De Dietrich MS 24 BIC FF, Operating and installation instructions ZENA MS BIC El manual del propietario

  • ¡Hola! Soy un chatbot de IA específicamente entrenado para ayudarte con el De Dietrich MS 24 BIC FF El manual del propietario. He revisado el documento y puedo ayudarte a encontrar la información que necesitas o explicarla de manera clara y sencilla. ¡Pregunta lo que necesites!
MS 24 BIC FF
MS 24 BIC
0051
Chaudière murale à gaz haut rendement
Notice d’installation, d’utilisation et d’entretien
FR
Caldaia murale a gas ad alto rendimento
Manuale per l’uso destinato all’utente ed all’installatore
High performance gas-red wall-mounted boiler
Operating and installation instructions
Caldera mural de gas de alto rendimiento
Manual para el usuario y el instalador
IT
EN
ES
Стенен газов котел с висока ефективност
Ръководство за употреба предназначено за потребителя и инсталатора
BG
Centrală murală pe gaz, de înalt randament
Manual de instrucţiuni destinat utilizatorului şi instalatorului
RO
Επιτοίχιος λέβητας αερίου υψηλής απόδοσης
Εγχειρίδιο χρήσης για τον χρήστη και τον εγκαταστάτη
EL
Высокопроизводительные настенные газовые котлы
Руководство по установке и эксплуатации
RU
Kocioł ścienny gazowy o wysokiej sprawności
Podręcznik obsługi dla użytkownika i instalatora
PL
高效壁挂式燃气锅炉
安装使用手册
CN
88
71.06953.01 - ES
INSTRUCCIONES PARA EL USUARIO
Estimado Cliente,
nuestra Empresa opina que su nueva caldera satisfará todas sus exigencias.
La compra de un producto De Dietrich garantiza lo que Ud. se espera: un buen funcionamiento y
un uso simple y racional.
Le pedimos que no ponga aparte estas instrucciones sin leerlas: contienen informaciones útiles para
una gestión correcta y ecaz de su caldera.
No se deben dejar las partes del embalaje (bolsas de plástico, poliestireno, etc.) al alcance de niños, en cuanto
que son potenciales fuentes de peligro.
1. Advertencias antes de la instalación 89
2. Advertencias antes de la puesta en marcha 89
3. Puesta en marcha de la caldera 90
4. Regulación de la temperatura ambiente y del agua sanitaria 91
5. Descripción de la tecla ( ) (Verano - Invierno - Sólo calefacción - Apagado) 91
6. Llenado de la instalación 91
7. Apagado de la caldera 92
8. Cambio de gas 92
9. Larga parada de la instalación. Protección contra el hielo (circuito de calefacción) 92
10. Indicaciones y activación de los dispositivos de seguridad 93
11. Instrucciones para el mantenimiento ordinario 93
12. Advertencias generales 94
13. Advertencias antes de la instalación 95
14. Instalación de la caldera 95
15. Dimensiones de la caldera 97
16. Instalación de los conductos de descarga-aspiración 97
17. Conexión eléctrica 101
18. Conexión del termostato ambiente 101
19. Modalidades de cambio de gas 102
20. Visualización de los parámetros de la tarjeta electrónica en la pantalla de la caldera (función “info”) 104
21. Conguración de los parámetros 105
22. Dispositivos de regulación y seguridad 105
23. Ubicación del electrodo de encendido y detección de llama 107
24. Control de los parámetros de combustión 107
25. Curvas de caudal / altura manométrica en la placa 107
26. Conexión de la sonda exterior 108
27. Depósito de expansión ACS (accesorio bajo pedido) 108
28. Mantenimiento anual 109
29. Vaciado del circuito caldera y del calentador 109
30. Limpieza de los ltros 110
31. Limpieza de la caliza del ACS 110
32. Desmontaje del intercambiador agua-agua 110
33. Desmontaje del ánodo del calentador 111
34. Esquema funcional de los circuitos 112
35. Esquema de conexión de los conectores 114
36. Características técnicas 116
ÍNDICE
INSTRUCCIONES PARA EL USUARIO
INSTRUCCIONES PARA EL INSTALADOR
De Dietrich declara que estas calderas llevan el marcado CE por cumplir los requi-
sitos esenciales de las siguientes Directivas:
- Directiva de gas 2009/142/CE
- Directiva de Rendimientos 92/42/CEE
- Directiva de Compatibilidad Electromagnética 2004/108/CE
- Directiva de baja tensión 2006/95/CE
89
71.06953.01 - ES
INSTRUCCIONES PARA EL USUARIO
Esta caldera sirve para calentar el agua a una temperatura inferior a la de ebullición, a presión atmosférica. Debe conec-
tarse a una instalación de calefacción y a una red de distribución de agua caliente sanitaria dentro de los límites de sus
prestaciones y de su potencia.
Antes de que la caldera sea conectada por un técnico calicado, según las normativas vigentes, es preciso realizar lo
siguiente:
a) Controlar que la caldera esté preparada para funcionar con el tipo de gas disponible. El tipo de gas se indica en el
embalaje y en la placa de datos del aparato.
b) Controlar que la chimenea tenga buen tiro, que no tenga estrangulamientos y no desemboquen en ella las salidas de
otros aparatos, salvo que haya sido realizada para este n conforme a la reglamentación vigente.
c) Si la caldera se conecta a una chimenea preexistente, controlar que ésta se haya limpiado perfectamente, ya que el
desprendimiento de los depósitos de las paredes durante el funcionamiento puede obstruir la salida de humos.
d) Para mantener el funcionamiento correcto y la garantía del aparato, también es imprescindible respetar las siguientes
indicaciones:
1. Circuito sanitario:
1.1. Si la dureza del agua es superior a 20 °F (1 °F = 10 mg de carbonato de calcio por litro de agua) es preciso instalar
un dosicador de polifosfatos o un sistema similar, conforme a las normas vigentes.
1.2. Una vez montado el aparato, antes de utilizarlo es necesario hacer una limpieza a fondo de la instalación.
1.3. Los materiales utilizados para el circuito de agua sanitaria del producto son conformes a la Directiva 98/83/CE.
2. Circuito de calefacción
2.1. instalación nueva
Antes de montar la caldera, hay que limpiar la instalación para eliminar los residuos de roscados, soldaduras y
disolventes, utilizando un producto comercial que no sea ni ácido ni alcalino, y que tampoco ataque los metales,
el plástico y la goma. Los productos aconsejados para la limpieza son:
SENTINEL X300 o X400 y FERNOX Regenerador para instalaciones de calefacción. Para el uso de estos productos,
seguir atentamente las instrucciones facilitadas por el fabricante.
2.2. instalación existente:
Antes de instalar la caldera, se debe vaciar totalmente la instalación y limpiarla de lodos y contaminantes con los
productos comerciales citados en el punto 2.1.
Para evitar que se formen incrustaciones en la instalación, utilizar inhibidores como SENTINEL X100 y FERNOX
Protectivo para instalaciones de calefacción. Para el uso de estos productos, seguir atentamente las instrucciones
facilitadas por el fabricante.
Se recuerda que los depósitos en la instalación de calefacción perjudican el funcionamiento de la caldera (por ej.
sobrecalentamiento y ruido del intercambiador).
La inobservancia de estas indicaciones invalida la garantía del aparato.
1. ADVERTENCIAS ANTES DE LA INSTALACIÓN
El primer encendido debe ser efectuado por el Servicio de Asistencia Técnica autorizado, que tendrá que controlar:
a) Que los datos de placa sean conformes a los de las redes de alimentación (eléctrica, hidráulica y gas).
b) Que la instalación cumpla las normas vigentes.
c) Que la conexión eléctrica y la descarga a tierra se hayan realizado correctamente. La falta de conformidad con lo arriba
mencionado comporta la caducidad de la garantía.
Antes de la puesta en marcha, quitar la película de protección de la caldera. Para ello, no utilice herramientas o materiales
abrasivos, ya que podrían arruinar la pintura.
Este aparato no debe ser utilizado por personas (incluyendo los niños) con capacidades físicas, sensoriales o
mentales limitadas o que no tengan una experiencia ni conocimientos apropiados, a menos que actúen bajo la
vigilancia de una persona responsable de su seguridad o hayan recibido instrucciones sobre el uso del aparato.
