M2A Series

ABB M2A Series Instructions Manual

  • ¡Hola! Soy un chatbot de IA específicamente entrenado para ayudarte con el ABB M2A Series Instructions Manual. He revisado el documento y puedo ayudarte a encontrar la información que necesitas o explicarla de manera clara y sencilla. ¡Pregunta lo que necesites!
26
LV Motors/Machine Instructions 10-2000
Instrucciones del Motor
NOTA
Hay que seguir estas instrucciones para ofrecer una
instalación, un funcionamiento y un mantenimiento
correctos y seguros del motor. Cualquiera que instale,
opere o realice el mantenimiento de este equipo debe
tenerlas en cuenta. Ignorar estas instrucciones puede
invalidar la garantía.
Declaración de conformidad
Las declaraciones de conformidad relativas a la
Directiva de Baja Tensión 73/23CEE, modificada por la
directiva 93/68/CEE se editan separadamente junto con
cada motor.
La declaración de conformidad cumple también los
requisitos de una declaración de incorporación en
relación a la Directiva sobre máquinas 98/37/CEE.
Validez
Estas instrucciones son válidas para los siguientes tipos
de motores eléctricos de ABB, tanto para
funcionamiento de motor como de generador.
Series MT*, MBT*, MXMA
Series M2A*/M3A*, M2B*/M3B*, M2C*/M3C*, M2F*/
M3F*, M2L*/M3L*, M2M*/M3M*, M2R*/M3R*,
en carcasas tamaño 63-400.
(Ciertos tipos de motores utilizados en aplicaciones
especiales y/o con diseño especial requerirán
información adicional).
Puesta en servicio (arranque)
Comprobación de recepción
A su recepción, verifiquen inmediatamente si el motor
presenta daños externos y, en tal caso, informen sin
demora al agente de ventas correspondiente.
Comprueben los datos de la placa de características,
especialmente la tensión eléctrica, la conexión del
devanado (estrella o triángulo).Los motores des de
tamaño 112 y superiores tienen los tipos de
rodamientos indicados en la placa de características.
Giren el eje con la mano para comprobar que gira sin
dificultad; quiten el bloqueo para transporte, si existe.
Motores con rodamientos de bolas: Arrancar el motor
sin fuerza radial aplicada al eje puede dañar los
rodamientos de bolas.
Motores con rodamientos de contacto angular:
Arrancar el motor sin fuerza axial aplicada en la
dirección correcta al eje puede dañar los rodamientos de
contacto angular.
Motores con elementos de engrase:
Al arrancar el motor por primera vez, hay que aplicar
como mínimo la cantidad de grasa indicada hasta que
salga la nueva grasa.
Para más detalles, ver la sección “Motores con sistema
de relubrificación” en la página 29.
Comprobación de la resistencia de aislamiento
Mida la resistencia de aislamiento antes de poner el
motor en servicio o cuando se crea que existe humedad
en el devanado.
La resistencia, medida a 25°C, puede exceder el valor
de referencia, por ejemplo:
10 M ohm (medidos con 500 V dc Megger)
Atención
Los devanados deben descargarse inmediata-
mente después de la medición para evitar riesgos
de descarga eléctrica.
El valor de referencia de la resistencia de aislamiento
es de la mitad por cada aumento de 20°C de la
temperatura ambiente.
Si no se alcanza el valor de resistencia indicado, el
devanado está demasiado húmedo y debe secarse al
horno. La temperatura del horno debe ser de 90°C
durante 12-16 horas, seguida de 105°C durante 6-8
horas.
En caso de existir, deben quitarse los tapones de
drenaje antes del secado al horno.
Normalmente, si la humedad es causada por agua
marina, deberá bobinarse de nuevo el devanado.
Arranque directo o estrella/triángulo
Normalmente, la caja de bornes en los motores estándar
de una sola velocidad tiene seis terminales y, como
mínimo, un terminal de conexión a tierra.
