ATD 37155, ATD 37155 Manual de usuario

  • ¡Hola! Soy un chatbot de IA específicamente entrenado para ayudarte con el ATD 37155 Manual de usuario. He revisado el documento y puedo ayudarte a encontrar la información que necesitas o explicarla de manera clara y sencilla. ¡Pregunta lo que necesites!
14
D) Led de color amarillo.
Se enciende sólo cuando el termostato
interrumpe el funcionamiento de la soldadora.
E) Led de color verde.
Señala el encendido de la máquina.
F) Antorcha de soldadura
G) Manecilla
No deberá ser utilizada para el levantamiento de
la máquina.
3 DESCRIPCIONES GENERALES
3.1 ESPECIFICACIONES
Esta soldadora permite la soldadura de acero suave, acero
inoxidable y aluminio.
3.2 EXPLICACION DE LOS DATOS TECNICOS
Número de matrícula que siempre hay que citar
para cualquier petición relacionada con la solda-
dora.
IMPORTANTE:
ANTES DE LA INSTALACION, DEL USO O DE CUAL-
QUIER MANTENIMIENTO A LA SOLDADORA, LEER EL
CONTENIDO DE ESTE MANUAL PONIENDO PARTICU-
LAR ATENCION A LAS NORMAS DE SEGURIDAD, CON-
TACTEN AL DISTRIBUIDOR SI NO HAN ENTENDIDO POR
COMPLETO ESTAS INSTRUCCIONES.
1 PRELIMINARES
Este aparato debe ser utilizado exclusivamente para opera-
ciones de soldadura. No debe ser usado para descongelar
tubos.Es además indispensable, tener en la máxima consi-
deración el capítulo que concierne a las PRECAUCIONES
DE SEGURIDAD.Los símbolos colocados en la proximidad
de los párrafos a los cuales se refieren, evidencian situacio-
nes de máxima atención, consejos prácticos o simples infor-
maciones.El presente manual debe ser conservado con cui-
dado, en un sitio conocido por los interesados. Deberá ser
consultado cada vez que surjan dudas, deberá seguir toda la
vida operativa de la máquina y será empleado para el pedi-
do de las partes de repuesto.
1.1 COLOCACION
Sacar la máquina del embalaje y colocarla en un local ade-
cuadamente ventilado, posiblemente sin polvo, teniendo cui-
dado de no obstruir la entrada y la salida del aire de los ori-
ficios de enfriamiento.
ATENCION: UN REDUCIDO FLUJO DE AIRE provocaría
recalentamiento y posibles daños en las partes internas
Mantener por lo menos 500 mm.de espacio libre, alrededor
del aparato
No colocar ningún dispositivo de filtrado en los pasos de
entrada de aire de esta soldadora.
La garantía será anulada en el caso de que se utilizace cual-
quier tipo de dispositivo de filtrado.
Montar las piezas suministradas con la maquina según la
figura 1.
2 DESCRIPCION DEL APARATO
A) Interruptor
Enciende y apaga la máquina y regula también
las gamas de la tensión de soldadura.
B) Perilla de regulación.
Con esta perilla se regula la velocidad del hilo de
soldadura.
C) Cable de tierra
MANUAL DE INSTRUCCIONES PARA SOLDADORAS DE HILO
Fig. 1
Fig. 2
15
IEC 60974-1 La soldadora se ha construido según estas
EN 50199 normas internacionales
Transformador - Rectificador Monofàsico
MIG/MAG. Adapto para soldadura de hilo continuo.
I2 max. Ccorriente de soldadura no convencional.
El valor representa el límite máximo que se
puede obtener en soldadura.
Uo Tensión en vacío secundaria
X El factor de servicio expresa el porcentaje de 10
minutos durante los cuales la soldadora puede
trabajar a una determinada corriente sin produ-
cir recalentamiento:
ejemplo x = 60% a I2 = 100 A.
Esto quiere decir que la soldadora puede soldar
con una corriente I2 = 250A por 6 de 10 minutos
es decir el 60%.
I2 Corriente para soldar.
U2 Tensión secundaria con corriente para soldar I.