2. ADVERTENCIAS ANTES DE LA PUESTA EN MARCHA
90
71.06953.01 - ES
INSTRUCCIONES PARA EL USUARIO
Para encender la caldera, actuar del siguiente modo:
1) conectar la caldera a la corriente eléctrica;
2) abrir la llave de paso del gas;
3) actuar sobre la tecla ( ) y situar la caldera en Verano ( ), Invierno ( ) o sólo calefacción ( );
4) actuar sobre las teclas (+/-) para regular la temperatura del circuito de calefacción ( ) y del agua caliente sanitaria
( ) para encender el quemador principal.
Cuando la caldera esté encendida, en la pantalla aparecerá el símbolo ( ).
En posición Verano ( ) el quemador estará encendido solo en caso de toma de agua caliente sanitaria.
ADVERTENCIA
Durante la primera puesta en marcha, es posible que el quemador no se encienda y la caldera se bloquee hasta que salga
todo el aire de la tubería del gas. En este caso se aconseja repetir las operaciones de encendido hasta que llegue gas al
quemador, pulsando la tecla ( ), durante 2 segundos como mínimo.
3. PUESTA EN MARCHA DE LA CALDERA
Funcionamiento en calefacción
Presencia de llama (quemador encendido)
Pérdida de llama (no se enciende)
Funcionamiento en sanitario
Anomalía genérica
Falta de agua (Presión instalación baja)
Indicación numérica (Temperatura, cód. anomalía, etc.)
RESET
LEYENDA DE LAS TECLAS
Figura 1
LEYENDA DE LOS SÍMBOLOS
Encendido / Apagado / Verano / Invierno / sólo calefacción
(+/-) : Regulación de la temperatura de calefacción
(+/-) : Regulación de la temperatura del agua sanitaria
Reset
Información
0805_2302 / CG_2072
91
71.06953.01 - ES
INSTRUCCIONES PARA EL USUARIO
4. REGULACIÓN DE LA TEMPERATURA AMBIENTE Y DEL AGUA SANITARIA
La instalación debe estar dotada de un termostato de ambiente para controlar la temperatura en los locales.
La regulación de la temperatura ambiente ( ) y del agua caliente en sanitario ( ) se efectúa actuando sobre las teclas
+/- correspondientes (gura 1). El encendido del quemador aparece en la pantalla con el símbolo ( ) según se describe
en el apartado 3.
CALEFACCIÓN
Durante el funcionamiento de la caldera en calefacción, en la pantalla (gura 1) aparecen el símbolo ( ) intermitente y
la temperatura de impulsión de calefacción (°C).
SANITARIO
Durante el funcionamiento de la caldera en sanitario, en la pantalla (gura 1) aparecen el símbolo ( ) intermitente y la
temperatura de salida del agua caliente sanitaria (°C).
Pulsando esta tecla se pueden programar los siguientes modos de funcionamiento de la caldera:
• VERANO
• INVIERNO
• SÓLO CALEFACCIÓN
• APAGADO
En VERANO la pantalla visualiza el símbolo ( ). La caldera satisface solamente las demandas de calor en sanitario y la
calefacción NO está habilitada (función de antihielo ambiente activa).
En INVIERNO la pantalla visualiza los símbolos ( ). La caldera satisface tanto las demandas de calor para el agua
caliente sanitaria como las para la calefacción (función antihielo ambiente activa).
En SÓLO CALEFACCIÓN la pantalla visualiza el símbolo ( ). La caldera satisface sólo las demandas de calor para la
calefacción (función antihielo ambiente activa).
Seleccionando APAGADO la pantalla no visualiza ninguno de los dos símbolos ( ) ( ). En esta modalidad está ha-
bilitada solamente la función antihielo ambiente y no se satisfará ninguna otra demanda de calor para el agua caliente
sanitaria o la calefacción.
5. DESCRIPCIÓN DE LA TECLA (Verano - Invierno - Sólo calefacción - Apagado)
ADVERTENCIA
Desconectar la caldera de la corriente eléctrica mediante el interruptor bipolar.
IMPORTANTE: Controlar periódicamente que la presión leída en el manómetro, con la instalación fría, esté entre
0,7 y 1,5 bares. En caso de sobrepresión, abrir el grifo de descarga de la caldera; si la presión es demasiado baja, abrir
el grifo de carga de la caldera (gura 3).
Se aconseja abrir dicho grifo muy lentamente para facilitar la salida del aire
.
6. LLENADO DE LA INSTALACIÓN
92
71.06953.01 - ES
INSTRUCCIONES PARA EL USUARIO
Para apagar la caldera hay que desconectar la alimentación eléctrica del aparato. En el modo de funcionamiento
“APAGADO” (apartado 5) la caldera permanece apagada (en la pantalla aparece la indicación OFF), pero los circuitos
eléctricos permanecen bajo tensión y la función antihielo está activada (apartado 9).
7. APAGADO DE LA CALDERA
8. CAMBIO DE GAS
Las calderas pueden funcionar ya sea con gas metano como con gas GPL.
Dirigirse al Servicio de Asistencia Técnica autorizado, en caso de que sea necesaria la transformación.
La caldera está dotada de un presóstato hidráulico que no permite el funcionamiento de la caldera en caso de que falte
el agua.
NOTA: de producirse disminuciones frecuentes de la presión, dirigirse al Servicio de Asistencia Técnica autorizado.
Figura 2
Es buena costumbre evitar el vaciado de toda la instalación de calefacción porque los cambios de agua producen también
depósitos calcáreos inútiles y dañinos dentro de la caldera y los cuerpos calentadores. Si en invierno la instalación térmica
no se utiliza y hay peligro de heladas, se aconseja añadir al agua del circuito una solución anticongelante especíca, por
ejemplo propilenglicol mezclado con inhibidores de incrustaciones y corrosión.
La gestión electrónica de la caldera está provista de una función “antihielo” en calefacción que con una temperatura de
impulsión de la instalación inferior a 5 °C hace funcionar el quemador hasta alcanzar el valor de 30 °C en impulsión.
Esta función es operativa si:
* la caldera está conectada a la corriente eléctrica;
* hay paso de gas;
* la instalación tiene la presión indicada;
* la caldera no está bloqueada.
9. LARGA PARADA DE LA INSTALACIÓN. PROTECCIÓN CONTRA EL HIELO
A: Grifo de descarga instalación
B: Grifo de descarga acumulador
C: Grifo de carga instalación
D: Manómetro
93
71.06953.01 - ES
INSTRUCCIONES PARA EL USUARIO
10. INDICACIONES Y ACTIVACIÓN DE LOS DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD
NOTA: en caso de anomalía, la retroiluminación de la pantalla parpadea en sincronía con el código de error visualizado.
Para garantizar una perfecta ecacia funcional y de seguridad de la caldera es necesario, al nal de cada estación, hacer
inspeccionar la caldera por el Servicio de Asistencia Técnica autorizado. Un mantenimiento esmerado asegura siempre
un ahorro en la gestión de la instalación. La limpieza exterior del aparato no se debe efectuar con sustancias abrasivas,
agresivas y/o fácilmente inamables (ej. gasolina, alcoholes, etc.) y, de todo modo, se debe efectuar cuando el aparato
no está en funcionamiento (véase el capítulo 7 “apagado de la caldera”).
11. INSTRUCCIONES PARA EL MANTENIMIENTO ORDINARIO
Las anomalías se indican en la pantalla mediante un código de error (ej. E 01):
CÓDIGO
VISUALIZADO
ANOMALÍA ACTIVACIÓN
E01 Bloqueo - no se enciende
Pulsar la tecla “R” durante 2 segundos como mínimo. Si este dispositivo se
activa repetidas veces, llamar el centro de asistencia técnica autorizado.
E02
Bloqueo por activación
termostato seguridad
Pulsar la tecla “R” durante 2 segundos como mínimo. Si este dispositivo se
activa repetidas veces, llamar el centro de asistencia técnica autorizado.
E03
Activación del termostato de
humos / presóstato de humos
Llamar el centro de asistencia técnica autorizado.
E04
Bloqueo después de 6 intentos
seguidos de encendido
Pulsar la tecla “R” durante 2 segundos como mínimo. Si este dispositivo se
activa repetidas veces, llamar el centro de asistencia técnica autorizado.
E05 Fallo sonda de impulsión Llamar el centro de asistencia técnica autorizado.
E06 Fallo sonda sanitario Llamar el centro de asistencia técnica autorizado.
