GE 700 Basic

Metabo GE 700 Basic, G 500, G 700 AC/DC, GE 700, GE 900 Plus Instrucciones de operación

  • ¡Hola! Soy un chatbot de IA específicamente entrenado para ayudarte con el Metabo GE 700 Basic Instrucciones de operación. He revisado el documento y puedo ayudarte a encontrar la información que necesitas o explicarla de manera clara y sencilla. ¡Pregunta lo que necesites!
ESPAÑOL es
29
Manual original
1. Declaración de conformidad
Manifestamos bajo nuestra exclusiva responsabi-
lidad que estos rectificadores cumplen con las
normas y directrices indicadas en la página 3.
2. Aplicación de acuerdo a la
finalidad
Las rectificadoras han sido concebidas...
- ... para el amolado de precisión en metales con
bar
ritas de abrasivo.
- ... para el tronzado de precisión en metales con
pequeños discos tronzadores.
- ... para fresar con fresas frontales
de metales
no ferrosos, plásticos, maderas resinosas, etc.
GE 900 Plus es además idónea para trabajar con
dis
cos abrasivos de láminas.
Los posibles daños deriv
ados de un uso inade-
cuado son responsabilidad exclusiva del usuario.
Deben observarse las normas sobre prevención
de accidentes aceptados de
forma general y la
información sobre seguridad incluida.
3. Instrucciones generales de
seguridad
Para su propia protección y la de su
herramienta eléctrica, observe las partes
marcadas con este símbolo.
ADVERTENCIA: Lea el manual de instruc-
ciones para reducir el riesgo de
accidentes.
AVISO Lea íntegramente las indicaciones
de seguridad y las instrucciones. La no
observanc
ia de las instrucciones de seguridad
siguientes puede dar lugar a descargas eléctricas,
incendios y/o lesiones graves.
Guarde estas instrucciones de seguridad en
un lugar seguro.
Si entrega su herramienta eléctri
ca a otra persona,
es imprescindible acompañarla de este docu-
mento.
4. Instrucciones de seguridad
especiales
4.1 Indicaciones comunes de seguridad
para el lijado, esmerilado con papel
de lija, trabajo con cepillo de alambre
y tronzado:
a) E
sta herramienta eléctrica se usa como
rectificadora y tronzadora (GE 900 Plus se usa
además como lijadora). Observe todas las
indicaciones de
seguridad
, indicaciones, repre-
sentaciones y datos suministrados con
la herramienta. Si
no observa las indicaciones
siguientes, pueden producirse descargas
eléctricas, fuego y le
siones graves.
b) Esta he
rramienta eléctrica no es apropiada
para trabajos con cepillos de alambre ni para
pulir (además, G 500, GE 700, GE 700 Basic no
son apropiadas para lijar). Las aplicaciones para
las que no está prevista la herramienta pueden
provocar riesgos y lesiones.
c)
No utilice ningún accesorio que no haya sido
previsto y recomendado especialmente para
esta herramienta eléctrica por el fabricante. El
hecho de poder montar el accesorio en la herrami-
enta no garantiza una utilización segura.
d) El núm
ero de revoluciones autorizado de la
herramienta de inserción debe ser al menos
tan alto como el número de revoluciones
máximo indicado en la herramienta eléctrica. Si
los accesorios giran a una velocidad mayor que la
permitida pueden romperse y salir despedidos.
e) El diámetr
o exterior y el grosor de la herrami-
enta de inserción deben corresponderse con
las medidas de su herramienta eléctrica. Las
herramientas de inserción con medidas incorrectas
no pueden apantallarse o controlarse de forma
apropiada.
f) Los discos de amolar, las bridas, lo
s discos
abrasivos u otros accesorios deben adaptarse
con precisión al husillo de su herramienta eléc-
trica. Las
herramientas de inserción que no se
adaptan con precisión al husillo de su herramienta
eléctrica, giran de forma irregular, vibran con
mucha fuerza y pueden provocar la pérdida del
control.
