Viqua S2Q-PA Manual de usuario

Categoría
Componentes del dispositivo de seguridad
Tipo
Manual de usuario

Este manual también es adecuado para

425 Clair Rd. W, Guelph, Ontario, Canadá N1L 1R1
t. (+1) 519.763.1032 • tf. (+1) 800.265.7246 (solo EE. UU. y Canadá)
t. (+31) 73 747 0144 (solo Europa) • f. (+1) 519.763.5069
correo electrónico: [email protected]
www.viqua.com
Modelos:
S1Q-PA, S2Q-PA, S5Q-PA, S8Q-PA,
S2Q-P/12VDC, S5Q-P/12VDC
Modelos validados de acuerdo
con la normativa NSF estándar
55 Clase B:
SV5Q-PA, SV8Q-PA
Manual del propietario
520104_RevAC
Sistema probado y certificado por
NSF International en relación con
CSA B483.1 y NSF/ANSI 55 sobre
el rendimiento de desinfección,
clase B
2
¡Felicitaciones por la compra de su sistema ultravioleta (UV) para el agua!
Este sistema utiliza la tecnología UV más avanzada del mercado. Está diseñado para
suministrar años de funcionamiento sin inconvenientes, con un mínimo de
mantenimiento.
Para asegurar un funcionamiento óptimo constante, las lámparas UV deben
reemplazarse anualmente con otras suministradas de fábrica por VIQUA. Las lámparas
VIQUA son resultado de un desarrollo significativo que resulta en una plataforma muy
eficiente con una producción UV extremadamente estable durante toda la vida útil de
9000 horas. Su éxito condujo a la proliferación de copias falsas en el mercado.
La lámpara UV es el centro del sistema UV y no debe cederse al reemplazarla.
¿Por qué debe insistir en lámparas VIQUA de reemplazo originales suministradas por la
fábrica?
Se demostró que el uso de las lámparas de reemplazo falsas, disponibles fácilmente,
daña el módulo de control de los equipos UV VIQUA.
Cada vez más llamadas al soporte técnico de VIQUA se relacionan con el uso
(accidental) de lámparas falsas como reemplazos.
El daño que surge del uso de lámparas falsas representa un riesgo de seguridad y
no está cubierto por la garantía del equipo.
A no ser que el equipo UV incluya un sensor (monitor) UV, no es posible verificar la
salida (invisible) UV de las lámparas de reemplazo.
Un aspecto similar al de la lámpara original y la presencia de luz azul (visible) no
significa que el desempeño es equivalente.
Las lámparas de reemplazo VIQUA se someten a rigurosas pruebas de desempeño
y a procesos estrictos de control de calidad para asegurar que no se pongan en
riesgo las certificaciones de seguridad y desempeño del equipo original.
Como puede ver, simplemente no vale la pena correr el riesgo. Exija lámparas de
reposición VIQUA originales.
Información de seguridad
3
Sección 1 Información de seguridad
Estas son las instrucciones originales. Lea este manual en su totalidad antes de usar este equipo. Preste atención a todas
las declaraciones de peligro, advertencia y precaución que figuran en este manual. No hacerlo podría resultar en lesiones
graves o daños al equipo.
Asegúrese de no dañar la protección que proporciona el equipo. NO use ni instale este equipo de manera distinta de la
especificada en el manual de instalación.
1.1 Peligros potenciales:
Lea todos los rótulos y etiquetas incluidos en el sistema. Si no se respetan, podrían producirse lesiones o daños al sistema.
1.2 Precauciones de seguridad:
Residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE). Este símbolo
indica que no debe desechar residuos de aparatos eléctricos
y electrónicos (RAEE) en la basura. Para su eliminación adecuada,
póngase en contacto con su centro de reciclaje/reutilización o de
desechos peligrosos.
Este símbolo indica que no se debe almacenar material combustible
o inflamable cerca del sistema.
Este símbolo indica que hay presencia de mercurio. Este símbolo indica que el contenido del paquete de transporte es frágil
y que el paquete se debe manipular con cuidado.
Este es el símbolo de alerta de seguridad. Para evitar lesiones
potenciales, respete todos los mensajes de seguridad que siguen a este
símbolo. En el equipo, consulte el manual de funcionamiento
y mantenimiento para obtener información adicional sobre la seguridad.
Este símbolo indica que se requiere el uso de gafas de seguridad con
protección lateral para proteger contra la exposición a rayos UV.
Este símbolo indica que existe un riesgo de descarga eléctrica o electrocución. Este símbolo indica que se requiere el uso de guantes.
Este símbolo indica que es posible que el equipo marcado contenga un
componente que se podría expulsar con fuerza. Respete todos los
procedimientos para realizar la despresurización segura. Este símbolo indica que se requiere el uso de botas de seguridad.
Este símbolo indica que el sistema está bajo presión. Este símbolo indica que el operador debe leer toda la documentación
disponible para realizar los procedimientos requeridos.
Este símbolo indica que existe peligro de exposición a rayos UV. Se debe
usar protección adecuada. Este símbolo indica que el fontanero debe usar canalizaciones de cobre.
Este símbolo indica que el artículo marcado podría estar caliente y no se
debe tocar sin tomar las precauciones necesarias.
Este símbolo indica que el sistema se debe conectar únicamente a un
receptáculo de control adecuadamente conectado a tierra y protegido con
un interruptor de circuito de fallos de conexión a tierra (GFCI).
Este símbolo indica que existe el potencial de agua MUY caliente cuando
se inicie el flujo.
PELIGRO
El incumplimiento de estas instrucciones puede ocasionar lesiones graves o la muerte.
Descarga eléctrica: Para evitar posibles descargas eléctricas, se deben tomar precauciones debido a la presencia de agua cerca de los equipos
eléctricos. A menos que surja una situación que se indique explícitamente en las secciones de mantenimiento y solución de problemas, NO intente
realizar reparaciones usted mismo. Póngase en contacto con un proveedor de servicio autorizado.
