3M DBI-SALA® Salalift™II Winch 8102003, 1 EA Instrucciones de operación

Tipo
Instrucciones de operación
© 3M 2017
MANUAL DE INSTRUCCIONES PARA EL USUARIO
CABRESTANTES SALALIFT™ Y SALALIFT™ II
El objetivo de este manual es cumplir con las normas de la industria, incluida la
Administración de Salud y Seguridad Ocupacionales (OSHA) 1910.146 y ANSI
Z117.1, y debe utilizarse como parte de un programa de capacitación para
empleados, como lo exige la OSHA.
ADVERTENCIA: Este producto debe ser utilizado como parte de un sistema
completo. El usuario debe seguir las instrucciones del fabricante para cada
componente del sistema completo. Estas instrucciones deben ser provistas al
usuario de este equipo y al rescatista. Para el uso y el mantenimiento correctos
de este producto, se deberán seguir las instrucciones del fabricante. La
modi cación o el uso incorrecto de este producto, así como el incumplimiento
de las instrucciones, pueden causar heridas graves e, incluso, la muerte.
IMPORTANTE: Ante cualquier duda sobre el uso, el cuidado, la aplicación o la
compatibilidad de este equipo de seguridad, comuníquese con DBI-SALA.
IMPORTANTE: Antes de utilizar este equipo, anote la información de
identi cación del producto que gura en la etiqueta de identi cación en el
cabrestante en la hoja de registro de inspecciones y mantenimientos, que se
encuentra en la sección 10.0 de este manual.
Instrucciones para los productos
de las siguientes series:
Cabrestantes Salalift y Salalift II
(Consulte los números de modelo
especí co en la página de atrás.)
Formulario: 5902139 Rev: I
Figura 1: Identi cación de piezas de la serie 8101000
Contrapeso
Guardacabos
Gancho de seguridad
Manija del freno
de avance
Eje de entrada de alta velocidad
Conjunto de freno de sobrevelocidad
con manija
Etiqueta de
prueba de freno
Soporte de
montaje móvil
Manija del
cabrestante
Etiqueta de la manija
del cabrestante
Contrapeso
Tapón de aceite
Etiqueta de identificación
Eje de entrada de
baja de velocidad
Etiqueta de
advertencia y normas
Pasador de seguridad
Base de montaje del cabrestante
3
Figura 2: Identi cación de las piezas de la serie 8102001
Gancho de seguridad
Cubierta
Eje de entrada
Etiqueta de identificación
del eje
Guardacabos
Manija del cabrestante
Etiqueta de subir/
bajar
Etiqueta de advertencia
Etiqueta de
identificación
Etiqueta de
enganche con
rueda libre
Traba de la
manija del
cabrestante
Pasador de seguridad
Eje con rueda libre
4
DESCRIPCIONES
CABRESTANTES SALALIFT®:
8101000: 18,30 m (60 pies) de cable galvanizado de 1/4 pulgada, bolsa de
transporte.
8101002: 18,30 m (60 pies) de cable de acero inoxidable de 1/4 pulgada, bolsa de
transporte.
8101004: 36,60 m (120 pies) de cable galvanizado de 1/4 pulgada, bolsa de
transporte.
8101006: 36,60 m (120 pies) de cable de acero inoxidable de 1/4 pulgada, bolsa de
transporte.
8101101: 42,70 m (140 pies) de cable galvanizado de 1/4 pulgada, bolsa de
transporte.
8101103: 42,70 m (140 pies) de cable de acero inoxidable de 1/4 pulgada, bolsa de
transporte.
CABRESTANTES SALALIFT® II:
8102001: 18,30 m (60 pies) de cable galvanizado de 1/4 pulgada, bolsa de
transporte.
8102003: 18,30 m (60 pies) de cable de acero inoxidable de 1/4 pulgada, bolsa de
transporte.
8102009: 27,50 m (90 pies) de cable galvanizado de 3/16 pulgada, bolsa de
transporte.
8102011: 27,50 m (90 pies) de cable de acero inoxidable de 3/16 pulgada, bolsa de
transporte.
8102005: 36,60 m (120 pies) de cable galvanizado de 3/16 pulgada, bolsa de
transporte.
8102007: 36,60 m (120 pies) de cable de acero inoxidable de 3/16 pulgada, bolsa
de transporte.
IMPORTANTE: Para las versiones especiales (productos por encargo), siga
las instrucciones detalladas en este documento. Si necesita instrucciones
adicionales para equipos por encargo, consulte las instrucciones
complementarias, si fueron incluidas.
La etiqueta RFID i-Safe™ del cabrestante puede usarse junto con el
dispositivo lector de mano
i-Safe y el portal de Internet para simpli car la
inspección y el control de inventario, así como para generar registros sobre su
equipo de protección contra caídas.
DEFINICIONES
Anclaje: Un medio adecuadamente seleccionado, como una parte o una viga
estructural, al cual se ancla el sistema.
Conector de anclaje: Un componente, como un conector o sistema secundario, diseñado
especí camente para acoplar el sistema a un anclaje.
Conector: Un componente o elemento utilizado para acoplar piezas del sistema, como
un anticaídas a un anclaje, usando un mosquetón como conector de anclaje.
Componente: Un conjunto de piezas que no puede ser desarmado sin cortarse, o
sin el uso de herramientas especiales, diseñado para realizar una función dentro del
sistema. Entre los ejemplos de componentes se incluyen arnés de cuerpo entero,
eslinga y conector.
5
ADVERTENCIA: Este producto es parte de un sistema de sujeción personal,
posicionamiento para el trabajo, suspensión o rescate. Estas instrucciones deben
entregarse al usuario y al rescatista (consulte la sección 8.0 Terminología). Antes de
utilizar este equipo, el usuario debe leer y comprender estas instrucciones o bien pedir
que se las expliquen. El usuario debe leer y seguir las instrucciones del fabricante al
usar cada componente y pieza del sistema. Para el uso y el mantenimiento correctos
de este producto, se deberán seguir las instrucciones del fabricante. La modi cación
o el uso incorrecto de este producto, así como el incumplimiento de las instrucciones,
pueden causar heridas graves o, incluso, la muerte.
IMPORTANTE: Ante cualquier duda sobre el uso, el cuidado o la compatibilidad
de este equipo de seguridad, comuníquese con DBI-SALA.
1.0 APLICACIONES
1.1 PROPÓSITO: Los cabrestantes Salalift de DBI-SALA deben utilizarse para
posicionamiento para el trabajo (solo la serie 8101000), desplazamiento vertical
de personal, manejo de materiales, protección durante subidas, o rescate y
evacuación. Estos modelos de cabrestantes deben ser utilizados con un trípode
DBI-SALA, un brazo de sujeción davit u otro tipo de estructura de soporte, y
pueden ser utilizados en situaciones donde el personal y los materiales deben
ser subidos o bajados a alturas de 18 m a 43 m (60 ft a 140 ft).
1.2 TIPOS DE APLICACIONES DEL CABRESTANTE:
A. POSICIONAMIENTO PARA EL TRABAJO: El cabrestante Salalift (solo
serie 8101000) se utiliza para suspender al trabajador en una posición de
trabajo, funcionando como medio de soporte principal. Las aplicaciones
incluyen suspender a un trabajador en un asiento de trabajo o arnés. Se
debe colocar un sistema personal de detención de caídas de reserva al
empleado suspendido.
NOTA: La Administración de Seguridad y Salud Ocupacional
(OSHA) requiere que los cabrestantes motorizados o manuales sean
clasi cados y evaluados independientemente para su uso como
sistema de suspensión en un punto único. Consulte las regulaciones
29 CFR 1926.451 y 29 CFR 1910.28 de OSHA.
B. DESPLAZAMIENTO VERTICAL DE PERSONAL: El cabrestante Salalift
y Salalift II se utiliza para elevar o bajar a un trabajador a un nivel de
trabajo. En el nivel de trabajo el trabajador ya no es sostenido por el
cabrestante. Se recomienda que el trabajador esté conectado a un sistema
de detención de caídas de reserva mientras está siendo elevado o bajado.
