MULTIPLEX Easyglider 4 El manual del propietario

  • ¡Hola! Soy un chatbot de IA específicamente entrenado para ayudarte con el MULTIPLEX Easyglider 4 El manual del propietario. He revisado el documento y puedo ayudarte a encontrar la información que necesitas o explicarla de manera clara y sencilla. ¡Pregunta lo que necesites!
58
ES
Cuaderno de seguridad para modelos de aviones MULTIPLEX
El modelo NO ES UN JUGUETE en el sentido habitual de la palabra.
Con la puesta en marcha del modelo, el operador declara que conoce el contenido del manual de instrucciones, espe-
cialmente lo respectivo a consejos de seguridad, trabajos de mantenimiento y limitaciones de uso y carencias, pudien-
do cumplir todo lo requerido.
Este modelo no debe ser manejado por menores de 14 años. El manejo del modelo por menores queda supeditado a
ser realizado bajo la supervisión de un adulto que, según la ley, sea responsable y competente, siendo éste respon-
sable de la aplicación de las advertencias del MANUAL DE INSTRUCCIONES.
¡EL MODELO Y LOS ACCESORIOS CORRESPONDIENTES DEBEN QUEDAR LEJOS DEL ALCANCE DE LOS
MENORES DE 3 AÑOS! ¡LAS PEQUEÑAS PIEZAS SUELTAS DEL MODELO PUEDEN SER TRAGADAS POR LOS
MENORES DE 3 AÑOS! ¡PELIGRO DE ASFIXIA!
Al manejar el modelo deben respetarse todas las advertencias del MANUAL DE INSTRUCCIONES. Multiplex Modell-
sport GmbH & Co. KG no será responsable de las pérdidas y daños de cualquier tipo que puedan ocurrir debido a un
manejo erróneo y/o indolente de este producto, incluyendo cualquiera de los accesorios necesarios para su uso. Esto
incluye, de manera directa e indirecta, pérdidas o daños con o sin intención y cualquier tipo de daños a las cosas.
Cada advertencia de seguridad de estas instrucciones debe ser observada forzosamente y contribuyen de manera di-
recta a un manejo seguro del modelo. Utilice su modelo con juicio y cuidado, y éste le divertirá a Usted y sus especta-
dores sin ponerlos en riesgo alguno. Si maneja su modelo de manera poco responsable, éste podría producir serios
daños materiales y provocar graves heridas. Usted será el único responsable de seguir el manual de instrucciones y
llevar a la práctica las advertencias de seguridad.
Uso acorde al contrato
El modelo debe usarse exclusivamente en el ámbito del hobby. Cualquier otro uso queda expresamente prohibido.
Ante lesiones o daños de cualquier tipo causados a personas o animales, la responsabilidad recaerá exclusivamente
en el usuario del modelo y no en el fabricante.
Para utilizar el modelo deben ser utilizados, exclusivamente, los accesorios recomendados por nosotros. Lo compo-
nentes recomendados han sido probados y adaptados para garantizar el funcionamiento seguro del modelo. Si se
modica el modelo o se usan componentes distintos, ni el fabricante ni el distribuidor podrán ser responsabilizados.
Para mantener al mínimo el riesgo al utilizar el modelo, tenga en cuenta los siguientes puntos:
• El modelo se maneja mediante una emisora de radio control. Ninguna emisora de radio control está libre de inter-
ferencias. Este tipo de interferencias pueden provocar que se pierda puntualmente el control de su modelo. Por
tanto, durante el manejo de su modelo debe disponer del máximo espacio posible en todas direcciones para evi-
tar colisiones. ¡A la menor señal de interferencias deberá dejar de usar su modelo!
• Solo debe manejar su modelo tras haber realizado y superado una completa prueba de funcionamiento y una pru-
eba de alcance, siguiendo las instrucciones de su emisora.
• El modelo solo debe ser pilotado en buenas condiciones de visibilidad. Nunca vuele en dirección al sol para no
quedar cegado, ni en condiciones difíciles de visibilidad.
• Un modelo no debe ser pilotado bajo los efectos del alcohol o de cualquier otro estupefaciente, o de medicación
que pueda alterar su capacidad de atención o reacción.
• Vuele solo cuando las condiciones climatológicas le permitan controlar el modelo de manera segura. Tenga en
cuenta que, incluso con poco viento, se pueden formar turbulencias sobre los objetos que pueden llegar a inuir
sobre el modelo.
• Nunca vuele en lugares en los que pueda ponerse en riesgo, a Usted o a terceros, como por ejemplo: Viviendas,
tendidos eléctricos, carreteras y vías férreas.
• Nunca vuele en dirección a personas o animales. Realizar pasadas por encima de las cabezas de la gente no
es una demostración de saber hacer, sino de poner en riesgo innecesario a otras personas. Llame la atención a
otros pilotos, por el bien de todos, si se comportan de esta manera. Vuele siempre de manera que no se ponga a
nadie en peligro, ni a Usted, ni a otros. Recuerde que hasta el equipo de radio control más puntero puede verse
afectado por interferencias externas. Haber estado exento de accidentes durante años, no es una garantía para el
siguiente minuto de vuelo.
59
Otros riesgos
Incluso utilizando el modelo según las normas y respetando todos los aspectos de seguridad, siempre hay un riesgo
determinado.
Por tanto, un seguro de responsabilidad civil es obligatorio. En caso de que vaya a entrar en un club o una asocia-
ción, puede realizar la gestión del seguro por esa vía. Preste atención a los aspectos cubiertos por el seguro (aviones
con motor). Mantenga siempre los modelos y la emisora en perfecto estado.
Los siguientes riesgos pueden derivarse ya durante el montaje y la preparación del modelo:
• Heridas causadas por la hélice: Mantenga libre la zona cercana a la hélice tan pronto como conecte la batería.
No olvide retirar también cualquier objeto que pueda ser absorbido por la hélice o cualquier objeto que, quedando
por detrás, pueda ser „soplado“ por ésta. El modelo puede comenzar a moverse. Oriéntelo de tal manera que, en
el caso de ponerse en marcha inesperadamente, su trayectoria no sea en dirección a otras personas. Durante
las tareas de ajuste, en las que el motor funcione o pueda funcionar, un ayudante deberá sostener el modelo con
seguridad.
• Accidentes por fallos de pilotaje: Hasta al mejor piloto le pasa: Volar en un entorno seguro, utilizar una pista auto-
rizada y utilizar el seguro correspondiente son cosas imprescindibles.
• Accidentes debidos a fallos técnicos, daños previos o de transporte inadvertidos. La comprobación cuidadosa del
modelo antes de cada vuelo es una obligación. Siempre se debe tener en cuenta que todos los materiales sufren
de fatiga. Nunca vuele en lugares en los que se puedan producir daños a terceros.
• Respete los límites de uso. Los vuelos demasiado agresivos debilitan la estructura y pueden provocar roturas in-
mediatas del material, o hacer que el modelo se estrellen en un vuelo posterior por culpa de esos daños „no inme-
diatos“.