CONEXIÓN A TIERRA: Este producto se debe conectar a tierra. En el caso de que se produzca un fallo o una avería, la conexión a tierra
proporciona una ruta de menor resistencia de la corriente eléctrica para reducir el riesgo de descarga eléctrica. Este sistema viene equipado con
un cable con conductor y toma de conexión a tierra. La toma se debe enchufar a una toma de corriente instalada correctamente, con conexión
a tierra, de acuerdo con las leyes y normativas locales. La conexión inadecuada del conductor de conexión a tierra del equipo puede resultar en
riesgo de electrocución. Si tiene dudas sobre si la toma de corriente está conectada a tierra correctamente, consulte con un electricista o personal
de servicio cualificado. NO modifique la toma que se suministra con este sistema. Si no cabe en la toma de corriente, solicite a un electricista
cualificado que cambie la toma de corriente. NO use ningún tipo de adaptador con este sistema.
PROTECCIÓN DE INTERRUPTOR DE CIRCUITO DE FALLOS DE CONEXIÓN A TIERRA: Para cumplir con el Código Eléctrico Nacional (NFPA
70) de Estados Unidos y proporcionar protección adicional contra el riesgo de descarga eléctrica, este sistema se debe conectar únicamente a un
receptáculo de control adecuadamente conectado a tierra y protegido mediante un interruptor de circuito de fallos de conexión a tierra (GFCI) o
que un dispositivo de corriente residual (RCD) tenga una corriente operativa residual nominal que no supere los 30 mA. Inspeccione el
funcionamiento del GFCI según el programa de mantenimiento sugerido por el fabricante.
NO use el sistema de UV si su cable o toma está dañado, si no funciona correctamente o si se ha caído o dañado de algún modo.
No use el sistema de UV para propósitos distintos de los previstos (aplicaciones de agua potable). El uso de accesorios no recomendados o
comercializados por el fabricante o distribuidor pueden provocar condiciones inseguras.
NO instale el sistema de UV en una ubicación en la que quedará expuesto a la intemperie o a temperaturas bajo cero.
NO almacene este sistema de UV en una ubicación en la que quedará expuesto a la intemperie.
NO almacene este sistema de UV en una ubicación en la que quedará expuesto a temperaturas bajo cero, a menos que el agua se haya drenado
y el suministro de agua se haya desconectado.
Hg
UV
Cu
Información de seguridad
4
1.3 Química del agua
La calidad del agua es muy importante para el rendimiento óptimo del sistema UV. Se recomiendan los siguientes niveles
para la instalación:
ADVERTENCIA
Durante períodos prolongados sin flujo de agua, el agua del depósito se podría calentar excesivamente (aprox. 60 °C) y provocar quemaduras.
Se recomienda hacer correr el agua hasta que se haya drenado el agua caliente del depósito. Durante esta operación, evite que el agua entre en
contacto con la piel. Para eliminar esta condición, se puede instalar una válvula de temperatura en la salida del sistema UV.
Detenga el flujo de agua a través del sistema UV durante un mínimo de 5 minutos después de aplicar energía (incluso después de las
interrupciones de energía) para evitar el flujo de agua tratada que, en casos aislados, puede representar peligros para la salud.
Este sistema contiene una lámpara de luz ultravioleta (UV). No utilice la lámpara UV si ha sido extraída de la cámara. Un uso no previsto o daños
en el sistema pueden derivar en exposiciones a radiaciones peligrosas de luz ultravioleta. La radiación UV, incluso en pequeñas dosis, puede
dañar los ojos y la piel.
Los cambios o modificaciones realizadas a este sistema sin el consentimiento del fabricante pueden hacer el sistema no seguro para su
operación, y pueden anular la garantía del fabricante.
ADVERTENCIA: Este producto puede exponerle a productos químicos coma ftalatos, que según el estado de California es cancerígeno, así como al
mercurio, que según el estado de California puede causar defectos de nacimiento u otros daños reproductivos. Para obtener mas información, visite
www.P65Warnings.ca.gov.
PRECAUCIÓN
El incumplimiento de estas instrucciones puede ocasionar lesiones leves o moderadas.
Examine cuidadosamente el sistema de UV después de su instalación. No se debe enchufar si hay agua en las piezas que no están diseñadas
para mojarse, por ejemplo, el controlador o el conector de la lámpara.
Debido a las preocupaciones de expansión térmica y la degradación potencial del material debido la exposición a rayos UV, es recomendable usar
accesorios metálicos y canalización de cobre de al menos 25,4 cm en la salida de la cámara UV.
Hg EXPOSICIÓN: La lámpara UV contiene mercurio. En caso de rotura, evite inhalar o ingerir los restos y evite la exposición de ojos y piel. Nunca
utilice una aspiradora para limpiar una lámpara rota, ya que podría dispersar el mercurio vertido. Acate las normativas y directrices locales para la
retirada y eliminación de residuos de mercurio.
AVISO
Los sistemas UV S1Q-PA, S2Q-PA, S5Q-PA, S8Q-PA, S2Q-P/12VDC, S5Q-P/12VDC inactivan Cryptosporidium, Giardia, Escherichia coli
(E. Coli) y coliformes fecales.
Los sistemas UV SV5Q-PA, SV8Q-PA inactivan heterótrofos, Escherichia coli (E. Coli) y coliformes fecales.
La lámpara UV en el interior del sistema de UV tiene una clasificación nominal con una vida eficaz de aproximadamente 9000 horas. Para
garantizar una protección continua, reemplace la lámpara UV una vez al año.
Los niños no deben usar el sistema UV ni deben jugar con él. Las personas con capacidades físicas, sensoriales y mentales reducidas, o las que
carecen de experiencia y conocimientos, tampoco no deberían manipular el sistema UV a menos que hayan recibido supervisión o instrucción.
Este sistema está diseñado para ser conectado de forma permanente a las líneas de agua.
El sistema no está diseñado para su uso en o sobre el agua, en exteriores ni en piscinas cuando haya personas bañándose.
CABLES ALARGADORES: Si es necesario usar un cable alargador, utilice únicamente cables de 3 hilos con tomas de conexión a tierra de
3 clavijas y conectores de cable de 3 polos que acepten la toma de este sistema. Utilice solo cables alargadores diseñados para uso en exteriores.
