AKG PS 61, PS 81 El manual del propietario

  • ¡Hola! Soy un chatbot de IA específicamente entrenado para ayudarte con el AKG PS 61 El manual del propietario. He revisado el documento y puedo ayudarte a encontrar la información que necesitas o explicarla de manera clara y sencilla. ¡Pregunta lo que necesites!
PS 61
PS 81
Modo de empleo
Antes de utilizar el equipo, lea por favor el manual!
Indice
1 Indicaciones de seguridad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
2 Descripción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
2.1 Introducción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
2.2 Volumen de suministros. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
2.3 Accesorios recomendados. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
2.4 Divisores de potencia (Power Splitters) PS 61, PS 81 . . . . . . . . . . . . . . . 3
2.4.1 Panel frontal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
2.4.2 Lado posterior. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
2.5 Adaptador de red PSU 01 (opcional) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
2.6 Antena receptora RA61 B (opcional) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
2.7 Antena receptora RA 81 B (opcional) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
3 Montaje y conexión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
3.1 Montaje en bastidor de un divisor de potencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
3.2 Montaje en bastidor de dos divisores de potencia contiguos. . . . . . . . . . . 5
3.3 Instalación de antenas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
3.3.1 Emplazamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
3.3.2 Instalación en trípodes de suelo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
3.3.3 Instalación en muros. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
3.3.4 Conexión de antenas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
3.3.5 Conmutador CABLE ATTENUATION. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
3.4 Conexión del receptor al divisor de potencia y a la red. . . . . . . . . . . . . . . 7
3.4.1 Sistema con 2 a 4 canales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
3.4.2 Sistemas con más de 4 canales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
4 Indicaciones de funcionamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
4.1 Frecuencias portadoras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
4.2 Sistemas con alimentación a través de los receptores . . . . . . . . . . . . . . . 9
4.3 Sistemas con alimentación a través del PSU 01. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
4.4 Indicaciones ERROR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
4.3.1 Alimentación a través de los receptores. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
4.3.2 Alimentación a través del PSU 01 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
5 Limpieza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
6 Reparación de desperfectos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
1. No verter líquidos sobre el equipo y no dejar caer objetos a través de las ranuras
de ventilación.
2. No colocar el aparato cerca de fuentes de calor, como p.ej. radiadores, tubos de
calefacción, amplificadores, etc. y no exponerlo directamente al sol, a polvo o
humedad intensos, a la lluvia, a vibraciones o a golpes.
2
ESPAÑOL
1 Indicaciones de seguridad
2.1 Introducción
Sírvase referirse también a las indica-
ciones de empleo en el manual de
instrucciones de su WMS 61 o WMS 81!
2.2 Volumen de suministros
2.3 Accesorios recomendados
2.4 Divisores de potencia (Power
Splitters) PS 61, PS 81
Muchas gracias por haberse decidido por un producto de la empresa AKG. Este
Modo de Empleo contiene importantes indicaciones sobre la estructura y el funcio-
namiento de sistemas inalámbricos multicanales de la serie WMS 61 (VHF) y
WMS 81 (UHF) con el divisor de potencia PS 61 para el WMS 61 o el PS 81 para el
WMS 81 y antenas espaciadas. Tómese, por favor, unos momentos para leer el Modo
de Empleo antes de empezar a usar el aparato. ¡Que se divierta y que tenga mucho
éxito con su nuevo equipo!
Sírvase controlar si el embalaje contiene las piezas siguientes:
1. Divisor de potencia PS 61 ó PS 81
2. Juego de montaje para la instalación en bastidor
Si falta algo, le rogamos dirigirse a su distribuidor AKG.
