BENDIX SD-13-4863S, SD-13-4863 Manual de usuario

  • ¡Hola! Soy un chatbot de IA específicamente entrenado para ayudarte con el BENDIX SD-13-4863S Manual de usuario. He revisado el documento y puedo ayudarte a encontrar la información que necesitas o explicarla de manera clara y sencilla. ¡Pregunta lo que necesites!
1
TABLA DE CONTENIDO Página
Información general del sistema
Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
Componentes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
Montaje de la ECU . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
Con guraciones del hardware del controlador
EC-60
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
Controladores EC-60
con PLC. . . . . . . . . . . . . . . . . 3
Entradas al controlador EC-60
. . . . . . . . . . . . . . . . 3
Interruptor del ABS vía destapada y de la lámpara
indicadora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
Salidas del controlador EC-60
. . . . . . . . . . . . . . . . . 4
Secuencia de encendido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
Operación del ABS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
Operación del ATC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
Modo de prueba del dinamómetro . . . . . . . . . . . . . . . 8
Calibración automática del tamaño de llanta . . . . . . . 8
Suspención parcial del ABS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
Recon guración del sistema
Recon guración sistema controlador EC-60
. . . . . 10
Localización de averías
General. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
Diagnóstico de códigos de daños. . . . . . . . . . . . . . . 12
Diagnósticos usando ayuda manual o un PC. . . . . . 13
Diagnóstico de códigos de daños
Indice de localización de averías. . . . . . . . . . . . . . 16
Pruebas de código de daños . . . . . . . . . . . . . .18-27
Conector y cables preformados . . . . . . . . . . . . . .28-31
Cableado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .32-34
Esquemas de cableado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .28-31
Glosario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
Cabina premium
Cabina estándar
SD-13-4863S
Controladores Bendix
®
EC-60
ABS / ATC (Modelos estándar y premium)
FIGURA 1 - CONTROLADORES EC-60
Montaje en chasis y en cabina
INTRODUCCION
Los controladores Bendix
®
EC-60
son miembros de una familia de
dispositivos electrónicos del Sistema de Frenado Antibloqueo (ABS)
diseñados para mejorar las características de frenado de vehículos con
frenado neumático. - incluyendo buses de trabajo pesado y mediano,
camiones y tractores. Los controladores ABS son también conocidos como
Unidades de Control Electrónico (ECUs).
Los ABS Bendix usan sensores de velocidad de la rueda, válvulas
moduladoras del ABS y una ECU para controlar ya sea las cuatro o seis
ruedas de un vehículo. Controlando el movimiento de giro individual de la
rueda durante el frenado y ajustando o pulsando la presión del freno en cada
rueda, el controlador EC-60
es capaz de optimizar el deslizamiento entre
la llanta y la super cie de la carretera. Cuando se detecta un deslizamiento
excesivo de la rueda o un bloqueo de la rueda, el controlador EC-60
activa la válvula moduladora de presión, para simular qaue el conductor
está bombeando los frenos. Sin embargo, el controlador EC-60
está
capacitado para bombear los frenos en las ruedas individuales (o pares
de ruedas), independientemente, y con mayor velocidad y precisión que
un conductor.
Además de la función ABS, los modelos premium del controlador EC-60
proveen una característica de control de tracción automática (ATC). El
ATC Bendix puede mejorar la tracción y estabilidad lateral del vehículo
durante la aceleración mientras se conduce a través de curvas. El ATC
utiliza el limitador de torque del motor (ETL) donde la ECU se comunica
con el controlador del motor y/o el frenado diferencial (DB) donde se usan
las aplicaciones del freno individual de la rueda para mejorar la tracción
del vehículo.
Los controladores EC-60
Premiun tienen una característica de control
de torsión de arrastre, que reduce el deslizamiento de la rueda del eje
conductor (debido a la inercia de la línea de conducción), comunicándose
con el controlador del motor e incrementando la torsión del motor.
Chasis premium
Chasis estándar
2
Entrega
(Puerto 2)
Suministro
(Puerto 1)
Escape (Puerto 3)
Conector
eléctrico
Modulador
M-32QR
COMPONENTES
La función ABS del controlador EC-60
utiliza los siguientes
componentes:
Sensores de velocidad de la rueda Bendix
®
WS-24
(4 ó
6, dependiendo del modelo y con guración de la ECU).
Cada sensor es instalado con un buje sujetador del sensor
Bendix.
Válvulas moduladoras de presión Bendix
®
M-32
ó M-32QR
(4, 5, ó 6 dependiendo del modelo y con guración de la
ECU)
Lámpara indicadora del ABS montada en el tablero de
instrumentos del tractor
Válvula relé del freno de servicio
Lámpara indicadora del ABS montada en el tablero de
instrumentos del remolque (usadas en todas las grúas
fabricadas despues del primero de marzo de 2001)
Interruptor opcional de activación del código intermitente
Interruptor opcional del ABS de carretera destapada. (la
característica de carretera destapada no está disponible en
todos los modelos - Ver Tabla 1.)
La función ATC del controlador EC-60
utiliza los siguientes
componentes adicionales:
Válvula de control de tracción (puede ser integral a la válvula
relé del freno de servicio o un dispositivo independiente)
Lámpara indicadora del estado del ATC montado en el tablero
de instrumentos
Comunicación de la serie J1939 al módulo de control del
motor
Entrada al interruptor de la lámpara de parada (puede
ser provista usando la entrada al hardware de la ECU o
J1939)
Interruptor de carretera destapada del ATC, opcional
FIGURA 4 - LINEA DE ENERGIA SIN SEÑAL PLC FIGURA 2 - SENSORES DE VELOCIDAD DE LA RUEDA
BENDIX
®
WS-24
FIGURA 3 - MODULADORES M-32
Y M-32QR
FIGURA 5 - LINEA DE ENERGIA CON SEÑAL PLC
MONTAJE DE LA ECU
ECUs en cabina
Los controladores EC-60
montados en cabina, no están
protegidos contra la humedad y deben ser montados en un área
protegida contra el medio ambiente.
Todos los cables preformados de los conectores deben ser
correctamente ajustados. El uso de seguros secundarios es
muy recomendado.
ADVERTENCIA: Todos los conectores sin uso de la ECU
deben estar cubiertos y recibir la protección necesaria contra la
humedad, etc.
Los ECUs de cabina utilizan conectores de la familia de productos
AMP MCP 2.8
ECUs en chasis
Los controladores EC-60
montados en chasis pueden ser
montados en el chasis del vehículo, pero únicamente en sitios
donde no estén sujetos al salpique directo de la llanta. Los
tornillos de montaje de la ECU deben ser apretados de 7.5 a
9 Nm.
ADVERTENCIA: Los cables preformados de los conectores
del chasis deben ser correctamente ajustados con los sellos
intactos (que no han sufrido desperfectos). Todos los terminales
del conector sin uso, deben ser enchufados con el sellamiento
apropiado para enchufes. Fallas en el apropiado ajuste o sello de
los conectores, podría resultar en daños por humedad o corrosión
a los terminales del conector. Las ECUs dañadas por humedad
y/o corrosión no están cubietas por la garantía de Bendix.
Las ECUs en chasis utilizan conectores Deutsch.
Sensores de
velocidad a 90°
Sensores de
velocidad rectos
Buje sujetador
del sensor
Modulador M-32
3
Alternativamente, el número de parte que aparece en la etiqueta
de la ECU sirve para identi car si es un modelo con PLC o sin
PLC, llamando al equipo técnico de Bendix al 1-800-AIR-BRAKE
(1-800-247-2725).
ENTRADAS AL CONTROLADOR EC-60
Batería y entradas de encendido
La ECU opera a un voltaje de suministro nominal de12 ó 24
voltios, dependiendo del modelo de la ECU. La entrada a la
batería es conectada directamente a través de un fusible de 30
amp a la batería.
La entrada de encendido es conectada por el interruptor de
encendido a través de un fusible de 5 amp.
Entrada a tierra
El controlador EC-60
apoya una entrada a tierra. Ver páginas
35 a 40 para los esquemas del sistema.
Entrada a tierra de la lámpara indicadora del ABS
(Unicamente para ECUs en cabina)
Las ECUs EC-60
en cabina requieren una segunda entrada a
tierra (X1-12) para la lámpara indicadora del ABS. El conector
del cable preformado X1 contiene un intercierre de la lámpara
indicadora del ABS (X1-15), el cual corta a tierra el circuíto de
la lámpara indicadora del ABS (X1-18) si el conector es quitado
de la ECU.
Sensores de velocidad de la rueda Bendix
®
WS-24
Los datos de velocidad de la rueda son suministrados al
controlador EC-60
desde el sensor de velocidad de la rueda
WS-24
(ver Figura 2). Los vehículos tienen un anillo excitador
(o “anillo dentado”) como parte del ensamblaje de la rueda y a
medida que la rueda gira, los dientes del anillo axcitador pasan
frente al sensor de velocidad de la rueda, generando una señal
AC. El controlador EC-60
recibe la señal AC, la cual varía
en voltaje y frecuencia según los cambios de velocidad de la
rueda.
Las con guraciones del eje del vehículo y las características
del ATC determinan el número de sensores de velocidad de la
rueda WS-24
que deben ser usados. Un vehículo con un solo
eje trasero requiere cuatro sensores de velocidad de la rueda.
Vehículos con dos ejes traseros pueden utiizar seis sensores
de velocidad de la rueda para un desempeño óptimo del ABS
y ATC.
TABLA 1 - CONTROLADORES EC-60
DISPONIBLES
ECU Montaje Voltaje Sensores PMVs ATC Código PLC ABS ATC Relé
Modelo entrada interm. J1587 J1939 via destap. via destap. retardador
Estándar Cabina 12 4 4
Chasis
Estándar Cabina 12 4 4
PLC Chasis
Premium Cabina 12 4/6 4/5/6
Chasis
Premium Cabina 24 4/6 4/5/6
Serie de comunicación
CONFIGURACIONES DEL HARDWARE
Modelos estándar
Los controladores EC-60
modelo estándar apoyan aplicaciones
de cuatro sensores/4 moduladores (4S/4M). Ciertos modelos
apoyan comunicaciones por portadora sobre línea de energía
(PLC) con todos los modelos apoyando instalaciones a 12 voltios.
Ver Tabla 1 para más detalles.
Modelos Premium
Los controladores EC-60
modelo Premium apoyan aplicaciones
de instalaciones de hasta seis sensores/seis moduladores
(6S/6M) con ATC y control de torsión de arrastre. Todos los
modelos de 12 voltios apoyan PLC. Los modelos de 24 voltios
no apoyan PLC. Ver Tabla 1 para más detalles.
CONTROLADORES EC-60
CON PLC
Desde el primero de marzo de 2001, todos los vehículos
remolcadores deben tener una lámpara indicadora del ABS en
la cabina del remolque. Los remolques transmiten el estado del
ABS del remolque sobre la línea de energía (el cable azul del
conector J560) al tractor usando una señal por portadora sobre
línea de energía (PLC). Ver Figuras 4 y 5. Típicamente la señal
es transmitida por la ECU del ABS del remolque. La aplicación
de la tecnología PLC para la industria de vehículos pesados es
conocida como “PLC4Trucks.” El controlador EC-60
estándar y
el controlador EC-60
Premium (versiones a 12 voltios) apoyan
comunicaciones PLC de conformidad con SAE J2497.
Identi cando un controlador EC-60
con PLC
Remítase a la información en la etiqueta de la ECU para ver si
el controlador provee PLC.
Se puede usar un osciloscopio para medir o identificar la
presencia de una señal PLC en la línea de energía. La señal PLC
es una señal de amplitud y frecuencia modulada. Dependiendo
de la ltración y carga en la línea de energía, la amplitud de la
señal puede estar en entre los límites de 5.0mVp-p a 7.0 Vp-p.
Los ajustes sugeridos al osciloscopio son, conectarlo a AC, 1
volt/div, 100 µseg/div. La señal debe ser medida en la entrada
de la energía de encendido del controlador EC-60
.
Nota: Un remolque con ABS equipado con PLC, o una
herramienta de diagnóstico, debe ser conectado al vehículo para
generar una señal PLC en la línea de energía.
4
Interruptor del código de diagnóstico intermitente
Un interruptor momentáneo que aterriza la salida de la lámpara
indicadora del ABS es usado para ubicar la ECU en al modo de
código de diagnóstico intermitente y es típicamente ubicado en
el tablero de instrumentos del vehículo.
Operación del interruptor del ABS vía destapada y de
lámpara indicadora
ADVERTENCIA:
El modo de carretera destapada del ABS
no debe ser usado en super cies normales de carreteras
pavimentadas porque la estabilidad y maniobrabilidad del
vehículo puede ser afectada. Cuando la ECU es colocada en
el modo carretera destapada del ABS, la lámpara indicadora del
ABS destellará constantemente para advertir al conductor del
vehículo que el modo carretera destapada está activo.
Los controladores EC-60
Premium usan un interruptor
montado en el tablero para colocar la ECU en el modo carretera
destapada del ABS. En algunos casos las ECUs pueden
también ser colocadas en el modo carretera destapada del ABS
por uno de los otros modulos de control del vehículo, usando
un mensaje J1939 para el controlador EC-60
.
(Si necesita saber si su controlador EC-60
usa un mensaje
J1939 para operar la lámpara, envíe un e-mail a ABS@bendix.
com, especi cando el número de parte de la ECU o llame al
1-800-AIR-BRAKE y hable con el equipo técnico de Bendix.)
Interruptor de la lámpara de parada(SLS)
El controlador EC-60
Premium controla el estado de la lámpara
de parada del vehículo. Ciertas funciones del vehículo, tales
como el ATC e impulsión sobre cuatro ruedas (AWD), usan
el estado de la lámpara de parada para conocer la intención
del conductor. Esto puede ser suministrado a la ECU vía
comunicaciones J1939 o por entrada al hardware.
SALIDAS DEL CONTROLADOR EC-60
Válvulas moduladoras de presión (PMV) Bendix
®
M-32
y M-32QR
Las válvulas moduladoras de presión (PMV) Bendix
®
M-32
y M-32QR
son operadas por el controlador EC-60
para
modi car la presión de aire aplicada por el conductor a los frenos
de servicio durante la activación del ABS o ATC (Ver páginas 6-
8). La PMV es una válvula de control electro-neumática y es la
última válvula por donde pasa el aire en su camino a la cámara
del freno. Los moduladores de las solenoides de retención y
escape son activados precisamente para modi car la presión
del freno durante una situación de frenado antibloqueo. La
solenoide de retención está normalmente abierta y la solenoide
de liberación está normalmente cerrada.
Válvula de control de tracción (TCV)
Los controladores EC-60
Premium activarán la TCV durante
situaciones de frenado diferencial del ATC. La TCV puede ser
una válvula separada o integrada dentro de la válvula relé del
eje trasero.
Control de la lámpara indicadora del ABS con
interruptor opcional del código de diagnóstico
intermitente (ECUs de cabina y chasis)
Los controladores EC-60
montados en cabina y chasis, tienen
un circuíto interno para controlar la lámpara indicadora del ABS
en el tablero de instrumentos.
La lámpara del ABS se ilumina:
1. Durante el pre-encendido (v.g. cuando el vehículo es puesto
en marcha) y se apaga después de que la autoprueba haya
terminado, siempre y cuando ninguno de los códigos de
diagnóstico de daños (DTCs), esté presente en el tractor.
2. Si la ECU está desconectada o no tiene energía.
3. Cuando la ECU es colocada en el modo carretera destapada
del ABS (la lámpara destella rápidamente).
4. Para exhibir los códigos intermitentes para propósitos de
diagnóstico después de que el interruptor de diagnóstico
externo es activado.
Ciertos modelos del controlador EC-60
se comunican con los
módulos de control de otro vehículo para operar la lámpara
indicadora del ABS, usando comunicaciones de serie. (Si usted
necesita saber si su controlador EC-60
usa comunicaciones de
serie para operar la lámpara, envíe un e-mail a ABS@bendix.
com, especi cando el número de parte de la ECU o llame al
1-800-AIR-BRAKE y hable con el equipo técnico de Bendix.)
Control de la lámpara indicadora usando conexiones
de comunicación en serie
Como se mencionó antes, dependiendo del fabricante del
vehículo, las lámparas indicadoras en el tablero de instrumentos
(ABS, ATC y ABS del remolque) pueden ser controladas usando
conexiones de comunicación de series. En estos casos, el
controlador EC-60
enviará un mensaje de comunicación de serie
por las conexiones J1939 ó J1587 indicando el estado requerido
de la(s) lámpara(s). Otro módulo de control del vehículo recibe
el mensaje y controla la(s) lámpara(s) indicadora(s).
Salida inhabilitada del relé retardador
La salida inhabilitada del relé retardador puede ser usada para
controlar un relé retardador inhabilitado.
Cuando se con gura para usar esta salida, la ECU energizará
el relé retardador inhabilitado e inhibirá el uso del retardador,
como sea necesario.
Comunicaciones de serie SAE J1939
Se provee una conexión de datos (SAE J1939) de la red de
trabajo del área del controlador (CAN) para comunicación. Esta
conexión se usa para varias funciones, tales como:
Inhabilitar los dispositivos retardadores durante la operación
del ABS
Solicitar el bloqueo del convertidor de torsión durante la
operación del ABS
Compartir información tal como velocidad de la rueda y estado
de la ECU con otros módulos de control del vehículo
Los controladores EC-60
Premium utilizan la conexión de datos
J1939 para el ATC y las funciones de control de la torsión de
arrastre.
5
Control lámpara indicadora ABS del remolque
Ciertos modelos del controlador EC-60
activan una lámpara
indicadora del ABS del remolque (ubicada en el tablero de
instrumentos) que indica el estado de la unidad ABS del
remolque en uno o más remolques o plataformas rodantes.
Típicamente, el controlador EC-60
controla directamente
la lámpara indicadora del ABS del remolque, basado en la
información recibida del ABS del remolque.
Alternativamente, algunos vehículos requieren el controlador
EC-60
para activar la lámpara indicadora del ABS del remolque
por comunicación con otros controladores del vehículo, usando
comunicaciones de serie. (Si usted necesita saber si su
controlador EC-60
usa mensajes de comunicaciones de serie
para operar la lámpara, envíe un e-mail a [email protected],
especi cando el número de parte de la ECU, o llame al
1-800-AIR-BRAKE y hable con el equipo técnico de Bendix.)
Comunicaciones de serie SAE J1708/J1587
Una conexión de datos SAE J1708, implementada de acuerdo
al uso recomendado para SAE J1587, está disponible para
propósitos de diagnóstico, además de los mensajes del estado
de la ECU.
Salida de la lámpara del ATC/ Entrada del interruptor
de carretera destapada del ATC
Las ECUs Premium controlan la lámpara del ATC en el tablero
de instrumentos.
La lámpara del ATC se ilumina:
1. Durante el encendido (v.g. cuando el vehículo es puesto en
marcha) y se apaga después de que la autoprueba haya
terminado, siempre y cuando ningún código de diagnóstico
de daños esté presente.
2. Cuando el ATC está inhabilitado por cualquier razón.
3. Durante un suceso en el ATC (la lámpara destella
rápidamente).
4. Cuando la ECU es colocada en el modo carretera destapada
del ATC (la lámpara destellará lentamente a una rata de 1.0
seg. prendida, 1.5 seg. apagada). Esto avisa al conductor
del vehículo que el modo carretera destapada está activo.
Control de bloqueo diferencial entre ejes (Caja de
transferencia AWD)
Las ECUs Premium pueden controlar el bloqueo diferencial
entre ejes (caja de transferencia AWD). Esto es recomendado
en vehículos AWD, pero la ECU debe ser especialmente
con gurada para dar esta característica. Envíe un e-mail a
[email protected] para más detalles.
SECUENCIA DE ENCENDIDO
ADVERTENCIA: El conductor del vehículo debe veri car
la operación apropiada de todas las lámparas indicadoras
instaladas (ABS, ATC y ABS del remolque) cuando aplique la
energía de ignición y durante la operación del vehículo.
Las lámparas que no se iluminen como es requerido cuando
la energía de ignición es aplicada, o permanecen encendidas
después de que la energía de ignición es aplicada, indican la
necesidad de mantenimiento.
Operación de la lámpara indicadora del ABS
La ECU iluminará la lámpara indicadora del ABS por
aproximadamente tres segundos cuando se aplica la energía
de ignicion, después de esto, la lámpara se apagará si no se
detectan los códigos de diagnóstico de daños.
La ECU iluminará la lámpara indicadora del ABS siempre que
la operación completa del ABS no esté disponible, debido a un
código de diagnóstico de daños. En la mayoría de los casos, el
ABS parcial está todavía disponible.
Estado del ATC/ Operación lámpara indicadora
La ECU iluminará la lámpara del ATC por aproximadamente 2.5
segundos cuando la energía de ignición es aplicada, después
se apagará si no se detectan los códigos de diagnóstico de
daños.
La ECU iluminará la lámpara indicadora del ATC siempre que
el ATC sea inhabilitado debido a un código de diagnóstico de
daños.
Operación de la lámpara indicadora del ABS del
remolque
Ciertos modelos de la ECU controlarán la lámpara indicadora
del ABS del remolque cuando se detecte una señal PLC (SAE
J2497) desde una ECU del ABS del remolque.