Utilice solo cables alargadores con una clasificación eléctrica superior a la clasificación del sistema. Un cable con una clasificación de menos
amperios o vatios que los del sistema puede sobrecalentarse. Tenga cuidado a la hora de colocar el cable para evitar que las personas tropiecen
o tiren de él. NO use cables alargadores dañados. Examine el cable alargador antes de usarlo y reemplácelo si está dañado. NO abuse del cable
alargador. Mantenga el alargue alejado de fuentes de calor y cantos agudos. Desconecte siempre el cable alargador del receptáculo antes de
desconectar el sistema del alargador. No tire nunca del cable para desenchufarlo. Sujete siempre la toma y tire de ella para desconectar.
Si el cable de suministro estuviera dañado, deberá sustituirse por un cable especial o conjunto del fabricante o de su agente de servicio.
PROTECCIÓN DEL SISTEMA: Para proteger el controlador, se recomienda el uso de un supresor de tensiones transitorias certificado por
UL1449 o equivalente.
La lámpara UV de este sistema cumple las disposiciones vigentes de los requisitos del Código de reglamentos federales (CFR) de Estados
Unidos, incluido el título 21, capítulo 1, subcapítulo J sobre salud radiológica.
Lea y comprenda el manual del propietario antes de usar este equipo y realizar tareas de mantenimiento en él.
El sistema o componente Clase B cumple con NSF / ANSI 55 para el tratamiento bactericida suplementario agua potable pública desinfectada u
otra agua potable que haya sido probada y considerada aceptable para el consumo humano por la agencia de salud estatal o local que tenga
jurisdicción. El sistema solo está diseñado para reducir los microorganismos molestos no patógenos que ocurren normalmente. Los sistemas de
Clase B no están diseñados para el tratamiento de agua contaminada.
Calidad del agua y minerales Nivel
Hierro < 0,3 ppm (0,3 mg/L)
Dureza* < 7 gpg (120 mg/L)
Turbiedad < 1 NTU
Manganeso < 0,05 ppm (0,05 mg/L)
Taninos < 0,1 ppm (0,1 mg/L)
UV
Hg
Información general
5
* Cuando la dureza total es inferior a 7 gpg, la unidad UV debería funcionar de manera eficaz, siempre y cuando la vaina
tubular de cuarzo se limpie periódicamente. Si la dureza total supera los 7 gpg, el agua se debería ablandar. Si la química
del agua presenta niveles superiores a los indicados anteriormente, se recomienda realizar un tratamiento previo adecuado
para corregir estos problemas del agua antes de instalar el sistema de UV. Estos parámetros de calidad del agua los puede
probar su distribuidor local o la mayoría de los laboratorios de análisis privados. El tratamiento previo adecuado es
fundamental para el funcionamiento correcto del sistema de UV.
Sección 2 Información general
Transmisión UV > 75 % (póngase en contacto con la fábrica para conocer las recomendaciones para aplicaciones con TUV < 75%)
Figura 1 Componentes del sistema
Elemento Descripción N.º pieza Sistemas UV
1Limitador de caudal (solo para
modelos certificados)
440313-R SV5Q-PA
440314-R SV8Q-PA
2 Base de conector de lámpara 270276-R Se utiliza en todos los sistemas
3 Junta tórica 410867 Se utiliza en todos los sistemas
4
Vainas tubulares de cuarzo fusionado
214 de extremo abierto con extremos
pulidos al fuego
QS-001 S1Q-PA
QS-330 S2Q-PA
QS-463 S5Q-PA, SV5Q-PA
QS-810 S8Q-PA, SV8Q-PA
5 Tuerca de retención RN-001 Se utiliza en todos los sistemas
6
Lámparas UV de cristal duro
recubiertas para una larga vida
coherente (9000 horas)
S287RL S1Q-PA
S330RL S2Q-PA
S463RL S5Q-PA, SV5Q-PA
S810RL S8Q-PA, SV8Q-PA
7Controlador (solo en los modelos de
100-240 V) BA-ICE-S S1Q-PA, S2Q-PA, S5Q-PA, S8Q-PA, SV5Q-PA, SV8Q-PA
8Controlador (solo en los modelos de
12 VDC) BA-RO/P/12 S2Q-P/12VDC, S5Q-P/12VDC
9 Abrazaderas de montaje de 6,35 cm 410958-R Se utiliza en todos los sistemas
2
3
4
56
78
9
10
11
12
1
Instalación
6
Sección 3 Instalación
3.1 Sistema de UV
El sistema de UV está diseñado para montarse en posición horizontal o vertical en el punto de uso o punto de entrada en
función del caudal específico de la unidad.
En la instalación horizontal de la cámara, la lumbrera de salida debe orientarse hacia arriba para garantizar la plena purga
de todo el aire contenido en la cámara.
Nota: La instalación ideal es la vertical con el conector de la lámpara arriba. Así se evita que el agua dañe las clavijas y el
conector de la lámpara.
El controlador se debe montar encima o al lado de la cámara UV. Siempre monte el controlador horizontalmente para
evitar que la humedad se filtre por la canalización de los cables y provoque un peligro de incendio. Es muy
recomendable usar bucles de goteo en los cables conectados al controlador. Consulte Figura 6.
El sistema de agua completo, incluidos los depósitos de presión o agua caliente, se deben esterilizar antes de la
puesta en marcha. Para ello, enjuague con cloro (lejía doméstica) para destruir toda contaminación residual. Consulte
Sección 3.2.
El sistema de UV está diseñado para uso exclusivamente en interiores. NO instale este sistema de UV en una
ubicación en la que quedará expuesto a la intemperie.
Instale el sistema de UV solo en la línea de agua fría, antes de que se ramifiquen las líneas.
Un filtro de sedimento de 5 micrones debe preceder el sistema de UV. Idealmente, el sistema de UV debería ser el
último etapa que reciba el agua antes de llegar al grifo.
