Enraf-Nonius TensMed S84 Manual de usuario

Tipo
Manual de usuario
INSTRUCCIONES DE USO
14. Septiembre 2020
1727764-52
TENSMED S84
1727764-52 2
1727764-52 3
ESTIMADO CLIENTE
GRACIAS POR ELEGIR ESTE PRODUCTO. QUEDAMOS A SU ENTERA
DISPOSICIÓN PARA CUALQUIER ASISTENCIA O ASESORAMIENTO
QUE PUEDIERA NECESITAR
Los electroestimuladores Tensmed S84 están fabricados para Enraf-Nonius por:
DOMINO s.r.l.
via Vittorio Veneto 52
31013 - Codognè - TV - Italia
Tel. (+39) 0438.7933
Fax. (+39) 0438.793363
Este producto ha sido fabricado conforme a las normas en vigor y escertificado
en conformidad con la Directiva 93/42/CEE, actualizada por la directiva 2007/47
para dispositivos médicos, por Kiwa CERMET Italia, Via Cadriano 23, 40057 Granarolo
Dell’Emilia (BO) Italy (n. de la autorización 0476), con el fin de garantizar la seguridad
del producto.
1727764-52 4
Tabla de contenido
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS ................................................................................................. 6
Dispositivo ................................................................................................................................. 6
Características técnicas de las corrientes NMES y TENS ................................................... 6
EQUIPO ...................................................................................................................................... 7
USO PREVISTO ........................................................................................................................... 8
CONEXIONES ............................................................................................................................ 8
Cómo conectar los cables .................................................................................................... 9
Aplicación del electrodo ....................................................................................................... 9
Batería: Cómo cargar las baterías. .................................................................................... 10
ETIQUETADO Y SÍMBOLOS ..................................................................................................... 11
Dispositivo ............................................................................................................................... 13
Electrodos ............................................................................................................................... 13
PANEL Y TECLADO ................................................................................................................. 14
Pantalla e interfaz .................................................................................................................. 15
ALARMAS ................................................................................................................................. 16
Cumplimiento ......................................................................................................................... 16
ADVERTENCIAS Y CONTRAINDICACIONES ......................................................................... 16
Comportamiento obligatorio .............................................................................................. 16
Advertencias antes del uso ................................................................................................. 16
Advertencias durante el uso ............................................................................................... 17
Efectos indeseados ............................................................................................................... 18
Contraindicaciones ............................................................................................................... 18
MANTENIMIENTO Y LIMPIEZA................................................................................................. 19
Dispositivo ............................................................................................................................... 19
Batería ..................................................................................................................................... 19
Accesorios............................................................................................................................... 19
Uso y almacenamiento de los electrodos y los cables. .................................................. 19
Eliminación del dispositivo .................................................................................................... 20
INSTRUCCIONES DE USO ....................................................................................................... 21
Inicio ......................................................................................................................................... 21
1727764-52 5
Menú "Lista Programas" ........................................................................................................ 21
Menú "Últim.10 Ejecutados" .................................................................................................. 23
Menú "Favoritos" ..................................................................................................................... 25
Menú "Programación" ........................................................................................................... 25
Menú "Avanzado" .................................................................................................................. 26
PRINCIPIOS DE ACCIÓN ........................................................................................................ 29
Electroestimulación muscular .............................................................................................. 29
Intensidad de la estimulación ............................................................................................. 30
TENS .......................................................................................................................................... 31
LISTA DE PROGRAMAS ........................................................................................................... 34
GARANTÍA ............................................................................................................................... 45
1727764-52 6
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
Dispositivo
Tamaño: 160x99x35.4 mm
Peso: 404 g
Contenedor: en ABS
Nivel de protección: IP 20
Temperatura de almacenamiento y transporte: de -10 ° C a 45 ° C
Humedad relativa máxima: 30% - 75%
Tipo de clasificación del dispositivo médico: IIa
Los valores indican los límites permitidos si el producto o sus accesorios no están en
el embalaje original.
Condiciones de uso
Temperatura: de 0° C a 35° C
Humedad relativa máxima: de 15% a 93%
Presión atmosférica: de 700 hPa a 1060 hPa
Características técnicas de las corrientes NMES y TENS
Canales disponibles: canales 1-2-3-4
Corriente constante:
Intensidad: 0-120 mA con carga 1000 Ohm
Forma de onda: rectangular, bifásica, simétrica,
compensada
Frecuencia de trabajo: 1-150 Hz
Frecuencia de recuperación: 1-150 Hz
Ancho de pulso (monofásico): 50-450 μs (total de ancho de pulso: 100-900 μs)
Tiempo de trabajo: de 1 a 30 segundos
Tiempo de recuperación: de 0 a 1 minuto
Rango de modul. de frecuencia: variación continua de 1 a 150 Hz
Mínimo tiempo de modulación: 3 segundos
Rango de modul. ancho de pulso: variación continua de 50 a 450 μs
Cargador
Marca / modelo: GLOBTEK/GTM41060-2512
PRI: 100-240V~ 50-60Hz 0,6A
SEC: 12V 2,08A
Polaridad:
Batería: Ni-MH 7,2 V 1,8 Ah
1727764-52 7
EQUIPO
El aparato de electroestimulación viene equipado con cables y electrodos para su
uso: por lo tanto, una vez abierto el embalaje, verifique que el equipo escompleto.
Si faltase algún elemento, contacte inmediatamente con el distribuidor autorizado
que ha gestionado la compra.
Compruebe visualmente la integridad del dispositivo y de los electrodos.
A. 4 cables de colores de conexión de electrodos (para tratamientos de NMES y
TENS)
B. 1 bolsa con 4 electrodos autoadhesivos reutilizables (50 x 50 mm)
(se recomienda el uso de estos electrodos para superficies pequeñas como
brazos, pantorrillas, cuello...)
C. 1 bolsa con 4 electrodos autoadhesivos reutilizables (50 x 90 mm)
(se recomienda el uso de estos electrodos para superficies grandes como
muslos, abdomen, glúteos...)
D. Cargador (ver características técnicas)
E. Unidad Tensmed S84
F. Manual de usuario en inglés (imprimido)
G. CD con manual de usuario en inglés, alemán, francés, español
H. Bolsa de transporte
El dispositivo puede utilizarse con algunos accesorios opcionales. Para información
de compra, contacte con su distribuidor de Enraf-Nonius o visite www.enraf-
nonius.com.
A B C D E F G H
1727764-52 8
USO PREVISTO
La vida útil del producto se estima en 5 años. Se aconseja llevar el dispositivo al
productor y/o al centro autorizado cada 2 años para el mantenimiento y el control
de su seguridad. El número de tratamientos depende de la carga de la batería.
Los dispositivos Tensmed S84 no están diseñados para utilizarse en casa, están
destinados al uso en los siguientes entornos operativos:
- clínicas;
- centros de fisioterapia;
- centros de rehabilitación;
- tratamientos de dolor general (en el campo de la medicina).
El dispositivo solo puede ser usado por personal médico y de fisioterapia.
CONEXIONES
Cable de conexión salidas y alimentación
Atención:
Si el paquete, el cable o el conector del cargador muestran signos de desgaste o
daño, cámbielos inmediatamente.
1727764-52 9
Cómo conectar los cables
Enchufe los conectores en las entradas de la parte superior de la unidad para
conectar los cables al dispositivo, (ver foto). Al enchufar el cable, las ondulaciones
del cable deben estar orientado hacia abajo. Las entradas están colocadas
exactamente debajo de los canales correspondientes.
NOTA: Para corrientes de NMES y TENS, pueden utilizarse indistintamente los 4 canales
con cables de colores.
Aplicación del electrodo
Tome los electrodos del embalaje original; todos los electrodos nuevos tienen un sello
sobre el envase. Asegúrese de que el dispositivo está apagado. Primero, conecte los
conectores de los dos cables a los electrodos, entonces retire los electrodos de su
embalaje y aplique sobre la piel. Vea las fotos incluidas en este manual para colocar
los electrodos correctamente. Después de usarlos, coloque los electrodos de nuevo
en su posición original.
