MULTIPLEX A Easystar 3 Kit El manual del propietario

  • ¡Hola! Soy un chatbot de IA específicamente entrenado para ayudarte con el MULTIPLEX A Easystar 3 Kit El manual del propietario. He revisado el documento y puedo ayudarte a encontrar la información que necesitas o explicarla de manera clara y sencilla. ¡Pregunta lo que necesites!
© Copyright by MULTIPLEX Modellsport GmbH & Co. KG 2019
Erhältliche Varianten | Available versions
Version disponible | Varianti disponibili
Variantes disponibles
# 1- 01499 # 1- 01500 # 1- 01501 # 1- 01502 # 1- 01503
FR
IT
ES
Sicherheitshinweise 2 - 3
Zubehör und Werkzeug, Lieferumfang 4 - 5
Bauanleitung 6 - 9
Abbildungen 30 - 37
Ersatzteile 60 - 61
Conseils de sécurité 22 - 23
Accessoires et outils, contenu 24 - 25
Notice de montage 26 - 29
Illustrations 30 - 37
Pièces de rechanges 60 - 61
Instrucciones de seguridad 50 - 51
Accesorios y herramientas, suministro 52 - 53
Instrucciones de montaje 54 - 57
Ilustraciónes 30 - 37
Repuestos 60 - 61
Safety information 12 - 13
Accessories and tools, contents 14 - 15
Assembly instructions 16 - 19
Illustrations 30 - 37
Spare parts 60 - 61
Istruzioni di sicurezza 40 - 41
Accessori e utensili, ambito fornitura 42 - 43
Istruzioni di montaggio 44 - 47
Illustrazioni 30 - 37
Parti di ricambio 60 - 61
DE EN
15
List of parts
Small parts set
Propeller, driver, spinner set, EasyStar 3
Wire / rod set, wing joiner
Plastic parts set
Serial no.
Qty. Name Material Dimensions
20 3 Velcro tape, hook Plastic 25 x 60 mm
21 3 Velcro tape, loop Plastic 25 x 60 mm
22 1 Rudder horn kit EasyStar 3 Plastic / Metal Ready-made
23 4 Swivel barrel Metal Ready-made, 6 mm Ø
24 4 Allen-head grubscrew Metal M3 x 3 mm
25 1 Allen key Metal 1.5 mm A/F
26 2 Pre-formed aileron pushrod Metal 1 Ø x 80 mm
27 2 Latch catch Inj.-moulded plastic Ready-made
28 2 Latch tongue Inj.-moulded plastic Ready-made
29 2 Cable holder Inj.-moulded plastic Ready-made
30 3 Screw (motor cowl) Metal 2,2 x 6,5 mm Ø1 x 80 mm
Serial no.
Qty. Name Material Dimensions
55 1 Propeller boss Plastic Ready-made
56 1 Spinner Plastic 35 mm Ø
57 2 Folding propeller blade Plastic 7" x 6"
58 1 Propeller driver, taper collet Metal 3.2 Ø / M6 / hex-head, 13 A/F
59 1 Washer Metal 6.4 I.D.
60 2 Pan-head self-tapping screw Metal 2.2 Ø x 6.5 mm
61 1 O-ring Plastic 30 Ø x 1.5 mm Ø30 x 1,5 mm
62 2 Dowel pin Metal 3 Ø x 14 mm
63 1 Nut Metal M6
64 1 Shakeproof washer Spring steel 6.4 I.D.
66 1 Taper collet Metal 3.0 Ø / M6 / hex-head, 13 A/F
Serial no.
Qty. Name Material Dimensions
50 1 Wing joiner GRP tube 8.0 Ø x 5.4 x 579 mm
51 2 Pre-formed pushrod, ele. / rud. Metal 0.8 Ø x 620 mm
52 2 Snake inner tube, ele. / rud. Plastic 2/1 Ø x 550 mm
53 3 Snake outer sleeve, elevator Plastic 3/2 Ø x 950 mm
Serial no.
Qty. Name Material Dimensions
40 1 Firewall Inj.-moulded plastic Ready-made
41 1 Motor cowl Inj.-moulded plastic Ready-made
42 1 Cowl screw support Inj.-moulded plastic Ready-made
44 1 Tailplane clip Inj.-moulded plastic Ready-made
45 1 Upper tailplane sleeve Inj.-moulded plastic Ready-made
46 1 Lower tailplane sleeve Inj.-moulded plastic Ready-made
47 1 Tailplane frame Inj.-moulded plastic Ready-made
48 1 Tailplane slider Inj.-moulded plastic Ready-made
EN
50
Instrucciones de seguridad para aeromodelos MULTIPLEX
Durante el funcionamiento del modelo, deben observarse estric-
tamente todas las notas de advertencia y seguridad indicadas
en las instrucciones de funcionamiento.
El modelo NO ES UN JUGUETE en el sentido habitual. Use su modelo
con sentido común y precaución, le proporcionará a usted y a sus
espectadores mucho placer, sin representar un peligro. Si utiliza el
modelo de forma irresponsable, podría ocasionar daños signicativos a la
propiedad y lesiones graves. Usted es el único responsable de garantizar
que se obedezcan las instrucciones de funcionamiento y que las medidas
de seguridad se cumplan en la realidad.
Con la puesta en marcha del modelo, el operador declara conocer
y entender el contenido de las instrucciones, especialmente las
instrucciones de seguridad, de mantenimiento, las limitaciones de
funcionamiento y los defectos.
Este modelo no debe ser utilizado por niños menores de 14 años. Si son
menores de edad los que utilizan el modelo bajo la supervisión de un
apoderado adulto y competente, de acuerdo a la ley, éste es responsable
de que se observen las instrucciones del manual de funcionamiento.
¡EL MODELO Y LOS ACCESORIOS ASOCIADOS DEBEN MANTENERSE
ALEJADOS DE LOS NIÑOS MENORES DE 3 AÑOS! LAS PEQUEÑAS
PIEZAS DESMONTABLES DEL MODELO PODRÍAN SER TRAGADAS POR
LOS NIÑOS MENORES DE 3 AÑOS DE EDAD. ¡PELIGRO DE ASFIXIA!
