Honda XL700V, XL700V TRANSALP, XL700VA El manual del propietario

  • ¡Hola! Soy un chatbot de IA específicamente entrenado para ayudarte con el Honda XL700V El manual del propietario. He revisado el documento y puedo ayudarte a encontrar la información que necesitas o explicarla de manera clara y sencilla. ¡Pregunta lo que necesites!
MANUAL DEL PROPIETARIO
MONTESA HONDA, S. A.
XL700V/VA
HONDA
ES
ES
INFORMACIÓN IMPORTANTE
CONDUCTOR Y PASAJERO
Esta motocicleta se ha diseñado para llevar al conductor y a un pasajero. No
sobrepase nunca el peso máximo que se indica en la etiqueta de accesorios y de
carga.
UTILIZACIÓN DENTRO/FUERA DE CARRETERA
Esta motocicleta se ha diseñado para “doble uso”.
LEA DETENIDAMENTE ESTE MANUAL DEL PROPIETARIO
Preste especial atención a los mensajes de seguridad que aparecen a lo largo de todo
el manual. Estos mensajes se explican de manera detallada en la sección “Unas
palabras sobre seguridad”, que se encuentra antes de la página del índice de
contenido.
Este manual debe considerarse como una parte permanente de la motocicleta y deberá
seguir con ella si se vende de nuevo.
ES
HONDA XL700V/VA
MANUAL DEL PROPIETARIO
Toda la información de esta publicación se basa en la información más reciente
del producto disponible en el momento de aprobarse la impresión. Honda Motor
Co.,Ltd. se reserva el derecho de efectuar cambios en cualquier momento sin
previo aviso y sin contraer ninguna obligación.
No se puede reproducir ninguna parte de este manual sin permiso por escrito.
ES
BIENVENIDO
Esta motocicleta le propone el reto de dominar una máquina, el reto de vivir la aventura.
Usted conducirá a través del viento, unido a la carretera por un vehículo que responde a
sus órdenes como ningún otro. A diferencia de un automóvil, no hay una caja metálica a
su alrededor. Como en un avión, la inspección previa a la conducción y un
mantenimiento regular son esenciales para su seguridad. Su recompensa es la libertad.
Para hacer frente a todos los retos con seguridad y para gozar plenamente de la
aventura, deberá conocer a fondo el contenido de este manual del propietario ANTES
DE CONDUCIR LA MOTOCICLETA.
A medida que lea este manual, encontrará información que viene precedida por un
símbolo de AVISO . La finalidad de esta información es ayudarle a evitar daños en su
motocicleta, en otras propiedades o en el medio ambiente.
Cuando sea necesario realizar trabajos de mantenimiento, recuerde que su
concesionario Honda es el que mejor conoce su motocicleta. Si posee los
conocimientos mecánicos adecuados y las herramientas necesarias, su concesionario le
puede proporcionar un manual de servicio técnico oficial de Honda para ayudarle en las
tareas de mantenimiento y de reparación.
Le deseamos una conducción agradable. Gracias por haber elegido una Honda.
ES
• En este manual, los códigos siguientes indican cada país.
• Las ilustraciones del interior se basan en el tipo XL700VA.
• Las especificaciones pueden variar según el país.
XL700V/VA
Reino Unido
Francia
Ventas directas en Europa
Austria
Bélgica
Bulgaria
Croacia
República Checa
Dinamarca
Finlandia
Alemania
Grecia
Holanda
Hungría
Islandia
Israel
Italia
Letonia
Luxemburgo
Macedonia
Noruega
Polonia
Portugal
E
F
ED
Rumanía
Rusia
Eslovaquia
Eslovenia
España
Suecia
Suiza
Ucrania
ES
UNAS PALABRAS SOBRE SEGURIDAD
Su seguridad y la seguridad de los demás son muy importantes. Y conducir esta
motocicleta con seguridad es una responsabilidad importante.
Para ayudarle a tomar decisiones bien fundadas en relación con la seguridad, hemos
incluido procedimientos de funcionamiento y otra información en las etiquetas y en este
manual. Esta información le advierte sobre posibles peligros que podrían causarle daños
a usted o a otras personas.
Desde luego, no es factible ni posible advertirle sobre todos los peligros relacionados
con el funcionamiento o el mantenimiento de la motocicleta. Deberá ser usted quien
utilice su buen criterio.
Encontrará información importante de seguridad en diversas formas:
Etiquetas de seguridad — en la motocicleta.
Mensajes de seguridad — precedidos por un símbolo de alerta de seguridad
m
y por
una de estas tres palabras de aviso:
PELIGRO, ADVERTENCIA o PRECAUCIÓN.
Estas palabras de aviso significan:
ES
Si no respeta las instrucciones PERDERÁ LA VIDA o
SUFRIRÁ LESIONES GRAVES.
Si no respeta las instrucciones PUEDE PERDER LA VIDA o
SUFRIR LESIONES GRAVES.
PUEDE SUFRIR LESIONES si no sigue las instrucciones.
n
PELIGRO
n
ADVERTENCIA
n
PRECAUCIÓN
Epígrafes de seguridad — por ejemplo, Recordatorios importantes de seguridad o
Precauciones importantes de seguridad.
Sección de Seguridad — por ejemplo, Seguridad de la motocicleta.
Instrucciones — cómo utilizar esta motocicleta de forma correcta y segura.
Este manual está repleto de información importante de seguridad; léalo detenidamente.
ES
FUNCIONAMIENTO
Página
1
SEGURIDAD DE LA MOTOCICLETA
1 INFORMACION IMPORTANTE DE
SEGURIDAD
3 EQUIPO DE PROTECCION
5 LIMITES Y DIRECTRICES DE CARGA
9 SEGURIDAD FUERA DE CARRETERA
10
UBICACIÓN DE LOS ELEMENTOS
13 INSTRUMENTOS E INDICADORES
41 ELEMENTOS PRINCIPALES
(Información necesaria para utilizar esta
motocicleta)
41 SUSPENSION
43 FRENOS
46 EMBRAGUE
48 REFRIGERANTE
50 COMBUSTIBLE
53 ACEITE DEL MOTOR
54 NEUMATICOS
Página
59
ELEMENTOS INDIVIDUALES ESENCIALES
59 INTERRUPTOR DE ENCENDIDO
60 LLAVES
62 SISTEMA INMOVILIZADOR (HISS)
65 CONTROLES DEL LADO DERECHO DEL
MANILLAR
66 CONTROLES DEL LADO IZQUIERDO DEL
MANILLAR
ES
Página
68
CARACTERÍSTICAS
(No son necesarias para el funcionamiento)
68 BLOQUEO DE LA DIRECCION
69 ASIENTO
70 PORTACASCOS
72 BOLSA PARA DOCUMENTOS
72 COMPARTIMENTO DE ALMACENAJE PARA
EL CIERRE ANTIRROBO EN FORMA DE U
73 CUBIERTA LATERAL
74 CARENADO LATERAL DERECHO
75 CARENADO INFERIOR
76 AJUSTE VERTICAL DEL ENFOQUE DEL
FARO
Página
77
FUNCIONAMIENTO
77 INSPECCION PREVIA A LA CONDUCCION
79 PUESTA EN MARCHA DEL MOTOR
82 RODAJE
83 CONDUCCION
85 FRENADO
89 ESTACIONAMIENTO
90 SUGERENCIAS PARA EVITAR ROBOS
MANTENIMIENTO
Página
91 MANTENIMIENTO
91 LA IMPORTANCIA DEL MANTENIMIENTO
92 SEGURIDAD EN EL MANTENIMIENTO
93 PRECAUCIONES DE SEGURIDAD
94 PROGRAMA DE MANTENIMIENTO
97 JUEGO DE HERRAMIENTAS
98 NUMEROS DE SERIE
99 ETIQUETA DE COLOR
100 ACEITE DEL MOTOR
105 POSICIÓN DE MANTENIMIENTO DEL
DEPÓSITO DE COMBUSTIBLE
106 RESPIRADERO DEL CÁRTER
107 BUJIAS
111 FUNCIONAMIENTO DEL ACELERADOR
112 REFRIGERANTE
113 CADENA DE TRANSMISION
119 GUIA DE LA CADENA DE TRANSMISION
120 INSPECCION DE LA SUSPENSION
TRASERA Y DELANTERA
121 CABALLETE LATERAL
122 DESMONTAJE DE LAS RUEDAS
128 DESGASTE DE LAS PASTILLAS DEL
FRENO
Página
130 BATERIA
132 CAMBIO DE FUSIBLES
135 AJUSTE DEL INTERRUPTOR DE LA LUZ
DE FRENO
136 CAMBIO DE BOMBILLAS
142
LIMPIEZA
145 GUÍA PARA GUARDAR LA MOTOCICLETA
145 PARA GUARDAR LA MOTOCICLETA
147 PARA VOLVER A UTILIZAR LA
MOTOCICLETA
148
ESPECIFICACIONES
152 CONVERTIDOR CATALÍTICO
ES
1
ES
SEGURIDAD DE LA MOTOCICLETA
INFORMACIÓN IMPORTANTE DE SEGURIDAD
Su motocicleta le puede proporcionar muchos
años de servicio y de placer, siempre que
asuma la responsabilidad de su propia
seguridad y entienda los desafíos a los que se
puede enfrentar en la carretera y campo a través.
Puede hacer muchas cosas para su
protección a la hora de conducir. A lo largo de
este manual podrá encontrar muchas
recomendaciones que le serán de gran ayuda.
Las siguientes son las que consideramos más
importantes.
Lleve siempre puesto el casco
Es un hecho probado: el casco reduce en gran
medida la cantidad de lesiones en la cabeza y
su gravedad. Por esta razón, lleve siempre un
casco de motocicleta homologado y
asegúrese de que el pasajero hace lo mismo.
También recomendamos que utilice
protección ocular, botas resistentes, guantes y
otros accesorios protectores (página 3).
Haga lo posible para que se le vea con
facilidad
Algunos conductores no detectan las
motocicletas debido a que no están
pendientes de ellas. Para hacerse más visible,
lleve puesta ropa de colores vivos y
reflectantes, sitúese de tal forma que otros
conductores puedan verle, señalice cualquier
giro o cambio de carril y utilice la bocina
cuando eso ayude a otros a advertir de su
presencia.
Esté alerta de los posibles peligros fuera de
la carretera
El terreno puede representar una serie de
desafíos cuando conduce campo a través.
“Lea” continuamente el terreno para detectar
curvas inesperadas, baches, rocas, surcos y
otros peligros. Mantenga siempre una
velocidad que le permita reaccionar a tiempo
ante los riesgos.
2
ES
Conduzca dentro de sus límites
Forzar los límites es una de las principales
causas de los accidentes de motocicleta,
dentro y fuera de la carretera.
Nunca conduzca más allá de sus
capacidades personales o más rápido de
lo que permitan las condiciones.
Recuerde que el alcohol, las drogas, la
fatiga y la falta de atención pueden
reducir de forma significativa su
capacidad de toma de decisiones y la
seguridad en la conducción.
Mantenga la motocicleta en condiciones
que garanticen su seguridad
Para una conducción segura, es muy
importante mantener la motocicleta en
perfectas condiciones de mantenimiento.
Sufrir una avería puede ser un gran
problema, sobre todo si se encuentra
fuera de carretera y alejado de su base.
Para evitar problemas, inspeccione la
motocicleta antes de conducir y realice
todas las tareas de mantenimiento
recomendadas. No sobrepase nunca los
límites de carga y utilice tan sólo los
accesorios recomendados por Honda
para esta motocicleta. Puede encontrar
más información en la página 7.
Si bebe no conduzca
El alcohol y la conducción no hacen
buena pareja. Tan sólo una copa puede
reducir su capacidad de respuesta a las
condiciones cambiantes. Además, el
tiempo de reacción empeora con cada
copa adicional. De manera que no
conduzca si ha bebido alcohol y tampoco
deje que sus amigos conduzcan después
de beber.
3
EQUIPO DE PROTECCIÓN
Para su seguridad, le recomendamos
encarecidamente que cuando conduzca utilice
siempre un casco de motocicleta
homologado, protección ocular, botas,
guantes, pantalones largos y una camisa o
chaqueta de manga larga. Aunque la
protección total no es posible, el uso del
equipo adecuado puede reducir las
probabilidades de lesiones durante la
conducción.
A continuación se ofrecen sugerencias para
ayudarle a elegir el equipo adecuado.
Cascos y protección ocular
El casco es la parte más importante del
equipo de conducción, puesto que ofrece la
mejor protección frente a lesiones en la
cabeza. El casco debe adaptarse a su cabeza
de una manera cómoda y segura. Un casco
con colores vivos hará que su presencia llame
más la atención en medio del tráfico, al igual
que las tiras reflectantes.
Los cascos de tipo abierto ofrecen cierta
protección, pero los cascos integrales le
ofrecen más protección. Lleve siempre una
protección facial o gafas protectoras para
resguardar los ojos y mejorar su visión.
ES
Si no se lleva puesto el casco, aumentan
las posibilidades de lesiones graves o de
muerte en caso de accidente.
Asegúrese de que usted y el pasajero
lleven siempre casco, protección ocular y
otros equipos de protección al conducir.
n
ADVERTENCIA
4
Equipo adicional para carretera
Además del casco y la protección ocular,
también recomendamos:
Botas fuertes con suelas antideslizantes
para proteger los pies y los tobillos.
Guantes de cuero para mantener
calientes las manos y evitar ampollas,
cortes, quemaduras y moratones.
Un traje o chaqueta de conducción de
motocicletas para sentirse al mismo
tiempo cómodo y protegido. La ropa
reflectante y de colores vivos puede
ayudarle a hacerle más visible para
otros conductores. Evite llevar ropa
floja que pueda quedar atrapada en
cualquier elemento de la motocicleta.
Equipo adicional para utilizarlo fuera de
carretera
La indumentaria para carretera puede ser
adecuada para la conducción ocasional
fuera de carretera. No obstante, si va a
conducir de forma prolongada fuera de
carretera, necesitará un equipo adecuado.
Además del casco y la protección ocular,
recomendamos botas y guantes para todo
terreno, pantalones de conducción con
tobilleras y rodilleras, un jersey con coderas y
un protector para el pecho y los hombros.
ES
5
ES
LÍMITES Y DIRECTRICES DE CARGA
Su motocicleta se ha diseñado para
llevarle a usted y a un pasajero. Cuando
lleve a un pasajero, es posible que
perciba cierta diferencia durante la
aceleración y el frenado. Pero siempre
que realice un buen mantenimiento de su
motocicleta, con buenos neumáticos y
frenos, podrá transportar cargas de forma
segura dentro de los límites y directrices
que se especifican.
No obstante, si excede el límite de peso o
si transporta una carga que no esté
equilibrada, la maniobrabilidad, el frenado
y la estabilidad de la motocicleta podrían
verse seriamente afectados. Los
accesorios que no sean de Honda, las
modificaciones incorrectas y un
mantenimiento deficiente pueden también
reducir su margen de seguridad.
Las páginas siguientes ofrecen información
más específica sobre carga, accesorios y
modificaciones.
Carga
La cantidad de peso que coloque en la
motocicleta y la forma de cargarla son
factores importantes para su seguridad.
Siempre que lleve a un pasajero o
transporte carga, debería tener en cuenta
la información siguiente.
La sobrecarga o la carga incorrecta
pueden provocar un accidente, con
posibilidad de sufrir lesiones graves o
incluso de perder la vida.
Respete todos los límites de carga y
otras directrices de carga de este
manual.
n
ADVERTENCIA
6
ES
Límites de carga
Los límites de carga de su motocicleta
son los siguientes:
Capacidad máxima de peso:
200 kg
Incluye el peso del conductor, del
pasajero, toda la carga y todos los
accesorios.
Peso máximo de la carga:
22 kg
El peso máximo de la carga incluye
el peso máximo de carga del
portaequipajes trasero y del
compartimento central.
Peso máximo de carga del
portaequipajes trasero:
9.0 kg
Peso máximo de la carga del
compartimento central:
2.0 kg ... (XL700V)
El peso de los accesorios añadidos
reducirá el peso máximo de carga que
puede transportar.
Directrices de carga
La finalidad principal de su motocicleta es
llevarle a usted y a un pasajero. Es
posible que desee sujetar una chaqueta o
cualquier otro objeto de pequeño tamaño
al asiento cuando no lleve a ningún
pasajero.
Si desea transportar más carga, solicite el
asesoramiento de su concesionario
Honda y asegúrese de leer la información
sobre accesorios de la página 7.
La carga incorrecta de la motocicleta
puede afectar a su estabilidad y manejo.
Aunque su motocicleta se haya cargado
correctamente, debería conducir a
velocidades reducidas y no sobrepasar
nunca los 130 km/h cuando lleve carga.
7
ES
Siga estas directrices siempre que lleve a un
pasajero o cuando transporte una carga:
Mantenga la carga lo más pequeña y
ligera que pueda. Compruebe que no se
pueda enganchar o rozar con otros
objetos y que no le impida cambiar de
posición para mantener el equilibrio y la
estabilidad.
Coloque el peso de la carga lo más cerca
posible del centro de la motocicleta.
No coloque objetos grandes o pesados
(sacos de dormir o tiendas de campaña,
por ejemplo) en el manillar, la horquilla o
el guardabarros delantero.
Compruebe que la carga está bien
sujeta.
Nunca sobrepase el límite de peso
máximo.
Compruebe que la presión de ambos
neumáticos sea la correcta (página 54).
Si cambia la carga normal, es posible
que tenga que ajustar la suspensión
trasera (página 41).
Accesorios y modificaciones
La modificación de su motocicleta o el
uso de accesorios que no sean de Honda
pueden hacer que su motocicleta sea
insegura. Antes de plantearse realizar
modificaciones o añadir un accesorio,
asegúrese de leer la información
siguiente.
Las modificaciones o los accesorios
inadecuados pueden provocar
accidentes con posibilidad de
lesiones graves o incluso de perder la
vida.
