Yamaha PSR-K1 Manual de usuario

  • ¡Hola! Soy un chatbot de IA específicamente entrenado para ayudarte con el Yamaha PSR-K1 Manual de usuario. He revisado el documento y puedo ayudarte a encontrar la información que necesitas o explicarla de manera clara y sencilla. ¡Pregunta lo que necesites!
PLEASE KEEP
THIS MANU
AL
This product utiliz
es batter
ies or an e
xter
nal po
w
er supply (adapter).
DO NO
T
connect this product to an
y po
w
er supply or adapter other than one descr
ibed
in the man
ual, on the name plate
, or specifi
cally recommended b
y
Y
amaha.
This product should be used only with the components supplied or
;
a car
t,
r
ac
k, or stand that is recommended b
y
Y
amaha.
If a car
t, etc., is used, please
obser
v
e all saf
ety mar
kings and instr
uctions that accompan
y the accessor
y
product.
SPECIFICA
TIONS SUBJECT
T
O CHANGE:
The inf
or
mation contained in this man
ual is belie
v
ed to be correct at the time
of pr
inting.
Ho
w
e
v
er
,
Y
amaha reser
v
es the r
ight to change or modify an
y of
the specifi
cations without notice or ob
ligation to update e
xisting units
.
This product, either alone or in combination with an amplifi
er and head
-
phones or speak
er/s
, ma
y be capab
le of producing sound le
v
els that could
cause per
manent hear
ing loss
.
DO NO
T oper
ate f
or long per
iods of time at a
high v
olume le
v
el or at a le
v
el that is uncomf
or
tab
le
.
If y
ou e
xper
ience an
y
hear
ing loss or r
inging in the ears
, y
ou should consult an audiologist.
IMPOR
T
ANT
:
The louder the sound, the shor
ter the time per
iod bef
ore dam
-
age occurs
.
NO
TICE:
Ser
vice charges incurred due to a lac
k of kno
wledge relating to ho
w a func
-
tion or eff
ect w
or
ks (when the unit is oper
ating as designed) are not co
v
ered
b
y the man
uf
acturer’
s w
arr
anty
, and are theref
ore the o
wners responsibility
.
Please study this man
ual carefully and consult y
our dealer bef
ore requesting
ser
vice
.
ENVIR
ONMENT
AL ISSUES:
Y
amaha str
iv
es to produce products that are both user saf
e and en
vironmen
-
tally fr
iendly
.
W
e sincerely belie
v
e that our products and the production meth
-
ods used to produce them, meet these goals
.
In k
eeping with both the letter
and the spir
it of the la
w
, w
e w
ant y
ou to be a
w
are of the f
ollo
wing:
Batter
y Notice:
This product MA
Y contain a small non-rechargeab
le batter
y which (if applica
-
b
le) is soldered in place
.
The a
v
er
age lif
e span of this type of batter
y is
appro
ximately fi
v
e y
ears
.
When replacement becomes necessar
y
, contact a
qualifi
ed ser
vice representativ
e to perf
or
m the replacement.
This product ma
y also use
“household”
type batter
ies
.
Some of these ma
y be
rechargeab
le
.
Mak
e sure that the batter
y being charged is a rechargeab
le
type and that the charger is intended f
or the batter
y being charged.
When installing batter
ies
, do not mix batteries with new, or with batteries of a
different type. Batteries MUST be installed correctly. Mismatches or incorrect
installation may result in overheating and battery case rupture.
Warning:
Do not attempt to disassemble, or incinerate any battery. Keep all batteries
away from children. Dispose of used batteries promptly and as regulated by
the laws in your area. Note: Check with any retailer of household type batter-
ies in your area for battery disposal information.
Disposal Notice:
Should this product become damaged beyond repair, or for some reason its
useful life is considered to be at an end, please observe all local, state, and
federal regulations that relate to the disposal of products that contain lead,
batteries, plastics, etc. If your dealer is unable to assist you, please contact
Yamaha directly.
NAME PLATE LOCATION:
The name plate is located on the bottom of the product. The model number,
serial number, power requirements, etc., are located on this plate. You should
record the model number, serial number, and the date of purchase in the
spaces provided below and retain this manual as a permanent record of your
purchase.
Model
Serial No.
Purchase Date
SPECIAL MESSAGE SECTION
92-BP (bottom)
2
PSR-K1 Owner’s Manual
1. IMPORTANT NOTICE: DO NOT MODIFY THIS UNIT!
This product, when installed as indicated in the instructions contained in
this manual, meets FCC requirements. Modifications not expressly
approved by Yamaha may void your authority, granted by the FCC, to use
the product.
2. IMPORTANT: When connecting this product to accessories and/or
another product use only high quality shielded cables. Cable/s supplied
with this product MUST be used. Follow all installation instructions. Failure
to follow instructions could void your FCC authorization to use this product
in the USA.
3. NOTE: This product has been tested and found to comply with the
requirements listed in FCC Regulations, Part 15 for Class “B” digital
devices. Compliance with these requirements provides a reasonable level
of assurance that your use of this product in a residential environment will
not result in harmful interference with other electronic devices. This equip-
ment generates/uses radio frequencies and, if not installed and used
according to the instructions found in the users manual, may cause inter-
ference harmful to the operation of other electronic devices. Compliance
with FCC regulations does not guarantee that interference will not occur in
all installations. If this product is found to be the source of interference,
which can be determined by turning the unit “OFF” and “ON”, please try to
eliminate the problem by using one of the following measures:
Relocate either this product or the device that is being affected by the
interference.
Utilize power outlets that are on different branch (circuit breaker or fuse)
circuits or install AC line filter/s.
In the case of radio or TV interference, relocate/reorient the antenna. If the
antenna lead-in is 300 ohm ribbon lead, change the lead-in to co-axial
type cable.
If these corrective measures do not produce satisfactory results, please
contact the local retailer authorized to distribute this type of product. If you
can not locate the appropriate retailer, please contact Yamaha Corpora-
tion of America, Electronic Service Division, 6600 Orangethorpe Ave,
Buena Park, CA90620
The above statements apply ONLY to those products distributed by
Yamaha Corporation of America or its subsidiaries.
FCC INFORMATION (U.S.A.)
* This applies only to products distributed by YAMAHA CORPORATION OF AMERICA.
Entsorgung leerer Batterien (nur innerhalb Deutschlands)
Leisten Sie einen Beitrag zum Umweltschutz. Verbrauchte Batterien oder
Akkumulatoren dürfen nicht in den Hausmüll. Sie können bei einer Sam-
melstelle für Altbatterien bzw. Sondermüll abgegeben werden. Informieren
Sie sich bei Ihrer Kommune.
(class B)
(battery)
OBSERVERA!
Apparaten kopplas inte ur växelströmskällan (nätet) så länge som den ar
ansluten till vägguttaget, även om själva apparaten har stängts av.
ADVARSEL: Netspæendingen til dette apparat er IKKE afbrudt, sålæenge
netledningen siddr i en stikkontakt, som er t endt — også selvom der or
slukket på apparatets afbryder.
VAROITUS: Laitteen toisiopiiriin kytketty käyttökytkin ei irroita koko laitetta
verkosta.
(standby)
PSR-K1 Owner’s Manual
3
4
Manual de instrucciones del PSR-K1
Español
¡Enhorabuena y gracias por la adquisición de
Yamaha Entertainment Station PSR-K1!
Lea detenidamente este manual de instrucciones antes de utilizar el instrumento
para aprender a utilizar todas sus funciones.
Asegúrese de guardar este manual en un lugar seguro y a mano incluso cuando lo haya terminado
de leer, y consúltelo a menudo cuando necesite informarse sobre alguna operación o función.
(4)-8
1/2
PRECAUCIONES
LEER DETENIDAMENTE ANTES DE CONTINUAR
* Guarde este manual en un lugar seguro para su referencia futura.
ADVERTENCIA
Siempre obedezca las precauciones básicas indicadas abajo para evitar así la posibilidad de lesiones graves o incluso
peligro de muerte debido a descargas eléctricas, incendios u otras contingencias. Estas precauciones incluyen, pero
no se limitan, a los siguientes puntos:
Utilice la tensión correcta para su instrumento. La tensión requerida se
encuentra impresa en la placa identificatoria del instrumento.
Utilice solamente el adaptador (PA-5D o uno equivalente recomendado por
Yamaha) especificado. El uso del adaptador equivocado puede hacer que el
instrumento se dañe o sobrecaliente.
Revise el estado del enchufe de corriente periódicamente o límpielo siempre
que sea necesario.
No tienda el cable del adaptador cerca de fuentes de calor (estufas, radiadores,
etc.), no lo doble demasiado, no ponga objetos pesados sobre el mismo ni
tampoco lo tienda por lugares donde pueda pasar mucha gente y ser pisado.
No abra el instrumento ni trate de desarmar o modificar de ninguna forma los
componentes internos. El instrumento tiene componentes que no pueden ser
reparados por el usuario. En caso de anormalidades en el funcionamiento, deje
de utilizar el instrumento inmediatamente y hágalo inspeccionar por personal de
servicio calificado de Yamaha.
No exponga el instrumento a la lluvia, ni lo use cerca del agua o en lugares
donde haya mucha humedad. No ponga recipientes que contengan líquido
encima del instrumento, ya que puede derramarse y penetrar en el interior del
aparato.
Jamás enchufe o desenchufe este cable con las manos mojadas.
No coloque objetos encendidos como, por ejemplo, velas sobre la unidad
porque podrían caerse y provocar un incendio.
Si el cable o el enchufe del adaptador de CA se deteriora o daña, si el sonido se
interrumpe repentinamente durante el uso del instrumento o si se detecta olor a
quemado o humo a causa de ello, apague el instrumento inmediatamente,
desenchufe el cable del tomacorriente y haga inspeccionar el instrumento por
personal de servicio autorizado de Yamaha.
ATENCIÓN
Siempre obedezca las precauciones básicas indicadas abajo para evitar así la posibilidad de sufrir Ud. u otros lesiones
físicas o de dañar el instrumento u otros objetos. Estas precauciones incluyen, pero no se limitan, a los siguientes puntos:
Cuando desenchufe el cable del instrumento o del tomacorriente, hágalo
tomándolo del enchufe y no del cable. Si tira del cable, éste puede dañarse.
Desenchufe el adaptador de CA cuando no use el instrumento o cuando haya
tormenta.
No conecte el instrumento a tomas de corriente usando conectores múltiples. La
calidad de sonido puede verse afectada o el enchufe puede sobrecalentarse.
Utilice únicamente pilas de manganeso o alcalinas para este instrumento. Otros
tipos de pilas (incluidas las recargables) pueden tener caídas repentinas de
potencia cuando se agotan y pueden provocar la pérdida de datos de la tarjeta
SmartMedia™ y la necesidad de volver a darle formato.
Asegúrese de colocar las pilas con los polos (+ y -) en la dirección correcta. Si
se ponen las al revés, éstas pueden sobrecalentarse, incendiarse o sulfatarse.
Suministro de energía/adaptador de alimentación de CA
No abrir
Advertencia relativa al agua
Advertencia relativa al fuego
Si observa cualquier anormalidad
Suministro de energía/adaptador de alimentación de CA
Pila
254
Manual de instrucciones del PSR-K1
5
Español
Siempre cambie todas las pilas a la vez. No mezcle pilas nuevas con viejas.
Tampoco mezcle pilas de diferentes tipos, como pilas alcalinas con pilas de
manganeso; tampoco mezcle pilas de diferentes marcas o diferentes tipos de pilas
de la misma marca, ya que pueden sobrecalentarse, incendiarse o sulfatarse.
No eche las pilas al fuego.
No trate de cargar pilas que no son recargables.
Cuando se agoten las pilas, o en caso de que no se utilice el instrumento
durante un periodo prolongado, saque de él las pilas para evitar posibles
sulfataciones.
Mantenga las pilas lejos de los niños.
Si las pilas se sulfataran, evite el contacto con el sulfato, pero si entrara en
contacto con los ojos, la boca o la piel, enjuague inmediatamente con agua y
consulte a su médico. El fluido de la pila es corrosivo y podría causar pérdida
de visión o quemaduras por productos químicos.
No exponga el instrumento a polvo o vibraciones excesivas ni a temperaturas
extremas (evite ponerlo al sol, cerca de estufas o dentro de automóviles durante
el día), para evitar así la posibilidad de que se deforme el panel o se dañen los
componentes internos.
No utilice el instrumento cerca de aparatos de televisión, radios, equipos
estereofónicos, teléfonos móviles ni dispositivos eléctricos de cualquier otro
tipo. De hacerlo así, el instrumento, aparato de TV o radio podría generar ruido.
No ponga el instrumento sobre superficies inestables, donde pueda caerse por
accidente.
Antes de cambiar el instrumento de lugar, desconecte el adaptador y todos los
demás cables.
Utilice solamente la base especificada para el instrumento. Cuando acople la
base o el bastidor, utilice los tornillos provistos, de lo contrario se pueden dañar
los componentes internos o, como consecuencia, el instrumento podrá caerse.
Antes de conectar el instrumento a otros componentes electrónicos, desconecte
la alimentación de todos los componentes. Antes de apagar o encender los
componentes, baje el volumen al mínimo. Asimismo, recuerde ajustar el
volumen de todos los componentes al nivel mínimo y subirlo gradualmente
mientras ejecuta el instrumento, para establecer el nivel de escucha deseado.
Para limpiar el instrumento, utilice una paño suave y seco. No utilice
disolventes de pintura, líquidos limpiadores, ni paños impregnados en
productos químicos.
No meta un dedo o la mano en los huecos de la tapa del instrumento.
Nunca introduzca ni deje caer papeles ni objetos metálicos o de cualquier otro tipo
en los huecos de la tapa del panel o del teclado. Si esto sucede, desconecte de
inmediato la alimentación y desenchufe el cable de alimentación de la toma de CA.
Seguidamente, pida al personal de asistencia de Yamaha que revise el
instrumento.
Tampoco deje objetos de vinilo, plástico o goma encima del instrumento, ya
que pueden descolorar el panel o el teclado.
No se apoye con todo el peso de su cuerpo ni coloque objetos muy pesados
sobre los botones, conmutadores o conectores del teclado.
No utilice el instrumento por mucho tiempo a niveles de volumen
excesivamente altos, ya que ello puede causar pérdida de audición permanente.
Si nota pérdida de audición o si le zumban los oídos, consulte a un médico.
Asegúrese de mantener fuera del alcance de los niños aquellas partes extraíbles
del instrumento (como son la tapa y el tornillo del soporte del micrófono).
Guardar datos y realizar copias de seguridad
Los datos internos se pierden al desconectar la alimentación del instrumento.
Guarde los datos en tarjeta de memoria (SmartMedia) (Consulte la página 84).
Copia de seguridad en tarjeta de memoria (SmartMedia™)
Como medida de protección contra la pérdida de datos causada por el deterioro
de los medios, es aconsejable guardar los datos importantes en dos tarjetas de
memoria (SmartMedia).
Ubicación
Conexiones
Mantenimiento
Atención: manejo
Guardar datos
(4)-8
2/2
Siempre apague el instrumento cuando no lo usa.
Cuando se utiliza un adaptador de alimentación, aunque el interruptor se encuentre en la posición "STANDBY", la electricidad seguirá llegando al instrumento al nivel
mínimo. Si no va a utilizar el instrumento durante un período prolongado de tiempo, asegúrese de desenchufar el adaptador de CA de la toma de CA de la pared.
Asegúrese de disponer de las pilas usadas siguiendo la legislación respectiva del lugar.
Marcas registradas
Las fuentes de mapas de bits utilizadas en este instrumento proceden y son propiedad de Ricoh Co., Ltd.
Apple y Macintosh son marcas registradas de Apple Computer, Inc., registradas en EE.UU. y en otros países.
Windows es marca registrada de Microsoft
®
Corporation.
Las demás marcas registradas pertenecen a sus respectivos propietarios.
Yamaha no se responsabiliza por daños debidos a uso inapropiado o modificaciones hechas al instrumento, ni tampoco por datos perdidos o destruidos.
Las ilustraciones y pantallas LCD que se muestran en este manual de instrucciones son meramente ilustrativos, y pueden ser diferentes de las que se
encuentran en su instrumento.
255
6
Manual de instrucciones del PSR-K1
Aviso de copyright................................................................ 7
Logotipos del panel............................................................... 7
Accesorios incluidos.............................................................. 8
Convenciones de denominación de pantallas.......................... 8
Características principales del PSR-K1.................................... 9
Instalación 10
Requisitos de alimentación................................................... 10
Inserción de la tarjeta SmartMedia....................................... 12
Instalación del micrófono suministrado ................................. 12
Conexión de los auriculares (clavija [PHONES] (Auriculares))
..14
Conexión a dispositivos de audio externos
(OUTPUT R, L terminal)................................................... 14
Conexión de un interruptor de pedal (clavija SUSTAIN
(Sostenido)) ................................................................... 14
Conexión a un ordenador (terminal USB) ............................. 14
Conecte la alimentación ...................................................... 15
Terminales y controles de panel 16
Panel frontal....................................................................... 16
Panel trasero ...................................................................... 16
Guía rápida
¡Toque como un verdadero profesional! 18
Reproducción de la canción de demostración ....................... 18
Selección y reproducción de otras canciones ........................ 19
Tecnología del ayudante de interpretación– Otras
funciones y controles prácticos........................................ 20
Cante con las funciones de Karaoke! 22
Seleccione una canción y cante ........................................... 22
Karaoke – Otras funciones y controles prácticos.................... 24
Cante al ritmo de la música con la partitura “electrónica”....... 25
Toque una variedad de sonidos instrumentales
diferentes 26
Selección de un sonido instrumental y su reproducción .......... 26
Toque la batería desde el teclado......................................... 27
Otras funciones prácticas .................................................... 28
Pruebe el estilo 30
Seleccione un estilo y toque ................................................. 30
Otras funciones útiles .......................................................... 32
¡Mejore su capacidad de interpretación con
[Song Lesson]! 34
Comience con la lección 1, practicar la sincronización .......... 34
Lección 2: tocar las notas correctas ...................................... 36
Lección 3: practicar sólo con una mano................................ 36
Lección 4: tocar con las dos manos ...................................... 37
Operaciones básicas y la pantalla LCD 38
Reproducción de sonidos — Funciones
relacionadas 40
Ajustes para tocar el Grand Piano (Portable Grand).............. 40
Selección y reproducción de un sonido................................. 40
Reproducción de dos voces diferentes al mismo tiempo (dual)
.. 40
Reproducción de sonidos diferentes con la mano derecha y
con la mano izquierda (división)..................................... 41
Empleo del metrónomo........................................................ 42
Modifique el volumen dinámicamente según la fuera con
que toca (pulsación)....................................................... 43
Adición de sonidos armónicos (Armonía) ............................. 44
Aplicación del efecto de reverberación................................. 45
Aplicación del efecto de coro............................................... 45
Funciones de estilo 47
Reproducción sólo de la percusión ....................................... 47
Función para detener acompañamiento................................ 47
Ajuste del volumen del estilo................................................ 47
Utilización de archivos de estilo externos.............................. 47
Reproducción de acordes de acompañamiento ..................... 48
Diccionario ........................................................................ 50
Memorizar los valores actuales del panel 52
Creación (almacenamiento) de ajustes de
Registration Memory.......................................................52
Funciones de reproducción de canciones 54
Tipos de canción .................................................................54
Visualización de letras.........................................................54
Notación de visualización (partitura) ....................................54
Lección de canción..............................................................55
Ajuste del volumen de la canción .........................................55
Cambio de la voz de la melodía de la canción......................55
Escucha repetida de una sección de la canción .....................56
Estructura de las pistas de la canción....................................56
Creación de sus propios arreglos de canciones (Easy
Song Arranger) (Arreglos sencillos de canciones)
57
Acerca del Easy Song Arranger (Arreglos sencillos
de canciones).................................................................57
Utilización del Easy Song Arranger (Arreglos sencillos
de canciones).................................................................57
Grabación de sus interpretaciones 59
Grabación..........................................................................59
Grabar una canción............................................................59
Borrado de una canción de usuario (Song Clear)
(Borrar canción).............................................................61
Borrado de una sola pista de una canción de usuario
(Track Clear) (Borrar pista)..............................................61
Operaciones con archivos de tarjeta SmartMedia 62
Acerca de las operaciones con archivos de tarjeta
SmartMedia...................................................................62
Aplicar formato a una tarjeta SmartMedia............................62
Carga de archivos...............................................................63
Guardar archivos de datos de usuario..................................63
Guardar una canción de usuario como archivo
MIDI estándar ................................................................64
Eliminar archivos de datos de usuario...................................65
Acerca de MIDI 66
¿Qué es MIDI? ....................................................................66
Conexión a un ordenador....................................................67
Ajustes de MIDI...................................................................67
MIDI settings for computer connections (PC Mode)
(Ajustes MIDI para conexiones de ordenador, Modo PC)...69
Control remoto de dispositivos MIDI......................................69
Descargar datos de canciones..............................................70
Guía de instalación del CD-ROM de accesorios 71
Contenido del CD-ROM.......................................................71
Procedimiento de instalación del CD-ROM ............................71
Requisitos mínimos del sistema .............................................72
Para usuarios de Windows ..................................................72
Para usuarios de Macintosh .................................................74
Ajustes de Function (Función) 77
Acceso a las páginas de ajustes ...........................................77
Apéndice
Solución de problemas....................................................80
Mensajes...........................................................................82
Saving backup data to SmartMedia card
(Guardando datos de copia de seguridad en la
tarjeta SmartMedia) ......................................................84
Especificaciones..............................................................85
Índice.................................................................................86
Lista de voces...................................................................88
Polifonía máxima ...........................................................88
Lista de juegos de batería...............................................94
Lista de estilos .................................................................96
Lista de canciones...........................................................97
Gráfica de implementación MIDI.....................................98
Lista de efectos.............................................................101
Contenido
Manual de instrucciones del PSR-K1
7
Aviso de copyright
q
Tres de las canciones, o composiciones, de demostración
que se incluyen en este teclado son las siguientes:
A Hard Day’s Night
Letra y música de John Lennon y Paul McCartney
Copyright
© 1964 Sony/ATV Songs LLC
Copyright renovado
Todos los derechos administrados por Sony/ATV
Music Publishing, 8 Music Square West, Nashville,
TN37203
Copyright internacional asegurado Reservados todos
los derechos
Can’t Help Falling In Love
Letra y música de George David Weiss, Hugo Peretti y
Luigi Creatore
Copyright
© 1961 por Gladys Music, Inc.
Copyright renovado y asignado a Gladys Music
Todos los derechos administrados por Cherry Lane
Music Publishing Company, Inc. y Chrysalis Music
Copyright internacional asegurado. Reservados todos
los derechos
Stella By Starlight
de la película Los intrusos (THE UNINVITED)
(Paramount Picture)
Letra de Ned Washington
Música de Victor Young
Copyright
© 1946 (Renovado 1973, 1974) por Famous
Music Corporation
Copyright internacional asegurado. Reservados todos
los derechos
w
Dos de las canciones, o composiciones, de demostración
que se incluyen en este teclado son las siguientes:
Composición : An Englishman In New York
Compositor : Sumner 0590545
Propietario de los
derechos de autor : G M SUMNER LTD
Composición : Against All Odds
Compositor : Collins 0007403
Propietario de los
derechos de autor : EMI MUSIC PUBLISHING LTD
/ HIT & RUN MUSIC LTD
Reservados todos los derechos. Queda terminantemente
prohibida toda copia, interpretación o difusión pública no
autorizada de las cinco canciones de demostración
mencionadas anteriormente.
AVISO DE COPYRIGHT
Este producto incorpora y
contiene programas informáticos y contenido cuyos derechos
de autor pertenecen a Yamaha o a terceros que han otorgado a
Yamaha permiso para utilizarlos. Entre estos materiales con
copyright se incluyen, pero no exclusivamente, todo el
software informático, los archivos de estilo, los archivos
MIDI, los datos WAVE y las grabaciones de sonido. La
legislación vigente prohíbe terminantemente la copia no
autorizada del software con copyright para otros fines que no
sean el uso personal por parte del comprador. Cualquier
violación de los derechos de copyright podría dar lugar a
acciones legales. NO HAGA, NI DISTRIBUYA, NI
UTILICE COPIAS ILEGALES.
Queda terminantemente prohibida la copia de software
disponible comercialmente, excepto para uso personal.
Logotipos del panel
GM System Level 1 (Nivel 1 del sistema GM)
El “Nivel 1 del sistema GM” es una adición al estándar MIDI que garantiza que cualquier dato musical
compatible con GM se interprete correctamente con cualquier generador de tonos compatible con GM,
independientemente del fabricante. Todos los productos de software y hardware compatibles con el nivel de
sistema GM llevan la marca GM.
XGlite
Como su nombre indica, “XGlite” es una versión simplificada del formato de generación de tonos XG de alta
calidad de Yamaha. Evidentemente, puede reproducir cualquier dato de canción XG con un generador de tonos
XGlite. No obstante, tenga en cuenta que algunas canciones pueden reproducirse de forma diferente si se
comparan con los datos originales, debido al conjunto reducido de parámetros de control y de efectos.
USB
USB son las siglas de Universal Serial Bus (Bus serie universal). Es una interfaz serie para conectar un ordenador
con dispositivos periféricos que permite una transferencia de datos mucho más rápida, si se compara con las
conexiones de puerto serie convencionales. También permite el “intercambio en caliente” (conectar dispositivos
periféricos con el ordenador encendido).
XF
El formato XF de Yamaha mejora el estándar SMF (archivo MIDI estándar) con una mayor funcionalidad y
capacidad de ampliación abierta para el futuro. El instrumento puede mostrar letras cuando se reproduce un
archivo XF que contiene datos de letras.
8
Manual de instrucciones del PSR-K1
Accesorios incluidos
Este paquete del PSR-K1 incluye los siguientes elementos. Compruebe que los tiene todos.
• Atril • Micrófono
• Funda del soporte del micrófono (de recambio) • CD-ROM de accesorios
Tarjeta SmartMedia™ (tarjeta de memoria) • Manual de instrucciones (este manual)
* SmartMedia es una marca registrada de Toshiba Corporation
Acerca del CD-ROM incluido
El CD-ROM que se incluye contiene algunos programas de software de utilidades que se van a utilizar con el instrumento.
Entre ellos se incluyen Song Filer (Archivador de canciones), que le permite transmitir datos entre una tarjeta
SmartMedia insertada y el ordenador, y el controlador USB, que permite la comunicación de datos al ordenador a través
del USB. Para obtener información más detallada, consulte la Guía de instalación del CD-ROM de accesorios (página 71)
y la documentación en línea (archivos PDF) de cada programa.
Acerca de la tarjeta SmartMedia que se incluye
Con este instrumento se incluye una tarjeta SmartMedia. Utilice esta tarjeta para guardar sus propios datos, como canci-
ones de usuario (canciones del nº 101 al 105), estilo de usuario (estilo nº 136), ajuste de memoria de registro (bandos del
nº 1 al 8) y ajustes de panel. Estos datos, que residen temporalmente en la memoria interna del PSR-K1, se pueden guar-
dar en la tarjeta SmartMedia con los métodos siguientes.
Mantenga pulsado el botón [FUNCTION] durante más de un segundo:
Con esta operación se guardan la configuración de la memoria de registro y del panel en la tarjeta SmartMe-
dia como un archivo único “PSR-K1.ENV.” Para obtener más detalles, consulte la página 84.
Utilice la función FILE CONTROL (control de archivos):
Con esta operación se guardan las canciones de usuario (del nº 101 al 105), un estilo de usuario (nº 136) y
la configuración de la memoria de registro (bancos del nº 1 al 8) como un archivo único con el nombre que
se especifique. Para obtener más detalles, consulte la página 63.
Tenga en cuenta que únicamente se guardarán automáticamente los datos de la memoria de registro en el archivo “PSR-
K1.ENV” de la tarjeta Smart-Media cuando se memorice la configuración del panel en cualquiera de los botones de
memoria de registro (página 53).
Convenciones de denominación de pantallas
Las principales categorías de pantalla (títulos de la barra de la parte superior de cada pantalla) aparecen en
mayúscula, por ejemplo, pantalla [MAIN] (Principal), pantalla [FUNCTION] (Función), pantalla [FILE
CONTROL] (Control de archivos), etc.
La pantalla [FUNCTION] contiene cuarenta páginas distintas (indicadas en la barra negra del medio de la
pantalla). En el manual, se hace referencia a ellas con el nombre de “páginas”. Por ejemplo, una referencia a la
página [Tuning] (Afinación) (a continuación) puede decir “en la página [Tuning] de la pantalla [FUNCTION]”).
No trate en ningún caso de reproducir el CD-ROM que se incluye en un reproductor de CD de audio, de lo
contrario, podría sufrir daños en los oídos, así como dañar los altavoces de audio y del reproductor de CD.
•Todos los datos que residen en la memoria interna del PSR-K1 descrita anteriormente se perderán al desconectar la ali-
mentación eléctrica. Por esa razón, antes de desconectar la alimentación asegúrese de insertar una tarjeta SmartMedia
en la ranura CARD del panel posterior (página 12) y utilice la tarjeta para guardar los datos importantes.
Página [Tuning] de la pantalla [FUNCTION]Pantalla [MAIN]
Título de la
página
Título de la
pantalla
Manual de instrucciones del PSR-K1
9
Características principales del PSR-K1
El modelo PSR-K1 es mucho más que un simple teclado; pone a su disposición una
gran multitud de funciones de interpretación avanzadas y de fácil manejo que le
permiten tocar y cantar al mismo tiempo con facilidad. Tal y como su nombre
indica, ¡es una verdadera “Estación de entretenimiento”!
Tecnología del ayudante de interpretación..............................................página 18
Reproduzca una canción y toque el teclado a la vez, ¡la canción sonará a la perfección aunque toque las notas
incorrectas! El ayudante de interpretación asigna automáticamente las notas “correctas” a las teclas y cambia
automáticamente a medida que la canción avanza, para que, toque lo que toque, suene profesional, ¡aunque toque
con la palma de la mano!
Cante en estilo karaoke con la pantalla Lyric (Letras)............................página 22
La letra de una canción se muestran en la gran pantalla LCD y las palabras se resaltan una a una a medida que
suena la canción. Utilice el micrófono incluido y disfrutará de un completo instrumento para cantar y tocar.
Obviamente, podrá aplicar eco a su voz y cambiar a su gusto el tempo de la canción.
* Para que se muestre la letra, la canción debe contener datos de letras.
Fácil interpretación con la pantalla de notación musical incorporada
..página 25
Reproduzca una canción seleccionada y se comenzarán a mostrar las notas escritas de manera automática, con un
indicador móvil que le señalará la posición a medida que suena la canción. Jamás ha sido tan sencillo leer música.
Además, en el caso de canciones que contengan datos de letras o acordes, se mostrarán las letras y acordes junto
con las notas, lo que le permitirá leer la música, tocar y cantar al mismo tiempo.
* Para que se muestren las letras y los acordes, la canción deberá contener los datos apropiados.
Cree su propia biblioteca de canciones con ayuda de las tarjetas
SmartMedia ................................................................................................página 62
Este instrumento utiliza tarjetas SmartMedia para almacenar datos, lo que significa que podrá guardar todas sus
canciones originales y ajustes importantes del panel en una práctica tarjeta. Las tarjetas SmartMedia también se
pueden utilizar con el ordenador; estas le permiten descargar y grabar fácilmente canciones desde Internet
(mediante la utilización del software Song Filer) y reproducirlas en el instrumento.
Conexión muy sencilla al ordenador........................................................página 67
Con un único cable USB, podrá utilizar el instrumento con su ordenador de manera fácil e inmediata y transmitir
información de interpretación y datos de operación (en formato MIDI) entre los dos dispositivos. (No se incluye
el cable).
El aprendizaje musical es divertido – con las funciones Lesson
(Lección) y Chord Dictionary (Diccionario de acordes).................páginas 34, 50
La función [Lesson] hace que las prácticas de canciones resulten divertidas, independientemente del estilo de
música seleccionado. Practique con cada mano por separado a lo largo de tres lecciones al ritmo del
acompañamiento y luego domine la pieza con las dos manos. El instrumento le dice incluso si ha realizado
correctamente cada lección. Además, hay un [Chord Dictionary] (Diccionario de acordes) especial que le enseña
los acordes y le muestra cómo tocarlos.
Arreglo personalizado de canciones........................................................página 57
Con la nueva y fascinante función [Easy Song Arranger], puede cambiar el ritmo de una canción fácilmente
aplicando sus estilos de acompañamiento favoritos, ¡convirtiendo una balada a un tono hip-hop o dándole a una
canción R&B un ritmo reggae!
Sonido muy realista y de gran calidad.....................................................página 26
Disfrute, aún más si cabe, de sus interpretaciones con sonidos de instrumentos naturales y auténticos, creados con
la tecnología AWM más avanzada. Además, podrá escuchar estos dinámicos sonidos con toda su fuerza e impacto
gracias al sistema de altavoces de dos direcciones incorporado y a unos graves mejorados con la función [Bass
Boost] (Refuerzo de graves).
[Touch Response] (Respuesta de pulsación)..........................................página 43
Con tres tipos diferentes de sensibilidad, esta función le concede un control expresivo absoluto sobre el nivel de
las voces según la fuerza con la que toca las teclas, lo que le permitirá interpretar música con todos sus sutiles
matices.
10
Manual de instrucciones del PSR-K1
Instalación
Asegúrese de que lleva a cabo las siguientes operaciones ANTES de encender el
instrumento.
Requisitos de alimentación
Aunque el instrumento puede funcionar tanto con un adaptador de CA como con pilas, Yamaha recomienda el uso de un
adaptador de CA siempre que sea posible. Los adaptadores de CA son más respetuosos con el medio ambiente que las pilas y no
agotan recursos.
Empleo de un adaptador de
alimentación de CA
Asegúrese de que el interruptor [STANDBY/ON] (Espera/
Encendido) del instrumento se encuentre en posición de
STANDBY (Espera).
Conecte el adaptador de CA (PA-5D o algún otro adaptador
recomendado específicamente por Yamaha) a la toma de
alimentación.
Enchufe el adaptador de CA a una toma de CA.
Empleo de pilas
Abra la tapa del compartimiento de las pilas situado en el
panel trasero del instrumento.
Inserte las seis pilas nuevas, respetando las marcas de
polaridad indicadas en el interior del compartimiento.
Vuelva a colocar la tapa del compartimiento, asegurándose de
que se cierra firmemente en su sitio.
Para el funcionamiento con pilas, es necesario inser-
tar seis pilas R-20P (LR20) de tamaño “D” y 1,5 V o
equivalentes (se recomienda utilizar pilas alcalinas).
Cuando la carga de las pilas es demasiado baja como
para que el funcionamiento sea correcto, un indicador
de “LOW BATTERY!!” (Pila baja) parpadea en la parte
superior derecha de la pantalla. Cuando aparezca este
mensaje, asegúrese de sustituir todas las pilas, según
las instrucciones que aparecen a continuación. Si
fuera necesario, asegúrese también de que guarda
todos los datos de usuario importantes (consulte las
páginas 84 y 63), puesto que todas las canciones de
usuario y ajustes personalizados del panel se pierden
cuando se retiran las pilas.
Emplee SÓLO el adaptador de alimentación de CA PA-5D de
Yamaha (u otro adaptador específicamente recomendado por
Yamaha) para alimentar su instrumento desde la red eléctrica
de CA. El uso de otros adaptadores podría ocasionar daños
irreparables tanto en el adaptador como en el instrumento.
Desenchufe el adaptador de alimentación de CA cuando no
esté utilizando el instrumento o durante tormentas con
aparato eléctrico.
PA-5D
Toma de CA
La conexión del adaptador de alimentación de CA suministra
automáticamente corriente desde el adaptador y anula la potencia de las
pilas, incluso cuando éstas están instaladas.
NOTA
Asegúrese de instalar las pilas en la misma dirección, manteniendo
la polaridad correcta (tal y como se muestra). Una instalación inco-
rrecta de las pilas puede provocar una subida de la temperatura, un
incendio y/o fuga de productos químicos corrosivos.
• Cuando se agoten las pilas, sustitúyalas por un juego completo de
seis pilas nuevas. NUNCA mezcle pilas viejas y nuevas.
No emplee diferentes tipos de pilas (p. ej. alcalinas y de manga-
neso) al mismo tiempo.
• Si no va a utilizar el instrumento durante un largo período de
tiempo, quite las pilas para prevenir posibles fugas de líquido.
• Tenga en cuenta que cuando la carga de las pilas es demasiado
baja, los sonidos del instrumento pueden volver a sus ajustes ini-
ciales y pueden perderse los datos de canciones de usuarios y los
ajustes del panel, especialmente si toca el instrumento a gran volu-
men. Si tiene pensado utilizar pilas, asegúrese de que guarda los
datos de forma regular y de que además los almacena a menudo en
una tarjeta SmartMedia.
Instalación
Manual de instrucciones del PSR-K1
11
Empleo de tarjetas SmartMedia™ (tarjetas de memoria)
Asegúrese de manipular las tarjetas SmartMedia con cuidado. Es importante que tome las precauciones que se indican a
continuación.
Tipos de tarjetas SmartMedia compatibles
Este instrumento utiliza tarjetas de memoria
SmartMedia™ (3,3 V). Las tarjetas SmartMedia del tipo
5 V no son compatibles con este instrumento.
* SmartMedia es una marca registrada de Toshiba
Corporation.
Capacidad de la memoria
Existen cinco tipos de tarjetas SmartMedia: 8MB/16MB/
32MB/64MB/128MB. Si desea utilizar capacidades de
32MB o más tenga en cuenta que sólo son válidas las
tarjetas SmartMedia que cumplan el estándar SSFDC (con
el logotipo de SmartMedia™).
Insertar/Retirar tarjetas SmartMedia
Insertar una tarjeta SmartMedia
Inserte lo máximo posible en la ranura de tarjetas, con
firmeza, pero con cuidado, la tarjeta SmartMedia, con el
lado de contacto de color dorado hacia abajo. Procure no
insertar la tarjeta boca abajo o por el lado posterior. No
deberá tampoco introducir ninguna otra cosa en la ranura,
a excepción de una tarjeta SmartMedia apropiada.
Retirar una tarjeta SmartMedia
Antes de retirar la tarjeta SmartMedia, deberá confirmar
que la tarjeta SmartMedia no se está utilizando o que no
ha accedido a ella el instrumento. A continuación tire de la
tarjeta SmartMedia lentamente con la mano. Si se está
accediendo a la tarjeta SmartMedia
*
, se mostrará un
mensaje en la pantalla del instrumento que le indicará que
ésta se está utilizando.
* Se accede a la tarjeta SmartMedia en las operaciones de
guardar, cargar, formatear, eliminar y crear directorios para
la tarjeta. Además, debe saber que el instrumento accede
de manera automática a la tarjeta SmartMedia para
comprobar el tipo de medios cuando se inserta mientras
con el instrumento encendido.
Formatear tarjetas SmartMedia
Antes de utilizar una tarjeta SmartMedia con su
instrumento, ésta deberá formatearse. (NO formatee, no
obstante, la tarjeta SmartMedia suministrada con el
instrumento; ya ha sido formateada para su uso. Si la
formatea se perderán todos los datos que contiene).
Cuando se hayan formateado todos los datos, éstos se
borrarán. Asegúrese previamente de que la tarjeta no
contiene ningún dato importante.
Acerca de las tarjetas SmartMedia
¡Manipule las tarjetas SmartMedia con
cuidado!
Las tarjetas SmartMedia son muy susceptibles a daños y
pueden sufrir deterioro a causa de la electricidad
estática. Antes de manipular una tarjeta SmartMedia,
descargue la electricidad estática de su cuerpo tocando
algún objeto de metal, como, por ejemplo, el pomo de
una puerta o unas persianas de aluminio.
Asegúrese de retirar la tarjeta SmartMedia de la ranura
de tarjetas cuando no la utilice durante un largo período
de tiempo.
No exponga la tarjeta SmartMedia a la luz directa del
sol, a temperaturas muy altas o bajas, ni a una excesiva
humedad, a polvo o a líquidos.
No coloque objetos pesados sobre una tarjeta
SmartMedia, ni doble o ejerza presión sobre ella.
No toque el contacto dorado con los dedos y evite que
entre en contacto con cualquier otra superficie dura o
metálica.
No exponga la tarjeta SmartMedia a campos
magnéticos, como los producidos por televisores,
altavoces, motores, etc., pues dichos campos pueden
borrar total o parcialmente los datos de la tarjeta
SmartMedia y hacerlos ilegibles.
Utilice única y exclusivamente las etiquetas provistas
para la tarjeta SmartMedia. Asimismo deberá asegurarse
de que éstas están colocadas en el lugar adecuado.
Protección de sus datos (protección contra
escritura)
Para evitar que los datos importantes se borren por error,
aplique el precinto de protección contra escritura
(suministrado con la tarjeta SmartMedia) para rodear el
lugar indicado sobre la tarjeta. Cuando vaya a guardar
datos en la tarjeta, asegúrese de retirar el precinto de
protección contra escritura. No vuelva a utilizar un
precinto ya retirado, es posible que no se pegue
adecuadamente a la tarjeta y se suelte dentro de la ranura.
Copia de seguridad de los datos
Para lograr una máxima seguridad de los datos, Yamaha le
recomienda guardar dos copias de sus datos importantes
en diferentes tarjetas SmartMedia. Esto le proporcionará
una copia de seguridad en caso de que una de las tarjetas
SmartMedia se pierda o resulte dañada.
No intente nunca retirar la tarjeta SmartMedia o
desconectar el aparato mientras se produzca el acceso.
Es posible que esta acción provocara daños a los datos
contenidos en el instrumento/tarjeta SmartMedia y
posiblemente a la propia tarjeta SmartMedia.
Es posible que las tarjetas SmartMedia formateadas con este
instrumento no se puedan utilizar con otros instrumentos o
dispositivos.
NOTA
•Tenga en cuenta que si se producen interrupciones
accidentales de suministro eléctrico mientras se está
accediendo a la tarjeta SmartMedia se pueden producir
daños y pérdidas de datos irrecuperables. Por ello, es
recomendable que guarde los datos importantes de
forma regular.
Instalación
12
Manual de instrucciones del PSR-K1
Inserción de la tarjeta SmartMedia
ANTES de encender el instrumento, asegúrese de
insertar correctamente la tarjeta SmartMedia
suministrada en la ranura de tarjetas del panel
posterior.