La toma a tierra debe llevarse a cabo según las normas
nacionales antes de conectar el motor a la tensión de la
red.
La tensión eléctrica y la conexión se indican en la placa
de características.
Arranque directo (D.O.L):
Pueden utilizarse las conexiones Y o .
Ej.: 660 VY, 380 V indica conexión Y para 660V y
conexión para 380V.
Arranque estrella/triángulo (Y/
):
La tensión de la red debe ser igual a la tensión nominal
del motor en conexión . Quite todos los puentes de de
las placa de bornes.
En motores monofásicos de dos velocidades y motores
especiales, la conexión a la red debe seguir las
instrucciones indicadas en el interior de la caja de
bornes.
Terminales y sentido de rotación
El sentido de rotación es según las agujas del reloj,
visto desde el lado acople, y la secuencia de fase de
línea L1, L2, L3 está conectada a las terminales, según
se muestra en la figura 1.
Para modificar el sentido de rotación, intercambiar la
conexión de dos líneas de cable cualquiera.
Si el ventilador del motor es de una sola dirección,
asegúrese de que el sentido de rotación es el mismo
que el de la flecha dibujada en el motor.
27
LV Motors/Machine Instructions 10-2000
Elevación
Levanten el motor sólo con cáncamos de elevación.
El centro de gravedad de motores con la misma carcasa
puede variar según la potencia, la disposición de
montaje y los elementos auxiliares.
Comprueben que los cáncamos acoplados a la carcasa
del motor no estén dañados antes de elevarlos. No
deben utilizarse cáncamos de elevación defectuosos.
Hay que apretar los cáncamos antes de elevarlos. Si es
necesario, ajustar la posición del cáncamo con
arandelas adecuadas.
Asegúrese de que utiliza el equipo de elevación
adecuado y que los tamaños de los ganchos son los
pertinentes para los cáncamos de elevación.
Hay que prestar mucho cuidado en no dañar el equipo
auxiliar y los cables unidos al motor.
Pesos de los motores
El peso total de los motores con el mismo tamaño de
carcasa (altura del centro) puede variar según la
potencia, la disposición de montaje y los elementos
especiales añadidos.
La tabla siguiente muestra los pesos estimados para los
motores en su versión básica, en función del material de
la carcasa.
Para motores de más de 25 kg, el peso total se indica
en la placa de características.
Aluminio Hierro Acero
Carcasa Peso Añadir fundido Peso
Tipo kg freno Peso kg
kg
63 6 - - -
71 8 5 13 -
80 12 8 20 -
90 17 10 30 -
100 25 16 40 -
112 36 20 50 -
132 63 30 90 -
160 110 55 175 -
180 160 65 250 -
200 220 - 310 -
225 295 - 400 -
250 370 - 550 -
280 - - 800 600
315 - - 1300 1000
355 - - 2300 2200
400 - - 3500 3000
Utilización
Funcionamiento
Los motores están diseñados para funcionar en
aplicaciones de accionamiento industrial.
Los límites normales de temperatura ambiente son de -
25°C a +40°C. Altitud máxima es de 1000 m por encima
del nivel del mar.
Consideraciones de seguridad
El motor debe ser instalado y utilizado por personal
cualificado y familiarizado con las normas de seguridad
correspondientes.
Hay que proporcionar los equipos de seguridad
necesarios para la prevención de accidentes en el lugar
de la instalación y del funcionamiento, según las
normativas locales.
Atención
Los motores pequeños conectados directamente
a interruptores térmicos pueden arrancar
automáticamente.
Puntos a tener en cuenta
1. No suba sobre el motor.
2. La temperatura de la cubierta externa del motor puede
llegar a ser demasiado caliente al tacto durante su
funcionamiento normal.
3. Algunas aplicaciones especiales del motor requieren
instrucciones específicas (p. ej.: al utilizar
convertidores de frecuencia).
