Fender Princeton Chorus DSP El manual del propietario

  • ¡Hola! Soy un chatbot de IA específicamente entrenado para ayudarte con el Fender Princeton Chorus DSP El manual del propietario. He revisado el documento y puedo ayudarte a encontrar la información que necesitas o explicarla de manera clara y sencilla. ¡Pregunta lo que necesites!
Basado en el diseño clásico del
amplificador [Fender Princeton
S t e r eo Chorus TM] original,
[Princeton Chorus DSP] se ha actual-
izado con [Digital Signal Pro c e s s i n g ]
p r ocesamiento de señal digital.
D e s a r rollado en el propio laboratorio
digital de [Fender], [Princeton
C h o rus DSP] dispone de 32 efectos
e s t é r eo con calidad de estudio que
utilizan amplificadores de ali-
mentación doble que permiten con-
s e r var una total separación estére o .
La posibilidad de seleccionar el
modo Overdrive lo convierte prácti-
camente en un amplificador de dos
canales. El modo Overdrive dispone
de un sistema de circuitos de distor-
sión de preacentuación y desacen-
tuación exclusivo de Fender que
genera marcados altos suaves y gran
f u e r za como si se tratase de un
amplificador distorsionado de tubo
a p i l a d o .
El conmutador [MID BOOST]
A U M E N TAR MEDIOS pro p o rc i o n a
otra voz de preacentuación mientras
que el control [PRESENCE] PRESEN-
CIA aporta una variación continua
del contenido de alta frecuencia de
la voz de desacentuación. El sis-
tema de circuitos de ecualización a
t r es bandas establecido después de
la distorsión, permite modificar pos-
t e r i o r mente el sonido global del
a m p l i f i c a d o r. Existe un único contro l
[LIMITER] LIMITADOR que se activa
con la distorsión e impone a ésta
límites exactos sin perder el apoyo
que suele ofrecer una configuración
[GAIN] GANANCIA alta. Se puede
lograr un efecto dinámico si [LIM-
ITER] LIMITADOR y [GAIN] GANAN-
CIA tienen un valor alto; cuanto más
f u e r te se toque la guitarra con la
púa, más limpia sonará la nota. El
contenido armónico también aumen-
tará a medida que las notas se man-
t e n g a n .
El [FOOTSWITCH] CONMUTA D O R
DE PEDAL de 3 botones que se
incluye permite activar o desactivar
de forma remota el modo Overdrive y
los efectos estéreo [DSP].
Multiplexado mediante un cordón de
1/4 de pulgada, el [FOOTSWITCH]
C O N M U TADOR DE PEDAL se puede
conectar fácilmente a paneles de
pedal re m o t o s .
La versatilidad de [Princeton Choru s
DSP] se puede expandir en gran
medida mediante [EFFECTS LOOPS]
BUCLES DE EFECTOS mono con
balance y estéreo real que perm i t e n
la conexión con gran variedad de
equipos, entre los que se incluyen
los mezcladores para re f o r zar el
sonido y grabación, los amplifi-
c a d o r es secundarios y los disposi-
tivos de efectos.
PRINCETON CHORUS DSP - FUNCIONES
10
11
• [ R E V E R B / D E L AY] (FIGURA A): Seleccione entre 5 [TYPES] T I P O S
de efectos con la rueda [ T Y P E ] T I P O :
[ D E L AY / R E V E R B ] : mezcla de delay y re v e r b
[ D E L AY ] : efecto delay digital de varias re p e t i c i o n e s
[ R O O M ] : simulación de la acústica de una habitación de
dimensiones medias
[ H A L L ] : simulación de la acústica de una sala de gran tamaño
[ P L AT E ] : simulación del efecto reverb que se utiliza en los estudio
de grabación
D e n t r o de cada [TYPE] TIPO es posible seleccionar entre un rango de
P O R C E N TAJES DE [ R E V E R B / D E L AY] p redefinidos (numerados en
c o n j u n t o s , FIGURA A. Estos PORCENTAJES predefinidos serán may-
o r es si se avanza en el sentido de las agujas del reloj dentro de dicho
[ T Y P E ] TIPO (dirección de las flechas, FIGURA A). Por ejemplo, los val-
o r es predefinidos con el número 1 en la FIGURA A, tendrán los POR-
C E N TAJES DE [ R E V E R B / D E L AY] más pequeños.
