Beta 1759 Instrucciones de operación

Tipo
Instrucciones de operación
REFRACTÓMETRO DE MANO PARA LÍQUIDO ANTI-HIELO Y BATERÍA Y AD BLUE
ESQUEMA DE COMPONENTES
PROCEDIMIENTO DE CALIBRADO
1) Abra la tapa del portaobje-
tos y vierta 2-3 gotas de agua
destilada en el prisma principal.
Cierre la tapa del portaobjetos
para que el agua se reparta por
toda la supercie del prisma, sin
que se formen burbujas de aire
o puntos secos. Deje reposar la
muestra en el prisma por unos
30 segundos antes de pasar
a la fase 2. (De esta forma, la
muestra puede adaptarse a la
temperatura ambiente del re-
fractómetro).
2) Mantenga la tapa del porta-
objetos hacia una fuente lumino-
sa y mire en el ocular. Se verá
un campo circular hacia el cen-
tro (podría ser necesario enfocar
el ocular para ver los signos de
graduación con claridad). La
parte superior del campo ten-
dría que ser azul, mientras que
la parte inferior tendría que ser
blanca.
3) Mirando en el ocular, gire
el tornillo de calibración hasta
cuando la línea de límite en-
tre el campo azul superior y el
campo blanco inferior se en-
cuentre en correspondencia
de 0 °C.
Una vez completo, el instru-
mento se calibra según la
temperatura ambiente del
momento.
De variar la temperatura de
funcionamiento en el local o
el ambiente (no de la mue-
stra) de más de 2 °C, se re-
comienda efectuar un nuevo
calibrado para garantizar la
precisión.
10
INSTRUCCIONES DE USO
E
Tapa portaobjetos
Tornillo de calibración
Ajuste enfoque
Ensamblaje prisma principal
Mango de
caucho
Ocular
Insuciente BuenoInsuciente
Cómo se ve
mirando en el
instrumento
Campo blanco
inferior
Línea de límite
ajuste hasta este
punto
Campo azul
superior
11
INSTRUCCIONES DE USO
E
FUNCIONAMIENTO BÁSICO
1) El funcionamiento es similar
al procedimiento de calibración.
Abra la tapa del portaobjetos y
vierta 2-3 gotas de la muestra
de líquido sobre el prisma prin-
cipal. Cierre la tapa del porta-
objetos para que la muestra se
reparta por toda la supercie
del prisma, sin que se formen
burbujas de aire o puntos se-
cos. Deje descansar la muestra
en el prisma por unos 30 segun-
dos antes de pasar a la fase 2.
(De esta forma, la muestra pue-
de adaptarse a la temperatura
ambiente del refractómetro).
2) Mantenga la tapa del porta-
objetos hacia una fuente lumino-
sa y mire en el ocular. Se verá
un campo circular graduado
hacia el centro (podría ser ne-
cesario enfocar el ocular para
ver los signos de graduación
con claridad). La parte superior
del campo tendría que ser azul,
mientras que la parte inferior
tendría que ser blanca.
3) Efectúe la lectura donde la
línea de límite entre el cam-
po azul y el campo blanco
atraviesa la escala graduada.
Limpie perfectamente el pri-
sma utilizando un trapo sua-
ve húmedo. NO sumerja en
agua. Antes del uso lea con
atención las advertencias que
se detallan a continuación.
ADVERTENCIAS – MANTENIMIENTO
1) La precisión de las mediciones depende de la precisión de la calibración. Siga con atención las instrucciones
que se detallan arriba. NB: Posibles variaciones de la temperatura ambiente obligan a una nueva calibración
y la muestra ha de poder disponer de un tiempo adecuado para el ajuste de la temperatura del prisma
antes de la medición. El prisma y la muestra HAN de tener la misma temperatura para que los resultados
sean correctos.
2) No exponga el instrumento a la humedad y no lo sumerja en agua. De presentarse la herramienta empañada,
signica que ha entrado agua en el cuerpo. En este caso, contacte con un técnico de mantenimiento cuali
cado o acuda a su revendedor.
3) Limpie el instrumento con un trapo suave húmedo entre una medición y otra. De no limpiarse el prisma
regularmente, los resultados no serían correctos y se dañaría el revestimiento del prisma.
4) NO mida productos químicos abrasivos o corrosivos con este instrumento, porque podrían dañar el revesti
miento del prisma.
5) Éste es un instrumento óptico, por lo que precisa de precauciones especiales de movimiento y conservación.
De no respetar esta regla, pueden producirse daños en los componentes ópticos y la estructura básica. De
tratarse con cuidad, este instrumento resultará able por muchos años.
Insuciente Insuciente Bueno
Cómo se ve
mirando en el
instrumento
Campo blanco
inferior
Línea de límite
ajuste hasta este
punto
Campo azul
superior

