MGE UPS Systems PULSAR EVOLUTION 3000 Manual de usuario

  • ¡Hola! Soy un chatbot de IA específicamente entrenado para ayudarte con el MGE UPS Systems PULSAR EVOLUTION 3000 Manual de usuario. He revisado el documento y puedo ayudarte a encontrar la información que necesitas o explicarla de manera clara y sencilla. ¡Pregunta lo que necesites!
34007115ES/AA - Página 1
Manual de instalación
y utilización
www.mgeups.com
N
O
T
H
I
N
G
W
I
L
L
S
T
O
P
Y
O
U
N
O
W
MGE UPS SYSTEMS
Pulsar Evolution
2200/3000/3000 XL
34007115ES/AA - Página 3
Introducción
Le agradecemos que haya seleccionado un producto MGE UPS SYSTEMS para la seguridad de sus equipos.
La gama Pulsar Evolution ha sido fabricada con el más amplio cuidado.
Para aprovechar al máximo las prestaciones que le ofrece su SAI (Sistema de Alimentación Ininterrumpida), le
recomendamos que lea cuidadosamente este manual.
MGE UPS SYSTEMS está atento a los efectos que sus productos pudiesen causar en el medio ambiente.
Por ello, los recursos que se han puesto en obra hacen que Pulsar Evolution sea una referencia en materia de protección
del medio ambiente y particularmente:
una acción de fabricación ecológica durante su ciclo de desarrollo,
el reciclado de Pulsar Evolution al final de la vida útil del producto.
Le invitamos a que descubra la oferta de MGE UPS SYSTEMS, así como las opciones de la gama Pulsar Evolution
visitando nuestro sitio web: www.mgeups.com o poniéndose en contacto con su representante MGE UPS SYSTEMS.
Página 4 - 34007115ES/AA
Prólogo
Estructura de la documentación
Respetar imperativamente estas consignas.
Información, consejos, ayuda.
Señalización visual.
Acción.
Señalización acústica.
Los convenios adoptados para representar los indicadores luminosos en los dibujos son los siguientes:
Indicador luminoso apagado.
Indicador luminoso encendido.
Indicador luminoso intermitente.
La búsqueda de información se efectúa principalmente de dos maneras, a partir del:
contenido,
índice.
Convenciones de los pictogramas
34007115ES/AA - Página 5
Contenido
1. Presentación
1.1 Vistas generales.......................................................................................................................... 7
Posición "torre" ............................................................................................................................... 7
Posición "rack" ................................................................................................................................ 7
1.2 Caras traseras ............................................................................................................................. 8
1.3 Panel de control ............................................................................................................................ 9
2. Instalación
2.1 Desembalaje y verificación ........................................................................................................ 10
2.2 Instalación en posición "torre".................................................................................................. 11
2.3 Instalación en posición "rack" .................................................................................................. 12
2.4 Conexión de los equipamientos ................................................................................................13
2.5 Conexión del puerto de comunicación RS232 o USB (opcional) ............................................ 14
2.6 Conexión de la protección línea de datos (opcional) ............................................................... 14
2.7 Instalación de la opción "tarjeta de comunicación"................................................................ 15
3. Utilización
3.1 Puesta en funcionamiento ......................................................................................................... 16
3.2 Cambio a modo "booster" o "fader" (en caso de variación de tensión de la red eléctrica)...... 16
3.3 Alimentación con batería (en caso de ausencia de la red eléctrica) ......................................... 17
Cambio a batería .......................................................................................................................... 17
Umbral de alarma de fin de autonomía de la batería.................................................................... 17
3.4 Personalización (opcional) .......................................................................................................... 18
Función ......................................................................................................................................... 18
Ficha "condiciones On/Off" ........................................................................................................... 18
