Whirlpool XBC 901 GH TC, XBC 901 GH TC NL Guía del usuario

  • ¡Hola! Soy un chatbot de IA específicamente entrenado para ayudarte con el Whirlpool XBC 901 GH TC Guía del usuario. He revisado el documento y puedo ayudarte a encontrar la información que necesitas o explicarla de manera clara y sencilla. ¡Pregunta lo que necesites!
Piano di cottura
Istruzioni per l'installazione e l'uso 1
Hob
Instructions for installation and use 8
Plan de cuisson
Instruction pour l'installation et l'emploi 15
Kochplatte
Informationen für installation un gebrauch 22
kookplaat
Gebruiksaanwijzingen voor de plaatsing en gebruik 29
Planos de cocción
Instrucciones para la instalación y uso 36
Planos de cozedura
Instruções para a instalação e o uso 43
XBC 901 GH TC
XBM 181 GH TC S
XBM 181 GH TC D
XBM 211 GH TC S
XBM 211 GH TC D
CH
CH
36
1. Este aparato ha sido concebido para ser utilizado
por particulares para un uso de tipo no profesional,
en casas o edificios.
2. Leer atentamente las advertencias contenidas en
este folleto de instrucciones, ya que proveen
indicaciones importantes relativas a la seguridad
de la instalación, de uso y de manutención.
Conservar cuidadosamente este folleto para
cualquier eventual consulta.
3. Luego de haber quitado el embalaje asegúrese de que
el aparato esté íntegro. En caso de dudas, no utilice el
aparato y diríjase a personal profesionalmente
calificado.
4. Es necesario que todas las operaciones relativas a la
instalación y a la regulación, sean realizadas por
personal calificado respetando las normas vigentes. Las
instrucciones específicas se describen en las secciòn
reservada al instalador.
5. Verifique periódicamente las buenas condiciones del
tubo de conexión del gas y hágalo sustituir por personal
calificado apenas presenta alguna anomalía.
6. El cable de alimentación y el tubo de conexión del gas
de este aparato no tienen que ser sustituidos por el
usuario. En caso de daño y de eventual sustitución,
remítase exclusivamente a un centro de asistencia
técnica autorizado.
ADVERTENCIAS
7. Asegúrese antes de conectar el aparato, de que los datos
de la placa indicadora (en la parte inferior del aparato y
en la última página del folleto), coincidan con aquellos
de la red de distribución eléctrica y con la del gas.
8. Verifique que la capacidad eléctrica de la instalación y
de las tomas de corriente, sean adecuadas a la potencia
máxima del aparato indicada en la placa. En caso de
dudas, remítase a una persona profesionalmente
calificada.
9. Non dejar el aparato conectado inútilmente. Cerrar el
grifo principal del gas y apagar el interruptor eléctrico
general del aparato cuando el mismo no se utiliza.
10. Los quemadores y las parrillas permanecen muy
calientes después del uso y por un tiempo prolongado.
Cuidado, no tocarlas.
11. Con el fin de evitar accidentes por vuelco, no deben
colocarse sobre los quemadores o placas eléctricas ollas
inestables o deformadas.
12. No utilizar líquidos inflamables (alcohol, bencina,...) en
la cercanía del aparato mientas está en funciones.
Felicitaciones!
Usted ha comprado un electrodoméstico fabricado con tecnología avanzada y materiales de calidad. Utilizándolo podrá
apreciar la funcionalidad y la seguridad, características constantes en nuestra producción.