10
Cables de alimentación de sustitución
IEC para controlador VIQUA ICE
(se venden por separado)
602636 NORTEAMÉRICA (NEMA 5-15P), CON TOMA DE CONEXIÓN A TIERRA DE
3 CLAVIJAS
602637 EUROPA CONTINENTAL (CEE 7/7) CON TOMA DE CONEXIÓN A TIERRA
DE 2 CLAVIJAS, “SCHUKO”
260012 VERSIÓN PARA REINO UNIDO (BS 1363) 3 TOMAS DE CONEXIÓN A
TIERRA (5 FUSIBLES)
260013 VERSIÓN PARA AUSTRALIA (AS 3112) 3 TOMAS DE CONEXIÓN A TIERRA
260019 SIN CONECTORES, 3 HILOS, CABLES DESNUDOS
11 Muelle SP008 Se utiliza en todos los sistemas
12 Tuerca de retención con enchufe RN-001/1 Se utiliza en todos los sistemas
PRECAUCIÓN
El controlador electrónico se debe conectar a un receptáculo de circuito de protección de fallos de conexión a tierra (GFCI). Asegúrese de que el anillo
de cable de conexión a tierra verde se conecte firmemente al broche de conexión a tierra de la cámara UV.
Figura 2 Instalación del sistema de UV: vertical y horizontal
Vertical Horizontal
Instalación
7
Procedimiento:
1. En la Figura 3 se muestra la instalación de un sistema de UV típico y los componentes relacionados que se pueden
usar para la instalación. Se recomienda el uso de un conjunto de desvío en el caso de que el sistema requiera
mantenimiento "fuera de línea". En dicho caso, tenga en cuenta que el sistema requiere una desinfectante adicional
para el sistema de distribución si se usa agua durante la condición de desvío. Además, durante el desvío, el agua NO
se tratado y se deberá colocar físicamente la etiqueta "NO CONSUMIR EL AGUA" en el conjunto de desvío hasta que
el sistema se haya saneado y puesto en servicio nuevamente. Para obtener más información, consulte Sección 3.2. Si
el agua se va a consumir mientras el sistema está fuera de línea, se deberá hervir durante dos minutos antes del
consumo.
2. Seleccione una ubicación adecuada para el sistema de UV y sus componentes relacionados. Como se recomienda
instalar un GFCI, asegúrese de que esto se tiene en cuenta antes de cualquier instalación. El sistema se puede instalar
en posición vertical (con el puerto de entrada abajo) como se indica en Figura 4 A o en posición horizontal, como se
indica en Figura 4 B. Pero el método de preferencia es el de la instalación vertical. Cuando seleccione una ubicación de
montaje, deje suficiente espacio para que se pueda extraer la lámpara UV o la vaina tubular de cuarzo (normalmente se
debe dejar un espacio del tamaño de la cámara UV).
3. Monte el sistema en la pared con las grapas suministradas. Para conectar la fuente de agua al sistema se pueden usar
varios métodos de conexión, sin embargo, se recomiendan los conectores de unión. El uso de un dispositivo limitador
Figure 3
Figura 3 Sistema UV
Figura 4 Instalación del sistema de UV: vertical y horizontal
A
B
Longitud total de la unidad Holgura mín. igual a la
longitud total de la unidad
Longitud total de la unidad Holgura mín. igual a la
longitud total de la unidad
Instalación
8
del caudal ayuda a mantener el caudal nominal del fabricante. El limitador de caudal debe instalarse en el puerto de
salida y está diseñado para instalarse en una sola dirección. Asegúrese de que el flujo del agua coincide con la
dirección de flujo indicada en el limitador de caudal. Consulte Figura 5.
Nota: NO suelde las conexiones mientras estén sujetas al sistema ya que podría dañar las juntas tóricas.
4. Monte el controlador VIQUA ICE de forma horizontal a la pared, cerca de la cámara UV. Lo ideal sería colocar el
controlador sobre la cámara y lejos de cualquier punto de conexión de agua para evitar que se vierta agua en el
controlador por medio de fugas en un punto de conexión o un sistema de "transpiración". Asegúrese de permitir un
"bucle de goteo", como se muestra en Figura 6, en la lámpara UV, el sensor UV y el cable para evitar, de nuevo, que
entre agua en el controlador.
5. Instale la lámpara UV. Consulte Sección 4.1.
6. Cuando se hayan realizado todas las conexiones de tuberías, conecte el suministro de agua lentamente y compruebe
si hay fugas. La causa más probable de fugas está en la junta tórica. En caso de que haya una fuga, corte el agua,
drene la célula, quite la tuerca de retención y limpie la junta tórica y las roscas. Limpie y vuelva a instalar.
7. Una vez que se haya determinado que no hay fugas, conecte el sistema en el interruptor de circuito de fallos de
conexión a tierra y compruebe el controlador para asegurarse de que el sistema funcione correctamente. El
controlador debería estar iluminado sin ninguna alarma.
Nota: NO mire nunca directamente una lámpara UV encendida.
Figura 5 Limitador de caudal
Figura 6 Bucle de goteo
Puerto de salida
en la célula
Flujo
Limitador de caudal
(solo productos NSF)
La dirección del flujo
debe ser la misma que
la flecha en el limitador
de caudal
Conjunto
de desvío
opcional
Grifo de
descarga opcional
Bucle de goteo
Instalación
9
8. Deje que corra el agua durante unos minutos para limpiar el aire o el polvo que pueda haber en la cámara UV.
Nota:
Cuando no haya flujo, el agua de la célula se calentará ya que la lámpara UV siempre está encendida. Para solucionar
esto, deje correr agua fría en un grifo de cualquier parte de la casa durante un minuto para drenar el agua caliente.
3.2 Procedimiento de limpieza
Es imprescindible que se limpiado químicamente todo el sistema de distribución situado después de UV para asegurar que
el sistema de tuberías esté libre de cualquier contaminante. Se debe llevar a cabo el proceso de limpieza inmediatamente
después de instalar la unidad de UV. Asimismo, se debe repetir un poco después cuando la UV deje de funcionar por el
servicio, cuando no haya energía o cuando no esté operativa por algún motivo. El procedimiento para limpieza el sistema
de tuberías se realiza rápidamente del siguiente modo:
Notas: 1) La adición de cloro (lejía) a un tanque de agua caliente en el que anteriormente se haya vertido agua no
potable sin tratar con altos niveles de otros contaminantes (hierro, manganeso, sulfuro de hidrógeno,
orgánicos, etc.) dará lugar a la oxidación de dichos contaminantes y es posible que sea necesaria una limpieza
repetida del tanque de agua caliente. Esta eventualidad se debe tratar de forma independiente bajo el
procedimiento de puesta en funcionamiento para cualquier otro acondicionador que pueda formar parte del
tratamiento previo para la unidad UV.
