CAME CAT1DAGS-CAT1DACS Guía de instalación

Tipo
Guía de instalación
Barreras de cadena
CAT1DAGS CAT2NNGS
CAT1DACS CAT2NNCS
MANUAL DE INSTALACIÓN
FA01928-ES
ES
Español
DESBLOQUEO MANUAL DEL DISPOSITIVO
Con el motorreductor desbloqueado, la automatización no funciona.
CAT1DAGS
CAT1DACS
CAT1DAGS
CAT1DACS
Pág. 3 - Manual FA01928-ES - 03/2023 - © CAME S.p.A. - Los contenidos del manual son susceptibles de modificación en cualquier momento y sin obligación de previo aviso. - Traducción de las instrucciones originales
ADVERTENCIAS GENERALES PARA EL INSTALADOR
Instrucciones de seguridad importantes.
Es necesario seguir íntegramente las instrucciones, ya que una instalación incorrecta puede provocar lesiones
graves.
Antes de continuar, leer también las advertencias generales para el usuario.
El producto debe destinarse exclusivamente al uso para el cual ha sido expresamente diseñado y cualquier uso diferente se debe
considerar peligroso. • El fabricante no puede ser considerado responsable frente a daños causados por usos indebidos, erróneos
e irracionales. • El producto objeto de este manual, con arreglo a la Directiva de Máquinas 2006/42/CE se debe considerar como
una cuasi máquina. • La cuasi máquina es un conjunto que constituye casi una máquina, pero que no puede realizar por sí solo
una aplicación determinada. • Las cuasi máquinas están destinadas únicamente a ser incorporadas a, o ensambladas con, otras
máquinas, u otras cuasi máquinas o equipos, para formar una máquina propiamente dicha con arreglo a la Directiva de Máquinas
2006/42/CE. • La instalación final tiene que ser conforme a la Directiva de máquinas 2006/42/CE y a las normas europeas de
referencia vigentes. • El fabricante rechaza cualquier responsabilidad en caso de utilizar productos no originales; esto también
conlleva la anulación de la garantía. • Todas las operaciones indicadas en este manual tienen que ser efectuadas exclusivamente
por personal experto y cualificado, ajustándose plenamente a las normas vigentes. • La preparación de los cables, la colocación,
la conexión y las pruebas se tienen que efectuar siguiendo las reglas de la técnica y de conformidad con las normas y las leyes
vigentes. • Durante todas las fases de la instalación es necesario cerciorarse de que se actúe con la corriente eléctrica cortada.
• Comprobar que el rango de temperaturas indicado sea adecuado para el lugar donde se realiza la instalación. • Cerciorarse
de que la apertura de la barrera automática no provoque situaciones de peligro. • No instalar la automatización en lugares en
subida o bajada (no horizontales). • No montar la automatización sobre elementos que puedan doblarse. Si es necesario, añadir
refuerzos adecuados en los puntos de fijación. • Asegurarse de que, en el lugar previsto para la instalación, el producto no reciba
chorros de agua directos (regadores, hidrolavadoras, etc.). • En la red de alimentación y conforme a las reglas de instalación, es
necesario montar un adecuado dispositivo de desconexión omnipolar, que permita una desconexión completa en las condiciones
de la categoría de sobretensión III. • Delimitar adecuadamente toda la zona para impedir el acceso a personas no autorizadas, en
particular a menores y niños. • En caso de movimiento manual, prever una persona por cada 20 kg que se deben levantar; en caso
de movimiento no manual, utilizar medios adecuados para el izaje adecuados para poder actuar con toda seguridad. • Durante las
fases de fijación, la automatización podría ser inestable y volcarse. Tener cuidado en no apoyarse hasta que se complete su fijación.
• Se recomienda utilizar protecciones adecuadas para evitar posibles peligros mecánicos debidos a la presencia de personas en
el radio de acción de la automatización. • Los cables eléctricos deben pasar a través de tuberías, canaletas y pasacables con
el fin de garantizar una protección adecuada contra los daños mecánicos. • Asegurarse de que los elementos mecánicos en
movimiento estén a una distancia adecuada del cableado realizado. • Los cables eléctricos no deben entrar en contacto con partes
que puedan calentarse durante el funcionamiento (por ejemplo, el motor y el transformador). • Todos los mandos fijos deben ser
claramente visibles después de la instalación, en una posición que permita ver directamente la parte guiada, pero alejados de las
partes en movimiento. En caso de mandos de acción mantenida, se deben instalar a una altura mínima de 1,5 m del suelo, y no
deben ser accesibles para el público. • Si no se encuentra presente, aplicar una etiqueta permanente que describa cómo usar el
mecanismo de desbloqueo manual cerca del elemento de accionamiento correspondiente. • Comprobar que la automatización
haya sido regulada adecuadamente y que los dispositivos de seguridad y de protección, así como el desbloqueo manual, funcionen
correctamente. • Antes de la entrega al usuario, verificar la conformidad de la instalación a las normas armonizadas y a los
requisitos esenciales de la Directiva de Máquinas 2006/42/CE. • Se tienen que señalar posibles riesgos residuales por medio
de adecuados pictogramas colocados bien a la vista, y dichos riesgos se tienen que comunicar al usuario final. • Al completar la
instalación, poner bien a la vista la placa de identificación de la máquina. • Si el cable de alimentación presenta desperfectos, es
necesario sustituirlo, y esto puede hacerlo el fabricante o el servicio técnico autorizado o, en cualquier caso, personal debidamente
cualificado, con vistas a evitar cualquier riesgo. • Guardar este manual dentro del expediente técnico junto con los manuales de
los otros dispositivos utilizados para realizar la instalación de automatización. • Se recomienda entregar al usuario final todos los
manuales de uso de los productos que componen la máquina final. • El producto, en el embalaje original del fabricante, puede
transportarse solo en espacios cerrados (vagones de tren, contenedores de mercancías, vehículos cerrados). • En caso de mal
funcionamiento del producto, dejar de utilizarlo y ponerse en contacto con el centro de asistencia autorizado.
