Furuno FA170E Manual de usuario

Tipo
Manual de usuario

Este manual también es adecuado para

FA-170
MANUAL DEL OPERADOR
www.furuno.com
Modelo
AIS CLASE A
NOMBRE DEL PRODUCTO: TRANSPONDEDOR U-AIS
Pub. No. OES-44900-A
DATE OF ISSUE: SEPT. 2016
i
ADVERTENCIAS IMPORTANTES
Generales
El operador del equipo debe leer y seguir las indicaciones incluidas en este manual. Una utili-
zación o mantenimiento incorrectos pueden provocar que se cancele la garantía o causar le-
siones.
No reproduzca ninguna sección de este manual sin el consentimiento por escrito de FURUNO.
En caso de pérdida o deterioro de este manual, póngase en contacto con su proveedor para
conseguir uno nuevo.
El contenido de este manual y las especificaciones del equipo pueden cambiar sin previo aviso.
Es posible que las pantallas de ejemplo (o ilustraciones) que se muestran en este manual no
coincidan con lo que vea en su visualización. Las pantallas que usted ve dependen de la con-
figuración del sistema y de los ajustes del equipo.
Guarde este manual para poder consultarlo en el futuro.
Cualquier modificación del equipo (incluido el software) por personas no autorizadas por
FURUNO supondrá la cancelación de la garantía.
Todas las marcas y nombres de productos son marcas comerciales, marcas registradas o mar-
cas de servicios que pertenecen a sus respectivos propietarios.
Desecho de este producto
Este producto debe desecharse de acuerdo con las normas locales establecidas para el trata-
miento de residuos industriales. En el caso de EE. UU., consulte la página de Electronics Indus-
tries Alliance (http://www.eiae.org/) para proceder correctamente al desecho del producto.
Desecho de una batería agotada
Algunos de los productos de FURUNO tienen una o varias baterías. Para comprobar si el produc-
to que ha adquirido tiene una batería, consulte el capítulo de Mantenimiento. Si utiliza una batería,
siga las instrucciones que se indican a continuación. Ponga cinta adhesiva en los terminales + y
- de la batería antes de desecharla para evitar un incendio o la acumulación de calor a causa de
un cortocircuito.
En la Unión Europea
El símbolo de la papelera tachada indica que ningún tipo de batería ni
de pila se debe tirar junto a los desperdicios comunes, ni dejar en un
vertedero. Lleve sus baterías usadas a un punto de recogida de bate-
rías de acuerdo con la legislación de su país y con la Directiva sobre
baterías 2006/66/EU.
En los Estados Unidos
El símbolo del reciclaje (las tres flechas) indica que deben reciclarse
las baterías de Ni-Cd y plomo-ácido recargables. Lleve las baterías
agotadas a un punto de recogida, de acuerdo con la normativa local.
En los demás países
No existen normas internacionales acerca del uso del símbolo de reciclaje con las baterías y pilas.
El número de símbolos puede aumentar en el futuro, en el caso de que otros países creen los
suyos propios.
Cd
Ni-Cd Pb
ii
INSTRUCCIONES DE SEGURI-
DAD
El operador debe leer las instrucciones de seguridad antes de proceder a utilizar este equipo.
ADVERTENCIA
Corte inmediatamente la alimentación
eléctrica en el cuadro eléctrico si se filtra
agua o se cae algo en el equipo.
Si se continúa utilizando el equipo en estas
circunstancias, existe riesgo de que se origine
un incendio o se produzcan descargas
eléctricas. Póngase en contacto con un
agente de FURUNO para obtener asistencia.
No desmonte ni modifique el equipo.
Pueden producirse incendios, descargas
eléctricas o lesiones.
No coloque recipientes con líquido sobre
el equipo.
Podría producirse un incendio o una descarga
eléctrica si si se vierte líquido en el interior del
equipo.
Use fusibles adecuados.
La utilización de un fusible incorrecto puede
provocar incendios o daños permanentes en
el equipo.
PELIGRO DE DESCARGA ELÉCTRICA
No abra el equipo.
Solo el personal cualificado debe manipular
el interior del equipo.
ADVERTENCIA
Para evitar descargas eléctricas,
no retire la cubierta. No se incluyen
piezas de recambio.
Unidad: fuente de
alimentación de PR-240
Nombre: etiqueta de
advertencia (1)
Tipo: 86-003-1011-3
Nº de código: 100-263-233-10
ETIQUETA DE ADVERTENCIA
La fuente de alimentación CA-CC lleva pegada
una etiqueta de advertencia. No la quite.
Si falta la etiqueta o está dañada, póngase en
contacto con un agente o proveedor de
FURUNO para conseguir una de repuesto.
Acción obligatoria
Prohibitive Action
ADVERTENCIA
PRECAUCIÓN
Advertencia, precaución
Indica la existencia de una situación potencialmente peligrosa
que, si no se evita, puede ocasionar la muerte o lesiones graves.
Indica la existencia de una situación potencialmente peligrosa
que, si no se evita, puede ocasionar lesiones leves o moderadas.
ADVERTENCIA
Corte inmediatamente la alimentación
eléctrica del cuadro eléctrico si el equipo
emite humo o fuego.
Si se continúa utilizando el equipo en estas
circunstancias, existe riesgo de que se
origine un incendio o se produzcan descargas
eléctricas. Póngase en contacto con un
agente de FURUNO para obtener asistencia.
Asegúrese de que no entre lluvia ni
salpicaduras de agua en el equipo.
Puede producirse un incendio o descargas
eléctricas si entrara agua en el interior del
equipo.
No maneje el equipo con las manos
húmedas.
Puede producirse una descarga eléctrica.
El cristal del panel LCD se puede romper
con facilidad. Trátelo con cuidado.
Podrían producirse heridas si el cristal se rompe.
Acerca del LCD TFT
El LCD TFT se ha construido con las técnicas más
modernas y muestra el 99,99 % de sus píxeles. El
0,01 % del resto de píxeles pueden estar apagados
o parpadear, pero eso no es una avería.
Cuando esté transmitiendo, no coloque la
antena a una distancia inferior a la que se
indica a continuación.
La antena emite ondas de radio que pueden
ser perjudiciales para la salud.
Densidad de potencia por RF en la apertura
de la antena
Distancia
100 W/m2
10 W/m2
2 W/m2
0,09 m
0,04 m
N/D
iii
DESCRIPCIÓN GENERAL DEL SISTE-
MA
DESCRIPCIÓN GENERAL DEL SISTEMA
El Sistema de identificación automática (AIS) se desarrolló originalmente para ayudar a los Ser-
vicios de tráfico de embarcaciones (VTS) mediante el uso de un transpondedor VHF que traba-
jaba en una Llamada selectiva digital (DSC) en VHF CH70 y sigue aún en uso en todas las zonas
costeras de Reino Unido y otros países. Algún tiempo después, IMO desarrolló un AIS Universal
mediante una nueva tecnología sofisticada llamada Acceso múltiple por división de tiempo auto-
organizado (SOTDMA) basada en un Vínculo de datos de VHF (VDL).
El sistema funciona en tres modos: autónomo (operación continua en todas las áreas), asignado
(intervalo de transmisión de datos controlado remotamente por una autoridad en el servicio de
supervisión de tráfico) y sondeo (en respuesta a la interrogación de un barco o autoridad). Está
sincronizado con la hora GPS para evitar conflictos entre varios usuarios (IMO mínimo 2000 in-
formes por minuto e IEC requiere 4500 informes en dos canales). Los canales VHF 87B y 88B
son los que se utilizan normalmente y además hay frecuencias AIS locales. Los transpondedores
AIS a bordo intercambian diferentes datos según lo especificado por IMO e ITU en cualquier fre-
cuencia establecida automáticamente por el telecomando de gestión de frecuencia recibido por
el receptor DSC del barco.
Sistema AIS
No todos los barcos llevan AIS
El oficial de guardia (OOW) siempre debería saber que otros barcos, y en particular los de recreo,
barcos de pesca y barcos de guerra, así como algunas estaciones costeras (incluidos los centros
del Servicio de tráfico de embarcaciones) pueden no estar equipados con AIS.
El OOW también debería saber que el AIS fijado en otros barcos como requisito de transporte
obligatorio puede apagarlo el patrón si su uso puede comprometer la seguridad de la embarca-
ción. De este modo, los usuarios deben por lo tanto ser precavidos y tener siempre en cuenta que
la información proporcionada por AIS puede no ofrecer una imagen completa o correcta del tráfico
de barcos en los alrededores.
Centro VTS
El barco propio transmite
datos estáticos/dinámicos*
Transmite y recibe datos
estáticos/dinámicos*
Transmite y recibe datos
estáticos/dinámicos*
*: Datos estáticos: MMSI, nombre, etc.
Datos dinámicos: posición, rumbo, COG, etc.
El Centro VTS envía
diferente información como
las condiciones
meteorológicas y las
asignaciones de frecuencia.
Barco propio
Otro barco 1
Otro barco 2
DESCRIPCIÓN GENERAL DEL SISTEMA
iv
Uso de AIS para evitar la colisión
Como ayuda anti-colisión, el AIS tiene las siguientes ventajas sobre el radar:
Información proporcionada en tiempo prácticamente real
Capacidad de ofrecer una presentación instantánea de las alteraciones de curso del blanco
No está sujeto a intercambio de blancos
No está sujeto a la pérdida de blancos en los ecos parásitos
No está sujeto a la pérdida de blancos debido a maniobras bruscas
Capaz de detectar barcos dentro de la cobertura VHF/FM, incluso en algunas circunstancias,
alrededor de curvaturas y detrás de islas.
Cuando se utilice el AIS para fines anti-colisión, es importante recordar que el AIS es una fuente
adicional de información de la navegación. No reemplaza a ningún otro sistema de navegación.
El AIS puede no ofrecer una imagen completa o correcta del tráfico de barcos en los alrededores.
El uso de AIS no niega la responsabilidad del OOW para que cumpla con todos los requisitos de
la normativa anti-colisión, especialmente el mantenimiento de un puesto de observación adecua-
do. El navegante prudente utiliza todas las ayudas disponibles para navegar el barco.
Información errónea
La información errónea implica un riesgo para otros barcos así como para el suyo propio. Los sen-
sores mal configurados o configurados de forma inadecuada pueden causar que se transmita in-
formación incorrecta. Es responsabilidad del usuario garantizar que toda la información que se
introduzca en el sistema sea correcta y esté actualizada.
v
SUMARIO
PRÓLOGO.....................................................................................................................vii
CONFIGURACIÓN DEL SISTEMA ................................................................................ ix
1. FUNCIONAMIENTO ..............................................................................................1-1
1.1 Descripción de los controles.......................................................................................1-1
1.2 Encendido y apagado del dispositivo .........................................................................1-2
1.3 Ajuste del brillo del panel y de la pantalla ..................................................................1-3
1.4 Información general de la presentación .....................................................................1-4
1.5 Descripción general del menú....................................................................................1-5
1.5.1 Procedimiento de utilización de los menús ....................................................1-5
1.5.2 Selección de una opción de menú .................................................................1-6
1.5.3 Introducción de datos numéricos ...................................................................1-6
1.5.4 Uso del teclado de software para la introducción alfanumérica .....................1-7
1.6 Introducción de datos relacionados con el viaje.........................................................1-7
1.7 Ajuste de la notificación............................................................................................1-11
1.8 Selección de una presentación ................................................................................1-12
1.8.1 Visualización de plóter .................................................................................1-13
1.8.2 Lista de blancos ...........................................................................................1-15
1.8.3 Lista (de blancos) peligrosos........................................................................1-16
1.8.4 Interpretación de la pantalla [TARGET DETAIL]..........................................1-17
1.8.5 Datos del barco propio .................................................................................1-20
1.8.6 Presentación de alerta .................................................................................1-21
1.9 Mensajes ..................................................................................................................1-21
1.9.1 Envío de un mensaje....................................................................................1-21
1.9.2 Recepción de mensajes ...............................................................................1-23
1.9.3 Uso del cuadro de mensajes (MSG BOX)....................................................1-23
1.10 Canales operativos regionales .................................................................................1-25
1.10.1 Visualización de la información del canal.....................................................1-25
1.10.2 Edición/visualización de los canales regionales...........................................1-25
1.11 Activación o desactivación del pitido de las teclas...................................................1-29
1.12 Distancia larga..........................................................................................................1-29
1.12.1 Configuración de la respuesta a larga distancia ..........................................1-29
1.12.2 Emisión de los datos del barco propio .........................................................1-30
1.13 Conector del piloto (FA-1703, opcional)...................................................................1-31
1.14 Visualización de los ajustes iniciales........................................................................1-32
1.15 Ajuste de diferencia horaria......................................................................................1-33
2. FUNCIONAMIENTO DEL AIS INLAND.................................................................2-1
2.1 Activación del AIS Inland............................................................................................2-1
2.2 Selección del modo AIS .............................................................................................2-2
2.3 Introducción de datos relacionados con el viaje.........................................................2-3
2.4 Datos estáticos...........................................................................................................2-8
2.5 Lista de blancos y lista de blancos peligrosos............................................................2-9
2.5.1 Lista de blancos .............................................................................................2-9
2.5.2 Lista (de blancos) peligrosos........................................................................2-11
2.5.3 Interpretación de la pantalla [TARGET DETAIL]..........................................2-11
2.6 Mensajería específica del AIS Inland .......................................................................2-14
2.6.1 Envío de un mensaje de texto......................................................................2-14
2.6.2 Visualización de un mensaje de texto enviado ............................................2-15
2.6.3 Mensajes ETA y RTA ...................................................................................2-16
2.6.4 Mensaje de número de personas.................................................................2-20
2.6.5 Mensaje de advertencia EMMA ...................................................................2-21
SUMARIO
vi
2.6.6 Mensaje de nivel del agua ...........................................................................2-22
2.7 Visualización de los ajustes iniciales .......................................................................2-23
2.8 Ajuste de diferencia horaria ..................................................................................... 2-24
3. MANTENIMIENTO Y SOLUCIÓN DE PROBLEMAS............................................3-1
3.1 Mantenimiento............................................................................................................3-1
3.2 Sustitución del fusible ................................................................................................3-2
3.3 Solución de problemas...............................................................................................3-2
3.4 Pruebas de diagnóstico..............................................................................................3-3
3.4.1 Prueba de la unidad de monitor.....................................................................3-3
3.4.2 Prueba del transpondedor.............................................................................. 3-4
3.4.3 Prueba de comunicaciones VHF....................................................................3-5
3.4.4 Registro de TX activado/desactivado.............................................................3-6
3.5 Alertas........................................................................................................................ 3-7
3.6 Monitor GPS...............................................................................................................3-8
3.7 Visualización del estado del sensor ........................................................................... 3-9
3.8 Restablecimiento de los ajustes predeterminados................................................... 3-10
3.9 Indicación de prueba AIS-SART en la lista de blancos............................................3-10
APÉNDICE 1 ÁRBOL DE MENÚS............................................................................AP-1
APÉNDICE 2 ALERTAS, ID, SIGNIFICADOS Y MEDIDAS .....................................AP-7
APÉNDICE 3 LISTADO/UBICACIÓN DE LAS PIEZAS .........................................AP-10
APÉNDICE 4 LISTAS DE CANALES Y CÓDIGOS ERI.........................................AP-11
APÉNDICE 5 ABREVIATURAS, UNIDADES Y SÍMBOLOS..................................AP-13
ESPECIFICACIONES ................................................................................................SP-1
ÍNDICE ........................................................................................................................IN-1
vii
PRÓLOGO
Unas palabras para el propietario de la unidad FA-170
FURUNO Electric Company le agradece haber adquirido el Transpondedor AIS FA-170. Confia-
mos en que descubrirá la razón por la cual el nombre FURUNO se ha convertido en sinónimo de
calidad y fiabilidad.
Desde 1948, FURUNO Electric Company ha gozado de una reputación envidiable en todo el
mundo por su calidad y fiabilidad. Nuestra amplia red global de agentes y proveedores fomenta
esta dedicación a la máxima calidad.
Este equipo se ha diseñado y construido para cumplir los rigurosos requisitos del sector naval.
No obstante, ningún equipo puede cumplir con sus funciones adecuadamente si no se utiliza y se
mantiene correctamente. Lea y siga detenidamente los procedimientos operativos y de manteni-
miento de este manual.
Nos gustaría recibir sus comentarios como usuario final, para saber si conseguimos cumplir nues-
tros objetivos.
Gracias por considerar y comprar FURUNO.
Características
La unidad FA-170 es un transpondedor AIS (Sistema de Identificación Automática) universal para
aguas de mar abierto e interiores, capaz de intercambiar datos de navegación y datos relativos a
los barcos entre su propio barco y otros barcos o estaciones costeras.
Cumple con IMO MSC.74(69) Anexo 3, IMO MSC.302(87), A.694, ITU-R M.1371-5 y DSC ITU-R
M.825. También cumple con IEC 61924-2, IEC 61993-2 (Estándar de pruebas tipo) y IEC 60945
Ed. 4 (EMC y condiciones medioambientales).
La unidad FA-170 consta de antenas VHF y GPS, un transpondedor, una unidad de monitor y di-
versas unidades asociadas. El transpondedor contiene un transmisor VHF, dos receptores TDMA
en dos canales VHF paralelos, un receptor de 70 canales DSC, una interfaz, un procesador de
comunicaciones y un receptor GPS interno. El GPS interno es un receptor simultáneo de 12 ca-
nales con capacidad diferencial y proporciona referencia UTC para la sincronización del sistema
para eliminar conflictos entre varios usuarios. También da la posición y la información COG y
SOG cuando el GPS externo falla.
Sus principales características son las siguientes:
Seguridad en la navegación gracias a su intercambio automático de datos de navegación entre
barcos y entre el barco y la costa.
• Datos estáticos:
- MMSI (Servicio de identificación móvil marítimo)
- Número IMO (cuando esté disponible)
- Señal de llamada y nombre
- Eslora y manga
- Tipo de barco
- Ubicación de la antena de posición del barco
PRÓLOGO
viii
• Datos dinámicos:
- Posición del barco con indicación de precisión y estado de integridad
- Hora universal coordinada (UTC)
- Curso respecto al fondo (COG)
- Velocidad respecto al fondo (SOG)
- Rumbo
- Velocidad de giro (ROT), cuando esté disponible
Datos relacionados con el viaje
- Calado del barco
- Estado de navegación (entrada manual)
- Carga peligrosa (tipo)
- Destino y ETA (a discreción del patrón)
Mensajes breves de seguridad, mensajes gratuitos
El panel LCD cumple con los requisitos mínimos IMO, además de modos de ploteo simples
Interfaces para radar, ECDIS, PC para expansiones futuras en red
Antena combinada GPS/VHF de fácil instalación disponible
Receptor GPS integrado para sincronización UTC y dispositivo de establecimiento de posición
auxiliar.
La característica AIS en tierra está basada en CCNR (Rastreo de embarcaciones y Estándar
de trazas para la navegación interna). AIS Inland recibe y envía información AIS SOLAS e in-
teractúa con la entrada de datos automática como la señal azul, el calado (en centímetros), la
altura obra muerta (altura desde la línea de flotación), la indicación de cono azul de mercancía
peligrosa, el identificador de barco europeo y el tipo de barco interior. Además, AIS Inland envía
ETA (hora estimada de llegada) al muelle, puente, terminal, etc. y muestra respuesta como
RTA (hora solicitada de llegada) desde el muelle, puente o terminal. La información, que se
puede recibir desde estaciones de tierra, incluye advertencia EMMA, datos de nivel del agua,
etc.
Números de programa
: Pequeña modificación
Unidad y placa de PC N.º de programa N.º de versión Fecha de modificación
Unidad de monitor
(PRINCIPAL: 20P8200D)
0550256 01.
Unidad del transpondedor
(R-MOD 05P0892)
0550255 01.
Unidad del transpondedor
(GPS: 20P8211)
48504650 
ix
CONFIGURACIÓN DEL SISTEMA
GPS/VHF
antena combinada
GVA-100-T
Antena GPS
GPA-017S
Unidad de distribución
DB-1
Antena VHF
Antena VHF
Alimentación
PR-240
100/110/115/200/
220/230 VCA
1ø, 50/60 Hz
12-24 VCC
O
24 VCC
UNIDAD DE MONITOR
FA-1702
(se pueden conectar
dos unidades)
Pantalla externa, NavNet2,
NavNet 3D, Conector del piloto
(FA-1703), Sensor
Receptor de balizas
Sistema de alarma
LAN
Señal azul
GPS-017S Expuesta a la intemperie
GVA-100-T
FA-1701
FA-1702
DB-1
PR-240
Expuesta a la intemperie
Protegida de la intemperie
Protegida de la intemperie
Protegida de la intemperie
Protegida de la intemperie
: Suministro estándar
: Suministro opcional o local
UNIDAD DEL
TRANSPONDEDOR
FA-1701
CONFIGURACIÓN DEL SISTEMA
x
Esta página se ha dejado en blanco a propósito.
1-1
1. FUNCIONAMIENTO
1.1 Descripción de los controles
Nota: La distancia de visión nominal es de 70 cm.
Este manual utiliza los siguientes términos por cuestiones de brevedad:
N.º Nombre de la tecla Función de tecla al pulsar
1Tecla BRILL Muestra la ventana emergente de ajuste del brillo
Cambia entre los modos de visualización Día y Noche.
2Tecla DISP Se desplaza por las pantallas de visualización.
Cambia entre los modos de visualización Día y Noche cuando
la ventana emergente de brillo está activa.
Cierra todas las ventanas de menú activas y vuelve a la última
pantalla de visualización utilizada.
3Tecla MENU/ESC Abre el menú.
Vuelve al nivel anterior del menú.
Cierra la pantalla de ajuste, cuando se muestra, y vuelve al
menú.
4
Tecla de encendido
Realice una pulsación corta para encender la unidad.
Realice una pulsación larga para apagar la unidad.
5Tecla NAV STATUS Abre la ventana de ajuste [NAV STATUS].
6Tecla ENT/ACK Confirma el elemento del menú seleccionado actualmente.
Confirma el ajuste realizado.
• Confirma las alertas.
7 Teclado de cursor Mueve el cursor de selección.
• Visualización de plóter: o cambia la escala de present-
ación.
Visualización de TARGET LIST: o cambia las páginas.
Visualización de OWN INFORMATION: o cambia entre las
fichas de información.
• Visualización de ALERT: o cambia entre la lista de alertas
y el registro de alertas. o selecciona una alerta.
Terminología Ejemplo Significado
Seleccionar Seleccionar [MSG]. Utilice el teclado de cursor para seleccionar [MSG].
, , , Pulse . Pulse la flecha correspondiente en el teclado de cursor.
B
CLASS A
: CURSOR
: SELECT : RANGE
ENT
: NEXT
DISP
MMSI
NAME { NO NAME }
TYPE
POSN
SOG
RNG
HDG
COG
BRG
201502130
130º
135º
225º
10.0kn
3 .0
NM
34º 31
.1234´N
135º 24
.5678´E
A
7
6
1 2
3
4
5
1. FUNCIONAMIENTO
1-2
1.2 Encendido y apagado del dispositivo
Pulse la tecla de encendido para encender el equipo. Cuando está encendido,
suena un pitido y el equipo procede con la secuencia que se muestra a continuación.
Para apagar el equipo, mantenga pulsada la tecla de encendido .
La pantalla de inicio muestra el número de versión del programa, el número de serie
y los resultados de la prueba de datos ROM y RAM, con "OK" o "NG" (incorrecto)
como resultado. El mensaje "- PRESS ANY KEY -" (Pulse cualquier tecla) parpadea
para indicar que la prueba ha finalizado. Pulse cualquier tecla para cerrar los resulta-
dos de la prueba. Si aparece "NG" para cualquiera de los resultados de la comproba-
ción tras completar la prueba de inicio, póngase en contacto con su proveedor para
que le asesore.
Cuando no se producen errores en el inicio, se muestra la pantalla de plóter tras fina-
lizar la prueba.
Si no hay respuesta de la unidad del transpondedor o no aparecen símbolos AIS, apa-
rece el mensaje “COMMUNICATION ERROR“ (Error de comunicación) en la pantalla.
Pulse una tecla cualquiera para eliminar este mensaje. Compruebe la conexión entre
la unidad de monitor y la unidad del transpondedor.
La unidad FA-170 se debería encender mientras navega o está anclado. El patrón
puede apagar el AIS si piensa que el funcionamiento continuado del AIS puede com-
prometer la seguridad de su barco. El AIS se debe reiniciar cuando sea seguro hacer-
lo.
El equipo transmite los datos estáticos del barco propio en un plazo de dos minutos
desde el inicio y se transmiten en intervalos de seis minutos a partir de ahí. Los datos
estáticos incluyen número MMSI, número IMO, señal de llamada, nombre del barco,
eslora y manga del barco, tipo de barco y posición de la antena GPS.
Indicación Descripción
NÚMERO DE PROGRAMA Muestra el número de programa de esta unidad FA-170. La indi-
cación "XX.XX" se sustituye por el número de versión.
NÚMERO DE SERIE Muestra el número de serie de esta unidad FA-170.
ROM(T) / RAM(T) Muestra los resultados de la prueba ROM/RAM para la unidad FA-
1701 conectada.
ROM(M) / RAM(M) Muestra los resultados de la prueba ROM/RAM para la unidad FA-
1702.
Esta indicación parpadea para mostrar que la unidad está lista
para utilizarse. Los resultados de la prueba de arranque
automático se muestran cuando la prueba termina.
1. FUNCIONAMIENTO
1-3
Además de los datos estáticos también se transmiten los datos dinámicos del barco.
Estos datos incluyen la posición con indicación de calidad, SOG, COG, velocidad de
giro, rumbo, etc. Los datos dinámicos se transmiten en intervalos de 2 segundos a 3
minutos dependiendo de la velocidad y el cambio de rumbo del barco. Los datos re-
lacionados con el viaje, como calado del barco, mercancías peligrosas, destino y hora
estimada de llegada, también se transmiten en intervalos de seis minutos.
La unidad FA-170 empieza a recibir datos de barcos equipados con AIS en el momen-
to en el que se enciende y las ubicaciones de esos barcos se muestran en la pantalla
de plóter con el símbolo AIS. (Para obtener más información sobre la pantalla del pló-
ter, consulte sección 1.8). Con una conexión a un radar o ECDIS, los símbolos del
blanco AIS pueden aparecer superpuestos en el radar o ECDIS.
Nota 1: Si no hay un sensor de navegación instalado, o un sensor, como puede ser
un girocompás, ha fallado, el AIS transmite automáticamente “datos no disponibles“
a los barcos con equipos AIS.
Nota 2: Los intervalos de informes son los siguientes:
Nota 3: La pantalla se actualiza más lentamente a temperaturas ambiente bajas.
(Consulte las especificaciones al final de este manual para obtener información deta-
llada sobre las temperaturas ambiente recomendadas).
1.3 Ajuste del brillo del panel y de la pantalla
El brillo de la pantalla y del panel se puede ajustar del modo siguiente:
1. Pulse la tecla BRILL para mostrar la ventana emergente [BRILL LEVEL SETUP].
Si no se realiza ninguna operación durante cinco segundos, la ventana emergen-
te se cierra automáticamente.
2. Pulse o para ajustar el brillo del panel; o para ajustar el brillo de la pan-
talla. El ajuste de brillo predeterminado del panel y de la pantalla es de 15 y 15,
respectivamente. Para restablecer el ajuste predeterminado, consulte
sección 3.8).
Nota: El brillo de la pantalla también se puede ajustar pulsando la tecla BRILL
varias veces para desplazarse por los niveles de brillo.
3. Pulse la tecla ENT/ACK para cerrar la ventana de ajuste y aplicar los cambios.
Estado de navegación del barco Intervalo de informe nominal
Barco anclado o atracado o encallado o sin comando y sin mov-
erse más rápido de 3 kn
3 minutos
Barco anclado o atracado o encallado o sin comando y movién-
dose más rápido de 3 kn
10 segundos
Velocidad del barco 0-14 kn 10 segundos
Velocidad del barco 0-14 kn y cambio de curso 3 1/3 segundos
Velocidad del barco 14-23 kn 6 segundos
Velocidad del barco 14-23 kn y cambio de curso 2 segundos
Velocidad del barco superior a 23 kn 2 segundos
Velocidad del barco superior a 23 kn y cambio de curso 2 segundos
DISPLAY (0 - 17) : 17
PANEL (0 - 17) : 17
: NIGHT : SET
DISP ENT
BRILL LEVEL SETUP (DAY)
1. FUNCIONAMIENTO
1-4
Cambio entre los modos de visualización de día y noche.
