Celestron Ambassador Series El manual del propietario

  • ¡Hola! Soy un chatbot de IA específicamente entrenado para ayudarte con el Celestron Ambassador Series El manual del propietario. He revisado el documento y puedo ayudarte a encontrar la información que necesitas o explicarla de manera clara y sencilla. ¡Pregunta lo que necesites!
T
T
e
e
l
l
e
e
s
s
c
c
o
o
p
p
i
i
o
o
s
s
d
d
e
e
l
l
a
a
s
s
e
e
r
r
i
i
e
e
A
A
m
m
b
b
a
a
s
s
s
s
a
a
d
d
o
o
r
r
M
M
A
A
N
N
U
U
A
A
L
L
D
D
E
E
I
I
N
N
S
S
T
T
R
R
U
U
C
C
C
C
I
I
O
O
N
N
E
E
S
S
A
A
m
m
b
b
a
a
s
s
s
s
a
a
d
d
o
o
r
r
5
5
0
0
A
A
Z
Z
N
N
º
º
2
2
1
1
0
0
3
3
3
3
A
A
m
m
b
b
a
a
s
s
s
s
a
a
d
d
o
o
r
r
8
8
0
0
A
A
Z
Z
N
N
º
º
2
2
1
1
0
0
3
3
4
4
ESPAÑOL
2
Índice
INTRODUCCIÓN……………………………………………………….……………… 3
ENSAMBLAJE.………………………………………………………………………….6
Cómo ensamblar el trípode ......................................................................................... 6
Conexión del telescopio y el montaje al trípode......................................................... 7
Cómo mover el telescopio manualmente.................................................................... 8
Instalación y alineacn del telescopio buscador: Modelo de 80 mm............................. 8
Instalación de la lente a 90º y el ocular: modelo de 80 mm........................................ 9
INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE EL TELESCOPIO.………………………………10
Enfoque..................................................................................................................... 10
Cálculo del aumento.................................................................................................. 11
Consejos generales para las observaciones............................................................... 11
OBSERVACIÓN DE CUERPOS CELESTES.………………………….…………… 12
Observación de la luna.............................................................................................. 12
Observación de los planetas...................................................................................... 12
MANTENIMIENTO DEL TELESCOPIO.…………………………….………………13
Cuidado y limpieza de las piezas mecánicas ............................................................ 13
Cuidado y limpieza de las lentes ópticas................................................................... 13
ESPECIFICACIONES DEL AMBASSADOR .............................................................. 13
3
Le felicitamos por la compra de su telescopio Ambassador. Los telescopios de la serie Ambassador están
hechos con materiales de la mejor calidad para asegurar estabilidad y durabilidad. Todo esto contribuye a
que su telescopio le ofrezca toda una vida de satisfacción con un mínimo de mantenimiento.
Estos telescopios han sido diseñados para el comprador exigente. El acabado de latón en los telescopios de
esta serie junto con la elegante madera de caoba se incorporaron a su diseño para que fueran una pieza
decorativa en el hogar, oficina o donde se desee mostrar su estilo antiguo. Además, su telescopio es ideal
para la observación terrestre.
Los telescopios Ambassador tienen una garantía limitada de dos años. Para obtener más detalles al respecto,
visite nuestro Sitio Web www.celestron.com
.
Algunas de las características estándar de los telescopios Ambassador son:
Elementos ópticos de vidrio totalmente recubiertos para obtener imágenes claras y nítidas.
Tubo óptico y guarniciones de latón. Las pequeñas imperfecciones en la superficie son normales en este
metal.
Fácil funcionamiento, soporte rígido altacimutal con indicador simple para localizar objetos.
Accesorios estándar proporcionados para la observación terrestre.
Se puede utilizar para la observación astronómica ocasional.
Su telescopio está diseñado para brindarle años de entretenimiento y observaciones gratificantes. Sin
embargo, sería conveniente informarse primero sobre el uso del mismo para proteger su equipo y a sí mismo.
Advertencia
Nunca mire directamente al sol sin protegerse sus ojos o con un telescopio (a no ser que
tenga un filtro solar apropiado). Los ojos pueden sufrir daños permanentes e
irreversibles.
Nunca utilice su telescopio para proyectar una imagen del sol en una superficie.