Transcripción de documentos

E INSTRUCCIONES DE USO REFRACTÓMETRO DE MANO PARA LÍQUIDO ANTI-HIELO Y BATERÍA Y AD BLUE ESQUEMA DE COMPONENTES Tornillo de calibración Tapa portaobjetos Ajuste enfoque       Mango de caucho Ensamblaje prisma principal Ocular PROCEDIMIENTO DE CALIBRADO Campo azul superior Cómo se ve mirando en el instrumento Insuficiente Insuficiente Bueno 1) Abra la tapa del portaobjetos y vierta 2-3 gotas de agua destilada en el prisma principal. Cierre la tapa del portaobjetos para que el agua se reparta por toda la superficie del prisma, sin que se formen burbujas de aire o puntos secos. Deje reposar la muestra en el prisma por unos 30 segundos antes de pasar a la fase 2. (De esta forma, la muestra puede adaptarse a la temperatura ambiente del refractómetro). 10 Campo blanco inferior 2) Mantenga la tapa del portaobjetos hacia una fuente luminosa y mire en el ocular. Se verá un campo circular hacia el centro (podría ser necesario enfocar el ocular para ver los signos de graduación con claridad). La parte superior del campo tendría que ser azul, mientras que la parte inferior tendría que ser blanca. Línea de límite ajuste hasta este punto 3) Mirando en el ocular, gire el tornillo de calibración hasta cuando la línea de límite entre el campo azul superior y el campo blanco inferior se encuentre en correspondencia de 0 °C. Una vez completo, el instrumento se calibra según la temperatura ambiente del momento. De variar la temperatura de funcionamiento en el local o el ambiente (no de la muestra) de más de 2 °C, se recomienda efectuar un nuevo calibrado para garantizar la precisión. E INSTRUCCIONES DE USO FUNCIONAMIENTO BÁSICO Campo azul superior Cómo se ve mirando en el instrumento Insuficiente Insuficiente Bueno 1) El funcionamiento es similar al procedimiento de calibración. Abra la tapa del portaobjetos y vierta 2-3 gotas de la muestra de líquido sobre el prisma principal. Cierre la tapa del portaobjetos para que la muestra se reparta por toda la superficie del prisma, sin que se formen burbujas de aire o puntos secos. Deje descansar la muestra en el prisma por unos 30 segundos antes de pasar a la fase 2. (De esta forma, la muestra puede adaptarse a la temperatura ambiente del refractómetro). Campo blanco inferior 2) Mantenga la tapa del portaobjetos hacia una fuente luminosa y mire en el ocular. Se verá un campo circular graduado hacia el centro (podría ser necesario enfocar el ocular para ver los signos de graduación con claridad). La parte superior del campo tendría que ser azul, mientras que la parte inferior tendría que ser blanca. Línea de límite ajuste hasta este punto 3) Efectúe la lectura donde la línea de límite entre el campo azul y el campo blanco atraviesa la escala graduada. Limpie perfectamente el prisma utilizando un trapo suave húmedo. NO sumerja en agua. Antes del uso lea con atención las advertencias que se detallan a continuación. ADVERTENCIAS – MANTENIMIENTO 1) La precisión de las mediciones depende de la precisión de la calibración. Siga con atención las instrucciones que se detallan arriba. NB: Posibles variaciones de la temperatura ambiente obligan a una nueva calibración y la muestra ha de poder disponer de un tiempo adecuado para el ajuste de la temperatura del prisma antes de la medición. El prisma y la muestra HAN de tener la misma temperatura para que los resultados sean correctos. 2) No exponga el instrumento a la humedad y no lo sumerja en agua. De presentarse la herramienta empañada, significa que ha entrado agua en el cuerpo. En este caso, contacte con un técnico de mantenimiento cualifi cado o acuda a su revendedor. 3) Limpie el instrumento con un trapo suave húmedo entre una medición y otra. De no limpiarse el prisma regularmente, los resultados no serían correctos y se dañaría el revestimiento del prisma. 4) NO mida productos químicos abrasivos o corrosivos con este instrumento, porque podrían dañar el revesti miento del prisma. 5) Éste es un instrumento óptico, por lo que precisa de precauciones especiales de movimiento y conservación. De no respetar esta regla, pueden producirse daños en los componentes ópticos y la estructura básica. De tratarse con cuidad, este instrumento resultará fiable por muchos años. 11
  • Page 1 1
  • Page 2 2
  • Page 3 3
  • Page 4 4
  • Page 5 5
  • Page 6 6
  • Page 7 7
  • Page 8 8
  • Page 9 9
  • Page 10 10
  • Page 11 11
  • Page 12 12
  • Page 13 13
  • Page 14 14
  • Page 15 15
  • Page 16 16
  • Page 17 17
  • Page 18 18
  • Page 19 19
  • Page 20 20

Beta 1759 Instrucciones de operación

Tipo
Instrucciones de operación