g) No
utilice herramientas de inserción
dañadas. Antes de cada utilización, controle si
las herramientas de inserción como los discos
de amolar están astillados o agrietados, los
discos abrasivos están agrietados o muy
desgastados, o si los cepillos de alambre
tienen alambres sueltos o rotos. En el caso de
que la herramienta eléctrica o la de inserción
caigan al suelo, compruebe si se ha dañado, o
bien utilice una herramienta de inserción sin
dañar. Una vez haya comprobado el estado de
la herramienta de inserción y la haya colocado,
tanto usted como las personas que se encuen-
tran en las proximidades deben colocarse
fu
era del nivel de la herramienta en movimi-
ento; póngala en funcionamiento durante un
minuto con el número de revoluciones
máximo. En la mayoría de los casos, las herrami-
entas de
inserción dañadas se rompen con esta prueba.
h) Utilice el
equipamiento personal de
protección. En función de la aplicación, utilice
mascarilla protectora, protector ocular o gafas
protectoras. Si procede, utilice mascarilla
antipolvo, cascos protectores para los oídos,
gu
antes protectores o un delantal especial que
mantiene alejadas las pequeñas partículas de
lijado y de material. Los ojos deben quedar prote-
gidos de los cuerpos extraños que revolote
an en el
ESPAÑOLes
30
aire producidos por las diferentes aplicaciones. Las
mascarillas respiratorias y antipolvo deben filtrar el
polvo que se genera con la aplicación correspon-
diente. Si está expuesto a un fuerte nivel de ruido
durante un período prolongado, su capacidad audi
-
tiva puede verse afectada.
i) Compruebe que las terceras personas se
mantienen a una distancia de seguridad de su
zona de trabajo. Toda persona que entre en la
zona de trabajo debe utilizar equipo de protec
-
ción personal. Fragmentos de la pieza de trabajo
o herramienta de inserción rotas pueden salir
disparadas y ocasionar lesiones incluso fuera de la
zona directa de trabajo.
j) Sujete la herramienta sólo por las superficies
de la empuñadura aisladas eléctricamente
cuando realice trabajos en los que la herrami
-
enta de inserción pudiera encontrar conduc-
ciones eléctricas ocultas o el propio cable del
aparato. El contacto con un cable eléctrico puede
conducir la tensión a través de las partes metálicas
de la herramienta, y causar una descarga eléctrica.
k) Mantenga el cable de alimentación lejos de
las herramientas de inserción en movimiento.
Si pierde el control sobre la herramienta, el cable de
alimentación puede cortarse o engancharse y su
mano o su brazo pueden terminar en la herramienta
de inserción en movimiento.
I) Nunca deposite la herramienta eléctrica
antes de que la herramienta de inserción se
haya detenido por completo. La herramienta de
inserción en movimiento puede entrar en contacto
con la superficie sobre la que se ha depositado, lo
que puede provocar una pérdida de control sobre la
herramienta eléctrica.
m) No deje la herramienta eléctrica en marcha
mientras la transporta. Las prendas podrían
engancharse involuntariamente en la herramienta
de inserción en movimiento y la herramienta podría
perforar su cuerpo.
n) Limpie regularmente la ranura de ventilación
de su herramienta eléctrica. El ventilador del
motor introduce polvo en la carcasa y una fuerte
acumulación de polvo de metal puede provocar
peligros eléctricos.
o) No utilice la herramienta eléctrica cerca de
materiales inflamables. Las chispas pueden
inflamar dichos materiales.
p) No utilice ninguna herramienta de inserción
que precise refrigeración líquida. La utilización
de agua u otros refrigerantes líquidos puede
provocar una descarga eléctrica.
4.2 Contragolpe y las indicaciones de segu-
ridad correspondientes
Un contragolpe es la reacción repentina que tiene
lugar cuando una herramienta de inserción en
movimiento (como un disco de amolar, un disco
abrasivo, un cepillo de alambre etc.) se atasca o
bloquea. Este bloqueo provoca una brusca parada
de la herramienta de inserción. Esto provoca la
aceleración de la herramienta eléctrica sin control
en sentido contrario al de giro de la herramienta de
inserción en el punto de bloqueo.
Si, p. ej,. se engancha o bloquea un disco de amolar
en la pieza de trabajo, el borde del disco que se
introduce en la pieza de trabajo puede enredarse y
como consecuencia romperse el disco o provocar
un contragolpe. El disco de amolar se mueve hacia
el usuario o en sentido opuesto, en función del
sentido de giro del disco en el punto de bloqueo.
