Microlife AG1-10 Navigation Manual

  • ¡Hola! Soy un chatbot de IA específicamente entrenado para ayudarte con el Microlife AG1-10 Navigation Manual. He revisado el documento y puedo ayudarte a encontrar la información que necesitas o explicarla de manera clara y sencilla. ¡Pregunta lo que necesites!
24
Kit Aneroide de Tensión Arterial
Instrucciones de uso
25
Índice de capítulos
1. Introducción
1.1. Características
1.2. Información importante sobre las automediciones
2. Información importante sobre la presión sanguínea y su medición
2.1. ¿Cómo se origina la tensión arterial alta/baja?
2.2. ¿Cuales son los valores normales?
2.3. ¿Qué podemos hacer si se miden regularmente valores altos/bajos?
3. Los diversos componentes del tensiómetro
4. Desarrollo de una medición
4.1. Antes de la medición
4.2. Fuentes de error comunes
4.3. Ajuste del brazalete
4.4. Procedimiento de medición
4.4.1. Colocación de la campana fonendoscópica en el brazalete
4.4.2. Inflado del brazalete
4.4.3. Lectura de la tensión arterial sistólica
4.4.4. Lectura de la tensión arterial diastólica
4.4.5. Registro de las lecturas
5. Funcionamiento defectuoso / Remedio
6. Cuidados y mantenimiento, recalibración
7. Garantía
8. Referencia a estándares
9. www.microlife.com
10. Especificaciones técnicas
ES
1. Introducción
1.1. Características
El kit de tensión arterial aneroide es un dispositivo medidor de la tensión arterial mecánico y no
automatizado para usar en el brazo. Ofrece una probada fiabilidad y unas prestaciones superiores
a un precio económico. Con un mecanismo avanzado de aguja de movimiento sin parada y una
pera ergonómica con válvulas completas, el BP AG1-10 le asegura una medición precisa y con-
sistente. Su brazalete de tamaño mas grande puede ser applicado a los usadores el cual tiene la
circunferencia del brazo es 25 cm al menos y hasta 40 cm. Sin embargo, su resistente brazalete
de nylon, su cojinete de alta calidad y su fuelle aneroide proporcionan un funcionamiento
consistente. La unidad entera puede ser guardada en una bolsa provista de cremallera para
facilitar su transporte.
Lea atentamente las instrucciones de uso antes de utilizar el aparato y guárdelas para posibles
consultas futuras.
Atención:
1.2. Información importante sobre las automediciones
• Noloolvide:automedición significa control, no diagnóstico o tratamiento. Los valores
inusuales deben ser discutidos siempre con su médico. No modifique bajo ninguna
circunstancia las dosis de cualquier medicamento que le haya recetado su médico.
2. Información importante sobre la presión sanguínea y su medición
2.1. ¿Cómo se origina la tensión arterial alta/baja?
El nivel de la tensión arterial se determina en una zona del cerebro, en el llamado centro circula-
torio, y se adapta a cada situación concreta por retroalimentación, a través del sistema nervioso.
Para ajustar la tensión arterial se modifican la potencia y la frecuencia cardiacas (pulso), así
como la anchura de los vasos sanguíneos. Esto último se efectúa mediante los músculos de las
paredes de los vasos sanguíneos. El nivel de la tensión arterial cambia periódicamente junto
conlaactividadcardiaca:durantelaimpulsióndelasangre(sístole)elvaloresmáximo(valor
sistólico de la tensión arterial); al final del «periodo de relajación» del corazón (diástole), mínima
(valor diastólico de la tensión arterial). Para evitar ciertas enfermedades, los valores de la tensión
arterial deben estar situados entre unos valores límite deter minados.
26
27
2.2. ¿Cuales son los valores normales?
Se produce un fenómeno de hipertensión cuando en condiciones de reposo del organismo,la
presión diastólica supera los 90 mmHg, o cuando la presión sistólica supera los 140 mmHg,
entonces deberá dirigirse inmediatamente al médico, porque la persistencia de estos valores
pone en peligro su estado de salud, a causa del progresivo deterioramiento de los vasos
sanguíneos que se produciría.
Tambiéncuandolosvaloresdelapresiónseanexcesivamentebajos:unapresiónsistólica
inferior a 100 mmHg o una presión diastólica por debajo de 60 mmHg, será necesario consultar
con el médico.