La fecha de fabricación se indica en el lote de producción impreso en la etiqueta del producto. Si es necesario, ponerse en
contacto con la empresa en la dirección https://www.came.com/global/en/contact-us.
Las condiciones generales de venta figuran en las listas de precios oficiales de Came.
Pág. 4 - Manual FA01928-ES - 03/2023 - © CAME S.p.A. - Los contenidos del manual son susceptibles de modificación en cualquier momento y sin obligación de previo aviso. - Traducción de las instrucciones originales
Puntos de peligro potencial para las personas
Peligro debido a la presencia de tensión.
Peligro de atrapamiento de las manos.
Prohibido transitar.
PUESTA FUERA DE SERVICIO Y ELIMINACIÓN
CAME S.p.A. implementa en sus establecimientos un Sistema de Gestión Medioambiental certificado y conforme a la norma UNI EN ISO 14001, garantizando así el
respeto y la protección del medio ambiente. CAME considera que la protección del medio ambiente es una de las bases fundamentales del desarrollo de sus estrategias
operativas y de mercado; por esto les pedimos que contribuyan también ustedes a dicha protección siguiendo unas breves recomendaciones en materia de eliminación de
residuos:
ELIMINACIÓN DEL EMBALAJE
Los elementos del embalaje (cartón, plástico, etc.) se pueden considerar como residuos sólidos urbanos y pueden eliminarse sin ninguna dificultad, efectuando simplemente
su separación para el posterior reciclaje.
Antes de actuar siempre es conveniente consultar las normas específicas vigentes en el lugar donde se efectuará la instalación.
¡NO TIRAR AL MEDIO AMBIENTE!
ELIMINACIÓN DEL PRODUCTO
Nuestros productos están realizados con materiales diferentes. La mayor parte de ellos (aluminio, plástico, hierro, cables eléctricos) se pueden considerar como residuos
sólidos urbanos. Pueden reciclarse mediante la recogida y la eliminación selectiva en los centros autorizados.
Otros elementos (tarjetas electrónicas, baterías de los emisores, etc.) podrían contener sustancias contaminantes.
Por consiguiente, se deben quitar de los equipos y entregar a empresas autorizadas para su recuperación o eliminación.
Antes de actuar siempre es conveniente consultar las normas específicas vigentes en el lugar donde se efectuará la eliminación.
¡NO TIRAR AL MEDIO AMBIENTE!
Pág. 5 - Manual FA01928-ES - 03/2023 - © CAME S.p.A. - Los contenidos del manual son susceptibles de modificación en cualquier momento y sin obligación de previo aviso. - Traducción de las instrucciones originales
DATOS E INFORMACIÓN SOBRE EL PRODUCTO
Explicación
Este símbolo indica las partes que se deben leer con atención.
Este símbolo indica las partes relacionadas con la seguridad.
Este símbolo indica lo que hay que comunicar al usuario.
Las medidas, salvo que se indique lo contrario, están indicadas en milímetros.
Descripción
CAT1DAGS
Pilar con motorreductor de 24 V y cuadro de mando incorporado.
CAT1DACS
Pilar con motorreductor de 24 V y cuadro de mando incorporado; columna de acero galvanizado y pintado color RAL personalizado.
CAT2NNGS
Pilar con contrapeso y enganche de la cadena.
CAT2NNCS
Pilar con contrapeso y enganche de la cadena; columna de acero galvanizado y pintado color RAL personalizado.
Accesorios de complemento (no incluidos en el paquete)
001CAT-5
Cadena tipo genovesa de 9 mm para pasos de hasta 8 m.
001CAT-15
Cadena tipo genovesa de 5 mm para pasos de hasta 16 m.
001CAR-2
Guía externa de protección cadena L = 2 m.
001CAR-4
Guía enterrada de protección cadena L = 2 m.
Uso previsto
Solución para la gestión de accesos en contextos privados y públicos
Se prohíben una instalación o un uso diferentes de lo indicado en este manual.
Límites de utilización
MODELOS CAT1DAGS CAT1DACS
Ancho máx. paso útil con 001CAT-5 (m) 8 8
Ancho máx. paso útil con 001CAT-15 (m) 16 16
Datos técnicos
MODELOS CAT1DAGS CAT1DACS CAT2NNGS CAT2NNCS
Alimentación (V - 50/60 Hz) 220-230 AC 220-230 AC - -
Alimentación del motor (V) 24 CC 24 CC - -
Alimentación de la tarjeta (V) 24 CA 24 CA - -
Potencia (W) 540 540 - -
Corriente absorbida (A) 2,7 2,7 - -
Temperatura de funcionamiento (°C) -20 ÷ +55 -20 ÷ +55 -20 ÷ +55 -20 ÷ +55
Ciclos/hora 45 45 - -
Grado de protección (IP) 24 24 24 24
Clase de aislamiento I I - -
Peso (kg) 45 45 30 30
Temperatura de almacenamiento (°C)* -20 ÷ +70 -20 ÷ +70 -20 ÷ +70 -20 ÷ +70
Vida media (ciclos)** 50000 50000 50000 50000
(*) Antes de la instalación, el producto debe mantenerse a temperatura ambiente en caso de almacenamiento o transporte a temperaturas muy bajas o muy altas.
