Korg monotribe El manual del propietario

  • ¡Hola! Soy un chatbot de IA específicamente entrenado para ayudarte con el Korg monotribe El manual del propietario. He revisado el documento y puedo ayudarte a encontrar la información que necesitas o explicarla de manera clara y sencilla. ¡Pregunta lo que necesites!
Gracias por adquirir el estación de cinta analógico monotribe de
Korg.
Por favor, lea este manual atentamente y guárdelo para futuras
consultas.
Índice
Precauciones .................................................................49
Características principales ............................................. 50
Cómo se estructura el generador de sonido ................... 50
Los tres elementos del sonido (afinación, timbre y volumen) ......... 50
Diagrama de bloques ....................................................................................... 51
Primeros pasos ..............................................................52
IInstalar las baterías ........................................................................................... 52
Utilizar un adaptador de CA .......................................................................... 52
Indicación del nivel de batería...................................................................... 52
Conexiones ........................................................................................................... 53
Activar el equipo ................................................................................................ 54
Desactivar el equipo ......................................................................................... 54
Desactivación automática .............................................................................. 54
Descripción y funciones de los paneles........................... 55
Sección del sintetizador .................................................................................. 55
Sección del secuenciador ............................................................................... 58
Menú Global .................................................................61
Procedimiento de ajuste ................................................................................. 61
Especificaciones ............................................................. 62
49
manual del usuario
Precauciones
Ubicación
El uso de la unidad en las siguientes ubicaciones puede dar como resultado un
mal funcionamiento:
• Expuesto a la luz directa del sol
• Zonas de extremada temperatura o humedad
• Zonas con exceso de suciedad o polvo
• Zonas con excesiva vibración
• Cercano a campos magnéticos
Fuente de alimentación
Por favor, conecte el adaptador de corriente designado a una toma de corriente
con el voltaje adecuado. No lo conecte a una toma de corriente con voltaje
diferente al indicado.
Interferencias con otros aparatos
Las radios y televisores situados cerca pueden experimentar interferencias en la
recepción. Opere este dispositivo a una distancia prudencial de radios y
televisores.
Manejo
Para evitar una rotura, no aplique excesiva fuerza a los conmutadores o
controles.
Cuidado
Si exterior se ensucia, límpiese con un trapo seco. No use líquidos limpiadores
como disolvente, ni compuestos inflamables.
Guarde este manual
Después de leer este manual, guárdelo para futuras consultas.
Mantenga los elementos externos alejados del equipo
Nunca coloque ningún recipiente con líquido cerca de este equipo, podría causar
un cortocircuito, fuero o descarga eléctrica. Cuide de que no caiga ningún objeto
metálico dentro del equipo.
Nota respecto a residuos y deshechos (solo UE)
Cuando aparezca el símbolo del cubo de basura tachado sobre un
producto, su manual de usuario, la batería, o el embalaje de
cualquiera de éstos, significa que cuando quiere tire dichos artículos
a la basura, ha de hacerlo en acuerdo con la normativa vigente de la
Unión Europea. No debe verter dichos artículos junto con la basura
de casa. Verter este producto de manera adecuada ayudará a evitar
daños a su salud pública y posibles daños al medioambiente. Cada
país tiene una normativa específica acerca de cómo verter productos
potencialmente tóxicos, por tanto le rogamos que se ponga en contacto con
su oficina o ministerio de medioambiente para más detalles. Si la batería
contiene metales pesados por encima del límite permitido, habrá un símbolo
de un material químico, debajo del símbolo del cubo de basura tachado.
NOTA IMPORTANTE PARA EL CONSUMIDOR
Este producto ha sido fabricado de acuerdo a estrictas especificaciones y
requerimientos de voltaje aplicables en el país para el cual está destinado. Si
ha comprado este producto por internet, a través de correo, y/o venta
telefónica, debe usted verificar que el uso de este producto está destinado al
país en el cual reside.
AVISO: El uso de este producto en un país distinto al cual está destinado
podría resultar peligroso y podría invalidar la garantía del fabricante o
distribuidor.
Por favor guarde su recibo como prueba de compra ya que de otro modo el
producto puede verse privado de la garantía del fabricante o distribuidor.
*Todos los nombres de productos y compañías son marcas comerciales o
marcas registradas de sus respectivos propietarios.
50
Características principales
Síntesis analógica
El VCO, VCF y el VCA están construidos con una circuitería analógica.