Siga todas las instrucciones de este
manual del propietario en relación con
los accesorios o las modificaciones.
n
ADVERTENCIA
8
ES
Accesorios
Le recomendamos encarecidamente que
utilice tan sólo accesorios Honda auténticos,
diseñados y probados específicamente para
su motocicleta. Debido a que Honda no puede
probar todos los demás accesorios, usted es
el responsable de la adecuada selección,
instalación y utilización de accesorios que no
sean de Honda. Consulte con su concesionario
para obtener asistencia y siga siempre estas
directrices:
Asegúrese de que el accesorio no interfiera
con las luces, no reduzca la distancia al
suelo y el ángulo de inclinación, no limite el
desplazamiento de la suspensión o de la
dirección, no altere su posición de conducción
y no interfiera con la operación de los mandos.
Asegúrese de que el equipo eléctrico no
sobrepasa la capacidad del sistema eléctrico
de la motocicleta (página 151). Un fusible
fundido puede provocar una pérdida de
potencia de las luces o del motor.
No enganche un remolque o un sidecar a su
motocicleta. Esta motocicleta no se ha
diseñado para estos accesorios y su
utilización puede perjudicar gravemente el
manejo de la motocicleta.
Modificaciones
Recomendamos encarecidamente que no
quite ningún equipo original ni modifique su
motocicleta de ninguna manera que cambie su
diseño o funcionamiento. Dichos cambios podrían
perjudicar gravemente la maniobrabilidad, la
estabilidad y el frenado de la motocicleta,
haciendo que la conducción sea poco segura.
La eliminación o modificación de las luces, los
silenciadores, el sistema de control de
emisiones o cualquier otro equipo también
puede hacer que su motocicleta no cumpla la
legislación vigente.
9
SEGURIDAD FUERA DE CARRETERA
Aprenda a conducir en una zona fuera de
carretera con poco tráfico y exenta de
obstáculos antes de conducir en un
terreno desconocido.
Cumpla siempre las leyes de tráfico
locales para conducir fuera de carretera.
Obtenga permiso para conducir en
propiedades privadas. Evite zonas con
postes y obedezca las señales de
“Prohibido el paso”.
Conduzca con un amigo en otra motocicleta
para poder ayudarse mutuamente en caso
de producirse problemas.
Familiarícese con su motocicleta; esto
es muy importante en el caso de
producirse algún problema lejos de
donde pueda obtener ayuda.
No conduzca por encima de su
habilidad y experiencia, ni tampoco más
rápido de lo que permitan las circunstancias.
Si no conoce el terreno, conduzca con
precaución. Las rocas ocultas, los
hoyos o los barrancos podrían causar
un desastre.
En la mayoría de las zonas fuera de
carretera es necesario utilizar el
silenciador.
No modifique el sistema de escape.
Recuerde que el ruido excesivo molesta
a todos y crea una mala imagen del
motociclismo.
ES
10
ES
UBICACIÓN DE LOS ELEMENTOS
Pantalla multifunción
Tacómetro
Indicadores
Interruptor de los
intermitentes de emergencia
Conmutador de
cambio de luces del faro
Botón de la bocina
Retrovisor
Interruptor de
control de la luz
de adelantamiento
Maneta del
embrague
Interruptor de
intermitentes
Depósito del líquido
del freno delantero
Retrovisor
Interruptor de
parada del
motor
Maneta del freno
Empuñadura del
acelerador
Botón de arranque
Interruptor de encendido
Tapón de llenado
de combustible
11
ES
Tapón del orificio de llenado de aceite
Batería
Pedal de freno
Estribera
Compartimento para documentos
Estribera del
pasajero
Portacascos
Juego de herramientas
Depósito del liquido
del freno trasero
12
ES
Estribera del pasajero
Estribera
Caballete lateral
Palanca de cambios
Regulador de
amortiguación de
compresión de la
suspensión trasera
Portacascos
Depósito de reserva de refrigerante
Caja de
fusibles
Fusible principal
Compartimento de almacenaje para
el cierre antirrobo en forma de U
13
INSTRUMENTOS E INDICADORES
Los indicadores están incluidos en el
cuadro de instrumentos. Sus funciones se
describen en las tablas de las páginas
siguientes.
(1) Indicador de intermitente izquierdo
(2) Piloto indicador de funcionamiento
defectuoso (MIL)
(3) Indicador de punto muerto
(4) Indicador del sistema antibloqueo de
frenos (ABS) (XL700VA)
(5) Indicador de luz de carretera
(6) Indicador de intermitente derecho
(7) Tacómetro
(8) Zona roja del tacómetro
(9) Indicador del sistema inmovilizador
(HISS)
(10) Indicador PGM-FI
(11) Indicador de temperatura del refrigerante
(12) Pantalla multifunción
(13) Interruptor de reajuste
(14) Interruptor de selección
ES
14
ES
Nº ref.
Descripción Función
2
Piloto indicador de
funcionamiento defectuoso
(MIL)
(rojo)
Se enciende cuando el refrigerante está por encima de la
temperatura especificada o la presión de aceite del
motor está por debajo del régimen de funcionamiento
normal. Se debería iluminar también cuando el
interruptor de encendido está en la posición ON
(encendido) y el motor no está funcionando.
Se debería apagar cuando el motor arranca, aunque
puede parpadear ocasionalmente cuando el motor está
al ralentí o casi al ralentí mientras está caliente. Véanse
las páginas 23-24.
3
Indicador de punto muerto
(verde)
Se ilumina cuando la transmisión está en punto muerto.
1
Indicador de intermitente
izquierdo
(verde)
Parpadea cuando funciona el intermitente izquierdo.
Debe iluminarse durante unos segundos y luego
apagarse al poner el interruptor de encendido en la
posición ON.
15
ES
Nº ref.
Descripción Función
4
Indicador del sistema
antibloqueo de frenos (ABS)
(rojo)
(XL700VA)
Este piloto se enciende normalmente cuando el
interruptor de encendido está en la posición ON y se
apaga cuando la velocidad de la motocicleta supera los
10 km/h. Si hay algún problema en el sistema
antibloqueo de frenos, este piloto parpadea y
permanece encendido (página 88).
5
Indicador de luz de carretera
(azul)
Se enciende cuando el faro está con luz de carretera.
6
Indicador del intermitente
derecho
(verde)
Parpadea cuando funciona el intermitente derecho.
7
Tacómetro
Muestra la velocidad del motor en revoluciones por
minuto.
La aguja del tacómetro llegará hasta el máximo en la
escala una vez al poner el interruptor de encendido en la
posición ON.
16
ES
Nº ref.
Descripción Función
8
Zona roja del tacómetro
Nunca permita que la aguja del tacómetro entre en la
zona roja, incluso después de que el motor se haya
asentado.
Sobrepasar la velocidad máxima recomendada del
motor (el principio de la zona roja del tacómetro) podría
producir daños importantes en el motor.
9
Indicador del sistema
inmovilizador (HISS)
(rojo)
Este indicador se enciende durante unos segundos
cuando se gira el interruptor de encendido a la posición
ON y el interruptor de parada del motor está en
(RUN). Después se apagará si se ha introducido la
llave correctamente codificada. Si se introduce una llave
con codificación incorrecta, el indicador permanecerá
encendido y el motor no arrancará (página 62).
Cuando la función de parpadeo de este indicador es
válida y el interruptor de encendido está en OFF,
continúa parpadeando durante 24 horas (página 63).
AVISO
17
ES
Nº ref.
Descripción Función
10
Indicador PGM-FI
Parpadea cuando hay anomalías en el sistema PGM-FI
(Inyección de combustible programada). Debería
encenderse durante unos segundos y después apagarse
cuando se gira el interruptor de encendido a la posición
ON y el interruptor de parada del motor está en (RUN).
Si se enciende en cualquier otro momento, reduzca la
velocidad y lleve la motocicleta a su concesionario
Honda lo más pronto posible.
11
Indicador de temperatura
del refrigerante
Muestra la temperatura del refrigerante (página 39).
18
ES
Nº ref.
Descripción
Función
12
Pantalla multifunción
La pantalla incluye las funciones siguientes:
Esta pantalla muestra la visualización inicial (página 21).
Velocímetro Muestra la velocidad de marcha (página 25).
Indicador de baja presión del
aceite/Indicador de alta
temperatura del refrigerante
(rojo)
Cuando se enciende el indicador de funcionamiento
defectuoso, el indicador de baja presión del aceite parpadea
para notificar que hay alguna anomalía en la presión de
aceite del motor y/o el indicador de alta temperatura del
refrigerante parpadea para indicar un problema de la
temperatura del refrigerante. Véanse las páginas 23-24.
Cuentakilómetros total Muestra el kilometraje acumulado (página 27).
Cuentakilómetros parcial A y B Muestra el kilometraje de cada trayecto (página 27).
Contador de kilometraje restante Muestra el kilometraje restante (página 28).
Reloj digital Muestra la hora y los minutos (página 32).
Cronómetro Muestra el cronómetro (página 35).
Indicador del combustible
Muestra de forma aproximada el combustible disponible
(página 37).
19
ES
Nº ref.
Descripción Función
13
Interruptor de reajuste
Utilice este interruptor para las siguientes
funciones:
Para cambiar entre el reloj digital y el
cronómetro (página 31).
Para poner a cero el cuentakilómetros parcial
(página 27) y el cronómetro (página 35).
Para cambiar las unidades de velocidad y
kilometraje del velocímetro/ cuentakilómetros/
cuentakilómetros parcial/contador de
kilometraje restante (página 26).
Para activar el parpadeo del indicador del
sistema inmovilizador (HISS) (página 63).
• Para ajustar el contador de kilometraje
restante (página 28) y el reloj digital (página 31).
20
ES
Nº ref.
Descripción Función
14
Interruptor de selección
Utilice este interruptor para las siguientes
funciones:
Para cambiar entre el cuentakilómetros, los
dos cuentakilómetros parciales (A y B) y el
contador de kilometraje restante (página 26).
Para cambiar las unidades de velocidad y
kilometraje del velocímetro/ cuentakilómetros/
cuentakilómetros parcial/contador de
kilometraje restante (página 26).
• Para ajustar el contador de kilometraje
restante (página 28) y el reloj digital (página
31).
Para iniciar y detener el cronómetro (página
35).
21
Pantalla inicial
Cuando el interruptor de encendido se
pone en la posición ON, la pantalla
multifunción (1), el indicador de
combustible (2) y el indicador de
temperatura del refrigerante (3) mostrarán
temporalmente todos los modos y los
segmentos digitales. Después, el
velocímetro (4) mostrará una velocidad de
entre 230 km/h y 0 km/h (sólo tipo E:
entre 150 mph y 0 mph), de forma que
pueda comprobar que la pantalla de
cristal líquido funciona correctamente.
La unidad “mph” (5) sólo aparece en el
tipo E.
El reloj digital (6) y el cuentakilómetros
parcial (7) se pondrán a cero si se
desconecta la batería.
(1) Pantalla multifunción
(2) Indicador del combustible
(3) Indicador de temperatura del refrigerante
(4) Velocímetro
(5) “mph”
(6) Reloj digital
(7) Cuentakilómetros parcial
ES
22
Pantalla multifunción
La pantalla multifunción (1) incluye las
funciones siguientes:
Indicador de alta temperatura del
refrigerante
Indicador de baja presión de aceite
Velocímetro
Cuentakilómetros/cuentakilómetros parcial/
contador de kilometraje restante
Reloj digital/cronómetro
Indicador del combustible
(1) Pantalla multifunción
(2) Indicador de alta temperatura del refrigerante
(3) Indicador de baja presión de aceite
(4) Velocímetro
(5) Pantalla del cuentakilómetros/cuentakilómetros
parcial/contador de kilometraje restante
(6) Pantalla del reloj digital/cronómetro
(7) Indicador del combustible
ES
23
Indicador de alta temperatura del
refrigerante y piloto indicador de
funcionamiento defectuoso (MIL)
El indicador de alta temperatura del
refrigerante (1) parpadea y el indicador
rojo de funcionamiento defectuoso (MIL)
(2) se enciende cuando la temperatura
alcanza los 122°C. Al mismo tiempo, los
números de la pantalla del indicador de
temperatura del refrigerante comienzan a
parpadear.
En ese caso, pare el motor y compruebe
el nivel del refrigerante del depósito de
reserva. Lea las páginas 48-49 y no
conduzca la motocicleta hasta que se
haya corregido el problema.
Sobrepasar la temperatura máxima de
funcionamiento puede causar daños
importantes en el motor.
(1) Indicador de alta temperatura del refrigerante
(2) Indicador rojo de funcionamiento defectuoso (MIL)
ES
AVISO
24
Indicador de baja presión de aceite e
indicador de funcionamiento defectuoso
(MIL)
El indicador de baja presión de aceite (1)
parpadea y el indicador rojo de funcionamiento
defectuoso (MIL) (2) se enciende cuando la
presión del aceite del motor es tan baja que
podría causar daños en el motor.
El indicador de baja presión de aceite debería
parpadear también y el indicador rojo de
funcionamiento defectuoso (MIL) debería seguir
encendido al poner el interruptor de encendido
en la posición ON. El indicador rojo de
funcionamiento defectuoso (MIL) continúa
encendido y el indicador de baja presión de
aceite sigue parpadeando hasta que se arranca
el motor.
El funcionamiento del motor con una presión de
aceite insuficiente puede ocasionar graves daños
en el motor.
Si el el indicador de baja presión de aceite
parpadea y el indicador rojo de funcionamiento
defectuoso (MIL) continúa encendido, apártese a
un lado de la carretera con seguridad.
(1) Indicador de baja presión de aceite
(2) Indicador rojo de funcionamiento defectuoso (MIL)
ES
AVISO
25
Velocímetro
Muestra la velocidad de marcha.
Cambio de la unidad de velocidad y
kilometraje
El velocímetro (1) muestra tanto “km/h”
como “mph”.
El cuentakilómetros / cuentakilómetros
parcial / contador de kilometraje restante
muestra tanto “km” como “milla”.
(Sólo tipo E)
Para escoger entre “km/h” / “km” y “mph” /
“milla”, mantenga pulsado el interruptor
de selección (2) y el interruptor de
reajuste (3) durante más de 3 segundos
con las pantallas en el modo
cuentakilómetros y en el modo reloj
digital.
(1) Velocímetro
(2) Interruptor de selección
(3) Interruptor de reajuste
ES
26
Pantalla del cuentakilómetros /
Cuentakilómetros A y B / Contador de
kilometraje restante
La pantalla tiene tres funciones:
cuentakilómetros, cuentakilómetros
parcial y contador de kilometraje restante.
Pulse el interruptor de selección (1) para
escoger entre los modos “TOTAL”
(cuentakilómetros) (2), “TRIP A”
(cuentakilómetros parcial A) (3), “TRIP B”
(cuentakilómetros parcial B) (4) y “TRIP”
(contador de kilometraje restante) (5).
(1) Interruptor de selección
(2) Cuentakilómetros
(3) Cuentakilómetros parcial A
(4) Cuentakilómetros parcial B
(5) Contador de kilometraje restante
ES
27
Cuentakilómetros total
El cuentakilómetros (1) muestra el total de
kilómetros o millas recorridos.
Cuentakilómetros parcial A y B
El cuentakilómetros parcial muestra el
número de kilómetros o millas recorridos
desde la última vez que se puso a cero el
contador.
El cuentakilómetros parcial tiene dos
submodos, A (2) y B (3).
Para poner a cero el cuentakilómetros
parcial, mantenga pulsado el interruptor
de reajuste (4) durante más de 2
segundos cuando la pantalla esté en
“TRIP A” o “TRIP B”.
(1) Cuentakilómetros
(2) Cuentakilómetros parcial A
(3) Cuentakilómetros parcial B
(4) Interruptor de reajuste
ES
28
Contador de kilometraje restante
El contador de kilometraje restante (1)
muestra los kilómetros que quedan.
En este modo, el kilometraje se restará de
la cifra predefinida. Cuando el kilometraje
supere la cifra predefinida, los números
parpadearán.
(1) Contador de kilometraje restante
Cómo ajustar la distancia:
1. Gire el interruptor de encendido a la
posición ON (conexión).
2. Seleccione las pantallas del contador
de kilometraje restante (página 26) y el
reloj digital (página 31).
3. Mantenga pulsado el interruptor de
reajuste (2) durante más de 2 segundos.
La pantalla cambiará a al modo de
ajuste de distancia o volverá al valor
inicial. Véase la siguiente página de
ejemplo.
(2) Interruptor de reajuste
ES
29
Ejemplo
Si ajustó el kilometraje del trayecto,
reajústelo antes de completar la
distancia establecida y el modo de
trayecto restante volverá al valor inicial.
Reajuste al valor inicial.
(2) Interruptor de reajuste
Si ajustó el modo de trayecto restante y
no viaja, tendrá que volver a introducir
la distancia del trayecto.
Cambie al modo de ajuste de distancia.
ES
30
4. Se muestra la cifra predeterminada y el
tercer dígito estará parpadeando.
5. Para ajustar el tercer dígito, pulse el
interruptor de reajuste (2) hasta que
aparezca el tercer dígito deseado.
Ajuste rápido — Mantenga pulsado
el interruptor de reajuste hasta que
aparezca el tercer dígito deseado.
6. Pulse el interruptor de selección (3)
cuando se muestre la cifra deseada en
pantalla.
El segundo dígito parpadeará.
(3) Interruptor de selección
7. Repita los pasos 5 y 6 para los dígitos
segundo y primero.
Si el interruptor de encendido está en la
posición OFF o no hay ninguna actividad
durante 30 segundos durante el modo de
ajuste, los dígitos establecidos se pondrán
en cero.
ES
31
ES
Pantalla del reloj digital/Cronómetro
La pantalla tiene dos funciones:
reloj digital y cronómetro.
