Telos Alliance Radius Manual de usuario

  • ¡Hola! Soy un chatbot de IA específicamente entrenado para ayudarte con el Telos Alliance Radius Manual de usuario. He revisado el documento y puedo ayudarte a encontrar la información que necesitas o explicarla de manera clara y sencilla. ¡Pregunta lo que necesites!
Sistema de la Consola Radius
Instalacn & Guía de Usuario
Manual Rev. 1.3.1 – Julio de 2014
Para la versión 1.0 y superior
Noticias Y Precautiones iii
© 2015 Axia Audio - Rev 1.3.1
Noticias y Precausiones
EE.UU. CLASE A. EQUIPO E INFORMACIÓN IMPORTANTE PARA EL USUARIO. ADVERTENCIA:
Este equipo genera, utiliza y puede irradiar energía de radiofrecuencia. Si no se instala y utiliza según las
instrucciones de este manual, puede causar interferencias en las comunicaciones por radio. Este equipo cumple con
los límites establecidos para los dispositivos de Clase A, según lo especicado en las reglas de la FCC, Parte 15,
Subparte J, diseñados para proporcionar una protección acertada contra tal interferencia cuando éste tipo de equipo
se utilice en un entorno comercial. La operación de este equipo en un área residencial puede provocar interferencias.
En caso de hacerlo, al usuario le será solicitado eliminar la interferencia bajo su responsabilidad.
NOTA: La interferencia en televisión o en la recepción de radio puede ocurrir si otros dispositivos están
conectados a este equipo sin el uso de cables de interconexión apantallados. Las normas de la FCC exigen el uso de
cables apantallados.
ADVERTENCIA EN CANADÁ:
“Este aparato digital no excede los límites de Clase A para emisiones de ruido de radio establecidas en la
normativa sobre interferencias de radio del Departamento Canadiense de Comunicaciones.” “Le present appareil
numeriQue n’emet pas de bruits radioelectriQues depassant les limites applicables aux appareils numeriQues (de les
Class A) prescrites dans le Reglement sur le brouillage radioelectriQue edicte par le ministere des Communications
du Canada”.
CE CONFORMIDAD DE LA INFORMACIÓN:
Este equipo cumple con los requisitos de las Directivas del Consejo CEE: 93/68/CEE (Marca CE); 73/23/CEE
(Seguridad - directiva de baja tensión); 89/336/CEE (compatibilidad electromagnética). Conformidad declarada en
estas normas: EN50081-1, EN50082-1.
IMPORTANTE INFORMACIÓN DE SEGURIDAD
Para evitar el riesgo de descarga eléctrica: Desconecte el cable eléctrico antes de darle servicio. Si se requiere
el cambio de fusibles, por favor tenga en cuenta: Para una protección continua contra el fuego, reemplace el fusible
solamente del mismo tipo y valor.
PRECAUCIÓN
Las instrucciones de instalación y mantenimiento en este manual son para uso exclusivo de personal calicado.
Para evitar descarga eléctrica, no realice reparaciones que no se encuentren en las instrucciones de funcionamiento a
menos que usted esté calicado para hacerlo. Solicite reparaciones a personal calicado.
Noticias Y Precautiones iv
© 2015 Axia Audio - Rev 1.3.1
ADVERTENCIA ELÉCTRICA
Para reducir el riesgo de descarga eléctrica, no exponga este producto a la lluvia ni a la humedad. Mantenga los
líquidos alejados de las aberturas de ventilación en la parte superior y posterior de la unidad. No se duche ni se bañe
con la unidad.
Este equipo está diseñado para ser operado desde una fuente de alimentación que incluye una tercera conexión
“polo a tierra”, además de los cables de alimentación. No anule esta característica de seguridad. Además de crear
una situación de peligro potencial, anular este polo a tierra de seguridad evitará que el ltro de ruido en línea
funcione correctamente.
ADVERTENCIA DE VENTILACIÓN
La unidad Axia QOR.16 requiere de un ujo de aire libre para facilitar su ventilación. No bloquee las aberturas
de ventilación en la parte superior y posterior de la unidad. La QOR.32 debe montarse con un cierto espacio dentro
de un bastidor rack o pueden ocurrir daños.
El no permitir la ventilación adecuada puede dañar la unidad o provocar un incendio. No coloque las unidades en
una alfombra, ropa de cama, u otros materiales que podrían interferir con las aberturas de ventilación del panel.
Noticias Y Precautiones v
© 2015 Axia Audio - Rev 1.3.1
Instalación & Guía de Usuario para
el Sistema de la Consola Radius
© 2014-2015 TLS Corp. Publicado por Axia Audio / TLS Corp. Todos los derechos reservados.
MARCAS REGISTRADAS
Axia Audio, el logotipo y Axia Livewire son marcas registradas de TLS Corp. Todas las demás marcas son
propiedad de sus respectivos titulares.
AVISO
Todas las versiones, reclamaciones de compatibilidad, marcas, etc. de productos de hardware y software que no
sean fabricados por Axia, pero que se encuentren mencionados en este manual o en el material que lo acompaña son
netamente informativos. Axia no realiza promoción de ningún producto en particular para ningún n, ni reclama
ninguna responsabilidad por su funcionamiento o exactitud.
GARANTÍA
Este producto está cubierto por una garantía limitada de cinco años, el texto completo está incluido en la última
sección de este manual.
ACTUALIZACIONES
Las operaciones de RADIUS y QOR.16 están determinadas en gran medida por el software. Actualizaciones
periódicas pueden estar disponibles, para determinar si es el caso, visite periódicamente nuestro sitio web o póngase
en contacto con nosotros para recibir asesoramiento sobres nuevas versiones adecuadas a sus necesidades.
FEEDBACK/RETROALIMENTACIÓN
Aceptamos comentarios sobre cualquier aspecto de los productos o de este manual. En el pasado, muchas
buenas ideas de los usuarios permitieron la revisión de software o nuevos productos. Por favor contáctenos con sus
comentarios.
SERVICIO
Deberá comunicarse con Axia antes de devolver cualquier equipo a servicio de fábrica. Axia emitirá un número
de autorización de devolución, que debe encontrarse escrito en la parte externa de su contenedor de transporte.
Por favor no incluya cables o accesorios a menos que sean solicitados especícamente por el Ingeniero de Soporte
Técnico de Axia. Cerciórese de asegurar adecuadamente el envío por su valor de reposición. Los paquetes sin la
debida autorización podrán denegarse. Los Clientes de EE.UU, deberán ponerse en contacto con soporte técnico
Axia a traves del +1 (216) 241-7225. Todos los demás clientes deberán contactar a su representante local para
obtener este servicio.
Recomendamos insistentemente estar cerca de la unidad en el momento de la llamada, de manera que nuestros
ingenieros de soporte técnico puedan vericar información acerca de su conguración y de las condiciones en las
que ocurrió el problema. Si la unidad requiere regresar a Axia, necesitaremos su número de serial, ubicado en el
panel posterior.
Notices and Cautions • vi
© 2015 Axia Audio - Rev 1.3.1
Servicio al Cliente
POR TELÉFONO / FAX:
Puede comunicarse con nuestro equipo de soporte 24/7 en cualquier momento llamando al +1 216-622-0247.
Para facturación u otras preguntas técnicas diferentes a emergencias, llame al +1 216-241-7225 entre las
9:30 AM y las 6:00 PM, Hora del Este EE.UU, de Lunes a Viernes.
Nuestro número de fax es +1-216-241-4103.
POR E-MAIL:
Soporte técnico de no emergencias está disponible en [email protected].
Para todas las otras preguntas, por favor email Inquiry@TelosAlliance.com.
VIA WORLD WIDE WEB:
El sitio Web Axia tiene una variedad de información que puede ser útil para la selección y soporte de producto.
La URL es hp://www.TelosAlliance.com.
REGISTRE SU PRODUCTO
¿Sabía usted que todos los productos Telos Alianza vienen con una garantía de 5 años? Tome un momento para
activar su cobertura en línea en http://telosalliance.com/product-registration/.
AXIA AUDIO
1241 Superior Avenue E.
Cleveland, OH., 44114 USA
+1-216-241-7225 (telefono)
+1-216-241-4103 (fax)
+1-216-622-0247 (Soporte Técnico 24/7)
Tabla de Contenido • vii
© 2015 Axia Audio - Rev 1.3.1
Tabla del Contenido
Noticias y Precausiones . . . . . . . . . . . . . . . . iii
Instalación & Guía de Usuario . . . . . . . . . . . . v
Servicio al Cliente . . . . . . . . . . . . . . . . . . .vi
Nota del Vice Presidente de Axia . . . . . . . . . . .ix
Primeros Pasos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
Capítulo Uno: Conguración y Conexiones . . . . . . 3
Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
Los Fundamentos. . . . . . . . . . . . . . . . . .3
Asignación de una dirección IP . . . . . . . . . . 4
Notas sobre la Instalación Física . . . . . . . . . 4
QOR.16: Panel Frontal . . . . . . . . . . . . . . . .4
Indicadores del Panel Frontal . . . . . . . . . . . 4
QOR.16: Panel Trasero . . . . . . . . . . . . . . . . 6
Potencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
Audio Analógico y AES . . . . . . . . . . . . . . .7
Entradas de Micrófono . . . . . . . . . . . . . . .7
Conexiones GPIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
Conexiones Ethernet. . . . . . . . . . . . . . . . . .8
Radius Conexiones CANBus . . . . . . . . . . . . 9
Consola . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
Accesorio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
Conguración de la Dirección IP . . . . . . . . . . . 11
Capítulo Dos: Entradas y Salidas . . . . . . . . . . . . 13
Entradas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
Entradas de Micrófono . . . . . . . . . . . . . . .14
Entradas de Línea Análoga . . . . . . . . . . . . 15
Entradas AES / EBU . . . . . . . . . . . . . . . . 15
¿Qué es un Perl? . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
Show Proles” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
Source Proles” . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
Conguración de Fuentes . . . . . . . . . . . . . . 16
Salidas Radius . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .27
Tipos de Salidas . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
V-Mixer y V-Mode . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
V-Mixer Controls . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
¿Qué hace el V-Mode? . . . . . . . . . . . . . . . 29
Controles V-Mode . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
Adicionando Backfeeds y GPIO . . . . . . . . . . . 30
Capítulo Tres: Operación de la consola . . . . . . . . .33
Vista General . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
Pantalla. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .33
Show Proles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .33
Fuentes, Canales y Faders . . . . . . . . . . . . .34
Mix-Minus . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
GPIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
Software . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
Llamadas y Operación. . . . . . . . . . . . . . . . .35
Conguración del Sistema . . . . . . . . . . . . . 42
Controles de Canales de Fuentes Especícas . . . . . 43
“Control Room Operator Mic Channel” . . . . . . 43
“Producer Microphone Channel” . . . . . . . . . .43
“Control Room Guest Microphone Channel” . . . .43
“Studio Microphone Channel” . . . . . . . . . . . 43
“External Microphone Channel” . . . . . . . . . . 44
“Phone Channel” . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
“Codec Channel” . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
“Remote Control” . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
Capítulo Cuatro: Show Proles . . . . . . . . . . . . . 47
Creación de un Show Prole . . . . . . . . . . . . . 47
Creación de un Show . . . . . . . . . . . . . . 47
Captúrelo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
Opciones de Show Prole . . . . . . . . . . . . . . .49
Fader Channels . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
Phone Connection . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
Monitor Section. . . . . . . . . . . . . . . . . . .52
External Inputs . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
User Interface . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
Record Mode . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
External Talk . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
Capítulo Cinco: Conguración del GPIO . . . . . . . 57
GPIO Denición de Puertos . . . . . . . . . . . . . .57
GPIO - Lógica del Operador de Micrófonos . . . . . 59
GPIO - Lógica de Micrófonos para Invitados
de la Sala de Control. . . . . . . . . . . . . . . . . .60
GPIO - Lógica de Micrófonos para Invitados
(Monitor 2). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .61
GPIO - Lógica de Micrófonos para Productor. . . . .62
Tabla de Contenido • viii
© 2015 Axia Audio - Rev 1.3.1
GPIO - Lógica para Línea de Entrada. . . . . . . . .63
GPIO - Lógica del Codec . . . . . . . . . . . . . . . 64
GPIO - Lógica del Hibrido Telefónico . . . . . . . . 65
GPIO - Lógica del Monitor de la Sala de Control. . .66
GPIO - Lógica del Monitor de Estudio . . . . . . . . 67
GPIO - Logica del Dispositivo de Reproducción
del Computador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68
GPIO - Módulo de botones de Usuario / Accesorios del
Panel/ Panel de Rack . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
GPIO - Lógica del Dispositivo de Grabación . . . . . 70
Asignación del GPIO a una Fuente . . . . . . . . . . 71
Conexión a Puertos GPIO . . . . . . . . . . . . . . .74
Conexiones de Entrada. . . . . . . . . . . . . . .74
Conexiones de Salidas . . . . . . . . . . . . . . . 75
GPIO Virtual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75
Capítulo Seis: Controles Avanzados . . . . . . . . . . 77
Pantallas de Conguración de Radius. . . . . . . . .77
Radius Control Center . . . . . . . . . . . . . . . 77
Capítulo Siete: Creación de Redes para Radius . . . . 87
Entradas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88
Seleccionando un “Source Input” . . . . . . . . . 89
Salidas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .90
GPIO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .91
Creación de Redes. . . . . . . . . . . . . . . . . . .91
Apéndice A: Especicaciones Técnicas . . . . . . . . .93
Apéndice B: Bloque de Diagramas de Radius . . . . . 97
Apéndice C: Canal / Guía IP . . . . . . . . . . . . . . 105
Telos Alliance Garantía Limitada . . . . . . . . . . . 109
Nota del Vicepresidente de Axia • ix
© 2015 Axia Audio - Rev 1.3.1
Marty Sacks
Vice Presidente, Axia Audio
Nota del Vicepresidente de Axia
El 2013 marca un año excepcional para Axia - Este año se cumple la primera decada del ‘Estudio Conectado.
En retrospectiva, es difícil creer que han pasado 10 años desde que una división nueva de Telos tomó todo el
mundo por sorpresa con una idea radical sobre la construcción de estudios de radio a través de Ethernet. En un
momento donde el “state of the art” signicaba audio digital discreto, y una matriz de conmutación era algo que sólo
las más ricas estaciones podían permitirse, Axia sorprendió a todos con la idea de que los dispositivos periféricos de
un estudio desde la consola hasta el procesador de audio podrían estar conectados en red, y que todos pudieran tener
los benecios de una matriz de conmutación – por alrededor de un tercio del costo de la tecnología tradicional.
Cuando lanzamos Axia, el fundador de Telos Steve Church hizo una predicción. “ Hay tres cosas que van a
suceder” Steve nos dijo . “ En primer lugar, la gente va a decir que ‘nunca va a funcionar.’ Cuando se les demuestre
lo contrario, van a decir ‘funciona, pero no lo necesitas.’ Y, por último, cuando vean a Axia tener éxito, van a decir
Audio sobre IP? nosotros también lo hacemos!’ “
Steve, como siempre, estaba exacto en el punto donde debía. En 10 años, Axia Livewire se ha convertido en la
tecnología de redes de Audio sobre IP mas popular del mundo, y nuestras mesas de mezcla son las de mayor venta
en el mundo – estan al aire en más de 4,000 estudios, y sigan contando. Usted encontrará equipos Axia por todas
partes: en estaciones de propiedad privada, y grandes grupos dirigidos por los grandes conglomerados. En entidades
públicas bien establecidas y en estaciones internacionales con lincencias recién aprobadas. En las instalaciones
de radiodifusión del gobierno, y estudios podcast. Nos sentimos muy honrados por la conanza que depositan las
emisoras en nosotros - y por su entusiasmo!
Ser primero con nueva tecnología es agradable, pero nunca hemos querido dormirnos en nuestros laureles. Así
que el equipo de Telos de R&D continúa innovando y ampliando el alcance de Audio sobre IP. Las consolas Axia
son las primeras y únicas consolas de Audio por IP que incorporan un conmutador de red precongurado, para
ahorrar a los broadcasters de radiodifusión el esfuerzo y el costo de la adquisición y programación de swithers de
terceros. Nuestras interfaces compactas Xnode AoIP presentan una función de conguración por un solo botón, y
puede funcionar con alimentación de red o alimentación a través de Ethernet (PoE ) para exibilidad y redundancia.
Incluso hemos desarrollado nuestro propio switch de Ethernet sin neceidad de conguración para Livewire – el
xSwitch - para hacer el despliegue de Audio sobre IP más fácil que nunca.
Más de 45 socios de Livewire creen en la visión del ‘estudio conectado’ también. Colectivamente, se hacen
docenas de productos de hardware y software ( que van desde los sistemas de telefonía a los procesadores de audio
hasta automatización programada ) que interactúan directamente con redes Axia a través de Ethernet - haciendo
que las conexiones sean “inteligentes”, y eliminando la necesidad de comprar dispositivos de conversión de audio.
También tenemos como socios, con un audio de alto rendimiento, el estándar de RAVENNA para expandir aún
más las opciones en las redes de los broadcasters. Y hay muchas más grandes ideas nuevas cocinando – asi que
mantenganse en nuestro espacio!
En el análisis nal, el éxito de Axia no se debe a nuestros esfuerzos. Es usted, el profesional en brodcast, que ha
tomado nuestra visión, que utiliza nuestra tecnología en formas que nunca soñamos, y elogiaron nuestros productos
Axia a todos los que escuchan. Les debemos una enorme deuda en agradecimiento. Y nos comprometemos a nunca
dejar de intentar sorprenderles y deleitarles.
Así que aquí brindemos por los próximos 10 años. Adelante y hacia arriba, Salud!
Primeros Pasos • 1
© 2015 Axia Audio - Rev 1.3.1
Primeros Pasos
Los siguientes capítulos de este manual le brindarán una comprensión profunda acerca de las capacidades de su
nueva supercie Radius, desde la instalación hasta sus funciones avanzadas. Esta sección le ayudará a conectar todo
rápidamente, y lo orientará hacia las partes del manual más útiles con un mínimo de esfuerzo.
La supercie Radius consta de los siguientes componentes:
Radius Main Frame: Modulo de 8 faders con controles maestros y mediciones.
QOR.16: CPU para montaje en rack con audio I/O y conectores GPIO.
Radius y QOR.16
Haciendo Conexiones
Probablemente ha desempacado sus cajas y está sentado junto a un montón de equipos de Axia, sin saber qué
hacer primero. Esto es lo que necesita saber para comenzar:
1. Empacado con su unidad Radius hay un cable con conectores de 6 pines tipo Molex ™ en cada extremo.
Este es el cable de poder. Conecte el extremo del cable sin la carcasa de protección al puerto ubicado en
la parte inferior de su supercie de control Radius. Conecte el otro extremo del cable al conector marcado
como “CONSOLE” en la parte posterior de la unidad QOR.16.
2. Conecte todas las fuentes de audio (micrófonos, reproductores de CD, etc) a las entradas de su QOR.16.
Primeros Pasos • 2
© 2015 Axia Audio - Rev 1.3.1
3. Conecte amplicadores de monitor, amplicadores de audífonos, etc a las salidas de su QOR.16.
Asegúrese de ajustar todos los amplicadores a su volumen mínimo.
4. Siga las instrucciones que se encuentran en el Capítulo 1 para los pasos de conguración de la dirección IP
en su unidad Radius.
5. Consulte el manual de usuario de cualquier otro Nodo de Audio Axia, para obtener información sobre cómo
congurar direcciones IP en estas unidades.
¿Qué Sigue?
Cuando usted haya terminado de conectar físicamente el hardware de Axia, podrá saltar al Capítulo 2 para tomar
un rápido tutorial sobre la conguración de las fuentes de audio. Una vez hecho esto, usted estará a un paso de estar
al aire!. Seguramente deseará realizar una amplia y profunda lectura sobre todo lo que su nueva consola puede
hacer. He aquí una breve descripción del contenido de los siguientes capítulos:
Capítulo 1: Conguración y Conexiones explica las conexiones y la conguración básica.
Capítulo 2: Entradas y Salidas de Radius explica cómo generar perles y construir “backfeeds” para las
fuentes seleccionadas.
Capítulo 3: Operación de la Radius te lleva detrás de bambalinas para explorar controles y opciones del
operador.
Capítulo 4: Show Proles ilustra acerca de cómo congurar y guardar “Snapshots” para shows especícos
y personalizados. Estos “Show Proles” pueden ser recuperados cada vez que sea necesario.
Capítulo 5: GPIO indica cómo asociar comandos lógicos enrutables con cualquier fuente de audio.
Capítulo 6: Controles Avanzados discute características avanzadas que se establecen en las páginas de
conguración web de Radius.
Capítulo 7: Red Livewire y Radius indica cómo conectar la consola a una red y obtener los benecios de
los sistemas de estudio en red.
Apéndices Proveen especicaciones técnicas adicionales y un conjunto completo de diagramas de bloque
como referencia.
Continúe leyendo. Disfrute su Radius.
1: Conguración y Conexiones • 3
© 2015 Axia Audio - Rev 1.3.1
Capítulo Uno:
Configuración y Conexiones
Introducción
Si se encuentra leyendo este manual, es usted probablemente el orgulloso dueño de una consola Radius.
Debe haber leído la sección Primeros Pasos, seguramente ya ha estado pasando audio, y tienen deseos de más
conocimiento. ¡Aquí vamos!
Los Fundamentos
La consola Radius ha sido diseñada para llevarlo al aire lo más pronto posible y con el menor esfuerzo. Es la
consola perfecta de radio independiente (y de redes también - ver Capítulo 7: Red Livewire y Radius para obtener
detalles de su funcionamiento).
Este capítulo cubre como conectar la consola Radius a sus equipos de estudios, tales como micrófonos,
reproductores de CD y otros dispositivos de reproducción de audio. Las salidas de audio de la unidad QOR.16. se
conectan a los monitores de control, pre-escucha de speakers o altavoces, amplicadores de audífonos y dispositivos
de grabación de audio. Estos dispositivos de audio externos pueden ser dispositivos analógicos o tipo AES.
El GPIO (Entradas y Salidas de Propósito General) son puertos que proveen interfaces de control lógico para
dispositivos tales como luces de aire, grabadoras y reproductores de CD.
Los puertos Ethernet de 100 Mbps, pueden ser usados para conectar computadores haciendo correr el driver de
audio IP de Axia, para expandir el sistema adicionando otros dispositivos Livewire de Axia tales como los Nodos de
Audio Axia o equipos de “Axia Partners” (ver http://www.telosalliance.com/axia/partners/para obtener la lista más
reciente de las empresas cuyos equipos se conectan directamente a las redes Axia).
Los puertos Ethernet de 1000 Mbps (Gigabit) se utilizan para conectar otras unidades QOR.16. o a un switch
central Ethernet – tema tratado en el Capítulo 7.
Los conectores de 6 pines tipo Molex se usan para conectar la supercie de su consola Radius a la unidad de
mezcla QOR.16. El receptáculo IEC es para conexión a la red eléctrica CA.
Asignación de una dirección IP
Antes de congurar el hardware de su consola, deberá primero asignarle una dirección IP. Mantenga pulsados los
botones “Meter” y “Clock” durante tres segundos. La pantalla de estudio le mostrará las opciones y el monitor de
control de estudio se utilizará para navegar, seleccione las opciones de dirección IP y cambie los parámetros de valor.
Consulte a su administrador de red si esta inseguro acerca de qué dirección usar.