Ficha "Batería" .............................................................................................................................. 18
Ficha "Umbrales de tensión" ......................................................................................................... 19
Ficha "Sensibilidad" ...................................................................................................................... 19
4. Mantenimiento
4.1 Reparación .................................................................................................................................. 20
4.2 Cambio del módulo de batería................................................................................................... 21
5. Medio ambiente ............................................................................................................................... 23
Página 6 - 34007115ES/AA
Contenido
6. Anexos
6.1 Características técnicas ............................................................................................................. 24
Esquema sinóptico........................................................................................................................ 24
Características técnicas ................................................................................................................ 25
Ejemplos de autonomías de batería ............................................................................................. 26
6.2 Glosario ....................................................................................................................................... 27
6.3 Indice............................................................................................................................................ 28
34007115ES/AA - Página 7
1. Presentación
1.1 Vistas generales
Posición "torre"
Posición "rack"
Evolution 2200
Evolution 3000
Evolution 3000 XL
Evolution 2200
Evolution 3000
Evolution 3000 XL
Dimensiones en mm
(L x A x P)
438 x 87,9 x 640
(19") (2U)
Peso en kg
34
37
21
P U L S A R
Evolution
3 0 0 0
P U L S A R
Evolution
3 0 0 0
L
A
P
Página 8 - 34007115ES/AA
1 2
IN OUT
Ue/In/Eing 230V/16A Max
DATA LINE PROTECTION
AB
1
2
Us/Out/Ausg I max 13A
AB
TO BATTERY
CABINET
RS232
1 2
IN OUT
Ue/In/Eing 230V/10A Max
TO BATTERY
CABINET
DATA LINE PROTECTION
Us/Out/Ausg I max 10A
RS232
1. Presentación
1.2 Caras traseras
Pulsar Evolution 3000 / 3000 XL
Pulsar Evolution 2200
Puerto de comunicación USB.
Puerto de comunicación RS232.
Conector de reconocimiento automático
de un módulo de batería adicional.
Protección de las líneas de datos.
Emplazamiento para la opción "tarjeta
de comunicación"
Conector para la conexión de un
módulo de batería adicional.
Interruptores automáticos de protección
de salidas.
Grupo de 4 tomas para la conexión de
los equipamientos.
2 grupos de 2 tomas programables
(grupo 1 y 2).
Interruptor automático de protección de
la red eléctrica de alimentación.
Toma para la conexión a la red
eléctrica de alimentación.
Conectores para la conexión de los
módulos de batería (hacia el SAI o
hacia los otros módulos de batería).
Conectores de reconocimiento
automático de los módulos de batería.
Interruptor de protección y de
funcionamiento de la batería.
1
2
3
4
5
6
7
9
8
10
11
12 14
Módulo de extensión batería EXB
12
13
14
13
12
7
1 234 115 1098
1
2
6
1 234 115 109
8
1
2
6
34007115ES/AA - Página 9
1
2
%
%
1.3 Panel de control
Bargrafo del nivel de potencia utilizada en la salida.
Tomas programables 1 alimentadas.
Botón luminoso Encendido/Apagado (ON/OFF) de las tomas de salida.
Tomas programables 2 alimentadas.
Funcionamiento con batería.
15
16
17
20
19
23
22
18
21
1. Presentación
Defecto del aparato.
Defecto de la batería.
Sobrecarga del SAI.
Funcionamiento en modo "booster" o "fader".
Bargrafo del nivel de carga de la batería.
De 0 a 25%.
De 26 a 50%.
De 51 a 75%.
De 76 a 100%.
Página 10 - 34007115ES/AA
2. Instalación
2.1 Desembalaje y verificación
Cable de conexión con la red eléctrica para el modelo 3000/3000 XL únicamente
(en caso del modelo 2200, utilizar el cable de alimentación del equipamiento).
2 cables para conectar los equipamientos.
Cable de comunicación RS232.
Cable de comunicación USB.
Kit de montaje en armario 19".
2 sistemas de bloqueo de los cables de alimentación de los equipamientos.
CD-ROM que contiene los software "Solución Pac" y "UPS Driver".
Documentación.
2 pies de sujeción en posición vertical.
27
28
29
25
24
25
26
27
28
26
24
29
31
32
31
32
30
30
P U L S A R
Evolution
3 0 0 0
34007115ES/AA - Página 11
2. Instalación
2.2 Instalación en posición "torre"
Montaje de los pies de sujeción en posición vertical.