ÍNDICE
Advertencias..........................................................................................................………………….............Pág. 36
Descripción del plano de cocción...........................................…………..……....………….......…….....……... 37
Instrucciones para el uso - quemadores gas..........................……………..............….....…........…...........… 38
Limpieza y manutención............................................................……………………………………...…........... 38-39
Instrucciones para el instalator...................................…………..……………………………........................... 39-42
posicionamiento..................................................................................………………………………………..... 39
Instalación de los planos de cocción.................................................……………………………………….….. 40
Conexión gas....................................................................................……………………………….………….. 41
Adaptación a un diverso tipo de gas..................................................……………………………….…………. 41
Regulación mínimos...........................................................................…………………………….….…….…. “ 41
Conexión eléctrica........................................................................……......…………………………….………. 41-42
Características de los quemadores y inyectores..........................……………………………………..……....... 42
ESTAS INSTRUCCIONES SON VÁLIDAS SOLAMENTE PARA LOS PAÍSES DE DESTINACIÓN CUYOS SÍMBOLOS
FIGURAN EN EL FOLLETO Y EN LA PLACA MATRÍCULA DEL APARATO.
37
DESCRIPCIÓN DEL PLANO DE COCCIÓN
A Quemador gas Auxiliar
B Quemador gas Semirápido
C Quemador gas Rápido
D Quemador gas Triple Corona
G Parrillas de apoyo de recipientes de cocción
M Llaves de mando de los quemadores gas
E Bujía de encendido automático
F Dispositivo de seguridad - Interviene si se apaga
accidentalmente la llama (derrame de líquidos,
corrientes de aire, ...) bloqueando el suministro de gas
al quemador.
E
F
* está disponible también en la versión izquierda (zona de cocción a la izquierda).
XBC 901 GH TC
XBM 211 GH TC
XBM 181 GH TC
38
Quemadores gas
Son de distintas dimensiones y potencias. Elegir el más
adecuado al diámetro del recipiente a utilizar.
El quemador elegido puede ser regulado con la llave "M"
correspondiente del siguiente modo:
Grifo cerrado
Apertura máxima
Apertura mínima
Los símbolos ( ) en las cercanías de las llaves,
muestran la posición en el plano del quemador
correspondiente.
Los símbolos en las cercanías de las llaves, muestran la
posición en el plano del quemador correspondiente.
Todos los quemadores estàn provistos de un dispositivo de
seguridad contra fugas de gas con termopar, el cual realiza
el bloqueo automático de la salida del gas en el caso de que
la llama del quemador se apague accidentalmente durante
el funcionamiento.
Para encender uno de los quemadores:
gire la perilla correspondiente en sentido antihorario hasta
alcanzar el símbolo de la llama grande;
apriete la perilla a fondo para accionar el encendido
automático del gas;
mantenga la perilla apretada por aproximadamente 10
segundos con la llama encendida para permitir que se
caliente el termopar de seguridad;
suelte la perilla, verificando que se haya realizado un
encendido estable. En caso contrario, repita la operación.
Para obtener la potencia mínima, gire la perilla hacia el
símbolo de la llama pequeña. Es posible hacer regulaciones
intermedias, colocando la perilla entre el símbolo de la llama
grande y el de la llama pequeña.
Para apagar el quemador, gire la perilla en sentido horario
hasta la posición de cerrado " " .
Importante:
No accione el dispositivo de encendido automático por más
de 15 segundos consecutivos.
En algunos casos, la dificultad en el encendido se debe a
la eventual presencia de aire que puede encontrarse en el
interior del conducto del gas.
En el caso de que la llama de los quemadores se apague
accidentalmente, el gas continúa a salir por algunos
instantes antes de que se accione el dispositivo de
seguridad. Cierre la llave de mando y no trate de encender
nuevamente por al menos 1 minuto, dejando que se disipe
el gas que ha escapado ya que puede ser peligroso.
Cuando el equipo no está en funcionamiento, controle que
las llaves estén en la posición de cerrado " ". Se aconseja
además, de cerrar el grifo principal del conducto de
alimentación del gas.
Uso de los quemadores
Para obtener el máximo rendimiento de los quemadores, se
aconseja de utilizar ollas que tengan un diámetro adecuado
al quemador utilizado, evitando que la llama sobresalga del
fondo de la olla (véase la tabla siguiente).
