Beninca MS4 El manual del propietario

  • ¡Hola! Soy un chatbot de IA específicamente entrenado para ayudarte con el Beninca MS4 El manual del propietario. He revisado el documento y puedo ayudarte a encontrar la información que necesitas o explicarla de manera clara y sencilla. ¡Pregunta lo que necesites!
16
17
Central de control para MS4
La central electrónica MS4 puede utilizarse para el control de motores con potencia no mayor que 500W.
ADVERTENCIAS GENERALES
a) La instalación eléctrica y la lógica de funcionamiento deben cumplir las normas vigentes.
b) Los conductores alimentados con tensiones distintas deben estar físicamente separados, o bien deben
estar adecuadamente aislados con aislamiento suplementario de por lo menos 1 mm.
c) Los conductores deben estar vinculados por una jación suplementaria cerca de los bornes.
d) Comprobar todas las conexiones efectuadas antes de dar la tensión.
e) Comprobar que las conguraciones de los Dip-Switch sean las deseadas.
f) Los entradas N.C. no utilizadas deben estar puenteadas con el Dip SW4, ver esquema de cableado
g) Dando tensión, el LED ”PGM” debe parpadear, en caso contrario cabe comprobar la integridad de los
fusibles y la presencia de 230Vac, 50Hz entre los bornes 1 y 2 (INPUT 230VAC – respetar fase/neutro).
FUNCIONES ENTRADAS/SALIDAS
N° Bornes Función Descripción
1-2 Alimentación Entrada 230Vac 50Hz (1-Fase/2-Neutro)
3-4 Primario Transf. Conexión bobinado primario transformador 230Vac
5-6 Intermitente Salida conexión intermitente 230Vac 40W máx.
7-8 24 Vac Salida alimentación accesorios 24Vac/0,4A máx.
9-10 SCA Conexión chivato cancela abierta 24 Vac/3W máx.
11 +V Común para todas las entradas de control.
12 CIERRA Entrada Botón Cierra (contacto N.A.)
13 ABRE Entrada Botón Abre (contacto N.A.)
14 P.P. Entrada Botón paso-paso (contacto N.A.)
15 STOP Entrada Botón STOP (contacto N.C.)
16 FTC Entrada conexión dispositivos de seguridad, contacto N.C. (por ej.
fotocélulas)
17 FCA Entrada nal de carrera Abre (contacto N.C.)
18 FCC Entrada nal de carrera Cierra (contacto N.C.)
19-20 DAS Conexión borde de seguridad. Entrada con resistencia calibrada o con
contacto N.C.:
Si se utiliza un borde resistivo, cerrar el puente J4.
Si se utiliza un borde mecánico, abrir el puente J4.
En el caso de detección de obstáculo por parte del borde, la central
para e invierte el movimiento durante aproximadamente 2s.
Si no se utiliza el borde, abrir el puente J4 y cortocircuitar los bor-
nes 19-20. no conectar el borde al borne común.
21-22 RX 2ch. Salida segundo canal radio de la receptora de enchufe.
Contacto N.A. libre de tensión.
23-24 Antena Conexión antena tarjeta radio-receptora de enchufe.
(23-pantalla/24-señal).
25-26 Secundario Transf. Conexión bobinado secundario transformador 24Vac
27-28 Condensador Conexión condensador
29-30-31 Motor Conexión al motor: (29-marcha/30-marcha/31-Com)
Comprobación de las conexiones:
1) Cortar la alimentación.
2) Desbloquear manualmente la hoja, llevarla hasta aproximadamente mitad de la carrera y bloquearla de
nuevo.
3) Restablecer la alimentación.
4) Dar un mando de paso-paso mediante botón o mando a distancia.
5) La hoja debe moverse en apertura. Si no fuera así, invertir entre ellos los hilos de marcha (29< >30) del
motor y los hilos del nal de carrera FCA-FCC (17< >18).
6) Proceder con la regulación de los Tiempos y de las lógicas de funcionamiento y de la potencia motor.
16
17
Regulación de la potencia del motor
¡ATENCIÓN! Esta regulación repercute en el grado de seguridad de la automatización.
Comprobar que la fuerza aplicada sobre la hoja sea conforme con cuanto previsto por las normas
vigentes.
Es posible ajustar el par del motor sólo con la cancela parada, los niveles de potencia previstos son 6.
- Pulsar por 1s el botón POT y soltarlo.
- A cada presión del botón POT se tiene un incremento de la potencia que es visualizado por la barra
indicadora LED “POWER”.
- Una vez alcanzada la potencia máxima, una ulterior presión del pulsador lleva a empezar de nuevo la
secuencia desde la potencia mínima.
- Memorizar el valor deseado manteniendo pulsado el botón POT durante 5s, el LED verde D1 queda
encendido durante los 5s, efectuada la memorización se apaga.
Función de los Trimmer
TCA Permite ajustar el tiempo de cierre automático. Comprobar el Dip-Switch N°2= ON.
La regulación varía entre un mínimo de 1 s y un máximo de 250 s
TL Ajusta la duración máxima de la maniobra de apertura y cierre.