Multiplex Modellsport GmbH & Co. KG no se responsabiliza por pérdidas,
daños y perjuicios consecuentes de cualquier tipo resultantes de un
funcionamiento incorrecto, uso no adecuado a las normativas o abuso de
este producto, incluidos los accesorios utilizados relacionados para esto.
Uso razonablemente previsto
El modelo sólo se puede utilizar en el ámbito de hobby o pasatiempo. Está
prohibido cualquier otro tipo de uso. Sólo se pueden utilizar los accesorios
recomendados por Multiplex para operar el modelo. Los componentes
recomendados se han comprobado y están adaptados a una función
segura con el modelo. Si se utilizan otros componentes o se modica el
modelo, se anulan todos los posibles derechos de reclamación contra el
fabricante o el distribuidor.
Para minimizar el riesgo durante la operación del modelo, tenga en
cuenta ante todo los siguientes puntos:
El modelo se controla por un mando a distancia de radio. Ningún
mando a distancia de radio está a salvo de interferencias radiales.
Los disturbios pueden conducir a una pérdida de control sobre el
modelo. Al operar el modelo, siempre preste atención a que haya
unos espacios de seguridad en todas las direcciones. ¡Se debe inte-
rrumpir inmediatamente el funcionamiento del modelo apenas surja
alguna señal de radiointerferencia!
El modelo sólo se puede poner en funcionamiento después de que
se ha realizado con éxito un test completo de función y de prueba del
alcance de acuerdo con las instrucciones del mando a distancia.
Solo se permite volar el modelo cuando se cuenta con buena visibi-
lidad. No vuele en condiciones de iluminación difíciles ni tampoco en
dirección del sol para evitar deslumbramientos.
El modelo no debe ser operado bajo la inuencia del alcohol ni de
otros estupefacientes. Lo mismo se aplica a los medicamentos que
inuyen sobre la percepción y la capacidad de reacción.
Vuele solamente en condiciones atmosféricas y de viento donde
usted pueda controlar el modelo con seguridad. Tenga en cuenta el
hecho de que también si el viento es débil, se pueden formar remoli-
nos en algunos objetos y pueden inuir en el modelo.
Nunca vuele en lugares donde usted ponga en peligro a otros o a
usted mismo, por ejemplo, en áreas residenciales, sobre líneas de
transmisión a larga distancia, carreteras y vías férreas.
¡Nunca vuele en dirección de personas ni de animales! Evite riesgos
innecesarios y también imparta instrucciones a otros pilotos sobre posi-
bles
peligros. Vuele siempre de tal manera que ni usted ni otros estén
en peligro,
incluso con una práctica de vuelo de mucho tiempo sin
accidentes, esto no representa una garantía para su próximo minuto
de vuelo.
Riesgos residuales
Aunque el modelo se opere de acuerdo con todos los aspectos de
seguridad, siempre existe un riesgo residual.
Un seguro de responsabilidad civil (modelo de aeroplano con propulsión)
es por lo tanto obligatorio. Si usted es un miembro de un club o asociación,
usted podría tal vez acordar allí un seguro correspondiente.
Preste siempre atención al mantenimiento y al correcto estado de los
modelos y del mando a distancia.
Debido al diseño y a la construcción del modelo, pueden ocurrir
especialmente los siguientes peligros:
Lesiones ocasionadas por la hélice: Una vez que la batería recargable
está conectada, debe mantenerse libre el área alrededor de la hélice.
Tenga en cuenta que pueden ser succionados o soplados objetos detrás
de la hélice. Oriente siempre el modelo de modo que no pueda moverse
en dirección de otras personas en caso de un arranque involuntario del
motor. El modelo debe estar siempre sostenido por un ayudante en el
caso de trabajos de ajuste cuando el motor estuviera funcionando o
pudiera arrancar.
Caída debido a error de accionamiento: Incluso al piloto más
experimentado le pueden ocurrir errores. Por lo tanto, siempre vuele
únicamente en un entorno seguro y en áreas autorizadas para el
aeromodelismo.
Caída debido a fallas técnicas o errores de trasporte no detectados o
por daños previos: El modelo debe revisarse cuidadosamente antes
de todo vuelo. Cuente en todo momento que puede producirse un
fallo técnico o de material. Por lo tanto, siempre opere el modelo en
un ambiente seguro.
ES
51
Instrucciones de seguridad para aeromodelos MULTIPLEX
Instrucciones de seguridad para kits de montaje MULTIPLEX
¡Familiarícese con el kit de montaje!
Los kits de modelo MULTIPLEX están supeditados a un control de material
constante durante la producción. Esperamos que esté satisfecho con el
contenido del kit de montaje. Sin embargo, le pedimos que antes del uso
compruebe todas las partes (mediante la lista de artículos), una vez que
las piezas sean utilizadas ya no se consideran aptas para un reemplazo. Si
un componente estuviera defectuoso, estaremos encantados de ayudarle
a mejorarlo o a cambiarlo. Por favor, envíe la pieza a nuestro servicio con
franqueo de correo suciente. Asegúrese de incluir el comprobante de
prueba y una breve descripción del error. Trabajamos constantemente en
el adelanto técnico de nuestros modelos. Nos reservamos el derecho de
cambiar el contenido del kit de montaje en términos de forma, tamaño,
tecnología, material y equipo en cualquier momento sin previo aviso. Por
favor, entienda que no se pueden derivar reclamaciones de información e
ilustraciones de este manual.
¡Atención!
Los modelos de mando a distancia, especialmente los modelos
de vuelo, no son juguetes en el sentido usual. Su construcción
y operación requieren una comprensión técnica, un mínimo de
habilidad manual, así como disciplina y conciencia de seguridad.
Los errores y la negligencia en la construcción y la operación pueden
causar daños a personas y bienes. Debido a que el fabricante no
tiene influencia sobre la construcción, mantenimiento y operación,
hacemos referencia expresa a estos peligros.
Advertencia:
¡Como todos los aviones, el modelo tiene límites estáticos! Los vuelos en
picada y las maniobras absurdas pueden conducir a la pérdida del modelo.
Nota: En estos casos no hay sustitución por nuestra parte. Acérquese con
cuidado a los límites. El modelo se diseña para la propulsión recomendada
por nosotros, pero puede soportar cargas solamente si es construido
correctamente y no sufre daños.
