Munters PP Rotem1 Pro Guía de instalación

Tipo
Guía de instalación
Manual del Instalación
Platinum Pro/Platinum Touch/
Rotem One/Rotem Pro
Climate Controllers for Poultry and Pigs
Ag/MIS/ImES-2493-01/18 Rev 1.9
P/N: 116687
Spanish
Platinum Pro/
Platinum
Touch/
Rotem One
© Munters AB, 2020 2
Platinum Pro/Platinum
Touch/
Rotem One/Rotem Pro
Manual del Instalación
Revisn: 1.9 of 07/2023
Product Software: Version 6.20/7.20
Este manual de uso y mantenimiento es un componente integrante del aparato junto con la
documentación técnica adjunta y se ha redactado con referencia a la Directiva 2006/42/CE,
anexo II, apartado A.
Este documento está dirigido al usuario del aparato: queda prohibido reproducirlo total o
parcialmente, guardarlo en forma de archivo en la memoria de un ordenador o entregarlo a
terceras partes sin la autorización previa del ensamblador del sistema.
Munters se reserva el derecho a realizar modificaciones en el aparato en virtud de los
avances técnicos y jurídicos.
© Munters AB, 2020 3
Tabla de Contenido
sección página
1 INTRODUCCIÓN ....................................................................................................................... 6
1.1 Exención de Responsabilidad ................................................................................ 6
1.2 Introduction ............................................................................................................ 6
1.3 Notes ....................................................................................................................... 6
2 PRECAUCIONES ........................................................................................................................ 7
2.1 Conexión a Tierra ..................................................................................................... 7
2.2 Filtrado ..................................................................................................................... 7
2.3 Verificar el Nivel de Batería .................................................................................... 7
2.4 Convertidores de Frecuencia .................................................................................. 7
3 ESPECIFICACIONES ................................................................................................................ 9
4 ANTES DE USAR ....................................................................................................................... 11
4.1 Disposición .............................................................................................................. 11
4.1.1 Número de Relés ....................................................................................................
11
4.1.2 Disposición de Platinum Pro .............................................................................
12
4.1.3 Disposición de Rotem One ................................................................................
13
4.2 Accesorios Típicos ................................................................................................. 14
4.3 Símbolos del Producto .......................................................................................... 16
5 MONTANDO LAS UNIDADES ............................................................................................... 17
5.1 Instalación el Platinum Pro ................................................................................... 17
5.1.1 Montando el Platinum Pro .................................................................................17
5.1.2 Perforación ..............................................................................................................
18
5.2 Instalación el Rotem One ...................................................................................... 19
5.2.1 Lo que Viene en el Paquete ...............................................................................
19
5.2.2 Agujeros Ciegos ...................................................................................................
20
5.2.3 Montaje ...................................................................................................................
20
6 CABLEADO DE ALTA TENSIÓN .......................................................................................... 22
6.1 Fuente de Alimentación ....................................................................................... 22
6.2 Cableado RPLP ..................................................................................................... 22
6.3 Cableado de los Relés .......................................................................................... 23
6.3.1 Cableado de los Relés de Platinum Pro .......................................................
23
6.3.2 Cableado de los relés de Rotem One ...........................................................
25
6.3.3 Pasos Finales .........................................................................................................
25
6.4 Cableado Relé de Tarjeta Cabrestante ............................................................... 26
6.4.1 Cableado de Tarjeta de Cabrestante de Platinum Pro ...........................
26
© Munters AB, 2020 4
6.4.2 Cableado de Tarjeta de Cabrestante de Rotem One................................
27
6.5 Completar el Cableado ........................................................................................ 28
7 CABLEADO DE BAJA TENSIÓN .......................................................................................... 29
7.1 Cableado de Entrada Analógica .......................................................................... 29
7.1.1 Analog Card DIP Switches................................................................................
29
7.1.2 Diagrama de Cableado de Entrada Analógica para Sensores de
Temperatura.............................................................................................................................
30
7.1.3 Diagrama de Cableado de Entrada Analógica para los Sensores de CO2
y de Luz .......................................................................................................................... 31
7.1.4 Diagrama de Cableado de Entrada Analógica para Potenciómetros
32
7.1.5 Diagrama de Cableado de Entrada Analógica para la Humedad .......
32
7.1.6 Diagrama de Cableado de Entrada Analógica para Sensores de
Amoniaco ..................................................................................................................................
33
7.2 Cableado de la Estación Meteorológica.............................................................. 35
7.3 Entrada Digital ....................................................................................................... 37
7.4 Cableado de Salida Analógica .............................................................................. 37
7.5 Cableado de la Tarjeta de Alarma ....................................................................... 38
7.6 Cableado de la Tarjeta de Comunicacn ............................................................ 40
7.6.1 Wiring .......................................................................................................................
41
7.7 Terminación de la Platinum Pro/Rotem One RS-485 ......................................... 41
7.7.1 Controladores y Comm-Box .............................................................................
41
7.7.2 Controladores y Communicator .....................................................................
42
7.7.3 Controladores, Expansión de Relevos, RSU-2 y HUB .............................
42
7.7.4 Poner el Terminador ...........................................................................................
44
8 CABLEADO DE TARJETAS DE BALANZA ......................................................................... 46
8.1 Cableado de Básculas para Aves......................................................................... 46
8.2 Cableado de Básculas para Alimento ..................................................................47
8.3 Cableado de Báscula para Silos........................................................................... 48
9 APPENDIX A: PLATINUM PRO PANEL MOUNTS ............................................................ 49
9.1 Precauciones Para el Montaje de Equipos Metálicos ......................................... 49
9.2 Paneles .................................................................................................................. 50
9.3 Dimensiones ........................................................................................................... 51
9.4 Montaje de los Paneles ........................................................................................ 55
9.5 Conectar los Paneles Metálicos ............................................................................ 57
9.5.1 Precauciones ..........................................................................................................
57
9.5.2 Conexiones de los Cables del Panel de Montaje en Pared ...................
58
10 APÉNDICE B: JUEGO DE TARJETAS DE TORNO ROTEM ONE .................................... 62
10.1 General .................................................................................................................. 63
10.2 En la Práctica ........................................................................................................ 63
10.3 Consideraciones de Diseño de Tarjeta de Relé ................................................... 64
© Munters AB, 2020 5
11 APÉNDICE C: ATIERRAMIENTO ELÉCTRICO ................................................................... 65
11.1 Astas de Atierramiento ........................................................................................ 65
11.2 Hilo Tierra .............................................................................................................. 66
11.3 Presillas de Atierramiento ................................................................................... 66
11.4 Qué Debe ser Atierrado? ...................................................................................... 66
11.5 Protección Contra Descargas Atmosricas ....................................................... 66
11.5.1 Protección de la Línea de Energía Eléctrica ................................................67
11.5.2 Protección de la Línea de Comunicación ......................................................67
12 APÉNDICE D: CIRCUITO DE SUPRESIÓN DE RUIDO ...................................................... 68
13 GARANTÍA ............................................................................................................................... 69
© Munters AB, 2020 6
1 Introducción
1.1 Exencn de Responsabilidad
Munters se reserva el derecho a realizar modificaciones en las especificaciones, cantidades,
dimensiones, etc., después de la publicación por razones de producción u otras. La
información contenida en este documento ha sido redactada por expertos cualificados de
Munters. Si bien estamos convencidos de que la informacn es correcta y completa, no
ofrecemos garantía ni realizamos aseveración alguna para ningún fin particular. La
información proporcionada se entrega de buena fe, y el usuario deberá ser consciente de
que utilizar las unidades o los accesorios de forma contraria a como se dispone en las
indicaciones y los avisos del presente documento será responsabilidad exclusiva del
usuario, quien deberá asumir los riesgos que de ello se deriven.
1.2 Introduction
Le felicitamos por haber adquirido uno de los excelentes Platinum Pro/Platinum
Touch/Rotem Pro/Rotem One Controller.