2) El procedimiento de limpieza anterior dará lugar a un residuo de cloro masivo muy superior a los
0,5 y 1,0 mg/L normalmente presentes en el agua clorada por el municipio y a una magnitud consistente
en la solución de cloro mínima de 50 mg/L recomendada para la limpieza de sistemas de distribución
contaminados. NO consuma agua hasta que no se haya limpiado todo el sistema.
Asegúrese de que el controlador
esté conectado durante todo el
proceso de limpieza.
1
2
2
1
2
2
2
Corte el suministro de agua.
Cierre los grifos.
3
Quite los cartuchos de los filtros.
Vierta dos vasos de solución de
lejía de uso doméstico en las
carcasas de filtro.
Nota: NO utilice peróxido de
hidrógeno.
4
Solución de lejía de
uso doméstico al 5,25%
LEJÍA
x2
2
1
5
2
1
2
2
2
Vuelva a instalar las carcasas.
Encienda el suministro de
agua fría.
Abra cada grifo y todas las
aperturas de agua hasta que
huela la lejía y, a continuación,
cierre los grifos.
6
2
1
2
2
2
Encienda el suministro de agua
caliente.
Abra cada grifo y todas las
aperturas de agua hasta que
huela la lejía y, a continuación,
cierre los grifos.
7
2
0
30
15
45
30 mins
NO utilice agua durante
30 minutos.
Limpie el sistema hasta que no se
detecte olor a cloro, y vuelva
a instalar los filtros.
8
Vuelva a instalar las carcasas de
los filtros.
Mantenimiento
10
Sección 4 Mantenimiento
4.1 Reemplazo de la lámpara UV
La reposición de la lámpara UV es un procedimiento rápido y sencillo que no necesita herramientas especiales. Se debe
reemplazar la lámpara después de 9000 horas de funcionamiento continuo (un año aproximadamente) con el fin de
garantizar una rendimiento adecuada.
Procedimiento:
ADVERTENCIA
Desconecte siempre la corriente antes de llevar a cabo cualquier trabajo en el sistema de UV.
Corte siempre el flujo de agua y libere la presión del agua antes de realizar el servicio.
Examine con frecuencia el sistema de UV para asegurar que los indicadores de corriente estén encendidos y que no hay ninguna alarma.
Reemplace la lámpara UV anualmente (o cada dos años si se trata de un uso casero temporal) para garantizar la máxima rendimiento.
Drene siempre la cámara al cerrar la temporada o al dejar la unidad en un área sujeta a temperaturas de congelación.
AVISO
Una vez sustituida la lámpara UV, reinicie el temporizador de la vida útil de la lámpara UV. Consulte Sección 5.1.3. Consulte en www.lamprecycle.org cómo
desechar la lámpara UV.
NO utilice agua durante la reposición de la lámpara UV.
1
Corte la línea de agua de la
cámara y libere la presión del
sistema antes de realizar el
servicio.
2
0
30
15
45
10 mins
Desconecte la fuente de
alimentación principal y deje que
la unidad se enfríe durante
10 minutos.
3
1
2
Quite el conector de la lámpara
presionando las pestañas de
bloqueo de plástico del lado del
conector.
4
Hg
UV
Quite la lámpara tirando hacia
arriba de la cámara y de la base
del conector de la lámpara.
Sujete siempre la lámpara por los
extremos de cerámica.
5
Hg
UV
1
2
Introduzca por completo la
lámpara nueva en la cámara de
manera que la lámpara
sobresalga aproximadamente
5 cm de la cámara.
6
4
2
3
1
Conecte el conector a la lámpara
teniendo en cuenta que solo se
instalará correctamente en una
posición.
7
1
2
click
Empuje el conector de la lámpara
contra la base del conector hasta
que se oiga un clic.
Vuelva a realizar la presurización
del sistema para comprobar si
hay fugas.
8
PUESTA A CERO DEL
PUESTA A CERO DEL
TEMPORIZADOR/
TEMPORIZADOR/
DESPLAZAMIENTO
DESPLAZAMIENTO
PUESTA A CERO DEL
PUESTA A CERO DEL
TEMPORIZADOR/
TEMPORIZADOR/
DESPLAZAMIENTO
DESPLAZAMIENTO
Mantenga pulsado el botón de
reinicio del temporizador y vuelva
a aplicar alimentación al
controlador hasta que vea ;
a continuación, suelte el botón.
Después de un retardo de
5 segundos, oirá un tono audible
y en la pantalla LED volverá
a leerse la indicación .
Mantenimiento
11
4.2 Limpieza y reposición de la vaina tubular de cuarzo
Nota: Los minerales del agua van formando lentamente una capa en la vaina tubular de cuarzo de la lámpara. Esta capa
debe retirarse porque reduce la cantidad de luz UV que llega al agua, reduciendo de este modo el rendimiento. Si la vaina
tubular no puede limpiarse, deberá reemplazarse por otra.
Requisitos previos:
Cortar el suministro de agua y drenar todas las líneas.
Quitar la lámpara UV. Consulte Sección 4.1.
Procedimiento:
Nota: Tras reemplazar la lámpara UV o la vaina tubular de cuarzo, realice el procedimiento de limpieza y consulte la
Sección 3.2.
1
Drene la cámara usando el puerto
de drenaje.
2
1
2
3
Quite la tuerca de retención, el
muelle flotante y la junta tórica de
la parte inferior.
3
1
2
Quite la tuerca de retención y la
junta tórica de la parte superior.
4
Quite la vaina tubular de cuarzo.
5
Mild
Acid
Limpie la vaina tubular de cuarzo
con un trapo empapado en CLR,
vinagre u otro ácido blando y, a
continuación, aclárela con agua.
Nota: Si no es posible limpiar la
vaina tubular por completo o si se
raya o se quiebra, reemplácela.
6
Vuelva a instalar la vaina tubular
de cuarzo en la cámara de tal
forma que sobresalga la misma
distancia por ambos extremos de
la cámara.
Pase las juntas tóricas
suministradas por cada extremo
de la vaina tubular de cuarzo.