Inserte lo máximo posible en la ranura de tarjetas, con
firmeza, pero con cuidado, la tarjeta SmartMedia, con el lado
de contacto de color dorado hacia abajo. Procure no insertar
la tarjeta boca abajo o por el lado posterior.
* Este instrumento utiliza tarjetas de memoria SmartMedia™
(3,3 V).
Asegúrese de leer la sección “Empleo de tarjetas
SmartMedia™ (tarjetas de memoria)” en la
página 11 para obtener información importante
adicional sobre la tarjeta SmartMedia.
Instalación del micrófono suministrado
Con el instrumento se suministra también un
micrófono, que le permitirá cantar canciones de
karaoke a la vez que toca dichas canciones o
cantar y tocar al mismo tiempo.
Conexión del micrófono
Antes de conectar el instrumento, conecte el enchufe del
micrófono suministrado en la clavija MIC [Micrófono] en el
panel posterior.
Mover el soporte del micrófono
El soporte del micrófono se puede instalar en cualquier lado
del instrumento. Si retira el soporte, coloque la funda del
soporte del micrófono de recambio en el agujero.
•Todos los datos que residen en la memoria interna del PSR-
K1, como las canciones de usuario (del nº 101 al 105), un
usuario de estilo (nº 136), ajustes de memoria de registro
(bancos del nº 1 al 8) y la configuración del panel se perderán
al desactivar la alimentación eléctrica. Por esa razón,
asegúrese de insertar una tarjeta SmartMedia como copia de
seguridad en la ranura CARD del panel posterior antes de
desconectar la alimentación (página 12) y utilice la tarjeta
para guardar los datos importantes.
Asegúrese de no insertar o retirar la tarjeta SmartMedia
mientras el instrumento esté conectado. Si lo hace, podrían
dañarse la tarjeta SmartMedia y los datos internos.
Asegúrese de insertar y retirar la tarjeta SmartMedia sólo
cuando el instrumento esté desconectado.
M
IC
OUTPUT
P
H
O
N
E
S
D
C
+
-
IN
1
2
V
R
L
•Para evitar chirridos fuertes y ruido repentino, baje el volumen del
micrófono girando el control [MIC VOLUME] (Volumen del
micrófono) hacia la izquierda. También puede girar el interruptor
del micrófono a la posición OFF (Desconectado).
Utilice el soporte del cable situado al lado de la clavija MIC para
fijar firmemente el cable y evitar que se desenchufe por error.
ON
OFF
DYNAMIC
M
I
C
O
UTPUT
P
H
O
N
E
S
D
C
+
-
IN
1
2
V
R
L
Soporte del cable
NOTA
Soporte del
micrófono
Funda del soporte del
micrófono
Instalación
Manual de instrucciones del PSR-K1
13
Precauciones relacionadas con el micrófono y el soporte del micrófono
Evite apoyarse o colocar peso sobre el soporte del micrófono. Si lo
hace, podría dañar el soporte y el micrófono conectado.
Cuando retire el micrófono, tire del asa hacia usted (tal y como se
muestra).
No tire del cable del micrófono o coloque ningún objeto sobre el
micrófono cuando esté conectado.
No coloque en el soporte del micrófono ningún otro micrófono ni
ningún otro objeto a excepción del micrófono suministrado.
No coloque el instrumento sobre el lado del soporte del micrófono.
No fuerce el micrófono durante su instalación y no lo agite o lo
someta a un movimiento repentino y violento.
El micrófono está equipado con un interruptor de encendido y apagado.
Asegúrese de dejarlo en la posición de apagado (“OFF”) cuando no esté
utilizándolo.
Si inserta el micrófono con el lado del interruptor deslizándose por la
manilla, podría conectarse el interruptor por error. Coloque el micrófono en
el soporte para que el enchufe se deslice hacia el espacio del cierre del
soporte (tal y como se muestra).
NOTA
Si se produce un retorno sonoro durante la utilización del micrófono,
baje el [MICVOLUME] (Volumen del micrófono).
Evite colocar el micrófono cerca de los altavoces, en especial, frente a
estos. Puede causar retorno sonoro.
El retorno sonoro se produce cuando un micrófono recoge el sonido de un
altavoz, que es posteriormente amplificado y enviado de nuevo al altavoz, con
lo que se crea un bucle interminable de ruido muy agudo.
NOTA
No balancee el micrófono por el cable. Aparte de ser peligroso para
las personas cercanas, también puede dañar el cable e interrumpir
el circuito.
Asegúrese de sacar el micrófono del soporte durante el transporte
del instrumento. Además, cuando coloque el instrumento en una
funda, asegúrese de retirar el soporte del micrófono.
No eleve el instrumento agarrando el micrófono y su soporte.
Instalación
14
Manual de instrucciones del PSR-K1
Realice todas las conexiones necesarias antes de encender el micrófono.
Conexión de los auriculares
(clavija [PHONES] (Auriculares))
Los auriculares se conectan en la clavija PHONES. La
conexión de los auriculares a la clavija interrumpe
automáticamente el sonido que proviene de los altavoces
internos.
La clavija PHONES también se utiliza como una salida
estéreo auxiliar (con una clavija para auriculares estéreo
estándar). Al conectar ésta a la entrada de un amplificador de
un teclado, mesa de mezclas o grabadora, puede reproducir
el sonido y grabar su interpretación a través del equipo
exterior.
Conexión a dispositivos de audio externos
(OUTPUT R, L terminal)
El instrumento está equipado con clavijas de OUTPUT R, L
(SALIDA izquierda y derecha) (clavija única). Al conectar
ésta a la entrada de un amplificador de un teclado, mesa de
mezclas o grabadora, puede reproducir el sonido y grabar su
interpretación a través del equipo exterior.
Conexión de un interruptor de
pedal (clavija SUSTAIN (Sostenido))
Esta función le permite emplear un interruptor de pedal
opcional (FC4 o FC5 de Yamaha) para aplicar un efecto de
sostenido a los sonidos.
Conexión a un ordenador (terminal USB)
Si conecta la terminal USB de este dispositivo a la terminal
USB de un ordenador, podrá transferir los datos de
interpretación y los archivos de canciones entre los dos
dispositivos. (Consulte la página 67.)
Por ejemplo, el software Song Filer (incluido en el
CD-ROM) le permite copiar canciones almacenadas en el
ordenador a una tarjeta SmartMedia para utilizarlas con el
instrumento.
Para utilizar las funciones USB, tendrá que instalar en primer
lugar el controlador USB-MIDI en el ordenador.
Evite utilizar los auriculares con un volumen elevado durante
largos períodos de tiempo; si lo hace, no sólo podría
provocarse fatiga auditiva sino también daños auditivos
irreparables.
Para evitar el deterioro de los altavoces, ajuste el volumen de
los dispositivos exteriores al mínimo antes de conectarlos. Si
no se tienen en cuenta estas advertencias, podría producirse
una descarga eléctrica o daños en el equipo. Asegúrese
asimismo de ajustar los volúmenes de todos los dispositivos
a los niveles mínimos y de aumentar gradualmente el
volumen mientras toca el instrumento hasta el nivel deseado.
INPUT
(ENTRADA)
Para evitar el deterioro de los altavoces, ajuste el volumen de
los dispositivos exteriores al mínimo antes de conectarlos. Si
no se tienen en cuenta estas advertencias, podría producirse
una descarga eléctrica o daños en el equipo. Asegúrese
asimismo de ajustar los volúmenes de todos los dispositivos
a los niveles mínimos y de aumentar gradualmente el
volumen mientras toca el instrumento hasta el nivel deseado.
Asegúrese de que la clavija del interruptor de pedal esté
correctamente conectada a la clavija SUSTAIN antes de conectar la
alimentación.
No presione el interruptor de pedal mientras conecte la
alimentación. Si lo hace cambiaría la polaridad reconocida del
interruptor de pedal, lo que provocaría la operación inversa del
interruptor de pedal.
NOTA
Asegúrese de adquirir un cable USB de calidad en una tienda de
instrumentos musicales, tienda de informática o tienda de
electrodomésticos.
NOTA
Instalación
Manual de instrucciones del PSR-K1
15
Conecte la alimentación
Baje el volumen girando el control [MASTER VOLUME]
(Volumen principal) hacia la izquierda y pulse el interruptor
[STANDBY/ON] (Espera/Encendido) para conectar la
alimentación.
Si se pulsa el interruptor de nuevo, el instrumento se
desconecta.
Los datos de copia de seguridad en la tarjeta
SmartMedia (página 84) se cargan en el instrumento
cuando éste se conecta. Si no se ha insertado ninguna
tarjeta SmartMedia o no existe ningún dato de copia
de seguridad en la tarjeta, todos los ajustes del
instrumento se restauran a los predeterminados de
fábrica cuando se conecte la alimentación.
Atril
•Para desactivar la carga automática de los datos de
copia de seguridad de la tarjeta SmartMedia, pulse la
tecla blanca superior del teclado (C6) y conecte la
alimentación simultáneamente. De esta manera, se inicia
el instrumento con los ajustes predeterminados y podrá,
además, seguir utilizando la tarjeta SmartMedia.
NOTA
Aún cuando el interruptor se encuentre en la posición
[STANDBY], la electricidad seguirá fluyendo por el
instrumento al nivel mínimo. Si no tiene previsto utilizar el
instrumento durante un largo período de tiempo, desenchufe
el adaptador de CA de la toma de la pared y/o extraiga las
pilas del instrumento.
No intente nunca desconectar la alimentación cuando
aparezca el mensaje “WRITING!” (“ESCRIBIENDO”) en
pantalla. De lo contrario, la tarjeta SmartMedia podría sufrir
daños que provocarían la pérdida de datos.
Inserte el atril en las
ranuras tal y como se
muestra.
16
Manual de instrucciones del PSR-K1
Terminales y controles de panel
Panel frontal
q Interruptor [STANDBY/ON]..........................página 15
w Control [MIC VOLUME]......................... páginas 12, 20
e Control [MASTER VOLUME] ................ páginas 15, 18
r Botón [TOUCH].............................................página 43
t Botón [HARMONY]....................................... página 44
y Botón [DUAL]................................................página 40
u botón [SPLIT]................................................ página 41
i Botón [DEMO]............................................... página 18
o Botones [LESSON L] (Izquierda) y
[LESSON R] (Derecha) ................................página 34
!0 Botón [DICTIONARY] ...................................página 50
!1 Botón [PERFORMANCE ASSISTANT] ........página 18
!2 Botón [FUNCTION]....................................... página 77
!3 Botón [PC].....................................................página 69
!4 Botón [METRONOME]..................................página 42
!5 Botón [PORTABLE GRAND]........................página 40
!6 Botón [KARAOKE]........................................ página 22
!7 Botón [SCORE]............................................. página 25
!8 Botón [EXIT]..................................................página 39
!9 Botón [SONG]............................................... página 19
@0 Botón [EASY SONG ARRANGER] ..............página 57
@1 Botón [STYLE].............................................. página 30
@2 Botón [VOICE]............................................... página 26
@3 Botón [FILE CONTROL]...............................página 62
@4 Botón [EXECUTE].........................................página 62
@5 Dial................................................................. página 19
@6 Botones CATEGORY [ ]/[ ] ............. páginas 19, 77
@7 Teclado numérico
botones [0] – [9], [+] y [–]............................. página 19
@8 Botón [ACMP ON/OFF] / [ ]....... páginas 21, 30
@9 Botón [SYNC STOP].....................................página 32
#0 Botón [SYNC START] / [ ].................. páginas 21, 32
#1 Botón [INTRO/ENDING/rit.] / [ ]....... páginas 21, 30
#2 Botón [MAIN/AUTO FILL] / [ ] ......... páginas 21, 31
#3 [START/STOP] / [ ] ...............................página 18
#4 Botón [MIC] (Micrófono) .............................. página 24
#5 Botón [TRANSPOSE]...................................página 24
#6 Botón [TEMPO/TAP].....................................página 20
#7 Botón REGISTRATION MEMORY
[MEMORY], [BANK], [1], [2]..........................página 52
#8 Botones SONG MEMORY
[REC], [1] – [5], [A] ....................................... página 59
f
r
rr
rr
ff
ff
>>
>>
/
Panel trasero
#9 Ranura de tarjetas.........................................página 12
$0 Terminal USB.................................................página 14
$1 Clavija [SUSTAIN]..........................................página 14
$2 Mando [LCD CONTRAST].............................página 38
$3 Soporte del cable..........................................página 12
$4 Clavija [MIC] ..................................................página 12
$5 Clavija [OUTPUT R, L]...................................página 14
$6 Clavija [PHONES]..........................................página 14
$7 Toma de entrada de CC de 12V ...................página 10
q
w
e
r
t
y
u
i
o
!0
!1
!2
!3
!4
!5
@8
@9
#0 #2 #3 #4 #5
#6
#1
[Style List ] (Lista de estilos)
[Song List] (Lista de canciones)
Terminales y controles de panel
Manual de instrucciones del PSR-K1
17
@4
@6
@3
!6 !7 !8
!9
@0
@1
@2
@5
@7
#7 #8
[Voice List] (Lista de voces)
$3
#9
$0 $1 $2
$4 $5 $6 $7
18
Manual de instrucciones del PSR-K1
p
u
í
a
R
á
i
d
a
¡Toque como un verdadero profesional!
P
r
u
é
b
e
l
o
!
¡Toque como un verdadero profesional!
Este nuevo instrumento presenta una fantástica prestación ayudante de interpretación.
Gracias a ella podrá sonar como un verdadero músico profesional de manera rápida y sencilla,
aunque no haya tocado jamás en su vida. No es necesario tener experiencia previa... Pruébelo
ahora
Reproducción de la canción de demostración
Comencemos escuchando la canción de demostración. Ésta le ofrece una pequeña muestra de los fabulosos sonidos y
funciones avanzadas del instrumento y, al mismo tiempo, le permite probar el ayudante de interpretación.
1 Inicie la canción de demostración pulsando el botón [DEMO] (Demostración).
Empieza a sonar la canción de demostración.
Ajuste el volumen mediante el control [MASTER
VOLUME] (Volumen principal).
El ayudante de interpretación se activa automáticamente
en el momento que comienza a sonar la canción de
demostración. (Se enciende el botón [PERFORMANCE
ASSISTANT] (Ayudante de interpretación)).
2 Toque el teclado.
No se preocupe si no sabe qué tocar. Toque las teclas con ambas manos, como
haría un pianista, al tiempo que suena la canción de demostración.
Increíble, ¿verdad? ¡Sin equivocarse!
Esta es la magia del nuevo ayudante de interpretación. Lee los acordes y los datos armónicos de la canción y
garantiza que sólo se asignen las notas apropiadas a las teclas, por lo que, toque lo que toque, sonará “bien”.
Incluso aunque toque la misma tecla seguida, el tono real podrá variar. Esto se debe a que el tono asignado
cambiará automáticamente con los cambios de acordes. Sucede lo mismo con las teclas inferiores que toque
con la mano izquierda. Intente tocar varias notas al mismo tiempo con la mano derecha y percibirá el
perfecto acorde sonoro resultante.
El ayudante de interpretación, no obstante, va mucho más allá, pues cambia incluso el sonido según la
manera en la que toque. Pruebe a tocar de las tres maneras diferentes que se citan a continuación.
¿Ha observado cómo cambian los sonidos dependiendo de la manera en la que toca?
Como puede comprobar, el ayudante de interpretación es una función inteligente que comprueba cómo tocar
el teclado y realiza los ajustes de interpretación apropiados de manera automática. Pruébelo, toque diferentes
canciones y utilice diferentes métodos a la hora de tocar.
3 Pulse el botón [START/STOP] (Inicio/parada) para detener
la canción de demostración.
Ahora que ya ha tocado la canción de demostración, puede probar la función de
ayudante de interpretación con las canciones internas.
El Ayudante de inter-
pretación continúa
activo durante la
reproducción de la
canción de demos-
tración.
Ajuste el
volumen.
Mira, mira, mamá…
¡No me equivoco!
Tocar con la mano derecha y con la
mano izquierda a la vez (método 1).
Tocar con la mano derecha y con la
mano izquierda a la vez (método 2).
Tocar con la mano izquierda y con la
mano derecha de manera alternativa.
Toque tres notas a la vez con
la mano derecha.
Toque varias notas, una tras otra con
diferentes dedos de la mano derecha.
Toque tres notas a la vez con la
mano derecha.
¡
T
oque como un ver
d
a
d
ero pro
f
es
i
ona
l!
a Ríupida
Manual de instrucciones del PSR-K1
19
Selección y reproducción de otras canciones
Ahora seleccionaremos otra canción para utilizarla con el ayudante
de interpretación.
Prácticamente no hay ninguna canción que escape de la magia del
asistente, desde las canciones internas predefinidas a los archivos de
canciones disponibles en el mercado y los datos de canciones des-
cargados de Internet.
1 Pulse el botón [SONG] (Canción).
El título y número de la canción se resaltarán en la pantalla MAIN (Principal).
2 Seleccione la canción deseada.
En primer lugar, mantenga pulsado el botón [SONG] hasta que aparezca en
pantalla la lista de canciones (se muestra a continuación).
Seleccione el número de la canción deseada de una de las siguientes maneras.
•Para utilizar correctamente el ayudante de interpretación, los
archivos de canciones deben incluir los datos de acordes. Este
ayudante puede utilizarse para cualquiera de las canciones
internas predefinidas, con excepción de la canción “Pianist”
(pianista). Una vez haya seleccionado una canción, pulse
[SCORE] o [KARAOKE]; si aparecen los acordes, se puede uti-
lizar con la canción el ayudante de interpretación.
NOTA
Título y número
de la canción
•Para utilizar los datos de
canciones descargados de Internet
(página 70), inserte una tarjeta
SmartMedia en la ranura de
tarjetas y transfiera el archivo de
la canción a la tarjeta (página 70).
El primer archivo descargado se
establece automáticamente como
número de canción 106 cuando
haya otras canciones existentes en
la tarjeta SmartMedia.
NOTA
Mantenga pulsado
el botón [SONG]
Nombre de categoría
Título y número de la
canción seleccionada
Mediante el dial
Si lo gira en el sentido de las
agujas del reloj, el número se
incrementa de uno en uno, si lo
gira en sentido contrario, se
reduce. Continúe girando el
control para cambiar el número.
Con los botones [+]/[-]
Si pulsa el botón [+] el número se
incrementa de uno en uno,
mientras que si pulsa el botón [–]
éste se reduce. Mantenga pulsado
uno de los dos botones para
incrementar/reducir el número.
Utilización de los botones
CATEGORY [ ]/[ ]
Utilice estos botones para pasar
de una categoría de canciones a
otra. (Consulte la lista de la
página 97). Se muestra la primera
canción en la categoría
seleccionada.
f
r
Mediante el teclado numérico,
botones numéricos [0] - [9]
Utilice estos botones para seleccionar
directamente el número de la canción
deseada. Pueden omitirse los ceros inicia-
les del número (véase a continuación).
Ejemplo — Para seleccionar el número
de canción 003, siga uno de los
siguientes procedimientos:
Pulse [0], [0], [3].
Pulse [0], [3]. (La pantalla muestra
“003” después de una breve pausa).
Pulse [3]. (La pantalla muestra “003”
después de una breve pausa.)
Seleccione la categoría
Seleccione el número de la canción
directamente
Reducir Incrementar
En la página 97 encontrará una lista de las
canciones internas.
Después de seleccionar la
canción, pulse el botón [EXIT]
(Salir) para volver a la pantalla
MAIN (Principal).
¡
T
oque como un ver
d
a
d
ero pro
f
es
i
ona
l!
a Ríupida
20
Manual de instrucciones del PSR-K1
3 Pulse el botón [PERFORMANCE ASSISTANT].
Se enciende el botón [PERFORMANCE ASSISTANT], lo que indica que se ha activado el ayudante
de interpretación.
4
Para iniciar la canción pulse el botón [START/STOP] (Inicio/parada) y toque el teclado.
Toque al ritmo de la canción con las dos manos. Al margen de que sepa tocar o no, el ayudante de
interpretación hará que se sienta como un verdadero pianista.
Cuando finalice la canción, el ayudante se detendrá automáticamente. Podrá también detener la
canción en cualquier momento durante la reproducción si pulsa el botón [START/STOP].
Desactive el botón [PERFORMANCE ASSISTANT] y pruebe a tocar el teclado de nuevo como hizo
antes. ¿No suena igual, verdad? Ahora puede apreciar lo práctica que es la función de ayudante de
interpretación.
Ayudante de interpretación – Otras funciones y controles prácticos
Cantar con un micrófono
Gracias al micrófono que se incluye, podrá cantar y
tocar cómodamente al mismo tiempo.
Para ajustar el volumen del micrófono, utilice el control
[MIC VOLUME] (Volumen del micrófono) y el control
[MASTER VOLUME] (Volumen principal).
Se aplica un efecto de eco a su voz, que también puede
ajustar a su gusto. Primero pulse el botón [MIC]
(Micrófono) y luego CATEGORY [ ]. En la pantalla
[FUNCTION] (Función), cambie la página [Mic Echo]
(margen: 000 - 127) con el control o el teclado numérico
(botones [0] - [9], [+]/[–]). (Consulte la página 39.)
Cambio del tempo de la canción
Para cambiar la velocidad de la canción, pulse el botón
[TEMPO/TAP] (Tempo/pulsación) y utilice el control o
el teclado numérico (botones [0] - [9], [+]/[–]) para
ajustar el tempo (margen: 032 - 280 bpm).
También puede establecer el tempo manualmente,
ajustándolo con el botón [TEMPO/TAP], cuatro veces
para una canción en 4/4, tres veces para una canción
en 3/4.
El botón se
enciende
Mira, mira, mamá…
¡No me equivoco!
f
Sujete el micrófono con la mano izquierda
y toque el teclado con la derecha.
Ajuste el volumen del
micrófono.
Ajuste el nivel de eco del
micrófono (Mic Echo).
¡
T
oque como un ver
d
a
d
ero pro
f
es
i
ona
l!
a Ríupida
Manual de instrucciones del PSR-K1
21
Cambio del sonido del instrumento
El sonido del instrumento utilizado para su
interpretación con el teclado es el mismo que el
establecido para el sonido principal.
Puede cambiarlo seleccionando MAIN en la columna
VOICE (Voz) (pulse el botón [VOICE]) y seleccione el
sonido de instrumento deseado. (Consulte la página 26.)
Utilización de [Fast forward] (Avance
rápido), [Rewind] (Rebobinado) y
[Pause] (Pausa)
Son similares a los controles de “transporte” de un
reproductor de casetes o CD y le permiten avanzar
rápido [ ], rebobinar [ ] y parar temporalmente
[] reproducir la canción.
Secciones de la canción que se
repiten
También puede reproducir repetidamente cualquier
sección deseada de la canción pulsando el botón
[] durante la reproducción, una vez al principio
de la sección (A) y una vez al final (B). También puede
establecer los puntos A y B entre los que se debe
detener la reproducción mediante los controles de
avance rápido y rebobinado. (Los puntos A y B sólo se
pueden establecer en límites de medida).
Para cancelar la repetición y volver a la reproducción
normal, pulse de nuevo el botón [ ]. (Consulte la
página 56.)
Se resalta la indicación MAIN
VOICE (Voz principal).
fr
[Fast forward][Rewind][Pause]
AB
Repeticiones de partes
seleccionadas.
22
Manual de instrucciones del PSR-K1
p
u
í
a
R
á
i
d
a
¡Cante con las funciones de Karaoke!
¡Cante con las funciones de Karaoke!
Una de las funciones más divertidas de este instrumento es que puede tocar y cantar sus
canciones favoritas a la vez cómodamente.
Junto con el instrumento se incluye un micrófono. Tanto la letra como los acordes se muestran
automáticamente en la pantalla. Además, puede aplicar eco a su voz y cambiar el tempo a su gusto.
Seleccione una canción y cante
En primer lugar, seleccione la canción que desea cantar. Se pueden mostrar las letras de las canciones internas 001-005.
También se pueden mostrar las letras de archivos de canciones descargados de Internet (página 70) y datos de canciones
disponibles comercialmente, siempre que sean canciones con formato de archivo MIDI estándar con datos de letras, como
canciones con formato XF. (En el caso de algunas canciones, puede que no aparezcan las letras.)
1 Pulse el botón [SONG] (Canción).
El título y número de la canción se resaltarán en la pantalla MAIN (principal).
2 Seleccione la canción deseada.
En primer lugar, mantenga pulsado el botón [SONG] hasta que aparezca en pantalla la
lista de canciones (que se muestra a continuación).
Seleccione la canción siguiendo el mismo procedimiento que utilizó en la página 19.
Título y número de la
canción seleccionada
Mantenga pulsado
el botón [SONG]
Nombre de categoría
Emplee los botones
[CATEGORY] (Categoría).
Título y número de
canción
Utilice el control o teclado
numérico (botones [0] – [9],
[+]/[–]).
Para oír la canción seleccionada, pulse el
botón [START/STOP] (Inicio/parada). Si
presiona el botón de nuevo, la canción se
interrumpe.
Escuche la canción.
¡
C
an
t
e con
l
as
f
unc
i
ones
d
e
K
arao
k
e
!
a Ríupida
Manual de instrucciones del PSR-K1
23
Vea la
página
siguiente.
P
r
u
é
b
e
l
o
!
3 Acceda a la pantalla Lyrics (Letras) pulsando el botón [KARAOKE].
Se muestran los créditos de la canción seleccionada, incluido el título y los
nombres del compositor y los letristas.
4 Pulse el botón [START/STOP] para iniciar la función de Karaoke.
La canción comienza a sonar y tanto la letra como los acordes se muestran
automáticamente en la pantalla.
Las palabras que componen la letra de la canción se resaltan a medida que ésta
suena para indicar cuando debe cantar. Cante con el micrófono y ajuste el
volumen, si fuera necesario, mediante el control [MIC VOLUME].
Canciones predeterminadas que contienen letra
Número de la canción Título de la canción
001 Against All Odds (A. Jamal/R. Mcnair)
002 Englishman In New York (Sting)
003 Can’t Help Falling In Love (G.D.Weiss,H.Peretti y L.Creatore)
004 A Hard Day’s Night (J.Lennon y P.McCartney )
005 Stella By Starlight (V.Young)
Se muestran los
créditos de la
canción.
Se muestran la
letra y los acordes.
Ajuste el
volumen del
micrófono.
Se resaltan las palabras
que debe cantar.
Cuando finalice la canción, ésta se detendrá
automáticamente. Podrá también detener la
canción en cualquier momento durante la
reproducción si pulsa el botón [START/STOP].
• Cambiar la clave (tono)..............................................
• Ajuste del tempo ........................................................
• Modificar el nivel de eco............................................
• Utilizar los controles de avance rápido,
rebobinado y pausa ...................................................
• Practicar repetidamente una cierta parte.................
• Cambiar el sonido del instrumento de la melodía ..
Tocar la canción sin ayuda del asistente .................
• Ajustar el volumen del micrófono con precisión....
A continuación le indicamos otras de las
opciones del instrumento...
¡
C
an
t
e con
l
as
f
unc
i
ones
d
e
K
arao
k
e
!
a Ríupida
24
Manual de instrucciones del PSR-K1
Karaoke – Otras funciones y controles prácticos
Modificación de la clave con el fin de
adaptarla a su voz
Para ajustar el ajuste de transposición, pulse el botón
[TRANSPOSE] (Transposición) y utilice el control o el
teclado numérico (botones [0] - [9], [+]/[–]). Esta se
puede establecer en medios pasos, hasta una octava
menos o más (margen: -12 - +12).
Cambio del tempo de la canción
Pulse el botón [TEMPO/TAP] (Tempo/pulsación) y utilice
el control o el teclado numérico (botones [0] - [9], [+]/[–])
para ajustar el ajuste del tempo (margen: 032 - 280 bpm).
Si desea obtener información más detallada,
consulte la página 20.
Ajuste del efecto de eco
Pulse el botón [MIC] y, a continuación, pulse el botón
CATEGORY [ ] cuando haya accedido a la página [Mic
Echo] en la pantalla [FUNCTION]. Emplee el dial o el
teclado numérico para cambiar el ajuste (margen: 000 - 127).
Utilización de los controles
[Fast forward], [Rewind] y [Pause]
Puede controlar la canción, tal y como lo haría con un
reproductor de casetes o CD, mediante los conocidos
botones de “transporte”.
Si desea obtener información más detallada,
consulte la página 21.
Secciones de la canción que se
repiten
Esta práctica y cómoda función le permite seleccionar
cualquier parte de la canción y reproducirla repetidamente.
Si desea obtener información más detallada,
consulte la página 56.
Interpretación de la melodía sin ayuda
del asistente
En las canciones internas, la Pista 1 contiene los datos
de interpretación de la mano derecha mientras que la
Pista 2 contiene los de la izquierda.
Puede cancelar la parte de la melodía seleccionada y
practicarla/interpretarla silenciando tanto la Pista 1
como la 2 si pulsa los botones [1] y [2] en la sección
[SONG MEMORY] (Memoria de canciones).
Si desea obtener información más detallada,
consulte la página 56.
Cambio del sonido del instrumento
de la melodía
En el caso de las canciones internas, la melodía se
interpreta con el sonido del instrumento (voz) que se
establece en Melodía D ([VOICE - MELODY R] (Voz –
Melodía D)).
Para cambiarlo, pulse el botón [VOICE] varias veces
para que se resalte [MELODY R] en la columna [VOICE]
de la pantalla y, a continuación, seleccione el sonido del
instrumento deseado.
Realización de ajustes precisos del
volumen del micrófono
Acceda a la página [Mic Volume] de la pantalla
[FUNCTION] pulsando el botón [MIC].
Esta página determina el volumen máximo del micrófono,
el volumen más alto se alcanza cuando el control [MIC
VOLUME] está girado del todo. Al reducir este valor,
podrá tener un control más preciso sobre el volumen
cuando utilice el control [MIC VOLUME]. Este ajuste se
memoriza incluso cuando el equipo está desconectado.
f
Se muestra [MELODY R].
¡
C
an
t
e con
l
as
f
unc
i
ones
d
e
K
arao
k
e
!
a Ríupida
Manual de instrucciones del PSR-K1
25
Cante al ritmo de la música con la partitura “electrónica”
El instrumento tiene una función especial que muestra en pantalla la notación musical de la canción.
En el caso de canciones que contengan datos sobre letras, se mostrarán las letras junto con las notas, gracias a lo cual
podrá leer la música, tocar y cantar al mismo tiempo.
Se puede mostrar la notación para las canciones internas 001 - 100.
Cuando esté en la pantalla de pentagrama de graves (sólo la melodía), se podrán mostrar tanto las letras como los
acordes de las canciones internas 001 - 005.
Es muy sencillo… Después de seleccionar la canción, pulse el botón [SCORE]
(Partitura).
La pantalla [Notation] muestra la melodía de la canción (sólo el pentagrama de
graves) junto con la letra y los acordes, cuando el archivo contiene dichos datos.
Para iniciar la canción pulse el botón [START/STOP] (Inicio/parada) y el cursor
se moverá en la partitura a medida que suene la canción.
Pulse el botón [SCORE ] de nuevo para acceder a la pantalla [Lyrics] normal
Según ella, la canción se muestra en una notación en formato de piano, tanto con
pentagramas para graves como para bajos.
Para iniciar la canción pulse el botón [START/STOP] (Inicio/parada) y el cursor
se moverá en la partitura a medida que suene la canción.
Es posible que, según el archivo de
canción, la notación tarde un poco
en aparecer después de haber pul-
sado el botón [SCORE]. (En la
pantalla aparecerá el mensaje
“Please wait” (“Espere”)).
•También puede visualizar la nota-
ción en pantalla para los archivos
de canciones descargados de Inter-
net. Si el archivo descargado con-
tiene datos de letras y acordes,
estos también se muestran. (En el
caso de algunas canciones, puede
que no aparezcan las letras.)
La notación no se puede mostrar
cuando se selecciona una de las
canciones de usuario (101-105).
No obstante, si la canción de usua-
rio se convierte a formato SMF y se
almacena en una tarjeta SmartMe-
dia (página 64), entonces sí se
podrá mostrar la notación.
NOTA
Notación de la
melodía
Cursor
Acordes
Letras
Si las letras de las canciones contienen muchas palabras en pocos compases, es
posible que parte de ellas se solapen en la pantalla. Si quiere asegurarse de que
puede ver toda la letra, utilice la pantalla Karaoke (pulse el botón [KARAOKE]).
Si pulsa el botón [SCORE], se
cambia entre los dos tipos de
pantalla.
NOTA
Cursor
26
Manual de instrucciones del PSR-K1
p
u
í
a
R
á
i
d
a
Toque una variedad de sonidos instrumentales diferentes
Toque una variedad de sonidos instrumentales diferentes
Este versátil instrumento de teclado no sólo presenta sonidos de órgano y piano realistas,
sino que también incluye una variedad de sonidos, incluidos los de la guitarra, cuerdas,
bajo, coro, saxo, trompeta, batería, percusión y efectos de sonido especiales.
Selección de un sonido instrumental y su reproducción
Eche un vistazo a la lista de instrumentos (voces) de la siguiente página. Pruebe algunos de estos instrumentos
musicales y efectos especiales y reflexione sobre la manera en que pueden inspirar su interpretación.
1 Pulse el botón [VOICE].
El botón [VOICE] se enciende y la columna [VOICE – MAIN] (Voz – Principal)
se resalta en la pantalla [MAIN].
2 Seleccione el número del sonido instrumental seleccionado.
En primer lugar, mantenga pulsado el botón [VOICE] hasta que aparezca en
pantalla la lista de voces (similar a la que se muestra a continuación).
Seleccione la voz siguiendo el mismo procedimiento que utilizó en la página 19.
Nombre y número de la
voz seleccionada
Mantenga pulsado
el botón [VOICE]
Nombre de categoría
Emplee los botones
[CATEGORY] (Categoría).
Nombre y número de la
voz
Utilice el control o teclado
numérico (botones [0] – [9],
[+]/[–]).
Cuando haya accedido al sonido deseado,
toque el teclado.
3 Interprete el sonido.
T
oque una var
i
e
d
a
d
d
e son
id
os
i
ns
t
rumen
t
a
l
es
dif
eren
t
es
a Ríupida
Manual de instrucciones del PSR-K1
27
Toque la batería desde el teclado.
A diferencia de otros sonidos instrumentales, los juegos de batería presentan una gran variedad de sonidos de percusión
y batería, con cada sonido individual asignado a una tecla diferente. Se puede acceder a los juegos de batería
(voces 115 - 126) desde la categoría [Drum Kit] (Juegos de batería).
Por ejemplo, cuando se selecciona el número 115 (Standard Kit 1, Kit estándar 1), se pueden interpretar los siguientes
sonidos de percusión pulsando las teclas apropiadas. Pruébelo ahora.
C3
Ride Cymbal 1
Tambourine
Cowbell
Vibraslap
Bongo L
Hi-Hat Open
Crash Cymbal 1
Hi-Hat Pedal
Conga H Open
Timbale L
Agogo L
Brush Slap
Castanet
Sticks
Open Rim Shot
Side Stick
Brush Tap
Hand Clap
Hi-Hat Closed
Maracas
Guiro Short
Claves
Cuica Mute
Tr iangle Mute
Shaker
Chinese Cymbal
Ride Cymbal Cup
Splash Cymbal
Crash Cymbal 2
Ride Cymbal 2
Bongo H
Conga H Mute
Mid Tom L
Mid Tom H
High Tom
Low Tom
Floor Tom H
Conga L
Snare H Soft
Bass Drum Soft
Bass Drum Hard
Bass Drum
Snare M
Snare H Hard
Floor Tom L
Brush Swirl
Brush Tap Swirl
Snare Roll
Seq Click H
Timbale H
Agogo H
Cabasa
Samba Whistle H
Samba Whistle L
Guiro Long
Wood Block H
Wood Block L
Cuica Open
Tr iangle Open
Jingle Bell
Bell Tree
P.ej.) el 115 Standard Kit 1 (Si desea obtener información más detallada, consulte la página 94 [Drum Kit List] (Lista de juegos de batería)).
Nombre de la voz
PIANO
001 Grand Piano
002 Bright Piano
003 Honky-tonk Piano
004 MIDI Grand Piano
005 CP 80
006 Harpsichord
E.PIANO
007 Galaxy E.Piano
008 Funky E.Piano
009 DX Modern E.Piano
010 Hyper Tines
011 Venus E.Piano
012 Clavi
ORGAN
013 Cool! Jazz Organ
014 Jazz Organ 1
015 Jazz Organ 2
016 Click Organ
017 Bright Organ
018 Rock Organ
019 Purple Organ
020 16'+2' Organ
021 16'+4' Organ
022 Theater Organ
023 Church Organ
024 Chapel Organ
025 Reed Organ
ACCORDION
026 Trad Accordion
027 Musette
028 Bandoneon
029 Harmonica
GUITAR
030 Classical Guitar
031 Folk Guitar
032 12Strings Guitar
033 Jazz Guitar
034 Octave Guitar
035 Clean Guitar
036 60's Clean Guitar
037 Muted Guitar
038 Overdriven
039 Distortion
BASS
040 Acoustic Bass
041 Finger Bass
042 Pick Bass
043 Fretless Bass
044 Slap Bass
045 Synth Bass
046 Hi-Q Bass
047 Dance Bass
STRINGS
048 String Ensemble
049 Chamber Strings
050 Synth Strings
051 Slow Strings
052 Tremolo Strings
053 Pizzicato Strings
054 Orchestra Hit
055 Violin
056 Cello
057 Contrabass
058 Banjo
059 Harp
CHOIR
060 Choir
061 Vocal Ensemble
062 Vox Humana
063 Air Choir
SAXOPHONE
064 Sweet! Soprano Sax
065 Sweet! Tenor Sax
066 Soprano Sax
067 Alto Sax
Nombre de la voz
068 Tenor Sax
069 Breathy Tenor Sax
070 Baritone Sax
071 Oboe
072 English Horn
073 Bassoon
074 Clarinet
TRUMPET
075 Sweet! Trumpet
076 Trumpet
077 Muted Trumpet
078 Trombone
079 Trombone Section
080 French Horn
081 Tuba
BRASS
082 Brass Section
083 Big Band Brass
084 Mellow Horns
085 Synth Brass
086 Jump Brass
087 Techno Brass
FLUTE
088 Sweet! Flute
089 Flute
090 Piccolo
091 Sweet! Pan Flute
092 Pan Flute
093 Recorder
094 Ocarina
SYNTH LEAD
095 Square Lead
096 Sawtooth Lead
097 Voice Lead
098 Star Dust
099 Brightness
100 Analogon
101 Fargo
Nombre de la voz
SYNTH PAD
102 Fantasia
103 Bell Pad
104 Xenon Pad
105 Equinox
106 Dark Moon
PERCUSSION
107 Vibraphone
108 Marimba
109 Xylophone
110 Steel Drums
111 Celesta
112 Tubular Bells
113 Timpani
114 Music Box
DRUM KITS
115 Standard Kit 1
116 Standard Kit 2
117 Room Kit
118 Rock Kit
119 Electronic Kit
120 Analog Kit
121 Dance Kit
122 Jazz Kit
123 Brush Kit
124 Symphony Kit
125 SFX Kit 1
126 SFX Kit 2
Nombre de la voz
[Panel Voice List] (Lista de sonidos del panel)
* Esta lista incluye sólo una parte de todas las voces disponibles. (Consulte la página 88.)
T
oque una var
i
e
d
a
d
d
e son
id
os
i
ns
t
rumen
t
a
l
es
dif
eren
t
es
a Ríupida
28
Manual de instrucciones del PSR-K1
Otras funciones prácticas
Acceder a su propio piano de cola
“portátil”
Sólo deberá pulsar el botón [PORTABLE GRAND] y
obtendrá un sonido de piano de cola expresivo y realista
(001 – Grand Piano) para practicar e interpretar.
Acceder a los ajustes de instrumento
más adecuados para una canción o
estilo (000 - OTS)
Es posible que tras seleccionar una canción o estilo no
conozca cuáles son las voces instrumentales que mejor
sonarían con ellos. Si selecciona [Voice 000] (Voz 000),
se activa automáticamente el sonido más adecuado. Esta
práctica función se denomina [One Touch Setting]
(Ajuste de una pulsación).
Utilización del metrónomo
Si pulsa el botón [METRONOME] el instrumento le
ayudará a seguir el ritmo con el tempo de la canción o
estilo. Si pulsa el botón [TEMPO/TAP] (Tempo/
pulsación) se activará el ajuste del tempo, lo que le
permitirá cambiarlo, si lo desea. Obviamente, puede
establecer la signatura del tiempo del metrónomo, el
tempo y volumen para practicar o para interpretar.
(Consulte la página 42.)
Reproducción de dos voces diferentes
simultáneamente ([Dual Voice] (Voz dual))
Pulse el botón [DUAL] y escuche dos voces separadas
en una capa cuando toque el teclado. (Consulte la
página 40.)
Reproducción de dos voces diferentes
con la mano izquierda y la mano
derecha ([Split voice] (Voz dividida))
Si pulsa el botón [SPLIT], podrá tocar un sonido con la
mano derecha (con las teclas de la derecha del “Split
Point” o punto de división) y otro sonido
completamente diferente con la mano izquierda.
(Consulte la página 41.)
Se inicia el
metrónomo.
Se enciende el
icono “Dual
Voice”.
Suenan dos voces
diferentes a la vez.
Se enciende el
icono “Split
Voice”.
Suena la voz
principal.
Suena la voz
dividida.
Split Point (Punto
de división)
T
oque una var
i
e
d
a
d
d
e son
id
os
i
ns
t
rumen
t
a
l
es
dif
eren
t
es
a Ríupida
Manual de instrucciones del PSR-K1
29
Subida o bajada del tono del sonido
([Transpose] Transposición)
Esta función le permite cambiar el tono general del
instrumento en medios pasos en un margen de una
octava, hacia arriba o hacia abajo.
Si desea obtener información más detallada,
consulte la página 24.
Ajuste preciso de la afinación del
sonido [Tuning] (Afinación)
Le permite realizar ajustes precisos en la afinación
general del instrumento en un margen de -100 a +100
centésimas. Ajústelo desde la página [Tuning] en la
pantalla [Function].
Cambio del volumen de forma
expresiva con la fuerza con la que
toca el teclado ([Touch Response] o
Respuesta de pulsación).
