Sony VPL-HS10, VPL-HS10 Cineza Manual de usuario

  • ¡Hola! Soy un chatbot de IA específicamente entrenado para ayudarte con el Sony VPL-HS10 Manual de usuario. He revisado el documento y puedo ayudarte a encontrar la información que necesitas o explicarla de manera clara y sencilla. ¡Pregunta lo que necesites!
Operating Instructions __________________________________
GB
Mode d’emploi ________________________________________
FR
Manual de instrucciones _________________________________
ES
4-091-754-12(2)
Video Projector
© 2002 Sony Corporation
VPL-HS10
Video Projector VPL-HS10
ES
2
Para evitar el riesgo de incendio
o electrocución, no exponga la unidad a la
lluvia ni a la humedad.
Para evitar recibir descargas eléctricas, no
abra el aparato. Contrate exclusivamente los
servicios de personal cualificado
ADVERTENCIA
La toma de corriente debe encontrarse cerca del
equipo y ser de fácil acceso.
3
ES
Contenido
Precauciones ..........................................5
Conexión y preparación
Desembalaje ............................................6
Paso 1: Instalación del proyector ..........7
Antes de configurar el proyector ........................7
Uso de la lente de conversión opcional ..............9
Instalación del proyector y de una pantalla
— Instalación en el suelo..................................10
Instalación del proyector y de una pantalla
— Instalación en el techo..................................12
Paso 2: Conexión del proyector ..........13
Conexión a un equipo de vídeo ........................14
Conexión a un sintonizador digital mediante el
conector DVI ....................................................14
Conexión a un reproductor de DVD equipado con
salida compuesta ..............................................14
Conexión a un amplificador AV ......................14
Conexión a un ordenador .................................15
Conexión mediante la unidad de interfaz
opcional ............................................................15
Paso 3: Ajuste del tamaño y la posición
de la imagen ..........................................16
Paso 4: Selección del idioma del
menú ......................................................19
Proyección
Proyección de la imagen en
la pantalla ...............................................21
Selección del modo de pantalla
ancha ......................................................23
Seleccionar el modo de visualización de
la imagen ................................................25
Uso de los menús
Funcionamiento mediante los
menús .....................................................26
Listas de menús ....................................28
Configuraciones de menú ................................28
Elementos de menú ..........................................28
Acerca del nº de memoria preestablecida ........32
Ajuste de la calidad de imagen de una señal
procedente de un ordenador..............................32
Uso de un “Memory Stick”
Acerca de “Memory Stick” ...................33
Preparación de la visualización de archivos
de imagen almacenados en un “Memory
Stick” .........................................................35
Insertar un “Memory Stick” .............................35
Presentación de las imágenes deseadas en el modo
de cámara digital...............................................35
Visualización de las imágenes ............38
Visualización de las imágenes en secuencia
— Presentación de diapositivas........................38
Visualización de una imagen a pantalla completa
— Pantalla completa.........................................39
Reproducción de imágenes de película ............41
Selección de la carpeta que contiene la imagen
deseada .............................................................43
Rotación de una imagen estática ........44
Protección de una imagen
importante .............................................45
ES
4
Proyección de una imagen seleccionada
con la alimentación encendida
— Inicio .....................................................47
Registro de una imagen estática como imagen de
inicio .................................................................47
Configuración de la imagen de inicio ..............48
Borrado de una imagen .......................49
Ordenar las imágenes ..........................51
Visualización de imágenes estáticas o
imágenes de película ...........................52
Visualización de la información del
“Memory Stick” .....................................53
Inicialización de un “Memory Stick
— Formato ............................................. 54
Otros
Solución de problemas ...........................55
Sustitución de la lámpara .......................57
Sustitución del filtro de aire ...................59
Especificaciones ......................................60
Ubicación de los controles .....................68
Frontal ..............................................................68
Trasera ..............................................................69
Mando a distancia ............................................70
Índice ........................................................71
5
ES
Precauciones
Precauciones
Seguridad
Compruebe que la tensión de funcionamiento de la
unidad sea la misma que la del suministro eléctrico
local.
Si se introduce algún objeto sólido o líquido en la
unidad, desenchúfela y haga que sea revisada por
personal especializado antes de volver a utilizarla.
Desenchufe la unidad de la toma mural cuando no
vaya a utilizarla durante varios días.
Para desconectar el cable, tire del enchufe. Nunca
tire del propio cable.
La toma mural debe encontrarse cerca de la unidad
y ser de fácil acceso.
La unidad no estará desconectada de la fuente de
alimentación de CA (toma de corriente) mientras
esté conectada a la toma mural, aunque haya
apagado la unidad.
No mire al objetivo mientras la lámpara esté
encendida.
No coloque la mano ni ningún objeto cerca de los
orificios de ventilación. El aire que sale es caliente.
Prevención del calentamiento interno
Después de apagar la alimentación con el interruptor
?/1 (encendido/espera), no desconecte la unidad de la
toma mural mientras el ventilador de refrigeración
esté en funcionamiento.
Precaución
El proyector está equipado con orificios de
ventilación de aspiración y de escape. No bloquee
dichos orificios ni coloque nada cerca de ellos, ya que
si lo hace puede producirse un recalentamiento
interno, causando el deterioro de la imagen o daños al
proyector.
Embalaje
Guarde la caja y los materiales de embalaje
originales, ya que resultarán útiles cuando tenga que
embalar la unidad. Para obtener una máxima
protección, vuelva a embalar la unidad como se
embaló originalmente en fábrica.
ES
6
Desembalaje
Conexión y
preparación
Desembalaje
Compruebe que la caja contenga los siguientes
elementos:
Mando a distancia (1),
Pilas tamaño AA (R6) (2)
Cable de interfaz de
señales (1)
Filtro de aire (para
sustitución) (1)
Filtro de cine (1)
Cable de alimentación de CA (1)
Instrucciones de funcionamiento (1)
Introducción de las pilas en el mando
a distancia
En esta sección se describe cómo instalar
el proyector y la pantalla, cómo conectar el
equipo desde el cual desea proyectar la
imagen, etc.
Introduzca las pilas comenzando por el
lado E, como se muestra en la
ilustración.
Si las introduce forzándolas o con las
polaridades invertidas, podría provocar
un cortocircuito y generar calor.
Conexión y
preparación
7
ES
Paso 1: Instalación del proyector
Paso 1:
Instalación del
proyector
Es posible obtener una buena calidad aunque se
proyecte la imagen desde un lado de la pantalla (“Side
Shot”) (1 página 10). Con este proyector, puede
disfrutar de espectáculos en su propio hogar en
diversas situaciones.
Cine en casa
Videojuegos en pantalla grande
Espectáculos deportivos, etc. en compañía
Imágenes grabadas con una cámara digital y
guardadas en un “Memory Stick”, en
pantalla grande
Antes de configurar el
proyector
No ponga el proyector en las siguientes situaciones,
en las que puede sufrir daños o averías.
Ventilación escasa
Conexión y
preparación
ES
8
Paso 1: Instalación del proyector
Calor y humedad excesivos
Polvo y humo excesivo
No emplee el proyector en las siguientes condiciones.
Inclinación extrema de la unidad
Bloqueo de los orificios de ventilación
Nota
Instalación de la unidad a grandes altitudes
Cuando utilice el proyector a una altitud de 1.500
metros o más, establezca el “Modo gran altitud” en el
menú AJUSTE INSTALACIÓN. El no establecer este
modo cuando se utilice el proyector a grandes
altitudes podrá acarrear efectos adversos, tales como
reducción de la fiabilidad de ciertos componentes.
Uso del Filtro de cine que se
suministra
El Filtro de cine que se suministra con el proyector
permite obtener, cuando se instala, un mayor
contraste de color y un color negro más intenso.
Utilícelo según sus preferencias.
Para instalar el Filtro de cine
1 Desmonte el tope del parasol para
retirarlo.
2 Inserte el Filtro de cine alineando el
tornillo del filtro con la rosca del objetivo
del proyector; a continuación, gire el filtro
hacia la derecha.
3 Monte el parasol haciéndolo girar hacia la
izquierda hasta que encaje; fíjelo con el
tope.
Para retirar el Filtro de cine
Gire el Filtro de cine hacia la izquierda para retirarlo
después del paso 1 anterior.
15˚
15˚
Orificios de
ventilación
(escape)
Orificios de
ventilación
(aspiración)
Tope del parasol Parasol
Conexión y
preparación
9
ES
Paso 1: Instalación del proyector
Uso de la lente de
conversión opcional
Puede instalar en el proyector los dos tipos siguientes
de lentes (opcionales). Para ver las distancias de
proyección cuando se instala lentes de conversión,
consulte la página 63.
VPLL-CT10 Lente de conversión de enfoque largo
VPLL-CW10 Lente de conversión de enfoque corto
Siga estos pasos para instalar la lente.
Para obtener información detallada acerca de la
instalación de la lente, consulte también el manual de
instalación que la acompaña.
1 Apague la alimentación y desconecte el
cable de alimentación.
2 Retire el parasol del objetivo del proyector
y quite la tapa de la Lente de conversión.
3 Alinee el tornillo de la Lente de la conversión
con la rosca del objetivo del proyector, tal
como se ilustra a continuación.
4 Gire la Lente de conversión hacia la
derecha hasta que la oiga encajar.
Nota
Si resulta difícil hacer girar la Lente de conversión, gírela
primero ligeramente hacia a la izquierda y, a continuación,
gírela hacia la derecha.
5 Coloque un paño grueso (p.e. un cojín)
debajo del proyector. Coloque el proyector
boca abajo.
Notas
No es posible instalar la Lente de conversión en el objetivo
del proyector cuando está montado el Filtro de cine. Retire
el Filtro de cine cuando instale la Lente de conversión.
Cuando se instala la Lente de conversión opcional en el
proyector, la lente sobresale respecto a la parte superior del
proyector. Antes de iniciar la instalación, coloque un paño
lo suficientemente grueso bajo el proyector, para evitar que
la lente entre en contacto con el suelo o con la mesa. Si no
lo hace así, es posible que la lente se averíe, si recibe
demasiada presión debida al peso del proyector.
6 Sujete el extremo del cable de seguridad
de la Lente de conversión a la parte
inferior del proyector, mediante el tornillo
que se suministra con ella (M5×8, con
arandelas).
Nota
No olvide sujetar el extremo del cable de seguridad de la lente
a la parte inferior del proyector.
Instalación del proyector en el techo
No olvide sujetar el extremo del cable de seguridad de la
lente tanto al proyector como al Soporte de suspensión
del proyector PSS-610 en el paso 6, como se ilustra a
continuación. En este caso, utilice el tornillo (M5×12,
con arandelas) que se suministra con el PSS-610.
En primer lugar, coloque el PSS-610 ( 1 ) sobre el
proyector; a continuación, coloque el cable de
seguridad ( 2 ) en el PSS-610.
ADVERTENCIA
Asegúrese de utilizar el tornillo (M5×12, con arandelas) que se
suministra con el PSS-610. No utilice nunca el tornillo que se
suministra con la Lente de conversión. Si utiliza el tornillo que se
suministra con la lente, la lente puede caerse del proyector y
causar lesiones.
Notas sobre la instalación de la Lente de conversión
opcional
La lente se raya fácilmente; cuando la manipule, colóquela
siempre suavemente sobre una superficie estable y nivelada, en
posición horizontal.
Tenga cuidado de no golpear con la lente de conversión la
superficie del objetivo del proyector.
Evite tocar la superficie de la lente.
1
2
Extremo del cable
de seguridad
Soporte de
suspensión del
proyector PSS-610
Conexión y
preparación
ES
10
Paso 1: Instalación del proyector
Para retirar la Lente de conversión instalada
1 Quite el tornillo para retirar, de la parte
inferior del proyector, el extremo del cable
de seguridad de la lente instalada.
2 Gire la lente instalada hacia la izquierda
hasta que pueda retirarla.
Notas
Tenga cuidado de no dejar caer la Lente de conversión, una
vez desinstalada.
Cuando ajuste la distorsión de la imagen mediante las
opciones “Trapezoide V” o “Side Shot” del menú AJUSTE
INSTALACIÓN con la Lente de conversión opcional
instalada en el proyector, es posible que no se muestre
correctamente la relación de aspecto de la imagen original.
Instalación del proyector y
de una pantalla
— Instalación en el suelo
La distancia de instalación entre el proyector y la
pantalla varía en función del tamaño de ésta.
1
Determine la posición de
instalación del proyector y la
pantalla.
a: Distancia de proyección mínima entre la
pantalla y el centro del objetivo del proyector
cuando se coloca el proyector de lado (“Side
Shot”), o cuando se coloca el proyector con el
centro de la pantalla y el centro del objetivo
alineados.
b: Distancia de proyección máxima entre la
pantalla y el centro del objetivo del proyector
cuando se coloca el proyector de lado, o
cuando se coloca el proyector con el centro de
la pantalla y el centro del objetivo alineados.
c: Distancia máxima horizontal entre el
extremo izquierdo o derecho de la pantalla y
el centro del objetivo del proyector cuando se
coloca el proyector de lado (cuando se utiliza
la distancia de proyección a)
d: Distancia máxima horizontal entre el
extremo izquierdo o derecho de la pantalla y
el centro del objetivo cuando se coloca el
proyector de lado (cuando se utiliza la
distancia de proyección b)
e: Distancia máxima vertical entre la parte
inferior de la pantalla y el centro del objetivo
del proyector cuando se coloca el proyector
de lado (cuando se utiliza la distancia de
proyección a)
f: Distancia máxima vertical entre la parte
inferior de la pantalla y el centro del objetivo
del proyector cuando se coloca el proyector
de lado (cuando se utiliza la distancia de
proyección b)
Proyección con los ajustes “Side Shot”
y “Trapezoide V”
Sitúe el proyector de modo que el extremo del
objetivo quede dentro del área de la
ilustración; utilice como guía los valores a a f de
la tabla siguiente.
Unidad: m (pies)
a
e
f
b
c
d
12˚
12˚
f
Pantalla
Proyector
Tamaño de
la pantalla
(pulgadas)
40 60 80 100 120
a
1,6
(5,2)
2,4
(7,9)
3,2
(10,5)
4,0
(13,1)
4,8
(15,7)
b
1,8
(5,9)
2,8
(9,2)
3,7
(12,1)
4,7
(15,4)
5,6
(18,4)
c
–0,1
(–0,3)
–0,1
(–0,3)
–0,2
(–0,6)
–0,2
(–0,6)
–0,3
(–1,0)
d
0,0
(0,0)
0,0
(0,0)
0,0
(0,0)
0,0
(0,0)
0,0
(0,0)
e
0,3
(1,0)
0,5
(2,0)
0,7
(2,3)
0,8
(2,6)
1,0
(3,3)
f
0,4
(1,6)
0,6
(2,0)
0,8
(2,6)
1,0
(3,3)
1,2
(3,9)
Conexión y
preparación
11
ES
Paso 1: Instalación del proyector
Sugerencia
Las tablas muestran las distancias de proyección de señales
de vídeo convencionales y señales de formato 1080i. En la
página 61 se muestran las distancias que se utilizan para
proyectar señales de formato 720p, señales de ordenador y
datos almacenados en un “Memory Stick”.
Nota
Cuando se proyecta con la Lente de conversión opcional
montada, los valores a, b, e y f son ligeramente diferentes
de los de la tabla.
Proyección utilizando sólo el ajuste
“Side Shot”
Sitúe el proyector de modo que el extremo del
objetivo quede dentro del área de la
ilustración; utilice como guía los valores a, b, c
y d de la tabla siguiente.
Unidad: m (pies)
Sugerencia
Las tablas muestran las distancias de proyección de señales
de 15 kHz RGB/compuesto, compuesto progresivo, DTV
(480i/480p/575i/575p), vídeo compuesto y vídeo Y/C. En
la página 61 se muestran las distancias que se utilizan para
proyectar señales de formato 1080i/720p, señales de
ordenador y datos almacenados en un “Memory Stick”.
Nota
Si proyecta la imagen utilizando sólo “Side Shot”,
establezca la opción “Trapezoide V” del menú AJUSTE
INSTALACIÓN en “Manual” y ajuste el nivel en “0”.
Proyección desde el centro
Puede cambiar el ángulo de proyección
mediante el ajustador. (1 página 18)
Sitúe el proyector de modo que el extremo del
objetivo quede dentro del área de la
ilustración; utilice como guía los valores a y b
de la tabla siguiente.
Unidad: m (pies)
2
Proyecte una imagen en la
pantalla y ajuste la imagen de
modo que se ajuste a la
pantalla. (1 página 16)
Para proyectar una imagen, conecte un equipo
de vídeo al proyector. (1 página 13)
Tamaño de
la pantalla
(pulgadas)
150 180 200 250 300
a
6,0
(19,7)
7,3
(24,0)
8,1
(26,6)
10,1
(33,1)
12,1
(39,7)
b
7,0
(23,0)
8,4
(27,6)
9,4
(30,8)
11,7
(38,4)
14,1
(46,3)
c
–0,3
(–1,0)
–0,4
(–1,3)
–0,4
(–1,3)
–0,5
(–1,6)
–0,6
(–1,6)
d
–0,1
(–0,3)
–0,1
(–0,3)
–0,1
(–0,3)
–0,1
(–0,3)
–0,1
(–0,3)
e
1,3
(4,3)
1,5
(4,9)
1,7
(5,6)
2,1
(6,9)
2,5
(8,2)
f
1,5
(4,9)
1,8
(5,9)
1,9
(6,2)
2,4
(7,9)
2,9
(9,5)
Tamaño de
la pantalla
(pulgadas)
40 60 80 100 120
a
1,6
(5,2)
2,4
(7,9)
3,2
(10,5)
4,0
(13,1)
4,8
(15,7)
b
1,8
(5,9)
2,8
(9,2)
3,7
(12,1)
4,7
(15,4)
5,6
(18,4)
c
0,2
(0,7)
0,3
(1,0)
0,3
(1,0)
0,4
(1,3)
0,5
(1,6)
d
0,3
(1,0)
0,4
(1,3)
0,6
(2,0)
0,7
(2,3)
0,9
(3,0)
Tamaño de
la pantalla
(pulgadas)
150 180 200 250 300
a
6,0
(19,7)
7,3
(24,0)
8,1
(26,6)
10,1
(33,1)
12,1
(39,7)
b
7,0
(23,0)
8,4
(27,6)
9,4
(30,8)
11,7
(38,4)
14,1
(46,3)
c
0,7
(2,3)
0,8
(2,6)
0,9
(3,0)
1,1
(3,6)
1,4
(4,6)
d
1,1
(3,6)
1,3
(4,3)
1,5
(4,9)
1,9
(6,2)
2,2
(7,2)
Tamaño de
la pantalla
(pulgadas)
40 60 80 100 120
a
1,5
(4,9)
2,3
(7,5)
3,1
(10,2)
3,9
(12,8)
4,6
(15,1)
b
1,8
(5,9)
2,8
(9,2)
3,7
(12,1)
4,7
(15,4)
5,6
(18,4)
Tamaño de
la pantalla
(pulgadas)
150 180 200 250 300
a
5,8
(19,0)
7,0
(24,3)
7,8
(25,6)
9,7
(31,8)
11,7
(38,4)
b
7,0
(23,0)
8,4
(27,6)
9,4
(30,8)
11,7
(38,4)
14,1
(46,3)
Tamaño de
la pantalla
(pulgadas)
150 180 200 250 300
Conexión y
preparación
ES
12
Paso 1: Instalación del proyector
Instalación del proyector y
de una pantalla
— Instalación en el techo
Cuando instale el proyector en el techo, utilice el
Soporte de suspensión del proyector PSS-610.
a: Distancia entre el centro del objetivo y la pantalla
b: Distancia entre el techo y el centro del objetivo
x: Distancia entre el techo y el centro de la pantalla
Uso de la pantalla de relación de aspecto
16:9
Unidad: mm (pulgadas)
Para calcular las medidas de instalación
SS (Screen Size) : Tamaño de la pantalla
a (mínimo) ={(SS × 33,56/0,8788) – 56,520408} × 1,025
a (máximo) ={(SS × 42,359182/0,8788) – 57,18141} × 0,975
x = b + (SS/0,8788 × 5,516)
Uso de la pantalla de relación de aspecto 4:3
Unidad: mm (pulgadas)
Para calcular las medidas de instalación
SS (Screen Size) : Tamaño de la pantalla
a (mínimo) ={(SS × 33,56/0,7240) – 58,520408} × 1,025
a (máximo) ={(SS × 41,3591819/0,7240) – 57,181415} × 0,975
x = b + (SS/0,7240 × 5,516)
Instalación del soporte de
suspensión para proyector PSS-610
Cuando instale el proyector en el techo, utilice el
soporte de suspensión para proyector PSS-610. Para
obtener información detallada sobre la instalación en
el techo, consulte el manual de instalación para
proveedores del PSS-610. Las medidas para instalar
el proyector en el techo se muestran a continuación.