Limitación de torsión
del motor y frenado
diferencial habilitado
No ATC
Indicador del estado
del sistema ATC
ON
OFF
0.5
Aplicación
energía
ON
OFF
2.0
2.5
3.0 (seg.)1.5
FIGURA 6 - SECUENCIA DE ENCENDIDO DE LAS LUCES
DEL ABS EN EL TABLERO DE INSTRUMENTOS
*Algunos fabricantes de vehículos permiten que la lámpara
indicadora del ABS del remolque, alumbre en el encendido,
indiferente de si una señal de PLC es detectada desde el
remolque o no. Consulte la documetación del fabricante
para más detalles..
ABS remolque
Luz indicadora
(PLC detectada)*
ABS remolque
Luz indicadora
(PLC no detectada)
ABS vehíc. energizado
Luz indicadora
Indicadores del estado
del sistema ABS
Aplicación
energía
ON
OFF
0.5
ON
OFF
2.0
2.5
3.0 (seg.)1.5
ON
OFF
FIGURA 7 - SECUENCIA DE ENCENDIDO LUZ INDICADORA
ATC
6
Prueba de con guración de la ECU
Dentro de los dos segundos de la aplicación de la energía
de ignición, la ECU realizará una prueba para detectar la
con guración del sistema con respecto al número de sensores
de velocidad de la rueda y las PMVs. Esto puede ser detectado
audiblemente por un rápido movimiento de las PMVs. (Nota:
La ECU no realizará la prueba de con guración cuando el
sensor de velocidad de la rueda muestre que el vehículo está
en movimiento.)
Prueba “Chuff” (inicial audible) de la válvula
moduladora de presión
Después de la ejecución de la prueba de con guración,
el controlador EC-60
realizará una prueba “cheff” inicial
a la PMV, patentada por Bendix. La prueba “cheff” inicial
es una prueba eléctrica y neumática a la PMV que puede
ayudar al personal de mantenimiento en la veri cación
del cableado e instalación apropiada de la PMV.
Con la presión del freno aplicada, una PMV correctamente
instalada realizará un escape de aire de sonido agudo
activando la solenoide de retención dos veces y la
solenoide de liberación una vez. Si la PMV está cableada
incorrectamente, producirá dos escapes de aire, o no
producirá ninguno.
El controlador EC-60
realizará una prueba “cheff” inicial
a la PMV en todos los moduladores instalados en el
siguiente orden:
• PMV del eje de dirección derecha
• PMV del eje de dirección izquierda
• PMV del eje motriz derecho
• PMV del eje motriz izquierdo
• PMV eje adicional derecho
• PMV eje adicional izquierdo
El patrón se repetirá entonces por sí mismo.
La ECU no realizará la prueba “cheff” inicial a la PMV
cuando los sensores de velocidad de la rueda, muestren
que el vehículo está en movimiento.
OPERACION DEL ABS
El ABS Bendix usa sensores de velocidad de la rueda, válvulas
moduladoras ABS y una ECU para controlar, ya sea, las cuatro
o las seis ruedas de un vehículo. Controlando el movimiento
individual de giro de la rueda durante el frenado y ajustando
o pulsando la presión del freno en cada rueda, el controlador
EC-60
puede optimizar el deslizamiento entre la llanta y la
super cie de la carretera. Cuando se detecta un deslizamiento
excesivo de la rueda o bloqueo, el controlador EC-60
activará
las válvulas moduladoras de presión para simular a un conductor
bombeando los frenos. Sin embargo, el controlador EC-60
puede bombear los frenos en ruedas individuales (o pares de
ruedas), independientemente y con mayor velocidad y precisión
que un conductor.
Control del eje de la dirección
Aunque ambas ruedas del eje de la dirección tienen su propio
sensor de velocidad y válvula moduladora de presión, el
controlador EC-60
combina la fuerza de frenado aplicada, entre
los dos frenos del eje de la dirección. Este control de aplicación
del freno patentado por Bendix llamado Regulacion Individual
Modi cada (MIR), es diseñado para ayudar a reducir el tirón en la
rueda de la dirección durante una situación donde opere el ABS
en super cies de carretera con poca tracción (o áreas de poca
tracción, v.g. carreteras de asfalto con parches de hielo).
Control de un solo eje motriz (Vehículo 4x2)
Para vehículos con un solo eje motriz trasero (4x2), los frenos
son operados independientemente por el controlador EC-60
,
basado en el comportamiento individual de la rueda.
Control eje motriz dual (Con guración 4S/4M )
Para vehículos con eje motriz dual (6x4) usando una con guración
4S/4M, un modulador ABS controla ambas ruedas traseras del
lado derecho y el otro modulador controla ambas ruedas traseras
del lado izquierdo. Ambas ruedas de cada lado reciben igual
presión del freno durante una parada del ABS. Los sensores de
velocidad de la rueda trasera deben estar instalados en el eje
con la carga mas liviana.
Control eje trasero dual (Con guración 6S/6M)
Para vehículos con ejes traseros duales (6x4, 6x2) usando
una con guración 6S/6M, las ruedas traseras son controladas
independientemente. Por lo tanto, la presión de aplicación del
freno en cada rueda, es ajustada de acuerdo al comportamiento
individual de la rueda sobre la super cie de la carretera.
Vehículos 6x2 con con guración 6S/5M
Los vehículos 6x2 pueden utilizar una con guración 6S/5M,
con el eje adicional (un eje trasero no motriz) teniendo dos
sensores, pero únicamente una válvula moduladora de presión.
En este caso, la PMV controla ambas ruedas en el eje adicional.
Las ruedas del eje adicional recibirían igual presión del freno,
basadas en la rueda que normalmente esté experimentando el
mayor deslizamiento.
FIGURA 8 - ORIENTACION VEHICULO (TIPICA)
Conductor
Dirección Izquierda
Adicional
derecha
Adicional
izquierda
Motriz derecha
Motriz Izquierda
Dirección derecha
7
Frenado normal
Durante el frenado normal, la presión del freno es liberada a
través de la PMV del ABS y dentro de la cámara del freno. Si
la ECU no detecta un deslizamiento excesivo de la rueda, no
activará el control ABS y el vehículo se detiene con un frenado
normal.
Control del sistema retardador del freno
Sobre super cies con baja tracción, la aplicación del retardador
puede conducir a niveles altos de deslizamiento de las ruedas en
el eje motriz, lo cual puede afectar adversamente la estabilidad
del vehículo.
Para evitar esto, el controlador EC-60
interrumpe el retardador
tan pronto como un bloqueo es detectado en una (o más) de las
ruedas del eje motriz.
Cuando se coloca la ECU en el modo carretera destapada del
ABS, se apagará el retardador únicamente cuando el ABS esté
activo en una rueda del eje de la dirección y una rueda del eje
motriz.
Modo opcional de carretera destapada del ABS
En algunas condiciones de la carretera, particularmente cuando
la super cie de conducción es blanda, la distancia de parada
con ABS puede ser más larga que sin ABS. Esto puede ocurrir
cuando una rueda bloqueada en tierra blanda, acumula la tierra
sacada, en el frente de la llanta, cambiando el valor de la fricción
de rodamiento. Aunque la distancia de parada del vehículo con
una rueda bloqueada puede ser más corta que la distancia de
parada correspondiente al control ABS, la maniobrabilidad y
estabilidad del vehículo se reduce.
Los controladores EC-60
. Premium tienen un modo de control
opcional que se acomoda más efectivamente a estas condiciones
de carretera blanda para acortar la distancia de parada mientras
mantiene la maniobrabilidad y estabilidad óptimas del vehículo.
ADVERTENCIA: El modo carretera destapada del ABS
no debe ser usado sobre super cies normales de carretera
pavimentada porque la estabilidad y maniobrabilidad del vehículo
pueden ser reducidas. Los destellos de la lámpara indicadora del
ABS comunican al conductor el estado de este modo.
El fabricante del vehículo debe suministrar la función opcional
de carretera destapada del ABS, únicamente para vehículos
que operan en super cies no pavimentadas o que son usadas
en aplicaciones de carretera destapada y es responsable de
asegurarse de que los vehículos equipados con la función
carretera destapada del ABS, reúnan todos los requerimientos de
FMVSS-121 y tengan los indicadores e instrucciones adecuadas
para el operador.
El operador del vehículo activa la función carretera destapada,
con un interruptor en el tablero de instrumentos. Una lámpara
indicadora del ABS destellando, indica al conductor que la función
carretera destapada del ABS está conectada. Para salir del modo
carretera destapada del ABS, presione y libere el interruptor.
Vehículos de impulsión sobre cuatro ruedas (AWD)
Los vehículos AWD con un diferencial engranado entre los ejes
(del eje de dirección al eje trasero)/caja de transferencia del AWD,
pueden tener efectos negativos sobre el desempeño del ABS. El
desempeño óptimo del ABS es logrado cuando los diferenciales
de bloqueo son desengranados, permitiendo el control individual
de la rueda.
Los controladores EC-60
Premium pueden ser programados
específicamente para esta configuración, para controlar la
solenoide diferencial de bloqueo/ desbloqueo en la caja de
transferencia del AWD. Cuando se ha programado para hacerlo,
la ECU desengranará el interdiferencial bloqueado/ la caja de
transferencia del AWD, en una acción del ABS y lo reengranará,
una vez haya terminado la acción del ABS.
OPERACION ATC
Perspectiva general del funcionamiento del ATC
Así como el ABS mejora la estabilidad del vehículo durante
el frenado, el ATC mejora la estabilidad y tracción durante la
aceleración del vehículo. La función ATC del controlador EC-60
usa la misma información de velocidad de la rueda y control
del modulador, como en la función ABS. El controlador EC-
60
detecta velocidad excesiva en la rueda motriz, compara la
velocidad del frente, ruedas no motrices y reacciona para ayudar
a producir el giro de la rueda bajo control. El controlador EC-60
puede ser con gurado para usar el limitador del par de torsión
del motor y/ o el frenado diferencial para controlar el giro de la
rueda. Para un óptimo rendimiento del ATC, ambos métodos
son recomendados.
Operación de la lámpara del ATC
La lámpara del ATC se enciende:
1. Durante el encendido (v.g. cuando el vehículo es puesto en
marcha) y se apaga después de que la autoprueba haya
terminado, siempre y cuando ningún código de diagnóstico
de daños esté presente.
2. Cuando el ATC está inhabilitado por cualquier razón.
3. Durante un suceso en el ATC (la lámpara destella
rápidamente). Cuando el ATC ya no esté activo, la lámpara
indicadora/ activa del ATC se apaga.
4. Cuando la ECU es colocada en el modo carretera destapada
del ATC (la lámpara destellará lentamente a una rata de 1.0
seg. prendida, 1.5 seg. apagada). Esto avisa al conductor
del vehículo que el modo carretera destapada está activo.
Frenado diferencial
El frenado diferencial se activa automáticamente cuando la
rueda(s) motriz en uno de los lados del vehículo está patinando,
lo cual típicamente ocurre sobre una carretera asfaltada con
parches de hielo. El sistema de tracción, entonces, aplicará
ligeramente el freno a la rueda(s) motriz que está(n) patinando.
El diferencial del vehículo impulsará entonces las ruedas en el
otro lado del vehículo.
El frenado diferencial está disponible en vehículos con
velocidades hasta 25 MPH.
Inhabilitando el frenado diferencial del ATC
El frenado diferencial del ATC queda inhabilitado bajo las
siguientes condiciones:
1. Durante el pre-encendido (v.g. cuando el vehículo es puesto
en marcha), hasta que la ECU detecte una aplicación del
freno de servicio.
2. Si la ECU recibe un mensaje J1939 indicando que el vehículo
está estacionado.
3. Cuando el modo de prueba del dinamómetro está activo.
El modo de prueba del dinamómetro se inicia usando el
interruptor del código de diagnóstico intermitente o usando
una herramienta de diagnóstico (tal como Bendix
®
ACom
Diagnostics).
8
4. En respuesta a una comunicación de serie solicitada desde
una herramienta de diagnóstico. .
5. Durante una torsión limitada de frenado, para evitar
sobrecalentamiento de los frenos.
6. Cuando se detectan ciertas condiciones del código de
diagnóstico de dañoss.
Limitador de torsión del motor (ETL) con control de
tracción Smart ATC
El controlador EC-60
usa el limitador de torsión del motor
para controlar el patinado de la rueda del eje motriz. Esto es
comunicado al módulo de control del motor (usando J1939), y
está disponible en todas las velocidades del vehículo.
Control de tracción Bendix
®
Smart ATC
El controlador EC-60
tiene una característica adicional conocida
como control de tracción Smart ATC
. El control de tracción
Smart ATC
controla la posición del pedal del acelerador (usando
J1939) para ayudar a dar la óptima tracción y estabilidad al
vehículo. Conociendo la intención del conductor y adaptando el
objetivo de deslizamiento de las ruedas motrices a la situación
de conducción, el control de tracción Smart ATC
permite mayor
deslizamiento de la rueda cuando el pedal del acelerador es
aplicado por encima del nivel preajustado.
El objetivo de deslizamiento se disminuye cuando se conduce
por una curva para mejorar la estabilidad.
Inhabilitando el control ATC del motor y el control de
tracción Smart ATC
El control ATC del motor y el control de tracción Smart ATC
serán inhabilitados bajo las siguientes condiciones:
1. En respuesta a una comunicación de serie, solicitada desde
una herramienta fuera del tablero.
2. En el pre-encendido hasta que la ECU detecte una aplicación
del freno de servicio.
3. Si la ECU recibe un mensaje J1939 indicando que el vehículo
está estacionado.
4. Si el modo de prueba del dinamómetro está activo. Esto
se puede lograr por una herramienta fuera del tablero o el
interruptor del código de diagnóstico intermitente.
5. Cuando se detectan ciertas condiciones del código de
diagnóstico de dañoss.
Modo carretera destapada opcional del ATC
En algunas condiciones de la carretera, pueda que el conductor
del vehículo quiera más deslizamiento de la rueda motriz, cuando
el ATC esté activo. El controlador EC-60
Premium tiene un modo
de control opcional que permite este desempeño.
El conductor del vehículo puede activar la función carretera
destapada con un interruptor en el tablero de instrumentos.
Alternativamente, se puede usar un mensaje J1939 para colocar
el vehículo en este modo. La lámpara indicadora del ATC
destellará continuamente para con rmar que la función carretera
destapada del ATC, está habilitada.
Para salir del modo carretera destapada del ATC, oprima y libere
el interruptor de carretera destapada del ATC.
Perspectiva general del funcionamiento del control
de torsión de arrastre
Los controladores EC-60
Premium tienen una característica
conocida como control de torsión de arrastre, que reduce el
deslizamiento de la rueda en un eje motriz, debido a la inercia de
la línea de conducción. Esta condición es manejada aumentando
la torsión del motor para vencer la inercia.
El control de torsión de arrastre aumenta la estabilidad del
vehículo en super cies de carretera de baja tracción durante la
bajada de cambios o frenado dilatado.
Modo de prueba del dinamómetro
ADVERTENCIA: El ATC debe ser inhabilitado antes de conducir
cualquier prueba del dinamómetro. Cuando el modo de prueba
del dinamómetro es habilitado, el control del freno del ATC y el
control del motor, junto con el control de torsión de arrastre, se
apagan. Este modo de prueba se usa para evitar la reducción
o aumento de torsión y la activación del control del freno cuando
el vehículo es operado sobre un dinamómetro para propósitos
de prueba.
El modo de prueba del dinamómetro puede ser activado
presionando y liberando el interruptor del código intermitente
de diagnóstico cinco veces, o usando una herrramienta de
diagnóstico manual o un PC.
El modo de prueba del dinamómetro permanecerá activo aún si
se le quita y reconecta la energía a la ECU. Presione y libere
el interruptor del código intermitente tres veces, o use una
herramienta de diagnóstico manual o un PC para salir del modo
de prueba.
Calibración automática del tamaño de la llanta
La ECU requiere un radio de circunferencia de rodamiento
preciso entre el eje de la dirección y las llantas del eje motriz,
para que el ABS y el ATC funcionen en forma óptima. Por esta
razón, un proceso de aprendizaje continuo tiene lugar, en el cual
se calcula un radio preciso. Este valor calculado se almacena
en la memoria de la ECU, siempre y cuando se cumpla con los
siguientes requisitos:
1. El radio de la circunferencia de rodamiento esté dentro de
los límites permitidos. .
2. La velocidad del vehículo sea mayor de 12 MPH
aproximadamente.
3. No exista ninguna aceleración o desaceleración.
4. No haya códigos de diagnóstico de dañoss activos en el
sensor de velocidad.
La ECU se suministra con un radio preajustado de valor 1.00.
Si el alineamiento automático del tamaño de la llanta calcula un
valor diferente, éste se usa para reemplazar el valor original
en la memoria. Este proceso adapta la función ABS y ATC al
vehículo.
Tamaños de llanta aceptables
El cálculo de velocidad para un anillo excitador con 100 dientes
está sustentado en un tamaño de llanta predeterminado para
510 revoluciones por milla. Esta cifra está basada en la
circunferencia de rodamiento actual de las llantas, la cual varía
con el tamaño de la llanta, uso de la llanta, presión de la llanta,
carga del vehículo, etc.
9
El tiempo de reacción del ABS se reduce cuando la circunferencia
de rodamiento actual es excesiva en todas las ruedas. Para
un anillo excitador de 100 dientes, el número mínimo de
revoluciones de la llanta por milla es 426 y el máximo es 567. La
ECU ajustará los códigos de diagnóstico de daños, si el número
de revoluciones está fuera de estos límites.
Además, el tamaño de las llantas del eje de la dirección,
comparado con las llantas del eje motriz, también tiene que
estar dentro del diseño del sistema del ABS. Para evitar códigos
de diagnóstico de daños, la relación de la circunferencia de
rodamiento efectiva del eje de la dirección, dividida por la
circunferencia de rodamiento efectiva del eje motriz, debe ser
entre 0.85 a 1.15.
SUSPENCION PARCIAL DEL ABS
Dependiendo de cuál componente del código de daños
esté prendido, las funciones del ABS y ATC pueden ser
completamente o parcialmente inhabilitadas. Aún con la lámpara
indicadora encendida, el controlador EC-60
puede todavía
proveer una función ABS en las ruedas que no están afectadas.
El controlador EC-60
debe ser reparado tan pronto como sea
posible.
Código de diagnóstico de daños en el modulador
del ABS del eje de la dirección
El ABS en la rueda afectada es inhabilitado. El ABS y ATC en
todas las otras ruedas permanecen activos.
Código de diagnóstico de daños en el modulador
del ABS del eje motriz/ eje adicional
El ATC es inhabilitado. El ABS en la rueda afectada es
inhabilitado. El ABS en todas las otras ruedas permanece
activo.
Código de diagnóstico de daños del sensor de
velocidad de la rueda del eje de la dirección
La rueda con el código de diagnóstico de daños es todavía
controlada, usando la entrada del sensor de velocidad de la
rueda, restante, en el eje del frente. El ABS permanece activo
en las ruedas traseras. El ATC es inhabilitado.
Código de diagnóstico de daños del sensor de
velocidad de la rueda del eje motriz/ eje adicional
El ATC es inhabilitado. En un sistema de cuatro sensores, el
ABS en la rueda afectada es inhabilitado pero el ABS en todas
las otras ruedas, permanece activo.
En un sistema de seis sensores, el ABS permanece activo
usando la entrada del sensor de velocidad de la rueda trasera,
restante, en el mismo lado.
Código de diagnóstico de daños del modulador del
ATC
El ATC es inhabilitado. El ABS permanece activo.
Código de diagnóstico de daños en comunicación
J1939
El ATC es inhabilitado. El ABS permanece activo.
Código de diagnóstico de daños de la ECU
El ABS y ATC son inhabilitados. El sistema regresa a frenado
normal.
Código de diagnóstico de daños del voltaje
Mientras el voltaje esté fuera de límites, el ABS y el ATC están
inhabilitados. El sistema regresa a frenado normal. Cuando el
nivel correcto de voltaje es reestablecido, la función del ABS y
ATC queda habilitada. Los límites de voltaje de operación son
de 9.0 a 17.0 VDC.
10
Recon gurando los controladores EC-60
CONFIGURACION DEL SISTEMA
El controlador EC-60
está diseñado para permitir que el técnico
cambie los preajustes del sistema (escogidos por el OEM del
vehículo) para darle características adicionales o a pedido del
cliente. Cuando reemplace una ECU, esté seguro de usar un
número de repuesto Bendix equivalente, para poder obtener los
preajustes estándares.
Dependiendo del modelo, las características a pedido del
cliente incluyen ajustes de control al ABS, comunicación con
el módulo del motor, etc. Muchos de estos ajustes pueden ser
recon gurados usando una herramienta manual o un programa
para PC, tal como el Bendix
®
ACom
Diagnostics.
RECONFIGURACION DE LA ECU
Recon gurando las ECUs estándar
La recon guración de un controlador EC-60
puede ser realizada
usando el interruptor de código intermitente o usando una
herramienta de diagnóstico manual o en PC.