La acumulación interna de calor puede dañar el telescopio y los accesorios incorporados.
Nunca utilice un filtro solar ocular o un prisma Herschel. La acumulación interna de
calor dentro del telescopio puede producir que estos dispositivos se agrieten o rompan,
dejando pasar la luz solar sin filtrar directamente al ojo.
No deje el telescopio sin supervisar donde haya niños o adultos presentes que no tengan
experiencia con los procedimientos adecuados de funcionamiento de su telescopio.
4
Figura 1-1 Ambassador 50AZ Refractor
1. Objetivo 6. Bandeja de latón del trípode para accesorios
2. Tubo óptico del telescopio 7. Trípode (3 patas)
3. Tapa de la lente 8. Botón de bloqueo acimutal
4. Ocular 9. Soporte altacimutal
5. Aro de enfoque 10. Bloqueador de altura
5
4
2
1
3
10
9
8
7
6
5
Figura 1-2 Ambassador 80AZ Refractor
1. Objetivo 7. Botón de enfoque
2. Tubo óptico del telescopio 8. Bandeja de latón del trípode para accesorios
3. Telescopio buscador 9. Trípode (3 patas)
4. Soporte del telescopio buscador 10. Botón de bloqueo acimutal
5. Ocular 11. Soporte altacimutal
6. Lente a 90º de imagen directa 12. Bloqueador de altura
1
2 3
4
5
10
7
11
12
6
9
8
6
Esta sección presenta las instrucciones para ensamblar su telescopio Ambassador. Como algunas piezas son
pesadas (especialmente en el modelo de 80 mm) se recomienda que pida ayuda de otra persona para
ensamblar el telescopio para no rayar el acabado del latón. Varias piezas del telescopio vienen envueltas con
un material protector, favor desenvuélvalas con cuidado.
Cada telescopio Ambassador viene en una caja. Las piezas que se incluyen en la caja de todos los modelos
son: tubo óptico con el soporte altacimutal conectado, trípode de tres patas, bandeja del trípode hecha de
latón ideal para accesorio y manual de instrucciones.
Además, el modelo de 80 mm contiene: un ocular, una lente a 90º de imagen directa, el telescopio buscador
de imagen directa y soportes del telescopio buscador con piezas de montaje.
Necesitará las siguientes herramientas para el ensamblaje: atornillador pequeño de cabeza Phillips y dos
llaves ajustables pequeñas o llaves de cabeza abierta o cabeza de caja de 16 mm (5/8 pulgadas).
C
C
ó
ó
m
m
o
o
e
e
n
n
s
s
a
a
m
m
b
b
l
l
a
a
r
r
e
e
l
l
t
t
r
r
í
í
p
p
o
o
d
d
e
e
1. Retire las tres patas del trípode (Figura 2-1 del cartón). Las patas del telescopio de 50 mm son
similares a las del modelo de 80 mm pero ligeramente más cortas en longitud y menos anchas.
2. Afloje (girando hacia la izquierda) el botón de bloqueo de la pata situado en la parte inferior del trípode
(Figura 2-2) y después tire de la pieza central de madera unos 254 mm (10 pulgadas), lo cual facilitará el
ensamblaje. A continuación apriete el botón de bloqueo de la pata del trípode. Haga lo mismo para las
otras dos patas del trípode. La Figura 2-3 muestra como se mira la parte superior de la pata del trípode.
3. A continuación, instalaremos la bandeja para accesorios hecha de latón del trípode en las bisagras de
las patas del mismo (en la Figura 2-4 se muestra la imagen de la bisagra). Note que las bisagras en el
modelo de 80 mm (en la foto) tiene cinco orificios pero el modelo de 50 mm tiene una larga ranura. La
bisagra de cada una de las tres patas estará hacia adentro.
4. La bandeja para accesorios se muestra en la Figura 2-5 junto con tres tuercas de mariposa y tres
tornillos con arandelas. La imagen muestra las tuercas de mariposa sin los tornillos y las arandelas
(estas piezas vienen enroscadas juntas para que no se pierdan, pero tienen que separarse para hacer el
ensamblaje).