Diagrama de instalación
Vista superior
Alinee el centro del objetivo con el centro de la
pantalla.
SS (pulgadas)
80 100 120 150
a
Mínimo
3072
(121)
3855
(151
5
/8)
4638
(182
3
/4)
5812
(228
7
/8)
Máximo
3704
(145
3
/4)
4644
(182
3
/4)
5584
(219
3
/4)
6994
(275
1
/4)
x
b+502
(b+19
7
/8)
b+628
(b+24
3
/4)
b+753
(b+29
3
/4)
b+924
(b+37
1
/8)
b
Cuando se utiliza el PSS-610, ajustable con
243/268/293/343/368/393 mm
SS (pulgadas)
180 200 250 300
a
Mínimo
6987
(275
1
/4)
7770
(306)
9727
(383
1
/8)
11685
(460)
Máximo
8404
(330
3
/4)
9344
(367
7
/8)
11694
(460
3
/8)
14044
(552
7
/8)
x
b+1130
(b+44
1
/2)
b+1255
(b+49
1
/2)
b+1569
(b+51
7
/8)
b+1883
(b+74
1
/4)
b
Cuando se utiliza el PSS-610, ajustable con
243/268/293/343/368/393 mm
a
x
b
Soporte de suspensión del proyector
PSS-610 (no suministrado)
Techo
Centro de la
pantalla
Centro del
objetivo
Distancia desde la parte
frontal de la carcasa y el
centro del objetivo
Objetivo
61,5 mm (2
1
/2 pulgadas)
SS (pulgadas)
80 100 120 150
a
Mínimo
3741
(147
3
/8)
4692
(184
3
/4)
5642
(222
1
/8)
7067
(278
1
/2)
Máximo
4508
(177
5
/8)
5648
(222
1
/2)
6789
(267
3
/8)
8501
(334
3
/4)
x
b+609
(b+24)
b+762
(b+30)
b+914
(b+36)
b+1143
(b+45)
b
Cuando se utiliza el PSS-610, ajustable con
243/268/293/343/368/393 mm
SS (pulgadas)
180 200 250 300
a
Mínimo
8493
(334
3
/8)
9443
(371
3
/4)
11819
(465
1
/2)
14195
(558
3
/4)
Máximo
10212
(402
1
/8)
11353
(447)
14205
(559
1
/8)
17057
(671
3
/4)
x
b+1371
(b+54)
b+1524
(b+60)
b+1905
(b+75)
b+2286
(b+90)
b
Cuando se utiliza el PSS-610, ajustable con
243/268/293/343/368/393 mm
62,1
(2
1
/
2
)
61,5
(2
1
/
2
)
216,6
(8
5
/
8
)
134,2
(5
3
/
8
)
165
(6
1
/
2
)
7,9
(
5
/
16
)
Parte frontal del proyector
Centro de la unidad
Centro del objetivo
Centro de la pantalla
Distancia entre la pantalla y
el centro del objetivo
Soporte superior
de montaje en el
techo
Centro del polo de apoyo (El centro del polo de
apoyo es diferente al de la unidad.)
Conexión y
preparación
13
ES
Paso 2: Conexión del proyector
Vista frontal
El objetivo está desplazado 7,9 mm (
5
/16 pulgadas) a
la derecha desde el centro del polo de apoyo. Cuando
realice el montaje, alinee el centro del objetivo con el
centro de la pantalla, no con el centro del polo de
apoyo.
Vista lateral
Paso 2:
Conexión del
proyector
Cuando haga las conexiones, asegúrese de
hacer lo siguiente:
Apague todos los equipos antes de realizar
cualquier conexión.
Utilice los cables apropiados para cada conexión.
Introduzca los enchufes de los cables
correctamente; si no se introducen por completo
suelen producir ruido. Cuando desconecte un cable,
asegúrese de tirar del enchufe, no del cable.
Consulte las instrucciones de funcionamiento del
equipo conectado.
Si conecta el proyector a la conexión PJ MULTI o
DVI, seleccione la señal de entrada con la
configuración “Sel. señ. ent. A” o “Sel. señ. digital”
del menú AJUSTE . (1 página 30)
Nota
Antes de cambiar la configuración de “Sel. señ. digital”,
desconecte el cable DVI y apague el sintonizador digital, etc.
125 (5)
250 (9
7
/
8
)
165 (6
1
/
2
)
7,9 (
5
/
16
)
93,3
(3
3
/
4
)
Techo
Superficie
inferior del
soporte de
montaje
Centro del polo
de apoyo
Centro del objetivo
Centro de la unidad
Distancia entre el techo y la superficie del
soporte de montaje
Uso de un tubo de ajuste (b): 150/175/200 mm
(6/7/7
7
/8 pulgadas)
Uso de un tubo de ajuste (c): 250/275/300 mm
(9
7
/8/10
7
/8/11
7
/8 pulgadas)
134,2 (5
3
/
8
)
368,5 (14
5
/
8
)
216,6 (8
5
/
8
)
62,1
(2
1
/
2
)
61,5
(2
1
/
2
)
217,2 (8
5
/
8
)
234,3 (9
1
/
4
)
Parte frontal del
proyector
Centro del objetivo
Unidad: mm (pulgadas)
Conexión y
preparación
ES
14
Paso 2: Conexión del proyector
Conexión a un equipo de
vídeo
Conexión a un sintonizador
digital mediante el conector DVI
Conexión a un reproductor de DVD
equipado con salida compuesta
Conexión a un amplificador AV
S VIDEO
VIDEO
DVI
YP
B
/C
B
P
R
/C
R
PJ MULTI
INPUT
(FOR SERVICE USE)
Parte trasera del
proyector
Cable S vídeo o
vídeo
(no suministrado)
a la salida
compuesta
con el logotipo
SONY hacia arriba
S
Vídeo
Amplificador de
audio
a la salida
de S vídeo
o vídeo
D
I
I
D
Y
P
R/
C
R
Equipo de vídeo
Cable de interfaz de
señales (suministrado)
P
B/
C
B
Reproductor de DVD
Altavoces
activos
Vídeo
S VIDEO
VIDEO
DVI
YP
B/CB PR/CR
PJ MULTI
INPUT
(FOR SERVICE USE)
Parte trasera del
proyector
a la salida DVI
Cable DVI (SMF-421 etc.,
no suministrado)
Amplificador
de audio
Altavoces
activos
Sintonizador digital, etc.
S VIDEO
VIDEO
DVI
YP
B/CB PR/CR
PJ MULTI
INPUT
(FOR SERVICE USE)
Amplificador
de audio
Parte trasera del
proyector
Y
P
B/
C
B
PR/
C
R
PB/
C
B
PR/
C
R
Y
Reproductor de DVD con conectores
para vídeo
componente, etc.
Altavoces
activos
S VIDEO
VIDEO
DVI
YP
B/CB PR/CR
PJ MULTI
INPUT
(FOR SERVICE USE)
Cable de interfaz de
señales (suministrado)
Parte trasera del
proyector
a la salida de
vídeo
componente
Y
P
B/
C
B
PR/
C
R
S
Vídeo
Altavoces activos
Amplificador AV
Vídeo
a la salida de
S vídeo o vídeo
Conexión y
preparación
15
ES
Paso 2: Conexión del proyector
Conexión a un ordenador
Conexión a un conector analógico
Para oír el sonido procedente de un ordenador, utilice
los altavoces incorporados del ordenador o conecte
los altavoces activos al ordenador.
Nota
Aunque conecte el cable de interfaz de señales a la salida audio
del ordenador, el sonido no saldrá del proyector.
Conexión al conector DVI
Conexión mediante la
unidad de interfaz opcional
La unidad de interfaz opcional permite conectar
varios equipos de vídeo, y seleccionar la salida de los
equipos conectados hacia el proyector o el aparato de
TV utilizando simplemente un conmutador de
selección de la unidad de interfaz.
S VIDEO
VIDEO
DVI
YP
B/CB PR/CR
PJ MULTI
INPUT
(FOR SERVICE USE)
Cable de interfaz de señales
(SIC-HS30, no suministrado)
a la salida de
monitor
Altavoces
activos
Ordenador
Parte trasera del
proyector
S VIDEO
VIDEO
DVI
YP
B
/C
B
P
R
/C
R
PJ MULTI
INPUT
(FOR SERVICE USE)
Altavoces
activos
Parte trasera del proyector
Cable DVI (SMF-421 etc.,
no suministrado)
Ordenador
a la salida de
monitor
S VIDEO
VIDEO Y P
B
/C
B
P
R
/C
R
PJ MULTI
INPUT
a la salida
múltiple PJ
Parte trasera del
proyector
Unidad de interfaz
(IFU-HS1, no suministrada)
Videograbadora, etc.
Reproductor de DVD, etc.
Cable múltiple PJ
(suministrado con el
IFU-HS1)
Amplificador de audio
Altavoces
activos
TV
Conexión y
preparación
ES
16
Paso 3: Ajuste del tamaño y la posición de la imagen
Paso 3: Ajuste del
tamaño y la posición
de la imagen
Sugerencia
Los botones ?/
1 (encendido/espera), INPUT, MENU y m/M/</
,/ENTER (joystick) del panel lateral del proyector funcionan
igual que los del mando a distancia.
1
Enchufe el cable de
alimentación CA a una toma
mural.
El indicador ON/STANDBY se iluminará en
rojo y el proyector entrará en el modo de espera.
2
Pulse el interruptor [/1
(encendido/espera) para
encender el proyector.
El indicador ON/STANDBY se iluminará en
verde.
3
Encienda el equipo conectado
al proyector.
Consulte las instrucciones de funcionamiento
del equipo conectado.
4
Pulse INPUT para proyectar la
imagen en la pantalla.
Cada vez que pulse el botón, la indicación de
señal de entrada cambia. (1 página 22)
+
+
INPUTLIGHT
STANDARD
CINEMA
DYNAMIC
USER 2
PICTURE MODE
USER 3USER 1
MS SLIDE
MENUAPA
LENS
VOLUME SIDE SHOT
RESET
WIDE MODE
ENTER
6
5,7
Botón de ajuste del
ajustador
Detector frontal de
control remoto
2
4
Detector posterior de
mando a distancia
6
ON/
STANDBY
Se ilumina en rojo.
ON/
STANDBY
Se ilumina en verde.
INPUT
NTSC 3.58
Video 1
Conexión y
preparación
17
ES
Paso 3: Ajuste del tamaño y la posición de la imagen
5
Ajuste el foco de forma
aproximada con el botón
FOCUS +/–.
6
Ajuste el tamaño y la posición
de la imagen de modo que se
ajuste a la pantalla.
Proyección mediante los ajustes “Side Shot”
y “Trapezoide V”
1 Ajuste la posición vertical mediante el
ajustador.
Si establece la opción “Trapezoide V” del menú
AJUSTE INSTALACIÓN en “Auto” (1 página
31), la distorsión vertical se corregi
automáticamente.
Para ver cómo se utiliza el ajustador, consulte
“Uso del ajustador” en la página 18.
Nota
Es posible que el ajuste “Trapezoide V” no corrija
perfectamente la distorsión trapezoidal, dependiendo de la
temperatura de la habitación o el ángulo de la pantalla.
2 Realice el ajuste de modo que el lado
izquierdo o derecho de la imagen se ajuste
al lado correspondiente de la pantalla.
Si sitúa el proyector a la izquierda de la pantalla,
realice el ajuste de modo que el lado izquierdo de
la imagen se ajuste al lado izquierdo de la pantalla.
Si el proyector está situado en el lado derecho,
realice el ajuste de modo que el lado derecho se
ajuste al lado derecho de la pantalla.
Al mismo tiempo, alinee el lado inferior de la
imagen con el lado correspondiente de la pantalla.
3 Realice el ajuste necesario para corregir la
distorsión trapezoidal horizontal,
mediante el botón SIDE SHOT + o –.
Pulse los botones SIDE SHOT + o – de modo que
el lado superior de la imagen quede paralelo al
lado inferior. Si el lado izquierdo es más largo que
el lado derecho, pulse SIDE SHOT –.
Pulse SIDE SHOT + si es el lado derecho el que tiene
mayor longitud. Para ajustar la distorsión de forma
precisa, pulse M o m.
Proyección utilizando sólo el ajuste “Side Shot”
1 Establezca la opción “Trapezoide V” de
AJUSTE INSTALACIÓN en “Manual” y
establezca el nivel en “0” (1 página 31) o
pulse RESET.
2 Realice el ajuste de modo que el lado
izquierdo o derecho de la imagen se ajuste
al lado correspondiente de la pantalla.
Si sitúa el proyector a la izquierda de la pantalla,
realice el ajuste de modo que el lado izquierdo de
la imagen se ajuste al lado izquierdo de la pantalla.
Si el proyector está situado en el lado derecho,
realice el ajuste de modo que el lado derecho se
ajuste al lado derecho de la pantalla. Utilice
ZOOM +/– para ajustar al mismo tiempo el
tamaño vertical del lado alineado de la imagen, de
modo que se ajuste a la pantalla.
Botón FOCUS +/–
Imagen
Pantalla
SIDE SHOT
Conexión y
preparación
ES
18
Paso 3: Ajuste del tamaño y la posición de la imagen
3 Realice el ajuste necesario para corregir la
distorsión trapezoidal horizontal,
mediante el botón SIDE SHOT + o –.
Para ver cómo realizar la corrección, consulte el
paso 3 de “Proyección con los ajustes “Side
Shot” y “Trapezoide V””.
Proyección desde el centro
Realice el ajuste de modo que tanto la
posición como el tamaño del lado inferior de
la imagen se ajusten a los del lado inferior
de la pantalla, por medio del ajustador y del
botón ZOOM +/–.
Si establece la opción “Trapezoide V” del menú
AJUSTE INSTALACIÓN en “Auto” (1 página 31),
la distorsión vertical se corregirá automáticamente.
Para ver cómo se utiliza el ajustador, consulte “Uso
del ajustador”.
Nota
Es posible que el ajuste “Trapezoide V” no corrija perfectamente
la distorsión trapezoidal, dependiendo de la temperatura de la
habitación o el ángulo de la pantalla.
7
Pulse FOCUS +/– para ajustar
el enfoque de nuevo.
Uso del ajustador
Ajuste la posición de la imagen con el ajustador.
Levante el proyector al mismo tiempo que pulsa
el botón de ajuste del ajustador y, a
continuación, libere el botón. Manteniendo
pulsado el botón de ajuste del ajustador mueva
el proyector y, a continuación, libere el botón en
la posición de bloqueo.
Sugerencia
Cuando pulse FOCUS +/– o ZOOM +/– en los pasos 5 a 7,
se proyectará en la pantalla el patrón de señales
incorporado. Si desea ajustar el foco y el tamaño de la
imagen con la señal de entrada actual, establezca la opción
“Patrón de prueba” del menú AJUSTE INSTALACIÓN
en “No”. (1 página 31)
Imagen
Pantalla
Imagen
Pantalla
Ajustador
Ajustador
botón de
ajuste
Conexión y
preparación
19
ES
Paso 4: Selección del idioma del menú
Paso 4:
Selección del
idioma del me
Es posible seleccionar el idioma que se desee entre los
nueve existentes para el menú y demás indicaciones
en pantalla. La configuración predeterminada de
fábrica es el idioma inglés.
Sugerencia
Para utilizar el menú, también puede utilizar el joystick del panel
lateral del proyector, en lugar de los botones M/m/</,/ENTER
del mando a distancia.
1
Enchufe el cable de
alimentación CA a una toma
mural.
El indicador ON/STANDBY se iluminará en
rojo y el proyector entrará en el modo de espera.
2
Pulse el interruptor [/1
(encendido/espera) para
encender el proyector.
El indicador ON/STANDBY se iluminará en
verde.
3
Pulse MENU.
Aparecerá el menú.
El menú actualmente seleccionado se muestra
como un botón amarillo.
+
+
INPUTLIGHT
STANDARD
CINEMA
DYNAMIC
USER 2
PICTURE MODE
USER 3USER 1
MS SLIDE
MENUAPA
LENS
VOLUME SIDE SHOT
RESET
WIDE MODE
ENTER
3
2
4
-
6
MENU
Picture Mode Standard
Adjust Picture...
Volume: 30
PICTURE SETTING
Input A
Conexión y
preparación
ES
20
Paso 4: Selección del idioma del menú
4
Pulse M o m para seleccionar
el menú MENU SETTING y,
a continuación, pulse , o
ENTER.
Aparecerá el menú seleccionado.
5
Pulse M o m para seleccionar
“Language” y, a continuación,
pulse , o ENTER.
6
Pulse M o m para seleccionar
un idioma y, a continuación,
pulse < o ENTER.
El menú aparecerá en el idioma seleccionado.
Para que el menú desaparezca
Pulse MENU.
ENTER
Input A
:
:
:
:
A
o bien
ENTER
MENU SETTING
Status:
Language:
Menu Position:
Menu Color:
Input A
o bien
ENTER
o bien
21
ES
Proyección de la imagen en la pantalla
Proyección
Proyección
Proyección de la
imagen en la
pantalla
En esta sección se describe cómo utilizar
el proyector para ver la imagen procedente
del equipo conectado. También describe
cómo seleccionar el modo de pantalla
ancha o la calidad de imagen que se desee.
+
+
INPUTLIGHT
STANDARD
CINEMA
DYNAMIC
USER 2
PICTURE MODE
USER 3USER 1
MS SLIDE
MENUAPA
LENS
VOLUME SIDE SHOT
RESET
WIDE MODE
ENTER
2
4
ES
22
Proyección de la imagen en la pantalla
Proyección
1
Enchufe el cable de
alimentación de CA a una
toma mural.
El indicador ON/STANDBY se iluminará en
rojo y el proyector entrará en el modo de espera.
2
Pulse el interruptor [/1
(encendido/espera) para
encender el proyector.
El indicador ON/STANDBY se iluminará en
verde.
3
Encienda el equipo conectado
al proyector.
Consulte las instrucciones de funcionamiento
del equipo conectado.
4
Pulse INPUT repetidamente
para seleccionar la entrada
que desea proyectar en la
pantalla.
Muestre la indicación de la entrada que desea.
Ejemplo: Para ver la imagen procedente del
equipo de vídeo conectado a la toma
VIDEO INPUT.
* Establezca la configuración de “Sel. señ. ent. A” o “Sel. señ.
digital” del menú AJUSTE según la señal de entrada.
(1 página 30)
Nota
Antes de cambiar la configuración de “Sel. señ. digital”,
desconecte el cable DVI y apague el sintonizador digital, etc.
5
Pulse ZOOM +/– para ajustar el
tamaño de la imagen.
ON/
STANDBY
Se ilumina en rojo.
ON/
STANDBY
Se ilumina en
verde.
NTSC 3.58
Video 1
INPUT
Para ver la imagen de
Pulse INPUT
para mostrar
El equipo de vídeo conectado a la
entrada VIDEO INPUT del proyector
Video 1
El equipo de vídeo conectado a la
entrada S VIDEO INPUT del
proyector
S-Video 1
El equipo de vídeo RGB/componente
conectado a la entrada PJ MULTI
INPUT mediante el cable de interfaz
de señales o la unidad de interfaz
opcional
ENTRAD A*
El equipo de vídeo conectado a la
entrada PJ MULTI INPUT mediante
el cable de interfaz de señales o la
unidad de interfaz opcional
Video 2
El equipo de vídeo equipado con S
VIDEO conectado a la entrada PJ
MULTI INPUT mediante el cable de
interfaz de señales o la unidad de
interfaz opcional
S-Video 2
Equipo de vídeo componente
conectado a Y / P
B/CB / PR/CR en el
proyector
Componente
El equipo de vídeo digital conectado
al conector DVI del proyector
Digital*
El “Memory Stick” insertado en la
ranura “Memory Stick”
MS
Botón ZOOM +/–
23
ES
Selección del modo de pantalla ancha
Proyección
6
Pulse FOCUS +/– para ajustar
el enfoque.
