Roche cobas b 123 <3> Manual de usuario

Tipo
Manual de usuario

Este manual también es adecuado para

cobas b 123 POC system
Instrucciones de uso
COBAS, COBAS B and LIFE NEEDS ANSWERS
are trademarks of Roche.
©2015 Roche
Roche Diagnostics GmbH
Sandhofer Strasse 116
D-68305 Mannheim
Germany
www.roche.com
Roche Diagnostics Febrero de 2015
Instrucciones de uso · Versión 10.0 3
cobas b 123 POC system
Historial de revisiones
Nota de edición
cobas b 123 POC system
Este manual está diseñado para los usuarios del cobas b 123 POC system.
Se ha hecho todo lo posible para garantizar que toda la información contenida en este
manual sea correcta en el momento de la impresión. No obstante, Roche se reserva el
derecho de efectuar los cambios necesarios en este manual sin previo aviso, en el
marco del continuo desarrollo de los productos.
Cualquier modificación del instrumento por parte del cliente anulará e invalidará la
garantía o el acuerdo de servicio.
Las actualizaciones de software son efectuadas por representantes del servicio técnico
de Roche.
Copyrights
© 2009-2015, F. Hoffmann-La Roche Ltd. Reservados todos los derechos.
El contenido de esta publicación no podrá reproducirse total ni parcialmente en
ningún tipo de soporte, ni ser transmitida a terceros sin previa autorización escrita de
Roche. Aunque se han tomado todas las medidas posibles para garantizar la
corrección de esta publicación, Roche no asume responsabilidad alguna en caso de
erratas u omisiones existentes en el documento. Reservado el derecho a
modificaciones.
Versión del
manual
Versión del software Fecha de revisión Cambios
1.0 Noviembre de 2009 No suministrado
2.0 2.0 Noviembre de 2010 Lanzamiento
3.0 2.3 Agosto de 2011
4.0 2.4 Diciembre de 2011
5.0 3.0 Julio de 2012
6.0 4.0 Enero de 2013
7.0 4.1 Julio de 2013
9.0 4.5 Abril de 2014
10.0 4.7 Febrero de 2015
Tabla 1 Historial de revisiones
cobas b 123 POC system
Roche Diagnostics Febrero de 2015
4 Instrucciones de uso · Versión 10.0
Nombres comerciales
COBAS, COBAS B, LIFE NEEDS ANSWERS, AUTOQC,
ROCHE MICROSAMPLER PROTECT y COMBITROL son marcas registradas de
Roche.
Dirección de contacto
Fabricante
Edición
Revisión 10.0, febrero de 2015
Primera edición: Noviembre de 2009
Datos de contacto del Servicio Técnico local
Roche Diagnostics GmbH
Sandhofer Strasse 116
D-68305 Mannheim
Fabricado en Suiza
www.roche.com
Roche Diagnostics Febrero de 2015
Instrucciones de uso · Versión 10.0 5
cobas b 123 POC system
Índice de materias
Historial de revisiones 3
Nota de edición 3
Copyrights 3
Nombres comerciales 4
Dirección de contacto 4
Edición 4
Datos de contacto del Servicio Técnico local 4
Índice de materias 5
Nota preliminar 7
Indicaciones para la consulta de este manual 7
Convenciones del texto 7
Instrucciones abreviadas
1 Instrucciones abreviadas
Instalación 21
Dejar fuera de servicio 24
Medición 26
Control de calidad 30
Control de calidad externo 33
Cambio de los consumibles 37
Introducción y especificaciones
2 Información de seguridad
Información importante 45
Indicaciones de seguridad 46
Recomendaciones de seguridad de TI 48
3 Descripción general
Introducción 53
Instrucciones generales 55
Principio de calibración 56
Evaluación de las mediciones 58
Medidas de precaución frente a peligros
específicos 59
Manipulación del cobas b 123 Fluid Pack 60
Manipulación del cobas b 123 Sensor
Cartridge 61
Manipulación del cobas b 123 AutoQC Pack 63
4 Especificaciones
Datos de rendimiento 69
Rendimiento 94
Tiempos de medición de las muestras 95
Volumen de muestra 96
Tipos de muestra 97
Calibraciones 98
Parámetros ambientales 99
Datos técnicos del producto 101
Impresora 103
Módulo de interfaz de usuario 104
Lector de códigos de barras (estándar) 105
Escáner omnidireccional de presentación
(opcional) 106
5 Bases teóricas
Parámetros y cálculos 109
Valores críticos y de referencia 127
Componentes del sistema
6 Componentes del sistema
Identificación visual 135
Módulo de interfaz de usuario 136
Impresora 146
Puerta delantera 147
Módulo de cámara de medición 148
cobas b 123 Sensor Cartridge 149
cobas b 123 Fluid Pack 153
cobas b 123 AutoQC Pack (opcional) 157
Módulo de oxímetro (opcional) 159
Panel posterior 161
Lector de códigos de barras (estándar) 166
Escáner omnidireccional de presentación
(opcional) 168
Manejo
7 Instalación y puesta fuera de servicio
Instalación 173
Dejar fuera de servicio 183
8 Medición
Preanalítica 191
Interferencia 196
Restricciones del análisis clínico 203
Procedimiento de medición 206
Configuración de la medición 222
Notación de los valores medidos, calculados e
introducidos 235
Roche Diagnostics Febrero de 2015
6 Instrucciones de uso · Versión 10.0
cobas b 123 POC system
9 Control de calidad
Información general sobre el control de
calidad 241
Concepto general de QC 242
Información importante para evaluar los
resultados de QC 244
Medición de QC 245
Pantalla de resultados de QC 249
Control de calidad externo 254
Pantalla de resultados del control de calidad
externo 258
Informe del control de calidad externo 260
Configuración del control de calidad 261
Evaluación de QC 268
Reglas de QC y consecuencias 272
Anulación de las consecuencias de QC 275
Localización y resolución de problemas de
QC 276
10 Calibración
Información general sobre la calibración 281
Calibraciones automáticas 282
Calibraciones activadas por el usuario 285
Presentación de resultados 286
Configuración de la calibración 288
11 Control de verificación de la calibración
Información general 293
Inserción del AutoCVC Pack 294
Medición manual de AutoCVC 297
Base de datos CVC 299
Configuración del rango de medición
analítico (AMR) 301
12 Funciones de software
Menú "Visión gral." 305
Menú "Área de trabajo" 306
Menú "Instrumento" 310
Menú "Utilidades" 312
Configuración 313
Sistema 314
Operadores 327
Seguridad 330
Actualización de software 332
Actualización de idioma 333
Transferencia de datos con USB 334
Funciones de servicio 338
Cola de revisión 340
Cambio de los consumibles
13 Cambio de los consumibles
Limpieza 345
Limpieza de las superficies del instrumento 347
Limpieza del interior 348
Cambio general 349
Cambio en función de las muestras 351
Localización y resolución de problemas
14 Localización y resolución de problemas
Generalidades sobre localización y resolución
de problemas 365
Área de alarmas y tecla de alarmas 366
Parada del sistema 368
Defectos 373
Advertencias 375
Alarma de información 376
Medidas de corrección 377
Rutina de humidificación del Sensor
Cartridge 398
Comprobación de la posición de la válvula 400
Lector de códigos de barras 401
Troubleshooting-Report 402
Reparación en el depósito (Depot-Repair) 404
Información general - Cambio del
instrumento 405
Información general - Devolución del
instrumento 413
Apéndice
15 Informes
Informes 425
16 Lista: consumibles
Información de pedido 435
17 Copyright information
Information about software licenses 441
18 Glosario
Índice
Índice 449
Roche Diagnostics Febrero de 2015
Instrucciones de uso · Versión 10.0 7
cobas b 123 POC system
Nota preliminar
El cobas b 123 POC system es un analizador que, opcionalmente, dispone de un
módulo AutoQC integrado y un módulo de oxímetro.
Este manual incluye descripciones detalladas de las características y conceptos
operativos generales del cobas b 123 POC system, así como de sus funciones de
especificación y uso de controles, técnicas de trabajo, procedimientos de emergencia,
procedimientos de etiquetado y de mantenimiento.
Indicaciones para la consulta de este manual
Q
NOTA
o Estas instrucciones de uso se deben guardar en un sitio seguro, donde no se puedan
deteriorar y estén siempre disponibles.
o Estas instrucciones de uso deben estar accesibles en todo momento.
El índice de contenidos al principio de este manual y de cada capítulo, así como el
índice de conceptos al final del mismo permiten encontrar la información con
rapidez.
Convenciones del texto
La búsqueda y la interpretación de la información se facilitan en este manual
mediante determinados símbolos ópticos. En este apartado se explican las
convenciones del texto utilizadas.
Símbolos Se utilizan los símbolos siguientes:
Símbolo Significado
o Elemento de un listado
Temas relacionados que contienen más información
h Ruta
Nota
Inicio de un procedimiento
Tabla 2 Símbolos
cobas b 123 POC system
Roche Diagnostics Febrero de 2015
8 Instrucciones de uso · Versión 10.0
Símbolos de IVD
El uso de estos símbolos se basa en las normas UNE-EN 980
(1)
y en UNE-EN ISO
780
(2)
.
Final de un procedimiento
Atención
Todos los apartados o párrafos marcados con este símbolo describen
operaciones o indican determinadas circunstancias o peligros que
pueden causar daños o averías en el cobas b 123 POC system.
Advertencia
Los apartados señalados con este símbolo contienen información a
tener en cuenta para evitar posibles daños a personas (pacientes,
usuarios o terceros).
Peligro de infección
Todos los apartados o párrafos marcados con este símbolo describen
procesos en los que puede existir riesgo de infección.
Símbolo Significado
Tabla 2 Símbolos
(1) UNE-EN 980: símbolos gráficos utilizados en el etiquetado de productos sanitarios
(2) UNE-EN ISO 780: envases y embalajes; símbolos gráficos para la manipulación de mercancías
Símbolo Descripción
Conformité Européenne:
Este producto cumple los requisitos de la Directiva 98/79/CE sobre
productos sanitarios para diagnóstico in vitro.
Número del lote
Consumir antes del:
No debe utilizarse el producto después de la fecha indicada. Si no se
indica el día, se considera como válido el último día del mes
correspondiente.
Limitación de la temperatura:
Condiciones de almacenamiento y temperatura requeridas para
asegurar la durabilidad especificada del producto precintado.
Diagnóstico in vitro
Fabricante
(según la Directiva 98/79/CE sobre productos sanitarios para
diagnóstico in vitro).
Fecha de Fabricación (dd-mm-aaaa)
N.º de referencia y/o de pedido
ATENCIÓN: consultar los documentos anexos
Tabla 3 Símbolos
Roche Diagnostics Febrero de 2015
Instrucciones de uso · Versión 10.0 9
cobas b 123 POC system
Otros símbolos Los símbolos siguientes también se indican a modo de información adicional:
Leer las Instrucciones de uso
Número de serie (placa de características)
No utilizar si el embalaje está dañado
No apto para reutilización
Frágil: manipular con cuidado
Manipular con cuidado
Contenido suficiente para <x> tests (cobas b 123 Fluid Pack)
Mantener seco
Válido solo para Roche MICROSAMPLER PROTECT:
método de esterilización utilizando óxido de etileno
Válido solo para BS2 Blood Sampler:
método de esterilización utilizando irradiación
Riesgo biológico
(según la norma EN 61010-2-101
(1)
) (Instrumento)
Riesgo biológico
(según la norma UNE-EN 980
(2)
) (Consumibles)
Corriente continua
(3)
(1) UNE-EN 61010-2-101: requisitos de seguridad de equipos eléctricos de medida, control y uso en
laboratorio. Parte 2-101: requisitos particulares para equipos médicos para diagnóstico in vitro (DIV)
(2) UNE-EN 980: símbolos gráficos utilizados en el etiquetado de productos sanitarios
(3) UNE-EN 60417: símbolos gráficos a utilizar sobre los equipos
Símbolo Descripción
Tabla 3 Símbolos
cobas b 123 POC system
Roche Diagnostics Febrero de 2015
10 Instrucciones de uso · Versión 10.0
Abreviaturas Se utilizan las siguientes abreviaturas:
Arriba (conservar en posición horizontal)
Material reciclable
Deberán usarse guantes, gafas y ropa de protección adecuada.
Símbolo de software para el cobas b 123 Fluid Pack
Símbolo de software para el cobas b 123 AutoQC Pack
Símbolo de software para el cobas b 123 Sensor Cartridge
Abreviatura Descripción
A
AAmperio
A Rate Configuración del ventilador para la frecuencia del control de
asistencia
a/AO
2
Relación alveolo-arterial de la presión parcial de oxígeno
a/AO
2
t
Relación alveolo-arterial de la presión parcial de oxígeno con
temperatura del paciente
AaDO
2
Presión parcial de oxígeno alveolo-arterial
AaDO
2
t
Presión parcial de oxígeno alveolo-arterial con temperatura del
paciente
AMR Rango de medición analítico
ANSI American National Standards Institute
Aprox. Aproximadamente
ASTM American Society for Testing and Material
AutoCVC Pack cobas b 123 AutoCVC Pack (control de verificación de la
calibración)
AutoQC Control de calidad automático
AutoQC Pack cobas b 123 AutoQC Pack
avDO
2
Diferencia arteriovenosa de oxígeno
B
Tabla 4 Abreviaturas
Roche Diagnostics Febrero de 2015
Instrucciones de uso · Versión 10.0 11
cobas b 123 POC system
BB Bases tampón o "buffer"
BE Exceso de bases en la sangre
BE
act
Exceso de bases en la sangre con la saturación de oxígeno actual
BE
ecf
Exceso de bases en el líquido extracelular
BG Gas en sangre
Bili Bilirrubina
BO
2
Capacidad oxidativa
BSA Albúmina de suero bovino
C
CA Corriente alterna
Ca
2+
Calcio ionizado
Cal. 1P Calibración de 1 puntos
Cal. 2P Calibración de 2 puntos
CC Corriente continua
CCD Sensor óptico de superficies
CE Conformité Européenne (conformidad con las Directivas de la UE)
CF Compact Flash
cHCO
3
Concentración de bicarbonato en plasma
cHCO
3
st
Concentración estándar de bicarbonato en plasma
CLIA Clinical Laboratory Improvement Amendments
CLSI Clinical Laboratory Standard Institute
cm centímetro
COHb Carboxihemoglobina
COOX Cooximetría
CPAP Configuración del ventilador: presión positiva continua en la vía
aérea
CSA Canadian Standards Association
CSV Valores separados por comas
ctCO
2
(B) Concentración total de dióxido de carbono en sangre
ctCO
2
(P) Concentración total de CO
2
en plasma
ctO
2
Concentración total de oxígeno
CVC Control de verificación de la calibración
D
dBA Decibelio medido frente a la curva de respuestas de frecuencia A. Esta
curva se aproxima al rango audible del oído humano.
DIN Instituto alemán de normalización
DNS Domain Name Server
DVS Sistema de vídeo digital
E
EAN Numeración internacional del producto
EDTA Ácido etilendiaminotetraacético
EN Norma estándar europea
Abreviatura Descripción
Tabla 4 Abreviaturas
cobas b 123 POC system
Roche Diagnostics Febrero de 2015
12 Instrucciones de uso · Versión 10.0
EU Unión Europea
F
Factor Hb Permite el cálculo de Hct(c) a partir de valores tHb
FCM Módulo de control de fluido
FIO
2
Fracción inspirada de oxígeno
Fluid Pack cobas b 123 Fluid Pack
FO
2
Hb Saturación fraccional de oxígeno
Frecuencia de flujo Configuración del ventilador: Frecuencia de flujo
G
GB gigabyte
Glu Glucosa
H
H
+
Concentración de iones hidrógeno
H
+t
Concentración de iones de hidrógeno con temperatura del paciente
Hct Hematocrito
Hct(c) Hct calculado a partir de tHb
HHb Desoxihemoglobina
Hz Hercio
I
IEC International Electrotechnical Commission
Índice P/F Relación PaO
2
/FIO
2
ISE Electrodo selectivo de iones
ISO Organización Internacional de Normalización
IVD Dispositivo in vitro
IVDD Directiva de diagnóstico in vitro
K
KCI Cloruro de potasio
kg kilogramo
L
Lac Lactato
LCD Pantalla de cristal líquido
LED Diodo emisor de luz
LIS Sistema Informático del Laboratorio
LJ Levey-Jennings
M
mMetro
MAC Media Access Control
MAP Configuración del ventilador: presión media en la vía aérea
MB Megabyte
MCHC Concentración de hemoglobina corpuscular media
MCM Módulo de cámara de medición
MCT Triglicéridos de cadena media
Abreviatura Descripción
Tabla 4 Abreviaturas
Roche Diagnostics Febrero de 2015
Instrucciones de uso · Versión 10.0 13
cobas b 123 POC system
MetHb Metahemoglobina
MHz Megaherzio
mm Milímetro
MSDS Hoja de datos de seguridad
MV Valor medio
MV Configuración del ventilador: volumen minuto
N
nCa
2+
Calcio ionizado normalizado (pH = 7,4)
NIST National Institute of Standards and Technology
NRTL Nationally Recognized Testing Laboratory
O
O
2
Hb Oxihemoglobina
OER Relación de extracción de oxígeno (Oxygen Extraction Ratio)
Osm Osmolalidad
P
p. ej. Por ejemplo
P
50
Presión parcial de oxígeno con saturación de oxígeno del 50 %
calculada con SO
2
como valor de medición
PAO
2
Presión parcial de oxígeno alveolar
PAO
2
t
Presión parcial de oxígeno alveolar con temperatura del paciente
PCO
2
Presión parcial de dióxido de carbono
PCO
2
t
PCO
2
con temperatura del paciente
PDA Asistente digital personal
PEEP Configuración del ventilador: presión positiva al final de la espiración
pH
st
Valor pH estándar
pH
t
pH con temperatura del paciente
PIP Configuración del ventilador: presión inspiratoria pico
PO
2
Presión parcial de oxígeno
PO
2
t
PO
2
con temperatura del paciente
POC Point-of-Care
POCT1-A Estándar para equipos de Point-of-Care Testing (POCT)
ppp Puntos por pulgada
Q
QC Control de calidad
Qs/Qt Shunt – Cociente de ambas diferencias de concentración de oxígeno
Qt Diferencia de la concentración de oxígeno entre sangre alveolar y
venosa mezclada
R
R Cociente de intercambio de gases (cociente respiratorio)
RAM Memoria de acceso aleatorio
RECAL Recalibrar
REF Solución de Referencia
Abreviatura Descripción
Tabla 4 Abreviaturas
cobas b 123 POC system
Roche Diagnostics Febrero de 2015
14 Instrucciones de uso · Versión 10.0
U Acerca de la notación de los valores medidos, calculados e introducidos, consulte
Medición (p. 189).
RI Índice respiratorio
RI
t
Índice respiratorio con temperatura del paciente
RQ Cociente respiratorio
S
SAI Sistema de alimentación ininterrumpida
SD Desviación estándar
Sensor Cartridge cobas b 123 Sensor Cartridge
SIM Módulo de entrada de la muestra
SO
2
Saturación de oxígeno
SO
2
(c) Saturación funcional de oxígeno calculada con P
50
como valor de
entrada
S
rate
Configuración del ventilador: frecuencia de suspiros
STDBY Solución de standby
T
Te Configuración del ventilador: tiempo de espiración
TFT Transistor de películas finas
tHb Hemoglobina total
tHb(e) Valor tHb indicado (no medido)
Ti Configuración del ventilador: tiempo de inspiración
TI Tecnología de la información
U
UIM Módulo de interfaz de usuario
UPC Universal Product Code
USB Bus serie universal
V
V CA Voltaje de corriente alterna
V CC Voltaje de corriente continua
VDE Asociación alemana de ingenieros y técnicos en electricidad y
electrónica
VIH Virus de la inmunodeficiencia humano
VNC Computación virtual en red
VT Configuración del ventilador: volumen tidal
W
W Advertencia
WVatio
WET Solución de humidificación
Abreviatura Descripción
Tabla 4 Abreviaturas
Roche Diagnostics Febrero de 2015
Instrucciones de uso · Versión 10.0 15
cobas b 123 POC system
Novedades de esta versión
o Guía de recuperación para errores de AQC, con vídeo incluido
o Rangos críticos y normales/de referencia actualizados
o Guía para la recogida de muestras de sangre (bilirrubina)
o Inclusión en el glosario de la definición del control de calidad externo
o Parámetros de Osm(e) y Urea(e)
Finalidad
El cobas b 123 POC system es un analizador totalmente automatizado para POC para
la medición in vitro de pH, gases en sangre (BG), electrólitos (ISE), hematocrito
(Hct), metabolitos (Glu, Lac), hemoglobina total (tHb), derivados de hemoglobina
(O
2
Hb, HHb, COHb, MetHb), saturación de oxígeno (SO
2
) y bilirrubina neonatal
(Bili).
Además, con el cobas b 123 POC system pueden determinarse valores calculados. El
instrumento es adecuado para usarse en el área Point of Care o en el laboratorio.
También se encuentran disponibles opcionalmente un módulo de AutoQC integrado
y un módulo de oxímetro.
cobas b 123 POC system
Roche Diagnostics Febrero de 2015
16 Instrucciones de uso · Versión 10.0
Febrero de 2015
Instrucciones abreviadas
1 Instrucciones abreviadas..................................................................................................................19
Roche Diagnostics Febrero de 2015
Instrucciones de uso · Versión 10.0 19
cobas b 123 POC system 1 Instrucciones abreviadas
Índice de materias
Instrucciones abreviadas 1
En este capítulo se describen brevemente los procedimientos para instalar y dejar
fuera de servicio el instrumento, para realizar mediciones y mediciones de QC, y para
sustituir los consumibles.
Contenido del capítulo
Capítulo
1
Instalación.............................................................................................................................21
Configuración del instrumento ...................................................................................21
Dejar fuera de servicio.........................................................................................................24
Durante menos de 24 horas..........................................................................................24
Durante más de 24 horas ..............................................................................................24
Medición ...............................................................................................................................26
Medición de jeringa.......................................................................................................26
Medición con capilar y Roche MICROSAMPLER PROTECT ...............................28
Control de calidad................................................................................................................30
Medición de QC manual...............................................................................................30
Medición de AutoQC manual......................................................................................32
Control de calidad externo .................................................................................................33
Medición de QC.............................................................................................................33
Cambio de los consumibles ................................................................................................37
Cambio del Sensor Cartridge .......................................................................................37
Cambio del Fluid Pack ..................................................................................................38
Cambio del AutoQC Pack (opcional).........................................................................39
Roche Diagnostics Febrero de 2015
20 Instrucciones de uso · Versión 10.0
1 Instrucciones abreviadas cobas b 123 POC system
Índice de materias
Roche Diagnostics Febrero de 2015
Instrucciones de uso · Versión 10.0 21
cobas b 123 POC system 1 Instrucciones abreviadas
Instalación
Instalación
Configuración del instrumento
P Configuración
1
Conecte el lector de códigos de barras y, en caso dado, la conexión de red al
conector de interfaz correspondiente en el panel posterior del
cobas b 123 POC system.
2
Conecte la fuente de alimentación externa primero al instrumento y, a
continuación, a la red de alimentación de corriente.
3
Encienda el instrumento. La rutina de instalación se inicia automáticamente.
Ilustración 1-1 Pantalla de configuración
4
En el primer paso de la rutina de instalación se comprueba una lista con los
ajustes más importantes y se modifican en caso necesario. Pulse la tecla
[Configurar] para iniciar el asistente de configuración.
Para introducir datos o modificar datos ya existentes, seleccione los datos
deseados de la lista o pulse la tecla de lápiz.
La tecla [Cerrar] sirve para guardar automáticamente todos los datos
modificados.
5
A continuación se prepara la instalación (paso automático).
6
Abra la puerta delantera.
Configuration wizard
Roche Diagnostics Febrero de 2015
22 Instrucciones de uso · Versión 10.0
1 Instrucciones abreviadas cobas b 123 POC system
Instalación
7
Inserte el Fluid Pack.
Ilustración 1-2 Fluid Pack
8
Inserte el Sensor Cartridge.
Ilustración 1-3 Sensor Cartridge
9
Inserte el AutoQC Pack (opcional).
Ilustración 1-4 AutoQC Pack
10
Cierre la puerta delantera.
11
Introduzca el papel de la impresora (opcional).
Ilustración 1-5 Papel de la impresora
Fluid Pack
Sensor Cartridge
AutoQC Pack
Printer paper
Roche Diagnostics Febrero de 2015
Instrucciones de uso · Versión 10.0 23
cobas b 123 POC system 1 Instrucciones abreviadas
Instalación
12
Concluya la rutina de instalación pulsando la tecla [Completar].
Ilustración 1-6 cobas b 123 POC system
13
Se inician las acciones de seguimiento.
U
Para obtener más información, consulte Instalación y puesta fuera de servicio (p. 171),
apartado Instalación (p. 173).
ADVERTENCIA
ADVERTENCIA
r Cada vez que se cambia un Fluid Pack y/o un Sensor Cartridge es preciso ejecutar
un control de calidad en los 3 niveles (1 = bajo, 2 = normal y 3 = alto) para
garantizar la fiabilidad de los resultados de medición.
S
Roche Diagnostics Febrero de 2015
24 Instrucciones de uso · Versión 10.0
1 Instrucciones abreviadas cobas b 123 POC system
Dejar fuera de servicio
Dejar fuera de servicio
Dejar fuera de servicio.
Durante menos de 24 horas
En el menú "Utilidades", pulse las siguientes teclas:
[Apagar]
Durante más de 24 horas
En el menú "Utilidades", pulse las siguientes teclas:
[Dejar fuera de servicio]
Ilustración 1-7 cobas b 123 POC system
P Procedimiento de puesta fuera de servicio
1
Confirme la advertencia con [OK] para iniciar el procedimiento de puesta fuera
de servicio.
2
A continuación se prepara la extracción (paso automático).
3
Abra la puerta delantera.
4
Extraiga el Fluid Pack.
Ilustración 1-8 Retirar Fluid Pack
Roche Diagnostics Febrero de 2015
Instrucciones de uso · Versión 10.0 25
cobas b 123 POC system 1 Instrucciones abreviadas
Dejar fuera de servicio
5
Extraiga el Sensor Cartridge.
Ilustración 1-9 Retirar Sensor Cartridge
6
Extraiga el AutoQC Pack (opcional).
Ilustración 1-10 Retirar AutoQC Pack
7
Para finalizar la puesta fuera de servicio, pulse la tecla [Apagar].
Q
NOTA
Para bloquear la puerta delantera, ciérrela antes de pulsar la tecla [Apagar].
U Para obtener más información, consulte Instalación y puesta fuera de servicio (p. 171),
apartado Dejar fuera de servicio (p. 183).
Ilustración 1-11 Embalar
Desenchufe la fuente de alimentación, primero de la red eléctrica y luego del
instrumento. Si existe,
o desenchufe el lector de códigos de barras y la conexión de red en el panel
posterior.
o extraiga el dispositivo de almacenamiento USB (si existe).
o retire el papel de impresora.
S
Roche Diagnostics Febrero de 2015
26 Instrucciones de uso · Versión 10.0
1 Instrucciones abreviadas cobas b 123 POC system
Medición
Medición
La medición solo se puede iniciar en el menú "Visión gral.".
Ilustración 1-12 Pantalla "Visión gral."
Medición de jeringa
P Mezclado correcto de la muestra
1
Gire suavemente la jeringa para que se mezcle la muestra.
Ilustración 1-13 Mezclado de la muestra
2
En la pantalla "Visión gral.", seleccione o deseleccione los parámetros deseados.
Activado para la siguiente medición y calibración
Desactivado para la siguiente medición
Utilice siempre ropa, guantes y gafas de protección al manipular sangre o piezas
potencialmente contaminadas con sangre.
Roche Diagnostics Febrero de 2015
Instrucciones de uso · Versión 10.0 27
cobas b 123 POC system 1 Instrucciones abreviadas
Medición
3
Pulse la tecla [Iniciar medición jeringa].
4
Inserte la jeringa con firmeza en el puerto de entrada y pulse [Sí].
5
La muestra se aspira de forma automática.
Ilustración 1-14 Conectar la jeringa
6
Cuando aparezca la solicitud "Retirar la jeringa", extraiga la jeringa y pulse [Sí].
Ilustración 1-15 Retirar la jeringa
7
Se inicia la medición.
8
Introduzca todos los valores de entrada. Debe seleccionarse el tipo de muestra
correcto para evitar valores incorrectos.
Ilustración 1-16 Valores de entrada
U Para obtener más información, consulte Medición (p. 189), apartados Medición de
jeringa (p. 207)y Introducción de datos (p. 214).
