Dell KVM 1081AD/ KVM 2161AD Guía del usuario

Categoría
Conmutadores KVM
Tipo
Guía del usuario
Conmutador de consola de
servidor Dell™
Guía del usuario
Notas, precauciones y advertencias
NOTA: Una NOTA proporciona información importante que facilita un
mejor uso de la computadora.
PRECAUCIÓN: Una PRECAUCIÓN indica que se pueden
producir dos en el hardware o una pérdida de datos si no
se siguen las instrucciones.
ADVERTENCIA: Una ADVERTENCIA indica que se pueden
producir dos materiales, lesiones personales o la muerte.
____________________
La información presente en esta publicación está sujeta a cambios sin previo
aviso.
© 2011 Dell Inc. Reservados todos los derechos.
Queda estrictamente prohibida cualquier reproducción de estos documentos sin contar
con el permiso por escrito de Dell Inc.
Marcas comerciales que aparecen en este texto: Dell, el logotipo de DELL y
PowerEdge son marcas comerciales de Dell Inc.; Avocent es marca registrada de
Avocent Corporation. Microsoft®, Windows®, Windows Server®, MS-DO y
Windows Vista® son marcas comerciales o registradas de Microsoft Corporation en
los Estados Unidos y/o en otros países. Red Hat Enterprise Linu y Enterprise
Linux® son marcas registradas de Red Hat, Inc. en los Estados Unidos y/o en otros
países.
Es posible que en esta publicación se usen otras marcas y nombres comerciales para
hacer referencia a las entidades propietarias de dichas marcas, nombres o productos.
Dell Inc. renuncia a cualquier derecho de propiedad sobre aquellas marcas y nombres
comerciales que no sean los suyos.
590-1068-504A
Conmutador de consola de servidor modelo 1081AD/2161AD
Julio de 2011
Contenidoxxx | xxx3
Contenido
Información general del producto 1
Características y beneficios 1
Reducción del volumen del cableado 1
Módulos inteligentes SIP 1
Compatibilidad con varias plataformas 2
Interfaces de usuario 2
Conmutadores compatibles con tarjetas inteligentes y medios
virtuales
3
Compatibilidad con IPv4 y IPv6 4
Acceso al SCS mediante la red TCP/IP estándar 4
Actualizable 4
Expansión a dos niveles 4
Clave de acceso remoto (RAK) de Dell 5
Acceso remoto KMV 5
Complemento del software de administración de Avocent 5
Escala de video local 5
Cifrado 5
Precauciones de seguridad 7
General 7
Precauciones relacionadas con la LAN 10
Instalación 11
Introducción 11
Configuración de la red 12
Instalación rápida del SCS 13
Montaje en rack del conmutador 14
Contenidoxxx | xxx4
Consideraciones de seguridad para el montaje en rack 15
Instalación del sistema ReadyRails de Dell 16
Instalación del conmutador 21
Conexión del hardware del SCS 25
Interconexión del conmutador mediante un SIP 29
Agregar un conmutador interconectado 31
Agregar un conmutador interconectado existente 33
Agregar un módulo de expansión de puertos (PEM) (opcional) 35
Configuración del SCS 37
Configuración del servidor Web integrado 37
Conexión a la OBWI a través de un firewall 37
Verificación del estado de alimentación 39
Ajuste de la configuración del ratón en los dispositivos de destino 39
Interfaz de usuario OSCAR local 41
Funciones del cuadro de diálogo Principal 41
Visualización y selección de puertos y dispositivos 41
Visualización del estado del sistema de conmutación 43
Selección de dispositivos 44
Conmutación sin mostrar menús 45
Navegación por la interfaz OSCAR 45
Conexión de medios virtuales locales 47
Funciones del cuadro de diálogo Configurar 48
Cambio del funcionamiento de visualización 50
Control del indicador de estado 51
Definición del código de país del teclado 52
Asignación de tipos de dispositivo 53
Asignación de nombres de dispositivo 54
Configuración de las opciones de red 55
Funciones del cuadro de diálogo Comandos 55
Contenidoxxx | xxx5
Selección de dispositivos para el modo de escaneo 56
Activación o desactivación del modo de escaneo 57
Visualización y desconexión de las conexiones de usuarios 58
Visualización de la información sobre la versión y actualización
del firmware
59
Funcionamiento de la OBWI 61
Uso de la OBWI 63
Visualización de la información del sistema 65
Modo de escaneo 67
Generación de un certificado 68
Herramientas - Reinicio y actualización 69
Reinicio del SCS 69
Actualización del firmware del SCS 69
Guardar y restaurar las bases de datos de usuario y las
configuraciones del SCS
71
Configuración de las propiedades de identidad y ubicación 73
Visualización de la información sobre la versión 73
Configuración de la red 74
Configuración del SNMP 75
Auditoría de la configuración de sucesos 76
Configuración de destinos de sucesos 77
Configuración de puertos - Configuración de un SIP 77
Eliminación de los SIP 77
Actualización de los SIP 78
Inicio de una sesión 79
Configuración general de sesión 80
Contenidoxxx | xxx6
Configuración de la cuenta de usuario local 81
Configuración de la sesión de Medio Virtual 83
Configuración de la cuenta de usuario de Avocent 84
Anular administrador 85
Sesiones activas 85
Cierre de una sesión 86
Visor de video 87
Cambio de la barra de herramientas 90
Tamaño de la ventana 90
Ajuste de la vista 91
Actualización de la imagen 93
Configuración de video 93
Configuración del video del dispositivo de destino 95
Ajuste automático del video 95
Modelo de prueba de video 96
Configuración del video específica del proveedor 96
Configuración del color 96
Contraste y brillo 96
Configuración del ruido 97
Configuración del ratón 97
Tipo de cursor 98
Escala de ratón 101
Sincronización y alineación del ratón 102
Medio Virtual 102
Requisitos 103
Consideraciones sobre el modo compartido y preferencia 103
Contenidoxxx | xxx7
Cuadro de diálogo Medio Virtual 104
Inicio de una sesión de medio virtual 104
Cierre de una sesión de medio virtual 108
Tarjetas inteligentes 108
Función de paso a través del teclado 109
Macros 111
Guardar la vista 111
Cierre de una sesión 111
Operación de terminal 113
Network Configuration 113
Otras opciones del menú principal de la consola 115
Firmware Management 115
Enable Debug Messages 115
Set/Change Password 115
Restore Factory Defaults 115
Reset Switch 115
Set Web Interface Ports 116
Exit 116
Apéndice A: Interrupciones MIB y SNMP 117
Apéndice B: Conexiones del puerto de configuración 121
Apéndice C: Uso de los módulos IQ serie de Avocent 123
Modos del módulo IQ serie 123
Configuración del módulo IQ serie 123
Creación de una macro para el módulo IQ serie 126
Contenidoxxx | xxx8
Uso del modo History 127
Conexiones del módulo IQ serie 128
Apéndice D: Emulación de teclas avanzadas de Sun 131
Apéndice E: Cableado UTP 133
Cableado de cobre UTP 133
Normas de cableado 134
Consejos sobre la instalación, mantenimiento y seguridad del
cableado 134
Apéndice F: Especificaciones técnicas 137
Apéndice G: Asistencia técnica 141
1
Información general del productoxxx | xxx1
Información general del producto
El Conmutador de consola de servidor (SCS) 1081AD/2161AD de Dell es un
conmutador de teclado, video y ratón (KVM) analógico que ofrece acceso
flexible, centralizado y local a servidores de centros de proceso de datos.
También puede ofrecer acceso remoto centralizado a servidores de centros de
proceso de datos al usarse junto a la clave de acceso remoto (RAK).
Características y beneficios
Reducción del volumen del cableado
Debido al constante aumento de las densidades de dispositivos, el volumen de
los cables sigue siendo uno de los principales problemas para los administradores
de redes. El SCS reduce notablemente el volumen de los cables KVM presentes
en el rack, gracias a que utiliza el innovador Server Interface Pod (SIP) y un solo
cable de par trenzado sin protección (UTP) estándar del sector. De este modo,
es posible aumentar la densidad de los dispositivos, con mayor circulación del
aire y mejor capacidad de refrigeración.
dulos inteligentes SIP
El SCS admite SIP que se encienden directamente desde el dispositivo de
destino y proporcionan la función Keep Alive incluso si el SCS no está
encendido. Los SIP con diseño CAT 5 reducen drásticamente la voluminosidad
de los cables, a la vez que proporcionan una configuración de video y una
resolución de visualizacn digital óptimas. La memoria integrada de los SIP
simplifica la configuración al asignar y retener los nombres y los números ID
electrónicos (EID) exclusivos de cada dispositivo conectado.
2xxx | Información general del productoxxx
Los SIP PS/2 y USB, están disponibles, de modo que permiten una conexn
mediante KVM directa a los dispositivos. También está disponible el SIP
USB2+CAC. El SCS se ofrece con 8 o 16 puertos ARI que se usan para
conectar los SIP al SCS. Al utilizar los SIP, puede conectar conmutadores
adicionales para ampliar el sistema de SCS. Esta flexibilidad permite agregar más
capacidad a medida que el centro de proceso de datos vaya creciendo.
Compatibilidad con varias plataformas
Los SIP de Dell están disponibles para el uso con el SCS y son compatibles con
los entornos de dispositivos PS/2, USB, USB2 y USB2+CAC.
También se puede utilizar la interoperabilidad con el cableado inteligente de
módulo IQ de Avocent
®
para conectar los dispositivos locales al SCS. Hay
opciones de módulos PS/2, USB y Sun
®
disponibles. Para obtener más
información, consulte la guía de uso e instalación de Avocent adecuada para el
producto o visite avocent.com/manuals.
Interfaces de usuario
El SCS está equipado con dos interfaces de un simple clic para administrar de
forma local el SCS. Se trata de la interfaz de usuario (IU) local denominada
OSCAR y del acceso a través de interfaz Web incorporada (OBWI). Con las
opciones de configuración ofrecidas por estas interfaces, puede personalizar el
SCS a su aplicación espefica. La OBWI también puede usarse para acceder y
controlar todos los dispositivos conectados y para manejar de forma remota
todas las necesidades del KMV.
NOTA: Las sesiones KVM remotas a través de la OBWI requieren la instalación de la
RAK de Dell.
Interfaz OSCAR
La interfaz OSCAR, a la que se accede a través del puerto local, incluye menús y
modos de operación intuitivos para configurar el SCS y los dispositivos. Los
dispositivos pueden identificarse por nombre, EID o mero de puerto.
Información general del productoxxx | xxx3
La interfaz OSCAR permite proteger el sistema mediante un sistema con
protector de pantalla con contraseña. Cuando se activa el protector de pantalla
se prohíbe el acceso hasta que se introduce la contraseña correcta para reactivar
el sistema. Si escribe Help (ayuda) en el cuadro de diálogo de la contraseña, se
pondrá en contacto con el servicio de soporte técnico de Dell. Se recomienda
utilizar el SCS dentro de una infraestructura de centro de proceso de datos
protegida con firewall.
OBWI
También puede utilizar la OBWI para administrar el SCS. La OBWI se inicia
directamente desde el SCS y no requiere un servidor de software ni ningún tipo
de instalación. Con el agregado de la RAK de Dell opcional instalada, además
puede establecer sesiones KVM remotas y de medios virtuales con dispositivos
de destino. Para obtener más información, consulte "Clave de acceso remoto
(RAK) de Dell" en la página 5.
Interfaz de consola de terminal
Puede accederse a la interfaz de consola de terminal a través del puerto de
configuración "10101". Puede usarse una pantalla de terminal o una PC que
ejecute software de emulación de terminal para acceder a estas pantallas.
Conmutadores compatibles con tarjetas inteligentes y medios virtuales
El SCS le permite ver, mover o copiar datos situados en medios locales y tarjetas
inteligentes. Las tarjetas inteligentes son tarjetas de bolsillo que almacenan y
procesan información, incluida información de identificación y autenticacn,
para permitir el acceso a computadoras, redes y salas o edificios seguros.
El lector de tarjeta inteligente o medio virtual se puede conectar directamente a
los puertos USB del SCS. Además, los lectores de tarjeta inteligente o medio
virtual pueden conectarse a cualquier estación de trabajo remota que esté
ejecutando la OBWI remota, el software del SCS o el software de administración
de Avocent, que a su vez esté conectada al SCS a través de una conexn
Ethernet.
4xxx | Información general del productoxxx
NOTA: Si desea abrir una sesión de tarjeta inteligente o medio virtual con un
dispositivo de destino, primero debe conectar el dispositivo de destino a un SCS a
través de un SIP USB 2.0 o USB+CAC.
Compatibilidad con IPv4 y IPv6
El SCS es compatible con sistemas que utilizan cualquiera de las versiones del
protocolo de Internet que se usan en la actualidad, IPv4 o IPv6. Puede modificar
la configuración de red y seleccionar el modo IPv4 o IPv6 a través de la consola
de terminal, la interfaz OSCAR o la OBWI.
Acceso al SCS mediante la red TCP/IP estándar
Puede accederse al dispositivo mediante la red TCP/IP estándar para su
configuración. Si está instalada la RAK de Dell opcional, puede acceder a todos
los sistemas conectados a través de Ethernet. Consulte "Clave de acceso remoto
(RAK) de Dell" en la página 5.
NOTA: El cliente se conecta al SCS a través de un explorador de Internet.
NOTA: Se admiten sesiones KVM a través de IP cuando la RAK de Dell está instalada.
Actualizable
Actualice el SCS y los SIP en cualquier momento para asegurarse de que siempre
disponga de la versión de firmware más reciente disponible. Las actualizaciones
pueden iniciarse a través de la interfaz OSCAR, la OBWI o las pantallas de la
consola de terminal. El SCS también puede configurarse de modo que lleve a
cabo automáticamente las actualizaciones de firmware de los SIP. Para obtener
más información, consulte "Herramientas - Reinicio y actualización" en la página
69.
Expansión a dos niveles
El SCS le permite interconectar un SCS, CS o RCS (conmutador de consola
remota) adicional desde cada puerto ARI en el SCS principal. Cada uno de los
SCS interconectados se conectan de la misma manera que cualquier otro
dispositivo. Este nivel adicional de unidades permite conectar hasta 512
Información general del productoxxx | xxx5
servidores en un sistema. Consulte "Interconexn del conmutador mediante un
SIP" en la página 29.
Clave de acceso remoto (RAK) de Dell
La RAK de Dell es opcional, se instala en el puerto USB y admite las siguientes
funciones.
Acceso remoto KMV
Se admite un solo usuario remoto de KVM a través de la RAK. Con la RAK,
puede administrar la instalación remota de sistemas operativos, la recuperación
de sistemas operativos, la recuperación y duplicación de discos duros, la
actualización de la BIOS y las copias de seguridad de los servidores.
Complemento del software de administracn de Avocent
El software de administración de Avocent se puede usar con el SCS para que los
administradores de sistemas informáticos puedan acceder y monitorizar de
forma segura y remota los dispositivos de destino en varias plataformas a través
de una única interfaz de usuario basada en Web. Es posible iniciar una sesión en
un dispositivo desde un único punto de acceso. Para obtener más información,
consulte el boletín técnico para el complemento del software de administración.
Escala de video local
El SCS digitaliza una señal de video con una resolución en píxeles máxima de
1600 x 1200 ó 1680 x 1050 (panorámica), según la longitud del cable que separe
al SCS de los dispositivos.
Cifrado
El SCS es compatible con el cifrado SSL (ARCFOUR) de 128 bits, así como
también con los cifrados AES, DES y 3DES, de las sesiones de teclado/ratón,
video y medio virtual.
6xxx | Información general del productoxxx
Figura 1.1: Ejemplo de configuración del Conmutador de consola de servidor
Número Descripción Número Descripción
1 Conexión UTP 5 Ethernet
2
Conexión KVM local con
el Conmutador de consola
de servidor
6
Usuarios digitales (equipo con
explorador de Internet para OBWI o
software del conmutador de consola
remota y/o servidor de software de
administración de Avocent [requiere la
RAK de Dell])
3 Conexión IP remota 7
Usuarios analógicos locales (interfaz
OSCAR y/o bandeja LCD local)
Tabla 1.1: Descripciones para la Figura 1.1
Información general del productoxxx | xxx7
Número Descripción Número Descripción
4
Conmutador de consola de
servidor (se muestra el
modelo 2161AD)
8 Servidores/Dispositivos de destino
Precauciones de seguridad
Este documento hace referencia únicamente al conmutador de consola de
servidor Dell 1081AD/2161AD. También debe consultar las siguientes
instrucciones de seguridad adicionales.
Hoja de seguridad de Dell
Boletín técnico reglamentario RTF de Dell
General
Observe las pautas de seguridad siguientes para garantizar, en la medida de lo
posible, su seguridad personal e intentar proteger el sistema y el entorno de
trabajo de posibles daños.
PRECAUCIÓN: Las fuentes de alimentación del sistema pueden producir
voltajes y niveles de energía altos que pueden provocar lesiones
corporales. lo los técnicos de mantenimiento cualificados están
autorizados para quitar las cubiertas y acceder a los componentes internos
del sistema. Esta advertencia es aplicable al conmutador de consola de
servidor de Dell™, al servidor Dell PowerEdge y al sistema de
almacenamiento Dell PowerVault™.
Siga las indicaciones de mantenimiento.
No realice operaciones de mantenimiento en ningún producto, con
excepción de las operaciones de mantenimiento que se describen en la
documentación del sistema.
8xxx | Información general del productoxxx
No abra ni quite las cubiertas marcadas con un mbolo triangular en el que
aparezca un relámpago ya que puede exponerse a descargas eléctricas.
Sólo un técnico de mantenimiento cualificado deberá realizar el
mantenimiento de estos compartimentos.
Este producto no contiene componentes a los que se pueda realizar el
mantenimiento. No intente abrirlo.
Si se produce alguna de las situaciones siguientes, desenchufe el producto de
la toma eléctrica y sustituya la pieza, o bien ngase en contacto con el
proveedor de mantenimiento cualificado:
El cable de alimentación, el cable de extensión o el enchufe están
dañados.
Algún objeto ha caído dentro del producto.
El producto se ha expuesto al agua.
El producto ha caído o ha sufrido daños.
Este producto no funciona correctamente cuando se siguen las
instrucciones de funcionamiento.
Mantenga el sistema alejado de radiadores y otras fuentes de calor. Tampoco
bloquee las rejillas de refrigeración.
No derrame comida ni líquidos sobre los componentes del sistema, ni utilice
nunca el producto en una zona donde haya humedad. Si el sistema se moja,
consulte la seccn apropiada en la guía de resolución de problemas, o bien
póngase en contacto con el proveedor de mantenimiento cualificado.
Use este producto lo con equipos homologados.
Deje que el producto se enfríe antes de quitar las cubiertas o de tocar los
componentes internos.
Use este producto lo con el tipo de fuente de alimentación externa
indicado en la etiqueta de especificaciones eléctricas. Si no está seguro del
tipo de fuente de alimentación necesaria, consulte con el proveedor de
mantenimiento o con la compañía eléctrica local.
Información general del productoxxx | xxx9
NOTA: Para evitar daños en el sistema, asegúrese de que el interruptor selector de
voltaje (si es instalado) de la fuente de alimentación esté ajustado al voltaje que más
se aproxime a la alimentación de CA disponible en su localidad. Asegúrese también
de que el monitor y los dispositivos conectados tengan las especificaciones eléctricas
adecuadas para un funcionamiento correcto.
Asegúrese de que el monitor y los dispositivos conectados tengan las
especificaciones eléctricas adecuadas para un funcionamiento correcto con
la alimentación disponible en su localidad.
Use únicamente los cables de alimentación que se suministran con el
producto.
Para evitar el riesgo de descargas eléctricas, enchufe los cables de
alimentación del sistema y de los periféricos a salidas eléctricas con
conexión a tierra. Estos cables están equipados con enchufes de tres clavijas
que proporcionan una conexión a tierra adecuada. No use enchufes
adaptadores ni quite la clavija de conexn a tierra del cable.
Compruebe las especificaciones de los cables de extensión y de los enchufes
ltiples. Asegúrese de que el amperaje total de todos los productos
conectados al enchufe ltiple no supere el 80 por ciento del límite de
amperaje del enchufe ltiple.
Para ayudar a proteger el sistema de aumentos o disminuciones repentinos y
momentáneos en el suministro eléctrico, use un eliminador de sobrevoltaje,
un acondicionador de línea o una fuente de alimentacn ininterrumpida
(UPS).
Coloque los cables del sistema y de alimentacn con cuidado. Instale los
cables de modo que no se pueda tropezar con ellos, ni pisarlos. Asegúrese de
que no haya ningún objeto sobre los cables.
No modifique los cables de alimentación ni los enchufes. En el caso de que
vaya a modificar la ubicación del sistema, consulte a un electricista
autorizado o a la compañía eléctrica. Cumpla siempre con las normas de
instalación eléctrica locales o nacionales.
10xxx | Información general del productoxxx
Precauciones relacionadas con la LAN
No la conecte ni la utilice durante tormentas eléctricas. Pueden producirse
descargas eléctricas como consecuencia de los relámpagos.
No conecte ni use el sistema en una zona donde haya humedad.
2
Instalaciónxxx | xxx11
Instalación
El SCS utiliza TCP/IP para comunicarse a través de Ethernet. Para obtener el
mejor rendimiento del sistema, use una red 100BaseT conmutada y dedicada.
También puede usar Ethernet 10BaseT.
Puede usar el software de terminal, la interfaz OSCAR o la OBWI para
administrar el sistema de SCS. La OBWI administra un solo conmutador y sus
conexiones. Con la RAK de Dell opcional, además puede realizar tareas de
conmutación de KVM y serie a través de la OBWI o el software de
administración de Avocent. Visite http://www.avocent.com/dell para obtener más
información sobre el software de administración de Avocent.
NOTA: El software del conmutador de consola remota puede utilizarse para
administrar otros conmutadores. Para obtener más información, consulte la guía de
uso e instalación adecuada para el producto.
NOTA: Asegúrese de que se hayan actualizado todos los conmutadores a la versión
más reciente del firmware. Para obtener más información sobre la actualización del
conmutador a través de la OBWI, consulte "Herramientas - Reinicio y actualización" en
la página 69.
Introducción
Se incluyen los siguientes elementos junto al SCS. Antes de instalar el SCS,
identifique los elementos que necesitará para una instalación adecuada.
Conmutador de consola de servidor
Cable de alimentación
Juego de soporte de montaje 0U
12xxx | Instalaciónxxx
Juego de soporte de montaje 1U (se montan previamente dos raíles
adicionales al conjunto del SCS)
Cable y adaptadores para el puerto deconfiguración de consola 10101
CD con la documentación del usuario
Guía de instalación rápida del conmutador de consola de servidor
Guía de instalación rápida del montaje en rack de Dell
Hoja de seguridad de Dell
Boletín técnico reglamentario RTF de Dell
Elementos adicionales necesarios:
Un SIP de Dell o un módulo IQ de Avocent para cada dispositivo acoplado
Un cable de conexión CAT 5 (de hasta 30 metros) para cada dispositivo
conectado
Componentes opcionales:
Clave de acceso remoto (RAK) de Dell
Un módulo de expansión de puertos (PEM, Port Expansion Module)
NOTA: Si el dispositivo es conectado a través de un PEM, no podrá abrir ninguna
sesión de medio virtual ni de CAC.
Configuración de la red
El SCS utiliza direcciones IP para identificar el SCS y los dispositivos
conectados de forma exclusiva. El SCS es compatible tanto con el protocolo de
configuración dinámica de host (DHCP) como con el direccionamiento IP
estático. Asegúrese de reservar una dirección IP para cada SCS y que cada
dirección IP permanezca estática cuando el SCS esté conectado a la red.
Teclados
Es posible conectar un teclado y ratón USB a los puertos analógicos del SCS.
