PeakTech 4165 Manual de usuario

Tipo
Manual de usuario

Este manual también es adecuado para

PeakTech
® 4125 / 4165
Manual de uso
Generadores de función DDS
arbitraria de canal dual
1. Precauciones de seguridad
Este producto cumple con los requisitos de las siguientes Directivas de la Comunidad
Europea:2004/108/EC (Compatibilidad electromagnética) y 2006/95/EC (Bajo voltaje)
enmendada por 2004/22/EC (Marcado CE). Contaminación de grado 2.
Para garantizar el funcionamiento del equipo y eliminar el peligro de daños serios
causados por cortocircuitos (arcos eléctricos), se deben respetar las siguientes
precauciones. Los daños resultantes de fallos causados por no respetar estas
precauciones de seguridad están exentos de cualquier reclamación legal cualquiera que
sea ésta.
El dispositivo se debe colocar de manera en la que se pueda desconectar de la
alimentación fácilmente.
Antes de conectar el dispositivo a la alimentación, compruebe que la tensión de red
se corresponde con la tensión establecida para el equipo.
Conecte el enchufe de alimentación del dispositivo solamente a una toma de corriente
con conexión a tierra.
No coloque el equipo en superficies húmedas o mojadas.
No tape las ranuras de ventilación del armario para asegurarse de que el aire pueda
circular por el interior libremente.
No inserte objetos de metal dentro del dispositivo por las ranuras de ventilación.
No coloque recipientes con agua sobre el dispositivo (riesgo de cortocircuito en caso
de derrame).
No exceda el valor máximo de entrada permitido (peligro de daños serios y/o
destrucción del equipo).
Antes de conectar el equipo, revise las sondas para prevenir un aislamiento
defectuoso o cables pelados.
Para evitar descargas eléctricas, no trabaje con este producto en condiciones de
humedad o mojado. Las mediciones solo se deben realizar con ropa seca y zapatos
de goma. Por ejemplo, sobre alfombrillas aislantes.
Cumpla con las etiquetas de advertencia y demás información del equipo.
El instrumento de medición no se debe manejar sin supervisión.
No trabaje con el equipo cerca de fuertes campos magnéticos (motores,
transformadores, etc.).
Mantenga lejos del equipo electrodos o soldadores calientes.
Permita que el equipo se estabilice a temperatura ambiente antes de tomar las
mediciones (importante para mediciones exactas).
Para evitar daños al medidor, no introduzca valores por encima del rango máximo del
dispositivo.
Limpie regularmente el armario con un paño húmedo y detergente suave. No utilice
abrasivos ni disolventes.
Este medidor es apto solo para uso en interiores.
No utilice el medidor antes de que el armario se haya cerrado de forma segura, ya que
el terminal puede llevar aún tensión. -1-
No exponga el equipo directamente a la luz del sol o temperaturas extremas,
lugares húmedos o mojados.
No exponga el equipo a golpes o vibraciones fuertes.
No guarde el medidor en lugar cercano a explosivos y sustancias inflamables.
No modifique el equipo de manera alguna.
No coloque el equipo bocabajo en ninguna mesa o banco de trabajo para prevenir
cualquier daño de los controles de la parte delantera.
La apertura del equipo, su uso y reparación solo se deben llevar a cabo por
personal cualificado.
Los instrumentos de medición deben mantenerse fuera del alcance de los
niños.
-2-
2. Símbolos y términos de seguridad
2.1 Términos de seguridad
rminos en este manual. Los siguientes términos pueden aparecer en este manual:
Advertencia: Indica las condiciones o prácticas que puede causar lesiones o
muerte.
Precaución: Indica las condiciones o prácticas que pueden resultar en daños a
este u otro dispositivos.
Términos sobre el producto. Los siguientes términos pueden aparecer sobre este
producto:
Peligro: Indica que una lesión o riesgo puede suceder de forma inmediata.
Advertencia: Indica que no tiene porqué sufrir lesiones, pero debe tener cuidado.
Precaución: Indica riesgo potencial de daños en este dispositivo u otro utilizado.
2.2 Símbolos de seguridad
Símbolos sobre el producto: Los siguientes símbolos pueden aparecer sobre el
producto:
Alta tensión
Consulte el manual
Terminal con protección
de tierra
Tierra de la carcasa
Toma de tierra
-3-
3. Características generales
Este producto es un generador multifunción de canal dual que combina la generación
arbitraria de formas de onda y la generación de función. El producto dispone de la
tecnología DDS (Direct Digital Synthesizer) que proporciona una señal estable, precisa,
limpia y de baja distorsión. La interfaz de diseño sencillo y la disposición de su panel
proporcionan una experiencia excepcional al usuario. Dispositivo USB integrado, host
USB, soporta dispositivos de almacenamiento USB. Proporciona más soluciones
alternativas para los usuarios.
Características:
LCD TFT 3,9 pulgadas de alta resolución (480×320 píxeles).
Tecnología DDS avanzada.
Salida de frecuencia máxima: P 4125: 25MHz / P 4165: 60MHz.
Frecuencia de muestreo máxima: P 4125: 125MSa/s / P 4165: 250MSa/s
Resolución de frecuencia: 1 μHz
Resolución vertical: 14 bits, longitud de registro máx. de forma de onda 1M.
Numerosas salidas de formas de onda: 5 formas de ondas básicas y 45 salidas
de formas de onda arbitrarias incluidas.
Subida exponencial, bajada exponencial, sin(x)/x, escalera, etc. 45 formas de onda
incluidas y forma de onda arbitraria definida por el usuario.
Numerosas funciones de modulación con barrido lineal/logarítmico de salida y
forma de onda de secuencia de pulso.
Interfaz estándar: Dispositivo USB, USB host, COM, etc.
-4-
4. Inicio rápido
4.1 Panel frontal/trasero e interfaz de usuario
Fig. 0-1 Panel frontal
1
Muestra la interfaz de usuario.
2
Incluye 5 botones: F1F5, activa el menú correspondiente.
3
Introduce parámetros que incluyen: números, puntos y signos
más/menos.
4
Cambia el número resaltado, también se puede usar para
seleccionar la ubicación del archivo o cambiar el carácter del
teclado virtual cuando introduzca el nombre de un archivo.
En ráfagas de barrido y ciclo N, si selecciona la fuente "Manual",
cada vez que pulse esta perilla, el generador disparará una vez.
En la interfaz de salida de sal, pulse esta perilla para acceder
al menú Channel Copy.
5
Mueve el cursor del parámetro remarcado y selecciona las
ubicaciones de los archivos.
6
Almacena/recupera los datos de forma de onda arbitraria definida
por el usuario o estado del dispositivo.
7
Ajusta la función de sistema auxiliar.
8
Accede a la información de ayuda incluida.
9
Activa/desactiva la salida del CH2. La retroiluminación se
encenderá cuando el CH2 esté activado.
12
13
14
15
16
17
18
7
8
9
10
11
1
4
5
6
3
2
10
Señal de salida del CH2.
11
Ajusta la inclinación del osciloscopio para un manejo sencillo.
-5-
12
Control de salida del
CH1
Activa/desactiva la salida del CH1. La retroiluminación se
encenderá cuando el CH1 esté activado.
13
Salida del CH1
Señal de salida del CH1
14
Botón CH1/2
Se muestra en pantalla el cambio entre CH1 y CH2.
15
Modulación (Mod)
Genera formas de onda de modulación, barridos y ráfagas. Estas
funciones se usan solo en el CH1.
16
Botón Both
Muestra parámetros editables de ambos canales. Cuando la
función está activa, la retroiluminación del botón se enciende.
17
Botones de
selección de formas
de onda
Incluyen: formas de onda sinusoidal , cuadrada ,
rampa, pulso , ruido y arbitraria .
Cuando se seleccione una forma de onda, la retroiluminación del
botón se encenderá
18
Interruptor de
encendido
Enciende/apaga el generador.
4.2 Panel trasero
Fig. 0-2 Panel trasero
1
2
Salida de referencia de
20MHz
Entrada de referencia de
20MHz / entrada de
contador
Estos dos conectores se usan para sincronizar
generadores. El conector [entrada/contador de 20MHz]
acepta una señal de reloj de 20 MHz, y el conector [salida
de 20MHz] puede emitir una señal de reloj de 20 MHz
generada por el cristal interior del generador (Ajuste del
reloj interno”, pág. 44).
El conector [entrada/contador de 20MHz] se usa también
para aceptar la señal de entrada del contador (“Ajuste del
contador”, pág. 40).
3
Disparo externo
/FSK/Burst
Esta señal se puede usar como fuente de señal externa en
modo barrido, FSK y ráfaga.
-6-
① ②
⑩ ⑨
③ ④
4
Modulation In
Entrada de modulación de forma de onda, úsela como
fuente de señal externa.
5
Puerto RS232
Mediante esta interfaz, el generador se puede conectar a
un PC y controlado a través del software de PC.
6
Conector de alimentación
Conector de entrada CA.
7
Fusible
Use el fusible especificado de acuerdo con la escala de
tensión.
8
Selector de potencia
Cambia entre 110V y 220V.
9
Puerto host USB
Se conecta como dispositivo anfitrión con un dispositivo
USB externo (conexión de un disco USB al dispositivo).
10
Puerto dispositivo USB
Se conecta como dispositivo esclavo con un dispositivo
externo (conexión a un PC y controlarlo mediante el
software del PC).
4.3 Interfaz de usuario
Fig. 0-3 Interfaz de usuario (ejemplo con sinusoidal)
1
Canal actual.