E10
El presóstato hidráulico no
imparte la habilitación.
Controlar que la presión de la instalación tenga el valor indicado. Véase el
apartado 6. Si la anomalía persiste, llamar el centro de asistencia técnica
autorizado
E25/E26
Activación del dispositivo
de seguridad por probable
bloqueo de la bomba.
Llamar el centro de asistencia técnica autorizado.
E35 Llama parásita (error llama)
Pulsar la tecla “R” durante 2 segundos como mínimo. Si este dispositivo se
activa repetidas veces, llamar el centro de asistencia técnica autorizado.
E96
Apagado causado por
disminuciones de la
alimentación
El RESET es automático. Si la anomalía persiste, llamar el centro de asistencia
técnica autorizado
Para RESETEAR la caldera, pulsar la tecla “R” durante
2 segundos como mínimo. Si este dispositivo se activa
repetidas veces, llamar el centro de asistencia técnica
autorizado.
NOTA: es posible realizar 5 intentos seguidos de
rearme, tras los cuales la caldera se queda bloqueada.
Para intentar otro rearme es necesario apagar la
caldera algunos segundos.
Figura 3
0607_1205
Anomalías
REARMABLES
94
71.06953.01 - ES
INSTRUCCIONES PARA EL INSTALADOR
Las notas y las instrucciones técnicas indicadas a continuación se dirigen a los instaladores de modo que puedan efectuar
una instalación perfecta. Las instrucciones sobre el encendido y el uso de la caldera se encuentran en la parte destinada
al usuario.
La caldera se puede utilizar con cualquier tipo de placa convectora, radiador y termoconvector, alimentados por uno o
dos tubos. En cualquier caso, las secciones del circuito se calcularán con los métodos habituales, teniendo en cuenta
el caudal-altura manométrica característica disponible en la placa e indicada en el apartado 25.
No se deben dejar las partes del embalaje (bolsas de plástico, poliestireno, etc.) al alcance de niños, en cuanto que
son potenciales fuentes de peligro.
El primer encendido lo debe efectuar el Servicio de Asistencia Técnica autorizado, indicado en la hoja adjunta.
La falta de conformidad con lo arriba mencionado comporta la caducidad de la garantía.
ADVERTENCIA BOMBA SUPLEMENTARIA
En caso de que se utilice una bomba suplementaria en la instalación de calefacción, se debe situarla en el circuito de
retorno de la caldera. De este modo se permite el correcto funcionamiento del presóstato agua.
ADVERTENCIA PARA PANELES SOLARES
En caso de conexión de la caldera instantánea (mixta) a una instalación con paneles solares, la temperatura máxima del
agua sanitaria en la entrada de la caldera no debe ser superior 60°C.
12. ADVERTENCIAS GENERALES
95
71.06953.01 - ES
INSTRUCCIONES PARA EL INSTALADOR
Esta caldera sirve para calentar el agua a una temperatura inferior a la de ebullición, a presión atmosférica.
Debe conectarse a una instalación de calefacción y a una red de distribución de agua caliente sanitaria dentro de los
límites de sus prestaciones y de su potencia.
Antes de conectar la caldera, es indispensable:
a) Controlar que la caldera esté preparada para funcionar con el tipo de gas disponible. El tipo de gas se indica en el
embalaje y en la placa de datos del aparato.
b) Controlar que la chimenea tenga buen tiro, que no tenga estrangulamientos y no desemboquen en ella las salidas de
otros aparatos, salvo que haya sido realizada para este n conforme a la reglamentación vigente.
c) Si la caldera se conecta a una chimenea preexistente, controlar que ésta se haya limpiado perfectamente, ya que el
desprendimiento de los depósitos de las paredes durante el funcionamiento puede obstruir la salida de humos.
Para mantener el funcionamiento correcto y la garantía del aparato, también es imprescindible respetar las siguientes
indicaciones:
1. Circuito sanitario:
1.1. Si la dureza del agua es superior a 20 °F (1 °F = 10 mg de carbonato de calcio por litro de agua) es preciso instalar
un dosicador de polifosfatos o un sistema similar, conforme a las normas vigentes.
1.2. Una vez montado el aparato, antes de utilizarlo es necesario hacer una limpieza a fondo de la instalación.
1.3. Los materiales utilizados para el circuito de agua sanitaria del producto son conformes a la Directiva 98/83/CE.
2. Circuito de calefacción
2.1. instalación nueva
Antes de montar la caldera, hay que limpiar la instalación para eliminar los residuos de roscados, soldaduras y
disolventes, utilizando un producto comercial que no sea ni ácido ni alcalino, y que tampoco ataque los metales,
el plástico y la goma. Los productos aconsejados para la limpieza son:
SENTINEL X300 o X400 y FERNOX Regenerador para instalaciones de calefacción. Para el uso de estos productos,
seguir atentamente las instrucciones facilitadas por el fabricante.
2.2. instalación existente:
Antes de instalar la caldera, se debe vaciar totalmente la instalación y limpiarla de lodos y contaminantes con los
productos comerciales citados en el punto 2.1.
Para evitar que se formen incrustaciones en la instalación, utilizar inhibidores como SENTINEL X100 y FERNOX
Protectivo para instalaciones de calefacción. Para el uso de estos productos, seguir atentamente las instrucciones
facilitadas por el fabricante.
Se recuerda que los depósitos en la instalación de calefacción perjudican el funcionamiento de la caldera (por ej.
sobrecalentamiento y ruido del intercambiador).
La inobservancia de estas indicaciones invalida la garantía del aparato.
13. ADVERTENCIAS ANTES DE LA INSTALACIÓN
13. INSTALLAZIONE DELLA CALDAIA 14. INSTALACIÓN DE LA CALDERA
Una vez determinada la ubicación exacta de la caldera, vericar que el lugar de instalación permita realizar el manteni-
miento con facilidad (es necesario un espacio de por lo menos 450 mm en la parte superior de la caldera para permitir
la sustitución del depósito de expansión). Efectuar la puesta en obra de la instalación empezando por la posición de las
uniones hídricas y de gas presentes en el travesaño inferior de la plantilla. Se aconseja instalar en el circuito de calefacción
dos llaves de paso G3/4 (impulsión y retorno), disponibles bajo demanda, que en caso de intervenciones importantes
permiten operar sin tener que vaciar todo el circuito. En caso de instalaciones ya existentes y de sustituciones se acon-
seja, además de lo arriba mencionado, incluir en el retorno a la caldera y abajo un depósito de decantación destinado a
contener las incrustaciones o las escorias presentes también después del lavado y que, con el paso del tiempo, pueden
entrar en circulación. Una vez jada la caldera a la pared, efectuar la conexión a los conductos de descarga y aspiración,
suministrados como accesorios, según se describe en los capítulos siguientes. En el caso de la caldera con tiro natural
modelo
24 BIC
realizar la conexión a la chimenea mediante un tubo metálico resistente a las solicitaciones mecánicas
normales, al calor y a la acción de los productos de la combustión y de sus eventuales condensados.
IMPORTANTE
Una vez que se haya cargado la caldera, es necesario desgasicar todas las piezas de su circuito interior y de la instala-
ción, actuando según se describe a continuación:
cerrar la llave de paso del gas;
alimentar eléctricamente la caldera;
abrir la válvula de purga aire presente en la caja de la bomba;
congurar la caldera en el modo de funcionamiento “INVIERNO” mediante la tecla ( );
activar una demanda de calor por parte del termostato ambiente;
alternar la demanda de calor en calefacción con la demanda en sanitario, abriendo un grifo del agua caliente sanitaria;
después de algunos intentos de encendido, la caldera se bloqueará (la pantalla visualizará el error E01);
para resetear, pulsar la tecla “R” durante 2 segundos como mínimo;
repetir el procedimiento por lo menos dos veces más;
cerrar la válvula de purga aire.
Una vez que se haya desgasicado el circuito de la caldera, se puede efectuar el primer encendido.
96
71.06953.01 - ES
INSTRUCCIONES PARA EL INSTALADOR
NOTA PARA EL DEPÓSITO DE EXPANSIÓN
La caldera dispone de serie de un depósito de expansión con una capacidad de 7,5 litros y una presión de precarga de 1 bar.
El volumen de agua total máximo de la instalación se determina según la presión hidrostática y para una temperatura media del
agua de 80°C (impulsión: 95°C retorno: 75°C).