S
DO NOT INJECT
Roche Diagnostics Febrero de 2015
28 Instrucciones de uso · Versión 10.0
1 Instrucciones abreviadas cobas b 123 POC system
Medición
Medición con capilar y Roche MICROSAMPLER PROTECT
P Análisis de la muestra
1
Asegúrese de que la muestra se analiza antes de 15 minutos.
2
La medición solo se puede iniciar en el menú "Visión gral.".
U
Consulte el apartado Pantalla "Visión gral." (p. 26).
3
En la pantalla "Visión gral.", seleccione o deseleccione los parámetros deseados.
Activado para la siguiente medición y calibración
Desactivado para la siguiente medición
4
Pulse la tecla [Iniciar medición capilar].
5
Inserte el capilar o el Roche MICROSAMPLER PROTECT con firmeza en el
puerto de entrada y pulse [Sí].
Ilustración 1-17 Insertar el capilar
Utilice siempre ropa, guantes y gafas de protección al manipular sangre o piezas
potencialmente contaminadas con sangre.
Roche Diagnostics Febrero de 2015
Instrucciones de uso · Versión 10.0 29
cobas b 123 POC system 1 Instrucciones abreviadas
Medición
6
La muestra se aspira de forma automática.
Ilustración 1-18 Aspirar muestra
7
Cuando aparezca la solicitud "Retirar el capilar", extraiga el capilar o el
Roche MICROSAMPLER PROTECT y pulse [Sí].
Ilustración 1-19 Retirar el capilar
8
Se inicia la medición.
9
Introduzca todos los valores de entrada. Debe seleccionarse el tipo de muestra
correcto para evitar valores incorrectos.
Ilustración 1-20 Valores de entrada
U Para obtener más información, consulte Medición (p. 189), apartados Medición de
capilar (p. 209)y Introducción de datos (p. 214).
S
Roche Diagnostics Febrero de 2015
30 Instrucciones de uso · Versión 10.0
1 Instrucciones abreviadas cobas b 123 POC system
Control de calidad
Control de calidad
Medición de QC manual
Vaya al menú "Área de trabajo" y pulse la siguiente tecla:
[Medición de QC]
P Medición
1
Extraiga de su embalaje la ampolla del nivel correspondiente al material de QC
deseado.
2
Lea el código de barras en la etiqueta de la ampolla utilizando el lector de códigos
de barras. Al detectar el material, el asistente de usuario salta automáticamente al
paso siguiente (consulte el punto 4).
Ilustración 1-21 Leer el código de barras
3
En caso de no disponer de un lector de códigos de barras para efectuar la entrada,
lea el número de lote de la ampolla e introdúzcalo manualmente con la tecla de
lápiz.
Ilustración 1-22 Introducción manual
Ilustración 1-23 Confirmar datos
4
Los datos que aparecen en la pantalla se deben verificar con los datos del material
de QC.
Roche Diagnostics Febrero de 2015
Instrucciones de uso · Versión 10.0 31
cobas b 123 POC system 1 Instrucciones abreviadas
Control de calidad
5
Para iniciar una medición de QC, pulse la tecla siguiente: [Iniciar medición
capilar]
6
Dé unos golpecitos a la ampolla con la uña para retirar el líquido del cuello.
Ilustración 1-24 Dar un golpecito en la ampolla
7
Abra la ampolla.
Ilustración 1-25 Abrir la ampolla
8
Realice la medición con un adaptador de ampollas directamente en la ampolla.
Inserte con firmeza el adaptador en el puerto de entrada.
Ilustración 1-26 Medición
9
Para iniciar el proceso de aspiración, pulse la tecla [Sí]. El material de control se
empieza a aspirar.
10
Cuando aparezca la solicitud "Retirar el capilar", extraiga el adaptador y pulse [Sí].
11
Se inicia la medición de QC.
12
Introduzca todos los valores de entrada.
Roche Diagnostics Febrero de 2015
32 Instrucciones de uso · Versión 10.0
1 Instrucciones abreviadas cobas b 123 POC system
Control de calidad
13
Para finalizar la medición de QC, pulse la tecla [Aceptar] o [Desechar].
Ilustración 1-27 Aceptar o rechazar
S
Medición de AutoQC manual
PRECAUCIÓN
ATENCIÓN
r Al romper la ampolla, protéjase las manos con guantes y celulosa para evitar lesiones.
Para ejecutar una medición de AutoQC activada manualmente, pulse la tecla
siguiente en el menú "Área de trabajo": [Medición de QC]
La medición de AutoQC se inicia pulsando el nivel deseado.
Roche Diagnostics Febrero de 2015
Instrucciones de uso · Versión 10.0 33
cobas b 123 POC system 1 Instrucciones abreviadas
Control de calidad externo
Control de calidad externo
Q
NOTA
Si se ha activado el nivel de seguridad 3 o 4, la función de control de calidad externo
únicamente estará disponible para los perfiles de usuario siguientes: operador de
confianza, operador servicio, operador clave y supervisor.
U Para obtener información más detallada, consulte Operadores (p. 327)en el capítulo 12,
Funciones de software.
Medición de QC
En el menú "Área de trabajo", presione la siguiente tecla: [Medición de QC]
P Control de calidad externo
1
Pulse la tecla [Control de calidad externo].
Ilustración 1-28 Control de calidad externo
Roche Diagnostics Febrero de 2015
34 Instrucciones de uso · Versión 10.0
1 Instrucciones abreviadas cobas b 123 POC system
Control de calidad externo
2
Introduzca el nombre del material, el nivel y/o el número de lote del material de
control de calidad externo. Puede introducir los detalles manualmente mediante
la tecla de lápiz, o bien con el lector de código de barras cuando dichos códigos
estén disponibles.
Ilustración 1-29 Información de material
3
Pulse la tecla [Iniciar medición].
Q
NOTA
Siga rigurosamente las instrucciones que suelen acompañar al material de control de
calidad externo referentes a las condiciones de almacenamiento, el equilibrio de
temperatura y la mezcla antes de su uso. Si no se cumplen las condiciones
anteriormente mencionadas, pulse la tecla [Cancelar].
4
Pulse la tecla [Iniciar medición capilar].
Ilustración 1-30 Medición de capilar
Roche Diagnostics Febrero de 2015
Instrucciones de uso · Versión 10.0 35
cobas b 123 POC system 1 Instrucciones abreviadas
Control de calidad externo
5
Dé unos golpecitos a la ampolla con la uña para retirar el líquido del cuello.
Ilustración 1-31 Dar un golpecito en la ampolla
6
Abra la ampolla.
Ilustración 1-32 Abrir la ampolla
7
Realice la medición con un adaptador de ampollas directamente en la ampolla.
Inserte con firmeza el adaptador en el puerto de entrada.
Ilustración 1-33 Adaptador de ampollas
Roche Diagnostics Febrero de 2015
36 Instrucciones de uso · Versión 10.0
1 Instrucciones abreviadas cobas b 123 POC system
Control de calidad externo
8
Para iniciar el proceso de aspiración, pulse la tecla [Sí]. Se aspira el material de
control de calidad externo.
Ilustración 1-34 Aspiración
9
Cuando aparezca la solicitud "Retirar el capilar", extraiga el adaptador y pulse [Sí].
10
Se inicia el control de calidad externo.
11
Para finalizar el control de calidad externo, pulse la tecla [Aceptar] o [Desechar].
Q
NOTA
No se aplican rangos objetivo para el control de calidad externo. La gráfica de Levey-
Jennings no está disponible para el control de calidad externo.
U Para obtener información más detallada, consulte Control de calidad externo
(p. 254)en el capítulo 9, Control de calidad.
S
ADVERTENCIA
Al romper la ampolla, protéjase las manos con guantes, gasas o material protector para evitar
lesiones.
Roche Diagnostics Febrero de 2015
Instrucciones de uso · Versión 10.0 37
cobas b 123 POC system 1 Instrucciones abreviadas
Cambio de los consumibles
Cambio de los consumibles
Cambio del Sensor Cartridge
Vaya al menú "Área de trabajo" y pulse la siguiente tecla:
[Cambiar Sensor Cartridge]
P Cambio del sensor
1
El instrumento prepara automáticamente el cambio del Sensor Cartridge.
Espere hasta que haya concluido el tiempo de preparación.
Ilustración 1-35 Abrir la puerta
2
Abra la puerta delantera.
3
Extraiga el Sensor Cartridge.
Ilustración 1-36 Retirar el sensor
4
Inserte el nuevo Sensor Cartridge.
Ilustración 1-37 Insertar el sensor
5
Cierre la puerta delantera.
Roche Diagnostics Febrero de 2015
38 Instrucciones de uso · Versión 10.0
1 Instrucciones abreviadas cobas b 123 POC system
Cambio de los consumibles
6
Se inician las acciones de seguimiento.
Ilustración 1-38 Sensor Cartridge
ADVERTENCIA
ADVERTENCIA
r Cada vez que se cambia un Sensor Cartridge es preciso ejecutar un control de
calidad en los 3 niveles (1 = bajo, 2 = normal, 3 = alto) para garantizar la fiabilidad
de los resultados de la medición.
S
Cambio del Fluid Pack
Vaya al menú "Área de trabajo" y pulse la siguiente tecla:
[Cambiar Fluid Pack]
P Cambio del Fluid Pack
1
El instrumento prepara automáticamente el cambio del Fluid Pack. Espere hasta
que haya concluido el tiempo de preparación.
Ilustración 1-39 Abrir la puerta
2
Abra la puerta delantera.
3
Extraiga el Fluid Pack.
Ilustración 1-40 Retirar Fluid Pack
Roche Diagnostics Febrero de 2015
Instrucciones de uso · Versión 10.0 39
cobas b 123 POC system 1 Instrucciones abreviadas
Cambio de los consumibles
4
Inserte un nuevo Fluid Pack.
Ilustración 1-41 Insertar Fluid Pack
5
Cierre la puerta delantera.
6
Se inician las acciones de seguimiento.
Ilustración 1-42 Fluid Pack
ADVERTENCIA
ADVERTENCIA
r Cada vez que se cambia el Fluid Pack es preciso ejecutar un control de calidad en
los 3 niveles (1 = bajo, 2 = normal, 3 = alto) para garantizar la fiabilidad de los
resultados de medición.
S
Cambio del AutoQC Pack (opcional)
Vaya al menú "Área de trabajo" y pulse la siguiente tecla:
[Cambiar AutoQC Pack]
P Cambio del AutoQC Pack
1
El AutoQC Pack nuevo se debe mantener a temperatura ambiente durante un
mínimo de 24 horas antes de utilizarlo.
Ilustración 1-43 Abrir la puerta
2
El instrumento prepara automáticamente el cambio del AutoQC Pack. Espere
hasta que haya concluido el tiempo de preparación.
3
Abra la puerta delantera.
Roche Diagnostics Febrero de 2015
40 Instrucciones de uso · Versión 10.0
1 Instrucciones abreviadas cobas b 123 POC system
Cambio de los consumibles
4
Extraiga el AutoQC Pack.
Ilustración 1-44 Retirar AutoQC Pack
5
Inserte un nuevo AutoQC Pack.
Ilustración 1-45 Insertar AutoQC Pack
6
Cierre la puerta delantera.
7
Se inician las acciones de seguimiento.
Ilustración 1-46 AutoQC Pack
S
Febrero de 2015
Introducción y especificaciones
2 Información de seguridad ................................................................................................................43
3 Descripción general...........................................................................................................................51
4 Especificaciones.................................................................................................................................65
5 Bases teóricas ................................................................................................................................. 107
Roche Diagnostics Febrero de 2015
Instrucciones de uso · Versión 10.0 43
cobas b 123 POC system 2 Información de seguridad
Índice de materias
Información de seguridad 2
La información contenida en este capítulo es imprescindible para un funcionamiento
seguro y correcto del instrumento, y el usuario la debe leer y comprender.
Contenido del capítulo
Capítulo
2
Información importante .....................................................................................................45
Indicaciones de seguridad...................................................................................................46
Recomendaciones de seguridad de TI...............................................................................48
Descripción.....................................................................................................................48
Medidas de seguridad....................................................................................................48
Roche Diagnostics Febrero de 2015
44 Instrucciones de uso · Versión 10.0
2 Información de seguridad cobas b 123 POC system
Índice de materias
Roche Diagnostics Febrero de 2015
Instrucciones de uso · Versión 10.0 45
cobas b 123 POC system 2 Información de seguridad
Información importante
Información importante
Estas Instrucciones de uso contienen indicaciones de advertencia y de seguridad
importantes cuya observación es indispensable.
El instrumento está previsto para una aplicación muy determinada, tal y como se
describe en el manual. A continuación se detallan las condiciones y las medidas de
seguridad más importantes requeridas para la aplicación y el funcionamiento del
instrumento, a fin de que este pueda realizar las prestaciones específicas. El uso del
instrumento para aplicaciones que extralimiten las aquí descritas y sin observación de
las condiciones y medidas de seguridad requeridas correrá por cuenta y riesgo del
usuario.
El instrumento solo podrá ser manejado por personal que, por su calificación, esté en
situación de cumplir con las medidas de seguridad necesarias en el manejo del
mismo.
A fin de evitar el contacto directo con agentes biológicos debería utilizarse el equipo
de protección adecuado, como indumentaria de laboratorio, guantes y gafas de
protección y, en caso necesario, mascarilla de protección. Además es necesaria una
máscara facial, si existe peligro de salpicaduras.
Los ajustes y las tareas de mantenimiento con el instrumento abierto y conectado a la
alimentación eléctrica serán realizados únicamente por personal técnico
especializado que sea consciente del peligro que esto conlleva.
La reparación del instrumento solo deberá ser realizada por el fabricante o por
personal técnico especializado.
Se recomienda utilizar exclusivamente los componentes y accesorios suministrados y
aprobados por Roche. Estos consumibles y piezas se fabrican especialmente para su
utilización en este instrumento y cumplen con los más altos requisitos de calidad.
El funcionamiento del instrumento con soluciones cuya composición no
corresponde a la de las soluciones originales podría afectar especialmente y de forma
duradera la exactitud de medición. Las desviaciones en la composición de las
soluciones también pueden reducir la vida útil del Sensor Cartridge.
Por motivos de seguridad, las mediciones de control de calidad se deben realizar a
diario. Dado que los resultados de medición del instrumento no dependen
únicamente de su correcto funcionamiento, sino también de una serie de
circunstancias externas (p. ej., la preanalítica), es conveniente someter los resultados
suministrados por el instrumento al dictamen de un especialista antes de tomar
medidas clínicas a partir de los valores medidos.
PRECAUCIÓN
tenga en cuenta la documentación
r Si el instrumento no se utiliza de acuerdo con las instrucciones de uso, pueden verse
afectados los mecanismos de protección.
Roche Diagnostics Febrero de 2015
46 Instrucciones de uso · Versión 10.0
2 Información de seguridad cobas b 123 POC system
Indicaciones de seguridad
Indicaciones de seguridad
El instrumento se ha fabricado y verificado conforme a las normas siguientes:
o UNE-EN 61010-1
(1)
o UNE-EN 61010-2-101
(2)
o UNE-EN 61010-2-081
(3)
o UNE-EN 61326-1
(4)
o UNE-EN 61326-2-6
(5)
El instrumento ha salido de fábrica en perfecto estado en cuanto a requisitos de
seguridad. A fin de mantener este estado y garantizar un funcionamiento exento de
peligro, el usuario debe observar las indicaciones y notas de advertencia contenidas
en estas instrucciones de uso.
o El instrumento corresponde a la clase de protección I (según UNE-EN 61010-1).
o El instrumento corresponde a la categoría de sobrecarga I.
o El instrumento corresponde al grado de contaminación 2.
o El instrumento cumple la norma UNE-EN ISO 9614-1
(6)
y posee un nivel sonoro
< 55 dB.
o El instrumento no debe utilizarse en una atmósfera que entrañe posibilidad de
explosión o cerca de mezclas potencialmente explosivas o inflamables como gases
anestésicos con aire, oxígeno u óxido nitroso.
o El servicio debe ser realizado únicamente por personal autorizado. El instrumento
no contiene ninguna pieza cuyo mantenimiento deba efectuar el usuario.
o Todas las piezas sometidas a desgaste se renuevan al cambiar los consumibles, por
lo que el instrumento no requiere mantenimiento alguno. Las comprobaciones
periódicas se realizarán en base a las disposiciones locales. De acuerdo con la
norma UNE-EN 62353
(7)
las inspecciones periódicas deben ser realizadas cada 24
meses.
o En caso de que algún objeto o líquido penetre en el interior del instrumento, será
preciso desenchufarlo de la red y encargar su revisión a un especialista antes de
volver a utilizarlo.
o El instrumento es apto para el servicio continuo en recintos interiores.
(1) UNE-EN 61010-1: requisitos de seguridad de equipos eléctricos de medida, control y uso en
laboratorio. Parte 1: requisitos generales.
(2) UNE-EN 61010-2-101: requisitos de seguridad de equipos eléctricos de medida, control y uso en
laboratorio. Parte 2-101: requisitos particulares para equipos médicos para diagnóstico in vitro (DIV)
(3) UNE-EN 61010-2-081: requisitos de seguridad de equipos eléctricos de medida, control y uso en
laboratorio. Parte 2-081: requisitos particulares para equipos de laboratorio, automáticos o
semiautomáticos, para análisis y otros fines.
(4) UNE-EN 61326-1: material eléctrico para medida, control y uso en laboratorio. Requisitos de
compatibilidad electromagnética (CEM). Parte 1: requisitos generales.
(5) UNE-EN 61326-2-6: material eléctrico para medida, control y uso en laboratorio. Requisitos de
compatibilidad electromagnética (CEM). Parte 2-6: requisitos particulares. Equipo médico de
diagnóstico in-vitro (IVD).
(6) UNE-EN ISO 9614-1: acústica. Determinación de los niveles de potencia acústica de las fuentes de
ruido a partir de la intensidad del sonido. Parte 1: medición en puntos discretos.
(7) UNE-EN 62353: equipos electromédicos. Ensayos recurrentes y ensayos después de reparación del
equipo electromédico.
Roche Diagnostics Febrero de 2015
Instrucciones de uso · Versión 10.0 47
cobas b 123 POC system 2 Información de seguridad
Indicaciones de seguridad
ADVERTENCIA
ADVERTENCIA
r Existe peligro de lesiones si la puerta delantera está abierta y, al mismo tiempo, están
retirados los consumibles. Deben observarse las disposiciones e indicaciones de
seguridad señaladas en los respectivos capítulos de las instrucciones de uso.
ADVERTENCIA
ADVERTENCIA
r El cable de alimentación debe conectarse solamente en una caja eléctrica con
contacto de tierra. En caso de utilizar un cable de prolongación, asegúrese de que está
puesto a tierra correctamente.
r El cable de alimentación debe cumplir los requisitos específicos del país. Los pedidos
se efectuarán únicamente a través de la organización local de Roche.
r Toda interrupción del conductor de puesta a tierra, ya sea en el interior o en el exterior
del instrumento, así como la desconexión del conductor de puesta a tierra, puede dar
lugar a situaciones de riesgo para el personal operador. La desconexión intencional del
cable de tierra no está permitida.
r El instrumento no es apto para la conexión a una red de tensión continua.
r Utilice solamente la fuente de alimentación suministrada con el
cobas b 123 POC system. La fuente de alimentación no debe ser reparada ni abierta.
Roche Diagnostics Febrero de 2015
48 Instrucciones de uso · Versión 10.0
2 Información de seguridad cobas b 123 POC system
Recomendaciones de seguridad de TI
Recomendaciones de seguridad de TI
Descripción
Estas recomendaciones afectan a todos los dispositivos basados en sistemas
operativos comerciales de uso común (Microsoft, Linux, etc.) que admiten la
conexión de dispositivos de almacenamiento externo (dispositivos de memoria USB,
discos duros, discos flexibles, CD-ROM, DVD, cámaras, PDA, dispositivos de
comunicación inalámbrica, etc.). Dichas recomendaciones se aplican, normalmente,
a todos los productos incluidos en un PC o portátil, sin excluir otros dispositivos.
Los dispositivos de almacenamiento externo pueden resultar infectados y transmitir
software malicioso (p. ej., virus, caballos de Troya, spyware, etc.)
cobas b 123 POC system no contiene ningún programa de protección antivirus. A fin
de evitar la transmisión de software malicioso, es imprescindible que se observen las
medidas de seguridad enumeradas más abajo.
Medidas de seguridad
PRECAUCIÓN
ATENCIÓN
r La omisión de las siguientes recomendaciones puede ocasionar la pérdida de datos, la
inexactitud de los resultados de las pruebas o la falta de disponibilidad del sistema, y
puede poner en peligro la salud del paciente.
o Antes de utilizarlos en el sistema, compruebe todos los dispositivos de
almacenamiento externo con un programa antivirus (en otro PC) para asegurarse
de que estén libres de software malicioso.
o Vuelva a comprobar el dispositivo de almacenamiento externo cada vez que lo use
en diferentes sistemas para evitar las interferencias cruzadas.
o En ningún caso deberán conectarse a un sistema del cliente o de trabajo
dispositivos de almacenamiento portátiles (en especial dispositivos USB)
anteriormente usados en ordenadores domésticos o públicos.
o No utilice los puertos USB para conectar otros dispositivos de almacenamiento
externo, a menos que la documentación específica del cobas b 123 POC system
indique lo contrario.
o Guarde todos los dispositivos de almacenamiento externo en un lugar seguro, de
tal modo que únicamente las personas autorizadas puedan acceder a ellos.
o No agregue, mueva o elimine ningún archivo o programa salvo que la
documentación específica del cobas b 123 POC system indique lo contrario.
o No copie ni instale en el sistema programas que no sean específicos de Roche.
o Si un sistema requiere software adicional, llame al número de atención telefónica
correspondiente.
o Utilice las funciones de comunicación a distancia únicamente para conectarse a la
red de servicio de Roche.
o No se conecte a Internet a no ser que la documentación específica del
cobas b 123 POC system establezca lo contrario.
Roche Diagnostics Febrero de 2015
Instrucciones de uso · Versión 10.0 49
cobas b 123 POC system 2 Información de seguridad
Recomendaciones de seguridad de TI
o Conecte a la red de sistema del instrumento solamente ordenadores autorizados.
o Asegúrese de que los ordenadores conectados a redes asociadas (por ej. LIS, FTP)
estén debidamente protegidos contra software malicioso. Esta tarea corre a cargo
del cliente y de sus técnicos del servicio de TI.
Roche Diagnostics Febrero de 2015
50 Instrucciones de uso · Versión 10.0
2 Información de seguridad cobas b 123 POC system
Recomendaciones de seguridad de TI
Roche Diagnostics Febrero de 2015
Instrucciones de uso · Versión 10.0 51
cobas b 123 POC system 3 Descripción general
Índice de materias
Descripción general 3
Este capítulo contiene una descripción general del instrumento, así como medidas de
precaución frente a peligros especiales y el manejo correcto de Sensor Cartridge,
Fluid Pack y AutoQC Pack.
Contenido del capítulo
Capítulo
3
Introducción .........................................................................................................................53
Instrucciones generales .......................................................................................................55
Campo de aplicación .....................................................................................................55
Indicaciones generales para la operación ...................................................................55
Principio de calibración ......................................................................................................56
Sensores de ISE, pH y CO
2
...........................................................................................56
Sensor de O
2
...................................................................................................................56
Hct....................................................................................................................................56
Sensores de Glu/Lac.......................................................................................................56
Módulo de oxímetro (tHb, SO
2
, derivados de Hb y bilirrubina)............................56
Evaluación de las mediciones .............................................................................................58
Medidas de precaución frente a peligros específicos ......................................................59
Eliminación de los consumibles y del instrumento ..................................................59
Desinfección ...................................................................................................................59
Manipulación del cobas b 123 Fluid Pack ........................................................................60
Manipulación del cobas b 123 Sensor Cartridge .............................................................61
Fases del sensor ..............................................................................................................61
Fase START-UP.......................................................................................................61
Fase RUN-IN............................................................................................................62
Fase estable ...............................................................................................................62
Tiempo IN-USE.......................................................................................................62
Manipulación del cobas b 123 AutoQC Pack ..................................................................63
Roche Diagnostics Febrero de 2015
52 Instrucciones de uso · Versión 10.0
3 Descripción general cobas b 123 POC system
Índice de materias
Roche Diagnostics Febrero de 2015
Instrucciones de uso · Versión 10.0 53
cobas b 123 POC system 3 Descripción general
Introducción
Introducción
Ilustración 3-1 cobas b 123 POC system
El cobas b 123 POC system es un analizador totalmente automatizado para POC para
la medición in vitro de pH, gases en sangre (BG), electrólitos (ISE), hematocrito
(Hct), metabolitos (Glu, Lac), hemoglobina total (tHb), derivados de hemoglobina
(O
2
Hb, HHb, COHb, MetHb), saturación de oxígeno (SO
2
) y bilirrubina neonatal
(Bili).
(1)
Además, con el cobas b 123 POC system pueden determinarse valores calculados.
El instrumento es adecuado para usarse en el área Point of Care o en el laboratorio.
También se encuentran disponibles opcionalmente un módulo de AutoQC integrado
y un módulo de oxímetro.
Dependiendo de la configuración del instrumento, del Sensor Cartridge utilizado y
del Fluid Pack utilizado, se miden los siguientes parámetros en la sangre total
humana, la solución de diálisis y los materiales de QC:
(1) Bilirrubina total
Versión del instrumento Parámetros de medición Módulos opcionales
cobas b 123 <1> POC system
pH, BG (PO
2
, PCO
2
), ISE (Na
+
, K
+
, Cl
, Ca
2+
), Hct, Glu, Lac
cobas b 123 <2> POC system
pH, BG (PO
2
, PCO
2
), ISE (Na
+
, K
+
, Cl
, Ca
2+
), Hct, Glu, Lac
Módulo AutoQC
cobas b 123 <3> POC system
pH, BG (PO
2
, PCO
2
), ISE (Na
+
, K
+
, Cl
, Ca
2+
), Hct, Glu, Lac,
tHb, O
2
Hb, HHb, COHb, MetHb, SO
2
, Bili
Módulo de oxímetro
cobas b 123 <4> POC system
pH, BG (PO
2
, PCO
2
), ISE (Na
+
, K
+
, Cl
, Ca
2+
), Hct, Glu, Lac,
tHb, O
2
Hb, HHb, COHb, MetHb, SO
2
, Bili
Módulo de AutoQC y
módulo de oxímetro
Tabla 3-1 Versiones del instrumento
Tipo de muestra Parámetros de medición
Sangre total humana, Material de QC
pH, BG (PO
2
, PCO
2
), ISE (Na
+
, K
+
, Cl
, Ca
2+
), Hct, Glu, Lac, tHb, O
2
Hb, HHb, COHb,
MetHb, SO
2
, Bili
Solución de diálisis
Na+, K
+
, Ca
2+
Tabla 3-2 Tipos de muestra
Roche Diagnostics Febrero de 2015
54 Instrucciones de uso · Versión 10.0
3 Descripción general cobas b 123 POC system
Introducción
U Para consultar la lista de versiones del Sensor Cartridge, consulte el apartado cobas b 123
Sensor Cartridge (p. 149)del capítulo Componentes del sistema (p. 133).
U Para consultar la lista de todos los consumibles, consulte el capítulo Lista: consumibles
(p. 433).
Roche Diagnostics Febrero de 2015
Instrucciones de uso · Versión 10.0 55
cobas b 123 POC system 3 Descripción general
Instrucciones generales
Instrucciones generales
Campo de aplicación
El instrumento está concebido para la medición de parámetros en sangre total
humana y, en este sentido, están verificadas las especificaciones o características de
rendimiento de los valores de medición.
Las especificaciones o las características de rendimiento de los valores de medición
respecto a las soluciones acuosas de control recomendadas quedan garantizadas
mediante una selección apropiada de los compuestos, así como por correcciones
oportunas en el modo de medición de QC.
La exactitud de los valores medidos en soluciones acuosas indeterminadas no puede
garantizarse (p. ej., debido a la posible existencia de componentes interferentes y/o a
la falta o insuficiencia de sustancias tampón y/o a diferencias en la fuerza iónica y en
el potencial de difusión en comparación con los materiales de muestra biológicos).
Indicaciones generales para la operación
¡El instrumento debe estar siempre conectado!
Si el instrumento va a estar apagado durante un periodo largo (> 24 h), es necesario
efectuar una puesta fuera de servicio.
U
Para obtener más información, consulte el Instalación y puesta fuera de servicio (p. 171).
Debe evitarse la entrada de líquidos en el interior del instrumento a través del puerto
de entrada, con excepción de las muestras y del material de QC.
Tras cambiar un Sensor Cartridge o un Fluid Pack y tras la puesta en marcha del
instrumento, debe efectuarse un control de calidad en tres niveles distintos (1 = bajo,
2 = normal, 3 = alto) para garantizar la fiabilidad de los resultados de la medición.