Nota: Durante el proceso de recon guración e independientemente
de cualquier recon guración realizada por el técnico, las ECUs
estándar automáticamente revisan la conexión en serie J1939 y
se comunican con otros módulos del vehículo. En particular, si
la conexión en serie muestra que el vehículo tiene un dispositivo
retardador, la ECU se autocon gurará para comunicarse con el
dispositivo retardador y mejorar el funcionamiento del ABS. Por
ejemplo, si la ECU detecta la presencia de un relé retardador
inhabilitado durante una recon guración, se autocon gurará
para controlar el relé e inhabilitar al dispositivo retardador si es
necesario.
Recon gurando las ECUs Premium
Como con las ECUs estándar, el controlador EC-60
Premium
también realiza, independientemente de cualquier recon guración
realizada por el técnico, una revisión automática de la conexión
de serie J1939 y se comunica con otros módulos del vehículo.
Esto incluye revisión por el ATC y la operación del relé retardador
inhabilitado. Además, los controladores EC-60
determinarán el
número de sensores de velocidad de la rueda y PMVs instalados
y se autocon gurará en consecuencia.
Con guración 6S/ 5M
Los controladores EC-60
Premium con gurarán la operación
para 6S/ 5M cuando se inicia la recon guración y la ECU detecta
que una PMV en el eje está conectada como sigue:
Conector PMV Conector ECU
Retención Retención, eje adicional derecho
Liberación Liberación, eje adicional izquierdo
Común Común, eje adicional derecho
Ver esquemas del sistema 6S/5M (páginas 37 y 40) para
detalles.
Reconfiguración usando el interruptor de código
intermitente
La recon guración es igual tanto para la ECU estándar como
la premium. Con el controlador EC-60
sin energía de ignición,
oprima el interruptor de código intermitente. Después de que la
energía de ignición es activada, oprima y libere el interrutor siete
veces para iniciar la recon guración.
Herramienta de diagnóstico
Se puede iniciar una recon guración usando una herramienta
de diagnóstico manual o un PC para comunicarse con la ECU
por la conexión de diagnóstico SAE J1587.
11
Localización de averías: General
PRACTICAS SEGURAS DE MANTENIMIENTO
¡ ADVERTENCIA! POR FAVOR LEA Y SIGA ESTAS
INSTRUCCIONES PARA EVITAR ACCIDENTES
PERSONALES O LA MUERTE:
Cuando esté trabajando en o alrededor de un vehículo,
las siguientes precauciones generales se deben
observar todo el tiempo:
1. Estacione el vehículo sobre una super cie plana,
aplique los frenos de estacionamiento y siempre
bloquee las ruedas. Siempre use gafas de
seguridad.
2. Apague el motor y quite la llave de ignición cuando
esté trabajando debajo o alrededor del vehículo.
Cuando esté trabajando en el compartimiento del
motor, éste debe de estar apagado y se debe quitar
la llave de ignición. Cuando las circunstancias
requieran que el motor esté en operación, se debe
tener EXTREMA PRECAUCION para prevenir un
accidente personal, resultante del contacto con
componentes en movimiento, rotando, con fugas,
calientes, o cargados eléctricamente.
3. No intente instalar, sacar, desarmar o armar un
componente, hasta que haya leído y entendido
completamente los procedimientos recomendados.
Use únicamente las herramientas apropiadas y
observe todas las precauciones pertinentes para
el uso de estas herramientas.
4. Si el trabajo está siendo realizado en el sistema
de frenos de aire del vehículo u otros sistemas
auxiliares presurizados con aire, asegúrese de
drenar la presión de aire de todos los depósitos,
antes de empezar CUALQUIER trabajo en el
vehículo. Si el vehículo está equipado con un
sistema secador de aire AD-IS
®
o un tanque
secador modular, asegúrese de drenar la purga
del tanque.
5. Siguiendo los procedimientos recomendados por
el fabricante del vehículo, desactive el sistema
eléctrico en tal forma que quite con seguridad
toda la corriente eléctrica del vehículo.
6. Nunca exceda las presiones recomendadas por el
fabricante.
7. Nunca conecte o desconecte una manguera o
tubería conteniendo presión; puede azotarle.
Nunca quite un componente o tapón, a menos que
esté seguro de que toda la presión del sistema
haya sido vaciada.
8. Use únicamente repuestos, componentes y juegos
genuinos Bendix
®
. Accesorios de repuesto,
tubería, mangueras, uniones, etc. deben ser de
tamaño , tipo y resistencia equivalente al equipo
original y estar diseñados especí camene para
tales aplicaciones y sistemas.
9. Componentes con roscas golpeadas o partes
dañadas, deben ser cambiados en vez de reparados.
No intente reparaciones que requieran maquinado
o soldadura, a menos que especí camente esté
establecido y aprobado por el fabricante del
vehículo y del componente.
10. Antes de regressar el vehículo al servicio,
asegúrese de que todos los componentes y
sistemas, sean restablecidos a su condición
apropiada de operación.
11. Para vehículos con control de tracción antibloqueo
(ATC), la función ATC debe ser inhabilitada (la
lámpara indicadora del ATC debe estar encendida)
antes de realizar cualquier mantenimiento ala
vehículo, donde una o más ruedas del eje de mando
estén levantadas del suelo y en movimiento.
QUITANDO EL ENSAMBLAJE DEL
CONTROLADOR EC-60
1. Apague el vehículo.
2. Quite toda la contaminación que sea posible antes
de desconectar las tuberías de aire y conexiones
eléctricas.
3. Observe y anote la posición de montaje del controlador
EC-60
en el ensamblaje del vehículo.
4. Desconecte los conectores eléctricos del controlador
EC-60
.
5. Quite y guarde los tornillos de montaje que aseguran
el controlador EC-60
.
INSTALANDO UN NUEVO CONTROLADOR
EC-60
¡
PRECAUCION! Cuando reemplace el controlador
EC-60
veri que que la unidad que está instalando, tenga
los preajustes correctos. No hacer esto, podría resultar en
una pérdida de características, tales como el ATC y PLC
o incumplimiento de las regulaciones U.S. tal como la
FMVSS 121. Se recomienda usar únicamente repuestos
con número de parte correcto. Sin embargo, la mayoría
de los ajustes de la con guración, pueden ser alterados
usando el programa Bendix ACom
ABS Diagnostic
Software.
Veri que la correcta operación del sistema del controlador
EC-60
y de la lámpara indicadora, antes de regresar el
vehículo al servicio. Los vehículos remolcadores fabricados
después del primero de marzo de 2001, deben tener la
lámpara indicadora del ABS del remolque, localizada en
el tablero de instrumentos.
Para más información, comuníquese con el fabricante del
vehículo, con Bendix o con su distribuidor local autorizado
Bendix.
1. Coloque y asegure el controlador EC-60
en la
orientación original de montaje, usando los tornillos
guardados cuando se quitaron. En las ECUs montadas
en chasis, apriete los tornillos de montaje de 7.5 a 9
NM (66-80 plg. Ibs.). Para unidades montadas en
la cabina, use solamente el par de torsión necesario
para asegurar rmemente la ECU en su posición. El
sobreajuste en el hardware de montaje, puede causar
daños al controlador EC-60
.
2. Reconecte los conectores eléctricos al controlador
EC-60
.
3. Aplique energía y vigile la secuencia de encendido
del controlador EC-60
para veri car la operación
apropiada del sistema.
Ver localización de averías: sección de alambrado
empezando en la página 32 para más información sobre
cables preformados.
12
FIGURA 10 - EJEMPLO DE MENSAJE DE CODIGO INTERMITENTE
Localización de averías: códigos intermitentes y modos de diagnóstico
CODIGOS INTERMITENTES
Los códigos intermitentes permiten al técnico localizar
los problemas del ABS sin usar una herramienta de
diagnóstico manual o un PC. En su lugar, la información
acerca del sistema ABS es comunicada por la ECU usando
la lámpara indicadora del ABS para mostrar las secuencias
de los destellos.
Nota: La ECU no entrará en modo de diagnóstico
intermitente si los sensores de velocidad de la rueda
muestran que el vehículo está en movimiento. Si la ECU
está en el modo de código de diagnóstico intermitente y
luego detecta movimiento del vehículo, la ECU se sale del
modo de código intermitente.
Además, operando el interruptor de código intermitente
como se describe abajo, se puede entrar uno de los varios
modos de diagnóstico. Ver modos de diagnóstico abajo.
Activación del interruptor de código intermitente
Cuando se activa el interruptor de código intermitente:
1. Espere al menos dos segundos despues de la “ignición.”
(Excepto cuando entre el modo Recon guración - ver
Sección Recon guración en la página 10)
2. Para que la ECU reconozca que el interruptor está
activado “on,” el técnico debe presionar por al menos
0.1 de segundo, pero menos de 5 segundos. (Si el
interruptor es retenido por más de 5 segundos, la ECU
registrará un mal funcionamiento del interruptor.)
3. Las pausas entre las presiones del interruptor cuando
se requiere una secuencia, (v.g. cuando se cambia de
modo) no deben ser mayores de 2 segundos.
4. Después de una pausa de 3.5 segundos, la ECU
empezará respondiendo con destellos de salida de
información. Ver Figura 10 para un ejemplo.
Tiempos del código intermitente
La ECU responde con una secuencia de códigos
intermitentes. La respuesta total del código intermitente
de la ECU se llama un “mensaje.” Cada mensaje incluye,
dependiendo del modo seleccionado por el técnico, una
secuencia de uno o más grupos de destellos. Simplemente
registre el número de destellos para cada secuencia y luego use
el índice de localización de averías de la página 17 para activar
o inactivar los códigos de daños y aquí se le indicará la página
que da la información de localización de averías.
FIGURA 9 - UBICACION TIPICA DEL CONECTOR DE
DIAGNOSTICO DEL VEHICULO (J1708/J1587, J1939)
Ubicado sobre el
tablero
Ubicado debajo del
tablero
O
DIAGNOSTICOS DE LA ECU
El controlador EC-60
contiene un sistema de circuitos
de diagnóstico de autoprueba que continuamente revisa
la operación normal de los componentes externos y del
sistema de circuitos, como también los componentes
externos del ABS y el alambrado.
Códigos de diagnóstico de daños activo
Cuando se detecta una condición errónea en el sistema,
el controlador EC-60
:
1. Ilumina la lámpara(s) indicadora apropiada y desliga
parte o todas las funciones del ABS y ATC. (Ver página
9.)
2. Coloca la información apropiada del código de daños
en la memoria de la ECU.
3. Comunica la información apropiada del código de daños
sobre la conexión de diagnóstico de comunicaciones
de serie, como es requerido. Las herramientas de
diagnóstico manual o un PC, se adhieren al conector
de diagnóstico del vehículo, típicamente ubicado sobre
o debajo el tablero de instrumentos (ver Figura 9).
Tiempo en segundos
Pausa de 1,5 segundos entre digitos
Interruptor de
activaci
ó
n
Pausa inicial de
3,5 segundos
Pausa de 2,5 segundos entre mensajes
La lāmpara permanece
iluminada por 5
segundos mostrando el
nal de los mensajes
13
Modo código de diagnóstico de daños activo
Típicamente, para la localización de averías se usan los modos
de recuperación de diagnóstico de daños activos e inactivos.
El técnico presiona el interruptor del código intermitente una
vez y la lámpara indicadora del ABS destella un primer grupo
de dos códigos, y si hay más códigos de daños registrados,
éste es seguido por un segundo conjunto de códigos, etc. (Ver
página 17 para una guía de estos códigos.) Todos los códigos
de daños activos pueden también ser recuperados usando una
herramienta de diagnóstico manual o un PC, como el software
Bendix
®
ACom
Diagnostics.
Para borrar los códigos de diagnóstico de daños activos (a
medida que los problemas son arreglados), simplemente borre
(o “auto-repare”) quitando y reinstalando la energía de ignición.
La única excepción es para los códigos de daños del sensor de
velocidad de la rueda, los cuales se borran cuando la energía se
quita, se reinstala y la ECU detecta la velocidad de la rueda válida
de todos los sensores de velocidad de la rueda. Alternativamente,
los códigos pueden ser borrados presionando el interruptor del
código de diagnóstico intermitente 3 veces (para dar entrada
al modo código de diagnóstico de daños activo para borrar) o
usando una herramienta de diagnóstico manual o un PC. Las
herramientas de diagnóstico manual o un PC pueden borrar los
códigos de daños del sensor de velocidad de la rueda, sin que
el vehículo esté siendo conducido.
Modo código de diagnóstico de daños inactivo
La ECU almacena los códigos de daños pasados y anotados (tal
como cambios de con guración) en su memoria. Este registro es
comúnmente mencionado como “historia de eventos.” Cuando
un código de daños activo es borrado, la ECU lo almacena en
la memoria de la historia de eventos, como un código de daños
inactivo.
MODOS DE DIAGNOSTICO
Para comunicarse con la ECU, el controlador tiene varios
modos que el técnico puede seleccionar, permitiendo que la
información sea recuperada o que otras funciones de la ECU
tengan acceso.
Modos de diagnóstico
Para entrar los varios modos de diagnóstico
NOTA:
1. La secuencia de destellos ilumina la lámpara indicadora del
ABS por medio segundo, con pausas de medio segundo
entre ellos.
2. Las pausas entre los dígitos del código intermitente, son de
1,5 segundos.
3. Las pausas entre los mensajes de código intermitente, son
de 2,5 segundos.
4. La lámpara permanece encendida por 5 segundos al n del
mensaje.
Una vez la lámpara indicadora del ABS empieza a mostrar una
secuencia de códigos, continúa hasta que todos los mensajes
de código intermitente hayan sido mostrados y entonces regresa
al modo de operación normal. Durante este tiempo, la ECU
ignorará cualquier activación adicional del interruptor del código
intermitente.
Todos los códigos de daños, con la excepción de los códigos de
daños de voltaje y J1939, permanecerán en un estado activo por
el resto del ciclo de energía.
Los códigos de daños de voltaje se borrarán automáticamente
cuando el voltaje vuelva a los límites requeridos. Todas las
funciones del ABS serán reinstaladas.
Los códigos de daños J1939 se borrarán automáticamente
cuando la comunicación esté reestablecida.
* Para entrar el Modo Recon guración, se debe oprimir
y sostener el interruptor antes de aplicar la energía de
ignición. Una vez la energía es suministrada, se libera el
interruptor y luego se presiona siete veces.
No. de veces a
presionar interruptor Modo entrado al sistema
de código intermitente
1 Recuperación del código de diagnóstico
de daños activos
2 Recuperación del código de diagnóstico de
daños inactivos
3 Borrar los códigos de diagnóstico de daños
activos
4 Revisar con guración del sistema
5 Modo de prueba dinamométrica
7* Recon gurar la ECU
TABLA 2 - MODOS DE DIAGNOSTICO
14
Usando códigos intermitentes, el técnico puede revisar
todos los códigos de daños inactivos almacenados en la
ECU. La lámpara indicadora del ABS mostrará los códigos
de diagnóstico intermitente inactivos cuando el interruptor
del código de diagnóstico intermitente es presionado y
liberado dos veces. Ver página 17 para leer el índice
que muestra los códigos de daños y la página guía de
localización de averías si necesita ayuda.
Los códigos de daños activos y la historia de eventos
pueden ser recuperados y borrados usando una
herramienta de diagnóstico manual o un PC, tal como el
software Bendix
®
ACom
Diagnostics.
Borrando los códigos de diagnóstico de daños
activos
La ECU borrará los códigos de daños activos cuando
el interrruptor del código de diagnóstico intermitente es
oprimido y liberado tres veces.
Modo revisión de la con guración del sistema
La lámpara indicadora del ABS mostrará la información
de la con guración del sistema cuando el interruptor del
código de diagnóstico intermitente es oprimido y liberado
cuatro veces. La lámpara destellará los códigos de la
información de la con guración usando los siguientes
patrones. (Ver Tabla 3). En este modo, la ECU le dice
al técnico, por medio de una serie de códigos de seis
destellos, el tipo de sistema del ABS con que la ECU
espera haber sido ajustada. Por ejemplo, si el cuarto
código intermitente es un tres, el técnico sabe que una
con guración 6S/5M ha sido ajustada para el sensor
/modulador.
Modo de prueba dinamométrica
El modo de prueba dinamométrico es usado para inhabilitar
el ATC cuando se necesite (v.g. cuando se esté realizando
mantenimiento a cualquier vehículo, donde las ruedas
estén levantadas del suelo y en movimiento, incluyendo
una prueba dinamométrica). Este modo no se reajusta
con el ciclo apagado, encendido. En cambio, se debe usar
una herramienta de diagnóstico manual o un PC para
cambiar el ajuste. Alternativamente, oprimiendo y liberando
el interruptor de código intermitente tres veces, causará la
salida del modo de código intermitente de la ECU.
Modo recon gurar la ECU
La recon guración del vehículo es llevada a cabo usando
el modo recon gurar la ECU. (Ver página 10.) Nota:
Para entrar al modo recon guración, se debe oprimir el
interruptor del código intermitente antes de la aplicación de
la energía de ignición. Una vez la energía es suministrada,
se libera el interruptor y luego se presiona siete veces.
1er Número Energía del sistema
1 12 Voltios
2 24 Voltios
2do Número Sensores de velocidad de la rueda
4 4 Sensores
6 6 Sensores
3er Número Válvulas moduladoras de presión
4 4 Moduladoras
5 5 Moduladoras
6 6 Moduladoras
4to Número Con guración del ABS
1 4S/4M ó 6S/6M
2 6S/4M
3 6S/5M
5to Número Con guración del control de tracción
2 Sin ATC
3 ATC Control motor solamente
4 ATC Control freno solamente
5 ATC completo (Control motor y Control freno)
6to Número Con guración del retardador
1 Sin Retardador
2 Retardador J1939
3 Relé retardador
4 Retardador J1939 , Relé retardador
TABLA 3 - REVISION DE LA CONFIGURACION DEL
SISTEMA
15
USANDO HERRAMIENTAS DE DIAGNOSTICO
MANUAL O UN PC
La localización de averías y el borrado del código de diagnóstico
de daños (como también la recon guración) pueden también ser
llevadas a cabo usando herramientas de diagnóstico manual o
un PC, tales como la Unidad de Diagnóstico Remoto Bendix
®
(RDU
), el programa de diagnósticos Bendix
®
ACom
, o la
herramienta ProLink.
Si la ECU del ABS no tiene activos los códigos de diagnóstico
de daños, únicamente el LED verde permanecerá
iluminado.
Si la ECU del ABS tiene al menos un código de diagnóstico
de daños activo, la herramienta RDU
muestra el primer
código de diagnóstico de daños, iluminando los LEDs
rojos, indicando el mal funcionamiento del componente del
ABS y su ubicación en el vehículo.(Ver Figura 11.) Si hay
múltiples códigos de diagnóstico de daños en el sistema
ABS, la herramienta RDU
mostrará un primer código
de diagnóstico de daños, una vez este código haya sido
reparado y borrado, el siguiente código será mostrado.
La combinación típica de los códigos de diagnóstico de daños,
son:
• Sensor dirección derecho
• Sensor dirección izquierdo
• Sensor motriz derecho
• Sensor motriz izquierdo
• Sensor adicional derecho
• Sensor adicional izquierdo
• Modulador dirección
derecho
• Modulador dirección
izquierdo
Modulador motriz derecho
Modulador motriz izquierdo
• Modulador adicional
derecho
• Modulador adicional
izquierdo
• Modulador tracción
• ECU
Comunicación de serie del
motor
Localización de averías: Usando herramientas de
diagnóstico manual o un PC
Bendix
®
RDU
(Unidad de diagnóstico remota)
La herramienta Bendix
®
RDU
provee al técnico una indicación
visual de la información del Código de Diagnóstico de Daños
(DTC) del componente del sistema de frenado antibloqueo
(ABS). La herramienta RDU
está especí camente diseñada
para usarse con sistemas ABS Bendix
®
y Bendix no hace
reclamos por su operación y/o uso con otras marcas de sistemas
ABS.
Características de la herramienta Bendix
®
RDU
La herramienta RDU
se une al conector de diagnósticos de 9
patillas en la cabina del vehículo. Un cable adaptador (Bendix
parte número 5012793) está disponible para conectar la RDU
al vehículo con un conector de diagnóstico de 6-patillas. (Ver
Figura 11.)
La herramienta RDU
permite al técnico:
Localizar problemas en componentes del sistema ABS,
usando el código de diagnóstico de daños, reportado por
medio de los LEDs.
Reajustar los códigos de diagnóstico de daños en las ECUs
del ABS Bendix
®
sosteniendo un imán sobre el centro del
punto de reajuste de la herramienta RDU
por menos de 6
segundos.
Entrar el modo autocon guración usado por las ECUs del ABS
Bendix
®
sosteniendo un imán sobre el área de reajuste por
un tiempo mayor a 6 segundos pero menor a 30 segundos.
Cómo opera la Bendix
®
RDU
Ver Figura 9 para las ubicaciones típicas del conector del
vehículo.
Cuando la herramienta RDU
es conectada en el conector
de diagnóstico, todos los LEDs alumbrarán y el LED verde
destellará 4 veces para indicar que las comunicaciones han
sido establecidas.
El MOD LED rojo iluminado, muestra que la conexión “Común”
de uno o más moduladores está en corto circuíto con la batería
o tierra.