C. RESCATE Y EVACUACIÓN: El cabrestante Salalift o Salalift II se utiliza
para elevar o bajar a un trabajador lesionado o en peligro, o personal
de rescate. Entre las aplicaciones se incluyen trabajos con entradas a
espacios confinados con o sin permiso.
D. PROTECCIÓN DURANTE SUBIDAS: El cabrestante Salalift o Salalift II
se utiliza para proteger a un trabajador que está ascendiendo o
descendiendo una escalera fija o estructura similar. Se recomienda que
este uso del cabrestante esté limitado a estructuras donde otros medios
de protección durante subidas, como sistemas de seguridad en escaleras
de instalación permanente o sistemas personales de detención de caídas,
no sean viables. Para esta aplicación, se deben cumplir las siguientes
condiciones:
6
1. La escalera o los escalones están en buenas condiciones y permiten
un ascenso continuo y directo.
2. El trabajador que sube la escalera está utilizando un arnés de cuerpo
entero, y la línea del cabrestante está conectada al anillo en D dorsal
(posterior) del arnés.
3. El operador del cabrestante está capacitado y es competente en la
operación del cabrestante.
4. No se permite que haya una cuerda oja cuando el trabajador
asciende o desciende de una escalera.
5. DBI-SALA recomienda, solo para cabrestantes de la serie 8101000,
que la eslinga absorbedora de energía esté conectada entre el anillo
en D dorsal del arnés y la línea del cabrestante.
1.3 LIMITACIONES: Antes de utilizar este producto, se deben tener en cuenta
las siguientes limitaciones de aplicación. No respetar las limitaciones del
producto puede ocasionar una lesión grave o, incluso, la muerte.
A. INSTALACIÓN: El cabrestante debe ser instalado según los
requerimientos establecidos en la sección 3.0 de este manual.
B. CAPACIDAD: La carga máxima de trabajo para este producto es 160 kg
(350 libras).
C. SISTEMAS PERSONALES DE DETENCIÓN DE CAÍDAS: Los sistemas
personales de detención de caídas utilizados con el cabrestante Salalift
o Salalift II deben cumplir con las regulaciones federales y estatales
aplicables y los requisitos establecidos en la sección 3.3.
D. RIESGOS FÍSICOS Y AMBIENTALES: El uso de este equipo en lugares
donde existen riesgos físicos y ambientales puede requerir precauciones
adicionales a fin de reducir la posibilidad de que se dañen los equipos
o de que el usuario sufra lesiones. Los riesgos pueden incluir, pero sin
limitarse a, altas temperaturas (producidas por soldadura o corte de
metales), sustancias químicas cáusticas o ácidas, medios corrosivos
como agua de mar, líneas de alta tensión, gases explosivos o tóxicos,
maquinaria en movimiento o bordes afilados. Comuníquese con DBI-SALA
si tiene dudas con respecto a la aplicación de estos equipos en lugares
donde existen riesgos físicos o ambientales.
E. CAPACITACIÓN:
Este equipo está diseñado para ser instalado y utilizado
por personas que han recibido capacitación para su aplicación y uso
adecuados.
1.4 Consulte las normas nacionales, que comprenden: el sistema de normas
sobre protección contra caídas ANSI Z117.1, ANSI Z359 (ANSI Z359.0, ANSI
Z359.1, ANSI Z359.2, ANSI Z359.3 y ANSI Z359.4), ANSI A10.32 y los
requisitos locales, estatales y federales (OSHA) apropiados (título 26, artículo
1910.146 del CFR), para obtener más información acerca de la aplicación de
este y otros equipos asociados.
7
2.0 REQUISITOS DEL SISTEMA
2.1 COMPATIBILIDAD DE LOS COMPONENTES: El equipo DBI-SALA está diseñado
para ser usado exclusivamente con los componentes y sistemas secundarios
aprobados DBI-SALA. Las sustituciones o reemplazos por componentes y sistemas
secundarios no aprobados pueden comprometer la compatibilidad del equipo y,
por lo tanto, afectar la seguridad y con abilidad de todo el sistema.
Figura 3: Desconexión accidental (deslizamiento)
Si el elemento de conexión al que se ja un gancho de seguridad (que se muestra
aquí) o mosquetón es más pequeño que lo debido o es de forma irregular, podría
surgir una situación en la que el elemento de conexión aplicara una fuerza a la
compuerta del gancho de seguridad o mosquetón. Esta fuerza puede provocar la
apertura de la compuerta (de un gancho de seguridad con o sin cierre automático) y
así desconectar el gancho de seguridad o mosquetón del punto de conexión.
Anillo pequeño u otro
elemento de forma
no compatible
1. Se aplica fuerza al
gancho de seguridad.
2. La compuerta
presiona contra el
anillo de conexión.
3
. La compuerta se abre y deja
que el gancho de seguridad se
deslice hacia afuera.
2.2 COMPATIBILIDAD DE LOS CONECTORES: Los conectores se consideran
compatibles con los elementos de conexión cuando han sido diseñados para
funcionar juntos de manera tal que, independientemente de cómo queden
orientados, sus formas y tamaños no provoquen la apertura accidental de los
mecanismos de cierre. Comuníquese con DBI-SALA ante cualquier duda sobre
compatibilidad.
Los conectores (ganchos, mosquetones y anillos en D) deben ser capaces
de soportar al menos 2.268 kg (5.000 libras) (22kN). Los conectores deben
ser compatibles con el anclaje u otros componentes del sistema. No use
un equipo que no sea compatible. Los conectores no compatibles pueden
desengancharse accidentalmente. Consulte la Figura 3. Los conectores deben
ser compatibles en cuanto a tamaño, forma y resistencia. Los ganchos de
seguridad y mosquetones de cierre automático son reglamentarios según las
normas ANSI Z359.1 y OSHA.
2.3 CÓMO HACER LAS CONEXIONES: Con este equipo use únicamente ganchos
de seguridad y mosquetones de cierre automático. Solo utilice los conectores
apropiados para cada aplicación. Asegúrese de que todas las conexiones
sean compatibles en cuanto a tamaño, forma y resistencia. No use un
equipo que no sea compatible. Asegúrese de que todos los conectores estén
completamente cerrados y trabados.
Los conectores DBI-SALA (ganchos de seguridad y mosquetones) están
diseñados para el uso exclusivo que se especi ca en las instrucciones de uso
de cada producto. Vea las conexiones incorrectas en la Figura 4. Los ganchos
de seguridad y los mosquetones DBI-SALA no deben conectarse:
8
FIGURA 4: Conexiones inapropiadas
A. A un anillo en D al que se ha conectado otro conector.
B. De manera tal que se produzca una carga sobre la compuerta.
NOTA: Los ganchos de seguridad con grandes gargantas no deben
conectarse a anillos en D de tamaño estándar ni a objetos similares
que puedan imponer una carga sobre la compuerta si el gancho o
el anillo girara o se torciera. Los ganchos de seguridad con grandes
gargantas están diseñados para utilizarse en elementos estructurales
jos, como varillas o piezas transversales que, por su forma, no son
capaces de capturar la compuerta del gancho.
C. En un enganche falso, donde los elementos que sobresalen del gancho
de seguridad o mosquetón se sujetan del anclaje y, a primera vista,
parecería que estuvieran completamente enganchados al punto de
anclaje.
D. Entre sí.
E. Directamente a una eslinga de tejido trenzado o cuerda, o para
autoamarre (a menos que, en las instrucciones del fabricante de la
eslinga y del conector, se permita específicamente esa conexión).