Puede cambiar el color de fondo y de texto para ajustarse a la hora del día.
1. Pulse la tecla BRILL para mostrar la ventana emergente [BRILL LEVEL SETUP].
2. Pulse la tecla DISP mientras se muestra la ventana emergente. La ventana emer-
gente se cierra y el ajuste de la pantalla cambia.
3. Repita el procedimiento para invertir el ajuste.
1.4 Información general de la presentación
La presentación de la unidad FA-170 está compuesta de tres zonas principales, como
se indica en el ejemplo de presentación de plóter de la siguiente figura.
El contenido del cuadro guía cambia según la presentación o menú seleccionado ac-
tualmente.
La barra de estado muestra varios iconos que indican el estado del equipo y muestra
el MMSI del barco propio. Los iconos que se pueden mostrar en la barra de estado
aparecen en la tabla siguiente junto con una breve descripción.
Icono Nombre de icono Descripción
Estado operativo La línea de puntos gira en un movimiento en sentido de las
agujas del reloj para indicar que el equipo funciona normal-
mente.
Minimapa de con-
tenido
Muestra la ubicación del menú/pantalla seleccionado actual-
mente, aparece indicado como un cuadro verde en el minima-
pa. La siguiente figura muestra las “ubicaciones“, como
aparecen en el minimapa.
Modo AIS Clase A Se muestra cuando el equipo está utilizando el modo AIS Clase
A.
Modo AIS SOLAS Se muestra cuando el equipo está utilizando el modo AIS SO-
LAS.
Barra de estado
La pantalla o menú que
están seleccionados
actualmente se muestran
en la sección intermedia
de la pantalla.
Cuadro de guía
class Aclass Aclass Aclass A
SOLASSOLASSOLASSOLAS
1. FUNCIONAMIENTO
1-5
1.5 Descripción general del menú
Puede acceder a las diferentes funciones de su unidad FA-170 desde el menú. Si se
pierde durante las operaciones, pulse la tecla MENU/ESC hasta volver al menú prin-
cipal. En "ÁRBOL DE MENÚS" de la página AP-1 aparece un árbol de menú comple-
to.
Nota: Los menús del modo AIS Inland pueden diferir de los menús que se muestran
en este capítulo. Para el modo AIS INLAND, consulte "FUNCIONAMIENTO DEL AIS
INLAND" de la página 2-1.
1.5.1 Procedimiento de utilización de los menús
1. Pulse la tecla MENU/ESC para mostrar el menú principal.
2. Seleccione un elemento del menú principal y, a continuación, pulse la tecla ENT/
ACK.
Modo AIS INLAND Se muestra cuando el equipo está utilizando el modo AIS IN-
LAND.
RX (Recepción) Se muestra cuando los canales A y B están establecidos en el
modo de recepción (incluye APAGADO). Se muestra solo con
los modos CLASS A y AIS INLAND.
TRX (Transmisión) Se muestra cuando el canal A o B está establecido en el modo
de transmisión.
HIGH (encendido) Se muestra cuando el nivel de alimentación de transmisión
está establecido en [HIGH].
LOW (encendido) Se muestra cuando el nivel de alimentación de transmisión
está establecido en [LOW].
SEND Se muestra durante la transmisión de mensajes para todos los
mensajes, excepto los mensajes de rutina.
MSG Se muestra cuando hay mensajes sin leer.
MMSI MMSI del barco propio.
Icono Nombre de icono Descripción
INLANDINLANDINLANDINLAND
HIGHHIGHHIGH
LOWLOWLOW
SENDSENDSEND
MSG
STATUS
USER SET
INITIAL SET
CH INFO
DIAGNOSTICS
SERVICE
MENU
1
2
3
4
5
6
1. FUNCIONAMIENTO
1-6
3. Seleccione un submenú y, a continuación, pulse la tecla ENT/ACK.
Hay dos tipos de submenús: selección de opciones y entrada de datos. (Algunos
submenús combinan ambos). A continuación se indican ejemplos de cada tipo de
submenú.
4. Seleccione un elemento de menú y, a continuación, pulse la tecla ENT/ACK.
5. Dependiendo del menú seleccionado, seleccione una opción o un dato alfanumé-
rico de entrada y, a continuación, pulse la tecla ENT/ACK.
6. Pulse la tecla DISP para cerrar el menú.
1.5.2 Selección de una opción de menú
El procedimiento que se indica a continuación muestra cómo seleccionar una opción
de un menú.
1) Una ventana que muestra las opciones del elemento seleccionado está super-
puesta en el submenú. Por ejemplo, las opciones de [KEY BEEP] son como se
muestra a continuación.
2) Pulse o para seleccionar la opción deseada y, a continuación, pulse la tecla
ENT/ACK.
1.5.3 Introducción de datos numéricos
El siguiente procedimiento muestra cómo introducir datos numéricos.
1) Seleccione el carácter numérico adecuado. Pulse para mostrar caracteres nu-
méricos cíclicamente en orden ascendente. Pulse para mostrar caracteres nu-
méricos cíclicamente en orden descendente.
2) Pulse o para cambiar el cursor.
3) Repita los pasos 1) y 2) para finalizar la introducción de datos.
4) Tras introducir todos los datos, pulse la tecla ENT/ACK para registrar la entrada.
Ventana
de
opciones
Ventana de
entrada de datos
(numéricos)
Ventana de
opciones
Se resalta la
posición del
cursor.
1. FUNCIONAMIENTO
1-7
1.5.4 Uso del teclado de software para la introducción alfanumérica
El teclado de software aparece cuando es posible la introducción alfanumérica. El fun-
cionamiento del teclado de software requiere el uso del teclado de cursor y la tecla
ENT/ACK.
1. Consultando la figura anterior, pulse las teclas de flecha para seleccionar un ca-
rácter o funcionamiento del teclado.
2. Pulse la tecla ENT/ACK para confirmar la selección.
3. Repita los pasos 1 y 2 para completar la entrada alfanumérica.
4. Seleccione [SET] y, a continuación, pulse la tecla ENT/ACK.
1.6 Introducción de datos relacionados con el viaje
Hay seis elementos en el menú [NAV STATUS] que tendrá que introducir al inicio de
un viaje.
1. Pulse la tecla NAV STATUS para abrir el menú [NAV STATUS].
El ajuste [NAV STATUS] se selecciona por defecto
2. Si el estado de navegación difiere del que se muestra, siga el procedimiento si-
guiente. Si es el mismo que el que se muestra, vaya al paso 3.
1) Pulse la tecla ENT/ACK. Aparece la ventana emergente de opciones de [NAV
STATUS].
• Estado de navegación • Tipo de carga • ETA(LT/UTC) (hora de llegada)
• Destino • N.º de personas • Calado
La posición del
cursor se muestra
como una barra azul.
Backspace: elimina el carácter a la
izquierda del cursor.
Delete: elimina el carácter a la derecha
del cursor.
Localizadores del cursor: pulse ► para
mover el cursor a la derecha y ► para
moverlo a la izquierda.
SET: aplicar los cambios.
La selección actual aparece resaltada en azul.
Teclas de funcionamiento del teclado
N.º de caracteres
antes del cursor
Total de caracteres introducidos
N.º máx. de caracteres permitidos
NAV STATUS
NAV STATUS PWR-DRIVEN VESSEL PUSHING
AHEAD OR TOWING ALONGSIDE
KOBE
[DESTINATION LIST]
DESTINATION
ETA
[
UTC
]
12/MAY 12:32
24 WIG
CARRYING DG, HS, OR,
MP(OS)
CARGO TYPE
DRAUGHT 0 . 0m
1NO. OF PERSONS
: CURSOR
: SELECT
12
ENT
:
:
:
:
:
:
: TAB
1. FUNCIONAMIENTO
1-8
2) Introduzca el estado adecuado y, a continuación, pulse la tecla ENT/ACK.
Consulte los datos siguientes para seleccionar el estado de navegación ade-
cuado.
3. Seleccione [DESTINATION] y, a continuación, pulse la tecla ENT/ACK. Aparece
el teclado de software para la introducción directa.
Introduzca el destino deseado y, a continuación, pulse la tecla ENT/ACK. Puede
utilizar hasta 20 caracteres alfanuméricos e introducir hasta 20 destinos.
Es posible acceder también a una lista de destinos seleccionando [DESTINA-
TION LIST].
Consultando las descripciones de funcionamiento en la siguiente tabla, pulse
o para seleccionar una operación, pulse o para seleccionar una entrada
en la lista y, a continuación, pulse la tecla ENT/ACK para confirmar la selección.
Funcionamiento Descripción
<SET> Establece la selección actual como el destino.
<EDIT> Renombra el destino seleccionado.
<CUT> Corta la selección actual de la memoria temporal, dejando la
entrada vacía. El destino ahora se puede pegar como una
entrada diferente.
<COPY> Copia la selección actual en la memoria temporal. El destino
ahora se puede pegar como una entrada diferente.
<PASTE> Pegue la entrada en la memoria temporal.
Nota 1: Solo se puede almacenar una entrada en la memo-
ria temporal cada vez. Si corta dos entradas correctamente,
la primera se elimina.
Nota 2: Las entradas sobrescritas con <PASTE> no se
pueden restaurar.
00: EN MARCHA UTILIZANDO MOTOR
01: ANCLADO
02: SIN MANDO
03: MANIOBRABILIDAD RESTRINGIDA
04: LIMITADO POR EL CALADO
05: ATRACADO
06: ENCALLADO
07: OCUPADO EN TAREAS DE PESCA
08: EN MARCHA NAVEGANDO
09: RESERVADO PARA EMBARCACIONES
DE ALTA VELOCIDAD (HSC)
*1
10: RESERVADO PARA ALA EN SUPERFICIE (WIG)
*2
11: EMBARCACIÓN DE MOTOR DE REMOLQUE A POPA
12: EMBARCACIÓN DE MOTOR DE AVANCE O DE
REMOLQUE HACIA PROA
13: RESERVADO PARA USO FUTURO
14: AIS-SART (ACTIVE), MOB-AIS, EPIRB-AIS
*3
15: PREDETERMINADA (TAMBIÉN UTILIZADA POR SART, MOB, EPIRB EN PRUEBAS)
*1: RESERVADO PARA CAMBIOS FUTUROS O ESTADO
DE NAVEGACIÓN PARA BARCOS QUE LLEVAN DG, HS,
MP O PELIGROS IMO O CATEGORÍA DE CONTAMINACIÓN
C, BARCOS DE ALTA VELOCIDAD (HSC)
*2: RESERVADO PARA CAMBIOS FUTUROS O ESTADO
DE NAVEGACIÓN PARA BARCOS QUE LLEVAN
MERCANCÍAS PELIGROSAS (DG), SUSTANCIAS DAÑINAS
(HS) O CONTAMINANTES MARINOS (MP) O PELIGROS
IMO O CATEGORÍA DE CONTAMINACIÓN A, ALA EN
SUPERFICIE (WIG)
*3: No seleccionable para este tipo de equipo.
Barra de selección
de operación
Destinos
1. FUNCIONAMIENTO
1-9
4. Seleccione [ETA (LT/UTC)] y, a continuación, pulse la tecla ENT/ACK. Aparece
la ventana emergente de ajustes que se muestra a continuación.
Nota 1: La indicación ETA aparece como "ETA [LT]" cuando la compensación de
hora está establecida desde [TIME DIFF] en el menú [USER SET]. Cuando el
ajuste de [TIME DIFF] no cambia del ajuste predeterminado (+00:00), la indica-
ción ETA aparece como "ETA [UTC]".
Nota 2: Cuando no hay un GPS conectado o la señal se ha perdido o interrumpi-
do, la indicación ETA aparece como ETA [UTC]. Además, aparece la ventana
emergente de ajustes "NOTE: INPUT THE UTC" aparece en la parte inferior de
la ventana.
5. Establezca la hora y fecha ETA, consultando la figura anterior y, a continuación,
pulse la tecla ENT/ACK.
6. Seleccione [CARGO TYPE] y, a continuación, pulse la tecla ENT/ACK. Aparece
la ventana emergente de ajustes que se muestra a continuación.
7. Seleccione el tipo de embarcación/carga tomando como referencia la tabla de la
siguiente página y, a continuación, pulse la tecla ENT/ACK.
Nota 1: Solo se introduce aquí el segundo dígito para el tipo de embarcación; el
primer dígito se introduce en el menú [INITIAL SET], durante la instalación.
Nota 2: Cuando [Tanker] está seleccionado y el estado de navegación es [Moo-
red], la potencia de salida cambia automáticamente a 1 W cuando SOG es inferior
a 3 nudos. Además, en las condiciones anteriores, cuando el SOG supera los 3
nudos, suena un pitido. (El mensaje emergente "TX POWER CHANGED" apare-
ce también para notificarle que la potencia Tx ha cambiado). Para borrar el menú
emergente, pulse la tecla ENT/ACK o reduzca el SOG por debajo de 3 nudos.
Mes ETA
Día ETA
Hora ETA
en formato de 24 h
24
CARGO TYPE
1. FUNCIONAMIENTO
1-10
8. Seleccione [DRAUGHT] y, a continuación, pulse la tecla ENT/ACK.
9. Introduzca el calado del barco (rango de ajuste: de 0 m a 25,5 m) y, a continua-
ción, pulse la tecla ENT/ACK.
10. Seleccione [NO. OF PERSONS] y, a continuación, pulse la tecla ENT/ACK.
11. Introduzca el número total de personas a bordo del barco (rango de ajuste: 0-
8191) y, a continuación, pulse la tecla ENT/ACK. Si el número total de personas
a bordo del barco es superior a [8191], la indicación se fija en [8191].
12. Pulse la tecla DISP para cerrar el menú.
WIG: ala en superficie
HSC: barcos de alta velocidad
DG: mercancías peligrosas
HS: sustancias dañinas
MP: contaminantes marinos
0-9: sin definir
10 FUTURE USE ALL SHIPS OF THIS TYPE 60 PASSENGER SHIPS
A
LL SHIPS OF THIS TYPE
11 FUTURE USE CARRYING DG, HS, OR MP(X) 61 PASSENGER SHIPS CARRYING DG, HS, OR MP(X)
12 FUTURE USE CARRYING DG, HS, OR MP(Y) 62 PASSENGER SHIPS CARRYING DG, HS, OR MP(Y)
13 FUTURE USE CARRYING DG, HS, OR MP(Z) 63 PASSENGER SHIPS CARRYING DG, HS, OR MP(Z)
14 FUTURE USE CARRYING DG, HS, OR MP(OS) 64 PASSENGER SHIPS CARRYING DG, HS, OR MP(OS)
15 FUTURE USE 65 PASSENGER SHIPS FUTURE USE
16 FUTURE USE 66 PASSENGER SHIPS FUTURE USE
17 FUTURE USE 67 PASSENGER SHIPS FUTURE USE
18 FUTURE USE 68 PASSENGER SHIPS FUTURE USE
19 FUTURE USE NO ADDITIONAL INFORMATION 69 PASSENGER SHIPS NO ADDITIONAL INFORMATION
20 WIG
A
LL SHIPS OF THIS TYPE 70 CARGO SHIPS
A
LL SHIPS OF THIS TYPE
21 WIG CARRYING DG, HS, OR MP(X) 71 CARGO SHIPS CARRYING DG, HS, OR MP(X)
22 WIG CARRYING DG, HS, OR MP(Y) 72 CARGO SHIPS CARRYING DG, HS, OR MP(Y)
23 WIG CARRYING DG, HS, OR MP(Z) 73 CARGO SHIPS CARRYING DG, HS, OR MP(Z)
24 WIG CARRYING DG, HS, OR MP(OS) 74 CARGO SHIPS CARRYING DG, HS, OR MP(OS)
25 WIG FUTURE USE 75 CARGO SHIPS FUTURE USE
26 WIG FUTURE USE 76 CARGO SHIPS FUTURE USE
27 WIG FUTURE USE 77 CARGO SHIPS FUTURE USE
28 WIG FUTURE USE 78 CARGO SHIPS FUTURE USE
29 WIG NO ADDITIONAL INFORMATION
NO ADDITIONAL INFORMATION
79 CARGO SHIPS NO ADDITIONAL INFORMATION
30 FISHING 80 TANKER(S)
TANKER(S)
TANKER(S)
TANKER(S)
TANKER(S)
TANKER(S)
TANKER(S)
TANKER(S)
TANKER(S)
TANKER(S)
A
LL SHIPS OF THIS TYPE
31 TOWING 81 CARRYING DG, HS, OR MP(X)
32
LENGTH OF THE TOW EXCEEDS 200M OR BREADTH EXCEEDS 25M
82 CARRYING DG, HS, OR MP(Y)
33 ENGAGED IN DREDGING OR UNDERWATER OPERATIONS 83 CARRYING DG, HS, OR MP(Z )
34 ENGAGED IN DIVING OPER
ATIONS
84 CARRYING DG, HS, OR MP(OS)
35 ENGAGED IN MILITARY OPERATIONS 85 FUTURE USE
36 SAILING 86 FUTURE USE
37 PLEASURE CRAFT 87 FUTURE USE
38 FUTURE USE 88 FUTURE USE
39 FUTURE USE 89 NO ADDITIONAL INFORMATION
40 HSC
A
LL SHIPS OF THIS TYPE 90 OTHER TYPE OF SHIP ALL SHIPS OF THIS TYPE
41 HSC CARRYING DG, HS, OR MP(X) 91 OTHER TYPE OF SHIP
42 HSC CARRYING DG, HS, OR MP(Y) 92 OTHER TYPE OF SHIP
43 HSC CARRYING DG, HS, OR MP(Z) 93 OTHER TYPE OF SHIP
)
44 HSC CARRYING DG, HS, OR MP(OS) 94 OTHER TYPE OF SHIP
45 HSC FUTURE USE 95 OTHER TYPE OF SHIP
46 HSC FUTURE USE 96 OTHER TYPE OF SHIP
47 HSC FUTURE USE 97 OTHER TYPE OF SHIP
48 HSC FUTURE USE 98 OTHER TYPE OF SHIP
49 HSC 99 OTHER TYPE OF SHIP
CARRYING DG, HS, OR MP(X)
CARRYING DG, HS, OR MP(Y)
CARRYING DG, HS, OR MP(Z
CARRYING DG, HS, OR MP(OS)
FUTURE USE
FUTURE USE
FUTURE USE
FUTURE USE
50 PILOT VESSEL
51 SEARCH AND RESCUE VESSELS
52 TUGS
53 PORT TENDERS
54
VESSELS WITH ANTI-POLLUTION FACILITIES OR EQUIPMENT
55 LAW ENFORCEMENT VESSELS
56 SPARE-FOR ASSIGNMENTS TO LOCAL VESSELS
57 SPARE-FOR ASSIGNMENTS TO LOCAL VESSELS
58 MEDICAL TRANSPORTS
59
SHIPS & AIRCRAFT OF STATES NOT PARTIES TO AN ARMED CONFLICT
NO ADDITIONAL INFORMATION
00 .0
DRAUGHT
0001
NO. OF PERSONS
1. FUNCIONAMIENTO
1-11
1.7 Ajuste de la notificación
El menú [NOTIFICATION SET] se utiliza para ajustar los siguientes elementos:
Activa o desactiva el zumbador de alerta.
Notificaciones para mensajes [ADDRESSED] y [BROADCAST] recibidos.
Notificaciones para detección de colisión.
Para cambiar el ajuste, siga estos pasos en el menú [NOTIFICATION SET]:
1. Pulse la tecla MENU/ESC para abrir el menú principal.
2. Seleccione [USER SET] y, a
continuación, pulse la tecla
ENT/ACK.
3. Seleccione [NOTIFICATION
SET] y, a continuación, pulse
la tecla ENT/ACK. Aparecerá
la pantalla [NOTIFICATION
SET].
4. Seleccione el elemento
[BUZZER] debajo de [ALERT] y, a continuación, pulse la tecla ENT/ACK. Apare-
ce la ventana emergente de ajustes.
5. Seleccione [ON] para activar el zumbador de alerta o seleccione [OFF] para des-
activarlo, a continuación pulse ENT/ACK para confirmar el ajuste.
6. Seleccione el elemento [ADDRESSED] debajo de [RX MESSAGE], a continua-
ción, pulse la tecla ENT/ACK. Aparece la ventana emergente de ajustes.
7. Consultando la siguiente tabla, seleccione el ajuste adecuado y, a continuación,
pulse la tecla ENT/ACK.
8. Ajuste las notificaciones para los mensajes RX [BROADCAST] y [COLLISION
DETECT] del mismo modo.
9. Pulse la tecla DISP para cerrar el menú.
Ajuste Descripción
POPUP + BUZZER Activa tanto la indicación emergente como el zumbador.
POPUP Activa solo la indicación emergente. (sin zumbador).
OFF Desactiva las notificaciones.
NOTIFICATION SET
[ALERT]
ADDRESSED
BUZZER
BROADCAST
[RX MESSAGE]
[COLLISION DETECT ]
INDICATION
: CURSOR
: SELECT : BACK
ON
POPUP
POPUP + BUZZER
POPUP
ENT ENT
:
:
:
:
1. FUNCIONAMIENTO
1-12
1.8 Selección de una presentación
Utilice la tecla DISP para seleccionar una presentación. Cada vez que se pulsa esa
tecla, la presentación cambia según la siguiente secuencia.
Los elementos [DANGEROUS LIST] y [TARGET LIST] se muestran según qué lista
se haya mostrado por última vez. Por ejemplo, si el elemento [DANGEROUS LIST] se
ha visualizado en cualquier momento, el elemento [TARGET LIST] se oculta en el ci-
clo anterior y solo se puede visualizar ordenando el elemento [DANGEROUS LIST].
Para obtener más información, consulte sección 1.8.2.
Lista de blancos peligrosos
Nota: Aparece la última lista mostrada.
Lista de alertas
Información del barco (propio)
Lista de blancos
Visualización de plóter
1. FUNCIONAMIENTO
1-13
1.8.1 Visualización de plóter
La visualización de plóter, que aparece automáticamente después de activar la se-
cuencia, muestra diferente información para los barcos equipados con AIS, SART
AIS, etc., dentro del rango seleccionado. La presentación se fija en orientación norte
arriba.
Datos para el barco blanco
Una marca de blanco (triángulo hueco) indica la presencia de una embarcación equi-
pada con AIS en una ubicación y con un rumbo determinados. Para obtener informa-
ción detallada sobre una embarcación, consulte sección 1.8.2.
Si dos o más blancos ocupan una posición similar, el orden de prioridad de presenta-
ción es: blanco seleccionado (rodeado por un cuadro abierto, como se muestra en el
ejemplo siguiente) > blanco no seleccionado.
Funcionamiento de la presentación de plóter
1. Pulse la tecla DISP para mostrar la pantalla de plóter.
2. Pulse o para seleccionar una escala. Las escalas disponibles son (en nm):
0,125; 0,25; 0,5; 0,75; 1,5; 3; 6; 12 y 24.
3. Pulse ▲ o ▼ para seleccionar un blanco. El blanco seleccionado se resalta en
un cuadro abierto de color azul. Además, los datos básicos del blanco seleccio-
nado se muestran en el lado derecho de la pantalla.
4. Para ver los datos detallados de un blanco o para ordenar la lista de blancos, se-
leccione el blanco deseado y, a continuación, pulse la tecla ENT/ACK. Aparece
la ventana emergente [FUNCTION].
[SORT (NORMAL)]: pulse para mostrar y ordenar el elemento [TARGET
LIST] en orden de distancia.
Aquí se muestra DANGER cuando
se calcula que un blanco está en
un rumbo de colisión con su barco.
Si no se recibe señal del blanco,
se muestra LOST. Los datos del
blanco se eliminan siete minutos
después de perder la señal del
blanco.
MMSI: MMSI del blanco
NOMBRE: nombre del barco del blanco (si está disponible)
POSN: última posición conocida del blanco
HDG: rumbo del blanco
SOG: velocidad respecto al fondo del blanco
COG: rumbo del blanco respecto del fondo
RNG: distancia al destino desde el barco propio
BRG: demora al blanco
Tipo de blanco
(CLASE A, CLASE B,
BS, AtoN, SAR,
AIS-SART, MOB-AIS,
EPIRB-AIS, INTERIOR)
Barra de guía de teclas
Blanco seleccionado
Símbolo del barco propio
AIS-SART
Blanco (negro)
Estación base
B
Para obtener una lista completa de
iconos AIS y sus significados, consulte
el Apéndice 5 al final de este manual.
FUNCTION
NEW MSG
VIEW DETAIL SORT
(
DANGER
)
SORT
(
NORMAL
)
NAME REQUEST
ENT
1. FUNCIONAMIENTO
1-14
[SORT (DANGER)]: pulse para mostrar y ordenar la [DANGEROUS TAR-
GET LIST] en orden de distancia.
Nota: Cuando se selecciona [SORT (DANGER)], todos los blancos no peligro-
sos se ocultan en la presentación de plóter y la pantalla de plóter está rodeada
por un cuadro rojo, como se muestra en la figura siguiente.
Para mostrar cualquier blanco que esté oculto por esta opción, seleccione
[SORT (NORMAL)] desde la ventana emergente [FUNCTION].
[VIEW DETAIL]: pulse la tecla ENT/ACK para abrir la pantalla [TARGET DE-
TAIL].
[NEW MSG]: pulse para abrir la ventana de entrada de texto para crear un
mensaje AIS y enviarlo al blanco seleccionado.
• [NAME REQUEST]: pulse para enviar una solicitud de nombre al AIS de la
embarcación de destino.
Nota: Las solicitudes de nombre no se pueden enviar al mismo blanco en un
corto período de tiempo, independientemente del blanco. Si ha solicitado el
nombre de un blanco demasiado pronto tras la última solicitud, aparece el men-
saje "CANNOT REQUEST NAME". Espere un poco antes de volver a solicitar
el nombre.
Nota 1: Un blanco se declara blanco perdido en las condiciones de la tabla siguiente.
Un blanco se elimina de la pantalla siete minutos (para SART AIS, 18 minutos) tras
no haber recibido señal del blanco.
Nota 2: Cuando un blanco se considera que está en un rumbo de colisión, suena la
alerta audible (si está activa). Tome las medidas oportunas para evitar una colisión.
Plóter rodeado de
una línea roja.
Solo se muestran
los blancos
peligrosos.
Estado de navegación del barco
Blanco declarado como
blanco perdido tras:
Clase A
Clase B
Barco anclado o atracado o encallado o sin comando y sin
moverse más rápido de 3 kn.
Barco anclado o atracado o encallado o sin comando y
moviéndose a más de 3 kn.
velocidad de 0 a 14 kn
velocidad de 0 a 14 kn con cambio de rumbo
50 segundos
50 segundos
velocidad de 14 a 23 kn 30 segundos
velocidad de 14 a 23 kn con cambio de rumbo 30 segundos
Velocidad superior a 23 kn 10 segundos
Velocidad respecto al fondo inferior a 2 kn 7 minutos
Velocidad respecto al fondo a 2 kn o superior 150 segundos
Velocidad superior a 23 kn con cambio de rumbo 10 segundos
50 segundos
7 minutos
1. FUNCIONAMIENTO
1-15
Nota 3: "DANGER" aparece al lado del tipo de blanco cuando un blanco se considera
que está en un rumbo de colisión. Además, cuando un blanco pasa a ser un blanco
perdido, aparece "LOST" al lado del tipo de blanco.
1.8.2 Lista de blancos
El elemento [TARGET LIST] puede almacenar hasta 2048 blancos AIS y SART AIS
que haya detectado la unidad FA-170. Los blancos se muestran en varias páginas,
en el orden en el que se hayan detectado. La lista se puede ordenar en orden de dis-
tancia, de la más cercana a la más lejana.