Cada QOR.16. requiere una única dirección IP ja. La supercie de control Radius es un controlador para
la unidad QOR.16. y comparten las mismas direcciones. Si la consola Radius es independiente, la dirección IP
predeterminada probablemente funcionará. Consulte el Capítulo 7 para más detalles de cuando múltiples Radiuses
(Radii? Radians?) están en uso o cuando una Radius hace parte de una red mayor.
1: Conguración y Conexiones • 4
© 2015 Axia Audio - Rev 1.3.1
Notas sobre la Instalación Física
La unidad QOR.16. viene sin ventilador, por lo cual puede ubicarse en cualquier estudio sin temor a ruidos no
deseados. Estos respiraderos y disipadores de calor tienen un propósito muy importante! Asegúrese de montar su
QOR en un rack con un ujo de aire libre. Se recomienda utilizar un rack ventilado tipo 1RU con espacio encima y
debajo de la QOR.16 para garantizar una ventilación adecuada.
Para instalar la supercie Radius en su estudio, lo único que necesita es una mesa - no requiere recortar la
consola. También puede montar en rack su Radius utilizando el hardware de montaje en rack incluido.
QOR.16: Panel Frontal
El panel indicador de la QOR.16, que se muestra en la siguiente página, es muy simple. No hay controles para
que usted pulse o gire. La conguración e instalación se realiza desde la propia consola o través de la interfaz del
navegador web Radius.
Indicadores del Panel Frontal
A pesar de que no hay botones o diales, el panel frontal cuenta con algunos indicadores de gran utilidad que
muestran las condiciones y el estado de su QOR.16. En todo caso, el VERDE solido indica las condiciones de
funcionamiento normales.
Figura 1-1: QOR.16 – Panel Frontal
1: Conguración y Conexiones • 5
© 2015 Axia Audio - Rev 1.3.1
CHECK
Este es un indicador de estado general de la QOR.16 Si este indicador está en ROJO, verique inmediatamente
en las páginas web condiciones anormales de funcionamiento, tales como excesiva temperatura de la CPU. No pase
por alto este indicador. Tenga en cuenta que es normal que este indicador titile durante el arranque.
LIVEWIRE
Cuando está encendido, indica que los canales Livewire están siendo tomados desde la red. Si las fuentes de red
no se están siendo recibidas, este indicador no se iluminará.
SYNC
Si su Radius hace parte de una red mayor, el VERDE solido indica que la unidad QOR.16 está siendo
sincronizada como secundaria a la red Livewire y que su reloj interno está bloqueado. El VERDE intermitente
indica que los paquetes de sincronización están siendo recibidos, pero que la Radius aún no está bloqueada. Es
normal que el indicador SYNC titile durante varios segundos en el arranque. Si no se “bloquea”, con una solida
luz no titilante, esto puede indicar una incorrecta conguración del switch de red. Verique la conguración de su
switch Ethernet o llame al soporte técnico 24/7 de Axia para asistencia.
MASTER
El VERDE solido indica que la QOR.16 se ha sincronizado como un reloj “Master” a la red Livewire. Este
indicador siempre será verde si se trata de una consola independiente. Si se tienen otros dispositivos Livewire,
deberán reportar “Sync” o “Slave”. Sólo debe haber un dispositivo de reloj “Master” en una red Livewire.
NOTA: Los indicadores MASTER y SYNC normalmente no esn encendidos al mismo tiempo mientras la
unidad QOR.16 esté en estado “Master” o “Slave” como principal o secundario. Este principio aplica a
todos los dispositivos Axia Livewire. Cualquier red Livewire tendrá un solo “Master.
NET 1 y NET 2
Cuando los puertos Gig1 o Gig2 tienen conexiones activas, las lámparas NET1 o NET2 (respectivamente) se
iluminarán. Si un cable de red está conectado a un puerto Gig y la correspondiente lámpara NET está apagada,
signica un problema con la conexión de red.
Cuando un enlace Ethernet se ha restablecido, el NET LED titilará con un ciclo de trabajo del 50 % durante unos
5 segundos mientras se reanuda la actividad de red.
Por favor consulte las guías de conguración del switch Ethernet de Axia para obtener más detalles acerca del
uso de los switches centrales en una red mayor. Las Guías de switch Ethernet pueden encontrarse en nuestro sitio
web TelosAlliance.com/axia/ .
PSU
Los indicadores PSU aseguran que las líneas de suministro de energía de la QOR.16 sean normales. El VERDE
solido indica el estado normal de la fuente de alimentación.
IP
Este indicador se iluminará cuando se detecte conectado al QOR un switch central de Ethernet externo.
1: Conguración y Conexiones • 6
© 2015 Axia Audio - Rev 1.3.1
QOR.16: Panel Trasero
Figura 1-2: QOR.16 – Conexiones del panel trasero
Potencia
El panel trasero de la QOR.16 contiene todos los conectores que se utilizan para el audio I/O, Ethernet,
GPIO, suministro de corriente y las conexiones a su supercie Radius. Los conectores RJ-45 se utilizan para tres
propósitos:
Entradas y salidas de audio analógicas
Entradas y salidas de audio AES
Ethernet (algunos con PoE - Power over Ethernet)
Es importante seguir las convenciones adecuadas para el cableado de estos conectores y evitar confusiones en
las funciones del conector, la conexión de un cable de red a una entrada de audio podría ocasionar un daño.
1: Conguración y Conexiones • 7
© 2015 Axia Audio - Rev 1.3.1
Audio Analógico y AES
Las funciones del conector mostrado en la Figura 1-3 son las mismas para las entradas y salidas analógicas o
tipo AES.
El nivel de audio nominal para las entradas de línea analógicas y salidas es de +4 dBm. Este nivel de audio lo
proveerá con un margen de 20 dB.
Figura 1-3: Funciones RJ-45 Conector de audio del Pin
NOTA: Los conectores RJ-45 señalados y ubicados en el panel posterior de la QOR manejan diferentes
funciones. Asegúrese de utilizarlos sólo para su propósito tal como se describe en esta sección.
Entradas de Micrófono
Hay conectores XLR-F en el panel trasero destinados para la conexión de entradas de micrófono. Estos
conectores utilizan la convención de cableado estándar para conectores de audio XLR de 3 pines. Estos conectores
pueden tener alimentación Phantom de 48 voltios habilitada a través de la página de conguración web de la
QOR.16. Por favor, tome las precauciones adecuadas si conecta en estas entradas algún dispositivo distinto a un
micrófono cuando la alimentación Phantom esté habilitada.
1: Conguración y Conexiones • 8
© 2015 Axia Audio - Rev 1.3.1
Conexiones GPIO
La unidad QOR.16 incluye cuatro puertos GPIO, con pines de salida con la misma conguración que poseen los
puertos GPIO de otros productos de Axia. Por favor, consulte el Capítulo 5: Conguración del GPIO para ver las
funciones de estos puertos y los diagramas de cableado para los conectores DB-15.
Figura 1-4: Pines de salida del Conector GPIO
En la mayoría de los casos, un puerto GPIO se asociará con una sola fuente, como un reproductor de CD,
micrófono de estudio, procesador de audio, etcétera.
El Software opcional Pathnder PC también puede utilizarse para monitorear y controlar el GPIO en
aplicaciones avanzadas.
Las interconexiones a los puertos GPIO variarán dependiendo del tipo de equipo externo usado y si el voltaje es
suministrado por un dispositivo externo. Capítulo 5: Conguración de GPIO provee estos detalles.
Conexiones Ethernet
La QOR.16 tiene tres tipos de conexiones Ethernet y es importante usarlos como se debe ya que el switch
interno Ethernet viene congurado de una manera especíca. Los tipos de conectores disponibles son:
Puertos estándar 100 Mbps con PoE (Power-over- Ethernet) diseñados para ser utilizados con futuros
accesorios Livewire, los cuales obtienen su energía directamente de sus conexiones Ethernet. Estos puertos
también se pueden utilizar de forma segura con los dispositivos estándar, “non PoE”.
Puertos estándar 100 Mbps Ethernet se utilizan para conectar un PC u otros dispositivos Livewire a su red
Livewire. Estos dispositivos pueden incluir nodos adicionales o drivers de audio IP para PC.
1: Conguración y Conexiones • 9
© 2015 Axia Audio - Rev 1.3.1
Dos puertos de 1000 Mbps (Gigabit) se utilizan para conectar otras unidades QOR.16 o, en redes más
grandes, para conexión a un Switch Ethernet central. Tenga en cuenta que estos dos puertos se utilizan
como troncos y no están destinados para la conexión a dispositivos de fuente Livewire tales como nodos
de audio.
Radius Conexiones CANBus
Los Módulos Radius necesitan solo una única fuente de conexión de datos para funcionar. La unidad QOR.16
incluye dos conexiones CANBus requeridas para su uso en conjunción con la supercie de control iQ. El puerto
CANBus es un puerto adicional que está disponible para su uso futuro.
IMPORTANTE: Como cualquier otro dispositivo electrónico, Radius puede verse afectada por la electricidad
estática. El uso de un dispositivo de polo a tierra es altamente recomendado durante la manipulación de la
unidad en la instalacn.
La supercie Radius debe estar conectada a un sistema de cableado permanente a polo a tierra de metal u
otro conductor de conexión a tierra usando el terminal de tierra situado en el chasis de la consola. Para las fuentes
terrestres, recomendamos, en orden de preferencia:
“Puesta a Tierra,” la pesada correa de cobre que se encuentra en las paredes y los pisos de muchos estudios
de radio.
Polo a tierra de seguridad CA - la “ tercera clavija “ de un toma corriente cercano.
Un conducto eléctrico soldado.
Cable trenzado # 12 AWG VERDE es el calibre de cable mínimo aceptable para conectar a tierra la consola.
Importante: La conexión de polo a tierra reduce el riesgo de descarga ectrica al ofrecer un “trayecto de
menor resistencia “ a la corriente eléctrica. Una incorrecta conexión polo a tierra puede resultar en un
riesgo de choque eléctrico.
Consulte a un electricista calicado si tiene dudas acerca de cómo conectar a tierra adecuadamente este
equipo. Si su código eléctrico local prohíbe el uso de una estación en tierra para este prosito, tal como
se describe más arriba, utilice el “Polo a Tierra” permitido por sus regulaciones locales.
1: Conguración y Conexiones • 10
© 2015 Axia Audio - Rev 1.3.1
Consola
Hay un conector de 6 pines tipo Molex que se utilizan para proporcionar alimentación DC de (48 vdc) y datos
CANBus a las supercies de control.
Figura 1-5: Detalles del extremo del cable de datos y comunicación
La supercie Radius debe estar conectada al puerto CONSOLE de la QOR.16 utilizando únicamente los 6
cables-conductores suministrados. Un extremo del cable CanBus dispone de un protector de cables. Conecte este
extremo del cable en la conexión Molex en la parte posterior de la QOR.16. Conecte el otro conector más pequeño
al enchufe Molex de la supercie de control.
Desde que los cables de conexión CANBus incluyen energía, así como datos, hay una restricción de longitud
de aproximadamente 50 pies. Si se requieren cables más largos que los suministrados junto a la consola Radius,
póngase en contacto con su representante de Axia.
Accesorio
El cuarto conector Molex de 6 pines, en el panel posterior de la QOR.16 está etiquetado como “ACCESORY”.
Este es el puerto CANBus que puede utilizarse para distribuir datos y 48 VCC a los módulos switch CANBus
y paneles accesorios. Varios módulos accesorios pueden ser conectados en una conguración en cadena con
terminación en el último panel accesorio. El adaptador Axia CANBus está disponible para convertir el conector
Molex CANBus a conector RJ-45 utilizado en los paneles accesorios de Axia. Con este adaptador podrá simplicar
el cableado de sus accesorios CANBus.
1: Conguración y Conexiones • 11
© 2015 Axia Audio - Rev 1.3.1
¿Qué es CANBus? “Controller Area Network” (CAN) es un bus serial multicast compartido y estándar, desarrol-
lado originalmente en la década de 1980 por Robert Bosch GmbH, para conectar unidades de control electrónico
(ECUs). Aunque fue creado inicialmente para propósitos automotrices, hoy en día se utiliza en muchas aplica-
ciones de control integrado.
El protocolo de comunicaciones CAN está estandarizado en la norma ISO 11898-1 (2003).
Configuración de la Dirección IP
Para acceder a la conguración del sistema de la consola Radius, mantenga pulsado el botón “Meter” y “Clock
durante tres segundos. La pantalla Studio ahora muestra opciones y el Monitor de control de Studio está disponible
para navegar, seleccionar opciones y cambiar valores en los parámetros. Las opciones disponibles son:
“IP Address” : Dirección IP
“Subnet Mask” : Mascara de subred
“Gateway” : Puerta de enlace
“Save and Reboot” : Guardar y Reiniciar
Para salir, seleccione EXIT y pulse la función “Studio Monitor Control”.
NOTA: Después de realizar cambios en la conguración de cualquier dirección IP de la QOR.16, se debe
reiniciar el equipo para que estos cambios surtan efecto.
Conguraciones del “Gateway” en la QOR.16, no son requeridas usualmente; sin embargo, un “Gateway” válido
permite acceder a la conguración de la iQ de forma remota, desde una red externa. Además facilita el uso de un
servidor NTP externo. Introduzca la dirección IP de su router maestro (el que dispone conexiones de red externas)
siempre que reciba la opción de ingresar una dirección “Gateway”.
NOTA: Si su sistema emplea un switch central Ethernet, el switch deberá tener una dirección IP inferior a
cualquiera de sus unidades Radius o switch Edge Ethernet. Esta función correspondiente al esndar IGMP
asegura que el multicast querier es manejado por el switch central, en caso de que este exista. El querier
pasará sin problema a otro switch cuando el switch central se dañe o desconecte.
¿Qué sigue?
A tomar un descanso! Ha terminado la conguración inicial. Cuando esté listo, continúe con el Capítulo 2:
Entradas y Salidas de Radius para a navegar a través de la conguración del software de las entradas y salidas de
su Radius.
2: Entradas y Salidas • 13
© 2015 Axia Audio - Rev 1.3.1
Capítulo Dos:
Entradas y Salidas
En este capítulo se discutirá la forma de congurar las entradas y salidas de su consola Radius utilizando el
navegador web de su ordenador. Mientras navega en este capítulo encontrará útiles los diagramas en bloque
ubicados en el Apéndice B.
La supercie Radius disponen un switch Ethernet integrado y un servidor web para opciones de conguración.
Para acceder, lo único necesario es una computadora conectada a su switch Ethernet. Dado que las direcciones IP
Livewire se manejan sin DHCP, se requiere asegurar que su PC disponga una dirección IP manual en la misma
subred que la QOR.16. Contacte a su administrador de red si no está seguro de cómo congurar una dirección IP ja
en su PC (si se encuentra leyendo esta parte, es probable que este aspecto ya haya sido solucionado por su propia
cuenta).
NOTA: Las interfaces web de Axia han sido probadas en Microsoft (TM) de Internet Explorer, versión 6 o
posterior, pero también trabajan con otros navegadores.
Adobe (TM) de Flash Player es utilizado para algunas funciones de monitoreo en tiempo real, pero no es
esencial para la instalación y conguración. Si está instalado, su bloqueador de pop-up debe estar inhabil-
itado. Adobe Flash Player puede ser descargado en http://get.adobe.com/ashplayer/.
Una vez su PC este correctamente conectado a la red de Axia Livewire, dirija su navegador web a la dirección IP
de su QOR.16. Cuando esté conectado, un nombre de usuario y contraseña será requerido. Por defecto, el nombre de
usuario es “user” y no hay ninguna contraseña.
Primero debemos dirigirnos a la opción “Audio IO Manager” para congurar sus “Inputs” y “Outputs”.
Luego ilustraremos cómo los Source Proles y Show Proles son utilizados en el sistema Radius.
2: Entradas y Salidas • 14
© 2015 Axia Audio - Rev 1.3.1
Entradas
Su QOR.16 tiene varios conectores en el panel posterior para conectar micrófonos, entradas analógicas
estéreo y entradas AES. En el Capítulo 1 se discuten los detalles de estos conectores físicos. Ahora observemos la
conguración software de estas entradas.
La gura 2-1 ilustra la conguración en página web para las entradas de la QOR.16. Existen tres tipos de
entradas.
Figura 2-1: Entradas –Audio IO Manager
Entradas de Micrófono
Los conectores tipo XLR en el panel posterior están destinados a ser utilizados por señales de micrófono. Cada
una de estas entradas tiene los siguientes parámetros:
Phantom Power”: Alimentación Phantom de (48 V CC) está activada de forma individual para cada una
de las cuatro entradas de micrófono seleccionando la casilla.
PreAmp Gain”: Ganancia de preamplicador es ajustable a un máximo de 65 dB. Esta conguración
permite ajustar el nivel del micrófono antes de cualquier otro procesamiento de señal.
2: Entradas y Salidas • 15
© 2015 Axia Audio - Rev 1.3.1
Input Gain”: Ganancia de entrada es ajustable desde -64 hasta +24 dB. Si usted es conservador con su
ganancia de preamplicador, es posible que desee aplicar unos pocos dB de ganancia adicional en esta
etapa.
Entradas de Línea Análoga
Estas ocho entradas son para señales de línea estéreo, conectadas al punto de conexión de línea analógica RJ-45
en el panel posterior. Poseen un solo ajuste.
Input Gain” Ganancia de entrada permite una ganancia de -64 a +24 dB.
Entradas AES / EBU
Hay una entrada digital AES / EBU en un conector RJ-45. Esta entrada digital está equipada con conversores
de frecuencia de muestreo, de manera que no se requiere una velocidad de muestreo entrante especíco o un
“Clock” AES.
Ganancia de entrada le permitirá especicar una ganancia de -127.5 a 0 dB.
Asegúrese de pulsar Apply después de realizar cambios en cada sección de entrada.
Ahora que las entradas se han ajustado adecuadamente a los niveles de audio del sistema, se puede administrar el
audio y la lógica asociativa automática con las diferentes fuentes conectadas a su Radius. Para hacer esto, nosotros
usamos un concepto llamado Proles.
¿Qué es un Perfil?
Un perl es un conjunto de parámetros que son almacenados en la memoria para ser llamados instantáneamente.
El uso de perles hace que la operación de Radius sea rápida e intuitiva. En el diseño de la consola Radius, hay
dos tipos de perles: “Source Proles” y “Show Proles”. Show Proles (Examinado a detalle en el Capítulo 3)
contiene todas las conguraciones “snapshot” que estarían asociadas con el “scene” o “preset”. Esta terminología
es utilizada comúnmente en las industrias de sonido o estudios de grabación.
“Show Proles
Nuestros Show Proles realizan un seguimiento a los ajustes del bus de monitoreo, asignaciones de canales de
fader, preferencias “jock”, bloqueos y muchos otros parámetros.
Usted utilizará su navegador web dirigido a la dirección IP de su Radius para congurar las opciones Radius
incluyendo ambos tipos de perles.
“Source Proles
Una de las partes más repetitivas y tediosas en la construcción de un estudio siempre ha sido la vinculación de
“datos” para fuentes de audio. Considere el cableado de los módulos de selección de línea analógicas: Se necesita un
cable para la fuente de audio remoto, un set de cables para “Start”, otro set para “stop” - incluso con routers TDM,
una operación tan aparentemente simple como lógica a menudo resulta no ser tan simple.
2: Entradas y Salidas • 16
© 2015 Axia Audio - Rev 1.3.1
Mix- Minus y la generación IFB también fueron un problema en el pasado. Con demasiada frecuencia se trata
de un proceso complicado que requiere talento para determinar correctamente la asignación de fuentes y buses en el
momento. ¿Cuántas veces audio indeseado ha salido al aire gracias a este procedimiento propenso a errores?
La consola Radius elimina estos dolores de cabeza a través de la emisión de audio automático, de la lógica
y programación de datos en un único ujo de información enrutable. Así como el audio en una red Livewire es
transportado como datos empaquetados, es fácil para nosotros unir otros datos junto con el audio. Esta asociación se
lleva a cabo mediante el uso de Source Proles.
Un Source Prole contiene todos los parámetros que son únicos para una entrada de audio especíca (fuente)
aplicada a una consola Radius en particular. Los Source Proles pueden asignar modicaciones a una entrada de
audio. Características como “Pan”, “Trim” e incluso la selección de fuentes Mix-Minus pueden congurarse en el
Source Prole y automáticamente cargarlas cada vez que esa fuente sea asignada a un fader de la consola Radius.
En resumen la consola Radius se presenta siempre con información completa y consistente acerca de cómo
manejar una entrada (fuente). ¡Su operador no tendrá que preocuparse nunca más por Mix -Minus!
Configuración de Fuentes
La interfaz del navegador web Radius es utilizado para congurar fuentes. Para comenzar:
Abra el navegador web en su computadora y diríjalo a la dirección IP previamente asignada a su Radius.
Se le pedirá introducir un nombre de usuario y contraseña. El nombre de usuario predeterminado es “user”.
Deje el campo de contraseña en blanco.
Seleccione “Sources” para acceder a la página de conguración de fuente.
2: Entradas y Salidas • 17
© 2015 Axia Audio - Rev 1.3.1
Figura 2-2: “Source Proles
Ahora observará la sección “Sources”, como se muestra en la Figura 2-2. En este ejemplo, muchas de las fuentes
ya han sido conguradas.
Tenga en cuenta que hay tres clases diferentes de fuentes de audio. La mayoría se originan con los conectores
de entrada del panel posterior y son utilizadas localmente en la Radius; algunas fuentes de sonido son obtenidas de
otros dispositivos en la red Livewire, y algunas fuentes de audio (PGM1, PGM2, etc) son generadas internamente.
Con esto ya en mente, hablaremos de la conguración de sus fuentes locales y de cómo hacerlas disponibles para
la asignación de faders.
Creando una nueva fuente “Source
Su primera opción es denir qué tipo de fuente será congurada, lo cual es importante ya que el GPIO, Mix-
Minus y otros comportamientos de la consola se deciden con base en esta elección. Sus opciones:
Operator”, es del tablero de operación de micrófonos. Es la fuente para funciones mic TALK TO. Su
lógica silencia los monitores CR y Preview cuando está en ON.
Producer”, se utiliza para la producción de micrófonos en estudio. Está asociado a la lógica GPIO la
cual puede operar las funciones TALK TO desde el panel de producción remoto. También, silencia los
monitores CR y Preview cuando está en ON.
CR Guest”, se utiliza para cualquier otro micrófono de invitado en sala de control. Su lógica asociada
silencia automáticamente los monitores CR y Preview cuando está en ON.
2: Entradas y Salidas • 18
© 2015 Axia Audio - Rev 1.3.1
Studio Guest”, se utiliza para cualquier micrófono situado en un estudio aparte. Su lógica silencia los
monitores de estudio cuando está en ON.
External Mic”, se utiliza para cualquier micrófono situado por fuera del CR o Studio. Funciona como un
micrófono de invitados, pero no incluye ninguna lógica de silenciamiento.
Line”, se utiliza para cualquier fuente de entrada de audio, analógica o digital. Un puerto lógico GPIO
puede ser utilizado para proporcionar a la maquina las funciones start/stop cuando se desee.
Phone”, dene a esta fuente como un hibrido o un sistema de telefónico de entrada. Un mono mix -minus
viene suministrado automáticamente.
Codec marca esta fuente como un códec. Un mono mix–minus dual viene suministrado; Una alimentación
PA (derecha) + un “Talent feed” con talkback (izquierda).
Computer Player”, dene esta fuente como procedente de un PC. La Lógica Asociada GPIO puede usarse
para enviar señales de start/stop a un sistema de reproducción.