1. Adaptador de red PSU 01 para un máximo de 3 divisores de
potencia y 10 receptores
2. Antena amplificadora RA 61 para el WMS 61 (VHF)
3. Antena amplificadora RA 81 para el WMS 81 (UHF)
4. Antena direccional SRA1 (UHF)
5. Cable de antena MK A 5, MK A 10, MK A 20
6. Cable BNC de 0,8 m de largo
El divisor de potencia PS 61, de un ancho de la mitad de 19", es un distribuidor de
antena para la configuración de un sistema multicanales VHF con hasta 10 recepto-
res SR 61. El modelo PS 81 es idéntico al PS 61, pero funciona en la gama UHF y
sirve para configurar un sistema multicanales UHF con hasta 10 receptores SR 81 (el
número exacto de canales que pueden hacerse funcionar simultáneamente depende
en ambos modelos del plan de frecuencias del país en que se utilicen). El divisor de
3
2 Descripción
2 x
1 x
(En preparación)
2.4.1 Panel frontal
2.4.2 Lado posterior
potencia dispone de bornas de entrada para dos antenas receptoras RA 61 B ó
RA 81 B, respectivamente, con amplificador integrado y 2 x 4 bornas de salida para
hasta 4 receptores en diversidad SR 61 ó SR 81 y es apropiado para el montaje en
bastidor de 19".
La alimentación de corriente del divisor de potencia se obtiene a través de los adap-
tadores de red de los receptores conectados. Para sistemas con más de 4 canales
recomendamos el adaptador opcional PSU 01 para 3 divisores de potencia.
Tanto los amplificadores de antena como los divisores de potencia son aparatos de
banda ancha para la completa gama de frecuencias VHF y UHF, siendo posible
conectar receptores con distintos juegos de frecuencias al divisor de potencia.
Fig. 1: Panel frontal del PS 81 (idéntico para el PS 61)
En el panel frontal del divisor de potencia se encuentran los indicadores siguientes:
POWER ON: este LED verde se ilumina cuando el divisor de potencia está bajo
tensión.
BOOSTER A, BOOSTER B O.K.: estos dos LEDs verdes se iluminan cuando en las
bornas de entrada ANTENNA A y ANTENNA B está disponible la tensión de ali-
mentación correcta para los amplificadores de antena.
Cuando la tensión de alimentación de una entrada de antena se pone en cortocir-
cuito o está interrumpida (es decir, que baja a menos de 2 V), se apaga el LED
correspondiente.
IMPORTANTE: los dos LEDs BOOSTER A y BOOSTER B O.K NO indican el régi-
men del correspondiente amplificador de antena y, por lo tanto, no se apagan si se
saca uno de los cables de antena.
BOOSTER A, BOOSTER B ERROR: estos LEDs rojos indican, al estar iluminados,
que la tensión de alimentación para el amplificador de antena está en cortocircuito
o interrumpida.
Fig. 2: Lado posterior del PS 81 (idéntico para el PS 61)
En el lado posterior del PS 61/81 se encuentran las siguientes entradas, salidas y ele-
mentos de mando:
POWER 15V/1A: borna de entrada para el adaptador de red opcional PSU 01.
ANTENNA A, ANTENNA B: bornas de entrada BNC para las antenas receptoras
espaciadas RA 61 B para sistemas VHF y RA81 B para sistemas UHF.
Dado que tanto el WMS 61 como el WMS 81 funcionan en diversidad, son
necesarias dos antenas receptoras (no incluidas en el suministro).
CABLE ATTENUATION: conmutador corredizo (4/8/12 dB) para la adaptación de las
entradas de antena (ANTENNAA, ANTENNAB) a diferentes longitudes de cables.
1A a 4A: bornas de salida BNC para hasta 4 receptores en diversidad SR 61 ó
SR 81 (sección receptora A). Las bornas 1A y 1B sirven al mismo tiempo para la
alimentación de corriente de la electrónica del divisor de potencia por el receptor.
1B a 4B: bornas de salida BNC para hasta 4 receptores en diversidad SR 61 ó SR
81 (sección receptora B). Las bornas 2A y 2B sirven al mismo tiempo para la ali-
mentación de corriente de las antenas amplificadoras por el receptor.
Todas las salidas no utilizadas se terminan electricamente en forma automática.