• VLT (Destellando, indica una condición de voltaje que está
por encima o por debajo de lo determinado).
Para indicar con precisión la causa principal y asegurarse de que
el código de diagnóstico de daños sea correctamente corregido
la primera vez, puede ser necesaria una localización de averías
adicional.
Función reajuste Bendix
®
RDU
El interruptor de reajuste magnético está ubicado en el centro
externo de la herramienta RDU
. La activación requiere de un
imán de 30 gauss mínimo.
Las operaciones de reajuste, son:
1. Si el imán es sostenido sobre el interruptor por menos de 6
segundos, la orden de “borrar los códigos de diagnóstico de
daños” es enviada.
2. Si el imán es sostenido sobre el interruptor por más de
6 segundos pero menos de 30 segundos, la “orden de
autocon guración” del ABS Bendix
®
, es enviada.
Adicionalmente, se recomienda al nal de cualquier inspección,
que el usuario apague y conecte los interruptores de energía
para la ECU del ABS, luego revise la operación de la lámpara
indicadora del ABS y la herramienta RDU
para ver si éstas
indican la permanencia de alguno de los códigos de diagnóstico
de daños.
FIGURA 11 - UNIDAD DE DIAGNOSTICO REMOTA
BENDIX
®
luces de losLED que
illuminan los códigos
de diagnóstico de
daños (10 sitios en
total)
16
LED de códigos de diagnóstico de daños
FIGURA 12 - CODIGOS DE DIAGNOSTICO DE DAÑOS
LFT - Izquierdo
RHT - Derecho
DRV - Eje motriz
ADD - Adicional
STR - Eje dirección
VLT - Energía
ECU - Controlador ABS
SEN - Sensor de velocidad
de la rueda
MOD - Válvula moduladora
de presión
TRC - Control de tracción
FIGURA 13 - HERRAMIENTA PRO-LINK NEXIQ (MPSI)
Tarjeta PC MPSI
Parte número
805013
Pro-Link
Cartucho
multiprotocolo de
trabajo pesado
Problemas de comunicación con Bendix
®
RDU
Si la ECU del ABS no responde a lo solicitado por la herramienta
RDU
para los códigos de diagnóstico de daños, la herramienta
RDU
iluminará cada LED rojo siguiendo la dirección de
las manecillas del reloj. Este modelo indica la pérdida de la
comunicación y continuará hasta que la ECU del ABS responda,
y la comunicación haya sido establecida.
Las posibles fuentes de problemas de la comunicación, son:
1. Un problema con la conexión J1587 en el conector de
diagnóstico del tablero de instrumentos en la cabina. (9 ó 6
patillas).
2. La ECU no sustenta el PID194.
3. La ECU y/o el conector de diagnóstico no están recibiendo
energía.
4. El bus J1587está sobrecargado con información y la RDU
no puede arbitrar el acceso.
5. Una herramienta RDU
funcionando mal.
Tarjeta de aplicación Nexiq Bendix
Nexiq provee una tarjeta de aplicación Bendix para usar con la
herramienta ProLink. También puede ser usado para dignosticar
los controladores EC-30
, EC-17
, Gen 4
y Gen 5
, y MC-30
del ABS. Para más información sobre la tarjeta de aplicacion
Bendix, visite a www.bendix.com, visite Nexiq en www.nexiq.
com, o a su almacén autorizado de repuestos Bendix.
Programa de diagnósticos Bendix
®
ACom
Diagnósticos Bendix
®
ACom
es un programa para PC y
está diseñado para cumplir con los estándares RP-1210 de
la industria. Este programa da al técnico acceso a toda la
información de diagnóstico disponible de la ECU y capacidad
de con guración, incluyendo:
Información de la ECU
Información de códigos de diagnóstico de daños y
reparación
Con guración (ABS, ATC, y más)
Información de velocidad de la rueda
Realizar pruebas a componentes
Guardar e imprimir información
Cuando se use el programa de diagnósticos ACom
para
diagnosticar la ECU EC-60 del ABS, la serie del computador
o puerto paralelo, necesita estar conectado al conector de
diagnóstico del vehículo.
Para más información sobre el programa de diagnósticos
ACom
o las herramientas de especi cación RP1210, vaya a
www.bendix.com o visite su almacén autorizado de repuestos
Bendix.
Ver página 42 para el Apéndice A: J1587 SID y códigos FMI y
sus códigos intermitentes Bendix equivalentes
www.bendix.com
Visite en línea a Bendix para obtener la información más reciente
y encontrar los contactos Bendix que necesita. Comuníquese con
los técnicos de servicio, ingenieros de servicio, administradores
de cuentas Bendix y más — www.bendix.com es su recurso
Bendix completo.
Equipo de asistencia técnica Bendix
Para servicio técnico directo por teléfono, llame al equipo de
asistencia técnica Bendix al:
1-800-AIR-BRAKE (1-800-247-2725),
de lunes a viernes, de 8:00 A.M. a 6:00 P.M. EST, y siga las
instrucciones registradas en el mensaje.
O, puede enviar un e-mail al equipo de asistencia técnica Bendix
Ejemplo: Si el código de
diagnóstico de daños es
“Sensor eje dirección derecho”,
la unidad RDU
mostrará un
LED verde y tres rojos
LEDs
Verde
VLT
Rojo
SEN
STR
RHT
FIGURA 14 - DIAGNOSTICOS BENDIX
®
ACOM
17
Códigos de diagnóstico de daños activos o inactivos:
INDICE
Cómo interpretar el primer dígito del mensaje recibido cuando entra el
modo del código de diagnóstico de daños activo o inactivo.
1er
número
código
intermitente
1 ........................................................Sin fallas (1,1)
2 ........Sensores de velocidad de la rueda - pág. 18
3 ........Sensores de velocidad de la rueda - pág. 18
4 .......Sensores de velocidad de la rueda - pág. 18
5 ........Sensores de velocidad de la rueda - pág. 18
6 ............................Suministro de energía - pág. 23
7 ..........Válvulas moduladoras de presión - pág. 20
8 ..........Válvulas moduladoras de presión - pág. 20
9 ..........Válvulas moduladoras de presión - pág. 20
10 .........Válvulas moduladoras de presión - pág. 20
11......................................................J1939 - pág. 24
12 .......................................... Misceláneos - pág. 26
13 .......................................................ECU - pág. 25
14 .......Sensores de velocidad de la rueda - pág. 18
15 .......Sensores de velocidad de la rueda - pág. 18
16 .........Válvulas moduladoras de presión - pág. 20
17 .........Válvulas moduladoras de presión - pág. 20
18 ...............Válvula de control de tracción - pág. 22
Ejemplo: Para un mensaje de secuencia:
3, 2 12, 4
Para la primera secuencia vaya a la página 18 y para
la segunda secuencia vaya a la página 26.
Entre aquí para pruebas de
localización de averías
Ver página 42 para Apendice A: Códigos J1587 SID y FMI y sus códigos intermitentes Bendix equivalentes
18
Localización de averías de códigos de diagnóstico de daños :
Sensores de velocidad de la rueda
2 Sensor eje dirección izquierdo
3 Sensor eje dirección derecho
4 Sensor eje motriz izquierdo
5 Sensor eje motriz derercho
14 Sensor eje adicional izquierdo
15 Sensor eje adicional derecho
1er código
intermitente
Ubicación
2do. Descripción
código código de diagnóstico
interm. de daños
1 Excesiva
separación
2 Salida baja en
paradas
3 Abierto o en
cortocircuíto
4 Pérdida de
señal en sensor
5 Extremo del eje
de la rueda
6 Señal errática
del sensor
7 Calibración del
tamaño de llanta
10 Error de
con guración
Ajuste el sensor para que haga contacto con el aro excitador. Rote la rueda y veri que un mínimo
de 0,25 VAC a la salida del sensor a ~ 0,5 RPS. Veri que la condición de la cabeza del sensor.
Veri que el montaje del aro excitador y la condición de los dientes. Veri que el juego apropiado
del rodamiento. Veri que la condición y sujeción del buje sujetador. Veri que la orientación y
sujeción del sensor.
Ajuste el sensor para que haga contacto con el aro excitador. Rote la rueda y veri que un mínimo
de 0,25 VAC a la salida del sensor a ~ 0,5 RPS. Veri que la condición de la cabeza del sensor.
Veri que el montaje del aro excitador y la condición de los dientes. Veri que el juego apropiado
del rodamiento. Veri que la condición y sujeción del buje sujetador. Veri que la orientación y
sujeción del sensor.
.
Veri que 1500 – 2500 ohmios entre las puntas de los cables del sensor. Veri que que no haya
continuidad entre las puntas del sensor y tierra o voltaje. Veri que que no haya continuidad entre
las puntas del sensor y otros sensores. Revise si hay alambres o conectores corroídos/ dañados
en la ECU y sensores de velocidad de la rueda.
Ajuste el sensor para que haga contacto con el aro excitador. Rote la rueda y veri que un mínimo
de 0,25 VAC a la salida del sensor a ~ 0,5 RPS. Veri que la condición de la cabeza del sensor.
Veri que el montaje del aro excitador y la condición de los dientes. Veri que el juego apropiado del
rodamiento. Veri que la condición y sujeción del buje sujetador. Veri que la orientación y sujeción
del sensor. Revise si hay alambres o conectores corroídos/ dañados en la ECU y sensores de
velocidad de la rueda.
Veri que el montaje del aro excitador y la condición de los dientes. Veri que el juego apropiado
del rodamiento. Veri que la condición y sujeción del buje sujetador. Veri que la orientación
y sujeción del sensor. Revise la función mecánica del freno. Revise si hay obstrucciones o
dobleces en las tuberías.
Ajuste el sensor para que haga contacto con el aro excitador. Rote la rueda y veri que un mínimo
de 0,25 VAC a la salida del sensor a ~ 0,5 RPS. Veri que la condición de la cabeza del sensor.
Veri que el montaje del aro excitador y la condición de los dientes. Veri que el juego apropiado
del rodamiento. Veri que la condición y sujeción del buje sujetador. Veri que la orientación
y sujeción del sensor. Revise si hay alambres o conectores corroídos/ dañados en la ECU y
sensores de velocidad de la rueda.
Veri que el tamaño correcto de la llanta. Veri que la in ación apropiada de la llanta. Veri que el
número correcto de dientes del anillo excitador.
La ECU está con gurada para cuatro sensores pero ha detectado la presencia de sensores
adicionales. Veri que el alambrado y con guración de la ECU.
Información para reparación
19
ECU montada en la cabina: mirando
dentro del conector del cable preformado
ECU montada en el chasis: mirando
dentro del conector del cable preformado
Conector Patilla Ubicación sensor velocidad de la rueda
X1 10 Eje motriz derecho(+)
18 vías 11 Eje motriz derecho(-)
5 Eje dirección izquierdo(+)
X2 8 Eje dirección izquierdo(-)
18 vías 11 Eje dirección derecho(+)
14 Eje dirección derecho(-)
15 Eje motriz izquierdo(+)
18 Eje motriz izquierdo(-)
X3 11 Eje adicional izquierdo(+)
15 vías (si la 14 Eje adicional izquierdo(-)
ECU Premium es 12 Eje adicional derecho(+)
con gurada para 15 Eje adicional derecho(-)
6 sensores)
Conector Patilla Ubicación sensor velocidad de la rueda
3 Eje dirección izquierdo(+)
X1 7 Eje dirección izquierdo(-)
15 vías 4 Eje dirección derecho (+)
8 Eje dirección derecho (-)
1 Eje motriz izquierdo (+)
X2 2 Eje motriz izquierdo (-)
18 vías 3 Eje motriz derecho (+)
4 Eje motriz derecho (-)
X3 3 Eje adicional izquierdo (+)
18 vías (Si la 4 Eje adicional izquierdo (-)
ECU Premium es 5 Eje adicional derecho(+)
con gurada para 6 Eje adicional derecho (-)
6 sensores)
Pruebas de reparación del sensor de velocidad:
1. Tome todas las medidas en las patillas del conector del cable preformado
de la ECU para revisar el cable preformado y el sensor. Pruebe el conector
cuidadosamente para que los terminales no se dañen.
2. Las mediciones en el sensor de velocidad de la rueda deben ser:
Ubicación Medición
Sensor 1500 - 2500 Ohmios
Sensor a voltaje o tierra Circuito abierto (no continuidad)
Sensor de voltaje de salida >0,25 de VAC salida sensor a ~ 0,5 revs/sec.
3. Borre los DTC después que la causa es corregida. El DTC del
sensor permanecerá hasta que la energía es pasada a la ECU del
ABS y el vehículo es conducido sobre 15 MPH o el DTC fue borrado
usando el interruptor del código de diagnóstico intermitente o la
herramienta de diagnóstico.
20
Localización de averías de códigos de diagnóstico de daños:
Válvulas moduladoras de presión
7 Eje dirección izquierdo
8 Eje dirección derecho
9 Eje motriz izquierdo
10 Eje motriz derecho
16 Eje adicional izquierdo
17 Eje adicional derecho
1er código
intermitente
Ubicación
2do. Descripción
código código de diagnóstico
interm. de daños
1 Solenoide
liberación
en corto
a tierra
2 Solenoide
liberación
en corto
a voltaje
3 Solenoide
liberación
circuíto abierto
4 Solenoide
retención
en corto
a tierra
5 Solenoide
retención
en corto
a voltaje
6 Solenoide
retención
circuíto abierto
7 COMUN
Circuíto abierto
8 Error de
con guración
Veri que que no haya continuidad entre los cables de la PMV y tierra. Veri que 4,9 a 5,5
ohmios de REL a CMN & HLD a CMN, y 9,8 a 11 ohmios de REL a HLD. Revise si hay
alambres o conectores corroídos/ dañados en la ECU y la PMV.
Veri que que no haya continuidad entre los cables de la PMV y voltaje. Veri que 4,9 a
5,5 ohmios de REL a CMN & HLD a CMN, y 9,8 a 11 ohmios de REL a HLD. Revise si hay
alambres o conectores corroídos/ dañados en la ECU y la PMV.
Veri que 4,9 a 5,5 ohmios de REL a CMN & HLD a CMN, y 9,8 a 11 ohmios de REL a HLD.
Revise si hay alambres o conectores corroídos/ dañados entre la ECU y la PMV.
Veri que que no haya continuidad entre los cables de la PMV y tierra. Veri que 4,9 a 5,5
ohmios de REL a CMN & HLD a CMN, y 9,8 a 11 ohmios de REL a HLD. Revise si hay
alambres o conectores corroídos/ dañados en la ECU y la PMV.
Veri que que no haya continuidad entre los cables de la PMV y tierra. Veri que 4,9 a 5,5
ohmios de REL a CMN & HLD a CMN, y 9,8 a 11 ohmios de REL a HLD. Revise si hay
alambres o conectores corroídos/ dañados en la ECU y la PMV.
Veri que 4,9 a 5,5 ohmios de REL a CMN & HLD a CMN, y 9,8 a 11 ohmios de REL a HLD.
Revise si hay alambres o conectores corroídos/ dañados en la ECU y la PMV.
Veri que 4,9 a 5,5 ohmios de REL a CMN & HLD a CMN, y 9,8 a 11 ohmios de REL a HLD.
Revise si hay alambres o conectores corroídos/ dañados en la ECU y la PMV.
Un acoplamiento incorrecto existe entre la con guración de la ECU y la instalación y cableado
del modulador. Veri que la instalación y cableado de la PMV. Veri que la con guración
de la ECU.
Información para reparación
21
Pruebas de reparación de la válvula moduladora de presión:
1. Tome todas las medidas en las patillas del conector del cable preformado
de la ECU para revisar el cable preformado y la PMV. Pruebe el conector
cuidadosamente para que los terminales no se dañen.
2. La resistencia en el modulador de presión debe se:
Ubicación Medición
Liberación a Común 4,9 a 5,5 Ohmios
Retención a Común 4,9 a 5,5 Ohmios
Liberación a Retención 9,8 a 11,0 Ohmios
Liberac., Retenc., Común Circuíto abierto (no continuidad)
a voltaje o tierra
Advertencia: Cuando localice y repare códigos de daños en el modulador,
revise los códigos de daños inactivos y la historia de eventos de sobrevoltaje o
excesivo ruido de los códigos de daños. Si uno de estos es encontrado, localice
estos códigos de daños primero, antes de la PMV.
ECU montada en la cabina: mirando dentro
del conector del cable preformado
Conector Patilla Ubicación PMV
1 Retención eje dirección izquierdo
2 Liberación eje dirección izquierdo
3 Común eje dirección izquierdo
X2 4 Retención eje dirección derecho
18 vías 6 Común eje dirección derecho
7 Liberación eje dirección derecho
9 Común eje motriz derecho
10 Retención eje motriz derecho
13 Liberación eje motriz derecho
12 Común eje motriz izquierdo
16 Retención eje motriz izquierdo
17 Liberación eje motriz izquierdo
4 Retención eje adicional izquierdo
X3 6 Común eje adicional izquierdo
15 vías (Si la ECU 7 Liberación eje adicional izquierdo
Premium es con gurada 9 Común eje adicional derecho
para 6 sensores) 10 Retención eje adicional derecho
13 Liberacioón eje adicional derecho
ECU montada en el chasis: mirando dentro
del conector del cable preformado
Conector Patilla Ubicación PMV
7 Retención eje dirección izquierdo
8 Liberación eje dirección izquierdo
13 Común eje dirección izquierdo
X2 9 Retención eje dirección derecho
18 vías 10 Liberación eje dirección derecho
14 Común eje dirección derecho
11 Retención eje motriz izquierdo
12 Liberación eje motriz izquierdo
15 Común eje motriz izquierdo
16 Común eje motriz derecho
17 Retención eje motriz derecho
18 Liberación eje motriz derecho
9 Retención eje adicional izquierdo
X3 10 Liberación eje adicional izquierdo
15 vías (Si la ECU 15 Común ejejadicional izquierdo
Premium es con gurada 16 Común eje adicional derecho
para 6 sensores) 17 Retención eje adicional derecho
18 Liberación eje adicional derecho
22
Localización de averías de códigos de diagnóstico de daños:
Válvulas de control de tracción
18 Válvula de control de tracción
1er código
intermitente
Ubicación
2do. Descripción
código código de diagnóstico
interm. de daños
1 Solenoide
TCV en corto
a tierra
2 Solenoide
TCV en corto
a voltage
3 Solenoide TCV
circuíto abierto
4 TCV
Error de
con guración
Veri que 7 a 19 ohmios entre la TCV y el común de la TCV. Veri que que no
haya continuidad entre los cables de la TCV y tierra. Revise si hay alambres o
conectores corroídos/ dañados en la ECU y TCV.
Veri que 7 a 19 ohmios entre la TCV y el común de la TCV. Veri que que no
haya continuidad entre los cables de la TCV y voltaje. Revise si hay alambres o
conectores corroídos/ dañados en la ECU y TCV.
Veri que 7 a 19 ohmios entre la TCV y el común de la TCV. Revise si hay alambres
o conectores corroídos/ dañados en la ECU y TCV.
La ECU no está con gurada para la ATC, pero ha detectado la presencia de una
TCV. Veri que el cableado de la TCV. Inspeccione si hay presencia de una TCV.
Veri que la con guración de la ECU.
Información para reparación
ECU montada en la cabina:
Mirando dentro del conector del cable preformado
ECU montada en el chasis:
Mirando dentro del conector del cable preformado
Pruebas de reparación de la válvula de control de tracción:
1. Tome todas las medidas en las patillas del conector del cable preformado de la ECU para revisar el cable
preformado y la válvula de control de tracción. Pruebe el conector cuidadosamente para que los terminales no
se dañen.
2. Las mediciones de la resistencia de la válvula de control de tracción deben ser:
Ubicación Medición
TCV a común TCV 7 a 19 Ohmios
Liberación, Retención, Común Circuíto abierto (no continuidad)
a voltaje o tierra
Conector Patilla Prueba de control de tracción
X1 4 Común válvula control de tracción
18 vías 5 Válvula control de tracción
Conector Patilla Prueba control de tracción
X3 7 Válvula control de tracción
18 vías 13 Común válvula control de tracción
23
Localización de averías de los códigos de diagnóstico de daños: Suministro de energía
6 Suministro de energía
1er código
intermitente
Ubicación
2do. Descripción de
código código de diagnóstico
intermi. de daños
1 Voltaje de la batería
muy bajo
2 Voltaje de la batería
muy bajo
3 Voltaje de la batería
muy bajo, durante la
aplicación del ABS
4 Voltaje de la batería
Circuito abierto
5 Voltaje de ignición
muy bajo
6 Voltaje de ignición
muy alto
7 Voltaje de ignición
muy bajo durante la
aplicación del ABS
8 El voltaje de entrada
tiene excesivo ruido
(Temporal)
9 El voltaje de entrada
tiene excesivo ruido
Mida el voltaje de la batería con carga. Revise la batería del vehículo y componentes asociados. Revise
si hay cables dañados. Revise si hay conectores y conexiones dañadas o corroídas.
Mida el voltaje de la batería con carga. Asegúrese de que el voltaje de la batería sea el correcto para
el modelo de la ECU. Revise la batería del vehículo y componentes asociados. Revise si hay cables
dañados. Revise si hay conectorers y conexiones dañadas y corroídas.