Studio Feed”, dene una fuente que recibe un “backfeed”, y genera una “backfeed” IFB a cambio. Esto
pensado para una fuente de estudio externo al cual desee generar un canal de talkback.
Una vez que haya seleccionado el tipo de fuente, haga clic en el botón “Create” para dirigirse a las opciones de
Source Prole.
La Figura 2-3 muestra la pantalla de opciones de conguración para una típica fuente de micrófono. La Figura
2-4 muestra una fuente Códec que tiene algunas opciones de conguración diferentes, y la Figura 2-5 muestra una
fuente de línea. Las secciones siguientes describen estas conguraciones de Fuente en detalle.
2: Entradas y Salidas • 19
© 2015 Axia Audio - Rev 1.3.1
Figura 2-3: Fuente “Operator Microphone”
2: Entradas y Salidas • 20
© 2015 Axia Audio - Rev 1.3.1
Figura 2-4: Fuente “Códec
2: Entradas y Salidas • 21
© 2015 Axia Audio - Rev 1.3.1
Figura 2-5: Fuente de Lines “Line Source”
2: Entradas y Salidas • 22
© 2015 Axia Audio - Rev 1.3.1
Source Type
Esta es un parámetro de sólo visualización que muestra el tipo de fuente seleccionada en el paso anterior (línea,
códec, etc.)
Acerca de la alimentación de Micrófonos y Audífonos: Radius ofrece varias opciones de audífonos, todos
seleccionables desde el panel de control del monitor. La salida de audífonos proporciona una alimentación
desde la posición del micrófono en el Host (board-op’s) e incluye la capacidad de controlar el bus del Pre-
view en los audífonos.
Hay dos audífonos que se alimentan desde la sección de monitoreo de estudio, uno para el Locutor y uno
para los invitados.
Las salidas “Studio Headphone” envían audio a todas las posiciones del Locutor en estudio. Las posiciones
de Locutor incluyen un canal talkback que el tablero de operación puede utilizar para comunicarse usando
la función Talk To Studio. El audífono del Invitado no incluye talkback.
“Source Name”
Cada Fuente necesita un nombre para su visualización en las pantallas OLED del canal de la consola. Los
nombres pueden tener hasta 10 caracteres de longitud, incluir espacios o caracteres con guiones bajos.
“Source Input
Esta opción asocia la fuente con una entrada de audio. Puede ser una entrada “Local” en el caso de que se elija
un micrófono local, analógico o AES en el menú desplegable. Esta fuente también puede ser una fuente Livewire lo
que signica que es una fuente de red que se origina a partir de algún otro dispositivo Livewire. Cuando usted elige
Livewire como su “Source Input”, deberá especicar un origen de red. Consulte el Capítulo 7: Redes Livewire
para más detalles.
“Primary Source”
Esta ventana emergente se utiliza para seleccionar la fuente de red Livewire SOLO cuando se ha seleccionado
Livewire como “Source Input”. Consulte el Capítulo 7: Redes Livewire e iQ para más detalles.
“Signal Mode” (Fuentes de no micrófono)
Determina si la fuente se tratará como fuente mono o estéreo.
Stereo”, alimenta la señal de entrada L/R en los canales de izquierda a derecha para bus(es) asignado(s).
Left”, alimenta el canal izquierdo de entrada a ambos canales de bus(es) asignado(s).
Right”, alimenta el canal derecho de entrada a ambos canales de bus(es) asignado(s).
Sum”, crea el mono mix L + R de fuente de entrada estéreo y alimenta ambos canales de bus(es)
asignado(s).
“Signal Phase” (Fuentes de no micrófono)
Determina si la fuente mantendrá relación normal o de fase invertida.
“Record Mode”
El bus de grabación es una variación especial del PGM 4 que es post -fader, pero pre ON/OFF. La mezcla del
bus de grabación es controlada por las conguraciones “Record Mode” de cada fuente. Las opciones son:
2: Entradas y Salidas • 23
© 2015 Axia Audio - Rev 1.3.1
Stereo”: envía esta fuente en estéreo al bus de grabación “Record bus” (por defecto).
Sum to Left”: suma el L+R de esta fuente y envía el sum al canal izquierdo del bus de grabación
“Record bus”.
Sum to Right”: suma el L+R de esta fuente y envía el sum al canal derecho del bus de grabación
“Record bus”.
Las dos últimas opciones dan la capacidad de crear un “Split record bus” el cual es comúnmente utilizado para
grabaciones telefónicas. El micrófono del operador “Operators mic” puede grabarse a un lado del canal estéreo,
mientras todas las otras fuentes se graban en el otro lado.
“Fader Trim Gain”
Este ajuste le permite especicar la cantidad de ganancia de -25 a +25 dB. “Fader Trim Gain” es aplicado en la
ruta de señal justo antes del fader.
“Equalizer”
Permite activar la función de ecualización para la fuente “EQ” así como denir previamente los ajustes de las
tres bandas de las conguraciones “EQ” para la fuente.
“Panorama Position”
Permite predenir los ajustes de panorama para esta entrada. Panorama “Pan” es variable en 49 pasos, el centro
es 0, extrema izquierda -24 y extrema derecha +24. Esta conguración puede ser ajustada sobre la marcha por el
operador si lo permite la conguración Show Prole.
“Source Availability
Estas casillas determinan qué faders (u otras entradas) usted permitirá a esta fuente asignar. Por ejemplo, si su
fuente es un “Control Room mic” y sólo desea que aparezca en el fader de la extrema izquierda, deberá marcar
sólo la casilla del Canal 1. Es posible que desee habilitar un reproductor de CD en cualquier fader, por lo que deberá
marcar las casillas de todos los faders.
Es posible que desee evitar que algunas fuentes - especialmente las señales fuera del aire - sean asignadas a un
fader, en este caso deberá desactivar las casillas de todos los faders.
Las dos últimas casillas, “External” y “V–Mixer”, determinan si el “Board-op” tablero de operación estará
disponible para asignar una fuente directamente a los buses “CR Monitor” y “Headphone buses”, o al “Virtual
Mixer”.
Para evitar que una fuente aparezca en las listas de selección de estas entradas, desactive la casilla
correspondiente. En términos generales, deseará restringir fuentes tales como computadores y reproductores de
CD a la asignación de Fader, mientras las fuentes como receptores fuera del aire “off-air receivers” deberán estar
seleccionadas para aparecer solamente en la lista “External monitor”.
2: Entradas y Salidas • 24
© 2015 Axia Audio - Rev 1.3.1
“Fader Mode”
Dene acciones de inicio y de lógica del fader:
Normal”, conforma el método de EE.UU de requerir girar manualmente el canal ON y OFF.
Fader Start” , sigue el estándar europeo común de activar el canal y lógica de máquina cuando el fader es
movido en ascendentemente- ∞.
Fader Start with Arm” funciona como la conguración Normal cuando el fader no está ajustado en su
mínima posición. Cuando el fader está ajustado en la posición mínima, puede ser en un estado armado.
Este estado armado se introduce pulsando el botón de ON (encendido) cuando el fader está abajo. El estado
armado signica que el canal pasará al estado ON cuando el fader se mueva hacia arriba. Cuando este en
el estado armado, la lámpara del canal OFF se iluminará. El canal de la lámpara ON titilará - en largos y
cortos periodos de tiempo.
“Preview Mode”
Le permite elegir si Preview actúa en CUE (pre-fader) o en modo SOLO (post-fader).
“Preview Switching”
Hay dos casillas en esta área. Ninguna de las dos pueden ser seleccionadas. Las opciones son:
Channel ON turns Preview OFF
Preview ON turns Channel OFF
Auto-Start Timer”
Cuando ésta casilla está seleccionada, se iniciará el temporizador, en el momento en que el canal está ON.
“Logic Port
Permite desactivar la lógica de la máquina GPIO en este dispositivo de audio o habilitarlo en dos modos. Modo
Exclusive” permite asociar el control GPIO a un solo fader. Modo “Shared” permite a más de un usuario enviar
señales ON/OFF/START a la fuente a través del GPIO.
Una casilla puede opcionalmente activar el modo “GPIO Ready”. Esto permite que los dispositivos como
reproductores de CD o máquinas de cinta puedan indicar al operador su estado READY a través de la luz apagada
del botón OFF. Si un dispositivo está en estado “cueing”, su lámpara OFF no se encenderá. La vinculación de la
lámpara OFF del dispositivo al comando Ready signica que una máquina debe ser localizada y estar lista antes de
que se encienda la lámpara OFF. Si está activado, el indicador OFF se iluminara cuando el fader esté en OFF y el
comando Ready esté activo en el GPIO. Si está desactivado, la lámpara OFF iluminara con normalidad cuando el
fader este en OFF.
2: Entradas y Salidas • 25
© 2015 Axia Audio - Rev 1.3.1
“Feed to Source (Codec, Phone, Studio Feed only)”
Si esta fuente es un teléfono o un Códec y hay un “Backfeed” asociado a los mismos, ésta opción determina qué
contenido de audio se ha enviado de vuelta a la fuente de la consola.
Disabled”, - No hay “backfeed” retroalimentación.
Auto (Pgm-1/Phone)”, alimenta el bus del Programa 1 (excepto la fuente) cuando el fader de esta fuente
está en ON, y alimenta el Phone bus (excepto la fuente) cuando el fader está en OFF. Recuerde, el Phone
bus es en realidad una variante especial del Program 4. El Phone bus es pre-fader y pre-on/off para permitir
la operación del Speaker-phone a través del Operator’s mic.
Program 1”, alimenta siempre el bus del Programa 1, excepto la fuente, independientemente del estado de
encendido/apagado del canal.
Program 2”, alimenta el bus del Programa 2, excepto la fuente.
Program 3”, alimenta el bus del Programa 3, excepto la fuente.
Program 4”, alimenta el bus del Programa 4, excepto la fuente.
Phone” alimenta el Phone bus, excepto la fuente. Phone es una variación de pre- fader y del pre-on/off del
Programa 4.
Talk Only” es una “ retroalimentación silenciosa” que opera cuando la función Talk To está comprometida,
creando un IFB en la fuente.
“Feed to Source Dim Gain (Codec, Phone, and Studio Feed only)”
Normalmente, el Talkback se envía a través de una retroalimentación de audio atenuado. Si se desea una fuerte
interrupción (El talkback interrumpe el programa de audio), desactive la casilla “Enable”, lo cual silencia el sonido.
Pero quizás a sus deportistas les gustaría tener su programa de sonido atenuado, con un Talkback puesto, de manera
que puedan continuar controlando al aire mientras siguen hablando. En este caso, ingrese un valor de entrada con el
cual atenuar el audio del programa. El rango de ajuste es de 0 dB a -30dB.
Acerca de los buses de PHONE, RECORD y PROGRAM 4: El bus PGM- 4 mix-minus de Radius es un bus
multipropósito que realiza varias actividades a la vez para hacerle la vida más fácil al operador.
Las fuentes asignadas al PGM-4, también son enviadas al RECORD bus, un post-fader especial y salida
pre-on/off que puede ser utilizada para alimentar dispositivos de grabación.
Al mismo tiempo, las fuentes asignadas a PGM-4 se mezclan y envían al PHONE bus. PHONE es un bus
interno que no se alimenta de una salida independiente; en cambio, recoge audio pre-fader PGM-4 y pre-
On/Off y retroalimenta este bus a los interlocutores (excepto a sí mismos, por supuesto) cuando el canal
esta OFF y AUTO es seleccionado como Feed to Source Mode .
2: Entradas y Salidas • 26
© 2015 Axia Audio - Rev 1.3.1
“Live Controls”
Este grupo de botones de conguración de radio permiten funciones en vivo “Live” para el Options control
en cada una de las tiras de los faders de la consola. Las opciones disponibles pueden variar dependiendo del
tipo de fuente. Una opción puede ser denida como Primary o control “Live”, lo que signica que el control
Options variará tan pronto se ajuste la perilla. Por ejemplo, si se ha denido como función primaria PANORAMA
simplemente girando el control Options control encuadrará la fuente.
Las demás funciones se pueden activar o desactivar según la preferencia. Aquellas que están como Enable
podrían ser seleccionadas por el operador “on-the-y” presionando el control Options. Cuando se presione el
control, la pantalla OLED enseñará la lista opciones elegidas como Enable en esta sección de la conguración.
Presionando el control Options se selecciona la opción resaltada y girándolo se ajustará el parámetro de esa opción.
Dependiendo de las opciones activadas, el operador estará habilitado para ajustar las opciones “Source”, “Gain”,
“Mode”, “Pan” y “Backfeed”.
¡Recuerde guardar su trabajo! Podrá también guardar como copia “Save as a Copy” si tiene la intención de
crear otra fuente similar - puede ahorrarse unos cuantos clics de esta manera.
Felicitaciones - usted ya ha creado sus Source Proles. Ahora ya puede abrir una nueva fuente en un fader.
Figura 2-6: Asignando una salida “Output” de la lista
2: Entradas y Salidas • 27
© 2015 Axia Audio - Rev 1.3.1
Salidas Radius
Tipos de Salidas
Ahora que ya hemos congurado fuentes, daremos un vistazo a las salidas de Radius. Radius es un dispositivo
de red como también una consola de mezclas, por tanto es de esperar que tenga dos tipos de salidas, locales y tipo
Livewire (de red).
Local Outputs” - Estas salidas corresponden a los conectores de audio del panel posterior de la QOR.16.
Estos son utilizados para conectar monitores de sala de control, Preview Speakers, amplicadores de
audífonos, dispositivos de grabación y por supuesto, su equipo de cadena al aire y procesamiento.
Livewire Outputs” - Este es un grupo de cuatro ujos de audio especícos que pueden enviarse desde
su Radius a otros dispositivos en su red Livewire. Consulte el Capítulo 7: Redes Livewire e iQ para más
detalles sobre cómo funciona.
Local Outputs
Su QOR.16 tiene cuatro salidas de línea analógica estéreo y una salida AES. Estas pueden ser conguradas para
entregar:
Local sources (2 entradas de micrófonos, 8 analógicas y 1 AES / EBU)
Backfeeds (Retroalimentación) para cualquiera de las fuentes anteriores que están conguradas como
teléfono o códec.
Cualquiera de las alimentaciones de “Program” o “Monitor” creadas por la QOR.16 (CR monitor,
Studio Monitor, CR Headphones, VMIX, VMODE, etc).
» Output” - Utilizando el menú desplegable, seleccione la fuente deseada para ser enviada a su salida
local.
» Output Gain” Ganancia de salida - el nivel de la señal de salida puede ser atenuado para
proporcionar un nivel óptimo en dispositivos externos. El rango de ganancia es de -127.5 (off) a 0.0
dB (ganancia unitaria).
PRECAUCIÓN - Una vez que ha realizado y aplicado una selección, el audio es inmediatamente enviado a
la salida del QOR. Asegúrese de bajar todos los controles de nivel del amplicador para evitar daños en su
equipo - especialmente en sus oídos.
2: Entradas y Salidas • 28
© 2015 Axia Audio - Rev 1.3.1
V-Mixer y V-Mode
El V-Mixer es un mezclador virtual “auxiliar” que puede ser utilizado para mezclar cinco fuentes estéreo y a
partir de esta mezcla, crear otra nueva fuente que puede ser utilizada como otra fuente de audio.
V-Mode es un convertidor de señal que permite manipular algunas fuentes en modo mono. V-Mode tiene una
entrada y una salida, creando así una fuente adicional.
Las salidas V-Mixer y V-Mode son asignadas en la sección “Outputs” y enviadas a la red Livewire. Una vez las
señales V-Mode y V-Mixer hacen parte de la red, se pueden cargar en cualquier fader de consola local o de red, o se
pueden dirigir a cualquier otro destino de red.
V-Mixer Controls
El V-Mixer trabaja independientemente de la consola Radius. El “Static Control” del V-Mixer está disponible a
través de las páginas web.
A pesar de que la “V” en el V-Mixer es sinónimo de “virtual”, se puede de hecho, llevar a cabo una cierta
cantidad de mezclas “Hands on”. Aunque no se tiene control físico de los faders virtuales o interruptores virtuales
ON/OFF, los ajustes realizados harán efecto en el V-Mixer tan pronto se apliquen. Como probablemente usted no
desee operar todo un programa de esta manera, es importante saber que los cambios de V-Mixer realizados “En
tiempo real”, surgirán efecto inmediatamente.
La gura 2-7 muestra la conguración del V-Mixer y V-Mode encontrado en las páginas web. En la parte
superior de la página, se puede ver el sub - mezclador V -Mixer con sus cinco entradas estéreo. Debajo podrá ver la
sección V-Mode. Observemos los controles y veamos lo que hacen.
En la parte superior está el campo V–Mix Master. Éste brinda la opción de asignar un canal Livewire GPIO
para control del V-Mixer. Este número de canal también se le asigna a un puerto GPIO, permitiendo controlar el
ON/OFF de canales Vmix a través del GPIO. La última opción aplica una etapa de ganancia para la mezcla nal de
las cinco entradas.
2: Entradas y Salidas • 29
© 2015 Axia Audio - Rev 1.3.1
Figura 2-7: V-Mixer y V-Mode
Los controles para los canales de entrada del V - Mixer incluyen:
Source”: En el menú desplegable, puede seleccionar previamente cualquier fuente denida con un Source
Prole.
On”: Simplemente determina el estado ON/OFF del canal individual V -Mixer.
Gain”: Esta opción permite especicar el ajuste de ganancia para el canal que va a controlar su nivel de
mezcla. El rango es de -80 dB (en off) a +10 dB. Considere que puede también especicar una ganancia
para el V –Mix Master, la cual es la misma salida del V-Mixer.
En la parte inferior de la sección V-Mix hay un botón “Apply”. Los cambios que realice se guardarán cuando
se pulsa este botón. Asegúrese de guardar los cambios.
¿Qué hace el V-Mode?
Todos los buses de programa en Radius son estéreo. A veces, sin embargo, por circunstancias especiales
requieren sólo un canal de fuente de audio, o una suma mono. V-Mode permite lograr esto fácilmente.
2: Entradas y Salidas • 30
© 2015 Axia Audio - Rev 1.3.1
Controles V-Mode
V-Mode permite realizar manipulaciones especiales continuamente. Los controles son los siguientes:
Input Selector”, contiene un menú desplegable que permite seleccionar una variedad de fuentes para cada
entrada V-Mode. Pueden ser elegidas fuentes locales, incluyendo PGM-1/2/3/4 y VMIX.
Audio Mode”, es la caja mágica que transforma su corriente estéreo. Pueden ser elegidas cualquiera de las
siguientes opciones:
» Pass Stereo: Pasa a los canales izquierdos y derechos, sin ninguna modicación.
» Mono Sum to L: Crea un mono sum y lo dirige al canal izquierdo únicamente.
» Mono Sum to R: Crea un mono sum y lo dirige al canal derecho únicamente.
» Combine from left to right: Crea una secuencia mono dual sumando los canales izquierdos y
derechos.
La salida de los canales V-Mix y V-Mode puede ser asignados a las salidas como cualquier fuente de audio
normal.
Adicionando Backfeeds y GPIO
Dado que realizar mix-minus y trazar aperturas y cierres se realiza al mismo tiempo que la construcción de un
nuevo Source Prole, revisaremos brevemente estos procedimientos.
Supongamos que ha conectado un híbrido a la entrada analógica número 5 de su Radius. Usted ha ya construido
un Source Prole para ello, y ahora quiere darle una retroalimentación al Mix Minus y establecer un cierre de
contacto GPIO para las funciones “take” y “ drop”. He aquí cómo:
1. Asegúrese qué, en el Source Prole de su híbrido, la opción Source type está congurada como “Phone y
el Feed to Source está congurada en “Auto (Program 1 / Phone)”.
2. Use su explorador Web para conectarse a la pantalla de salidas (Figura 2-6) y establezca el Mix -Minus
para la salida “Output #5”.
3. Justo a la derecha del campo “Local Output”, verá una lista desplegable. Haga clic en el menú
desplegable donde dice “Output #3” y elija “To Analog 5”, como se muestra en la Figura 2-6. Simplemente
seleccionando “To Analog 5”, Radius enviara un “Backfeed” que es un Mix-Minus de la Entrada “Analog
Input 5” (La salida elegida para enviar esta retroalimentación es ja - elegimos “Output 5” sólo para
este ejemplo).
4. Haga clic en Apply.
2: Entradas y Salidas • 31
© 2015 Axia Audio - Rev 1.3.1
5. Ahora dirija su navegador a la pantalla de conguración “GPIO Conguration” (Figura 2-8). También
puede utilizar un nodo GPIO en lugar de puertos Radius integrados al GPIO; sólo dirija el navegador a la
dirección IP de ese nodo.
6. La pantalla de conguración GPIO utiliza el mismo método de asignación de dispositivos a los puertos
como en otros dispositivos Livewire. Elija un puerto para asignar los cierres de contacto de su canal
telefónico, utilizando la herramienta de la lista y haga clic en Apply. La Figura 2-8 muestra la sección
GPIO de una Radius (Las consolas Axia Element y los nodos GPIO son similares y también disponen ocho
puertos GPIO).
El proceso se ha completado: ha creado un Source Prole para su híbrido telefónico, un Mix-Minus, ha
asignado una salida de audio y asociado un puerto GPIO a sus cierres de contacto asociados a la fuente.
Figura 2-8: Conguración GPIO
2: Entradas y Salidas • 32
© 2015 Axia Audio - Rev 1.3.1
Para conrmar, seleccione la tecla Options en cualquiera de las las de sus faders Radius y cargue su nueva
Phone source. Ahora oprima la tecla Talk justo debajo del fader; podrá observar el cambio de estado en la pantalla
por encima del canal que indica que el operador de micrófonos está hablando por este híbrido telefónico a través de
su canal de retroalimentación.
Ahora mire la pantalla GPIO en su navegador. Identique los indicadores verdes que han aparecido en el puerto
que representa a su híbrido; cambie el canal On y Off, y observará el total cambio de sus pines activos.
¿Qué Sigue?
Cuando esté listo, únase a nosotros en el Capítulo 3: Operación de la Consola, donde mostraremos cómo
utilizar los diferentes controles de la supercie de mezcla Radius.
3: Operación de la consola • 33
© 2015 Axia Audio - Rev 1.3.1
Capítulo Tres:
Operación de la consola
Con la consola Radius, nuestro objetivo es ofrecerle, la más eciente interfaz hombre-máquina, para veloces y
complejos programas donde los operadores deben realizar varias actividades sin equivocarse. Radius trae un nuevo
nivel de control y sosticación al estudio de transmisión, mientras que proporciona, un manejo intuitivo y muy
familiar.
Vista General
La consola Radius ha sido diseñada para operar adecuadamente ubicada en estudios al aire o de producción. Su
limpia interfaz, mejora la velocidad y precisión sin desorden o controles confusos.
En este capítulo, primero brindaremos una amplia visión general de las capacidades de la supercie.
Posteriormente, daremos una explicación detallada de los diferentes controles y funciones.
Pantallas
La consola Radius dispone pantallas de medición. Las mediciones pueden ser conguradas bajo los estándares
de medición VU o PPM.
Radius posee unas pantallas de medición dedicadas para los buses del “Program 1” y “Program 2”, además de
un medidor con múltiples funciones. Este medidor puede alternarse entre “Program 3”, “Program 4” y “Monitor”.
La pantalla LED indicará los valores del medidor.
Adicional a las pantallas de medición, la consola Radius dispone un reloj y un temporizador.
Show Proles
La consola Radius puede recongurarse completamente y de forma instantánea, para adaptarse a diferentes tipos
de programas. Al ubicar cualquiera de los cuatro Show Proles previamente guardados, el productor puede cambiar
la conguración del tablero de un teléfono y un micrófono de sonido intenso para un show en la mañana a un tono
suave para un show de música tranquila - o de cualquier otro tipo - con solo tocar un botón.