Debe asimismo efectuarse, como mínimo, una medición de QC con alternancia de
niveles (1 = bajo, 2 = normal, 3 = alto) entre dos calibraciones de 2 puntos (cal. 2P)
automáticas.
U
Para obtener más información, consulte el Control de calidad (p. 239).
Roche Diagnostics Febrero de 2015
56 Instrucciones de uso · Versión 10.0
3 Descripción general cobas b 123 POC system
Principio de calibración
Principio de calibración
La calibración de los parámetros del cobas b 123 POC system se realiza mediante tres
soluciones acuosas estables dentro de bolsas cerradas y selladas en el Fluid Pack. No
se requieren otros medios de calibración. De este modo, deja de ser necesario el
suministro de gas de precisión.
Sensores de ISE, pH y CO
2
Los parámetros de Na
+
, K
+
, Ca
2+
, Cl
-
, pH y CO
2
se calibran con las soluciones
Standby y CAL 2, que contienen una cantidad definida de electrolitos y componentes
ácidos o básicos de una sustancia tampón de pH. Garantizar que el acceso a las
soluciones de calibración esté sellado permite mantener el contenido de CO
2
estable
y, por consiguiente, utilizarlo con fines de calibración.
Sensor de O
2
Debido a la reducida concentración de oxígeno en la solución CAL 2, esta se utiliza
para efectuar la calibración del punto de calibración inferior. El punto de calibración
superior se calibra una vez cada hora usando la solución de standby. La
concentración de oxígeno en la solución de standby corresponde a la del aire
ambiental. Este punto de calibración se verifica una vez al día realizando una
calibración con aire ambiental.
Hct
El Hct se calibra mediante una medición de la conductividad a través de un punto de
referencia electrónico y la solución de standby, que se caracteriza por una gran
conductividad.
Sensores de Glu/Lac
Debido a la naturaleza de la curva de calibración, es necesario determinar tres puntos
de calibración para efectuar la calibración de los parámetros de medición Glu y Lac.
Para ello, se precisan las soluciones standby, CAL 1 y CAL 2.
Módulo de oxímetro (tHb, SO
2
, derivados de Hb y bilirrubina)
La calibración del módulo de oxímetro requiere una calibración de longitud de onda
del policromador y una calibración del espesor de capa de la cubeta.
Calibración del policromador Conociendo el valor máximo de intensidad de la fuente de luz espectral, mediante la
calibración del policromador es posible obtener una correspondencia exacta entre la
señal de medición y la longitud de onda.
Roche Diagnostics Febrero de 2015
Instrucciones de uso · Versión 10.0 57
cobas b 123 POC system 3 Descripción general
Principio de calibración
Espesor de capa de la cubeta La calibración del espesor de capa de la cubeta es necesaria porque está directamente
relacionada con la absorción medida. En esta operación se utiliza la solución CAL 2,
que contiene una sustancia colorante para tal fin.
Roche Diagnostics Febrero de 2015
58 Instrucciones de uso · Versión 10.0
3 Descripción general cobas b 123 POC system
Evaluación de las mediciones
Evaluación de las mediciones
ADVERTENCIA
ADVERTENCIA
r La validez de los resultados de medición obtenidos con el cobas b 123 POC system
debe ser siempre verificada por personal especializado en medicina y teniendo en
cuenta la situación del paciente antes de tomar decisiones clínicas a partir de esos
resultados.
Tras cambiar un Sensor Cartridge o un Fluid Pack y tras la puesta en marcha del
instrumento, debe efectuarse un control de calidad en tres niveles distintos (1 = bajo,
2 = normal, 3 = alto) para garantizar la fiabilidad de los resultados de la medición.
Debe asimismo efectuarse, como mínimo, una medición de QC con alternancia de
niveles (1 = bajo, 2 = normal, 3 = alto) entre dos calibraciones de 2 puntos (cal. 2P)
automáticas.
U
Para obtener más información, consulte el Control de calidad (p. 239).
Roche Diagnostics Febrero de 2015
Instrucciones de uso · Versión 10.0 59
cobas b 123 POC system 3 Descripción general
Medidas de precaución frente a peligros específicos
Medidas de precaución frente a peligros específicos
U Para obtener más información, consulte el Medición (p. 189).
Eliminación de los consumibles y del instrumento
Desinfección
Este procedimiento tiene como fin reducir al mínimo el riesgo que conlleva la
manipulación de objetos que han estado en contacto con muestras biológicas.
Roche recomienda un procedimiento de descontaminación; asimismo deben
cumplirse las disposiciones usuales que rigen en un laboratorio.
La descontaminación debe realizarse periódicamente observando las prescripciones
específicas del laboratorio, a fin de reducir al mínimo el riesgo de infecciones.
U
Para obtener más información acerca de la descontaminación, consulte el Cambio de los
consumibles (p. 343), apartado Limpieza (p. 345).
Para manipular muestras es imprescindible cumplir con las prescripciones higiénicas
requeridas. El material podría contener agentes patógenos peligrosos.
Elimine el Fluid Pack, el Sensor Cartridge, el material de extracción de muestras usado y el
instrumento de acuerdo con las disposiciones locales vigentes o las disposiciones del
laboratorio (residuos peligrosos biocontaminados).
Una vez usados, el Fluid Pack y el Sensor Cartridge contienen líquidos o restos de líquidos
biológicos que suponen un peligro de infección.
Trate estos componentes con sumo cuidado de acuerdo con las disposiciones para la
manipulación de material potencialmente infeccioso. Evite el contacto con la piel.
Utilice un equipo de seguridad apropiado para evitar el contacto directo con sustancias
biológicas. El equipo de seguridad apropiado debe incluir bata de laboratorio, guantes de
protección, gafas de seguridad y mascarilla. También es necesaria una pantalla facial si existe
peligro de salpicaduras. Asimismo, deben aplicarse los procedimientos de desinfección
adecuados.
Roche Diagnostics Febrero de 2015
60 Instrucciones de uso · Versión 10.0
3 Descripción general cobas b 123 POC system
Manipulación del cobas b 123 Fluid Pack
Manipulación del cobas b 123 Fluid Pack
Almacene el Fluid Pack de acuerdo con las especificaciones indicadas en el embalaje.
Las soluciones deben adaptarse a la temperatura ambiente antes de usarlas.
El tiempo de uso del Fluid Pack es limitado.
La temperatura de almacenamiento y la durabilidad máxima se indican en la etiqueta
del Fluid Pack y en el embalaje.
PRECAUCIÓN
no congelar
r En caso de congelar el Fluid Pack puede producirse un cambio en la concentración de
la solución y, por tanto, errores de calibración.
r No utilice los Fluid Pack que estén dañados.
U Para obtener más información sobre las condiciones de almacenamiento y transporte,
consulte el Especificaciones (p. 65).
En caso de pérdidas en el Fluid Pack (p. ej., durante su uso o después de su cambio), observe
las normas de manejo de material potencialmente infeccioso.
Roche Diagnostics Febrero de 2015
Instrucciones de uso · Versión 10.0 61
cobas b 123 POC system 3 Descripción general
Manipulación del cobas b 123 Sensor Cartridge
Manipulación del cobas b 123 Sensor Cartridge
Almacene el Sensor Cartridge de acuerdo con las especificaciones indicadas en el
embalaje. El tiempo de uso del Sensor Cartridge es limitado.
La temperatura de almacenamiento y la durabilidad máxima se indican en el
embalaje del Sensor Cartridge.
U
Para obtener más información sobre las condiciones de almacenamiento y transporte,
consulte el Especificaciones (p. 65).
Fases del sensor
Tras insertar un nuevo Sensor Cartridge, es preciso esperar a que transcurra la fase
START-UP de 60 minutos. Durante ese tiempo se humedece el Sensor Cartridge y se
ejecuta la primera calibración del sistema.
Fase START-UP
La fase START-UP describe el intervalo desde la inserción de un nuevo Sensor
Cartridge seco hasta que está listo para la primera medición. Esta fase consta de las
siguientes partes:
o Procedimiento WET-UP
o Verificación de acoplamiento
o Tiempo de absorción
o Primera calibración del sistema
La duración típica de la fase START-UP es de 60 minutos.
Q
NOTA
La fase START-UP se inicia cuando se inserta un Sensor Cartridge nuevo.
Procedimiento WET-UP En el procedimiento WET-UP se aspira una solución de standby. De esta forma se
humedece el Sensor Cartridge y se activa al aumentar la temperatura.
Verificación de acoplamiento La verificación de acoplamiento térmico garantiza que se mantengan correctamente
las diferentes zonas de temperatura para BG (37 °C) e ISE/Glu/Lac (30 °C).
Tiempo de absorción Describe el intervalo entre el final de la verificación de acoplamiento y la primera
calibración del sistema. El tiempo de absorción depende del sensor y ya está guardado
en el chip de memoria inteligente del Sensor Cartridge cuando se entrega.
Fase Prestaciones del sistema
Fase START-UP Ningún servicio de medición
Fase RUN-IN Servicio de medición con mayor tiempo para visualización o
mayor tiempo de medición
Fase estable Servicio regular
Tiempo IN-USE Vida útil del Sensor Cartridge
Tabla 3-3 Fases del sensor
Roche Diagnostics Febrero de 2015
62 Instrucciones de uso · Versión 10.0
3 Descripción general cobas b 123 POC system
Manipulación del cobas b 123 Sensor Cartridge
Primera calibración del sistema Con la primera calibración del sistema concluye la fase START-UP. Durante esta
calibración se determinan de nuevo todos los datos de calibración, por lo que tarda
más en realizarse que una calibración normal del sistema. El momento de inicio de
esta calibración depende del sensor y ya está guardado en el chip de memoria
inteligente del Sensor Cartridge cuando se entrega.
Fase RUN-IN
La fase RUN-IN comienza al concluir la fase START-UP y su duración es la que
previamente se ha guardado en el Sensor Cartridge como tiempo RUN-IN.
En la fase RUN-IN, el Sensor Cartridge no alcanza su pleno rendimiento en lo que se
refiere a tasa de muestreo, velocidad de medición, tiempo de uso, etc. No obstante, no
se da ninguna restricción en la exactitud y precisión de la medición.
Fase estable
La "Fase estable" empieza después de que las fases RUN-IN hayan terminado, y dura
hasta el final del tiempo en servicio del Sensor Cartridge.
Tiempo IN-USE
El tiempo IN-USE es el intervalo que va desde el comienzo de la fase RUN-IN hasta el
final de la "Fase estable" (final de la vida útil del Sensor Cartridge).
U
Para obtener más información sobre la estabilidad durante el servicio, consulte el
Especificaciones (p. 65), apartado cobasb123SensorCartridge (p. 99).
Roche Diagnostics Febrero de 2015
Instrucciones de uso · Versión 10.0 63
cobas b 123 POC system 3 Descripción general
Manipulación del cobas b 123 AutoQC Pack
Manipulación del cobas b 123 AutoQC Pack
Almacene el AutoQC Pack de acuerdo con las especificaciones indicadas en el
embalaje. La temperatura del AutoQC Pack se debe adaptar a la temperatura
ambiente antes de utilizarlo.
El tiempo de uso del AutoQC Pack es limitado.
La temperatura de almacenamiento y la durabilidad máxima se indican en la etiqueta
del AutoQC Pack y en el embalaje.
PRECAUCIÓN
no congelar
r En caso de congelar el AutoQC Pack puede producirse un cambio en la concentración
de la solución y, por tanto, errores de QC.
r No utilice los AutoQC Pack que estén dañados.
U Para obtener más información sobre las condiciones de almacenamiento y transporte,
consulte el Especificaciones (p. 65).
Roche Diagnostics Febrero de 2015
64 Instrucciones de uso · Versión 10.0
3 Descripción general cobas b 123 POC system
Manipulación del cobas b 123 AutoQC Pack
Roche Diagnostics Febrero de 2015
Instrucciones de uso · Versión 10.0 65
cobas b 123 POC system 4 Especificaciones
Índice de materias
Especificaciones 4
En este capítulo se describen los datos de rendimiento, así como los datos
relacionados con el producto y el medio ambiente.
Contenido del capítulo
Capítulo
4
Datos de rendimiento..........................................................................................................69
Parámetros de medición ...............................................................................................69
Precisión (modo de muestra: normal)........................................................................69
pH ..............................................................................................................................70
PO
2
.............................................................................................................................70
PCO
2
..........................................................................................................................71
Sodio..........................................................................................................................71
Potasio.......................................................................................................................72
Cloruro......................................................................................................................73
Calcio ionizado ........................................................................................................74
Hct .............................................................................................................................74
Lactato.......................................................................................................................75
Glucosa......................................................................................................................76
tHb.............................................................................................................................76
SO
2
.............................................................................................................................77
O
2
Hb .........................................................................................................................78
COHb ........................................................................................................................78
MetHb .......................................................................................................................79
HHb...........................................................................................................................79
Bilirrubina.................................................................................................................80
Precisión (modo de muestra: micromuestra) ............................................................80
pH ..............................................................................................................................81
PO
2
.............................................................................................................................81
PCO
2
..........................................................................................................................82
Hct .............................................................................................................................82
tHb.............................................................................................................................83
SO
2
.............................................................................................................................83
O
2
Hb .........................................................................................................................84
COHb ........................................................................................................................84
MetHb .......................................................................................................................85
Roche Diagnostics Febrero de 2015
66 Instrucciones de uso · Versión 10.0
4 Especificaciones cobas b 123 POC system
Índice de materias
HHb...........................................................................................................................85
Bilirrubina.................................................................................................................86
Linealidad (muestra normal) .......................................................................................86
Material: sangre total tonometrada.......................................................................87
Material: sangre total preparada............................................................................87
Material: sangre total preparada que incluye bilirrubina...................................87
Material: solución de diálisis preparada ...............................................................87
Linealidad (micromuestra)...........................................................................................88
Material: sangre total tonometrada.......................................................................88
Material: sangre total preparada............................................................................88
Material: sangre total preparada que incluye bilirrubina...................................88
Correlación con otros métodos....................................................................................88
pH ..............................................................................................................................89
PO
2
.............................................................................................................................89
PCO
2
..........................................................................................................................89
tHb (cobas b 123 POC system con módulo COOX) ..........................................89
O
2
Hb (cobas b 123 POC system con módulo COOX).......................................89
HHb (cobas b 123 POC system con módulo COOX) ........................................90
MetHb (cobas b 123 POC system con módulo COOX).....................................90
COHb (cobas b 123 POC system con módulo COOX) .....................................90
Comparación de bilirrubina...................................................................................90
SO
2
(cobas b 123 POC system con módulo COOX) ..........................................91
Hct .............................................................................................................................91
Sodio..........................................................................................................................91
Potasio.......................................................................................................................92
Calcio ionizado ........................................................................................................92
Cloruro......................................................................................................................92
Glucosa......................................................................................................................93
Lactato.......................................................................................................................93
Comparación entre micromuestra y muestra normal..............................................93
Rendimiento .........................................................................................................................94
Tiempos de medición de las muestras ..............................................................................95
Volumen de muestra ...........................................................................................................96
Tipos de muestra..................................................................................................................97
Calibraciones ........................................................................................................................98
Parámetros ambientales ......................................................................................................99
Temperatura/Humedad del aire/Estabilidad.............................................................99
Instrumento..............................................................................................................99
cobas b 123 Sensor Cartridge.................................................................................99
cobas b 123 Fluid Pack..........................................................................................100
Material de QC.......................................................................................................100
Datos técnicos del producto .............................................................................................101
Datos eléctricos ............................................................................................................101
Clasificación (según IEC/ISO)...................................................................................101
Medidas.........................................................................................................................101
Peso................................................................................................................................101
Nivel de ruido...............................................................................................................101
Puntos de sujeción.......................................................................................................102
Impresora ............................................................................................................................103
Módulo de interfaz de usuario .........................................................................................104
Roche Diagnostics Febrero de 2015
Instrucciones de uso · Versión 10.0 67
cobas b 123 POC system 4 Especificaciones
Índice de materias
Lector de códigos de barras (estándar) ...........................................................................105
Escáner omnidireccional de presentación (opcional)...................................................106
Roche Diagnostics Febrero de 2015
68 Instrucciones de uso · Versión 10.0
4 Especificaciones cobas b 123 POC system
Índice de materias
Roche Diagnostics Febrero de 2015
Instrucciones de uso · Versión 10.0 69
cobas b 123 POC system 4 Especificaciones
Datos de rendimiento
Datos de rendimiento
Parámetros de medición
Precisión (modo de muestra: normal)
Los datos de "Repetibilidad (S
R
)" y "Precisión intermedia (S
I
)" se han determinado
utilizando cobas b 123 POC systems durante un periodo de 20 días, con dos series
diarias y dos mediciones por serie.
El valor medio representa el valor de medición de la magnitud correspondiente, para
el cual S
R
y S
I
son valores representativos.
Parámetros específico para rango especificado
PO
2
B/Q/C 10 - 700 mmHg
PCO
2
B/Q/C 10 - 150 mmHg
pH B/Q/C 6,5 - 8,0
Sodio B/Q/C
DS
100 - 200 mmol/L
120 - 155 mmol/L
Potasio B/Q/C
DS
1,0 - 15 mmol/L
1,0 - 6,0 mmol/L
Cloruro B/Q/C 70 - 150 mmol/L
Calcio ionizado B/Q/C
DS
0,1 - 2,5 mmol/L
0,9 - 1,85 mmol/L
0,4008 - 10,02 mg/dL
3,6072 - 7,42 mg/dL
Hct B/Q 10 - 75%
Glucosa B/Q/C 1,0 - 30 mmol/L 18,016 - 540,48 mg/dL
Lactato B/Q/C 1,0 - 20 mmol/L 9,0080 - 180,16 mg/dL
tHb (COOX) B/Q 4 - 25 g/dL
SO
2
(COOX) B/Q 30 - 100%
HHb (COOX) B/Q 0 - 70%
COHb (COOX) B/Q 0 - 70%
O
2
Hb (COOX) B/Q 30 - 100%
MetHb (COOX) B/Q 0 - 70%
Bilirrubina (neonatal) (COOX) B/Q 3 - 50 mg/dL 51,3 - 855 mol/L
Baro 530 - 800 mmHg
Tabla 4-1 Parámetros de medición
B
Sangre total
DS
Solución de diálisis
Q
Material de QC acuoso
(1)
(1) con matriz iónica similar a la fisiológica y capacidad tampón.
C
Solución acuosa
Roche Diagnostics Febrero de 2015
70 Instrucciones de uso · Versión 10.0
4 Especificaciones cobas b 123 POC system
Datos de rendimiento
Sangre total tonometrada La sangre total ha sido tonometrada a 37 °C con mezclas gaseosas de alta precisión.
Sangre total preparada Los valores esperados para sangre total preparada están basados en métodos de
referencia.
pH
Unidad: [Unidades pH]
Material: sangre total preparada, n=40
Material: cobas b 123 AutoQC Pack TRI-LEVEL, n=80
Material: cobas b 123 AutoCVC Pack, n=80
PO
2
Unidad: [mmHg]
Material: sangre total tonometrada, 20 probandos diferentes, n=80