Mida el voltaje de la batería con carga. Revise la batería del vehículo y componentes asociados. Revise
si hay cables dañados. Revise si hay conectores y conexiones dañadas o corroídas.
Mida el voltaje de la batería con carga. Revise el estado del fusible. Revise la batería del vehículo
y componentes asociados. Revise si hay cables dañados. Revise si hay conectorers y conexiones
dañadas y corroídas.
Mida el voltaje de ignición con carga. Check vehicle battery and associated components. Revise la
batería del vehículo y componentes asociados. Revise si hay cables dañados. Revise si hay conectores
y conexiones dañadas o corroídas. Revise el estado del fusible.
Mida el voltaje de ignición. Asegúrese de que el voltaje de ignición sea el correcto para el modelo de la
ECU. Revise la batería del vehículo y componentes asociados. Revise si hay cables dañados. Revise
si hay conectorers y conexiones dañadas y corroídas.
Mida el voltaje de ignición con carga. Check vehicle battery and associated components. Revise la
batería del vehículo y componentes asociados. Revise si hay cables dañados. Revise si hay conectores
y conexiones dañadas o corroídas. Revise el estado del fusible.
Revise si hay excesivo ruido en la salida del alternador. Revise si hay otros dispositivos causando
excesivo ruido.
Revise si hay excesivo ruido en la salida del alternador. Revise si hay otros dispositivos causando
excesivo ruido.
Información de reparación
ECU montada en chasis:
Mirando el conector del cable preformado
Pruebas del suministro de energía:
1. Tome todas las mediciones en el conector del cable preformado
de la ECU.
2. Coloque una carga (v. g. una lámpara del freno 1157) entre la
batería o ignición y la conexión a tierra, mida el voltaje de ignición
de la batería con carga. El voltaje entre ignición y tierra debe
medir de 9 a 17 VDC. Entre la batería y tierra, también debe medir
entre 9 y 17 VDC.
3. Revise si hay cables dañados, conectores y conexiones dañadas
o corroídas.
4. Revise el estado de la batería del vehículo y componentes
asociados, revise si hay una conexión a tierra buena y ajustada.
5. Revise si hay excesivo ruido a la salida del alternador.
Conector Patilla Prueba del suministro de energía
X1 1 Tierra
18 vías 3 Ignición
16 Batería
Conector Patilla Prueba del suministro de energía
X1 9 Ignición
15 vías 14 Batería
15 Tierra
ECU montada en cabina:
Mirando el conector del cable preformado
24
11 J1939
1er código
intermitente
Ubicación
Localización de averías de códigos de diagnósticos de daños:
Comunicaciones en serie J1939
2do. Descripción
código diagnóstico de
interm. daños
1 Conexión de serie J1939
2 Retardador J1939
3 Comunicaciones
motor J1939
Pérdida de comunicación entre el controlador EC-60
y otros dispositivos conectados a la
conexión J1939. Revise si hay cables dañados o invertidos en J1939. Revise si hay conectores
corroídos o dañados. Veri que la con guración de la ECU. Revise si hay otros dispositivos que
inhiben las comunicaciones J1939.
Pérdida de comunicación entre el controlador EC-60
y otros dispositivos conectados a la conexión
J1939. Revise si hay cables dañados o invertidos en J1939. Revise si hay conectores corroídos
o dañados. Veri que la presencia de retardador en la conexión J1939. Veri que la con guración
de la ECU. Revise si hay otros dispositivos que inhiben las comunicaciones J1939.
Pérdida de comunicación entre el controlador EC-60
y la ECU del motor en la conexión J1939.
Revise si hay cables dañados o invertidos en J1939. Revise si hay conectores corroídos o
dañados. Veri que la presencia de la ECU del motor en J1939. Veri que la con guración de la
ECU. Revise si hay otros dispositivos que inhiben las comunicaciones J1939.
Pruebas de localización de averías en J1939:
1. Tome todas las mediciones en el conector del cable
preformado de la ECU
2. Revise si hay cables dañados o invertidos en J1939
3. Revise si hay problemas tales como, cables corroídos
o dañados del conector. (abiertos o en corto a voltaje o
tierra)
4. Revise si hay otros dispositivos de J1939 que puedan
estar descargando (inhibiendo) la comunicación J1939
ECU montada en la cabina:
Mirando dentro del conector del cable preformado
ECU montada en el chasis:
Mirando dentro del conector del cable preformado
Conector Patilla J1939
X1 7 J1939 Baja
18 vías 8 J1939 Alta
Conector Patilla J1939
X1 2 J1939 Baja
18 vías 6 J1939 Alta
Información de reparación
25
Localización de averías de códigos de diagnóstico de daños :
ECU
13 ECU
1er código
intermitente
Ubicación
2do. Descripción
código de código de diagnóstico
intermit. de daños
2 ECU (10)
3 ECU (11)
4 ECU (12)
5 ECU (13)
6 ECU (14)
7 ECU (15)
8 ECU (16)
9 ECU (17)
10 ECU (18)
11 ECU (1A)
12 ECU (1B)
13 ECU (80)
TODAS: Revise si hay conectores dañados o corroídos. Revise si hay cables
dañados. Borre los códigos de daños. Si los códigos de diagnóstico de daños
reaparecen, reemplace la ECU.
Información de reparación
26
12 Misceláneos
1er código
intermitente
Ubicación
Localización de averías del código de diagnóstico de daños : Misceláneos
2do. Descripción
código de código de diagnóstico
interm. de daños
1 Interruptor de lámpara del
freno, no es detectado
2 Interruptor de la lámpara
del freno, defectuoso
3 ATC inhabilitado en el modo
de prueba dinamométrica activa
4 Circuito del relé retardador
abierto o en corto circuito a
tierra.
5 Circuito del relé retardador
en corto circuíto a voltaje
6 Falla en el circuito de la
lámpara indicadora del ABS
7 Común de la PMV en
corto circuíto a tierra.
8 Común de la PMV en
corto circuíto a voltaje
9 ATC inhabilitada para
prevenir desgaste del freno
10 Tamaño de la llanta fuera
de límites (Frente y atrás)
11 Sensores de velocidad de la
rueda invertidos en un eje
12 Solenoide de bloqueo difer.
en corto circuito a tierra o
circuito abierto
13 Solenoide de bloqueo difer.
en corto circuito a voltaje
23 Entrada/ Salida 2 ó Entrada/
Salida 3 en corto circuito
La ECU no ha detectado la presencia del interruptor de la lámpara del freno después de que la energía
de ignición fue aplicada (observe que la entrada al interruptor de la lámpara del freno pueda ser aplicada
al controlador EC-60
usando la entrada de cable rígido ó J1939). Aplique y libere el freno de servicio.
Revise la entrada del interruptor del freno en la ECU (ver esquema del sistema eléctrico). Con el freno
de servicio liberado, revise si hay la presencia del bombillo de la lámpara del freno. Con el freno de
servicio aplicado, veri que que el voltaje del sistema esté presente en la entrada del interruptor de la
lámpara del freno a la ECU. Revise si hay alambres dañados entre la ECU, el interruptor de la lámpara
del freno y el bombillo. Revise si hay conectores corrídos o dañados. Revise si hay alambres dañados
o invertidos de J1939 . Revise si hay conectores corroídos o dañados a la conexión J1939. Veri que
presencia de la ECU del motor en la conexión J1939. Veri que la con guración de la ECU.
Aplique y libere el freno de servicio. Revise la entrada del interruptor del freno en la ECU (ver esquema
del sistema eléctrico). Con el freno de servicio liberado, revise si hay la presencia del bombillo de la
lámpara del freno. Con el freno de servicio aplicado, veri que que el voltaje del sistema esté presente
en la entrada del interruptor de la lámpara del freno a la ECU. Revise si hay alambres dañados entre la
ECU, el interruptor de la lámpara del freno y el bombillo. Revise si hay conectores corroídos o dañados.
Revise si hay alambres dañados o invertidos de J1939 . Revise si hay conectores corroídos o dañados
a la conexión J1939. Veri que presencia de la ECU del motor en la conexión J1939. Veri que la
con guración de la ECU.
La ECU ha sido colocada en el modo de prueba dinamométrica por el interruptor del código de diagnóstico
intermitente o una herramienta de diagnóstico manual o un PC. El ATC es inhabilitado.
Veri que que el vehículo tenga un relé retardador. Veri que la con guración de la ECU. Revise el
cableado entre la ECU y el relé retardador. Veri que que no haya continuidad entre la salida inhabilitada
del retardador del controlador EC-60
y tierra. Veri que condición y cableado del relé retardador.
Revise el cableado entre la ECU y el relé retardador. Veri que que no haya continuidad entre la salida
inhabilitada del retardador del controlador EC-60
y voltaje. Veri que condición y alambrado del relé
retardador.
Revise operación del interruptor del código de diagnóstico intermitente. Revise alambrado del interruptor
de código de diagnóstico intermitente, del ABS WL y relé del ABS WL (ECUs de chasis únicamente).
Veri que la entrada de tierra al ABS WL (ECUs de cabina únicamente).
Veri que que no haya continuidad entre el común y todas las PMVs, la TCV, y la solenoide de bloqueo
diferencial y tierra. Revise si hay cableado o conectores corroídos/ dañados entre la ECU y común de
todas las PMVs, TCV, y solenoide de bloqueo diferencial.
Veri que que no haya continuidad entre el común y todas las PMVs, la TCV, y la solenoide de bloqueo
diferencial y voltaje. Revise si hay cableado o conectores corroídos/ dañados entre la ECU y común de
todas las PMVs, TCV, y solenoide de bloqueo diferencial.
El ATC se inhabilita temporalmente para prevenir excesivo calentamiento de las bases de los frenos.
Veri que el tamaño correcto de la llanta como se solicitó. Veri que el in ado apropiado de la llanta.
Veri que el número correcto de los dientes del aro excitador. Veri que que la ECU tenga los ajustes
correctos del tamaño de la llanta.
Los sensores están invertidos (izquierdo por derecho) en uno de los ejes. Veri que la instalación, conexión
y alambrado correcto de los sensores.
Veri que que no haya continuidad entre la solenoide de bloqueo diferencial y tierra. Revise si hay cables
o conectores corroídos/ dañados entre la ECU y la solenoide de bloqueo diferencial.
Veri que que no haya continuidad entre la solenoide de bloqueo diferencial y el voltaje. Revise si hay
cables o conectores corroídos/ dañados entre la ECU y la solenoide de bloqueo diferencial.
Revise si hay condiciones de corto circuito entre el voltaje y los circuitos Entrada/ Salida 2 y Entrada/
Salida 3.
Información de reparación
27
Localización de averías de misceláneos
Prueba Medición
Interruptor lámpara del freno a tierra 9 a 17 VDC
Para todas las pruebas abajo de esta página, tome todas las
medidas en las patillas del conector del cable preformado de
la ECU para revisar el cable preformado y el sensor. Pruebe
el conector cuidadosamente para que los terminales no se
dañen.
Modo prueba dinamométrica (lámpara indicadora del
ATC continuamente iluminada)
1. Borre el modo de prueba dinamométrica oprimiendo y
liberando el interruptor de código intermitente tres veces (o
use una herramienta de diagnóstico externa al tablero de
instrumentos ).
2. Aplique y libere el freno de servicio, ¿se apaga la lámpara?
3. Veri que que el interruptor de la lámpara del freno esté
conectado a la ECU por alambre ó J1939.
4. Con el freno de servicio liberado, revise la presencia del
bombillo de la lámpara del freno.
Prueba del interruptor de la lámpara del freno
1. Con el freno de servicio aplicado, mida el voltaje (9 a 17
VDC) en la entrada del interruptor de la lámpara del freno a
la ECU.
Lámpara indicadora del ABS
1. Veri que que el interruptor de código de diagnóstico esté
abierto cuando no esté activado.
Comunes de la PMV
1. Mida la resistencia entre cualquier común (PMV, TCV, y
Diferencial.) y el voltaje o tierra.
Prueba Medición
Cualquier común de PMV, Circuito abierto (no continuidad)
TCV o Diferencial a voltaje
o tierra
Relé retardador
1. Mida la resistencia entre la salida inhabilitada del retardador
del controlador EC-60
y el voltaje / tierra.
Prueba Medición
Retardador inhabilitado a voltaje Circuito abierto (no continuidad)
o tierra
2. Veri que que el vehículo tenga relé retardador.
3. Veri que el cableado de la ECU al relé retardador.
Solenoide de bloqueo diferencial
1. Mida la resistencia entre la solenoide de bloqueo diferencial
y voltaje o tierra.
Prueba Medición
Solenoide de bloqueo dif. Circuito abierto (no continuidad)
a voltaje o tierra
ECU montada en la cabina: Mirando
dentro del conector del cable preformado
Conector Patilla Ubicación PMV
X1 10 Retardador
18 vías 12 ABS WL
5 Interruptor lámpara del freno
X2 13 Común PMV del eje dirección izq.
18 vías 14 Común PMV del eje dirección der.
15 Común PMV del eje motriz izq.
16 Común PMV del eje motriz der.
8 Solenoide de bloqueo diferencial
X3 13 Común TCV
15 vías 14 Común solenoide de bloqueo diferenc.
15 Común PMV del eje adicional izq.
16 Común PMV del eje adicional der.
ECU montada en el chasis: Mirando
dentro del conector del cable preformado
Conector Patilla Ubicación PMV
4 Común TCV
X1 9 Interruptor lámpara del freno
18 vías 12 tierra ABS WL
15 Interbloqueo ABS WL
17 Retardador
18 ABS WL
3 Común PMV del eje dirección izq.
X2 6 Común PMV del eje dirección der.
18 vías 9 Común PMV del eje motriz der.
12 Común PMV del eje motriz izq.
2 Solenoide de bloqueo diiferencial
X3 3 Común solenoide de bloqueo diferenc.
15 vías 6 Común PMV del eje adicional izq.
9 Común PMV del eje adicional der.
28
Asignaciones de patillas del conector X1 de cabina estándar
Patilla Designación Patilla Designación Patilla Designación
1 Tierra 7 J1939 baja 13 1587 (B)
2 Remolque ABS WL 8 J1939 alta 14 J1587 (A)
3 Ignición 9 No usado 15 ABS WL Interbloqueo
4 No usado 10 Sensor eje motriz der. (+) 16 Batería
5 No usado 11 Sensor eje motriz der.(-) 17 Retardador
6 No usado 12 ABS WL tierra 18 ABS WL
Números de parte y patillas asignadas del conector de
cable preformado del controlador EC-60
:
CABINA ESTANDAR
Designación del conector Número de contactos Número de parte AMP
X1 17 1718091-1
X2 18 8-968974-1
Asignaciones de patillas del conector X2 de cabina estándar
Patilla Designación Patilla Designación Patilla Designación
1 PMV eje direcc. izq. Retención 7 PMV eje direcc. der. Liberación 13 PMV eje motriz der. Liberación
2 PMV eje direcc. izq. Liberación 8 Sensor eje direcc. izq. (-) 14 Sensor eje direcc. der. (-)
3 PMV eje direcc. izq. Común 9 PMV eje motriz der. Común 15 Sensor eje motriz izq. (+)
4 PMV eje direcc. der.Retención 10 PMV eje motriz der. Retención 16 PMV eje motriz izq. Retención
5 Sensor eje direcc. izq. (+) 11 Sensor eje direcc. der. (+) 17 PMV eje motriz izq. Liberación
6 PMV eje direcc. der. Común 12 PMV eje motriz izq. Común 18 Sensor eje motriz izq. (-)
Conectores
no usados
Controlador EC-60
Cabina estándar
Los modelos de cabina estándar utilizan dos conectores
AMP para conexiones del cable preformado
X1 X2
29
Asignaciones de patilla del conector X2 de chasis estándar
Patilla Designación Patilla Designación Patilla Designación
1 Sensor eje motriz izq. (+) 7 PMV eje direcc.izq. Retención 13 PMV eje direcc. izq. Común
2 Sensor eje motriz izq. (-) 8 PMV eje direcc. izq. Liberación 14 PMV eje direcc. der. Común
3 Sensor eje motriz der. (+) 9 PMV eje direcc. der. Retención 15 PMV eje motriz izq. Común
4 Sensor eje motriz der. (-) 10 PMV eje direcc. der. Liberación 16 PMV eje motriz der. Común
5 No usado 11 PMV eje motriz izq. Retención 17 PMV eje motriz der. Retención
6 No usado 12 PMV eje motriz izq. Liberación 18 PMV eje motriz der. Liberación
Asignaciones de patillas del conector X1 de chasis estándar
Patilla Designación Patilla Designación Patilla Designación
1 J1587 (B) 6 J1939 alta 11 ABS remolque WL
2 J1939 baja 7 Sensor eje direcc. izq. (-) 12 ABS WL
3 Sensor eje direcc. izq. (+) 8 Sensor eje direcc. der. (-) 13 No usado
4 Sensor eje direcc. der. (+) 9 Ignición 14 Batería
5 J1587 (A) 10 Retardador 15 Tierra
Designación del conector Número de contactos Número de parte Deutsch
X1 15 DT16-15SA-K003
X2 18 DT16-18SB-K004
Números de parte y patillas asignadas del conector
de cable preformado del controlador EC-60
:
CHASIS ESTANDAR
Controlador EC-60
Chasis estándar
Los modelos de chasis estándar utilizan dos conectores
Deutsch para conexiones del cable preformado.
X1 X2
30
Asignaciones de patillas del conector X2 de cabina Premium
Patilla Designación Patilla Designación Patilla Designación
1 PMV eje direcc. izq.Retención 7 PMV eje direcc. der. Liberación 13 PMV eje motriz der. Liberación
2 PMV eje direcc. izq. Liberación 8 Sensor eje direcc. izq. (-) 14 Sensor eje direcc. der. (-)
3 PMV eje direcc. izq Común 9 PMV eje motriz der. Común 15 Sensor eje motriz izq. (+)
4 PMV eje direcc. der. Retención 10 PMV eje motriz der. Retención 16 PMV eje motriz izq. Retención
5 Sensor eje direcc. izq. (+) 11 Sensor eje direcc. der. (+) 17 PMV eje motriz izq. Liberación
6 PMV eje direcc. der. Común 12 PMV eje motriz izq. Común 18 Sensor eje motriz izq. (-)
Asignaciones de patillas del conector X1 de cabina Premium
Patilla Designación Patilla Designación Patilla Designación
1 Tierra 7 J1939 baja 13 J1587 (B)
2 ABS WL remolque 8 J1939 alta 14 J1587 (A)
3 Ignición 9 SLS 15 ABS WL Interbloqueo
4 TCV Común 10 Sensor eje motriz der. (+) 16 Batería
5 TCV 11 Sensor eje motriz der. (-) 17 Retardador
6 ATC Lámpara/ATC ORS 12 ABS WL tierra 18 ABS WL
Asignaciones de patillas del conector X3 de cabina Premium
Patilla Designación Patilla Designación Patilla Designación
1 ABS ORS 6 PMV eje adicional izq.Común 11 Sensor eje adicional izq.(+)
2 Solenoide bloqueo dif.
1
7 PMV eje adicional izq. Liberación 12 Sensor eje adicional der. (+)
3 Solenoide bloqueo dif. Común
1
8 Entrada/Salida 3 13 PMV eje adicional der. Liberación
4 PMV eje adicional izq. Retención 9 PMV eje adicional der. Común 14 Sensor eje adicional izq. (-)
5 Entrada/Salida 2 10 PMV eje adicional der. Retención 15 Sensor eje adicional der. (-)
1
Unicamente vehiculos AWD. (caja de trasferencia AWD)
Los modelos cabina Premium utilizan tres conectores
AMP para conexiones del cable preformado
Designación del conector Número de contactos Número de parte AMP
X1 17 1718091-1
X2 18 8-968974-1
X3 15 8-968973-1
Controlador EC-60
Modelo cabina Premium
Números de parte y patillas asignadas del conector
de cable preformado del controlador EC-60
:
CABINA PREMIUM
Conector
no usado
X1 X2 X3
31
Controlador EC-60
Modelo chasis Premium
Asignaciones de patillas del conector X3 Chasis Premium
Patilla Designación Patilla Designación Patilla Designación
1 Entrada/Salida 4 7 TCV 13 TCV Común
2 No usado 8 Solenoide bloqueo dif.
1
14 Solenoide bloqueo dif. Común
1
3 Sensor eje adicional izq.(+) 9 PMV eje adicional izq. Retención 15 PMV eje adicional izq. Común
4 Sensor eje adicional izq.(-) 10 PMV eje adicional izq. Liberación 16 PMV eje adicional der. Común
5 Sensor eje adicional der.(+) 11 Entrada/Salida 2 17 PMV eje adicional der. Retención
6 Sensor eje adicional der.(-) 12 Entrada/Salida 3 18 PMV eje adicional der. Liberación
1
Unicamente vehículos AWD . (Caja de transferencia AWD )
Asignaciones de patillas del conector X2 Chasis Premium
Patilla Designación Patilla Designación Patilla Designación
1 Sensor eje motriz izq.(+) 7 PMV eje direcc. izq. Retención 13 PMV eje direcc. izq. Común
2 Sensor eje motriz izq.(-) 8 PMV eje direcc. izq. Liberación 14 PMV eje direcc. der. Común
3 Sensor eje motriz der.(+) 9 PMV eje direcc. der. Retención 15 PMV eje motriz izq. Común
4 Sensor eje motriz der.(-) 10 PMV eje direcc. der. Liberación 16 PMV eje motriz der. Común
5 SLS 11 PMV eje motriz izq. Retención 17 PMV eje motriz der. Retenc.
6 ABS ORS 12 PMV eje motriz izq.Liberación 18 PMV eje motriz der. Liberac.
Asignaciones de patillas del conector X1 Chasis Premium
Patilla Designación Patilla Designación Patilla Designación
1 J1587 (B) 6 J1939 alta 11 ABS WL remolque
2 J1939 baja 7 Sensor eje direcc. izq. (-) 12 ABS WL
3 Sensor eje direcc. izq.(+) 8 Sensor eje direcc. der.(-) 13 ATC Lámpara/ATC ORS
4 Sensor eje direcc. der.(+) 9 Ignición 14 Batería
5 J1587 (A) 10 Retardador 15 Tierra
Los modelos chasis Premium utilizan tres conectores
Deutsch para conexiones del cable preformado.