2 Descripción
4
CABLE
AT T E N U AT I O N
4 / 8 / 1 2 / d B
ANTENNA A
ANTENNA B
4 B
1 A 2 A 3 A 4 A
P O W E R
1 5 V / 1 A
3 B 2 B 1 B
2.5 Adaptador de red PSU 01
(opcional)
2.6 Antena receptora RA 61 B
(opcional)
2.7 Antena receptora RA 81 B
(opcional)
3.1 Montaje en bastidor de un
divisor de potencia
3.2 Montaje en bastidor de dos
divisores de potencia contiguos
El adaptador de red PSU 01 suministra una tensión secundaria de 15V CC, 1A para
tres divisores de potencia y los receptores (hasta 10) conectados a estos. Para más
detalles, sírvase consultar el Modo de Empleo del PSU 01.
Antena espaciada receptora de VHF con amplificador de antena (booster) in-
corporado, para la conexión al receptor SR 61 o al divisor de potencia PS 61.
La caja del amplificador es impermeable, de modo que la RA 61 B puede utilizarse,
sin protección adicional, al aire libre. Un LED verde de control indica, iluminándose,
que la antena es alimentada por corriente.
Un adaptador de soporte SA 43, para la sujeción en un soporte jirafa corriente en el
mercado, está incluido en el volumen de suministros.
Idéntica a la RA 61 B, pero para la gama UHF para la conexión al receptor SR 81 o
al divisor de potencia PS 81.
El divisor de potencia se puede montar en un bastidor de 19", al igual que los recep-
tores SR 61 y SR 81 (véanse las Figs. 3a a 3d):
Fig. 3: Montaje de un divisor de potencia en un bastidor de 19"
1. Colocar un carro de apriete (3) de tal forma en un ángulo de montaje (2) que sus
tarugos penetren en los agujeros de fijación en el ángulo de montaje (2) (véanse
Figs.3a y 3b).
2. Introducir los carros de apriete (3) con los ángulos de montaje (2) desde atrás en
los carriles de sujeción del divisor de potencia (1) (véase Fig.3c).
3. Apretar los dos tornillos con ranura cruzada en los carros de apriete (3) en el
sentido de las agujas del reloj para fijar los ángulos de montaje (2) en el divisor de
potencia (1).
4. Atornillar la cubierta ciega en el ángulo de montaje (2) izquierdo o derecho con los
tornillos incluidos (véase Fig.1d).
5. Atornillar el divisor de potencia en el bastidor con los tornillos de montaje
suministrados.
1. Atornillar ángulos de montaje (2) en los lados exteriores de ambos divisores de
potencia (1), siguiendo los pasos 1 a 3 antes descritos.
2. Introducir por el lado interior de un divisor de potencia un carro de apriete (3) SIN
ANGULO DE MONTAJE (2), tal como se indica en la Fig. 3c, en los carriles de
sujeción de uno de los dos divisores de potencia (1).
3. Introducir el primer divisor de potencia (1) con el carro de apriete (3) sin ángulo de
montaje (2) en los carriles de sujeción del segundo divisor de potencia.
4. Apretar los dos tornillos con ranura cruzada en el carro de apriete (3) del medio en
el sentido de las agujas del reloj para unir los dos divisores de potencia (1).
5. Atornillar los divisores de potencia en el bastidor con los tornillos de montaje
suministrados.
5
2 Descripción
3 Montaje y conexión
a
c
d
b
3.3 Instalación de antenas
3.3.1 Emplazamiento
3.3.2 Instalación en trípodes de
suelo
3.3.3 Instalación en muros
3.3.4 Conexión de antenas
Las siguientes indicaciones de instalación para las antenas rigen para todos los
sistemas multicanales de VHF y UHF, independientemente del número de canales.
Reflexiones de la señal emisora en piezas metálicas, paredes, techos, etc., o el eclip-
sado por el cuerpo humano pueden debilitar o incluso extinguir la señal emisora
directa. Emplazar las antenas como sigue:
1. Posicionar las antenas siempre en la cercanía del radio de acción (escenario),
manteniendo una distancia mínima de 5 m entre el transmisor y las antenas y de
3 m entre las dos antenas.
3. El requisito para una recepción óptima es el contacto visual entre el transmisor y
la antena.
4. Posicionar las antenas a una distancia de más de 1,5 m de objetos metálicos gran-
des, alambre (especialmente malla de alambre) o chapa metálica, muros, tingla-
dos, techos, etc.
