Whirlpool HGK 2.B (WH) IB Guía del usuario

  • ¡Hola! Soy un chatbot de IA específicamente entrenado para ayudarte con el Whirlpool HGK 2.B (WH) IB Guía del usuario. He revisado el documento y puedo ayudarte a encontrar la información que necesitas o explicarla de manera clara y sencilla. ¡Pregunta lo que necesites!
HGK.B IB
HGK 2.B IB
HGK 2.B IX IB
HGK.B Z
Built-in cooker
Installation and use
Cocina empotrable
Instalación y uso
3
13
Built-in electric cooker
Instructions for installation and use
Cocina empotrable eléctrica
Instrucciones para la instalación y uso
13
Le agradecemos por haber elegido un producto Indesit, seguro y realmente fácil de usar. Para conocerlo y utilizarlo
bien y por mucho tiempo, le aconsejamos, antes de utilizar el aparato, leer atentamente las advertencias contenidas
en el presente manual, ya que suministran importantes indicaciones referidas a la seguridad, la instalación, el uso y el
mantenimiento. Conservar cuidadosamente este manual para posteriores consultas. Gracias.
Visto de cerca
A. Panel de mando
B. Bandeja o encimera
C. Parrilla del horno
D. Placa eléctrica
E. Perilla para la temperatura de cocción
F. Perillas de las placas eléctricas
G. Luz indicadora de funcionamiento de las placas
eléctricas
H. Guías de deslizamiento bandejas y parrillas
I. Luz indicadora de funcionamiento del horno (pre-
sente sólo en algunos modelos) - Si está encendida
indica la fase de calentamiento hasta la temperatura
seleccionada
L. Perilla para selección de las funciones de cocción
M. Perilla del contador de minutos de fin de la cocción
(presente sólo en algunos modelos)
C
A
B
H
D
D
LE
G
F
I
LE M
G
F
14
Cómo utilizarlo
La selección de las distintas funciones presentes en el
horno se realiza accionando los dispositivos y órganos
de mando ubicados en el panel del mismo.
Atención: Cuando se enciende por primera vez, aconseja-
mos hacer funcionar el horno vacío durante aproximada-
mente media hora a la temperatura máxima, y con la puerta
cerrada. Una vez transcurrido dicho tiempo, apáguelo, abra
la puerta del horno y airee el ambiente. El olor que a veces
se advierte durante esta operación es causado por la eva-
poración de substancias empleadas para proteger el horno
durante el lapso de tiempo que transcurre entre la fabrica-
ción y la instalación del producto.
Atención: Utilice el primer piso, desde abajo, colocando la
bandeja suministrada con el aparato, para recoger jugos y/o
grasa, solamente en el caso de cocciones en el grill o con
asador automático (presente sólo en algunos modelos). Para
otras cocciones no utilice nunca el primer piso, desde abajo,
y nunca apoye objetos en el fondo del horno mientras está
cocinando, porque podría causar daños al esmalte. Colo-
que siempre sus recipientes de cocción (fuentes para hor-
no, películas de aluminio, etc.) sobre la parrilla suministrada
con el aparato, ubicada en las guías del horno.
Atención: para utilizar el horno en funcionamiento ma-
nual, o sea, excluyendo el programador de fin de la coc-
ción, es necesario hacer coincidir el símbolo ( con la
referencia fija del panel frontal.
Horno Convencional a
Posición de la perilla del termostato «E»: Entre 60°C y Max.
