Evolution 1550 Rack 1U

Eaton Evolution 1550 Rack 1U, Evolution 1150 Rack, Evolution 1150 Tower, Evolution 1550 Rack, Evolution 1550 Tower, Evolution 650 Rack, Evolution 650 Tower, Evolution 850 Rack, Evolution 850 Tower Manual de usuario

  • ¡Hola! Soy un chatbot de IA específicamente entrenado para ayudarte con el Eaton Evolution 1550 Rack 1U Manual de usuario. He revisado el documento y puedo ayudarte a encontrar la información que necesitas o explicarla de manera clara y sencilla. ¡Pregunta lo que necesites!
www.eaton.com
Manual de instalación y
uso
Evolution
650/650 Rack 1U
850/850 Rack 1U
1150/1150 Rack 1U
1550/1550 Rack 1U
Pulsar Series
34008235ES/AC - Page 3
Introducción
Respeto medioambiental
La sociedad EATON se ha comprometido en aplicar una política de protección y preservación del medio ambiente.
Nuestros productos han sido desarrollados siguiendo una estrategia de ecodiseño.
Sustancias
Este producto no contiene ni CFC, ni HCFC, ni amianto.
Embalaje
Para mejorar el tratamiento de los vertidos y facilitar el reciclaje, separen los elementos del embalaje.
La caja de cartón está hecha con más de un 50% de cartón reciclado.
Las bolsas y las bolsitas son de polietileno.
Los materiales que forman el embalaje son reciclables y están marcados con el símbolo de identificación .
Cumplir con las normativas locales vigentes para la eliminación del embalaje.
Final de vida útil
La sociedad EATON se ha comprometido en tratar los productos al final de su vida útil de acuerdo con lo dispuesto
en las normativas locales.
EATON trabaja con empresas encargadas de la recogida y eliminación de nuestros productos al final de su vida útil.
Producto
El producto está hecho con materiales reciclables.
Su desmantelamiento y destrucción tendrán que realizarse conforme a lo dispuesto en las normativas locales
vigentes relativas a los vertidos.
El producto, al final de su vida útil, tendrá que ser depositado en un centro de tratamiento de vertidos eléctricos y
electrónicos.
Batería
El producto contiene baterías de plomo que tendrán que ser tratadas conforme a lo dispuesto en las normativas
locales vigentes relativas a las baterías.
Para cumplir lo dispuesto en esas normativas y eliminar la batería limpiamente, se puede extraer la misma del
producto.
Les agradecemos que hayan optado por un producto EATON para la seguridad de sus aplicaciones.
La gama Evolution ha sido elaborada con el mayor esmero.
Para explotar al máximo las altas prestaciones de su SAI (Sistema de Alimentación Ininterrumpida), les aconsejamos
que se tomen el tiempo necesario para leer este manual.
Antes de la instalación de Evolution, leerse el cuaderno con las instrucciones de seguridad a seguir. Seguir, a
continuación, las instrucciones del presente manual.
Les invitamos a que descubran la oferta de EATON así como las opciones de la gama Evolution visitando nuestro
sitio WEB: www.eaton.com, o poniéndose en contacto con su representante EATON.
Materiales Abreviatura Número
en el símbolo
Polietileno Teraftalate PET 01
Polietileno de Alta Densidad HDPE 02
Polivinilo de Cloruro PVC 03
Polietileno de Baja Densidad LDPE 04
Polipropileno PP 05
Poliestireno PS 06
34008235ES/AC - Page 4
Introducción
Pictogramas utilizados
Instrucciones a seguir obligatoriamente
Informaciones, consejos, ayuda.
Indicación visual de obligatoria observancia
Operación a realizar.
Señalización acústica.
Los símbolos convencionales adoptados para representar los indicadores luminosos en las ilustraciones son los
siguientes:
Indicador luminoso apagado.
Indicador luminoso encendido.
Indicador luminoso parpadeando.