F. A ningún objeto cuya forma o dimensión sea tal que el gancho de
seguridad o el mosquetón quede sin cerrar o trabar, o pueda deslizarse.
2.4 RESISTENCIA DE LA ESTRUCTURA DE SOPORTE: La estructura de
soporte a la cual se instala el cabrestante debe reunir los requisitos de
resistencia mínimos que se establecen en la sección 3.4.
9
3.0 OPERACIÓN Y USO
ADVERTENCIA: No altere ni use incorrectamente este equipo de forma intencional.
Consulte con DBI-SALA si usa este equipo junto con componentes o sistemas
secundarios que no estén descritos en este manual. Algunas combinaciones de
sistemas secundarios y componentes pueden interferir en el funcionamiento de este
equipo. Tenga cuidado al usar este equipo en las proximidades de maquinaria en
movimiento, riesgos de naturaleza eléctrica o química y bordes losos.
ADVERTENCIA: Consulte a su médico si cree que su estado de salud no le
permite resistir el impacto de una detención de caídas. La edad y el estado de
salud constituyen dos factores que afectan gravemente la capacidad de un operario
de resistir las caídas. Las mujeres embarazadas o los menores no deben usar un
cabrestante DBI-SALA, excepto para situaciones de emergencia inevitables.
3.1 ANTES DE CADA USO: Revise cuidadosamente el equipo para asegurarse de
que esté en buenas condiciones. Revise si tiene partes gastadas o dañadas.
Asegúrese de que todas las partes estén presentes y seguras. Revise el
funcionamiento del cabrestante. Asegúrese de que elevará, bajará y sostendrá
la carga en condiciones de funcionamiento normal. Veri que el cabrestantes
y todo el sistema para detectar cualquier daño o corrosión. Vea en la sección
5.0 los detalles adicionales de la inspección. No lo utilice si la inspección revela
condiciones inseguras.
3.2 PLANIFICACIÓN: Plani que su sistema y cómo funcionará antes de
comenzar su trabajo. Considere todos los factores que afectan su seguridad
durante el uso. Algunos puntos importantes que debe tener en cuenta cuando
plani ca su sistema son los siguientes:
A. EVALUACIÓN DE RIESGOS: Evalúe los riesgos en el lugar de trabajo
antes de comenzar a trabajar. Consulte las normas aplicables de OSHA
y de la industria para obtener pautas y requisitos regulatorios acerca
de entrada a espacios confinados, sistemas personales de detención de
caídas (PFAS) y andamios suspendidos ajustables en un único punto.
B. GEOMETRÍA DEL LUGAR DE TRABAJO: La instalación y el uso de la
estructura de soporte (trípode, brazo de sujeción davit y base) debe ser
consistente con los requisitos geométricos establecidos en los manuales
de instrucciones del fabricante asociado. Al suspender las líneas de
trabajo de la estructura de soporte, revise los bordes filosos y las
obstrucciones en el recorrido del trabajo. Evite trabajar donde el usuario
pueda caer en movimiento pendular y golpear contra un objeto, o donde
las líneas puedan cruzarse o enredarse con las de otro trabajador.
C. SISTEMA DE DETENCIÓN DE CAÍDAS DE RESERVA O
SECUNDARIO: Al usar el cabrestante Salalift (serie 8101000) como
soporte para el posicionamiento para el trabajo, es necesario contar con
un sistema de detención de caídas de reserva o secundario. Consulte las
regulaciones 29 CFR 1910.28 y 1926.451 de OSHA. El trípode y el brazo
de sujeción davit DBI-SALA cuentan con suministros para conectar un
PFAS de reserva o secundario. Vea las secciones 3.3 y 3.5 (A).
D. RESCATE: El medio para lidiar con un accidente o una emergencia debe
planificarse por adelantado. El tiempo de respuesta puede jugar un papel
importante en la supervivencia de un trabajador lesionado. Los usuarios
de este equipamiento deben estar capacitados en procedimientos de
emergencia.
10
3.3 REQUISITOS PARA LOS SISTEMAS PERSONALES DE DETENCIÓN DE
CAÍDAS: Los PFAS utilizados con cabrestante Salalift o Salalift II y estructura
de soporte deben cumplir con los requisitos aplicables de OSHA.
Los PFAS deben estar instalados para minimizar cualquier posibilidad de
caída libre y nunca deben permitir una caída libre de más de 1,8 m (6 ft).
Se recomienda que los PFAS que se usan con este equipo incluyan un
arnés de cuerpo entero como componente para la sujeción del cuerpo.
Los PFAS que incorporen arneses de cuerpo entero deberán mantener
las fuerzas de detención de caídas en menos de 8,0 kN (1.800 libras) y
detener la caída dentro de 1,1 m (42 pulg.). Los cinturones corporales,
a menos que estén incorporados en un arnés de cuerpo entero, no se
recomiendan con este equipo. Un PFAS típico incluye un arnés de cuerpo
entero, un sistema secundario o componente conector (anticaídas
autorretráctil o anticaídas y adaptador para cuerda), y los conectores
necesarios para acoplar el sistema.
Según la norma ANSI Z359.1, los anclajes seleccionados para los
PFAS deben tener una resistencia capaz de soportar cargas estáticas,
aplicadas en las direcciones permitidas por el PFAS, de al menos: (A)
5000 libras (22,2 kN) para anclajes no certi cados o (B) dos veces la
fuerza prevista para anclajes certi cados. Cuando se sujeta más de un
sistema personal de detención de caídas a un anclaje, la resistencia del
anclaje especi cada en los puntos (A) y (B) anteriores debe multiplicarse
por el número de sistemas personales de detención de caídas sujetos
al anclaje. Según las normas OSHA 1926.500 y 1910.66: Los anclajes
utilizados para sujetar sistemas personales de detención de caídas deben
ser independientes de cualquier anclaje que se esté utilizando para
soportar o suspender plataformas y deben ser capaces de soportar al
menos 5000 libras (22,2 kN) por usuario, o se deberán diseñar, instalar
y emplear como parte de un sistema personal de detención de caídas
completo que mantenga un factor de seguridad de por lo menos dos, y
que esté supervisado por una persona cali cada.
ADVERTENCIA: Lea y siga las instrucciones del fabricante para el
equipo personal de detención de caídas seleccionado para su uso con el
cabrestante y la estructura de soporte.
IMPORTANTE: Los cinturones corporales no se permiten para
situaciones de caída libre. Los cinturones corporales aumentan el riesgo
de lesiones durante la detención de caídas, comparados con el arnés
de cuerpo entero. El tiempo limitado de suspensión y el potencial uso
incorrecto de un cinturón corporal pueden resultar en mayor peligro para
la salud del usuario.
3.4 INSTALACIÓN DEL CABRESTANTE EN LA ESTRUCTURA DE SOPORTE:
A. SOPORTE DE MONTAJE: Estos cabrestantes incorporan un soporte del
estilo “montaje rápido” para colocarlos a la estructura de soporte. Los
trípodes y los brazos de sujeción davit DBI-SALA, y otras estructuras de
soporte suministradas por DBI-SALA, incluyen un soporte que coincide
con el soporte de montaje rápido del cabrestante. Todos los cabrestantes
DBI-SALA incluyen el soporte de montaje rápido. Al usar el cabrestante
de la serie 8102001 con el soporte para montaje en pared 8004176, se
requiere un kit adaptador de montaje (8100087). Comuníquese con DBI-
SALA para obtener más información.
B. REQUISITOS DE CARGA: La Figura 5 ilustra el montaje del cabrestante
en la estructura de soporte y los requisitos de carga. El soporte de
montaje debe soportar las cargas que se muestran en la Figura 5.