2
Parámetro 1, muestra y edición del parámetro seleccionado.
3
Tipo de la señal actual o modo.
4
Menú de ajuste de la señal actual o modo.
5
Parámetro 3, muestra y edición del parámetro seleccionado.
6
Parámetro 2, muestra y edición del parámetro seleccionado.
7
Muestra la forma de onda actual.
8
Offset/Nivel bajo, depende del elemento del menú resaltado en la derecha.
9
Amplitud/Nivel alto, depende del elemento del menú resaltado en la derecha.
10
Frecuencia/periodo, depende del elemento del menú resaltado en la derecha.
11
Carga, High Z representa una alta resistencia.
-7-
4.4 Inspección general
Cuando adquiera un nuevo generador de formas de onda, se recomienda realizar una
comprobación del dispositivo de acuerdo con las siguientes indicaciones:
1. Compruebe si hay cualquier tipo de daño causados por el transporte
Si encuentra que el embalaje de cartón o el acolchado de protección de espuma han
sufrido daños serios, no se deshaga de ellos hasta el dispositivo y sus accesorios
superen con éxito las pruebas eléctricas y mecánicas correspondientes.
2. Compruebe los accesorios
Puede consultar si dispone de todos los accesorios suministrados con este dispositivo
en el "Apéndice A: Contenido de este manual. Si le falta algún accesorio o alguno
está dañado, contacte con su distribuidor.
3. Compruebe el dispositivo
Si encuentra cualquier tipo de daño en la apariencia del dispositivo, si el dispositivo
no funciona de forma correcta, o si la comprobación de rendimiento falla, contacte con
su distribuidor. Si existe cualquier tipo de daño causado por el transporte, guarde el
paquete. Una vez informado el departamento de transporte o el distribuidor
responsable, se le reparará o reemplazará el dispositivo.
4.5. Ajuste del soporte
Despliegue el soporte de la parte inferior del generador (pág. 5, 11. Fig. 0-1.).
-8-
4.6 Ajuste de la entrada de alimentación CA
El generador de formas de onda acepta fuente de alimentación de 110V/220V CA. El
usuario debe regular la escala de tensión del selector de potencia de acuerdo con los
estándares de su país (observe 8 y fig-0 -2, pág. 6-7) en la parte trasera del panel y use
un fusible apropiado.
Tensión
Fusible
110V
125 V, F4AL
220V
250 V, F2AL
Para cambiar la escala de tensión del dispositivo, realice los siguientes pasos:
1. Apague el dispositivo con el interruptor del panel delantero y retire el cable de
alimentación.
2. Compruebe si el fusible instalado de fábrica (250 V, F2AL) coincide con la escala
de tensión seleccionada. Si no, abra la cubierta con un destornillador plano (fig.
0-2 / 7, pág. 6-7) y cambie el fusible.
3. Seleccione la escala de tensión deseada en el selector de potencia.
4.7 Encendido
(1) Conecte el dispositivo a la fuente CA con el cable de alimentación suministrado.
Advertencia:
Para evitar descargas eléctricas, el dispositivo debe estar conectado a
tierra de forma adecuada.
(2) Pulse el interruptor de encendido en el panel delantero, la pantalla mostrará la
pantalla de arranque.
-9-
5. Funcionamiento del panel delantero
Este capítulo tratará los siguientes temas:
Ajuste de los canales.
Emisión de las señales sinusoidales.
Emisión de las señales cuadradas.
Emisión de las señales de rampa.
Emisión de las señales de pulso.
Emisión de las señales de ruido.
Emisión de las señales arbitrarias.
Emisión de CC.
Generación de formas de onda de modulación.
Generación de barrido.
Generación de una ráfaga.
Almacenamiento y recuperación.
Ajuste de la función “Utility”.
Uso de la ayuda incluida.
-10-
5.1 Ajuste de los canales
Cambio de canales en pantalla
Pulse la tecla CH1/2 para cambiar el canal mostrado en pantalla entre CH1 y CH2.
Visualización/edición de ambos canales
Pulse la tecla Both para mostrar los parámetros de ambos canales.
Cambiar de canal: Pulse CH1/2 para cambiar el canal editable.
Selección de la forma de onda: Pulse las teclas de selección de forma de onda para
seleccionar la forma de onda del canal actual.
Selección de parámetros: Pulse F2 F5 para seleccionar del Parameter 1 al
Parameter 4. Púlselo de nuevo para cambiar el parámetro actual como frecuencia/periodo.
Edición de parámetros: Use la perilla para cambiar el valor de la posición del cursor.
Pulse las teclas de dirección / para mover el cursor (las teclas numéricas no se
pueden usar para introducción).
Fig. 0-4: Interfaz de usuario de la tecla Both
-11-
Activación/desactivación de la salida de canales
Pulse CH1 o CH2 para activar/desactivar la salida del canal correspondiente. El
indicador se iluminará cuando el canal correspondiente esté activo.
Channel Copy
(1) En la interfaz de salida de señal, pulse la perilla en el panel frontal para acceder al
menú Channel Copy.
(2) Pulse F1 para seleccionar “From CH2 To CH1, o pulse F2 para seleccionar
“From CH1 To CH2.
5.2 Ajuste de las señales
A continuación, se describe la realización del ajuste y emisión de las señales sinusoidal,
cuadrada, rampa, pulso, ruido, arbitraria y CC, y el canal de copia.
5.3 Emisión de señales sinusoidales
Pulse la tecla para acceder a la interfaz de usuario de la señal sinusoidal. Los
parámetros de la forma de onda sinusoidal se pueden ajustar mediante el menú de ajuste
“Sine” en la derecha.
Los parámetros de la forma de onda sinusoidal son: Frecuencia/Periodo, Amplitud/Nivel
alto, Offset/Nivel bajo. Puede trabajar con el memediante el uso de los botones de
selección de menú en la derecha.
Fig. 0-5: Interfaz de usuario de la señal sinusoidal
-12-
5.4 Ajuste de Frecuencia/Periodo
Pulse la tecla F1 , el elemento del menú se resaltará y el parámetro seleccionado se
mostrará en Parameter 1. Pulse la tecla F1 para cambiar entre Frecuencia/Periodo.
Dos formas de cambiar el parámetro seleccionado:
Use la perilla para cambiar el valor de la posición del cursor. Pulse las teclas de
dirección / para mover el cursor.
Pulse una tecla numérica en el panel frontal y aparecerá una ventana en pantalla para
introducir el valor. Pulse la tecla de dirección para borrar el último número. Pulse
F1 F3 para seleccionar la unidad, o pulse F4 para ir a la siguiente página y
seleccionar otras unidades. Pulse F5 para cancelar la entrada.
Fig. 0-6: Ajusta la frecuencia usando las teclas numéricas
5.5 Ajuste de la amplitud
Pulse F2 , confirme si la opción "Ampl" del menú está resaltada. Si no, pulse F2 para
cambiar a "Ampl". En Parameter 2, aparece un cursor bajo el valor de amplitud. Use la
perilla o las teclas numéricas para ajustar el valor deseado.
5.6 Ajuste de offsets
Pulse F3 , confirme si la opción "Offset" del menú está resaltada. Si no, pulse F3 para
cambiar a "Offset". En Parameter 3, aparece un cursor bajo el valor de offset. Use la
perilla o las teclas numéricas para ajustar el valor deseado.
5.7 Ajuste de High Level (Nivel alto)
Pulse F2 , confirme si la opción "Hi_Level" del menú está resaltada. Si no, pulse F2
para cambiar a "Hi_Level". En Parameter 2, aparece un cursor bajo el valor de amplitud.
Use la perilla o las teclas numéricas para ajustar el valor deseado.
-13-
5.8 Ajuste de Low Level (Nivel bajo)
Pulse F3 , confirme si la opción "Lo_Level" del menú está resaltada. Si no, pulse F3
para cambiar a "Lo_Level". En Parameter 3, aparece un cursor bajo el valor de offset. Use
la perilla o las teclas numéricas para ajustar el valor deseado.
5.9 Emisión de señales cuadradas
Pulse la tecla para acceder a la interfaz de usuario de la señal cuadrada. Los
parámetros de la forma de onda cuadrada se pueden ajustar mediante el menú de ajuste
“Square” en la derecha.
Los parámetros de la forma de onda cuadrada son: Frecuencia/Periodo, Amplitud/Nivel
alto, Offset/Nivel bajo. Puede trabajar con el menú mediante el uso de los botones de
selección de menú en la derecha.
Para ajustar Frequencia/Periodo, Amplitud/Nivel alto, Offset/Nivel bajo (consulte "Emisión
de señales sinusoidales, pág. 12).
Fig. 0-7: Interfaz de usuario de la señal cuadrada
Explicación de términos
Ciclo de trabajo (Duty cycle):
Porcentaje que el nivel alto (high level) tiene durante todo el periodo.
-14-
5.10 Ajuste del ciclo de trabajo (Duty Cycle)
(1) Pulse la tecla F4 , la opción "Duty" del menú se resaltará y el valor actual del ciclo
de trabajo se mostrará en Parameter 1.
(2) Use la perilla para cambiar el valor de forma directa, o pulse las teclas numéricas
para introducir el valor deseado. Pulse F4 para seleccionar "%".
Fig. 0-8: Ajuste del ciclo de trabajo de la señal cuadrada
5.11 Emisión de señales de rampa
Pulse la tecla para acceder a la interfaz de usuario de la señal de rampa. Los
parámetros de la forma de onda de rampa son: Frecuencia/Periodo, Amplitud/Nivel alto,
Offset/Nivel bajo, Simetría. Puede trabajar con el menú mediante el uso de los botones de
selección de menú en la derecha.