En esta posición se encienden los dos elementos calenta-
dores inferior y superior. Es el clásico horno de la abuela,
pero que se llevó a un excepcional nivel de distribución de la
temperatura y de limitación del consumo. El horno conven-
cional es insuperable en los casos en que se deban cocinar
platos cuyos ingredientes estén compuestos por dos o más
elementos que contribuyen a formar un plato único, como
por ejemplo: coles con costillas de cerdo, bacalao a la espa-
ñola, bacalao seco a la anconetana, medallones de ternera
con arroz, etc... Se obtienen óptimos resultados en la pre-
paración de platos a base de carnes de vaca o de ternera
como: estofados, gulasch, carnes de animales de caza, pier-
na y lomo de cerdo, etc... que necesitan de cocción lenta
con un constante agregado de líquidos. Sigue siendo el mejor
sistema de cocción para las tortas, para la fruta y para las
cocciones con recipientes tapados, específicos para coci-
nar al horno. Cuando cocine en el horno convencional utili-
ce un solo piso, ya que si se utilizan más, se tendría una
mala distribución de la temperatura. Usando los distintos
pisos que tiene a disposición podrá balancear la cantidad
de calor entre la parte superior e inferior. Si la cocción nece-
sita mayor calor desde abajo o desde arriba, utilizar los pi-
sos superiores o inferiores.
Horno Dulce y
Posición de la perilla del termostato «E»: Entre 60°C y Max.
Se enciende el elemento calentador inferior.
Esta función es aconsejable para la cocción de alimentos
delicados, en particular, las tortas que necesitan leudado,
ya que el mismo se facilita por el calor proveniente de
abajo. Es importante notar que las temperaturas más ele-
vadas se alcanzan en tiempos bastante largos, por lo tan-
to, en estos casos, es aconsejable utilizar la función «Hor-
no Convencional».
Horno «superior» c
Posición de la perilla del termostato «E»: Entre 60°C y Max.
Se enciende el elemento calentador superior.
Esta función se puede utilizar para retoques de cocción.
Grill
2
Posición de la perilla del termostato «E»: Max.
Se enciende el elemento calentador superior central.
La temperatura elevada y directa del grill permite el inme-
diato dorado superficial de los alimentos que, obstaculizan-
do la salida de los líquidos, los mantiene más tiernos inter-
namente. La cocción al grill está particularmente aconseja-
da para aquellos platos que necesitan de elevada tempera-
tura superficial: bistecs de ternera y vaca, entrecôte, solomi-
llo, hamburguesas, etc...
Algunos ejemplos de uso se encuentran en el párrafo «Con-
sejos prácticos para la cocción».
El asador automático (sólo en algunos modelos)
Para accionar el asador automático proceda del siguiente
modo:
a) coloque la bandeja para la grasa en el 1° piso;
b) introduzca el soporte del asador automático en el 3°
piso y coloque el espetón introduciéndolo, a través del
orificio correspondiente, en el asador automático co-
locado en la parte posterior del horno;
c) accione el asador automático seleccionando la posi-
ción con la perilla «L»
2
.
La luz del horno
Se enciende girando la perilla “L hasta el símbolo 3.
Ilumina el horno y permanece encendida cuando se pone
en funcionamiento un elemento eléctrico calentador
cualquiera del horno.
Las perillas de mando de las placas eléctricas de la
encimera (F)
Las cocinas pueden estar dotadas de placas eléctricas
normales, rápidas y automáticas en varias combinaciones
(las placas rápidas se distinguen de las otras por la
presencia de un sello rojo en el centro, las automáticas
por la presencia de un disco circular de aluminio en el
centro).
Para evitar dispersiones de calor y daños a las placas, es
importante utilizar recipientes con fondo plano y de
diámetro igual o mayor que el de la placa.
En la tabla se indica la correspondencia entre las
posiciones indicadas en las perillas y el uso aconsejable
15
para las placas.
Antes de utilizarlas por primera vez, es necesario
calentar las placas de cocción a la máxima temperatura
durante 4 minutos, sin olla. Durante esta fase inicial, el
revestimiento protector se endurece y alcanza la máxima
resistencia.
La perilla del contador de minutos de fin de la cocción
(M) (presente sólo en algunos modelos)
Algunos modelos poseen un programador de final de
cocción. Para utilizarlo es necesario activar la alarma gi-
rando el botón «M» casi un giro completo en sentido
horario 4 ; luego, volviendo hacia atrás 5, seleccionar
el tiempo deseado, haciendo coincidir con el indicador
fijo del tablero, el número correspondiente a los minutos
prefijados, al final del tiempo seleccionado, además de
la intervención de la alarma se apaga automáticamente
el horno.