11
Figura 5: Requisitos geométricos/de carga
Línea del
cabrestante
10,3 mm
(0,406 pulg.)
2 lugares
Anticaídas
914 mm (36 pulg.)
mínimo recomendado
Dirección de la línea del cabrestante
Polea
Notas:
1. Las roldanas direccionales con cable
deben tener un diámetro de rosca
mínimo de 63,5 mm (2,5 pulg.).
2. La conexión del soporte de montaje
a la super cie de montaje debe
soportar una carga mínima de
1134 kg (2500 lb) en la dirección
de tracción y 745 Nm (550 ft-lb)
de carga de momento.
3. Sujete el soporte de montaje a la
estructura que soportará cargas
especí cas.
4. Alinee el tambor del cable y la
polea según se muestra para que
el bobinado sea el adecuado en el
tambor del cable.
Salalift o Salalift II
Línea
central del
tambor
Posiciones aceptables de
montaje del cabrestante para
Salalift o Salalift II
1134 kg. (2500 lb)
745 Nm
(550 pies-libras)
9,5 mm
(0,375 pulg.)
4.125
76 mm (3,0 pulg.)
1,6 mm
(0,063 pulg.)
5.000
2.625
.938
38,1 mm
(1,5 pulg.)
.438
27,6 mm
(1,088
pulg.)
12,7 mm (0,5 pulg.)
101,6 mm
(4,0 pulg.)
Soporte de
montaje
9000004
90°
48 mm
(1,875 pulg.)
127 mm
(5,0 pulg.)
116 mm
(4,5 pulg.)
23,9 mm
(0,938
pulg.)
66,7 mm
(2,625 pulg.)
104,8 mm
(4,125 pulg.)
11,1 mm
(0,438
pulg.)
9,5 mm
(0,375 pulg.)
4 lugares
C. REQUISITOS GEOMÉTRICOS: Consulte las instrucciones del fabricante
de la estructura de soporte para los requisitos geométricos. Las
instalaciones del cabrestante para soportar estructuras que no sean las
provistas por DBI-SALA deben reunir los requisitos geométricos que se
muestran en la Figura 5. Posicione la estructura de soporte de manera
tal que la carga y el anticaídas del cabrestante puedan ser direccionados
sobre el área de trabajo al ser instalado. Para uso personal, no posicione
la estructura de soporte donde el trabajador tenga que balancearse
debajo de la estructura de soporte para alcanzar el área de trabajo. Evite
el posicionar la estructura de soporte donde la línea de trabajo pueda
estar en fricción contra bordes filosos.
IMPORTANTE: Coloque el cabrestante y la estructura de soporte en
una ubicación que permita que el operador utilice de manera segura
el cabrestante.
12
Figura 6: Instalación de montaje rápido
Paso 1
Instalar
pasador de
seguridad
Pasador fijo
Paso 2
Pasador fijo
D. INSTALACIÓN DE MONTAJE RÁPIDO: Consulte la Figura 6. Instale
el cabrestante utilizando el soporte de montaje rápido de la siguiente
manera:
1. Tire del pasador de seguridad de traba soltando el botón en el
extremo del pasador. Levante el cabrestante a su lugar y coloque
la ranura en el soporte sobre el pasador jo sobre el soporte de la
estructura de soporte.
2. Presione la parte superior del cabrestante hacia la estructura de
soporte mientras la parte inferior rote en el pasador jo. Alinee los
ori cios y presione el pasador de seguridad para que atraviese hasta
que se detenga. Asegúrese de que el pasador se trabe en su lugar.
3. Tire lentamente de la línea del cabrestante. Enrute la línea sobre
el sistema de polea de la estructura de soporte. Consulte las
instrucciones del fabricante de la estructura de soporte para obtener
más detalles.
E. INSTALACIONES SOLDADAS: Al soldar el soporte de montaje a la
estructura de soporte, se recomienda que la soldadura sea realizada por
un soldador certificado. Las porciones del soporte de montaje que han
sido expuestas debido a la soldadura deberán ser pintadas o protegidas
de alguna otra manera de la corrosión.
3.5 OPERACIÓN DEL CABRESTANTE:
A. CONEXIÓN DE LA LÍNEA DEL CABRESTANTE A LA CARGA: Consulte
la Figura 7. Para aplicaciones que no requieren un PFAS secundario, la
línea del cabrestante debe estar conectada al anillo en D posterior del
arnés del trabajador. Para aplicaciones que requieren un PFAS secundario,
la línea del cabrestante debe estar conectada a una eslinga de tipo Y
y esta eslinga debe estar sujetada a los anillos en D para hombros del
arnés del trabajador. El anticaídas secundario debe estar conectado al
anillo en D posterior del arnés del trabajador. Para las aplicaciones de
manejo de material, conecte la línea del cabrestante a la carga usando un
adaptador de conexión u otro dispositivo de anclaje.
B. CABRESTANTE SALALIFT (SERIE 8101000): Sujete el cabrestante a
la estructura de soporte según se describe en la sección 3.4 (D). Instale
el mango de la manivela del cabrestante en el eje de baja velocidad o alta
velocidad alineando el mango con el eje y presionando firmemente hacia
dentro hasta que el mango se trabe en su lugar. Para soltar el mango del
eje, suelte la traba del mango y tire el mango hacia fuera del eje. Tire
de la palanca del tensor hacia abajo y alimente la línea fuera del tambor
rotando el mango de la manivela en la dirección “hacia abajo”. Enrute la
línea sobre el sistema de polea de la estructura de soporte.
13
Figura 7: Conexión
Línea del cabrestante
Eslinga de tipo Y
Anticaídas secundario
Línea del cabrestante
Línea del cabrestante
Adaptador de
conexión
Material
o carga
Anillo en D para
hombros
Anillo en D
posterior
PARA ELEVAR LA CARGA: Rote el mango de la manivela del
cabrestante en sentido horario cuando esté usando el eje de
baja velocidad y en sentido antihorario cuando use el eje de alta
velocidad. Para seguridad del trabajador, el mango de la manivela
incorpora un embrague de sobrecarga que limita la fuerza de
levantamiento del cabrestante en el eje de alta velocidad a
aproximadamente 113 kg (250 libras) y 227 kg (500 libras) en el
eje de baja velocidad, reduciendo de esta manera la posibilidad de
lesión si el trabajador se enredara durante el rescate. No exceda la
capacidad nominal de 159 kg (350 libras).
PARA BAJAR LA CARGA: Rote el mango de la manivela del
cabrestante en la dirección de “hacia arriba” hasta que la palanca
de freno del trinquete pueda ser tirada hacia abajo, luego gire el
mango de la manivela en la dirección “hacia abajo”. Cuando una
carga es suspendida desde el cabrestante, tenga precaución cuando
la palanca de freno del trinquete sea tirada hacia abajo ya que la
carga será transferida al mango de la manivela del cabrestante.
Para prevenir la pérdida de control de la carga, no bloquee o limite
la palanca del trinquete para que se enganche en el diente en el
tambor, excepto para una operación manual normal. Si el operador
se fatiga o por alguna razón desea “dejar suspendida” la carga,
permita que el freno del trinquete se enganche y soporte la carga.
El cabrestante Salalift® I está diseñado y se utiliza generalmente
para operación manual. Ciertas situaciones donde la velocidad del
rescate, sumada a la fatiga que experimenta el operador durante las
subidas largas, pueden requerir una operación impulsada por motor.
Comuníquese con DBI-SALA para obtener más información.
C. CABRESTANTE SALALIFT II (SERIE 8102001): Sujete el cabrestante
a la estructura de soporte según se describe en la sección 3.4 (D). Instale
el mango de la manivela del cabrestante en el eje de entrada alineando
el eje del mango de la manivela con el “eje del cabrestante” marcado y
cuadrado y presionando firmemente hacia dentro hasta que el mango
se trabe en su lugar (el agarre del mango debe mirar hacia fuera). Para
liberar el mango de la manivela del eje tire el mango fuera del eje.