Con un funcionamiento sencillo e intuitivo y con el proceso de crea-
ción de sonido característico de los sintetizadores analógicos, el mono-
tribe le ofrece una síntesis flexible y que facilita enormemente la im-
provisación. El VCF incluye el circuito de filtro del Korg MS-20 clásico.
Función de autosintonización
Cuando no genera sonidos, el monotribe se autosintoniza internamen-
te para corregir cualquier problema de afinación que pueda produ-
cirse debido a los cambios de temperatura o al desgaste. A pesar del
VCO analógico, el monotribe no requiere un mantenimiento regular
para permanecer sintonizado; el monotribe funcionará de manera fia-
ble desde el mismo momento en que se active.
Teclado de cinta
Puede seleccionar el intervalo de afinación del teclado de cinta (WIDE/
NARROW). También se puede tocar cromáticamente como un tecla-
do convencional, de modo que podrá reproducir melodías con una
afinación precisa.
Generador de sonido de percusión analógico
Das Gerät enthält eine separate analoge Schlagzeugklangerzeugung
mit drei Parts.
Secuenciador de ocho pasos
Puede controlar la secuencia a tiempo real para crear bucles median-
te los sonidos de percusión y la parte de sintetizador.
Modo FLUX
Esto permite grabar la secuencia de la parte de sintetizador y reprodu-
cirla sin los límites de los pasos. Se trata de una excelente forma de crear
ritmos complicados y patrones de secuencia con ritmos únicos.
LFO multifunción
Una amplia gama de ajustes de RATE e INTENSITY permiten realizar
desde cambios sutiles hasta modulaciones radicales. Además de la fun-
ción LFO convencional, incluye un modo 1SHOT que hace que el LFO
actúe como un generador de envolvente (EG).
Jack de entrada externo
P
ermite modificar el sonido de la parte de sintetizador mezclando una
fuente de audio externa con el VCO. También permite utilizar el mo-
notribe como procesador de efectos para una fuente de audio externa.
Altavoz interno
El monotribe incluye un altavoz integrado para que pueda tocarlo en
cualquier parte.
Adaptador de CA o alimentación por baterías
Puede utilizar baterías si se encuentra de viaje o un adaptador de CA
(debe adquirirlo por separado) si debe utilizarlo durante periodos de
tiempo prolongados.
Cómo se estructura el generador de sonido
Tal como se muestra en el diagrama de bloques (p.51), el generador
de sonido del sintetizador está formado por un oscilador (VCO), un
filtro (VCF) y un amplificador (VCA). El sintetizador generará soni-
dos al tocar el teclado de cinta o al reproducir la información de se-
cuencia. El generador de sonidos de percusión ofrece tres partes —
sonido de bombo (BD), de caja de percusión (SN) y de charles (HH)—
y lo reproduce la información de secuencia.
Los tres elementos del sonido (afinación, timbre y volumen)
El sonido tiene tres elementos básicos: la afinación, el timbre (carác-
ter tonal) y el volumen. Igual que los sintetizadores analógicos clási-
cos, el monotribe ofrece las secciones VCO, VCF y VCA que permiten
controlar estos elementos. Edite el VCO para modificar la afinación,
el VCF para modificar el timbre y el VCA para modificar el volumen.
Además, puede utilizar el generador de envolvente (EG) y el oscilador de
frecuencia baja (LFO) para controlar los parámetros de forma dinámica.
51
manual del usuario
Diagrama de bloques
VCO
PITCH
LEVEL
RATE
INT.
NOISE
SEQUENCER
PITCH
OCTAVE
CUTOFF
PEAK LEVEL
VCF VCA
LFO
CUTOFF
EG
PERCUSION DE
TRES PARTES
TECLADO DE CINTA
PASO, CONTROLES
DE TRANSPORTE
AUDIO OUT
SYNC
AUDIO IN
TARGET
VCO
VCO+VCF
VCF
SLOW
FAST
1SHOT
RANGE
SYNC IN
SYNC OUT
EG
TRIGGER
KEY TRACK
TEMPO
GENERADOR
DE RUIDO
52
Utilizar un adaptador de CA
Conecte el adaptador de CA opcional al jack DC9V.
Antes de conectar el adaptador de CA debe desactivar el equipo.
Debe utilizar únicamente el adaptador de CA específico. Si utiliza
cualquier otro adaptador de CA distinto al modelo indicado podría
provocar un funcionamiento incorrecto.