• Riesgo de incendio provocado por funcionamiento defectuoso de la electrónica. Conserve las baterías de manera
segura, respete las recomendaciones de seguridad de los componentes electrónicos empleados en el modelo, de
las baterías y los cargadores. Proteja la electrónica del agua. Procure la suciente ventilación del regulador y la
batería.
Las instrucciones de nuestros productos no pueden ser reproducidas ni distribuidas sin el consentimiento
expreso y por escrito de Multplex Modellsport GmbH & Co. KG, ya sea en forma impresa y/o por cualquier
otro medio electrónico.
60
ES
EasyGlider 4
¡Familiarícese con su Kit!
Durante la producción, los kits de MULTIPLEX se someten a continuos controles de material. Esperamos que el contenido del kit sea
de su agrado. Aun así, le rogamos, que compruebe que todas las piezas (según la lista de componentes) están incluidas antes de
empezar a montar, ya que cualquier pieza que haya sido manipulada no podrá cambiarse. En caso de que en alguna ocasión una
pieza esté defectuosa, estaremos encantados de corregir el defecto o remplazar la pieza una vez realizadas las comprobaciones
pertinentes. Por favor, envíe la pieza a nuestro Servicio Técnico, con el franqueo suciente, incluyendo sin falta la hoja (formulario) de
reclamación debidamente cumplimentada. Trabajamos constantemente en la evolución técnica de nuestros modelos. Nos reservamos
el derecho de modicar el contenido del kit de construcción, tanto en su forma como en su tamaño, técnica, material o equipamiento
en cualquier momento y sin previo aviso. Les rogamos que comprendan, que no se puedan hacer reclamaciones basándose en los
datos, textos o imágenes, de este manual.
¡Atención!
Los modelos radio controlados, especialmente los aviones, no son juguetes en el sentido habitual de la palabra. Su montaje
y manejo requieren de conocimientos técnicos, cuidado, esmero y habilidad manual, así como disciplina y responsabilidad.
Errores o descuidos durante la construcción y su posterior vuelo pueden conllevar a daños personales y materiales. Dado que el fabri-
cante no tiene ninguna inuencia sobre la correcta construcción, cuidado y uso, advertimos especialmente acerca de estos peligros.
Aviso:
¡El modelo tiene, al igual que cualquier otro avión, sus propios límites! Los picados o las maniobras sin sentido pueden acabar con el
modelo. Tenga en cuenta: En estos casos no le ofreceremos ningún sustituto. Por tanto, sea muy cuidadoso a la hora de explorar sus
límites. El modelo está diseñado para el propulsor que le recomendamos, solo de este modo se podrá montar sin esfuerzo y soportar
las cargas sin daños.
Aviso importante:
¡Este modelo no es de Styropor ™! Por tanto, no debe usar cola blanca, poliuretano o Epoxy para las uniones.
Estos pegamentos solo producen una unión supercial y que se despega fácilmente. Utilice exclusivamente pegamentos con base de
cianocrilato de viscosidad media, preferentemente Zacki -ELAPOR® # 59 2727, que está optimizado para las partículas de ELAPOR®
y un pegamento instantáneo compatible. Al utilizar Zacki-ELAPOR® podría ahorrarse el uso de activador. Sin embargo, si quiere uti-
lizar otro pegamento y no desea prescindir del activador, deberá aplicarlos sobre el modelo en exteriores, por razones de seguridad.
Cuidado al trabajar con pegamentos a base de cianocrilato. Estos pegamentos fraguan en cuestión de segundos, y por este motivo
no deben entrar en contacto con los dedos u otras partes del cuerpo. ¡No olvide usar gafas para proteger sus ojos!
¡Mantener lejos de los niños! En algunos puntos también puede usarse cola termo-fusible. ¡Se lo advertiremos adecuadamente en
las instrucciones!
Trabajar con Zacki ELAPOR®
Zacki ELAPOR® ha sido desarrollado especícamente para el pegado de nuestros modelos de espuma fabricados con ELAPOR®
Para que el pegado sea óptimo, debe respetar los siguientes puntos:
Evite la utilización de activador. Con él, la unión se debilita notablemente.
Ante todo, al pegar grandes supercies le recomendamos dejar secar las piezas durante 24 horas.
El activador tan solo debería usarse para jaciones puntuales. Aplique un poco de activador en uno de los lados.
Deje que se ventile el activador durante unos 30 segundos aproximadamente.
Para un pegado óptimo, lije suavemente la supercie con un papel de lija (grano tipo 320).
¿Se dobló? – ¡No pasa nada!. En caso de que algo se haya doblado, por ejemplo durante el transporte, se puede volver a
enderezar. El ELAPOR® se comporta como si fuse metal. Si lo dobla un poco en el sentido contrario, el material vuelve a su
estado normal, manteniendo la forma. Por supuesto, todo tiene un límite - ¡No lo fuerce demasiado”
Características técnicas:
Envergadura 1800 mm
Longitud total 1080 mm
Peso en vuelo aprox. 1100 g
Supercie alar (FAI): aprox. 40 dm² (FAI)
(FAI => Alas ‘estabilizador vertical, sin fuselaje)
Carga alar aprox. 27 g/dm²
Funciones RC:
Timón de profundidad, dirección, alerones, control de motor
El centro de gravedad se encuentra a unos 70 mm. aprox. del borde de ataque del ala (medidos en el fuselaje).
61
BREVES INSTRUCCIONES
El modelo EasyGlider 4 RTF viene casi listo para volar y con muchos de los pasos de montaje descritos en el manual, ya realizados.
De esta manera, el modelo estará totalmente listo en muy poco tiempo.
Herramientas necesarias
Destornillador plano M5
¡No olvide prestar atención a las recomendaciones de seguridad y a los trucos!
¡Lea las instrucciones de montaje antes de proceder al montaje y/o puesta en marcha así como las instrucciones de todos
los componentes suministrados!
¡Especialmente, siga las instrucciones de su emisora SMART SX!
1. Consulte la lista de piezas para comprobar la exactitud el contenido del kit.
2. Montar los estabilizadores
Consulte las secciones 2.12 y 2.13 del manual de montaje y las imgs. 18 - 21. Asegúrese de que al montar los
estabilizadores, los servos estén en posición neutral.
3. Montaje del modelo
Consulte la sección 5 del manual de montaje y la img. 33.
4. Ajuste del centro de gravedad
Consulte la sección 8 del manual de montaje y la img. 34.
5. Ir a volar con el EasyGlider 4.
Consulte las secciones 9 y 10 del manual de montaje y las imgs. 35 - 40.
Lista de piezas del EasyGlider 4 RTF.
Nr. Pieza Descripción
1 1 Instrucciones de montaje del EasyGlider 4
2 1 Formulario de reclamación
3 1 Fuselaje con servos, kit de propulsión y receptor
4 1 Batería LiPO ROXXY EVO 3-2200 20C (M6)
5 1 Ala izquierda con servo
6 1 Ala derecha con servo
7 1 Estabilizador horizontal
8 1 Estabilizador vertical
9 1 Tornillo de plástico M5
10 1 Llave hexagonal SW1,5
11 1 Velcro adhesivo con ganchos
12 1 Velcro adhesivo rugoso
13 1 Pieza de espuma para jación de la batería
14 1 Emisora Multiplex SMART SX
15 1 Cargador MULTIcharger L-703 EQU
BREVES INSTRUCCIONES
El modelo RR+ EasyGlider 4 viene casi listo para volar y con muchos de los pasos de montaje descritos en el manual, ya realizados.