Pulse el botón [TOUCH] (Pulsación) para activar la
función [Touch Response]. Esta le proporciona control
dinámico y expresivo del sonido, lo que le permitirá
tocar con suavidad o fuerza, según la fuerza con la que
toque el teclado. (Consulte la página 43.)
Mejora del sonido con varios efectos
([Harmony] o armonía, [Rever] o
reverberación, [Chorus] o coro)
Puede aplicar una variedad de efectos al sonido, como,
por ejemplo, el efecto [Harmony] que añade
automáticamente armonías instrumentales; el efecto
[Reverb] que reproduce el ambiente de los entornos de
interpretación; y el efecto [Chorus] que puede hacer que
una voz suene como varias juntas. (Consulte las
páginas 44, 45.)
Se enciende el
icono “Touch
Response”.
Se enciende el
icono “Harmony”.
30
Manual de instrucciones del PSR-K1
p
u
í
a
R
á
i
d
a
Pruebe el estilo
Pruebe el estilo
Una de las funciones de interpretación más fascinantes del instrumento, la función de
acompañamiento automático le ofrece el respaldo de una banda de baterías, bajo, guitarra
y otros instrumentos, para adaptarse a la perfección a los acordes que toca con la mano
izquierda.
Pruebe a tocar con esta potente función.
Seleccione un estilo y toque
Seleccione el estilo que desea utilizar con el acompañamiento automático. Se han incorporado un total de 135 estilos
rítmicos y dinámicos diferentes. Consulte la [Style List] (Lista de estilos) de la página 96.
1 Pulse el botón [STYLE] (Estilo).
El nombre y número del estilo se resaltarán en la pantalla [MAIN] (Principal).
2 Seleccione el número del estilo deseado.
Mantenga pulsado el botón [STYLE] hasta que aparezca en pantalla la lista de
estilos (se muestra a continuación).
Seleccione el estilo siguiendo el mismo procedimiento que utilizó en la página 19.
3 Pulse el botón [ACMP ON/OFF].
De esta forma se activa el acompañamiento automático.
4 Pulse el botón [INTRO/ENDING/rit.].
En la pantalla [MAIN] se muestra “INTRO: A” (o “INTRO: B”).
Esto indica que el patrón de acompañamiento principal A (o B) se
reproducirá después de que suene el preludio.
Nombre y número del
estilo seleccionado
Pulse el botón
[STYLE]
Nombre de categoría
Emplee los botones
[CATEGORY] (Categoría).
Nombre y número de
estilo
Utilice el control o teclado
numérico (botones [0] – [9],
[+]/[–]).
Para oír el estilo seleccionado, pulse el
botón [START/STOP] (Inicio/parada).
Si pulsa el botón de nuevo, el estilo se
interrumpe.
Escuche el estilo.
Se enciende el icono
“ACMP”.
P
rue
b
e e
l
es
til
o
a Ríupida
Manual de instrucciones del PSR-K1
31
P
r
u
é
b
e
l
o
!
5 Pulse el botón [SYNC START] (Inicio sincronizada).
El botón [START / STOP] parpadea. (El inicio sincronizado se ha establecido en “espera”).
6 Inicie el estilo y acompañamiento tocando un acorde (en el
“acompañamiento automático” del teclado).
A pesar de que no sepa tocar ningún acorde, podrá tocar fácilmente el
acompañamiento. Todo lo que deberá hacer es utilizar el método “Single finger”
(“Un solo dedo”) (página 48) para tocar los acordes. Si, además, desea aprender
los acordes, utilice el [Chord Dictionary] (Diccionario de acordes) (página 50).
Especifique el nombre del acorde y se mostrarán las teclas que deberá tocar.
7 Intente tocar siguiendo el estilo.
Mientras toca los acordes con la mano izquierda (en el área de “acompañamiento
automático” del teclado), toque una melodía con la mano derecha.
El botón [START/STOP] parpadea con el ritmo. (El primer tiempo es en rojo,
los demás en azul).
Cada estilo tiene dos patrones principales: A y B. Si pulsa el botón [MAIN/
AUTO FILL] (Principal/relleno automático) se cambia entre los dos patrones y
se toca automáticamente un relleno especial que conduce al cambio.
8 Para detener el estilo, deberá pulsar el botón
[INTRO/ENDING/rit.].
El estilo se detiene después de que suene un patrón de coda
especial, que proporciona un final dinámico a la canción o a la
interpretación.
Con este punto se da por terminada la introducción básica al acompañamiento
automático. En la siguiente sección veremos otras maneras de disfrutar de las
características del acompañamiento automático.
El inicio sincronizado
se ha establecido en
“espera”.
Área de acompañamiento
automático
Comienza el estilo
Área de acompañamiento
automático
Acorde
Melodía
El botón parpadea
siguiendo el ritmo.
INTRO: A MAIN: A FILL: B MAIN: B ENDING
Reproducción del estilo
El estilo se detiene.
Instalación e inicio
P
rue
b
e e
l
es
til
o
a Ríupida
32
Manual de instrucciones del PSR-K1
Otras funciones útiles
Inicio del estilo
Se pueden utilizar cuatro formas distintas para iniciar el estilo.
En todos estos tipos, asegúrese de que pulsa primero el botón [ACMP ON/OFF] para activar el acompañamiento
automático.
Es posible que también desee tocar un preludio para empezar el estilo. Para ello, deberá pulsar el botón [INTRO/
ENDING/rit.]. El preludio comienza con uno de los métodos siguientes, seguido por el patrón principal.
Empezar acto seguido
Pulse el botón [START/STOP]. De este modo comienza inmediatamente la parte rítmica del estilo. El bajo y
otras partes de respaldo empiezan a sonar cuando usted toca los acordes en el área de acompañamiento
automático del teclado.
Empezar con un acorde
Pulse el botón [SYNC START] (Inicio sincronizado) (El botón [START/STOP] parpadea). De este modo se
establece la función [Sync Start] en espera, que le permitirá iniciar el acompañamiento simplemente tocando
un acorde en el área de acompañamiento automático del teclado.
Empezar con un acorde y detenerse cuando suelte las teclas
Pulse el botón [SYNC STOP]. (El botón [START/STOP] parpadea). De este modo se establece la función
[Sync Start] en “espera”, que le permitirá iniciar el acompañamiento simplemente tocando un acorde en el área
de acompañamiento automático del teclado.
También le permite detener el estilo inmediatamente con sólo separar los dedos del teclado. El inicio
sincronizado permanece en “espera”, para que pueda iniciar y detener el estilo de forma alternativa tocando y
soltando acordes en el área de acompañamiento automático del teclado.
Empezar con una cuenta atrás – ajustando el tempo
Empiece la canción ajustando el tiempo básico con el botón [TEMPO/TAP] (Tempo/pulsación) – cuatro veces
para una signatura de tiempo de 4/4, tres veces para una signatura de tiempo 3/4. El estilo empieza
automáticamente con el tempo pulsado.
Comienza el estilo.
El estilo comienza
cuando toca un
acorde.
El inicio sincronizado
se establece en
“espera”
Área de acompañamiento
automático
El estilo continúa
todo el tiempo que
mantenga pulsadas
las teclas.
El inicio sincronizado
se establece en
“espera”
Área de acompañamiento
automático
El estilo se
interrumpe al
soltar las teclas.
El estilo comienza
al tempo deseado.
P
rue
b
e e
l
es
til
o
a Ríupida
Manual de instrucciones del PSR-K1
33
Interrupción del estilo
El estilo se puede detener de las siguientes tres maneras.
Detección inmediata
Presione el botón [START/STOP] para detener el estilo de inmediato.
Detección inmediata y activación del inicio sincronizado
Pulse el botón [SYNC START]. De esta manera el estilo se detiene de inmediato; no obstante, la
función [Sync Start] se establece en “espera” (el botón [START/STOP] parpadea).
Detección automática con un patrón de coda
Si pulsa el botón [INTRO/ENDING/rit.], se reproducirá un patrón de coda especial y el estilo se
detiene.
Si pulsa el botón [INTRO/ENDING/rit.] de nuevo mientras se reproduce la coda, el patrón de coda
disminuye suavemente (“ritardando”) y el estilo se detiene.
Ajuste del tempo
Como vimos anteriormente en la sección “Inicio del
estilo”, puede establecer el tempo del estilo
automáticamente e iniciarlo manualmente ajustándolo
con el botón [TEMPO/TAP]. También puede introducir
directamente un valor de tempo específico para el estilo.
Si desea obtener información más detallada,
consulte la página 20.
Cambio de la voz instrumental de la
melodía
El sonido del instrumento utilizado para su
interpretación con la mano derecha es el mismo que el
establecido para la voz principal.
Seleccione el sonido de instrumento deseado para la
[Main Voice] (Voz principal).
Si desea obtener información más detallada,
consulte la página 26.
Utilice su estilo favorito con la
canción
Otra función muy útil es el Easy Song Arranger
(Arreglos sencillos de canciones), que le permite
utilizar cualquier estilo que desee con la canción, por
ejemplo, ¡tocar una balada con un arreglo house o una
canción R&B con un sonido reggae! Si desea obtener
información más detallada, consulte la página 57.
El estilo se detiene.
El inicio sincronizado
se establece en
“espera”
El estilo y el inicio
sincronizado se
establecen en “espera”.
Se reproduce un patrón de
coda y el estilo se detiene.
34
Manual de instrucciones del PSR-K1
¡Mejore su capacidad de interpretación con [Song Lesson]!
p
u
í
a
R
á
i
d
a
¡Mejore su capacidad de interpretación con [Song Lesson]!
¿Se le ocurre alguna canción que siempre haya deseado tocar? Las funciones de [Lesson]
incorporadas en el instrumento hacen que dominar sus canciones favoritas resulte fácil y
divertido.
Puede aprender por usted mismo y a su propio ritmo, practicar las partes de la mano
derecha y de la mano izquierda por separado, y mejorar, poco a poco, sus habilidades,
empezando por las canciones más sencillas.
No se preocupe si tiene problemas a la hora de leer la música, los sonidos y la pantalla le
guiarán para tocar de manera correcta.
Pruébelo ahora
Aquí le explicamos cuál es el ritmo de las lecciones:
Lección 1: practicar la sincronización : Practique sólo la sincronización. Sirve cualquier nota.
Lección 2: tocar las notas correctas : Practique tocar las notas correctas. No se preocupe por la
sincronización.
Lección 3: practicar sólo con una mano : Practique tocando con una sola mano (izquierda o derecha)
siguiendo el ritmo del acompañamiento.
Lección 4: tocar con las dos manos : Practique tocar la canción con las dos manos.
• Mientras esté activa la función [Lesson], los botones [KARAOKE] y [SCORE] (Partitura) no se podrán utilizar.
Comience con la lección 1, practicar la sincronización
En esta lección deberá tocar las teclas en el registro de la melodía con la mano derecha y las teclas en
la sección de acompañamiento con la izquierda, tal y como se muestra a continuación.
Sirve cualquier tecla, siempre y cuando toque dentro del mismo registro. Asegúrese de tocar al mismo
tiempo que el ritmo.
1 Seleccione la canción que desea aprender.
Seleccione la canción deseada siguiendo el mismo procedimiento que utilizó en la página 19.
2 Seleccione [Lesson 1].
Si desea practicar la parte de la mano derecha, pulse el botón [LESSON R]
(Lección para la mano derecha). Si desea practicar la parte de la mano izquierda,
pulse el botón [LESSON L] (Lección para la mano izquierda).
Cada pulsación del botón irá llevando a través de las lecciones de manera
ordenada: [Lesson 1] [Lesson 2] [Lesson 3] Desactivado (interpretación
normal) [Lesson 1], etc. El nombre de la lección aparece en la pantalla.
La canción de la lección empieza de manera automática una vez seleccionada
Lesson 1 [lección 1].
NOTA
Parte de la mano
izquierda
Parte de la mano
derecha
Mantenga pulsado
el botón [SONG]
Nombre de categoría
Emplee los botones
[CATEGORY] (Categoría).
Título y número de la
canción
Utilice el control o teclado
numérico (botones [0] – [9],
[+]/[–]).
¡
M
e
j
ore su capac
id
a
d
d
e
i
n
t
erpre
t
ac
n con
[S
ong
L
esson
]!
a Ríupida
Manual de instrucciones del PSR-K1
35
P
r
u
é
b
e
l
o
!
3 Comience a tocar la Lección.
La sincronización para tocar las teclas se indica en la pantalla, mantenga los ojos
bien abiertos y toque al ritmo de la música.
Siempre y cuando toque en el registro especificado, servirá cualquier tecla que
toque. Sólo deberá concentrarse en tocar el ritmo correcto. Si su sincronización
es correcta, oirá el sonido de las notas.
La Lección se detiene automáticamente cuando se acaba la canción.
Para detener la canción a la mitad, pulse el botón [START/STOP].
Si desea saber cómo hizo el ejercicio...
Cuando practica una canción hasta el final, el instrumento evalúa automáticamente su
interpretación y muestra la calificación – OK (Correcto), Good (Bien), Very Good
(Muy bien), Excellent (Excelente).
Después de mostrarse la nota de evaluación, la canción y la Lección comienza
desde el principio de nuevo.
Cuando haya dominado la [Lesson 1], pase a la [Lesson 2].
Cambie el tempo
Si desea aprender con mayor facilidad, quizás desee cambiar el tempo a una velocidad más cómoda.
1 Pulse el botón [TEMPO/TAP].
2 Cambie el tempo mediante el control o el teclado numérico (botones [0] - [9], [+]/[–]).
Puede incluso establecer el tempo manualmente mediante el botón [TEMPO/TAP], cuatro veces para una
canción en 4/4, tres veces para una canción en 3/4.
En este ejemplo,
se muestra la parte de la mano derecha.
Parte de la mano
izquierda
Parte de la mano
derecha
Si lo desea puede desactivar
la función de evaluación.
Hágalo desde la página
[Grade] en la pantalla
[FUNCTION] (página 79).
NOTA
¡
M
e
j
ore su capac
id
a
d
d
e
i
n
t
erpre
t
ac
n con
[S
ong
L
esson
]!
a Ríupida
36
Manual de instrucciones del PSR-K1
Lección 2: tocar las notas correctas
La pantalla muestra un teclado y una notación de formato de piano, que indica la tecla o teclas concretas que debe tocar
junto con las notas de la partitura. El acompañamiento le espera, continuando cuando toca la nota correcta.
1 Seleccione [Lesson 2].
Pulse el botón [LESSON R] o [LESSON L] hasta que se seleccione [Lesson 3].
Si desea practicar la parte de la mano derecha, pulse el botón [LESSON R]. Si
desea practicar la parte de la mano izquierda, pulse el botón [LESSON L].
La canción de la lección empieza de manera automática una vez seleccionada [Lesson 2].
2 Comience la lección.
Observe el teclado en la pantalla. Verá una marca que le indica la tecla que debe
tocar en primer lugar. Una marca por encima de la notación musical indica la
nota específica que debe tocar.
Ambos marcadores se mueven a la siguiente tecla y nota cuando haya tocado la tecla
correctamente. El acompañamiento también continúa en cuanto toca la tecla correcta.
Cuando practique la canción hasta el final, la reproducción se detiene y se
muestra su calificación.
Ahora, vamos a pasar a [Lesson 3] y dominar la parte de la mano derecha (o izquierda).
Lección 3: practicar sólo con una mano
El acompañamiento y una de las secciones se reproducen, menos la parte que desee practicar. Practique la parte
deseada, con la mano derecha o con la mano izquierda siguiendo el ritmo del acompañamiento.
1 Seleccione [Lesson 3].
Pulse el botón [LESSON R] o [LESSON L] hasta que se seleccione la [Lesson 3]. Si desea
practicar la parte de la mano derecha, pulse el botón [LESSON R]. Si desea practicar la parte
de la mano izquierda, pulse el botón [LESSON L].
La canción de la lección empieza de manera automática una vez seleccionada [Lesson 3].
Los sonidos de percusión y batería
no se tocan en [Lesson 2].
NOTA
En este ejemplo,
se muestra la parte de la mano derecha.
Parte de la mano
izquierda
Parte de la mano
derecha
¡
M
e
j
ore su capac
id
a
d
d
e
i
n
t
erpre
t
ac
n con
[S
ong
L
esson
]!
a Ríupida
Manual de instrucciones del PSR-K1
37
2 Comience la lección.
El acompañamiento suena, sin embargo la parte que desea practicar queda
silenciada. Escuche la canción con mucha atención a medida que toca. Las notas
y las teclas que debe tocar se indicarán adecuadamente en la pantalla.
Cuando practique la canción hasta el final, la reproducción se detiene y se
muestra su calificación.
Después de que haya dominado tanto la parte de la mano derecha como de la mano
izquierda, vaya a la Lesson 4 e intente tocar la canción con ambas manos.
Lección 4: tocar con las dos manos
En la lección final, suena el acompañamiento, esta vez con las secciones de la mano izquierda y de la mano derecha
silenciadas. Practique con las dos manos siguiendo el acompañamiento.
1 Seleccione [Lesson 4].
Pulse los botones [LESSON R] y [LESSON L] simultáneamente.
La canción de la lección empieza de manera automática una vez seleccionada Lesson 4.
2 Comience la lección.
El acompañamiento suena, sin embargo, las partes que desea practicar quedan
silenciadas. Escuche la canción con mucha atención a medida que toca. Las notas
y las teclas que debe tocar se indicarán adecuadamente en la pantalla.
Cuando practique la canción hasta el final, la reproducción se detiene y se
muestra su calificación.
¿Cómo le ha ido? ¿Ha podido tocar la
canción con las dos manos?
En este ejemplo,
se muestra la parte de la mano derecha.
Parte de la mano
izquierda
Parte de la mano
derecha
Parte de la mano
izquierda
Parte de la mano
derecha
Utilización de las lecciones con datos de canciones de tarjeta SmartMedia
Cualquiera de los datos de las canciones de los archivos MIDI estándar (Formato 0; con-
sulte página 54) que ha comprado o bajado de Internet (página 70) puede ser utilizado
con las funciones de Lección. Sin embargo, deberá especificar de antemano qué pistas
deben utilizarse para las secciones de la mano derecha y de la mano izquierda. Hágalo
en las páginas [R-part] (Parte de la mano derecha) y [L-part] (Parte de la mano
izquierda) en la pantalla [FUNCTION] (página 77).
NOTA
38 Manual de instrucciones del PSR-K1
Operaciones básicas y la pantalla LCD
El control [MASTER VOLUME] (Volumen
principal) afecta tanto al volumen de los altavoces
como al volumen de los auriculares conectados a la
toma PHONES.
Gírelo hacia la
izquierda para
bajar el volumen.
Gírelo a la
derecha para
subir el volumen.
Ajustar el volumen
Pantalla principal
Tempo
Transpose (Transposición)
Repita la indicación
Se visualiza cuando la
repetición está activa.
Número de compás
Nombre y número de canción
Pulse el botón [SONG] (Canción) para
resaltar la fila y seleccione la canción.
Nombre y número de estilo
Pulse el botón [STYLE] (Estilo) para
resaltar la fila y seleccione el estilo.
Nombre y número de la voz
Pulse el botón [VOICE] (Voz) para resaltar
la fila y seleccione el sonido para la voz
principal. Puede llamar los distintos
“modos” de sonido (MAIN/DUAL/SPLIT/
MELODY L/MELODY R) (Principal/dual/de
división/melodía L/melodía R) oprimiendo
el botón [VOICE] (Voz).
Respuesta de pulsación
Se enciende cuando está ON.
Armonía
Se enciende cuando está ON.
Voz dual
Se enciende cuando está ON.
Voz de división
Se enciende cuando está ON.
Control de archivos
Se enciende cuando la tarjeta
SmartMedia es accesible.
* La tarjeta SmartMedia no es accesible
cuando la indicación está OFF.
Indicación de
acorde
ACMP
Se enciende cuando el
acompañamiento automático
está ON (Activado).
Banco y número
de la memoria de
registro
Pista de canción
El marco está
desactivado cuando
se silencia la pista.
Nombre del
patrón de estilo
Se enciende cuando Synchro
Stop (Parada sincronizada)
está activada.
Cuando se enciende la alimentación, automáticamente aparece la pantalla principal. Esta pantalla permite ver a
primera vista los ajustes básicos del instrumento, incluyendo la canción actualmente seleccionada, el estilo, el
sonido y otros ajustes.
*Para ajustar el contraste de pantalla para una mejor
visualización, utilice el potenciómetro [LCD
CONTRAST] (Contraste del LCD) en el panel posterior.
REC (Grabación)
Se enciende cuando se graba
una canción de usuario.
LOW BATTERY!! (pila baja)
La carga de la pila es demasiado baja para un
correcto funcionamiento. Cambie todas las pilas.
(Consulte la página 10.)
Operaciones básicas y la pantalla LCD
Manual de instrucciones del PSR-K1 39
Realizar ajustes y modificar valoresControles de panel — funcionamiento
Seleccione una de las funciones básicas del instru-
mento pulsando los botones [SONG] (Canción),
[EASY SONG ARRANGER] (Arreglos sencillos de
canciones) , [STYLE] (Estilo) y [VOICE] (Voz). (El
botón de la función seleccionada se enciende.)
Determinados botones que tienen la
indicación impresa en el panel ( )
pueden utilizarse para llamar funciones
y ajustes adicionales relacionados con
el botón. Para ello, sujete el botón
relevante durante más de un segundo.
Para llamar las listas de canciones, estilos o sonidos,
sujete uno de los botones relevantes: [SONG]
(Canción), [EASY SONG ARRANGER] (Arreglos
sencillos de canciones), [STYLE] (Estilo) o
[VOICE] (Voz).
Para volver a la pantalla anterior,
pulse el botón [EXIT] (Salida).
Presione el
botón [SONG]
(Canción)
Dial
Girándolo hacia la derecha (en el
sentido de las agujas del reloj) se
incrementa el valor en pasos, y
girándolo hacia la izquierda (en
sentido inverso a las agujas del
reloj) se reduce el valor. Vaya
girando el dial para ir modificando el valor.
Botones [+]/[–]
Pulse el botón [+] una vez para
incrementar el valor en uno y
pulse el botón [–] para reducir el
valor. Sujete el botón para ir
modificando el valor.
Botones de CATEGORY [ ]/[ ]
Al seleccionar una canción, estilo
o sonido, se selecciona el primer
número de cada categoría por
cada vez que se pulsa el botón.
Teclado numérico [0] – [9]
Esto le permite introducir valores directamente, tales
como números de canción, etc.
Los ceros iniciales de los números se pueden omitir, tal
como se describe más abajo.
Reducir Incrementar
Incrementos
en pasos
Reducciones
en pasos
f
r
Éstos pasan a través de
las diferentes categorías.
Introduzca “003”.
Ejemplo — Para seleccionar el
número de canción 003, utilice
uno de estos procedimientos:
Pulse [0], [0], [3].
Pulse [0], [3].
(La pantalla muestra “003”
después de una breve pausa.)
Pulse [3].
(La pantalla muestra “003”
después de una breve pausa.)
40 Manual de instrucciones del PSR-K1
Reproducción
de
sonidos
Funciones relacionadas
En esta sección se describen las diferentes funciones utilizadas al seleccionar y
reproducir sonidos.
Para obtener información e instrucciones básicas, consulte las secciones
“Reproducir una variedad de sonidos de instrumentos diferentes” (página 26) y
“Operaciones básicas y la pantalla LCD” (página 38).
Ajustes para tocar el Grand Piano (Portable Grand)
En aquellas ocasiones en que sencillamente desee tocar o practicar con el piano, todo lo
que tiene que hacer es pulsar el botón [PORTABLE GRAND] (Portable Grand). Esto
llama automáticamente el sonido del Grand Piano (001 Grand Piano) para la voz principal.
Selección y reproducción de un sonido
El sonido de instrumento básico utilizado para la interpretación de su teclado se llama voz principal.
Selección de la voz principal
Pulse el botón [VOICE] (Voz) para que aparezca “MAIN” (Principal) en la fila
VOICE (Voz) de la pantalla.
Seleccione el número y el nombre del sonido deseado.
Ajustes de voz principal
Los siguientes ajustes relacionados con la voz principal se configuran en la pantalla de
funciones (página 77).
• Volumen (M. Volume)
• Octava (M. Octave)
• Efecto panorámico (M. Pan)
• Nivel de transmisión de reverberación (M. Reverb Level)
• Nivel de transmisión de coros (M. Chorus Level)
Reproducción de dos voces diferentes al mismo tiempo (dual)
Cuando se toca el teclado con esta función, la voz principal y otra voz separada (voz dual) se mezclan en una capa.
Activar/desactivar voz dual
Active o desactive la voz dual pulsando el botón [DUAL] (Dual).
Cuando la voz dual está activada, se enciende el icono de voz dual de la pantalla.
Cuando el dual está desactivado, el icono desaparece.
Pulsar el botón [PORTABLE
GRAND] realiza los siguientes
ajustes para el instrumento:
Fijado en ON (Activado):
Sensibilidad de pulsación
Fijado en OFF (Desactivado):
Acompañamiento automático
(ACMP), dual, división, armo-
nía, ayudante de interpretación,
metrónomo
NOTA
•Para llamar la lista de sonidos,
sujete el botón [VOICE] (Voz).
NOTA
La voz dual no se puede utilizar
con las funciones de lecciones de
canción.
NOTA
Reproducción de sonidos — Funciones relacionadas
Manual de instrucciones del PSR-K1 41
Selección de la voz dual
Pulse y sujete el botón [VOICE] (Voz) hasta que aparezca la lista de sonidos.
Pulse [VOICE] (Voz) para que aparezca “Dual” (Dual) en la parte superior.
Seleccione el número y el nombre de la voz deseada.
Ajustes de voz dual
Los ajustes siguientes relacionados con la voz dual se configuran en la pantalla de
funciones (página 77).
Volumen (D. Volume) * Sujete el botón [DUAL] (Dual) para llamar este ajuste.
• Octava (D. Octave)
• Efecto panorámico (D. Pan)
• Nivel de transmisión de reverberación (D. Reverb Level)
• Nivel de transmisión de coros (D. Chorus Level)
Reproducción de sonidos diferentes con la mano derecha y con la mano
izquierda (división)
Con esta función, puede reproducir un sonido con la mano derecha (mediante las teclas que hay a la derecha del punto de
división) y un sonido completamente diferente con la mano izquierda.
Activar/Desactivar la voz de división
Active o desactive la voz de división pulsando el botón [SPLIT] (División).
Cuando la voz de división está activada, se enciende el icono de voz de división en la
pantalla. Cuando la división está desactivada, el icono desaparece.
Selección de la voz de división
Pulse y sujete el botón [VOICE] (Voz) hasta que aparezca la lista de sonidos.
A continuación, pulse [VOICE] (Voz) para que aparezca “SPLIT” (División) en la
parte superior.
Seleccione el número y el nombre del sonido deseado.
Presione y mantenga
presionado
Punto de división
Main Voice
(Voz principal)
Split Voice
(Voz de división)
La voz de división no se puede
utilizar con las funciones de
lección de canción.
NOTA
Pulse y sujete
Reproducción de sonidos — Funciones relacionadas
42 Manual de instrucciones del PSR-K1
Ajustes de la voz de división
Los ajustes siguientes relacionados con la voz de división se configuran en la pantalla
de funciones. (página 77).
Volumen (S. Volume) * Sujete el botón [SPLIT] (División) para llamar este ajuste.
• Octava (S. Octave)
• Efecto panorámico (S. Pan)
• Nivel de transmisión de reverberación (S. Reverb Level)
• Nivel de transmisión de coros: (S. Chorus Level)
Ajuste del punto de división
El punto de división está configurado inicialmente en un valor por defecto de
54 (F#2), pero se puede modificar a voluntad.
Llame la página del punto de división en la pantalla de funciones sujetando el
botón [ACMP ON/OFF].
Configuración de la tecla del punto de división. El registro es 000 (C-2) – 127
(G8).
Empleo del metrónomo
El metrónomo se puede configurar en cualquier signatura del tiempo hasta quince tiempos. Cuando la signatura del
tiempo se ha configurado en “00”, no hay ningún primer tiempo acentuado.
El metrónomo viene configurado automáticamente en el tempo y la signatura del tiempo de la canción o estilo
seleccionados; sin embargo, esto se puede configurar libremente.
Inicio/parada del metrónomo
Inicie el metrónomo pulsando el botón [METRONOME] (Metrónomo).
Para detener el metrónomo, vuelve a pulsar el botón [METRONOME]
(Metrónomo).
Configuración el tempo del metrónomo
Llame la pantalla de TEMPO pulsando el botón [TEMPO/TAP] (Tempo/
pulsación).
Ajuste el tempo deseado. El rango es de 032 – 280 ppm (pulsaciones por minuto).
Modificar el valor del punto de
división aquí también modifica el
punto de división del
acompañamiento automático.
El punto de división no se puede
modificar mientras se utiliza la
lección de canción. (fijo)
Pulsar la tecla del punto de
división hace sonar la voz de
división.
NOTA
El método expuesto es un atajo.
También puede seleccionar la
página del punto de división desde
la pantalla de funciones después de
pulsar [FUNCTION] (Función).
(Consulte la página 77.)
NOTA
Pulse y sujete
Reproducción de sonidos — Funciones relacionadas
Manual de instrucciones del PSR-K1 43
Configuración de la signatura del tiempo
Llame la página de la signatura del tiempo en la pantalla de funciones sujetando el
botón [METRONOME] (Metrónomo).
Configure el valor del tiempo (00 – 15).
Configuración del volumen del metrónomo
Introduzca la pantalla de funciones pulsando el botón [FUNCTION] (Función) y
llame la página del volumen del metrónomo utilizando los botones CATEGORY
(Categoría) [ ]/[ ].
Configure el nivel del metrónomo (000 – 127).
Modifique el volumen dinámicamente según la fuera con que toca (pulsación)
La función de respuesta de pulsación le proporciona la expresividad natural de un instrumento acústico como un piano de
verdad permitiéndole modificar dinámicamente el volumen de las notas según la técnica y la fuerza con que toca. Si desea
desactivar esta función y hacer que todas las notas suenen en el mismo volumen, desactive la respuesta de pulsación.
Activación/desactivación de la respuesta de pulsación
Active o desactive la respuesta de pulsación pulsando el botón [TOUCH] (Pulsación).
Cuando la respuesta de pulsación está activada, se enciende el icono de respuesta de
pulsación en la pantalla. Cuando la respuesta de pulsación está desactivada, el icono
desaparece.
Configuración de la sensibilidad de la respuesta
de pulsación
Puede configurar la sensibilidad de pulsación del instrumento a través de tres pasos.
Esto determina el grado en el que el volumen responde a modificaciones en la fuerza
que se hace al tocar cuando la respuesta de pulsación está activada.
Llame la página de la sensibilidad de pulsación en la pantalla de funciones
sujetando el botón [TOUCH] (Pulsación).
Configure el valor de la sensibilidad de pulsación (rango: 1 – 3). Cuanto mayor sea
el valor, mayor será el cambio del nivel en proporción a la fuerza con que se toque.
El método expuesto es un atajo.
También puede seleccionar la
página de la signatura del tiempo
desde la pantalla de funciones
después de pulsar el botón
[FUNCTION] (Función).
(Consulte la página 77.)
NOTA
Pulse y sujete
f
r
El valor por defecto de la
sensibilidad de pulsación viene
configurado en “2”.
NOTA
El método expuesto es un atajo.
También puede seleccionar la
página de sensibilidad de
pulsación desde la pantalla de
funciones después de pulsar el
botón [FUNCTION] (Función).
(Consulte la página 77.)
NOTA
Pulse y sujete
Reproducción de sonidos — Funciones relacionadas
44 Manual de instrucciones del PSR-K1
Adición de sonidos armónicos (Armonía)
Esta función añade automáticamente sonidos armónicos a los sonidos que se tocan en el
teclado (voz principal). También lleva a cabo embellecimientos especiales de la
interpretación como el trino, el trémolo y el eco.
Los efectos particulares y el uso de la armonía difieren en función del tipo de armonía
seleccionado. Para obtener información más detallada, consulte la lista de tipos de efectos
en la página 46.
Activación/desactivación de la armonía
Active o desactive el efecto de armonía pulsando el botón [HARMONY] (Armonía).
Cuando la armonía está activada, se enciende el icono de armonía en la pantalla.
Cuando la armonía está desactivada, el icono desaparece.
Selección del tipo de armonía
Llame la página del tipo de armonía sujetando el botón [HARMONY] (Armonía).
Seleccione el tipo de armonía deseado (01 – 26).
Ajuste del nivel de armonía
El nivel de armonía puede ajustarse según los tipos de armonía, de 01 (dueto) a
05 (octava).
Introduzca la pantalla de funciones pulsando el botón [FUNCTION] (Función)
y llame la página de volumen de armonía utilizando los botones de
CATEGORY (Categoría) [ ]/[ ].
Configure el nivel de armonía (000 – 127).
Al modificar la voz principal, el
tipo de armonía se modifica
automáticamente para ajustarse
mejor al sonido seleccionado.
NOTA
La armonía no se puede activar ni
desactivar mientras se están
utilizando las funciones de lección
de canción.
Los tipos de armonía 01 – 05 sólo
funcionan conjuntamente con el
acompañamiento automático.
Para estos tipos, se añaden notas
armónicas adecuadas al sonido de
las teclas que toca con la mano
derecha de acuerdo con los
acordes que toca con la mano
izquierda en la sección
acompañamiento de su teclado.
NOTA
El método a la izquierda es un
atajo. También puede seleccionar
la página del tipo de armonía
desde la pantalla de funciones
después de pulsar el botón
[FUNCTION] (Función).
(Consulte la página 77.)
NOTA
Pulse y sujete
f
r
Reproducción de sonidos — Funciones relacionadas
Manual de instrucciones del PSR-K1 45
Aplicación del efecto de reverberación
Esto le permite añadir un ambiente y una reverberación naturales al sonido del
instrumento.
Para obtener información detallada sobre los tipos de reverberación, consulte la lista de
tipos de efectos en la página 46.
Selección del tipo de reverberación
Introduzca la pantalla de funciones pulsando el botón [FUNCTION] (Función) y
llame la página del tipo de función utilizando los botones CATEGORY (Categoría)
[ ]/[ ].
Configure el tipo de reverberación.
Ajuste del nivel de transmisión de reverberación
Puede ajustar la reverberación independientemente para cada sonido (principal, dual y
de división). Esto se puede ajustar en la página del nivel de transmisión de
reverberación para cada sonido en la pantalla de funciones (página 77).
Voz principal (M. Reverb Level)
Voz dual (D. Reverb Level)
Voz de división (S. Reverb Level)
Aplicación del efecto de coro
Esto le permite mejorar el sonido con efectos de coro para obtener un sonido más cálido o
más animado.
Para obtener información detallada sobre los tipos de coro, consulte la lista de tipos de
efectos en la página 46.
Selección del tipo de coro
Introduzca la pantalla de funciones pulsando el botón [FUNCTION] (Función) y
llame la página del tipo de coro utilizando los botones CATEGORY (Categoría)
[ ]/[ ].
Configuración del tipo de coro.
Ajuste del nivel de transmisión de coros
Puede ajustar el coro independientemente para cada sonido (principal, dual y de
división). Esto se puede configurar en la página del nivel de transmisión de coros para
cada sonido en la pantalla de funciones (página 77).
Voz principal (M. Chorus Level)
Voz dual (D. Chorus Level)
Voz de división (S. Chorus Level)
Al seleccionar un estilo o canción,
se selecciona automáticamente el
tipo de reverberación más
adecuado al estilo musical.
NOTA
f
r
Al seleccionar un estilo, se
selecciona automáticamente el tipo
de coro más adecuado para el
estilo musical.
NOTA
f
r
Reproducción de sonidos — Funciones relacionadas
46 Manual de instrucciones del PSR-K1
Lista de tipos de efectos
Tipos de armonía
Tipo de armonía Descripción
01 Dúo Los tipos de armonía 01 - 05 se basan en el tono y añaden armonías de una, dos o tres
notas a la melodía de una sola nota tocada en la parte de la mano derecha. Estos tipos
sólo suenan cuando se tocan acordes en la sección del acompañamiento automático del
teclado.
02 Trío
03 Bloque
04 País
05 Octava
06 Trino 1/4 de nota Los tipos 6 a 26 son efectos basados en el ritmo y añaden embellecimientos o
repeticiones retardadas en sincronización con el acompañamiento automático.
Estos tipos suenan sin importar si el acompañamiento automático está o no
activado; sin embargo, la velocidad real del efecto depende del ajuste del
tempo (página 20). Los valores de las notas individuales en cada tipo le
permiten sincronizar el efecto con el ritmo con una gran precisión. También hay
disponibles ajustes de tresillos: 1/6 = tresillos de notas negras, 1/12 = tresillos
de corcheas, 1/24 = tresillos de semicorcheas.
Los tipos de efectos de trino (6 a 12) crean trinos de dos notas (notas
alternadas) cuando se mantienen pulsadas dos teclas.
Los tipos de efectos de trémolo (13 a 19) repiten todas las notas que se
mantienen pulsadas (hasta cuatro).
Los tipos de efectos de eco (20 a 26) crean repeticiones retardadas de cada
nota tocada.
07 Trino 1/6 de nota
08 Trino 1/8 de nota
09 Trino 1/12 de nota
10 Trino 1/16 de nota
11 Trino 1/24 de nota
12 Trino 1/32 de nota
13 Trémolo 1/4 de nota
14 Trémolo 1/6 de nota
15 Trémolo 1/8 de nota
16 Trémolo 1/12 de nota
17 Trémolo 1/16 de nota
18 Trémolo 1/24 de nota
19 Trémolo 1/32 de nota
20 Eco 1/4 de nota
21 Eco 1/6 de nota
22 Eco 1/8 de nota
23 Eco 1/12 de nota
24 Eco 1/16 de nota
25 Eco 1/24 de nota
26 Eco 1/32 de nota
3
3
3
3
3
3
3
3
3
Tipos de reverberación Tipos de coro
Tipo de
reverberación
Descripción
01 – 03 Hall 1 – 3
Reverberación de sala de
conciertos.
04 – 05 Room 1 – 2 Reverberación de sala pequeña.
06 – 07 Stage 1 – 2
Reverberación para instrumentos
solistas.
08 – 09 Plate 1 – 2
Reverberación de plancha de
acero simulada.
10 Off Sin efecto.
Tipo de coro Descripción
01 – 02 Chorus 1 – 2
Programa de coros convencionales
con coros cálidos y complejos.
03 – 04 Flanger 1 – 2
Modulación de tres fases
pronunciada con un sonido un
poco metálico.
05 Off Sin efecto.
Manual de instrucciones del PSR-K1 47
Funciones de estilo
En la sección “Prueba de estilo” (página 30) de la Guía rápida, le hemos presentado
las operaciones básicas de los estilos de acompañamiento automático. Aquí
explicaremos algunas interesantes y útiles formas de reproducir los estilos y
formas de ajustar el nivel de acompañamiento y los acordes.
Reproducción sólo de la percusión
Puede hacer que se reproduzcan únicamente las partes de la percusión del acompaña-
miento pulsando el botón [ACMP ON/OFF] (Activación/desactivación del acompaña-
miento automático) –de modo que el acompañamiento automático esté desactivado- e
iniciando el estilo. Tocar el teclado hace sonar la voz principal sin sonidos de bajo o de
acordes aunque se esté tocando en l sección del acompañamiento automático del teclado.
Función para detener acompañamiento
Cuando el acompañamiento automático está activado (la pantalla ACMP está iluminada)
y la función Synchro Start (el botón [START/STOP] no parpadea) está desactivada, puede
tocar los acordes de la sección de la mano izquierda (acompañamiento) del teclado con el
estilo detenido y aún así escuchar el acorde del acompañamiento. En esta situación, lla-
mada “Detener acompañamiento” se reconoce cualquier digitado de acordes (página 48)
y la nota o tipo fundamental del acorde aparece en la LCD. Puesto que el PSR-K1
reconoce bien el acorde, también puede utilizar el efecto de armonía (página 44) sin tener
que volver a interpretar un estilo.
Ajuste del volumen del estilo
Introduzca la pantalla de funciones pulsando el botón [FUNCTION] (Función) y
llame la página del volumen del estilo utilizando los botones de CATEGORY
(Categoría) [ ]/[ ].
Ajuste el volumen de estilo (gama: 000 – 127).
Utilización de archivos de estilo externos
El número de estilo 136 está reservado especialmente para el uso con archivos de estilo externos, designados con la
extensión de archivo “.sty”.
Guarde el archivo de estilo deseado en la tarjeta SmartMedia utilizando una computadora (con un lector/escritor
SmartMedia adecuado) y cargue el archivo de estilo desde la tarjeta de SmartMedia al número de estilo 136 del
instrumento. Para más detalles, consulte la página 63.
Las explicaciones de este
documento sólo proceden cuando
el botón [STYLE] (estilo) está
activado.
Los estilos de pianista especiales
no tienen partes de percusión.
NOTA
La pantalla ACMP (Acompañamiento automático) desaparece.
Las explicaciones de este docu-
mento sólo proceden cuando el
botón [STYLE] (estilo) está acti-
vado.
NOTA
f
r
Las explicaciones de este
documento sólo proceden cuando
el botón [STYLE] (estilo) está
activado.
NOTA
Funciones de estilo
48 Manual de instrucciones del PSR-K1
Reproducción de acordes de acompañamiento
Existen dos maneras básicas de tocar acordes para el acompañamiento: Single Finger (Un
solo dedo) y Fingered (Digitado).
Este instrumento utiliza una sofisticada función llamada Multi Fingering (Dedos
múltiples) que reconoce automáticamente el acorde que se está tocando
independientemente de la digitación utilizada.
• Single Finger (Un solo dedo)................Indicaciones de acordes simples
• Fingered (Digitado) ..............................Acordes tocados de manera convencional
La sección de teclas a la izquierda del Split Point (Punto de división) (ajustes por defecto:
54 o F#2) es referida como la sección del acompañamiento automático del teclado. Al
utilizar acompañamiento, toque los acordes en esta sección.
Single Finger (Un solo dedo)
Este método le permite tocar con facilidad acordes mayores, menores, de séptima y de
séptima menor en la sección del acompañamiento automático del teclado utilizando
tres o menos dedos.
Fingered (Digitado)
Este método le permite tocar acordes normalmente dentro de la sección del acompa-
ñamiento automático al tiempo que el instrumento toca el acompañamiento adecuado.
