Harman Kardon 100.3SE, 120.3SE, Speaker 100.3SE Manual de usuario

  • ¡Hola! Soy un chatbot de IA específicamente entrenado para ayudarte con el Harman Kardon 100.3SE Manual de usuario. He revisado el documento y puedo ayudarte a encontrar la información que necesitas o explicarla de manera clara y sencilla. ¡Pregunta lo que necesites!
- 9 -
ESPAÑOL
Agradecemos que haya elegido el subwoofer de la Serie Kappa de Infinity. Los
subwoofers de la serie Kappa están diseñados para encajar con una amplia gama de accesorios
móviles de audio y pueden utilizarse en gran variedad de tipos de envoltorios para reproducir unos
ampliados y potentes graves en un espacio vehicular limitado. Para asegurar una inmejorable repro-
ducción del subwoofer, le recomendamos que la instalación sea realizada por un profesional cualifi-
cado. Aunque estas instrucciones explican cómo instalar un subwoofer de la Serie Kappa de forma
general, no muestran los detalles de fabricación de la caja ni los métodos exactos de instalación
para su vehículo concreto. Si usted cree no tener la experiencia necesaria, no intente realizar la
instalación usted mismo y pídale a un distribuidor Infinity autorizado las opciones de instalación
profesional existentes. Recuerde que debe conservar el recibo de compra junto a este manual en un
lugar seguro de manera que pueda disponer de ambos en el futuro para posibles referencias.
AVISO
La reproducción de música a un volumen alto en
un automóvil puede causar daños permanentes a
su oído, así como disminuir su capacidad para
escuchar el tráfico. Los niveles máximos de volu-
men que pueden alcanzarse con los altavoces
Infinity, combinados con una amplificación de
gran potencia, pueden sobrepasar los niveles de
seguridad para una audición permanente.
Le recomendamos el uso de niveles bajos de vol-
umen cuando conduzca. Infinity no se responsabi-
liza por la pérdida de oído, por perjuicios person-
ales, o perjuicios materiales como resultado del
uso inadecuado de este producto.
Dependiendo del espacio de audición del interior
del vehículo, las frecuencias de graves reproduci-
das por debajo de 80Hz se disparan a casi 12dB
por octava a medida que disminuye la frecuencia
en el coche.
Este efecto, conocido como la función de transfer-
encia del vehículo, juega un papel muy impor-
tante a la hora de dar forma a la respuesta total
interior del coche y se muestra gráficamente,
junto con la respuesta del espacio libre, en la hoja
de datos adjunta de su subwoofer Kappa.
VOLUMEN ALTODELA
MÚSICA Y
LA AUDICIÓN
SU COCHE Y LA
REPRODUCCIÓN
DE GRAVES
Los subwoofers de la Serie Kappa están optimiza-
dos de forma que tengan una mejor reproducción
en recintos de paso de bandas pequeños, sellados,
ventilados y prefabricados. Aunque sea posible
realizar un montaje de bafle infinito, la adminis-
tración de potencia no será superior ya que no
existe un volumen de aire encerrado para evitar
que el cono del altavoz se mueva más allá de su
límite. Por esta razón, no recomendamos un mon-
taje de bafles sin límite en los subwoofers de la
Serie Kappa. Usted debería escoger un recinto
basándose en los siguientes factores: el tipo de
música que escucha normalmente, la cantidad de
potencia de amplificador necesaria para que su
subwoofer funcione, y el volumen de espacio inte-
rior necesario para el envoltorio del subwoofer.
RECINTOS SELLADOS
Debido a que un recinto sellado proporciona un
mayor control sobre el movimiento del subwoofer,
un subwoofer en recinto utilizará más potencia que
uno montado en otro tipo de envoltorio. Además,
los recintos sellados proporcionan una reproduc-
ción sónica más nítida que otros tipos de recintos,
de forma que se adaptan bien a todos los tipos de
música.
La construcción de un recint sellado es sencilla, y
existen muchas cajas prefabricadas disponibles.
Los recinto sellados y optimizados son siempre
más pequeños que los demás tipos de recintos
optimizados para un altavoz en particular, de
forma que sólo necesitarán la cantidad más
pequeña de espacio en el interior del vehículo.
RECINTOS VENTILADOS
Los recintos ventilados proporcionan una mejor
eficacia entre los 40Hz y 50Hz, pero a expensas de
una reducción en la reproducción del sonido en la
octava menor (por debajo de los 40Hz) y un poco
de pérdida de control y de manejo de potencia.