Designación conector Número de contactos Número de parte Deutsch
X1 15 DT16-15SA-K003
X2 18 DT16-18SB-K004
X3 18 DT16-18SC-K004
Números de parte y patillas asignadas del conector de cable
preformado del controlador EC-60
:
CHASIS PREMIUM
Conector
no usado
X1 X2
X3
32
CABLEADO DEL ABS/ATC
Conectores del cable preformado de ECU en cabina
Los controladores EC-60
en cabina son diseñados para
funcionar con conectores de 2,8 AMP MCP como se
menciona en la Tabla 4. Siga todos los requerimientos
AMP para la reparación de cables preformados.
Todos los conectores del cable preformado deben estar
correctamente ajustados. Se aconseja rmemente el uso
de cerrojos secundarios.
ADVERTENCIA: Todos los conectores no usados de la
ECU deben ser tapados y recibir la apropiada protección
al medio ambiente.
Conectores del cable preformado de ECU en chasis
Los controladores EC-60
montados en chasis son
diseñados para funcionar con conectores Deutsch como
se menciona en la Tabla 4.
ADVERTENCIA: Los conectores del cable preformado en
chasis deben ser correctamente ajustados con los sellos
intactos (sin dañarlos). Todos los terminales no usados del
conector, deben ser taponados con los tapones sellantes
apropiados. Fallas en el ajuste o sello apropiado de los
conectores, podría ocasionar dañoss por humedad o
corrosión a los terminales del conector. Las ECUs dañadas
por humedad y/o corrosión no están cubiertas bajo la
garantía de Bendix. Los cerrojos secundarios deben ser
rmemente encajados en su sitio.
Siga todos los requerimientos Deutsch para la reparación
de los cables preformados.
ADVERTENCIA: Todos los terminales no usados del
conector, deben ser taponados con los tapones sellantes
apropiados.
Cubiertas del conector de la ECU en chasis
Las ECUs en chasis están provistas con cubiertas que
deben ser quitadas para permitir la conexión del cable
preformado al vehículo. La cubierta puede ser quitada
deslizando el mecanismo del seguro, a la posición sin
seguro.
Las cubiertas ayudan a disminuir la tensión y protejen el
conector del cable preformado del vehículo y aceptarán
tuberías redondas roscadas con un diámetro interno de
19 mm.
Requerimientos del cableado del ABS
Como una buena práctica y para asegurar la fortaleza
máxima del sistema, siempre use el máximo tamaño de
alambre que pueda ser resistido por el cable preformado
de los conectores, para la batería, ignición, tierra, válvula
moduladora de presión, válvula de control de tracción,
bloqueo diferencial entre ejes y circuitos de la lámpara
indicadora.
Todo sensor y circuitos de comunicaciones de serie (J1587
y J1939) deben usar pares de alambre retorcido (una a dos
vueltas por pulgada ). Ver el documenato SAE apropiado,
para detalles adicionales.
ALERTA: Todos los cables deben ser cuidadosamente
dirigidos para evitar contacto con elementos que
rotan. El cableado debe ser correctamente asegurado
aproximadamente cada 6 a 12 pulgadas, usando
abrazaderas para manguera no metálicas para cable
estabilizado UV, o amarres de cordón para cable, para
prevenir que se pellizque, se doble o se pele o desgaste.
Se recomienda que los cables salgan directamente del
conector un mínimo de tres pulgadas, antes de permitir
que el cable sea doblado.
Los cables de la batería y tierra, deben mantenerse a una
longitud mínima.
Si se usa tubería roscada, su diámetro interior debe
corresponder al del manojo de cables, tan preciso como
sea posible.
ADVERTENCIA: Las longitudes del cable preformado
deben ser cuidadosamente seleccionadas para el vehículo.
Cables preformados que son muy largos, incrementan la
posibilidad de interferencia eléctrica y daños en el cable.
El exceso de cable no debe ser enrrollado para formar
bobinas, en lugar de eso, redireccione, repare o reemplace
el cable preformado. No intente alargar los cables
preformados que están muy cortos, ya que el estiramiento
mecánico, puede causar rotura del cable.
Localización de averías: cableado
33
Componentes ABS Conector Terminal Sello alambre/ Cerrojo del Herramienta para
para alambre Tapón terminal ajustar terminal
Cable preformado
del controlador en
chasis 15-vías
Deutsch
(X1)
1718091-1
8-968974-1
8-968973-1
DT16-15SA-K003
927768-9
1 - 2.5 mm
2
X1-12 & 18
0462-203-12
XX
(Sólido)
(o alternativamente use
1062-12-01)
12 AWG
X1- 14 & 15
967634
N/A
Cable preformado del
controlador en
chasis18-vías
Deutsch (X2)
DT16-18SB-K004
HDT-48-00
12040977
12015323
12034145
539635-1
Cable preformado del
controlador en
chasis 18-vías
Deutsch (X3)
Cable preformado
del controlador en
cabina17-vías AMP
MCP 2.8 (X1)
Cable preformado
del controlador en
cabina18-vías AMP
MCP 2.8 (X2)
Cable preformado del
controlador en
cabina15-vías AMP
MCP 2.8 (X3)
N/A
N/A
N/A
N/A
N/A
N/A
Cable preformado
modulador ABS
Paquete de 3
patillas Metri-Pack
Serie 280
Cable preformado
modulador ATC
AMP Seguro
giratorio (Bayoneta)
Cable preformado
modulador ABS
AMP Seguro
giratorio (Bayoneta)
N/A
N/A
0462-201-16XX
(Sólido)
(o alternativament use
una versión marcada y
formada: 1062-16-06)
DT16-18SC-K004
TABLA 4 - COMPONENTES DE CONECTORES DEL CONTROLADOR EC-60
1-967325-2
1-967325-3
929975-1
12077411
N/A
N/A
929975-1
12155975
Conectores del sensor de velocidad de la rueda WS-24
Packard GT
serie 150
Packard Metripack
serie 150.2
Deutsch serie
DTM06
Packard Metripack
serie 280 (hembra)
Packard Metripack
serie 280 (macho)
Deutsch serie
DT04
Redondo estándar
dos patillas
N/A
N/A
N/A
N/A
16-18 AWG
539723-2
968873
1.0 - 2.5 mm
2
968874
2.5 - 4 mm
2
34
Cableado del sensor de velocidad de la rueda
Encamine el cableado del sensor que sale de los extremos
de la rueda, lejos de los componentes en movimiento del
freno. El cableado del sensor necesita ser asegurado al
eje, para prevenir exceso de longitud del cable y daños
en el alambrado. Se requiere que las tiras para amarrar
el cable sean instaladas al alambre del sensor dentro de
las 3 pulgadas (76.2 mm) de la cabeza del sensor para
disminuir la tensión.
Siguiendo el eje, los cables del sensor deben ser
sujetados a lo largo de las mangueras del freno de
servicio, usando tiras para amarrar cable con protección
ultravioleta y aseguradas cada 6 a 8 pulgadas (152 a 203
mm). Su ciente, pero no excesiva longitud de cable, se
debe suministrar para permitir el recorrido completo de
la suspención y el movimiento del eje de la dirección.
Instale los cables de modo que no puedan tocar elementos
en rotación, tales como: ruedas, discos del freno o ejes
motrices. Protección para la radiación puede ser necesaria
en el área de los discos del freno.
FIGURA 15 - INSTALACION DEL SENSOR DE VELOCIDAD WS-24
Bloque de montaje del
sensor de velocidad
Aro excitador de100
dientes (típico) del
sensor de velocidad
Sensor de velocidad
WS-24
(90 grados.)
Cubo de ensamblaje
Sensor de velocidad
WS-24
Aro excitador
de 100
dientes
Bloque de
montaje
Máximo espacio
(Sensor a Excitador)
0,015 pulgadas
Tambor del freno
Bendix no recomienda el uso de tiras para amarrar
estándar, para asegurar el cable preformado directamente
al caucho de las tuberías de aire. Esto puede causar falla
prematura del cable, debido a la presión ejercida sobre el
cable cuando la presión de aire es aplicada a través de la
tubería de aire. Abrazaderas no metálicas para manguera
o tiras para amarrar, son preferidas.
El uso de arandelas u otra protección adecuada, es
requerida siempre que el cable deba pasar a través de
miembros con cuerpo metálico.
Todos los cables del sensor, deben usar alambre en pares
retorcidos, con aproximadamente una o dos vueltas por
pulgada.
Se recomienda que los cables salgan directamente del
conector un mínimo de tres pulgadas, antes de permitir
que el cable sea doblado.
Sensores de
velocidad a 90°
Sensores de
velocidad rectos
Buje
sujetador del
sensor
Localización de averías: cableado (Continuación)
35
WSS_DR+
WSS_DR-
WSS_DL+
WSS_DL-
13
14
7
8
16
17
1
3
2
18
9
10
11
15 18
30A
PMV_DR_HLD
PMV_DR_REL
PMV_DR_CMN
PMV_DL_HLD
PMV_DL_REL
PMV_DL_CMN
PMV_SR_HLD
PMV_SR_REL
PMV_SR_CMN
PMV_SL_HLD
PMV_SL_REL
PMV_SL_CMN
WSS_SR+
WSS_SR-
WSS_SL+
WSS_SL-
10 13
9
16
17
12
476
12
3
11
14
5
8
5A
15
5A
X2
X2
5A
X1
X1
3
21
3
21
3
21
3
21
54
6
12
FIGURA 16 - ALAMBRADO ESQUEMATICO DE CABINA ESTÁNDAR (4S/4M)
Localización de averías: Alambrado esquemático de cabina estándar (4S/4M)
* Válvulas moduladoras de presión
Conector Seguro de girar Packard
Común (CMN) Patilla 2 Patilla B
Retención (HLD) Patilla 3 Patilla C
Liberación (REL) Patilla 1 Patilla A
*
* * *
NO USADO
NO USADO
NO USADO
J1587 B
J1587 A
J1939_ BAJO
J1939_ ALTO
BATERIA
RETARDADOR
TIERRA
IGNICION
REMOLQUE ABS WL
ABS WL
INTERBLOQUEO WL
ABS WL TIERRA
NO USADO
SENSOR DE
VELOCIDAD
DE LA
RUEDA-EJE
MOTRIZ
DERECHO
SENSOR DE
VELOCIDAD
DE LA
RUEDA- EJE
MOTRIZ
IZQUIERDO
EJE MOTRIZ
DERECHO
VALVULA
MODULADORA
DE PRESION
EJE MOTRIZ
IZQUIERDO
VALVULA
MODULADORA
DE PRESION
EJE
DIRECCIONAL
DERECHO
VALVULA
MODULADORA
DE PRESION
EJE
DIRECCIONAL
IZQUIERDO
VALVULA
MODULADORA
DE
PRESION
SENSOR DE
VELOCIDAD
DE LA
RUEDA- EJE
DIRECCIONAL
DERECHO
SENSOR DE
VELOCIDAD
DE LA
RUEDA- EJE
DIRECCIONAL
IZQUIERDO
EJE MOTRIZ EJE DIRECCIONAL
(OPCIONAL)
RELE
RETARDADOR
LAMPARA
INDICADORA
DE
REMOLQUE
ABS
LAMPARA
INDICADORA
ABS
+12V IGNICION
+12V BATERIA
36
FIGURA 17 - ALAMBRADO ESQUEMATICO DE CABINA PREMIUM (6S/6M)
Localización de averías: Alambrado esquemático de cabina premium (6S/6M)
WSS_DR+
WSS_DR-
WSS_DL+
WSS_DL-
13
14
7
8
16
17
1
3
2
18
9
10
11
15 18
30A
PMV_DR_HLD
PMV_DR_REL
PMV_DR_CMN
PMV_DL_HLD
PMV_DL_REL
PMV_DL_CMN
PMV_SR_HLD
PMV_SR_REL
PMV_SR_CMN
PMV_SL_HLD
PMV_SL_REL
PMV_SL_CMN
WSS_SR+
WSS_SR-
WSS_SL+
WSS_SL-
10 13
9
16
17
12
476
12
3
1
11
14
5
8
WSS_AR+
WSS_AR-
WSS_AL+
WSS_AL-
PMV_AR_HLD
PMV_AR_REL
PMV_AR_CMN
PMV_AL_HLD
PMV_AL_REL
PMV_AL_CMN
12
15
11 14
2
34
7
6
5
8
10
13
9
15
5A
5A
X2
X2
5A
X3
X3
X1
X1
3
21
3
21
3
21
3
21
3
21
3
21
54
5A
5A
6
12
*
*
*
*
*
*
LAMPARA DEL ATC/
INTERRUPTOR DE CARRETERA
DESTAPADA(ORS)
VALVULA DE CONTROL DE
TRACCION-EJE MOTRIZ
VALVULA DE CONTROL DE
TRACCION-EJE MOTRIZ-COMUN
INTERRUPTOR DE LAMPARA DE
PARADA
J1587_B
J1587_A
J1939_BAJO
J1939_ALTO
BATERIA
RETARDADOR
TIERRA
IGNICION
REMOLQUE ABS WL
ABS WL
INTERBLOQUEO WL
ABS WL TIERRA
EJE MOTRIZ
EJE DIRECCIONAL
SENSOR DE
VELOCIDAD
DE LA
RUEDA- EJE
MOTRIZ
DERECHO
SENSOR DE
VELOCIDAD
DE LA
RUEDA- EJE
MOTRIZ
IZQUIERDO
EJE MOTRIZ
DERECHO
VALVULA
MODULADORA
DE PRESION
EJE MOTRIZ
IZQUIERDO
VALVULA
MODULADORA
DE PRESION
EJE
DIRECCIONAL
DERECHO
VALVULA
MODULADORA
DE
PRESION
EJE
DIRECCIONAL
IZQUIERDO
VALVULA
MODULADORA
DE
PRESION
SENSOR DE
VELOCIDAD
DE LA
RUEDA- EJE
DIRECCIONAL
DERECHO
SENSOR DE
VELOCIDAD
DE LA
RUEDA- EJE
DIRECCIONAL
IZQUIERDO
(OPCIONAL)
RELE
RETARDADOR
LAMPARA
INDICADORA
DE
REMOLQUE
ABS
INTERRUPTOR
DE CARRETERA
DESTAPADA
(ORS) DEL ABS
+12V IGNICION
+12V BATERIA
SENSOR DE
VELOCIDAD
DE LA
RUEDA EJE
MOTRIZ
ADICIONAL
DERECHO
SENSOR DE
VELOCIDAD
DE LA
RUEDA EJE
MOTRIZ
ADICIONAL
IZQUIERDO
VALVULA
MODULADORA
DE
PRESION DEL
EJE MOTRIZ
ADICIONAL
DERECHO
VALVULA
MODULADORA DE
PRESION DEL EJE
MOTRIZ
ADICIONAL
IZQUIERDO
EJE ADICIONAL
CERROJO
DIFERENCIALSOL
INTERRUPTOR DE CARRETERA
DESTAPADA DEL ABS
ENTRADA/ SALIDA 2
ENTRADA/ SALIDA 3
DIFERENCIAL
DIFERENCIAL-COMUN
LAMPARA
DEL ATC
INTERRUPTOR
DE CARRETERA
DESTAPADA(ORS)
DEL ATC
VALVULA DE
CONTROL DE
TRACCION (TCV)
LAMPARA
INDICADORA
ABS
LAMPARA DE
PARADA
INTERRUPTOR DE
LAMPARA DE
PARADA(SLS)
* Válvulas moduladoras de presión
Conector Seguro de girar Packard
Común (CMN) Patilla 2 Patilla B
Retención (HLD) Patilla 3 Patilla C
Liberación (REL) Patilla 1 Patilla A
37
FIGURA 18 - ALAMBRADO ESQUEMATICO DE CABINA PREMIUM (6S/5M)
Localización de averías: Alambrado esquemático de cabina premium (6S/5M)
WSS_DR+
WSS_DR-
WSS_DL+
WSS_DL-
13
14
7
8
16
17
1
3
2
18
9
10
11
15 18
30A
PMV_DR_HLD
PMV_DR_REL
PMV_DR_CM N
PMV_DL_HLD
PMV_DL_REL
PMV_DL_CMN
PMV_SR_HLD
PMV_SR_REL
PMV_SR_CMN
PMV_SL_HLD
PMV_SL_REL
PMV_SL_CMN
WSS_SR+
WSS_SR-
WSS_SL+
WSS_SL-
10 13
9
16
17
12
47 6
12
3
1
11
14
5
8
WSS_AR+
WSS_AR-
WSS_AL+
WSS_AL-
PMV_AA_HLD
PMV_AA_REL
PMV_AA_CMN
12
15
11 14
2
34
13
6
5
8
10
7
9
15
5A
5A
X2
X2
5A
X3
X3
X1
X1
3
21
3
21
3
21
3
21
3
21
54
5A
5A
6
12
* *
*
*
* Válvulas moduladoras de presión
Conector Seguro de girar Packard
Común (CMN) Patilla 2 Patilla B
Retención (HLD) Patilla 3 Patilla C
Liberación (REL) Patilla 1 Patilla A
*
LAMPARA DEL ATC/
INTERRUPTOR DE CARRETERA
DESTAPADA(ORS)
VALVULA DE CONTROL DE
TRACCION-EJE MOTRIZ
VALV
ULA DE CONTROL DE
TRACCION-EJE MOTRIZ-COMUN
INTERRUPTOR DE LAMPARA DE
PARADA
J1587_B
J1587_A
J1939_BAJO
J1939_ALTO
BATERIA
RETARDADOR
TIERRA
IGNICION
REMOLQUE ABS WL
ABS WL
INTERBLOQUEO WL
ABS WL TIERRA
EJE MOTRIZ EJE DIRECCIONAL
SENSOR DE
VELOCIDAD
DE LA
RUEDA- EJE
MOTRIZ
DERECHO
SENSOR DE
VELOCIDAD
DE LA
RUEDA- EJE
MOTRIZ
IZQUIERDO
EJE MOTRIZ
DERECHO
VALVULA
MODULADORA
DE PRESION
EJE MOTRIZ
IZQUIERDO
VALVULA
MODULADORA
DE PRESION
EJE
DIRECCIONAL
DERECHO
VALVULA
MODULADORA
DE
PRESION
EJE
DIRECCIONAL
IZQUIERDO
VALVULA
MODULADORA
DE
PRESION
SENSOR DE
VELOCIDAD
DE LA
RUEDA- EJE
DIRECCIONAL
DERECHO
SENSOR DE
VELOCIDAD
DE LA
RUEDA- EJE
DIRECCIONAL
IZQUIERDO
(OPCIONAL)
RELE
RETARDADOR
LAMPARA
INDICADORA
DE
REMOLQUE
ABS
INTERRUPTOR
DE CARRETERA
DESTAPADA
(ORS) DEL ABS
+12V IGNICION
+12V BATERIA
SENSOR DE
VELOCIDAD
DE LA
RUEDA EJE
MOTRIZ
ADICIONAL
DERECHO
SENSOR DE
VELOCIDAD
DE LA
RUEDA EJE
MOTRIZ
ADICIONAL
IZQUIERDO
VALVULA
MODULADORA
DE
PRESION DEL
EJE MOTRIZ
ADICIONAL
DERECHO
EJE ADICIONAL
CERROJO
DIFERENCIALSOL
INTERRUPTOR DE CARRETERA
DESTAPADA DEL ABS
ENTRADA/ SALIDA 2
ENTRADA/ SALIDA 3
DIFERENCIAL
DIFERENCIAL-COMUN
LAMPARA
DEL ATC
INTERRUPTOR
DE CARRETERA
DESTAPADA(ORS)
DEL ATC
VALVULA DE
CONTROL DE
TRACCION (TCV)
LAMPARA
INDICADORA
ABS
LAMPARA DE
PARADA
INTERRUPTOR DE
LAMPARA DE
PARADA(SLS)
NO USADO
NO USADO
NO USADO
38
FIGURA 19 - ALAMBRADO ESQUEMATICO DE CHASIS ESTANDAR (4S/4M)
Localización de averías: Alambrado esquemático de chasis estándar (4S/4M)
WSS_SL+
WSS_SL-
WSS_SR+
WSS_SR-
1
5
2
6
14
10 15
9
11 12
13
3
7
48
30A
PMV_SL_HLD
PMV_SL_REL
PMV_SL_CMN
PMV_SR_HLD
PMV_SR_REL
PMV_SR_CMN
PMV_DL_HLD
PMV_DL_REL
PMV_DL_CMN
PMV_DR_HLD
PMV_DR_REL
PMV_DR_CMN
WSS_DL+
WSS_DL-
WSS_DR+
WSS_DR-
7813
910
14
11 12
15
17
1816
5
612
3
4
5A
5A
X2
X2
5A
X1
X1
3
21
3
21
3
21
3
21
* * * *
NO USADO
NO USADO
J1587 B
J1587 A
J1939_ BAJO
J1939_ ALTO
BATERIA
RETARDADOR
TIERRA
IGNICION
REMOLQUE ABS WL
ABS WL
NO USADO
SENSOR DE
VELOCIDAD
DE LA
RUEDA- EJE
MOTRIZ
DERECHO
SENSOR DE
VELOCIDAD
DE LA RUEDA-
EJE MOTRIZ
IZQUIERDO
EJE MOTRIZ
DERECHO
VALVULA
MODULADORA
DE PRESION
EJE MOTRIZ
IZQUIERDO
VALVULA
MODULADORA
DE PRESION
EJE
DIRECCIONAL
DERECHO
VALVULA
MODULADORA
DE PRESION
EJE
DIRECCIONAL
IZQUIERDO
VALVULA
MODULADORA
DE PRESION
SENSOR DE
VELOCIDAD DE
LA RUEDA- EJE
DIRECCIONAL
DERECHO
SENSOR DE
VELOCIDAD DE
LA RUEDA- EJE
DIRECCIONAL
IZQUIERDO
EJE MOTRIZ EJE DIRECCIONAL
(OPCIONAL)
RELE
RETARDADOR
LAMPARA
INDICADORA DE
REMOLQUE ABS
LAMPARA
INDICADORA
ABS
+12V IGNICION
+12V BATERIA
ABS WL RELE
* Válvulas moduladoras de presión
Conector Seguro de girar Packard
Común (CMN) Patilla 2 Patilla B
Retención (HLD) Patilla 3 Patilla C
Liberación (REL) Patilla 1 Patilla A
39
FIGURA 20 - ALAMBRADO ESQUEMATICO DE CHASIS PREMIUM (6S/6M)
Localización de averías: Alambrado esquemático de chasis premium (6S/6M)
*
*
*
* * *
* Válvulas moduladoras de presión
Conector Seguro de girar Packard
Común (CMN) Patilla 2 Patilla B
Retención (HLD) Patilla 3 Patilla C
Liberación (REL) Patilla 1 Patilla A
LAMPARA DEL ATC/
INTERRUPTOR
DE CARRETERA
DESTAPADA(ORS)
J1587_B
J1587_A
J1939_BAJO
J1939_ALTO
BATERIA
RETARDADOR
TIERRA
IGNICION
REMOLQUE ABS
WL
ABS WL
EJE MOTRIZ EJE DIRECCIONAL
SENSOR DE
VELOCIDAD
DE LA
RUEDA- EJE
MOTRIZ
DERECHO
SENSOR DE
VELOCIDAD
DE LA
RUEDA- EJE
MOTRIZ
IZQUIERDO
EJE MOTRIZ
DERECHO
VALVULA
MODULADORA
DE PRESION
EJE MOTRIZ
IZQUIERDO
VALVULA
MODULADORA
DE PRESION
EJE
DIRECCIONAL
DERECHO
VALVULA
MODULADORA
DE
PRESION
EJE
DIRECCIONAL
IZQUIERDO
VALVULA
MODULADORA
DE
PRESION
SENSOR DE
VELOCIDAD DE LA
RUEDA- EJE
DIRECCIONAL
IZQUIERDO
(OPCIONAL)
RELE
RETARDADOR
LAMPARA
INDICADORA