Los Show Proles son fácilmente conmutados presionado el botón “Prole”, situado en la parte superior de
la sección Monitor. La construcción y administración de los Show Proles se observará en el Capítulo 4: Show
Proles.
3: Operación de la consola • 34
© 2015 Axia Audio - Rev 1.3.1
Fuentes, Canales y Faders
Durante el transcurso de este capítulo, nos referiremos a menudo a las fuentes “sources” y a los canales
channels”. ¡Estos dos no son lo mismo! Los “Sources” son micrófonos, reproductores de CD, salidas del sistema
de emisión, híbridos telefónicos, etc.
Los “Channels” normalmente se utilizan cuando se hace referencia a faders lineales de Radius, asociados con
controles on/off, pantallas OLED, botones para asignación de buses, etc.
Los sources se asignan a los faders para su uso al aire o en producción. Durante la conguración inicial, los
Source Proles son programados por el ingeniero para opciones y lógica apropiada (como se indica en los capítulos
anteriores); después, cada vez que se asigna una fuente a un fader, sigue la Fuente Lógica continua.
Los ajustes de fader son recongurados instantáneamente cada vez que se selecciona una fuente, para
acomodarse a este único requerimiento. Por ejemplo, un fader que controle una fuente de micrófono, también
controla apropiadamente los silencios del monitor. Un fader que controla una fuente de línea puede enviar los
comandos “start” y “ stop” cuando el canal se encienda y se apague.
Fuentes como off-air feed (alimentación fuera del aire) también pueden ser asignadas directamente a los
monitores para audiciones sin necesidad de ser asignadas a un fader.
Mix-Minus
La conguración de los Mix-minus, especialmente para las transmisiones en vivo, ha sido siempre uno de los
aspectos más confusos de operar una consola de radio. La consola Radius hace más fácil el Mix–Minus mediante la
automatización del mismo. El operador no tiene que preocuparse más por el envío de una fuente a sí mismo y por
obtener el feedback- simplemente eso no sucederá!
Varias opciones Mix - Minus jas y de auto conmutación son posibles, y son conguradas a cada fuente cuando
los Source Proles han sido denidos por el ingeniero (observe el Capítulo 2 para más detalles). Una vez esta
instalación se ha realizado, ningún otro ajuste es requerido; el operador simplemente usa la fuente. La pantalla de
visualización del estado de un fader indica a los operadores cuando una fuente en particular tiene una salida Mix-
Minus, e incluso les indica que mezcla de audio está siendo retroalimentada.
La consola Radius generará tantas salidas Mix-Minus, como numero de faders, cada uno con su propia
alimentación automatizada Mix-minus. ¡Cada uno de sus seis faders, pueden producir un mix -minus!
GPIO
Capítulo 2, explica cómo las fuentes pueden tener asociados controles GPIO (Entradas y Salidas de propósito
general) y estar asociadas a los mismos. Interfaces GPIO externas están conectadas a la supercie Radius a través
de la red Livewire (más detalles en el Capítulo 7), de manera que puede usted localizar las conexiones físicas de la
máquina, ya sea físicamente cerca a las fuentes del equipo o en una sala de equipos central.
Durante la instalación, el ingeniero congura las fuentes para aceptar y suministrar comandos lógicos mediante
la selección de diferentes opciones. Por ejemplo, los micrófonos de estudio pueden ser congurados para silenciar
automáticamente los speakers del monitor de estudio e iluminar la luz que advierte al aire cuando se enciende. Las
mismas fuentes pueden congurarse para aceptar entradas lógicas GPIO desde los botones, de modo que cada
invitado del estudio puede tener sus propios botones On, Off, Talk, y Mute.
3: Operación de la consola • 35
© 2015 Axia Audio - Rev 1.3.1
La Fuentes de línea pueden ser conguradas para recibir los comandos start y stop de la unidad Radius. Los
mensajes Start / Stop también se pueden pasarse, a través de Ethernet, al sistema de reproducción de un computador.
Software
El sistema operativo Radius utiliza un kernel de Linux incorporado de alto rendimiento que asegura una estricta
operación 24/7. Las actualizaciones de software pueden obtenerse en Axia través de Internet y ser aplicadas por
el ingeniero de la estación. El Soporte de Axia recomienda realizar copias de seguridad o impresiones de los Show
Proles y otros datos de conguración antes de aplicar las nuevas actualizaciones del software.
Llamadas y Operación
Esta sección brinda una “Visión detallada” de la supercie Radius, con descripciones completas de sus controles
y funciones.
Aunque las consolas tienen un número jo de faders, usted no está limitado a ese número de fuentes. Al igual
que su hermano mayor, la consola Element, permite asignar cualquier fuente a cualquier fader. A diferencia de
Element, las mediciones en Radius están incorporadas.
La supercie Radius se presenta de una manera convencional con el monitor y controles auxiliares situados al
lado derecho del modulo. Demos un vistazo a cada una de estas secciones a detalle.
Figura 3-1: Supercie Radius – Callouts
3: Operación de la consola • 36
© 2015 Axia Audio - Rev 1.3.1
1. Channel OFF Switch”: Actualmente ya conocemos su función.
2. Channel ON Switch”: ”: El botón ON alterna los canales entre los estados O004E y OFF, las funciones
del canal ON y OFF también proporcionan lógica (iniciar {Start}, detener {Stop}, monitoreo de muting,
etc) de acuerdo al tipo de fuente.
Por ejemplo, si un micrófono de la sala de control es asignado a un fader, los monitores CR y el Preview
Speakers se colocarán en mute cuando el fader se active y cuando las fuentes de micrófono CR estén en
Preview. Si un fader está alojando una fuente de micrófono, pulsando el botón On cuando el fader está ya
en canal mute, proporciona una función de “cough”, hasta que el botón On este liberado.
3. SOFT Key”: Cada canal tiene un botón multifunción conocido como: “Soft Key”. La pantalla indica qué
función el botón “Soft Key” está controlando. La acción por defecto depende del tipo de entrada asignado
a ese fader y que se denió en el Source Prole. Como funciones comunes de este botón se encuentran:
Mute, Talkback y Phone Hold (Tiempo de espera). Este botón también es utilizado para salir del modo de
edición de canales opcionales “Channel Options”.
4. PREVIEW Key”: Permite al operador escuchar las fuentes antes de salir al aire. El bus “Preview” de
Radius permite la audición en full estéreo. Source Proles individuales pueden cambiarse de “Preview” a
operación “Solo” (post-fader).
El botón Preview actúa como un interruptor de enganche. Al pulsar momentáneamente cualquier botón
del canal Preview se asignará el canal al “Preview bus”; presionándolo nuevamente retirará el canal de
Preview. Para que el operador pueda escuchar rápidamente varias fuentes, la función Preview puede estar
interconectada: Presionando Preview retirará cualquier otro canal del modo Preview.
Si desea realizar un “Preview” a múltiples canales, mantenga presionado cualquier botón Preview
temporalmente y desactivará la interconexión; otras fuentes pueden ser incluidas a la mezcla preliminar
pulsándolas. Por el contrario, los canales pueden ser removidos de una selección múltiple de Preview
manteniendo pulsado cualquier botón iluminado Preview y anulando la selección de los canales
individuales que desee eliminar de Preview.
La presión momentánea de cualquier botón iluminado Preview eliminará todos los canales del Preview.
La opción de interconexión para el Preview se puede desactivar en cualquier sección del Show Prole de
modo que los usuarios puedan previsualizar las fuentes sin necesidad de mantener presionado el Preview.
El audio del bus Preview alimenta cualquier altavoz dedicado al Preview, y también puede ser enrutado
a los audífonos del operador y a los monitores “CR MONITOR” si así se desea. Los “Preview Speakers”
serán colocados en mute cuando el micrófono “CR Microphone” esté en ON, o sea asignado al bus Preview.
3: Operación de la consola • 37
© 2015 Axia Audio - Rev 1.3.1
5. Channel Information Display: Esta pantalla interactúa con el canal de control “Channel Options” y el
botón Soft key. Su contexto es sensible y puede mostrar diferentes parámetros relevantes para cada fader.
Normalmente, la pantalla mostrará el nombre de la fuente aplicada al fader (“Zephyr”), y la función
asignada al botón Soft key (“TALK”).
Cuando se han editado los parámetros del canal fader, esta pantalla muestra los ajustes de ganancia y pan,
modo, sección de retroalimentación y otros parámetros que dependen del tipo de fuente.
Al ver estos menús, el control de opciones “Options” es pulsado para seleccionar la función, y gira
ajustando el valor.
Justo debajo del nombre de la fuente “Source name” está el estado de la línea (status line). Esta muestra el
estado del canal. Se puede observar en el texto medio. En el ejemplo anterior, está bajo el nombre
“[TALKBACK]”.
Al ver estos menús, el control de opciones (Options) es pulsado para seleccionar la función, y girado para
ajustar el valor.
Justo debajo del Source name está el estado de la línea (status line). Esta muestra el estado del canal. Se
puede observar en el texto medio. En el ejemplo anterior, está bajo el nombre “[TALKBACK]”.
3: Operación de la consola • 38
© 2015 Axia Audio - Rev 1.3.1
A continuación encontrará una lista de los diferentes indicadores de estado y sus signicados:
[TALK TO CR] - signica que este canal le está hablando al Control Room. Se utiliza en el
Micrófono de invitado y en las fuentes tipo Codec.
[OP TALKING] - signica que este fader es un operador de micrófonos y que está actualmente
usando el Talkback en lugar de alimentar los Program buses.
[MUTED] - signica que este canal está silenciado.
[TALKBACK] - signica que este canal está hablando, el Talk bus se alimenta de la corriente de
retroalimentación de este fader.
Src - label - Si la fuente tiene una etiqueta asociada, será mostrada. El Source Label es usado
normalmente por sistemas de emisión para indicar nombre de la canción y/o información importante.
Sólo está disponible para las fuentes Livewire.
Listen Only - La fuente fue cargada solo en modo de escucha. No hay control GPIO disponible para el
dispositivo de origen de esta fuente.
Used EW - La fuente está siendo usada en cualquier lugar y se encuentra solo en modo de escucha.
Tan pronto como es liberada, volverá a cargarse automáticamente en el modo de control total.
Src Load Err – Un error se ha producido durante la carga de la fuente. Cargue nuevamente la fuente.
No Backfeed - Se ha producido un error durante la asignación de retroalimentación para la fuente. Por
ejemplo, no hubo recursos disponibles para asignar la corriente de retroalimentación.
Src Waiting - signica que una nueva fuente está a la espera de ser cargada. Este estado se acompaña
de un botón que titila en OFF. Gire el canal OFF para cargar una nueva fuente.
6. Fader: El fader controla el volumen de la fuente de entrada. Hay dos modos de fader: fader - start y fader
- normal:
Cuando el canal es utilizado en el modo fader-start, al desplazar el fader a la parte inferior, el módulo
se apaga, y envía comandos lógicos apropiados a los equipos de la fuente. Desplazando el deslizador
hacia arriba el canal se enciende y envía nuevamente comandos lógicos. En el modo fader-start, los
botones On y Off actúan como indicadores de estado del canal; el boton On no encenderá el canal si
el fader está en la parte inferior de su recorrido. Si se presiona el botón Off mientras se mueve el fader
hacia arriba se suprimirá el encendido del canal On.
En el modo fader-normal, los status on/off y los comandos start/stop siguen los switches del canal ON
/ OFF independientemente de la posición del fader.
3: Operación de la consola • 39
© 2015 Axia Audio - Rev 1.3.1
7. Program Bus Assignment Keys: Cada canal es asignado a cualquiera de los tres buses de salida
principales seleccionando cualquiera (o todos) los botones de programación del bus. Generalmente,
PGM-1 es la bus principal al aire y otros buses son utilizados para producción u otros requerimientos de
programación. Todas las salidas de programas son funciones post-fader y post on-off.
El cuarto bus funciona como un bus de salida regular, pero ninguna fuente de alimentación PGM - 4 es
también enviada al Record bus que puede alimentar un dispositivo de grabación dedicado, así como un
Phone bus (bus telefónico) que envía audio Mix-Minus a cualquier interlocutor (persona que llame). Estos
buses funcionan de forma independiente pero simultáneamente, permitiendo mucha exibilidad operativa.
PGM-4 bus de audio de salida post-fader, post-ON/OFF.
PGM-Record bus de audio de salida post-fader,pre-ON/OFF.
Phone bus de audio enviado a los interlocutores (llamadas entrantes) pre-fader, pre-ON/OFF.
8. Channel Options Control”: Este control opera en conjunto con la pantalla fader OLED. Pulsando el
encoder rotativo y seleccionando el modo OPTIONS, se despliegan varias opciones en la pantalla OLED.
Gire para seleccionar la opción deseada y luego pulse para “elegirla”. Una vez alguna opción ha sido
seleccionada, puede girar nuevamente el control para ajustar el valor del parámetro (si lo hay). Pulse el
botón Soft para salir.
En la conguración Web QOR.16 también se puede asignar una función predeterminada para el encoder
rotativo. Hacerlo, permite ajustar las opciones del Fader, controlar la ganancia, controlar la ganancia de
entrada, pan o seleccionar una entrada simplemente girando la perilla.
9. PGM 1”: Mostrará siempre el nivel de salida correspondiente al bus del programa 1.
10. PGM 2”: Mostrará siempre el nivel de salida correspondiente al bus del programa 2.
11. Soft Meter”: Muestra el nivel de salida de un bús que pudo haber sido seleccionado por el operador
mediante el uso del medidor “Meter Select Key (14). Las opciones para este medidor son: PGM 3, 4 ó
Follow Monitor. La tercera medición también tiene un “Check” que advierte a su ingeniero de un estado
anormal que debe ser abordado.
12. TALK to Backfeed”: Este botón permite al operador realizar un talkback instantaneo a cualquier teléfono
o fuente(s) códec pulsando un solo botón. Al pulsar el botón TALK to backfeed enruta el tablero de
micrófonos del operador a todos backfeeds existentes, es decir: puede comunicarse con un códec o llamada
de alimentación mix-minus simplemente oprimiendo TALK to backfeed.
13. Record”: Ubica la consola Radius en Record Mode. Monitoreando (CR Headphones) cambiara desde
la fuente actual hacia el Record Bus, el tercer medidor indicará los niveles del Record Bus. Monitores
del Control Room y los Preview Speakers se colocaran en Mute. Presionando una segunda vez el botón
Record lo libera al modo Record Mode y restaura la Radius a su estado anterior.
3: Operación de la consola • 40
© 2015 Axia Audio - Rev 1.3.1
14. Clock and Timer Display”: Esta pantalla incluye tanto el reloj y como el temporizador. Las secciones del
reloj incluyen un indicador NTP que indica cuando la Radius se sincroniza a un reloj de referencia externa
NTP. La sección del temporizador muestra el tiempo de conteo ascendente que puede ser controlado por el
fader-start o por los controles del temporizador de la Radius.
15. Meter Key”: Este botón alterna el “Soft” (tercer) medidor entre PGM-3, PGM-4 y MONITOR. Por defecto
se encuentra en PGM-3. Si se observa el letrero en la parte inferior del medidor 3, se podrá observar la
palabra MONITOR iluminada cuando la opción del medidor está congurada como “Follow Monitor”.
16. Clock Key”: Al pulsar este comando se intercambia el temporizador entre los modos AUTO y MANUAL.
El modo AUTO permite ser reiniciado e iniciado por cualquier fuente que tenga su opción de temporizador
activada. El modo MANUAL ignora esas activaciones y solo sigue a los botones RUN/STOP/RESET.
Tenga en cuenta que incluso si usted está en modo AUTO, los botones run/stop/reset continuaran
funcionando.
Para congurar el reloj, mantenga pulsado el botón Clock durante 6 segundos para ingresar al modo de
ajuste del reloj. El botón Clock se iluminará indicando que su conguración ha sido activada. Suelte el
botón Clock y pulse RUN -STOP para ajustar la pantalla del reloj en modo ascendente y presione RESET
retornar la operación. Pulse el botón Clock de nuevo para guardar la hora actual y para salir de su modo de
ajuste.
Si el NTP está activo y habilitado (a través de la conguración en la página web), el tiempo no podrá
ser ajustado manualmente.”Record”: Ubica la consola Radius en modo grabación. Monitorear (CR
Headphones) permite conmutar la fuente actual al bus “Record Bus”. El tercer medidor muestra los niveles
de grabación del bus “Record bus levels”. Los monitores del Control Room y los Preview Speakers
se silenciaran. Presionando “Record” por segunda el modo grabación será liberado y Radius quedará
restaurada en su estado previo.
17. Timer Controls”: Presionando RESET el temporizador queda en ceros. Al presionar el botón RUN /
STOP manualmente se inicia y se detiene el conteo del temporizador. El botón RUN / STOP se iluminará
mientras el temporizador esté en marcha.
18. Prole Key”: Este botón permite seleccionar el Radius Show Prole de un grupo de cuatro perles
pre-congurados. La pantalla OLED de Estudio le indicará que perl (A, B, C o D) se encuentra
actualmente activo. La perilla Studio Monitor será usada para navegar en esta pantalla. Para salir de esta
pantalla, pulse el botón Prole. También manteniendo pulsado el botón Prole durante 5 segundos podrá
volver a cargar el perl actual..
3: Operación de la consola • 41
© 2015 Axia Audio - Rev 1.3.1
19. STUDIO”: “Studio” aquí se dene como otra sala separada del Control Room, como un estudio de
conversación o una cabina de prensa. Pulsando este control seleccionará la fuente Studio Monitor; ahora
debe girar hasta ajustar el volumen de los speakers. Tenga en cuenta que los monitores de estudio se
silenciarán cuando cualquier Micrófono del estudio este en modo ON
20. STUDIO Monitor Display”: Esta pantalla OLED indica el volumen y la fuente que está saliendo a sus
monitores de estudio. Esto puede cambiarse con el control STUDIO como se describe anteriormente.
21. TALK to STUDIO Key”: Este botón push-to-talk permite al operador comunicarse con todos los invitados
de estudio simultáneamente. El operador de micrófonos es enrutado directamente a las salidas de
Audífonos y Monitores (Studio Headphone y Studio Monitor) mientras este botón este pulsado.
22. Control Room Monitor Display”: Esta es una pantalla OLED sensible que indica el volumen y la fuente
que está saliendo al Control Room monitors, audífonos CR y Preview.
23. Control Room Monitor Select Keys”: Este grupo de comandos seleccionan la fuente que es enviada a su
“Control Room monitor speakers. El operador puede seleccionar entre PGM 1, PGM 2, PGM 3, PGM 4 o
dos fuentes externas pre-asignadas. Las fuentes externas se utilizan normalmente para los receptores fuera
del aire y se especican en la conguración de la página web.
External 1 y external 2, tienen otra actividad, adicional a su función monitor-select. Si mantiene presionado
cualquiera de estos botones durante 2 segundos, observará que la pantalla Studio OLED y Studio Monitor
permitirán utilizarse para asignar una fuente en tiempo real a una entrada externa especíca. Presione Ext 1
o Ext. 2 de nuevo para salir de este modo de selección.
3: Operación de la consola • 42
© 2015 Axia Audio - Rev 1.3.1
24. PREVIEW Level Control”: Ajusta el nivel de volumen de la salida Preview conectada al PREVIEW
Speaker de alimentación externa. Tenga en cuenta que el PREVIEW speaker se silenciará cuando
cualquier micrófono CR este activado en ON o cuando se encuentre en modo Record.
25. PREVIEW in HEADPHONE Key”: Los comandos H / P PREV controlan cuando el audio del bus
Preview es alimentado por el tablero de operación de audífonos y si es así de que manera. Al pulsar este
comando se alternan las siguientes opciones:
OFF: El operador no escuchará Preview audio en el canal de audífonos.
ON (Stereo): El audio desde el canal Preview anula la selección Headphone Monitor y es enviado
tanto a los canales izquierdos como derechos del operador de audífonos..
26. HEADPHONE Level Control”: Al girar ajustar el volumen de los Audifonos. La Fuente de audífonos
sigue la selección del monitor CR.
27. MONITOR”: Ajusta el nivel de los monitores de la sala de control. Esta salida se silenciará
automáticamente cada vez que cualquier micrófono de la Sala de Control esté en ON o cuando el modo de
grabación esté activo.
Conguración del Sistema
Para acceder a la conguración del sistema de la consola Radius, presione y sostenga los botones Meter y Clock
durante tres segundos. La pantalla Studio mostrará las opciones y el control Studio Monitor se utilizará para navegar,
seleccione las opciones y cambie los parámetros de valor. Las opciones disponibles son:
IP Address
Subnet Mask
Gateway
Save and Reboot
Para salir, seleccione EXIT y pulse el control de Studio Monitor.
3: Operación de la consola • 43
© 2015 Axia Audio - Rev 1.3.1
Controles de Canales de Fuentes Específicas
Algunas funciones de los faders cambian su comportamiento para adaptarse al tipo de fuente asignada al fader.
Una entrada de micrófono para invitado tiene funciones únicas diferentes de las de la entrada de códec, y así
sucesivamente. En esta sección se explicarán las funciones del canal de acuerdo a cada tipo de fuente de entrada.
Control Room Operator Mic Channel”
La sala de control del operador de micrófono es el tablero de operación de micrófonos. Siempre se ubicara en
la sala de control, por lo que la activación de un canal designado como el operador de micrófono CR Operator mic,
afecta el CR monitor speaker y el Preview speaker muting.
Cuando el operador oprime el botón Talkback, todos los buses de salida asignados al micrófono de operación de
la sala de control temporalmente se silenciarán, mientras que el audio de su micrófono se dirige al destino Talkback
solicitado. Al soltar el botón las salidas del canal regresan a su normalidad.
Encender el canal “CR Operator mic” mientras que el canal está encendido en ON, silenciará el canal hasta
que el botón se libere, actuando como una función “cough” para el operador a bordo. Los estados Al aire y el
“Speaker Mute” no se ven afectados por esta acción. El canal de operación de micrófono “CR operator microphone”
silenciará los monitores “CR Monitor” (Monitor 1) y los “Preview Speakers” cada vez que el canal este activado en
On o si los botones Preview o Record Mode Engage son seleccionados.
“Producer Microphone Channel”
El micrófono del Productor está destinado para ser utilizado en una posición dentro de la sala de control, en
un programa matutino de entrevistas o donde el productor normalmente toma asiento. Este micrófono imita al
micrófono de la Sala de Control descrito anteriormente, pero no incluye la función “cough”; También, el micrófono
de Productor puede utilizar el Talkback para hablar con el operador a bordo, pero no puede hablar directamente con
el canal Studio talkback.
Control Room Guest Microphone Channel”
A menudo hay micrófonos en la sala de control, aparte del tablero del operador; es decir, un invitado en el
estudio o tal vez un locutor ubicado físicamente cerca del tablero. Estos micrófonos también controlan el mute o
silenciamiento de la sala de control para el monitoreo de Speakers.
Los canales para micrófonos de invitados, silenciarán los Speakers de la sala de control y los Preview Speakers
en cualquier canal que se encuentre en ON, o si el botón Preview ha sido seleccionado.
“Studio Microphone Channel”
Otro tipo de canal de micrófono es el micrófono de estudio. Este micrófono se encuentra normalmente ubicado
en un lugar a parte de la sala de control - tal vez una cabina de voz en off, un estudio de conversación separado por
un cristal, o una cabina de prensa.