Nota: La última lista visualizada se muestra cuando se pulsa la tecla DISP para mos-
trar [TARGET LIST] o [DANGEROUS LIST]. Para ver el elemento [TARGET LIST]
cuando se muestra el elemento [DANGEROUS LIST], siga el procedimiento señalado
en el paso 3 de la página siguiente.
1. Pulse la tecla DISP hasta que se muestre [TARGET LIST].
La columna [NAME/MMSI/TYPE] del elemento [TARGET LIST] muestra el tipo de
barco blanco en los formatos siguientes:
Cuando el tipo de blanco es CLASS A/CLASS B/AtoN
Cuando los datos del nombre estén disponibles, se mostrará el nombre del barco.
Cuando los datos del nombre no estén disponibles, se mostrará el MMSI del bar-
co.
Cuando el tipo de blanco es SAR(EMBARCACIÓN/AVIÓN)/SART/MOB/
EPIRB
El formato en el que se muestran los datos aparece en la tabla siguiente.
Cuando el tipo de blanco es ESTACIÓN BASE
Se muestra "BS:(MMSI de estación base)".
Nota 1: Si no hay datos para el blanco seleccionado, los campos se muestran
como "=NO TARGET="
Nota 2: Los blancos se ordenan automáticamente en orden de distancia (del más
cercano al más lejano) cuando no se pulsa ninguna tecla durante 30 segundos.
El orden de los blancos se actualiza entonces cada cinco segundos.
OTRO TIPO DE
BARCO
Formato de
presentación
OTRO TIPO
DE BARCO
Formato de
presentación
Embarcación SAR "SAR/VESSEL" MOB activo "MOB ACTIVE"
Avión SAR "SAR/AIRCRAFT" Prueba MOB "MOB TEST"
SART activa "SART ACTIVE" EPIRB activa "EPIRB ACTIVE"
Prueba SART "SART TEST" Prueba EPIRB "EPIRB TEST"
NOMBRE/MMSI/TIPO: se muestra el
MMSI, nombre o tipo del blanco. Cuando
los datos del nombre estén disponibles, se
mostrará el nombre del barco.
RNG[km]: distancia desde el barco propio
al destino.
BRG[ º ]: demora al blanco.
AGE[ ‘ ]: tiempo (en minutos) desde la
última actualización de los datos del blanco.
Símbolos de tipos de blanco
Para obtener una lista
completa de símbolos AIS
y sus significados, consulte
el Apéndice 5 del manual del
operador.
Se resalta el blanco seleccionado
Hora a la que se ordenó la lista por última vez.
Grupo de blancos mostrados actualmente.
Los blancos totales detectados se
muestran entre paréntesis.
1. FUNCIONAMIENTO
1-16
Los SART AIS tienen prioridad y se muestran en la parte superior de la lista.
Nota 3: Cuando [AUTO SORT] en el menú [USER SET] es [OFF], se actualizan
la distancia y demora a un blanco. Sin embargo, el orden de los blancos no se
actualiza. Para ordenar los blancos manualmente, consulte el paso 2.
Nota 4: Para seleccionar un blanco en la presentación de plóter, pulse o
para seleccionar el blanco y, a continuación, pulse la tecla ENT/ACK. Pulse
para desplazarse por los blancos desde el más cercano al más lejano; para
desplazarse por los blancos desde el más lejano al más cercano.
2. Pulse o para desplazarse por los primeros 100 blancos, pulse o para
desplazarse por los blancos en grupos de 8 (8 blancos siguientes/anteriores).
Aparece la indicación "NEXT 100 TARGETS" al final de la lista si hay más blancos
disponibles. Seleccione la indicación y, a continuación, pulse la tecla ENT/ACK
para mostrar los 100 blancos siguientes.
Aparece la indicación "PREVIOUS 100 TARGETS" en la parte superior de la lista
si hay una o más páginas de blancos antes del que se está mostrando. Seleccio-
ne la indicación y, a continuación, pulse la tecla ENT/ACK para mostrar los 100
blancos anteriores.
3. Para ver los datos del blanco o para ordenar la lista de blancos, seleccione el
blanco deseado y, a continuación, pulse la tecla ENT/ACK. Se muestra la venta-
na emergente de opciones de lista de blancos.
4. Pulse la tecla DISP para cerrar el menú.
1.8.3 Lista (de blancos) peligrosos
Los blancos peligrosos son blancos que se calcula que están en el rumbo de una co-
lisión con su barco. Cuando se detecta un blanco peligroso, el blanco y sus detalles
disponibles se pueden ver en el elemento [DANGEROUS TARGET LIST].
Nota: Las operaciones disponibles desde el elemento [DANGEOUS TARGET LIST]
son las mismas que las operaciones del elemento [TARGET LIST]. Para ver el ele-
mento [DANGEROUS LIST] cuando se muestra el elemento [TARGET LIST], siga el
procedimiento señalado en el paso 3 de sección 1.8.2.
• [SORT (NORMAL)]: pulse ◄ para ordenar los valores de [TARGET LIST] en orden de distancia.
El blanco más cercano se muestra en la parte superior de la lista.
• [SORT (DANGER)]: pulse ◄ para mostrar y ordenar los valores de [DANGEROUS TARGET]
LIST en orden de distancia. El blanco más cercano se muestra en la parte superior de la lista.
• [VIEW DETAIL]: pulse la tecla ENT/ACK para abrir la pantalla [TARGET DETAIL].
• [NEW MSG]: pulse ▲ para abrir la ventana de entrada de texto para crear un mensaje AIS
y enviarlo al blanco seleccionado.
• [NAME REQUEST]: pulse ▼ para enviar una solicitud de nombre al AIS del barco de destino.
Las solicitudes de nombre no se pueden enviar al mismo blanco en un corto período de tiempo,
independientemente del blanco. Si ha solicitado el nombre de un blanco demasiado pronto tras
la última solicitud, o el blanco está fuera del rango, o el blanco ha establecido su AIS solo en
modo RX, se muestra el mensaje emergente "CANNOT REQUEST NAME". Espere un poco
antes de volver a solicitar el nombre.
1. FUNCIONAMIENTO
1-17
Nota: Si no se han detectado blancos peligrosos, la lista muestra el mensaje "=NO
TARGET=".
1.8.4 Interpretación de la pantalla [TARGET DETAIL]
La pantalla [TARGET DETAIL] muestra información detallada sobre el blanco selec-
cionado.
El icono correspondiente a los blancos perdidos y peligrosos se muestra en la parte
superior derecha, como se indica en el siguiente ejemplo de blanco perdido.
Hay cinco fichas disponibles para visualizar; [SENSOR], [VOYAGE], [IDENTITY],
[SCALE] y [QUALITY]. Pulse o para seleccionar una ficha y mostrar su informa-
ción.
La demora ([BRG]), distancia ([RNG]), [MMSI] y [NAME] del blanco seleccionado se
muestran en la parte superior de la pantalla independientemente de la ficha seleccio-
nada. Para blancos perdidos o peligrosos, se muestra el icono correspondiente en la
esquina superior derecha de la pantalla.
La información mostrada en cada ficha varía, dependiendo del tipo de blanco selec-
cionado.
En las tablas de las páginas siguientes se enumera el contenido de cada tabla, junto
con una breve descripción.
Ficha SENSOR
Contenido Descripción
POSN Última posición conocida del blanco. Se muestra para todos los tipos de blanco.
ROT Velocidad de giro del blanco. Se muestra solo para los tipos de blanco CLASS A,
SART, MOB y EPIRB.
ALT Altitud. Se muestra solo para los tipos de blanco SAR VESSEL y SAR AIRCRAFT.
SOG Velocidad respecto al fondo del blanco. Se muestra solo para los tipos de blanco
CLASS A, CLASS B, SAR VESSEL, SAR AIRCRAFT, SART, MOB y EPIB.
Símbolos de tipos de blanco Para obtener
una lista completa de símbolos AIS y sus
significados, consulte el Apéndice 5.
NOMBRE/MMSI/TIPO: se muestra el MMSI,
nombre o tipo del blanco. Cuando los datos
del nombre estén disponibles, se mostrará el
nombre del barco.
RNG[NM]: distancia desde el barco propio al
destino.
BRG[ º ]: demora al blanco.
AGE[ ‘ ]: tiempo (en minutos) desde la última
actualización de los datos del blanco.
Se resalta el blanco
seleccionado.
Hora a la que se ordenó la lista por última vez.
El icono LOST se muestra para
los blancos perdidos.
El icono DANGER se muestra
para los blancos peligrosos.
Cuando se interrumpe o se
detiene la entrada de datos en la
unidad FA-170, las indicaciones
de todas las tablas aparecen de
este modo "----".
1. FUNCIONAMIENTO
1-18
Ficha VOYAGE
La ficha VOYAGE solo se muestra para tipos de blanco CLASS A.
Ficha IDENTITY
La ficha IDENTITY solo se muestra para tipos de blanco CLASS A, CLASS B, SAR
VESSEL, SAR AIRCAFT y AtoN.
Ficha SCALE
La ficha SCALE solo se muestra para los tipos de blanco SAR VESSEL, SAR AIR-
CAFT y AtoN.
Ficha QUALITY
La ficha QUALITY se muestra para todos los tipos de blanco.
COG Curso del blanco respecto al fondo. Se muestra solo para los tipos de blanco CLASS
A, CLASS B, SAR VESSEL, SAR AIRCRAFT, SART, MOB y EPIB.
HDG Último rumbo conocido del blanco. Se muestra solo para los tipos de blanco CLASS
A, CLASS B, SART, MOB y EPIRB.
Contenido Descripción
NAV STATION Estado de navegación del blanco (consulte sección 1.6 para obtener más in-
formación).
DESTINATION Destino del blanco.
ETA Hora estimada de llegada al destino anterior del blanco.
Contenido Descripción
CALL SIGN Señal de llamada del blanco. No se muestra para los tipos de blanco AtoN.
IMO NO. Número de registro de la Organización Marítima Internacional del blanco.
TYPE OF SHIP Tipo de barco del blanco. Solo se muestra para los tipos de blanco CLASS A y
CLASS B.
REAL AtoN Se muestra como "YES" para la ayuda física a la navegación, "NO" para la ayuda
virtual a la navegación. Solo se muestra para los tipos de blanco AtoN.
TYPE OF AtoN El tipo de ayuda a la navegación. Solo se muestra para los tipos de blanco AtoN.
VENDER ID El ID del fabricante de AIS del blanco. Solo se muestra para los tipos de blanco
CLASS B.
Contenido Descripción
SHIP SIZE(LENGTH, BEAM) El tamaño de barco del blanco (eslora, manga). Se muestra para to-
dos los tipos de blanco anteriores.
ANT POSN(X,Y) Posición de la antena del blanco. Se muestra para todos los tipos de
blanco anteriores.
DRAUGHT Calado del barco blanco. Solo se muestra para los tipos de blanco
CLASS A.
PI Indicador de posición apagado. Solo se muestra para los tipos de
blanco AtoN.
Contenido Descripción
PA Precisión de la posición para el barco blanco. (HIGH: alta precisión,
LOW: baja precisión).
RAIM Estado RAIM del blanco. (USED: RAIM utilizada, UNUSED: RAIM no
utilizada).
Contenido Descripción
1. FUNCIONAMIENTO
1-19
TIME STAMP Hora a la que se detectó el blanco por última vez. No se muestra para
las estaciones base AIS.
POSN QUALITY Calidad de posición del blanco. Las calidades de posición posible se
muestran en la lista siguiente:
Indicación de calidad Significado
[NO POSITION] Datos de posición no disponibles.
[MANUAL POSITION] Los datos de posición se introducen
manualmente.
[DEAD RECKONING POSITION] La posición se calcula por la naveg-
ación a estima.
[OUTDATED POSITION > 200 M] Más de 200 m desde la última
posición estimada.
[POSITION > 10 M] Diferencia de más de 10 m desde la
última posición estimada.
[POSITION WITH RAIM > 10 M] Diferencia de más de 10 m desde la
última posición estimada.
[POSITION < 10 M] Diferencia de menos de 10 m des-
de la última posición estimada.
[POSITION WITH RAIM < 10 M] Diferencia de menos de 10 m des-
de la última posición estimada.
[VALID POSN WITH NO TIME
STAMP]
No hay marca de hora disponible.
Contenido Descripción
1. FUNCIONAMIENTO
1-20
1.8.5 Datos del barco propio
La pantalla [OWN INFORMATION] muestra los datos del barco en cuatro fichas. La
información mostrada aparece en la figura siguiente. Estos datos se deben compro-
bar una vez por viaje o una vez al mes, lo que se produzca antes. Los datos pueden
cambiar solo bajo la autoridad del patrón.
El Oficial de guardia debería comprobar periódicamente la posición, SOG y la infor-
mación del sensor para conocer la calidad.
En la siguiente tabla se enumera el contenido de cada ficha, junto con una breve des-
cripción.
Ficha Elemento Descripción
[SENSOR] [UTC], [LT] Fecha y hora.
[UTC]: Hora universal, coordinada
[LT]: hora local.
Nota: Para obtener más información sobre es-
tas indicaciones, consulte sección 1.15.
[POSN] Posición de OS (barco propio).
[ROT] Velocidad de giro.
[SOG] Velocidad respecto al fondo.
[PA] Precisión de la posición.
[RAIM] Estado RAIM.
[USED]: RAIM se está utilizando actualmente.
[UNUSED]: RAIM no se está utilizando actual-
mente.
[HDG] Rumbo.
[COG] Curso respecto al fondo.
Estado del GPS Se está utilizando actualmente el GPS.
[VOYAGE] [NAV STATUS] Estado de navegación actual.
[DESTINATION] Destino actual.
[ETA [UTC]], [ETA [LT]] Hora estimada de llegada (ETA) al destino.
[NO. OF PERSONS] Número de personas a bordo del barco.
Ficha SENSOR Ficha VOYAGE
Ficha IDENTITYFicha SCALE
Pulse ▲ o ▼ para
desplazarse por las fichas.
1. FUNCIONAMIENTO
1-21
1.8.6 Presentación de alerta
La presentación de alerta muestra la fecha y la hora en las que se generaron las aler-
tas. Para obtener más información, consultesección 3.5.
1.9 Mensajes
Puede enviar y recibir mensajes a través de los canales VHF a un MMSI específico o
a todos los barcos equipados con AIS de la zona. Los mensajes se pueden enviar
para dar avisos de seguridad de navegación, por ejemplo, si se avista un iceberg.
También se permiten mensajes rutinarios.
Los mensajes breves relacionados con la seguridad solo son un medio adicional de
difundir la información de seguridad. No eliminan los requisitos del GMDSS (sistema
mundial de socorro y seguridad marítimos).
Cuando se recibe un mensaje, el equipo emite un sonido y aparece un mensaje emer-
gente que indica el tipo de mensaje recibido.
Los mensajes enviados se almacenan en el elemento [MSG BOX] (cuadro de men-
sajes ) de la ficha [OUTBOX].
Los mensajes recibidos se almacenan en el elemento [MSG BOX] de la ficha [IN-
BOX].
La unidad FA-170 puede almacenar hasta 20 mensajes transmitidos y 20 recibidos.
Cuando los elementos [INBOX] o [OUTBOX] se llenan, el mensaje más antiguo del
buzón se elimina automáticamente para hacer sitio al más reciente.
1.9.1 Envío de un mensaje
Este procedimiento se aplica a la Clase A AIS, para AIS Inland, consulte
sección 2.6.1.
1. Pulse la tecla MENU/ESC para abrir el menú principal.
2. Seleccione [MSG] y, a continuación, pulse la tecla ENT/ACK.
[IDENTITY] [MMSI] MMSI del barco propio.
[NAME] Nombre del barco propio.
[IMO NO.] Número IMO del barco propio.
[CALL SIGN] Señal de llamada del barco propio.
[TYPE OF SHIP] Tipo de embarcación del barco propio. Con-
sulte sección 1.6, paso 7 para obtener det-
alles.
[SCALE] [SHIP SIZE] Eslora y manga del barco propio.
[ANT POSN] Posición de la antena.
[INTERNAL]: posición de la antena interna.
[EXTERNAL]: posición de la antena externa.
[DRAUGHT] Calado del barco propio.
Ficha Elemento Descripción
MSG
NEW MSG
MSG BOX
1
2
1. FUNCIONAMIENTO
1-22
3. Se selecciona [NEW MSG]. Pulse la tecla ENT/ACK. Aparecerá la pantalla [NEW
MSG].
4. Se selecciona [MSG TYPE], pulse la tecla ENT/ACK para cambiar el tipo de men-
saje que desee enviar. Aparece la ventana emergente de opciones que se mues-
tra a continuación.
5. Seleccione el mensaje adecuado y, a continuación, pulse la tecla ENT/ACK.
Para emitir mensajes, vaya al paso 8.
6. Seleccione [TO] y, a continuación, pulse la tecla ENT/ACK. Aparece una ventana
emergente de ajuste numérico.
7. Introduzca el MMSI del barco al que desea enviar este mensaje y, a continuación,
pulse la tecla ENT/ACK para cerrar la ventana emergente. Consulte sección 1.5
para saber cómo introducir datos.
8. Seleccione [CH] (canal) y, a continuación, pulse la tecla ENT/ACK. Aparece la
ventana emergente de opciones de selección de canal.
9. Seleccione la opción adecuada y, a continuación, pulse la tecla ENT/ACK.
Para emitir mensajes, vaya al paso 12.
10. Seleccione [RETRY] y, a continuación, pulse la tecla ENT/ACK. Aparece la ven-
tana emergente de ajuste de reintentos.
11. Pulse para aumentar los reintentos, para reducirlos. El ajuste máximo para
los reintentos es 3. Pulse la tecla ENT/ACK para aplicar el ajuste y cerrar la ven-
tana emergente.
12. Pulse para resaltar el texto del mensaje y, a continuación, pulse ENT/ACK
para mostrar el teclado de software.
13. Introduzca el nuevo texto del mensaje, consultando sección 1.5.4. El número
máximo de caracteres permitidos es el siguiente:
EMISIÓN: 90 caracteres.
DIRIGIDO: 85 caracteres.
NEW MSG TEXT
( )
MSG TYPE
<SEND MSG>
: CURSOR
: SELECT
ADDRESSED
: BACK
ENT
MENU
:
TO 000000000
:
CH ALTERNATE
:
RETRY 3
:
TEXT
( 0 / 85 )
Use the software keyboard
to enter the message here.
:
Mensaje a todas las embarcaciones.
Mensaje solo a una única embarcación.
Envía el mensaje tanto al canal A como al B.
Solo envía el mensaje al canal A.
Solo envía el mensaje al canal B.
Envía mensajes a canales alternos. En otras
palabras, si el último mensaje se ha enviado
al canal A, el siguiente se enviará al canal B.
1. FUNCIONAMIENTO
1-23
14. Pulse o para resaltar [<SEND MSG>] en la parte superior derecha de la pan-
talla y, a continuación, pulse la tecla ENT/ACK. Aparece una ventana emergente
de confirmación.
15. Seleccione [YES] para enviar el mensaje o [NO] para cancelarlo y, a continua-
ción, pulse la tecla ENT/ACK.
Nota: Es posible que aparezcan los siguientes mensajes emergentes durante el en-
vío o después de haber enviado el mensaje.
1.9.2 Recepción de mensajes
Cuando se recibe un mensaje, el equipo emite un sonido y aparece un mensaje emer-
gente en la pantalla. En la siguiente tabla se enumeran los mensajes posibles con una
breve descripción. Para activar/desactivar estos mensajes emergentes, consulte
sección 1.7.
1.9.3 Uso del cuadro de mensajes (MSG BOX)
Visualización de los mensajes recibidos
Para ver el contenido del mensaje, siga el procedimiento que se indica a continuación.
1. Pulse ENT/ACK para cerrar la ventana emergente.
2. Pulse la tecla MENU/ESC para mostrar el menú principal.
3. Seleccione [MSG] y, a continuación, pulse la tecla ENT/ACK.
4. Seleccione [MSG BOX] y, a continuación, pulse la tecla ENT/ACK. Se muestra la
ficha [OUTBOX] por defecto. Pulse para mostrar la ficha [INBOX].
Mensaje emergente Descripción
MESSAGE SENT SUCCESS-
FULLY.
Se muestra después de haber enviado un mensaje correcta-
mente.
NO TEXT IN MESSAGE Se muestra cuando el cuerpo del mensaje está vacío y se selec-
ciona <SEND MSG>.
FAILED TO SEND MESSAGE.
(CODE:X)
El mensaje no se ha podido enviar. El código (indicado como "X"
en el ejemplo de la izquierda) indica la razón del fallo.
"CODE:1" indica que el destinatario no ha confirmado la recep-
ción del mensaje.
"CODE:2" indica que el mensaje no se ha podido enviar.
Mensaje emergente Descripción
TEXT MESSAGE RECEIVED. Se muestra cuando se recibe un mensaje de emisión.
TEXT MESSAGE RECEIVED.
MMSI/NAME.
Se muestra cuando se recibe un mensaje dirigido. El MMSI apa-
rece por defecto, sin embargo, cuando los datos del nombre estén
disponibles, se mostrará también el nombre de la embarcación.
Indicación Significado
Este mensaje se ha visualizado.
Este mensaje no se ha visualizado.
Emitir mensaje
Mensaje recibido
1. FUNCIONAMIENTO
1-24
5. Seleccione el mensaje que desea ver y, a continuación, pulse la tecla ENT/ACK.
Aparece la ventana emergente de opciones de mensaje que se muestra a conti-
nuación.
Seleccione [VIEW DETAIL] y, a continuación, pulse la tecla ENT/ACK para mos-
trar el contenido del mensaje recibido. La figura anterior muestra un ejemplo de
un mensaje recibido.
Seleccione [NEW MSG] y, a continuación, pulse la tecla ENT/ACK para enviar un
mensaje de vuelta al emisor del mensaje.
6. Pulse o para ver otros mensajes, pulse o para cambiar entre ver un
mensaje de [INBOX] y un mensaje de [OUTBOX].
7. Pulse la tecla DISP para cerrar el menú.
Visualización de los mensajes enviados
1. Pulse ENT/ACK para cerrar la ventana emergente.
2. Pulse la tecla MENU/ESC para mostrar el menú principal.
3. Seleccione [MSG] y, a continuación, pulse la tecla ENT/ACK.
4. Seleccione [MSG BOX] y, a continuación, pulse la tecla ENT/ACK. Se muestra la
ficha [OUTBOX] por defecto.
5. Para ver el contenido de un mensaje, resalte el mensaje y, a continuación, pulse
la tecla ENT/ACK. Aparece la ventana emergente de opciones de mensaje.
Seleccione [VIEW DETAIL] para mostrar el contenido del mensaje recibido. La fi-
gura siguiente muestra un ejemplo de un mensaje recibido.
Seleccione [NEW MSG] para enviar otro mensaje al destinatario.
FUNCTION
VIEW DETAIL
NEW MSG
MENU
INBOX MSG DETAIL
(
TEXT
)
MSG TYPE ADDRESSED
28 / MAY 16 : 15
987654321 / ENTERPRISE
POWERED BY FURUNO ELECTRONICS.
TIME [UTC]
TO
TEXT
(
21
)
: BACK: BOX: MESSAGE
Indicación Significado
Este mensaje se ha enviado
correctamente.
Este mensaje no se ha enviado.
Esperando a que el destinatario
confirme la recepción de este mensaje.
Emitir mensaje
Mensaje recibido
NEW MSG
(
ETA
)
<SEND MSG>
: CURSOR
: SELECT
000000000
: BACK
ENT
MENU
:
TO
CH
RETRY
DESTINATION
COUNTRY CODE
FAIRWAY NO.
FAIRWAY HECT
ETA
[
UTC
]
AIR DRAUGHT
NO. OF TUGBOATS
:
ALTERNATE
:
:
:
:
:
3
DE
DE
LOCATION
CODE
TRI
11111
TERMINAL
CODE
01234
56789
12/
MA
Y
0 .0cm
0
12:32
TRI
01234
11111
56789
1. FUNCIONAMIENTO
1-25
6. Pulse o para ver otros mensajes, pulse o para cambiar entre ver un
mensaje de [INBOX] y un mensaje de [OUTBOX].
7. Pulse la tecla DISP para cerrar el menú.
1.10 Canales operativos regionales
AIS funciona principalmente en dos canales VHF especializados, CH 2087 y CH
2088. Cuando estos canales no están disponibles de forma regional, AIS es capaz de
cambiar automáticamente a los canales alternativos designados mediante un mensa-
je desde una instalación costera. Cuando no haya ningún AIS costero o estación A1
de área marítima GMDSS, el AIS se debe cambiar manualmente como en el
sección 1.10.2.
Un área operativa regional se establece con el procedimiento que se muestra a con-
tinuación. Se memorizan las ocho áreas más recientes.
Ajuste automático de VHF DSC (canal 70) desde el AIS basado en tierra.
Ajuste automático establecido por un mensaje AIS desde el AIS basado en tierra.
Ajuste por el sistema a bordo como ECDIS.
• Ajuste manual
El área por defecto es la siguiente:
Potencia Tx: 12,5 W
N.º de canal 2087, 2088
Modo Tx/Rx: Tx/Rx
1.10.1 Visualización de la información del canal
Haga lo siguiente para ver la información del canal actual. Para editar la información
del canal, consulte sección 1.10.2.
1. Pulse la tecla MENU/ESC para abrir el menú.
2. Seleccione [CH INFO]. Aparece la ventana emergente [CH INFO].
3. Pulse la tecla DISP para cerrar la presentación.
1.10.2 Edición/visualización de los canales regionales
Puede visualizar el estado de las áreas operativas regionales actualmente memoriza-
das en el equipo. Es posible registrar nueve de cualquier combinación de mensajes
AIS desde AIS basado en tierra, mensaje DSC, ajuste manual y comandos desde EC-
DIS o un PC y uno será [HIGH SEA].
Seleccione para mostrar la
lista de canales regionales.
Detalles del canal actual
PWR: alimentación.
CH A: canal utilizado para el canal A.
CH B: canal utilizado para el canal B.
TX / RX A: ajuste TX/RX del canal A.
TX / RX B: ajuste TX/RX del canal B.
1. FUNCIONAMIENTO
1-26
Los mensajes AIS y DSC registrados en las dos últimas horas no se pueden editar.
Un elemento con la etiqueta [HIGH SEA] no se puede editar ([HIGH SEA] son datos
utilizados para aguas internacionales no controladas por los AIS basados en tierra).
Si dos áreas se superponen entre sí se elimina la más antigua.
Los datos de más de 24 horas se eliminan.
Los datos de área se eliminan cuando hay más de 500 millas desde el área para el
que se registraron.
1. Pulse la tecla MENU/ESC para abrir el menú.
2. Seleccione [CH INFO] y, a continuación, pulse la tecla ENT/ACK.
3. Seleccione [REGION LIST] y, a continuación, pulse la tecla ENT/ACK. El elemen-
to REGION LIST tiene cuatro páginas de datos relacionados con cada región, que
se muestran en el lado izquierdo de la pantalla como aparece en la siguiente fi-
gura. El lado derecho de la pantalla muestra su posición actual, la región actual y
la región seleccionada.
Pulse o para cambiar de página.
En la siguiente tabla se describen los datos mostrados en cada página del ele-
mento [REGION LIST].
: Región en la que se encuentra su
embarcación actualmente.
(Cuadrado sombreado en azul)
: Región seleccionada en [REGION
LIST]. (Cuadrado resaltado en azul)
Posición actual del barco propio
Parte derecha de la pantalla.
Parte izquierda de la pantalla.
1. FUNCIONAMIENTO
1-27
4. Seleccione el número de región deseada. Puede seleccionar una región para edi-
tarla desde cualquier página del elemento [REGION LIST]. La región selecciona-
da aparecerá resaltada en azul en la pantalla de plóter.
5. Pulse la tecla ENT/ACK para mostrar los detalles de la región seleccionada. La
región seleccionada aparecerá resaltada en rojo claro en la pantalla de plóter,
como se muestra en la figura siguiente.
6. El ajuste [LAT] para la esquina superior derecha de la región ya está selecciona-
do; pulse la tecla ENT/ACK. Introduzca la latitud de la posición superior derecha
(punto noreste) del área operativa AIS y, a continuación, pulse la tecla ENT/ACK.