Pulse el interruptor de reajuste (1) para
seleccionar el modo de reloj digital (2) o el
modo de cronómetro (3).
(1) Interruptor de reajuste
(2) Reloj digital
(3) Cronómetro
32
Reloj digital
El reloj digital indica las horas y los
minutos hasta las 12:59 con formato “AM”
y “PM”.
Para ponerlo en hora, proceda de la forma
siguiente:
1. Gire el interruptor de encendido a la
posición ON (conexión).
2. Mantenga pulsado el interruptor de
selección (1) durante más de 2
segundos en el modo de reloj digital (2).
El reloj pasará al modo de puesta en
hora y la pantalla parpadeará.
(1) Interruptor de selección
(2) Modo de reloj digital
ES
33
3. Para ajustar la hora, pulse el interruptor
de reajuste hasta que se muestre la
hora deseada y AM o PM.
Ajuste rápido — Mantenga pulsado
el interruptor de reajuste (3) hasta
que aparezca la hora deseada.
(3) Interruptor de reajuste
4. Pulse el interruptor de selección (1). Los
minutos empezarán a parpadear.
(1) Interruptor de selección
ES
34
5. Para ajustar los minutos, pulse el
interruptor de reajuste (3) hasta que
aparezcan los minutos deseados.
La visualización de minutos regresará a
“00” cuando se alcancen los “60”
minutos sin que afecte a la hora
mostrada.
Ajuste rápido — Mantenga pulsado
el interruptor de reajuste hasta que
aparezcan los minutos deseados.
(3) Interruptor de reajuste
6. Para finalizar el ajuste, pulse el
interruptor de selección o ponga el
interruptor de encendido en la posición
OFF.
La pantalla dejará de parpadear
automáticamente y el ajuste se cancelará si
no se pulsa el interruptor durante
aproximadamente 30 segundos.
Si se desconecta la batería, la hora del
reloj se restablecerá a las 1:00 AM.
ES
35
Cronómetro
El cronómetro (1) contará horas y minutos.
Rango de medición del cronómetro:
Después de medir 12 horas, 59 minutos,
vuelve a 0 horas, 0 minutos y seguirá
contando.
Cómo medir el tiempo:
1. Seleccione el modo de cronómetro
(página 31).
2. Para efectuar la medición, pulse el
interruptor de selección (2). Mientras se
está realizando la medición, pulse el
interruptor de selección para detenerla
y vuelva a pulsarlo para continuar.
(1) Cronómetro
(2) Interruptor de selección
ES
INICIAR
PAUSA
CONTINUAR
36
ES
Reajuste del cronómetro:
Mantenga pulsado el interruptor de
reajuste (3) durante más de 2 segundos
con el cronómetro en pausa.
(3) Interruptor de reajuste
PAUSA
REAJUSTE
37
Indicador del combustible
El indicador de combustible (1) muestra el
suministro aproximado de combustible
disponible en una pantalla graduada.
Cuando todos los segmentos hasta el F
(2) están iluminados, la capacidad del
depósito de combustible incluida la
reserva es de:
17,0 l
Al pasar el segmento E (3), el indicador de
combustible se mostrará tal como
aparece en la ilustración.
El depósito debería llenarse lo antes
posible.
La cantidad de combustible disponible
cuando comienza a mostrarse es de
aproximadamente:
3,5 l
(1) Indicador del combustible
(2) Segmento F
(3) Segmento E
ES
38
Indicación de fallo del indicador de
combustible
Cuando el sistema de combustible tiene
un error, los indicadores de combustible
se mostrarán tal como aparecen en la
ilustración. Si ocurre esto, acuda a su
concesionario de Honda lo antes posible.
ES
39
Indicador de temperatura del refrigerante
El indicador de la temperatura del
refrigerante (1) muestra la temperatura del
refrigerante en pantalla digital.
Pantalla de temperatura
(1) Indicador de temperatura del refrigerante
ES
Por debajo de 34°C Se muestra “— —”.
Entre 35°C y 132°C
Se indica la
temperatura real del
refrigerante.
Por encima de 132°C
La pantalla se
mantendrá en
“132°C”.
40
Mensaje de sobrecalentamiento
Cuando la temperatura del refrigerante
alcanza los 122°C, los números del
indicador de temperatura comienzan a
parpadear. Al mismo tiempo, el indicador
de alta temperatura del refrigerante (2)
parpadea y el indicador rojo de
funcionamiento defectuoso (MIL) (3) se
enciende.
En ese caso, pare el motor y compruebe el
nivel del refrigerante del depósito de
reserva. Lea las páginas 48-49 y no
conduzca la motocicleta hasta que se
haya corregido el problema.
Sobrepasar la temperatura máxima de
funcionamiento puede producir daños
importantes en el motor.
(2) Indicador de alta temperatura del refrigerante
(3) Indicador rojo de funcionamiento defectuoso (MIL)
ES
AVISO
41
ES
SUSPENSIÓN
Suspensión trasera
Amortiguación de compresión:
Para disminuir (SOFT):
Gire el regulador en sentido contrario a las agujas
del reloj hacia SOFT para una carga ligera y
buenas condiciones de carretera.
Para aumentar (HARD):
Gire el regulador en el sentido de las agujas del
reloj hacia HARD para una conducción más
sólida y para carreteras en malas condiciones.
Para poner el regulador en la posición normal,
proceda del siguiente modo:
1. Gire el regulador de amortiguación (1) en el sentido
de las agujas del reloj hasta que llegue al tope (sin
forzarlo). Ésta es la configuración más rígida.
2. El regulador está en la posición normal cuando
se gira en el sentido contrario a las agujas del
reloj aproximadamente dos vueltas y media de
modo que la marca que hay en él (2) coincida
con la marca de referencia (3).
(1) Regulador de amortiguación
(2) Marca
(3) Marca de referencia
ELEMENTOS PRINCIPALES
(Información necesaria para utilizar esta motocicleta)
42
El conjunto del amortiguador trasero
incluye una unidad amortiguadora que
contiene nitrógeno a alta presión. No
intente desmontar ni reparar el
amortiguador; se debe sustituir cuando
esté desgastado.
Su desechado solamente debería
realizarlo su concesionario Honda. Las
instrucciones que se encuentran en este
manual del propietario se limitan
simplemente al ajuste del conjunto del
amortiguador.
ES
43
FRENOS
Los dos frenos, delantero y trasero, son del tipo
hidráulico de disco.
Al desgastarse las pastillas del freno, el nivel del
líquido de frenos disminuye.
No es necesario realizar ajuste alguno, pero el
nivel del líquido y el desgaste de las pastillas
deben inspeccionarse periódicamente. Debe
inspeccionarse el sistema con frecuencia para
asegurarse de que no haya fugas de líquido. Si el
movimiento libre de la maneta de control o del
pedal del freno fuese excesivo y las pastillas del
freno no estuviesen desgastadas más allá del
límite recomendado (página 128), probablemente
haya aire en el sistema del freno y éste deberá
purgarse. Póngase en contacto con su
concesionario Honda para realizar esta tarea.
Nivel del líquido del freno delantero:
Compruebe el nivel del líquido con la motocicleta
en posición vertical. Debería estar por encima de
la marca de nivel inferior (LOWER) (1). Si está en
la marca de nivel LOWER o por debajo de ella,
compruebe el desgaste de las pastillas de freno
(página 128).
Se deben sustituir las pastillas desgastadas. Si
las pastillas no están desgastadas, haga
inspeccionar su sistema de frenos para ver si
tiene fugas.
El líquido de frenos recomendado es Honda DOT
4 u otro equivalente (los envases siempre deben
estar precintados).
(1) Marca de nivel inferior (LOWER)
ES
44
Maneta del freno delantero:
La distancia entre la punta de la maneta
del freno (1) y la empuñadura se puede
regular girando el regulador (2) mientras
empuja la palanca hacia delante.
Alinee la flecha (3) de la maneta del freno con
la marca de referencia (4) en el regulador.
Accione varias veces el freno y compruebe si
la rueda gira libremente después de haber
soltado la maneta del freno.
(1) Maneta del freno (3) Flecha
(2) Regulador (4) Marca de referencia
Otras comprobaciones:
Asegúrese de que no existe ninguna fuga
de líquido. Compruebe que no haya
deterioro ni grietas en los manguitos y
elementos.
ES
45
Nivel del líquido del freno trasero:
El depósito de reserva está situado
debajo del asiento.
Desmonte el asiento (página 69).
Compruebe el nivel del líquido con la
motocicleta en posición vertical.
Debería estar entre las marcas de nivel
superior (UPPER) (1) e inferior (LOWER)
(2). Si está en la marca de nivel inferior
(LOWER) o por debajo de ella, compruebe
el desgaste de las pastillas del freno
trasero (página 128).
Se deben sustituir las pastillas
desgastadas. Si las pastillas no están
desgastadas, haga inspeccionar su
sistema de frenos para ver si tiene fugas.
El líquido de frenos recomendado es
Honda DOT 4 u otro equivalente (los
envases siempre deben estar precintados).
Otras comprobaciones:
Asegúrese de que no existe ninguna fuga
de líquido. Compruebe que no haya
deterioro ni grietas en los manguitos y
elementos.
(1) Marca de nivel superior (UPPER)
(2) Marca de nivel inferior (LOWER)
ES
46
EMBRAGUE
El embrague debe ajustarse si la
motocicleta se cala al cambiar de marcha
o tiende a avanzar lentamente, o si el
embrague patina, haciendo que la
aceleración se ralentice en relación con la
velocidad del motor.
Los ajustes menores pueden realizarse
mediante el regulador del cable del
embrague (4) situado en la maneta (1).
El juego libre normal de la maneta del
embrague es de: 10 — 20 mm
(1) Maneta del embrague
1. Tire hacia atrás del guardapolvo de
goma (2).
2. Afloje la contratuerca (3) y gire el
regulador del cable del embrague. Apriete
la contratuerca y compruebe el ajuste.
3. Si el regulador está desenroscado casi
hasta el límite o si no puede obtener el
juego libre correcto, afloje la
contratuerca y gire el regulador del
cable del embrague hacia adentro
completamente. Apriete la contratuerca
e instale el guardapolvo.
(2) Guardapolvo de goma (A) Aumenta el juego libre
(3) Contratuerca (B) Reduce el juego libre
(4) Regulador del cable del embrague
ES
47
4. Quite el carenado lateral derecho (página 74).
5. Afloje la contratuerca (5) en el extremo inferior
del cable. Gire la tuerca de ajuste (6) para
obtener el juego libre especificado. Apriete la
contratuerca y compruebe el ajuste.
6. Ponga en marcha el motor, accione el
embrague y meta una marcha. Asegúrese de
que el motor no se cala y de que la motocicleta
no avanza lentamente. Suelte poco a poco la
maneta del embrague y abra el acelerador. La
motocicleta debería comenzar a moverse
suavemente y a acelerar de forma gradual.
(5) Contratuerca (A) Aumenta el juego libre
(6) Tuerca de ajuste (B) Reduce el juego libre
Si no puede obtener el ajuste apropiado o si el
embrague no funciona correctamente, póngase
en contacto con su concesionario Honda.
Otras comprobaciones:
Compruebe que el cable del embrague no tenga
deformaciones o signos de desgaste que puedan
causar agarrotamientos o fallos.
Lubrique el cable del embrague con un lubricante
para cables, disponible en tiendas especializadas,
para evitar que se desgaste o se corroa
prematuramente.
ES
48
REFRIGERANTE
Recomendaciones sobre el refrigerante
El propietario de la motocicleta debe realizar un
mantenimiento correcto del refrigerante para
impedir su congelación, sobrecalentamiento y
corrosión. Utilice solamente anticongelante de
etilenglicol que contenga inhibidores contra la
corrosión específicamente recomendados para
su uso en motores de aluminio. (VER LA
ETIQUETA DEL ENVASE DEL ANTICONGELANTE).
Utilice solamente agua potable con bajo
contenido mineral o agua destilada como parte
de la solución anticongelante. El agua con un alto
contenido de minerales o sal puede ser
perjudicial para el motor de aluminio.
El uso de inhibidores de silicato puede provocar
un desgaste prematuro de las juntas herméticas
de la bomba de agua o el bloqueo de los
conductos del radiador.
La utilización de agua del grifo puede producir
daños en el motor.
La fábrica proporciona una solución al 50% de
anticongelante y agua destilada en esta
motocicleta. Esta solución de refrigerante es la
más adecuada para la mayoría de las
temperaturas de funcionamiento y ofrece además
una buena protección contra la corrosión. Una
concentración más alta de anticongelante
disminuye el rendimiento del sistema de
refrigeración y sólo se recomienda cuando sea
necesaria una mayor protección contra la
congelación. Una concentración de menos del
40/60 (40% de anticongelante) no ofrecerá la
protección apropiada contra la corrosión.
Cuando se den temperaturas de congelación,
compruebe con frecuencia el sistema de
refrigeración y añada una concentración mayor
de anticongelante (un máximo del 60% de
anticongelante) en caso necesario.
ES
49
Inspección
El depósito de reserva está situado bajo
el lateral derecho del depósito de
combustible.
Compruebe el nivel de refrigerante del
depósito de reserva (1) mientras el motor
está a la temperatura de funcionamiento
normal, con la motocicleta en posición
vertical. Si el nivel de refrigerante está por
debajo de la marca de nivel inferior
(LOWER) (2), retire el soporte del tapón (3)
desenroscando el tornillo (4) y quite el
tapón del depósito de reserva (5).
Añada la mezcla de refrigerante hasta que
alcance la marca de nivel superior
(UPPER) (6). Añada siempre refrigerante al
depósito de reserva.
No intente añadir refrigerante quitando el
tapón del radiador.
Si el depósito de reserva está vacío, o si
la pérdida de refrigerante es excesiva,
compruebe si hay fugas y acuda a su
concesionario Honda para su reparación.
(1) Depósito de reserva
(2) Marca de nivel inferior (LOWER)
(3) Soporte del tapón
(4) Tornillo
(5) Tapón del depósito de reserva
(6) Marca de nivel superior (UPPER)
ES
50
COMBUSTIBLE
Depósito de combustible
La capacidad del depósito de combustible,
incluido el suministro de reserva, es de: 17,0 l
Para abrir el tapón de llenado de combustible (1),
introduzca la llave de contacto (2) y gírela hacia la
derecha. El tapón de llenado de combustible
tiene una bisagra y se levantará.
No llene excesivamente el depósito. No debe
haber combustible en el orificio de llenado (3).
Después de repostar, cierre el tapón de llenado
de combustible empujándolo hacia el orificio de
llenado hasta que se oiga un chasquido y quede
cerrado. Extraiga la llave.
(1) Tapón de llenado de combustible
(2) Llave de contacto
(3) Orificio de llenado
ES
La gasolina es muy inflamable y explosiva.
Puede sufrir quemaduras o lesiones graves
cuando maneje combustible.
• Pare el motor y no se acerque a fuentes
de calor, chispas o llamas.
• Reposte sólo en espacios abiertos.
• Limpie las salpicaduras inmediatamente.
n
ADVERTENCIA
51
Utilice gasolina sin plomo con un octanaje
de 91 o superior.
El uso de gasolina con plomo traerá
consigo el deterioro prematuro de los
convertidores catalíticos.
Si se producen falsas explosiones,
detonaciones o el motor “pica biela” a
velocidades estables del motor en
condiciones de carga normal, cambie a
otra marca de gasolina. Si el picado de
biela o las detonaciones persisten,
póngase en contacto con su concesionario
Honda.
Si no se sigue dicho procedimiento, se
considerará como uso inadecuado y los
posibles daños debidos a un uso
inadecuado no estarán cubiertos por la
Garantía limitada de Honda.
ES
AVISO
52
Gasolina con alcohol
Si decide utilizar gasolina con alcohol
(gasohol), asegúrese de que el octanaje
sea al menos tan alto como el
recomendado por Honda. Existen dos
tipos de “gasohol”: uno que contiene
etanol y otro que contiene metanol. No
utilice gasolina con más del 10% de
etanol. No use gasolina que contenga
metanol (alcohol metílico o de madera) a
no ser que incluya también codisolventes
e inhibidores contra la corrosión para el
metanol. No utilice nunca gasolina con
más del 5% de metanol, incluso cuando
ésta tenga codisolventes e inhibidores
contra la corrosión.
Los daños en el sistema de combustible o
los problemas de rendimiento del motor
debido a la utilización de combustibles
que contengan alcohol no están cubiertos
por la garantía. Honda no puede aprobar
la utilización de combustibles con
metanol porque no dispone de pruebas
que demuestren su idoneidad.
Antes de adquirir combustible en una
estación de servicio desconocida,
compruebe si el combustible contiene
alcohol. Si lo contiene, confirme el tipo y
porcentaje de alcohol utilizado. Si detecta
algún síntoma de funcionamiento
inapropiado cuando utiliza gasolina con
alcohol, o una que usted cree que tiene
alcohol, cambie la gasolina por otra que
usted sepa que no contiene alcohol.
ES
53
ACEITE DEL MOTOR
Comprobación del nivel de aceite del motor
Compruebe diariamente el nivel de aceite del
motor antes de conducir la motocicleta.
El nivel debe estar entre las marcas de nivel
superior (1) e inferior (2) del tapón del orificio de
llenado de aceite/varilla de nivel de aceite (3).
1. Arranque el motor y déjelo al ralentí durante 3-
5 minutos. Asegúrese de que la luz de aviso de
presión baja de aceite se apague. Si la luz del
indicador se mantiene encendida, apague el
motor en seguida.
2. Apague el motor y sujete la motocicleta en
posición vertical sobre un lugar firme y nivelado.
3. Después de 2 ó 3 minutos, quite el tapón del
orificio de llenado de aceite/varilla de nivel de
aceite, limpie la varilla de nivel de aceite y
vuelva a montar el tapón/varilla sin roscarlo.