La lógica de los canales para micrófono de estudio es idéntica a la del canal de micrófono para invitados. Los
Speakers del Monitor de Estudio se silencian cuando un canal de micrófono para estudio se enciende, o si se asigna
al Program-4/Record bus.
3: Operación de la consola • 44
© 2015 Axia Audio - Rev 1.3.1
“External Microphone Channel”
Este tipo de micrófono funciona de forma idéntica al micrófono de estudio o micrófono CR de invitados,
excepto porque éste no lleva incorporado ninguna función de silenciamiento del monitor.
“Line Channel”
Los niveles de línea de dispositivos como reproductores de CD, reproductores de cintas, o similares, usan el
Perl de Canal de línea “Line Channel prole”. El Canal de Línea es estéreo, pero el usuario puede cambiar su
modo de entrada a mono, solamente a derecha o a izquierda usando el botón Pan & Mode en la sección Channel
Options del Módulo Maestro.
Los Canales de línea tienen una variedad de funciones de lógica remota disponible en la interfaz GPIO. Los
estados ON y OFF pueden controlarse a distancia, así como el botón de Preview. Cada función tiene su conductor
de luz correspondiente.
También encontrará un comando llamado Ready que iluminará de forma remota la lámpara OFF del canal
Radius y activará el controlador de la lámpara OFF GPIO, permitiendo a los equipos dar señal al operador, con un
botón steady-state OFF (indicando una fuente disponible) o una lámpara titilante en OFF (indicando una fuente
siguiente). Consulte el xNode Node User’s Manual para obtener información sobre la interfaz de las entradas y
salidas del GPIO.
“Phone Channel”
El perl del canal telefónico es usado naturalmente, para fuentes de audio de híbridos telefónicos. Cada canal
telefónico tiene su propia y discreta salida de alimentación de fuente, Mix-Minus.
Cada supercie Radius permite acomodar ocho alimentaciones Mix-Minus automáticamente (uno por fader). Si
el modo de alimentación a la fuente “Feed-to-Source” está congurado como “Auto” (la opción más común - ver
Capítulo 2: Entradas y Salidas de la sección titulada “Source Prole Options”), los interlocutores escucharan la
salida del bus del Program-1, a excepción de sí mismos, cuando los canales asignados estén en ON. Cuando el
canal de llamadas de interlocutores este en OFF, el botón del Talkback del canal se iluminará y se escuchará el
micrófono del operador del tablero enrutado a su alimentación talkback.
Las salidas de alimentación telefónica también se pueden bloquear para retroalimentar sólo PGM- 1 , PGM- 2,
PGM -3 o PGM-4, utilizando las opciones proporcionadas en la construcción del Perl de Origen “Source Prole”
para su híbrido. Este modo de conmutación automática hace que sea muy fácil de preparar a la audiencia que se
comunica y luego llevarla al aire con un mínimo de pulsaciones.
3: Operación de la consola • 45
© 2015 Axia Audio - Rev 1.3.1
Codec Channel”
El canal “Codec Channel” se utiliza para las fuentes códec. Al igual que el Canal telefónico, cada fuente códec
es traída a su propio canal, y a una salida individual de alimentación (Mix- Minus) proporcionada para cada códec.
Los Canales Códec se pueden encender y apagar de forma remota y suministran el estado on / off a un dispositivo
lógico remoto. Los modos Remote Talk y Remote Mute también son proporcionados permitiendo al locutor tomar
el control usando sus propios paneles On/Off/ Mute/Talk.
La función Talk habilita al corresponsal ubicado por forma remota comunicarse con la operación en estudio
utilizando el bus Talkback. Cuando se activa el Talk, todas las salidas de ese canal se silencian y la fuente de audio
será enviada al bus Talkback; las pantallas mostrarán TALK TO CR. Cuando el usuario deje de hablar, el canal
vuelverá a la normalidad.
Cuando el operador utilice la función Softkey para hablar con el teléfono o la fuente codec, la pantalla mostrará
{TALKBACK}.
Cuando la función mute remoto esté activada, las pantalla mostrara {MUTED} y todas las salidas de los canales
serán silenciadas hasta que el comando se libere.
La salida del Mix - Minus (congurado en la sección “Prole”) normalmente alimenta el programa
Program–1” hacia el remoto, pero puede cambiar al programa “Program–2,3,4” ó “Phone”. La fuente de
alimentación de salida en un canal Codec es mono dual, ocupando ambos lados del estéreo. La salida izquierda se
utiliza normalmente para la alimentación de los audífonos de corresponsales remotos, y es interrumpida por el audio
del Talkback cuando el operador a bordo habla con el corresponsal remoto. La salida de audio Derecha envía un
programa de audio ininterrumpido (sin talkback) para usar como una alimentación PA.
“Remote Control”
Los Canales de la consola pueden ser encendidos y apagados de forma remota, y suministrarle el estado on/off
a un dispositivo lógico remoto. El Remote Preview también es suministrado, al igual que las lámparas para on,
off y Preview. La pulsación Start y Stop puede ser enviada cuando el canal está en on o en off, respectivamente.
Consulte el Capítulo 5: Conguración del GPIO para obtener información detallada de la interfaz con entradas y
salidas GPIO.
¿Qué sigue?
Ahora que ya es familiar a los controles de la supercie Radius, vamos a aprender a aprovechar el poder de los
Show Proles.
4: Show Proles • 47
© 2015 Axia Audio - Rev 1.3.1
Capítulo Cuatro:
Show Profiles
Si usted ha leído el Capítulo 2: Entradas y Salidas, ya tiene un buen entendimiento de los Source Proles.
De la misma manera en que los Source Proles le permiten determinar cómo se congura un canal individual
cuando una fuente se carga a un fader, Show Proles le permite crear archivos de conguración que determinan el
comportamiento general de la consola, qué fuentes fueron cargadas y los canales que aparecen en - “snapshots” que
se pueden cargar a voluntad para recuperar los ajustes de referencia.
Por ejemplo, podría utilizar Show Proles como un comando de “Regresar a ceros”. Radius es altamente
personalizable; los técnicos pueden cargar nuevas fuentes, cambiar el EQ o hacer otros ajustes durante el show.
Show Proles permite reiniciar la consola a su estado predeterminado para el uso de un siguiente operador.
O bien, puede utilizarse Show Proles para denir diferentes tipos de transmisiones - uno para el show de la
mañana, uno para los segmentos de entrevistas, uno para entrevistas de invitados musicales, uno para operación
automática - sólo necesitan ser cargados para optimizar instantáneamente el tablero y usar en cada situación.
Puede guardar y recuperar hasta cuatro Show Proles personalizando la supercie Radius para diferentes
usuarios o shows.
Creación de un Show Profile
Creación de un Show
La Interfaz web Radius, la cual fue utilizada en la construcción de los perles “Source Proles”, también es
utilizada para construir “Show Proles”, así que asegúrese que su computador esté conectado a la unidad QOR.16 o
a la red Livewire de fácil acceso.
Su Radius es enviada desde la fábrica con un Show Prole predeterminado. Este se carga la primera una vez
que la Radius es encendida; suministrando la “plantilla” que utilizará para la construcción de un Show Prole
personalizado. Usted ha estado, sin duda, explorando su Radius, por lo que es posible que desee volver a cargar la
conguración predeterminada del Show Prole A con el botón de perl ubicado en la sección Radius Master.
Simplemente mantenga presionado el botón A y, después de unos segundos, el perl predeterminado se cargará,
reiniciando la supercie de mezcla a su estado de fábrica.
El primer paso en la construcción de un Show Prole es congurar la consola Radius usando las opciones
Channel Options, Monitor, Headphone, Studio y otras opciones abordo tal como se describe en el Capítulo 3:
Comience asignando una fuente a cada fader usando la perilla Options en la parte superior de cada canal.
4: Show Proles • 48
© 2015 Axia Audio - Rev 1.3.1
Después de haber asignado una fuente para cada fader, puede continuar congurando el resto de las
opciones de Canal:
“Gain,”
“Pan / Balance”,
“Feed to Source”.
Cuando haya congurado todas las opciones de Canal, continúe y realice selecciones de monitor y audífonos
hasta que queden guardadas en Show Proles.
Cuando el tablero este congurado a satisfacción, continúe con la siguiente sección.
Captúrelo!
Es ahora el momento de guardar la conguración como un Show Prole. Introduzca la dirección IP de su Radius
en el navegador Web. Cuando aparezca el menú principal, seleccione Shows en la barra de menú. Es aquí donde
debe dirigirse siempre que requiera capturar, construir o administrar su Show Prole.
Bajo la lista Show Proles, encontrará cuatro perles que guran con tres opciones para cada Show Prole:
“Edit”. Elija esta opción para editar manualmente cualquier Show Prole existente.
“Capture”. Tome un “Snapshot” del estado actual de la consola Radius y guárdela para retomarla después.
Esta es la opción que se usará en un momento.
“Reset”. Elija esta opción cuando quiera construir todo un Show Prole desde cero y reiniciar todos los
parámetros desde su estado o valor predeterminado.
4: Show Proles • 49
© 2015 Axia Audio - Rev 1.3.1
Figura 4-1: Pantalla “Show Proles”
En este momento ya se ha congurado la supercie de Radius, por lo que ahora se puede simplemente “capturar”
la conguración para su uso posterior. Elija “Capture” en el menú. Le será permitido capturar hasta cuatro Show
Proles que están guardados como A, B, C y D. También podrá dar nombres signicativos a estos Show Proles
como se describe en la siguiente sección.
Puede haber algunas opciones que le gustaría modicar, ya que no todas las opciones son accesibles desde
la consola Radius. Trataremos un poco más a profundidad los Show Proles para saber exactamente lo que se
encuentra disponible.
Sugerencia: Como parte del entrenamiento de Radius, enséñele a su equipo de trabajo como usar las
opciones de Canal para asignar fuentes y establecer opciones de monitor.
Permítales ubicar el tablero exactamente como lo deseen, y luego utilice el comando Capture para guar-
dar su trabajo. De esta manera, su equipo tendrá la satisfacción de personalizar su propia conguración
Radius - y usted optimizará su trabajo!
Opciones de Show Profile
Aunque la capacidad de crear un Show Prole utilizando la función “capture” es poderosa, hay unas cuantas
opciones disponibles exclusivamente a través de la interfaz web Radius. Es probable encontrar qué la combinación
de conguración de la consola, captura y edición trabajan muy bien.
Al seleccionar cualquier Show Prole, entrará en la pantalla de edición, como se muestra en la Figura 4-2.
Observe que hay una sección para los faders, así como secciones para Monitores y Entradas externas y algunos
ajustes generales de interfaz. En la parte superior de la página se encuentra el Show Name. Utilícelo para dar al
perl una denominación descriptiva.
4: Show Proles • 50
© 2015 Axia Audio - Rev 1.3.1
Figura 4-2: Opciones del “Show Prole”
Ahora miraremos la conguración individual del Show Prole a detalle.
4: Show Proles • 51
© 2015 Axia Audio - Rev 1.3.1
Fader Channels
Esta sección tiene ajustes para cada canal fader. Cuando un Show Prole especíco es cargado, estas opciones de
conguración son aplicables.
“SOURCE”: La fuente puede ser modicable usando el botón desplegable. El nombre de la fuente a asignar
se mostrará en la pantalla debajo del fader.
“ON / OFF”: Especica el estado del canal en ON / OFF cuando el perl es cargado.
“PGM1/2/3/4”: Determina las asignaciones de bus predeterminadas para este canal cuando se carga el Show
Prole. Al seleccionar una casilla, la fuente será asignada al bus correspondiente.
“Group Start”: Existen tres conguraciones posibles:
» Independent - Este fader no está asociado con ningún otro fader y funciona de forma independiente.
» Master - Se utiliza para seleccionar un fader como Master o Principal para el inicio de grupo.
» Slave - Se utiliza para seleccionar uno o más faders como Secundarios que seguirán a la acción del
fader que ha sido designado como el Master.
Phone Connection
Esta sección contiene las conguraciones para la conexión a su Radius6 o sistema telefónico Telos VX. (Por
supuesto, su Radius puede ser conectada a cualquier híbrido independiente mediante el uso de las entradas y salidas
en el QOR.16, pero las conguraciones contenidas en esta sección solo funcionan con los sistemas de telefonía
Radius6 o VX.)
Tenga en cuenta que los Source Proles de teléfono Radius contienen conguraciones que son utilizadas para
especicar backfeeds individuales y canales de híbridos para todos los tipos de sistemas de telefonía.
Phone Server IP”: Especica el nombre de usuario y la dirección IP de su servidor telefónico Radius6
o Telos VX. La información de acceso está en el formato: user:pass@ip. Por ejemplo, si su nombre de
usuario VX es Marty y su contraseña es “C185”, deberá escribir Marty:[email protected] donde
192.168.0.123 es la dirección IP de su servidor telefónico.
Studio Name”: Este es el nombre del estudio, como se ha congurado en el sistema VX.
Show Name”: Este puede ser el mismo que el show prole de su Radius por consistencia, pero debe
corresponder a un Show Name congurado en su sistema telefónico VX. Si se deja en blanco, el show
actual VX permanecerá en uso.
4: Show Proles • 52
© 2015 Axia Audio - Rev 1.3.1
Monitor Section
“Volumen” (-85..0 dB): Puede especicarse la conguración inicial de volumen para las salidas de la lista
que se relaciona a continuación. La conguración predeterminada esta en mute:
» CR Monitor
» CR Headphones
» Preview
» Studio Monitor
Volumen Adjust”: Esta casilla determina hasta qué punto se permitirá al operador cambiar las
conguraciones de volumen para las salidas que se relacionan a continuación - útil para el bloqueo de la
consola en un cierto estado durante la operación automática. La función “Allowed” está activada de forma
predeterminada.
» CR Monitor
» CR Headphones
» Preview
» Studio Monitor
Dim Gain” (-30..0 dB): La Ganancia Dim puede ser ajustada independiente para el CR Monitor, CR
Headphones y Studio Monitor. Esto determina la cantidad de atenuación que se aplicará cuando el Talkback
esté dirigido a una de estas salidas. La conguración predeterminada es de -12.0 dB.
Mute Gain(-85..0 dB): Puede especicarse la cantidad de atenuación que se produce durante la función
Mute. La función predeterminada está completamente en mute. El Mute puede aplicarse al CR Monitor,
Preview y Studio Monitor pero no podrá aplicarse al CR Headphones.
Source”: Permite selecciona la fuente predeterminada para el CR Monitor y Studio Monitor. Las opciones
disponibles son Program 1/2/3/4 y External 1/2.
Source Selection”: Se debe evitar que el operador o el locutor de estudio realice cambios en el CR Monitor
o Studio Monitor, cuando la casilla “Allowed” esté sin marcar.
Preview In”: Determina en qué momento el Preview será escuchado en un CR Monitor o CR Headphones
además del Preview Speaker.
Logic Port”: Utilice esta opción para especicar el número de canal Livewire asignado a los puertos
lógicos (GPIO) utilizados para las funciones CR Monitor y CR Studio Monitor. Estos puertos GPIO
son utilizados para las luces Al aire y otras funciones que se describen en las tablas de GPIO. Por favor,
consulte el Capítulo 5: Conguración de GPIO para más detalles.
4: Show Proles • 53
© 2015 Axia Audio - Rev 1.3.1
External Inputs
Source”: Permite especicar dos fuentes externas para monitoreo, además de una fuente externa para
Preview. Tenga en cuenta que el menu desplegable muestra todas las fuentes que se han denido como
fuentes Radius en el Source Prole Manager.
¿Para qué sirve un External Preview? “External» se reere a cualquier fuente no generada dentro del
estudio en el que se está trabajando. Digamos que se tiene una fuente Talkback que desea alimentar al
Preview Speaker de la consola. Para ello, se debe congurar un source prole para el Talkback audio y
especicar esta fuente como un External Preview.
User Interface


necesidades únicas de los diferentes shows.
Time Mode”: Se utiliza para especicar el modo de temporizador predeterminado - manual o automático.
En automático, el temporizador se inicia ubicando un canal en ON.
Preview Interlock Mode”: Si está seleccionada la opción Enable, pulsando el botón Preview en cualquier
fader causa que cualquier otro botón Preview iluminado se apague, retirándola de la función Preview. El
operador de la consola puede asignar varios faders a la función Preview manteniendo pulsado cualquier
botón Preview encendido, mientras se pulsan otros botones Preview para agregar o restar. Si no están
seleccionados, cada botón Preview trabaja como un switch de activación y desactivación. Múltiples faders
pueden ser asignados a la función Preview simplemente pulsando una sola vez; una segunda pulsación
cancelará cualquier asignación individual previa.
Switchable Meter Source”: La tercera opción es un medidor “soft”, esta opción predeterminada puede ser
seleccionada del menú desplegable. Las opciones son: Program 3, Program 4 o Follow Monitor.
Logic Port for Timer”: Introduzca el número de canal del puerto GPIO que desea utilizar para control
externo de su temporizador de conteo ascendente.
Talk to CR Level”: Utilice un máximo de -30 dB de atenuación o 10 dB de ganancia en el contenido del
bus Talkback.
4: Show Proles • 54
© 2015 Axia Audio - Rev 1.3.1
Control Lock Map”: Esta sección incluye varias casillas de selección. Cuando una casilla es marcada,
las acciones seleccionadas son permitidas. Cualquier casilla sin seleccionar, prohíbe al operador acceder a
estas funciones cuando se ha cargado un Show Prole. Las opciones son:
» Meter Source
» Timer Mode
» Timer Controls
» Record Mode
» Talk to backfeeds
» Talk to Studio
» Preview in HP
Como siempre, por favor recuerde presionar Apply al nalizar para guardar los cambios realizados.
Record Mode
El Record Mode (Modo de grabación) tiene cuatro opciones:
Disabled (Predeterminado)
Enabled
CR Ready
CR Ready with Auto Reset.
Estas opciones controlan las funciones del comando de grabación. Si ninguna opción se ha seleccionado excepto
“Disabled”, un único número de canal Livewire deberá ser asignado al puerto lógico.
Cuando está habilitada, la lógica sigue la tabla GPIO Record Device, encontrada en el capítulo GPIO de
este manual. CR Ready simplemente habilita el primer pin del puerto lógico cuando el botón de grabación está
presionado; CR Ready con Auto Reset (Reinicio automático) realizan lo mismo, pero el pin se reinicia una vez uno
de los micrófonos se encuentra encendido.
4: Show Proles • 55
© 2015 Axia Audio - Rev 1.3.1
External Talk
Si la consola es instalada en una sala de control donde el operador no va estar “Al aire” con un micrófono, esta
opción le ahorrará la necesidad de asignar el tipo de fuente del operador de micrófono a un fader para Talkback a
Codecs o Teléfonos. Asigne la fuente adecuada para External Talk, y sin operador de micrófono cargado a un canal,
el operador podrá aun conectar las funciones Talk a los backfeeds.
¿Qué sigue?
Hemos mencionado muchas veces GPIO en los capítulos anteriores. Únase a nosotros en el Capítulo 5 para
aprender cómo realizar la interfaz de las funciones lógicas de la consola iQ con el mundo real.
4: Conguración del GPIO • 57
© 2015 Axia Audio - Rev 1.3.1
Capítulo Cinco:
Configuración del GPIO
Desde los días en que existieron los switch-giratorios para seleccionar fuentes, ha sido un reto enrutar
adecuadamente la lógica de la máquina junto con el audio. Algunos esquemas complicados han sido divisados en los
últimos años, pero los radiodifusores han querido una manera simple y rápida, de asociar la lógica con el audio en
un entorno enrutable.
Dado que el sistema Axia Audio-IP fue diseñado como una verdadera red informática, fuimos capaces de
empezar con una hoja de papel en blanco el diseño de la primera interfaz de lógica y audio enrutable. A diferencia
de las conexiones lógicas convencionales que requieren cada circuito de comando cableado individualmente,
Axia envía controles de la máquina a través del mismo canal Ethernet por donde viaja el audio, reduciendo la
infraestructura, el costo y el trabajo adicional.
Además de controlar los dispositivos de audio externos, la interfaz Radius GPIO (Entradas y Salidas de
Propósito General) también incluye comandos lógicos para operaciones de rutina, como Luces tally, monitor de
mute (silenciamiento), luces Al Aire y más.
El último capítulo explica los Source Proles y muestra cómo se puede asociar la GPIO a una fuente. Este
último capítulo explica cómo congurar Radius GPIO a una fuente para realizar diferentes funciones. También lo
invitamos a leer el Manual de Usuario “GPIO Node”, para más información a profundidad sobre el tema GPIO.
Nota: La consola Radius se utiliza con una unidad QOR.16 que incluye cuatro puertos GPIO. Los Puertos
GPIO en nodos independientes u otras consolas Axia pueden asociarse a las fuentes Radius si su Radius
hace parte de una red mayor. Consulte el Capítulo 7: Redes Livewire y Radius para más detalles.
GPIO Definición de Puertos
La unidad QOR.16 tiene cuatro conectores DB-15 en el panel trasero. Cada conector (también conocido como
un puerto GPIO) puede asociarse a un dispositivo en su estudio y ofrece cinco entradas opto-aisladas y cinco salidas
opto-aisladas por dispositivo para control de la máquina, lámparas de iluminación y controles de canales remotos.
Los puertos GPIO también pueden ser monitoreados y controlados por nuestro software PathnderPC.
Los puertos GPIO están programados para atender varios tipos diferentes de dispositivos. ¿Cómo un puerto
GPIO “sabe” qué tipo de dispositivo se le ha asignado?
En el capítulo 2, cuando se construyo un Source Prole para híbrido de teléfono, se denió el tipo de fuente
(consulte “Adición de Backfeeds y GPIO para un Source Prole”). Esto es importante, porque cuando se asigna esa
fuente al Fader de una consola, Radius usa la selección del Source Prole para indicar al puerto GPIO qué tipo de
comando debe ser enviado al dispositivo conectado.
4: Conguración del GPIO • 58
© 2015 Axia Audio - Rev 1.3.1
Si Radius “observa” en el Source Prole que el dispositivo asignado es un micrófono, le comunicará al
Nodo GPIO que debe enviar la lógica de los comandos On, Off, Remote, Mute y Remote Talk en los pines
correspondientes. Si “observa” una entrada de línea, le comunicará al Nodo GPIO para enviar los comandos Start,
Stop y Reset, además de cierres para los Ready Lights, etc.
Los puertos GPIO de Axia pueden ofrecer conjuntos de comandos únicos para los siguientes tipos de
dispositivos:
1. Micrófonos (Operador, Invitado, Productor)
2. Entrada de Línea
3. Códec
4. Hibrido Telefónico
5. Dispositivo de reproducción
6. Monitor de la Sala de Control
7. Monitor de Estudio
8. Procesador de Audio
9. Dispositivo de grabación
10. Panel de Botones Accesorios
Las siguientes páginas contienen tablas que explican la función de los pins en cada modo de dispositivo.
Las siguientes páginas contienen tablas que explican la función de los pines en cada dispositivo.
4: Conguración del GPIO • 59
© 2015 Axia Audio - Rev 1.3.1
GPIO - Lógica del Operador de Micrófonos
Nombre Pin Tipo Notas
ENTRADAS
Comando ON 11 Entrada baja activa Enciende el canal.
Comando OFF 12 Entrada baja activa Apaga el canal.
Comando TALK (to Monitor
2 )
13 Entrada baja activa Activa la función TALK TO MON2 y enruta
audio del micfono al bus Talkback.
Comando MUTE 14 Entrada baja activa Coloca en silencio las salidas de canal.