Las explicaciones de este
documento sólo proceden cuando
el botón [STYLE] (estilo) está
activado.
NOTA
Split Point (Punto de división) (ajustes por defecto: 54 o F#2)
El Split Point (Punto de división)
se puede modificar. (Consulte la
página 42.)
NOTA
La siguiente ilustración muestra
los nombres de las notas
fundamentales de los acordes y sus
teclas correspondientes.
NOTA
Split Point (Punto de división)
(54 o F#2)
Sección de acompañamiento
del teclado
Cómo tocar acordes de un solo dedo
•Para tocar un acorde mayor
pulse la nota fundamental del
acorde.
•Para tocar un acorde menor
Pulse la nota fundamental
junto con la tecla negra más
cercana situada a su
izquierda.
•Para tocar un acorde de
séptima
Pulse la nota fundamental
junto con la tecla blanca más
cercana situada a su
izquierda.
•Para tocar un acorde de
séptima menor
Pulse la nota fundamental
junto con las teclas blanca y
negra más cercanas situadas
a su izquierda (tres teclas en
total).
C
Cm
C7
Cm7
Cómo tocar acordes digitados
[Ejemplo para acordes de “Do”]
* Las notas entre paréntesis son opcionales; los acordes se reconocerán sin ellas.
( )
( )
( )
( )
( )
( )
( )
( )
( )
( )
( )
( )
( )
( )
( )
( )
( )
( )
( )
CmM7
CM7
C6
Csus4
Caug
CM7aug
C7aug
C7sus4
Csus2
C7
Cm
Cdim
Cdim7
C7
CmM7
(
9
)
CM7
(
9
)
Cm7
(
9
)
C7
(
b9
)
C7
(
b13
)
Cm7
(
11
)
CM7
(
#11
)
C
(
b5
)
C
(
9
)
(
9
)
C6
(
9
)
Cm
(
9
)
C7
(
#11
)
C7
(
#9
)
C7
(
13
)
C7
Cm6
Cm7
C
(
b5
)
CM7
(
b5
)
Cm7
(
b5
)
CmM7
(
b5
)
Funciones de estilo
Manual de instrucciones del PSR-K1 49
Acordes digitados que se reconocen
* Estos acordes no aparecen en la función Dictionary
(diccionario).
Nombre de acorde/[Abreviatura] Voces normales
Acorde
(Do)
Pantalla
Mayor [M] 1 - 3 - 5 C
Novena añadida [(9)] 1 - 2 - 3 - 5 C
9
Sexta [6] 1 - (3) - 5 - 6 C6
Sexta y novena [6(9)] 1 - 2 - 3 - (5) - 6 C6
9
*
Mayor de séptima [M7] 1 - 3 - (5) - 7 o
1 - (3) - 5 - 7
C
M7
Mayor de séptima y novena [M7(9)] 1 - 2 - 3 - (5) - 7 CM7
9
*
Mayor de séptima añade undécimo sostenido
[M7(#11)]
1 - (2) - 3 - #4 - 5 - 7
o bien
1 - 2 - 3 - #4 - (5) - 7
CM7
#11
*
Quinta disminuida [(b5)] 1 - 3 - b5C
b5
*
Séptima mayor y bemol quinta [M7b5] 1 - 3 - b5 - 7 C
M7
b5
*
Cuarta suspendida [sus4] 1 - 4 - 5 C
sus4
Aumentada [aug] 1 - 3 - #5Caug
Mayor de séptima aumentada [M7aug] 1 - (3) - #5 - 7 CM7aug *
Menor [m] 1 - b3 - 5 Cm
Menor de novena añadida [m(9)] 1 - 2 - b3 - 5 Cm9
Menor de sexta [m6] 1 - b3 - 5 - 6 Cm6
Menor de séptima [m7] 1 - b3 - (5) - b7Cm7
Séptima menor/novena añadida [m7(9)] 1 - 2 - b3 - (5) - b7Cm7
9
Menor séptima y onceava añadida [m7(11)] 1 - (2) - b3 - 4 - 5 - (b7) Cm7
11
*
Menor de séptima mayor [mM7] 1 - b3 - (5) - 7 CmM7
Menor mayor de séptima y novena [mM7(9)] 1 - 2 - b3 - (5) - 7 CmM7
9
*
Menor de séptima y quinta bemol [m7b5] 1 - b3 - b5 - b7Cm7
b5
Menor de séptima mayor y quinta bemol
[mM7b5]
1 - b3 - b5 - 7 CmM7
b5
*
Disminuida [dim] 1 - b3 - b5C
dim
Séptima disminuida [dim7] 1 - b3 - b5 - 6 Cdim7
Séptima [7] 1 - 3 - (5) - b7 ó
1 - (3) - 5 - b7
C7
Séptima y novena bemol [7(b9)] 1 - b2 - 3 - (5) - b7C7
b9
Séptima y decimotercera bemol añadida
[7(b13)]
1 - 3 - 5 - b6 - b7C7
b13
Séptima/novena añadida [7(9)] 1 - 2 - 3 - (5) - b7C7
9
Séptima y onceava sostenida añadida
[7(#11)]
1 - (2) - 3 - #4 - 5 - b7
o bien
1 - 2 - 3 - #4 - (5) - b7
C7
#11
Séptima y decimotercera añadida [7(13)] 1 - 3 - (5) - 6 - b7C7
13
Séptima y novena sostenida [7(#9)] 1 - #2 - 3 - (5) - b7C7
#9
Séptima y quinta bemol [7b5] 1 - 3 - b5 - b7C7
b5
*
Séptima aumentada [7aug] 1 - 3 - #5 - b7C7aug
Séptima y cuarta suspendida [7sus4] 1 - 4 - (5) - b7C7sus4
Segunda suspendida [sus2] 1 - 2 - 5 Csus2 *
Las notas entre paréntesis pueden
omitirse.
Si toca dos teclas de la misma nota
fundamental en las octavas
adyacentes, se producirá un
acompañamiento basado sólo en la
nota fundamental.
• Una quinta perfecta (1+5) produce
un acompañamiento basado sólo
en la nota fundamental y en la
quinta, que puede utilizarse con
acordes mayores y menores.
Los digitados de acordes
enumerados están todos en la
posición de “nota fundamental”,
pero pueden utilizarse otras
inversiones, con las excepciones
siguientes:
m7, m7
b
5, 6, m6, sus4, aug,
dim7, 7
b
5, 6(9), sus2.
• La inversión de los acordes 7sus4 y
m7(11) no se reconoce si se omiten
las notas mostradas entre
paréntesis.
• Algunas veces, el acompañamiento
automático no cambia cuando se
tocan acordes relacionados en
secuencia (por ejemplo, algunos
acordes menores seguidos del
menor de séptima).
Los digitados de dos notas
producirán un acorde basado en el
acorde previamente tocado.
NOTA
C
C
(
9
)
C6
(
9
)
C6
CM7
CM7
(
9
)
CM7
(
#11
)
C
(
b5
)
CM7
(
b5
)
Csus4
Caug
CM7aug
Cm
(
9
)
Cm
Cm6
Cm7
Cm7
(
9
)
Cm7
(
11
)
CmM7
CmM7
(
9
)
Cm7
(
b5
)
CmM7
(
b5
)
Cdim
Cdim7
C7
C7
(
b9
)
C7
(
b13
)
(
9
)
C7
(
#11
)
C7
(
13
)
C7
(
#9
)
C7
C7b5
C7aug
C7sus4
Csus2
Funciones de estilo
50 Manual de instrucciones del PSR-K1
Diccionario
La función de diccionario es esencialmente la de ser un “libro de acordes” incorporado que le indica las notas individuales
de los acordes. Resulta perfecta cuando conoce el nombre de un acorde determinado y desea aprender con rapidez cómo
tocarlo.
Pulse el botón [DICTIONARY] (Diccionario). Aparece la pantalla del diccionario.
Como ejemplo, aprenderemos a tocar un acorde de SolM7 (Sol séptima mayor).
Pulse la tecla “Sol” en la sección del teclado con la inscripción “CHORD ROOT”
(Nota fundamental). (La nota no suena.) La nota fundamental configurada se
muestra en la pantalla.
Pulse la tecla “M7” (séptima mayor) en la sección del teclado con la inscripción
“CHORD TYPE” (Tipo de acorde). (La nota no suena.) Las notas que debería
tocar para el acorde especificado (Nota fundamental y tipo de acorde) se muestran
en la pantalla, tanto como notación como en el diagrama del teclado.
Para llamar posibles inversiones del acorde, pulse los botones [+]/[–].
Intente tocar un acorde en la sección del acompañamiento automático del teclado
comprobando las indicaciones de la pantalla. Cuando haya tocado el acorde
correctamente, un sonido de campana indicará su acierto y el nombre del acorde se
resaltará en la pantalla.
Acerca de los acordes mayores:
Los acordes mayores simples
suelen indicarse sólo con la nota
fundamental. Por ejemplo, “Do”
significa DO mayor. Sin embargo,
al especificar acordes mayores
aquí, asegúrese de seleccionar
“M” (Mayor) después de pulsar la
nota fundamental.
NOTA
Funciones de estilo
Manual de instrucciones del PSR-K1 51
Acerca de los acordes
Tocar dos o más notas simultáneamente crea un “acorde”.
Tocar una nota junto con dos notas más con tres notas (pasos) de separación –como
las notas Do, Mi, Sol- crea un sonido armónico. Este tipo de acordes reciben el
nombre de “tríadas” y tienen un papel muy importante en la mayor parte de la
música.
Si tomamos el acorde anterior como ejemplo, la nota más baja de esta tríada se llama “nota fundamental”. Este es el
sonido de la nota central, y sirve de base o de apoyo para el resto de notas del acorde.
Se habrá dado cuenta de que la nota del medio del acorde anterior (Mi) es el tercer paso en la sucesión de las notas de la
escala: Do, Re, Mi. Existen dos tipos de “terceras” en los acordes: terceras mayores y terceras menores.
También alteraremos la nota superior de nuestro acorde original y haremos tres acordes adicionales, tal como se muestra
más abajo. (Los títulos indican los intervalos entre cada una de las notas.)
Las características básicas del sonido de un acorde son las mismas independientemente de si modificamos el orden de las
notas de abajo a arriba o si añadimos otras notas iguales en octavas diferentes. De esta forma es posible crear armonías
con hermosas melodías y producir música llena de sentimiento tocando diferentes acordes uno tras otro según unas reglas
comúnmente aceptadas. La armonía determina la naturaleza de los acordes, y la música se crea sobre la base de la
armonía.
Nombres de acordes
Con el nombre del acorde es posible deducir a primera vista el tipo de acorde que
tenemos delante y las notas que lo forman. Comprender la estructura básica de los
acordes es sumamente útil. En cuanto se haya familiarizado con ella, será capaz de
tocar acordes rápidamente y con facilidad mirando los nombres que aparecen
encima de la notación.
Tipos de acorde
(Estos acordes se encuentran entre aquellos que puede reconocer el método “digitado”.)
Nota
fundamental
Tercera mayor — cuatro medios pasos
desde la nota fundamental
Tercera menor — tres medios pasos desde la
nota fundamental
CM Cm Caug Cdim
Acorde mayor Acorde menor Acorde aumentado Acorde disminuido
3ª menor 3ª mayor 3ª mayor 3ª menor 3ª mayor 3ª mayor 3ª menor 3ª menor
Cm
Nota fundamental Tipo de acorde
Csus4 C7 Cm7 CM7
C7
(
b5
)
Cm7
(
b5
)
C7sus4
CmM7
5ª perfecta
4ª perfecta
7ª disminuida
Acorde mayor
disminuida
Acorde menor
7ª mayor
Acorde mayor
7ª mayor
Acorde menor
5ª disminuida
7
acorde
5ª disminuida
Acorde de
menor
7ª disminuida
Acorde de
suspendida
Cuarta suspendida
7
ª
7ª menor
7ª mayor
7
, 4ª suspendida
7ª menor
, 5ª disminuida
7
, 5ª disminuida
7ª menor/mayor
52 Manual de instrucciones del PSR-K1
Memorizar los valores actuales del panel
Este instrumento tiene una función especial de Registration Memory (Memoria de
registro) que permite guardar los valores actuales del panel del usuario: hasta dieciséis
conjuntos (ocho bancos de dos cada uno). Estos conjuntos de Registration Memory
(Memoria de registro) incluyen una selección de sonidos y estilos de acompañamiento
tanto de la memoria interna como de la tarjeta SmartMedia y puede llamarlos en
cualquier momento en que los necesite.
Creación (almacenamiento) de ajustes de Registration Memory
Ajustes que se pueden guardar en la Registration Memory
Ajustes de estilo*..........Número de estilo, activación/desactivación del acompañamiento
automático, punto de división para acompañamiento, ajustes de estilo
(sección principal A/B), volumen del estilo, punto de división para voz
de división, tempo
Ajustes de voz..............Ajuste de voz principal (número de voz, volumen, octava, efecto
panorámico, nivel de transmisión de reverberación, nivel de
transmisión de coros), ajustes de voz dual (activación/desactivacion
del dual, número de voz, volumen, octava, efecto panorámico, nivel de
transmisión de reverberación, nivel de transmisión de coros), ajustes
de voz de división (activación/desactivación de la división, número de
voz, volumen, octava, efecto panorámico, nivel de transmisión de
reverberación, nivel de transmisión de coros)
Ajustes de efecto..........Tipo de reverberación, tipo de coro
Ajustes de armonía.......Activación/desactivación de la armonía, tipo de armonía, volumen de
armonía
• Otros ajustes.................Transposición, volumen del micrófono, eco del micrófono
* Los ajustes de estilo no están disponibles para la Registration Memory (Memoria de registro)
cuando se utilizan las funciones de canción.
Asegúrese de utilizar una tarjeta SmartMedia
Tenga en cuenta que los datos de la memoria de registro (en la memoria interna) se
perderá cuando se desconecte la alimentación. No obstante, si ha insertado una tarjeta
SmartMedia en la ranura CARD, la memoria de registro se guarda automáticamente
en la tarjeta SmartMedia como el archivo “PSRK1. ENV” siempre que se memoricen
los ajustes del panel en cualquiera de los botones REGISTRATION MEMORY
(memoria de registro). Si se inserta la tarjeta SmartMedia adecuada, la siguiente vez
que se conecta la alimentación el instrumento carga automáticamente los datos de la
Registration Memory (memoria de registro) de la SmartMedia a la memoria interna.
Por esa razón, hay que asegurarse siempre de insertar una tarjeta SmartMedia en la
ranura CARD antes de conectar la alimentación (página 12).
Creación de un ajuste de Registration Memory
Configure los controles de panel según desee —seleccionando los sonidos que
desee, el estilo de acompañamiento, etc.
Pulse el botón [BANK] para recuperar un número de la memoria de registro y
seleccione el banco (del 1 al 8) para almacenar los ajustes con el disco o el teclado
numérico (botones [0] – [9], [+]/[–]).
Si no se inserta la tarjeta
SmartMedia o si no contiene datos
de la memoria de registro, al
conectar la alimentación se
reajusta el registro Memoria del
instrumento según la original,
situación en blanco.
NOTA
8 bancos
Memoria 1
Se pueden memorizar hasta 16 preajustes
(ocho bancos de dos cada uno).
Memoria 2
Los ajustes de la memoria de
registro no se pueden guardar
durante la reproducción de
canciones.
NOTA
Memorizar los valores actuales del panel
Manual de instrucciones del PSR-K1 53
Mientras mantiene apretado el botón [MEMORY] (Memoria), pulse el botón
REGISTRATION MEMORY (Memoria de registro) adecuado ([1] o [2]). Ahora
los valores actuales del panel se almacenan tanto en la memoria interna como en la
tarjeta SmartMedia insertada.
Si así lo desea, puede guardar los datos de memoria de registro en un archivo espe-
cificado por el usuario (que no sea “PSR-K1.ENV”) en una tarjeta SmartMedia
con la función FILE CONTROL (página 63).
Llamada de los ajustes de la Registration Memory
Pulse el botón [BANK] para recuperar los números de banco y seleccione uno (del
1 al 8) con el disco o el teclado numérico (botones [0] – [9], [+]/[–]).
Pulse el botón REGISTRATION MEMORY (Memoria de registro) adecuado
([1] o [2]) que tenga los datos deseados. Ahora los controles de panel se
reconfiguran en los ajustes almacenados.
Si selecciona un ajuste de
Registration Memory (Memoria
de registro) que ya se ha
creado, los datos previos se
borran y se sobrescriben con
datos nuevos.
Los datos de la Registration
Memory (Memoria de registro)
guardados en la tarjeta
SmartMedia reciben
automáticamente el mismo
nombre de archivo “PSR-
K1.ENV”; guardar datos nuevos
siempre sobrescribe y borra los
datos anteriores.
54 Manual de instrucciones del PSR-K1
Funciones de reproducción de canciones
En la Guía rápida, le hemos presentado las operaciones básicas relativas a las canciones,
como Karaoke, Ayudante de interpretación y Lesson features (Funciones de lección). En este
punto, le mostraremos cómo se cargan y llaman canciones externas y cómo reproducir la
canción junto con un estilo.
Tipos de canción
Las canciones de este instrumento se organizan en los tipos siguientes.
• 001 – 100 : Estos contienen las canciones predeterminadas, incluyendo canciones pop y
piezas para piano.
• 101 – 105 : Estas son las ubicaciones de números en las que se guardan las canciones
originales que se han grabado (canciones de usuario). Para obtener información
detallada sobre la grabación, consulte la página 59. Tendrá que guardar los datos
importantes de la canción de usuario en la tarjeta SmartMedia, puesto que los
datos de la canción de usuario se pierden automáticamente cuando se desconecta
la alimentación. (Consulte la página 63.)
• 106 – 999 : Estas son las ubicaciones de números para las canciones de la tarjeta SmartMedia. Cuando existen archivos de
canción en la tarjeta SmartMedia, las canciones se asignan en orden, empezando por el número 106. En la tarjeta
SmartMedia se pueden almacenar un máximo de 894 canciones (hasta 999). Este instrumento es compatible con los
datos del archivo MIDI estándar (SMF) ya sean del formato 0 o 1. También puede descargar canciones de Internet y
grabarlas en la tarjeta SmartMedia para utilizarlas en este instrumento. (Consulte la página 70.)
SMF (archivo MIDI estándar)
Este es el formato de secuencia más común. Los archivos MIDI estándar generalmente están disponibles en dos tipos:
Formato 0 o formato 1. Muchos dispositivos MIDI son compatibles con el formato 0, y la mayor parte del software
disponible en los comercios se graba en formato 0. El instrumento es compatible tanto en formato 0 como en formato 1.
Los datos de la canción grabados en el instrumento se registran automáticamente como formato SMF 0.
Visualización de letras
En el caso de los datos de canción que contienen los datos de las letras (formato
XF o datos de canciones que contienen canciones SMF), puede visualizar las letras
en la pantalla durante la reproducción de una canción presionando el botón
[KARAOKE].
Si el archivo de la canción contiene datos del acorde, también se pueden mostrar
los acordes.
Ii no hay ajuste de idioma en los datos de la canción, el idioma (japonés o inglés)
de la letra visualizada se corresponderá con el del ajuste de idioma de la pantalla de
funciones (página 79). Si se reproduce una canción que contiene una letra en inglés
cuando el ajuste de la pantalla está en inglés, se crearán letras fantasma.
Notación de visualización (partitura)
Durante la reproducción de una canción, puede hacer que se muestre la notación
musical en la pantalla pulsando el botón [SCORE] (Partitura).
Existen dos tipos de partituras musicales; la notación de melodía y la notación al
estilo del piano, y tiene la posibilidad de escoger el que desee en cada momento
pulsando el botón [SCORE] (Partitura).
Si el archivo de la canción incluye datos de acorde y de letra, se visualizarán tanto
el acorde como la letra (al utilizar la notación de la melodía).
•Para archivos de canción en una canción de la tarjeta SmartMedia (106 – 999)
(SMF, formato 0/1), sólo se visualizan como notación en la pantalla las pistas asig-
nadas a la parte derecha (parte D) y a la parte izquierda (parte I) de la pantalla de
funciones (página 79).
La notación no se puede visualizar para las canciones de usuario (101 – 105). Sin
embargo, si convierte las canciones a formato de archivo MIDI estándar y las
almacena en la tarjeta SmartMedia (página 64), la notación se puede visualizar.
Si la notación de la pantalla se vuelve difícil de leer debido al exceso de notas y
pausas, puede limpiar la notación desde la página de cuantificación en la pantalla
de funciones. (Consulte la página 79.)
Si las letras de las canciones contienen muchas palabras en pocos compases, es posible que algunas palabras se solapen en la
pantalla. Si quiere asegurarse de que puede ver toda la letra, utilice la pantalla Karaoke (pulse el botón [KARAOKE]).
La notación que aparece en pantalla se crea en función de los datos de la canción. Así, la notación de las canciones con partes
complicadas o con datos que contengan muchas notas de breve duración pueden no aparecer igual que las transcripciones comer-
cialmente disponibles. Por ejemplo:
* Los embellecimientos y las notas de adorno podrían no aparecer con claridad.
* La notación puede mostrar la nota correcta con el nombre equivocado. (Por ejemplo, puede aparecer la nota G# cuando debería
aparecer Ab.)
* Si se toca una nota nueva además de las que están sonando (o enlazadas en la notación), la duración real de las primeras notas
podría no aparecer correctamente.
Si desea seleccionar una
canción, e interpretarla, en la
tarjeta SmartMedia (canciones
a partir del nº 106), asegúrese
de insertar la Smart-Media en la
ranura CARD antes de conectar
la alimentación.
Notación de la melodía
Notación al estilo del piano
Funciones de reproducción de canciones
Manual de instrucciones del PSR-K1 55
Lección de canción
Las canciones de usuario (101 – 105) no se pueden seleccionar directamente para
las funciones de lección de canción. Sin embargo, si convierte las canciones a
formato de archivo MIDI estándar y las almacena en la tarjeta SmartMedia
(página 64), éstas se pueden utilizar con la lección de canción.
El punto de división es fijo durante la lección de canción.
Las zonas de mano derecha y de mano izquierda del teclado son fijas para la lección
de canción.
La activación/desactivación de la pista no se puede modificar mientras se utiliza la
lección de canción.
Ajuste del volumen de la canción
Introduzca la pantalla de funciones pulsando el botón [FUNCTION] (Función) y
llame la página del volumen de canción utilizando los botones de CATEGORY
(Categoría) [ ]/[ ].
Ajuste del volumen de canción (rango: 000 – 127).
Cambio de la voz de la melodía de la canción
Aunque la canción tenga un sonido determinado asignado para la melodía, puede modificarlo en el sonido que desee.
Las voces de la melodía se pueden configurar independientemente para la interpretación de la mano derecha
(MELODY R) (Melodía D) y la interpretación de la mano izquierda (MELODY L) (Melodía I).
Pulse y mantenga apretado el botón [VOICE] (Voz) hasta que aparezca la pantalla
de selección de voz dual.
A continuación pulse [VOICE] (Voz) repetidamente hasta que aparezca
“MELODY R” (Melodía D) (o “MELODY L” (Melodía I)) en la parte superior.
Seleccione el número y el nombre de la voz deseada.
f
r
Esto se puede configurar al
seleccionar el estilo.
NOTA
Funciones de reproducción de canciones
56 Manual de instrucciones del PSR-K1
Escucha repetida de una sección de la canción
Puede reproducir repetidamente cualquier sección de una canción o estilo de acompañamiento especificando los puntos
de inicio y de fin de la sección (A y B).
Reproduzca la canción o el estilo de acompañamiento y pulse el botón [ ] en
el punto en el que desee que se inicie la repetición (A).
Vuelva a pulsar el botón [ ] al final de la repetición (B).
La canción o el estilo de acompañamiento se reproduce repetidamente entre los
puntos A y B.
Para cancelar la repetición y configurar los puntos, simplemente pulse el botón [ ] mientras se está repitiendo la
sección.
Estructura de las pistas de la canción
Las distintas partes de las canciones están divididas en diferentes pistas, cada una de las cuales toca una parte diferente de
la interpretación (melodía, percusión, acompañamiento, etc.).
Puede silenciar la parte de una pista individual y tocar esa parte usted mismo o resaltar ciertas pistas que desee escuchar.
Para activar o desactivar una pista, utilice los botones en la sección SONG MEMORY (Memoria de canciones):
[1] – [5], [A].
La reproducción de la pista se silencia cuando la pista está desactivada y el cuadro entorno al número de pista desaparece.
Las pistas de la canción se organizan del siguiente modo.
• Pistas [1] – [5]..............La pista 1 contiene la melodía de la interpretación de la mano derecha
(MELODY R) (Melodía D), y la pista 2 contiene la melodía de la
interpretación de la mano izquierda (MELODY L) (Melodía I). Las
pistas 3 – 5 contienen diversas partes de acompañamiento en función
de la canción seleccionada.
• Pista [A].......................Contiene la parte del acompañamiento.
AB
La función de repetición se puede
configurar únicamente en los
límites de compás. No es posible
iniciar o finalizar una repetición en
el medio de un compás.
Si desea que el inicio de la canción
sea el punto inicial (A) de la
repetición, pulse el botón
[] ANTES de iniciar la
canción.
NOTA
Indica que la pista está activa.
Indica que la pista no tiene datos.
Indica que la pista está desactivada (silenciada).
Manual de instrucciones del PSR-K1 57
C
reac
n
d
e sus prop
i
os arreg
l
os
d
e canc
i
ones
(Easy Song Arranger) (Arreglos sencillos de canciones)
Easy Song Arranger (Arreglos sencillos de canciones) es una nueva y emocionante función
que le permite modificar con facilidad la sensación que produce una canción aplicándole sus
estilos de acompañamiento favoritos.
Por ejemplo, puede animar una balada poniéndole un arreglo house o transformar un
estándar de jazz en una tonada hip-hop. Naturalmente, también puede visualizar las letras.
Acerca del Easy Song Arranger (Arreglos sencillos de canciones)
Easy Song Arranger (Arreglos sencillos de canciones) toca el acompañamiento
automáticamente leyendo los acordes de los datos de la canción y traduciéndolos a
datos del acorde para las funciones de acompañamiento. Las partes derecha e
izquierda de la melodía de la canción tocan desde la pista 1 y 2.
•Tanto la canción como el acompañamiento se tocan simultáneamente mientras se
utiliza Easy Song Arranger (Arreglos sencillos de canciones).
Cuando la signatura del tiempo (tiempo) del acompañamiento no coincide con el de
la canción, tiene prioridad la signatura del tiempo de la canción.
Los sonidos utilizados para la interpretación de su teclado y la melodía de la
canción se pueden modificar libremente de los ajustes MAIN (Principal), MELODY
L (Melodía I) y MELODY R (Melodía D) a la sección VOICE (Voz).
Los ajustes del Easy Song Arranger (Arreglos sencillos de canciones) (número de
estilo, voz de la melodía) se pueden guardar en la tarjeta SmartMedia.
Los canales 1 - 5 se asignan a las pistas 1 - 5, respectivamente. Los canales 6 - 8 se
asignan a la pista A, y los canales 9 - 16 no se utilizan (se omiten). Para los ajustes
iniciales, se activan las pistas 1 y 2 y se desactivan las pistas 3 - 5 y A (silenciadas).
Utilización del Easy Song Arranger (Arreglos sencillos de canciones)
Selección de una canción
Llame la pantalla principal de Easy Song Arranger (Arreglos sencillos de
canciones) pulsando el botón [EASY SONG ARRANGER] (Arreglos sencillos de
canciones). Se resaltará la fila SONG (Canción).
Llame la lista de canciones manteniendo apretado el botón [EASY SONG
ARRANGER] (Arreglos sencillos de canciones).
Seleccione la canción deseada.
Selección del estilo de acompañamiento
Para llamar la lista de estilos, pulse el botón [EASY SONG ARRANGER]
(Arreglos sencillos de canciones) mientras se visualiza la lista de canciones (arriba).
Seleccione el estilo deseado.
•Para el reconocimiento de acordes
sólo se utilizan los datos de la
canción; como resultado, el
acompañamiento no cambia
cuando se tocan teclas en la
sección de acompañamiento del
teclado. El botón [ACMP ON/
OFF] (Activación/desactivación
del acompañamiento automático)
tampoco funciona.
Easy Song Arranger (Arreglos
sencillos de canciones) no se puede
utilizar con las canciones de
usuario (101 – 105). Sin embargo,
si convierte las canciones al
formato de archivo MIDI estándar
y las almacena en la tarjeta
SmartMedia (página 64), se puede
utilizar la función.
NOTA
Pulse y sujete
Al pulsar el botón [EASY SONG
ARRANGER] (Arreglos sencillos
de canciones) en la pantalla
principal del Easy Song Arranger
(Arreglos sencillos de canciones),
se resaltará la fila STYLE (Estilo).
NOTA
Creación de sus propios arreglos de canciones (Easy Song Arranger) (Arreglos sencillos de canciones)
58 Manual de instrucciones del PSR-K1
Selección de sonidos
Desde la pantalla principal del Easy Song Arranger (Arreglos sencillos de
canciones), pulse el botón [VOICE] (Voz).
Pulse y mantenga apretado el botón [VOICE] (Voz) hasta que aparezca la pantalla
de selección de sonidos.
Pulse el botón [VOICE] (Voz) repetidamente para pasar por las diversas categorías
de sonidos.
Seleccione el sonido deseado.
Reproducción de la canción con Easy Song Arranger
(Arreglos sencillos de canciones)
La reproducción de la canción acabada de arreglar se realiza del modo usual.
Pulse el botón [START/STOP] (Inicio/parada) y la canción se reproducirá con el estilo
y los sonidos que acaba de seleccionar.
Almacenamiento de sus ajustes actuales de Easy Song
Arranger (Arreglos sencillos de canciones)
Para guardar los ajustes del Easy Song Arranger (Arreglos sencillos de canciones)
seleccionados en este momento en la tarjeta SmartMedia, pulse el botón [FILE
CONTROL] (Control de archivos) mientras mantiene apretado el botón [EASY
SONG ARRANGER] (Arreglos sencillos de canciones).
Pulse y sujete
La grabación de los ajustes del
Easy Song Arranger (Arreglos
sencillos de canciones) sólo se
aplica a canciones de la tarjeta
SmartMedia utilizadas con el Easy
Song Arranger.
NOTA
Se graban los ajustes
actuales del Easy Song
Arranger (Arreglos sencillos
de canciones).
Manual de instrucciones del PSR-K1 59
Grabación de sus interpretaciones
Las poderosas funciones de grabación le permiten grabar sus propias
interpretaciones y canciones originales y grabarlas como canciones del usuario
(canciones N° 101 – 105). Naturalmente, estas pueden reproducirse igual que las
canciones predeterminadas.
Grabación
Puede grabar su interpretación con el teclado en tiempo real como si estuviese grabando en una grabadora.
Cada canción tiene un total de seis pistas independientes disponibles para la grabación: cinco pistas de melodía y
una pista de acompañamiento (reproducción de acordes).
Puede guardar sus interpretaciones en las canciones de usuario (del nº 101 al 105). Debería guardar sus canciones de
usuario permanentemente en la tarjeta SmartMedia, (página 63) puesto que los datos de la canción de usuario se
pierden cuando se desconecta la alimentación.
La notación para las canciones de usuario (N° 101 – 105) no se puede visualizar directamente. Sin embargo, puede
visualizar la notación convirtiendo las canciones a formato de archivo MIDI estándar y guardándolas en una tarjeta
SmartMedia. (Consulte la página 64.)
Datos que se pueden guardar
Datos que se pueden guardar en las pistas de melodías [1] – [5]
Activación/desactivación de notas (tocar/liberar la tecla)
•Velocidad (fuerza con que se toca la tecla)
Número de sonido
•Tipo de reverberación*
•Tipo de coro*
Activación/desactivación del tipo de armonía
Activación/desactivación de sostenido
•Tempo*/tiempo* (efectivo solamente cuando no se graba la pista del
acompañamiento)
•Ayudante de interpretación activado/desactivado
Datos que se pueden grabar en la pista de acompañamiento [A]
Cambios de acordes y sincronización
Cambios de patrones de estilo
Número de estilo*
•Tipo de reverberación*
•Tipo de coro*
•Tempo
•Tiempo*
Los datos marcados con un asterisco (*) se graban al principio de la canción. Cualquier
modificación en estos tipos de datos en medio de la canción no se grabará.
Grabar una canción
Seleccione el número de canción deseado (101 – 105) para grabar en la pantalla principal.
•Tenga en cuenta que los datos
de canciones registrados en la
memoria interna se perderá
cuando se desconecte la ali-
mentación. No obstante, si ha
insertado una tarjeta SmartMe-
dia en la ranura CARD, los
datos de la canción grabada se
guardan automáticamente en la
tarjeta SmartMedia (página 63)
después de grabar. Por esta
razón, asegúrese de insertar
una tarjeta SmartMedia en la
ranura CARD antes de conec-
tar la alimentación (página 12).
•Tenga en cuenta que cuando la
carga de las pilas es demasiado
baja, los sonidos del instru-
mento pueden volver a sus
ajustes iniciales y pueden per-
derse los datos de canciones
de usuarios y los ajustes del
panel, especialmente si toca el
instrumento a gran volumen. Si
tiene pensado utilizar pilas,
asegúrese de que guarda los
datos de forma regular y de que
además los almacena a menudo
en una tarjeta SmartMedia.
Capacidad de la memoria de
canciones
Numero máximo de notas:
aproximadamente 10.000
(cuando sólo se graban pistas de
“melodía”)
Número máximo de acordes:
aproximadamente 5.500 (cuando
sólo se graba la pista de acordes)
NOTA
Grabación de sus interpretaciones
60 Manual de instrucciones del PSR-K1
Compruebe las pistas que se muestran en la pantalla y seleccione la pista que
pretende grabar.
Cuando se graba simultáneamente una pista de melodía y la pista
de acompañamiento
Mientras mantiene apretado el botón [REC] (Grabación), pulse el botón
deseado ([1] – [5]) para la pista de la melodía. Continúe manteniendo apretado
[REC] (Grabación) y pulse el botón [A] para la pista del acompañamiento. Las
pistas seleccionadas se indican como activadas en la pantalla.
Cuando se graba una pista de melodía
Mientras mantiene apretado el pulsador [REC] (Grabación), seleccione el botón
de la pista deseada [1] – [5] para la grabación. La pista seleccionada se
enciende.
La grabación empieza en cuanto toca el teclado. También puede iniciar la
grabación pulsando el botón [START/STOP] (Inicio/parada).
El número del compás actual se muestra en la pantalla durante la grabación.
Pare la grabación pulsando el botón [START/STOP] (Inicio/parada) o el botón
[REC] (Grabación).
Si pulsa el botón [INTRO/ENDING/rit.] (Preludio/coda/rit.) al grabar la pista del
acompañamiento, también se grabará una frase final adecuada antes de que se
detenga la canción.
Cuando termina la grabación, el número de compás de la pantalla vuelve a “001”,
y el indicador de la pista grabada se enciende.
Si graba en una pista que ya
contiene datos grabados, todos
los datos anteriores de la pista
se borrarán y serán sustituidos
por su nueva grabación.
Si selecciona la pista del
acompañamiento [A] para la
grabación, el acompañamiento se
activará inmediatamente.
No puede activar o desactivar el
acompañamiento una vez haya
empezado la grabación.
Al utilizar la voz de división para
la grabación, la voz asignada a la
izquierda del punto de división no
se podrá grabar.
NOTA
Siga manteniendo apretado
el botón [REC] (Grabación).
Si la pista de acompañamiento [A]
todavía no se ha grabado y el
acompañamiento está activado,
cuando seleccione una pista de
melodía para la grabación, la pista
de acompañamiento [A] también
se seleccionará automáticamente
para la grabación. Si desea grabar
solamente la melodía, desactive la
pista de acompañamiento [A].
•Para cancelar la grabación para
una pista, vuelva a pulsar el mismo
botón de pista. Recuerde que el
acompañamiento no se puede
activar ni desactivar una vez se ha
iniciado la grabación.
NOTA
Empieza la
grabación.
Número actual de compás
Si la memoria se llena durante la
grabación, aparecerá un mensaje
de advertencia y la grabación se
parará. Intente volver a grabar
después de incrementar la
memoria disponible utilizando las
funciones Song Clear (Borrar
canción) (página 61) o Track Clear
(Borrar pista) (página 61).
NOTA
o
Puesto que todos los datos de
canciones grabados se pierden
al desconectar la alimentación,
asegúrese de guardar los datos
en una tarjeta SmartMedia
(página 63) después de acabar
la grabación.
Grabación de sus interpretaciones
Manual de instrucciones del PSR-K1 61
Grabación de pistas adicionales
Intente añadir elementos a su grabación repitiendo los pasos anteriores.
Puede grabar otras pistas mientras reproduce y escucha pistas grabadas
anteriormente (los números de pista se encienden) pulsando los botones SONG
MEMORY (Memoria de canciones) [1] – [5], [A] adecuados. Las pistas
grabadas anteriormente también se pueden silenciar según se desee durante la
grabación (los números de pista están apagados).
Regrabación de una pista
Seleccione la pista deseada para la regrabación como en la grabación normal.
Cuando se inicie la grabación, los datos grabados anteriormente se borrarán
automáticamente y serán sustituidos por nuevos datos.
Borrado de una canción de usuario (Song Clear) (Borrar canción)
Esta operación borra todos los datos (todas las pistas) de la canción de usuario grabada.
Seleccione el número de la canción de usuario (101 – 105) que pretende borrar en
la pantalla principal.
Mantenga apretados los botones SONG MEMORY (Memoria de canciones) [A] y
[1] hasta que aparezca la pregunta “Clear User Song?” (“¿Borrar canción de
usuario?”).
Pulse el botón [+].
Aparece el mensaje “Are you sure?” (“¿Está seguro?”), preguntándole si desea
borrar los datos.
Vuelva a pulsar el botón [+] para borrar los datos.
Aparece un mensaje de “Clearing” (“Borrado”) en la pantalla indicando que se ha
borrado la canción seleccionada.
Borrado de una sola pista de una canción de usuario (Track Clear) (Borrar pista)
Esta operación le permite borrar los datos de una única pista seleccionada en una canción de usuario.
Seleccione el número de la canción de usuario (101 – 105) que contiene la pista a
borrar de la pantalla principal.
Mantenga apretado el botón SONG MEMORY (Memoria de canciones) de la pista
que desea borrar hasta que aparezca la pregunta “Clear Track?” (“¿Borrar pista?”).
Pulse el botón [+].
Aparece el mensaje “Are you sure?” (“¿Está seguro?”), preguntándole si desea
borrar los datos.
Vuelva a pulsar el botón [+] para borrar los datos.
Aparece un mensaje de “Clearing” (“Borrado”) en la pantalla indicando que se ha
borrado la pista seleccionada.
•Para borrar sólo una pista
individual de una canción, utilice
la operación Track Clear (Borrar
pista) (página 61).
NOTA
Pulse y mantenga apretados ambos botones
•Para cancelar la operación,
presione el botón [–] en el paso
.
NOTA
Si ha borrado una o más
canciones concretas pero
conservado otras, asegúrese
de guardar los datos de las
canciones editadas en la tarjeta
SmartMedia (página 63) antes
de realizar la operación de
eliminación.
Pulse y sujete
•Para cancelar la operación,
presione el botón [–] en el paso
.
NOTA
Puesto que todos los datos de
canciones grabados se pierden
al desconectar la alimentación,
asegúrese de guardar los datos
en una tarjeta SmartMedia
(página 63) después de borrar
una pista.
62
Manual de instrucciones del PSR-K1
Operaciones con archivos de tarjeta SmartMedia
En esta sección se describe cómo guardar, cargar y eliminar datos de tarjeta SmartMedia,
así como dar formato a tarjetas SmartMedia para utilizarlas con el instrumento.
* Este instrumento utiliza tarjetas de memoria SmartMedia™ (3,3V).
Acerca de las operaciones con archivos de tarjeta SmartMedia
Para activar las operaciones con archivos y mostrar la pantalla FILE CONTROL
(Control de archivos), presione el botón de panel [FILE CONTROL].
Al conectar la alimentación, se monta automáticamente la tarjeta SmartMedia. Se
recomienda tener siempre preparada una tarjeta SmartMedia para hacer copias de
seguridad de datos importantes.
Cuando se monta la tarjeta SmartMedia, el icono de control de archivos de la
pantalla MAIN (Principal) se ilumina y entonces se puede acceder a la pantalla
FILE CONTROL.
Cuando la pantalla FILE CONTROL está activa, no se pueden usar los controles de
panel no relacionados con operaciones de archivos. Tampoco se puede tocar el
instrumento.
Si utiliza una tarjeta SmartMedia a la que no se le ha aplicado formato para el
instrumento y presiona el botón [FILE CONTROL], aparece automáticamente la
página Format (Formato), después de un breve mensaje “Please Format” (“Debe
darle formato”), donde puede aplicar formato a la tarjeta. La página Format que
aparece aquí es la misma que la que se describe en el paso de la sección
siguiente, “Aplicar formato a una tarjeta SmartMedia”.
Aplicar formato a una tarjeta SmartMedia
Si ha adquirido una tarjeta SmartMedia nueva y vacía, necesita aplicarle formato para poder usarla con el instrumento.
Asegúrese de que ha insertado la tarjeta SmartMedia a la que desea
dar formato y, a continuación, presione el botón [FILE CONTROL].
Acceda a la página Format por medio de los botones CATEGORY
(Categoría) [ ]/[ ].
Aparecerá el mensaje “Format OK?” (“¿Dar formato?”), que
pregunta si se desea dar formato a la tarjeta.
Presione el botón [EXECUTE].
Aparece el mensaje “Sure ?” (“¿está seguro?”) para que confirme la operación.
Presione el botón [EXECUTE] o [+] para aplicar formato a la tarjeta SmartMedia.
Cuando la operación de formato ha terminado, aparece el mensaje “Completed”
(“Finalizada”).
Para volver a la pantalla MAIN, presione el botón [EXIT] (Salir).
Asegúrese de que inserta una tarjeta SmartMedia adecuada en la ranura ANTES de conectar la alimentación. Nunca inserte ni extraiga la tarjeta
SmartMedia mientras la alimentación está conectada. Si lo hace, puede dañar los archivos de la tarjeta o los datos de la memoria interna.
No se puede tener acceso a la pan-
talla FILE CONTROL si la tarjeta
SmartMedia no está insertada
correctamente (el icono de control
de archivos está apagado).