Presión hidrostática (m) 5 6 7 8 9 10
Volumen máximo de la instalación (l) 138 131 119 107 97 87
G”3/4 IMPULSIÓN CALEFACCIÓN G”1/2 SALIDA AGUA CALIENTE SANITARIA
G”3/4 RETORNO CALEFACCIÓN G”1/2 ENTRADA AGUA FRÍA SANITARIA
G”3/4 ENTRADA GAS EN LA CALDERA
ADVERTENCIA
Apretar con cuidado los empalmes hidráulicos en los niples de la caldera (par de apriete máximo 30 Nm).
Figura 4
97
71.06953.01 - ES
INSTRUCCIONES PARA EL INSTALADOR
14. DIMENSIONI CALDAIA 15. DIMENSIONES DE LA CALDERA
Figura 5
24 BIC FF 24 BIC
CG_1848 / 1104_0702
CG_1848 / 1104_0703
16. INSTALACIÓN DE LOS CONDUCTOS DE DESCARGA - ASPIRACIÓN
Si la salida de gases se encuentra en el exterior, el conducto de descarga-
aspiración debe sobresalir 18 mm como mínimo de la pared para que la cubierta
de tejas de aluminio pueda jarse y sellarse con el n de evitar fugas de agua.
La inclinación mínima hacia afuera de estos conductos debe ser 1 cm por
metro de longitud.
La introducción de una curva de 90° comporta una reducción de 1 metro
de la longitud total del conducto.
La introducción de una curva de 45° comporta una reducción de 0,5
metros de la longitud total del conducto.
El primer codo de 90° no entra en el cálculo de la longitud máxima dispo-
nible.
Figura 7
Junta
de jación
0805_2901 / CG_2073
Modelo 24 BIC FF
La instalación de la caldera se puede efectuar con facilidad y exibilidad gracias a los
accesorios suministrados y descritos a continuación. Originalmente, la caldera está rea-
lizada para la conexión a un conducto de descarga - aspiración de tipo coaxial, vertical
u horizontal. Por medio del accesorio desdoblador se pueden utilizar los conductos
también separadamente.
¡Para la instalación se deben utilizar exclusivamente los accesorios suministrados
por el fabricante del aparato!
ADVERTENCIA: Para garantizar una mayor seguridad de funcionamiento es nece-
sario que los conductos de descarga humos estén fijados correctamente a la pared
mediante especiales estribos de fijación.
… CONDUCTO DE DESCARGA - ASPIRACIÓN COAXIAL (CONCÉNTRICO)
Este tipo de conducto permite la descarga de los productos de la combustión y la aspi-
ración del aire comburente, ya sea fuera del edicio como en conductos de humo de tipo
LAS. La curva coaxial de 90° permite conectar la caldera a los conductos de descarga-
aspiración en cualquier dirección, gracias a la posibilidad de rotación de 360°. Se puede
utilizar también como curva suplementaria acoplada al conducto coaxial o a la curva de 45°.
Figura 6
Diámetro conducto de descarga-
aspiraciòn coaxial (mm)
Lungitud (m)
Utilización del DIAFRAGMA
en la ASPIRACIÓN A (mm)
60/100
0 ÷ 1,5 Ø 76
1,5 ÷ 4 NO
80/125
0 ÷ 5 Ø 80
5 ÷ 10 NO
98
71.06953.01 - ES
INSTRUCCIONES PARA EL INSTALADOR
16.1 EJEMPLOS DE INSTALACIÓN CON CONDUCTOS HORIZONTALES
16.2 EJEMPLOS DE INSTALACIÓN CON CHIMENEAS DE TIPO C42
16.3 EJEMPLOS DE INSTALACIÓN CON CONDUCTOS VERTICALES
La instalación se puede efectuar ya sea con techo inclinado como con techo plano, utilizando el accesorio chimenea y la
especial teja con vaina disponible a pedido.
0503_0908/CG1641 0503_0907/CG1640
0512_2001
Para instrucciones más detalladas sobre las modalidades de montaje de los accesorios véanse las noticias técnicas que
acompañan los accesorios.
L max = 10 m (Ø 80/125 mm)
L max = 4 m (Ø 60/100 mm)
10 m (Ø 80/125 mm)
L max = 4 m (Ø 60/100 mm)
10 m (Ø 80/125 mm)
L max = 4 m (Ø 60/100 mm)
10 m (Ø 80/125 mm)
L max = 3 m (Ø 60/100 mm)
9 m (Ø 80/125 mm)
L max = 3 m (Ø 60/100 mm)
9 m (Ø 80/125 mm)
L max = 8 m (Ø 80/125 mm)
L max = 9 m (Ø 80/125 mm)
99
71.06953.01 - ES
INSTRUCCIONES PARA EL INSTALADOR
… CONDUCTOS DE DESCARGA-ASPIRACIÓN SEPARADOS
Este tipo de conducto permite la descarga de los productos de la combustión ya sea fuera del edicio como en conduc-
tos de humo individuales. La aspiración del aire comburente se puede efectuar en zonas diferentes a las de descarga. El
accesorio desdoblador se compone de una unión de reducción descarga (100/80) y una unión de aspiración aire. La junta
y los tornillos de la unión de aspiración aire a utilizar son los que se habían retirado anteriormente del tapón.
El codo de 90° permite conectar la caldera a los conductos de descarga y aspiración en cualquier dirección gracias a posi-
bilidad de rotación de 360°. Se puede utilizar también como curva suplementaria acoplada al conducto o a la curva de 45°.
• La introducción de una curva de 90° comporta una reducción de 0,5 metros de la longitud total del conducto.
• La introducción de una curva de 45° comporta una reducción de 0,25 metros de la longitud total del conducto.
El primer codo de 90° no entra en el cálculo de la longitud máxima disponible.
Modelo de caldera (L1+L2)
Posición
registro
CO
2
%
G20 G31
24 BIC FF
0 ÷ 20 1
6,1 8,7
20 ÷ 30 2
Regulación del registro del aire para descarga desdoblada
La regulación de este registro resulta necesaria para la optimización del rendimiento y de los parámetros de la combustión.
Girando la unión de aspiración del aire, que se puede instalar tanto a la derecha como a la izquierda del conducto de de-
scarga, se regula de forma apropiada el exceso de aire según la longitud total de los conductos de descarga y aspiración
del aire comburente.
Girar este registro en sentido antihorario para disminuir el exceso de aire comburente y viceversa para aumentarlo.
Para una mayor optimización es posible medir, mediante un analizador de los productos de la combustión, el contenido
de CO
2
en los humos al máximo caudal térmico y regular gradualmente el registro de aire hasta registrar el contenido de
CO
2
descrito en la siguiente tabla, si con el análisis se obtiene un valor inferior.
Para el correcto montaje de este dispositivo también véanse las instrucciones que acompañan el mismo.
Figura 8
CG_1145 / 1104_0801
unión aspiración de aire
abertura
indice
100
71.06953.01 - ES
INSTRUCCIONES PARA EL INSTALADOR
16.5 EJEMPLOS DE INSTALACIÓN DE CONDUCTOS SEPARADOS HORIZONTALES - C82
IMPORTANTE -
La pendiente mínima, hacia el exterior, del conducto de descarga debe ser 1 cm por metro de lon-
gitud. En caso de instalación del kit recolector del condensado la pendiente del conducto de descarga debe estar dirigida
hacia la caldera.
N.B.: Para los tipos C52 los terminales para la aspiración del aire comburente y la descarga de los productos de la
combustión no se deben situar en las paredes opuestas al edicio.
La longitud máxima del conducto de aspiración debe ascender a 10 metros para las descargas de humos de tipo C52.
Cuando la longitud del conducto de descarga es superior a 6 metros es necesario instalar, cerca de la caldera, el kit
recolector del condensado que se suministra como accesorio
16.4 DIMENSIONES MÁXIMAS DE LAS DESCARGAS SEPARADAS
L max = 10 m
(L1 + L2) max = 30 m
1010_0102/CG1643
CG_1643_FR / 1010_0101
IMPORTANTE:
el conducto individual para la descarga de los productos de la combustión debe estar aislado de
modo apropiado en los puntos donde está en contacto con las paredes de la vivienda. Se debe utilizar un revestimiento
adecuado (por ejemplo un colchón de lana de vidrio). Para instrucciones más detalladas sobre las modalidades de montaje
de los accesorios véanse las noticias técnicas que acompañan los accesorios.