Indicación del nivel de batería
Al iniciar el equipo
Los LEDs parciales (p.60) indican la cantidad de batería restante. Si
todos los LEDs están iluminados significa que las baterías están al
máximo. A menor número de LEDs iluminados, menor será el nivel
de batería.
Si ha conectado un adaptador de CA, no se mostrará correcta-
mente la cantidad de batería restante.
Pueden utilizarse tanto baterías alcalinas como de níquel-hidruro
metálico. Para poder detectar y mostrar correctamente la cantidad
de batería restante, debe utilizar el menú Global (p.61) para espe-
cificar el tipo de baterías que está utilizando.
Durante el funcionamiento
Si el nivel de batería es bajo, el monotribe le avisará con el parpadeo
simultáneo de los cuatro LEDs (p.59).
Si las baterías se han agotado completamente, el LED parcial 1 parpa-
deará y el equipo se desactivará automáticamente.
No se puede detener el aviso de batería baja; no obstante, podrá
seguir utilizando el monotribe hasta que se hayan agotado las ba-
terías completamente.
La información que no se haya guardado se perderá, de modo que
guárdela siempre que sea necesario (p.61).
Primeros pasos
IInstalar las baterías
Desactive el equipo antes de sustituir las baterías.
Las baterías gastadas deben retirarse inmediatamente del
monotribe. Si no retira las baterías gastadas de su compartimento
puede provocar un funcionamiento incorrecto (las baterías pueden
tener pérdidas). También debería retirar las baterías si no tiene
previsto utilizar el monotribe durante un periodo de tiempo prolon-
gado.
No mezcle las baterías medio gastadas con las nuevas, ni tampo-
co mezcle diferentes tipos de baterías.
1. Retire la tapa de las baterías del panel posterior.
2. Introduzca seis baterías AA, observando la polaridad correcta
(orientación +/–). Utilice baterías alcalinas o de níquel-hidruro
metálico.
3. Vuelva a colocar la tapa de las baterías.
Por favor, instale una nueva pila lo antes posible. La pila incluida se
proporciona para que usted pueda verificar que la unidad funciona
correctamente; su vida útil puede ser más corta de lo normal.
53
manual del usuario
Conexiones
La siguiente ilustración muestra un ejemplo de las conexiones típi-
cas. Conecte el equipo de la forma que más le convenga.
a la toma de CA
Adaptador de CA
(debe adquirirlo
por separado)
Altavoz del monitor
(con amplificador)
Auriculares
1
82
34
5
67
monotribe
monotribe
Reproductor
de audio
SYNC IN
SYNC OUT
Debe desactivar el equipo antes de realizar cualquier conexión.
Un uso poco cuidadoso puede provocar daños en el sistema de
altavoces o causar otro tipo de funcionamientos incorrectos.
1. Conmutador de alimentación
Permite activar o desactivar el equipo. Para activar el equipo, man-
tenga pulsado el conmutador.
2. Jack DC 9V
Conecte el adaptador de CA opcional aquí.
3. Jack AUDIO IN
Se mezclará una fuente de audio externa conectada al jack AUDIO IN
con el VCO (p.56) y se enviará a través del VCF (p.56) y el VCA (p.56).
Puede utilizarlo para ampliar las posibilidades de sonido del mono-
tribe o como procesador de efectos para una fuente de audio inde-
pendiente.
Se mezclará una entrada de señal estéreo con una mono.
4. Jack OUTPUT
Conecte el jack OUTPUT del monotribe al jack INPUT del mezclador
o a los altavoces monitor autoalimentados. La señal de salida es mo-
noaural, pero el jack aceptará conectores phone monoaurales o esté-
reo (no balanceados).
5. Jack HEADPHONES
Conecte sus auriculares (miniconector estéreo) aquí.
6. Jack SYNC OUT
Este jack envía un pulso de 5V y 15ms al principio de cada paso. Pue-
de utilizarlo para sincronizar otro monotribe u otro equipo compati-
ble, como un secuenciador analógico, con este equipo monotribe. Un
ajuste del menú Global (p.61) le permite especificar la polaridad del
pulso.
7. Jack SYNC IN
Si el jack SYNC IN está conectado, se ignorará el reloj interno y el
secuenciador continuará realizando sus pasos según los pulsos que
reciba este jack. Puede utilizar este jack para sincronizar los pasos del
monotribe con los pulsos enviados desde otro monotribe, desde el
secuenciador analógico o la salida de audio de un DAW. Un ajuste
del menú Global (p.61) le permite especificar la polaridad de los pul-
sos que se detectan.
