Bresser 175x Instrucciones de operación

Categoría
Telescopios
Tipo
Instrucciones de operación
TELESKOPE
mit EQ Montierung
TELESCOPES
with EQ Mount
TELESKOPE
TELESCOPES
Bedienungsanleitung
Operating Instructions
Mode d’emploi
Handleiding
Istruzioni per l’uso
Instrucciones de uso
Instrukcja obsługi
Руководство по эксплуатации
EN
FR
NL
IT
ES
PL
RU
DE
33
ES PL RUDE EN FR NL IT
Informaciones de carácter general
Sobre este manual
Lea atentamente las indicaciones de seguridad recogidas en este
manual. Emplee este producto exclusivamente de la forma descrita en
el manual, con el fin de evitar daños en el aparato o lesiones.
Conserve el manual de instrucciones para poder volver a informarse
en todo momento sobre las funciones de manejo.
¡PRECAUCIÓN!
Este signo se encuentra delante de cualquier sec-
ción de texto que indica peligros provocados por
el uso indebido que tienen como consecuencia
lesiones de leves a graves.
¡ADVERTENCIA!
Este signo se encuentra delante de cualquier sec-
ción de texto que indica daños materiales o medi-
oambientales provocados por el uso indebido.
Uso previsto
Este producto sirve exclusivamente para el uso privado.
Se ha desarrollado para ampliar la representación de observaciones
naturales.
Advertencias de carácter general
¡PELIGRO de lesiones corporales!
No mire nunca directamente al sol o cerca
de él con este aparato. ¡Existe PELIGRO DE
CEGUERA!
Los niños solo deberían utilizar el aparato bajo supervisión.
Mantener los materiales de embalaje (bolsas de plástico,
bandas de goma) alejadas del alcance de los niños. ¡Existe
PELIGRO DE ASFIXIA!
¡PELIGRO DE INCENDIO!
No exponer el aparato – especialmente las lentes – a la radia-
ción directa del sol. La concentración de la luz puede provocar
incendios.
PERICOLO di danni materiali!
No desmonte el aparato. En caso de que exista algún defec-
to, le rogamos que se ponga en contacto con su distribuidor
autorizado. Este se pondrá en contacto con el centro de ser-
vicio técnico y, dado el caso, podrá enviarle el aparato para
su reparación.
No exponga nunca el aparato a una temperatura superior a los 60
°C.
¡PROTECCIÓN de la privacidad!
Este aparato están concebidos para el uso pri-
vado. Respete la privacidad de las personas de
su entorno por ejemplo, no utilice este aparato
para mirar en el interior de viviendas.
Los accesorios pueden variar según el modelo.
Piezas (No. 1-3)
B
Tubo telescópico
C Buscador óptico o buscador LED
D Tornillos de ajuste (sólo buscador óptico)
E Abertura del tubo
F Objetivo
G Pieza de conexión del ocular
H Rueda de ajuste foco
I Soporte de tubo
J Parte central
1) Bandeja para accesorios
1! Tornillos de fijación (trípode)
1@ Soporte de sujeción (bandeja de accesorios)
1# Patas del trípode
1$ Eje flexible el ajuste de la inclinación
1% Eje flexible el ajuste de la ascensión recta
1^ Unidad de centrado del trípode
1& Peso + barra
1* Oculares
1( Espejo cénit
2) Lente de inversión de imagen
2! Lente Barlow
SUGERENCIA!
El eje de ascensión recta (No. 16, línea verde)
también recibe el nombre de eje horario.
El eje de inclinación (No. 16, línea azul) también
recibe el nombre de eje de elevación.
i
Piezas (No. 16): Equipamiento
A Abrazadera de tubo
B Rueda de ajuste de foco
C Escala del eje de declinación
D Tornillo de fijación del eje de declinación
E Ajuste fino del eje de declinación
F Escala de ajuste del grado de latitud
G Tornillo de fijación y ajuste para establecer el grado
de latitud
H Contrapeso con tornillo de fijación
I Tornillo de fijación para el eje de ascensión recta
J Escala del eje de ascensión recta
K Ajuste preciso del eje de ascensión recta
L Ajuste de fijación para alineación horizontal
M Soporte para el motor de seguimiento automático
N Acoplamiento para desembragar el motor
O Engranaje de transmisión para el motor de seguimiento
Parte I: Estructura
1. General – Emplazamiento
Este manual de instrucciones describe la conNo.ción y el manejo de
los telescopios refractores (o telescopios de lentes) y los telescopios
reflectores (o telescopios de espejo) con un montaje ecuatorial (lla-
mado también „montaje alemán“).
Así pues, incluye diferentes instrucciones para los diversos modelos
de telescopios.
Antes de comenzar con el montaje, seleccione un lugar apropiado
para situar su telescopio.
Instale este equipo en un lugar desde el que tenga una visión clara
del cielo, una base estable y espacio suficiente alrededor.
En primer lugar, saque las piezas del embalaje. Compruebe con el
dibujo si están todas las piezas.
34
¡ADVERTENCIA!
Apriete todos los tornillos sólo „a mano” para de
esta forma evitar „pasarlos de rosca”.
2. Trípode
Las patas del trípode están premontadas y unidas con la cabeza
(No. 5, X) y la unidad de centrado del mismo (No. 1, 16).
Extraiga el trípode de su caja y colóquelo perpendicularmente con
las patas hacia abajo. Tome ahora dos de las patas del soporte y tire
de ellas con cuidado hasta conseguir la posición totalmente abierta.
Al hacerlo, todo el peso del trípode descansará sobre una de las
patas. Centre ahora el trípode.
Extraiga cada una de las patas del trípode a la longitud deseada
(véase No. 4) y, a continuación, asegure dicha posición mediante un
tornillo prisionero en cada pata (No. 4, 11). Necesitará, pues, un total
de tres tornillos. Tenga cuidado de no sobreapretar los tornillos. Los
tornillos prisioneros permiten sujetar los segmentos internos de las
patas de trípode en la altura deseada.
SUGERENCIA!
Un pequeño nivel de burbuja en la bandeja de
accesorios puede ayudarle a colocar el soporte
en posición totalmente horizontal.
i
3. Sistema
El siguiente paso consiste en sujetar el sistema de ejes (No. 1, 9) en
la cabeza de trípode (No. 5, X). Para ello, inserte dicho sistema en la
parte superior de la cabeza de trípode y gire manualmente el tornillo
moleteado de abajo.
La parte central (9) hay que prepararla y para ello introducir el peso
sobre la barra (17) y atornillar esta última desde abajo en la rosca de
la parte central.
Complete la parte central y para ello fije la abrazadera de tubo (8)
sobre la parte central y fíjela por medio del tornillo (X).
4. Bandeja de accesorios
La bandeja de accesorios (No. 1+3, 10) se inserta, con el lado plano
hacia abajo, en el centro de la unidad de centrado del trípode (No.
1, 16) y se monta girándola en el sentido de las agujas del reloj 60°
(No. 6). Los tres salientes de la placa de la bandeja deben coincidir
con los estribos de sujeción de la unidad de centrado del trípode y
quedar encajados en ellos.
5. Tubo
Para el montaje del tubo del telescopio (1), desatornille el tornillo de
la abrazadera de tubo (8) y abra la abrazadera.
Ahora introduzca el tubo en el centro del soporte y vuelva a cerrar la
abrazadera.
Cierre el soporte volviendo a apretar el tornillo aflojado
anteriormente.
Nota: En función del modelo, la abrazadera de tubo también
puede estar equipada con dos tornillos (No. 9b).º El mon-
taje del tubo se realiza básicamente como se ha descrito
antes.
6. Colocación del ocular
6.1. en los telescopios refractores (de lentes)
Su telescopio se suministra como equipo básico, con 2 oculares
(18) y con un espejo cénit (19). Con los oculares Ud. determina el
aumento correspondiente de su telescopio.
Antes de montar los oculares y el espejo céni, retire la caperuza
protectora de la pieza de conexión del ocular (6) y del espejo céni.
Afloje el tornillo de fijación (X) de la pieza de conexión del ocular (6)
e introduzca, en primer lugar, el espejo céni en la pieza de conexión
del ocular. Vuelva a apretar el tornillo de fijación (X) de la pieza de
conexión del ocular.
A continuación, sujete el ocular de 20 mm en el espejo cenital sigu-
iendo el mismo procedimiento, abriendo el tornillo prisionero (No.