Para que pueda sacar el máximo partido a este producto, es muy importante que lo instale,
lo ponga en marcha y lo maneje de la forma adecuada. Antes de instalar o utilizar el
controlador, lea este manual atentamente. También le recomendamos que lo guarde en un
lugar seguro para futuras consultas. El propósito de este manual es servir de referencia
para la instalación, la puesta en marcha y el manejo diarios de los Controladores Munters.
1.3 Notes
Fecha de publicación: July 2010
Munters no puede garantizar el envío a los usuarios de información sobre los cambios, ni la
distribución de manuales nuevos.
Reservados todos los derechos. Se prohíbe la reproducción total o parcial de este manual
sin el consentimiento expreso y por escrito de Munters. El contenido de este manual está
sujeto a modificaciones sin previo aviso.
© Munters AB, 2020 7
2 Precauciones
Conexión a Tierra
Filtrado
Verificar el Nivel de Batería
Convertidores de Frecuencia
Apéndice D: Circuito de Supresión de Ruido
2.1 Conexión a Tierra
Conecte siempre las pantallas de temperatura y de sensores a la tierra. Evite
mezclar el cableado de alta tensión con cableado del sensor y de baja tensión.
Mantenga el controlador a la mayor distancia posible de los principales
contactores y de otras fuentes de interferencia eléctrica.
No conecte las pantallas de comunicación, que se extienden desde una propiedad
a la otra a ambos extremos. Conéctelas a un extremo únicamente. La conexión a
ambos extremos puede ocasionar bucles de masa, lo que reduce la fiabilidad.
La conexión COM para comunicaciones no es el cable blindado. Los cables COM,
RX y TX deben estar conectados unos a otros en todos los controladores.
2.2 Filtrado
Si la instalación incluye un inversor de energía para hacer funcionar ventiladores a
diferentes velocidades, instale un filtro EMI enfrente del inversor, de acuerdo con las
especificaciones provistas por el fabricante del inversor. Consulte la documentación del
inversor.
2.3 Verificar el Nivel de Batería
Verifique la batería una vez al año. La potencia generada debe ser 2,7 voltios (mínimo).
Únicamente el personal autorizado debe reemplazar la batería en caso de que la potencia
generada sea menor al nivel mínimo requerido o cada cinco años.
2.4 Convertidores de Frecuencia
Los convertidores de frecuencia pueden causar graves interferencias eléctricas y
electromagnéticas. Por lo tanto, cuando se emplea un convertidor de frecuencia, es muy
importante que usted siga cuidadosamente las instrucciones de instalación del fabricante.
En particular, verificar:
que el blindaje de los cables entre el inversor y cualquier motor cumple con los
estándares de la industria
© Munters AB, 2020 8
conexión a tierra del chasis y la potencia del motor del cable del inversor
adecuada conexión a tierra de baja tensión cable blindado
de que los cables del controlador y del inversor se mantienen en conductos
separados o haces de cables.
1. Controlador
2. Inversor
3. Coloque el controlador de al menos cinco metros desde el inversor
© Munters AB, 2020 9
3 Especificaciones
Descripción Especificación
Tensión de Alimentación de Entrada 100 240 VAC
Platinum Touch: 1A, 50/60 Hz
Platinum Pro: 0.6A, 50/60 Hz
Rotem One: 1.2A, 50/60 Hz
Rotem Pro: 0.8A, 50/60 Hz
Relés normalmente abiertos Sin fusible
70 % de los relés pueden funcionar
simultáneamente (máximo)
200 240 V AC, carga máxima: 2 HP (7 A
durante operación continua, hasta 30 A al
arrancar)
100 130 V AC, carga máxima: 1 HP (7 A
durante operación continua, hasta 30 A al
arrancar)
Relés normalmente cerrados Sin fusible
70 % de los relés pueden funcionar
simultáneamente (máximo)
200 240 V AC, carga máxima: 1HP (4 A
durante operación continua, hasta 20 A al
arrancar)
100 130 V AC, carga máxima: 0,5 HP (4 A
durante operación continua, hasta 20 A al
arrancar)
Las cargas conmutadas de más de 10 A reducen la vida útil del relé (de 100.000 a
~10.000 operaciones).
Entradas Analógicas
0 - 5 Voltios, VDC Maximum
Salida Analógica
0 - 10 Voltios; maximum load: 20 mA
Entradas Digitales
5 ma @ 1.5 mA, Contacto Seco
Franja de Temperatura de
Funcionamiento
0° to +50° C (14° to 125° F)
Compartimiento
A prueba de agua y polvo
For indoor use only
Fusibles
Fuse F1 on PS card: 5A, 250V
Certificación Profesional
© Munters AB, 2020 10
Desconexión del dispositivo/protección contra sobretensión: En la instalación del
edificio utilice un cortacircuitos de 2 polos con capacidad de 10 A, certificado de
conformidad con la norma IEC 60947-2 (en Estados Unidos y Canadá utilice un
cortacircuitos de derivación certificado). Este paso es obligatorio para ofrecer
protección contra sobretensión y desconexión de la red. El cortacircuitos debe
estar en un lugar de fácil acceso y marcado como el dispositivo de desconexión del
controlador.
Voltaje del suministro principal: Conecte permanentemente el controlador a la red
eléctrica de acuerdo con el código nacional correspondiente. Proporcione cableado
fijo dentro de tubería flexible. Los relés deben estar protegidos adecuadamente
contra sobretensión, usando un cortacircuitos de 10 A.
© Munters AB, 2020 11
4
Antes de Usar
NOTE Platinum Pro se refiere a los modelos Platinum Pro y Platinum Touch a menos que
se especifique. Rotem One se refiere a los modelos Rotem One y Rotem Pro a menos
que se especifique.
Disposición
Accesorios Típicos
Símbolos del Producto
4.1 Disposición
mero de Relés
Disposición de Platinum Pro
Disposición de Rotem One
4.1.1 NÚMERO DE RELÉS
Platinum Pro soporta 30 relés
Rotem One soporta 50 relés
Montajes de panel soportan 30 o 50 relés
© Munters AB, 2020 12
4.1.2 DISPOSICIÓN DE PLATINUM PRO
La siguiente ilustración muestra los principales elementos de las unidades Platinum Pro y
Platinum Touch.
Figura 1: Disposición de Platinum Pro 30 relés
Figura 1 explicación
1 Pantalla y teclado de respaldo
(solo Touch)
6 Tarjeta de comunicacion
2
Tarjeta de ARM
7
Fuente de alimentación
3 Tarjeta de comunicacion para
Expansion unit/RLED 2.0
8 Reles de Normally Open, Normally
Closed, Winch, Current Sense
4
Tarjetas de entradas-salidas
digitales / analógicas
9
Switch cards (Standard NO, NC,
Winch, Emergency, Current sense)
5
Tarjeta de alarma
© Munters AB, 2020 13
4.1.3 DISPOSICIÓN DE ROTEM ONE
La siguiente ilustración muestra los principales elementos de las unidade Rotem One.
Figura 2: Disposición de Rotem One 30 relés
Figura 2 Explicación
1 Pantalla y teclado de respaldo (solo
6 Tarjeta de comunicacion
2 Tarjeta de ARM 7 Fuente de alimentación, Alto
voltaje
3 Sensor de presión 8 Normally Open, Normally
Closed, Winch, Current Sense
cards
4 Tarjetas de entradas-salidas digitales /
9 Switch cards
5
10
Tarjeta de comunicación interna
NOTE La Figura 1 y la Figura 2 son diseños de ejemplo. Cada instalación puede diferir.
© Munters AB, 2020 14
Figura 3: Piezas externas Rotem One
4.2 Accesorios Típicos
Platinum Pro y Rotem One soporton:
Tarjetas de entrada analógica, tarjetas de entrada digital, tarjetas de salida
analógica
1 x Platinum Expansion
4 x RLED 2.0
1 X RDT-5 (La versión de software X.20 admite dos unidades RDT-5.)
2 x RSU-2 (La versión de software X.18 admite cinco unidades RSU-2.)