7
1
2
1
2
3
Vuelva a instalar las tuercas de
retención, el muelle flotante y las
juntas tóricas de la parte superior
e inferior, respectivamente.
Cuando haya finalizado el servicio,
realice los pasos que aparecen en
los requisitos previos en orden
inverso al desmontaje.
8
1
2
click
Empuje el conector de la lámpara
contra la base del conector hasta
que se oiga un clic.
Enchufe el conector y compruebe
la pantalla LED de ENCENDIDO.
Vuelva a realizar la presurización
del sistema para comprobar si
hay fugas.
Funcionamiento
12
Sección 5 Funcionamiento
5.1 Sistemas Básicos que incorporan el controlador BA-ICE-S
5.1.1 Vida restante de la lámpara UV (días)
El controlador registra el número de días de funcionamiento de la lámpara UV y del controlador. La pantalla
predeterminada indicará la vida total restante de la lámpara (en días). El controlador seguirá contando el número de días
que quedan hasta que sea necesario sustituir la lámpara UV (de 365 días a 1 día). Cuando llegue a “0”, el controlador
mostrará y emitirá un chirrido intermitente (1 segundo encendido, 5 segundos apagado) para indicar la necesidad
de cambiar la lámpara UV.
5.1.2 Interpretación del código “A3”
APLAZAMIENTO
: cuando aparece en la pantalla LED el mensaje de fin de la vida útil de la lámpara UV o “A3”, la
alarma acústica se puede aplazar hasta 4 veces separadas. El retardo esta diseñado para que tenga tiempo de responder a
la alarma mientras consigue otra lámpara UV. No tiene más que mantener pulsado durante 5 segundos el botón de reinicio
del temporizador, que está situado en la parte izquierda del controlador. Cada vez que se pulse el botón de reinicio del
temporizador, la alarma del controlador se aplazará siete días. Una vez transcurrido el plazo de 7 días, la alarma solo se
podrá silenciar sustituyendo la lámpara UV y reiniciando de forma manual el temporizador del controlador (consulte la
Sección 4.1).
5.1.3 Reinicio de la vida de la lámpara UV
Consulte Sección 4.1.
Nota: Aunque la alarma del sistema se puede aplazar durante un período de tiempo, es importante que se responda
a todas y cada una de las condiciones de alarma, porque indican que existe un posible problema en el sistema que
debería corregirse.
5.1.4 Número total de días de funcionamiento
El controlador también indica su tiempo total de funcionamiento. Para obtener esta lectura, pulse una vez el
botón. El tiempo total del funcionamiento del controlador aparecerá indicado de forma numérica en días. Esta información
seguirá apareciendo durante diez segundos; después volverá a aparecer la pantalla predeterminada con la vida restante
de la lámpara UV. Tenga en cuenta que este valor no se puede reiniciar.
5.1.5 Fallo de lámpara UV (pantalla en blanco)
Cuando el sistema detecte un FALLO DE LÁMPARA UV (no habrá corriente en la lámpara UV), la pantalla se
quedará en blanco (no aparecerá la pantalla predeterminada de VIDA RESTANTE DE LA LÁMPARA UV) y el
sistema emitirá unos tonos audibles intermitentes (1 segundo encendido,1 segundo apagado). El sistema permanecerá
en este estado hasta que la condición se corrija.
ADVERTENCIA
El avanzado sistema de advertencia se ha instalado para ofrecer una protección óptima contra la contaminación microbiológica en el agua. NO haga
caso omiso de las señales de advertencia. La mejor forma de garantizar el funcionamiento óptimo de UV es que una agencia de pruebas reconocida
realice análisis microbiológicos de forma periódica.
Solución de problemas
13
5.2 Sistemas de 12 VDC que incorporan un controlador BA-RO/P/12
Sección 6 Solución de problemas
El LED verde indica que la lámpara de UV está “Encendida”.
Síntoma Causas probables Soluciones
Pérdida de presión El pre-filtro de sedimento está atascado
Reemplazar el cartucho del filtro por un cartucho adecuado de 5 micrones.
Nota: Verificar el suministro de agua de origen, ya que se pueden producir fluctuaciones en la presión
de origen.
Regulador de flujo El regulador de flujo provoca una pérdida de presión al acercarse al flujo total.
Altas concentraciones
de bacterias
Vaina tubular de cuarzo manchada o sucia Limpiar la vaina tubular con un eliminador de sarro y eliminar la fuente del problema de mancha
(por ejemplo, ablandar el agua dura), consultar la Sección 4.2.
Cambio en la calidad del agua de entrada Analizar el agua de suministro para asegurarse de que la calidad del agua se encuentra dentro de los
límites permitidos para este sistema.
Contaminación en las líneas de agua después del
sistema UV (p. ej., interrupciones del suministro
eléctrico, tuberías sin salidas, etc.)
El sistema de UV debe contar con un sistema de distribución libre de bacterias para funcionar de
manera efectiva. Consultar la Sección 3.2
Posible entrada de sedimentos a través del pre-filtro
Analice el agua de suministro para descartar la turbiedad: es posible que necesite un filtrado
escalonado para recoger todos los sedimentos que entren en el sistema de agua (filtro de 20 micras
seguido por uno de 5 micras, seguido a su vez por el sistema UV).
Agua procesada
calentada
Problema común causado por un uso infrecuente
del agua Deje correr el agua hasta que vuelva a la temperatura ambiente.
El agua tiene un
aspecto blanquecino Provocado por el aire en las líneas de agua Deje correr el agua hasta purgar todo el aire.
Unidad con fugas de
agua
Problema con las juntas tóricas (en la tuerca de
retención o el sensor UV)
Asegúrese de que la junta tórica esté en su sitio, compruebe si hay cortes o abrasiones, límpiela,
humedézcala con agua o lubricante y vuelva a instalarla o sustitúyala si es necesario (410867).
Condensación en la cámara UV provocada por
humedad excesiva y agua fría Verificar la ubicación del sistema de UV y controlar la humedad.
Conexiones de puerto de entrada/salida inadecuadas Comprobar las conexiones de rosca, volver a sellar con cinta Teflon® y volver a apretar.
El sistema se apaga
de forma intermitente Controlador interrumpido
Asegurarse de que el sistema se ha instalado en un circuito propio, ya que es posible que otros
equipos estén consumiendo la alimentación del UV (por ejemplo, bomba o nevera).