U1 Tensión nominal de alimentación con la frecuen-
cia descrita.
I1 max. Es el máximo valor de la corriente absorbida.
I1 efec. Es el máximo valor de la corriente efectiva
absorbida considerando el factor de servicio.
IP 21 Grado de protección del armazón externo.
Grado 1 como segunda cifra significa que esta
máquina no se puede usar bajo la lluvia.
S Idónea para trabajar en ambientes altamente
peligrosos.
3.3 DESCRIPCION DE LA PROTECCION
Este aparato está protegido por un termostato normalmente
cerrado colocado en el transformador de potencia.
Cuando el termostato interviene, la máquina cesa de soldar,
mientras tanto el motoventilador continua a funcionar y el led
amarillo se enciende.
Después de la intervención, esperar algunos minutos para
que pueda enfriarse el generador.
4 PUESTA EN FUNCIONAMIENTO
La instalación de la máquina debe ser efectuada por perso-
nal experto. Todas las conexiones deberán ser conformes a
la normas vigentes y realizadas en el pleno respeto de la ley
antiaccidentes.
Controlar que el diametro del hilo corresponde al diametro
mencionado sobre el rodillo y montar la bobina del hilo.
Asegurarse que el hilo de soldadura pase dentro de la gar-
ganta del rodillo 7.
Antes de conectar el cable de alimentacion 23 asegurarse
que la tensión de red corresponde a la de soldadura, por
consiguiente: a) En el caso de una conexión permanente a
la red de alimentación sin enchufe, habría
que predisponer un interruptor general de
capacidad adecuada que corresponda a
las características nominales.
b) En el caso de una conexión con enchufe,
utilizar uno de capacidad adecuada que
corresponda a las características
nominales.
En este caso el enchufe debe ser usado
para desconectar completamente la
máquina de la red, después de haber
colocado en “O” el interruptor 47.
El conductor amarillo/verde, debe estar conectado a un ter-
minal de tierra. Conectar el borne del cable de tierra 37 a la
pieza por soldar.
El circuito de soldadura no debe ser situado deliberadamen-
te en contacto directo o indirecto con el conductor de protec-
ción si no en la pieza por soldar.
Si la pieza en elaboración se conectase deliberadamente a
tierra mediante el conductor de protección, la conexión
deberá ser lo más directa posible y efectuada con un con-
ductor de sección por lo menos igual a la del conductor
de retroceso de la corriente de soldadura y conectado a la
pieza en elaboración en el mismo punto del conductor de
retroceso utilizando el borne del conductor de tierra situado
inmediatamente cercano.
Deben ser tomadas todas las precauciones posibles para
evitar corrientes vagabundas de soldadura.
Encender la máquina mediante el interruptor 47.
Extraer la tobera de gas cónica 44 girándola en el sentido de
las agujas del reloj.
Destornillar la tobera portacorriente 43.
No presionar el pulsador de la antorcha antes de haber
leído las instrucciones de uso atentamente.
Es importante asegurarse de que la máquina esté apagada
cada vez que se sustituye la bobina del hilo y el rodillo tira hilo
para evitar que el motorreductor se ponga en marcha acci-
dentalmente.
Presionar el pulsador de la antorcha 39 y soltarlo sólo cuan-
do sale el hilo.
El hilo de soldadura puede causar heridas perforadas.
No dirigir la antorcha hacia partes del cuerpo, otras personas
o metales cuando se monta el hilo de soldadura.
Volver a atornillar la tobera portacorriente 43 asegurándose
de que el diámetro del orificio sea igual al hilo utilizado.
Insertar la tobera gas cónica de soldadura 44 girándola siem-
pre en el sentido de las agujas del reloj.
4.1 CONEXION DEL TUBO DE GAS
l La bombona de gas debe ser dotada de un reductor de
presión y de un flujómetro.
l Si la bombona estuviese colocada en la plataforma porta
bombona de la máquina, deberá estar sujeta con la cadena
correspondiente y ser de dimensiones tales que no compro-
metan la estabilidad de la máquina.
l Sólo después de haber colocado la bombona, conectar el
tubo de gas que sale de la parte posterior de la máquina al
reductor de presión.
l Abrir la bombona del gas y regular el flujómetro a aproxi-
madamente 8/10 l./min.