De esta manera, el modelo estará totalmente listo en muy poco tiempo.
Herramientas/accesorios necesarios:
Cargador
Cargador 12V/230V Power Peak B6 Ref. 30 8561
Herramientas necesarias
Destornillador plano M5
# 1 3272 # 1 3273
# 26 4333
62
# 26 4332
¡No olvide prestar atención a las recomendaciones de seguridad y a los trucos!
Lea las instrucciones de montaje antes de proceder al montaje y/o puesta en marcha así como las instrucciones de todos
los componentes suministrados!
1. Consulte la lista de piezas para comprobar la exactitud el contenido del kit.
2. Montar los estabilizadores
Consulte las secciones 2.12 y 2.13 del manual de montaje y las imgs. 18 - 21. Asegúrese de que al montar los
estabilizadores, los servos estén en posición neutral.
3. Montaje del modelo
Consulte la sección 5 del manual de montaje y la img. 33.
4. Conexión del receptor y la emisora
Consulte las instrucciones del receptor y la emisora.
5. Ajuste de los recorridos de los timones y del centro de gravedad
Consulte las secciones 7 y 8 del manual de montaje y la img. 34.
6. Ir a volar con el EasyGlider 4
Consulte las secciones 9 y 10 del manual de montaje y las imgs. 35 - 40.
Lista de piezas del EasyGlider 4 RR+
Nr. Pieza Descripción
1 1 Instrucciones de montaje del EasyGlider 4
2 1 Formulario de reclamación
3 1 Fuselaje con servos, kit de propulsión y receptor
4 1 Batería LiPO ROXXY EVO 3-2200 20C (M6)
5 1 Ala izquierda con servo
6 1 Ala derecha con servo
7 1 Estabilizador horizontal
8 1 Estabilizador vertical
9 1 Tornillo de plástico M5
10 1 Llave hexagonal SW1,5
11 1 Velcro adhesivo con ganchos
12 1 Velcro adhesivo rugoso
13 1 Pieza de espuma para jación de la batería
BREVES INSTRUCCIONES
El modelo EasyGlider 4 RR viene casi listo para volar y con muchos de los pasos de montaje descritos en el manual, ya realizados.
De esta manera, el modelo estará totalmente listo en muy poco tiempo. Para completar el modelo y poder volar, solo necesita un
receptor y una batería para el motor.
Herramientas/accesorios necesarios:
Receptor
Receptor MULTIPLEX RX-5 light M-LINK Ref. 5 5808
O receptor MULTIPLEX RC-5 M-Link (compatible con telemetría) Ref. 5 5817
Batería
LiPo ROXXY EVO 3-2200 20C (M6) Ref. 31 6655
Cargador
Cargador 12V/230V Power Peak B6 Ref. 30 8561
Herramientas necesarias
Destornillador plano M5
¡No olvide prestar atención a las recomendaciones de seguridad y a los trucos!
Lea las instrucciones de montaje antes de proceder al montaje y/o puesta en marcha así como las instrucciones de todos
los componentes suministrados!
1. Consulte la lista de piezas para comprobar la exactitud el contenido del kit.
2. Montar los estabilizadores
Consulte las secciones 2.12 y 2.13 del manual de montaje y las imgs. 18 - 21. Asegúrese de que al montar los
estabilizadores, los servos estén en posición neutral.
63
# 21 4332
3. Instalar el receptor
Consulte la sección 4.3 del manual de montaje.
4. Montaje del modelo
Consulte la sección 5 del manual de montaje y la img. 33.
5. Ajuste de los recorridos de los timones y del centro de gravedad
Consulte las secciones 7 y 8 del manual de montaje y la img. 34.
6. Ir a volar con el EasyGlider 4
Consulte las secciones 9 y 10 del manual de montaje y las imgs. 35 - 40.
Lista de piezas del EasyGlider 4 RR
Nr. Pieza Descripción
1 1 Instrucciones de montaje del EasyGlider 4
2 1 Formulario de reclamación
3 1 Fuselaje con servos y kit de propulsión
4 1 Ala izquierda con servo
5 1 Ala derecha con servo
6 1 Estabilizador horizontal
7 1 Estabilizador vertical
8 1 Tornillo de plástico M5
9 1 Llave hexagonal SW1,5
10 1 Velcro adhesivo con ganchos
11 1 Velcro adhesivo rugoso
12 1 Pieza de espuma para jación de la batería
Herramientas/accesorios necesarios:
Elementos RC en el modelo
Receptor MULTIPLEX RX-5 light M-LINK Ref. 5 5808
O receptor MULTIPLEX RC-5 M-Link (compatible con telemetría) Ref. 5 5817
2 servos Tiny-S (Timón de profundidad/dirección) Ref. 6 5121
2 servos Mano-S (alerones) Ref. 6 5120
2 Prolongadores de servos 300mm. Ref. 8 5031
2 Prolongadores de servos 150mm. Ref. 8 5019
Kit de propulsión
Kit de propulsión «EasyGlider 4». Ref. 33 2672
Con motor sin escobillas ROXXY C28-34-850kv y
Regulador ROXXY BL-Control 720 S-BEC
Batería
LiPo ROXXY EVO 3-2200 20C (M6) Ref. 31 6655
Pegamentos
Zacki ELAPOR® CA 20gr. Ref. 59 2727
Zacki ELAPOR ® Super liquid 10gr. Ref. 59 2728
Cola caliente
Ladegerät
Ladegerät 12V/230V Power Peak B6 Best.-Nr. 30 8561
Herramientas necesarias:
Cutter, alicates de corte, destornilladores planos M3 y M5 y de estrella M2,5, alicates, llave hexagonal SW13, papel de lija
de grano 320, pistola de cola caliente
64
INSTRUCCIONES DE MONTAJE
Aviso importante:
¡Utilice gafas de protección siempre al usar cianocrilato (pegamen-
to instantáneo)! ¡Al presionar las piezas puede saltar pegamento!
Mientras no se indique otra cosa, todas las uniones se deben
realizar con cianocrilato (Zacki ELAPOR®). Lije los puntos de
pegado con papel de lija (grano 320).
Nota:
¡Separe las ilustraciones del cuadernillo central!
1. COMPROBACIÓN DEL CONTENIDO DEL KIT
Compruebe el contenido de su kit. Le serán muy útiles las Img.
1 y 2 y la lista de partes.
2. MONTAJE DEL FUSELAJE Y LOS ESTABILIZADORES
2.1 Preparación de las fundas bowden
Compruebe la longitud de las fundas de la transmisión bowden
para el timón de profundidad 52 y 51 y acórtela si fuese necesario.
52 Ø 3/2 (exterior/interior) x 785 mm.
51 Ø 2/1 (exterior/interior) x 850 mm.
A continuación, introduzca el hilo de acero 500,8 x 875 mm)
dentro de la funda bowden.