1 x HUB-4
NOTE Este manual proporciona instrucciones de cableado para las tarjetas. Consulte los
manuales respectivos de los productos para obtener instrucciones de instalación.
© Munters AB, 2020 15
Figura 4: Platinum Expansion Figura 5: RLED 2.0
Figura 6: RDT-5 Figura 7: RSU-2
Figura 8: HUB Figura 9: Accessories
© Munters AB, 2020 16
4.3 mbolos del Producto
En un controlador aparecen las siguientes etiqueta:
: ¡Precaución! Voltaje peligroso
: Precaución: Consulte el manual
: Terminal de puesta a tierra de protección principal
CAUTION SI LA UNIDAD SE UTILIZA DE UNA MANERA NO INDICADA POR EL
FABRICANTE, LA PROTECCIÓN QUE OFRECE EL EQUIPO PUEDE NO FUNCIONAR.
© Munters AB, 2020 17
5 Montando las Unidades
Las siguientes secciones detallan los pasos iniciales necesarios para la instalación de los
Controladores Platinum Pro.
Los usuarios que instalen los montajes de panel, consulten el Apéndice B: Conjunto de
metal.
Instalación el Platinum Pro
Instalación el Rotem One
5.1 Instalacn el Platinum Pro
Montando el Platinum Pro
Perforación
5.1.1 MONTANDO EL PLATINUM PRO
1. Extraiga los soportes (x4) y los
tornillos (x8) que se encuentran en la
bolsa plástica.
2. Ajuste los soportes a los extremos del
controlador utilizando cuatro tornillos.
3. Coloque la caja del controlador en la pared y asegúrese de que esté nivelada
(utilice un nivel de burbuja).
4. Con los cuatro tornillos restantes fije el controlador a la pared.
© Munters AB, 2020 18
5.1.2 PERFORACIÓN
Realice perforaciones en las partes laterales e inferior de la caja del controlador de acuerdo
con las siguientes instrucciones. Utilice estas perforaciones para trasladar los cables de baja
y alta tensión.
CAUTION Asegúrese de no dañar las tarjetas cuando perfore. Localice los agujeros
antes de perforar.
1. Haga una perforacn en el lado derecho de la caja del controlador. Verifique que
los cables de baja tensión que se utilizarán quepan adecuadamente en el agujero.
Figura 10: Perforando en el lado
2. Haga una perforación en la parte inferior de la caja del controlador. Verifique que
los cables de alta tensión que se utilizarán quepan adecuadamente en el agujero.
NOTE Munters recomienda taladrar al menos dos (2) orificios, colocados tan cerca del
borde frontal como sea posible (para evitar amontonar el cableado).
Figura 11: Perforación en la parte inferior
Vista de la parte
inferior
© Munters AB, 2020 19
3. Limpie las perforaciones y elimine los restos de pstico. Verifique que los bordes
de las perforaciones sean lisos.
Figura 12: Ubicaciones de agujeros
5.2 Instalacn el Rotem One
Lo que Viene en el Paquete
Agujeros Ciegos
Montaje
5.2.1 LO QUE VIENE EN EL PAQUETE
Una unidad Rotem One
Dos soportes de suspensión
12 tornillos
© Munters AB, 2020 20
5.2.2 AGUJEROS CIEGOS
En la parte inferior y lateral del Rotem One se encuentran orificios ciegos que se utilizan
para encaminar los cables de baja y alta tensión.
Figura 13: Orificios ciegos de baja tensión Figura 14: Orificios ciegos de alta tensión
Con un destornillador y un martillo, aplique presión suavemente sobre los orificios
ciegos.
Abra solamente los agujeros que necesite.
Munters recomienda quitar los agujeros ciegos antes de montar la unidad.
5.2.3 MONTAJE
Rotem One viene con dos soportes colgantes.
¡Cuelgue el Rotem One en una pared capaz de soportar el peso de la unidad!
1. Utilice los tornillos suministrados para fijar el soporte a la pared.
Figura 15: Soporte de pared
2. Fijar al Rotem One:
o el segundo soporte colgante
o los soportes de fijación
© Munters AB, 2020 21
Figura 16: Soportes de unidad
3. .Cuelgue el Rotem One en el soporte de pared y atornille los soportes de fijación a
la pared.
Figura 17: Montaje Completado
© Munters AB, 2020 22
6
Cableado de Alta Tensión
Esta sección explica cómo conectar el cableado de alta tensión del controlador:
CAUTION ¡Únicamente un electricista matriculado puede llevar a cabo la instalación
de un controlador Platinum Pro/Rotem One!
Fuente de Alimentación
Cableado RPLP
Cableado de los Relés
Cableado Relé de Tarjeta Cabrestante
Completar el Cableado
CAUTION Conecte siempre las pantallas de temperatura y de sensores a la tierra. Evite
mezclar el cableado de alta tensión con el cableado del sensor y de baja tensión.
Mantenga el controlador a la mayor distancia posible de los principales contactores y
de otras fuentes de interferencia eléctrica.
6.1 Fuente de Alimentacn
Cable de tierra principal debe venir conectada al terminal de tierra (1).
o Conecte la electricidad a la fuente de alimentación del controlador (2)
o Conecte la pestaña de puesta a tierra con la varilla de puesta a tierra (3).
230 V CC, 50/60 Hz; EE.UU.: L1, L2; línea ROW, neutro (4)
Figura 18: Diagrama de Cableado de la Fuente de Alimentación
6.2 Cableado RPLP
La siguiente sección describe cómo conectar una unidad RPLP a la fuente de alimentación.
CAUTION ¡Instale el RPLP, 230 voltios únicamente (número P-RPLP-1-V2)!
En el lado protegido del RPLP
1. Conecte el cable de puesta a tierra del RPLP a la terminal de tierra del Platinum
Pro.
© Munters AB, 2020 23
2. Conecte la terminal Neutral RPLP a la terminal L1 del Platinum Pro.
3. Conecte la terminal Lineal RPLP a la terminal L2 del Platinum Pro (4).
o 230 VAC, 50/60 Hz;
o USA: ground, L1, L2;
o ROW Ground, line, neutral
Figura 19: Cableado del Platinum Pro RPLP
6.3 Cableado de los Relés
Cableado de los Relés de Platinum Pro
Cableado de los relés de Rotem One
Pasos Finales
6.3.1 CABLEADO DE LOS RELÉS DE PLATINUM PRO
Este procedimiento explica cómo conectar los relés de salida a los dispositivos en los
gallineros.
1. Conecte los dispositivos de fase de control a los contactos de los relés (el cable
común a todos los relés con la misma función).
© Munters AB, 2020 24
Figura 20: Dispositivos de Fase de Control
Figura 20 explicación
1
Fase común
2. Conecte el cable de fase de control a los múltiples dispositivos activos en el
mismo interruptor.
Figura 21: Relé Conexiones de Cables
Figura 21 explicación
1
Cable al dispositivo
2
Fase común
© Munters AB, 2020 25
6.3.2 CABLEADO DE LOS RELÉS DE ROTEM ONE
Este procedimiento explica cómo conectar los relés de salida a los dispositivos en los
gallineros.
1. Conecte los dispositivos de fase de control a los contactos de los relés (el cable
común a todos los relés con la misma función).
Figura 22: Dispositivos de Fase de Control
Figura 22 explicación
1
Fase común
2. Conecte el cable de fase de control a los múltiples dispositivos activos en el mismo
interruptor.
Figura 23: Re Conexiones de Cables
Figura 23 explicación
1
Cable al dispositivo
2
Fase común
6.3.3 PASOS FINALES
1. Localice la bolsa con etiquetas que se encuentra en el interior de la puerta del
Platinum Pro.
2. En la etiqueta debajo de cada relevo, escriba el nombre del dispositivo conectado
al relevo.