4. Los cáncamos de elevación deben utilizarse sólo para
levantar el motor, no para levantar el motor cuando
éste está unido a otro equipo.
Manejo
Almacenamiento
El motor debe almacenarse siempre en el interior, en
ambientes secos, sin vibraciones y sin polvo.
Las superficies mecanizadas sin protección (salidas de
eje y bridas) deben ser tratadas con pintura
anticorrosiva.
Se recomienda hacer girar los ejes periódicamente con
la mano para evitar migraciones de grasa.
Es preferible que las resistencias calefactoras, si
existen, estén conectadas.
Las características de los condensadores electrolíticos,
caso de existir en los motores monofásicos, necesitarán
una “revisión” después de estar almacenados durante
más de 1-2 años. Contacte con ABB para más detalles.
Transporte
Los motores equipados con rodamientos de rodillos
cilíndricos y/o de bolas de contacto angular deben llevar
un bloqueo durante el transporte.
28
LV Motors/Machine Instructions 10-2000
Instalación
Refrigeración
La temperatura ambiente normal no debe exceder los
40°C (el estándar marino es de 50°C), si se desea
conseguir un rendimiento estándar. Comprueben que el
motor tiene suficiente flujo de aire. Asegúrese de que no
existen otros equipos o superficies cerca del motor que
puedan radiar calor adicional. Para mayor información
sobre temperaturas ambiente elevadas y refrigeración,
consulten la “Guía del Motor” o contacten con ABB.
Anclajes
Los clientes son responsables de preparar el anclaje
para los motores.
Los anclajes de metal deben pintarse para evitar la
corrosión.
El anclaje debe ser liso y suficientemente firme como
para soportar las fuerzas que puedan aparecer en caso
de un cortocircuito trifásico. También debe poder evitar
las vibraciones producidas por la resonancia.
Pernos de anclaje
Sujete los pernos a las patas del motor y coloque una
galga de 1-2 mm entre el perno y la pata.
Alinee el motor directamente utilizando los medios
adecuados.
Sujeto los pernos con cemento, compruebe el
alineamiento y haga agujeros para colocar los tornillos.
Agujeros de drenaje
Compruebe siempre que los agujeros de drenaje están
hacia abajo. Los motores con agujeros de drenaje de
plástico que se pueden cerrar se entregan con los
agujeros abiertos.
En ambientes muy polvorientos deben cerrarse todos los
agujeros de drenaje.
Alineación
Una alineación correcta es esencial para evitar daños en
los rodamientos, vibraciones y posibles fracturas de las
salidas de eje.
Raíles tensores y accionamiento por correas
- Ajuste los motores a los raíles tensores según
muestra la figura 2.
- Coloque los raíles tensores horizontalmente en el
mismo nivel.
- Compruebe que el eje del motor está en posición
paralela con el eje del accionamiento.
- Tense todas las correas según las instrucciones
del proveedor.
Atención
Una tensión excesiva de las correas puede dañar
los rodamientos y causar roturas del eje.
No sobrepase las fuerzas de correa máximas (es decir,
las cargas de rodamientos radiales) indicadas en los
catálogos del producto.
Conexión
El diseño normal del motor es con la caja de bornes en
la parte superior, con la posibilidad de entrada de cables
por ambos lados.
Como opción especial, disponemos de motores con una
caja de bornes en la parte superior girable a 4 x 90°, y
algunos con la caja de bornes montada al lado.
La disponibilidad de estas opciones se describe en el
catálogo de producto. Las entradas de cable que no se
utilicen deben cerrarse. Así como el devanado principal
y las terminales de toma a tierra, la caja de bornes
también puede tener conexiones para termistores,
resistencias calefactoras, conectores bimetálicos o
resistencias PT 100.
Atención
Las terminales pueden estar activas aunque el
motor esté parado, dado que las resistencias
calefactoras o el calentamiento directo del
devanado pueden tener tensión eléctrica.