P U L S A R
Evolution
3 0 0 0
P U L S A R
Evolution
3 0 0 0
Página 12 - 34007115ES/AA
2. Instalación
2.3 Instalación en posición "rack"
Montaje y fijación de las guías y del rack: seguir las etapas de 1 a 6.
MGE UPS SYSTEMS entrega los tornillos de fijación y las guías.
1
2
2
2
2
5
3
6
6
5
4
3
P U L S A R
Evolution
3 0 0 0
34007115ES/AA - Página 13
Ue/In/Eing 230V/10A Max
1 2
Us/Out/Ausg I max 10A
2.4 Conexión de los equipamientos
Verificar que las indicaciones señaladas en la placa de identificación situada en la parte trasera del aparato
correspondan a la red eléctrica de alimentación y al consumo eléctrico real de los equipamientos.
1 - Desconectar el cable de alimentación del
equipamiento.
2 - Pulsar Evolution 2200 : conectar este
cable␣
(1)
en la toma 11 y luego en la toma
de la red eléctrica de alimentación.
- Pulsar Evolution 3000/3000 XL, conectar
el cable de alimentación 24 suministrado
(250V-16A) en la toma 11 y luego en la
toma de la red eléctrica de alimentación.
3 - Conectar los equipamientos al SAI con
los cables 25 .
Conectar de preferencia los equipamientos
prioritarios en las 4 tomas 8 y los
equipamientos no prioritarios en las 4 tomas
␣ ␣ 9 programables por pares (1 y 2).
Para poder programar la parada
de las tomas 9 durante la
autonomía de la batería y
optimizar así la duración de esta
autonomía, se necesita acceder al
software de comunicación MGE
UPS SYSTEMS.
4 - Bloquear la conexión fijando el sistema
␣ 29 .
25
8
9
1
2
2. Instalación
11
29
Después de la primera puesta bajo tensión, se necesitan al menos 8 horas para que la batería pueda suministrar la
autonomía nominal.
Pulsar Evolution 3000 XL : al menos 1 cofret de extensión batería EXB deberá conectarse a este modelo que no tiene
baterías internas. Remitirse al manual de instalación del cofret batería EXB n° 3400711600 para la conexión.
(1) Cerciorarse de que las características de este
cable son: 250V-10A (sección 1 mm
2
, tipo HO5).
Página 14 - 34007115ES/AA
IN OUT
DATA LINE PROTECTION
TO BATTERY
CABINET
RS232
2. Instalación
2.5 Conexión del puerto de comunicación RS232 o USB (opcional)
1 - Conectar el cable de comunicación RS
232 26 o USB 27 en el puerto serie o
USB del equipo informático.
2 - Conectar el otro extremo del cable de
comunicación 26 o 27 en el puerto de
comunicación RS232 2 o USB 1 del
SAI.
A partir de este momento, el SAI puede
dialogar con un software de administración,
de personalización o de seguridad MGE
UPS SYSTEMS.
26
27
El puerto de comunicación RS 232
y el puerto de comunicación USB
no pueden funcionar
simultáneamente.
2.6 Conexión de la protección de la línea de datos (opcional)
La función "protección de las líneas de
datos" del SAI permite eliminar las
sobretensiones transmitidas en las líneas de
las redes informáticas.
Para ello, hacer transitar la línea que se
desea proteger por el SAI, utilizando las
tomas "Data línea protección" IN (entrada) y
OUT (salida) como se indica en la figura de
al lado (cables RJ45 no suministrados).
1
2
IN OUT
TO BATTERY
CABINET
DATA LINE PROTECTION
RS232
34007115ES/AA - Página 15
2. Instalación
2.7 Instalación de la opción "tarjeta de comunicación"
1 - Retirar el protector 5 del SAI fijado con
2 tornillos.
2 - Colocar la tarjeta en el lugar previsto.
3 - Fijar el protector de la tarjeta con 2
tornillos.
Emplazamiento de la
tarjeta de comunicación
5
No se necesita apagar el SAI para instalar una tarjeta de comunicación.
IN OUT
TO BATTERY
CABINET
DATA LINE PROTECTION
RS232
Página 16 - 34007115ES/AA
1
2
%
%
3. Utilización
3.1 Puesta en funcionamiento
15
16
17
Pulsar el botón 15 .