34008235ES/AC - Page 5
Índice
1. Presentación
1.1 Posiciones estándar..................................................................................................................... 6
Modelos torre ................................................................................................................................ 6
Modelos rack ................................................................................................................................. 6
1.2 Caras traseras............................................................................................................................... 7
Evolution 650/850/1150/1550......................................................................................................... 7
Evolution 650/850/1150/1550 Rack ................................................................................................7
1.3 Panel de visualización y de mando ............................................................................................ 7
2. Instalación
2.1 Desembalaje y comprobación del contenido ............................................................................ 8
2.2 Instalación del modelo de torre.................................................................................................. 9
2.3 Instalación del modelo de rack................................................................................................... 9
2.4 Instalación del modelo 650 rack ................................................................................................10
2.5 Puertos de comunicación...........................................................................................................11
Conexión del puerto de comunicación RS232 o USB (facultativo)................................................11
Instalación de las tarjetas de comunicación (opcional) .................................................................11
Características del puerto de comunicación por contactos (opcional) ..........................................11
2.6 Identificación de los equipos .....................................................................................................12
3. Utilización
3.1 Puesta en servicio y en funcionamiento normal......................................................................13
3.2 Funcionamiento con batería ......................................................................................................13
3.3 Vuelta de la corriente eléctrica ..................................................................................................13
3.4 Parada del SAI .............................................................................................................................14
3.5 Utilización de las funciones de mando a distancia del SAI ....................................................14
4. Acceso a las medidas y personalización15
5. Mantenimiento
5.1 Corrección de anomalías............................................................................................................16
5.2 Sustitución del módulo de la batería del modelo de «torre» .................................................16
Recordatorio de las instrucciones de seguridad ...........................................................................16
Desmontaje del módulo de batería...............................................................................................16
Montaje del nuevo módulo de batería ..........................................................................................17
5.3 Sustitución del módulo de la batería del modelo de «rack» ..................................................17
Recordatorio de las instrucciones de seguridad ...........................................................................17
Desmontaje del módulo de batería...............................................................................................17
Montaje del nuevo módulo de batería ..........................................................................................18
5.4 Centro de formación ..................................................................................................................18
6. Anexos
6.1 Especificaciones técnicas...........................................................................................................19
6.2 Glosario....................................................................................................................................... 20
34008235ES/AC - Page 6
1. Presentación
1.1 Posiciones estándar
Modelos torre
Modelos rack
Cuadro de dimensiones (A x L x P)
en mm
Evolution 650 234 x 147 x 418
Evolution 850 234 x 147 x 418
Evolution 1150 234 x 147 x 418
Evolution 1550 234 x 147 x 492
Cuadro de pesos en kg.
Evolution 650 8,4
Evolution 850 10,8
² Evolution 1150 12,5
Evolution 1550 16,5
Cuadro de dimensiones (A x L x P)
en mm
Evolution 650 Rack 43,5 x 438 x 366
Evolution 850 Rack 43,5 x 438 x 512
Evolution 1150 Rack 43,5 x 438 x 512
Evolution 1550 Rack 43,5 x 438 x 556
Cuadro de pesos en kg.
Evolution 650 Rack 10,1
Evolution 850 Rack 16,1
Evolution 1150 Rack 16,6
Evolution 1550 Rack 20
34008235ES/AC - Page 7
1. Presentación
1.2 Caras traseras
Evolution 650/850/1150/1550
Evolution 650/850/1150/1550 Rack
1.3 Panel de visualización y de mando
Barra de leds (8) y (11)
(1) Emplazamiento para tarjeta de
comunicación opcional
(2) Toma para la conexión a la red eléctrica
de alimentación
(3) 2 tomas para la conexión de los
equipos
(4) Puerto de comunicación RS232
(5) 2 tomas programables (1 y 2) para la
conexión de los equipos
(6) Puerto de comunicación USB
(7) Conector para la conexión de un
mando a distancia de Marcha/Parada y de
una parada de emergencia.