ATENCION: Controlar que el gas usado sea compatible con
el material por soldar.
4.2 NOTAS GENERALES
Antes del uso de esta soldadora leer atentamente las nor-
mas CEI 26/9 o también CENELEC HD 407 y CEI 26/11 o
también CENELEC HD 433. Además verificar la integridad
del aislamiento de los cables, sea de la antorcha como del
cable de tierra.
5 SOLDADURA
5.1 SOLDADURA DEL ACERO SUAVE
5.1.1 Con protección de gas
Para las soldaduras de acero suave, se puede utilizar
ARGON 75% + CO2 25% o incluso CO2 100%.
Conectar los cables como se indica en la figura 3.
Elegir la corriente de soldadura mediante la empuñadura del
conmutador giratorio 47.
16
- Para soldar ANTICORODAL hilo 3 + 5% silicio.
- Para soldadura PERALUMAN hilo 5% magnesio.
- Para soldadura ERGAL hilo 5% magnesio.
Utilizar muelas y cepillos metálicos especificas para el alu-
minio sin usarlos jamás con otros materiales.
RECUERDEN que la limpieza es calidad
Las bobinas de hilo deben ser conservadas dentro de bolsas
de nilón con un deshumidificador.
Para la adecuada inclinación de soldadura ver la figura 5.
5.3 SOLDADURA DEL ACERO INOXIDABLE
La soldadora debe ser predispuesta como para la soldadura
del acero suave con protección de gas aplicando las siguien-
tes variantes:
- Bobina de hilo de acero inoxidable compatible con la com-
posición del acero por soldar.
- Bombona que contiene ARGON 98% + O2 2% (composi-
ción aconsejada).
La inclinación de la antorcha y la dirección de soldadura
aconsejadas se muestran en la figura 5.
6. MANTENIMIENTO Y CONTROLES
El mantenimiento debe ser efectuada por personal cualifica-
do.
6.1 NOTAS GENERALES
l Apagar la soldadora y desenchufar de la corriente antes de
cada operación de control y mantenimiento.
l La partes en movimiento pueden causar graves lesiones.
l Mantenerse lejos de las partes en movimiento.
l LAS SUPERFICIES INCANDESCENTES pueden causar
graves quemaduras.
l Dejar enfriar antes de proceder al mantenimiento.
l Eliminar periódicamente el polvo o los materiales extraños
que eventualmente se hubieran depositado en el transfor-
mador o en los diodos;para esto, usar un chorro de aire seco
y limpio.
l Al volver a montar el rodillo tirahilo, tengan cuidado de que
el canal esté alineada con el hilo y que corresponda al diá-
metro del hilo usado.
l Mantener constantemente limpio el interior de la tobera
del gas para evitar la formación de puentes metálicos cons-
tituidos por salpicaduras de soldadura entre la tobera de gas
y la tobera portacorriente. Asegurarse de que el orificio de
salida de la tobera portacorriente no se haya ensanchado
excesivamente, en caso contrario sustituirlo.
l Evitar absolutamente golpear la antorcha o que sufra gol-
pes violentos.
Acercarse al punto de soldadura y presionar el pulsador de
la antorcha 39.
Mover la empuñadura del potenciómetro 2 hasta obtener una
soldadura con un ruido constante y continuo.
Con la velocidad demasiado elevada, el hilo tiende a trope-
zar con la pieza haciendo rebotar la antorcha; con una velo-
cidad demasiado baja el hilo se funde a gotas intermitentes
o el arco no permanece encendido.
Acabada la soldadura, apagar la máquina y cerrar la bom-
bona del gas.
Para la inclinación adecuada de soldadura ver la figura 5.
5.1.2 Sin protección de gas
Conectar los cables como se indica en la figura 4.
Si se utilizase sólo hilo animado 0,9, responderán a la norma
AWS AS.20 E71 TII o E71 TGS, adapto al utilizo sin protec-
ción gaseosa.