© Munters AB, 2020 26
3. Conecte el cable de fase de control de ltiples dispositivos activos en el mismo
interruptor.
Figura 24: Etiquetas de controlador
4. En la parte delantera del controlador, coloque la etiqueta adecuada arriba del
interruptor que corresponda a la instalación eléctrica.
6.4 Cableado Relé de Tarjeta Cabrestante
Este procedimiento describe cómo conectar las tarjetas cabrestantes a las entradas.
NOTE Las tarjetas Cabrestantes son opcionales. Munters recomienda a los usuarios que
emplean un RBU-5 o RBU Up-3 Instalación de Tarjetas Cabrestante.
Cableado de Tarjeta de Cabrestante de Platinum Pro
Cableado de Tarjeta de Cabrestante de Rotem One
6.4.1 CABLEADO DE TARJETA DE CABRESTANTE DE PLATINUM PRO
NOTE Utilice los relés 7 a 10 para los relés de la tarjeta del cabrestante. Las cartas de
Winch están equipadas con dos relevos normalmente cerrados.
1. Conecte los distintos cables de fase de control para cada entrada o cortina.
NOTE Las tarjetas Cabrestantes incluyen dos relés normalmente cerrados.
Figura 25: Fases Comunes de control de la tarjeta de cabrestante
Figura 25 explicación
1 Abre la cortina (Normally Open
Relay)
2 Cerrar la cortina (Normally Open
Relay)
2. Conecte el cable de fase de control a los dispositivos de fase.
© Munters AB, 2020 27
Figura 26: Conectar el Cable de Fase de Control a las Fases Comunes
Figura 26 explicación
1
Cortina abierta (El Normally Closed cerrado
(NC) está conectado al engranaje de apertura)
3
Conecte el cable de fase de
control a:
L1 o L2 puerto de energía O
Dispositivo RBU
2
Cerrar la cortina (el Normally Open abierto
(NO) está conectado al engranaje de apertura)
6.4.2 CABLEADO DE TARJETA DE CABRESTANTE DE ROTEM ONE
NOTE Use solamente los relés en el lado derecho. Las tarjetas de torno están equipadas
con dos relés normalmente cerrados.
1. Conecte los distintos cables de fase de control para cada entrada o cortina.
Figura 27: Fases Comunes de control de la tarjeta de cabrestante
Figura 27 explicación
1 Abre la cortina (Normally Open
Relay)
2 Cerrar la cortina (Normally Open
Relay)
2. Conecte los cables de salida al dispositivo requerido.
© Munters AB, 2020 28
Figura 28: Conexión de los cables de salida a las entradas / cortinas.
Figura 28 explicación
1
Cortina abierta (El Normally Closed cerrado
(NC) está conectado al engranaje de apertura)
3
Conecte el cable de fase de
control a:
L1 or L2 puerto de energía
O
Dispositivo RBU
2 Cerrar la cortina (el Normally Open abierto
(NO) está conectado al engranaje de apertura)
6.5 Completar el Cableado
Platinum Pro Sujete los cables con bridas y guíelos tal cual se ilustra (a través de
las perforaciones para el cableado de alta tensión.
Rotem One: Atar los cables con bridas y enrutarlos a través de los orificios ciegos.
© Munters AB, 2020 29
7 Cableado de Baja Tensión
Cableado de Entrada Analógica, página 33
Cableado de la Estación Meteorológica35
Entrada Digital, página 37
Cableado de Salida Analógica , página 37
Cableado de la Tarjeta de Alarma, página 38
Cableado de la Tarjeta de Comunicación, página 40
Terminación de la Platinum Pro/Rotem One RS-485, página 41
7.1 Cableado de Entrada Analógica
La tarjeta de entrada analógica de Platinum Pro/Rotem One Pro apoyos hasta 12
dispositivos analógicos: sensores de temperatura, luz, CO2 y humedad, detectores de
dirección del viento y potenciómetros. Las tarjetas de entrada analógica incluyen circuitos
de protección ante subidas de tensión y rayos y no requieren de protección externa
adicional.
¡Utilice únicamente cable blindado de CAE 22 o menor!
Conecte la pantalla a la toma de tierra en el controlador Platinum Pro.
Cada entrada COM será correcta y es posible conectar más de un sensor a una
entrada COM.
7.1.1 ANALOG CARD DIP SWITCHES
El RAIC-12 tiene los siguientes puertos:
T1 T8: Ocho entradas de
sensor de temperatura
dedicadas
IN1 IN4: Cuatro puertos
de entrada definidos
usando interruptores DIP
Cuatro puertos COM
+12V: Dos puertos
dedicados de voltaje del
sensor de humedad (12V)
3.3V: Dos puertos
dedicados de voltaje de
potenciómetro (3.3V)
Para configurar los puertos IN1 - IN4 mueva un interruptor DIP a ON en cada conjunto de
puertos.
© Munters AB, 2020 30
CAUTION ¡Dejar todos los interruptores en la posición de apagado o colocars de un
interruptor en la posición de encendido en un conjunto anula esas funciones!
DIP Switch 1: 4 20 mA (CO2 y
sensores de luz)
DIP Switch 2: 0 5V (humedad)
DIP Switch 3: Potenciómetro y
sensores de dirección del viento
DIP Switch 4: Sensor de
temperatura
7.1.2 DIAGRAMA DE CABLEADO DE ENTRADA ANALÓGICA PARA SENSORES DE
TEMPERATURA
Conecte el sensor de temperatura a una entrada, T1 T6, y a un COM.
Conecte el sensor de temperatura a una entrada y puerto COM.
Terminales 1 - 8: Estas entradas solo admiten sensores de temperatura.
IN1 IN4: Estas son entradas de sensor de temperatura opcionales (gire el
interruptor DIP 4 (T) en cada conjunto según sea necesario.
La Figura 29 muestra un ejemplo del cableado del sensor de temperatura.
Figura 29: Cableado del Sensor de Temperatura
Figura 29 explicación
1
Entrada T1
4
Entrada IN4
2 Entrada T3 5 Cable blindado conectado a la pestaña de puesta
a tierra
3
Entrada IN2
© Munters AB, 2020 31
7.1.3 DIAGRAMA DE CABLEADO DE ENTRADA ANALÓGICA PARA LOS SENSORES DE
CO2 Y DE LUZ
1. Conecte cada sensor a una entrada y puerto COM.
2. IN1 IN4: Gire el interruptor DIP 1 en cada conjunto según sea necesario.
La Figura 30 muestra un ejemplo de cableado del sensor de luz y CO2
Figura 30: Cableado de sensores de luz y CO2
Figura 30 explicación
1
Cable negro aIN 1 IN 4
4
Cable blanco para IN 1 to IN 4
2
Cable rojo a 12+
5
Cable verde a COM
3
Cable blindado
© Munters AB, 2020 32
7.1.4 DIAGRAMA DE CABLEADO DE ENTRADA ANALÓGICA PARA POTENCIÓMETROS
1. Conecte cada potenciómetro (10 - 20 KOhm) a una entrada, un puerto COM y un
puerto de 3.3V.
2. IN1 IN4: Gire el interruptor DIP 3 (POT) en cada conjunto según sea necesario.
Figura 31: Cableado del Potenciómetro
Figura 31 explicación
1
3.3V
3
Cable blindado conectado a la pestaña de puesta a tierra
2
IN2
7.1.5 DIAGRAMA DE CABLEADO DE ENTRADA ANALÓGICA PARA LA HUMEDAD
1. Conecte cada sensor de humedad a la entrada, un puerto COM y un puerto + 12V.
2. IN1 IN4: Configure el interruptor DIP 2 en cada conjunto según sea necesario.
Figura 32 muestra un ejemplo de configuración del cableado del sensor de humedad.
