Series 450 453 881 Double Acting Cylinder

Asco Series 450 453 881 Double Acting Cylinder El manual del propietario

  • ¡Hola! Soy un chatbot de IA específicamente entrenado para ayudarte con el Asco Series 450 453 881 Double Acting Cylinder El manual del propietario. He revisado el documento y puedo ayudarte a encontrar la información que necesitas o explicarla de manera clara y sencilla. ¡Pregunta lo que necesites!
2
CILINDRO PES + DISPOSITIVO DE BLOQUEO ESTÁTICO
FIJACIÓN DE LA ELECTROVÁLVULA
CONEXIÓN DEL DETECTOR ELECTRO-MECÁNICO
0,5 m
negro = común
marrón = NC
azul = NA
TENSIÓN = 24 V CC
Fijación mediante
2 tornillos
CARACTERÍSTICAS MECÁNICAS
FUERZA DE MANTENIMIENTO (estática) Ø 32 mm : 790 N Ø 50 mm : 1930 N Ø 80 mm : 5400 N
Ø 40 mm : 1240 N Ø 63 mm : 3060 N Ø 100 mm : 7700 N
Ejemplo de explotación del esfuerzo de mantenimiento en un Ø 80 mm :
Peso móvil (equivalente a una presión de 6 bar y una tasa de carga de 75 %) = 2250 N
Esfuerzo adicional (equivalente a una presión de 6 bar) = 3150 N
5400 N = 2250 N + 3150 N
ESPECIFICACIONES GENERALES
MODO DE ADAPTACIÓN : Dispositivo de bloqueo integrado al cilindro, montaje en línea, centrado en el vástago
CILINDRO
TIPO DE CILINDRO : Cilindro normalizado AFNOR NFE 49003 - VDMA 24562 - ISO 6431 tipo PES, series 450 - 453,
con tubo de aluminio, amortiguación neumática regulable, previsto para detectores ILE,
magnético-resistivo o magnético-inductivo
DIÁMETROS DE CILINDRO : Ø 32 - 40 - 50 - 63 - 80 - 100 mm
CARRERAS STANDARD : 50 a 600 mm (otros, consultar)
TEMPERATURA AMBIENTE : -20°C +60°C
POSICIÓN DE MONTAJE : Indiferente, consultar las recomendaciones de montaje siguientes
FIJACIONES : Todas las fijaciones normalizadas de los cilindros PES (ver documentación P229, P230 o P232).
Adaptación del turillón (consultar)
DISPOSITIVO DE BLOQUEO ESTÁTICO
FLUIDO : Aire o gas neutro filtrado, lubricado o no
PRESIÓN DE DESBLOQUEO : 2,5 bar (mínimo)
PRESIÓN ADMISIBLE : 10 bar máximo
TEMPERATURA AMBIENTE : -5°C +70°C
RACORDAJE NEUMÁTICO : G1/8 (Ø32 - 63) - G1/4 (Ø 80 - 100)
POSICIÓN DE MONTAJE : Indiferente, consultar las recomendaciones de montaje (ver páginas siguientes).
esfuerzo de mantenimiento
del dispositivo de bloqueo
peso móvil
esfuerzo adicional
Vista por encima
20
50
*
41
8,2
56
4,5
15
9,7
90˚
8,2
9,7
=
15
=
==
3,83,83
Plano de
acoplamiento
3 orif. Ø2
2 orif. Ø3,5
Escape (3)
Utilización (2)
Presión (1)
+ 10 mm para soltar el conector
1
ES
Series 450-453
Tipo: PES-DM
CILINDRO DE DOBLE EFECTO, Ø 32 a 100 mm
CON DISPOSITIVO DE BLOQUEO ESTÁTICO
Cilindro conforme a las normas ISO 6431-VDMA 24562-AFNOR
previsto para detectores magnéticos de posición
No desmontar jamás los componentes del producto,
devolver el conjunto cilindro + dispositivo de
bloqueo
APLICACIÓN - PRINCIPIO
El dispositivo de bloqueo estático con o sin mando manual de desbloqueo
equipa los cilindros PES de tubo perfilado o de tirantes, series 450-453
; está
destinado a asegurar el mantenimiento y bloqueo en posición extrema del
vástago del cilindro bajo carga durante un corte eléctrico o de aire comprimido
durante las paradas de la máquina. El dispositivo de bloqueo actúa por acción
mecánica sobre el vástago del cilindro. Desbloqueo a la puesta bajo presión.
2
2
1
13
3
2
2
2
2
1
13
3
2
2
PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO
DISPOSITIVO DE BLOQUEO ESTÁTICO SIN PRESIÓN (vástago bloqueado)
DISPOSITIVO DE BLOQUEO ESTÁTICO BAJO PRESIÓN (vástago no bloqueado)
Desbloqueo del vástago mediante el
mando manual
vista por debajo
vista por encima
La presión ejerce un esfuerzo en los 2 pistones neumáticos (1). Estos se ponen en
contacto sobre las dos
mordazas
(2) reapretándolas.
Las 2 mordazas no transmiten ya
esfuerzo sobre el vástago y liberan éste de toda tensión.