Atención: para utilizar el horno en funcionamiento manual,
o sea excluyendo el programador de final de cocción, hacer
coincidir el símbolo ( con el indicador fijo del tablero .
Cuando el horno está apagado, el programador de final
de cocción se puede usar como un cuentaminutos normal.
Luz indicadora de funcionamiento de las placas
eléctricas (G)
Resulta encendida cuando se haya puesto en
funcionamiento uno cualquiera de los elementos eléctricos
calentadores de la encimera.
Advertencias para el uso de la encimera de
vidriocerámica
Para obtener los mejores resultados de su encimera, se deben
tomar algunas precauciones fundamentales durante la cocción
o en la preparación de las comidas.
l Utilice ollas con fondo plano que aseguren su adherencia a
la zona de cocción.
l Utilice ollas de un diámetro suficiente para cubrir completa-
mente la placa de cocción, de ese modo se garantiza el uso
de todo el calor disponible.
l Verifique que la base de las ollas esté siempre seca y limpia
para garantizar un buen contacto y una mayor duración de
las placas y también de las ollas.
l No utilice la misma vajilla usada en los quemadores a gas.
La concentración del calor en los quemadores a gas es tal,
que puede deformar el fondo de la olla, y por lo tanto, no se
obtendrá nunca el resultado deseado utilizándola luego sobre
una encimera de Vidriocerámica.
l No deje nunca una zona de cocción encendida sin que haya
una olla encima, porque en ese caso el calentamiento será
máximo en muy breve tiempo con posibles daños para los
elementos calentadores.
l No olvide que la zona de cocción permanece caliente du-
rante media hora como mínimo, después que se ha apagado;
tenga cuidado de no apoyar inadvertidamente recipientes u
objetos sobre la zona todavía caliente.
l No encienda las zonas de cocción si hay hojas de aluminio
o materiales plásticos sobre la encimera.
l No se acerque a las zonas de cocción calientes.
l Advertencia para considerar antes del primer uso:
la cola utilizada para las juntas deja huellas de grasa en el
vidrio durante el período de almacenamiento. Le
aconsejamos eliminarlas, antes del uso del aparato, con un
producto de limpieza común (crema para lustrar no abrasi-
va). Durante las primeras horas de uso, se siente un olor a
goma, que desaparece rápidamente.
l La encimera de vidriocerámica es resistente a los saltos de
temperatura y a los golpes. No obstante, si se golpea con
objetos con punta puede romperse. En ese caso, desconecte
inmediatamente el aparato y llame a un centro de asistencia
técnica autorizado para su reparación.
Posición Placa normal o rápida
0
Apagado
1
Cocción de verduras, pescados
2
Cocción de papas (a vapor) sopas,
garbanzos, porotos
3
Para continuar la cocción de grandes
cantidades de alimentos, minestrones
4
Asar (mediano)
5 Asar (fuerte)
6
Dorar o alcanzar el hervor en poco
tiempo
16
Cómo mantenerlo en buenas condiciones
Antes de efectuar cualquier operación, desconectar el apa-
rato de la alimentación eléctrica.
Para una duración prolongada del horno es indispen-
sable realizar frecuentemente una cuidadosa limpieza
general, teniendo presente que:
Para la limpieza no utilice aparatos a vapor.
las partes externas esmaltadas o de acero inoxidable se
deben lavar con agua tibia sin usar polvos abrasivos ni
sustancias corrosivas que podrían arruinarlas. El acero
inoxidable puede quedar manchado. Si las manchas son
difíciles de eliminar use productos específicos que se
encuentran normalmente en el comercio. Se sugiere un
aclarado abundante y secado inmediato después de la
limpieza.
