Monacor MPX-205/SW, 20.2190 Manual de usuario

  • ¡Hola! Soy un chatbot de IA específicamente entrenado para ayudarte con el Monacor MPX-205/SW Manual de usuario. He revisado el documento y puedo ayudarte a encontrar la información que necesitas o explicarla de manera clara y sencilla. ¡Pregunta lo que necesites!
19
Español
Svenska
Svenska Sidan
Mezclador estéreo DJ
Estas instrucciones de funcionamiento van
dirigidas a usuarios con conocimientos bási-
cos en audio. Lea atentamente estas instruc-
ciones de funcionamiento antes de utilizar el
aparato y guárdelas para usos posteriores.
Puede encontrar todos los elementos de
funcionamiento y las conexiones que se des-
criben en la página 3 desplegable.
1 Elementos y conexiones
1.1 Parte delantera
1 Toma de entrada XLR DJ MIC (sim.) para
conectar un micrófono mono DJ [Si está
conectado un micrófono a la toma Jack
6,3 mm DJ MIC (27), situado en la parte
trasera, esta toma queda desconectada.]
2
Conmutadores para las entradas de los
canales 1 – 4
3
Reglajes GAIN para la am pli ficacion de
entrada de los canales de entrada
4 Ecualizadores para los canales 1 4: agu-
dos (HIGH), medios (MID) y graves (LOW)
5
Reglaje de agudos (HIGH) y reglaje de
graves (LOW) para el micrófono DJ
6 Fader Master para el canal Master A
7 Tecla de conmutación del VU-metro (20)
entre los dos canales Master
tecla no pulsada:
el nivel del canal Master A se visualiza
tecla pulsada:
el nivel del canal Master B se visualiza
Consejo: Para visualizar el nivel de uno de los dos
canales Master, el VU-metro debe estar en el modo
“MASTER” [tecla (21) no pulsada].
8
Toma XLR 4 polos LAMP: conexión de una
lámpara pupitre (12 V/ 5 W máx.)
9 Fader Master para el canal Master B
10 Interruptor POWER marcha / paro
11 Toma Jack 6,3 mm: conexión de un auri-
cular es reo (impedancia ≥ 8 Ω)
12 Reglaje del nivel para el auricular conec-
tado a la toma (11)
13 Reglaje MIX para la salida auricular (11):
Para una pre-escucha del nivel pre-fader
de uno de los canales 1 4, pulsar la tecla
PFL (17) y posicionar el reglaje MIX hacia
la izquierda (po sición PFL).
Para una pre-escucha del programa
musical en curso antes los faders Master
(6 y 9), girar el reglaje MIX totalmente
hacia la derecha (posición PROG.).
14
Tecla AUTOTALK para los anuncios micró-
fono: si la tecla está pulsada, el nivel de los
canales 1 4 disminuye automáticamente
de 12 dB en anuncios micrófono.
15
Tecla ON AIR: marcha / paro del micró-
fonoDJ
16
Teclas SEND: conmutación de los ca-
nales de en trada en la vía Send pre-
fader: cuando está pul sada, el canal
correspondiente se envía a la sa lida SEND
(34) antes el fader (18)
17
Teclas PFL: pre-escucha de los canales
de entrada 1 4 antes el fader corres-
pondiente (18) del canal vía el auricular
conectado a la toma (11)
18
Reglajes del nivel (faders) para los canales
de entrada
19 Reglaje del nivel para el aparato de efec-
tos conectado a la en trada RETURN (33)
20 VU-metro estéreo
21
Tecla de conmutación para el modo de
visualización del VU-metro (20)
tecla no pulsada:
modo de visualización “MASTER”:
el VU-metro indica el nivel del canal
Master seleccionado mediante la
tecla(7).
tecla pulsada:
modo de visualización “PFL”:
el VU-metro in di ca el nivel pre-fader
del canal de entrada cuan do la tecla
PFL (17) está pulsada.
22 Selector C.F. ASSIGN A para el crossfader
(24): determina que canal de entrada es
insertado cuando el crossfader está a la
izquierda
23
Selector C.F. ASSIGN B para el crossfa-
der (24): determina que canal de entrada
se in serta cuando el crossfader está a la
derecha.