(8) Barra de leds del nivel de potencia
utilizado en la salida
(9) Toma programable 1 alimentada
(10) Botón de control Marcha/Parada (ON/
OFF) del SAI y de las tomas de salida
(11) Barra de leds del nivel de carga de la
batería
(12) Toma programable 2 alimentada
(13) Indicador luminoso equipos
protegidos
(14) Indicador luminoso de
funcionamiento degradado
(15) Indicador luminoso equipos no
protegidos
230V/10A Max
RS232
ROO RPO
1
2
Ue/In/Eing
Us/Out/Ausg
I max 6.5A
2
3
5
1
4
6
7
2
4 6 7
1
3 5
2
4 6 7
1
3 5
Evolution 650/850/1150 Rack
Evolution 1550 Rack
2
1
2
9
10
12
13
14
15
11
8
25
50 75 100
%min max
34008235ES/AC - Page 8
2. Instalación
2.1 Desembalaje y comprobación del contenido
(16) SAI Evolution versión torre o versión rack.
(17) 2 cables para conectar los equipos.
(18) Documentación.
(19) CD-ROM Solution-Pac.
(20) Cable de comunicación RS232.
(21) Cable de comunicación USB.
(22) Kit de montaje en armario de 19 pulgadas (solo
en la versión rack, excepto 650 Rack).
(23) sistema de fijación de los cables de alimentación
de los equipos (solo en la versión rack).
Los embalajes tendrán que ser eliminados de conformidad con las normativas vigentes en materia de residuos.
Llevan símbolos de reciclado para facilitar la clasificación.
34008235ES/AC - Page 9
2. Instalación
2.2 Instalación del modelo torre
2.3 Instalación del modelo rack
Seguir las etapas 1 a 4 para el montaje del módulo sobre sus rieles.
Los rieles y el material necesario para el montaje son suministrados por EATON.
34008235ES/AC - Page 10
2. Instalación
2.4 Instalación del modelo 650 rack
Seguir las etapas 1 a 3 para el montaje del módulo en rack.
EATON suministra el material necesario para el montaje.
34008235ES/AC - Page 11
2. Instalación
2,5 Puertos de comunicación
Conexión del puerto de comunicación RS232 o USB (facultativo)
Instalación de las tarjetas de comunicación (opcional)
Características del puerto de comunicación por contactos (opcional)
El puerto de comunicación RS232 y el puerto de comunicación USB no pueden funcionar de forma simultánea.
1 – Conectar el cable de comunicación RS
232 (20) o USB (21) al puerto serie o USB
del equipo informático.
2 – Conectar la otra extremidad del cable
de comunicación (20) o (21) al puerto de
comunicación USB (6) o RS232 (4) del SAI.
El SAI ya podrá dialogar con un software
de administración, de personalización o
de seguridad EATON.
Emplazamiento, de acceso
restringido, de la tarjeta de
comunicación.
No será necesario parar el SAI para
instalar la tarjeta de comunicación:
1 – Quitar la placa protectora (1) del SAI
fijada con tornillos.
2 – Insertar la tarjeta de comunicación en
el emplazamiento previsto.
3 – Fijar la placa protectora de la tarjeta
con los tornillos.
Patillas 1, 2, 3, 5, 6: no utilizadas
Patilla 4: común usuario
Patilla 7: batería baja
Patilla 8: SAI en marcha, equipos
alimentados
Patilla 9: funcionamiento con batería
n.a.: contacto normalmente abierto.
Cuando una información está activa, el contacto entre la patilla común 4 y la patilla de la información
correspondiente está cerrado.
Características de los contactos (optoacopladores)
Tensión: 48 V DC máx
Corriente: 25 mA máx.
Potencia: 1.2 W
21
20
RS232
ROO RPO
1
2
Us/Out/Ausg
I max 6.5A
4
6
230V/10A Max
RS232
1
Ue/In/Eing
1
5432
9876
1
commun
4
n.o.
n.o.n.o.
34008235ES/AC - Page 12
2. Instalación
2.6 Conexión de los equipos
Comprobar que las indicaciones señaladas en la placa de identificación situada en la parte trasera del aparato
correspondan a la red eléctrica de alimentación y al consumo eléctrico real de los equipos.
1 – Desconectar el cordón
(1)
de la
alimentación (no incluido en el
suministro) del equipo.
2 – Conectar este cordón a la toma (2),
luego a la toma de la red eléctrica de
alimentación.
3 – Conectar los equipos al SAI por medio
de los cables (17).