5. La bandeja para accesorios tiene que colocarse boca arriba como se muestra y las tuercas de mariposa
deben ponerse encima con el tornillo (y arandela unida al mismo) enroscado dentro de las tuercas de
mariposa desde la parte inferior de la bandeja. Deberá insertar las tuercas de mariposa y los tornillos y
arandelas inicialmente en el segundo orificio sobre la bandeja para accesorios (en el modelo de 80 mm)
desde la pata del trípode. En el modelo de 50 mm conecte los tornillos con las arandelas hacia la mitad
de la ranura en la bisagra del trípode. Si fuera necesario, en el futuro puede reposicionar el montaje de
la bandeja en la bisagra.
Figura 2-1 Figura 2-2 Figura 2-3 Figura 2-4
7
6. La Figura 2-6 muestra una bisagra de la pata del trípode lista para colocarse en la bandeja de
accesorios. Inicialmente puede apretar el tornillo con la arandela a mano, pero una vez que las tres
bisagras estén colocadas en la bandeja, apriételo con un atornillador de cabeza Phillips mientras que
sujeta las tuercas de mariposa con la otra mano.
7. Una vez colocadas y sujetas las bisagras a la bandeja, se verán como muestra la Figura 2-7.
Figura 2-5 Figura 2-6 Figure 2-7
8. Ya puede extender las patas del trípode hasta la altura deseada. En el nivel más bajo, la altura del
modelo de 50 mm es aproximadamente de 89 cm (35 pulgadas) y se extiende hasta 152 cm
(60 pulgadas). En el modelo de 80 mm, el nivel más bajo de altura es de 109 cm (43 pulgadas) y se
extiende 183 cm (72 pulgadas). Los botones de la altura que se encuentran en la parte inferior de cada
pata del trípode (Figura 2-2) se desbloquean al girarlos hacia la izquierda y tirando de las patas hacia
afuera hasta conseguir la altura deseada; a continuación bloquee el botón de nuevo.
9. El trípode estará más estable en alturas más bajas, pero deberá ajustarse de acuerdo a lo que sea más
cómodo.
10. Si lo desea, puede colocar más oculares de 32 mm (1,25 pulgadas) en los orificios de la bandeja del
modelo de 80 mm.
C
C
o
o
n
n
e
e
x
x
i
i
ó
ó
n
n
d
d
e
e
l
l
t
t
e
e
l
l
e
e
s
s
c
c
o
o
p
p
i
i
o
o
y
y
e
e
l
l
m
m
o
o
n
n
t
t
a
a
j
j
e
e
a
a
l
l
t
t
r
r
í
í
p
p
o
o
d
d
e
e
El tubo óptico del telescopio viene conectado al soporte altacimutal. Deberá conectar este ensamblaje al
trípode que acaba de ensamblar. En este punto es donde es conveniente que dos personas trabajen en el
montaje, ya que las patas del trípode pueden moverse fácilmente al alinear los pernos que se ajustan entre la
parte superior de las patas y a través de la parte más baja del montaje. Las imágenes muestran el uso del
modelo de 80 mm pero el de 50 mm es similar a no ser que se indique.
Figura 2-8 Figura 2-9 Figura 2-10 Figura 2-11
1. Ponga las patas del trípode en el suelo.
2. Coloque el tubo óptico y el montaje entre dos de las patas del trípode como se muestra en la Figura 2-8.
3. Los orificios del montaje (hacia la parte inferior como muestra la Figura 2-9) encajarán entre las patas
del trípode y se unirán con el ensamblaje de pernos de las mismas (vea la Figura 2-10).
4. Retire el perno y las arandelas del ensamblaje de cada pata. Note que el modelo de 50 mm no tiene
arandelas en la parte interior de las patas del trípode.
5. Coloque una aleta del montaje entre una pata del trípode. Ahora, introduzca uno de los pernos con su
arandela por un lado de la pata y a través de la aleta del montaje y extráigalo por el otro lado de la pata.
Asegúrese de que todas las arandelas estén colocadas como lo estaban originalmente en las patas del
trípode. Ahora apriete los pernos con las arandelas.
6. Cuando todos los ensamblajes de pernos de las patas del trípode estén ajustados en el montaje, se verán
como se muestra en la Figura 2-11.
