Ascon tecnologic R38 Guía de inicio rápido

Tipo
Guía de inicio rápido
R38
CONTROLADOR ELECTRÓNICO
DIGITAL CON MICROPROCESADOR
Quick Guide
19/06 - Code: ISTR_Q_R38-_S_02_--
ASCON TECNOLOGIC S.r.l.
Viale Indipendenza 56, 27029 - VIGEVANO (PV) ITALY
TEL.: +39 0381 69871 - FAX: +39 0381 698730
http:\\www.ascontecnologic.com
1. DIMENSIONES Y CORTE (mm)
Out2
Out1 Tun
AL R 38
P
U
64
28
5.575
35
Panel + Gasket max. 12 mm (#1)
max. 29 mm (#2)
“Butterfly” type
brackets (#1)
Screw type
bracket (#2)
34
4386
1.1 Especificaciones de montaje
Este equipo ha sido diseñado para instalación permanente,
únicamente para uso de interior, en un panel eléctrico, que
encierre en la caja trasera los terminales y el cableado.
Seleccione el lugar de montaje teniendo en cuenta las siguien-
tes características:
- Debe ser fácilmente accesible;
- Mínimas vibraciones y sin impactos;
- Sin gases corrosivos;
- Sin agua u otros fluidos (p. ej condensación);
- La temperatura ambiente debe estar comprendida dentro de la
temperatura de funcionamiento (0 ÷ 50°C);
- La humedad relativa debe estar en las especificaciones del
equipo (20
÷
85%).
El equipo puede ser montado en panel (grosor 12/29 mm max.).
Cuando la máxima protección del frontal es requerida (IP65),
es posible montar el soporte de tornillo (#2) opcional.
2. DIAGRAMA DE CONEXION
100/240 Vac
POWER
SUPPLY
+
CINPUTS
PTC/
NTC
OUT1
NO
OUT2
R38: 100/240 Vac model
Relays: 8A-AC1
(6A-AC3)/250 VAC
Pt100/
PT1000
tc
NC NO
C
+-+-
NC
SSR: 10 VDC/20 mA
132465 78 1110 12
24 Vac/dc
12 Vdc
POWER SUPPLY +
INPUTS
PTC/
NTC
OUT1OUT2
Pt100/
PT1000
tc
132465 89 1110 12
CNO
R38: 24 Vac/dc - 12 Vdc models
Relays: 8A-AC1
(6A-AC3)/250 VAC
NC NOC
+-+-
NC
SSR: 10 VDC/20 mA
2.1 Notas sobre las conexiones eléctricas
- No junte los cables de potencia con los cables de entrada;
- Componentes externos (como Zeners, etc.) conectados entre
el sensor y los terminales de entrada pueden causar errores en
la medida debido al desbalanceado de la resistencia de línea o
a las posibles corrientes de fugas;
- Cuando utilicemos un cable apantallado, debe ser conecta-
do en un solo punto;
- Prestar atención con la resistencia de línea, una alta resi-
stencia de línea puede causar errores de medida.
2.1.1 Entrada termopar
11
12
+
-
Resistencia externa: 100W max., error máximo de 0.5%.
Unión fría: Compensación automática de 0
÷
50°C.
Precisión de la unión fría: 0.1°C/°C tras calentamiento de 20 min.
Resistencia de entrada: > 1 MW.
Calibración: Acuerdo con norma EN 60584-1.
Nota: Para una apropiada compensación de los termopares,
usar cable apantallado.
2.1.2 Entrada PT100
11
12
+
-
RTD
Circuito de entrada: Inyección de corriente (135 µA).
Resistencia de línea: No compensada.
Calibración: Acuerdo con norma EN 60751/A2.
2.1.3 Entrada PTC/NTC/PT1000
11
12
+
-
PTC/NTC/PT1000
Circuito de entrada: Inyección de corriente (25 µA).
Resistencia de línea: No compensada.
2.2 Salidas
Notas sobre seguridad:
- Para evitar descarga eléctrica, conectar la alimentación al
final del cableado;
- Para las conexiones de alimentación, usar AWG 16 o mayores,
de al menos 75°C
;
- Usar únicamente conductores de cobre;
- Las salidas SSR (relé de estado sólido) no son aisladas.
Un aislamiento reforzado debe ser asegurado por relés de
estado sólido externos.
2.2.1 Salida
Out1
Relé
4
C
65
NONC
Carga nominal: 8 A /250 V cosj =1;
3 A /250 V cosj =0.4;
Operaciones: 1 x 105.