No se transmite ninguna presión a los pistones neumáticos (1). Los resortes (3)
producen un esfuerzo axial en las dos
mordazas
(2).
Éstas ejercen un empuje sobre
el vástago, y aseguran así su bloqueo.
DISPOSITIVO DE BLOQUEO ESTÁTICO
SIN PRESIÓN (vástago bloqueado)
Al accionar el mando manual (4), 3/4 de
vuelta, el pistón (5) se pone en contacto con
las dos mordazas (2) reapretandolas. Las 2
mordazas ya no transmiten esfuerzo al vás-
tago y le liberan así de toda tensión.
Atención: Después de un desbloqueo
manual, el mando manual debe siempre
ser puesto en posición normal de funcio-
namiento (dispositivo de bloqueo "acti-
vo") por una persona cualificada, antes
de cualquier arranque de la instalación.
vista de cara
vista de cara
2
5
2
4
3/4 vuelta
alimentación
de aire
ESTE DISPOSITIVO NO ES UN ELEMENTO DE SEGURIDAD
Ventajas
Mando manual de desbloqueo fácilmente accesible y rápidamente
maniobrable (3/4 de vuelta)
Posibilidad de integrar opciones asociadas al mando manual
- la función pilotaje integrado del dispositivo de bloqueo
- la función detección (magnética y electro-mecánica) de la posición del
mando manual
- un sistema de anti-rearranque del cilindro (Ø 80 - 100 mm)
Facilidad de montaje. El dispositivo de bloqueo es de forma compacta,
con unas dimensiones muy próximas a las del cilindro normalizado
Posibilidad de instalación en un cilindro normalizado VDMA-ISO
6431- AFNOR previsto para tal efecto (vástago prolongado)
Mantenimiento del vástago en posición fin de carrera: salida o entrada de vástago
Mantenimiento sin deslizamiento de la carga máxima admisible del cilindro.
Acción bi-direccional
Posición de montaje indiferente
Llave plana
(8 mm)
1
0
Posición de
desbloqueo del
vástago del cilindro
Posición normal
de funcionamiento
FUNCIONAMIENTO DEL
MANDO MANUAL
DE DESBLOQUEO
Vista por encima
4
4
ØB
f8
TB
VD
BG2
F
D
ØR
S
TG
PB
PB
TG
ØRT
ØSB
C
ØRT
=
=
=
=
=
=
=
=
M
P
L
DISPOSITIVO DE BLOQUEO ESTÁTICO Ø 32 - 100 mm
(Dispositivo de bloqueo suministrado suelto)
32 40 50 63 80 100
790 1240 1930 3060 5400 7700
Ø cilindro (mm)
VELOCIDAD DE DESPLAZAMIENTO DEL VÁTAGO : 0,5 m/s máximo
CARACTERÍSTICAS DEL VÁSTAGO : ver abajo
RECOMENDACIONES IMPORTANTES
- El vástago debe tener las características siguientes :
Tolerancia dimensional : f7
Cromado duro o revestimiento superficial duro
R
600 N/mm
2
y Rt=
0,25 µm
No debe presentar
ningún ángulo vivo
- El dispositivo de bloqueo debe estar centrado en Ø R o Ø B (ver dimensiones abajo)
- El cilindro debe ser con prolongación de vástago
Fuerza de
mantenimiento
(en N)
FUERZA DE MANTENIMIENTO (estática):
CARACTERÍSTICAS MECÁNICAS
CÓDIGO dispositivo
de bloqueo
suministrado suelto
Fuerza de mantenimiento
estática (en N)
Adaptable en
cilindro Ø (mm)
DISPOSITIVO DE BLOQUEO SIN MANDO MANUAL
PEDIDO
790 881 45 318
1240 881 45 319
1930 881 45 320
3060 881 45 321
5400 881 45 322
7700 881 45 323
DIMENSIONES Y PESOS
RECOMENDACIONES DE MONTAJE - PUESTA EN MARCHA - MANTENIMIENTO
- Antes de montar el dispositivo de bloqueo, es necesario ponerle bajo presión ( mín.: 2,5 bar / máx: 10 bar) con el fin de
desenclavar el mecanismo. Introducir el vástago en el dispositivo de bloqueo con las precauciones siguientes :
• El vástago no debe presentar ningún ángulo vivo
• El vástago debe estar perfectamente alineado en el eje del bloqueador
• EL montaje debe realizarse sin punto de resistencia
Antes de fijar el bloqueador en el chasis, quitar la presión del bloqueador para centrarle correctamente en el vástago.
- Se aconseja
verificar una vez al mes el funcionamiento del dispositivo de bloqueo estático.