El interior del horno se debe limpiar, preferentemente
cada vez que se usa, cuando todavía está tibio, usando
agua caliente y detergente, enjuagando y secando lue-
go cuidadosamente con un paño suave. Evite el uso de
detergentes abrasivos (por ejemplo los polvos, etc...) y
de esponjas abrasivas para platos o ácidos (por ejem-
plo, anticaliza, etc...), porque podrían arruinar el esmal-
te. Si la suciedad es particularmente difícil de eliminar,
use un producto específico para la limpieza del horno,
siguiendo las instrucciones contenidas en el paquete.
si usa el horno por un tiempo prolongado se podría for-
mar líquido de condensación. Séquelo usando un paño
suave.
una junta de goma alrededor de la apertura del horno
garantiza su correcto funcionamiento. Por lo tanto, con-
trole periódicamente el estado de dicha junta. Si es ne-
cesario límpiela evitando usar productos o elementos
abrasivos. Si se encontrara dañada llame al Centro de
Asistencia más cercano. Es aconsejable no usar el hor-
no hasta que no haya sido reparado.
no revista nunca el fondo del horno con hojas de alumi-
nio, porque la consiguiente acumulación de calor perju-
dicaría la cocción dañando también el esmalte.
limpie el vidrio de la puerta del horno utilizando produc-
tos y esponjas no abrasivos y séquelo con un paño sua-
ve.
las placas eléctricas se limpian con un paño húmedo
y se untan con un poco de aceite cuando todavía están
tibias;
Cómo extraer la puerta del horno
Para realizar una limpieza más profunda es posible extraer
la puerta del horno. Proceda del siguiente modo:
abra completamente la puerta;
alce y gire las palancas ubicadas en las dos bisagras;
agarre la puerta de los dos lados externos, ciérrela len-
tamente pero no completamente;
tire la puerta hacia Ud. extrayéndola de su alojamiento;
Vuelva a montar la puerta siguiendo el procedimiento
descripto arriba pero en sentido contrario.
Reemplazo de la lámpara en la bóveda del horno
Quitar a la cocina la alimentación mediante el interruptor
omnipolar utilizado para la conexión a la instalación eléc-
trica, o desenchufarlo.
Aflojar la tapa de vidrio del portalámpara;
Desenroscar la lámpara y sustituirla con una resistencia
a alta temperatura (300°C) con las siguientes caracte-
rísticas:
- Tensión 230/240 V
- Potencia 25W
- Casquillo E14
Colocar de nuevo la tapa de vidrio. Volver a darle alimen-
tación a la cocina.
Limpieza de la encimera
Antes de comenzar a cocinar, la superficie de la encimera
se debe limpiar usando un paño húmedo para eliminar el
polvo o los residuos de comidas cocinadas precedente-
mente.
La superficie de la placa de cocción se deberá limpiar
regularmente con una solución de agua tibia y detergen-
te no abrasivo. Periódicamente será necesario usar
productos específicos para la limpieza de las encimeras
de vidriocerámica.
Primero, elimine de la encimera, todos los restos de
comidas y salpicaduras de grasa con una raedera para la
limpieza, por ejemplo (no se suministra con el equipo)
B (ver la Fig. A).
Limpie la encimera cuando está tibia; utilice un producto
de limpieza adecuado y papel para cocina (ver la Fig. B).
Luego frote con un paño húmedo y seque.
Fig. A Fig. B
Hojas de aluminio, objetos de plástico o material sintético,
que accidentalmente se hayan fundido, así como también
el azúcar o comidas con un alto contenido de azúcar se
deben eliminar inmediatamente de la zona de cocción
cuando todavía está caliente con una raedera.
Los productos de limpieza específicos forman una capa
superficial transparente repelente a la suciedad. Esto
132
17
protege también la superficie de eventuales daños
causados por comidas con un alto contenido de azúcar.
Nunca utilice esponjas o productos abrasivos, se deben
evitar los detergentes químicamente agresivos como los
aerosoles para horno o productos quitamanchas.