Los diagramas de conexión para elementos auxiliares y
partes de conexión se encuentran en el interior de la
tapa de la caja de bornes.
NOTA
En los motores monofásicos, el condensador
puede retener una carga que aparece en los
terminales del motor, incluso cuando el motor se
ha parado.
En aplicaciones con convertidor de frecuencia, es
necesario utilizar una toma a tierra exterior para igualar
el potencial entre la carcasa y la máquina accionada, a
menos que ambas máquinas estén montadas sobre la
misma base metálica. En motores con carcasas
superiores a IEC 280, utilice un conductor plano de 0.75
x 70 mm o, como mínimo, dos conductores cilíndricos
de 50 mm². La distancia entre los conductores
cilíndricos debe ser como mínimo de 150 mm.
Esta disposición no tiene una función de seguridad
eléctrica; el objetivo es igualar los potenciales. Cuando
se montan el motor y el reductor en una misma bancada
de acero común, no es necesario realizar conexiones
equipotenciales.
Para satisfacer los requisitos de compatibilidad
electromagnética (EMC) utilicen sólo cables y
conectores aprobados para tal propósito (véase
instrucciones para convertidores de frecuencia).
Conexiones equipotenciales
U1
V1
W1
PE
3 ~ M
Máquina accionada
0.75 mm
70 mm
> 150 mm
min 50 mm
2
Cables
Platina
29
LV Motors/Machine Instructions 10-2000
Montaje y Desmontaje
General
El montaje y desmontaje de los motores debe ser
llevado a cabo por personas cualificadas y con los
utensilios y métodos de trabajo adecuados.
Rodamientos
Siempre hay que prestar especial atención a los
rodamientos. Hay que quitarlos con extractores y
montarlos por calentamiento, utilizando herramientas
especiales para tal propósito. La forma de cambiar los
rodamientos se describe con detalle en un librito de
instrucciones separado disponible en ABB.
Montar mitades de acoplamiento y poleas
Las mitades de acoplamiento y las poleas deben
montarse utilizando equipos y herramientas adecuados
que no dañen los rodamientos.
Nunca se debe montar una mitad de acoplamiento o una
polea golpeándola con un martillo. Tampoco debe
quitarse con una palanca haciendo presión sobre el
cuerpo del motor.
Exactitud del montaje de una mitad de acoplamiento:
compruebe que la distancia b sea inferior a 0.05 mm y
que la diferencia de a1 a a2 también sea inferior a 0.05
mm. Véase figura 3.
Equilibrado
El rotor del motor está dinámicamente equilibrado.
Como estándar, el equilibrado se lleva a cabo con media
chaveta y el eje lleva una cinta ROJA con la indicación
“Equilibrado con media chaveta”. Para evitar
vibraciones, hay que equilibrar la mitad del acoplamiento
o la polea con media chaveta, una vez mecanizado el
chavetero.
Cuando se equilibra con chaveta entera, el eje lleva una
cinta AMARILLA con la indicación “Equilibrado con
chaveta entera”. Para evitar vibraciones, hay que
equilibrar la mitad del acoplamiento o la polea sin una
chaveta, una vez mecanizado el chavetero.
En caso de equilibrado sin chaveta, el eje lleva una cinta
AZUL con la indicación “Equilibrado sin chaveta”.
Mantenimiento y lubrificación
Inspección general
- Inspeccione el motor a intervalos regulares.
- Mantenga el motor limpio y asegúrese de que tiene
una buena ventilación.
- Compruebe el estado de los retenes (por ejemplo,
anillo en V) y cámbielos si es necesario.
- Compruebe el estado de las conexiones y de las
juntas de disposición y de montaje.
- Compruebe el estado de los rodamientos,
escuchando si hay ruidos extraños, midiendo la
vibración, la temperatura del rodamiento,
inspeccionando la grasa utilizada o controlando el
rodamiento SPM.
