
134
į
1 Indicaciones de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . 135
2 Funciones dedicadas del . . . . . . . . . . . . . . . . . 136
2.1 Clasificación de los grupos de cámaras . . . . . 136
3 Preparación del flash. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 138
3.1 Montaje del flash. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 138
3.2 Alimentación de energía . . . . . . . . . . . . . . . . 138
3.3 Conexión y desconexión del flash. . . . . . . . . . 139
3.4 Desconexión automática del flash (Auto-Off). . 140
4 Indicadores LED en el flash. . . . . . . . . . . . . . . . 140
4.1 Indicación de disponibilidad del flash . . . . . . . 140
4.2 Indicación del control de la exposición . . . . . . 141
4.3
Indicación del modo de funcionamiento de flash
. . . 141
5 Indicaciones en el visor de la cámara . . . . . . . . 141
6 Modos de funcionamiento del flash . . . . . . . . . 142
6.1 Modos TTL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 142
6.1.1 Modo i–TTL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143
6.1.2 Modo i-TTL-BL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 144
6.1.3 Modo TTL. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 144
6.1.4 Modo automático de flash de relleno TTL . . . 145
6.1.5 Corrección manual de la exposición
del flash en el modo TTL . . . . . . . . . . . . . . . 145
6.2 Modo de flash manual. . . . . . . . . . . . . . . . . . 146
7 Reflector principal con zoom motorizado . . . . . 147
7.1 Difusor de gran angolar. . . . . . . . . . . . . . . . . 147
7.2 Mecabounce . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 148
8 Modo remoto esclavo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 148
9 Luz de modelado (“ML”). . . . . . . . . . . . . . . . . . 149
10 Técnicas de destello . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150
10.1 Destellos indirectos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150
10.2 Destellos indirectos con tarjeta reflectante . . . 150
10.3 Memoria de valores de medición
de exposición del flash. . . . . . . . . . . . . . . . . 151
11 Sincronización del flash . . . . . . . . . . . . . . . . 152
11.1 Control automático de la velocidad
de sincronización del flash . . . . . . . . . . . . . 152
11.2 Sincronización normal. . . . . . . . . . . . . . . . . 152
11.3
Sincronización con la segunda cortinilla (REAR)
. . 153
11.4 Sincronización de velocidad lenta (SLOW) . . 153
11.5
Función predestello contra el “efecto ojos rojos”
. . 154
12 Destello automático de medición AF . . . . . . . . 154
13 Control de encendido (Auto-Flash) . . . . . . . . . 155
14 Mantenimiento y cuidados . . . . . . . . . . . . . . . 156
14.1 Actualización del firmware . . . . . . . . . . . . . 156
14.2 Formación del condensador de destellos . . . . 156
15 Ayuda en caso de problemas. . . . . . . . . . . . . 156
16 Características técnicas . . . . . . . . . . . . . . . . . 159
17 Accesorios especiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . 160
Tabla 3: Números-guía con máxima potencia de luz (P 1) 165
Tabla 4:
Duraciones de destellos en los escalones de
potenciasparciales de luz
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 166
Tabla 5:
Tiempos de secuencias de dest. y núm. de dest. con los
dist.tipos de pilas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 167