Comando TALK (para fuentes
en Preview)
15 Entrada baja activa Activa el botón TALK en todas las fuentes
que estén actualmente en Preview y envía el
audio del micfono al bus Talkback.
SALIDAS
Lámparas ON 1 Colector abierto para
comando lógico
Se ilumina cuando el canal está encendido a
menos que el TALK o MUTE estén activos.
Lámparas OFF 2 Colector abierto para
comando lógico
Se ilumina cuando el canal está apagado.
Lámpara TALK (to Monitor
2 )
3 Colector abierto para
comando lógico
Se ilumina cuando el TALK TO MON2 está
activo.
Lámpara MUTE 4 Colector abierto para
comando lógico
Se ilumina cuando el MUTE esta activo.
Lámpara TALK (para fuentes
en Preview)
5 Colector abierto para
comando lógico
Se ilumina cuando el TALK to PREVIEW
SOURCE está activo.
“POWER & COMMON
Fuente común 7 Lógica común Conecte al dispositivo polo a tierra o al pin 8.
Lógica común 8 Interna con retorno de 5
voltios
Puede ser conectado al pin 7 si la fuente no
está suministrando lógica común
gica + 5 voltios de ali-
mentacion
9 Suministro Lógico, con
fusibles individuales
Puede ser conectado al pin 10 si la fuente no
está suministrando voltaje; se activa única-
mente cuando la fuente ha sido asignada al
canal.
Entrada común 10 Común para todas las 5
entradas
Conecte a la fuente de alimentación del dis-
positivo o al pin 9
NO CONECTADO 6
GPIO v.”ZA” 4/2009
4: Conguración del GPIO • 60
© 2015 Axia Audio - Rev 1.3.1
GPIO - Lógica de Micrófonos para Invitados de la Sala de Control
Nombre Pin Tipo Notas
ENTRADAS
Comando ON 11 Entrada baja activa Enciende el canal.
Comando OFF 12 Entrada baja activa Apaga el canal.
Comando TALK (to CR ) 13 Entrada baja activa Coloca en Mute las salidas de
los canales y enruta la fuente de
audio a los speakers PVW
Comando MUTE 14 Entrada baja activa Coloca en silencio las salidas de
canal.
NO CONECTADO 15
SALIDAS
Lámparas ON 1 Colector abierto para comando
gico
Se ilumina cuando el canal está
encendido a menos que el TALK o
MUTE estén activos.
Lámparas OFF 2 Colector abierto para comando
gico
Se ilumina cuando el canal está
apagado.
Lámpara TALK ( to CR ) 3 Colector abierto para comando
gico
Se ilumina cuando el TALK está
activo.
Lámpara MUTE 4 Colector abierto para comando
gico
Se ilumina cuando el MUTE esta
activo.
NO CONECTADO 5
“POWER & COMMON
Fuente común 7 Lógica común Conecte al dispositivo polo a
tierra o al pin 8.
Lógica común 8 Interna con retorno de 5 voltios Puede ser conectado al pin 7 si
la fuente no está suministrando
lógica común
gica + 5 voltios de
alimentacion
9 Suministro Lógico, con fusibles
individuales
Puede ser conectado al pin 10
si la fuente no está suminist-
rando voltaje; activa únicamente
cuando la fuente ha sido asignada
al canal.
Fuente de Alimentacn 10 Común para todas las 5 entradas Conecta a la fuente de aliment-
ación del dispositivo o al pin 9
NO CONECTADO 6
GPIO v.”ZA” 4/2009
4: Conguración del GPIO • 61
© 2015 Axia Audio - Rev 1.3.1
GPIO - Lógica de Micrófonos para Invitados (Monitor 2)
Nombre Pin Tipo Notas
ENTRADAS
Comando ON 11 Entrada baja activa Enciende el canal.
Comando OFF 12 Entrada baja activa Apaga el canal.
Comando TALK (TO CR ) 13 Entrada baja activa Coloca en Mute las salidas
de los canales y enruta la
fuente de audio a los speak-
ers PVW.
Comando MUTE 14 Entrada baja activa Coloca en silencio las salidas
de canal.
NO CONECTADO 15
SALIDAS
Lámparas ON 1 Colector abierto para comando
gico
Se ilumina cuando el canal
está encendido a menos que
TALK o MUTE esten activos.
Lámparas OFF 2 Colector abierto para comando
gico
Se ilumina cuando el canal
está apagado.
Lámpara TALK ( a CR ) 3 Colector abierto para comando
gico
Se ilumina cuando el TALK
está activo.
Lámpara MUTE 4 Colector abierto para comando
gico
Se ilumina cuando el MUTE
esta activo.
NO CONECTADO 5
“POWER & COMMON
Fuente común 7 Lógica común Conecte al dispositivo polo a
tierra o al pin 8.
Lógica común 8 Interna con retorno de 5 voltios Puede ser conectado al pin 7
si la fuente no está suminist-
rando lógica común
gica + 5 voltios de ali-
mentacion
9 Suministro Lógico, con fusibles
individuales
Puede ser conectado al pin
10 si la fuente no está sumi-
nistrando voltaje; se activa
únicamente cuando la fuente
ha sido asignada al canal.
Fuente de Alimentacn 10 Común para todas las 5 entra-
das
Conecta a la fuente de
alimentacn del dispositivo
o al pin 9
NO CONECTADO 6
GPIO v.”ZA” 4/2009
4: Conguración del GPIO • 62
© 2015 Axia Audio - Rev 1.3.1
GPIO - Lógica de Micrófonos para Productor
Nombre Pin Tipo Notas
ENTRADAS
Comando ON 11 Entrada baja activa Enciende el canal.
Comando OFF 12 Entrada baja activa Apaga el canal.
Comando TALK (to Monitor 2) 13 Entrada baja activa Activa la función TALK TO MON2 y enruta
audio del micfono al bus Talkback.
Comando MUTE 14 Entrada baja activa Coloca en silencio las salidas de canal
Comando TALK (para fuentes
en Preview)
15 Entrada baja activa Activa el botón TALK en todas las fuentes
que estén actualmente en Preview y envía
el audio del micrófono al bus Talkback.
SALIDAS
Lámparas ON 1 Colector abierto para comando
gico
Se ilumina cuando el canal está en ON a
menos que el TALK o MUTE estén activos.
Lámparas OFF 2 Colector abierto para comando
gico
Se ilumina cuando el canal está apagado.
Lámpara TALK (to Monitor 2) 3 Colector abierto para comando
gico
Se ilumina cuando el TALK TO MON2 está
activo.
Lámpara MUTE 4 Colector abierto para comando
gico
Se ilumina cuando el MUTE esta activo.
Lámpara TALK (para fuentes
en Preview)
5 Colector abierto para comando
lógico
Se ilumina cuando el TALK to PREVIEW
SOURCE está activo.
“POWER & COMMON
Fuente común 7 Lógica común Conecte al dispositivo polo a tierra o al pin
8.
Lógica común 8 Interna con retorno de 5 voltios Puede ser conectado al pin 7 si la fuente no
está suministrando lógica común
gica + 5 voltios de
alimentacion
9 Suministro Lógico, con fusibles
individuales
Puede ser conectado al pin 10 si la fuente
no está suministrando voltaje; activa úni-
camente cuando la fuente ha sido asignada
al canal.
Entrada común 10 Común para todas las 5 entradas Conecte a la fuente de alimentación del
dispositivo o al pin 9
NO CONECTADO 6
GPIO v.”ZA” 4/2009
4: Conguración del GPIO • 63
© 2015 Axia Audio - Rev 1.3.1
GPIO - Lógica para Línea de Entrada
Nombre Pin Tipo Notas
ENTRADAS
Comando ON 11 Entrada baja activa Enciende el canal.
Comando OFF 12 Entrada baja activa Apaga el canal y envía 100 msec
en STOP
Comando PREVIEW 13 Entrada baja activa Enciende el Preview
Comando RESET 14 Entrada baja activa Apaga el canal aunque no el
envío del STOP
Comando READY 15 Entrada baja activa Ilumina la lámpara OFF indicando
la disponibilidad de la fuente.
SALIDAS
Lámparas ON 1 Colector abierto para comando
gico
Se ilumina cuando el canal está
encendido.
Lámparas OFF 2 Colector abierto para comando
gico
Se ilumina cuando el canal está
apagado y el READY está activo
Lámpara PREVIEW 3 Colector abierto para comando
gico
Se ilumina cuando PREVIEW es
en ON
Pulso START 4 Colector abierto para comando
gico
Cuando el estado del canal cam-
bia de OFF a ON, produce una
pulsación de 100 msec
Pulso STOP 5 Colector abierto para comando
lógico
Cuando el estado del canal cam-
bia de OFF a ON, produce una
pulsación de 100 msec
“POWER & COMMON
Fuente común 7 Lógica común Conecte al dispositivo polo a
tierra o al pin 8.
Lógica común 8 Interna con retorno de 5 voltios Puede ser conectado al pin 7 si
la fuente no está suministrando
lógica común
gica + 5 voltios de
alimentacion
9 Suministro Lógico, con fusibles
individuales
Puede ser conectado al pin 10 si
la fuente no está suministrando
voltaje; activa únicamente cu-
ando la fuente ha sido asignada
al canal.
Fuente de Alimentacn 10 Común para todas las 5 entra-
das
Conecta a la fuente de aliment-
ación del dispositivo o al pin 9
NO CONECTADO 6
GPIO v.”ZA” 4/2009
4: Conguración del GPIO • 64
© 2015 Axia Audio - Rev 1.3.1
GPIO - Lógica del Codec
Nombre Pin Tipo Notas
ENTRADAS
Comando ON 11 Entrada baja activa Enciende el canal.
Comando OFF 12 Entrada baja activa Desactiva el canal.
Comando TALK ( to CR ) 13 Entrada baja activa Coloca en Mute las salidas de los canales
y enruta la fuente de audio a los speak-
ers PVW
Comando MUTE 14 Entrada baja activa Coloca en silencio las salidas de canal
Comando TALK (to Source) 15 Entrada baja activa Permite a un botón externo activar la
función del canal TACK TO SOURCE
SALIDAS
Lámparas ON 1 Colector abierto para comando
lógico
Se ilumina cuando el canal está encen-
dido a menos que TALK o MUTE esn
activos.
Lámparas OFF 2 Colector abierto para comando
lógico
Se ilumina cuando el canal está apagado.
Lámpara TALK ( a CR ) 3 Colector abierto para comando
lógico
Se ilumina cuando el TALK está activo.
Lámpara MUTE 4 Colector abierto para comando
lógico
Se ilumina cuando el MUTE esta activo
Lámpara TALK (to SOURCE) 5 Colector abierto para comando
lógico
Se ilumina cuando la función del canal
TALK TO SOURCE esta activada.
“POWER & COMMON
Fuente común 7 Lógica común Conecte al dispositivo polo a tierra o al
pin 8.
Lógica común 8 Interna con retorno de 5 voltios Puede ser conectado al pin 7 si la fuente
no está suministrando lógica común
Alimentación lógica +5 Volt 9 Suministro Lógico, con fusibles
individuales
Puede ser conectado al pin 10 si la fuente
no está suministrando voltaje; activa
únicamente cuando la fuente ha sido
asignada al canal.
Fuente de Alimentacn 10 Común para todas las 5
entradas
Conecte a la fuente de alimentación del
dispositivo o al pin 9
NO CONECTADO 6
GPIO v.”ZA” 4/2009
4: Conguración del GPIO • 65
© 2015 Axia Audio - Rev 1.3.1
GPIO - Lógica del Hibrido Telefónico
Nombre Pin Tipo Notas
ENTRADAS
Comando ON 11 Entrada baja activa Enciende el canal.
Comando OFF 12 Entrada baja activa Apaga el canal.
Comando PREVIEW 13 Entrada baja activa Enciende el Preview
Comando RESET 14 Entrada baja activa Apaga el canal aunque no el envío del
STOP
Comando READY 15 Entrada baja activa Ilumina la lámpara OFF indicando la dis-
ponibilidad de la fuente.
SALIDAS
Lámparas ON 1 Colector abierto para comando
lógico
Se ilumina cuando el canal está encen-
dido.
Lámparas OFF 2 Colector abierto para comando
lógico
Se ilumina cuando el canal está apagado.
Lámpara PREVIEW 3 Colector abierto para comando
lógico
Se ilumina cuando el PREVIEW está
encendido.
Pulso START 4 Colector abierto para comando
lógico
Una pulsación de 100 msec es enviada
cuando el canal es encendido o cuando se
ha seleccionado el PVW.
Pulso STOP 5 Colector abierto para comando
lógico
Cuando el estado del canal cambia de
OFF a ON, produce una pulsación de 100
msec
“POWER & COMMON
Fuente común 7 gica común Conecte al dispositivo polo a tierra o al
pin 8.
Lógica común 8 Interna con retorno de 5 voltios Puede ser conectado al pin 7 si la fuente
no está suministrando lógica común
Alimentación lógica +5 Volt 9 Suministro Lógico, con fusibles
individuales
Puede ser conectado al pin 10 si la fuente
no está suministrando voltaje; activa
únicamente cuando la fuente ha sido
asignada al canal.
Fuente de Alimentacn 10 Común para todas las 5 entradas Conecta la fuente de alimentación del
dispositivo de origen o al pin 9
NO CONECTADO 6
GPIO v.”ZA” 4/2009
4: Conguración del GPIO • 66
© 2015 Axia Audio - Rev 1.3.1
GPIO - Lógica del Monitor de la Sala de Control
Nombre Pin Tipo Notas
ENTRADAS
Comando MUTE CR 11 Entrada baja activa Silencia los monitores CR y los Pre-
view speakers.
Comando DIM CR 12 Entrada baja activa Permite la atenuación externa de los
CR Monitor Speakers.
Comando EXT PREVIEW 13 Entrada baja activa Alimenta la entrada de audio externo
para PREVIEW.
Comando TALK TO EXT 14 Entrada baja activa Enciende el modo Talk de Audio
Externo.
No utilizado 15 Entrada baja activa
SALIDAS
Lámparas CR Al aire 1 Colector abierto para comando
lógico
Se ilumina siempre y cuando los CR
monitors estén en silencio.
Lámparas DIM CR 2 Colector abierto para comando
lógico
Se ilumina cuando el monitor de la
sala de control esté ATENUADO
Lámpara PREVIEW 3 Colector abierto para comando
lógico
Se ilumina cuando el modo PREVIEW
está activo.
Lámpara TALK TO EXT 4 Colector abierto para comando
lógico
Se ilumina cuando el modo Talk to
External está activo.
Lámpara activa TALK (to CR) 5 Colector abierto para comando
lógico
Se activa siempre y cuando la fuente
lleve activa la función TALK(a CR)
“POWER & COMMON
Fuente Común 7 Lógica común Conecte al dispositivo polo a tierra o
al pin 8.
Lógica Común 8 Interna con retorno de 5 voltios Puede ser conectado al pin 7 si la
fuente no está suministrando lógica
común
Alimentación lógica +5 Volt 9 Suministro Lógico, con fusibles
individuales
Puede ser conectado al pin 10 si la
fuente no está suministrando voltaje;
activa únicamente cuando la fuente ha
sido asignada al canal.
Fuente de Alimentacn 10 Común para todas las 5
entradas
Conecta la fuente de alimentacn del
dispositivo de origen o al pin 9
NO CONECTADO 6
GPIO v.”ZA” 4/2009
4: Conguración del GPIO • 67
© 2015 Axia Audio - Rev 1.3.1
GPIO - Lógica del Monitor de Estudio
Nombre Pin Tipo Notas
ENTRADAS
Comando MUTE de studio 11 Entrada baja activa Permite el silenciamiento externo de
los monitor Speakers de estudio.
Comando DIM estudio/Monitor 2 12 Entrada baja activa Permite la atenuación externa de los
monitor Speakers de estudio.
Comando de activación del
temporizador de eventos
remotos
13 Entrada baja activa Reinicia el temporizador de eventos
desde cero e inicio del conteo.
NO CONECTADO 14
No utilizado 15 Entrada baja activa
SALIDAS
Lámpara de estudio AL AIRE 1 Colector abierto para comando
lógico
Se ilumina siempre y cuando los moni-
tores de estudio estén en silencio.
Lámparas DIM estudio/monitor2 2 Colector abierto para comando
lógico
Se ilumina siempre que el monitor de
estudio este atenuado.
Activación del temporizador de
eventos
3 Colector abierto para comando
lógico
Una pulsación de 100ms es enviada
cuando el temporizador de eventos
inicia en cero.
NO CONECTADO 4
Lámpara TALK TO STUDIO/
MONITOR 2
5 Colector abierto para comando
lógico
Se ilumina cuando la función TALK TO
STUDIO/ MON 2 ha sido activada.
“POWER & COMMON
Fuente Común 7 gica común Conecte al dispositivo polo a tierra o
al pin 8.
Lógica Común 8 Interna con retorno de 5 voltios Puede ser conectado al pin 7 si la
fuente no está suministrando lógica
común
Alimentación lógica +5 Volt 9 Suministro Lógico, con fusibles
individuales
Puede ser conectado al pin 10 si la
fuente no está suministrando voltaje;
activa únicamente cuando la fuente ha
sido asignada al canal.
Fuente de Alimentacn 10 Común para todas las 5 entradas Conecta la fuente de alimentacn del
dispositivo de origen o al pin 9
NO CONECTADO 6
GPIO v.”ZA” 4/2009
4: Conguración del GPIO • 68
© 2015 Axia Audio - Rev 1.3.1
GPIO - Logica del Dispositivo de Reproducción del Computador
Nombre Pin Tipo Notas
ENTRADAS
Comando ON 11 Entrada baja activa Enciende el canal.
Comando OFF 12 Entrada baja activa Apaga el canal y envía una pulsación
de 100 msec en STOP
Comando PREVIEW 13 Entrada baja activa Enciende el modo Preview
No utilizada 14 Entrada baja activa
Comando READY 15 Entrada baja activa Ilumina la lámpara OFF indicando la
disponibilidad de la fuente.
SALIDAS
Pulso NEXT 1 Colector abierto para comando
lógico
Una pulsación de 100ms es enviada
cuando es presionado el botón ON,
excepto cuando ya esta encendido.
Lámparas OFF 2 Colector abierto para comando
lógico
Se ilumina cuando el canal apagado y
el modo READY están activo.
Lámpara PREVIEW 3 Colector abierto para comando
lógico
Se ilumina cuando el modo PREVIEW
está encendido.
Pulso START 4 Colector abierto para comando
lógico
Una pulsación de 100ms es enviada
cuando el canal esta encendido.
Pulso STOP 5 Colector abierto para comando
lógico
Una pulsación de 100ms es enviada
cuando el canal esta apagado.
“POWER & COMMON
Fuente Común 7 Lógica común Conecte al dispositivo polo a tierra o
al pin 8.
Lógica Común 8 Interna con retorno de 5 voltios Puede ser conectado al pin 7 si la
fuente no está suministrando lógica
común
Alimentación lógica +5 Volt 9 Suministro Lógico, con fusibles
individuales
Puede ser conectado al pin 10 si la
fuente no está suministrando voltaje;
activa únicamente cuando la fuente ha
sido asignada al canal.
Fuente de Alimentacn 10 Común para todas las 5
entradas
Conecta la fuente de alimentacn del
dispositivo de origen o al pin 9
NO CONECTADO 6
GPIO v.”ZA” 4/2009
4: Conguración del GPIO • 69
© 2015 Axia Audio - Rev 1.3.1
GPIO - Módulo de botones de Usuario / Accesorios del Panel/ Panel de Rack
Nombre Pin Tipo Notas
ENTRADAS
Lámpara 1 botón de usuario 11 Entrada baja activa Ilumina el botón de usuario 1
Lámpara 2 botón de usuario 12 Entrada baja activa Ilumina el botón de usuario 2
Lámpara 3 botón de usuario 13 Entrada baja activa Ilumina el botón de usuario 3
Lámpara 4 botón de usuario 14 Entrada baja activa Ilumina el botón de usuario 4
Lámpara 5 botón de usuario 15 Entrada baja activa Ilumina el botón de usuario 5
SALIDAS
Botón de usuario switch 1 1 Colector abierto para comando
lógico
Se activa al presionar el botón 1
Botón de usuario switch 2 2 Colector abierto para comando
lógico
Se activa al presionar el botón 2
Botón de usuario switch 3 3 Colector abierto para comando
lógico
Se activa al presionar el botón 3
Botón de usuario switch 4 4 Colector abierto para comando
lógico
Se activa al presionar el botón 4
Botón de usuario switch 5 5 Colector abierto para comando
lógico
Se activa al presionar el botón 5
“POWER & COMMON
Fuente Común 7 Lógica común Conecte al dispositivo polo a tierra o
al pin 8.
Lógica Común 8 Interna con retorno de 5 voltios Puede ser conectado al pin 7 si la
fuente no está suministrando lógica
común
Alimentación lógica +5 Volt 9 Suministro Lógico, con fusibles
individuales
Puede ser conectado al pin 10 si la
fuente no está suministrando voltaje;
activa únicamente cuando la fuente
ha sido asignada al canal.
Fuente de Alimentacn 10 Común para todas las 5 entra-
das
Conecta la fuente de alimentacn del
dispositivo de origen o al pin 9
NO CONECTADO 6
GPIO v.”ZA” 4/2009
4: Conguración del GPIO • 70
© 2015 Axia Audio - Rev 1.3.1
GPIO - Lógica del Dispositivo de Grabación
Nombre Pin Tipo Notas
ENTRADAS
No utilizada 11 Entrada baja activa
No utilizada 12 Entrada baja activa
No utilizada 13 Entrada baja activa
No utilizada 14 Entrada baja activa
No utilizada 15 Entrada baja activa
SALIDAS
Lámpara de grabación ON 1 Colector abierto para comando
lógico
Activado siempre que el Modo Gra-
bación este enlazado.
Lámpara de grabación OFF 2 Colector abierto para comando
lógico
Activado siempre que el Modo Gra-
bación NO esté enlazado.
No utilizada 3 Colector abierto para comando
lógico
n/a
Pulso START 4 Colector abierto para comando
lógico
Una pulsación de 100ms es enviada cu-
ando el Modo Grabación esta enlazado.
Pulso STOP 5 Colector abierto para comando
lógico
Una pulsación de 100ms es enviada
cuando el Modo Grabación esta desen-
lazado.
“POWER & COMMON
Fuente Común 7 Lógica común Conecte al dispositivo polo a tierra o al
pin 8.
Lógica Común 8 Interna con retorno de 5 voltios Puede ser conectado al pin 7 si la fuente
no está suministrando lógica común
Alimentación lógica +5 Volt 9 Suministro Lógico, con fusibles
individuales
Puede ser conectado al pin 10 si la
fuente no está suministrando voltaje;
activa únicamente cuando la fuente ha
sido asignada al canal.
Fuente de Alimentacn 10 Común para todas las 5 entradas Conecta la fuente de alimentación del
dispositivo de origen o al pin 9
NO CONECTADO 6
GPIO v.”ZA” 4/2009
4: Conguración del GPIO • 71
© 2015 Axia Audio - Rev 1.3.1
Asignación del GPIO a una Fuente
Como hemos visto al estudiar las páginas anteriores, gran parte del trabajo de asignación lógica a una fuente ha
sido realizado por usted; una vez al puerto GPIO ha sido vinculado a un Source Prole, lo único que queda por hacer
es acoplar los cables uniendo los conectores GPIO DB-15 a la interfaz de control del dispositivo.
Entonces, ¿cómo se debe vincular un puerto GPIO a un Source Prole? Es muy fácil; vamos a hacerlo paso a paso.