*
En caso de ocurrir cambios en las
condiciones del motor, desmóntelo, verifique
las partes y cámbielas si es necesario.
Lubrificación
Motores con rodamientos permanentemente
engrasados
Generalmente los motores hasta el tamaño de carcasa
180 presentan rodamientos permanentemente
engrasados del tipo Z o del 2Z.
El tipo de rodamientos se especifica en los catálogos de
producto respectivos.
Los motores des de tamaño 112 y superiores tienen los
tipos de rodamientos indicados en la placa de
características.
Como guía, se puede conseguir una lubrificación
adecuada para el siguiente funcionamiento, según L1 a
una temperatura ambiente de 25°C.
32 000 - 45 000 horas de servicio para motores de 4
polos.
1)
16 000 - 26 000 horas de servicio para motores de 2 y 2/
4 polos.
1)
Los tiempos más cortos son válidos para tamaños de
carcasas más grandes.
1)
Según la aplicación y las condiciones de carga, véase
el catálogo del producto correspondiente.
Las horas de funcionamiento para motores en
disposición vertical son la mitad de los valores dados
anteriormente.
Motores con sistema de relubrificación
Atención
Cuidado con todas las partes giratorias.
Procedimiento de relubrificación:
- Quitar el tapón de engrase, si existe.
- Presionar grasa nueva en el rodamiento hasta que
salga toda la grasa antigua.
- Dejar funcionar el motor 1 ó 2 horas para asegurar
que todo el exceso de grasa ha salido del
rodamiento. Cerrar el tapón de engrase, si existe.
Hay que reengrasar los motores mientras están en
funcionamiento. Si esto no es posible, se puede llevar a
cabo el engrase mientras el motor está parado. En tal
caso, utilice sólo la mitad de la cantidad de grasa, a
continuación haga funcionar el motor unos minutos a
toda velocidad. Cuando el motor se pare, puede
introducirse la cantidad de grasa restante hasta que toda
la grasa antigua haya quedado sustituida.
Después de 1-2 horas de funcionamiento, cierre el tapón
de engrase (si existe).
El tapón de engrase debe extraerse permanentemente
en caso de lubrificación automática.
Si el motor tiene una placa de información sobre
lubrificación, siga los valores indicados; en caso
contrario, siga los indicados en la tabla que aparece a
continuación.
30
LV Motors/Machine Instructions 10-2000
La política de ABB Motors es la de considerar la
fiabilidad como un elemento vital en los intervalos de
lubrificación de los rodamientos. Por ello, seguimos el
principio L1 (es decir, que con seguridad el 99% de los
motores cumplen el intervalo de tiempo). Según el
principio L1, los intervalos de lubrificación son los
siguientes:
Ta m a ño Cantidad 3600 3000 1800 1500 1000 500-900
carcasa grasa r/min r/min r/min r/min r/min r/min
g/rodam.
Rodamientos de bolas:
Intérvalos de lubricación en horas de servicio
112 10 10000 13000 18000 21000 25000 28000
132 15 9000 11000 17000 19000 23000 26500
160 25 7000 9500 14000 17000 21000 24000
180 30 6000 8000 13500 16000 20000 23000
200 40 4000 6000 11000 13000 17000 21000
225 50 3000 5000 10000 12500 16500 20000
250 60 2500 4000 9000 11500 15000 18000
280 70 2000 3500 8000 10500 14000 17000
315 90 2000 3500 6500 8500 12500 16000
355 120 1200 2000 4200 6000 10000 13000
400 120 1200 2000 4200 6000 10000 13000
Rodamientos de rodillos
Intérvalos de lubricación en horas de servicio
160 25 3500 4500 7000 8500 10500 12000
180 30 3000 4000 7000 8000 10000 11500
200 40 2000 3000 5500 6500 8500 10500
225 50 1500 2500 5000 6000 8000 10000
250 60 1300 2000 4500 5700 7500 9000
280 70 1000 1700 4000 5300 7000 8500
315 90 1000 1700 3300 4300 6000 8000
355 120 400 1000 2000 3000 5000 6500
400 120 400 1000 2000 3000 5000 6500
Los intervalos de lubrificación para motores en posición
vertical son la mitad de los valores anteriores.