Conectar, preferentemente, los equipos
prioritarios a las 2 tomas (3) y los equipos
no prioritarios a las 2 tomas (5)
programables (1 y 2).
Para poder programar la desconexión de
las tomas (5) mientras la batería funciona
en modo autónomo y optimizar así la
duración de esa autonomía, será
necesario tener acceso al software de
comunicación EATON.
(1) Características del cordón: 250 V - 10 A
(sección 1mm
2
, tipo HO5).
Fijar el sistema de mantenimiento de los cables. (solo en el modelo "rack")
4 – Sujetar los cables de conexionado
fijando el sistema de mantenimiento de
los cables (23).
Nota: el aparato recarga su batería al ser conectado a la red eléctrica, incluso sin pulsar el botón (10).
Tras la primera puesta en tensión, se necesitarán al menos 8 horas para que la batería pueda suministrar la
autonomía nominal.
23
17
34008235ES/AC - Page 13
3. Utilización
3.1 Puesta en servicio y en funcionamiento normal
3.2 Funcionamiento con batería
Cambio a batería
Umbral de prealarma de final de autonomía de la batería
Final de autonomía de la batería
3.3 Vuelta de la corriente eléctrica
Tras el corte, el SAI vuelve a arrancar automáticamente cuando vuelve la corriente eléctrica (a menos que esta
función haya sido desactivada mediante la personalización del SAI) y los equipos vuelven a recibir alimentación.
Pulsar el botón (10) durante aproximadamente 1 segundo.
El buzzer o zumbador emite un bip y todos los indicadores
luminosos se encienden simultáneamente.
Si la red eléctrica de alimentación está presente: el botón (10) y el
indicador luminoso (13) estarán encendidos: los equipos están
siendo alimentados por la red eléctrica. Si las condiciones lo
permiten, el SAI realiza un test de la batería indicándolo a través de
los indicadores luminosos (11) y del buzzer o zumbador.
Si la red eléctrica de alimentación está ausente: el botón (10) y los
indicadores luminosos (13) y (14) estarán encendidos: los equipos
están siendo alimentados por el SAI que funciona con la batería.
Los equipos conectados están siendo protegidos por el SAI.
Si el indicador luminoso (15) está encendido, es que existe un fallo
(ver capítulo
"Anomalías").
Los equipos conectados siguen siendo alimentados por el SAI
cuando la red eléctrica ya no está disponible. La energía suministrada
procede de la batería.
El botón (10) y los indicadores luminosos (13) y (14) estarán
encendidos.
La alarma acústica emite un bip cada 10 segundos.
Los equipos conectados están siendo alimentados a partir de la
batería.
El botón (10) y los indicadores luminosos (13) y (14) estarán
encendidos.
La alarma acústica emite un bip cada 3 segundos.
La autonomía restante de la batería está a bajo nivel.
Cerrar todas las aplicaciones de los equipos conectados ya que la
parada automática del SAI es inminente.
Todos los indicadores luminosos están apagados.
La alarma acústica está en silencio.
El SAI está completamente parado.
1
2
10
13
14
15
11
1
2
10
13
14
1
2
10
13
14
34008235ES/AC - Page 14
3. Utilización
3.4 Parada del SAI
3.5 Utilización de las funciones de mando a distancia del SAI
Conexión y test de los mandos a distancia
Presionar el botón (10) durante más de 2 segundos.
Los equipos conectados al SAI ya no están siendo alimentados.
Evolution dispone de dos dispositivos de mando a distancia, según
se elija.
RPO: es una función de parada a distancia del SAI (Remote Power
Off) que permite dejar sin tensión el conjunto de los equipos
conectados al SAI mediante un contacto remoto del usuario.
El rearranque del SAI requiere una intervención manual.
ROO: es una función de marcha/parada a distancia del SAI (Remote
ON/OFF) que permite recurrir a la acción remota (10) del botón.
Estas funciones se obtienen abriendo el contacto que se conectará entre
las patillas adecuadas del conector (7) en la cara trasera del SAI (ver
figuras más abajo).
1 – Comprobar que el SAI esté en posición de parada y que la red eléctrica de alimentación esté desconectada.