No se puede tener acceso a la pan-
talla FILE CONTROL cuando se
está teniendo acceso a la tarjeta
SmartMedia o cuando se está mon-
tando, durante la reproducción de
estilos o canciones, o mientras se
usa la función de lección.
NOTA
•Tenga en cuenta que cuando la
carga de las pilas es demasiado
baja, los sonidos del instrumento
pueden volver a sus ajustes inicia-
les y pueden perderse los datos de
canciones de usuarios y los ajus-
tes del panel, especialmente si
toca el instrumento a gran volu-
men. Si tiene pensado utilizar
pilas, asegúrese de que guarda los
datos de forma regular y de que
además los almacena a menudo
en una tarjeta SmartMedia.
•Tenga en cuenta que si da for-
mato a una tarjeta SmartMedia
que contiene datos, se eliminan
todos los datos previamente guar-
dados en la tarjeta. Asegúrese de
que no elimina datos importantes
al dar formato a la tarjeta.
f
r
Si está habilitada la función de
protección contra escritura en la
tarjeta SmartMedia, aparece el
mensaje “The media is write-
protected” (“El medio está
protegido contra escritura”) y no
se puede ejecutar la operación de
eliminación.
NOTA
•Para cancelar la operación,
presione el botón [–] en el paso
.
NOTA
La operación no se puede cancelar mientras se ejecuta (aparece el mensaje “Formatting...
(“Formateando...”)). Durante este proceso, no desconecte la alimentación ni extraiga la tarjeta
SmartMedia.
Operaciones con archivos de tarjeta SmartMedia
Manual de instrucciones del PSR-K1
63
Carga de archivos
Mediante esta operación se cargan los datos de los archivos de usuario o los archivos de
estilo de la tarjeta SmartMedia a la memoria interna.
Cuando tenga insertada la tarjeta SmartMedia que contiene los archivos que desea
cargar, presione el botón [FILE CONTROL].
Acceda a la página Load (Carga) por medio de los botones CATEGORY
(Categoría) [ ]/[ ].
Seleccione el archivo que desea cargar.
Para saltar al primer archivo de la lista (el que tiene el número más bajo), presione
simultáneamente los botones [+] y [–].
Presione el botón [EXECUTE].
Aparece el mensaje “Load OK?” (“¿Cargar?”), que pregunta si
se desean cargar los datos.
Presione el botón [EXECUTE] o [+] para realizar la operación.
Cuando la operación de carga ha terminado, aparece el mensaje “Completed”
(“Finalizada”).
Para volver a la pantalla MAIN, presione el botón [EXIT].
Guardar archivos de datos de usuario
Esta operación permite guardar las canciones de usuario (las canciones nº 101 – 105) y el estilo de usuario (estilo nº 136),
así como su configuración de memoria de registro, como un archivo de datos de usuario en la tarjeta SmartMedia.
Cuando tenga la tarjeta SmartMedia formateada insertada en la ranura, presione el
botón [FILE CONTROL].
Acceda a la página User File Save (Guardar archivo de usuario) por medio de los
botones CATEGORY [ ]/[ ].
Automáticamente se asigna un nombre al archivo que se está guardando.
Sustituir (sobrescribir) un archivo existente
Si desea sustituir un archivo de datos de usuario existente en la tarjeta SmartMedia
por datos nuevos, seleccione el nombre de archivo correcto con el dial o con los
botones [+]/[–] y continúe directamente en el paso siguiente.
Cuando se cargan archivos de
estilo, los datos del número de
estilo interno 136 se
sobrescriben y se pierden.
Antes de realizar la carga,
asegúrese de que guarda los
datos importantes en la tarjeta
SmartMedia.
f
r
Los datos de los Archivos de estilo
deben encontrarse en el directorio
raíz (superior) y no dentro de una
carpeta. De lo contrario, no se
encontrarán datos de este tipo.
NOTA
Si la tarjeta SmartMedia no
contiene archivos, aparecerá el
mensaje “File is not found” (“No
se encuentra el archivo”) y la
operación de carga no se podrá
realizar.
NOTA
•Para cancelar la operación,
presione el botón [–] en el paso
.
NOTA
La operación no se puede cancelar mientras se ejecuta (aparece el mensaje “Loading...
(“Cargando...”)). Durante este proceso, no desconecte la alimentación ni extraiga la
tarjeta SmartMedia.
f
r
Si no hay datos de usuario que guar-
dar, aparece el mensaje “Save data
is not found” (“No se encuentran
datos para guardar”) y no se puede
realizar la operación.
Es posible guardar hasta 894 can-
ciones en una sola tarjeta SmartMe-
dia, independientemente de la
capacidad de los datos.
Si está habilitada la función de pro-
tección contra escritura en la tarjeta
SmartMedia, aparece el mensaje
“The media is write-protected” y no
se puede realizar la operación.
Si en la tarjeta SmartMedia no hay
espacio de memoria disponible para
guardar los datos, aparecerá el men-
saje “Memory capacity is full”
(“Capacidad de memoria llena”) y
no se podrá realizar la operación.
Para recuperar espacio de memoria
para guardar, elimine los archivos
que no necesite.
Es posible que aparezcan mensajes
distintos de los anteriormente descri-
tos. Si desea ver una lista completa
de los mensajes que pueden aparecer
mientras se utilizan tarjetas Smart-
Media, consulte la página 82.
NOTA
Operaciones con archivos de tarjeta SmartMedia
64
Manual de instrucciones del PSR-K1
Presione el botón [EXECUTE].
El cursor aparece debajo de la primera letra del nombre de archivo.
Si es necesario, cambie el nombre del archivo.
•Para desplazar el cursor hacia la izquierda y hacia la derecha, use los botones
[–] y [0].
Seleccione los caracteres con el dial.
•Para eliminar el carácter donde se encuentra el cursor, utilice el botón [+].
Presione el botón [EXECUTE].
Aparece el mensaje “Save OK?” (“¿Guardar?”), que pregunta si se desean guardar
los datos.
Presione el botón [EXECUTE] o [+] para realizar la operación.
Cuando la operación ha terminado, aparece el mensaje “Completed” (“Finalizada”).
Para volver a la pantalla MAIN, presione el botón [EXIT].
Guardar una canción de usuario como archivo MIDI estándar
Esta operación permite convertir las canciones de usuario (canciones nº 101 –105) en
datos de formato SMF (Archivo MIDI estándar) 0 (consulte la página 54) y guardar estos
datos en la tarjeta SmartMedia.
Cuando tenga la tarjeta SmartMedia formateada insertada en la ranura, presione el
botón [FILE CONTROL].
Acceda a la página SMF Save (Guardar como SMF) por medio de los botones
CATEGORY [ ]/[ ].
El archivo de origen aparece resaltado y se muestra el nombre del archivo de
usuario.
Seleccione el nombre de archivo de usuario original en la fila Source File (Archivo
de origen).
Para saltar a la primera canción de usuario de la lista (la que tiene el número más
bajo), presione simultáneamente los botones [+] y [–].
Desplaza el cursor
hacia la derecha
Elimina el carácter
que se encuentra
donde está el cursor
Desplaza el cursor
hacia la izquierda
Gírelo para
seleccionar el
carácter
cursor
•Para cancelar la operación,
presione el botón [–] en el paso
.
NOTA
Si ha seleccionado un archivo
existente, aparecerá el mensaje
“Overwrite?” (“¿Sobrescribir?”),
que pregunta si desea reemplazar
el archivo. Para reemplazarlo,
presione el botón [EXECUTE] o
[+]. Para cancelar esta operación,
presione el botón [–].
NOTA
El tiempo que es realmente
necesario para guardar datos
depende del estado de la memoria
de la tarjeta SmartMedia
(fragmentación de datos, etc.).
NOTA
La operación no se puede cancelar mientras se ejecuta (aparece el mensaje “Saving...
(“Guardando...”)). Durante este proceso, no desconecte la alimentación ni extraiga la
tarjeta SmartMedia.
Es posible guardar hasta 894
canciones en una sola tarjeta
SmartMedia, independientemente
de la capacidad de los datos.
Si el número de canción
seleccionado no contiene datos, la
operación no se puede realizar.
NOTA
f
r
Canción de
usuario original
Operaciones con archivos de tarjeta SmartMedia
Manual de instrucciones del PSR-K1
65
Presione el botón [EXECUTE].
La fila Destination File (Archivo de destino) aparece resaltada y se muestra el
nombre de archivo (asignado automáticamente) del archivo que se va a convertir.
Sustituir (sobrescribir) un archivo existente
Si desea sustituir un archivo de datos de usuario existente en la tarjeta SmartMedia por datos nuevos, seleccione el nom-
bre de archivo correcto con el dial o con los botones [+]/[–] y continúe directamente en el paso siguiente.
Presione el botón [EXECUTE].
El cursor aparece debajo de la primera letra del nombre de archivo.
Si es necesario, cambie el nombre del archivo. (Para obtener
información detallada sobre cómo cambiar nombres de archivo,
consulte el paso de la sección “Guardar archivos de datos de usuario”
en la página 64.)
Presione el botón [EXECUTE].
Aparece el mensaje “Save OK?” (“¿Guardar?”), que pregunta si se
desean guardar los datos.
Presione el botón [EXECUTE] o [+] para realizar la operación.
Cuando la operación ha terminado, aparece el mensaje “Completed”
(“Finalizada”).
Para volver a la pantalla MAIN, presione el botón [EXIT].
Eliminar archivos de datos de usuario
Esta operación elimina los archivos de datos de usuario de la tarjeta
SmartMedia.
Cuando tenga insertada la tarjeta SmartMedia que contiene el archivo
que desea eliminar, presione el botón [FILE CONTROL].
Acceda a la página User Delete (Eliminar usuario) por medio de los
botones CATEGORY [ ]/[ ].
Seleccione el archivo que desea eliminar.
Para saltar a la primera canción de la tarjeta SmartMedia de la lista (la
que tiene el número más bajo), presione simultáneamente los botones
[+] y [–].
Presione el botón [EXECUTE].
Aparece el mensaje “Delete OK?” (“¿Eliminar?”), que pregunta si se
desean eliminar los datos.
Presione el botón [EXECUTE] o [+] para realizar la operación.
Cuando la operación de eliminación ha terminado, aparece el mensaje
“Completed” (“Finalizada”).
Para volver a la pantalla MAIN, presione el botón [EXIT].
Archivo de destino (canción después
de ser convertida/guardada)
cursor
Si ha seleccionado un archivo existente,
aparecerá el mensaje “Overwrite?”
(“¿Sobrescribir?”), que pregunta si desea
reemplazar el archivo. Para reemplazarlo,
presione el botón [EXECUTE] o [+]. Para
cancelar esta operación, presione el botón [–].
NOTA
•Para cancelar la operación, presione el
botón [–] en el paso
.
NOTA
La operación no se puede cancelar mientras se ejecuta (aparece el mensaje
“Saving... (“Guardando...”)). Durante este proceso, no desconecte la
alimentación ni extraiga la tarjeta SmartMedia.
f
r
•Si está habilitada la función de protección con-
tra escritura en la tarjeta SmartMedia, aparece
el mensaje “The media is write-protected”
(“El medio está protegido contra escritura”) y
no se puede ejecutar la operación de elimina-
ción.
•Si la tarjeta SmartMedia no contiene archivos
de usuario, aparecerá el mensaje “File is not
found” (“No se encuentra el archivo”) y la
operación de eliminación no se podrá realizar.
NOTA
•Para cancelar la operación, presione el
botón [–] en el paso
.
NOTA
La operación no se puede cancelar mientras se ejecuta (aparece el mensaje
“Deleting... (“Eliminando...”)). Durante este proceso, no desconecte la
alimentación ni extraiga la tarjeta SmartMedia.
66
Manual de instrucciones del PSR-K1
Acerca de MIDI
Casi todos los instrumentos musicales electrónicos que se fabrican hoy en día, en
especial los sintetizadores, los secuenciadores y los dispositivos informatizados
relacionados con la música, utilizan MIDI. MIDI es un estándar mundial que permite a
estos dispositivos enviar y recibir datos de interpretaciones y configuración.
Naturalmente, este instrumento permite guardar o enviar las interpretaciones al teclado
como datos MIDI, así como canciones, estilos y configuraciones de panel.
El potencial de MIDI para las interpretaciones en directo y la creación o producción
musical es enorme: sólo hace falta conectar el instrumento a un ordenador y transmitir
datos MIDI. En esta sección, obtendrá información básica sobre MIDI y las funciones
MIDI concretas de este instrumento.
¿Qué es MIDI?
Sin duda alguna, habrá oído hablar de “instrumentos acústicos” e “instrumentos digitales”. En la actualidad, éstas son las
dos categorías principales de instrumentos. Tomemos un piano acústico y una guitarra clásica como ejemplos
representativos de instrumentos acústicos. Son fáciles de entender. Con el piano, se presiona una tecla y un martillo
interno golpea determinadas cuerdas y toca una nota. Con la guitarra, se acciona directamente una cuerda y suena la nota.
Pero, ¿cómo reproducen una nota los instrumentos digitales?
Como se muestra en la ilustración anterior, en un instrumento electrónico, la nota de muestreo (nota previamente grabada)
almacenada en la sección del generador de tonos (circuito electrónico) se reproduce en base a la información recibida
desde el teclado. Entonces, ¿cuál es la información del teclado que constituye la base para la producción de notas?
Por ejemplo, supongamos que toca una negra de “Do” usando el sonido de piano de cola del instrumento. A diferencia de
los instrumentos acústicos que emiten una nota con resonancia, el instrumento electrónico extrae del teclado información
como “con qué voz”, “con qué tecla”, “con qué fuerza”, “cuándo se ha presionado” y “cuándo se ha soltado”. A
continuación, cada dato se transforma en un valor numérico y se envía al generador de tonos. Empleando estos números
como base, el generador de tonos reproduce la nota de muestreo almacenada.
Ejemplo de información del teclado
La interpretación al teclado y todas las operaciones de panel de este instrumento se procesan como datos MIDI. Las
canciones, el acompañamiento automático (estilos) y las canciones de usuario también se componen de datos MIDI.
MIDI es el acrónimo de Musical Instrument Digital Interface (Interfaz digital para instrumentos musicales) y permite que
se comuniquen entre sí distintos instrumentos y dispositivos musicales a través de datos digitales. El estándar MIDI se
utiliza en todo el mundo y se diseñó para transmitir datos de interpretaciones entre instrumentos musicales electrónicos (u
ordenadores). Gracias a MIDI se puede controlar un instrumento desde otro y transmitir datos de interpretaciones entre
los dispositivos, llevando el potencial de creatividad e interpretación a niveles incluso mayores.
Los mensajes de MIDI pueden dividirse en dos grupos: mensajes de canal y mensajes del sistema.
Número de voz (con qué voz) 1 (piano de cola)
Número de nota (con qué tecla) 60 (C3)
Activación de nota (cuándo se ha presionado) y
desactivación de nota (cuándo se ha soltado)
Sincronización expresada numéricamente
(nota negra)
Velocidad (con cuánta fuerza) 120 (fuerte)
Producción de notas en la guitarra acústica Producción de notas en un instrumento digital
Según la información de interpretación del teclado,
se reproduce una nota de muestreo almacenada en
el generador de tonos y se oye por los altavoces.
Accione una cuerda y la caja
hace resonar el sonido.
Tocar el teclado
Generador de tonos
(Circuito electrónico)
L
R
Sampling
(Muestreo)
Sampling
(Muestreo)
Acerca de MIDI
Manual de instrucciones del PSR-K1
67
Mensajes de canal
Este instrumento puede manejar 16 canales MIDI simultáneamente, es decir, puede reproducir hasta dieciséis instrumentos
diferentes al mismo tiempo. Los mensajes de canal transmiten información, por ejemplo, sobre la activación o desactivación de
notas y el cambio de programa para cada uno de los 16 canales.
Mensajes del sistema
Son datos que utiliza todo el sistema MIDI. Los mensajes del sistema incluyen los mensajes exclusivos, que transmiten datos
exclusivos para cada fabricante de instrumentos, y mensajes en tiempo real, que controlan el dispositivo MIDI.
Los mensajes transmitidos/recibidos por el instrumento se muestran en la gráfica de implementación MIDI en la página 98.
Conexión a un ordenador
Si este instrumento se conecta a un ordenador, se habilita una amplia gama de posibilidades musicales eficaces y útiles. Se pueden
transferir datos MIDI desde y hasta el ordenador para reproducir o grabar música, y el software especial Song Filer (Archivador de
canciones), que se incluye en el CD-ROM, permite copiar datos del equipo en la tarjeta SmartMedia.
Conecte un extremo del cable USB al terminal USB del panel posterior de este instrumento, y el otro extremo al terminal USB del
ordenador. También deberá instalar en el ordenador el controlador USB-MIDI que se incluye en el CD-ROM. Para obtener información
detallada, consulte “Guía de instalación del CD-ROM de accesorios”, en la página 71.
Ajustes de MIDI
Estos ajustes determinan cómo el instrumento envía, recibe y responde a los datos MIDI.
Local ON/OFF (Local activado/desactivado, Local)
Determina si el generador de tonos interno suena (ON) o no al tocar el teclado.
• ON (Local activado)...........Es la condición de interpretación normal; al tocar el teclado, se
reproducen las voces del instrumento.
• OFF (Local desactivado)....Al tocar el teclado no se produce ningún efecto en las voces, la armonía
o el acompañamiento del instrumento. No obstante, la interpretación al
teclado se transmite como datos MIDI a través de la conexión USB y el
instrumento responde a los datos recibidos a través de la conexión USB.
Local ON/OFF se puede configurar en la página Local de la pantalla FUNCTION (Función).
(Consulte la página 79.)
Nombre del mensaje Funcionamiento del instrumento/ajuste de panel
Activación/desactivación de nota Datos de interpretación del teclado (contiene el número de nota y datos de velocidad)
Cambio de programa Selección del instrumento (incluida la selección de banco MSB/LSB, si es necesario)
Cambio de control Ajustes del instrumento (volumen, panorámica, etc.)
Nombre del mensaje Funcionamiento del instrumento/ajuste de panel
Mensaje exclusivo Ajustes de reverberación/coros/DSP, etc.
Mensajes en tiempo real Operación de inicio/parada
PSR-K1
Cable USB
No podrá acceder al instrumento con Song
Filer en las siguientes circunstancias:
Cuando se reproduce un estilo
Cuando se reproduce una canción
Desde la pantalla File Control (control de
archivos)
Si no se ha insertado una tarjeta
SmartMedia
NOTA
Precauciones sobre USB
NO apague, encienda, ni conecte ni desconecte, el cable USB en ninguna de las siguientes condiciones. Si lo hiciera, el ordenador podría
bloquearse, interrumpirse la operación o función en curso en el instrumento musical, o perderse todos los datos de la tarjeta SmartMedia.
Cuando se está reconociendo el dispositivo o cuando se está cargando el controlador
Al arrancar o parar el sistema operativo
Cuando el ordenador está en modo de espera o de hibernación
Durante la ejecución de una aplicación MIDI
Cuando se están transfiriendo los datos
Además, asegúrese de evitar lo siguiente. Podrían producirse problemas como los mencionados anteriormente.
Encender y apagar o conectar y desconectar el cable con demasiada frecuencia
Cambiar a un modo de ahorro de energía o reanudar desde estado de espera mientras se transfieren datos MIDI
Conectar o desconectar el cable mientras el instrumento musical está encendido
Apagar o encender, arrancar el ordenador o instalar el controlador mientras se transfieren los datos
Si el instrumento no
produce ningún sonido,
probablemente la causa
sea ésta. Al tocar el
teclado no se produce
sonido cuando Local está
definido como OFF
(desactivado).
NOTA
Acerca de MIDI
68
Manual de instrucciones del PSR-K1
External Clock ON/OFF (Reloj externo activado/desactivado,
Reloj externo)
Determina si el instrumento está sincronizado con su reloj interno (OFF) o con una
señal de reloj externo (ON).
ON (external clock)..... La reproducción de canciones y estilos se sincroniza con las señales
de reloj recibidas del dispositivo externo conectado al terminal
USB.
• OFF (internal clock).... La reproducción de canciones y estilos se sincroniza con el reloj
interno (funcionamiento normal).
External Clock ON/OFF se puede definir en la página External Clock (Reloj externo)
de la pantalla FUNCTION. (Consulte la página 79.)
Initial Setup Send (Transmisión de ajustes iniciales,
Transmisión inicial)
Esta función transmite los ajustes de panel del instrumento a un ordenador.
Es especialmente útil cuando se graba en un secuenciador, ya que permite grabar un
mensaje de configuración inicial al principio de una canción. De esta forma, al
reproducir la canción, el instrumento recibe el mensaje y reconfigura
automáticamente los ajustes de panel con los realizados durante la grabación.
Initial Setup Send se puede definir en la página Initial Send de la pantalla
FUNCTION. (Consulte la página 79.)
Keyboard ON/OFF (KeyboardOut) (Teclado activado/
desactivado, Salida de teclado)
Determina si los datos de interpretación al teclado del instrumento se envían a través
de la conexión USB (ON) o no.
Keyboard Out ON/OFF (Salida de teclado activada/desactivada) se puede configurar
en la página KeyboardOut (Salida de teclado) de la pantalla FUNCTION. (Consulte la
página 79.)
Style Out ON/OFF (StyleOut) (Salida de estilo activada/
desactivada, Salida de estilo)
Determina si los datos de estilo de acompañamiento del instrumento se envían a través
de la conexión USB (ON) o no, durante la reproducción de estilos.
Style Out ON/OFF se puede configurar en la página StyleOut (Salida de estilo) de la
pantalla FUNCTION. (Consulte la página 79.)
Song Out ON/OFF (SongOut) (Salida de canción activada/
desactivada, Salida de canción)
Determina si los datos de canciones del instrumento se envían a través de la conexión
USB (ON) o no, durante la reproducción de canciones.
Song Out ON/OFF se puede configurar en la página SongOut (Salida de canción) de
la pantalla FUNCTION. (Consulte la página 79.)
LSB Receive Cancel (Cancelación de la recepción de LSB)
Esta función “oculta” configura el instrumento para que no tenga en
cuenta los mensajes LSB entrantes de selección de banco.
Para habilitar esta función, mantenga presionada la tecla de Do más baja
en el teclado y conecte la alimentación con el interruptor [STANDBY/
ON] (Espera/encendido).
Este ajuste es temporal. Cuando se vuelva a conectar la alimentación, el
instrumento regresa a su estado original.
Si External Clock se define como
ON, las canciones y los estilos no
se iniciarán a menos que se
reciban señales de un reloj externo.
NOTA
Cuando SongOut (Salida de
canción) se configura como ON,
los datos de estilo siempre se
envían durante la reproducción de
canciones, aunque StyleOut se
haya establecido en OFF.
NOTA
Acerca de MIDI
Manual de instrucciones del PSR-K1
69
MIDI settings for computer connections (PC Mode) (Ajustes MIDI para conexiones
de ordenador, Modo PC)
Esta práctica función permite reconfigurar al instante los ajustes del instrumento para utilizarlo con un secuenciador y un
ordenador. Sólo es necesario presionar el botón [PC] del panel y activar el modo PC (PC Mode ON); los ajustes MIDI
necesarios para el funcionamiento del secuenciador/ordenador se establecerán automáticamente, como se muestra a
continuación.
PC Mode ON/OFF (Modo PC activado/desactivado)
Presione el botón [PC] para mostrar la página PC Mode en la pantalla
FUNCTION.
Active o desactive el Modo PC con los botones [+]/[–].
Control remoto de dispositivos MIDI
Este instrumento también se puede utilizar como dispositivo de control remoto para el software secuenciador MIDI del
ordenador (a través de la conexión USB) que controle las funciones de reproducción, parada y transporte desde el panel.
(Puede que esta función no esté disponible, dependiendo del dispositivo en particular.)
Teclas de control remoto
Para utilizar las funciones de control remoto, mantenga presionadas simultáneamente
las dos teclas más bajas del teclado (C1 y C#1) y presione la tecla adecuada (se
muestra a continuación).
PC Mode ON (Modo
PC activado)
PC Mode OFF (Modo
PC desactivado)
LOCAL OFF ON
External Clock
(Reloj externo)
ON OFF
KeyboardOut
(Salida de teclado)
OFF ON
StyleOut (Salida de
estilo)
OFF ON
SongOut (Salida de
canción)
OFF ON
•También puede seleccionar la
página PC Mode en la pantalla
FUNCTION después de presionar
el botón [FUNCTION]. (Consulte
la página 77.)
NOTA
C1
C#1
C6 : Fast forward (Avance rápido)
B5 : Start (Inicio)
A5 : Stop (Parada)
G5 : Rewind (Rebobinado)
F5 : Top (Principio) (va al principio de la canción)
E5 : Metronome ON/OFF (Metrónomo activado/desactivado)
Acerca de MIDI
70
Manual de instrucciones del PSR-K1
Descargar datos de canciones
Si ha descargado archivos de canciones de Internet al ordenador o ha utilizado el ordenador para crear canciones, puede
cargarlas en el instrumento y guardarlas en la tarjeta SmartMedia para usarlas en el futuro. De esta manera, puede utilizar
prácticamente cualquier archivo de canciones con las funciones versátiles del instrumento: Karaoke, Ayudante de
interpretación, Easy Song Arranger (Arreglos sencillos de canciones) y Lesson (Lección). Para transferir archivos de
canciones entre el instrumento y un ordenador, necesita instalar el software Song Filer y el controlador USB-MIDI
(incluidos en el CD-ROM). Para obtener información detallada sobre la instalación del software, consulte “Guía de
instalación del CD-ROM de accesorios”, en la página 71.
Limitaciones de la transmisión de datos
• Número máximo de canciones: 894 (canciones número 106 – 999)
• Cantidad máxima de datos: depende de la capacidad de la tarjeta SmartMedia
• Formato de los datos: formato SMF 0 (los archivos con formato 1 se convierten
automáticamente al formato 0).
Uso de Song Filer (Archivador de canciones)
Después de instalar Song Filer y el controlador USB-MIDI en el ordenador,
conecte el instrumento y el ordenador con un cable USB. (Consulte la página 67.)
Inserte una tarjeta SmartMedia en el instrumento y conecte la alimentación.
Inicie el programa Song Filer en el ordenador.
Los archivos de canciones (en formato SMF 0) que contiene la tarjeta SmartMedia
se muestran en la pantalla.
Song Filer permite transferir archivos de canciones entre el ordenador y el
instrumento, así como administrar los archivos en el instrumento, eliminarlos y
cambiar su nombre según sea necesario.
Para obtener información detallada sobre el uso de Song Filer, consulte el manual
electrónico (archivo PDF) que se incluye con el software.
Uso de las canciones descargadas con las funciones de notación y Lesson
Para utilizar las funciones Lesson (Lección) con las canciones descargadas, debe especificar antes
qué pistas deben usarse como guías para las partes de la mano derecha y de la mano izquierda. Para
ello, utilice las páginas de la parte de la mano derecha (R-part) e izquierda (L-part) de la pantalla
FUNCTION (página 79).
Las pistas guía que se establezcan también se mostrarán en notación musical (página 25).
No intente nunca apagar la alimentación durante la transmisión de datos. Si se hiciera, no
sólo no se guardarían los datos sino que también la tarjeta de memoria SmartMedia
estaría inestable y se perdían todos los datos de la memoria.
Los datos guardados en el instrumento podrían perderse a causa de un funcionamiento o
de una utilización incorrectos. Asegúrese de guardar todos los datos importantes en el
ordenador.
Se recomienda utilizar el adaptador de CA al ejecutar las operaciones de transferencia de
datos. Una potencia de batería baja durante la transferencia de datos podría dar lugar a
daños o pérdida de datos.
Manual de instrucciones del PSR-K1
71
Guía de instalación del CD-ROM de accesorios
AVISOS ESPECIALES
El copyright del software y de la guía de instalación es propiedad
exclusiva de Yamaha Corporation.
La utilización de este software y de esta guía debe ajustarse al
CONTRATO PARA USO DE SOFTWARE BAJO LICENCIA, con el
que el comprador manifiesta su total conformidad al abrir el paquete de
software. (Lea detenidamente el CONTRATO que se incluye al final de
esta guía antes de instalar la aplicación).
La copia del software o la reproducción total o parcial de este manual
por cualquier medio sin la autorización escrita del fabricante está
expresamente prohibida.
•Yamaha no asume responsabilidad alguna ni ofrece garantía alguna en
relación con el uso del software y de la documentación, y no puede ser
declarada responsable de los resultados de la utilización de este manual
ni del software.
Este disco es un CD-ROM. No intente reproducirlo en un reproductor
de CD de audio, porque al hacerlo se podrían causar daños irreparables
en el reproductor.
Queda terminantemente prohibida la copia de datos musicales
disponibles comercialmente, excepto para uso personal.
Los nombres de compañías y de productos que aparecen en esta guía
de instalación son marcas comerciales o marcas registradas de sus
respectivas compañías.
Las futuras actualizaciones de la aplicación y del software del sistema,
y cualquier cambio en las especificaciones y funciones, se
comunicarán por separado.
•Según las versiones del sistema operativo, las capturas de pantalla y los
mensajes que aparecen en esta guía podrían diferir de los que aparecen
en la pantalla del ordenador.
Los pasos detallados a continuación son los mismos para
Windows y para Macintosh.
Compruebe que el sistema se ajusta a los requisitos operativos
del software (Song Filer, controlador, etc.)
Consulte los Requisitos mínimos del sistema.
Conecte el Instrumento MIDI al ordenador.
Consulte el manual de instrucciones para obtener información
detallada sobre la conexión.
Instale el controlador correspondiente en el ordenador y
realice los ajustes necesarios.
Consulte la página 72 (Windows) o la página 74
(Macintosh).
Instale el software (Song Filer, etc.).
Acrobat Reader/File Utility/controlador USB MIDI de
YAMAHA:
Consulte la página 72 (Windows) o la página 74
(Macintosh).
Inicie el software.
Para los pasos siguientes, consulte el manual de instrucciones de
cada programa de software (ayuda en línea y manual en formato
PDF).
En función del sistema operativo que utilice, es posible que no
puedan utilizarse algunos tipos de conexión.
NOTA
•Para ver archivos PDF, deberá instalar Acrobat Reader en el ordenador.
Consulte la página 72 (Windows) o la página 74 (Macintosh).
NOTA
Contenido del CD-ROM
Las aplicaciones de este CD-ROM se suministran en versiones para sistemas operativos Windows y Macintosh. El procedimiento de
instalación y las propias aplicaciones difieren dependiendo del sistema operativo que utilice.
Para Windows
Para Macintosh
*1 Song Filer no se puede utilizar con el instrumento cuando este último se encuentra en una de las condiciones siguientes.
• En modo de canción de demostración) • Grabando • Cuando no hay ninguna tarjeta SmartMedia insertada
*2 Las aplicaciones se suministran con manuales PDF o ayuda en línea.
*3 Yamaha no establece garantía alguna en relación con la estabilidad de estos programas ni puede ofrecer asistencia técnica para ellos.
Procedimiento de instalación del CD-ROM
Nombre de la
carpeta
Aplicación/Nombre de datos Contenido
SongFiler Song Filer
*1 *2
Permite controlar u organizar los datos de canciones del instrumento en el ordenador.
USBdrv_ Controlador USB para Windows 98/Me
Permite la comunicación entre el instrumento MIDI y el ordenador a través de una
conexión USB (para la versión indicada de Windows).
USBdrv2k_
Controlador USB para Windows 2000/
XP
SampleSongs YMIA Introduction HTML
Permite sacar partido (a través de Internet) del software y las herramientas de música más
actuales, para que pueda disfrutar aún más del Instrumento MIDI.
Acroread_ Acrobat Reader
*2 *3
Lector de PDF (Portable Document Format). Permite ver los manuales en formato PDF de
las aplicaciones.
Nombre de la
carpeta
Aplicación/Nombre de datos Contenido
SongFiler Song Filer
*1 *2
Permite controlar u organizar los datos de canciones del instrumento en el ordenador.
OMS_
Open Music System (OMS)
*2
Permite utilizar varias aplicaciones MIDI en el sistema operativo Mac.
Instalación de OMS para YAMAHA
*2
Contiene los archivos de instalación de OMS para el instrumento MIDI de Yamaha.
USBdrv_ Controlador MIDI
Hace posible la comunicación entre el ordenador y el instrumento MIDI cuando ambos
están conectados con un cable USB.
SampleSongs YMIA Introduction HTML
Permite sacar partido (a través de Internet) del software y las herramientas de música
más actuales, para que pueda disfrutar aún más del Instrumento MIDI.
Acroread_ Acrobat Reader
*2 *3
Lector de PDF (Portable Document Format). Permite ver los manuales en formato PDF de
las aplicaciones.
En ningún caso intente reproducir el CD-ROM que se incluye en un reproductor de CD de audio, porque al hacerlo
se podría ver dañado el sonido y los altavoces de audio y del reproductor de CD.
Guía de instalación del CD-ROM de accesorios
72
Manual de instrucciones del PSR-K1
Requisitos mínimos del sistema
Para Windows
Para Macintosh
Nombre de datos Sistema Operativo CPU Memoria Disco duro Pantalla Otros
Song Filer
Windows 95/98/98SE/Me/2000/
XP Home Edition/XP Professional
Procesador a 100 MHz o
superior, de la familia
Intel® Pentium®/Celeron®
8 MB o más
2 MB o más
800 x 600,
256 colores
o más
Controlador USB para
Windows 98/Me
Windows 98/98SE/Me
Procesador a 166 MHz o
superior, de la familia
Intel® Pentium®/Celeron®
32 MB o más
——
Controlador USB para
Windows 2000/XP
Windows 2000/XP Home Edition/
XP Professional
——
Nombre de datos Sistema Operativo CPU Memoria Disco duro Pantalla Otros
Song Filer
Mac OS 7.5 a OS 9.22
(los entornos Mac OS X y Mac
Classic no son compatibles).
Un ordenador Macintosh
con una CPU PowerPC o
posterior
8 MB o más
2 MB o más
800 x 600,
256 colores
o más
Controlador MIDI
Mac OS 8.6 a OS 9.22
(los entornos Mac OS X y Mac
Classic no son compatibles).
64 MB o más
(se
recomiendan
128 MB o más)
OMS 2.30.3 o
posterior (incluido
en el CD-ROM
del paquete)
Para usuarios de Windows
Instalación del software
Acrobat Reader
Para ver los manuales electrónicos (PDF) incluidos en cada
aplicación, deberá instalar Acrobat Reader.
Haga doble clic en la carpeta “Acroread_”.
Aparecerán cuatro carpetas de idiomas diferentes.
Seleccione el idioma que se desea utilizar y haga doble clic en
su carpeta.
Aparecerá el archivo “ar***.exe”. (“***” indica el idioma
seleccionado).
Haga doble clic en “ar***.exe”.
Aparecerá el cuadro de diálogo de instalación de Acrobat
Reader.
Ejecute la instalación siguiendo las instrucciones que
aparecen en la pantalla.
Después de terminar la instalación, aparecerá la carpeta Acrobat
en el ordenador (en Archivos de programa, de manera
predeterminada).
Para obtener información sobre el uso de Acrobat Reader,
consulte la guía de Reader que se incluye en el menú Ayuda.
Controlador USB MIDI
Para utilizar el Instrumento MIDI desde el ordenador a través de
USB, deberá instalar el software de controlador adecuado.
El controlador USB-MIDI es software que transfiere datos MIDI
en una y otra dirección entre el software de secuencia y el
Instrumento MIDI a través de un cable USB.
Desinstalación (eliminación de la aplicación
instalada)
Puede quitar el software de aplicación que está instalado.
Windows 98/ME/2000
Seleccione [INICIO] [Configuración] [Panel de
control] [Agregar o quitar programas] [Instalar o
desinstalar], seleccione la aplicación que desee quitar y haga
clic en [Agregar o quitar].
Siga las instrucciones de la pantalla para desinstalar la
aplicación.
Windows XP
Seleccione [INICIO] [Panel de control] [Agregar o
quitar programas], seleccione la aplicación que desea quitar
y haga clic en [Quitar].
Siga las instrucciones de la pantalla para desinstalar la
aplicación.
•Para obtener información detallada sobre el software de aplicación del
que no tenga guía de instalación, consulte el manual en línea
correspondiente.
NOTA
Los nombres de los menús y los botones pueden variar en función
del sistema operativo.
NOTA
Si tuviera instalada una versión antigua de Acrobat Reader, deberá
desinstalarla antes de continuar.
NOTA
Controlador
Cable USB
Instrumento MIDI
Ordenador
Secuencia
Software
Antes de instalar el controlador USB MIDI, para reducir al mínimo el
riesgo de que surjan problemas, ponga el ordenador en la siguiente
situación.
Cierre todas las aplicaciones y ventanas que no esté utilizando.
Desconecte todos los cables del Instrumento MIDI excepto el cable
cuyo controlador esté instalando.
NOTA
Guía de instalación del CD-ROM de accesorios
Manual de instrucciones del PSR-K1
73
Instalación para Windows 98/Me/2000/XP
Inicie el ordenador.
Para Windows 2000/XP, realice los pasos siguientes cuando
el ordenador se haya iniciado.
En Windows 2000, use la cuenta Administrador para iniciar
una sesión, seleccione [Mi PC] [Panel de control]
[Sistema] [Hardware] [Firma de controladores]
[Comprobación de la firma del archivo]. Marque el botón de
opción situado junto a “Ninguna: instalar todos los archivos
sin tener en cuenta la firma” y haga clic en “Aceptar”.
En Windows XP, seleccione [Inicio] [Panel de control]. Si
el panel de control aparece tal como se muestra a continua-
ción, haga clic en “Cambiar a vista clásica”, en la parte supe-
rior izquierda de la ventana, para mostrar todos los iconos del
Panel de control. A continuación, haga clic en [Sistema]
[Hardware] [Firma de controladores] [Comprobación
de la firma del archivo], marque el botón de opción que apa-
rece junto a “Ninguna: instalar el software sin pedir mi apro-
bación” y haga clic en “Aceptar”. Haga clic en “Aceptar” para
cerrar Propiedades del sistema y cierre el Panel de control en
el cuadro [x] de la parte superior derecha de la pantalla.
Inserte en la unidad de CD-ROM el CD-ROM incluido.
Compruebe que el instrumento esté apagado y utilice un cable
USB estándar para conectar el terminal USB del ordenador al
terminal USB del instrumento. Encienda el instrumento.
Aparecerá automáticamente el mensaje “Asistente para
agregar nuevo hardware” (Windows 98/Me/2000) o
Asistente para hardware nuevo encontrado” (Windows XP).
En Windows Me, marque el botón de opción situado junto a
“Buscar automáticamente el controlador (recomendado)” en
el Asistente para agregar nuevo hardware y haga clic en
[Siguiente]. El sistema busca el controlador adecuado y la ins-
talación comienza automáticamente. A menos que vaya a ins-
talar un controlador manualmente, continúe directamente en
el paso siguiente. Si no se encuentra un controlador apro-
piado, seleccione “Especificar la ubicación del controlador
(avanzado)” y especifique la carpeta “USBdrv_” del
CD-ROM.
En Windows XP, marque el botón de opción situado junto a
“Instalar automáticamente el software (recomendado)” en el
Asistente para hardware nuevo encontrado y haga clic en
[Siguiente]. El sistema busca el controlador adecuado y la
instalación comienza automáticamente. A menos que vaya a
instalar un controlador manualmente, continúe directamente
en el paso siguiente.
Haga clic en [Siguiente].
En la ventana que aparece puede seleccionar el método de
búsqueda del controlador.
Marque el botón de opción situado junto a “Buscar el mejor
controlador (recomendado)” y haga clic en [Siguiente].
En esta ventana puede especificar la ubicación del
controlador.
Active “Unidad de CD-ROM” y asegúrese de que los demás
elementos no están activados.
Haga clic en [Siguiente]. El sistema busca el controlador en el
CD-ROM y se prepara para la instalación.
Después de comprobar que aparece “YAMAHA USB MIDI
Driver” en la ventana de búsqueda de controladores, haga clic
en [Siguiente]. Se inicia la instalación.
Cuando finalice la instalación y aparezca un mensaje para
indicarlo, haga clic en [Finalizar].
En Windows 2000/XP, se reinicia el ordenador.
El controlador se ha instalado correctamente.
Instalación de Song Filer
Haga doble clic en la carpeta “SongFiler_” del CD-ROM.
Se muestra el contenido de la carpeta (incluido el archivo
“Setup.exe”).
Haga doble clic en el archivo “Setup.exe”.
Aparece el cuadro de diálogo de instalación.
Realice la instalación según las instrucciones que aparecen en
la pantalla.
Para obtener instrucciones e información detallada sobre el
funcionamiento, consulte la Ayuda en línea y el manual PDF.
* Si desea obtener la última versión de Song Filer, visite el
siguiente sitio Web.
http://www.yamahapkclub.com./english/download/
songfiler/songfiler.htm
En algunos ordenadores, después de encender el instrumento, es
posible que transcurran unos diez segundos antes de que aparezca
esta pantalla.
NOTA
Cuando utilice Song Filer, realice los pasos siguientes para
establecer el puerto MIDI en USB.
Conecte el instrumento al ordenador con un cable USB.
Primero encienda el ordenador, después el instrumento
y, por último, inicie Song Filer.
Abra “MIDI Port Setting” (Configuración del puerto
MIDI) en la barra de menú de Song Filer y seleccione
“USB”.
En algunos casos, el sistema puede pedirle que inserte un CD-ROM
de Windows mientras comprueba el controlador. Si es así, especifique
el directorio “USBdrv_” de la unidad de CD-ROM (por ejemplo,
D:\USBdrv_\) en Windows 98 o el directorio “USBdrv2k_” (por
ejemplo, D:\USBdrv2k_\) en Windows 2000 y continúe con la
instalación.
NOTA
El nombre de la ruta de acceso o la ubicación del controlador pueden
diferir en función del instrumento y otras variables.
NOTA
En algunos ordenadores, después de terminar la instalación, es
posible que transcurran unos diez segundos antes de que aparezca
este mensaje.
NOTA
Si aparece un mensaje “LOW BATTERY!!” (pila baja) durante la
transmisión de un archivo utilizando Song Filer, detenga la trans-
misión inmediatamente.
Guía de instalación del CD-ROM de accesorios
74
Manual de instrucciones del PSR-K1
Para usuarios de Macintosh
Instalación del software
Acrobat Reader
Para ver los manuales electrónicos (PDF) incluidos con cada
aplicación, deberá instalar Acrobat Reader.