SSR
+-
46
5
Nivel lógico 0: Vout < 0.5 Vdc;
Nivel lógico 1: 12 V ±20% @ 1 mA;
10 V ±20% @ 20 mA.
2.2.2 Salida
Out2
Relé
1
C
32
NONC
Carga nominal: 8 A /250 V cosj = 1;
3 A /250 V cosj = 0.4;
Operaciones: 1 x 105.
SSR
+-
13
2
Nivel lógico 0: Vout < 0.5 Vdc;
Nivel lógico 1: 12 V ±20% @ 1 mA;
10 V ±20% @ 20 mA.
2.2.3 Alimentación
100 ÷ 240 Vac
7
8
Power
supply
Consumo: 3.6 VA max.;
Alimentación:
100 ÷ 240 VAC/DC (+10%).
12 Vdc - 24 Vac/dc
8
9
Power
supply
Consumo: 1.44 W (12 V), 3.15VA (24 V) max.;
Alimentación: 12 VDC (-15 ÷ +10%)
24 VAC/DC (-15 ÷ +10%)
Notas: 1. Antes de conectar la alimentación, asegurar que
la tensión de línea es igual a la identificada en la
etiqueta del equipo.
2. No colocar los cables de señal paralelos o cerca de
los cables de potencia, o a fuentes de ruido.
3. La entrada de la fuente de alimentación no está
protegida por fusible. Por favor, incluir un fusible
externo tipo T 1A, 250 V.
4. Para alimentación DC, no tiene polaridad.
3. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
3.1 Especificaciones técnicas
Chasis: Plástico, auto-extinguible grado: V-0 de acuerdo con UL94.
Protección del frontal: IP 65 (con el soporte de tornillo opcio-
nal) para localizaciones de interior, de acuerdo con EN 60070-1.
Protección de los terminales traseros: IP 20 de acuerdo con
EN 60070-1.
Instalación: Montaje en panel.
Terminales: 11 terminales de tornillo (tornillo M3, para cables
desde 0.25 ÷ 2.5 mm2 o desde AWG 22 a AWG 14) con
diagramas de conexión.
Dimensiones: 75 x 33 mm, profundidad 75.5 mm.
Agujeros Panel: 71 (-0
÷
+0.5 mm) x 29 (-0
÷
+0.5 mm).
Peso: 180 g máx.
Aislamiento dieléctrico: 2.3 kVrms de acuerdo con norma
EN61010-1.
Display: Uno de 3 dígitos, rojo 12 mm.
Tiempo de refresco del dispaly: 500 ms.
Tiempo de muestreo: 130 ms.
Resolución: 20000 cuentas.
Precisión total: ±0.5% F.S.V. ±1 dígito @ 25°C
Compatibilidad electromagnética y especificaciones
Cumplimiento
:
Directiva EMC 2014/30/UE (EN 61000-6-2/4),
Directiva BT 2006/35/UE (EN 61010-1).
Categoría de instalación: II.
Grado de contaminación: 2.
Deriva de la temperatura: Comprendida en la precisión total.
Temperatura de funcionamiento: 0
÷
50°C (32
÷
122°F).
Temperatura de almacenamiento: -30 ÷ +70°C (-22 ÷ +158°F).
Humedad: 20
÷
85% HR, sin condensación.
4. CÓMO REALIZAR UN PEDIDO
Model
R38 - = Regulador
R38S = Regulador con S-touch
(Teclado capacitivo) - táctil
a = Alimentación
F = 12 VDC no aislada
L = 24 VAC/DC
H = 100 ÷ 240 VAC/DC
b = Entrada analógica
F = TC J o K
A = PT100
T = PTC, NTC o PT1000
c = Salida Out 1
R = Relé SPDT 8A-AC1
O = VDC para SSR
d = Salida Out 2
- = No disponible
R = Relé SPDT 8A-AC1
O = VDC para SSR
abcd
Nota: El soporte de tornillo #2 (necesario para obtener la
protección frontal IP65) y otras opciones se pueden
solicitar a nuestras oficinas de ventas.
5. PROCEDIMIENTO DE CONFIGURACIÓN
5.1 Introducción
Cuando el equipo es alimentado, empieza inmediatamente a tra-
bajar de acuerdo con los parámetros cargados en su memoria.
El comportamiento del equipo y su rendimiento son goberna-
dos por los valores memorizados en los parámetros.
En la primera puesta en marcha del equipo tendrá los pará-
metros de fábrica. Estos parámetros son genéricos (p.ej.: la
entrada de señal es de termopar J).