Figura 5 – 1 Asignación de Puerto GPIO
NOTA: Este procedimiento presupone que ya se encuentra denido al menos un Source Prole mediante las
instrucciones indicadas en el Capítulo 2.
1. Proceda a abrir el navegador web e introduzca la dirección IP de la consola. Seleccione del menú GPIO
Conguration. Introduzca su contraseña si le es solicitada (el usuario predeterminado es “user”, deje el
campo de contraseña en blanco).
2. Si no se ha asignado previamente ningún puerto GPIO, la pantalla de deniciones GPIO estará en blanco.
Observe los indicadores de estado en la parte superior de la página, mostrando el estado de los pines de
entrada y salida de cada puerto. La opción “ Logic For” dene la forma en que el puerto será usado.
LWRP: Este puerto sólo se controla a través de un protocolo de control. Los paquetes de software,
como en Pathnder usan este protocolo.
LIVEWIRE: Especica el número de canal y el puerto que seguirá la lógica asociada con ese canal
(este se utilizará para la lógica del monitor CR).
SPECIFIED INPUT: Dene un puerto de entrada y el puerto seguirá la lógica de esa entrada.
4: Conguración del GPIO • 72
© 2015 Axia Audio - Rev 1.3.1
3. En caso de utilizar la opción LIVEWIRE, deberá especicarse el número de canal en la columna Livewire
Channel. Esta operación puede realizarse manualmente introduciendo el número, o navegando por la
red de un canal Livewire. Al hacer clic en un icono de la lista, una pequeña ventana emergente se abrirá,
enumerando todas las fuentes de audio disponibles en la red Livewire (Figura 5-2). Seleccione la fuente
que desea asociar con el puerto GPIO haciendo clic sobre ella; la ventana se cerrará y el nombre de la
fuente y el número de canal aparecerá en el cuadro Channel.
Si está utilizando una fuente local, especique la entrada. Si un source prole ha sido creado para controlar
un híbrido telefónico utilizando la entrada Analog 5, seleccione en la lista desplegable Analog 5. Las
funciones del puerto GPIO ahora serán las mismas ilustradas en la Tabla de Lógica del h
Figura 5 – 2: Selección de Fuente GPIO
4: Conguración del GPIO • 73
© 2015 Axia Audio - Rev 1.3.1
4. Proceda a escribir un nombre descriptivo en el campo Name y haga clic en el botón Apply.
5. La fuente que hemos estado usando para esta demostración es un hibrido telefónico; ahora podemos
observar el cambio en el estado de los indicadores tan pronto giramos el canal de on a off, como se
muestra en la Figura 5-3.
Figura 5-3: Indicadores mostrando la actividad del puerto GPIO
Reriéndonos a la Lógica del Híbrido, podemos ver que cuando el canal de Radius está apagado, el
indicador que representa la salida Pin 2 - el comando lógico Off Lamp – está en alto. Encendiendo el canal,
se observa la pulsación del Pin 4 antes de que el Pin 1 se eleve: el GPIO ha enviado la pulsación Start,
y luego ha encendido la lámpara. Si se apaga el canal nuevamente, se observará la pulsación Stop, y el
comando Off Lamp se activara una vez más.
¿Ha visto lo sencillo que fue? Solo con asignar una fuente de audio existente a un puerto GPIO, este se congura
automáticamente para el tipo de dispositivo de audio, y envía los comandos lógicos correspondientes al puerto
cuando la fuente ha sido asignada a un canal Radius.
4: Conguración del GPIO • 74
© 2015 Axia Audio - Rev 1.3.1
Conexión a Puertos GPIO
Conexiones de Entrada
La corriente de estas entradas deben limitarse a menos de 20mA, limitando la corriente mediante el uso de
una resistencia. Se recomienda una fuente de alimentación externa para todas las entradas y salidas (de máximo 24
voltios DC), para evitar cortocircuitos entre los equipos. Sin embargo, es aceptable si el equipo está completamente
aislado, utilizando la corriente a través de los conectores de los puertos GPIO. La Figura 5-4 muestra detalles de
estos dos tipos de conexiones:
Figure 5-4 GPIO Conexiones de Entrada
4: Conguración del GPIO • 75
© 2015 Axia Audio - Rev 1.3.1
Conexiones de Salida
Las salidas de los puertos GPIO son opto-aisladas. La corriente debe limitarse a 100 mA por cada salida, con un
consumo total desde +5 voltios sin exceder 3 amperios. La Figura 5-5 muestra las conexiones recomendadas para
las salidas:
NOTA: Algunos dispositivos externos permiten activar una entrada de control lógico “polo a tierra”. Por
lo tanto, algunos dispositivos podrían no funcionar con un GPO Axia, al no alcanzar satisfactoriamente la
conexión a tierra. La caída de tensión entre el colector y el emisor puede no ser lo sucientemente baja
como para activar el dispositivo, de manera que puede necesitar un relevador externo controlado por el
GPO para ser utilizado como cierre de contacto seco.
Tenga en cuenta que esta sección ha sido brindada como una introducción “rápida” para nodos GPIO de Axia.
Para una comprensión más completa de las opciones y los requisitos del nodo GPIO, es posible que desee leer el
Manual del Usuario Nodo GPIO.
GPIO Virtual
Los puertos virtuales GPIO evitan la necesidad de cablear un pin GPO a un pin GPI con el n de lograr una
función particular. Los puertos virtuales GPIO proporcionan la capacidad de denir hasta cinco pins GPO que
pueden ser “virtualmente cableados” a un solo pin GPI. Normalmente, esto se utiliza en los casos en los que se
desea que una función GPO genere una función GPI diferente. Por favor, consulte las tablas GPIO para determinar
cuáles son esas funciones.
Figura 5-5: GPIO Conexiones de Salida
4: Conguración del GPIO • 76
© 2015 Axia Audio - Rev 1.3.1
Un ejemplo de este tipo de operación “GPIO virtual” es generando el comando TALK TO EXT y EXT
PREVIEW del CR Monitor Logic.
¿Qué sigue?
Cuando se encuentre listo, únanse a nosotros en el Capítulo 6 para un análisis “detenido” de los Controles
Avanzados de Radius.
6: Controles Avanzados • 77
© 2015 Axia Audio - Rev 1.3.1
Capítulo Seis:
Controles Avanzados
En los capítulos anteriores se ha cubierto la conguración básica de Radius. Ahora que se encuentra
familiarizado con la consola, debe considerarse usted un usuario avanzado! En concordancia con su nivel, es el
momento para dar un vistazo a algunas de las opciones de conguración más avanzadas de Radius.
Muchas de las características Radius pueden personalizarse en la conguración del software. Usuarios como
usted nos han brindado grandes ideas para nuevas opciones operativas, algunas de las cuales están incluidas
en nuestras actualizaciones periódicas de software. Con esto en mente, nos esforzamos por mantener nuestra
documentación actualizada tanto como sea posible.
Si existen preguntas que no estén resueltas aquí, lo invitamos a ponerse en contacto con nuestro equipo de
Soporte 24/7:
Por correo electrónico en la dirección: [email protected]
Por teléfono al: +1 216-241-7225.
Pantallas de Configuración de Radius
Radius Control Center
La Figura 6-1 muestra la pantalla de inicio para el ingreso a Radius desde su navegador Web. El menú principal
se ubica en el lado izquierdo y da acceso a las opciones y conguraciones. En la ventana principal se puede observar
la versión del software cargado, la información del sistema, las estadísticas de la CPU, y más. Para diagnóstico, esta
pantalla de información es de acceso libre, pero al hacer clic en cualquier encabezado del menú le será solicitada
una contraseña. A continuación aquí se encuentran las opciones relacionadas con la QOR.16 y el switch Ethernet.
6: Controles Avanzados • 78
© 2015 Axia Audio - Rev 1.3.1
Figura 6-1: “Status” en Pantalla
El “Status Screen”
El Status Screen es su página de inicio. Allí se muestran los estados básicos del sistema, así como la información
relacionada con el cargue del software. Puede observarse esta pantalla en la gura 6-1. La información adicional
presentada incluye:
Información de la versión del software Radius, incluyendo la Versión actual y la de Base.
Información del sistema incluyendo:
» Versión del Linux kernel.
» 
» Utilización de la CPU
» Información de la Red
» Estado de la red y utilización - transmisión y recepción de datos expresados en Mbps.
» Depuración de la Información
6: Controles Avanzados • 79
© 2015 Axia Audio - Rev 1.3.1
“File System Information” - suministra información a la memoria y al disco de estado sólido para el sistema
operativo. Esta información puede ser solicitada al equipo de soporte técnico de Axia.
Menú de Conguración
Hemos hablado brevemente acerca de las características IP de la pantalla de conguración “Setup Screen” en
los capítulos 1 y 2. Ahora observaremos el resto de las herramientas en esta página como se muestra en la Figura 6-2.
Figura 6-2: “Setup Screen” Pantalla de Conguracn
6: Controles Avanzados • 80
© 2015 Axia Audio - Rev 1.3.1
“Network Conguration”, contiene los campos para la dirección IP de Radius y otras funciones de red.
» Hostname
Posiblemente desee colocarle el nombre del estudio.
» IP Address

“Shortcut Key”: La dirección IP puede también congurarse manteniendo presionados los botones Meter y
Clock de la consola. Utilice la opción “Studio Monitor” para navegar y siga las instrucciones para dar una
nueva dirección IP a su Radius.
» Netmask”: Introduzca su sub-máscara de red aquí. Si no está seguro de cuál es, consulte a su
administrador de red. En la mayoría de los casos es adecuada una máscara de red de 255.255.255.0.
» Gateway”: Si se tiene un switch central o un “Gateway” que permitir el acceso externamente,
escriba esa dirección en este campo. Se requiere un “Gateway” para conguraciones de direcciones
IP avanzadas y para la conexión a un servidor NTP externo.
NOTA: Es necesario reiniciar cuando se realice algún cambio en los parámetros de red en el menú de con-
guración de Radius.
Web Access Password”: De modo predeterminado, el nombre de usuario se establece en “user” y la
contraseña está en blanco. Si desea agregar una contraseña, introdúzcala en ambas casillas y haga clic en
Change. Tenga en cuenta que las contraseñas una vez cambiadas no se verán reejadas en este campo, así
que asegúrese de hacer un registro de todos los cambios de contraseña.
Software Update”: Actualización de Software, es aquí donde se carga el nuevo software operativo de
Radius.
» Software Versions”: Permite ver los paquetes de software actualmente almacenados en la tarjeta
de memoria ash de la consola Radius. El botón de radio color azul se despliega justo al lado de la
imagen “active software”.
» Change Active Bank”: En el momento en que se desee cambiar el paquete de software activo, haga
clic en el botón de radio junto a la imagen que se desea activar y de nuevo haga clic en este botón.
Reiniciar es necesario para cargar la nueva opción del software.
» Upload Image”: Regularmente, Axia realiza nuevos paquetes de software disponibles para
su descarga desde AxiaAudio.com/downloads/. Utilice los botones Browse y Upload Image
para instalar un nuevo software, tal como se describe en el Boletín Técnico que acompaña cada
lanzamiento de software. Tenga en cuenta que subir una nueva imagen implicará sobrescribir el
banco inactivo.
» Reboot” apague la Radius y reiníciela. Es necesario reiniciar después de cambiar el software activo,
o después de cambiar cualquier conguración de red.
6: Controles Avanzados • 81
© 2015 Axia Audio - Rev 1.3.1
Guarde su trabajo! Se recomienda realizar varias copias de seguridad a sus archivos de conguración
siempre que se realice un cambio importante, o esté a punto de realizarlo en su Radius. Siempre que esté
recongurando un Show, un Source Prole conjuntamente o esté apunto de realizar la actualización de un
software, es una buena idea disponer una copia de sus datos importantes.
“Customize Menu”
La página de personalización “Customize” contiene ajustes del reloj “Clock Settings” y funciones de
almacenamiento “Backup/Restore”. Futuras mejoras incluirán características adicionales en esta área.
Figura 6-3: Pantalla de Personalización “Customize”
Clock Options”:
» Clock Format”: Aquí es donde se puede denir si el tiempo se verá en formato de 12 o de 24 horas.
La supercie Radius puede utilizar bien sea el reloj interno o un servidor de tiempo externo para
lectura precisa. El siguiente grupo de conguraciones establecerá en su sincronización horaria el
protocolo NTP (Network Time Protocol).
6: Controles Avanzados • 82
© 2015 Axia Audio - Rev 1.3.1
» Time Zone Offset”: Especique su offset GMT local en horas y minutos. Por ejemplo, si usted
vive en la zona Este en los EE.UU., su offset GMT será -5 horas, 0 minutos. Si usted vive en Riga,
Letonia, el offset será de 2 horas.
» DST in effect (+1 hour)”: En aquellas áreas que implementan el horario de verano, esta casilla se
utiliza para informar a su sistema local la necesidad de agregar una hora más.
» NTP”: Esta casilla se debe seleccionar si la función de su “Radius NTP clock sync” está habilitada.
Para desactivar el servicio NTP, simplemente retire la marcación de la casilla. La otra casilla es
utilizada para introducir la dirección IP del servidor NTP externo. Este servidor puede ser un PC en
su red local o puede ser la dirección IP de un servidor NTP público en Internet. Tenga en cuenta que
debe especicar una dirección IP - el URL no funcionará.
Si desea conectarse a un servidor NTP público o externo, asegúrese de especicar un Gateway
válido en su conguración de IP.
Usted podrá notar si su conexión NTP está funcionando, mediante la observación del indicador NTP
ubicado al lado de la pantalla del reloj en su Radius.
Conguration”: Esta es un área muy importante en la conguración de su Radius, ya que aquí es donde se
guardará todo el duro trabajo realizado.
» Backup Settings”: Todas las conguraciones de la unidad Radius pueden guardarse en una sola
operación y con un backup localizado en su unidad de disco local. Al seleccionar la opción Backup,
verá un navegador indicándole la carpeta donde podrá almacenarlo. El backup se denominará
de acuerdo al nombre del dispositivo, dirección IP y la fecha y hora en que fue realizado. Estas
convenciones de nombres le permiten almacenar varios backups de múltiples dispositivos en el
mismo lugar. El ejemplo de nombre de un backup puede ser Radius 192.168.0.200-2012-03-25_17-
13.xml.
» Restore Settings”: Para restaurar un backup anterior, utilice el botón browse para localizarlo y
luego seleccione Restore.
6: Controles Avanzados • 83
© 2015 Axia Audio - Rev 1.3.1
“Log, Log History y Log Setup Menus”
La consola Radius mantiene un registro detallado de las acciones de los usuarios y otros eventos del sistema.
Eligiendo la opción log del menú le permite examinar las últimas 100 actividades registradas; seleccionando la
opción log History le permite ver el registro de un día entero y borrar los archivos de registro antiguos si lo desea.
Los archivos de registro más antiguos se eliminan automáticamente tan pronto como el espacio de almacenamiento
lo dictamine.
El menú Log Setup le permite especicar un servidor Syslog externo y congurar el nivel de depuración. Este
menú también le permite elegir a partir de ocho ltros de nivel de gravedad diferentes. Las opciones de ltro (en
orden decreciente) son las siguientes:
“Emergency”: El sistema esta inutilizable.
“Alert”: Hay que tomar medidas de inmediato.
“Critical”: Estado crítico.
“Error”: Condiciones de error.
“Warning”: Condiciones de alerta.
“Notice”: Estado normal pero con una condición signicativa.
“Informational”: Mensajes informativos.
“Debug”: Mensajes de depuración.
Utilice esta sección como le sea indicado en Soporte técnico.
“Module Manager”
El modulo de administración, Module Manager despliega información sobre la supercie de control Radius, así
como a los accesorios conectados a la consola. Algunos de estos campos son para diagnóstico; a continuación una
lista de los que puede encontrar más útiles:
Address: Permite observar el número que Axia ha asignado a cada unidad conectada.
Type: Brinda el nombre de trabajo del módulo.
State: Indica cuando esta o no está funcionando el módulo, es decir, la comunicación con la CPU central.
Ping”: Indica la respuesta “ping” en ms.
Messages, Idle Time, Uptime”: Todos indican información de diagnóstico relacionada con las
comunicaciones CANbus. El equipo de Soporte técnico podrá solicitar esta información para dar solución a
problemas.
Hardware Revision”: Permite observar la versión hardware del módulo Radius.
Firmware Version”: Despliega la versión de rmware cargada en el módulo Radius.
Upload Firmware Group”: Regularmente, un nuevo módulo rmware puede estar disponible en Axia.
Puede instalarse un nuevo rmware seleccionando un browser y luego cargándolo.
6: Controles Avanzados • 84
© 2015 Axia Audio - Rev 1.3.1
NOTA: La actualización de un módulo lo retira del aire durante el proceso. Como la reproducción de
audio que se realiza a través de los módulos faders continuará ininterrumpidamente, tenga en cuenta que
mientras se actualizan (por lo general, alrededor de 10-15 segundos) usted no podrá ajustar la ganancia o
encender o apagar los faders en el módulo que se encuentra actualizando.
“Brightness Control Menu”
Este menú ofrece varias opciones para la conguración de la iluminación de sus supercies de control. Todos
los valores están expresados en porcentaje. La conguración predeterminada es adecuada para la ambientación en la
mayoría de estudios, sin embargo pueden practicarse ajustes de acuerdo a la necesidad.
“User Modules Menu”
Este menú le permite congurar y utilizar los accesorios Axia SmartSwitch, Film-Cap Button y los accesory
panels con la consola. El Software Axia PathnderPC es utilizado para proporcionar poderosas funciones lógicas
controladas por estos botones.
“GPIO Conguration Menu”
En este menú es donde se conguran las asignaciones para las cuatro conexiones GPIO optoaisladas que se
encuentran en el panel trasero del QOR.16. Para un análisis profundo de esta pantalla y de cómo congurar el GPIO,
por favor consulte el Capítulo 5: GPIO.
“Remote”
La función de remoto disponible a través de la interfaz web le ofrecen muchos de los mismos controles que se
encuentran en la supercie:
Tendrá la opción de cargar un Show Prole seleccionando el Show en el menú desplegable y pulsando el
botón Load.
Podrá activar el modo Record.
Cada canal de fader muestra la opción para cambiar la fuente, cambiar el estado ON, asignaciones para los
cuatro mixes, y Preview State.
6: Controles Avanzados • 85
© 2015 Axia Audio - Rev 1.3.1
Figura 6-4: Pantalla del “Remote
Para poder cambiar un estado, se debe seleccionar el canal y pulsar el botón Apply para esa la. Este es el
control de un solo canal a la vez. Debajo del Fader Channel section están los controles para los monitores, donde la
fuente y volúmenes de un monitor pueden ser ajustados.
“Prole Manager Menu”
Estos menús permiten construir y administrar Show y Source Proles especícos para la consola Radius.
Consulte el Capítulo 2: Entradas y Salidas y Capítulo 4: Show Proles para obtener más detalles sobre Source y
Show Proles.
“IO Manager Menu”
Estos menús permiten administrar las entradas y salidas de audio de la consola Radius. Consulte el Capítulo 2:
Entradas y Salidas para obtener más detalles sobre la conguración de estos controles.
6: Controles Avanzados • 86
© 2015 Axia Audio - Rev 1.3.1
Conguraciones del Switch Ethernet (Precongurado)
La QOR.16 contiene un switch Ethernet integrado. Este interruptor maneja las funciones de multidifusión de la
consola y la habilita para ser conectada a otros dispositivos a través de su Livewire LAN.
NOTA: Hacemos todo el esfuerzo por mantener nuestros manuales actualizados, pero a veces la Inves-
tigación y el Desarrollo trabaja más rápido que nuestros documentadores. Los Controles documentados
en esta sección pueden variar respecto a los de su equipo. Por favor, póngase en contacto con support@
AxiaAudio.com para recibir explicaciones de cualquier diferencia que pueda encontrar.
¿Qué sigue?
La consola Radius ha sido diseñada para ser la consola perfecta en IP. Pero si desea utilizar su Radius como
parte de una grande red de estudio Livewire? No hay problema! Lo invitamos a leer como congurar las opciones
de red.
7: Creación de Redes para Radius • 87
© 2015 Axia Audio - Rev 1.3.1
Capítulo Siete:
Creación de Redes para Radius
Radius es una consola de difusión única y excelente - pero como todos los productos de radiodifusión de Axia
también tiene capacidades de red.
Axia inventó el audio en red para difusión. A esto lo llamamos Livewire, y Radius utiliza esta capacidad de red
de diferentes maneras:
La consola Radius puede cargar y utilizar fuentes de otros estudios conectados con su red Livewire.
Tienen la capacidad de enviar salidas desde la consola Radius a la red Livewire para ser usadas por otros.
Naturalmente, Radius puede también utilizar lógica GPIO disponible en la red Livewire.
La red Livewire le permite usar nuestro paquete de software complementario, PathnderPC, para
numerosas funciones avanzadas. La lista de funciones que ofrece PathnderPC está creciendo
continuamente.
Hasta cuatro consolas Radius pueden ser conguradas en cadena, sin la necesidad de un switch Ethernet
externo, para tomar ventaja de la redundancia de red suministrada por la implementacion del “Spanning
Tree Protocol (STP) standard”.
Puede manejar sus supercies de control Radius de forma remota utilizando su propia interfaz de
navegador web.
A través de la red también se puede realizar Conguracion de backup y operaciones de restauración.
Para un análisis más profundo del Livewire, por favor consulte nuestra publicación “Introduction to
Livewire: IP-Audio System Design Refer¬ence and Primer, “, la cual provee una excelente discusión
sobre Audio-IP y como el estándar Ethernet puede ser utilizado para transportar transmisiones de audio
en tiempo real y audio en el ambiente de un estudio. Esta publicación está disponible en AxiaAudio.com/
manuals/.
7: Creación de Redes para Radius • 88
© 2015 Axia Audio - Rev 1.3.1
Entradas
Su consola Radius tiene un switch Ethernet integrado y construido para radiodifusión.
Cuando esta adecuadamente congurada y conectada a otras consolas Radius (o, en un estudio grande, con
un switch Ethernet “central”), esta conexión de red permite acceder a los recursos de otros dispositivos
conectados a su red.
Radius tiene un Gateway congurable de 8 entradas y 8 salidas para intercambiar datos de audio con el resto de
la red Liveware. Radius puede consumir hasta 8 streams de audio Livewire desde la red, y puede enviar 8 streams
de audio Livewire a la red. Para entender esto, es útil imaginar esta conexión de red como una autopista de alta
velocidad, con 12 carriles que vienen hacia su estudio, y 4, carriles que se alejan.
Figura 7-1: Fuente Códec “Codec Source”
7: Creación de Redes para Radius • 89
© 2015 Axia Audio - Rev 1.3.1
Seleccionando una Fuente de Entrada “Source Input”
En el Capítulo 2: Entradas y Salidas, hablamos de las entradas locales de Radius - aquellas asociadas con los
conectores XLR y RJ-45 en el panel posterior de la unidad QOR.16. Vimos cómo podemos asociar cada una de
estas entradas físicas con un “Source Prole”. El tipo de fuente (“CR mic, Guest mic, códec, phone, etc”) determina
parámetros tales como el “monitor muting” y “backfeeds”.
Cuando cada “Source Prole” es congurado, se tiene una opción para el “Source Input”. Si se selecciona uno
de los conectores del panel posterior, la fuente de la consola se asociará a esa entrada. Si se selecciona “Livewire”,
le estará indicando a la consola Radius que esta fuente no está asociada a una entrada local, pero es una fuente
proveniente de otra parte de la red “Livewire”. Se debe posteriormente asignar esa “Primary Source” mediante el
botón de navegación para seleccionar de una lista de fuentes “Livewire”. Eso es todo lo que hay que hacer!