CG_2344 / 1103_3002
101
71.06953.01 - ES
INSTRUCCIONES PARA EL INSTALADOR
17. CONEXIÓN ELÉCTRICA
18. CONEXIÓN DEL TERMOSTATO AMBIENTE
Acceder al tablero de bornes de alimentación (gura 9) como se describe en el capítulo anterior;
quitar el puente entre los bornes (1) y (2);
introducir el cable de dos hilos por el pasacables y conectarlo a estos dos bornes.
La seguridad eléctrica del aparato se obtiene sólo cuando está correctamente conectado a una ecaz instalación de
puesta a tierra, realizada de conformidad con las normas vigentes de seguridad de las instalaciones.
La caldera se debe conectar eléctricamente a una red de alimentación 230 V monofásica + tierra, por medio del cable de
tres hilos del equipo de base, respetando la polaridad LÍNEA-NEUTRO.
La conexión se debe efectuar por medio de un interruptor bipolar con apertura de los contactos de por lo menos
3 mm. Para sustituir el cable de alimentación, utilizar un cable homologado “HAR H05 VV-F” 3x0,75 mm² con un diámetro
máximo de 8 mm.
…Acceso al tablero de bornes de alimentación
desconectar la caldera de la corriente eléctrica mediante el interruptor bipolar;
destornillar los dos tornillos de jación del panel de mandos a la caldera;
hacer girar el panel de mandos;
quitar la tapa para acceder a la zona de las conexiones eléctricas (gura 9).
El fusible, del tipo rápido de 2A, está incorporado en el tablero de bornes de alimentación (extraer el portafusible negro
para el control y/o la sustitución).
IMPORTANTE: respetar la polaridad de alimentación L (LÍNEA) - N (NEUTRO).
(L) = Línea (marrón)
(N) = Neutro (celeste)
= Tierra (amarillo-verde)
(1) (2) = Contacto para el termostato ambiente
Figura 9
CG_1853 / 1103_2302
102
71.06953.01 - ES
INSTRUCCIONES PARA EL INSTALADOR
19. MODALIDADES DE CAMBIO DE GAS
El Servicio de Asistencia Técnica autorizado puede realizar la transformación de la caldera para el uso con gas metano
(G. 20) o gas líquido (G.31).
Las operaciones a efectuar en secuencia son las siguientes:
A) sustitución de los inyectores del quemador principal y del diafragma gas (donde esté previsto);
B) nuevo calibrado máx. y mín. del regulador de presión.
A) Sustitución de los inyectores
extraer con cuidado el quemador principal de su alojamiento;
sustituir los inyectores del quemador principal y asegurarse de bloquearlos perfectamente para evitar fugas de gas. El
diámetro de los inyectores se muestra en la tabla 2.
sustituir el diafragma gas situado en la válvula del gas (gura 10). El diámetro del diafragma se muestra en la tabla 2.
Atención: no es necesario modicar el parámetro F02.
B) Calibrado del regulador de presión
conectar la toma de presión positiva de un manómetro diferencial, si es posible de agua, a la toma de presión (Pb) de
la válvula del gas (Figura 10). Sólo en los modelos con cámara estanca: conectar la toma negativa de dicho manómetro
a una “T” que permita conectar simultáneamente la toma de compensación de la caldera, la toma de compensación
de la válvula del gas (Pc) y el manómetro. (Una medición similar se puede realizar conectando el manómetro a la toma
de presión (Pb) sin el panel frontal de la cámara estanca).
Cualquier otro método utilizado para medir la presión en los quemadores podría dar resultados falsos, ya que no tendría
en cuenta la depresión creada por el ventilador en la cámara estanca.
B1) Regulación a la potencia nominal:
abrir el grifo del gas y situar la caldera en Invierno;
hacer alcanzar a la caldera la potencia máxima, actuando según se describe en el capítulo 19.1;
quitar la tapa del modulador;
regular el tornillo de latón (a) hasta obtener los valores de presión indicados en la tabla 1;
controlar que la presión dinámica de alimentación de la caldera, medida en la toma de presión (Pa) de la válvula del
gas (Figura 10), sea correcta (37 mbares para el gas propano o 20 mbares para el gas natural).
B2) Regulación a potencia reducida:
• desconectar el cable de alimentación del modulador y destornillar el tornillo (b) hasta alcanzar el valor de presión correspon-
diente a la potencia reducida (véase la tabla 1);
• volver a conectar el cable;
• montar la tapa del modulador y sellar.
B3) Controles nales
aplicar la placa adicional, que forma parte de la transformación, indicando el tipo de gas y el calibrado efectuado.
ATENCIÓN
En caso de que la presión de alimentación del gas metano sea demasiado baja (inferior a 17 mbares), quitar el diafragma
gas instalado sobre la válvula del gas (g. 10) y congurar el parámetro F02=00 de la tarjeta electrónica (§21).
Figura 10
válvula del gas
mod. SIGMA 845
b
a
0605_1502
Figura 11
diafragma gas
CG_2347 / 1104_0406
103
71.06953.01 - ES
INSTRUCCIONES PARA EL INSTALADOR
19.1 FUNCIÓN DE CALIBRADO DE LA VÁLVULA DEL GAS
Nota
La función se desactiva automáticamente después de un periodo de 15 minutos, al nal del cual la tarjeta electrónica vuelve
al estado de funcionamiento anterior a la activación de la función misma, o al alcanzar la temperatura máxima programada.
Para facilitar las operaciones de calibrado de la válvula del gas, es posible se-
leccionar la función de calibrado directamente en el panel de mandos de la
caldera, actuando como se explica a continuación:
a) pulsar a la vez la tecla y la tecla durante al menos 6 segundos;
b) tras unos 6 segundos, los símbolos parpadean;
c) la pantalla visualiza, con un intervalo de 1 segundo, “100” y la temperatura
de impulsión.
En esta fase, la caldera funciona con la máxima potencia de calefacción (100%).
d) Pulsando las teclas +/- es posible seleccionar instantáneamente (100% o
0%) la potencia de la caldera;
e) Regular el tornillo “Pmax/Pmin” (gura 10) hasta obtener el valor de presión
que se indica en la Tabla 1.
Para regular la presión en la potencia máxima, actuar sobre el tornillo “Pmax
(g. 10), girándolo en sentido horario para aumentar la presión en el quemador
o en sentido antihorario para reducirla.
Para regular la presión en la potencia mínima, actuar sobre el tornillo “Pmin” (g.
10), girándolo en sentido antihorario para aumentar la presión en el quemador
o en sentido horario para reducirla.
f) pulsando las teclas +/- es posible seleccionar gradualmente el nivel de
potencia deseado (intervalo = 1%).
Para salir de la función, pulsar la tecla .
0805_2302 / 1002_1201
Consumo 15°C-1013 mbar
24 BIC FF - 24 BIC
G20 G31
Potencia nominal
2,73 m
3
/h 2,00 kg/h
Potencia reducida
1,26 m
3
/h 0,92 kg/h
p.c.i.
34,02 MJ/m
3
46,34 MJ/kg
Tabla 2
* 1 mbar = 10,197 mmH
2
O
Tabla de inyectores quemador
24 BIC FF 24 BIC
tipo de gas G20 G31 G20 G31
diámetro inyectores (mm) 1,18 0,69 1,18 0,69
Presión quemador (mbar*)
POTENCIA REDUCIDA
1,7 6,9 1,6 6,6
Presión quemador (mbar*)
POTENCIA NOMINAL
7,8 24,7 7,5 18,1
Diámetro diafragma gas (mm) 4,2 3,5 4,2 3,5
N° inyectores 18
Tabla 1
104
71.06953.01 - ES
INSTRUCCIONES PARA EL INSTALADOR
20. VISUALIZACIÓN DE LOS PARÁMETROS EN LA PANTALLA (FUNCIÓN “INFO”)
Pulsar la tecla “i” durante 5 segundos como mínimo para visualizar alguna información sobre el funcionamiento de la
caldera en la pantalla situada en el panel frontal de la caldera.