Figura 32: Cableado de los Sensores de Humedad
© Munters AB, 2020 33
Figura 32 explicación
1
Entrada IN2
3
+12V
2
Entrada IN1
4
Cable blindado conectado a la pestaña de puesta a tierra
7.1.6 DIAGRAMA DE CABLEADO DE ENTRADA ANALÓGICA PARA SENSORES DE
AMONIACO
1. Conectar:
Cable verde del sensor para alimentar el cable negro. Conecte el cable combinado
a COM.
Cable blanco del sensor (fuente de alimentación de 24 VCC) para alimentar el
cable rojo (24 V).
Cable marrón del sensor:
o Conecte el cable a una resistencia de 10 kohm.
o Conecte la resistencia al puerto IN1, IN2, IN3 o IN4.
2. En la tarjeta de entrada analógica, coloque el interruptor Dips correspondiente en la
posición de 5 V (interruptor DIP 2).
© Munters AB, 2020 34
Figura 33: Cableado del sensor de amoniaco
Figura 34:: Esquema del sensor de amoniaco
© Munters AB, 2020 35
7.2 Cableado de la Estación Meteorogica
1. Sensor de dirección del viento (P-WS-WDS) a RAIC-12:
a. Conecte cada sensor de dirección del viento a una entrada, un puerto COM y
un puerto POT.
b. IN1 IN4: Gire el interruptor DIP 3 en cada conjunto según sea necesario.
2. Sensor de dirección del viento a RDIC-12:
o Conecte cada sensor de dirección del viento a una entrada y un puerto COM.
3. Rain Sensor (P-WS-WRS) a RDIC-12:
o Conecte cada sensor a una entrada y un puerto COM.
Figura 35 ilustra las dos tarjetas conectadas a los componentes; la Figura 36 y la Figura 37
ilustran el cableado con mayor detalle.
La dirección y velocidad del viento (Amarillo, Verde) está conectada a la entrada 11
únicamente y se instala en Menú 8.3 Analog Sensors.
Conecte el Sensor de Viento a cualquier entrada disponible y establezca la entrada
que corresponde en el software (Menú 8.4 - Digital Sensors)
Figura 35: Cableado de la Estación Meteorológica
© Munters AB, 2020 36
Figura 36: Tarjeta de entrada analógica de la estación meteorológica
Figura 37: Tarjeta de entrada digital de estación meteorológica
NOTE Si no se utiliza el sensor de velocidad, conecte el cable rojo a la entrada COM de la
Tarjeta de Entrada Analógica.
Figura 35 / Figura 36 / Figura 37 explicación
1
IN3
4
IN1
2
3.3V
5
Ground strip
3
COM
La configuración de una estación meteorológica (sensor de dirección de lluvia y viento)
requiere el siguiente cableado:
© Munters AB, 2020 37
7.3 Entrada Digital
El Platinum Pro contiene una tarjeta de entrada digital (P/N: C-P3-RDIC12) con 12 entradas
que se utilizan para medir los sensores digitales. Each input requires an input and COM
port:
Es posible conectar el neutro de varios sensores a un mismo conector. No
obstante, Munters recomienda que distribuya los neutros de manera uniforme.
La tarjeta de Entrada Digital incluye circuitos de protección ante subidas de
tensión o rayos y no requiere protección externa.
Figura 38: Cableado C-P3-RDIC12
Figura 38 explicación
Ejemplos de dispositivos de entrada digital:
1 - 3
Señal de entrada
Medidor de agua
Contador de alimento
Taladro
Alarma auxiliar
Medidor de ciclos de bomba
Aditivo de bomba terminado
7.4 Cableado de Salida Analógica
El Platinum Pro/Rotem One contiene una tarjeta de salida Analógica con ocho salidas, que
se utilizan para hacer funcionar unidades externas controladas por 0 10 VDC. La tarjeta de
salidas analógicas incluye circuitos de protección ante subidas de tensión o rayos y no
requiere de protección externa.
CAUTION Conecte el blindaje de cada dispositivo de salida analógica a la tierra de
seguridad del controlador!
© Munters AB, 2020 38
Figura 39: Cableado C-RAOC8
Figura 39 explicación
1
Salida 1: Regulador de luz
2
Salida 8: Ventilador de diferentes velocidade
3
Cable blindado conectado a la pesta de puesta a tierra
NOTE O desenho acima é apenas um exemplo dos muitos esquemas de ligões possíveis.
Sua instalação particular pode ser diferente.
7.5 Cableado de la Tarjeta de Alarma
La Tarjeta de Alarma de Munters brinda protección integrada
contra rayos para un único dispositivo de alarma de hasta 430
voltios CC. Si necesita proteger más de un dispositivo, utilice la
opción P-RLVP de Munters para proteger dispositivos de baja
tensión o RPLP para dispositivos de voltaje de línea.
© Munters AB, 2020 39
Conexión de Sistema de Alarma Recomendada: Para que la alarma cuente con protección
contra rayos, instale los cables de color azul utilizando las mismas terminales que utiliza el
dispositivo de alarma.
Conecte el cableado de productos que requieren protección en los puertos
etiquetados "Protected input".
Conecte el cableado de productos que no requieren protección en los puertos
etiquetados "Unprotected input".
Figura 40: Entrada no protegida / Entrada protegida Unprotected Input/Protected Input
La tarjeta de alarma proporciona conexiones NO (Normally Open) y NC (Normally Closed)
en dos terminales independientes
Las conexiones NC están abiertas.
NO conexiones esn cerradas. Esta característica proporciona alarmas
automáticas de falla de energía si el sistema pierde potencia a la tarjeta de alarma.
Figura 41: Cableado del sistema de alarma normalmente cerrado
Figura 40 explicación
1
Marcador
© Munters AB, 2020 40
Puede usar la entrada protegida para otros dispositivos como una simple sirena.
Figura 42: C-P3 Diagrama de cableado de sirena
Figura 42 explicación
1
12V battery
Si necesita proteger más de un dispositivo, utilice la opción P-RLVP de Munters
para proteger dispositivos de baja tensión o RPLP para dispositivos de voltaje de
nea.
7.6 Cableado de la Tarjeta de Comunicacn
La opción de comunicación proporciona un medio para conectar una computadora personal
local o remotamente por módem. La conexión a la computadora es a través de un
dispositivo de comunicación. La Figura 1 (página 12) muestra la ubicación de la tarjeta de
comunicación.
RS-232 Card: 900-99-00112
RS-485 Card: 900-99-00101
© Munters AB, 2020 41
7.6.1 WIRING
Figura 43: Cableado RS-232
CAUTION Cruce el cableado TX-RX!
Figura 44: Cableado RS-485
CAUTION Conecte los blindajes para cables sólo a un extremo de cada cable! La
conexión COM para comunicaciones no es el cable blindado!
7.7 Terminación de la Platinum Pro/Rotem One RS-485
Al instalar unidades Platinum Pro/Rotem One y conectarlas a otros dispositivos, asegúrese
que haya la terminación eléctrica adecuada. La siguiente sección describe cómo y qué
terminar.
Controladores y Comm-Box
Controladores y Communicator
Controladores, Expansión de Relevos, RSU-2 y HUB
Poner el Terminador
7.7.1 CONTROLADORES Y COMM-BOX
Las tarjetas de comunicación Comm-Box y Platinum Pro/Rotem One RS-485
vienen equipadas con una resistencia de terminación interna de 120 ohmios.
No hay necesidad de instalar una resistencia de terminación externa de 120 ohmios
en la Platinum Pro/Rotem One. Ponga un puente en la tarjeta de comunicación en
la unidad ubicada al final de la cadena (Figura 45).
© Munters AB, 2020 42
Figura 45: Terminación de Comm-Box Controlador
7.7.2 CONTROLADORES Y COMMUNICATOR
Consulte Figura 46.
La tarjeta de comunicación Platinum Pro/Rotem One RS-485 viene equipada con
una resistencia de terminación interna de 120 ohmios.
Ponga un puente en la tarjeta de comunicación Platinum Pro/Rotem One RS-485
en la unidad ubicada al final de la cadena.