(**) La duración indicada de la vida media del producto debe interpretarse como un dato de carácter meramente indicativo y estimado considerando condiciones de
uso normales, así como una instalación y un mantenimiento correctos del producto, de acuerdo con las instrucciones del manual técnico de CAME. Además, dicho
dato depende también de otros factores variables, como, entre otros, las condiciones climáticas y ambientales. La vida media del producto no debe confundirse con
la garantía del producto.
Pág. 6 - Manual FA01928-ES - 03/2023 - © CAME S.p.A. - Los contenidos del manual son susceptibles de modificación en cualquier momento y sin obligación de previo aviso. - Traducción de las instrucciones originales
Tabla de los fusibles
MODELOS CAT1DAGS CAT1DACS
Fusible de línea 2 A-F 2 A-F
Fusible de accesorios 2 A-F 2 A-F
Descripción de las partes
Barrera
1
Tornillo de cabeza avellanada M12x30
2
Tapa
3
Carcasa
4
Cuadro de mando
5
Bastidor
6
Motorreductor
7
Polea arrolla-cadena
8
Polea de reenvío de cadena
9
Cadena
10
Placa de fijación
11
Grapa de fijación
12
Contrapeso
13
Candado de enganche para cadena
14
Grupo final de carrera
15
Protección del grupo final de carrera
16
Cerradura para el desbloqueo
17
Llaves para el desbloqueo
18
Palanca de desbloqueo
19
Grillete de enganche para cadena
20
Tornillo de cabezal hexagonal M6x25
21
Microinterruptor de seguridad anti-atrapamiento
CAT1DAGS
CAT1DACS
CAT2NNGS
CAT2NNCS
Pág. 7 - Manual FA01928-ES - 03/2023 - © CAME S.p.A. - Los contenidos del manual son susceptibles de modificación en cualquier momento y sin obligación de previo aviso. - Traducción de las instrucciones originales
Tarjeta electrónica
1
Bornero para la alimentación del motor
2
Bornero para la conexión de los finales de carrera
3
Bornero para conectar los dispositivos de seguridad
4
Bornero para conectar los dispositivos de mando
5
Bornero para la conexión de la antena
6
Conector para tarjeta de radiofrecuencia con empalme (AF)
7
Tarjeta Memory Roll
8
Conector para tarjeta de decodificación R700 o R800
9
Conector para tarjeta RSE
10
Teclas para la programación
11
Bornero para conexión CRP
12
Bornero para conectar el selector de teclado
13
Bornero para conectar el selector transponder
14
Bornero para la conexión de los dispositivos indicadores
15
Fusible para los accesorios
16
Bornero para la alimentación de la tarjeta electrónica
Pág. 8 - Manual FA01928-ES - 03/2023 - © CAME S.p.A. - Los contenidos del manual son susceptibles de modificación en cualquier momento y sin obligación de previo aviso. - Traducción de las instrucciones originales
Medidas
780
780
280
520
230
230
280
230
280
280
230
CAT1DAGS
CAT1DACS
CAT2NNGS
CAT2NNCS
max 8000 (001CAT-5)
max 16000 (001CAT-15)
Tipos de cables y espesores mínimos
Longitud del cable (m) hasta 20 de 20 a 30
Alimentación 230 V CA 3G x 1,5 mm² 3G x 2,5 mm²
Luz intermitente 24 V CA/CC 2 x 1 mm² 2 x 1 mm²
Fotocélulas TX 2 x 0,5 mm² 2 x 0,5 mm²
Fotocélulas RX 4 x 0,5 mm² 4 x 0,5 mm²
Dispositivos de mando *n° x 0,5 mm² *n° x 0,5 mm²
*N° = véanse las instrucciones de montaje del producto - Atención: la sección del cable es solo indicativa porque varía en función de la potencia del motor y de la
longitud del cable.
Para conectar la antena, utilizar un cable de tipo RG58 (aconsejado para hasta 5 m).
Para una instalación en ambiente exterior, utilizar cables con propiedades al menos equivalentes a las de tipo H05RN-F (con designación 60245 IEC 57).
Para una instalación en ambiente interior, utilizar cables con propiedades al menos equivalentes a las de tipo H05VV-F (designación según la norma 60227 IEC
53).
Si los cables tienen una longitud distinta con respecto a la prevista en la tabla, hay que determinar la sección de los cables en función de la absorción efectiva
de los dispositivos conectados y según lo establecido por la normativa CEI EN 60204-1.
En caso de conexiones que prevean varias cargas en la misma línea (secuenciales), se debe volver a considerar el dimensionamiento en función de la absorción
y de las distancias efectivas. Para las conexiones de productos no previstos en este manual, consultar la documentación adjuntada a dichos productos.