Ajuste para obtener un enfoque nítido.
Para apagar la alimentación
1 Pulse el interruptor [/1
(encendido/espera).
En la pantalla aparece el mensaje
“DESACTIVAR?”.
2 Vuelva a pulsar el interruptor [/1.
El indicador ON/STANDBY parpadeará en verde
y el ventilador seguirá funcionando para reducir el
calentamiento interno. Además, mientras el
indicador ON/STANDBY esté parpadeando
rápidamente no podrá encender el indicador
ON/STANDBY con el interruptor [/1.
3 Desenchufe el cable de alimentación de
CA de la toma mural cuando el ventilador
deje de funcionar y el indicador
ON/STANDBY se ilumine en rojo.
Puede apagar el proyector manteniendo pulsado el
interruptor [/1 (encendido/espera) durante un
segundo, aproximadamente, en lugar de realizar los
pasos antes descritos.
Selección del
modo de pantalla
ancha
Es posible disfrutar de varios modos de pantalla
ancha, según la señal de vídeo que se reciba. También
es posible seleccionarlos mediante el menú.
(1 página 30)
Pulse WIDE MODE.
Al pulsar el botón puede seleccionar la
configuración de “Modo amplio”.
Botón FOCUS +/–
+
+
INPUTLIGHT
STANDARD
CINEMA
DYNAMIC
USER 2
PICTURE MODE
USER 3USER 1
MS SLIDE
MENUAPA
LENS
VOLUME SIDE SHOT
RESET
WIDE MODE
ENTER
Botón WIDE MODE
ES
24
Selección del modo de pantalla ancha
Proyección
Completo
Las imágenes comprimidas 16:9 se muestran
con la relación de aspecto correcta. La imagen
4:3 se amplía horizontalmente para ajustarse a la
pantalla 16:9.
Sugerencia
Comprimida: una imagen original con relación de aspecto
16:9 se registra comprimida horizontalmente para ser una
imagen 4:3.
Normal
La imagen, con la relación de aspecto normal
4:3, se muestra en el centro de la pantalla de
modo que llena el tamaño vertical de la pantalla.
Zoom amplio
La imagen con relación de aspecto 4:3 se
amplía, y las partes superior e inferior se
comprimen para ajustarse a la pantalla 16:9.
Utilice este modo para ver noticias, espectáculos
de variedades, etc.
Zoom
La imagen, con la relación de aspecto normal
4:3, se amplía vertical y horizontalmente con la
misma relación para llenar la pantalla 16:9. Este
modo es ideal para ver películas con formato de
pantalla ancha.
Subtítulo
El área de subtítulo se comprime y se muestra en
la parte inferior de la pantalla. Utilice este modo
para ver películas con subtítulos.
Completo direc.
Se realiza una asignación uno a uno sobre una
imagen 16:9 comprimida. Se muestra en el
centro de la pantalla.
Normal direc.
Se realiza una asignación uno a uno sobre una
imagen de relación de aspecto normal 4:3. Se
muestra en el centro de la pantalla.
Notas
Sólo cuando esté seleccionado “Zoom” o “Subtítulo”
podrá ajustar la posición vertical de la imagen con la
opción “Posición V” del menú AJUSTE DE
ENTRADA.
Cuando esté seleccionado “Subtítulo”, podrá ajustar la
posición de los subtítulos con la opción “Área de título”
del menú AJUSTE DE ENTRADA.
Si selecciona “Completo direc.” o “Normal direc.
mientras se introduce una señal de vídeo, excepto DTV
(720/60p, 720/50p, 1080/60i o 1080/50i) o 1080/24Psf,
no podrá ajustar “Trapezoide V” ni “Side Shot” en el
menú AJUSTE INSTALACIÓN.
Notas sobre la selección del modo de
pantalla ancha
Seleccione el modo de pantalla ancha teniendo en
cuenta que la modificación de la relación de aspecto
de la imagen original proporcionará una apariencia
diferente a la de la imagen original.
Tenga en cuenta que, si se utiliza el proyector de
forma comercial o para la exhibición pública, la
modificación de la imagen original mediante el
cambio del modo de pantalla ancha puede constituir
una infracción de los derechos de los autores o de
los productores, que gozan de protección legal.
Good-bye
25
ES
Seleccionar el modo de visualización de la imagen
Proyección
Seleccionar el modo
de visualización de
la imagen
Puede seleccionar el modo de visualización de la
imagen que mejor se adapte al tipo de programa o a
las condiciones de la habitación.
Pulse uno de los botones
PICTURE MODE (DYNAMIC,
STANDARD, CINEMA y USER
1, 2 y 3).
DYNAMIC
Selecciónelo para dar más contraste y más
nitidez a la imagen.
STANDARD
Recomendado para unas condiciones de
visualización normales en el hogar.
Selecciónelo también para reducir las
irregularidades de la imagen cuando se esté
viendo con el modo DYNAMIC.
CINEMA
Selecciónelo para obtener una imagen más
suave, como la de las películas.
USER 1, 2 y 3
Puede ajustar la calidad de la imagen a su gusto
y guardar las configuraciones en la memoria que
haya seleccionado del proyector. Pulse uno de
los botones USER 1, 2 ó 3 y, a continuación,
ajuste la imagen utilizando los menús. Las
configuraciones se guardarán; pulse el botón
para ver la imagen con la calidad de imagen
ajustada. (1 página 28)
+
+
INPUTLIGHT
STANDARD
CINEMA
DYNAMIC
USER 2
PICTURE MODE
USER 3USER 1
MS SLIDE
MENUAPA
LENS
VOLUME SIDE SHOT
RESET
WIDE MODE
ENTER
Botones PICTURE MODE
DYNAMIC
STANDARD
CINEMA
USER 1, 2 y 3
ES
26
Funcionamiento mediante los menús
Uso de los
menús
Funcionamiento
mediante los
menús
El proyector dispone de un menú en pantalla que
permite realizar diversos ajustes y configuraciones.
Los elementos de configuración se muestran en un
menú emergente o en un submenú. Si selecciona el
nombre de un elemento seguido por puntos
suspensivos (...), aparecerá un submenú con
elementos de ajuste. Puede cambiar el tono y el
idioma del menú en pantalla.
Para cambiar el idioma del menú, consulte “Selección
del idioma del menú” en la página 19.
Elementos de la pantalla
Indicador de señal de entrada
Muestra el canal de entrada seleccionado. Cuando no
hay señal de entrada, se muestra . Para ocultar
este indicador, utilice la opción “Estado” del me
AJUSTE DE MENÚ.
Indicador de configuración de señal de
entrada
Para ENTRAD A: Muestra “Ordenador”,
“Componente” o “Vídeo GBR”.
Para Digital: muestra “Ordenador” o “Vídeo GBR”.
Para la entrada Video/S Video: Muestra el ajuste
Auto” o “Sistema de color” en el menú AJUSTE.
Esta sección describe cómo realizar varios
ajustes y configuraciones mediante los
menús.
Contraste:
NTSC 3.58
Video 1
Indicador de señal de entrada
Indicador de configuración de señal de entrada
Menú de ajuste de imagen
x
+
+
INPUTLIGHT
STANDARD
CINEMA
DYNAMIC
USER 2
PICTURE MODE
USER 3USER 1
MS SLIDE
MENUAPA
LENS
VOLUME SIDE SHOT
RESET
WIDE MODE
ENTER
2
-
4
1
27
ES
Funcionamiento mediante los menús
Uso de los menús
1
Pulse MENU.
Aparecerá el menú.
El menú actualmente seleccionado se muestra
como un botón amarillo.
2
Pulse M o m para seleccionar
un menú y, a continuación,
pulse , o ENTER.
Aparecerá el menú seleccionado.
3
Pulse M o m para seleccionar
el elemento que desea ajustar
y, a continuación, pulse , o
ENTER.
Los elementos de configuración se muestran en
un menú emergente o en un submenú.
4
Realice la configuración o
ajuste del elemento.
Cambio del nivel de ajuste
Para aumentar el valor, pulse M o ,.
Para reducir el valor, pulse m o <.
Pulse ENTER para restaurar la pantalla original.
Cambio de la configuración
Pulse M o m para cambiar la configuración.
Pulse < o ENTER para restaurar la pantalla
original.
Para que el menú desaparezca
Pulse MENU.
Para restablecer elementos ajustados
Seleccione el elemento que desea restablecer y, a
continuación, pulse RESET.
En la pantalla aparecerá “Completado!” y la
configuración se restablecerá al valor preestablecido
en fábrica.
Los elementos que es posible restablecer son los
siguientes:
“Contraste”, “Brillo”, “Color”, “Tonalidad”,
“Nitidez” y “Potencia RVA” en “Ajustar imagen...”,
del menú CONFIGURACIÓN DE IMAGEN
“Fase Punto”, “Tamaño H” y “Desplazamiento” en
Ajustar señal..., del menú AJUSTE DE
ENTRADA
“Trapezoide V” (cuando está establecido en
“Manual”) y “Side Shot” del menú AJUSTE
INSTALACIÓN .
MENU
APA inteligente:
Búsq. ent. auto.:
No
Sel. señ. ent. A:
Ordenador
Sistema de color
: Automático
Ahorro de energia
: No
Iluminación: No
AJUSTE
ENTRAD A
Sel: Pon: Salir:
ENTER
CONFIGURACIÓN DE IMAGEN
Contraste: 50
Brillo: 50
Mejora RVA: 30
Modo Gamma:
Gráfico
Temp de color:
Alto
ENTRAD A
Sel: Pon: Volver: Salir:
AJUSTAR IMAGEN
Estándar
AJUSTE DE MENÚ
Estado:
Idioma:
Posición de menú
:
Color de menú:
ENTRAD A
Sel: Pon: Volver: Salir:
o bien
Menú emergente
Menú
Configuración de
elementos
Submenú
Menú
Configuración
de elementos
ES
28
Listas de menús
Uso de los menús
Listas de menús
Configuraciones de menú
El proyector cuenta con seis páginas de menú. Los
elementos que pueden ajustarse en cada menú se
describen en las páginas 28 a 31.
Menú CONFIGURACIÓN DE IMAGEN
El menú CONFIGURACIÓN DE IMAGEN se utiliza
para ajustar la imagen. También es posible ajustar el
volumen (disponible sólo para “Memory Stick”).
Menú AJUSTE DE ENTRADA
El menú AJUSTE DE ENTRADA se utiliza para
ajustar la señal de entrada. Es posible ajustar el
tamaño de la imagen y seleccionar el modo de
pantalla ancha, etc.
Menú AJUSTE
El menú AJUSTE se utiliza para cambiar la
configuración del proyector.
Menú AJUSTE DE MENÚ
El menú AJUSTE DE MENÚ se utiliza para cambiar
la posición de la pantalla, la intensidad de la imagen
de fondo, etc., de la pantalla del menú.
Menú AJUSTE INSTALACIÓN
El menú AJUSTE INSTALACIÓN se utiliza para
corregir la distorsión de la imagen.
Menú INFORMACIÓN
El menú INFORMACIÓN seutiliza para mostrar las
frecuencias horizontal y vertical de la señal de entrada
y el tiempo de uso de la lámpara.
Elementos de menú
Los elementos que se pueden ajustar están limitados
por el tipo de señal de entrada. Los elementos que no
pueden ajustarse no aparecen en el menú. (1 página
61)
CONFIGURACIÓN DE IMAGEN
Elementos Descripción
Modo Imagen Puede seleccionar el modo de
visualización de la imagen que mejor se
adapte al tipo de imagen o al entorno.
Dinámico: Selecciónelo para dar más
contraste y más nitidez a la imagen.
Estándar: Recomendado para unas
condiciones de visualización normales.
Selecciónelo también para reducir las
irregularidades de la imagen cuando se
esté viendo con el modo Dinámico.
Cine: Selecciónelo para obtener una
imagen más suave, como la de las
películas.
Usuario 1, 2 y 3: Puede ajustar la calidad
de la imagen a su gusto y guardar las
configuraciones. Una vez guardadas las
configuraciones, puede ver la imagen
con la calidad de imagen que ha
ajustado pulsando el botón PICTURE
MODE.
Para almacenar la configuración
1 Seleccione Usuario 1, 2 o 3.
2 Ajuste los elementos que desee en
los menús.
Los elementos que pueden almacenarse
son:
Los elementos de “Ajustar imagen...”,
excepto “Volumen” y la configuración
de “Modo amplio”.
Sugerencia
También es posible ajustar la calidad de
imagen en los modos “Dinámico”, “Estándar”
o “Cine”. Para restablecer la configuración de
fábrica pulse RESET.
Volumen Ajuste el volumen.
Sugerencia
El sonido sólo se reproduce cuando se reproduce
un archivo de película almacenado en un
“Memory Stick”.
Ajustar imagen…
Contraste Cuanto mayor sea el valor de la
configuración, mayor será el contraste.
Cuanto menor sea el valor de la
configuración, menor será el contraste.
Brillo Cuanto mayor sea el valor de la
configuración, mayor será el brillo de la
imagen. Si el valor de la configuración es
menor, la imagen será más oscura.
Color Cuanto mayor sea el valor de la
configuración, mayor será la intensidad.
Si el valor de la configuración es menor, la
intensidad será menor.
29
ES
Listas de menús
Uso de los menús
AJUSTE DE ENTRADA
Tonalidad Cuanto mayor sea el valor de la
configuración, la imagen adquirirá un tono
más verdoso. Cuanto menor sea el valor
de la configuración, la imagen adquirirá
un tono más morado.
Nitidez Cuanto mayor sea el valor de la
configuración, mayor será la nitidez de la
imagen. Si el valor de la configuración es
menor, la imagen aparecerá con mayor
suavidad.
Potencia
RVA
Ajusta la nitidez de la imagen cuando se
introducen señales procedentes de un
ordenador.
Nivel de
negro
Enfatiza el color negro para producir
imágenes “dinámicas” más marcadas.
Establézcalo de acuerdo con la fuente de
la señal de entrada.
Alto: enfatiza el color negro.
Bajo: atenúa el color negro.
No: cancela esta función.
Modo
Gamma
Gráfico: reproduce las fotografías en
tonos naturales.
Texto : contrasta el blanco y el negro.
Adecuado para imágenes que contienen
mucho texto.
Temp. de
color
Alto: el color blanco adquiere un tono
azulado.
Medio: el color blanco adquiere un tono
neutro.
Bajo: el color blanco adquiere un tono
rojizo.
DDE
(Dynamic
Detail
Enhancer)
No: reproduce las señales de vídeo con
formato entrelazado sin conversión.
Progresivo: convierte las señales de
vídeo de formato entrelazado a un
formato progresivo.
Film: Normalmente, seleccione esta
opción. Reproduce las fuentes de
película 2-3 Pull-Down con un
movimiento suave de la imagen.
Cuando se introduce una señal de vídeo
de formato diferente a 2-3 Pull-Down,
se selecciona automáticamente
“Progresivo”.
Cine negro Cambia la potencia de la lámpara durante
la proyección.
Sí: realza el negro mediante la reducción
de la potencia de la lámpara.
No: potencia normal.
Sugerencia
Si se establece “Cine negro” en “Sí”, la próxima
vez que se encienda la alimentación la lámpara
utilizará la configuración “No” la primera vez y,
a continuación, pasa a “Sí”.
Elementos Descripción
Elementos Descripción
Ajustar señal…
Fase Punto Ajusta la imagen procedente del
ordenador para obtener una imagen más
clara, después de ajustarla pulsando el
botón APA.
Tamaño H Ajusta el tamaño horizontal de la imagen
procedente de un ordenador. Cuanto
mayor sea el valor de la configuración,
más ancha será la imagen. Cuanto menor
sea el valor de la configuración, más
estrecha será la imagen.
Desplaza-
miento
Al aumentar el valor de la configuración
de H (horizontal), la imagen se
desplazará a la derecha y, al disminuirlo,
se desplazará a la izquierda. Utilice < o
, para ajustar la posición horizontal.
Al aumentar el valor de la configuración
de
V (vertical) la imagen se desplazará
hacia arriba y, al disminuirlo, se
desplazará hacia abajo. Utilice M o m
para ajustar la posición vertical.
ES
30
Listas de menús
Uso de los menús
AJUSTE
Modo amplio Es posible seleccionar los modos de
imagen de relación de aspecto 4:3
“Normal” y “Normal direc.”, y los modos
de imagen de relación de aspecto 16:9
“Completo”, “Zoom amplio”, “Zoom”,
“Subtítulo” y “Completo direc.”.
Completo: Las imágenes comprimidas*
16:9 se muestran con el aspecto
correcto. Las imágenes 4:3 se amplían
horizontalmente para ajustarse a la
pantalla 16:9.
* comprimidas: una imagen con
relación de aspecto 16:9 se registra
comprimida horizontalmente para ser
una imagen 4:3.
Normal: las imágenes con relación de
aspecto normal 4:3 se muestran de
modo que llenan el tamaño vertical de
la pantalla.
Zoom amplio: las imágenes con relación
de aspecto 4:3 se amplían, y las partes
superior e inferior se comprimen para
ajustarse a la pantalla 16:9. Utilice este
modo para ver noticias, espectáculos de
variedades, etc.
Zoom: las imágenes con relación de
aspecto normal 4:3 se amplían vertical
y horizontalmente con la misma
relación para llenar la pantalla 16:9.
Este modo es ideal para ver películas
con formato de pantalla ancha.
Subtítulo: el área de subtítulo se
comprime y se muestra en la parte
inferior de la pantalla. Utilice este
modo para ver películas con subtítulos.
Completo direc.: se realiza una
asignación uno a uno sobre una imagen
16:9 comprimida. Se muestra en el
centro de la pantalla.
Normal direc.: se realiza una asignación
uno a uno sobre una imagen de relación
de aspecto normal 4:3. Se muestra en el
centro de la pantalla.
Nota
Si selecciona “Completo direc.o “Normal
direc.” mientras se introduce una señal de vídeo,
excepto DTV (720/60p, 720/50p, 1080/60i o
1080/50i) o 1080/24Psf, no podrá ajustar
“Trapezoide V” ni “Side Shot” en el menú
AJUSTE INSTALACIÓN.
Para ver información detallada, consulte
“Selección del modo de pantalla ancha”
en la página 23.
Posición V Ajusta la posición vertical de la imagen
en el modo de pantalla ancha. Al
aumentar el valor de la configuración, la
imagen se desplaza hacia arriba. Al
reducirse el valor de la configuración, la
imagen se desplaza hacia abajo.
Nota
Este elemento sólo se puede ajustar cuando está
seleccionado “Zoom” o “Subtítulo”.
Elementos Descripción
Área de título Ajusta el área de subtítulos. Al aumentar
el valor de la configuración, el área de
subtítulos se desplaza hacia arriba. Al
reducirse el valor de la configuración, el
área de subtítulos se desplaza hacia abajo.
Nota
Este elemento sólo se puede ajustar cuando es
seleccionado “Subtítulo”.
Elementos Descripción
APA
inteligente
Cuando este elemento está establecido en
, la función APA actúa automáticamente
sobre las señales de entrada procedentes de
un ordenador, para ofrecer una imagen
nítida. Para activar la función APA,
también puede pulsar el botón APA en el
control remoto.
Sugerencia
La función APA (Auto Pixel Alignment) ajusta
automáticamente las señales de entrada
procedentes de un ordenador para ofrecer una
imagen nítida.
Búsq. ent.
auto.
Establézcala en cuando una unidad de
interfaz opcional, tal como la IFU-HS1,
esté conectada al conector PJ MULTI del
proyector.
Sel. señ. ent. A Selecciona la entrada de señal del equipo al
seleccionar “Entrada-A” con el botón
INPUT.
Ordenador: introduce la señal desde un
ordenador.
Componente: introduce la señal de vídeo
componente o vídeo progresivo desde un
reproductor de DVD, un sintonizador
digital, etc.
Vídeo GBR: introduce la señal procedente
de un videojuego o de una televisión
digital de alta definición.
Sel. señ. digital Selecciona la entrada de señal del equipo al
seleccionar “Digital” con el botón INPUT.
Ordenador: introduce la señal desde un
ordenador.
Vídeo GBR: introduce la señal desde un
sintonizador digital, etc.