Material: cobas b 123 AutoQC Pack TRI-LEVEL, n=80
Valor medio S
R
(CV%) S
I
(CV%)
Muestra 1 7,237 0,0029 0,04 0,0033 0,04
Muestra 2 7,441 0,0029 0,03 0,0032 0,04
Muestra 3 7,568 0,0054 0,07 0,0050 0,06
Tabla 4-2 Material de pH
Valor medio S
R
(CV%) S
I
(CV%)
Nivel 1 7,149 0,0026 0,04 0,0059 0,08
Nivel 2 7,393 0,0016 0,02 0,0043 0,06
Nivel 3 7,543 0,0016 0,02 0,0044 0,06
Tabla 4-3 Material de pH
Valor medio S
R
(CV%) S
I
(CV%)
Nivel 4 6,883 0,0017 0,02 0,0083 0,12
Nivel 5 7,731 0,0015 0,02 0,0061 0,08
Tabla 4-4 Material de pH
Valor medio S
R
(CV%) S
I
(CV%)
Muestra 1 145,4 0,7404 0,51 3,2402 2,23
Muestra 2 40,5 0,6888 1,70 2,4680 6,09
Muestra 3 352,2 2,0866 0,59 8,7645 2,49
Tabla 4-5 Material de PO
2
Valor medio S
R
(CV%) S
I
(CV%)
Nivel 1 58,5 1,0476 1,79 1,7558 3,00
Nivel 2 98,7 1,6680 1,69 3,5239 3,57
Nivel 3 147,6 1,1515 0,78 4,6708 3,17
Tabla 4-6 Material de PO
2
Roche Diagnostics Febrero de 2015
Instrucciones de uso · Versión 10.0 71
cobas b 123 POC system 4 Especificaciones
Datos de rendimiento
Material: cobas b 123 AutoCVC Pack, n=80
PCO
2
Unidad: [mmHg]
Material: sangre total tonometrada, 20 probandos diferentes, n=80
Material: cobas b 123 AutoQC Pack TRI-LEVEL, n=80
Material: cobas b 123 AutoCVC Pack, n=80
Sodio
Unidad: [mmol/L]
Material: sangre total preparada, n=40
Valor medio S
R
(CV%) S
I
(CV%)
Nivel 4 28,9 1,8232 6,32 2,3972 8,31
Nivel 5 448,5 5,6049 1,25 16,8744 3,76
Tabla 4-7 Material de PO
2
Valor medio S
R
(CV%) S
I
(CV%)
Muestra 1 23,5 0,1174 0,50 0,5186 2,21
Muestra 2 72,7 0,3728 0,51 2,3130 3,18
Muestra 3 128,6 1,7942 1,39 3,3567 2,61
Tabla 4-8 Material de PCO
2
Valor medio S
R
(CV%) S
I
(CV%)
Nivel 1 64,2 0,4441 0,69 1,0526 1,64
Nivel 2 41,9 0,2699 0,64 0,6055 1,44
Nivel 3 25,7 0,0935 0,36 0,4348 1,69
Tabla 4-9 Material de PCO
2
Valor medio S
R
(CV%) S
I
(CV%)
Nivel 4 123,5 0,7458 0,60 3,3313 2,70
Nivel 5 19,2 0,1436 0,75 0,4081 2,12
Tabla 4-10 Material de PCO
2
Valor medio S
R
(CV%) S
I
(CV%)
Muestra 1 117,7 0,2845 0,24 0,5352 0,45
Muestra 2 138,6 0,2709 0,19 0,4388 0,31
Muestra 3 156,2 0,5890 0,37 0,5361 0,34
Tabla 4-11 Material de sodio
Roche Diagnostics Febrero de 2015
72 Instrucciones de uso · Versión 10.0
4 Especificaciones cobas b 123 POC system
Datos de rendimiento
Material: cobas b 123 AutoQC Pack TRI-LEVEL, n=80
Material: cobas b 123 AutoCVC Pack, n=80
Material: plasma, n=80
Material: solución de diálisis preparada, n=80
Potasio
Unidad: [mmol/L]
Material: sangre total preparada, n=40
Material: cobas b 123 AutoQC Pack TRI-LEVEL, n=80
Valor medio S
R
(CV%) S
I
(CV%)
Nivel 1 117,4 0,3946 0,34 0,5152 0,44
Nivel 2 141,0 0,1519 0,11 0,4866 0,35
Nivel 3 153,7 0,4462 0,29 0,8063 0,52
Tabla 4-12 Material de sodio
Valor medio S
R
(CV%) S
I
(CV%)
Nivel 4 113,2 0,1765 0,16 0,7363 0,65
Nivel 5 177,5 0,2032 0,11 1,2176 0,69
Tabla 4-13 Material de sodio
Valor medio S
R
(CV%) S
I
(CV%)
Nivel normal 140,7 0,6789 0,48 1,8788 1,34
Nivel alto 160,9 0,2104 0,13 0,9028 0,56
Tabla 4-14 Material de sodio
Valor medio S
R
(CV%) S
I
(CV%)
Nivel 1 122,5 0,3801 0,31 0,5162 0,42
Nivel 2 139,1 0,3207 0,23 0,4397 0,32
Nivel 3 150,5 0,2882 0,19 0,4577 0,30
Tabla 4-15 Material de sodio
Valor medio S
R
(CV%) S
I
(CV%)
Muestra 1 3,05 0,0221 0,72 0,0228 0,74
Muestra 2 5,00 0,0148 0,29 0,0198 0,39
Muestra 3 6,10 0,0198 0,32 0,0238 0,39
Tabla 4-16 Material de potasio
Valor medio S
R
(CV%) S
I
(CV%)
Nivel 1 2,98 0,0110 0,37 0,0170 0,57
Nivel 2 4,72 0,0070 0,15 0,0174 0,37
Nivel 3 7,01 0,0225 0,32 0,0515 0,74
Tabla 4-17 Material de potasio
Roche Diagnostics Febrero de 2015
Instrucciones de uso · Versión 10.0 73
cobas b 123 POC system 4 Especificaciones
Datos de rendimiento
Material: cobas b 123 AutoCVC Pack, n=80
Material: plasma, n=80
Material: solución de diálisis preparada, n=80
Cloruro
Unidad: [mmol/L]
Material: sangre total preparada, n=40
Material: cobas b 123 AutoQC Pack TRI-LEVEL, n=80
Material: cobas b 123 AutoCVC Pack, n=80
Valor medio S
R
(CV%) S
I
(CV%)
Nivel 4 9,25 0,0152 0,16 0,1166 1,26
Nivel 5 2,02 0,0060 0,30 0,0292 1,44
Tabla 4-18 Material de potasio
Valor medio S
R
(CV%) S
I
(CV%)
Nivel normal 3,67 0,0161 0,44 0,0476 1,30
Nivel alto 6,45 0,0104 0,16 0,1259 1,95
Tabla 4-19 Material de potasio
Valor medio S
R
(CV%) S
I
(CV%)
Nivel 1 1,28 0,0086 0,67 0,0239 1,87
Nivel 2 3,97 0,0061 0,15 0,0131 0,33
Nivel 3 5,76 0,0053 0,09 0,0157 0,27
Tabla 4-20 Material de potasio
Valor
medio
S
R
(CV%) S
I
(CV%)
Muestra 1
78,2 0,3529 0,45 0,6415 0,82
Muestra 2
101,4 0,3478 0,34 0,4932 0,48
Muestra 3
126,6 0,7057 0,55 0,7989 0,63
Tabla 4-21 Material de cloruro
Valor medio S
R
(CV%) S
I
(CV%)
Nivel 1 81,5 0,5086 0,62 1,3698 1,68
Nivel 2 99,5 0,2633 0,26 1,0743 1,08
Nivel 3 115,6 0,3831 0,33 1,0635 0,92
Tabla 4-22 Material de cloruro
Valor medio S
R
(CV%) S
I
(CV%)
Nivel 4 89,4 0,0815 0,09 0,4791 0,54
Nivel 5 133,5 0,3652 0,27 1,9308 1,45
Tabla 4-23 Material de cloruro
Roche Diagnostics Febrero de 2015
74 Instrucciones de uso · Versión 10.0
4 Especificaciones cobas b 123 POC system
Datos de rendimiento
Material: plasma, n=80
Calcio ionizado
Unidad: [mmol/L]
Material: sangre total preparada, n=40
Material: cobas b 123 AutoQC Pack TRI-LEVEL, n=80
Material: cobas b 123 AutoCVC Pack, n=80
Material: plasma, n=80
Material: solución de diálisis preparada, n=80
Hct
Unidad: [%]
Valor medio S
R
(CV%) S
I
(CV%)
Nivel normal 105,0 0,3959 0,38 1,5632 1,49
Nivel alto 125,6 0,2029 0,16 1,1795 0,94
Tabla 4-24 Material de cloruro
Valor medio S
R
(CV%) S
I
(CV%)
Muestra 1 0,72 0,01 1,07 0,01 1,85
Muestra 2 1,18 0,01 0,79 0,02 1,79
Muestra 3 1,40 0,02 1,25 0,02 1,25
Tabla 4-25 Material de calcio ionizado
Valor medio S
R
(CV%) S
I
(CV%)
Nivel 1 1,709 0,0105 0,61 0,0132 0,77
Nivel 2 1,219 0,0029 0,24 0,0045 0,37
Nivel 3 0,661 0,0049 0,74 0,0061 0,92
Tabla 4-26 Material de calcio ionizado
Valor medio S
R
(CV%) S
I
(CV%)
Nivel 4 2,157 0,0053 0,25 0,0168 0,78
Nivel 5 0,400 0,0025 0,63 0,0076 1,89
Tabla 4-27 Material de calcio ionizado
Valor medio S
R
(CV%) S
I
(CV%)
Nivel normal 1,079 0,0129 1,20 0,0389 3,61
Nivel alto 1,026 0,0066 0,64 0,0088 0,86
Tabla 4-28 Material de calcio ionizado
Valor medio S
R
(CV%) S
I
(CV%)
Nivel 1 1,831 0,0126 0,69 0,0189 1,03
Nivel 2 1,338 0,0066 0,49 0,0100 0,75
Nivel 3 0,953 0,0036 0,38 0,0062 0,65
Tabla 4-29 Material de calcio ionizado
Roche Diagnostics Febrero de 2015
Instrucciones de uso · Versión 10.0 75
cobas b 123 POC system 4 Especificaciones
Datos de rendimiento
Material: sangre total preparada, n=40
Material: cobas b 123 AutoQC Pack TRI-LEVEL, n=80
Material: cobas b 123 AutoCVC Pack, n=80
Lactato
Unidad: [mmol/L]
Material: sangre total preparada, n=40
Material: cobas b 123 AutoQC Pack TRI-LEVEL, n=80
Material: cobas b 123 AutoCVC Pack, n=80
Valor medio S
R
(CV%) S
I
(CV%)
Muestra 1 22,1 0,2461 1,11 0,3649 1,65
Muestra 2 38,5 0,1597 0,41 0,4427 1,14
Muestra 3 62,3 0,2370 0,38 0,5559 0,89
Tabla 4-30 Material de Hct
Valor medio S
R
(CV%) S
I
(CV%)
Nivel 1 58,9 0,1416 0,24 0,4716 0,80
Nivel 2 40,9 0,0874 0,21 0,4306 1,05
Nivel 3 32,5 0,0732 0,22 0,3460 1,06
Tabla 4-31 Material de Hct
Valor medio S
R
(CV%) S
I
(CV%)
Nivel 5 19,0 0,0731 0,38 0,2233 1,18
Nivel 6 63,6 0,0573 0,09 0,4745 0,75
Tabla 4-32 Material de Hct
Valor medio S
R
(CV%) S
I
(CV%)
Muestra 1 0,90 0,01 1,18 0,07 8,11
Muestra 2 1,40 0,01 0,69 0,10 7,10
Muestra 3 3,60 0,06 1,56 0,20 5,55
Tabla 4-33 Material de lactato
Valor medio S
R
(CV%) S
I
(CV%)
Nivel 1 10,7 0,0399 0,37 0,2491 2,34
Nivel 2 3,2 0,0076 0,24 0,0647 2,03
Nivel 3 1,7 0,0056 0,32 0,0464 2,65
Tabla 4-34 Material de lactato
Valor medio S
R
(CV%) S
I
(CV%)
Nivel 5 6,3 0,0653 1,04 0,1489 2,37
Nivel 6 14,2 0,1022 0,72 0,4257 3,00
Tabla 4-35 Material de lactato
Roche Diagnostics Febrero de 2015
76 Instrucciones de uso · Versión 10.0
4 Especificaciones cobas b 123 POC system
Datos de rendimiento
Material: plasma, n=80
Glucosa
Unidad: [mmol/L]
Material: sangre total preparada, n=40
Material: cobas b 123 AutoQC Pack TRI-LEVEL, n=80
Material: cobas b 123 AutoCVC Pack, n=80
Material: solución acuosa con un valor de glucosa elevado, n=80
Material: plasma, n=80
tHb
Unidad: [g/dL]
Valor medio S
R
(CV%) S
I
(CV%)
Nivel normal 5,6 0,0894 1,61 0,1525 2,75
Nivel alto 5,3 0,0462 0,87 0,2002 3,75
Tabla 4-36 Material de lactato
Valor medio S
R
(CV%) S
I
(CV%)
Muestra 1 2,60 0,06 2,28 0,16 6,11
Muestra 2 5,00 0,06 1,27 0,25 4,91
Muestra 3 27,10 0,15 0,56 1,42 5,24
Tabla 4-37 Material de glucosa
Valor
medio
S
R
(CV%) S
I
(CV%)
Nivel 1
6,1 0,0361 0,59 0,1015 1,67
Nivel 2
2,6 0,0221 0,85 0,0584 2,23
Nivel 3
25,0 0,0930 0,37 0,5734 2,29
Tabla 4-38 Material de glucosa
Valor medio S
R
(CV%) S
I
(CV%)
Nivel 5 2,5 0,0229 0,91 0,0886 3,55
Nivel 6 25,5 0,1963 0,77 0,7065 2,77
Tabla 4-39 Material de glucosa
Valor medio S
R
(CV%) S
I
(CV%)
Muestra 1 28,1 0,3642 1,30 0,8414 3,00
Tabla 4-40 Material de glucosa
Valor medio S
R
(CV%) S
I
(CV%)
Nivel normal 4,1 0,0623 1,52 0,1431 3,48
Nivel alto 28,6 0,1678 0,59 0,8775 3,07
Tabla 4-41 Material de glucosa
Roche Diagnostics Febrero de 2015
Instrucciones de uso · Versión 10.0 77
cobas b 123 POC system 4 Especificaciones
Datos de rendimiento
Material: sangre total preparada, n=40
Material: cobas b 123 AutoQC Pack TRI-LEVEL, n=80
Material: cobas b 123 AutoCVC Pack, n=80
SO
2
Unidad: [%]
Material: sangre total tonometrada, n=40
Material: cobas b 123 AutoQC Pack TRI-LEVEL, n=80
Material: cobas b 123 AutoCVC Pack, n=80
Valor medio S
R
(CV%) S
I
(CV%)
Muestra 1 6,5 0,1058 1,62 0,0938 1,44
Muestra 2 12,9 0,0874 0,67 0,1298 1,00
Muestra 3 20,7 0,0703 0,33 0,1402 0,67
Tabla 4-42 Material de tHb
Valor medio S
R
(CV%) S
I
(CV%)
Nivel 1 7,1 0,0469 0,66 0,1624 2,29
Nivel 2 11,5 0,0830 0,72 0,1281 1,12
Nivel 3 19,6 0,1613 0,82 0,2362 1,21
Tabla 4-43 Material de tHb
Valor medio S
R
(CV%) S
I
(CV%)
Nivel 5 6,1 0,0368 0,60 0,1303 2,12
Nivel 6 21,7 0,1368 0,63 0,2309 1,06
Tabla 4-44 Material de tHb
Valor medio S
R
(CV%) S
I
(CV%)
Muestra 1 82,6 1,2561 1,52 1,1740 1,42
Muestra 2 96,8 0,4976 0,51 0,6130 0,63
Muestra 3 99,7 0,1190 0,11 0,1639 0,16
Tabla 4-45 Material de SO
2
Valor medio S
R
(CV%) S
I
(CV%)
Nivel 1 73,4 0,0937 0,13 0,2069 0,28
Nivel 2 90,3 0,2058 0,23 0,2343 0,26
Nivel 3 97,1 0,1434 0,15 0,1490 0,15
Tabla 4-46 Material de SO
2
Valor medio S
R
(CV%) S
I
(CV%)
Nivel 5 68,2 0,1057 0,16 0,1868 0,27
Nivel 6 98,0 0,1434 0,15 0,1370 0,14
Tabla 4-47 Material de SO
2
Roche Diagnostics Febrero de 2015
78 Instrucciones de uso · Versión 10.0
4 Especificaciones cobas b 123 POC system
Datos de rendimiento
O
2
Hb
Unidad: [%]
Material: sangre total tonometrada, n=40
Material: cobas b 123 AutoQC Pack TRI-LEVEL, n=80
Material: cobas b 123 AutoCVC Pack, n=80
COHb
Unidad: [%]
Material: sangre total tonometrada, n=40
Material: cobas b 123 AutoQC Pack TRI-LEVEL, n=80
Valor medio S
R
(CV%) S
I
(CV%)
Muestra 1 80,6 1,2296 1,52 1,1741 1,45
Muestra 2 94,5 0,5108 0,54 0,6363 0,67
Muestra 3 97,4 0,1342 0,13 0,2651 0,27
Tabla 4-48 Material de O
2
Hb
Valor medio S
R
(CV%) S
I
(CV%)
Nivel 1 48,3 0,1188 0,25 0,2616 0,54
Nivel 2 75,8 0,4170 0,55 0,4746 0,63
Nivel 3 92,0 0,3703 0,40 0,3849 0,42
Tabla 4-49 Material de O
2
Hb
Valor medio S
R
(CV%) S
I
(CV%)
Nivel 5 42,1 0,1177 0,28 0,2080 0,49
Nivel 6 94,3 0,3817 0,40 0,3647 0,39
Tabla 4-50 Material de O
2
Hb
Valor medio S
R
(CV%) S
I
(CV%)
Muestra 1 2,0 0,0946 4,73 0,2316 11,58
Muestra 2 5,4 0,0688 1,27 0,2238 4,14
Muestra 3 13,4 0,0894 0,66 0,1997 1,49
Tabla 4-51 Material de COHb
Valor medio S
R
(CV%) S
I
(CV%)
Nivel 1 22,4 0,0530 0,24 0,1164 0,52
Nivel 2 10,4 0,1860 1,78 0,2115 2,03
Nivel 3 3,5 0,1633 4,63 0,1699 4,82
Tabla 4-52 Material de COHb
Roche Diagnostics Febrero de 2015
Instrucciones de uso · Versión 10.0 79
cobas b 123 POC system 4 Especificaciones
Datos de rendimiento
Material: cobas b 123 AutoCVC Pack, n=80
MetHb
Unidad: [%]
Material: sangre total tonometrada, n=40
Material: cobas b 123 AutoQC Pack TRI-LEVEL, n=80
Material: cobas b 123 AutoCVC Pack, n=80
HHb
Unidad: [%]
Material: sangre total tonometrada, n=40
Valor medio S
R
(CV%) S
I
(CV%)
Nivel 5 25,1 0,0525 0,21 0,0926 0,37
Nivel 6 2,5 0,1685 6,65 0,1611 6,36
Tabla 4-53 Material de COHb
Valor medio S
R
(CV%) S
I
(CV%)
Muestra 1 1,3 0,0672 5,16 0,0975 7,50
Muestra 2 5,8 0,1125 1,93 0,1106 1,90
Muestra 3 30,7 0,3221 1,04 0,3181 1,03
Tabla 4-54 Material de MetHb
Valor medio S
R
(CV%) S
I
(CV%)
Nivel 1 11,7 0,0242 0,21 0,0537 0,46
Nivel 2 5,7 0,0849 1,49 0,0968 1,70
Nivel 3 2,0 0,0783 3,98 0,0812 4,13
Tabla 4-55 Material de MetHb
Valor medio S
R
(CV%) S
I
(CV%)
Nivel 5 13,1 0,0240 0,18 0,0426 0,33
Nivel 6 1,4 0,0804 5,67 0,0768 5,41
Tabla 4-56 Material de MetHb
Valor medio S
R
(CV%) S
I
(CV%)
Muestra 1 5,2 0,1828 3,51 0,3268 6,28
Muestra 2 9,5 0,2190 2,31 0,3718 3,91
Muestra 3 17,0 1,2248 7,20 1,1417 6,71
Tabla 4-57 Material de HHb
Roche Diagnostics Febrero de 2015
80 Instrucciones de uso · Versión 10.0
4 Especificaciones cobas b 123 POC system
Datos de rendimiento
Material: cobas b 123 AutoQC Pack TRI-LEVEL, n=80
Material: cobas b 123 AutoCVC Pack, n=80
Bilirrubina
Unidad: [mg/dL]
Material: cobas b 123 AutoQC Pack TRI-LEVEL, n=80
Material: cobas b 123 AutoCVC Pack, n=80
Material: sangre total preparada con bilirrubina, n=40
Precisión (modo de muestra: micromuestra)
Los datos de "Repetibilidad (S
R
)" y "Precisión Intermedia (S
I
)" se han determinado
utilizando cobas b 123 POC systems durante un periodo de 10 días.
El valor medio representa el valor de medición de la magnitud correspondiente, para
el cual S
R
y S
I
son valores representativos.
Sangre total tonometrada La sangre total ha sido tonometrada a 37 °C con mezclas gaseosas de alta precisión.
Valor medio S
R
(CV%) S
I
(CV%)
Nivel 1 17,6 0,0414 0,24 0,0909 0,52
Nivel 2 8,2 0,1451 1,78 0,1651 2,02
Nivel 3 2,7 0,1279 4,73 0,1329 4,92
Tabla 4-58 Material de HHb
Valor medio S
R
(CV%) S
I
(CV%)
Nivel 5 19,7 0,0410 0,21 0,0723 0,37
Nivel 6 1,9 0,1319 6,88 0,1260 6,58
Tabla 4-59 Material de HHb
Valor medio S
R
(CV%) S
I
(CV%)
Nivel 1 5,8 0,0247 0,43 0,1176 2,03
Nivel 2 11,7 0,0988 0,84 0,1532 1,31
Nivel 3 20,2 0,2123 1,05 0,2663 1,32
Tabla 4-60 Material de bilirrubina
Valor medio S
R
(CV%) S
I
(CV%)
Nivel 5 4,7 0,0183 0,39 0,0915 1,96
Nivel 6 22,2 0,1650 0,74 0,2292 1,03
Tabla 4-61 Material de bilirrubina
S
R
(CV%) S
I
(CV%)
Muestra 1 5,3 0,113 2,12 0,245 4,60
Muestra 2 14,74 0,132 0,90 0,255 1,73
Muestra 3 23,20 0,111 0,48 0,389 1,68
Tabla 4-62 Material de bilirrubina
Roche Diagnostics Febrero de 2015
Instrucciones de uso · Versión 10.0 81
cobas b 123 POC system 4 Especificaciones
Datos de rendimiento
Sangre total preparada Los valores esperados para sangre total preparada están basados en métodos de
referencia.
Sangre total preparada que
incluye bilirrubina
Los valores esperados para sangre total preparada con bilirrubina son trazables NIST,
basados en muestras con concentración iones evaluada o conocida o basadas en
métodos de referencia.
pH
Unidad: [Unidades pH]
Grupo de parámetros: Solo BG
Material: sangre total preparada, n=20
Grupo de parámetros: BG y COOX
Material: sangre total preparada, n=20
PO
2
Unidad: [mmHg]
Grupo de parámetros: Solo BG
Material: sangre total tonometrada, n=20
Grupo de parámetros: BG y COOX
Valor medio S
R
(CV%) S
I
(CV%)
Muestra 1 7,143 0,0049 0,07 0,0087 0,12
Muestra 2 7,433 0,0031 0,04 0,0061 0,08
Muestra 3 7,702 0,0077 0,10 0,0085 0,11
Tabla 4-63 Material de pH
Valor medio S
R
(CV%) S
I
(CV%)
Muestra 1 7,146 0,0060 0,08 0,0079 0,11
Muestra 2 7,426 0,0044 0,06 0,0066 0,09
Muestra 3 7,694 0,0051 0,07 0,0060 0,08
Tabla 4-64 Material de pH
Valor medio S
R
(CV%) S
I
(CV%)
Muestra 1 140,5 0,7496 0,53 2,9134 2,10
Muestra 2 45,7 0,5529 1,21 3,0277 6,62
Muestra 3 327,8 2,2800 0,70 8,8025 2,69
Tabla 4-65 Material de PO
2
Roche Diagnostics Febrero de 2015
82 Instrucciones de uso · Versión 10.0
4 Especificaciones cobas b 123 POC system
Datos de rendimiento
Material: sangre total tonometrada, n=20
PCO
2
Unidad: [mmHg]
Grupo de parámetros: Solo BG
Material: sangre total tonometrada, n=20
Grupo de parámetros: BG y COOX
Material: sangre total tonometrada, n=20
Hct
Unidad: [%]
Grupo de parámetros: Solo BG
Material: sangre total preparada, n=20
Grupo de parámetros: BG y COOX
Valor medio S
R
(CV%) S
I
(CV%)
Muestra 1 140,8 1,0871 0,77 3,4533 2,45
Muestra 2 45,8 0,6555 1,43 3,4589 7,54
Muestra 3 332,5 3,7003 1,11 10,0589 3,03
Tabla 4-66 Material de PO
2
Valor medio S
R
(CV%) S
I
(CV%)
Muestra 1 68,4 0,4721 0,69 1,0934 1,60
Muestra 2 122,7 1,4066 1,15 2,4542 2,00
Muestra 3 24,3 0,1840 0,76 0,5821 2,40
Tabla 4-67 Material de PCO
2
Valor medio S
R
(CV%) S
I
(CV%)
Muestra 1 69,3 0,7461 1,08 1,0505 1,52
Muestra 2 126,3 1,8925 1,50 2,7580 2,18
Muestra 3 24,3 0,2841 1,17 0,6432 2,65
Tabla 4-68 Material de PCO
2
Valor medio S
R
(CV%) S
I
(CV%)
Muestra 1 22,9 1,3787 6,01 1,5121 6,59
Muestra 2 47,9 0,5614 1,17 0,6163 1,29
Muestra 3 66,3 0,8662 1,31 1,1438 1,73
Tabla 4-69 Material de Hct
Roche Diagnostics Febrero de 2015
Instrucciones de uso · Versión 10.0 83
cobas b 123 POC system 4 Especificaciones
Datos de rendimiento
Material: sangre total preparada, n=20
tHb
Unidad: [g/dL]
Grupo de parámetros: BG y COOX
Material: sangre total preparada, n=20
Grupo de parámetros: Solo COOX
Material: sangre total preparada, n=20
SO
2
Unidad: [%]
Grupo de parámetros: BG y COOX
Material: sangre total tonometrada, n=20
Grupo de parámetros: Solo COOX
Valor medio S
R
(CV%) S
I
(CV%)
Muestra 1 22,7 0,5613 2,48 0,6156 2,72
Muestra 2 48,3 1,5060 3,12 1,5797 3,27
Muestra 3 67,1 1,1035 1,64 1,6227 2,42
Tabla 4-70 Material de Hct
Valor medio S
R
(CV%) S
I
(CV%)
Muestra 1 7,1 0,0639 0,90 0,1016 1,43
Muestra 2 16,2 0,1978 1,22 0,3517 2,17
Muestra 3 19,9 0,3303 1,66 0,2962 1,49
Tabla 4-71 Material de tHb
Valor medio S
R
(CV%) S
I
(CV%)
Muestra 1 7,0 0,1643 2,36 0,1584 2,27
Muestra 2 16,4 0,1985 1,21 0,3125 1,91
Muestra 3 20,3 0,1113 0,55 0,2787 1,37
Tabla 4-72 Material de tHb
Valor medio S
R
(CV%) S
I
(CV%)
Muestra 1 81,5 0,9869 1,21 1,1530 1,42
Muestra 2 96,3 0,6119 0,64 0,6813 0,71
Muestra 3 99,8 0,0725 0,07 0,1437 0,14
Tabla 4-73 Material de SO
2
Roche Diagnostics Febrero de 2015
84 Instrucciones de uso · Versión 10.0
4 Especificaciones cobas b 123 POC system
Datos de rendimiento
Material: sangre total tonometrada, n=20
O
2
Hb
Unidad: [%]
Grupo de parámetros: BG y COOX
Material: sangre total tonometrada, n=20
Grupo de parámetros: Solo COOX
Material: sangre total tonometrada, n=20
COHb
Unidad: [%]
Grupo de parámetros: BG y COOX
Material: sangre total preparada, n=20
Grupo de parámetros: Solo COOX
Valor medio S
R
(CV%) S
I
(CV%)
Muestra 1 82,5 0,7237 0,88 0,9243 1,12
Muestra 2 96,7 0,3895 0,40 0,5919 0,61
Muestra 3 99,7 0,1283 0,13 0,1902 0,19
Tabla 4-74 Material de SO
2
Valor medio S
R
(CV%) S
I
(CV%)
Muestra 1 79,8 0,9521 1,19 1,1771 1,48
Muestra 2 94,3 0,5132 0,54 0,6293 0,67
Muestra 3 97,8 0,0734 0,08 0,2777 0,28
Tabla 4-75 Material de O
2
Hb
Valor medio S
R
(CV%) S
I
(CV%)
Muestra 1 80,8 0,7441 0,92 0,9247 1,15
Muestra 2 94,7 0,3349 0,35 0,6138 0,65
Muestra 3 97,8 0,1145 0,12 0,2440 0,25
Tabla 4-76 Material de O
2
Hb
Valor medio S
R
(CV%) S
I
(CV%)
Muestra 1 1,4 0,0676 4,78 0,1780 12,58
Muestra 2 4,0 0,1092 2,70 0,1915 4,73
Muestra 3 13,9 0,0823 0,59 0,1766 1,27
Tabla 4-77 Material de COHb
Roche Diagnostics Febrero de 2015
Instrucciones de uso · Versión 10.0 85
cobas b 123 POC system 4 Especificaciones
Datos de rendimiento
Material: sangre total preparada, n=20
MetHb
Unidad: [%]
Grupo de parámetros: BG y COOX
Material: sangre total preparada, n=20
Grupo de parámetros: Solo COOX
Material: sangre total preparada, n=20
HHb
Unidad: [%]
Grupo de parámetros: BG y COOX
Material: sangre total preparada, n=20
Grupo de parámetros: Solo COOX
Valor medio S
R
(CV%) S
I
(CV%)
Muestra 1 1,4 0,0613 4,34 0,1824 12,91
Muestra 2 4,0 0,0677 1,67 0,1893 4,67
Muestra 3 13,9 0,0655 0,47 0,1577 1,14
Tabla 4-78 Material de COHb
Valor medio S
R
(CV%) S
I
(CV%)
Muestra 1 0,9 0,1104 12,94 0,1329 15,59
Muestra 2 5,3 0,0851 1,61 0,1105 2,09
Muestra 3 36,4 0,9648 2,65 0,7701 2,12
Tabla 4-79 Material de MetHb
Valor medio S
R
(CV%) S
I
(CV%)
Muestra 1 0,9 0,1470 17,10 0,1653 19,22
Muestra 2 4,4 0,1368 3,12 0,1554 3,54
Muestra 3 38,5 0,7735 2,01 0,5996 1,56
Tabla 4-80 Material de MetHb
Valor medio S
R
(CV%) S
I
(CV%)
Muestra 1 0,2 0,0712 34,88 0,1407 68,96
Muestra 2 3,6 0,6032 16,55 0,6698 18,38
Muestra 3 18,2 0,9752 5,37 1,1243 6,19
Tabla 4-81 Material de HHb
Roche Diagnostics Febrero de 2015
86 Instrucciones de uso · Versión 10.0
4 Especificaciones cobas b 123 POC system
Datos de rendimiento
Material: sangre total preparada, n=20
Bilirrubina
Unidad: [mg/dL]
Grupo de parámetros: BG y COOX
Material: sangre total preparada con bilirrubina, n=20
Grupo de parámetros: Solo COOX
Material: sangre total preparada con bilirrubina, n=20
Linealidad (muestra normal)
Sangre total tonometrada La sangre total ha sido tonometrada a 37 °C con mezclas gaseosas de alta precisión.
Sangre total preparada Los valores esperados para sangre total preparada están basados en métodos de
referencia.
Sangre total preparada que
incluye bilirrubina
Los valores esperados para sangre total preparada con bilirrubina son trazables NIST,
basados en muestras con concentración iones evaluada o conocida o basadas en
métodos de referencia.
Solución de diálisis preparada Los valores esperados para solución de diálisis preparada están basados en métodos
de referencia.
Valor medio S
R
(CV%) S
I
(CV%)
Muestra 1 0,3 0,1258 48,71 0,1866 72,29
Muestra 2 3,2 0,4958 12,03 0,5058 18,17
Muestra 3 17,1 0,7014 4,11 0,9031 5,29
Tabla 4-82 Material de HHb
Valor medio S
R
(CV%) S
I
(CV%)
Muestra 1 5,2 0,3588 6,93 0,6710 12,95
Muestra 2 9,8 0,6240 6,38 0,8738 8,93
Muestra 3 14,7 0,4676 3,18 0,8140 5,53
Tabla 4-83 Material de bilirrubina
Valor medio S
R
(CV%) S
I
(CV%)
Muestra 1 5,2 0,1721 3,31 0,6081 11,71
Muestra 2 9,7 0,2864 2,94 0,6832 7,03
Muestra 3 13,7 0,3169 2,31 0,4290 3,12
Tabla 4-84 Material de bilirrubina
Roche Diagnostics Febrero de 2015
Instrucciones de uso · Versión 10.0 87
cobas b 123 POC system 4 Especificaciones
Datos de rendimiento
Material: sangre total tonometrada
Cantidad de instrumentos: 4 cobas b 123 <4> POC systems
Material: sangre total preparada
Cantidad de instrumentos: 4 cobas b 123 <4> POC systems
Material: sangre total preparada que incluye bilirrubina
Cantidad de instrumentos: 4 cobas b 123 <4> POC systems
Material: solución de diálisis preparada
Cantidad de instrumentos: 3 cobas b 123 <4> POC systems
Parámetros Unidad Coeficiente
(Pearson)
Rango n
PCO
2
[mmHg] 0,9990 10,27 - 172,81 197
PO
2
[mmHg] 0,9966 8,90 - 604,68 200
Tabla 4-85 Material: sangre total tonometrada
Parámetros Unidad Coeficiente
(Pearson)
Rango n
pH [---] 0,9996 6,499 - 8,319 40
Sodio [mmol/L] 0,9993 88,16 - 212,3 36
Potasio [mmol/L] 0,9989 0,752 - 16,61 34
Cloruro [mmol/L] 0,9990 58,5-167,4 36
Calcio ionizado [mmol/L] 0,985 0,756 - 12,84 36
Lactato [mmol/L] 0,9969 4,1 - 214,3 36
Glucosa [mmol/L] 0,9942 11,1 - 543,4 36
Hct [%] 0,9934 8,3 - 81,0 66
tHb [g/dL] 0,9972 3,132 - 27,01 194
SO
2
[%] 0,9990 31,8 - 99,6 80
O
2
Hb [%] 0,9991 3,2 - 98,1 615
COHb [%] 0,9999 1,0 - 78,9 167
MetHb [%] 1,0000 0,6 - 79,2 295
HHb [%] 0,9989 0,0 - 95,0 615
Tabla 4-86 Material: sangre total preparada
Parámetros Unidad Coeficiente
(Pearson)
Rango n
Bilirrubina [mg/dL] 0,998 3,08 - 48,3 80
Tabla 4-87 Material: sangre total preparada que incluye bilirrubina
Parámetros Unidad Coeficiente
(Pearson)
Rango n
Sodio [mmol/L] 0,9998 108,3 - 169,1 42
Potasio [mmol/L] 0,9996 0,62 - 7,01 42
Calcio ionizado [mmol/L] 0,9998 0,764 - 1,971 42
Tabla 4-88 Material: solución de diálisis preparada
Roche Diagnostics Febrero de 2015
88 Instrucciones de uso · Versión 10.0
4 Especificaciones cobas b 123 POC system
Datos de rendimiento
Linealidad (micromuestra)
Sangre total tonometrada La sangre total ha sido tonometrada a 37 °C con mezclas gaseosas de alta precisión.
Sangre total preparada Los valores esperados para sangre total preparada están basados en métodos de
referencia.
Sangre total preparada que
incluye bilirrubina
Los valores esperados para sangre total preparada con bilirrubina son trazables NIST,
basados en muestras con concentración iones evaluada o conocida o basadas en
métodos de referencia.