El zumbador emite un bip y todos los indicadores luminosos se
encienden simultáneamente.
El zumbador emite luego 2 bips durante el autotest y luego el botón 15
se queda encendido señalando la alimentación de las tomas de salida.
- Si la red eléctrica de alimentación está presente, sólo el botón 15
está encendido. Los equipamientos son alimentados mediante la red
eléctrica.
- Si la red eléctrica de alimentación está ausente, el botón 15 y el
indicador luminoso 16 están encendidos. En este caso, los
equipamientos son alimentados por el SAI que está funcionando con
batería.
El conjunto de los equipos conectados está bajo tensión.
1
2
%
%
3.2 Cambio a modo "booster" o "fader"
(en caso de variación de tensión de la red eléctrica)
21
Las funciones "booster" y "fader" permiten mantener la tensión de salida
emitida por el SAI en un rango definido en torno al valor nominal, en
caso de variación de amplitud más importante de la red eléctrica de
alimentación y sin descargar la batería.
Se pueden configurar los valores de este rango de funcionamiento por
medio del software "UPS Driver".
Cuando el funcionamiento está en modo "booster" o "fader", el indicador
luminoso 21 está encendido, lo que indica una importante variación de
amplitud de la red eléctrica de alimentación.
Si los indicadores luminosos 15 o 16 no se encienden o si el indicador luminoso 17 está encendido, significa que existe
un defecto (ver capítulo 4.1).
Nota: el aparato recarga la batería inmediatamente después de conectarse a la red eléctrica, sin necesidad de pulsar el
botón 15 .
34007115ES/AA - Página 17
1
2
%
%
1
2
%
%
3. Utilización
3.3 Alimentación con batería (en caso de ausencia de la red eléctrica)
Cambio a batería
Cuando la red eléctrica se encuentra fuera de tolerancias, el indicador
␣ ␣ 16 está encendido.
En toda la duración de autonomía de la batería, el zumbador emite un
bip cada 10 segundos.
Los equipos conectados al SAI siguen siendo alimentados por la
batería.
Umbral de alarma de fin de autonomía de la batería
Cuando se alcanza ese umbral, el zumbador emite un bip cada 3
segundos.
El umbral de alarma puede personalizarse con el software "UPS Driver".
Sólo queda muy poca autonomía en la batería, por lo que se
deberán cerrar las aplicaciones, ya que queda muy poco tiempo
antes de que el SAI se apague automáticamente.
Cuando se termina la autonomía de batería, el SAI se apaga y todos los
indicadores luminosos se apagan.
Los equipos conectados al SAI dejan de estar alimentados.
16
El SAI arranca automáticamente cuando vuelve la red eléctrica
Si el SAI no se enciende, compruebe que el arranque automático por reanudación de la red eléctrica no esté desactivado
(ver capítulo 3.4 "Personalización").
16
Página 18 - 34007115ES/AA
3. Utilización
3.4 Personalización (opcional)
Función
Funciones personalizables
Inicio automático
Inicio con batería (cold start)
Paro forzado
Puesta en reposo
Encendido/Paro ondulador con software
Configuración de fábrica
Activado
Activado
Activado
Desactivado
Activado
Se pueden modificar los parámetros de personalización del SAI con el software "UPS Driver" instalado en el ordenador
conectado al SAI según el procedimiento "Conexión del puerto de comunicación RS232" (ver capítulo 2.5).
Verificar que el cable RS 232 26 esté conectado.
Instalación del software "UPS Driver":
1 - Insertar el CD ROM "Solución Pac" que contiene el software "UPS Driver" en el lector de su ordenador compatible
Windows.
2 - Abrir el gestor de archivos Windows o el explorador y seleccionar el lector de CD ROM.
3 - Lanzar "\Emb\Evolutio\Config\Setup.exe".