DE
REMOLQUE
ABS
LAMPARA
INDICADORA
ABS
+12V IGNICION
+12V BATERIA
SENSOR DE
VELOCIDAD
DE LA
RUEDA EJE
MOTRIZ
ADICIONAL
DERECHO
VALVULA
MODULADORA
DE
PRESION DEL
EJE MOTRIZ
ADICIONAL
DERECHO
EJE ADICIONAL
CERROJO
DIFERENCIALSOL
VALVULA DE CONTROL DE
TRACCION-EJE MOTRIZ
ENTRADA/ SALIDA 2
ENTRADA/ SALIDA 3
DIFERENCIAL
DIFERENCIAL-COMUN
LAMPARA
INDICADORA
ABS
LAMPARA DE
PARADA
INTERRUPTOR
DE LAMPARA
DE
PARADA(SLS)
NO USADO
VALVULA
MODULADORA
DE
PRESION DEL
EJE MOTRIZ
ADICIONAL
IZQUIERDO
VALVULA DE
CONTROL DE
TRACCION
(TCV)
INTERRUPTOR
DE CARRETERA
ADESTAPADA(ORS)
DEL ABS
LAMPARA
DEL ATC
INTERRUPTOR
DE CARRETERA
DESTAPADA(ORS)
DEL ATC
ABS WL
RELE
ENTRADA/ SALIDA
VALVULA DE CONTROL DE
TRACCION-EJE MOTRIZ-COMUN
SENSOR DE
VELOCIDAD
DE LA
RUEDA- EJE
MOTRIZ
IZQUIERDO
DE LA
RUEDA-
EJE
MOTRIZ
DERECHO
40
FIGURA 21 - ALAMBRADO ESQUEMATICO DE CHASIS PREMIUM (6S/5M)
Localización de averías: Alambrado esquemático de chasis premium (6S/5M)
WSS_SL+
WSS_SL-
WSS_SR+
WSS_SR-
1
5
2
6
14
10 15
9
11 12
13
3
7
48
30A
PMV_SL_HLD
PMV_SL_REL
PMV_SL_CM N
PMV_SR_HLD
PMV_SR_REL
PMV_SR_CMN
PMV_DL_HLD
PMV_DL_REL
PMV_DL_CMN
PMV_DR_HLD
PMV_DR_REL
PMV_DR_CMN
WSS_DL+
WSS_DL-
WSS_DR+
WSS_DR-
78 13
91 0
14
11 12
15
17
18 16
5
6 12
3
4
WSS_AL+
WSS_AL-
WSS_AR+
WSS_AR-
PMV_AA_HLD
PMV_AA_REL
PMV_AA_CM N
1
2
34
56
71 3
81 4
91 8
15
11
12
17
10
16
5A
5A
5A
X2
X2
5A
X3
X3
X1
X1
3
21
3
21
3
21
3
21
3
21
*
*
*
*
*
* Válvulas moduladoras de presión
Conector Seguro de girar Packard
Común (CMN) Patilla 2 Patilla B
Retención (HLD) Patilla 3 Patilla C
Liberación (REL) Patilla 1 Patilla A
LAMPARA DEL ATC/
INTERRUPTORDE CARRETERA
DESTAPADA(ORS)
J1587_B
J1587_A
J1939_BAJO
J1939_ALTO
BATERIA
RETARDADOR
TIERRA
IGNICION
REMOLQUE ABS WL
ABS WL
EJE MOTRIZ EJE DIRECCIONAL
SENSOR DE
VELOCIDAD
DE LA
RUEDA- EJE
MOTRIZ
DERECHO
SENSOR DE
VELOCIDAD
DE LA
RUEDA- EJE
MOTRIZ
IZQUIERDO
EJE MOTRIZ
DERECHO
VALVULA
MODULADORA
DE PRESION
EJE MOTRIZ
IZQUIERDO
VALVULA
MODULADORA
DE PRESION
EJE
DIRECCIONAL
DERECHO
VALVULA
MODULADORA
DE
PRESION
EJE
DIRECCIONAL
IZQUIERDO
VALVULA
MODULADORA
DE
PRESION
SENSOR DE
VELOCIDAD
DE LA
RUEDA- EJE
DIRECCIONAL
IZQUIERDO
(OPCIONAL)
RELE
RETARDADOR
LAMPARA
INDICADORA
DEREMOLQUE
ABS
LAMPARA
INDICADORA
ABS
+12V IGNICION
+12V BATERIA
SENSOR DE
VELOCIDAD
DE LA
RUEDA EJE
MOTRIZ
ADICIONAL
DERECHO
VALVULA
MODULADORA
DE
PRESION DEL
EJE MOTRIZ
ADICIONAL
EJE ADICIONAL
CERROJO
DIFERENCIALSOL
ENTRADA/ SALIDA 4
ENTRADA/ SALIDA 2
ENTRADA/ SALIDA 3
VALVULA DE CONTROL DE
TRACCION-EJE MOTRIZ
DIFERENCIAL-COMUN
LAMPARA DE
PARADA
INTERRUPTOR
DE LAMPARA
DE
PARADA(SLS)
VALVULA DE
CONTROL DE
TRACCION
(TCV)
INTERRUPTOR
DE CARRETERA
DESTAPADA(ORS)
DEL ABS
LAMPARA
DEL ATC
INTERRUPTOR
DE CARRETERA
DESTAPADA(ORS)
DEL ATC
ABS WL
RELE
NO USADO
DIFERENCIAL
VALVULA DE CONTROL DE
TRACCION-EJE MOTRIZ-COMUN
NO USADO
NO USADO
NO USADO
SENSOR DE
VELOCIDAD
DE LA RUEDA-
EJE MOTRIZ
DERECHO
SENSOR DE
VELOCIDAD
DE LA RUEDA-
EJE MOTRIZ
IZQUIERDO
ABS
ABS ORS
41
ABS — Sistema de frenos antibloqueo.
ABS - suceso —Situación inminente de bloqueo de la rueda
que hace que el controlador del ABS active la válvula(s)
moduladora.
ABS - luz indicadora — Una luz ámbar que indica el estado
de operación de un sistema antibloqueo. Cuando la lámpara
indicadora está encendida, el ABS es inhabilitado y el vehículo
regresa a la operación normal de frenado.
Anillo dentado — Un anillo que está usualmente presionado
dentro de un cubo de la rueda que tiene una serie de dientes
(usualmente 100) y acciona el sensor de velocidad. Observe que
el máximo desgaste sea de 0,008.
ASR — Regulación automática del deslizamiento. Otro nombre
para el control de tracción.
ATC — Control de tracción automática. Una función adicional del
ABS, en la cual el par de torsión del motor es controlado y los
frenos son aplicados diferencialmente para mejorar la tracción
del vehículo.
ATC - luz — Una luz que indica cuando el control de tracción
está operando.
Borrado de códigos — Sistema para borrar el historial de los
códigos de diagnóstico de daños de la ECU, ya sea, el interruptor
de diagnóstico o una herramienta de diagnóstico manual
(únicamente los códigos de diagnóstico de daños reparados,
pueden ser borrados.)
Buje sujetador del sensor — Un buje de cobre berilio que tiene
sujetadores dentro. Está presionado entre un sensor del ABS y
un agujero de montaje, para sostener el sensor en su sitio.
Canal — Un sitio controlado de la rueda.
CAN — Red controladora del área. J1939 es una versión SAE
de la conexión CAN.
Código de diagnóstico de daños — Una condición que inter ere
con la generación o transmisión de la respuesta o señales de
control en el sistema ABS del vehículo, que podría conducir a
que la funcionalidad del sistema ABS llegue a ser inoperante en
todo o en parte.
Códigos de diagnóstico de daños almacenados — Un código
de diagnóstico de daños que ha ocurrido.
Con guración — El objetivo primario es identi car un conjunto
normal de sensores y moduladores para la unidad de control
electrónica, de modo que identi cará los futuros sensores y
moduladores perdidos.
Conector de diagnóstico— Receptáculo de diagnóstico en la
cabina del vehículo, para la conexión del equipo J1587 de prueba
manual o en PC. El probador puede iniciar secuencias de prueba
y puede también leer los parámetros del sistema.
ECU — Unidad de control electrónica.
Espacio de aire — Distancia entre el sensor y el aro dentado.
FMVSS-121 — Estándar federal de seguridad para vehículos a
motor, la cual regula los sistemas del freno de aire.
Frenado diferencial Aplicación de la fuerza del freno para
una rueda patinando, de modo que el par de torsión pueda ser
aplicado a las ruedas que no estén patinando.
Interruptor de diagnóstico — Un interruptor usado para activar
los códigos intermitentes.
IR — Regulación independiente. Un método de control en el cual
una rueda es controlada en el deslizamiento óptimo, un punto
donde la duración y la estabilidad son maximizadas. La presión
del freno que es mejor para la rueda en cuestión, es dirigida
individualmente dentro de cada cámara del freno.
J1587 — Conexión de datos de diagnóstico estándar para trabajo
pesado de la SAE.
J1708 — Un estándar de la SAE que de ne el protocolo del
hardware y software para la implementación de conexiones de
datos de 9600 baudios para vehículo pesado. Versión J1587 de
una conexión de datos J1708.
J1939 — Una conexión de datos de alta velocidad de 250.000
baudios, usada para las comunicaciones entre el ABS, la ECU
del motor, la transmisión y los retardadores.
MIR — Regulación independiente modi cada. Un método de
control de los lados opuestos de un eje de la dirección, durante la
operación del ABS, de modo que el par de torsión de la dirección
y la distancia de parada, sean mínimas.
PLC — Línea portadora de energía. El protocolo de la
comunicación de serie, usada para comunicarse con el remolque
por el cable de energía azul todo el tiempo.
PMV — Válvula moduladora de presión. Una válvula neumática
que se usa para desfogar o bloquear el aire a las cámaras del
freno, para limitar o reducir el par de torsión del freno.
QR — Liberación rápida. Las válvulas de liberación rápida
permiten la liberación rápida del aire desde las cámaras del freno
después de una aplicación del freno. Para balancear el sistema,
las válvulas de liberación rápida tienen resortes retenedores que
producen presiones de apertura muy altas (cuando las válvulas
se abren).
Relé retardador — Un relé que es usado para inhabilitar un
retardador, cuando el ABS es accionado.
TCS — Sistema de control de tracción, otro nombre para el
ATC o ASR.
Válvula relé Aumenta la velocidad de aplicación del freno de
servicio. Instalada cerca a los frenos con grandes cámaras de
aire (tipo 24 ó 30). La válvula del pedal activa la válvula relé, con
una señal de aire. La válvula relé conecta entonces, sus puertos
de suministro a sus puertos de liberación. Mangueras de aire
de igual longitud deben conectarse de los puertos de liberación
de la válvula relé, a las cámaras del freno.
Glosario
42
1. . . . . . . 1 . . . . . . Sensor de velocidad de la rueda 2. . . . . . . . . . . . .1. . . . . . . . . . . . . Eje dirección, izq. Sensor de velocidad rueda. Excesivo espacio de aire
1. . . . . . . 2 . . . . . . Sensor de velocidad de la rueda 2. . . . . . . . . . . . .3. . . . . . . . . . . . . Eje dirección, izq. Sensor de velocidad rueda. Abierto o en corto
1. . . . . . . 7 . . . . . . Sensor de velocidad de la rueda 2. . . . . . . . . . . . .5. . . . . . . . . . . . . Eje dirección, izq. Sensor de velocidad rueda. Extremo de la rueda
1. . . . . . . 8 . . . . . . Sensor de velocidad de la rueda 2. . . . . . . . . . . . .6. . . . . . . . . . . . . Eje dirección, izq. Sensor de velocidad rueda. Señal errática del sensor
1. . . . . . .10 . . . . . . Sensor de velocidad de la rueda 2. . . . . . . . . . . . .4. . . . . . . . . . . . . Eje dirección, izq. Sensor de velocidad rueda. Pérdida de señal del sensor
1. . . . . . .13 . . . . . . Sensor de velocidad de la rueda 2. . . . . . . . . . . . .7. . . . . . . . . . . . . Eje dirección, izq. Sensor de velocidad rueda. Calibración tamaño llanta
1. . . . . . .14 . . . . . . Sensor de velocidad de la rueda 2. . . . . . . . . . . . .2. . . . . . . . . . . . . Eje dirección, izq. Sensor de velocidad rueda. Salida baja al apagar
2. . . . . . . 1 . . . . . . Sensor de velocidad de la rueda 3. . . . . . . . . . . . .1. . . . . . . . . . . . . Eje dirección, der. Sensor de velocidad rueda. Excesivo espacio de aire
2. . . . . . . 2 . . . . . . Sensor de velocidad de la rueda 3. . . . . . . . . . . . .3. . . . . . . . . . . . . Eje dirección, der. Sensor de velocidad rueda. Abierto o en corto
2. . . . . . . 7 . . . . . . Sensor de velocidad de la rueda 3. . . . . . . . . . . . .5. . . . . . . . . . . . . Eje dirección, der. Sensor de velocidad rueda. Extremo de la rueda
2. . . . . . . 8 . . . . . . Sensor de velocidad de la rueda 3. . . . . . . . . . . . .6. . . . . . . . . . . . . Eje dirección, der. Sensor de velocidad rueda. Señal errática del sensor
2. . . . . . .10 . . . . . . Sensor de velocidad de la rueda 3. . . . . . . . . . . . .4. . . . . . . . . . . . . Eje dirección, der. Sensor de velocidad rueda. Pérdida de señal del sensor
2. . . . . . .13 . . . . . . Sensor de velocidad de la rueda 3. . . . . . . . . . . . .7. . . . . . . . . . . . . Eje dirección, der. Sensor de velocidad rueda. Calibración tamaño llanta
2. . . . . . .14 . . . . . . Sensor de velocidad de la rueda 3. . . . . . . . . . . . .2. . . . . . . . . . . . . Eje dirección, der. Sensor de velocidad rueda. Salida baja al apagar
3. . . . . . . 1 . . . . . . Sensor de velocidad de la rueda 4. . . . . . . . . . . . .1. . . . . . . . . . . . . Eje motriz, izq. Sensor de velocidad rueda. Excesivo espacio de aire
3. . . . . . . 2 . . . . . . Sensor de velocidad de la rueda 4. . . . . . . . . . . . .3. . . . . . . . . . . . . Eje motriz, izq. Sensor de velocidad rueda. Abierto o en corto
3. . . . . . . 7 . . . . . . Sensor de velocidad de la rueda 4. . . . . . . . . . . . .5. . . . . . . . . . . . . Eje motriz, izq. Sensor de velocidad rueda. Extremo de la rueda
3. . . . . . . 8 . . . . . . Sensor de velocidad de la rueda 4. . . . . . . . . . . . .6. . . . . . . . . . . . . Eje motriz, izq. Sensor de velocidad rueda. Señal errática del sensor
3. . . . . . .10 . . . . . . Sensor de velocidad de la rueda 4. . . . . . . . . . . . .4. . . . . . . . . . . . . Eje motriz, izq. Sensor de velocidad rueda. Pérdida de señal del sensor
3. . . . . . .13 . . . . . . Sensor de velocidad de la rueda 4. . . . . . . . . . . . .7. . . . . . . . . . . . . Eje motriz, izq. Sensor de velocidad rueda. Calibración tamaño llanta
3. . . . . . .14 . . . . . . Sensor de velocidad de la rueda 4. . . . . . . . . . . . .2. . . . . . . . . . . . . Eje motriz, izq. Sensor de velocidad rueda. Salida baja al apagar
4. . . . . . . 1 . . . . . . Sensor de velocidad de la rueda 5. . . . . . . . . . . . .1. . . . . . . . . . . . . Eje motriz, der. Sensor de velocidad rueda. Excesivo espacio de aire
4. . . . . . . 2 . . . . . . Sensor de velocidad de la rueda 5. . . . . . . . . . . . .3. . . . . . . . . . . . . Eje motriz, der. Sensor de velocidad rueda. Abierto o en corto
4. . . . . . . 7 . . . . . . Sensor de velocidad de la rueda 5. . . . . . . . . . . . .5. . . . . . . . . . . . . Eje motriz, der. Sensor de velocidad rueda. Extremo de la rueda
4. . . . . . . 8 . . . . . . Sensor de velocidad de la rueda 5. . . . . . . . . . . . .6. . . . . . . . . . . . . Eje motriz, der. Sensor de velocidad rueda. Señal errática del sensor
4. . . . . . .10 . . . . . . Sensor de velocidad de la rueda 5. . . . . . . . . . . . .4. . . . . . . . . . . . . Eje motriz, der. Sensor de velocidad rueda. Pérdida de señal del sensor
4. . . . . . .13 . . . . . . Sensor de velocidad de la rueda 5. . . . . . . . . . . . .7. . . . . . . . . . . . . Eje motriz, der. Sensor de velocidad rueda. Calibración tamaño llanta
4. . . . . . .14 . . . . . . Sensor de velocidad de la rueda 5. . . . . . . . . . . . .2. . . . . . . . . . . . . Eje motriz, der. Sensor de velocidad rueda. Salida baja al apagar
5. . . . . . . 1 . . . . . . Sensor de velocidad de la rueda 14 . . . . . . . . . . . .1. . . . . . . . . . . . . Eje adicional, izq. Sensor de velocidad rueda. Excesivo espacio de aire
5. . . . . . . 2 . . . . . . Sensor de velocidad de la rueda 14 . . . . . . . . . . . .3. . . . . . . . . . . . . Eje adicional, izq. Sensor de velocidad rueda. Abierto o en corto
5. . . . . . . 7 . . . . . . Sensor de velocidad de la rueda 14 . . . . . . . . . . . .5. . . . . . . . . . . . . Eje adicional, izq. Sensor de velocidad rueda. Extremo de la rueda
5. . . . . . . 8 . . . . . . Sensor de velocidad de la rueda 14 . . . . . . . . . . . .6. . . . . . . . . . . . . Eje adicional, izq. Sensor de velocidad rueda. Señal errática del sensor
5. . . . . . .10 . . . . . . Sensor de velocidad de la rueda 14 . . . . . . . . . . . .4. . . . . . . . . . . . . Eje adicional, izq. Sensor de velocidad rueda. Pérdida de señal del sensor
5. . . . . . .13 . . . . . . Sensor de velocidad de la rueda 14 . . . . . . . . . . . .7. . . . . . . . . . . . . Eje adicional, izq. Sensor de velocidad rueda. Calibración tamaño llanta
5. . . . . . .13 . . . . . . Sensor de velocidad de la rueda 14 . . . . . . . . . . . 10 . . . . . . . . . . . . Eje adicional, izq. Sensor de velocidad rueda. Error de con guración
5. . . . . . .14 . . . . . . Sensor de velocidad de la rueda 14 . . . . . . . . . . . .2. . . . . . . . . . . . . Eje adicional, izq. Sensor de velocidad rueda. Salida baja al apagar
6. . . . . . . 1 . . . . . . Sensor de velocidad de la rueda 15 . . . . . . . . . . . .1. . . . . . . . . . . . . Eje adicional, der. Sensor de velocidad rueda. Excesivo espacio de aire
6. . . . . . . 2 . . . . . . Sensor de velocidad de la rueda 15 . . . . . . . . . . . .3. . . . . . . . . . . . . Eje adicional, der. Sensor de velocidad rueda. Abierto o en corto
6. . . . . . . 7 . . . . . . Sensor de velocidad de la rueda 15 . . . . . . . . . . . .5. . . . . . . . . . . . . Eje adicional, der. Sensor de velocidad rueda. Extremo de la rueda
6. . . . . . . 8 . . . . . . Sensor de velocidad de la rueda 15 . . . . . . . . . . . .6. . . . . . . . . . . . . Eje adicional, der. Sensor de velocidad rueda. Señal errática del sensor
6. . . . . . .10 . . . . . . Sensor de velocidad de la rueda 15 . . . . . . . . . . . .4. . . . . . . . . . . . . Eje adicional, der. Sensor de velocidad rueda. Pérdida de señal del sensor
6. . . . . . .13 . . . . . . Sensor de velocidad de la rueda 15 . . . . . . . . . . . .7. . . . . . . . . . . . . Eje adicional, der. Sensor de velocidad rueda. Calibración tamaño llanta
6. . . . . . .13 . . . . . . Sensor de velocidad de la rueda 15 . . . . . . . . . . . 10 . . . . . . . . . . . . Eje adicional, der. Sensor de velocidad rueda. Error de con guración