ATENCIÓN: no desconecte los electrodos si la unidad está funcionando.
Fuente de alimentación a través de la red eléctrica
Tensmed S84 puede también funcionar enchufado a la red eléctrica (100-240V).
Para conectar el cargador al conector introduzca el enchufe como se muestra en
la figura.
Para aislar el cargador de la red de alimentación es necesario desconectarlo de la
corriente de red.
1727764-52 10
Batería: cómo cargar las baterías.
El dispositivo viene equipado con un juego de baterías recargables de quel metal-
hidruro (7.2V, 1.8Ah), que tienen un gran alcance sin efecto memoria.
Recargue las baterías cuando el indicador de batería en la pantalla indica ¼.
Para cargar las baterías, apague el electroestimulador y desconecte los electrodos,
luego conecte el electroestimulador al cargador proporcionado enchufándolo en
la entrada correspondiente (ver imagen de arriba).
Utilice únicamente el cargador proporcionado en el paquete.
Póngase en contacto con el centro de servicio autorizado para reemplazar las
baterías.
1727764-52 11
ETIQUETADO Y SÍMBOLOS
Advertencia
Este símbolo en su dispositivo indica que cumple con las
directivas sobre dispositivos médicos (93/42/CEE
47/2007CEE). El número de la unidad notificada es 0476
Indica que se trata de un dispositivo de clase II
Indica que este dispositivo tiene piezas de tipo BF
Símbolo RAEE (Residuos de Aparatos Eléctricos y
Electrónicos). Símbolo de reciclaje. El símbolo RAEE que se
utiliza para este producto indica que no se puede eliminar
como cualquier residuo doméstico. La eliminación correcta
de este producto ayudará a proteger el medio ambiente.
Para más información sobre el reciclaje de este dispositivo,
diríjase a la oficina competente de su entidad local, a la
sociedad responsable de la gestión de residuos domésticos
o a la tienda donde ha comprado el producto.
Indica que el producto ha sido producido respetando la
Directiva 2002/95/CE
Indica las temperaturas óptimas para el almacenamiento
y el transporte del producto
Informa al operador de que antes de utilizar el dispositivo
debe leer el manual
IP20
Indica el grado de resistencia al agua
Informa al operador de una conducta obligatoria
Hace referencia a la presión del ambiente de
almacenamiento y transporte donde el dispositivo y sus
accesorios se utilizan
Hace referencia a la humedad del ambiente donde se
almacenan el dispositivo y sus accesorios.
1727764-52 12
PRI
Tensión de red
SEC
Tensión de alimentación
Entrada
Entrada: indica el valor de la tensión de red para la fuente
de alimentación
Salida
Salida:
- indica la fuente de alimentación de la unidad
- indica el valor de potencia máxima del campo magnético
emitido por el dispositivo
- indica el rango de frecuencias del campo magnético
emitido por el dispositivo
Tipo
Indica el tipo de dispositivo
Energía
Indica el modelo de la unidad de alimentación del
dispositivo
Batería
Indica la batería dentro del dispositivo
Hace referencia al nombre y dirección del fabricante
1727764-52 13
Dispositivo
Electrodos
Hace referencia al lote de producción
Indica el código del producto
Hace referencia a la certificación del producto e indica que
cumple con la Directiva 93/42/CEE + 47/2007CEE
Indica la temperatura de almacenamiento de los electrodos
Limpiar la piel.
No aplicar el electrodo sobre heridas o piel lesionada.
Input PWR: GLOBTEK IP20
Model: GTM41060-2512
PRI: 100-240Vac 50-60Hz Max 0,6A
SEC: 12V 2,08A + ---(o--- -
Input Power: 12Vdc 1,5A
Output: 120mA(1000ohm)
Nerve and Muscle stimulator: TENSMED S84
SN: C4R421502980
Internal Battery: NiMh 7,2V 1800mA PDLXXX-XX
Hace referencia a la fecha de caducidad
1727764-52 14
Conectar el conector del cable al conector del electrodo.
Quitar el electrodo.
Aplicar sobre la piel.
Iniciar el programa.
Al final, volver a colocar el electrodo en el paquete.
Los electrodos son para uso personal.
No retirar el electrodo agarrando el conector.
Los electrodos no deben tocarse entre sí.
No aplicar los electrodos en las sienes, cuello y área transtorácica.
No dejar los electrodos en el coche.
Toda la información dada puede ser modificada sin previo aviso.
PANEL Y TECLADO
NOTA: Cuando aparezca el mensaje 3", significa que pulsando el botón durante 3
segundos se activa la función.
Botón ON/OFF/OK
Confirma la selección. Mientras se ejecuta un programa,
activa la pausa.
3"= ON/OFF.
Botón Izq/ATRÁS
Mueve la selección hacia la izquierda.
Vuelve a la selección anterior.
3"= mientras se ejecuta un programa, vuelve a la fase
anterior.
Botón
aumento/disminución
intensidad
Botón de función
Botón Izq/Atrás
Botón P-
Botón ON/OFF/OK
Botón Dcha/Usuario
Botón P+
* botón
1727764-52 15
Botón P+
Mueve la selección hacia arriba.
Mientras se ejecuta un programa, aumenta la intensidad
de los 4 canales simultáneamente.
Botón P-
Mueve la selección hacia abajo.
Mientras se ejecuta un programa, disminuye la
intensidad de los 4 canales simultáneamente.
Botón Dcha/Usuario
Mueve la selección hacia la derecha.
3"= mientras se ejecuta un programa, pasa a la siguiente
fase.
* Botón
Se inicia y se detiene la contracción durante la
ejecución de los programas de " Acción Inmediata" (en
los dispositivos donde se incluye la función).
Fn (Runtime)
Si se presiona junto a otros botones, modifica su función;
si presiona se presiona solo durante la estimulación,
permite el acceso a la función Runtime (para modificar
el tiempo, frecuencia y ancho de pulso).
Botón de intensidad
Aumenta/disminuye la intensidad de la estimulación del
canal correspondiente.
Pantalla e interfaz
Nombre del programa
Indicadores de
tiempo
Indicador de
batería
Tiempo de la fase
de trabajo y de la
fase de reposo
Intensidad de la
estimulación
Tipo de corrientes
e indicador del
número de fases
y de la fase en
progreso
1727764-52 16
ALARMAS
Cumplimiento
Certificaciones: Certificado CE MDD.
Los sonidos y las señales acústicas cumplen la directiva 60601-1-8.
Significado de la alarma "Error de electrodo"
Si uno o más cables no están conectados a la red, en la pantalla aparecerá el
mensaje "Error de electrodo".
ADVERTENCIAS Y CONTRAINDICACIONES
Comportamiento obligatorio
Por razones de seguridad, el usuario debe utilizar el aparato respetando las
disposiciones y los límites de utilización del manual de uso.
No realice el tratamiento en caso de lesiones en la piel.
Si el paquete, el cable o el contenedor del cargador de baterías presentan señales
de desgaste o daños, proceda a la sustitución inmediata del mismo.
La unidad debe conectarse a la red a través su fuente de alimentación. Antes de
iniciar el tratamiento, asegúrese de que los cables del edificio cumplen con las
directivas en vigor de su país. Asegúrese de que la fuente de alimentación está en
una buena posición y puede ser fácilmente desconectada.
El fabricante declina cualquier responsabilidad por un uso distinto al indicado en
este manual.
Ninguna parte de este manual (textos y fotos) puede ser reproducida de manera
mecánica o electrónica sin la autorización previa por escrito del fabricante.
Advertencias antes del uso
Se desaconseja utilizar Tensmed S84 junto a otros aparatos electrónicos,
especialmente a aquellos que se emplean para el sostenimiento de las funciones
vitales. Lea las tablas al final de este manual para un correcto uso de Tensmed S84.
Si el dispositivo se utiliza cerca o en otros equipos de electromedicina, asegúrese de
que Tensmed S84 funciona correctamente.
- Lea este manual cuidadosamente antes de usar el dispositivo. Guarde el presente
manual en un lugar seguro.
- La corriente emitida por el dispositivo es mayor a 10 mA rms.
