Bauer CROSS3E Installation and Maintenance Manual

  • ¡Hola! Soy un chatbot de IA específicamente entrenado para ayudarte con el Bauer CROSS3E Installation and Maintenance Manual. He revisado el documento y puedo ayudarte a encontrar la información que necesitas o explicarla de manera clara y sencilla. ¡Pregunta lo que necesites!
CROSS3E - IP1780
29
ADVERTENCIAS GENERALES PARA LA SEGURIDAD
El presente manual de instalación se dirige exclusivamente
a personal profesionalmente competente. La instalación,
las conexiones eléctricas y los ajustes se tienen que realizar
observando la Buena Técnica y de acuerdo con las normas vi-
gentes. Leer atentamente las instrucciones antes de empezar
la instalación del producto. Una mala instalación puede ser
fuente de peligro. Los materiales del embalaje (plástico, po-
liestireno, etc.) no se tienen que dispersar en el ambiente, ni
dejar al alcance de los niños porque son potenciales fuentes de
peligro. Antes de empezar la instalación comprobar la integridad
del producto. No instalar el producto en ambiente y atmósfera
explosivos: la presencia de gases o humos inamables repre-
senta un grave peligro para la seguridad. Antes de instalar la
motorización, efectuar todas las modicaciones estructurales
relativas a la realización de los dispositivos de seguridad y a
la protección o segregación de todas las zonas de aplasta-
miento, cizallado, arrastre y de peligro en general. Comprobar
que la estructura existente tenga los necesarios requisitos de
robusteza y estabilidad. El constructor de la motorización no
es responsable de la inobservancia de la Buena Técnica en la
construcción de las puertas y ventanas a motorizar, así como
de las deformaciones que se presentaran en la utilización. Los
dispositivos de seguridad (fotocélulas, costas sensibles, paradas
de emergencia, etc.) se tienen que instalar considerando: las
normativas y las directivas en vigor, los criterios de la Buena
Técnica, el ambiente de instalación, la lógica de funcionamiento
del sistema y las fuerzas desarrolladas por la puerta o cancela
motorizadas. Los dispositivos de seguridad tienen que proteger
eventuales zonas de aplastamiento, cizallado, arrastre y de pe-
ligro en general, de la puerta o cancela motorizadas. Aplicarlas
señalizaciones previstas por las normas vigentes para individuar
las zonas peligrosas. En cada instalación tiene que estar visible
la indicación de los datos identicadores de la puerta o cancela
motorizadas.
Antes de conectar la alimentación eléctrica asegurarse
de que los datos de placarespondan a los de la red de
distribución eléctrica. Prever en la red de alimentación un in-
terruptor/ seccionador omnipolar con distancia de apertura de
los contactos igual o superior a 3 mm. Comprobar que arriba
de la instalación eléctrica haya un interruptor diferencial y una
protección de sobrecorriente adecuados. Cuando se requiere,
conectar la puerta o cancela motorizadas a una ecaz instala-
ción de puesta a tierrarealizado como indicado por las vigentes
normas de seguridad. Durante las intervenciones de instalación,
mantenimiento y reparación, cortar la alimentación antes de abrir
la tapa para acceder a las partes eléctricas.
La manipulación de las partes electrónicas se tiene que
efectuar dotándose de brazales conductores antiestáticos
conectados a tierra. El constructor de la motorización declina
toda responsabilidad en caso de que se instalen componentes
incompatibles a nes de la seguridad y del buen funcionamiento.
Para la eventual reparación o sustitución de los productos se
tendrán que utilizar exclusivamente recambios originales. El
instalador tiene que facilitar todas las informaciones relativas
al funcionamiento automático, manual y de emergencia de la
puerta o cancela motorizadas, y entregar al usuario de la insta-
lación las instrucciones de uso.
DIRECTIVA MAQUINA
Segun la Directiva Maquina (98/37/CE) el instalador que “mo-
toriza” una puerta o una cancela tiene las mismas obligaciones
que el constructor de una máquina, y como tal debe:
- predisponer el fasciculo técnico que deberá contener los
documentos indicados en el Anexo V de la Directiva Maquina;
(el fasciculo cnico debe ser conservado y puesto a disposición
de la autoridad nacional competente por lo menos diez años
a partir de la fecha de costrucción de la puerta motorizada);
- redactar la declaración CE de conformidad según el Anexo
II-A de la Directiva Maquina y entregarla al cliente;
- poner la marca CE sobre la puerta motorizada según el punto
1.7.3 del Anexo I de la Directiva Maquina.
