Metz mecablitz 44 AF-2 digital, mecablitz 44AF-2 digital El manual del propietario

  • ¡Hola! Soy un chatbot de IA específicamente entrenado para ayudarte con el Metz mecablitz 44 AF-2 digital El manual del propietario. He revisado el documento y puedo ayudarte a encontrar la información que necesitas o explicarla de manera clara y sencilla. ¡Pregunta lo que necesites!
162
1 Indicaciones de seguridad. . . . . . . . . . . . . . . . . . 164
2 Funciones dedicadas del flash . . . . . . . . . . . . . . 166
3 Preparación del flash . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 170
3.1 Alimentación de energía. . . . . . . . . . . . . . . . . . 170
3.2 Montage des Blitzgerätes. . . . . . . . . . . . . . . . . 171
3.3 Conexión y desconexión del flash . . . . . . . . . . 171
3.4 Desconexión automática del flash (Auto-Off). 172
4 Indicadores LED en el flash . . . . . . . . . . . . . . . . . 172
4.1 Indicación de disponibilidad del flash . . . . . . 172
4.2 Indicación del control de la exposición . . . . . . 173
4.3
Indicación del modo de funcionamiento de flash . .
173
4.4 Indicación de la potencia lumínica . . . . . . . . . 173
5 Modos de funcionamiento del flash . . . . . . . . . . 174
5.1 Modos TTL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 174
5.1.1 Modos de flash E-TTL y E-TTL-II (Canon) . . . . 174
5.1.2 Modo de flash i-TTL / i-TTL-BL (Nikon). . . . . . 174
5.1.3 Modo TTL con predestello de medición
(Olympus, Panasonic) . . . . . . . . . . . . . . . . . . 175
5.1.4 Modos de flash P-TTL (Pentax) . . . . . . . . . . . 175
5.1.5 Modo A–TTL (Samsung). . . . . . . . . . . . . . . . . 175
5.1.6 TTL con predestello y medición ADI (Sony). . 175
5.1.7 Funcionamiento de flash TTL con predestello
de medición (FUJIFILM) . . . . . . . . . . . . . . . . . 175
5.1.8 Modo automático de flash de relleno TTL . . 176
5.1.9 Corrección manual de la exposición del
flash en el modo TTL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 176
5.2 Modo de flash manual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 177
5.3 Destello de prueba . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 178
5.4 Luz para vídeo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 178
6 Reflector principal con zoom motorizado . . . . . 178
6.1 Difusor de gran angular . . . . . . . . . . . . . . . . . . 179
6.2 Mecabounce 52-90 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 179
7 Modo remoto esclavo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 180
8 Luz de modelado (”ML”) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 183
9 Técnicas de destello. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 184
9.1 Destellos indirectos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 184
9.2 estellos indirectos con tarjeta reflectante . . . . 184
9.3 Memoria FE de valores de medición del flash. 184
10
Control automático de la sincronización del flash
. 185
10.1 Sincronización rápida automática (HSS). . . . 186
11 Destello automático de medición AF . . . . . . . . 186
12 Control de encendido (Auto-Flash) . . . . . . . . . . 187
13 Mantenimiento y cuidados . . . . . . . . . . . . . . . . 188
13.1 Actualización del firmware . . . . . . . . . . . . . . . 188
13.2 Formación del condensador de destellos . . . 188
14 Ayuda en caso de problemas. . . . . . . . . . . . . . . 189
15 Características técnicas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 190
16 Accesorios especiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 192
c
+
163
Introducción
Le agradecemos que se haya decidido
por un producto Metz mecatech y nos
complace saludarle como usuario de
nuestra marca.
Como es natural, deseará empezar a
utilizar el flash lo antes posible, pero le
recomendamos que lea primero estas
instrucciones, pues sólo así sabrá
cómo manejarlo correctamente.
Uso previsto
Este flash está pensado exclusivamen-
te para iluminar motivos en tareas foto-
gráficas. Sólo se puede usar con los
accesorios descritos en este manual de
instrucciones y los autorizados por
Metz mecatech.
El flash no se puede usar para fines
distintos a los arriba descritos.
+
El flash 44AF-2 se fabrica en 7 varian-
tes diferentes y es apto para:
• Cámaras Canon digitales (EOS o
PowerShot) con control de flash TTL,
E-TTL o E-TTL-II.
• Cámaras digitales Nikon con control
de flash TTL e i-TTL.
• Cámaras digitales
Olympus/Panasonic con control de
flash TTL y zapata de flash de siste-
ma, así como cámaras digitales com-
patibles Panasonic y Leica.
• Cámaras Pentax digitales con control
de flash P-TTL y zapata de flash inte-
grada en el sistema.
• Cámaras digitales Samsung con con-
trol de flash A-TTL.
• Cámaras digitales réflex Sony con
predestello con TTL y medición ADI.
• Cámaras digitales FUJIFILM con con-
trol de flash TTL.
Este flash no es apropiado para cáma-
ras de otros fabricantes.
No se puede realizar un cambio de
sistema a posteriori (p. ej. de Canon a
Nikon), ni siquiera con un adaptador
adicional.
c
164
Despliegue la doble página con el
dibujo al final de las instrucciones.
1 Indicaciones de seguridad
• ¡El flash está previsto y autorizado
para su uso exclusivo en el ámbito
fotográfico!
• ¡No disparar el flash en las proximi-
dades de gases o l’quidos inflamab-
les (gasolina, disolventes, etc.)!
¡PELIGRO DE EXPLOSION!
• ¡No disparar un flash en la proximi-
dad inme diata de los ojos! La luz
directa del flash sobre los ojos de
personas o animales puede producir
daños en la retina y causar graves
deterioros en la visión, incluso la
ceguera!
• Nunca fotografiar con flash, durante
el desplazamiento, a conductores de
automóviles, autobuses, bicicletas,
motocicletas, o trenes, etc. ¡El con-
ductor se podr’a deslumbrar y provo-
car un accidente!
• ¡Emplear solamente las fuentes de
energ’a recomendadas y admitidas
en el modo de empleo!
• ¡No abrir ni cortocircuitar las pilas!
• ¡No someter las pilas a altas tempera-
turas, como los intensivos rayos del
sol, fuego o similares!
• ¡Retirar inmediatamente las pilas
gastadas del aparato. Las pilas gasta-
das pueden soltar ácido (vaciado) lo
que podr’a dañar el aparato.
• ¡Las pilas no se deben recargar!
• ¡No exponer el flash al goteo o salpi-
caduras de agua!
• ¡Proteger el flash contra el calor
elevado y la alta humedad del aire!
¡No guardar el flash en la guantera
del automóvil!
• Después de varios destellos, no se
debe tocar el reflector.
¡Peligro de quemaduras!
• ¡No desmontar el flash!
¡ALTA TENSION! ¡PELIGRO DE MUERTE!
Las reparaciones solamente pueden
ser efectuadas por un servicio autori-
zado.
• Al disparar un destello, no debe
encontrarse ningún material opaco
inmediatamente delante o directa-
mente sobre el reflector (ventanilla).
+
c
165
Caso contrario, debido al impacto de
la alta energía, se podrían provocar
quemaduras o manchas en el materi-
al o en el reflector.
• No tocar los contactos eléctricos del
flash!
• Si la carcasa hubiera recibido daños
tan graves que hayan quedado al
descubierto componentes internos,
no debe volver a utilizarse nunca el
flash.
¡Retire las pilas! No toque ninguna
pieza del interior del aparato.
¡ALTA TENSIÓN!
• ¡En series de destellos con plena
potencia luminosa y cortos intervalos
entre destellos, después de cada 20
destellos es necesaria una pausa de,
al menos 3 minutos!
• Al tomar series de fotografÌas con
flash usando toda la potencia lumi-
nosa e intervalos entre destellos bre-
ves, en posiciones del zoom de
35 mm e inferiores, el difusor se
calienta intensamente debido a la
elevada potencia luminosa.
