Furuno FCV-295 Manual de usuario

Tipo
Manual de usuario

Este manual también es adecuado para

SONDA LCD EN COLOR
FCV-295
MANUAL DEL OPERADOR
www.furuno.co.jp
MODELO
Pub. No. OES-23760-A
DATE OF ISSUE: NOV. 2008
i
AVISO IMPORTANTE
No se puede copiar ni reproducir ninguna parte de este manual sin una autorización por escrito.
En caso de pérdida o deterioro de este manual, póngase en contacto con su proveedor para
conseguir un manual nuevo.
El contenido de este manual y las especificaciones del equipo están sujetos a cambios sin pre-
vio aviso.
Es posible que las pantallas de ejemplo (o ilustraciones) que se muestran en este manual no
coincidan con lo que ve en su presentación. La pantalla que usted ve depende de la configura-
ción del sistema y de los ajustes del equipo.
Guarde este manual en un lugar adecuado para su posterior consulta.
FURUNO no asumirá ninguna responsabilidad por los daños causados por un uso inadecuado
o modificaciones del equipo realizadas por un distribuidor no autorizado o terceros.
Cuando sea momento de deshacerse de este producto, deberá hacerse según las normas lo-
cales para la eliminación de desechos industriales. Si va a desecharlo en los Estados Unidos,
consulte la asociación Electronics Industries Alliance (Alianza de Industrias Electrónicas) (http:
//www.eiae.org/).
ii
INSTRUCCIONES DE SEGURI-
DAD
ADVERTENCI
ADVERTENCIA
PELIGRO DE DESCARGA ELÉCTRICA
No abra el equipo.
Hay tensiones peligrosas dentro del
equipo. La reparación debe ser
realizada por personal autorizado.
No desmonte ni modifique el
equipo.
Riesgo de incendio, descarga eléctrica
o graves lesiones.
Si se filtra agua o se derrama algo en
el equipo, corte inmediatamente la
alimentación eléctrica.
Si se continúa utilizando el equipo hay
riesgo de incendio o de descargas.
Póngase en contacto con un agente de
FURUNO para obtener asistencia.
No desmonte ni modifique el equipo.
Pueden producirse incendios,
descargas eléctricas o lesiones graves.
No coloque recipientes con líquido
en la parte superior del equipo.
Pueden producirse incendios,
descargas eléctricas o lesiones graves.
Si observa que el equipo funciona
de manera anómala, desconecte
inmediatemente la alimentación.
Si el equipo se ha calentado en exceso
o hace ruidos extraños, apague
inmediatemente la alimentación del equipo.
Mantenga la unidad alejada de la
lluvia y de salpicaduras de agua.
Pueden producirse incendios,
descargas eléctricas o lesiones
graves si entra agua en el equipo.
Use el fusible adecuado.
El uso de un fusible incorrecto puede
dañar el equipo y provocar un incendio.
No maneje el equipo con las
manos humedas.
Puede producirse una descarga.
ADVERTENCIA
Indica la existencia de una situación potencialmente peligrosa
que, si no se evita, puede ocasionar la muerte o lesiones graves.
PRECAUCIÓN
Indica la existencia de una situación potencialmente peligrosa
que, si no se evita, puede ocasionar lesiones leves o moderadas.
Advertencia, Precaución
Acción obligatoria
Acción prohibida
El operador e instalador deberán leer las instrucciones de seguridad pertinentes antes de
instalar o utilizar el equipo.
ADVERTENCI
ADVERTENCIA
INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD
iii
Ajuste correctamente la ganancia.
Una ganancia demasiado pequeña
podría no mostrar imagen. Una ganancia
demasiado elevada muestra un ruido
excesivo en la imagen. El uso de los
datos de profundidad para navegación
cuando la ganancia está incorrectamente
ajustada puede provocar situaciones
peligrosas.
Los datos presentados por el equipo
están concebidos como una fuente
de información de navegación.
un navegador precavido no debe confiar
exclusivamente en una fuente de
información de navegación, por la
seguridad del barco y de la tripulación.
PRECAUCIÓN
PRECAUCIÓN
No realice transmisiones con el
transductor fuera del agua.
Se dañará el transductor.
No utilice la información de
profundidad para navegación mientras
la velocidad de avance de la imagen
está ajustada en "stop".
La indicación de profundidad no se
actualiza cuando la imagen está detenida.
El uso de los datos de profundidad para
navegación en este caso podría hacer
que el barco encallara o crear otra
situación de peligro.
No manipule el panel del LCD
bruscamente; es de cristal.
Podrían producirse heridas si el cristal
se rompe.
PRECAUCIÓN
PRECAUCIÓN
ADVERTENCIA
Para evitar descarga s eléctricas ,
no desmonte la cubierta. Dentro no
hay componentes que puedan ser
reparados por el usuario.
Nombre: Etiqueta de advertencia (1)
Tipo: 86-003-1011-3
N.º de código: 100-236-233-10
ADVERTENCIA
Para evitar descargas
eléctricas, no quite la tapa.
Dentro no hay componentes
que puedan ser reparados
por el usuario.
Etiquetas de advertencia
Hay etiquetas de advertencia adheridas al equipo. No quite las etiquetas.
Si falta una etiqueta o es ilegible, póngase en contacto con un agente o
proveedor de FURUNO para conseguir una de repuesto.
Nombre: Etiqueta de advertencia (2)
Tipo: 803-129-1001-3
N.º de código: 100-236-743-10
iv
SUMARIO
PRÓLOGO ........................................... v
CONFIGURACIÓN DEL SISTEMA..... vi
1. FUNCIONAMIENTO...................... 1
1.1 Descripción de los controles .......1
1.2 Encendido/apagado ....................2
1.3 Ajuste del brillo de la pantalla .....2
1.4 Selección de presentación..........2
1.4.1 Presentación de frecuencia
única ....................................2
1.4.2 Presentación de frecuencia
doble ....................................3
1.4.3 Presentación de zoom.........3
1.4.4 Presentaciones Usuario 1 y
Usuario 2 .............................5
1.5 Selección de escala ....................5
1.5.1 Ajuste de escala ..................5
1.5.2 Ajuste manual de escala......5
1.6 Desplazamiento de la escala ......6
1.7 Ajuste de la ganancia..................7
1.7.1 Selección del ajuste de
ganancia ..............................7
1.7.2 Ajuste manual de la ganancia
.............................................7
1.8 Medición de la profundidad.........8
1.9 Procedimiento de utilización de los
menús .........................................8
1.10 Velocidad de avance de la imagen
....................................................9
1.11 Rechazo de interferencias ........10
1.12 Eliminación de ecos débiles......10
1.13 Rechazo de ecos parásitos.......11
1.14 Ajuste de TVG...........................12
1.15 Presentación A-scope...............13
1.16 Alarmas.....................................13
1.17 Control FUNCIÓN .....................15
1.17.1 Uso del control FUNC........15
1.17.2 Programación del control
FUNC.................................16
1.18 Waypoints .................................16
1.18.1 Introducción de un waypoint
...........................................16
1.18.2 Edición de waypoints .........17
1.18.3 Borrado de waypoints ........18
1.18.4 Definición del waypoint de
destino ...............................18
1.19 Descripción del menú................18
1.19.1 Menú Sonda ......................18
1.19.2 Menú Tx/Rx .......................22
1.19.3 Menú Present. ...................23
1.19.4 Menú Datos .......................24
2. MENÚ DEL SISTEMA..................26
2.1 Cómo abrir el menú del Sistema26
2.2 Menú Usuario............................26
2.2.1 Descripción del menú Usuario
...........................................26
2.2.2 Selección de datos para
presentaciones de datos de
navegación ........................28
2.3 Menú Escala .............................30
2.4 Menú Tecla ...............................31
2.5 Menú Idioma .............................31
2.6 Menú Unidades.........................31
2.7 Menú Calib................................31
3. MANTENIMIENTO Y SOLUCIÓN DE
PROBLEMAS ..............................33
3.1 Mantenimiento ..........................33
3.2 Cuidados de la unidad de
presentación .............................33
3.3 Mantenimiento del transductor..34
3.4 Sustitución del fusible ...............34
3.5 Vida útil de la retroiluminación del
LCD...........................................34
3.6 Alerta de tensión de la batería ..34
3.7 Solución de problemas .............35
3.8 Autodiagnóstico ........................36
3.9 Prueba del LCD ........................37
3.10 Restauración de los ajustes
predeterminados .......................37
ÁRBOL DE MENÚS ...................... AP-1
DISTRIBUCIÓN DE PANTALLA... AP-4
DIVISIÓN DE PANTALLA............. AP-7
ESPECIFICACIONES.....................SP-1
ÍNDICE.............................................IN-1
v
PRÓLOGO
Unas palabras para los propieta-
rios del FCV-295
Enhorabuena por elegir la
sonda LCD en color FURUNO FCV-295. Con-
fiamos en que verá por qué el nombre FURU-
NO se ha convertido en sinónimo de calidad
y fiabilidad.
Durante 60 años, FURUNO Electric Company
ha gozado de una reputación envidiable en
todo el mundo por sus equipos de electrónica
marina innovadores y fiables. Nuestra amplia
red global de agentes y proveedores fomenta
esta dedicación a la máxima calidad.
Este equipo se ha diseñado y construido para
cumplir los rigurosos requisitos del sector na-
val. No obstante, ninguna máquina puede
realizar las funciones adecuadamente si no
se instala, maneja y mantiene correctamente.
Lea y siga detenidamente los procedimientos
operativos y de mantenimiento recomenda-
dos.
Nos gustaría recibir sus comentarios como
usuario final acerca de si conseguimos cum-
plir nuestros objetivos.
Gracias por considerar y comprar equipos
FURUNO.
Características
El FURUNO FCV-295 es una sonda LCD en
color de frecuencia dual. El FCV-295 consta
de una unidad de presentación y un transduc-
tor y muestra condiciones subacuáticas en un
LCD en color de 10.4 pulgadas en diversos
colores según la fuerza del eco.
Las características principales del FCV-295
son las siguientes:
El diseño del transceptor Sintetizador libre
de FURUNO (FFS) permite el uso de fre-
cuencias operativas seleccionables por el
usuario.
La presentación de 64 colores (incluido el
fondo) proporciona información detallada
sobre la densidad de los bancos de peces
y la composición del fondo.
El funcionamiento automático selecciona la
escala y la ganancia correctas para mos-
trar los ecos de peces y del fondo tanto en
aguas someras como profundas.
Además del ajuste de ganancia convencio-
nal, se puede aplicar la ganancia a toda la
presentación.
Alarmas: Fondo, Pesca (enganche de fon-
do y normal), Velocidad*, Temperatura del
agua* y Llegada*.
La función de borde de línea blanca traza el
contorno del fondo con una línea blanca
delgada.
La línea de cero se puede quitar para bus-
car peces cerca de la superficie.
La presentación de datos de navegación,
programable por el usuario, proporciona
datos de navegación analógicos y digitales.
Waypoints (hasta 20) para marcar ubica-
ciones importantes.
La característica de waypoint de destino
proporciona la distancia, la demora y el
tiempo para ir al waypoint de destino.
* Requiere sensores adecuados.
El LCD TFT se ha construido con las técnicas
más modernas y muestra el 99,99% de sus
píxeles. El 0,01% de píxeles restantes pue-
den estar apagados o parpadear, pero eso no
es una avería.
vi
CONFIGURACIÓN DEL SISTEMA
La configuración básica se muestra debajo con una línea sólida.
Baja
frec.
Transductor
Alta
frec.
Transductor
Equipo de
navegación
UNIDAD DE PRESENTACI
Ó
N
CV-295
Cubierta del
12-24 VCC
Rectificador
PR-62
100/110/115/
220/230 VCA
1φ, 50/60 Hz
Sensor de temp. temperatura
T-02MSB, etc.
Temp. del agua+sensor
de velocidad
ST-02MSB, etc.
1
1. FUNCIONAMIENTO
1.1 Descripción de los controles
Nº. Control Función
1 S SHIFT T Desplaza la escala de la presentación. (No está operativa cuando están ac-
tivos la escala o el desplazamiento automáticos).
2 MODE Selecciona el modo de presentación.
3RANGE Pulsación: Muestra la ventana de ajuste de escala automática.
Giro: Permite seleccionar manualmente la escala. (No está operativo cuan-
do está activada la escala automática).
4 FUNCTION Pulsación larga: Muestra la ventana de ajuste de teclas de función.
Pulsación breve: Muestra la ventana programada.
Giro: Selecciona el elemento de la ventana de ajuste.
5, 6 GAIN HF,
GAIN LF
Pulsación: Muestra la ventana de ajuste de ganancia automática de alta o
baja frecuencia.
Giro: Permite ajustar manualmente la ganancia. (No está operativo cuando
está activada la ganancia automática).
7ENTER
STWX
(Teclado de
cursor)
Permite seleccionar los elementos del menú.
• Cambiar ajustes.
Mover el VRM. (Inoperativo cuando se están mostrando datos nav.)
• Pulsar la tecla ENTER para confirmar el ajuste.
8 MENU/ESC • Abre/cierra el menú.
Cancela la acción actual.
9
/BRILL
Enciende la alimentación (pulsación breve) y la apaga (pulsación larga).
Abre la ventana de ajuste de brillo cuando la alimentación está encendida.
10 MARK Registra la posición de un eco importante como waypoint. (Envía la posición
en latitud y longitud a un plóter de carta si está conectado).
ENTER
BRILL
Mientras presiona con los pulgares el
centro de la tapa como se indica, tire de
la cubierta hacia usted.
CÓMO RETIRAR LA CUBIERTA DURA
RANGE
FUNCTION
MODE
DUAL
HF
LF
ZOOM
USER-2
USER-1
ZOOM
SHIFT
LF HFGAIN
5
10
0
5
10
0
PUSH AUTO
MENU
MARK
ESC
1 2345 76
9
8
10
PUSH AUTO PUSH
1. FUNCIONAMIENTO
2
1.2 Encendido/apaga-
do
Pulse la tecla /BRILL para encender la
unidad. La unidad emite un pitido, aparece la
pantalla de inicio y, a continuación, se mues-
tra la última presentación utilizada.
Para apagar el equipo, pulse la tecla /BRI-
LL durante más de tres segundos. El tiempo
restante hasta que se apague el equipo se
muestra con una cuenta atrás en la pantalla.
1.3 Ajuste del brillo de
la pantalla
1. Con el equipo encendido, pulse breve-
mente la tecla /BRILL para mostrar la
ventana de ajuste del brillo.
2. Pulse la tecla /BRILL para ajustar el
brillo. Al pulsar de forma continua el brillo
cambia cíclicamente.
(01...98...01...). "0" es
el valor más bajo y "9" es el más alto.
También puede utilizar W o X para el
ajuste.
3. Pulse la tecla ENTER o MENU/ESC para
guardar los ajustes y cerrar la ventana.
(La ventana se cierra automáticamente si
el brillo no se ajusta en seis segundos
aproximadamente).
Nota: Cuando se vuelve a encender el equipo
después de apagarlo con brillo mínimo, se
ajustará a brillo mínimo después de la iniciali-
zación. (La pantalla de inicio aparece con el
brillo máximo.) Ajuste el brillo según sea ne-
cesario.
1.4 Selección de pre-
sentación
El FCV-295 tiene siete modos de presenta-
ción: presentación de baja frecuencia, pre-
sentación de alta frecuencia, presentación de
frecuencia doble, baja frecuencia+zoom, alta
frecuencia+zoom, presentación de usuario 1
y presentación de usuario 2. Seleccione una
con el control MODE del siguiente modo:
1. Gire el control MODE para abrir la venta-
na de selección de modo.