Pág. 9 - Manual FA01928-ES - 03/2023 - © CAME S.p.A. - Los contenidos del manual son susceptibles de modificación en cualquier momento y sin obligación de previo aviso. - Traducción de las instrucciones originales
INSTALACIÓN
Las siguientes ilustraciones son solo ejemplos, ya que el espacio para fijar la automatización y los accesorios cambia dependiendo de la zona donde se efectúa
la instalación. El instalador debe escoger la solución más adecuada según las exigencias.
En caso de movimiento manual, prever una persona por cada 20 kg que se deben levantar; en caso de movimiento no manual, utilizar medios adecuados para el
izaje adecuados para poder actuar con toda seguridad.
Durante las fases de fijación, la automatización podría ser inestable y volcarse. Tener cuidado en no apoyarse hasta que se complete su fijación.
Operaciones preliminares
Si el pavimento presente no permite fijar el dispositivo de una forma sólida y estable, es necesario preparar una plataforma de cemento.
Excavar el hoyo para el encofrado.
Preparar los tubos corrugados necesarios para las conexiones procedentes del pocillo de derivación.
El número de tubos depende del tipo de instalación y de los accesorios previstos.
400
400
400
CAT1DAGS
CAT1DACS
CAT2NNGS
CAT2NNCS
Excavar el hoyo para el guía enterrada de protección de la cadena (CAR-4).
40
280
103
76
136
CAR-2
CAR-4
CAT1DAGS
CAT1DACS
CAT2NNGS
CAT2NNCS
En lugares públicos, es obligatorio señalar la presencia de las guías CAR-2 y CAR-4 mediante letreros adecuados y/o pintado de bandas oblicuas amarillas/
negras, para indicar el peligro de tropiezo y de atrapamiento de los pies
Pág. 10 - Manual FA01928-ES - 03/2023 - © CAME S.p.A. - Los contenidos del manual son susceptibles de modificación en cualquier momento y sin obligación de previo aviso. - Traducción de las instrucciones originales
Colocación de la placa de fijación
Preparar un encofrado de dimensiones mayores que la placa de fijación.
Introducir en encofrado en la hoyo.
Si se utiliza la guía externa (001CAR-2), el encofrado tiene que sobresalir 50 mm del suelo.
Introducir una rejilla de hierro en el encofrado para armar el cemento.
Acoplar las grapas de anclaje a la placa.
50
Introducir la placa de fijación en la rejilla de hierro.
Los tubos deben pasar a través del orificio previsto.
Llenar el encofrado con cemento.
La placa debe estar perfectamente horizontal y con toda la rosca de los tornillos en la superficie.
Esperar hasta que el cemento se solidifique, 24 horas como mínimo.
Quitar el encofrado.
24h
Llenar de tierra el hoyo alrededor del bloque de cemento.
Quitar las tuercas de los tornillos.
Introducir los cables eléctricos en los tubos hasta que salgan unos 600 mm.
Pág. 11 - Manual FA01928-ES - 03/2023 - © CAME S.p.A. - Los contenidos del manual son susceptibles de modificación en cualquier momento y sin obligación de previo aviso. - Traducción de las instrucciones originales
Fijación de los pilares y de la guía de protección de la cadena
Poner los pilares encima de las placas de fijación y fijarlos con arandelas y tuercas.
CAT1DAGS
CAT1DACS
CAT2NNGS
CAT2NNCS
Quitar las tapas desenroscando los tornillos.
CAT1DAGS
CAT1DACS
CAT2NNGS
CAT2NNCS
Pág. 12 - Manual FA01928-ES - 03/2023 - © CAME S.p.A. - Los contenidos del manual son susceptibles de modificación en cualquier momento y sin obligación de previo aviso. - Traducción de las instrucciones originales
Extraer las carcasas del pilar (CAT1DAGS / CAT1DACS).
Liberar la cadena del pilar (CAT2NNGS / CAT2NNCS) soltándola de la abrazadera retenedora.
CAT1DAGS
CAT1DACS
CAT2NNGS
CAT2NNCS
Introducir la guía de protección de la cadena entre los dos pilares; en caso necesario, cortar la parte sobrante.
L
2000
L
2000
L
CAR-2
CAR-4
CAT1DAGS
CAT1DACS
CAT2NNGS
CAT2NNCS
Pág. 13 - Manual FA01928-ES - 03/2023 - © CAME S.p.A. - Los contenidos del manual son susceptibles de modificación en cualquier momento y sin obligación de previo aviso. - Traducción de las instrucciones originales
Calcular la longitud necesaria de la barrera de cadena cortando la parte sobrante.
L - 500
L
CAT1DAGS
CAT1DACS
CAT2NNGS
CAT2NNCS
Fijar la barrera de cadena a la cadena de servicio del CAT1DAGS / CAT1DACS usando el grillete de enganche.
Fijar el otro extremo a la cadena de servicio del CAT2NNGS / CAT2NNGS usando el candado.
CAT1DAGS
CAT1DACS
CAT2NNGS
CAT2NNCS
Las pruebas de funcionamiento y el ensayo se deben efectuar una vez terminada la instalación y con la cadena montada.
Pág. 14 - Manual FA01928-ES - 03/2023 - © CAME S.p.A. - Los contenidos del manual son susceptibles de modificación en cualquier momento y sin obligación de previo aviso. - Traducción de las instrucciones originales
Determinación de los puntos de final de carrera
Retirar la protección del grupo final de carrera.