Instalaciónxxx | xxx13
NOTA: El SCS también admite el uso de varios teclados y ratones en el puerto
analógico. Sin embargo, el uso de más de un dispositivo de entrada de forma
simultánea puede producir resultados imprevisibles.
Instalación rápida del SCS
A continuación se muestra una lista de instalación rápida. Para obtener
instrucciones detalladas sobre la instalación y el montaje en rack, consulte
"Montaje en rack del conmutador" en la página 14.
1 Retire el SCS de su embalaje, verifique que se hayan incluido todos los
componentes y que estén en buen estado.
2 Instale el hardware del SCS y conecte un módulo SIP o IQ de Avocent a
cada dispositivo de destino o SCS interconectado. Conecte cada módulo
SIP o IQ de Avocent al SCS con cableado CAT 5 y conecte los conectores
del teclado, monitor y ratón a los puertos analógicos del SCS.
3 Conecte los periféricos de puertos locales a los puertos adecuados del panel
posterior del SCS y configure los parámetros de la red. La dirección IP se
puede configurar aquí o desde el software del conmutador de consola
remota. Dell recomienda usar una dirección IP estática.
4 Para la conexión del puerto local, ingrese los nombres de todos los
dispositivos mediante la interfaz OSCAR o la OBWI.
5 Ajuste la aceleración del ratón de cada dispositivo a Lenta o Ninguna.
Para instalar el software del conmutador de consola remota (consulte la Guía del
usuario del software del conmutador de consola remota):
1 Instale el software RCS en cada estación de trabajo cliente.
2 Inicie el conmutador de consola remota en una estación de trabajo cliente.
3 Si ha instalado la RAK, haga clic en el botón de tareas Nuevo conmutador
de consola de servidor para agregar el nuevo conmutador a la base de datos
del software del conmutador de consola remota. Si configuró la dirección IP
como se especificó anteriormente, seleccione , el producto ya tiene una
14xxx | Instalaciónxxx
dirección IP; en caso contrario, seleccione No, el producto no tiene una
dirección IP.
El software del conmutador de consola remota encontrará el
conmutador y todos los SIP conectados a éste, y además mostrará los
nombres en el Explorador.
NOTA: A través del software del conmutador de consola remota, puede agregar y
administrar el SCS de Dell, el RCS de Dell y algunos conmutadores de Avocent.
4 Utilice el Explorador para configurar las propiedades y agrupar dispositivos
según lo deseado en ubicaciones, sitios o carpetas.
5 Cree cuentas de usuario por medio de la OBWI. Para obtener más
información, consulte "Configuración de la cuenta de usuario local" en la
página 81.
6 Si el usuario local agrega, elimina o cambia el nombre de cualquier SIP tras
haber cargado este archivo, podrá resincronizar el SCS local si selecciona el
SCS y hace clic en Resincronizar. Para controlar un dispositivo conectado,
selecciónelo en el Explorador y haga clic en el botón de tareas Conectar
video para iniciar una sesión de dispositivo en el Visor.
7 Seleccione Vista - Escala para ajustar la resolución y seleccione Vista -
Color para ajustar la calidad de video del dispositivo en el Visor.
Montaje en rack del conmutador
Puede colocar el conmutador en la estantería del rack o montarlo directamente
en un rack de 48,2 cm de ancho y que cumpla con la norma EIA-310-E
(métodos de cuatro postes, de dos postes o roscado). El sistema ReadyRails™ de
Dell se suministra para las instalaciones en rack delanteras 1U, en rack traseras
1U y de dos postes. El sistema ReadyRails incluye dos conjuntos de raíles
envasados por separado y dos raíles que se envían acoplados a los laterales del
conmutador. Además, se suministra un soporte de montaje para las
configuraciones 0U y un panel de cierre para las instalaciones en rack traseras.
Instalaciónxxx | xxx15
ADVERTENCIA: Esta referencia es un resumen. Antes de empezar, lea
las instrucciones de seguridad del folleto Información sobre la seguridad, el
medio ambiente y las normas.
NOTA: Las ilustraciones que aparecen en este documento no hacen referencia a
ningún conmutador específico.
Consideraciones de seguridad para el montaje en rack
Carga del rack: La sobrecarga o carga desigual de racks pueden ocasionar una
falla del rack o estantería, lo que, a su vez, puede causar daños al equipo y
posibles lesiones personales. Estabilice los racks en una ubicación
permanente antes de iniciar la carga. Proceda con el montaje de los
componentes empezando por la parte inferior del rack y, a continuación,
contie hacia la parte superior. No sobrepase su índice de carga de rack.
Consideraciones sobre la alimentación: Realice conexiones solamente a la
fuente de alimentación especificada en la unidad. Cuando en un rack se
instalen varios componentes eléctricos, asegúrese de que los índices totales
de alimentación de los componentes no superen las capacidades del circuito.
Los cables prolongadores y las fuentes de alimentación sobrecargados pueden
causar una descarga eléctrica o un incendio.
Temperatura ambiente elevada: Si se instala en un montaje en rack cerrado,
la temperatura de funcionamiento del entorno del rack puede ser superior a
la temperatura de la sala. Tenga cuidado de que el conmutador no supere la
temperatura ambiente máxima de 50°C.
Flujo de aire reducido: Instale el equipo en el rack de tal forma que exista la
cantidad de flujo de aire necesaria para que el equipo funcione de manera
segura.
Conexión a tierra fiable: Asegúrese de que los equipos montados en rack
estén conectados a una conexión a tierra fiable. Preste especial atención a
las conexiones de alimentación que no sean conexiones directas al circuito
derivado (por ejemplo, uso de tomas de alimentación).
El producto no debería montarse con el panel posterior orientado hacia
abajo.
16xxx | Instalaciónxxx
Instalacn del sistema ReadyRails de Dell
El sistema ReadyRails se suministra para facilitarle la configuración del rack para
la instalación del conmutador. El sistema ReadyRails se puede instalar mediante
el método sin herramientas 1U o con uno de los tres métodos posibles con
herramientas 1U (montaje empotrado de dos postes, montaje central de dos
postes o roscado de cuatro postes).
Configuración sin herramientas 1U (orificio cuadrado de cuatro postes u
orificio redondo roscado)
1 Con los bordes de la brida del sistema ReadyRails orientados hacia fuera,
coloque un rl entre los postes verticales izquierdo y derecho. Alinee y
asiente las chavetas del rl de la brida trasera en la brida del poste vertical
trasero. En la Figura 2.1, el elemento 1 y sus piezas extraídas muestran de
qué modo aparecen las chavetas en los orificios cuadrados y en los redondos
roscados.
Instalaciónxxx | xxx17
Figura 2.1: Configuración sin herramientas 1U
2 Alinee y asiente las chavetas de la brida delantera en los orificios delanteros
del poste vertical (elemento 2).
3 Repita el procedimiento para el segundo rl.
4 Para extraer cada raíl, tire del bon de liberación del pestillo de cada borde
de la brida (elemento 3) y retire cada raíl.
Configuración de montaje empotrado de dos postes
1 Para esta configuración, se deben retirar las piezas fundidas de la parte
delantera de cada conjunto ReadyRails (Figura 2.2, elemento 1). Use un
destornillador Torx para extraer los dos tornillos de cada borde de la brida
delantera (en el lateral del conmutador del raíl) y retire cada pieza fundida.
Guarde las piezas fundidas para futuros requisitos del rack. No es necesario
extraer las piezas fundidas de la brida trasera.
18xxx | Instalaciónxxx
Figura 2.2: Configuración de montaje empotrado de dos postes
2 Acople un raíl a la brida del poste delantero con dos tornillos suministrados
por el usuario (elemento 2).
3 Deslice el soporte del émbolo hacia delante contra el poste vertical y afiance
el soporte del émbolo a la brida del poste con dos tornillos suministrados
por el usuario (elemento 3).
4 Repita el procedimiento para el segundo rl.
Instalaciónxxx | xxx19
Configuración de montaje central de dos postes
1 Deslice el soporte del émbolo hacia atrás hasta que haga clic en su sitio y
afiance el soporte a la brida del poste delantero con dos tornillos
suministrados por el usuario (Figura 2.3, elemento 1).
Figura 2.3: Configuración de montaje central de dos postes
2 Deslice el soporte trasero hacia el poste y afiáncelo a la brida del poste con
dos tornillos suministrados por el usuario (elemento 2).
3 Repita el procedimiento para el segundo rl.
Configuración roscada de cuatro postes
1 Para esta configuración, se deben extraer las piezas fundidas de los bordes de
la brida de cada extremo de los conjuntos ReadyRails. Use un destornillador
Torx para extraer los dos tornillos de cada borde de la brida y retire cada
20xxx | Instalaciónxxx
pieza fundida (Figura 2.4, elemento 1). Guarde las piezas fundidas para
futuros requisitos del rack.
2 Para cada rl, acople las bridas traseras y delanteras a las bridas de los postes
con dos tornillos suministrados por el usuario a cada extremo (elemento 2)
Figura 2.4: Configuración roscada de cuatro postes
Instalaciónxxx | xxx21
Instalacn del conmutador
El conmutador se puede montar en configuraciones de rack traseras 1U, rack
delanteras 1U, dos postes 1U (empotrado y central) y 0U. Los ejemplos
siguientes son para configuraciones de rack traseras 1U, rack delanteras y 0U.
Para las configuraciones de dos postes 1U (empotrado y central), puede deslizar
el conmutador en los rles del mismo modo que para las configuraciones de
cuatro postes.
Instalación en rack trasera 1U
1 Introduzca los extremos de los rles que están acoplados al conmutador en
el conjunto ReadyRails y empuje el conmutador hacia el rack (Figura 2.5,
elemento 1).
22xxx | Instalaciónxxx
Figura 2.5: Instalación en rack trasera 1U
2 Afiance cada raíl del conmutador con el tornillo de aletas (elemento 2).
3 (Opcional) Monte el panel de cierre en los raíles de la parte delantera del
rack y apriete los tornillos de aletas (elemento 3).
Para extraer el conmutador del rack:
1 Desenrosque los tornillos de aletas y saque el conmutador del rack hasta
alcanzar los topes de deslizamiento. La posición de tope de deslizamiento
está indicada para poder volver a colocar el retén del rail, no está indicado
para realizar el mantenimiento.
2 Localice las lenetas azules en los laterales de los raíles del conmutador
(elemento 4).
Instalaciónxxx | xxx23
3 Tire hacia adentro de las lengüetas y siga tirando del conjunto hasta que los
rles del conmutador queden fuera de los conjuntos ReadyRails.
Instalación en rack delantera 1U
Antes de empezar la instalación, se deben volver a configurar los raíles que están
acoplados al conmutador.
1 En cada raíl del conmutador, levante la lengüeta de debajo del separador
delantero y deslice el raíl hacia delante a medida que lo levanta del
conmutador (Figura 2.6, elemento 1).
Figura 2.6: Rotación de los raíles del conmutador
2 Gire cada raíl a 180° (elemento 2) y vuelva a montarlos en el conmutador
(elemento 3).
24xxx | Instalaciónxxx
3 Consulte las instrucciones para el montaje en rack trasero 1U para introducir
y extraer el conjunto del conmutador del sistema ReadyRails.
NOTA: Para esta configuración no es necesario el panel de cierre.
Instalación en 0U
1 Alinee y monte el soporte de montaje 0U en los rles del conmutador
(Figura 2.7, elemento 1). Apriete los tornillos de mariposa (elemento 2).
2 Introduzca los ganchos del soporte de montaje en los orificios del rack y
empújelos hasta que salte el botón azul y bloquee el soporte en su sitio.
Figura 2.7: Instalación en 0U
Para extraer el conjunto del conmutador, pulse el botón azul (elemento 3) para
descolocar el soporte y levante el conjunto de los postes.
Instalaciónxxx | xxx25
Conexión del hardware del SCS
La Figura 2.8 ilustra una configuración de ejemplo para el SCS.
26xxx | Instalaciónxxx
Figura 2.8: Configuración básica del SCS
Instalaciónxxx | xxx27
Número Descripción Número Descripción
1
SCS (se muestra el
modelo de 16 puertos)
7 Conexión ACI
2 Cable de alimentación 8
Medio virtual externo -
Conexiones USB
3
Usuarios analógicos
(2)
9 Puertos del dispositivo de destino
4
Usuario digital
(requiere una RAK)
10 SIP
5 LAN/Red 11 Servidores/Dispositivos de destino
6
Puerto de
configuración de
consola 10101
Tabla 2.1: Descripciones de la configuración básica del SCS
NOTA: El conmutador SCS admite conexiones con otro equipo a través de una
conexión ACI. Esta conexión requiere que el equipo secundario en el nivel posea un
conector ACI en el lado del usuario.
Para conectar y encender el SCS:
PRECAUCIÓN: Para reducir el riesgo de descarga eléctrica o de causar
daños en el equipo, no desconecte el enchufe de toma de tierra del cable
de acoplamiento. El enchufe de toma de tierra es una característica de
seguridad importante. Conecte el cable de acoplamiento a un enchufe de
toma de tierra al que se pueda acceder fácilmente en todo momento.
Desconecte la alimentación de la unidad desenchufando el cable de
acoplamiento del enchufe ectrico o de la unidad.
NOTA: Si el edificio dispone de alimentación AV trifásica, asegúrese de que la
computadora y el monitor estén en la misma fase para evitar posibles problemas del
video o el teclado.
28xxx | Instalaciónxxx
NOTA: La longitud máxima compatible del cable desde el SCS al servidor es de 30
metros.
No desactive el enchufe de toma de tierra de la alimentacn. El
enchufe de toma de tierra es una característica de seguridad importante.
Conecte el cable de acoplamiento a un enchufe de toma de tierra al que
se pueda acceder fácilmente en todo momento.
Desconecte la alimentación del producto desenchufando el cable de
acoplamiento del enchufe eléctrico o del producto.
En la caja del producto, no hay ninguna pieza cuyo mantenimiento
pueda ser realizado por el usuario. No abra o retire la cubierta del
producto.
1 Conecte un cable para el monitor VGA y los cables del teclado y el ratón en
los puertos adecuadamente etiquetados.
2 Conecte un extremo de un cable UTP (4 pares, hasta 30 m) en un puerto
numerado disponible. Conecte el otro extremo a un conector RJ-45 de un
SIP.
3 Conecte un SIP al puerto adecuado en la parte posterior del dispositivo.
Repita los pasos 2 y 3 para todos los dispositivos que desee conectar.
NOTA: Cuando conecte un servidor Sun Microsystems, debe usar un monitor de
sincronización múltiple en el puerto local para que sea posible utilizar computadoras
Sun compatibles con VGA y con sincronización en verde o sincronización compuesta.
4 Conecte un cable UTP suministrado por el usuario desde la red Ethernet al
puerto LAN en la parte posterior del SCS. Los usuarios de red tendrán
acceso al SCS a través de este puerto.
5 Encienda cada dispositivo y localice el cable de acoplamiento suministrado
junto al SCS. Conecte un extremo a la toma de alimentación situada en la
parte posterior del SCS. Conecte el otro extremo en una fuente de
alimentación apropiada.
6 (Opcional) Conecte los medios virtuales o los lectores de tarjetas
inteligentes en cualquiera de los puertos USB del SCS.
Instalaciónxxx | xxx29
NOTA: Es necesario utilizar un SIP USB2+CAC o USB2 para todas las sesiones de
medio virtual.
Interconexión del conmutador mediante un
SIP
La Figura 2.9 ilustra una conexn SIP típica entre el SCS y un dispositivo.
Para conectar un SIP a cada dispositivo:
NOTA: Al interconectar dispositivos, el SCS más cercano al usuario es el SCS
principal.
1 Localice los SIP para el SCS.
2 Si usa una conexión SIP PS/2, conecte los extremos codificados por color
del cable SIP a los puertos correspondientes de teclado, monitor y ratón en
el primer dispositivo que conectará a este SCS. Si usa una conexn USB,
acople la toma del SIP al puerto USB en el primer dispositivo que conectará
a este SCS.
3 En el conector RJ-45 del SIP, conecte un extremo del cable CAT 5 que irá
desde el SIP hasta el SCS. Consulte "Conexn del SIP" en la página 30.
4 Conecte el otro extremo del cable CAT 5 a un puerto ARI situado en la
parte posterior del SCS.
5 Repita los pasos del 2 al 4 con todos los dispositivos que desee conectar.
NOTA: Apague el conmutador antes de realizar tareas de mantenimiento. Desconecte
siempre el cable de acoplamiento de la fuente de alimentación.
NOTA: Además de los SIP de Dell, también es posible conectar el conmutador a
dispositivos mediante módulos IQ de Avocent, entre los que se incluyen módulos IQ
Sun.
30xxx | Instalaciónxxx
Figura 2.9: Conexión del SIP
Número Descripción
1 CAT 5
2 Conexión USB
3 Conexión VGA
Tabla 2.2: Descripciones para la Figura 2.9
Instalaciónxxx | xxx31
Agregar un conmutador interconectado
NOTA: El SCS no es compatible con EL80-DT.
Puede interconectar hasta dos niveles de conmutadores, (Figura 2.10); de este
modo, los usuarios pueden conectar hasta 512 dispositivos. En un sistema
interconectado, cada puerto de dispositivo en el conmutador principal puede
conectarse al puerto ACI en cada conmutador interconectado. Cada conmutador
interconectado puede conectarse a un dispositivo con un módulo SIP o IQ de
Avocent.
Para interconectar varios conmutadores:
1 Conecte un extremo de un cable UTP (de hasta 30 metros de longitud) a
un puerto de dispositivo en el conmutador.
2 Conecte el otro extremo del cable UTP al puerto ACI situado en la parte
posterior del conmutador interconectado.
3 Conecte los dispositivos al conmutador interconectado.
4 Repita estos pasos para todos los conmutadores interconectados que desee
acoplar al sistema.
NOTA: El sistema “combinará” de forma automática los dos conmutadores. Todos los
conmutadores conectados al conmutador interconectado aparecerán en la lista del
conmutador principal en la interfaz de usuario local.
NOTA: El conmutador admite un conmutador interconectado por cada puerto de
dispositivo en el conmutador principal. No puede acoplar un conmutador al
conmutador interconectado.
32xxx | Instalaciónxxx
Figura 2.10: Interconexn del SCS con un conmutador analógico UTP
Instalaciónxxx | xxx33
Número Descripción
1 Usuario local
2 Conexión ARI
3 Conexión UTP
4 Conexión ACI (icono de cadena)
Tabla 2.3: Descripciones para la Figura 2.10
Agregar un conmutador interconectado existente
La Figura 2.11 ilustra la configuración de un conmutador interconectado
existente.
Para agregar un conmutador existente (opcional):
1 Monte el SCS en el rack. Localice un cable UTP (de hasta 30 metros) para
conectar su conmutador al conmutador existente.
2 Conecte un extremo del cableado UTP al puerto ARI del conmutador.
3 Conecte el otro extremo del cable UTP a un SIP PS/2.
4 Conecte el SIP al conmutador existente siguiendo las recomendaciones del
fabricante del conmutador.
5 Repita los pasos del 1 al 4 con cada conmutador existente que desee
conectar al conmutador.
NOTA: El SCS principal es compatible con un solo conmutador por puerto ARI o
puerto USB. No puede interconectar un conmutador a un conmutador interconectado.
34xxx | Instalaciónxxx
Figura 2.11: Interconexn de conmutadores existentes
Instalaciónxxx | xxx35
Número Descripción
1 Usuario local
2 Conexión ARI
3 SIP
4 Conexión PS2
5 Conexión de dispositivos de destino
Tabla 2.4: Descripciones para la Figura 2.11
Agregar un módulo de expansn de puertos (PEM) (opcional)
Un módulo de expansión de puertos (PEM) permite ampliar cada puerto ARI
para admitir hasta ocho dispositivos en lugar de uno. Consulte la Figura 2.12 y
su tabla de descripción.
NOTA: El PEM funciona de forma pasiva. Por lo tanto, una vez que un usuario accede
a un dispositivo conectado a un PEM, se bloqueará a cualquier usuario que
posteriormente intente acceder a cualquiera de los dispositivos conectados a ese
PEM.
NOTA: Si el dispositivo es conectado a través de un PEM, no podrá abrir ninguna
sesión de medio virtual ni de CAC.
Para agregar un PEM (opcional):
1 Monte el PEM en el rack. Puede utilizar hasta nueve cables UTP: Uno
conecta el SCS al PEM y los otros ocho conectan el PEM al SIP conectado
a cada dispositivo.
2 Conecte un extremo del cableado UTP (de hasta 30 metros de longitud),
que va del PEM al SCS, al conector RJ-45, que está ligeramente separado de
los otros conectores del PEM. Conecte el extremo restante del cable UTP al
puerto ARI deseado, que está situado en la parte posterior del SCS.
36xxx | Instalaciónxxx
3 Conecte el cableado UTP, que va del PEM a los SIP conectados a cada
dispositivo, a uno de los ocho conectores RJ-45 que están agrupados en la
parte posterior del PEM.
4 Conecte el otro extremo del cable UTP al primer SIP.
5 Repita los pasos 3 y 4 para todos los dispositivos que desee conectar.
Figura 2.12: Configuración de SCS con un PEM
Número Descripción
1 Puerto ARI
Tabla 2.5: Descripciones para la Figura 2.12
Instalaciónxxx | xxx37
Número Descripción
2 UTP
3 PEM
4 SIP
5 Dispositivo de destino
Configuración del SCS
Una vez establecidas todas las conexiones sicas, debe configurar el SCS para
poder usarlo en todo el sistema de SCS. Esto puede lograrse a través de la
interfaz serie, OBWI, OSCAR, o el software de administración de Avocent. Para
configurar el SCS con OSCAR, consulte "Configuración de la red" en la página
74. Al utilizar el software de administración de Avocent, se requiere la RAK de
Dell. Consulte la Guía de uso e instalación de Avocent correspondiente para
obtener más información.
Configuración del servidor Web integrado
Para la mayoría de las tareas cotidianas del conmutador, puede acceder al SCS a
través la OBWI. Antes de usar la OBWI para acceder al SCS, especifique una
dirección IP en el puerto de configuración 10101 ubicado en el panel trasero del
SCS a través de la IU local. Para usar la IU del SCS, consulte "Interfaz de usuario
OSCAR local" en la página 41.
Conexión a la OBWI a través de un firewall
Si se desea conseguir acceso externo para las instalaciones del SCS que usen la
OBWI para obtener acceso, será necesario abrir los puertos siguientes en un
firewall.
38xxx | Instalaciónxxx
Número de
puerto
Función
TCP 80
Se usa para la descarga inicial del Visor de video. El Administrador del
SCS puede cambiar este valor.
TCP 443
Lo usa la interfaz del explorador de Web para administrar el conmutador
y las sesiones KVM que se inicien. El Administrador del SCS puede
cambiar este valor.
TCP 2068
Transmisión de los datos de la sesión KVM (ratón y teclado) o
transmisión de video en los conmutadores (requiere una RAK).
TCP/UDP 3211 Detección (requiere una RAK).
Tabla 2.6: Puertos de la OBWI con un firewall
La tabla y figura siguientes muestran una configuración pica en la que la
computadora del usuario está ubicada fuera del firewall y el conmutador reside
dentro del firewall.
Figura 2.13: Configuración típica del firewall del SCS
Instalaciónxxx | xxx39
Número Descripción
1 Conmutador de consola de servidor.
2 Firewall.
3 Computadora del usuario.
4 El firewall envía las solicitudes HTTP y el tráfico KVM al conmutador.
5 El usuario navega hasta la dirección IP fuera del firewall.
Tabla 2.7: Descripciones para la Figura 1
Para configurar el firewall:
Para acceder al conmutador desde fuera del firewall, configure el firewall de modo
que reenvíe los puertos 80 y 443 desde su interfaz externa al conmutador KVM a
través de la interfaz interna del firewall. Consulte en el manual del firewall las
instrucciones para transferir el puerto específico.