• El flash sólo se puede utilizar junto
con un flash integrado en la cámara
si éste se puede desplegar por com-
pleto.
• Cuando hay cambios bruscos de tem-
peratura, puede aparecer condensa-
ción. Esperar a que el equipo se acli-
mate.
• ¡No emplear pilas o pilas recargables
defectuosas!
c
166
2 Funciones dedicadas del
flash
Las funciones dedicadas del flash están
diseñadas especialmente para trabajar
con el sistema de cámara. Dependiendo
del modelo de cámara, se ofrecen por
tanto distintas funciones de flash.
44AF-2 Canon
• Indicación de disponibilidad del flash
en el visor de la cámara
• Control automático de velocidad de
sincronización
• Modo E-TTL / Modo E-TTL II
• Control automático de relleno
• Corrección manual de la exposición
del flash con E-TTL / E-TTL II
• Memoria de exposición FE con
E-TTL/E-TTL II
• Sincronización con la 1ª o la 2ª
cortinilla (REAR)
• Control automático de zoom motori
zado
• Control automático de destellos de
medición A
F
• Programa de flash automático / Flash
automático (AUTO-FLASH)
Modo remoto inalámbrico Canon E-TTL
• Función de despertador del flash
44AF-2 Nikon
• Indicación de disponibilidad del flash
en el visor/pantalla de la cámara
• Indicación de control de la exposición
en el visor / pantalla de la cámara
• Control automático de la sincronizaci-
ón del flash
• Modo i-TTL e i-TTL-BL
Memoria de valores de medición de expo-
sición del flash con i-TTL e i-TTL-BL
1)
• Corrección manual de la exposición
del flash i-TTL
Sincronización con la primera o segunda
cortinilla de obturación (REAR)
(ajustar en la cámara si es posible)
• Control automático de zoom motori-
zado
Control automático de destellos de medi-
ción AF
• Automatismo programado para flash
• Modo remoto inalámbrico (Nikon
Advanced Wireless Lighting)
• Función de predestellos para reducir
el efecto de los ojos rojos
(ajustar en la cámara si es posible)
c
+
167
• Control de encendido / Auto-Flash
• Función de despertador del flash
1) no disponible con Coolpix cámeras
44AF-2 Olympus/Panasonic
• Indicación de disponibilidad del flash
en el visor / pantalla de la cámara
• Control automático de velocidad de
sincronización
• Control de flash TTL
(TTL con predestello de medición)
• Compatible con el sistema FourThirds
• Flash automático / control de encen-
dido
• Corrección manual de la exposición
del flash con TTL
• Control automático de relleno
• Sincronización con la 1ª o la 2ª corti-
nilla (2nd curtain, SLOW 2)
(ajustar en la cámara si es posible)
• Control automático de zoom motori-
zado
• Control automático de destellos de
medición AF
• Programa de flash automático
• Modo remoto inalámbrico TTL
• Función de predestello para reducir el
efecto de ojos rojos
• Función de despertador del flash
44AF-2 Pentax
• Indicación de disponibilidad del flash
en el visor / pantalla de la cámara
• Control automático de velocidad de
sincronización
• Control de flash P-TTL
Control automático de relleno con P-TTL
• Corrección manual de la exposición
del flash
• Control automático de zoom
motorizado
• Control automático de destellos de
medición AF
• Programa de flash automático
• Modo remoto inalámbrico de flash
P–TTL como flash esclavo
• Función de predestello para reducir el
efecto de ojos rojos
• Flash automático / control de encen-
dido
• Función de despertador del flash
c
+
+
168
44AF-2 Samsung
• Indicación de disponibilidad del flash
en el visor de la cámara
• Control automático de velocidad de
sincronización
• Modo A-TTL
• Control automático de relleno
• Corrección manual de la exposición
del flash con A-TTL
• Sincronización con la 1ª o la 2ª
cortinilla (REAR)
• Control automático de zoom
motorizado
• Programa de flash automático / Flash
automático (AUTO-FLASH)
• Modo remoto inalámbrico A-TTL
• Control automático de destellos de
medición AF
• Función de despertador del flash
44AF-2 Sony
• Indicación de disponibilidad del flash
en el visor de la cámara
• Control automático de velocidad de
sincronización
• TTL con predestello y medición ADI
• Control automático de relleno
• Corrección manual de la exposición
del flash
• Sincronización con la 1 o la 2 cortinil-
la (REAR)
(ajustar en la cámara si es posible)
• Control automático de zoom
motorizado
• Control automático de destellos de
medición AF
• Modo remoto inalámbrico
• Control de encendido (AUTO-FLASH)
• Función de despertador del flash
c
+
+
169
44AF-2 Fujifilm:
• Indicación de disponibilidad del flash
en el visor / pantalla de la cámara
• Control automático de velocidad de
sincronización
• Control de flash TTL
(TTL con predestello de medición)
• Control automático de relleno
• Corrección manual de la exposición
(ajustar en la cámara si es posible)
• Sincronización con la 1ª o la 2ª corti-
nilla (2nd curtain, SLOW 2)
(ajustar en la cámara si es posible)
• Control automático de destellos de
medición AF
(ajustar en la cámara si es posible)
• Programa de flash automático
• Función de predestello para reducir el
efecto de ojos rojos
• Función de despertador del flash
En el marco de estas instrucciones no
es posible describir detalladamente
todos los modelos de cámara y cada
una de sus funciones de flash dedica-
das. Por ese motivo, es aconsejable
consultar las indicaciones sobre los
modos del flash en el manual de
instrucciones de la cámara para saber
qué funciones son compatibles con su
modelo de cámara y cuáles deben aju-
starse en la propia cámara. Si se utili-
zan objetivos sin CPU (es decir, sin
auto-foco), pueden existir ciertas limi-
taciones.
+
c
170
3 Preparación del flash
3.1 Alimentación de energía
Selección de pilas o baterías
El flash funciona con cualquiera de
estas opciones:
• 4 baterías de hidruro metálico de
níquel de 1,2 V, tipo IEC HR6 (AA/
Mignon).
• 4 pilas secas alcalino-manganesas de
1,5 V, tipo IEC LR6 (AA/ Mignon), que
suministran energía sin necesidad de
mantenimiento para rendimientos
moderados.
• 4 pilas de litio de 1,5 V, tipo IEC FR6
(AA/ Mignon), que suministran ener-
gía sin necesidad de mantenimiento
con una capacidad mayor y una
menor autodescarga.
Utilice sólo las fuentes de alimentación
indicadas arriba. Si emplea otras fuen-
tes de alimentación, se corre el riesgo
de dañar el flash.
Cuando no se vaya a utilizar el flash
durante un periodo prolongado de
tiempo, retirar las pilas del aparato.
Cambio de las pilas
Se considera que las pilas o baterías
están usadas o vacías, Cuando el inter-
valo entre destellos (tiempo desde el
disparo del flash a plena potencia, por
ejemplo, en modo M, hasta que se ilu-
mina de nuevo la indicación de dispo-
sición de disparo) sobrepasa los 60
segundos.
• Desconectar el flash; pulsar para ello
la tecla hasta que todos los
indicadores LED se apaguen.
• Extraer el flash de la cámara y desli-
zar hacia abajo la tapa del comparti-
mento de pilas.
• Introducir las pilas o baterías y volver
a deslizar hacia arriba la tapa del
compartimento de pilas.
Al colocar las pilas o baterías, obser-
var la polaridad correcta indicada por
los símbolos del compartimento de las
pilas. Si se confunden los polos, el
aparato puede quedar inutilizable.
Peligro de explosión en caso de funcio-
namiento incorrecto de las pilas o
baterías.