FIGURA A
[CHORUS/MODULATION] CHORUS/MODULACIÓN(FIGURA B): Seleccione entre 3 [TYPES]
TIPOS de efectos con la rueda [TYPE] TIPO:
[CHORUS] 1: coro moderno y suntuoso
[CHORUS 2]: reproducción del efecto en el amplificador original [Princeton Stereo Chorus]
[FLANGE]: efecto de delay corto mejorado
Dentro de cada [TYPE] TIPO es posible seleccionar entre un rango de PROFUNDIDADES de bar-
rido [CHORUS/MODULATION] CHORUS/ MODULACIÓN predefinidas (numeradas en conjuntos,
FIGURA B). Estas PROFUNDIDADES de barrido predefinidas aumentan si se avanza en el senti-
do de las agujas del reloj dentro de dicho [TYPE] TIPO (dirección de las flechas, FIGURA B). Por
ejemplo, los valores predefinidos con el número “1” en la FIGURA B, tendrán las PROFUNDI-
DADES de barrido [CHORUS/MODULATION] CHORUS/MODULACIÓN más superficiales.
[CHORUS/MODULATION] CHORUS/MOD-
ULATION (FIGURA C): Ajuste la [RATE]
VELOCIDAD de barrido con la rueda [RATE]
VELOCIDAD. Las [RATES] VELOCIDADES
de barrido aumentan en el sentido de las
agujas de reloj (dirección de la flecha en la
FIGURA C). Por ejemplo, la [ R AT E ]
VELOCIDAD con el número “1” en la FIGU-
RA C es la [RATE] VELOCIDAD de barrido
más lenta.
FIGURA B FIGURA C
EFECTOS ESTÉREO DIGITALES - CONTROLES
12
[A. INPUT 1] A. ENTRADA 1: conexión de enchufe de alta
impedancia para guitarras u otros instru m e n t o s .
[B. INPUT 2] B. ENTRADA 2: conexión de enchufe de baja
impedancia para guitarras u otros instrumentos con pre-
a m p l i f i c a d o r es activos.
N O TA: ambas entradas tienen una impedancia idéntica cuan-
do se utilizan simultáneamente.
[ C . VOLUME] C. VOLUMEN: ajusta el volumen global del
amplificador cuando el modo Overdrive no está selec-
cionado ( [I. DRIVE SELECT] I. SELECCIÓN DE FUN-
CIONAMIENTO conmutador NO PULSADO).
N O TA: se debe seleccionar el modo Overdrive ( [I. DRIVE
S E L E C T ] I. SELECCIÓN DE FUNCIONAMIENTO con-
mutador PULSADO) para que funcionen los controles de
[D. GAIN] D. GANANCIA a [J. VOLUME] J. VOLUMEN.
[ D . G A I N ] D. GANANCIA: ajusta la ganancia de pre a m p l i f i -
cador (distorsión). Se utiliza con [J. VOLUME] J. VOLU-
MEN para controlar el volumen global del amplificador.
[ E . MID BOOST] E. AUMENTAR MEDIOS: activa un filtro de
p reacentuación especial que enfatiza las fre c u e n c i a s
medias cuando este conmutador está PULSADO.
[ F. LIMITER] F. LIMITADOR: ajusta la compresión con una
configuración de [D. GAIN] D. GANANCIA alta. La com-
p r esión se activa mediante distorsn en el pre a m p l i f i-
c a d o r, por lo tanto no es tan perceptible con una configu-
ración de [D. GAIN] D. GANANCIA baja.
[ G . OVERDRIVE INDICATOR] G. INDICADOR DE OVER-
DRIVE: este LED se enciende cuando el amplificador se
encuentra en el modo Overd r i v e .
[ H . P R E S E N C E ] H. PRESENCIA: ajusta la gama de fre c u e n -
cias ultra altas que se produce desps de la distorsión.