La regulación varía entre un mínimo de 5 s y un máximo de 70 s
Ralentización:
Durante los últimos 14 segundos del tiempo de trabajo programado, la central efectúa una
ralentización reduciendo la velocidad del motor.
Se aconseja programar un tiempo de trabajo TL 7 segundos más largo que la duración de la
carrera, a n de conseguir una ralentización de 7 segundos.
Si no se desea la función de ralentización, aumentar el TL de un tiempo mayor que 14 segundos
con respecto a la duración de la carrera.
Funciones Dip-Switch SW2 “SELECT”
DIP 1 Selecciona la modalidad de funcionamiento del ”Botón P.P.” y del transmisor.
Off: Funcionamiento: ABRE > STOP > CIERRA > STOP >
On: Funcionamiento: ABRE > CIERRA > ABRE >
DIP 2 Habilita o inhabilita el cierre automático.
Off: cierre automático inhabilitado
On: cierre automático habilitado
DIP 3 Habilita o inhabilita la función comunidad.
Off: Función comunidad inhabilitada.
On: Función comunidad habilitada. El impulso P.P. o del transmisor no tiene efecto durante la fase
de apertura.
DIP 4 Habilita o inhabilita la pre-intermitencia.
Off: Intermitencia previa inhabilitada
On: Intermitencia previa habilitada. El intermitente se activa 3 s antes del arranque del motor.
DIP 5 Arranque inicial motor
Off: Arranque inicial inhabilitado
On: Arranque inicial habilitado. El motor recibe el máximo par motor durante aproximadamente 1
segundo en el momento del arranque.
DIP 6 Activación entrada FTC en fase de apertura.
Off: Ninguna actuación. Durante la fase de apertura la entrada FTC (fotocélulas) resulta
inhabilitada.
On: Stop temporal. Durante la fase de apertura la entrada FTC (fotocélulas) resulta habilitada.
Si es detectado un obstáculo, detiene el movimiento de la hoja, hasta que las fotocélulas quedan
despejadas.
DIP 7 Función de la entrada ABRE
Off: La entrada funciona como mando “ABRE”
On: La entrada funciona como mando “PEATONES”. Conlleva una apertura que dura 15s.
DIP 8 Habilita o inhabilita el frenado electrónico
Off: Frenado electrónico inhabilitado.
On: Frenado electrónica habilitado. Habilitar en las cancelas de mayor peso para compensar la
inercia de la hoja en caso de parada o de inversión del movimiento.
18
19
Funciones Dip-Switch SW4 “BYPASS”
Los Dip-Switch “Bypass” permiten cortocircuitar las entradas normalmente cerradas que no se desea utilizar
(entrada DAS excluida)
DIP 1 Entrada STOP
Off: Entrada habilitada
On: Entrada inhabilitada
DIP 2 Entrada FTC
Off: Entrada habilitada
On: Entrada inhabilitada
DIP 3 Entrada FCA
Off: Entrada habilitada
On: Entrada inhabilitada
DIP 4 Entrada FCC
Off: Entrada habilitada
On: Entrada inhabilitada
NOTA: Todas las regulaciones de los Condensadores de ajuste (Trimmer) y de los Dip-Switch deben ser
efectuadas con el motor parado.
Comprobación de la integridad del circuito de potencia
La central tiene la posibilidad de comprobar la integridad del circuito de potencia (TRIAC).
La conguración de fábrica prevé que esta función esté inhabilitada.
Es posible habilitar o inhabilitar la comprobación, efectuando las siguientes operaciones:
Activación función de comprobación de la integridad del circuito de potencia:
1 Poner el DIP 8 en OFF
2 Cortar la alimentación de red
3 Restablecer la alimentación de red manteniendo pulsado el botón PGM durante 2 segundos.
4 Con el control activado, en caso de avería en el circuito de potencia o de actuación de la protección
térmica del motor, todos los LED de la barra “Power” parpadean. La central no efectúa ningún tipo de
comando.
Desactivación función de comprobación de la integridad del circuito de potencia:
1 Poner el DIP 8 en ON
2 Cortar la alimentación de red
3 Restablecer la alimentación de red manteniendo pulsado el botón PGM durante 2 segundos.
4 Con el control desactivado, también en caso de anomalía en el circuito de potencia, la central efectúa de
todas maneras el comando.
Para vericar la desactivación de la función de comprobación, cortar la alimentación a la central. Al
restablecimiento de la alimentación, el LED D1 efectúa un parpadeo rápido seguido del parpadeo normal,
para indicar que la función está desactivada.
Diagnóstico LED
La central tiene una serie de LEDs de autodiagnosis que permiten controlar todas las funciones:
LED DAS Se apaga con la activación de la entrada DAS
LED FCC Se apaga con la activación de la entrada Final de Carrera Cierre
LED FCA Se apaga con la activación de la entrada Final de Carrera Apertura
LED FTC Se apaga con fotocélulas no alineadas o ante obstáculos
LED STOP Se apaga con la activación de la entrada STOP
LED P.P. Se enciende con la activación de la entrada Paso-Paso
LED OPEN Se enciende con la activación de la entrada ABRE
LED CLOSE Se enciende con la activación de la entrada CIERRA
LED D1 Parpadea para indicar la presencia de red y el funcionamiento correcto del
microprocesador.
/