- Verificar la integridad del aparato antes de cada uso es un requisito fundamental
para realizar el tratamiento correctamente. El dispositivo no debe utilizarse si los
botones o los cables están defectuosos o funcionan mal.
1727764-52 17
El dispositivo:
- tiene que ser usado solo para la estimulación neuromuscular y como se describe
en este manual;
- debe ser utilizado solo con fines de estimulación neuromuscular transcutánea;
- debe ser utilizado según las indicaciones de este manual y bajo la supervisión de
un médico o de un fisioterapeuta;
- debe utilizarse con los electrodos incluidos en el paquete y específicamente
diseñados para la estimulación neuromuscular transcutánea;
- tiene que mantenerse fuera del alcance de los niños;
- los dispositivos ECG no deben usarse cuando la electroestimulación está en uso;
- no se utilizarán en modalidad transtorácica porque puede causar arritmia cardíaca
mediante la superposición de su frecuencia a la del corazón. No estimular los
músculos pectorales y dorsales al mismo tiempo;
- en caso de problemas de salud, consultar al médico antes de su uso;
- un uso simultáneo de un aparato de electrocirugía con alta frecuencia puede
causar quemaduras alrededor de los electrodos del estimulador y podría dañarlo.
- compruebe si la versión del software y el modelo de dispositivo aparecen durante
el arranque, lo que significa que el dispositivo está funcionando correctamente.
- de lo contrario, si todos los segmentos aparecen en el monitor, apague el
dispositivo y reinícielo. Si el problema persiste, póngase en contacto con atención
al cliente y no utilice el dispositivo.
- si el aparato se apaga de repente poco después su encendido significa que la
batería está agotada. Recárguela como se informa en la sección: cómo cargar las
baterías.
Advertencias durante el uso
Cuando se utilice el electroestimulador, por favor, respete las siguientes
indicaciones:
- en caso de deterioro de los cables, estos deben ser reemplazados con repuestos
originales y no usarse más;
- utilice únicamente electrodos de Enraf Nonius;
- preste especial atención cuando la densidad de corriente para cada electrodo
esté por encima de 2 mA/cm2 (valor eficaz);
- mantenga el dispositivo fuera del alcance de cualquier animal doméstico que
pueda dañar y contaminar los electrodos y sus accesorios con parásitos;
- los cables del electroestimulador no deben dejarse alrededor del cuello de las
personas para evitar cualquier riesgo de estrangulamiento o de asfixia;
- los aparatos de radiocomunicación móviles y fijos podrían influir en el
funcionamiento de Tensmed S84; ver las tablas incluidas en este manual.
Tome medidas preventivas para los tratamientos de incontinencia.
1727764-52 18
- No utilice el dispositivo en pacientes con incontinencia extra-urinaria.
- No utilice el dispositivo en pacientes que sufren de incontinencia excesiva debido
a trastornos de evacuación.
- No utilice el dispositivo en pacientes con retención urinaria severa en las vías
urinarias superiores.
- No utilice el dispositivo en pacientes con denervación periférica total del suelo
pélvico.
- Los pacientes que sufren un prolapso total/subtotal de útero/vagina tienen que ser
estimulados con extrema precaución.
- Los pacientes con infecciones en las vías urinarias deben tratarse estos ntomas en
primer lugar, antes de iniciar el tratamiento de estimulación.
- Antes de quitar o tocar la sonda, es necesario apagar el estimulador o regular la
intensidad de ambos canales a 0,0 mA.
- Puesto que el tratamiento es una prescripción médica personalizada, no preste el
estimulador a personas no autorizadas.
Efectos indeseados
Pueden ocurrir casos aislados de irritación de la piel en pacientes con especial
sensibilidad epidérmica.
En caso de reacción alérgica al gel del electrodo, suspenda el tratamiento y
consulte a un especialista.
Si durante el tratamiento aparecen signos de taquicardia o extrasístoles, detenga la
estimulación y acuda a su médico.
Contraindicaciones
No utilice el dispositivo en los siguientes casos:
- Estimulación en la parte delantera del cuello (seno carotídeo);
- Portadores de marcapasos
- Pacientes con enfermedades cancerígenas (ver a su oncólogo)
- Estimulación de la región del cerebro
- Dolor cuya etiología es desconocida
- Úlceras y trastornos dermatológicos
- Traumas severos
- Estimulación sobre cicatrices recientes
- Embarazo
- Está estrictamente prohibido usar el electroestimulador en la zona ocular
- En las proximidades de las zonas con implantes osteosíntesis (tales como implantes,
tornillos, placas), utilizando las corrientes monofásicas o continuas;
Se recomienda usar el aparato con precaución si sufre fragilidad capilar, una
estimulación excesiva puede conducir a una mayor rotura de capilares.
1727764-52 19
MANTENIMIENTO Y LIMPIEZA
Dispositivo
- En el caso de presentar daños, debe reemplazarse con una nueva parte.
- En caso de avería real o supuesta, no manipule el dispositivo o intente repararlo por
su cuenta.
- Sólo los centros especializados y autorizados pueden reparar el dispositivo.
- Evite los impactos violentos que puedan dañar el aparato y causar un mal
funcionamiento (que pueden no ser inmediatamente detectables).
- Utilice el aparato en un ambiente seco y abierto. No envuelva el dispositivo.
- Limpie el aparato y los accesorios sólo con Amukina o sales de amonio cuaternario
diluidos en agua destilada en un porcentaje igual a 0,2-0,3%. Al final de la
limpieza/desinfección debe secar perfectamente el dispositivo utilizando un paño
limpio.
- Se recomienda limpiar/desinfectar las piezas después de cada uso, a menos que
se indique lo contrario.
- Utilice siempre el dispositivo y sus accesorios con las manos limpias.
- Se recomienda usar el dispositivo en una sala limpia, para evitar la contaminación
con polvo y suciedad.
- Se recomienda usar el dispositivo en un espacio bien ventilado.
Batería
Información de batería
Los valores mostrados en este menú permiten al fabricante verificar el estado de
carga de la batería
Accesorios
Uso y almacenamiento de los electrodos y los cables.
Los cables o los electrodos desgastados deben ser reemplazados con partes nuevas.
La piel debe limpiarse correctamente antes de aplicar los electrodos.
Después de usar los electrodos multiuso y/o desechables en un mismo paciente,
estos deben guardarse con la película de plástico en su bolsa de plástico.
Evite que los electrodos se toquen o se superpongan.
Una vez abierto el paquete, los electrodos se pueden utilizar en 25-30 aplicaciones.
Los electrodos deben usarse siempre con las manos limpias y sustituirse si no se
adhieren bien a la piel.
Cuando se utilizan electrodos no autoadhesivos se recomienda limpiar la superficie
con agentes especiales de limpieza que cumplan los requisitos descritos en el
manual.
1727764-52 20
Eliminación del dispositivo
No tire el aparato o sus accesorios al fuego, elimine el producto en
los centros especializados y siempre respetando las normativas
vigentes en su país. Cuando el producto tiene que ser eliminado, el
usuario puede devolverlo a la tienda al comprar una unidad nueva.
La recogida selectiva adecuada o hacer lo sugerido arriba contribuye a evitar
posibles efectos negativos en el medio ambiente y en la salud y favorece la
reutilización y/o el reciclaje de los materiales que componen el aparato. La
eliminación incorrecta del producto por parte del usuario conlleva la aplicación de
sanciones administrativas previstas por la normativa vigente.
1727764-52 21
INSTRUCCIONES DE USO
Para un uso correcto del dispositivo, el usuario debe proceder como se detalla a
continuación:
- Conectar los cables a las salidas de la unidad.
- Conectar los electrodos a los conectores en el extremo de los cables.
- Colocar los electrodos sobre la piel.
Inicio
Encender el electroestimulador pulsando el botón ON/OFF/OK durante 3 segundos
hasta escuchar un tono.
Los nombres de la unidad y de la versión del software aparecerán en la esquina
inferior derecha de la pantalla.
Las entradas del menú principal pueden variar según modelos concretos.