Producto de limpieza Lungares de venta
Rasqueta Hojas de
recambio
Bricolage en Grandes
superficies, Ferreterias,
Drogueriás
Clean, Vitroceramic, Sidol
Inox
Grandes superficies,
Supermercados,
Drogueriás
SWISSCLEANER Kuhn-Rikon Española
Consejos prácticos para la cocción
En la cocción al horno utilice una sola bandeja o rejilla
por vez. La misma se coloca en las guías inferiores o
superiores según que la cocción necesite mayor calor
desde abajo o desde arriba.
Cocción del pescado y de la carne
Para las carnes blancas, las aves y el pescado utilice
temperaturas desde 180 °C a 200 °C.
Para las carnes rojas, que deben estar bien cocidas en
la parte externa, conservando en su interior el jugo, es
importante comenzar con una temperatura inicial alta
(200°C-220°C) por un breve tiempo, para después
disminuirla.
Por lo general, cuanto más grande es el trozo de asado,
menor será la temperatura y más largo el tiempo de
cocción. Colocar los trozos de carne en el centro de la
parrilla y colocar la grasera por debajo para recoger el
jugo.
Colocar bien la parrilla de manera que la carne ocupe el
centro del horno. Cuando se necesite calor por debajo,
usar el primer nivel inferior. Para obtener asados
sabrosos (en particular pato y animales de caza)
condimente la carne con tocino o panceta y colóquela
en la parte superior.
Preparación de postres y repostería en general
En la cocción de tortas, precaliente siempre el horno y,
para evitar que se baje la torta, no abra la puerta
durante la cocción. En general:
Uso del grill
Utilice la función
c
grill colocando el alimento en el
centro de la parrilla (ubicada en el 3° o 4° nivel comen-
zando desde abajo), debido a que resulta encendida so-
lamente la parte central de la resistencia superior.
Utilice el primer nivel, desde abajo, para colocar en él la
bandeja suministrada con el aparato, para recoger jugos
y/o grasa.
Cuando se utiliza dicha función, se recomienda colocar
el termostato al máximo. Pero esto no significa que no se
puedan utilizar temperaturas inferiores simplemente lle-
vando la perilla del termostato hasta la temperatura de-
seada.
Importante: efectuar la cocción al grill con la puerta
del horno cerrada, para obtener, juntamente con los me-
jores resultados, un sensible ahorro de energía (10%
aproximadamente).
Por lo tanto, al utilizar las funciones grill, los mejores
resultados se obtienen colocando la rejilla en los úl-
timos niveles comenzando desde abajo (ver la tabla
de cocción) luego, para recoger la grasa y evitar la
formación de humo, coloque la bandeja suministra-
da con el aparato en el primer nivel, desde abajo.
Masa de dulce muy seca
En la próxima oportunidad seleccionar temperatura
con 10°C superior y reducir el tiempo de cocción.
Cuando el bizcocho no fermenta
Usar menos líquido o bajar la temperatura de 10°C.
Torta oscura en la superficie
Colocar el molde más abajo, seleccionar una
temperatura menor y prolongar el tiempo de cocción
Buen aspecto por fuera, pegadizo por dentro
Usar menos líquido, reducir la temperatura, aumentar
el tiempo de cocción
La torta no se desprende del molde
Unte bien el molde y esparza sobre él un poco de
harina o utilice papel para horno.