Después de haber instalado "UPS Driver", usted podrá modificar los siguientes parámetros de reglaje:
Ficha "Batería"
Funciones personalizables
Intervalo de la prueba automática de la batería
Umbral "Alarma nivel bajo" de la batería
Configuración de las extensiones de la batería
Protección contra descargas profundas
Configuración de fábrica
Cada semana
20% de autonomía restante
Visualiza el número de cofrets EXB
estándares conectados al SAI
Activado
Personalización posible
Diario
Cada mes
Sin prueba
de 10 a 40%
de autonomía restante
Duración de la autonomía para las
baterías no estándares
(3000XL únicamente)
Desactivado
Personalización posible
Desactivado
Desactivado
Desactivado
Activado
Desactivado
Ficha "Condiciones On/Off"
34007115ES/AA - Página 19
3. Utilización
Funciones personalizables
Tensión de salida en funcionamiento con batería
Umbral superior de cambio a batería
Umbral de activación del modo "fader"
Umbral de activación del modo "booster"
Umbral inferior de cambio a batería
Rango máximo de tensión de entrada
Configuración de fábrica
230 V
294 V
265 V
184 V
160 V
Desactivado
Personalización posible
200 V - 220 V - 240 V
271 a 294 V
244 a 265 V
184 a 207 V
160 a 180 V
Activado
(1)
Funciones personalizables
Nivel de sensibilidad del SAI
Configuración de fábrica
Normal
Personalización posible
Alto o bajo
Ficha "Umbrales de tensión"
Ficha "Sensibilidad"
Para más informaciones sobre estos parámetros, ver el apartado "Ayuda" del "UPS Driver".
(1) Umbral inferior de cambio a batería = 150 V
Página 20 - 34007115ES/AA
Reparación con intervención del servicio de posventa
4. Mantenimiento
4.1 Reparación
Síntoma
El indicador 17 se
enciende y el zumbador
emite sonidos acústicos
continuos.
Diagnóstico
El SAI presenta un defecto detectado por la
electrónica interna.
El conjunto de equipos ha dejado de ser alimentado.
Los equipos conectados al SAI ya no están
protegidos.
Solución
Llamar al servicio posventa.
Síntoma
El indicador 18 se
enciende y el zumbador
emite un bip.
El indicador 17 parpadea
Diagnóstico
El SAI se está sobrecargando. El consumo eléctrico de
los equipamientos conectados al SAI excede la
capacidad de este último.
Se detectó un defecto de la batería durante la prueba
automática de la misma.
Solución
Comprobar la potencia absorbida
por los equipos y desconectar
aquellos que no sean prioritarios.
Reemplazar los elementos de
batería: ver el párrafo 4.2.
Reparación sin intervención del servicio posventa (todos los modelos)
Síntoma
Las tomas de salida no
están siendo alimentadas
a pesar de que el botón
␣ 15 está encendido.
Diagnóstico
Uno de los interruptores automáticos de protección 7
de las tomas de salida está abierto en la cara trasera.
Solución
Comprobar la ausencia de
cortocircuito en las tomas de salida.
Eliminar la sobrecarga en el grupo
de tomas determinado
distribuyendo de manera diferente
los equipos en los grupos de tomas.
Cerrar el interruptor automático.
Reparación sin intervención del servicio posventa (modelos 3000/3000 XL solamente)
34007115ES/AA - Página 21
P U L S A R
Evolution
3 0 0 0
B
A
P U L S A R
Evolution
3 0 0 0
C
D
E
4.2 Cambio del módulo batería
4. Mantenimiento
Desmontaje del módulo batería
Esta operación puede efectuarse sin tener que parar el SAI.
Recapitulación de las consignas de seguridad:
La batería presenta un riesgo de electrocución y una elevada corriente de cortocircuito. Se deberán tomar las
precauciones siguientes para cualquier intervención que se realice en los elementos de la batería:
Quitarse reloj, anillos, alianzas, brazaletes o cualquier otro objeto metálico,
Utilizar herramientas con mango aislado.
A - Deslizar el dedo en el lugar previsto
para ello para retirar la placa con el logotipo
MGE situada en la cara delantera del
aparato.
B - Destornillar los dos tornillos situados
detrás de la placa.
C - Retirar la sección izquierda de la cara
delantera tirándola hacia usted.
D - Destornille el tornillo que bloquea el
conector de seguridad.
E - Extraer el conector de seguridad.
Página 22 - 34007115ES/AA
I
H
F
G
4. Mantenimiento
Montaje del nuevo módulo de la batería
Realizar en sentido inverso las operaciones que se describen arriba.