24
Crossfader
para efectuar un fundido entre
dos de los canales 1 4; los canales pue-
den seleccionarse mediante los dos selec-
tores C.F. ASSIGN (22 y 23)
1.2 Parte posterior
25 Entradas estéreo PHONO (RCA) para los
canales 1 y 2: conexión de giradiscos de
sistema ma gnético
26
Conexión de masa común GND, por
ejemplo pa ra los giradiscos conectados
al mezclador
27
Toma jack 6,3 mm DJ MIC (simétrica) para
conectar un micrófono mono DJ [Cuando
un micrófono está conectado a esta toma,
la toma XLR DJ MIC (1) de la parte delan-
tera está desconectada.]
28 Cable de red para conectar el aparato a
una toma de red 230 V/ 50 Hz
29 Salida estéreo A (XLR simétrica) del canal
Master A para conectar un amplificador
30 Salida estéreo B (RCA) del canal Master B
para conectar un amplificador
31
Salida estéreo A (RCA) del canal MasterA
para conectar un amplificador
32
Salida estéreo REC (RCA) para conectar
un grabador: el nivel de grabación es in-
dependiente de la posición de los faders
Master (6 y 9)
33
Entrada estéreo RETURN (RCA) para
redirigir las señales enviadas desde el
mezclador vía la salida SEND (34) y dirigi-
das vía un aparato de efectos: conexión
a la salida del aparato de efectos
34
Salida estéreo SEND (RCA) para dirigir
las se ñales enviadas a la vía Send pre-
fader desde el mezclador: conexión a un
aparato con nivel de entrada Línea, por
ejemplo, aparato de efectos, amplificador
del sistema monitor
35
Entradas estéreo LINE y CD (RCA) para los
canales 1 4: conexión de aparatos con
nivel de salida Línea (p. ej., lector CD / MP3,
magnetófono)
2 Consejos de utilización
yseguridad
Este aparato cumple con todas las directivas
relevantes de la UE y por lo tanto está mar-
cado con el símbolo
.
ADVERTENCIA
El aparato utiliza un voltaje
peligroso. Deje el manteni-
miento en manos del per-
sonal cualificado. El manejo
inexperto puede provocar
una descarga.
El aparato está fabricado solo para una uti-
lización en interior. Protegerlo de todo tipo
proyecciones de agua, de las salpicaduras,
de la humedad y del calor (temperatura
ambiente admisible: 0 – 40 °C).
No coloque ningún recipiente con líquido
en cima del aparato, p. ej. un vaso.
Desconecte el aparato inmediatamente de
la red si:
1.
El aparato o el cable de red están visible-
mente dañados.
2. El aparato ha sufrido daños después de
una caída o accidente similar.
3. No funciona correctamente.
Sólo el personal técnico puede reparar el
aparato bajo cualquier circunstancia.
Un cable de red dañado solo puede reem-
plazarse por el personal cualificado.
No tire nunca del cable de red para des-
conectarlo de la toma, tire siempre del
enchufe.
Para limpiar el aparato, utilice un trapo
seco y suave, no utilice nunca productos
químicos or agua.
No podrá reclamarse garantía o responsa-
bilidad alguna por cualquier daño personal
o material resultante si el aparato se utiliza
para otros fines diferentes a los original-
mente concebidos, si no se conecta o se
utiliza adecuadamente, o si no se repara
por expertos.
Si va a poner el aparato definitiva-
mente fuera de servicio, llévelo a la
planta de reciclaje más cercana para
que su eliminación no sea perjudicial
para el medioambiente.
3 Posibilidades de utilización
El mezclador MPX-205 / SW está equipado de
4 canales de entrada estéreo y de un canal
micrófono DJ y es conveniente para utiliza-
ciones DJ profesionales o privadas.
Puede instalarse directamente sobre una
mesa o insertarse en un pupitre o dentro un
rack standard 482 mm (19”). En este caso, es
necesaria una al tura de 5 unidades = 222 mm.
Español
Español Página
20
Español
4 Conexiones
Antes de efectuar cualquier conexión o bien
de mo dificar una de las mismas, vigilar a apa-
gar el mezclador.
4.1 Entradas
1)
Conectar las fuentes audio estéreo a las
entradas RCA de los canales 1 4 (toma L
= canal izquierda, toma R = canal derecho):
aparatos con nivel de salida Línea (por
ejemplo, lector CD / MP3, magnetófono)
a las tomas CD o LINE (35);
giradiscos de sistema magnético a las
tomas PHONO (25). El terminal GND
(26) puede utilizarse como masa común:
conectar la conexión masa del giradiscos
en el terminal.