El sistema UV no debería instalarse en un circuito incorporado a un interruptor de luz.
Alarma de fallo de
lámpara activada:
nueva lámpara
Conexión suelta entre la lámpara UV y el conector Desconecte la lámpara UV del conector y vuelva a conectarla, asegurándose de apretarla bien
La acumulación de humedad en el conector podría
impedir una conexión sólida entre la lámpara y el
conector
Eliminar toda posibilidad de que la humedad entre en contacto con las clavijas del conector
o la lámpara
MODOS DE VISUALIZACIÓN DE FALLOS
En la pantalla LED se lee
“A3”
La lámpara UV ha llegado al final de su vida útil: la cuenta atrás está en “0” días. Consulte Sección 5.1.2, Entender su código A3.
Pulse el botón de reinicio para las alarmas diferidas y sustituya la lámpara UV
La pantalla LED está en
blanco
El controlador está en el modo de fallo de la lámpara UV. Consulte Sección 5.1.5, Fallo de lámpara UV. Sustituya la lámpara UV, consulte
Sección 4.1.
Apague el sistema y deje que se reinicie; suminístrele electricidad para confirmar que el controlador puede encender la lámpara UV
Compruebe si el sistema UV tiene suficiente alimentación
LED verde apagado
(solo 12 VDC)
Fallo de la lámpara UV. Sustituya la lámpara UV, consulte Sección 4.1.
No hay entrada de tensión en el controlador
Diagrama de flujo de dosis del fabricante
14
Sección 7 Diagrama de flujo de dosis del fabricante
Sección 8 Especificaciones: Estándar y validado
Modelo S1Q-PA S2Q-P/12VDC/
S2Q-PA
S5Q-P/12VDC/
S5Q-PA/SV5Q-PA*S8Q-PA/
SV8Q-PA*
Caudal1
*NSF Clase B Certificada 16
mJ/cm2 @ 70 % UVT - - 5,2 gpm (19,7 lpm) (1,2 m3/h) 8,7 gpm (32,9 lpm) (2,0
m3/h)
Servicio de Salud Pública de
EE. UU. 16 mJ/cm2 con un
95 % de transmisión UV
3,5 gpm (13 lpm) (0,8 m3/
hr) 5 gpm (19 lpm) (1,1 m3/h) 11 gpm (42 lpm) (2,5 m3/h) 20 gpm (75 lpm) (4,5 m3/h)
VIQUA estándar 30 mJ/cm2
con el 95 % de transmisión
UV 2 gpm (7 lpm) (0,4 m3/hr) 3 gpm (11 lpm) (0,7 m3/h) 6 gpm (23 lpm) (1,4 m3/h) 10 gpm (38 lpm) (2,3 m3/h)
NSF/EPA 40 mJ/cm2 con el
95 % de transmisión UV 1,5 gpm (5 lpm) (0,3 m3/hr) 2 gpm (7 lpm) (0,4 m3/h) 4,5 gpm (17 lpm) (1,0 m3/h) 8 gpm (29 lpm) (1,8 m3/h)
Dimensiones
Cámara 38,1 x 6,4 cm (15" x 2,5") 43,2 cm x 6,4 cm (17” x
2,5”) 56 cm x 6,4 cm (22” x 2,5”) 90 cm x 6,4 cm (35” x 2,5”)
Controlador de 100-250 V de
CA
18,6 cm x 8,1 cm x 6,4 cm
(7,3” x 3,2” x 2,5”)
18,6 cm x 8,1 cm x 6,4 cm
(7,3” x 3,2” x 2,5”)
18,6 cm x 8,1 cm x 6,4 cm
(7,3” x 3,2” x 2,5”)
18,6 cm x 8,1 cm x 6,4 cm
(7,3” x 3,2” x 2,5”)
Controlador 12 VDC - 13,5 cm x 4,3 cm x 5,8 cm
(5,3” x 1,7” x 2,3”)
13,5 cm x 4,3 cm x 5,8 cm
(5,3” x 1,7” x 2,3”) -
Tamaño del puerto de entrada/
salida21/4” MNPT 1/2” MNPT 3/4” MNPT 3/4” MNPT
Peso del paquete 2,7 kg (6 lbs) 2,7 kg (6 lbs) 2,7 kg (6 lbs) 4,5 kg (10 lbs)
Eléctrico
Tensión3100V~-240 V~ / 50Hz/60Hz 100V~-240 V~ /
50Hz/60Hz 12 VDC 100V~-240 V~ /
50Hz/60Hz 12 VDC 100V~-240 V~ / 50Hz/60Hz
Corriente máxima 0,6 A 0,6 A 1,8 A 0,6 A 1,8 A 0,6 A
Consumo de energía 19 W 22 W 20 W 30 W 27 W 46 W
Vatios de la lámpara UV 14 W 17 W 15 W 25 W 20 W 37 W
Presión máxima de funcionamiento 125 psi (861 kPa) 125 psi (861 kPa) 125 psi (861 kPa) 125 psi (861 kPa)
Presión mínima de funcionamiento 15 psi (103 kPa) 15 psi (103 kPa) 15 psi (103 kPa) 15 psi (103 kPa)
Temperatura del agua 2-40 ºC (36-104 ºF) 2-40 ºC (36-104 ºF) 2-40 ºC (36-104 ºF) 2-40 ºC (36-104 ºF)
Tipo de lámpara de UV Rendimiento estándar Rendimiento estándar Rendimiento estándar Rendimiento estándar
Material de la cámara UV 304 SS 304 SS 304 SS 304 SS
1 Caudales basados en el final de la vida útil de la lámpara; 20 °C.
2 Las unidades acabadas en “/2B” tienen conexiones BSPT.
3 Las unidades acabadas en “/2” son para las aplicaciones de 230 V.
4 Las unidades acabadas en */NOM están certificadas según el estándar mexicano NOM.
CAUDAL (gpm de EE. UU.)