Si la caja Communicator externa está ubicada al final de la cadena, instale una
resistencia de terminacn de 120 ohmios (suministrada por Rotem).
Figura 46: Terminación de la caja externa controlador
7.7.3 CONTROLADORES, EXPANSIÓN DE RELEVOS, RSU-2 Y HUB
La tarjeta de comunicación Platinum Pro/Rotem One RS-485 viene equipada con
una resistencia de terminación interna de 120 ohmios.
Ponga un puente en la tarjeta de comunicación Platinum Pro/Rotem One RS-485
en la unidad ubicada al final de la cadena.
Si la unidad de expansión Platinum Pro/Rotem One está instalada al final de la
cadena, instale una resistencia de terminación de 120 ohmios (suministrada por
Rotem) (Figura 47).
© Munters AB, 2020 43
Figura 47: Terminación de la Caja de Expansión Controlador
Si la unidad RSU está instalada al final de la cadena, instale una resistencia de
terminacn de 120 ohmios (suministrada por Munters) (Figura 48).
Figura 48: RSU Terminación del Controlador
Notas adicionales:
o Si hay un HUB al final de la cadena, ponga un puente en los pines de
terminación.
o El número de pieza de la resistencia de terminación de 120 ohmios es: 999-
99-00333 "RES50 0.12K 1/4W 50PPM 5%"
© Munters AB, 2020 44
7.7.4 PONER EL TERMINADOR
La Platinum Pro/Rotem One RS-485 tiene dos juegos de pines
de terminación. Si la Platinum Pro/Rotem One está al final de
la cadena, ponga el terminador de la siguiente manera:
EXP: Ponga el terminador en estos pines cuando esté
conectada a una unidad de expansión Platinum
Pro/Rotem One, HUB o RSU.
ISO: Ponga el terminador en estos pines cuando esté
conectada a una caja externa Communicator o
Comm-Box.
Recuerde, Platinum Pro/Rotem One puede estar al final de una cadena, pero en medio de la
segunda cadena.
© Munters AB, 2020 45
Figura 49: Ejemplos de terminación
© Munters AB, 2020 46
8
Cableado de Tarjetas de Balanza
La versión 6.18 soporta una tarjeta de balanza.
Nota: Hay dos versiones de la tarjeta P3-RSC:
Tarjetas de balanza de dos canales: Soporta hasta dos balanzas de aves solamente
Tarjetas de balanza de seis canales: Soporta balanzas para aves, silos y piensos
8.1 Cableado de Básculas para Aves
Figura 50: Diagrama de cableado de la escala de aves
© Munters AB, 2020 47
8.2 Cableado de Básculas para Alimento
Figura 51 explicación
1 Cable
blanco
4 Cable
negro
2
Cable
verde
5
Cable
azul
3 Cable
rojo
6 Cable
marrón
Figura 51: Cableado de Básculas para Alimento
© Munters AB, 2020 48
8.3 Cableado de scula para Silos
Figura 52: Fuente de Cableado de Escala de silo
Cable RJB Puertos RJB
Green (verde)
2, 5, 8 (de arriba)
Black (negro)
2, 5, 8 (más bajo)
White (blanco)
3, 4, 6, 7, 9, 10 (de arriba)
Nota: Conecte cada cable RJB blanco
y rojo a los puertos correspondientes.
Por ejemplo, White Ch.1 y Red Ch.1
Red (rojo) 3, 4, 6, 7, 9, 10 (más bajo)
© Munters AB, 2020 49
9
Appendix A: Platinum Pro Panel
Mounts
El Platinum Pro y Platinum Touch montaje de panel táctil consta de dos elementos,
conectados por cintas planas:
Puerta delantera
Panel de relé / tarjeta
Precauciones Para el Montaje de Equipos Metálicos
Paneles
Dimensiones del Panel Posterior
Montaje de los Paneles
Conectar los Paneles Metálicos
9.1 Precauciones Para el Montaje de Equipos Metálicos
Asegúrese de lo siguiente:
Que la instalacn cumpla con los requisitos eléctricos, mecánicos y de contención
de incendios.
Que se mantengan las distancias de espacio libre y fuga.
Que la puesta a tierra cumpla con las normas del sector.
Que la temperatura ambiente no supere los requisitos del producto (50 ⁰C).
© Munters AB, 2020 50
9.2 Paneles
Figura 53: Panel Frontal Platinum Touch 50
Figura 54: Vista lateral de Platinum
Touch 50
© Munters AB, 2020 51
9.3 Dimensiones
Figura 55: Dimensiones de Panel Posterior Platinum Pro 30 y Platinum Touch 30
Figura 1: Dimensiones del panel frontal del Platinum Pro 30
© Munters AB, 2020 52
Figura 2: Dimensiones del Panel Frontal del Platinum Pro 30
© Munters AB, 2020 53
Figura 56: Dimensiones de Platinum Pro 50 y Platinum Touch 50 Panel
Posterior
Figura 3: Dimensiones del Panel Frontal del Platinum Pro 50
© Munters AB, 2020 54
Figura 4: Dimensiones del Panel Frontal del Platinum Touch 50
© Munters AB, 2020 55
9.4 Montaje de los Paneles
Figura 57: Montaje en Panel, Armario Cerrado
© Munters AB, 2020 56
Figura 58: Montaje en Panel, Armario Abierto
Monte la Puerta Delantera del Panel Metálico en la puerta izquierda (bisagra en el
lado izquierdo).
Corte un agujero en la puerta que sea 20 milímetros más grande que las
dimensiones mostradas en las Figuras 56 y 57.
o Dimensiones de Platinum Pro 30 y Platinum Touch 30: 480 x 380 mm
o Dimensiones de Platinum Pro 50 y Platinum Touch 50: 580 x 380 mm
Asegúrese de que haya al menos 20 cm/8 pulgadas entre el relé y la placa base
metálica de E/S y cualquier contactor de potencia u otro equipo metálico.
Cualquier inversor debe estar al menos a cinco metros del controlador.
Para evitar la interrupción de la señal, no pase el cableado del sensor por los rieles
DIN.
No pase los cables de alimentación por el área del relé y la placa base de metal
E/S.
© Munters AB, 2020 57
9.5 Conectar los Paneles Metálicos
Esta sección describe cómo conectar los dos paneles metálicos. El panel de la puerta
delantera y el panel de relevadores viene con los alambres y el cableado acoplados a cada
panel:
Panel de la puerta delantera: cable de tierra y cable interno de
comunicaciones/energía
Panel de relevadores: cables planos
Figura 59: Panel frontal y cables Figura 60: Panel de relevadores y cables
planos
NOTE Este procedimiento se ilustra utilizando un Platinum Touch con 30 relevadores. El
procedimiento para conectar el Platinum Pro 30, Platinum Pro 50 o Platinum Touch 50
es exactamente igual. Sin embargo, la cantidad de cables planos puede ser diferente:
o Platinum Pro con 30 relevadores: hasta cuatro cables planos
o Platinum Pro/Touch con 50 relevadores: hasta seis cables planos
9.5.1 PRECAUCIONES
¡Antes de comenzar asegúrese de que la electricidad esté desconectada!
Al entrelazar los cables, compruebe que no haya cables de alta potencia cercanos
a las tarjetas de baja potencia (entradas/salidas análogas o entradas digitales).
Compruebe que todas las conexiones estén correctamente conectadas a tierra y
blindadas como se describe en el manual.