Debido a esto también pueden romperse los discos
de amolar.
Un contragolpe es la consecuencia de un uso
inadecuado o indebido de la herramienta eléctrica.
Se puede evitar tomando las medidas apropiadas
como las que se describen a continuación.
a) Sujete bien la herramienta eléctrica y
mantenga el cuerpo y los brazos en una
posición en la que pueda absorber la fuerza del
contragolpe. Utilice siempre la empuñadura
adicional, si dispone de ella, para tener el
máximo control posible sobre la fuerza de
contragolpe o el momento de reacción al
accionar la herramienta hasta plena marcha.
El usuario puede dominar la fuerza de contragolpe
y de reacción con las medidas de precaución
apropiadas.
b) Nunca coloque la mano cerca de la herrami-
enta de inserción en movimiento. En caso de
contragolpe, la herramienta de inserción puede
colocarse sobre su mano.
c) Evite colocar su cuerpo en la zona en la que
se colocaría la herramienta eléctrica en caso
de contragolpe. El contragolpe propulsa la herra
-
mienta eléctrica en la dirección contraria a la del
movimiento del disco de amolar en el punto de
bloqueo.
d) Trabaje con especial cuidado en el área de
esquinas, bordes afilados, etc. Evite que las
herramientas de inserción reboten en la pieza
de trabajo y se atasquen. La herramienta de
inserción en movimiento tiende a atascarse en las
esquinas, los bordes afilados o cuando rebota. Esto
provoca una pérdida de control o un contragolpe.
e) No utilice hojas de cadena u hojas de sierra
dentadas. Dichas herramientas de inserción
provocan con frecuencia contragolpes o la pérdida
de control sobre la herramienta eléctrica.
4.3 Indicaciones de seguridad especiales
para el lijado y el tronzado:
a) Utilice siempre las muelas abrasivas
autorizadas para su herramienta eléctrica y la
cubierta protectora prevista para ellas. Las
muelas abrasivas que no están previstas para
la herramienta eléctrica no pueden apantallarse
de forma correcta y son inseguras.
b) Las muelas abrasivas solo deben utilizarse
para las aplicaciones recomendadas. P. ej.,
nunca lije con la superficie lateral de un disco
de tronzar. Los discos de tronzar son apropiados
para el recorte de material con el borde del disco.
La aplicación de fuerza lateral sobre estas mulas
abrasivas puede romperlas.
c) Utilice siempre bridas de sujeción sin dañar
del tamaño y la forma correctos para el disco
de amolar seleccionado. Las bridas apropiadas
ESPAÑOL es
31
soportan el disco de amolar y reducen así el riesgo
de la rotura del disco. Las bridas para los discos de
tronzar se diferencian de las bridas para otros
discos de amolar.
d) No
utilice discos de amolar desgastados por
herramientas eléctricas más grandes. Los
discos de amolar para herramientas eléctricas más
grandes no están diseñados para el alto número de
revoluciones de las herramientas más pequeñas y
pueden romperse.
4.4 Otras indicaciones de seguridad
especiales para el tronzado:
a) Ev
ite el bloqueo del disco de tronzar o una
presión excesiva. No realice cortes demasiado
profundos. La sobrecarga del disco de tronzar
aumenta su solicitación y la posibilidad de atascos
o bloqueos y de este modo, la posibilidad de un
contragolpe o la rotura de una muela abrasiva.
b) E
vite el área situada delante y detrás del
disco de tronzar en movimiento. Cuando mueve
el disco de tronzar en la pieza de trabajo en
dirección opuesta a usted,
si se produce un
contragolpe, la herramienta eléctrica puede salir
disparada hacia usted con el disco en movimiento.
c) En el c
aso de que el disco de tronzar se
atasque o que decida interrumpir el trabajo,
desconecte la herramienta y sujétela hasta que
el disco se haya detenido. Nunca intente
extraer el disco de tronzar aún en movimiento
del corte ya que puede producirse un contra-
golpe. Determ
ine la causa del atasco y solució-
nela.