Saque el tapón del orificio de llenado/varilla de
nivel de aceite. El nivel de aceite debe estar
entre las marcas de nivel superior e inferior del
tapón del orificio de llenado de aceite/varilla
de nivel de aceite.
4. Si fuera necesario, añada el aceite especificado
(véase la página 100) hasta alcanzar la marca
de nivel superior. No lo llene en exceso.
5. Vuelva a poner el tapón del orificio de
llenado/varilla de nivel de aceite. Compruebe
si hay fugas de aceite.
El funcionamiento del motor con una presión de
aceite insuficiente puede ocasionar graves daños
en el motor.
(1) Marca de nivel superior
(2) Marca de nivel inferior
(3) Tapón del orificio de llenado de aceite/
varilla de nivel de aceite
ES
AVISO
54
NEUMÁTICOS
Para conducir con seguridad la
motocicleta, los neumáticos deben ser
del tipo y tamaño adecuados, estar en
buen estado, tener la banda de rodadura
adecuada y estar inflados correctamente.
Presión del aire
Si mantiene los neumáticos convenientemente
inflados, obtendrá la mejor combinación
de maniobrabilidad, duración de las
bandas de rodadura y comodidad de
conducción. Generalmente, los neumáticos
poco inflados se desgastan de forma
desigual, afectan negativamente a la
maniobrabilidad y es más probable que
fallen si se recalientan. Los neumáticos
poco inflados también pueden causar
daños a las ruedas en terrenos rocosos.
Los neumáticos inflados por encima de lo
normal hacen que su motocicleta circule
de manera más brusca, presentan una
mayor tendencia a dañarse con las
contingencias de la superficie y se
desgastan de forma desigual.
Compruebe que los tapones de los
vástagos de válvula están bien apretados.
Instale un tapón nuevo si fuera necesario.
ES
El uso de neumáticos demasiado
desgastados o inflados de manera
incorrecta puede ser motivo de un
accidente en el que usted puede
perder la vida o resultar herido de
gravedad.
Siga todas las instrucciones de este
manual del propietario en relación
con el inflado y el mantenimiento de
los neumáticos.
n
ADVERTENCIA
55
Compruebe siempre la presión del aire cuando
los neumáticos estén “fríos”, es decir, cuando la
motocicleta haya estado aparcada durante al
menos tres horas. Si comprueba la presión del
aire con los neumáticos “calientes”, o lo que es
lo mismo, cuando la motocicleta se ha conducido
aunque sea unos pocos kilómetros, los
resultados de la medición serán más elevados
que con los neumáticos “fríos”. Esto es normal,
por lo que no debe dejar salir aire de los
neumáticos para adaptarse a las presiones de
aire en frío recomendadas que se ofrecen a
continuación. Si lo hace, los neumáticos no se
inflarán lo suficiente.
Las presiones recomendadas para neumáticos
“fríos” son:
Inspección
Cuando compruebe las presiones de los
neumáticos, examine también la banda de
rodadura de los neumáticos y los laterales para
ver si presentan desgaste, daños u objetos
extraños.
Compruebe si existen:
Deformaciones o bultos en la parte lateral del
neumático o en la banda de rodadura. Sustituya
el neumático si encuentra deformaciones o
bultos.
Cortes, hendiduras o grietas en el neumático.
Sustituya el neumático si puede ver tejidos o
hilos.
Excesivo desgaste de la banda de rodadura.
Además, si pasa por un bache u objeto duro,
apártese a un lado de la carretera lo más pronto
posible e inspeccione detenidamente los
neumáticos para ver si presentan daños.
ES
kPa (kgf/cm
2
)
Conductor sólo
Delantero 200 (2,00)
Trasero 200 (2,00)
Conductor y
pasajero
Delantero 200 (2,00)
Trasero 280 (2,80)
56
Desgaste de la banda de rodadura
Sustituya los neumáticos antes de que la
profundidad de la banda de rodadura en
el centro del neumático llegue al límite
siguiente:
<Para Alemania>
La legislación alemana prohíbe el uso de
neumáticos con profundidad de la banda
de rodadura inferior a 1,6 mm.
(1) Indicador de desgaste
(2) Marca de posición del indicador de desgaste
ES
Profundidad mínima de la banda de
rodadura
Delantero:
Trasero:
1,5 mm
2,0 mm
57
Reparación y sustitución de la cámara
Si una cámara se pincha o resulta
dañada, deberá reemplazarla lo antes
posible. Una cámara reparada no tiene la
misma fiabilidad que una nueva y puede
fallar mientras está conduciendo.
Si necesita realizar una reparación
temporal poniendo un parche a una
cámara o utilizando un aerosol sellador,
conduzca con precaución y a velocidad
reducida y cambie la cámara antes de
volver a conducir.
Siempre que cambie una cámara,
inspeccione cuidadosamente el
neumático tal como se describe en la
página 56.
ES
58
Sustitución de los neumáticos
Los neumáticos que vienen con su
motocicleta se han diseñado para
adaptarse a las capacidades de
rendimiento de su motocicleta y
proporcionan la mejor combinación de
maniobrabilidad, frenado, durabilidad y
comodidad.
Los neumáticos recomendados para su
motocicleta son:
Delantero:100/90 — 19M/C 57H
BRIDGESTONE
TRAIL WING 101
METZELER
TOURANCE FRONT U
Tipo: pliegues diagonales, cámara
Trasero: 130/80R17M/C 65H
BRIDGESTONE
TRAIL WING152 RADIAL
METZELER
TOURANCE U
Tipo: pliegues radiales, cámara
Cuando sustituya un neumático, utilice
solamente uno que sea equivalente al
original y asegúrese de que la rueda está
equilibrada después de haber montado el
neumático nuevo.
Recuerde también cambiar la cámara
siempre que cambie un neumático. La
cámara antigua probablemente estará
dilatada y, si se monta en un neumático
nuevo, podría fallar.
ES
El montaje de neumáticos
inadecuados en su motocicleta
puede afectar a la maniobrabilidad y
estabilidad de la misma. Esto puede
provocar un accidente en el que
puede sufrir graves lesiones o incluso
perder la vida.
Utilice siempre el tamaño y tipo de
neumáticos recomendados en este
manual del propietario.
n
ADVERTENCIA
59
ES
ELEMENTOS INDIVIDUALES ESENCIALES
INTERRUPTOR DE ENCENDIDO
El interruptor de encendido (1) se encuentra
debajo del panel de instrumentos.
El faro, la luz de posición, la luz de cola y la
luz de la matrícula se encenderán cada vez
que ponga el interruptor de encendido en
“ON”. Si la motocicleta se detiene con el
interruptor de encendido en “ON” y el motor
no está en funcionamiento, el faro, la luz de
posición, la luz de cola y la luz de la
matrícula continuarán encendidos, lo que
hará que se descargue la batería.
Función Extracción de la llave
Se puede extraer la
llave.
No se puede extraer la
llave.
Posición de la llave
LOCK (bloqueo
de la dirección)
ON
La dirección está bloqueada. El motor y las
luces no pueden accionarse.
Se puede extraer la
llave.
OFF
El motor y las luces no pueden accionarse.
El motor y las luces pueden accionarse.
(1) Interruptor de encendido
60
LLAVES
Esta motocicleta tiene dos llaves de
contacto (1) y una placa de número de
llave (2).
(1) Llaves de contacto
(2) Placa de número de llave
ES
61
Necesitará el número de llave si alguna
vez tiene que sustituir una llave. Guarde la
placa en un lugar seguro.
Para hacer copias de las llaves, lleve
todas las llaves, la placa de número de
llave y la motocicleta a su concesionario
Honda.
Se pueden registrar hasta cuatro llaves
con el sistema inmovilizador (HISS),
incluidas las llaves en mano.
Si se pierden todas las llaves a
disposición, deberá sustituirse el módulo
de control del arranque PGM/FI. Para
evitar esta posibilidad, recomendamos
que si queda solamente una llave, haga
una copia de ella inmediatamente para
garantizar que siempre está disponible
una copia de reserva.
Estas llaves contienen circuitos
electrónicos que se activan mediante el
sistema inmovilizador (HISS). Si se dañan
los circuitos, las llaves no servirán para
poner el motor en marcha.
No dejar caer las llaves ni colocar
objetos pesados sobre ellas.
No esmerilar, perforar ni modificar de
ninguna manera la forma original de las
llaves.
Mantener las llaves alejadas de
cualquier objeto magnético.
ES
62
ES
SISTEMA INMOVILIZADOR (HISS)
HISS es la abreviatura de Sistema de
Seguridad de Encendido de Honda.
El sistema inmovilizador (HISS) protege la
motocicleta de los robos. Para poder poner
en marcha el motor es necesario utilizar
una llave con la codificación correcta en
el interruptor de encendido. Si utiliza una
llave de contacto con codificación
incorrecta o cualquier otro dispositivo, se
desactivará el circuito de arranque del
motor.
Cuando el interruptor de encendido está
en la posición ON y el interruptor de
parada del motor está en “ “ (RUN), el
indicador del sistema inmovilizador (HISS)
se ilumina durante unos segundos y
después se apaga. Si el indicador
permanece encendido, eso significa que
el sistema no reconoce la codificación de
la llave. En tal caso, ponga el interruptor
de encendido en posición OFF, extraiga la
llave, vuelva a introducirla y ponga de
nuevo el interruptor en posición ON.
63
El sistema inmovilizador tiene una función
que mantiene el indicador del sistema
inmovilizador (HISS) parpadeando a
intervalos de 2 segundos durante 24
horas. La función de parpadeo se puede
activar o desactivar.
Para modificar la función de parpadeo:
1. Gire el interruptor de encendido a la
posición ON (conexión).
2. Ponga el interruptor de encendido en
OFF y mantenga pulsado el interruptor
de reajuste (1) durante más de dos
segundos.
El indicador del sistema inmovilizador
(HISS) (2) parpadea un instante y la
función queda activada.
(1) Interruptor de reajuste
(2) Indicador del sistema inmovilizador (HISS)
ES
64
Si el sistema sigue sin reconocer la
codificación de la llave, póngase en
contacto con su concesionario Honda.
El sistema quizás no reconozca la
codificación de la llave si cualquier otra
llave de inmovilizador está cerca del
interruptor de encendido. Para asegurarse
de que el sistema reconoce el código de la
llave, guarde cada llave de inmovilizador
en un llavero independiente.
No intente modificar el sistema
inmovilizador (HISS) ni añadir otros
dispositivos al mismo.
Podrían presentarse problemas de tipo
eléctrico que impedirían la puesta en
marcha de la moto.
Si se pierden todas las llaves, deberá
sustituirse el módulo de control del
arranque PGM/FI.
Normativas de la UE
Este sistema inmovilizador cumple la
Directiva R & TTE (Equipo de radio y
terminal de telecomunicaciones y
reconocimiento mutuo de su conformidad).
La declaración de conformidad con la
Directiva R & TTE se proporciona al
propietario en el momento de la compra.
La declaración de conformidad se debería
mantener en un lugar seguro.
Si ha perdido la declaración de
conformidad o no se la proporcionaron,
póngase en contacto con su concesionario
Honda.
ES
65
ES
CONTROLES DEL LADO DERECHO
DEL MANILLAR
Interruptor de parada del motor
El interruptor de parada del motor (1)
está situado junto a la empuñadura
del acelerador. Si el interruptor está
en la posición (RUN), el motor
funciona.
Cuando el botón está en la posición
(OFF), el motor no funcionará. Este
interruptor sirve principalmente como
interruptor de seguridad o de emergencia
y debe permanecer normalmente en la
posición (RUN).
Si detiene la motocicleta con el
interruptor de encendido en ON y el
interruptor de parada del motor en
OFF, el faro, la luz de posición, la luz
de cola y la luz de la matrícula
permanecerán encendidos, lo que hará
que se descargue la batería.
Botón de arranque
El botón de arranque (2) está debajo del
interruptor de parada del motor.
El botón de arranque se utiliza para poner
en marcha el motor. El motor arranca al
pulsar el botón. Consulte el procedimiento
de arranque en la página 79.
Al pulsar el botón de arranque, el motor
de arranque pondrá el motor en marcha.
El faro se apagará automáticamente, pero
la luz de posición, la luz de cola y la luz de
la matrícula permanecerán encendidas.
(1) Interruptor de parada del motor
(2) Botón de arranque
66
ES
CONTROLES DEL LADO IZQUIERDO
DEL MANILLAR
Conmutador de cambio de luces del
faro (1)
Pulse el conmutador de cambio de luces
hacia la posición (HI) para seleccionar
la luz de carretera o hacia la posición
(LO) para seleccionar la luz de cruce.
Interruptor de control de la luz de
adelantamiento (2)
Al pulsar este interruptor, el faro emite
destellos para realizar señales a los
vehículos que se aproximan o al
adelantar.
Interruptor de intermitentes (3)
Mueva el interruptor hacia la posición
para indicar un giro a la izquierda y hacia
la posición
para indicar un giro a la
derecha. Púlselo para desactivar los
intermitentes.
Botón de la bocina (4)
Pulse este botón para que suene la
bocina.
(1) Conmutador de cambio de luces del faro
(2) Interruptor de control de la luz de adelantamiento
(3) Interruptor de intermitentes
(4) Botón de la bocina
67
ES
Interruptor de los intermitentes de emergencia (5)
Utilice los intermitentes de emergencia
únicamente cuando la motocicleta se haya
parado en condiciones de emergencia o de
peligro. Para activarlos, ponga la llave de
contacto en la posición ON y pulse el interruptor
marcado . Los intermitentes delanteros y
traseros destellarán simultáneamente.
Todos los intermitentes pueden parpadear sin la
llave de contacto.
Para activar esta función, proceda del siguiente
modo:
1. Ponga la llave de contacto en la posición ON y
luego pulse el interruptor de los intermitentes
de emergencia.
2. Todos los intermitentes seguirán parpadeando
incluso después de girar la llave de contacto a
la posición OFF o LOCK.
3. Para desactivar el parpadeo de los intermitentes,
ponga el interruptor de los intermitentes de
emergencia en la posición OFF.
Compruebe que desactiva los intermitentes de
emergencia cuando ya no sean necesarios. Si no
lo hace, los intermitentes no funcionarán
correctamente y provocarán confusión en los
otros conductores.
Si todos los intermitentes quedan activados con
el motor parado, se descargará la batería.
(5) Interruptor de los intermitentes de emergencia
g
g
68
ES
CARACTERÍSTICAS
(No son necesarias para el
funcionamiento)
BLOQUEO DE LA DIRECCIÓN
Para bloquear la dirección, gire el manillar
totalmente hacia la izquierda, gire la llave
de contacto (1) a la posición LOCK
mientras hace presión y después retire la
llave.
Para desbloquear la dirección, gire la llave
a la posición OFF mientras hace presión
con la llave.
No gire la llave a la posición LOCK
mientras conduce la motocicleta; de lo
contrario, provocará una pérdida de
control del vehículo.
Para bloquear
Para desbloquear
(1) Llave de contacto (A) Empuje hacia adentro
(B) Gire a la posición LOCK
(C) Gire a la posición OFF
69
ASIENTO
Para retirar el asiento (1), introduzca la
llave de contacto (2) en la cerradura del
asiento (3) y gírela a la derecha. Tire del
asiento hacia atrás y hacia arriba.
No arrastre ni golpee el asiento para
evitar que se dañe.
1. Para montar el asiento, alinee las
ranuras de posicionamiento (4) situadas
debajo del asiento con los pasadores
(5) a los dos lados del depósito del
combustible y las guías de
posicionamiento (6) de la parte inferior
del asiento con los enganches (7) del
bastidor. Después inserte la guía (8) en
el rebaje (9).
2. Deslice el asiento hasta su posición y
haga presión sobre la parte trasera del
asiento.
Después del montaje, compruebe que el
asiento queda perfectamente sujeto.
(1) Asiento (6) Guías
(2) Llave de contacto (7) Enganches
(3) Cerradura del asiento (8) Guía
(4) Ranuras (9) Rebaje
(5) Pasadores
ES
70
ES
PORTACASCOS
Los portacascos están situados debajo del
asiento.
Desmonte el asiento (página 69).
Cuelgue el casco del gancho del
portacascos (1).
Instale el asiento y ciérrelo bien.
(1) Gancho del portacascos
Conducir con un casco en el
portacascos puede interferir con la
rueda trasera o con la suspensión y
podría causar un accidente en el que
podría sufrir lesiones graves e incluso
perder la vida.
Utilice el portacascos solamente
mientras la motocicleta esté
aparcada. No conduzca con un
casco sujeto al portacascos.
n
ADVERTENCIA
71
COMPARTIMENTO CENTRAL
(XL700V)
El compartimento central (1) está situado
debajo del asiento.
Este compartimento es para artículos
ligeros.
La carga del compartimento de almacenaje
no deberá ser superior a:
2.0 kg
No sobrepase nunca el límite máximo de
peso; la maniobrabilidad y la estabilidad
se pueden ver gravemente afectados.
El compartimento central puede calentarse
por acción del motor. No guarde alimentos,
artículos inflamables o artículos que
puedan verse dañados por el calor en este
compartimento.
No dirija agua a presión hacia el
compartimento central, ya que podría
introducirse en el mismo.
(1) Compartimento central
ES
72
BOLSA PARA DOCUMENTOS
La bolsa para documentos (1) se
encuentra en el compartimento para
documentos (2) situado debajo del
asiento (página 69).
Guarde en la bolsa para documentos el
manual del propietario y otros documentos.
Cuando lave la motocicleta, procure que
el agua no entre en esta zona.
(1) Bolsa para documentos
(2) Compartimento para documentos
COMPARTIMENTO DE ALMACENAJE
PARA EL CIERRE ANTIRROBO EN
FORMA DE U
El guardabarros trasero posee un
compartimento de almacenaje para
guardar el cierre antirrobo en forma de U
debajo del asiento. Después de
guardarlo, compruebe que sujeta el
candado con seguridad utilizando la
abrazadera de goma (1).