Haga doble clic en la carpeta “Acroread_”.
Aparecerán cuatro carpetas de idiomas diferentes: inglés,
alemán, francés y español.
Seleccione el idioma que se desea utilizar y haga doble clic en
su carpeta.
Aparecerá “Spanish Reader+Search Installer”.
El nombre del instalador puede variar según el idioma que
seleccione.
Haga doble clic en “Spanish Reader+Search Installer”.
Aparecerá el cuadro de diálogo de instalación de Acrobat
Reader.
Realice la instalación siguiendo las instrucciones que
aparecen en la pantalla.
Después de terminar la instalación, aparece la carpeta Acrobat
en el ordenador (en Disco duro, de manera predeterminada).
Para obtener información sobre el uso de Acrobat Reader,
consulte la guía de Reader que se incluye en el menú Ayuda.
Open Music System (OMS)
OMS permite utilizar simultáneamente varias aplicaciones MIDI
en un equipo Mac OS.
Haga doble clic en la carpeta “OMS_” (sólo para la versión en
inglés).
Aparecerá “Install OMS *****” (instalar OMS *****).
Haga doble clic en “Install OMS *****”.
Aparecerá el cuadro de diálogo de instalación de OMS.
Realice la instalación siguiendo las instrucciones que
aparecen en la pantalla.
Después de la instalación, seleccione “Restart” (Reiniciar).
Después de reiniciar el Macintosh, aparecerá la carpeta
“Opcode”/“OMS Applications” en el ordenador (Disco duro,
de manera predeterminada).
Copie “OMS_***_Mac.pdf” del CD-ROM en la carpeta
“OMS Applications” (arrástrelo y colóquelo en la carpeta).
Consulte en “OMS_***_Mac.pdf” (sólo versión en inglés) la
forma de utilizar la aplicación.
Copie “OMS Setup for YAMAHA” del CD-ROM en la
carpeta “OMS Applications” (arrástrelo y colóquelo en la
carpeta).
En la carpeta “OMS Setup for YAMAHA” encontrará los
archivos de instalación de OMS para los generadores de tonos
de Yamaha, que se pueden utilizar como plantillas.
Controlador USB MIDI
Para utilizar el Instrumento MIDI desde el ordenador a través de
USB, deberá instalar el software de controlador adecuado.
El controlador USB-MIDI es software que transfiere datos MIDI
en una y otra dirección entre el software de secuencia y el
Instrumento MIDI a través de un cable USB.
En primer lugar, instale el OMS antes de instalar el controlador
USB-MIDI. Asimismo, después de instalar el controlador,
necesitará instalar OMS (consulte la página 75).
Inicie el ordenador.
Inserte en la unidad de CD-ROM el CD-ROM incluido. El
sistema muestra el icono de CD-ROM en el escritorio.
Haga doble clic en el icono del CD-ROM y en el icono de
“Install USB Driver” (Instalar controlador USB) de la carpeta
“USBdrv_” para ver la siguiente pantalla de instalación.
El cuadro “Install Location” (Ubicación de instalación)
muestra el destino de la instalación. Si desea cambiar el disco
o la carpeta de destino, use el botón [Switch Disk] (Cambiar
de disco) y el menú emergente para especificar el destino
deseado.
Haga clic en el botón [Install] (Instalar). El sistema muestra el
siguiente mensaje: “This installation requires your computer
to restart after installing this software. Click Continue to
automatically quit all other running applications” (Esta
instalación requiere que su ordenador se reinicie después de
instalar el software. Haga clic en Continue (Continuar) para
salir automáticamente de todas las demás aplicaciones que
estén en funcionamiento.) Haga clic en [Continue]
(Continuar).
Cuando la instalación haya finalizado, puede aparecer un mensaje de
error que le advierte de que el instalador no se cerró. En este caso,
vaya al menú “File” (Archivo) y seleccione “Quit” (Salir) para
cerrarlo. A continuación, reinicie el ordenador.
NOTA
Controla
Cable USB
Instrumento MIDI
Ordenador
Secuencia
Software
OMS
Este cuadro suele mostrar el disco de inicio como destino.
NOTA
•Para cancelar la instalación, haga clic en [Cancel] (Cancelar).
NOTA
Guía de instalación del CD-ROM de accesorios
Manual de instrucciones del PSR-K1
75
Comienza la instalación. Si el controlador ya está instalado,
aparecerá el siguiente mensaje. Para volver al paso , pulse
[Continue]. Para completar la instalación, haga clic en [Quit]
(Salir).
Cuando la instalación ha terminado, el sistema muestra el
siguiente mensaje: “Installation was successful. You have
installed software which requires you to restart your
computer” (La instalación se ha realizado correctamente. Ha
instalado software que requiere que se reinicie el ordenador.)
Haga clic en [Restart] (Reiniciar). El ordenador se reinicia
automáticamente. Puede encontrar los archivos instalados en
las siguientes ubicaciones:
[Carpeta del sistema] [Panel de control]
[YAMAHA USB MIDI Patch]
[Carpeta del sistema] [Extensiones] [USB
YAMAHA MIDI Driver]
[Carpeta del sistema] [Carpeta OMS] [YAMAHA
USB MIDI OMS Driver]
Instalación de Song Filer
Haga doble clic en la carpeta “SongFiler_” del CD-ROM.
Aparecerá el archivo “Install Song Filer” (Instalar Song
Filer).
Haga doble clic en “Install Song Filer”.
Aparecerá el cuadro de diálogo de instalación de Song Filer.
Realice la instalación siguiendo las instrucciones que
aparecen en la pantalla.
Después de la instalación, reinicie el ordenador.
Para obtener instrucciones e información detallada sobre el
funcionamiento, consulte la Ayuda en línea y el manual PDF.
* Si desea obtener la última versión de Song Filer, visite el
siguiente sitio Web.
http://www.yamahapkclub.com./english/download/
songfiler/songfiler.htm
Instalación de OMS
El archivo de instalación de OMS Studio para el Instrumento
MIDI se encuentra en el CD-ROM suministrado. Este archivo de
instalación de Studio se utiliza para instalar OMS.
Utilice un cable USB para conectar el terminal USB del
ordenador (o el concentrador USB) al terminal USB del
Instrumento MIDI y conecte la alimentación del Instrumento
MIDI.
Inicie el ordenador.
Inserte en la unidad de CD-ROM del Macintosh el CD-ROM
suministrado.
Aparece el icono del CD-ROM en el escritorio.
Haga doble clic en el icono del CD-ROM, en “OMS_” y en
“OMS Setup for YAMAHA” (Instalación de OMS para
YAMAHA).
Aparece el archivo “****-USB”. (“****” indica el nombre
del producto, etc.) Cópielo en el disco duro del ordenador.
Haga doble clic en el archivo “****-USB” para iniciar la
instalación de OMS.
Después de empezar la instalación de OMS, se abre el archivo
de instalación de Studio en el que se hizo doble clic en el
paso .
La instalación de OMS Studio ha terminado.
Seleccione “Custom Installation” (Instalación personalizada) si
desea acceder a los manuales PDF en idiomas distintos del inglés.
NOTA
Antes de realizar el procedimiento siguiente, debería instalar OMS y el
controlador USB MIDI (consulte la página 74).
NOTA
Indica que esta instalación está disponible
Si no aparece “ ” a la izquierda del nombre del archivio de
instalación, seleccione “Make Current” (Convertir en actual) en el
menú “File” (Archivo) y ejecute la operación de guardar.
NOTA
Después de haber terminado la instalación de OMS Studio, el ordenador
reconocerá únicamente el Instrumento MIDI como instrumento MIDI. Si
utiliza otro instrumento MIDI además del Instrumento MIDI o añade un
segundo Instrumento MIDI al sistema existente, debe crear un archivo de
instalación de Studio original. Para obtener información detallada,
consulte el manual en línea que se suministra con OMS.
NOTA
Guía de instalación del CD-ROM de accesorios
76
Manual de instrucciones del PSR-K1
CONTRATO DE LICENCIA DE
SOFTWARE
El presente es un acuerdo legal entre usted, el usuario final, y
Yamaha Corporation (“Yamaha”). El programa Yamaha incluido
está licenciado por Yamaha al comprador original para utilizar
únicamente según los términos establecidos aquí. Lea
atentamente este contrato de licencia. La apertura de este paquete
supone la aceptación de todas las condiciones descritas aquí. Si
no acepta los términos de este acuerdo, devuelva este paquete
intacto a Yamaha para una devolución total del importe pagado.
1. CESIÓN DE LICENCIA Y COPYRIGHT
Yamaha cede, al comprador original, el derecho a utilizar una copia
del programa e información incluidos (“SOFTWARE”) en un sistema
informático de un solo usuario. No puede utilizarlo en más de un
ordenador o terminal. El SOFTWARE es propiedad de Yamaha y está
protegido por las leyes japonesas de copyright y por todas las
provisiones de los tratados internacionales de copyright. Tiene
derecho a reclamar la propiedad del soporte en el que se incluye el
SOFTWARE. Por consiguiente, debe considerar el SOFTWARE de
igual forma que otros materiales sujetos a copyright.
2. RESTRICCIONES
El SOFTWARE está sujeto a copyright. No debe desmontar ni
analizar el SOFTWARE por otros métodos concebibles. No puede
reproducir, modificar, cambiar, alquilar, arrendar, revender, o
distribuir el SOFTWARE, en todo o en parte, o crear trabajos
derivados del mismo. No puede transmitir ni utilizar en red el
SOFTWARE con otros ordenadores. Puede transferir la propiedad
del SOFTWARE y los materiales escritos que acompañan al mismo
de forma permanente siempre que no realice copias y que el
destinatario acepte los términos de este acuerdo de licencia.
3. FINALIZACIÓN
La condición de licencia del programa es efectiva en el día que reciba
el SOFTWARE. Si se infringe alguna de las leyes o cláusulas de
copyright de las condiciones de licencia, el acuerdo de licencia se
considerará finalizado de forma automática sin previo aviso por
Yamaha. En este caso, debe destruir el SOFTWARE con licencia y
sus copias inmediatamente.
4. GARANTÍA DEL PRODUCTO
Yamaha garantiza al comprador original que si el SOFTWARE,
utilizado en condiciones normales, no realiza las funciones descritas
en el manual proporcionado por Yamaha, lo único que hará Yamaha
será sustituir cualquier soporte que sea defectuoso, tanto en lo que se
refiere a materiales como a mano de obra, cambiándolo sin cargo
alguno. Excepto en los términos anteriores, el SOFTWARE se
entrega “tal cual,” y sin garantías de ningún tipo, expresas o
implícitas, incluyendo, sin limitaciones las garantías implicadas de
comerciabilidad y de conveniencia para un propósito particular.
5. RESPONSABILIDAD LIMITADA
Su único recurso y la total responsabilidad de Yamaha son los
anteriormente establecidos. En ningún caso Yamaha será responsable
ante el usuario o ante cualquier otra persona por daños, sin
limitaciones de daños indirectos o imprevistos, gastos, pérdidas, u
otros daños causados por el uso o la poca habilidad en el uso de dicho
SOFTWARE aunque Yamaha o un distribuidor autorizado le haya
advertido de la posibilidad de estos daños, o reclamaciones de
cualquier otra parte.
6. GENERAL
Este acuerdo de licencia se rige y elabora de acuerdo con las leyes
japonesas.
Dependiendo del Macintosh y de la versión del sistema
operativo que esté utilizando, el archivo de instalación de
Studio incluido para el Instrumento MIDI podría no
funcionar incluso después de haber realizado los pasos
anteriores. (La transmisión y la recepción MIDI no serán
posibles aunque la instalación sea válida.)
En este caso, realice el procedimiento siguiente para volver
a crear el archivo de instalación.
Conecte el Instrumento MIDI y el Macintosh con un
cable USB y conecte la alimentación del Instrumento
MIDI.
Inicie el programa de instalación de OMS y, en el menú
“File”, elija “New setup” (Nueva instalación).
Aparecerá el cuadro de diálogo de búsqueda de
controladores OMS.
Quite la marca de [Modem] (Módem) y [Printer]
(Impresora) si utiliza una conexión USB.
Haga clic en el botón [Find] (Buscar) para buscar el
dispositivo.
Cuando se encuentra un dispositivo, en el cuadro de
diálogo OMS Driver Setting (Instalación del controlador
OMS) aparece “USB-MIDI”.
Si el dispositivo se ha encontrado correctamente,
haga clic en el botón [OK] (Aceptar) para
continuar.
Si no se ha encontrado el dispositivo, vuelva a
comprobar que las conexiones de cables son
correctas y repita el procedimiento desde el
paso .
Compruebe que el puerto aparece debajo del dispositivo
que se encontró. (Será un nombre como USB-MIDI.)
Marque la casilla de verificación del puerto y después
haga clic en el botón [OK].
Aparecerá un cuadro de diálogo en el que podrá dar un
nombre al archivo que va a guardar. Escriba el nombre
que desee y haga clic en [Save] (Guardar).
Con este paso, concluye la instalación de OMS.
En el menú “Studio”, elija “Test” (Probar) y haga clic en
el icono del puerto.
Si suena un canal en el Instrumento MIDI, el sistema
funciona correctamente.
Para obtener información detallada sobre el uso de OMS,
consulte “OMS_***_Mac.pdf”, que se incluye con OMS.
Manual de instrucciones del PSR-K1
77
Ajustes de Function (Función)
Las páginas Function, que se encuentran en la pantalla FUNCTION (Función), contienen
controles y ajustes detallados para voces, efectos, puntos de división, afinación del
instrumento, etc. Para mostrar los ajustes más comunes se puede utilizar un botón de
acceso directo: sólo es necesario presionar un botón (durante un segundo,
aproximadamente), para acceder directamente a la página del ajuste correspondiente.
Acceso a las páginas de ajustes
Presione el botón [FUNCTION] para ir a la pantalla FUNCTION.
Acceda a la página que desee por medio de los botones CATEGORY (Categoría) [ ]/[ ].
Para obtener información detallada sobre los ajustes, consulte la lista de ajustes de
FUNCTION en la página 78.
El título de la página anterior aparece en la parte superior izquierda de la pantalla, y el título
de la página siguiente aparece en la parte superior derecha de la pantalla.
Establezca el valor con el dial, con los botones [+]/[–] o con el teclado numérico [0] – [9].
Para los ajustes ON/OFF, use los botones [+] (ON) y [–] (OFF).
En el caso de una operación, use el botón [+] para ejecutarla o el botón [–] para cancelarla.
Si desea guardar los ajustes en la tarjeta SmartMedia, mantenga presionado el botón
[FUNCTION].
Todos los ajustes realizados en la pantalla FUNCTION se memorizan en el instrumento en el
momento en que los configura. Sin embargo, todos los ajustes personalizados se eliminan al
desconectar la alimentación. Si desea conservar los ajustes, debe guardarlos en la tarjeta
SmartMedia (con este procedimiento) para que, la próxima vez que conecte la alimentación,
se carguen de la tarjeta al instrumento (página 84).
f
r
Página anterior
Categoría
de función
Página siguiente
Página actual
Para establecer el
valor directamente
Para:
•Aumentar un valor en 1
• Activar un ajuste
• Ejecutar una operación
Para:
• Reducir el valor en 1
• Desactivar un ajuste
• Cancelar una operación
Para restablecer un valor o ajuste a su
configuración original, predeterminada
Presione y mantenga presionado
Ajustes de Function (Función)
78
Manual de instrucciones del PSR-K1
Lista de ajustes de FUNCTION
Categoría Ajuste
Título de
página
Rango /
Ajustes
Descripción
VOLUME Style Volume
(Volumen del estilo)
Style Volume
(Volumen del
estilo)
000 – 127 Determina el volumen del estilo.
Song Volume
(Volumen de la
canción)
Song Volume
(Volumen de la
canción)
000 – 127 Determina el volumen de la canción.
OVERALL Tuning (Afinación) Tuning
(Afinación)
-100 – 100 Determina el tono del sonido de todo el instrumento.
Split Point (Punto de
división)
Split Point (Punto
de división)
000 – 127
(C-2 – G8)
Determina la tecla más alta para la voz Split y ajusta el
“punto” de división; en otras palabras, la tecla que separa las
voces Split (inferior) y Main (superior). El ajuste del punto de
división y del punto de división de acompañamiento se
establecen automáticamente en el mismo valor.
Touch Sensitivity
(Sensibilidad de
pulsación)
Touch Sense
(Sensibilidad de
pulsación)
1 (Suave) /
2 (Medio) /
3 (Fuerte)
Cuando la función Touch Response (Respuesta de pulsación)
está activada, determina su sensibilidad.
M. VOICE Volume (Volumen) M. Volume
(Volumen M.)
000 – 127 Determina el volumen de la voz Main (Principal).
Octave (Octava) M. Octave
(Octava M.)
-2 – +2 Determina el margen de octava para la voz Main.
Pan (Panorámica) M. Pan
(Panorámica M.)
000 (izquierda)
64 (centro) —
127 (derecha)
Determina la posición panorámica de la voz Main en la
imagen estereofónica.
Con el valor “0”, la posición panorámica del sonido es
totalmente a la izquierda; si el valor es “127”, la posición
panorámica del sonido es totalmente a la derecha.
Reverb Send Level
(Nivel de transmisión
de reverberación)
M. Reverb Level
(Nivel de
reverberación
M.)
000 – 127 Determina la cantidad de la señal de la voz Main que se
transmite al efecto de reverberación (Reverb).
Chorus Send level
(Nivel de transmisión
de coro)
M. Chorus Level
(Nivel de coro
M.)
000 – 127 Determina la cantidad de la señal de la voz Main que se
transmite al efecto de coro (Chorus).
D. VOICE Volume (Volumen) D. Volume
(Volumen D.)
000 – 127 Determina el volumen para la voz Dual.
Octave (Octava) D. Octave
(Octava D.)
-2 – +2 Determina el margen de octava para la voz Dual.
Pan (Panorámica) D. Pan
(Panorámica D.)
000 (izquierda)
64 (centro) —
127 (derecha)
Determina la posición panorámica de la voz Dual en la
imagen estereofónica.
Con el valor “0”, la posición panorámica del sonido es
totalmente a la izquierda; si el valor es “127”, la posición
panorámica del sonido es totalmente a la derecha.
Reverb Send Level
(Nivel de transmisión
de reverberación)
D. Reverb Level
(Nivel de
reverberación D.)
000 – 127 Determina la cantidad de la señal de la voz Dual que se
transmite al efecto Reverb.
Chorus Send level
(Nivel de transmisión
de coro)
D. Chorus Level
(Nivel de coro D.)
000 – 127 Determina la cantidad de la señal de la voz Dual que se
transmite al efecto Chorus.
S. VOICE Volume (Volumen) S. Volume
(Volumen S.)
000 – 127 Determina el volumen de la voz Split (División).
Octave (Octava) S. Octave
(Octava S.)
-2 – +2 Determina el margen de octava para la voz Split.
Pan (Panorámica) S. Pan
(Panorámica S.)
000 (izquierda)
64 (centro) —
127 (derecha)
Determina la posición panorámica de la voz Split en la
imagen estereofónica.
Con el valor “0”, la posición panorámica del sonido es
totalmente a la izquierda; si el valor es “127”, la posición
panorámica del sonido es totalmente a la derecha.
Reverb Send Level
(Nivel de transmisión
de reverberación)
S. Reverb Level
(Nivel de
reverberación S.)
000 – 127 Determina la cantidad de la señal de la voz Split que se
transmite al efecto Reverb.
Chorus Send level
(Nivel de transmisión
de coro)
S. Chorus Level
(Nivel de coro S.)
000 – 127 Determina la cantidad de la señal de la voz Split que se
transmite al efecto Chorus.
EFFECT Reverb Type (Tipo de
reverberación)
Reverb
(Reverberación)
01 – 10 Determina el tipo de reverberación, incluida la desactivación
(10)
(consulte la lista de la página 46)
Chorus Type (Tipo de
coro)
Chorus (Coro) 01 – 05 Determina el tipo de coro, incluida la desactivación (05)
(consulte la lista de la página 46)
Ajustes de Function (Función)
Manual de instrucciones del PSR-K1
79
*Todos estos ajustes se pueden restablecer en los valores predeterminados iniciales; para ello, presione los botones [+] y [–] simultáneamente.
(La excepción es Initial Setup Send, que es una operación y no un ajuste.)
HARMONY Harmony Type (Tipo
de armonía)
Harmony Type
(Tipo de
armonía)
01 – 26 Determina el tipo de armonía
(consulte la lista de la página 46)
Harmony Volume
(Volumen de
armonía)
Harmony
Volume
(Volumen de
armonía)
000 – 127 Determina el nivel del efecto Harmony cuando se selecciona
el tipo de armonía 1-5.
PC PC Mode (Modo PC) PC Mode (Modo
PC)
ON / OFF Cuando se establece en ON, los ajustes del instrumento se
configuran para el uso con un ordenador o secuenciador.
(página 69)
MIDI Local On/Off
(Activación/
desactivación local)
Local ON / OFF Determina si el teclado del instrumento controla el generador
de tonos interno (ON) o no (OFF). (página 67)
External Clock (Reloj
externo)
External Clock
(Reloj externo)
ON / OFF Determina si el instrumento se sincroniza con el reloj interno
(OFF) o con un reloj externo (ON). (página 68)
Initial Setup Send
(Transmisión de
ajustes iniciales)
Initial Send
(Transmisión
inicial)
YES/NO Permite enviar los datos de los ajustes del panel a un
ordenador (por ejemplo, para grabarlos en una canción).
Presione [+] para enviarlos o [–] para cancelar la transmisión.
Utilice el botón [+] para transmitir los datos.
Utilice el botón [-] para detener la transmisión. (página 68)
Keyboard Out (Salida
de teclado)
KeyboardOut
(Salida de
teclado)
ON / OFF Determina si los datos de interpretación al teclado del
instrumento se transmiten (ON) o no se transmiten (OFF).
(página 68)
Style Out (Salida de
estilo)
StyleOut (Salida
de estilo)
ON / OFF Determina si los datos de estilo se transmiten a través de USB
(ON) o no (OFF).
Presione los botones [+]/[-] para activar o desactivar la función
Style Out. (página 68)
Song Out (Salida de
canción)
SongOut (Salida
de canción)
ON / OFF Determina si los datos de la canción se transmiten a través de
USB (ON) o no (OFF). (página 68)
METRONOME Time Signature
(Signatura de
tiempo)
Time Signature
(Signatura de
tiempo)
00 – 15 Determina la signatura de tiempo del metrónomo.
Metronome Volume
(Volumen del
metrónomo)
Metronome
Volume
(Volumen del
metrónomo)
000 – 127 Determina el volumen del metrónomo.
SCORE Quantize
(Cuantificar)
Quantize
(Cuantificar)
Dependiendo de los datos de la canción, se puede hacer que
la notación (partitura) sea más legible ajustando la
temporización de las notas. Esto determina la resolución de
temporización mínima que se utiliza en la canción. Por
ejemplo, si la canción tiene notas negras y corcheas, debe
establecer un valor de “e” (corchea). Cualquier nota o silencio
inferior a este valor no se mostrará en la notación.
LESSON Lesson Track (R)
(Pista de lección
para mano derecha)
R-Part (Parte de
la mano
derecha)
GuideTrack
(Pista guía)
1 – 16
Determina el número de la pista guía para la lección de la
mano derecha.
Este ajuste sólo es válido para canciones de tarjeta
SmartMedia (SMF).
Lesson Track (L)
(Pista de lección
para mano izquierda)
L-Part (Parte de
la mano
izquierda)
GuideTrack
(Pista guía)
1 – 16
Determina el número de la pista guía para la lección de la
mano izquierda.
Este ajuste sólo es válido para canciones de tarjeta
SmartMedia (SMF).
UTILITY Grade (Calificación) Grade
(Calificación)
ON / OFF Determina si la función Grade está activada o desactivada.
Demo Cancel
(Cancelar
demostración)
D-Cancel
(Cancelar D)
ON / OFF Determina si está activada o no la función de cancelación de
demostración.
Cuando se establece en ON, la canción de demostración no
se reproduce aunque se presione el botón [DEMO].
MIC Microphone Volume
(Volumen del
micrófono)
Mic Volume
(Volumen del
micrófono)
000 – 127 Determina el volumen del micrófono.
Microphone Echo
Volume (Volumen del
eco del micrófono)
Mic Echo (Eco
del micrófono)
000 – 127 Determina la cantidad de eco del micrófono.
LANGUAGE Language Select
(Selección de
idioma)
Language
(Idioma)
English (Inglés)
/
Japanese
(Japonés)
Determina el idioma de la pantalla para las demostraciones,
los nombres de archivos de canciones, las letras y algunos
mensajes. Los demás mensajes y nombres aparecen en
inglés.
Cuando se establece en Japanese, los nombres de archivo se
muestran en fuente japonesa. Las letras se muestran en el
idioma de los datos de canciones originales, aunque, cuando
no exista ese ajuste de idioma, se utiliza el configurado aquí.
Categoría Ajuste
Título de
página
Rango /
Ajustes
Descripción
3
3
3
3
,, ,
,
,,,
80
Manual de instrucciones del PSR-K1
Solución de problemas
Para el PSR-K1
Problema Causa posible y solución
Cuando se enciende o se apaga el instrumento,
se produce temporalmente un chasquido.
Esto es normal e indica que el instrumento está recibiendo energía
eléctrica.
Cuando se utiliza un teléfono móvil se genera
ruido.
El uso de un teléfono móvil cerca del instrumento puede producir
interferencias. Para evitarlo, apague el teléfono móvil o utilícelo lejos
del instrumento.
No hay sonido cuando se toca el teclado ni
cuando se reproduce una canción o un estilo.
Compruebe que no haya nada conectado a la toma PHONES/
OUTPUT del panel posterior. Cuando se enchufan unos auriculares
a esta toma, no se emite ningún sonido.
Compruebe si la función de control local está activada o
desactivada. (Consulte la página 67.)
Al tocar las teclas de la sección de la mano
derecha del teclado no se produce ningún sonido.
Cuando emplee la función Dictionary (Diccionario) (página 50), las
teclas de la sección de la mano derecha se emplean sólo para
introducir la nota fundamental y el tipo de acorde.
El volumen es demasiado bajo.
La calidad del sonido es mala.
El ritmo se detiene inesperadamente o no se
reproduce.
Los datos grabados de la canción, etc. no se
reproducen correctamente.
De repente, la pantalla LCD se oscurece y
todos los ajustes del panel se restablecen.
Las pilas se están agotando o están descargadas.
Cambie las seis pilas por otras nuevas, o utilice el adaptador de CA
que se incluye.
El acompañamiento automático no se activa,
incluso aunque se presione el botón [ACMP ON/
OFF] (Acompañamiento activado/desactivado).
Asegúrese de que el modo Style (Estilo) está activo antes de usar el
acompañamiento automático. Presione el botón [STYLE] para poder
efectuar operaciones de estilo.
No se reproduce el estilo o la canción incluso
cuando se presiona el botón [START/STOP].
¿Está activado (ON) el reloj externo?
Asegúrese de que External Clock se ha establecido en OFF;
consulte “External Clock (Reloj externo)” en la página 68.
El estilo no suena correctamente. Asegúrese de que el volumen del estilo (página 47) está en un nivel
adecuado.
¿El ajuste de Split Point es el adecuado para la reproducción del
acorde?
Establezca Split Point en la posición correcta; consulte “Ajuste del
punto de división”, en la página 42.
Cuando se reproduce alguno de los estilos de
Pianist (Pianista) (nº 124 a 135), no se oye el ritmo.
Esto es normal. Estos estilos no tienen batería ni bajo, sólo
acompañamiento de piano.
No parecen sonar todas las voces, o el sonido
parece que se corta.
El instrumento tiene una polifonía máxima de 32 notas. Si se está
utilizando la voz Dual o Split, y se está reproduciendo un estilo o una
canción al mismo tiempo, algunas notas o sonidos pueden omitirse
(o “desaparecer”) del acompañamiento o de la canción.
El interruptor de pedal (para sostenido) parece
producir el efecto contrario. Por ejemplo, al pisar
el interruptor de pedal se corta el sonido y al
soltarlo se sostiene.
La polaridad del interruptor de pedal está invertida. Asegúrese de
que la clavija del interruptor de pedal esté correctamente conectada
a la toma SUSTAIN antes de conectar la alimentación.
El sonido de la voz cambia de nota a nota. Esto es normal. El método de generación de tonos AWM emplea
grabaciones múltiples (muestras) de un instrumento en todo el
margen del teclado; por lo tanto, el sonido real de la voz puede ser
algo distinto de nota a nota.
La pantalla Demo (Demostración) aparece en
japonés o hay caracteres en dicho idioma en los
mensajes de la pantalla.
Asegúrese de que el ajuste de idioma de la pantalla FUNCTION es
English (consulte la página 79).
Solución de problemas
Manual de instrucciones del PSR-K1
81
Para el software suministrado
No se puede instalar el controlador.
¿Está conectado correctamente el cable USB?
Compruebe la conexión del cable USB.
Desconecte el cable USB y vuelva a conectarlo.
Windows
¿Está habilitada la función USB en el ordenador?
Cuando conecte por primera vez el Instrumento MIDI al
ordenador, si no aparece el Asistente para agregar nuevo
hardware, puede que la función USB del ordenador esté
desactivada (consulte la página 73). Ejecute los siguientes
pasos.
1
Seleccione [Panel de control] [Sistema]
[Administrador de dispositivos] (para Windows 98/Me) o
seleccione [Panel de control] (Windows XP: Vista clásica)
[Sistema] [Hardware] [Administrador de
dispositivos] (para Windows 2000/XP).
2
Asegúrese de que en el Administrador de dispositivos NO
aparecen marcas como “!” y “x” para los “controladores de
bus serie universal” o el “concentrador raíz USB” (utilizado
con los “controladores de bus serie universal”). (Asegúrese
de que selecciona “Dispositivo por tipo” en el menú Ver
para Windows XP/2000. Para Windows 98/Me, haga clic en
el botón de opción en la parte superior “Ver dispositivos por
tipos”) Si ve la marca “!” o “x”, el controlador USB está
desactivado. Para obtener más información, consulte el
manual de instrucciones del ordenador.
Windows
¿Hay registrado algún dispositivo desconocido?
Si la instalación del controlador falla, el Instrumento MIDI se
identificará como “Dispositivo desconocido” y no podrá instalar
el controlador. Elimine el “Dispositivo desconocido” siguiendo
los pasos que se indican a continuación.
1
Seleccione [Panel de control] [Sistema]
[Administrador de dispositivos] (para Windows 98/Me) o
seleccione [Panel de control] (Windows XP: Vista clásica)
[Sistema] [Hardware] [Administrador de
dispositivos] (para Windows 2000/XP).
2
Compruebe “Otro dispositivo” en el Administrador de
dispositivos. (Asegúrese de que selecciona “Dispositivo por
tipo” en el menú Ver para Windows XP/2000. Para
Windows 98/Me, haga clic en el botón de opción en la
parte superior “Ver dispositivos por tipos”)
3
Si encuentra “Otros dispositivos”, haga doble clic en él para
abrir el árbol y buscar el “Dispositivo desconocido”. Si
aparece uno, selecciónelo y haga clic en el botón [Quitar].
4
Quite el cable USB del instrumento MIDI y vuelva a
realizar la conexión.
5
Vuelva a instalar el controlador. Consulte la página 73.
Al controlar el instrumento MIDI desde el ordenador
a través de USB, el instrumento no funciona
correctamente o no se oye ningún sonido.
¿Ha instalado el controlador?
Usuarios de Windows Consultar la página 72.
Usuarios de Macintosh Consultar la página 74.
¿Está conectado correctamente el cable USB?
¿Están el ajuste de volumen del generador de tonos, el
dispositivo reproductor y el programa de aplicación en el nivel
adecuado?
¿Ha seleccionado un puerto adecuado en el software de
secuencia?
¿Está utilizando el último controlador USB MIDI?
Puede descargar el controlador más reciente del siguiente sitio
Web:
http://www.yamahasynth.com/
La respuesta de reproducción tiene retardo.
¿Cumple su ordenador los requisitos del sistema?
¿Hay alguna otra aplicación o controlador de dispositivo en
funcionamiento?
Macintosh
Desactive la memoria virtual.
Deshabilite AppleTalk.
No se puede poner en suspensión ni reanudar el
ordenador correctamente.
No ponga en suspensión el ordenador mientras está en
funcionamiento la aplicación MIDI.
Si está utilizando Windows 2000, es posible que no pueda poner
en suspensión y reanudar el ordenador normalmente,
dependiendo de su entorno concreto (controladora de host USB,
etc.). Aún así, tan sólo tiene que desconectar y conectar el cable
USB para poder utilizar otra vez las funciones del Instrumento
MIDI.
¿Cómo puedo eliminar o reinstalar el controlador?
Windows Me/98
1
Cuando se reconozca el Instrumento MIDI correctamente,
haga doble clic en “Sistema” en Panel de control para abrir
la ventana Sistema.
2
Haga doble clic en la ficha “Administrador de dispositivos”,
seleccione “YAMAHA USB MIDI Driver” (Controlador USB
MIDI de Yamaha) y elimínelo.
3
Utilice el indicador de MS-DOS o el Explorador de
Windows para eliminar los tres archivos siguientes.
\WINDOWS\INF\OTHER\YAMAHA Instrumento
MIDI.INF
\WINDOWS\SYSTEM\Xgusb.drv
\WINDOWS\SYSTEM\Ymidusb.sys
4
Desconecte el cable USB.
5
Reinicie el ordenador.
6
Vuelva a instalar el controlador (consulte la página 72).
Macintosh
1
Elimine los archivos de las siguientes ubicaciones:
[Carpeta del Sistema] [Panel de control]
[YAMAHA USB MIDI Patch]
[Carpeta del Sistema] [Extensiones]
[USB YAMAHA MIDI Driver]
[Carpeta del Sistema] [Carpeta OMS]
[YAMAHA USB MIDI OMS Driver]
2
Reinicie el ordenador.
3
Instale el controlador (consulte la página 74) e instale OMS
(consulte la página 75).
•Para eliminar estos archivos desde el Explorador de Windows,
seleccione “Opciones de carpeta” en el menú Herramientas
(Ver), y seleccione “Mostrar todos los archivos (y carpetas)”.
NOTA
82
Manual de instrucciones del PSR-K1
Mensajes
Pantalla Mensaje
Access error ! Error de acceso
Are you sure ? ¿Está seguro?
Backup Loading Carga de copia de seguridad
Backup Loading Error Error de carga de copia de seguridad
Cancel Cancelar
Can’t use No se puede usar
Clearing Eliminación
Com Mode Modo Com
Completed Finalizada
Data Error ! ¡Error de datos!
Delete File Eliminar archivo
Delete OK ? ¿Confirma la eliminación?
Deleting... Eliminando...
Do you clear Track1 ? ¿Desea borrar la pista 1?
Do you clear Track2 ? ¿Desea borrar la pista 2?
Do you clear Track3 ? ¿Desea borrar la pista 3?
Do you clear Track4 ? ¿Desea borrar la pista 4?
Do you clear Track5 ? ¿Desea borrar la pista 5?
Do you clear TrackA ? ¿Desea borrar la pista A?
Do you clear User Song1 ? ¿Desea borrar la canción de usuario 1?
Do you clear User Song2 ? ¿Desea borrar la canción de usuario 2?
Do you clear User Song3 ? ¿Desea borrar la canción de usuario 3?
Do you clear User Song4 ? ¿Desea borrar la canción de usuario 4?
Do you clear User Song5 ? ¿Desea borrar la canción de usuario 5?
End Fin
Error Error
File information area is not large enough. El área de información del archivo no es lo suficientemente grande.
File is not found. No se encuentra el archivo.
File too large. Loading is impossible. El archivo es demasiado grande. No se puede cargar.
Format OK ? ¿Desea aplicar formato?
Formatting... Aplicando formato...
Initial Setup Instalación inicial
Load OK ? ¿Cargar?
Loading... Cargando...
Media is not inserted. No se ha insertado ningún medio.
Media Mounting Montaje de medios
Memory capacity is full. La capacidad de la memoria está llena.
Memory Full Memoria llena
MIDI receive buffer overflow. Desbordamiento del búfer de recepción de MIDI.
Now executing... En ejecución...
Now executing... (Don’t turn off the power
now, otherwise the data may be damaged.)
En ejecución... (No desconecte la alimentación ahora, porque se pueden
dañar los datos.)
Now Writing... (Don’t turn off the power now,
otherwise the data may be damaged.)
Escribiendo... (No desconecte la alimentación ahora, porque se pueden
dañar los datos.)
Overwrite? ¿Sobrescribir?
Please Wait... Espere...
Mensajes
Manual de instrucciones del PSR-K1
83
Rename File Cambie el nombre del archivo
Save OK ? ¿Guardar?
Saved data is not found. No se encuentran datos guardados.
Saves the selected melody and style.
(Don’t turn off the power now, otherwise the
data may be damaged.)
Guarda la melodía y el estilo seleccionados.
(No desconecte la alimentación ahora, porque se pueden dañar los
datos.)
Saving... Guardando...
Send OK? ¿Enviar?
Sending... Enviando...
Since the media is in use now,this function is
not available.
Esta función no está disponible porque los medios están en uso.
Sure? ¿Seguro?
The limit of the media has been reached. Se ha alcanzado el límite de los medios.
The media is not formatted. Los medios no tienen formato.
The media is write-protected. Los medios están protegidos contra escritura.
The song data is too large to be converted to
notation.
Los datos de la canción ocupan demasiado para convertirse en notación.
There are too many files. Hay demasiados archivos.
This function is not available now. Esta función no está disponible en este momento.
Pantalla Mensaje
84
Manual de instrucciones del PSR-K1
Saving backup data to SmartMedia card (Guardando
datos de copia de seguridad en la tarjeta SmartMedia)
Los ajustes de panel de este instrumento se restablecen en la configuración
predeterminada original cada vez que se desconecta y se conecta la alimentación, lo que
significa que se pierden los ajustes. Sin embargo, con una tarjeta SmartMedia puede
guardar los ajustes de panel personalizados para recuperarlos con el botón [FUNCTION].
La próxima vez que conecte la alimentación (si tiene insertada la tarjeta SmartMedia
correcta), todos los ajustes personalizados se vuelven a cargar en el instrumento.
Tenga en cuenta que al conectar la alimentación, la configuración del panel recuperará los
valores predeterminados si no se ha insertado una tarjeta SmartMedia o se ha insertado
una sin datos en la ranura CARD.
Datos de los que puede hacerse una copia de seguridad
• Memoria de registro
Ajustes de la pantalla FUNCTION:
Tuning, Split Point, Touch Sensitivity, Accompaniment Volume,
Song Volume, Metronome Volume, Grade Setting, Demo Cancel,
Microphone Volume, Microphone Echo Volume, Language Switch
• Touch Response ON/OFF (Respuesta de pulsación activada/desactivada)
No se pueden guardar los datos en
SmartMedia durante la
reproducción de canciones.
NOTA
Los datos de configuración
copiados en la tarjeta
SmartMedia reciben
automáticamente el mismo
nombre de archivo “PSR-
K1.ENV”; guardar datos nuevos
siempre sobrescribe y borra los
datos anteriores. También se
eliminan los datos de la
memoria de registro de la
tarjeta SmartMedia.
No desconecte la alimentación
cuando se muestre el mensaje
“WRITING!”. Si lo hace, pueden
perderse los datos de la tarjeta
SmartMedia.
Presione y mantenga presionado
Manual de instrucciones del PSR-K1
85
Especificaciones
Teclados
61 teclas de tamaño estándar (C1 - C6), con respuesta de
pulsación.
Pantalla
LCD gráfica de 320 x 240 píxeles con iluminación de fondo
Configuración
STANDBY/ON (En espera/encendido)
MASTER VOLUME: MIN - MAX
MIC VOLUME: MIN - MAX
LCD CONTRAST Control (Control de contraste de LCD)
Controles del panel
SONG, VOICE, STYLE, EASY SONG ARRANGER, FILE
CONTROL, EXECUTE, DICTIONARY, PERFORMANCE
ASSISTANT, PC, LESSON L, LESSON R, METRONOME,
PORTABLE GRAND, KARAOKE, SCORE, EXIT, DEMO,
FUNCTION, TOUCH, HARMONY, DUAL, SPLIT, TEMPO/
TAP, [0] – [9], [+], [–], CATEGORY, Dial, ACMP ON/OFF,
SYNC STOP, SYNC START, START/STOP, INTRO/
ENDING/rit., MAIN/AUTO FILL, MIC, TRANSPOSE,
REGISTRATION MEMORY (MEMORY, BANK, [1], [2]),
SONG MEMORY (REC, [1] – [5], [A])
Voces
114 voces de panel + 12 juegos de batería + 360 voces XG
Polifonía: 32
DUAL
SPLIT
Estilos
135 estilos predefinidos + 1 estilo de tarjeta SmartMedia
Control de estilos: ACMP ON/OFF, SYNC STOP,
SYNC START, START/STOP,
INTRO/ENDING/rit, MAIN/AUTO FILL
Digitado: Digitado múltiple
Volumen del estilo
Ranura de tarjetas
SmartMedia™ 3,3V
Función de formación
Diccionario
Lección 1-4
Memoria de registro
•8 bancos x 2 tipos
Función
VOLUME: Style Volume, Song Volume
OVERALL: Tuning, Split Point, Touch Sensitivity
MAIN VOICE: Volume, Octave, Pan, Reverb Send Level,
Chorus Send Level
DUAL VOICE: Volume, Octave, Pan, Reverb Send Level,
Chorus Send Level
SPLIT VOICE: Volume, Octave, Pan, Reverb Send Level,
Chorus Send Level
EFFECT: Reverb Type, Chorus Type
HARMONY: Harmony Type, Harmony Volume
PC: PC mode
MIDI: Local On/Off, External Clock, Initial Setup
Send, Keyboard Out, Style Out, Song Out
METRONOME: Time Signature, Metronome Volume
SCORE
: Quantize
LESSON: Lesson Track (R), Lesson Track (L)
UTILITY: Grade, Demo Cancel
MIC: Microphone Volume,
Microphone Echo
LANGUAGE: Language Select (English/Japanese)
Efectos
Reverberación: 9 tipos
Coro: 4 tipos
Armonía: 26 tipos
Canciones
100 canciones predefinidas + 5 canciones de usuario +
canciones de la tarjeta SmartMedia
Song Clear, Track Clear
Song Volume
Grabación
Song
User Song: 5 canciones
Pistas de grabación: 1, 2, 3, 4, 5, STYLE
MIDI
Local On/Off • Initial Setup Send • External Clock
Keyboard Out • Style Out • Song Out
Tomas auxiliares
PHONES, OUTPUT R,L, DC IN 12V, USB, MIC, SUSTAIN
Amplificador
Con adaptador de corriente alterna (PA-5D): 6W + 6W
Con pilas: 4W + 4W
Altavoces
12 cm x 2 + 3 cm x 2
Consumo de energía (al utilizar el adaptador de corriente
PA-5D)
22 W
Fuente de alimentación
Adaptador: adaptador de corriente alterna Yamaha
PA-5C/PA-5D
Pilas: seis pilas de tamaño “D”, R20P (LR20) o
equivalentes
Dimensiones (Ancho x Fondo x Alto)
952 x 389 x 158 mm (37-1/2" x 15-1/3" x 6-1/4")
994 x 389 x 158 mm (con soporte para micrófono)
(39-3/6" x 15-1/3" x 4-1/-1")
Peso
7,0 kg (15 lbs. 7 oz.)