7. Pulse para seleccionar el ajuste [LON] para la esquina superior derecha y, a
continuación, pulse la tecla ENT/ACK. Introduzca la longitud de la posición supe-
rior derecha (punto noreste) del área operativa
AIS y, a continuación, pulse la tecla ENT/ACK.
8. Pulse para seleccionar el ajuste [LAT] para la esquina inferior izquierda y, a
continuación, pulse la tecla ENT/ACK. Introduzca la latitud de la posición inferior
izquierda (punto suroeste) del área operativa AIS y, a continuación, pulse la tecla
ENT/ACK.
9. Pulse para seleccionar el ajuste [LON] para la esquina inferior izquierda y, a
continuación, pulse la tecla ENT/ACK. Introduzca la longitud para la posición in-
ferior izquierda (punto suroeste) del área operativa AIS y, a continuación, pulse la
tecla ENT/ACK.
Nota: El área general de la región seleccionada se muestra en valores de altura
(H) y anchura (W), en texto gris. Si la región establecida es inferior a 20 millas
náuticas o superior a 200 millas náuticas de largo/ancho, los valores de altura y
anchura se muestra en rojo.
Ajuste las dimensiones para que la altura/anchura de la región sea superior a 20
millas náuticas e inferior a 200 millas náuticas.
Datos Descripción
Número de región Se pueden asignar y configurar hasta ocho regiones. La novena región se res-
erva para mar abierto y se muestra como "=HIGH SEA=". La región en la que
se encuentra actualmente está resaltada en azul (n.º 1 en el ejemplo de la pá-
gina anterior).
PWR H: ajuste de alta potencia TX.
L: ajuste de baja potencia TX.
CH A/CH B Frecuencia A/B y ajuste de TX/RX.
AGE Tiempo desde que se registró el canal.
FROM Causa/origen del último cambio.
LAT/LON Latitud y longitud de las esquinas de la región.
La región
seleccionada
aparecerá
resaltada en
color rojo claro.
Coordenadas de la parte
superior derecha de la región.
Coordenadas de la parte inferior
izquierda de la región.
Configuración de la zona de
transición. (De 1 a 8 NM)
Configuración del canal de región.
1. FUNCIONAMIENTO
1-28
10. Pulse para seleccionar el ajuste para [ZONE] y, a continua-
ción, pulse la tecla ENT/ACK. Aparece una ventana emer-
gente de introducción numérica. La zona de transición
funciona como un búfer entre su región actual y las regiones
inmediatamente adyacentes a su región actual. Cuando cual-
quier embarcación entra en la zona de transición, los mensa-
jes enviados desde el canal A de la región adyacente se
reciben mediante el canal B de su región. Esto ayuda a localizar embarcaciones
en regiones adyacentes.
11. Introduzca el tamaño de la zona de transición de esta región y, a continuación,
pulse la tecla ENT/ACK.
12. Pulse para seleccionar [PWR] y, a continuación, pulse la tecla
ENT/ACK para mostrar las opciones de potencia del canal.
13. Seleccione los valores de potencia [HIGH] o [LOW] según desee y,
a continuación, pulse la tecla ENT/ACK.
14. Seleccione la indicación de canal para [CH A] y, a continuación, pulse
la tecla ENT/ACK. Aparece una ventana emergente de introducción nu-
mérica.
15. Introduzca el número de canal para [CH A] y, a continuación, pulse la
tecla ENT/ACK.
16. Pulse para seleccionar el ajuste de transmisión/recep-
ción y, a continuación, pulse la tecla ENT/ACK. Aparece
una ventana emergente de opciones.
17. Seleccione el ajuste adecuado y, a continuación, pulse
la tecla ENT/ACK.
[TXRX]: transmitir y recibir.
[RX]: solo recibir.
[OFF]: desactivar el canal.
18. Pulse para seleccionar [<SAVE>] y, a continuación, pulse la tecla ENT/ACK.
Aparece una ventana emergente de confirmación.
Seleccione [YES] para aplicar el nuevo ajuste y volver al elemento [REGION
LIST], [NO] para cancelar el nuevo ajuste y volver a editar la región.
Nota: Si introduce datos no válidos, aparece un mensaje emergente que indica
la razón del error. En la tabla de la página siguiente se enumeran los mensajes
emergentes para estos errores y la acción recomendada para cada error.
Mensaje emergente de error Acción recomendada
INVALID CHANNEL Compruebe el ajuste del canal, vuelva a introducir el ajuste.
INVALID REGION SIZE. Compruebe que el tamaño de la región sea inferior a 200 NM y
superior a 20 NM. Ajuste el tamaño de su región.
INVALID REGION. ADJUST SIZE
OR LOCATION.
Compruebe el tamaño y ubicación de su región, hay al menos
otra región que se superpone. Vuelva a cambiar el tamaño o a
reubicar su región.
INVALID OPERATION: REGION
CANNOT BE OVERWRITTEN.
Compruebe las regiones que se superponen.
Ajuste el tamaño o la ubicación de su región.
TRANS ZONE
5
[
1, 8
]
PWR
HIGH
LOW
CH A
2087
TX/RX A & B
A : TXRX / B : TXRX
A : TXRX / B : RX
A : RX / B : TXRX
A : RX / B : RX
A : RX / B : OFF
A : OFF / B : RX
1. FUNCIONAMIENTO
1-29
1.11 Activación o desactivación del pitido de las te-
clas
Puede desactivar el pitido que suena al pulsar una tecla válida.
1. Pulse la tecla MENU/ESC para abrir el menú.
2. Seleccione [USER SET] y, a continuación, pulse la tecla ENT/ACK.
3. [KEY BEEP] ya está seleccionado, pulse la tecla ENT/ACK.
4. Seleccione [ON] o [OFF], según sea adecuado, y pulse la tecla ENT/ACK.
5. Pulse la tecla DISP para cerrar el menú.
1.12 Distancia larga
La función de larga distancia establece lo siguiente:
Cómo contestar a una solicitud de datos del barco propio desde una estación dis-
tante (por ejemplo, estación Inmarsat C).
Si transmitir o no la posición de su barco a un satélite mediante el vínculo de comu-
nicación AIS VHF.
1.12.1 Configuración de la respuesta a larga distancia
Seleccione cómo contestar a una solicitud de datos del barco propio desde una esta-
ción distante (por ejemplo, estación Inmarsat C). Las opciones disponibles son [AU-
TO] (automáticamente) o [MANUAL] (manualmente).
1. Pulse la tecla MENU/ESC para abrir el menú.
2. Seleccione [USER SET] y, a continuación, pulse la tecla ENT/ACK.
3. Seleccione [LR RESPONSE] y, a continuación, pulse la tecla ENT/ACK. Aparece
la ventana emergente de opciones.
4. Seleccione [AUTO] (respuesta automática) o [MANUAL] (respuesta manual) se-
gún sea adecuado, y, a continuación, pulse la tecla ENT/ACK.
5. Pulse la tecla DISP para cerrar el menú.
ON
OFF
USER SET
ON
HIDE
AUTO
ON
KEY BEEP
TIME DIFF
AUTO SORT
SART TEST
LR RESPONSE
LR BROADCAST
1
2
3
4
5
6
NOTIFICATION SET
7
ACTIVATE
8
:
:
:
:
AUTO
MANUAL
USER SET
ON
HIDE
AUTO
ON
KEY BEEP
TIME DIFF
AUTO SORT
SART TEST
LR RESPONSE
LR BROADCAST
1
2
3
4
5
6
NOTIFICATION SET
7
ACTIVATE
8
:
+00 : 00
:
:
:
:
ON
:
1. FUNCIONAMIENTO
1-30
Respuesta manual
Para la respuesta manual, aparece el MMSI, el nombre y la información solicitada del
barco solicitante. Seleccione [REFUSE] y, a continuación, pulse la tecla ENT/ACK
para no enviar datos, o seleccione [REPLY] y, a continuación, ENT/ACK para enviar-
los. A continuación, la pantalla cambia según la selección realizada.
Respuesta automática
Para la respuesta automática, aparece el mensaje emergente siguiente cuando se
envía una respuesta automática. Los datos solicitados se transmiten automáticamen-
te. Pulse la tecla ENT/ACK para cerrar el mensaje.
1.12.2 Emisión de los datos del barco propio
Puede emitir los datos del barco propio a un satélite mediante el vínculo de comuni-
cación AIS VHF.
1. Pulse la tecla MENU/ESC para abrir el menú.
2. Seleccione [USER SET] y, a continuación, pulse la tecla ENT/ACK.
3. Seleccione [LR BROADCAST] y, a continuación, pulse la tecla ENT/ACK.
4. Seleccione [ON] o [OFF], según sea adecuado, y pulse la tecla ENT/ACK.
[ON] le envía la posición de su barco y otros datos a un satélite mediante el vín-
culo de comunicación AIS VHF.
5. Pulse la tecla DISP para cerrar el menú.
Nota: La disponibilidad de esta función depende de las especificaciones del equipo.
El menú no se muestra a menos que esté equipado para ello.
La información solicitada por
la estación de larga distancia
se muestra aquí.
Nombre de la estación
o embarcación solicitante.
La información enviada a la
estación de larga distancia
se muestra aquí.
Nombre de la estación
o embarcación solicitante.
1. FUNCIONAMIENTO
1-31
1.13 Conector del practico (FA-1703, opcional)
Es necesario un conector del practico, el cual está conectado entre el AIS y el PC,
para introducir la información AIS en un PC. El conector es necesario para los barcos
que pasan a través del Canal de Panamá y la Vía marítima del San Lorenzo. Las es-
pecificaciones del conector del practico son las que aparecen a continuación.
Conectores del conector del piloto para FA-1703
Elemento Especificaciones
Velocidad de
transmisión
en baudios
38400 bps
Nota: El ajuste siguiente es necesario para la unidad FA-170. Si el piloto
no funciona, compruebe estos elementos.
Ajuste del puerto COM: menú [INITIAL SET] [I/O PORT]. El puerto
seleccionado para el conector del piloto se debe establecer en [EXT
DISPLAY].
Compruebe la conexión del conector del piloto tanto en la unidad FA-
170 como en el PC conectado.
Tipo AMP 206486-1 (9 patillas, macho)
Conexión
de señal
TX-A: 1 patilla
TX-B: 4 patillas
RX-A: 5 patillas
RX-B: 6 patillas
SHIELD: 9 patillas
Conector para AIS
Conector para PC
206486-1 206485-1
1. FUNCIONAMIENTO
1-32
1.14 Visualización de los ajustes iniciales
El menú [INITIAL SET], que está bloqueado con una contraseña para evitar cambios
accidentales en los detalles del barco, es dónde el instalador introduce el MMSI del
barco, las posiciones de las antenas interna y externa, el tipo de barco, los ajustes del
puerto E/S y los ajustes de red. Puede ver los ajustes en este menú del modo siguien-
te.
1. Pulse MENU/ESC para abrir el menú.
2. Seleccione [INITIAL SET] y, a continuación, pulse la tecla ENT/ACK.
3. Seleccione el elemento que desee ver y, a continuación, pulse la tecla ENT/ACK.
4. Pulse la tecla DISP para cerrar el menú.
Nota: La disponibilidad de
algunas funciones depende de
las especificaciones del equipo
de su embarcación. Algunos
elementos no se muestran a
menos que la embarcación esté
equipada como corresponde.
Se necesita la contraseña de
acceso para cambiar esta
configuración. Póngase en
contacto con su distribuidor
local para cambiar esta
configuración si lo necesita.
Se muestra como
"NETWORK
(NAVNET)" cuando
el tipo de red está
establecido en
[NAVNET].
El menú [INITIAL SET] está
preestablecido en la
instalación y la función
[EDIT] requiere acceso con
contraseña. Póngase en
contacto con su distribuidor
local para cambiar esta
configuración.
1. FUNCIONAMIENTO
1-33
1.15 Ajuste de diferencia horaria
Puede establecer la diferencia horaria respecto a UTC (Hora universal coordinada)
para que se muestre la hora local.
1. Pulse la tecla MENU/ESC para abrir el menú.
2. Seleccione [USER SET] y, a continuación, pulse la tecla ENT/ACK.
3. Seleccione [TIME DIFF] y, a continuación, pulse la tecla ENT/ACK. Se muestra
la ventana emergente de ajustes.
4. Seleccione la diferencia horaria deseada y, a continuación, pulse la tecla ENT/
ACK. Puede cambiar el valor con o , el dígito con o . La escala de ajuste
oscila entre -14:00 y +14:00.
5. Pulse la tecla DISP para cerrar el menú.
Nota: Cuando se establece una compensación de hora UTC, la indicación de formato
de hora para los mensajes y la pantalla NAV STATUS se indica como "LT" (hora lo-
cal). Cuando no hay compensación, la indicación de formato de hora para los mensa-
jes y la pantalla NAV STATUS se indica como "UTC" (Hora universal coordinada).
USER SET
KEY BEEP
AUTO SORT
TIME DIFF
ON
HIDE
AUTO
+00 : 00
ON
SART TEST
LR RESPONSE
LR BROADCAST
NOTIFICATION SET
ACTIVATE
1
2
3
4
5
6
7
8
ON
+ 00:00
[
-14 : 00 , 14 : 00
]
1. FUNCIONAMIENTO
1-34
Esta página se ha dejado en blanco a propósito.
2-1
2. FUNCIONAMIENTO DEL AIS IN-
LAND
En esta sección se proporcionan los procedimientos de funcionamiento para la fun-
ción AIS Inland, que permite el uso del transpondedor AIS en aguas interiores o en el
mar abierto. Únicamente se presentan aquellos procedimientos que son diferentes
del transpondedor AIS de Clase A.
Los barcos con transpondedores AIS Inland a bordo de forma autónoma determinan
su posición real mediante el uso del Sistema de Posicionamiento Global (GPS) que
forma parte del transpondedor AIS. Además, emiten su ID y posición a otros barcos
a una distancia de entre 10 y 30 kilómetros (en función del entorno geográfico). Otros
barcos que están dentro de ese área reciben esta información y son capaces de mos-
trar su posición propia y la de otros barcos. El AIS Inland ayuda al patrón en sus de-
cisiones náuticas directas, especialmente en situaciones críticas como el enfoque de
una curvatura o un estrechamiento.
Además, las autoridades tienen la posibilidad de permitir la emisión electrónica de lis-
tas de carga, por ejemplo, para transportes de carga peligrosa. El estándar para “In-
forme electrónico“ (ERI) permite la emisión digital e independiente del idioma de la
carga o los informes de pasajeros de barcos o agencias a las autoridades. En combi-
nación con el intercambio de datos electrónicos entre las autoridades de diferentes
países, da como resultado un menor número de informes para los patrones. Por otro
lado, toda la información de la carga está disponible para las autoridades en caso de
accidente.
2.1 Activación del AIS Inland
Introduzca su número de clave (proporcionado por el proveedor) para activar el AIS
Inland (si la clave se ha introducido durante la instalación, no es necesario volver a
introducirla).
1. Pulse la tecla MENU/ESC para abrir el menú.
2. Seleccione [USER SET] y, a continuación, pulse la tecla ENT/ACK.
3. Seleccione [ACTIVATE] y, a continuación, pulse la tecla ENT/ACK.
4. Pulse la tecla ENT/ACK para mostrar la ventana emergente alfanumérica. El dí-
gito seleccionado se desplaza por los dígitos en el siguiente orden al pulsar : 1,
DEVICE ID
AB-12-C3-ZD-AA-N4
_ _-_ _-_ _-_ _-_ _-_ _
INACTIVATED
:
ACTIVATE KEY
ACTIVATE
: BACK
: SELECT
MENU
ENT
2. FUNCIONAMIENTO DEL AIS INLAND
2-2
2 ... 9, 0, A, B, C ... X, Y, Z, 1, 2... pulse para desplazarse por los dígitos en el
orden contrario.
Pulse o para mover el cursor de selección.
5. Introduzca la clave de activación y, a continuación, pulse la tecla ENT/ACK.
Si ha introducido la clave de activación correctamente, aparece la indicación "ACTI-
VATED" y, a continuación, el sistema de reinicia automáticamente. La unidad FA-170
se inicia con el modo SOLAS activado.
2.2 Selección del modo AIS
El AIS Inland tiene dos modos operativos: Inland (aguas interiores) y SOLAS (trans-
pondedor AIS de clase A conforme a SOLAS). Seleccione el modo que prefiere de la
manera siguiente:
1. Pulse la tecla NAV STATUS para abrir el menú [NAV STATUS].
2. Pulse para seleccionar [AIS MODE] y, a continuación, pulse la tecla ENT/ACK.
Aparece la ventana emergente de selección de modo.
3. Seleccione [SOLAS] o [INLAND], según sea adecuado, y pulse la tecla ENT/
ACK. El icono del modo AIS en la parte superior de la pantalla cambia para mos-
trar el modo seleccionado.
Se le solicitará confirmación para reiniciar el sistema. Seleccione [YES] y, a continua-
ción, pulse la tecla ENT/ACK para reiniciar la unidad.
Notas sobre el funcionamiento del AIS Inland
El n.º de IMO se transmite con todos los ceros.
El calado utilizado en el AIS Inland es “Calado Inland“.
NAV STATUS
: TAB
: SELECT:
CURSOR
ENT
VOYAGE
SHIP’S
INFO
SCALE
NAV STATUS
DESTINATION
ETA
(
UTC
)
AIS MODE
DYNAMIC INFO RATE
PWR-DRIVEN VESSEL PUSHING
AHEAD OR TOWING ALONGSIDE
KOBE
[
SOLAS LIST
]
SOLAS
AUTO
[
INLAND LIST
]
10 / MAY 10 : 51
12
:
:
:
:
:
AIS MODE
SOLAS
INLAND
Modo Interior activo Modo SOLAS activo
INLANDINLANDINLANDINLAND
SOLASSOLASSOLASSOLAS
2. FUNCIONAMIENTO DEL AIS INLAND
2-3
2.3 Introducción de datos relacionados con el viaje
Antes de embarcarse en un viaje con el AIS Inland, establezca los diferentes datos
relacionados (consulte la siguiente lista) en el menú [NAV STATUS].
1. Pulse la tecla NAV STATUS.
El ajuste [NAV STATUS] se selecciona por defecto.
2. Si el estado de navegación difiere del que se muestra, siga el procedimiento si-
guiente. Si es el mismo que el que se muestra, vaya al paso 3.
1) Pulse la tecla ENT/ACK. Aparece la ventana emergente de opciones de [NAV
STATUS].
2) Introduzca el estado adecuado y, a continuación, pulse la tecla ENT/ACK.
Consulte los datos siguientes para seleccionar el estado de navegación ade-
cuado.
3. Seleccione [DESTINATION] y, a continuación, pulse la tecla ENT/ACK. Aparece
el teclado de software para la introducción directa. Consulte sección 1.5.4 para
saber cómo utilizar el teclado de software.
Introduzca el destino deseado y, a continuación, pulse la tecla ENT/ACK. Puede
utilizar hasta 20 caracteres alfanuméricos e introducir hasta 20 destinos.
• Estado de navegación
• Destino
• Hora de llegada
Modo AIS en uso actualmente
Velocidad a la que se transmite la
información dinámica de su barco
• Código ERI
N.º de conos azules (para carga peligrosa)
Estado de la carga
• N.º de personas
Eslora y manga del barco
• Calado
NAV STATUS
: TAB
: SELECT:
CURSOR
ENT
VOYAGE
SHIP’S
INFO
SCALE
NAV STATUS
DESTINATION
ETA
(
UTC
)
AIS MODE
DYNAMIC INFO RATE
PWR-DRIVEN VESSEL PUSHING
AHEAD OR TOWING ALONGSIDE
KOBE
[
SOLAS LIST
]
SOLAS
AUTO
[
INLAND LIST
]
10 / MAY 10 : 51
12
:
:
:
:
:
00: EN MARCHA UTILIZANDO MOTOR
01: ANCLADO
02: SIN MANDO
03: MANIOBRABILIDAD RESTRINGIDA
04: LIMITADO POR EL CALADO
05: ATRACADO
06: ENCALLADO
07: OCUPADO EN TAREAS DE PESCA
08: EN MARCHA NAVEGANDO
09: RESERVADO PARA EMBARCACIONES
DE ALTA VELOCIDAD (HSC)
*1
10: RESERVADO PARA ALA EN SUPERFICIE (WIG)
*2
11: EMBARCACIÓN DE MOTOR DE REMOLQUE A POPA
12: EMBARCACIÓN DE MOTOR DE AVANCE O DE
REMOLQUE HACIA PROA
13: RESERVADO PARA USO FUTURO
14: AIS-SART (ACTIVE), MOB-AIS, EPIRB-AIS
*3
15: PREDETERMINADA (TAMBIÉN UTILIZADA POR SART, MOB, EPIRB EN PRUEBAS)
*1: RESERVADO PARA CAMBIOS FUTUROS O ESTADO
DE NAVEGACIÓN PARA BARCOS QUE LLEVAN DG, HS,
MP O PELIGROS IMO O CATEGORÍA DE CONTAMINACIÓN
C, BARCOS DE ALTA VELOCIDAD (HSC)
*2: RESERVADO PARA CAMBIOS FUTUROS O ESTADO
DE NAVEGACIÓN PARA BARCOS QUE LLEVAN
MERCANCÍAS PELIGROSAS (DG), SUSTANCIAS DAÑINAS
(HS) O CONTAMINANTES MARINOS (MP) O PELIGROS
IMO O CATEGORÍA DE CONTAMINACIÓN A, ALA EN
SUPERFICIE (WIG)
*3: No seleccionable para este tipo de equipo.
2. FUNCIONAMIENTO DEL AIS INLAND
2-4
Es posible acceder también a una lista de destinos seleccionando [SOLAS LIST]
(aparece como DESTINATION LIST una vez que se ha accedido, como se mues-
tra en la figura siguiente) o [INLAND LIST] según corresponda para su modo AIS.
Consultando las descripciones de funcionamiento en la siguiente tabla, pulse
o para seleccionar una operación, pulse o para seleccionar una entrada
en la lista y, a continuación, pulse la tecla ENT/ACK para confirmar la selección.
Funcionamiento Descripción
<SET> Establece la selección actual como el destino.
<EDIT> Renombra el destino seleccionado. Aparece el teclado de software
cuando se selecciona <EDIT>. Consulte sección 1.5.4 para saber
cómo utilizar el teclado de software.
<CUT> Corta la selección actual de la memoria temporal, dejando la entra-
da vacía. El destino ahora se puede pegar como una entrada difer-
ente.
Nota: Solo se puede almacenar una entrada en la memoria tempo-
ral cada vez. Si corta dos entradas correctamente, la primera se
elimina.
<COPY> Copia la selección actual en la memoria temporal. El destino ahora
se puede pegar como una entrada diferente.
<PASTE> Pegue la entrada almacenada en la memoria temporal en el núme-
ro de destino seleccionado.
Nota: Las entradas sobrescritas con <PASTE> no se pueden
restaurar.
Lista de destinos SOLAS
Lista de destinos INLAND
Barra de selección
de operación
Destinos
Barra de selección
de operación
Destinos
2. FUNCIONAMIENTO DEL AIS INLAND
2-5
4. Seleccione [ETA (LT/UTC)] y, a continuación, pulse la tecla ENT/ACK. Aparece
la ventana emergente de ajustes que se muestra a continuación.
Nota 1: La indicación ETA aparece como "ETA [UTC]" cuando la compensación
de hora está establecida desde [TIME DIFF] en el menú [USER SET]. Cuando el
ajuste de [TIME DIFF] no cambia del ajuste predeterminado (+00:00), la indica-
ción ETA aparece como "ETA [LT]".
Nota 2: Cuando no hay un GPS conectado o la señal se ha perdido o interrumpi-
do, la indicación ETA aparece como ETA [UTC]. Además, aparece la ventana
emergente de ajustes "NOTE: INPUT THE UTC" aparece en la parte inferior de
la ventana.
5. Establezca la hora y fecha de ETA, consultando la figura de la página anterior y,
a continuación, pulse la tecla ENT/ACK.
6. Confirme que el modo AIS seleccionado es correcto para este viaje. Si es nece-
sario cambiar el modo, cámbielo (consulte sección 2.2) y, a continuación, repita
este procedimiento tras reiniciar el sistema. En caso de que no necesite realizar
un cambio, diríjase al paso 7.
7. Seleccione [DYNAMIC INFO RATE] y, a continuación, pulse la tecla ENT/ACK.
Aparece la ventana emergente de ajustes que se muestra a la derecha.
Si se utiliza la tasa de informe de una estación base, se ig-
nora este ajuste. Por esa razón, este ajuste no es siempre
el mismo que la tasa de informe real.
8. Seleccione el intervalo adecuado para enviar información di-
námica y, a continuación, pulse la tecla ENT/ACK.
Nota 1: La configuración está fija en [AUTO] cuando [AIS MODE] está estableci-
do en [SOLAS].
Nota 2: El nuevo ajuste entra en vigor tras unos 8 minutos. Mientras tanto, se uti-
liza el ajuste [AUTO], independientemente de la indicación en pantalla.
9. Pulse para mostrar la ficha [SHIP’S INFO].
10. Se selecciona [ERI CODE]. Pulse la tecla ENT/ACK para editar el tipo de código
ERI para este viaje.
Para el modo [SOLAS], el elemento [ERI CODE] se reemplaza por [CARGO TY-
PE].
Mes ETA
Día ETA
Hora ETA
en formato de 24 h
DYNAMIC INFO RATE
AUTO
10 sec
5 sec
2 sec
NAV STATUS
: TAB
: SELECT:
CURSOR
ENT
VOYAGE
SHIP’S INFO SCALE
ERI CODE
BLUE CONES
UN/LOADED
PASSENGER
CREW
TANKBARGE
UNKNOWN
- - - - - - - -
254
8190
8160
:
:
:
:
:
PERSONNEL
254
:
NO. OF PERSONS
:
8191
2. FUNCIONAMIENTO DEL AIS INLAND
2-6
11. Introduzca el código ERI consultando "Códigos ERI" de la página AP-12 y, a con-
tinuación, pulse la tecla ENT/ACK.
Nota: Cuando [Tanker] está seleccionado y el estado de navegación es [Moored],
la potencia de salida cambia automáticamente a 1 W cuando SOG es inferior a 3
nudos. Además, en las condiciones anteriores, cuando el SOG supera los 3 nu-
dos, suena un pitido. (El mensaje emergente "TX POWER CHANGED" aparece
también para notificarle que la potencia Tx ha cambiado). Para borrar el menú
emergente, pulse la tecla ENT/ACK o reduzca el SOG por debajo de 3 nudos.
Para el modo SOLAS, introduzca el tipo de carga consultando el paso 7 de
sección 1.6.
12. Seleccione [BLUE CONES] y, a continuación, pulse la tecla ENT/ACK. Aparece
la ventana emergente que se muestra a continuación.
En función de la carga, se deben mostrar hasta cuatro “conos“ en el mástil, a la
luz del día con conos y por la noche con luces azules. Cuanto mayor sea el nú-
mero de conos, más peligrosa será la carga.
Seleccione [NO. OF CONES 0] si su barco no lleva carga peligrosa.
Seleccione [B-FLAG] si su barco lleva carga explosiva o peligrosa que supera
el nivel peligroso expresado con conos.
Seleccione [UNKNOWN] si no está seguro del tipo de la carga.
13. Establezca [BLUE CONES] según sea necesario y, a continuación, pulse la tecla
ENT/ACK.
14. Seleccione [UN/LOADED] y, a continuación, pulse la tecla
ENT/ACK. Aparece la ventana emergente que se muestra a
la derecha.
15. Seleccione [LOADED] para los barcos cargados, [UN-
LOADED] para los barcos sin carga o [- - -] si no está seguro
del estado de la carga.
16. Seleccione [CREW] y, a continuación, pulse la tecla ENT/ACK.
17. Introduzca el número de tripulantes (0-254) y, a continuación, pulse la tecla ENT/
ACK.
18. Seleccione [PASSENGER] y, a continuación, pulse la tecla ENT/ACK.
19. Introduzca el número de pasajeros (0-8190) y, a continuación, pulse la tecla ENT/
ACK.