Recomendamos que la modificación de los parámetros esté acor-
de a su aplicación (p.ej., la correcta entrada de señal, estrategia
de control, alarmas definidas, etc.). Para cambia estos paráme-
tros es necesario entrar en “Procedimiento de configuración”.
5.2 Comportamiento del equipo al alimentar
Cuando alimentamos el equipo, puede comenzar con uno de
los siguientes modos dependiendo de su configuración:
Modo Auto
- El display mostrará el valor medido;
- El equipo funciona con la regulación estándar.
Modo Stand by (St.bY)
- El display mostrará alternativamente el valor medido y el
mensaje St.bY o od.
- El equipo funciona sin ningún control (las salidas de con-
trol están apagadas).
- El equipo funciona como indicador.
Definimos todo lo descrito a continuación sobre el
display estándar”.
5.3 Descripción del panel
Out2
Out1 Tun
AL
R38
P
U
5
1
2
3
4
1. Tecla P
- Presionada durante 5 s, permite acceder al modo de
programación de parámetros.
- El modo de programación es usado para el cambio de
parámetros y la confirmación de los valores.
- Dentro del modo de programación, esta tecla puede ser
usada junto con la tecla para modificar el nivel de
acceso (nivel de operador o nivel de configuración) del
parámetro seleccionado.
- Durante el funcionamiento normal (no en la fase de pro-
gramación), presionado junto con la tecla durante
5 s, permite bloquear o desbloquear el teclado.
- Durante el funcionamiento normal (no en la fase de pro-
gramación), presionando junto con la tecla
U
durante
5 s, permite resetear o el reconocimiento de las alarmas.
2. Tecla
- En el modo de programación, es usado para decrementar
el valor del parámetro o para la selección de los parámetros.
- Durante el funcionamiento normal (no es la fase de pro-
gramación), presionado rápidamente, permite visualizar
y modificar el vapor del set point.
3. Tecla
- En el modo de programación, es usado para incrementar
el valor del parámetro o para la selección de los parámetros.
- Manteniendo presionado durante 3 s en el modo de
programación puede ser usado para salir y volver al
funcionamiento normal.
- Dentro del modo de programación, esta tecla puede ser
usada junto con la tecla P, para modificar el nivel de
acceso (nivel de operador o nivel de configuración) del
parámetro seleccionado.
- PPresionado junto con la tecla
P
durante 5 s, desblo-
quea el teclado, cuando estaba bloqueado.
- Durante el funcionamiento normal (no en la fase progra-
mación), rápidamente presionado, permite visualizar la
potencia de salida.
4. Tecla U
- Programada através del parámetro ub.F, presionada du-
rante 1 s en el funcionamiento normal, permite cambiar
a on/off (modo Stand-by) o activar una de las posibles
acciones (empezar un ciclo de autotunning, etc.).
- Durante el funcionamiento normal (no en la fase de pro-
gramación), presionada junto con la tecla durante
5 s, permite resetear o el reconocimiento de alarmas.
5. LED Set
- En el modo de programación, es usado para indicar el
nivel de la programación de parámetros.
- Si ub.F = Sb.o, cuando el instrumento está en el modo
Stand-by mode, el led permanece encendido.
- En el modo de funcionamiento normal, flasea cuando
una es presionada para indicar la presión de una tecla.
6. LED Salida Out1
- Indica la condición de la salida Out1 (compresor o
dispositivo de temperatura) activado (encendido),
desactivado (apagado) o inhibido (flaseando).
7. LED Salida Out2
- Indica la condición de la salida Out2.
8. LED Tun
- Indica que el Autotuning está en progreso.
5.4 Cómo entrar en la programación de
parámetros
Presione la tecla P y manténgala presionada.
Condición 1: el equipo mostrará Ln (teclado bloqueado).
El teclado está bloqueado.
Mantenga presionada la tecla P junto con la tecla .
El LED Set comienza a flasear.
Mantenga presionadas ambas teclas hasta que el display
muestre LF (teclado desbloqueado).
Al soltar las teclas el teclado estará desbloqueado.
Nota: Si ningún botón es pulsado durante un tiempo mayor
que el tiempo programado en el parámetro Lo, el
teclado se volverá a bloquear automáticamente.
Condición 2: El equipo no muestra ningún mensaje. En esta
situación, podemos tener dos casos:
Caso 1: La protección de parámetros (password) no está activa.
Presione la tecla
P
y manténgala presionada durante 5 s.
El display mostrará el código de la primera configuración
de parámetros. Con las teclas y , seleccionamos el
parámetro a modificar.