13a.X).
Preste atención a que la abertura del ocular quede orientada ver-
ticalmente hacia arriba. De lo contrario, afloje el tornillo de fijación
(X) en la pieza de conexión del ocular y gire el espejo céni en esta
posición.
6.2. en telescopios reflectores (de espejo)
Afloje los tornillos prisioneros del soporte para el ocular (No. 1.6).
Extraiga el ocular de la distancia focal máxima de 20 mm (No. 2.18)
incluido en el volumen de suministro y coloque éste directamente
en el soporte del ocular. Apriete los tornillos prisioneros (No. 3b,
X) manualmente. Retire la tapa de protección contra el polvo de la
abertura del tubo.
¡PELIGRO de lesiones corporales!
No mire nunca directamente al sol o cerca
de él con este aparato. ¡Existe PELIGRO DE
CEGUERA!
7. Montaje del buscador óptico o buscador LED
Nota: El buscador LED dispone de una batería que, cuando se ent-
rega, está dotado de una lámina de plástico contra descarga,
la cual debe retirarse antes de conectarlo (No. 1d).
7.1. Montaje del buscador óptico (tipo I): buscador con soporte
de rosca de tornillo.
El buscador y su soporte (No. 1a.2) se encuentran en el envase.
Afloje los tornillos de fijación del soporte del buscador en el tubo
(No. 1a, X) y coloque dicho soporte sobre los tornillos que sobre-
salen del tubo telescópico. A continuación, vuelva a colocar con
cuidado los tornillos que ha retirado antes. El soporte del buscador
está ahora sujeto.
Afloje los tornillos de ajuste del buscador, que son 3 ó 6, según el
modelo (No. 1a.3), hasta que pueda insertar cómodamente el busca-
dor óptico en el soporte correspondiente.
Importante: Asegúrese de que el objetivo del buscador esté orienta-
do hacia la abertura del tubo (No. 1, 4).
Apriete los 3 ó 6 tornillos de la forma más homogénea posible hasta
que el buscador óptico esté firmemente sujeto en el soporte.
1.7.2. Montaje del buscador (tipo II):
Buscador LED con rosca de tornillo.
Para montar el buscador LED (No. 1b, 2) retire primero los tornillos
de fijación del buscador LED del tubo del telescopio (No. 1c, X).
Coloque ahora el buscador LED sobre los tornillos sobresalientes del
tubo del telescopio. A continuación, vuelva a colocar con cuidado
los tornillos que ha retirado antes.
Importante: Asegúrese de que el objetivo del buscador LED esté ori-
entado hacia la abertura del tubo (No. 1, 4).
1.7.3. Montaje del buscador (tipo III):
Buscador LED con sistema de inserción rápida
El buscador LED y su soporte (No. 1b.2) forman una unidad.
Introduzca la base del soporte del buscador LED por completo en la
base correspondiente del tubo del telescopio (No. 10, X). El soporte
del buscador quedará encajado.
Importante: Asegúrese de que el objetivo del buscador LED esté ori-
entado hacia la abertura del tubo (No. 1, 4).
1.7.4. Montaje del buscador (tipo IV):
Buscador óptico con sistema de inserción rápida
El buscador y su soporte ya vienen premontados en la caja.
Introduzca la base del soporte del soporte del buscador por comple-
to en la base correspondiente del tubo del telescopio (No. 10, X). El
soporte del buscador quedará encajado.
Importante: Asegúrese de que el objetivo del buscador esté orienta-
do hacia la abertura del tubo (No. 1, 4).
En el soporte del buscador hay dos tornillos prisioneros (No. 1c 3) y
un tornillo con arandela incorporada con resorte. Apriete los tornillos
prisioneros de forma homogénea hasta que perciba cierta resisten-
cia. Llegado este punto, el buscador del telescopio estará correcta-
mente asegurado.
8. Orientación del buscador
8.1 Orientación de los tipos I y IV (buscador)
El buscador óptico debe ajustarse antes de cada uso. Es decir, el
35
ES PL RUDE EN FR NL IT
buscador y el tubo del telescopio deben estar orientados paralela-
mente.
Inserte el ocular con la distancia focal mayor en el espejo ceni-
tal (No. 13a, sólo en telescopios refractores) o directamente en el
soporte del ocular (No. 13b, sólo en telescopios reflectores). Enfoque
con el telescopio un objeto que llame la atención a una distancia
aproximada de 300 m (por ejemplo, el tejado de una casa, la punta
de la torre de una iglesia, etc.) hasta que esté en el centro del
campo visual (No. 15, A).
Mire por el buscador y oriente éste apretando los 3 o los 6 tornillos
de ajuste hasta que el objeto aparezca en el centro de la cruz. La
imagen que antes podía ver por telescopio de su ocular debe estar
también ahora en la cruz del buscador (2), exactamente en el centro
(No. 15 C).
Importante: Algunos anteojos buscadores poseen un dispositivo de
inversión óptica de la imagen integrado. Es decir, la imagen apare-
ce con la orientación vertical contraria. No obstante, esto no es un
error.
8.1 Orientación de los tipos II y III (buscador LED)
El buscador LED debe ajustarse antes de cada uso. Es decir, el
buscador LED y el tubo del telescopio deben estar orientados paral-
elamente.
Inserte el ocular con la distancia focal mayor en el espejo ceni-
tal (No. 13a, sólo en telescopios refractores) o directamente en el
soporte del ocular (No. 13b, sólo en telescopios reflectores). Enfoque
con el telescopio un objeto que llame la atención a una distancia
aproximada de 300 m (por ejemplo, el tejado de una casa, la punta
de la torre de una iglesia, etc.) hasta que esté en el centro del
campo visual (No. 15, A).
Encienda ahora el buscador LED (No. 1, 2) con el interruptor de apa-
gado y encendido (No. 1b, Z). Seleccione el nivel „2“ para el modo
de día, o el nivel „1“ para el funcionamiento de noche.
Mire por el buscador LED y oriente éste apretando los tornillos de
ajuste horizontales (No. 1b, X) y verticales (No. 1b, Y), de modo que
el punto rojo aparezca en el centro de la imagen (No. 15, C). El bus-
cador LED y el telescopio están ahora adaptados el uno al otro.
9. Tapas de protección
Para proteger el interior del telescopio de polvo y suciedad, la
abertura del tubo va protegida por medio de una tapa o caperuza
antipolvo.
Para la observación, retire previamente la caperuza de protección.
10. Árboles flexibles
Con el fin de poder realizar un ajuste preciso del eje de inclinación
y ascensión recta, los árboles flexibles se colocan en los soportes
previstos a tal fin para ambos ejes (No. 14, X)
El árbol flexible largo (No. 1, 14) se monta en posición paralela al
tubo del telescopio. La sujeción se realiza con un tornillo de sujeción
en la entalladura prevista a tal fin del eje.
El árbol flexible corto (No. 1, 15) se monta en uno de los lados. La
sujeción se realiza con un tornillo de sujeción en la entalladura previ-
sta a tal fin del eje.
El telescopio está ahora listo para el funcionamiento.
Parte II: Manejo
1. Montaje
Las informaciones que incluimos a continuación son extrema-
damente importantes para conseguir una precisión adecuada en el
posicionamiento y el seguimiento del telescopio durante una noche
de observación.
El telescopio presenta un „montaje paraláctico“ (también llamado
montaje ecuatorial), que se caracteriza por la presencia de dos ejes
que pueden girar en sentido perpendicular entre sí (No. 16, a+b).
El eje de ascensión recta, también conocido como eje RA o eje
horario (No. 16, b), debe presentar una orientación paralela al eje
polar de la tierra (No. 26, c). La operación de ajuste de la altura del
polo se describirá en el apartado 4 de la Parte II, titulada Manejo.
Ajuste).
Por su parte, el eje de inclinación, también conocido como eje DEC
o de elevación (No. 16, a), permite ajustar la altura de un objeto
celeste en relación con el ecuador celeste (No. 26, d).
Para ello puede buscar la coordenada de declinación de un objeto
celeste en un mapa estelar o descubrir los objetos por sí mismo.
Para compensar la rotación continua de la tierra es preciso accio-
nar manualmente el eje horario haciéndolo girar sobre el eje flexible
(No. 1, 15) en el sentido contrario a la rotación mencionada. De este
modo, el objeto seleccionado (= posicionado) quedará dentro del
campo visual del ocular.