La cantidad de grasa especificada en la tabla debe ser el
doble si se utiliza un sistema de reengrase automático.
Los valores de la tabla se basan en un motor que
funciona a potencia nominal a una temperatura ambiente
de unos +25° (una temperatura de rodamientos de aprox.
80°C). Estos valores deben dividirse por la mitad para
cada 15°C de aumento de temperatura de los
rodamientos y ser el doble para cada 15°C de descenso
de la temperatura ambiente.
Atención
No debe sobrepasarse la temperatura
máxima de funcionamiento de la grasa y de
los rodamientos.
Para funcionamiento a velocidades más altas, por
ejemplo, en aplicaciones con convertidores de
frecuencia, o velocidades más bajas con una gran
carga, serán necesarios intervalos de lubrificación más
cortos. Para tales casos, consulten con ABB.
También habrá que comprobar la adecuación de los
rodamientos para trabajos a altas velocidades.
Lubricantes
Al engrasar, utilicen sólo grasa especial para
rodamientos de bolas, que presente las siguientes
propiedades:
- grasa de buena calidad con jabón complejo de litio
y aceite mineral o poli-afa olecinas (PAO)
- viscosidad del aceite base 100-150 cST a 40°C
- consistencia NLGI grado 2 ó 3
- gama de temperatura -30°C - +120°C, de forma
continua.
Los principales fabricantes de lubricantes ponen a su
disposición grasa con las propiedades adecuadas.
Pueden utilizarse los siguientes tipos (o similares) de
grasa de alto rendimiento:
EssoUnirex N2 o N3
Shell Albida EMS 2
SKF LGHQ 3
Mobil Mobilith SHC 100
Klüber Kluberplex BEM 41-132
BP Energrease LC2
Pueden utilizarse los siguientes tipos de grasa normales
si el intervalo de engrase se reduce a la mitad (no se
deben usar estos tipos de grasa cuando la temperatura
del rodamiento sea superior a 100°C)
Esso Beacon 2 ó 3
Shell Alvania RL2 o RL3
SKF LGMT 2 ó 3
Mobil Mobilux 2
Kluber Centoplex 2
BP Energrease LS2
Si se modifica la composición de la grasa y no está
seguro de su compatibilidad, consulte con ABB.
Los rodamientos con una gran carga y/o con una lenta
rotación requieren un lubricante EP.
Si la temperatura ambiente es inferior a -25°C o superior
a +55°C, o si la temperatura del rodamiento es superior
a 110°C, consulte con ABB en relación al lubricante
adecuado.
NOTA Utilice siempre grasa de alta velocidad para
motores de alta velocidad y para algún otro tipo, por
ejemplo, para motores M2/M3_ 355 y 400 de 2 polos,
cuando el factor de velocidad sea superior a 400 000
(calculado como Dm x n, donde Dm = diámetro medio
del rodamiento, mm; n = velocidad de giro, r/min).
Pueden utilizarse los siguientes tipos, o similares:
Kluber Asonic GHY 72
Kluber Asonic HQ 72-102
Shell Albida EMS 2
Esso LT2
Mobil Mobilith SHC 100
Atención
La grasa puede causar irritación de la piel e
inflamaciones de los ojos.
Sigan todas las precauciones de seguridad
especificadas por el fabricante.
31
LV Motors/Machine Instructions 10-2000
Recambios
Al solicitar recambios, debe especificarse toda la
designación del tipo y el código del producto, según se
indica en la placa de características.
Si el motor presenta un número de fabricación de serie,
éste debe indicarse también.
Requisitos medioambientales
Niveles de ruido
Los motores pequeños tienen un nivel de presión sonora
que no excede los 70 dB(A).