Para mayores informaciones consultar el documento “Líneas
guía para la realización del fascículo cnico” disponible en
Internet en la dirección siguiente: www.ditec.it
MODO DE EMPLEO
Clase de servicio: 3 (mínimo 10÷5 años de uso con 30÷60
ciclos por día).
Uso: FRECUENTE (para entradas de varias familias o
pequeña comunidad de vecinos con uso carretero o peatonal
frecuente).
- Las prestaciones de uso se reeren al peso recomendado
(aproximadamente 2/3 del peso máximo admitido). Su uti-
lización con el peso ximo admitido podría reducir las
prestaciones arriba indicadas.
- La clase de servicio, los tiempos de utilización y el número
de ciclos consecutivos tienen un valor indicativo. Se han de-
tectado estadísticamente en condiciones medias de uso y no
pueden ajustarse a todos los casos. Estos valores se reeren
al período en el cual el producto funciona sin necesidad de
mantenimiento extraordinario.
- Cada acceso automático presenta elementos variables como:
fricciones, compensaciones y condiciones ambientales que
pueden modicar fundamentalmente tanto la duración como
la calidad de funcionamiento del acceso automático o de una
parte de sus componentes (entre los cuales se encuentran los
automatismos). Es responsabilidad del instalador adoptar los
coecientes de seguridad adecuados para cada instalación
especíca.
DECLARACIÓN DE FABRICANTE
(Directiva 98/37/CE, Anexo II, parte B)
Fabricante: DITEC S.p.A.
Dirección: via Mons. Ban, 3
21042 Caronno P.lla (VA) - ITALY
Declara que el sistema para cancelas de corredera serie
CROSS3E
- es costruido para ser incorporado en una maquina o para ser
ensemblado con otras maquinarias para constituir un maquina
considerada por la directiva 98/37/CE;
- es conforme a las condiciones de las siguientes directivas CE:
Directiva compatibilidad electromagnética 2004/108/CE;
Directiva baja tensión 2006/95/CE;
y ademàs declara que no es consentido poner en servicio la
maquinaria hasta que la màquina en la cual serà incorporada o
de la cual serà componente haya sido declarada la conformidad
a las condiciones de la directiva 98/37/CE y a la legislaciòn
nacional que la transpone.
Caronno Pertusella, Fermo Bressanini
15-04-1999 (Presidente)
E
CROSS3E - IP1780
30
2. REFERENCIAS ILUSTRACIONES
La garantía de funcionamiento y las prestaciones declaradas
se obtienen sólo con accesorios y dispositivos de seguridad
DITEC.
2.1 Referenciasinstalacióntipo(g.1)
[1] Radio
[2] Luz de destellos
[3] Selector de llave
[4] Motorreductor + cuadro electrónico
[5] Fotocélulas
[6] Borde de goma - borde sensible
[7] Tope de parada
[8] Conectar la alimentación a un interruptor omnipolar de
tipo homologado que tenga una distancia de abertura de
los contactos de por lo menos 3 mm (no suministrado).
La conexión a la red debe realizarse mediante canaleta
independiente y separada de las conexiones a los
dispositivos de mando y de seguridad.
2.2 Referenciasmotorreductor(g.2-3)
[9] Cárter
[10] Cuadro de mando
[11] Motor
[12] Transformador
[13] Desbloqueo manual
[14] Microinterruptor de seguridad
[15] Placa de base
[16] Fusible de línea
[17] Piñón
2.3 Accessorios
[18] BATK3 Kit de baterías
[19] LUXK3E Kit de lámpara de iluminación
[20] CROSSCRN2 Cremallera
[21] CROSS3TC Kit tracción de cadena
[22] CROSS3SF Kit de soporte fotocélula
3. INSTALACIÓN
Todas las medidas aparecen expresadas en milímetros (mm),
salvo si se indica lo contrario.
3.1 Comprobaciones preliminares
Controlar la estabilidad de la hoja (descarrilamiento y caídas la-
terales), y el estado de las ruedas de deslizamiento y que las
guías superiores no provoquen roces.
La guía de deslizamiento debe jarse rmemente en tierra,
completamente visible en toda su longitud y no debe presentar
irregularidades que pudieran obstaculizar el movimiento de la
hoja.