Nota
Antes de cambiar la configuración de “Sel. señ.
digital”, desconecte el cable DVI y apague el
sintonizador digital, etc.
Sistema de
color
Selecciona el sistema de color de la señal
de entrada.
Automático: selecciona automáticamente
el sistema de color de la señal de entrada
entre NTSC, PAL, SECAM, NTSC
4.43,
PAL-M o PAL-N.
“NTSC
3. 58”–“PAL-N”: establece
manualmente el sistema de color en el
sistema seleccionado.
Elementos Descripción
31
ES
Listas de menús
Uso de los menús
AJUSTE DE MENÚ
AJUSTE INSTALACIÓN
Menú INFORMACIÓN
Ahorro de
energía
Cuando se ajusta en , se enciende el
indicador POWER SAVING. El proyector
entra en el modo de ahorro de energía si no
entra una señal durante 10 minutos; la
lámpara se apaga y el ventilador de
refrigeración sigue funcionando. En el
modo de ahorro de energía, no funciona
ninguno de los botones durante los
primeros 60 segundos. Se cancela al
introducir una señal o al pulsar cualquier
botón. Si no desea establecer en el
proyector el modo de ahorro de energía,
seleccione No.
Iluminación Enciende la iluminación del panel superior
del proyector cuando está establecido en .
La apaga cuando se establece en No.
Elementos Descripción
Estado Establézcalo en No para desactivar las
indicaciones en pantalla, excepto los
menús, el mensaje que aparece al apagar la
alimentación, y los mensajes de
advertencia.
Idioma Selecciona el idioma que se utiliza en el
menú y en las indicaciones en pantalla.
Los idiomas disponibles son: inglés,
francés, alemán, italiauo, español,
portugués, japonés, chinés y coreauo.
Posición de
menú
Selecciona la posición de presentación
entre Sup. izq., Inf. izq., Centro,
Derecha superior y Derecha inferior.
Color de menú Selecciona el tono de la presentación de
menú entre Blanco y Negro.
Elementos Descripción
Elementos Descripción
Trapezoide V Corrige la distorsión vertical trapezoidal
de la imagen. ( )
Automático: normalmente, establezca
esta posición.
Manual: establece un valor inferior
(dirección –) cuando la parte inferior del
trapezoide es más larga que la superior.
Establece un valor superior (dirección +)
cuando la parte superior del trapezoide
es más larga que la inferior. Si proyecta
la imagen utilizando sólo “Side Shot”,
establezca la opción en “Manual” y
ajuste el nivel en “0”.
Nota
Es posible que el ajuste “Trapezoide V” no
corrija perfectamente la distorsión trapezoidal,
dependiendo de la temperatura de la habitación o
el ángulo de la pantalla.
Side Shot Corrige la distorsión horizontal trapezoidal
de la imagen. ( )
Establezca el nivel en “0” cuando ajuste la
imagen utilizando sólo “Trapezoide V”.
Inversion
imagen
Invierte la imagen de la pantalla en
dirección horizontal, vertical o ambas.
No: la imagen no se invierte.
HV: invierte la imagen horizontal y
verticalmente.
H: invierte la imagen horizontalmente.
V: invierte la imagen verticalmente.
Fondo Selecciona el color de fondo de la pantalla
cuando no se introduce ninguna señal. Es
posible seleccionar “Negro” o “Azul”.
Patrón de
prueba
Cuando se establece en , cuando se
realiza un ajuste mediante “Zoom de
objetivo”, “Foco de objetivo”, “Side Shot”
o “Trapezoide V”, en la pantalla se
muestra un patrón de prueba.
Si no desea mostrar un patrón de prueba,
establézcalo en No.
Modo gran
altitud
No: Utilice este ajuste cuando esté usando
el proyector a altitudes normales.
Sí: Utilice este ajuste cuando esté usando
el proyector a una altitud de 1.500
metros o más.
Elementos Descripción
fH Muestra la frecuencia horizontal de la
señal de entrada.
fV Muestra la frecuencia vertical de la señal
de entrada.
Contador de
lámpara
Indica cuánto tiempo ha estado encendida
la lámpara.
ES
32
Listas de menús
Uso de los menús
Acerca del nº de memoria
preestablecida
Este proyector dispone de 34 tipos de datos
preestablecidos para señales de entrada (la memoria
preestablecida). Cuando se introduce una señal
preestablecida, el proyector detecta automáticamente
el tipo de señal y recupera los datos correspondientes
a la misma de la memoria preestablecida, para
ajustarla y obtener una imagen óptima. El número de
memoria y el tipo de señal se muestran en el menú
INFORMACIÓN.
También es posible ajustar los datos preestablecidos
mediante el menú AJUSTE DE ENTRADA.
Este proyector dispone de 20 tipos de memorias de
usuario para ENTRAD A, en las que es posible
guardar la configuración de los datos ajustados para
una señal de entrada no preestablecida.
Si se introduce una señal no preestablecida por
primera vez, se muestra un número de memoria 0.
Cuando se ajustan los datos de la señal en el menú
AJUSTE DE ENTRADA, se registran en el proyector.
Si se registran más de 20 memorias de usuario, la
memoria más reciente siempre se sobrescribirá la más
antigua.
Consulte la tabla de la página 67 para averiguar si la
señal está registrada en la memoria preestablecida.
Puesto que los datos de las siguientes señales se
recuperan de la memoria preestablecida, puede
emplear estos datos preestablecidos ajustando
“Tamaño H”. Utilice “Desplazamiento” para hacer
ajustes precisos.
Nota
Cuando la relación de aspecto de la señal de entrada no coincide
con el tamaño de la pantalla, una parte de la pantalla se muestra
en negro.
Ajuste de la calidad de
imagen de una señal
procedente de un ordenador
Es posible realizar un ajuste automático para obtener
la imagen más clara posible cuando la señal que se
proyecta procede de un ordenador.
1 Proyecte una imagen estática procedente
del ordenador.
2 Pulse el botón APA (Auto Pixel Alignment).
Cuando la imagen esté correctamente ajustada, la
palabra “Completado” aparecerá en pantalla.
Notas
Cuando “APA inteligente” está establecido en “Sí”, la función
APA se activa automáticamente.
Pulse el botón APA cuando aparezca la imagen en todo el área
de pantalla del ordenador. Si hay bordes negros alrededor de la
imagen la función APA no se activará correctamente, y es
posible que la imagen se extienda más allá de la pantalla.
Si cambia la señal de entrada o vuelve a conectar un ordenador,
pulse el botón APA de nuevo para obtener una imagen
adecuada.
Para restaurar la pantalla original, pulse de nuevo el botón APA
durante el ajuste.
Es posible que la imagen no se ajuste correctamente,
dependiendo del tipo de señal de entrada.
Ajuste los elementos del menú AJUSTE DE ENTRADA
cuando ajuste la imagen de forma manual. (1 page 29)
Señal Nº de memoria Tamaño H
Super Mac-2 23 1312
SGI-1 23 1320
Macintosh 19 25 1328
ENTRAD A
fH: 48,47kHz
fV: 60,00Hz
No.23
1024x768
Contador lámpara
: 0H
INFORMACIÓN
Nº de memoria
Tipo de señal
33
ES
Acerca de “Memory Stick”
Uso de un “Memory
Stick”
Uso de un
“Memory
Stick”
Acerca de
“Memory Stick”
¿Qué es “Memory Stick”?
“Memory Stick” es un nuevo medio de grabación IC
(Integrated Circuit) compacto, portátil y versátil, con
una capacidad de almacenamiento superior a la del
disquete. El “Memory Stick” se ha diseñado
especialmente para intercambiar y compartir datos
digitales entre productos compatibles con “Memory
Stick”. Puesto que puede extraerse, el “Memory
Stick” puede utilizarse también para el
almacenamiento externo de datos.
Los “Memory Stick” están disponibles en dos
tamaños: estándar y compacto “Memory Stick Duo”.
Una vez instalado en un adaptador Memory Stick
Duo, un “Memory Stick Duo” adquiere el mismo
tamaño que un “Memory Stick” estándar, y por lo
tanto puede utilizarse con los productos compatibles
con el “Memory Stick” estándar.
Tipos de “Memory Stick”
Los “Memory Stick” están disponibles en los tres
tipos siguientes, que satisfacen diversas necesidades
funcionales.
•“Memory Stick
Almacena datos de cualquier tipo excepto datos
protegidos por copyright, que requieren la
tecnología de protección de copyright MagicGate.
“MagicGate Memory Stick”
Está equipado con la tecnología de protección de
copyright MagicGate.
•“Memory Stick-ROM
Almacena datos pregrabados, de sólo lectura. No es
posible grabar en un “Memory Stick-ROM” ni
borrar los datos pregrabados.
Tipos de “Memory Stick” disponibles
para el proyector
Puede usar con el proyector distintos tipos de
“Memory Stick” – “Memory Stick”, “MagicGate
Memory Stick” y “Memory Stick-ROM”. Sin
embargo, puesto que el proyector no es compatible
con las normas MagicGate, los datos grabados con
dicho proyector no están sujetos a la protección de
copyright MagicGate.
Notas sobre “Memory Stick Duo”
Para utilizar un “Memory Stick Duo” con el
proyector, instálelo en el adaptador Memory Stick
Duo antes de insertarlo en el proyector.
Asegúrese de instalar el “Memory Stick Duo” en el
adaptador correctamente orientado.
Asegúrese de insertar el adaptador Memory Stick
Duo correctamente orientado. Si no lo hace así, el
proyector puede dañarse.
No inserte el adaptador Memory Stick Duo sin un
“Memory Stick Duo” instalado. Si lo hace así,
puede provocar que el proyector se averíe.
¿Qué es MagicGate?
MagicGate es una tecnología de protección de
copyright que utiliza tecnologías de cifrado.
En esta sección se describe cómo
visualizar archivos de imagen grabados
con una cámara digital y guardados en un
“Memory Stick”. Es posible hacer una
p
resentación de diapositivas utilizando las
imágenes, mostrar una pantalla de índice
de las imágenes, etc.
ES
34
Acerca de “Memory Stick”
Uso de un “Memory
Stick”
Formatos que puede mostrar este
proyector
El proyector puede mostrar archivos de imagen
grabados por una cámara digital en un “Memory
Stick” con los siguientes formatos:
Archivos de imagen (compatibles con DCF)
comprimidos en el formato JPEG (Joint
Photographic Experts Group) (extensión: .jpg)
Archivos de imagen con formato MPEG1 grabados
por productos Sony: MPEG MOVIE, MPEG
MOVIE AD, MPEG MOVIE EX, MPEG MOVIE
HQ, MPEG MOVIE HQX, MPEG MOVIE CV,
VAIO Giga pocket (equivalente a CD de vídeo).
Antes de utilizar un “Memory Stick”
Cuando establezca la pestaña de protección de
escritura del “Memory Stick” en “LOCK”, no podrá
grabar, editar ni borrar datos.
Utilice un objeto afilado, tal como un bolígrafo,
para mover la pestaña de protección contra borrado
del “Memory Stick Duo”.
Los datos pueden dañarse si:
- Se retira el “Memory Stick” o se apaga la unidad
mientras se está leyendo o escribiendo datos.
- Se utiliza el “Memory Stick” en un lugar
sometido a los efectos de la electricidad estática o
el ruido eléctrico.
Es recomendable hacer una copia de seguridad de
los datos importantes que se graben en el “Memory
Stick”.
Notas
No adhiera en la posición de etiquetado del “Memory Stick
nada que no sea la etiqueta que se suministra.
Adhiera la etiqueta de forma que no sobresalga de la posición
de etiquetado.
No ejerza presión al escribir en el área de anotaciones del
“Memory Stick Duo”.
Transporte y almacene el “Memory Stick” dentro de su caja.
No toque el conector del “Memory Stick” con nada, incluidos
dedos y objetos metálicos.
No golpee, doble ni deje caer el “Memory Stick”.
No desmonte ni modifique el “Memory Stick”.
No permita que el “Memory Stick” se moje.
No utilice ni almacene sus “Memory Stick” en estas
condiciones:
- Lugares extremadamente calurosos, tales como un automóvil
aparcado al sol
- Bajo la luz directa del sol
- En lugares muy húmedos o sometidos a sustancias corrosivas
Acerca del formateo del “Memory
Stick”
Cuando los “Memory Stick” salen de fábrica, se
encuentran formateados en un formato estándar
especial. Cuando formatee un “Memory Stick”, es
recomendable que lo haga en este proyector.
Tenga cuidado cuando formatee un
“Memory Stick” en un ordenador personal
Preste atención a los puntos siguientes cuando
formatee un “Memory Stick” en un ordenador
personal. No se garantiza que los “Memory Stick”
formateados en un ordenador personal funcionen en
este proyector. Para utilizar un “Memory Stick”
formateado en un ordenador personal, el “Memory
Stick” debe formatearse de nuevo en este proyector.
Si no se formatea de nuevo, todos los datos
almacenados en el “Memory Stick” se perderán.
Indicador de acceso
Si el indicador de acceso está iluminado o
parpadeando, se está leyendo o escribiendo datos en el
“Memory Stick”. No mueva el ordenador ni el
proyector ni los someta a sacudidas. No apague la
alimentación del ordenador ni del proyector, ni retire
el “Memory Stick”. Esto puede dañar los datos.
Precauciones
Para evitar pérdidas de datos, realice copias de
seguridad de los datos con frecuencia. Sony no será
responsable, en ningún caso, de las pérdidas de
datos que puedan producirse.
La grabación no autorizada puede ir en contra de lo
establecido por las leyes de copyright.
Sony puede modificar o cambiar el software de
aplicación del “Memory Stick” sin previo aviso.
.....................................................................................
“Memory Stick Duo” y son marcas
comerciales de Sony Corporation.
“Memory Stick” y son marcas comerciales de Sony
Corporation.
“MagicGate Memory Stick” y son marcas
comerciales de Sony Corporation.
“Memory Stick-ROM” y son marcas
comerciales de Sony Corporation.
Terminal
Pestaña de
protección de
escritura
Posición de
etiquetado
35
ES
Preparación de la visualización de archivos de imagen almacenados en un “Memory Stick”
Uso de un “Memory
Stick”
Preparación de la
visualización de archivos
de imagen almacenados
en un “Memory Stick”
Insertar un “Memory Stick”
Inserte el “Memory Stick” en la ranura para “Memory
Stick” de la parte delantera del proyector.
Para retirar el “Memory Stick”
Cuando el indicador de acceso esté apagado, presione
el “Memory Stick” y retire la mano. Cuando se libere
el bloqueo, retire el “Memory Stick”.
Nota
Inserte el “Memory Stick” con la marca de flecha apuntando a la
ranura del “Memory Stick”.
Presentación de las
imágenes deseadas en el
modo de cámara digital
Pulse INPUT para seleccionar MS.
Aparecerá Inicio Memory Stick.
“Memory Stick”
Inserte el “Memory Stick” en la
dirección de la flecha hasta que
encaje en su lugar.
Indicador de acceso
+
+
INPUTLIGHT
STANDARD
CINEMA
DYNAMIC
USER 2
PICTURE MODE
USER 3USER 1
MS SLIDE
MENUAPA
LENS
VOLUME SIDE SHOT
RESET
WIDE MODE
ENTER
Botón INPUT
Botones M/m/</,/
ENTER
Inicio Memory Stick
Diapos.
Opción
Seleccionar carpeta
Filtrar : Imagen estática
Modo cámera digi.
Tamaño :
Num. :
Fecha :
Archivo :
Marca Inicio
Memory Stick
Aparece si hay otro archivo con el mismo
nombre de las últimas cuatro figuras incluido en
el “Memory Stick”.
Aparecen las primeras
20 miniaturas
ES
36
Preparación de la visualización de archivos de imagen almacenados en un “Memory Stick”
Uso de un “Memory
Stick”
¿Qué es el modo de cámara digital?
El proyector puede utilizarse para elegir y mostrar
archivos de imagen JPEG y MPEG1 grabados con una
cámara digital (compatible con DCF), pero
únicamente de entre los archivos de imagen
almacenados en un “Memory Stick”.
Notas
El modo de cámara digital no funciona si en un “Memory
Stick” hay almacenados más de 2.000 archivos de imagen
grabados por una cámara digital.
Para los archivos de imagen grabados con la función Voice
Memo de la cámara digital Sony, sólo se muestra el archivo de
imagen estática.
Si borra un archivo de imagen con la marca de archivo
relacionado ( ), su archivo de imagen relacionado se
borrará también.
Sugerencia
Las miniaturas son pequeñas imágenes que se incluyen en una
carpeta y que se muestran a la vez.
Antes de utilizar el archivo de imagen
Para utilizar un archivo de imagen, muestre el menú
de índice o el menú de configuración de imágenes.
Menú de índice
Para mostrar el menú de índice, seleccione una
miniatura y pulse ENTER.
El menú que se muestra en la pantalla de índice
permite realizar las siguientes operaciones:
- Mostrar un archivo de imagen en modo de
pantalla completa
- Ejecutar de la presentación de diapositivas
- Proteger un archivo de imagen importante
- Rotar un archivo de imagen (sólo imágenes
estáticas)
- Registrar el archivo de imagen inicial (sólo
imágenes estáticas)
- Borrar un archivo de imagen
Menú de configuración de imagen
Menú de una imagen estática
Para mostrar el menú de configuración de imagen,
pulse ENTER mientras se muestra una imagen a
pantalla completa. El menú que se muestra en la
pantalla de configuración de imagen permite realizar
las siguientes operaciones:
- Mostrar u ocultar la información del archivo de
imagen
- Cambiar el sonido que se oye
- Proteger un archivo de imagen importante
- Rotar un archivo de imagen
- Registrar el archivo de imagen inicial
- Borrar un archivo de imagen
Menú de un archivo de película
Para mostrar el menú de configuración de imagen,
seleccione “Menú” en el Reproductor de películas.
El menú que se muestra en la pantalla de
configuración de imagen permite realizar las
siguientes operaciones:
- Mostrar u ocultar la información del archivo de
película
- Proteger un archivo de película importante
- Borrar un archivo de película
Para obtener información detallada sobre cada
operación, consulte la descripción de cada pantalla.
Pantalla de índice de un archivo de imagen
estática
Para seleccionar un archivo de imagen en la
presentación de miniaturas, pulse M, m, < o ,. Si
desea mostrar otros archivos de imagen cuando hay
más de 20 archivos de imagen en la carpeta actual,
seleccione un archivo de imagen de la fila inferior y
pulse m, o bien seleccione un archivo de la columna
de la derecha, pulse , para seleccionar el control
deslizante y, a continuación, pulse m. Si pulsa MS
SLIDE en el menú de índice, se iniciará una
presentación de diapositivas desde la imagen
seleccionada.
Inicio Memory Stick
Diapos.
Opción
Seleccionar carpeta
Filtrar : Imagen estática
Modo cámera digi.
Tamaño : 1024x768
Num. : 123/1234
Fecha : 2002/MAY/31 1:08PM
Archivo : 100MSDCF/SJP0001.JPG
Pant. Completa
Diapos.
Protec.
Rotar
Iniciar
Borrar
Cerrar
Aparece cuando se
establece el inicio.
Aparece cuando un
archivo está protegido.
Menú de índice
Fecha
Nombre y formato
del archivo
Resolución
Orden/número total
de archivos de imagn
37
ES
Preparación de la visualización de archivos de imagen almacenados en un “Memory Stick”
Uso de un “Memory
Stick”
Pantalla de índice de un archivo de película
Pantalla de configuración de imagen de una
imagen estática
Si desea visualizar otro archivo de imagen cuando la
carpeta actual contiene múltiples archivos de imagen,
pulse ,. Si pulsa MS SLIDE en el menú de
configuración de imagen, la pantalla volverá a Inicio
Memory Stick.
Repr. de películas
Inicio Memory Stick
Diapos.
Opción
Seleccionar carpeta
Filter : Still
Modo cámera digi.
Tamaño : 352x240
Num. : 123/1234
Fecha : 2002/MAY/31 1:08PM
Archivo : 100MSDCF/SJP0001.MPG
Repr. de películas
Diapos.
Protec.
Rotar
Iniciar
Borrar
Cerrar
Aparece cuando la
imagen que se muestra
es una película.
Aparece cuando un
archivo está protegido.
Menú de índice
Fecha
Nombre y formato
del archivo
Resolución
Orden/número total
de archivos de
imagen
Volver
Información
Protec.