© Munters AB, 2020 58
9.5.2 CONEXIONES DE LOS CABLES DEL PANEL DE MONTAJE EN PARED
1. Quite la cubierta del panel de la puerta delantera.
Figura 61: Sin cubierta
2. Conecte los cables planos a la puerta delantera.
Figura 62: Cables planos conectados
3. Conecte el cable de tierra al panel de relevadores.
© Munters AB, 2020 59
Figura 63: Cable de tierra
© Munters AB, 2020 60
4. Conecte el cable interno de energía/comunicaciones al panel de relevadores.
Figura 64: Cable interno de alimentación / comunicación
© Munters AB, 2020 61
5. Conecte el cable de energía principal al panel de relevadores.
Figura 65: Cable de energía principal
© Munters AB, 2020 62
10 Apéndice B: Juego de Tarjetas de
Torno Rotem One
Figura 66: Tarjetas e Interruptores Rotem One
© Munters AB, 2020 63
10.1 General
Un conjunto de tarjetas de torno Rotem One (10 relés) consta de lo siguiente:
Una tarjeta de interruptor
Una tarjeta de relé de
torno (cinco relés)
Una tarjeta de re
normalmente abierta
(cinco res)
o La tarjeta de relé de torno siempre se instala en el lado derecho.
o La tarjeta de relé normalmente abierta siempre se instala en el
lado izquierdo.
Si no hay un puente instalado en la tarjeta, la tarjeta funciona como una tarjeta
normalmente abierta.
Para que el conjunto de Tarjetas de Torno funcione como una tarjeta de Torno, el puente
debe instalarse correctamente en la tarjeta relé de torno.
10.2 En la Práctica
Cuando un cliente solicita una unidad Rotem One que incluye una tarjeta de torno,
la tarjeta normalmente abierta viene instalada según sea necesario, incluido el
puente necesario. Además, la tarjeta viene en su lugar si un técnico del
distribuidor ensambla una unidad Rotem One de acuerdo con las especificaciones
del cliente.
En el caso de que alguien solicite un juego de tarjetas de torno (de reemplazo), el
cliente/distribuidor debe colocar correctamente el puente en su lugar en la
normalmente abierta (antes de instalar la tarjeta) para que la tarjeta de torno
funcione correctamente.
o Soldar un puente a J3
o Consulte el siguiente dibujo.
© Munters AB, 2020 64
Figura 67: Colocando los puentes
10.3 Consideraciones de Diseño de Tarjeta de Relé
Al instalar o reemplazar tarjetas normalmente cerradas, los diez relés en cualquier
fila dada deben ser tarjetas normalmente cerradas.
Al instalar o reemplazar las tarjetas normalmente abiertas, los diez relés en
cualquier fila dada deben configurarse a normalmente abierto A MENOS QUE se
usen las tarjetas de relé de torno normalmente abiertas.
© Munters AB, 2020 65
11
Apéndice C: Atierramiento
Eléctrico
Astas de Atierramiento
Hilo Tierra
Presillas de Atierramiento
Qué Debe ser Atierrado?
Protección Contra Descargas Atmosricas
11.1 Astas de Atierramiento
Las astas de atierramiento son usadas para conectar el sistema a tierra con eficacia donde
la corriente puede ser disipada en el suelo.
Material: Las astas de atierramiento deben ser de acero galvanizado o revestidas
de cobre.
Diámetro: Mínimo de 5/8”, de preferencia 3/4”. Generalmente cuanto mayor el
diámetro del asta, menor su resistencia al flujo de corriente.
Largura: Mínimo de 2,5 metros (8 pies), de preferencia 3 metros (10 pies). Una asta
de atierramientos extensa alcanzará un suelo con mayor contenido de
humedad. El suelo medo transporta la corriente mucho mejor que el suelo seco.
Atierramiento único: Es importante que exista apenas una localización de
atierramiento donde una asta o una serie de astas son conectadas entre sí usando
un hilo tierra.
Stas de atierramiento independientes van a aumentar el riesgo de corriente, desde
un relámpago, por ejemplo, siendo disipado a través de una asta y reentrando al
sistema a través de una asta adyacente.
Localizacn: Próximo al panel de disyuntores de la red eléctrica y en suelo
húmedo. Por ejemplo, en un área que sea normalmente mojada por goteo o en un
punto bajo donde haya drenaje de agua. Cerciórese de que el área esté bien
protegida contra daños causados por cortadores desped, tractores, etc.
Instalación del asta: Introduzca el asta en el suelo hasta que aproximadamente 10
cm (4 pulgadas) sean dejados arriba del nivel. Si no fuera posible introducir el asta
en la profundidad apropiada, es aceptable posicionarla horizontalmente, 80 cm
(2,5 pies) abajo del nivel.
Si el asta queda expuesta a daños, por ejemplo, por cortadores de césped o
tractores, puede ser instalada en un orificio, de cerca de 20 cm (8 pulgadas) de
profundidad para quedar cerca de 10 cm abajo de la reja y 10 cm arriba del nivel
del orificio.
NOTE El Código Eléctrico Nacional (NEC) determina dos astas de atierramiento a no ser
que pueda obtenerse menos que 10 ohms de resistencia con una asta.
© Munters AB, 2020 66
11.2 Hilo Tierra
El hilo tierra es un hilo de cobre extenso que conecta el panel principal de disyuntores de la
red eléctrica al asta de atierramiento
Material: Las astas de atierramiento deben ser de acero galvanizado o revestidas
de cobre.
Diámetro: Normalmente, un hilo de cobre de 16 mm (sección 6) es suficiente. Si la
extensión del hilo es mayor que 20 pies, debe ser usado un hilo de 20 mm
(seccióna 4).
Largura: Mínimo de 2,5 metros (8 pies), de preferencia 3 metros (10 pies). Un asta
de atierramientos extensa alcanzará el suelo con mayor contenido de
humedad. El suelo húmedo transporta la corriente mucho mejor que el suelo seco.
El hilo tierra debe ser protegido contra daños causados por cortadores de césped, tractores,
etc. Debe ser enterrado por lo menos 15 cm (6 pulgadas) abajo del nivel para protección y
entrar en el alojamiento lo más temprano posible. Es importante que el hilo no sea cortado;
debe permanecer continuo.
11.3 Presillas de Atierramiento
Los hilos tierra no deben ser simplemente arrollados alrededor de un asta de atierramiento.
Presillas de atierramiento son usadas para fijar un hilo tierra a un asta de atierramiento. La
presilla más común es conocida como presilla bolota [bellota]. Cerciórese de que las
presillas de atierramiento seleccionadas sean especificadas para uso externo. No use
presillas de canalización especificadas para líneas de abastecimiento de agua internas o
presillas de manguera para fijar el hilo tierra.
11.4 Qué Debe ser Atierrado?
Cualquier equipo que sea o pueda ser energizado, hasta mismo accidentalmente, debe ser
atierrado. La corriente proveniente de relámpagos, alcanza objetos de forma aleatoria. Las
descargas atmosféricas revelan situaciones impredecibles.
los circuitos eléctricos deben ser conectados con conductores trifásicos compuestos por los
hilos neutros, atierramiento y activo. El hilo de atierramiento debe ser fijado de forma clara
y agarrado a los dispositivos o sistemas a ser atierrados. Las otra extremidad del hilo de
atierramiento debe ser fijada al barramiento tierra en el panel principal de la red eléctrica.
11.5 Proteccn Contra Descargas Atmosricas
Debido al potencial para daños causados por descargas atmosféricas en los dispositivos
electrónicos, Rotem recomienda el uso de protección contra descargas atmosféricas en los
terminales de la fuente de alimentacn y de comunicación, si usados.
Protección de la Línea de Energía Eléctrica
Protección de la Línea de Comunicación
© Munters AB, 2020 67
11.5.1 PROTECCIÓN DE LA LÍNEA DE ENERGÍA ELÉCTRICA
El Munters RPLP-1 suministra protección contra relámpagos para el Platinum Pro/Rotem
One. Consulte la documentación del RPLP-1 en cuanto a la conexión apropiada. Aunque
ninguna protección contra rempagos sea perfecta, el RPLP-1 aumenta significativamente
la fiabilidad de la construcción en este tipo de protección. Además, Munters recomienda el
uso de un transformador de aislamiento en la frente del RPLP-1 para ayudar a bloquear
descargas atmosféricas y otros transientes.