Para ajustar Frecuencia/Periodo, Amplitud/Nivel alto, Offset/Nivel bajo (consulte "Emisión
de señales sinusoidales”, pág. 12).
-15-
Fig. 0-9: Interfaz de usuario de la señal de rampa
Explicación de términos
Simetría:
Porcentaje que el periodo de subida tiene durante todo el periodo.
5.12 Ajuste de la simetría
(1) Pulse la tecla F4 , la opción "Symmetry" del menú se resaltará y el valor actual de
simetría se mostrará en Parameter 1.
(3) Use la perilla para cambiar el valor de forma directa, o pulse las teclas numéricas
para introducir el valor deseado. Pulse F4 para seleccionar "%".
Fig. 0-10: Ajuste de la simetría de la señal de rampa
-16-
5.13 Emisión de señales de pulso
Pulse la tecla para acceder a la interfaz de usuario de la señal de pulso. Los
parámetros de la señal de pulso se pueden configurar mediante el menú de ajuste “Pulse”
en la derecha.
Los parámetros de la forma de onda de pulso son: Frecuencia/Periodo, Amplitud/Nivel alto,
Offset/Nivel bajo, Ancho de pulso/Ciclo de trabajo. Puede trabajar con el menú mediante
el uso de los botones de selección de menú en la derecha.
Para ajustar Frecuencia/Periodo, Amplitud/Nivel alto, Offset/Nivel bajo (consulte "Emisión
de señales sinusoidales”, pág. 12).
Fig. 0-11: Interfaz de usuario de la señal de pulso
-17-
Explicación de términos
Ancho de pulso (Pulse Width):
Hay dos tipos de ancho de pulso positivo y negativo.
El ancho de pulso positivo es el periodo de tiempo entre umbrales del 50% de la amplitud
de flanco ascendente al siguiente 50% de la amplitud de flanco descendente.
El ancho de pulso negativo es el periodo de tiempo entre umbral del 50% de la amplitud
del flanco descendente al siguiente 50% de la amplitud de flanco ascendente.
El ancho de pulso se determina por el periodo y el ciclo de trabajo.
La fórmula es: Ancho de pulso = Periodo * Ciclo de trabajo.
5.14 Ajuste del ancho de pulso/ciclo de trabajo
(1) Pulse la tecla F4 , el elemento del menú se resaltará y el parámetro seleccionado
se mostrará en Parameter 1. Pulse F4 para cambiar entre ancho de pulso/ciclo de
trabajo (Pulse Width/Duty).
(2) Use la perilla para cambiar el valor de forma directa, o pulse las teclas numéricas
para introducir el valor deseado y seleccionar la unidad.
Fig. 0-12: Ajuste del ancho de pulso de la señal de pulso
5.15 Emisión de señales de ruido
La señal de ruido que emite el generador es ruido blanco. Pulse la tecla para
acceder a la interfaz de usuario de la señal de ruido. Los parámetros de la forma de onda
se pueden ajustar mediante el menú de ajuste “Noise” en la derecha.
Los parámetros de la forma de onda de ruido son: Amplitud/Nivel alto, Offset/Nivel bajo.
Puede trabajar con el menú mediante los botones de selección de la derecha.
Para ajustar Amplitud/Nivel alto, Offset/Nivel bajo (consulte "Emisión de señales
sinusoidales”, pág. 12).
Fig. 0-13: Interfaz de usuario de la señal de ruido
-18-
5.16 Emisión de señales arbitrarias
Pulse la tecla para acceder a la interfaz de usuario de la señal de pulso. Los
parámetros de la señal de pulso se pueden configurar mediante el menú de ajuste “Arb”
en la derecha.
Los parámetros de la forma de onda arbitraria son: Frecuencia/Periodo, Amplitud/Nivel
alto, Offset/Nivel bajo, Ancho de pulso/Ciclo de trabajo. Puede trabajar con el menú
mediante el uso de los botones de selección de menú en la derecha.
Para ajustar Frecuencia/Periodo, Amplitud/Nivel alto, Offset/Nivel bajo (consulte "Emisión
de señales sinusoidales”, pág. 12).
Hay dos tipos de señal arbitraria: la forma de onda incluida y la forma de onda definida por
el usuario.
Fig. 0-14: Interfaz de usuario de la señal arbitraria
5.17 Selección de la forma de onda incluida
Hay 26 formas de onda arbitraria incluidas.
Menú
Ajuste
Explicación
Common
StairD/StairU/StairUD/Trapezia/RoundHalf/
AbsSine/AbsSineHalf/SineTra/SineVer
Selección de formas de onda
comunes.
Maths
ExpRise/ExpFall/Sinc/Tan/Cot/Sqrt/x^2
Selección de formas de onda
matemáticas.
Window
Rectangle/Gauss/Hamming/Hann/Bartlett/
Blackman/Laylight
Selección de ventana para
formas de onda.
Others
DC/Heart/Round
Selección de otras formas de
onda.
Back
Vuelve al menú anterior.
-19-
Pasos para seleccionar la forma de onda incluida:
(1) Pulse la tecla . Luego, F4 para acceder al menú Built-in Wform.
(2) Pulse F1 ~ F4 para seleccionar entre Common, Maths, Window y Others. Por
ejemplo, seleccione Maths para entrar a la siguiente interfaz:
(3) Use la perilla o pulse las teclas de dirección / para seleccionar la forma de
onda deseada. Por ejemplo, seleccione ExpRise. Pulse F1 para emitir la forma de
onda exponencial ascendente.
5.18 Forma de onda definida por el usuario
Pulse la tecla . Luego, pulse F5 para seleccionar "Editable Wform".
Menú
Descripción
Create Wform
Crea una nueva forma de onda.
Select Wform
Seleccionar la forma de onda guardada en el almacenamiento
interno (FLASH) o disco U (USBDEVICE).
Edit Wform
Edita una forma de onda almacenada.
-20-
5.19 Creación de una nueva forma de onda
(1) Entre al menú de función: Pulse Editable Wform Create Wform.
(2) Ajuste el número de puntos de formas onda: Pulse F1 para seleccionar "Wform
Points". Use la perilla o pulse las teclas numéricas para introducir el valor deseado y
seleccione la unidad. X1, XK, XM representan respectivamente 1, 1000, 1000,000. El
rango de puntos de formas onda es de 21000,000.
(3) Ajuste de la interpolación: Pulse F2 para cambiar entre On/Off. Si selecciona
On, los puntos se conectarán en la misma línea, de lo contrario, las tensiones entre
dos puntos consecutivos no cambiarán y la forma de onda parecerá ascendente.
(4) Edición de puntos de forma de onda: Pulse F3 para acceder al menú de función.
Pulse F1 para seleccionar "Points", introduzca el número del punto a editar.
Pulse F2 para seleccionar "Voltage", introduzca la tensión para el punto actual.
Repita el paso anterior, ajuste todos los puntos a sus necesidades.
Pulse F4 para seleccionar "Store", entre al archivo de sistema. Si un disco U
está conectado, pulse las teclas de dirección / para seleccionar el
almacenamiento. "USBDEVICE" es el almacenamiento del disco U, "FLASH" es el
almacenamiento interno. Seleccione Next level, entre en la ruta de almacenamiento
deseada, seleccione Save. Aparecerá un teclado virtual, introduzca el nombre del
archivo y, luego, seleccione DONE.
5.20 Selección de una forma de onda almacenada
(1) Entre al menú de función: Pulse Editable Wform Select Wform.
(2) Introduzca la ruta de almacenamiento del archivo de la forma de onda deseada. Use
la perilla o pulse las teclas de dirección / para seleccionar el archivo de forma
de onda deseado.
(3) Seleccione Recall output.
-21-
5.21 Edición de una forma de onda almacenada
(1) Entre al menú de función: Pulse Editable Wform Edit Wform.
(2) Introduzca la ruta de almacenamiento del archivo de la forma de onda deseada. Use
la perilla o pulse las teclas de dirección / para seleccionar el archivo de forma
de onda deseado.
(3) Seleccione Recall suppress.
5.22 Eliminación de una forma de onda almacenada
(1) Pulse el botón de función Save para acceder al sistema de archivos.
(2) Introduzca la ruta de almacenamiento del archivo de la forma de onda deseada. Use
la perilla o pulse las teclas de dirección / para seleccionar el archivo de forma
de onda deseado.
(3) Seleccione Delete.
5.23 Emisión de CC
(1) Pulse CH1/2 para seleccionar el canal por el que quiera emitir CC.
(2) Pulse la tecla . Luego, pulse F4 para acceder al menú Built-in Wform.
(3) Pulse F4 para seleccionar Others. Seleccione DC. Pulse F1 para emitir CC.
(4) Pulse F3 , confirme si la opción "Offset" del menú está resaltada. Si no, pulse F3
para cambiar a "Offset". En Parameter 3, aparece un cursor bajo el valor de offset.
Use la perilla o las teclas numéricas para ajustar el valor deseado y seleccionar la
unidad.
Fig. 0-15: Interfaz de ajuste CC
-22-
5.24 Generación de formas de onda de modulación
La función de modulación se usa solamente para el CH1. Pulse la tecla Mod y, luego,
pulse F1 para seleccionar Mod y generar una forma de onda de modulación. El
generador de forma de onda puede modular una forma de onda usando AM, FM, PM, FSK
y PWM. Para desactivar la modulación, pulse la tecla Mod .