Torcido - en realidad esto no existe. Si las piezas individuales se
han doblado, por ejemplo, durante el transporte, pueden enderezarse de
nuevo. Aquí ELAPOR
®
se comporta de forma similar al metal. Si lo dobla
ligeramente, el material cederá un poco y luego mantendrá su forma. ¡Por
supuesto, el material tiene sus límites – así que no exagere!
Torcido
¡También existe! Si usted quiere pintar su modelo, al utilizar
las pinturas de EC-Color, no necesita ninguna base de imprimación para
tratamiento previo. Visualmente las pinturas de tono mate ofrecen el
mejor resultado. ¡Las capas de pintura no deben aplicarse demasiado
gruesas o desiguales, de lo contrario, el modelo se combará y se torcerá,
haciéndose pesado o incluso inutilizable!
¡Este modelo no está hecho de Styropor™! Por lo tanto, no es posible
enlazar con pegamento, poliuretano o epoxi. Esos adhesivos son
superciales y pueden soltarse en caso grave. Utilice sólo pegamento
de cianocrilato/rápido de viscosidad media, preferiblemente Zacki2-
ELAPOR
®
# 85 2727, que está optimizado para la espuma de partículas
ELAPOR
®
y pegamento rápido adaptado. Al utilizar Zacki2-ELAPOR
®
,
puede prescindir en gran parte de un accionador o activador. Sin
embargo, si usted usa
otros adhesivos y no puede prescindir de un
accionador/activador, por razones
de salud, rocíelo solamente al aire
libre. Tenga cuidado al trabajar con todos los adhesivos de cianoacrilato.
Estos adhesivos podrían endurecerse en segundos, por lo que no debe
ponerse en contacto con los dedos ni otras partes del cuerpo. ¡Use gafas
protectoras para proteger sus ojos! ¡Se debe mantener alejado de los
niños! En algunos lugares también es posible utilizar termoadhesivos.
¡Indicamos en las instrucciones al respecto!
Trabajar con Zacki2-ELAPOR
®
Zacki2-ELAPOR
®
ha sido especialmente desarrollado para la unión de
nuestros modelos de espuma de ELAPOR
®
. Para que la unión sea lo más
óptima posible, debe tener en cuenta los siguientes puntos:
Evite el uso de activador. Usándolo, la conexión se debilita signica-
tivamente. Especialmente, en uniones a gran escala recomendamos
dejar las piezas secas durante 24 horas.
El activador sólo se utilizará para la jación selectiva en algunas
partes. Rocíe sólo un poco de activador en un lado. Permita que el
activador se ventile durante unos 30 segundos.
Para una unión óptima, lije la supercie con un papel de esmeril
(grano de 320).
Mantenga los límites de funcionamiento: Un vuelo excesivamente
exigente debilita la estructura del modelo y puede repentinamente o
debido a fallos "ocultos" en consecuencia ocasionar fallas técnicas y
de material y accidentes en vuelos posteriores.
Peligro de incendio debido al mal funcionamiento de la electrónica:
Las baterías recargables deben almacenarse de forma segura.
Tenga en cuenta las instrucciones de seguridad de los componentes
electrónicos del modelo, la batería recargable y el cargador. La parte
electrónica debe protegerse del agua. Los reguladores y las baterías
recargables deben estar sucientemente frías.
Las instrucciones de nuestros productos no podrán ser
reproducidas y/o publicadas en medios impresos o electrónicos
sin el permiso explícito de Multiplex Modellsport GmbH & Co. KG
(en forma escrita), tampoco tratándose de extractos del texto.
# 1-01291
ES
52
Accesorios y herramientas
Suministro
Datos técnicos
Accesorios necesarios
Accesorios opcionales
Herramienta necesaria
Envergadura 1366 mm
Longitud completa 977 mm
Peso en vuelo de 780 gr.
Área ca. 28 dm²
(Alas+estabilizador horizontal,
sin fuselaje)
Carga alar de 28 gr./dm²
Funciones RC Dirección, profundidad y control de motor,
Alerones
1 x Zacki2 Elapor
®
20g # 1-01291
1x Kit de propulsión EasyStar 3
con motor ROXXY BL Outrunner C28-30-1100kV
y regulador ROXXY BL-Control 720 S-BEC
# 1-01657
4x Servo MS-12020 MG # 1-01654
1x
Receptor
RX-5 light M-LINK 2,4 GHz
# 55808
1x Batería ROXXY EVO LiPo 3 - 2200M 20C
# 316655
Cargador 110-240V MULTIcharger L-703 EQU # 82523
Tijeras
Cuchilla
Alicates
Punzón de 4-5 mm. Ø o una pequeña lima redonda
Cola caliente
Receptor RX-5 M-LINK admite telemetría # 55817
Emisora COCKPIT SX 9 # 45161
Zacki Elapor
®
super liquid 10g # 1-01292
Zackivator
®
Activador de Zacki y pegamento CA # 1-01032
Ref. no. Pieza Descripción Material Dimensiones
1 1 Instrucciones KIT
1.1 1 Formulario reclamación modelos
2A. 1 Lámina decorativa “A Lámina adhesiva impresa
2B. 1 Lámina decorativa “B” Lámina adhesiva impresa
3 1 Mitad izquierda del fuselaje Elapor Pieza prefabricada
4 1 Mitad del fuselaje derecha con Est. Vert. Elapor Pieza prefabricada
5 1 Cabina Elapor Pieza prefabricada
6 1 Estabilizador horizontal Elapor Pieza prefabricada
7 1 Semi-ala izquierda Elapor Pieza prefabricada
8 1 Semi-ala derecha Elapor Pieza prefabricada
9 1 Tapa de larguero, izquierda Elapor Pieza prefabricada
10 1 Tapa de larguero, derecha Elapor Pieza prefabricada
11 1 Tapa servo, izquierda Elapor Pieza prefabricada
12 1 Tapa servo, derecha Elapor Pieza prefabricada
ES
53
Lista de piezas
Accesorios
Juego de hélice, adaptador, cono EasyStar 3
Varillas y largueros
Piezas de plástico
Ref. no. Pieza Descripción Material Dimensiones
0 3 Velcro adhesivo rugoso Plástico 25 x 60 mm.
21 3 Velcro adhesivo suave Plástico 25 x 60 mm.
22 4 Juego de astas de timón EasyStar 3 Plástico / Metal Pieza prefabricada
23 4 Perno cardan Metal Pieza prefabricada Ø6mm
24 4 Prisionero Allen Metal M3 x 3 mm.