Como el eje de ascensión recta debe moverse de forma continua y
controlada sobre los ejes flexibles, puede ser conveniente disponer
de un sistema de seguimiento electrónico (dispositivo existente; con-
sulte Piezas: Sistema de ejes).
2. Instalación
La existencia de un emplazamiento oscuro es muy importante para
muchas observaciones, puesto que las luces interferentes (lámparas,
linternas) pueden afectar muy negativamente a la nitidez del detalle
de la imagen del telescopio.
Tenga en cuenta que si sale de una estancia clara al aire libre, debe
esperar a que sus ojos se acostumbren primero a la oscuridad.
Transcurridos unos 20 minutos puede comenzar con la observación
de los astros.
Para muchas observaciones es muy impor tante que se instale en un
lugar oscuro, dado que luces molestas pueden perjudicar la adapta-
ción a la oscuridad.
No observe desde lugares cerrados y sitúe el telescopio y sus
accesorios en el lugar de emplazamiento aprox. 30 minutos antes
de comenzar la observación para garantizar una compensación de
temperaturas.
Además, preste atención a que el telescopio se apoye sobre una
base plana y estable.
3. Balance
Antes de la observación, su telescopio tiene que ser equilibrado. Es
decir, el eje de declinación y horario se ajustarán para que su funcio-
namiento sea suave y exacto.
El eje horario se equilibrará aflojando el tornillo de fijación (I) y bas-
culando la barra de peso en una posición horizontal. Desplace ahora
el contrapeso (H) sobre la barra hasta conseguir que el contrapeso
y el tubo se mantengan en posición horizontal. Vuelva a apretar el
tornillo de fijación (1) del eje horario.
El eje de declinación se equilibrará aflojando el tornillo de fijación (D)
del eje de declinación. A continuación afloje los tornillos del soporte
del tubo (A) y desplace el tubo hasta que permanezca también en
una posición horizontal. No olvide apretar de nuevo los tornillos del
soporte del tubo y el tornillo de fijación del eje de declinación.
4. Ajuste
Coloque el eje de ajuste del grado de latitud (No. 16, F, altura polar)
aflojando el tornillo de fijación (No. 18, X) y ajustando según corre-
sponda la altura polar con el tornillo de ajuste (No. 18, Y).
El número al que ajuste el eje depende de la latitud en la que se
encuentre el emplazamiento en el que realice la observación (por
ejemplo, Munich 48°, Hamburgo, 53°).
No olvide volver a ajustar el tornillo de fijación. A continuación ajuste
el eje de declinación (No. 16, C) aflojando y apretando el tornillo de
fijación (No. 16, D) a 90 °. El tubo del telescopio estará ahora orien-
tado en sentido paralelo al eje terrestre. Esto recibe el nombre de
orientación polar.
SUGERENCIA!
Para conocer la latitud exacta del emplaza-
miento de observación concreto, consulte un
atlas geográfico; este dato suele incluirse en el
borde izquierdo o derecho del mapa. También
puede solicitar esta información en las oficinas
del ayuntamiento, en el catastro o incluso en
Internet, visitando, por ejemplo, la página www.
heavens-above.com, que le mostrará los datos
adecuados si accede como usuario anónimo y, a
continuación, elige el país en el que se encuentre.
i
36
5. Orientación polar:
Oriente el telescopio hacia el Norte, con el orificio del tubo hacia
delante. Afloje a tal fin el tornillo de ajuste (No. 19). Ahora puede
girar el tubo del telescopio para orientarlo exactamente hacia el
Norte. Utilice una brújula en caso necesario. Acto seguido, apriete
de nuevo el tornillo de ajuste.
Asegúrese de que el telescopio se encuentre instalado tal como se
muestra en la No. 28. El contrapeso (No. 28, X) apunta hacia el suelo
y forma con el tubo un eje vertical.
En esta posición puede ver a través del buscador la región en la que
se encuentra la estrella polar, que es la más clara de esta región.
Ésta debe quedar también en el centro del campo visual del ocular
(f = 20 mm). Con esto habrá alcanzado la orientación polar. Bien es
verdad que conseguir esta posición requiere un poco de paciencia,
pero recuerde que un buen posicionamiento con unas coordenadas
adecuadas se traducirá en unos buenos resultados de búsqueda.
En esta orientación polar, los círculos parciales (escalas) del eje de
declinación (No. 29) están en la posición „9“ (= 90°) y los del eje
horario (No. 30), en la posición „0“ (= 0 horas). En caso necesario,
deberá girar las dos escalas con cuidado para conseguir los valores
adecuados (orientados cada uno hacia las flechas).
Con este ajuste podrá buscar objetos celestes con ayuda de los
círculos parciales (escalas). Consulte también el apartado 13 de la
Parte II, titulado Objetos de observación posibles.
Con este ajuste podrá buscar objetos celestes con ayuda de los cír-
culos parciales (escalas). Consulte también el apartado 3.1, titulado
Objetos de observación posibles.
6. Buscador
El telescopio está ahora orientado globalmente y ajustado.
Para conseguir una posición de observación cómoda, afloje con
cuidado los tornillos del soporte del tubo (No. 9, X), de modo que
pueda girar el tubo del telescopio. Coloque el ocular y el busca-
dor óptico o el buscador LED en una posición desde la que pueda
observar cómodamente.
La orientación precisa se realiza con ayuda del buscador. Mire por
el buscador e intente ajustar la estrella polar (No. 27) en centro de
la cruz del buscador (No. 31). Para poder realizar un ajuste exacto
puede utilizar el árbol (No. 16, K) del eje horario (No. 16, b), así como
el árbol (No. 16, E) del eje de declinación (No. 16, a).
7. Observación
Una vez ajustada la estrella polar en el buscador/buscador LED, si
mira por el ocular verá la estrella polar en el telescopio.
Dado el caso, podrá ajustar ahora la estrella por medio de los ejes
flexibles, de una forma más exacta, así como la nitidez de la imagen
por medio de la rueda de ajuste de la nitidez (B).
Además, podrá variar ahora el aumento sustituyendo el ocular. Tenga
en cuenta que el aumento de las estrellas apenas se percibe.
SUGERENCIA!
Los oculares son el sistema de lentes que están
orientados hacia el ojo. Con el ocular se capta
la imagen que se genera en el punto focal del
objetivo, es decir, se hace visible y se vuelve a
aumentar. Para conseguir distintos aumentos, es
preciso disponer de oculares con distintas distan-
cias focales.
Comience siempre sus observaciones con un
ocular de bajo aumento (= distancia focal mínima
de 20 mm).
i
8. Búsqueda de estrellas
Al principio, seguro le resultará difícil orientarse en el firmamento, ya
que las estrellas y las constelaciones siempre están en movimiento y
varían de posición de acuerdo con la estación del año, fecha y hora.
La excepción es la estrella polar. Se trata de una estrella fija y es el
punto de partida de todos los mapas astronómicos. En la No. podrá
ver algunas constelaciones y grupos de estrellas conocidos que
pueden verse durante todo el año. No obstante, la disposición de los
astros depende de la fecha y hora.
Si tiene orientado su telescopio hacia una de estas estrellas, podrá
comprobar que después de varios minutos la misma habrá desapa-
recido de su campo visual.
Para compensar este fenómeno, accione el eje flexible (K) del eje
horario y su telescopio seguirá la trayectoria de esta estrella.
9. Círculo parcial
Tanto las estrellas como otros cuerpos celestes se localizan en el
firmamento por medio de coordenadas. El lugar de una estrella en el
universo queda determinado por la ascensión recta y la declinación.
Declinación (C): es la distancia de una estrella desde el ecuador
celeste medida en grados angulares. Al norte del ecuador los grados
son positivos. Si la estrella se encuentra al sur del ecuador el valor
de los grados es negativo.
Ascensión recta (M): es una distancia de una estrella medida en
el ecuador celeste desde el punto primaveral. El punto gama es el
punto de corte del ecuador celeste con la órbita solar imaginaria (la
llamada eclíptica) (No. 26 e). Esto ocurre en el equinoccio de prima-
vera (a finales de marzo).El valor se cuenta en contra del sentido de
giro diario del cielo, en horas desde 0 hasta 24 horas.
Más información la encontrará en los mapas astronómicos o en lite-
ratura especializada (accesorio extra).