8
C
C
ó
ó
m
m
o
o
m
m
o
o
v
v
e
e
r
r
e
e
l
l
t
t
e
e
l
l
e
e
s
s
c
c
o
o
p
p
i
i
o
o
m
m
a
a
n
n
u
u
a
a
l
l
m
m
e
e
n
n
t
t
e
e
El montaje del Ambassador es fácil de mover hacia donde desee apuntarlo.
El movimiento hacia arriba y abajo (altitud) se controla con el bloqueador de
altitud (Figura 2-12). El bloqueador de altitud se afloja al girarlo hacia la
izquierda y cuando esté en la posición deseada se aprieta al girarlo hacia la
derecha.
Nota: Antes de apretar completamente el bloqueador de altitud en el modelo
de 80 mm, el objeto que se esté buscando deberá localizarse en el
telescopio buscador.
Figura 2-12
El movimiento de lado a lado (acimutal) está controlado por el botón de
bloqueo azimutal (Figura 2-13). Afloje el botón de bloqueo acimutal al
girarlo hacia la izquierda y cuando se encuentre en el lugar deseado, apriete
el botón de bloqueo.
Figura 2-13
Cuando ambos botones están aflojados, podrá encontrar más fácilmente
los objetos que quiera ver y después puede bloquear los controles. Las
imágenes que se muestran son las del modelo de 50 mm, pero las del
modelo de 80 mm son similares.
Nota: Si el movimiento hacia arriba y abajo (altitud) parece ser difícil o
demasiado fácil, puede ajustar la tensión. Para hacer esto, puede apretar o
aflojar los botones redondos (uno a cada lado del montaje directamente
uno frente al otro). Para comenzar, asegúrese de que los botones de
bloqueo en ambos ejes están apretados. Sujete ambos botones redondos
al mismo tiempo y gírelos ligeramente para aflojarlos o apretarlos. A
continuación, suelte el bloqueador de altitud y compruebe la tensión.
Continúe ajustando los botones hasta que la tensión sea la apropiada para
usted. El botón redondo está situado directamente encima del bloqueador
de altitud como se puede apreciar en la Figura 2-12a.
Figura 2-12a
I
I
n
n
s
s
t
t
a
a
l
l
a
a
c
c
i
i
ó
ó
n
n
y
y
a
a
l
l
i
i
n
n
e
e
a
a
c
c
i
i
ó
ó
n
n
d
d
e
e
l
l
t
t
e
e
l
l
e
e
s
s
c
c
o
o
p
p
i
i
o
o
b
b
u
u
s
s
c
c
a
a
d
d
o
o
r
r
:
:
M
M
o
o
d
d
e
e
l
l
o
o
d
d
e
e
8
8
0
0
m
m
m
m
Un telescopio buscador es un pequeño telescopio montado sobre el telescopio principal para que sea más
fácil localizar objetos.
Para instalar el telescopio buscador:
1. La Figura 2-14 muestra el telescopio buscador (en la parte superior) y los
soportes con los tornillos de montaje.
2. Coloque los soportes en los orificios del tubo óptico (Figura 2-15) con
los tornillos y apriételos. Los soportes colocados se muestran en la
Figura 2-16.
3. Saque las tapas de las lentes de ambos extremos del telescopio buscador.
4. Coloque el telescopio buscador dentro de los soportes del montaje con la
lente de mayor diámetro (extremo del objetivo) hacia la parte anterior
(lente del objetivo) del tubo óptico. Tendrá que extraer los tornillos de
los soportes para que el telescopio buscador encaje dentro de los mismos.
5. El telescopio buscador deberá encajar dentro de los soportes donde los
tornillos puedan apretarse dentro de los pequeños orificios del telescopio
buscador. A continuación, apriete a mano los tornillos.
Figura 2-14
9
Figura 2-15 Figura 2-16 Figura 2-17
Para alinear el telescopio buscador con el telescopio principal:
1. Retire la tapa de la lente anterior del telescopio y ambas tapas del buscador. Localice un objeto
distante durante el día (por lo menos a 0,4 km de distancia) y céntrelo en el telescopio principal.
2. Mire por el telescopio buscador (el extremo del ocular del buscador que tiene la lente de menor
diámetro) y fíjese en la posición del mismo objeto.