Proceda del mismo modo con los componentes de la transmisión
del timón de dirección.
52 Ø 3/2 (exterior/interior) x 785 mm.
51 Ø 2/1 (exterior/interior) x 850 mm.
50 Ø 0,8 x 875 mm.
2.2 Montar las fundas de transmisión en las mitades del
fuselaje
Por favor, tenga en cuenta: Un pegado meticuloso de las fundas de
transmisión 52 a todo lo largo del fuselaje garantiza una auténtica
estabilidad estructural del fuselaje. Compruebe que las fundas
bowden de las transmisiones se mueven libremente y que no
haya caído pegamento en el interior de las fundas.
Monte la transmisión completa del timón de profundidad en la mit-
ad izquierda del fuselaje 4. La parte con forma de Z debe quedar
hacia el servo. Instale rmemente la funda bowden 52 en la parte
delantera de la mitad del fuselaje según la img. 4. Ponga en plano
la mitad del fuselaje y pegue con cianocrilato la funda exterior
52 a lo largo de toda la ranura exterior de la mitad del fuselaje.
Imgs. 3, 4, 5
Coloque y pegue la funda de transmisión del timón de dirección en
la mitad derecha del fuselaje 5 de modo análogo. Para mantener
plana la mitad derecha del fuselaje, colóquela con cuidado para
no dañar las pestañas de alineación.
2.3 Montar los refuerzos de bra de vidrio
Pegue el refuerzo de bra de vidrio 54 (longitud 680 mm.) en la
ranura superior de la mitad derecha del fuselaje 5 y el refuerzo
de bra de vidrio 55 (longitud 740 mm.) en la ranura inferior de la
mitad derecha del fuselaje. Compruebe que pega los refuerzos
de bra de vidrio de modo rme a todo lo largo de modo que más
adelante pueda encajar ambas mitades del fuselaje entre sí. Si
fuese necesario, use cinta adhesiva para jar los refuerzos de
bra de vidrio hasta que endurezca el pegamento.
Img. 6
2.4 Montaje de la bancada del motor
La bancada del motor 39 se pega en la mitad derecha del fuselaje.
No debe excederse con el pegamento para que luego, al montar
la otra mitad de la bancada, permanezca sin pegamento. Aunque
vaya a utilizar el EasyGlider como velero, sin motor, debe instalar
la bancada por razones de solidez.
Img. 7
2.5 Montar la cogida de los estabilizadores y las bisagras de
los timones
Compruebe si la cogida de los estabilizadores 30 y la bisagra al
fuselaje del timón 34 se adaptan bien a los huecos previstos en la
mitad derecha del fuselaje, repasando si fuese necesario. Pegue
ahora ambas piezas. No debe excederse con el pegamento para
que luego, al montar la otra mitad de las piezas, permanezca sin
pegamento.
Img. 8
2.6 Pegar los cables en sus soportes
Pegue rmemente la clavija del prolongador de servos 200m. (# 8
5031) en el soporte para cables 41. Haga pasar el cable a través
de la solapa del protector contra tirones.
Img. 9
2.7 Montar los servos en las mitades del fuselaje
Comience desmontando los brazos de los dos servos Tiny-S In-
stale lateralmente los servos en las mitades izquierda y derecha
como se muestra en la img. 10. Si utiliza otro tipo de servos, puede
que tenga que realizar algunas pequeñas tareas de ajuste. Fije
los servos en las lengüetas de espuma usando una gota de Zacki
ELAPOR® o cola caliente. Pegue las pestañas de cierre de la
cabina 24 en las mitades derecha e izquierda del fuselaje. Pegue
el soporte de cables 41, rmemente a izquierda y derecha en los
nidos del fuselaje. Lleve los cables por los canales preformados
en los márgenes de ambos lados del fuselaje y je ambas pletinas
42 a lo largo del fuselaje.
Img. 10
2.8 Pegado de las mitades del fuselaje
Utilice para pegarlas Zacki ELAPOR®. Comience probando sin
pegamento que ambas mitades del fuselaje se adaptan entre sí sin
problemas, en caso necesario repase las posiciones conictivas.
Use papel de grano 320 para lijar ambas mitades del fuselaje. Apli-
que pegamento en todos los puntos de unión de la mitad derecha
del fuselaje 5, también en la bancada del motor 39, cogida del
estabilizador 30 y bisagra entre el timón de dirección y el fuselaje
34. Acople con cuidado ambas mitades del fuselaje alineándolas
entre sí. ¡No se demore! Mantenga unidas ambas mitades durante
unos minutos. Una vez pegadas las mitades del fuselaje,, pegue
una de las dos piezas de remate de los estabilizadores 38 en la
zona del estabilizador horizontal.
Img. 11
2.9 Montaje del brazo del servo
A continuación, con los brazos de los servos retirados, use la
emisora para poner los servos en posición neutra (centrados).
Enganche la varilla con forma de Z de los timones de profundidad
y dirección en el agujero central del brazo de los servos. El lado
con forma de Z que va a los timones debe quedar por encima del
servo. Monte los brazos en los servos ahora (¡no olvide atornil-
larlos!). En este punto, el eje central de cada uno de los brazos
de los servos debería formar un ángulo recto (tanto como sea
posible) con la funda bowden.
Img. 12
2.10 Acabado del estabilizador vertical
Haga un corte (aprox. 11Mm de lado) en el estabilizador vertical
9. Mueva repetidamente hacia adelanta y atrás la bisagra de
espuma para hacerla «funcional». ¡No separe en timón bajo
ningún concepto!
Compruebe ahora si el soporte superior del estabilizador vertical
32 y el inferior 33 quedan rmes en la ranura prevista en el esta-
bilizador, repasando la pieza si fuese necesario. Pegue ahora
ambas piezas. Ponga especial cuidado en conseguir una buena
65
alineación, ya que estás piezas conforman el ángulo de ataque
del estabilizador vertical.
Use cola caliente o Zacki ELAPOR® para pegar el horn del timón
vertical 36 en la ranura del timón de profundidad. ¡Compruebe
que el sentido del montaje sea el correcto! Atornille un prisionero
28 en cada uno de los pernos cardan 29. Instale el perno cardan
en el agujero exterior del horn.
Imgs. 13, 14 y 15
2.11 Preparar el estabilizador horizontal
Mueva repetidamente hacia adelanta y atrás la bisagra de espuma
del timón de dirección del estabilizador horizontal 10 para hacerla
«funcional». ¡No separe en timón bajo ningún concepto!
Coloque una tuerca 25 en la ranura del soporte del estabilizador
horizontal 31 y fíjela con una gota de cola caliente o Zacki
ELAPOR®. Asegúrese de que no caiga pegamento en la rosca de
la tuerca. Compruebe ahora si el soporte superior del estabilizador
horizontal 31 queda rme en la ranura prevista en el estabilizador,
repasando la pieza si fuese necesario. Pegue ahora el soporte
del estabilizador horizontal. ¡Compruebe que la alineación sea
la adecuada! Para completar el estabilizador horizontal pegue la
tapa del estabilizador 11.
Compruebe ahora si la parte móvil de la bisagra del timón de
dirección 35 puede encajarse bien y sin esfuerzo en la ranura
inferior del timón de dirección, en caso necesario repase la pieza.