Cuando los valores estén dentro de la normalidad, es aconsejable efectuar regularmente un
autocontrol usando el tensiómetro, de este modo, será posible averiguar eventuales variaciones
de los valores y tomar las medidas oportunas.
Cuando se esté siguiendo una terapia médica para regular la presión sanguínea , será necesario
tomar regularmente nota de los valores de la presión que vayamos midiendo siempre a la misma
hora. Las anotaciones pueden servir como soporte al examen médico. No use nunca los resulta-
dos de sus mediciones para alterar por su cuenta el tratamiento prescrito por su médico.
Tabla de clasificación de los valores de la presión sanguínea (en mm de Hg) de acuerdo con la
OrganizaciónMundialdelaSalud:
Nivel Sistólico Diastólico Recomendación
presión arterial demasiado baja
< 100 < 60
Consulte con su médico
1. presión arterial óptima
100 - 120 60 - 80
Autocontrol
2. presión arterial normal
120 - 130 80 - 85
Autocontrol
3. presión arterial ligeramente alta
130 - 140 85 - 90
Consulte con su médico
4. presión arterial demasiado alta
140 - 160 90 - 100
Acudir al médico
5. presión arterial muy alta
160 - 180 100 - 110
Acudir al médico
6. presión arterial peligrosamente
alta
180 110
¡Acudir urgentemente al
médico!
Otras informaciones
• Enpresenciadevaloresmayoritariamentenormalesencondicionesdereposo,pero
excepcionalmente altos en condiciones de esfuerzo físico o psíquico, puede presentarse una
«hipertensión lábil», si ésta persiste acudir al médico.
• Valoresdelapresióndiastólicamedidoscorrectamentesuperioresa120mmHg,requieren
un tratamiento médico de inmediato.
2.3. ¿Qué podemos hacer si se miden regularmente valores altos/bajos?
a) Consultar con el médico.
b) A medio-largo plazo, un aumento considerable de la tensión arterial (diversas formas de
hipertensión), supone considerables riesgos para la salud. Estos riesgos son relativos a
los vasos sanguíneos, los cuales se ven amenazados por los depósitos que se forman en
sus paredes y que los van estrechando (arteriosclerosis). Ello puede comportar un aporte
insuficiente de riego sanguíneo a los órganos principales (corazón, cerebro, músculos).
Además, largos periodos de presión arterial elevada pueden provocar daños estructurales en
su corazón.
c) Lascausasdelahipertensiónpuedensermúltiples:esnecesarioantesdetodo,diferenciar
entre la hipertensión primaria (esencial) que es frecuente y la hipertensión secundaria. La
segunda puede ser debida a disfunciones orgánicas específicas. A fin de establecer las
posibles causas de los valores altos obtenidos en la medición de la presión, consulte con el
médico.
d) Hay ciertas medidas que se pueden adoptar no sólo para reducir la tensión arterial elevada
que haya sido diagnosticada por el médico, sinó como prevención
A) Hábitos alimenticios
• Mantenerelpesoyformacorrectos,segúnsuedadyreducirelsobrepeso.
• Evitarelconsumoexcesivodesal.
• Evitarlosalimentosgrasos.
B) Enfermedades previas
Seguir coherentemente el tratamiento indicado por el médico, para la corrección de patologías ya
existentes, como por ejemplo, diabetes (diabetes mellitus), disfunciones del metabolismo, gota.
28
29
C) Hábitos
• Renunciarcompletamentealtabaco.
• Moderarelconsumodealcohol.
• Limitarelconsumodecafeina(café).
D) Constitución física
• Practicarregularmentealgunaactividaddeportiva,trasunavisitamédicapreliminar.
• Practicarpreferentementeunaactividaddeportivaquerequieramásresistenciaquefuerza.
• Evitarllegarallímitedesusposibilidadesfísicas.
• Encasodepadecerpatologíasosisehansuperadolos40añosdeedad,antesdeiniciar
cualquier actividad consulte con el médico para determinar el tipo, la intensidad y forma de
practicar deporte.