3. Sin mover el telescopio principal, gire los tornillos de los soportes del telescopio buscador hasta
que éste quede centrado en el objeto elegido con el telescopio principal. Es posible que haya que
intentar esto varias veces para centrarlo de forma apropiada a medida que afloja un tornillo y
aprieta otro en cada soporte.
4. Si la imagen del telescopio buscador no es suficiente nítida (está desenfocada), tendrá que ajustar
el buscador de forma que pueda obtener una imagen bien enfocada. Localice el aro del telescopio
buscador (entre el objetivo y el soporte del buscador) y gírelo hacia la izquierda para aflojarlo unas
cuantas vueltas. A continuación, gire la pieza anterior del objetivo hacia adentro o afuera hasta
conseguir un buen enfoque. Por último, apriete el aro.
I
I
n
n
s
s
t
t
a
a
l
l
a
a
c
c
i
i
ó
ó
n
n
d
d
e
e
l
l
a
a
l
l
e
e
n
n
t
t
e
e
a
a
9
9
0
0
º
º
y
y
e
e
l
l
o
o
c
c
u
u
l
l
a
a
r
r
:
:
m
m
o
o
d
d
e
e
l
l
o
o
d
d
e
e
8
8
0
0
m
m
m
m
La lente a 90º es un prisma que desvía la luz en un ángulo de 45º hacia la trayectoria de la luz del telescopio.
Esto le permite observar en una posición que es más cómoda que si mira directamente. Esta lente a 90º es un
modelo de imagen directa que corrige la imagen a su posición adecuada y la orienta correctamente de
izquierda a derecha, lo cual permite que su uso sea más fácil para las observaciones terrestres. También, la
lente a 90º puede rotarse a una posición más favorable para usted. Para instalar la lente a 90º y el ocular:
1. Retire la tapa de la parte posterior del telescopio girándola hacia la izquierda (Figura 2-18).
2. Introduzca el pequeño tambor de la lente a 90º en la abertura posterior del telescopio. Asegúrese
de que el tornillo del telescopio no sobresalga hacia la abertura antes de la instalación. Una vez
introducida la lente a 90º, apriete el tornillo para sujetarla en su lugar (Figura 2-19).
3. Coloque el tambor del ocular dentro de la lente a 90º y apriete el tornillo de la misma para sujetar
el ocular en su lugar (Figura 2-20). Al hacer esto, asegúrese de que el tornillo no sobresalga hacia
la lente a 90º antes de introducir el ocular.
4. El ocular estándar puede cambiarse por otros oculares opcionales (de mayor o menor potencia) al
invertir el procedimiento en el paso 3 de las instrucciones anteriores.
Figura 2-18 Figura 2-19 Figura 2-20
10
Un telescopio es un instrumento que absorbe y enfoca la luz. La naturaleza del diseño óptico determina
cómo se enfoca la luz. El telescopio refractor utiliza lentes en su diseño óptico.
El telescopio refractor fue diseñado a principios del siglo XVII y es el telescopio más antiguo. Su nombre viene
del método que utiliza para enfocar los rayos entrantes de la luz. El refractor utiliza una lente para refractar los
rayos entrantes de los rayos de luz y de ahí toma su nombre (vea la Figura 3-1). Los primeros que se diseñaron
utilizaban lentes de un único elemento. Sin embargo, la lente única actúa como un prisma que convierte la luz
en los colores del arco iris, un fenómeno conocido como aberración cromática. Para solucionar este problema,
se ha introducido la lente de dos elementos, conocida como lente acromática. Cada elemento tiene un índice
diferente de refracción que permite un enfoque en el mismo punto de dos longitudes diferentes de onda de la
luz. La mayoría de las lentes de dos elementos, por lo general hechas de vidrio con y sin plomo, se corrigen
para la luz roja y verde. Es posible que la luz azul se enfoque en un punto ligeramente diferente.
E
E
n
n
f
f
o
o
q
q
u
u
e
e
En el modelo Ambassador de 80 mm, simplemente gire el botón de enfoque situado en la parte anterior de la
lente a 90º (vea la Figura 3-2). Cuando se gira el botón hacia la derecha, se puede enfocar un objeto que está
más lejos que el que está observando actualmente. Cuando se gira el botón hacia la izquierda, se puede
enfocar un objeto que está más cerca que el que está observando actualmente.