Utilizar los botones P+ y P- en el teclado para desplazarse por el menú:
Menú "Lista Programas"
Al seleccionar "Lista de programas", aparecen las siguientes áreas:
- DEPORTE
- FITNESS-FORMA FÍSICA
- BELLEZA-ESTÉTICA
- DOLOR-ANTÁLGICO
- REHABILITACIÓN
- MENU RAPIDO NMES
ACCIÓN INMEDIATA
FES INMEDIATA
NMES INMEDIATA
Lista Programas
Favoritos
Programación
Avanzado
Últimos 10 Ejecutados
1727764-52 22
Selección del programa
- Selección del área:
Con los botones P+ y P- del teclado, mueva el cursor sobre el área deseada.
Presione OK para confirmar.
Presione el botón izquierda (Atrás) para regresar a la pantalla anterior.
- Selección del programa.
- Selección de la parte del cuerpo (si está disponible)
Cómo iniciar un programa
Una vez seleccionado el programa, aparecerán las siguientes entradas:
- INICIO;
- Colocación (posición) del electrodo;
- Guarda en Favoritos (ver menú "Favoritos");
- Continua en 2+2 (ver Modalidad 2+2).
Seleccione INICIO para iniciar el programa y aumentar la intensidad del canal en la
siguiente pantalla.
Aumentar/disminuir la intensidad
Para aumentar/disminuir la intensidad del canal, presione los botones de Up y
Down de los canales correspondientes.
Para aumentar/disminuir la intensidad de todos los canales
simultáneamente, presionar los botones P+ y P-.
Funciones Run Time
Una vez iniciado un programa, es posible modificar:
- tiempo
- frecuencia
- ancho de pulso
Pulsar fn para editar los parámetros de la fase en curso.
Aparecerá una nueva pantalla en la que se destaca el tiempo de fase.
Pulsar P+ o P- para editar el tiempo.
Esperar 5 segundos para confirmar la hora automáticamente, o presionar fn.
Presionar IZQ/DCHA para pasar a los otros parámetros que se desee modificar y
repetir el proceso antes mencionado.
1727764-52 23
Visualización durante la ejecución de un programa
Mientras se es ejecutando un tratamiento, la pantalla muestra el nombre del
programa (en la parte superior), el número total de fases y la fase en curso, el tiempo
restante de la fase en curso y el tipo de la onda utilizado (NMES o TENS). En los
programas con una estimulación intermitente, el conteo del tiempo representa
gráficamente la fase de trabajo o de reposo.
Cómo pausar un programa
Pulse OK para pausar un programa y OK de nuevo para retomarlo. Los indicadores
de intensidad se reestablecerán a cero cada vez que el tratamiento sea detenido
o reiniciado.
Cómo detener un programa
Al parar un programa antes de que termine, mantenga pulsado OK durante 3
segundos para apagar el dispositivo.
Cómo saltar una fase
Mantenga pulsado el botón DCHA durante 3 segundos, si desea pasar a la siguiente
fase antes de finalizar la que está en curso.
Para volver a la fase anterior, pulse el botón IZQ (atrás) durante 3 segundos.
Menú "Últim.10 Ejecutados"
El electroestimulador almacena los últimos 10 programas ejecutados, que estarán
disponibles para una ejecución rápida y fácil.
El programa se almacena automáticamente al final de su ejecución. Cuando la
memoria está llena, los programas más antiguos se borran automáticamente.
Al encender el dispositivo, seleccione "Últimos 10" y luego confirme con OK.
Seleccione el programa que desea ejecutar pulsando P+ o P-.
(Si no hay almacenado ningún programa, aparece el mensaje "VACÍO").
Después de confirmar, se muestran tres entradas:
A. - INICIO
B. - Colocación de electrodos
C. - Eliminar de la lista
A. Es posible ejecutar el programa seleccionado colocando el cursor sobre "INICIO"
y eligiendo entre dos modos (automático o normal). Para activar la función
automática pulse OK, mientras que para activar la función normal pulse los botones
de aumento de intensidad.
1727764-52 24
El mensaje "AUTO" aparecerá en la pantalla sobre el indicador de fase cuando se
active la función automática.
Función automático (AUTO STIM)
La función de AUTO STIM está disponible para corrientes de NMES y TENS y permite al
usuario ejecutar un programa automáticamente, es decir, sin tener que regular la
intensidad. Los valores de intensidad se ajustan automáticamente a los niveles
usados durante la última ejecución del mismo programa. La función de AUTO STIM
puede usarse sólo en programas almacenados en la memoria "Últimos 10".
NOTAS:
- Para ejecutar un programa en modo AUTO STIM, es necesario aplicar los
electrodos de cada canal en la misma posición y grupo muscular (o parte del
cuerpo) para la ejecución anterior del mismo programa. De hecho, los valores de
intensidad son específicos para cada canal.
- Cuando se utiliza el modo AUTO STIM, cada usuario debe tener acceso al
electroestimulador con un código de usuario (USUARIO).
- Es posible salir del modo AUTO STIM pulsando cualquier botón de aumento de
intensidad.
B. Clicando en la opción "Posición Electrodos", se muestra una breve
guía para la correcta colocación de los electrodos. Para más
información sobre la colocación de los electrodos, consulte el cuadro
incluido al final de este manual.
C. Clicando en la opción "Eliminar de la lista", el programa seleccionado no estará
presente en la lista "Últimos 10 programas ejecutados".
La memoria de programas "Últimos 10" hace referencia a un usuario específico.
Gracias a la función de SELECCIÓN DE USUARIO (multiusuario), diferentes usuarios
(hasta 10, más el usuario por defecto definido como usuario 0) pueden tener su
propia memoria "Últimos 10".
1727764-52 25
Menú "Favoritos"
Este menú permite al usuario guardar los 15 programas más utilizados en una
memoria específica. Para guardar un programa, elija el programa que desea
guardar en el menú "Lista de Programas". Antes de la ejecución, seleccione "Guardar
en favoritos" y confirme con OK. Los programas seleccionados se pueden ejecutar
fácilmente desde el menú "Favoritos".
NOTA: En el modo de 2+2, no es posible almacenar programas favoritos.
Menú "Programación"
El electroestimulador ofrece la posibilidad de crear nuevos programas y modificar
los ya existentes, lo que hace que el dispositivo sea más flexible y conveniente a
todos los requisitos.
Seleccionando la opción de "Programación", es posible crear nuevos programas
(cuando aparezca el mensaje "VACÍO") y ejecutar programas personalizados. Estos
programas pueden ser modificados en cualquier momento (véase abajo la sección:
"Cómo modificar un programa").
NOTA: los programas creados con esta función son los mismos para todos los usuarios
y no se pueden guardar en el menú "Últimos 10" ni en el menú "Favoritos".
Cómo crear un programa nuevo
Utilice los botones P+ y P- para seleccionar un número o el programa que desea
crear y confirme con OK.
Introducir nombre del programa
Utilice los botones IZQ y DCHA para seleccionar las letras y confirme el nombre del
nuevo programa con OK. Para eliminar una letra, mueva el cursor a "Borrar". Después
de insertar el nombre del programa, seleccione "Continuar".
Ajuste de los parámetros
PASO 1: Presione P+ y P- para seleccionar el tipo de estimulación deseada.
PASO 2: Pulse P+ y P- para seleccionar el número de fases del programa.
PASO 3: después de ajustar el número de fases del programa, es posible seleccionar
los parámetros deseados en las diferentes pantallas. Presione P+ o P- para
seleccionar los parámetros.
1727764-52 26
El procedimiento ejecutado hasta el momento es el mismo para cada tipo de
programa que desee crear. Si el programa presenta más fases, la inserción de una
fase es seguida automáticamente por la fase sucesiva.
Cómo modificar o borrar un programa
En el menú de "Programación", es posible modificar o eliminar los programas
almacenados previamente. Presione y mantenga presionado los botones fn + P+
para modificar y fn + P- para borrar.
NOTA: no es posible establecer programas multi-fase mixtos (p. ej. programa
NMES+TENS).
Menú "Avanzado"
El menú avanzado incluye las siguientes entradas:
Modalidad 2+2
El dispositivo permite la ejecución de dos programas diferentes (NMES o TENS) al
mismo tiempo, lo que permite el tratamiento simultáneo de dos pacientes o dos
grupos musculares.