18
Posición de la
perilla de
selección
Comida para cocinar Peso
(Kg)
Posición
para la
cocción en
los pisos
desde abajo
Tiempo de
precalentamiento
(minutos)
Posición
de la
perilla del
termostato
Tiempo
de
cocción
(minutos)
1 Convencional
a
Pato
Asado de ternera o de vaca
Asado de cerdo
Bizcochos (de pastaflora)
Torta glaseada
Lasañas
Cordero
Caballa
Plum-cake
Hojaldre con crema
Bizcocho
Tortas saladas
1
1
1
-
1
1
1
1
1
0.3
0.5
1.5
3
3
3
3
3
3
2
2
2
3
3
3
15
15
15
15
15
10
10
10
10
10
10
15
200
200
200
180
180
190
180
180
170
180
170
200
65-75
70-75
70-80
15-20
30-35
35-40
50-60
30-35
40-50
30-35
20-25
30-35
2 Horno Dulce
y
Tortas leudadas
Torta glaseada
Tortas de fruta
Brioches
0,5
1
1
0,5
3
3
3
3
15
15
15
15
160
180
180
160
30-40
35-40
50-60
25-30
3 Horno
Superior
c
Retoques de cocción - 3/4 15 220 -
4 Grill
2
Lenguados y sepias
Broquetas de calamares y
cangrejos
Filete de merluza
Verduras a la parrilla
Bistec de ternera
Chuletas
Hamburguesas
Caballa
Tostadas
1
1
1
1
1
1
1
1
n.° 4
4
4
4
3/4
4
4
4
4
4
5
5
5
5
5
5
5
5
5
Max
Max
Max
Max
Max
Max
Max
Max
Max
8-10
6-8
10
10-15
15-20
15-20
7-10
15-20
2-3
Con asador automático
(cuando existe)
Asado de ternera
Pollo asado
Cordero asado
1.0
1.5
1.0
-
-
-
5
5
5
Max
Max
Max
80-90
70-80
70-80
Nota:
los tiempos de cocción son indicativos y se pueden modificar en base a sus gustos personales. En las
cocciones al grill la grasera se coloca siempre en el 1° piso contando desde abajo.
19
La seguridad como una buena costumbre
Para mover el aparato y con el fin de evitar daños
a personas y al mismo aparato, utilice siempre las
manijas especiales que se encuentran en los
costados del horno.
El aparato está destinado a un uso no profesional en
las viviendas y sus características no se deben modi-
ficar.
Las instrucciones son válidas sólo en los países de
destino cuyos símbolos figuran en el manual y en la
placa de características.
La seguridad eléctrica de este aparato está garantiza-
da solamente cuando el mismo está correctamente
conectado a una eficiente instalación de puesta a tie-
rra de acuerdo a lo previsto por las normas vigentes
sobre seguridad.
Durante el uso del aparato los elementos calenta-
dores y algunas partes de la puerta del horno se
calientan mucho. Tenga cuidado de no tocarlos y
mantenga alejados a los niños.
Tratándose de fuentes de peligro, evite que los
niños e incapaces se pongan en contacto con:
- los mandos y el aparato en general;
- los embalajes (bolsitas, poliestireno, clavos, etc.);
- el aparato, durante e inmediatamente después del fun-
cionamiento del horno y del grill, debido al
sobrecalentamiento;
- un aparato inutilizado (en este caso, se deben prote-
ger las partes que podrían ser peligrosas).
Evite las siguientes operaciones:
- tocar el aparato con partes del cuerpo húmedas;
- el uso cuando está descalzo;
- tirar del aparato o del cable de alimentación eléctrica
para desconectarlo del tomacorriente;
- operaciones impropias y peligrosas;
- obstruir los orificios de ventilación o para eliminación
del calor;
- que el cable de alimentación de pequeños electrodo-
mésticos quede en contacto con las partes calientes
del aparato;
- la exposición a agentes atmosféricos (lluvia, sol);
- el uso del horno como trastero;
- el uso de líquidos inflamables cerca del aparato;
- el uso de adaptadores, tomas múltiples y/o prolonga-
ciones;
- intentos de instalación o reparación sin la interven-
ción de personal calificado.
Es absolutamente necesario llamar a personal
especializado en los siguientes casos:
- instalación (según las instrucciones del fabricante);
- cuando se tienen dudas sobre el funcionamiento;
- sustitución del toma en caso de incompatibilidad con
el enchufe del aparato.
Es necesario llamar a centros de asistencia
autorizados por el fabricante, en los siguientes
casos:
- dudas sobre la integridad del aparato después de ha-
ber quitado el embalaje;
- daño o sustitución del cable de alimentación;
- avería o mal funcionamiento, solicitando repuestos
originales.