NOTE Protectores contra surtos de tensión comunes suministran poca protección
adicional y pueden desarmarse desnecesariamente.
Un transformador de aislamiento conectado antes del RPLP-1 también puede ayudar
significativamente en la protección contra descargas atmosféricas.
11.5.2 PROTECCIÓN DE LA LÍNEA DE COMUNICACIÓN
El Munters RCLP-1 suministra protección de comunicación para el Platinum Pro/Rotem
One. Consulte la documentación del RCLP-1 en cuanto a la conexión apropiada. Como las
líneas de comunicación externas pueden recibir y conducir fuertes pulsos
electromagnéticos para los controladores y causar grandes daños, por tanto el RCLP-1
suministra la protección necesaria para evitar cualquier daño.
Protectores contra surtos de tensión comunes suministran poca protección adicional y
pueden desarmar desnecesariamente.
© Munters AB, 2020 68
12 Apéndice D: Circuito de Supresión
de Ruido
La siguiente sección corresponde únicamente a las unidades Rotem One y Rotem
Pro.
mero de parte: C-P4-CS-NO5-RC/900-99-00186
Un circuito protector suprime la interferencia electromagnética durante la conmutación de
los relés. Cada relé de las tarjetas de relés normalmente abiertos tienen un puente que
define el circuito supresor de ruido de ese circuito.
En al reemplazar las tarjetas de relés normalmente abiertos Versn 1.02 con la Versn
1.10:
En instalaciones que utilicen electricidad de una sola fase para alimentar
dispositivos controlados directamente, instale la tarjeta tal como está (deje los
puentes instalados).
En instalaciones que utilicen electricidad de tres fases, mediante contactores de
potencia o relés, quite el puente del relé correspondiente.
Figura 68: Quitar el puente
© Munters AB, 2020 69
13 Garantía
Garantía y asistencia técnica
Los productos de Munters están diseñados y fabricados para ofrecer un rendimiento fiable
y satisfactorio, pero no es posible garantizar que carezcan de defectos; aunque son
productos fiables, pueden desarrollar defectos imprevisibles, y el usuario debe tenerlo en
cuenta y preparar los sistemas de alarma o emergencia oportunos para el caso de que el
producto en cuestión dejara de funcionar y, a consecuencia de ello, se produjeran daños en
los artículos que requieren el uso de dicho producto de Munters: de lo contrario, el usuario
será totalmente responsable ante los daños que los artículos puedan sufrir.
Munters aplica esta garantía limitada al primer comprador y garantiza que sus productos
están libres de defectos de fabricación o materiales durante un año a partir de la fecha de
entrega siempre que se den unas condiciones adecuadas de transporte, almacenamiento,
instalación y mantenimiento. La garantía se anulará si los productos se han reparado sin la
autorización expresa de Munters o si se han reparado de tal forma que, en opinión de
Munters, su rendimiento y fiabilidad se hayan visto mermados o si se han instalado de
forma incorrecta o si han sido objeto de un uso indebido. El usuario acepta toda la
responsabilidad en caso de uso incorrecto de los productos.
La garantía aplicable a los productos de proveedores externos instalados en los Platinum
Pro/Rotem One (por ejemplo, motores eléctricos, correas, etc.) es limitada a las
condiciones indicadas por el proveedor: todas las reclamaciones deben realizarse por
escrito en un plazo de ocho días desde la detección del defecto y en un plazo de 12 meses
desde la entrega del producto defectuoso. Munters cuenta con 30 días desde la fecha de
recepción para tomar medidas y tiene derecho a examinar el producto en las instalaciones
del cliente o en sus propias instalaciones (el cliente asumirá los costes de transporte).
Munters tiene la opción, a su exclusivo criterio, de sustituir o reparar gratuitamente los
productos que considere defectuosos y se encargará de devolvérselos al cliente a portes
pagados. Si los componentes defectuosos son piezas de poco valor comercial y
ampliamente disponibles (p. ej., pernos, etc.), para el envío urgente, en el que los costes de
transporte serían superiores al valor de las piezas, Munters puede autorizar al cliente a que
adquiera exclusivamente las piezas de sustitución a escala local; Munters reembolsará el
valor del producto a su precio de coste.
Munters no será responsable de los costes en los que se incurra para desmontar la pieza
defectuosa ni del tiempo necesario para desplazarse al emplazamiento y los gastos de
desplazamiento asociados. Ningún agente, empleado o distribuidor está autorizado a
ofrecer ninguna garantía adicional ni a aceptar ninguna otra responsabilidad en nombre de
Munters en relación con otros productos de Munters salvo si lo hace por escrito y con la
firma de uno de los directivos de la empresa.
WARNING! A fin de mejorar la calidad de sus productos y servicios, Munters se reserva el
derecho a modificar las especificaciones incluidas en este manual en cualquier
momento y sin previo aviso.
La responsabilidad del fabricante Munters cesa en caso de:
© Munters AB, 2020 70
desmontaje de los dispositivos de seguridad
uso de materiales no autorizados
mantenimiento inadecuado
uso de accesorios y piezas de repuesto no originales
Salvo que se indique lo contrario en cláusulas contractuales específicas, el usuario debe
correr con los gastos asociados a lo siguiente:
Preparación del lugar de instalación
Aprovisionamiento de alimentación eléctrica (conductor de equipotencial de
protección PE conforme a la norma CEI EN 60204-1, apartado 8.2 incluido) para
conectar correctamente el equipo a la red eléctrica
Prestación de los servicios auxiliares necesarios en función de los requisitos de las
instalaciones de acuerdo con la información suministrada en relación con la
instalación
Herramientas y consumibles necesarios para el montaje y la instalación
Lubricantes necesarios para la puesta en marcha y el mantenimiento
Es obligatorio adquirir y utilizar únicamente piezas de repuesto originales o recomendadas
por el fabricante. El desmontaje y el montaje deben encomendarse a técnicos cualificados
y llevarse a cabo de acuerdo con las instrucciones del fabricante.
El uso de piezas de repuesto no originales o un montaje incorrecto eximen al fabricante de
toda responsabilidad.
La asistencia técnica y las piezas de repuesto deben solicitarse directamente al fabricante,
en la oficina de Munters más cercana.
Ag/MIS/ImES-2493-01/18 Rev
  • Page 1 1
  • Page 2 2
  • Page 3 3
  • Page 4 4
  • Page 5 5
  • Page 6 6
  • Page 7 7
  • Page 8 8
  • Page 9 9
  • Page 10 10
  • Page 11 11
  • Page 12 12
  • Page 13 13
  • Page 14 14
  • Page 15 15
  • Page 16 16
  • Page 17 17
  • Page 18 18
  • Page 19 19
  • Page 20 20
  • Page 21 21
  • Page 22 22
  • Page 23 23
  • Page 24 24
  • Page 25 25
  • Page 26 26
  • Page 27 27
  • Page 28 28
  • Page 29 29
  • Page 30 30
  • Page 31 31
  • Page 32 32
  • Page 33 33
  • Page 34 34
  • Page 35 35
  • Page 36 36
  • Page 37 37
  • Page 38 38
  • Page 39 39
  • Page 40 40
  • Page 41 41
  • Page 42 42
  • Page 43 43
  • Page 44 44
  • Page 45 45
  • Page 46 46
  • Page 47 47
  • Page 48 48
  • Page 49 49
  • Page 50 50
  • Page 51 51
  • Page 52 52
  • Page 53 53
  • Page 54 54
  • Page 55 55
  • Page 56 56
  • Page 57 57
  • Page 58 58
  • Page 59 59
  • Page 60 60
  • Page 61 61
  • Page 62 62
  • Page 63 63
  • Page 64 64
  • Page 65 65
  • Page 66 66
  • Page 67 67
  • Page 68 68
  • Page 69 69
  • Page 70 70

Munters PP Rotem1 Pro Guía de instalación

Tipo
Guía de instalación

En otros idiomas