5. No colocar las antenas en nichos murales.
6. Emplazar las antenas a por lo menos 1,5 m de aparatos emisores de RF, tales
como estantes luminosos, tubos fluorescentes, aparatos de efectos digitales y
PCs.
Al montar las antenas en trípodes de suelo deben tenerse presentes las indicaciones
siguientes:
1. Sujetar la antena en el salien-
te del trípode jirafa con el
adaptador de soporte SA 43
suministrado.
2. Tirar el saliente completamen-
te a un lado para que la ante-
na esté a una distancia de por
lo menos 70 cm del trípode.
3. Extender el trípode hasta que
el saliente se encuentre a por
lo menos 1,5 m sobre el suelo.
Fig. 4: Instalación de antena en trí-
pode de suelo
La mayor sensibilidad de la antena
amplificadora se obtiene en un
ámbito de ±35° hasta ±50° del eje
transversal. Si se instala la antena a
más de 3 m sobre el suelo, debe ori-
entarse sobre el campo de acción.
Fig. 5: Instalación de una antena en
un muro
1. Conectar el cable de antena a la antena y enrollarlo en el saliente. El cable no
debe colgar hacia abajo, ya que eso puede menoscabar la calidad de la recepción.
2. Conectar un cable de antena en la borna ANTENNA A y el otro, en la borna
ANTENNA B del divisor de potencia. Enclavar el enchufe girándolo hacia la
derecha en 90°.
3 Montaje y conexión
6
70 cm
150 cm
70 cm
3.3.5 Conmutador
CABLE ATTENUATION
3.4 Conexión del receptor al
divisor de potencia y a la red
3.4.1 Sistema con 2 a 4 canales
Conexión a la red a través del
PSU 01
Para compensar la atenuación de los cables de antena, el conmutador corredizo del
lado posterior del divisor de potencia debe colocarse en el valor correspondiente a la
longitud de cable, tal como se indica en la Tabla 1. ¡Estos valores rigen exclusiva-
mente para las antenas RA 61 B y RA 81 B!
Tabla 1: Posición del conmutador CABLE ATTENUATION, dependiendo de la longi-
tud del cable de antena
IMPORTANTE: En sistemas con varios divisores de potencia conectados en serie, el
conmutador CABLE ATTENUATION tiene que colocarse en el valor indicado en la
Tabla 1 sólo en el primer divisor de potencia. Los conmutadores CABLE
ATTENUATION de los demás divisores de potencia deben colocarse en "12 dB".
IMPORTANTE: En las bornas de salida libres del divisor de potencia no debe
conectarse nunca una resistencia terminal de 50 ohmios, puesto que ésta se daña
con la tensión de alimentación en la borna de salida.
Fig. 6: Cableado de un sistema de 2 canales
1. Conectar, con cables BNC (opcionales - refírase al capítulo 2.3), un receptor a las
salidas 1A, 1B y 2A, 2B, respectivamente.
IMPORTANTE: ¡Esto es indispensable para que el divisor de potencia reciba
corriente!
2. Conectar las salidas restantes del divisor de potencia a las entradas ANTENNAde
los receptores, tal como se indica en la Fig. 6.
3. Controlar si la tensión de red indicada en los adaptadorese de red de los
receptores concuerda con la del lugar de uso. La utilización de los adaptado-
res de red con una tensión de red diferente puede causar daños irreparables en el
aparato.
4. Conectar los receptores a la red a través de los adaptadores correspondientes.
En lugar del adaptador de red se pueden hacer funcionar el divisor de potencia y los
receptores conectados con la alimentación de corriente opcional PSU 01:
1. Conectar las salidas del divisor de potencia a las entradas ANTENNAdel receptor
concables BNC (opcionales), tal como se indica en la Fig. 6.
2. Conectar el PSU 01 a la borna POWER en el divisor de potencia con el cable de
conexión suministrado.
7
3 Montaje y conexión
Antena RA 61 B - PS 61 Antena RA 81 B - PS 81
Cable (m) CABLE AT T. Cable (m) CABLE AT T.