A continuación, pegue la parte móvil de la bisagra en el timón de
dirección. Atornille un prisionero 28 en cada uno de los pernos
cardan 29. Coloque el perno cardan en el horn del timón integrado
en la bisagra.
A continuación pegue una pletina del estabilizador 38 por la parte
inferior delantera del estabilizador horizontal.
Imgs. 16, 17
2.12 Montar los estabilizadores vertical y horizontal
Comience jando el estabilizador horizontal que tiene una unión
por presión con el estabilizador vertical. A continuación, use la
unión por presión del estabilizador vertical para encajarlo en el
fuselaje a la vez que engancha la bisagra del estabilizador vertical
en la pareja que encontrará en el fuselaje. Atornille el estabilizador
al fuselaje usando el tornillo de plástico 26.
La unión por presión de los estabilizadores tan solo sirve como
seguro anti torsión y de ayuda durante el montaje. ¡NUNCA vuele
sin asegurarse de haber apretado correctamente el tornillo del
estabilizador (tornillo de plástico 26).
Imgs. 18, 19
2.13 Enganchar los timones de profundidad y dirección
Pase las varillas de transmisión por los pernos cardan. Ponga los
timones en posición neutra y apriete, lo justo, no demasiado, los
prisiones de los cardan.
Imgs. 20, 21
2.14 Terminar la cabina
Pegue por abajo la base de la cabina 40 en la cabina 6 usando
cola caliente. Después, encaje y compruebe ambas pestañas
de cierre 23 en la base de la cabina. Aplique cola caliente en
las ranuras de manera que las pestañas de cierre queden bien
rmes en las ranuras de la cabina. Ponga la cabina rápidamente
en el fuselaje y fíjela con las pestañas de encaje en las presillas.
Alinéela inmediatamente con el fuselaje. Espere un par de minutos
antes de abrir la cabina con cuidado.
Img. 22
3. MONTAJE DE LAS ALAS
Los pasos de montaje de la sección 3 deberá llevarlos a cabo
para las mitades derecha 7 e izquierda 8 del ala.
3.1 Montaje de los largueros de los alerones
Comience probando los largueros de los alerones 53 poniéndolos
en la ranura de los alerones. Los largueros deben llegar totalmente
al punto inferior de la ranura. Pegue los largueros de los alerones.
¡Asegúrese de que en la zona de los largueros de los alerones
donde después quedará el horn no caiga pegamento alguno!
Img. 23
3.2 Montaje de los horns de alerones y hacer funcionales
los alerones
Use cola caliente o Zacki ELAPOR® para pegar los horns 37 en
los huevos de los alerones (compruebe que el sentido del mon-
taje sea el adecuado). Haga un corte (aprox. 11Mm de lado) en
el alerón. Mueva repetidamente hacia adelante y atrás la bisagra
de espuma para hacerla «funcional». ¡No separe el timón bajo
ningún concepto! Atornille un prisionero 28 en cada uno de los dos
pernos cardan 29. Monte un perno cardan en el agujero exterior
del horn de alerón.
Imgs. 24, 25
3.3 Preparar los servos de alerones (con diferencial de ale-
rones mecánico)
A continuación, con los brazos de los servos retirados, use la
emisora para poner los servos en posición neutra (centrados). A
continuación instale el brazo de los servos con el ángulo indicado
en la Img. 26
Img. 26
3.4 Montaje de los servos de los alerones
Ajuste cada uno de los servos en su nido correspondiente. Para
pegarlos, deje caer alguna gota de cola caliente en la ranura del
ala para las solapas del servo, presionando inmediatamente el
servo contra el encastre - repasando la unión si fuese necesario.
Ahora, enganche la varilla con forma de Z para los alerones en el
agujero interno del brazo del servo. El lado con forma de Z que va
a los timones debe quedar mirando hacia la punta del ala. Pase la
varilla de los alerones por los pernos cardan. Ponga los timones
en posición neutra y apriete, lo justo, no demasiado, los prisiones
de los cardan. Para terminar, je ambas tapas de los servos 43
y 44 con algo de pegamento.
Imgs. 27, 28, 29
3.5 Tendido de los cables de los servos de alerones
Alargue cada cable de los servos de alerones con un prolongador
(# 8 5019). Lleve los cables de los servos por las ranuras para los
cables y fíjelos con cinta adhesiva. A continuación, use los tubos
de plástico 46 como soporte inferior de los cables y péguelos en
los huecos apropiados, de manera que los cables queden planos
por debajo de los tubos, evitando así pegar los cables. Compruebe
el tendido de los cables, de modo que estos lleguen a las clavijas
del fuselaje sin reviraduras.
Img. 30
3.6 Pegar los refuerzos de los largueros
Pegue a cada lado del larguero de bra de vidrio 12 una pieza
de refuerzo 45.
Img. 31
4. MONTAJE DEL PROPULSOR Y RECEPTOR
Podrá deducir la asignación inicial de los componentes de la
emisora y del propulsor según la ilustración en la parte trasera
del embalaje.
4.1 Montaje del kit de propulsión EasyGlider 4 (# 33 2672)
Monte el motor con los tornillos y las arandelas en la bancada del
motor 39 (Img. 32). Monte el motor con los cables hacia abajo.
Conecte el regulador y compruebe el sentido de giro del motor
usando la emisora (por ahora SIN hélice). Cuando se mira el
66
motor desde delante, el eje del motor debe girar contra el sentido
de las agujas del reloj. Si no es el caso, intercambie dos cables
cualesquiera de los tres que van al motor. Fije el motor al lateral
del fuselaje usando cinta adhesiva. Fije los cables a la parte in-
ferior interna del fuselaje usando cinta adhesiva o cola caliente,
de modo que estos no puedan entrar en contacto con las piezas
del motor que rotan.
El kit de propulsión MULTIPLEX está equilibrado para el EasyGli-
der 4. La resistencia estructural del EasyGlider 4 tiene límites. ¡De-
berá tener esto en cuenta si utiliza otros elementos de propulsión!
4.2 Montar el cono y la hélice
Comience enroscando las palas de la hélice plegable 63 con el
tornillo cilíndrico 67 (M3 x 20 mm.) y la tuerca autoblocante 68
al adaptador de la hélice 61. Apriete los tornillos hasta que las
palas de la hélice no presente holgura alguna pero de modo que
puedan moverse fácilmente por su propio peso. Ahora, coloque
el adaptador de la hélice confeccionado anteriormente sobre la
mordaza 60 como muestra la imagen. Introduzca el conjunto
resultante en el eje del motor y preste atención que el adaptador
de la hélice mantenga una separación de 1 mm. aprox respecto
al fuselaje. Prosiga instalando ahora la arandela dentada 65 y
después la arandela 64 en el adaptador de la hélice, apretando
después con rmeza la tuerca (M8) 66. Deberá comprobar aquí
que al apretar no se modica la separación entre el adaptador y
el fuselaje. El cono 62 se ja con el tornillo 69 (M2,5 x 12 mm.)