En el modelo Ambassador de 50 mm, simplemente gire el gran aro estriado que se muestra en la Figura 3-3.
Al girar el aro de enfoque hacia la izquierda podrá enfocar un objeto que está más cerca del que está
observando. Cuando se gira el aro de enfoque hacia la derecha, se puede enfocar un objeto que está más
lejos del que está observando actualmente. Recuerde retirar la tapa anterior del objetivo antes de utilizar el
telescopio.
Nota: Si usted usa lentes de corrección (específicamente gafas), le recomendamos quitárselas al hacer
observaciones por el telescopio. Si tiene astigmatismo, le recomendamos que use sus lentes
graduadas en todo momento.
Figura 3-2 Figura 3-3
Figura 3-1
I
I
l
l
u
u
s
s
t
t
r
r
a
a
c
c
i
i
ó
ó
n
n
d
d
e
e
l
l
a
a
t
t
r
r
a
a
y
y
e
e
c
c
t
t
o
o
r
r
i
i
a
a
d
d
e
e
l
l
a
a
l
l
u
u
z
z
d
d
e
e
l
l
d
d
i
i
s
s
e
e
ñ
ñ
o
o
ó
ó
p
p
t
t
i
i
c
co
r
r
e
e
f
f
r
r
a
a
c
c
t
t
o
o
r
r
11
C
C
á
á
l
l
c
c
u
u
l
l
o
o
d
d
e
e
l
l
a
a
u
u
m
m
e
e
n
n
t
t
o
o
El modelo Ambassador 50AZ tiene un ocular fijo con un aumento (potencia) de 16x. Este modelo fue
diseñado para hacer observaciones terrestres y esta potencia es adecuada para todo uso en general.
El modelo Ambassador 80AZ viene con un ocular de 25 mm que tiene un aumento (potencia) de 32x. Puede
comprar oculares opcionales (sin acabado de latón) para darle mayor o menor potencia. En la página Web de
Celestron puede ver lo que se encuentra disponible.
Puede cambiar la potencia de su telescopio de 80 mm simplemente cambiando el ocular. Para determinar el
aumento de su telescopio, divida la distancia focal del telescopio por la del ocular utilizado. La fórmula de
esta ecuación es:
Distancia focal del telescopio (mm)
Aumento = ⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯
Distancia focal del ocular (mm)
Por ejemplo, digamos que está utilizando el ocular de 25 mm que se incluye con su telescopio. Para calcular
el aumento, simplemente divida la distancia focal de su telescopio (el Ambassador 80AZ de este ejemplo
tiene una distancia focal de 800 mm) por la del ocular de 25 mm. El resultado de dividir 800 entre 25 es un
aumento de 32x.
Aunque la potencia es variable, cada instrumento en un firmamento de visibilidad normal tiene un límite del
máximo aumento útil. La regla general es que una potencia de 60 se puede utilizar por cada pulgada de
apertura. Por ejemplo, el telescopio Ambassador 80AZ es de 80 mm (3,1 pulgadas) de diámetro.
Multiplicando 3,1 por 60 le da un máximo aumento útil de 186 en potencia. Aunque esto es el aumento
máximo útil, la mayoría de las observaciones se realizan a una menor potencia.
Nota sobre el uso de potencias mayores: Las potencias mayores se utilizan principalmente para realizar
observaciones lunares y, algunas veces, planetarias donde puede aumentar considerablemente la imagen, pero
recuerde que el contraste y el brillo serán muy bajos debido al gran aumento. Para obtener imágenes nítidas
con los más altos niveles de contraste, utilice potencias menores.
C
C
o
o
n
n
s
s
e
e
j
j
o
o
s
s
g
g
e
e
n
n
e
e
r
r
a
a
l
l
e
e
s
s
p
p
a
a
r
r
a
a
l
l
a
a
s
s
o
o
b
b
s
s
e
e
r
r
v
v
a
a
c
c
i
i
o
o
n
n
e
e
s
s
Al utilizar cualquier instrumento óptico, hay algunas cosas que se deben recordar para conseguir la mejor
imagen posible.