2. Gire el control MODE para seleccionar
una presentación.
1.4.1 Presentación de fre-
cuencia única
Baja frecuencia
Cuanto menor sea la frecuencia de la señal
ultrasónica, mayor será el área de detección.
Por ello, la baja frecuencia es útil para detec-
ciones generales y para evaluar las condicio-
nes del fondo.
Alta frecuencia
Cuanto mayor sea la frecuencia de la señal
ultrasónica, mejor será la resolución. Por ello,
la alta frecuencia es ideal para la observación
detallada de bancos de pesca.
Program No. 0252365-XX.XX
Doble (LF+HF)
( ): La indicación de modo está en la parte
superior de la pantalla.
BL: Enganche de fondo BF: Baja frecuencia
BZ: Zoom del fondo AF: Alta frecuencia
MZ: Zoom c/marc: BD: Discriminación del fondo
Modo Zoom de frecuencia baja
(BL-LF, BZ-LF, MZ-LF, BD-LF)
Modo único de baja frecuencia
Modo Zoom de frecuencia única
Modo Zoom de frecuencia alta
(BL-HF, BZ-HF, MZ-HF, BD-HF)
Usuario 1, Usuario 2
1. FUNCIONAMIENTO
3
Ancho del haz
1.4.2 Presentación de fre-
cuencia doble
La imagen de baja frecuencia aparece a la iz-
quierda y la imagen de alta frecuencia a la de-
recha. La presentación es útil para comparar
las condiciones subacuáticas con dos fre-
cuencias distintas.
Nota: La división predeterminada es la divi-
sión vertical. La división horizontal también
está disponible. Las presentaciones de zoom
también pueden mostrarse en pantallas divi-
didas.
1.4.3 Presentación de zoom
El modo Zoom aumenta el área seleccionada
de la imagen de frecuencia única. Hay cinco
modos disponibles: enganche de fondo,
zoom de fondo, zoom con marcador y dos
modos de discriminación del fondo. El modo
predeterminado es enganche de fondo. Pue-
de programar el modo de zoom que utilizar en
el menú Sonda.
Presentación del enganche del fondo
La presentación de enganche del fondo pro-
porciona una imagen normal en la mitad de-
recha de la pantalla y una capa de 5-200 m de
anchura (predeterminado: 5 m) en contacto
con el fondo ocupa la mitad izquierda de la
pantalla. Este modo es útil para detectar pe-
ces de fondo.
Nota 1: La escala de la presentación de zoom
se puede ajustar en el menú Distancia.
Nota 2: El marcador de zoom se puede acti-
var o desactivar en el menú Present.
Baja
frecuencia
Alta
frecuencia
Profundidad
Modo de
presentación
Velocidad de avance de la imagen
Color
bares
Icono de
alarma
1/2 P/R AUTO
* Marca de minuto
(Presentado/no presentado cada 30 minutos.)
Modo de
escala
Escala de
profundidad
0.0
Línea de cero
20
40
60
36.8
m
11,1kt VRD
8,2°C
Alarmas de
Banco de
verdadero
Cuadro de datos
Ganancia
- Izquierda: Baja frec.
- Derecha: Alta frec.
Potencia de salida reducida
Rechazador de interferencias
MANUAL B:2,0/A:2,0 BF
*
0
Profundidad
VRM
36.8
m
Baja
frecuencia
Alta
frecuencia
1/2
MANUAL B:2,0/A:2,0 BF/AF
20
40
60
20
40
60
Frec.
(kHz)
Ancho
del haz
Distancia de
detección
Coladel
fondo
50 Ancho baja Profundas larga
200 estrecho Alto somera corta
Resolución
0.0
Fondo mostrado como una línea recta
* Este área aparece ampliada y representada
en la mitad izquierda de la pantalla.
Marcador de zoom
Banco de
pesca
0.0
1/2MANUAL B:2,0/A:2,0 BL-BF
45.4
m
Presentación de
frecuencia única
Presentación del
enganche del fondo
Banco de pesca
ampliado
*
20
40
60
0
15
10
5
1. FUNCIONAMIENTO
4
Presentación del zoom del fondo
Este modo amplía el fondo y los peces del
fondo en la ventana de la mitad izquierda y re-
sulta útil para determinar el contorno del fon-
do. Cuando aumenta la profundidad del
fondo, la presentación se desvía automática-
mente para mantener el eco del fondo en la
parte inferior de la pantalla.
Presentación del zoom con marca
Este modo hace que el área seleccionada de
la imagen normal ocupe todo el tamaño verti-
cal de la pantalla en la ventana de la mitad iz-
quierda. Puede especificar el fragmento que
desea expandir accionando el VRM (marca-
dor de distancia variable), que puede despla-
zar con S o T. Se expandirá el área entre el
VRM y el marcador de zoom. Este modo es
útil para determinar el tamaño de la pesca en-
tre dos aguas.
Presentación de la discriminación 1/2
del fondo
La pantalla discriminación 1/2 del fondo
muestra la imagen única en la mitad derecha
de la pantalla y la presentación de discrimina-
ción del fondo ocupa la mitad izquierda de la
pantalla. La presentación de discriminación
del fondo muestra el fondo como una línea
recta, lo cual resulta útil para determinar la
dureza del mismo.
Presentación de la discriminación 1/3
del fondo
Esta presentación es similar a la presentación
de discriminación 1/2 del fondo excepto en
que la presentación del discriminador del fon-
do ocupa el tercio inferior de la mitad izquier-
da de la pantalla como se muestra a
continuación.
Marcador
de zoom
El marcador de zoom sigue automáticamente
el cambio de profunidad.
Presentación de
frecuencia única
Presentación del
zoom del fondo
Alarmas de
MANUAL B:2,0/A:2,0 BZ-BF
45.2
m
1/2
0.0
40
50
60
20
40
60
0
* Este área aparece ampliada en la
mitad izquierda de la pantalla.
1/2MANUAL B:2,0/A:2,0 MZ-BF
47.2
m
Presentación de
frecuencia única
Presentación del
zoom con marca
*
32.3
Banco de pesca
ampliado eco
VRM
20
40
60
0
30
35
40
Marcador
de zoom
Banco
de pesca
* Espesor del fondo
Espesor largo = Fondo duro
Espesor corto = Fondo blando
0.0
1/2MANUAL B:2,0/A:2,0 BD-BF
Presentación de
frecuencia única
Presentación de
discriminación de
fondo 1/2
*
47.2
m
20
40
60
0
20
0
10
5
0.0
45.4
m
* Espesor del fondo
Espesor largo = Fondo duro
Espesor corto = Fondo blando
1/2MANUAL B:2,0/A:2,0 BD-BF
Presentación de
frecuencia única
Presentación de
discriminación de
fondo 1/3
*
20
40
60
0
20
0
5
10
1. FUNCIONAMIENTO
5
1.4.4 Presentaciones Usuario
1 y Usuario 2
Las presentaciones de usuario le permiten
personalizar las presentaciones como desee.
Se incluyen dos presentaciones y los ajustes
predeterminados para cada una son
Presentación Usuario1: Esta pantalla apa-
rece dividida verticalmente en tres partes y
consta de las presentaciones BF, AF y MEZ.
Presentación Usuario2: Esta pantalla apa-
rece dividida en cuatro partes y consta de las
presentaciones BF, AF, zoom del fondo BF y
zoom del fondo AF.
Presentación Usuario1 predeterminada
Presentación Usuario2 predeterminada
1.5 Selección de esca-
la
1.5.1 Ajuste de escala
La escala se puede ajustar manual o automá-
ticamente. El ajuste automático es útil cuando
está ocupado en otras tareas y no tiene tiem-
po para ajustar la presentación.
1. Pulse el control RANGE para abrir la ven-
tana de ajuste automático de escala.
2. Mediante S o T seleccione Off u On se-
gún corresponda.
On: La escala cambia automáticamente
para mantener el eco del fondo en la mi-
tad inferior de la pantalla. El desplaza-
miento de la escala y la ganancia no
están operativos cuando está activa la
Escala Auto. En la esquina superior iz-
quierda de la pantalla aparece
“AUTO_R”.
Off: Se puede seleccionar entre ocho es-
calas básicas. En la esquina superior iz-
quierda de la pantalla aparece MANUAL.
3. Pulse la tecla [ENTER] para guardar el
ajuste.
1.5.2 Ajuste manual de escala
1. Gire el control RANGE para mostrar la
ventana de selección de escala.
Nota: Si está utilizando la presentación
de frecuencia doble y está configurada
para un ajuste de escala independiente,
pulse de forma prolongada el control
Presentació
n mixta
Presentaci
ón de baja
frecuencia
49.6
m
MANUAL B:2.0/A:2.0 BF/AF/MEZ
1/2
0.0
20
40
60
0
20
40
60
0
20
40
60
0
Presentaci
ón de alta
frecuencia
Presentación
de alta frec.
Presentación
de baja frec.
MANUAL B:2,0/A:2,0 BZ-BF/BZ-AF
Presentación del
zoom del fondo (LF)
Presentación del
zoom del fondo (HF)
1/2
0.0
30.2
m
20
40
60
0
20
40
60
0
40
30
40
30
1. FUNCIONAMIENTO
6
RANGE para cambiar entre bajas y altas
frecuencias alternativamente. Para más
información, consulte “Escala divis.” en la
sección 2.3 “Menú escala”.
2. Gire el control RANGE para seleccionar
una escala. La siguiente tabla muestra
las escalas predeterminadas.
* HR corresponde a Hiro, una unidad ja-
ponesa de medida de profundidad.
Nota 1: Las escalas básicas se pueden pre-
definir como se desee en el menú Escala.
Nota 2: La indicación del modo de escala
(AUTO_R o MANUAL) que aparece en la es-
quina superior izquierda se puede activar o
desactivar con la opción Info Encabezado del
menú Present.
Nota 3: En la presentación de frecuencia do-
ble, la escala para las frecuencias bajas y al-
tas se puede ajustar de forma independiente
o mutua. Gire Escala divis. en el menú Escala
para habilitar el ajuste independiente.
1.6 Desplazamiento de
la escala
Las funciones de escala básica y desplaza-
miento de escala utilizadas conjuntamente le
permiten seleccionar la profundidad que se
puede ver en pantalla. La escala básica po-
dría verse como una "ventana" en el interior
de la columna de agua y el desplazamiento
de la escala como un desplazamiento de esa
"ventana" hasta la profundidad que uno de-
see.
Nota: Esta función no está operativa cuando
la Escala Auto o el Desvío Auto están activos.
1. Pulse S o T en la tecla SHIFT para mos-
trar la ventana de ajuste Desvío.
2. Utilice S o T en la tecla SHIFT para se-
leccionar la cantidad de desplazamiento
deseada.
3. Pulse la tecla MENU/ESC para cerrar la
ventana o espere seis segundos a que se
cierre automáticamente.
Nota 1: El eco del fondo se puede perder si el
desplazamiento es mayor que la profundidad
real.
Nota 2: "Desvío Auto", que se puede activar
en el menú Sonda, desplaza automáticamen-
te la escala para mantener el eco del fondo en
la pantalla.
Nº de escala básica, Escala
Un-
idad
1234
m 10204080
m 30 60 120 250
fa 5 10 20 40
HR* 6 12 25 50
pb6122550
Un-
idad
5678
m 150 300 500 1000
m 500 1000 1600 3000
fa 80 160 250 600
HR* 100 200 300 600
pb 100 200 300 600
Presentación
La ventana se
puede desplazar
hacia arriba y
hacia abajo para
seleccionar la
profundidad inicial.
1. FUNCIONAMIENTO
7
Nota 3: Puede establecer el valor de despla-
zamiento para cada escala independiente-
mente, activando Desp. libre en el menú
Sonda.
1.7 Ajuste de la ganan-
cia
La ganancia se puede ajustar automática-
mente (Pesca o Crucero) o manualmente. En
funcionamiento automático, la ganancia se
ajusta automáticamente para mostrar el eco
del fondo de color marrón rojizo. Si tiene que
reducir o aumentar la ganancia en funciona-
miento automático, utilice la función de com-
pensación de ganancia. Para el ajuste
manual, consulte la sección 1.7.2.
El ajuste Área/ganan. del menú Sonda deter-
mina cómo se ajusta la ganancia. Para cono-
cer los detalles, consulte Área/ganan. en la
secc. 1.19.1.
El ajuste “Normal” es el método de ajuste de
ganancia convencional; el ajuste de ganancia
sólo afecta a los ecos después del ajuste.
El ajuste “Todos” aplica la ganancia tanto a
los ecos actuales como pasados.
1.7.1 Selección del ajuste de
ganancia
1. Pulse el control GAIN HF (para AF) o
GAIN LF (para BF) para abrir la ventana
de ajustes de ganancia automática.
2. Mediante S o T seleccione Pesca, Cru-
cero u Off según corresponda.
Pesca: Este modo muestra claramente
los ecos más débiles y sirve para buscar
bancos de pesca. En la esquina superior
izquierda de la pantalla aparece “A
(B):AF”.
Crucero: Este modo muestra claramente
los ecos más fuertes (por ejemplo, del
fondo) y suprime los ecos débiles. Se uti-
liza para navegación de crucero general.
En la esquina superior izquierda de la
pantalla aparece “A (B):AC”.
Off: Seleccione esta opción para ajustar
manualmente la ganancia.
3. Para funcionamiento automático (Pesca
o Crucero), utilice la compensación auto-
mática de ganancia (escala: -5 a +5) con
W o X.
4. Pulse la tecla ENTER.
1.7.2 Ajuste manual de la ga-
nancia
Los controles GAIN HF y GAIN LFpermiten
ajustar la sensibilidad del receptor. La escala
de ajuste es de 0,0 a 10, y el ajuste actual se
muestra en la parte superior de la pantalla
como A (o B): XX (valor de ajuste).
Generalmente, utilice un ajuste más alto para
aguas profundas y un ajuste inferior para
aguas someras. En cualquier caso, ajuste los
controles de modo que sólo aparezca un bajo
nivel de ruido en la pantalla.
GANANCIA: 0 GANANCIA: 4
Ajuste de ganancia cambiado de 0 a 4.
El ajuste de área de ganancia es "Normal":
El ajuste de área de ganancia es "Todos":
GANANCIA: 0
GANANCIA: 4
Ajuste de ganancia
cambiado de 0 a 4.
1. FUNCIONAMIENTO
8
1.8 Medición de la pro-
fundidad
El VRM (marcador de distancia variable) mide
la profundidad de los bancos de pesca, etc.
1. Use S o T para colocar el VRM en el ob-
jeto cuya profundidad se vaya a medir.
2. Lea la profundidad del VRM, sobre éste.
Nota: El VRM está inoperativo cuando se
muestran los datos nav.
1.9 Procedimiento de
utilización de los
menús
La sonda FCV-295 dispone de seis menús:
Sonda, TxRx, Present., Alarma, Datos y Sis-
tema (con nueve submenús).
A continuación se describe el procedimiento
básico de utilización de los menús.
1. Pulse la tecla MENU/ESC para abrir el
menú.
2. Utilice S o T para seleccionar un menú.
El cursor (amarillo) resalta la selección
actual. Los elementos de la ventana de la
derecha cambian en función del menú
seleccionado.
3. Pulse la tecla ENTER para enviar el cur-
sor a la ventana del elemento de menú.
(Opcionalmente, puede pulsar X). El cur-
sor (amarillo) se desplaza a la ventana
del elemento de menú (derecha) y el co-
lor de la barra en la parte superior de la
ventana del elemento de menú cambia
de gris a azul para indicar que la ventana
del elemento de menú está activa.