Sustituir siempre todas las pilas por
unas equivalentes a las del fabricante
+
+
c
171
y de la misma capacidad. Las pilas y
baterías usadas no deben tirarse al
cubo de basura. Contribuyamos a con-
servar el medio ambiente desechándo-
las en los contenedores destinados a
tal efecto.
3.2 Montage des Blitzgerätes
Colocar el flash en la cámara
Desconectar la cámara y el flash antes
de montarlos o desmontarlos.
• Girar la tuerca moleteada hasta el
tope contra el flash. El pasador de
seguridad del pie está totalmente
hundido en la carcasa.
• Introducir el flash con el pie de con-
exión hasta el tope en la zapata de
accesorios de la cámara.
• Girar la tuerca moleteada hasta el
tope contra la carcasa de la cámara y
fijar el flash. En aquellas carcasas de
cámaras que no dispongan de aguje-
ro de seguridad, el pasador de muel-
le se hunde en la carcasa para no
dañar la superficie.
Extraer el flash de la cámara
Desconectar la cámara y el flash antes
de montarlos o desmontarlos.
• Girar la tuerca moleteada hasta el
tope contra el flash.
• Extraer el flash de la zapata de acce-
sorios de la cámara.
3.3 Conexión y desconexión del
flash
• Pulsar la tecla y conectar el
flash.
Se activa el último modo de flash aju-
stado y se ilumina el indicador LED
correspondiente.
En el modo Standby, la tecla par-
padea en rojo. Para desconectar, pul-
sar la tecla hasta que todos los
indica-dores LED se apaguen.
Si no se va a utilizar el flash durante un
periodo de tiempo prolongado, es reco-
mendable desconectar el flash con la
tecla y retirar las fuentes de
energía (pilas, baterías).
c
+
+
172
rador de la cámara (función Wake-Up ).
Cuando no se vaya a utilizar el flash
durante un periodo de tiempo prolon-
gado debe apagarse siempre mediante
la tecla !
4 Indicadores LED en el flash
4.1 Indicación de disponibilidad del
flash
Cuando el condensador del flash está
cargado se enciende en el flash la tecla
verde que indica que está listo
para disparar.
Esto significa que en la próxima toma
se puede utilizar el flash. La disponibi-
lidad del flash se transmite a la cámara
y en el visor de la cámara aparece tam-
bién la indicación correspondiente.
Si se efectúa una toma antes de que
aparezca en el visor de la cámara la
indicación de disponibilidad, el flash
no dispara y la toma, según la situaci-
ón, puede quedar mal expuesta, si la
cámara cambió a velocidad de sincroni-
zación (consultar 10).
3.4 Desconexión automática del
flash (Auto-Off)
El flash está ajustado de manera
que,aprox. 10 minutos -
• después de la conexión,
• después de disparar el flash,
• después de pulsar el disparador de la
cámara,
• después de desconectar el sistema
fotométrico de la cámara...
...pase al modo Standby (Auto- OFF)
para ahorrar energía y proteger las
fuentes de energía de descargas acci-
dentales.
La tecla parpadea en el modo
Standby.
El flash se desconecta completamente
aprox. 1 hora después de su último
uso.
En el modo esclavo la desconexión
automática no está activa.
El último ajuste operativo utilizado
queda registrado tras la desconexión
automáticay se recupera inmediata-
mente tras la conexión.
Para “despertar” el flash pulsar cual-
quier tecla durante 1 segundo o el dispa-
c
+
173
4.4 Indicación de la potencia
lumínica
Los cuatro diodos rojos encima de las
teclas muestran la siguiente informaci-
ón:
- Potencia parcial de luz del flash en el
modo de funcionamiento "M"
- Intensidad de la luz para vídeo en el
modo de funcionamiento "LED"
- Versión de firmware durante el encen-
dido (solo cuando está activado).
4.2 Indicación del control de la
exposición
Indicación de control de exposición no
está disponible en el Samsung Camera
Con una exposición correcta, la tecla
rojo se ilumina durante unos 3
segundos si en los modos de flash TTL
la toma ha estado expuesta correcta-
mente.!
En caso de no producirse indicación
del
control de la exposición después de la
toma, se deberá a que la toma ha que-
dado subexpuesta y hay que ajustar el
siguiente valor más pequeño del dia-
fragma (p. ej. diafragma 8 en vez de
11) o acortar la distancia al motivo o a
la superficie de reflexión (p. ej. con
destellos indirectos) y repetir la toma.
4.3 Indicación del modo de funcio-
namiento de flash
El modo de funcionamiento ajustado
se indica mediante el LED iluminado
correspondiente, p. ej. modo TTL.
1/1 1/2 1/8 1/32
c
+
174
5 Modos de funcionamiento
del flash
Según el modelo de cámara se encuen-
tran disponibles distintos modos de
flash TTL, el modo manual y el modo de
flash remotoesclavo.
El ajuste del modo de flash se realiz-
amediante la tecla asignada de TTL, M
o SL.
5.1 Modos TTL
Los modos de flash TTL le permitirán
conseguir de forma sencilla muy bue-
nas tomas con luz de flash. En el modo
TTL se encarga de la medición de expo-
sición del flash un sensor en el interior
de la cámara. Éste mide la luz reflejada
por el motivo a través del objetivo
(TTL = “Trough The Lens”).
Entonces, la cámara determina auto-
máticamente la potencia luminosa
necesaria para una correcta exposición
de la toma.
La ventaja de los modos de flash TTL
radica en que todos los factores que
influyen en la exposición (p. ej. filtro,
diafragma o distancia focal con objeti-
vos zoom, anillos de extensión para
+
M
TTL LED
SL
primeros planos, etc.) se tienen en
cuenta automáticamente en la regulaci-
ón de la luz del flash.
La tecla se ilumina en rojo
durante unos 3s cuando la toma ha
tenido la exposición correcta (consultar
4.2).
5.1.1 Modos de flash E-TTL y E-TTL-II
(Canon)
Los modos de flash E-TTL y E-TTL-II son
modos TTL digitales, desarrollados
como evolución del modo TTL de las
cámaras analógicas.
5.1.2 Modo de flash i-TTL / i-TTL-BL
(Nikon)
Las cámaras Nikon compatibles con
CLS soportan el modo de funciona-
miento i-TTL.
Este modo de funcionamiento digital i-
TTL-BL del flash es soportado solamente
por cámaras compatibles con CLS si se
emplean objetivos que transmitan los
datos de distancia a la cámara (p. ej.
objetivos Nikkor con autofoco tipo D).
El modo de flash i-TTL-BL y solo es
posible en la posición del reflector 0°.
+
c
+
+
+
+
175
Durante la toma, la cámara tiene en
cuenta dichos datos adicionalmente al
dosificar la luz de flash.
El algunas cámaras la función BL no es
compatible con la medición de exposi-
ción de SPOT. En estos casos se ejecuta
el modo i-TTL normal.
5.1.3 Modo TTL con predestello de
medición (Olympus, Panasonic)
El modo TTL con predestello de medici-
ón es un modo de funcionamiento per-
feccionado del modo TTL estándar dis-
ponible con cámaras analógicas.
Dependiendo del tipo de cámara, los
predestellos de medición preceden al
flash principal con tanta rapidez que
casi no se diferencian de él. Los prede-
stellos de medición no influyen en la
exposición de la toma.
5.1.4 Modos de flash P-TTL (Pentax)
El modo P-TTL es un modo digital de
funcionamiento de flash, nuevo desar-
rollo del modo de flash TTL de las
cámaras analógicas.
5.1.5 Modo A–TTL (Samsung)
Las cámaras Samsung el modo de
funcionamiento A-TTL.
+
+
5.1.6 TTL con predestello y
medición ADI (Sony)
Los modos TTL con predestello y la
medición ADI son modos digitales de
funcionamiento de flash y nuevos
desarrollos del modo de flash TTL de
las cámaras analógicas.