5.25 AM (Amplitud de modulación)
La forma de onda de modulación consiste de dos partes: la forma de onda portadora y la
forma de onda de modulación. La forma de onda portadora solamente puede ser sinusoidal
(Sine). En AM, la amplitud de la forma de onda portadora varía con la tensión instantánea
de la forma de onda de modulación. La interfaz de usuario de AM se muestra a
continuación.
Fig. 0-16: Interfaz de usuario de AM
-23-
5.26 Ajuste de los parámetros de AM
1. Pulse el botón de función Mod y, luego, pulse F1 para seleccionar Mod.
2. Pulse F1 cambiar Mod Type a AM. Si la forma de onda portadora no es
sinusoidal (Sine), el sistema cambiará a “Sine” de forma automática.
3. Pulse la tecla para mostrar la forma de onda y los parámetros de la forma de
onda portadora. Puede cambiar los parámetros (consulte "Emisión de señales
sinusoidales”, pág. 12). Pulse de nuevo la tecla para volver a la interfaz del
modo modulación.
4. Pulse F5 para seleccionar la fuente. Si la fuente es External, use el conector
Modulation In de la parte trasera del panel para introducir la señal externa. El ajuste
de AM ha terminado. Si selecciona Internal, continúe con los pasos siguientes.
5. Pulse F2 para seleccionar Mod Shape. Puede seleccionar “Sine, Square o
Ramp.
6. Pulse F3 para ajustar AM Frequency. El rango es 2 mHz20 kHz (fuente interna
solamente).
7. Pulse F4 para ajustar Mod Depth. El rango es 0%100%.
Explicación de términos
Frecuencia AM:
Frecuencia de la forma de onda de modulación.
Profundidad de modulación (Mod Depth):
Rango de amplitud de la forma de onda de modulación. En 0% de modulación, la
amplitud de salida es la mitad de la establecida. En 100% de modulación, la amplitud
de salida es la misma que la establecida. Para una fuente externa, la profundidad de
AM se controla mediante el nivel de tensión de la señal conectada al conector
Modulation In en el panel trasero. +5V se corresponde con el 100% de la profundidad
establecida actual.
-24-
5.27. FM (Modulación de frecuencia)
La forma de onda de modulación consiste de dos partes: la forma de onda portadora y la
forma de onda de modulación. La forma de onda portadora solamente puede ser sinusoidal
(Sine). En FM, la frecuencia de la forma de onda portadora varía con la tensión instantánea
de la forma de onda de modulación. La interfaz de usuario de FM se muestra a
continuación.
Fig. 0-17: Interfaz de usuario de FM
5.28 Ajuste de los parámetros de FM
1. Pulse el botón de función Mod y, luego, pulse F1 para seleccionar Mod.
2. Pulse F1 cambiar Mod Type a FM. Si la forma de onda portadora no es
sinusoidal (Sine), el sistema cambiará a “Sine” de forma automática.
3. Pulse la tecla para mostrar la forma de onda y los parámetros de la forma de
onda portadora. Puede cambiar los parámetros (consulte "Emisión de señales
sinusoidales”, pág. 12). Pulse de nuevo la tecla para volver a la interfaz del
modo modulación.
4. Pulse F5 para seleccionar la fuente. Si la fuente es External, use el conector
Modulation In de la parte trasera del panel para introducir la señal externa. Luego,
salte al paso 6. Si selecciona Internal, continúe con los pasos siguientes.
5. Pulse F2 para seleccionar Mod Shape. Puede seleccionar “Sine”, “Square” o
“Ramp”.
6. Pulse F3 para ajustar Mod Frequency. El rango es 2 mHz20 kHz (fuente interna
solamente).
7. Pulse F4 para ajustar FM Deviation. La desviación debe ser inferior a la frecuencia
de la forma de onda portadora.
-25-
Nota:
La suma de la desviación y la frecuencia portadora debe ser igual o inferior a la frecuencia
máxima de la función seleccionada más 1kHz.
Para una fuente externa, la desviación se controla mediante el nivel de tensión de la señal
conectada al conector Modulation In en el panel trasero. +5V se corresponde a la
desviación seleccionada y -5V a la desviación negativa seleccionada.
5.29 PM (Modulación de fase)
La forma de onda de modulación consiste en dos partes: la forma de onda portadora y la
forma de onda de modulación. La forma de onda portadora solamente puede ser sinusoidal
(Sine). En PM, la fase de la forma de onda portadora varía con el nivel de tensión
instantánea de la forma de onda de modulación. La interfaz de usuario de PM se muestra
a continuación.
Fig. 0-18: Interfaz de usuario de PM
-26-
5.30 Ajuste de los parámetros de PM
1. Pulse el botón de función Mod y, luego, pulse F1 para seleccionar Mod.
2. Pulse F1 cambiar Mod Type a PM. Si la forma de onda portadora no es
sinusoidal (Sine), el sistema cambiará a “Sine” de forma automática.
3. Pulse la tecla para mostrar la forma de onda y los parámetros de la forma de
onda portadora. Puede cambiar los parámetros (consulte "Emisión de señales
sinusoidales”, pág. 12). Pulse de nuevo la tecla para volver a la interfaz del
modo modulación.
4. Pulse F5 para seleccionar la fuente. Si la fuente es External, use el conector
Modulation In de la parte trasera del panel para introducir la señal externa. Luego,
salte al paso 6. Si selecciona Internal, continúe con los pasos siguientes.
5. Pulse F2 para seleccionar Mod Shape. Puede seleccionar “Sine”, “Square” o
“Ramp”.
6. Pulse F3 para ajustar PM Frequency. El rango es 2 mHz20 kHz (fuente interna
solamente).
7. Pulse F4 para ajustar Phase Deviation. La desviación de fase entre la forma de
onda de modulación y la forma de onda portadora varía entre 0° y 180°.
-27-
5.31 Modulación por desplazamiento de frecuencia - Frequency Shift Keying (FSK)
La modulación FSK es un método de modulación en el que la salida de frecuencia cambia
entre dos frecuencias preestablecidas (frecuencia de onda portadora y frecuencia de
salto). La frecuencia a la que la frecuencia de salida cambia entre la frecuencia de la forma
de onda portadora y la frecuencia de salto se llama tasa FSK. La frecuencia por la que la
frecuencia de salida cambia entre una y otra se determina mediante el generador de
frecuencia interna o el nivel de señal de tensión ofrecido por el conector Ext Trig/FSK/Burst
del panel trasero. La forma de onda portadora solamente puede ser sinusoidal (Sine). La
interfaz de usuario de FSK se muestra a continuación.
Fig. 0-19: Interfaz de usuario de FSK
-28-
5.32 Ajustes de los parámetros de FSK
1. Pulse el botón de función Mod y, luego, pulse F1 para seleccionar Mod.
2. Pulse F1 para cambiar Mod Type a FSK. Si la forma de onda portadora no es
sinusoidal (Sine), el sistema cambiará a “Sine” de forma automática.
3. Pulse la tecla para mostrar la forma de onda y los parámetros de la forma de
onda portadora. Puede cambiar los parámetros (consulte "Emisión de señales
sinusoidales”, pág. 12). Pulse de nuevo la tecla para volver a la interfaz del
modo modulación.
4. Pulse F5 para seleccionar la fuente. Si la fuente es External, use el conector Ext
Trig/FSK/Burst de la parte trasera del panel para introducir la señal externa y, luego,
salte al paso 5. Si selecciona Internal, continúe con los pasos siguientes.
5. Pulse F2 para seleccionar Mod Shape. Puede seleccionar “Sine”, “Square” o
“Ramp”.
6. Pulse F3 para ajustar FSK Rate. El rango es 2 mHz100 kHz (fuente interna
solamente).
7. Pulse F4 para ajustar Hop Frequency. El rango es 2 mHz25kHz.
Explicación de términos
Tasa FSK:
Frecuencia a la que la frecuencia de salida cambia entre frecuencia portadora y
frecuencia de salto (modulación interna solamente).
5.33 PWM (Modulación de ancho de pulso solo en PeakTech®4165)
La forma de onda de modulación consiste de dos partes: la forma de onda portadora y la
forma de onda de modulación. PWM se puede usar solamente para la modulación de
pulso, por lo que la forma de onda portadora deber de pulso. En PWM, el ancho de la
forma de onda portadora (Pulso) varía con la tensión instantánea de la forma de onda de
modulación.
-29-
5.34 Ajuste de los parámetros de PWM (solo en PeakTech®4165)
1. Pulse el botón de función Mod y, luego, pulse F1 para seleccionar Mod.
2. Pulse F1 para cambiar Mod Type a PWM. Si la forma de onda portadora no es de
pulso (Pulse), el sistema cambiará a “Pulse” de forma automática.
3. Pulse la tecla para mostrar la forma de onda y los parámetros de la forma de
onda portadora. Puede cambiar los parámetros (consulte "Emisión de señales
sinusoidales”, pág. 12). Pulse de nuevo la tecla para volver a la interfaz del
modo modulación.
4. Pulse F5 para seleccionar la fuente. Si la fuente es External, use el conector
Modulation In de la parte trasera del panel para introducir la señal externa y, luego,
salte al paso 6. Si selecciona Internal, continúe con los pasos siguientes.
5. Pulse F2 para seleccionar Mod Shape. Puede seleccionar “Sine”, “Square” o
“Ramp”.