4. Utilice S o T para seleccionar un ele-
mento de menú y pulse la tecla ENTER.
Aparece el cuadro o la ventana de ajuste
del elemento de menú.
5. Utilice S o T para seleccionar una op-
ción.
PRECAUCIÓN
Ajuste la ganancia correctamente. Una ga-
nancia incorrecta podría dar una indicación
errónea de la profundidad, lo que podría
provocar un encallamiento si el barco se
gobierna según la indicación de profun-
didad.
Ganancia
demasiado alta
Ganancia correcta
Ganancia
demasiado baja
VRM
32.5
Profundidad VRM
1/2
38.7
m
MANUAL B:2,0/A:2,0 BF
20
40
60
0
Menú seleccionado
actualmente
Cursor
(amarillo)
Ventana de menús
Ventana de
elementos del menú
"Sistema" tiene
sub menús.
(Consulte el capítulo 2).
1. FUNCIONAMIENTO
9
6. Pulse la tecla ENTER (o W) para guardar
el ajuste. El cuadro o la ventana de ajuste
desaparece. Para salir sin cambiar el
ajuste, pulse la tecla MENU/ESC en lugar
de la tecla ENTER.
7. Para seleccionar otro menú, pulse la te-
cla MENU/ESC. El cursor (amarillo) se
desplaza a la ventana de menú. También
puede usar W para mover el cursor.
8. Pulse varias veces la tecla MENU/ESC
para cerrar el menú.
1.10 Velocidad de avan-
ce de la imagen
La velocidad de avance de la imagen determi-
na la rapidez con que las líneas de explora-
ción verticales pasan por la pantalla. Cuando
seleccione una velocidad de avance de la
imagen, tenga en cuenta que una velocidad
de avance rápida expandirá los ecos horizon-
talmente en la pantalla, y una velocidad de
avance lenta los contraerá. Una velocidad de
avance rápida es útil para observar detallada-
mente fondos accidentados. Una velocidad
de avance lenta es útil para observar fondos
planos.
1. Pulse la tecla MENU/ESC para abrir el
menú.
2. Utilice S o T para seleccionar Sonda y
pulse la tecla ENTER.
3. Utilice S o T para seleccionar Avance.
Imag y pulse la tecla ENTER.
4. Utilice S o T para seleccionar la veloci-
dad de avance de imagen deseada y pul-
se la tecla ENTER. Las fracciones de la
ventana indican el número de líneas de
exploración que se producen por transmi-
sión. 1/16 es la velocidad más lenta y 4/1
es la velocidad más rápida. 1/16 significa
que cada 16 transmisiones se genera
una línea de exploración. La opción
"Stop" congela la pantalla y resulta útil
para capturar una imagen de la pantalla.
5. Pulse la tecla MENU/ESC dos veces para
terminar.
Rápida Lenta
Lenta
Rápida
1. FUNCIONAMIENTO
10
Nota: La dirección de avance de la imagen
puede seleccionarse. Véase la sección
1.19.3.
1.11 Rechazo de inter-
ferencias
Como se muestra en la figura siguiente, en la
presentación pueden aparecer interferencias
procedentes de otros equipos acústicos que
estén funcionando cerca o de otros equipos
electrónicos de su embarcación. Cuando ocu-
rra esto, utilice el supresor de interferencias.
1. Pulse la tecla MENU/ESC para abrir el
menú.
2. Utilice S o T para seleccionar Sonda y
pulse la tecla ENTER.
3. Utilice S o T para seleccionar Interferen-
cia y pulse la tecla ENTER.
4. Utilice S o T para activar o desactivar el
supresor de interferencias y pulse la tecla
ENTER.
Off: Desactiva el supresor de interferen-
cias.
Bajo, Medio, Alto: Alto proporciona el
grado máximo de supresión y Bajo el más
débil.
Auto: Rechaza las interferencias auto-
máticamente.
5. Pulse la tecla MENU/ESC dos veces para
cerrar la ventana.
1.12 Eliminación de
ecos débiles
Los sedimentos en el agua o los reflejos del
plancton pueden mostrarse en la presenta-
ción en tonos de baja intensidad, como mues-
tra la siguiente ilustración. Puede eliminar
estos ecos no deseados con la función Borrar
Color.
1. Pulse la tecla MENU/ESC para abrir el
menú.
2. Utilice S o T para seleccionar Sonda y
pulse la tecla ENTER.
3. Utilice S o T para seleccionar Borrar Co-
lor y pulse la tecla ENTER.
PRECAUCIÓN
Ni la imagen ni la indicación de profundidad
se actualizan cuando se detiene la imagen.
Por estos motivos, no gobierne el barco
mientras supervisa la indicación de imagen/
profundidad cuando la imagen esté deteni-
da.
Interferencias de
otras sondas
Interferencias eléctricas
IMPORTANTE
Para no perder los ecos pequeños, desac-
tive el supresor de interferencias cuando no
haya interferencias.
Ecos
débiles
1. FUNCIONAMIENTO
11
4. Pulse S o T para seleccionar el color
que borrar y pulse la tecla ENTER. El ran-
go de ajuste es de 0 a 50 (%), en interva-
los de 5 (%). Cuanto más alto sea el
ajuste, mayor será el número de colores
que se borren.
5. Pulse la tecla MENU/ESC dos veces para
cerrar el menú.
1.13 Rechazo de ecos
parásitos
Puede aparecer “nieve” de baja intensidad en
la mayor parte de la pantalla. Ello se debe
principalmente a sedimentos en el agua o a
ruido. Estos ecos no deseados se pueden re-
chazar al utilizar el modo manual, ajustando
Parásitos en el menú. Parásitos se ajusta au-
tomáticamente en el modo de ganancia auto-
mática.
1. Pulse la tecla MENU/ESC para abrir el
menú.
2. Utilice S o T para seleccionar Sonda y
pulse la tecla ENTER.
3. Utilice S o T para seleccionar Parásitos
y pulse la tecla ENTER.
4. Utilice S o T para seleccionar Curva HF
o Curva LF según corresponda y pulse la
tecla ENTER. Aparece el cuadro de ajus-
te mostrado a continuación.
Est: Los ecos de colores fuertes se
muestran como son y los ecos de color
débiles se muestran más pequeños
cuando se eleva el ajuste del nivel de pa-
rásitos.
Lineal: Todos los ecos se muestran más
pequeños cuando se eleva el ajuste del
nivel de parásitos.
A: Muestra peces individuales.
B: Muestra objetivos pequeños como,
por ejemplo, plancton.
S: Muestra peces individuales grandes
situados entre la superficie y las aguas de
mediana profundidad.
Config.: Resalta los ecos fuertes a me-
dianos. Utilice Parás. usuario de la sec-
ción 2.2.1 “Descripción del menú
Usuario”.
5. Utilice S o T para seleccionar el ajuste
deseado y pulse la tecla ENTER.
6. Utilice S o T para seleccionar Parásitos
HF o Parásitos LF según corresponda y
pulse la tecla ENTER.
7. Use S o T para ajustar el nivel de pará-
sitos y pulse la tecla [ENTER]. El rango
de ajuste es de 0 a 100 (%), en intervalos
de 10 (%). Cuanto mayor sea el ajuste,
mayor será el grado de rechazo de pará-
sitos.
8. Pulse la tecla MENU/ESC varias veces
para cerrar la ventana.
1. FUNCIONAMIENTO
12
1.14 Ajuste de TVG
Un banco de peces a gran profundidad se
muestra en colores débiles incluso si tiene la
misma fuerza que otro en aguas someras.
Esto es debido a la atenuación de la propaga-
ción de la sonda ultrasónica. Para compensar
esta diferencia, utilice el TVG. El TVG ajusta
automáticamente la ganancia con la profundi-
dad de modo que los ecos de igual fuerza y
distinta profundidad se muestran del mismo
color independientemente de sus profundida-
des. La ganancia aumenta con la profundidad
para mostrar ecos de igual fuerza de los mis-
mos colores. Asimismo, puede suprimir ecos
no deseados cerca de la superficie. En la figu-
ra siguiente, por ejemplo, el TVG está defini-
do para 100 m y el nivel de TVG está
ajustado. Así, se eliminan los ecos no desea-
dos a una distancia inferior a 100 m y los ecos
a una profundidad mayor de 100 m no se ven
afectados.
1. Pulse la tecla MENU/ESC para abrir el
menú.
2. Utilice S o T para seleccionar Sonda y
pulse la tecla ENTER.
3. Utilice S o T para seleccionar TVG y pul-
se la tecla ENTER.
4. Utilice S o T para seleccionar Distanc.
TVG AF o Distanc. TVG BF según corres-
ponda y pulse la tecla ENTER.
5. Utilice S o T para establecer la distancia
de TVG.
30-500 m: intervalos de 10 m
500-1000 m: intervalos de 50 m
6. Pulse la tecla ENTER. El valor de ajuste
de distancia en la ventana TVG cambia al
definido por el usuario.
7. Utilice S o T para seleccionar Nivel TVG
AF o Nivel TVG BF según corresponda y
pulse la tecla ENTER.
8. Utilice S o T para fijar el nivel TVG y pul-
se la tecla ENTER. Cuanto más alto es el
nivel menor es la ganancia a una distan-
cia próxima.
9. Pulse la tecla MENU/ESC varias veces
para cerrar la ventana.
IMPORTANTE
No establezca el TVG en un valor demasia-
do alto; podría afectar a los ecos de corta
distancia y que no se mostraran. Ajuste
atentamente el TVG mientras observa la
presentación.
0 m
100
0 m
100
Aparecen
ecos no deseados.
Ecos no
deseados suprimidos.
TVG OFF:
Banco de pecsa de
fuerza equivalente
mostrados en distintos
tamaños y colores.
TVG ajustado:
Banco de pesca de
fuerza equivalente
mostrados en los mismos
tamaños y colores.
Ajuste predeterminado
para control FUNCIÓN
1. FUNCIONAMIENTO
13
1.15 Presentación A-
scope
Esta presentación muestra los ecos en cada
transmisión, con amplitud y tono proporciona-
les a sus intensidades, a la derecha de la
pantalla. Es útil para valorar el tipo de banco
de pesca y la composición del fondo.
Nota: En la presentación de frecuencia doble
dividida horizontalmente la presentación de
A-scope aparece tanto en las presentaciones
de alta como de baja frecuencia. En la pre-
sentación de frecuencia doble dividida verti-
calmente la presentación de A-scope sólo
aparece en la presentación de alta frecuen-
cia.
1. Pulse la tecla MENU/ESC para abrir el
menú.
2. Utilice S o T para seleccionar Present. y
pulse la tecla ENTER.
3. Utilice S o T para seleccionar una A-
Scope y pulse la tecla ENTER.
4. Utilice S o T para seleccionar la presen-
tación de A-scope deseada y pulse la te-
cla ENTER.
Normal: La presentación muestra los
ecos en cada transmisión, con amplitud y
tono proporcionales a sus intensidades.
Pico: Presentación A-scope “Normal”
más imagen de puntos con amplitud de
pico mantenido durante cinco segundos.
5. Pulse la tecla MENU/ESC dos veces para
cerrar la ventana.
1.16 Alarmas
La sonda FCV-295 tiene seis condiciones que
generan alarmas tanto acústicas como visua-
les: alarma de fondo, alarma de pesca nor-
mal, alarma de pesca con enganche del
fondo, alarma de temperatura del agua, alar-
ma de velocidad y alarma de llegada. (Se ne-
cesitan sensores adecuados para las alarmas
de temperatura del agua, velocidad y llega-
da.) Si se infringe un ajuste de alarma, se dis-
paran las alarmas acústicas y visuales.
Puede silenciar el zumbador con cualquier te-
cla. La alarma visual (icono) permanece en
pantalla hasta que se elimine el motivo de la
alarma o hasta que ésta se desactive.
Presentación
A-scope
Eco de
peces
Reflejo débil
(peces pequeños
o ruido)
Presentación de
frecuencia única
"Pico" muestra las amplitudes
pasadas con puntos.
1/2MANUAL B:2.0/A:2.0 BF
Reflejo fuerte
(fondo)
59.8
m
20
40
60
80
0
1/2MANUAL B:2.0/A:2.0 BF
A
parece un
icono de
alarma cuando
se ha infringido
una alarma.
: Alarma de fondo
: Alarma de pesca (área específica)
: Alarma de pesca (todas las áreas)
: Alarma de pesca (B/L)
: Alarma de temperatura (°C)
: Alarma de velocidad
: Alarma de llegada
Icono de alarma
(parpadeante)
1. FUNCIONAMIENTO
14
Alarma de fondo: La alarma de fondo le aler-
ta cuando el fondo se encuentra dentro de la
distancia de alarma establecida. Para activar
la alarma de fondo debe mostrarse la profun-
didad.
Alarma de pesca (normal): La alarma de
pesca (normal) le indica si hay un eco por en-
cima de una fuerza determinada (selecciona-
ble) dentro de un rango de alarma
preestablecido o si hay un eco entre el trans-
ductor y el fondo.
Alarma de pesca (B/L): La alarma de pesca
(enganche con fondo) suena cuando la pesca
se encuentra a una distancia determinada del
fondo. Tenga en cuenta que las presentacio-
nes de enganche con fondo y discriminación
del fondo (1/2 ó 1/3) deben activarse para uti-
lizar esta alarma.
Alarma de temperatura del agua: La alarma
de temperatura del agua le avisa cuando la
temperatura se encuentra dentro (alarma in-
terior) de la escala de alarma establecida, o
por encima o por debajo (alarma fuera) del
margen establecido.
Alarma de velocidad: La alarma de veloci-
dad le avisa cuando ’la velocidad del barco
está dentro (alarma interior) o por encima o
por debajo/ (alarma fuera) de la velocidad
preajustada.
Alarma de llegada: La alarma de llegada
“Adentro” le avisa al llegar a la distancia esta-
blecida cuando se aproxima al waypoint de
destino. Como alternativa, la alarma “Afuera”
le avisa si el barco llega a una distancia espe-
cífica del waypoint de destino.
Activación de alarmas
1. Pulse la tecla MENU/ESC para abrir el
menú.
2. Utilice S o T para seleccionar Alarma y
pulse la tecla ENTER.
3. Utilice S o T para seleccionar una alar-
ma y pulse la tecla ENTER.
4. Utilice S o T para seleccionar el tipo de
alarma:
On: Alarmas de Fondo y Pesca (B/L).
Área defin./Toda el área: Alarma de
pesca (normal)
Adentro/Afuera: Alarmas de temperatu-
ra, de velocidad y de llegada
Adentro: Alarma que se genera cuando
la velocidad, la temperatura del agua o la
distancia de llegada está dentro del mar-
gen establecido.
Fuera: Alarma que se genera cuando la
velocidad, la temperatura del agua o la
distancia de llegada está fuera del mar-
gen establecido.
5. Pulse la tecla ENTER. Para la alarma de
Pesca (Normal) "Toda el área", vaya al
paso 13. Para la alarma de llegada, vaya
al paso 10.
6. Utilice S o T para seleccionar Desde.
*: El valor no se puede ajustar
cuando la alarma está inactiva.
*
*
*
*
*
*
Alarmas de
Fondo
y
pesca (B/L)
Alarma de
Pesca (Normal)
Alarmas de
temperatura,
velocidad
y llegada
1. FUNCIONAMIENTO
15
7. Pulse la tecla ENTER.
8. Use T o T para ajustar la profundidad, la
temperatura o la velocidad iniciales se-
gún corresponda y pulse la tecla ENTER.