d) N
o vuelva a conectar la herramienta eléc-
trica mientras se encuentre en la pieza de
trabajo. Deje que el disco de tronzar alcance el
número total de revoluciones antes de conti-
nuar el corte con cuidado. D
e otro modo puede
atascarse el disco, saltar de la pieza de trabajo
o provocar un contragolpe.
e) Apoye l
os tableros o las piezas de trabajo
grandes para evitar el riesgo de un contragolpe
al atascarse el disco de tronzar. Las piezas de
trabajo grandes pueden doblarse por su propio
peso. La pieza de trabajo debe estar apoyada por
ambos lados del disco y cerca del corte y al mismo
tiempo en el borde.
f) Preste
especial atención a los "cortes sobre
conductos" en las paredes existentes u otras
zonas que no pueden verse. El disco de tronzar
que se introduce puede provocar un contragolpe al
realizar cortes en los conductos de agua o gas,
cables eléctricos u otros objetos.
4.5 Indicaciones de seguridad particulares
referentes al lijado
(lijado sólo con
GE 900 Plus):
a) No
utilice hojas lijadoras excesivamente
grandes, siga las indicaciones del fabricante
sobre el tamaño de las hojas. Si las hojas lija-
doras sobrepasan el disco abrasivo pueden
producirse lesiones, así como el bloqueo o rasgado
de
las hojas o un contragolpe.
4.6 Otras indicaciones de seguridad:
ADVERTENCIA – Utilice siempre gafas
protectoras.
Utilice capas de refuerzo elás
ticas, si se incluyen
con el material abrasivo y se requiere su utilización.
Observe las indicaciones del fabricante de la
herramienta o del accesorio. Proteja los discos
de grasa y golpes.
Los materiales abrasivos deben almacenarse y
man
ipularse cuidadosamente siguiendo las instruc-
ciones del fabricante.
Nunca utilice discos de tronzar para
desbastar.
Los discos de tronzar no deben someterse a
presión lateral.
La pieza de trabajo debe apoyarse firmemente y
estar
asegurada para evitar que se deslice, p.ej.,
con ayuda de dispositivos de sujeción. Las piezas
de trabajo grandes deben tener suficiente apoyo.
Accione el bloqueo del husillo (6) solamente con el
motor parado. (GE 700, GE 900 Plus)
¡No tocar la herramienta en rotación! La máquina
de
be estar siempre detenida para eliminar virutas y
similares.
Antes de su utilización, vigile que el material
abrasivo esté correctamente instalado y sujeto,
y deje que la herramienta marche en vacío unos
30 segundos en un lugar seguro, deténgala
inmediatamente si aparecen vibraciones de
consideración o si determina la aparición de otras
irr
egularidades. Si esto ocurriera, examine la
máquina para localizar el origen.
Cuide que las chispas generadas al utilizar la
p
istola no entrañen ningún peligro, p. ej. que no
alcancen al usuario, otras personas o sustancias
inflamables. Las zonas peligrosas se deben cubrir
con mantas de difícil inflamación. Tenga un extintor
adecuado al alcance cuando trabaje cerca de
zonas peligrosas.
El polvo procedente de algunos materiales, como la
pin
tura con plomo o algunos tipos de madera,
minerales y metales, puede ser perjudicial para la
salud. Tocar o respirar el polvo puede causar
reacciones alérgicas y/o enfermedades
respiratorias al usuario o a las personas próximas
a él.
Algunas maderas, como la madera de roble o de
hay
a, producen un polvo que podría ser
cancerígeno, especialmente en combinación con
otros aditivos para el tratamiento de madera
(cromato, conservante para madera). Sólo
personal especializado debe trabajar el material
con contenido de asbesto.
- Si fuera posible, utilice un aspirador de polvo.
- Ventile su lugar de trabajo.
- Se recomienda utilizar una másca
ra de protección
contra el polvo con clase de filtro P2.
Preste atención a la normativa
vigente en su país
respecto al material que se va a trabajar.
No pueden trabajarse materiales
que produzcan
polvo o vapores perjudiciales para la salud
(p. ej. asbesto).