Además, cuando inicia a hervir un líquido, se aconseja de
reducir la llama lo suficiente como para mantener la
ebullición.
rodameuQ .mcnealloaledortemaiD
.A ArailixuA
41a6ed
.B BodipárimeS
02a51ed
.C CodipáR
03a12ed
.D DanoroCelpirT
03a42ed
INSTRUCCIONES PARA EL USO
LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO
Para obtener una prolongada duración del equipo es
indispensable la realización frecuente de una minuciosa
limpieza general, teniendo en cuenta que:
Se debe desconectar eléctricamente el equipo antes
de comenzar con la limpieza.
Evite de efectuar la limpieza de las partes del equipo que
están todavía calientes.
Las partes esmaltadas, cromadas se deben lavar con agua
tibia sin usar polvos abrasivos ni sustancias corrosivas
que podrían arruinarlas.
Las partes en acero y sobre todo las zonas con los
símbolos serigrafiados no deben limpiarse con disolventes
ni detergentes abrasivos, preferiblemente utilizar sólo un
paño suave humedecido con agua tibia y detergente líquido
para platos
(pasar el paño realizando el movimiento en el
mismo sentido del satinado del acero)
.
El acero inoxidable se puede manchar si permanece en
contacto mucho tiempo con agua fuertemente calcárea o
con detergentes agresivos (que contienen fósforo). Tras
haber realizado la limpieza, es aconsejable aclarar con
abundante agua y secar minuciosamente con un paño
suave (piel de ante).
Para limpiar el sucio difícil se podrá utilizar alcohol
desnaturalizado.
Después de la limpieza, es posible realizar eventuales
tratamientos para resaltar el brillo del acero y prevenir
posibles amarilleos; con este propósito se aconseja el uso
de la “
crema específica para el cuidado del acero
suministrada con el equipo y que se puede solicitar en
nuestros Centros de Asistencia.
Evite de que queden líquidos ácidos (vinagre, jugo de
Para obtener los mejores resultados de su encimera, existen
algunas precauciones fundamentales a seguir durante la
cocción o en la preparación de las comidas.
Utilizar ollas con fondo plano para estar seguros de la
adherencia de las mismas a la zona de cocción.
39
permanentes hechas en las paredes del ambiente que dan
hacia el exterior, o bien, con conductos de ventilación
individuales o colectivos ramificados, que cumplan con las
normas vigentes. El aire debe ser tomado directamente del
exterior, lejos de fuentes de contaminación. La abertura de
aireación deberá tener las siguientes características (fig.2A):
tener una sección libre total neta de pasaje de al menos 6
cm² por cada kW de capacidad térmica nominal del
aparato, con un mínimo de 100 cm² (el valor de la
capacidad térmica se encuentra en la placa indicadora);
ser realizada en manera tal de que las bocas de la
abertura, tanto en el interior como en el exterior de la
pared, no puedan ser obstruidas;
ser protegidas por ejemplo con rejillas, redes metálicas,
ect., de manera de no reducir las sección útil
precedentemente indicada;
estar situadas a una altura cercana al nivel del piso.
Detalle A Habitación Habitación por
adyacente ventilar
A
Ejemplos de aperture de ventilación Aumento de la ranura entre
para aire comburente puerta y suelo
Fig. 2A Fig. 2B
El flujo de aire puede también obtenerse de una habitación
contigua, siempre que esta habitación no sea un dormitorio
o un ambiente donde haya peligro de incendio, como
cocheras, garaje, depósitos de materiales combustibles,
ect., y debe estar ventilado conforme a las normas vigentes.
El flujo de aire de la habitación contigua a aquella que se
debe ventilar, tiene que efectuarse libremente a través de
las aberturas permanentes, cuyas secciones no deben ser
inferiores a las indicadas precedentemente. También se
podrán efectuar estas aberturas agrandando el espacio que
existe entre la puerta y el piso (fig.2B). Si para la evacuación
de los productos de la combustión se utiliza un
electroventilador, la abertura para la ventilación tendrá que
ser aumentada en función de la máxima capacidad de aire
del mismo. El electroventilador tendrá que tener una
capacidad suficiente como para garantizar un intercambio
horario de aire igual a 3÷5 veces el volumen de la habitación.