Cómo configurar tratamientos múltiples
Hay dos posibilidades de ejecutar simultáneamente dos programas diferentes:
A. Seleccionando "Modalidad 2+2" desde el menú avanzado
B. En el menú "Lista de Programas";
A. En el menú principal, seleccione "Avanzado-modalidad 2+2" y confirme con OK.
Seleccione el área y el nombre del primer programa. Ahora, es posible seleccionar
el nombre y el área del segundo programa.
Selección Usuario
Tiempo de trabajo
Sistema
Apaga
Modalidad 2+2
1727764-52 27
B. En el menú "Lista de Programas", seleccione la zona y el programa deseado. Ahora
seleccione "Continua en 2+2" y el segundo programa.
NOTA: Durante el Modo de 2+2 aparecerá la siguiente pantalla:
El programa de la izquierda trabaja en los canales 1 y 2, mientras que el programa
de la derecha en los canales 3 y 4.
Selección del usuario
Permite el uso de los menús especiales ("Últimos 10", "Favoritos") de manera
personalizada. Los usuarios pueden almacenar sus programas en "Favoritos" y
realizarlas sólo al entrar en su cuenta específica. El mismo procedimiento se aplica a
los programas de "Últimos 10".
NOTA: Cada vez que se enciende el dispositivo, se mostrará el usuario más reciente.
Tiempo de trabajo
Indica el tiempo total que el dispositivo se ha utilizado para tratamientos de
estimulación.
Sistema
Seleccionando ‘Sistema’, aparecerá la siguiente pantalla:
½ Reafirmante
¾ masaje de tonificación
REGULA INTENSIDAD
NMES
20min
20min
NMES
Contraste
Tiempo auto-apagado
Selección idioma
Sonidos de servicio
Gestión batería
Tiempo iluminación
1727764-52 28
Tiempo (retro)iluminación
Permite al usuario modificar la duración de la retroiluminación durante la fase de
stand-by, pulsando P+ y P-.
Contraste
Permite al usuario modificar el nivel de contraste en la pantalla, pulsando P+ y P-.
Tiempo auto-apagado
Permite al usuario configurar el apagado automático después de un cierto tiempo
de inactividad. Pulse P+ y P- para regular el tiempo.
Selección idioma
Permite al usuario elegir los idiomas. Presione P+ y P- para seleccionar el idioma y
pulse OK para confirmar.
Sonidos de servicio
Permite al usuario activar (ON) o desactivar (OFF) los tonos acústicos emitidos por la
unidad.
Gestión batería
Apaga
Permite al usuario apagar el dispositivo.
1727764-52 29
PRINCIPIOS DE ACCIÓN
Electroestimulación muscular
La electroestimulación es una técnica que, mediante impulsos eléctricos que actúan
sobre los puntos motores del músculo (motoneuronas), provoca contracciones
musculares similares a contracciones voluntarias.
Cada lado del cuerpo humano tiene aproximadamente 200 músculos (cerca de 400
músculos en total) y la mayoría de ellos son estriados o voluntarios.
La fisiología de la contracción muscular
El músculo esquelético ejerce sus funciones a través del mecanismo de la
contracción.
cuando una persona decide hacer un movimiento, se genera un cambio del
potencial eléctrico en el centro motor del cerebro y este envía una señal eléctrica
al músculo.
Cuando la señal eléctrica alcanza el músculo, la placa de motor de la superficie del
músculo produce la despolarización de la membrana muscular y la liberación de
iones CA ++ en su interior. Los iones Ca ++, interactuando con las moléculas de
actina y miosina, activan el mecanismo de contracción que provoca el
acortamiento del músculo.
La cantidad de energía necesaria para la contracción es proporcionada por el
trifosfato de adenosina (ATP) y apoyada por un sistema basado en mecanismos de
energía aeróbica y anaeróbica que utilizan carbohidratos y grasas. En otras
palabras, la estimulación eléctrica no es una fuente directa de energía sino que
funciona como una herramienta que provoca una contracción muscular.
El mismo tipo de mecanismo se activa cuando la contracción muscular es producida
por la NMES; tienen la misma función que un impulso transmitido de forma natural
por el sistema nervioso motor. Cuando la contracción termina, el músculo se relaja y
vuelve a su estado original.
Contracción isotónica e isométrica
Una contracción isotónica se produce cuando, durante un movimiento, los músculos
afectados superan la resistencia externa por acortamiento, provocando así un
constante estado de tensión en los extremos de los tendones. Cuando la resistencia
externa impide su movimiento, la contracción muscular, en lugar de provocar un
efecto de acortamiento, provoca un aumento de la tensión en los extremos; se trata
de una contracción isométrica. En el caso de electroestimulación, una estimulación
isométrica se utiliza normalmente porque permite una contracción más potente y
eficaz.
1727764-52 30
La distribución de diferentes tipos de fibras en el músculo
La relación entre las dos categorías principales (tipo I y tipo II) puede variar
notablemente.
Hay grupos musculares que normalmente esn hechos de fibras de tipo I, como el
sóleo, y músculos que tiene sólo fibras de tipo II, como el músculo orbicular. Pero en
la mayoría de los casos tenemos una coexistencia de los dos tipos de fibras. Los
estudios realizados sobre la distribución de las fibras en el músculo han destacado la
estrecha relación entre la motoneurona (tónica o fásica) y las características
funcionales de las fibras inervadas por ella y han demostrado que una actividad
motora específica (y deportiva en particular) puede determinar una adaptación
funcional de las fibras y una modificación de las características metabólicas de las
mismas.
Unidad motora
Tipo de contracción
Frecuencia de
contracción
Tónica ST
Contracción lenta I
0 - 50 Hz
Fásica FT
Contracción rápida II
50 - 70 Hz
Fásica FTb
Contracción rápida II b
80 - 120 Hz
Intensidad de la estimulación
La intensidad de corriente necesaria para obtener la contracción muscular es
personal y depende de la posición de los electrodos, de la capa de grasa, de la
sudoración, de la presencia de pelos en el área a tratar, etc. Por estas razones, la
misma intensidad de corriente puede proporcionar diferentes sensaciones de una
persona a otra, de un día a otro o de la parte derecha a la izquierda del cuerpo.
Durante la misma sesión de trabajo será necesario ajustar la intensidad para
conseguir el mismo nivel de contracción como consecuencia del fenómeno de
acomodación.
La intensidad de corriente que se tiene que utilizar en las diferentes fases se propone
con un valor indicativo, al cual cada uno debe referirse según sus sensaciones
personales:
Intensidad moderada: el músculo no se cansa, ni siquiera durante tratamientos
prolongados. La contracción inducida es tolerable y agradable. Este es el primer
nivel en la representación gráfica de la intensidad;
Intensidad intermedia: el músculo se contrae visiblemente pero la estimulación
no causa el movimiento de las articulaciones. Este es el segundo nivel en la
representación gráfica de la intensidad;
1727764-52 31
Intensidad elevada: el músculo se contrae considerablemente. La contracción
muscular causará la extensión o flexión de la extremidad si esta no está
bloqueada. Este es el tercer nivel en la representación gráfica de la intensidad;
Intensidad máxima: el músculo se contrae al máximo. Este es un tratamiento
intenso que debe realizarse sólo después de haber ejecutado diferentes
aplicaciones en la menor intensidad.
Las descripciones de los tratamientos contienen niveles de intensidad
recomendados.
NOTA: los niveles de corriente recomendados son sólo indicativos.
Circuito abierto
Tensmed S84 está equipado con un dispositivo de control de las emisiones de
energía. Si el operador aumenta el nivel de intensidad por encima de 10 mA y el
circuito está abierto (los cables no están conectados al dispositivo y los electrodos
no se aplican a la piel), el electroestimulador inmediatamente establece la
intensidad a 0 mA. Por lo tanto, antes de iniciar un programa, asegúrese que los
cables estén conectados al dispositivo y que los electrodos no están gastados, ya
que puede reducir su capacidad de conducción.