La tabla siguiente muestra los valores de catálogo de los
niveles de presión a 1 m de la superficie del motor.
Tam año Valores del nivel de preción sonora, dB(A)
carcasa 2 polos 4 polos 6 polos 8 polos
112 69 59 61 56
160 69 62 59 59
180 69 62 59 59
200 72 63 63 60
225 74 66 63 63
250 75 67 63 63
280 77 68 66 65
315 80 71 68 72
355 83 80 75 75
400 83 80 - -
Los catálogos de producto correspondientes muestran
los valores para los motores específicos. La tolerancia
es de ± 3 dB(A).
Los valores de la tabla se refieren a condiciones de
suministro sinusoidal de 50 Hz.
Para un suministro sinusoidal de 60 Hz, añadir 4 dB(A) a
los valores mencionados anteriormente.
Para niveles de presión sonora con suministros no
sinusoidales, contacten con ABB.
Los niveles de presión sonora para todos los motores de
las carcasas arriba mencionadas con sistemas de
refrigeración separados y para las series M2F*/M3F*,
M2L*/M3L* y M2R*/M3R* se indican en las
Instrucciones de Motor específicas para dichos
modelos.
Rebobinado
El rebobinado debe llevarse siempre a cabo en talleres
cualificados. Los motores para ventiladores contra
incendios y otros motores especiales no deben
rebobinarse sin contactar primero con ABB.
32
LV Motors/Machine Instructions 10-2000
Estas instrucciones no cubren todos los detalles o las variaciones de los equipos, ni tienen en cuenta todos los
casos posibles que puedan suceder en relación con la instalación, el funcionamiento o el mantenimiento. En caso de
necesitar información adicional, rogamos se pongan en contacto con la oficina de ventas de ABB más próxima.
Tabla para resolver problemas de los motores
El servicio del motor y cualquier problema que surja debe estar en manos de personas cualificadas, que tengan las
herramientas y los equipos necesarios.
PROBLEMA CAUSA QUE HACER
El motor no puede Fusibles fundidos Cambiar los fusibles por otros del tipo y
arrancar características adecuados.
Disparos de sobrecarga Verificar y ajustar la sobrecarga en el arranque.
Suministro de potencia inadecuado Comprobar que la potencia suministrada se
corresponde con la de la placa de características
del motor y con el factor de carga.
Conexiones a red inadecuadas Verificar las conexiones con el diagrama
suministrado junto con el motor.
Circuito abierto en el devanado o Indicado mediante un zumbido cuando el contactor
en el circuito de maniobra está cerrado. Comprobar si existen conexiones de
cable sueltas. Asimismo, verificar que todos los
contactos estén cerrados.
Fallo mecánico Comprobar que el motor y el accionamiento giran
sin dificultad. Verificar los rodamientos y la
lubrificación.
Estátor en corto circuito Indicado mediante fusibles fundidos. Hay que
rebobinar el motor.
Defecto en la conexión de Desconectar terminales y verificar con lámpara de
las bobinas prueba.
Rotor defectuoso Localizar varas o anillos de cortocircuito rotos.
Posible sobrecarga del motor Reducir la carga.
El motor pierde velocidad Es posible que una fase esté Comprobar las líneas y busque la fase abierta.
abierta
Aplicación incorrecta Cambiar el tipo o el tamaño. Consultar con el
fabricante.
Sobrecarga Reducir la carga.
Baja tensión Comprobar que se mantiene la tensión de la placa
de características. Verificar la conexión.
Circuito abierto Fusibles fundidos, comprobar relé de sobrecarga,
estátor y pulsadores.
El motor funciona y luego Fallo de potencia Comprobar si existen conexiones sueltas a la red,
se para a los fusibles y al armario de control.