Un uso intensivo y prolongado del aparato puede hacer que
sea necesaria una aireación adicional, como por ejemplo la
abertura de una ventana, o una aireación más
Las instrucciones citadas a continuación están dirigidas al
instalador calificado para que realice las operaciones de
instalación, regulación y manutención técnica de la manera
más correcta y según las normas vigentes.
Importante: todas las operaciones de regulación,
manutención, ect. tienen que ser realizadas con el plano
eléctricamente desconectado. En el caso de que sea
necesario mantenerlo eléctricamente conectado, se tendrán
que tomar las precauciones máximas.
El plano de cocción tiene las siguientes características
técnicas:
-Categoría II 2H3+ -Clase 1
Posicionamiento
Este equipo puede funcionar y ser instalado solamente en
habitaciones permanentemente ventiladas según las
disposiciones de las normas vigentes. Se deben observar
los requisitos siguientes:
• El aparato tiene que descargar los productos de la
combustión en una campana de aspiración adecuada, que
tiene que estar conectada a una chimenea, conducto de
humo o directamente al exterior (fig.1).
Si no es posible la aplicación de una campana, se permite
la utilización de un electroventilador instalado en la ventana
o en la pared que dá al exterior, que se tendrá que poner
en funcionamiento contemporáneamente con el aparato.
En chimenea o tubo de chimenea ramificado Directament al externo
(reservado a los aparatos de cocción)
Ventilación del ambiente de la cocina
Es necesario que en el ambiente donde se instala el aparato
pueda circular una cantidad de aire igual a la cantidad
requerida para la combustión normal del gas y para la
ventilación del ambiente.
El flujo natural del aire se debe realizar a través de aberturas
INSTRUCCIONES PARA EL INSTALADOR
fig.1
limón, detergentes agresivos, ect.) sobre las partes
esmaltadas o pintadas.
Los elementos móviles de los quemadores se deben lavar
frecuentemente con agua caliente y detergente prestando
atención a eliminar las eventuales incrustaciones. Controle
que las ranuras del gas no estén obturadas. Séquelas
cuidadosamente antes de utilizarlas nuevamente.
Realizar frecuentemente la limpieza de la parte terminal
de las bujías de encendido automático de la placa de
cocción.
Con el tiempo puede verificarse el caso de que un grifo
se bloquee o gire con dificultad, por lo tanto, será
necesario limpiarlo internamente y sustituir la grasa.
Esta operación la debe realizar un técnico autorizado
por el fabricante.
40
eficaz aumentando la potencia de aspiración del
electroventilador, si es que hay uno.
Los gases de petróleo licuados, más pesados que el aire,
se estancan hacia abajo. Por lo tanto, los habientes que
contienen cilindros de GPL tienen que tener las aberturas
hacia el exterior al nivel del piso, para permitir de esta manera
la evacuación de las eventuales fugas de gas desde la parte
baja. Además, no deposite cilindros de GPL (aunque estén
vacíos) en habitaciones que estén por debajo del nivel del
piso; es oportuno tener en la habitación solamente el cilindro
que se está utilizando, conectado lejos de las fuentes de
calor que puedan llevarlo a una temperatura superior a los
50 °C.
Instalación de lo planos de cocción
Es necesario que se tomen las precauciones oportunas para
asegurar una instalación que cumpla con las normas
vigentes contra la prevención de accidentes, para la conexión
eléctrica y de gas.
Para el buen funcionamiento del aparato instalado en los
muebles, deberán respetarse las distancias mínimas
indicadas en la figura 3; además, las superficies adyacentes
y la pared trasera deberán ser idóneas para resistir a una
sobretemperatura de 65°C.