6. Pulse F3 para ajustar Mod Frequency. El rango es 2 mHz20 kHz (fuente
interna solamente).
7. Pulse F4 para ajustar Width Deviation/Duty Deviation (depende de la opción
P_Width/Duty del menú de ajuste de pulso (Pulse) cuando sale del modo de
modulación. El rango máximo de la desviación del ciclo de trabajo es la más pequeña
en [Pulse Duty, 1-Pulse Duty].
5.35 Generación de barrido
La función de barrido solamente se usa para el CH1. En el modo de barrido de frecuencia,
el generador pasa de la frecuencia de inicio a la frecuencia de parada en la tasa de barrido
que el usuario especifique. El barrido se puede generar mediante formas de onda
sinusoidal, cuadrada y rampa.
Fig. 0-20: Interfaz de usuario del modo de barrido
-30-
5.36 Ajuste de los parámetros de barrido
1. Cuando la señal de salida sea sinusoidal, cuadrada o de rampa, pulse la tecla Mod y,
luego, pulse F2 para seleccionar Sweep y acceder al modo de barrido (Sweep).
2. Pulse la tecla , o para seleccionar las formas de onda. Si
tomamos sinusoidal (Sine) como ejemplo, pulse para mostrar la forma de onda
y los parámetros. Puede cambiar los parámetros (consulte Ajuste de las señales,
pág. 12). Pulse de nuevo la tecla para volver a la interfaz del modo de barrido.
3. Pulse F1 para ajustar Sweep Time, periodo de tiempo de barrido por el que la
frecuencia cambia desde la frecuencia de inicio a la frecuencia de parada.
4. Pulse F2 para seleccionar el tipo de barrido (Sweep). Linear” hace referencia al
ajuste de barrido con espaciado lineal y Log” al ajuste de barrido con espaciado
logarítmico.
5. Use Start Freq y Stop Freq, o Center Freq y Freq Span para ajustar el rango de la
frecuencia. Pulse F3 para seleccionar Sta_Freq o Cen_Freq, y ajuste el valor
deseado.
6. Pulse F4 para seleccionar StopFreq o FreqSpan, y ajuste el valor deseado.
7. Pulse F5 para seleccionar NextPage, púlselo de nuevo para acceder a la página
siguiente.
8. Pulse F1 para seleccionar la fuente. Internal significa que se usa la fuente interna.
External quiere decir que se usa el conector del panel trasero Ext Trig/FSK/Burst
para introducir la señal externa. Manual se refiere a la selección del disparo manual.
En la interfaz de barrido (Sweep), use la perilla del panel delantero para disparar un
barrido.
-31-
5.37 Generación de una ráfaga
La función de ráfaga (Burst) se usa solamente para el CH1. Pulse la tecla Mod y, luego,
pulse F3 para seleccionar Burst y generar formas de onda versátiles en ráfaga. Una
ráfaga puede tener una duración de varias veces un ciclo de onda (N ciclos de faga), o
controlarse mediante señales habilitadas externamente (Gated Burst). La ráfaga se puede
aplicar solamente a formas de onda sinusoidal, cuadrada, rampa, pulso y arbitraria (no se
pueden usar las de ruido).
Explicación de términos
Ráfaga (Burst):
Emisión de formas de onda con tiempos de ciclo definidos. En general, se le denomina
como función BURST para cada generador de señal.
Ráfaga de ciclo N (N-Cycle Burst):
El ciclo N tiene un número específico de ciclos de formas de onda y cada ráfaga se
activa mediante un evento de disparo.
Ráfaga habilitada (Gated Burst):
Usa la fuente externa para controlar las ráfagas cuando se activan.
5.38 Ajuste de la ráfaga de ciclo N (N-Cycle Burst):
Fig. 0-21: Interfaz de usuario de ráfaga de ciclo N
-32-
1. Cuando la señal de salida sea sinusoidal, cuadrada, pulso, arbitraria o de rampa, pulse
la tecla Mod y, luego, pulse F3 para seleccionar Burst.
2. Pulse la tecla , , , o para seleccionar las formas de onda.
Si tomamos sinusoidal (Sine) como ejemplo, pulse para mostrar la forma de
onda y los parámetros. Puede cambiar los parámetros (consulte “Ajuste de las
señales, pág. 12). Pulse de nuevo la tecla para volver a la interfaz del modo
de barrido.
3. Pulse F3 para cambiar a N Cycle.
4. Pulse F1 para seleccionar Burst Period y establezca el valor deseado.
5. Pulse F2 para seleccionar Start Phase (si es una forma de onda de pulso, salte
este paso), defina el punto de inicio y parada en una forma de onda. La fase varía de
-360° a +360°. Para una forma de onda arbitraria, 0° es el primer punto de la forma de
onda.
6. Pulse F4 para seleccionar Cycles o Infinite. Ajuste el número del ciclo de la forma
de onda en un ciclo N (de 1 a 50,000). Si selecciona Infinite, se generauna forma
de onda continua que no se detendrá hasta que ocurra un evento de disparo (la perilla
del panel delantero está pulsada).
Nota:
Si es necesario, el periodo de ráfaga se incrementará para proporcionar el número de
ciclos específicos.
Para una ráfaga de ciclo infinito, es necesario el disparo manual o externo para activar
la ráfaga.
7. Pulse F5 para seleccionar la fuente. Internal significa que se usa la fuente interna.
External quiere decir que se usa el conector del panel trasero Ext Trig/FSK/Burst
para introducir la señal externa. Manual se refiere a la selección del disparo manual.
En la interfaz de barrido (Sweep), use la perilla del panel delantero para disparar un
barrido.
-33-
5.39 Ajuste de la ráfaga cerrada (Gated Burst)
Fig. 0-22: Interfaz de usuario de “Gated Burst
1. Cuando la señal de salida sea sinusoidal, cuadrada, pulso, arbitraria o de rampa, pulse
la tecla Mod y, luego, pulse F3 para seleccionar Burst.
2. Pulse la tecla , , , o para seleccionar las formas de onda.
Si tomamos sinusoidal (Sine) como ejemplo, pulse para mostrar la forma de
onda y los parámetros. Puede cambiar los parámetros (consulte “Ajuste de las
señales”, pág. 12). Pulse de nuevo la tecla para volver a la interfaz del modo
de barrido.
3. Pulse F3 para cambiar a Gated.
4. Pulse F1 para seleccionar Start Phase y defina el punto de inicio y parada en una
forma de onda. La fase varía de -360° a +360°. Para una forma de onda arbitraria, 0°
es el primer punto de la forma de onda.
5. Pulse F5 para cambiar entre Positive/Negative. Ajuste la polaridad para la señal
cerrada (gated signal).
5.40 Almacenamiento y recuperación
Pulse la tecla de la función Save para acceder al sistema de archivos.
-34-
5.41 Uso del almacenamiento USB
La ubicación del almacenamiento se divide entre el almacenamiento interno (FLASH) y el
almacenamiento en disco U (USBDEVICE). Cuando se conecta un disco U, el
almacenamiento mostrará "USBDEVICE" y "FLASH". De lo contrario, el menú de
almacenamiento mostrará solamente "FLASH".
1. Instalación del dispositivo USB: inserte un dispositivo USB en "USB Host port"
de la parte trasera del panel (Fig. 0-2 COMPROBAR) y aparecerá en pantalla "Detect
USB device" (Detección de dispositivo USB). Pulse el botón de función Save para
acceder al sistema de archivos. El menú de almacenamiento mostrará "USBDEVICE"
y "FLASH".
2. Selección de la ubicación de almacenamiento: Use la perilla o pulse las teclas de
dirección / para seleccionar el almacenamiento deseado. Pulse F1 para
introducir el almacenamiento seleccionado. Las opciones disponibles son: Next level
(siguiente nivel), Up one level (sube un nivel), New folder (nueva carpeta), Delete
(borrar), Rename (renombrar), Copy (copiar), Paste (pegar).
3. Extracción del dispositivo USB: Extraiga el dispositivo USB del puerto host USB
de la parte delanete del panel. El sistema le informará con el mensaje "The USB device
is removed" (el dispositivo USB se ha extraído), y desaparecerá "USBDEVICE" del
menú de almacenamiento.
5.42 Edición del nombre de archivo
En el sistema de archivos, el usuario puede editar el nombre de un archivo o carpeta.
Cuando el sistema necesita que el usuario introduzca un nombre, aparecerá en pantalla
un teclado virtual.
Fig. 0-23: Edición del nombre de archivo
1. Use la perilla o pulse la tecla de dirección / para mover el cursor a izquierda y
derecha en el teclado. Pulse F3 para cambiar entre caracteres en mayúscula o
minúsculas.
2. Pulse F1 para introducir el carácter actual. Pulse F2 para borrar el último
carácter.
3. Pulse F4 para terminar la edición y guardar el archivo. Pulse F5 para cancelar la
operación de guardado. -35-
Nota: La longitud máxima del nombre del archivo es 15 caracteres.
5.43 Ajuste de la función “Utility
Pulse la tecla de función Utility para acceder al menú Utility”. Puede ajustar los
parámetros del generador como: parámetros de visualización, parámetros del contador,
parámetros de salida y ajustes del sistema. Pulse Utility de nuevo para salir de este menú.
5.44 Recuperación de archivos de ondas desde el osciloscopio
Esta función puede leer el archivo de forma de onda con extensión (*.ota), el cual se ha
cortado extraído desde el osciloscopio PeakTecy guardado a un dispositivo USB o
cortado por el software del osciloscopio. Luego, el generador de formas de onda arbitrario
puede emitir la misma señal que la onda cortada.