Material: sangre total tonometrada
Cantidad de instrumentos: 8 cobas b 123 POC systems
Material: sangre total preparada
Cantidad de instrumentos: 8 cobas b 123 POC systems
Material: sangre total preparada que incluye bilirrubina
Cantidad de instrumentos: 8 cobas b 123 POC systems
Correlación con otros métodos
Otros métodos
Parámetros Unidad Coeficiente
(Pearson)
Rango n
PCO
2
[mmHg] 1,000 3,6 - 183,3 127
PO
2
[mmHg] 1,000 0 - 659,5 144
Tabla 4-89 Material: sangre total tonometrada
Parámetros Unidad Coeficiente
(Pearson)
Rango n
pH [---] 1,000 6,34 - 8,12 70
Hct [%] 1,000 11,7 - 81,7 198
tHb [g/dL] 1,000 3 - 29 580
SO
2
[%] 1,000 29 - 100 404
O
2
Hb [%] 1,000 28,4 - 98,0 403
COHb [%] 1,000 5,7 - 79,7 438
MetHb [%] 1,000 4,3 - 80,9 449
HHb [%] 1,000 0 - 69,57 403
Tabla 4-90 Material: sangre total preparada
Parámetros Unidad Coeficiente
(Pearson)
Rango n
Bilirrubina [mg/dL] 1,000 3,4 - 47,9 566
Tabla 4-91 Material: sangre total preparada que incluye bilirrubina
Roche Diagnostics Febrero de 2015
Instrucciones de uso · Versión 10.0 89
cobas b 123 POC system 4 Especificaciones
Datos de rendimiento
pH
Unidad: [Unidades pH]
Material: sangre total
PO
2
Unidad: [mmHg]
Material: sangre total
PCO
2
Unidad: [mmHg]
Material: sangre total
tHb (cobas b 123 POC system con módulo COOX)
Unidad: [g/dL]
Material: sangre total
O
2
Hb (cobas b 123 POC system con módulo COOX)
Unidad: [%]
Material: sangre total
Instrumento de comparación Número de
muestras [n]
Sesgo
(1)
Pendiente [b] Ordenada en el
origen [a]
Coeficiente de
correlación de
Pearson [r]
cobas b 221 system 691 0,009 0,99 0,08 0,99
Tabla 4-92 pH
(1) Sesgo medio absoluto
Instrumento de comparación Número de
muestras [n]
Sesgo
(1)
Pendiente [b] Ordenada en el
origen [a]
Coeficiente de
correlación de
Pearson [r]
cobas b 221 system 677 --- 0,97 -0,76 1,00
Tabla 4-93 PO
2
(1) Sesgo medio absoluto
Instrumento de comparación Número de
muestras [n]
Sesgo
(1)
Pendiente [b] Ordenada en el
origen [a]
Coeficiente de
correlación de
Pearson [r]
cobas b 221 system 687 -0,2 0,95 1,85 0,99
Tabla 4-94 PCO
2
(1) Sesgo medio absoluto
Instrumento de comparación Número de
muestras [n]
Sesgo
(1)
Pendiente [b] Ordenada en el
origen [a]
Coeficiente de
correlación de
Pearson [r]
cobas b 221 system 682 -0,3 0,95 0,25 0,98
Tabla 4-95 tHb
(1) Sesgo medio absoluto
Roche Diagnostics Febrero de 2015
90 Instrucciones de uso · Versión 10.0
4 Especificaciones cobas b 123 POC system
Datos de rendimiento
HHb (cobas b 123 POC system con módulo COOX)
Unidad: [%]
Material: sangre total
MetHb (cobas b 123 POC system con módulo COOX)
Unidad: [%]
Material: sangre total
COHb (cobas b 123 POC system con módulo COOX)
Unidad: [%]
Material: sangre total
Comparación de bilirrubina
Unidad: [mg/dL]
Material: sangre total (neonatal)
Instrumento de comparación Número de
muestras [n]
Sesgo
(1)
Pendiente [b] Ordenada en el
origen [a]
Coeficiente de
correlación de
Pearson [r]
cobas b 221 system 666 0,5 1,01 -0,17 1,00
Tabla 4-96 O
2
Hb
(1) Sesgo medio absoluto
Instrumento de comparación Número de
muestras [n]
Sesgo
(1)
Pendiente [b] Ordenada en el
origen [a]
Coeficiente de
correlación de
Pearson [r]
cobas b 221 system 668 -0,6 1,01 -0,72 1,00
Tabla 4-97 HHb
(1) Sesgo medio absoluto
Instrumento de comparación Número de
muestras [n]
Sesgo
(1)
Pendiente [b] Ordenada en el
origen [a]
Coeficiente de
correlación de
Pearson [r]
cobas b 221 system 682 0,1 1,00 0,10 0,67
Tabla 4-98 MetHb
(1) Sesgo medio absoluto
Instrumento de comparación Número de
muestras [n]
Sesgo
(1)
Pendiente [b] Ordenada en el
origen [a]
Coeficiente de
correlación de
Pearson [r]
cobas b 221 system 682 0,0 1,00 0,00 0,97
Tabla 4-99 COHb
(1) Sesgo medio absoluto
Roche Diagnostics Febrero de 2015
Instrucciones de uso · Versión 10.0 91
cobas b 123 POC system 4 Especificaciones
Datos de rendimiento
SO
2
(cobas b 123 POC system con módulo COOX)
Unidad: [%]
Material: sangre total
Hct
Unidad: [%]
Material: sangre total
Sodio
Unidad: [mmol/L]
Material: sangre total
Material: solución de diálisis preparada
Instrumento de comparación Número de
muestras [n]
Sesgo
(1)
Pendiente [b] Ordenada en el
origen [a]
Coeficiente de
correlación de
Pearson [r]
cobas b 221 system 162 0,02 1,0 -0,15 0,994
Tabla 4-100 Bilirrubina
(1) Sesgo medio absoluto
Instrumento de comparación Número de
muestras [n]
Sesgo
(1)
Pendiente [b] Ordenada en el
origen [a]
Coeficiente de
correlación de
Pearson [r]
cobas b 221 system 484 0,431 0,9861 1,5720 0,9992
Tabla 4-101 SO
2
(1) Sesgo medio absoluto
Instrumento de comparación Número de
muestras [n]
Sesgo
(1)
Pendiente [b] Ordenada en el
origen [a]
Coeficiente de
correlación de
Pearson [r]
cobas b 221 system 691 -0,1 0,95 1,62 0,99
Tabla 4-102 Hct
(1) Sesgo medio absoluto
Instrumento de comparación Número de
muestras [n]
Sesgo
(1)
Pendiente [b] Ordenada en el
origen [a]
Coeficiente de
correlación de
Pearson [r]
cobas b 221 system 691 0,02 1,03 -4,57 0,94
Tabla 4-103 Sodio
(1) Sesgo medio absoluto
Instrumento de comparación Número de
muestras [n]
Sesgo
(1)
Pendiente [b] Ordenada en el
origen [a]
Coeficiente de
correlación de
Pearson [r]
cobas b 221 system 229 1,43 0,97 6,65 0,98
Tabla 4-104 Sodio
(1) Sesgo medio absoluto
Roche Diagnostics Febrero de 2015
92 Instrucciones de uso · Versión 10.0
4 Especificaciones cobas b 123 POC system
Datos de rendimiento
Potasio
Unidad: [mmol/L]
Material: sangre total
Material: solución de diálisis preparada
Calcio ionizado
Unidad: [mmol/L]
Material: sangre total
Material: solución de diálisis preparada
Cloruro
Unidad: [mmol/L]
Material: sangre total
Instrumento de comparación Número de
muestras [n]
Sesgo
(1)
Pendiente [b] Ordenada en el
origen [a]
Coeficiente de
correlación de
Pearson [r]
cobas b 221 system 682 -0,03 0,96 0,15 0,99
Tabla 4-105 Potasio
(1) Sesgo medio absoluto
Instrumento de comparación Número de
muestras [n]
Sesgo
(1)
Pendiente [b] Ordenada en el
origen [a]
Coeficiente de
correlación de
Pearson [r]
cobas b 221 system 230 0,00 1,00 0,01 1,00
Tabla 4-106 Potasio
(1) Sesgo medio absoluto
Instrumento de comparación Número de
muestras [n]
Sesgo
(1)
Pendiente [b] Ordenada en el
origen [a]
Coeficiente de
correlación de
Pearson [r]
cobas b 221 system 689 -0,010 0,95 0,05 0,94
Tabla 4-107 Calcio
(1) Sesgo medio absoluto
Instrumento de comparación Número de
muestras [n]
Sesgo
(1)
Pendiente [b] Ordenada en el
origen [a]
Coeficiente de
correlación de
Pearson [r]
cobas b 221 system 227 2,93 1,03 -0,01 0,99
Tabla 4-108 Calcio
(1) Sesgo medio absoluto
Instrumento de comparación Número de
muestras [n]
Sesgo
(1)
Pendiente [b] Ordenada en el
origen [a]
Coeficiente de
correlación de
Pearson [r]
cobas b 221 system 657 1,2 1,15 -14,91 0,98
Tabla 4-109 Cloruro
(1) Sesgo medio absoluto
Roche Diagnostics Febrero de 2015
Instrucciones de uso · Versión 10.0 93
cobas b 123 POC system 4 Especificaciones
Datos de rendimiento
Glucosa
Unidad: [mmol/L]
Material: sangre total
Lactato
Unidad: [mmol/L]
Material: sangre total
Comparación entre micromuestra y muestra normal
La exactitud de los valores de medida de los modos de muestra "micromuestra solo
BG (40 L)" y "micromuestra BG con COOX (55 L)" ha sido contrastada mediante
comparación con los valores de medida en el modo de muestra normal (150 L).
Cantidad de instrumentos: 8 cobas b 123 POC systems
Material: sangre total
Instrumento de comparación Número de
muestras [n]
Sesgo
(1)
Pendiente [b] Ordenada en el
origen [a]
Coeficiente de
correlación de
Pearson [r]
cobas® 6000 686 -2,4 0,98 -0,04 0,98
Tabla 4-110 Glucosa
(1) Sesgo medio absoluto
Instrumento de comparación Número de
muestras [n]
Sesgo
(1)
Pendiente [b] Ordenada en el
origen [a]
Coeficiente de
correlación de
Pearson [r]
cobas® 6000 590 --- 1,00 0,06 0,99
Tabla 4-111 Lactato
(1) Sesgo medio absoluto
Parámetros Unidad Número de
muestras [n]
Sesgo
(1)
Pendiente [b] Ordenada en el
origen [a]
Coeficiente de
correlación de
Pearson [r]
pH [Unidades pH] 149 0,00 0,9932 0,0506 0,9996
PO
2
[mmHg] 205 0,564 0,994 1,0251 0,9995
PCO
2
[mmHg] 133 0,09 0,9646 1,4684 0,9989
Hct [%] 370 -0,026 1,0034 -0,1195 0,9988
tHb [g/dL] 244 -0,044 1,033 -0,4168 0,9998
O
2
Hb [%] 403 0,571 0,9806 2,1444 0,9993
HHb [%] 403 -0,558 0,9799 -0,2087 0,9993
MetHb [%] 176 -0,332 0,9948 -0,0827 0,9999
COHb [%] 278 -0,034 1,0001 -0,038 1,0000
SO
2
[%] 484 0,431 0,9861 1,572 0,9992
Bilirrubina [mg/dL] 232 -0,506 0,9975 -0,4805 0,9982
Tabla 4-112 Datos de comparación de muestras
(1) Sesgo medio absoluto
Roche Diagnostics Febrero de 2015
94 Instrucciones de uso · Versión 10.0
4 Especificaciones cobas b 123 POC system
Rendimiento
Rendimiento
Módulos activados/instalados Rendimiento [muestras/hora]
Jeringa/Capilar
BG - ISE - Hct - Glu - Lac 30
BG - ISE - Hct - Glu - Lac - AutoQC 30
BG - ISE - Hct - Glu - Lac - COOX 30
BG - ISE - Hct - Glu - Lac - COOX -AutoQC 30
Tabla 4-113 Rendimiento
Roche Diagnostics Febrero de 2015
Instrucciones de uso · Versión 10.0 95
cobas b 123 POC system 4 Especificaciones
Tiempos de medición de las muestras
Tiempos de medición de las muestras
Q
NOTA
Debido a la estabilidad, el Sensor Cartridge no alcanza en la fase RUN-IN su pleno
rendimiento en lo que se refiere a rendimiento, velocidad de medición, tiempo de uso, etc.
No obstante, no se da ninguna restricción en la exactitud y precisión de la medición.
U Para obtener más información, consulte el apartado Fases del sensor (p. 61).
Módulos activados/instalados Tiempos de medición [segundos]
Tiempos totales Hasta indicación
BG - ISE - Hct - Glu - Lac 120 120
BG - ISE - Hct - Glu - Lac - COOX 120 120
Tabla 4-114 Tiempos de medición de las muestras
Roche Diagnostics Febrero de 2015
96 Instrucciones de uso · Versión 10.0
4 Especificaciones cobas b 123 POC system
Volumen de muestra
Volumen de muestra
Q
NOTA
El volumen mínimo de muestra requerido depende de la concentración de Hct en la
muestra.
Q
NOTA
La limitación de volumen depende de los módulos instalados, independientemente de si
están activados o no.
Módulos activados/instalados Volumen de muestra
típico [μL]
(1)
(1) Volumen de muestra típico para 10 % < Hct 75%.
Volumen de muestra máx.
(limitación de volumen
mediante el sensor de
muestra) [μL]
(2)
(2) La limitación de volumen de muestra es el volumen máximo que puede ser aspirado de un contenedor
de muestra.
BG - ISE - Hct - Glu - Lac 102 188
BG - ISE - Hct - Glu - Lac - COOX 123 211
Solo COOX 25 87
BG
(3)
(micromuestra)
(3) El parámetro Hct pertenece al área BG del sensor, por lo que también se mide durante la medición de
la micromuestra BG o BG - COOX.
37 --
BG
(3)
- COOX (micromuestra)
55 --
Tabla 4-115 Volumen de muestra
Roche Diagnostics Febrero de 2015
Instrucciones de uso · Versión 10.0 97
cobas b 123 POC system 4 Especificaciones
Tipos de muestra
Tipos de muestra
o Sangre total
o Solución de diálisis
o Soluciones acuosas
o Material de QC recomendado
(1)
(1) con matriz iónica similar a la fisiológica y capacidad tampón
Roche Diagnostics Febrero de 2015
98 Instrucciones de uso · Versión 10.0
4 Especificaciones cobas b 123 POC system
Calibraciones
Calibraciones
Calibraciones Intervalos de tiempo Duración [min]
Calibración del sistema cada 24 horas 16
Calibración de 1P cada 60 minutos 3
Calibración de 2P cada 12 horas (opcional 4, 8, 12 horas) 12
Calibración STDBY cada 30 minutos (1) 1
(1) Corresponde a la calibración de 1P BG para EE. UU.
Tabla 4-116 Calibraciones
Roche Diagnostics Febrero de 2015
Instrucciones de uso · Versión 10.0 99
cobas b 123 POC system 4 Especificaciones
Parámetros ambientales
Parámetros ambientales
Temperatura/Humedad del aire/Estabilidad
Instrumento
cobas b 123 Sensor Cartridge
Condiciones de servicio
o Temperatura ambiente de 15 a 32 °C
o Presión atmosférica ambiente de 530 a 800 mmHg (de -100 a 2500 m)
o Humedad relativa del aire del 15 al 90% (sin condensación)
Tabla 4-117
Condiciones de almacenamiento y transporte
o Temperatura de -20 a +50 °C
o Humedad del aire del 15 al 85% (sin condensación)
o Resistencia contra golpes < 30 g
Tabla 4-118
Condiciones de servicio
o Temperatura: BG, Hct hasta 28 días a 37 °C
o Temperatura: ISE, Glu hasta 28 días a 30 °C
o Temperatura: Lac hasta 21 días a 30 °C
o Humedad relativa del aire del 15 al 90% (sin condensación)
Tabla 4-119
Condiciones de almacenamiento en el embalaje original
o Temperatura hasta 5 meses a 2 - 8 °C
o Humedad del aire del 20 al 85% (sin condensación)
Tabla 4-120
Estabilidad durante el servicio
o BG - Hct hasta 28 días o 700 pruebas
o BG - ISE - Hct hasta 28 días o 700 pruebas
o BG - ISE - Hct - Glu hasta 28 días o 700 pruebas
o BG - ISE - Hct - Glu - Lac hasta 21 días o 500 pruebas
Tabla 4-121
Roche Diagnostics Febrero de 2015
100 Instrucciones de uso · Versión 10.0
4 Especificaciones cobas b 123 POC system
Parámetros ambientales
cobas b 123 Fluid Pack
U
Para obtener más información, consulte el capítulo Componentes del sistema (p. 133).
Material de QC
Q
NOTA
Para obtener más información, lea el prospecto que se incluye en los materiales de QC
mencionados anteriormente.
Condiciones de servicio
o Temperatura ambiente hasta 42 días a entre 15 y 32 °C
o Humedad relativa del aire del 15 al 90 % (sin condensación)
Tabla 4-122
Condiciones de almacenamiento en el embalaje original
o Temperatura hasta 9 meses a entre 15 y 25 °C
o Humedad relativa del aire del 15 al 85% (sin condensación)
Estabilidad durante el servicio
o cobas b 123 Fluid Pack COOX 200
hasta 200 pruebas o hasta 42 días
(1)
(1) Todos los Fluid Packs pueden ser usados hasta 42 días. El número de pruebas indicado se alcanzará
cuando se realice un número mínimo de mediciones por día.
o cobas b 123 Fluid Pack COOX 400
hasta 400 pruebas o hasta 42 días
(1)
o cobas b 123 Fluid Pack COOX 700
hasta 700 pruebas o hasta 42 días
(1)
o cobas b 123 Fluid Pack 200
hasta 200 pruebas o hasta 42 días
(1)
o cobas b 123 Fluid Pack 400
hasta 400 pruebas o hasta 42 días
(1)
o cobas b 123 Fluid Pack 700
hasta 700 pruebas o hasta 42 días
(1)
Condiciones de almacenamiento en el embalaje original
o COMBITROL PLUS B (niveles 1 a 3) hasta 24 meses a entre 2 y 8 °C
o cobas b 123 AutoQC Pack hasta 24 meses a entre 2 y 8 °C
o cobas b 123 AutoCVC Pack hasta 24 meses a entre 2 y 8 °C
o Humedad relativa del aire del 15 al 85% (sin condensación)
Tabla 4-123
Estabilidad durante el servicio
o COMBITROL PLUS B (niveles 1 a 3) hasta 3 meses con una temperatura ambiente
máx. de 28 °C
o cobas b 123 AutoQC Pack hasta 3 meses en el instrumento
o cobas b 123 AutoCVC Pack hasta 3 meses en el instrumento
Tabla 4-124
Roche Diagnostics Febrero de 2015
Instrucciones de uso · Versión 10.0 101
cobas b 123 POC system 4 Especificaciones
Datos técnicos del producto
Datos técnicos del producto
Datos eléctricos
Q
NOTA
La fuente de alimentación suministra al instrumento una corriente de 12 V CC (10 A).
Clasificación (según IEC/ISO)
Medidas
Peso
Nivel de ruido
Rango de tensión de alimentación: 100 - 240 V CA (+/- 10%)
Frecuencia: 50 - 60 Hz (+/- 5%)
Potencia requerida: máx. 120 W
Clase de protección: I
Categoría de sobretensión: I
Grado de contaminación: 2
Anchura: 32 cm
Altura: 47 cm
Profundidad: 33 cm
cobas b 123 POC system
(instrumento):
aprox. 18 kg (sin Fluid Pack ni AutoQC Pack)
cobas b 123 POC system
(instrumento):
aprox. 24,5 kg (con Fluid Pack y AutoQC Pack)
En todas las condiciones de
operación:
< 55 dB SPL
Roche Diagnostics Febrero de 2015
102 Instrucciones de uso · Versión 10.0
4 Especificaciones cobas b 123 POC system
Datos técnicos del producto
Puntos de sujeción
Posee unas cavidades en los laterales que permiten levantar y trasladar el instrumento
más fácilmente.
El instrumento siempre se debe levantar y trasladar con las dos manos.
Ilustración 4-1 Puntos de sujeción
A Puntos de sujeción
A
Roche Diagnostics Febrero de 2015
Instrucciones de uso · Versión 10.0 103
cobas b 123 POC system 4 Especificaciones
Impresora
Impresora
Tipo: Impresora térmica
Resolución: 203 ppp (8 puntos/mm)
Gráficas por puntos: 832 puntos/línea
Velocidad de impresión: Informe de medición estándar < 10 segundos
Ancho del papel: 113,5 +/- 0,5 mm
Longitud del papel: Aprox. 45 m
Roche Diagnostics Febrero de 2015
104 Instrucciones de uso · Versión 10.0
4 Especificaciones cobas b 123 POC system
Módulo de interfaz de usuario
Módulo de interfaz de usuario
PC: Intel Celeron M 800 MHz
Memoria: 256 MB RAM
Disco duro: 40 GB de capacidad de almacenamiento
Tarjeta CompactFlash: 2 GB
Dispositivo de almacenamiento USB: 2 GB
Tipo de pantalla: Pantalla táctil TFT-LCD
Formato: 10,4 pulgadas
Resolución: 800 x 600 píxeles
Roche Diagnostics Febrero de 2015
Instrucciones de uso · Versión 10.0 105
cobas b 123 POC system 4 Especificaciones
Lector de códigos de barras (estándar)
Lector de códigos de barras (estándar)
Tipo: Lector de mano MS 180 PS2 con descodificador
integrado
Velocidad de lectura: hasta 33 escaneados/segundo
Resolución: 0,1 mm
Distancia de lectura: hasta 5 cm
Amplitud de lectura: hasta 8 cm
Tipos de códigos preprogramados
(1)
:
(1) Se pueden programar otros tipos de códigos de barras disponibles siguiendo las indicaciones del
manual del lector de códigos de barras PS2 (incluido en el suministro).
o UPC-A
o UPC-E
o EAN-8
o EAN-13
o EAN-128
o Interleave 2 of 5
o Code 39
o Code 93
o Code 128
Roche Diagnostics Febrero de 2015
106 Instrucciones de uso · Versión 10.0
4 Especificaciones cobas b 123 POC system
Escáner omnidireccional de presentación (opcional)
Escáner omnidireccional de presentación (opcional)
Tipo: Escáner omnidireccional de presentación Magellan®
1100i con soporte opcional
Velocidad de lectura: 1100 escaneados digitales/segundo
Resolución: 0,13 mm
Amplitud de lectura:
0-17,15 cm
(1)
(1) En función de la longitud del código de barras y del ángulo de lectura.
Tipos de códigos
preprogramados
(2)
:
(2) Se pueden programar otros tipos de códigos de barras disponibles, siguiendo las indicaciones del
manual del lector de códigos de barras (incluido en el suministro).
o UPC-A
o UPC-E
o EAN-8
o EAN-13
o Standard 2 of 5
o Interleave 2 of 5
o Code 39
o Code 128
o Codabar
o MSI Plessey
Roche Diagnostics Febrero de 2015
Instrucciones de uso · Versión 10.0 107
cobas b 123 POC system 5 Bases teóricas
Índice de materias
Bases teóricas 5
Este capítulo describe las fórmulas para los valores de cálculo, los factores y la
conversión de unidades, así como el significado clínico de los parámetros de
medición.
Contenido del capítulo
Capítulo
5
Parámetros y cálculos ........................................................................................................109
Tabla de conversión de unidades...............................................................................109
Temperatura...........................................................................................................109
Valores de referencia y rangos ...................................................................................109
Ecuaciones ....................................................................................................................110
cH
+
...........................................................................................................................110
cHCO
3
-
....................................................................................................................110
ctCO
2
(P) .................................................................................................................110
FO
2
Hb .....................................................................................................................110
BE.............................................................................................................................111
BE
ecf
.........................................................................................................................111
BB.............................................................................................................................111
SO
2
...........................................................................................................................111
SO
2
(c)......................................................................................................................112
P
50
............................................................................................................................112
ctO
2
..........................................................................................................................113
ctCO
2
(B) .................................................................................................................113
pH
st
..........................................................................................................................114
cHCO
3
-
st
.................................................................................................................114
PAO
2
........................................................................................................................115
AaDO
2
.....................................................................................................................115
a/AO
2
.......................................................................................................................115
avDO
2
......................................................................................................................116
RI..............................................................................................................................116
Shunt (Qs/Qt).........................................................................................................116
Shunt (estimado) (Qs/Qt
est
).................................................................................118
nCa
2+
.......................................................................................................................118
AG............................................................................................................................119
pH
t
...........................................................................................................................119
Roche Diagnostics Febrero de 2015
108 Instrucciones de uso · Versión 10.0
5 Bases teóricas cobas b 123 POC system
Índice de materias
cH
+t
..........................................................................................................................119
PCO
2
t
.......................................................................................................................119
PO
2
t
.........................................................................................................................119
PAO
2
t
......................................................................................................................120
AaDO
2
t
....................................................................................................................120
a/AO
2
t
......................................................................................................................120
RI
t
............................................................................................................................121
Hct(c).......................................................................................................................121
MCHC.....................................................................................................................121
BO
2
..........................................................................................................................122
BE
act
.........................................................................................................................122
Osm..........................................................................................................................122
Osm
opt
.....................................................................................................................123
Osm
opt
Gap.............................................................................................................123
OER .........................................................................................................................123
Volumen minuto cardíaco (Q
t
)...........................................................................124
Índice P/F................................................................................................................124
Lac
clearance
...............................................................................................................124
Bibliografía .............................................................................................................125
Valores críticos y de referencia ........................................................................................127
Rangos normales/de referencia..................................................................................127
Rangos críticos .............................................................................................................130
Roche Diagnostics Febrero de 2015
Instrucciones de uso · Versión 10.0 109
cobas b 123 POC system 5 Bases teóricas
Parámetros y cálculos
Parámetros y cálculos
Tabla de conversión de unidades
El cobas b 123 POC system proporciona una serie de parámetros calculados a partir
de los valores medidos en cada muestra. En la tabla siguiente se describen los
símbolos utilizados en las ecuaciones. Salvo que se indique lo contrario, todos los
valores de medición utilizados en las ecuaciones se han obtenido a 37 °C.
Temperatura
Ecuación 5-1
Ecuación 5-2
Valores de referencia y rangos
ctO
2
, avDO
2
, ctCO
2
1 vol% = 1 mL/dL = 0,4464 mmol/L
Ca
2+
1 mmol/L = 4,008 mg/dL
tHb 1 g/dL = 10 g/L = 0,6202 mmol/L
Glucosa 1 mmol/L = 18,02 mg/dL
Lactato 1 mmol/L = 9,008 mg/dL
Bilirrubina 1 mg/dL = 17,1 mol/L
Osmolalidad 1 mOsm/kg = 1 mmol/kg
MCHC 1 g Hb/dL Ery = 0,155 mmol Hb/L Ery
Presión atmosférica, PCO
2
, PO
2
1 mmHg = 1,3333 mbar = 0,1333 kPa
1 mmHg
= 39,37x10
-3
pulgadas
[in.]Hg
Tabla 5-1 Tabla de conversión de unidades
T °F[]
9
5
-- -
T °C[]32+=
Parámetros Valor de referencia Rango posible
tHb 15,0 g/dL 1,0 - 26,0 g/dL
150 g/L 1 - 260 g/L
9,0 mmol/L 1,0 - 16,0 mmol/L
FIO
2
0,21 0,10 - 1,00
R (cociente respiratorio) 0,84 0,70 - 2,00
Temperatura del paciente 37,0 °C 2,0 - 44,0 °C
98,6 F 35,6 - 111,0 F
Factor Hb 3,0 2,7 - 3,3
Tabla 5-2 Valores de referencia y rangos
Roche Diagnostics Febrero de 2015
110 Instrucciones de uso · Versión 10.0
5 Bases teóricas cobas b 123 POC system
Parámetros y cálculos
Ecuaciones
Q
NOTA
Todas las referencias que aparecen en el apartado "Ecuaciones" (por ejemplo,
[1]
) se citan
más adelante dentro del apartado "Bibliografía".
U Consulte la Bibliografía (p. 125).
Los resultados obtenidos con el cobas b 123 POC system deben ser siempre
verificados por personal médico especializado, considerando la situación de cada
paciente, antes de tomar decisiones clínicas a partir de los resultados. Este punto es de
vital importancia si alguno de los resultados de la medición supera el rango crítico.
Q
NOTA
Los valores calculados que requieren resultados de medición a partir de la sangre arterial
se emiten solo configurando los tipos de sangre "arterial" y "capilar".
cH
+
Concentración de iones hidrógeno
[1]
Unidad: [nmol/L]
Ecuación 5-3
cHCO
3
-
La concentración de bicarbonato en el plasma de la muestra de sangre se obtiene
calculando los valores de medición pH y PCO
2
.
[1]
Unidad: [mmol/L]
Ecuación 5-4
ctCO
2
(P)
Concentración total de CO
2
en plasma, la suma de CO
2
disuelto y bicarbonato.
[1]
Q
NOTA
No hay cálculo sin pH y PCO
2
Unidad: [mmol/L]
Ecuación 5-5
FO
2
Hb
Saturación fraccional de oxígeno
[1]
Unidad: [-]
Ecuación 5-6
cH
+
10
9 pH()
=
cHCO
3
- 0.0307 PCO
2
× 10
pH 6.105()
×=
ctCO
2
P() cHCO
3
- 0.0307 PCO
2
×()+=
FO
2
Hb
O
2
Hb
100
---------------
=
Roche Diagnostics Febrero de 2015
Instrucciones de uso · Versión 10.0 111
cobas b 123 POC system 5 Bases teóricas
Parámetros y cálculos
BE
El exceso de base en sangre resulta del cálculo para la determinación de la base
valorable de la sangre con un ácido o base fuerte con pH = 7,4 y PCO
2
= 40 mmHg a
37 °C.
[1]
Q
NOTA
No hay cálculo sin pH y PCO
2
.
Unidad: [mmol/L]
Ecuación 5-7 Base excess of blood
U Para BE
act
, consulte el apartado BE
act
(p. 122).