Para Fondo y Pesca (Normal), la profun-
didad inicial es la distancia desde el
transductor y para Pesca (B/L), desde el
fondo.
9. Pulse la tecla ENTER.
10. Utilice T para seleccionar Margen (o Ra-
dio en el caso de Llegada) y pulse la tecla
ENTER.
11. Use S o T para ajustar el margen de
profundidad, temperatura, velocidad o
distancia, según corresponda. Para acor-
tar el marcador de margen de alarma use
S, y para aumentarlo use T.
12. Para la alarma de fondo, la alarma de
temperatura, la alarma de velocidad o la
alarma de llegada, pulse la tecla [ENTER]
para terminar y, a continuación, vaya al
paso 16. Para una alarma de pesca, pul-
se la tecla ENTER y vaya al paso 13.
13. Utilice S o T para seleccionar Nivel de
pesca y pulse la tecla ENTER.
14. Utilice S o T para seleccionar el nivel de
fuerza del eco que activará la alarma de
pesca.
Débil: Ecos azules claro o más fuertes
Medio: Ecos amarillos o más fuertes
Fuerte: Ecos rojos o marrón rojizo
15. Pulse la tecla ENTER.
16. Pulse la tecla MENU/ESC dos veces para
cerrar el menú.
Nota: Para desactivar una alarma, seleccione
Off en el paso 4 del procedimiento anterior.
1.17 Control FUNCIÓN
La tecla FUNCTION proporciona una presen-
tación instantánea de una ventana con opcio-
nes definidas por el usuario, seleccionadas
con "Tecla FUNC" en el menú Tecla.’ Hay ca-
torce elementos disponibles: Avance imag,
Interferncia, Borrar Color, Parásitos, Línea
Blanca, Marca Blanca, TVG (configuración
predeterminada), STC, Zona del fondo, A-
Scope, Escala divis., Desvío Auto, Opción
frec. y Control frec.
1.17.1 Uso del control FUNC
1. Pulse el control FUNCTION para abrir la
ventana de ajuste registrada. (Esta ven-
tana también se puede abrir girando el
control).
2. Cambie el ajuste según corresponda.
Alarma del fondo/
A
larma de pesca (Normal)
Alarma de pesca (B/L)
Alarma de temperatura Alarma de velocidad
Marcador de alcance de alarma
- Alarma del fondo, alarma de pesca (normal): Derecha
- Alarma de pesca (B/L): Centro
Icono de alarma*
Alcance de alarma
Punto
inicial
Ajuste predeterminado
para control FUNCIÓN
1. FUNCIONAMIENTO
16
1.17.2 Programación del con-
trol FUNC
1. Pulse y mantenga pulsado el control
FUNCTION hasta que aparezca la venta-
na de ajuste de la tecla FUNC.
2. Utilice S o T (o gire el control FUNC-
TION) para seleccionar el elemento que
desea programar al control FUNCTION.
3. Pulse la tecla ENTER o el control FUNC-
TION para confirmar la selección.
1.18 Waypoints
Los waypoints se utilizan para:
Registrar la posición de un eco importante
como waypoint, se pueden guardar 20 pun-
tos.
Enviar la posición de un waypoint a un pló-
ter de cartas para marcarla en su pantalla.
Determinar la distancia, la demora y el
tiempo para ir a una posición (waypoint).
Esta característica requiere datos de posi-
ción, adquiridos mediante un navegador
GPS.
1.18.1 Introducción de un
waypoint
Hay dos formas de introducir un waypoint: in-
troducirlo directamente en la pantalla o intro-
ducir manualmente sus coordenadas de
latitud y longitud desde el menú.
Introducción de un waypoint desde la
pantalla
1. Pulse la tecla MARK. Aparece el cursor
junto a las instrucciones para introducir
waypoints. Para introducir un waypoint en
la posición actual, vaya al paso 3.
Nota: Si no hay datos de posición, apare-
cerá el mensaje "¡No hay datos de posi-
ción!".
2. Utilice el teclado de cursor para situar el
cursor donde desee. La imagen no avan-
za hasta que concluye el paso 3, y la ven-
tana de instrucciones se integra en el
cuadro de datos.
Puede seleccionar el eco a mostrar en la
pantalla A-scope con el cursor. Esto es
útil para averiguar la intensidad de un eco
específico.
3. Pulse la tecla MARK o la tecla ENTER
para guardar la posición. Aparece una lí-
nea vertical roja en la posición. El nombre
del waypoint se define automáticamente
según el número de waypoint consecuti-
vo siguiente. Si desea cambiar el nombre
del waypoint, vaya al paso 4. De lo con-
trario, vaya al paso 6.
Nota 1: Cuando se selecciona TLL o
FURUNO-TLL en Salida TLL en el menú
NMEA del menú Sistem, la posición en la-
titud y longitud de la posición del cursor
se envía a un plóter de carta.
1/2
0
0.0
36.8
m
MANUAL B:2,0/A:2,0 BF
36,8 m 10°C
/// : Mover + cursor
[ENTER] / [MARK] : Ajustar
[MENU] : Cancelar
Profundidad y temperatura del agua
en posición del cursor
20
40
60
Ventana de introducción
de waypoint
Cursor
1. FUNCIONAMIENTO
17
Nota 2: Se pueden registrar hasta 20
waypoints. Si intenta introducir más de
20, aparecerá el mensaje “Ya ingresó 20
waypoints. No se pueden ingresar más
waypoints.” Para introducir otro waypoint,
elimine un waypoint que no necesite, se-
gún se indica en la sección 1.18.3.
4. Pulse la tecla ENTER para abrir el cuadro
de entrada de nombre de waypoint.
5. Introduzca el nombre del waypoint (8 ca-
racteres como máximo) del siguiente mo-
do:
1) Utilice S o T para definir el carácter.
Pulse S para seleccionar el carácter
según el orden 01...9 -
A...Z_ 0... Utilice T
para seleccionar el carácter en orden
inverso.
2) Use X para desplazar el cursor.
3) Repita los pasos 1) y 2) para comple-
tar el nombre y, finalmente, pulse la
tecla ENTER.
6. Pulse la tecla MENU/ESC para cerrar la
ventana.
Introducción de un waypoint mediante la
introducción manual de la posición
1. Pulse la tecla MENU/ESC para abrir el
menú.
2. Utilice S o T para seleccionar Datos y
pulse la tecla ENTER.
3. Utilice S o T para seleccionar Lista WPT
y pulse la tecla ENTER.
4. Utilice S o T para seleccionar un waypo-
int vacío y pulse la tecla ENTER. Aparece
la ventana de ajuste de waypoint, que
muestra la posición actual en latitud y lon-
gitud.
5. Utilice S o T para seleccionar el elemen-
to deseado y pulse la tecla ENTER.
6. Introduzca latitud y longitud, análoga-
mente a como introdujo el nombre del
waypoint.
7. Pulse la tecla MENU/ESC para registrar
el waypoint.
8. Pulse la tecla MENU/ESC varias veces
para cerrar la ventana.
1.18.2 Edición de waypoints
1. Pulse la tecla MENU/ESC para abrir el
menú.
2. Utilice S o T para seleccionar Datos y
pulse la tecla ENTER.
3. Utilice S o T para seleccionar Lista WPT
y pulse la tecla ENTER.
4. Utilice S o T para seleccionar el waypo-
int que desea modificar y pulse la tecla
Para nombre Para L/L (p.ej. latitud)
1. FUNCIONAMIENTO
18
ENTER. Aparece la ventana de ajuste de
waypoints.
5. Utilice S o T para seleccionar el elemen-
to que desea modificar.
6. Edite el elemento según corresponda.
7. Pulse la tecla MENU/ESC varias veces
para cerrar la ventana.
1.18.3 Borrado de waypoints
Un waypoint seleccionado actualmente como
waypoint de destino no se puede borrar.
1. Pulse la tecla MENU/ESC para abrir el
menú.
2. Utilice S o T para seleccionar Datos y
pulse la tecla ENTER.
3. Utilice S o T para seleccionar Lista WPT
y pulse la tecla ENTER.
4. Utilice S o T para seleccionar el waypo-
int que desea borrar y pulse la tecla EN-
TER.
5. Utilice S o T para seleccionar ¿Borrar?
y pulse la tecla ENTER.
6. Utilice S o T para seleccionar Sí y pulse
la tecla ENTER.
7. Pulse la tecla MENU/ESC tres veces
para cerrar la ventana.
1.18.4 Definición del waypoint
de destino
Seleccione un waypoint de destino para defi-
nir la distancia, la demora y el tiempo para ir
hasta ese punto. La distancia, la demora y el
tiempo para ir (al waypoint) aparecen en la
presentación de datos de navegación. Véase
la sección 2.2.2.
1. Pulse la tecla MENU/ESC para abrir el
menú.
2. Utilice S o T para seleccionar Datos y
pulse la tecla ENTER.
3. Utilice S o T para seleccionar Ir al WPT
y pulse la tecla ENTER.
4. Utilice S o T para seleccionar un waypo-
int y pulse la tecla ENTER.
5. Pulse la tecla MENU/ESC dos veces para
cerrar la ventana.
1.19 Descripción del
menú
En esta sección se describen los elementos
de menú no mencionados anteriormente.
Para el menú Sistem, consulte el capítulo 2.
1.19.1 Menú Sonda
Modo Zoom: Seleccione la presentación del
zoom para mostrar eng. fondo, zoom fondo o
zoom c/marca y discriminación de fondo (1/2,
1/3), cuando se selecciona "zoom" con el
control MODE.
Desp. libre: Active/desactive el desplaza-
miento de escala independiente. Seleccione
Off para aplicar el mismo valor de desplaza-
miento a todas las escalas. Para ajustar el
desplazamiento de escala de forma indepen-
diente para cada escala, seleccione On. Esta
función no está operativa cuando se activa la
escala automática o el desvío automático.
Desvío Auto: Activa o desactiva la función de
desvío automático. Seleccione Off para des-
plazar la presentación manualmente (con S
o T). On realiza un seguimiento automático
del eco del fondo para mantenerlo en la mitad
inferior de la presentación. Por ejemplo, si la
distancia al fondo es de 105 m y la escala se
establece en 18 m, el desvío automático sitúa
1. FUNCIONAMIENTO
19
automáticamente el eco del fondo en la pre-
sentación, sin cambiar la escala. "AUTO_S"
aparece en la esquina superior izquierda
cuando desplazamiento automático está acti-
vo. Desplazamiento S y T no están operati-
vos cuando el desvío automático está activo.
Nota 1: El desvío automático no está operati-
vo cuando está activa la escala automática.
Nota 2: El eco del fondo se debe mostrar en
marrón rojizo o en rojo para que el desvío au-
tomático funcione.
Opción frec.: Puede registrar hasta cuatro
frecuencias distintas para un único transduc-
tor, siguiendo el procedimiento descrito en
"Control frec." en el menú Sonda. A continua-
ción, seleccione las frecuencias altas y bajas
que utilizar.
1. Seleccione Opción frec. y pulse la tecla
ENTER. Las opciones disponibles de-
penden de los transductores que tenga.
Las opciones siguientes corresponden a
200 kHz (alta frecuencia) y 50 kHz (baja
frecuencia).
2. Utilice S o T para seleccionar Frec. HF
o Frec. LF según corresponda y pulse la
tecla ENTER. Se muestran las frecuen-
cias preestablecidas con Control frec.
3. Utilice S o T para seleccionar la fre-
cuencia aplicable y pulse la tecla ENTER.
En la presentación se muestra la imagen
correspondiente a la frecuencia aquí se-
leccionada.
Control frec.: Durante la instalación se defi-
nen automáticamente cuatro frecuencias dis-
tintas de transductor y la escala de ajuste de
frecuencias. No obstante, la escala de ajuste
de cada frecuencia podría ser distinta depen-
diendo de las características de la instalación.
Por ejemplo, para un transductor con una fre-
cuencia de 200 kHz, las frecuencias predeter-
minadas son 200 kHz, 196 kHz, 198 kHz y
204 kHz. Si dichas frecuencias no son ade-
cuadas para su uso, puede cambiarlas. Ade-
más, en el caso de un transductor con amplio
ancho de banda, se pueden seleccionar las
frecuencias en la escala de frecuencias dis-
ponibles. Esto le permite disponer de varias
frecuencias para un solo transductor. Por
ejemplo, si dispone del transductor 82B-35R,
puede registrar frecuencias entre 66 kHz y
109 kHz. Las frecuencias aquí registradas se
pueden seleccionar en Opción frec. en el
menú Sonda.
Ajuste la frecuencia del transductor teniendo
en cuenta estas consideraciones.
Ajuste la frecuencia que sea adecuada
para detectar los peces deseados.
Desplace la frecuencia para reducir las in-
terferencias.
Reduzca la frecuencia para aumentar el
rango de detección.
Aumente la frecuencia para mejorar la re-
solución.
Transductor
conectado al
terminal de AF
Transductor
conectado al
terminal de BF
(1) trans. de 200 kHz conectado al terminal de AF;
trans. de 50 kHz conectado al terminal de BF
Frecuencia
mostrada en la
presentación de AF
Frecuencia
mostrada en la
presentación de BF
Opción frec.
AF Frec. : 200.0 kHz (terminal AF)
BF Frec. : 50.0 kHz (terminal BF)
Opción frec.
AF Frec. : 200.0 kHz (terminal AF)
BF Frec. : 198.0 kHz (terminal AF)
(2) trans. de 200 kHz conectado al terminal de AF;
sin transductor conectado al terminal de BF
(3) trans. de 50 kHz conectado al terminal de BF;
sin transductor conectado al terminal de AF
Opción frec.
AF Frec. : 50.0 kHz (terminal BF)
BF Frec. : 49.4 kHz (terminal BF)
(1) Configuración (2) Configuración
(3) Configuración
200.0 kHz (terminal AF)
196.0 kHz (terminal AF)
50.0 kHz (terminal BF)
51.0 kHz (terminal BF)
200.0 kHz (terminal AF)
196.0 kHz (terminal AF)
198.0 kHz (terminal AF)
204.0 kHz (terminal BF)
50.0 kHz (terminal AF)
49.0 kHz (terminal AF)
49.4 kHz (terminal BF)
51.0 kHz (terminal BF)
1. FUNCIONAMIENTO
20
1. Seleccione Control frec. y pulse la tecla
ENTER. El contenido de la ventana de
ajuste depende de la configuración del
sistema. En el siguiente ejemplo, hay un
transductor de 200 kHz conectado al ter-
minal de AF y un transductor de 50 kHz
conectado al terminal de BF.
2. Utilice S o T para seleccionar una fre-
cuencia y pulse la tecla ENTER.
3. Utilice S o T para seleccionar un termi-
nal de frecuencia y pulse la tecla ENTER.
Para ajustar la frecuencia del transductor
conectado al terminal de AF, seleccione
el terminal de AF; seleccione el terminal
de BF para ajustar la frecuencia del trans-
ductor conectado al terminal de BF.
4. Utilice W o X para ajustar la frecuencia.
La escala de ajuste depende del trans-
ductor conectado.
5. Pulse la tecla ENTER.
6. Para definir otra frecuencia, siga los pa-
sos 2 a 5 de este procedimiento.
Área/ganan: Permite seleccionar como apli-
car la ganancia. Todos aplica la ganancia
tanto a los ecos pasados como a los actuales.
Normal aplica la ganancia sólo a los ecos
después del ajuste; los ecos anteriores no se
ven afectados.
Tenga en cuenta que la presentación actual
se borra cuando se cambia esta configura-
ción.