6. . . . . . .14 . . . . . . Sensor de velocidad de la rueda 15 . . . . . . . . . . . .2. . . . . . . . . . . . . Eje adicional, der. Sensor de velocidad rueda. Salida baja al apagar
7. . . . . . . 5 . . . . . . Válvula moduladora de presión .7. . . . . . . . . . . . .7. . . . . . . . . . . . . Eje dirección izq. Válvula moduladora de presión Común Circuito abierto
7. . . . . . .13 . . . . . . Válvula moduladora de presión .7. . . . . . . . . . . . .8. . . . . . . . . . . . . Eje dirección izq. Válvula moduladora de presión Error de con guración
8. . . . . . . 5 . . . . . . Válvula moduladora de presión .8. . . . . . . . . . . . .7. . . . . . . . . . . . . Eje dirección der. Válvula moduladora de presión Común Circuito abierto
8. . . . . . .13 . . . . . . Válvula moduladora de presión .8. . . . . . . . . . . . .8. . . . . . . . . . . . . Eje direcció
n der. Válvula moduladora de presión Error de con guración
9. . . . . . . 5 . . . . . . Válvula moduladora de presión .9. . . . . . . . . . . . .7. . . . . . . . . . . . . Eje motriz izq. Válvula moduladora de presión Común Circuito abierto
9. . . . . . .13 . . . . . . Válvula moduladora de presión .9. . . . . . . . . . . . .8. . . . . . . . . . . . . Eje motriz izq. Válvula moduladora de presión Error de con guración
10 . . . . . . 5 . . . . . . Válvula moduladora de presión 10 . . . . . . . . . . . .7. . . . . . . . . . . . . Eje motriz der Válvula moduladora de presión Común Circuito abierto
10 . . . . . .13 . . . . . . Válvula moduladora de presión 10 . . . . . . . . . . . .8. . . . . . . . . . . . . Eje motriz der. Válvula moduladora de presión Error de con guración
11 . . . . . . 5 . . . . . . Válvula moduladora de presión 16 . . . . . . . . . . . .7. . . . . . . . . . . . . Eje adicional izq. Válvula moduladora de presión Común Circuito abierto
11 . . . . . .13 . . . . . . Válvula moduladora de presión 16 . . . . . . . . . . . .8. . . . . . . . . . . . . Eje adicional izq. Válvula moduladora de presión Error de con guración
12 . . . . . . 5 . . . . . . Válvula moduladora de presión 17 . . . . . . . . . . . .7. . . . . . . . . . . . . Eje adicional der. Válvula moduladora de presión Común Circuito abierto
12 . . . . . .13 . . . . . . Válvula moduladora de presión 17 . . . . . . . . . . . .8. . . . . . . . . . . . . Eje adicional der. Válvula moduladora de presión Error de con guración
13 . . . . . . 2 . . . . . . Misceláneos . . . . . . . . . . . . . . 12 . . . . . . . . . . . .4. . . . . . . . . . . . . Relé retardador Circuito abierto o en corto a tierra
13 . . . . . . 3 . . . . . . Misceláneos . . . . . . . . . . . . . . 12 . . . . . . . . . . . .5. . . . . . . . . . . . . Relé retardador Circuito en corto a voltaje
17 . . . . . .14 . . . . . . Misceláneos . . . . . . . . . . . . . . 12 . . . . . . . . . . . .3. . . . . . . . . . . . . Control tracción autom. inhabilitado o modo prueba del dinamómetro,activo
17 . . . . . .14 . . . . . Misceláneos . . . . . . . . . . . . . . 12 . . . . . . . . . . . .9. . . . . . . . . . . . . Control tracción automático inhabilitado para prevenir expansión del freno
18 . . . . . .13 . . . . . . Válvula de control de tracción . 18 . . . . . . . . . . . .4. . . . . . . . . . . . . Válvula control de tracción Error de con guración
18 . . . . . . 3 . . . . . . Válvula de control de tracción . 18 . . . . . . . . . . . .2. . . . . . . . . . . . . Válvula control de tracción Solenoide en corto a voltaje
18 . . . . . . 4 . . . . . . Válvula de control de tracción . 18 . . . . . . . . . . . .1. . . . . . . . . . . . . Válvula control de tracción Solenoide en corto a tierra
18 . . . . . . 5 . . . . . . Válvula de control de tracción . 18 . . . . . . . . . . . .3. . . . . . . . . . . . . Válvula control de tracción Solenoide Circuito abierto
22 . . . . . . 7 . . . . . . Misceláneos . . . . . . . . . . . . . . 12 . . . . . . . . . . . 11 . . . . . . . . . . . . Sensores de velocidad de la rueda invertidos en un eje
23 . . . . . . 2 . . . . . . Misceláneos . . . . . . . . . . . . . . 12 . . . . . . . . . . . .6. . . . . . . . . . . . . Circuito de la lámpara de alarma ABS
SID FMI General Código intermitente Bendix Descripción del código de diagnóstico de daños
(J1587) (J1587) equivalente(s)
(1er Dígito) (2do. Dígito)
Apéndice A: Códigos J1587 SID y FMI y sus códigos intermitentes Bendix equivalentes
43
42 . . . . . . 3 . . . . . . Válvula moduladora de presión .7. . . . . . . . . . . . .5. . . . . . . . . . . . . Eje dirección izq. PMV Retención Solenoide en corto a voltaje
42 . . . . . . 4 . . . . . . Válvula moduladora de presión .7. . . . . . . . . . . . .4. . . . . . . . . . . . . Eje dirección izq. PMV Retención Solenoide en corto a tierra
42 . . . . . . 5 . . . . . . Válvula moduladora de presión .7. . . . . . . . . . . . .6. . . . . . . . . . . . . Eje dirección izq. PMV Retención Solenoide circuito abierto
43 . . . . . . 3 . . . . . . Válvula moduladora de presión. .8. . . . . . . . . . . . .5. . . . . . . . . . . . . Eje dirección der. PMV Retención Solenoide en corto a voltaje
43 . . . . . . 4 . . . . . . Válvula moduladora de presión .8. . . . . . . . . . . . .4. . . . . . . . . . . . . Eje dirección der. PMV Retención Solenoide en corto a tierra
43 . . . . . . 5 . . . . . . Válvula moduladora de presión .8. . . . . . . . . . . . .6. . . . . . . . . . . . . Eje dirección der. PMV Retención Solenoide circuito abierto
44 . . . . . . 3 . . . . . . Válvula moduladora de presión .9. . . . . . . . . . . . .5. . . . . . . . . . . . . Eje motriz izq. PMV Retención Solenoide en corto a voltaje
44 . . . . . . 4 . . . . . . Válvula moduladora de presión .9. . . . . . . . . . . . .4. . . . . . . . . . . . . Eje motriz izq. PMV Retención Solenoide en corto a tierra
44 . . . . . . 5 . . . . . . Válvula moduladora de presión .9. . . . . . . . . . . . .6. . . . . . . . . . . . . Eje motriz izq. PMV Retención Solenoide circuito abierto
45 . . . . . . 3 . . . . . . Válvula moduladora de presión 10 . . . . . . . . . . . .5. . . . . . . . . . . . . Eje motriz der. PMV Retención Solenoide en corto a voltaje
45 . . . . . . 4 . . . . . . Válvula moduladora de presión 10 . . . . . . . . . . . .4. . . . . . . . . . . . . Eje motriz der. PMV Retención Solenoide en corto a tierra
45 . . . . . . 5 . . . . . . Válvula moduladora de presión 10 . . . . . . . . . . . .6. . . . . . . . . . . . . Eje motriz der. PMV Retención Solenoide circuito abierto
46 . . . . . . 3 . . . . . . Válvula moduladora de presión 16 . . . . . . . . . . . .5. . . . . . . . . . . . . Eje adicional izq. PMV Retención Solenoide en corto a voltaje
46 . . . . . . 4 . . . . . . Válvula moduladora de presión. 16 . . . . . . . . . . . .4. . . . . . . . . . . . . Eje adicional izq. PMV Retención Solenoide en corto a tierra
46 . . . . . . 5 . . . . . . Válvula moduladora de presión 16 . . . . . . . . . . . .6. . . . . . . . . . . . . Eje adicional izq. PMV Retención Solenoide circuito abierto
47 . . . . . . 3 . . . . . . Válvula moduladora de presión 17 . . . . . . . . . . . .5. . . . . . . . . . . . . Eje adicional der. PMV Retención Solenoide en corto a voltaje
47 . . . . . . 4 . . . . . . Válvula moduladora de presión 17 . . . . . . . . . . . .4. . . . . . . . . . . . . Eje adicional der. PMV Retención Solenoide en corto a tierra
47 . . . . . . 5 . . . . . . Válvula moduladora de presión 17 . . . . . . . . . . . .6. . . . . . . . . . . . . Eje adicional der. PMV Retención Solenoide circuito abierto
48 . . . . . . 3 . . . . . . Válvula moduladora de presión .7. . . . . . . . . . . . .2. . . . . . . . . . . . . Eje dirección izq. PMV Liberación Solenoide en corto a voltaje
48 . . . . . . 4 . . . . . . Válvula moduladora de presión .7. . . . . . . . . . . . .1. . . . . . . . . . . . . Eje dirección izq. PMV Liberación Solenoide en corto a tierra
48 . . . . . . 5 . . . . . . Válvula moduladora de presión .7. . . . . . . . . . . . .3. . . . . . . . . . . . . Eje dirección izq. PMV Liberación Solenoide circuíto abierto
49 . . . . . . 3 . . . . . . Válvula moduladora de presión .8. . . . . . . . . . . . .2. . . . . . . . . . . . . Eje dirección der. PMV Liberación Solenoide en corto a voltaje
49 . . . . . . 4 . . . . . . Válvula moduladora de presión. .8. . . . . . . . . . . . .1. . . . . . . . . . . . . Eje dirección der. PMV Liberación Solenoide en corto a tierra
49 . . . . . . 5 . . . . . . Válvula moduladora de presión .8. . . . . . . . . . . . .3. . . . . . . . . . . . . Eje dirección der. PMV Liberación Solenoide circuito abierto
50 . . . . . . 3 . . . . . . Válvula moduladora de presión .9. . . . . . . . . . . . .2. . . . . . . . . . . . . Eje motriz izq. PMV Liberación Solenoide en corto a voltaje
50 . . . . . . 4 . . . . . . Válvula moduladora de presión .9. . . . . . . . . . . . .1. . . . . . . . . . . . . Eje motriz izq. PMV Liberación Solenoide en corto a tierra
50 . . . . . . 5 . . . . . . Válvula moduladora de presión .9. . . . . . . . . . . . .3. . . . . . . . . . . . . Eje motriz izq. PMV Liberación Solenoide circuito abierto
51 . . . . . . 3 . . . . . . Válvula moduladora de presión 10 . . . . . . . . . . . .2. . . . . . . . . . . . . Eje motriz der. PMV Liberación Solenoide en corto a voltaje
51 . . . . . . 4 . . . . . . Válvula moduladora de presión 10 . . . . . . . . . . . .1. . . . . . . . . . . . . Eje motriz der. PMV Liberación Solenoide en corto a tierra
51 . . . . . . 5 . . . . . . Válvula moduladora de presión 10 . . . . . . . . . . . .3. . . . . . . . . . . . . Eje motriz der. PMV Liberación Solenoide circuito abierto
52 . . . . . . 3 . . . . . . Válvula moduladora de presión 16 . . . . . . . . . . . .2. . . . . . . . . . . . . Eje adicional izq. PMV Liberación Solenoide en corto a voltaje
52 . . . . . . 4 . . . . . . Válvula moduladora de presión 16 . . . . . . . . . . . .1. . . . . . . . . . . . . Eje adicional izq. PMV Liberación Solenoide en corto a tierra
52 . . . . . . 5 . . . . . . Válvula moduladora de presión 16 . . . . . . . . . . . .3. . . . . . . . . . . . . Eje adicional izq. PMV Liberación Solenoide circuito abierto
53 . . . . . . 3 . . . . . . Válvula moduladora de presión 17 . . . . . . . . . . . .2. . . . . . . . . . . . . Eje adicional der. PMV Liberación Solenoide en corto a voltaje
53 . . . . . . 4 . . . . . . Válvula moduladora de presión 17 . . . . . . . . . . . .1. . . . . . . . . . . . . Eje adicional der. PMV Liberación Solenoide en corto a tierra
53 . . . . . . 5 . . . . . . Válvula moduladora de presión 17 . . . . . . . . . . . .3. . . . . . . . . . . . . Eje adicional der. PMV Liberación Solenoide circuito abierto
55 . . . . . . 2 . . . . . . Misceláneos . . . . . . . . . . . . . . 12 . . . . . . . . . . . .2. . . . . . . . . . . . . Interruptor de la lámpara de parada, defectuoso
55 . . . . . . 7 . . . . . . Misceláneos . . . . . . . . . . . . . . 12 . . . . . . . . . . . .1. . . . . . . . . . . . . Interruptor de la lámpara de parada, no detectado
79 . . . . . .13 . . . . . . Misceláneos . . . . . . . . . . . . . . 12 . . . . . . . . . . . 10 . . . . . . . . . . . . Tamaño de la llanta fuera de límites (Delantera a trasera)
93 . . . . . . 3 . . . . . . Misceláneos . . . . . . . . . . . . . . 12 . . . . . . . . . . . .8. . . . . . . . . . . . . PMV/TCV/bloqueo diferencial Común en corto a voltaje
93 . . . . . . 4 . . . . . . Misceláneos . . . . . . . . . . . . . . 12 . . . . . . . . . . . .7. . . . . . . . . . . . . PMV/TCV/bloqueo diferencial Común en corto a tierra
102. . . . . . 3 . . . . . . Misceláneos . . . . . . . . . . . . . . 12 . . . . . . . . . . . 13 . . . . . . . . . . . . Solenoide bloqueo diferencial en corto a voltaje
102. . . . . . 5 . . . . . . Misceláneos . . . . . . . . . . . . . . 12 . . . . . . . . . . . 12 . . . . . . . . . . . . Solenoide bloqueo diferencial en corto a tierra o circuito abierto
154. . . . . . 3 . . . . . . Misceláneos . . . . . . . . . . . . . . . 12 . . . . . . . . . . . 23 . . . . . . . . . . . . Entrada/Salida 2 o Entrada/Salida 3 en corto intenso
231. . . . . . 2 . . . . . . J1939. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 . . . . . . . . . . . .3. . . . . . . . . . . . . J1939 Comunicaciones del motor
231. . . . . .12 . . . . . . J1939. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 . . . . . . . . . . . .1. . . . . . . . . . . . . J1939 Conexión en serie
231. . . . . .14 . . . . . . J1939. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 . . . . . . . . . . . .2. . . . . . . . . . . . . J1939 Retardador
251. . . . . . 2 . . . . . . Suministro de energía . . . . . . . .6. . . . . . . . . . . . .8. . . . . . . . . . . . . Entrada de voltaje tiene excesivo ruido (Temp)
251. . . . . . 3 . . . . . . Suministro de energía . . . . . . . .6. . . . . . . . . . . . .2. . . . . . . . . . . . . Voltaje de la batería muy alto
251. . . . . . 3 . . . . . . Suministro de energía . . . . . . . .6. . . . . . . . . . . . .6. . . . . . . . . . . . . Voltaje de ignición muy alto
251. . . . . . 4 . . . . . . Suministro de energía . . . . . . . .6. . . . . . . . . . . . .1. . . . . . . . . . . . . Volt
aje de la batería muy bajo
251. . . . . . 4 . . . . . . Suministro de energía . . . . . . . .6 3 Voltaje de la batería muy bajo durante el ABS
251. . . . . . 4 . . . . . . Suministro de energía . . . . . . . .6. . . . . . . . . . . . .5. . . . . . . . . . . . . Voltaje de ignición muy bajo
251. . . . . . 4 . . . . . . Suministro de energía . . . . . . . .6. . . . . . . . . . . . .7. . . . . . . . . . . . . Voltaje de ignición muy bajo durante el ABS
251. . . . . . 5 . . . . . . Suministro de energía . . . . . . . .6. . . . . . . . . . . . .4. . . . . . . . . . . . . Entrada voltaje de la batería, circuito abierto
251. . . . . .14 . . . . . . Suministro de energía. . . . . . . . .6. . . . . . . . . . . . .9. . . . . . . . . . . . . Entrada de voltaje tiene excesivo ruido
254. . . . . . 2 . . . . . . ECU . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13 . . . . . . . . . . . .4. . . . . . . . . . . . . ECU (12)
254. . . . . . 2 . . . . . . ECU . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13 . . . . . . . . . . . .5. . . . . . . . . . . . . ECU (13)
254. . . . . . 2 . . . . . . ECU . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13 . . . . . . . . . . . .7. . . . . . . . . . . . . ECU (15)
254. . . . . .12 . . . . . . ECU . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13 . . . . . . . . . . . .2. . . . . . . . . . . . . ECU (10)
254. . . . . .12 . . . . . . ECU . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13 . . . . . . . . . . . .3. . . . . . . . . . . . . ECU (11)
254. . . . . .12 . . . . . . ECU . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13 . . . . . . . . . . . .6. . . . . . . . . . . . . ECU (14)
254. . . . . .12 . . . . . . ECU . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13 . . . . . . . . . . . 10 . . . . . . . . . . . . ECU (18)
254. . . . . .12 . . . . . . ECU . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13 . . . . . . . . . . . 11 . . . . . . . . . . . . ECU (1A)
254. . . . . .12 . . . . . . ECU . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13 . . . . . . . . . . . 12 . . . . . . . . . . . . ECU (1B)
254. . . . . .12 . . . . . . ECU . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13 . . . . . . . . . . . 13 . . . . . . . . . . . . ECU (80)
254. . . . . .13 . . . . . . ECU . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13 . . . . . . . . . . . .8. . . . . . . . . . . . . ECU (16)
254. . . . . .13 . . . . . . ECU . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13 . . . . . . . . . . . .9. . . . . . . . . . . . . ECU (17)
SID FMI General Código intermitente Bendix Descripción del código de diagnóstico de daños
(J1587) (J1587) equivalente(s)
(1er dígito) (2do. dígito)
44
BW2428S ©2007 Bendix Commercial Vehicle Systems LLC • Todos los derechos reservados • 1/07 • Impreso en Estados Unidos.
/