BE
ecf
El exceso de base en el líquido extracelular es una magnitud que indica únicamente
los componentes no respiratorios del equilibrio ácido-base.
[1]
Q
NOTA
No hay cálculo sin pH y PCO
2
.
Unidad: [mmol/L]
Ecuación 5-8 Base excess of the extracellular fluid
BB
La base tampón o "buffer" indica la concentración de aniones tampón contenidos en
la sangre total para amortiguar ácidos fuertes y contiene principalmente proteínas
aniónicas y bicarbonato. La hemoglobina es la más relevante de las proteínas
aniónicas.
[2]
Q
NOTA
No hay cálculo sin pH y PCO
2
.
Unidad: [mmol/L]
Ecuación 5-9 Buffer bases
SO
2
El contenido de oxihemoglobina en sangre en relación con el contenido de
hemoglobina en sangre que puede fijar oxígeno.
[1]
Unidad: [%]
()()
]HCO8.247.4pH7.7tHb1.43[tHb)0.014(1BE
3
++= c
()
+=
3ecf
HCO8.244.7pH2.16BE c
tHb42.0+7.41+BE=BB
Roche Diagnostics Febrero de 2015
112 Instrucciones de uso · Versión 10.0
5 Bases teóricas cobas b 123 POC system
Parámetros y cálculos
Ecuación 5-10 Oxygen saturation
SO
2
(c)
Q
NOTA
El valor de SO
2
medido tiene prioridad sobre el valor de SO
2
(c) calculado. No hay cálculo
sin pH, PCO
2
, PO
2
y el valor de entrada de edad (A/F) definido.
Unidad: [%]
[7]
.
[8]
Ecuación 5-11 Functional oxygen saturation
donde:
Ecuación 5-12
Adulto [7] P
50
= 26,7
o F1 = 1,661
o F2 = 0,074
o F3 = 4,172
Fetal [7] P
50
= 21,5
o F1 = 1,3632
o F2 = 0,0533
o F3 = 4,113
P
50
La presión parcial del oxígeno con una saturación de oxígeno del 50%, P
50
, se define
como el valor PO
2
en el que el 50 % de la hemoglobina está saturada con oxígeno. El
valor P
50
real se puede calcular por interpolación tras medir la saturación de oxígeno
real cuando una muestra de sangre está tonometrada con oxígeno de forma que se
obtiene oxihemoglobina al 50 % (valor de pH = 7,4 y PCO
2
= 40 mmHg).
[7]
[8]
Q
NOTA
No hay cálculo sin PO
2
y el valor de entrada de Edad (A/F) definido.
El cobas b 123 POC system permite obtener la derivación del P
50
a partir de SO
2
%,
PO
2
y pH.
100
HHbHbO
HbO
O
2
2
2
+
=S
100
1+Q
Q
BE) a/f, 50, pH, ,O(O)(
2
2
== PPScSO
BE0.0013+)
26.7
50
lg(-7.4)-(pH0.48OlgOlg
3F101FOlg 2.9=lgQ
2
k
2
O2F
k
2
k
2
+=
+
P
PP
P
P
Roche Diagnostics Febrero de 2015
Instrucciones de uso · Versión 10.0 113
cobas b 123 POC system 5 Bases teóricas
Parámetros y cálculos
Unidad: [mmHg]
Valores medidos de SO
2
disponibles:
Ecuación 5-13 Oxygen partial pressure at 50% oxygen saturation
donde:
Ecuación 5-14
Adulto
[7]
F3 = 4,172
Fetal
[7]
F3 = 4,113
Q
NOTA
Si no se dispone de valores medidos de SO
2
, no se podrá realizar ningún cálculo.
ctO
2
El contenido de oxígeno es la suma del oxígeno ligado a la hemoglobina como O
2
Hb
y de la cantidad de oxígeno disuelto en el plasma.
[1]
Unidad: [vol%]
Ecuación 5-15 Total oxygen concentration
donde:
O
2
Hb presente: X = O
2
Hb
O
2
Hb no presente: X = SO
2(c)
U Consulte el apartado SO
2
(c) (p. 112).
Si no se dispone de PO
2
, ctO
2
se calcula con PO
2
= 90 mmHg.
ctCO
2
(B)
La concentración total de CO
2
en sangre es la suma del total de CO
2
en plasma y de
los glóbulos rojos (eritrocitos = ERY).
[12]
Q
NOTA
No hay cálculo sin pH y PCO
2
.
Unidad: [mmol/L]
()
k
22
OlgOlg
107.2650
PP
P
=
2
2
k
2
O%100
O
Q
9.2
)F3Q(lg
Olg
S
S
=
+
=P
2
00314.0
100
39.1( OtHb
X
tHb) ,O ,OtO
222
PSPc +=
Roche Diagnostics Febrero de 2015
114 Instrucciones de uso · Versión 10.0
5 Bases teóricas cobas b 123 POC system
Parámetros y cálculos
Ecuación 5-16 Total carbon dioxide concentration in the blood
donde:
Ecuación 5-17
En caso de SO
2
o si SO
2
no está disponible, consulte SO
2
(c) (p. 112).
Q
NOTA
El valor de cálculo solo se puede determinar correctamente tras una medición con muestra
de sangre total y configurando el tipo de muestra en "Sangre".
pH
st
Valor estándar de pH de la sangre definido como el valor de pH de una muestra de
sangre equilibrada a 37 °C con una mezcla de gas PCO
2
= 40 mmHg.
[7]
Q
NOTA
No hay cálculo sin pH y PCO
2
.
Unidad: [unidades de pH]
Ecuación 5-18 Standard pH value
cHCO
3
-
st
Concentración estándar de bicarbonato en sangre definida como la concentración de
bicarbonato en plasma de sangre que ha sido equilibrada a 37 °C con una mezcla de
gas PCO
2
= 40 mmHg.
[7]
Q
NOTA
No hay cálculo sin pH y PCO
2
.
Unidad: [mmol/L]
Ecuación 5-19 Standard bicarbonate concentration in plasma
()
)
33.8
tHb
(1(P)tCO)10(1tHbCO000768.0
(B)tCO
2
pKpH
2
2
ERYERY
++
=
cP
c
)10lg(16.125pK
)
100
O
(10.0357.4)(pH0.777.19pH
)
100
o
0.067.84(pH
ERY
2
ERY
2
ERY
s
S
+=
++=
pH)COlg(0.025BE)0.006942tHb0.01296(0.8262pH
2st
++= P
()
6.022 pH
st
3
st
10 HCO
=c
Roche Diagnostics Febrero de 2015
Instrucciones de uso · Versión 10.0 115
cobas b 123 POC system 5 Bases teóricas
Parámetros y cálculos
PAO
2
La presión parcial de oxígeno alveolar se utiliza para el cálculo de algunos parámetros
utilizados para la oxidación y la respiración.[6]
Unidad: [mmHg]
Ecuación 5-20 Alveolar oxygen partial pressure
Si el resultado del cálculo es PAO
2
< PO
2
, se establece que PAO
2
= PO
2
, y PACO
2
se
corresponde con el valor medido de PCO
2
.
Q
NOTA
El cálculo en el cobas b 123 POC system solo tiene lugar si se ha seleccionado "Arterial" o
"Sangre capilar" como tipo de sangre.
No hay cálculo sin PO
2
y los valores de entrada FIO
2
y RQ.
Ptotal = Baro
R = RQ
U
Para una temperatura del paciente (t) distinta de 37 °C, consulte la ecuación PAO
2
t
(p. 120).
AaDO
2
El gradiente alveolo-arterial de la presión parcial del oxígeno (PAO
2
- PaO
2
) es la
diferencia entre la presión parcial de oxígeno alveolar, tal como se ha calculado más
arriba, y la presión parcial del oxígeno medida en la sangre arterial.[6]
Unidad: [mmHg]
Ecuación 5-21
PaO
2
= PO
2
U Para una temperatura del paciente (t) distinta de 37 °C, consulte la ecuación AaDO
2
t
(p. 120).
Q
NOTA
El cálculo en el cobas b 123 POC system solo tiene lugar si se ha seleccionado "Arterial" o
"Sangre capilar" como tipo de sangre.
No hay cálculo sin PO
2
, PCO
2
y los valores de entrada FIO
2
y RQ.
a/AO
2
Relación alveolo-arterial de la presión parcial de oxígeno.[6]
Q
NOTA
No hay cálculo sin PO
2
, PCO
2
y los valores de entrada FIO
2
y RQ.
Unidad: [%]
»
¼
º
«
¬
ª
+=
R
IO1
IOACOIO47)(O
2
222total2
A
F
FPFPP
AaDO
2
PAO
2
PaO
2
=
Roche Diagnostics Febrero de 2015
116 Instrucciones de uso · Versión 10.0
5 Bases teóricas cobas b 123 POC system
Parámetros y cálculos
Ecuación 5-22 Alveolar-arterial oxygen partial pressure ratio
PaO
2
= PO
2
U Para una temperatura del paciente (t) distinta de 37 °C, consulte la ecuación a/AO
2
t
(p. 120).
avDO
2
Relación arteriovenosa de la presión parcial de oxígeno.[1]
Unidad: [vol%]
Ecuación 5-23
ctO
2
(a) y ctO
2
(v) se calculan de acuerdo con el cálculo de ctO
2
para sangre arterial y
venosa.
U
Para ctO
2
, consulte la ecuación ctO
2
(p. 113).
Cálculo cuando se cumplen las siguientes condiciones:
o El mismo número de paciente para ambas mediciones
o Dos mediciones consecutivas
o El tipo de muestra contiene sangre arterial y venosa mezclada
RI
El índice respiratorio se calcula como la relación entre el gradiente alveolo-arterial de
la presión parcial de oxígeno y la presión parcial del oxígeno arterial.[6]
Q
NOTA
El cálculo en el cobas b 123 POC system solo tiene lugar si se ha seleccionado "Arterial" o
"Sangre capilar" como tipo de sangre.
No hay cálculo sin PO
2
y los valores de entrada FIO
2
y RQ.
Unidad: [%]
Ecuación 5-24 Respiratory index
PaO
2
= PO
2
U Para una temperatura del paciente (t) distinta de 37 °C, consulte la ecuación RI
t
(p. 121).
Shunt (Qs/Qt)
El parámetro shunt es una medida para la mezcla de sangre venosa en la circulación
de sangre oxigenada. El parámetro shunt indica el volumen de cortocircuito sobre el
volumen total (valor %).
[6]
Para poder determinar el "shunt" (Qs/Qt), se requieren dos mediciones
independientes.
100
AO
aO
a/AO
2
2
2
=
P
P
avDO
2
ctO
2
a() ctO
2
v()=
100
)
(
=
2
22
aO
aOAO
RI
P
PP
Roche Diagnostics Febrero de 2015
Instrucciones de uso · Versión 10.0 117
cobas b 123 POC system 5 Bases teóricas
Parámetros y cálculos
Q
NOTA
Ambas mediciones deben realizarse con el mismo ID de paciente. Por este motivo, el ID de
paciente debe estar definido como valor de entrada.
1. Medición con tipo de sangre "venosa mezclada":
Seleccione "venosa mezclada" como tipo de sangre.
2. Medición con tipo de sangre "arterial":
Seleccione "arterial" como tipo de sangre. Se determina el valor deseado para
Qs/Qt.
Q
NOTA
Debe utilizarse el mismo ID de paciente que el que se ha utilizado en la primera medición.
ADVERTENCIA
ADVERTENCIA
r Con una combinación de sangre arterial y venosa no se puede determinar el valor
Qs/Qt. Los valores de entrada relevantes para la medición shunt no se pueden
modificar con posterioridad.
Las muestras de pacientes con otro ID de paciente se pueden medir entre las dos
mediciones parciales Qs/Qt.
El tiempo entre las dos mediciones parciales Qs/Qt está limitado a 30 minutos.
Información adicional El proceso de cálculo interno requiere los siguientes valores medidos y calculados:
o tHb, SO
2
(arterial)
o PO
2
(arterial)
o PAO
2
o ctO
2
(arterial)
Para obtener estos valores medidos y calculados, debe seleccionarse el tipo de sangre
"Arterial".
Además, el proceso de cálculo interno requiere el siguiente valor calculado:
o ctO
2
(venosa mezclada)
Para obtener este valor calculado, debe seleccionarse el tipo de sangre "Venosa
mezclada".
Para poder seleccionar el tipo de sangre, este debe estar definido como valor de
entrada.
[Utilidades] > [Configuración] > [Medición] > [Entrada datos] > [Valores entrada]
Unidad: [%]
Ecuación 5-25 Shunt Qs/Qt
Q
s
Caudal de shunt
Q
t
Volumen minuto cardíaco
Q
s
/Q
t
Cociente entre las dos diferencias de concentración de oxígeno
SaO
2
Fracción de saturación de oxígeno arterial
0.00314])aOAO()
100
aO
(1tHb1.39(v))tO(a)tO[(
0.00314])aOAO()
100
aO
(1tHb[1.39100
Q
Q
22
2
22
22
2
t
s
++
+
=
PP
S
cc
PP
S
Roche Diagnostics Febrero de 2015
118 Instrucciones de uso · Versión 10.0
5 Bases teóricas cobas b 123 POC system
Parámetros y cálculos
Para el cálculo se utiliza avDO
2
en lugar de ctO
2
(a) y ctO
2
(v).
U
Para obtener más información sobre avDO
2
, consulte el apartado avDO
2
(p. 116).
Shunt (estimado) (Qs/Qt
est
)
Para el cálculo del shunt (estimado), se usa un valor fijo de 5,15 vol% (=2,3 mmol/L)
para la diferencia arteriovenosa de oxígeno avDO
2
.
[12]
Para determinar el "shunt
est
" (Qs/Qt
est
), es necesaria una medición independiente de
la sangre arterial.
o Seleccione "arterial" como tipo de sangre. Se determinará el valor deseado para
Qs/Qt
est
.
Información adicional El proceso de cálculo interno requiere los siguientes valores medidos y calculados:
o tHb, SO
2
(arterial)
o PO
2
(arterial)
o PAO
2
(arterial)
Unidad: [%]
Ecuación 5-26 Shunt estimated (Qs/Qtest)
nCa
2+
Valor del calcio ionizado, normalizado con pH = 7,40.
[5]
Q
NOTA
No hay cálculo sin pH y Ca
2+
.
Unidad: [mmol/L]
Ecuación 5-27 Standardized ionized calcium
Sangre: F5 = 0,22
Esta ecuación ha sido probada para un pH de entre 7,2 y 7,6.
Q
s
Caudal de shunt
Q
t
Volumen minuto cardíaco
Q
s
/Q
t (est)
Cociente entre las dos diferencias de concentración de oxígeno (estimado)
SaO
2
Fracción de saturación de oxígeno arterial
(a)
Valor de medición arterial
7.4)(pHF
10Ca7.4)pHnCa
++
==
522
(
Roche Diagnostics Febrero de 2015
Instrucciones de uso · Versión 10.0 119
cobas b 123 POC system 5 Bases teóricas
Parámetros y cálculos
AG
La diferencia aniónica (anion gap) es un parámetro calculado que se utiliza para
representar la diferencia de concentración de los cationes y aniones más importantes
contenidos en la sangre.
[2]
Q
NOTA
No hay cálculo sin PCO2, Na
+
, K
+
y Cl
-
.
Unidad: [mmol/L]
Ecuación 5-28 Anion gap
pH
t
pH con temperatura de paciente distinta a 37 °C.
[1]
Unidad: [unidades de pH]
Ecuación 5-29 pH at patient's temperature
cH
+t
Concentración de iones de hidrógeno con temperatura de paciente distinta a 37 °C.
[1]
Unidad: [nmol/L]
Ecuación 5-30 Hydrogen ion concentration at patient's temperature
PCO
2
t
Valor de PCO
2
con temperatura de paciente distinta a 37 °C.
[1]
Unidad: [mmHg]
Ecuación 5-31 PO2t at patient's temperature
PO
2
t
Valor de PO
2
con temperatura de paciente distinta a 37 °C.
[1]
Unidad: [mmHg]
Ecuación 5-32 PO2t at patient's temperature
++
+=
3
-
HCO - Cl -K NaAG c
7
0
0
pH
pH
pH
t
t
=
+
[
.
.
(
.
)]
(
)
0147
0065
4
37
ܿܪ
ା௧
=10
(ଽି௣ு
)
P
P
CO
CO
t
t
2
2
0
37
10
=
.019
(
)
()
37
30.21072.9
071.01049.5
88.3
9
88.3
11
10
»
»
¼
º
«
«
¬
ª
+
+
=
t
O
O
22
2
2
OO
P
P
t
PP
Roche Diagnostics Febrero de 2015
120 Instrucciones de uso · Versión 10.0
5 Bases teóricas cobas b 123 POC system
Parámetros y cálculos
PAO
2
t
Presión parcial de oxígeno alveolar con temperatura de paciente distinta a 37 °C.
[6]
Q
NOTA
No hay cálculo sin FIO
2
y RQ.
Unidad: [mmHg]
Ecuación 5-33 Alveolar oxygen partial pressure at patient's temperature
para:
Ecuación 5-34 Alveolar oxygen partial pressure at patient's temperature
con:
Ecuación 5-35 PAO2t
Ptotal = Baro
R = RQ
AaDO
2
t
Presión parcial de oxígeno alveolar con temperatura de paciente distinta a 37 °C.
[6]
Unidad: [mmHg]
Ecuación 5-36 Alveolar arterial pressure at patient's temperature
PaO
2
t
= PO
2
t
Q
NOTA
El cálculo en el cobas b 123 POC system solo tiene lugar si se ha seleccionado "Arterial" o
"Sangre capilar" como tipo de sangre.
No hay cálculo sin PCO
2
y los valores de entrada FIO
2
y RQ.
a/AO
2
t
Relación alveolo-arterial de la presión parcial de oxígeno con temperatura del
paciente.
[6]
Q
NOTA
No hay cálculo sin PCO
2
y los valores de entrada FIO
2
y RQ.
()
»
¼
º
«
¬
ª
¸
¹
·
¨
©
§
+=
R
IO1
IOACOIOOHO
2
2
t
22
t
2total
t
2
A
F
FPFPPP
ttt
PPPP
2
t
222
OAOotherwiseOAO =
()
[]
(
)
P
H O 47 10
2
t
0.0237 0.0001 t 37 t
37
=⋅
−⋅
AaDO AO aO
ttt
222
=−PP
Roche Diagnostics Febrero de 2015
Instrucciones de uso · Versión 10.0 121
cobas b 123 POC system 5 Bases teóricas
Parámetros y cálculos
Unidad: [%]
Ecuación 5-37 Alveolar-arterial oxygen partial pressure at patient's temperature
RI
t
Índice respiratorio con temperatura de paciente distinta a 37 °C.
[6]
Q
NOTA
El cálculo en el cobas b 123 POC system solo tiene lugar si se ha seleccionado "Arterial" o
"Sangre capilar" como tipo de sangre.
No hay cálculo sin PO
2
y los valores de entrada FIO
2
y RQ.
Unidad: [%]
Ecuación 5-38 Respiratory index at patient's temperature
PaO
2
t
= PO
2
t
Hct(c)
Hct como función de tHb.
[4]
Unidad: [ - ]
Ecuación 5-39
Valor de referencia del factor Hb = 3,00 (Factor Hb = 100/MCHC [g/dL])
[9]
Rango de entrada: de 2,70 a 3,30. Esto equivale a una MCHC de entre 30,3 y 37 g/dL
(= margen de referencia para adultos).
[4]
Q
NOTA
Solo se permite tHb medido.
MCHC
Concentración de hemoglobina corpuscular media.
[4]
Unidades: [g (Hb)/dL (Ery)]
Ecuación 5-40 Mean corpuscular hemoglobin concentration
Indicación como valor de cálculo solo si se dan ambos valores como magnitudes de
medida.
100
AO
aO
a/AO
t
2
t
2
t
2
=
P
P
100
aO
)aOAO(
RI
t
2
t
2
t
2
t
=
P
PP
Hct c() tHb
Hbfactor
100
----------------------
=
100
Hct
tHb
MCHC =
Roche Diagnostics Febrero de 2015
122 Instrucciones de uso · Versión 10.0
5 Bases teóricas cobas b 123 POC system
Parámetros y cálculos
BO
2
Capacidad oxidativa
[1]
Unidad: [vol%]
Ecuación 5-41 Oxygen capacity
SulfHb = 0
BE
act
Exceso de base en saturación de oxígeno real.
[2]
Q
NOTA
No hay cálculo sin pH, PCO
2
, PO
2
y el valor de entrada de edad (A/F) definido.
Unidad: [mmol/L]
Ecuación 5-42 Base excess of blood at current oxygen saturation
El cálculo se realiza con SO
2
; si no está disponible, con SO
2
(c).
Osm
Osmolalidad [3]
Unidad: [mOsm/kg][3]
Ecuación para sangre, plasma, suero:
Ecuación 5-43 Osmolality
Ecuación para solución acuosa, acetato, bicarbonato:
Ecuación 5-44 Osmolality
Valores de referencia:
Aclaración:
()
39.1
100
SulfHbMetHbCOHb
1tHbBO
2
»
¼
º
«
¬
ª
=
()( )()
¸
¹
·
¨
©
§
++
100
12.0
]26.244.75.963.1[
2
3
O
tHb
HCOpHtHbtHb0.0143-1=BE
act
S
c
o K
+
= 4,3 mmol/L
o Ca
2+
= 1,25 mmol/L
o Mg
2+
= 0,6 mmol/L
o Glu = 4,5 mmol/L
o Urea = 5 mmol/L
9 UreaGlu Na1.86 Osm +++=
+
UreaGlu )Mg (Ca 3 )K (Na 2 Osm
22
+++++=
++++
Roche Diagnostics Febrero de 2015
Instrucciones de uso · Versión 10.0 123
cobas b 123 POC system 5 Bases teóricas
Parámetros y cálculos
Osm
opt
Osmolalidad (optimizada) [13]
Unidad: [mOsm/kg]
Ecuación para sangre, plasma, suero:
Osm
opt
= (Na
+
+ K
+
+ Cl
-
+ Lac + Glu + HCO
3-
+ Urea(e) + 6,5) * 0,985
Ecuación 5-45 Osmolality (optimized)
Q
NOTA
Osm
opt
solo se calcula si todos los valores medidos, calculados y de entrada están
disponibles.
Osm
opt
Gap
Diferencia (gap) entre la osmolalidad medida y calculada.
[13]
Unidad: [mOsm/kg]
Ecuación 5-46
Q
NOTA
Osm
opt
Gap se calcula solo si el valor de entrada Osm(e) (osmolalidad medida con la
ayuda de un osmómetro) y el valor calculado Osm
opt
(osmolalidad optimizada) están
disponibles.
OER
Tasa de extracción de oxígeno
[1]
Unidad: [%]
Ecuación 5-47 Oxygen extraction ratio
U Para ctO
2
, consulte la ecuación ctO
2
(p. 113).
Cálculo cuando se cumplen las siguientes condiciones:
o El mismo número de paciente para ambas mediciones
o Dos mediciones consecutivas
o El tipo de muestra contiene sangre arterial y venosa mezclada
Na
+
:
si no existe valor medido, no se calcula la osmolalidad
K
+
:
si no existe valor medido, se recurre al valor de referencia para el cálculo
Ca
2+
:
si no existe valor medido, se recurre al valor de referencia para el cálculo
Mg
2+
:
para el cálculo se recurre siempre al valor de referencia
Urea:
para el cálculo se recurre siempre al valor de referencia
Glu:
si no existe valor medido, se recurre al valor de referencia para el cálculo
Osm
opt
Gap Osm(e) Osm
opt
=
100
tO
)tOtO(
OER
2(a)
2(v)2(a)
=
c
cc
Roche Diagnostics Febrero de 2015
124 Instrucciones de uso · Versión 10.0
5 Bases teóricas cobas b 123 POC system
Parámetros y cálculos
Q
NOTA
Cálculo diferente en función de si existen valores de COOX o no.
Volumen minuto cardíaco (Q
t
)
Unidad: [vol%][6]
Ecuación 5-48 Heart minute volume (Qt)
SaO
2
: fracción de saturación de oxígeno arterial
ctO
2
(A) - ctO
2
(V) = avDO
2
Cálculo cuando se cumplen las siguientes condiciones:
o El mismo número de paciente para ambas mediciones
o Dos mediciones consecutivas
o El tipo de muestra contiene sangre arterial y venosa mezclada
Índice P/F
Relación PaO
2
/FIO
2
[6]
Q
NOTA
No hay cálculo sin PO
2
y el valor de entrada FIO
2
.
Unidad: [mm/Hg]
Ecuación 5-49 P/F Index
PaO
2
= PO
2
Lac
clearance
El margen de lactato calcula el cambio por hora del valor del lactato medido en
porcentaje.
[10], [11]
Para el cálculo del margen de lactato se necesitan dos mediciones independientes.
Q
NOTA
Ambas mediciones deben realizarse con el mismo ID de paciente. Por este motivo, el ID de
paciente debe estar definido como valor de entrada.
0.00314])aOAO()
100
aO
(1tHb1.39(v))tO(a)tO[(
(v)tO(A)tOQ
22
2
22
t
++=
=
PP
S
cc
cc
22
2
2
IO
aO
Index P/F
F
P
=
Roche Diagnostics Febrero de 2015
Instrucciones de uso · Versión 10.0 125
cobas b 123 POC system 5 Bases teóricas
Parámetros y cálculos
ADVERTENCIA
ADVERTENCIA
r Las muestras de pacientes con otro ID de paciente se pueden medir entre las dos
mediciones parciales de lactato.
r Para el cálculo del margen de lactato, o bien el valor real o bien el valor histórico de
lactato debe ser superior a 4 mmol/L.
r Entre las dos mediciones parciales de lactato debe transcurrir un mínimo de 2 horas y
un máximo de 8.
Unidad: [%]
Ecuación 5-50
Bibliografía
[1] Clinical and Laboratory Standards Institute. Blood gas and pH related measurements,
CLSI document C46-A2; Approved Guideline (2001), vol. 29, n.º 8
[2] Müller-Plathe, Oswald: Säure-Basen-Haushalt und Blutgase/Breuer, Büttner, Stamm,
Stuttgart; New York: Georg Thieme Verlag, 1982.
[3] Burtis, Carl A,; Ashwood, Edward R.: Tietz Textbook of Clinical Chemistry, 4a
edición, W.B. Saunders Company, 2006; pág. 992
[4] Thomas, Lothar: Labor und Diagnose: Indikation und Bewertung von
Laborbefunden für die medizinische Diagnostik; 7ª edición, Frankfurt am Main: TH-
Books- Verl.- Ges. 2008, S. 677 f.
[5] Thode, J. Fogh-Andersen, N. Wimberley, P.D. Moller Sorensen, A. Siggaard-
Andersen, O.: Relation between pH and ionized calcium in vitro and in vivo man.
Scand. J. clin. Lab. Invest., 43. Supl. 165, 79-82, 1983
[6] National Committee on Clinical Laboratory Standards. Defintions of Quantities and
Conventions Related to Blood pH and Gas Analysis, NCCLS Document C12-A;
Approved Standard (1994), vol. 14, n.º 11.
[7] Marsoner, Hermann J.: Medequip 82 - Geräte, Instrumente, Materialien,
Diagnostica, Einrichtungen für die Medizin, año 1982, cuaderno 2, página 37 - 42
[8] Marsoner, H. J.; Harnoncourt, K.: The Calculation of the Oxygen Saturation as
Function of pO2, pH, Temperature and base Deviation; Anaesthesist 25, 345 - 348
(1976)
[9] Despopoulos, Agamemmon; Silbernagel, Stefan: Color Atlas of Physiology, Georg
Thieme Verlag Stuttgart, New York 1991, 4ª edición, pág. 60
Lac
es el último valor de lactato medido
Lac
hist
es el valor histórico de lactato
h
h = 1
Δ
es el intervalo de tiempo entre ambas medidas de lactato
Lac
clearance
Lac
hist
Lac
Lac
hist
---------------------------------
100
h
Δ
---
⋅⋅=
Roche Diagnostics Febrero de 2015
126 Instrucciones de uso · Versión 10.0
5 Bases teóricas cobas b 123 POC system
Parámetros y cálculos
[10] Alan E. Jones; Nathan I. Shapiro; Stephen Trzeciak; Ryan C, Arnold; Heather A.