Para preservar la seguridad y el mismo nivel de eficacia, utilizar elementos de batería idénticos a los que están
montados en el SAI.
Cuidar en meter a fondo las partes macho y hembra del conector al realizar la conexión.
F - Destornillar el tornillo que fija el capó
de la batería.
G - Levantar ese capó .
H - Desconectar el bloque de batería.
I - Extraer el bloque de batería y proceder
a su cambio.
34007115ES/AA - Página 23
5. Medio Ambiente
Este producto ha sido diseñado para respetar el medio ambiente:
No contiene CFC ni HCFC.
Reciclado del SAI al final de su funcionamiento útil:
MGE UPS SYSTEMS se compromete a utilizar los servicios de sociedades autorizadas y conformes con la reglamentación
para que retiren el conjunto de productos recuperados al final de su vida útil (póngase en contacto con su agencia).
Embalaje:
Para el reciclado del embalaje, confórmese con las exigencias legales en vigor.
Aviso:
Este producto contiene baterías de plomo. El plomo es una substancia peligrosa para el medio ambiente si no es reciclado
por organismos especializados.
Sitio Web : www.mgeups.com
Página 24 - 34007115ES/AA
6. Anexos
6.1 Características técnicas
Esquema sinóptico
Entrada
Salida
Batería
Cargador
Ondulador
Transformador "booster/fader"Filtro
34007115ES/AA - Página 25
6. Anexos
Características técnicas
Potencia de salida
Red eléctrica de
alimentación
Tensión
Frecuencia
Salida utilización en
funcionamiento con
batería
Tensión
Frecuencia
Batería
Medio ambiente
Nivel de ruido
(funcionamiento con red)
Temperatura de
funcionamiento
Humedad
Pulsar Evolution 2200
2200 VA / 1540 W
(1)
6 x 12 V - 7 Ah, Plomo
estanco, sin mantenimiento
Pulsar Evolution 3000 XL
3000 VA / 2000 W
externo
(1) Hasta 184V de tensión de la red. Por abajo de este valor, la potencia de salida es inferior.
(2) Umbrales superior e inferior ajustables por el software "UPS Driver".
(3) Hasta 40 Hz en modo de sensibilidad baja (programable por el software "UPS Driver").
(4) Ajustable de 200 a 240 V por el software "UPS Driver".
47 Hz a 70 Hz (red 50 Hz) o 56,5 Hz a 70 Hz
(3)
(red 60 Hz)
Pulsar Evolution 3000
3000 VA / 2000 W
Monofásica 160 V a 294 V
(2)
50/60 Hz +/- 0,1 Hz
6 x 12 V - 9 Ah, Plomo
estanco, sin mantenimiento
<40 dBA
0 a 40° C
20 a 90% (sin condensación)
Monofásica 230 V
(4)
(+6% / -10%)
Página 26 - 34007115ES/AA
6. Anexos
Ejemplos de autonomías de batería
Pulsar Evolution 2200
Pulsar Evolution 3000
Pulsar Evolution 3000 XL + 3 EXB
1 servidor de datos + 1
disco de almacenamiento
2 servidores distribuidos
+ 1Hub
8 servidores en rack
1 servidor de datos + 1
disco de almacenamiento
4 servidores distribuidos
+ 1 Hub + 1 clasificador
12 servidores en rack
1 equipamiento de
telecomunicación
1 grupo de equipamientos
de telecomunicación
1 importante grupo de
equipamientos de
telecomunicación
0 5 10 15 20 25 30 t (min)
0 5 10 15 20 25 30 t (min)35
0 100 200 300 400 500 t (min)
34007115ES/AA - Página 27
6. Anexos
6.2 Glosario
Autonomía Duración de funcionamiento del aparato con la batería en caso de imposibilidad de
utilización de la red eléctrica de alimentación.
Bargrafo Indicador de potencia suministrada o de autonomía de la batería en el panel de control.
Equipamientos Aparatos o dispositivos conectados en las salida del SAI.
Fuera de tensión SAI desconectado físicamente de la red eléctrica de alimentación.