25 1 Llave Allen Metal SW 1,5
26 2 Varilla de alerones (forma de Z) Metal Ø1 x 80 mm.
27 2 Pernos de cierre Plástico inyectado Pieza prefabricada
28 2 Pestañas de cierre Plástico inyectado Pieza prefabricada
29 2 Retén de cables Plástico inyectado Pieza prefabricada
30 3 Tornillo (Tapa del motor) Metal 2,2 x 6,5 mm.
Ref. no. Pieza Descripción Material Dimensiones
55 1 Adaptador de la hélice Plástico Pieza prefabricada
56 1 Cono Plástico Ø35 mm.
57 2 Pala de hélice plegable Plástico 7" x 6"
58 1 Adaptador con cono tensor Metal Ø3,2 / M6 / Hexag. SW13
59 1 Arandela Metal Øi6,4
60 2 Tornillo rosca chapa Metal Ø 2,2 x 6,5 mm.
61 1 Junta tórica Plástico Ø30 x 1,5 mm.
62 2 Perno cilíndrico Metal Ø30 x 14 mm.
63 1 Tuerca Metal M6
64 1 Disco dentado Acero forjado Øi 6,4
66 1 Cono tensor Metal Ø3,0 / M6 / Hexag. SW13
Ref. no. Pieza Descripción Material Dimensiones
50 1 Larguero Larguero de bra de vidrio Ø8,0 x 5,4 x579 mm.
51 2 Varilla para el TD. / TP. con forma de Z. Metal Ø0,8 x 620 mm.
52 2 Funda bowden interior TD. / TP. Plástico Ø2/1 x 550 mm.
53 3 Funda trans. Bowde exterior T. Prof. Plástico Ø3/2 x 950 mm.
Ref. no. Pieza Descripción Material Dimensiones
40 1 Parallamas Plástico inyectado Pieza prefabricada
41 1 Tapa del motor Plástico inyectado Pieza prefabricada
42 1 Tapa del refuerzo Plástico inyectado Pieza prefabricada
44 1 Pinza HLW Plástico inyectado Pieza prefabricada
45 1 Manguito HLW superior Plástico inyectado Pieza prefabricada
46 1 Manguito HLW inferior Plástico inyectado Pieza prefabricada
47 1 Marco HLW Plástico inyectado Pieza prefabricada
48 1 Pasador HLW Plástico inyectado Pieza prefabricada
ES
54
Instrucciones de montaje
Antes de comenzar el montaje
Compruebe el contenido de su kit. Le serán muy útiles las
Imgs. 1, 2 + 3
y la lista de partes.
1. Acortar las fundas Bowden
Utilice una cuchilla alada para acortar las fundas de las transmisiones
Bowden
󱑸
(Ø 3 mm.) según la
Fig. 3
. Las fundas Bowden
󱑷
(Ø2mm.) se suministran ya preparadas.
2. Guía de cables para góndola de motor
Pegue la funda Bowden larga de 31 mm. en la zona de la
góndola del motor utilizando cianocrilato.
Fig. 4
3. Montar el bloqueo del timón de profundidad
En la mitad derecha del fuselaje
4
se pegan las piezas HLW (timón de
profundidad), pinza
, el manguito superior
y los marcos del timón
. Rocíe una na capa de activador sobre las piezas de plástico y deje
que éstas se ventilen durante unos segundos.
¡CUIDADO! ¡Las dos piezas de plástico del estabilizador horizontal, la
pinza
y el manguito superior
no se pegan entre si!
Fig. 5
4. Introducir el pasador del estabilizador horizontal
Tras el endurecimiento del pegamento, pegue la corredera (pasador) del
estabilizador horizontal
, para conseguir un alineado óptimo de las
piezas. ¡No lo pegue bajo ningún concepto!
Fig. 6
5. Reforzar la parte inferior del fuselaje
Pegue la funda exterior, cortada previamente a 635 mm., en la mitad
derecha del fuselaje
4
.
El tubo se pasa a través de la corredera
, pero no se pega a esta.
Fig. 7
6. Reforzar la parte delantera del fuselaje
Pegue los tubos, acortados a 247 mm., en la parte superior de ambas
mitades del fuselaje
3
+
4
y los tubos acortados a 290 mm., en la
parte inferior de la mitad derecha del fuselaje
4
.
Imgs. 8 + 9
7. Preparar el retén de los cables
Pegue con precisión el conector del cable prolongador de 30 cm. a uno
de los cantos del retén de cables. El cable se engancha en la lengüeta de
la parte inferior.
Fig. 10
8. Montar el retén de los cables
Comience aplicando activador en los puntos de pegado del retén de
cables
. Tres dejar que se ventile, pegue los retenes de cables en los
huecos provistos en ambas mitades del fuselaje.
Fig. 11
9. Pegar las pestañas de cierre
Pegue las pestañas de cierre
en ambas mitades del fuselaje. En este
paso también debe aplicar activador en las piezas de plástico y dejar que
se ventilen.
Fig. 12
10. Preparar los servos
Ponga todos los servos en posición neutra antes de montarlos. Para ello,
conecto el servo a un receptor y ponga los servos en posición neutral.
Compruebe que los trimados de su emisora también están en posición
neutra. Ahora, atornille los brazos de los servos (de dos brazos) al eje del
servo, con tres agujeros a cada lado, formando un ángulo recto entre
la carcasa del servo. En caso de que el ángulo se desvíe relativamente
mucho de la posición de ángulo recto en punto neutro, gire el brazo del
servo unos 180 grados. El dentado del eje del servo es “impar”, por ello,
modicando el ángulo se acercará “un poco más al objetivo”.
Monte los servos para los timones de dirección y profundidad en modo de
espejo, al igual que los de los alerones.
¡Evite ajustar los servos manualmente, ya que podría dañar la
piñonería!
11. Colocar los servos en el fuselaje
Pegue estos servos con cola caliente en las hendiduras previstas del
estabilizador. De este modo, los brazos de los servos apuntarán hacia abajo y
quedarán, en el sentido de vuelo, mirando hacia delante del servo.