Actuar sobre las teclas (+/-) para visualizar la siguiente información:
A00: valor (°C) actual de la temperatura del agua caliente sanitaria (A.C.S.);
A01: valor (°C) actual de la temperatura exterior (con sonda exterior conectada);
A02: valor (%) de corriente en el modulador (100% = 310 mA);
A03: valor (%) del rango de potencia (MÁX. R);
A04: valor (°C) de temperatura de setpoint de la calefacción - - En caso de que la sonda exterior esté conectada, se
visualiza el valor de la curva “kt” (apartado 26);
A05: valor (°C) actual de la temperatura de impulsión de la calefacción;
A06: valor (°C) de temperatura del setpoint sanitario;
A07: — — ;
A08: valor (l/min x10) del caudal de agua sanitaria;
A09: último error ocurrido en la caldera.
Esta función permanece activada durante 3 minutos. Es posible interrumpir con anticipación la función “INFO”
pulsando la tecla (i) durante por lo menos 5 segundos o cortando la tensión de la caldera.
NOTA: cuando la función “INFO” está activada, en la pantalla (gura 12) aparece la indicación “A00” alternada
con la temperatura de impulsión de la caldera
0605_2204 / CG_1808
Figura 12
105
71.06953.01 - ES
INSTRUCCIONES PARA EL INSTALADOR
Descripción de los parámetros
Ajustes de fábrica
24 BIC FF 24 BIC
F01
Tipo de caldera
10 = cámara estanca 20 = cámara abierta
10 20
F02
Tipo de gas utilizado
00 = METANO
01 = GPL
02 = METANO (CON DIAFRAGMA GAS)
02
F03
Sistema hidráulico
15
F04
Conguración relé programable 1 (véanse las instrucciones SERVICE
00 = ninguna función
01 = alarma bloque de pisos
02 = ventilador aireación ambiente
03 = no utilizable
04 = bomba de zona accionada mediante el termostato ambiente (230V)
05 = no utilizable
04
F05
Conguración relé programable 2 (Bomba sanitario)
03
F06
Conguración setpoint máximo (°C) calefacción
00 = 85°C - 01 = 45°C (está función no se puede utilizar)
00
F07
Conguración entrada prioridad sanitaria
00
F08
Potencia máx. de calefacción (0-100%)
100
F09
Potencia máx. en sanitario (0-100%)
100
F10
Potencia mín. de calefacción (0-100%)
00
F11
Tiempo de espera en calefacción antes de un nuevo encendido
(00-10 minutos) - 00=10 segundos
03
F12
Diagnóstico (véanse las instrucciones SERVICE)
--
F13-F14-F15
Ajuste de fábrica (no modicar)
00
F16
Función Antilegionella
00 = función desactivada
55...67 = función activada (setpoint °C)
00
F17
Selección tipo presóstato calefacción
00 = presóstato hidráulico
01 = presóstato diferencial hidráulico
00
F18
Información productor
00
21. CONFIGURACIÓN DE LOS PARÁMETROS
Para congurar los parámetros de la caldera, pulsar a la vez la tecla ( ) y la tecla ( ) durante al menos 6 segun-
dos. Cuando la función está activada, en la pantalla se visualiza la indicación “F01” alternada con el valor del parámetro
visualizado.
Modicación de los parámetros
Para desplazarse por los parámetros, pulsar las teclas (+/– );
Para modicar un parámetro, pulsar las teclas (+/– );
Para memorizar el valor, pulsar la tecla ( ); en la pantalla se visualiza la indicación “MEM”;
Para salir de la función sin memorizar, pulsar la tecla (i); en la pantalla se visualiza la indicación “ESC”.
22. DISPOSITIVOS DE REGULACIÓN Y SEGURIDAD
La caldera está construida para satisfacer todas las prescripciones de las Normativas europeas de referencia; en parti-
cular, está provista de:
Presóstato aire (modelo 24 BIC FF)
Este dispositivo impide que se encienda el quemador si el circuito de evacuación de humos no es perfectamente ecaz.
En presencia de una de estas anomalías:
terminal de descarga obstruido
Venturi obstruido
ventilador bloqueado
conexión Venturi - presóstato interrumpido
La caldera permanecerá en espera activando el código de error E03 (véase la tabla del apartado 10).
106
71.06953.01 - ES
INSTRUCCIONES PARA EL INSTALADOR
Termostato de humos (modelo 24 BIC)
Este dispositivo, cuyo sensor está situado en la parte izquierda de la campana de salida de humos, interrumpe el
ujo de gas al quemador principal en caso de chimenea obstruida y/o falta de tiro. En estas condiciones la caldera
se bloquea y en pantalla aparece el código de error E03 (apartado 10). Una vez eliminada la causa de la activación,
es posible efectuar de inmediato un nuevo encendido pulsando la tecla ( ), durante 2 segundos como mínimo.
Se prohíbe desactivar este dispositivo de seguridad
Termostato de seguridad
Este dispositivo, cuyo sensor está situado en la impulsión de la calefacción, interrumpe el ujo del gas al quemador
en caso de sobrecalentamiento del agua contenida en el circuito primario. En estas condiciones la caldera se bloquea
y sólo después de haber eliminado la causa de la activación será posible repetir el encendido pulsando la tecla ( ),
durante 2 segundos como mínimo.
Se prohíbe desactivar este dispositivo de seguridad
Detector de llama por ionización
El electrodo de detección, situado a la derecha del quemador, garantiza la seguridad en caso de falta de gas o encen-
dido incompleto del quemador. En estas condiciones la caldera se bloquea después del tercer intento.
Para restablecer las condiciones normales de funcionamiento es necesario pulsar la tecla ( ), durante 2 segundos
como mínimo.
Presóstato hidráulico
Este dispositivo impide que se encienda el quemador principal si la presión de la instalación no es superior a 0,5 bares.
Postcirculación de la bomba del circuito de calefacción
La postcirculación de la bomba, obtenida electrónicamente, dura 180 segundos y se activa, en la función calefacción,
después del apagado del quemador por el accionamiento del termostato ambiente.
Postcirculación de la bomba para circuito sanitario
La postcirculación de la bomba, obtenida electrónicamente, dura 30 segundos y se activa, en sanitario, después del
apagado del quemador por el accionamiento de la sonda.
Dispositivo antihielo (circuito de calefacción y sanitario)
La gestión electrónica de la caldera está provista de una función “antihielo” en calefacción que con una temperatura
de impulsión de la instalación inferior a 5 °C hace funcionar el quemador hasta alcanzar el valor de 30 °C en impulsión.
Esta función actúa si la caldera está conectada a la corriente eléctrica, hay paso de gas y la instalación está a la presión
indicada.
No circula el agua en el circuito primario (probable bloqueo de la bomba)
En caso de falta total o parcial de agua en el circuito primario, la caldera se bloquea y señala el código de error E25
(apartado 10).
Antibloqueo de la bomba
Si, durante el funcionamiento en calefacción, no hay demanda de calor durante 24 horas consecutivas, la bomba se
pone en marcha automáticamente durante 10 segundos. Esta función es operativa si la caldera está alimentada eléc-
tricamente.
Antibloqueo de la válvula de tres vías
En caso de falta de demanda de calor en calefacción por un periodo de 24 horas, la válvula de tres vías realiza una
conmutación completa. Esta función es operativa si la caldera está alimentada eléctricamente.
Válvula de seguridad hidráulica (circuito de calefacción)
Este dispositivo, calibrado en 3 bares, está al servicio del circuito de calefacción
.
Se aconseja conectar la válvula de seguridad a un desagüe con sifón. Está prohibido utilizarla como medio para vaciar
el circuito de calefacción.
NOTA: en caso de avería en la sonda NTC del circuito sanitario, la producción de agua caliente sanitaria está asegurada.
En este caso el control de la temperatura se efectúa mediante la sonda de impulsión.
107
71.06953.01 - ES
INSTRUCCIONES PARA EL INSTALADOR
Para la medición en obra del rendimiento de combustión y de la higienicidad de los productos de la combustión, la caldera
está provista de dos tomas destinadas a este uso especíco.
Una toma está conectada al circuito de descarga de los humos y permite medir la higienicidad de los productos de la
combustión y el rendimiento de la combustión.
La otra está conectada al circuito de aspiración del aire comburente, en la cual se puede controlar la eventual recirculación
de los productos de la combustión, en caso de conductos coaxiales.
En la toma conectada al circuito de los humos se pueden medir los siguientes parámetros:
temperatura de los productos de la combustión;
concentración de oxígeno (O
2
) o, como alternativa, de dióxido de carbono (CO
2
);
concentración de monóxido de carbono (CO).