Caso 2: L a protección de parámetros (password) está activa
Presione la tecla
P
y manténgala presionada durante más
de 5 s. El display mostrará el código que identifica que el
primer parámetro ha sido movido al Nivel Operador.
Presione la tecla P. El display visuliazará r.P.
Presione la tecla P. El display mostrará 0.
Con las teclas y programe el password y confirme
pulsando la tecla
P
otra vez.
Nota: El password de fábrica es 0 (password excluida):
2.A)
Si el password es correcto, el equipo mostrará el código
que identifica el primer parámetro de configuración.
.
2.B) Si el password no es correcto, el equipo mostrará r.P
otra vez.
a)
Una vez dentro de la configuración de parámetros, seleccione
el parámetro a ser modificado usando las teclas
y
.
b) Presione la tecla P. El equipo mostrará alternativamente
el código del parámetro y su valor.
c) Modifique el valor del parámetro a través de las teclas
y .
d) Presione la tecla
P
para memorizar el nuevo valor. El
display volverá a visualizar solo el código del parámetro.
e) Trabajando con las teclas y , es posible seleccio-
nar un otro parámetro y modificar como lo descrito en los
puntos a, b, c, d.
Nota: El equipo mostrará solo los parámetros aplicables a
las opciones de hardware en relación con la configu-
ración específica del equipo [por ejemplo, ajuste AL1t
(tipo de alarma 1) igual a nonE (no usado), todos los
parámetros relativos con la alarma 1 serán retirados].
Para salir del modo de programación no pulsar ninguna tecla
durante 30 s, o presionar la tecla
durante 5 s
.
Normal Mode
Password
request
Insert password Password
OK
Increase value
Decrease value Parameters
(Program mode)
24.5
r.p. 0. spl.
5.5 Protección de parámetros a través de
password
El equipo tiene una function que protege los parámetros a través
de un password, programable mediante el parámetro PP.
Si usted desea tener esta protección, usted tiene que ajustar el
parámetro PP al número que usted desea como su password,
y entonces salir del la programación de parámetros.
Cuando la protección es activa, es posible tener acceso a los
parámetros pulsando la tecla
P
y manteniéndola durante 5 s.
Acto seguido, el display visualizará r.P, pulse la tecla otra vez
y el display visualizará 0.
Ahora, a través de las teclas y ajuste el número de su
password y presione la tecla
P
.
Si el password es correcto el display visualizará el código que
identifica el primer parámetro y será posible programarlo con
el mismo procedimiento descrito en el párrafo anterior. La
protección a través de password se desactiva con ajustando el
parámetro PP = oF.
Nota: En caso de que sea olvidado el password, utilizar el
password -18. Se tendrá así acceso a los parámetros
protegidos y a se podrá averiguar luego y también
modificar el parámetro PP.
5.6 Programación de parámetros customizados
(niveles de programación de parámetros)
La programación de fábrica esconde todos los parámetros
detrás de un password con excepción del set point 1.
Si usted desea modificar algunos parámetros, manteniendo la
protección sobre otros, tras el ajuste del Password mediante el
parámetro PP, es necesario seguir este procedimiento:
a) Entrar en la programación a través del Password.
b) Seleccionar el parámetro a ser programado sin password.
c.1) El LED Set está flaseando.
El parámetro está protegido con password.
c.2) El LED Set está encendido pero no flaseando
El parámetro no está protegido con password.
Para modificar el nivel de acceso del parámetro (en otras palabras:
tener el parámetro protegido o no por el password) presionar
la tecla
P
y manteniéndola pulsada, presionar la tecla .
El LED Set cambiará su estado, mostrando el nuevo nivel de
acceso del parámetro (encendido = no protegido;
flasenado = protegido por password).
Si el Password está habilitado y algunos parámetros han sido
ajustados como “no protegidos”, cuando entramos a la pro-
gramación el equipo mostrará primero todos los parámetros
ajustados como “no protegidos” y entonces, el parámetro
r.P. Entrando con el password, aquí todos los parámetros
pueden ser visualizados.
5.7 Reset de fábrica
(carga de parámetros por defecto)
Es posible restaurar el equipo a los parámetros de origen. Para
cargar los parámetros de fábrica, proceder de la siguiente manera:
- Entrar en configuración (ver párrafo 5.4).
- Si no es programado algun password impuestar un diferen-
te de 0 (parámetro PP).
- Salir de la configuración.
- Presione el botón
P
durante más de 7 segundos.
- El display mostrará “rP.
- Suelte la tecla
P
y pulsar de nuevo. El display mostrará 0.
Utilizando las teclas y
ajustar el valor a -48.