[ I . DRIVE SELECT] I. SELECCIÓN DE FUNCIONAMIENTO:
activa el modo Overdrive cuando este conmutador está
PULSADO. N O TA: tanto [C. VOLUME] C. VOLUMEN
como [FOOTSWITCH] C O N M U TADOR DE PEDAL de
selección de canal se desactivan cuando este conmuta-
dor está PULSADO.
[ J . VOLUME] J. VOLUMEN: ajusta el volumen después de la
distorsión. Se utiliza con [D. GAIN] D. GANANCIA para
c o n t r olar el volumen global del amplificador.
[ K . T R E B L E ] K. AGUDOS: ajusta la gama de fre c u e n c i a s
a l t a s .
[ L . MID] L. MEDIOS: ajusta la gama de frecuencias medias.
[ M . B A S S ] M. GRAVES: ajusta la gama de frecuencias bajas.
[ N . D E F E AT] N. ANULAR: silencia los efectos [DSP] del tipo
[ R E V E R B / D E L AY] cuando este conmutador es PULSA-
DO. Para activar la conmutación remota desde el
[FOOTSWITCH] C O N M U TADOR DE PEDAL, dicho con-
mutador no puede estar PULSADO.
[ O . LEVEL] O. NIVEL: ajusta la cantidad de efectos [DSP] del
tipo [REVERB/DELAY] que se van a mezclar con la sal
en seco original.
[ P. TYPE] P. TIPO: este control selecciona uno de los
dieciis efectos [REVERB/DELAY DSP] distintos. El
conmutador [N. DEFEAT] N. ANULAR NO debe estar
PULSADO, el control [O. LEVEL] O. NIVEL debe estar por
encima de 1” y [REVERB/DELAY] en el [ F O O T S W I T C H ]
C O N M U TADOR DE PEDAL remoto (si se utiliza) debe
estar activo para que se oiga este efecto [DSP]. N O TA :
consulte [DSP STEREO EFFECTS - CONTROLS] EFEC-
TOS ESTÉREO DSP: CONTROLES, en la página 11.
[ Q . D E F E AT] Q. ANULAR: silencia los efectos [DSP] del tipo
[ C H O R U S / M O D U L ATION] CHORUS/MODULACIÓN
cuando este conmutador está PULSADO. Para activar la
conmutación remota desde el [FOOTSWITCH] C O N M U -
TADOR DE PEDAL, dicho conmutador NO puede estar
P U L S A D O .
[ R . LEVEL] R. NIVEL: ajusta la cantidad de efectos [DSP] del
tipo [CHORUS/MODULATION] CHORUS/MODU-
LACIÓN que se van a mezclar con la sal en seco origi-
n a l .
[ S . TYPE] S. TIPO: este control selecciona uno de los
dieciis efectos [CHORUS/MODULATION DSP] CHO-
RUS/MODULACIÓN DSP distintos. El conmutador
[Q. DEFEAT] Q. ANULAR NO puede estar PULSADO, el
c o n t r ol [R. LEVEL] R. NIVEL debe estar por encima de 1”
y [CHORUS/MODULATION] CHORUS/MODULACIÓN
en el [FOOTSWITCH] C O N M U TADOR DE PEDAL re m o -
to (si se utiliza) debe estar activo para que se oiga este
efecto [DSP]. N O TA : consulte [DSP STEREO EFFECTS
- CONTROLS] EFECTOS ESTÉREO DSP: CON-
TROLES, en la gina 11.
[ T. R ATE] T. VELOCIDAD: ajusta la velocidad de barrido de
los efectos [DSP] del tipo [CHORUS/MODULAT I O N ]
CHORUS/MODULACIÓN. A medida que disminuya el
v a l o r, menor será la velocidad de barr i d o .
[ U . DSP PEAK] U. VALOR MÁXIMO DSP: si este LED
parpadea indica la posibilidad de que se produzcan cort e s
(distorsión) en alguno de los circuitos de efectos [DSP]. Es
n o r mal que parpadee periódicamente. Si el LED per-
manece encendido y se oye una distorsión no deseada,
intente reducir los controles [VOLUME] VOLUMEN del
a m p l i f i c a d o r, [R. LEVEL] R. NIVEL o [O. LEVEL] O . N I V E L .