Modelos de osciloscopios compatibles:
PeakTech 1240
PeakTech 1245
PeakTech 1255
PeakTech 1260
PeakTech 1270
PeakTech 1275
Use uno de estos osciloscopios para cortar la señal:
- Conecte el dispositivo USB al osciloscopio.
- Pulse Save para acceder al menú de almacenamiento.
- Pulse el botón H1. El menú Type se mostrará en la parte izquierda de la pantalla.
Use la perilla M para seleccionar Cut Wave en “Type”.
- Mueva el cursor 1 y el cursor 2 para seleccionar el rango de la onda a cortar.
- Pulse el botón H2 y aparecerá en pantalla el teclado virtual. El nombre por defecto
es la fecha de sistema actual. Use la perilla M para seleccionar las teclas y pulse
la perilla M para introducir las teclas seleccionadas. Seleccione y pulse la tecla
Enter del teclado para terminar y almacenar el archivo con el nombre actual al
dispositivo USB.
Fig. 0-24: Onda de corte (Cut wave)
-36-
Use los generadores de formas de onda para recuperar la forma de onda:
Entre al menú de función: Pulse Editable Wform SelectWform.
Entre a la siguiente interfaz:
Fig. 0-25: Selección de dispositivo de almacenamiento
Seleccione USBDEVICE, entre en The Next Level.
Use la perilla o pulse la tecla de dirección / para seleccionar el archivo de onda
almacenado “example.ota.
Fig. 0-26: Selección del archivo “.ota”
Seleccione Recall output, y se mostrará en la interfaz el mensaje “Read file successfully”
(Lectura del archivo con éxito).
Fig. 0-27: Lectura de archivo
-37-
Notas:
Normalmente, la frecuencia, amplitud y offset de la forma de onda recuperada son las
mismas que las de la onda cortada.
El número máximo de datos del PeakTech® 4125 es 8192.
Cuando la onda de corte contiene un número de datos superior a 8192, el PeakTech® 4125
comprimirá los datos. Por el contrario, si el número de datos es inferior a 8192, usará la
interpolación lineal.
El número ximo de datos del PeakTech® 4165 es 1.000.000. Cuando la onda de corte
contiene un número de datos superior a 1000000, el generador comprimirá los datos. Por
el contrario, si el número de datos es inferior a 1000000, usará la interpolación lineal.
-38-
6. Configuración de los parámetros de visualización
6.1 Ajuste del brillo en pantalla
1. Pulse Utility y seleccione Disp Setup. Pulse F1 para seleccionar Bright.
2. Use la perilla para cambiar el valor. Pulse las teclas de dirección / para mover el
cursor a izquierda y derecha, o pulse las teclas numéricas para introducir el valor
deseado en porcentaje. Pulse F4 para seleccionar la unidad. El rango de brillo es
de 0%100%.
6.2 Ajuste del separador
El usuario puede ajustar el separador del parámetro mostrado.
1. Pulse Utility y seleccione Disp Setup. Pulse F2 para seleccionar Sep.
2. Pulse F2 para cambiar entre Comma, Space, Off.
Tomando un parámetro de frecuencia como ejemplo:
Comma
Space
Off
6.3 Ajuste del salvapantallas
El salvapantallas se activará de forma automática si no se pulsa ninguna tecla durante un
tiempo establecido. Pulse cualquier tecla para volver al modo normal.
1. Pulse Utility y seleccione Disp Setup. Pulse F3 para seleccionar Scrn Svr.
2. Pulse F3 para cambiar entre On/Off.
3. Si On está seleccionado, puede establecer el tiempo del salvapantallas. Use la perilla
para cambiar el valor. Pulse las teclas de dirección / para mover el cursor a
izquierda o derecha, o pulse, las teclas numéricas para introducir el tiempo deseado
en minutos. Pulse F4 para seleccionar la unidad. El rango de tiempo del
salvapantallas es de 1999 minutos.
-39-
6.4 Ajuste del contador
El contador puede medir una señal con una frecuencia de 100mHz a 200MHz.
Realice los siguientes pasos:
1. Pulse Utility y seleccione Counter.
2. Conecte la señal para el conector [20MHz In/Counter] en el panel trasero.
3. Pulse F3 para seleccionar Set. Entre al menú de ajuste de medición.
Ajuste del modo de acoplamiento: Pulse F1 para cambiar entre AC/DC en
Coupling.
Ajuste de la sensibilidad: Pulse F2 para cambiar entre Low/Middle/High en Sens.
Para una señal de amplitud baja, se debe usar la sensibilidad media (Middle) o alta
(High).
Para una señal de frecuencia baja con una amplitud alta y pendiente ascendente más
lenta, la sensibilidad baja es una mejor opción.
Ajuste de la activación/desactivación de la restricción de frecuencia alta:
Pulse F3 para cambiar entre ON/OFF en HFR.
La restricción de frecuencia alta se usa para filtrar la señal de frecuencia alta en la
medición de señal de frecuencia baja y mejorar la precisión de la medición.
Para la medición de señales de frecuencia baja inferiores a 1kHz, debe activar la
restricción de frecuencia alta para filtrar la interferencia de ruido de frecuencia alta.
Para medir la señal de frecuencia alta superior a 1kHz, debe desactivar la restricción
de frecuencia alta.
Ajuste del nivel de disparo: Pulse F4 para seleccionar TrigLev. Use la perilla
para cambiar el valor. Pulse las teclas de dirección / para mover el cursor a
izquierda y derecha, o pulse las teclas numéricas para introducir el valor deseado y
seleccionar la unidad. El rango de nivel de disparo es 02.5V.
Pulse F5 para seleccionar Back para volver al menú anterior y ver el resultado.
Tras realizar todos los ajustes, el contador medirá la señal de acuerdo con el ajuste actual.
Si la lectura es inestable, repita el paso anterior hasta que sea estable.
4. Pulse F1 para cambiar entre el resultado de medición de frecuencia o periodo.
Pulse F2 para cambiar entre el resultado de medición de ancho positivo o ciclo
de trabajo.
-40-
7. Ajuste de los parámetros de salida
7.1 Ajuste de la carga de salida
El generador dispone de una impedancia de serie de 50Ω para CH1 Output y CH2 Output
en el panel frontal. Si la carga actual no coincide con la establecida, la amplitud mostrada
y offset son incorrectos. Esta función se usa para igualar la tensión mostrada con la
esperada.
Pasos para ajustar la carga de cada canal:
1. Pulse Utility y seleccione Output Setup. Pulse F1 para seleccionar CH1Load, o
pulse F2 para seleccionar CH2Load. Púlselo de nuevo para seleccionar HighZ o
*Ω ("*" representa un valor).
2. Para cambiar el valor de carga, tras seleccionar *Ω, use la perilla para cambiar el
valor. Pulse las teclas de dirección / para mover el cursor a izquierda y derecha,
o pulse las teclas numéricas para introducir el valor deseado. Pulse F3 o F4
para seleccionar la unidad. El rango de carga es de 1Ω10KΩ.
Nota: El generador dispone de una impedancia fija de serie de 50Ω para CH1 Output y
CH2 Output en el panel frontal. No importa cuál sea el valor establecido del
parámetro, si la carga real es diferente de la establecida, la tensión mostrada no
igualará la tensión real.
7.2 Ajuste de la desviación de fase
Puede ajustar la desviación de fase de los dos canales:
1. Pulse Utility y seleccione Output Setup. Pulse F3 para seleccionar PhaseDev.
2. Pulse F2 para cambiar entre On/Off.
3. Si On está seleccionado, puede cambiar el valor de desviación de fase. Use la perilla
para cambiar el valor. Pulse las teclas de dirección / para mover el cursor a
izquierda y derecha, o pulse las teclas numéricas para introducir el valor deseado.
Pulse F4 para seleccionar la unidad. El rango de desviación de fase es de 0
360°.
7.3 Ajuste de la velocidad de transmisión (Baud Rate)
Pulse Utility y seleccione Output Setup. Pulse F4 para seleccionar BaudRate. Pulse
F4 para cambiar la velocidad de transmisión de RS232.
Asegúrese de que la velocidad de transmisión coincida con la del ordenador. Los valores
opcionales son: 115.2K, 56K, 38.4K, 9.6K y 4.8K. Por defecto es de 115.2K.
-41-
8. Configuración del sistema
8.1 Ajuste del idioma
Pulse Utility y seleccione System. Pulse F1 para seleccionar el idioma que desee.
8.2 Ajuste de encendido
1. Pulse Utility y seleccione System. Pulse F2 para seleccionar Power On.
2. Pulse F2 para cambiar entre Default/Last. Default significa que todos los ajustes
vuelven a los ajustes de fábrica cuando se encienda el dispositivo. Last significa que,
al encenderse el dispositivo, todos los ajustes vuelven a ser los mismos que la última
vez que se usó.
8.3 Recuperación de los ajustes por defecto
Pulse Utility y seleccione System. Pulse F3 para seleccionar Set to Default. Pulse F1
para confirmar y se establecerán todos los ajustes por defecto. Los ajustes por defecto del
sistema son los siguientes:
Salida
Por defecto
Función
Onda sinusoidal
Frecuencia
1kHz
Amplitud/Offset
1 Vpp / 0 Vdc
Formas de onda
Por defecto
Frecuencia
1kHz
Amplitud
1Vpp
Offset
0Vdc
Ciclo de trabajo (Cuadrada)
50%
Simetría de rampa
50%
Ancho de pulso
200us
Ciclo de trabajo (Pulso)
20%
-42-
Modulación
Por defecto
Portadora
1kHz onda sinusoidal
Moduladora
100Hz onda sinusoidal
Profundidad AM
100
Desviación FM
100Hz
Desviación de fase PM
Frecuencia de salto FSK
100Hz
Frecuencia FSK
100Hz
Fuente
Interna
Barrido
Por defecto
Frecuencia de inicio/parada
100Hz/1kHz
Tiempo
1 seg.