Una vez el password ha sido confirmado presionando la tecla
P
, el display muestra durante 2 s “---”, el equipo entonces
va a resetear todos los parámetros a sus valores de origen.
5.8 Función on/stand-by
Cuando alimentamos, el equipo puede estar en dos condicio-
nes diferentes:
ON: El regulador activa sus funciones de control programadas.
STAND-BY: El regulador no active ninguna función de control
y las salidas son forzadas a cero (el display queda
apagado o encendido de acuerdo a lo programado en
el parámetro ub.F).
El equipo comienza de la misma forma que la última vez que se
apagó. La condición de ON/STAND-BY puede ser seleccionada
a través de la tecla
U
cuando es presionada durante 1 s.
El paso de
Stand-by
a la condición ON, no activa el Soft-start (o
od) ni el Autotuning y esconde las alarmas.
Cuando el equipo está en el modo Stand-by con el display en-
cendido. Este muestra alternativamente el valor medido y St.b..
Cuando el equipo está en Stand-by con el display apagado, está
completamente apagado excepto el punto decimal del LSD [LED
Set (5)]. Cuando el equipo está en el modo Stand-by es posible
sin embargo, entrar en los parámetros de programación.
5.9 Configuaración de los parámetros
En las siguientes páginas vamos a describir todos los parámetros
del equipo. Sin embargo, el equipo mostrará solo los parámetros
aplicables a sus opciones de hardware e relación a la configura-
ción del equipo [por ejemplo, si ajustamos o2F = no (no usada),
todos los parámetros relativos a esa alarma serán retirados].
[1] SPL - Mínimo valor de Set Point
Rango: Desde -99.9 a SPH, unidades de ingeniería.
[2] SPH - Máximo valor de Set Point
Rango: Desde SPL a 999 unidades de ingeniería.
[3] SP1 - Punto de Ajuste
Rango:Desde SPL a SPH unidades de ingeniería.
[4] SP2 - Segundo Punto de Ajuste
Nota: Quando 2 salidas de control son programadas con
acción ON/OFF, el equipo usa SP1 para comandar OUT1
y SP2 (ver la siguiente nota) para comandar OUT2.
Disponible: Cuando la salida 2 ha sido programada como
salida de control.
Rango: Desde SPL a SPH unidades de ingeniería.
[5] AL - Nivel de Alarma
Disponible: Quando la salida 2 es programada como alarma.
Rango: -99.9 ÷ 999 unidades de ingeniería.
[6] tun - Autotuning
Disponible: Cuando o1.F = PID.
Rango:
ALL = El Autotuning se ejecuta cada vez que se enciende
el quipo y los parámetros Pb, Ti y Td están ocultos.
onE =
El Autotuning se ejecuta solo en la siguiente
puesta en marcha.
ub = Ejecución manual utilizando la tecla
U
(pará-
metros Pb, Ti y Tdson visibles).
Nota: Quando el Autotuning y el soft start, o el retraso de
al iniciar, han sido programados, el equipo ejecuta
primero el soft start (con el parámetro que tiene en la
memoria) y entonces ejecuta el Autotuning.
[7] Pb - Banda proporcional
Disponible: Cuando o1F = PID y tun = ub.
Rango: 1 ÷ 999 unidades de ingeniería.
[8] ti - Tiempo Integral
Disponible: Cuando o1F = PID y tun = ub.
Rango: OFF (excluído)/1 ÷ 500 segundos.
[9] td - Tiempo derivativo
Disponible: Cuando o1F = PID y tun = ub.
Rango: OFF (excluído)/1 ÷ 200 segundos.
[10] SEn - Tipo de entrada
Model Seleccion Sensor Rango de medida
F
J .C TC J -40 ÷ 999°C
Ca.C TC K -40 ÷ 999°C
J .F TC J -40 ÷ 999°F
Ca.F TC K -40 ÷ 999°F
APt.C PT 100 -50.0 ÷ 850°C (autoranging)
Pt.F PT 100 -58.0 ÷ 999°F (autoranging)
T
nC.C NTC -50.0 ÷ 109°C (autoranging)
PC.C PTC -50.0 ÷ 150°C (autoranging)
nC.F NTC -58.0 ÷ 228°F (autoranging)
PC.F PTC -58.0 ÷ 302°F (autoranging)
P1.C Pt 1000 -50.0 ÷ 850°C (autoranging)
P1.F Pt 1000 -58.0 ÷ 999°F (autoranging)
[11] dP - Punto decimal
Rango: YES = Autoranging display;
nO = Display sin punto decimal.