10. Accesorios
El equipamiento básico del telescopio incluye varios accesorios (No.
2). En función del modelo, puede tratarse de
10.1. Oculares:
Al cambiar os oculares se definen diferentes aumentos del telesco-
pio:
700 mm ÷ 20 mm = 35 x
700 mm ÷ 12,5 mm = 56 x
700 mm ÷ 4 mm = 175 x
Fórmula para calcular el aumento:
Distancia focal (Telescopio) ÷ Distancia focal (Ocular) = Aumento
Ejemplos:
10.2. Espejo cenital (sólo refracción):
El espejo cenital (No. 2, 19) provoca una inversión de la imagen
(inversión en espejo) y, por lo tanto, sólo se utiliza para observar
objetos celestes.
10.3. Lente de inversión
Para poder ver la imagen con la posición y la orientación adecuadas,
debe utilizar una lente de inversión de la imagen.
Afloje el tornillo prisionero (No. 25, X) y quite todos los accesorios
del soporte del ocular (No. 1, 6). Coloque la lente de inversión de la
imagen (No. 2, 20) en los soportes de los oculares y vuelva a apretar
el tornillo prisionero. A continuación, inserte el ocular (por ejemplo, f
= 20 mm) en el orificio de la lente de inversión de la imagen y apriete
el tornillo prisionero (No. 25, Y).
10.4. Lente Barlow
Utilice una lente Barlow para multiplicar por tres el aumento.
10.4.1 Montaje y manejo en los telescopio de lente
Si utiliza un telescopio de lente, sólo puede insertar en el espejo
cenital la lente Barlow (No. 13a, X). Retire, pues, el ocular del espejo
cenital y sustitúyalo por la lente Barlow. A continuación, coloque el
ocular con la distancia focal mayor y apriete manualmente el tornillo
prisionero (No. 24).
10.4.2 Montaje y manejo de los telescopios reflectores
Si utiliza un telescopio reflector, afloje el tornillo prisionero del
soporte del ocular (No. 13b, X) y, a continuación, retire el ocular del
37
ES PL RUDE EN FR NL IT
soporte del ocular. Coloque la lente de Barlow en el soporte del ocu-
lar y apriete de nuevo manualmente el tornillo prisionero. A continua-
ción, coloque primero el ocular la distancia focal máxima en la lente
de Barlow y sujételo con el tornillo prisionero (No. 24).
11. Manejo – Desmontaje
Después de una observación, que esperamos haya sido interesante,
se recomienda almacenar su telescopio en un lugar seco y bien ven-
tilado. En algunos modelos de telescopio puede separar el trípode
y la parte central desatornillando ambas piezas. De esta forma sus
ajustes en la parte central se mantienen invariables. No olvide colo-
car las caperuzas de protección sobre la abertura del tubo y en el
ocular. También debemos guardar todos los oculares y accesorios
ópticos en sus correspondientes cajas.
SUGERENCIA!
La lente de inversión de la imagen no resulta
adecuada para la observación astronómica. En
este caso, basta con que utilice un espejo cénit
y un ocular. La lente de inversión de la imagen
puede utilizarse con un ocular para observaciones
terrestres y de la naturaleza.
i
NOTE per la pulizia
Pulire le lenti (gli oculari e/o gli obiettivi) soltanto con un panno mor-
bido e privo di pelucchi (es. in microfibra). Non premere troppo forte
il panno per evitare di graffiare le lenti.
Per rimuovere eventuali residui di sporco più resistenti, inumidire il
panno per la pulizia con un liquido per lenti e utilizzarlo per pulire le
lenti esercitando una leggera pressione.
Proteggere l’apparecchio dalla polvere e dall’umidità! Dopo l’uso, in
particolare in presenza di un’elevata percentuale di umidità dell’aria,
lasciare acclimatare l’apparecchio a temperatura ambiente in modo
da eliminare l’umidità residua. Applicare i copri-obiettivo e conser-
vare l’apparecchio nella borsa fornita.
Parte III: Apéndice
1. Posibles objetos de observación
A continuación, le incluimos una recopilación de algunos cuerpos
celestes y constelaciones que puede observar con el telescopio. En
las ilustraciones que se incluyen al final de este manual se presenta
la forma en la que estos objetos se verán a través del telescopio y
con los oculares incluidos en el volumen de suministro, siempre y
cuando las condiciones visuales sean buenas.
La luna (No. 31)
La luna es el único satélite natural de la tierra
Diámetro: 3.476 km
Distancia: 384.400 km de la tierra
La luna se conoce desde tiempos prehistóricos. Después del sol,
es el segundo objeto celeste más claro. Como la luna da una vuelta
alrededor de la tierra cada mes, el ángulo entre la tierra, la luna y
el se modifica continuamente; esto se ve en los ciclos de las fases
lunares. El tiempo transcurrido entre dos fases de luna nueva conse-
cutivos es de aproximadamente 29,5 días (709 horas).
Constelación ORION / M42 (No. 32)
Ascensión recta: 05
h
35
m
(Horas : Minutos)
Declinación: -05° 22' (Grados : Minutos)
Distancia: 1.344 años luz de la tierra
Con una distancia de aproximadamente 1.344 años luz la nebulosa
Orión (M42) es la nebulosa difusa más clara del cielo, visible a sim-
ple vista, así como un objeto que puede alcanzarse con telescopios
de todos los tamaños, desde los binoculares más sencillos hasta los
observatorios terrestres más grandes y el telescopio Hubble Space.
Se trata en su mayor parte de una gran nube de gas de hidrógeno
y polvo que se extiende a 10 grados a través de la constelación de
Orión. La extensión de esta potente nebulosa es de varios cientos
de años luz.
Constelación LEIER / M42 (No. 33)
Ascensión recta: 18
h
53
m
(Horas : Minutos)
Declinación: +33° 02' (Grados : Minutos)
Distancia: 2.412 años luz de la tierra
La famosa nebulosa del anillo M57 de la constelación de Lyra se
considera con frecuencia el prototipo de una nebulosa planetaria;
pertenece a las grandes bellezas del cielo de verano del hemisferio
norte. Algunas investigaciones recientes han demostrado que, con
toda probabilidad, se trata de un anillo de materia clara y brillante
que rodea a la estrella central (sólo visible con telescopios de gran
tamaño), y no de una estructura gaseosa en forma esférica o elíp-
tica. Si la nebulosa del anillo se contemplara desde el lateral, se
asemejaría a la nebulosa Dumbbell M27. En este objetos miramos
exactamente al polo de la nebulosa.
Constelación de Vulpécula / M27 (No. 34)
Ascensión recta: 19
h
59
m
(Horas : Minutos)
Declinación: +22° 43' (Grados : Minutos)
Distancia: 1.360 años luz de la tierra
La nebulosa Dumbbell M27 fue la primera nebulosa planetaria que
se descubrió en el cielo. El 12 de julio de 1764 Charles Messier des-
cubrió esta nueva y fascinante clase de objetos. En este caso vemos
este objeto prácticamente desde su plano ecuatorial. Si la nebulosa
se contemplara desde uno de los polos, probablemente presentaría
la forma de un anillo y se asemejaría en su aspecto a lo que conoce-
mos de la nebulosa del anillo M57.
Este objeto puede verse bien incluso con oculares de poco aumen-
to, siempre y cuando las condiciones atmosféricas sean adecuadas.
2. Eliminación de fallos:
Fallos: Ayuda:
No hay imagen Retire de la abertura del objetivo la
caperuza de protección y el parasol.
Imagen no nítida Enfoque a través del
anillo de ajuste de foco
No se puede Espere a que se iguale
ajustar la nitidez la temperatura
Mala imagen No mire nunca a través
de un cristal (ventana)
El objeto observado Ajustar el visor
visible en el visor pero (ver Montaje: punto 8)
no en el telescopio
Dureza en el Hay que equilibrar el
seguimiento de los telescopio y el
ejes a través de los contrapeso.
ejes flexibles
Imagen torcida u La pieza de conexión
oblicua, a pesar de del ocular en el prisma
prisma cenit cenit tiene que ajustarse en
posición vertical
SMALTIMENTO
Smaltire i materiali di imballaggio in maniera dif-
ferenziata. Le informazioni su uno smaltimento
conforme sono disponibili presso il servizio di
smaltimento comunale o l’Agenzia per l’ambiente
locale.