Alimente la línea fuera del tambor del cabrestante rotando el mango de la
manivela en la dirección hacia abajo (en sentido antihorario). Aplique una
ligera tensión a la línea mientras la alimenta fuera del tambor. El modo
de rueda libre también puede ser utilizado, consulte la sección 3.5 (C).
Enrute la línea sobre el sistema de polea de la estructura de soporte.
14
PARA SUBIR LA CARGA: Rote el mango de la manivela del
cabrestante en la dirección de hacia arriba (en sentido horario).
Para sostener o suspender momentáneamente la carga, deje de
accionar la manivela. El embrague/freno automático soportará
la carga si se libera el mango. El cabrestante incorpora un
embrague de sobrecarga que limita la fuerza de levantamiento a
aproximadamente 318 kg (700 libras), reduciendo la posibilidad de
lesión si un trabajador queda atrapado durante el rescate. No exceda
la capacidad nominal de 159 kg (350 libras).
PARA BAJAR LA CARGA: Rote el mango de la manivela del
cabrestante en la dirección de hacia abajo (en sentido antihorario).
Al bajar la línea sin la carga, mantenga una ligera tensión en la línea
para ayudar a la capacidad de extensión.
MODO DE RUEDA LIBRE: Quite el mango de la manivela del eje
de entrada para levantar o bajar. Invierta el mango de la manivela e
instálelo en el “eje con rueda libre” marcado y cuadrado, alineando
el eje del mango con el eje. Consulte la Figura 8. Para enganchar
el modo de rueda libre, rote el mango de la manivela en sentido
antihorario hasta que se detenga, y mantenga. Ahora la línea
puede tirarse libremente del tambor del cabrestante. Para evitar
que la cuerda esté oja en el tambor, tire de la línea del tambor
ligeramente, quite la cuerda oja del tambor tirando del mango de la
manivela y la línea. Si la línea se extiende demasiado rápidamente,
se activará y trabará un freno de sobrevelocidad, deteniendo la línea.
Si esto sucede, vuelva al modo del cabrestante y rote el mango de
la manivela en sentido horario dos giros para destrabar el freno de
sobrevelocidad. No enganche el modo de rueda libre con carga en la
línea de levantamiento, quite la carga en la línea antes de enganchar
el modo de rueda libre. Al usar el Salalift II para aplicaciones de
protección para subidas, no se recomienda el modo de rueda libre.
El operador debe estar atento a la línea oja; extendiéndola y
enrollándola según sea necesario.
Figura 8: Modo de rueda libre
Rueda libre
Para enganchar el modo de
rueda libre, instale la manija
del cabrestante en el eje
de la rueda libre tal como
se muestra. Rote la manija
del cabrestante en sentido
antihorario y mantenga.
15
D. INDICADOR DE IMPACTO Y RESERVA DE CABLE: El cabrestante
Salalift II está provisto de un gancho giratorio de conexión que incorpora
un indicador de carga. Este indicador funciona si el cabrestante tiene una
carga de impacto severa o si la capacidad de levantamiento se excede
a una cantidad preconfigurada. Consulte la sección 5.0 para inspección
del indicador de carga. El Salalift II incorpora una característica de
retención de cable de reserva en el tambor del cable. Con el tambor
casi vacío (capa única de cable restante), el pasador de cizalla queda
visible. Consulte la Figura 10. El cable de reserva garantiza que la
característica de amortiguador esté disponible en todo el rango de trabajo
del cabrestante. Si el cabrestante tiene un impacto de carga en el punto
de reserva de la extensión del cable, el pasador de cizalla se cortará,
permitiendo que el amortiguador funcione normalmente. Si el pasador
de cizalla se ha cortado, la unidad debe devolverse para su inspección y
reparación. Vea en la sección 5.0 los detalles de la inspección.
IMPORTANTE: No use un cabrestante para levantar o bajar más de
una persona, excepto en situaciones de emergencia. En este caso, si
utiliza la serie 8101000, el eje de baja velocidad debe utilizarse para
prevenir que se deslice el mango. La fuerza de levantamiento máxima
es de aproximadamente 227 kg (500 libras).
ADVERTENCIA: Si la tensión al accionar la manivela se reduce al
bajar, la persona o el material que está siendo bajado ha alcanzado el
nivel de trabajo o una obstrucción. No continúe accionando la manivela
sin comunicarse con la persona o revisar el material que está siendo
bajado. Siempre mantenga rme la tensión del cable. Un cable ojo
podría ocasionar una caída libre.
ADVERTENCIA: Un mínimo de cuatro vueltas de línea deben permanecer
en el tambor en todo momento en la serie 8101000. Una capa completa
de la línea debe permanecer en la serie 8102001. No intente enrollar
en sentido inverso la línea en el tambor. La línea se debe enrollar en el
tambor al girar el mango de la manivela en la dirección “hacia arriba”
solamente. Revise periódicamente para ver que la línea se esté enrollando
uniformemente en el tambor. Use guantes al manipular la línea.
4.0 CAPACITACIÓN
4.1 El usuario tiene la responsabilidad de familiarizarse con estas instrucciones y
de capacitarse en el cuidado y el uso correctos de este equipo. También debe
estar informado sobre las características operativas, los límites de aplicación y
las consecuencias del uso incorrecto de este equipo.
IMPORTANTE: La capacitación debe impartirse sin exponer al participante
a un riesgo de caída. La capacitación debe repetirse en forma periódica.
5.0 INSPECCIÓN
5.1 FRECUENCIA:
ANTES DE CADA USO: Realice una inspección visual según los pasos
detallados en las secciones 5.2 y 5.3.
• MENSUALMENTE: Una persona competente, que no sea el usuario, debe
efectuar una inspección formal del cabrestante. Vea las secciones 5.2 y
5.3 para consultar las pautas. Anote los resultados de cada inspección
formal en la hoja de registro de inspección y mantenimiento de la sección
10.0 o bien utilice el portal de inspección de RFID en Internet para llevar
sus registros de inspección. Si es la primera vez que utiliza el equipo,
comuníquese con un representante de Servicio al Cliente en los EE. UU.
llamando al 800-328-6146 o en Canadá llamando al 800-387-7484.
16
• ANUAL: Se recomienda que el mantenimiento y servicio del cabrestante
se lleve a cabo en un centro de servicio autorizado o por el fabricante. Las
condiciones de trabajo extremas pueden requerir inspecciones con mayor
frecuencia. El mantenimiento anual deberá incluir, entre otras cosas, una
inspección exhaustiva y la limpieza de todos los componentes internos y
externos. No proporcionar un servicio adecuado puede acortar la vida útil
del producto y puede comprometer su rendimiento.
DESPUÉS DE UN IMPACTO: Inspeccione todo el cabrestante según la
sección 5.2.
ADVERTENCIA: Si el cabrestante fue sometido a fuerzas de impacto,
debe retirarse inmediatamente de servicio e inspeccionarse. Si el
cabrestante no pasa la inspección, no lo use. El equipo debe ser enviado
a un centro de servicio autorizado para su reparación.
IMPORTANTE: Las condiciones de trabajo extremas (ambientes
rigurosos, uso prolongado, etc.) pueden requerir inspecciones con mayor
frecuencia.
5.2 PASOS DE INSPECCIÓN GENERALES PARA TODOS LOS MODELOS DE
CABRESTANTES:
1. Inspeccione todos los tornillos, pernos y tuercas. Veri que que estén
rmemente ajustados. Revise si falta algún perno, tuerca u otro
elemento, o si se los ha reemplazado o modi cado de alguna manera.