[12] CA - Offset sobre el valor mostrado
Rango: -300 ÷ 300 unidades de ingeniería.
[13] Ft - Filtro sobre el valor mostrado
Rango: 0 (excluído)/1 ÷ 20 s.
[14] o1F - Función salida Out1
Rango: H.rE = PID con acción de calentamiento (inverso);
C.rE = PID con acción de enfriamiento (directo);
on.H = ON/OFF con acción de calentamiento (inverso);
on.C = ON/OFF con acción de enfriamiento (directo).
[15] tr1 - Tiempo de ciclo de salida Out1
Rango: 1 ÷ 250 s.
[16] o2F - Tiempo de ciclo de salida Out2
Rango:
- Cuando o1F = H.rE o o1F = c.rE:
no = No usada;
HAL = Alarma absoluta alta;
LAL = Alarma absoluta baja;
b.AL =
Alarma de banda (simétrica al set point);
dHA = Desviación alarma alta;
dLA = Desviación alarma baja.
- Cuando o1F = on.H o on.C:
no = No usada;
HAL = Alarma absoluta alta;
LAL = Alarma absoluta baja;
b.AL =
Alarma de banda (simétrica al set point);
dHA = Desviación alarma alta;
dLA = Desviación alarma baja;
SP.C = SP2 ON /OFF control con acción de frío;
SP.H = SP2 ON /OFF control con acción de calor;
nr = ON/OFF zona neutral (o2F hará la acción opuesta a
lo programado sobre o1F, mientras la histéresis [par. d1]
se vuelve a la zona neutral).
Nota: La zona neutral es usada para controlar las plantas con
un elemento que causa un incremento positivo (por ej.
calentamiento, humidificación, etc.) y un elemento que
causa un incremento negativo (por ej. enfriamiento,
deshumificación, etc.).
El control funciona en las salidas programadas dependiendo de
la medida, sobre el Set point SP y sobre la histéresis progra-
mada d1.
El regulador funciona de la siguiente manera: cambia las sali-
das a off cuando el valor de proceso llega al valor ajustado y
activan la salida de calentamiento cuando el valor de proceso
es más bajo que [SP - d1], o activa la salida de enfriamiento
cuando el valor de proceso es mayor que [SP + d1].
Para esto, el elemento que causa un incremento positivo debe
ser conectado a la salida programada como calentamiento,
mientras que el elemento de incremento negativo debe ser
conectado a la salida programada como de enfriamiento
O2F = nr
(frío)
O1F = on.H
(calor)
SP
PV
OFF OFF
tiempo
D1
D1
OFF OFF0N
0N
0N
Tabla de las posibles combinaciones
O1F O2F Parámetros mostrados
H.rE H.AL, L.AL, b.AL, dHA, dLA SP1, AL
C.rE H.AL, L.AL, b.AL, dHA, dLA SP1, AL
on.H
H.AL, L.AL, b.AL, dHA, dLA SP1, AL
SP.C, SP.H SP1, SP2
Nr Sp1 Solo
on.C
H.AL, L.AL, b.AL, dHA, dLA SP1, AL
SP.C, SP.H SP1, SP2
Nr Sp1 Solo
[17] d1 - Salida 1 (Out1) de hysteresis o zona neutral
Disponible: Cuando la salida 1 es igual a on.H o on.C.
Rango: 0.1 ÷ 999 unidades de ingeniería.
[18] d2 - Salida 2 (Out2) de hysteresis
Disponible: Cuando o2F es diferente de nr.
Rango: 0.1 ÷ 999 unidades de ingeniería.
[19] AL.F - Función de alarma
Disponible: Cuando o2F es programada como alarma de salida.
Rango: AL = Reset automático de Alarma;
AL.n = Alarma enclavada;
AL.A = Alarma reconocida.
AL = Reset automático de Alarma
Alx
ON
OFF
Automático
Medida Tiempo
Tiempo
Medida
Histéresis de la alarma
Estado
AL.n = Alarma enclavada
Medida
Alx
ON
OFF
Reinicio
manual
Reinicio
manual
Enclavada
Tiempo
Tiempo
Medida
Histéresis de la alarma
Estado
AL.n = Alarma reconocida
Tiempo
Medida
Temp.
ambiente
Alx
Histéresis de la alarma
Estado
ON
OFF Tiempo
Reinicio
automático
ACK
Reconocida
[20] AL.t - Tiempo de inhibición de la alarma al iniciar o
tras un cambio del set point
Rango: 0 (OFF)/0.01 ÷ 9.59 hh.mm.