2 – Quitar el conector (7) desatornillando los tornillos.
3 – Conectar un contacto seco aislado, del tipo normalmente cerrado (60 Vdc / 30 Vac máx, 20 mA máx, sección de
cable de 0,75 mm
2
) entre las dos patillas del conector (7), ver figura.
Contacto abierto: parada del SAI
Contacto cerrado: puesta en marcha del SAI (SAI conectado a la red y red presente)
Nota: el mando Marcha/Parada local mediante el botón (10) es prioritario con respecto al
mando a distancia.
Contacto abierto: parada del SAI, el indicador luminoso (14) se enciende.
Para volver al funcionamiento normal, desactivar el contacto externo de parada a distancia
y volver a arrancar el SAI con el botón (10).
4 – Encajar el conector (7) en su emplazamiento en la cara trasera del SAI.
5 – Conectar y volver a arrancar el SAI de acuerdo con los procedimientos anteriormente descritos.
6 – Activar el contacto externo de parada a distancia para testar la función.
Atención: este conector tiene que estar exclusivamente conectado a circuitos de nivel MBTS (Muy Baja Tensión de
Seguridad).
1
2
10
230V/10A Max
RS232
ROO RPO
1
2
Ue/In/Eing
Us/Out/Ausg
I max 6.5A
7
7
ROO
7
RPO
34008235ES/AC - Page 15
4. Acceso a las medidas y personalización
Personalización de la salida principal
Personalización de los umbrales de tensión
(1) Umbral de tensión baja de cambio a batería: 150V.
Personalización de la sensibilidad del SAI
Personalización de las condiciones de marcha/parada del SAI
Personalización de la batería
Insertar el CD ROM Solution-Pac en su lector.
En la primera pantalla del navegador, seleccionar "Solución Punto a Punto" y seguir las instrucciones para instalar
el software Personal Solution-Pac.
A continuación, seleccionar "Configuración" y, luego, "Configuración avanzada" y "Parámetros ondulador".
Tener en cuenta que las versiones Linux/Unix/MacOS del software Personal Solution-Pac no incluyen esta
posibilidad.
Podrá modificar los parámetros de ajuste siguientes (los comentarios detallados están disponibles en el software
Personal Solution-Pac):
Función Personalización de fábrica Otras opciones a elegir
Tensión de salida
en funcionamiento con batería 230 Voltios AC 200/208/220/240 Voltios AC
Umbral de alarma de sobrecarga de utilización 105% 30/50/70%
Función Personalización de fábrica Otras opciones a elegir
Umbral alto de cambio a batería 294 Voltios AC De 271 a 294 Voltios AC
Umbral bajo de cambio a batería 160 Voltios AC De 160 a 180 Voltios AC
Umbral de activación del modo «fader» 265 Voltios AC De 244 a 265 Voltios AC
Umbral de activación del modo «booster» 184 Voltios AC De 184 a 207 Voltios AC
Margen máximo de tensión de entrada Desactivado Activado
(1)
Función Personalización de fábrica Otras opciones a elegir
Nivel de sensibilidad del SAI Normal Alta o baja
Función Personalización de fábrica Otras opciones a elegir
Arranque automático Activada Desactivada
Arranque con batería Activada Desactivada
Parada forzada Activada Desactivada
Modo ahorro de energía Desactivada Activada
Marcha/parada del SAI por medio de software Activada Desactivada
Nivel de la batería antes del rearranque 0% De 0 a 100%
Función Personalización de fábrica Otras opciones a elegir
Periodicidad del test de batería Semanal Ningún test / Diario / Mensual
Prealarma de final de autonomía 20% De 0 a 100%
Protección contra las descargas profundas Activada Desactivada
Alarma acústica Activada Desactivada
34008235ES/AC - Page 16
5. Mantenimiento
5.1 Corrección de anomalías
5.2 Sustitución del módulo de la batería del modelo "torre"
Recordatorio de las instrucciones de seguridad:
La batería presenta un riesgo de electrocución y una corriente de cortocircuito elevada. Se tendrán que tomar las
precauciones siguientes para cualquier intervención en los elementos de la batería:
Quitarse de las manos relojes, anillos, alianzas, pulseras o cualquier otro objeto metálico,
Utilizar herramientas cuyo mango esté aislado.