Grupo final de carrera
A
Microinterruptor de final de carrera en apertura
B
Microinterruptor de final de carrera en cierre
C
Excéntrica de regulación para el punto de final de carrera en apertura
D
Excéntrica de regulación para el punto de final de carrera en cierre
CAT1DAGS
CAT1DACS
CAT2NNGS
CAT2NNCS
Final de carrera en apertura
Por defecto, el microinterruptor de apertura ya está activado por la excéntrica de final de carrera de apertura.
Pág. 15 - Manual FA01928-ES - 03/2023 - © CAME S.p.A. - Los contenidos del manual son susceptibles de modificación en cualquier momento y sin obligación de previo aviso. - Traducción de las instrucciones originales
Final de carrera de seguridad en cierre
El microinterruptor de cierre se utiliza para detener la automatización en condiciones de seguridad, en caso de que se rompa la cadena.
Con el cuadro de mando alimentado, enviar un mando de cierre y esperar a que se detenga el motorreductor (sensibilidad amperimétrica).
Con el motorreductor detenido, colocar la excéntrica de final de carrera de cierre cerca del microinterruptor de cierre sin activarlo, como en el dibujo.
Pág. 16 - Manual FA01928-ES - 03/2023 - © CAME S.p.A. - Los contenidos del manual son susceptibles de modificación en cualquier momento y sin obligación de previo aviso. - Traducción de las instrucciones originales
CONEXIONES ELÉCTRICAS
Pasaje de cables eléctricos
Los cables eléctricos no deben entrar en contacto con partes que puedan calentarse durante el funcionamiento (por ejemplo, el motor y el transformador).
Asegurarse de que los elementos mecánicos en movimiento estén a una distancia adecuada del cableado realizado.
CAT1DAGS
CAT1DACS
Alimentación
Durante todas las fases de la instalación es necesario cerciorarse de que se actúe con la corriente eléctrica cortada.
Antes de intervenir en el cuadro de mando, cortar la tensión de línea y, si están presentes, desconectar las baterías.
Conexión a la red eléctrica
F
Fusible de línea
L
Hilo de fase
N
Hilo neutro
Hilo de tierra
230 V AC
50/60 Hz
F
CAT1DAGS
CAT1DACS
Salida de alimentación para accesorios
La salida suministra normalmente 24 V CA.
Pág. 17 - Manual FA01928-ES - 03/2023 - © CAME S.p.A. - Los contenidos del manual son susceptibles de modificación en cualquier momento y sin obligación de previo aviso. - Traducción de las instrucciones originales
Capacidad máxima de los contactos
La potencia total de las salidas indicadas a continuación no debe superar la potencia máxima de la salida [Accesorios]
Dispositivo Salida Alimentación (V) Potencia (W)
Accesorios 10-11 24 CA 40
Lámpara adicional 10-E 24 CA 25
Luz intermitente 10-E 24 CA 25
Luz indicadora de estado de la
automatización
10 - 5 24 CA 3
Las salidas suministran 24 V CC cuando intervienen las baterías, si las hay.
Dispositivos de mando
1
Antena con cable RG58
Enchufar la tarjeta AF al conector previsto para el control a distancia con emisor.
Si el dispositivo indicador elegido requiere la integración de la antena, utilizar el borne indicado para las conexiones.
2
Pulsador de STOP (contacto NC)
Para la automatización y deshabilita el eventual cierre automático. Utilizar un dispositivo de mando para reanudar el movimiento.
Cuando no se utiliza el contacto, se debe desactivar en fase de programación.
Véase la función [F1 - Stop total].
3
Dispositivo de mando (contacto NA)
Mando Abre
Con la función [F6 - Acción mantenida] activa, es obligatorio configurar un dispositivo de mando en ABRE.
4
Dispositivo de mando (contacto NA)
Mando Paso-paso
Con la función [F6 - Acción mantenida] activa, es obligatorio configurar un dispositivo de mando en CIERRA.
5
Lector para tarjetas
Enchufar la tarjeta R700 al conector previsto.
6
Selector transponder
Enchufar la tarjeta R700 al conector previsto.
7
Selector de teclado
Enchufar la tarjeta R800 al conector previsto.
Pág. 18 - Manual FA01928-ES - 03/2023 - © CAME S.p.A. - Los contenidos del manual son susceptibles de modificación en cualquier momento y sin obligación de previo aviso. - Traducción de las instrucciones originales
Dispositivos indicadores
1
Lámpara adicional
Aumenta la iluminación en la zona de maniobra.
Véase la función [F18 - Lámpara adicional].
2
Luz intermitente suplementaria
Parpadea durante las fases de apertura y de cierre de la automatización.
3
Luz indicadora de estado de la automatización
Indica el estado de la automatización.
Véase la función [F10 - Testigo paso abierto].
1
3
Dispositivos de seguridad
Dispositivo anti-atrapamiento integrado
El dispositivo anti-atrapamiento se dispara cuando el mecanismo móvil recibe un golpe por accidente durante la fase de cierre, activando el microinterruptor de seguridad,
que invierte el movimiento de la cadena hasta la apertura completa.
El microinterruptor de seguridad ya está conectado en la entrada en CX con función de reapertura durante el cierre.
A
Microinterruptor de seguridad
B
Mecanismo móvil
C
Bornero para dispositivos de seguridad
Pág. 19 - Manual FA01928-ES - 03/2023 - © CAME S.p.A. - Los contenidos del manual son susceptibles de modificación en cualquier momento y sin obligación de previo aviso. - Traducción de las instrucciones originales
Fotocélulas
Conectar los dispositivos de seguridad a la entrada CY (contactos NC).