ESPAÑOLes
32
Asegúrese de que los respiraderos estén abiertos
cuando trabaje en condiciones en las que se
genere mucho polvo. En caso de que sea necesario
eliminar el polvo, desconecte primero la herrami-
enta eléctrica de la red de
suministro de corriente
(utilice objetos no metálicos) y evite dañar las
piezas internas.
No deben utilizarse las herramientas que estén
daña
das, descentradas o que vibren.
5. Descripción general
Véase la página 2.
1 Pinza de sujeción
2 Tuercas de las pinzas de sujeción
3 Relé neumático
4 Rueda corredera para el
ajuste del número
de revoluciones*
5 Empuñadura de sujeción
6 Bloqueo del husillo*
*
según equipamiento
6. Puesta en marcha
Antes de la puesta en marcha compruebe que
la tensión y la frecuencia de la red indicadas
en la pl
aca de identificación corresponden a las de
la fuente de energía.
7. Manejo
7.1 Pinzas de sujeción
El diámetro del vástago de la herramienta
debe corresponderse exactamente con el
orificio de sujeción de la pinza (1).
Hay pinzas de sujeción para diferentes diámetros
de
vástago.
Véase capítulo Acces
orios.
7.2 Inserción de las herramientas
Saque el enchufe de la toma de corriente.
Utilice solamente las herramientas adecuadas
al número de revoluciones de la marcha en
vacío de su máquina. Véase Especificaciones
Técnicas.
El diámetro del vástago de la herramienta
debe corresponderse ex
actamente con el
orificio de sujeción de la pinza (1).
Con muelas, no debe rebasarse la longitud
saliente del vástago máxima autorizada
indicada
por el fabricante l
0
.
l
o
Inserte la herramienta con toda la longitud del
vástago en la pinza de sujeción (1).
Pare el husillo. (En G 500, GE 700 Basic con la llave
de b
oca de 13 mm incluida. En GE 700,
GE 900 Plus apretando hacia abajo el bloqueo del
husillo (6))
Apriete las tuercas de las pinzas de sujeción (2) con
la llave de boca de 19 mm.
Si no hay ninguna herramienta insertada en la
pinza de sujeción, no apriete la pinza con la
llave, sino enrósquela con la mano.
7.3 Conexión y desconexión
Conecte en primer lugar la herramienta de
inserción y, a continuación
acérquela a la pieza
de trabajo.
Evite que la herramienta se ponga en funcion-
amiento de forma involuntaria: desconéctela
siem
pre cuando saque el enchufe de la toma de
corriente o cuando se haya producido un corte de
corriente.
En la posición de funcionamiento continuado,
la herramienta seguirá funcionando en caso
de pérdida del control debido a un tirón. Por este
motivo se deben sujetar las empuñaduras siempre
con ambas manos, adoptar una buena postura y
trabajar sin distraerse.
Conexión: de
splace el relé neumático (3) hacia
delante. Para un funcionamiento conti-
nuado, moverlo hacia abajo, hasta que
en
caje.
Desconexión: presione sobre el extremo posterior
del relé neumático (3) y vuelva a soltarlo.
7.4 Ajuste del número de revoluciones
(segú
n equipamiento)
GE 700 Basic,GE 700, GE 900 Plus:
El número de revoluciones puede
preseleccionarse
y modificarse sin escalones en la rueda corredera
(4).
Para los números de revoluciones, véase la tabla
en
la página 3.
7.5 Indicaciones de funcionamiento
Lijado:
Presione la herramienta con fuerza moderada y
desp
lácela sobre la superficie a uno y otro lado,
para que la superficie de la pieza de trabajo no se
caliente en exceso.
Tronzado:
Para tronzar trabaje siempre en
contrarrotación (véase la imagen). De
lo contrario existe el riesgo de que la
herramienta salte de forma descontro-
lada de la hendidura de corte. Trabaje
co
n un avance moderado, adaptado al material que
está tratando. No ladee, presione ni haga oscilar la
herramienta.
Esmerilado con papel de lija:
Presione la herramienta con fuerza moderada y
desp
lácela sobre la superficie a uno y otro lado,
para que la superficie de la pieza de trabajo no se
caliente en exceso.
8. Accesorios
ESPAÑOL es
33
Use únicamente accesorios Metabo originales.