RG58 RG213 RG58 RG213
50 - 75 110 - 140 12 dB 24 - 32 48 - 64 12 dB
30 - 50 70 - 110 8 dB 17 - 24 34 - 48 8 dB
15 - 30 30 - 70 4 dB 10 - 17 20 - 34 4 dB
PS 61 / PS 81
RA 61 B / RA 81 B
RA 61 B / RA 81 B
SR 61 / SR 81 1 SR 61 / SR 81 2
AC/DC
ANTENNA B
AC/DC
ANTENNA A
ANTENNA A
ANTENNA A 1A 2A
2B 1B
ANTENNA B
ANTENNA B
220V
110V
220V
110V
3.4.2 Sistemas con más de
4 canales
IMPORTANTE: En este régimen el PSU 01 alimenta también a los receptores, y los
conmutadores de alimentación quedan sin efecto. ¡Para evitar daños en los apa-
ratos hay que desconectar de la red los adaptadores de red de todos los
receptores conectados al divisor de potencia!
3. Controlar si el PSU 01 está regulado en la tensión de red utilizada en el lugar
de uso. De no ser así, conmutar el aparato a la tensión correcta (véase el Modo
de Empleo del PSU 01).
4 Conectar el PSU 01 a un enchufe de red.
Fig. 7: Sistema de 4 canales con la alimentación de corriente opcional PSU 01
Con dos divisores de potencia se pueden accionar 5 a 7 canales receptores, con tres
divisores, 7 a 10. Conectar las salidas 4A y 4B del primer divisor de potencia a las
bornas ANTENNA A y B del divisor siguiente. En estos sistemas, la alimentación de
corriente a través de los adaptadores de red de los receptores no presenta absoluta-
mente ningún problema, pero recomendamos la alimentación opcional PSU 01. Para
el cableado, véase el Capítulo 3.3.1 y la Fig. 8:
Fig. 8: Cableado de un sistema de 10 canales.
3 Montaje y conexión
8
RA 61 B / RA 81 B
PSU 01
2 2 0 V / A C
1 1 0 V / A C
PS 61 / PS 81
SR 61 / SR 81 SR 61 / SR 81 SR 61 / SR 81 SR 61 / SR 81
RA 61 B / RA 81 B
RA 61 B / RA 81 B RA 61 B / RA 81 B
PSU 01 PS 61 / PS 81
PS 61 / PS 81SR 61 / SR 81SR 61 / SR 81SR 61 / SR 81
SR 61 / SR 81SR 61 / SR 81SR 61 / SR 81
SR 61 / SR 81 SR 61 / SR 81SR 61 / SR 81SR 61 / SR 81
PS 61 / PS 81
2 2 0 V / A C
1 1 0 V / A C
4.1 Frecuencias portadoras
4.2 Sistemas con alimentación a
través de los receptores
4.3 Sistemas con alimentación a
través del PSU 01.
¡Desenchufar los adaptadores de red!
4.4 Indicaciones ERROR
4.4.1 Alimentación a través de los
receptores
4.4.2 Alimentación a través del
PSU 01
1. Cada canal transmisor (transmisor y receptor) debe estar ajustado en una
frecuencia portadora propia.
2. Colocar el transmisor y el receptor en una de las frecuencias indicadas con * en
las tablas de frecuencia portadora en el transmisor y el receptor.
IMPORTANTE: Nunca debe accionarse al mismo tiempo más de un canal transmisor
en un mismo lugar con la misma frecuencia portadora. Esto, por motivos físicos,
causaría fuertes ruidos perturbadores.
1. Encender todos los receptores. El divisor de potencia recibe de los receptores las
correspondientes tensiones de régimen en las bornas 1A, 1B y 2A, 2B. En el divi-
sor de potencia se iluminan los LEDs de control de POWER ON, BOOSTER AOK
y BOOSTER B OK. En las dos antenas amplificadoras se iluminan los LEDs de
control.
2. Colocar el conmutador CABLE ATTENUATION del divisor de potencia, en el que
están conectadas las antenas, en el valor indicado en la Tabla 1 del Capítulo 3.3.5.
3. Colocar el conmutador CABLE ATTENUATION de los demás divisores de potencia
(cuando existan) en "12 dB".
1. Controlar si uno o más de los receptores están conectados con la red a través del
adaptador de red suministrado. De ser así, hay que desenchufar todos los
adaptadores de la red y del receptor para evitar daños en los aparatos.