3. Los diversos componentes del tensiómetro
Lailustraciónmuestraelmonitordetensiónarterialqueconsisteen:
a) Aparatodemedición:
b) Brazalete:
modelo ACXLNP-1 para un brazo de 25 - 40 cm
Bolsa de nilón
Brazalete
Manometro
Pera y válvula
4. Desarrollo de una medición
4.1. Antes de la medición
• Nocoma,nifumeyevitehacercualquieresfuerzoantesdeefectuarlamedición.Sonfac
tores que alteran el resultado. Antes de medir la presión arterial, relájese en un ambiente
tranquilo sentado en un sillón por espacio de 10 minutos.
• Sillevaropaquelepresioneelbrazo,quítesela.
• Efectuarlamedidasiempresobreelmismobrazo(generalmenteelizquierdo)yevitarcuanto
sea posible moverlo durante la medición.
• Tengalaprecaucióndetomarlamediciónsiemprealamismahora,dadoquelapresión
arterial cambia en el transcurso del día.
4.2. Fuentes de error comunes
Nota: A fin de obtener valores de medición de la presión de la sangre comparables, éstos
deberán ser obtenidos en idénticas condiciones.
• Pornorma,lamediciónsiempredebeefectuarseencondicionesdereposo.Cadaesfuerzohecho
por el paciente para sostener el brazo puede comportar un aumento de la presión sanguínea.
Mantenga el cuerpo en una posición relajada, debe sentarse cómodamente y evitar contraer
durante la medición los músculos del brazo utilizado. Es necesario apoyar el brazo en un cojín.
• Sielbrazaletesecolocamuypordebajooporencimadelaalturadelcorazón,lamedición
se verá alterada indicando una presión mayor o menor, respecto a los valores reales (por
cada 15 cm. de desnivel el resultado de la medición se altera en 10 mmHg).
• Ademássielbrazaleteesdemasiadoestrechoocorto,puedesercausadeerroresenlamedición.
Será realmente importante seleccionar el brazalete adecuado. Las dimensiones de éste deberán
estar adecuadas a la circunferencia del brazo, medida a la mitad de este, entre el hombro y el codo
con los músculos relajados. Una vez ajustado el brazalete, el brazo debe poder ser flexionado. En
el caso de que la circunferencia del brazo del paciente no esté comprendida en tales medidas,
brazaletes de medidas especiales (accesorios) pueden encontrarse en establecimientos espe-
cializados. Atención: Usar solamente brazaletes comprobados clínicamente.
• Unbrazaletemalajustadoounacámaradeaireasomandoporlosladossoncausasde
mediciones falsas.
30
31
4.3. Ajuste del brazalete
a) Colocar el brazalete en el brazo izquierdo de tal modo que
el tubo sea dirigido hacia el antebrazo.
b) Colocar el brazalete en el brazo como está indicado en
la fi gura, teniendo cuidado de que el borde inferior del
brazalete se encuentre 2 - 3 cm por encima del codo y que
la salida del tubo del brazalete esté situada en el lado
interno del brazo.
c) Extender la extremidad libre del brazalete y cerrarlo con el
cierre.
d) Entre el brazo y el brazalete no deberá quedar espacio
libre, que condicione el resultado de la medición. Además
el brazo no deberá estar comprimido por alguna pieza de
ropa (p.ej.un pullover) en ese caso quítesela.
e) Asegurar el brazalete con el cierre de modo que se adhiera
cómodamente al brazo pero que no esté demasiado
estrecho. Extender el brazo sobre la mesa (la palma de
la mano deberá estar mirando hacia arriba) de modo que
el brazalete se encuentre a la altura del corazón. Tenga
cuidado de no doblar el tubo.
f) Permanezca sentado tranquilamente dos minutos antes de
empezar la medición.
Nota:
En el caso de que no fuera posible colocar el brazalete en el
brazo izquierdo, se podrá colocar en el derecho. Lo importante
es que la medición se haga siempre sobre el mismo brazo.
2 - 3 cm
tubo
4.4. Procedimiento de medición
4.4.1. Colocación de la campana fonendoscópica en el brazalete
La campana no debe colocarse SOBRE el ni DENTRO del brazalete;
debe colocarse debajo del brazalete o 1 - 2 cm por debajo del mis-
mo. La campana fonendoscópica estará colocada correctamente
cuando los ruidos de Korotkoff se escuchen más fuertes Çaltosª.