NOTA: El administrador puede reconfigurar los puertos 80 y 443. Debe reiniciar el
dispositivo para que se produzca un cambio de puertos.
Para obtener información sobre el inicio de la OBWI, consulte "Funcionamiento
de la OBWI" en la página 61.
Verificación del estado de alimentación
El conmutador posee una fuente de alimentacn. El LED se ilumina cuando el
conmutador se enciende y funciona correctamente.
Ajuste de la configuración del ratón en los
dispositivos de destino
Antes de que un usuario remoto pueda llevar a cabo operaciones de control
desde una computadora conectada al conmutador, debe definir la velocidad del
40xxx | Instalaciónxxx
ratón y desactivar la aceleración. Para equipos que ejecuten Microsoft
®
Windows
®
(Windows NT
®
, 2000, XP o Server 2003), utilice el controlador del
ratón USB predeterminado.
Para asegurarse de que el movimiento del ratón local y la visualización del cursor
remoto estén sincronizados, es necesario definir la aceleración del ratón a cero en
todas las cuentas de usuario que accedan al sistema remoto a través de un
conmutador KVM. La aceleración del ratón también debe configurarse a cero en
cada sistema remoto. No deben utilizarse los cursores especiales y las opciones
de visibilidad del cursor como, por ejemplo, los rastros del puntero, las
animaciones de ubicación del cursor de activación con la tecla Ctrl, las sombras
del cursor y la ocultación del cursor también deben estar desactivadas.
NOTA: Si no puede desactivar la aceleración del ratón desde un sistema operativo
Windows, o si no quiere ajustar la configuración de todos los dispositivos de destino,
puede utilizar el comando Herramientas - Modo de cursor simple que es disponible
en la ventana Visor de video. Este comando coloca la ventana Visor de video en el
modo "ratón invisible", que le permite alternar manualmente el control entre el puntero
del ratón del sistema del dispositivo que se está visualizando y el puntero del ratón del
equipo cliente.
3
Interfaz de usuario OSCAR localxxx | xxx41
Interfaz de usuario OSCAR local
El SCS cuenta con puertos para teclado y ratón para el usuario que le permiten
conectar un teclado y un ratón USB para obtener un acceso analógico directo. El
SCS usa la interfaz OSCAR para configurar los sistemas y dispositivos. Puede
usar la interfaz OSCAR para acceder a los dispositivos conectados al SCS.
Funciones del cuadro de diálogo Principal
Para acceder al cuadro de diálogo Principal de la interfaz OSCAR:
Pulse <Impr Pant> para iniciar la interfaz OSCAR. Aparece el cuadro de
diálogo Principal.
NOTA: Si se ha activado la contraseña de OSCAR, se le solicitará que ingrese una
contraseña antes de poder iniciar la interfaz OSCAR.
Visualizacn y selección de puertos y dispositivos
Desde el cuadro de diálogo Principal de OSCAR, puede ver, configurar y
controlar dispositivos en el sistema de SCS. Puede ver los dispositivos por
nombre o puerto, o bien por el número EID exclusivo incorporado en cada SIP.
En la siguiente figura, la columna Puerto indica el puerto ARI al que está
conectado un dispositivo. Si interconecta un conmutador desde el SCS principal
y crea otro nivel, el puerto ARI en el conmutador aparece primero, y luego
aparece el puerto del conmutador al que está conectado el dispositivo. Por
ejemplo, en la Figura 3.1, los dispositivos 06-01, 06- 02, 06-03 y 06-04 están
conectados. La lista de meros de puerto indica el puerto ARI en primer lugar,
y luego nombra el puerto del conmutador al que está conectado el dispositivo. Si
42xxx | Interfaz de usuario OSCAR localxxx
interconecta un conmutador desde un PEM, además podrá ver que varios
dispositivos aparecen en un solo puerto.
Figura 3.1: Cuadro de dlogo Principal de la interfaz OSCAR
Interfaz de usuario OSCAR localxxx | xxx43
NOTA: Puede pulsar las teclas <Control>, <Alt> o <Mayús> dos veces en un segundo
para iniciar la interfaz OSCAR. Puede usar esta secuencia de teclas cuando vea <Impr
Pant> en este capítulo.
Botón Función
Nombre Nombre del dispositivo.
EID EID exclusivo en un módulo.
Puerto El puerto al que está conectado un dispositivo.
Borrar Borra todos los SIP desconectados.
Desconectar Desconecta la sesión KVM.
Configurar Accede al cuadro de diálogo Configurar y configura la interfaz OSCAR.
Comandos Permite acceder al cuadro de diálogo Comandos.
MVirtual Controla la conexión de medios virtuales.
Tabla 3.1: Funciones del cuadro de diálogo Principal
Visualizacn del estado del sistema de conmutacn
El estado de los dispositivos en el sistema se indica en la columna de la derecha
del cuadro de diálogo Principal. La siguiente tabla describe los mbolos de
estado.
Símbolo Descripción
(rculo verde) Dispositivo conectado, encendido y SIP conectado.
El dispositivo conectado se apagó o no funciona correctamente y el SIP es
desconectado.
El conmutador conectado está activo.
Tabla 3.2: Símbolos de estado de la interfaz OSCAR
44xxx | Interfaz de usuario OSCAR localxxx
Símbolo Descripción
El conmutador conectado está desconectado o no funciona correctamente.
(rculo amarillo) El SIP designado se está actualizando. Cuando aparece este
símbolo, no encienda y apague el conmutador o los dispositivos conectados, ni
desconecte el SIP. Si lo hace, puede provocar que el módulo deje de funcionar
de forma permanente y que haya que devolver el SIP a la fábrica para su
reparación.
(letra verde) El canal de usuario indicado es accediendo al SIP.
(letra negra) El SIP es bloqueado por el canal de usuario indicado.
Seleccn de dispositivos
Utilice el cuadro de diálogo Principal para seleccionar un dispositivo. Cuando
selecciona un dispositivo, el conmutador reconfigura el teclado y el ratón locales
según los parámetros de configuración de ese dispositivo.
Para seleccionar un dispositivo:
Haga doble clic en el nombre del dispositivo, en el EID o en el mero de
puerto.
-o bien-
Si el orden de visualizacn de la lista es por puerto (el botón Puerto está
pulsado), escriba el mero de puerto y pulse <Entrar>.
-o bien-
Si el orden de visualizacn de la lista se muestra por nombre o EID (los
botones Nombre o EID están pulsados), escriba las primeras letras del nombre
del dispositivo o el mero EID para establecerlo de forma exclusiva y pulse
<Entrar>.
Interfaz de usuario OSCAR localxxx | xxx45
Selección del dispositivo anterior:
Pulse <Impr Pant> y luego <Retroceso>. Esta combinación de teclas permite
alternar entre la conexión anterior y la actual.
Para desconectarse de un dispositivo:
Pulse <Impr Pant> y luego <Alt+0> (cero). De este modo, el usuario queda
en un estado libre sin ningún dispositivo seleccionado. El indicador de estado
del escritorio muestra la palabra Libre.
Conmutacn sin mostrar menús
La conmutación sin mostrar menús es la posibilidad de conmutar dispositivos
mediante una secuencia de teclas de acceso rápido. Para conmutar sin mostrar
menús a un dispositivo, pulse <Impr Pant> y luego, según el método que haya
elegido, escriba los primeros caracteres de su nombre o mero. Si tiene
configurado un tiempo de retraso de pantalla para la interfaz OSCAR y pulsa las
secuencias de tecla antes de que ese tiempo haya transcurrido, no aparecerá la
interfaz OSCAR.
Conmutación sin mostrar menús a un dispositivo:
Pulse <Impr Pant>, escriba el mero de puerto y las primeras letras del
nombre del dispositivo para establecerlo como exclusivo y pulse <Entrar>.
Para volver al dispositivo anterior, pulse <Impr Pant> y luego <Retroceso>.
Navegacn por la interfaz OSCAR
En la tabla siguiente se describe cómo desplazarse por la interfaz OSCAR con el
teclado y el ratón.
46xxx | Interfaz de usuario OSCAR localxxx
Pulsación de
tecla
Función
Impr Pant,
Ctrl+Ctrl,
Mayús+Mayús y/o
Alt+Alt
Secuencia de activación de la interfaz OSCAR. De manera
predeterminada, <Impr Pant> y <Ctrl+Ctrl> son las opciones de
activación configuradas para la interfaz OSCAR. <Mayús+Mayús> y
<Alt+Alt> deben configurarse dentro de la interfaz OSCAR antes de
usarlas.
F1 Abre la pantalla de ayuda para el cuadro de diálogo actual.
Escape
Cierra el cuadro de diálogo actual sin guardar los cambios y vuelve al
anterior. Si aparece el cuadro de diálogo Principal, al pulsar <Escape>
se cerrará la interfaz OSCAR y aparecerá un indicador de estado, en
caso de que los indicadores de estado estén activados. Consulte
"Funciones del cuadro de diálogo Comandos" en la página 55 para
obtener más información. En un cuadro de mensaje, si pulsa <Escape>
se cerrará el cuadro emergente y volverá al cuadro de diálogo actual.
Alt
Abre cuadros de diálogo, selecciona o comprueba opciones y ejecuta
acciones cuando se usa en combinación con letras subrayadas u otras
letras designadas.
Alt+X Cierra el cuadro de diálogo actual y vuelve al anterior.
Alt+O
Selecciona el botón Aceptar y, a continuación, vuelve al cuadro de
diálogo anterior.
Entrar
Completa una operación de conmutación en el cuadro de diálogo
Principal y sale de la interfaz OSCAR.
Un solo clic,
Entrar
En un cuadro de texto, al hacer un solo clic en una entrada y pulsar
<Entrar> se selecciona el texto para modificar y se activan las flechas
izquierda y derecha para mover el cursor. Vuelva a pulsar <Entrar>
para salir del modo de edición.
Tabla 3.3: Introduccn al desplazamiento por la interfaz OSCAR
Interfaz de usuario OSCAR localxxx | xxx47
Pulsación de
tecla
Función
Impr Pant,
Retroceso
Vuelve a la selección previa.
Impr Pant, Pausa
Activa inmediatamente el modo de protector de pantalla e impide el
acceso a esa consola en particular si se encuentra protegida mediante
contraseña.
Flechas
arriba/abajo
Mueven el cursor de una nea a otra en las listas.
Flechas
derecha/izquierda
Mueven el cursor entre columnas. Al modificar un cuadro de texto,
estas teclas mueven el cursor dentro de la columna.
Re Pág/Av Pág
Hacen avanzar y retroceder páginas a través de las listas de nombre y
puerto, y las páginas de ayuda.
Inicio/Fin Mueven el cursor hacia la parte superior o inferior de una lista.
Retroceso Borra caracteres en un cuadro de texto.
Conexn de medios virtuales locales
Es posible conectar medios virtuales directamente al conmutador por medio de
su puerto USB.
NOTA: Todos los puertos USB se asignan a una única sesión de medio virtual y no es
posible asignarlos de forma independiente.
Siga los pasos que se indican a continuación para iniciar una sesión de medio
virtual local:
1 Pulse <Impr Pant> para iniciar la interfaz OSCAR y abrir la ventana
Principal.
2 Conecte el usuario al dispositivo con el que desea establecer una sesión de
medio virtual.
3 Utilice las flechas para resaltar el nombre del dispositivo y pulse <Entrar>.
48xxx | Interfaz de usuario OSCAR localxxx
4 Pulse <Impr Pant> para volver a iniciar la interfaz OSCAR. Aparece la
ventana Medio virtual.
5 Seleccione una o más de las siguientes casillas de verificación:
Vinculado: Seleccione esta casilla de verificación para que al desconectar
a un usuario de un dispositivo, también se desconecte el medio virtual.
Reservado: Seleccione esta casilla de verificación para que la conexn
de medio virtual sólo sea accesible desde su cuenta de usuario e impedir
que ningún otro usuario pueda conectarse a ese dispositivo. Si se
selecciona Vinculado junto con Reservado, se reservará la sesión.
CD ROM: Seleccione esta casilla de verificación para establecer una
conexión de CD de medio virtual con un dispositivo. Anule la selección
de esta casilla de verificación para finalizar la conexión.
Almac. masivo: Seleccione esta casilla de verificacn para establecer
una conexión de almacenamiento masivo de medio virtual con un
dispositivo. Anule la selección de esta casilla de verificación para
finalizar la conexn.
Acceso de escritura: Seleccione esta casilla de verificación para permitir
que el dispositivo conectado pueda escribir información en el medio
virtual durante la sesión de medio virtual. Durante las sesiones de
medio virtual, el acceso de lectura siempre está permitido.
6. Haga clic en Aceptar.
Funciones del cuadro de diálogo Configurar
Puede configurar el sistema del SCS desde el cuadro de diálogo Configurar
dentro de la interfaz OSCAR. Seleccione el botón Nombres cuando configure el
SCS por primera vez para identificar los dispositivos con nombres exclusivos.
Seleccione las otras características de configuración para administrar las tareas
rutinarias de los dispositivos desde el menú de la interfaz OSCAR. La siguiente
tabla incluye las funciones a las que se accede con cada uno de los botones en el
cuadro de diálogo Configurar.
Interfaz de usuario OSCAR localxxx | xxx49
Para acceder al cuadro de diálogo Configurar de la interfaz OSCAR, haga clic en
Configurar en el cuadro de diálogo Principal.
Característica Función
Menú
Cambia el orden de la lista en el cuadro de diálogo Principal. Para esto,
alterne numéricamente entre número de puerto, número EID o nombre
por orden alfabético. Cambie el Tiempo de retraso de pantalla antes de
que aparezca la interfaz OSCAR tras pulsar Impr Pant. También puede
cambiar la forma en que se inicia la secuencia de activación de la
interfaz OSCAR.
Seguridad
Permite establecer contraseñas para proteger o restringir el acceso, o
bien para activar el protector de pantalla.
Dispositivos
Identifica el número de puertos adecuado en un conmutador
interconectado acoplado.
Nombres Identifica dispositivos mediante nombres exclusivos.
Teclado
Configura el valor del código de país del teclado para los dispositivos
USB.
Transmisión
Se configura para controlar de forma simultánea varios dispositivos por
medio de las acciones del teclado y el ratón.
Conmutador
Cambia la forma en que el conmutador administra las conexiones a los
puertos locales. Controla el modo compartido de local a local
Red
Selecciona la velocidad de la red, el modo de transmisión y la
configuración.
Escaneo Configura un patrón de escaneo personalizado para varios dispositivos.
MVirtual
Define el comportamiento del conmutador durante una sesión de medio
virtual.
Tabla 3.4: Funciones del cuadro de diálogo Configurar
50xxx | Interfaz de usuario OSCAR localxxx
Cambio del funcionamiento de visualización
Use el cuadro de diálogo Menú para cambiar el orden de los dispositivos
visualizados, cambiar la manera en que se inicia la interfaz OSCAR o configurar
un Tiempo de retraso de pantalla para la interfaz OSCAR. Esta configuración
altera la forma en que se visualizan los dispositivos en varios cuadros de diálogo,
incluidos los cuadros Principal, Dispositivos y Lista de escaneo.
Para acceder al cuadro de diálogo Menú de la interfaz OSCAR, active la interfaz
OSCAR y haga clic en Configurar > Menú en el cuadro de diálogo Principal.
Selección del orden de visualización de los dispositivos:
1 Seleccione Nombre para visualizar los dispositivos por orden alfabético.
-o bien-
Seleccione EID para visualizar los dispositivos por orden numérico
según el mero EID.
-o bien-
Seleccione Puerto para visualizar los dispositivos por orden numérico
según el mero de puerto.
2 Haga clic en Aceptar.
Sen el método de visualización seleccionado, se pulsará el botón
correspondiente en el cuadro de diálogo Principal.
Para cambiar el modo en que se inicia la interfaz OSCAR:
1 Seleccione la casilla de verificación situada junto a uno de los métodos
enumerados.
2 Haga clic en Aceptar.
Configuración de un tiempo de retraso de pantalla para la interfaz OSCAR:
1 Escriba el mero de segundos (de 0 a 9) que desea retrasar la visualización
de la interfaz OSCAR tras pulsar Impr Pant. Si introduce <0>, la interfaz
OSCAR se inicia sin ningún retraso.
2 Haga clic en Aceptar.
Interfaz de usuario OSCAR localxxx | xxx51
Configurar un Tiempo de retraso de pantalla le permite completar una
conmutación sin mostrar menús y sin la interfaz OSCAR. Para realizar una
conmutación sin mostrar menús, consulte "Conmutacn sin mostrar menús" en
la página 45.
Control del indicador de estado
El indicador de estado aparece en el escritorio y muestra el nombre o el número
EID del dispositivo seleccionado, o el estado del puerto seleccionado. Desde el
cuadro de diálogo Indicador puede configurar el indicador para que muestre el
nombre del dispositivo o el mero EID, y cambiar el color del indicador, su
opacidad, el tiempo de visualización y su ubicación en el escritorio.
Acceso al cuadro de diálogo Indicador de la interfaz OSCAR:
Active la interfaz OSCAR y haga clic en Configurar > Indicador para abrir el
cuadro de diálogo Indicador.
Determinación de la visualización del indicador de estado:
1 Seleccione Nombre o EID para determinar qué información se visualizará.
Los siguientes Indicadores de estado de interfaz están disponibles.
Descripción del indicador
Tipo de indicador por nombre
Tipo de indicador por mero EID
El indicador informa de que el usuario se ha desconectado de todos los
sistemas
2 Seleccione En pant. para activar la visualización del indicador. Después de
un cambio, el indicador permanecerá en la pantalla hasta que el usuario
cambie a otro dispositivo. Si se selecciona Temporal, cuando se realiza un
cambio el indicador aparece durante cinco segundos y luego desaparece.
3 Seleccione un color para el indicador en Col. vis. Los siguientes colores de
indicadores están disponibles:
Indicador 1: Indicador gris con texto negro
Indicador 2: Indicador blanco con texto rojo
52xxx | Interfaz de usuario OSCAR localxxx
Indicador 3: Indicador blanco con texto azul
Indicador 4: Indicador blanco con texto violeta
4 En Modo de visualización, seleccione Opaco para obtener un indicador con
un color sólido o seleccione Transparente para ver el escritorio a través de
él.
5 Posicionamiento del indicador de estado en el escritorio:
a. Haga clic en Fijar posición para acceder a la pantalla de posición del
indicador.
b. Haga clic con el botón izquierdo del ratón en la barra de tulo y
arrástrela al lugar deseado.
c. Haga clic con el botón derecho del ratón para volver al cuadro de
diálogo Indicador.
NOTA: Los cambios realizados en la posición del indicador no se guardarán hasta que
haga clic en Aceptar en el cuadro de diálogo Indicador.
6 Haga clic en Aceptar para guardar las configuraciones.
-o bien-
Haga clic en X para salir sin guardar los cambios.
Definición del digo de país del teclado
NOTA: Si se utiliza un código de teclado compatible con un idioma distinto al del
firmware del conmutador, se produci una asignación de teclado incorrecta.
De forma predeterminada, el conmutador envía el código de país del teclado
estadounidense a módulos USB conectados a los dispositivos, y este mismo
digo se aplica igualmente a los dispositivos al encenderlos o reiniciarlos. A
continuación, los digos se almacenan en el SIP. Pueden producirse algunos
conflictos cuando se utilice el digo de país del teclado estadounidense con un
teclado de otro país.
Por ejemplo, la tecla Z de un teclado estadounidense se encuentra en el mismo
lugar que la tecla Y de un teclado alemán. El cuadro de diálogo Teclado le
Interfaz de usuario OSCAR localxxx | xxx53
permite enviar un digo de teclado diferente al del valor de configuración
estadounidense predeterminado. El código de país se envía a todos los
dispositivos conectados al SCS cuando estos se encienden o reinician, y se
almacena el nuevo código en el SIP.
NOTA: Si un SIP se mueve a un dispositivo diferente, deberá reiniciarse el código de
país del teclado.
Asignación de tipos de dispositivo
Para acceder al cuadro de diálogo Dispositivos de la interfaz OSCAR:
Active la interfaz OSCAR y haga clic en Configurar > Dispositivos para abrir el
cuadro de diálogo Dispositivos.
NOTA: El botón Modificar sólo está disponible si se selecciona un conmutador
configurable.
Cuando un conmutador descubre un conmutador interconectado, el formato de
numeración cambia del puerto SCS a [puerto SCS]-[puerto del conmutador]
para adaptarse a cada dispositivo bajo ese conmutador.
Por ejemplo, si un conmutador está conectado al puerto 6 del SCS, cada
dispositivo conectado a él estará numerado de forma secuencial. El dispositivo
que utiliza el puerto 6 del SCS, el puerto 1 del conmutador, sería 06-01; el
dispositivo que utiliza el puerto 6 del SCS, el puerto 2 del conmutador, sería 06-
02, y así sucesivamente.
Asignación de un tipo de dispositivo:
1 En el cuadro de diálogo Dispositivos, seleccione el mero del puerto
deseado.
2 Haga clic en Modificar para abrir el cuadro de diálogo Modificar disp.
3 Seleccione el mero de puertos soportados por su conmutador y haga clic
en Aceptar.
4 Repita los pasos del 1 al 3 para cada puerto que necesite un tipo de
dispositivo asignado.
54xxx | Interfaz de usuario OSCAR localxxx
Asignación de nombres de dispositivo
Desde el cuadro de diálogo Nombres puede identificar dispositivos mediante el
nombre en lugar del mero de puerto. La lista Nombres está siempre ordenada
por puerto. Puede alternar entre la visualización del nombre o el número EID de
cada SIP, para que incluso si mueve el SIP/dispositivo a otro puerto, el
conmutador reconozca el nombre y la configuración.
NOTA: Al conectarse inicialmente, un dispositivo no aparecerá en la lista de nombres
hasta que no se encienda. Una vez realizada la conexión inicial, aparecerá en la lista
de nombres incluso si es apagado.
Para acceder al cuadro de diálogo Nombres de la interfaz OSCAR, active la
interfaz OSCAR y haga clic en Configurar > Nombres.
NOTA: Si el conmutador detecta nuevos SIP, la lista en pantalla se actualizará
automáticamente. El cursor del ratón se converti en un reloj de arena hasta que
finalice la actualización. Hasta que la lista no se haya actualizado completamente, no
se aceptará ninguna orden de entrada del teclado o el ratón.
Asignación de nombres a los dispositivos:
1 En el cuadro de diálogo Nombres, seleccione un nombre de dispositivo o
número de puerto y haga clic en Modificar para abrir el cuadro de diálogo
Modif. nombre.
2 Ingrese un nombre en el cuadro Nombre nuevo. Los nombres de
dispositivos pueden incluir todos los caracteres imprimibles.
3 Haga clic en Aceptar para asignar el nombre nuevo.
4 Repita los pasos del 1 al 3 para cada dispositivo en el sistema.
5 Haga clic en Aceptar en el cuadro de diálogo Nombres para guardar los
cambios.
-o bien-
Haga clic en X o pulse Escape para salir del cuadro de diálogo sin
guardar los cambios.
Interfaz de usuario OSCAR localxxx | xxx55
Configuración de las opciones de red
Use el cuadro de diálogo Red para configurar la velocidad de la red, el modo de
transmisión y la función de configuración de la red.
Para cambiar la configuración de la red:
1 Si la interfaz OSCAR no está abierta, pulse <Impr Pant> para abrir el
cuadro de diálogo Principal.
2 Haga clic en Configurar > Red para abrir el cuadro de diálogo Red.
3 Realice los cambios deseados y haga clic en Aceptar para confirmar o haga
clic en X para salir sin guardar los cambios.
NOTA: Al cambiar la configuración de red, el conmutador se reiniciará.
4 Haga clic en Aceptar en el cuadro de diálogo Dispositivos para guardar la
configuración.