Conectar la pinza del cable de tierra a la pieza por soldar.
Después de haber conectado los cables seguir las mismas
instrucciones ilustradas en el párrafo 5.1.1.
NOTA: para obtener soldaduras empalmadas y bien protegi-
das siempre de derecha a izquierda y de arriba hacia abajo.
Para la inclinación adecuada de soldadura ver la figura 5.
5.2 SOLDADURA DEL ALUMINIO
La soldadora debe ser predispuesta como para la soldadura
del acero suave con protección de gas, aplicando las
siguientes variantes:
- ARGON 100% como gas de protección para la soldadura.
- Un cordón de soldadura de composición adecuada al mate-
rial base por soldar.
- Para soldar ALLUMAN hilo 3 + 5% silicio.
Fig. 5
Fig. 3
Fig. 4
17
7 PRECAUCIONES GENERALES
7.1 Fuego
l Hay que evitar que se produzcan fuegos o
chispas o residuos calientes o trozos incan-
descentes.
l Asegurarse que apropiados dispositivos
anti-incendios se encuentren a disposición cerca de la zona
de soldadura.
l Eliminar de la zona de soldadura todo material inflamable
y combustible (mínimo 10 mtr.de distancia).
l No realizar soldaduras en envases de conbustibles y lubri-
cantes, aunque éstos se encuentren vacios.Dichos envases
deben estar perfectamente limpios antes de soldarlos.
l Dejar enfriar el material soldado antes de tocarlo o de poner-
lo a contacto con otro material combustible o inflamable.
l No realizar soldaduras en detalles con intersticios que con-
tengan material inflamable.
l No trabajar en ambientes con alta concentración de vapo-
res combustibles, gas o polvos inflamables.
l Controlar siempre la zona de trabajo, media hora después,
para asegurarse que no existan principios de incendios.
l No conservar en las carteras material combustible como
por ejemplo, encendedores o fósforos.
7.2 Quemaduras
l Proteger la piel de las quemaduras causadas por las radiacio-
nes ultravioletas emitidas por el arco, de las chispas y de los resi-
duos de metal fundido utilizando prendas de vestir ignífugas que
cubren toda la superficie del cuerpo expuesto al peligro.
l Ponerse ropa/guantes de protección para soldador, gorro y
zapatos subidos con punta de seguridad.Abrocharse el cue-
llo de la camisa y los cierres de los bolsillos y usar pantalo-
nes sin bastilla para evitar la entrada de chispas y residuos.
l Ponerse el casco con vidrio de protección hacia el exterior
y lentes con filtro al interior. Esto es PRIMORDIAL en las
operaciones de soldadura con el objetivo de defender los
ojos de la energía radiante y de los metales que circulan.Si
el vidrio de protección está roto,tiene protuberancias o man-
6.2 REPARACIONES DE LAS SOLDADORAS
La experiencia ha demostrado que muchos accidentes mor-
tales tienen origen en reparaciones no efectuadas según
normas.Por este motivo, un atento y completo control en una
soldadora reparada es tan importante como el efectuado en
una soldadora nueva.
Además de esta forma los productores podrán ser protegi-
dos contra el ser considerados responsables de defectos,
cuando la culpa sea de otros.
6.2.1 Prescripciones por seguir para las reparaciones
l A continuación del rebobinado del transformador o de las
inductancias, la soldadora deberá superar las pruebas de
tensión aplicada según cuanto indicado en la tabla 2 de 6.1.3
de la norma EN 60974.1 (CEI 26.13).La conformidad deberá
ser verificada como se especifica en 6.1.3.
l Si no se hubiese efectuado ningún rebobinado, una solda-
dora que haya sido limpiada y/o revisada, deberá superar
una prueba de tensión aplicada con valores de las tensiones
de prueba equivalentes al 50% de los valores dados en la
tabla 2 de 6.1.3.La conformidad deberá ser verificada como
se especifica en 6.1.3.
l A continuación del rebobinado y/o la sustitución de partes,
la tensión en vacío no deberá superar los valores mostrados
en 10.1 de EN 60974.1.