Rotar
Iniciar
Borrar
Cerrar
Tamaño : 1024x768
Num. : 1/1234
Fecha : 2002/MAY/31 1:08PM
Archivo :
100MSDCF/SJP0001.JPG
Menú de configuración de imagen
Resolución
Fecha
Nombre y
formato del
archivo
Aparece cuando se
establece el inicio.
Aparece cuando
un archivo está
protegido.
Orden/número total de
archivos de imagen
Tamaño : 320x240
Num. : 1/1234
Fecha : 2002/MAY/31 1:08PM
Archivo : SJP0001.MPG
Ant.
Pant. Completa
Menú
Volver
NEXT
Información
Seleción de audio
Protec.
Borrar
Cerrar
I/D
Menú de configuración de
imagen de un archivo de película
Resolución
Fecha
Nombre y formato
del archivo
Icono Película
Aparece cuando
un archivo está
protegido.
Orden/número
total de archivos
de imagen
ES
38
Visualización de las imágenes
Uso de un “Memory
Stick”
Visualización de
las imágenes
Visualización de las imágenes
en secuencia — Presentación
de diapositivas
Es posible realizar presentaciones de diapositivas
utilizando las imágenes grabadas por una cámara
digital. Las diapositivas se pueden avansar de forma
manual o automática.
1
Muestre el Inicio Memory
Stick. (1 página 35)
2
Pulse M o m para seleccionar
“Diapos.” y, a continuación,
pulse ENTER.
Aparecerá el menú de configuración de la
presentación de diapositivas.
Efecto: para establecer el efecto cuando se
muestra la diapositiva.
Av. diap. (Avanzar diapositivas) : para
establecer el avance a la siguiente diapositiva
automáticamente (“Auto”) o manualmente
(“Manual”).
Interval: para establecer el período de
visualización de una diapositiva. Cuando
Av. diap.” está establecido en “Manual”,
este elemento no funciona. El tiempo es el
adecuado.
3
Pulse M o m para seleccionar
el elemento de configuración
y, a continuación, pulse
ENTER.
+
+
INPUTLIGHT
STANDARD
CINEMA
DYNAMIC
USER 2
PICTURE MODE
USER 3USER 1
MS SLIDE
MENUAPA
LENS
VOLUME SIDE SHOT
RESET
WIDE MODE
ENTER
Botón MS SLIDE
2-5
Inicio Memory Stick
Diapos.
Opción
Seleccionar carpeta
Filter : Still
Modo cámera digi.
Tamaño : 1024x768
Num. : 123/1234
Fecha : 2002/MAY/31 1:08PM
Archivo : 100MSDCF/SJP0001.jpg
Inicio
Efecto
No
Av. diap.
Auto
Interval
5seg
Cerrar
Menú de configuración de la
presentación de diapositivas
39
ES
Visualización de las imágenes
Uso de un “Memory
Stick”
4
Pulse M o m para establecer el
elemento seleccionado y
pulse ENTER.
5
Después de configurar todos
los elementos, pulse M o m
para seleccionar “Inicio” y
pulse ENTER.
Cuando se estableceAv. diap.” en “Auto”, la
diapositiva avanza automáticamente. Cuando se
selecciona una imagen de película se reproduce
automáticamente y, después de la reproducción,
se muestra la siguiente diapositiva.
Cuando lo establezca en “Manual”, utilice el
botón , para avanzar una diapositiva. Para
volver a la diapositiva anterior, utilice el botón
<. La imagen de película no se reproduce, y se
muestra el primer cuadro de la imagen. Para
reproducir las imágenes de película, consulte
“Reproducción de imágenes de película” en la
página 41.
Para finalizar la presentación de
diapositivas
Pulse MS SLIDE o ENTER cuando establezca “Av.
diap.” en “Auto”.
Cuando lo establezca en “Manual”, pulse MS SLIDE.
Para volver a la página Inicio Memory
Stick antes de ejecutar la
presentación de diapositivas
Seleccione “Cerrar” en el paso 5 anterior.
Ejecución inmediata de la
presentación de diapositivas
Puesto que las configuraciones se almacenan aunque
se cambie la entrada después de llevar a cabo los
pasos 1 a 4, pulse MS SLIDE al iniciar la
presentación. La entrada cambia a MS y la
presentación se inicia de forma inmediata.
Para iniciar una presentación de
diapositivas desde la imagen de
índice seleccionada
Puede realizar una presentación de diapositivas
seleccionando una miniatura en la pantalla de índice.
1 Pulse M, m, < o , para seleccionar el
archivo de imagen a partir del cual desea
iniciar la presentación de diapositivas y, a
continuación, pulse ENTER.
2 Pulse M o m para seleccionar “Diapos.” en
el menú de índice de un archivo de imagen
estática o película y, a continuación, pulse
ENTER.
Visualización de una
imagen a pantalla completa
— Pantalla completa
Puede proyectar una de las imágenes de índice a
pantalla completa. Para mostrar una imagen de
película a pantalla completa, consulte “Reproducción
de imágenes de película” en la página 41.
Inicio Memory Stick
Diapos.
Opción
Seleccionar carpeta
Filter : Still
Modo cámera digi.
Tamaño :
Num. :
Fecha :
Archivo :
Inicio
Efecto
No
Av. diap.
Auto
Interval
10seg
Cerrar
1seg
5seg
20seg
30seg
40seg
10seg
INPUTLIGHT
STANDARD
CINEMA
DYNAMIC
USER 2
PICTURE MODE
USER 3USER 1
MS SLIDE
MENUAPA
LENS
RESET
WIDE MODE
ENTER
2-3
Botón MS SLIDE
ES
40
Visualización de las imágenes
Uso de un “Memory
Stick”
1
Muestre el Inicio Memory
Stick. (1 página 35)
2
Pulse M, m, < o , para
seleccionar la imagen estática
que desea mostrar a pantalla
completa y, a continuación,
pulse ENTER.
Aparecerá el menú de índice del archivo de
imagen estática.
3
Pulse M o m para seleccionar
“Pant. Completa” y, a
continuación, pulse ENTER.
La imagen seleccionada se proyecta a pantalla
completa.
Para mostrar una diapositiva anterior
o posterior
Para mostrar la diapositiva siguiente, pulse ,.
Para volver a la diapositiva anterior, pulse <.
Para volver a Inicio Memory Stick
Pulse MS SLIDE.
Para volver a Inicio Memory Stick, también puede
utilizar el menú de índice. Pulse ENTER para mostrar
la pantalla de índice de un archivo de imagen estática,
pulse M o m para seleccionar “Volver” y pulse
ENTER.
Inicio Memory Stick
Diapos.
Opción
Seleccionar carpeta
Filter : Still
Modo cámera digi.
Tamaño : 1024x768
Num. : 123/1234
Fecha : 2002/MAY/31 1:08PM
Archivo : 100MSDCF/SJP0001.JPG
Pant. Completa
Diapos.
Protec.
Rotar
Iniciar
Borrar
Cerrar
Menú de índice de un archivo
de imagen estática
Tamaño : 1024x768
Num. : 1/1234
Fecha : 2002/MAY/31 1:08PM
Archivo :
100MSDCF/SJP0001.JPG
Tamaño : 1024x768
Num. : 1/1234
Fecha : 2002/MAY/31 1:08PM
Archivo :
100MSDCF/SJP0001.JPG
41
ES
Visualización de las imágenes
Uso de un “Memory
Stick”
Reproducción de imágenes
de película
Es posible reproducir películas con formato MPEG1
grabadas con Sony MPEG MOVIE, etc.
1
Muestra el Inicio Memory
Stick. (1 página 35)
2
Pulse M, m, < o , para
seleccionar la imagen de
película que desea mostrar y, a
continuación, pulse ENTER.
Aparecerá el menú de índice del archivo de
película.
3
Pulse M o m para seleccionar
“Repr. de películas” y, a
continuación, pulse ENTER.
Aparecerá el Reproductor de películas.
N (reproducción/pausa): para reproducir.
Durante la reproducción, la presentación del botón
cambia a X (pausa).
x (detener):para detener la reproducción.
Pant. Completa: para reproducir una imagen de
película a pantalla completa.
Menú: para mostrar el menú de configuración de
imagen de película.
[Visualización guiada]
< Ant.: para mostrar la diapositiva anterior en el
modo de pausa de película. Durante la
reproducción, la visualización de guía cambia a
< “Retr.” (retroceso).
, Sig.: para mostrar la diapositiva siguiente en el
modo de pausa de película. Durante la
reproducción, la visualización de guía cambia a
,Avance” (avance rápido).
Sugerencia
Cuando se establece “Av. diap.” de “Diapos.” en “Auto”, no se
muestra el Reproductor de películas.
INPUTLIGHT
STANDARD
CINEMA
DYNAMIC
USER 2
PICTURE MODE
USER 3USER 1
MS SLIDE
MENUAPA
LENS
RESET
WIDE MODE
ENTER
2-4
Botón MS SLIDE
Inicio Memory Stick
Diapos.
Opción
Seleccionar carpeta
Filter : Still
Modo cámera digi.
Tamaño : 320x240
Num. : 124/1234
Fecha : 2002/MAY/31 1:08PM
Archivo : 100MSDCF/BASEBALL.MPG
Repr. de películas
Diapos.
Protec.
Rotar
Iniciar
Borrar
Cerrar
Menú de índice de un archivo de película
Tamaño : 320x240
Num. : 124/1234
Fecha : 2002/MAY/31 1:08PM
Archivo : BASEBALL.MPG
Ant.
Pant. Completa
Menú
Volver
Sig.
ES
42
Visualización de las imágenes
Uso de un “Memory
Stick”
4
Pulse M o m para seleccionar
N.
Se iniciará la reproducción. Cuando finalice, se
detiene en la primera imagen de la película
mostrada.
Nota
El proyector puede reproducir películas MPEG1 grabadas por
Sony MPEG MOVIE, etc. (Las películas pueden saltar a veces
durante la reproducción.) Las películas MPEG1 que es posible
utilizar son MPEG MOVIE AD/EX/HQ/HQX/CV, MPEG1 de
VAIO Giga pocket (equivalente a CD de vídeo).
Para detener la reproducción
Pulse m para seleccionar x.
Para reproducir una película a
pantalla completa
Pulse M o m para seleccionar “Pant. Completa” en el
Reproductor de películas y, a continuación, pulse
ENTER.
La imagen se ampliará para llenar toda la pantalla y se
iniciará la reproducción. Si pulsa M, m, <, , o
ENTER durante la reproducción, se restablecerá el
Reproductor de películas.
Nota
Si el tamaño de la imagen es pequeño, no se ampliará para llenar
la pantalla aunque seleccione “Pant. Completa”.
Para volver a Inicio Memory Stick
Pulse M o m para seleccionar “Volver”.
Para cambiar el sonido que se oye
1 Pulse M o m para seleccionar “Menú”.
Aparecerá el menú de configuración de imagen de
película.
2 Pulse M o m para seleccionar “Selección
de audio”.
I/D: para oír los sonidos izquierdo y derecho.
I: para oír el sonido izquierdo.
D: para oír el sonido derecho.
3 Pulse VOLUME + o – para ajustar el
sonido.
Tamaño : 320x240
Num. : 1/1234
Fecha : 2002/MAY/31 1:08PM
Archivo : SJP0001.MPG
Ant.
Pant. Completa
Menú
Volver
NEXT
Información
Selección de audio
Protec.
Borrar
Cerrar
I/D
Menú de configuración de
imagen de película
43
ES
Visualización de las imágenes
Uso de un “Memory
Stick”
Selección de la carpeta que
contiene la imagen deseada
1 Muestra el Inicio Memory Stick.
Nota
Establezca “Modo cámara digi.” en “No” antes de la
operación.
2 Pulse M o m para seleccionar “Seleccionar
carpeta” y, a continuación, pulse ENTER.
Aparecerá la lista de carpetas.
3 Pulse , para seleccionar la lista de
carpetas.
4 Pulse M o m para seleccionar la carpeta
que contiene el archivo de imagen que
desea mostrar y, a continuación, pulse
ENTER.
Para seleccionar las carpetas que no se muestran,
pulse , para seleccionar el control deslizante de
la lista de carpetas y, a continuación, pulse v o V.
Aparecerán las siguientes 10 carpetas.
Sugerencia
En la carpeta se incluyen múltiples archivos de imagen. La
carpeta puede incluir archivos de imágenes estáticas
individuales o archivos de imagen de película, además de
otras carpetas. Cuando muestre un archivo de imagen
almacenado en un “Memory Stick” deberá seleccionar
carpetas.
Para desactivar el modo de cámara
digital
1 Muestre el Inicio Memory Stick.
2 Pulse M o m para seleccionar “Seleccionar
carpeta” y, a continuación, pulse ENTER.
3 Pulse M o m para seleccionar “Modo
cámara digi.” y, a continuación, pulse
ENTER.
4 Pulse m para seleccionar “No” y, a
continuación, pulse ENTER.
Aparecerá la lista de carpetas.
Inicio Memory Stick
Diapos.
Opción
Seleccionar carpeta
Filter : Still
Tamaño :
Num. :
Fecha :
Archivo :
Modo cámera digi
No
Cerrar
Lista de carpetas
Al nivel
superior
Primer archivo de imagen
de la carpeta actual
Carpeta actual
Filter : Still
Inicio Memory Stick
Diapos.
Opción
Seleccionar carpeta
Tamaño :
Num. :
Fecha :
Archivo :
Modo cámara digi.
No
Cerrar
Inicio Memory Stick
Diapos.
Opción
Seleccionar carpeta
Filter : Still
Tamaño :
Num. :
Fecha :
Archivo :
Modo cámera digi
DCIM/100MSDCF
No
Cerrar
Lista de carpetas
ES
44
Rotación de una imagen estática
Uso de un “Memory
Stick”
Rotación de una
imagen estática
Es posible rotar la imagen en miniatura o imagen
estática a pantalla completa, hacia la derecha o hacia
la izquierda, en incrementos de 90º.
Nota
No es posible rotar una imagen de película.
1
Muestra el Inicio Memory
Stick. (1 página 35)
2
Pulse M, m, < o , para
seleccionar la imagen que
desea rotar y, a continuación,
pulse ENTER.
Aparecerá el menú de índice de una imagen
estática.
3
Pulse M o m para seleccionar
“Rotar” y, a continuación,
pulse ENTER.
4
Pulse M o m para seleccionar
la dirección de rotación, (a
la derecha) o (a la izquierda)
y, a continuación, pulse
ENTER.
La imagen rota 90° cada vez que se pulsa el
botón ENTER.
INPUTLIGHT
STANDARD
CINEMA
DYNAMIC
USER 2
PICTURE MODE
USER 3USER 1
MS SLIDE
MENUAPA
LENS
RESET
WIDE MODE
ENTER
2-4
Filter : Still
Inicio Memory Stick
Diapos.
Opción
Seleccionar carpeta
Modo cámera digi.
Tamaño : 1024x768
Num. : 123/1234
Fecha : 2002/MAY/31 1:08PM
Archivo : 100MSDCF/SJP0001.JPG
Pant. Completa
Diapos.
Protec.
Rotar
Iniciar
Borrar
Cerrar
Menú de índice de una imagen estática
45
ES
Protección de una imagen importante
Uso de un “Memory
Stick”
Para rotar la imagen estática a
pantalla completa
1 Muestre una imagen estática a pantalla
completa. (1 página 39)
2 Pulse ENTER.
Aparecerá el menú de configuración de imagen de
un archivo de imagen estática.
3 Siga los pasos 3 y 4 de “Rotación de una
imagen estática”.
Notas
No es posible rotar una imagen protegida. (1 página 45)
Para rotarla, libere la protección de la imagen.
Cuando la pestaña de protección contra escritura del “Memory
Stick” esté establecida en LOCK, no podrá rotar las imágenes
almacenadas en el “Memory Stick”.
Protección de una
imagen
importante
Es posible proteger una imagen estática para evitar
que se borre accidentalmente.
1
Muestre el Inicio Memory
Stick. (1 página 35)
Volver
Información
Protec.
Rotar
Iniciar
Borrar
Cerrar
Tamaño : 1024x768
Num. : 1/1234
Fecha : 2002/MAY/31 1:08PM
Archivo :
100MSDCF/SJP0001.JPG
Menú de configuración de imagen de una imagen
estática a pantalla completa
INPUTLIGHT
STANDARD
CINEMA
DYNAMIC
USER 2
PICTURE MODE
USER 3USER 1
MS SLIDE
MENUAPA
LENS
RESET
WIDE MODE
ENTER
2-4
ES
46
Protección de una imagen importante
Uso de un “Memory
Stick”
2
Pulse M, m, < o , para
seleccionar la imagen que
desea proteger y, a
continuación, pulse ENTER.
Aparecerá el menú de índice.
Sugerencia
Cuando seleccione una imagen de película en la pantalla de
índice, no estarán disponibles “Rotar” ni “Iniciar”.
3
Pulse M o m para seleccionar
“Protec.” y, a continuación,
pulse ENTER.
4
Pulse M o m para seleccionar
“Sí” o “Todo sí” y, a
continuación, pulse ENTER.
Sí: una imagen seleccionada en la pantalla de
índice está protegida.
Todo sí: todas las imágenes de la carpeta
seleccionada están protegidas.
La marca de protección aparece en el menú de
índice de la imagen protegida.
Para liberar la protección
Seleccione “No” o “Todo no” en el paso 4.
Al seleccionar “No” se libera la protección de la
imagen seleccionada. Al seleccionar “Todo no” se
libera la protección de todas las imágenes de la
carpeta seleccionada.
Para proteger la imagen estática a
pantalla completa
1 Muestre la imagen estática que desee a
pantalla completa. (1 página 39)
2 Pulse ENTER.
Aparecerá el menú de configuración de imagen
estática.
3 Siga los pasos 3 y 4 de “Protección de una
imagen importante”.
Filter : Still
Inicio Memory Stick
Diapos.
Opción
Seleccionar carpeta
Modo cámera digi.
Tamaño : 1024x768
Num. : 123/1234
Fecha : 2002/MAY/31 1:08PM
Archivo : 100MSDCF/SJP0001.JPG
Pant. Completa
Diapos.
Protec.
Rotar
Iniciar
Borrar
Cerrar
Menú de índice
Aparece cuando un archivo está protegido.
Volver
Información
Protec.
Rotar
Iniciar
Borrar
Cerrar
Tamaño : 1024x768
Num. : 1/1234
Fecha : 2002/MAY/31 1:08PM
Archivo :
100MSDCF/SJP0001.JPG
Menú de configuración de imagen estática
47
ES
Proyección de una imagen seleccionada con la alimentación encendida — Inicio
Uso de un “Memory
Stick”
Protección de una imagen de película
en el Reproductor de películas
1 Siga los pasos 1 a 3 de “Reproducción de
imágenes de película” (1 página 41) para
mostrar el Reproductor de películas en la
pantalla.
2 Pulse M o m para seleccionar “Menú” y, a
continuación, pulse ENTER.
Aparecerá el menú de configuración de imagen de
película.
3 Siga los pasos 3 y 4 de “Protección de una
imagen importante”.
Proyección de una
imagen seleccionada con
la alimentación
encendida — Inicio
Al encender el proyector, la imagen estática
específica almacenada en el proyector se proyecta
automáticamente durante un minuto
aproximadamente, aunque no entre ninguna señal.
Esta imagen estática se puede cambiar por la imagen
que prefiera.
Registro de una imagen
estática como imagen de inicio
Cuando desee utilizar una imagen almacenada en el
“Memory Stick” como imagen de inicio, registre la
imagen en el “Memory Stick”.
Sugerencia
No es posible registrar un archivo de película como imagen de
inicio.
1
Muestre el Inicio Memory
Stick. (1 página 35)
Tamaño : 320x240
Num. : 1/1234
Fecha : 2002/MAY/31 1:08PM
Archivo : SJP0001.MPG
NEXTAnt.
Pant. Completa
Menú
Volver
Información
Seleción de audio
Protec.
Borrar
Cerrar
I/D
Menú de configuración de imagen de película
Aparece cuando un archivo está protegido.
INPUTLIGHT
STANDARD
CINEMA
DYNAMIC
USER 2
PICTURE MODE
USER 3USER 1
MS SLIDE
MENUAPA
LENS
RESET
WIDE MODE
ENTER
2-4
ES
48
Proyección de una imagen seleccionada con la alimentación encendida — Inicio
Uso de un “Memory
Stick”
2
Pulse M, m, < o , para
seleccionar la imagen que
desea utilizar como imagen de
inicio y, a continuación, pulse
ENTER.