NOTA: Los cambios realizados en el cuadro de diálogo Modificar disp. no se guardan
en el conmutador hasta que haga clic en Aceptar en el cuadro de diálogo Modificar
disp.
NOTA: Los cambios realizados en el cuadro de diálogo Modif. nombre no se guardan
en el conmutador hasta que haga clic en Aceptar en el cuadro de diálogo Nombres.
NOTA: Si al SIP no se le ha asignado un nombre, se usa el EID como nombre
predeterminado.
Funciones del cuadro de diálogo Comandos
Desde el cuadro de diálogo Comandos de la interfaz OSCAR, puede administrar
el sistema de conmutación y las conexiones de usuarios, activar el modo de
escaneo y actualizar el firmware.
56xxx | Interfaz de usuario OSCAR localxxx
Características Función
Activar escaneo
Le permite iniciar el escaneo de los dispositivos.
Configure una lista de dispositivos para escanear en el
cuadro de diálogo Configurar. Debe seleccionar al
menos dos dispositivos en el menú Configurar - Lista
de escaneo para activar el escaneo de dispositivos.
Estado usuario Le permite ver y desconectar a los usuarios.
Estado SIP
Le permite visualizar el firmware disponible
actualmente para cada tipo de SIP.
Mostrar versiones
Le permite visualizar la información sobre la versión
para el conmutador, y también visualizar y actualizar
el firmware para los SIP individuales.
Mostrar
configuración
Le permite visualizar los parámetros de configuración
actuales.
Restabl. disp.
Le permite restablecer el funcionamiento del ratón y el
teclado en el puerto local.
Tabla 3.5: Comandos para administrar las tareas rutinarias para los
dispositivos
Para acceder al cuadro de diálogo Comandos de la interfaz OSCAR:
Active la interfaz OSCAR y haga clic en Comandos para abrir el cuadro de
diálogo.
Seleccn de dispositivos para el modo de escaneo
El cuadro de diálogo Escaneo permite que el usuario local defina una lista
personalizada de dispositivos a incluir mientras se encuentra en modo de
escaneo, además de la cantidad de segundos durante los que se visualizará cada
dispositivo. La creación de la lista de escaneo no inicia el Modo de escaneo.
Debe activar el modo de escaneo con la casilla de verificación Activar escaneo
en el cuadro de diálogo Comandos. La lista de escaneo se visualiza según la
Interfaz de usuario OSCAR localxxx | xxx57
manera configurada desde el cuadro de diálogo Menú. Esto se puede modificar
en el cuadro de diálogo Escaneo para ordenar la lista según el nombre, el EID o
el puerto. Para esto, debe seleccionar el bon correspondiente. Si un dispositivo
en la lista no está disponible, se omitirá. El modo de control visualiza un
dispositivo a menos que un usuario de red en conflicto bloquee la ruta hacia ese
dispositivo. Si se detecta un conflicto en el modo de control (o el dispositivo no
está disponible), se omitirá el dispositivo a visualizar.
Para adir dispositivos a la lista de escaneo:
1 Active la interfaz OSCAR y haga clic en Configurar > Escaneo para abrir el
cuadro de diálogo Escaneo.
2 El cuadro de diálogo contiene una lista de todos los dispositivos conectados
al conmutador. Haga clic en la casilla de verificación situada a la derecha del
dispositivo, haga doble clic en la entrada deseada o resalte el dispositivo, y
haga clic en el botón Añadir/Eliminar para activar o desactivar la
configuración de la casilla de verificación Escaneo. Puede seleccionar hasta
100 dispositivos para incluir en la lista de escaneo.
NOTA: Haga clic en el botón Borrar para eliminar todos los dispositivos de la lista de
escaneo.
3 En el campo Tiempo, introduzca el mero de segundos (de 3 a 255) para
visualizar cada dispositivo durante el escaneo. El valor predeterminado es de
15 segundos por dispositivo.
4 Haga clic en Aceptar.
NOTA: El orden en el que aparecen los dispositivos en el cuadro de diálogo Escaneo
se basa en el orden en el cual fueron seleccionados. No se admite el escaneo de un
solo dispositivo varias veces durante un bucle. El tiempo de escaneo debe ser el
mismo para todos los dispositivos.
Activacn o desactivacn del modo de escaneo
Inicio del modo de escaneo:
1 Active la interfaz OSCAR y haga clic en Comandos. Aparecerá el cuadro de
diálogo Comandos.
58xxx | Interfaz de usuario OSCAR localxxx
2 Seleccione Activar escaneo en el cuadro de diálogo Comandos. Comenzará
el escaneo.
3 Haga clic en X para cerrar el cuadro de diálogo Comandos.
Anulación del modo de escaneo:
Seleccione un dispositivo si la interfaz OSCAR está abierta.
-o bien-
Mueva el ratón o pulse cualquier tecla del teclado si la interfaz OSCAR no está
abierta. El escaneo se detendrá en el dispositivo actualmente seleccionado.
-o bien-
Desde el cuadro de diálogo Comandos, anule la selección de la casilla de
verificación Activar escaneo.
Visualizacn y desconexn de las conexiones de usuarios
Puede ver y desconectar usuarios mediante el cuadro de diálogo Estado usuario.
Durante la conexn a un dispositivo (local o remoto), siempre se visualizarán el
nombre de usuario (U) y el servidor (S). Puede visualizar el nombre del
dispositivo o el mero EID al cual está conectado un usuario. Si en ese
momento no hay ningún usuario conectado a un canal, los campos de nombre de
usuario y dispositivo estarán en blanco.
Para visualizar las conexiones de usuarios actuales, active la interfaz OSCAR y
haga clic en Comandos > Estado usuario para abrir el cuadro de diálogo Estado
usuario.
Desconexión de un usuario:
1 En el cuadro de diálogo Estado usuario, haga clic en la letra que corresponda
al usuario que desea desconectar. Aparecerá el cuadro de diálogo
Desconectar.
2 Haga clic en Desconectar para desconectar al usuario y volver al cuadro de
diálogo Estado usuario.
-o bien-
Interfaz de usuario OSCAR localxxx | xxx59
Haga clic en X o pulse Escape para salir del cuadro de diálogo sin
desconectar al usuario.
Visualizacn de la informacn sobre la versión y actualizacn del
firmware
Para la resolución de problemas y asistencia técnica, la interfaz OSCAR le
permite visualizar el mero de versión del firmware del conmutador y de todos
los dispositivos auxiliares conectados al conmutador, así como también
actualizar el firmware para un rendimiento óptimo.
Para visualizar la información sobre la versión y actualizar el firmware:
1 Active la interfaz OSCAR y haga clic en Comandos > Mostrar versiones.
En la mitad superior del cuadro se enumera la versión del subsistema en el
conmutador. La mitad inferior muestra la dirección IP, máscara, MAC y
EDI actuales.
2 Si desea actualizar el firmware, haga clic en Actualizar y luego en Aceptar
para abrir el cuadro de descarga. Se le solicitará la dirección IP y la
información relacionada de un dispositivo FTP o TFTP.
3 Haga clic en Descargar. Después de descargar el firmware, aparecerá el
cuadro de diálogo Actualizar.
4 Haga clic en el botón Actualizar.
NOTA: El conmutador se reiniciará al finalizar la actualización.
Para actualizar SIP individuales:
1 Haga clic en el botón SIP para ver la información sobre la versión de un SIP
individual.
2 Seleccione el botón SIP para verla y haga clic en el botón Versión.
3 Haga clic en el botón Cargar Firmware.
4 Haga clic en Aceptar para iniciar la actualización y volver al cuadro de
diálogo Estado.
60xxx | Interfaz de usuario OSCAR localxxx
NOTA: Durante la actualización, el indicador de estado SIP en el cuadro de diálogo
Principal es amarillo. Los SIP no están disponibles mientras se realiza la
actualización. Al iniciarse una actualización, finaliza cualquier conexión actual con el
dispositivo a través del SIP.
Para actualizar varios SIP simultáneamente:
1 Active la interfaz OSCAR, haga clic en Comandos > Estado SIP y haga clic
en uno o más tipos de SIP que desee actualizar.
2 Haga clic en Actualizar.
NOTA: Si está activada la opción Activar actual. aut. SIP en el cuadro de diálogo
Estado SIP, el firmware del SIP se actualiza automáticamente cuando se actualiza el
firmware del conmutador, o cuando el conmutador detecta un SIP nuevo tras una
actualización del firmware. Los módulos deSIP que ya se hayan detectado pero no
estén conectados al conmutador durante la actualización del firmware deben
actualizarse manualmente.
3 Aparecerá el cuadro de diálogo Actualizar del SIP. Haga clic en Aceptar para
iniciar la actualización y volver al cuadro de diálogo Estado SIP.
Para recuperar el estado predeterminado de fábrica de un SIP:
1 Haga clic en SIP en el cuadro de diálogo Versión.
2 Seleccione un SIP y luego haga clic en Restabl..
3 Haga clic en Aceptar para restaurar los valores predeterminados de fábrica.
Observará que el SIP se desconectará brevemente y regresará.
-o bien-
Haga clic en X o pulse Escape para cancelar la operación.
4 Haga clic en X para cerrar el cuadro de diálogo Selección SIP.
4
Funcionamiento de la OBWIxxx | xxx61
Funcionamiento de la OBWI
La OBWI del SCS es una interfaz de usuario remota basada en un explorador de
Web. Para obtener más información sobre como configurar el sistema, consulte
"Conexión del hardware del SCS" en la página 25. La siguiente tabla enumera los
sistemas operativos y los exploradores que son compatibles con la OBWI.
Asegúrese de estar utilizando la versión más reciente del explorador de Web.
Sistema operativo
Explorador
Microsoft
®
Internet
Explorer
®
versión 6.0
SP1 y superior
Firefox versión 2.0 y superior
Microsoft Windows 2000
Workstation o Server con
Service Pack 2
Microsoft Windows
Server
®
2003 Standard,
Enterprise o Web Edition
Microsoft Windows
Server
®
2008 Standard,
Enterprise o Web Edition
Windows XP Professional
con Service Pack 3
Tabla 4.1: Sistemas operativos compatibles con la OBWI
62xxx | Funcionamiento de la OBWIxxx
Sistema operativo
Explorador
Microsoft
®
Internet
Explorer
®
versión 6.0
SP1 y superior
Firefox versión 2.0 y superior
Windows Vista
®
Business
con Service Pack 1
Red Hat Enterprise Linux
®
4 y 5 Standard, Enterprise o
Web Edition (es posible
que el sistema operativo no
sea compatible con la
tarjeta inteligente)
No Sí
Sun Solaris
®
9 y 10 (es
posible que el sistema
operativo no sea
compatible con la tarjeta
inteligente)
No Sí
Novell SUSE Linux
Enterprise 10 y 11 (es
posible que el sistema
operativo no sea
compatible con la tarjeta
inteligente)
No Sí
Ubuntu 8 Workstation (es
posible que el sistema
operativo no sea
compatible con la tarjeta
inteligente)
No Sí
Para iniciar sesión en la OBWI del SCS:
1 Inicie un explorador de Web.
Funcionamiento de la OBWIxxx | xxx63
2 En el campo de dirección del explorador, introduzca la dirección IP o el
nombre host asignado al conmutador al que quiera acceder. Use
https://xxx.xx.xx.xx o https://hostname como formato.
NOTA: Si usa el modo IPv6, la dirección IP debe figurar entre corchetes. Use
https://[<direcciónip-] como formato.
3 Cuando el explorador establezca contacto con el conmutador, introduzca el
nombre de usuario y la contraseña, y luego haga clic en Iniciar sesión.
Aparece la OBWI del conmutador.
NOTA: El nombre de usuario predeterminado es Admin sin contraseña.
Para iniciar sesión en la OBWI del conmutador fuera del firewall, repita el
procedimiento anterior pero esta vez escriba la dirección IP externa del firewall.
NOTA: El SCS intentará detectar si Java ya está instalado en el equipo. Si no está
instalado, deberá instalarlo para poder utilizar la OBWI. También es posible que deba
asociar el archivo JNLP con Java WebStart.
NOTA: Para poder usar la OBWI es necesario utilizar el entorno de ejecución de Java
(JRE), versión 1.6.0_11 o posterior.
NOTA: Una vez que haya accedido a la OBWI, no tendrá que volver a hacerlo cuando
inicie nuevas sesiones a menos que cierre la sesión o que ésta haya excedido el
tiempo de espera de inactividad especificado por el administrador.
Uso de la OBWI
Tras realizarse la autenticación, aparece la interfaz de usuario. Puede ver, acceder
y administrar el conmutador así como especificar la configuración del sistema y
cambiar los parámetros del perfil. La Figura 4.1 muestra las distintas zonas de la
ventana de la interfaz de usuario. En la tabla siguiente se describe la pantalla.
64xxx | Funcionamiento de la OBWIxxx
Figura 4.1: Ventana de la OBWI
Número Descripción
1
Barra de opciones superior: Use la barra de opciones superior para ponerse
en contacto con el departamento de Asistencia técnica, ver la información
general del software y cerrar la sesión de la OBWI.
2
Barra de opciones secundaria: Use esta barra para imprimir una página
Web, actualizar la página Web actual o acceder a la herramienta Ayuda.
3
Bloque Versión: En la parte izquierda de la barra de opciones superior
aparece la versión de firmware del producto y el nombre del usuario que
haya iniciado sesión.
Tabla 4.2: Figura 4.1
Funcionamiento de la OBWIxxx | xxx65
Número Descripción
4
Barra de exploración lateral: Use la barra de exploración lateral para
seleccionar la información que se va a mostrar. Puede usar la barra de
exploración lateral para mostrar las ventanas en las que se pueden
especificar parámetros o realizar operaciones.
5
Fichas de exploración: La ficha seleccionada muestra la información del
sistema en el área de contenido. Algunas fichas tienen subfichas que, al
hacer clic sobre ellas, permiten ver y editar los detalles dentro de una
categoría.
6
Área de contenido: Use el área de contenido para mostrar o cambiar el
sistema OBWI del conmutador.
Visualización de la información del sistema
En la interfaz de usuario puede ver información sobre los conmutadores y
dispositivos de destino en las pantallas siguientes.
Categoría Seleccionar esto: Para ver esto:
Dispositivos
de destino
Vista de unidades -
Dispositivos de
destino
Lista de dispositivos conectados, además del
nombre, el tipo, el estado y la acción de cada
dispositivo.
Haga clic en un dispositivo de destino para ver la
siguiente información: Nombre, tipo, EID, opciones
de sesión disponibles y la ruta de conexión.
SCS
Vista de unidades -
SCS - Herramientas
Nombre, tipo y herramientas del conmutador
(Mantenimiento-Información
general/Reinicio/Restablecer y actualizar,
Certificados y MIB de interrupciones).
Tabla 4.3: Información del sistema
66xxx | Funcionamiento de la OBWIxxx
Categoría Seleccionar esto: Para ver esto:
Vista de unidades -
SCS - Archivos
Configuración y base de datos de usuarios para el
conmutador.
Vista de unidades -
SCS - Propiedades -
Identidad
Número de pieza, número de serie y estado de la
RAK de Dell (la configuración predeterminada es
desactivada).
Vista de unidades -
SCS - Propiedades -
Ubicación
Sitio, departamento y ubicación de cada unidad.
Vista de unidades -
Configuración del
SCS - Versiones
Versiones actuales de aplicación, boot,
compilación, hardware, UART y ASIC de video.
Vista de unidades -
Configuración del
SCS - Red
Dirección de red, velocidad de la LAN y puertos del
servidor Web.
Vista de unidades -
Configuración del
SCS - SNMP
Descripción del sistema, configuración de SNMP,
contacto, configuración de lectura/escritura e
interrupciones, y designaciones de administradores
permitidos.
Vista de unidades -
Configuración del
SCS - Auditoría
Lista de sucesos y estado de los destinos de
interrupción SNMP.
Vista de unidades -
Configuración del
SCS - Puertos
Estado, EID, nombre, puerto, aplicación y tipo de
interfaz para cada SIP; nombre, puerto, tipo,
canales y estado para cada conmutador
interconectado.
Funcionamiento de la OBWIxxx | xxx67
Categoría Seleccionar esto: Para ver esto:
Vista de unidades -
Configuración del
SCS - Sesiones
Detalles generales de tiempo de espera de sesión y
uso compartido; niveles de cifrado KVM e idioma
del teclado; configuración de medios virtuales,
asignaciones de unidades, nivel de cifrado y
acceso aSIP.
Vista de unidades -
SCS - Cuentas de
usuario
Seguridad y bloqueo de usuarios para la cuenta
local; asignaciones del servidor de autenticación
para el software de administración de Avocent y
anulación admin de nombre de usuario y
contraseña en caso de una operación fallida.
Vista de unidades -
SCS - Conexiones
Nombre y tipo de la ruta de conexión.
Sesiones activas
Servidor, propietario, host remoto, duración y tipo
de cada sesión activa.
Modo de escaneo
NOTA: La opción Modo de escaneo se admite cuando la RAK de Dell es instalada.
En el modo de escaneo, el conmutador escanea varios dispositivos de destino. El
orden de escaneo se determina mediante la introducción del dispositivo de
destino en la lista. También puede configurar el intervalo de tiempo antes de
que el escaneo pase al siguiente dispositivo de destino de la secuencia.
Para adir dispositivos de destino a la lista de escaneo:
1 Desde la barra de exploración lateral, seleccione Vista de unidades -
Dispositivos de destino para abrir la pantalla Dispositivos de destino.
2 Seleccione las casillas de verificación de los nombres de los dispositivos de
destino que quiera escanear.
3 Haga clic en Escaneo.
68xxx | Funcionamiento de la OBWIxxx
Generación de un certificado
Un certificado Web le permite acceder a la OBWI sin tener que reconocer al
SCS como dispositivo Web de confianza cada vez que accede a él. En la
ventana Instalar certificado Web, puede generar un nuevo certificado openssl
autofirmado o cargar un certificado. Los certificados cargados deben estar en el
formato OpenSSL PEM con una clave privada sin cifrar.
Para instalar un certificado Web:
1 Haga clic en la ficha Herramientas en la OBWI.
2 Haga clic en el botón Actualizar.
3 Seleccione el botón de opción Generar un nuevo certificado autofirmado e
ingrese los siguientes campos:
Nombre con: Su nombre (dado que éste es su certificado de raíz,
utilice un nombre adecuado, como por ejemplo "autoridad de
certificación de nombre_empresa").
Organización: Nombre de la unidad organizativa (por ejemplo,
marketing).
Ciudad o localidad: La ciudad en la que se encuentra su organización.
Estado o provincia: El nombre sin abreviar del estado o provincia en la
que se encuentra su organizacn.
Ps: La abreviación ISO de dos letras correspondiente a su país.
Dirección de correo electrónico: La dirección de correo electrónico de
contacto para la autoridad de certificación (CA).
4 Haga clic en Generar para crear el certificado.
Para cargar un nuevo certificado:
1 Haga clic en el botón de opción Cargar un nuevo certificado.
2 Seleccione el método (sistema de archivos, TFTP, FTP o HTTP).
Funcionamiento de la OBWIxxx | xxx69
3 Haga clic en Examinar para buscar el certificado o ingrese el nombre de
archivo del certificado.
4 Seleccione Instalar. Cierre el explorador de Web y luego inicie nuevamente
la OBWI para la misma dirección IP.
NOTA: Si se importa un archivo de certificado de empresa, la OBWI puede tardar
hasta 30 segundos en iniciarse.
5 Cuando se le solicite, haga clic para ver el certificado y siga las instrucciones
para importar el certificado en la carpeta Root Certificate Authority. Una
vez que se haya guardado el certificado, el usuario no debería ver la
advertencia sobre el certificado.
Herramientas - Reinicio y actualización
En la pantalla Herramientas - Mantenimiento - Información general, puede ver el
nombre y el tipo del conmutador. También puede realizar las siguientes tareas.
Reinicio del SCS
Para reiniciar el SCS:
1 Desde la barra de exploración lateral, seleccione la ficha Vista de unidades -
SCS - Herramientas - Mantenimiento - Información general para abrir la
pantalla Mantenimiento de la unidad.
2 Haga clic en el botón Reiniciar.
3 Aparece un cuadro de diálogo avisándole de que todas las sesiones activas se
desconectarán. Haga clic en el botón Aceptar.
NOTA: Si está utilizando la interfaz de usuario local, la pantalla se quedará en blanco
mientras el conmutador se reinicia. Si está utilizando la OBWI remota, aparecerá un
mensaje indicándole que la interfaz está esperando a que el conmutador complete el
reinicio.
Actualizacn del firmware del SCS
Puede actualizar el conmutador con el firmware más reciente disponible.
70xxx | Funcionamiento de la OBWIxxx
Una vez que la memoria se haya reprogramado con la actualización, el
conmutador llevará a cabo un reinicio mediante software que finalizará todas las
sesiones SIP. Es posible que el dispositivo de destino para el que se está
actualizando el firmware del SIP no se muestre o que se muestre como un
dispositivo desconectado. El dispositivo de destino aparecerá en su estado
normal una vez que se haya finalizado la actualización.
Atención: Si se desconecta un SIP durante una actualizacn de firmware o se
interrumpe la alimentación al dispositivo de destino, se inutilizará el módulo y
será necesario devolver el módulo SIP a la fábrica para su reparación.
Para actualizar el firmware del conmutador:
1 Desde la barra de exploración lateral, seleccione la ficha Vista de unidades -
SCS - Herramientas - Mantenimiento - Actualización para abrir la ventana
Actualización del firmware del SCS.
2 Seleccione uno de los siguientes todos para cargar el archivo de firmware:
Sistema de archivos, TFTP, FTP o HTTP.
NOTA: La opción Sistema de archivos sólo está disponible en la OBWI remota.
3 Si ha elegido Sistema de archivos, seleccione Examinar para especificar la
ubicación del archivo de actualización del firmware.
-o bien-
Si ha seleccionado TFTP, introduzca la dirección IP del servidor y el
archivo de firmware que desea cargar.
-o bien-
Si ha seleccionado FTP o HTTP, introduzca la dirección IP del servidor
y el archivo de firmware que desea cargar, así como el nombre de
usuario y la contraseña de usuario.
4 Haga clic en el botón Actualizar.
Funcionamiento de la OBWIxxx | xxx71
Guardar y restaurar las bases de datos de usuario y las configuraciones del
SCS
Puede guardar la configuración del conmutador en un archivo. El archivo de
configuración contendrá información sobre el conmutador administrado.
También puede guardar la base de datos de usuario local en el conmutador. Tras
guardar cualquiera de los archivos, también puede restaurar un archivo de base de
datos de usuario local o un archivo de configuración que se haya guardado
previamente en el conmutador.
Para guardar la configuración de un conmutador administrado o la base de datos
de usuario de un conmutador administrado:
1 En la barra de exploración lateral, haga clic en la ficha Vista de unidades -
SCS - Archivos.
2 Haga clic en la ficha Configuración del SCS o la ficha Base de datos de
usuarios y luego haga clic en la ficha Guardar.
3 Seleccione el método para guardar el archivo: Sistema de archivos, TFTP,
FTP o HTTP PUT.
4 Si ha seleccionado TFTP, introduzca la dirección IP del servidor y el
nombre de archivo de firmware que desea cargar.
-o bien-
Si ha seleccionado FTP o HTTP, introduzca la dirección IP del
servidor, el nombre de usuario, la contraseña de usuario y el nombre de
archivo de firmware que desea cargar.
5 Escriba una contraseña cifrada si desea cifrar los datos antes de descargarlos.
6 Haga clic en el botón Descargar. Se abrirá el cuadro de diálogo Guardar
como.
7 Vaya a la ubicación deseada e introduzca un nombre para el archivo. Haga
clic en el botón Guardar.