l Si las reparaciones no fuesen realizadas por el productor,
las soldadoras reparadas en las que se hayan sustituido o
modificado algunos componentes, deberán ser marcadas de
forma que pueda ser identificado quien ha llevado a cabo la
reparación.
l Después de haber efectuado una reparación, tengan cui-
dado al volver a ordenar los cables, de forma que exista un
aislamiento seguro entre el lado primario y el secundario
de la máquina. Evitar que los hilos puedan entrar en contac-
to con partes en movimiento o partes que se recalientan
durante el funcionamiento. Volver a montar las abrazaderas
como en la máquina original para evitar que si accidental-
mente se rompiese o desconectase un conductor, se pro-
duzca una conexión entre el primario y el secundario.
6.3 ANOMALIAS DE USO
INCONVENIENTE
El alambre no avan-
za o avanza irregu-
larmente
El alambre se bloca
o se enrolla entre
los rollos y la con-
ducción de alambre
de entrada a la
antorcha
Cordón para soldar
poroso
CAUSA PROBABLE
Rollo para el alambre con
ranura demasiado larga
Vaina obturada o tapada
Rollo aprete-alambre mal
apretado
Fricción del aspó porta
bobina demasiado apretada
Boquilla porta corriente
opturada
Boquilla porta corriente con
diametro equivocado
Equivocada alineacion de la
ranura del rollo
Si el carrete va fuera de
posición
Vaina obturada o tapada
Insuficiencia del gas de
protección
Bordes excesivamente oxi-
dados para soldarlos
Boquilla gas totalmente o
parcialmente tapada con
restos de soldadura
AJUSTE
Cambiar el rollo
Desenrollarla y proceder a
limpiarla
Apretarlo a fondo
Soltar la fricción a través de
la regulación
Cambiarla
Cambiarla
Alinearlo
Hay que acercarlo lo más
posible al rodillo de arrastre
del cable
Desenrollarla y limpiarla
Aumentar la capacidad del
gas
Limpiar perfectamente los
bordes con un cepillo de
metal
Desmontarlo y proceder a
limpiarlo o cambiarlo poni-
endo atención a no tapar los
foros de salida del gas
INCONVENIENTE
La distribución de la
corriente aparece
limitada
Soldadura con
muchas proteccio-
nes de metal
CAUSA PROBABLE
Fusible de línea quemado
Diodo o diodos quemados
Esqueda electrónica que-
mada
Conexiones de la antorcha
o de la masa o de cualquier
otra conexión eléctrica de
potencia disminuida
Si el conmutador de regula-
ción de la tensión presenta
un contacto inseguro
Regulación equivocada de
los parámetros para soldar
Coneción insuficiente de la
masa
AJUSTE
Cambiar fusible
Cambiarlos
Cambiarla
Apretar todas las conexio-
nes
Cambiar el conmutador
Buscar los parámetros
justos controlando el poten-
ciómetro de la tensión para
soldar y el potenciómetro
que regula la velocidad del
alambre.
Controlar la eficiencia de las
conexiones
18
chas, hay que cambiarlo.
l Evitar el uso de ropa pegajosa y grasienta.Una chispa
podría incendiarla.
l Las partes metálicas incandescentes como por ejemplo
pedazos de electrodos y pedazos sobre los cuales se traba-
ja, hay que cogerlos siempre con guantes.
l Un servicio de primeros auxilios y una persona cualificada
tendría que estar presente en cada uno de los turnos a no
ser que se encuentren estructuras sanitarias en los alrede-
dores que se puedan utilizar en caso de un tratamiento
urgente debido a llamaradas que quemen los ojos y la piel.
l Cuando la pieza con la cual hay que trabajar se encuentra
sobre la cabeza se deben usar tampones en las orejas.Se
debe usar un gorro resistente cuando otros trabajan en una
zona cercana.
l Las personas que tienen que soldar o cortar no deben usar
productos inflamables para los cabellos.