A Pinza portapieza (incluye tuerca)
Ø
3 mm = 6.31947
Ø
1/8“ = 6.31948
Ø
6 mm = 6.31945
Ø
1/4“ = 6.31949
Ø
8 mm = 6.31946
B Dispositivo fijador 6.27354 para fijar objetos
al trabajar con eje de tors
ión (ajustar tornillo
fijador), para ello:
C Percha de tensado 6.27107 para la fijación
seg
ura en la mesa de trabajo (fijar tornillo
tensor).
D Programa completo de accesorios disponible
en
www.metabo.com o en el catálogo principal.
9. Reparación
Las reparaciones de herramientas eléctricas
deben estar a cargo exclusivamente de
técnicos electricistas especializados.
En caso de tener una herramienta eléctrica de
M
etabo que necesite ser reparada, sírvase dirigirse
a su representante de Metabo. En la página
www.metabo.com encontrará las direcciones
necesarias.
En la página web www.metabo.com puede
desc
argar listas de repuestos.
10. Protección ecológica
Cumpla lo estipulado por las normativas nacionales
relativas a la gestión ecológica de los residuos y al
reciclaje de herramientas, embalaje y accesorios
usados.
Sólo para países de la UE: No tire las
herramientas eléctricas a la basura. Según la
di
rectiva europea 2002/96/CE sobre
residuos de aparatos eléctricos y electrónicos y
aplicable por ley en cada país, las herramientas
eléctricas usadas se deben recoger por separado
y posteriormente llevar a cabo
un reciclaje acorde
con el medio ambiente.
11. Especificaciones técnicas
Notas explicativas sobre la información de la
página 3. Nos reservamos el derecho a efectuar
modificaciones conforme al avance técnico.
S = Bloqueo del husillo para un cambio
fácil de herramienta
n = Número de revoluciones en marcha
en vacío (máximo)
n
1
= Número de revoluciones bajo carga
P
1
= Potencia de entrada nominal
P
2
= Potencia suministrada
I
120 V
= Corriente a 120 V
D
máx
= Diámetro máximo del disco de amolar
d = Orificio de la pinza de sujeción
m=Peso sin cable a la red
Valor total de vibraciones (suma
de vectores de las
tres direcciones) determinado según EN 60745:
a
h, SG
= Valor de emisión de vibraciones
(lijado de superficies)
K
h,SG
= Inseguridad (vibración)
El nivel de vibración que se especifica en las
in
strucciones se ha medido conforme al protocolo
de medición establecido en la norma EN 60745 y
puede util
izarse para comparar distintas herrami-
entas eléctricas. También es útil para realizar un
análisis provisional de la carga de vibraciones.
El nivel de vibración indicado es
específico para las
aplicaciones principales de la herramienta eléc-
trica. El nivel de vibración puede, no obstante, regi-
strar variaciones si la herramienta eléctrica se
em
plea para otras aplicaciones, con herramientas
de inserción distintas o si se ha efectuado un
mantenimiento de la herramienta insuficiente.
En estos casos, la carga de vibraciones podría
aumentar co
nsiderablemente durante toda la
sesión de trabajo.
A fin de obtener un análisis preciso de la carga de
vibr
aciones también debe tenerse en cuenta los
períodos en los que la herramienta está
desconectada o conectada, pero no realmente en
uso. En este caso, la carga de vibraciones podría
reducirse considerablemente durante un período
de tiempo.
Adopte las medidas de seguridad adicionales para
proteger al usuario de
l efecto de las vibraciones,
como por ejemplo: mantenimiento de herramientas
eléctricas y herramientas de inserción, manos
calientes, organización de los procesos de trabajo.
Niveles acústicos típicos compensados A:
L
pA
=Nivel de intensidad acústica
L
WA
=Nivel de potencia acústica
K
pA/WA
= Inseguridad (nivel acústico)
Al trabajar, el nivel de ruido puede superar los
80 dB(A).
¡Utilice auriculares protectores!
Valores de medición establecidos de acuerdo
con EN 60745.
Máquina de la clase de seguridad II
~ Corriente alterna
Las especificaciones técnicas aquí indicadas se
entienden de
ntro de determinadas tolerancias
(conformes a las normas que rigen actualmente).
1/80