Asegúrese de que la campana fonendoscópica está en contacto
con la piel y por encima de la arteria braquial. Colóquese el
biauricular (piezas auriculares) correctamente para auscultar
el ruido de Korotkoff durante la medición.
Antes de usar el estetoscopio, asegúrese de que no haya grietas
en el diafragma, los auriculares ni en el tubo. La colocación
inadecuada o cualquier daño en el estetoscopio causará un sonido
distorsionado o una mala transmisión del sonido, lo que hará que
la lectura sea imprecisa.
4.4.2. Inflado del brazalete
Cierre la válvula de aire en la pera girando el tornillo en el
sentido de las agujas del reloj. No sobreapriete. Apriete la pera
de inflado con la mano a un ritmo constante hasta que la aguja
del manómetro esté 30 mmHg por encima del valor de su tensión
sistólica normal. Si no está seguro del valor, infle primero hasta
200 mmHg.
4.4.3. Lectura de la tensión arterial sistólica
Abra lentamente la válvula de aire girando el tornillo en el
senti do antihorario y mantenga la campana del estetoscopio
sobre la arteria braquial. Un ritmo de desinflado adecuado
es esencial para obtener una lectura precisa. Así pues, debe
practicar y dominar una velocidad de desinflado recomendada de
2 - 3 mmHg por segundo o una caída de una o dos marcas en el
manómetro por cada latido del corazón.
32
33
No mantenga inflado el brazalete más tiempo del estrictamente necesario. Cuando comience
a desinflarse el brazalete debe escuchar atentamente con el estetoscopio. Anote la lectura del
manómetro tan pronto como escuche un golpeteo débil rítmico o ruidos telegráficos. Ésta es la
tensión arterial sistólica. Escuche atentamente y familiarícese con el sonido del pulso (Korotkoff).
4.4.4. Lectura de la tensión arterial diastólica
Permita que la presión siga bajando a la misma velocidad de desinflado. Cuando se alcanza
el valor de su tensión arterial diastólica, el sonido telegráfico se detiene. Abra la válvula del
brazalete por completo. Retire el brazalete del brazo y el estetoscopio de los oídos.
4.4.5. Registro de las lecturas
Repita la medición al menos dos veces. No olvide registrar las lecturas y la hora a la que se ha
efectuado la medición inmediatamente después de terminada la medición. Una hora adecuada
es temprano por la mañana o justo antes de la cena. Recuerde que su médico es la única persona
cualificada para analizar su tensión arterial.
Información adicional
No deben efectuarse las mediciones una inmediatamente a continuación de la otra, ya que, de
lo contrario, los resultados pueden resultar falsos. Espere, por ello, durante 1 minuto en una
posición relajada, sentado o acostado, antes de repetir la medición.
5. Otros posibles funcionamientos defectuosos y su corrección
Si se producen problemas durante el uso del dispositivo, deberá comprobar los siguientes puntos
y,siesnecesario,tomarlasmedidascorrespondientes:
Funcionamiento defectuoso
La transmisión de sonido es mala,
distorsi onada o se escucha un
ruido extraño.
La presión no aumenta aunque la
pera está bombeando.
No puede ajustarse la velocidad de
desinflado a 2 - 3 mmHg/s regulando
la válvula de escape de aire.
La aguja no está en reposo a
0 +/- 3 mmHg.
Otras indicaciones al respecto
El nivel de la tensión arterial está sujeto a fluctuaciones incluso en personas sanas. ¡Lo
importante aquí es que para que las medidas sean comparables éstas deben efectuarse siempre
en las mismas condiciones (en reposo)!
34
Remedio
1. Compruebe si los auriculares están taponados
o rotos. Si no es así, asegúrese de que no se ajusten
mal como si estuviesen desgastados.
2. Compruebe si el tubo está roto o retorcido.
3. Compruebe la campana y el diafragma por si
presentaran alguna grieta.
4. Asegúrese de que la campana fonendo-scópica está
correctamente en contacto con la piel y por encima
de la arteria braq-uial durante la medición. Limpie
o sustituya cualquier pieza defectuosa que pueda
encontrarse para evitar una lectura imprecisa.
1. Asegúrese de que la válvula está cerrada.
2. Asegúrese de que el manguito está correctamente
conectado a la pera y al manómetro.