Línea Blanca: La línea blanca le ayuda a dis-
tinguir los peces del fondo del propio fondo
trazando una línea de color blanco (o del co-
lor deseado), justo por encima del contorno
del fondo. Esta función no sólo es útil para
distinguir los peces del fondo, sino que tam-
bién resulta valiosa para determinar la densi-
dad de los bancos de peces. El rango de
ajuste es de 0% a 100%, en intervalos de 10
%. Mientras mayor es el valor, más gruesa es
la línea.
1. Seleccione Línea Blanca y pulse la tecla
ENTER.
2. Utilice S o T para establecer la anchura
y pulse la tecla ENTER. Mientras mayor
sea la cifra, mayor es la anchura de la lí-
nea. La opción "Borde" dibuja una línea
muy delgada sobre el contorno del fondo,
independientemente del ajuste de ganan-
cia o del color de la presentación.
Línea col blanco: Permite seleccionar el co-
lor de la línea blanca.
1. Seleccione Línea col blanco y pulse la te-
cla ENTER.
195.5kHz
194.0 kHz
Frecuencia ajustada durante la instalación
206.0 kHz
Línea col. blanco actual
1. FUNCIONAMIENTO
21
2. Con Línea col blanco seleccionada, pulse
la tecla ENTER.
3. Utilice S o T para seleccionar el color
que desea cambiar.
4. Utilice W o X para ajustar (rango: 0-63) el
color.
5. Defina todos los colores según corres-
ponda.
6. Pulse la tecla ENTER para terminar.
Para restaurar la configuración predeter-
minada de la línea blanca, seleccione Pre-
det. en el paso 1 y pulse la tecla ENTER.
Pulse S o T para seleccionar Sí y pulse la te-
cla ENTER.
Marca Blanca: Muestra el color de un eco es-
pecífico en blanco. Esta función resulta útil
para resaltar ecos que tengan una fuerza es-
pecífica.
1. Seleccione Marca Blanca y pulse la tecla
ENTER.
2. Mediante W o X seleccione alta o baja
frecuencia según corresponda.
3. Utilice S o T para seleccionar el color
que debe mostrarse en blanco. Por ejem-
plo, para mostrar el eco del fondo en
blanco, seleccione el color más alto de la
barra de colores.
4. Pulse la tecla ENTER.
STC: Elimina los ecos no deseados (planc-
ton, burbujas de aire, etc.) cerca de la super-
ficie. Esto resulta útil para borrar los ecos no
deseados de la superficie cuando se buscan
peces superficiales. El intervalo de ajuste es
de 0 a 10, siendo 0 igual a Off. Mientras ma-
yor es el valor, más ecos superficiales se eli-
minan. Al establecer el valor 10, STC elimina
los ecos no deseados de la superficie hasta
una profundidad de unos 5 metros. Evite defi-
nir un valor de STC demasiado elevado, ya
que podría eliminar los ecos de peces situa-
dos cerca de la superficie.
Suavizar: Si los ecos aparecen como "pat-
chwork", active esta función para suavizarlos.
Zona del fondo: Permite seleccionar el área
en la que mostrar el eco del fondo, cuando
está activada la escala automática.
1. Seleccione Zona del fondo y pulse la te-
cla ENTER.
2. Utilice W o X para seleccionar la línea de
límite que se va a ajustar.
3. Utilice S o T para ajustar la línea de lími-
te.
Búsqueda fondo: Seleccione la frecuencia
que se va a utilizar para detectar la profundi-
dad cuando se utiliza la presentación de fre-
cuencia doble. Las opciones son AF, BF y
Automát.
. Automát. ofrece prioridad a la fre-
cuencia que proporciona los datos de profun-
didad más precisos.
Intensific. eco: Active esta función para in-
tensificar las colas de los ecos. Esto resulta
útil cuando se intenta buscar peces individua-
les en una capa de plancton.
El color seleccionado con la
flecha se muestra en blanco.
Línea de
límite (superior)
Línea de
límite (inferior)
Á
rea de
presentación
del fondo
1. FUNCIONAMIENTO
22
1.19.2 Menú Tx/Rx
Potencia Tx: Pueden aparecer interferencias
en la pantalla cuando se utilice una sonda
acústica con la misma frecuencia que la suya
en las proximidades de su embarcación. En
este caso, reduzca la potencia de transmisión
y póngase en contacto con la otra embarca-
ción para solicitarle que también reduzca su
potencia de transmisión. Puede seleccionar
las siguientes potencias de transmisión: Off,
Min, 1-10 y Automát. Off desconecta la trans-
misión. Min establece la potencia de transmi-
sión mínima. Automát. ajusta
automáticamente la potencia de transmisión.
1-10 establece la potencia de transmisión de-
seada; mientras mayor es el valor, mayor la
potencia de transmisión. Cuando la potencia
de transmisión es reducida (Off, Min, 1-9),
aparece la indicación "P/R" en la parte supe-
rior de la presentación.
Relación Tx: Cambia la frecuencia de repeti-
ción de pulsos, en 20 niveles. Normalmente
se utiliza la frecuencia máxima (20). Cuando
se encuentre en aguas poco profundas, pue-
den aparecer ecos de segunda reflexión entre
la superficie y el eco del fondo real. En ese
caso, reduzca la relación Tx. Automát. cam-
bia la relación de transmisión automática-
mente. S activa el modo dependiente de la
velocidad del barco, en el que la relación TX
cambia automáticamente con la velocidad del
barco. (Se necesita la entrada de la velocidad
del barco).
Borde imp. tr. (AF/BF): Actívelo para supri-
mir las interferencias con otros equipos acús-
ticos (detectores ultrasónico de cardúmenes,
sónares de exploración, etc.), tanto suyos
como de otros barcos.
Impulso trnsm. (AF/BF): El ancho del impul-
so cambia según los valores de desplaza-
miento y la escala. Cuando el objetivo es una
detección de larga distancia, seleccione una
longitud de impulso larga. Para obtener una
mejor resolución, seleccione un pulso más
corto. Corto1 eleva la resolución de la detec-
ción, no obstante la distancia de detección es
más corta (la longitud del impulso es aproxi-
madamente 1/4 del Est.) que con el ajuste
Est. Corto2 eleva la resolución de la detec-
ción, no obstante la distancia de detección es
más corta (la longitud del impulso es aproxi-
madamente 1/2 del Est.) que con el ajuste
Est. Est. es la longitud de impulso estándar y
es adecuada para un uso general. Largo Au-
menta la distancia de detección pero la reso-
lución es dos veces menor en comparación
con la longitud de impulso estándar. Manual
activa el ajuste manual de la longitud de im-
pulso, en "Long. impulso".
Long. impulso (AF/BF): Esta opción está
operativa cuando se selecciona Manual en
Impulso trnsm. Un valor pequeño ofrece una
mejor resolución de detección, sin embargo la
distancia de detección es más corta. Por otro
lado, un valor grande ofrece una mejor distan-
cia de detección, pero la resolución es infe-
rior. El margen de configuración es de 0,05 a
5,0 (ms).
Banda recep (BF/AF): El ancho de banda de
recepción se configura según la longitud del
impulso de transmisión. Normalmente la posi-
ciónEst. ofrece un buen rendimiento. Si el rui-
do representa un problema, cambie a
Estrecho. Para una mejor resolución, selec-
cione Ancho.
Eco del blanco: Establece el objetivo de la
pesca. Normal es para pesca de propósito
general. Superficie es para detectar peces
superficiales. La frecuencia de repetición de
impulsos es superior a la "Normal" en los
transductores de 1 kW y 2 kW que están pro-
gramados en el menú. Calamar detecta cala-
mares y otros peces individuales. Estos
elementos se ajustan automáticamente: Im-
1. FUNCIONAMIENTO
23
pulso trnsm. Corto 1; Intensific. eco, ON y
Suavizar, Off. Aguas prof. es igual que Nor-
mal.
1.19.3 Menú Present.
Tamaño Prof.: Permite cambiar el tamaño de
la indicación de profundidad aPequeño, Me-
dio oGrande. Off desconecta la indicación de
profundidad.
Escala prof. Selecciona dónde mostrar la es-
cala de profundidad,Derecha oCentro. Off
desconecta la escala de profundidad.
Marcador de zoom: Activa o desactiva el
marcador de zoom en las presentaciones de
zoom.
Gráfico temp: Activa o desactiva el gráfico
de temperaturas y permite seleccionar la es-
cala gráfica, entre Estrecho y Ancho. Estre-
cho es 8ºC y Ancho es 16ºC.
Color gráf. temp.: Permite seleccionar el co-
lor del gráfico de temperatura del agua entre
Est., Blanco, Rojo, Negro y Amarillo.
Dir. avan. imag.: Permite seleccionar la di-
rección de avance de las imágenes. Izquier-
da avanza la imagen de derecha a izquierda.
Derecha avanza la imagen de izquierda a de-
recha. I/D avanza la imagen tanto a la izquier-
da como a la derecha, partiendo del centro de
la pantalla. (La dirección izquierda es en pre-
sentación de frecuencia única, con división
horizontal).
División de pant.: Permite seleccionar la di-
visión de presentación en frecuencia dual y
presentaciones de combinación (zoom+nor-
mal). La ilustración siguiente muestra las op-
ciones.
Barra colores: Activa y desactiva la barra de
colores.
Tono: Cambia la disposición de colores. Las
opciones son Est., Tono1 a Tono6 y Config.
Conforme se desplaza por las selecciones
puede ver la disposición de colores en el lado
derecho de la pantalla.
Fondo: Cambie el fondo para adaptarse a su
entorno actual. Las opciones son blanco, azul
claro, azul, azul oscuro y negro. Esta función
no está operativa cuando se selecciona Con-
fig. en Tono.
Colores: Permite seleccionar el número de
colores a mostrar. Las opciones son 8, 16 y
64.
Color de ventana: Permite seleccionar el co-
lor de fondo de la ventana de menús. Día
muestra el fondo blanco. Noche muestra el
fondo negro, con un brillo definido en "2".
Info encabezado: Activa o desactiva la infor-
mación de encabezado.
Ayuda: Ayuda activa o desactiva la presenta-
ción de ayuda. Off desactiva la ayuda. On ac-
Gráfico temp. agua
52
68
64
56
60
Escala temp. agua
1/2
20
40
60
0
0.0
37.2
m
MANUAL B:2,0/A:2,0 BF
: División horizontal
: División vertical
1/2 P/R AUTOMANUAL B:2.0/A:2.0 BF
1. FUNCIONAMIENTO
24
tiva la ayuda. Cerrar aut cierra
automáticamente la presentación de ayuda si
no se realiza ninguna operación durante seis
segundos.
1.19.4 Menú Datos
El menú Datos configura los datos recibidos
desde equipos externos.
Cuadro 1, Cuadro 2: Actívelo para mostrar
los datos en la esquina superior izquierda de
la presentación. Si se activan varios elemen-
tos de datos, se muestran alternativamente
según el intervalo seleccionado (el valor pre-
determinado es 4 s) en Ciclo de cambio. Los
datos distintos a Profundidad, Escala, Tem-
poriz. , Tiempo desplaz. y Batería requieren
un sensor apropiado.
1. Seleccione Cuadro 1 y pulse la tecla EN-
TER.
2. Con Cuadro 1 seleccionado, pulse la te-
cla ENTER.
3. Pulse S o T para seleccionar On si no
está seleccionado aún. Todos los ele-
mentos de menú se muestran en negro,
lo que significa que están disponibles
para seleccionarlos.
4. Utilice S o T para seleccionar un dato y,
a continuación, pulse la tecla ENTER.
5. Utilice S o T para seleccionar Off u On
según corresponda y pulse la tecla EN-
TER.
6. Repita los pasos 4 y 5 según sea necesa-
rio.
Activa o desactiva la información de ayuda.
"Cerrar aut" desactiva
la información de ayuda.
Valor predeterminado : Cerrar aut
/ : Seleccionar
[ENTER] : Ajustar
[MENU/ESC] : Cancelar
Presentación de ayuda
Información de cuadro de datos 1
Información de cuadro de datos 2
m
El temporizador mide el tiempo de
0H00M a 99H59M. Puede restablecerse
a cero con el botón [MARK].
Puede ver el menú oculto
utilizando o .
1. FUNCIONAMIENTO
25
7. Utilice S o T para seleccionar Ciclo de
cambio y, a continuación, pulse la tecla
ENTER.
8. Utilice S o T para seleccionar el interva-
lo de presentación deseado y, a continua-
ción, pulse la tecla ENTER.
9. Configure el cuadro 2 de modo similar al
cuadro 1.
Rumbo: Permite seleccionar cómo se mues-
tran los datos de rumbo, obtenidos desde el
navegador. Las opciones son verdadero (Ver-
dr) y magnético (Mag).
Datos de navegación: Permite seleccionar
el origen de los datos de posición entre Auto,
GPS y Loran C.Automát. selecciona el nave-
gador por orden de precisión en caso de dis-
poner de varios navegadores. El orden es
GPS seguido de Loran C.
Vel /Dir Vto: Muestra los datos de velocidad
y dirección del viento como verdaderos (Ver-
dr) o aparentes (Aparente). Elviento aparen-
te. es el caudal real de aire que actúa sobre
una vela, o cómo le aparece el viento al mari-
nero. Elviento verdadero es el viento visto
por un observador estacionario en velocidad
y dirección.
Origen Dist: Permite seleccionar el origen
para el cálculo de datos del viaje. Las opcio-
nes son Barco (sensor de velocidad interno) y
NMEA (datos de velocidad de un navegador
externo).
Origen Temp: Permite seleccionar el origen
de los datos de temperatura del agua. Las op-
ciones son Barco (sensor de temperatura in-
terno) y NMEA (datos de temperatura de un
navegador externo).
Origen Veloc: Permite seleccionar el origen
de los datos de velocidad. Las opciones son
Barco (sensor de velocidad interno) y NMEA
(datos de velocidad de un navegador exter-
no).
Inicializar Dist. Viaje: Seleccione Sí para
restablecer el medidor de distancia a cero.
Después de completar la inicialización sue-
nan varios pitidos.
Inicializar el Cuenta km: Seleccione Si para
inicializar a cero el cuenta kilómetros. Des-
pués de completar la inicialización suenan va-
rios pitidos.
26
2. MENÚ DEL SISTEMA
2.1 Cómo abrir el
menú del Sistema
Pulse la tecla MENU/ESC para abrir el menú,
a continuación pulse S o T para seleccionar
Sistema.
2.2 Menú Usuario
El menú Usuario ofrece principalmente ele-
mentos para la disposición de la imagen de
usuario.
2.2.1 Descripción del menú
Usuario
Color usuario
Organice los colores de presentación según
sus preferencias cambiando la disposición de
colores en la barra de colores.
1. Seleccione Color usuario y pulse la tecla
ENTER para mostrar la barra de colores
de usuario.
2. Pulse S o T para seleccionar el color a
ajustar y pulse la tecla ENTER. Aparece
la ventana de ajuste RGB.
3. Pulse S o T para seleccionar el color
que se va a ajustar.
4. Pulse W o X para ajustar el color (0-63).
5. Pulse la tecla ENTER para terminar el
ajuste.
6. Para habilitar los colores de usuario, pul-
se S o T varias veces para seleccionar
Config. en la parte inferior de la barra de
colores y, a continuación, pulse la tecla
ENTER.
7. Pulse S o T para seleccionar Sí y pulse
la tecla ENTER. El tono en el menú Pre-
Menú
Sistema
Consulte el manual de instalación.
Consulte el capítulo 3.
Color seleccionado
actualmente
Color de
fondo
2. MENÚ DEL SISTEMA
27
sent. se establece automáticamente en
personalizado y Fondo en el mismo menú
deja de estar operativo.