Inspeccione cubiertas, carcasas, fundas, etc. Asegúrese de que estén
libres de rajaduras, abolladuras u otro tipo de daño.
2. El mango de la manivela debe trabarse positivamente en el eje y debe
estar libre de rajaduras, abolladuras u otro tipo de daño.
3. El gancho de conexión no debe estar dañado, roto, deformado ni
presentar bordes a lados, rebabas, rajaduras, partes desgastadas
o corrosión. Asegúrese de que el gancho de conexión funcione
correctamente. La compuerta del gancho debe moverse con libertad y
trabarse cuando se cierra. El gancho debe girar libremente.
4. CABLE: Inspeccione toda la longitud del conjunto de cable empezando
por el gancho. Cuando inspeccione el cable, siempre utilice guantes de
protección.
Para inspeccionar si hay alambres rotos, pase el cable por las manos
enguantadas y dóblelo por tramos para dejar expuestas las roturas.
Para quitar los alambres rotos, puede doblar el cable hacia uno y
otro lado en sentido longitudinal. No trate de quitar los alambres
del cable. Inspeccione que no haya ensortijamientos, cortes, áreas
quemadas u otro tipo de daño. El cable con daño severo debe
quitarse de servicio.
Permita que un centro de servicio autorizado reemplace el ensamble
de cable si hay seis o más alambres rotos distribuidos al azar en un
paso, o tres o más alambres rotos en una hebra de un paso. Nota:
Un “paso” es la longitud de cable necesaria para que una hebra
(o grupos más grandes de alambres) complete una revolución o
vuelta alrededor del eje de cableado.
Permita que un centro de servicio autorizado reemplace el ensamble
de cable si hay algún alambre roto a 25 mm (1 in) de distancia
de los manguitos de compresión metálicos en cualquiera de los
extremos del ensamble. Nota: Para inspeccionar el área del cable
cerca de los manguitos de compresión en el extremo del gancho,
quite el contrapeso (serie 8101000) o deslice el amortiguador del
gancho de goma en el cable (serie 8102001).
Inspeccione toda la longitud del cable para detectar signos de
corrosión. El cable severamente corroído debe ser reemplazado.
17
CUERDA DE MATERIAL SINTÉTICO: Inspeccione lo siguiente si el
cabrestante utiliza cuerda de material sintético:
Inspeccione que no haya zonas de desgaste concentrado, hebras
deshilachadas, cortes y abrasión. La línea debe estar libre de nudos,
demasiada suciedad, pintura acumulada y manchas de óxido en toda
su longitud.
La línea debe estar libre de daños ocasionados por sustancias
químicas o calor, que se evidencian en zonas marrones, decoloradas
o quebradizas.
La línea debe estar libre de daños por radiación ultravioleta, que se
evidencian en la decoloración del material y la presencia de astillas o
esquirlas en la super cie de la cuerda.
Se conoce que todos los factores mencionados anteriormente
reducen la resistencia de la cuerda. Como regla general, la
resistencia de la cuerda se reduce proporcionalmente al área
transversal de la cuerda dañada. La cuerda dañada o cuestionable
debe ser reemplazada por un centro de servicio autorizado.
4. Inspeccione todas las etiquetas de identi cación y advertencia, y
asegúrese de que sean legibles y estén colocadas rmemente. Consulte la
Figura 1
(serie 8101000), la Figura 2 (serie 8102001) y la sección 9.0.
5. Inspeccione cada componente del sistema (estructura de soporte, sistema
de detención de caídas de reserva, sujeción del cuerpo, conectores, etc.)
de acuerdo con las instrucciones del fabricante.
6. Consulte los pasos de inspección adicionales para el cabrestante en las
secciones 5.3, 5.4 y 5.5.
5.3 INSPECCIÓN DEL CABRESTANTE SALALIFT (SERIE 8101000): Los
siguientes pasos son procedimientos de inspección adicionales a aquellos de
la sección 5.2 que deben realizarse para el cabrestante de la serie 8101000.
Consulte la Figura 1.
1. Revise la operación del cabrestante en posiciones de alta y baja velocidad,
debe accionarse la manivela hacia arriba y hacia abajo libremente.
La operación rígida o áspera puede indicar un engranaje o cojinete
desgastado.
2. Inspeccione el freno del trinquete. Con el freno accionado, el tambor debe
estar protegido de que se desenrolle el cable. El resorte debe estar en
su lugar y no debe estar dañado. La palanca del freno del trinquete debe
estar totalmente accionada enganchando los dientes al tambor, mientras
que los dientes del tambor deben estar en buenas condiciones.
3. Inspeccione el aceite de la caja de engranajes, para hacerlo, quite el
tapón en la parte superior e
incline la unidad de manera tal que el aceite
pueda verse a través del ori cio. Inspeccione las fugas de aceite.
4. Revise el funcionamiento de la manija del freno de sobrevelocidad de la
siguiente manera:
A. En el nivel del suelo, instale la estructura de soporte y el cabrestante
tal como se utilizarán.
B. Al subir o bajar el cable del cabrestante, coloque el gancho de
elevación a la altura del tórax aproximadamente.
C. Quite el mango de la manivela del cabrestante y asegúrese de que
alguna persona sostenga la palanca de freno del trinquete en la
posición desenganchada, como ocurre cuando se baja la carga.
D. Tire firmemente del gancho de elevación para accionar el freno de
sobrevelocidad.
E. Si el freno falla y no se acciona, o se produce un deslizamiento
notable, retírelo de servicio y devuélvalo a un centro de servicio
autorizado para su reparación.
5. Revise el funcionamiento del tambor del freno de sobrevelocidad de la
siguiente manera; consulte la Figura 9:
18
A. Para probar el tambor del freno de sobrevelocidad, quite el conjunto
de freno de sobrevelocidad con manija. Usando una pinza para
anillos de resorte, quite el anillo que retiene el conjunto de freno
de sobrevelocidad con manija en el eje de baja velocidad. Retire el
conjunto de freno, cuidando de no dañar los resortes de trabas en
la parte posterior del freno. Nota: Si existe daño en el eje, como por
ejemplo corrosión, repare el área dañada usando un papel de lija de
antes de retirar el conjunto de freno.
B. Después de haber retirado la manija del freno de sobrevelocidad,
en el nivel del suelo, instale la estructura de soporte y el
cabrestante tal como se utilizarán. Para probar el tambor del freno
de sobrevelocidad, retire el mango de la manivela y desenganche
el freno del trinquete, y luego tire con fuera sobre el cable del
cabrestante para que el freno se accione.
C. Si el freno no se engancha o se produce un deslizamiento de más
de 25 mm (1 in) (una pequeña cantidad de desplazamiento del
freno es normal), retire el cabrestante de servicio inmediatamente y
devuélvalo a un centro de servicio autorizado para su reparación.
D. Si el freno funciona correctamente, vuelva a ensamblar la manija del
freno de sobrevelocidad. Garantice que las trabas estén en su lugar
y que el lado “A” se muestre en cada traba. Vuelva a instalar el anillo
de retención en el eje. Pruebe la manija del freno de sobrevelocidad
para una operación adecuada utilizando el método provisto en el
paso 4.
4. Consulte la Figura 9. Inspeccione el devanador garantizando que este
se mueva libremente y aplique presión contra la línea. Si el protector de
desgaste de plástico debe ser reemplazado, devuelva el cabrestante a un
centro de servicio autorizado.
Figura 9: Inspección del devanador 8101000
Línea del
cabrestante
Traba del
freno
Resorte de
la traba
Anillo de retención
Espaciador
Resorte de ondulación
Conjunto de freno de
sobrevelocidad con manija
Protector de desgaste del devanador
Anillo de
retención
Devanador
19
5.4 INSPECCIÓN DEL CABRESTANTE SALALIFT II (SERIE 8102001): Los
siguientes pasos son procedimientos de inspección adicionales a aquellos de
la sección 5.2 que deben realizarse para el cabrestante de la serie 8102001.