Algunos cierres antirrobo en forma de U
no se pueden guardar en el compartimento
debido a su forma o a su tamaño.
(1) Abrazadera de goma
ES
73
CUBIERTA LATERAL
La cubierta lateral derecha debe retirarse
para realizar el mantenimiento de la
batería. La cubierta lateral izquierda debe
retirarse para realizar el mantenimiento de
los fusibles.
Desmontaje:
1.Desmonte el asiento (página 69).
2.Quite los tornillos (1).
3.Retire el circlip (2) .
4.Quite las guías (3) de los ojales (4).
Montaje:
• El montaje puede hacerse en el orden
inverso al desmontaje.
(1) Tornillos (3) Guías
(2) Circlip (4) Ojales
ES
74
CARENADO LATERAL DERECHO
El carenado lateral derecho debe retirarse
para realizar el mantenimiento de las
bujías.
Los carenados laterales izquierdo y
derecho se desmontan de la misma
forma.
Desmontaje:
1. Saque los circlips (1).
2. Quite el tornillo (2) y la arandela (3)
3. Retire el tornillo (4) .
4. Quite el carenado lateral derecho (5).
Montaje:
• El montaje puede hacerse en el orden
inverso al desmontaje.
(1) Circlips (4) Tornillo
(2) Tornillo (5) Carenado lateral derecho
(3) Arandela
ES
75
ES
CARENADO INFERIOR
Desmontaje:
1. Quite los tornillos (1) y las arandelas (2).
2. Retire los tornillos (3).
3. Quite el carenado inferior (4).
Montaje:
• El montaje puede hacerse en el orden
inverso al desmontaje.
(1) Tornillos (3) Tornillos
(2) Arandelas (4) Carenado inferior
76
ES
AJUSTE VERTICAL DEL ENFOQUE DEL
FARO
El ajuste vertical se puede realizar girando
el mando (1) hacia dentro o hacia fuera
según sea necesario.
Cumpla las leyes y disposiciones locales.
(1) Mando (A) Arriba
(B) Abajo
77
ES
FUNCIONAMIENTO
INSPECCIÓN PREVIA A LA CONDUCCIÓN
Para su seguridad, es muy importante
que dedique cierto tiempo antes de
conducir a revisar la motocicleta y
comprobar su estado. Si detecta algún
problema, trate de resolverlo o haga que
lo corrijan en su concesionario Honda.
1. Nivel de aceite del motor: llene el
depósito cuando sea necesario (página
53). Compruebe si hay fugas.
2. Nivel de combustible: llene el depósito
de combustible cuando sea necesario
(página 50). Compruebe si hay fugas.
3. Nivel de refrigerante: añada refrigerante
en caso necesario.
Compruebe si hay fugas (páginas 48-
49).
4. Frenos delantero y trasero: verifique su
funcionamiento y cerciórese de que no
hay fugas de líquido de frenos (páginas
43-45).
El mantenimiento incorrecto de la
motocicleta o pasar por alto un
problema antes de la conducción
puede provocar accidentes en el que
pueden producirse lesiones graves e
incluso la muerte.
Realice siempre una inspección
previa a la conducción antes de cada
salida y corrija cualquier problema.
n
ADVERTENCIA
78
ES
5. Neumáticos: compruebe el estado y la
presión (páginas 54-57).
6. Cadena de transmisión: compruebe el
estado y la tensión (página 113).
Ajústela y lubríquela en caso necesario.
7. Acelerador: compruebe si se abre
suavemente y si se cierra por completo
en cualquier posición del manillar
(página 111).
8. Luces y bocina: compruebe si el faro,
la luz de cola y la luz de freno, la luz de
posición, la luz de la matrícula, los
intermitentes, los indicadores y la
bocina funcionan correctamente.
9. Interruptor de parada del motor:
compruebe su correcto funcionamiento
(página 65).
10. Sistema de corte del encendido del
caballete lateral: compruebe que el
sistema de corte del encendido del
caballete lateral funciona correctamente
(página 121).
79
ES
PUESTA EN MARCHA DEL MOTOR
Siga siempre el procedimiento correcto
de arranque que se indica a continuación.
La motocicleta dispone de un sistema de
corte del encendido en el caballete lateral.
El motor no puede ponerse en marcha
con el caballete lateral bajado, a menos
que la transmisión esté en punto muerto.
Si el caballete lateral está levantado, el
motor puede ponerse en marcha en punto
muerto o en una velocidad accionando la
maneta del embrague. Después de
arrancar con el caballete lateral bajado, el
motor se parará si se mete una marcha
antes de levantar el caballete lateral.
Para proteger los convertidores catalíticos
del sistema de escape de la motocicleta,
evite estar mucho tiempo con el motor en
ralentí y no utilice gasolina con plomo.
El escape de su motocicleta contiene
monóxido de carbono, que es un gas
venenoso. Se pueden producir altos
niveles de monóxido de carbono
rápidamente dentro de los recintos
cerrados, como puede ser un garaje.
No ponga en marcha el motor con la
puerta del garaje cerrada. Incluso con la
puerta abierta, tenga el motor en marcha
sólo el tiempo necesario para sacar la
motocicleta del garaje.
No utilice el arranque eléctrico durante
más de 5 segundos seguidos. Suelte el
botón de arranque durante 10 segundos
aproximadamente antes de pulsarlo de
nuevo.
Preparación
Antes de arrancar, introduzca la llave de
contacto, gire el interruptor de encendido
a ON y confirme lo siguiente:
La transmisión está en punto muerto
(luz del indicador de punto muerto en
ON).
El interruptor de parada del motor está
en la posición (RUN).
El indicador de baja presión de aceite
está encendido.
El sistema inmovilizador (HISS) está en
la posición OFF (Desconexión).
El piloto indicador de funcionamiento
defectuoso (MIL) PGM-FI está en OFF.
El indicador de baja presión del aceite se
debería apagar unos segundos después
de que arranque el motor. Si el indicador
de baja presión de aceite se enciende con la
motocicleta en marcha, pare el motor
inmediatamente y compruebe el nivel del
aceite.
El funcionamiento del motor con una
presión del aceite insuficiente puede
provocar daños graves en el motor.
Procedimiento de arranque
El motor de esta motocicleta es de
inyección de gasolina con estrangulador
automático. Siga el procedimiento que se
indica a continuación.
Cualquier temperatura del aire:
Con el acelerador completamente
cerrado, pulse el botón de arranque.
El motor no arrancará si el acelerador
está totalmente abierto (debido a que el
módulo de control electrónico corta el
suministro de combustible).
Si hace funcionar el acelerador o el ralentí
rápido durante más de 5 minutos con
temperatura del aire normal, puede
provocar la decoloración del tubo de
escape.
80
ES
AVISO
81
ES
Motor ahogado
Si el motor no arranca después de varios
intentos, es posible que esté ahogado.
1. Deje el interruptor de parada del
motor en (RUN).
2. Abra completamente el acelerador.
3. Pulse el botón de arranque durante 5
segundos.
4. Después siga el procedimiento de
arranque normal.
Si al arrancar el motor el ralentí es
inestable, abra ligeramente el acelerador.
Si el motor no arranca, espere 10
segundos y repita los pasos 1 a 4.
Corte del encendido
La motocicleta está diseñada para
detener automáticamente el motor y la
bomba del combustible en caso de
vuelco (un sensor de inclinación corta el
sistema de encendido). Antes de volver a
poner en marcha el motor, sitúe el
interruptor de encendido en la posición
OFF y después en ON.
82
ES
RODAJE
Contribuya a garantizar la fiabilidad y el
rendimiento futuros de su motocicleta
prestando especial atención a la forma en
que conduce durante los primeros 500
km.
Durante este período, evite los arranques
a plena potencia y las aceleraciones
rápidas.
83
ES
CONDUCCIÓN
Revise los apartados dedicados a la
seguridad de la motocicleta (páginas 1 a
9) antes de conducir.
Compruebe que entiende la función del
mecanismo del caballete lateral. (Consulte
el PROGRAMA DE MANTENIMIENTO en
la página 94 y la explicación del
CABALLETE LATERAL en la página 121).
Asegúrese de que no hay materiales
inflamables (como hierba u hojas secas)
en contacto con el sistema de escape al
conducir, cuando está al ralentí o al
aparcar la motocicleta.
1. Una vez que se ha calentado el motor,
la motocicleta estará lista para su
conducción.
2. Mientras el motor está al ralentí, apriete
la maneta del embrague y baje la
palanca de cambios para pasar a 1ª
(corta).
3. Suelte lentamente la maneta del
embrague y al mismo tiempo aumente
gradualmente la velocidad del motor
abriendo el acelerador.
La coordinación del acelerador y de la
maneta del embrague garantizará una
puesta en marcha suave.
4. Cuando la motocicleta alcance una
velocidad moderada, cierre el acelerador,
tire de la maneta del embrague y cambie
a 2ª levantando la palanca de cambios.
Esta operación debe repetirse para
cambiar progresivamente a las marchas
3ª, 4ª y 5ª (largas).
84
ES
5. Coordine el acelerador y los frenos para
obtener una desaceleración uniforme.
6. Se deben utilizar al mismo tiempo los
dos frenos, delantero y trasero, y no
deben aplicarse con demasiada fuerza
para que no se bloquee la rueda; de lo
contrario, se reducirá la eficacia del
frenado y el control de la motocicleta
resultará difícil.
No reduzca a una marcha más corta
cuando circule a una velocidad que
podría hacer que el motor se
sobrerrevolucione haciendo que la rueda
trasera pierda tracción y teniendo como
resultado una pérdida del control del
vehículo.
No cambie de marcha sin apretar el
embrague y cerrar el acelerador. El motor
y el tren de tracción podrían resultar
dañados.
No remolque ni haga circular la
motocicleta con el motor desembragado
durante largas distancias con el motor
parado.
La transmisión no se lubricará correctamente
y se puede producir una avería.
No haga funcionar el motor a altas
revoluciones con la transmisión en punto
muerto o con el embrague presionado.
Se puede producir una avería importante.
85
ES
FRENADO
Esta motocicleta dispone de un nuevo sistema
de frenado. Al hacer funcionar la palanca del
freno delantero se aplica el freno delantero. Al
apretar el pedal del freno trasero se aplica el
freno trasero y una parte del freno delantero.
Para obtener una eficacia completa del
frenado, utilice simultáneamente la palanca y
el pedal, como lo haría con el sistema de
frenado convencional de cualquier
motocicleta.
Modelo que no dispone de ABS:
Al igual que con un sistema de frenado
convencional de cualquier motocicleta, la
aplicación excesiva de los mandos del freno
puede provocar un bloqueo de las ruedas,
reduciendo así el control de la motocicleta.
Para conseguir un frenado normal, accione a
la vez el pedal y la palanca del freno, al tiempo
que cambia a una velocidad más corta que se
adapte a la velocidad en carretera. Para
obtener el máximo frenado, cierre el
acelerador y accione firmemente el pedal y la
palanca, apriete la palanca del embrague
antes de parar completamente para evitar que el
motor se cale.
Recordatorios importantes de seguridad:
La aplicación de sólo uno de los frenos
(pedal o palanca) reduce la eficacia del
frenado.
Un uso extremo de los controles de
frenado puede bloquear las ruedas,
reduciendo el control de la motocicleta.
Siempre que sea posible, reduzca la
velocidad o frene antes de tomar una
curva; si cierra el acelerador o frena en
medio de la curva, las ruedas podrían
patinar. Si las ruedas patinan, se
reducirá el control de la motocicleta.
86
ES
Al conducir sobre terreno mojado, bajo la
lluvia o sobre superficies de gravilla, la
capacidad para la maniobra y el frenado se
podrá ver afectada. En estas condiciones
debe realizar todos sus movimientos con
suavidad. Una aceleración, frenado o giro
repentinos podrían provocar la pérdida del
control del vehículo. Para su seguridad, tenga
mucho cuidado al frenar, acelerar o girar.
Cuando descienda pendientes largas y
pronunciadas, utilice el frenado por
compresión del motor, cambiando a
velocidades más cortas y usando
intermitentemente ambos frenos.
El uso continuo de los frenos provocará
el sobrecalentamiento de los mismos y
reducirá su eficacia.
Conducir con el pie apoyado en el pedal
del freno o con la mano en la maneta del
freno puede hacer que se encienda la
luz de freno, proporcionando indicaciones
falsas a los otros conductores. También
se pueden sobrecalentar los frenos,
reduciéndose su eficacia.
87
ES
Sistema antibloqueo de frenos (ABS)
(XL700VA)
Este modelo también dispone de un sistema
antibloqueo de frenos (ABS) diseñado para evitar
el bloqueo de las ruedas cuando se frena
bruscamente sobre superficies irregulares o en
mal estado, al mismo tiempo que mantiene recta
la dirección del vehículo. Aunque es posible que
la rueda no se bloquee cuando se frena
bruscamente en una curva, la motocicleta puede
perder tracción, provocando una pérdida de control.
En algunas situaciones, una motocicleta con ABS
puede necesitar una distancia de frenado mayor
para detenerse sobre superficies irregulares o
sueltas que una motocicleta similar sin ABS.
El ABS no puede subsanar las malas condiciones
de la carretera, el mal juicio del conductor o el
funcionamiento incorrecto de los frenos. Es
responsabilidad suya conducir a una velocidad
razonable de acuerdo con las condiciones
meteorológicas, el estado de la carretera y el
tráfico, dejando siempre un margen de seguridad.
El ABS se autocomprueba y está siempre encendido.
El ABS se puede activar cuando se produce
una bajada o subida brusca en el nivel de la
carretera.
Es importante seguir las recomendaciones de
los neumáticos (página 54). El ordenador del
ABS funciona comparando la velocidad de las
ruedas. El uso de neumáticos no recomendados
puede afectar a la velocidad de las ruedas y
podría confundir al ordenador del ABS.
El ABS no funciona a velocidades bajas (de
aproximadamente 10 km/h o inferiores).
El ABS no funciona si la batería está descargada.
88
ES
Piloto indicador del ABS
(XL700VA)
Este piloto se enciende normalmente
cuando el interruptor de encendido está
en la posición ON y se apaga cuando la
velocidad de la motocicleta supera los 10
km/h. Si el ABS tiene algún problema, el
piloto indicador destella y permanece
encendido. El sistema ABS no funciona
cuando el piloto indicador del ABS está
encendido.
Si el piloto indicador del ABS se enciende
mientras está conduciendo, detenga la
motocicleta en un lugar seguro y apague
el motor.
Vuelva a encender el motor (ON). El piloto
debería encenderse y apagarse después
cuando la velocidad de la motocicleta
supere los 10 km/h. Si no se apaga, el
ABS no está funcionando, aunque los
frenos funcionan con el sistema de frenos
combinado y proporcionan una capacidad
de frenado normal. Sin embargo, debería
hacer que revisen el sistema en su
concesionario Honda lo antes posible.
La luz del indicador del ABS puede
parpadear si gira la rueda trasera con la
motocicleta en posición vertical sobre el
caballete. Esto es normal. Apague el
interruptor de encendido (OFF) y vuélvalo
a encender (ON). El piloto debería
encenderse y después apagarse cuando
la velocidad de la motocicleta supere
los 10 km/h.
89
ES
ESTACIONAMIENTO
1. Después de parar la motocicleta,
ponga la transmisión en punto muerto,
gire el manillar totalmente hacia la
izquierda, gire el interruptor de encendido
a la posición OFF y retire la llave.
2. Utilice el caballete lateral para apoyar la
motocicleta mientras está estacionada.
Aparque la motocicleta sobre una
superficie firme y nivelada para evitar que
se caiga.
Si aparca la motocicleta en un lugar
ligeramente inclinado, coloque la parte
delantera hacia arriba para evitar que el
caballete lateral pueda moverse y se
caiga la motocicleta.
3. Bloquee la dirección para evitar robos
(página 68).
Asegúrese de que no haya materiales
inflamables como hierba u hojas secas
que entren en contacto con el sistema de
escape al aparcar la motocicleta.
90
ES
SUGERENCIAS PARA EVITAR ROBOS
1. Bloquee siempre la dirección y no deje
nunca puesta la llave de contacto en el
interruptor de encendido. Parece muy
sencillo, pero a menudo se nos olvida.
2. Asegúrese de que la información de
registro de su motocicleta sea exacta y
esté actualizada.
3. Siempre que sea posible, estacione la
motocicleta en el interior de un garaje
cerrado.
4. Utilice dispositivos antirrobo adicionales
de buena calidad.
5. Escriba su nombre, dirección y número
telefónico en este Manual de propietario y
llévelo siempre en la motocicleta.
En muchos casos, se puede localizar
fácilmente al propietario de una
motocicleta robada gracias a la
información escrita en el Manual del
propietario que se encuentra en la
motocicleta.
NOMBRE:
DIRECCIÓN:
Nº TELÉFONO:
91
ES
MANTENIMIENTO
LA IMPORTANCIA DEL MANTENIMIENTO
Es esencial realizar un buen mantenimiento de la
motocicleta para conseguir una conducción
segura, económica y sin problemas.
Además también contribuye a reducir la
contaminación atmosférica.
Debido a que esta motocicleta se puede
conducir por carretera o campo a través, una
inspección cuidadosa previa a la conducción y
un buen mantenimiento son especialmente
importantes.
Para ayudarle a realizar un mantenimiento
correcto de su motocicleta, las páginas
siguientes incluyen un Programa de
mantenimiento y un Registro de mantenimiento
con el fin de efectuar un mantenimiento
programado regularmente.
Estas instrucciones se basan en el supuesto de
que la motocicleta va a utilizarse exclusivamente
para el fin para el que ha sido diseñada.
El funcionamiento prolongado a grandes
velocidades o en condiciones excepcionales de
humedad o polvo hará necesaria una frecuencia
de las reparaciones mayor que la indicada en el
programa de mantenimiento. Consulte con su
concesionario Honda para obtener las
recomendaciones aplicables a sus necesidades y
uso individuales.