[ V. POWER INDICATOR] V. INDICADOR DE CORRIENTE:
este LED se enciende cuando el amplificador está
E N C E N D I D O .
[ W. POWER SWITCH] W. C O N M U TADOR DE CORRI-
ENTE: PULSE la parte inferior de este conmutador para
ENCENDER el amplificador. PULSE la parte superior de
este conmutador para APAGAR el amplificador.
PRINCETON CHORUS DSP - PANEL FRONTAL
13
PRINCETON CHORUS DSP - PANEL POSTERIOR
A PRODUCT OF:
SERIAL NUMBER
PRINCETON CHORUS DSP
[ A . IEC LINE CORD CONNECTOR] A. CONECTOR DE
CORDÓN DE LÍNEA IEC: el cordón de línea se debe conec-
tar a un receptáculo de CA con toma de tierra de acuerd o
con el voltaje y la frecuencia indicadas en la parte trasera del
amplificador ([B. INPUT POWER] ENTRADA DE CORRI-
E N T E )
[ C . FOOTSWITCH] C. CONMUTADOR DE PEDAL: conexión
de enchufe del [FOOTSWITCH] C O N M U TADOR DE
PEDAL (Número de pieza 0055592000) para activar o
desactivar de forma remota el modo Overdrive, y los dos cir-
cuitos de efectos [DSP]. NOTA: para que el
[FOOTSWITCH] C O N M U TADOR DE PEDAL funcione de
c o r rectamente, el conmutador [DRIVE SELECT] S E L E C -
CIÓN DE FUNCIONAMIENTO y los dos conmutadore s
[ D E F E AT] ANULAR de efectos [DSP] del panel frontal NO
pueden estar PULSADOS. (Para conectar el
[FOOTSWITCH] C O N M U TADOR DE PEDAL es pre f e r i b l e
utilizar un corn tipo altavoz en lugar de un cable de gui-
t a rra coaxial.)
[ D . EFFECTS LOOP STEREO SEND] D. SALIDA DE BUCLE
DE EFECTOS ESREO: este conector ofrece salida
e s t é reo de nivel de línea desde el preamplificador y los dos
c i rcuitos de efectos [DSP] de [Princeton Chorus DSP]. Esta
salida se puede utilizar en conjunción con [E. STEREO
RETURN] E. ENTRADA ESTÉREO como punto de parc h e
para dispositivos de efectos estéreo externos. (Consulte
[EFFECTS LOOPS - CONNECTION DIAGRAMS] BUCLES
DE EFECTOS: DIAGRAMAS DE CONEXN, en la página
14) Los conectores [EFFECTS LOOPS-STEREO] BUCLES
DE EFECTOS: ESTÉREO son conectores estándar de 1/4
de pulgada con punta, anillo y común, y se distribuyen de la
siguiente form a :
Sal de canal izquierdo en la punta
Sal de canal derecho en el anillo
Esta salida también se puede utilizar para transmitir una
señal estéreo a dos canales de un mezclador para re f o rz a r
el sonido o grabación. Ades, esta salida se puede utilizar
para controlar otro [Princeton Chorus DSP] como amplifi-
cador secundario. Para ello, se conecta un cordón estére o
blindado entre el conector [D. STEREO SEND] S A L I D A
ESTÉREO del amplificador principal y el conector [ E .
STEREO RETURN] ENTRADA ESTÉREO del amplificador
s e c u n d a r i o .
[ E . EFFECTS LOOP STEREO RETURN] E. ENTRADA DE
BUCLE DE EFECTOS ESREO : este conector estére o
emite señales de entrada directamente a los amplificadore s
de alimentación izquierdo y derecho. Al utilizarlo, se
desconectan automáticamente el preamplificador y los cir-
cuitos de efectos [DSP]. Esto es de gran utilidad al usar la
opción Bucle de efectos esreo o al usar [Princeton Choru s
DSP] como amplificador secundario de una fuente de
señales estére o .
[ F. EFFECTS LOOP MONO SEND] SALIDA DE BUCLE DE
EFECTOS MONO: este conector genera señales de salida
mono con balance de impedancia desde el pre a m p l i f i c a d o r
en un punto anterior a los circuitos de efectos [DSP]. Esta
salida se puede utilizar junto con [G. MONO RETURN] G .