En la medición ADI, para la exposición
del flash se toman además en cuenta
los datos de distancia del objetivo.
La selección o configuración de los
modos de funcionamiento TTL con pre-
destello y medición ADI se realiza en la
cámara (consultar manual de instruc-
ciones de la misma).
5.1.7 Funcionamiento de flash TTL con
predestello de medición (FUJIFILM)
El funcionamiento de flash TTL con pre-
destello de medición es un nuevo
desarrollo del funcionamiento estándar
de flash TTL de las cámaras analógicas.
Configuración
• Conectar el flash con la tecla .
• Pulsar la tecla “TTL
en el flash
para ajustar el modo de flash TTL.
• justar en la cámara el modo de flash
correspondiente, p. ej. P, S, A, etc.
M
TTL LED
SL
c
176
5.1.8 Modo automático de flash de rel-
leno TTL
En la mayoría de los modelos de cáma-
ra, el modo automático de flash de rel-
leno TTL se activa en el programa auto-
mático P y en los programas Vari o de
escenas con luz de día (consultar
manual de instrucciones de la cámara).
Con el flash de relleno se pueden elimi-
nar molestas sombras y conseguir una
exposición equilibrada entre el motivo
y el fondo en tomas a contraluz. Un
sistema de medición controlado por
ordenador en la cámara asegura la cor-
recta combinación entre tiempo de
obturación, apertura del diafragma y
potencia del flash.
Evite que la fuente de contraluz incida
directamente en el objetivo. De lo con-
trario, el sistema TTL de medición de la
cámara dará un valor erróneo.
Para el modo automático de flash de
relleno TTL no tiene lugar en el flash ni
la configuración ni ninguna indicación.
5.1.9 Corrección manual de la exposici-
ón del flash en el modo TTL
Esta función se debe configurar en la
cámara, consultar manual de instruc-
ciones de la cámara.
El sistema automático de flash de la
mayoría de las cámaras está diseñado
con un grado de reflexión del 25 %
(grado de reflexión medio de los moti-
vos del flash).
Un fondo oscuro que absorba mucha
luz o un fondo claro con fuerte reflexi-
ón (p. ej., tomas a contraluz) puede
conducir a sobreexposiciones o subex-
posiciones del motivo.
Para compensar este efecto, la exposi-
ción del flash se puede adaptar manu-
almente a la toma mediante un valor
de corrección.
La magnitud de este valor de correcci-
ón depende del contraste entre el moti-
vo y el fondo de la imagen.
Sugerencia:
Motivo oscuro en fondo de imagen claro:
valor de corrección positivo.
Motivo claro en fondo de imagen oscuro:
valor de corrección negativo.
+
+
c
177
No es posible corregir la exposición
modificando el diafragma del objetivo,
ya que el sistema automático de flash
de la cámara considerará entonces que
el diafragma modificado es la apertura
normal del diafragma.
La corrección manual de la exposición
del flash sólo se podrá realizar en los
modos de flash TTL, si la configuración
es compatible con la cámara consultar
manual de instrucciones de la cámara).
Tras la toma, ¡no olvide volver a borrar
en lacámara la corrección de la exposi-
ción del flash TTL!
Los objetos fuertemente reflectantes
en la imagen del motivo pueden pertur-
bar el sistema automático de flash.
En este caso, la toma se queda ubex-
puesta, por lo que se deberán quitar
los objetos eflectantes o bien se debe-
rá configurar un valor de corrección
positivo.
5.2 Modo de flash manual
En el modo de flash manual M, el flash
libera un estello a plena potencia si no
se ajusta una potencia parcial. La
adaptación a la situación de la toma se
+
+
+
M
TTL LED
SL
puede realizar, por ejemplo, ajustando
el diafragma en la cámara o M seleccio-
nando anualmente una potencia parci-
al adecuada.
El margen de ajuste va desde P 1/1
hasta P1/32 .
Configuración
• Conectar los flashes con la tecla
• Pulsar la tecla “M”
para ajustar el
modo de flash manual M.
Potencias parciales manuales
En el modo de flash manual M se pue-
de ajustar la potencia parcial que se
desee.
Configuración
• Pulsar la tecla “M” b en el flash hasta
que se ilumine el LED de la potencia
parcial deseada 1/1, 1/2, 1/8 ó
1/32.
El ajuste se aplica de forma inmediata
y queda guardado automáticamente.
¡Varios modelos de cámara son compa-
tibles con el modo de flash manual úni-
camente cuando la cámara también se
encuentra en modo manual M!
1/1 1/2 1/8 1/32
M
TTL LED
SL
+
c
178
5.3 Destello de prueba
Para evaluar las condiciones lumínicas
se puede disparar un destello de prue-
ba. Para ello, mantenga pulsada la
tecla "TTL"
_ unos 1,5 segundos
aprox.
El destello de prueba tiene una intensi-
dad de aprox. P = 1/32..
5.4 Luz para vídeo
Con la luz para vídeo podrá iluminar
tomas de imágenes en movimiento en
primer plano.
El margen de ajuste del brillo va desde
P = 1/1; 1/2; 1/8 a 1/32..
Proceso de ajuste
• Encender los flashes con la tecla
.
• Pulsar la tecla "LED"
para ajustar
el modo de funcionamiento de luz
para vídeo.
El brillo de la luz para vídeo se puede
ajustar en cuatro niveles.
• Pulsar la tecla "LED"
hasta que
aparezca la intensidad de luz desea-
da 1/1, 1/2, 1/8 o 1/32.
El ajuste se aplica de forma inmediata
y queda guardado automáticamente.
6 Reflector principal con
zoom motorizado
En el flash, el reflector principal con
zoom motorizado es capaz de iluminar
distancias focales de objetivo a partir
de 24 mm (pequeño formato).
Usando el difusor de gran angular i
integrado, la iluminación se amplía a
12 mm.
Auto-Zoom
Cuando se emplea el flash con una
cámara que transmite datos de la
distancia focal de objetivo, la posición
del zoom del reflector principal se aju-
sta automáticamente a la distancia
focal del objetivo.
El ajuste automático no se realiza, si el
reflector principal está girado, si el
difusor de gran angular i está sacado o
si hay montado un Mecabounce (acce-
sorio).
El ajuste automático se realiza para
distancias focales de objetivo a partir
de 24 mm (pequeño formato).
Cuando se transmiten las informacio-
nes sobre el chip fotográfico de la
cámara al flash, el reflector principal
+
1/1 1/2 1/8 1/32
M
TTL LED
SL
M
TTL LED
SL
c
+
179
con zoom motorizado se coloca auto-
máticamente en la posición correcta.
Cuando las informaciones sobre el chip
fotográfico de la cámara no se transmi-
ten al flash, puede ser que se exponga
la toma más tiempo de lo necesario.
La tecla LED del modo de funcionamiento
ajustado parpadea a modo de adverten-
cia cuando la toma no puede exponerse
por completo. En dicho caso, utilice el
difusor de gran angular
.
6.1 Difusor de gran angular
Con el difusor de gran angular inte-
grado se pueden iluminar distancias
focales a partir de 12mm (pequeño for-
mato).
Extraer y soltar el difusor de gran angu-
lar del reflector principal hacia
delante hasta el tope.
El difusor de gran angular desciende
automáticamente.
El reflector principal se coloca automá-
ticamente en la posición adecuada.
El ajuste automático del reflector prin-
cipal con zoom motorizado no se
realiza si se utiliza el difusor de gran
angular
.
+
+
Para plegar el difusor, levantarlo 90° e
introducirlo completamente.
6.2 Mecabounce 52-90
El Mecabounce (accesorio especial;
consultar 16) se puede montar sobre el
reflector principal con zoom motoriza-
do por delante.
El reflector principal con zoom motori-
zado solo se ajusta automáticamente a
la distancia focal del objetivo si
- se produce una transmisión digital de
datos entre el flash y la cámara, p. ej.
pulsando el disparador de la cámara.