Deben instalarse los topes de parada en apertura y en cierre.
Nota: controlar que la cancela no pueda salir de las guías de
deslizamiento y caer.
Si la cancela presenta ranuras, cubrirlas para eliminar los puntos
de cizallado. Se aconseja instalar en los extremos de la hoja
dispositivos de seguridad para reducir las fuerzas de choque.
3.2 Predisposición placa de base
- Colocar las grapas de anclaje en la placa de base [15] y
jarlas con las tuercas suministradas en dotación.
1. DATOS TECNICOS
CROSS3E
Alimentaciòn 230 V~ / 50-60 Hz
Consumo 1.2 A
Empuje 150 N
Carrera max
7 m
5.7 m [CROSS3TC]
Velocidad de abertura 0.12 - 0.25 m/s
Velocidad de cierre 0.12 - 0.25 m/s
Velocidad de adquisiciòn 0.10 m/s
Capacidad máxima 300 kg
Clase de servicio 3 - FRECUENTE
Número mínimo de
ciclos consecutivos
50
Intermitencia
S2 = 15 min
S3 = 50%
Temperatura -20° C / +55° C
Grado de proteciòn IP24D
Tablero electronico 73RP
E
CROSS3E - IP1780
31
- Predisponer una plataforma de cemento emplazando las
grapas de anclaje y la placa de base, que deberá estar
nivelada y limpia, respetando las medidas indicadas en
la gura.
Si la base de cemento ya está instalada, jar la placa de
base con tacos (no suministrados por Ditec) de manera
que permita la regulación de la altura.
Pasar las canaletas pasacable por el agujero de derecha.
Nota: si la plataforma en cemento ya está presente, es
posible utilizar la base regulable SUPCS.
Atención: el motorreductor debe ser oportunamente ele-
vado del terreno para evitar inundaciones.
3.3 Instalación del motorreductor
- Desbloquear el motorreductor y quitar la llave. Desenro-
scar los dos tornillos frontales y quitar el cárter.
- Proceder a la colocación del motorreductor en la placa de
base.
- Regulaciones del motorreductor
Horizontalmente, deslizando el motorreductor en las ra-
nuras de los estribos de anclaje (max 5 mm).
Verticalmente, con los cuatro tornillos de nivelación [B]
(max 10 mm).
Nota: durante la regulación en vertical, mantener el mo-
torreductor ligeramente elevado respecto a la base de
apoyo, para permitir la jación de la cremallera y de las
eventuales regulaciones sucesivas.
3.4 Instalación de la cremallera
- Desbloquear el motorreductor (ver INSTRUCCIONES DE
USO) y colocar en posición de apertura la cancela. Apo-
yar la cremallera en el piñón [17] y deslizando la cancela
manualmente, jarla en toda su longitud.
- Al nalizar la jación, regular verticalmente el motorre-
ductor de modo que se tenga un juego de aprox. 2-3 mm
entre piñón y cremallera.
Atención: el peso de la cancela no deberá descansar en
el piñón ya que esto ocasionaría un mal funcionamiento.
- Bloquear denitivamente el motorreductor con las tuercas [A].
- Lubricar ligeramente la cremallera y el piñón después del
montaje. Controlar manualmente que el deslizamiento de
la cancela sea regular y no presente roces.
E
OPENING
Ø50
Ø8,5
Ø7
100
80
X+5
(*)
40 (**)
70
220
200
min 60
160
OPENING
100
80
X+5
(*)
40 (**)
70
220
min 60
200
160
Ø7
Ø8,5
Ø50
(*)CROSSCRI X=40
(*)CROSSCRP X=30
(*)CROSSCRN2 X=40
(**)CROSS3TC
X
50
20
±5
±2,5
A
B
80
2÷3
17
F
CROSS3E - IP1780
32
4. CONEXIONES ELECTRICAS
Las conexiones eléctricas y la puesta en marcha se ilustran en
el manual de instalación del cuadro electrónico.
ATENCIÓN: Conectar el cable a tierra amarillo-verde al borne
correspondiente ya conectado al motor como se indica en la
gura.
5. INSTALACIÓNCROSS3SF(fig.4)
Es posible instalar fotocélulas adicionales internamente al
motoreductor, para la protección sea del movimiento de cierre
que del movimiento de apertura, utilizando el kit opcional
CROSS3SF.