El motor no alcanza la No se aplica adecuadamente Consultar con el fabricante para el tipo correcto.
velocidad adecuada La tensión es demasiado baja Utilizar mayor tensión o reducir la carga. Verificar
en los terminales del motor conexiones. Comprobar que los cables estén
debido a una caída de tensión correctamente dimensionados.
en la red
La carga de arranque es Comprobar la carga que el motor debe soportar el
demasiado elevada arranque.
Varillas del rotor rotas o rotor Comprobar si hay fisuras cerca de los anillos de
suelto cortocircuito. Quizás será necesario un nuevo rotor,
dado que las reparaciones son por lo general
temporales.
Circuito primario abierto Localizar el defecto con un instrumento de prueba
y reparar.
El motor tarda demasiado Carga excesiva Reducir la carga.
tiempo en acelerar y/o Baja tensión durante el arranque Comprobar si hay alta resistencia. Adecuar el
Absorbe intensidad tamaño de cables.
Rotor de jaula de ardilla defectuoso Cambiar por un rotor nuevo.
La tensión aplicada es demasiado Pedir a la empresa eléctrica que aumente la
baja potencia.
33
LV Motors/Machine Instructions 10-2000
PROBLEMA CAUSA QUE HACER
Rotación errónea Secuencia de fases errónea Cambiar las conexiones al motor o al panel de
interruptores.
El motor se sobrecalienta Sobrecarga Reducir la carga.
mientras funciona con La carcasa o las rejillas Limpiar los agujeros de la rejilla y verificar que hay
baja carga de ventilación están llenos de una corriente de aire continua en el motor.
suciedad y obstaculizan una
adecuada ventilación del motor
Posiblemente el motor tiene una Verificar que todos los cables estén bien
fase abierta conectados.
Bobinado a masa Localizar y reparar.
Tensión eléctrica en terminal Comprobar si hay cables, conexiones y
es desequilibrada transformadores defectuosos.
El motor vibra Motor mal alineado Realinear.
Soporte inestable Reforzar la base.
Acoplamiento desequilibrado Equilibrar acoplamiento.
Equipo accionado desequilibrado Reequilibrar el equipo accionado.
Rodamientos defectuosos Sustituir los rodamientos.
Rodamientos desalineados Alinear adecuadamente.
Cambio de posición de los Reequilibrar el motor.
pesos de equilibrado
Contradicción entre el equilibrado Reequilibrar el acoplamiento o el motor.
del rotor y el del acoplamiento
(media chaveta – chaveta entera)
Motor trifásico funcionando Comprobar si existe circuito abierto.
como monofásico
Juego axial excesivo Ajustar el rodamiento o añadir galga.
Chirridos El ventilador roza el escudo Eliminar interferencia.
El ventilador golpea el protector Verificar ventilador.
Placa base suelta Ajustar tornillos de sujeción.
Funcionamiento ruidoso Entrehierro no uniforme Verificar y corregir montaje escudos o rodamientos.
Desequilibrio del rotor Reequilibrado.
Calentamiento excesivo Eje doblado o torcido Ajustar o sustituir eje.
Rodamientos Tensión excesiva de la correa Disminuir la tensión de la correa.
Las poleas están demasiado lejos Acercar la polea al rodamiento del motor.
del resalte del eje
Diámetro de polea demasiado Utilizar poleas más grandes.
pequeño
Mala alineación Corregir realineando el motor con la máquina
accionada.
Calentamiento excesivo Grasa insuficiente Mantener la calidad adecuada de la grasa en el
rodamientos de bolas rodamiento.
Deterioración de la grasa Quitar la grasa vieja, limpiar cuidadosamente los
o lubricante contaminado rodamientos con queroseno y sustituirla por grasa
nueva.
Exceso de lubricante Reducir la cantidad de grasa. No llenar el
rodamiento más de la mitad de su capacidad.
Rodamiento sobrecargado Comprobar alineación, magnitud y dirección
empuje.
Bola rota o caminos de rodadura Sustituir rodamiento, primero limpiar el alojamiento
dañados cuidadosamente.
/