72xxx | Funcionamiento de la OBWIxxx
Para restaurar la configuración de un conmutador administrado o la base de
datos de usuario de un conmutador administrado:
1 Desde la barra de exploración lateral, haga clic en la ficha Vista de unidades
- SCS - Archivos.
2 Haga clic en la ficha Configuración del SCS o la ficha Base de datos de
usuarios y luego haga clic en la ficha Restaurar.
3 Seleccione el método para guardar el archivo: Sistema de archivos, TFTP,
FTP o HTTP.
4 Si ha elegido Sistema de archivos, haga clic en el botón Examinar para
especificar la ubicación del archivo de actualización del firmware.
-o bien-
Si ha seleccionado TFTP, introduzca la dirección IP del servidor y el
nombre de archivo de firmware que desea cargar.
-o bien-
Si ha seleccionado FTP o HTTP, introduzca la dirección IP del
servidor, el nombre de usuario, la contraseña de usuario y el nombre de
archivo de firmware que desea cargar.
5 Haga clic en el botón Examinar. Vaya a la ubicación deseada y seleccione el
nombre del archivo. Haga clic en el botón Cargar.
6 Introduzca la contraseña de descifrado si el archivo original está cifrado.
7 Cuando aparezca la pantalla en la que se le comunica que la operación se ha
realizado correctamente, reinicie el conmutador administrado para
posibilitar la configuración restaurada. Consulte "Herramientas - Reinicio y
actualización" en la página 69.
Para recuperarse de un fallo de la actualización:
Si después de una actualización el SCS no se inicia en la nueva versión de
firmware, puede seguir los pasos siguientes para volver a la versión anterior de
firmware.
1 Conecte un cable serie al puerto 10101 del panel posterior del conmutador.
Funcionamiento de la OBWIxxx | xxx73
2 Ejecute un programa de terminal en el equipo conectado al puerto 10101.
Los parámetros del puerto serie deben ser: 9.600 baudios, 8 bits de datos, 1
bit de parada, sin paridad y sin control de flujo.
3 Encienda el conmutador.
4 Pulse cualquier tecla cuando aparezca el mensaje "Pulse cualquier tecla para
detener el inicio automático" en el programa de terminal. Aparecerá un
menú.
5 Introduzca <1> (Alternar inicio) y pulse <Entrar>. El SCS se reiniciará
automáticamente en la versión de firmware anterior.
6 Después de que el SCS se haya reiniciado, intente realizar la actualización.
Configuración de las propiedades de identidad
y ubicación
El conmutador puede informar la mayoría de las propiedades del dispositivo
directamente a través de su explorador de web. Al hacer clic en Identidad,
aparece la pantalla Propiedades de identificación de la unidad, que muestra el
Número de pieza, el Número de serie y el estado de la Clave de acceso remoto
de Dell. La pantalla Propiedades de ubicación de la unidad muestra el Sitio, el
Departamento y la Ubicación.
NOTA: Después de cambiar la configuración de la red, debe reiniciarse el
conmutador.
Visualización de la información sobre la
versión
La pantalla Versión muestra información sobre las versiones actuales de
Aplicacn, Boot, Compilación, Hardware, UART y ASIC de video de la versión.
Esta pantalla es de sólo lectura.
74xxx | Funcionamiento de la OBWIxxx
Configuración de la red
NOTA: Sólo los administradores del SCS pueden realizar cambios en la configuración
del cuadro de diálogo Red. Los demás usuarios tendrán acceso de solo lectura.
Desde la barra de exploración lateral, haga clic en Red para ver las fichas General,
IPv4 e IPv6.
Para configurar los parámetros generales de red:
1 Haga clic en la ficha Red y luego en la ficha General para mostrar la pantalla
Configuración general de red del SCS.
2 Seleccione una de las siguientes opciones en el menú desplegable Velocidad
de la LAN: Detección autotica, 10 Mbps de dúplex medio, 10 Mbps de
dúplex completo, 100 Mbps de plex medio o 100 Mbps de plex
completo.
NOTA: Debe reiniciar si cambia al modo Ethernet.
3 Seleccione Activado o Desactivado en el menú desplegable Respuesta de
ping de ICMP.
4 Verifique o modifique los puertos HTTP o HTTPS. La configuración
predeterminada es HTTP 80 y HTTPS 443.
5 Haga clic en Guardar.
Para configurar los parámetros de red IPv4:
1 Haga clic en la ficha Red y luego en la ficha Dirección para mostrar la
pantalla Configuración IPv4.
2 Haga clic en el botón IPv4.
3 Haga clic para completar o borrar la casilla de verificación Activar IPv4.
4 Introduzca la información deseada en los campos Dirección, Subred y
Puerta de enlace. Las direcciones IPv4 se introducen en notacn de puntos
xxx.xxx.xxx.xxx.
5 Seleccione Activado o Desactivado en el menú desplegable DHCP.
Funcionamiento de la OBWIxxx | xxx75
NOTA: Si activa DHCP se ignorará cualquier información que haya introducido en los
campos Dirección, Subred y Puerta de enlace.
6 Haga clic en Guardar.
Para configurar los parámetros de red IPv6:
1 Haga clic en el botón IPv6.
2 Introduzca la información deseada en los campos Dirección, Subred y
Longitud del prefijo. Las direcciones IPv6 se introducen en notación
hexadecimal FD00:172:12:0:0:0:0:33 o en notacn comprimida
FD00:172:12::33.
3 Seleccione Activado o Desactivado en el menú desplegable DHCP.
NOTA: Si activa DHCPv6 se ignorará cualquier información que haya introducido en
los campos Dirección, Puerta de enlace y Longitud del prefijo.
4 Haga clic en Guardar.
Configuración del SNMP
El protocolo SNMP se utiliza para comunicar la información de administración
entre las aplicaciones de administración de red y el conmutador. Otros
administradores de SNMP pueden comunicarse con su conmutador si acceden a
MIB-II. Cuando abre la pantalla SNMP, la OBWI recupera los parámetros del
SNMP de la unidad.
En la pantalla SNMP, puede introducir la información del sistema y las cadenas
de comunidad. También puede determinar qué estaciones pueden administrar el
conmutador, así como recibir interrupciones SNMP del conmutador. Si
selecciona la casilla de verificación Activar SNMP, la unidad responde a las
solicitudes SNMP por el puerto UDP 161.
Para configurar los parámetros generales del SNMP:
1 Haga clic en SNMP para abrir la pantalla SNMP.
2 Haga clic en la casilla de verificación Activar SNMP para que el conmutador
responda a las solicitudes de SNMP a través del puerto UDP 161.
76xxx | Funcionamiento de la OBWIxxx
3 Introduzca el nombre de dominio completo del sistema en el campo
Nombre, así como una persona de contacto para el nodo en el campo
Sistema.
4 Introduzca los nombres de comunidad: Leer, Escribir e Interrupción. Estos
datos especifican las cadenas de comunidad que deben utilizarse en las
operaciones de SNMP. Las cadenas de Leer y Escribir sólo se utilizan en la
comunicación SNMP a través del puerto UDP 161 y sirven como
contraseñas para proteger el acceso al conmutador. Los valores pueden tener
una longitud máxima de 64 caracteres. Estos campos no pueden quedar en
blanco.
5 En los campos Administradores permitidos, escriba la dirección de hasta
cuatro estaciones de trabajo de administración que estén autorizadas a
administrar este conmutador. También puede dejar estos campos vacíos
para permitir que cualquier estacn pueda administrar el SCS.
6 Haga clic en Guardar.
Auditoa de la configuración de sucesos
Un suceso es una notificación enviada por el conmutador a una estación de
administración, para indicar que se ha producido un hecho que puede precisar
más atención.
Para activar sucesos individuales:
1 Haga clic en Auditoría para abrir la pantalla Sucesos.
2 Haga clic en las casillas de verificacn de la lista para especificar qué
sucesos darán lugar a notificaciones.
-o bien-
Seleccione o anule la selección de la casilla de verificación situada junto
a Nombre del suceso para seleccionar o anular la selección de la lista
completa.
3 Haga clic en Guardar.
Funcionamiento de la OBWIxxx | xxx77
Configuración de destinos de sucesos
Puede configurar sucesos de auditoría para enviar a los destinos de interrupción
de SNMP y a los dispositivos Syslog. Los sucesos activados en la pantalla
Sucesos se enan a todos los dispositivos enumerados en la pantalla Destinos de
sucesos.
1 Haga clic en las fichas Auditoría y Destinos para abrir la pantalla Destinos
de sucesos.
2 En los campos Destinos de interrupción de SNMP, escriba la dirección de
hasta cuatro estaciones de trabajo de administración a las que el
conmutador enviará sucesos y también hasta cuatro dispositivos Syslog.
3 Haga clic en Guardar.
Configuración de puertos - Configuración de
un SIP
Desde el SCS puede ver una lista de los SIP conectados y también la siguiente
información sobre cada SIP: Funcionamiento, EID, Puerto, Estado, Aplicación y
Tipo de interfaz. Si desea ver la información adicional siguiente, haga clic sobre
uno de los SIP: Tipo de conmutador, Versión de Boot, Versión de aplicación,
Versión de hardware, Versión FPGA, Versión disponible y Estado de la
actualización.
También puede eliminar un SIP desconectado, activar la actualización
automática y actualizar el firmware del SIP.
Eliminacn de los SIP
Para eliminar un SIP desconectado:
1 Desde la barra de exploración lateral, haga clic en Puertos - SIP para abrir la
pantalla SIP.
2 Haga clic en la casilla de verificación del SIP correspondiente.
78xxx | Funcionamiento de la OBWIxxx
3 Haga clic en Eliminar elementos desconectados.
Actualizacn de los SIP
La función de actualización del SIP permite a los administradores del SCS
actualizar el SIP con el último firmware disponible. Esta actualización se puede
llevar a cabo con la interfaz de usuario del conmutador o con el software de
administración de Avocent.
Una vez que la memoria se haya actualizado, el conmutador lleva a cabo un
reinicio mediante software que finalizará todas las sesiones SIP. Es posible que
el dispositivo para el que se está actualizando el firmware del SIP se muestre o
no como un dispositivo desconectado. El dispositivo aparecerá en su estado
normal una vez que se haya finalizado la actualización.
Si el SCS está configurado para realizar la actualización automática de los SIP,
estos se actualizarán automáticamente cuando se actualice el conmutador. Para
actualizar el firmware del conmutador, consulte "Herramientas - Reinicio y
actualización" en la página 69 o la ayuda en pantalla del software de
administración de Avocent. Si durante el proceso de actualización normal
ocurren problemas, es posible que los SIP se actualicen a la fuerza cuando sea
necesario.
NOTA: Consulte http://www.dell.com para los archivos de actualización del firmware.
Para cambiar la función Actualización automática del SIP:
1 Desde la barra de exploración lateral, haga clic en Puertos - SIP para abrir la
pantalla SIP.
2 Seleccione las casillas de verificación ubicadas al lado de los SIP que quiera
actualizar y haga clic en Activar actualización automática.
Atención: Si se desconecta un SIP durante una actualizacn de firmware o se
interrumpe la alimentación al dispositivo, se inutilizará el módulo y será
necesario devolver el SIP a la fábrica para su reparación.
Funcionamiento de la OBWIxxx | xxx79
Para actualizar el firmware del SIP:
1 Desde la barra de exploración lateral, haga clic en Puertos - SIP para abrir la
pantalla SIP.
2 Seleccione las casillas de verificación ubicadas al lado de los SIP que desea
modificar.
3 Seleccione Elegir una operación y luego Actualizar.
4 Si la configuración es correcta, haga clic en Actualizar.
Para establecer la velocidad USB:
NOTA: Esta sección sólo hace referencia al SIP USB2.
1 Desde la barra de exploración lateral, haga clic en Puertos - SIP para abrir la
pantalla SIP.
2 Seleccione las casillas de verificación ubicadas al lado de los SIP que desea
modificar.
Inicio de una sesión
NOTA: Para iniciar una sesión se requiere Java 1.6.0_11 o posterior.
Para iniciar una sesión:
1 Desde la barra de exploración lateral, seleccione Dispositivos de destino.
Aparece una lista con los dispositivos disponibles.
2 La acción pertinente, Sesión KVM, aparecerá en la columna Acción y
dependerá del dispositivo de destino seleccionado en el momento de iniciar
la sesión. Si hay más de una acción disponible para un dispositivo de
destino, haga clic en la flecha del menú desplegable y seleccione en la lista la
acción pertinente.
Si se está usando el dispositivo de destino, es posible que pueda obtener acceso
al forzar una conexn con el dispositivo si su nivel de preferencia es igual o
superior al del usuario actual.
Para conmutar a la sesión activa desde la IU local (sólo usuarios locales)
80xxx | Funcionamiento de la OBWIxxx
1 Desde la barra de exploración lateral, seleccione Sesión local.
2 Seleccione la casilla de verificación Reanudar sesión activa. Aparece la
ventana Visor de video.
NOTA: Se requiere la RAK de Dell para el acceso remoto KVM.
NOTA: Desde la pantalla Sesiones activas, puede ver una lista de las sesiones activas.
Se enumera la siguiente información acerca de cada sesión: Dispositivo de destino,
Propietario, Host remoto, Duración y Tipo.
Configuración general de sesión
Para configurar los parámetros de sesiones generales:
1 Desde la barra de exploración lateral, seleccione Sesiones - General. Aparece
la pantalla Configuración general de sesión.
2 Seleccione o anule la selección de la casilla de verificación Activar tiempo
de espera de inactividad.
3 En el campo Tiempo de espera de inactividad, introduzca el intervalo de
tiempo de inactividad que quiera que transcurra antes de que se cierre la
sesión (entre 1 y 90 minutos).
4 En el campo Tiempo de espera de inicio de sesión, introduzca el intervalo
de tiempo de inactividad que quiera que transcurra antes de iniciar sesión
de nuevo (entre 21 y 120 segundos).
5 Seleccione o anule la selección de la casilla de verificación Activar tiempo
de espera de preferencia.
6 En el campo Tiempo de espera de preferencia, introduzca el intervalo de
tiempo (entre 1 y 120 segundos) que transcurre antes de que aparezca un
mensaje en el que se le informe de que otra sesión tiene preferencia sobre la
suya.
7 Seleccione las opciones de uso compartido de sesión correspondientes
(Activado, Automático, Exclusivo u Oculto).
8 Seleccione el Tiempo de espera del control de entrada entre 1 y 50, donde 1
representa una décima de segundo.
Funcionamiento de la OBWIxxx | xxx81
9 Haga clic en Guardar.
Configuración de la cuenta de usuario local
NOTA: La cuenta del usuario puede configurarse cuando la RAK de Dell está
instalada.
La OBWI ofrece un inicio de sesión local y seguro a través de las cuentas de
usuario definidas por el administrador. Al seleccionar Cuentas de usuario en la
barra de exploración lateral, los administradores pueden agregar y eliminar
usuarios, definir los niveles de acceso y de preferencia del usuario, y cambiar
contraseñas.
Niveles de acceso
NOTA: Los distintos niveles de acceso pueden configurarse cuando la RAK de Dell
está instalada.
Tras agregar una cuenta de usuario, al usuario se le puede asignar uno de los
siguientes niveles de acceso: Administradores del SCS, Usuarios administradores
y Usuarios.
Función Administrador del SCS Usuario administrador Usuario
Configurar los parámetros
a nivel del sistema de la
interfaz
No No
Configurar derechos de
acceso
Sí No
Agregar, cambiar y
eliminar cuentas de
usuario
, para todos los
niveles de acceso
, sólo para Usuarios y
Usuarios
administradores
No
Tabla 4.4: Acciones permitidas en función del nivel de acceso
82xxx | Funcionamiento de la OBWIxxx
Función Administrador del SCS Usuario administrador Usuario
Cambiar la propia
contraseña
Sí
Acceder al servidor
, a todos los
servidores
, a todos los
servidores
, si
está
permitido
Para agregar una nueva cuenta de usuario (sólo Usuario administrador o
Administrador del SCS):
1 Desde la barra de exploración lateral, seleccione Cuentas de usuario -
Cuentas de usuario local para abrir la pantalla Cuentas de usuario local.
2 Haga clic en el botón Agregar.
3 Introduzca el nombre y la contraseña del nuevo usuario en los espacios
provistos.
4 Seleccione el nivel de acceso para el nuevo usuario.
NOTA: Los distintos niveles de acceso pueden configurarse cuando la RAK de Dell
está instalada.
5 Seleccione cualquiera de los dispositivos disponibles que desea asignar a la
cuenta de usuario y haga clic en Agregar.
NOTA: Los Usuarios administradores y los Administradores del SCS pueden acceder a
todos los dispositivos.
6 Haga clic en Guardar.
Para eliminar una cuenta de usuario (sólo Usuario administrador o
Administrador del SCS):
1 Desde la barra de exploración lateral, seleccione Cuentas de usuario -
Cuentas locales para abrir la pantalla Cuentas de usuario local.
2 Haga clic en la casilla de verificación ubicada a la izquierda de cada cuenta
que desee eliminar y, a continuación, haga clic en Eliminar.
Funcionamiento de la OBWIxxx | xxx83
Para modificar una cuenta de usuario (sólo Administrador o el usuario activo):
1 Desde la barra de exploración lateral, seleccione Cuentas de usuario -
Cuentas locales. Aparece la pantalla Cuentas de usuario local.
2 Haga clic en el nombre del usuario que desee modificar. El perfil del usuario
aparecerá.
3 Rellene la información del usuario en la pantalla y, a continuación, haga clic
en Guardar.
Configuración de la sesn de Medio Virtual
Para configurar las opciones de medio virtual:
1 Desde la barra de exploración lateral, seleccione Sesiones - Medio Virtual
para abrir la pantalla Configuración de la sesión de Medio Virtual.
2 Active o desactive la casilla de verificacn Medio Virtual vinculado a
sesiones KVM.
3 Active o desactive la casilla de verificacn Permitir sesiones reservadas.
4 Seleccione una de las siguientes opciones del modo de acceso de medio
virtual en el me desplegable: Sólo lectura o Sólo escritura.
5 Seleccione uno de los niveles de cifrado que desee que sea compatible.
6 Haga clic en Guardar.
7 Seleccione la casilla de verificación de cada SIP para el que quiera activar el
medio virtual y haga clic en Activar MV.
-o bien-
Seleccione la casilla de verificación de cada SIP para el que quiera
desactivar el medio virtual y haga clic en Desactivar MV.
Opciones de la función medio virtual
Puede determinar el comportamiento del conmutador durante una sesión de
medio virtual por medio de las opciones de la pantalla Configuración de la
84xxx | Funcionamiento de la OBWIxxx
sesión de Medio Virtual. En la siguiente tabla se indican las opciones
disponibles para las sesiones de Medio Virtual.
Usuarios locales
Los usuarios locales pueden determinar el comportamiento del medio virtual
desde la pantalla Sesión local. Además de poder conectar y desconectar una
sesión de medio virtual, puede configurar los parámetros incluidos en la siguiente
tabla:
Valor de
configuración
Descripción
CD ROM/
DVD ROM
Permite las sesiones de medio virtual con las primeras unidades CD-
ROM o DVD-ROM (sólo lectura) detectadas. Active esta casilla de
verificación para establecer una conexión de medio virtual de CD-ROM
o DVD-ROM con un dispositivo. Desactive esta casilla para finalizar una
conexión de medio virtual de CD-ROM o DVD-ROM con un dispositivo.
Almacenamiento
masivo
Permite sesiones de medio virtual con la primera unidad de
almacenamiento masivo detectada. Active esta casilla de verificación
para establecer una conexión de almacenamiento masivo de medio
virtual con un dispositivo. Desactívela para finalizar una conexión de
almacenamiento masivo de medio virtual con un dispositivo.
Tabla 4.5: Configuración de la sesn de medio virtual local
Configuración de la cuenta de usuario de
Avocent
NOTA: La cuenta de usuario puede configurarse cuando la RAK de Dell está instalada.
Puede ponerse en contacto y registrar un conmutador sin administrar con un
dispositivo del software de administración de Avocent; para ello, tiene que
especificar la dirección IP del dispositivo del software de administración.
Funcionamiento de la OBWIxxx | xxx85
Para configurar la dirección IP del dispositivo:
1 Desde la barra de exploración lateral, seleccione Cuentas de usuario -
Avocent. Aparece la pantalla Configuración del software de administración
de Avocent.
2 Escriba las direcciones IP del dispositivo con el que quiera ponerse en
contacto. Se permiten introducir hasta cuatro direcciones.
3 Utilice la barra de desplazamiento para seleccionar el intervalo de intentos.
4 Para desvincular un SCS que se haya registrado con el dispositivo, haga clic
en el botón Desvincular.
5 Haga clic en Guardar.
Anular administrador
NOTA: La opción Anular administrador se admite cuando la RAK de Dell está
instalada.
Para estar preparado en caso de que se produzca una falla en la red, configure la
cuenta de anulación del administrador antes que cualquier otra configuración.
Para configurar la cuenta de anulación del administrador en la OBWI:
1 Haga clic en Cuentas de usuario y, a continuación, en Anular
administrador.
2 Introduzca el nombre de usuario y la contraseña que desea asignar al usuario
y verifique la contraseña introduciéndola de nuevo en el campo Verifique la
contraseña.
3 Haga clic en Guardar.
Sesiones activas
Desde la pantalla Sesiones activas, puede ver una lista de sesiones activas y la
información siguiente sobre cada sesión: Dispositivo de destino, Propietario,
86xxx | Funcionamiento de la OBWIxxx
Host remoto, Duración y Tipo.
Cierre de una sesión
Para cerrar una sesión:
1 Desde la barra de exploración lateral, seleccione Sesiones activas para
mostrar la pantalla Sesiones activas del SCS.
2 Haga clic en la casilla de verificación para uno o más dispositivos de destino
que desee desconectar.
3 Haga clic en Desconectar.
NOTA: Si intenta desconectar una sesión que esté vinculada a una sesión de medio
virtual asociada también se desconectará.
Para cerrar una sesión (sólo usuarios locales):
1 Desde la barra de exploración lateral, seleccione Sesión local.
2 Seleccione la casilla de verificación Desconectar sesión activa.
5
Visor de videoxxx | xxx87
Visor de video
La ventana Visor de video se utiliza para establecer una sesión KVM con los
dispositivos de destino conectados al conmutador mediante la OBWI. Con la
RAK de Dell instalada, la OBWI mostrará los enlaces “Sesión KVM” en la
página “Dispositivos de destino”, también denominada página de inicio.
Además de la lista de dispositivos, estarán disponibles opciones y páginas
adicionales asociadas con el acceso KVM remoto. Cuando se conecta a un
dispositivo a través del Visor de video, el escritorio del dispositivo de destino
aparece en una ventana independiente que contiene el cursor local y el del
dispositivo de destino.
NOTA: Para usar la función de acceso remoto, debe estar instalada la RAK de Dell y
debe configurar los parámetros de red con OSCAR o a través del puerto de
configuración. El conmutador 1081AD/2161AD puede administrarse a un nivel reducido
sin la RAK de Dell una vez que se haya configurado la red.
El software de la OBWI del conmutador usa un programa basado en Java para
mostrar la ventana Visor de video. La OBWI del conmutador descarga e instala
automáticamente el Visor de video cuando se abre por primera vez.
NOTA: Para iniciar una sesión se requiere Java 1.6.0_11 o posterior.
NOTA: La OBWI del conmutador no instala el JRE (Java Resource Engine). Este puede
descargarse de modo gratuito desde http://www.sun.com.
NOTA: La OBWI del conmutador utiliza memoria de sistema para almacenar y mostrar
las imágenes de las ventanas Visor de video. Cada ventana Visor de video precisa de
una memoria de sistema adicional. Un ajuste de color de 8 bits en el dispositivo
cliente exige 1,4 MB de memoria por ventana Visor de video, un ajuste de color de 16
bits precisa 2,4 MB y uno de 32 bits 6,8 MB. Si intenta abrir más ventanas Visor de
video de las permitidas por la memoria del sistema (normalmente cuatro) recibi un
error de memoria insuficiente y la ventana Visor de video solicitada no se abrirá.