TENS
La estimulación nerviosa eléctrica transcutánea (TENS, por sus siglas en inglés)
consiste en la estimulación selectiva de las grandes fibras de los nervios periféricos,
Moderada
Máxima
Elevada
Intermedia
De 10 mA a 20 mA
En el nivel máximo de tolerancia, pero por debajo del
umbral de dolor
De 20 mA a 30 mA
Por encima de 30 mA
1727764-52 32
favoreciendo el cierre de la entrada de impulsos nociceptivos y aumentando la
liberación de sustancias endorfínicas, lo que reduce significativamente la intensidad
de diversos cuadros dolorosos. Con la TENS, entonces, nos proponemos tratar el dolor
agudo y crónico causado por los principales problemas musculo-esqueléticos.
La disminución del dolor como resultado de la aplicación de corrientes de TENS se
debe a estos factores:
a. Teoría de la compuerta (‘Gate control’);
b. Secreción de endorfinas;
c. Diferentes efectos sedantes en relación con la frecuencia.
Teoría de la compuerta
Si se bloquean las señales eléctricas que llevan al cerebro información sobre el dolor,
también se anula su percepción. Si, por ejemplo, golpeamos la cabeza contra un
objeto, lo primero que instintivamente hacemos es masajear la zona que ha sufrido
el trauma. De esta manera se estimulan los receptores relacionados con el tacto y
la presión. La estimulación TENS en modo continuo y en modulación de frecuencia
se puede usar para generar señales comparables a las del tacto y la presión. Si su
intensidad es suficiente, su prioridad llega a ser tan fuerte que prevalece sobre las
señales dolorosas. Una vez obtenida la prioridad, la «puerta» relacionada con las
señales sensoriales se abre y el dolor se cierra, impidiendo así el tránsito de estas
señales hacia el cerebro.
Secreción de endorfinas
Cuando una señal nerviosa va desde la zona del dolor hacia el cerebro se propaga
a través de una cadena de conexiones llamada sinapsis. La sinapsis puede
considerarse como el espacio entre el final de un nervio y el comienzo del siguiente.
Cuando una señal eléctrica llega a la terminación de un nervio, produce sustancias
llamadas neurotransmisores que atraviesan la sinapsis y activan el comienzo del
nervio siguiente. Este proceso se repite a lo largo de toda la longitud necesaria para
transmitir la señal al cerebro. Los opioides que participan en la reducción del dolor
tienen la tarea de introducirse en el espacio de la sinapsis e impedir la propagación
de los neurotransmisores. De esta manera se produce un bloqueo químico de las
señales de dolor. Las endorfinas son opioides producidos de forma natural por el
cuerpo para luchar contra el dolor, y pueden actuar tanto en la médula como en
el cerebro, convirtiéndolos en potentes analgésicos naturales. Las TENS son capaces
de aumentar la producción natural de endorfinas y, en consecuencia, actúan para
disminuir la percepción del dolor.
1727764-52 33
Diferentes efectos en relación con la frecuencia
Dependiendo de la frecuencia utilizada, Tensmed S84 produce efectos antálgicos
inmediatos a corto plazo (frecuencias altas) o efectos progresivos a largo plazo
(frecuencias bajas).
1727764-52 34
LISTA DE PROGRAMAS
Lista de programas Deporte
Capilarización
Calentamiento
Calentamiento pre-competición
Recuperación activa
Fuerza máxima
Fuerza resistencia
Fuerza explosiva
Resistencia aeróbica
Reactividad
Recuperación post-competición
Descontracturante
Hipertrofia
TOTAL 53
NOTA: algunos programas se dividen según las áreas del cuerpo.
CE0476 no se refiere a tratamientos no médicos.
Lista de programas Fitness-Forma física
Reafirmante
Reafirmante Bio-Pulse
Moldeado
Moldeado Bio-Pulse
Tonificación
Aumento masa
Moldeado cuerpo
Definición
Jogging
Fitness anaeróbico
Fitness aeróbico
Calambres
TOTAL 29
NOTA: algunos programas se dividen según las áreas del cuerpo.
CE0476 no se refiere a tratamientos no médicos.
1727764-52 35
Lista de programas Belleza-Estética
Drenaje
Lipólisis
Masaje tonificante
Masaje conectivo
Drenaje post-parto
Lipólisis post-parto
Reafirmante post-parto
Mejora tono de la piel
TOTAL 16
CE0476 no se refiere a tratamientos no médicos.
Lista de programas Dolor antálgico (TENS)
Los siguientes programas son médicos:
Tens endorfínico
Lesiones musculares
Ciática
Dolor cervical
Epicondilitis
Síndrome del túnel carpiano
Artrosis cadera
Dolor de rodilla
Dolor menstrual
Tens antálgico frecuencia alta
Tens antálgico convencional
Tens antálgico modulada
Compresión nervio
Dolor muscular
Dolor crónico
Dolor post-quirúrgico
Síndrome escapulohumeral
Tens antálgico frecuencia baja
Artrosis columna vertebral
Osteoporosis columna vertebral
Artrosis tobillo
Dolor lesión tendón muscular
Osteoartritis rodilla
Lumbago crónico
Dolor trapecio
1727764-52 36
Dolor de fractura
Dolor agudo post hernia inguinal
Latigazo cervical
Osteoartritis
Tendinitis manguito de los rotadores
Bursitis-tendinitis
Dolor postquirúrgico
Dolor compresión espinal
TOTAL 33
Debido a la presencia de programas clínicos, este producto es un dispositivo médico. Por tanto, está
certificado por CERMET Body 0476 según la Directiva 93/42/CEE para productos médicos.
La certificación cubre aplicaciones clínicas.
Lista de programas Rehabilitación (NMES)
Los siguientes programas son médicos:
Recuperación post-cirugía ACL
Recuperación funcional
Reeducación tobillo
Reeducación pierna
Espasmos musculares
Atrofia
Refuerzo vasto medial
Hemiplejia - extremidades superiores
Hemiplejia - extremidades inferiores
Subluxación hombro
Tobillos hinchados
Total 11
Debido a la presencia de programas clínicos, este producto es un dispositivo médico. Por tanto, está
certificado por CERMET Body 0476 según la Directiva 93/42/CEE para productos médicos.
La certificación cubre aplicaciones clínicas.
Además del protocolo de rehabilitación, en la lista de programas de rehabilitación
encontramos también los siguientes programas:
Agonista-antagonista
Refuerzo muscular
Lápiz puntos motor
1727764-52 37
Programas de incontinencia (incluidos en la lista programas de rehabilitación)
Los siguientes programas son médicos:
Incontinencia mixta
Incontinencia por estrés
Incontinencia de urgencia
TOTAL 3
Debido a la presencia de programas clínicos, este producto es un dispositivo médico. Por tanto, está
certificado por CERMET Body 0476 según la Directiva 93/42/CEE para productos médicos.
La certificación cubre aplicaciones clínicas.
Tipo
Los programas de urología requieren el uso específico sondas con electrodos
endovaginales y endorectales, certificadas según la Directiva de dispositivos
médicos 93/42/CEE. Las sondas son bipolares con un adaptador hembra de 2 mm
que se conecta a cables macho 2 mm.
Advertencias
La electroestimulación urológica es una aplicación médica, que debe realizarse
bajo supervisión médica.
Uso
Para utilizar la sonda electrodo correctamente, siga las instrucciones
proporcionadas por el fabricante y por el médico.
Mantenimiento
Para la limpieza, esterilización y desinfección, consulte las instrucciones del
fabricante.
Sugerencias
En caso de deterioro de la sonda, reemplácela inmediatamente.
MENÚ RÁPIDO NMES Lista programas "Acción Inmediata"
Los programas Acción Inmediata son programas NMES normales, con la única
diferencia de que cada acción individual comenzará sólo después de presionar el
botón *. Los programas de Acción Inmediata son particularmente útiles para
combinar y sincronizar la estimulación eléctrica con una acción voluntaria.
Este programa es particularmente útil para deportes de campo, para la preparación
atlética, ya que la contracción muscular inducida por el estimulador puede ser
combinada con un ejercicio dinámico o isométrico.
Modo de funcionamiento: la contracción comenzará después de pulsar el botón *.