Claremont; Jeffrey A. Kline: Lactate Clearance vs Central Venous Oxygen Saturation
as Goals of Early Sepsis Therapy. A Randomized Clinical Trial; JAMA, 24 de febrero
de 2010, vol. 303, n.º 8, 739 - 746
[11] H. Bryant Nguyen; Manisha Loomba; James J. Yang; Gordon Jacobsen; Kant Shah;
Ronny M. Otero; Arturo Suarez; Hemal Parekh; Anja Jaehne; Emanuel P. Rivers:
Early lactate clearance is associated with biomarkers of inflammation, coagulation,
apoptosis, organ dysfunction and mortality in severe sepsis and septic shock; Journal
of Inflammation 2010. 7:6
[12] Siggaard-Anderson, O.; Wimberley, P. D.; Fogh-Anderson, N.; Gøthgen, I. H.:
Measured and derived quantities with modern pH and blood gas equipment:
calculation algorithms with 54 equations; Scand. J. Clin. Lab. Invest. 1988, 48. Suppl.
189: 7-15
[13] Fazekas, A. S.; Funk, G.-Ch.; Klobassa, D. S.; Rüther, H., Ziegler, I., Zander, R.,
Semmelrock, H.-J.: Evaluation of 36 formulas for calculating plasma osmolality;
Intensive Care Med (2013), 39: 302-308
Roche Diagnostics Febrero de 2015
Instrucciones de uso · Versión 10.0 127
cobas b 123 POC system 5 Bases teóricas
Valores críticos y de referencia
Valores críticos y de referencia
El resultado de las pruebas de laboratorio posee escasa utilidad práctica hasta que los
estudios clínicos hayan atribuido los intervalos de valores a diversos estados de salud
y enfermedad.
(1)
.
Los intervalos de referencia resultan útiles como un intento de describir los
resultados típicos hallados en una población definida de personas aparentemente
sanas. Los diferentes métodos pueden proporcionar diferentes valores dependiendo
de la calibración y de otras consideraciones técnicas. Por consiguiente, en los
diferentes laboratorios pueden obtenerse diferentes intervalos de referencia y
resultados.
Los intervalos de referencia, aun siendo útiles como guía para los médicos, no deben
utilizarse como indicadores absolutos del estado de salud y enfermedad
(2)
.
ADVERTENCIA
ADVERTENCIA
r Los intervalos de referencia presentados en este capítulo deben utilizarse únicamente
como información general.
r Los laboratorios individuales deberán obtener sus propios intervalos de referencia.
r Los rangos de referencia propuestos hacen referencia, en general, a adultos de sexo
no especificado. Cualquier excepción a este enfoque general se indica claramente.
r Los rangos se pueden ajustar y definir específicamente por sexo, edad y tipo de
muestra.
U Para obtener más información, consulte el apartado Configuración de la medición
(p. 222)del capítulo Medición.
Rangos normales/de referencia
(1) Tietz Textbook of Clinical Chemistry and Molecular Diagnostics, 4ª edición 2006, pág. 2252
(2) Consulte el capítulo 16 del "Tietz Textbook of Clinical Chemistry and Molecular Diagnostics", 4ª
edición 2006
Parámetros Rango normal Muestra matriz Unidad Rango
visualizado/impreso por
defecto
(1)
Fuente
pH 7,35 - 7,45 Sangre total arterial 7,350 - 7,450 Tietz Textbook of Clinical
Chemistry and Molecular
Diagnostics, 5ª edición 2012,
pág. 2162
pO
2
(mmHg)
83 - 108 Sangre total arterial mmHg 83,0 - 108,0 Tietz Textbook of Clinical
Chemistry and Molecular
Diagnostics, 5ª edición 2012,
pág. 2162
pCO
2
(mmHg)
32 - 45 (adulto,
mujer)
35 - 48 (adulto,
hombre)
Sangre total,
heparina arterial
mmHg
32 - 48 (todos)
(2)
32 - 45 (mujer)
35 - 48 (hombre)
Tietz Textbook of Clinical
Chemistry and Molecular
Diagnostics, 5ª edición 2012,
pág. 2137
Sodio
Na
+
(mmol/L)
136 - 145 Suero, plasma mmol/L 136,0 - 145,0 Tietz Textbook of Clinical
Chemistry and Molecular
Diagnostics, 5ª edición 2012,
pág. 2168
Tabla 5-3 Rangos normales/de referencia
Roche Diagnostics Febrero de 2015
128 Instrucciones de uso · Versión 10.0
5 Bases teóricas cobas b 123 POC system
Valores críticos y de referencia
Potasio
K
+
(mmol/L)
3,5 - 5,1 Suero mmol/L 3,50 - 5,10 Tietz Textbook of Clinical
Chemistry and Molecular
Diagnostics, 5ª edición 2012,
pág. 2164
Cloruro
Cl
(mmol/L)
98 - 107 Suero, plasma mmol/L 98,0 - 107,0 Tietz Textbook of Clinical
Chemistry and Molecular
Diagnostics, 5ª edición 2012,
pág. 2139
Calcio ionizado
Ca
2+
(mmol/L)
1,15 - 1,33 Suero, plasma
heparina
mmol/L 1,150 - 1,330 Tietz Textbook of Clinical
Chemistry and Molecular
Diagnostics, 5ª edición 2012,
pág. 2137
Hematocrito
Hct (%)
36 - 48 (mujer
caucásica)
40 - 53 (hombre
caucásico)
Sangre total, sangre
capilar
%
36 - 53 (todos)
(3)
36 - 48 (mujer)
40 - 53 (hombre)
Lothar Thomas, Labor und
Diagnose, 8. Auflage, pág. 840
tHb
(g/dL)
11,5-16,0 (adulto,
mujer) 13,5-17,8
(adulto, hombre)
Sangre capilar g/dL
11,5 - 17,8 (todos)
(2)
11,5 - 16,0 (mujer)
13,5 - 17,8 (hombre)
Lothar Thomas, Labor und
Diagnose, 8. Auflage, pág. 827
Saturación de
SO
2
/O
2
(%)
94,0 - 98,0 Sangre total arterial % 94,0 - 98,0 Tietz Textbook of Clinical
Chemistry and Molecular
Diagnostics, 5ª edición 2012,
pág. 2162
O
2
Hb
(%)
94,0 - 98,0 Sangre arterial % 94,0 - 98,0 Lothar Thomas, Labor und
Diagnose, 8. Auflage, pág. 535
HHb
(%)
<3 % 0,0 - 2,9 Kenneth A. Wyka, Paul J.
Mathews, John Rutkowski:
Foundations of respiratory
care, pág. 153
COHb
(%)
3 no fumador Sangre total heparina %
0,0 - 3,0
(4)
Lothar Thomas, Labor und
Diagnose, 8. Auflage, pág. 848
MetHb
(%)
0,04 - 1,52 Sangre total heparina %
0,0 - 1,5
(5)
Tietz Textbook of Clinical
Chemistry and Molecular
Diagnostics, 5ª edición 2012,
pág. 2160
Parámetros Rango normal Muestra matriz Unidad Rango
visualizado/impreso por
defecto
(1)
Fuente
Tabla 5-3 Rangos normales/de referencia
Roche Diagnostics Febrero de 2015
Instrucciones de uso · Versión 10.0 129
cobas b 123 POC system 5 Bases teóricas
Valores críticos y de referencia
Bilirrubina
Bili
(mg/dL)
2,0 - 6,0 (0-1 día a
término)
6,0 - 10,0 (1-2 días
a término)
4,0 - 8,0 (3 - 5 días
a término)
Suero mg/dL
3,0 - 10,0 (todos)
(6)
3,0 - 10,0 (recién nacido)
(6)
6,0 - 10,0 (2º día)
4,0 - 8,0 ( 1 año)
U Consulte más
información sobre
los rangos de
medición
específicos en el
apartado Datos de
rendimiento
(p. 69)del capítulo
4, Especificaciones.
Tietz Textbook of Clinical
Chemistry and Molecular
Diagnostics, 5ª edición 2012,
pág. 2136
Glucosa
Glu
(mmol/L)
3,5 - 5,3 Sangre total heparina mmol/L 3,5 - 5,3 Tietz Textbook of Clinical
Chemistry and Molecular
Diagnostics, 5ª edición 2012,
pág. 2149
Lactato
Lac
(mmol/L)
0,56 - 1,39 Sangre total heparina
venosa, reposo en
cama
mmol/L
1,0 - 1,4
(7)
U Consulte más
información sobre
los rangos de
medición
específicos en el
apartado Datos de
rendimiento
(p. 69)del capítulo
4, Especificaciones.
Tietz Textbook of Clinical
Chemistry and Molecular
Diagnostics, 5ª edición 2012,
pág. 2156
(1) Por defecto, los rangos normales/de referencia se implementan en el software del instrumento cuando no se especifica ningún valor para los
siguientes parámetros: sexo, edad y tipo de muestra. Cualquier excepción a este enfoque general se indica claramente. Tenga en cuenta que el
software del instrumento no permite indicar un rango de referencia que se encuentre fuera del rango de medición especificado.
(2) El rango de referencia propuesto hace referencia al límite inferior para mujeres y al límite superior para hombres.
(3) El rango de referencia propuesto hace referencia al límite inferior para mujeres caucásicas y al límite superior para hombres caucásicos.
(4) El límite superior hace referencia a los no fumadores.
(5) Valor por defecto redondeado a una unidad decimal.
(6) El rango de referencia propuesto por defecto para los recién nacidos (3,0 - 10,0) mg/dL hace referencia al nivel inferior del rango de medición de
bilirrubina especificado y al nivel superior para pacientes de 1-2 días a término. Este límite inferior se trunca debido al rango de medición de
bilirrubina especificado. Se aplica el mismo rango de referencia por defecto para recién nacidos que para edades no especificadas (todos).
(7) El rango de referencia propuesto hace referencia al nivel inferior del rango de medición de lactato especificado y al nivel superior de muestra de
sangre venosa recogida de paciente en reposo en cama. Valor por defecto redondeado a una unidad decimal. Nota: la tabla 60-1 de la 5ª edición de
Tietz contiene un error de impresión; los valores están desplazados una fila.
Parámetros Rango normal Muestra matriz Unidad Rango
visualizado/impreso por
defecto
(1)
Fuente
Tabla 5-3 Rangos normales/de referencia
Roche Diagnostics Febrero de 2015
130 Instrucciones de uso · Versión 10.0
5 Bases teóricas cobas b 123 POC system
Valores críticos y de referencia
La disponibilidad de los parámetros depende de la configuración:
Rangos críticos
Q
NOTA
No hay rangos críticos preconfigurados. Los laboratorios deben ajustar los rangos críticos
para satisfacer sus propios requisitos.
U Consulte más información sobre la configuración de los rangos críticos en el apartado
Configuración de la medición (p. 222)del capítulo 8, Medición.
o cobas b 123 <1> POC system
pH, BG (PO
2
, PCO
2
), ISE (Na
+
, K
+
, Cl
, Ca
2+
), Hct,
Glu, Lac
o cobas b 123 <2> POC system
pH, BG (PO
2
, PCO
2
), ISE (Na
+
, K
+
, Cl
, Ca
2+
), Hct,
Glu, Lac
o cobas b 123 <3> POC system
pH, BG (PO
2
, PCO
2
), ISE (Na
+
, K
+
, Cl
, Ca
2+
), Hct,
Glu, Lac, tHb, O
2
Hb, HHb, COHb, MetHb, SO
2
,
Bili
o cobas b 123 <4> POC system
pH, BG (PO
2
, PCO
2
), ISE (Na
+
, K
+
, Cl
, Ca
2+
), Hct,
Glu, Lac, tHb, O
2
Hb, HHb, COHb, MetHb, SO
2
,
Bili
Febrero de 2015
Componentes del sistema
6 Componentes del sistema .............................................................................................................. 133
Roche Diagnostics Febrero de 2015
Instrucciones de uso · Versión 10.0 133
cobas b 123 POC system 6 Componentes del sistema
Índice de materias
Componentes del sistema 6
Este capítulo contiene la descripción de cada uno de los módulos y consumibles del
cobas b 123 POC system.
Contenido del capítulo
Capítulo
6
Identificación visual...........................................................................................................135
Módulo de interfaz de usuario .........................................................................................136
Pantalla..........................................................................................................................136
Descripción de las áreas de la pantalla......................................................................136
Área de estado ........................................................................................................137
Selección de menú .................................................................................................137
Siguiente calibración .............................................................................................138
Siguiente medición de AutoQC...........................................................................138
Campo de selección de parámetros.....................................................................138
Iniciar la medición.................................................................................................139
Área de alarmas y tecla de alarmas......................................................................140
Indicador de estado de los consumibles .............................................................140
Teclas de acciones........................................................................................................141
Iniciar sesión ..........................................................................................................142
Inicio de sesión del usuario ........................................................................................142
Cierre de sesión de usuario.........................................................................................142
Leyenda .........................................................................................................................143
Ayuda en línea..............................................................................................................143
Otras teclas de la pantalla ...........................................................................................143
Puerto USB ...................................................................................................................145
Impresora ............................................................................................................................146
Puerta delantera..................................................................................................................147
Módulo de cámara de medición ......................................................................................148
cobas b 123 Sensor Cartridge ...........................................................................................149
Sensores de BG.............................................................................................................150
Sensores de ISE.............................................................................................................151
Sensores de Glu/Lac.....................................................................................................152
cobas b 123 Fluid Pack ......................................................................................................153
Líquidos requeridos para el funcionamiento...........................................................155
Sistema de tubos...........................................................................................................155
Roche Diagnostics Febrero de 2015
134 Instrucciones de uso · Versión 10.0
6 Componentes del sistema cobas b 123 POC system
Índice de materias
Contactos del sensor de la muestra ...........................................................................155
Módulo de entrada de la muestra..............................................................................156
Cubeta............................................................................................................................156
cobas b 123 AutoQC Pack (opcional) .............................................................................157
Módulo de oxímetro (opcional).......................................................................................159
Principio de funcionamiento .....................................................................................159
Panel posterior....................................................................................................................161
Botón de encendido/apagado.....................................................................................161
FUENTE DE ALIMENTACIÓN DEL cobas b 123 POC system..........................162
Cable de alimentación...........................................................................................162
Interfaces.......................................................................................................................163
Asignación de conectores .....................................................................................164
Rótulos de advertencia e identificación (incluida placa de características).........165
Lector de códigos de barras (estándar) ...........................................................................166
Escáner omnidireccional de presentación (opcional)...................................................168
Roche Diagnostics Febrero de 2015
Instrucciones de uso · Versión 10.0 135
cobas b 123 POC system 6 Componentes del sistema
Identificación visual
Identificación visual
cobas b 123 POC system
Ilustración 6-1 cobas b 123 POC system
A Impresora (componente del módulo de
interfaz de usuario)
E Puerta delantera
B Pantalla (componente del módulo de interfaz
de usuario)
F Módulo AutoQC con AutoQC Pack
C Módulo de entrada de la muestra
(componente del Fluid Pack)
G Módulo de cámara de medición con Sensor
Cartridge
D Fluid Pack H Puerto USB
H
G
F
D
C
B
A
E
Roche Diagnostics Febrero de 2015
136 Instrucciones de uso · Versión 10.0
6 Componentes del sistema cobas b 123 POC system
Módulo de interfaz de usuario
Módulo de interfaz de usuario
Pantalla
Ilustración 6-2 Interfaz de usuario
En esta pantalla se visualiza toda la información (resultados, instrucciones de manejo,
alarmas, advertencias, etc.).
Las mediciones se pueden iniciar desde este modo.
La pantalla es de tipo LCD en color recubierta por una lámina transparente sensible
al tacto ("pantalla táctil").
Q
NOTA
La lámina sensible al tacto puede dañarse si se utilizan objetos puntiagudos, por lo que
debe tocarse solo con objetos adecuados o con el dedo.
Descripción de las áreas de la pantalla
A Área de estado H Indicador de estado de los consumibles
B Menú I Iniciar sesión
C Siguiente calibración J Cancelar
D Siguiente medición de AutoQC K Imprimir
E Campo de selección de parámetros L Info
F Iniciar la medición M Leyenda
G Área de alarmas y tecla de alarmas N Ayuda en línea
G
F
E
D
C
B
A
H
I
J
K
N
M
L
Roche Diagnostics Febrero de 2015
Instrucciones de uso · Versión 10.0 137
cobas b 123 POC system 6 Componentes del sistema
Módulo de interfaz de usuario
Área de estado
En esta área se muestra el estado actual del instrumento, así como la fecha y la hora.
Si un usuario ha iniciado sesión en el sistema, se mostrará su nombre de usuario.
Ilustración 6-3 Área de estado con fecha y hora
Más información disponible en esta área:
Ilustración 6-4 Área de estado resaltada en amarillo = conexión de servicio activa
Selección de menú
Es posible definir determinadas configuraciones o consultar información general
mientras se realiza una medición o una calibración, u otros procesos ejecutan
actividades en la base de datos.
Ilustración 6-5 Pestañas de selección de menú
Menús disponibles:
[Nombre de usuario] Usuario conectado (nombre y apellido en la segunda línea)
Conexión de red activa
Conexión de red no activa
Conexión de servicio activa (el área de estado aparece resaltada en
color amarillo)
Conexión ASTM/POCT1-A activa
Conexión ASTM/POCT1-A no activa
Visión gral.
En esta pantalla se visualiza toda la información (resultados,
instrucciones de manejo, alarmas, advertencias, etc.). El inicio de las
mediciones también tiene lugar en este menú.
Roche Diagnostics Febrero de 2015
138 Instrucciones de uso · Versión 10.0
6 Componentes del sistema cobas b 123 POC system
Módulo de interfaz de usuario
Siguiente calibración
Muestra el horario de la siguiente calibración.
Ilustración 6-6 Siguiente calibración
U Para obtener más información, consulte el Calibración (p. 279), apartado Configuración
de la calibración (p. 288).
Siguiente medición de AutoQC
Muestra el horario de la siguiente medición de AutoQC.
Ilustración 6-7 Siguiente medición de AutoQC
U Para obtener más información, consulte el Control de calidad (p. 239), apartado
Configuración del control de calidad (p. 261).
Campo de selección de parámetros
El campo de selección de parámetros permite seleccionar los parámetros de medición
o bien un grupo de parámetros, y muestra el estado de los distintos parámetros.
Ilustración 6-8 Campo de selección de parámetros
Si el parámetro no está listo, al pulsar la tecla de dicho parámetro se muestra un
informe de su estado.
Área de trabajo
Este menú permite activar las distintas rutinas de cambio, las
mediciones de QC manuales y las diversas bases de datos.
Instrumento
En este menú se muestra toda la información concerniente al
instrumento (por ejemplo, el indicador de estado). Desde este menú
también es posible iniciar las calibraciones manualmente y activar
distintas tareas de mantenimiento.
Utilidades
Aparte de las utilidades (rutina de corrección de errores,
actualización de software, etc.), este menú incluye las funciones de
puesta en marcha y puesta fuera de servicio. En este menú también se
pueden efectuar configuraciones diversas.
A Grupo de parámetros B Teclas de parámetros
Parámetro activado y listo.
A
B
Roche Diagnostics Febrero de 2015
Instrucciones de uso · Versión 10.0 139
cobas b 123 POC system 6 Componentes del sistema
Módulo de interfaz de usuario
A la derecha del campo de selección de parámetros se halla la tecla [Info]. Al pulsar la
tecla [Info] aparece un informe de estado.
Es posible seleccionar un grupo de parámetros mediante la tecla correspondiente. Un
grupo de parámetros activa o desactiva los parámetros para la medición y el
respectivo informe de medición. Es posible definir libremente hasta un máximo de
tres grupos de parámetros.
U
Para obtener más información, consulte el Medición (p. 189), apartado Editar paneles
(p. 222).
Iniciar la medición
Es posible medir las muestras de jeringas (sin agujas o cánulas), capilares y Roche
MICROSAMPLER PROTECT.
Para iniciar una medición, pulse las teclas siguientes:
U
Para obtener los detalles precisos, consulte el Medición (p. 189), apartado Procedimiento
de medición (p. 206).
Parámetro temporalmente desactivado (pero listo).
Parámetro activado y listo (aunque tiene asignada una advertencia de
QC).
Parámetro temporalmente desactivado (pero listo, aunque tiene asignada
una advertencia de QC).
Parámetro no preparado para la medición (no calibrado) o bloqueado
mediante bloqueo remoto.
U Para más detalles, consulte la tecla [Info].
Parámetro no listo (debido a un bloqueo de QC).
Parámetro permanentemente desactivado
En el informe de estado se muestra la información relativa a los
parámetros que no están listos para la medición.
Tecla de selección para un grupo de parámetros
Inicia la medición de Roche MICROSAMPLER
PROTECT o del capilar.
Inicia la medición de jeringa.
Roche Diagnostics Febrero de 2015
140 Instrucciones de uso · Versión 10.0
6 Componentes del sistema cobas b 123 POC system
Módulo de interfaz de usuario
Área de alarmas y tecla de alarmas
Durante el funcionamiento normal, la tecla de alarmas está bloqueada y el campo
indicador del área de alarmas en la parte inferior de la pantalla aparece vacío.
Si se produce un error, la tecla de alarma se activa y en el área de alarmas se muestra
una designación para la alarma que incluye la fecha y la hora. En función de la
gravedad del error, el color de la tecla de alarmas cambia.
Al pulsar la tecla de alarma aparece una ventana de mensajes en la que se muestran
detalles acerca de las advertencias y los errores y donde también se proponen
medidas de corrección.
U
Para obtener más información sobre la localización y resolución de problemas, consulte
el apartado Localización y resolución de problemas (p. 363).
Indicador de estado de los consumibles
En esta área se muestra el estado de los consumibles. Se utilizan los símbolos
siguientes:
Aparece el tiempo de uso restante y el número de mediciones restantes. Asimismo,
una barra de color representa simbólicamente el nivel de llenado:
El consumible es correcto. No se ha alcanzado el nivel de advertencia ni el nivel de
alarma. La barra muestra, en pasos del 10%, el porcentaje del tiempo de aplicación
restante o bien el porcentaje de pruebas restantes.
Ilustración 6-9 Indicador de consumible
Nivel de advertencia alcanzado:
No existen advertencias ni errores. La pantalla de alarmas no se
puede abrir.
Existe información. El instrumento puede utilizarse con normalidad,
si bien hay acciones pendientes de finalizar.
Existen advertencias. Es posible seguir utilizando el instrumento,
pero con algunas restricciones.
Existen errores. No es posible seguir utilizando el instrumento, o bien
es posible pero con restricciones.
Sensor Cartridge
AutoQC Pack
Fluid Pack
Roche Diagnostics Febrero de 2015
Instrucciones de uso · Versión 10.0 141
cobas b 123 POC system 6 Componentes del sistema
Módulo de interfaz de usuario
El consumible es correcto, pero debe cambiarse en un plazo máximo de 2 días ya que
pronto se alcanzará el tiempo máximo de aplicación o el número máximo de pruebas.
La barra muestra, en pasos del 10%, el porcentaje del tiempo de aplicación restante o
bien el porcentaje de pruebas restantes.
Ilustración 6-10 Indicador de consumible
Nivel de alarma alcanzado:
El consumible ya no es correcto. El cambio debe efectuarse de inmediato ya que se ha
alcanzado el tiempo máximo de aplicación o el número máximo de pruebas.
Ilustración 6-11 Indicador de consumible
PRECAUCIÓN
ATENCIÓN
r Dependiendo del consumible, un estado con el indicador rojo para el nivel de llenado
puede desencadenar una parada del sistema (Fluid Pack) o bien solo una advertencia
(Sensor Cartridge y AutoQC Pack).
U Para obtener más información, consulte el Cambio de los consumibles (p. 343).
Teclas de acciones
Las teclas siguientes están disponibles en el margen derecho de la pantalla. En
función del estado de servicio o bien de la función de software, las teclas se podrán
activar o desactivar.
Iniciar sesión/Cerrar sesión
Esta tecla sirve para que el usuario inicie una sesión en el
instrumento y para que cierre la sesión.
Cancelar
Esta tecla sirve para interrumpir la operación que se esté
ejecutando en ese momento; por ejemplo, la calibración. Si no
hay ninguna operación en curso, la tecla [Cancelar] está
desactivada.
Imprimir
Esta tecla sirve para imprimir los resultados y otra información, a
los que se puede dar salida a través de las bases de datos.
Leyenda
Esta tecla describe los símbolos que aparecen en las teclas de las
vistas detalladas.
Ayuda en línea
Esta tecla abre la página correspondiente de la ayuda en línea en
cada una de las pantallas del instrumento.
Roche Diagnostics Febrero de 2015
142 Instrucciones de uso · Versión 10.0
6 Componentes del sistema cobas b 123 POC system
Módulo de interfaz de usuario
Iniciar sesión
Esta función sirve para que un usuario inicie una sesión en el instrumento. Esta
operación puede ser necesaria para activar determinadas funciones, según la
configuración de seguridad del instrumento.
Inicio de sesión del usuario
Active la función [Iniciar sesión] en el margen derecho de la pantalla.
Aparecerá la siguiente pantalla:
Ilustración 6-12 Pantalla de inicio de sesión
Introduzca un nombre de usuario válido, así como la contraseña correspondiente y
pulse la tecla [OK].
Si el registro se ha efectuado con éxito, el nombre de usuario se muestra en el área de
estado.
Cierre de sesión de usuario
Active la función [Cerrar sesión].
El usuario finaliza la sesión iniciada en el instrumento.
Roche Diagnostics Febrero de 2015
Instrucciones de uso · Versión 10.0 143
cobas b 123 POC system 6 Componentes del sistema
Módulo de interfaz de usuario
Leyenda
Esta tecla describe los símbolos que aparecen en las teclas de las vistas detalladas; por
ejemplo, en la base de datos.
U
Para obtener más información, consulte el apartado Base de datos (p. 306)del capítulo
Funciones de software (p. 303).
Ilustración 6-13 Leyenda
Ayuda en línea
Al pulsar la tecla [Ayuda], en cada una de las pantallas del instrumento se muestra la
página correspondiente de la ayuda en línea.
En la ayuda en línea hay referencias cruzadas que remiten a otros temas relevantes.
Los temas de la ayuda en línea se pueden buscar más fácilmente en el Contenido o en
el Índice. La ayuda en línea dispone asimismo de un glosario.
Otras teclas de la pantalla
En el software se utilizan las teclas siguientes:
Con la tecla [Inicio] se cambia al Contenido
Con la tecla [Atrás] se vuelve a la última página mostrada
Primera entrada
Hacia arriba
Roche Diagnostics Febrero de 2015
144 Instrucciones de uso · Versión 10.0
6 Componentes del sistema cobas b 123 POC system
Módulo de interfaz de usuario
Hacia abajo
Última entrada
Hacia la izquierda
Hacia la derecha
Secuencia de clasificación
Menú cerrado – Menú abierto – Entrada de menú
Selección inactiva / selección activa
Iniciar un proceso (sin valores de entrada)
Iniciar una función (con valores de entrada)
Finalizar una función
Función activada
Función temporalmente desactivada
Editar
Detalle
Roche Diagnostics Febrero de 2015
Instrucciones de uso · Versión 10.0 145
cobas b 123 POC system 6 Componentes del sistema
Módulo de interfaz de usuario
Puerto USB
Para poder conectar un dispositivo de almacenamiento USB es preciso presionar la
tapa gris hacia abajo.
Ilustración 6-14 Puerto USB
A Tapa gris B Dispositivo de almacenamiento USB
B
A
Roche Diagnostics Febrero de 2015
146 Instrucciones de uso · Versión 10.0
6 Componentes del sistema cobas b 123 POC system
Impresora
Impresora
Ilustración 6-15 Impresora térmica
La impresora térmica silenciosa es un componente del módulo de interfaz de usuario.
Tecla de avance del papel en la impresora
Roche Diagnostics Febrero de 2015
Instrucciones de uso · Versión 10.0 147
cobas b 123 POC system 6 Componentes del sistema
Puerta delantera
Puerta delantera
Tras la puerta delantera se encuentran el módulo de cámara de medición con el
Sensor Cartridge, el Fluid Pack con el módulo de entrada de la muestra y el módulo
AutoQC con el AutoQC Pack (opcional).
U
Consulte la cobas b 123 POC system (p. 135).
Roche Diagnostics Febrero de 2015
148 Instrucciones de uso · Versión 10.0
6 Componentes del sistema cobas b 123 POC system
Módulo de cámara de medición
Módulo de cámara de medición
El módulo de cámara de medición junto con el Sensor Cartridge se halla tras la puerta
delantera.
PRECAUCIÓN
ATENCIÓN
r Solo es posible extraer el Sensor Cartridge del módulo de cámara de medición si el
Sensor Cartridge está completamente separado del Fluid Pack.
Durante el funcionamiento normal, el Sensor Cartridge está acoplado al Fluid Pack.
En este caso se aprecia una zona roja en la cámara de medición (posición de listo). A
fin de preparar el módulo de cámara de medición para el cambio del Sensor
Cartridge, este último se separa del Fluid Pack. Acto seguido, se aprecia una zona
verde en la cámara de medición (posición de cambio).