88xxx | Visor de videoxxx
Si el dispositivo al que está intentando acceder está siendo visualizado por otro
usuario, se le pedirá que tome preferencia sobre el otro usuario si su nivel de
preferencia es igual o superior al nivel del otro usuario. Además, el Administrador
del SCS puede desconectar a un usuario activo a través de la página Sesiones
activas. Para obtener más información, consulte "Sesiones activas" en la página
85.
Figura 5.1: Ventana Visor de video (modo de ventana normal)
Visor de videoxxx | xxx89
Número Descripción
1
Barra de título: Muestra el nombre del dispositivo de destino que está siendo
visualizado. En el modo de pantalla completa, la barra de título desaparece y el
nombre del dispositivo de destino aparece entre el menú y la barra de
herramientas.
2
Icono de chincheta: Bloquea la visualización del menú y de la barra de
herramientas, para que sean visibles en todo momento.
3
Menú y barra de herramientas: Le permiten acceder a la mayoría de las
funciones de la ventana Visor de video. Si la función de chincheta no se ha
usado, el menú y la barra de herramientas permanecen en el estado
Mostrar/ocultar. Coloque el cursor sobre la barra de herramientas para que el
menú y la barra de herramientas se visualicen. Es posible mostrar hasta diez
comandos y/o botones de grupo de macros en la barra de herramientas. De
manera determinada, en la barra de herramientas aparecen los botones Modo
de cursor simple, Actualizar, Ajuste automático del video y Alinear el cursor
local. Para obtener más información, consulte "Visor de video" en la página 87 y
"Macros" en la página 111.
4
Botones Macro: Secuencias de teclado comúnmente utilizadas que pueden
enviarse al dispositivo de destino.
5
Indicador de estado de la conexión: Indica el estado del usuario conectado al
SCS para este dispositivo. Los modos son: exclusivo, conexión activa básica,
modo compartido activo principal, modo compartido activo secundario, oculto
y escaneo.
6
Indicadores del estado de la tarjeta inteligente: Indica si la tarjeta inteligente
está o no en el lector de tarjeta inteligente. Cuando el icono de la tarjeta
inteligente en la pantalla Visor de video es atenuado indica que la opción de
tarjeta inteligente no está disponible o está desactivada. Si la tarjeta inteligente
está asignada, el icono aparece de color verde.
Tabla 5.1: Descripción del Visor de video
90xxx | Visor de videoxxx
Número Descripción
7 Área de pantalla: Accede al equipo de escritorio del dispositivo.
8
Marco: Cambia el tamaño de la ventana Visor de video al hacer clic y
mantener pulsado sobre el marco.
Cambio de la barra de herramientas
Puede elegir el intervalo de tiempo que debe transcurrir antes de la que la barra
de herramientas se oculte en la ventana Visor de video cuando está en el estado
Mostrar/ocultar (es decir, cuando no ha sido bloqueada en posición por la
función de chincheta).
Para especificar el tiempo que la barra de herramientas va a permanecer oculta:
1 Seleccione Herramientas - Opciones de sesión en el menú de la ventana
Visor de video.
O bien
Haga clic en el botón Opciones de sesión.
Aparece el cuadro de diálogo Opciones de sesión.
2 Haga clic en la ficha Barra de herramientas.
3 Use las teclas de flecha para especificar el mero de segundos que han de
transcurrir antes de que se oculte la barra de herramientas.
4 Haga clic en Aceptar para guardar los cambios y, a continuación, cierre el
cuadro de diálogo.
Tamaño de la ventana
NOTA: El comando Vista - Escala no está disponible si el Visor de video es en el
modo de pantalla completa.
Visor de videoxxx | xxx91
Al usar la OBWI por primera vez, cualquier ventana abierta del Visor de video
aparece en una resolución de 1024 x 768 hasta que el usuario cambie el valor.
Cada ventana Visor de video puede configurarse a una resolución diferente.
Siempre que la función Escala automática esté habilitada, la OBWI del
conmutador ajustará automáticamente la pantalla cuando cambie el tamaño de
la ventana durante una sesión. Si la resolución del dispositivo de destino cambia
en cualquier momento durante una sesión, la pantalla se ajusta
automáticamente.
Para cambiar la resolución de la ventana Visor de video:
1 Seleccione el comando Vista - Escala.
2 Seleccione la resolución deseada.
Ajuste de la vista
Mediante los menús y los botones de tarea de la ventana Visor de video, puede
hacer lo siguiente:
Alinear los cursores del ratón.
Actualizar la pantalla.
Activar o desactivar el modo de pantalla completa. Cuando el modo de
pantalla completa está activado, la imagen se ajusta para adaptarse a un
tamaño del escritorio de hasta 1600 x 1200 ó 1680 x 1050 (panorámica). Si
el escritorio tiene una resolución más elevada, ocurre lo siguiente:
La imagen de pantalla completa se centra en el escritorio y las zonas
que rodean la ventana Visor de video aparecen en color negro.
El menú y la barra de herramientas están bloqueados de modo que sean
visibles en todo momento.
Active la escala automática, completa o manual de la imagen de la sesión:
Con la escala completa, la ventana del escritorio permanece fija y la
imagen del dispositivo se ajusta para caber en la ventana.
92xxx | Visor de videoxxx
Con la escala automática, el tamaño de la ventana del escritorio se
ajusta a la resolución del dispositivo de destino que se está
visualizando.
Con la escala manual, aparece un menú desplegable con las resoluciones
compatibles de escala de la imagen.
Cambie la profundidad de color de la imagen de la sesión.
Para alinear los cursores del ratón:
Haga clic en el botón Alinear el cursor local en la barra de herramientas de la
ventana Visor de video. El cursor local se alinea con el del dispositivo remoto.
NOTA: Si los cursores se desalinean, desactive la aceleración del ratón en el
dispositivo acoplado.
Para actualizar la pantalla, haga clic en el botón Actualizar imagen en la ventana
Visor de video, o seleccione Vista - Actualizar en el menú de la ventana Visor de
video. La imagen de video digitalizada se regenera por completo.
Para activar el modo de pantalla completa, haga clic en el botón Maximizar, o
seleccione Vista - Pantalla completa en el menú de la ventana Visor de video.
La ventana del escritorio desaparece y sólo permanece visible el escritorio del
dispositivo al que se ha accedido. La resolución predeterminada es 1024 x 768.
El tamaño de la pantalla cambia a un máximo de 1600 x 1200 (estándar) o 1680
x 1050 (panorámica). Si la resolución del escritorio es mayor, la imagen de
pantalla completa aparece rodeada por un fondo negro. También aparece la barra
de herramientas flotante.
Para desactivar el modo de pantalla completa, haga clic en el botón Modo de
pantalla completa de la barra de herramientas flotante a fin de volver a la
ventana del escritorio.
Para activar la escala completa, seleccione Vista - Escala en el menú de la
ventana Visor de video y seleccione Escala completa. El tamaño de la imagen
del dispositivo se ajusta automáticamente a la resolución del dispositivo de
destino que se está visualizando.
Visor de videoxxx | xxx93
Para activar la escala manual, seleccione Vista - Escala en el menú de la ventana
Visor de video. Elija la dimensión para cambiar el tamaño de la ventana. Los
tamaños de escalado manual disponibles varían en función del sistema.
Actualización de la imagen
Al hacer clic en el botón Actualizar imagen en el cuadro de diálogo Ajuste
manual del video, se regenera por completo la imagen de video digitalizada.
NOTA: También puede seleccionar Vista - Actualizar en el menú de la ventana Visor
de video para actualizar la imagen.
Configuración de video
Por lo general, las funciones de ajuste automático de la ventana Visor de video
optimizan el video a fin de que se consiga la mejor imagen posible. No obstante,
puede solicitar ayuda al servicio de asistencia técnica de Dell para realizar
ajustes más precisos por medio de la selección del comando Herramientas -
Ajuste manual del video en el menú de la ventana Visor de video o haciendo
clic en el botón Ajuste manual del video. Esta acción muestra el cuadro de
diálogo Ajuste manual del video. El ajuste de video es una configuración que se
realiza individualmente en cada dispositivo.
Los usuarios pueden también modificar el nivel de paquetes por segundo
requerido para una pantalla estática; para ello, deben observar la velocidad de
paquete ubicada en la esquina inferior izquierda del cuadro de diálogo.
Para ajustar la calidad de video de la ventana manualmente:
NOTA: Los ajustes de video siguientes sólo se deben realizar con la ayuda del servicio
de asistencia técnica de Dell.
1 Seleccione Herramientas - Ajuste manual del video en el menú de la
ventana Visor de video.
-o bien-
Haga clic en el botón Ajuste manual del video.
94xxx | Visor de videoxxx
Aparece el cuadro de diálogo Ajuste manual del video (Figura 5.2).
Figura 5.2: Cuadro de dlogo Ajuste manual del video
Número Descripción Número Descripción
1 Ancho de la captura de imagen 9 Ajuste automático del video
2 Muestreo xeles/ajuste preciso 10 Actualizar pantalla
3
Posición horizontal de la captura
de imagen
11 Barra de ajuste
4
Posición vertical de la captura de
imagen
12 Modelo de prueba de video
5 Contraste 13 Ayuda
6 Brillo 14 Monitor de rendimiento
7 Umbral de ruido 15 Botón Cerrar
8 Umbral de prioridad
Tabla 5.2: Descripciones del cuadro de diálogo Ajuste manual del video
Visor de videoxxx | xxx95
2 Haga clic en el icono correspondiente a la característica que desee ajustar.
3 Para mover la barra deslizante de contraste y luego ajustar el valor con
precisn, haga clic en los botones Mín (-) o Máx (+) para ajustar el
parámetro de cada icono seleccionado. Los ajustes se mostrarán
inmediatamente en la ventana Visor de video.
4 Una vez realizados los ajustes, haga clic en Cerrar para salir del cuadro de
diálogo Ajuste manual del video.
Configuración del video del dispositivo de destino
Los ajustes Ancho de captura de imagen, Muestreo píxeles/ajuste preciso,
Posición horizontal captura imagen y Posición vertical captura imagen afectan al
modo en que el video del dispositivo se captura y digitaliza. Dichos ajustes no
suelen modificarse.
El parámetro de captura de imagen se cambia automáticamente mediante la
función de ajuste automático. Se requiere una imagen especial en el dispositivo
para hacer ajustes precisos independientemente.
Ajuste automático del video
En la mayoría de los casos, no le hará falta cambiar los ajustes predeterminados
de video. El sistema se ajustará autoticamente y usará los parámetros de
video óptimos. La OBWI del conmutador funciona mejor cuando los parámetros
de video están configurados de tal manera que no se transmite ningún paquete
(cero paquetes) de video para una pantalla estática.
Para ajustar los parámetros de video, haga clic en el botón Ajuste automático
del video en el cuadro de diálogo Ajuste manual del video.
NOTA: También puede seleccionar Herramientas - Ajuste automático del video en el
menú de la ventana Visor de video, o hacer clic en el icono Ajuste automático del
video de la barra de herramientas para ajustar automáticamente el video.
96xxx | Visor de videoxxx
Modelo de prueba de video
Para cambiar al modelo de prueba de video, haga clic en el botón Modelo de
prueba de video en el cuadro de diálogo Ajuste manual del video. Haga clic
nuevamente en el botón Modelo de prueba de video para volver a la imagen de
video normal.
Configuración del video específica del proveedor
Los ajustes de video varían significativamente entre los distintos fabricantes.
Dell dispone de una base de datos en línea con la configuración de video
optimizada para distintas tarjetas de video, especialmente las de Sun. Esta
información está disponible en la base de datos en línea de Dell o puede llamar
al servicio de asistencia técnica de Dell.
Configuración del color
El algoritmo Dambrackas Video Compressio (DVC, Compresión de video
Dambrackas) permite a los usuarios ajustar el mero de colores visibles en una
ventana de sesión remota. Puede elegir entre mostrar más colores para disfrutar
de una mejor fidelidad o menos colores para reducir el volumen de datos
transferidos en la red.
Las ventanas Visor de video pueden visualizarse mediante Mejor color disponible
(actualizaciones más lentas), Mejor compresión (actualizaciones s rápidas),
una combinación de Mejor color y Mejor compresión o en una escala de grises.
Puede especificar las profundidades de color de canales y puertos individuales
seleccionando el comando Ver color en una ventana de sesión remota. Estas
configuraciones se graban individualmente por canal.
Contraste y brillo
Si la imagen de la ventana Visor de video es demasiado oscura o demasiado
clara, seleccione Herramientas - Ajuste autotico del video o haga clic en el
botón Ajuste autotico del video. Este comando también está disponible en el
Visor de videoxxx | xxx97
cuadro de diálogo Ajustes del video. En la mayoría de los casos, esto corregirá
los problemas de video.
Si al hacer clic varias veces en Ajuste automático no se ajusta el contraste y el
brillo tal y como se desea, es preferible hacerlo manualmente. Aumente el brillo.
No lo aumente más de 10 unidades antes de mover el contraste. Generalmente,
el contraste debe moverse muy poco.
Configuración del ruido
En algunos casos, la cuenta de paquetes por segundo sigue aumentando debido
al ruido en la transmisn de video, como puede verse por los pequos puntos
que cambian en el área del cursor al moverlo. Si se cambian los valores límites se
pueden conseguir pantallas "más silenciosas" y un seguimiento de cursor
mejorado.
Puede modificar los valores Umbral de ruido y Umbral de prioridad si está
utilizando la compresión de video estándar. Puede restaurar los valores límites
predeterminados haciendo clic en Ajuste automático del video.
NOTA: Si el umbral de ruido se deja a cero, se activará la actualización constante de
la imagen de video, lo que, a su vez, provocará un elevado tráfico en la red y el
parpadeo de la imagen. Se recomienda que el umbral de ruido se ajuste al nivel más
alto que permita lograr un rendimiento eficaz del sistema, a la vez que se pueda
recuperar el color de los píxeles por encima de los cuales se desplace el ratón.
NOTA: Cuando se ajusta el umbral de ruido, la barra deslizante se usa para realizar
grandes ajustes y los botones Más (+) y Menos (-) situados en los extremos de la barra
deslizante para realizar ajustes más precisos.
Consulte "Ajuste de la vista" en la página 91 para obtener más información sobre
mo cambiar la profundidad de color.
Configuración del ratón
Las opciones de ratón de la ventana Visor de video permiten modificar el tipo
de cursor, el modo de cursor, la escala y la alineación, y efectuar un
restablecimiento. Los valores de configuración del ratón son específicos para
98xxx | Visor de videoxxx
cada dispositivo; es decir, pueden configurarse de forma diferente para cada
dispositivo.
NOTA: Si el dispositivo no admite la posibilidad de desconectar y volver a conectar el
ratón (la mayoría de las computadoras modernas lo permiten), el ratón se desactivará
y será necesario volver a iniciar el dispositivo.
Tipo de cursor
La ventana Visor de video (Figura 5.3) ofrece cinco variantes de apariencia para
el cursor del ratón local. Igualmente, puede seleccionar el cursor predeterminado
o, si lo prefiere, no seleccionar ninguno.
En el Modo de cursor simple, la visualización del cursor local (segundo) en la
ventana Visor de video se desactiva y sólo es visible el puntero del ratón del
dispositivo de destino. Los únicos movimientos de ratón visibles son los del
cursor remoto del dispositivo de destino. Use el Modo de cursor simple cuando
no se necesite un cursor local.
Visor de videoxxx | xxx99
Figura 5.3: Ventana Visor de video con cursores local y remoto
Número Descripción
1 Cursor remoto
2 Cursor local
Tabla 5.3: Descripciones para la Figura 5.3
El estado del Modo del cursor de la ventana Visor de video se muestra en la
barra de tulo e incluye la pulsación de tecla que permitirá salir del Modo de
cursor simple. Puede definir la pulsación de tecla para salir del Modo de cursor
simple en el cuadro de diálogo Opciones de sesión.
100xxx | Visor de videoxxx
NOTA: Cuando utilice un dispositivo que capture las pulsaciones de tecla antes de que
lleguen al dispositivo cliente, evite usar estas teclas para restaurar el puntero del
ratón.
Para activar el modo de cursor simple, seleccione Herramientas - Modo de
cursor simple en el menú de la ventana Visor de video, o haga clic en el botón
Modo de cursor simple. El cursor local no aparece y todos los movimientos
están relacionados con el dispositivo de destino.
Para seleccionar una tecla para salir del modo de cursor simple:
1 Seleccione Herramientas - Opciones de sesión en el menú de la ventana
Visor de video.
O bien
Haga clic en el botón Opciones de sesión.
Aparece el cuadro de diálogo Opciones de sesión.
2 Haga clic en la ficha Ratón.
3 Seleccione la pulsación de tecla de finalización en el menú desplegable de la
zona del Modo de cursor simple.
4 Haga clic en Guardar para guardar las configuraciones.
Cuando active el Modo de cursor simple puede pulsar la tecla específica para
volver al Modo de escritorio normal.
Para salir del Modo de cursor simple, pulse la tecla indicada en la barra de tulo.
Para cambiar la configuración del cursor del ratón:
1 Seleccione Herramientas - Opciones de sesión en el menú de la ventana
Visor de video.
O bien
Haga clic en el botón Opciones de sesión.
Aparece el cuadro de diálogo Opciones de sesión.
2 Haga clic en la ficha Ratón.
3 Seleccione un tipo de cursor de ratón en el panel Cursor local.
4 Haga clic en Aceptar para guardar las configuraciones.
Visor de videoxxx | xxx101
Escala de ratón
Algunas versiones previas de Linux no son compatibles con las aceleraciones
ajustables del ratón. En el caso de instalaciones que no sean compatibles con
estas versiones anteriores, puede elegir entre tres opciones de escala de ratón
preconfiguradas o configurar su propia escala personalizada. Los parámetros
preconfigurados son Predeterminada (1:1), Alta (2:1) y Baja (1:2):
En una escala 1:1, cada movimiento del ratón en la ventana del escritorio
ena un movimiento equivalente al dispositivo de destino.
En una escala 2:1, el mismo movimiento del ratón envía un movimiento
equivalente al doble.
En una escala 1:2, el movimiento enviado equivale a la mitad.
Para configurar una escala de ratón:
1 Seleccione Herramientas - Opciones de sesión en el menú de la ventana
Visor de video.
O bien
Haga clic en el botón Opciones de sesión.
Aparece el cuadro de diálogo Opciones de sesión.
2 Haga clic en la ficha Ratón.
3 Si desea usar una de las opciones preconfiguradas, seleccione el botón de
opción correspondiente.
O bien
Para configurar una escala personalizada:
a. Haga clic en el botón de opción Personalizar para activar los campos X
e Y.
b. Escriba un valor de escala en los campos X e Y. Para cada entrada del
ratón, sus movimientos se multiplican por el correspondiente factor de
escala X e Y. Los intervalos de entrada válidos son de 0,25 a 3,00.
102xxx | Visor de videoxxx
Sincronizacn y alineacn del ratón
Debido a que la OBWI del conmutador no puede recibir realimentación
constante desde el ratón, a veces el ratón en el conmutador puede perder
sincronización con el ratón en el sistema host. Si el ratón o el teclado dejan de
responder adecuadamente, puede alinear el ratón para que el desplazamiento
vuelva a ser correcto.
La alineación hace que el cursor local se alinee con el cursor del dispositivo de
destino remoto. Reconfigurar la conexn hace que el equipo simule una
reconexn del ratón y del teclado como si los hubiera desconectado y conectado
nuevamente.
Para volver a alinear el ratón, haga clic en el botón Alinear el cursor local de la
barra de herramientas de la ventana Visor de video.
Medio Virtual
La función de medio virtual permite al usuario del dispositivo cliente asignar
una unidad física en el equipo como una unidad virtual en un dispositivo de
destino. El dispositivo cliente también puede agregar y asignar un archivo de
imagen de disquete o ISO como una unidad virtual en un dispositivo de destino.
Es posible asignar una unidad de CD y un dispositivo de almacenamiento
masivo de forma simultánea.
Puede asignar una unidad de CD/DVD o un archivo de imagen de disco
(como un archivo de imagen de disquete o ISO) como unidad de CD/DVD-
ROM virtual.
Puede asignar una unidad de disquete, un dispositivo de memoria USB u
otros tipos de medios como un dispositivo de almacenamiento masivo
virtual.
Si desea obtener más información acerca de la configuración del medio virtual
mediante la OBWI, consulte "Configuración de la sesión de Medio Virtual" en la
página 83.
Visor de videoxxx | xxx103
Requisitos
El dispositivo debe ser compatible con la función de medio virtual y estar
conectado al conmutador KVM con un SIP USB2 o USB2+CAC.
El dispositivo de destino debe poder usar intrínsicamente los tipos de medios
compatibles con USB2 que se asignen de forma virtual. En otras palabras, si el
dispositivo de destino no admite un dispositivo de memoria USB portátil, no
podrá asignarlo en el dispositivo cliente como una unidad de medio virtual en el
dispositivo de destino.
El usuario (o el grupo de usuarios al que pertenece) debe contar con el permiso
necesario para establecer sesiones de medio virtual o sesiones reservadas de
medio virtual en el dispositivo de destino. Consulte "Configuración de la cuenta
de usuario local" en la página 81.
Sólo una sesión de medio virtual podrá estar activa en un dispositivo de destino
al mismo tiempo.
Consideraciones sobre el modo compartido y preferencia
Las sesiones KVM y de medio virtual son independientes; no obstante, existen
numerosas opciones para compartir, tener preferencia o reservar sesiones. El
software de administración de Avocent se adapta a los requisitos del sistema.
Por ejemplo, las sesiones KVM y de medio virtual pueden vincularse entre . De
este modo, al desconectar una sesión KVM también se desconectará la sesión de
medio virtual asociada. Por el contrario, si las sesiones no están vinculadas,
aunque la sesión KVM se cierre, la sesión de medio virtual continuará activa.
Esto es útil en caso de que el usuario esté realizando una tarea que requiera un
tiempo considerable mediante la sesión de medio virtual (como cargar un
sistema operativo) y quiera establecer una sesión KVM con otro dispositivo de
destino para llevar a cabo otras funciones mientras se carga el sistema operativo.
Una vez que se haya establecido una sesión de medio virtual activa sin una
sesión KVM activa asociada en un dispositivo de destino, pueden pasar dos
cosas: El usuario original (Usuario A) podrá volver a conectarse o bien un
usuario diferente (Usuario B) podrá conectarse a ese mismo canal. Puede
104xxx | Visor de videoxxx
configurar una opción en el cuadro de diálogo Medio Virtual (Reservada) para
que únicamente el Usuario A pueda acceder al canal con una sesión KVM.
Si el Usuario B tiene acceso a dicha sesión (la opción Reservada no está activa),
el Usuario B podría controlar el medio utilizado en la sesión de medio virtual. Si
se usa la opción Reservada en un entorno con varios niveles, lo el Usuario A
puede acceder al conmutador inferior y el canal KVM ubicado entre el
conmutador superior y el inferior queda reservado para el Usuario A.
Cuadro de diálogo Medio Virtual
El cuadro de diálogo Medio Virtual le permite administrar la asignación y
desasignación del medio virtual. El cuadro de diálogo muestra todas las unidades
físicas del dispositivo cliente que pueden asignarse como unidades virtuales.
También puede agregar archivos de imagen ISO y de disquete, y asignarlos desde
el cuadro de diálogo Medio Virtual.
Una vez que se haya asignado un dispositivo, en la vista Detalles del cuadro de
diálogo Medio Virtual se mostrará información acerca de la cantidad de datos
transferidos y el tiempo transcurrido desde que se asig el dispositivo.