1727764-52 38
Para interrumpir la contracción antes del final del tiempo de contracción, presione
el botón * otra vez. En este caso el programa reiniciará el período de descanso y se
iniciará el principio de la rampa siguiente, que puede ser activada por el usuario
pulsando * otra vez.
La lista de programas Acción Inmediata incluye 28 combinaciones de parámetros.
Nombre
Hz
Tiempo de
rampa
Tiempo de
contracción
Acción 0,2 - 1 s
30
0,2
1
Acción 0,5 - 1s
0,5
1
Acción 1-1 s
50
1
1
Acción 2-1 s
2
1
Acción 3-2 s
80
3
2
Acción 4-2 s
4
2
Acción 2-6 s
100
2
6
Total 28 programas
CE0476 no se refiere a tratamientos no médicos.
MENÚ RÁPIDO NMES - Lista de programas “FES Inmediata
Los programas FES Inmediata son programas de electroestimulación funcional que
se caracterizan por una activación tardía de los canales 3 y 4 con respecto a los
canales 1 y 2.
Estas series de estimulaciones secuenciales ('3S') permite la estimulación de la
musculatura en cadena cinética gracias a los diferentes tiempos de activación de
los grupos musculares implicados.
En el campo de la estética, los programas FES Inmediata permiten la creación de un
drenaje secuencial real: la contracción secuencial de los diferentes grupos
musculares produce una onda de presión profunda en la musculatura que provoca
el drenaje de líquido intersticial y contribuye al retorno de la sangre venosa al
corazón.
Modo de funcionamiento:
La ejecución de estos programas es exactamente igual que cualquier otro
programa de NMES. La única diferencia consiste en una contracción tardía de los
canales.
Los programas FES Inmediata no son médicos.
La lista de programas FES Inmediata incluye 27 combinaciones de parámetros.
1727764-52 39
Nombre
Hz
Tiempo de retraso
Retraso 0,1 s
0,1
Retraso 0,2 s
0,2
Retraso 0,3 s
30
0,3
Retraso 0,5 s
50
0,5
Retraso 1 s
1
Retraso 2 s
80
2
Retraso 3 s
3
Retraso 4 s
4
Retraso 11s
11
Total 27 programas
"Tiempo de retraso" se refiere a los segundos de retraso tras los que debe comenzar el siguiente canal.
CE0476 no se refiere a tratamientos no médicos.
MENÚ RÁPIDO NMES Lista programas 'NMES Inmediata'
La lista de programas NMES Inmediata permite elegir y personalizar los parámetros
de corriente, con el fin de asegurar que el especialista tenga la máxima precisión en
las corrientes que utiliza.
La lista de programa NMES Inmediata incluye 48 combinaciones de parámetros.
NMES (tiempo ON-OFF = tiempo Trabajo / Reposo)
Frecuencia
2
NMES 4s-8s
5
NMES S 4s-12s
10
NMES 4s-20s
20
NMES 8s-8s
50
NMES 8s-12s
80
NMES 8s-20s
100
120
TOTAL 48 programas
1727764-52 40
NOTAS GENERALES COLOCACIÓN DE LOS ELECTRODOS
Es fundamental colocar bien los electrodos y elegir bien el tamaño de los mismo para
garantizar la eficacia del tratamiento.
Las imágenes al final de este manual muestran los diferentes tamaños de los
electrodos y su colocación.
NOTA: en todos los programas que provocan una contracción muscular importante
(como, por ejemplo, fuerza, hipertrofia, programas tonificantes y reafirmantes, etc.)
es importante colocar el electrodo en el punto motor del músculo, que es el punto
más sensible a la estimulación. Si el electrodo no está exactamente en el punto
motor, la contracción podría ser pequeña y/o molesta. En este caso es necesario
mover el electrodo positivo unos milímetros hasta sentir una contracción eficaz y
cómoda.
La posición del cuerpo durante la estimulación
La posición del cuerpo durante la sesión de electroestimulación depende de la
parte del cuerpo implicada y el tipo de programa. Durante la ejecución del
tratamiento con altas intensidades, sugerimos bloquear los miembros para trabajar
en isometría. Por ejemplo, si quiere tratar el cuádriceps con un programa de fuerza,
se aconseja ejecutar el tratamiento en posición sentada con los pies bloqueados
para impedir la extensión involuntaria de las piernas durante la fase de contracción.
En todos los programas con baja intensidad (masajes, descontracturantes,
programas de drenaje), la comodidad es el principal aspecto a considerar.
Colocación de electrodos para programas TENS
En las siguientes páginas de este manual se muestran algunas imágenes con la
colocación de los electrodos para los tratamientos TENS. Si la localización de su dolor
no es incluida en las imágenes representadas, puede colocar los electrodos en
forma de cuadrado sobre la zona dolorosa. Le mostramos un ejemplo.
TENS
(usar
cables de colores)
CH1
CH2
CH2
CH1
DOLOR
1727764-52 41
COLOCACIÓN DE ELECTRODOS PARA TRATAMIENTOS NMES
Bíceps branquial
Tríceps branquial
Músculos flexores del
carpo
Músculos extensores del
carpo
Deltoides
Pectoral
Pectoral Trapecio Trapecio
1727764-52 42
COLOCACIÓN DE ELECTRODOS PARA TRATAMIENTOS NMES
Dorsal ancho
Dorsal ancho
Infraespinoso
Lumbares
Lumbares/dorsales
Abdominales
Abdominales
Abdominales
Músculo recto abdominal
1727764-52 43
COLOCACIÓN DE ELECTRODOS PARA TRATAMIENTOS NMES
Glúteos
Glúteos
Bíceps femoral
Aductores
Recto femoral
Cuádriceps
Músculo gastrocnemio
Músculo gastrocnemio
Tibial anterior
1727764-52 44
COLOCACIÓN DEL ELECTRODO PARA TRATAMIENTOS DE TENS
Dolor de hombro
Dolor de codo
Dolor cervical
Dolor lumbar
Dolor lumbar
Ciática
Dolor de rodilla
Dolor de rodilla
Dolor de rodilla
1727764-52 45
GARANTÍA
El aparato se mantiene en garantía para el primer usuario durante un período de
veinticuatro (24) meses desde la fecha de compra para defectos en los materiales o
de fabricación, si se utiliza adecuadamente y se mantiene en condiciones normales
de uso. La garantía está limitada a 12 meses si el dispositivo está diseñado para uso
profesional. La cobertura de la garantía está limitada en los siguientes casos:
seis (6) meses para los accesorios en dotación como las baterías, unidades de
alimentación, cargadores, cables;
noventa (90) as para los softwares multimedia como, por ejemplo, CD-ROM,
tarjetas de memoria, etc.;
La garantía no incluye accesorios extensibles y materiales como electrodos,
etcétera.
La garantía es válida y exigible en el país donde compró el producto. En el caso en
el que el producto se haya comprado en cualquier país de la Comunidad Europea,
la garantía es válida en todos los países miembro.
Para que sea válida, el usuario tiene que cumplir con las siguientes cláusulas de la
garantía:
1. Los productos deberán entregarse para la reparación en nombre y a cargo del
cliente; en sus embalajes originales y con la dotación original completa.
2. La garantía del producto está sujeta a la exhibición de una factura o recibo de
compra que demuestre la fecha de compra del producto.
3. La reparación no tendrá efecto en la fecha original de vencimiento de la garantía
y no dará lugar a la renovación o extensión de la misma.
4. Si al aparato en revisión no se le encuentre defecto alguno, el cliente deberá
pagar por el tiempo utilizado en la verificación técnica.
5. La garantía será anulada si el fallo se debió a: golpes, caídas, mal uso o abuso del
producto, el uso de un alimentador/cargador de baterías externo no original,
eventos accidentales, modificaciones del producto, cambio/desplazamiento de
los sellos de seguridad y/o la manipulación del producto. Dicha garantía no cubre
los daños causados durante el transporte por el uso de embalajes no adecuados.
6. La garantía no responde de la imposibilidad de uso del producto, otros costes
incidentales o consecuenciales u otros gastos incurridos por el comprador.