Montar un receptor (RX) o un transmisor (TX) sobre las bridas
entregadas de serie como se indica en la gura.
La instalación de las fotocélulas deberá respetar las prescrip-
ciones de las normas EN12453 y EN12445.
Atención: el receptor (RX) y el transmisor (TX) de la fotocélula
pueden ser instalados n a alturas diferentes (diferencia
máxima 300 mm).
6. INSTALACIÓNLUXK3E(fig.5)
La instalación de un kit LUXK3E permite iluminar la zona de la
cancela automática durante 3 minutos, luego de haber efectuado
un mando.
Fijar el equipo utilizando los tres tornillos suministrados y conec-
tarlo al tablero eléctrico, de acuerdo a lo indicado en la gura.
A n de permitir la entrada de los hilos al interior del tablero
electrónico, cortar el plástico en el punto predispuesto (ver
manual de instalación LUXK3E).
Montar la tapa.
E
3.5 Instalación CROSS3TC
- Remover la tapa [F], el circlip [G] y retirar el piñón [17].
- Enlar el piñón [L], el distancial [J] y sar con el circlip
[G].
- Volver a montar la tapa [F].
- Fijar el estribo contra la cadena [E].
3.6 Instalación de la cadena
- Desbloquear el motorreductor (ver INSTRUCCIONES DE
USO) y pasar la cadena entre el piñón [17] y el tope [E]
girando manualmente el piñón.
Mediante la cadena suministrada, la cancela puede efec-
tuar una carrera máxima de 5,7 m.
- Llevar la cancela a la posición de abertura y jar las bridas
[C].
- Conectar la cadena, anteriormente montada sobre el
motorreductor, al tirante [D] y jarla a la brida [C].
- Fijar la cadena sobre el lado opuesto de la cancela con
la ayuda del tirante [D] y la brida [C] (cortar la cadena
sobrante).
Nota: con la cancela en posición de apertura y cierre
completos, controlar que se respete la distancia indicada
entre el centro piñón [L] y el tirante [D].
- Bloquear denitivamente el motorreductor con las tuercas [A].
- Extender la cadena mediante los tirantes [D]. Lubricar
ligeramente la cadena y el piñón después del montaje.
17 G F
G
E J
L
F
min
25
L
D
min 60
C
H
90÷10050
D
E LF
yellow-green
CROSS3E - IP1780
33
7. INSTALACIÓNBATK3(fig.6)
Instalando el equipo de batería BATK3, la cancela continua su
funcionamiento aún sin la alimentación de red.
Nota: en presencia de red, las baterías se mantienen cargadas
mediante el circuito de control.
Insertar las baterías en el interior de motorreductor o jarlas
mediante los estribos de apoyo. Efectuar la conexión tal como
se indica en la gura. El circuito de control de la batería [M] se
inserta por encaje sobre la aleta de enfriamiento del tablero
electrónico.
E
8. PLANDEMANTENIMIENTO(cada6meses)
Quitar la alimentación y desbloquear el motorreductor (ver
operación de DESBLOQUEO):
- Controlar de manera visual que la cancela, las abrazaderas
de jación y la estructura existente, tengan la robustez
mecánica necesaria y estén en buenas condiciones.
- Controlar el alineamiento cancela-motorreductor, la di-
stancia (2-3 mm) entre ranura del piñón y cresta de la
cremallera.
- Limpiar las guías de deslizamiento de las ruedas, la cre-
mallera y el piñón del motorreductor y lubricar ligeramente
la cremallera y el piñón del motorreductor. Controlar ma-
nualmente que el deslizamiento de la cancela sea regular
y no presente roces.
Conectar la alimentación y bloquear el motorreductor (ver ope-
ración de DESBLOQUEO):
- Controlar el funcionamiento de los n de carrera (la cancela
debe detenerse ~20 mm antes de los topes).
- Controlar los ajustes de fuerza.
- Controlar que todas las funciones de mando y seguridad
funcionen correctamente.
ATENCIÓN: Consulte las partes de repuesto en la lista de
recambios.
INSTRUCCIONES DE DESBLOQUEO
En caso de avería o falta de tensión, introducir y girar la llave
en sentido antihorario, abrir completamente la puertecilla. Abrir
manualmente la cancela.