ENTRADA MONO como punto de parche para dispositivos
de efectos mono externos. (Consulte“[EFFECTS LOOPS -
CONNECTION DIAGRAMS] BUCLES DE EFECTOS: DIA-
GRAMAS DE CONEXIÓN, en la página 14) [ F. MONO
SEND] SALIDA MONO también se puede utilizar para enviar
una señal en seco a los mezcladores para re f o rzar el sonido
y grabación. Además, esta salida se puede utilizar para con-
t r olar otro [Princeton Chorus DSP] como amplificador
secundario. Para ello, se deberá conectar un cable de gui-
t a rra estándar entre el conector [ F. MONO SEND] S A L I D A
MONO del amplificador principal y el conector [MONO
RETURN] ENTRADA MONO del amplificador secundario.
[ G . EFFECT LOOP MONO RETURN] G. ENTRADA DE
BUCLE DE EFECTOS MONO : este conector con balance
emite señales de entrada al circuito de efectos [DSP]
e s t é reo, que controla la sección de amplificador de ali-
mentación estéreo. Al utilizarlo, se desconecta autotica-
mente la sal de pre a m p l i f i c a d o r. Esto es de gran utilidad
al usar la opción Bucle de efectos mono o al usar [Princeton
C h o rus DSP] como amplificador secundario para una fuente
de señales mono. Los efectos [DSP] están activos en el
amplificador secundario por lo que, si se utilizan, se gener-
ará una imagen estéreo real. N O TA: para que funcione cor-
rectamente, se debe insertar un enchufe de prueba o un
cable de guitarra adicional en [INPUT 2] ENTRADA 2 en el
panel frontal del amplificador secundario con los contro l e s
[VOLUME] VOLUMEN apagados.
15
PRINCETON CHORUS DSP - ESPECIFICACIONES
TIPO: [PR 424]
NÚMERO DE PIEZA: 022-5700-020 (120 voltios)
022-5730-020 (240 voltios) Australia
022-5740-020 (230 voltios) Reino Unido
022-5760-020 (230 voltios) Euro p a
022-5770-020 (100 voltios)
REQUISITOS DE CORRIENTE: 100 voltios, corriente alterna, 50/60 hercios: 180 vatios
120 voltios, corriente alterna, 60 hercios: 180 vatios
230 voltios, corriente alterna, 50 hercios: 180 vatios
240 voltios, corriente alterna, 50 hercios: 180 vatios
AMPLIFICADOR DE ALIMENTA C I Ó N
POTENCIA DE SALIDA: 25 vatios por canal, (50 vatios en total) @ 5% de
distorsión armónica total
IMPEDANCIA DE CARGA NOMINAL: 8 ohmios por canal
S E N S I B I L I D A D : 1,4 voltios (raíz cuadrada media)
P R E A M P L I F I C A D O R
IMPEDANCIA DE ENTRADA: ENTRADA 1: >1 megaohmio / ENTRADA 2: >130.000 ohmios
NIVEL NOMINAL: ENTRADA 1: 100 milivoltios / ENTRADA 2: 200 milivoltios
BUCLE DE EFECTOS MONO
NIVEL NOMINAL: -10 decibelios (1 voltio)
IMPEDANCIA DE SALIDA: 1.000 ohmios (con balance)
IMPEDANCIA DE ENTRADA: 22.000 ohmios (con balance)
BUCLE DE EFECTOS ESTÉREO
NIVEL NOMINAL: -10 decibelios
IMPEDANCIA DE SALIDA: 1.000 ohmios
IMPEDANCIA DE ENTRADA: 18.000 ohmios
(Especificaciones para cada canal: izquierda en punta, derecha en anillo)
COMPLEMENTO DE ALTAV O Z : 2 altavoces de 8 ohmios, 10 pulgadas (24,4 cm) de diseño
especial [Fender] (Número de pieza: 0029753000)
D I M E N S I O N E S
A LT O : 17 1/2 pulgadas (44 cm)
A N C H O : 22 3/8 pulgadas (57 cm)
F O N D O : 10 3/16 pulgadas (26 cm)
PESO: 40 lb 18 kg
/