20. Seleccione [PERSONNEL] y, a continuación, pulse la tecla ENT/ACK.
21. Introduzca el número de personal a bordo (personas que no son ni pasajeros ni
tripulación, 0-254) y, a continuación, pulse la tecla ENT/ACK.
Nota: El número de tripulación, pasajeros y personal a bordo se envía en mensa-
jes RFM55.
22. Se selecciona [NO. OF PERSONS]; pulse la tecla ENT/ACK.
BLUE CONES
UNKNOWN
NO . OF CONES 1
NO . OF CONES 2
NO . OF CONES 3
B-FLAG
NO . OF CONES 0
UN/LOADED
LOADED
UNLOADED
2. FUNCIONAMIENTO DEL AIS INLAND
2-7
23. Introduzca el número total de personas a bordo (suma de tripulación, pasajeros y
personal a bordo) y, a continuación, pulse la tecla ENT/ACK.
Nota: Si el valor introducido para [CREW], [PASSENGER], [PERSONNEL] o
[NO. OF PERSONS] supera el ajuste máximo que aparece en el paso anterior, el
valor aparece como el máximo para ese elemento.
24. Pulse para mostrar la ficha [SCALE].
25. Consulte la tabla siguiente e introduzca la eslora y manga del barco propio y la
embarcación del convoy. Los valores se muestran como decímetros.
Pulse las teclas de flecha para mover el cursor de selección y resaltar el elemento
que desea editar y, a continuación, pulse la tecla ENT/ACK. Aparece una ventana
emergente de introducción numérica para el elemento seleccionado.
26. Seleccione [DRAUGHT] y, a continuación, pulse la tecla ENT/ACK para mostrar
la ventana emergente de ajuste de [DRAUGHT]. El intervalo de ajuste es de [0]
cm a [2000] cm.
27. Introduzca el calado y, a continuación, pulse la tecla ENT/ACK.
28. Pulse la tecla DISP para cerrar el menú.
Elemento
de menú
Descripción
[EA] Eslora de la embarcación A del convoy. Rango de ajuste de [0] a [6800] dm.
[EB] Eslora de la embarcación B del convoy. Rango de ajuste de [0] a [6800] dm.
[EC] Manga de la embarcación A del convoy. Rango de ajuste de [0] a [400] dm.
[ED] Manga de la embarcación B del convoy. Rango de ajuste de [0] a [400] dm.
[LS] Eslora del barco propio (solo se muestra, no está disponible para introducirla).
[BS] Manga del barco propio. (solo se muestra, no está disponible para introducirla).
[LC] Muestra la eslora total del convoy. (solo se muestra, no está disponible para introdu-
cirla).
[BC] Muestra la manga total del convoy. (solo se muestra, no está disponible para introdu-
cirla).
Presentación
de convoy
Longitudes del barco propio
y embarcación convoy
Transmision del barco propio y
embarcación convoy
Calado del
barco propio
0000
[
0 , 2000
]
DRAUGHT
2. FUNCIONAMIENTO DEL AIS INLAND
2-8
2.4 Datos estáticos
La pantalla [OWN INFORMATION] muestra los datos del barco en cuatro fichas. La
información mostrada aparece en la figura siguiente. Estos datos se deben compro-
bar una vez por viaje o una vez al mes, lo que se produzca antes. Los datos pueden
cambiar solo bajo la autoridad del patrón.
El Oficial de guardia debería comprobar periódicamente la posición, SOG y la infor-
mación del sensor para conocer la calidad.
Nota: La indicación [TYPE OF SHIP] de la ficha [IDENTITY] cambia para mostrar el
código ERI cuando el modo INLAND está activado.
Frecuencia de actualización de la información dinámica del barco
Condiciones dinámicas del barco e intervalo de informe nominal
Condiciones dinámicas del barco Intervalo de informe nominal
Barco anclado o atracado o encallado o sin coman-
do y sin moverse más rápido de 3 kn
3 minutos
Barco anclado o atracado o encallado o sin coman-
do y moviéndose más rápido de 3 kn
10 segundos
Barco funcionando en modo SOLAS, moviéndose a
0-14 kn
10 segundos
Barco funcionando en modo SOLAS, moviéndose a
una velocidad de 0-14 kn y cambiando de curso
3 1/3 segundos
Barco funcionando en modo SOLAS, moviéndose a
14-23 kn
6 segundos
Barco funcionando en modo SOLAS, moviéndose a
14-23 kn y cambiando de curso
2 segundos
Barco funcionando en modo SOLAS, moviéndose a
más de 23 kn
2 segundos
Barco funcionando en modo SOLAS, moviéndose a
más de 23 kn y cambiando de curso
2 segundos
Barco funcionando en modo de aguas interiores Asignado entre 2 segundos y 10
minutos
Ficha SENSOR Ficha VOYAGE
Ficha IDENTITYFicha SCALE
Pulse ▲ o ▼ para
desplazarse por las fichas.
2. FUNCIONAMIENTO DEL AIS INLAND
2-9
2.5 Lista de blancos y lista de blancos peligrosos
2.5.1 Lista de blancos
El elemento [TARGET LIST] puede almacenar hasta 2048 blancos AIS y SART AIS
que haya detectado la unidad FA-170, en el orden en el que se han detectado. La lista
se puede ordenar en orden de distancia, de la más cercana a la más lejana.
1. Pulse la tecla DISP hasta que se muestre [TARGET LIST] o [DANGEROUS
LIST].
Nota: Se muestra la lista de últimas visualizaciones ([DANGEROUS LIST] o
[TARGET LIST]).
Los blancos se muestran en grupos de 100, sin embargo solo se muestran ocho
blancos en la pantalla en cualquier momento. Las operaciones siguientes se uti-
lizan en el elemento TARGET LIST.
La columna [NAME/MMSI/TYPE] del elemento [TARGET LIST] muestra el tipo de
barco blanco en los formatos siguientes:
Para los blancos tipo CLASS A/CLASS B/AtoN
Cuando el nombre de la embarcación está disponible, se mostrará el nombre.
Cuando los datos del nombre no estén disponibles, se mostrará el MMSI.
Funcionamiento Descripción
Pulse o .
Se desplaza arriba o abajo por la lista de blancos.
Se resalta el blanco seleccionado.
Pulse o .
Se mueve al grupo de blancos siguiente (8 blancos
siguientes).
Seleccione [NEXT 100 TAR-
GETS] y, a continuación, pulse la
tecla ENT/ACK.
Va a la página siguiente de la lista de blancos (100
blancos siguientes).
Nota: Solo se muestra si se detectan más de 100
blancos.
Seleccione [PREVIOUS 100 TAR-
GETS] y, a continuación, pulse la
tecla ENT/ACK.
Va a la página anterior de la lista de blancos (últi-
mos 100 blancos).
Nota: Solo se muestra si se detectan más de 100
blancos.
Seleccione un blanco y, a continu-
ación, pulse la tecla ENT/ACK.
Muestra los detalles del blanco seleccionado. Para
obtener más información, consulte sección 1.8.4.
NOMBRE/MMSI/TIPO: se muestra el
MMSI, nombre o tipo del blanco. Cuando
los datos del nombre estén disponibles, se
mostrará el nombre del barco.
RNG[km]: distancia desde el barco propio
al destino.
BRG[ º ]: demora al blanco.
AGE[ ‘ ]: tiempo (en minutos) desde la
última actualización de los datos del blanco.
Símbolos de tipos de blanco
Para obtener una lista
completa de símbolos AIS
y sus significados, consulte
el Apéndice 5 del manual del
operador.
Se resalta el blanco seleccionado
Hora a la que se ordenó la lista por última vez.
Grupo de blancos mostrados actualmente.
Los blancos totales detectados se
muestran entre paréntesis.
2. FUNCIONAMIENTO DEL AIS INLAND
2-10
Para los blancos tipo SAR (VESSEL/AIRCRAFT)/SART/MOB/EPIRB
Nota 1: Si no hay datos para el blanco seleccionado, los campos se muestran
como "=NO TARGET="
Nota 2: Los blancos se ordenan automáticamente en orden de distancia (del más
cercano al más lejano) cuando no se pulsa ninguna tecla durante 30 segundos.
El orden de los blancos se actualiza entonces cada cinco segundos.
Los SART AIS tienen prioridad y se muestran en la parte superior de la lista.
Nota 3: Cuando [AUTO SORT] en el menú [USER SET] es [OFF], se actualizan
la distancia y demora a un blanco. Sin embargo, el orden de los blancos no se
actualiza. Para ordenar los blancos manualmente, consulte el paso 2.
Nota 4: Para seleccionar un blanco en la presentación de plóter, pulse o
para seleccionar el blanco y, a continuación, pulse la tecla ENT/ACK. Pulse
para desplazarse por los blancos desde el más cercano al más lejano; para
desplazarse por los blancos desde el más lejano al más cercano.
2. Para ver los datos del blanco o para ordenar la lista de blancos, seleccione el
blanco deseado y, a continuación, pulse la tecla ENT/ACK. Se muestra la venta-
na emergente de opciones de lista de blancos.
[SORT (NORMAL)]: pulse para mostrar y ordenar el elemento [TARGET
LIST] en orden de distancia. El blanco más cercano se muestra en la parte su-
perior de la lista.
[SORT (DANGER)]: pulse para mostrar y ordenar la [DANGEROUS TAR-
GET LIST] en orden de distancia. El blanco más cercano se muestra en la parte
superior de la lista.
[VIEW DETAIL]: pulse la tecla ENT/ACK para abrir la pantalla [TARGET DE-
TAIL].
• [NEW MSG]: Pulse para abrir la ventana de entrada de texto para crear un
mensaje AIS para el blanco seleccionado.
• [NAME REQUEST]: pulse para enviar una solicitud de nombre al AIS de la
embarcación de destino.
Nota: Las solicitudes de nombre no se pueden enviar al mismo blanco en un
corto período de tiempo, independientemente del blanco. Si ha solicitado el
nombre de un blanco demasiado pronto tras la última solicitud, o el blanco está
fuera del rango, o el blanco ha establecido su AIS solo en modo RX, se muestra
el mensaje emergente "CANNOT REQUEST NAME". Espere un poco antes de
volver a solicitar el nombre.
3. Pulse la tecla DISP para cerrar el menú.
OTRO TIPO DE BARCO Formato de presentación
Embarcación SAR "SAR/VESSEL"
Avión SAR "SAR/AIRCRAFT"
SART activa "SART ACTIVE"
Prueba SART "SART TEST"
MOB activo "MOB ACTIVE"
Prueba MOB "MOB TEST"
EPIRB activa "EPIRB ACTIVE"
Prueba EPIRB "EPIRB TEST"
Estación base AIS "BS: (MMSI/nombre de la estación)"
FUNCTION
NEW MSG
VIEW DETAIL SORT
(
DANGER
)
SORT
(
NORMAL
)
NAME REQUEST
ENT
2. FUNCIONAMIENTO DEL AIS INLAND
2-11
2.5.2 Lista (de blancos) peligrosos
Los blancos peligrosos son blancos que se calcula que están en el rumbo de una co-
lisión con su barco. Cuando se detecta un blanco peligroso, el blanco y sus detalles
disponibles se pueden ver en el elemento [DANGEROUS TARGET LIST].
Las operaciones disponibles desde el elemento [DANGEROUS TARGET LIST] son
las mismas que las operaciones del elemento [TARGET LIST]. Consulte
sección 1.8.2 para obtener información.
Nota: Cuando no se detectan blancos peligrosos, la lista muestra el mensaje "= NO
TARGET =".
2.5.3 Interpretación de la pantalla [TARGET DETAIL]
La pantalla [TARGET DETAIL] muestra información detallada sobre el blanco selec-
cionado.
El icono correspondiente a los blancos perdidos y peligrosos se muestra en la parte
superior derecha, como se indica en el siguiente ejemplo de blanco perdido.
Hay cinco fichas disponibles para visualizar; [SENSOR], [VOYAGE], [IDENTITY],
[SCALE] y [QUALITY]. Pulse o para cambiar la ficha mostrada actualmente.
La demora ([BRG]), distancia ([RNG]), [MMSI] y [NAME] del blanco seleccionado se
muestran en la parte superior de la pantalla independientemente de la ficha seleccio-
nada. Para blancos perdidos o peligrosos, se muestra el icono correspondiente en la
esquina superior derecha de la pantalla.
La información mostrada en cada ficha varía, dependiendo del tipo de blanco selec-
cionado.
En las tablas de las páginas siguientes se enumera el contenido de cada tabla, junto
con una breve descripción.
Símbolos de tipos de blanco. Para obtener
una lista completa de símbolos AIS y sus
significados, consulte el Apéndice 5.
NOMBRE/MMSI/TIPO: se muestra el MMSI,
nombre o tipo del blanco. Cuando los datos
del nombre estén disponibles, se mostrará el
nombre del barco.
RNG[km]: distancia desde el barco propio al
destino.
BRG[ º ]: demora al blanco.
AGE[ ‘ ]: tiempo (en minutos) desde la última
actualización de los datos del blanco.
Se resalta el blanco
seleccionado.
Hora a la que se ordenó la lista por última vez.
El icono LOST se muestra para
los blancos perdidos.
El icono DANGER se muestra
para los blancos peligrosos.
Cuando se interrumpe o se detiene la
entrada de datos en la unidad
FA-170, las indicaciones de todas las
tablas aparecen de este modo "----".
2. FUNCIONAMIENTO DEL AIS INLAND
2-12
Ficha SENSOR
Ficha VOYAGE
La ficha VOYAGE solo se muestra para tipos de blanco CLASS A y tiene dos páginas.
Ficha IDENTITY
La ficha IDENTITY solo se muestra para tipos de blanco CLASS A, CLASS B, SAR
VESSEL, SAR AIRCAFT y AtoN.
Contenido Descripción
POSN Última posición conocida del blanco. Se muestra para todos los tipos de blanco.
ROT Velocidad de giro del blanco. Se muestra solo para los tipos de blanco CLASS A,
SART, MOB y EPIRB.
ALT Altitud. Se muestra solo para los tipos de blanco SAR VESSEL y SAR AIRCRAFT.
SOG Velocidad respecto al fondo del blanco. Se muestra solo para los tipos de blanco
CLASS A, CLASS B, SAR VESSEL, SAR AIRCRAFT, SART, MOB y EPIB.
COG Curso del blanco respecto al fondo. Se muestra solo para los tipos de blanco CLASS
A, CLASS B, SAR VESSEL, SAR AIRCRAFT, SART, MOB y EPIB.
HDG Último rumbo conocido del blanco. Se muestra solo para los tipos de blanco CLASS
A, CLASS B, SART, MOB y EPIRB.
Contenido Descripción
ESTADO DE
NAVEGACIÓN
Estado de navegación del blanco (consulte sección 1.6 para obtener más infor-
mación).
DESTINATION Destino del blanco.
ETA Hora estimada de llegada al destino anterior del blanco.
BLUE SIGN Indica si el blanco lleva carga peligrosa
BLUE CONES Indica el número de conos azules (tipo de carga peligrosa) que lleva el blanco.
UN/LOADED Indica si el blanco está cargado o descargado.
CREW Indica el número de tripulantes a bordo de la embarcación/avión.
PASSENGERS Indica el número de pasajeros a bordo de la embarcación/avión.
PERSONNEL Indica el número de personal a bordo de la embarcación/avión.
N.º DE PERSO-
NAS
Indica el número total de personas a bordo de la embarcación/avión.
Contenido Descripción
CALL SIGN Señal de llamada del blanco. No se muestra para los tipos de blanco AtoN.
IMO NO. Número de registro de la Organización Marítima Internacional del blanco.
TYPE OF SHIP Tipo de barco del blanco. Solo se muestra para los tipos de blanco CLASS A y
CLASS B.
REAL AtoN Se muestra como "YES" para la ayuda física a la navegación, "NO" para la ayuda
virtual a la navegación. Solo se muestra para los tipos de blanco AtoN.
TYPE OF AtoN El tipo de ayuda a la navegación. Solo se muestra para los tipos de blanco AtoN.
VENDER ID El ID del fabricante de AIS del blanco. Solo se muestra para los tipos de blanco
CLASS B.
ENI ENI del blanco (número de identificación de embarcación única europea).
ERI CODE Código ERI del blanco (tipo de barco de informe electrónico internacional)
2. FUNCIONAMIENTO DEL AIS INLAND
2-13
Ficha SCALE
La ficha SCALE solo se muestra para los tipos de blanco SAR VESSEL, SAR AIR-
CAFT y AtoN.
Ficha QUALITY
La ficha QUALITY se muestra para todos los tipos de blanco.
Contenido Descripción
SHIP SIZE
(LENGTH, BEAM)
El tamaño de barco del blanco (eslora, manga). Se muestra para todos los ti-
pos de blanco anteriores.
ANT POSN(X,Y) Posición de la antena del blanco. Se muestra para todos los tipos de blanco
anteriores.
DRAUGHT Calado del barco blanco. Solo se muestra para los tipos de blanco CLASS A.
PI Posición del blanco. Solo se muestra para los tipos de blanco AtoN.
CONVOY Eslora y manga del convoy del blanco.
Contenido Descripción
BARCOS DE
PASAJEROS
TODOS LOS
BARCOS DE
ESTE TIPO
Precisión de la posición para el barco blanco. (H: Alta precisión, L: baja precisión).
RAIM Estado RAIM del blanco. (USED: RAIM utilizada, UNUSED: RAIM no utilizada).
TIME STAMP Hora a la que se detectó el blanco por última vez. No se muestra para las esta-
ciones base AIS.
POSN
QUALITY
Calidad de posición del blanco. Las calidades de posición posible se muestran en
la lista siguiente:
Indicación de calidad Significado
Sin posición Datos de posición no disponibles.
Posición manual Los datos de posición se introducen man-
ualmente.
Posición de navegación a estima La posición se calcula por la
navegación a estima.
Posición obsoleta > 200 m Más de 200 m desde la
última posición estimada.
Posición > 10 m Diferencia de más de 10 m desde la última
posición estimada.
Posición con RAIM > 10 m Diferencia de más de 10 m desde la última
posición estimada.
Posición < 10 m Diferencia de menos de 10 m desde la últi-
ma posición estimada.
Posición con RAIM < 10 m Diferencia de menos de 10 m desde la últi-
ma posición estimada.
Posición válida sin marca disponible No hay marca de hora disponible.
HDG/SOG/
COG QUALI-
TY
Calidad del sensor giroscópico/velocidad del blanco Las calidades posibles del
sensor se muestran en la lista siguiente:
Indicación de calidad Significado
HIGH El blanco está equipado con sensores que
cumplen con los requisitos del Estándar
VTT para la Navegación interior.
LOW El blanco no está equipado con sensores
que cumplen con los requisitos del Están-
dar VTT para la Navegación interior.
2. FUNCIONAMIENTO DEL AIS INLAND
2-14
2.6 Mensajería específica del AIS Inland
Todos los mensajes recibidos y enviados se almacenan en su buzón de mensajes co-
rrespondiente. Consulte la sección adecuada a continuación para saber cómo ver
mensajes una vez que se han enviado o recibido.
2.6.1 Envío de un mensaje de texto
1. Pulse la tecla MENU/ESC para abrir el menú.
2. Seleccione [MSG] y, a continuación, pulse la tecla ENT/ACK.
3. Se selecciona [TEXT], pulse la tecla ENT/ACK.
4. Seleccione [NEW MSG] y, a continuación, pulse la tecla ENT/ACK.
5. Se selecciona [MSG TYPE], pulse la tecla ENT/ACK para cambiar el tipo de men-
saje que desee enviar. Aparece la ventana emergente de opciones que se mues-
tra a continuación.
6. Seleccione el mensaje adecuado y, a continuación, pulse la tecla ENT/ACK.
Para emitir mensajes, vaya al paso 9.
7. Seleccione [TO] y, a continuación, pulse la tecla ENT/ACK. Aparece una ventana
emergente de ajuste numérico.
8. Introduzca el MMSI del barco al que desea enviar este mensaje y, a continuación,
pulse la tecla ENT/ACK para cerrar la ventana emergente. Consulte sección 1.5
para saber cómo introducir datos.
MSG
TEXT
ETA/RTA
NO. OF PERSONS
WATER LEVEL BOX
EMMA WARNING BOX
1
2
3
4
5
TEXT
NEW MSG
MSG BOX
1
2
NEW MSG TEXT
( )
MSG TYPE
<SEND MSG>
: CURSOR
: SELECT
ADDRESSED
: BACK
ENT
MENU
:
TO 000000000
:
CH ALTERNATE
:
RETRY 3
:
TEXT
( 0 / 85 )
Use the software keyboard
to enter the message here.
:
Mensaje a todas las embarcaciones.
Mensaje solo a una única embarcación.
2. FUNCIONAMIENTO DEL AIS INLAND
2-15
9. Seleccione [CH] (canal) y, a continuación, pulse la tecla ENT/ACK. Aparece la
ventana emergente de opciones de selección de canal.
10. Seleccione la opción adecuada y, a continuación, pulse la tecla ENT/ACK.
Para emitir mensajes, vaya al paso 13.
11. Seleccione [RETRY] y, a continuación, pulse la tecla ENT/ACK. Aparece la ven-
tana emergente de ajuste de reintentos.
12. Pulse para aumentar los reintentos, para reducirlos. El ajuste máximo para
los reintentos es 3. Pulse la tecla ENT/ACK para aplicar el ajuste y cerrar la ven-
tana emergente.
13. Pulse para resaltar el texto del mensaje y, a continuación, pulse ENT/ACK
para mostrar el teclado de software.
14. Introduzca el nuevo texto del mensaje, consultando sección 1.5.4. El número
máximo de caracteres permitidos es el siguiente:
EMISIÓN: 90 caracteres.
DIRIGIDO: 85 caracteres.
15. Pulse o para resaltar [<SEND MSG>] en la parte superior derecha de la pan-
talla y, a continuación, pulse la tecla ENT/ACK. Aparece una ventana emergente
de confirmación.
16. Seleccione [YES] para enviar el mensaje o [NO] para cancelarlo y, a continua-
ción, pulse la tecla ENT/ACK.
2.6.2 Visualización de un mensaje de texto enviado
1. Pulse la tecla MENU/ESC para abrir el menú.
2. Seleccione [MSG] y, a continuación, pulse la tecla ENT/ACK.
3. Seleccione [TEXT] y, a continuación, pulse la tecla ENT/ACK.
4. Seleccione [MSG BOX] y, a continuación, pulse la tecla ENT/ACK. Aparece el bu-
zón de mensajes.
Envía el mensaje tanto al canal A como al B.
Solo envía el mensaje al canal A.
Solo envía el mensaje al canal B.
Envía mensajes a canales alternos. En otras
palabras, si el último mensaje se ha enviado
al canal A, el siguiente se enviará al canal B.
MSG
TEXT
ETA/RTA
NO. OF PERSONS
WATER LEVEL BOX
EMMA WARNING BOX
1
2
3
4
5
Indicación Significado
Este mensaje se ha enviado
correctamente.
Este mensaje no se ha enviado.
Esperando a que el destinatario
confirme la recepción de este mensaje.
Emitir mensaje
Mensaje recibido
2. FUNCIONAMIENTO DEL AIS INLAND
2-16
5. Seleccione el mensaje que desea ver y, a continuación, pulse la tecla ENT/ACK.
Aparece la ventana emergente de opciones de mensaje que se muestra a conti-
nuación.
Seleccione [VIEW DETAIL] y, a continuación, pulse la tecla ENT/ACK para mos-
trar el contenido del mensaje recibido. La figura anterior muestra un ejemplo de
un mensaje recibido.
Seleccione [NEW MSG] y, a continuación, pulse la tecla ENT/ACK para enviar un
mensaje de vuelta al emisor del mensaje.
6. Pulse o para ver otros mensajes, pulse o para cambiar entre ver un
mensaje de [INBOX] y un mensaje de [OUTBOX].
7. Pulse la tecla DISP para cerrar el menú.
2.6.3 Mensajes ETA y RTA
La finalidad de un mensaje ETA es aplicar una franja horaria en una esclusa, puente
o terminal (de aquí en adelante “esclusa“ hace referencia a esclusa, puente o termi-
nal). El mensaje contiene el ETA de su barco en la esclusa, la altura obra muerta, el
número de remolques oceánicos de ayuda necesarios y los detalles de la esclusa (có-
digo de país, código de ubicación, etc.).
Tras recibir su mensaje ETA, la autoridad de la esclusa responde con un mensaje
RTA (hora de llegada solicitada), normalmente a los 15 minutos tras la recepción del
mensaje ETA. El mensaje RTA contiene el estado operativo de la esclusa, la hora de
llegada solicitada y los detalles de la esclusa (código de país, código de ubicación,
etc.).
Envío de un mensaje ETA
1. Pulse la tecla MENU/ESC para abrir el menú.
2. Seleccione [MSG] y, a continuación, pulse la tecla ENT/ACK.
3. Seleccione [ETA/RTA] y, a continuación, pulse la tecla ENT/ACK.
4. Seleccione [NEW MSG] y, a continuación, pulse la tecla ENT/ACK.
FUNCTION
VIEW DETAIL
NEW MSG
MENU
INBOX MSG DETAIL
(
TEXT
)
MSG TYPE ADDRESSED
28 / MAY 16 : 15
987654321 / ENTERPRISE
POWERED BY FURUNO ELECTRONICS.
TIME [UTC]
TO
TEXT
(
21
)
: BACK: BOX: MESSAGE
La opción [NEW MSG] de la ventana
emergente [ETA/RTA] no está disponible
para seleccionarla en el modo [SOLAS].
NEW MSG
(
ETA
)
<SEND MSG>
: CURSOR
: SELECT
000000000
: BACK
ENT
MENU
:
TO
CH
RETRY
DESTINATION
COUNTRY CODE
FAIRWAY NO.
FAIRWAY HECT
ETA
[
UTC
]
AIR DRAUGHT
NO. OF TUGBOATS
:
ALTERNATE
:
:
:
:
:
3
DE
DE
LOCATION
CODE
TRI
11111
TERMINAL
CODE
01234
56789
12/
MA
Y
0 .0cm
0
12:32
TRI
01234
11111
56789
2. FUNCIONAMIENTO DEL AIS INLAND
2-17
5. Se selecciona [TO]. Pulse la tecla ENT/ACK para mostrar la ventana emergente
de ajustes de MMSI.
6. Introduzca el MMSI de la esclusa/puente/terminal por el que desea pasar y, a
continuación, pulse la tecla ENT/ACK.
7. Seleccione [CH] y, a continuación, pulse la tecla ENT/ACK.
8. Seleccione el canal por el que desea enviar el mensaje y, a continuación, pulse
la tecla ENT/ACK.
9. Seleccione [RETRY] y, a continuación, pulse la tecla ENT/ACK. Aparece la ven-
tana emergente de ajuste de reintentos.
10. Pulse para aumentar los reintentos, para reducirlos. El ajuste máximo para
los reintentos es 3. Pulse la tecla ENT/ACK para aplicar el ajuste y cerrar la ven-
tana emergente.
11. Seleccione [DESTINATION] y, a continuación, pulse la tecla ENT/ACK. Aparece-
rá [INLAND DESTINATION LIST].
12. Consultando sección 2.3, seleccione o edite un destino existente o cree uno nue-
vo. La figura siguiente muestra un destino de ejemplo en las ventanas emergen-
tes de edición.
Cuando se ajusta un destino para la [INLAND DESTINATION LIST] son necesa-
rios los detalles siguientes.
Código del país: el código del país de la ONU de su destino. (Según la ISO
3166).
Código de ubicación de tres letras.
Número de canal de paso y hectómetro.
Código de terminal.
Envía el mensaje tanto al canal A como al B.
Solo envía el mensaje al canal A.
Solo envía el mensaje al canal B.
Envía mensajes a canales alternos. En otras
palabras, si el último mensaje se ha enviado
al canal A, el siguiente se enviará al canal B.
INLAND DESTINATION LIST
<EDIT>
DE TRI 01234 11111 56789
00000 00000
00000 00000
00000 00000
00000 00000
00000 00000
00000 00000
00000 00000
07
06
05
04
03
02
01
08
INLAND DESTINATION
<COPY>
CURSOR
EXEC FUNC
BACK
<PASTE>
<CUT>
<SET>
01 / 20
ENT
MENU
Ventana emergente
de edición.