Cuando utilice un amplificador pequeño, una caja
ventilada proporcionará una mayor reproducción
de graves con una potencia menor de lo que
requeriría un recinto sellado.
Los recintos ventilados también encajan bien con
una gran variedad de tipos de música. Sin embar-
go, debido a que el volumen de recinto necesario y
el tamaño del puerto tienen una relación específica
con las características del subwoofer, cada recinto
debe construirse exactamente como indican las
especificaciones proporcionadas. Aunque existen
algunas cajas ventiladas prefabricadas disponibles,
resulta difícil que una encaje perfectamente con un
subwoofer en particular. Además, un recinto venti-
lado óptimo siempre resulta más grande que la
caja sellada óptima para el mismo subwoofer y
necesitará más espacio en el interior del vehículo.
Si desea utilizar un recinto ventilado, le recomen-
damos que encargue a su distribuidor Infinity
autorizado su fabricación o bien que compruebe
que su diseño es el correcto antes de empezar a
fabricarlo usted mismo.
RECINTOS DE PASO DE BANDA
Los recintos de paso de banda frecuentemente pro-
porcionan la mayor reproducción disponible desde
cualquier combinación de amplificador y sub-
woofer a expensas de la precisión sónica. Si lo que
usted desea por encima de todo es un SPL puro
(Nivel de Presión de Sonido), entonces debe
escoger un recinto de paso de banda.
Sin embargo, el diseño de un recinto de paso de
banda resulta bastante complicado y puede
requerir la ayuda de un ordenador y un software
de diseño de envoltorios. Si usted es un instalador
experimentado y tiene alguna experiencia en el tra-
bajo de la madera, puede que desee fabricar el
recinto descrito en la hoja de diseño que se incluye
con este subwoofer. Afortunadamente, existen
muchas cajas de paso de banda prefabricadas y
todas están optimizadas para tener la mejor repro-
ducción posible de cualquier subwoofer. Los recin-
tos de paso de banda pueden ser bastante grandes
y puede que requieran mucho espacio en el interi-
or de su vehículo.
ELECCIÓN DE UN
RECINTO
ESPECIFICACIONES
100.3se
Tipo: Subwoofer 10",
bobina de voz única
Impedancia nominal: 4 ohmios
Manejo de Potencia: 275W RMS, 1.100W Pico
Sensibilidad (2,83V, 1m): 90dB
Respuesta en frecuencia: 20Hz - 250Hz
Profundidad de Montaje:154mm
Diámetro recortado: 232mm
120.3se
Tipo: Subwoofer 12",
bobina de voz única
Impedancia nominal: 4 ohmios
Manejo de Potencia: 300W RMS, 1.200W Pico
Sensibilidad (2,83V, 1m): 92dB
Respuesta en frecuencia: 8Hz - 250Hz
Profundidad de Montaje:161mm
Diámetro recortado: 278mm
- 10 -
ESPAÑOL
La capacidad de manejo de potencia de cualquier
subwoofer está relacionado tanto con su capaci-
dad para dispersar el calor y los límites máximos
de desplazamiento de su cono. Una vez la bobina
de voz del subwoofer sale del espacio magnético,
la potencia ya no puede convertirse en movimien-
to y toda la potencia del amplificador se convierte
en calor. Este es el mayor inconveniente para la
longevidad del subwoofer, por lo tanto debería
intentar evitarse el desplazamiento excesivo.
Debido a que el desplazamiento del cono es distin-
to para cada tipo de recinto, debe esperar que el
manejo de potencia también sea distinto para cada
recinto.
DESPLAZAMIENTO EN UN RECINTO SELLADO
Los recinto sellados ejercen el mayor control posi-
ble de movimiento de un subwoofer debido a que
el aire existente en el interior de la caja actúa
como un muelle contra el movimiento del cono del
subwoofer. Las cajas más grandes permiten un
desplazamiento mayor, proporcionando de esta
manera más reproducción de baja frecuencia para
la cantidad de potencia utilizada. Cuando se coloca
un subwoofer en una caja sellada mucho más
grande que su V
as
asociado, actuará como si estu-
viese en una instalación sin límite de bafles.
Desaconsejamos esta aplicación.
DESPLAZAMIENTO EN UN RECINTO CON PUERTO
Los recinto ventilados y de paso de banda tienen
la menor cantidad de desplazamiento para la canti-
dad de reproducción de sonido. Esto es una conse-
cuencia de la salida de puerto que refuerza la
reproducción del sonido desde el subwoofer. La
masa de aire que contiene el puerto proporciona
una carga acústica en el cono del subwoofer en la
frecuencia de sintonización, y esta masa añadida
disminuye el desplazamiento del cono del
subwoofer. Sin embargo, las cajas ventiladas no
proporcionan un control adecuado del subwoofer
cuando funciona por debajo de la frecuencia
sintonizada (F
b
), siendo importante, por lo tanto,
un diseño adecuado. Una caja de paso de banda
ventilada tendrá el menor desplazamiento total de
cono, siempre que se utilice un filtro subsónico.