Es conveniente efectuar las siguientes operaciones:
- sólo la cocción de alimentos evitando otras operaciones;
- verificar la integridad después de haber quitado el em-
balaje;
- desconectar el aparato de la red de alimentación eléctri-
ca en caso de mal funcionamiento y antes de efectuar
cualquier operación de limpieza o mantenimiento;
- cuando no se utiliza, desconecte el aparato de la red
eléctrica y cierre la llave de gas (si está previsto);
- utilice guantes para horno para introducir o extraer reci-
pientes;
- tome siempre la manija de la puerta en el centro debido
a que los extremos podrían estar más calientes con mo-
tivo de eventuales salidas de aire;
- controlar siempre que las perillas estén en la posición
«•»/»o» cuando no se utiliza el aparato.
- cortar el cable de alimentación después de haberlo des-
conectado de la red eléctrica cuando se decide no utili-
zar más el aparato.
El fabricante no se puede considerar responsable por
eventuales daños derivados de: errores en la instalación,
usos impropios, erróneos e irracionales.
Para garantizar la eficiencia y la seguridad de este electrodoméstico:
diríjase exclusivamente a centros de asistencia técnica autorizados
requiera siempre el uso de repuestos originales
20
Instalación
La instalación debe efectuarse según las instrucciones
del fabricante y por personal profesionalmente califica-
do. Una incorrecta instalación puede causar daños a perso-
nas, animales o cosas, con relación a los cuales el fabrican-
te no puede ser considerado responsable.
Importante: cualquier intervención de regulación, manteni-
miento, etc. se debe realizar con el horno desconectado de
la red de alimentación eléctrica.
Instalación de los hornos empotrables
Para garantizar un buen funcionamiento del aparato empotrable,
es necesario que el mueble tenga las características adecua-
das. En la siguiente figura se indican las dimensiones del espa-
cio en el mueble cuando el horno se instala bajo encimera y en
columna.
Para garantizar una buena aireación es necesario eliminar la
pared posterior del espacio para el horno, es preferible instalar-
lo de modo que apoye sobre dos listeles de madera; en el caso
de que sea una superficie continua de apoyo, la misma debe
tener una abertura de 45 x 560 mm como mínimo.
Los paneles de los muebles adyacentes al horno deberán
ser de un material resistente al calor. En particular, en el
caso de muebles de madera chapeada, las colas deberán
ser resistentes a una temperatura de 100 °C. En conformi-
dad con las normas de seguridad, una vez empotrado el
aparato, no se deben producir contactos con las paredes en
las que hay instalaciones eléctricas. Todas las partes que
garantizan la protección se deben fijar de modo tal que no
puedan ser quitadas sin la ayuda de una herramienta.
Para un correcto centrado, regule los 4 tacos ubicados en la
parte lateral del horno, a la altura de los 4 orificios del marco.
En particular, si el espesor del costado del mueble es:
de 20 mm: la parte móvil del taco se debe extraer (Fig.A);
de 18 mm: utilice la primera ranura; ya predispuesta de
fábrica (Fig. B);
de 16 mm: utilice la segunda ranura (Fig. C).
Fig. A Fig. B
Fig. C
Para fijar el horno al mueble abra la puerta del horno y fíjelo
mediante 4 tornillos para madera en los 4 orificios ubicados
en el marco.
Conexión eléctrica
La conexión eléctrica a la red se debe realizar a través de la
cocina. La encimera se conecta a la cocina mediante un
conector. Las cocinas están fabricadas para el
funcionamiento con corriente alterna para la tensión y
frecuencia de alimentación indicada en la placa de
características.
560 mm.
45 mm.
595
558
min
45
min
575-585
min
560
+4 -0
480
+4 -0
555
580
500
39
15
595
23
572
543545
21
Montaje del cable de alimentación
Apertura del tablero de bornes:
Con la ayuda de un destornillador, haga palanca en las
lengüetas laterales de la tapa del tablero de bornes;
Tirar y abrir la tapa del tablero de bornes.