Per lo smaltimento dell’apparecchio osservare
le disposizioni di legge attuali. Le informazioni
su uno smaltimento conforme sono disponibili
presso il servizio di smaltimento comunale o
l’Agenzia per l’ambiente locale.

Transcripción de documentos

TELESKOPE mit EQ Montierung TELESCOPES with EQ Mount DE Bedienungsanleitung EN Operating Instructions FR Mode d’emploi NL Handleiding IT Istruzioni per l’uso ES Instrucciones de uso PL Instrukcja obsługi RU Руководство по эксплуатации DE EN FR NL IT ES PL RU Informaciones de carácter general Sobre este manual Lea atentamente las indicaciones de seguridad recogidas en este manual. Emplee este producto exclusivamente de la forma descrita en el manual, con el fin de evitar daños en el aparato o lesiones. Conserve el manual de instrucciones para poder volver a informarse en todo momento sobre las funciones de manejo. ¡PRECAUCIÓN! Este signo se encuentra delante de cualquier sección de texto que indica peligros provocados por el uso indebido que tienen como consecuencia lesiones de leves a graves. ¡ADVERTENCIA! Este signo se encuentra delante de cualquier sección de texto que indica daños materiales o medioambientales provocados por el uso indebido. Uso previsto Este producto sirve exclusivamente para el uso privado. Se ha desarrollado para ampliar la representación de observaciones naturales. Advertencias de carácter general ¡PELIGRO de lesiones corporales! No mire nunca directamente al sol o cerca de él con este aparato. ¡Existe PELIGRO DE CEGUERA! Los niños solo deberían utilizar el aparato bajo supervisión. Mantener los materiales de embalaje (bolsas de plástico, bandas de goma) alejadas del alcance de los niños. ¡Existe PELIGRO DE ASFIXIA! ¡PELIGRO DE INCENDIO! No exponer el aparato – especialmente las lentes – a la radiación directa del sol. La concentración de la luz puede provocar incendios. PERICOLO di danni materiali! No desmonte el aparato. En caso de que exista algún defecto, le rogamos que se ponga en contacto con su distribuidor autorizado. Este se pondrá en contacto con el centro de servicio técnico y, dado el caso, podrá enviarle el aparato para su reparación. No exponga nunca el aparato a una temperatura superior a los 60 °C. ¡PROTECCIÓN de la privacidad! Este aparato están concebidos para el uso privado. Respete la privacidad de las personas de su entorno – por ejemplo, no utilice este aparato para mirar en el interior de viviendas. Los accesorios pueden variar según el modelo. Piezas (No. 1-3) B C D E F G H I J 1) 1! 1@ 1# 1$ 1% 1^ 1& 1* 1( 2) 2! Tubo telescópico Buscador óptico o buscador LED Tornillos de ajuste (sólo buscador óptico) Abertura del tubo Objetivo Pieza de conexión del ocular Rueda de ajuste foco Soporte de tubo Parte central Bandeja para accesorios Tornillos de fijación (trípode) Soporte de sujeción (bandeja de accesorios) Patas del trípode Eje flexible el ajuste de la inclinación Eje flexible el ajuste de la ascensión recta Unidad de centrado del trípode Peso + barra Oculares Espejo cénit Lente de inversión de imagen Lente Barlow i SUGERENCIA! El eje de ascensión recta (No. 16, línea verde) también recibe el nombre de eje horario. El eje de inclinación (No. 16, línea azul) también recibe el nombre de eje de elevación. Piezas (No. 16): Equipamiento A Abrazadera de tubo B Rueda de ajuste de foco C Escala del eje de declinación D Tornillo de fijación del eje de declinación E Ajuste fino del eje de declinación F Escala de ajuste del grado de latitud G Tornillo de fijación y ajuste para establecer el grado de latitud H Contrapeso con tornillo de fijación I Tornillo de fijación para el eje de ascensión recta J Escala del eje de ascensión recta K Ajuste preciso del eje de ascensión recta L Ajuste de fijación para alineación horizontal M Soporte para el motor de seguimiento automático N Acoplamiento para desembragar el motor O Engranaje de transmisión para el motor de seguimiento Parte I: Estructura 1. General – Emplazamiento Este manual de instrucciones describe la conNo.ción y el manejo de los telescopios refractores (o telescopios de lentes) y los telescopios reflectores (o telescopios de espejo) con un montaje ecuatorial (llamado también „montaje alemán“). Así pues, incluye diferentes instrucciones para los diversos modelos de telescopios. Antes de comenzar con el montaje, seleccione un lugar apropiado para situar su telescopio. Instale este equipo en un lugar desde el que tenga una visión clara del cielo, una base estable y espacio suficiente alrededor. En primer lugar, saque las piezas del embalaje. Compruebe con el dibujo si están todas las piezas. 33 ¡ADVERTENCIA! Apriete todos los tornillos sólo „a mano” para de esta forma evitar „pasarlos de rosca”. 2. Trípode Preste atención a que la abertura del ocular quede orientada verticalmente hacia arriba. De lo contrario, afloje el tornillo de fijación (X) en la pieza de conexión del ocular y gire el espejo céni en esta posición. Las patas del trípode están premontadas y unidas con la cabeza (No. 5, X) y la unidad de centrado del mismo (No. 1, 16). Extraiga el trípode de su caja y colóquelo perpendicularmente con las patas hacia abajo. Tome ahora dos de las patas del soporte y tire de ellas con cuidado hasta conseguir la posición totalmente abierta. Al hacerlo, todo el peso del trípode descansará sobre una de las patas. Centre ahora el trípode. 6.2. en telescopios reflectores (de espejo) Afloje los tornillos prisioneros del soporte para el ocular (No. 1.6). Extraiga el ocular de la distancia focal máxima de 20 mm (No. 2.18) incluido en el volumen de suministro y coloque éste directamente en el soporte del ocular. Apriete los tornillos prisioneros (No. 3b, X) manualmente. Retire la tapa de protección contra el polvo de la abertura del tubo. Extraiga cada una de las patas del trípode a la longitud deseada (véase No. 4) y, a continuación, asegure dicha posición mediante un tornillo prisionero en cada pata (No. 4, 11). Necesitará, pues, un total de tres tornillos. Tenga cuidado de no sobreapretar los tornillos. Los tornillos prisioneros permiten sujetar los segmentos internos de las patas de trípode en la altura deseada. i SUGERENCIA! Un pequeño nivel de burbuja en la bandeja de accesorios puede ayudarle a colocar el soporte en posición totalmente horizontal. 3. Sistema El siguiente paso consiste en sujetar el sistema de ejes (No. 1, 9) en la cabeza de trípode (No. 5, X). Para ello, inserte dicho sistema en la parte superior de la cabeza de trípode y gire manualmente el tornillo moleteado de abajo. La parte central (9) hay que prepararla y para ello introducir el peso sobre la barra (17) y atornillar esta última desde abajo en la rosca de la parte central. Complete la parte central y para ello fije la abrazadera de tubo (8) sobre la parte central y fíjela por medio del tornillo (X). 4. Bandeja de ­accesorios La bandeja de accesorios (No. 1+3, 10) se inserta, con el lado plano hacia abajo, en el centro de la unidad de centrado del trípode (No. 1, 16) y se monta girándola en el sentido de las agujas del reloj 60° (No. 6). Los tres salientes de la placa de la bandeja deben coincidir con los estribos de sujeción de la unidad de centrado del trípode y quedar encajados en ellos. 5. Tubo Para el montaje del tubo del telescopio (1), desatornille el tornillo de la abrazadera de tubo (8) y abra la abrazadera. Ahora introduzca el tubo en el centro del soporte y vuelva a ­cerrar la abrazadera. Cierre el soporte volviendo a apretar el tornillo aflojado ­anteriormente. Nota: E  n función del modelo, la abrazadera de tubo también puede estar equipada con dos tornillos (No. 9b).º El montaje del tubo se realiza básicamente como se ha descrito antes. 6. Colocación del ocular 6.1. en los telescopios refractores (de lentes) Su telescopio se suministra como equipo básico, con 2 oculares (18) y con un espejo cénit (19). Con los oculares Ud. determina el aumento correspondiente de su telescopio. Antes de montar los oculares y el espejo céni, retire la caperuza protectora de la pieza de conexión del ocular (6) y del espejo céni. Afloje el tornillo de fijación (X) de la pieza de conexión del ocular (6) e introduzca, en primer lugar, el espejo céni en la pieza de conexión del ocular. Vuelva a apretar el tornillo de fijación (X) de la pieza de conexión del ocular. 