7.3 Humos
Las operaciones de soldadura producen humos y
polvos metálicos nocivos que pueden hacer daño a
la salud, por lo tanto:
l Hay que trabajar en espacios que tengan una adecuada
ventilación.
l Tener la cabeza fuera de los humos.
l En los ambientes cerrados hay que utilizar adecuados
aspiradores.
l Si la ventilación no es apropiada se deben usar respirado-
res autorizados.
l Limpiar el material que hay que soldar en el caso se
encuentren presentes disolventes o material halógeno para
desengrasar ya que éstos producen gases tóxicos. Durante
el proceso de soldadura, algunos disolventes al cloro, se
pueden descomponer debido a la presencia de las radiacio-
nes que produce el arco y generar gases fosgenos.
l No soldar metales revestidos o que contengan plomo,gra-
fito,cadmio,zinc, cromo, mercurio o berilio si no se dispone de
un adecuado respirador.
l El arco eléctrico genera ozono.Una prolongada permanen-
cia en ambientes a alta concentración de ozono puede cau-
sar dolores de cabeza, irritación a la nariz, a la garganta, a
los ojos y grave congestión y dolor al pecho.
IMPORTANTE:NO USAR OXIGENO PARA LA VENTILACION.
l Hay que evitar las pérdidas de gas en espacios reducidos;
una pérdida de gas grande puede modificar peligrosamente
la concentración de oxígeno.No hay que colocar las bombo-
nas en espacios reducidos.
NO SOLDAR o cortar en lugares donde los vapores de los
diluentes puedan ser atraidos a la atmósfera de soldadura o
de corte o en caso que la energia radiante pueda penetrar en
el interior de atmósferas que contengan pequeñas cantida-
des de tricloroetileno o percloroetileno.
7.4 Explosiones
l No realizar soldaduras sobre o cerca de recipien-
tes a presión.
l No soldar en ambientes que contengan polvo, gas
o vapores explosivos.
l Esta soldadora utiliza gas inerte como CO2, ARGON o
mezcla de Argón + CO2 para la protección del arco, por lo
tanto es necesario poner la máxima atención a:
A) bombonas
l No conectar directamente la bombona al tubo a gas de la
máquina sin haber utilizado un regulador de presión.
l Manejar y utilizar bombonas a presión autorizadas por la
normativa vigente.
l No utilizar bombonas que pierdan o que físicamente estén
dañadas.
l No utilizar bombonas que no estén bien fijas.
l No trasladar bombonas sin la protección de la válvula montada.
l NO hay que usar bombonas cuyo contenido no ha sido
identificado claramente.
l No hay que lubrificar nunca las válvulas de las bombonas
con aceite o grasa.
l No poner en contacto eléctrico la bombona con el arco.
l No exponer la bombona a excesivo calor, chispas, residuos
fundidos o llamas.
l No hurgar dentro de las válvulas de las bombonas.
l No tratar de abrir con martillos, llaves u otros sistemas las
válvulas bloqueadas.
l NO borrar ni alterar nunca el nombre, el número u otras
señales de la bombona. Es ilegal y peligroso.
l No levantar las bombonas tomándolas por la válvula o por
la tapa, o usando cadenas, amarras o calamita.
l No tratar de mezclar nunca ningún gas al interior de la
bombona.
l No cargar jamás las bombonas.
l Las conexiones de las bombonas no se deben cambiar ni
modificar nunca.
B) REGULADORES DE PRESIóN
l Mantener en buenas condiciones los reguladores de presión.
l Los reguladores estropeados pueden causar daños o acci-
dentes; Dichos reguladores tienen que ser reparados solo
por personal especializado.
l No utilizar reguladores para gas diverso de aquel para lo
cual fueron fabricados.
l No usar nunca un regulador que pierde o que se ve que fisi-
camente está dañado.
l No lubricar nunca un regulador con aceite o grasa.
C) TUBOS
l Cambiar los tubos que se ve que están dañados.
l Mantener los tubos extendidos para evitar pliegues.
l Mantener enrollado fuera de la zona de trabajo el tubo en
exceso, de manera de prevenir eventuales daños.