Atención: al abrir la portezuela se abre también el micro de
desbloqueo, el cual desactiva la alimentación a la red y a las
baterías.
Para bloquear nuevamente la cancela, cerrar la puertecilla, girar
la llave en sentido horario y quitarla.
Atención: realizar las operaciones de bloqueo y desblo-
queo de las hojas con el motor parado.
ADVERTENCIAS GENERALES DE SEGURIDAD
Las siguientes advertencias forman parte integrante y
esencial del producto y deben ser entregadas al usuario.
Léanse atentamente porque contienen importantes indicaciones
sobre la seguridad durante la instalaciòn, el uso y el manteni-
miento.
Conservar estas instrucciones y entregarlas a futuros usuarios.
Este producto debe ser destinado ùnicamente al uso para el
que ha sido concebido.
Cualquier otro tipo de utilizaciòn debe sonsiderarse improprio
y por lo tanto peligroso.
El costructor no puede considerarse responsable por daños
provocados por el uso erròneo, improprio o no razonable del
producto.
Evitar operaciones cerca de las bisagras o elementos mecànicos
en movimiento.
No entrar en el radio de acciòn de la puerta o verja motorizada
durante su movimiento.
No oporse al movimiento de la puerta motorizada: puede ser
peligroso! No permitir que los niños jueguen o permanezcan en
el radio de acciòn de la puerta motorizada.
Conservar fuera del alcance de los niños el telemando y/o cual-
quier otro dispositivo de mando, para evitar el accionamiento
accidental.
En caso de aver’a o mal funcionamiento, desconectar el inter-
ruptor de alimentaciòn, evitar tentativas de reparaciòn o inter-
venciones directas, y llmar solamente a personal profesional
competente.
No respectar estas reglas puede crear situaciones de peligro.
La limpieza, el mantenimiento y las reparaciones deben ser
efectuadas por personal profesional competente.
Para garantizar la eciencia y el correcto funcionamiento de la
instalaciòn es indispensables atenerse a las indicaciones del
costructor, encargando a personal profesional competente el
mantenimiento periodico de la puerta o verja motorizada.
Se recomienda en particular comprobar periòdicamente el buen
funcionamiento de los dispositivos de seguridad.
Los operaciones de instalaciòn, mantenimiento y reparaciòn
deben ser documentadas, y los comprobantes deben estar a
disposiciòn del usuario.
INSTRUCCIONES DE USO AUTOMATIZACIÓN PARA CANCELAS DE CORREDERA CROSS3E
ON
OFF
DITEC S.p.A.
Via Mons. Ban, 3
21042 Caronno Pertusella (VA) - ITALY
Tel. +39 02 963911 - Fax +39 02 9650314
www.ditec.it - [email protected]
DESPRENDER Y ENTREGAR AL USUARIO
Instalador:
CROSS3E - IP1780
41
Tutti i diritti sono riservati
I dati riportati sono stati redatti e controllati con la massima cura. Tuttavia non possiamo assumerci alcuna responsabilità per
eventuali errori, omissioni o approssimazioni dovute ad esigenze tecniche o grache.
Allrightreserved
All data and specications have been drawn up and checked with the greatest care. The manufacturer cannot however take any
responsibility for eventual errors, ommisions or incomplete data due to technical or illustrative purposes.
Touts droits reservés
Les informations mentionnées dans ce catalogue ont été controlées avec la plus grande attention. Toutefois, nous déclinons toute re-
sponsabilité en cas d’erreurs, omissions ou approximations pendant d’exigences techniques ou graphiques.
Alle Rechte vorbehalten
Die wiedergegebenen Daten wurden mit höchster Sorgfalt zusammengestellt und überprüft. Es kann jedoch keinerlei Verantwor-
tung für eventuelle Fehler, Auslassungen oder Näherungen, die technischen oder graphischen Notwendigkeiten zuzuschreiben
sind, übernommen werden.
Todos los derechos son reservados
Los datos que se indican han sido redactados y controlados con la màxima atenciòn. Sin embargo no podemos asumir ninguna
responsabilidad por eventuales errores, omisiones o aproximaciones debidas a exigencias técnicas o gràcas.
Todos os direitos são reservados
Os dados indicados foram redigidos e controlados com o máximo cuidado. Contudo, não podemos assumir qualquer responsabilidade
por eventuais erros, omissões ou aproximações devidas a exigências técnicas ou grácas.
/