Detalles del destino
seleccionado
actualmente.
2. FUNCIONAMIENTO DEL AIS INLAND
2-18
Nota: Para los códigos de ubicación, los números de canal de paso (y hectóme-
tros) y los códigos de terminal, consulte la Guía de ERI (informe electrónico inter-
nacional) Parte IV, Anexo 2 para obtener ejemplos.
13. Introduzca o edite el destino según corresponda y, a continuación, pulse la tecla
ENT/ACK.
Pulse para aumentar el valor (o el carácter siguiente en orden alfabético), pulse
para reducir el valor (o el carácter anterior en orden alfabético). Pulse para
mover el cursor de selección a la derecha y para moverlo a la izquierda.
14. Seleccione [<SET>] y, a continuación, pulse la tecla ENT/ACK.
15. Seleccione [ETA (UTC)] y, a continuación, pulse la tecla ENT/ACK. Aparece la
ventana emergente de ajustes que se muestra a continuación.
16. Seleccione [AIR DRAUGHT] y, a continuación, pulse la tecla ENT/ACK.
17. Introduzca la altura obra muerta del barco y, a continuación, pulse la tecla ENT/
ACK. (La altura obra muerta es la distancia vertical medida desde la línea de flo-
tación del barco hasta el punto más alto del mismo).
18. Seleccione [NO. OF TUGBOATS] y, a continuación, pulse la tecla ENT/ACK.
19. Introduzca el número de remolques oceánicos de ayuda (0-6) que necesita su
barco y, a continuación, pulse la tecla ENT/ACK. Introduzca [0] para ninguno.
20. Pulse o para resaltar [<SEND MSG>] en la parte superior derecha de la pan-
talla y, a continuación, pulse la tecla ENT/ACK. El sistema ahora intentará enviar
el mensaje.
Mes ETA
Día ETA
Hora ETA
en formato de 24 h
2. FUNCIONAMIENTO DEL AIS INLAND
2-19
Visualización de los mensajes ETA enviados y los mensajes RTA recibidos.
Una autoridad de la esclusa responde a un mensaje ETA con un mensaje RTA. Un
mensaje RTA contiene la hora y fecha en la que la autoridad de la esclusa solicita su
hora de llegada a la esclusa, el estado de la esclusa y los detalles de la esclusa (có-
digo de país, código de ubicación, etc.).
Cuando se recibe un mensaje RTA, aparece una ventana emergente que muestra el
mensaje "RTA MESSAGE RECEIVED". La ventana emergente muestra el ID del
MMSI del emisor o el nombre del emisor si se ha incluido en el mensaje.
Para ver los mensajes anteriores, haga lo siguiente:
1. Pulse la tecla MENU/ESC para abrir el menú.
2. Seleccione [MSG] y, a continuación, pulse la tecla ENT/ACK.
3. Seleccione [ETA/RTA] y, a continuación, pulse la tecla ENT/ACK.
4. Seleccione [MSG BOX] y, a continuación, pulse la tecla ENT/ACK. Aparece el bu-
zón de mensajes.
Pulse o para cambiar entre las fichas [OUTBOX(ETA)] y [INBOX(RTA)].
5. Seleccione el mensaje que desea ver y, a continuación, pulse la tecla ENT/ACK.
Aparece la ventana emergente de opciones de mensaje que se muestra a conti-
nuación.
Seleccione [VIEW DETAIL] y, a continuación, pulse la tecla ENT/ACK para mos-
trar el contenido del mensaje recibido. La figura anterior muestra un ejemplo de
un mensaje recibido.
Seleccione [NEW MSG] y, a continuación, pulse la tecla ENT/ACK para enviar un
mensaje de vuelta al emisor del mensaje.
6. Pulse o para ver otros mensajes, pulse o para cambiar entre ver un
mensaje de [INBOX] y un mensaje de [OUTBOX].
7. Pulse la tecla DISP para cerrar el menú.
Indicación Significado
Este mensaje se ha visualizado.
Este mensaje no se ha visualizado.
Emitir mensaje
Mensaje recibido
INBOX MSG DETAIL
(
RTA
)
: MESSAGE : BOX
: BACK
MENU
MSG TYPE RTA
30 / AUG 18 : 30
FROM
TIME
[
UTC
]
DESTINATION
COUNTRY CODE
FAIRWAY NO.
FAIRWAY HECT
ETA
[
UTC
]
STATUS
MMSI / Senders name appears here
DE
DE
LOCATION
CODE
TRI
11111
TERMINAL
CODE
01234
56789
12/
MA
Y
LIMITED OPERATION
12:32
TRI
01234
11111
56789
FUNCTION
VIEW DETAIL
NEW MSG
2. FUNCIONAMIENTO DEL AIS INLAND
2-20
2.6.4 Mensaje de número de personas
Un mensaje del número de personas informa a las autoridades o barcos de cuántas
personas (pasajeros, tripulación, personas a bordo) tiene a bordo en su barco. Envíe
este mensaje cuando se solicita o en caso de accidente u otro evento.
1. Pulse la tecla MENU/ESC para abrir el menú.
2. Seleccione [MSG] y, a continuación, pulse la tecla ENT/ACK.
3. Seleccione [NO. OF PERSONS] y, a continuación, pulse la tecla ENT/ACK.
4. Seleccione [NEW MSG] y, a continuación, pulse la tecla ENT/ACK.
5. Se selecciona [MSG TYPE]; pulse la tecla ENT/ACK.
6. Seleccione el mensaje adecuado y, a continuación, pulse la tecla ENT/ACK.
Los mensajes IFM requieren el número total de personas a bordo.
Los mensajes RFM requieren un desglose del número total de personas a bordo
(n.º de tripulación, pasajeros y personal).
7. Seleccione [CH] y, a continuación, pulse la tecla ENT/ACK.
8. Seleccione el canal que se utilizará para enviar el mensaje y, a continuación, pul-
se la tecla ENT/ACK.
9. Seleccione [RETRY] y, a continuación, pulse la tecla ENT/ACK. Aparece la ven-
tana emergente de ajuste de reintentos.
10. Pulse para aumentar los reintentos, para reducirlos. El ajuste máximo para
los reintentos es 3. Pulse la tecla ENT/ACK para aplicar el ajuste y cerrar la ven-
tana emergente.
11. Seleccione e introduzca el número total de [NO. OF PERSONS] (mensaje IFM) o
[CREW], [PASSENGER] y [PERSONNEL] (mensaje RFM) y, a continuación, pul-
se la tecla ENT/ACK.
NO. OF PERSONS
NEW MSG
MSG BOX
1
2
NEW MSG
(
PERSONS
)
MSG TYPE
<SEND MSG>
: CURSOR
: SELECT
IFM / ADDRESSED
: BACK
ENT
MENU
:
TO 000000000
:
CH ALTERNATE
:
RETRY 3
:
NO. OF PERSONS : 0
Mensaje IFM a todas las embarcaciones del mismo canal.
Mensaje IFM solo a una embarcación especificada.
Mensaje RFM a todas las embarcaciones del mismo canal.
Mensaje RFM solo a una embarcación especificada.
Envía el mensaje tanto al canal A como al B.
Solo envía el mensaje al canal A.
Solo envía el mensaje al canal B.
Envía mensajes a canales alternos. En otras
palabras, si el último mensaje se ha enviado
al canal A, el siguiente se enviará al canal B.
2. FUNCIONAMIENTO DEL AIS INLAND
2-21
12. Pulse o para resaltar [<SEND MSG>] en la parte superior derecha de la pan-
talla y, a continuación, pulse la tecla ENT/ACK. El sistema ahora intentará enviar
el mensaje.
2.6.5 Mensaje de advertencia EMMA
Las advertencias EMMA (Vigilancia meteorológica multiservicio europea) las envían
estaciones base a los patrones para informarles de situaciones meteorológicas espe-
ciales. EMMA no proporciona información continua sobre el tiempo, sino solo adver-
tencias de viento, lluvia, nieve y hielo, tormenta, niebla, temperaturas extremas (altas
y bajas), inundaciones, incendio en el bosque, etc. Estos mensajes son adicionales a
las advertencias de Avisos a los patrones.
Cuando recibe una advertencia EMMA, aparece la ventana emergente "EMMA WAR-
NING RECEIVED" y muestra el MMSI o nombre de la agencia que lo envía. Para vi-
sualizar los contenidos del mensaje, haga lo siguiente:
1. Pulse la tecla MENU/ESC para abrir el menú.
2. Seleccione [MSG] y, a continuación, pulse la tecla ENT/ACK.
3. Seleccione [EMMA WARNING BOX] y, a continuación, pulse la tecla ENT/ACK.
4. Seleccione un mensaje y, a continuación, pulse la tecla ENT/ACK.
El mensaje de advertencia EMMA es algo parecido al siguiente ejemplo. Para ver
los otros mensajes, pulse o .
La información incluye lo siguiente:
Hora de inicio de validez
Hora de fin de validez
Coordenadas de inicio y de finalización
de la sección de canal de paso.
Advertencia de tipo de tiempo
• Valor mínimo
• Valor máximo
• Clasificación de la advertencia
Dirección del viento
Elemento Descripción
OTRO TIPO DE
BARCO
[FIRE IN THE FORESTS], [FOG],
[FLOOD], [HIGH TEMPERA-
TURE], [LOW TEMPERATURE],
[RAIN], [SNOW AND ICE],
[THUNDERSTORM], [WIND]
Las unidades de medida son las siguien-
tes:
• km/h (viento)
• º (temperatura)
• cm/h (nieve)
• l/m
2
h (lluvia)
m (distancia de visibilidad en la niebla)
MIN, MAX VALUE El valor mínimo y el máximo del elemento correspondiente en una hora. Por
ejemplo, si el valor mínimo y el máximo para nieve y hielo son 1 y 4 respecti-
vamente, esto significa que ha caído de 1 a 4 cm de nieve o hielo en una hora.
El intervalo de indicación es de -254 a +254, o "- - - -" en caso de que no se
informe de un valor, por ejemplo, incendio en el bosque e inundación.
CLASS Clasificación meteorológica: [SLIGHT], [MEDIUM], [STRONG/HEAVY] o "- - -
- - - - -" (desconocida)
Hora y fecha en las que
se recibió el mensaje.
Marco de hora (de fecha/hora
a fecha/hora) y área (coorde-
nadas) de la advertencia.
Tipo de la advertencia
meteorológica, clase de
advertencia y otros detalles
de la misma.
2. FUNCIONAMIENTO DEL AIS INLAND
2-22
5. Pulse la tecla MENU/ESC para cerrar el mensaje.
2.6.6 Mensaje de nivel del agua
El mensaje de nivel del agua lo envían las estaciones base para informar a los patro-
nes sobre los niveles de agua reales en su zona. Es información a corto plazo adicio-
nal a los niveles de agua distribuidos mediante Avisos a patrones. El mensaje
contiene el código del país (ubicación), el ID de indicador y el nivel del agua.
Cuando recibe un mensaje de nivel del agua se muestra el mensaje emergente "WA-
TER LEVEL MESSAGE RECEIVED.".
Para visualizar los contenidos del mensaje, haga lo siguiente:
1. Pulse la tecla MENU para abrir el menú.
2. Seleccione [MSG] y, a continuación, pulse la tecla ENT/ACK.
3. Seleccione [WATER LEVEL BOX] y, a continuación, pulse la tecla ENT/ACK.
4. Seleccione un mensaje y, a continuación, pulse la tecla ENT/ACK.
5. Pulse la tecla MENU/ESC para cerrar el mensaje.
WIND DIRECTION [NORTH], [NORTH EAST], [EAST], [SOUTH EAST], [SOUTH], [SOUTH
WEST], [WEST], [NORTH WEST] o "- - - -" (cuando no hay datos sobre el vien-
to disponibles).
Elemento Descripción
ID de indicador único nacionalID de indicador único nacionalID de indicador único nacional
Valor positivo o negativoValor positivo o negativoValor positivo o negativo
Fecha/hora de recepción, detalles
del emisor y código del país.
Fecha/hora de recepción, detalles
del emisor y código del país.
2. FUNCIONAMIENTO DEL AIS INLAND
2-23
2.7 Visualización de los ajustes iniciales
El menú [INITIAL SET], que está bloqueado con una contraseña para evitar cambios
accidentales en los detalles del barco, es dónde el instalador introduce el MMSI del
barco, las posiciones de las antenas interna y externa, el tipo de barco, los ajustes del
puerto E/S y los ajustes de red. Puede ver los ajustes en este menú del modo siguien-
te.
1. Pulse MENU/ESC para abrir el menú.
2. Pulse dos veces la tecla ENT/ACK.
3. Seleccione el elemento que desee ver y, a continuación, pulse la tecla ENT/ACK.
4. Pulse la tecla DISP para cerrar el menú.
Se muestra como
"NETWORK
(NAVNET)" cuando
el tipo de red está
establecido en
[NAVNET].
Nota: La disponibilidad de
algunas funciones depende de
las especificaciones del equipo
de su embarcación. Algunos
elementos no se muestran a
menos que la embarcación esté
equipada como corresponde.
Se necesita la contraseña de
acceso para cambiar esta
configuración. Póngase en
contacto con su distribuidor
local para cambiar esta
configuración si lo necesita.
El menú [INITIAL SET] está
preestablecido en la
instalación y la función
[EDIT] requiere acceso con
contraseña. Póngase en
contacto con su distribuidor
local para cambiar esta
configuración.
2. FUNCIONAMIENTO DEL AIS INLAND
2-24
2.8 Ajuste de diferencia horaria
Puede establecer la diferencia horaria respecto a UTC (Hora universal coordinada)
para que se muestre la hora local.
1. Pulse la tecla MENU/ESC para abrir el menú.
2. Seleccione [USER SET] y, a continuación, pulse la tecla ENT/ACK.
3. Seleccione [TIME DIFF] y, a continuación, pulse la tecla ENT/ACK. Se muestra
la ventana emergente de ajustes.
4. Seleccione la diferencia horaria deseada y, a continuación, pulse la tecla ENT/
ACK. Puede cambiar el valor con o , el dígito con o . El intervalo de
ajuste es de -14:00 a +14:00.
5. Pulse la tecla DISP para cerrar el menú.
Nota: Cuando se establece una compensación de hora UTC, la indicación de formato
de hora para los mensajes y la pantalla NAV STATUS se indica como "LT" (hora lo-
cal). Cuando no hay compensación, la indicación de formato de hora para los mensa-
jes y la pantalla NAV STATUS se indica como "UTC" (hora universal coordinada).
USER SET
KEY BEEP
AUTO SORT
TIME DIFF
ON
HIDE
AUTO
+00 : 00
ON
SART TEST
LR RESPONSE
LR BROADCAST
NOTIFICATION SET
ACTIVATE
1
2
3
4
5
6
7
8
ON
+ 00:00
[
-14 : 00 , 14 : 00
]
3-1
3. MANTENIMIENTO Y SOLUCIÓN
DE PROBLEMAS
3.1 Mantenimiento
Realizar un mantenimiento periódico es esencial para conseguir un buen rendimiento.
Debe establecerse un programa de mantenimiento mensual que al menos contemple
los aspectos que aparecen en la tabla siguiente.
Elemento Punto de control
Conectores Compruebe que todos los conectores del panel trasero de la unidad
del transpondedor y de la unidad del monitor estén conectados
firmemente.
Cableado Revise el cableado en busca de daños. Sustitúyalo si está dañado.
Borne de puesta
a tierra
Compruebe si hay óxido en el terminal a tierra de la unidad de mon-
itor y la unidad del transpondedor. Límpielo si fuese necesario.
Cable de tierra Compruebe que el cable de tierra de la unidad de monitor y de la uni-
dad del transpondedor esté firmemente sujeto.
Unidad de moni-
tor, Unidad del
transpondedor.
La suciedad y el polvo de las unidades se debe eliminar con un paño
suave y seco. Para la LCD, límpiela cuidadosamente para evitar ra-
yarla, con un pañuelo de papel y un producto limpiador para LCD.
Para eliminar la suciedad o los residuos de sal, utilice un producto
limpiador para LCD y limpie lentamente con un pañuelo de papel
hasta que se disuelva la suciedad o la sal. Cambie el pañuelo de pa-
pel a menudo para que la sal o la suciedad no rayen la LCD. No uti-
lice productos como disolventes, acetona o gasolina para la limpieza
de ninguna unidad; podrían deteriorar la pintura y las marcas y de-
formar el equipo.
ADVERTENCIAADVERTENCIA
PELIGRO DE DESCARGA
ELÉCTRICA
No abra el equipo.
Solo personal cualificado
debe manipular el interior del
equipo.
AVISO
No se debe aplicar pintura, sellante anticorrosivo
o spray de contacto al revestimiento o las piezas
de plástico del equipo.
Estos elementos contienen disolventes orgánicos
que pueden dañar el revestimiento y las piezas de
plástico, en especial los conectores de plástico.
3. MANTENIMIENTO Y SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
3-2
3.2 Sustitución del fusible
La unidad del transpondedor contiene un fusible 8 A que protege el equipo de sobre-
voltaje, polaridad inversa y fallos del equipo. Si el equipo no se puede encender, es
posible que el fusible esté fundido. Póngase en contacto con su distribuidor local.
3.3 Solución de problemas
En la tabla siguiente de solución de problemas se muestran los síntomas comunes de
los problemas y se sugiere la manera de corregirlos. Si no puede restablecer el fun-
cionamiento normal de la unidad, no intente realizar comprobaciones en el interior de
la unidad. Encargue los trabajos de reparación a un técnico cualificado.
Unidad Tipo de fusible Especificación N.º de código
Unidad del transpondedor FA-1701 FGMB 125 V 8 A PBF De 12 a 24 VCC 000-191-004
Síntoma Solución
Alimentación
No se puede en-
cender la unidad.
Compruebe que el cable de alimentación entre las unidades
del transpondedor y del monitor no esté dañado.
Compruebe la alimentación eléctrica.
Transmitir, recibir mensajes
No se puede trans-
mitir o recibir.
Compruebe que el cable de antena VHF esté firmemente
conectado.
Compruebe que la antena VHF no presente daños.
Para mensajes TX, inténtelo con un canal TX diferente.
CLASE A: Consulte sección 1.9.1
INLAND: Consulte sección 2.6.1
Se puede transmitir
pero el mensaje se
ha enviado al inter-
locutor erróneo.
Compruebe que [ MSG TYPE] esté establecido en [AD-
DRESSED] y que el MMSI introducido en [TO] sea correcto.
Para CLASS-A, consultesección 1.9.1.
Para INLAND: Consulte sección 2.6.1
Datos de posición
No hay datos de
posición.
Compruebe que la antena GPS no presente daños.
Compruebe el cable de la antena GPS y sus conectores.
ADVERTENCIA
Use fusibles adecuados.
La utilización de un fusible inadecuado
puede causar un incendio o dañar el equipo.
3. MANTENIMIENTO Y SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
3-3
3.4 Pruebas de diagnóstico
La unidad FA-170 proporciona pruebas de diagnóstico para comprobar si la unidad
de monitor y la unidad del transpondedor funcionan correctamente.
3.4.1 Prueba de la unidad de monitor
La unidad de monitor muestra el n.º de programa y comprueba la ROM, RAM, LCD y
los controles.
1. Pulse la tecla MENU/ESC para abrir el menú principal.
2. Seleccione [DIAGNOSTICS] y, a continuación, pulse la tecla ENT/ACK.
3. [MONITOR TEST] ya está seleccionado, pulse la tecla ENT/ACK.
a) La pantalla de la prueba muestra el programa y el número de serie de la uni-
dad de monitor.
b) Se comprueban las memorias ROM y RAM. Los resultados de la comproba-
ción ROM/RAM se muestran como "OK" o "NG" (incorrecto). Si aparece "NG",
realice de nuevo la prueba. Si sigue apareciendo "NG", póngase en contacto
con su proveedor para que le asesore.
DIAGNOSTICS
MONITOR TEST
TRANSPONDER TEST
COMMUNICATION TEST
TX ON/OFF LOG
CLEAR MEMORY
1
2
3
4
5
“XX.XX” indica el número de versión del software.
3. MANTENIMIENTO Y SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
3-4
3.4.2 Prueba del transpondedor
El transpondedor realiza pruebas de dos aspectos del transpondedor: la memoria y
el receptor GPS interno.
Para realizar esta prueba, haga lo siguiente:
1. Pulse la tecla MENU/ESC para abrir el menú principal.
2. Seleccione [DIAGNOSTICS] y, a continuación, pulse la tecla ENT/ACK.
3. Seleccione [TRANSPONDER TEST] y, a continuación, pulse la tecla ENT/ACK.
4. Se muestra el número de programa y el número de serie del transpondedor y se
comprueba la ROM y la RAM. Los resultados de la comprobación de las memo-
rias ROM y RAM se muestran como "OK" o "NG" (incorrecto). Si aparece la sigla
"NG", comuníquese con su proveedor para que le indique cómo proceder.
Los resultados de la prueba de GPS se muestran en el siguiente formato.
5. Pulse la tecla MENU/ESC para volver al submenú [DIAGNOSTICS].
OK: Normal
NG: Incorrecto - aparece junto con la razón de NG.
• ROM ERROR
• RAM ERROR
• MEMORY ERROR
• COM ERROR
• ANTENNA ERROR
TRANSPONDER TEST
PROGRAM NO. 0550255-XX.XX
1000-42xx-xxx
OK
OK
OK
SERIAL NO.
ROM
RAM
GPS
: BACK
MENU
3. MANTENIMIENTO Y SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
3-5
3.4.3 Prueba de comunicaciones VHF
La prueba de comunicaciones VHF comprueba la transmisión y recepción correctas
en el canal VHF.
1. Pulse la tecla MENU/ESC para abrir el menú principal.
2. Seleccione [DIAGNOSTICS] y, a continuación, pulse la tecla ENT/ACK.
3. Seleccione [COMMUNICATION TEST] y, a continuación, pulse la tecla ENT/
ACK.
4. Introduzca el MMSI solicitado, consultando la lista en la parte derecha de la pan-
talla. También puede seleccionar el blanco de prueba de la lista en la parte dere-
cha de la pantalla utilizando las flechas y, a continuación, pulse la tecla ENT/
ACK.
5. Seleccione [START] y, a continuación, pulse la tecla ENT/ACK.
Cuando la prueba finaliza, los
resultados se muestran tanto
para el canal A como para el B
junto con una razón para el fallo
de la prueba si procede.
"OK": Normal
"NG": Incorrecto. No es posible
establecer la comunicación con
el canal del barco (MMSI) espe-
cificado.
El resultado "NG" aparece con un número que explica el fallo. El número y los sig-
nificados se enumeran en la siguiente tabla.
Número Motivo Medidas
1 No hay respuesta. El blanco de prueba
no ha confirmado la recepción del men-
saje.
Cambie de blanco y, a continuación, repita la
prueba.
2 No se ha establecido el MMSI del barco
propio.
Consulte el manual de instalación de este
equipo e introduzca el MMSI.
3 La unidad FA-170 está establecida en
“solo recepción“ y no puede enviar un
mensaje de prueba.
Cambie el ajuste de [CH INFO] a [TX/RX
AorB] desde el elemento [REGION LIST].
Consulte sección 1.10.2
Nota: El sistema transmite automáticamente
cuando el ajuste cambia a [TX/RX AorB].
4 La unidad FA-170 está en modo silencio
y no puede enviar un mensaje de prue-
ba.
Desactive el modo silencio.
5 Intervalo de menos de un minuto entre
los mensajes enviados.
Espere más de un minuto y, a continuación,
repita la prueba.
Seleccione [START] y, a continuación, pulse
la tecla ENT/ACK para comenzar la prueba
de comunicación.
La lista de blancos de prueba disponibles muestra
el MMSI de cada blanco y la distancia al mismo.
La unidad FA-170 selecciona automáticamente los
blancos con una distancia de 15 NM a 25 NM para
esta lista con blancos del tipo CLASE A que
aparecen por encima de otros tipos.
COMMUNICATION TEST
: BACK: SELECT
MENUENT
< STOP >
TEST TARGET [ 15NM-25NM TARGETS ]
RNGMMSI
15NM
16NM
17NM
17NM
19NM
20NM
20NM
111111110
222222220
333333330
444444440
555555550
666666660
777777770
= NO ENTRY =
1:
2:
3:
4:
5:
6:
7:
8:
:
CH A RESULT
CH B RESULT
[
NG REASONS
]
1=NO RESPONSE
2=NO MMSI
3=RECEIVE ONLY
4=SILENT MODE
5=OTHER
000000000
: CURSOR
3. MANTENIMIENTO Y SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
3-6
6. Pulse la tecla MENU/ESC para volver al submenú [DIAGNOSTICS].
3.4.4 Registro de TX activado/desactivado
El elemento [TX ON/OFF LOG] muestra la fecha y hora en la que se iniciaron o detu-
vieron las transmisiones. También se muestra la fecha y hora en la que se apagó la
unidad.
1. Pulse la tecla MENU/ESC para abrir el menú principal.
2. Seleccione [DIAGNOSTICS] y, a continuación, pulse la tecla ENT/ACK.
3. Seleccione [TX ON/OFF LOG] y, a continuación, pulse la tecla ENT/ACK.
Las razones que se pueden mostrar se enumeran en la tabla siguiente junto con
su significado.
4. Pulse o para mover el cursor y mostrar otras entradas de registro.
El cursor selecciona dos líneas, como se muestra en el vídeo inverso de la figura
anterior. El contenido de cada entrada de registro es:
Línea superior: hora y fecha en las que se apagó la transmisión y la razón por
la cual se apagó.
Nota: Si se apaga la transmisión durante más de 15 minutos, se muestra una
de las siguientes razones.
6 Ha fallado por un motivo desconocido.
(Otros que los anteriores).
Puede haber un obstáculo (masa terrestre,
etc.) entre su barco y el barco de prueba. In-
troduzca un MMSI de blanco de prueba difer-
ente manualmente y, a continuación, repita la
prueba.
Motivo Significado
POWER OFF La transmisión está desactivada debido a que se
ha apagado la unidad.
SILENT MODE La transmisión está desactivada debido a que la
unidad está funcionando en modo SILENT.
CH MANAGEMENT COMMAND La transmisión está desactivada debido al modo
de recepción CH INFO.
EQUIPMENT MALFUNCTION La transmisión está desactivada debido a que el
equipo está funcionando incorrectamente.
INVALID CONFIGURATION La transmisión está desactivada debido a que los
ajustes no son válidos.
Motivo Significado
"POWER OFF" La transmisión se ha detenido porque se ha apa-
gado la unidad.
Número Motivo Medidas
TX ON/OFF LOG
: CURSOR
: BACK
ENT
- - / - - - / - - - - - - : - - : - -
30/APL/2015 8:35:00
29/APL/2015 8:35:00
29/APL/2015 17:20:00
28/APL/2015 17:20:00
27/APL/2015 17:20:00
CH MANAGEMENT COMMAND
CH MANAGEMENT COMMAND
CH MANAGEMENT COMMAND
38/APL/2015 8:35:00
37/APL/2015 8:35:00
TX-OFF REASON
008 / 020
TIME
[
UTC
]
TX-ON
EQUIPMENT MALFUNCTION
3. MANTENIMIENTO Y SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
3-7
Línea inferior: hora y fecha en las que se activó la transmisión.
5. Pulse la tecla MENU/ESC para volver al submenú [DIAGNOSTICS].
3.5 Alertas
El zumbador suena para los errores del equipo y viene acompañado de una indica-
ción que parpadea en la parte inferior de la pantalla. Pulse la tecla ENT/ACK para si-
lenciar el zumbador y confirmar la alerta.
Si hay varias alertas, cada una se debe confirmar de manera individual.
La indicación que aparece en la parte inferior de la pantalla permanece ahí hasta que
el motivo de la alerta se elimina o rectifica.
Para ver qué alertas se han infringido, muestre el registro de [ALERT] como se indica
en el procedimiento a continuación.
1. Pulse la tecla DISP para mostrar el registro [ALERT].
2. Utilice o para seleccionar una alerta. Cada alerta se muestra con la fecha y
hora a las que se generó. Cuando la fecha y hora no está disponible, la indicación
fecha/hora aparece como “- -/- - - - -:- -“.