54
3. Baje los controles de volumen de los monitores autoalimentados
o del sistema de salida externo, y luego actívelos.
4. Gire el mando LEVEL del monotribe y el mando RHYTHM en
sentido horario hasta que el volumen esté a un nivel adecuado.
5. Ajuste el volumen del sistema de salida externo.
Desactivar el equipo
1. Baje el volumen de los monitores autoalimentados o del sistema
de salida externo, y luego desactívelos.
2. Gire el mando LEVEL del monotribe (p.56) y el mando RHYTHM
(p.60) totalmente hacia la izquierda y mantenga pulsado el con-
mutador de alimentación hasta que se apaguen todos los LEDs
iluminados.
Nunca desactive el monotribe mientras se está escribiendo la in-
formación global (p.61). Si lo hiciera podría dañar los datos inter-
nos.
Desactivación automática
El monotribe incluye una función de desactivación automática. Esta
función desactiva el equipo automáticamente una vez transcurridas
unas cuatro horas desde el último sonido generado por el monotribe.
Desactivar la función de desactivación automática
Si lo desea, puede desactivar la función de desactivación automática.
Para más detalles acerca de este procedimiento, consulte el menú Glo-
bal (p.61).
8. Tornillo de derivación a masa
Utilice este tornillo para derivar el equipo a masa. Para hacerlo, afloje
el tornillo y coloque un cable de masa.
No utilice la unidad si se ha retirado el tornillo.
Según la forma de conexión del equipo a otros dispositivos, es
posible que sienta una pequeña descarga eléctrica si la piel entra
en contacto con un micrófono conectado o con las partes metáli-
cas del equipo.
Ell se debe a la presencia de una corriente muy débil, inofensiva
para las personas. Si le molesta, utilice este tornillo de derivación
a masa para derivar el equipo externamente.
Activar el equipo
Antes de activar el monotribe, debe desactivar los monitores
autoalimentados o cualquier otro sistema de salida externo.
1. Gire el mando LEVEL del monotribe (p.56) y el mando RHYTHM
(p.60) totalmente hacia la izquierda.
2. Pulse el conmutador de alimentación del monotribe (p.53) para
activar el equipo. Los LEDs parciales (p.60) indican la cantidad de
batería restante.
55
manual del usuario
Descripción y funciones de los paneles
Sección del sintetizador
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
56
VCO (Voltage Controlled Oscillator)
El oscilador genera la forma de onda que es la base del sonido: una
onda de sierra, una onda triangular o una onda cuadrada. El genera-
dor de ruido produce ruido blanco. Si conecta una fuente de audio
externa al jack AUDIO IN, se mezclará con la salida del VCO. El VCO
genera una forma de onda con una afinación que viene determinada
por la posición en la que se toca el teclado de cinta o por los datos de
interpretación que haya grabado como secuencia. Además, el LFO
también puede aplicar a la afinación cambios variables en el tiempo.
1. Selector OCTAVE
Especifica la afinación del VCO en intervalos de una octava. Con el
ajuste “64’”, el intervalo de afinación del teclado de cinta será A0–D2.
2. Conmutador de selección WAVE
Selecciona la forma de onda del VCO: de sierra, triangular o cuadra-
da.
(Onda de sierra)
(Onda triangular)
(Onda cuadrada)
3. Mando NOISE
Este mando ajusta el nivel de ruido blanco que se mezcla con la salida
del VCO.
4. Conmutador de selección RANGE
Especifica el modo de interpretación del teclado de cinta.
WIDE El intervalo de afinación se ampliará unas seis ve-
ces más que el ajuste NARROW; el cambio de afi-
nación será continuo. Se ignorará el selector OC-
TAVE.
NARROW La afinación cambiará constantemente según el te-
clado de cinta impreso.
KEY La afinación cambiará en intervalos cromáticos se-
gún el teclado de cinta impreso.
VCF (Voltage Controlled Filter)
El filtro modifica el timbre (carácter tonal) elevando o cortando regio-
nes específicas de frecuencia del sonido generado por el oscilador. El
monotribe utiliza el tradicional filtro pasa bajos de 12dB/oct (LPF)
que también utilizaba el Korg MS-20. El carácter del sonido cambiará
notablemente según los ajustes de este filtro. Además, puede utilizar
el LFO para modular la frecuencia de corte del filtro con el tiempo.