Consulte la Figura 2.
1. Revise el funcionamiento del modo de rueda libre y el tambor sobre el
freno de sobrevelocidad de la siguiente manera:
A. Enganche el modo de rueda libre mediante la conexión del mango
de la manivela con el eje de rueda libre y la rotación del mango en
sentido contrario al de las agujas del reloj. La línea del cabrestante
debe enrollarse libremente. Tire con firmeza sobre la línea del
cabrestante con el cabrestante en el modo de rueda libre para
accionar el freno.
B. El freno debe trabarse y mantenerse en esa posición. Si el freno no
se engancha o se produce un deslizamiento de más de una pulgada
(una pequeña cantidad de desplazamiento del freno es normal),
retire el cabrestante de servicio inmediatamente y devuélvalo a un
centro de servicio autorizado para su reparación.
4. Consulte la Figura 10. Inspeccione el pasador de cizalla. El pasador de
cizalla debe retener una vuelta completa de línea en el tambor. Si el
pasador de cizalla está roto o no está, la unidad debe devolverse a un
centro de servicio autorizado para su reparación.
5. Consulte la Figura 11. Inspeccione el indicador de impacto del gancho de
seguridad. Si el gancho está en el modo indicado, devuelva el cabrestante
a un centro de servicio autorizado para su reparación.
6. Consulte la Figura 12. Inspeccione el devanador garantizando que este
se mueva libremente y aplique presión contra la línea. Si el protector de
desgaste de plástico debe ser reemplazado, devuelva el cabrestante a un
centro de servicio autorizado.
5.5 Si la inspección o el funcionamiento revelan condiciones defectuosas, retire
el componente de servicio inmediatamente y comuníquese con un centro de
servicio autorizado para su reparación.
NOTA: Solo DBI-SALA o entidades autorizadas por escrito pueden
efectuarle reparaciones a este equipo.
Figura 10 Figura 11
Anticaídas
Esta envoltura va
debajo del pasador
de cizalla
Pasador de cizalla
Banda roja
Modo normal
Modo indicado
Figura 12
Protector de
desgaste del
devanador
Algunas piezas han sido retiradas
para mayor claridad.
Devanador
20
6.0 MANTENIMIENTO, REPARACIÓN Y
ALMACENAMIENTO
6.1 De forma periódica, limpie el exterior del cabrestante con agua y una solución
de detergente suave. Limpie las etiquetas si hace falta. Al menos dos veces
al año, limpie y lubrique el cable. No use solventes para limpiar el cable ya
que quitarán la lubricación interna. Lubrique el cable con un paño (usando
guantes) y aceite ligero para máquina.
6.2 LUBRICACIÓN DEL CABRESTANTE SALALIFT
Para el cabrestante Salalift de la serie 8101000, la caja de engranajes
contiene 29 ml (8 oz) de aceite de engranaje de alta calidad, SAE
80 o 90. El aceite no requiere cambio a menos que se evidencie la
presencia de contaminantes. Vea la sección 5.3, paso 3. Si el aceite está
contaminado o hay una pérdida, comuníquese con DBI-SALA para su
reparación.
Para el cabrestante Salalift de la serie 8102001, el engranaje del tambor
del cabrestante se debe lubricar de forma periódica. Mantenga una
ligera capa de grasa en los dientes de los engranajes del tambor en todo
momento. Aplique grasa a los dientes del engranaje del tambor según se
requiere. No lubrique de más.
6.3 El reemplazo de piezas y los procedimientos adicionales de mantenimiento
y servicio se deben llevar a cabo en un centro de servicio autorizado del
fabricante. DBI-SALA debe emitir un número de autorización y devolución.
6.4 Guarde el equipo en un lugar fresco, seco, limpio y donde no esté expuesto
a la luz solar directa. No lo guarde en lugares donde haya vapores químicos.
Revise minuciosamente el equipo después de un período de almacenamiento
prolongado.
6.5 Limpie y almacene la sujeción del cuerpo, la estructura de soporte y los
componentes del sistema asociado según las instrucciones por separado que
se brindan con ese equipo.
7.0 ESPECIFICACIONES
Carga de trabajo
nominal
158 kg (350 libras)
Tipo de cable Diámetro de 6,3 mm (1/4 in), acero galvanizado o inoxidable de 6x37
Diámetro de 4,7 mm (3/16 in), acero galvanizado o inoxidable de 7x19
Tipo de material
sintético
3/8 pulgada de diámetro de poliéster trenzado o material sintético trenzado
Capacidad del tambor Serie 8101000: cable de 1/4 pulgada: 43 m (140 pies)
Serie 8102001: cable de 1/4 pulgada: 26 m (85 pies)
cable de 3/16 pulgada: 46 m (150 pies)
Peso 8101000: 28 kg (62 libras)
8101004: 32 kg (71 libras)
8102001: 16 kg (36 libras)
8102005: 17 kg (37 libras)
8102009: 16 kg (35 libras)
Relación de engranaje/
velocidad de ascenso o
descenso
1
Serie 8101000 Baja velocidad: Promedio de 4,0 m/min (13,2 ft/min)/relación
de 6,6:1
Serie 8101000 de alta velocidad: Promedio de 8,2 m/min (26,8 ft/min)/relación
de 3,3:1
Serie 8102001: Promedio de 3,8 m/min (12,5 ft/min)/relación de 6:1
Material
Predominantemente aluminio y acero enchapado en cinc,
Polietileno (solo serie 8102001)
1
NOTA: La velocidad dada asume un valor de arranque de 60 rpm. Los valores reales pueden variar según
la velocidad de arranque y la cantidad de cuerda en el tambor.
21
8.0 TERMINOLOGÍA
PERSONA AUTORIZADA: Persona asignada por el empleador para
realizar tareas en un lugar donde estará expuesta a un riesgo
de caída (también denominada “usuario” a los efectos de estas
instrucciones).
RESCATISTA: Persona o personas que no son el sujeto a rescatar
y que actúan para realizar un rescate asistido mediante la
implementación de un sistema de rescate.
ANCLAJE CERTIFICADO: Anclaje para sistemas de detención de
caídas, posicionamiento, sujeción o rescate que una persona
calificada certifica como capaz de soportar las fuerzas de caída
potenciales que se pueden desarrollar durante una caída, o que
cumple con los criterios necesarios para un anclaje certificado según
se requiere en esta norma.
PERSONA CALIFICADA: Persona que cuenta con un título o
certificado profesional reconocido y que posee vastos conocimientos,
capacitación y experiencia en el campo del rescate y la protección
contra caídas, que es capaz de diseñar, analizar, evaluar y especificar
los sistemas de protección contra caídas y de rescate en la medida
requerida por esta norma.
9.0 ETIQUETADO
9.1 Las siguientes etiquetas deben estar presentes y ser completamente legibles:
Etiqueta de identi cación de la
serie 8101000
Etiqueta de prueba de freno de la
serie 8101000
Etiqueta de advertencia de la serie
8101000
Etiqueta de la manija del
cabrestante de la serie 8101000
Etiqueta de normas de la serie
8101000/8102001
22
Etiqueta de la manija del
cabrestante de la serie 8102001
Etiqueta de
subir/bajar
de la serie
8102001
Etiqueta de
enganche con
rueda libre de la
serie 8102001
Etiqueta de
RFID de la serie
8102001
Etiqueta de identi cación del eje
de la serie 8102001
Etiqueta de identi cación de la
serie 8102001
Etiqueta de número de la serie RFID
Estas instrucciones se aplican a los siguientes modelos:
8100113
8100114
8101000
8101001
8101002
8101004
8101006
8101008
8101009
8101010
8101011
8101012
8101101
8101103
8101104
8101200
8101201
8101220
8102001
8102003
8102005
8102005F
8102007
8102007F
8102009
8102011
8102012
8102013
8102014
8102015
8102016
8102017
8102018
8102019
8102020
8102021
8102022
8102050
8102060
8300100
8300101
8102050B
Es posible que aparezcan números de modelo adicionales en la próxima edición
de estas instrucciones.