8. Pulse la tecla MENU/ESC tres veces
para salir del menú.
Parás. usuario
Seleccione los colores a rechazar con el su-
presor de ecos parásitos.
1. Seleccione Parás. usuario y pulse la tecla
ENTER para mostrar la barra de colores
de ecos parásitos de usuario.
2. Pulse S o T para seleccio-
nar el color a ajustar y, a
continuación, pulse la tecla
ENTER.
3. Utilice S o T para estable-
cer un valor, según la tabla siguiente.
4. Pulse la tecla ENTER.
5. Para definir otro color, repita los pasos 2
a 4.
6. Para habilitar los parámetros de ecos pa-
rásitos de usuario, pulse S o T varias
veces para seleccionar Config. en la par-
te inferior de la barra de colores y, a con-
tinuación, pulse la tecla ENTER.
7. Pulse S o T para seleccionar Sí y pulse
la tecla ENTER. (El valor de Curva AF y/
o Curva BF en Parásitos en el menú Son-
da se transforma automáticamente en
"Config.").
8. Pulse la tecla MENU/ESC tres veces
para salir del menú.
Usuario 1, Usuario 2
Define qué mostrar en los modos de presen-
tación de pantalla de dos usuario, que se pue-
den seleccionar con el control MODE.
Distr. pantalla: Seleccione la distribución de
pantalla entre las ocho opciones siguientes.
Modo de presentación: Selecciona las pre-
sentaciones que mostrar. Las opciones de-
penden del ajuste de Distr. pantalla.
Los modos de pantalla se muestran como si-
gue:
AF: Alta frecuencia
BF: Baja frecuencia
Zm: Área
Mez: Presentación mixta
HF1, HF2, LF1, LF2: 1 y 2 muestran la misma
presentación. La ganancia se puede ajustar
independientemente para cada uno.
Si desea... establezca...
enfatizar los colores
fuertes (marrón roji-
zo, rojo)
Color fuerte - Color-6:
Valor grande
Color-5 a Color-1:
Valor pequeño
enfatizar los colores
centrales (amarillo,
verde)
Color fuerte a Color-
5: Valor pequeño
Color-4 y Color-3:
Valor grande
Color-2 y Color-1:
Valor pequeño
eliminar el color más
débil
Color-1: Valor pe-
queño
Color seleccionado
actualmente
Color fuerte
Color 6
Color 5
Color 4
Color 3
Color 2
Color 1
Color de fondo
Pantalla completa
División vertical doble
División vertical triple
División horizontal doble
División horizontal triple
División cuádruple
División vertical doble (1:2)
División horizontal doble (2:1)
: HF; LF; HZm; LZm; Mez
: HZM+HF; LZm+LF; LF+HF;
LZm+HZm; HF+Mez; LF+Mez;
HF2+HF1; LF2+LF1
: LF+HZm+HF; LZm+LF+HF;
LF+HF+Mez
: LZm+LF+HZm+HF
: HZm+HF; HZm+LF; LF+HF
LZm+HZm; HF+Mez;LF+Mez
: HZm+HF; LZm+LF
,
,
2. MENÚ DEL SISTEMA
28
Acerca de la presentación combinada
La presentación combinada compara la inten-
sidad de los ecos entre las frecuencias alta y
baja y presenta los ecos de peces pequeños
en colores distinguibles. Esto se hace aprove-
chando el hecho de que los peces pequeños
devuelven un eco más fuerte frente a una fre-
cuencia alta que frente a una frecuencia baja.
Funciona de la siguiente manera:
Si un echo de alta frecuencia es más fuerte
que el eco correspondiente en baja fre-
cuencia, se muestra el eco de alta frecuen-
cia.
Si el eco de baja frecuencia es más fuerte
o igual que el de alta frecuencia, es menos
probable que se trate de peces pequeños
y, por tanto, se muestra en azul.
Si los ecos en ambas frecuencias tienen la
intensidad correspondiente a marrón-rojizo
o rojo, se muestran en marrón rojizo o rojo.
Esto es necesario para mostrar la línea de
cero y de fondo en marrón-rojizo o rojo.
Dicho de otro modo, los ecos que se mues-
tran entre naranja y azul claro se consideran
peces pequeños como chanquetes.
Modo Zoom: Seleccione la presentación del
zoom para mostrar, entre eng. fondo, zoom
de fondo, zoom con marcador, discrim 1/2 y
discrim 1/3. Véase la secc. 1.4.3 “Presenta-
ción del zoom”.
Eco del blanco: Establece el objetivo de la
pesca. Normal es para pesca de propósito
general. Superficie es para detectar peces
superficiales. La frecuencia de repetición de
impulsos es superior a la "Normal" en los
transductores de 1 kW y 2 kW que están pro-
gramados en el menú. Calamar detecta cala-
mares y otros peces individuales. Estos
elementos se ajustan automáticamente: Im-
pulso trnsm. Corto 1; Intensific. eco, ON y
Suavizar, Off. Aguas prof. es igual que Nor-
mal.
Pres dat. nav.: Active o desactive la presen-
tación de datos de navegación y seleccione el
tamaño de carácter, grande o pequeño.
Datos de navegación: Seleccione la canti-
dad de datos de navegación que desea mos-
trar en la esquina superior izquierda de la
presentación. Las opciones son dos, tres y
cuatro elementos, como se muestra debajo.
2.2.2 Selección de datos para
presentaciones de datos
de navegación
1. Utilice el control MODE para seleccionar
USER-1 o USER-2, el que se haya confi-
Presentació
n
Control para el ajuste de
ganancia
HF1 Control GAIN HF
HF2 Control GAIN LF
LF1 Control GAIN LF
LF2 Control GAIN HF
MARR-ROJ
Baja frecuencia
Alta frecuencia
AMA
VER
AZU
AZU
AZU
Discriminador
MARR-ROJ
Estos ecos son
probablemente de
peces pequeños.
Se muestran en azul
ya que el eco de
alta frecuencia es
más débil.
AMA
Se muestra en marrón
rojizo porque los
ecos de alta frecuencia son
rojos o marrón rojizo.
NAR
VER
ROJ
+
2. MENÚ DEL SISTEMA
29
gurado para mostrar los datos de nave-
gación.
2. Utilice S o T para seleccionar una ven-
tana de presentación de datos.
3. Utilice W o X para seleccionar el elemen-
to de datos de navegación que mostrar.
La disponibilidad depende de la cantidad
de datos de navegación que se mues-
tren, como se puede ver a continuación.
4. Pulse la tecla ENTER.
Nota: Si se pierden los datos durante 30 se-
gundos, la presentación muestra “- -” en la
posición donde no haya datos.
Elemento Datos necesarios
Latitud/Longitud. Way-
point, Ruta, Distancia/
Demora, TTG, XTE
Latitud y longitud
Compás mag., Rumbo Rumbo
49.6
m
MANUAL L:2.0/H:2.0 LF/HF/MIX
1/2
ESTR
20
40
60
0
20
40
60
0
ESTR
Presentación de datos de navegación
VELOC(REL)
VIENTO
Verdr
Presentación
de dos datos
Presentación
de tres datos
Presentación
de cuatro datos
(1)
(2)
(3)
(4)
(5)
(6)
(7)
(8)
(9)
Elementos posibles en (1) - (3): VELOC(REL)*,
velocidad y dirección del viento*, datos del
waypoint de destino*, compás*, rumbo*, profundidad,
posición, ruta, distancia y demora,
medidor distancia, cuentakilómetros, temperatura del agua,
presión del aire, tiempo que falta para llegar al waypoint
de destino, XTE*, velocidad (VRD)*
Elementos posibles en (4) - (9): profundidad, posición,
velocidad (VRD)*, velocidad (REL), ruta,
distancia y demora, medidor distancia, cuentakilómetros,
temperatura del agua, rumbo, velocidad del viento,
dirección del viento, presión del aire, tiempo que falta
para llegar al waypoint de destino, XTE
* = Presentación gráfica
Velocidad/dirección del
viento, Presión atmos-
férica
Indicador de vien-
to, barómetro
Elemento Datos necesarios
XTE
XTE
0.20nm
27.3nm
Dst
BABOR
VELOC(VRD)
VELOC(REL) VIENTO
WPT COMPÁS
RUMBO
VRD: Velocidad
respecto a tierra
REL: Velocidad
relativa al agua
Verdr
Verdr
MARINA
MARINA
Verdr
376
m
FONDO
23 45.6789'N
123 45.6789
'E
POSICIÓN
12.3
kt
VELOC (VRD)
12.3
kt
VELOC (REL)
123.4
RUTA Verdr**
1234
nm
123.4
DST/DMR***
°
°
°
°
1234
nm
MEDIDOR DSTN
1234
nm
CUENTA KM
TEMP
°
123.4
C
RUMBO Verdr**
VEL VIENTO Verdr*
123.4
°
12.3
kt
DIR VIENTO Verdr*
123.4
°
PRES BAROM
TMPO PARA IR
1234
hPa
12
H
34
M
XTE
0.50
nm
* APRNT o VERDR, dependiendo de la configuración del menú.
** VERDR o MAGNT, dependiendo de la configuración del menú.
*** Al waypoint de destino.
►(verde): estribor ◄(rojo): babor
ESTR
01
2. MENÚ DEL SISTEMA
30
2.3 Menú Escala
El menú Escala es donde se pueden preajus-
tar las escalas básicas, la escala de zoom, la
escala de enganche del fondo y activar o des-
activar el ajuste de escala independiente. Los
valores predeterminados son adecuados
para la mayoría de aplicaciones pesqueras,
no obstante es posible que desee cambiar las
escalas preestablecidas para adaptarlas a
sus necesidades. Tenga en cuenta que cuan-
do se cambia la unidad de profundidad, todos
los ajustes de escala se restauran al valor
predeterminado. Por tanto, es recomendable
cambiar primero la unidad de profundidad y, a
continuación, las escalas.
Escala 1 a Escala 8
1. Utilice S o T para seleccionar una esca-
la y pulse la tecla ENTER. Por ejemplo,
seleccione Escala 1 y la ventana de ajus-
te mostrará el aspecto que se ve más
abajo.
2. Utilice S o T para establecer la escala.
3. Pulse la tecla ENTER para confirmar el
ajuste.
Escala Zoom
La escala de zoom establece la escala de las
presentaciones del zoom con marcador y del
zoom del fondo. Pulse S o T para establecer
la escala de zoom como desee. Para la pan-
talla dividida horizontalmente, la escala es la
mitad del valor establecido.
Escala B/L
Establece la escala de presentación para las
presentaciones de enganche del fondo y dis-
criminación del fondo. Utilice S o T para es-
tablecer la escala B/L como desee. Para la
pantalla dividida horizontalmente, la escala
es la mitad del valor establecido.
Escala divis.
Escala divis. habilita/deshabilita el ajuste in-
dependiente de escala en la presentación de
frecuencia dual. Actívelo para el ajuste inde-
pendiente. Sólo resulta efectiva en el modo
de frecuencia dual.
1. Gire el control RANGE para mostrar la
ventana de selección de escala. La ven-
tana se muestra durante seis seg.
2. Pulse el control RANGE. Cada pulsación
selecciona alternativamente alta o baja
frecuencia.
3. Gire el control RANGE para seleccionar
la escala deseada.
Realice una pulsación
larga de [RANGE]
para conmutar
las frecuencias en
la presentación de
frecuencia dual
2. MENÚ DEL SISTEMA
31
2.4 Menú Tecla
El menú Tecla selecciona la función del con-
trol FUNCTION y activa o desactiva el sonido
del teclado.
2.5 Menú Idioma
El menú Idioma permite seleccionar el idioma
a utilizar. Seleccione Idioma y pulse la tecla
ENTER. Utilice S o T para elegir el idioma.
2.6 Menú Unidades
El menú Unidades le permite seleccionar la
unidad de medida de profundidad, temperatu-
ra, velocidad, viento y distancia entre las op-
ciones señaladas a continuación.
Profundidad: m, ft (pies), fa (brazas), HR, pb
Temperatura: °C, °F
Velocidad: kt (nudos), km/h, mph
Viento: kt (nudos), km/h, mph, m/s
Distancia: nm (millas náuticas), km, sm (mi-
llas terrestres inglesas)
2.7 Menú Calib
Velocidad del sonido
Ajuste la velocidad del sonido de la señal Tx/
Rx si la indicación de profundidad es incorrec-
ta, debida a la temperatura del agua o a la
densidad de la salinidad.
Temp
Si la indicación de la temperatura del agua es
errónea, puede aplicar una compensación
para corregirla. Consulte el manual de insta-
lación.
Velocidad (REL):
Si la indicación de la velocidad es errónea,
puede aplicar una compensación para corre-
girla. Consulte el manual de instalación.
2. MENÚ DEL SISTEMA
32
Nivel del fondo
En el ajuste de nivel de fondo predeterminado
(0), el equipo juzga que los ecos fuertes con-
secutivos son ecos del fondo. Con, con dicho
ajuste, la indicación de profundidad es inesta-
ble, ajuste el nivel del fondo. Si desde el eco
del fondo se extienden líneas verticales hacia
arriba en la presentación de enganche del
fondo, reduzca el nivel del fondo para borrar
las líneas verticales. Si el nivel es demasiado
bajo, no obstante, podría ser difícil distinguir
los peces del fondo de los ecos del fondo.
Línea de cero
Activa o desactiva la línea de cero (línea de
transmisión). Cuando se desactiva, la línea
de transmisión desaparece, lo que le permite
observar mejor los ecos de peces cerca de la
superficie. La longitud de la línea de transmi-
sión cambia según el transductor utilizado y
las características de la instalación. Si la an-
chura de la línea de transmisión es de 1,4 m
(valor predeterminado) o superior, ajuste la
anchura de la línea de transmisión con Área
línea de cero, como se indica a continuación.
Área línea de cero
Esta característica permite ajustar la anchura
de rechazo de la línea de transmisión desde
el área especificada cuando se desactiva el
elemento de menú Línea de cero. La escala
efectiva es de 1,4 a 3 m. Para una cola larga,
aumente el valor. Si la línea de transmisión no
desaparece, eleve el STC o reduzca la poten-
cia de transmisión.
[AF], [BF]
Calado: La presentación predeterminada de
profundidad muestra la distancia desde el
transductor. Si prefiere mostrar la distancia
desde el nivel del mar, ajuste el calado de su
barco.
AJST ganancia: Si la ganancia es demasia-
do elevada o demasiado baja o si hay una di-
ferencia en la ganancia entre las frecuencias
altas y bajas, aquí puede compensarlas.
juste el nivel del fondo para
que desaparezcan las líneas verticales.
0.0
1/2MANUAL B:2,0/A:2,0 BL-BF
47.2
m
Presentación del enganche del fondo
20
40
60
0
45
Alarmas de
40
35
33
3. MANTENIMIENTO Y SOLUCIÓN
DE PROBLEMAS
3.1 Mantenimiento
Realizar un mantenimiento periódico es fun-
damental para conseguir un buen rendimien-
to. La comprobación mensual de los
elementos que se muestran en la tabla si-
guiente le ayudará a mantener el equipo en
buen estado durante años.
3.2 Cuidados de la uni-
dad de presenta-
ción
Para el chasis, el polvo o la suciedad del cha-
sis se pueden limpiar con un paño suave se-
co. Para la suciedad persistente, se puede
utilizar un detergente poco agresivo disuelto
en agua. En este caso, limpie el chasis con un
paño seco después de utilizar el detergente.
No use productos como disolventes, acetona
ni benzol para limpiar la unidad. Pueden afec-
tar a la pintura y las marcas.