5. Mando CUTOFF
Se utiliza para ajustar la frecuencia de corte del VCF, que afecta al
brillo del sonido.
Si gira el mando hacia la izquierda el sonido será más apagado, mien-
tras que si lo gira hacia la derecha será más vivo.
6. Mando PEAK
Ajusta la resonancia del VCF, poniendo énfasis en la frecuencia de
corte.
VCA (Voltage Controlled Amplifier)
El amplificador varía el volumen del sonido. Puede utilizar el EG para
hacer que el volumen cambie con el tiempo.
7. Mando LEVEL
Se utiliza para ajustar el volumen.
57
manual del usuario
8. Conmutador de selección EG
Se utiliza para elegir una de las tres formas de onda de modulación
para el EG que se aplica al VCA.
(DECAY) The volume will start at maximum the instant the
note is sounded, and will then decay.
(GATE) El volumen permanecerá al máximo mientras se
reproduzca la nota.
(ATTACK) El volumen empezará a aumentar en el momento
en que suene la nota, y permanecerá al máximo
mientras se reproduzca.
LFO (Low Frequency Oscillator)
El LFO aplica cambios cíclicos a los parámetros que determinan el soni-
do. Dispone de tres opciones para especificar los parámetros que se
modularán. La proporción de modulación puede ajustarse en un am-
plio intervalo, de modo que puede utilizarla para crear lo que desee,
desde vibrato hasta efectos de sonido. También puede utilizar el modo
1SHOT para hacer que el LFO actúe como un EG.
9. Mando RATE
Ajusta la velocidad de la modulación. Si gira el mando hacia la dere-
cha se produce una modulación más rápida.
10. Mando INT.
Ajusta la intensidad (profundidad) de la modulación. Si gira el man-
do totalmente hacia la izquierda, no se aplicará ninguna modulación.
11. Conmutador de selección TARGET
Especifica los aspectos que se verán influidos por la modulación del
LFO.
VCO Cambiará la afinación del VCO.
VCO+VCF Cambiarán la afinación del VCO y la frecuencia de
corte del VCF.
VCF Cambiará la frecuencia de corte del VCF.
12. Conmutador de selección MODE
Alterna el intervalo de la proporción de modulación o cambia la for-
ma de aplicar la modulación.
FAST La proporción de modulación tendrá un intervalo
aproximado de entre 1Hz y 5kHz.
SLOW La proporción de modulación tendrá un intervalo
aproximado de entre 0,05Hz y 18Hz.
1SHOT Cuando empiece la nota, se aplicará el medio ciclo
de modulación y se detendrá el LFO.
El KEY SYNC se aplica si selecciona FAST o 1SHOT.
Note-on
Note-on
Note-on
Nota reproducida con 1SHOT
Onda de sierra
Onda triangular
Onda cuadrada
Acerca de KEY SYNC
Key Sync es una función que reajusta la fase de la forma de onda del
LFO cuando se reproduce una nota.
Note-an
58
13. Conmutador de selección WAVE
Selecciona la forma de onda de la modulación: onda de sierra, onda
triangular u onda cuadrada. (p.56)
Teclado
14. Teclado de cinta
Tóquelo con los dedos para reproducir sonidos.
Sección del secuenciador
El monotribe contiene un secuenciador de ocho pasos que controla el sintetizador y el generador de sonidos de percusión.
476 8
3
2
11
5
9
1
10
12
59
manual del usuario
Controles básicos
1. LEDs DE PARTE
Se iluminarán cuando pulse un botón PARTE para seleccionar una
parte.
2. Botones PARTE
Pulse estos botones para seleccionar la parte a editar.
Botón SYNTH
Pulse este botón cuando desee editar la parte SYNTH (sintetiza-
dor). El LED de la parte SYNTH se iluminará cuando pulse el
botón.
Botón BD
Pulse este botón cuando desee editar la parte BD (bombo). El
LED de la parte BD se iluminará cuando pulse el botón.
Botón SN
Pulse este botón cuando desee editar la parte SN (caja de percu-
sión). El LED de la parte SN se iluminará cuando pulse el botón.
Botón HH
Pulse este botón cuando desee editar la parte HH (charles). El
LED de la parte HH se iluminará cuando pulse el botón.
Los LEDs de parte parpadearán cuando quede poca batería. Para
más detalles, consulte “Indicación del nivel de batería” (p.52).