34 A continuación, sujete el ocular de 20 mm en el espejo cenital siguiendo el mismo procedimiento, abriendo el tornillo prisionero (No. 13a.X). ¡PELIGRO de lesiones corporales! No mire nunca directamente al sol o cerca de él con este aparato. ¡Existe PELIGRO DE CEGUERA! 7. Montaje del buscador óptico o buscador LED Nota: E  l buscador LED dispone de una batería que, cuando se entrega, está dotado de una lámina de plástico contra descarga, la cual debe retirarse antes de conectarlo (No. 1d). 7.1. M  ontaje del buscador óptico (tipo I): buscador con soporte de rosca de tornillo. El buscador y su soporte (No. 1a.2) se encuentran en el envase. Afloje los tornillos de fijación del soporte del buscador en el tubo (No. 1a, X) y coloque dicho soporte sobre los tornillos que sobresalen del tubo telescópico. A continuación, vuelva a colocar con cuidado los tornillos que ha retirado antes. El soporte del buscador está ahora sujeto. Afloje los tornillos de ajuste del buscador, que son 3 ó 6, según el modelo (No. 1a.3), hasta que pueda insertar cómodamente el buscador óptico en el soporte correspondiente. Importante: Asegúrese de que el objetivo del buscador esté orientado hacia la abertura del tubo (No. 1, 4). Apriete los 3 ó 6 tornillos de la forma más homogénea posible hasta que el buscador óptico esté firmemente sujeto en el soporte. 1.7.2. Montaje del buscador (tipo II): Buscador LED con rosca de tornillo. Para montar el buscador LED (No. 1b, 2) retire primero los tornillos de fijación del buscador LED del tubo del telescopio (No. 1c, X). Coloque ahora el buscador LED sobre los tornillos sobresalientes del tubo del telescopio. A continuación, vuelva a colocar con cuidado los tornillos que ha retirado antes. Importante: Asegúrese de que el objetivo del buscador LED esté orientado hacia la abertura del tubo (No. 1, 4). 1.7.3. Montaje del buscador (tipo III): Buscador LED con sistema de inserción rápida El buscador LED y su soporte (No. 1b.2) forman una unidad. Introduzca la base del soporte del buscador LED por completo en la base correspondiente del tubo del telescopio (No. 10, X). El soporte del buscador quedará encajado. Importante: Asegúrese de que el objetivo del buscador LED esté orientado hacia la abertura del tubo (No. 1, 4). 1.7.4. Montaje del buscador (tipo IV): Buscador óptico con sistema de inserción rápida El buscador y su soporte ya vienen premontados en la caja. Introduzca la base del soporte del soporte del buscador por completo en la base correspondiente del tubo del telescopio (No. 10, X). El soporte del buscador quedará encajado. Importante: Asegúrese de que el objetivo del buscador esté orientado hacia la abertura del tubo (No. 1, 4). En el soporte del buscador hay dos tornillos prisioneros (No. 1c 3) y un tornillo con arandela incorporada con resorte. Apriete los tornillos prisioneros de forma homogénea hasta que perciba cierta resistencia. Llegado este punto, el buscador del telescopio estará correctamente asegurado. 8. Orientación del buscador 8.1 Orientación de los tipos I y IV (buscador) El buscador óptico debe ajustarse antes de cada uso. Es decir, el DE EN FR NL IT ES PL RU buscador y el tubo del telescopio deben estar orientados paralelamente. Inserte el ocular con la distancia focal mayor en el espejo cenital (No. 13a, sólo en telescopios refractores) o directamente en el soporte del ocular (No. 13b, sólo en telescopios reflectores). Enfoque con el telescopio un objeto que llame la atención a una distancia aproximada de 300 m (por ejemplo, el tejado de una casa, la punta de la torre de una iglesia, etc.) hasta que esté en el centro del campo visual (No. 15, A). Mire por el buscador y oriente éste apretando los 3 o los 6 tornillos de ajuste hasta que el objeto aparezca en el centro de la cruz. La imagen que antes podía ver por telescopio de su ocular debe estar también ahora en la cruz del buscador (2), exactamente en el centro (No. 15 C). Importante: Algunos anteojos buscadores poseen un dispositivo de inversión óptica de la imagen integrado. Es decir, la imagen aparece con la orientación vertical contraria. No obstante, esto no es un error. 8.1 Orientación de los tipos II y III (buscador LED) El buscador LED debe ajustarse antes de cada uso. Es decir, el buscador LED y el tubo del telescopio deben estar orientados paralelamente. Inserte el ocular con la distancia focal mayor en el espejo cenital (No. 13a, sólo en telescopios refractores) o directamente en el soporte del ocular (No. 13b, sólo en telescopios reflectores). Enfoque con el telescopio un objeto que llame la atención a una distancia aproximada de 300 m (por ejemplo, el tejado de una casa, la punta de la torre de una iglesia, etc.) hasta que esté en el centro del campo visual (No. 15, A). Encienda ahora el buscador LED (No. 1, 2) con el interruptor de apagado y encendido (No. 1b, Z). Seleccione el nivel „2“ para el modo de día, o el nivel „1“ para el funcionamiento de noche. Mire por el buscador LED y oriente éste apretando los tornillos de ajuste horizontales (No. 1b, X) y verticales (No. 1b, Y), de modo que el punto rojo aparezca en el centro de la imagen (No. 15, C). El buscador LED y el telescopio están ahora adaptados el uno al otro. 9. Tapas de ­protección Para proteger el interior del telescopio de polvo y suciedad, la abertura del tubo va protegida por medio de una tapa o ­caperuza antipolvo. Para la observación, retire previamente la caperuza de ­protección. 10. Árboles flexibles Con el fin de poder realizar un ajuste preciso del eje de inclinación y ascensión recta, los árboles flexibles se colocan en los soportes previstos a tal fin para ambos ejes (No. 14, X) El árbol flexible largo (No. 1, 14) se monta en posición paralela al tubo del telescopio. La sujeción se realiza con un tornillo de sujeción en la entalladura prevista a tal fin del eje. El árbol flexible corto (No. 1, 15) se monta en uno de los lados. La sujeción se realiza con un tornillo de sujeción en la entalladura prevista a tal fin del eje. El telescopio está ahora listo para el funcionamiento. Parte II: Manejo 1. Montaje Las informaciones que incluimos a continuación son extremadamente importantes para conseguir una precisión adecuada en el posicionamiento y el seguimiento del telescopio durante una noche de observación. El telescopio presenta un „montaje paraláctico“ (también ­llamado montaje ecuatorial), que se caracteriza por la presencia de dos ejes que pueden girar en sentido perpendicular entre sí (No. 16, a+b). El eje de ascensión recta, también conocido como eje RA o eje horario (No. 16, b), debe presentar una orientación paralela al eje polar de la tierra (No. 26, c). La operación de ajuste de la altura del polo se describirá en el apartado 4 de la Parte II, titulada Manejo. Ajuste). Por su parte, el eje de inclinación, también conocido como eje DEC o de elevación (No. 16, a), permite ajustar la altura de un objeto celeste en relación con el ecuador celeste (No. 26, d). Para ello puede buscar la coordenada de declinación de un objeto celeste en un mapa estelar o descubrir los objetos por sí mismo. Para compensar la rotación continua de la tierra es preciso accionar manualmente el eje horario haciéndolo girar sobre el eje flexible (No. 1, 15) en el sentido contrario a la rotación mencionada. De este modo, el objeto seleccionado (= posicionado) quedará dentro del campo visual del ocular. Como el eje de ascensión recta debe moverse de forma continua y controlada sobre los ejes flexibles, puede ser conveniente disponer de un sistema de seguimiento electrónico (dispositivo existente; consulte Piezas: Sistema de ejes). 