2) Conectar un micrófono DJ a la toma XLR
DJ MIC (1) de la parte delantera o a la
toma DJ MIC Jack 6,3 mm (27) de la parte
trasera. (Si se conecta un micrófono a la
toma Jack, la toma XLR es desconectada.)
4.2 Salidas
1) Conectar los amplificadores o otros apa-
ratos con nivel de entrada Línea (p. ej. se-
gundo mezclador) a las tomas de salida
correspondientes:
la suma de señales del canal Master A
es disponible a la salida XLR A (29) y a
la salida RCA A (31)
la suma de señales del canal Master B es
disponible en la salida RCA B (30)
2) Si se desean efectuar grabaciones audio,
conectar el grabador a la salida REC (32);
el nivel de grabación es independiente de
la posición de los dos faders Master (6 y 9).
3)
Mediante un auricular estéreo, puede efec-
tuarse una pre-escucha de nivel pre-fa-
der de cada ca nal 1 4 y del programa
musical en curso antes de los faders Master
(ver cap. 5.5 “Pre-escucha de los canales
vía un auricular”). Co nec tar el auricular
(impedancia ≥ 8 Ω) a la toma (11).
4.3 Conexiones Send y Return
1) Las señales de los canales enviadas en la
vía Send mediante las teclas SEND (16) se
dirigen desde el mezclador vía la salida
SEND (34). Es posible de co nectar otro
aparato con nivel de en trada Línea (por
ejemplo, aparato de efectos, amplificador
de un sistema monitor) a esta salida.
La vía Send es una vía “pre-fader”,
es decir que las señales de los canales de
entrada están enviados antes de los faders
(18) a la salida Send.
2)
Las señales enviadas desde el mezclador
vía la salida Send y dirigidas hacia un apa-
rato de efectos especiales pueden, vía
la entrada RETURN (33), ser dirigidas de
nuevo hacia el mezclador: para hacerlo,
conectar la salida del aparato de efectos
a la entrada estéreo RETURN (33).
4.4 Iluminación del mezclador y
conexión a la red
Para una iluminación óptima del mezclador,
es posible conectar una lámpara de cuello de
cisne (12 V/ 5 W máx.) a la toma XLR LAMP (8),
p. ej., la lámpara GNL-405. La lámpara está
conectada y apagada vía el mezclador.
Conectar seguidamente el cable de red
(28) a una toma de red 230 V/ 50 Hz.
5 Utilización
Antes de conectar el mezclador, los faders
Master A (6) y B (9) deben estar al mínimo
de ma nera que se evite cualquier fuerte ruido
a la hora de la conexión. Conectar seguida-
mente el mezclador mediante el interruptor
POWER (10). El LED al lado del inte rruptor,
testigo de funcionamiento, se ilumina. Co-
nectar seguidamente los aparatos conectados
al mezclador.
PRECAUCIÓN No regule el volumen del sis-
tema audio y del auricular de-
masiado fuerte. Un volumen
demasiado elevado puede, a
lo largo del tiempo, provocar
problemas de audición. La
oreja humana se acostumbra a
volúmenes fuertes y acaba por
no percibirlos como tal al cabo
de un tiempo. Le aconsejamos
entonces, regular el volumen y
de no modificarlo más.
5.1 Reglajes de base de los
canalesde entrada
Para un reglaje óptimo de los aparatos co-
nectados, poner los reglajes GAIN (3) y los
ecualizadores (4 y 5) primeramente en la po-
sición media. Los dos selectores C.F. ASSIGN
(22 y 23) deben estar en la posición “X” (la
función fundido es cortada).
1) Pulsar la tecla ON AIR (15) para conectar
el mi crófono DJ; el LED encima de la tecla
se ilumina.
2) Seleccionar las fuentes conectadas en los
canales 1 4 mediante las teclas (2).
3)
Mediante los faders Master, el nivel ge-
neral de todas las fuentes conectadas se
regula; el nivel está disponible en las sali-
das Master: fader Master A (6) para las dos
salidas Master A (29 y 31), fader Master B
(9) para la salida Master B (30).
Poner el fader del canal Master, utili-
zado para el reglaje de base de los canales
de entrada, a
2
3
aprox. del máximo, p. ej.
en la posición 7.
4)
La tecla (21) para el VU-metro (20) no debe
pul sarse: el VU-metro indica el nivel de uno
de los canales Master – según sea la posi-
ción del conmutador (7), el nivel del canal
Master A o el nivel del canal Master B.