Puede especificar que la sesión de medio virtual está reservada. Cuando una
sesión esté reservada y la sesión KVM asociada se cierre, ninn otro usuario
podrá iniciar una sesión KVM en ese dispositivo de destino. Si la sesión no está
reservada, es posible iniciar otra sesión KVM.
También puede restablecer el SIP desde el cuadro de diálogo Medio Virtual.
Mediante esta acción se restablecen todos los tipos de medios USB del
dispositivo de destino. Se debe utilizar con precaución y sólo cuando el
dispositivo de destino deje de responder.
Inicio de una sesn de medio virtual
Inicio de una sesión de medio virtual:
Seleccione Herramientas - Medio Virtual en el menú del Visor de video.
Aparece el cuadro de diálogo Medio Virtual (Figura 5.4). Si quiere reservar la
Visor de videoxxx | xxx105
sesión, haga clic en Detalles y, a continuación, seleccione la casilla de
verificación Reservada.
Figura 5.4: Cuadro de dlogo Medio Virtual del Visor de video
Para asignar una unidad de medio virtual:
1 Inicie una sesión de medio virtual desde el menú del Visor de video; para
ello, seleccione Herramientas - Medio Virtual.
2 Para asignar una unidad sica como una unidad de medio virtual:
a. En el cuadro de diálogo Medio Virtual, haga clic en la casilla de
verificación Asignado situada junto a la(s) unidad(es) que desea asignar.
b. Si desea limitar la unidad asignada a sólo lectura, haga clic en la casilla
de verificación Sólo lectura situada junto a la unidad. Si los valores de
la sesión de medio virtual se habían configurado previamente de modo
que las unidades asignadas tengan que ser de lo lectura, esta casilla de
verificación ya está activada y no puede cambiarse.
106xxx | Visor de videoxxx
Puede, si así lo desea, seleccionar la casilla de verificación Sólo
lectura si la configuración de la sesión permite acceso de
escritura y lectura, pero quiere limitar el acceso de una unidad
concreta a lo lectura.
3 Para agregar y asignar un archivo de imagen de disquete o ISO como una
unidad de medio virtual:
a. En el cuadro de diálogo Medio Virtual, haga clic en Agregar imagen.
b. Aparece el cuadro de diálogo de archivo con y mostrará el directorio
que contiene los archivos de imagen de disquete (es decir, aquellos
archivos con la extensión .iso o .img). Seleccione un archivo de imagen
ISO o de disquete y haga clic en Abrir.
-o bien-
Si el sistema operativo del dispositivo cliente admite la función
"arrastrar y soltar", seleccione el archivo de imagen ISO o de
disquete del cuadro de diálogo de archivo con y arrástrelo al
cuadro de diálogo Medio Virtual.
c. El encabezado del archivo se revisa para comprobar que sea correcto. En
caso afirmativo, el cuadro de diálogo de archivo con se cierra y el
archivo de imagen seleccionado aparece en el cuadro de diálogo Medio
Virtual, desde donde se puede asignar haciendo clic en la casilla de
verificación Asignado.
d. Repita los pasos a, b y c con cualquier otra imagen ISO o de disquete
que desee agregar. Puede agregar tantos archivos de imagen como desee
(hasta el límite impuesto por la memoria), pero lo podrá tener una
unidad de CD o DVD virtual o una unidad de almacenamiento masivo
virtual asignadas de forma simultánea.
Si intenta asignar demasiadas unidades (un CD o DVD y un dispositivo de
almacenamiento masivo) o demasiadas unidades de un tipo determinado (más
de un CD o DVD o más de un dispositivo de almacenamiento masivo), aparece
un mensaje. Si n desea asignar una nueva unidad, debe, en primer lugar,
Visor de videoxxx | xxx107
desasignar una de las unidades asignadas existentes y, a continuación, asignar la
nueva unidad.
Tan pronto como se asigne una unidad física o una imagen, ésta podrá usarse en
el dispositivo de destino.
Para desasignar una unidad de medio virtual:
1 En el cuadro de diálogo Medio Virtual, cancele la selección de la casilla de
verificación Asignado situada junto a la unidad que desea desasignar.
2 A continuación, se le pedirá que lo confirme. Confirme o cancele la
desasignación.
3 Repita los pasos para todas las unidades de medio virtual que quiera
desasignar.
Para visualizar los detalles de la unidad de medio virtual:
En el cuadro de diálogo Medio Virtual, haga clic en Detalles. El cuadro de
diálogo se ampliará para mostrar la tabla Detalles. En cada fila aparece la
siguiente información:
Unidad de destino: Nombre utilizado para la unidad asignada, como por
ejemplo CD Virtual 1 o CD Virtual 2.
Asignado a: Información idéntica a la información sobre la unidad que
aparece en la columna de la unidad de la vista del cliente.
Bytes de lectura y Bytes de escritura: Cantidad de datos transferidos desde la
asignación.
Duración: Tiempo que ha transcurrido desde que se asignó la unidad.
Para cerrar la vista Detalles, vuelva a hacer clic en Detalles.
Para reiniciar los dispositivos USB en el dispositivo de destino:
NOTA: La característica de restablecimiento de USB restablece todos los dispositivos
USB del dispositivo de destino, incluidos el ratón y el teclado. Esta función sólo debe
usarse en caso de que el dispositivo de destino no responda.
1 En el cuadro de diálogo Medio Virtual, haga clic en Detalles.
108xxx | Visor de videoxxx
2 Aparece la vista Detalles. Haga clic en Reinicio USB.
3 Aparece un mensaje de advertencia en el que se indican los posibles efectos
de este reinicio. Confirme o cancele la operación.
4 Para cerrar la vista Detalles, vuelva a hacer clic en Detalles.
Cierre de una sesión de medio virtual
Para cerrar el cuadro de diálogo Medio Virtual:
1 Haga clic en Salir.
2 Si tiene unidades asignadas, aparece un mensaje que le indica que éstas se
desasignarán. Confirme o cancele la operación.
Si un usuario intenta desconectar una sesión de medio virtual o una sesión KVM
activa que esté vinculada a una sesión de medio virtual asociada, aparecerá un
mensaje de confirmación en el que se indica que todos los medios virtuales
asignados se perderán.
Tarjetas inteligentes
Puede conectar un lector de tarjeta inteligente a un puerto USB disponible en el
dispositivo cliente y acceder a los dispositivos de destino conectados en el
sistema del conmutador. También puede iniciar una sesión KVM para abrir el
Visor de video y asignar una tarjeta inteligente.
NOTA: Para todos los lectores de tarjeta inteligente debe usar un SIP USB2+CAC de
Dell o un módulo IQ VMC de Avocent.
El estado de la tarjeta inteligente se indica mediante el icono de tarjeta
inteligente ubicado a la derecha de la barra de herramientas del Visor de video.
En la siguiente tabla se describen los iconos de estado de la tarjeta inteligente.
Visor de videoxxx | xxx109
Icono Descripción
No hay tarjeta inteligente en el lector de tarjeta inteligente o no se
ha acoplado un lector de tarjeta inteligente.
Hay una tarjeta inteligente en el lector de tarjeta inteligente pero no
se ha asignado todavía.
La tarjeta inteligente se ha asignado (icono verde).
Tabla 5.4: Iconos de la tarjeta inteligente
Para asignar una tarjeta inteligente:
1 Abra una sesión KVM para mostrar el menú de la ventana Visor de video.
2 Introduzca una tarjeta inteligente en el lector de tarjeta inteligente
conectado al dispositivo cliente.
3 Haga clic en Herramientas - Asignar tarjeta inteligente en el menú de la
ventana Visor de video.
4 Si no se ha asignado ninguna tarjeta inteligente al dispositivo de destino,
aparecerá un punto junto a la opción No hay tarjeta asignada. Seleccione la
tarjeta inteligente, enumerada bajo esta opción, para asignar la tarjeta
inteligente.
Para desasignar la tarjeta inteligente, cierre la sesión KVM de los siguientes
modos: Haga clic en X en el menú de la ventana Visor de video, seleccione
Herramientas - No hay tarjeta asignada, extraiga la tarjeta inteligente del lector
o desconecte el lector de tarjeta inteligente del servidor cliente.
Función de paso a través del teclado
Las pulsaciones de tecla que un usuario introduce cuando utiliza la ventana
Visor de video pueden interpretarse de dos modos en función del modo de la
pantalla de la ventana Visor de video.
110xxx | Visor de videoxxx
Si una ventana Visor de video está en el modo de pantalla completa, todas
las pulsaciones de tecla y combinaciones del teclado excepto <Ctrl-Alt-
Supr> se envían al dispositivo de destino remoto que se está visualizando.
Si la ventana Visor de video está en el modo de escritorio normal, es posible
usar el modo de paso a través del teclado para controlar si el dispositivo de
destino remoto o la computadora local reconoce ciertas pulsaciones de tecla
y combinaciones del teclado.
La función de paso a través del teclado debe especificarse mediante el cuadro de
diálogo Opciones de sesión. Cuando está activada, la función de paso a través
del teclado envía todas las pulsaciones de tecla y combinaciones del teclado
excepto <Ctrl-Alt-Del> al dispositivo de destino remoto que se está
visualizando cuando la ventana Visor de video está activa. Cuando el escritorio
local está activo, las pulsaciones de tecla y combinaciones del teclado que ha
introducido el usuario afectan a la computadora local.
NOTA: La combinación de teclado Ctrl-Alt-Supr solo puede enviarse a un dispositivo
de destino remoto mediante el uso de una macro.
NOTA: La combinación de teclado japonés ALT-Han/pulsaciones de teclas Zen
siempre se envía a un dispositivo de destino remoto independientemente del modo de
pantalla o de la configuración del paso a través del teclado.
Para especificar el paso a través del teclado:
1 Seleccione Herramientas - Opciones de sesión en el menú de la ventana
Visor de video.
O bien
Haga clic en el botón Opciones de sesión.
Aparece el cuadro de diálogo Opciones de sesión.
2 Haga clic en la ficha General.
3 Seleccione Paso de todas las pulsaciones de teclas en el modo de ventana
normal.
4 Haga clic en Aceptar para guardar la configuración.
Visor de videoxxx | xxx111
Macros
La OBWI del conmutador está preconfigurada con macros para plataformas
Windows, Linux y Sun.
Para enviar una macro, seleccione Macros - <macro deseada> en el menú de la
ventana Visor de video, o seleccione la macro que desee en los botones
disponibles en el menú Visor de video.
Guardar la vista
Puede guardar la pantalla de un Visor de video en un archivo o en el portapapeles
para luego pegarla en un procesador de textos o en otro programa.
Para capturar la ventana Visor de video en un archivo:
1 Seleccione Archivo - Capturar a un archivo en el menú de la ventana Visor
de video.
O bien
Haga clic en el botón Capturar a un archivo.
Aparece el cuadro de diálogo Guardar como.
2 Escriba un nombre para el archivo y seleccione una ubicación para guardarlo.
3 Haga clic en Guardar para guardar la pantalla en un archivo.
Para capturar la ventana Visor de video en el portapapeles, seleccione Archivo -
Capturar al portapapeles en el menú de la ventana Visor de video, o haga clic en
el bon Capturar al portapapeles. Los datos de la imagen se guardan en el
portapapeles.
Cierre de una sesión
Para cerrar una sesión en la ventana Visor de video:
Seleccione Archivo - Salir en el menú de la ventana Visor de video.
112xxx | Visor de videoxxx
6
Operación de terminalxxx | xxx113
Operación de terminal
Cada SCS puede configurarse en el nivel del conmutador a través de la interfaz
del menú Terminal Console, a la que se accede a través del puerto de
configuración 10101. Se puede acceder a todos los comandos de terminal a
través de la pantalla de un terminal o un equipo que ejecute un software de
emulación de terminal.
NOTA: La mejor opción es realizar todos los cambios en la configuración desde la
interfaz de usuario local.
Para conectar un terminal al conmutador:
1 Con un adaptador serie DB-9 M/F, conecte un terminal o un equipo que
esté ejecutando software de emulación de terminal (por ejemplo, software
HyperTerminal) al puerto 10101 en el panel posterior del conmutador. El
terminal está configurado a 9.600 bits por segundo (bps), 8 bits de datos, 1
bit de parada, sin paridad y sin control de flujo.
2 Encienda el conmutador y cada uno de los dispositivos de destino. Cuando
se haya iniciado el conmutador, el menú de consola mostrará el siguiente
mensaje: Press any key to continue (Pulse cualquier tecla para continuar).
Network Configuration
Configuración de la red desde el menú de consola:
1 Al encender el SCS, el conmutador se inicializa durante aproximadamente
un minuto. Una vez finalizada la inicialización, pulse cualquier tecla en el
114xxx | Operación de terminalxxx
terminal o en el equipo que esté ejecutando el software de emulación de
terminal para acceder a la interfaz del menú de consola.
El terminal puede conectarse en cualquier momento, incluso cuando el
conmutador ya está encendido.
2 Una vez que aparece el menú principal de la consola, escriba el mero que
corresponde a la Network Configuration y pulse <Entrar>.
3 Escriba 1 y pulse <Entrar> para configurar la velocidad de la red. Para
obtener el mejor rendimiento, configure el SCS a la misma velocidad que el
conmutador Ethernet al cual está conectado. Pulse <Entrar> para regresar
al menú Console Network Configuration.
4 Escriba 2 y pulse <Entrar> para especificar si utiliza una dirección estática
o DHCP.
Se puede utilizar una configuración de IP estática para permitir que el
usuario proporcione la dirección IP, la máscara de red o la longitud del
prefijo, y la puerta de enlace predeterminada del SCS.
DHCP es un protocolo que automatiza la configuración de las
computadoras habilitadas para TCP/IP. Al seleccionar DHCP, los
valores de la dirección IP, la máscara de red o longitud del prefijo, y la
puerta de enlace predeterminada se asignan automáticamente al SCS y
el usuario del conmutador no puede modificarlos.
Si elige la opción DHCP, configure el dispositivo DHCP para que
asigne una dirección IP al conmutador y, a continuación, diríjase el
paso 6.
5 Seleccione el resto de las opciones del menú Network Configuration para
terminar de configurar el SCS con una dirección IP, una máscara de red o
longitud del prefijo, y una puerta de enlace predeterminada.
6 Escriba 0 (cero) y pulse <Entrar> para volver al me principal de la
consola.
Operación de terminalxxx | xxx115
Otras opciones del menú principal de la
consola
Además de la opción Network Configuration, el menú principal de la consola del
SCS cuenta con las siguientes opciones: Firmware Management, Enable Debug
Messages, Set/Change Password, Restore Factory Defaults, Reset Switch, Set
Web Interface Ports y Exit. En esta sección se describe cada uno de los
elementos del menú.
Firmware Management
En este menú aparece la opción Flash Download. Para obtener más información,
consulte "Herramientas - Reinicio y actualización" en la página 69.
Enable Debug Messages
Esta opción del menú activa los mensajes de estado de la consola. Puesto que
esta opción puede perjudicar el rendimiento de forma significativa, active esta
opción únicamente cuando el personal de asistencia técnica así lo solicite.
Cuando haya terminado la visualización de los mensajes, pulse cualquier tecla
para salir de este modo.
Set/Change Password
Esta opción del menú le permite activar y desactivar la seguridad del puerto
serie, que lo bloquea con una contraseña definida por el usuario.
Restore Factory Defaults
Esta opción del menú restaura todas las opciones del conmutador a los valores
predeterminados.
Reset Switch
Esta opción del menú le permite realizar un reinicio mediante software del SCS.
116xxx | Operación de terminalxxx
Set Web Interface Ports
El SCS usa los puertos 80 y 443 para los meros de puerto de HTTP y HTTPS,
respectivamente. El usuario puede modificarlos o especificar puertos
alternativos.
NOTA: Se requiere un reinicio del SCS para usar números de puerto nuevos.
Exit
Esta selección de menú le devolverá al mensaje “ready”. Si la contraseña de la
interfaz del menú de consola está activada, debe salir del menú principal de la
consola para que al siguiente usuario se le pida que introduzca la contraseña en
la pantalla de inicio de sesión.
A
Apéndice A: Interrupciones MIB y SNMPxxx | xxx117
Apéndice A: Interrupciones MIB y
SNMP
El SCS puede enviar sucesos de auditoría a un administrador de SNMP. Las
interrupciones SNMP se definen en la MIB de interrupciones SNMP.
El archivo MIB de interrupciones se puede cargar desde el SCS por medio de la
función Guardar MIB de interrupciones. El archivo MIB de interrupciones
cargado, se puede cargar a continuación en una aplicación receptora de
interrupciones SNMP.
Este apéndice describe los sucesos de interrupción que puede generar el SCS.
Aunque se intenta mantener actualizada la información que aparece en este
apéndice, el archivo MIB de interrupciones real dispondrá de la información más
precisa sobre las interrupciones.
Un administrador de SNMP puede acceder a los objetos MIB-II del SCS
mediante los protocolos IPv4 o IPv6.
Por su diseño, no es posible acceder por medio del SNMP a los objetos MIB
específicos a la empresa del SCS.
Las definiciones de interrupción del SCS usan la estructura descrita en la
siguiente solicitud para comentarios (RFC).
RFC-1155-SMI
Se describen las estructuras comunes y el esquema de identificación de
la definición de información de administración para el uso con Internet
basada en TCP/IP.
RFC-1212
Apéndice A: Interrupciones MIB y SNMPxxx | xxx118
Se describe el formato para producir módulos MIB concisos y
descriptivos.
RFC-1213-MIB
Se describe el estándar MIB-II de Internet para los protocolos de
administración de redes en entornos basados en TCP/IP.
RFC-1215
Se describen las interrupciones SNMP estandarizadas y se proporcionan
recursos para definir las interrupciones específicas en empresas. Los
objetos específicos de los que informa cada interrupción se definen en
el archivo MIB de interrupciones que se carga desde el SCS. La tabla
siguiente es una lista de los sucesos de interrupciones generados.
Suceso de interrupción
Número de
interrupción
Error de autenticación de usuario 1
Usuario ha iniciado sesión 2
Usuario ha cerrado la sesión 3
Se ha iniciado la sesión del dispositivo de destino 4
Se ha detenido la sesión del dispositivo de destino 5
La sesión del dispositivo de destino ha finalizado 6
No se usan las interrupciones 7-8 7-8
Usuario agregado 9
Usuario eliminado 10
Usuario modificado 11
Tabla A.1: Sucesos de interrupciones generados
Apéndice A: Interrupciones MIB y SNMPxxx | xxx119
Suceso de interrupción
Número de
interrupción
El reinicio ha empezado 12
Se ha iniciado la actualización del archivo de imagen 13
Resultados de actualización del archivo de imagen 14
SIP agregado 15
SIP quitado 16
Se ha cambiado el nombre del dispositivo de destino 17
Se ha agregado un conmutador interconectado 18
Se ha eliminado un conmutador interconectado 19
Se ha cambiado el nombre de un conmutador interconectado 20
Se ha cargado el archivo de configuración 21
Se ha cargado el archivo de base de datos de usuario 22
No se usan las interrupciones 23-32 23-32
Usuario bloqueado 33
Usuario desbloqueado 34
Se ha iniciado la actualización del SIP 35
Resultados de la actualización de la imagen del SIP 36
SIP reiniciado 37
Se ha iniciado la sesión de Medio Virtual 38
Apéndice A: Interrupciones MIB y SNMPxxx | xxx120
Suceso de interrupción
Número de
interrupción
Se ha detenido la sesión de Medio Virtual 39
La sesión de Medio Virtual ha finalizado 40
La sesión de Medio Virtual está reservada 41
La sesión de Medio Virtual no es reservada 42
La sesión de Medio Virtual se ha asignado. 43
La unidad de Medio Virtual se ha desasignado 44
No se usan las interrupciones 45-75 45-75
Tarjeta inteligente insertada 76
Tarjeta inteligente quitada 77
No se usan las interrupciones 78-79 78-79
El estado del dispositivo de destino agregado ha cambiado 80
B
Apéndice B: Conexiones del puerto de configuraciónxxx | xxx121
Apéndice B: Conexiones del
puerto de configuración
El puerto de configuración 10101 del SCS es un conector modular de 8 clavijas.
En la figura y la tabla siguientes se proporciona la descripción y las conexiones
del puerto de configuración.
Figura B.1: Conexiones del puerto de configuración
Número de
clavija
Descripción
Número de
clavija
Descripción
1 Sin conexión 5
Transmisión de datos
(TXD)
2 Sin conexión 6 Señal de tierra (SG)
3 Sin conexión 7 Sin conexión
4
Recepción de
datos (RXD)
8 Sin conexión
Tabla B.1: Descripción de las conexiones del puerto de configuración/consola
Apéndice B: Conexiones del puerto de configuraciónxxx | xxx122
C
Apéndice C: Uso de los módulos IQ serie de Avocentxxx | xxx123
Apéndice C: Uso de los módulos
IQ serie de Avocent
El módulo IQ serie es un conversor de serie a VGA que permite visualizar los
dispositivos compatibles con VT100 desde el puerto local del conmutador, la
OBWI o a través del software del conmutador. Todos los datos en serie que
provienen del dispositivo son de sólo lectura. Los datos aparecen en una ventana
VT100, se colocan en un fer de video y se envían al conmutador como si
provinieran de un dispositivo VGA. Del mismo modo, las pulsaciones de tecla
ingresadas en un teclado se envían al dispositivo conectado como si se hubieran
ingresado en un terminal VT100.
Modos del dulo IQ serie
Puede accederse a los siguientes modos desde el módulo IQ serie:
En línea: Este modo le permite enviar y recibir datos en serie.
Configuración: Este modo le permite especificar los parámetros de
comunicación del conmutador, la apariencia del menú Terminal
Applications y las combinaciones de teclas para acciones y macros
específicas.
Historial: Este modo le permite revisar los datos en serie.
Configuración del módulo IQ serie
NOTA: El módulo IQ serie es un dispositivo DCE y sólo es compatible con la emulación
de terminal VT100.
Apéndice C: Uso de los módulos IQ serie de Avocentxxx | xxx124
Al pulsar <Ctrl-F8> se activa la pantalla Configuration del menú Terminal
Applications del módulo IQ, que permite configurar el módulo IQ serie.
NOTA: Cuando cualquier menú de Terminal Applications esté activo, pulse <Entrar>
para guardar los cambios y regresar a la pantalla anterior. Si pulsa <Escape>
regresará a la pantalla anterior sin guardar los cambios.
Dentro de la pantalla Configuration del menú Terminal Applications, puede
modificar las siguientes opciones:
Baud Rate: Esta opción le permite especificar la velocidad de comunicación
del puerto serie. Las opciones disponibles son 300, 1200, 2400, 9600,
19200, 34800, 57600 ó 115200 bps. El valor predeterminado es 9600.
Parity: Esta opción le permite especificar la paridad de comunicaciones para
el puerto serie. Las opciones disponibles son EVEN, ODD o NONE. El
valor predeterminado es NONE.
Flow Control: Esta opción le permite especificar el tipo de control de flujo
serie. Las opciones disponibles son NONE, XOn/XOff (software) y
RTS/CTS (hardware). El valor predeterminado es NONE. Si selecciona una
velocidad de bps de 115.200, el único control de flujo disponible será
RTS/CTS (hardware).
Enter Sends: Esta opción le permite especificar las teclas que se transmiten
cuando se pulsa Entrar. Las opciones disponibles son <CR> (Entrar), que
mueve el cursor al lado izquierdo de la pantalla, o <CR><LF> (Entrar -
Salto de línea), que mueve el cursor al lado izquierdo de la pantalla y una
línea hacia abajo.
Received: Esta opción le permite especificar de q manera el módulo
traduce un carácter Entrar recibido. Las opciones disponibles son <CR>
(Entrar) o <CR><LF> (Entrar - Salto de línea).