2. Instalación La existencia de un emplazamiento oscuro es muy importante para muchas observaciones, puesto que las luces interferentes (lámparas, linternas) pueden afectar muy negativamente a la ­nitidez del detalle de la imagen del telescopio. Tenga en cuenta que si sale de una estancia clara al aire libre, debe esperar a que sus ojos se acostumbren primero a la ­oscuridad. Transcurridos unos 20 minutos puede comenzar con la observación de los astros. Para muchas observaciones es muy impor­tante que se instale en un lugar oscuro, dado que luces molestas pueden perjudicar la adaptación a la oscuridad. No observe desde lugares cerrados y sitúe el telescopio y sus accesorios en el lugar de emplazamiento aprox. 30 minutos antes de comenzar la observación para garantizar una ­compensación de temperaturas. Además, preste atención a que el telescopio se apoye sobre una base plana y estable. 3. Balance Antes de la observación, su telescopio tiene que ser equilibrado. Es decir, el eje de declinación y horario se ajustarán para que su funcionamiento sea suave y exacto. El eje horario se equilibrará aflojando el tornillo de fijación (I) y basculando la barra de peso en una posición horizontal. Desplace ahora el contrapeso (H) sobre la barra hasta conseguir que el contrapeso y el tubo se mantengan en posición ­horizontal. Vuelva a apretar el tornillo de fijación (1) del eje ­horario. El eje de declinación se equilibrará aflojando el tornillo de fijación (D) del eje de declinación. A continuación afloje los tornillos del soporte del tubo (A) y desplace el tubo hasta que permanezca también en una posición horizontal. No olvide apretar de nuevo los tornillos del soporte del tubo y el tornillo de fijación del eje de declinación. 4. Ajuste Coloque el eje de ajuste del grado de latitud (No. 16, F, altura polar) aflojando el tornillo de fijación (No. 18, X) y ajustando según corresponda la altura polar con el tornillo de ajuste (No. 18, Y). El número al que ajuste el eje depende de la latitud en la que se encuentre el emplazamiento en el que realice la observación (por ejemplo, Munich 48°, Hamburgo, 53°). No olvide volver a ajustar el tornillo de fijación. A continuación ajuste el eje de declinación (No. 16, C) aflojando y apretando el tornillo de fijación (No. 16, D) a 90 °. El tubo del telescopio estará ahora orientado en sentido paralelo al eje terrestre. Esto recibe el nombre de orientación polar. i SUGERENCIA! Para conocer la latitud exacta del emplazamiento de observación concreto, consulte un atlas geográfico; este dato suele ­incluirse en el borde izquierdo o derecho del mapa. También puede solicitar esta información en las oficinas del ­ayuntamiento, en el catastro o incluso en Internet, visitando, por ejemplo, la página www. heavens-above.com, que le mostrará los datos adecuados si accede como usuario anónimo y, a ­continuación, elige el país en el que se encuentre. 35 5. Orientación polar: Oriente el telescopio hacia el Norte, con el orificio del tubo hacia delante. Afloje a tal fin el tornillo de ajuste (No. 19). Ahora puede girar el tubo del telescopio para orientarlo exactamente hacia el Norte. Utilice una brújula en caso necesario. Acto seguido, apriete de nuevo el tornillo de ajuste. Asegúrese de que el telescopio se encuentre instalado tal como se muestra en la No. 28. El contrapeso (No. 28, X) apunta hacia el suelo y forma con el tubo un eje vertical. En esta posición puede ver a través del buscador la región en la que se encuentra la estrella polar, que es la más clara de esta región. Ésta debe quedar también en el centro del campo visual del ocular (f = 20 mm). Con esto habrá alcanzado la orientación polar. Bien es verdad que conseguir esta posición requiere un poco de paciencia, pero recuerde que un buen posicionamiento con unas coordenadas adecuadas se traducirá en unos buenos resultados de búsqueda. En esta orientación polar, los círculos parciales (escalas) del eje de declinación (No. 29) están en la posición „9“ (= 90°) y los del eje horario (No. 30), en la posición „0“ (= 0 horas). En caso necesario, deberá girar las dos escalas con cuidado para conseguir los valores adecuados (orientados cada uno hacia las flechas). Con este ajuste podrá buscar objetos celestes con ayuda de los círculos parciales (escalas). Consulte también el apartado 13 de la Parte II, titulado Objetos de observación posibles. Con este ajuste podrá buscar objetos celestes con ayuda de los círculos parciales (escalas). Consulte también el apartado 3.1, titulado Objetos de observación posibles. 6. Buscador La excepción es la estrella polar. Se trata de una estrella fija y es el punto de partida de todos los mapas astronómicos. En la No. podrá ver algunas constelaciones y grupos de estrellas conocidos que pueden verse durante todo el año. No obstante, la disposición de los astros depende de la fecha y hora. Si tiene orientado su telescopio hacia una de estas estrellas, podrá comprobar que después de varios minutos la misma habrá desaparecido de su campo visual. Para compensar este fenómeno, accione el eje flexible (K) del eje horario y su telescopio seguirá la trayectoria de esta estrella. 9. Círculo parcial Tanto las estrellas como otros cuerpos celestes se localizan en el firmamento por medio de coordenadas. El lugar de una estrella en el universo queda determinado por la ascensión recta y la declinación. Declinación (C): es la distancia de una estrella desde el ecuador celeste medida en grados angulares. Al norte del ecuador los grados son positivos. Si la estrella se encuentra al sur del ­ecuador el valor de los grados es negativo. Ascensión recta (M): es una distancia de una estrella medida en el ecuador celeste desde el punto primaveral. El punto gama es el punto de corte del ecuador celeste con la órbita solar ­imaginaria (la llamada eclíptica) (No. 26 e). Esto ocurre en el equinoccio de primavera (a finales de marzo).El valor se cuenta en contra del sentido de giro diario del cielo, en horas desde 0 hasta 24 horas. Más información la encontrará en los mapas astronómicos o en literatura especializada (accesorio extra). 10. Accesorios El equipamiento básico del telescopio incluye varios accesorios (No. 2). En función del modelo, puede tratarse de El telescopio está ahora orientado globalmente y ajustado. Para conseguir una posición de observación cómoda, afloje con cuidado los tornillos del soporte del tubo (No. 9, X), de modo que pueda girar el tubo del telescopio. Coloque el ocular y el buscador óptico o el buscador LED en una posición desde la que pueda observar cómodamente. La orientación precisa se realiza con ayuda del buscador. Mire por el buscador e intente ajustar la estrella polar (No. 27) en centro de la cruz del buscador (No. 31). Para poder realizar un ajuste exacto puede utilizar el árbol (No. 16, K) del eje horario (No. 16, b), así como el árbol (No. 16, E) del eje de declinación (No. 16, a). 10.1. Oculares: Al cambiar os oculares se definen diferentes aumentos del telescopio: Fórmula para calcular el aumento: Distancia focal (Telescopio) ÷ Distancia focal (Ocular) = Aumento Ejemplos: 700 mm ÷ 20 mm = 35 x 700 mm ÷ 12,5 mm = 56 x 700 mm ÷ 4 mm = 175 x 7. Observación Una vez ajustada la estrella polar en el buscador/buscador LED, si mira por el ocular verá la estrella polar en el telescopio. Dado el caso, podrá ajustar ahora la estrella por medio de los ejes flexibles, de una forma más exacta, así como la nitidez de la imagen por medio de la rueda de ajuste de la nitidez (B). Además, podrá variar ahora el aumento sustituyendo el ocular. Tenga en cuenta que el aumento de las estrellas apenas se percibe. i 36 SUGERENCIA! Los oculares son el sistema de lentes que están ­orientados hacia el ojo. Con el ocular se capta la ­imagen que se genera en el punto focal del objetivo, es decir, se hace visible y se vuelve a aumentar. Para ­conseguir distintos aumentos, es preciso disponer de oculares con distintas distancias focales. Comience siempre sus observaciones con un ocular de bajo aumento (= distancia focal mínima de 20 mm). 10.2. Espejo cenital (sólo refracción): El espejo cenital (No. 2, 19) provoca una inversión de la imagen (inversión en espejo) y, por lo tanto, sólo se utiliza para observar objetos celestes. 