Modo
Lineal
Ráfaga
Por defecto
Frecuencia
1kHz
Contador
1 Ciclo
Periodo
1 segundo
Fase
Otros
Por defecto
Brillo
95%
Separador
Coma
Tiempo del salvapantallas
100 minutos
Velocidad de transmisión
115.2K
Carga
Alta impedancia
Desviación de fase
Fuente de reloj
Interna
Control de salida del canal
Off
-43-
8.4 Ajuste de la señal acústica
1. Pulse Utility y seleccione System. Entre en la segunda página del menú.
2. Pulse F1 para seleccionar Beep.
3. Pulse F1 para cambiar entre On/Off. On activa el sonido cuando el sistema le
informa y “Off” lo desactiva.
8.5 Acceso a la información del sistema
1. Pulse Utility y seleccione System. Entre en la segunda página del menú.
2. Pulse F2 para seleccionar Sys info. Podrá ver la versión y el número de serie.
8.6 Ajuste del reloj interno
El generador de forma de onda proporciona un reloj interno de 20 MHz y también acepta
una entrada de reloj externa por el conector [20MHz In] del panel trasero. También puede
emitir un reloj de 20 MHz por el conector [20MHz Out] para usarse con otro dispositivo.
Nota: La amplitud de la señal de entrada de [20MHz In] debe estar por encima de 1V.
1. Pulse Utility y seleccione System. Entre en la segunda página del menú.
2. Pulse F3 para seleccionar CLK Sou.
3. Pulse F3 para cambiar entre Internal/External.
8.7 Uso de la ayuda incluida
1. Pulse el botón de función Help. El índice de contenidos se mostrará en pantalla.
2. Pulse F1 o F2 para seleccionar el tema de ayuda, o use la perilla para su
selección.
3. Pulse F3 para ver los detalles sobre el tema. Pulse F5 para volver al índice de
contenidos.
4. Pulse Help de nuevo para salir de la ayuda, o para cambiar a otra función.
-44-
9. Comunicación con un PC
El generador de formas de onda soporta la comunicación con un PC mediante USB o
puerto com. Puede usar el software de comunicación Ultrawave para configurar los
parámetros, controlar la salida del generador de formas de onda y mostrar de forma
síncrona la pantalla del generador de formas de onda.
Para la conexión a un PC, instale primero el software de comunicación Ultrawave del CD
suministrado. A continuación, podrá seleccionar una de las siguientes formas de conexión:
9.1 Puerto USB
(1) Conexión. Use un cable de datos USB para conectar el puerto de dispositivo USB
de la parte trasera del panel del generador de formas de onda al puerto USB del PC.
(2) Instale el driver. Cuando encienda el generador de formas de onda, un cuadro de
diálogo aparecerá en la pantalla del PC y le guiará durante la instalación del driver
USB. El driver está en la carpeta "USBDRV" bajo el directorio donde el software de
comunicación Ultrawave está instalado.
(Ej. "C:\Archivos de programa\PeakTech\ultrawave\USBDRV".
(3) Configuración del puerto en el software. Ejecute el software Ultrawave. Haga clic
en “Communications” en la barra del menú, seleccione Ports-Settings. En el cuadro
de diálogo, bajo "Connect using", seleccione "USB". Tras conectar de forma correcta,
la información de conexión en la esquina inferior derecha del software cambiará a
verde.
9.2 Puerto COM
(1) Conexión. Use un cable de datos USB para conectar el puerto COM de la parte
trasera del panel del generador de formas de onda al puerto COM del PC
(2) Configuración del puerto en el software. Ejecute el software Ultrawave. Haga clic
en “Communications” en la barra del menú, seleccione “Ports-Settings”. En el cuadro
de diálogo, bajo "Connect using", seleccione COM.
Para aprender el uso del software, puede pulsar F1 en el software para abrir el documento
de ayuda.
-45-
10. Solución de problemas
(1) El dispositivo está encendido, pero no se muestra nada en pantalla
Compruebe que la alimentación esté conectada de forma adecuada.
Compruebe si el selector de potencia está en la escala de tensión adecuada.
Compruebe si el fusible que está bajo el conector de alimentación CA está
instalado de forma correcta y está en buenas condiciones (la cubierta se puede
abrir con un destornillador plano).
Reinicie el dispositivo tras los pasos anteriores.
Si el problema existe, contacte con su distribuidor.
(2) El valor medido de la amplitud de señal de salida no coincide con el valor mostrado:
Compruebe si la carga actual coincide con la establecida. Consulte "Ajuste de la
carga de salida", pág. 41.
Si encuentra otros problemas, intente resetear los ajustes (consulte "Recuperación de los
ajustes por defecto, pág. 42) o reinicie el dispositivo. Si aún sigue sin funcionar de forma
correcta, contacte con su distribuidor.
-46-
11. Especificaciones técnicas
Las siguientes especificaciones se aplican al generador de formas de onda, a menos que
se especifique lo contrario. Para alcanzar estas especificaciones, el dispositivo debe
usarse de forma continua durante 30 minutos dentro de la temperatura de funcionamiento
especificada.
Todas las especificaciones están garantizadas, a excepción de las indicadas como típica”.
Características de frecuencia
Resolución de frecuencia: 1 μHz
Tiempo de medición máximo: PeakTech 4125: 125 MSa/s
PeakTech 4165: 250 MSa/s
Sinusoidal
P 4125
1 μHz—25 MHz
P 4165
1 μHz—60 MHz
Cuadrada
P 4125
1 μHz—5 MHz
P 4165
1 μHz—30 MHz
Rampa
1 μHz—1MHz
Pulso
P 4125
1 μHz—5 MHz
P 4165
1 μHz—15 MHz
Ruido blanco
25 MHz ancho de banda (-3 dB) (típica)
Arbitraria
1 μHz—10 MHz
Características de amplitud
Amplitud de salida
Alta
impedancia
1 μHz a 10 MHz: 1 mVPP - 20VPP
10 MHz a 25 MHz: 1 mVPP - 10VPP
50 Ω
1 μHz a 10 MHz: 0.5 mVPP - 10VPP
10 MHz a 25 MHz: 0.5 mVPP - 5VPP
Precisión de amplitud
1 mVPP o 14 bits
Rango de offset CC (CA+CC)
±5 V (50 Ω)
±10 V (Alta impedancia)
Precisión de offset CC
1 mV
Impedancia de salida
50 Ω (típica)
-47-
Formas de onda
Estándar
Sinusoidal, cuadrada, pulso, rampa, ruido
Arbitraria
Exponencial ascendente, exponencial descendente,
caída exponencial, sin(x)/x, escalera, etc. 45 formas
de onda incluidas, formas de onda definidas por el
usuario
Número de canales
2
Características de formas de onda
Sinusoidal
Monotonía
(Cuando la amplitud es
1 Vpp (+4 dBm),
relativo a 1 kHz)
P 4125
1 μHz a 10 MHz: 0.2 dB ± 1 mV
10 MHz a 25 MHz: 0.3 dB ± 1 mV
P 4165
1 μHz a 10 MHz: 0.2 dB ± 1 mV
10 MHz a 25 MHz: 0.3 dB ± 1 mV
25 MHz a 50 MHz: 0.5 dB ± 1 mV
Distorsión armónica
(cuando la amplitud es 1 Vpp)
<-40 dBc
Distorsión armónica total
(cuando la amplitud es 1 Vpp)
10 Hz a 20 kHz <0.2 %
Ruido de fase
(cuando la amplitud es 1 Vpp)
-110 dBc/Hz
Ruido de reloj residual
-57 dBm (típica)
Cuadrada
Tiempo de ascenso/descenso
<10 ns (10% - 90%) (típica, 1 kHz, 1 VPP)
Inestabilidad (rms)
P 4125
20% - 80% (< 1 MHz)
50% (1 MHz - 5 MHz)
P 4165
300 ps + 100 ppm de periodo
No simetría
(por debajo 50% ciclo de trabajo)
1% de periodo + 5 ns
Sobredisparo
< 5%
Ciclo de trabajo
P 4125
20% - 80% (< 1 MHz)
50% (1 MHz - 5 MHz)
P 4165
20% - 80% (< 10 MHz)
50% (> 10 MHz)
Rampa
Linealidad
< 0.1% de salida de pico
(típica, 1 kHz, 1 VPP, simetría 50%)
Simetría
0% a 100%
Pulso
Ancho de pulso
P 4125
40 ns a 1000 ks
P 4165
20 ns a 1000 ks
Precisión
10 ns
Tiempo de flanco
ascendente/descendente
< 10 ns
Sobredisparo
< 5%
Inestabilidad
P 4125
1 ns + 30 ppm
P 4165
300 ps + 100 ppm de periodo
-48-
Arbitraria
Longitud de forma de onda
P 4125
2 - 8K puntos
P 4165
2 - 1M puntos
Tiempo de medición
P 4125
125 MSa/s
P 4165