Seleccione una alerta para mostrar el ID y una breve descripción en el cuadro de
la parte inferior de la pantalla, como se muestra en el ejemplo anterior.
3. Pulse o para cambiar la ficha mostrada.
La ficha [LIST] muestra únicamente las alertas activas, de la más reciente a la
más antigua.
La ficha [LOG] muestra las últimas 20 alertas que se han confirmado y rectificado.
"SILENT MODE" La transmisión se ha detenido debido a la acti-
vación del modo [SILENT].
"CH MANAGEMENT COMMAND" La transmisión se ha detenido debido al ajuste
actual de los canales.
"EQUIPMENT MALFUNCTION" La transmisión se ha detenido debido a un fallo
del equipo.
"INVALID CONFIGURATION" La transmisión se ha detenido debido a que el
ajuste no es válido.
Motivo Significado
Icono de alerta
Código
de alerta
Mensaje de alerta
Número de alertas sin confirmar
Iconos de alerta
ID y descripción
de alerta de la
alerta seleccionada.
3. MANTENIMIENTO Y SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
3-8
Cada entrada de alerta activa viene acompañada de un icono de alerta que indica el
estado de la alerta. Los iconos de alerta que se muestran en la unidad FA-170 apa-
recen en la tabla siguiente con una breve descripción.
Consulte "ALERTAS, ID, SIGNIFICADOS Y MEDIDAS" de la página AP-7 para obte-
ner una lista completa de alertas, sus significados y posibles contramedidas.
3.6 Monitor GPS
La pantalla del monitor GPS muestra información sobre el receptor GPS integrado,
incluyendo la posición, velocidad respecto al fondo, rumbo respecto al fondo, fecha,
hora, precisión de posición de modo, estado de fijación de posición y estado RAIM.
1. Pulse la tecla MENU/ESC para abrir el menú.
2. Seleccione [STATUS] y, a continuación, pulse la tecla ENT/ACK.
3. Seleccione [INTERNAL GPS] y, a continuación, pulse la tecla ENT/ACK.
Indicación Descripción Indicación Descripción
UTC Fecha y hora MODE Modo GPS seleccionado
[GPS]: GPS se utiliza para la posición
fija.
[DGPS]: DGPS se utiliza para la
posición fija.
[NO FIX]: el sistema no puede calcular
una posición fija.
LAT Latitud de la posición ac-
tual
STATUS Estado del GPS
[2D]: fijación GPS bidimensional.
[3D]: fijación GPS tridimensional.
[D2D]: fijación DGPS bidimensional.
[D3D]: fijación DGPS tridimensional.
[DOP]: pérdida de fijación de precisión.
[NO FIX]: el sistema no puede calcular
una posición fija.
Advertencia
Icono Prioridad Significado
Notificación activa-sin confirmar,
el icono parpadea.*
Advertencia Notificación activa-silenciada,
el icono parpadea.*
*: Parpadea en intervalos de 0,5 segundos.
Advertencia Notificación rectificada-sin
confirmar, el icono parpadea.*
Advertencia Notificación activa-de responsabilidad
transferida, el icono tiene una luz fija.
Advertencia Notificación activa-confirmada,
el icono tiene una luz fija.
Precaución Activa, el icono tiene una luz fija.
Icono Prioridad Significado
UTC
LAT
LON
SOG
COG
MODE
STATUS
PA
RAIM
28/NOV/2014 16:26:15
34º44.5000´N
135º21.3000´E
110.9kn
350.0º
DGPS
NO FIX
HIGH
UNUSED
INTERNAL GPS
: BACK
MENU
3. MANTENIMIENTO Y SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
3-9
4. Pulse la tecla DISP para cerrar la presentación.
3.7 Visualización del estado del sensor
La pantalla [SENSOR STATUS] muestra el estado de los sensores conectados ac-
tualmente.
1. Pulse la tecla MENU/ESC.
2. Seleccione [STATUS] y, a continuación, pulse la tecla ENT/ACK.
3. Seleccione [SENSOR STATUS] y, a continuación, pulse la tecla ENT/ACK.
4. Pulse la tecla DISP para cerrar la presentación. En la siguiente tabla se enumeran
los posibles mensajes de estado del sensor y sus significados.
LON Longitud de la posición
actual
BARCOS
DE PASA-
JEROS
TODOS
LOS BAR-
COS DE
ESTE
TIPO
Precisión de la posición
(HIGH = menos de 10 m, LOW = más de
10 m)
SOG Velocidad respecto al fon-
do
RAIM Estado RAIM actual
(USED o UNUSED)
COG Curso respecto al fondo
Mensaje de estado del sensor Significado
EXTERNAL DGNSS IN USE Uso de DGNSS externo
EXTERNAL GNSS IN USE Uso de GNSS externo
INTERNAL DGNSS IN USE
(BEACON)
Uso de baliza de DGNSS interno
INTERNAL DGNSS IN USE
(MESSAGE 17)
MSG 17 corrige el GNSS interno con corrección diferencial
INTERNAL GNSS IN USE Uso de GNSS interno
EXTERNAL SOG/COG IN USE Uso de SOG/COG externo
INTERNAL SOG/COG IN USE Uso de SOG/COG interno
HEADING VALID Datos de rumbo normales
RATE OF TURN INDICATOR IN USE Datos ROT normales
OTHER ROT SOURCE IN USE Valor calculado desde HDT o dispositivo ROT utilizado, y el
emisor es uno diferente a TI.
CHANNEL MANAGEMENT
PARAMETERS CHANGED
Canal cambiado (mostrado unos 30 s)
Indicación Descripción Indicación Descripción
SENSOR STATUS
: CURSOR
: BACK
MENU
01 : No. 1 EXTERNAL DGNSS IN USE
02 : No. 4 INTERNAL DGNSS IN USE (MESSAGE 17)
03 : No. 7 INTERNAL SOG / COG IN USE
04 : No. 10 OTHER ROT SOURCE IN USE
SENSOR STATUS 01 /04
3. MANTENIMIENTO Y SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
3-10
3.8 Restablecimiento de los ajustes predetermina-
dos
Es posible borrar todos o determinados ajustes para iniciar el funcionamiento partien-
do de cero con los ajustes predeterminados. Cuando se borran todos los datos, se
restablecen los ajustes predeterminados de todos los elementos de [USER SET].
Además, se borran todos los mensajes y el historial de alertas. Los datos GPS tam-
bién se borran; sin embargo los números MMSI e IMO, el nombre del barco y el signo
de llamada no se borran.
1. Pulse la tecla MENU/ESC para abrir el menú.
2. Seleccione [DIAGNOSTICS] y, a continuación, pulse la tecla ENT/ACK.
3. Seleccione [CLEAR MEMORY] y, a continuación, pul-
se la tecla ENT/ACK.
4. Seleccione [CLEAR ALL], [CLEAR MONITOR SET] o
[CLEAR GPS], según sea adecuado, y pulse la tecla
ENT/ACK. Aparece una ventana emergente de con-
firmación.
5. Seleccione [YES] y, a continuación, pulse la tecla ENT/ACK.
Para [CLEAR ALL] y [CLEAR MONITOR SET], suena un pitido y, a continuación,
se reinicia el equipo.
3.9 Indicación de prueba AIS-SART en la lista de
blancos
La unidad FA-170 puede confirmar si una estación AIS-SART está funcionando co-
rrectamente. Esta prueba requiere los datos del mensaje 1 o los datos del mensaje
14. Tenga en cuenta que este ajuste se desactiva cuando se apaga la alimentación.
Nota: Esta función comprueba si una estación AIS-SART está funcionando correcta-
mente. No es una herramienta de diagnóstico de SART para la unidad FA-170.
1. Pulse la tecla MENU/ESC para abrir el menú.
2. Seleccione [USER SET] y, a continuación, pulse la tecla ENT/ACK.
3. Seleccione [SART TEST] y, a continuación, pulse la tecla ENT/ACK.
CLEAR ALL Restablece todos los ajustes a los predeterminados, excepto los
elementos del menú [INITIAL SET] (n.º de MMSI, n.º de IMO,
nombre del barco y signo de llamada, etc.)
CLEAR MONITOR
SET
Restablece los ajustes predeterminados para la iluminación, el
contraste, el pitido de las teclas y las notificaciones.
CLEAR GPS Borra el almanaque de GPS para recibir el almanaque más reci-
ente.
CLEAR MEMORY
CLEAR ALL
CLEAR MONITOR SET
CLEAR GPS
SHOW
HIDE
USER SET
KEY BEEP
AUTO SORT
TIME DIFF
ON
HIDE
AUTO
+00 : 00
ON
SART TEST
LR RESPONSE
LR BROADCAST
NOTIFICATION SET
ACTIVATE
1
2
3
4
5
6
7
8
ON
3. MANTENIMIENTO Y SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
3-11
4. Seleccione [SHOW] y, a continuación, pulse la tecla ENT/ACK.
5. Pulse la tecla DISP para cerrar el menú.
6. Pulse DISP para mostrar el elemento [TARGET LIST]. Si se muestra [DANGE-
ROUS TARGET], cambie a [TARGET LIST], consultando el paso 3 de
sección 1.8.2.
7. Seleccione [SART] y, a continuación, pulse la tecla ENT/ACK para mostrar la in-
formación detallada de la estación AIS-SART.
8. Confirme que el campo [STATUS] está mostrando "SART TEST".
3. MANTENIMIENTO Y SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
3-12
Esta página se ha dejado en blanco a propósito.
APÉNDICE 1 ÁRBOL DE MENÚS
MAIN MENU
1 MSG
2 STATUS
3 USER SET
Ne
g
rita cursiva:
p
or Defecto
4 INITIAL SET
5 CH INFO
6 DIAGNOSTICS
7 SERVICE
(
For service personnel onl
y)
1 MSG
NEW MSG
MSG BOX
INBOX
OUTBOX
2 STATUS
INTERNAL GPS
SENSOR STATUS
3 USER SET
KEY BEEP (ON , OFF)
TIME DIFF (-14:00 a +14:00, Defecto: +00:00 )
A
UTO SORT
(
ON , OFF
)
SART TEST
(
SHOW, HID
E
)
LR RESPONSE
(
AUT
O
, MANUAL
)
LR BROADCAST
(
ON , OFF
)
NOTIFICATION SET
A
LERT
BUZZER (ON , OFF)
RX MESSAGE
ADDRESSED (POPUP+BUZZER , POPUP, OFF)
BROADCAST (POPUP+BUZZER , POPUP, OFF)
COLLISION DETECT
INDICATION (POPUP+BUZZER , POPUP, OFF)
ACTIVATE
4 INITIAL SET
SHIP'S INFORMATION
MMSI
(
000000000 a 999999999, Defecto: ---------
)
NAME
(
Maximum 20 characters, Defecto: BLANK
)
IMO NO.
(
0000000000 a 1073741823
)
CALL SIGN
(
Maximum 7 characters, Defecto: BLANK
)
TYPE OF SHIP
(
00 a 99
)
LONG RANGE
CH C
(
0075, 1075 , 0076, 1076
)
CH D
(
0075, 1075, 0076, 107
6
)
A
NTENNA POSITION
SHIP SIZE
LENGTH
(
0m a 800m
)
BEAM
(
0m a 100m
)
A
NT POSN
INTERNAL Y
(
0m a 511m
)
INTERNAL X
(
-31m a 32 m, Defecto: 0m
)
EXTERNAL Y
(
0m a 511m
)
EXTERNAL X
(
-31m a 32m, Defecto: 0m
)
Class-A ÁRBOL DE MENÚS
Continued on followin
g
p
a
g
e.
AP-1
APÉNDICE 1 ÁRBOL DE MENÚS
A
LERT ENABLE
WARNING1
(
001,002,003,004,014,026,029,030
)
(
ON , OFF
)
WARNING2
(
005,007,008,009,010,011,025,032,035,BAM*
)
(
ON , OFF
)
I/O PORT
COM1
MODE
(
EXT DISPLA
Y
, LONG RANGE, BEACON, MONITOR, SERVICE, DISABLE
)
SPEED
(
57600baud, 38400baud , 4800baud
)
COM2
(
SAME AS COM 1
)
COM3
(
SAME AS COM 1
)
COM4
MODE (EXT DISPLAY , LONG RANGE, SENSOR, BEACON, MONITOR, SERVICE, DISABLE)
SPEED
(
57600baud, 38400baud , 4800baud
)
COM5
(
SAME AS COM 4
)
COM6
(
SAME AS COM 4
)
SENSOR1
MODE
(
SENSO
R
, DISABLE
)
SPEED
(
Fixed at 4800baud
)
SENSOR2
(
SAME AS SENSOR 1
)
SENSOR3
(
SAME AS SENSOR 1
)
PORT PRIORITY
1st
LL/SOG/COG
(
SENSOR1 , SENSOR2, SENSOR3, COM4, COM5, COM6
)
HDG
(
SENSOR1, SENSOR2, SENSOR3 , COM4, COM5, COM6
)
ROT
(
SENSOR1, SENSOR2, SENSOR3 , COM4, COM5, COM6
)
2nd
LL/SOG/COG
(
SENSOR1, SENSOR
2
, SENSOR3, COM4, COM5, COM6
)
HDG
(
SENSOR1 , SENSOR2, SENSOR3, COM4, COM5, COM6
)
ROT
(
SENSOR1 , SENSOR2, SENSOR3, COM4, COM5, COM6
)
3rd
LL/SOG/COG
(
SENSOR1, SENSOR2, SENSOR3 , COM4, COM5, COM6
)
HDG
(
SENSOR1, SENSOR
2
, SENSOR3, COM4, COM5, COM6
)
ROT
(
SENSOR1, SENSOR
2
, SENSOR3, COM4, COM5, COM6
)
4th
LL/SOG/COG
(
SENSOR1, SENSOR2, SENSOR3, COM
4
, COM5, COM6
)
HDG
(
SENSOR1, SENSOR2, SENSOR3, COM4, COM5, COM
6
)
ROT
(
SENSOR1, SENSOR2, SENSOR3, COM4, COM5, COM
6
)
5th
LL/SOG/COG
(
SENSOR1, SENSOR2, SENSOR3, COM4, COM
5
, COM6
)
HDG
(
SENSOR1, SENSOR2, SENSOR3, COM
4
, COM5, COM6
)
ROT
(
SENSOR1, SENSOR2, SENSOR3, COM
4
, COM5, COM6
)
6th
LL/SOG/COG
(
SENSOR1, SENSOR2, SENSOR3, COM4, COM5, COM
6
)
HDG
(
SENSOR1, SENSOR2, SENSOR3, COM4, COM
5
, COM6
)
ROT
(
SENSOR1, SENSOR2, SENSOR3, COM4, COM
5
, COM6
)
NETWORK
IP ADDRESS
(
000.000.000.000 a 255.255.255.255, Defecto: 172.031.024.00
4
)
SUBNET MASK
(
000.000.000.000 a 255.255.255.255, Defecto: 255.255.000.000
)
GATEWAY
(
000.000.000.000 a 255.255.255.255
)
SFI
(
AI0001 a AI9999
)
Continued from previous pa
g
e.
Continued on followin
g
pa
g
e.
*: Displayed only when
connected to BAMS.
AP-2
APÉNDICE 1 ÁRBOL DE MENÚS
NETWORK
(
NAVNET
)
IP ADDRESS
(
000.000.000.000 a 255.255.255.255
,
Defecto: 172.031.024.00
4
)
SUBNET MASK
(
000.000.000.000 a 255.255.255.255
,
Defecto: 255.255.000.000
)
GATEWAY
(
000.000.000.000 a 255.255.255.255
)
NAVNET PORT
(
10000 a 30000
)
HOST NAME
(
AIS0 a AIS9
)
A
IS INFO
(
ON
,
OFF
)
ZDA INFO
(
ON
,
OF
F
)
GPS INFO
(
ON, OF
F
)
EDIT
5 CH INFO
REGION LIST
A
REA
(
top ri
g
ht corner coordinates
)
LAT; default: --º --.-' -
(
current coordinates
)
LON; default: --º --.-' -
(
current coordinates
)
A
REA
(
bottom left corner cordinates
)
, same as top ri
g
ht coordinates.
ZONE
(
1 a 8, Defecto: 5
)
CH
PWR
(
HIG
H
, LOW
)
CH A
(
Channel no./TXRX, RX, OFF
)
; Defecto: 2087/TXRX .
CH B
(
Channel no./TXRX, RX, OFF
)
; Defecto: 2088/TXRX .
6 DIAGNOSTICS
MONITOR TEST
TRANSPONDER TEST
COMMUNICATION TEST
TX ON/OFF LOG
CLEAR MEMORY
(
CLEAR ALL , CLEAR MONITOR SET, CLEAR GPS
)
7 SERVICE
(
Re
q
uires
p
assword access. For service
p
ersonnel onl
y)
Continued from
p
revious
p
a
g
e.
AP-3
APÉNDICE 1 ÁRBOL DE MENÚS
MAIN MENU
1 MSG
2 STATUS
Ne
g
rita cursiva:
p
or Defecto
3 USER SET
4 INITIAL SET
5 CH INFO
6 DIAGNOSTICS
7 SERVICE
(
For service personnel onl
y)
1 MSG
TEXT
NEW MSG
MSG BO
X
ETA/RT
A
NEW MSG* *: Not available in SOLAS mode.
MSG BO
X
NO. OF PERSONS
NEW MSG
MSG BO
X
EMMA WARNING BO
X
WATER LEVEL BO
X
2 STATUS
INTERNAL GPS
SENSOR STATUS
3 USER SET
KEY BEEP
(
ON , OFF
)
TIME DIFF
(
-14:00 a +14:00
)
, Defecto: +00:00
A
UTO SORT
(
ON , OFF
)
SART TEST
(
SHOW, HID
E
)
LR RESPONSE
(
AUT
O
, MANUAL
)
LR BROADCAST
(
ON , OFF
)
NOTIFICATION SET
A
LERT
BUZZER
(
ON , OFF
)
RX MESSAGE
A
DDRESSED
(
POPUP+BUZZER , POPUP, OFF
)
BROADCAST
(
POPUP+BUZZER , POPUP, OFF
)
COLLISION DETECT
INDICATION
(
POPUP+BUZZER , POPUP, OFF
)
A
CTIVATE
4 INITIAL SET
SHIP'S INFORMATION
NAME
(
Maximum 20 characters, Defecto: BLANK
)
IMO NO.
(
0000000000 a 1073741823
)
CALL SIGN
(
Maximum 7 characters, Defecto: BLANK
)
ENI
(
Maximum 8 characters, Defecto: BLANK
)
TYPE OF SHIP
(
00 a 99
)
LONG RANGE
CH C
(
0075, 1075 , 0076, 1076
)
CH D
(
0075, 1075, 0076, 107
6
)
SPEED QUALITY
(
HIGH, LOW
)
COURSE QUALITY
(
HIGH, LOW
)
HEADING QUALITY
(
HIGH, LOW
)
BLUE SIGN
(
US
E
, UNUSE
)
Continued on followin
g
p
a
g
e.
Inland Menu Tree
MMSI (000000000, 200000000 a 799999999 o 982000000 a 987999999,
Defecto: ---------
)
AP-4
APÉNDICE 1 ÁRBOL DE MENÚS
A
NTENNA POSITION
SHIP SIZE
LENGTH
(
0dm a 800dm
)
BEAM
(
0dm a 100dm
)
A
NT POSN
INTERNAL Y
(
0dm a 5110dm
)
INTERNAL X
(
-310dm a 302dm, Defecto: 0dm
)
EXTERNAL Y
(
0dm a 5110dm
)
EXTERNAL X
(
-310dm a 320dm, Defecto: 0dm
)
A
LERT ENABLE
WARNING1
(
001,002,003,004,014,026,029,030
)
*
(
501,502,503,504,514,526,529,530
)
**
WARNING2
(
005,007,008,009,010,011,025,032,035
)
*
(
505,507,508,509,510,511,525,532,535,BAM
)
**
I/O PORT
COM1
MODE
(
EXT DISPLA
Y
, LONG RANGE, BEACON, MONITOR, SERVICE, DISABLE
)
SPEED
(
57600baud, 38400baud , 4800baud
)
COM2
(
SAME AS COM 1
)
COM3
(
SAME AS COM 1
)
COM4
MODE (EXT DISPLAY , LONG RANGE, SENSOR, BEACON, MONITOR, SERVICE, DISABLE)
SPEED
(
57600baud, 38400baud , 4800baud
)
COM5
(
SAME AS COM 4
)
COM6
(
SAME AS COM 4
)
SENSOR1
MODE
(
SENSO
R
, DISABLE
)
SPEED
(
Fixed at 4800baud
)
SENSOR2
(
SAME AS SENSOR 1
)
SENSOR3
(
SAME AS SENSOR 1
)
PORT PRIORITY
1st
LL/SOG/COG
(
SENSOR1 , SENSOR2, SENSOR3, COM4, COM5, COM6
)
HDG
(
SENSOR1, SENSOR2, SENSOR3 , COM4, COM5, COM6
)
ROT
(
SENSOR1, SENSOR2, SENSOR3 , COM4, COM5, COM6
)
2nd
LL/SOG/COG
(
SENSOR1, SENSOR
2
, SENSOR3, COM4, COM5, COM6
)
HDG
(
SENSOR1 , SENSOR2, SENSOR3, COM4, COM5, COM6
)
ROT
(
SENSOR1 , SENSOR2, SENSOR3, COM4, COM5, COM6
)
3rd
LL/SOG/COG
(
SENSOR1, SENSOR2, SENSOR3 , COM4, COM5, COM6
)
HDG
(
SENSOR1, SENSOR
2
, SENSOR3, COM4, COM5, COM6
)
ROT
(
SENSOR1, SENSOR
2
, SENSOR3, COM4, COM5, COM6
)
4th
LL/SOG/COG
(
SENSOR1, SENSOR2, SENSOR3, COM
4
, COM5, COM6
)
HDG
(
SENSOR1, SENSOR2, SENSOR3, COM4, COM5, COM
6
)
ROT
(
SENSOR1, SENSOR2, SENSOR3, COM4, COM5, COM
6
)
5th
LL/SOG/COG
(
SENSOR1, SENSOR2, SENSOR3, COM4, COM
5
, COM6
)
HDG
(
SENSOR1, SENSOR2, SENSOR3, COM
4
, COM5, COM6
)
ROT
(
SENSOR1, SENSOR2, SENSOR3, COM
4
, COM5, COM6
)
6th
LL/SOG/COG
(
SENSOR1, SENSOR2, SENSOR3, COM4, COM5, COM
6
)
HDG
(
SENSOR1, SENSOR2, SENSOR3, COM4, COM
5
, COM6
)
ROT
(
SENSOR1, SENSOR2, SENSOR3, COM4, COM
5
, COM6
)
Continued from
p
revious
p
a
g
e.
Continued on following page
Displayed only for
A
LERT IF2 alert
**:*: Displayed for alert modes
other than ALERT IF2.
AP-5
APÉNDICE 1 ÁRBOL DE MENÚS
NETWORK
IP ADDRESS
(
000.000.000.000 a 255.255.255.255, Defecto: 172.031.024.00
4
)
SUBNET MASK
(
000.000.000.000 a 255.255.255.255, Defecto: 255.255.000.000
)
GATEWAY
(
000.000.000.000 a 255.255.255.255
)
SFI
(
AI0001 a AI9999
)
NETWORK
(
NAVNET
)
IP ADDRESS
(
000.000.000.000 a 255.255.255.255, Defecto: 172.031.024.00
4
)
SUBNET MASK
(
000.000.000.000 a 255.255.255.255, Defecto: 255.255.000.000
)
GATEWAY
(
000.000.000.000 a 255.255.255.255
)
NAVNET PORT
(
10000 a 30000
)
HOST NAME
(
AIS0 a AIS9
)
A
IS INFO
(
ON , OFF
)
ZDA INFO
(
ON, OF
F
)
GPS INFO
(
ON, OF
F
)
EDIT
5 CH INFO
REGION LIST
A
REA
(
top ri
g
ht corner coordinates
)
LAT; Defecto: --º --.-' -
(
current coordinates
)
LON; Defecto: --º --.-' -
(
current coordinates
)
A
REA
(
bottom left corner cordinates
)
, same as top ri
g
ht coordinates.
ZONE
(
1 a 8, Defecto: 5
)
CH
PWR
(
HIG
H
, LOW
)
CH A
(
Channel no./TXRX, RX, OFF
)
; Defecto: 2087/TXRX .
CH B
(
Channel no./TXRX, RX, OFF
)
; Defecto: 2088/TXRX .
6 DIAGNOSTICS
MONITOR TEST
TRANSPONDER TEST
COMMUNICATION TEST
TX ON/OFF LOG
CLEAR MEMORY
(
CLEAR ALL , CLEAR MONITOR SET, CLEAR GPS
)
7 SERVICE
(
Re
q
uires
p
assword access. For service
p
ersonnel onl
y)
Continued from
p
revious
p
a
ge
AP-6
AP-7
APÉNDICE 2 ALERTAS, ID, SIGNIFI-
CADOS Y MEDIDAS
La unidad FA-170 muestra alertas en la parte inferior de la pantalla cuando se producen. Puede
ver todas las alertas, actuales y pasadas, desde la pantalla [ALERT LIST]. El ID para cada alerta
es diferente, dependiendo de si hay un sistema BAM (Administración de alertas del puente) o un
AMS (Sistema de gestión de alertas) conectado.
En la tabla de la siguiente página aparecen el ID, mensaje mostrado, significado y medidas de
cada alerta.
Nota 1: Detección de funcionamiento anómalo de RX
Nota 2: Detección de funcionamiento anómalo de TX
MPU detecta funcionamiento anómalo (ID:001) en los casos siguientes:
Cada entrada de alerta activa viene acompañada de un icono de alerta que indica el estado de la
alerta. Los iconos de alerta que se muestran en la unidad FA-170 aparecen en la tabla siguiente
con una breve descripción.
1) Detección de funcionamiento anómalo de TDMA RX
Error de frecuencia
El chip PLL de la placa TRX-PWR genera una señal de bloqueo o desbloqueo para
el sintetizador.
MPU vigila y establece indicadores de estado que reflejan datos de la sentencia
ALR.
ID 003 para RX1, ID 004 para RX2
2) Detección de funcionamiento anómalo de DSC RX
Error general
Se producirá un error DSC cuando la unidad FA-170 no pueda detectar una inten-
sidad de señal correcta desde el circuito de recepción DSC durante 120 segundos.
1) La señal indicada "LOCK" no se recibe desde el chip PLL en la placa TRX-PWR.
2) El voltaje de la señal de supervisión de la placa TRX-PWR es anómalo. La razón
del funcionamiento anómalo de la placa TRX-PWR puede ser un problema de hard-
ware o de software que provoca una transmisión continua que supera los 250
mseg.
Nota: El hardware se detiene automáticamente debido a la transmisión continua.
3) MMSI no válido
4) Se ha detectado una VSWR (relación de onda estacionaria de voltaje) excesiva-
mente alta para la antena AIS detectada.
Advertencia
Icono Prioridad Significado
Notificación activa-sin confirmar,
el icono parpadea.*
Advertencia Notificación activa-silenciada,
el icono parpadea.*
*: Parpadea en intervalos de 0,5 segundos.
Advertencia Notificación rectificada-sin
confirmar, el icono parpadea.*
Advertencia Notificación activa-de responsabilidad
transferida, el icono tiene una luz fija.
Advertencia Notificación activa-confirmada,
el icono tiene una luz fija.
Precaución Activa, el icono tiene una luz fija.
Icono Prioridad Significado
APÉNDICE 2 ALERTAS, ID, SIGNIFICADOS Y MEDIDAS
AP-8
ID de
alerta
Mensaje mostrado Significado Medidas
(ID de
BAM)
001
(501)
FUNCIONAMIENTO
ANÓMALO DE TX
La transmisión se ha deteni-
do debido a un fallo.
Compruebe la antena y las
conexiones de la unidad FA-
170.
Compruebe que el MMSI del
barco propio esté estableci-
do.
Consulte a su proveedor si el
problema no se soluciona.