Accesorios suministrados
Atril
SmartMedia™
CD-ROM de accesorios
Micrófono
Tapa de soporte para micrófono (pieza de repuesto)
Manual de instrucciones
* Las especificaciones y descripciones del presente manual
de instrucciones tienen una función meramente informativa.
Yamaha Corp. se reserva el derecho de cambiar o modificar
los productos o las especificaciones en cualquier momento y
sin previo aviso. Puesto que las especificaciones, el equipo
o las opciones podrían no ser las mismas en todos los sitios,
le rogamos consulte a su distribuidor de Yamaha.
Accesorios opcionales
Auriculares: HPE-150
Adaptador de corriente alterna: PA-5C/PA-5D
Interruptor de pedal: FC4/FC5
Soporte del teclado: L-2C
86
Manual de instrucciones del PSR-K1
+/– ............................................16, 19, 39
..................................................16, 21
..................................................16, 21
..................................................... 16, 21
.........................................................39
.................................... 16, 21, 56
..................................................... 16
0 – 9 .......................................... 16, 19, 39
ACMP ON/OFF .......................16, 30, 47
BANK ............................................16, 52
CATEGORY / ...........16, 19, 39, 77
DC IN 12V ........................................... 16
DEMO ............................................16, 18
Dial ........................................... 16, 19, 39
DICTIONARY ...............................16, 50
DUAL ....................................... 16, 28, 40
EASY SONG ARRANGER ....16, 39, 57
EXECUTE ......................................16, 62
EXIT ...............................................16, 39
FILE CONTROL .....................16, 58, 62
FUNCTION .............................. 16, 77, 84
HARMONY ...................................16, 44
INTRO/ENDING/rit. ..........16, 30, 31, 33
KARAOKE ..............................16, 23, 54
LCD CONTRAST .......................... 16, 38
LESSON L, LESSON R ................16, 34
MAIN/AUTO FILL ........................16, 31
MASTER VOLUME ...............15, 16, 38
MEMORY ......................................16, 53
METRONOME ........................16, 28, 42
MIC ................................................12, 16
MIC VOLUME ........................ 12, 16, 23
OUTPUT R, L ................................ 14, 16
PC ...................................................16, 69
PERFORMANCE ASSISTANT .......... 16
PHONES ........................................14, 16
PORTABLE GRAND .............. 16, 28, 40
Ranura de tarjetas ................................. 16
REC ......................................................60
REC, 1 – 5, A ....................................... 16
REGISTRATION MEMORY .............. 16
SCORE ..................................... 16, 25, 54
SONG ....................................... 16, 19, 39
SONG MEMORY ................................ 16
SPLIT ....................................... 16, 28, 41
STANDBY/ON ..............................15, 16
START/STOP ..........................16, 32, 33
STYLE .....................................16, 30, 39
SUSTAIN .......................................14, 16
SYNC START ...................16, 31, 32, 33
SYNC STOP ..................................16, 32
TEMPO/TAP ..................................16, 32
TOUCH ....................................16, 29, 43
TRANSPOSE .................................16, 24
USB ................................................14, 16
VOICE ...................................... 16, 26, 39
0
000 - OTS .............................................28
A
Accesorios (opcionales) ........................85
Accesorios (suministrados) ...............8, 85
ACMP ...................................................38
Acompañamiento automático ...............47
Acorde ......................................38, 48, 51
Acrobat Reader ...............................72, 74
Acuerdo de licencia de software ...........76
Adaptador de alimentación ...............4, 10
Archivo .................................................62
Archivo de estilo ...................................47
Área de acompañamiento automático ...31
Atril ...................................................8, 15
Auriculares ............................................14
AWM ......................................................9
B
Backup (Copia de seguridad) ...............84
Batería ...................................................27
Borrado de una canción ........................61
C
Canción de la tarjeta SmartMedia ........54
Canción de usuario ...................54, 59, 63
Canciones predeterminadas ..................54
Carga .....................................................63
CD-ROM ..........................................8, 71
CHORD ROOT (Nota fundamental) ....50
CHORD TYPE (Tipo de acorde) ..........50
Chorus (Coro) ...................29, 45, 78, 101
Compás .................................................38
Configuración predeterminada .............77
Control de archivos ...............................38
Control remoto ......................................69
Controlador USB MIDI ............70, 72, 74
D
D. Chorus Level ....................................78
D. Octave ..............................................78
D. Pan ...................................................78
D. Reverb Level ....................................78
D. Volume ............................................78
Datos de usuario ...................................63
D-Cancel (Cancelar D) .........................79
Demostración ....................................7, 18
Descarga ...............................................70
Dictionary (Diccionario) ...................9, 50
División ..........................................38, 41
Dual ................................................38, 40
Dual Voice (Voz dual) ....................28, 40
E
Easy Song Arranger (Arreglos
sencillos de canciones) ................. 9, 57
Easy Song Arranger MAIN (Arreglos
sencillos de canciones principal) ...... 57
Eliminar ................................................ 65
Especificaciones ................................... 85
Estilo .............................................. 38, 47
Estilo del usuario .................................. 63
External Clock (Reloj externo) ...... 68, 79
F
Fingered (Digitado) .............................. 48
Formato ................................................ 62
Function (Función) ............................... 77
Funda del soporte del micrófono ..... 8, 12
G
Grabación ............................................. 59
Grade (Calificación) ....................... 35, 79
Gráfica de implementación MIDI ........ 98
H
Harmony (Armonía) ................. 29, 38, 44
Harmony Type
(Tipo de armonía) ................. 44, 46, 79
Harmony Volume
(Volumen de armonía) ............... 44, 79
I
Initial Send (Transmisión inicial) .. 68, 79
Interruptor de pedal .............................. 14
K
Karaoke ............................................ 9, 22
KeyboardOut (Salida de teclado) ... 68, 79
L
Language (Idioma) ............................... 79
Lesson (Lección) .................. 9, 34, 55, 70
Lista de canciones .......................... 19, 97
Lista de efectos ................................... 101
Lista de estilos ................................ 30, 96
Lista de juegos de batería ..................... 94
Lista de tipos de efecto ......................... 46
Lista de voces ........................... 26, 27, 88
Lista de voces XG ................................ 90
Local ............................................... 67, 79
LOW BATTERY!! (pila baja) ............. 38
L-Part (Parte de la mano izquierda) ..... 79
LSB Receive Cancel (Cancelación de
la recepción de LSB) ........................ 68
Lyric (Letra) ..................................... 9, 54
ff
ff
rr
rr
>>
>>
/
f
r
Í
ndice
Controles y terminales de los paneles
Orden alfabético
Manual de instrucciones del PSR-K1
87
Índice
M
M. Chorus Level ................................... 78
M. Octave ............................................. 78
M. Pan ..................................................78
M. Reverb Level ...................................78
M. Volume ...........................................78
MAIN (Principal) .................................40
Main Voice (Voz principal) ........... 26, 40
Melodía ................................................24
Mensaje de canal ..................................67
Mensaje del sistema .............................67
Mensajes ...............................................82
Metronome (Metrónomo) ...............28, 42
Metronome Volume (Volumen
del metrónomo) ..........................43, 79
Mic Echo (Eco
del micrófono) ...................... 20, 24, 79
Mic Volume (Volumen
del micrófono) ............................ 24, 79
Micrófono ....................... 8, 12, 13, 20, 24
MIDI ...............................................66, 69
N
Nivel 1 del sistema GM ..........................7
Nombre de archivo ............................... 64
Notación .........................................25, 70
Notación al estilo del piano ............ 25, 54
Notación de la melodía ...................25, 54
Número de estilo 136 ...........................47
O
OMS .....................................................75
Open Music System (OMS,
Sistema musical abierto) ...................74
Ordenador ................................. 14, 67, 69
P
Pantalla .............................................8, 38
Pantalla Function .................................. 77
Pantalla principal .................................. 38
PC Mode (Modo PC) .....................69, 79
Percusión ..............................................47
Pila ....................................................4, 10
Pista ................................................38, 56
Pulsación ..............................................43
Q
Quantize (Cuantificar) .................... 54, 79
R
REC (Grabación) ..................................38
Registration Memory (Memoria
de registro) ............................38, 52, 63
Repeat (Repetición) ..................21, 38, 56
Reverb (Reverberación) ....29, 45, 78, 101
R-Part (Parte de la mano derecha) ........79
S
S. Chorus Level ....................................78
S. Octave ...............................................78
S. Pan ....................................................78
S. Reverb Level ....................................78
S. Volume .............................................78
Single Finger (Un solo dedo) ................48
SMF (Archivo MIDI estándar) .......54, 64
SMF Save (Guardar como SMF) ..........64
Solución de problemas ..........................80
Song (Canción) .....................................38
Song Filer (Archivador
de canciones) .........................70, 73, 75
Song Memory (Memoria
de canciones) .....................................56
Song Volume (Volumen
de la canción) ..............................55, 78
SongOut (Salida de canción) ..........68, 79
Soporte del cable ..................................16
Soporte del micrófono ....................12, 13
Split Point (Punto
de división) .....................41, 42, 48, 78
Split Voice (Voz de división) .........28, 41
Style Volume (Volumen
del estilo) .....................................47, 78
StyleOut (Salida de estilo) ..............68, 79
T
Tarjeta de memoria .......................5, 8, 11
Tarjeta SmartMedia
......................5, 8, 9, 11, 12, 52, 58, 62
Tecnología del ayudante
de interpretación ...........................9, 18
Tempo .......................................20, 38, 42
Time Signature (Signatura
de tiempo) ...................................43, 79
Tipo de coro ....................................45, 46
Tipo de reverberación .....................45, 46
Touch Response (Respuesta
de pulsación) .....................9, 29, 38, 43
Touch Sense (Sensibilidad
de pulsación) ...............................43, 78
Track Clear (Borrar pista) .....................61
Transpose (Transposición) .......24, 29, 38
Tuning (Afinación) .........................29, 78
U
USB .................................................. 7, 67
User Delete (Eliminar usuario) ............ 65
User File Save (Guardar archivo
de usuario) ........................................ 63
V
Voice (Voz) .................................... 26, 38
Voz de la melodía .......................... 24, 55
X
XF ........................................................... 7
XGlite ..................................................... 7
88
PSR-K1 Owner’s Manual / Bedienungsanleitung / Mode d’emploi / Manual de instrucciones
Voice List
Voice List / Voice-Liste / Liste des voix / Lista de voces
Maximum Polyphony • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
The instrument has 32-note maximum polyphony. This means that it can play a maximum
of up to 32 notes at once, regardless of what functions are used. Auto accompaniment uses a
number of the available notes, so when auto accompaniment is used the total number of
available notes for playing on the keyboard is correspondingly reduced. The same applies to
the Split Voice and Song functions. If the maximum polyphony is exceeded, earlier played
notes will be cut off and the most recent notes have priority (last note priority).
Maximale Polyphonie • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
Das Instrument verfügt über eine maximale Polyphonie von 32 Noten. Dies bedeutet, daß
das Instrument unabhängig von den aktivierten Funktionen maximal 32 Noten gleichzeitig
spielen kann. Eine bestimmte Anzahl der verfügbaren Noten wird von der automatischen
Begleitung belegt; bei deren Einsatz verringert sich somit die Anzahl der für das Spiel auf
der Klaviatur verfügbaren Noten entsprechend. Das Gleiche gilt für Split Voices und Song-
Funktion. Wenn die maximale Polyphonie überschritten wird, werden die am frühesten
gespielten Noten ausgeschaltet und die zuletzt gespielten Noten haben Vorrang (Last Note
Priority).
Polyphonie maximale • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
Le PSR-K1 dispose d’une polyphonie maximale de 32 notes. Cela signifie que l’instrument
peut reproduire un nombre maximal de 32 voix à la fois, indépendamment des fonctions uti-
lisées. L’accompagnement automatique fait appel à un certain nombre de notes disponibles.
Il s’ensuit que lorsque l’accompagnement automatique est utilisé, le nombre total de notes
disponibles pour l’interprétation au clavier est réduit en conséquence. Cela s’applique aussi
aux fonctions Split Voice (Voix partagées) et Song (Morceau). Lorsque la polyphonie
maximale est dépassée, les notes jouées en premier ne produisent aucun son ; seules les
notes interprétées en dernier sont audibles (priorité à la dernière note).
Polifonía máxima • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
El instrumento tiene una polifonía máxima de 32 notas. Esto significa que puede tocar un
máximo de 32 notas a la vez, independientemente de las funciones que se usen. El acompa-
ñamiento automático utiliza una parte de las notas disponibles, de forma que cuando éste se
utiliza el número de notas disponibles se reduce proporcionalmente. Lo mismo puede apli-
carse a las funciones Split Voice (Voz de división) y Song (Canción). Si se excede la polifo-
nía máxima, las notas tocadas con anterioridad se cortan y se da prioridad a las notas más
recientes (prioridad de la última nota).
The Voice List includes MIDI pro-
gram change numbers for each
voice. Use these program change
numbers when playing the instru-
ment via MIDI from an external
device.
Some voices may sound continu-
ously or have a long decay after
the notes have been released while
the sustain pedal (footswitch) is
held.
NOTE
In der Voice-Liste sind für jede
Voice MIDI-Programmwechsel-
nummern enthalten. Verwenden Sie
diese Programmwechselnummern,
wenn Sie das Instrument über
MIDI von einem externen Gerät
aus ansteuern.
Solange der Sustain-Fußschalter
gedrückt ist, ertönen einige Voices
nach dem Loslassen der Taste
eventuell kontinuierlich oder mit
einer langen Abklingzeit (Decay).
HINWEIS
La liste des voix comporte des
numéros de changement de pro-
gramme MIDI pour chaque voix.
Utilisez ces derniers pour com-
mander le PSR-K1 à partir d’un
périphérique MIDI.
Certaines voix peuvent avoir une
sonorité prolongée ou un long
déclin après le relâchement des
touches, et ceci pendant la durée
de maintien de la pédale de sustain
(sélecteur au pied).
NOTE
La lista de voces incluye números
de cambio de programa MIDI para
cada voz. Utilice estos números de
cambio de programa cuando toque
el instrumento a través del MIDI
desde un dispositivo externo.
Algunas voces podrían sonar de
forma continuada o presentar una
larga disminución después de sol-
tar las notas mientras se mantiene
presionado el pedal de sostenido
(interruptor de pedal).
NOTA
338
Voice List / Voice-Liste / Liste des voix / Lista de voces
PSR-K1 Owner’s Manual / Bedienungsanleitung / Mode d’emploi / Manual de instrucciones
89
Panel Voice List / Verzeichnis der Bedienfeld-
Voices / Liste des voix de panneau / Lista de
voces del panel
Voice
No.
Bank Select
MIDI
Program
Change#
(1 - 128)
Voice Name
MSB
(0 - 127)
LSB
(0 - 127)
PIANO
001 0 112 1 Grand Piano
002 0 112 2 Bright Piano
003 0 112 4 Honky-tonk Piano
004 0 112 3 MIDI Grand Piano
005 0 113 3 CP 80
006 0 112 7 Harpsichord
E.PIANO
007 0 114 5 Galaxy E.Piano
008 0 112 5 Funky E.Piano
009 0 112 6 DX Modern E.Piano
010 0 113 6 Hyper Tines
011 0 114 6 Venus E.Piano
012 0 112 8 Clavi
ORGAN
013 0 118 19 Cool! Jazz Organ
014 0 112 17 Jazz Organ 1
015 0 113 17 Jazz Organ 2
016 0 112 18 Click Organ
017 0 116 17 Bright Organ
018 0 112 19 Rock Organ
019 0 114 19 Purple Organ
020 0 118 17 16'+2' Organ
021 0 119 17 16'+4' Organ
022 0 114 17 Theater Organ
023 0 112 20 Church Organ
024 0 113 20 Chapel Organ
025 0 112 21 Reed Organ
ACCORDION
026 0 113 22 Trad Accordion
027 0 112 22 Musette
028 0 113 24 Bandoneon
029 0 112 23 Harmonica
GUITAR
030 0 112 25 Classical Guitar
031 0 112 26 Folk Guitar
032 0 113 26 12Strings Guitar
033 0 112 27 Jazz Guitar
034 0 113 27 Octave Guitar
035 0 112 28 Clean Guitar
036 0 117 28 60’s Clean Guitar
037 0 112 29 Muted Guitar
038 0 112 30 Overdriven
039 0 112 31 Distortion
BASS
040 0 112 33 Acoustic Bass
041 0 112 34 Finger Bass
042 0 112 35 Pick Bass
043 0 112 36 Fretless Bass
044 0 112 37 Slap Bass
045 0 112 39 Synth Bass
046 0 113 39 Hi-Q Bass
047 0 113 40 Dance Bass
STRINGS
048 0 112 49 String Ensemble
049 0 112 50 Chamber Strings
050 0 112 51 Synth Strings
051 0 113 50 Slow Strings
052 0 112 45 Tremolo Strings
053 0 112 46 Pizzicato Strings
054 0 112 56 Orchestra Hit
055 0 112 41 Violin
056 0 112 43 Cello
057 0 112 44 Contrabass
058 0 112 106 Banjo
059 0 112 47 Harp
CHOIR
060 0 112 53 Choir
061 0 113 53 Vocal Ensemble
062 0 112 54 Vox Humana
063 0 112 55 Air Choir
SAXOPHONE
064 0 113 65 Sweet! Soprano Sax
065 0 117 67 Sweet! Tenor Sax
066 0 112 65 Soprano Sax
067 0 112 66 Alto Sax
068 0 112 67 Tenor Sax
069 0 114 67 Breathy Tenor Sax
070 0 112 68 Baritone Sax
071 0 112 69 Oboe
072 0 112 70 English Horn
073 0 112 71 Bassoon
074 0 112 72 Clarinet
TRUMPET
075 0 115 57 Sweet! Trumpet
076 0 112 57 Trumpet
077 0 112 60 Muted Trumpet
078 0 112 58 Trombone
079 0 113 58 Trombone Section
080 0 112 61 French Horn
081 0 112 59 Tuba
BRASS
082 0 112 62 Brass Section
083 0 113 62 Big Band Brass
084 0 119 62 Mellow Horns
085 0 112 63 Synth Brass
086 0 113 63 Jump Brass
087 0 114 63 Techno Brass
FLUTE
088 0 114 74 Sweet! Flute
089 0 112 74 Flute
090 0 112 73 Piccolo
091 0 113 76 Sweet! Pan Flute
092 0 112 76 Pan Flute
093 0 112 75 Recorder
094 0 112 80 Ocarina
SYNTH LEAD
095 0 112 81 Square Lead
096 0 112 82 Sawtooth Lead
097 0 112 86 Voice Lead
Voice
No.
Bank Select
MIDI
Program
Change#
(1 - 128)
Voice Name
MSB
(0 - 127)
LSB
(0 - 127)
339
Voice List / Voice-Liste / Liste des voix / Lista de voces
90
PSR-K1 Owner’s Manual / Bedienungsanleitung / Mode d’emploi / Manual de instrucciones
XG Voice List / XG-Stimmenliste /
Liste de voix XG / Lista de voces XG
098 0 112 99 Star Dust
099 0 112 101 Brightness
100 0 115 82 Analogon
101 0 119 82 Fargo
SYNTH PAD
102 0 112 89 Fantasia
103 0 113 101 Bell Pad
104 0 112 92 Xenon Pad
105 0 112 95 Equinox
106 0 113 90 Dark Moon
PERCUSSION
107 0 112 12 Vibraphone
108 0 112 13 Marimba
109 0 112 14 Xylophone
110 0 112 115 Steel Drums
111 0 112 9 Celesta
112 0 112 15 Tubular Bells
113 0 112 48 Timpani
114 0 112 11 Music Box
DRUM KITS (See page 94)
115 127 0 1 Standard Kit 1
116 127 0 2 Standard Kit 2
117 127 0 9 Room Kit
118 127 0 17 Rock Kit
119 127 0 25 Electronic Kit
120 127 0 26 Analog Kit
121 127 0 28 Dance Kit
122 127 0 33 Jazz Kit
123 127 0 41 Brush Kit
124 127 0 49 Symphony Kit
125 126 0 1 SFX Kit 1
126 126 0 2 SFX Kit 2
Voice
No.
Bank Select
MIDI
Program
Change#
(1 - 128)
Voice Name
MSB
(0 - 127)
LSB
(0 - 127)
Voice
No.
Bank Select
MIDI
Program
Change#
(1 - 128)
Voice Name
MSB
(0 - 127)
LSB
(0 - 127)
PIANO
127 0 0 1 Grand Piano
128 0 1 1 Grand Piano KSP
129 0 40 1 Piano Strings
130 0 41 1 Dream
131 0 0 2 Bright Piano
132 0 1 2 Bright Piano KSP
133 0 0 3 Electric Grand
134 0 1 3 Electric Grand KSP
135 0 32 3 Detuned CP80
136 0 0 4 Honky-tonk Piano
137 0 1 4 Honky-tonk Piano KSP
138 0 0 5 Electric Piano 1
139 0 1 5 Electric Piano 1 KSP
140 0 32 5 Chorus Electric Piano 1
141 0 0 6 Electric Piano 2
142 0 1 6 Electric Piano 2 KSP
143 0 32 6 Chorus EP2
144 0 41 6 DX + Analog EP
145 0 0 7 Harpsichord
146 0 1 7 Harpsichord KSP
147 0 35 7 Harpsichord 3
148 0 0 8 Clavi
149 0 1 8 Clavi KSP
CHROMATIC
150 0 0 9 Celesta
151 0 0 10 Glockenspiel
152 0 0 11 Music Box
153 0 64 11 Orgel
154 0 0 12 Vibraphone
155 0 1 12 Vibraphone KSP
156 0 0 13 Marimba
157 0 1 13 Marimba KSP
158 0 64 13 Sine Marimba
159 0 97 13 Balimba
160 0 98 13 Log Drums
161 0 0 14 Xylophone
162 0 0 15 Tubular Bells
163 0 96 15 Church Bells
164 0 97 15 Carillon
165 0 0 16 Dulcimer
166 0 35 16 Dulcimer 2
167 0 96 16 Cimbalom
168 0 97 16 Santur
ORGAN
169 0 0 17 Drawbar Organ
170 0 32 17 Detuned Drb Org
171 0 33 17 60s Drb Organ 1
172 0 34 17 60s Drb Organ 2
173 0 35 17 70s Drb Organ 1
174 0 37 17 60s Drb Organ 3
175 0 40 17 16+2'2/3
176 0 64 17 Organ Bass
177 0 65 17 70s Drb Organ 2
178 0 66 17 Cheezy Organ
179 0 67 17 Drawbar Organ 3
180 0 0 18 Percussive Organ
340
Voice List / Voice-Liste / Liste des voix / Lista de voces
PSR-K1 Owner’s Manual / Bedienungsanleitung / Mode d’emploi / Manual de instrucciones
91
181 0 24 18 70s Perc Organ
182 0 32 18 Detuned Perc Org
183 0 33 18 Light Organ
184 0 37 18 Perc Organ 2
185 0 0 19 Rock Organ
186 0 64 19 Rotary Organ
187 0 65 19 Slow Rotary
188 0 66 19 Fast Rotary
189 0 0 20 Church Organ
190 0 32 20 Church Organ 3
191 0 35 20 Church Organ 2
192 0 40 20 Notre Dame
193 0 64 20 Organ Flute
194 0 65 20 Trem Organ Flute
195 0 0 21 Reed Organ
196 0 40 21 Puff Organ
197 0 0 22 Accordion
198 0 0 23 Harmonica
199 0 32 23 Harmonica 2
200 0 0 24 Tango Accordion
201 0 64 24 Tango Accordion 2
GUITAR
202 0 0 25 Nylon Guitar
203 0 96 25 Ukulele
204 0 0 26 Steel Guitar
205 0 35 26 12-string Guitar
206 0 40 26 Nylon & Steel
207 0 41 26 Steel wth Body Sound
208 0 96 26 Mandolin
209 0 0 27 Jazz Guitar
210 0 32 27 Jazz Amp
211 0 0 28 Clean Guitar
212 0 32 28 Chorus Guitar
213 0 0 29 Muted Guitar
214 0 40 29 Funk Guitar 1
215 0 41 29 Muted Steel Guitar
216 0 45 29 Jazz Man
217 0 0 30 Overdriven
218 0 43 30 Guitar Pinch
219 0 0 31 Distortion
220 0 40 31 Feedback Guitar
221 0 41 31 Feedback Guitar 2
222 0 0 32 Guitar Harmonics
223 0 65 32 Guitar Feedback
224 0 66 32 Guitar Harmonics 2
BASS
225 0 0 33 Acoustic Bass
226 0 40 33 Jazz Rhythm
227 0 45 33
Velocity Crossfade Upright
Bass
228 0 0 34 Finger Bass
229 0 18 34 Finger Dark
230 0 40 34
Bass & Distorted Electric
Guitar
231 0 43 34 Finger Slap Bass
232 0 45 34 Finger Bass 2
233 0 65 34 Modulated Bass
234 0 0 35 Pick Bass
235 0 28 35 Muted Pick Bass
Voice
No.
Bank Select
MIDI
Program
Change#
(1 - 128)
Voice Name
MSB
(0 - 127)
LSB
(0 - 127)
236 0 0 36 Fretless Bass
237 0 32 36 Fretless Bass 2
238 0 33 36 Fretless Bass 3
239 0 34 36 Fretless Bass 4
240 0 0 37 Slap Bass 1
241 0 32 37 Punch Thumb Bass
242 0 0 38 Slap Bass 2
243 0 43 38 Velocity SW Slap
244 0 0 39 Synth Bass 1
245 0 40 39 Techno Syn Bass
246 0 0 40 Synth Bass 2
247 0 6 40 Mellow Syn Bass
248 0 12 40 Sequenced Bass
249 0 18 40 Click Synth Bass
250 0 19 40 Syn Bass 2 Dark
251 0 40 40 Modular Syn Bass
252 0 41 40 DX Bass
STRING
253 0 0 41 Violin
254 0 8 41 Slow Violin
255 0 0 42 Viola
256 0 0 43 Cello
257 0 0 44 Contrabass
258 0 0 45 Tremolo Strings
259 0 8 45 Slow Trem Strs
260 0 40 45 Suspense Strings
261 0 0 46 Pizzicato Strings
262 0 0 47 Orchestral Harp
263 0 40 47 Yang Chin
264 0 0 48 Timpani
ENSEMBLE
265 0 0 49 Strings 1
266 0 3 49 Stereo Strings
267 0 8 49 Slow Strings
268 0 35 49 60’s Strings
269 0 40 49 Orchestra
270 0 41 49 Orchestra 2
271 0 42 49 Trem Orchestra
272 0 45 49 Velocity Strings
273 0 0 50 Strings 2
274 0 3 50 Stereo Slow Strs
275 0 8 50 Legato Strings
276 0 40 50 Warm Strings
277 0 41 50 Kingdom
278 0 0 51 Synth Strings 1
279 0 0 52 Synth Strings 2
280 0 0 53 Choir Aahs
281 0 3 53 Stereo Choir
282 0 32 53 Mellow Choir
283 0 40 53 Choir Strings
284 0 0 54 Voice Oohs
285 0 0 55 Synth Voice
286 0 40 55 Synth Voice 2
287 0 41 55 Choral
288 0 64 55 Analog Voice
289 0 0 56 Orchestra Hit
290 0 35 56 Orchestra Hit 2
291 0 64 56 Impact
Voice
No.
Bank Select
MIDI
Program
Change#
(1 - 128)
Voice Name
MSB
(0 - 127)
LSB
(0 - 127)
341
Voice List / Voice-Liste / Liste des voix / Lista de voces
92
PSR-K1 Owner’s Manual / Bedienungsanleitung / Mode d’emploi / Manual de instrucciones
BRASS
292 0 0 57 Trumpet
293 0 32 57 Warm Trumpet
294 0 0 58 Trombone
295 0 18 58 Trombone 2
296 0 0 59 Tuba
297 0 0 60 Muted Trumpet
298 0 0 61 French Horn
299 0 6 61 French Horn Solo
300 0 32 61 French Horn 2
301 0 37 61 Horn Orchestra
302 0 0 62 Brass Section
303 0 35 62 Trp&Trb Section
304 0 0 63 Synth Brass 1
305 0 20 63 Reso Syn Brass
306 0 0 64 Synth Brass 2
307 0 18 64 Soft Brass
308 0 41 64 Choir Brass
REED
309 0 0 65 Soprano Sax
310 0 0 66 Alto Sax
311 0 40 66 Sax Section
312 0 0 67 Tenor Sax
313 0 40 67 Breathy Tenor Sax
314 0 0 68 Baritone Sax
315 0 0 69 Oboe
316 0 0 70 English Horn
317 0 0 71 Bassoon
318 0 0 72 Clarinet
PIPE
319 0 0 73 Piccolo
320 0 0 74 Flute
321 0 0 75 Recorder
322 0 0 76 Pan Flute
323 0 0 77 Blown Bottle
324 0 0 78 Shakuhachi
325 0 0 79 Whistle
326 0 0 80 Ocarina
SYNTH LEAD
327 0 0 81 Square Lead
328 0 6 81 Square Lead 2
329 0 8 81 LM Square
330 0 18 81 Hollow
331 0 19 81 Shroud
332 0 64 81 Mellow
333 0 65 81 Solo Sine
334 0 66 81 Sine Lead
335 0 0 82 Sawtooth Lead
336 0 6 82 Sawtooth Lead 2
337 0 8 82 Thick Sawtooth
338 0 18 82 Dynamic Sawtooth
339 0 19 82 Digital Sawtooth
340 0 20 82 Big Lead
341 0 96 82 Sequenced Analog
342 0 0 83 Calliope Lead
343 0 65 83 Pure Pad
344 0 0 84 Chiff Lead
345 0 0 85 Charang Lead
Voice
No.
Bank Select
MIDI
Program
Change#
(1 - 128)
Voice Name
MSB
(0 - 127)
LSB
(0 - 127)
346 0 64 85 Distorted Lead
347 0 0 86 Voice Lead
348 0 0 87 Fifths Lead
349 0 35 87 Big Five
350 0 0 88 Bass & Lead
351 0 16 88 Big & Low
352 0 64 88 Fat & Perky
353 0 65 88 Soft Whirl
SYNTH PAD
354 0 0 89 New Age Pad
355 0 64 89 Fantasy
356 0 0 90 Warm Pad
357 0 0 91 Poly Synth Pad
358 0 0 92 Choir Pad
359 0 66 92 Itopia
360 0 0 93 Bowed Pad
361 0 0 94 Metallic Pad
362 0 0 95 Halo Pad
363 0 0 96 Sweep Pad
SYNTH EFFECTS
364 0 0 97 Rain
365 0 65 97 African Wind
366 0 66 97 Carib
367 0 0 98 Sound Track
368 0 27 98 Prologue
369 0 0 99 Crystal
370 0 12 99 Synth Drum Comp
371 0 14 99 Popcorn
372 0 18 99 Tiny Bells
373 0 35 99 Round Glocken
374 0 40 99 Glocken Chime
375 0 41 99 Clear Bells
376 0 42 99 Chorus Bells
377 0 65 99 Soft Crystal
378 0 70 99 Air Bells
379 0 71 99 Bell Harp
380 0 72 99 Gamelimba
381 0 0 100 Atmosphere
382 0 18 100 Warm Atmosphere
383 0 19 100 Hollow Release
384 0 40 100 Nylon E.Piano
385 0 64 100 Nylon Harp
386 0 65 100 Harp Vox
387 0 66 100 Atmosphere Pad
388 0 0 101 Brightness
389 0 0 102 Goblins
390 0 64 102 Goblins Synth
391 0 65 102 Creeper
392 0 67 102 Ritual
393 0 68 102 To Heaven
394 0 70 102 Night
395 0 71 102 Glisten
396 0 96 102 Bell Choir
397 0 0 103 Echoes
398 0 0 104 Sci-Fi
WORLD
399 0 0 105 Sitar
400 0 32 105 Detuned Sitar
Voice
No.
Bank Select
MIDI
Program
Change#
(1 - 128)
Voice Name
MSB
(0 - 127)
LSB
(0 - 127)
342
Voice List / Voice-Liste / Liste des voix / Lista de voces
PSR-K1 Owner’s Manual / Bedienungsanleitung / Mode d’emploi / Manual de instrucciones
93
401 0 35 105 Sitar 2
402 0 97 105 Tamboura
403 0 0 106 Banjo
404 0 28 106 Muted Banjo
405 0 96 106 Rabab
406 0 97 106 Gopichant
407 0 98 106 Oud
408 0 0 107 Shamisen
409 0 0 108 Koto
410 0 96 108 Taisho-kin
411 0 97 108 Kanoon
412 0 0 109 Kalimba
413 0 0 110 Bagpipe
414 0 0 111 Fiddle
415 0 0 112 Shanai
PERCUSSIVE
416 0 0 113 Tinkle Bell
417 0 96 113 Bonang
418 0 97 113 Altair
419 0 98 113 Gamelan Gongs
420 0 99 113 St Gamelan Gong
421 0 100 113 Rama Cymbal
422 0 0 114 Agogo
423 0 0 115 Steel Drums
424 0 97 115 Glass Percussion
425 0 98 115 Thai Bells
426 0 0 116 Woodblock
427 0 96 116 Castanets
428 0 0 117 Taiko Drum
429 0 96 117 Gran Cassa
430 0 0 118 Melodic Tom
431 0 64 118 Melodic Tom 2
432 0 65 118 Real Tom
433 0 66 118 Rock Tom
434 0 0 119 Synth Drum
435 0 64 119 Analog Tom
436 0 65 119 Electronic Perc
437 0 0 120 Reverse Cymbal
SOUND EFFECTS
438 0 0 121 Fret Noise
439 0 0 122 Breath Noise
440 0 0 123 Seashore
441 0 0 124 Bird Tweet
442 0 0 125 Telephone Ring
443 0 0 126 Helicopter
444 0 0 127 Applause
445 0 0 128 Gunshot
446 64 0 1 Cutting Noise
447 64 0 2 Cutting Noise 2
448 64 0 4 String Slap
449 64 0 17 Flute Key Click
450 64 0 33 Shower
451 64 0 34 Thunder
452 64 0 35 Wind
453 64 0 36 Stream
454 64 0 37 Bubble
455 64 0 38 Feed
456 64 0 49 Dog
Voice
No.
Bank Select
MIDI
Program
Change#
(1 - 128)
Voice Name
MSB
(0 - 127)
LSB
(0 - 127)
457 64 0 50 Horse
458 64 0 51 Bird Tweet 2
459 64 0 56 Maou
460 64 0 65 Phone Call
461 64 0 66 Door Squeak
462 64 0 67 Door Slam
463 64 0 68 Scratch Cut
464 64 0 69 Scratch Split
465 64 0 70 Wind Chime
466 64 0 71 Telephone Ring 2
467 64 0 81 Engine Ignition
468 64 0 82 Tires Squeal
469 64 0 83 Passing
470 64 0 84 Car Crash
471 64 0 85 Siren
472 64 0 86 Train
473 64 0 87 Jet Plane
474 64 0 88 Starship
475 64 0 89 Burst
476 64 0 90 Roller Coaster
477 64 0 91 Submarine
478 64 0 97 Laugh
479 64 0 98 Scream
480 64 0 99 Punch
481 64 0 100 Heartbeat
482 64 0 101 Footsteps
483 64 0 113 Machine Gun
484 64 0 114 Laser Gun
485 64 0 115 Explosion
486 64 0 116 Firework
Voice
No.
Bank Select
MIDI
Program
Change#
(1 - 128)
Voice Name
MSB
(0 - 127)
LSB
(0 - 127)
343
94
PSR-K1 Owner’s Manual / Bedienungsanleitung / Mode d’emploi / Manual de instrucciones
E1
F1
F#1
G1
G#1
A1
A#1
B1
C1
D#1
D1
C#1
E2
F2
F#2
G2
G#2
A2
A#2
B2
C2
D#2
D2
C#2
E3
F3
F#3
G3
G#3
A3
A#3
B3
C3
D#3
D3
C#3
E4
F4
F#4
G4
G#4
A4
A#4
B4
C4
D#4
D4
C#4
E5
F5
F#5
G5
G#5
A5
A#5
B5
C5
D#5
D5
C#5
C6
” indicates that the drum sound is the same as “Standard Kit 1”.
Each percussion voice uses one note.
The MIDI Note # and Note are actually one octave lower than keyboard
Note # and Note. For example, in “115: Standard Kit 1”, the “Seq Click H”
(Note# 36/Note C1) corresponds to (Note# 24/Note C0).
Key Off: Keys marked “O” stop sounding the instant they are released.
Voices with the same Alternate Note Number (*1 … 4) cannot be played
simultaneously. (They are designed to be played alternately with each
other.)
“ bedeutet, dass der Schlagzeugklang gleich „Standard Kit 1“ ist.
Jede Perkussionsnote belegt eine Note.
Die MIDI-Note # und Note sind in Wirklichkeit eine Octave tiefer als hier
aufgeführt. Beispiel: In „115: Standard Kit 1“ entspricht die „Seq Click H“
(Note# 36/Note C1) der Note (Note# 24/Note C0).
Key Off: Mit „O“ bezeichnete Tasten hören sofort auf zu klingen, sobald sie
losgelassen werden.
Stimmen mit derselben Alternate Note Number (*1 … 4) können nicht
gleichzeitig gespielt werden. (Diese Stimmen sind dazu gedacht, wechsel-
weise gespielt zu werden.)
Voice No. 115 116 117 118 119 120
MSB (0 - 127) / LSB (0 - 127) / PC (1 - 128) 127/000/001 127/000/002 127/000/009 127/000/017 127/000/025 127/000/026
Keyboard MIDI
Key
Off
Alternate
assign
Standard Kit 1 Standard Kit 2 Room Kit Rock Kit Electronic Kit Analog Kit
Note# Note
Note#
Note
25 C
#
013C
#
-1 3 Surdo Mute
26 D 0 14 D -1 3 Surdo Open
27 D
#
015D
#
-1 Hi Q
28 E 0 16 E -1 Whip Slap
29 F 0 17 F -1 4 Scratch Push
30 F
#
018F
#
-1 4 Scratch Pull
31 G 0 19 G -1 Finger Snap
32 G
#
020G
#
-1 Click Noise
33 A 0 21 A -1 Metronome Click
34 A
#
022A
#
-1 Metronome Bell
35 B 0 23 B -1 Seq Click L
36 C 1 24 C 0 Seq Click H
37 C
#
125C
#
0 Brush Tap
38 D 1 26 D 0 O Brush Swirl
39 D
#
127D
#
0 Brush Slap
40 E 1 28 E 0 O Brush Tap Swirl Reverse Cymbal Reverse Cymbal
41 F 1 29 F 0 O Snare Roll
42 F
#
130F
#
0 Castanet Hi Q 2 Hi Q 2
43 G 1 31 G 0 Snare H Soft Snare H Soft 2 SD Rock H Snare L SD Rock H
44 G
#
132G
#
0 Sticks
45 A 1 33 A 0 Bass Drum Soft Bass Drum H Bass Drum H
46 A
#
134A
#
0 Open Rim Shot Open Rim Shot 2
47 B 1 35 B 0 Bass Drum Hard Bass Drum H BD Rock BD Analog L
48 C 2 36 C 1 Bass Drum Bass Drum 2
BD Rock BD Gate BD Analog H
49 C
#
237C
#
1 Side Stick
Analog Side Stick
50 D 2 38 D 1 Snare M Snare M 2 SD Room L SD Rock L SD Rock L Analog Snare 1
51 D
#
239D
#
1 Hand Clap
52 E 2 40 E 1 Snare H Hard Snare H Hard 2 SD Room H SD Rock Rim SD Rock H Analog Snare 2
53 F 2 41 F 1 Floor Tom L
Room Tom 1 Rock Tom 1 E Tom 1 Analog Tom 1
54 F
#
242F
#
1 1 Hi-Hat Closed Analog HH Closed 1
55 G 2 43 G 1 Floor Tom H Room Tom 2 Rock Tom 2 E Tom 2 Analog Tom 2
56 G
#
244G
#
1 1 Hi-Hat Pedal Analog HH Closed 2
57 A 2 45 A 1 Low Tom
Room Tom 3 Rock Tom 3 E Tom 3 Analog Tom 3
58 A
#
246A
#
1 1 Hi-Hat Open
Analog HH Open
59 B 2 47 B 1 Mid Tom L Room Tom 4 Rock Tom 4 E Tom 4 Analog Tom 4
60 C 3 48 C 2 Mid Tom H Room Tom 5 Rock Tom 5 E Tom 5 Analog Tom 5
61 C
#
349C
#
2 Crash Cymbal 1 Analog Cymbal
62 D 3 50 D 2 High Tom
Room Tom 6 Rock Tom 6 E Tom 6 Analog Tom 6
63 D
#
351D
#
2 Ride Cymbal 1
64 E 3 52 E 2 Chinese Cymbal
65 F 3 53 F 2 Ride Cymbal Cup
66 F
#
354F
#
2 Tambourine
67 G 3 55 G 2 Splash Cymbal
68 G
#
356G
#
2 Cowbell Analog Cowbell
69 A 3 57 A 2 Crash Cymbal 2
70 A
#
358A
#
2 Vibraslap
71 B 3 59 B 2 Ride Cymbal 2
72 C 4 60 C 3 Bongo H
73 C
#
461C
#
3 Bongo L
74 D 4 62 D 3 Conga H Mute Analog Conga H
75 D
#
463D
#
3 Conga H Open Analog Conga M
76 E 4 64 E 3 Conga L Analog Conga L
77 F 4 65 F 3 Timbale H
78 F
#
466F
#
3 Timbale L
79 G 4 67 G 3 Agogo H
80 G
#
468G
#
3 Agogo L
81 A 4 69 A 3 Cabasa
82 A
#
470A
#
3 Maracas Analog Maracas
83 B 4 71 B 3 O Samba Whistle H
84 C 5 72 C 4 O Samba Whistle L
85 C
#
573C
#
4 Guiro Short
86 D 5 74 D 4 O Guiro Long
87 D
#
575D
#
4 Claves Analog Claves
88 E 5 76 E 4 Wood Block H
89 F 5 77 F 4 Wood Block L
90 F
#
578F
#
4 Cuica Mute Scratch Push Scratch Push
91 G 5 79 G 4 Cuica Open Scratch Pull Scratch Pull
92 G
#
580G
#
4 2 Triangle Mute
93 A 5 81 A 4 2 Triangle Open
94 A
#
582A
#
4 Shaker
95 B 5 83 B 4 Jingle Bell
96 C 6 84 C 5 Bell Tree
97 C
#
685C
#
5
98 D 6 86 D 5
99 D
#
687D
#
5
100 E 6 88 E 5
101 F 6 89 F 5
102 F
#
690F
#
5
103 G 6 91 G 5
Drum Kit List / Drum Kit-Liste / Liste des kits de per-
Drum Kit List
344
PSR-K1 Owner’s Manual / Bedienungsanleitung / Mode d’emploi / Manual de instrucciones
95
E1
F1
F#1
G1
G#1
A1
A#1
B1
C1
D#1
D1
C#1
E2
F2
F#2
G2
G#2
A2
A#2
B2
C2
D#2
D2
C#2
E3
F3
F#3
G3
G#3
A3
A#3
B3
C3
D#3
D3
C#3
E4
F4
F#4
G4
G#4
A4
A#4
B4
C4
D#4
D4
C#4
E5
F5
F#5
G5
G#5
A5
A#5
B5
C5
D#5
D5
C#5
C6
« » indique que les sonorités de percussion sont identiques à cel-
les de « Standard Kit 1 ».