Fig. 13
12. Pegar las mitades del fuselaje.
Rocíe también los puntos de pegado de una de las mitades del fuselaje
con activador. En los puntos de pegado de la otra mitad del fuselaje
aplique cianocrilato de densidad media y una ambas mitades del fuselaje
rápidamente. Compruebe que se consigue un alineado limpio.
Fig. 14
13. Montar las fundas bowden
Pase los alambres de acero para los timones de dirección y profundidad
con forma de Z
󱑶
por el tubo interior
󱑷
(550 mm.) y este en el tubo
exterior
󱑸
, cortado anteriormente a un largo de 523 mm.
Enganche la varilla con forma de “Z” en el segundo agujero, desde fuera,
del brazo del servo. Pegue la funda bowden a todo lo largo de la ranura
provista a tal efecto.
Fig. 15
14. Preparar los horns
Atornille los prisioneros
en los pernos cardan
. Encaje, haciendo
“click”, los pernos cardan, una vez preparados, en los horns
. (4x cada uno)
15. Montar los horns en los empenajes
Ponga pegamento instantáneo en las hendiduras de las piezas de espuma
por la parte que está al descubierto. Coloque las astas del timón
y
las placas de refuerzo según los números impresos en la parte trasera:
timón de profundidad -> placa de refuerzo
timón lateral -> placa de refuerzo
Atornille las placas de refuerzo a las astas del timón con dos tornillos
cada una.
ES
55
Instrucciones de montaje
“Enhebre” la varilla de acero de la transmisión del timón de dirección por
el agujero del perno cardan. Vuelva a comprobar la posición neutral del
servo, antes de apretar el prisionero
. Le recomendamos que aplique
en este punto un poco de liquido ja tornillos para asegurar el apriete.
Imgs. 16 + 17
16. Pegar los marcos del estabilizador horizontal
Para garantizar un asiento resistente, los marcos HLW (estabilizador
horizontal)
deben ser pegados en los huecos del estabilizador
horizontal
6
.
Fig. 18
17. Montar el estabilizador horizontal
A continuación, comience sacando ligeramente el pasador del
estabilizador horizontal
. Después, coloque el estabilizador horizontal
6
y fíjelo con el pasador del estabilizador. Presiónelo hasta llegar al tope.
¡No lo pegue! ¡El estabilizador horizontal seguirá siendo desmontable
para posibilitar un transporte seguro y cómodo! Para ello, presione con
dos dedos las pinzas del estabilizador
y tire al mismo tiempo del
pasador del estabilizador horizontal
hacia abajo. Ahora podrá quitar
el estabilizador horizontal.
Fig. 19
18. Conectar el estabilizador horizontal
“Enhebre” la varilla de acero de la transmisión del timón de profundidad
por el agujero del perno cardan
. Vuelva a comprobar la posición
neutral del servo, antes de apretar el prisionero
. Le recomendamos
que aplique en este punto un poco de liquido ja tornillos para asegurar
el apriete.
Fig. 20
19. Hacer practicable el timón
Utilice una cuchilla alada para recortar las rendijas laterales del timón.
Para ello, use la estructura predenida como orientación. Moviendo hacia
delante y detrás conseguirá hacer que la bisagra sea practicable. ¡Bajo
ningún concepto debe separar el timón!
Fig. 21
20. Montar las tapas de los servos
Encaje a presión las tapas de los servos izquierdo
y derecho
en
los huecos del fuselaje. No se pegan, así se posibilita la sustitución de
los servos.
Fig. 22
21. Pegar las tapas del larguero
Pegue cuidadosamente las tapas
9
y
del larguero en las alas
7
y
8
. Preste espacial atención a que no caiga pegamento en la zona de
las alas, donde posteriormente se introducirá el larguero
. Pruebe el
larguero
, sólo cuando esté seguro de que en el interior del hueco no
quede pegamento activo. Si no, podría ocurrir que no pudiese volver a
desmontar el modelo nunca más.
Fig. 23
22. Coloque las astas del timón en el alerón
Hendiduras de los alerones en los soportes
7
+
8
. Atornille las dos
placas de refuerzo
/
1
a las astas del timón con dos tornillos
/
4
cada una.
Fig. 24
23. Preparación de los servos de alerones
Ver: „10. Preparar los servos“.
24. Montar los servos de alerones
Comience “enhebrando” la varilla de los alerones con forma de “Z”
en el segundo agujero, desde fuera, del brazo del servo. Pegue los
servos con cola caliente a las hendiduras y pase los cables del servo
por los canales para cables a través de los soportes. Meta el varillaje
del alerón con "Z"
en los pernos de cardán. Compruebe de nuevo la
posición neutra del servo y apriete el prisionero
del perno cardan. Se
recomienda la utilización de laca ja tornillos.
Fig. 25
25. Largo del cable de servos para la conexión de alerones
Por el lado de la conexión al fuselaje, saque del ala unos 25 mm. del
cable de servos.
7
+
8
.
Fig. 26
26. Pegar la guía de cables
Para evitar roturas en el cable del servo de alerones, deberá pegar los
tubos exteriores (Ø3 / Ø2 mm) con una longitud de 18 mm. en la zona de
la salida de los cables.
Fig. 27
27. Montar la cuaderna parallamas
La cuaderna parallamas
se pega con pegamento instantáneo viscoso.
En este caso no se utiliza activador, de modo que disponga de tiempo
para alinear correctamente la cuaderna parallamas.
Fig. 28
28. Pegar la tapa de refuerzo
La tapa de refuerzo
se pega en la zona delantera de la góndola del
motor.
Fig. 29
29. Montar el motor
El motor se ja utilizando los dos tornillos M3 x 6. Utilice laca ja tornillos.
La salida del cable del motor debe estar orientada hacia la dirección de
vuelo, hacia la derecha. Los cables del motor se tienden por detrás de la
guía de cables pegada.
Fig. 30
30. Atornillar la tapa del motor
Use los tres tornillos
para jar la tapa del motor
.
Fig. 31
31. Montar el conjunto de la hélice
Con los dos pernos cilíndricos
󱒁
se jan ambas palas de la hélice
󱑼
al porta palas
󱑺
.
Fig. 32
Encaje el cono tensor en el adaptador
󱑽
y monte el conjunto en el
adaptador de la hélice
󱑺
. La arandela
󱑾
y el disco dentado
󱒃
se
introducen por el otro lado. Enrosque la tuerca M6
󱒂
en el cono tensor
󱑽
. Introduzca el cono tensor
󱑽
en el eje del motor y apriételo, ¡Antes
de montar el cono!