La temperatura del aire comburente se debe medir en la toma conectada al circuito de aspiración del aire, introduciendo
la sonda de medida unos 3 cm.
NOTA: para la regulación de la potencia nominal véase el capítulo 19 (B1)
Para los modelos de calderas de tiro natural es necesario hacer un agujero en el conducto de descarga de los humos a
una distancia de la caldera que corresponda a 2 veces el diámetro interior del conducto.
Este agujero permite medir los siguientes parámetros:
temperatura de los productos de la combustión;
concentración de oxígeno (O
2
) o, como alternativa, de dióxido de carbono (CO
2
);
concentración de monóxido de carbono (CO).
La medición de la temperatura del aire comburente se debe efectuar en las cercanías de la entrada del aire en la caldera.
El agujero, que debe ser realizado por el responsable de la instalación en ocasión de la primera puesta en funcionamiento,
debe estar cerrado para asegurar la hermeticidad del conducto de evacuación a los productos de la combustión durante
el funcionamiento normal.
24. CONTROL DE LOS PARÁMETROS DE COMBUSTIÓN
25. CURVAS DE CAUDAL / ALTURA MANOMÉTRICA EN LA PLACA
La bomba utilizada (GRUNDFOS
UPSO 15-50) es del tipo de gran
altura manométrica, adecuada para
el uso en cualquier tipo de instalación
de calefacción mono o de dos tubos.
La válvula automática de purga aire
incorporada en la caja de la bomba
permite una rápida desaireación de
la instalación de calefacción.
Gráco 1
CAUDAL l/h
ALTURA MANOMÉTRICA mH
2
O
1103_0901
23. POSICIONAMIENTO DEL ELECTRODO DE ENCENDIDO Y DETECCIÓN DE LLAMA
Figura 13
9912070100
108
71.06953.01 - ES
INSTRUCCIONES PARA EL INSTALADOR
26. CONEXIÓN DE LA SONDA EXTERIOR
En el conjunto de cables que salen del panel de control hay dos cables ROJOS dotados de cubrefaston en sus extremos.
Conectar la sonda exterior a los extremos de estos dos cables.
Con la sonda exterior conectada es posible cambiar la curva “kt” (Gráco 2) actuando sobre las teclas +/- .
NOTA: en caso de instalación en una unidad habitacional media (buen aislamiento perimétrico e instalación con radiadores,
se aconseja elegir el valor “25” para la curva climática “kt”.
TM = Rango temperatura de impulsión
Te = temperatura exterior
Gráco 2
TM
Te
Curvas “kt”
1012_0501
Kit depósito de expansión ACS constituido por:
- 1 depósito de expansión de acero inoxidable;
- 1 soporte para depósito de expansión;
- 1 niple G1/2”;
- 1 contratuerca;
- 1 tubo de conexión exible.
27. DEPÓSITO DE EXPANSIÓN ACS (ACCESSORIO BAJO PEDIDO)
Conectar el tubo exible (suministrado como accesorio en el kit depósito de expansión) a las dos uniones A y B según se
indica en la gura. La instalación del depósito de expansión ACS se aconseja en los siguientes casos:
- la presión del acueducto o del sistema de elevación hidráulico requiere la instalación de un reductor de presión (presión
superior a 4 bares)
- en la red del agua fría está instalada una válvula de retención
- el desarrollo de la red del agua fría es insuciente para la expansión del agua contenida en el calentador y es necesario
utilizar el depósito de expansión ACS.
109
71.06953.01 - ES
INSTRUCCIONES PARA EL INSTALADOR
Para garantizar la perfecta ecacia de la caldera es necesario realizar anualmente los siguientes controles:
control del aspecto y de la hermeticidad de las juntas del circuito del gas y del circuito de combustión;
control del estado y de la correcta posición de los electrodos de encendido y detección de llama;
control del estado del quemador y su jación correcta;
control de las eventuales impurezas presentes en la cámara de combustión.
Utilizar una aspiradora para la limpieza;
control del correcto calibrado de la válvula del gas;
control de la presión de la instalación de calefacción;
control de la presión del depósito de expansión;
control del correcto funcionamiento del ventilador;
control de los conductos de descarga y aspiración para asegurarse de que no estén atascados;
control del estado del ánodo del calentador.
ADVERTENCIAS
Antes de efectuar cualquier intervención, asegurarse de que la caldera no esté alimentada eléctricamente.
Al nalizar las operaciones de mantenimiento, situar los mandos y/o los parámetros de funcionamiento de la
caldera en las posiciones originales.
28. MANTENIMIENTO ANUAL
RECOMENDACIÓN
Para asegurar el funcionamiento ecaz del depósito de expansión, la presión del acueducto debe ser inferior a 4 bares.
En caso contrario, instalar un reductor de presión. El reductor de presión se debe regular para obtener una presión de
alimentación del agua inferior a 4 bares.
VACIADO DEL CIRCUITO CALDERA
El vaciado de la caldera se puede efectuar mediante el grifo situado en el grupo hidráulico.
Para vaciar la caldera con el grifo portagoma situado en el fondo de la caldera actuar según se describe a continuación
(g. 14):
- cerrar las llaves de paso de la caldera;
- abrir el grifo portagoma utilizando una llave hexagonal de 8 mm;
- vaciar la caldera;
- cerrar el grifo portagoma utilizando la llave hexagonal de 8 mm.
29. VACIADO DEL CIRCUITO CALDERA Y DEL CALENTADOR
Figura 14
110
71.06953.01 - ES
INSTRUCCIONES PARA EL INSTALADOR
Los ltros del agua sanitaria y del circuito de calefacción están alojados en cartuchos extraíbles especícos. El car¬tucho
del circuito de calefacción está situado en el retorno de la calefacción (gura 15F). Para limpiar los ltros actuar según
se indica a continuación:
cortar la alimentación eléctrica de la caldera;
cerrar el grifo del agua de entrada agua caliente sanitaria;
vaciar el agua contenida en el circuito de calefacción abriendo el grifo A de la gura 15;
quitar la grapa (1-F) del ltro según se indica en la gura y sacar el cartucho (2-F) que contiene el ltro, teniendo cuidado
de no ejercer una fuerza excesiva;
antes de sacar el cartucho del ltro de calefacción es necesario desmontar el motor de la válvula de 3 vías (1-2G - gura
15);
eliminar las eventuales impurezas y los depósitos del ltro;
volver a instalar el ltro en el cartucho e introducir el cartucho en su alojamiento jándolo con la grapa correspondiente.
ADVERTENCIA
En caso de sustitución y/o limpieza de las juntas tóricas del grupo hidráulico, utilizar exclusivamente Molykote 111 como
lubricante y no aceites o grasas.
30. LIMPIEZA DE LOS FILTROS
Para las operaciones de limpieza es necesario:
Cerrar el grifo de entrada del agua caliente sanitaria
Vaciar el ACS mediante un grifo utilizador
Cerrar el grifo de salida del agua sanitaria
Quitar la grapa 1E de la gura 15
Quitar el ltro (2E gura 15).
Desmontar el intercambiador agua-agua, como se indica en el apartado siguiente, y limpiarlo por separado.
Para la limpieza del intercambiador y/o del ACS, se aconseja utilizar Cillit FFW-AL o Benckiser HF-AL.
31. LIMPIEZA DE LA CALIZA DEL ACS
El intercambiador agua-agua, de placas de acero inoxidable, se puede desmontar fácilmente con la ayuda de una llave
hexagonal M4, realizando las siguientes operaciones:
vaciar la instalación, si es posible sólo la caldera, mediante el grifo de descarga correspondiente;
vaciar el agua contenida en el ACS;
quitar los dos tornillos, visibles desde la parte frontal, que jan el intercambiador agua-agua y sacarlo de su alojamiento
(g. 15B).
32. DESMONTAJ E DEL INTERCAMBIADOR AGUA-AGUA
VACIADO DEL CALENTADOR
El vaciado del agua contenida en el calentador se puede efectuar actuando según se describe a continuación:
- cerrar el grifo de entrada agua caliente sanitaria;
- abrir un grifo de utilización;
- abrir el grifo de descarga correspondiente (Fig. 2-B);
- desenroscar ligeramente la tuerca en el tubo de salida del agua caliente sanitaria presente en el fondo del calentador.