Img. 32
4.3 Montaje del receptor
Empiece conectando rmemente los conectores del regulador y
los servos al receptor. A continuación, instale con cuidado el recep-
tor en la parte trasera del fuselaje. Puede «empaquetarlo» con un
poco de esponja. Asegúrese de no bloquear completamente la
parte trasera del fuselaje de modo que quede algo de circulación
de aire para que éste pueda salir por la parte de atrás. Lo cables
pueden ser agrupados y jados a los laterales del fuselaje para
no bloquear la colocación de la batería.
CUIDADO: ¡Una hélice en rotación supone un verdadero
peligro de resultar herido! ¡Proceda de manera cuidadosa y
responsable! ¡Mientras haya voltaje nunca se coloque delante
o cerca de la hélice!
5. MONTAJE DEL MODELO
5.1 Montar los estabilizadores
Para el montaje de los estabilizadores vertical y horizontal consulte
la sección 2.12. ¡NUNCA vuele sin asegurarse de haber apretado
correctamente el tornillo del estabilizador (tornillo de plástico 26).
Imgs. 18 y 19
5.2 Montar las mitades del ala en el fuselaje
Monte las mitades del ala en el fuselaje con el larguero 12. Encaje
las alas hasta unos 5cm a izquierda y derecha, conecte el conector
de los cables prolongadores de servos en sus clavijas. Cuando
conecte los cables le ayudarán a encontrar la posición correcta y
podrá encajar completamente las alas. Compruebe que el asiento
de las mitades del ala en el fuselaje sea el adecuado (debe seguir
la forma) Si fuese necesario tome las siguientes medidas; Presione
con cuidado las alas por el borde más cercano al fuselaje con sus
dedos. Nota: Las alas no se pegan al fuselaje. De este modo el
modelo puede ser transportado con comodidad.
Img. 33
5.3 Posicionar y jar la batería en el fuselaje.
El lugar para la batería se encuentra en el fuselaje, en la zona de
la parte delantera del ala. La batería debe ser jada para evitar
que se desplace durante el vuelo. Para ello, je la batería al fondo
del fuselaje con velcro (Use Zacki ELAPOR ® para pegar el velcro
al fuselaje). Para asegurar el bloqueo de la batería puede usar
un trozo de la espuma 13 incluida y usar un cutter para cortar un
trozo apropiado, colocándolo en la parte superior de la batería.
Aquí también deberá evitar bloquear toda la sección del fuselaje
(circulación de aire) Encontrará la posición denitiva de la batería
cuando equilibre correctamente el centro de gravedad (sección 8)
6. COLOCAR LA DECORACIÓN
Pegue la decoración en el EasyGlider 4 siguiendo las imágenes
del embalaje de cartón.
7. AJUSTE DE LOS RECORRIDOS DE LOS TIMONES
Para poder conseguir una maniobrabilidad adecuada del modelo,
se han de ajustar correctamente los recorridos de las supercies
de mando. Los recorridos siempre se miden en el punto más bajo
de los timones. Los siguientes valores son aproximados, deberá
adaptarlos si lo cree necesario. Los valores positivos (+) implican
un recorrido hacia arriba, los negativos (-) recorrido hacia abajo.
Timón de profundidad
hacia arriba (Tirando de la palanca) aprox. +10mm
hacia abajo (Empujando la palanca) aprox. -10 mm
Timón de dirección
hacia izquierda y derecha aprox. 25mm a cada lado.
Alerones
hacia arriba aprox. +20mm
hacia abajo aprox. -10 mm
Spoiler
Ambos alerones hacia arriba aprox +20mm
Mezcla de profundidad en spoiler aprox. -3mm
Con la función «spoiler» puede acortarse la aproximación, co-
locando ambos alerones hacia arriba aumentando la resistencia al
viento y posibilitando un descenso más rápido. Al mismo tiempo, la
función spoiler produce un recorrido negativo del timón de profun-
didad para que el modelo mantenga un vuelo estable. El requisito
es utilizar una emisora que disponga de las mezclas apropiadas.
8. AJUSTE DEL CENTRO DE GRAVEDAD
Para conseguir un vuelo estable, su modelo, al igual que cualquier
otro avión, necesita que su centro de gravedad coincida con un
punto determinado. Termine de montar su modelo. El centro de
gravedad debe marcarse a 70 mm del borde de ataque del ala
(medidos en el fuselaje.) Aquí, por la parte superior, podrá so-
stener su modelo y balancearlo con sus dedos, para comprobar
si está equilibrado. Ajuste el centro de gravedad posicionando
correctamente la batería. Debido a las tolerancias en la densidad
del material así como las diversas posibilidades de equipamiento
no podemos darle una cifra exacta para este punto. Una vez en-
contrada la posición correcta, haga una marca en el fuselaje para
que las baterías siempre se instalen en el mismo punto.
67
9. SALIR A VOLAR
9.1 Seguridad
La seguridad es el primer mandamiento del aeromodelismo. El
seguro de responsabilidad civil es algo obligatorio. En caso de
que vaya a entrar en un club o una asociación, puede realizar la
gestión del seguro por esa vía. Preste atención a los aspectos
cubiertos por el seguro (aviones con motor).
Mantenga siempre los modelos y la emisora en perfecto estado.
Infórmese acerca de las técnicas de carga de las baterías que
vaya a utilizar. Utilice las medidas de seguridad más lógicas que
estén disponibles. Infórmese en nuestro catálogo principal o en
nuestra página Web www.multiplexrc.de.
Los productos MULTIPLEX son el resultado práctico de la práctica
de experimentados pilotos de radio control. ¡Vuele responsable-
mente! Nunca vuele sobre la cabeza de otras personas. Realizar
pasadas arriesgadas no es una demostración de saber hacer, los
que realmente saben no necesitan hacer eso. Llame la atención
a otros pilotos, por el bien de todos, si se comportan de esta
manera. Vuele siempre de manera que no se ponga a nadie en
peligro, ni a Usted, ni a otros. Recuerde que hasta el equipo de
radio control más puntero puede verse afectado por interferencias
externas. Haber estado exento de accidentes durante años, no
es una garantía para el siguiente minuto de vuelo.
9.2 Antes del primer vuelo
Para su primer vuelo, espere siempre a un día en el que haga el
menor viento posible. Si no tiene experiencia pilotando modelos,
búsquese un ayudante experimentado. Hacerlo completamente
sólo es algo verdaderamente „equivocado“. Busque apoyo en
alguno de los clubes locales. Pregunte a su distribuidor por la
dirección de un club. Una ayuda para empezar a “hacer pinitos”
es nuestro simulador de vuelo para PC. Podrá descargar sin coste
el simulador de nuestra página Web www.multiplex-rc.de. El cable
para conectar la emisora MPX lo encontrará en su distribuidor
(Ref. # 8 5153).
Antes del primer vuelo, ¡Es imprescindible hacer una prueba
de alcance! ¡Cíñase para ello a las indicaciones del fabricante
de su emisora!
La batería del modelo y la emisora deben estar correctamente
cargadas. En los casos en que no se utilice una emisora 2,4 GHz,
es obligatorio comprobar que el canal a utilizar no esté siendo
utilizado. Si tiene la menor duda, no comience bajo ningún con-
cepto. Si fuese necesario, envíe el equipo de radio completo (con
baterías, servos) al servicio técnico del fabricante de la emisora
para que lo comprueben.