7.5 Radiaciones
Las radiaciones ultravioletas producidas por el arco
pueden dañar los ojos y quemar la piel.Por lo tanto:
l Usar apropiadas prendas de vestir y máscaras de
protección.
l No usar lentes de contacto!!El calor intenso producido por
el arco podria hacerlos pegar a la cornea.
l Utilizar máscaras con lentes que tengan un mínimo de pro-
tección DIN 10 0 DIN 11.
l Hay que proteger también las personas que se encuentren
cerca de la zona de soldadura.
RECORDAR:El arco puede encandilar o dañar los ojos.Su
peligrosidad alcanza una distancia de 15 metros.Nunca hay
que mirar el arco fijamente!
l Preparar la zona de soldadura de manera de reducir el
reflejo y la trasmisión de radiaciones ultravioletas:barnizando
de color negro las paredes y las superficies expuestas para
disminuir el reflejo e instalando pantallas protectoras o corti-
nas que reduzcan las trasmisiones ultravioletas.
l Cambiar los lentes de la máscara cuando se encuentren
dañados o rotos.
7.6 Shock eléctrico
El shock eléctrico puede matar.
Todos los shock eléctricos son potencialmente fata-
les.
l No tocar partes bajo tensión.
l Protegerse de las descargas a tierra y de la pieza que hay
19
que cortar usando guantes y prendas de vestir aislantes.
l Mantener las prendas de vestir (guantes, zapatos, gorros,
vestidos) y el cuerpo secos.
l No trabajar en ambientes húmedos o mojados.
l No apoyarse a la pieza que hay que soldar.
l Si hay que trabajar cerca o en una zona peligrosa hay que
usar todas las precauciones posibles.
l Si se siente cualquier golpe de descarga eléctrica, aunque
sea pequeño, hay que interrumpir inmediatamente las ope-
raciones de soldadura.No usar la máquina hasta que no se
haya identificado y resuelto el problema.
l Colocar un interruptor de pared automático,lo mas cerca de
la máquina, para poder apagarla inmediatamente en caso de
cualquier emergencia.
l Controlar con frecuencia el cable generador de corriente.
l Desconectar el cable generador de la red antes de tocar los
otros cables o antes de abrir la máquina.
l No utilizar la máquina sin las tapas de protección.
l Sostituir siempre las partes dañadas de la máquina con
repuestos originales.
l No hay que excluir nunca la seguridad de la máquina.
l Cerciorarse que la red generadora de corriente tenga una
eficiente descarga a tierra.
l Cerciorarse que el banco de trabajo y la pieza para soldar
estén conectadas con una eficiente descarga a tierra.
l Eventuales controles deben ser realizados solo por perso-
nal experto conciente de los riesgos que produce la alta ten-
sión necesaria para el funcionamiento de la estructura.
7.7 Pace Maker
l El campo magnético producido por corrientes elevadas
pueden comprometer el funcionamiento del pace maker.Las
personas que usan instrumentos electrónicos vitales (pace-
maker) deben consultar al médico antes de acercarse a las
operaciones de soldadura de arco, de corte o de soldadura
por puntos.
7.8 Atencion! El hilo de soldadura puede causar heridas
de perforación
l No presionar el pulsador de la pistola de soldadura antes
de haber leído atentamente las instrucciones para el uso.
l No apuntar la pistola de soldadura hacia partes del cuerpo,
otras personas o metales cuando se está montando el cable
de soldadura.
7.9 Las partes en movimiento pueden causar daños.
Las partes móviles, como el ventilador, pueden cortar los
dedos y las manos y enganchar las prendas de vestir.
l Mantener los paneles los revestimientos y las protecciones
cerrados y firmemente en su sitio.
l Los protecciones y revestimientos los pueden quitar, en
caso de mantenimiento y control, sólo el personal calificado.
l No acercar nunca, cabellos, las prendas de vestir ondean-
tes y herramientas a las partes en movimiento.
l Volver a montar revestimientos y protecciones y cerrar las
paneles una vez terminadas las operaciones y antes de
poner en marcha la máquina.
7.10 Ruido
El ruido producido por el arco puede dañar el
oido:hay que usar los cascos de protección ade-
cuados.
1/24