Nunca mire a través del cristal de ventanas. El cristal que se utiliza en las ventanas de edificios es
ópticamente imperfecto y, como resultado de ello, puede variar en grosor en diferentes partes de una
ventana. Esta variación afectará el poder o no enfocar su telescopio. En la mayoría de los casos no
podrá conseguir una imagen verdaderamente nítida y quizás vea doble imagen.
Nunca mire a través de los objetos o por encima de los mismos si estos producen ondas de calor.
Esto incluye estacionamientos descubiertos de asfalto en los días calurosos de verano o los tejados
de edificios.
En los días nublados, con niebla o neblina puede también ser difícil ver objetos terrestres con el
telescopio. La visualización detallada bajo estas circunstancias es extremadamente reducida.
Si usted usa lentes con corrección (específicamente gafas), le recomendamos quitárselas cuando
utilice el ocular acoplado al telescopio. Si tiene astigmatismo, le recomendamos que use sus lentes
graduadas en todo momento.
12
Los telescopios Ambassador se diseñaron principalmente para realizar observaciones terrestres. No obstante,
si desea mirar el firmamento, podrá hacer observaciones de la Luna y los planetas fácilmente. Si tiene interés
en localizar algunos objetos en el firmamento profundo (galaxias, nebulosas o cúmulos estelares) los tend
que buscar por el método “salto de estrellas” (especialmente con el modelo de 80 mm). El “salto de
estrellas” es una técnica que ayuda a localizar objetos en el firmamento profundo y puede informarse sobre
su uso en la Web.
Una limitación de la observación astronómica con los telescopios Ambassador es que tienen un margen de
observación limitado del firmamento, ya que no se pueden observar objetos a menor distancia de 30º desde el
cenit con el modelo de 50 mm y a aproximadamente 45º con el modelo de 80 mm. Esta limitación se debe al
antiguo diseño mecánico del soporte altacimutal.
O
O
b
b
s
s
e
e
r
r
v
v
a
a
c
c
i
i
ó
ó
n
n
d
d
e
e
l
l
a
a
l
l
u
u
n
n
a
a
Con frecuencia es tentador mirar a la luna llena. Aquí vemos que
la cara está totalmente iluminada y su resplandor puede ser
abrumador. Además de eso, durante esta fase es difícil apreciar
poco o nada de contraste.
Uno de los mejores momentos para observar la luna es durante sus
fases parciales, tales como el cuarto creciente o cuarto menguante.
Las sombras largas revelan una gran cantidad de detalles de la
superficie lunar. A baja potencia se verá casi todo el disco lunar
de una vez. Cambie a oculares ópticos de mayor potencia
(aumento) con el modelo de 80 mm para enfocar en un área más
pequeña.
Sugerencias para observar la luna
Para agregar contraste y poder observar más detalles en la superficie lunar, utilice los filtros opcionales. Un
filtro amarillo funciona bien en la mejora del contraste mientras que una densidad neutral o filtro de
polarización reducirá el brillo y el resplandor de la superficie.
O
O
b
b
s
s
e
e
r
r
v
v
a
a
c
c
i
i
ó
ó
n
n
d
d
e
e
l
l
o
o
s
s
p
p
l
l
a
a
n
n
e
e
t
t
a
a
s
s
Otros cuerpos celestes fascinantes son los cinco planetas a simple vista.
Venus se puede ver a través de sus fases, que son parecidas a las de la
luna. Marte puede revelar una multitud de detalles sobre su superficie y
uno, si no ambos, de sus casquetes polares. Podrá ver los cinturones
nubosos de Júpiter y la gran Mancha roja (si son visibles en ese
momento). Además, va a poder ver las lunas de Júpiter en sus órbitas
alrededor del gigante planeta. Saturno, con sus extraordinarios anillos,
es fácilmente visible con potencia moderada, al igual que Mercurio
.
Consejos para las observaciones planetarias
Recuerde que las condiciones atmosféricas son por lo general el factor de limitación en la visibilidad
detallada de los planetas. Por ello, evite hacer observaciones de los planetas cuando estos estén
bajos en el horizonte o cuando estén directamente encima de un emisor de calor, tal como la
superficie de un tejado o chimenea.
Para agregar contraste y poder observar más detalles en la superficie de los planetas, utilice los
filtros oculares opcionales de Celestron.
13
Aunque su telescopio necesita poco mantenimiento, hay algunas cosas que debe recordar para que su telescopio
funcione de forma óptima.