10.3. Lente de inversión Para poder ver la imagen con la posición y la orientación adecuadas, debe utilizar una lente de inversión de la imagen. Afloje el tornillo prisionero (No. 25, X) y quite todos los accesorios del soporte del ocular (No. 1, 6). Coloque la lente de inversión de la imagen (No. 2, 20) en los soportes de los oculares y vuelva a apretar el tornillo prisionero. A continuación, inserte el ocular (por ejemplo, f = 20 mm) en el orificio de la lente de inversión de la imagen y apriete el tornillo prisionero (No. 25, Y). 10.4. Lente Barlow Utilice una lente Barlow para multiplicar por tres el aumento. 8. Búsqueda de estrellas 10.4.1 Montaje y manejo en los telescopio de lente Si utiliza un telescopio de lente, sólo puede insertar en el espejo cenital la lente Barlow (No. 13a, X). Retire, pues, el ocular del espejo cenital y sustitúyalo por la lente Barlow. A continuación, coloque el ocular con la distancia focal mayor y apriete manualmente el tornillo prisionero (No. 24). Al principio, seguro le resultará difícil orientarse en el ­firmamento, ya que las estrellas y las constelaciones siempre están en movimiento y varían de posición de acuerdo con la estación del año, fecha y hora. 10.4.2 Montaje y manejo de los telescopios reflectores Si utiliza un telescopio reflector, afloje el tornillo prisionero del soporte del ocular (No. 13b, X) y, a continuación, retire el ocular del DE EN FR NL IT ES PL RU soporte del ocular. Coloque la lente de Barlow en el soporte del ocular y apriete de nuevo manualmente el tornillo prisionero. A continuación, coloque primero el ocular la distancia focal máxima en la lente de Barlow y sujételo con el tornillo prisionero (No. 24). 11. Manejo – Desmontaje Después de una observación, que esperamos haya sido ­interesante, se recomienda almacenar su telescopio en un lugar seco y bien ventilado. En algunos modelos de telescopio puede separar el trípode y la parte central desatornillando ambas ­piezas. De esta forma sus ajustes en la parte central se ­mantienen invariables. No olvide colocar las caperuzas de ­protección sobre la abertura del tubo y en el ocular. También debemos guardar todos los oculares y accesorios ópticos en sus correspondientes cajas. i SUGERENCIA! La lente de inversión de la imagen no resulta adecuada para la observación astronómica. En este caso, basta con que utilice un espejo cénit y un ocular. La lente de inversión de la imagen puede utilizarse con un ocular para observaciones terrestres y de la ­naturaleza. NOTE per la pulizia Pulire le lenti (gli oculari e/o gli obiettivi) soltanto con un panno morbido e privo di pelucchi (es. in microfibra). Non premere troppo forte il panno per evitare di graffiare le lenti. Orión. La extensión de esta potente nebulosa es de varios cientos de años luz. Constelación LEIER / M42 (No. 33) Ascensión recta: 18h 53m (Horas : Minutos) Declinación: +33° 02' (Grados : Minutos) Distancia: 2.412 años luz de la tierra La famosa nebulosa del anillo M57 de la constelación de Lyra se considera con frecuencia el prototipo de una nebulosa planetaria; pertenece a las grandes bellezas del cielo de verano del hemisferio norte. Algunas investigaciones recientes han demostrado que, con toda probabilidad, se trata de un anillo de materia clara y brillante que rodea a la estrella central (sólo visible con telescopios de gran tamaño), y no de una estructura gaseosa en forma esférica o elíptica. Si la nebulosa del anillo se contemplara desde el lateral, se asemejaría a la nebulosa Dumbbell M27. En este objetos miramos exactamente al polo de la nebulosa. Constelación de Vulpécula / M27 (No. 34) Ascensión recta: 19h 59m (Horas : Minutos) Declinación: +22° 43' (Grados : Minutos) Distancia: 1.360 años luz de la tierra La nebulosa Dumbbell M27 fue la primera nebulosa planetaria que se descubrió en el cielo. El 12 de julio de 1764 Charles Messier descubrió esta nueva y fascinante clase de objetos. En este caso vemos este objeto prácticamente desde su plano ecuatorial. Si la nebulosa se contemplara desde uno de los polos, probablemente presentaría la forma de un anillo y se asemejaría en su aspecto a lo que conocemos de la nebulosa del anillo M57. Este objeto puede verse bien incluso con oculares de poco aumento, siempre y cuando las condiciones atmosféricas sean adecuadas. Per rimuovere eventuali residui di sporco più resistenti, inumidire il panno per la pulizia con un liquido per lenti e utilizzarlo per pulire le lenti esercitando una leggera pressione. 2. Eliminación de fallos: Proteggere l’apparecchio dalla polvere e dall’umidità! Dopo l’uso, in particolare in presenza di un’elevata percentuale di umidità dell’aria, lasciare acclimatare l’apparecchio a temperatura ambiente in modo da eliminare l’umidità residua. Applicare i copri-obiettivo e conservare l’apparecchio nella borsa fornita. No hay imagen Retire de la abertura del objetivo la caperuza de protección y el parasol. Parte III: Apéndice 1. Posibles objetos de observación A continuación, le incluimos una recopilación de algunos cuerpos celestes y constelaciones que puede observar con el telescopio. En las ilustraciones que se incluyen al final de este manual se presenta la forma en la que estos objetos se verán a través del telescopio y con los oculares incluidos en el volumen de suministro, siempre y cuando las condiciones visuales sean buenas. La luna (No. 31) La luna es el único satélite natural de la tierra Diámetro: 3.476 km Distancia: 384.400 km de la tierra La luna se conoce desde tiempos prehistóricos. Después del sol, es el segundo objeto celeste más claro. Como la luna da una vuelta alrededor de la tierra cada mes, el ángulo entre la tierra, la luna y el se modifica continuamente; esto se ve en los ciclos de las fases lunares. El tiempo transcurrido entre dos fases de luna nueva consecutivos es de aproximadamente 29,5 días (709 horas). Constelación ORION / M42 (No. 32) Ascensión recta: 05h 35m (Horas : Minutos) Declinación: -05° 22' (Grados : Minutos) Distancia: 1.344 años luz de la tierra Con una distancia de aproximadamente 1.344 años luz la nebulosa Orión (M42) es la nebulosa difusa más clara del cielo, visible a simple vista, así como un objeto que puede alcanzarse con telescopios de todos los tamaños, desde los binoculares más sencillos hasta los observatorios terrestres más grandes y el telescopio Hubble Space. Fallos: Ayuda: Imagen no nítida Enfoque a través del anillo de ajuste de foco No se puede ajustar la nitidez Espere a que se iguale la temperatura Mala imagen No mire nunca a través de un cristal (ventana) El objeto observado visible en el visor pero no en el telescopio Ajustar el visor (ver Montaje: punto 8) Dureza en el seguimiento de los ejes a través de los ejes flexibles Hay que equilibrar el telescopio y el contrapeso. Imagen torcida u La pieza de conexión oblicua, a pesar de del ocular en el prisma prisma cenit cenit tiene que ajustarse en posición vertical SMALTIMENTO Smaltire i materiali di imballaggio in maniera differenziata. Le informazioni su uno smaltimento conforme sono disponibili presso il servizio di smaltimento comunale o l’Agenzia per l’ambiente locale. Per lo smaltimento dell’apparecchio osservare le disposizioni di legge attuali. Le informazioni su uno smaltimento conforme sono disponibili presso il servizio di smaltimento comunale o l’Agenzia per l’ambiente locale. Se trata en su mayor parte de una gran nube de gas de hidrógeno y polvo que se extiende a 10 grados a través de la constelación de 37
  • Page 1 1
  • Page 2 2
  • Page 3 3
  • Page 4 4
  • Page 5 5
  • Page 6 6
  • Page 7 7
  • Page 8 8
  • Page 9 9
  • Page 10 10
  • Page 11 11
  • Page 12 12
  • Page 13 13
  • Page 14 14
  • Page 15 15
  • Page 16 16
  • Page 17 17
  • Page 18 18
  • Page 19 19
  • Page 20 20
  • Page 21 21
  • Page 22 22
  • Page 23 23
  • Page 24 24
  • Page 25 25
  • Page 26 26
  • Page 27 27
  • Page 28 28
  • Page 29 29
  • Page 30 30
  • Page 31 31
  • Page 32 32
  • Page 33 33
  • Page 34 34
  • Page 35 35
  • Page 36 36
  • Page 37 37
  • Page 38 38
  • Page 39 39
  • Page 40 40
  • Page 41 41
  • Page 42 42
  • Page 43 43
  • Page 44 44
  • Page 45 45
  • Page 46 46
  • Page 47 47
  • Page 48 48

Bresser 175x Instrucciones de operación

Categoría
Telescopios
Tipo
Instrucciones de operación