3. Botón ACTIVE STEP
Utilice este botón para activar o desactivar cada uno de los intervalos
de la secuencia.
Cuando pulse este botón, se iluminará el LED de cada intervalo acti-
vado. Para activar o desactivar un intervalo, mantenga pulsado el
botón ACTIVE STEP y pulse el botón de paso deseado. Los pasos des-
activados se omitirán durante la reproducción y la grabación.
Al activar el equipo, todos los pasos están activados.
No pueden desactivarse todos los pasos simultáneamente.
4. Botón PLAY
Pulse este botón para reproducir o detener la secuencia. La reproduc-
ción siempre empieza desde el principio de la secuencia. El LED PLAY
está iluminado durante la reproducción.
5. Mando TEMPO
Este mando ajusta la velocidad del secuenciador.
El intervalo de este mando puede cambiarse en el menú Global (p.61).
Con el ajuste limitado, puede definir ajustes detallados para el tempo
en un intervalo de 60–180BPM. Con el ajuste ampliado, puede ajustar
el tempo en un intervalo de 10–600BPM.
El mando TEMPO está desactivado si ha conectado el jack SYNC IN.
Los valores numéricos del tempo mostrados anteriormente se re-
fieren al caso en que cada intervalo se considera una semicorchea.
Controles de secuencia del sintetizador
6. Botón FLUX
Este botón activa y desactiva el modo FLUX.
Activado La secuencia de la parte de sintetizador se grabará
y reproducirá en forma de información continua.
Desactivado Se reproducirá una nota para cada paso.
Si lo desactiva puede causar unas afinaciones inesperadas de la
interpretación, dependiendo de la temporización de la misma.
60
Afinación
Paso 1 Paso 2 Paso 3 Paso 4 Paso 5
FLUX activado
FLUX desactivado
7. Botón REC
Si pulsa este botón durante la reproducción, se activará el modo de
grabación del monotribe; el LED REC se iluminará. Cuando toque el
teclado de cinta, la información de su interpretación quedará grabada.
Si pulsa este botón con la reproducción detenida, se activará el modo
de preparación para grabar del monotribe; el LED REC parpadeará.
En este estado, si pulsa el botón PLAY para empezar la reproducción,
se activará el modo de grabación.
Para salir del modo de grabación o del modo de preparación para
grabar, vuelva a pulsar el botón REC para apagar el LED REC.
8. Botón GATE TIME
Si mantiene pulsado este botón y utiliza el teclado de cinta mientras
se está reproduciendo una secuencia, podrá cambiar el Gate Time (du-
ración) de las notas de la parte de sintetizador; el cambio del Gate
Time corresponde a la posición en la que toca el teclado de cinta.
El Gate Time será el valor mínimo (1,4%) del extremo izquierdo del
teclado de cinta y el valor máximo (100%) del extremo derecho. Si
realiza esta operación en el modo Rec, podrá grabar el Gate Time para
cada paso en la misma secuencia con que deba reproducirse.
Paso 1 Paso 2 Paso 3
1,4% 50% 100%
Note-on
9. LEDs STEP
Estos LEDs se iluminarán o se apagarán cuando pulse el botón de
paso correspondiente. Cuando se reproduce una secuencia, los LEDs
parpadearán para indicar el paso actual.
10. Botones STEPs
Estos botones activan y desactivan cada paso.
Activado
Se reproducirá el paso y se iluminará el LED parcial
correspondiente.
Desactivado No se reproducirá el paso y no se iluminará el LED
parcial.
Si graba en un paso desactivado, éste se activará automáticamente.
Si lo hace, se eliminará toda la información grabada previamente
en dicho paso.
Controles de secuencia del generador de sonidos
de percusión
11. Mando RHYTHM
Este mando ajusta el volumen del generador de sonidos de percu-
sión.
12. Botones STEP.
Estos botones activan y desactivan cada uno de los pasos de la parte
de percusión seleccionada (BD, SN, HH).
Activado
Se reproducirá el paso y se iluminará el LED parcial
correspondiente.
Desactivado No se reproducirá el paso y no se iluminará el LED
parcial.
Si activa un botón de paso mientras mantiene pulsado un botón de
parte, ésta sonará a mitad del paso. Esto se aplica a cada uno de los 8
botones de paso, ofreciendo 16 pasos efectivos para la secuencia de
ritmo.