Si la motocicleta vuelca o se ve implicada en un
accidente, haga que el concesionario Honda
revise todos los elementos principales, aunque
usted pueda hacer algunas reparaciones.
Un mantenimiento incorrecto de la
motocicleta o pasar por alto un problema
antes de conducir puede ser causa de un
accidente en el que puede sufrir lesiones
graves o incluso perder la vida.
Siga en todo momento las recomendaciones y
programas sobre inspección y mantenimiento
de este manual del propietario.
n
ADVERTENCIA
92
ES
SEGURIDAD EN EL MANTENIMIENTO
Esta sección incluye instrucciones sobre
algunas tareas de mantenimiento
importantes. Usted puede realizar algunas
de esas tareas con las herramientas que
se entregan, siempre que tenga
conocimientos básicos de mecánica.
Es mejor que otras tareas más difíciles y
que requieren herramientas especiales las
lleven a cabo profesionales. Normalmente, el
desmontaje de las ruedas debería
realizarlo solamente un técnico de Honda
o cualquier otro mecánico cualificado; las
instrucciones que se incluyen en este
manual solamente sirven para casos de
emergencia.
A continuación se indican algunas de las
precauciones de seguridad más
importantes. Sin embargo, no podemos
advertirle de cada peligro imaginable que
puede surgir a la hora de efectuar el
mantenimiento. Sólo usted puede decidir
si debe realizar o no una tarea determinada.
No seguir correctamente las instrucciones y
precauciones de mantenimiento puede traer
como consecuencia graves lesiones o
incluso la muerte.
Siga en todo momento los procedimientos y
las precauciones de este manual del
propietario.
n
ADVERTENCIA
93
ES
PRECAUCIONES DE SEGURIDAD
Asegúrese de que el motor está apagado antes
de iniciar cualquier tarea de mantenimiento o
reparación. Esto contribuirá a eliminar varios
peligros potenciales:
Intoxicación por monóxido de carbono
producido por los gases del escape.
Compruebe que haya una ventilación
adecuada siempre que ponga el motor en
marcha.
Quemaduras producidas por piezas
calientes.
Deje que se enfríen el motor y el sistema de
escape antes de tocarlos.
Lesiones producidas por elementos
móviles.
No ponga en marcha el motor a menos que
se le indique.
Lea las instrucciones antes de comenzar y
asegúrese de que tiene las herramientas y
conocimientos necesarios.
Para que la motocicleta no se caiga,
estaciónela sobre una superficie firme y
nivelada utilizando el caballete lateral o un
soporte de mantenimiento.
Para reducir la posibilidad de un incendio o una
explosión, tenga cuidado al trabajar con
gasolina o baterías. Para limpiar las piezas
utilice disolventes no inflamables, nunca
gasolina. No fume y evite las chispas y las
llamas cerca de la batería y de todas las piezas
relacionadas con el combustible.
Recuerde que su concesionario Honda es el que
mejor conoce su motocicleta y está totalmente
equipado para su reparación y mantenimiento.
Para garantizar la mejor calidad y fiabilidad,
utilice solamente piezas Honda originales o sus
equivalentes para la reparación y la sustitución.
(1) Repita el mantenimiento con la frecuencia aquí establecida al llegar a indicaciones del
cuentakilómetros más altas.
(2) Realice el mantenimiento con más frecuencia cuando conduzca en zonas más húmedas o
polvorientas de lo normal.
(3) Haga el mantenimiento con más frecuencia cuando suela conducir bajo la lluvia o a la máxima aceleración.
(4) Cambie cada 2 años, o al intervalo de kilometraje indicado, lo que ocurra primero.
Los cambios requieren conocimientos de mecánica.
(5) Lleve a cabo el mantenimiento con más frecuencia cuando conduzca fuera de la carretera.
NOTAS:
94
ES
PROGRAMA DE MANTENIMIENTO
Realice la inspección previa a la conducción (página 77) al cumplirse cada uno de los
períodos de mantenimiento programado.
I: INSPECCIONAR Y LIMPIAR, AJUSTAR, LUBRICAR O CAMBIAR EN CASO NECESARIO
C: LIMPIAR R: CAMBIAR A: AJUSTAR L: LUBRICAR
Las siguientes tareas requieren algún tipo de conocimiento mecánico. Ciertas tareas (en
particular las marcadas con uno o dos asteriscos, * y **) pueden necesitar información y
herramientas más técnicas. Consulte con su concesionario Honda.
Honda recomienda que su concesionario Honda realice la prueba en carretera de su
motocicleta una vez efectuado cada mantenimiento periódico.
*
**
Debería realizarlo el concesionario Honda, a menos que el propietario disponga de las
herramientas y los datos de servicio adecuados y tenga la debida formación mecánica. Consulte
el Manual de servicio oficial de Honda.
En interés de la seguridad, recomendamos que únicamente su concesionario Honda lleve a cabo
el mantenimiento de estos elementos.
95
ES
TUBO DEL COMBUSTIBLE
FUNCIONAMIENTO DEL ACELERADOR
FILTRO DE AIRE
RESPIRADERO DEL CÁRTER
BUJÍAS
HOLGURA DE VÁLVULAS
ACEITE DEL MOTOR
FILTRO DE ACEITE DEL MOTOR
REFRIGERANTE DEL RADIADOR
SISTEMA DE REFRIGERACIÓN
SISTEMA DE SUMINISTRO AIRE SECUNDARIO
NOTA
(NOTA 2)
(NOTA 3)
(NOTA 4)
MES
x 1.000 km
x 1.000 mi
Ver
la
página
*
*
*
*
*
*
FRECUENCIA
ELEMENTO
LO QUE
OCURRA
ANTES
LECTURA DEL CUENTAKILÓMETROS [NOTA (1)]
1
I
R
R
111
106
107
100
102
48
6
6
12
12
18
18
24
24
30
30
36
0,6 4 8 12 16 20 24
36
C
I
I
I
C
R
I
R
R
I
I
I
R
C
I
I
I
C
R
I
R
R
I
I
I
C
I
I
I
R
C
R
I
R
R
R
I
I
96
ES
CADENA DE TRANSMISIÓN
GUÍA DE LA CADENA DE TRANSMISIÓN
LÍQUIDO DE FRENOS
DESGASTE DE LAS PASTILLAS DE FRENO
SISTEMA DE FRENOS
INTERRUPTOR DE LA LUZ DE FRENO
ENFOQUE DEL FARO
SISTEMA DEL EMBRAGUE
CABALLETE LATERAL
SUSPENSIÓN
TUERCAS, TORNILLOS Y DISPOSITIVOS DE FIJACIÓN
RUEDAS/NEUMÁTICOS
COJINETES DEL CABEZAL DE LA DIRECCIÓN
NOTA
(NOTA 5)
(NOTA 4)
(NOTA 5)
(NOTA 5)
MES
x 1.000 km
x 1.000 mi
Ver
la
página
*
*
*
*
**
**
FRECUENCIA
ELEMENTO
LO QUE
OCURRA
ANTES
LECTURA DEL CUENTAKILÓMETROS [NOTA (1)]
1
I
I
I
I
I
113
119
43
128-129
43-45,
128-129
135
76
46
121
41
6
6
12
12
18
18
24
24
30
30
36
0,6 4 8 12 16 20 24
36
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
R
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
R
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
CADA 1.000 km (600 mi) I, L
97
ES
JUEGO DE HERRAMIENTAS
El juego de herramientas (1) está debajo
del asiento (página 69).
Con estas herramientas puede realizar
algunas reparaciones de emergencia,
pequeños ajustes y sustituciones de
piezas.
• Cable del portacascos
• Llave para bujías
• Llave de tubo de 10 x 12 mm
• Llave abierta de 8 x 12 mm
• Llave abierta de 14 x 17 mm
• Pinzas
• Destornillador estrella nº 2
• Destornillador nº 2
• Mango de destornillador
• Barra de prolongación
• Llave hexagonal de 6 mm
• Llave hexagonal de 5 mm
• Llave de tubo de 17 mm
• Llave de tubo de 24 mm
• Bolsa de herramientas
(1) Juego de herramientas
98
ES
NÚMEROS DE SERIE
Los números de serie del bastidor y del
motor son necesarios para matricular su
motocicleta.
También pueden ser necesarios al pedir
piezas de recambio a través de su
concesionario.
Anote aquí los números para que le sirvan
como referencia.
Nº DE BASTIDOR
(1) Número del bastidor
El número del bastidor (1) está grabado
en el lado derecho del cabezal de
dirección.
El número del motor (2) está grabado en
el lado derecho del cilindro.
Nº DEL MOTOR
(2) Número del motor
99
ES
ETIQUETA DE COLOR
La etiqueta de color (1) está adherida en
la guía del bastidor derecho, debajo del
asiento (página 69).
Es útil para pedir piezas de recambio.
Anote aquí el color y el código para que
le sirvan como referencia.
COLOR
CÓDIGO
(1) Etiqueta de color
100
ES
ACEITE DE MOTOR
Consulte las precauciones de seguridad de
la página 93.
Recomendaciones sobre el aceite
La motocicleta no necesita aditivos en el
aceite.
Utilice el aceite recomendado.
No utilice aceites con aditivos de grafito o
de molibdeno. Pueden afectar negativamente
al funcionamiento del embrague.
No utilice aceites API SH o de mayor
grado que muestren en el envase una
etiqueta de servicio de “conservación de
la energía” API circular. Pueden afectar a la
lubricación y al rendimiento del embrague.
NO RECOMENDADO CORRECTO
No utilice aceites de competición no
detergentes, vegetales o con base de
aceite de ricino.
Clasificación
API
SG o superior, excepto los
aceites calificados como
conservadores de energía
en la etiqueta de servicio
API circular
Viscosidad SAE 10W-30
Estándar
JASO T 903
MA
Aceite recomendado
“ACEITE PARA MOTOCICLETAS DE 4
TIEMPOS” Honda o equivalente.
101
ES
Viscosidad:
El grado de viscosidad del aceite de motor
debe basarse en la temperatura
atmosférica media de la zona donde
conduce. Lo que sigue es una guía para
seleccionar el grado o viscosidad más
adecuado del aceite que va a utilizarse a
diferentes temperaturas atmosféricas.
Estándar JASO T 903
El estándar JASO T 903 es un índice de
referencia para aceites para motores de
motocicleta de cuatro tiempos.
Hay dos clases: MA y MB.
En el envase se indica si el aceite se ajusta a
la norma. Por ejemplo, la siguiente etiqueta
muestra la clasificación MA.
PRODUCTO QUE SE AJUSTA A JASO T 903
LA EMPRESA GARANTIZA ESTE RENDIMIENTO MA:
(1) Número de código de la empresa que vende el aceite
(2) Clasificación del aceite
102
ES
Aceite del motor y filtro
La calidad del aceite del motor es el
factor primordial que afecta a la vida útil
del motor. Cambie el aceite del motor
según se especifica en el programa de
mantenimiento (página 95).
Cuando utilice la motocicleta en zonas de
mucho polvo, los cambios de aceite
deberán realizarse con más frecuencia
que la especificada en el programa de
mantenimiento.
Deseche el aceite del motor usado de
forma que no afecte negativamente al
medio ambiente. Le sugerimos que lleve
el aceite usado en un recipiente cerrado a
su estación de servicio o centro de
reciclado local para su recuperación. No
lo tire a la basura ni tampoco lo vierta en
el suelo ni en un desagüe.
El aceite de motor usado puede provocar
cáncer de piel si entra en contacto con ella
durante períodos de tiempo prolongados.
Aunque esto es poco probable, a menos
que usted utilice aceite usado diariamente, le
recomendamos que se lave bien las
manos con agua y jabón tan pronto como
sea posible después de haber
manipulado aceite usado.
El cambio del filtro de aceite requiere una
herramienta especial para el filtro de
aceite y una llave dinamométrica. Si no
dispone de estas herramientas y de los
conocimientos necesarios, le recomendamos
que acuda a su concesionario Honda
para realizar este servicio.
Si no utiliza una llave dinamométrica para
el montaje, consulte con su concesionario
Honda tan pronto como sea posible para
verificar si el montaje es correcto.
Cambie el aceite de motor con el motor a
la temperatura de funcionamiento normal
y con la motocicleta apoyada en su
caballete lateral para garantizar un
drenaje completo y rápido.
103
ES
1. Para vaciar el aceite, retire el tapón del
orificio de llenado de aceite y el tapón
de drenaje (1) y la arandela de cierre (2).
2. Desmonte el carenado inferior (página
75).
(1) Tapón de drenaje de aceite
(2) Arandela de cierre
3. Quite el filtro de aceite (3) con una llave
para filtros y deje que se vacíe el aceite
restante.
Tire luego el filtro de aceite.
(3) Filtro de aceite
104
ES
4. Aplique una fina capa de aceite de
motor a la junta de goma del filtro de
aceite (4).
5. Empleando una herramienta especial y
una llave dinamométrica, monte el
nuevo filtro de aceite y apriete hasta un
par de torsión de:
26 N·m (2,7 kgf·m)
Utilice solamente un filtro de aceite
original de Honda o un filtro de calidad
equivalente especificado para su modelo.
Si se utiliza un filtro de Honda inadecuado
o un filtro que no sea de Honda y que no
posea una calidad equivalente, se pueden
producir daños en el motor.
(4) Junta de goma del filtro de aceite
6. Compruebe si la arandela de cierre del
tapón de drenaje se encuentra en
buenas condiciones y monte el tapón.
Sustituya la arandela de cierre cada
dos veces que se cambie el aceite o
cuando sea necesario.
Par de torsión del tapón de drenaje
del aceite del motor
30 N·m (3,1 kgf·m)
7. Llene el cárter con el aceite de grado
recomendado; aproximadamente:
2,3 l
8. Monte el tapón del orificio de llenado
de aceite.
9. Monte el carenado inferior.
10. Arranque el motor y déjelo al ralentí
durante 3-5 minutos.
11. Transcurridos 2 ó 3 minutos después
de parar el motor, compruebe que el
nivel del aceite llega a la marca
superior de la mirilla de inspección,
estando la motocicleta en posición
vertical y nivelada en el suelo.
Asegúrese que no haya fugas de
aceite.
105
ES
POSICIÓN DE MANTENIMIENTO DEL
DEPÓSITO DE COMBUSTIBLE
La parte delantera del depósito de combustible
se puede inclinar para el mantenimiento.
El depósito de combustible no necesita drenaje.
Para levantarlo:
1. Desmonte el asiento (página 69).
2. Quite los carenados derecho e izquierdo
(página 74).
3. Quite el tornillo (1) de la parte posterior del
depósito de combustible (2).
4. Gire el manillar (3) totalmente hacia la izquierda
para bloquear la dirección (página 68).
Ponga el depósito de combustible en el lado
izquierdo del manillar y asegúrelo con el cable
del portacascos (4), tal como se muestra.
Para evitar que se dañe, ponga una borra de
algodón (5) entre el manillar y el depósito.
No levante el depósito de combustible más de lo
que le permita el cable.
(1) Tornillo
(2) Depósito de combustible
(3) Manillar
(4) Cable del portacascos
(5) Borra de algodón
106
ES
RESPIRADERO DEL CÁRTER
Consulte las precauciones de seguridad de la
página 93.
1. Levante el depósito de combustible (página
105).
2. Quite el tubo del respiradero del cárter (1) y
vacíe la suciedad en un recipiente adecuado.
3. Coloque un recipiente de drenaje bajo el tapón
del tubo de drenaje de la carcasa del filtro del
aire (2).
Retire el tapón para drenar la suciedad del tubo.
4. Vuelva a colocar el tubo del respiradero del
cárter y el tapón del tubo de drenaje de la
carcasa del filtro de aire.
Haga el mantenimiento con más frecuencia
cuando conduzca bajo la lluvia, a la máxima
aceleración o después de haber lavado la
motocicleta o de que ésta se haya caído. Realice
una limpieza si el nivel de suciedad puede verse
a través de la sección transparente del tubo de
drenaje y del tapón.
(1) Tubo del respiradero del cárter
(2) Tapón del tubo de drenaje de la carcasa del filtro
de aire
107
ES
BUJÍAS
Consulte las precauciones de seguridad de
la página 93.
Bujías recomendadas:
Estándar:
CPR8EA-9 (NGK) o
U24EPR9 (DENSO)
No utilice nunca una bujía con una gama
térmica incorrecta. Se podrían producir
graves averías en el motor.
AVISO
108
ES
1. Para quitar la bujía del cilindro delantero, quite
el tornillo (1) y la arandela (2) del carenado
lateral derecho (3).
2. Retire con cuidado el carenado lateral derecho.
3. Retire los circlips (4).
4. Retire la cubierta de la instalación eléctrica (5).
5. Enganche una aireación derecha(6) al soporte (7).
(1) Tornillo (4) Circlips
(2) Arandela (5) Cubierta del mazo de cables
(3) Carenado lateral derecho (6) Aireación derecha
6. Desconecte el capuchón de la bujía (8) y quite
la bujía con la llave para bujías (9) incluida en
el juego de herramientas.
(7) Soporte
(8) Capuchón de la bujía
(9) Llave para bujías
109
ES
7. Para quitar la bujía del cilindro trasero,
desconecte el capuchón de la bujía (8)
y quite la bujía con la llave para bujías
(9) incluida en el juego de herramientas.
(8) Capuchón de la bujía
(9) Llave para bujías
110
ES
8. Compruebe la separación entre los
electrodos de la bujía (10) empleando
una galga de espesores de tipo
alambre. Si fuese necesario realizar
ajustes, doble con cuidado el
electrodo lateral (11).
La separación debe ser:
0,8 — 0,9 mm
(10) Separación entre los electrodos de la bujía
(11) Electrodo lateral
9. Con la arandela montada, enrosque la bujía
con la mano para evitar dañar la rosca.