- el reflector principal con zoom motori-
zado está en la posición normal (0°).
El reflector principal con zoom motori-
zado no se ajusta automáticamente a
la distancia focal del objetivo si
- el difusor de gran angular integrado
está girado delante del reflector.
- el reflector principal con zoom motori-
zado del Mecabounce MBM-02 (acce-
sorio especial) está montado.
Si el cabezal del reflector está girado
en horizontal o vertical, el reflector
principal con zoom motorizado pasa a
c
+
180
una posición óptima para el funciona-
miento de flash indirecto y permanece
ahí con independencia de la distancia
focal del objetivo.
7 Modo remoto esclavo
Es preciso que los flashes esclavos
puedan recibir mediante el sensor
integrado para funcionamiento remoto
la luz de flash maestro o controlador.
Dependiendo del modelo de cámara,
también el flash interno de la misma
puede asumir la unción de flash mae-
stro o controlador. Para más informa-
ciones sobre la configuración en el
flash maestro o controlador sírvase
consultar el respectivo manual de
instrucciones.
Canon
El flash es compatible con el sistema
remoto inalámbrico E-TTL de Canon en
modo de flash esclavo.
Ello permite controlar a distancia de
modo inalámbrico uno o varios flashes
esclavos desde el flash maestro (en
función del tipo de cámara) sobre la
cámara (p. ej. mecablitz 64 AF-1C digi-
tal) o bien desde el maestro propio de
la cámara.
En el flash esclavo 44AF-2, siempre es
ajustado el grupo esclavo A así como
todos los canales remotos 1, 2, 3 y 4.
+
c
+
181
Nikon
El flash es compatible con el sistema
remoto inalámbrico de Nikon en modo
de flash y es compatible también con el
sistema de Nikon “Advanced Wireless
Lighting”.
Ello permite controlar a distancia de
modo inalámbrico uno o varios flashes
esclavos desde el flash maestro (en
función del tipo de cámara) sobre la
cámara (p. ej. mecablitz 64 AF-1N digi-
tal) o bien desde el maestro propio de
la cámara.
En el flash esclavo 44AF-2, siempre es
ajustado el grupo esclavo A así como
todos los canales remotos 1, 2, 3 y 4.
Olympus
El flash es compatible, como flash
esclavo, con el sistema inalámbrico de
flash Olympus RC (RC = Remote Control
o control remoto).
Ello permite controlar a distancia de
modo inalámbrico uno o varios flashes
esclavos desde el flash maestro o con-
trolador sobre la cámara (p. ej. mecab-
litz 64AF-1O digital) o bien desde el
maestro propio de la cámara.
En el flash esclavo 44AF-2, siempre
está ajustado el grupo esclavo A así
como todos los canales remotos 1, 2, 3
y 4.
Pentax
El flash es compatible con el sistema
remoto inalámbrico P-TTL de Pentax en
modo de flash esclavo.
Ello permite controlar a distancia de
modo inalámbrico uno o varios flashes
esclavos desde el flash maestro o con-
trolador sobre la cámara (p. ej. mecab-
litz 64AF-1P
digital) o bien desde el maestro propio
de la cámara.
En el flash esclavo 44AF-2, siempre
está ajustado como todos los canales
remotos 1, 2, 3 y 4.
Samsung
El modo de flash remoto esclavo no es
compatible con las cámaras Samsung.
Esto permite controlar a distancia de
modo inalámbrico uno o varios flashes
esclavos desde un flash maestro
(dependiendo del tipo de cámara) de la
cámara o del maestro propio de la
cámara.
c
+
+
182
Con el flash esclavo 44AF-2 siempre
están ajustados el grupo esclavo A y
los canales remotos 1, 2, 3 y 4.
Sony
El flash soporta el sistema inalámbrico
Sony Remote en los modos de funcio-
namiento "CTRL" y "CTRL ".
Ello permite controlar a distancia de
modo inalámbrico uno o varios flashes
esclavos desde el flash maestro o con-
trolador sobre la cámara (p. ej. mecab-
litz 58 AF-1S digital) o bien desde el
maestro (en función del tipo de cáma-
ra) propio de la cámara.
Con el flash esclavo 44AF-2S siempre
están ajustados el grupo esclavo RMT y
los canales remotos 1, 2, 3 y 4.
Fujifilm
El funcionamiento de flash remoto
esclavo no es compatible con las cáma-
ras de FUJIFILM en el momento de la
impresión de este manual de instruc-
ciones.
El 44AF-2 digital pasa automáticamen-
te al modo TTL después de 1-2 segun-
dos tras activar la tecla "SL".
Si las cámaras de FUJIFILM soportan el
+
modo remoto esclavo, el 44AF-2 digital
se puede usar como flash esclavo tras
actualizar el firmware. Esto permite
controlar a distancia de modo inalám-
brico uno o varios flashes esclavos
desde un flash maestro (dependiendo
del tipo de cámara) de la cámara o del
maestro propio de la cámara.
Con el flash esclavo 44AF-2 digital
siempre están ajustados el grupo
esclavo A y los canales remotos 1, 2, 3
y 4.
Configuración para el modo remoto
esclavo
• Conectar el flash con la tecla
.
• Pulsar la tecla “SL
en el flash para
ajustar el modo remoto esclavo SL.
El ajuste se aplica de forma inmedia-
ta y queda guardado automáticamen-
te.
Comprobación del modo remoto
• Colocar los flashes esclavo en la posi-
ción deseada para la toma posterior.
Para colocarlo, emplear un pie de de
apoyo S60 para flashes (accesorio
especial).
M
TTL LED
SL
c
183
Esperar a que todos los flashes en
cuestión se encuentren listos para dis-
parar. Cuando los flashes esclavo
están listos para disparar parpadeará
su destello de medición AF
.
• Pulsar la tecla de disparo manual
en el flash maestro o controlador y
hacer, así un disparo de flash de
prueba. Los flashes esclavo respon-
derán disparando un flash de prueba.
Si el flash esclavo no emitiera ningún
destello de prueba, se deberá corre-
gir la posición del flash esclavo de
manera que el sensor f esclavo pueda
recibir la luz del flash maestro o con-
trolador.
+
8 Luz de modelado (”ML”)
La luz de modelado sólo se podrá dis-
parar, si la cámara ofrece esta función.
La luz de modelado (ML = Modelling
Light) es una secuencia de destellos
estroboscópicos a alta frecuencia.
Con una duración de aproximadamente
3 segundos, produce la impresión de
una iluminación casi continua.
Con la luz de modelado se puede eva-
luar la distribución de luz y la formaci-
ón de sombras incluso antes de la
toma.
La luz de modelado se dispara a través
de la cámara.
c
+
184
9 Técnicas de destello
9.1 Destellos indirectos
Mediante los destellos indirectos, el
motivo recibe una iluminación más
suave y se atenúa la formación pronun-
ciada de sombras.Asimismo, se reduce
la diferencia de iluminación, debida a
causas físicas, entre el primer plano y
el fondo.
Para lograr destellos indirectos, el
reflector principal del flash se puede
orientar en horizontal y vertical.
A fin de evitar los tonos de color en las
tomas, la superficie de reflexión debe
ser de un color neutro o blanca.
Al girar el reflector principal debe
hacerse con un ángulo suficientemente
grande para que no pueda llegar luz
directa del reflector al motivo. Por lo
tanto, girar hasta la posición de reten-
ción de 60° como mínimo. Hallándose
girado el cabezal del reflector, se acti-
va en el reflector principal una posici-
ón mayor / igual a 70 mm, con lo que
no habrá luz difusa directa iluminando
adicionalmente el motivo.