Para la pantalla LCD, limpie el LCD cuidado-
samente para evitar rayarlo. Hágalo con un
pañuelo de papel y un producto limpiador de
LCD. Para eliminar la suciedad o los residuos
de sal, utilice un producto limpiador para LCD
y limpie lentamente con un papel tisú hasta
que se disuelva la suciedad o la sal. Cambie
el papel tisú a menudo para que la sal o la su-
ciedad no rayen el LCD. No use productos
como disolventes, acetona ni benceno para la
limpieza. A su vez, no utilice desengrasador o
solución antivaho, ya que pueden desprender
el revestimiento del LCD.
ADVERTENCIA
PELIGRO DE DESCARGA ELÉC-
TRICA.
No abra el equipo.
Hay tensiones peligrosas dentro del
equipo. Sólo personal cualificado
debe manejar el interior del equipo.
Use el fusible adecuado.
La utilización de un fusible inadecuado puede
causar daños en los equipos y provocar un in-
cendio.
IMPORTANTE
No aplicar pintura, sellante anticorrosivo o
spray de contacto al revestimiento o las pie-
zas de plástico.
Estos elementos contienen disolventes orgáni-
cos que pueden dañar el revestimiento y las
piezas de plástico, en especial los conectores
de este material.
Elemento Acción
Cable del
transductor
Compruebe que el cable no
esté deteriorado.
Cable de ali-
mentación,
conector del
cable del
transductor
Compruebe que están firme-
mente conectados. Vuelva a
apretarlos, si fuera necesa-
rio.
Puesta a tierra
de la unidad
de present-
ación
Compruebe si hay cor-
rosión. Límpielo si es nece-
sario.
Tensión de ali-
mentación
Compruebe la tensión. Si
está fuera de los valores
nominales, corrija el proble-
ma.
Elemento Acción
3. MANTENIMIENTO Y SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
34
3.3 Mantenimiento del
transductor
Las especies marinas en la parte inferior del
transductor pueden generar una reducción
gradual de la sensibilidad. Compruebe la lim-
pieza de la parte inferior del transductor cada
vez que el barco entre en dique seco. Quite
cuidadosamente cualquier especie marina
con un trozo de madera o un papel de lija de
grano fino.
3.4 Sustitución del fu-
sible
Los dos fusibles (Tipo: FGMB 125V 6A PBF,
nº de código: 000-157-492-10) dentro de la
unidad de presentación protegen el equipo de
sobrecorriente. Si el equipo no se enciende
contacte son su distribuidor.
3.5 Vida útil de la retro-
iluminación del
LCD
La vida útil de la retroiluminación del LCD,
que le proporciona iluminación a la pantalla
LCD, es de aproximadamente 48.000 horas a
25°C (temperatura ambiente). La vida real de-
pende del uso y de las condiciones ambienta-
les. Si la iluminación es baja en vez de un
ajuste, encargue a un técnico competente la
sustitución de la retroiluminación.
3.6 Alerta de tensión
de la batería
Cuando la tensión de la batería es demasiado
alta o baja, se liberan las alarmas visuales o
acústicas. Compruebe la batería cuando apa-
rezca un icono de batería en la parte derecha
superior de la pantalla.
Nombre Tipo N.º de código
Juego com-
pleto de por-
talámpara
104LHS46 000-160-949-10
Icono Significado
El voltaje es inferior a 10
VCC. Si la tensión cae por
debajo de 9 V, el equipo se
apaga automáticamente.
El voltaje es superior a 33
VCC. Si la tensión es superi-
or a 34 V, el equipo se apa-
ga automáticamente.
3. MANTENIMIENTO Y SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
35
3.7 Solución de pro-
blemas
La tabla siguiente presenta procedimientos
básicos para la solución de problemas que se
pueden realizar para restablecer el funciona-
miento normal.
Síntoma Solución / Causa posible
No aparece
ningún eco ni
escala fija.
Compruebe la tensión
de la batería.
• Comprobar fusible.
Compruebe el cable de
alimentación.
No aparece
ningún eco pero
aparece la es-
cala fija.
Compruebe si el avance
de presentación no está
establecido en "Stop".
Compruebe el conector
del transductor.
Compruebe el cable del
transductor.
Aparece el eco
pero no la línea
de cero.
Compruebe si el desvío
de escala está ajustado
a "0".
Compruebe si la línea de
cero está activada.
Compruebe si el calado
es superior a cero.
La sensibilidad
es baja.
Compruebe el ajuste de
la ganancia.
Burbujas de aire, espe-
cies marinas en la cara
del transductor.
• Sedimentos en agua.
El fondo es demasiado
blando para devolver un
eco.
Interferencias o
ruidos extrem-
os.
El transductor se en-
cuentra demasiado cer-
ca del motor.
Compruebe si la unidad
está puesta a tierra cor-
rectamente.
Compruebe si se están
utilizando cerca sondas
acústicas de la misma
frecuencia que la propia.
La lectura de la
velocidad/tem-
peratura del
agua no es
plausible o no
aparece.
Compruebe la conexión
del sensor.
La lectura de
posición no es
realista o no se
muestra.
Compruebe la conexión
entre la sonda y el nave-
gador.
Compruebe el navega-
dor.
Síntoma Solución / Causa posible
3. MANTENIMIENTO Y SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
36
3.8 Autodiagnóstico
El autodiagnóstico comprueba si el equipo
funciona correctamente y muestra informa-
ción diversa.
1. Pulse la tecla MENU/ESC para abrir el
menú.
2. Pulse S o T para seleccionar Test para
mostrar el menú Test.
3. Pulse la tecla ENTER.
4. Pulse S o T para seleccionar Test y pul-
se la tecla ENTER. Los resultados del au-
todiagnóstico aparecen conjuntamente
con la pantalla de prueba de teclas, como
se muestra más arriba.
5. Para salir en cualquier momento, pulse la
tecla MENU/ESC tres veces.
Descripción de autodiagnóstico
Comprobaciones de ROM, SDRAM y
NMEA: Los resultados se muestran como OK
o NG (No Good, incorrecto). Si aparece NG,
repita la prueba de nuevo. Si el resultado si-
gue siendo NG, póngase en contacto con su
proveedor para que le aconseje. La compro-
bación NMEA no arroja resultados. Esta com-
probación es para su utilización por parte de
la fábrica únicamente.
Prueba de control: Compruebe los controles
para ver si funcionan correctamente.
Teclas: Pulse cada tecla. La ubicación en
la pantalla de la tecla se vuelve roja o blan-
ca alternativamente y suena un pitido cada
vez que se pulsa.
Controles FUNCTION, GAIN y RANGE:
Gire el control mientras observa su ubica-
ción en la pantalla. La rotación en el sentido
de las agujas del reloj incrementa el valor;
en sentido contrario a las agujas del reloj lo
reduce. A continuación, pulse el control. Su
ubicación en la pantalla se vuelve roja o
blanca alternativamente y suena un pitido
cada vez que se pulsa.
Control MODE: Gire el control. El nombre
del modo seleccionado aparece encima de
la ubicación en la pantalla del control. La
ubicación se vuelve roja o blanca alternati-
vamente y suena un pitido cada vez que se
pulsa.
Comprobación de ROM
Comprobación de SDRAM
Barra de colores
Comprobación de NMEA
XX=Nº programa
xx=Nº versión programa
Temperatura del agua*
Velocidad*
Voltaje*
Control
prueba
89321
7587
* Actualizado cada segundo.
Para uso de fábrica
Nº de programa
0252365-XX.xx
0252366-XX.xx
3. MANTENIMIENTO Y SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
37
3.9 Prueba del LCD
La prueba del LCD comprueba que todos los
colores se muestran correctamente. Para de-
tener la prueba en cualquier momento, pulse
la tecla MENU/ESC.
1. Pulse la tecla MENU/ESC para abrir el
menú.
2. Pulse S o T para seleccionar Test para
mostrar el menú Test y presione la tecla
ENTER.
3. Pulse S o T para seleccionar Prueba del
LCD y pulse la tecla ENTER.
4. Pulse cualquier tecla excepto MENU/
ESC para iniciar la prueba.
5. Pulse cualquier tecla excepto MENU/
ESC para cambiar la pantalla en la se-
cuencia mostrada más abajo. Después
de que se muestre la pantalla con trama,
vuelve a aparecer el menú Test
6. Pulse la tecla MENU/ESC dos veces para
cerrar el menú.
3.10 Restauración de
los ajustes prede-
terminados
Es posible que desee restaurar todos los
ajustes predeterminados para iniciar el fun-
cionamiento partiendo de cero.
1. Pulse la tecla MENU/ESC para abrir el
menú.
2. Pulse S para seleccionar Reset en la
parte inferior de la barra de menús para
mostrar el menú Reset.
3. Pulse de nuevo la tecla ENTER. Apare-
cerá la ventana de confirmación.
4. Pulse S para seleccionar Sí y, a conti-
nuación, pulse la tecla ENTER. Suena un
pitido, el equipo se reinicia y, a continua-
ción, aparece el menú de instalación.
5. Si es necesario, seleccione su idioma y
las unidades de medida. Pulse la tecla
MENU/ESC dos veces para terminar.
Negro
Descripción de
funcionamiento
Blanco
Verde
Azul
[MENU/ESC] : Cerrar
Otros botones : Siguiente
Siete tonos
en negro
Siete tonos
en rojo
Siete tonos
en verde
Siete tonos
en azul
Rojo
Trama
AP-1
APÉNDICE 1 ÁRBOL DE MENÚS
Sonda
Avance img (4/1, 2/1, 1/1, 1/2, 1/4, 1/8, 1/16, Stop)
Modo Zoom (Eng. fondo, Zoom Fondo, Zoom c/marc, Discrim1/2, Discrim1/3)
Desp. libre (Off, On)
Desvío Auto (Off, On)
Interferncia (Off, Bajo, Medio, Alto, Automát.)
Opción frec. (los ajustes dependen del transductor conectado)
Control frec. (los ajustes dependen del transductor conectado)
Borrar Color (0 - 50%; 0%)
Parásitos
Área/ganan. (Todos, Normal)
Linea Blanca (0 - 100%, Borde; 0%)
Línea col blanco
Marca Blanca
TVG
STC
Suavizar (Off, On)
Zona del fondo (las opciones indican dónde mostrar el eco del fondo)
Búsqueda fondo (Automát, LF, HF)
Intensific. eco (Off, On)
1
Negrita cursiva: Valor predeterminado
Parásitos HF (0 - 100%; 40%)
Curva HF (Est., Lineal, A, B, S, Config.)
Parásitos LF (0 - 100%; 40%)
Curva LF (Est., Lineal, A, B, S, Config.)
Línea col blanco (blanco, se puede ajustar mediante RGB)
Valor predeterminado (Sí, No)
Nivel TVG HF (1 - 8; 4)
Distanc. TVG HF (30 - 1000 m; 200 m)
Nivel TVG LF (1 - 8; 4)
Distanc. TVG LF (30 - 1000 m; 200 m)
STC HF (0 - 10; 0)
STC LF (0 - 10; 0)
TxRx
Borde imp. tr. (Off, On)
Impulso trnsm. (Corto1, Corto2, Est., Largo, Manual)
Long. impulso (0,05-5,0 msec; 0,05 msec)
Banda recep. (Estrecho, Est., Ancho)
Tiene los mismos elementos y ajustes que [HF].
[HF]
[LF]
Potencia Tx (Off, Min, 1 a 10, Automát.)
Relación Tx (1 - 20, S, Automát.)
Eco del blanco (Normal, Superficie, Calamar, Aguas prof.)
MENU/ESC
alineación
APÉNDICE 1 ÁRBOL DE MENÚS
AP-2
1
Present.
A-Scope (Off, Normal, Pico)
Tamaño Prof. (Off, Pequeño, Medio, Grande)
Escala prof. (Derecha, Centro, Off)
Marcador de zoom (Off, On)
Gráfico temp. (Off, Estrecho, Ancho)
Color gráf. temp. (Est., Blanco, Rojo, Negro, Amarillo)
Dir. avan. imag. (Izquierda, Derecha, I/D)
División de pant. ( , )
Barra colores (Off, On)
Tono (Config., Est., Tono1 - Tono6)
Fondo (Blanco, Azul claro, Azul, Azul osc., Negro)
Colores (8, 16, 64)
Color de ventana (Día, Noche)
Info encabezado (Off, On)
Ayuda (Off, On, Cerrar aut)
Alarma Fondo (Off, On)
Desde (0 - 3000 m, 0 m)
Margen (+1 - +3000 m, +10 m)
Pesca (Normal) (Off, Área defin., Toda el área)
Desde (0 - 3000 m, 0 m)
Margen (+1 - +3000 m, +10 m)
Pesca(B/L)* (Off, On)
Desde (0,0 - 200,0 m, 0, 0 m)
Margen (+0,1 - +200,0 m, +1,0 m)
Nivel de pesca (Débil, Medio, Fuerte)
Temperatura (Off, Adentro, Afuera)
Desde (-5,0 - 45,0 °C, 20,0 °C)
Margen (+0.1 - +30.0 °C, +1.0 °C)
Velocidad (Off, Adentro, Afuera)
Desde (0,0 - 99,0 kt, 0,0 kt)
Margen (+1.0 - +50.0 kt, +1.0 kt)
Alarma llegada (Off, Adentro, Afuera)
Radio (0,01 - 99,99 nm, 0,01 nm)
*: Sólo modo B/L
2
Datos
Ir al WPT (Off, Destino 1 - 20)
Lista de WPT
Cuadro de datos 1 (velocidad (SOG)(Off, On), velocidad (STW)(Off, On), profundidad (Off, On), Escala (Off, On),
Demora (Off, On), Posición (Off, On), Viento (Off, On), Rumbo (Off, On), Curso (Off, On),
Pres. Barom (Off, On), Temperatura (Off, On), Tiempo para Ir (Off, On), Medidor distancia (Off, On),
Cuentakilómetros (Off, On), XTE (Off, On), TD (Off, On), Temporizador (Off, On), Tiempo de desplazamiento (Off, On),
Batería (Off, On), Ciclo de cambio (2s, 4s, 6s, 8s, 10s, 15s, 20s, 30s)
Cuadro 2 (igual que Cuadro 1)
Rumbo (Verdr, Mag.)
Datos naveg. (Automát., GPS, LC)
Vel /Dir Vto (Verdr, Aparente)
Origen Dist (Barco, NMEA)
Origen Temp (Barco, NMEA)
Origen Veloc (Barco, NMEA)
Inicializar Dist. Viaje (Sí, No)
Inicializar el Cuenta km (Sí, No)
APÉNDICE 1 ÁRBOL DE MENÚS
AP-3
Sistema
2
Usuario
Color usuario (Ajuste el valor RGB de cada color. El margen de ajuste de cada color es 0 - 63)
Parás. usuario (Color 1 - 8: 1 - 50; 6)
[Usuario1]
[Usuario2]
Distr pantall ( , , , , , , , )
Modo present. ( : HF, LF, HZm, LZm, Mez
, : HZm+HF, LZm+LF, LF+HF, LZm+HZm,
HF+Mez, LF+Mez, HF2+HF1, LF2+LF1
: HZm+HF, LZm+LF, LF+HF, LZm+HZm,
HF+Mix, LF+Mix
, : LF+HZm+HF, LZm+LF+HF, LF+HF+Mez
: LZm+LF+HZm+HF
: HZm+HF, LZm+LF)
Modo Zoom (Eng. fondo, Zoom Fondo, Zoom c/marc,
Discrim1/2, Discrim1/3)
Eco del blanco (Normal, Superficie, Calamar, Aguas prof.)