Mediante el selector (7), ajustar el
VU-metro al canal Master que se utiliza
para el reglaje de base de los canales de
entrada:
tecla no pulsada:
El nivel del canal Master A se visualiza.
tecla pulsada:
El nivel del canal Master B se visualiza.
5) Para controlar un canal, poner los faders
(18) de los otros canales en el mínimo.
6) Aplicar las señales (señales test o pieza de
sica) en el canal de entrada correspon-
diente.
7) Con ayuda del VU-metro, regular el nivel
del ca nal mediante el fader correspon-
diente. El reglaje es óptimo cuando, para
pasos más elevados, la zona 0 dB del
VU-metro se ilumina. El canal está en so-
brecarga cuando los LEDs sobre 0 dB se
iluminan. Después del re glaje de nivel, el
fader debe estar situado a
2
3
aprox. de
manera que se tenga bastante espacio
para efectuar el fundido.
Si el fader está poco o demasiado
abierto, el nivel debe estar adaptado regu-
lando la amplificación de entrada. Para los
canales 1 4, la amplificación de entrada
está regulada de manera óptima para la
visualización del nivel pre-fader. Para ha-
cerlo, conmutar el VU-metro en mo do
“PFL” pulsando la tecla (21) y pulsar la
tecla PFL (17) del canal: El VU-metro indica
el nivel del canal antes el fader del canal.
Regular el reglaje GAIN (3) del canal de tal
manera que, para pasos más elevados, los
LEDs 0 dB se iluminan y que los LEDs rojos
no se iluminan absolutamente.
8)
Conmutar el VU-metro en modo “MASTER”
de jan do de pulsar la tecla (21) y regular el
sonido deseado mediante los ecualizado-
res del canal:
Para los canales 1 4, utilizar los ecua-
lizadores 3 vías (4): pueden aumentarse
los agudos (HIGH), medios (MID) y graves
(LOW) hasta 15 dB máx. o disminuirlos has-
ta 30 dB máx. Para el canal mi crófono DJ,
los graves y agudos pueden au men tarse o
disminuirse hasta 15 dB máx. mediante el
ecualizador 2vías (5).
Si los reglajes están en posición me dia,
no hay ninguna modificación de respuesta
en frecuencia.
Consejo: los reglajes de tonalidad actúan sobre los
niveles. Es por esto que después de un re gla je del
sonido debe verificarse el nivel del canal con ayuda
del visualización del nivel y co rregirlo, si necesario.
9)
Efectuar los reglajes de nivel y de tonalidad
para los otros canales como se describe
anteriormente.
5.2 Fundido entre dos canales
1) Los dos selectores C.F. ASSIGN permiten
seleccionar 2 canales de los canales 1 4
para efectuar el fundido:
El selector C.F. ASSIGN A (22) izquierdo
permite seleccionar el canal que debe in-
sertarse cuando el crossfader (24) está
girado hacia la izquierda.
El selector C.F. ASSIGN B (23) derecho
permite se leccionar el canal que debe in-
21
Español
sertarse cuando el crossfader está girado
a la derecha.
2)
Poner los faders (18) de los canales no
utilizados en el mínimo y poner los faders
de los canales seleccionados en la posición
óptima (ver cap. 5.1 “Reglajes de base de
los ca nales de entrada”).
3)
Puede efectuarse un fundido entre los dos
canales seleccionados mediante el cross-
fader.
Si los dos canales deben distribuirse
simultáneamente en las salidas, poner el
crossfader en la posición media.
4)
Regular el volumen general mediante
los faders Master A (6) y B (9) para los
canales Master A y B. Utilizar el VU-
metro (20) para controlar cada canal se-
paradamente. Conmutar el VU-metro pa ra
visualizar el canal Master corres pondiente
[para eso, ver cap. 5.1, punto 4)]. En caso
de so brecargas (los LEDs rojos del VU-
metro se ilumi nan), bajar el fader Mas ter
cor res pon diente.
5.3 Mezcla de las fuentes de audio
1)
Para mezclar las fuentes conectadas,
desconectar la función de fundido. Para
hacerlo, poner los se lectores C.F. ASSIGN
(22 y 23) en la posición “X”.
2) Pulsar el fader Master A (6) o B (9) hasta
obtener una relación de mezcla óptima de
las fuentes de señales.
3)
Regular la relación de volumen de las
fuentes entre ellas mediante los reglajes
del nivel (18); si no se utiliza un canal, el
reglaje del nivel debería ponerse en el mí-
nimo.