DOSIS UV (FLUENCIA) (MJ/cm2)
E. coli erradicada a 6,6 mJ/cm2
Cryptosporidium y Giardia erradicados
a <10 mJ/cm2
Nota: dosis con 95 % de transmisión ultravioleta al final de la
vida útil de la lámpara (EOL)
Servicio de
Salud Pública
de EE. UU. 1966
Estándar del
fabricante
Estándar
NSF/EPA
Garantía del fabricante
15
Sección 9 Garantía del fabricante
Nuestro compromiso
VIQUA se compromete a asegurar que su experiencia con nuestros productos y organización superen sus expectativas.
Hemos fabricado el sistema de UV según los más altos estándares y lo valoramos como cliente. Si necesitara soporte
técnico o tiene preguntas acerca de su sistema, póngase en contacto con nuestro equipo de soporte técnico en el
1.800.265.7246 o en [email protected]. Estaremos encantados de ayudarle.
Cómo realizar una reclamación bajo garantía
Nota: Para maximizar el rendimiento y la fiabilidad de su producto VIQUA, el sistema se debe dimensionar, instalar y
mantener adecuadamente. En el manual del propietario encontrará información de utilidad sobre los parámetros de
calidad del agua necesarios y los requisitos de mantenimiento.
En el caso de que se necesitara una reparación o reposición de piezas cubiertas bajo esta garantía, el proceso lo
gestionará el distribuidor. Si no está seguro de si un problema o fallo del sistema está cubierto por la garantía, póngase en
contacto con nuestro equipo de soporte técnico en el 1.800.265.7246 o por correo electrónico en la dirección
technicalsupport@viqua.com. Nuestro técnicos completamente formados le ayudarán a resolver el problema e identificar
una solución. Tenga a mano el número de modelo (tipo de sistema), la fecha de compra, el nombre del distribuidor al que
adquirió el producto VIQUA ("distribuidor de origen") y una descripción del problema que está experimentando. Para
establecer la prueba de compra al realizar una reclamación bajo garantía, necesitará su factura original, o bien deberá
haber completado y enviado su tarjeta de registro de producto por correo postal o en línea.
Cobertura específica de la garantía
La cobertura de la garantía es específica de la gama de productos de VIQUA. La cobertura de la garantía está sujeta a las
condiciones y limitaciones establecidas en la sección "Condiciones y limitaciones generales".
Garantía limitada de diez años para la cámara UV de VIQUA
VIQUA garantiza que la cámara UV del producto VIQUA estará libre de defectos de material y mano de obra durante un
período de diez (10) años desde la fecha de compra. Durante este período, VIQUA reparará o reemplazará, a su criterio,
toda cámara UV VIQUA defectuosa. Devuelva la pieza defectuosa a su distribuidor, quién procesará su reclamación.
Garantía limitada de tres años para los componentes eléctricos y de hardware
VIQUA garantiza que los componentes eléctricos (controlador) y de hardware estan libres de defectos de material
y mano de obra durante un período de tres (3) años desde la fecha de compra. Durante este período, VIQUA repara
o reemplazará, a su criterio, toda pieza defectuosa cubierta por la garantía. Devuelva la pieza defectuosa a su distribuidor,
quién procesará su reclamación.
Garantía limitada de un año para lámparas UV, vainas tubulares y sensores UV
VIQUA garantiza que las lámparas UV, las vainas tubulares y los sensores UV estarán libres de defectos de material
y mano de obra durante un período de un (1) año desde la fecha de compra. Durante este período, VIQUA reparará
o reemplazará, a su criterio, toda pieza defectuosa cubierta por la garantía. Su distribuidor procesará su reclamación
y ofrecerá consejos sobre si el artículo defectuoso se debe devolver para realizar un análisis de fallos.
Nota: Utilice únicamente lámparas y vainas tubulares de reposición VIQUA originales en el sistema. El incumplimiento de
este requisito podría poner en riesgo el rendimiento y afectar a la cobertura de la garantía.
Condiciones y limitaciones generales
Ninguna de las garantías anteriores cubre los daños provocados por el uso o mantenimiento inadecuados, accidentes,
actos de la naturaleza o arañazos e imperfecciones menores que no afectan materialmente el funcionamiento del
producto. Las garantías tampoco cubren los productos que no se han instalado según las instrucciones del manual del
propietario correspondiente.
Las piezas reparadas o reemplazadas según estas garantías serán cubiertas bajo garantía hasta el final del período de
garantía aplicable a la pieza original.
Las garantías anteriores no incluyen el coste de envío y manipulación de los artículos devueltos. Las garantías limitadas
que se describen anteriormente son las únicas garantías aplicables a la gama de productos VIQUA. En estas garantías
limitadas se describe el único recurso para todas las reclamaciones basadas en un fallo o defecto de cualquiera de estos
productos, ya sea que la reclamación se base en contrato, agravio (incluida la negligencia), responsabilidad estricta u otro.
Estas garantías reemplazan a todas las demás garantías escritas, orales, implícitas o reglamentarias. No corresponde,
sin limitación, ninguna garantía de comerciabilidad o aptitud para un propósito particular a ninguno de estos productos.
VIQUA no asume ninguna responsabilidad por lesiones o daños a la propiedad causados por el uso o el mal uso de
cualquiera de los productos mencionados anteriormente. VIQUA no será de ningún modo responsable de los daños
especiales, incidentales, indirectos o consecuentes. La responsabilidad de VIQUA se limitará, en todos los casos, a la
reparación o reposición del producto o la pieza defectuosa y esta responsabilidad finalizará al finalizar el período de
garantía aplicable.
425 Clair Rd. W, Guelph, Ontario, Canadá N1L 1R1
t. (+1) 519.763.1032 • tf. (+1) 800.265.7246 (solo EE. UU. y Canadá)
t. (+31) 73 747 0144 (solo Europa) • f. (+1) 519.763.5069
correo electrónico: [email protected]
www.viqua.com
  • Page 1 1
  • Page 2 2
  • Page 3 3
  • Page 4 4
  • Page 5 5
  • Page 6 6
  • Page 7 7
  • Page 8 8
  • Page 9 9
  • Page 10 10
  • Page 11 11
  • Page 12 12
  • Page 13 13
  • Page 14 14
  • Page 15 15
  • Page 16 16

Viqua S2Q-PA Manual de usuario

Categoría
Componentes del dispositivo de seguridad
Tipo
Manual de usuario
Este manual también es adecuado para