Aparecerá el menú de índice de una imagen
estática.
3
Pulse M o m para seleccionar
“Iniciar” y, a continuación,
pulse ENTER.
4
Pulse M o m para seleccionar
“Intro” y, a continuación, pulse
ENTER.
La marca de inicio aparece la pantalla de índice.
Puede registrar una imagen como imagen de
inicio por “Memory Stick”.
Para registrar una imagen estática a
pantalla completa como imagen de
inicio
1 Muestre la imagen que desea registrar a
pantalla completa. (1 página 39)
2 Pulse ENTER para mostrar el menú de
configuración de imagen estática.
3 Siga los pasos 3 y 4 de “Registro de una
imagen estática como imagen de inicio”.
Para cancelar el registro de la imagen
de inicio
1 Seleccione una miniatura para mostrar la
pantalla de índice, seleccione “Iniciar” y
pulse ENTER.
2 Pulse M o m para seleccionar “Cancelar” y,
a continuación, pulse ENTER.
Configuración de la imagen
de inicio
1
Muestre el Inicio Memory
Stick. (1 página 35)
2
Pulse M o m para seleccionar
“Opción” y, a continuación,
pulse , o ENTER.
3
Pulse M o m para seleccionar
“Configuración” y, a
continuación, pulse , o
ENTER.
Se selecciona “Iniciar”.
Filter : Still
Inicio Memory Stick
Diapos.
Opción
Seleccionar carpeta
Modo cámera digi.
Tamaño : 1024x768
Num. : 123/1234
Fecha : 2002/MAY/31 1:08PM
Archivo : 100MSDCF/SJP0001.JPG
Pant. Completa
Diapos.
Protec.
Rotar
Iniciar
Borrar
Cerrar
Menú de índice de una imagen estática
Aparece cuando hay un archivo
de inicio establecido.
+
+
INPUTLIGHT
STANDARD
CINEMA
DYNAMIC
USER 2
PICTURE MODE
USER 3USER 1
MS SLIDE
MENUAPA
LENS
VOLUME SIDE SHOT
RESET
WIDE MODE
ENTER
2-4
49
ES
Borrado de una imagen
Uso de un “Memory
Stick”
4
Pulse M o m para seleccionar
el elemento que se utiliza
como imagen de inicio y, a
continuación, pulse ENTER.
Original: selecciónelo para utilizar la imagen
original almacenada en el proyector. Ésta es
la configuración de fábrica.
Personal: selecciónelo para utilizar la imagen
registrada en la pantalla de índice y
almacenada en el “Memory Stick”. (1
página 47)
No: selecciónelo cuando no establezca el inicio.
Notas
Cuando desee borrar la pantalla de inicio mientras se muestra ,
pulse M/m/</, o ENTER.
Cuando esté utilizando la imagen registrada, inserte en el
proyector el “Memory Stick” donde está guardada la imagen
registrada y, a continuación, encienda la alimentación.
Es posible registrar una imagen de inicio por cada “Memory
Stick”.
Borrado de una
imagen
Es posible borrar imágenes innecesarias del “Memory
Stick”.
1
Muestre el Inicio Memory
Stick. (1 página 35)
2
Pulse M, m, < o , para
seleccionar la imagen que
desea borrar del “Memory
Stick” y, a continuación, pulse
ENTER.
Aparecerá el menú de índice.
Filter : Still
Inicio Memory Stick
Diapos.
Opción
Seleccionar carpeta
Modo cámera digi.
Tamaño :
Num. :
Fecha :
Archivo :
Archivo
Configuración
Iniciar
Original
Memory Stick
Cerrar
Original
Personal
No
INPUTLIGHT
STANDARD
CINEMA
DYNAMIC
USER 2
PICTURE MODE
USER 3USER 1
MS SLIDE
MENUAPA
LENS
RESET
WIDE MODE
ENTER
2-4
Filter : Still
Inicio Memory Stick
Diapos.
Opción
Seleccionar carpeta
Modo cámera digi.
Tamaño : 1024x768
Num. : 123/1234
Fecha : 2002/MAY/31 1:08PM
Archivo : 100MSDCF/SJP0001.JPG
Pant. Completa
Diapos.
Protec.
Rotar
Iniciar
Borrar
Cerrar
Menú de índice
ES
50
Borrado de una imagen
Uso de un “Memory
Stick”
3
Pulse M o m para seleccionar
“Borrar” y, a continuación,
pulse ENTER.
4
Pulse M o m para seleccionar
el elemento que desea y, a
continuación, pulse ENTER.
Cuando se muestre
“Eliminado el archivo
seleccionado. ¿Aceptar?” o
“Eliminado todos los archivos.
¿Aceptar?”, seleccione “Sí” y
pulse ENTER.
Sel. Img.: para borrar la imagen seleccionada.
Todo Im.: para borrar todas las imágenes de la
carpeta seleccionada.
Cerrar: si no va a borrar la imagen.
Notas
No es posible borrar el archivo protegido. (1 página 45) Para
borrarlo, libere la protección de ese archivo.
Cuando la pestaña de protección contra escritura del “Memory
Stick” está establecido en LOCK, no es posible borrar las
imágenes de ese “Memory Stick”.
Para borrar una imagen estática a
pantalla completa
1 Muestre la imagen que desea borrar a
pantalla completa. (1 página 39)
2 Pulse ENTER para mostrar el menú de
configuración de imagen estática.
3 Pulse
M o m para seleccionar “Borrar” y, a
continuación, pulse ENTER.
4 Pulse
M o m para seleccionar el elemento
deseado y, a continuación, pulse ENTER.
Cuando se muestre “Eliminado el archivo
seleccionado. ¿Aceptar?” seleccione “Sí
y pulse ENTER.
Para borrar una imagen de película en
el Reproductor de películas
1 Siga los pasos 1 a 4 de “Reproducción de
imágenes de película” (1 página 41) para
mostrar el Reproductor de películas en la
pantalla.
2 Pulse
M o m para seleccionar “Menú” y, a
continuación, pulse ENTER.
Aparecerá el menú de configuración de imagen de
película.
3 Pulse
M o m para seleccionar “Borrar” y, a
continuación, pulse ENTER.
4 Pulse
M o m para seleccionar el elemento
deseado y, a continuación, pulse ENTER.
Cuando se muestre “Eliminado el archivo
seleccionado. ¿Aceptar?” seleccione “Sí”
y pulse ENTER.
Nota
Si borra un archivo con “Modo cámara digi.” establecido en “Sí”,
es posible que se borren otros archivos. (1 página 36)
51
ES
Ordenar las imágenes
Uso de un “Memory
Stick”
Ordenar las
imágenes
Es posible ordenar las imágenes almacenadas en el
“Memory Stick” por nombre o por fecha de
renovación, en orden ascendente o descendente.
1
Muestre el Inicio Memory
Stick. (1 página 35)
Nota
Establezca “Modo cámara digi.” en “No” antes de la
operación. (1 página 43)
2
Pulse M o m para seleccionar
“Opción” y, a continuación,
pulse ENTER.
Aparecerá el menú de configuración de
opciones, con la opción “Archivo” seleccionada.
3
Pulse , o ENTER, a
continuación pulse M o m para
seleccionar “Ordenar” y pulse
ENTER.
4
Pulse M o m para seleccionar
el elemento que desea
establecer y, a continuación,
pulse ENTER.
Orden por nombre : para ordenar desde
la A según el nombre de imagen.
Orden por nombre : para ordenar desde
la Z según el nombre de imagen.
Orden por fecha : para ordenar desde la
fecha de grabación más antigua.
Orden por fecha : para ordenar desde la
fecha de grabación más reciente.
Nota
En el caso de imágenes procesadas en un ordenador, la fecha que
se muestra puede ser la fecha de actualización de los datos, en
lugar de la fecha de grabación.
+
+
INPUTLIGHT
STANDARD
CINEMA
DYNAMIC
USER 2
PICTURE MODE
USER 3USER 1
MS SLIDE
MENUAPA
LENS
VOLUME SIDE SHOT
RESET
WIDE MODE
ENTER
2-4
Filter : Still
Inicio Memory Stick
Diapos.
Opción
Seleccionar carpeta
Tamaño :
Num. :
Fecha :
Archivo :
Ordenar
Orden por nombre
Filtrar
No
Archivo
Configuración
Memory Stick
Cerrar
Ordenar
Orden por nombre
Filter
Imagen estática
Archivo
Configuración
Memory Stick
Cerrar
Orden por nombre
Orden por fecha
Inicio Memory Stick
Diapos.
Opción
Seleccionar carpeta
Tamaño :
Num. :
Fecha :
Archivo :
Orden por fecha
Orden por nombre
A
Z
Z
A
1
9
9
1
ES
52
Visualización de imágenes estáticas o imágenes de película
Uso de un “Memory
Stick”
Visualización de
imágenes estáticas o
imágenes de película
Es posible elegir y mostrar sólo las imágenes estáticas
o sólo las imágenes de película almacenadas en un
“Memory Stick”.
1
Muestre el Inicio Memory
Stick. (1 página 35)
Nota
Establezca “Modo cámara digi.” en “No” antes de la
operación. (1 página 43)
2
Pulse M o m para seleccionar
“Opción” y, a continuación,
pulse ENTER.
Aparecerá el menú de configuración de
opciones, con la opción “Archivo” seleccionada.
3
Pulse , o ENTER, a
continuación pulse M o m para
seleccionar “Filtrar” y pulse
ENTER.
Imagen estática: para visualizar sólo
imágenes estáticas.
Película: para visualizar sólo imágenes de
película.
No: para visualizar todas las imágenes.
4
Pulse M o m para seleccionar
el elemento que desea
establecer y, a continuación,
pulse ENTER.
Cuando se selecciona “Filtrar”, la configuración
seleccionada, “Imagen estática” o “Película”, se
indica en Inicio Memory Stick.
INPUTLIGHT
STANDARD
CINEMA
DYNAMIC
USER 2
PICTURE MODE
USER 3USER 1
MS SLIDE
MENUAPA
LENS
RESET
WIDE MODE
ENTER
2-4
Filter : Still
Inicio Memory Stick
Diapos.
Opción
Seleccionar carpeta
Tamaño :
Num. :
Fecha :
Archivo :
Archivo
Configuración
Memory Stick
Cerrar
Ordenar
Filtrar
No
Orden por nombre
Filter : Still
Inicio Memory Stick
Diapos.
Opción
Seleccionar carpeta
Archivo
Configuración
Memory Stick
Cerrar
Ordenar
Filtrar
Imagen estática
Orden por nombre
Tamaño :
Num. :
Fecha :
Archivo :
Película
No
Imagen estática
Diapos.
Opción
Seleccionar carpeta
Filtrar : Imagen estática
Inicio Memory Stick
Ordenar
Filtrar
Imagen estática
Archivo
Configuración
Memory Stick
Cerrar
Orden por nombre
Tamaño :
Num. :
Fecha :
Archivo :
53
ES
Visualización de la información del “Memory Stick”
Uso de un “Memory
Stick”
Visualización de la
información del
“Memory Stick”
Es posible visualizar el tipo y la capacidad utilizada y
restante del “Memory Stick” que se está utilizando.
1
Muestre el Inicio Memory
Stick. (1 página 35)
2
Pulse M o m para seleccionar
“Opción” y, a continuación,
pulse ENTER.
Aparecerá el menú de configuración de opción.
3
Pulse M o m para seleccionar
“Memory Stick”.
Aparecerá la información del “Memory Stick
que se está utilizando.
Para volver a Inicio Memory Stick
Pulse M o m para seleccionar “Cerrar”.
INPUTLIGHT
STANDARD
CINEMA
DYNAMIC
USER 2
PICTURE MODE
USER 3USER 1
MS SLIDE
MENUAPA
LENS
RESET
WIDE MODE
ENTER
2-3
Filter : Still
Inicio Memory Stick
Diapos.
Opción
Seleccionar carpeta
Modo cámera digi.
Tamaño :
Num. :
Fecha :
Archivo :
Formato
Capacidad : 123.3MB
Usada : 30.8MB
Restante : 92.5MB
Archivo
Configuración
Memory Stick
Cerrar
Tipo:
ES
54
Inicialización de un “Memory Stick” — Formato
Uso de un “Memory
Stick”
Inicialización de
un “Memory
Stick” — Formato
Cuando no pueda utilizar un “Memory Stick”,
inicialícelo con el proyector.
Los datos que contenga el “Memory Stick” se
borrarán al inicializarlo.
1
Muestre el Inicio Memory
Stick. (1 página 35)
2
Pulse M o m para seleccionar
“Opción” y, a continuación,
pulse ENTER.
Aparecerá el menú de configuración de opción.
3
Pulse M o m para seleccionar
“Memory Stick” y, a
continuación, pulse , o
ENTER.
4
Pulse ENTER de nuevo.
5
Cuando se muestre
“Eliminado todos los archivos.
¿Aceptar?” seleccione “Sí” y
pulse ENTER.
Se iniciará el formateo.
Para volver a Inicio Memory Stick
antes de inicializar el “Memory Stick”
Seleccione “Cerrar” en el paso 4. Se restablece Inicio
Memory Stick.
Notas
Al inicializar el “Memory Stick”, las imágenes protegidas
también se borran.
Cuando se inicializa un “Memory Stick” con la pestaña de
protección contra escritura establecida en LOCK, aparece el
mensaje “Memory Stick bloqueado”.
Durante la inicialización del “Memory Stick”, no es posible
utilizar los botones para la operación en Inicio Memory Stick.
INPUTLIGHT
STANDARD
CINEMA
DYNAMIC
USER 2
PICTURE MODE
USER 3USER 1
MS SLIDE
MENUAPA
LENS
RESET
WIDE MODE
ENTER
2-5
Seleccionar carpeta
Filter : Still
Digi.camera Mode
Tamaño :
Num. :
Fecha :
Archivo :
Capacidad : 123.3MB
Usada : 30.8MB
Restante : 92.5MB
Si
Eliminados todos los archivos. ¿Aceptar?
No
Inicio Memory Stick
Diapos.
Opción
Formato
Archivo
Configuración
Memory Stick
Cerrar
Tipo:
Modo cámera digi.
Otros
55
ES
Solución de problemas
Otros
Solución de problemas
Alimentación
La alimentación no se
enciende.
c Espere alrededor de un minuto
antes de encender la
alimentación. (1 página 23)
c Cierre firmemente la cubierta de
la lámpara. (1 página 57)
c Cierre firmemente la cubierta
del filtro del aire. (1gina 59)
Imagen
Sin imagen. c Compruebe que ha realizado las
conexiones adecuadas.
(1 página 13)
c Seleccione correctamente la
fuente de entrada mediante el
botón INPUT. (1 página 22)
c Establezca la señal del
ordenador a salir de un monitor
externo.
c Configure el ordenador para que
envíe la señal sólo a un monitor
externo.
En esta sección se describe cómo
solucionar los problemas, cómo cambiar
una lámpara y el filtro de aire, etc.
El color de la imagen
procedente del
conector PJ MULTI es
extraño.
c Seleccione “Ordenador”,
“Componente” o “Vídeo GBR”
para “Sel. señ. ent. A” en el
menú AJUSTE , según la
señal de entrada. (1 página 30)
El balance de color es
incorrecto.
c Ajuste la imagen en la opción
Ajustar imagen ...” del menú
CONFIGURACIÓN DE
IMAGEN . (1 página 28)
c Establezca “Sistema de color”
en el menú AJUSTE de
modo que coincida con el
sistema de color de la entrada.
(1 página 30)
La imagen es
demasiado oscura.
c Ajuste correctamente el
contraste o el brillo en la opción
Ajustar imagen ...” del menú
CONFIGURACIÓN DE
IMAGEN . (1 página 28)
La imagen no es nítida. c Ajuste el foco con el botón
FOCUS +/–. (1 página 23)
c Se ha condensado humedad en el
objetivo. Deje el proyector
encendido durante unas dos
horas.
La imagen parpadea. c Ajuste correctamente “Fase
Punto” para “Ajustar señal...” en
el menú AJUSTE DE
ENTRADA . (1 página 29)
Sonido
No se oye el sonido. c El sonido sólo se oye cuando se
reproduce una imagen de
película con formato MPEG1.
(1 página 28)
c Ajuste “Volumen” en el menú
CONFIGURACIÓN DE
IMAGEN o pulse el botón
VOLUME + del mando a
distancia.
Presentación en pantalla
La presentación en
pantalla no aparece.
c Establezca “Estado” en el menú
AJUSTE DE MENÚ en
“Sí”. (1 página 31)
Mando a distancia
El mando a distancia
no funciona.
c Es posible que las pilas estén
agotadas. Sustituya las pilas.
(1 página 6)
c Introduzca las pilas con las
polaridades correctas.
(1 página 6)
Otros
ES
56
Solución de problemas
Indicadores
El indicador LAMP/COVER o el indicador TEMP/
FAN del panel de control se enciende o parpadea si el
proyector tiene algún problema.
Mensajes de advertencia
Utilice la lista siguiente para comprobar el significado
de los mensajes que se muestran en la pantalla.
“Memory Stick”
El “Memory Stick” no
se puede introducir en
la ranura para
“Memory Stick”.
c Inserte el “Memory Stick” con la
marca de flecha orientada hacia
la ranura para “Memory Stick”
del proyector. (1 página 35)
Las imágenes estáticas
guardadas en el
“Memory Stick” no se
pueden rotar ni borrar.
c Libere el bloqueo de la pestaña
de protección contra escritura
del “Memory Stick”. (1 página
34)
c Libere la protección en la
pantalla de índice. (1 página
46)
El “Memory Stick” no
se puede formatear.
c Libere el bloqueo de la pestaña
de protección contra escritura
del “Memory Stick”. (1 página
34)
c El “Memory Stick” está
averiado. Utilice otro “Memory
Stick”.
Las miniaturas no se
muestran.
c Las imágenes son de formato
JPEG, pero no compatibles con
DCF. Utilice las imágenes
compatibles con DCF.
No es posible mostrar
los archivos de
imágenes estáticas con
formato JPEG que se
encuentran
almacenados en un
“Memory Stick”.
c Establezca “Filtrar” del menú
“Opción” en “Imagen estática” o
“No”.
No es posible mostrar
los archivos de
imágenes de película
con formato MPEG1
que se encuentran
almacenados en un
“Memory Stick”.
c Establezca “Filtrar” del menú
“Opción” en “Película” o “No”.
LAMP/
COVER
TEMP/
FAN
POWER
SAVING
ON/
STANDBY
Indicador LAMP/COVER
Indicador TEMP/FAN
El indicador
LAMP/COVER
parpadea.
c Asegure la cubierta de la lámpara o la
del filtro de aire. (1 páginas 57 y 59)
El indicador
LAMP/COVER
se ilumina.
c La lámpara ha llegado al final de su
vida útil. Sustituya la lámpara.
(1 páginas 57)
c La lámpara se calienta en exceso.
Espere un minuto para que la lámpara
se enfríe y vuelva a encender la
alimentación. (1 página 23)
El indicador
TEMP/FAN
parpadea.
c El ventilador está averiado. Consulte
con personal especializado de Sony.
El indicador
TEMP/FAN se
ilumina.
c La temperatura interna es
anormalmente alta. Compruebe que
nada bloquee los orificios de
ventilación.
Los indicadores
LAMP/COVER
y TEMP/FAN se
iluminan.
c Se ha producido una avería en el
sistema eléctrico. Consulte con
personal especializado de Sony.
Temperatura
alta!
Apag. 1 min.
c Apague la alimentación.
c Compruebe que nada bloquee los
orificios de ventilación.
Frecuencia
fuera de rango!
c Introduzca una señal que se encuentre
dentro del margen aceptable de
frecuencias.
c Establezca en SVGA la señal de salida
del monitor externo del ordenador
conectado.
Compruebe el
ajuste Sel. señ.
ent. A.
c Establezca la opción “Sel. señ. ent. A”
del menú AJUSTE en “Ordenador”
cuando la señal RGB se introduzca
desde el ordenador. (1 página 30)
Compruebe el
ajuste Sel. señ.
digital.
c Establezca la opción “Sel. señ. digital”
del menú AJUSTE en “Ordenador”
cuando la señal RGB se introduzca
desde el ordenador.