Fig. 33 + 34
ES
56
Instrucciones de montaje
Instale la junta tórica
󱒀
en el cono
󱑻
.
Fig. 35
Pliegue las palas de la hélice
󱑼
hacia atrás y llévelas hacia la junta
tórica
󱒀
que sobresale lateralmente del cono. Asegúrese de que los
bordes alados de la hélice no dañen la junta tórica
󱒀
. El cono se ja
al adaptador de la hélice
󱑺
con los dos tornillos rosca chapa
󱑿
con
collarín.
Fig. 36
32. Terminar la cabina
Pegue las pestañas de cierre
en los huecos de la cabina 5. Comience
aplicando cianocrilato uido y monte la cabina inmediatamente para que
pueda alinear óptimamente las pestañas de cierre. Espere al menos dos
minutos antes de retirar la cabina, aplicando unas gotas de cianocrilato
de densidad media en las ranuras de las pestañas para pegarlas
rmemente.
Fig. 37 + 38
33. Montaje de las alas
Introduzca el larguero
en una de las dos alas, tal y como se muestra.
Encaje el ala con el larguero en el fuselaje. Antes de que se produzca el
contacto con el fuselaje, debe conectarse el cable del servo de alerones
con el cable prolongador del fuselaje. Solo entonces podrá encajar por
completo el ala en el fuselaje. El cable conformará un lazo y quedará en el
hueco para ello. Encaje el otro ala en el larguero y conecte también el cable
del servo de alerones al cable prolongador del fuselaje.
Fig. 39 + 40
34. Instalar la batería principal y el receptor
El montaje de la batería principal y el receptor se realiza del siguiente
modo: La batería principal se colocar en la parte delantera del fuselaje y
detrás el receptor.
Para el tendido de la antena, respete las indicaciones del fabricante de
la emisora y del receptor. Con la ayuda de una ranura en la espuma (P.
Ej. en la zona de los lados de la cabina) podrían jarse las antenas de los
sistemas 2,4 GHz. Debe tener cuidado al ubicar estos componentes para
no comprometer el centro de gravedad y mantenerlo en el punto37.
Pegue velcro adhesivo
&
(lado suave) en las posiciones de
la batería principal y del receptor en la base interna del fuselaje. El
pegamento que trae el cierre adhesivo no siempre suele ser suciente,
por tanto, debería pegarlo usando un poco de cianocrilato. La posición
exacta de la batería se determinará al ajustar el centro de gravedad.
Compruebe que la unión entre el velcro adhesivo y la batería sea limpia.
Quien sea descuidado en este punto podría perder la batería en pleno
vuelo.
¡Antes de cada vuelo debe comprobar que la batería esté bien
sujeta!
A modo de prueba, enchufe todos los conectores siguiendo las
instrucciones de la emisora.
Conecte los cables de la batería y regulador al motor, solo si su
emisora está encendida y ha comprobado que el mando que
controla el canal del gas (motor) está en posición de apagado.
Conecte los servos al receptor. Encienda la emisora y conecte la batería
principal al regulador y éste al receptor. Es imprescindible que su
regulador esté equipado con un sistema BEC (Alimentación del receptor
y servos desde la batería principal.)
Encienda el motor brevemente y vuelva a comprobar el sentido de giro de
la hélice. Si la hélice gira en sentido contrario, solo tiene que intercambiar
dos cualesquiera de los tres cables que van al motor para invertir el
sentido de giro. ¡Durante la prueba, mantenga sujeto el modelo y retire
cualquier objeto pequeño y liviano de delante y detrás del modelo!
Precaución: ¡Incluso con motores y hélices de pequeño tamaño, se
pueden sufrir serias heridas!
35. Ajuste de los recorridos.
Para poder conseguir una maniobrabilidad adecuada del modelo, se han
de ajustar correctamente los recorridos de las supercies de mando.
El timón de profundidad debe subir (al tirar de la palanca) unos
5 mm. y bajar (empujando la palanca) unos 4 mm. El timón de
dirección a izquierda y derecha unos 10 mm., siempre medidos en
el punto de máxima deexión del timón. Los alerones suben 8 mm.,
hacia abajo se mueven unos 4 mm. Si mueve el mando de alerones
a la derecha, el alerón del ala derecha debe subir, el del ala izquierda
debe bajar. Los términos “derecha” e “izquierda” hacen referencia al
modelo visto desde arriba, con el morro en la parte más alejada del
observador. Si no tiene una emisora con las mezclas necesarias para
ajustar el diferencial de alerones, podría manejar el modelo incluso con
recorridos simétricos. Como principiante no notará ninguna diferencia. Un
tonel limpio es más difícil de realizar con estos ajustes. Si su emisora no
le permite estos recorridos, deberá modicar las varillas de transmisión.
36. Aspecto del modelo
Para ello, se incluye una hoja con decoración en diferentes colores
2(A+B). Cada una de las decoraciones está punteada y se coloca según
nuestro modelo (imagen de la caja). Para crear un diseño personalizado,
tenemos disponibles colores CE # 602800 - # 602809.
37. Equilibrado del centro de gravedad
Para conseguir un vuelo estable, su EasyStar 3, al igual que cualquier
otro avión, necesita que su centro de gravedad coincida con un punto
determinado. Termine de montar su modelo y coloque la batería.
El centro de gravedad se encuentra marcado e indicado a unos 5
mm. aprox. del borde trasero de la tapa del larguero Este ajuste
se corresponde a unos 78 mm. aprox. del borde de ataque del ala
medidos en el fuselaje.
Puede sostener el modelo por aquí, balanceándolo con sus dedos, para
comprobar si está equilibrado. Puede hacer correcciones desplazando
la batería. Una vez encontrada la posición correcta, haga una marca en
el fuselaje para que las baterías siempre se instalen en el mismo punto.
Fig. B
ES
57
Instrucciones de montaje
38. Preparativos al primer vuelo
Para su primer vuelo, espere siempre a un día en el que haga el menor
viento posible. A menudo, las horas del atardecer son el mejor momento.
Antes del primer vuelo.
Importante: ¡Es imprescindible hacer una prueba de alcance!