La Figura 7-1 muestra el ejemplo de una fuente códec que ha sido congurada como un “Livewire Source Input”
con una red “Primary Source”. En este ejemplo, el “Channel Number” de la fuente 1037 viene de un nodo de
Axia llamado AES-103. La fuente tiene una designación de CODEC_1 en ese nodo. La conguración restante del
“Source Prole” es exactamente la misma como si el códec estuviese conectado directamente al QOR.16
En resumen, las fuentes de entrada de su consola Radius pueden congurarse desde cualquiera de los conectores
del panel posterior o hasta 12 fuentes de red Livewire entrantes para un total de 34 fuentes. Estas fuentes de red
pueden ser redenidas en cualquier momento, facilitando un sistema altamente exible!
Figura 7-2: Salidas “Livewire Outputs”
7: Creación de Redes para Radius • 90
© 2015 Axia Audio - Rev 1.3.1
Salidas
La conguración de salidas de su Radius cuenta con dos secciones: una para “Local Outputs” (conectores del
panel posterior) y otra para “Livewire Outputs”. Como es de esperar, los “Local Outputs” se suelen congurar
para alimentar a los dispositivos en estudio como Monitores, Amplicadores de audífonos, etc.
Los “Livewire Outputs” se componen de cuatro “streams” desde su consola Radius para ser enviados a su red
“Livewire”. Estos cuatro “streams” estarán disponibles para otros dispositivos y usuarios en su red.
Figura 7-3: GPIO
Los siguientes parámetros se conguran para cada una de las salidas Livewire Outputs:
Output”: Especica la alimentación de audio para ser enviado a la red en cada uno de los canales Livewire.
Las selecciones incluyen:
» 

» 

Backfeed.
» Salidas VMix o VMode.
7: Creación de Redes para Radius • 91
© 2015 Axia Audio - Rev 1.3.1
Name Override”: Permite especicar un nombre (16 caracteres máximo) que describa la consola Radius
para los usuarios de red. Este campo reescribirá el nombre de la fuente especicada en el “Source Prole”.
Channel”: La elección de un canal Livewire. Especica un número de canal único entre 1 y 32,767 que
será utilizado por la red Livewire para identicar la red de audio de Radius.
Mode:
» Disabled” - El canal está apagado.
» Live Stereo” - Seleccione esta opción cuando la salida de audio contenga voces en vivo u otro audio
de alta importancia.
» Standard Stereo” – Se elige cuando la salida de audio se compone de pregrabados musicales o
programación.
GPIO
La QOR.16 tiene ocho puertos GPIO físicos presentados en conectores DB-15. A menudo, estos puertos son
asociados a fuentes locales para control de dispositivos tales como reproductores de CD o para control externo de
encendido y apagado de los micrófonos. En estos casos, seleccione la fuente local a la que desea asignar el puerto
GPIO mediante el la casilla desplegable “Logic For”.
A veces, sin embargo, es posible que desee utilizar la lógica GPIO asociada con otra fuente de audio de red
“Livewire”. En este caso, se debe elegir la opción “Livewire” en la casilla desplegable “Logic For”. A continuación
introduzca el numero del canal “Livewire” directamente o utilizando el botón “Livewire” al costado lado derecho
de la pantalla. Al hacer clic en este botón, una ventana emergente le pedirá que seleccione un canal “Livewire”
desde su red; el puerto GPIO se convertirá en la interfaz lógica para la fuente Livewire.
Creación de Redes
Para utilizar la consola Radius en una conguración de red, deberá interconectar el switch Ethernet incorporado
en la QOR.16 y otra QOR.16, o a unos switches Ethernet externos. El switch Ethernet integrado en la QOR.16
diere de un switch central de red de las siguientes maneras:
El switch Ethernet en una QOR.16 está siempre al “Borde” de una red Livewire mas grande. En el lenguaje
IT, este tipo de switch se reere en realidad a un switch “periférico”.
Si se tiene una grande red Liveware LAN, usualmente se tendrá un switch central, de alta capacidad que
maneja todas las conexiones de sus dispositivos al “Borde”, incluyendo switches QOR.16. Este switch
central es igual al “core” switch. Usualmente los switches core incluyen Cisco 3750, 4948 y algunas de las
series de switches 6400. El core switch es comúnmente poblado de puertos 1000BT.
7: Creación de Redes para Radius • 92
© 2015 Axia Audio - Rev 1.3.1
Nota IT: Si su sistema emplea un switch central o “Core” Ethernet, el mismo deberá disponer una direc-
ción IP numéricamente inferior respecto a cualquiera de sus unidades Radius o switches Ethernet periféri-
cos. Ésta función del estándar IGMP garantiza que el multicast querier es manejado por el switch central
en caso de existir. La función de querier será transferida a otro switch si el switch central falla o se
desconecta.
Nota de Trabajo en Curso: Simultáneamente a la escritura de estas líneas los detalles de red estaban -
nalizando. Por favor, póngase en contacto con soporte técnico de Axia en support@TelosAlliance.com para
obtener ayuda con la conguracn de red.
Apéndice A: Especicaciones Técnicas • 93
© 2015 Axia Audio - Rev 1.3.1
Apéndice A:
Especificaciones Técnicas
Preamplicadores de Micrófono
Impedancia de la fuente: 150 ohmios
Impedancia de entrada: 4 k ohmios mínimo, balanceado
Nivel de Rango Nominal: Ajustable, -75 dBu a -20 dBu
“Input Headroom”: > 20 dB por encima de la entrada nominal
Nivel de salida: +4 dBu, nominal
Entradas de Línea Analógica
Impedancia de entrada: 20 k ohmios
Nivel de Rango Nominal: Seleccionable, +4 dBu o -10 dBv
“Input Headroom”: 20 dB por encima de la entrada nominal
Salidas de Línea Analógica
Impedancia de la fuente de salida: < 50 ohmios balanceados
Impedancia de carga de salida: 600 ohmios, mínimo
Nivel de salida nominal: +4 dBu
Nivel máximo de salida: +24 dBu
Entradas y Salidas de Audio Digital
Nivel de referencia: +4 dBu (-20 dB FSD)
Impedancia: 110 Ohm, balanceada (XLR)
Formato de la señal: AES-3 (AES / EBU)
AES-3 Cumplimiento de entrada: 24-bits con conversión de frecuencia de muestreo seleccionable, 20 kHz
a 216kHz capacidad de frecuencia de muestreo de entrada.
AES-3 Cumplimiento de salida: 24-bit
Referencia digital: Interna (base de tiempo en red) o referencia externa 48 kHz, + / - 2 ppm
Frecuencia de muestreo interna: 48 kHz
Frecuencia de muestreo de salida: 48 kHz
Conversiones A / D: 24 bits, Delta- Sigma, 256x sobremuestreo
Conversiones D / A: 24-bit, Delta- Sigma, 256x sobremuestreo
Latencia < 3 ms, “mic in to monitor out”, incluyendo la red y bucle del procesador
Apéndice A: Especicaciones Técnicas • 94
© 2015 Axia Audio - Rev 1.3.1
Respuesta de Frecuencia
Para cualquier entrada o salida: +0.5/-0.5 dB, 20 Hz a 20 kHz
Rango Dinámico
De entrada analógica a salida analógica: 102 dB referenciado a 0 dBFS, 105 dB “A” ponderado a 0 dBFS
Entrada analógica a salida digital: 105 dB referenciado a 0 dBFS
Entrada digital a salida analógica: 103 dB referenciado a 0 dBFS, 106 dB “A” ponderado
Entrada digital a salida digital: 125 dB
Ruido de Entrada Equivalente
Preamplicador de micrófono:-128 DBu, fuente de 150 ohm, -50 dBu nivel de entrada de referencia
Distorsión Armónica Total + Ruido
Entrada “Pre Mic” a línea de salida analógica: < 0.005 %, 1 kHz, -38 dBu de entrada, +18 dBu salida
De entrada analógica a salida analógica: < 0.008 %, 1 kHz, +18 dBu de entrada, +18 dBu de salida
Entrada digital a salida digital: < 0.0003 %, 1 kHz, -20 dBFS
Entrada digital a salida analógica: < 0.005 %, 1 kHz, -6 dBFS de entrada, 18 dBu de salida
Aislamiento “Crosstalk”, Separación Estéreo y CMRR
Canal de línea analógica a canal aislado: 90 dB de aislamiento mínimo, 20 Hz a 20 kHz
Canal de micrófono a canal aislado: 80 dB de aislamiento mínimo, 20 Hz a 20 kHz
Separación estéreo de línea analógica: 85 dB de aislamiento mínimo, 20 Hz a 20 kHz
Línea analógica de entrada CMRR:> 50 dB, 20 Hz a 20 kHz
Micrófono de entrada CMRR: > 50 dB, 20 Hz a 20 kHz
Entrada de la Fuente de Alimentación CA, QOR.16 con la Consola
Alimentación con detección automática, 90VAC a 240VAC, 50 Hz a 60 Hz, receptáculo IEC, fusible
interno
Consumo de energía: 100 Watts
Temperaturas de Operación
-10 Grados C a +40 grados C, < 90 % de humedad, sin condensación
Dimensiones (HxWxD) y Peso
QOR.16: 5.25 x 19 x 15 pulgadas, 15 libras
Apéndice A: Especicaciones Técnicas • 95
© 2015 Axia Audio - Rev 1.3.1
Tabla de Entradas y Salidas
Salidas Principales Tipo Comentarios
Program 1 Estéreo Bus esreo principal ( Hace mención a “Program”)
Program 2 Estéreo Segundo bus estéreo ( Conocido como “Audition”)
Program 3 Estéreo Tercer bus estéreo (Hace mencn a “Utility)
Program 4 Estéreo Cuarto bus esreo (a veces referido como Auxiliar)
Program 4 Record Estéreo Variación del Cuarto bus stereo (post fader, pre on/off)
Programa 4 Phone
(Con solo bus interno)
Estéreo Variación del Cuarto bus stereo (pre-fader, pre on/off)
V-Mixer Estéreo Stereo Submix” - suma de una fuentes esreo
V-Mode Estéreo Se utiliza para procesar fuentes MONO y crear MONO streams
Salidas relacionadas con el Monitor Tipo Comentarios
CR Monitor Estéreo Relacionado con el “Control Room Monitor Speakers”, la fuente y el
nivel es controlado por el “Monitor 1”
CR Headphone Estéreo Se relaciona con el “Control Room (board op) headphone” la fuente
y el nivel es controlado por el audífono
Studio Monitor Estéreo Relacionado con los “Studio monitor speakers” la fuente y nivel es
controlado por el “Studio Monitor control”
Studio Headphone Talent Estéreo Se relaciona con los “Studio (talent) headphones, la fuente es la
principal, el nivel de salida jo, con talkback
Studio Headphone Guest Estéreo Relacionado con los “Studio (guest) headphones, la fuente es la
principal, el nivel de salida jo, sin talkback
Preview Estéreo Permite controlar la conexión y el nivel de los altavoces “Speakers”
externos
Talk to External Mono Permite al operador de micrófonos hablar con otros dispositivos, un
comando lógico ha sido asociado
Talk to CR Audio Mono Permite al mezclador de audio “Talk to CR” dirigirse a un destino
externo
Entradas relacionadas con el Monitor Tipo Comentarios
External Preview Input Estéreo Permite una ruta externa hacia los “Preview Speakers, un co-
mando lógico ha sido asociado
External Monitor Input 1 Estéreo Permite que una fuente externa sea monitoreada por los CR o los
“studio selectors”
External Monitor Input 2 Estéreo Permite que una fuente externa sea monitoreada por los CR o los
“studio selectors”
Apéndice A: Especicaciones Técnicas • 96
© 2015 Axia Audio - Rev 1.3.1
Fuentes de Entrada Tipo Comentarios
Microphone Input n Mono Las instalaciones comúnmente tienen 2 fuentes de micrófono por
estudio
Analog Line Input n Estéreo Las instalaciones comúnmente tienen entre 4-8 fuentes de línea
analógica por estudio
Digital Line Input n Estéreo Las instalaciones comúnmente tienen entre 2-4 fuentes de línea
digitales por estudio
Salidas relacionadas con la Fuente Tipo Comentarios
Feed-to Source A n Mono La salida Mono mix-minus alimenta del lado izquierdo de la conex-
ión estéreo. Habilita la función “Talk to…”
Feed-to Source B n Mono La salida Mono mix-minus alimenta del lado derecho de la conexión
esreo. Desactiva la función “Talk to…”
Apéndice B: Bloque de Diagramas de Radius • 97
© 2015 Axia Audio - Rev 1.3.1
Apéndice B:
Bloque de Diagramas de Radius
Figura B-1 Bloque de Diagramas – Operador de Micrófono
Apéndice B: Bloque de Diagramas de Radius • 98
© 2015 Axia Audio - Rev 1.3.1
Figura B-2 Bloque de Diagrama – Micfono de Invitado “Guest Microphone”
Apéndice B: Bloque de Diagramas de Radius • 99
© 2015 Axia Audio - Rev 1.3.1
Figura B-3 Bloque de Diagrama – Fuente de Línea “Line Source”
Apéndice B: Bloque de Diagramas de Radius • 100
© 2015 Axia Audio - Rev 1.3.1
Figura B-4 Bloque de Diagrama – Fuente Telefónica “Phone Source
Apéndice B: Bloque de Diagramas de Radius • 101
© 2015 Axia Audio - Rev 1.3.1
Figura B-5 Bloque de Diagrama – Fuente Códec “Codec Source”
Apéndice B: Bloque de Diagramas de Radius • 102
© 2015 Axia Audio - Rev 1.3.1
Figura B-6 Bloque de Diagrama – Salida Master “Master Output
Apéndice B: Bloque de Diagramas de Radius • 103
© 2015 Axia Audio - Rev 1.3.1
Figura B-7 Bloque de Diagrama – Salida del Monitor “Monitor Output
Apéndice C: Canal / Guía IP • 105
© 2015 Axia Audio - Rev 1.3.1
Apéndice C:
Canal / Guía IP
La naturaleza ascendente de las redes de audio Axia Livewire hace posible la construcción de sistemas de
cualquier tamaño - desde una sala sencilla hasta un completo multi- estudio.
Dado que los componentes Livewire – Nodos de Audio, Elementos, “StudioEngines”, “PowerStation”, etc
- están conectados vía Ethernet, cada uno de ellos requiere una dirección IP (Protocolo de Internet) única. Las
direcciones IP son de cuatro bytes de largo y están escritas en formato “dotted decimal”, con cada byte representado
decimalmente y separado por un punto. Por ejemplo, en la dirección IP 193.32.216.9, el 193 es el valor para el
primer byte, 32 para el segundo, etc. Un byte puede contener valores de 0 a 255, éste es el rango para cada valor
decimal. Si se ejecuta una red pública, las direcciones IP del host serán asignadas a su organización a través de su
proveedor de Internet y serán repartidas a computadores host individuales por su administrador de red. Éste podrá
suministrarle el número para ser ingresado manualmente, o podrá optar por el DHCP (Dynamic Host Conguration
Protocol) para que su equipo obtenga la dirección automáticamente de otro recurso. Debido a que los dispositivos
Livewire están permanentemente enlazados y porque es más deseable conocer la dirección IP conectada a un nodo
en particular (y tal vez asignarlos en algún tipo de patrón lógico), nosotros no recibimos DHCP en nuestros nodos
hardware. Por lo tanto, usted tendrá que introducir una dirección IP en cada nodo.
El sistema Livewire puede recibir más de 10.000 canales de audio; esto hace necesario dar a cada fuente de
audio o destinatario su propio identicador, llamado Channel ID numbers.
Como puede imaginar, mantener el recorrido de tantas direcciones IP únicas y de Channel ID numbers es un
gran trabajo. Es por ello que en las siguientes páginas, brindaremos guías de trabajo que pueden utilizarse para
realizar un seguimiento a los números asignados.
Una convención lógica que a menudo es utilizada enlazará el número del canal Livewire al último octeto de la
dirección IP del dispositivo. Por ejemplo, si un nodo tiene la siguiente dirección IP 192.168.1.12, los números de los
canales asignados a las 8 fuentes de ese nodo podrían estar entre 1201 y 1208.
Para una explicación más detallada de las direcciones IP, máscaras de subred y problemas relacionados,
sugerimos constantemente acudir a la publicación “Network Engineering For Audio Engineers”, en el capítulo 8
Introduction to Livewire: IP Audio System Design Reference and Primer”.
Apéndice C: Canal / Guía IP • 106
© 2015 Axia Audio - Rev 1.3.1
Listado para Asignación de Direcciones IP de Axia
UbicaciónNombre del DispositivoDirección IP
. . .
. . .
. . .
. . .
. . .
. . .
. . .
. . .
. . .
. . .
. . .
. . .
. . .
. . .
. . .
. . .
. . .
. . .
. . .
. . .
. . .
. . .
. . .
. . .
. . .
. . .
. . .
. . .
. . .
. . .
. . .
Notas
Apéndice C: Canal / Guía IP • 107
© 2015 Axia Audio - Rev 1.3.1
Listado para asignación de canales de audio Axia – FUENTES
Nombre del Dispositivo
Ubicación del dispositivo Notas
Numero de Identicación
del Canal
Apéndice C: Canal / Guía IP • 108
© 2015 Axia Audio - Rev 1.3.1
Listado para asignación de canales de audio Axia – DESTINATARIOS
Numero de Identicación
del Canal Nombre del Dispositivo Ubicación del dispositivo Notas
Garantía: Garana Limitada de Telos Alliance • 109
© 2015 Axia Audio - Rev 1.3.1
Garantía:
Garantía Limitada de Telos Alliance
Esta garantía cubre “los Productos”, que se denen como los diferentes equipos de audio, partes, software y
accesorios fabricados, vendidos y / o distribuidos por o en nombre de TLS Corp. y sus empresas aliadas, haciendo
colectivamente negocio como Telos Alliance (en lo sucesivo, “ Telos “) .
Con la excepción de los productos solo-software, los productos tienen garantía de estar libre de defectos en
materiales y mano de obra por un período de cinco (5) años desde la fecha de recepción de dicho producto por
el usuario nal (esa fecha de recepción la “Fecha de recepción “). Artículos de solo-software solamente tienen
garantía de estar libre de defectos en materiales y mano de obra por un período de 90 días a partir de la fecha de
recepción. Telos reparará o reemplazará (a su discreción ) Productos defectuosos devueltos a Telos dentro del
período de garantía, sujeto a las disposiciones y limitaciones establecidas a continuación .
Esta garantía será nula si el producto: ( i) ha sido sometido, directa o indirectamente, a los actos de Dios,
incluyendo (sin limitación) la caída de rayos o los aumentos repentinos resultantes de energía; ( ii) haya sido mal
instalados o mal utilizados, incluyendo (sin limitación ) la falta de utilización de los dispositivos de protección
contra sobretensiones de teléfono y la línea de alimentación; ( iii ) ha sido dañado por accidente o negligencia. Al
igual que con todos los equipos electrónicos sensibles, para ayudar a prevenir el daño y, o pérdida de datos, se
recomienda encarecidamente el uso de un sistema de alimentación ininterrumpida (UPS) con todos nuestros
productos. Los productos de Telos son para utilizarse con dispositivos registrados de interfaz de protección que
cumplan los requisitos reglamentarios en el país de uso.
Esta garantía es nula si el equipo asociado fue comprado u obtenido a través de canales de venta no
autorizados por Telos.
A EXCEPCIÓN DE LA GARANTÍA EXPRESA INDICADA ANTERIORMENTE, TELOS NO
HACE NINGUNA GARANTÍA, EXPLÍCITA O IMPLÍCITA (INCLUIDAS LAS GARANTÍAS DE
COMERCIALIZACIÓN Y APTITUD PARA UN PROPÓSITO PARTICULAR).
En ningún caso, Telos, sus directores, funcionarios, empleados, agentes, propietarios, consultores o asesores (sus
“ aliados”), o de los distribuidores autorizados o sus respectivas aliadas, será responsable de daños incidentales
o consecuentes, o por la pérdida, daño o gasto directa o indirectamente del uso de cualquier producto o la
imposibilidad de utilizar cualquier producto, ya sea por separado o en combinación con otros equipos o materiales, o
por cualquier otra causa.
Para acogerse a esta garantía, el producto debe ser registrado a través de sitio web de Telos (que se encuentra
en: http://telosalliance.com/legal/warranty) al momento de la recepción por parte del usuario nal y el aviso de un
reclamo de garantía debe ser recibido por Telos dentro del período de garantía establecido más arriba y cobertura
de la garantía deben ser autorizadas por Telos. El contacto puede hacerse a través de correo electrónico: support@
telosalliance.com o por teléfono: (+1) 216-241-7225. Si Telos autoriza la realización del servicio de garantía, el
producto defectuoso debe ser enviado a: Telos, 1241 Superior Avenue, Cleveland Ohio 44114 u otro centro de
reparación de la empresa que se haga constar por Telos en el momento del siniestro.
Garantía: Garana Limitada de Telos Alliance • 110
© 2015 Axia Audio - Rev 1.3.1
Gastos de envío y servicio de garantía:
Si la fecha de la noticación del cliente del reclamo de garantía es recibida por Telos (dicha fecha la “Fecha
de Noticación de Reclamo de Garantía”) está dentro de los primeros 90 días siguientes a la fecha de recepción,
Telos pagará los costos de envío de tal producto garantizado desde y hacia el nal de la ubicación del usuario, y el
costo de reparación o reemplazo de dicho producto garantizado.
Si la Noticación de Demanda de fecha de garantía se produce después de los primeros 90 días siguientes a la
fecha de recepción y antes del nal del segundo (2 º) año, el cliente deberá pagar el ete para devolver el producto
garantizado a Telos. Telos deberá entonces, a su sola discreción, reparar o sustituir el producto garantizado y
devolverlo al usuario nal a expensas de Telos.
Si la Noticación de Demanda de fecha de garantía tiene lugar entre el nal del segundo (2 º) al quinto (5 º) año,
el cliente deberá pagar el ete del producto en garantía desde y hasta la localidad del cliente. Telos entonces, a su
entera discreción, va a reparar o reemplazar el producto cubierto por la garantía bajo cargo de Telos. Telos también
se reserva el derecho, si no es económicamente justicable para reparar el producto garantizado, a ofrecer un
producto de reemplazo de rendimiento y condición comparable directo al cliente a un precio reducido, aceptando el
producto garantizado que fallara como permuta.
El usuario nal será en todos los casos responsable de todos los derechos e impuestos asociados con el envío, la
devolución y el mantenimiento del producto bajo garantía.
Ningún distribuidor, representante o distribuidor de los productos de Telos está autorizado en ninguna
circunstancia para extender, ampliar o modicar de ninguna manera la garantía proporcionada por Telos, y cualquier
intento de hacerlo es nula e invalida y no será efectiva en contra de Telos o sus Filiales .
Unidades fuera de garantías devueltas a la fábrica para su reparación pueden estar sujetas a una tarifa de
evaluación de $500, la cual debe ser pagada por adelantado antes de enviar la unidad a Telos. Si no se requieren
reparaciones, la cuota de $500 será retenida por Telos como un cargo de la evaluación. En caso de reparaciones, la
tarifa de $500 se aplicará al costo total de la reparación.
1241 Superior Ave. • Cleveland, Ohio, 44114, USA • +1.216.241.7225 • TelosAlliance.com
© 2015 TLS Corp. Axia® The Telos Alliance.® All Rights Reserved. A15/16008
/