Nota
Antes de cambiar la configuración de “Sel. señ.
digital”, desconecte el cable DVI y apague el
sintonizador digital, etc.
Por favor
cambie la
lámpera.
c Es necesario sustituir la lámpara.
Sustituya la lámpara. (1 página 57)
Por favor
cambie el
filtro.
c Es necesario sustituir el filtro. Sustituya
el filtro de aire. (1 página 59)
Otros
57
ES
Sustitución de la lámpara
Mensajes de precaución
Utilice la lista siguiente para comprobar el significado
de los mensajes que se muestran en la pantalla.
Precaución relativa a los mensajes
mientras se utiliza el “Memory Stick”
Utilice la lista de abajo para ver el significado de los
mensajes.
Indicaciones de precaución cuando
se utiliza el “Memory Stick”
Si hay algún problema con las imágenes, puede
aparecer en la pantalla las indicaciones siguientes.
Compruebe lo siguiente para afrontar la situación
correspondiente.
Sustitución de la
lámpara
La lámpara que se utiliza como fuente de luz tiene una
determinada vida útil. Cuando la luz de la lámpara
pierde intensidad, el balance de color de la imagen se
vuelve extraño, o aparece el mensaje “Por favor
cambie la lámpara.” en la pantalla, la lámpara está
agotada. Sustituya la lámpara por una nueva (no
suministrada).
La lámpara de recambio debe ser una lámpara de proyector
LMP-H180.
Sustitución de la lámpara después de utilizar
el proyector
Apague el proyector y desenchufe el cable de
alimentación. Espere al menos una hora hasta que la
lámpara se enfríe.
Precaución
La temperatura de la lámpara será alta después de apagar el
proyector con el interruptor [/1 (encendido/espera). Si toca la
lámpara, puede quemarse los dedos. Antes de sustituir la lámpara,
espere al menos una hora hasta que se enfríe. Cuando extraiga la
unidad de lámpara, asegúrese de que la mantiene en posición
horizontal y, a continuación, tire hacia arriba. No incline la unidad
de lámpara. Si tira de la unidad de lámpara para extraerla mientras
está inclinada y si la lámpara se rompe, los trozos pueden
esparcirse, causando heridas.
Sin entrada c No hay señal de entrada. Compruebe las
conexiones. (1 página 13)
No aplicable! c Pulse el botón adecuado.
Ningún
Memory Stick
c Inserte el “Memory Stick” en la ranura
del “Memory Stick” correctamente.
Ningún archivo c La carpeta seleccionada actualmente no
contiene archivos de imágenes.
No hay
archivos de
película
c La carpeta seleccionada actualmente no
contiene archivos de imágenes de
película aunque “Filtrar” está puesto en
“Película” en el menú “Opción”.
No hay
archivos de
imagen estática
c La carpeta seleccionada actualmente no
contiene archivos de imágenes fijas
aunque “Filtrar” está puesto en “Still”
en el menú “Opción”.
Imposible
reproducir
c Se ha pulsado el botón MS SLIDE
mientras había seleccionada una carpeta
que no contenía archivos de imágenes
de película. El bucle continuo no se
iniciará.
No es posible
reproducir
c Los datos de imagen de un archivo de
imágenes de película están estropeados.
Memory Stick
bloqueado
c El interruptor de protección contra el
borrado de un “Memory Stick” está
puesto en “LOCK”. Libere el bloqueo.
Error Memory
Stick
c El “Memory Stick” está estropeado.
c Limpie el terminal del “Memory Stick”.
Error tipo
Memory Stick
c Se ha insertado un “Memory Stick” que
no es compatible o no se puede utilizar
con el proyector.
Error formato c El “Memory Stick” no ha sido
formateado correctamente. Formatéelo
en este proyector correctamente.
c El formateo no se ha hecho bien.
Error archivo c El nombre de la carpeta seleccionada no
es correcto. Reintroduzca el nombre
con menos de 66 caracteres incluyendo
“/” visualizando el menú “Seleccionar
carpeta”.
Memoria de
sólo lectura
c Se ha insertado un "Memory Stick" de
lectura solamente en el que hay
grabadas archivos de imágenes. No
podrá grabar o borrar los datos con un
"Memory Stick" de lectura solamente.
c Los datos de imagen tienen un formato JPEG
o MPEG1 que no es compatible.
c Hay una miniatura, pero no es compatible con
DCF.
c No hay datos de imagen seleccionados.
c Hay datos de imagen, pero la miniatura está
dañada.
c Los datos de imagen están dañados.
Otros
ES
58
Sustitución de la lámpara
1 Coloque una hoja (paño) de protección
debajo del proyector. Dé la vuelta al
proyector de forma que pueda ver la parte
inferior.
Nota
Asegúrese de que el proyector se encuentra en una posición
estable después de haberle dado la vuelta.
2 Pulse el botón de ajuste del ajustador para
levantar el ajustador.
3 Afloje un tornillo con el destornillador
Philips para abrir la cubierta de la lámpara.
4 Afloje los dos tornillos de la unidad de la
lámpara con el destornillador Phillips. Tire
de la lámpara hacia fuera utilizando el asa,
con cuidado de no tocar el ajustador.
5 Introduzca por completo la lámpara nueva
hasta que quede encajada en su sitio, con
cuidado de no tocar el ajustador. Apriete
los dos tornillos. Retén de la lente.
6 Cierre la cubierta de la lámpara y apriete
los tornillos.
7 Pulse el botón de ajuste del ajustador para
sustituir el ajustador.
8 Vuelva a darle la vuelta al proyector.
9 Conecte el cable de alimentación y ponga
el proyector en el modo de espera.
10Pulse los siguientes botones del mando a
distancia en el orden indicado durante
menos de cinco segundos cada una:
RESET, <, ,, ENTER.
Notas
Para evitar descargas eléctricas o incendios, no introduzca las
manos en el compartimento de sustitución de la lámpara, ni
permita que se introduzcan líquidos ni objetos.
Asegúrese de utilizar la lámpara de proyector LMP-H180 para
la sustitución. Si utiliza otra lámpara que no sea la LMP-H180,
el proyector puede sufrir averías.
No olvide apagar el proyector y desenchufar el cable de
alimentación antes de sustituir la lámpara.
Tratamiento de la lámpara de proyector
usada
Dado que los materiales utilizados en la lámpara son
similares a los que se utilizan en las lámparas
fluorescentes, las lámparas de proyector usadas deben
recibir el mismo tratamiento que las lámparas
fluorescentes.
1
2
3
Otros
59
ES
Sustitución del filtro de aire
Sustitución del filtro de
aire
El filtro de aire debe sustituirse periódicamente.
Cuando aparezca en pantalla el mensaje “Por favor
cambie el filtro.”, sustituya el filtro de aire
inmediatamente.
Notas
La sustitución del filtro de aire es muy importante para
mantener un alto rendimiento del proyector, y para evitar
averías. Cuando aparezca en pantalla el mensaje de sustitución,
sustituya el filtro de aire inmediatamente.
Al desmontar el filtro de aire del proyector, tenga cuidado de
que no entre polvo ni caiga ningún objeto en el interior del
proyector.
1 Coloque una hoja (paño) de protección
debajo del proyector. Dé la vuelta al
proyector de forma que pueda ver la parte
inferior.
Nota
Asegúrese de que el proyector se encuentra en una posición
estable después de haberle dado la vuelta.
2 Abra la cubierta del filtro a la vez que
presiona los bultos de bloqueo del filtro
hacia dentro.
3 Sujete la pestaña de la cubierta del filtro y
retire el filtro de aire del proyector.
4 Inserte el nuevo filtro de aire en el
proyector.
5 Sustituya la cubierta del filtro.
Otros
ES
60
Especificaciones
Especificaciones
Sistema
Sistema de proyección
3 paneles LCD, 1 objetivo, sistema de
proyección
Panel LCD Panel LCD TFT de 0,87 pulgadas,
3.276.504 píxeles (1.092.168
píxeles × 3)
Objetivo Objetivo zoom de 1,3 aumentos
(eléctrico)
f33,6–42 mm/F1,85–2,2
Lámpara 180 W tipo UHP
Tamaño de imagen de proyección
Margen: 40 a 300 pulgadas (medidas
diagonalmente)
Sistema de color Sistema NTSC
3.58/PAL/SECAM/
NTSC
4.43/PAL-M/PAL-N, de
conmutación automática/manual
Señales de vídeo aceptables
15 kHz RGB/componente 50/60 Hz,
Componente progresivo 50/60 Hz,
DTV (480/60i, 575/50i, 480/60p,
575/50p, 720/60p, 720/50p, 1080/
60i, 1080/50i), 1080/24PsF, Vídeo
compuesto, Vídeo Y/C
Señales de ordenador aceptables
fH: 19 a 72 kHz
fV: 48 a 92 Hz
Resolución máxima XGA 1024
× 768,
fV: 85 Hz
Altavoz 33 mm
(1
5
/16 pulgadas) de diámetro,
máx. 2 W
× 2 (disponible sólo para
el uso de “Memory Stick”)
Entrada/Salida
Entrada de vídeo VIDEO: tipo fonográfico
Vídeo compuesto: 1 Vp-p ±2 dB
sincronización negativa
(terminación de 75 ohmios)
S VIDEO: tipo Y/C mini DIN de 4
terminales (macho)
Y (luminancia): 1 Vp-p ±2 dB
sincronización negativa
(terminación de 75 ohmios)
C (crominancia): ráfaga 0,286 Vp-p
±2 dB (NTSC)
(terminación de 75 ohmios),
ráfaga 0,3 Vp-p ±2 dB (PAL)
(terminación de 75 ohmios)
Y/P
B/CB/PR/CR Componente: tipo fonográfico
G con Sinc/Y: 1 Vp-p ±2 dB
sincronización negativa
(terminación de 75 ohmios)
B/C
B/PB: 0,7 Vp-p ±2 dB positiva
(terminación de 75 ohmios)
R/C
R/PR: 0,7 Vp-p ±2 dB positiva
(terminación de 75 ohmios)
DVI (TMDS) RGB digital
Conexión PJ MULTI
Conector múltiple de 32 terminales
Vídeo compuesto: 1 Vp-p ±2 dB
sincronización negativa
(terminación de 75 ohmios)
S vídeo: Y/C
Y (luminancia): 1 Vp-p ±2 dB
sincronización negativa
(terminación de 75 ohmios)
C (crominancia): ráfaga 0,286 Vp-p
±2 dB (NTSC)
(terminación de 75 ohmios)
ráfaga 0,3 Vp-p ±2 dB (PAL)
(terminación 75 ohmios)
RVA/componente analógico:
R/C
R (PR): 0,7 Vp-p ±2 dB
(terminación de 75 ohmios)
G: 0,7 Vp-p ±2 dB
(terminación de 75 ohmios)
G con sincronización/Y: 1 Vp-p
±2 dB sincronización negativa
(terminación de 75 ohmios)
B/C
B (PB): 0,7 Vp-p ±2 dB
(terminación de 75 ohmios)
SYNC/HD: Entrada de
sincronización compuesta:
1–5 Vp-p alta impedancia,
positiva/ negativa
Entrada de sincronización
horizontal: 1–5 Vp-p alta
impedancia, positiva/negativa
VD: Entrada de sincronización
vertical:1–5 Vp-p alta impedancia,
positiva/negativa
“Memory Stick” Ranura 1
General
Dimensiones 345 × 148 × 369 mm
(13
5
/8 × 5
7
/8 × 14
5
/8 pulgadas)
(ancho/alto/profundidad)
Masa Aprox. 5,4 kg (11 lb 14 oz)
Requisitos de alimentación
CA 100 a 240 V, 2,9-1,1 A,
50/60 Hz
Consumo de energía
Máx. 260 W
(Modo de espera: 5 W)
Otros
61
ES
Especificaciones
Temperatura de funcionamiento
0ºC a 35ºC (32ºF a 95ºF)
Humedad de funcionamiento
35% a 85% (sin condensación)
Temperatura de almacenamiento
–20ºC a 60ºC (–4ºF a 140ºF)
Humedad de almacenamiento
10% a 90%
Accesorios que se suministran
Mando a distancia RM-PJHS10 (1)
Pilas tamaño AA (R6) (2)
Cable de interfaz de señales SIC-HS41
(10 m) (1)
Cable de alimentación de CA (1)
Filtro de aire (de repuesto) (1)
Filtro de cine (1)
Instrucciones de funcionamiento (1)
El diseño y las especificaciones están sujetos a
modificaciones sin previo aviso.
Accesorios opcionales
Unidad de interfaz de señales IFU-HS1
Lámpara de proyector LMP-H180 (de repuesto)
Filtro de aire PK-HS10FL (de repuesto)
Cables de interfaz de señales SIC-HS10/SIC-HS20/SIC-
HS30/SIC-HS40
Objetivo de proyección
Lente de conversión de enfoque corto
VPLL-CW10
Lente de conversión de enfoque largo
VPLL-CT10
Soporte de suspensión del proyector PSS-610
Distancias de proyección para una
señal de formato 720p, señal de
ordenador, etc.
Proyección con los ajustes “Side Shot” y
“Trapezoide V”
Para una señal de formato 720p, una señal de
ordenador o datos almacenados en un “Memory Stick”
Unidad: m (pies)
a
e
f
b
c
d
12˚
12˚
f
Pantalla
Proyector
Tamaño de
la pantalla
(pulgadas)
40 60 80 100 120
a
1,6
(5,2)
2,4
(7,9)
3,2
(10,5)
4,0
(13,1)
4,8
(15,7)
b
1,8
(5,9)
2,8
(9,2)
3,7
(12,1)
4,7
(15,4)
5,6
(18,4)
c
–0,2
(–0,7)
–0,3
(–1,0)
–0,4
(–1,3)
–0,5
(–1,6)
–0,7
(–2,3)
d
–0,2
(–0,7)
–0,3
(–1,0)
–0,3
(–1,0)
–0,4
(–2,0)
–0,5
(–1,6)
e
0,3
(1,6)
0,5
(2,6)
0,7
(3,3)
0,8
(4,3)
1,0
(4,9)
f
0,4
(2,0)
0,6
(3,0)
0,8
(3,9)
1,0
(4,9)
1,2
(5,9)
Tamaño de
la pantalla
(pulgadas)
150 180 200 250 300
a
6,0
(19,7)
7,3
(24,0)
8,1
( 26,6)
10,1
(33,1)
12,1
(39,7)
b
7,0
(23,0)
8,4
(27,6)
9,4
(30,8)
11,7
(38,4)
14,1
(46,3)
c
–0,8
(–2,6)
–1,0
(–3,3)
–1,1
(–3,6)
–1,4
(–4,6)
–1,6
(–5,2)
d
–0,6
(–2,0)
–0,8
(–2,6)
–0,9
(–3,0)
–1,1
(–3,6)
–1,3
(–4,3)
e
1,3
(4,3)
1,5
(4,9)
1,7
(5,6)
2,1
(6,9)
2,5
(8,2)
f
1,5
(4,9)
1,8
(5,9)
1,9
(6,2)
2,4
(7,9)
2,9
(9,5)
Otros
ES
62
Especificaciones
Projección exclusivo con el ajuste “Side
Shot”
Para una señal de formato 1080i
Unidad: m (pies)
Para una señal de formato 720p, una señal de
ordenador o datos almacenados en un “Memory Stick”
Unidad: m (pies)
Tamaño de
la pantalla
(pulgadas)
40 60 80 100 120
a
1,6
(5,2)
2,4
(7,9)
3,2
(10,5)
4,0
(13,1)
4,8
(15,7)
b
1,8
(5,9)
2,8
(9,2)
3,7
(12,1)
4,7
(15,4)
5,6
(18,4)
c
0,0
(0,0)
0,1
(0,3)
0,1
(0,3)
0,1
(0,3)
0,2
(0,7)
d
0,1
(0,3)
0,2
(0,7)
0,3
(1,0)
0,4
(1,3)
0,4
(1,3)
Tamaño de
la pantalla
(pulgadas)
150 180 200 250 300
a
6,0
(19,7)
7,3
(24,0)
8,1
(26,6)
10,1
(33,1)
12,1
(39,7)
b
7,0
(23,0)
8,4
(27,6)
9,4
(30,8)
11,7
(38,4)
14,1
(46,3)
c
0,2
(0,7)
0,2
(0,7)
0,3
(1,0)
0,3
(1,0)
0,4
(1,3)
d
0,6
(2,0)
0,7
(2,3)
0,8
(2,6)
0,9
(3,0)
1,1
(3,6)
Tamaño de
la pantalla
(pulgadas)
40 60 80 100 120
a
1,6
(5,2)
2,4
(7,9)
3,2
(10,5)
4,0
(13,1)
4,8
(15,7)
b
1,8
(5,9)
2,8
(9,2)
3,7
(12,1)
4,7
(15,4)
5,6
(18,4)
c
–0,1
(–0,3)
–0,1
(–0,3)
–0,1
(–0,3)
–0,1
(–0,3)
–0,1
(–0,3)
d
0,0
(0,0)
0,0
(0,0)
0,1
(0,3)
0,1
(0,3)
0,1
(0,3)
Tamaño de
la pantalla
(pulgadas)
150 180 200 250 300
a
6,0
(19,7)
7,3
(24,0)
8,1
(26,6)
10,1
(33,1)
12,1
(39,7)
b
7,0
(23,0)
8,4
(27,6)
9,4
(30,8)
11,7
(38,4)
14,1
(46,3)
c
–0,2
(–0,7)
–0,2
(–0,7)
–0,2
(–0,7)
–0,2
(–0,7)
–0,3
(–1,0)
d
0,1
(0,3)
0,2
(0,7)
0,2
(0,7)
0,2
(0,7)
0,3
(1,0)
Otros
63
ES
Especificaciones
Distancias de proyección cuando se instala la lente de conversión opcional
Instalación en el suelo
Cuando se utiliza la lente de conversión de
enfoque largo VPLL-CT10
Utilice la pantalla de 40 a 100 pulgadas.
Establezca el objetivo del proyector en la posición
de teleobjetivo. Para establecerlo en la posición de
teleobjetivo, pulse ZOOM +/– hasta que la imagen
proyectada sea la menor posible.
Para pantallas de relación de aspecto 16:9
Unidad: mm (pulgadas)
Para calcular las medidas de instalación
SS (Screen Size): Tamaño de la pantalla
a = {(SS × 54,15/0,8788) – 211,9761}
b = x – (SS/0,8788 × 5,516)
c = x – (SS/0,8788 × 5,516 + 96,3)
Para pantallas de relación de aspecto 4:3 Unidad: mm (pulgadas)
Para calcular las medidas de instalación
SS (Screen Size): Tamaño de la pantalla
a = {(SS × 54,15/0,7240) – 211,9761}
b = x – (SS/0,7240 × 5,516)
c = x – (SS/0,7240 × 5,516 + 96,3)
a
x
b
c
Ejemplo de instalación en el
suelo
Cuando se utiliza la lente de
conversión VPLL-CT10
Centro de la pantalla
Pared
Suelo
Distancia desde la parte frontal
de la carcasa hasta el centro de
la lente de conversión
a: Distancia entre la pantalla y el centro del objetivo
b: Distancia desde el suelo hasta el centro del objetivo
c: Distancia desde el suelo hasta la parte inferior del proyector
x: Libre
Centro del objetivo
35,8 mm (1
7
/16 pulgadas)
SS (pulgadas) 40 60 80 100
a 2253 (88
5
/8) 3485 (137
1
/8) 4717 (185
7
/8) 5950 (234
3
/8)
b x-251 (x-10) x-377 (x-14
7
/8) x-502 (x-19
7
/8) x-628 (x-24
3
/4)
c x-347 (x-13
3
/4) x-473 (x-18
5
/8) x-598 (x-23
5
/8) x-724 (x-28
1
/2)
SS (pulgadas) 40 60 80 100
a 2779 (109
1
/2) 4275 (168
5
/8) 5771 (227
1
/4) 7266 ( 286
3
/8)
b x-305 (x-12) x-457 (x-18) x-609 (x-24) x-762 (x-30)
c x-401 (x-15
7
/8) x-553 (x-21
7
/8) x-706 (x-27
7
/8) x-858 (x-33
7
/8)
Otros
ES
64
Especificaciones
Cuando se utiliza la lente de conversión de enfoque corto VPLL-CW10
Utilice pantallas de 60 a 300 pulgadas.