9.3 El primer vuelo
El modelo se lanza a mano (siempre en contra de la dirección
del viento). En los primeros vuelos, debería procurarse la ayuda
de una persona experimentada. Una vez alcanzada la altura de
seguridad, ajuste los timones utilizando los trims de la emisora,
hasta que consiga que el modelo vuele recto y nivelado. Cuando
vuele a una altura considerable, familiarícese con su modelo y
vea cómo se comporta con el motor apagado. Simule en cada
situación vuelos de aproximación a mayor altura para que le sea
más sencillo el aterrizar una vez se agote la batería. Al principio,
no intente describir virajes cerrados, especialmente cerca del
suelo y durante el aterrizaje. Aterrice de manera segura y sea
precavido para evitar roturas al aterrizar.
POR LO GENERALE SE APLICA: Antes de cada despegue
compruebe el correcto asiento de la batería, las alas y los
estabilizadores. ¡Compruebe también el funcionamiento de
todos los timones, especialmente del varillaje!
Por favor, compruebe regularmente también si el motor se calienta
al funcionar y necesita ventilación, especialmente en días mu
calurosos. El propulsor del EasyGlider 4 ha sido diseñado para
ascensos efectivos y rápidos. El motor no ha sido diseñado para
estar constantemente funcionando hasta agotar la batería. Un
sobrecalentamiento del motor puede estropearlo.
9.4 Vuelo en térmicas
Los pilotos necesitan algo de experiencia para poder apro-vechar
las térmicas. En las llanuras, la presencia de térmicas y como
estas afectan al vuelo del modelo, es bastante más difícil de de-
tectar que en una ladera – en el llano, el modelo vuela muy alto
mientras que en las laderas, el modelo suele estar en „a la altura
de los ojos“, siendo más fácil apreciar como se ve afectado por
la corriente ascendente. Solo los pilotos más experimentados
son capaces de reconocer y aprovechar las térmicas en el llano.
Búsquelas partiendo siempre desde un mismo punto de vuelo.
Reconocerá una ascendencia por el comportamiento en vuelo
de su modelo. Si la ascendencia es fuerte notará como sube
rápidamente – una ascendencia débil requiere de un ojo experto
y entrenado, y todo el saber del piloto. Con algo de práctica será
capaz de reconocer que puntos son donde se forman las térmicas.
El aire , dependiendo de la capacidad de una supercie o zona
de reejar el calor, se calentará y comenzará a subir.
Sobre un terreno sin labrar, un arbusto, un árbol, una valla, la
linde de un bosque, una colina, su coche o incluso su modelo
que descansa en el suelo, el aire se calienta y empieza a subir
desde el suelo.
Reconocerá una ascendencia por el comportamiento en vuelo
de su modelo. Si la ascendencia es fuerte notará como sube
rápidamente – una ascendencia débil requiere de un ojo experto
y entrenado, y todo el saber del piloto.
Con algo de práctica será capaz de reconocer que puntos son
donde se forman las térmicas. El aire , dependiendo de la capa-
cidad de una supercie o zona de reejar el calor, se calentará
y comenzará a subir. Sobre un terreno sin labrar, un arbusto, un
árbol, una valla, la linde de un bosque, una colina, su coche o
incluso su modelo que descansa en el suelo, el aire se calienta
y empieza a subir desde el suelo.
Como ejemplo curioso, aunque a la inversa, podemos pensar
gotas de agua en un techo, al principio, las gotas permanecen
pegadas al techo hasta que forman una hilera y se precipitan.
Como ejemplo curioso, aunque a la inversa, podemos pensar
gotas de agua en un techo, al principio, las gotas permanecen
pegadas al techo hasta que forman una hilera y se precipitan.
Los puntos donde se producen las mayores térmicas son, por
ejemplo, zonas nevadas en laderas de montaña. El aire, al entrar
en contacto con la zona nevada se enfría y uye hacia abajo,
cuando este aire llega hasta al valle se encuentra con la corriente
ascendente de la ladera. Como consecuencia, se genera una
fuerte corriente ascendente. La corriente ascendente es fácil de
encontrar y podemos “centrar” en ella el modelo. El modelo debe
mantenerse en el centro de la ascendencia usando los mandos de
la emisora, en el centro es donde habrá una mejor ascendencia.
Claro que para ello, necesitará algo de práctica.
Para mantener la visibilidad, debemos salir de la zona ascendente
justo a tiempo. Tenga en cuenta que verá mejor su modelo si lo
contrasta con una zona del cielo libre de nubes (modelo blanco,
cielo azul).
9.5 Vuelo en ladera
El vuelo en ladera es una modalidad especialmente atractiva
dentro de los veleros radio-controlados. Volar durante horas,
colgados del viento, sin ayuda de tornos, es algo que brinda las
experiencias más hermosas.
Pero cuidado, el vuelo en ladera también encierra algunos pelig-
ros para el modelo. En la mayoría de los casos, el aterri-zaje es
más complicado que cuando se vuela en llano. Se debe aterrizar
a sotavento. Esto requiere concentración, una aproximación au-
daz y un aterrizaje inmediato. Un aterrizaje a barlovento, incluso
con la consiguiente corriente ascensional, es aun más difícil,
básicamente, debería ascender, cruzar la cresta de la ladera y
durante la maniobra, frenar y, simultáneamente, nivelar el avión
para aterrizar.
68
9.6 Opción velero puro y remolcador
El EasyGlider 4 puede ser usado como velero puro, sin motor.
Si el EasyGlider 4 va a ser remolcado, necesitará el morro de
velero (# 22 4350) junto a un gancho de remolque (# 72 3470)
así como un servo Tiny-S (# 6 5121). El servo para el gancho de
remolque se coloca en el fuselaje, entre los servos para el timón
de profundidad y dirección y se monta con el eje del motor hacia
adelante (girado 180º respecto a los otros servos. ¡El brazo del
servo no debe ser bloqueado al girar en sentido contrario!
Una pareja idónea para aprender a remolcar y ser remolcado la
forman el FunCub y el EasyGlider 4. Como cuerda de remolque
debe usar un hilo trenzado con un diámetro de 1-1,5 mm. y unos
20 metros de largo. En un extre-mo de la cuerda de remolque haga
un lazo de Nylon (Ø 0,5 mm). Le servirá como punto de ruptura
si el remolque sale mal. Enganche el otro extremo de la cuerda
de remolque al FunCub donde habrá colocado un pasador en el
mecanismo de remolque. Los modelos se alinean, uno tras el
otro, contra el viento. La cuerda de remolque descansará sobre
el estabilizador horizontal del FunCub. El remolcador carretea
despacio hasta que el cable se tensa, después se pone a todo
gas – el remolcador acelera, aunque sigue en el suelo – el velero
despega, vuela aunque no se despega del suelo – ha llegado la
hora de que el remolcador despegue también. Ambos suben al
unísono (¡incluso al virar!). Durante los primeros remolques intente
no volar sobre su cabeza. Para hacer la suelta solo tendrá que
activar el mando que abre el gancho de remolque.