Chaque voix de percussion utilise une note unique.
Le numéro de note MIDI (Note #) et la note MIDI se situent en réalité à une
octave inférieure à celle qui est indiquée dans la liste. Par exemple, dans
« 115 : Standard Kit 1 », « Seq Click H » (Note# 36/Note C1) correspond à
(Note# 24/Note C0).
Key Off : pour les touches signalées par « O », l’émission de sons s’arrête
instantanément aussitôt que les touches sont relâchées.
Les voix portant un même numéro de note alternative (*1 … 4) ne peuvent
pas être jouées simultanément. (Elles sont en effet conçues pour être
interprétées en alternance).
” indica que el sonido de batería es el mismo que el
“Standard Kit 1”.
Cada sonido de percusión utiliza una nota.
La nota MIDI # y la nota son en realidad una octava menos de lo que apa-
rece en la lista. Por ejemplo, en “115: Standard Kit 1”, el “Seq Click H”
(Nota# 36/Nota C1) corresponde a (Nota# 24/Nota C0).
Tecla desactivada: las teclas marcadas con “O” dejan de sonar en el
momento en que se sueltan.
Los sonidos con el mismo número alterno de nota (*1 … 4) no pueden
tocarse simultáneamente. (Están diseñados para tocarse alternativamente
el uno con el otro.)
Voice No. 115 121 122 123 124 125 126
MSB (0 - 127) / LSB (0 - 127) / PC (1 - 128) 127/000/001 127/000/028 127/000/033 127/000/041 127/000/049 126/000/001 126/000/002
Keyboard MIDI
Key
Off
Alternate
assign
Standard Kit 1 Dance Kit Jazz Kit Brush Kit Symphony Kit SFX Kit 1 SFX Kit 2
Note# Note Note# Note
25 C
#
013C
#
-1 3 Surdo Mute
26 D 0 14 D -1 3 Surdo Open
27 D
#
015D
#
-1 Hi Q
28 E 0 16 E -1 Whip Slap
29 F 0 17 F -1 4 Scratch Push
30 F
#
018F
#
-1 4 Scratch Pull
31 G 0 19 G -1 Finger Snap
32 G
#
020G
#
-1 Click Noise
33 A 0 21 A -1 Metronome Click
34 A
#
022A
#
-1 Metronome Bell
35 B 0 23 B -1 Seq Click L
36 C 1 24 C 0 Seq Click H
37 C
#
125C
#
0 Brush Tap
38 D 1 26 D 0 O Brush Swirl
39 D
#
127D
#
0 Brush Slap
40 E 1 28 E 0 O Brush Tap Swirl Reverse Cymbal
41 F 1 29 F 0 O Snare Roll
42 F
#
130F
#
0 Castanet Hi Q 2
43 G 1 31 G 0 Snare H Soft AnSD Snappy SD Jazz H Light Brush Slap L
44 G
#
132G
#
0 Sticks
45 A 1 33 A 0 Bass Drum Soft AnBD Dance-1 Bass Drum L
46 A
#
134A
#
0 Open Rim Shot AnSD OpenRim
47 B 1 35 B 0 Bass Drum Hard AnBD Dance-2 Gran Cassa
48 C 2 36 C 1 Bass Drum AnBD Dance-3 BD Jazz BD Jazz Gran Cassa Mute Cutting Noise Phone Call
49 C
#
237C
#
1 Side Stick Analog Side Stick Cutting Noise 2 Door Squeak
50 D 2 38 D 1 Snare M AnSD Q SD Jazz L Brush Slap Marching Sn M Door Slam
51 D
#
239D
#
1 Hand Clap String Slap Scratch Cut
52 E 2 40 E 1 Snare H Hard AnSD Ana+Acoustic SD Jazz M Brush Tap Marching Sn H Scratch
53 F 2 41 F 1 Floor Tom L Analog Tom 1 Jazz Tom 1 Brush Tom 1 Jazz Tom 1 Wind Chime
54 F
#
242F
#
1 1 Hi-Hat Closed Analog HH Closed 3 Telephone Ring 2
55 G 2 43 G 1 Floor Tom H Analog Tom 2 Jazz Tom 2 Brush Tom 2 Jazz Tom 2
56 G
#
244G
#
1 1 Hi-Hat Pedal Analog HH Closed 4
57 A 2 45 A 1 Low Tom Analog Tom 3 Jazz Tom 3 Brush Tom 3 Jazz Tom 3
58 A
#
246A
#
1 1 Hi-Hat Open Analog HH Open 2
59 B 2 47 B 1 Mid Tom L Analog Tom 4 Jazz Tom 4 Brush Tom 4 Jazz Tom 4
60 C 3 48 C 2 Mid Tom H Analog Tom 5 Jazz Tom 5 Brush Tom 5 Jazz Tom 5
61 C
#
349C
#
2 Crash Cymbal 1 Analog Cymbal Hand Cym. L
62 D 3 50 D 2 High Tom Analog Tom 6 Jazz Tom 6 Brush Tom 6 Jazz Tom 6
63 D
#
351D
#
2 Ride Cymbal 1 Hand Cym.Short L
64 E 3 52 E 2 Chinese Cymbal Flute Key Click Car Engine Ignition
65 F 3 53 F 2 Ride Cymbal Cup Car Tires Squeal
66 F
#
354F
#
2 Tambourine Car Passing
67 G 3 55 G 2 Splash Cymbal
Car Crash
68 G
#
356G
#
2 Cowbell Analog Cowbell
Siren
69 A 3 57 A 2 Crash Cymbal 2 Hand Cym. H Train
70 A
#
358A
#
2 Vibraslap Jet Plane
71 B 3 59 B 2 Ride Cymbal 2 Hand Cym.Short H Starship
72 C 4 60 C 3 Bongo H
Burst
73 C
#
461C
#
3 Bongo L
Roller Coaster
74 D 4 62 D 3 Conga H Mute Analog Conga H Submarine
75 D
#
463D
#
3 Conga H Open Analog Conga M
76 E 4 64 E 3 Conga L Analog Conga L
77 F 4 65 F 3 Timbale H
78 F
#
466F
#
3 Timbale L
79 G 4 67 G 3 Agogo H
80 G
#
468G
#
3 Agogo L Shower Laugh
81 A 4 69 A 3 Cabasa Thunder Scream
82 A
#
470A
#
3 Maracas Analog Maracas
Wind Punch
83 B 4 71 B 3 O Samba Whistle H
Stream Heartbeat
84 C 5 72 C 4 O Samba Whistle L Bubble FootSteps
85 C
#
573C
#
4 Guiro Short Feed
86 D 5 74 D 4 O Guiro Long
87 D
#
575D
#
4 Claves Analog Claves
88 E 5 76 E 4 Wood Block H
89 F 5 77 F 4 Wood Block L
90 F
#
578F
#
4 Cuica Mute Scratch Push
91 G 5 79 G 4 Cuica Open Scratch Pull
92 G
#
580G
#
4 2 Triangle Mute
93 A 5 81 A 4 2 Triangle Open
94 A
#
582A
#
4 Shaker
95 B 5 83 B 4 Jingle Bell
96 C 6 84 C 5 Bell Tree Dog Machine Gun
97 C
#
685C
#
5 Horse Laser Gun
98 D 6 86 D 5 Bird Tweet 2 Explosion
99 D
#
687D
#
5 Firework
100 E 6 88 E 5
101 F 6 89 F 5
102 F
#
690F
#
5
103 G 6 91 G 5 Maou
cussion / Lista de juegos de batería
345
96
PSR-K1 Owner’s Manual / Bedienungsanleitung / Mode d’emploi / Manual de instrucciones
Style List / Style-Liste / Liste des styles / Lista de estilos
Style No.
Style Name
8BEAT
001 8BeatModern
002 60’sGtrPop
003 8BeatAdria
004 60’s8Beat
005 8Beat
006 OffBeat
007 60’sRock
008 HardRock
009 RockShuffle
010 8BeatRock
16BEAT
011 16Beat
012 PopShuffle1
013 PopShuffle2
014 GuitarPop
015 16BtUptempo
016 KoolShuffle
017 JazzRock
018 HipHopLight
BALLAD
019 PianoBallad
020 LoveSong
021 6/8ModernEP
022 6/8SlowRock
023 OrganBallad
024 PopBallad
025 16BeatBallad1
026 16BeatBallad2
DANCE
027 EuroTrance
028 Ibiza
029 HouseMusik
030 SwingHouse
031 TechnoPolis
032 Clubdance
033 ClubLatin
034 Garage1
035 Garage2
036 TechnoParty
037 UKPop
038 HipHopGroove
039 HipShuffle
040 HipHopPop
DISCO
041 70’sDisco1
042 70’sDisco2
043 LatinDisco
044 DiscoPhilly
045 SaturdayNight
046 DiscoChocolate
047 DiscoHands
SWING&JAZZ
048 BigBandFast
049 BigBandMedium
050 BigBandBallad
051 BigBandShuffle
052 JazzClub
053 Swing1
054 Swing2
055 Five/Four
056 JazzBallad
057 Dixieland
058 Ragtime
059 AfroCuban
060 Charleston
R&B
061 Soul
062 DetroitPop1
063 60’sRock&Roll
064 6/8Soul
065 CrocoTwist
066 Rock&Roll
067 DetroitPop2
068 BoogieWoogie
069 ComboBoogie
070 6/8Blues
COUNTRY
071 Country8Beat
072 CountryPop
073 CountrySwing
074 Country2/4
075 CowboyBoogie
076 CountryShuffle
077 Bluegrass
LATIN
078 BrazilianSamba
079 BossaNova
080 PopBossa
081 Tijuana
082 DiscoLatin
083 Mambo
084 Salsa
085 Beguine
086 GypsyRumba
087 RmbFlamenca
088 RumbaIsland
089 Reggae
BALLROOM
090 VienneseWaltz
091 EnglishWaltz
092 Slowfox
093 Foxtrot
094 Quickstep
Style No.
Style Name
095 Tango
096 Pasodoble
097 Samba
098 ChaChaCha
099 Rumba
100 Jive
TRADITIONAL
101 USMarch
102 6/8March
103 GermanMarch
104 PolkaPop
105 OberPolka
106 Tarantella
107 Showtune
108 ChristmasSwing
109 ChristmasWaltz
110 ScottishReel
111 Hawaiian
WALTZ
112 GuitarSerenade
113 SwingWaltz
114 JazzWaltz1
115 JazzWaltz2
116 CountryWaltz
117 OberWalzer
118 Musette
DJ
119 DJ-HipHop
120 DJ-DanceSwing
121 DJ-House
122 DJ-GarageHouse
123 DJ-PopR&B
PIANIST
124 Stride
125 PianoSwing
126 PianoRag
127 Arpeggio
128 Musical
129 Habanera
130 SlowRock
131 8BtPianoBallad
132 PianoMarch
133 6/8PianoMarch
134 PianoWaltz
135 PianoBeguine
Style No.
Style Name
Style List
346
PSR-K1 Owner’s Manual / Bedienungsanleitung / Mode d’emploi / Manual de instrucciones
97
Song List / Liste der Songs / Liste des morceaux / Lista de canciones
No. Song Name
FAVORITES (Lyrics)
001 Against All Odds (A. Jamal/R. Mcnair)
002 Englishman In New York (Sting)
003
Can’t Help Falling In Love
(G.D.Weiss,H.Peretti and L.Creatore)
004 A Hard Day’s Night (J.Lennon and P.McCartney )
005 Stella By Starlight (V.Young)
FAVORITES
006
Bill Bailey (Won’t You Please Come Home)
(H. Cannon)
007 When Irish Eyes Are Smiling (E.R. Ball)
008 Down By The Riverside (Traditional)
009 America The Beautiful (S.A. Ward)
010 When The Saints Go Marchin’ In (Traditional )
ORCHESTRA
011 Frühlingsstimmen (J. StraussII)
012
Danse Des Mirlitons (From “The Nutcracker”)
(P.I. Tchaikovsky)
013
“Orphée Aux Enfers” Ouverture (J. Offenbach)
014 Slavonic Dances No.10 (A. Dvorák)
015
La Primavera (From “Le Quattro Stagioni”)
(A. Vivaldi)
016 Méditation De Thais (J. Massenet)
017 Guillaume Tell (G. Rossini)
018 Camptown Races (S.C. Foster)
019 Frühlingslied (F. Mendelssohn)
020 Ungarische Tänze Nr.5 (J. Brahms)
PIANIST
021 La Candeur (J.F.Burgmüller)
022
Arabesque (J.F.Burgmüller)
023
Pastorale (J.F.Burgmüller)
024 Petite Réunion (J.F.Burgmüller)
025
Innocence (J.F.Burgmüller)
026
Progrès (J.F.Burgmüller)
027 La Chevaleresque (J.F.Burgmüller)
028
Turkish March (W.A. Mozart)
029 Valse Op.64-1 “Peiti Chien” (F.Chopin)
030
Menuett (L. Boccherini)
031
Moments Musicaux Op.94-3 (F. Schubert)
032 The Entertainer (S. Joplin)
033
Prelude (Wohltemperierte Klavier 1-1) (J.S. Bach)
034
La Viollette (Streabbog)
035 Für Elise (L.v. Beethoven)
PRACTICE
036 Little Brown Jug (Traditional)
037
Loch Lomond (Traditional)
038
Oh! Susanna (S.C. Foster)
039 Greensleeves (Traditional)
040
Aura Lee (G. Poulton)
041
Londonderry Air (Traditional)
042
Ring De Banjo (S.C. Foster)
043
Wenn Ich Ein Vöglein Wär ? (Traditional)
044 Die Lorelei (F. Silcher)
045 Funiculi-Funicula (L. Denza)
046 Turkey In The Straw (Traditional)
047 Old Folks At Home (S.C. Foster)
048 Silent Night (F. Gruber)
049 Jingle Bells (J.S. Pierpont)
050 Muss I Denn (F. Silcher)
051 Liebesträume Nr.3 (F. Liszt)
052 Jesu, Joy Of Man’s Desiring (J.S. Bach)
053 Symphonie Nr.9 (L.v. Beethoven)
054 Song Of The Pearl Fisher (G. Bizet)
055 Gavotte (F.J. Gossec)
056
String Quartet No.17 2nd Mov. “Serenade”
(F.J. Haydn)
057 Menuett (J.S. Bach)
058 Canon (J. Pachelbel)
059 The Danube Waves (I. Ivanovici)
060
From “The Magic Flute”
(W.A Mozart)
061
Piano Sonate Op.27-2 “Mondschein”
(L.v. Beethoven)
062 “The Surprise” Symphony (F.J. Haydn)
063 To A Wild Rose (E.A. MacDowell)
064 Air de Toréador “Carmen” (G. Bizet)
065
O Mio Babbino Caro (From “Gianni Schicchi”)
(G. Puccini)
DUET
066 Three Blind Mice (Traditional)
067 Row Row Row Your Boat (Traditional)
068 On Top Of Old Smoky (Traditional)
069 We Wish You A Merry Christmas (Traditional)
070 Scarborough Fair (Traditional)
071 Im Mai (Traditional)
072 O Christmas Tree (Traditional)
073 Mary Had A Little Lamb (Traditional)
074 Ten Little Indians (Septimus Winner)
075
Pop Goes The Weasel (Traditional)
076 Twinkle Twinkle Little Star (Traditional)
077
Close Your Hands, Open Your Hands
(J.J. Rousseau)
078
The Cuckoo (Traditional)
079 O Du Lieber Augustin (Traditional)
080
London Bridge (Traditional)
CHORD LESSON
081 Twinkle Twinkle Little Star (Traditional)
082
Close Your Hands, Open Your Hands
(J.J. Rousseau)
083
The Cuckoo (Traditional)
084 O Du Lieber Augustin (Traditional)
085
London Bridge (Traditional)
086
American Patrol (F.W. Meacham)
087 Beautiful Dreamer (S.C. Foster)
088
Battle Hymn Of The Republic (Traditional)
089
Home Sweet Home (H. Bishop)
090
Valse Des Fleurs (From “The Nutcracker”)
(P.I. Tchaikovsky)
091 Aloha Oe (Traditional)
092 I’ve Been Working On The Railroad (Traditional)
093 My Darling Clementine (Traditional)
094 Auld Lang Syne (Traditional)
095 Grandfather’s Clock (H.C. Work)
096 Amazing Grace (Traditional)
097 My Bonnie (Traditional)
098 Yankee Doodle (Traditional)
099 Joy To The World (G.F. Händel)
100 Ave Maria (F.Schubert)
No. Song Name
Song List
347
98
PSR-K1 Owner’s Manual / Bedienungsanleitung / Mode d’emploi / Manual de instrucciones
YAMAHA [ Portable Keyboard ] Date:06-Feb-2003
Model PSR-K1 MIDI Implementation Chart Version : 1.0
Transmitted Recognized Remarks
Function...
Basic Default 1 - 16 1 - 16 *1
Channel Changed x x
Default 3 3
Mode Messages x x
Altered ************** x
Note 0 - 127 0 - 127
Number : True voice ************** 0 - 127
Velocity Note ON o 9nH,v=1-127 o 9nH,v=1-127
Note OFF o 9nH,v=0 o 9nH,v=0 or 8nH
After Key's x x
Touch Ch's x x
Pitch Bend x *2 o
Prog o 0 - 127 o 0 - 127
Change : True # **************
System Exclusive o *3 o *3
: Song Pos. x x
Common : Song Sel. x x
: Tune x x
System : Clock o o
Real Time: Commands o *4 o *4
Aux :All Sound OFF o o(120,126,127)
:Reset All Cntrls x o(121)
:Local ON/OFF x o(122) *5
:All Notes OFF x o(123-125)
Mes- :Active Sense x x
sages:Reset x x
Mode 1 : OMNI ON , POLY Mode 2 : OMNI ON ,MONO o : Yes
Mode 3 : OMNI OFF, POLY Mode 4 : OMNI OFF,MONO x : No
0,32 o o Bank Select
1 x *2 o Modulation wheel
6 x *2 o Data Entry(MSB)
38 x o Data Entry(LSB)
7o o Part Volume
10 o o Pan
Control 11 x *2 o Expression
64 o o Sustain
Change 84 x *2 o Portamento Cntrl
71 x *2 o Harmonic Content
72 x *2 o Release Time
73 x *2 o Attack Time
74 x *2 o Brightness
91,93 o o Effect Depth
96,97 x o RPN Inc,Dec
100,101 x *2 o RPN LSB,MSB
MIDI Implementation Chart / MIDI-Implementierungstabelle /
MIDI Implementation Chart
348
PSR-K1 Owner’s Manual / Bedienungsanleitung / Mode d’emploi / Manual de instrucciones
99
NOTE:
*1 By default (factory settings) the instrument ordinarily functions as a 16-channel
multi-timbral tone generator, and incoming data does not affect the panel
voices or panel settings. However, the MIDI messages listed below do affect
the panel voices, auto accompaniment, and songs.
MIDI Master Tuning
System exclusive messages for changing the Reverb Type and Chorus
Type.
*2 Messages for these control change numbers cannot be transmitted from the
instrument itself. However, they may be transmitted when playing the accom-
paniment, song or using the Harmony effect.
*3 Exclusive
<GM System ON> F0H, 7EH, 7FH, 09H, 01H, F7H
This message automatically restores all default settings for the instrument,
with the exception of MIDI Master Tuning.
<MIDI Master Volume> F0H, 7FH, 7FH, 04H, 01H, ll, mm, F7H
This message allows the volume of all channels to be changed simulta-
neously (Universal System Exclusive).
The values of “mm” is used for MIDI Master Tuning. (Values for “ll” are
ignored.)
<MIDI Master Tuning> F0H, 43H, 1nH, 27H, 30H, 00H, 00H, mm, ll, cc, F7H
This message simultaneously changes the tuning value of all channels.
The values of “mm” and “ll” are used for MIDI Master Tuning.
The default value of “mm” and “ll” are 08H and 00H, respectively. Any val-
ues can be used for “n” and “cc.
<Reverb Type> F0H, 43H, 1nH, 4CH, 02H, 01H, 00H, mmH, llH, F7H
mm : Reverb Type MSB
ll : Reverb Type LSB
Refer to the Effect Map (page 101) for details.
<Chorus Type> F0H, 43H, 1nH, 4CH, 02H, 01H, 20H, mmH, llH, F7H
mm : Chorus Type MSB
ll : Chorus Type LSB
Refer to the Effect Map (page 101) for details.
*4 When the accompaniment is started, an FAH message is transmitted. When
accompaniment is stopped, an FCH message is transmitted.When the clock is
set to External, both FAH (accompaniment start) and FCH (accompaniment
stop) are recognized.
*5 Local ON/OFF
<Local ON> Bn, 7A, 7F
<Local OFF> Bn, 7A, 00
Value for “n” is ignored.
HINWEIS:
*1 Im Standardbetrieb (Werkseinstellungen) funktioniert das Instrument gewöhn-
lich als multi-timbraler 16-Kanal-Klangerzeuger, und eingehende Daten haben
keinen Einfluß auf die Bedienfeld-Voices und die Bedienfeld-Einstellungen. Die
im folgenden aufgeführten Befehle verändern jedoch dieBedienfeld-Voices, die
automatische Begleitung und die Songs.
MIDI Master Tuning
Systemexklusive Meldungen zum Umschalten von Halltyp (Reverb Type)
und Chorus-Typ.
*2 Befehle für diese Controller-Nummern können nicht vom Instrument selbst
gesendet werden. Sie können jedoch gesendet werden, wenn die Begleitung
gespielt oder der Harmony-Effekt verwendet wird.
*3 Exclusive
<GM System ON> F0H, 7EH, 7FH, 09H, 01H, F7H
Durch diese Meldung werden automatisch alle Werksvorgaben des Instru-
ments, mit Ausnahme des „MIDI Master Tuning“ (der Gesamtstimmung),
wieder hergestellt.
<MIDI Master Volume> F0H, 7FH, 7FH, 04H, 01H, ll, mm, F7H
Mit diesem Befehl kann die Lautstärke aller Kanäle gleichzeitig geändert
werden (Universal System Exclusive).
Die Werte für „mm“ werden für MIDI Master Tuning verwendet. (Werte für
„ll“ werden ignoriert.)
<MIDI Master Tuning> F0H, 43H, 1nH, 27H, 30H, 00H, 00H, mm, ll, cc, F7H
Durch diesen Befehl wird der Stimmungswert für alle Kanäle gleichzeitig
geändert.
Die Werte von „mm“ und „ll“ werden für MIDI Master Tuning verwendet.
Der Standardwert beträgt für „mm“ 08H und für „ll“ 00H. Für „n“ und „cc“
können beliebige Werte verwendet werden.
<Reverb Type> F0H, 43H, 1nH, 4CH, 02H, 01H, 00H, mmH, llH, F7H
mm : Reverb Type MSB
ll : Reverb Type LSB
Weitere Einzelheiten hierzu finden Sie in der Effekt-Zuordnungstabelle (Seite
101).
<Chorus Type> F0H, 43H, 1nH, 4CH, 02H, 01H, 20H, mmH, llH, F7H
mm : Chorus Type MSB
ll : Chorus Type LSB
Weitere Einzelheiten hierzu finden Sie in der Effekt-Zuordnungstabelle (Seite
101).
*4 Beim Starten der Begleitung wird eine FAH-Meldung gesendet. Wenn die
Begleitung gestoppt wird, wird die Meldung FCH ausgegeben. Wenn die Clock
auf „External“ eingestellt ist, werden sowohl FAH (Begleitung Start) als auch
FCH (Begleitung Stop) erkannt.
*5 Local ON/OFF
<Local ON> Bn, 7A, 7F
<Local OFF> Bn, 7A, 00
Der Wert für „n“ wird ignoriert.
Feuille d’implémentation MIDI / Gráfica de implementación MIDI
349
100
PSR-K1 Owner’s Manual / Bedienungsanleitung / Mode d’emploi / Manual de instrucciones
MIDI Implementation Chart / MIDI-Implementierungstabelle / Feuille d’implémentation MIDI / Gráfica de implementación MIDI
NOTE:
*1 Le PSR-K1 fonctionne par défaut (réglages d’usine) comme un générateur de
son multi timbre à 16 canaux. De ce fait, la réception de données n’affecte ni
les voix de panneau ni les réglages de panneau. Cependant, les messages
MIDI figurant dans la liste ci-dessous affectent les voix de panneau,
l’accompagnement automatique et les morceaux.
MIDI Master Tuning
Messages exclusifs au système permettant de modifier les réglages
Reverb Type et Chorus Type.
*2 Les messages relatifs à ces numéros de changement de commande ne
peuvent pas être transmis depuis le PSR-K1. Il est toutefois possible de les
émettre pendant la reproduction de l’accompagnement ou l’exécution d’un
morceau, et à l’aide de l’effet Harmony.
*3 Messages exclusifs au système
<GM System ON> F0H, 7EH, 7FH, 09H, 01H, F7H
Ce message rétablit automatiquement tous les réglages par défaut de l’ins-
trument, à l’exception de la commande MIDI Master Tuning.
<MIDI Master Volume> F0H, 7FH, 7FH, 04H, 01H, ll, mm, F7H
Ce message autorise la modification simultanée du volume de tous les
canaux (Universal System Exclusive).
Les valeurs « mm » sont utilisées pour MIDI Master Tuning. (Les valeurs «
ll » sont ignorées).
<MIDI Master Tuning> F0H, 43H, 1nH, 27H, 30H, 00H, 00H, mm, ll, cc, F7H
Ce message modifie simultanément la valeur de l’accord de tous les
canaux.
Les valeurs « mm » et « ll » sont utilisées pour MIDI Master Tuning.
Les valeurs par défaut de « mm » et « ll » sont respectivement 08H et 00H.
N’importe quelle valeur peut être utilisée pour « n » et « cc ».
<Reverb Type> F0H, 43H, 1nH, 4CH, 02H, 01H, 00H, mmH, llH, F7H
mm : Reverb Type MSB
ll : Reverb Type LSB
Reportez-vous à la liste des effets (page 101) pour les détails.
<Chorus Type> F0H, 43H, 1nH, 4CH, 02H, 01H, 20H, mmH, llH, F7H
mm : Chorus Type MSB
ll : Chorus Type LSB
Reportez-vous à la liste des effets (page 101) pour les détails.
*4 Lors du lancement de l’accompagnement, un message FAH est envoyé. A
l’arrêt de l’accompagnement, c’est un message FCH qui est transmis. Lorsque
l’horloge est réglée sur External, les messages FAH (début de
l’accompagnement) et FCH (arrêt de l’accompagnement) sont reconnus.
*5 Local ON/OFF
<Local ON> Bn, 7A, 7F
<Local OFF> Bn, 7A, 00
La valeur « n » est ignorée.
NOTA:
*1 Con los ajustes iniciales (ajustes de fabricación), el instrumento funciona
normalmente como un generador de tonos de varios timbres de 16 canales, y
los datos de entrada no afectan a las voces ni a los ajustes del panel. Sin
embardo, los mensajes MIDI enumerados a continuación sí afectan a las voces
del panel, al acompañamiento automático y a las canciones.
Afinación principal MIDI
Mensajes exclusivos del sistema para cambiar el tipo de reverberación y el
tipo de coro.
*2 Los mensajes para estos números de cambio de control no pueden
transmitirse desde el instrumento. Sin embargo, podrían transmitirse al tocar el
acompañamiento, la canción o bien al usar el efecto Harmony (Armonía).
*3 Exclusivo
<GM System ON> (Sistema GM activado) F0H, 7EH, 7FH, 09H, 01H, F7H
Este mensaje restituye automáticamente todos los ajustes iniciales del ins-
trumento, a excepción de la afinación principal MIDI.
<MIDI Master Volume> (Volumen principal MIDI)
F0H, 7FH, 7FH, 04H, 01H, ll, mm, F7H
Este mensaje permite cambiar simultáneamente el volumen de todos los
canales [Universal System Exclusive (Exclusivo del Sistema Universal)].
Los valores de “mm” se usan para la afinación principal MIDI. (Los valores
para “ll” se omiten).
<MIDI Master Tuning> (Afinación principal MIDI)
0H, 43H, 1nH, 27H, 30H, 00H, 00H, mm, ll, cc, F7H
Este mensaje cambia simultáneamente el valor de afinación de todos los
canales.
Los valores de “mm” y “ll” se usan para la afinación principal MIDI.
Los valores iniciales de “mm” y “ll” son 08H y 00H, respectivamente. Puede
usarse cualquier valor para “n” y “cc”.
<Reverb Type> (Tipo de reverberación)
F0H, 43H, 1nH, 4CH, 02H, 01H, 00H, mmH, llH, F7H
mm: Tipo de reverberación MSB
ll: Tipo de reverberación LSB
Para obtener más detalles, consulte la lista de efectos (página 101).
<Chorus Type> (Tipo de coro)
F0H, 43H, 1nH, 4CH, 02H, 01H, 20H, mmH, llH, F7H
mm: Tipo de coro MSB
ll: Tipo de coro LSB
Para obtener más detalles, consulte la lista de efectos (página 101).
*4 Cuando se inicia el acompañamiento se transmite un mensaje FAH. Cuando
se para el acompañamiento, se transmite un mensaje FCH. Cuando el reloj
está ajustado en externo, FAH (inicio del acompañamiento) y FCH (parada del
acompañamiento) se reconocen.
*5 Local ON/OFF (Local activado/desactivado)
<Local ON> Bn, 7A, 7F
<Local OFF> Bn, 7A, 00
El valor para “n” se omite.
350
PSR-K1 Owner’s Manual / Bedienungsanleitung / Mode d’emploi / Manual de instrucciones
101
MIDI Implementation Chart / MIDI-Implementierungstabelle / Feuille d’implémentation MIDI / Gráfica de implementación MIDI
Effect map / Effekt-Zuordnung / Liste des effets / Lista de efectos
* When a Type LSB value is receieved that corresponds to no effect type, a
value corresponding to the effect type (coming the closest to the specified
value) is automatically set.
* The numbers in parentheses in front of the Effect Type names correspond
to the number indicated in the display.
* Wenn ein Type-LSB-Wert empfangen wird, der keinem Effekttyp zugewie-
sen ist, wird automatisch ein passender Wert eingestellt, der dem empfan-
genen Wert am nächsten kommt.
* Die Nummern in Klammern vor den Effekttyp-Bezeichnungen entsprechen
der im Display erscheinenden Nummern.
* Lorsque la valeur Type LSB reçue ne correspond à aucun type d’effet, une
valeur correspondant à un type d’effet (la plus proche possible de la valeur
spécifiée) est automatiquement sélectionnée.
* Les chiffres entre parenthèses qui précèdent les noms des types d’effet
correspondent aux numéros apparaissant sur l’afficheur.
* Cuando se recibe un valor tipo LSB que no corresponde a ningún tipo de
efecto, se establece automáticamente un valor correspondiente al tipo de
efecto (el que más se acerque al valor especificado).
* Los números entre paréntesis colocados delante de los nombres de tipos
de efecto corresponden al número indicado en la pantalla.
REVERB
CHORUS
TYPE
MSB
TYPE LSB
00 01 02 08 16 17 18 19 20
000 No Effect
001 (01)Hall1 (02)Hall2 (03)Hall3
002 Room (04)Room1 (05)Room2
003 Stage (06)Stage1 (07)Stage2
004 Plate (08)Plate1 (09)Plate2
005...127 No Effect
TYPE
MSB
TYPE LSB
00 01 02 08 16 17 18 19 20
000...063 No Effect
064 Thru
065 Chorus (02)Chorus2
066 Celeste (01)Chorus1
067 Flanger (03)Flanger1 (04)Flanger2
068...127 No Effect
Effect map
351
352
HEAD OFFICE Yamaha Corporation, Pro Audio & Digital Musical Instrument Division
Nakazawa-cho 10-1, Hamamatsu, Japan 430-8650
Tel: +81-53-460-3273
[PK] 28
For details of products, please contact your nearest Yamaha
representative or the authorized distributor listed below.
Pour plus de détails sur les produits, veuillez-vous adresser à Yamaha ou
au distributeur le plus proche de vous figurant dans la liste suivante.
Die Einzelheiten zu Produkten sind bei Ihrer unten aufgeführten
Niederlassung und bei Yamaha Vertragshändlern in den jeweiligen
Bestimmungsländern erhältlich.
Para detalles sobre productos, contacte su tienda Yamaha más cercana
o el distribuidor autorizado que se lista debajo.
CANADA
Yamaha Canada Music Ltd.
135 Milner Avenue, Scarborough, Ontario,
M1S 3R1, Canada
Tel: 416-298-1311
U.S.A.
Yamaha Corporation of America
6600 Orangethorpe Ave., Buena Park, Calif. 90620,
U.S.A.
Tel: 714-522-9011
MEXICO
Yamaha de Mexico S.A. De C.V.,
Departamento de ventas
Javier Rojo Gomez No.1149, Col. Gpe Del
Moral, Deleg. Iztapalapa, 09300 Mexico, D.F.
Tel: 686-00-33
BRAZIL
Yamaha Musical do Brasil LTDA.
Av. Rebouças 2636, São Paulo, Brasil
Tel: 011-853-1377
ARGENTINA
Yamaha Music Latin America, S.A.
Sucursal de Argentina
Viamonte 1145 Piso2-B 1053,
Buenos Aires, Argentina
Tel: 1-4371-7021
PANAMA AND OTHER LATIN
AMERICAN COUNTRIES/
CARIBBEAN COUNTRIES
Yamaha Music Latin America, S.A.
Torre Banco General, Piso 7, Urbanización Marbella,
Calle 47 y Aquilino de la Guardia,
Ciudad de Panamá, Panamá
Tel: +507-269-5311
THE UNITED KINGDOM
Yamaha-Kemble Music (U.K.) Ltd.
Sherbourne Drive, Tilbrook, Milton Keynes,
MK7 8BL, England
Tel: 01908-366700
IRELAND
Danfay Ltd.
61D, Sallynoggin Road, Dun Laoghaire, Co. Dublin
Tel: 01-2859177
GERMANY
Yamaha Music Central Europe GmbH
Siemensstraße 22-34, 25462 Rellingen, Germany
Tel: 04101-3030
SWITZERLAND/LIECHTENSTEIN
Yamaha Music Central Europe GmbH,
Branch Switzerland
Seefeldstrasse 94, 8008 Zürich, Switzerland
Tel: 01-383 3990
AUSTRIA
Yamaha Music Central Europe GmbH,
Branch Austria
Schleiergasse 20, A-1100 Wien, Austria
Tel: 01-60203900
THE NETHERLANDS
Yamaha Music Central Europe,
Branch Nederland
Clarissenhof 5-b, 4133 AB Vianen, The Netherlands
Tel: 0347-358 040
BELGIUM/LUXEMBOURG
Yamaha Music Central Europe GmbH,
Branch Belgium
Rue de Geneve (Genevastraat) 10, 1140 - Brussels,
Belgium
Tel: 02-726 6032
FRANCE
Yamaha Musique France, S.A.
Division Professionnelle
BP 70-77312 Marne-la-Vallée Cedex 2, France
Tel: 01-64-61-4000
ITALY
Yamaha Musica Italia S.P.A.
Combo Division
Viale Italia 88, 20020 Lainate (Milano), Italy
Tel: 02-935-771
SPAIN/PORTUGAL
Yamaha-Hazen Música, S.A.
Ctra. de la Coruna km. 17, 200, 28230
Las Rozas (Madrid), Spain
Tel: 91-639-8888
GREECE
Philippos Nakas S.A. The Music House
147 Skiathou Street, 112-55 Athens, Greece
Tel: 01-228 2160
SWEDEN
Yamaha Scandinavia AB
J. A. Wettergrens Gata 1
Box 30053
S-400 43 Göteborg, Sweden
Tel: 031 89 34 00
DENMARK
YS Copenhagen Liaison Office
Generatorvej 8B
DK-2730 Herlev, Denmark
Tel: 44 92 49 00
FINLAND
F-Musiikki Oy
Kluuvikatu 6, P.O. Box 260,
SF-00101 Helsinki, Finland
Tel: 09 618511
NORWAY
Norsk filial av Yamaha Scandinavia AB
Grini Næringspark 1
N-1345 Østerås, Norway
Tel: 67 16 77 70
ICELAND
Skifan HF
Skeifan 17 P.O. Box 8120
IS-128 Reykjavik, Iceland
Tel: 525 5000
OTHER EUROPEAN COUNTRIES
Yamaha Music Central Europe GmbH
Siemensstraße 22-34, 25462 Rellingen, Germany
Tel: +49-4101-3030
Yamaha Corporation,
Asia-Pacific Music Marketing Group
Nakazawa-cho 10-1, Hamamatsu, Japan 430-8650
Tel: +81-53-460-2312
TURKEY/CYPRUS
Yamaha Music Central Europe GmbH
Siemensstraße 22-34, 25462 Rellingen, Germany
Tel: 04101-3030
OTHER COUNTRIES
Yamaha Music Gulf FZE
LB21-128 Jebel Ali Freezone
P.O.Box 17328, Dubai, U.A.E.
Tel: +971-4-881-5868
HONG KONG
Tom Lee Music Co., Ltd.
11/F., Silvercord Tower 1, 30 Canton Road,
Tsimshatsui, Kowloon, Hong Kong
Tel: 2737-7688
INDONESIA
PT. Yamaha Music Indonesia (Distributor)
PT. Nusantik
Gedung Yamaha Music Center, Jalan Jend. Gatot
Subroto Kav. 4, Jakarta 12930, Indonesia
Tel: 21-520-2577
KOREA
Yamaha Music Korea Ltd.
Tong-Yang Securities Bldg. 16F 23-8 Yoido-dong,
Youngdungpo-ku, Seoul, Korea
Tel: 02-3770-0661
MALAYSIA
Yamaha Music Malaysia, Sdn., Bhd.
Lot 8, Jalan Perbandaran, 47301 Kelana Jaya,
Petaling Jaya, Selangor, Malaysia
Tel: 3-703-0900
PHILIPPINES
Yupangco Music Corporation
339 Gil J. Puyat Avenue, P.O. Box 885 MCPO,
Makati, Metro Manila, Philippines
Tel: 819-7551
SINGAPORE
Yamaha Music Asia Pte., Ltd.
11 Ubi Road #06-00, Meiban Industrial Building,
Singapore
Tel: 65-747-4374
TAIWAN
Yamaha KHS Music Co., Ltd.
3F, #6, Sec.2, Nan Jing E. Rd. Taipei.
Taiwan 104, R.O.C.
Tel: 02-2511-8688
THAILAND
Siam Music Yamaha Co., Ltd.
121/60-61 RS Tower 17th Floor,
Ratchadaphisek RD., Dindaeng,
Bangkok 10320, Thailand
Tel: 02-641-2951
THE PEOPLE’S REPUBLIC OF CHINA
AND OTHER ASIAN COUNTRIES
Yamaha Corporation,
Asia-Pacific Music Marketing Group
Nakazawa-cho 10-1, Hamamatsu, Japan 430-8650
Tel: +81-53-460-2317
AUSTRALIA
Yamaha Music Australia Pty. Ltd.
Level 1, 99 Queensbridge Street, Southbank,
Victoria 3006, Australia
Tel: 3-9693-5111
NEW ZEALAND
Music Houses of N.Z. Ltd.
146/148 Captain Springs Road, Te Papapa,
Auckland, New Zealand
Tel: 9-634-0099
COUNTRIES AND TRUST
TERRITORIES IN PACIFIC OCEAN
Yamaha Corporation,
Asia-Pacific Music Marketing Group
Nakazawa-cho 10-1, Hamamatsu, Japan 430-8650
Tel: +81-53-460-2312
NORTH AMERICA
CENTRAL & SOUTH AMERICA
EUROPE
AFRICA
MIDDLE EAST
ASIA
OCEANIA
M.D.G., Pro Audio & Digital Musical Instrument Division, Yamaha Corporation
© 2003 Yamaha Corporation
WA79710 ???PO???.?-03C0 Printed in China
Yamaha PK CLUB (Portable Keyboard Home Page, English only)
http://www.yamahaPKclub.com/
Yamaha Manual Library
http://www2.yamaha.co.jp/manual/english/
1/104