Desmontaje del módulo de batería
Síntoma Diagnóstico Corrección
1 En el momento de arrancar el SAI con
el botón (10), todos los indicadores
luminosos se encienden una vez y el
buzzer emite un bip, y el indicador
luminoso (14) sigue encendido.
La acción del contacto parada a
distancia (RPO) ha provocado la
parada del SAI e impide su
rearranque.
Volver a poner el contacto en
posición normal y pulsar el botón
(10) para que vuelva a arrancar.
2 El botón (10) y los indicadores
luminosos (13) y (14) están
encendidos, y todos los indicadores
luminosos del barra de leds (8)
parpadean.
El índice de carga sobrepasa el
nivel de sobrecarga parametrado
o la capacidad del SAI.
Comprobar la potencia absorbida
por los equipos conectados y
desconectar los equipos que no
sean prioritarios. Comprobar el
nivel de sobrecarga parametrado.
3 El botón (10) y el indicador luminoso
(15) están encendidos, y todos los
indicadores luminosos del barra de
leds (8) parpadean.
Se ha alcanzado una sobrecarga
crítica en la salida del aparato. En
caso de perdida de la red de
alimentación, los equipos no
serán alimentados en modo
batería.
Comprobar la potencia absorbida
por los equipos conectados y
desconectar los equipos que no
sean prioritarios.
4 El indicador luminoso (15) está
encendido, y todos los indicadores
luminosos del barra de leds (11)
parpadean.
Se ha detectado un fallo en la
batería durante el test automático.
Sustituir los elementos de la
batería (ver §5.2, Sustitución del
módulo de batería).
5 El indicador luminoso (15)
únicamente está encendido, y el
buzzer emite un bip continuo.
El SAI tiene un fallo interno, y el
conjunto de los equipos no recibe
ya alimentación.
Ponerse en contacto con el
servicio postventa.
El aparato se debe orientar como se
muestra en la figura al lado.
A - Desatornillar los dos tornillos de la
parte izquierda.
B - Levantar y tirar hacia sí el panel que
incluye el logotipo.
C - Tirar de los dos conectores para
desconectar el bloque de batería (no tirar
nunca de los cables).
D - Tirar de la lengüeta de plástico para
extraer la batería
C
D
34008235ES/AC - Page 17
5. Mantenimiento
Montaje del nuevo módulo de batería
Realizar las operaciones descritas más arriba en sentido inverso.
5.3 Sustitución del módulo de la batería del modelo "rack"
Recordatorio de las instrucciones de seguridad
La batería presenta un riesgo de electrocución y una corriente de cortocircuito elevada. Se tendrán que tomar las
precauciones siguientes para cualquier intervención en los elementos de la batería:
Quitarse de las manos relojes, anillos, alianzas, pulseras o cualquier otro objeto metálico,
Utilizar herramientas cuyo mango esté aislado.
Desmontaje del módulo de batería
Para preservar la seguridad y el mismo nivel de prestaciones, utilizar elementos de batería suministrados por
EATON.
Procuren acoplar bien hasta el fondo las partes machos y hembras del conector cuando realicen la conexión.
A - Desatornillar los 2 tornillos de la parte
izquierda de la cara delantera.
B - Desconectar el bloque de batería
separando los 2 conectores (no tirar nunca
de los cables).
C - Retirar esa parte.
B
C
34008235ES/AC - Page 18
5. Mantenimiento
Montaje del nuevo módulo de batería
Realizar las operaciones descritas más arriba en sentido inverso.
5.4 Centro de formación
D - Extraer el bloque de la batería tirando
de la lengüeta de plástico y proceder a su
sustitución
Para preservar la seguridad y el mismo nivel de prestaciones, utilizar elementos de batería suministrados por
EATON.
Procuren acoplar bien hasta el fondo las partes machos y hembras del conector cuando realicen la conexión.
Para adquirir dominio en la explotación de su aparato EATON e intervenir a primer nivel, ponemos a su disposición
un programa completo de formaciones técnicas en inglés y en francés.