10. Apriete las bujías:
Si la bujía vieja está en buen estado:
1/8 vuelta después de que encaje.
Si está montando una bujía nueva,
apriétela dos veces para evitar que se
afloje:
a) En primer lugar, apriete la bujía:
NGK: 1/2 vuelta después de que encaje.
DENSO: 3/4 de vuelta después de que encaje.
b) A continuación afloje la bujía.
c) Después vuelva a apretar la bujía:
1/8 de vuelta después de que encaje.
Una bujía mal apretada puede dañar el motor. Si
la bujía está demasiado floja, se puede dañar un
pistón. Si la bujía está muy apretada, se puede
dañar la rosca.
11. Vuelva a montar los capuchones de las
bujías.
12. Instale los elementos restantes en el orden
inverso al de desmontaje.
AVISO
111
ES
FUNCIONAMIENTO DEL ACELERADOR
Consulte las precauciones de seguridad de
la página 93.
1. Compruebe si la empuñadura del
acelerador gira suavemente desde la
posición de apertura completa a la
posición de cierre completo, en todo el
recorrido de la dirección.
2. Mida el juego libre de la empuñadura
del acelerador en la brida de la
empuñadura.
El juego libre estándar debería ser de
aproximadamente:
2 — 4 mm
Para ajustar el juego libre, afloje la
contratuerca (1) y gire el regulador (2).
(1) Contratuerca
(2) Regulador
112
ES
REFRIGERANTE
Consulte las precauciones de seguridad de
la página 93.
Sustitución del refrigerante
Se debe efectuar la sustitución del
refrigerante en un concesionario Honda, a
menos que el propietario tenga las
herramientas y los datos de servicio
correctos y tenga conocimientos de
mecánica. Consulte el Manual de servicio
oficial de Honda.
Añada siempre refrigerante al depósito de
reserva. No intente añadir refrigerante
quitando el tapón del radiador.
Retirar el tapón del radiador mientras
el motor está caliente puede producir
salpicaduras del líquido a presión,
pudiendo causar quemaduras graves.
Deje siempre enfriar el motor y el
radiador antes de quitar el tapón del
radiador.
n
ADVERTENCIA
113
ES
CADENA DE TRANSMISIÓN
Consulte las precauciones de seguridad de la
página 93.
La vida útil de la cadena de transmisión (1)
depende de un ajuste y lubricación correctos. El
mantenimiento inadecuado puede causar
desgaste o daños prematuros en la cadena de
transmisión y en las ruedas dentadas.
Se tiene que comprobar y engrasar la cadena de
transmisión como parte de la inspección previa a
la conducción (página 77). Cuando la motocicleta
se someta a condiciones de funcionamiento muy
exigentes, o cuando la utilice en zonas de mucho
polvo o barro, será necesario realizar el
mantenimiento con mayor frecuencia.
Inspección:
1. Apague el motor, apoye la motocicleta en el
caballete lateral y ponga la transmisión en
punto muerto.
2. Compruebe la tensión en la parte inferior de la
cadena de transmisión, en el punto medio
entre las dos ruedas dentadas.
La tensión de la cadena de transmisión debe
ajustarse de forma que pueda moverse
verticalmente con la mano entre:
35 — 45 mm
3. Empuje la motocicleta hacia delante. Pare.
Compruebe la tensión de la cadena de
transmisión. Repita este procedimiento varias
veces. La tensión de la cadena de transmisión
debería permanecer constante. Si la tensión
de la cadena únicamente se mantiene en
determinadas secciones, es posible que
algunos eslabones estén retorcidos y
agarrotados. La torsión y el agarrotamiento se
suelen eliminar con lubricación.
(1) Cadena de transmisión
114
ES
4. Empuje la motocicleta hacia delante. Deténgala
y colóquela sobre el caballete lateral.
Inspeccione la cadena de transmisión y las
ruedas dentadas para detectar cualquiera de
los problemas siguientes:
CADENA DE TRANSMISIÓN
• Rodillos dañados
• Pasadores flojos
• Eslabones secos u oxidados
• Eslabones retorcidos o agarrotados
• Desgaste excesivo
• Ajuste inapropiado
• Pérdida o deterioro de juntas tóricas
RUEDAS DENTADAS
• Dientes excesivamente desgastados
• Dientes rotos o dañados
Sustituya la cadena de transmisión si tiene
rodillos dañados, pasadores flojos o faltan juntas
tóricas. Si la cadena parece seca o muestra
signos de estar oxidada, debe lubricarse.
Los eslabones retorcidos o agarrotados deben
arreglarse y lubricarse a fondo. Si los eslabones
no pudiesen arreglarse, se debe cambiar la cadena.
Dientes de la rueda
dentada dañados
Sustituir Sustituir
Dientes de la rueda dentada en condiciones
normales
BIEN
Dientes de la rueda
dentada desgastados
115
ES
Ajuste:
La tensión de la cadena de transmisión
debe comprobarse y ajustarse, si fuese
necesario, cada 1.000 km. Cuando
funcione a altas velocidades o en
condiciones de aceleración rápida
frecuente, la cadena tendría que ajustarse
con mayor frecuencia.
(1) Tuerca del palier trasero (4) Marca de referencia
(2) Contratuerca (5) Borde posterior de
(3) Tuerca de ajuste de la ranura de ajuste
la cadena de transmisión
Si tiene que ajustarse la cadena de
transmisión, el procedimiento es el
siguiente:
1. Coloque la motocicleta en el caballete
lateral con la transmisión en punto muerto y
el interruptor de encendido desconectado.
2. Afloje la tuerca del palier trasero (1).
3. Afloje las contratuercas (2) de ambos
lados del basculante.
4. Gire ambas tuercas de ajuste (3) el
mismo número de vueltas hasta obtener la
tensión correcta de la cadena de
transmisión. Gire las tuercas de ajuste
hacia la derecha para apretar la cadena, o
hacia la izquierda para aflojarla. Ajuste
la tensión de la cadena en el punto
medio entre la corona de transmisión y
la corona de la rueda trasera. Gire la
rueda trasera y vuelva a comprobar la
tensión en otras secciones de la cadena.
La tensión de la cadena de transmisión
debe ser de:
35 — 45 mm
116
ES
5. Compruebe el alineamiento del palier
trasero asegurándose de que las
marcas de referencia (4) del regulador
de la cadena estén alineadas con el
borde trasero de las ranuras de ajuste
(5).
Las marcas izquierda y derecha deben
coincidir. Si el eje está mal alineado,
gire la tuerca de ajuste hacia la
izquierda o derecha hasta que las
marcas coincidan en el borde trasero
de las ranuras de ajuste y vuelva a
comprobar la tensión de la cadena.
6. Apriete la tuerca del eje hasta el par de
torsión especificado.
Par de torsión de la tuerca del eje:
88 N·m (9,0 kgf·m)
Si no utiliza una llave dinamométrica para
el montaje, consulte con su concesionario
Honda tan pronto como sea posible para
verificar si el montaje es correcto.
7. Apriete ligeramente las tuercas de
ajuste y luego apriete las contratuercas
sujetando las tuercas de ajuste con una
llave.
8. Vuelva a comprobar la tensión de la
cadena.
117
ES
Ajuste:
Compruebe la etiqueta de desgaste de la
cadena al ajustar la cadena. Si la zona
roja (6) de la etiqueta se alinea con la
marca en forma de flecha (7) de las
placas del regulador de la cadena de
transmisión después de haber ajustado la
tensión apropiada de la cadena, la
cadena estará excesivamente desgastada
y tendrá que cambiarse. La tensión
apropiada es de:
35 — 45 mm
Se pueden producir daños en la parte
inferior del bastidor si la tensión de la
cadena de transmisión es mayor de:
60 mm
Cadena de recambio:
DID525V8
o
RK525 SMOZ5
Esta motocicleta dispone de una cadena
de transmisión con un eslabón maestro
remachado que necesita una herramienta
especial para su corte y remachado. No
utilice un eslabón maestro normal con
esta cadena. Póngase en contacto con su
concesionario Honda.
(6) Zona roja
(7) Marca en forma de flecha
118
ES
Lubricación y limpieza:
Lubrique cada 1.000 km o antes si la
cadena parece seca.
La cadena de transmisión de esta
motocicleta dispone de pequeñas juntas
tóricas situadas entre las placas de unión.
Estas juntas tóricas retienen la grasa en el
interior de la cadena para aumentar su
duración.
Las juntas tóricas de la cadena pueden
dañarse si utiliza vapor, líquido de alta
presión y ciertos disolventes para realizar
la limpieza. Limpie las superficies
laterales de la cadena con un paño seco.
No cepille las juntas tóricas de goma. El
cepillado puede dañarlas. Limpie en seco
y lubrique únicamente con aceite para
engranajes SAE 80 ó 90. Los lubricantes
comerciales para cadenas pueden
contener disolventes que podrían dañar
las juntas tóricas de goma.
119
ES
GUÍA DE LA CADENA DE TRANSMISIÓN
Consulte las precauciones de seguridad de
la página 93.
Compruebe la guía de la cadena (1) para
detectar su desgaste.
La guía de la cadena debe reemplazarse
si está gastada hasta la línea de límite de
desgaste (2). Para su reemplazo, póngase
en contacto con su concesionario Honda.
(1) Guía de la cadena
(2) Línea de límite de desgaste
120
ES
INSPECCIÓN DE LA SUSPENSIÓN
DELANTERA Y TRASERA
Consulte las precauciones de seguridad de
la página 93.
1. Compruebe el conjunto de la horquilla
accionando el freno delantero y moviendo
vigorosamente la horquilla hacia arriba
y hacia abajo. El movimiento de suspensión
debe ser suave y no debe haber fugas
de aceite.
2. Compruebe los cojinetes del basculante
empujando con fuerza sobre un lado de
la rueda trasera con la motocicleta
situada sobre un bloque de soporte. El
juego libre indica un desgaste de los
cojinetes.
3. Inspeccione cuidadosamente todos los
dispositivos de fijación de la suspensión
delantera y trasera para verificar si
están bien apretados.
121
ES
CABALLETE LATERAL
Consulte las precauciones de seguridad de
la página 93.
Realice el mantenimiento siguiente de
acuerdo con el programa de mantenimiento.
Comprobación de funcionamiento:
Compruebe el muelle del caballete lateral
(1) para ver si está dañado o si ha perdido
tensión y el conjunto del caballete lateral
para verificar si se mueve libremente.
Compruebe el sistema de corte del
encendido del caballete lateral:
1. Siéntese a horcajadas en la motocicleta,
coloque el caballete lateral hacia
arriba y ponga la transmisión en punto
muerto.
2. Ponga en marcha el motor y meta una
marcha después de apretar el embrague.
3. Baje el caballete lateral. El motor debe
pararse al bajar el caballete lateral.
Si el caballete lateral no actúa como se ha
descrito, póngase en contacto con su
concesionario Honda para que lo revise.
(1) Muelle del caballete lateral
122
ES
DESMONTAJE DE LAS RUEDAS
Consulte las precauciones de seguridad de
la página 93.
Esta motocicleta sólo dispone de un
caballete lateral. Por lo tanto, si fuese
necesario desmontar la rueda delantera o
trasera, el centro de la motocicleta deberá
levantarse con un gato o apoyarse en un
soporte firme. Si no dispone de ninguno,
póngase en contacto con el concesionario
Honda.
Desmontaje de la rueda delantera
1. Levante la rueda delantera del suelo
poniendo un soporte debajo del motor.
2. Retire los conjuntos de la pinza
izquierda y derecha (1) de la pata de la
horquilla retirando los tornillos de
sujeción (2).
Para evitar dañar el manguito del freno,
sujete el conjunto de la pinza para que no
cuelgue del manguito. No retuerza el
manguito del freno.
(1) Conjunto de la pinza del freno
(2) Tornillos de sujeción
123
ES
3. Quite las tuercas del soporte del eje
delantero (3) y el soporte del eje
delantero (4).
No presione la maneta del freno cuando el
conjunto de la pinza no esté colocado en
la motocicleta. Los pistones de la pinza se
verán forzados a salir del cilindro con la
consiguiente pérdida de líquido de freno.
En este caso, será necesario llevar a cabo
la reparación del sistema de frenos.
Póngase en contacto con su concesionario
Honda para realizar esta tarea.
4. Afloje las tuercas del soporte del eje
delantero (3).
5. Retire el eje delantero (5), la rueda
delantera y los casquillos laterales.
(3) Tuercas del soporte del eje delantero
(4) Soporte del eje delantero
(5) Eje delantero
124
ES
Montaje de la rueda delantera
1. Monte los casquillos laterales en los
lados izquierdo y derecho del cubo de
la rueda.
Coloque la rueda delantera entre las
patas de la horquilla e introduzca el
tornillo del eje delantero desde el lado
derecho a través de la pata derecha de
la horquilla y del cubo de la rueda.
2. Instale el soporte del eje con la marca
UP (1) hacia arriba y apriete en primer
lugar las tuercas superiores del soporte
del eje y luego las inferiores (sin forzarlas).
3. Apriete el tornillo del eje delantero
hasta el par de torsión especificado.
Par de torsión del tornillo del eje
delantero:
64 N·m (6,5 kgf·m)
4. Monte los conjuntos de la pinza derecha e
izquierda en las patas de la horquilla y
apriete los tornillos de sujeción al par
de torsión especificado:
30 N·m (3,1 kgf·m)
5. Para evitar dañar las pastillas de freno
al montar los conjuntos de las pinzas,
coloque cuidadosamente los dos
discos de freno entre las pastillas.
6. Accione el freno delantero y mueva la
horquilla de arriba a abajo varias veces.
Compruebe que la rueda gira
libremente después de soltar el freno.
Si el freno se queda trabado o si la
rueda no gira libremente, vuelva a
comprobar la rueda.
(1) Marca UP
125
ES
7. Apriete las tuercas del soporte del eje
delantero en la pata derecha de la
horquilla al par de torsión especificado:
12 N·m (1,2 kgf·m)
8. Compruebe visualmente que las
separaciones entre cada superficie del
disco del freno (1) y el soporte de la
pinza del freno (2) (no las pastillas de
freno) sean simétricas.
Si no ha utilizado una llave dinamométrica
para realizar el montaje, consulte con su
concesionario Honda tan pronto como sea
posible para verificar si el montaje es
correcto.
Un montaje incorrecto podría provocar la
pérdida de capacidad de frenado.
(1) Disco de freno
(2) Soporte de la pinza del freno
126
ES
Desmontaje de la rueda trasera
1. Levante la rueda trasera del suelo
poniendo un bloque de soporte debajo
del motor.
2. Afloje la tuerca del palier trasero (1).
3. Afloje la contratuerca (2) y gire la tuerca
de ajuste (3).
4. Extraiga la tuerca del palier trasero.
5. Quite la cadena de transmisión (4) de la
corona de transmisión empujando la
rueda trasera hacia adelante.
(1) Tuerca del palier trasero (3) Tuerca de ajuste
(2) Contratuerca
6. Retire el palier trasero (5), los casquillos
laterales y la rueda trasera del basculante.
No presione el pedal del freno si la rueda
no está colocada en la motocicleta. Los
pistones de la pinza se verán forzados a
salir de los cilindros con la consiguiente
pérdida de líquido de freno. En este caso,
será necesario llevar a cabo la reparación
del sistema de frenos. Póngase en
contacto con su concesionario Honda
para realizar esta tarea.
(4) Cadena de transmisión
(5) Palier trasero
127
ES
Notas sobre el montaje:
Para montar la rueda trasera, siga el procedimiento
de desmontaje en orden inverso.
Asegúrese de que la agarradera (8) del
basculante (7) esté situada en la ranura (6) de la
pinza del freno.
Apriete la tuerca del eje hasta el par de torsión
especificado:
88 N·m (9,0 kgf·m)
Ajuste la cadena de transmisión.
Al montar la rueda, coloque con cuidado el disco
del freno entre las pastillas del freno para evitar
dañarlas.
Una vez montada la rueda, accione varias veces
el freno y después compruebe si la rueda gira
libremente. Vuelva a comprobar la rueda si el
freno hace contacto o si la rueda no gira
libremente.
Si no ha utilizado una llave dinamométrica para
realizar la instalación, consulte con su concesionario
Honda tan pronto como sea posible para verificar
si el montaje es correcto.
Un montaje incorrecto podría provocar la pérdida
de capacidad de frenado.
(6) Ranura (8) Agarradera
(7) Basculante
128
ES
DESGASTE DE LAS PASTILLAS DE
FRENO
Consulte las precauciones de seguridad de
la página 93.
El desgaste de las pastillas de freno
depende de la exigencia del uso, del tipo
de conducción y de las condiciones de la
carretera. (Generalmente, las pastillas se
desgastarán más rápidamente en
carreteras mojadas o polvorientas).
Inspeccione las pastillas en cada intervalo
de mantenimiento habitual (página 96).
Freno delantero
Inspeccione siempre cada pastilla de las
pinzas de freno izquierda y derecha.
Compruebe las estrías (1) de cada pastilla.
Si cualquiera de las pastillas está
desgastada hasta la marca indicadora,
cámbielas conjuntamente. Póngase en
contacto con su concesionario Honda
para realizar esta tarea.
< FRENO DELANTERO >
La ilustración muestra el lado derecho; el
lado izquierdo es similar.
(1) Estrías de los indicadores de desgaste
129
ES
Freno trasero
Compruebe los recortes (2) de cada
pastilla.
Si alguna de las pastillas está desgastada
hasta los recortes, sustituya las dos
pastillas conjuntamente. Póngase en
contacto con su concesionario Honda
para realizar esta tarea.
< FRENO TRASERO >
(2) Recortes
130
ES
BATERÍA
Consulte las precauciones de seguridad de
la página 93.
No es necesario comprobar el nivel del
electrólito de la batería ni añadir agua
destilada, porque es del tipo “sin
mantenimiento” (sellada).