Nota: Cuando la medida alcanza el umbral de alarma, el
instrumento deshabilita la ocultación de la alarma.
[21] Pct - Tiempo de protección del compresor
La protección previene el ciclo de salida y por lo tanto reduce el
desgaste mediante la espera de un tiempo que transcurre antes
de permitir un nuevo cambio en la salida.
En otras palabras, define el tiempo mínimo que pasa entre el
apagado de la salida de activación y la siguiente reactivación
.
Disponible: Si al menos una salida es programada como
salida de enfriamiento.
Rango: 0 (OFF)/0.01 ÷ 9.59 hh.mm.
Nota: Este parámetro tiene efecto sobre todas las salidas de
enfriamiento.
[22] SSt - Tiempo di Soft start (arranque suave)
Rango: 0 (OFF)/0.01 ÷ 9.59 hh.mm.
Nota: Cuando el control es del tipo ON/OFF, el tiempo del soft
start se traduce en un tiempo de retraso de la salida, la
potencia es forzada a 0 y el parámetro SSP es ocultado.
[23] SSP - Potencia durante el Soft Start
Disponible: Cuando Sst es diferente de 0.
Rango: 0 ÷ 100%.
Nota: Si es programado = 0, también las alarmas y/o la
segunda salida de control permance = 0 y el equipo
vosualiza od para el tiempo programado.
[24] ub.F - Función telca
U
Rango: no = Sin función;
Tun = Active el tuning manual;
Sb = Modo Stand-by;
Sb.o = Modo Stand-By con la pantalla apagata.
[25] PP - Parámetro protección del password
Rango: 1 ÷ 999.
[26] Lo - Tiempo para el bloqueo automatico del teclado
Este parámetro permite ajustar el tiempo en que el equipo
bloqueará automáticamente el teclado. El tiempo comienza a
contar cuando se pulsa la última tecla.
Rango: 0 (OFF)/1 ÷ 30 minutos.
6. MENSAJE DE ERROR
6.1 Señales de fuera de rango
El display mostrará sobre-rango y sub-rango con las siguien-
tes indicaciones:
Over range
Under range
La rotura del sensor seinformará de la seguiente manera:
Sensor break
Nota: Cuando un sobre o sub-rango es detectado, las alarmas
funcionan como si hubiera un máximo o un mínimo
valor medible respectivamente.
Para comprobar el error de salida de rango, proceder así:
1. Comprobar la señal de entrada y la conexión de línea;
2. Asegurar que la señal de entrada está en concordancia con
la configuración del equipo.
Modificar la configuración de entrada (ver sección 5).
3. Si no se detecta error, envíe el equipo a su proveedor para
ser comprobado.
6.2 Lista de los posibles errores
AtE - Auto ajuste no acabado en 12 horas.
EPr - Posible problema con la memoria del equipo.
El mensaje desaparece automáticamente. Cuando el error
continua, envíe el equipo a su proveedor.
7. NOTAS GENERALES
7.1 Uso apropiado
Cualquier posible uso no descrito en este manual debe ser
considerado como un uso inapropiado.
Este equipo cumple la normativa EN 61010-1 “Requerimientos
de seguridad para equipos eléctricos de medida, control y uso
de laboratorio”; por esta razón, por esta razón, el equipo no
puede ser usado como equipo de seguridad.
Ascon Tecnologic S.r.l. y sus representantes legales no asu-
men ninguna responsabilidad en el daño de personas, anima-
les o materiales, derivados de un uso impropio o en cualquier
caso que no se cumplan las especificaciones del equipo.
m Cuando un fallo o mal funcionamiento del dispositivo
de control pude causas una situación peligrosa par alas
personas, animales o cosas, por favor recuerde que la ma-
quina tiene que ser equipada con dispositivos adicionales
de seguridad.
7.2 Garantía y reparaciones
Este producto está bajo garantía contra defectos de fabrica-
ción o fallos encontrados tras 18 meses de la fecha de envío.
Productos y componentes que están sujetos a desgaste debido
a las condiciones de uso, durabilidad y el mal uso no están
cubiertos por esta garantía.
La garantía asegura la reparación o reemplazo del equipo.
El forzamiento del equipo o de un uso impropio conllevará una
perdida inmediata de los efectos de la garantía.
En el caso de un equipo defectuoso, dentro del periodo de
garantía, o fuera de ella, por favor contactar con nuestro
departamento de ventas para obtener la autorización de envío
del equipo a nuestra empresa. El producto defectuoso debe
llegar acompañado con las indicaciones del defecto hallado, y
debe llegar al establecimiento Ascon Tecnologic salvo haber
convenido en otros acuerdos
Antes de aplicar tensión para asegurarse de que la carcasa y
todos los componentes del aparato estén perfectamente secos.