Fijación al mueble
Para fijar la cocina (encimera) al mueble, siga estas
instrucciones (fig. 4):
enrosque en el mueble dos tornillos “A” (suministrados de
serie) a una distancia adecuada de la pared trasera,
dejando las cabezas de los tornillos que sobresalgan 1,5
mm de la madera.
enganchar la placa a los 4 tornillos “A” y empujarlos hacia
atrás;
fijar la placa al mueble en la parte trasera utilizando los 2
angulares “B” y los 4 tornillos “C” en dotación.
fig.4
fig.3
41
al nuevo tipo de gas (ver tabla 1 “Características de los
quemadores y inyectores”).
volver a montar las partes efectuando las operaciones
inversamente.
Al finalizar la operación, sustituir la chapa de
homologación anterior, con aquella correspondiente al
nuevo gas que se utiliza, que se puede encontrar en
Nuestros Centros de Asistencia Técnica.
A
Regulación mínimos
Llevar la llave a la posición de mínimo;
Quite la llave del grifo y mueva el tornillo de regulación
colocado en el interior o al costado de la varilla del grifo
(figuras 7), utilizando un destornillador (el mínimo aumenta
destornillando el tornillo, atornillando disminuye).
nota: en caso de gas líquido el tornillo de regulación tienen
que ser atornillado a fondo;
Obtenida la capacidad mínima deseada con el quemador
encendido, mueva rápidamente la llave por algunas veces
de la posición de máximo a la de mínimo y verifique que
no se apague.
fig.7
Conexión eléctrica
ES OBLIGATORIA LA DESCARGA A TIERRA DEL
EQUIPO.
Los planos están predispuestos para funcionar con corriente
alterna a la tensión y frecuencia de suministro indicadas en
la placa indicadora (colocada debajo del plano o al final del
folleto de instrucciones). Asegúrese de que el valor local
de la tensión de suministro sea igual al valor indicado en la
placa.
Conexión del cable de suministro eléctrico a la red
Para los modelos sin enchufe, monte en el cable un enchufe
normalizado para la carga indicada en la placa indicadora y
conéctelo a un tomacorriente adecuado.
Si desea una conexión directa a la red, interponga entre el
aparato y la red un interruptor omnipolar con apertura
mínima entre los contactos de 3 mm., que esté
dimensionado para esa carga e que cumpla con las normas
Conexión gas
La conexión del equipo a la tubería o al cilindro del gas
tiene que ser efectuada según las disposiciones de las
normas vigentes, solamente después de haberse
asegurado de que el equipo está regulado para el tipo de
gas con el cual será alimentado.
Este aparato está predispuesto para funcionar con el gas
indicado en la etiqueta colocada sobre el mismo plano.
En el caso de que se distribuya una gas que no
corresponda con el que utiliza el aparato, sustituya los
inyectores correspondientes (del equipamiento),
consultando el párrafo “Adaptación a los diversos tipos de
gas”.
Para una funcionamiento seguro, una adecuada utilización
de la energía y una mayor duración del equipo, asegúrese
de que la presión de suministro respete los valores
indicados en la tabla 1 “Características de los quemadores
y inyectores”, de lo contrario, instale en la tubería de
entrada un regulador de presión adecuado según las
normas vigentes.
Efectúe la conexión en modo de no provocar solicitaciones
de ningún tipo sobre el aparato.
Realice la conexión a la unión giratoria (macho roscada ½"G)
colocada en el lado posterior del aparato (fig.5), mediante
un tubo metálico rígido y uniones que cumplan con las
normas vigentes, o bien con un tubo metálico flexible que
cumpla con las normas vigentes, cuya longitud máxima no
debe superar los 2000 mm.
En el caso de que sea necesario girar la unión, sustituya
precisamente la guarnición de estanqueidad (viene con el
equipamiento del aparato).