NOTA: antes de devolver el aparato para las reparaciones, recomendamos leer con
atención las instrucciones de uso contenidas en el manual.
Cuando devuelva el producto para asistencia, contacte con su distribuidor o
comuníquese con Enraf-Nonius BV.
1727764-52 46
Preguntas frecuentes
¿Qué tipo de electrodos debe usarse para la electroestimulación?
Se aconseja utilizar electrodos autoadhesivos que son prácticos y mejoran la calidad
de la estimulación. Si se utilizan con cuidado, tendrán una duración de 25-30
aplicaciones. Los electrodos deben reemplazarse cuando ya no aseguren una
buena conexión con la piel.
¿Dónde deben colocarse los electrodos?
El presente manual contiene una guía de colocación de electrodos completa (no es
necesario respetar las polaridades indicadas): por lo tanto, es suficiente cumplir con
las instrucciones. Es posible verificar la posición correcta utilizando el lápiz busca
puntos motores o adoptando el siguiente método empírico: aplicar los electrodos
como en la imagen ofrecida en este manual, después empezar la estimulación; con
la mano, mueva el electrodo deslizándolo por el músculo sin despegarlo de la piel.
Se notará un aumento o una disminución de la estimulación en base a la posición
del electrodo. Una vez individualizado el punto en el cual la estimulación es mayor,
disminuir la intensidad del canal a cero (0,0 mA), recolocar el electrodo e
incrementar gradualmente la intensidad.
Uso de cables Y. Esto permite utilizar más electrodos en el mismo canal.
Permite el uso de más electrodos en el mismo canal, lo que ayuda, por ejemplo, a la
estimulación del vasto medial y vasto lateral del cuádriceps con un solo canal. No se
use para aplicaciones médicas.
¿La potencia disminuye utilizando cables Y?
La intensidad de potencia para cada canal no varía. Sin embargo, cuando los
cables Y se utilizan para dividir un solo canal en dos, la corriente se distribuye en un
área mayor del músculo, por tanto la contracción será menos pronunciada.
Aumente la intensidad para obtener el mismo nivel de contracción.
¿La electroestimulación puede herirme?
Es poco probable que la electroestimulación dañe los músculos. Sin embargo, es
importante aumentar la intensidad gradualmente mientras observamos el
comportamiento muscular y evitar tener la extremidad totalmente extendida. En
caso de duda, póngase en contacto con un especialista.
¿Es posible utilizar el electroestimulador durante el período de menstruación?
La electroestimulación puede interferir de alguna manera con el proceso de la
menstruación, causando retraso, acentuación o reducción del ciclo; sin embargo,
estos efectos son muy variables y subjetivos. Se recomienda evitar realizar
tratamientos en la zona abdominal durante el ciclo, inmediatamente antes o
después de él.
1727764-52 47
¿Es posible utilizar el electroestimulador durante la lactancia?
Hasta ahora, no se ha observado ningún efecto colateral sobre lactancia. Sin
embargo, durante la lactancia, se recomienda no estimular la región torácica.
¿Las enfermedades dermatológicas (psoriasis, urticaria) pueden provocar algún
problema con la electroestimulación?
Sí. No trate las zonas afectadas por enfermedades dermatológicas.
¿Cuándo veré los primeros resultados?
Los resultados estéticos de la electroestimulación son siempre subjetivos. Para
programa de tonificación, con un programa regular de 3-4 sesiones por semana, se
puede observar un notable resultado después de 15 días. Para los programas lipólisis
y drenaje, son necesarios 40 as de tratamiento. Se obtienen resultados antes si los
tratamientos se combinan con una buena actividad sica y un estilo de vida
correcto.
¿Cuántas sesiones puedo realizar semanalmente?
Para programas de estética y fitness, el número de sesiones depende del tipo de
tratamiento: Se recomienda 3-4 sesiones por semana en días alternos para la
tonificación; se permiten tratamientos diarios para los programas de lipólisis y drenaje.
1727764-52 48
DOCUMENTOS DE ACOMPAÑAMIENTO EMC
Prestaciones esenciales
PRESTACIÓN
CONDICIÓN
RIESGO
EVENTO ACEPTADO
Electroestimulación.
Problema externo.
Información
no legible
en la
pantalla.
La máquina debe
interrumpir la
estimulación.
La máquina debe
mantener la
estimulación y
aceptar las órdenes.
Falta de
alimentación
interna.
Interrupción
del
tratamiento.
La máquina debe
indicar el consumo de
la batería y la
interrupción del
tratamiento.
Falta de
alimentación
externa.
Interrupción
del
tratamiento.
La maquina no debe
funcionar mientras
está conectada a la
red eléctrica.
Desconexión de un
electrodo.
Estimulación
molesta o
sacudida
dolorosa en
caso de
reconexión
del
electrodo.
La máquina debe
monitorear
constantemente la
corriente en cada
canal activo. Si la
corriente detectada
es inferior a un
determinado nivel, la
máquina debe
restablecer la
corriente del canal.
Configuración de
una corriente
demasiado intensa.
Estimulación
peligrosa.
La máquina debe
mostrar siempre con la
misma escala el nivel
de corriente
establecido. El valor
establecido debe
permanecer visible.
1727764-52 49
La máquina que no
detecta el contacto
del electrodo debe
reiniciar la corriente
de canal y debe
mostrar este reinicio
con una indicación en
pantalla.
Carga de los
programas de la
memoria.
Error en los datos de
la memoria.
Ejecución
de un
programa
no
adecuado.
La máquina debe
verificar la exactitud
de los datos de los
programas. Si se
detecta un error, el
dispositivo debe
reiniciarse. El usuario
podrá volver a iniciar
el programa, pero si el
error continúa, se
reiniciará de nuevo el
dispositivo evitando
iniciar ese programa.
Carga de la
batería
Sobrecalentamiento
de la batería.
Daños en el
dispositivo,
información
no legible
en la
pantalla,
explosión,
incendio.
El dispositivo debe
limitar la corriente de
carga de la batería
para evitar el
sobrecalentamiento.
El dispositivo debe
estar previsto de
fusibles en la entrada
del conector del
cargador de la
batería y en el propio
paquete de baterías
para evitar la
aparición de
corrientes peligrosas.
De acuerdo con:
EN 60601-1: 2006 + A1: 2013
EN 60601-1-2: 2015
EN 60601-2-10: 2015
EN 60601-1-11: 2015
1727764-52 50
Advertencia: los dispositivos de comunicación por radiofrecuencia (incluidos los
accesorios como antenas o cables de antena) deben utilizarse a una distancia
mínima de 3 metros de cada parte (incluidos los cables y los accesorios) del
dispositivo. De lo contrario, podría ocasionarse una pérdida en el rendimiento del
dispositivo de electroestimulación.
Copyright:
Enraf-Nonius B.V.
Vareseweg 127 | 3047 AT | Rotterdam | Países Bajos
Tel: +31 (0)10-20 30 600 | info@enraf-nonius.nl
  • Page 1 1
  • Page 2 2
  • Page 3 3
  • Page 4 4
  • Page 5 5
  • Page 6 6
  • Page 7 7
  • Page 8 8
  • Page 9 9
  • Page 10 10
  • Page 11 11
  • Page 12 12
  • Page 13 13
  • Page 14 14
  • Page 15 15
  • Page 16 16
  • Page 17 17
  • Page 18 18
  • Page 19 19
  • Page 20 20
  • Page 21 21
  • Page 22 22
  • Page 23 23
  • Page 24 24
  • Page 25 25
  • Page 26 26
  • Page 27 27
  • Page 28 28
  • Page 29 29
  • Page 30 30
  • Page 31 31
  • Page 32 32
  • Page 33 33
  • Page 34 34
  • Page 35 35
  • Page 36 36
  • Page 37 37
  • Page 38 38
  • Page 39 39
  • Page 40 40
  • Page 41 41
  • Page 42 42
  • Page 43 43
  • Page 44 44
  • Page 45 45
  • Page 46 46
  • Page 47 47
  • Page 48 48
  • Page 49 49
  • Page 50 50
  • Page 51 51

Enraf-Nonius TensMed S84 Manual de usuario

Tipo
Manual de usuario