En fase de programación, configurar el tipo de acción que debe ser efectuada por el dispositivo conectado a la entrada.
Si se utiliza el contacto CY, debe configurarse en la fase de programación.
En caso de instalación con varios pares de fotocélulas, consultar el manual del accesorio correspondiente.
Fotocélulas DIR / DELTA-S
Conexión estándar
Fotocélulas DIR / DELTA-S
Conexión con prueba de seguridad
Véase función [F5] prueba de dispositivos de seguridad.
FAFC10 TS 2 CX CY13P27
1
3
P
2
7
F
A
F
F
C
+
10
-
2TXCNC TX 2
RX TX
FAFC10 TS 2 CX CY13P27
1
3
P
2
7
F
A
F
F
F
C
+
10
-
2TXCNC TX 2
RX TX
Fotocélulas DXR / DLX
Conexión estándar
Fotocélulas DXR / DLX
Conexión con prueba de seguridad
Véase función [F5] prueba de dispositivos de seguridad.
FAFC10 TS 2 CX CY13P27
1
3
P
2
7
F
A
F
C
RX TX
10 11 OUT 10 11 SY
+ -
10 11 E 5
FAFC10 TS 2 CX CY13P27
1
3
P
2
7
F
A
F
F
F
C
RX TX
10 11 OUT 10 11 SY
+ -
10 11 E 5
Pág. 20 - Manual FA01928-ES - 03/2023 - © CAME S.p.A. - Los contenidos del manual son susceptibles de modificación en cualquier momento y sin obligación de previo aviso. - Traducción de las instrucciones originales
PROGRAMACIÓN
Función de las teclas de programación
1
Tecla ESC
La tecla ESC permite realizar las operaciones descritas a continuación.
Salir del menú
Cancelar las modificaciones
Regresar a la página anterior
2
Teclas < >
Las teclas < > permiten realizar las operaciones descritas a continuación.
Navegar por los elementos del menú
Aumentar o disminuir un valor
3
Tecla ENTER
La tecla ENTER permite realizar las operaciones descritas a continuación.
Entrar en los menús
Confirmar la selección
Durante el movimiento, fuera del menú, el pulsador ESC detiene la barrera, y los pulsadores <> abren y cierran la barrera.
Menú de funciones
Stop total
Para la automatización y deshabilita el eventual cierre automático. Utilizar un dispositivo de mando para reanudar el movimiento.
F1 OFF (por defecto)
ON
Entrada CY
Asocia una función a la entrada CY.
F3 OFF (por defecto)
C1 = Reapertura durante el cierre (Fotocélulas)
C4 = Espera por obstáculo (Fotocélulas)
C5 = Cierre inmediato a final de carrera en apertura
Prueba de dispositivos de seguridad
Activa el control del funcionamiento correcto de las fotocélulas conectadas a las entradas, después de cada mando de apertura y cierre.
Realizar la prueba conectando las fotocélulas al borne TS [véase el apartado Dispositivos de seguridad].
F5 OFF (por defecto)
2 = CY
Acción mantenida
Con la función activa, el movimiento de la automatización (apertura o cierre) se interrumpe cuando se libera el dispositivo de mando.
La activación de la función deshabilita todos los demás dispositivos de mando.
F6 OFF (por defecto)
ON
Mando 2-7
Asocia un mando al dispositivo conectado en 2-7.
F7 0 = Paso-paso (por defecto) - El primer mando es de apertura y el segundo mando es de cierre.
1 = Secuencial - El primer mando es de apertura, el segundo mando es de STOP, el tercer mando es de cierre y el cuarto mando
es de STOP.
2 = Abre
3 = Cierra
Pág. 21 - Manual FA01928-ES - 03/2023 - © CAME S.p.A. - Los contenidos del manual son susceptibles de modificación en cualquier momento y sin obligación de previo aviso. - Traducción de las instrucciones originales
Obstáculo con motor parado
Con la función activa y la automatización parada, el mando (abre o cierra) no se efectúa si los dispositivos de seguridad detectan un obstáculo. La función tiene efecto con:
paso cerrado, paso abierto o después de un stop total.
F9 OFF (por defecto)
ON
Luz indicadora abre
Indica el estado de la automatización.
F10 0 = Luz indicadora encendida (por defecto) - La luz indicadora permanece encendida cuando la automatización está en movimiento o abierta.
1 = Luz indicadora intermitente - La luz indicadora parpadea cada medio segundo cuando el paso se está abriendo y permanece encendida
cuando el paso está abierto. La luz indicadora parpadea cada un segundo cuando el paso se está cerrando y está apagada cuando el paso
está cerrado.
Tipo de sensor
Permite seleccionar el tipo de dispositivo de acceso.
F14 1 = Selector de teclado (por defecto)
0 = Selector transponder o lector de tarjetas magnéticas
Lámpara adicional
Permite escoger la modalidad de funcionamiento del dispositivo de iluminación conectado a la salida 10-E.
La función aparece solo si se desactiva la función [Cierre automático].
F18 0 = Luz intermitente (por defecto)
1 = Lámpara de ciclo - La luz permanece encendida durante toda la maniobra.
La lámpara permanece apagada si no se configura un tiempo de cierre automático.