32
40
50
63
80
100
CARACTERÍSTICAS NEUMÁTICAS
FLUIDO : Aire o gas neutro filtrado, lubricado o no
PRESIÓN DE DESBLOQUEO : 2,5 bar (mínimo)
PRESIÓN ADMISIBLE : 10 bar máximo
RACORDAJE NEUMÁTICO : G1/8 (Ø32 - 63) - G1/4 (Ø 80-100)
Ø cilindro B BG2 C D F L M PB R RT S SB TB TG
32 30 8 6 20 67,5 20 33,3 47 30,5 M6 19,5 G1/8 60 32,5
40 34,9 8 6 20 80 20 42,5 54 35,5 M6 22,5 G1/8 70 38
50 40 12 8 24 100 25 58 65 40,5 M8 29 G1/8 90 46,5
63 45 12 8 24 100 25 59 75 45,5 M8 29 G1/8 90 56,5
80 45 16 12 32 120 35 69 95 45,5 M10 37 G1/4 110 72
100 55 16 12 32 120 35 69 114 55,5 M10 39 G1/4 110 89
Peso del dispositivo de bloqueo solo:
Ø 32 = 0,4 Kg
Ø 40 = 0,6 Kg
Ø 50 = 1,1 Kg
Ø 63 = 1,5 Kg
Ø 80 = 2,6 Kg
Ø 100 = 3,5 Kg
Ø vástago
(mm)
12
16
20
25
3
CILINDRO PES + DISPOSITIVO DE BLOQUEO ESTÁTICO
POSIBILIDADES DE MONTAJE
El pilotaje del cilindro se realiza mediante un distribuidor 5/3 (ISO talla 1 para los diámetros 32 - 40 - 50 mm e ISO talla 2 para los diámetros
63 - 80 - 100 mm) con centro abierto al escape - Tipo W3 - (Fig.1) alimentado por los orificios de escape 3 y 5.
NOTA: 1) El pilotaje del bloqueador de vástago debe realizarse mediante un electrodistribuidor 3/2 NC con el fin de asegurar un frenado rápido
del vástago del cilindro (la solución del bloqueador con la función de pilotaje integrada permite reducir el tiempo de respuesta)
2) Se recomienda utilizar un regulador de presión para compensar el efecto de vástago del cilindro
3) Con el fin de controlar la velocidad de desplazamiento del vástago, es necesario utilizar reguladores de caudal unidireccionales
Precauciones de utilización del pilotaje manual de desbloqueo
Durante un corte eléctrico o de aire comprimido del dispositivo de bloqueo, el dispositivo de bloqueo mantiene el vástago del cilindro. Los dos
alojamientos del cilindro son puestos a escape. Una persona cualificada puede desbloquear el vástago (colocar el mando manual en posición
1 : desbloqueo
manual) y maniobrar manualmente el vástago del cilindro en el sentido que él desee.
Atención :
Antes de poner en marcha el cilindro, es obligatorio colocar el mando manual en posición normal (posición "O")
(ver sistema anti-arranque previsto en este caso particular: gestión autónoma de la señal sin utilización de un autómata programable)
W
W
W
Fig. 1
Pilotaje del cilindro por distribuidor 5/3
de centro abierto al escape (Tipo W3)
Fig. 2 - Carga bajo el cilindro
Fig. 3 - Carga sobre el cilindro
MONTAJE HORIZONTAL
MONTAJE VERTICAL
Atención:
En el caso en el que la persona cualificada desee accionar el mando manual (colocar en posición "1" : desbloqueo manual), compruebe que
no hay ningún peligro por debajo de la carga (fig.2) o entre la carga y la nariz del cilindro (fig.3)
M
do
de
entrada
M
do
de
salida
M
do
de
entrada
M
do
de
salida
M
do
de
salida
M
do
de
entrada
RECOMENDACIONES DE MONTAJE Y FUNCIONAMIENTO
El cilindro equipado de un dispositivo de bloqueo estático no puede ser instalado sin tomar precauciones de montaje. Es importante definir
bien el tipo de esquema que se desea obtener así como las condiciones de funcionamiento del cilindro.
El bloqueo solamente se puede realizar ocasionalmente, para una parada del cilindro en fin de ciclo, en caso de:
- corte de la alimentación eléctrica
- corte de la alimentación neumática
- caída de presión.
El cilindro puede ser montado: horizontalmente, verticalmente vástago dirigido hacia arriba o abajo, inclinado, vástago dirigido hacia arriba o abajo.
A cada aplicación le corresponde un esquema específico. Los esquemas presentados (abajo) a título de ejemplo, definen los principios de
utilización a respetar, con paradas por corte eléctrico o de presión mediante la utilización de distribuidores electroneumáticos.
En el caso de desplazamiento vertical de una carga, es necesario que el esfuerzo generado por la presión actuando en el mismo sentido que la carga
a nivel del pistón, añadido al esfuerzo que representa esta carga, no sobrepase los valores de capacidad de bloqueo del dispositivo (ver página 4).
Después de todo bloqueo de seguridad, comprobar que el llenado de los alojamientos del cilindro se realiza antes de la orden de desbloqueo.
Durante una parada de urgencia (bloqueo del vástago en movimiento), ¡ existe riesgo de degradación del material ! Por tanto, es impor-
tante proceder a una verificación del sistema (dispositivo de bloqueo,cilindro, vástago de cilindro).
Se aconseja verificar una vez al mes el funcionamiento correcto de los dispositivos de bloqueo estático.
- sistema de bloqueo - mecanismo de desbloqueo manual
- sistema de detección - el funcionamiento del piloto
/