61
manual del usuario
pulsado
sin pulsar
Botón de parte
Paso
Guardar una secuencia
Cuando el secuenciador no esté tocando y el monotribe no genere
ningún sonido, mantenga pulsado el botón REC hasta que el LED
REC deje de parpadear y se apague.
La secuencia guardada se cargará cuando vuelva a activar el equipo.
Para cambiar esto, deberá definir los ajustes del menú Global (p.61).
Los ajustes guardados quedan memorizados incluso cuando se
desactiva el equipo.
Menú Global
Aquí puede definir varios ajustes del monotribe. Estos ajustes están
asignados a los botones de paso 1 – 7 (consulte la tabla siguiente).
Botón de paso 1 Desactivación automática
LED apagado La función de desactivación automática está desac-
tivada.
*
LED iluminado
La función de desactivación automática está acti-
vada.
Botón de paso 2 Selección del tipo de batería
* LED apagado El monotribe está optimizado para baterías alcali-
nas.
LED iluminado
El monotribe está optimizado para baterías de ní-
quel-hidruro metálico.
Botón de paso 3 Polaridad SYNC OUT
* LED apagado El sonido aumentará al principio de cada paso.
LED iluminado El sonido disminuirá al principio de cada paso.
Botón de paso 4 Polaridad SYNC IN
* LED apagado El paso avanzará cuando aumente la señal de en-
trada.
LED iluminado
El paso avanzará cuando disminuya la señal de en-
trada.
Botón de paso 5 Ajustes de secuencia al iniciar el equipo
LED apagado La secuencia inicial se cargará al activar el equipo.
LED intermitente
La secuencia guardada se cargará al activar el equipo.
*
LED iluminado
La secuencia de demostración se cargará al activar
el equipo.
Botón de paso 6 Vista previa de percusión
LED apagado No se escuchará ningún sonido cuando pulse uno
de los botones de parte del generador de sonidos
de percusión.
*
LED iluminado
Se escuchará el sonido de percusión correspondiente
cuando pulse uno de los botones de parte del gene-
rador de sonidos de percusión.
Botón de paso 7 Intervalo del mando TEMPO
LED apagado Se reducirá el intervalo de TEMPO.
*
LED iluminado
Se ampliará el intervalo de TEMPO.
* indica el ajuste por defecto de fábrica.
62
Procedimiento de ajuste
Pulse el botón de paso correspondiente para definir el ajuste.
1. Active el equipo manteniendo pulsados los botones ACTIVE STEP
y GATE TIME. El monotribe entrará en el modo Global Menu.
2. Pulse el botón de paso correspondiente al ajuste que desea cam-
biar. El LED indicará el ajuste.
3. Una vez definidos los ajustes, pulse el botón REC para guardar
los cambios y active el monotribe de la forma habitual. Si decide
cancelar la operación, pulse el botón FLUX. Se ignorarán los cam-
bios y el monotribe se iniciará de la forma habitual.
Los ajustes guardados quedan memorizados incluso cuando se
desactiva el equipo.
Especificaciones
Te mperatura de funcionamiento
0 – +40°C (sin condensación)
Teclado Teclado de cinta
Generador de sonido Síntesis analógica
1 VCO (sierra, triangular, cuadrado),
generador de ruido, 1 VCF (12dB/oct
LPF), 1 VCA, 1 LFO
Percusión 3 partes, analógico discreto
Secuenciador 8 pasos
Conectores
Jack AUDIO IN jack mini phone estéreo de ø3,5mm
Jack OUTPUT jack phone estéreo de ø6,3mm (no ba-
lanceado)
Jack HEADPHONES jack mini phone estéreo de ø3,5mm
Jack SYNC IN jack mini phone monoaural de ø3,5mm
Maximum input level 20V
Jack SYNC OUT jack mini phone monoaural de ø3,5mm
Nivel de salida 5V
Alimentación Batería alcalina AA/LR6 x6 o batería
de níquel-hidruro metálico AA x6
Adaptador de CA opcional (DC9V
)
Duración de la batería unas 14 horas (si se utilizan baterías al-
calinas)
Dimensiones
(Anch. x Prof. x Alt.)
207 x 145 x 70mm
Peso 735g (sin las pilas)
Elementos incluidos 6 Baterías alcalinas AA para compro-
bar el funcionamiento, manual del
usuario
* Las especificaciones y el aspecto están sujetas a cambios sin previo
aviso por mejora.
/