9.2 Destellos indirectos con tarjeta
reflectante
Mediante la iluminación indirecta con
el flash y una tarjeta reflectante
inte-
grada se pueden conseguir luces angu-
lares en los ojos de las personas:
• Girar el cabezal del reflector 90°
hacia arriba.
• Sacar la tarjeta reflectante
junto
con el difusor de gran angular
del
cabezal del reflector
• Dejar fuera la tarjeta reflectante
e
introducir el difusor de gran angular
en el cabezal del reflector.
9.3 Memoria FE de valores de
medición del flash
Algunas cámaras Nikon y Canon dispo-
nen de una memoria de valores de
medición de exposición del flash
(memoria FV).
Esta memoria es soportada por el flash
en los funcionamientos i-TTL e i-TTL-BL
de Nikon y E-TTL de Canon.
Así se puede determinar antes de la
toma la cantidad de exposición de
flash necesaria para la siguiente toma.
+
c
185
Esto es útil, por ejemplo, cuando la
exposición del flash debe determinarse
para un parte determinada del motivo
que no es necesariamente idéntica al
motivo principal.
La activación de esta función se realiza
en la cámara, p. ej. en una función indi-
vidual. La parte del motivo para la que
debe ajustarse la exposición del flash
se visiona y enfoca con el campo de
medi.-ción del sensor AF en la cámara.
Al pulsarse la tecla AE-L/AF-L (Nikon) o
FE (Canon) de la cámara (la denomina-
ción puede variar dependiendo del
modelo de cámara; véase el manual de
instrucciones de la cámara), el flash
emite un disparo de prueba.
En el visor de la cámara aparece una
indicación con el valor de medición
guardado, p. ej. “EL” o “FEL”.
Con ayuda de la luz reflejada del disparo
de prueba, la cámara establece la poten-
cia con la que debe realizarse el siguien-
te disparo del flash. Después se puede
enfocar el motivo principal mediante el
campo de medición del sensor AF de la
cámara. Después de pulsar el disparador
de la cámara, la toma se ilumina con la
potencia predeterminada del flash.
En las cámaras Canon, la memoria FE
de valores de medición de exposición
del flash no es compatible con el pro-
grama totalmente automático ni con
los programas Vari o de escenas.
Consultar más información sobre la
configuración y el manejo en el manual
de instrucciones de la cámara.
10 Control automático de la
sincronización del flash
Según el modelo de cámara y el modo
de funcionamiento de la misma, al apa-
recer la indicación de disponibilidad de
flash, la velocidad de obturación se
conmuta a la velocidad de sincroniza-
ción del flash (consultar manual de
instruc-ciones de la cámara).
Algunas cámaras disponen de un mar-
gen de sincronización, p. ej. 1/60s
hasta 1/250s (consultar manual de
instrucciones de la cámara).
Se pueden emplear velocidades de obtur-
ación más lentas que la velocidad de
sincronización del flash según el modo
de funcionamiento de la cámara y de la
sincronización del flash seleccionada.
+
+
c
186
En cámaras con obturador central no se
realiza ningún control automático de la
sincronización del flash. Por lo tanto,
se puede usar el flash con cualquier
velocidad de obturación.
10.1 Sincronización rápida auto-
mática (HSS)
Algunas cámaras son compatibles con
la sincronización rápida automática
(consultar manual de instrucciones de
la cámara). Con este modo de flash se
puede utilizar un flash incluso con
velocidades de obturación más rápidas
que la velocidad de sincronización.
Este modo es interesante, por ejemplo,
con retratos en entornos muy claros
cuando debe limitarse la profundidad
de campo mediante un diafragma muy
abierto (p. ej., F 2,0). El flash es compa-
tible con la sincronización rápida en
los modos de flash TTL y M
(Dependiendo del tipo de cámara).
Físicamente, el número guía, y con él el
alcance del flash, se reducen mucho
debido a la sincronización rápida.
La sincronización rápida se realiza
automáticamente cuando en la cámara
se ajusta de forma manual o automáti-
ca una velocidad de obturación más
rápida que la velocidad de sincroniza-
ción del flash debido al programa de
exposición.
Debe recordarse que el número guía del
flash depende también de la velocidad
de obturación cuando se utiliza la sin-
cronización rápida:
Cuanto más rápida sea la velocidad de
obturación, más bajo será el número
guía.
11 Destello automático de
medición AF
Tan pronto como las condiciones de
iluminación sean insuficientes para el
enfoque automático, la cámara activa
automáticamente el destello de medi-
ción AF
en el flash.
Consiste en proyectar un dibujo de
franjas sobre el motivo para que la
cámara pueda enfocar. El alcance es de
aprox. 6 m ... 9 m (con objetivo están-
dar 1,7/50 mm).
+
c
187
Debido al paralaje entre el objetivo y el
destello de medición AF
, el límite de
medición con el flash de medición AF m
es de aprox. 0,7 m a 1 m.
Para que la cámara pueda activar el
destello de medición AF
, debe aju-
starse el modo de enfoque automático
„Single–AF (S)“ y „ONE SHOT“ en la
cámara y el flash debe mostrar la indi-
cación de disponibilidad. Algunos
modelos de cámara son compatibles
únicamente con el destello de medición
AF m interno de la cámara.El destello
de medición AF m del flash no se activa
en ese caso (p. ej. cámaras compactas;
consultar manual de instrucciones de
la cámara).
Los objetivos zoom con reducida aper-
tura inicial del diafragma limitan
bastante el destello de medición AF
.
Con el sensor AF central de algunos
modelos de cámara sólo es compatible
el destello de medición AF
del flash.
Si se selecciona un sensor AF descen-
tralizado, no se activa el destello de
medicón AF en el flash.
12 Control de encendido
(Auto-Flash)
Cuando la luz ambiente existente basta
para la exposición, algunos modelos
de cámara impiden el disparo del flash.
En ese caso, al accionar el disparador
de la cámara no se disparará flash.
En distintas cámaras, el control de
encendido opera únicamente en el
modo de funcionamiento de programa
íntegro o programa „P“, o bien es preci-
so acti-varlo en la cámara (consultar
manual de instrucciones de la misma).
+
c
188
Consultar más información en la
página web de Metz: www.metz-meca-
tech.de
13.2 Formación del condensador
de destellos
El condensador de destellos incorpora-
do en el flash se deforma físicamente
si el aparato no se conecta durante lar-
gos periodos de tiempo.
Por ese motivo, es necesario conectar
el flash durante aprox. 10 minutos
cada tres meses. Las pilas o baterías
deberán tener la suficiente energía
para que la indicación de disponibili-
dad de disparo aparezca como máx.
1 minuto después de encender el flash.
13 Mantenimiento y cuida
dos
Retirar la suciedad y el polvo con un
paño suave, seco o tratado con silicona.
No utilizar detergentes, ya que podrían
dañar los elementos de plástico.
13.1 Actualización del firmware
El firmware del flash se puede actuali-
zar mediante el conector USB
y aju-
starse en el marco técnico a las funcio-
nes de cámaras futuras (actualización
del firmware).
Comprobación de la versión del firmware
• Desconectar el flash; pulsar para ello
la tecla
hasta que todos los
indicadores LED se apaguen.
• Mantener pulsada la tecla “TTL
en
el flash y, a la vez, pulsar la tecla
.
En el flash parpadeará la tecla “M”
así como el LED para las potencias par-
ciales
1/1 y 1/32.
La cantidad de impulsos de parpadeo
indica la versión del firmware, por
ejemplo, el LED 1/1 parpadea 1 vez y el
LED 1/64 parpadea 3 veces, así pues,
la versión de firmware instalada es 1.3.
+
1/1 1/2 1/8 1/32
M
TTL LED
SL
M
TTL LED
SL
c
189
14 Ayuda en caso de problemas
Si el flash no funciona debidamente, desconéctelo
durante unos 10 segundos mediante la tecla
.
Comprobar que el pie del flash está bien montado en
la zapata de la cámara y que los ajustes de la cámara
son correctos.