Para la colocación del cable, realizar las siguientes opera-
ciones:
aflojar el tornillo de la mordaza de terminal de cable y los
tres tornillos de los contactos L-N-6
fijar los cables debajo de las cabezas de los tornillos res-
petando los colores: Azul (N) Marrón (L) Amarillo-Ver-
de 6
fijar el cable de alimentación en el correspondiente
sujetacable y cerrar la tapa.
Conexión del cable de alimentación a la red
Instalar, en el cable, un enchufe normalizado para la poten-
cia indicada en la placa de características; en caso de co-
nexión directa a la red, es necesario colocar entre el apara-
to y la red, un interruptor omnipolar con una distancia míni-
ma entre los contactos de 3 mm, adecuado a la potencia y
conforme a las normas en vigencia (el cable a tierra no debe
ser interrumpido por el interruptor).
El cable de alimentación debe colocarse de tal manera que,
en ningún punto alcance una temperatura superior a 50°C
con respecto a la temperatura ambiente.
Antes de efectuar la conexión comprobar que:
La seguridad eléctrica de este aparato se garantiza sólo
cuando el mismo resulte correctamente conectado a una
eficiente instalación de conexión a tierra conforme a lo
previsto por las normas de seguridad eléctrica. Es nece-
sario verificar este fundamental requisito de seguridad y,
en caso de duda, solicitar un control cuidadoso de la
instalación por parte de personal profesionalmente es-
pecializado. El fabricante no puede ser considerado res-
ponsable por los eventuales daños causados por la falta
de conexión a tierra de la instalación.
Antes de conectar el aparato, comprobar que los datos
de la placa de características (ubicada en el aparato y/o
en el embalaje) correspondan a los de la red de distribu-
ción eléctrica y gas.
Comprobar que la capacidad eléctrica de la instalación y
la de los tomas de corriente resulten adecuadas a la
potencia máxima del aparato indicada en la placa de
características. En caso de duda, dirigirse a personal
profesionalmente especializado.
En caso de incompatibilidad entre el toma de corriente y
el enchufe del aparato, llamar a personal técnico para
reemplazar el toma con otro adecuado. El técnico, en
particular, deberá también comprobar que la sección de
los cables del toma de corriente resulte adecuada a la
potencia absorbida por el aparato. En general, no es
aconsejable el uso de adaptadores, tomas múltiples y/o
extensiones. Si su uso fuera indispensable es necesario
utilizar solamente adaptadores simples o múltiples y
prolongaciones conformes a las normas vigentes de
seguridad, teniendo cuidado de no superar el límite de
capacidad de corriente marcado en el adaptador simple
y en las prolongaciones, y el de máxima potencia
marcado en el adaptador múltiple. El enchufe y el toma
de corriente deben ser fácilmente accesibles.
ENCIMERA EMPOTRABLE
COCINA EMPOTRABLE
BLANCO ROJO
AMARILLO
AZUL VERDE
Presente s lo
en algunos
modelos
NL
22
Dimensiones útiles del horno (modelos sin paneles
autolimpiantes):
ancho: 43,5 cm.
profundidad: 43,5 cm.
altura: 32 cm.
Volumen útil del horno (modelos sin paneles
autolimpiantes):
litros 60
Dimensiones útiles del horno (modelos con paneles
autolimpiantes):
ancho: 43,5 cm.
profundidad: 40 cm.
altura: 32 cm.
Volumen útil del horno (modelos con paneles
autolimpiantes):
litros 56
ENERGY LABEL
Norma 2002/40/CE en la etiqueta de los hornos eléctricos
Norma EN 50304
Clase Consumo de energía para funcionamiento por convección
Natural
función de calentamiento: a Convencional
Tensión y frecuencia de alimentación:
230/400V ~ 3N 50/60Hz 8400W
7
Este aparato ha sido fabricado conforme con las
siguientes Directivas Comunitarias
- 73/23/CEE del 19/02/73 (Baja Tensión) y sucesivas
modificaciones;
- 89/336/CEE del 03/05/89 (Compatibilidad
Electromagnética) y sucesivas modificaciones;
- 93/68/CEE del 22/07/93 y sucesivas
modificaciones.
Características técnicas
1/24