3. Compruebe si el manguito, el tubo o la pera presen-
tan fugas. Sustituya las piezas defectuosas si las hay.
• Desmontelaválvuladelaperaparacomprobarsi
está bloqueado el paso de aire a la válvula. Elimine
el bloqueo y vuélvalo a intentar. Si sigue sin funcio-
nar, sustitúyala para evitar lecturas imprecisas.
1. Asegúrese de que la válvula está abierta para la
comprobación del cero.
2. Si sigue existiendo una desviación superior a
3 mmHg, póngase en contacto con el distribuidor
para recalibrar el manómetro.
35
En caso de problemas de carácter técnico referentes al tensiómetro, deberá obligatoriamente
dirigirse al establecimiento donde lo compró, en ningún caso intente repararlo.
La manipulación del aparato por personas no autorizadas, comporta de inmediato la pérdida de
la garantía.
6. Cuidados y mantenimiento, recalibración
Con un cuidado y mantenimiento adecuados este tensiómetro le procurará un servicio satis fac to-
rioduranteaños.Sigalasreglasgeneralessiguientes:
•Nolodejecaer.
•Noloinflejamásporencimadelos300mmHg.
•Noexpongaelequipoatemperaturasextremas,humedadniainsolacióndirecta.
•Notoquejamáselmaterialtextildelbrazaleteconuninstrumentoagudo;podríadañarlo.
•Antesdeguardarlodesinflesiempreelbrazaleteporcompleto.
•Nodesarmeelmanómetroenningunacircunstancia.
•Guardeeldispositivocompletoenlabolsadealmacenamientosuministradaparamantener
limpias todas sus piezas.
•Temperaturadealmacenamiento:20°Ca+70°Cconunahumedadrelativadelairedel85%
(no condensante).
•Limpieelmanómetroylaperaconunpañohúmedo.Noesnecesarialaesterilizaciónpuesto
que las piezas del manómetro no deben entrar en contacto con el cuerpo del paciente durante
la medición.
•Quiteenprimerlugarlavejiga,ylimpieelcierre,lavejigaylostubosconunpañohúmedo.
Puede limpiar el brazalete con agua fría y jabón. Pero enjuague el brazalete con agua limpia
y déjelo secar al aire.
Recalibración
Los componentes de un aparato de medición son particularmente sensibles, deben periódica-
mente pasar un control donde se verifica su precisión. Las normas legales referentes a los
tensiómetros indican que se debe controlar la calibración cada dos años. Puede pedir información
detallada a su vendedor especializado.
7. Garantía
Para el tensiómetro concedemos la garantía de 2 años a partir de la fecha de adquisición
(comprobada por la fecha de factura). La garantía incluye el aparato y el brazalete. La garantía no
cubre los daños ocasionados por el mal uso del aparato o por factores accidentales, en caso de
no seguir las instrucciones de uso así como en el caso de manipulación del aparato por terceros.
Fechaysellodelestablecimientovendedor:
8. Estándares de referencia
Estándar del aparato: El aparato cumple los requerimientos del
EN1060-1 / -2
ANSI / AAMI SP09
Este dispositivo esta en conformidad con los requerimientos de la Directiva de Dispositivos Médicos
93/42/EEC.
9. www.microlife.com
En nuestra página web puede encontrar información detallada sobre nuestros productos
y también sobre nuestros servicios.
36
37
10. Especificaciones técnicas
Peso: 360 gramos
Dimensiones: 175 x 170 x 103 mm
Temperatura de almacenamiento: 20°Cy+70°C;85%máximahumedadrelativa
Temperatura de funcionamiento: 0a46°C
Intervalo de medición: 0 mmHg a 300 mmHg
Resolución de medición: 2 mmHg
Precisión: ±3mmHgentre18°Cy33°C;
±6mmHgentre34°Cy46°C
Fuente de inflado: un volumen de al menos 200cc a una presión
de 300 mmHg en 4 - 10 segundos
Fuga de aire: <± 4 mmHg/min
Error de histéresis: entre 0 mmHg y 4 mmHg
Accesorios: 1. brazalete (tamaño mas grande con una circunferencia
de brazo de 25 - 40 cm) con vejiga interna
2. pera y válvula
3. bolsa
Reservado el derecho a realizar modificaciones técnicas.
1/68