Para pantallas de relación de aspecto 16:9
Unidad: mm (pulgadas)
Para calcular las medidas de instalación
SS (Screen Size): Tamaño de la pantalla
a (mínimo) ={(SS × 26,67/0,8788) – 78} × 1,025
a (máximo) ={(SS × 33,6857998/0,8788) – 80,10586} × 0,975
b = x – (SS/0,8788 × 5,516)
c = x – (SS/0,8788 × 5,516 + 96,3)
Para pantallas de relación de aspecto 4:3 Unidad: mm (pulgadas)
Para calcular las medidas de instalación
SS (Screen Size): Tamaño de la pantalla
a (mínimo) ={(SS × 26,67/0,7240) – 78} × 1,025
a (máximo) ={(SS × 33,6857998/0,7240) – 80,103586} × 0,975
b = x – (SS/0,7240 × 5,516)
c = x – (SS/0,7240 × 5,516 + 96,3)
Instalación en el techo
Cuando se utiliza la lente de conversión de enfoque largo VPLL-CT10
Utilice pantallas de 80 a 100 pulgadas.
Establezca el objetivo del proyector en la posición de teleobjetivo. Para establecerlo en la posición de
teleobjetivo, pulse ZOOM +/– hasta que la imagen proyectada sea la menor posible.
SS (pulgadas) 60 80 100 120 150 180 200 250 300
a
Mínimo
1786
(70
1
/2)
2409
(95)
3031
(119
5
/16)
3653
(143
3
/4)
4586
(180
3
/4)
5519
(217
3
/8)
6141
(241
7
/8)
7697
(303
1
/4)
9252
(364
1
/4)
Máximo
2164
(85
1
/8)
2912
(111
5
/8)
3659
(144
1
/8)
4407
(173
3
/4)
5528
(217
3
/4)
6649
(261
7
/8)
7397
(291
1
/8)
9266
(365
1
/8)
11134
(438
1
/4)
b
x-377
(x-14
7
/8)
x-502
(x-19
7
/8)
x-628
(x-24
3
/4)
x-753
(x-29
3
/4)
x-942
(x-37
1
/8)
x-1130
(x-44
1
/2)
x-1255
(x-49
1
/2)
x-1569
(x-61
7
/8)
x-1883
(x-74
1
/4)
c
x-473
(x-18
5
/8)
x-598
(x-23
5
/8)
x-724
(x-28
1
/2)
x-850
(x-33
1
/2)
x-1038
(x-48
7
/8)
x-1226
(x-48
3
/8)
x-1352
(x-53
1
/4)
x-1666
(x-85
5
/8)
x-1979
(x-78)
Cuando se utiliza la lente de conversión VPLL-CW10
Distancia desde la parte frontal de la carcasa hasta el centro
de la lente de conversión
5,9 mm (
1
/4 pulgadas)
SS (pulgadas) 60 80 100 120 150 180 200 250 300
a
Mínimo
2185
(86
1
/4)
2940
(115
7
/8)
3695
(145
3
/4)
4451
(175
1
/4)
5583
(218
7
/8)
6716
(284
5
/8)
7471
(294
1
/4)
9359
(368
5
/8)
11246
(443)
Máximo
2644
(104)
3551
(139
7
/8)
4458
(175
5
/8)
5365
(211
1
/2)
6726
(265)
8087
(318
5
/8)
8994
(354)
11262
(443
5
/8)
13531
(532
3
/4)
b
x-457
(x-18)
x-609
(x-24)
x-762
(x-30)
x-914
(x-36)
x-1143
(x-45)
x-1371
(x-54)
x-1524
(x-60)
x-1905
(x-75)
x-2286
(x-90)
c
x-553
(x-21
7
/8)
x-706
(x-27
7
/8)
x-858
(x-33
7
/8)
x-1011
(x-39
7
/8)
x-1239
(x-48
7
/8)
x-1468
(x-57
7
/8)
x-1620
(x-63
7
/9)
x-2001
(
x-78
13
/
16
)
x-2382
(x-93
7
/8)
Otros
65
ES
Especificaciones
Para pantallas de relación de aspecto 16:9 Unidad: mm (pulgadas)
Para calcular las medidas de instalación
SS (Screen Size): Tamaño de la pantalla
a = {(SS × 54,15/0,8788) – 211,9761}
x = b – (SS/0,8788 × 5,516)
Para pantallas de relación de aspecto 4:3 Unidad: mm (pulgadas)
Para calcular las medidas de instalación
SS (Screen Size): Tamaño de la pantalla
a = {(SS × 54,15/0,7240) – 211,9761}
x = b + (SS/0,7240 × 5,516)
Cuando se utiliza la lente de conversión de enfoque corto VPLL-CW10
Utilice pantallas de 80 a 300 pulgadas.
Para pantallas de relación de aspecto 16:9
Unidad: mm (pulgadas)
Para calcular las medidas de instalación
SS (Screen Size): Tamaño de la pantalla
a (mínimo) ={(SS × 26,67/0,8788) – 78} × 1,025
a (máximo) ={(SS × 33,6857998/0,8788) – 80,10586} × 0,975
x = b + (SS/0,8788 × 5,516)
Para pantallas de relación de aspecto 4:3 Unidad: mm (pulgadas)
Para calcular las medidas de instalación
SS (Screen Size): Tamaño de la pantalla
a (mínimo) ={(SS × 26,67/0,7240) – 78} × 1,025
a (máximo) ={(SS × 33,6857990/0,7240) – 80,103586} × 0,975
x = b + (SS/0,7240 × 5,516)
SS (pulgadas) 80 100
a (valores estándar) 4717 (185
7
/8) 5950 (234
3
/8)
x b+502 (19
7
/8) b+628 (24
3
/4)
b Cuando se utiliza el PSS-610, ajustable con 243/268/293/343/368/393 mm
SS (pulgadas) 80 100
a (valores estándar) 5771 (227
1
/4) 7266 (286
3
/8)
x b+609 (b+24) b+762 (b+30)
b Cuando se utiliza el PSS-610, ajustable con 243/268/293/343/368/393 mm
SS (pulgadas) 80 100 120 150 180 200 250 300
a
Mínimo
2409
(95)
3031
(119
5
/16)
3653
(143
3
/4)
4586
(180
3
/4)
5519
(217
3
/8)
6141
(241
7
/8)
7697
(303
1
/4)
9252
(344
1
/4)
Máximo
2912
(114
5
/8)
3659
(144
1
/8)
4407
(173
3
/4)
5528
(217
3
/4)
6649
(251
7
/8)
7397
(211
3
/4)
9266
(345
1
/8)
11134
(438
1
/4)
x
b+502
(b+19
7
/8)
b+628
(b+24
3
/4)
b+753
(b+29
3
/4)
b+942
(b+37
1
/8)
b+1130
(b+44
1
/2)
b+1255
(b+49
1
/2)
b+1569
(b+61
7
/8)
b+1883
(b+74
1
/4)
b Cuando se utiliza el PSS-610, ajustable con 243/268/293/343/368/393 mm
SS (pulgadas) 80 100 120 150 180 200 250 300
a
Mínimo
2940
(115
7
/8)
3695
(145
3
/4)
4451
(175
1
/4)
5583
(219
3
/4)
6716
(214
5
/8)
7471
(294
1
/4)
9359
(368
5
/8)
11246
(443)
Máximo
3551
(139
7
/8)
4458
(175
5
/8)
5365
(211
1
/2)
6726
(265)
7087
(318
5
/8)
8994
(354)
11262
(443
3
/8)
13531
(532
3
/4)
x
b+609
(b+24)
b+762
(b+30)
b+914
(b+36)
b+1143
(b+45)
b+1371
(b+54)
b+1524
(b+60)
b+1905
(b+75)
b+2288
(b+90)
b Cuando se utiliza el PSS-610, ajustable con 243/268/293/343/368/393 mm
Otros
ES
66
Especificaciones
Advertencia sobre la conexión de alimentación
Utilice un cable de alimentación adecuado al suministro eléctrico local.
Señales de entrada y elementos ajustables/de ajuste
Algunos de los elementos del menú no pueden ajustarse, dependiendo de la señal de entrada. Se indican en las
tablas siguientes.
Los elementos que no pueden ajustarse no aparecen en el menú.
Menú Ajustar imagen...
z : Ajustable/puede establecerse
: No ajustable/no puede establecerse
Menú AJUSTE DE ENTRADA
z : Ajustable/puede establecerse
: No ajustable/no puede establecerse
Nota
Para señales de entrada procedentes del conector DVI, “Fase Punto”, “Tamaño H” y “Desplazamiento” no se pueden ajustar.
Estados Unidos y
Canadá
Europa
continental
Reino Unido Australia Japón
Tipo de enchufe YP-11 YP-21 SP-61 B8 YP-13
Extremo hembra YC-13L YC-13L YC-13L C7-2 YC-13L
Tipo de cable SPT-2 H03VVH2-F H03VVH2-F H03VVH2-F VCTFK
Corriente y tensión nominal 10A/125V 2,5A/250V 2,5A/250V 2,5A/250V 7A/125V
Aprobación de seguridad UL/CSA VDE BS SAA DENANHO
Longitud del cable (máx.) 4,5 m
Elementos
Señal de entrada
Vídeo o S vídeo (Y/C) Componente Vídeo GBR Ordenador/MS
Contraste zzzz
Brillo zzzz
Color z (excepto para B/N) zz
Tonalidad z (sólo NTSC
3.58/4.43,
excepto para B/N)
zz
Nitidez zzz
Potencia RVA z
Nivel de negro zzz
Modo Gamma z
Temp. de color zzzz
DDE zz (sólo 15k) z (sólo 15k)
Cine negro zzzz
Elementos
Señal de entrada
Vídeo o S
vídeo (Y/C)
Componente Vídeo GBR Ordenador MS
Fase Punto (excepto para HDTV) – (excepto para HDTV) z
Tamaño H – (excepto para HDTV) – (excepto para HDTV) z
Desplazamiento zzz
Modo amplio zz
(excepto para números de
memoria preestablecida 5,
45, 49 y 50 de DTV)
z
(excepto para números de
memoria preestablecida 5,
45, 49 y 50 de HDTV)
––
Otros
67
ES
Especificaciones
Señales preestablecidas
Notas
Si se introduce una señal que no sea una de las preestablecidas que se indican arriba, es posible que la imagen no se vea correctamente.
La señal del Memory Stick se muestra como nº 53 a 64.
La memoria nº 22 muestra la señal entrelazada.
Nº de
memoria
Señal preestablecida fH (kHz) fV (Hz) Sincronización Tamaño H
1 deo 60 Hz 15,734 59,940 ––
2 deo 50 Hz 15,625 50,000 ––
3 480/60i (DTV) 15,734 59,940 SonG/Y o Sincronización
compuesta
––
4 575/50i (DTV) 15,625 50,000 SonG/Y o Sincronización
compuesta/Vídeo compuesto
––
5 1080/60i (DTV), 1035/60i, 1080/60i 33,750 60,000 SonG/Y ––
6640
× 350 Modo VGA 1 31,469 70,086 H-pos, V-neg 800
7 VGA VESA 85Hz 37,861 85,080 H-pos, V-neg 832
8640
× 400 PC-9801 Normal 24,823 56,416 H-neg, V-neg 848
9 Modo VGA 2 31,469 70,086 H-neg, V-pos 800
10 VGA VESA 85Hz 37,861 85,080 H-neg, V-pos 832
11 640
× 480 Modo VGA 3 31,469 59,940 H-neg, V-neg 800
12 Macintosh 13” 35,000 66,667 H-neg, V-neg 864
13 VGA VESA 72Hz 37,861 72,809 SonG 832
14 VGA VESA 75Hz 37,500 75,000 H-neg, V-neg 840
15 VGA VESA 85Hz 43,269 85,008 H-neg, V-neg 832
16 800
× 600 SVGA VESA 56Hz 35,156 56,250 H-pos, V-pos 1024
17 SVGA VESA 60Hz 37,879 60,317 H-pos, V-pos 1056
18 SVGA VESA 72Hz 48,077 72,188 H-pos, V-pos 1040
19 SVGA VESA 75Hz 46,875 75,000 H-pos, V-pos 1056
20 SVGA VESA 85Hz 53,674 85,061 H-pos, V-pos 1048
21 832
× 624 Macintosh 16” 49,724 74,550 H-neg, V-neg 1152
22 1024
× 768 XGA VESA 43Hz 35,522 43,479 H-pos, V-pos 1264
23 XGA VESA 60Hz 48,363 60,004 H-neg, V-neg 1344
24 XGA VESA 70Hz 56,476 70,069 H-neg, V-neg 1328
25 XGA VESA 75Hz 60,023 75,029 H-pos, V-pos 1312
26 XGA VESA 85Hz 68,677 84,997 H-pos, V-pos 1376
43 480/60p (Componente progresivo) 31,470 60,000
SonG/Y
––
44 575/50p (Componente progresivo) 31,250 50,000 ––
45 1080/50i (DTV) 28,130 50,000 ––
47 720/60p (DTV) 45,000 60,000 ––
48 720/50p (DTV) 37,500 50,000 ––
49 1080/24 (DTV), 1080/48i 27,000 48,000 ––
50 540/60p 33,750 60,000 ––
51 1366
× 768 Especial 56 Hz 45,000 56,000 H-neg, V-neg 1766
Otros
ES
68
Ubicación de los controles
Ubicación de los
controles
Frontal
Para utilizar el proyector puede utilizar los botones del panel de control con los mismos nombres que los del mando
a distancia.
INPUT
LAMP/
COVER
TEMP/
FAN
POWER
SAVING
ON/
STANDBY
MENU
SIDE SHOT
FOCUS
ZOOM
+
+
+
Indicador LAMP/COVER
(1 página 56)
Objetivo
Orificios de ventilación
(escape) (1 página 8)
Indicador POWER SAVING
(1 página 31)
Indicador ON/STANDBY
(1 página 16)
Interruptor [/1 (encendido/espera)
(1 página 16)
Botón INPUT (1 página 22)
Botón FOCUS +/–
(1 página 17)
Ranura de “Memory Stick”
(1 página 35)
Botón de ajuste del ajustador
(1 página 18)
Indicador de acceso a
“Memory Stick” (1 página 34)
Detector frontal de
maudo a distancia
Joystick (1 página 20)
Botón MENU (1 página 19)
Botón SIDE SHOT +/– (1 página 17)
Ajustador (1 página 18)
Botón ZOOM +/– (1 página 17)
Indicador TEMP/FAN
(1 página 56)
Parasol (1 página 8)
Retén de la lente
(1 página 8)
Otros
69
ES
Ubicación de los controles
Trasera
S VIDEO
VIDEO
DVI
YP
B/CB PR/CR
PJ MULTI
INPUT
~ AC IN
(FOR SERVICE USE)
Detector posterior de
mando a distancia
Conector S VIDEO INPUT
(mini DIN de 4 terminales)/
toma VIDEO INPUT
(tipo fonográfico)
Y/P
B/CB/PR/CR
(tipo fonográfico)
(1 página 14)
Clavija ~ AC IN
Conector PJ MULTI
INPUT (múltiple de 32
terminales) (1 página
14)
Conector DVI (entrada
digital) (1 página 14)
(El conector USB no funciona con este proyector.)
Cubierta de la lámpara
(inferior) (1 página 57)
Cubierta del filtro de
aire (inferior)
(1 página 59)
Orificios de ventilación
(aspiración)
(1 página 8)
Otros
ES
70
Ubicación de los controles
Mando a distancia
INPUTLIGHT
STANDARD
CINEMA
DYNAMIC
USER 2
PICTURE MODE
USER 3USER 1
MS SLIDE
MENUAPA
LENS
VOLUME SIDE SHOT
RESET
WIDE MODE
ENTER
Botón LIGHT
Ilumina los botones del mando a
distancia.
Botón SIDE SHOT +/–
(1 página 17)
Botón VOLUME +/–
(1 página 28)
Transmisor de infrarrojos
Botón MS SLIDE (1 página 38)
Interruptor [/1 (encendido/espera)
(1 página 22)
Botón INPUT (1gina 22)
Botones M/m/</, ENTER
(1 página 26)
Botón RESET (1 página 27)
Botón MENU (1 página 26)
Botón LENS
Cada vez que se pulsa este botón cambia el
modo de control del objetivo, “Zoom de
objetivo” o “Foco de objetivo”. Si se pulsa
dicho botón y, a continuación, se utilizan los
botones M/m/</,, éstos funcionarán del
mismo modo que los botones ZOOM +/– y
FOCUS +/– situados en el proyector.
Botón APA (1 página 32)
Botones PICTURE MODE
(1 página 25)
Botón WIDE MODE (1 página 23)
71
ES
Índice
Otros
Índice
A
Accesorios opcionales..................... 61
Accesorios que se suministran
.......... 6
Ahorro de energía
............................ 31
Ajustador
........................................... 18
Ajustando
foco
.............................................. 17
la imagen
............................... 28, 32
tamaño y posición de
la imagen
.................................. 16
zoom
...................................... 17, 22
Ajustar imagen…
............................. 28
B
Brillo.................................................. 28
C
Cine negro......................................... 29
Color
.................................................. 28
Color de menú
.................................. 31
Conexiones
amplificador AV
......................... 14
equipo de vídeo
.......................... 14
mediante la unidad de interfaz
opcional
.................................... 15
ordenador
.................................... 15
reproductor de DVD
.................. 14
sintonizador digital.................... 14
Contador lámpara
............................. 31
Contraste
............................................ 28
D
DDE (Dynamic Detail
Enhancer)
........................................ 29
Desplazamiento
................................ 29
Detector de control remoto
frontal
.......................................... 16
posterior
...................................... 16
E
Especificaciones............................... 60
Estado
................................................ 31
F
Fase Punto ......................................... 29
fH
........................................................ 31
Filtro de aire
...................................... 59
fV
........................................................ 31
I
Idioma................................................ 31
Indicador
LAMP/COVER
.......................... 56
TEMP/FAN
................................. 56
Instalación del proyector y de una
pantalla
...................................... 10, 12
Inversion imagen
.............................. 31
M
Mando a distancia
introducir las pilas
........................ 6
ubicación de los controles
........ 70
Memoria preestablecida
............ 32, 67
Memory Stick
borrar una imagen
...................... 49
inicialización
............................... 54
iniciar
........................................... 47
insertar
......................................... 35
menú de configuración
de imagen
.................................. 36
menú de índice
........................... 36
página inicial Memory Stick
.... 35
presentación de diapositivas
..... 38
protección
.................................... 45
rotar
.............................................. 44
Mensaje
advertencia
.................................. 56
indicación de precaución
(“Memory Stick”)
.................... 57
precaución
................................... 57
Menú
borrar la presentación
del me
.................................... 27
funcionamiento
........................... 26
restablecer
................................... 27
Menú AJUSTE
................................. 30
Menú AJUSTE DE ENTRADA
.... 29
Menú AJUSTE DE MENÚ
............ 31
Menú AJUSTE INSTALACIÓN
... 31
Menú CONFIGURACIÓN DE
IMAGEN
......................................... 28
Menú INFORMACIÓN
.................. 31
Modo amplio
..................................... 30
Modo Gamma
................................... 29
Modo Imagen
.................................... 28
Cine
............................................... 28
Dinámico
..................................... 28
Estándar
....................................... 28
Usuario 1, 2 y 3
.......................... 28
N
Nitidez................................................ 29
Nivel de negro
................................... 29
O
Orificios de ventilación
aspiración
....................................... 8
escape
............................................. 8
P
Posición de menú.............................. 31
Potencia RVA
.................................... 29
Proyección
......................................... 21
S
Sel. señ. digital.................................. 30
Sel. señ. ent. A
.................................. 30
Selección del idioma del menú
...... 19
Side Shot
..................................... 10, 31
Sistema de color
................................ 30
Solución de problemas
..................... 55
Sustitución de la lámpara
................ 57
T
Tamaño de la pantalla............... 10, 12
Tamaño H
........................................... 29
Temp. de color
................................... 29
Tonalidad
............................................ 29
Trapezoide V
.............................. 10, 31
U
Ubicación de los controles
frontal
........................................... 68
mando a distancia
....................... 70
trasera
........................................... 69
V
Vo lu m e n ............................................. 28
W
WIDE MODE ................................... 23
1/208