Mettler Toledo Pre- Instrucciones de operación

Tipo
Instrucciones de operación
6 Pre-Operation of Electrodes
© 04 / 16 Mettler-Toledo GmbH Pre-Operation of Electrodes
59 905 940 Printed in Switzerland
es
es Manual de instrucciones
a Durante el desembalaje, revise el electrodo
en busca de posibles daños mecánicos en
lamembrana(1),eldiafragmaoelcuerpo.
Loselectrodosqueseanobjetodereclamación
deben devolverse a METTLER TOLEDO o a
nuestroagenteenelembalajeoriginalconuna
indicacióndelnúmerodefactura.
b Retireeltapóndeirrigación(7)ylavelapunta
delelectrodoconaguadestilada.Trasenjua-
garlo con agua destilada, seque el electrodo
conunpañuelodepapel.Nofrote,yaqueesto
podríaaumentareltiempoderespuesta.
c Retireeltapóndegomaquecubreeloriciode
llenado de electrolito (4) o corte la boquilla (T)
paragarantizarunaigualacióndelapresión
conrespectoalaatmósfera.
d Eliminelasburbujasdeairequepuedahaber
en el interior del espacio de la membrana (6)
delelectrododemediciónbalanceandosuave-
mentelaunidadenvertical.
e Silamembranadevidrioestáseca,renuévela
sumergiéndoladurantevariashorasenlaso-
lucióndealmacenamientoapropiada.Sereco-
mienda almacenar los electrodos de vidrio en
agua destilada, mientras que los electrodos de
referenciaydecombinaciónsealmacenanen
unasoluciónelectrolíticadereferencia(según
seindicaenelpuntoh).
f
Tras un largo periodo de almacenamiento en se-
co, la membrana de vidrio debe reactivarse con
ácidouorhídrico(referencian.º51340073):
la membrana del electrodo se sumerge durante
1minenestasoluciónpara,acontinuación,
enjuagarla con agua destilada y ponerla en
remojo durante 12 horas en la solución de
almacenamiento.
g Electrodos con diafragma de manguito esmeri-
lado:levanteligeramenteelmanguitoesmeri-
ladohastaquecaiganunascuantasgotasdel
electrolitodereferencia.
h Compruebe el nivel de electrolito (5), que de-
berásituarseaproximadamenteunos10mm
pordebajodeloriciodellenado(4).
Rellénelo,encasonecesario,con:
KClde3mol+AgCl(referencian.º51340045)
paraelectrodosconhilodeAg/AgCl.
–KClde3mol(referencian.º51340049)
oViscolyt™(referencian.º51340235)para
electrodos de temperaturas elevadas con car-
tuchoArgenthal.
i El tratamiento de los electrodos con electrolito
degelsinoriciodellenadoeselqueseindica
enlospuntosa,b,d,e,fprecedentes.Parael
almacenamiento,serecomiendaunasolución
deKClde3mol/l.
k Antesdecalibrarollevaracaboalgunamedi-
ción,convienetenerencuentalasinstruccio-
nes pertinentes del fabricante del instrumento
depH.Además,consulteelfolleto«Teoría y
prácticadelamedicióndepH»deMETTLER
TOLEDO.
Tratamiento previo de los electrodos
ViscolytesunamarcaregistradadelgrupoMettler-Toledo.
4
(T)
2
5
3
6
7
1

Transcripción de documentos

es Manual de instrucciones es 6 Pre-Operation of Electrodes Tratamiento previo de los electrodos a Durante el desembalaje, revise el electrodo en busca de posibles daños mecánicos en la membrana (1), el diafragma o el cuerpo. Los electrodos que sean objeto de reclamación deben devolverse a METTLER TOLEDO o a nuestro agente en el embalaje original con una indicación del número de factura. b Retire el tapón de irrigación (7) y lave la punta del electrodo con agua destilada. Tras enjua4 garlo con agua destilada, seque el electrodo (T) con un pañuelo de papel. No frote, ya que esto podría aumentar el tiempo de respuesta. c Retire el tapón de goma que cubre el orificio de llenado de electrolito (4) o corte la boquilla (T) para garantizar una igualación de la presión 2 con respecto a la atmósfera. d Elimine las burbujas de aire que pueda haber en el interior del espacio de la membrana (6) 5 del electrodo de medición balanceando suavemente la unidad en vertical. e Si la membrana de vidrio está seca, renuévela sumergiéndola durante varias horas en la solución de almacenamiento apropiada. Se recomienda almacenar los electrodos de vidrio en agua destilada, mientras que los electrodos de referencia y de combinación se almacenan en una solución electrolítica de referencia (según se indica en el punto h). f Tras un largo periodo de almacenamiento en seco, la membrana de vidrio debe reactivarse con ácido fluorhídrico (referencia n.º 51 340 073): 3 la membrana del electrodo se sumerge durante 6 7 1 min en esta solución para, a continuación, 1 enjuagarla con agua destilada y ponerla en remojo durante 12 horas en la solución de almacenamiento. g Electrodos con diafragma de manguito esmerilado: levante ligeramente el manguito esmerilado hasta que caigan unas cuantas gotas del electrolito de referencia. h Compruebe el nivel de electrolito (5), que deberá situarse aproximadamente unos 10 mm por debajo del orificio de llenado (4). Rellénelo, en caso necesario, con: – KCl de 3 mol + AgCl (referencia n.º 51 340 045) para electrodos con hilo de Ag /AgCl. – KCl de 3 mol (referencia n.º 51 340 049) o Viscolyt™ (referencia n.º 51 340 235) para electrodos de temperaturas elevadas con cartucho Argenthal. i El tratamiento de los electrodos con electrolito de gel sin orificio de llenado es el que se indica en los puntos a, b, d, e, f precedentes. Para el almacenamiento, se recomienda una solución de KCl de 3 mol / l. k Antes de calibrar o llevar a cabo alguna medición, conviene tener en cuenta las instrucciones pertinentes del fabricante del instrumento de pH. Además, consulte el folleto «Teoría y práctica de la medición de pH» de METTLER TOLEDO. Viscolyt es una marca registrada del grupo Mettler-Toledo. © 04 / 16 Mettler-Toledo GmbH 59 905 940 Pre-Operation of Electrodes Printed in Switzerland
  • Page 1 1
  • Page 2 2
  • Page 3 3
  • Page 4 4
  • Page 5 5
  • Page 6 6
  • Page 7 7
  • Page 8 8
  • Page 9 9
  • Page 10 10
  • Page 11 11
  • Page 12 12
  • Page 13 13
  • Page 14 14
  • Page 15 15
  • Page 16 16
  • Page 17 17
  • Page 18 18
  • Page 19 19
  • Page 20 20

Mettler Toledo Pre- Instrucciones de operación

Tipo
Instrucciones de operación