10. ALGUNOS CONCEPTOS BÁSICOS DE VUELO COMO
EJEMPLO DE UN AEROMODELO
Un avión (aquí un aeromodelo) se puede controlar mediante su-
percies móviles (timones) sobre tres ejes: Transversal, vertical
y longitudinal. El accionamiento del timón de profundidad (Img.
36) produce una modicación del vuelo en el eje transversal (el
modelo «mueve el morro arriba o abajo»). Al accionar el timón
de dirección (Img. 37) se modica el vuelo en el eje vertical (el
modelo vira a derecha o a izquierda). Al accionar los alerones
(Img. 38) se modica el vuelo en el eje longitudinal (el modelo
«se inclina» a derecha o a izquierda). Los alerones se mueven
uno en sentido opuesto. Para virar a la derecha el alerón derecho
sube y el izquierdo baja. Para un giro a la izquierda justo al revés.
Img. 35
Debido al perl alar (sección a través del ala) se produce una
diferencia en la velocidad de circulación del aire que envuelve al
ala por su parte superior e inferior. Esto lleva a una diferencia de
presión entre la cara superior e inferior del ala. La presión en la
parte superior es menor que la presión en la parte inferior. Esta
diferencia de presión implica una fuerza, la de sustentación. Esta
fuerza mantiene al avión en el aire.
En la emisora de un aeromodelo hay dos palancas para manejar
las funciones de control El el EasyGlider 4 existen las siguientes
funciones a manejar:
Timón de profundidad (arriba/abajo) Img. 36
Timón de dirección (izquierda/derecha) Img. 37
Alerones (izquierda/derecha) Img. 38
Potencia del motor Img. 39
La asignación de los mandos se corresponde con el modo 1. Hay
otras asignaciones posibles.
La palanca para el control del motor no debe volver por si sola a
la posición de reposo, sino que lleva una fricción y/o escalonado.
Por favor, lea el manual de la emisora para saber cómo funciona
el ajuste.
Para mantener un vuelo especialmente estable deberá ajustar
correctamente tanto el centro de gravedad como el ángulo de
ataque. Se denomina centro de gravedad al punto en el que un
avión (sostenido desde abajo) tiene todos sus pesos equilibrados.
Por ángulo de ataque se entiende el ángulo formado entre la
parte delantera del ala (en su unión al fuselaje) y el estabilizador
horizontal.
Img. 40
11. CONCLUSIÓN
El aeromodelismo es uno de los hobbies más apasionantes para
aprovechar el tiempo libre. ¡Disfrute de placenteras horas en la
naturaleza y de las prestaciones asombrosas y el noble compor-
tamiento en vuelo del EasyGlider 4!
Nosotros, el equipo MULTIPLEX, deseamos que disfrute del mon-
taje y posterior vuelo y que obtenga el mayor éxito y satisfacción.
MULTIPLEX Modellsport GmbH & Co. KG
69
Lista de partes KIT EasyGlider 4 # 21 4332
Nr. Pieza Descripción Material Dimensiones
1 1 Instrucciones KIT Papel 900 x 400mm
2 1 Formulario de reclamación Papel DIN A4
3 1 Láminas decorativas Lámina adhesiva Pieza prefabricada
4 1 Mitad izquierda del fuselaje ELAPOR Pieza prefabricada
5 1 Mitad derecha del fuselaje ELAPOR Pieza prefabricada
6 1 Cabina ELAPOR Pieza prefabricada
7 1 Semi-ala izquierda ELAPOR Pieza prefabricada
8 1 Semi-ala derecha ELAPOR Pieza prefabricada
9 1 Estabilizador horizontal ELAPOR Pieza prefabricada
10 1 Estabilizador vertical ELAPOR Pieza prefabricada
11 1 Tapa estabilizador horizontal ELAPOR Pieza prefabricada
12 1 Larguero de bra de vidrio Fibra de vidrio 10 x 10 x 1000mm
13 1 Pieza de espuma para jación de la batería Espuma 30 x 30 x 100mm
Accesorios
20 2 Velcro adhesivo con ganchos Plástico 25 x 60mm
21 2 Velcro adhesivo suave Plástico 25 x 60mm
22 2 Varilla de alerones con forma de Z Metal Ø1 x 80mm
23 2 Pernos de cierre de la cabina Plástico Pieza prefabricada
24 2 Pestañas de cierre de la cabina Plástico Pieza prefabricada
25 1 Tuerca Metal M5.
26 1 Tornillo de plástico Plástico M5.
27 1 Llave hexagonal Metal SW 1,5
28 4 Prisionero Metal M3 x 3mm
29 4 Perno cardan Metal Ø 6mm
Piezas de plástico
30 1 Cogida del estabilizador Plástico Pieza prefabricada
31 1 Soporte del estabilizador horizontal Plástico Pieza prefabricada
32 1 Soporte superior estabilizador vertical Plástico Pieza prefabricada
33 1 Soporte inferior estabilizador vertical Plástico Pieza prefabricada
34 1 Bisagra del timón de dirección - fuselaje Plástico Pieza prefabricada
35 1 Bisagra del timón de dirección - timón Plástico Pieza prefabricada
36 1 Horn del timón de profundidad Plástico Pieza prefabricada
37 2 Horn de alerones Plástico Pieza prefabricada
38 2 Pletina de cierre del estabilizador Plástico Pieza prefabricada
39 1 Bancada Plástico Pieza prefabricada
40 1 Base de la cabina Plástico Pieza prefabricada
41 2 Retén de cables Plástico Pieza prefabricada
42 2 Refuerzo longitudinal del fuselaje Plástico Pieza prefabricada
43 1 Carena servo izquierda Plástico Pieza prefabricada
44 1 Carena servo derecha Plástico Pieza prefabricada
45 2 Pieza de refuerzo Plástico Pieza prefabricada
46 2 Tubo de plástico Plástico ØD/d 3/2 x 20mm
Juego de fundas y varillas
50 2 Varilla de transmisión con forma de Z Metal Ø0,8 x 875mm
51 2 Tubo interior funda bowden Plástico ØD/d 2/1 x 850mm
52 2 Tubo exterior funda bowden Plástico ØD/d 3/2 x 785mm
53 2 Larguero de alerones Metal Ø3 x 250mm
54 1 Varilla superior bra de vidrio Fibra de vidrio Ø1,3 x 680mm
55 1 Varilla inferior bra de vidrio Fibra de vidrio Ø1,3 x 740mm
Kit de hélice
60 1 Tensor completo Metal Eje Ø 4mm
61 1 Adaptador de la hélice Metal Pieza prefabricada
62 1 Cono Plástico Pieza prefabricada
63 2 Pala de hélice plegable Plástico 9x6‘‘ / 23x15cm
64 1 Arandela Metal ØD/d 16/2 x 8,4mm
65 1 Disco dentado Metal Ød 8,4mm
66 1 Tuerca plana Metal M8
67 2 Tornillo M3 Metal M3 x20mm
68 2 Tuerca autoblocante M3 Metal M3
69 1 Tornillo cabeza plana Metal M2,5 x 12mm
/