Background: Esta opción cambia el color de fondo de la pantalla. El color
seleccionado actualmente aparece en la línea de la opción como si estuviera
cambiado. Los colores disponibles son Negro, Gris claro, Amarillo, Verde,
Verde azulado, Cyan, Azul, Azul oscuro, Púrpura, Rosa, Anaranjado, Rojo,
Apéndice C: Uso de los módulos IQ serie de Avocentxxx | xxx125
Granate y Marrón. El color predeterminado es Negro. Este valor no puede
ser intico al valor de Normal Text o Bold Text.
Normal Text: Esta opción cambia el color del texto normal de la pantalla. El
color seleccionado actualmente aparece en la línea de la opción como si
estuviera cambiado. Los colores disponibles son Gris, Gris claro, Amarillo,
Verde, Verde azulado, Cyan, Azul, Azul oscuro, Púrpura, Rosa, Anaranjado,
Rojo, Granate y Marrón. El color predeterminado es Gris. Este valor no
puede ser intico al valor de Bold Text o Background.
Bold Text: Esta opción cambia el color del texto en negrita de la pantalla. El
color seleccionado actualmente aparece en la línea de la opción como si
estuviera cambiado. Los colores disponibles son Blanco, Amarillo, Verde,
Verde azulado, Cyan, Azul, Azul oscuro, Púrpura, Rosa, Anaranjado, Rojo,
Granate, Marrón y Gris claro. El color predeterminado es Blanco. Este valor
no puede ser idéntico al valor de Normal Text o Background.
Screen Size: Esta opción le permite especificar el ancho para texto de la
pantalla. Los valores disponibles son anchos de 80 columnas o 132
columnas. La longitud para ambos anchos es de 26 líneas.
Las siguientes opciones para la pantalla Configuration del me Terminal
Application le permiten definir las teclas de función que realizarán la acción
seleccionada. Para especificar una tecla de función nueva, pulse y mantenga
pulsada la tecla <Ctrl> y luego pulse la tecla de función que desea asociar con la
acción. Por ejemplo, si desea cambiar la opción Configuration (Config) Key
Sequences de <Ctrl-F8> a <Ctrl-F7>, pulse y mantenga pulsada la tecla
<Ctrl> y luego pulse <F7>.
Config Key Sequences: Esta opción le permite definir la combinación de
teclas que hace aparecer la pantalla Configuration del menú Terminal
Application. La secuencia de teclas predeterminada es <Ctrl-F8>.
On-Line Key Sequence: Esta opción le permite definir la secuencia de teclas
que hace aparecer el modo On-Line. La secuencia de teclas predeterminada
es <Ctrl-F10>.
Apéndice C: Uso de los módulos IQ serie de Avocentxxx | xxx126
Help Key Sequence: Esta opción le permite definir la secuencia de teclas
que hace aparecer la pantalla Help System. La secuencia de teclas
predeterminada es <Ctrl-F11>.
History Key Sequence: Esta opción le permite definir la combinación de
teclas que activa el modo History. La secuencia de teclas predeterminada es
<Ctrl-F9>.
Clear History Key Sequence: Esta opción le permite definir la combinación
de teclas que borra el fer del historial en el modo History. La secuencia de
teclas predeterminada es <Ctrl-F11>.
Break Key Sequence: Esta opción le permite configurar la combinación de
teclas que genera una condición de ruptura. La secuencia de teclas
predeterminada es <Alt-B>.
Para configurar un módulo IQ serie:
1 Pulse <Ctrl-F8>. Aparecerá la pantalla Configuration.
2 Seleccione un parámetro para cambiar. Puede navegar por la pantalla
Configuration con las teclas <Flecha arriba> y <Flecha abajo>.
3 Modifique el valor seleccionado con las teclas <Flecha izquierda> y
<Flecha derecha>.
4 Repita los pasos 2 y 3 para modificar otros valores.
5 Pulse <Entrar> para guardar los cambios y salir de la pantalla
Configuration.
-o bien-
Pulse <Escape> para salir de la pantalla Configuration sin guardar los
cambios.
Creación de una macro para el módulo IQ
serie
Al pulsar la tecla <Av Pág> cuando aparece la pantalla Configuration del menú
Terminal Applications, se brinda acceso a la pantalla Macro Configuration. El
Apéndice C: Uso de los módulos IQ serie de Avocentxxx | xxx127
módulo IQ serie puede configurarse con un máximo de 10 macros. Cada macro
puede tener una longitud máxima de 128 caracteres.
Para crear una macro:
1 Seleccione el módulo IQ serie que desea configurar y pulse <Ctrl-F8> para
activar la pantalla Configuration del menú Terminal Applications.
2 Cuando aparezca el menú Terminal Applications, pulse <Av Pág> para ver
la pantalla Macro Configuration. La pantalla Macro Configuration muestra
las 10 macros disponibles y las secuencias de teclas asociadas para cada una
de ellas, si es que existen.
3 Con las teclas <Flecha arriba> y <Flecha abajo>, desplácese hasta un
número de macro disponible y resalte la secuencia de pulsación de teclas
enumerada. Ingrese la nueva secuencia de pulsación de teclas en lugar de la
predeterminada. Puede usarse cualquier combinación de <Ctrl> o <Alt>
con una tecla individual. Cuando haya finalizado de ingresar la secuencia de
pulsación de teclas que activará la nueva macro, pulse la tecla <Flecha
abajo>.
4 En la línea situada debajo de la secuencia de pulsación de teclas de la macro
que acaba de ingresar, ingrese la secuencia de pulsación de teclas que desea
llevar a cabo a través de la macro.
5 Repita los pasos 3 y 4 para configurar otras macros.
6 Al finalizar, pulse <Entrar> para regresar a la pantalla anterior.
Uso del modo History
El modo History le permite examinar los contenidos del fer del historial, que
contiene los sucesos que han ocurrido.
El módulo IQ serie mantiene un fer que contiene una salida mínima de 240
líneas o 10 pantallas. Cuando el fer del historial está lleno, se agregan nuevas
líneas en la parte inferior del fer y se eliminan las líneas más antiguas de la
parte superior.
Apéndice C: Uso de los módulos IQ serie de Avocentxxx | xxx128
NOTA: Los valores de Config Key Sequence, On-Line Key Sequence y Clear History
Key Sequence utilizados en el siguiente procedimiento son los valores
predeterminados. Estas combinaciones de teclas pueden modificarse con el menú
Terminal Applications.
Para usar el modo History:
1 Pulse <Ctrl-F9>. El modo aparecerá como History.
2 Pulse una de las siguientes combinaciones de teclas para realizar la acción
indicada:
Inicio: Se mueve a la parte superior del fer.
Fin: Se mueve a la parte inferior del búfer.
Re Pág: Se mueve una gina hacia atrás del fer.
Av Pág: Se mueve una página hacia adelante del fer.
Flecha arriba: Se mueve una línea hacia arriba del búfer.
Flecha abajo: Se mueve una línea hacia abajo del fer.
<Ctrl-F8>: Ingresa al modo Configuration. Aparecerá la pantalla
Configuration.
<Ctrl-F9>: En el modo Configuration, regresa a la pantalla anterior si
está activado el modo History.
<Ctrl-F10>: En el modo Configuration, regresa a la pantalla anterior si
está activado el modo On-Line.
<Ctrl-F11>: Borra el fer del historial. Si elige esta opción, aparecerá
una pantalla de advertencia. Pulse <Entrar> para eliminar el fer del
historial o <Escape> para cancelar la acción. Aparecerá la pantalla
anterior.
3 Al finalizar, pulse <Ctrl-F10> para salir del modo History y regresar al
modo On-Line.
Conexiones del dulo IQ serie
La siguiente tabla incluye las conexiones del módulo IQ serie.
Apéndice C: Uso de los módulos IQ serie de Avocentxxx | xxx129
Clavija
DB9-F
Descripción del nombre de
señal del host
Flujo de
señal
Descripción del nombre de
señal de SRL
1
DCD - Detección de portadora
de datos
Fuera de
SRL
DTR - Terminal de datos
preparado
2 RXD - Recepción de datos
Fuera de
SRL
TXD - Transmisión de datos
3 TXD - Transmisión de datos
Dentro de
SRL
RXD - Recepción de datos
4
DTR - Terminal de datos
preparado
Dentro de
SRL
DSR - Conjunto de datos
preparado
5 GND - Señal de tierra N/D GND - Señal de tierra
6
DSR - Conjunto de datos
preparado
Fuera de
SRL
DTR - Terminal de datos
preparado
7 RTS - Solicitud de envío
Dentro de
SRL
CTS - Preparado para enviar
8 CTS - Preparado para enviar
Fuera de
SRL
RTS - Solicitud de envío
9 N/C - No conectado N/D N/C - No conectado
Tabla C.1: Conexiones del módulo IQ serie
Apéndice C: Uso de los módulos IQ serie de Avocentxxx | xxx130
D
Apéndice D: Emulación de teclas avanzadas de Sunxxx | xxx131
Apéndice D: Emulación de teclas
avanzadas de Sun
Determinadas teclas en un teclado Sun tipo 5 (EE. UU.) estándar se pueden
emular mediante secuencias de pulsación de teclas en un teclado USB de puerto
local. Para activar el modo de emulación de teclas avanzadas de Sun y utilizar
estas teclas, pulse y mantenga pulsado <Ctrl+Mayús+Alt> y, a continuación,
pulse la tecla <Bloq Despl>. El LED de Bloq Despl parpadea. Use las teclas
indicadas que aparecen en la siguiente tabla del mismo modo en que usaría las
teclas en un teclado Sun. Por ejemplo: Para <Stop + A>, pulse y mantenga
pulsado <Ctrl+Mayús+Alt> y pulse <Bloq Despl> y, a continuación,
<F1+A>.
Estas combinaciones de teclas funcionan con SIP USB2+CAC, USB y USB2 de
Dell y los módulos IQ VMC, USB y USB2 de Avocent. Con la excepción de
<F12>, estas combinaciones de teclas no están reconocidas por Microsoft
Windows. Si se usa <F12> se realiza una pulsación de tecla de Windows.
Cuando termine, pulse y mantenga pulsado <Ctrl+Mayús+Alt> y, a
continuación, pulse la tecla <Bloq Despl> para activar y desactivar el modo de
emulación de teclas avanzadas de Sun.
Compose Aplicación(1)
Compose teclado numérico
Alimentación F11
Tabla D.1: Emulación de teclas Sun
Apéndice D: Emulación de teclas avanzadas de Sunxxx | xxx132
Open F7
Help Num Lock
Props F3
Front F5
Stop F1
Again F2
Undo F4
Cut F10
Copy F6
Paste F8
Find F9
Mute teclado numérico /
Vol.+ teclado numérico +
Vol.- teclado numérico -
Comando (izquierdo)(2) F12
Comando (izquierdo)(2) Win (GUI) izquierdo(1)
Comando (derecho)(2) Win (GUI) derecho(1)
NOTAS FINALES:
(1) Teclado de 104 teclas Windows 95.
(2) La tecla Comando es la tecla Sun Meta (rombo).
E
Apéndice E: Cableado UTPxxx | xxx133
Apéndice E: Cableado UTP
En este apéndice se analizan diversos aspectos de los medios de conexn. El
sistema del SCS utiliza cableado UTP. El rendimiento del sistema depende de
conexiones de alta calidad. Un cableado de mala calidad, que esté mal instalado
o que no reciba un mantenimiento adecuado, puede perjudicar el rendimiento
del sistema del SCS.
NOTA: Este apéndice se ha redactado para fines informativos solamente. Póngase en
contacto con técnicos autorizados y con los asesores de cableado más próximos
antes de efectuar cualquier instalación.
Cableado de cobre UTP
A continuación se proporcionan las definiciones correspondientes a los tres tipos
de cableado UTP compatibles con el SCS.
El cable de alto rendimiento CAT 5 (4 pares) se compone de conductores
de par trenzado utilizados principalmente en la transmisión de datos. El
diseño trenzado de los pares proporciona al cable cierta inmunidad ante la
infiltración de interferencias no deseadas. El cable CAT 5 se utiliza por
norma general en redes que funcionan a 10 ó 100 Mbps.
El cable CAT 5E (mejorado) cuenta con las mismas características que el
CAT 5, pero su fabricación se efectúa siguiendo normas más rigurosas.
El cable CAT 6 se fabrica para cumplir con unas normas aún más rigurosas
que las del cable CAT 5E. CAT 6 alcanza intervalos de frecuencia medida
superiores y sus prestaciones de rendimiento son sustancialmente mejores
que las del cable CAT 5E a las mismas frecuencias.
Apéndice E: Cableado UTPxxx | xxx134
Normas de cableado
Existen dos normas de cableado compatibles con el cable UTP de terminación
RJ-45 de 8 conductores (4 pares): EIA/TIA 568A y B. Estos estándares se
aplican a las instalaciones que utilizan especificaciones de cables UTP. El
sistema del SCS es compatible con todas las normas de cableado mencionadas.
En la tabla siguiente se describen las normas correspondientes a cada clavija.
Clavija EIA/TIA 568A EIA/TIA 568B
1 blanco/verde blanco/naranja
2 verde naranja
3 blanco/naranja blanco/verde
4 azul azul
5 blanco/azul blanco/azul
6 naranja verde
7 blanco/marrón blanco/marrón
8 marrón marrón
Tabla E.1: Normas de cableado UTP
Consejos sobre la instalación, mantenimiento y
seguridad del cableado
A continuación se proporciona una lista de consideraciones de seguridad
importantes que deben comprobarse antes de proceder con la instalación o el
mantenimiento de los cables:
Mantenga todos los tramos de cableado UTP a una distancia máxima de 30
metros cada uno.
Apéndice E: Cableado UTPxxx | xxx135
Mantenga los trenzados de los pares hasta el punto de terminación o no más
de 12,7 mm sin trenzado. No retire más de 25,4 mm de la cubierta
protectora en la terminación.
Si fuera necesario doblar el cable, hágalo de forma gradual sin dobleces de
más de 2,5 cm de radio. La parte interior del cable se puede dañar de forma
permanente si el cable se deja con dobleces o pliegues bruscos.
Utilice cintas de amarre para fijar los cables con cuidado, aplicando una
presión de leve a moderada. No apriete las cintas de amarre de forma
excesiva.
Interconecte los cables en los puntos en los que sea necesario, mediante
bloques de perforación, paneles de interconexn y componentes de
capacidad especificada. No una ni empalme cables en ningún punto.
Mantenga el cable UTP lo más lejos posible de cualquier posible fuente de
interferencias electromagnéticas, como por ejemplo cables eléctricos,
transformadores y aparatos de alumbrado eléctrico. No amarre los cables a
conductos eléctricos o a otros cables pertenecientes a otras instalaciones
eléctricas.
Compruebe todos los segmentos de cable instalados con un dispositivo de
prueba de cables. Una prueba de tonos” solamente no es suficiente.
Instale siempre conectores para impedir que el polvo u otras formas de
contaminación se asienten en los contactos. Los contactos del conector
deben orientarse hacia arriba sobre las placas empotradas o hacia la
izquierda/derecha/hacia abajo en las cajas de montaje exteriores.
Deje siempre algo de holgura adicional en los cables, y colóquelos
cuidadosamente enrollados en el techo o de forma oculta en el lugar más
cercano. Deje como mínimo 1,5 m de distancia en el lado de salida y 4,5 m
en el lado del panel de interconexión.
Elija entre la norma de cableado 568A o 568B antes de empezar. Cablee
todos los conectores y los paneles de interconexión siguiendo el mismo
esquema de cableado. No mezcle cableado 568A y 568B en la misma
instalación.
Apéndice E: Cableado UTPxxx | xxx136
Respete siempre todas las medidas locales y nacionales sobre construccn y
prevención de incendios. Asegúrese de instalar un firewall en todos los cables
que penetren en el sistema de protección. Utilice cables plenum (ignífugos)
donde sea necesario.
F
Apéndice F: Especificaciones técnicasxxx | xxx137
Apéndice F: Especificaciones
técnicas
Cantidad de puertos
1081AD: 8 AHI/ARI
2161AD: 16 AHI/ARI
Tipo
SIP PS/2, USB, USB2 y USB2+CAC de Dell
Módulos PS/2, PS2M, USB, Sun, USB2 y VMC de Avocent
Conectores Modular de 8 clavijas (RJ-45)
Tipos de
sincronización
Horizontal y vertical separada
Resolución del video
de entrada
Estándar
640 x 480 a 60 Hz
800 x 600 a 75 Hz
960 x 700 a 75 Hz
1024 x 768 a 75 Hz
1280 x 1024 a 75 Hz
1600 x 1200 a 60 Hz
Pantalla panorámica
800 x 500 a 60 Hz
1024 x 640 a 60 Hz
1280 x 800 a 60 Hz
1440 x 900 a 60 Hz
1680 x 1050 a 60 Hz
Tabla F.1: Especificaciones técnicas del SCS
Apéndice F: Especificaciones técnicasxxx | xxx138
Resoluciones de
destino
Estándar
1024 x 768 a 60 Hz (preferida)
1280 x 1024 a 60 Hz (preferida)
1600 x 1200 a 60 Hz (preferida)
Pantalla panorámica
1280 x 800 a 60 Hz (preferida)
1680 x 1050 a 60 Hz (preferida)
Cableado compatible UTP de 4 pares, con una longitud máxima de 30 metros
Dimensiones
Factor de forma Montaje en rack 1U o 0U
Dimensiones
(Altura x Ancho x Profundidad)
4,32 x 43,18 x 23,93 cm
Peso (sin cables) 1081AD: 2,71 kg; 2161AD: 2,79 kg
Puerto de configuración 10101
Cantidad 1
Protocolo RS-232 serie
Conector Modular de 8 clavijas (RJ-45)
Puerto local
Número/tipo
8 puertos
1 VGA - HDD15
4 USB
16 puertos
2 VGA - HDD15
8 USB
Conexión de red
Cantidad 2
Apéndice F: Especificaciones técnicasxxx | xxx139
Protocolo Ethernet 10/100
Conector Modular de 8 clavijas (RJ-45)
Puerto USB
Cantidad 4
Protocolo USB 2.0
Especificaciones de alimentación
Conectores
1081AD: 1 IEC C14
2161AD: 2 IEC C14
Tipo Interna
Alimentación 18 W
Disipación de calor 49587,82 J/h
Escala de entrada de
CA
De 100 a 240 V de CA
Frecuencia de CA De 50 a 60 Hz con detección automática
Corriente nominal de
entrada de CA
0,6 A
Alimentación de
entrada de CA
(máxima)
20 W
Especificaciones de las condiciones atmosféricas ambientales
Temperatura
En funcionamiento: De 0 a 50 grados Celsius
En reposo: De -20 a 70 grados Celsius
Apéndice F: Especificaciones técnicasxxx | xxx140
Humedad
En funcionamiento: Del 20% al 80% de humedad relativa (sin
condensación)
En reposo: Del 5% al 95% de humedad relativa, temperatura de
bulbo húmedo máxima de 38,7 grados Celsius
Homologaciones y
marcas de normas
EMC y de seguridad
UL / cUL, CE - EU, N (Nemko), GOST, C-Tick, NOM / NYCE, KCC,
SASO, Nemko GS, IRAM, FCC, ICES, VCCI, SoNCAP, SABS, Bellis,
Koncar, INSM, STZ, KUCAS
Las certificaciones de seguridad y de EMC de este producto se
obtienen en una o varias de las designaciones siguientes: CMN
(Certification Model Number, número de modelo de
homologación), MPN (Manufacturer’s Part Number, número de
pieza del fabricante) o designación de modelo de nivel de
distribución. La designación a la que se hace referencia en los
certificados e informes de seguridad y/o EMC está impresa en la
etiqueta del producto.
G
Apéndice G: Asistencia técnicaxxx | xxx141
Apéndice G: Asistencia técnica
Nuestro personal de asistencia técnica está a su disposicn para ayudarle
durante la instalación o con cualquier problema de funcionamiento que pueda
surgir con su producto de Dell. Si encuentra aln problema, siga los pasos que
se indican a continuación para recibir el servicio más rápido posible:
Para resolver un problema:
1 Consulte la seccn pertinente del manual para intentar resolver el problema
mediante los procedimientos descritos.
2 Visite nuestro sitio Web en dell.com/support para buscar en la base de
información (knowledge base) o utilizar la solicitud de servicio en línea.
3 Llame al servicio de asistencia técnica de Dell más cercano.
Apéndice G: Asistencia técnicaxxx | xxx142
  • Page 1 1
  • Page 2 2
  • Page 3 3
  • Page 4 4
  • Page 5 5
  • Page 6 6
  • Page 7 7
  • Page 8 8
  • Page 9 9
  • Page 10 10
  • Page 11 11
  • Page 12 12
  • Page 13 13
  • Page 14 14
  • Page 15 15
  • Page 16 16
  • Page 17 17
  • Page 18 18
  • Page 19 19
  • Page 20 20
  • Page 21 21
  • Page 22 22
  • Page 23 23
  • Page 24 24
  • Page 25 25
  • Page 26 26
  • Page 27 27
  • Page 28 28
  • Page 29 29
  • Page 30 30
  • Page 31 31
  • Page 32 32
  • Page 33 33
  • Page 34 34
  • Page 35 35
  • Page 36 36
  • Page 37 37
  • Page 38 38
  • Page 39 39
  • Page 40 40
  • Page 41 41
  • Page 42 42
  • Page 43 43
  • Page 44 44
  • Page 45 45
  • Page 46 46
  • Page 47 47
  • Page 48 48
  • Page 49 49
  • Page 50 50
  • Page 51 51
  • Page 52 52
  • Page 53 53
  • Page 54 54
  • Page 55 55
  • Page 56 56
  • Page 57 57
  • Page 58 58
  • Page 59 59
  • Page 60 60
  • Page 61 61
  • Page 62 62
  • Page 63 63
  • Page 64 64
  • Page 65 65
  • Page 66 66
  • Page 67 67
  • Page 68 68
  • Page 69 69
  • Page 70 70
  • Page 71 71
  • Page 72 72
  • Page 73 73
  • Page 74 74
  • Page 75 75
  • Page 76 76
  • Page 77 77
  • Page 78 78
  • Page 79 79
  • Page 80 80
  • Page 81 81
  • Page 82 82
  • Page 83 83
  • Page 84 84
  • Page 85 85
  • Page 86 86
  • Page 87 87
  • Page 88 88
  • Page 89 89
  • Page 90 90
  • Page 91 91
  • Page 92 92
  • Page 93 93
  • Page 94 94
  • Page 95 95
  • Page 96 96
  • Page 97 97
  • Page 98 98
  • Page 99 99
  • Page 100 100
  • Page 101 101
  • Page 102 102
  • Page 103 103
  • Page 104 104
  • Page 105 105
  • Page 106 106
  • Page 107 107
  • Page 108 108
  • Page 109 109
  • Page 110 110
  • Page 111 111
  • Page 112 112
  • Page 113 113
  • Page 114 114
  • Page 115 115
  • Page 116 116
  • Page 117 117
  • Page 118 118
  • Page 119 119
  • Page 120 120
  • Page 121 121
  • Page 122 122
  • Page 123 123
  • Page 124 124
  • Page 125 125
  • Page 126 126
  • Page 127 127
  • Page 128 128
  • Page 129 129
  • Page 130 130
  • Page 131 131
  • Page 132 132
  • Page 133 133
  • Page 134 134
  • Page 135 135
  • Page 136 136
  • Page 137 137
  • Page 138 138
  • Page 139 139
  • Page 140 140
  • Page 141 141
  • Page 142 142
  • Page 143 143
  • Page 144 144
  • Page 145 145
  • Page 146 146
  • Page 147 147
  • Page 148 148
  • Page 149 149
  • Page 150 150

Dell KVM 1081AD/ KVM 2161AD Guía del usuario

Categoría
Conmutadores KVM
Tipo
Guía del usuario