Cierre automático
Configura el tiempo que precede al cierre automático, una vez que se ha alcanzado el punto de final de carrera en apertura.
La función no se activa en los siguientes casos: si actúan los dispositivos de seguridad por la detección de un obstáculo, después de una parada total, o si falta
la corriente eléctrica.
F19 OFF (por defecto)
Entre 1 y 180 segundos
Tiempo de parpadeo previo
Regula el tiempo de activación anticipada de la luz intermitente antes de cada maniobra.
F21 OFF (por defecto)
Entre 1 y 10 segundos
Tiempo de funcionamiento
Configuración del tiempo de funcionamiento del motorreductor en fase de apertura o cierre.
F22 entre 5 y 30 segundos (por defecto 20 segundos)
Velocidad de movimiento
Configura la velocidad de la carrera (porcentaje de la velocidad máxima).
F28 de 50% a 100% (por defecto 100%)
Sensibilidad en carrera
Regula la sensibilidad de detección de los obstáculos durante la carrera.
F34 de 10% a 100% (por defecto 100%)
10% = empuje mínimo y alta sensibilidad al obstáculo
100% =empuje máximo y baja sensibilidad al obstáculo
Pág. 22 - Manual FA01928-ES - 03/2023 - © CAME S.p.A. - Los contenidos del manual son susceptibles de modificación en cualquier momento y sin obligación de previo aviso. - Traducción de las instrucciones originales
Memorización de los datos
Guarda en el dispositivo de memoria (memory roll) los datos relativos a los usuarios, a las temporizaciones y a las configuraciones.
La función es visible solamente cuando se introduce una memory roll en la tarjeta electrónica.
F50 OFF (por defecto)
ON (efectúa la operación)
Lectura de datos
Carga desde el dispositivo de memoria (memory roll) los datos relativos a los usuarios, a las temporizaciones y a las configuraciones.
La función es visible solamente cuando se introduce una memory roll en la tarjeta electrónica.
F51 OFF (por defecto)
ON (efectúa la operación)
Dirección CRP
Asigna un código de identificación unívoco (dirección CRP) a la tarjeta electrónica.
La función es necesaria en caso de que existan varias automatizaciones conectadas al mismo BUS de comunicación mediante protocolo CRP.
F56 de 1 a 255
Velocidad RSE
Configura la velocidad de comunicación del sistema de conexión remota en la puerta RSE.
F63 0 = 1200 bps
1 = 2400 bps
2 = 4800 bps
3 = 9600 bps
4 = 14400 bps
5 = 19200 bps
6 = 38400 bps (por defecto)
7 = 57600 bps
8 = 115200 bps
Nuevo usuario
Permite registrar un máximo de 250 usuarios y asignar una función a cada uno de ellos.
La operación se puede realizar mediante un emisor u otro dispositivo de mando. Las tarjetas que controlan los dispositivos de mando (AF - R700 - R800) se
deben introducir en los conectores.
U1 1 = Paso a paso - El primer mando es de apertura y el segundo mando es de cierre.
2 = Secuencial - El primer mando es de apertura, el segundo mando es de STOP, el tercer mando es de cierre y el cuarto mando
es de STOP.
3 = Abre
Escoger la función que se desea asignar al usuario.
Pulsar ENTER para confirmar.
Se muestra de forma intermitente la posición de memoria libre durante un máximo de 10 s. Durante esta fase, enviar el código
desde el dispositivo de mando.
Repetir los pasos para introducir otros usuarios.
Eliminar usuario
Elimina uno de los usuarios registrados.
U2 ON
OFF
Usar las flechas para escoger el número asociado al usuario que se desea eliminar.
Nº: 1 > 250
Como alternativa, es posible accionar el dispositivo de mando asociado al usuario al cual se desea eliminar.
Pulsar ENTER para confirmar.
Aparece CLr para confirmar el borrado.
Pág. 23 - Manual FA01928-ES - 03/2023 - © CAME S.p.A. - Los contenidos del manual son susceptibles de modificación en cualquier momento y sin obligación de previo aviso. - Traducción de las instrucciones originales
Eliminar todos
Elimina todos los usuarios registrados.
U3 OFF (por defecto)
ON
Decodificación radio
Permite escoger el tipo de codificación radio de los emisores habilitados para controlar la automatización.
Al seleccionar el tipo de codificación radio de los emisores [Rolling code] o [TW key block], se eliminarán los transmisores con codificación radio diferente
memorizados previamente.
U4 1 = Todas las decodificaciones (por defecto)
2 = Rolling code
3 = TW Key Block
Self-Learning Rolling
Permite memorizar un nuevo emisor rolling code activando la adquisición desde un emisor rolling code ya memorizado. Los procedimientos de memorización y adquisición
se explican en el manual del emisor.
U8 OFF (por defecto)
ON
Reset parámetros
Restablece las configuraciones a los valores de fábrica, a excepción de:[usuarios]
A4 OFF (por defecto)
ON
Conteo maniobras
Permite visualizar el número de maniobras efectuadas por la automatización.
001 = 100 maniobras / 010 = 1000 maniobras / 100 = 10000 maniobras / 999 = 99900 maniobras / CSt = actuación de mantenimiento
El número de maniobras es el número indicado multiplicado por 100.
A5 CSI = Operación de mantenimiento
001 = 100 maniobras
010 = 1000 maniobras
100 = 10000 maniobras
999 = 99900 maniobras
Versión FW
Permite consultar la versión de firmware.