002
(502)
LEGACY/ALERT IF1:
EL VSWR DE LA AN-
TENA SUPERA EL
LÍMITE
ALERT IF2: FUNCIO-
NAMIENTO ANÓMALO
DE LA ANTENA
VSWR alta para la antena
AIS detectada.
Compruebe la antena. Con-
sulte a su proveedor si el
problema no se soluciona.
003
(503)
FUNCIONAMIENTO
ANÓMALO DEL CA-
NAL 1 DE RX
Fallo de RX1. La placa de circuito podría
estar dañada. Póngase en
contacto con el distribuidor.
004
(504)
FUNCIONAMIENTO
ANÓMALO DEL CA-
NAL 2 DE RX
Fallo de RX2.
005
(505) *
1
FUNCIONAMIENTO
ANÓMALO DEL CA-
NAL 70 DE RX
No se ha recibido el mensaje
DSC.
007
(507) *
1
SINC. DE UTC NO
VÁLIDA
No hay sincronización con
UTC.
El GPS interno no tiene
posición. Compruebe el tiem-
po y si hay obstáculos en los
alrededores. Si aparece el er-
ror con frecuencia, póngase
en contacto con su distribui-
dor.
008
(508) *
1
PÉRDIDA DE CONEX-
IÓN MKD
Hay un fallo de comunicación
entre el transpondedor y la
unidad de monitor.
Compruebe las conexiones
entre las unidades. Consulte
a su proveedor si el problema
no se soluciona.
009
(509) *
1
LA POSICIÓN DE
GNSS INT/EXT NO
COINCIDE
Los datos de posición entre
el GNSS interno y el GNSS
externo no coinciden. Tras
considerar la posición de la
antena, existe una diferencia
de más de 100 m.
Compruebe la configuración
de calibración y ubicación
para ambas antenas GPS.
010
(510) *
1
ESTADO NAVEG-
ACIÓN INCORRECTO
La información de [NAVSTA-
TUS] y de velocidad del bar-
co no coincide.
Compruebe la configuración
del menú [NAV STATUS].
Ajuste la configuración según
sea necesario.
011
(511)*
1
LEGACY/ALERT IF1:
COMPENSACIÓN DE
SENSOR DE RUMBO
ALERT IF2: HDG Y
COG NO COINCIDEN
COG y HDT no coinciden.
Hay una diferencia de más
de 45 º durante más de cinco
minutos a una velocidad su-
perior a cinco nudos.
Compruebe la conexión al
sensor.
014
(514)
AIS-SART ACTIVA Mensaje AIS-SART recibido Compruebe el mensaje.
APÉNDICE 2 ALERTAS, ID, SIGNIFICADOS Y MEDIDAS
AP-9
Nota 1: Los ID de alerta que aparecen entre paréntesis son de salida cuando la unidad FA-170
está conectada a un sistema BAM (Administración de alertas del puente).
Nota 2: El ID de alerta 600950 es solo de salida cuando hay un BAM (Administración de alertas
del puente) conectado y se da nivel de prioridad “Precaución“.
Nota 3: Cuando [ALERT MODE] está establecido en [Legacy Ed.1/Ed.2], el nivel de prioridad de
alerta para todas las alertas se fija en “Advertencia“.
Nota 4: Cuando [ALERT MODE] está establecido en [ALERT IF1] o [ALERT IF2], a las alertas
que aparecen con “*
1
“ en la tabla anterior se les asigna el nivel de prioridad “Precaución“.
025
(525)
EXT EPFS PERD La señal de la ayuda de
navegación externa se ha
perdido o interrumpido.
Compruebe la conexión a los
dispositivos EPFS.
026
(526)
NO HAY SENSOR DE
POSICIÓN EN USO
No hay datos de posición di-
sponibles.
Compruebe la conexión al
sensor.
029
(529)
NO HAY INFOR-
MACIÓN SOG VÁLIDA
La información SOG no es
válida.
030
(530)
NO HAY INFOR-
MACIÓN COG VÁLIDA
La información COG no es
válida.
032
(532) *
1
RUMBO PERDIDO/NO
VÁLIDO
La información HDG se ha
perdido o
no es válida.
035
(535) *
1
NO HAY INFOR-
MACIÓN ROT VÁLIDA
No hay información ROT
disponible.
600950 BAM COM ERROR Hay un fallo de comunicación
entre el BAMS y la unidad del
transpondedor.
Compruebe la conexión entre
la unidad y BAM.
ID de
alerta
Mensaje mostrado Significado Medidas
(ID de
BAM)
AP-10
APÉNDICE 3 LISTADO/UBICACIÓN
DE LAS PIEZAS
Listado de piezas
Este equipo se compone de módulos complejos en los que el diagnóstico de fallos y la reparación
de los componentes no resultan practicables (IMO A.694(17)/8.3.1). Solo se utilizan algunos com-
ponentes aislados. FURUNO Electric Co., Ltd. considera que la identificación de estas piezas no
es relevante para el mantenimiento a bordo y, por lo tanto, no aparecen en el manual. La locali-
zación de los módulos importantes se indica en las siguientes páginas.
Ubicación de las piezas
Unidad de monitor
Unidad del transpondedor
Model FA-170
Unit
MONITOR UNIT,
TRANSPONDER UNIT
ELECTRICAL PARTS LIST
Blk.No.
TYPE, NAME LOCATION
PRINTED CIRCUIT BOARD
MONITOR UNIT FA-1702
MONITOR UNIT FA-1702
TRANSPONDER UNIT FA-1701
TRANSPONDER UNIT FA-1701
TRANSPONDER UNIT FA-1701
TRANSPONDER UNIT FA-1701
Retire la placa C-IF, a continuación retire la placa de puesta a tierra para mostrar la placa madre.
Placa C-IF
(05P0894)
Placa C-IF
(05P0894)
Placa de
puesta a tierra
Placa de
puesta a tierra
Placa MADRE
(20P8200D)
Placa
TRX-PWR
05P0893
Placa
TRX-PWR
05P0893
Placa T-IF
05P0891
Placa T-IF
05P0891
Placa GPS 20P8211Placa GPS 20P8211
Placa R-MOD
05P0892
Placa R-MOD
05P0892
Capa inferior
Capa intermedia
Capa superior
AP-11
APÉNDICE 4 LISTAS DE CANALES Y
CÓDIGOS ERI
Lista de canales de modo VHF internacionales
Lista de canales de modo VHF de EE. UU.
Nota: Potencia de 1 W en CH13 y CH67.
N.º de canal
N.º de canalFrec.
Frec.
N.º de canal Frec. N.º de canal Frec.
N.º de canal
N.º de canalFrec.
Frec.
N.º de canal Frec. N.º de canal Frec.
APÉNDICE 4 LISTAS DE CANALES Y CÓDIGOS ERI
AP-12
Códigos ERI
Nota: Los códigos ERI 8070, 8440 y 8460 se muestran en formato abreviado.
Código ERI
U
Código AIS
Primer
dígito
Segundo
dígito
Nombre del barco (EN)
VESSEL., TYPE UNKNOWN
MOTOR FREIGHTER
MOTOR TANKER
MOTOR TANKER, LIQUID CARGO, TYPE N
MOTOR TANKER, LIQUID CARGO, TYPE C
MOTOR TANKER, DRY CARGO AS IF LIQUID (E.G. CEMENT)
CONTAINER VESSEL
GAS TANKER
MOTOR FREIGHTER, TUG
MOTOR FREIGHTER WITH ONE OR MORE SHIPS ALONGSIDE
MOTOR FREIGHTER WITH TANKER
MOTOR FREIGHTER PUSHING ONE OR MORE FREIGHTERS
MOTOR FREIGHTER PUSHING AT LEAST ONE TANK-SHIP
TUG, FREIGHTER
TUG, FREIGHTER, COUPLED
TUG, FREIGHTER/TANKER, COUPLED
FREIGHTBARGE
FREIGHTBARGE WITH CONTAINERS
TANKBARGE
TANKBARGE, GAS
PUSHTOW, ONE CARGO BARGE
PUSHTOW, TWO CARGO BARGES
PUSHTOW, THREE CARGO BARGES
PUSHTOW, FOUR CARGO BARGES
PUSHTOW, FIVE CARGO BARGES
PUSHTOW, SIX CARGO BARGES
PUSHTOW, SEVEN CARGO BARGES
PUSHTOW, EIGHT CARGO BARGES
PUSHTOW, NINE CARGO BARGES
PUSHTOW, ONE TANK/GAS BARGE
PUSHTOW, 2 BARGES AT LEAST ONE TANKER/GAS BARGE
PUSHTOW, 3 BARGES AT LEAST ONE TANKER/GAS BARGE
PUSHTOW, 4 BARGES AT LEAST ONE TANKER/GAS BARGE
PUSHTOW, 5 BARGES AT LEAST ONE TANKER/GAS BARGE
PUSHTOW, 6 BARGES AT LEAST ONE TANKER/GAS BARGE
PUSHTOW, 7 BARGES AT LEAST ONE TANKER/GAS BARGE
PUSHTOW, 8 BARGES AT LEAST ONE TANKER/GAS BARGE
PUSHTOW, 9 OR MORE BARGES AT LEAST ONE TANKER/GAS BARGE
TUG, SINGLE
TUG, ONE OR MORE TOWS
TUG, ASSISTING A VESSEL OR LINKED COMBINATION
PUSHBOAT, SINGLE
PASSENGER SHIP, FERRY, CRUISE SHIP, RED CROSS SHIP
FERRY
RED CROSS SHIP
CRUISE SHIP
PASSENGER SHIP WITHOUT ACCOMMODATION
SERVICE VESSEL, POLICE PATROL, PORT SERVICE
OBJECT, TOWED, NOT OTHERWISE SPECIFIED
FISHING BOAT
BUNKERSHIP
BARGE, TANKER, CHEMICAL
OBJECT, NOT OTHERWISE SPECIFIED
GENERAL CARGO VESSEL MARITIME
UNIT CARRIER MARITIME
BULK CARRIER MARITIME
TANKER
LIQUIFIED GAS TANKER
PLEASURE CRAFT, LONGER THAN 20 METRES
FAST SHIP
HYDROFOIL
VESSEL, WORK MAINTENANCE CRAFT, FLOATING DERRICK,
CABLE SHIP, BUOY SHIP, DREDGE
TANKBARGE, LIQUID CARGO, TYPE N
TANKBARGE, LIQUID CARGO, TYPE C
TANKBARGE, DRY CARGO AS IF LIQUID (E.G. CEMENT)
TUG, TANKER
MOTOR TANKER, TUG
Código
completo
AP-13
APÉNDICE 5 ABREVIATURAS, UNI-
DADES Y SÍMBOLOS
Abreviaturas numéricas
A:
B:
C:
D:
Abreviatura Significado Abreviatura Significado
2D Posicionamiento bidimensional Tercera Tercero
3D Posicionamiento tridimension-
al
4th Cuarto
Primera Primer 5th Quinto
2nd Segundo 6th Sexto
Abreviatura Significado Abreviatura Significado
ACK Confirmación ANT Radiador
AGE Tiempo transcurrido desde la
adquisición.
APR Abril
AIS Sistema de identificación
automática
AtoN Ayuda a la navegación.
AUG Agosto
ALARM Alarma AUTO Automático
ALT Altitud
Abreviatura Significado Abreviatura Significado
BAM Administración de alertas del
puente
BRG Demora
BASE Estación base BRILL Brillo
baudio Velocidad de transmisión en
baudios
BS Haz del barco, Espacio,
Estación base
BC Haz del convoy
Abreviatura Significado Abreviatura Significado
CH Canal CONT Contraste
COG Curso respecto al fondo CPU Unidad de procesamiento cen-
tral
COM, COMM Comunicación
Abreviatura Significado Abreviatura Significado
D2D Diferencial y 2D DGNSS GNSS diferencial
D3D Diferencial y 3D DGPS GPS diferencial
DATE Fecha DIFF Diferencia
DAY Día DISP Presentación
DEC Diciembre DNGR Peligro
DEL Borrar DOP Pérdida de precisión
DEST Destino DPTH Profundidad
DG, HS O Mercancías peligrosas DSC Llamada selectiva digital
APÉNDICE 5 ABREVIATURAS, UNIDADES Y SÍMBOLOS
AP-14
E:
F:
G:
H:
Abreviatura Significado Abreviatura Significado
E Este ENI Número de identificación de embar-
cación
única europea
AMPLITUD
SUPERA
LOS 25 M
Extensión A ENT Intro
EB Extensión B EPIRB Baliza de radio indicadora de
posición de emergencia
EC Extensión C EPFS Sistema electrónico de fijación de
posición
ECDIS Sistema electrónico de in-
formación de
representación gráfica
EMMA Sistema de vigilancia mete-
orológico
multiservicio europeo
ERI Código internacional (tipo de barco)
de informe electrónico
ESC Escape (tecla)
ETA Hora estimada de llegada
EXT Externo
Abreviatura Significado Abreviatura Significado
FEB Febrero FL Desbordamiento
FI Incendio en el bosque EMBARCA-
CIONES DE
Niebla
FIX Fijar FUNC FUNCTION
Abreviatura Significado Abreviatura Significado
GNSS Sistema global de navegación
por
satélite
GPS Sistema de posicionamiento
global
Abreviatura Significado Abreviatura Significado
H Altura HI Alta
HDG Rumbo HS Sustancias nocivas
(se aplica a AIS)
HDT Sentencias de datos (rumbo
verdadero)
HECT Hectómetro HSC Barcos de alta velocidad
APÉNDICE 5 ABREVIATURAS, UNIDADES Y SÍMBOLOS
AP-15
I:
J:
L:
M:
N:
Abreviatura Significado Abreviatura Significado
ID Identificación INFO Información
IEC Comisión electrotécnica inter-
nacional
INT Interno
IF Interfaz I/O Entrada/salida
IFM Mensaje de función
internacional
TODOS LOS
BARCOS DE
ESTE TIPO
Protocolo de Internet (Dirección)
IMO Organización Marítima
Internacional
ISO Organización de estándares
internacional
Abreviatura Significado Abreviatura Significado
JAN Enero JUN Junio
JUL Julio
Abreviatura Significado Abreviatura Significado
L Abajo, izquierda LO Baja
LAN Red de área local LOG Registro
LAT Latitud LON Longitud
LC Longitud del convoy ID Distancia larga
LCD Pantalla de cristal líquido LS Eslora del barco
L/L Latitud/longitud LT Hora local
BARCOS Latitud/longitud
Abreviatura Significado Abreviatura Significado
MAR Marzo MMSI Número de Identificación del
Servicio
Móvil Marítimo
MAX Máximo MP Contaminantes marinos
(se aplica a AIS)
MAY Mayo
MENU Menú MPU Unidad de micro procesamiento
MIN Mínimo MSG Mensaje
MKD Presentación mínima del tecla-
do
MOB Hombre al agua
Abreviatura Significado Abreviatura Significado
QUE Norte NIGHT Noche
NAME Nombre QUE
LLEVAN
Incorrecto
NAV Navegación NO. Número
ESTADO DE
NAVEG-
ACIÓN
Estado de navegación NOV Noviembre
NE Noreste NW Noroeste
APÉNDICE 5 ABREVIATURAS, UNIDADES Y SÍMBOLOS
AP-16
O:
P:
R:
S:
T:
Abreviatura Significado Abreviatura Significado
OCT Octubre ON Encendido
OFF Apagado OS Otras sustancias, barco propio
OK Correcto
Abreviatura Significado Abreviatura Significado
BARCOS DE
PASAJEROS
TODOS LOS
BARCOS DE
ESTE TIPO
Precisión de la posición PORT Babor
PI Indicador de posición POSN Posición
PLL Bucle de fase bloqueado PWR Alimentación
Abreviatura Significado Abreviatura Significado
RA Lluvia ROM Memoria de solo lectura
RAIM Control de la integridad de
receptor autónomo
ROM(M) ROM (Unidad de monitor)
ROM(T) ROM (Unidad del transponde-
dor)
RAIN Lluvia ROT Velocidad de giro
RAM Memoria de acceso aleatorio RSSI Indicación de la fuerza de la
señal
de recepción
RAM(M) RAM (Unidad de monitor)
RAM(T) RAM (Unidad del transponde-
dor)
RTA Hora solicitada de llegada
RFM Mensaje de función regional RX Recepción
RNG Escala
Abreviatura Significado Abreviatura Significado
S Sur SFI ID de función del sistema
SAR Búsqueda y rescate SIM Simulación
SART Transpondedor de búsqueda
y rescate
SN Nieve y hielo
SART ACT. SART activa SOG Velocidad respecto al fondo
SE Sureste SOLAS Seguridad de la vida en el mar
SEP Septiembre STW Velocidad respecto al agua
SET Establecer (ej.: dirección y ve-
locidad o establecer un valor)
SW Suroeste, interruptor
SYNC Sincronización
Abreviatura Significado Abreviatura Significado
TEST Prueba TOW Barco ocupado en operaciones
de arrastre
TH Tormenta TRANS Transición
TI Indicador de velocidad de giro TRX Transceptor
TIME Hora TX Transmisión
APÉNDICE 5 ABREVIATURAS, UNIDADES Y SÍMBOLOS
AP-17
U:
V:
W:
Unidades
Símbolos
Abreviatura Significado Abreviatura Significado
UN/
LOADED
LOADED o UNLOADED UTC Hora universal coordinada
Abreviatura Significado Abreviatura Significado
VHF Muy alta frecuencia VSWR Índice de ondas estacionarias
de tensión
Abreviatura Significado Abreviatura Significado
W Oeste, Ancho WI Viento
ADVERTEN-
CIA
Advertencia WIG Ala en superficie
Abreviatura Unidad Abreviatura Unidad
° grado(s) kn nudo(s)
° grado(s) kbps kilobits por segundo
bps bits por segundo
l/m
2
h
litro por metro cuadrado hora
cm centímetro m metros
cm/h centímetros por hora min minuto(s)
dm decímetro msec milisegundo
hr Hora(s) NM milla(s) náutica(s)
km kilómetro s segundo(s)
km/h kilómetros por hora
Símbolo del
barco propio
Símbolo Descripción Símbolo Descripción
Blanco seleccionado
Blanco deseleccionado
AIS AtoN (virtual)
AIS SART/AIS MOB/EPIRB AIS
Avión SAR
Embarcación SAR
B
Estación base AIS
AIS AtoN (físico)
FURUNO
FA-170
SP - 1 E4490S01F (Spanish)
ESPECIFICACIONES DEL TRANSPONDEDOR U-AIS
FA-170
1 UNIDAD DEL TRANSPONDEDOR
1.1 Frecuencia TX/RX De 156,025 MHz a 162,025 MHz
1.2 Potencia de salida 1 W o 12,5 W seleccionables
1.3 Impedancia 50 ohms
1.4 Receptor DCS CH70 fijo, 156,525 MHz
1.5 Ancho de banda 25 kHz
2 UNIDAD DE MONITOR
2.1 Pantalla LCD en color de 4,3 pulgadas, 480 x 272 puntos (WQVGA)
2.2 Control de brillo 18 niveles
2.3 Distancia visible 0,7 m nominal
2.4 Volumen del zumbador De 75 a 85 dB (A)
3 RECEPTOR GPS
3.1 Frecuencia de recepción 1575,42 MHz
3.2 Código de seguimiento Código C/A
3.3 Número de canal 12 canales en paralelo, 12 satélites
3.4 Precisión (dependiente de la actividad ionosférica y multirruta)
GPS 13 m máx. (2drmsHDOP < 4)
DGPS 5 m máx. (2drmsHDOP < 4)
3.5 Velocidad de
seguimiento 1000 kn
3.6 Tiempo de fijación
de la posición Arranque en caliente: 12 s, Arranque en frío: 90 s
3.7 Intervalo de actualización
de la posición 1 segundo normalmente
3.8 Recepción de
datos DGPS RTCM SC-104 ver-2.1
4 INTERFAZ
4.1 Número de puertos
Serie 6 puertos, IEC61162-1 Ed.4 o IEC61162-2 Ed.1
Entrada del sensor 3 puertos, IEC61162-1 Ed.4, 4800 bps
Alarma E/S 1 puerto, cierre de contacto (cierre o apertura normal)
LAN 1 puerto, Ethernet, 100Base-TX, conector RJ45, Auto MDI/MDIX
para IEC61162-450 Ed.1
Entrada BLUESIGN 1 puerto, contacto de relé
FURUNO
FA-170
SP - 2 E4490S01F (Spanish)
4.2 Instrucciones de datos IEC61162-1/2/450
Entrada ABM, ACA, ACK, ACM, ACN, AIQ, AIR, BBM, DTM, EPV, GBS,
GGA, GLL, GNS, HBT, HDT, LRF, LRI, OSD, PIWWIVD,
PIWWSPW, PIWWSSD, PIWWVSD, RMC, ROT, SPW, SSD, THS,
VBW, VSD, VTG
Salida ABK, ACA, ACS, ALC, ALF, ALR, ARC, EPV, HBT, LR1, LR2, LR3,
LRF, LRI, NAK, PIWWIVD, PIWWSPR, PIWWSSD, PIWWVSD,
SSD, TRL, TXT, VER, VDM, VDO, VSD
4.3 Sentencias patentadas (solo salida)
PFEC LBK, AIcmd, idatr, ident, idfnc, pidat, pireq
4.4 Grupo de transmisión IEC61162-450
Input MISC, TGTD, SATD, NAVD, PROP
Output Arbitrario (opción predeterminada: TGTD)
4.5 Función de red (excepto IEC61162-450)
Formato de datos SNMP, HTTP, Syslog, Protocolo de gestión de Furuno (FMP)
Data sentences las mismas que 4.2
5 ALIMENTACIÓN
3.1 Unidad del transpondedor 12-24 VCC: 6-3 A
3.2 Unidad de monitor 12 VCC: 0,3 A máx. (suministrado con la unidad del transpondedor)
3.3 Unidad de alimentación CA/CC (PR-240, opcional)
100-115/200-230 VCA, monofásico, 50/60 Hz
6 CONDICIONES AMBIENTALES
6.1 Temperatura ambiente
Antena GPS/VHF De -30 °C a +70 °C (almacenamiento: de -30 ºC a +85 °C)
Otras unidades De -15 ºC a +55 ºC
6.2 Humedad relativa 93 % o menos de +40 °C
6.3 Grado de protección
GPS/VHF antenna IP56
Transponder unit IP20, IP22 (montaje para mamparos)
Monitor unit IP22, IP35 (opcional)
Unidad de conector del piloto IP22 (panel frontal), IPX0 (chasis)
6.4 Vibración IEC 60945 Ed. 4
7 COLOR DE LA UNIDAD
7.1 GPS/VHF antenna N9.5
7.2 Unidad del
transpondedor/monitor N2.5
7.3 Pilot plug unit N2.5
IN-1
ÍNDICE
A
AIS INLAND
ajuste de diferencia horaria.......... 1-33
, 2-24
AIS Inland
activación .................................................2-1
datos estáticos .........................................2-8
introducción de datos relacionados con el viaje
.................................................................2-3
mensaje de advertencia EMMA .............2-21
mensaje de nivel del agua .....................2-22
mensaje de número de personas...........2-20
mensaje de texto....................................2-14
mensaje ETA..........................................2-16
mensaje RTA .........................................2-19
selección de modo ...................................2-2
Ajuste inicial
AIS Inland...............................................2-23
Ajustes iniciales
clase A ...................................................1-32
ALERT LIST...............................................3-7
ALERT LOG...............................................3-7
B
Borrar memoria ........................................3-10
C
Canales
ajuste......................................................1-25
visualización...........................................1-25
Configuración predeterminada.................3-10
Contraste ...................................................1-3
Controles....................................................1-1
D
DESCRIPCIÓN GENERAL DEL SISTEMA ....
..................................................................... iii
Diagnóstico
prueba de comunicaciones VHF..............3-5
registro de TX activado/desactivado........3-6
Diagnósticos
prueba de la unidad de monitor ...............3-3
E
Encender/apagar .......................................1-2
Estado de alerta.........................................3-7
Estado del sensor ......................................3-9
I
Iluminación.................................................1-3
Indicación de prueba AIS-SART ..............3-10
L
Lista (de blancos) peligrosos ......... 1-16, 2-11
Lista de blancos ............................... 1-15
, 2-9
M
Mantenimiento ...........................................3-1
Mensaje de advertencia EMMA (AIS Inland) ..
.................................................................2-21
Mensaje de número de personas (AIS Inland)
.................................................................2-20
Mensaje ETA (AIS Inland)........................2-16
Mensaje RTA (AIS Inland) .......................2-19
Mensajes
advertencia EMMA (AIS Inland).............2-21
envío de un mensaje de texto, clase A .........
...............................................................1-21
ETA (AIS Inland) ....................................2-16
nivel del agua (AIS Inland).....................2-22
recepción de texto, clase A....................1-23
RTA (AIS Inland)....................................2-19
ventana emergente de mensajes recibidos ..
...............................................................1-23
Menú
introducción de datos alfanuméricos........1-6
selección de una opción...........................1-6
Modo de distancia larga...........................1-29
Monitor GPS ..............................................3-8
N
NAV STATUS
introducción de datos relacionados con el viaje
...............................................................1-7
Notificaciones...........................................1-11
detección de colisión..............................1-11
mensajes recibidos. ...............................1-11
zumbador de alerta ................................1-11
P
Pantalla de datos estáticos ......................1-20
Pitido de teclas
activación/desactivación ........................1-29
Presentación
barra de estado........................................1-4
guía de teclas...........................................1-4
iconos.......................................................1-4
Presentación ALERT................................1-21
Prueba de la unidad de monitor.................3-3
S
Solución de problemas...............................3-2
Sustitución del fusible ................................3-2
T
Tecla DISP...............................................1-12
Tecla MENU...............................................1-5
Tecla NAV STATUS........................... 1-7
, 2-3
V
Visualización de plóter .............................1-13
  • Page 1 1
  • Page 2 2
  • Page 3 3
  • Page 4 4
  • Page 5 5
  • Page 6 6
  • Page 7 7
  • Page 8 8
  • Page 9 9
  • Page 10 10
  • Page 11 11
  • Page 12 12
  • Page 13 13
  • Page 14 14
  • Page 15 15
  • Page 16 16
  • Page 17 17
  • Page 18 18
  • Page 19 19
  • Page 20 20
  • Page 21 21
  • Page 22 22
  • Page 23 23
  • Page 24 24
  • Page 25 25
  • Page 26 26
  • Page 27 27
  • Page 28 28
  • Page 29 29
  • Page 30 30
  • Page 31 31
  • Page 32 32
  • Page 33 33
  • Page 34 34
  • Page 35 35
  • Page 36 36
  • Page 37 37
  • Page 38 38
  • Page 39 39
  • Page 40 40
  • Page 41 41
  • Page 42 42
  • Page 43 43
  • Page 44 44
  • Page 45 45
  • Page 46 46
  • Page 47 47
  • Page 48 48
  • Page 49 49
  • Page 50 50
  • Page 51 51
  • Page 52 52
  • Page 53 53
  • Page 54 54
  • Page 55 55
  • Page 56 56
  • Page 57 57
  • Page 58 58
  • Page 59 59
  • Page 60 60
  • Page 61 61
  • Page 62 62
  • Page 63 63
  • Page 64 64
  • Page 65 65
  • Page 66 66
  • Page 67 67
  • Page 68 68
  • Page 69 69
  • Page 70 70
  • Page 71 71
  • Page 72 72
  • Page 73 73
  • Page 74 74
  • Page 75 75
  • Page 76 76
  • Page 77 77
  • Page 78 78
  • Page 79 79
  • Page 80 80
  • Page 81 81
  • Page 82 82
  • Page 83 83
  • Page 84 84
  • Page 85 85
  • Page 86 86
  • Page 87 87
  • Page 88 88
  • Page 89 89
  • Page 90 90
  • Page 91 91
  • Page 92 92
  • Page 93 93
  • Page 94 94
  • Page 95 95
  • Page 96 96
  • Page 97 97
  • Page 98 98
  • Page 99 99
  • Page 100 100
  • Page 101 101
  • Page 102 102

Furuno FA170E Manual de usuario

Tipo
Manual de usuario
Este manual también es adecuado para