2. Encender el PSU 01. Con eso se enciende automáticamente el divisor de potencia
y los receptores. Los conmutadores de red de los receptores quedan sin efecto.
En el divisor de potencia se iluminan los LEDs de control de POWER ON,
BOOSTER A OK y BOOSTER B OK.
En las dos antenas amplificadoras se iluminan los LEDs de control.
3. Colocar el conmutador CABLE ATTENUATION del divisor de potencia, en el que
están conectadas las antenas, en el valor indicado en la Tabla 1 del Capítulo 3.3.5.
4. Colocar el conmutador CABLE ATTENUATION de los demás divisores de poten-
cia (cuando existan) en "12 dB".
Cuando se ilumina uno de los dos LEDs ERROR del divisor de potencia, la antena
amplificadora A o B no recibe corriente.
1. Controlar si el adaptador de red de cada uno de los receptores está conectado a
la red y el receptor.
2. Verificar si están encendidos todos los receptores conectados. Conectar los recep-
tores.
3. Verificar los cables de antena. Si uno de esos cables está en cortocircuito hay que
reemplazarlo por uno nuevo.
4. Controlar si todos los receptores están conectados correctamente al divisor de
potencia. Realizar las conexiones faltantes.
1. Controlar si el PSU 01 está encendido y conectado con la red y el/los divisor(es)
de potencia. Controlar si los enchufes están firmes.
2. Verificar los cables de antena. Si uno de esos cables está en cortocircuito hay que
reemplazarlo por uno nuevo.
IMPORTANTE: Sírvase leer también el Modo de Empleo del PSU 01, teniendo
especialmente en cuenta las advertencias indicadas.
Limpiar la superficie del divisor de potencia con un paño suave humedecido con
alcohol.
9
4 Indicaciones de funcionamiento
5 Limpieza
6 Reparación de desperfectos
10
Fallos
1. No hay sonido:
2. En canales determinados no hay
recepción o está perturbada:
3. El LED verde no se ilumina en una
antena amplificadora:
4. En el divisor de potencia se ilumina
uno de los LEDs ERROR:
Causas posibles
1. El adaptador de red de los receptores
en el canal 1 y 2 o el cable de red del
PSU 01 o el de conexión al divisor de
potencia no están enchufados o tie-
nen mal contacto.
2. El adaptador de red para el canal 1 y
2 o el cable de red del PSU 01 están
dañados.
3. Las antenas no están conectadas.
4. El PSU 01 está fallado.
1. El transmisor y/o el receptor no
está(n) encendido(s).
2. Las pilas del transmisor están vacías.
3. El adaptador de red o el cable de
conexión del PSU 01 al receptor
a) tienen un contacto malo o
b) están defectuosos.
4. El transmisor y receptor del canal cor-
respondiente no están ajustados en la
misma frecuencia.
5. El transmisor o el receptor está fallado
1. El cable de antena no está conectado
o bien tiene un contacto malo.
2. El cable de antena está defectuoso.
3. La antena amplificadora está
defectuosa.
La antena amplificadora no recibe
corriente.
Remedio
1. Enchufar el adaptador o el cable de
red en el enchufe y el cable de
conexión al PSU 01 y al divisor de
potencia o examinarlos para
determinar contactos seguros.
2. Reemplazar el adaptador o el cable
de red para el Canal 1 y 2.
3. Conectar las antenas.
4. Dirigirse a su distribuidor AKG.
1. Encender el transmisor y/o receptor.
2. Cambiar las pilas del transmisor.
3. a) Verificar el asiento seguro del adap-
tador de red o del cable de
conexión, o
b) reemplazar el adaptador de red o el
cable de conexión.
4. Ajustar el transmisor y el receptor en
la misma frecuencia. Sírvase leer el
Modo de Empleo del transmisor y del
receptor.
5. Dirigirse al distribuidor AKG.
1. Conectar el cable de antena o com-
probar el asiento firme del enchufe
2. Reemplazar el cable de antena.
3. Dirigirse al distribuidor AKG.
Véase el Capítulo 4.4: Indicaciones
ERROR.
/