Pres dat. nav. (Off, Pequeño, Grande)
Datos naveg. ( , , )
Distr pantalla (las mismas opciones que Distr pantalla en Usuario1.
El valor predeterminado es .)
Modo present. (las mismas opciones que Usuario1.
El valor predeterminado es LZm+LF+HZm+HF)
Modo Zoom (las mismas opciones y ajustes por defecto que Modo Zoom en Usuario1)
Eco del blanco (las mismas opciones y ajustes por defecto que Eco del blanco en Usuario1)
Pres dat. nav. (las mismas opciones que Pres dat. nav. en Usuario1)
Datos naveg. (las mismas opciones que Datos naveg. en Usuario1) El valor predeterminado es .)
Escala
Escala 1 (5 - 3000 m; 10 m)
Escala 2 (5 - 3000 m; 20 m)
Escala 3 (5 - 3000 m; 40 m)
Escala 4 (5 - 3000 m; 80 m)
Escala 5 (5 - 3000 m; 150 m)
Escala 6 (5 - 3000 m; 300 m)
Escala 7 (5 - 3000 m; 500 m)
Escala 8 (5 - 3000 m; 1000 m)
Escala de zoom (5 - 200 m; 5 m)
Escala B/L (5 - 200 m; 5 m)
Escala divis. (Off, On)
Tecla
Tecla FUNC (Avance Imag, Interferncia, Borrar Color, Parásitos, Linea Blanca, Marca Blanca, TVG,
STC, Zona del fondo, A-Scope, Escala divis., Desvío Auto, Opción frec., Control frec.)
Sonido tecl (Off, On)
Idioma
Idioma (español, otros)
Unidades
Profund. (m, ft, fa, HR, pb)
Temp (°C, °F)
Velocidad (kt, km/h, mph)
Viento (kt, km/h, mph, m/s)
Distancia (mn, km, ms)
NMEA
NMEA0183 (Ver 1.5, Ver 2.0, Ver 3.0, Especial)
Puerto NMEA (Ent/Sal, Ent/Ent)
Salida NMEA (Off, On)
Config. de WAAS (Off, WAAS-00 - WAAS-27)
Salida TLL (Off, TLL, FURUNO TLL)
Monitor puerto (Configura los puertos de datos, por instalador)
Calib.
Veloc. de sonda (200,0 - 2000,0 m/s; 1500,0 m/s)
Temp (-20,0°C - +20,0°C; +0,0 °C)
Veloc.(STW) (-50 - +50%; +0%)
Nivel de fondo (-100 - 100; 0)
Línea de cero (Off, On)
Área línea de cero (1,4 - 3,0 m; 1,4 m)
[HF]
[LF]
Test
Prueba
Prueba del LCD
Reset
Ajustes de fábrica (Sí, No)
Calado (-15,0 - +50,0 m, +0,0 m)
AJST ganancia (-20 - +20, +0)
Calado (-15,0 - +50,0 m, +0,0 m)
AJST ganancia (-20 - +20, +0)
Valor predeterminado (Sí, No)
Valor personalizado (Sí, No)
Valor predeterminado (Sí, No)
Valor personalizado (Sí, No)
AP-4
APÉNDICE 2 DISTRIBUCIÓN DE PAN-
TALLA
La pantalla se puede dividir como se desee con Distr pantalla en el menú Usuario.
Sin división
ALTA
NORMAL
BAJA
NORMAL
ALTA
ZOOM
[AF]: Normal
[BF]: Normal [AF]: Zoom
BAJA
ZOOM
MEZ
NORMAL
[BF]: Zoom
[MEZ]: Normal
APÉNDICE 2 DISTRIBUCIÓN DE PANTALLA
AP-5
División doble
Nota 1: Para la división vertical (1:2), HZm+HF, LZm+LF, LF+HF, LZm+HZm, HF+Mez, LF+Mez
sólo. La división de pantalla es 1/3 izquierda y 2/3 derecha.
Nota 2: Para la división horizontal (1:2), HZm+HF, LZm+LF sólo. La división de pantalla es 1/3
abajo y 2/3 arriba.
[AF]: Zm/Nor [BF]: Zm/Nor
[LF]+[HF] [LF]:Zm+[HF]:Zm
[HF]+[MEZ]
[LF]+[MEZ]
A
Z
O
O
M
A
N
O
R
M
A
L
ALTA
NORMAL
ALTA
ZOOM
B
Z
O
O
M
B
N
O
R
M
A
L
BAJA
NORMAL
BAJA
ZOOM
B
N
O
R
M
A
L
A
N
O
R
M
A
L
ALTA
NORMAL
BAJA
NORMAL
B
Z
O
O
M
A
Z
O
O
M
ALTA
ZOOM
BAJA
ZOOM
A
N
O
R
M
A
L
M
E
Z
N
O
R
ALTA
NORMAL
MEZ
NORMAL
B
N
O
R
M
A
L
M
E
Z
N
O
R
BAJA
NORMAL
MEZ
NORMAL
H2+H1
H NORMAL1
H NORMAL2
L2+L1
L NORMAL1
L NORMAL2
H
N
O
R
M
A
L
2
H
N
O
R
M
A
L
1
L
N
O
R
M
A
L
2
L
N
O
R
M
A
L
1
APÉNDICE 2 DISTRIBUCIÓN DE PANTALLA
AP-6
División triple
División cuádruple
[LF]+[HF]: Zm/Nor [BF]: Zm/Nor+[HF]
[LF]+[HF]+[MEZ]
B
N
O
R
M
A
L
A
N
O
R
M
A
L
A
Z
O
O
M
ALTA
NORMAL
ALTA
ZOOM
BAJA
NORMAL
B
N
O
R
M
A
L
A
N
O
R
M
A
L
B
Z
O
O
M
ALTA
NORMAL
BAJA
NORMAL
BAJA
ZOOM
B
N
O
R
M
A
L
A
N
O
R
M
A
L
M
E
Z
N
O
R
MEZ
NORMAL
ALTA
NORMAL
BAJA
NORMAL
[BF]: Zm/Nor+[AF]: Zm/Nor
BAJO
NOR
ALTO
NOR
BAJO
ZOOM
ALTO
ZOOM
AP-7
APÉNDICE 3 DIVISIÓN DE PANTALLA
La pantalla se puede dividir vertical y horizontalmente como se muestra a continuación, con Divi-
sión de pant. en el menú Present.
División horizontal
División vertical
BAJA/ALTA
BF o AF DUAL
ALTA
BAJA
ZOOM
ZOOM
BAJA
BAJA
BAJA/
ALTA
ALTA
BAJA
ZOOM
NORMAL
A
-SCOPE
"ON"
A
S
C
O
P
E
A
C
C
P
A
C
C
P
A
C
C
P
A
C
C
P
ZOOM
ZOOM
ALTA
ALTA
ZOOM
A
C
C
P
A
C
C
P
BAJA/ALTA
BF o AF DUAL
BAJA ALTA
ZOOM
ZOOM BAJA
NORMAL
BAJA/ALTA
A
-SCOPE
"ON"
BAJA
ALTA
Z
O
O
M
B
A
JA
A
S
C
O
P
E
A
S
C
O
P
E
A
S
C
O
P
E
ZOOM
ZOOM ALTA
Z
O
O
M
A
L
T
A
A
S
C
O
P
E
FURUNO
FCV-295
SP - 1 E2376S01B
ESPECIFICACIONES DE LA SONDA LCD EN COLOR
FCV-295
1 SONDA ACÚSTICA
1.1
Frecuencia TX 28/38/50/68/82/88/107/150/200 kHz, selección de 2 canales
1.2 Potencia de salida 1, 2 ó 3 kW
1.3 Reducción de potencia Off/ Min/ 1 a 10/ Auto
1.4 Velocidad de TX: 3000 pulsos/min como máximo
1.5 Duración del impulso 0,1 a 5,0 ms (manual: 0,05 a 5,0 ms)
2 UNIDAD DE PRESENTACIÓN
2.1
Modo de pantalla LCD en color de 10.4 pulgadas, 640 x 480 puntos
2.2 Brillo 450 cd
2.3 Color del eco 8/16/64 colores según la intensidad del eco
2.4 Color de fondo Seleccionable entre 5 colores
2.5 Desplazamiento de escala Escala: 5-3.000 m, Desplazado: 0-2.000 m, Escala de ampliación: 5-200 m
2.6 Modo de pantalla Frecuencia única, frecuencia dual, zoom, mezcla, A-scope
2.7 Presentación de zoom Exapnsión de enganche fondo, zoom del fondo,
zoom con marcador, discriminación del fondo
2.8 Velocidad de
avance de la imagen 7 pasos (Líneas/TX: Parada, 1/16, 1/8, 1/4, 1/2, 1/1, 2/1, 4/1),
Sincronizar con la velocidad del barco
2.9 Alarma Peces (normal/fondo), Temperatura del agua, Fondo,
Velocidad/llegada del barco
2.10 Limitador de ruido Frecuencia ajustable como transductor
2.11 Indicación automática Ajuste de ganancia automática (pesca/crucero),
Escala/desplazamiento automáticos, Gráfico de temperatura del
agua (sensor opcional necesario)
3 INTERFAZ
3.1
Número de puerto NMEA0183 Ver.1.5/2.0/3.0 (I/O)··························· 1
3.2 Datos de entrada BWC, GGA, GLC, GLL, GNS, GTD, HDG, HDT, MDA, MTW, MWV,
RMA, RMB, RMC, VHW, VTG, XTE
3.3 Datos de salida DBT, DPT, MTW*, RMB, TLL, VHW, $PFEC pidat/SDmrk
*: Sensor opcional requerido
4 ALIMENTACIÓN ELÉCTRICA
4.1
Unidad de presentación 12-24 V CC: 2.6-1.3 A
4.2 Rectificador
(PR-62, opcional) 100/110/220/230 VCA, monofásico, 50/60 Hz
5 CONDICIONES AMBIENTALES
5.1 Temperatura ambiente de -15°C a +55°C
5.2 Humedad relativa de 93% a +40°C
5.3 Grado de protección Panel: IP55, Chasis: IP22
5.4 Vibración de demora IEC 60945
6 COLOR DE REVESTIMIENTO
6.1 Unidad de presentación N2.5
IN-1
ÍNDICE
A
Ajst ganancia ..............................................32
Ajustes predeterminados ............................37
Alarma de fondo..........................................14
Alarma de llegada .......................................14
Alarma de pesca (de fondo)........................14
Alarma de pesca (normal)...........................14
Alarma de temperatura del agua ................14
Alarma de velocidad ...................................14
Alarmas
de activación .............................................14
de fondo ....................................................14
de llegada..................................................14
de pesca (enganche de fondo) .................14
de pesca (normal) .....................................14
de temperatura del agua ...........................14
de velocidad..............................................14
Ancho de banda Rx ....................................22
Árbol de menús.......................................AP-1
Autodiagnóstico ..........................................36
B
Barra colores (Act./Desact.)........................23
Borrar color .................................................10
Brillo ..............................................................2
Búsqueda fondo..........................................21
C
Calado.........................................................32
Cantidad de color........................................23
Color de fondo ............................................23
Color de ventana.........................................23
Color del gráfico de temperatura del agua..23
Color usuario...............................................26
Compensación de la temperatura del agua 31
Compensación de velocidad.......................31
Compensación de velocidad del sonido .....31
Configuración del sistema............................ vi
Control de frecuencia..................................19
Control FUNCIÓN .......................................15
Control GAIN.................................................7
Control MODE...............................................2
D
Datos cuadro 1 y 2......................................24
Descripción de los controles .........................1
Desp. libre...................................................18
Desvío Auto ................................................18
Dirección de avance de las imágenes ........23
Distr. pantalla ..............................................27
División de pant. .........................................23
E
Eco de blanco ...................................... 23, 28
Escala de profundidad ................................23
Escala de Zoom ..........................................30
Escala del enganche del fondo...................30
Escala divis. ................................................30
F
Formato de demora.....................................25
Frecuencia preestablecida..........................19
G
Ganancia
ajuste...........................................................7
Gráfico de la temperatura del agua.............23
I
Impulso Tx ..................................................22
Indicación de velocidad del viento ..............25
Info de encabezado ....................................23
Inicializa el cuenta kilómetros .....................25
Inicialización de la distancia de viaje ..........25
Intensificar eco............................................21
L
Línea Blanca ...............................................20
Línea de cero ..............................................32
M
Mantenimiento ............................................33
Marcador de color .......................................21
Marcador de zoom ......................................23
Medición de la profundidad...........................8
Menú Calib..................................................31
Menú Datos.................................................24
Menú del sistema........................................26
Menú del usuario ........................................26
Menú Escala ...............................................30
Menú Idioma ...............................................31
Menú Sonda................................................18
Menú Tecla .................................................31
Menú Unidad...............................................31
N
Nivel de fondo .............................................32
O
Origen de datos de nav...............................25
Origen de la distancia del viaje ...................25
Origen de la temperatura del agua .............25
Origen Veloc ...............................................25
P
Parás. usuario.............................................27
Parásitos .....................................................11
Potencia de transmisión..............................22
Preajuste de la Escala ................................30
Presentación A-scope.................................13
Presentación de Datos Nav ........................28
Presentación de discriminación del fondo.....4
Presentación de frecuencia doble.................3
Presentación del enganche del fondo...........3
ÍNDICE
IN-2
Presentación del zoom con marca................4
Presentación del zoom del fondo..................4
Presentación mixta......................................28
Presentaciones Usuario 1 y Usuario 2........27
funcionamiento............................................5
Programación del modo Zoom............. 18
, 28
Prueba del LCD...........................................37
R
Rechazador de interferencias .....................10
Relación Tx .................................................22
S
Selección de escala ......................................5
Selección de presentación ............................2
Smoothing ...................................................21
Solución de problemas................................35
Sustitución del fusible .................................34
T
Tamaño de la indicación de profundidad ....23
Tecla ESCALA ..............................................5
Tecla POWER/BRILL....................................2
Tecla SHIFT ..................................................6
Tensión de la batería ..................................34
TVG.............................................................12
V
Velocidad de avance de la imagen ...............9
Vida útil de la retroiluminación del LCD ......34
VRM ..............................................................8
W
Waypoints
borrado ......................................................18
edición.......................................................17
introducción...............................................16
waypoint de destino ..................................18
Z
Zona del fondo ............................................21
  • Page 1 1
  • Page 2 2
  • Page 3 3
  • Page 4 4
  • Page 5 5
  • Page 6 6
  • Page 7 7
  • Page 8 8
  • Page 9 9
  • Page 10 10
  • Page 11 11
  • Page 12 12
  • Page 13 13
  • Page 14 14
  • Page 15 15
  • Page 16 16
  • Page 17 17
  • Page 18 18
  • Page 19 19
  • Page 20 20
  • Page 21 21
  • Page 22 22
  • Page 23 23
  • Page 24 24
  • Page 25 25
  • Page 26 26
  • Page 27 27
  • Page 28 28
  • Page 29 29
  • Page 30 30
  • Page 31 31
  • Page 32 32
  • Page 33 33
  • Page 34 34
  • Page 35 35
  • Page 36 36
  • Page 37 37
  • Page 38 38
  • Page 39 39
  • Page 40 40
  • Page 41 41
  • Page 42 42
  • Page 43 43
  • Page 44 44
  • Page 45 45
  • Page 46 46
  • Page 47 47
  • Page 48 48
  • Page 49 49
  • Page 50 50
  • Page 51 51
  • Page 52 52
  • Page 53 53
  • Page 54 54
  • Page 55 55

Furuno FCV-295 Manual de usuario

Tipo
Manual de usuario
Este manual también es adecuado para