Si la batería parece estar agotada y/o
presenta fugas de electrólito (dando lugar
a dificultades de arranque u otros fallos
eléctricos), póngase en contacto con su
concesionario Honda.
Su batería es del tipo sin mantenimiento y
puede sufrir daños permanentes si se
quita la banda de tapones.
La batería desprende gas hidrógeno
explosivo durante el funcionamiento
normal.
Una chispa o llama puede hacer que
la batería explote con la fuerza
suficiente como para matarle o herirle
gravemente.
Utilice prendas de protección y una
máscara, o haga que un mecánico con
experiencia realice el mantenimiento de
la batería.
n
ADVERTENCIA
AVISO
131
ES
Desmontaje:
La batería (1) está en la caja de la batería
situada detrás de la cubierta lateral derecha.
1. Compruebe que el interruptor de
encendido está en OFF.
2. Quite el carenado lateral derecho
(página 74).
3. Quite la tuerca (2) y el soporte de la
batería (3).
4. Desconecte primero el borne negativo
(-) (4) de la batería y, a continuación,
desconecte el borne positivo (+) (5).
5. Extraiga la batería de su caja.
Montaje:
1. Vuelva a montar la batería invirtiendo el
procedimiento de desmontaje.
Asegúrese de conectar en primer lugar
el borne positivo (+) y luego el borne
negativo (-).
2. Compruebe que todos los tornillos y
otros elementos de fijación están bien
apretados.
(1) Batería
(2) Tuerca
(3) Soporte de la batería
(4) Borne negativo (-)
(5) Borne positivo (+)
132
ES
CAMBIO DE FUSIBLES
Consulte las precauciones de seguridad de
la página 93.
Los fallos frecuentes de los fusibles
indican generalmente la existencia de un
cortocircuito o sobrecarga en el sistema
eléctrico. Consulte con su concesionario
Honda para realizar las reparaciones
necesarias.
No utilice nunca un fusible de amperaje
diferente al especificado. De lo contrario,
podría dañarse gravemente el sistema
eléctrico o producirse un incendio, lo que
causaría una peligrosa pérdida de
iluminación o de potencia del motor.
Fusible fundido
AVISO
133
ES
Caja de fusibles:
La caja de fusibles está situada debajo
del asiento.
Los fusibles especificados son:
10, 20 A ...XL700V
10, 20, 30 A ...XL700VA
1. Desmonte el asiento (página 69).
2. Quite la cubierta lateral izquierda
(página 73).
3. Abra la tapa de la caja de fusibles (1).
4. Saque el fusible gastado y monte un
fusible nuevo.
Los fusibles de recambio (2) se
encuentran en la caja de los fusibles.
5. Cierre la tapa de la caja de fusibles y
monte el asiento.
(1) Tapa de la caja de fusibles
(2) Fusibles de recambio
134
ES
Fusible principal:
El fusible principal (1) está situado detrás
de la cubierta lateral izquierda.
El fusible especificado es:
30 A
1. Desmonte el asiento (página 69).
2. Quite la cubierta lateral izquierda
(página 73).
3. Desconecte el conector del cable (2)
del interruptor magnético de arranque.
4. Saque el fusible gastado y monte un
fusible nuevo.
El fusible principal de repuesto (3) está
situado debajo del interruptor magnético
de arranque.
5. Vuelva a conectar el conector y monte
la cubierta lateral izquierda.
6. Instale el asiento.
(1) Fusible principal
(2) Conector del cable
(3) Fusible principal de repuesto
135
ES
AJUSTE DEL INTERRUPTOR DE LA
LUZ DE FRENO
Consulte las precauciones de seguridad de
la página 93.
Compruebe de vez en cuando el
funcionamiento del interruptor de la luz de
freno (1), situado en el lado derecho,
detrás del motor.
La regulación se efectúa girando la tuerca
de ajuste (2). Gire esta tuerca en la
dirección (A) si el interruptor actúa
demasiado tarde y en la dirección (B) si el
interruptor actúa demasiado pronto.
(1) Interruptor de la luz de freno
(2) Tuerca de ajuste
136
ES
CAMBIO DE BOMBILLAS
Consulte las precauciones de seguridad de
la página 93.
La bombilla se calienta mucho mientras la
luz está encendida, permaneciendo
caliente un rato después de apagarla.
Asegúrese de dejarla enfriar antes de
cambiarla.
No deje las huellas de los dedos en la
bombilla del faro, ya que pueden crear
puntos calientes en la bombilla y hacer
que ésta se rompa.
Póngase guantes limpios para reemplazar
la bombilla.
Si toca la bombilla con las manos sin
guantes, límpiela con un paño
humedecido en alcohol para evitar su fallo
prematuro.
Asegúrese de situar el interruptor de
encendido en la posición OFF al
cambiar la bombilla.
No utilice bombillas distintas de las
especificadas.
Después de montar una bombilla nueva,
compruebe que la luz funciona
correctamente.
137
ES
Bombilla del faro
1. Retire el portalámparas (1) girándolo en
el sentido contrario a las agujas del
reloj.
2. Saque la bombilla (2) sin girarla.
3. Monte una bombilla nueva siguiendo el
orden inverso al desmontaje.
(1) Portalámparas
(2) Bombilla
138
ES
Bombilla de la luz de posición
1. Saque el portalámparas (1).
2. Saque la bombilla (2) sin girarla.
3. Monte una bombilla nueva siguiendo el
orden inverso al desmontaje.
(1) Portalámparas
(2) Bombilla
139
ES
Bombilla de la luz de cola/de freno
1. Desmonte el asiento (página 69).
2. Gire el portalámparas (1) 90° en sentido
contrario a las agujas del reloj y después
tire del mismo hacia usted.
3. Haga presión ligeramente sobre la
bombilla (2) y gírela en el sentido
contrario a las agujas del reloj.
4. Monte una bombilla nueva siguiendo el
orden inverso al desmontaje.
(1) Portalámparas
(2) Bombilla
140
ES
Bombilla de los intermitentes delanteros/
traseros
1. Retire la lente del intermitente (1)
quitando el tornillo (2).
2. Haga presión ligeramente sobre la
bombilla (3) y gírela en el sentido
contrario a las agujas del reloj.
3. Monte una bombilla nueva siguiendo el
orden inverso al desmontaje.
Utilice sólo la bombilla de color ámbar.
(1) Lente del intermitente
(2) Tornillo
(3) Bombilla
141
ES
Bombilla de la placa de matrícula
1. Retire la lente de la luz de la placa de
matrícula (1) quitando el tornillo (2).
2. Saque la bombilla (3) sin girarla.
3. Monte una bombilla nueva siguiendo el
orden inverso al desmontaje.
(1) Lente de la luz de la placa de matrícula
(2) Tornillo
(3) Bombilla
142
ES
LIMPIEZA
Limpie su motocicleta con frecuencia para
proteger los acabados e inspecciónela por si
presenta daños, desgaste y fugas de aceite, de
refrigerante o de líquido de frenos.
Evite el uso de productos de limpieza que no
estén diseñados específicamente para
superficies de motocicletas o automóviles.
Pueden contener detergentes agresivos o
disolventes químicos que podrían dañar el metal,
la pintura o el plástico de su motocicleta.
Si la motocicleta está caliente debido al
funcionamiento reciente, espere cierto tiempo
hasta que el sistema de escape se enfríe.
Evite pulverizar agua a alta presión (generalmente
la de los túneles de lavado de automóviles que
funcionan con monedas).
El agua (o aire) a alta presión puede dañar ciertas
piezas de la motocicleta.
Cómo lavar la motocicleta
1. Enjuague completamente la motocicleta con
agua fría para eliminar la suciedad superficial.
2. Limpie la motocicleta con una esponja o paño
suave utilizando agua fría.
Evite dirigir el agua a las salidas del silenciador
de escape y a las piezas eléctricas.
3. Limpie las piezas de plástico utilizando un
paño o una esponja humedecidos en una
solución de detergente suave y agua. Frote la
parte sucia con cuidado, aclarándola
frecuentemente con agua limpia.
Procure mantener el líquido de frenos o los
disolventes químicos alejados de la motocicleta.
Dañarán las superficies pintadas y de plástico.
El interior de la lente del faro se puede empañar
inmediatamente después de lavar la motocicleta.
La condensación de humedad del interior del faro
desaparecerá gradualmente al iluminar el faro
con luz de carretera. Ponga en marcha el motor
mientras mantiene el faro encendido.
AVISO
143
ES
4. Una vez finalizada la limpieza, aclare
completamente la motocicleta con
abundante agua limpia.
Los restos de detergente pueden
corroer las piezas de aleación.
5. Seque la motocicleta, ponga en marcha
el motor y déjelo en funcionamiento
durante algunos minutos.
6. Pruebe los frenos antes de conducir la
motocicleta. Podría ser necesario
accionarlos varias veces para restablecer
el rendimiento normal de frenado.
7. Lubrique la cadena de transmisión
inmediatamente después de lavar y
secar la motocicleta.
La eficacia del frenado puede reducirse
de forma temporal inmediatamente
después de lavar la motocicleta.
Para evitar posibles accidentes, deje una
distancia mayor para frenar.
Acabado final
Después de lavar la motocicleta, utilice un
limpiador/abrillantador en pulverizador o
cera líquida o en pasta de calidad,
disponibles en establecimientos
comerciales, para finalizar la limpieza.
Use solamente un abrillantador o cera no
abrasivos, fabricados especialmente para
motocicletas o automóviles. Aplique el
abrillantador o la cera según las
instrucciones que figuran en el envase.
144
ES
Eliminación de la sal de la carretera
La sal que se echa en la carretera en invierno
como remedio para evitar la congelación y la sal
del agua de mar pueden hacer que se produzca
oxidación.
Lave la motocicleta observando el punto
siguiente después de circular por carreteras
afectadas por esas circunstancias.
1. Limpie la motocicleta utilizando agua fría
(página 142).
No use agua caliente.
Con eso se agravará el efecto de la sal.
2. Seque la motocicleta y la superficie del metal
que está protegida con la cera.
Limpieza del parabrisas
Utilizando agua abundante, limpie el parabrisas
con un paño suave o con una esponja. (Evite
utilizar detergentes o cualquier clase de limpiador
químico en el parabrisas). Séquelo con un paño
limpio y suave.
Para que el parabrisas no se ralle ni sufra otros
daños, emplee únicamente agua y un paño suave
o una esponja para limpiarlo.
Si el parabrisas está muy sucio, utilice un
detergente neutro diluido, una esponja y agua
abundante. Compruebe que no queden restos de
detergente. (Los restos de detergente pueden
agrietar el parabrisas).
Cambie el parabrisas si las ralladuras no se
puede eliminar y dificultan la visibilidad.
Procure que el electrólito de la batería, el líquido
de frenos u otros disolventes químicos no
salpiquen el parabrisas y los embellecedores.
Dañarían el plástico.
AVISO
145
ES
GUÍA PARA GUARDAR LA MOTOCICLETA
Cuando guarde la motocicleta durante largos
períodos de tiempo (como en invierno), tendrá
que tomar ciertas medidas para reducir los
efectos del deterioro causado al no utilizarla.
Asimismo, si es necesario realizar alguna
reparación, ésta tendrá que hacerse ANTES de
guardar la motocicleta; de no ser así, cuando la
motocicleta vuelva a ponerse en funcionamiento
dicha reparación puede haber quedado olvidada.
PARA GUARDAR LA MOTOCICLETA
1. Cambie el aceite del motor y el filtro de aceite.
2. Asegúrese de llenar el sistema de refrigeración
con una solución anticongelante al 50%.
3. Vacíe el depósito de combustible en un
recipiente de gasolina homologado, utilizando
un sifón de mano comercial o un método
equivalente. Pulverice el interior del depósito
con un aceite anticorrosión en aerosol.
Vuelva a montar el tapón de llenado de
combustible en el depósito.
La gasolina es muy inflamable y explosiva.
Puede sufrir quemaduras o lesiones graves
cuando maneje combustible.
• Apague el motor y no se acerque a
fuentes de calor, chispas o llamas.
• Reposte sólo en espacios abiertos.
• Limpie las salpicaduras inmediatamente.
n
ADVERTENCIA
146
ES
4. Para evitar la oxidación de los cilindros,
realice la siguiente operación:
• Extraiga los capuchones de las
bujías. Empleando un trozo de cinta
o cuerda, fije los capuchones en
cualquier parte de plástico conveniente
de la carrocería para que queden
apartados de las bujías.
• Retire las bujías del motor. No
conecte las bujías a los capuchones
de las bujías.
Vierta una cucharada (15-20 cm
3
) de
aceite de motor limpio en cada
cilindro y tape los orificios de las
bujías con un trozo de tela.
Arranque el motor varias veces para
que el aceite se distribuya.
Vuelva a montar las bujías y los
capuchones de las bujías.
5. Quite la batería. Guárdela en un lugar
que no esté expuesto a temperaturas
de congelación ni tampoco a la luz
solar directa.
Efectúe una carga lenta de la batería
una vez al mes.
6. Lave y seque la motocicleta. Encere
todas las superficies pintadas. Cubra el
cromado con aceite anticorrosión.
7. Lubrique la cadena de transmisión
(página 118).
8. Infle los neumáticos a las presiones
recomendadas. Coloque la motocicleta
sobre bloques para levantar las dos
ruedas del suelo.
9. Cubra la motocicleta (no utilice plásticos u
otros materiales con revestimiento) y
guárdela en un lugar al que no llegue
calor, donde no haya humedad y cuyos
cambios de temperatura diarios sean
mínimos.
No guarde la motocicleta bajo la luz
solar directa.
147
ES
PARA VOLVER A UTILIZAR LA MOTOCICLETA
1. Destape y limpie la motocicleta.
2. Cambie el aceite del motor si han
pasado más de 4 meses desde que
guardó la motocicleta.
3. Cargue la batería si fuera necesario.
Monte la batería.
4. Drene el exceso de aceite anticorrosión
en aerosol del depósito de combustible.
Llene el depósito de combustible con
gasolina nueva.
5. Realice todas las comprobaciones de
la inspección previa a la conducción
(página 77).
Efectúe una prueba de conducción con
la motocicleta a velocidades reducidas
en una zona segura y sin tráfico.
148
ES
ESPECIFICACIONES
DIMENSIONES
Longitud total 2.255 mm
Anchura total 905 mm
Altura total 1.305 mm
Distancia entre ejes 1.515 mm
CAPACIDADES
Aceite de motor Después del drenaje 2,1 l
Después del drenaje y el
cambio del filtro de aceite 2,3 l
Después del desmontaje 2,9 l
Depósito de combustible 17,0 l
Capacidad del sistema de refrigeración 2,40 l
Capacidad para pasajeros Conductor y un pasajero
Capacidad máxima de peso 200 kg
149
ES
MOTOR
Diámetro interior y recorrido 81,0 x 66,0 mm
Relación de compresión 10,0 : 1
Cilindrada 680,2 cm
3
Bujía CPR8EA-9 (NGK) o
U24EPR9 (DENSO)
Velocidad de ralentí 1.200 ± 100 min
-1
(rpm)
Holgura de las válvulas (en frío) Admisión 0,15 mm
Escape 0,20 mm
150
ES
CHASIS Y SUSPENSIÓN
Ángulo de avance 28° 04’
Avance 105,5 mm
Tamaño del neumático delantero 100/90 — 19M/C 57H
BRIDGESTONE
TRAIL WING 101
METZELER
TOURANCE FRONT U
Tipo de neumático pliegues diagonales, cámara
Tamaño del neumático trasero 130/80R17M/C 65H
BRIDGESTONE
TRAIL WING 152 RADIAL
METZELER
TOURANCE U
Tipo de neumático pliegues radiales, cámara
TRANSMISIÓN DE POTENCIA
Reducción primaria 1,763
Relación de engranajes, 2,500
2ª 1,722
3ª 1,333
4ª 1,111
5ª 0,961
Reducción final 3,133
151
ES
SISTEMA ELÉCTRICO
Batería 12V-11,2 Ah
Generador 0,396 kW/5.000 min
-1
(rpm)
LUCES
Faro 12V 55W x 2
Luz de cola/de freno 12V 21/5W
Luz de intermitentes Delanteros 12V 21W x 2
Traseros 12V 21W x 2
Luz de la matrícula 12V 5W
Luz de posición 12V 5W
FUSIBLES
Fusible principal 30 A
Otros fusibles 10, 20 A ...XL700V
10, 20, 30 A ...XL700VA
152
CONVERTIDOR CATALÍTICO
Esta motocicleta está equipada con un
convertidor catalítico.
Dicho catalizador contiene metales
preciosos que desarrollan la función
catalizadora, favoreciendo reacciones
químicas que transforman los gases
nocivos sin consecuencias para los
metales.
El convertidor catalítico actúa sobre el
HC, CO y NOx. El recambio debe ser una
pieza original Honda o equivalente.
A fin de que la reacción química tenga
lugar, el catalizador debe trabajar a
temperaturas elevadas. Así pues, éste
puede hacer que prendan fuego los
materiales combustibles que se hallan
demasiado cerca. Evite aparcar cerca de
arbustos o hierbas, hojas secas y otros
materiales que puedan prender fuego.
Un catalizador defectuoso contribuye a la
contaminación del aire y puede perjudicar
las prestaciones del motor. Siga estas
pautas para proteger el convertidor
catalítico de su motocicleta.
• Utilice siempre gasolina sin plomo. Un
pequeño porcentaje de gasolina con
plomo es más que suficiente para
contaminar los metales catalizadores, lo
que haría que el catalizador perdiera
toda su eficacia.
Mantenga el motor en buenas condiciones
de funcionamiento.
Un motor que funcione mal puede hacer que
el convertidor catalítico se sobrecaliente,
causando daños en el convertidor o en la
motocicleta.
Si el motor tiene detonaciones en el
escape, fallos de encendido, se cala o no
funciona correctamente, deje de conducir
y apague el motor. Haga que revisen la
motocicleta lo antes posible.
ES
/