REGISTRO DE INSPECCIÓN Y MANTENIMIENTO
NÚMERO DE SERIE:
NÚMERO DE MODELO:
FECHA DE COMPRA: FECHA DEL PRIMER USO:
FECHA
DE INSPECCIÓN
OBSERVACIONES
DE LA INSPECCIÓN
MEDIDAS
CORRECTIVAS
MANTENIMIENTO
REALIZADO
Aprobada por:
Aprobada por:
Aprobada por:
Aprobada por:
Aprobada por:
Aprobada por:
Aprobada por:
Aprobada por:
Aprobada por:
Aprobada por:
Aprobada por:
Aprobada por:
Aprobada por:
Aprobada por:
Aprobada por:
Aprobada por:
Aprobada por:
Aprobada por:
Aprobada por:
ISO
9001
USA
3833 SALA Way
Red Wing, MN 55066-5005
Toll Free: 800.328.6146
Phone: 651.388.8282
Fax: 651.388.5065
Brazil
Rua Anne Frank, 2621
Boqueirão Curitiba PR
81650-020
Brazil
Phone: 0800-942-2300
Mexico
Calle Norte 35, 895-E
Col. Industrial Vallejo
C.P. 02300 Azcapotzalco
Mexico D.F.
Phone: (55) 57194820
mexico@capitalsafety.com
Colombia
Compañía Latinoamericana de Seguridad S.A.S.
Carrera 106 #15-25 Interior 105 Manzana 15
Zona Franca - Bogotá, Colombia
Phone: 57 1 6014777
Canada
260 Export Boulevard
Mississauga, ON L5S 1Y9
Phone: 905.795.9333
Toll-Free: 800.387.7484
Fax: 888.387.7484
EMEA (Europe, Middle East, Africa)
EMEA Headquarters:
5a Merse Road
North Moons Moat
Redditch, Worcestershire
B98 9HL UK
Phone: + 44 (0)1527 548 000
Fax: + 44 (0)1527 591 000
France:
Le Broc Center
Z.I. 1re Avenue - BP15
06511 Carros Le Broc Cedex
France
Phone: + 33 04 97 10 00 10
Fax: + 33 04 93 08 79 70
Australia & New Zealand
95 Derby Street
Silverwater
Sydney NSW 2128
Australia
Phone: +(61) 2 8753 7600
Toll-Free : 1800 245 002 (AUS)
Toll-Free : 0800 212 505 (NZ)
Fax: +(61) 2 8753 7603
Asia
Singapore:
1 Yishun Avenue 7
Singapore 408731
Phone: +65 - 65587758
Fax: +65 - 65587058
Shanghai:
19/F, LAvenue, No.99 Xian Xia Rd
Shanghai 200051, P R China
Phone: +86 21 62539050
Fax: +86 21 62539060
3M.com/FallProtection
U.S. PRODUCT WARRANTY, LIMITED REMEDY
AND LIMITATION OF LIABILITY
WARRANTY: THE FOLLOWING IS MADE IN LIEU OF ALL WARRANTIES OR CONDITIONS, EXPRESS
OR IMPLIED, INCLUDING THE IMPLIED WARRANTIES OR CONDITIONS OF MERCHANTABILITY OR
FITNESS FOR A PARTICULAR PURPOSE.
Unless otherwise provided by applicable law, 3M fall protection products are warranted against factory
defects in workmanship and materials for a period of one year from the date of installation or rst use
by the original owner.
LIMITED REMEDY: Upon written notice to 3M, 3M will repair or replace any product determined by
3M to have a factory defect in workmanship or materials. 3M reserves the right to require product be
returned to its facility for evaluation of warranty claims. This warranty does not cover product damage
due to wear, abuse, misuse, damage in transit, failure to maintain the product or other damage beyond
3M’s control. 3M will be the sole judge of product condition and warranty options.
This warranty applies only to the original purchaser and is the only warranty applicable to 3M’s fall
protection products. Please contact 3M’s customer service department at 800-328-6146 or via email at
[email protected] for assistance.
LIMITATION OF LIABILITY: TO THE EXTENT PERMITTED BY APPLICABLE LAW, 3M IS NOT
LIABLE FOR ANY INDIRECT, INCIDENTAL, SPECIAL OR CONSEQUENTIAL DAMAGES INCLUDING,
BUT NOT LIMITED TO LOSS OF PROFITS, IN ANY WAY RELATED TO THE PRODUCTS REGARDLESS
OF THE LEGAL THEORY ASSERTED.
GARANTÍA GLOBAL DEL PRODUCTO, REPARACIONES LIMITADAS
Y LIMITACIÓN DE RESPONSABILIDAD
GARANTÍA: EL SIGUIENTE TEXTO SIRVE A MODO DE GARANTÍA O CONDICIÓN, EXPLÍCITA O IMPLÍCITA,
E INCLUYE LAS GARANTÍAS O CONDICIONES IMPLÍCITAS DE COMERCIABILIDAD O APTITUD PARA UN
PROPÓSITO ESPECÍFICO.
A menos que las leyes locales indiquen lo contrario, los productos de protección contra caídas 3M tienen
garantía por defectos de fábrica en la mano de obra y en los materiales durante un período de un año desde
la fecha de instalación o desde el primer uso del propietario original.
REPARACIONES LIMITADAS: 3M reparará o reemplazará un producto si determina que tiene un defecto
de fábrica en la mano de obra o en los materiales y tras haber recibido una noti cación por escrito sobre
el presunto defecto. 3M se reserva el derecho de exigir la devolución del producto a sus instalaciones
para evaluar los reclamos sobre la calidad. Esta garantía no cubre los daños ocasionados por el desgaste,
el abuso, el mal mantenimiento, o como consecuencia del traslado del producto, u otros daños ajenos al
control de 3M. 3M será el único capaz de determinar la condición del producto y las opciones de la garantía.
Esta garantía solo se aplica al comprador original y es la única garantía válida para los productos de
protección contra caídas 3M. Comuníquese con el departamento de servicio al cliente de 3M de su región
para obtener ayuda.
LIMITACIÓN DE RESPONSABILIDAD: EN LA MEDIDA PERMITIDA POR LAS LEYES LOCALES, 3M NO
SERÁ RESPONSABLE DE LOS DAÑOS INDIRECTOS, IMPREVISTOS, ESPECIALES O CONSECUENTES; ENTRE
ELLOS, LA PÉRDIDA DE INGRESOS RELACIONADOS DE CUALQUIER MANERA CON LOS PRODUCTOS,
INDEPENDIENTEMENTE DE LA TEORÍA JURÍDICA QUE SE PUDIERA INVOCAR.
  • Page 1 1
  • Page 2 2
  • Page 3 3
  • Page 4 4
  • Page 5 5
  • Page 6 6
  • Page 7 7
  • Page 8 8
  • Page 9 9
  • Page 10 10
  • Page 11 11
  • Page 12 12
  • Page 13 13
  • Page 14 14
  • Page 15 15
  • Page 16 16
  • Page 17 17
  • Page 18 18
  • Page 19 19
  • Page 20 20
  • Page 21 21
  • Page 22 22
  • Page 23 23
  • Page 24 24

3M DBI-SALA® Salalift™II Winch 8102003, 1 EA Instrucciones de operación

Tipo
Instrucciones de operación