¡Cíñase para ello a las indicaciones del fabricante de su emisora!
La emisora y las baterías del avión han de estar recién y debidamente
cargadas.
Si tiene la menor duda, no despegue bajo ningún concepto. Envíe el
equipo de radio completo (con baterías, cable con interruptor, servos, etc.)
al servicio técnico del fabricante de la emisora para que lo comprueben.
39. El primer vuelo …
Importante: ¡No intente lanzar el modelo con el motor apagado!
El modelo se lanza a mano (siempre en contra de la dirección del viento).
En los primeros vuelos, debería procurarse la ayuda de una
persona experimentada.
Una vez alcanzada la altura de seguridad, ajuste los timones utilizando
los trims de la emisora, hasta que consiga que el modelo vuele recto y
nivelado.
Cuando vuele a una altura considerable, familiarícese con su modelo
y vea como se comporta con el motor apagado. Simule vuelos de
aproximación a mayor altura para que le sea más sencillo el aterrizar una
vez se agote la batería. Al principio, no intente describir virajes cerrados,
especialmente cerca del suelo y durante el aterrizaje. Aterrice de manera
segura y sea precavido para evitar roturas al aterrizar.
Si no tiene experiencia previa en aeromodelismo, consulte sin falta la
sección “Conceptos básicos de un aeromodelo”.
Importante: Antes de cada despegue compruebe el correcto asiento
de la batería, las alas y los estabilizadores. ¡Compruebe también el
funcionamiento de los timones!
Su equipo del modelo deportivo Multiplex
ES
58
Conceptos básicos de un aeromodelo
Un avión (da igual si es un aeromodelo o “portador de personas”) se
controla con los timones mediante tres ejes: Eje vertical, eje transversal
y eje longitudinal. La activación del timón de profundidad produce una
modicación de la altitud de vuelo sobre el eje transversal (cabeceo). Al
mover el timón de dirección, el modelo gira sobre su eje vertical (giro). Al
accionar los alerones, el modelo gira sobre su eje longitudinal (alabeo). ¡El
control de los ejes se aplica en cualquier situación de vuelo! Dependiendo
de las inuencias externas, como por ejemplo las turbulencias, que sacan
al modelo de la senda de vuelo, el piloto debe controlar el modelo, que
ha volado hasta allí, como si el lo hubiese querido. Con la ayuda del
propulsor (motor y hélice) se selecciona el ascenso y la velocidad de
vuelo. Las revoluciones del motor son ajustadas por el regulador siguiendo
sus ordenes elmente. Es muy importante saber, que al tirar solamente
del timón de profundidad el modelo seguirá subiendo, hasta que se
alcance la velocidad de entrada en pérdida. Dependiendo de la fuerza
del propulsor, así serán posibles distintos ángulos de ascenso. Si se cae
por debajo de la velocidad de entrada en pérdida, el modelo cabeceará
hacia adelante y se producirá una pérdida de sustentación. Esto signica
que la corriente, que produce la sustentación necesaria para mantener el
avión en el aire, no se mantendrá y la fuerza ascensional desaparecerá.
El EasyStar 3 está diseñado de tal modo que tiene un comportamiento en
pérdida muy noble y pierde muy poca altura. En esta situación, cae hacia
adelante e inmediatamente vuelve a ganar velocidad y, tras ello, vuelve a
ser controlable de nuevo.
Comience volando el EasyStar 3, como piloto novel, solo con los timones
de dirección y profundidad. Describa con el timón de dirección las
primeras curvas y giros con pequeños toques al mando, controlando con
el timón de profundidad la desviación de modo que volando en curva se
mantenga la altura. Comience siempre girando con el modelo alejándose
de Usted.
Cuando ya tenga controlado el EasyStar 3, podrá utilizar los alerones.
Esto no quiere decir que desde ese momento pueda olvidarse del timón
de dirección. Para poder describir una curva „limpia“ (la mejor para
que el avión se sustente), se deben coordinar en el mismo sentido el
timón de dirección y los alerones. Sólo así se aprende a volar de manera
limpia. Un vuelo menos limpio, sin esta coordinación deja “más suelto”
al EasyStar3, sin embargo, al pasar más tarde a pilotar modelos más
ambiciosos le resultará más fácil si desde el principio se ha habituado al
vuelo “limpio” y podría evitar de este modo una situación crítica.
Intente siempre pilotar con movimientos de los mandos suaves y calmos.
Un control inquieto y brusco suele llevar a menudo a situaciones de vuelo
en las que un principiante puede que no sea capaz de seguir manteniendo
el control. En estos casos, lo mejor es simplemente soltar los mandos y
cortar el motor. Espero un momento hasta que el modelo se vuelva “a
calmar”, así le resultará mucho más fácil volver a tener la situación bajo
control. Si un accidente es inevitable, sin la potencia del motor la energía
del golpe se minimizará y los daños quedarán limitados.
Como principiante le resultará difícil, pilotar a la inversa, cuando el modelo
se acerca hacia Usted. Grabe en su memoria: La palanca debe moverse
hacia el lado donde el “peligro” acecha, ¡Usted mueva la palanca hacia la
dirección donde NO debería!
Importante: ¡Memorice todos estos consejos preferentemente unos
días antes del primer vuelo, de modo que no pueda verse sorprendido
en esa jornada!
Eje longitudinal
Eje vertical
Alas (izquierda)
Alas (derecha)
Alerón
Alerón
Estabilizador vertical
Dirección
Estabilizador
horizontal
Fuselaje
Timón de
dirección
Góndola
del motor
Cabina
Eje transversal
ES
59
Conceptos básicos de un aeromodelo
Perfil alar
Las alas tienen un perl curvo en el cual incide el aire en vuelo. El aire
de la parte superior del ala debe recorrer, comparado con el de la parte
inferior del ala, una distancia mayor en el mismo tiempo. Por ello, sobre
la parte superior del ala se tiene una presión más baja, lo que produce
una fuerza ascendente (fuerza ascensional) que mantiene el avión en el
aire.
Fig. A
Centro de gravedad
Para conseguir un vuelo estable, su modelo, al igual que cualquier
otro avión, necesita que su equilibrio de pesos coincida con un punto
determinado. Antes del primer vuelo, el ajuste correcto del centro de
gravedad es completamente imprescindible. La medida se mide desde
el borde delantero del ala (cerca del fuselaje). En este punto, sosteniendo
con los dedos o mejor aún con la balanza para centro de gravedad MPX
#69 3054 el modelo debe balancearse en equilibrio.