250 MSa/s
Precisión de amplitud
14 bits
Tiempo de ascenso/descenso
mínimo
35 ns (típica)
Inestabilidad (RMS)
6 ns + 30 ppm
Almacenamiento no volátil
45 formas de onda
Forma de onda de modulación
AM
Forma de onda portadora
Sinusoidal
Fuente
Interna/Externa
Forma de onda de modulación
interna
Sinusoidal, cuadrada, rampa, ruido blanco, arbitraria
Frecuencia interna AM
2 mHz - 20 kHz
Profundidad
0.0% - 100.0%
FM
Forma de onda portadora
Sinusoidal
Fuente
Interna/Externa
Forma de onda de modulación
interna
Sinusoidal, cuadrada, rampa, ruido blanco, arbitraria
Frecuencia de modulación interna
2 mHz - 20 kHz
Desviación de frecuencia
2 mHz - 20 MHz
PM
Forma de onda portadora
Sinusoidal
Fuente
Interna/Externa
Forma de onda de modulación
interna
Sinusoidal, cuadrada, rampa, ruido blanco, arbitraria
Frecuencia de modulación interna
2 mHz - 20 kHz
Desviación de fase
- 180°
FSK
Forma de onda portadora
Sinusoidal
Fuente
Interna/Externa
Forma de onda de modulación
interna
Ciclo de trabajo del 50% (Cuadrada)
Tasa FSK
2 mHz - 100 kHz
-49-
PWM (solo en PeakTech 4165)
Forma de onda portadora
Pulso
Fuente
Interna/Externa
Forma de onda de modulación
interna
Sinusoidal, cuadrada, rampa, arbitraria
Frecuencia de modulación
interna
2 mHz - 20 kHz
Desviación del ancho
Ancho de pulso 0.0 ns a 200.00 µsec
Barrido
Tipo
Lineal, logarítmico
Forma de onda portadora
Sinusoidal, cuadrada, rampa
Dirección
Arriba / Abajo
Tiempo de barrido
1 ms a 500 s ± 0.1%
Fuente
Fuente, external o manual
Ráfaga
Formas de onda
Sinusoidal, cuadrada, rampa, pulso, arbitraria
Tipo
Contador (1 a 1,000,000 periodos), infinito, cerrado (gated)
Fase de inicio
-360° - +360°
Periodo interno
(10 ms - 500 s) ± 1%
Fuente cerrada (gated)
Disparo externo
Fuentes de disparo
Fuente, external o manual
Características del contador
Función
Frecuencia, periodo, ancho de pulso positivo, ciclo de trabajo
Rango de frecuencia
Canal único: 100 mHz - 200 MHz
Resolución de frecuencia
6 dígitos/segundo
Rango de tensión y sensibilidad (señal no modulada)
Acoplamiento CC
Rango de offset CC
±1.5 VCC
100 mHz - 100 MHz
20 mVRMS - ±5 V CA+CC
100 MHz - 200 MHz
40 mVRMS - ±5 V CA+CC
Acoplamiento CA
1 Hz - 100 MHz
50 mVPP - ±5 VPP
100 MHz - 200 MHz
100 mVPP - ±5 VPP
Ancho de pulso y medición de
ciclo de trabajo
1 Hz - 10 MHz (100 mVPP - 10 VPP)
Ajuste de entrada
Impedancia de entrada
1 MΩ
Modo de acoplamiento
CA, CC
Restricción de frecuencia
alta
Restricción de ruido de
frecuencia alta (HFR) On u
Off
Sensibilidad
Baja, media, alta
Modo de disparo
El nivel de disparo se puede ajustar de forma manual
Rango de nivel de disparo: ±2.5 V
-50-
Entrada/Salida
Acoplamiento de canal, copia de canal
Desviación de fase
0 - 360°
Panel trasero
Interfaces
RS-232, dispositivo USB, USB-Host
Entrada de modulación externa
Rango de frecuencia de entrada
CC ~ 20 kHz
Rango de tensión de entrada
± 5 VP
Impedancia de entrada
10 kΩ (típica)
Entrada de disparo externo
Nivel
Compatible TTL
Pendiente
Ascendente o descendente (seleccionable)
Ancho de pulso
>100 ns
Retardo de disparo
0.0 ns - 60 s
Entrada externa de reloj de referencia
Impedancia
1 kΩ, acoplamiento CA
Fluctuación de tensión de
entrada requerida
100 mVPP a 5 VPP
Rango de cierre
20 MHz ± 35 kHz
Entrada de contador (comparte el mismo puerto que la entrada externa de reloj de
referencia)
Modo manual
Acoplamiento
CC
Rango de offset CC
±1.5 V CC
100 mHz - 100
MHz
20 mVRMS - ±5 V CA+CC
100 MHz - 200
MHz
40 mVRMS - ±5V CA+CC
Acoplamiento
CA
1 Hz - 100 MHz
50 mVPP - ±5 VPP
100 MHz - 200
MHz
100 mVPP - ±5 VPP
Salida externa de reloj de referencia
Impedancia
50 kΩ, acoplamiento CA
Amplitud
5 VPP, acceso 50 Ω
Salida de disparo
Nivel
Compatible TTL
Impedancia de salida
50Ω (típica)
Ancho de pulso
>400ns (típica)
-51-
Pantalla
Tipo
LCD 3.9 pulgadas
Resolución
480 (Horizontal) × 320 (Vertical) xeles
Colores
65536 colores, 16 bits, pantalla TFT
Potencia
Suministro
220-230 VCA, 100-110 VCA, 50/60 Hz, CAT II
Consumo
Menos de 18 W
Fusible
110 V
125 V, F4AL
220 V
250 V, F2AL
Condiciones ambientales
Temperatura
Temperatura de funcionamiento: 0°C ~ +40°C
Temperatura de almacenamiento: 20°C ~ +60°C
Humedad relativa
≤ 90%
Altura
Funcionamiento: 3,000 m
Sin funcionamiento: 15,000 m
Refrigeración
Natural
Especificaciones mecánicas
Dimensiones (An x Al x Pr)
235mm × 110mm × 295mm
Peso
3 kg
-52-
12. Apéndice
12.1 Apéndice A: Contenido
Accesorios estándar:
1 cable de alimentación.
1 cable USB.
1 CD (incluye software de aplicación, driver USB y manual de uso).
1 manual de uso.
1 cable BNC/Q9.
12.2. Apéndice B: Cuidados generales y limpieza
Cuidados generales
No almacene o coloque el dispositivo en un lugar donde la pantalla LCD pueda estar
expuesta directamente a la luz del sol durante un tiempo prolongado.
Precaución:
Para evitar daños al dispositivo, no lo exponga espráis, líquidos y disolventes.
Limpieza
Compruebe la sonda y el dispositivo regularmente de acuerdo con su estado de
funcionamiento. Limpie la superficie externa del instrumento realizando los siguientes
pasos:
1. Limpie el polvo de la superficie del dispositivo con un paño suave. Evite los arañazos
en la pantalla transparente de protección del LCD cuando limpie la pantalla LCD.
2. Desconecte previamente el cable de alimentación del dispositivo Limpie el dispositivo
con un paño suave y húmedo pero muy escurrido. Se recomienda limpiar con
detergente suave o agua limpia. No aplique agentes de limpieza químicos corrosivos
para prevenir daños al dispositivo
Advertencia: Para evitar descargas eléctricas o cortocircuitos, asegúrese de
que el dispositivo está completamente seco antes de volver a
usarlo.
-53-
Todos los derechos, incluidos los de traducción, reimpresión y copia total o parcial de este
manual están reservados.
La reproducción de cualquier tipo (fotocopia, microfilm u otras) solo mediante autorización
escrita del editor.
Este manual contempla los últimos conocimientos técnicos. Cambios técnicos reservados.
Declaramos que las unidades vienen calibradas de fábrica de acuerdo con las
características y en conformidad con las especificaciones técnicas.
Recomendamos calibrar la unidad de nuevo pasado 1 año.
© PeakTech® 10/2015 VK/pt
PeakTech Prüf- und Messtechnik GmbH Gerstenstieg 4 - DE-22926 Ahrensburg / Germany
+49-(0) 4102-42343/44 +49-(0) 4102-434 16
info@peaktech.de www.peaktech.de
  • Page 1 1
  • Page 2 2
  • Page 3 3
  • Page 4 4
  • Page 5 5
  • Page 6 6
  • Page 7 7
  • Page 8 8
  • Page 9 9
  • Page 10 10
  • Page 11 11
  • Page 12 12
  • Page 13 13
  • Page 14 14
  • Page 15 15
  • Page 16 16
  • Page 17 17
  • Page 18 18
  • Page 19 19
  • Page 20 20
  • Page 21 21
  • Page 22 22
  • Page 23 23
  • Page 24 24
  • Page 25 25
  • Page 26 26
  • Page 27 27
  • Page 28 28
  • Page 29 29
  • Page 30 30
  • Page 31 31
  • Page 32 32
  • Page 33 33
  • Page 34 34
  • Page 35 35
  • Page 36 36
  • Page 37 37
  • Page 38 38
  • Page 39 39
  • Page 40 40
  • Page 41 41
  • Page 42 42
  • Page 43 43
  • Page 44 44
  • Page 45 45
  • Page 46 46
  • Page 47 47
  • Page 48 48
  • Page 49 49
  • Page 50 50
  • Page 51 51
  • Page 52 52
  • Page 53 53
  • Page 54 54
  • Page 55 55
  • Page 56 56
  • Page 57 57

PeakTech 4165 Manual de usuario

Tipo
Manual de usuario
Este manual también es adecuado para