H1
Exportar / importar datos
Es posible guardar los datos relativos a los usuarios y a la configuración de la instalación
en una tarjeta MEMORY ROLL.
Los datos memorizados se pueden reutilizar en otra tarjeta electrónica del mismo tipo
para repetir la misma configuración.
Antes de enchufar y extraer la tarjeta MEMORY ROLL, es OBLIGATORIO CORTAR
LA TENSIÓN DE LÍNEA.
1
Enchufar la tarjeta MEMORY ROLL al conector previsto presente en la tarjeta
electrónica.
2
Presionar la tecla Enter para acceder a la programación.
3
Utilizar las flechas para escoger la función deseada.
Las funciones se visualizan solo cuando se introduce una tarjeta MEMORY ROLL
[F50] - Memorización de los datos
Guarda en el dispositivo de memoria (memory roll) los datos relativos a los usuarios, a
las temporizaciones y a las configuraciones.
[F51] - Lectura de datos
Carga desde el dispositivo de memoria (memory roll) los datos relativos a los usuarios, a
las temporizaciones y a las configuraciones.
Una vez finalizadas las operaciones de memorización y carga de datos, quitar la
tarjeta MEMORY ROLL.
Pág. 24 - Manual FA01928-ES - 03/2023 - © CAME S.p.A. - Los contenidos del manual son susceptibles de modificación en cualquier momento y sin obligación de previo aviso. - Traducción de las instrucciones originales
OPERACIONES FINALES
CAT2NNGS
CAT2NNCS
CAT1DAGS
CAT1DACS
CAT2NNGS
CAT2NNCS
CAT1DAGS
CAT1DACS
Pág. 25 - Manual FA01928-ES - 03/2023 - © CAME S.p.A. - Los contenidos del manual son susceptibles de modificación en cualquier momento y sin obligación de previo aviso. - Traducción de las instrucciones originales
MCBF
Modelos CAT
Cadena 9 mm 8 m 50.000
Cadena 5 mm 16 m -10%
El dato MCBF puede atribuirse solo a la barrera y no se refiere a ningún accesorio aplicable.
Antes de efectuar cualquier operación de limpieza, mantenimiento o sustitución de partes, cortar la alimentación eléctrica del dispositivo.
Este documento proporciona al instalador indicaciones acerca de las comprobaciones que es obligatorio realizar durante las actuaciones de mantenimiento.
Para obtener información sobre la instalación correcta y las regulaciones, consultar el manual de instalación del producto.
Para obtener información sobre la selección del producto y los accesorios, consultar el catálogo de productos.
Cada 6 meses de actividad, las operaciones de mantenimiento que se indican a continuación son obligatorias.
Efectuar un control general y completo del apriete de la tornillería.
Lubricar todas las partes mecánicas en movimiento.
Comprobar que los dispositivos de señalización y de seguridad funcionen correctamente.
Comprobar que el microinterruptor de seguridad anti-atrapamiento funcione correctamente.
Comprobar el estado de desgaste de las partes mecánicas en movimiento y verificar que funcionen correctamente.
Comprobar la integridad de los cables y sus conexiones.
Pág. 26 - Manual FA01928-ES - 03/2023 - © CAME S.p.A. - Los contenidos del manual son susceptibles de modificación en cualquier momento y sin obligación de previo aviso. - Traducción de las instrucciones originales
MENSAJES DE ERROR
E4 Error de prueba de servicios fallida
E11 Superado el número máximo de obstáculos detectados consecutivamente
E13 Error en entradas de finales de carrera o ambos finales de carrera abiertos
E15 Error emisor no compatible
MENSAJES DE AVISO
C0 El contacto por cable 1-2 (NC) está abierto.
C7 El contacto por cable 2-CX (NC) está abierto.
C1, C4, C5 El contacto por cable 2-CY (NC) de las fotocélulas está abierto.
Pág. 27 - Manual FA01928-ES - 03/2023 - © CAME S.p.A. - Los contenidos del manual son susceptibles de modificación en cualquier momento y sin obligación de previo aviso. - Traducción de las instrucciones originales
Pág. 28 - Manual FA01928-ES - 03/2023 - © CAME S.p.A. - Los contenidos del manual son susceptibles de modificación en cualquier momento y sin obligación de previo aviso. - Traducción de las instrucciones originales
PEGAR AQUÍ LA ETIQUETA DE
PRODUCTO PRESENTE EN EL
PAQUETE
CAME S.p.A.
Via Martiri della Libertà, 15
31030 Dosson di Casier
Treviso - Italy
Tel. (+39) 0422 4940
Fax (+39) 0422 4941
  • Page 1 1
  • Page 2 2
  • Page 3 3
  • Page 4 4
  • Page 5 5
  • Page 6 6
  • Page 7 7
  • Page 8 8
  • Page 9 9
  • Page 10 10
  • Page 11 11
  • Page 12 12
  • Page 13 13
  • Page 14 14
  • Page 15 15
  • Page 16 16
  • Page 17 17
  • Page 18 18
  • Page 19 19
  • Page 20 20
  • Page 21 21
  • Page 22 22
  • Page 23 23
  • Page 24 24
  • Page 25 25
  • Page 26 26
  • Page 27 27
  • Page 28 28

CAME CAT1DAGS-CAT1DACS Guía de instalación

Tipo
Guía de instalación