7.3 Desechado
El aparato (o el producto) debe ser objeto
de recogida separada en conformidad con
las Normativas locales vigentes en materia
de desechos.
8. LISTA DE LOS PARÁMETROS
Param. Descripcion Rango Default Protección
1SPL Mínimo valor de Set Point Desde –99.9 a SPH U.I. (Unidades de Ingeniería) -99
2SPH Máximo valor de Set Point Desde SPL a 999 U.I. 999
3SP1 Set point Desde SPL a SPH U.I. 0 No
4SP2 Segundo Set Point Desde SPL a SPH U.I. 0
5AL Umbral de Alarma Desde –99.9 a +999 U.I. 0
6tun Autotuning
ALL Ejecutado cada inicio
onE Ejecutado al primer inicio
ub Ejecuta cuando pulsamos la tecla U.
onE Sì
7Pb Banda Proporcional 1 ÷ 999 U.I. 50
8ti Tiempo Integral 0 OFF;
1 ÷ 500 segundos 100 Sì
9td Tiempo derivativo 0 OFF;
1 ÷ 200 segundos 25 Sì
10 SEn
Tipo de entrada: F
JC TC J (°C);
CA.C TC K (°C);
JF TC J (°F);
CA.F TC K (°F).
J.C
Tipo de entrada: APt.C PT 100 (°C);
Pt.F PT 100 (°F). Pt.C
Tipo de entrada: T
nC.C NTC (°C);
PC.C PTC (°C);
nC.F NTC (°F);
PC.F PTC (°F);
P1C PT 1000 (°C);
P1F PT 1000 (°F).
nC.C
11 DP Punto decimal YES Auto-ranging visualización;
no Visualización sin punto decimal. no Sì
12 CA Offset sobre el valor mostrado -300 ÷ 300 U.I. 0
13 Ft Filtro sobre el valor mostrado 0 OFF;
1 ÷ 20 s 0 Sì
14 O1F Función salida 1 (Out1)
H.rE PID (acción calor);
C.rE PID (acción frío);
on.H ON/OFF (acción calor);
on.C ON/OFF (acción frío).
HrE Sì
15 tr1 Tiempo de ciclo Salida 1 (Out1) 1 ÷ 250 s 30
16 o2F
Función salida2 (Out2) cuando:
o1F = H.rE o
o1F = C.rE
no No usado;
HAL Alarma absoluta alta;
LAL Alarma absoluta baja;
b.AL Alarma de banda;
dHA Desviación alarma alta;
dLA Desviación alarma baja.
No Sì
Función salida2 (Out2) cuando:
o1F = on.H oppure
o1F = on.C
no No usado;
HAL Alarma absoluta alta;
LAL Alarma absoluta baja;
b.AL Alarma de banda;
dHA Desviación alarma alta;
dLA Desviación alarma baja;
SP.C SP2 - ON/OFF control con acción de frío;
SP.H SP2 - ON/OFF control con acción de calor;
nr ON/OFF zona neutral.
17 d1 Salida 1: histéresis o zona neutral 0.1 ÷ 999 U.I. 1
18 d2 Salida 2 histéresis 0.1 ÷ 999 U.I. 1
19 ALF Función de la alarma
AL Reset automático de Alarma;
AL.n Alarma enclavada;
AL.A AAlarma reconocida.
AL Sì
20 ALt Tiempo de inhibición de la alrma al
iniciar o cambiar el set point
0 OFF;
0.01 ÷ 9.59 hh.mm. 0 Sì
21 Pct Tiempo de protección del
compresor
0 OFF;
0.01 ÷ 9.59 hh.mm. 0 Sì
22 Sst Tiempo Soft start 0 OFF;
0.01 ÷ 9.59 hh.mm. 0 Sì
23 SSP Potencia durante Soft Start 0 ÷ 100% 0
24 UbF Función tecla
U
no Sin función;
tun Active el tuning manual;
Sb Modo Stand-by;
Sb.o Modo Stand-by con display apagado.
tun Sì
25 PP Password de protección de
parámetros 1 ÷ 999 0
26 Lo Tiempo de bloqueo de teclado 0 Bloqueo desactivado;
1 ÷ 30 minutos. 0 Sì
  • Page 1 1
  • Page 2 2

Ascon tecnologic R38 Guía de inicio rápido

Tipo
Guía de inicio rápido