OTRAS CONSIDERACIONES
Un recalentamiento de la espiral de voz y una
quemadura debido al desplazamiento excesivo a
menudo encuentran su causa en el funciona-
miento excesivo de la amplificación en "recorte".
Una señal fuertemente recortada, o una onda
cuadrada, contienen casi el doble de potencia
que una onda de seno limpia al mismo nivel.
Los graves que suenan interrumpidos y distor-
sionados en volúmenes altos indican que un
amplificador está recortando y que se le está
pidiendo una reproducción por encima de sus
posibilidades.
Las aplicaciones de bafles ilimitados o de monta-
je de "aire-libre" permiten un mayor desplaza-
miento del cono que los subwoofers montados
en un recinto. Para esta aplicación, el manejo de
la potencia debería reducirse a la mitad de su
especificación publicada.
Observe las curvas de desplazamiento en la hoja
de datos adjunta de la Serie Kappa y tenga en
cuenta las diferencias para las aplicaciones de
distintos recinto. El tipo y tamaño de la caja que
se utilice producirán una demanda de desplaza-
miento distinta en el subwoofer y, en consecuen-
cia, distintos niveles de manejo de potencia.
Siempre que se utilicen los parámetros de
envoltorio recomendados, el subwoofer repro-
ducirá de forma adecuada en su entorno encer-
rado. Sin embargo, cualquier desviación en el
diseño puede tener como consecuencia una
reproducción desmejorada, y también puede
provocar un desplazamiento excesivo del sub-
woofer (p. ej., donde la espiral de voz sale del
espacio determinado) que puede finalmente per-
judicar el altavoz. Para obtener más información
al respecto, por favor póngase en contacto con
su distribuidor Infinity autorizado.
CONSIDERACIONES SOBRE LA IMPEDANCIA
Para alcanzar la máxima reproducción del amplifi-
cador, debería diseñar un sistema de subwoofer
que proporcione la menor impedancia que su
amplificador pueda llevar de forma segura. Aquí
puede encontrar algunos trucos sobre el diseño:
No mezcle distintos tipos de subwoofer o de
recinto en el mismo sistema. Por ejemplo, util-
ice sólo woofers de bobina de voz sencilla o
sólo woofers de bobina de voz dual.
Conecte un sobwoofer de espiral de voz dual en
serie, pero NUNCA conecte subwoofers separa-
dos en serie. Debido al factor damping del
amplificador (p.ej., la capacidad del amplificador
para controlar el movimiento del subwoofer) se
expresa en una media de impedancia del termi-
nal (p.ej., la suma de la impedancia del altavoz,
la resistencia del cable, y la resistencia de la
corriente directa de cualquier filtro de cruce
conectado al subwoofer) para la impedancia de
salida del amplificador, la conexión de los sub-
woofers en serie reduce el factor damping del
amplificador a un valor menor de uno. Hacerlo
puede provocar una amortiguación deficiente
del sistema.
Debe utilizar ambas bobinas de un subwoofer
de bobina de voz dual tanto en serie como en
paralelo.
La mayoría de amplificadores producen exacta-
mente la misma cantidad de potencia conectada
a una carga de 4 ohmios igual que lo hacen
cuando funcionan con una carga estéreo de 2
ohmios.
CONSIDERACIONES SOBRE LA POTENCIA
Para diseñar un sistema de subwoofer que max-
imice la potencia disponible del amplificador,
tenga las siguientes normas en mente:
La fórmula para una impedancia total del sis-
tema en las bobinas de voz conectadas en para-
lelo es:
I = 1(1 w
1
+ 1 w
2
+ 1 w
3
...)
donde I es la impedancia total del sistema en
ohmios, y w es la impedancia nominal de un espi-
ral de voz en ohmios.
La fórmula para la impedancia total del sistema
en las espirales de voz conectados en serie es:
I = w
1
+ w
2
+ w
3
...
CONEXIONES
Las siguientes ilustraciones muestran las conex-
iones de altavoz paralela y en serie.
Figura 1. Conexión paralela.
Figura 2. Conexión en serie.
LIMITACIONES EN EL
MANEJO DE POTENCIA CONEXION DE UN SISTEMA DE SUBWOOFER
1/16