Cambiar las pilas o baterías por otras nuevas o recién
cargadas.
Tras la conexión, el flash debería funcionar „normalmen-
te“. De lo contrario, diríjase a un proveedor autorizado.
A continuación se describen algunos problemas que
pueden aparecer al utilizar el flash. Debajo de cada
punto, se indican las causas y soluciones para estos
problemas.
El destello de medición AF del flash no se activa.
• El flash no está preparado.
• La cámara no funciona en el modo
„Single–AF (S)“ y „ONE SHOT“.
• La cámara sólo es compatible con el
destello de medición AF interno, con cámaras com-
pactas y puentes, por ejemplo con cámaras com-
pactas y puentes.
• El destello de medición AD de algunos modelos de
cámara sólo es compatible con el sensor AF central
de la cámara. Si se selecciona un sensor AF descen-
tralizado, el destello de medición AF no se activa en
el flash. Activar el sensor AF central.
La posición del reflector no se ajusta automática-
mente a la posición real de zoom del objetivo.
• La cámara no transmite datos digitales al flash.
• No tiene lugar una transmisión de datos entre el
flash y la cámara.
Pulsar el disparador de la cámara.
• La cámara está equipada con un objetivo sin CPU.
• El reflector principal está girado respecto a su posi-
ción normal bloqueada.
• El difusor de gran angular está desplegado por
delante del reflector principal.
• Está montado un Mecabounce delante del reflector
principal.
No tiene lugar una conmutación automática a la velo-
cidad de sincronización del flash
• La cámara tiene un obturador central (como la
mayoría de las cámaras compactas). Por eso, no es
necesario cambiar a la velocidad de sincronización.
• La cámara funciona con velocidades de obturación
más lentas que la velocidad de sincronización del
flash. Dependiendo del modo de funcionamiento de
la cámara no se pasa a la velocidad de sincronizaci-
ón del flash (consultar manual de instrucciones de
la cámara).
c
190
Aparece un sombreado en el lado inferior de la
imagen.
• Debido al paralaje del objetivo y el flash puede
ocurrir que los primeros planos no aparezcan total-
mente iluminados en el lado inferior dependiendo
de la distancia focal. Colocar el difusor de gran
angular delante del reflector.
La imagen aparece demasiado oscura.
• El motivo se encuentra fuera del
alcance del flash.
Recordar que con los destellos indirectos se reduce
el alcance del flash.
• El motivo contiene partes muy claras o reflectantes.
Esto confunde al expo-símetro de la cámara o del
flash. Ajustar una corrección manual de la exposici-
ón del flash positiva, por ejemplo, +1 EV.
La imagen aparece demasiado clara.
• Con fotografía de primeros planos deben respetarse
determinadas distancias mínimas de de iluminación
para evitar sobreexposiciones. La distancia mínima al
motivo debe ser de al menos el 10% del alcance máxi-
mo.
15 Características técnicas
Máximo número guía con ISO 100/21°, zoom 105 mm:
En metros: 44
En pies: 144
Modos de flash:
- Canon:
E-TTL, E-TTL II, Modo manual, Modo remoto esclavo,
HSS.
- Nikon:
i-TTL, i-TTL-BL, Modo manual, Modo remoto esclavo,
FP.
Olympus:
TTL, Modo manual, Modo remoto esclavo, FP.
- Pentax:
P-TTL, Modo man., Modo remoto esclavo, P-TTL-HSS.
- Samsung:
A-TTL, Modo manual
- Sony:
TTL con predestello, medición ADI, Modo manual,
modo remoto esclavo, HSS
- Fujifilm:
TTL, Manuell M.
Potencias parciales manuales:
P1/1; P1/2; P1/8; P1/32
c
191
Duración de destellos ver Tabla 2 (pag.197):
Temperatura de color:
Ca. 5.600 K
Sincronización:
Encendido de baja tensión IGBT
Cantidad de destellos:
Aprox. 220 con pilas alcalino - manganesas de alta
capacidad
Aprox. 270 con acum. NiMH (2100 mAh)
Aprox. 450 con pilas de litio
(a plena potencia luminosa)
Intervalo entre destellos (todos ellos a plena poten-
cia luminosa):
ca. 3 s - 4 s.
Iluminación:
Reflector principal a partir de 24 mm (pequeño forma-
to 24 x 36).
Reflector principal con difusor de gran angular a par-
tir de 12 mm (pequeño formato 24 x 36).
Gama de inclinación y posiciones de enclavamiento
del reflector:
- Hacia arriba: 45° 60° 75° 90°
- En sentido contrario a las agujas del reloj:
60° 90° 120° 150° 180°
En el sentido de las agujas del reloj:
60° 90° 120°
Luz para vídeo:
- Intensidad de luz:
100 lx a 1 m de distancia
- Rango de atenuación: 1/1, 1/2, 1/8, 1/32
- Temperatura de color: mín. 5.000 K
- Iluminación plena:
54°, corresponde a distancia focal de 35 mm en rela-
ción con formato pequeño 24 x 36
- Duración de iluminación:
aprox. 4 horas, con pilas recargables NiMH (2.100
mAh) y plena potencia lumínica
Dimensiones aprox. en mm aprox.
(An x Al x Pr)
Ca. 73 x 130 x 106
Peso:
aprox. 306 g sin fuentes de energía
Componentes suministrados:
Flash con difusor de gran angular integrado y tarjeta
reflectante, manual de instrucciones
c
192
c
• Easy Softbox ESB 40-40
(Nº ref. 009014047)
Dimensiones: 40 × 40 cm
Con difusor de fondo y primer plano, bolsa de trans-
porte y adaptador compatible con Bowens para
conectar a los flashes de estudio TL o BL de Metz
• Soporte para flash FGH 40-60
(Nº ref. 009094065)
Adaptador entre flashes compactos y Easy Softboxes
Altura ajustable de la zapata. Encajable en trípodes
para iluminación LS-247 y LS-200 de Metz
• Mini Softbox SB 30-20
(Nº ref. 009013023)
Color: blanco, dimensiones: 30 × 20 cm
• Mini Softbox SB 22-16
(Nº ref. 009012217)
Color: blanco, dimensiones: 22 × 16 cm
• Mini Softbox SB 18-15
(Nº ref. 009011817)
Color: blanco, dimensiones: 18 × 15 cm
• Mini Octagon Softbox SB 34-34
(Nº ref. 009023432)
Color: blanco, dimensiones: Ø 34 cm
16 Accesorios especiales
Metz no asume ninguna garantía por funcionamien-
tos erróneos o da–os en el flash, causados al utilizar
accesorios de otros fabricantes.
• Mecabounce MBM-02
(Nº ref. 000002905)
Mediante este difusor se consigue, de forma sencilla,
una iluminación suave. El efecto es extraordinario
dado que las imágenes adquieren un aspecto delica-
do. El color de la piel de las personas resulta muy
natural. Los alcances límite se reducen aprox. a la
mitad según la pérdida de luz.
• Paraguas de reflexión 58-23
(Nº ref. 000058235)
isminuye las sombras duras dirigiendo una luz suave.
• Pie de apoyo para flashes S60
(Nº ref. 000000607)
Pie de apoyo para flashes en modo de funciona-
miento esclavo.