Una vez finalizada la instalación, asegúrese de que la
hermeticidad del circuito de gas, de las conexiones internas
y de los grifos sea perfecta empleando una solución jabonosa
(jamás una llama). Verifique además, que el tubo de conexión
no pueda entrar en contacto con partes móviles que puedan
dañarlo o aplastarlo. Asegúrese de que la cañería del gas
natural sea suficiente para alimentar el aparato cuando todos
los quemadores están funcionando.
Importante: Para efectuar la conexión con gas líquido (en
cilindro), interponga un regulador de presión que cumplan
con las normas vigentes.
Adaptación a un diverso tipo de gas
Si se debe adaptar el plano para un tipo de gas diverso de
aquel para el cual ha sido predispuesto (indicado en la
etiqueta colocada sobre el plano), se deberán sustituir los
inyectores de los quemadores, efectuando las siguientes
operaciones:
quitar las rejillas de la encimera y sacar los quemadores
de sus sede.
aflojar los inyectores, (fig.6) sirviéndose de una llave de
tubo de 7 mm. y sostituirlas por aquellas que resulten aptas
fig.6
fig.5
42
CARACTERÍSTICAS DE LOS QUEMADORES Y INYECTORES
la instalación esté eficazmente conectada a tierra según
las normas y las disposiciones de la ley en vigor;
• se pueda acceder fácilmente al tomacorriente o al
interruptor omnipolar una vez instalado el plano.
NO NOS ASUMIMOS NINGUNA RESPONSABILIDAD EN
EL CASO DE QUE LAS NORMAS CONTRA LA
PREVENCION DE ACCIDENTES NO SEAN
RESPETADAS.
Sustitución del cable
Utilice un cable de goma del tipo H05RR-F con una sección
3 x 0.75 mm².
El conductor amarillo-verde tendrá que ser 2÷3 cm. más
largo que los otros conductores.
vigentes. El conductor de tierra amarillo-verde no tiene que
ser interrumpido por el interruptor.
El cable de suministro tiene que ser posicionado de manera
tal que ninguno de sus puntos alcance una temperatura
superior de 50 °C de la temperatura ambiente.
En el caso de instalaciones sobre un horno empotrado, la
conexión eléctrica del plano y del horno tienen que ser
realizadas separadamente, sea por razones de seguridad
eléctrica, que para facilitar la necesidad eventual de querer
extraer el horno.
No utilice reducciones, adaptadores o derivadores ya que
podrían provocar calentamiento y quemaduras.
Antes de efectuar la conexión asegúrese de que:
la válvula limitadora y la instalación doméstica puedan
soportar la carga del equipo (véase placa indicadora);
* A 15°C y 1013 mbar-gas seco
Propano G31 H.s. = 50.37 MJ/kg.
Butano G30 H.s. = 49.47 MJ/kg.
Metano G20 H.s. = 37.78 MJ/m
3
Estos aparatos han sido construidos de conformidad
con las siguientes Normas Comunitarias:
- 73/23/CEE del 19/02/73 (Baja Tensión) y sucesivas
modificaciones;
- 89/336/CEE del 03/05/89 (Compatibilidad
Electromagnética) y sucesivas modificaciones;
- 90/396/CEE del 29/06/90 (Gas) y sucesivas
modificaciones;
- 93/68/CEE del 22/07/93 y sucesivas modificaciones.
1albaTodiuqilsaGlarutansaG
rodameuQortemaiD
)mm(
aicnetoP
acimrét
)*.s.H(Wk
ssap-yB
001/1
)mm(
rotceynI
001/1
)mm(
*dadicapaC
h/g
rotceynI
001/1
)mm(
*.capaC
h/l
.nimoN.cudeR03G13G02G
CodipàR00100.37.00468812412611682
Bodipàr-imeS5756.14.0034602181169751
ArailixuA5500.13.0720537171759
DanorocelpirT03152.33.17519632232421903
edsenóiserP
ortsinimus
827302
/