C
C
u
u
i
i
d
d
a
a
d
d
o
o
y
y
l
l
i
i
m
m
p
p
i
i
e
e
z
z
a
a
d
d
e
e
l
l
a
a
s
s
p
p
i
i
e
e
z
z
a
a
s
s
m
m
e
e
c
c
á
á
n
n
i
i
c
c
a
a
s
s
Para mantener limpio y brillante el acabado de latón, utilice un limpiador especial para dicho metal. Para la madera del
trípode, utilice cera para muebles. Siga las instrucciones indicadas en los limpiadores.
C
C
u
u
i
i
d
d
a
a
d
d
o
o
y
y
l
l
i
i
m
m
p
p
i
i
e
e
z
z
a
a
d
d
e
e
l
l
a
a
s
s
l
l
e
e
n
n
t
t
e
e
s
s
ó
ó
p
p
t
t
i
i
c
c
a
a
s
s
En ocasiones, verá que se ha acumulado polvo o humedad en el objetivo u ocular de su telescopio. Tenga cuidado al
limpiar cualquier instrumento para no dañar el sistema óptico.
Si se acumula polvo en el sistema óptico, límpielo con un cepillo (hecho de pelo de camello) o con aire comprimido.
Pulverice en diagonal la superficie de vidrio durante aproximadamente dos o cuatro segundos. A continuación, utilice
una solución de limpieza para lentes ópticas y un pañuelo de papel para limpiarlo. Ponga solución al pañuelo de papel
y limpie con éste el sistema óptico. Presione ligeramente desde el centro de la lente (o espejo) hacia la parte exterior.
¡NO restriegue en círculos!
Puede utilizar un limpiador de lentes fabricado o hacer la mezcla usted mismo. Una buena solución de limpieza es alcohol
isopropílico mezclado con agua destilada. La solución deberá contener el 60% de alcohol isopropílico y el 40% de agua
destilada. También puede utilizar jabón de vajillas diluido con agua (un par de gotas por cada litro de agua).
Para reducir al mínimo la necesidad de limpiar su telescopio, vuelva a poner todas las cubiertas de las lentes al acabar de
utilizarlo. Como los elementos NO están sellados, las cubiertas deberán colocarse sobre las aberturas cuando no se esté
utilizando el telescopio. Esto evitará que entren contaminantes en el tubo óptico. Los ajustes internos y la limpieza interna
deberán realizarse solamente por el departamento de reparaciones de Celestron. Si su telescopio necesita una limpieza
interna, llame a la fábrica para obtener un número de autorización para su devolución y un presupuesto del coste.
E
E
S
S
P
P
E
E
C
C
I
I
F
F
I
I
C
C
A
A
C
C
I
I
O
O
N
N
E
E
S
S
D
D
E
E
L
L
A
A
M
M
B
B
A
A
S
S
S
S
A
A
D
D
O
O
R
R
Especificaciones Modelo Nº 21033 Modelo Nº 21034
Ambassador 50AZ Ambassador 80AZ
Diseño óptico Refractor Refractor
Apertura 50 mm (2,0 pulg.) 80 mm (3,1 pulg.)
Distancia focal 360 mm 800 mm
Radio focal f/7,2 f/10,0
Recubrimiento óptico Totalmente recubierto Totalmente recubierto
Telescopio buscador N/D Imagen directa 6x30
Lente a 90º N/D
Imagen directa de 45º, 32
mm (1,25 pulg.)
Oculares H22 mm (16x) incorporado P25 mm 1.25" (32x)
Campo visual (FOV) aparente con ocular estándar 25° 45°
Campo visual angular con ocular estándar 1,6° 1,4°
Campo visual lineal con ocular estándar (pies a
1.000 yardas / metros a 1.000 m)
84/28 74/25
Enfoque de cerca (pies / metros) 50/15 100/31
Soporte Altacimutal Altacimutal
Bloqueador de altura
Botón de bloqueo acimutal
Longitud del tubo óptico 61 cm (24 pulg.) 84 cm (33 pulg.)
Peso del telescopio (libras / kilogramos) 12,5 / 5,7 28,5 / 12,9
Nota: las especificaciones están sujetas a cambios sin notificación u obligación.
/