• Easy Softbox ESB 60-60
(Nº ref. 009016076)
Dimensiones: 60 × 60 cm
Con difusor de fondo y primer plano, bolsa de trans-
porte y adaptador compatible con Bowens para
conectar a los flashes de estudio TL o BL de Metz
193
c
• Mini Octagon Softbox SB 20-20
(Nº ref. 009022029)
Color: blanco, dimensiones: Ø 20 cm
• Mini Octagon Softbox SB 15-15
(Nº ref. 009021516)
Color: blanco, dimensiones: Ø 15 cm
• Spot Reflexschirm SD 30-26 W
(Nº ref. 009043021)
Color: blanco para luz neutral / dimensiones: 30 × 26
cm
• Spot Reflexschirm SD 30-26 S
(Nº ref. 00904303A)
Color: plateado para luz fría / dimensiones: 30 × 26 cm
• Spot Reflexschirm SD 30-26 G
(Nº ref.009043048)
Color: dorado para luz cálida / dimensiones: 30 × 26 cm
• Cable de conexión TTL para Canon TCC-10
(Nº ref. 000305118)
El cable de conexión TTL de 1,8 m para flashes com-
pactos posibilita el control total de la exposición TTL.
Equipado con rosca de trípode.
• Estuche T58
(Nº ref. 000006581)
Eliminación de las baterías
No se deben tirar las baterías a la basura casera.
Para la devolución de sus baterías gastadas, sírvase
utilizar uno de los sistemas de reciclaje existente
eventualmente en su país.
Sírvase devolver unicamente baterías descargadas.
Por regla general, las baterías están descargadas
cuando el aparato alimentado por ellas
– no funciona bien despues de un largo período de
uso de las baterías.
Para evitar cortocircuitos, es recomendable cubrir los
polos de las baterías con cinta adhesiva.
Tabelle 1: Leitzahlen bei maximaler Lichtleistung (P 1/1)
Tableau 1: Nombres-guides pour la puissance maximale (P 1/1)
Tabel 1: Richtgetallen bij vol vermogen (P 1/1)
Table 1: Guide numbers at maximum light output (P 1/1)
Tabella 1: Numeri guida a potenza piena (P 1/1)
Tabla 1: Números-guía con máxima potencia de luz (P 1/1)
ISO Zoom
12 24 28 35 50 70 85 105
6/9° 4,3 5,5 6,3 6,8 8 9 9,8 11
8/10° 4,8 6,2 7 7,6 9 10 11 12
10/11° 5,4 6,9 7,9 8,5 10 11 12 14
12/12° 6 7,8 8,8 9,5 11 13 14 16
16/13° 6,7 8,7 9,9 11 13 14 15 17
20/14° 7,6 9,8 11 15 14 16 17 20
25/15° 8,5 11 13 14 16 18 20 22
32/16° 9,5 12 14 15 18 20 22 25
40/17° 11 14 16 17 20 23 25 28
50/18° 12 16 18 19 23 25 28 31
64/19° 13 17 20 21 25 29 31 35
80/20° 15 20 22 24 29 32 35 39
100/21° 17 22 25 27 32 36 39 44
125/22° 19 25 28 30 36 40 44 49
160/23° 21 28 31 34 40 45 49 55
200/24° 24 31 35 38 45 51 55 62
250/25° 27 35 40 43 51 57 62 70
320/26° 30 39 45 48 57 64 69 78
400/27° 34 44 50 54 64 72 78 88
500/28° 38 49 56 61 72 81 88 99
650/29° 43 55 63 68 81 91 98 111
800/30° 48 62 71 76 91 102 110 124
1000/31° 54 70 79 86 102 114 124 140
1250/32° 61 78 89 96 114 128 139 157
1600/33° 68 88 100 108 128 144 156 176
2000/34° 76 99 112 121 144 162 175 198
2500/35° 86 111 126 136 161 181 197 222
3200/36° 96 124 141 153 181 204 221 249
4000/37° 108 140 159 171 203 229 248 279
5000/38° 121 157 178 192 228 257 278 314
6400/39° 136 176 200 216 256 288 312 352
196
Tabelle 2: Blitzleuchtzeiten in den Teillichtleistungsstufen
Tableau 2:Durée de líéclair pour les différents niveaux de puissance
Tabel 2: Flitsduur en deelvermogensstappen
Table 2: Flash durations at the individual partial light output levels
Tabella 2: Durata del lampo ai vari livelli di potenza flash
Tabla 2: Duraciones de destellos en los escalones de potencias parciales de luz
Teillichtleistung Blitzleuchtzeit (s) Leitzahl Leitzahl
Niveaux de puissance
Durée díéclair (s) Nombre-guide Nombre-guide
Deelvermogensstappen
Flitsdur (s) Richtgetal Richtgetal
Partial light output Flash duration Guide number Guide number
Livello di potenza Durata del lampo Numero guida Numero guida
Potencia parcial Duración de destello Número-guía Número-guía
(P=Flash Power) ISO 100/50 mm ISO 100/105 mm
P 1/1 1/125 32 44
P 1/2 1/900 23 31
P 1/8 1/4000 11 16
P 1/32 1/10000 5,7 7,8
Tabelle 3: Maximale Leitzahlen im HSS-Betrieb
Tableau 3: Nombres-guides en mode HSS
Tabel 3: Max. Richtgetallen bij de HSS functie
Table 3: Maximum guide numbers at HSS-Mode
Tabella 3: Potenza piena a numeri guida per il modo HSS
Tabla 3: Números-guía max. en el funcionamiento HSS
ZOOM
12 24 28 35 50 70 85 105
6 10111214161819
HSS
197
Technische Änderungen und Irrtümer vorbehalten !
Sous réserve de modifications et d’erreus !
Onder voorbehoudvan wijzigingen en vergissingen !
Errors excepted. Subject to changes !
Riserva di modifiche e disponibilità di fornitura.
Con reserva de modificaciones y posibilidades de entrega.
ö
c
200
Il vostro prodotto Metz è stato progettato e realizza-
to con materiali e componenti pregiati che possono
essere riciclati e riutilizzati.
Questo simbolo significa che gli apparecchi elettrici
ed elettronici devono essere smaltiti separatamente
dai rifiuti domestici alla fine del loro utilizzo.
Vi preghiamo di smaltire questo apparecchio negli
appositi punti di raccolta locali o nei centri preposti
al riciclaggio.
Contribuite anche voi a tutelare l’ambiente nel qua-
le viviamo.
Su producto Metz ha sido concebido y fabrica-
do con materiales y componentes de alta cali-
dad, que pueden ser reciclados y reutilizados.
Este símbolo significa que los aparatos eléctri-
cos y electrónicos, al final de su vida útil,
deberán ser separados de los residuos domé-
sticos y reciclados.
Rogamos llevar este aparato al punto de reco-
gida de su municipio o a un centro de recicla-
je.
Por favor, contribuya Vd. también en la conser-
vación del ambiente en que vivimos.
201
Hinweis:
Im Rahmen des CE-Zeichens wurde bei
der EMV-Prüfung die korrekte Belichtung
ausgewertet.
SCA-Kontakte nicht berühren !
In Ausnahmefällen kann eine Berührung
zur Beschädigung des Gerätes führen.
j
Remarque:
L’exposition correcte a été évaluée lors
des essais de CEM dans le cadre de la
certification CE.
Ne pas toucher les contacts du SCA !
Il paut arriver que le contact avec les
doigts provoque la dégradation de
l’appareil.
l
Opmerking:
In het kader de CE-markering werd bij de
EMV-test de correcte be-lichting
bepaald.
SCA Contacten niet aanraken !
In uitzonderlijke gevallen kan aanraken
leiden.
x
Note:
Within the framework of the CE approval
symbol, correct exposure was evaluated
in the course of the electromagnetic
compatibility test.
Do not touch the SCA contacts !
In exceptional cases the unit can be
damaged if these contacts are touched.
k
Avvertenza:
Nell’ambito delle prove EMV per il segno
CE è stata valutata la corretta esposizio-
ne.
Non toccate mai i contatti SCA !
In casi eccezionali il toccare può causare
danni all’apparecchio.
ö
Atención:
El símbolo CE significa una valora ción
da exposición correcta con la prueba
EMV (prueba de tolerancia electroma-
gnética).
No tocar los contactos SCA !
En algunos casos un contacto puede
producir daños en el aparato.
c
/