111
71.06953.01 - ES
INSTRUCCIONES PARA EL INSTALADOR
Controlar anualmente el estado del ánodo de protección
de ma¬gnesio (antes del control, vaciar el circuito del ca-
lentador mediante el grifo de descarga correspondiente).
Para desmontar el grupo ánodo quitar la grapa de jación
de la sonda calentador, sacarla y, con una llave de boca
ja de 27 mm (A), aojar la tuerca del soporte del ánodo.
33. DESMONTAJE DEL ÁNODO DEL CALENTADOR
CG_2341 / 1103_2303
A
ADVERTENCIA
Durante el desmontaje de las piezas del grupo hidráulico prestar la máxima atención.
No utilizar herramientas puntiagudas y no ejercer una fuerza excesiva para quitar las grapas de jación.
CG_2326 / 1103_0401
Figura 15
112
71.06953.01 - ES
INSTRUCCIONES PARA EL INSTALADOR
34. ESQUEMA FUNCIONAL DE LOS CIRCUITOS
24 BIC FF
Figura 16
Impulsión
calefacción
Salida
sanitario
Gas Entrada
sanitario
Retorno
calefacción
Leyenda:
1 ltro de calefacción
2 manómetro
3 válvula de 3 vías motorizada
4 válvula del gas con diafragma gas
5 bomba circuito de calefacción con desgasicador
6 válvula de retención
7 desconectador
8 grifo de carga caldera
9 rampa gas con inyectores
10 canalizador de humos
11 presóstato aire
12 toma de presión negativa
13 toma de presión positiva
14 Venturi
15 ventilador
16 termostato de seguridad
17 intercambiador agua-humos
18 electrodo de encendido/detección de llama
19 quemador
20 sonda NTC calefacción
21 calentador
22 depósito de expansión circuito de calefacción
23 sonda NTC agua caliente sanitaria
24 ánodo galvánico de protección catódica
25 bomba ACS
26 sensor de prioridad ACS
27 grifo de descarga calentador
28 válvula de seguridad ACS
29 depósito de expansión ACS (accesorio)
30 válvula de seguridad de la caldera
31 grifo de descarga caldera
32 presóstato hidráulico
33 válvula de retención en by-pass automático
34 intercambiador de placas
CG_2337 / 1104_0402
113
71.06953.01 - ES
INSTRUCCIONES PARA EL INSTALADOR
24 BIC
Figura 17
Impulsión
calefacción
Salida
sanitario
Gas Entrada
sanitario
Retorno
calefacción
Leyenda:
1 ltro de calefacción
2 manómetro
3 válvula de 3 vías motorizada
4 válvula del gas con diafragma gas
5 bomba circuito de calefacción con desgasicador
6 válvula de retención
7 desconectador
8 grifo de carga caldera
9 rampa gas con inyectores
10 canalizador de humos
11 termostato de humos
12 termostato de seguridad
13 intercambiador agua-humos
14 electrodo de encendido/detección de llama
15 quemador
16 sonda NTC calefacción
17 calentador
18 depósito de expansión circuito de calefacción
19 sonda NTC agua caliente sanitaria
20 ánodo galvánico de protección catódica
21 bomba ACS
22 sensor de prioridad ACS
23 grifo de descarga calentador
24 válvula de seguridad ACS
25 depósito de expansión ACS (accesorio)
26 válvula de seguridad de la caldera
27 grifo de descarga caldera
28 presóstato hidráulico
29 válvula de retención en by-pass automático
30 intercambiador de placas
CG_2338 / 1104_0403
114
71.06953.01 - ES
INSTRUCCIONES PARA EL INSTALADOR
ELECTRODO DE ENCENDIDO/
DETECCIÓN DE LLAMA
TERMOSTATO
AMBIENTE
VÁLVULA DE 3 VÍAS
BOMBA CIRCUITO
DE CALEFACCIÓN
VENTILADOR
SENSOR
DE PRIORIDAD ACS
SONDA NTC
CALEFACCIÓN
SONDA
EXTERIOR
PRESÓSTATO
HIDRÁULICO
TERMOSTATO
DE SEGURIDAD
PRESÓSTATO AIRE
SONDA NTC
AGUA CALIENTE
SANITARIA
PROGRAMACIÓN
VÁLVULA
DEL GAS
BOMBA ACS
35. ESQUEMA DE CONEXIÓN DE LOS CONECTORES
24 BIC FF
Color de los cables
C = Celeste
M = Marrón
N = Negro
R = Rojo
G/V = Amarillo/Verde
B = Blanco
V = Verde
115
71.06953.01 - ES
INSTRUCCIONES PARA EL INSTALADOR
24 BIC
Color de los cables
C = Celeste
M = Marrón
N = Negro
R = Rojo
G/V = Amarillo/Verde
B = Blanco
V = Verde
ELECTRODO DE ENCENDIDO/
DETECCIÓN DE LLAMA
TERMOSTATO
AMBIENTE
VÁLVULA DE 3 VÍAS
BOMBA CIRCUITO
DE CALEFACCIÓN
SENSOR
DE PRIORIDAD ACS
SONDA NTC
CALEFACCIÓN
SONDA
EXTERIOR
PRESÓSTATO
HIDRÁULICO
TERMOSTATO
DE SEGURIDAD
TERMOSTATO DE HUMOS
SONDA NTC
AGUA CALIENTE
SANITARIA
PROGRAMACIÓN
VÁLVULA
DEL GAS
BOMBA ACS
Color de los cables
C = Celeste
M = Marrón
N = Negro
R = Rojo
G/V = Amarillo/Verde
B = Blanco
V = Verde
116
71.06953.01 - ES
INSTRUCCIONES PARA EL INSTALADOR
36. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
DE DIETRICH, en su constante acción para mejorar los productos, se reserva la posibilidad de modicar los datos indicados en esta
documentación en cualquier momento y sin aviso previo. Esta documentación es un soporte informativo y no se puede considerar como
un contrato con terceros.
Modelo MS 24 BIC FF 24 BIC
Categoría
II2H3P II2H3P
Capacidad térmica nominal
kW 25,8 25,8
Capacidad térmica reducida
kW 11,9 11,9
Potencia térmica nominal
kW 24 23,3
kcal/h 20.600 20.000
Potencia térmica reducida
kW 10,4 10,4
kcal/h 8.900 8.900
Rendimiento según la directiva 92/42/CEE
★★★ ★★
Presión máxima agua circuito térmico
bar 3 3
Capacidad depósito de expansión
l 7,5 7,5
Presión del depósito de expansión
bar 1 1
Capacidad calentador l 42 42
Presión máxima agua circuito sanitario
bar 7 7
Presión dinámica mínima agua circuito sanitario
bar 0,15 0,15
Caudal mínimo agua sanitaria
l/min 2,0 2,0
Producción agua sanitaria con
∆T=25 °C l/min 13,3 13,3
Producción agua sanitaria con
∆T=35 °C l/min 9 9,5
Caudal especíco
(*) l/min 17,7 17,7
Rango de temperatura circuito de calefacción
°C 30/85 30/85
Rango de temperatura agua sanitaria
°C 35/60 35/60
Tipo
C12-C32-C42-C52-C82-B22 B
11BS
Diámetro conducto de descarga concéntrico
mm 60 -
Diámetro conducto de aspiración concéntrico
mm 100 -
Diámetro conducto de descarga desdoblado
mm 80 -
Diámetro conducto de aspiración desdoblado
mm 80 -
Diámetro conducto de descarga
mm -
125
Caudal másico humos máx
kg/s 0,021 0,021
Caudal másico humos mín
kg/s 0,021 0,019
Temperatura humos máx
°C 135 110
Temperatura humos mín
°C 108 85
Clase NOx
3 3
Tipo de gas
G20 G20
G31 G31
Presión de alimentación gas metano
mbar 20 20
Presión de alimentación gas propano
mbar 37 37
Tensión de alimentación eléctrica
V 230 230
Frecuencia de alimentación eléctrica
Hz 50
50
Potencia eléctrica nominal
W 135 80
Peso neto
kg
61 51
Dimensiones Altura
mm 950 950
Anchura
mm 600 600
Profundidad
mm 466 466
Grado de protección contra la humedad y la penetración de agua
(**) IP X5D IP X5D
(*)
según
EN 625 - (**)
según
EN 60529
Cod. 71.06953.01Ed. 1 - 06/11
DE DIETRICH THERMIQUE
57, rue de la Gare F-67580 MERTZWILLER - BP30
/