Fig. B
Si el centro de gravedad no descansa en el punto correcto, se puede
corregir desplazando la posición de montaje de los componentes (P. Ej.,
de la batería principal). Si esto no fuese suciente, se ja y asegura la
cantidad adecuada de lastre (plomo o plastilina) en la punta del morro o
en la cola del fuselaje. Si el modelo es pesado de cola, el lastre se añadirá
en el morro del fuselaje - si el modelo es pesado de morro, se añadirá el
lastre a la cola del fuselaje.
Punto neutro
En un avión, el punto neutro es la posición en la que las fuerzas
aerodinámicas están en equilibrio. Un avión que vuela estable siempre
tiene su punto neutro detrás del centro de gravedad. Los aviones de vuelo
inestable tienen el centro de gravedad detrás del punto neutro. Estos
tipos de aviones ya no son controlables manualmente y necesitan una
sistema computerizado para su estabilización y control.
El EWD (Diferencia de ajuste de ángulos)
La diferencia de ajuste de ángulos es la diferencia en grados que tiene el
estabilizador horizontal con el ala.
Mediante un concienzudo montaje, y libre de holguras, de las alas y el
estabilizador horizontal en el fuselaje se mantiene exacto el EWD. Solo
cuando ambos ajustes (centro de gravedad y EWD) son los correctos se
obtendrán vuelos sin problemas y especialmente en los primeros vuelos.
Fig. C
Timones y recorridos de los timones
Solo se pueden alcanzar cualidades de vuelo seguras y precisas cuando
los timones pueden moverse sin fricción, en el sentido correcto y con los
recorridos bien ajustados. Los valores de los recorridos indicados en las
instrucciones han sido obtenidos mediante pruebas y le recomendamos
que comience utilizando estos ajustes. Más tarde, siempre podrá realizar
una adaptación a sus preferencias de control.
Mandos en la emisora
En las emisoras de radio control hay dos palancas que al accionarlas
mueven los servos, y con ellos los timones del modelo. La asignación
de las funciones (mandos) se indican según el modo A - Hay otras
asignaciones posibles.
Los siguientes timones se controlan con la emisora.
El timón de dirección (izquierda / derecha)
Fig. D
El timón de profundidad (arriba / abajo)
Fig. E
El control del motor (motor on / off)
Fig. F
Los alerones (izquierda / derecha)
Fig. G
La palanca del motor no debe volver a su posición neutral de manera
automática. Se puede “mantener” en cualquier punto del recorrido de la
palanca. Por favor, lea el manual de la emisora para saber como funciona
el ajuste.
ES
60
Artikel Nr. Bezeichnung
# 1-01498 Dekorbogen (zweiteilig)
# 1-01505 Rumpfhälften EasyStar 3 und Bowdenzüge
# 1-01506 Kabinenhaube
# 1-01507 Höhenleitwerk
# 1-01508 Tragächen
# 1-01504 Kleinteilesatz EasyStar 3
# 22 4244 Kunststoffteilesatz
# 1-01509
Ruderhornsatz EasyStar 3 mit Gestängeanschluss, 4 Satz
# 72 3193 GFK-Holmverbinder
# 72 5136 Canopy Lock (Haubenverschluss), 2 Paar
# 73 3194 Klappluftschraubenblätter 7" x 6"
# 73 3506 Spinner, Blatthalter, Mitnehmer
Artikel Nr. Bezeichnung
# 1-01498 Planche de décoration (en deux parties)
# 1-01505 Fuselage EasyStar 3 et tringles
# 1-01506 Verrière
# 1-01507 Empennage
# 1-01508 Ailes
# 1-01504 Set de petits accessoires EasyStar 3
# 22 4244 Set de pièces en plastique
# 1-01509
Jeu de guignols EasyStar 3 avec raccordement des
tringles, 4 pièces
# 72 3193 Clé d´aile
# 72 5136 Canopy-Lock (2 paires)
# 73 3194 2 pales d’hélice repliable 7" x 6"
# 73 3506 Plateau, support de pales et cone
Artikel Nr. Bezeichnung
# 1-01498 Decals (due pezzi)
# 1-01505 Semigusci fusoliera EasyStar 3 + bowden
# 1-01506 Capottina
# 1-01507 Impennagio per
# 1-01508 Ali
# 1-01504 Minuteria EasyStar 3
# 22 4244 Minuteria in plastica
# 1-01509 Kit squadretta EasyStar 3 con raccordo per rinvio, 4 kit
# 72 3193 Tubo baionetta
# 72 5136 Canopy-Lock (2 coppia)
# 73 3194 pale elica ripiegabile 7" x 6" (1 paio)
# 73 3506 Mozzo portapale con ogiva
Artikel Nr. Bezeichnung
# 1-01498 Lámina decorativa (dos piezas)
# 1-01505 Mitades fuselajes EasyStar 3 + bowden
# 1-01506 Cabina
# 1-01507 Kit empenaje
# 1-01508 Alas
# 1-01504 Pequeñas piezas EasyStar 3
# 22 4244 Piezas de plástico
# 1-01509
Juego de astas de timón EasyStar 3 con conexión de
varillaje, 4 piezas
# 72 3193 Larguero
# 72 5136 Canopy-Lock (2 par)
# 73 3194 2 hojas de hélice plegable 7" x 6"
# 73 3506 Adaptador, port-palas y cono
Artikel Nr. Bezeichnung
# 1-01498 Decal sheet (two-piece)
# 1-01505 Fuselage shells EasyStar 3 + snakes
# 1-01506 Canopy
# 1-01507 Tailplane
# 1-01508 Wings
# 1-01504 Small items set EasyStar 3
# 22 4244 Injected parts
# 1-01509 Rudder horn kit EasyStar 3 with pushrod connector,
4-piece kit
# 72 3193 Spar tube
# 72 5136 Canopy-Lock (2 pair)
# 73 3194 Blade for folding propeller (1 pair) 7" x 6"
# 73 3506 Driver, blade support and spinner
Ersatzteile
Replacement parts
Pièces de rechange
Pezzi di ricambio
Repuestos
DE EN
FR
IT
ES
1/62