4)
Con ayuda de las indicaciones del VU-
metro (20) regular mediante los poten-
ciómetros Master, el nivel de cada canal
Master separadamente; conmutar el
VU-metro para visualizar el canal Mas ter
corres pondiente [ver cap. 5.1, punto 4)].
El reglaje es óptimo cuando, para pasos
más elevados, la zona 0 dB del VU-metro se
ilumina. En caso de sobrecargas (los LEDs
rojos se iluminan), bajar el fader Master
correspondiente y /o disminuir los reglajes
del nivel de los canales de entrada.
5.4 Vías Send y Return
Para conmutar uno o varios canales en la vía
Send, pulsar la tecla SEND (16) del canal co-
rrespondiente (el LED de encima se ilumina).
La vía Send es una vía “pre-fader”, es decir
que las señales del canal se dirigen hacia la
salida SEND (34) antes el fader del canal.
Si las señales enviadas desde el mezclador
se dirigen vía un aparato de efectos, es posi-
ble de devolver hacia el mezclador vía la en-
trada RETURN (33). Mediante el reglaje LEVEL
(19), las señales que provienen del aparato de
efectos son mezcladas en la suma de señales.
5.5 Pre-escucha de los canales vía
un auricular
Esta función permite efectuar una pre-escu-
cha de cada uno de los canales de entrada
1 4 vía un auricular conectado a la toma (11),
también cuando el fader (18) del canal está
al mínimo. Así p. ej. puede seleccionarse un
título de un CD o un lu gar donde la inserción
de la fuente debe efectuarse.
Es posible también hacer una pre-escucha
del programa musical en curso antes de los
faders Master (6 y 9).
1)
Para efectuar una pre-escucha de un canal
de entrada antes el fader del canal, pulsar
la tecla PFL (17) correspondiente (el LED
encima de la tecla se ilumina) y girar el
reglaje MIX (13) totalmente hacia la
izquierda (posición PFL).
Para una pre-escucha del programa
musical en curso antes los faders Master,
gi rar el reglaje MIX totalmente hacia la
derecha (posición PROG.).
2)
Regular el volumen del auricular mediante
el reglaje LEVEL (12).
5.6 Función Talkover para el
micrófono DJ
Para una mejor comprensión de los anuncios
micrófono si el volumen de la música es muy
elevado, pulsar la tecla AUTOTALK (14): si
la tecla está pul sada (LED encima de la tecla
iluminado), los niveles de los canales 1 4
disminuyen de manera au to mática de 12 dB
durante los anuncios.
Si la tecla no está pulsada, la función
Talkover resta desconectada.
6 Características técnicas
Entradas
2 × Mic, mono: . . . . 1,5 mV/ 30 kΩ
2 × Phono estéreo: . 3 mV/ 30 kΩ
6 × Línea estéreo: . . 150 mV/ 30 kΩ
1 × Return estéreo: . 135 mV/ 30 kΩ
Salidas
3 × Master estéreo: . 1 V
1 × Grabación
estéreo: . . . . . . 330 mV
1 × Send estéreo: . . 300 mV
1 × auricular estéreo:
8 Ω
Generalidades
Banda pasante: . . . . 20 – 20 000 Hz
Tasa de distorsión: . . 0,05 %
Relación señal / ruido: > 50 dB
Ecualizadores para
canal 1 – 4
1 × graves: . . . . . . +15 dB, −30 dB / 50 Hz
1 × medios: . . . . . +15 dB, −30 dB /1 kHz
1 × agudos: . . . . . +15 dB, −30 dB /10 kHz
Ecualizador
micrófono DJ
1 × graves: . . . . . . ±15 dB / 50 Hz
1 × agudos: . . . . . ±15 dB /10 kHz
Talkover automático: −12 dB
Conexión para
lámpara pupitre: . . . 12 V/ 5 W, XLR 4 polos
Temperatura
ambiente: . . . . . . . . 0 – 40 °C
Alimentación: . . . . . 230 V/ 50 Hz
Consumo: . . . . . . . . 14 VA
Dimensiones: . . . . . 482 × 222 × 110 mm,
5 unidades de altura
Peso:
. . . . . . . . . . . . 4,3 kg
Sujeto a modificaciones técnicas.
Manual de instrucciones protegido por el copyright de MONACOR
®
INTERNATIONAL GmbH & Co. KG.
Toda reproducción mismo parcial para fines comerciales está prohibida.
1/30