For further information, please visit our website: www.eaton.com
D
34008235ES/AC - Page 19
6. Anexos
6.1 Especificaciones técnicas
(1) Umbrales altos y bajos ajustables con el software Personal Solution-Pac.
(2) Hasta 40 Hz en modo de amplia cobertura de frecuencia (programable con el software Personal Solution-Pac).
(3) Ajustable entre 200V (desclasificación de un 10% de la potencia de salida) / 208V / 220V / 230V / 240V
Evolution 650 / 650 Rack 850/850 Rack 1U 1150 / 1150 Rack 1550 / 1550 Rack
Potencia de salida 650 VA /
420 W
850 VA /
600 W
1150 VA /
770 W
1550 VA /
1100 W
Red eléctrica de alimentación
Tensión de entrada nominal
Margen de tensión de entrada
Margen de frecuencia de
entrada de 50 Hz
Margen de frecuencia de
entrada de 60 Hz
Monofásica 220~240 V
de 160V a 294 V
(1)
47Hz a 70Hz
(2)
56,5Hz a 70Hz
(2)
Salida utilización en
funcionamiento con batería
Tensión
Frecuencia
230 V (+6% / -10%)
(3)
50/60 Hz ±0,1 Hz
Batería (de plomo hermético,
sin mantenimiento)
Modelo torre
Modelo rack
1 x 12V - 9 Ah
2 x 6V - 9 Ah
2 x 12V - 7.2 Ah
4 x 6V – 7.2 Ah
2 x 12V - 9 Ah
4 x 6V -9 Ah
3 x 12V - 9 Ah
6 x 6V -9 Ah
Medio ambiente
Temperatura de funcionamiento
Temperatura de almacenamiento
Humedad
Nivel acústico
O°C a 35°C O°C a 40°C
-25°C a 40°C
20% a 90% (sin condensación)
< 40dbA
Transformador
AVR
Filtro
Cargador Ondulador
Baterias
34008235ES/AC - Page 20
6. Anexos
6.2 Glosario
AC Normal Se trata de la red eléctrica de alimentación normal del SAI.
Arranque con batería Permite la puesta en tensión de los equipos conectados al SAI en ausencia de corriente
eléctrica de alimentación. El SAI funciona entonces solamente con la batería.
Autonomía Tiempo durante el cual los equipos son alimentados por el SAI funcionando con batería.
Descarga profunda Descarga de la batería superior al límite permitido y que provoca daños irreversibles en la
batería.
Equipos Aparatos o dispositivos conectados en la salida del SAI.
Índice de carga Relación entre la potencia consumida por los equipos conectados al SAI y la potencia
máxima que puede suministrar el SAI.
Marcha/Parada del
ondulador mediante
software
Permite autorizar o prohibir al software de protección de los sistemas informáticos la
activación de secuencias de Marcha/Parada del SAI.
Modo "booster" Modo de funcionamiento automático del SAI que permite que vuelva a subir la tensión de
la red eléctrica, en caso de debilidad de ésta, por encima de un valor definido en la
personalización, y ello sin que se descargue la batería.
Modo "fader" Modo de funcionamiento automático del SAI que permite bajar la tensión de la red
eléctrica, en caso de valor demasiado elevado de ésta, por debajo de un valor definido en
la personalización, y ello sin que se descargue la batería.
Personalización Programación de determinados parámetros diferente de la configuración estándar de
salida de fábrica. Determinadas funciones del SAI pueden ser modificadas con el software
Personal Solution-Pac para satisfacer mejor sus necesidades.
SAI Alimentación Ininterrumpida.
Test de la batería Test interno del SAI que permite comprobar el estado de la batería.
Tomas
programables
Tomas controlables para eliminación automática de carga, parada a distancia y arranque
secuencial (personalización con el software Personal Solution-Pac).
Umbral de
prealarma de final de
autonomía de la
batería
Se trata de un umbral del nivel de tensión de la batería que permite detectar la proximidad
del final de autonomía de la batería y tomar entonces las medidas que impone el corte
próximo de tensión en los equipos.
C
EATON
EATON
EATON
EATON
EATON
1/158