Interruptor automático Aparato de protección de la red eléctrica contra los defectos del SAI.
de entrada
Interruptor automático Aparato de protección del SAI en caso de sobrecarga importante o de defecto de los
de salida equipamientos conectados al SAI.
Modo "booster" Modo de funcionamiento automático del SAI que permite subir la tensión de la red
eléctrica, en caso de que esté baja, por encima de un valor definido en los parámetros
de personalización, sin tener que descargar la batería.
Modo "fader" Modo de funcionamiento automático del SAI que permite bajar la tensión de la red
eléctrica, en caso de que tenga un valor muy elevado, por abajo de un valor definido en
los parámetros de personalización, sin tener que descargar la batería.
Módulo de batería adicional Módulos adicionales que contienen los elementos de batería suplementarios en paralelo
para aumentar la autonomía de la batería del SAI.
Personalización Algunas funciones del SAI pueden modificarse MEDIANTE el software "UPS Driver"
para satisfacer mejor las necesidades del usuario.
Puerto de comunicación RS232 Permite conectar el SAI a un ordenador a través del puerto de comunicación serie.
Puerto de comunicación USB Permite conectar el SAI a un ordenador a través del puerto de comunicación USB.
SAI Sistema de Alimentación Ininterrumpida.
Solución Pac Serie de programas de administración, personalización y de seguridad MGE UPS
SYSTEMS contenida en el CD ROM que se entrega con el aparato.
Tomas de salida Pulsar Evolution cuenta con un grupo de 4 tomas de salida no programables.
Tomas programables Pulsar Evolution cuenta con 2 grupos de 2 tomas programables. Permiten el inicio
secuencial de los equipamientos protegidos, la desconexión de aplicaciones no
prioritarias en modo batería o incluso la gestión de prioridades al final de autonomía de
la batería para conservar la mayor autonomía en los equipamientos más sensibles. La
programación de estas tomas se hace mediante el software "Solution Pac" que se
encuentra en el CD ROM que se entrega con el aparato.
UPS Driver Software de comunicación contenido en el CD ROM que se entrega con el aparato y
permite personalizar los parámetros de manera diferente a la configuración de fábrica.
Página 28 - 34007115ES/AA
6. Anexos
6.3 Indice
A
Arranque automático ...................................................... 18
Autonomía de la batería ................................................. 26
B
Bargrafo ........................................................................... 9
Batería
Cambio ................................................................... 21
Cambio a batería ................................................ 9, 17
Defecto ..................................................................... 9
Fin de autonomía de la batería .............................. 17
Reciclado ................................................................ 23
Umbral de alarma de fin de autonomía .................. 17
C
Cambio de las baterías ..................................... 20, 21, 22
Características técnicas ................................................. 25
Conexiones
Línea de datos ....................................................... 14
Puerto de comunicación RS232 ............................ 14
Puerto de comunicación USB ................................ 14
D
Defecto SAI ...................................................................... 9
Dimensiones .................................................................... 7
I
Indicadores luminosos ..................................................... 9
Interruptor automático
batería ...................................................................... 8
de entrada ................................................................ 8
de salida ................................................................... 8
M
Medio ambiente ............................................................. 23
Modo "booster" .......................................................... 9, 16
Modo "fader" .............................................................. 9, 16
Módulos de extensión de batería ..................................... 8
P
Paro del SAI por software ..............................................18
Personalización ............................................................. 18
Batería ....................................................................18
Condiciones On/Off ................................................18
Salida .................................................................... 19
Peso ................................................................................. 7
Puerto de comunicación RS232 ............................... 8, 15
Puerto de comunicación USB ................................... 8, 15
Puesta en funcionamiento ............................................. 16
Puesta en reposo ........................................................... 18
Inicio automático .................................................... 18
Pulsadores ....................................................................... 9
R
Reposo ........................................................................... 18
S
Seguridad ...................................................................... 21
Sitio web ........................................................................23
Sobrecarga ......................................................................9
T
Tarjeta de comunicación ............................................8, 15
Temperatura ambiente excesiva ................................... 25
Tomas programables ................................................... 8-9
U
UPS Driver .................................................. 16, 17, 18, 25
Z
Zumbador ....................................................................... 17
1/172