Ilustración 6-16 Módulo de cámara de medición con Sensor Cartridge
A Posición de cambio (verde) B Posición durante el funcionamiento normal
(rojo)
Manipule el Sensor Cartridge con cuidado para evitar un posible derrame del líquido.
Roche Diagnostics Febrero de 2015
Instrucciones de uso · Versión 10.0 149
cobas b 123 POC system 6 Componentes del sistema
cobas b 123 Sensor Cartridge
cobas b 123 Sensor Cartridge
Ilustración 6-17 cobas b 123 Sensor Cartridge
Están disponibles las siguientes versiones:
El Sensor Cartridge cuenta con un chip de memoria para guardar toda la información
relativa al Sensor Cartridge que se debe transmitir al instrumento. El chip también
sirve para enviar la información desde el instrumento al Sensor Cartridge.
Ejemplos de la información incluida:
PRECAUCIÓN
ATENCIÓN
r No toque la superficie de contacto del chip de memoria inteligente. No toque las
partes sensoras del Sensor Cartridge.
A Agarradera para asir el Sensor Cartridge D Componente del sensor de BG
B Componente del sensor de ISE E Chip de memoria inteligente
C Componente del sensor de Glu/Lac
cobas b 123 Sensor Cartridge
BG, Hct
(1)
(1) hasta 700 pruebas o hasta 28 días
cobas b 123 Sensor Cartridge
BG, ISE, Hct
(1)
cobas b 123 Sensor Cartridge
BG, ISE, Hct, Glu
(1)
cobas b 123 Sensor Cartridge
BG, ISE, Hct, Glu, Lac
(2)
(2) hasta 500 pruebas o hasta 21 días
o Número de lote o Fecha de instalación o Número de muestras
o Fecha de caducidad o Variante de sensor o Tiempo de
almacenamiento fuera del
instrumento
BC D
A
E
Roche Diagnostics Febrero de 2015
150 Instrucciones de uso · Versión 10.0
6 Componentes del sistema cobas b 123 POC system
cobas b 123 Sensor Cartridge
Sensores de BG
Los sensores sirven para la medición del valor de pH y de los valores de los gases en
sangre PO
2
y PCO
2
.
Ilustración 6-18 Sensor de BG
Sensor de PO
2
El sensor de PO2 funciona según el principio de Clark. Esto significa que el oxígeno
se difunde, dentro del sensor, a través de una membrana hasta un sistema multifilar
de oro con potencial eléctrico negativo. En este punto, el oxígeno se reduce y, como
consecuencia de ello, se genera una corriente eléctrica que es proporcional al oxígeno
que se encuentra en el interior de la muestra. Esta corriente generada es la que se
mide (medición amperimétrica).
Sensor de PCO
2
El sensor de PCO
2
es de tipo Severinghaus. Esto significa que el CO
2
se difunde a
través de una membrana de un modo similar al sensor de oxígeno. Debido al cambio
en la concentración de CO
2
, en el sensor se produce una variación de pH que se
determina mediante una medición potenciométrica.
Sensor de pH (BG) El sensor de pH consta de una membrana que es sensible al pH. Dependiendo del
valor de pH de la muestra, se genera un potencial eléctrico en la superficie límite
entre la membrana y la muestra. Este potencial se puede determinar con un segundo
sensor (el sensor de referencia, en el componente del sensor de ISE) mediante una
medición potenciométrica.
A Contacto de conductividad (BG-IN) E Contacto de medición de CO
2
B Contacto de medición de O
2
F Sensor de pH (BG)
C Contacto de referencia de O
2
G Contacto de conductividad (BG-OUT)
D Contacto de referencia de CO
2
E
F
C
D
A
B
G
Roche Diagnostics Febrero de 2015
Instrucciones de uso · Versión 10.0 151
cobas b 123 POC system 6 Componentes del sistema
cobas b 123 Sensor Cartridge
Sensores de ISE
Los sensores de ISE se emplean para la medición de los valores de los electrolitos Na
+
,
K
+
, Ca
2+
y Cl
-
.
Ilustración 6-19 Sensores de ISE
Los sensores determinan los resultados de medición de los electrolitos a través de
diferentes procedimientos:
Sensor de Na
+
Este sensor consta de una membrana que es sensible al sodio.
Sensores de K
+
, Ca
2+
y Cl
-
Al igual que el sensor de Na
+
-, estos sensores también funcionan según el principio
de medición potenciométrica. Únicamente se distinguen entre ellos por los
materiales de sus membranas, que sirven para mostrar sensibilidad ante los distintos
tipos de electrolitos.
Sensor de referencia Todos los sensores potenciométricos (excepto el sensor de CO
2
) emiten señales
directas relativas al contenido de la muestra que se va a medir. El sensor de referencia
debe emitir una señal estable, independientemente de la composición de la muestra.
Esta señal se consigue por el contacto de la corriente de la muestra con un líquido con
una alta concentración de KCl (solución de referencia). El sensor consta de una
membrana sensible al cloruro que está en contacto con la solución de referencia.
Puesto que la concentración de la solución de referencia no varía, tampoco se altera la
señal del sensor de referencia. De este modo, el sensor de referencia emite una señal
constante con independencia de la concentración.
A Sensor de Cl
-
E Sensor de Na
+
B Sensor de pH (ISE) F Contacto de conductividad (ISE)
C Sensor de Ca
2+
G Sensor de referencia de ISE
D Sensor de K
+
E
F
C
D
B
G
A
Roche Diagnostics Febrero de 2015
152 Instrucciones de uso · Versión 10.0
6 Componentes del sistema cobas b 123 POC system
cobas b 123 Sensor Cartridge
Sensores de Glu/Lac
Los sensores de Glu/Lac sirven para la medición de la glucosa y el lactato.
Ilustración 6-20 Sensores de Glu/Lac
Sensor de glucosa La glucosa se oxida por efecto del oxígeno atmosférico y la enzima glucosa oxidasa y
se convierte en gluconolactona. El H
2
O
2
resultante se determina por método
amperimétrico utilizando un electrodo de pirolusita/carbón a 350 mV.
Puesto que el sensor recupera el oxígeno que es necesario para la oxidación de la
glucosa en la reacción enzimática, el valor de la glucosa se mide con independencia de
la concentración de oxígeno en sangre.
Para evitar las interferencias de las sustancias electroactivas se utiliza un sensor de
interferencias (sensor de BSA).
Sensor de lactato El lactato se oxida por efecto del oxígeno atmosférico y la enzima lactato oxidasa y se
convierte en piruvato. El H
2
O
2
resultante se determina por método amperimétrico
utilizando un electrodo de pirolusita/carbón a 350 mV.
Puesto que el sensor recupera el oxígeno que es necesario para la oxidación del lactato
en la reacción enzimática, el valor del lactato se mide con independencia de la
concentración de oxígeno en sangre.
Para evitar las interferencias de las sustancias electroactivas se utiliza un sensor de
interferencias (sensor de BSA). El electrodo de compensación de interferencias es un
componente del sistema de sensores de lactato que posee una proteína inactiva en vez
de una enzima.
A Sensor de BSA E Sensor de referencia de glucosa
B Contraelectrodo de lactato F Sensor de glucosa
C Sensor de lactato G Contraelectrodo de glucosa
D Sensor de referencia de lactato H Contacto de conductividad (Glu/Lac)
F
G
D
E
B
C
H
A
Roche Diagnostics Febrero de 2015
Instrucciones de uso · Versión 10.0 153
cobas b 123 POC system 6 Componentes del sistema
cobas b 123 Fluid Pack
cobas b 123 Fluid Pack
Ilustración 6-21 cobas b 123 Fluid Pack
El Fluid Pack comprende los siguientes componentes:
o 7 bolsas
o 2 contenedores de agua residual
o 1 solución de referencia (REF)
o 1 solución de humidificación (WET) (para humedecer el Sensor Cartridge)
o 1 solución de standby (STDBY) (también con solución de calibración)
o Solución de calibración CAL 1
o Solución de calibración CAL 2
o Módulo de entrada de la muestra (puerto de entrada, aguja)
o Sistema de tubos completo (bomba peristáltica incluida)
o Cubeta para el módulo de oxímetro (opcional)
La ventaja que presenta este sistema es que todos los tramos principales por los que
circula el líquido y que pueden ensuciarse u obstruirse están reunidos en el Fluid
Pack. El usuario puede cambiar este producto fácilmente y olvidarse de las tareas de
mantenimiento más reiterativas.
A Sistema de tubos (bomba peristáltica) D Piezas de acoplamiento (módulo de cámara
de medición)
B Cubeta (módulo de oxímetro) E Módulo de entrada de la muestra
C Contactos del sensor de la muestra
AB D
E
C
Roche Diagnostics Febrero de 2015
154 Instrucciones de uso · Versión 10.0
6 Componentes del sistema cobas b 123 POC system
cobas b 123 Fluid Pack
La base del Fluid Pack tiene integrado un filtro de aire que sirve para aspirar el aire
fresco que se utiliza en la termostatización de los módulos del
cobas b 123 POC system.
Los diferentes tipos de Fluid Packs han sido diseñados para soportar diferentes flujos
de trabajo:
Independientemente del tipo de Fluid Pack o del volumen restante de las diferentes
soluciones, el Fluid Pack debe sustituirse cada 42 días como máximo.
U
Para obtener más información, consulte el Especificaciones (p. 65), apartado
cobas b 123 Fluid Pack (p. 100).
Q
NOTA
Un menor número de pruebas que el sugerido para cada tipo de Fluid Pack conducirá a un
número menor de pruebas debido al uso de soluciones necesarias para calibración.
En la parte posterior del Fluid Pack se encuentra un chip de memoria para guardar
toda la información relativa al Fluid Pack que es preciso transmitir al instrumento. El
chip también sirve para enviar la información desde el instrumento al Fluid Pack.
Ilustración 6-22 Chip de memoria
Ejemplos de la información incluida:
cobas b 123 Fluid Pack COOX 200
(1)
(1) Se puede utilizar con todos los cobas b 123 POC systems.
5 o más muestras por día
cobas b 123 Fluid Pack COOX 400
(1)
13 o más muestras por día
cobas b 123 Fluid Pack COOX 700
(1)
33 o más muestras por día
cobas b 123 Fluid Pack 200
(2)
(2) Solo se puede utilizar con cobas b 123 <1> POC system y cobas b 123 <2> POC system.
5 o más muestras por día
cobas b 123 Fluid Pack 400
(2)
13 o más muestras por día
cobas b 123 Fluid Pack 700
(2)
33 o más muestras por día
A Chip de memoria inteligente
o Número de lote o mero de muestras o Frecuencia de aplicación
o número de
instalaciones posibles
o Fecha de caducidad o Niveles de llenado
o Fecha de instalación o Concentración de las
soluciones de calibración
A
Roche Diagnostics Febrero de 2015
Instrucciones de uso · Versión 10.0 155
cobas b 123 POC system 6 Componentes del sistema
cobas b 123 Fluid Pack
PRECAUCIÓN
ATENCIÓN
r No toque la superficie de contacto del chip de memoria inteligente.
Líquidos requeridos para el funcionamiento
El Fluid Pack contiene todos los líquidos para la calibración y el lavado, así como dos
contenedores de agua residual, que son necesarios para el funcionamiento del
instrumento. Los líquidos requeridos para el funcionamiento se encuentran en bolsas
termoselladas.
El instrumento controla las válvulas de las bolsas y estas, a su vez, se encargan de
proporcionar los líquidos de las bolsas con fines de extracción, aunque también se
pueden conmutar con una posición de cierre o de holgura.
Sistema de tubos
Todos los tubos necesarios para el funcionamiento (incluyendo los tubos para las dos
bombas peristálticas y los sistemas de tubos de las válvulas) están integrados en el
Fluid Pack.
Las válvulas y las bombas peristálticas también son componentes del instrumento.
Contactos del sensor de la muestra
Los contactos del sensor de la muestra conforman la interfaz eléctrica entre el
Fluid Pack y el módulo de cámaras de medición.
Ilustración 6-23 Contactos del sensor de la muestra
PRECAUCIÓN
ATENCIÓN
r No toque la cubeta ni los contactos del sensor de la muestra situados en el panel
lateral del Fluid Pack.
A Contactos del sensor de muestra en el
Fluid Pack
B Contactos del sensor de muestra dentro del
módulo de cámara de medición
B
A
Roche Diagnostics Febrero de 2015
156 Instrucciones de uso · Versión 10.0
6 Componentes del sistema cobas b 123 POC system
cobas b 123 Fluid Pack
Módulo de entrada de la muestra
El puerto de entrada permite la aspiración de muestras de jeringas,
Roche MICROSAMPLER PROTECT, capilares y adaptadores de ampollas.
Ilustración 6-24 Módulo de entrada de la muestra
Cubeta
Ilustración 6-25 Cubeta
La cubeta es un componente del Fluid Pack que se acopla por medios mecánicos al
módulo de oxímetro, un elemento opcional del instrumento.
PRECAUCIÓN
ATENCIÓN
r No toque la cubeta ni los contactos del sensor de la muestra situados en el panel
lateral del Fluid Pack.
A Módulo de entrada de la
muestra
B Puerto de entrada (posición
de capilar)
C Puerto de entrada (posición
de jeringa)
C
B
A Contactos del sensor de la muestra B Cubeta
A
B
Roche Diagnostics Febrero de 2015
Instrucciones de uso · Versión 10.0 157
cobas b 123 POC system 6 Componentes del sistema
cobas b 123 AutoQC Pack (opcional)
cobas b 123 AutoQC Pack (opcional)
En el cobas b 123 POC system se ha previsto un módulo AutoQC opcional para
poder ejecutar controles de calidad automáticos periódicamente.
Este módulo está incluido en las versiones cobas b 123 <2> POC system y
cobas b 123 <4> POC system.
El consumible utilizado en el módulo AutoQC es el AutoQC Pack, que contiene 24
ampollas de vidrio dispuestas en un torno giratorio. Las 24 ampollas de vidrio se
pueden llenar con un máximo de 3 compuestos distintos (niveles).
Actualmente, están disponibles las siguientes versiones de cobas b 123 AutoQC Pack:
Ilustración 6-26 cobas b 123 AutoQC Pack TRI-LEVEL
La ventaja que presenta este sistema es que el líquido de QC se extrae directamente de
la ampolla con la aguja para muestra. En cuanto al transporte y la manipulación de las
muestras, el procedimiento de medición de QC equivale exactamente a cualquier
medición de muestras. Por tanto, resulta completamente innecesario efectuar una
manipulación especial de muestras para el material de QC.
PRECAUCIÓN
ATENCIÓN
r Un AutoQC Pack parcialmente utilizado no se debe voltear poniéndolo hacia abajo si la
intención es volver a instalarlo. La instalación de un AutoQC Pack volteado puede
conllevar la destrucción del módulo AutoQC.
cobas b 123 AutoQC Pack TRI-LEVEL
Niveles del 1 al 3 para valores elevados, normales
y bajos
Roche Diagnostics Febrero de 2015
158 Instrucciones de uso · Versión 10.0
6 Componentes del sistema cobas b 123 POC system
cobas b 123 AutoQC Pack (opcional)
Ilustración 6-27 cobas b 123 AutoQC Pack
En la parte posterior del AutoQC Pack se encuentra un chip de memoria para
guardar toda la información relativa al AutoQC Pack que es preciso transmitir al
instrumento. El chip también sirve para enviar la información desde el instrumento
al AutoQC Pack.
Ejemplos de la información incluida:
PRECAUCIÓN
ATENCIÓN
r No toque la superficie de contacto del chip de memoria inteligente.
A Chip de memoria inteligente del cobas b 123 AutoQC Pack
o Fecha de caducidad o Nivel o Número de lote
específico de nivel
o Fecha de instalación o Número de lote
específico de producto
A
Roche Diagnostics Febrero de 2015
Instrucciones de uso · Versión 10.0 159
cobas b 123 POC system 6 Componentes del sistema
Módulo de oxímetro (opcional)
Módulo de oxímetro (opcional)
Este módulo está incluido en las versiones cobas b 123 <3> POC system y
cobas b 123 <4> POC system.
El módulo de oxímetro es un módulo sensor óptico para la determinación de la
hemoglobina total (tHb) y los derivados de hemoglobina oxihemoglobina (O
2
Hb),
desoxihemoglobina (HHb), carboxihemoglobina (COHb), metahemoglobina
(MetHb) y bilirrubina neonatal (Bili).
Principio de funcionamiento
Los derivados de hemoglobina y la bilirrubina se determinan por método
espectrofotométrico de acuerdo con la ley de Lambert-Beer.
Α(λ) = ε(λ) * C * d
donde:
La extinción se mide con diversas longitudes de onda y el sistema sobredeterminado
resultante se resuelve para la concentración de los derivados de hemoglobina.
Componentes principales del sistema óptico:
o Fuente luminosa (LED)
o Hemolizador
o Cubeta
o Policromador
La luz procedente de un LED de luz blanca se dirige hasta la cubeta. Una vez en la
cubeta, una parte de la luz es absorbida por la muestra y la otra se deja pasar. La
absorción es característica para la composición de la muestra. La luz que se ha dejado
pasar se dirige mediante un conductor de luz hasta el policromador, donde aparece
refractada sobre la superficie de un receptor fotosensible (CCD). A partir de la señal
eléctrica resultante se calcula la absorción así como las concentraciones de los
derivados de hemoglobina. Determinados problemas preanalíticos pueden derivar en
un cambio de la luz absorbida y afectar directamente a los parámetros medidos con el
módulo oxímetro. Por lo tanto, en las mediciones de bilirrubina y tHb, es necesario
prestar la máxima atención para recoger la muestra correctamente.
La concentración de sangre total de bilirrubina medida se convierte en la
concentración de plasma en función del hematocrito, que se determina a partir de la
hemoglobina total.
A(λ)
es el vector del valor de absorción en cada longitud de onda λ
ε(λ)
es la matriz del coeficiente de absorción de los distintos componentes
en cada longitud de onda λ
C
es el vector del valor de concentración de los componentes
d
es el espesor de capa de la cubeta
Roche Diagnostics Febrero de 2015
160 Instrucciones de uso · Versión 10.0
6 Componentes del sistema cobas b 123 POC system
Módulo de oxímetro (opcional)
Para que la dispersión de la luz por parte de los glóbulos rojos sea mínima, la muestra
se hemoliza en la cubeta. Durante la hemólisis, la muestra se somete a un campo
ultrasónico muy potente que hace estallar los eritrocitos y libera la hemoglobina.
Como ocurre en todos los métodos espectrofotométricos, la determinación óptica de
los derivados de hemoglobina tampoco escapa a determinadas restricciones. Por
norma general, además de los derivados de hemoglobina por determinar, todas las
sustancias que causan una absorción significativa o una dispersión de la luz tienen un
efecto negativo sobre el resultado. Las sustancias que podrían interferir en las
mediciones son las siguientes: colorantes de diagnóstico o terapéuticos como el verde
cardio y el azul de metileno, concentraciones altas o emulsiones grasas como el
LIPOSYN. El instrumento detecta la presencia de estas sustancias hasta cierto punto
y evita que se muestren resultados incorrectos.
Roche Diagnostics Febrero de 2015
Instrucciones de uso · Versión 10.0 161
cobas b 123 POC system 6 Componentes del sistema
Panel posterior
Panel posterior
Ilustración 6-28 Panel posterior
Botón de encendido/apagado
Ilustración 6-29 Botón de encendido/apagado
Q
NOTA
El instrumento no se desconecta de la red al accionar el pulsador (encendido/apagado).
Para desconectar el instrumento completamente de la red es necesario desenchufar la
fuente de alimentación de la red eléctrica.
A Fuente de alimentación C Interruptor de alimentación
B Interfaces D Casquillo de conexión para la fuente de
alimentación
A
B
D
C
A Botón de encendido/apagado
A
Roche Diagnostics Febrero de 2015
162 Instrucciones de uso · Versión 10.0
6 Componentes del sistema cobas b 123 POC system
Panel posterior
FUENTE DE ALIMENTACIÓN DEL cobas b 123 POC system
PRECAUCIÓN
ATENCIÓN
r Utilice solamente la fuente de alimentación suministrada con el
cobas b 123 POC system. La fuente de alimentación no debe ser reparada ni abierta.
Ilustración 6-30 Fuente de alimentación del cobas b 123 POC system
La fuente de alimentación suministra al instrumento una corriente de 12V CC (10 A).
PRECAUCIÓN
ATENCIÓN
r Coloque la fuente de alimentación siempre en posición horizontal.
Cable de alimentación
Q
NOTA
El cable de alimentación debe cumplir los requisitos específicos del país. Los pedidos se
efectuarán únicamente a través de la organización local de Roche.
El cable de alimentación seleccionado debe cumplir al menos las siguientes
especificaciones:
Rango de tensión de
alimentación:
100 - 240 V CA (+/- 10%)
Frecuencia: 50 - 60 Hz (+/- 5%)
Potencia requerida: máx. 120 W
Tensión de
alimentació
n
Tipo de
cable
Sección
metálica
Corriente
nominal
Tensión
nominal
Longitud
mínima
Conector
Conexión
(1)
Fuente de
alimentación
Requisitos adicionales
100 - 125
V
(2)
SVT
SJT
trifilar
18 AWG 15 A 125 V 6 pies inyectado, con
autorización
local, grado
hospitalario
IEC
320/UNE-
EN
60320/C13
con autorización local
(p. ej. UL, CSA, JET,
CCC. etc.), apropiado
para uso médico
230 - 240 V
trifilar
aislamiento
de PVC
mín. 0,75
mm2 (18
AWG)
10 A 300 V 2 metros inyectado, con
autorización
local
IEC
320/UNE-
EN
60320/C13
con autorización local
marca HAR en el
enchufe o en la toma,
apropiado para uso
médico
(1) IEC 320/UNE-EN 60320/C13: Conectores para usos domésticos y usos generales análogos
(2) Estándar para EE. UU., Canadá, Japón.
Roche Diagnostics Febrero de 2015
Instrucciones de uso · Versión 10.0 163
cobas b 123 POC system 6 Componentes del sistema
Panel posterior
Interfaces
Ilustración 6-31 Interfaces
o 2 x USB
o Lector de códigos de barras: Conector hembra de 6 pines PS/2 DIN
o 1 x interfaz RS 232 (por ejemplo: impresora de ticket externa)
o 1 x ranura de inserción para tarjetas CompactFlash
o 1 x 10BaseT Ethernet (RJ45)
o 2 x LED: pilotos de control de la tensión de alimentación
o 2 x fusibles: 5 A retardado 250 V
o Alimentación de corriente: casquillo de conexión para fuente de alimentación
externa
Cada circuito de alimentación de corriente dispone de un indicador de encendido
(LED verdes junto a los fusibles). En el diseño del circuito, los LED están integrados
después de los fusibles.
Ilustración 6-32 Detalle de conexiones e indicadores
A USB (2 x) F Conector equipotencial
B Lector de códigos de barras G Botón de encendido/apagado
C Impresora de tickets externa (RS 232) H LED de estado (2 x) y fusibles (2 x) (fusible
5 A retardado 250 V)
D Tarjeta CompactFlash I Fuente de alimentación
E Red: 10BaseT Ethernet (RJ45)
A Conector equipotencial E LED de estado (circuito de alimentación de
corriente 1)
B Botón de encendido/apagado F Fusible (circuito de alimentación de
corriente 1)
C LED de estado (circuito de alimentación de
corriente 2)
G Fuente de alimentación
D Fusible (circuito de alimentación de
corriente 2)
A
BC D
EG H
I
F
A
B D
F
C E
G
Roche Diagnostics Febrero de 2015
164 Instrucciones de uso · Versión 10.0
6 Componentes del sistema cobas b 123 POC system
Panel posterior
Asignación de conectores
PRECAUCIÓN
ATENCIÓN
r Con el fin de evitar daños en el cobas b 123 POC system, es imprescindible comparar
la asignación de conectores del cobas b 123 POC system con la del dispositivo del
cliente antes de conectar este último con el cobas b 123 POC system.
r Si se producen daños derivados de la omisión de estas instrucciones, Roche no asume
ninguna responsabilidad.
RS 232 Para la interfaz RS-232 (por ejemplo: impresora de tickets externa), hay disponible
una conexión de interfaz SUBMIN D de 9 pines.
Ilustración 6-33 Interfaz RS-232
Lector de códigos de barras La conexión disponible para el lector de códigos de barras es una hembra de 6 pines
PS/2 DIN.
Ilustración 6-34 Conector de 6 pines PS/2 DIN
Pin 1 DCD Data carrier detected
Pin 2 RxD Receive data
Pin 3 TxD Transmit data
Pin 4 DTR Data terminal ready
Pin 5 GND Signal ground
Pin 6 DSR Data set ready
Pin 7 RTS Request to send
Pin 8 CTS Clear to send
Pin 9 RI Ring Indicator
1
2
3 4
6
7 9
8
5
Pin 1 PC-Data
(datos de
PC)
Pin 2 NC
Pin 3 GND Signal ground
Pin 4 Vcc Alimentación de corriente de + 5 V
Pin 5 PC-CLK Reloj
Pin 6 NC
Roche Diagnostics Febrero de 2015
Instrucciones de uso · Versión 10.0 165
cobas b 123 POC system 6 Componentes del sistema
Panel posterior
Red Estándar de conector 10BaseT-Ethernet (RJ-45) para establecer conexiones Ethernet
con cable tetrafilar de par trenzado sin apantallar (Unshielded Twisted Pair - UTP).
Ilustración 6-35 Conector 10BaseT Ethernet
USB USB es la sigla inglesa de "Universal Serial Bus" (bus serie universal), un estándar
industrial que sirve para conectar distintos periféricos.
Ilustración 6-36 USB
Rótulos de advertencia e identificación (incluida placa de características)
Ilustración 6-37 Rótulos de advertencia e identificación y placa de características del
cobas b 123 POC system
Pin 1 VCC5
Pin 2 D-
Pin 3 D+
Pin 4 GND
Roche Diagnostics Febrero de 2015
166 Instrucciones de uso · Versión 10.0
6 Componentes del sistema cobas b 123 POC system
Lector de códigos de barras (estándar)
Lector de códigos de barras (estándar)
Ilustración 6-38 Lector de códigos de barras
El lector de códigos de barras permite leer de un modo muy sencillo el material de
QC manual (número de lote, valores objetivo, etc.) y la identidad de pacientes o
usuarios.
U
Para obtener más información sobre las especificaciones del escáner omnidireccional de
presentación, consulte el Especificaciones (p. 65), apartado Lector de códigos de barras
(estándar) (p. 105).
Q
NOTA
Para activar el lector, pulse la tecla en la parte inferior. Una señal acústica y un breve
destello del LED en la parte superior indican que la lectura del código de barras se ha
efectuado con éxito.
PRECAUCIÓN
ATENCIÓN
r Si se utiliza el material de QC manual, no está permitido reprogramar los tipos de
códigos de barras "Code 39" e "Interleaved 2 of 5" (sin "Check Digits"). Los datos
correspondientes ya no se pueden volver a leer.
r Si es imprescindible utilizar uno de los dos códigos de barras con "Check Digits", es
necesario ponerse en contacto con el servicio postventa.
r Para obtener más información, consulte el manual del lector de mano MS 180 (incluido
en el suministro).
A continuación se indican algunas recomendaciones para asegurar una buena
calidad de lectura de los códigos de barras:
o La etiqueta o la hoja de papel con el código de barras impreso deben estar planas y
no formar arrugas.
o La impresión no debe distorsionar el código de barras impreso (comprobar la
calidad de la tinta, el cartucho de tinta o el tóner).
o Utilice con precaución la tinta de colores especiales y el papel y las etiquetas en
colores distintos al blanco, ya que pueden influir en el funcionamiento del lector
(la fuente luminosa del lector de códigos de barras es roja).
o No utilice materiales de impresión con superficies brillantes o reflectantes.
Roche Diagnostics Febrero de 2015
Instrucciones de uso · Versión 10.0 167
cobas b 123 POC system 6 Componentes del sistema
Lector de códigos de barras (estándar)
Q
NOTA
Para obtener información adicional, consulte el manual del lector de códigos de barras
(incluido en el suministro).
Roche Diagnostics Febrero de 2015
168 Instrucciones de uso · Versión 10.0
6 Componentes del sistema cobas b 123 POC system
Escáner omnidireccional de presentación (opcional)
Escáner omnidireccional de presentación (opcional)
Además del lector de códigos de barras (estándar), se ha definido un escáner
omnidireccional de presentación a modo de repuesto.
Ilustración 6-39 Escáner de imágenes del cobas b 123 POC system
El escáner omnidireccional de imágenes permite realizar una lectura manos libres de
artículos pequeños y manejables y manual para artículos de mayor volumen.
U
Para obtener más información sobre las especificaciones del escáner omnidireccional de
presentación, consulte el Especificaciones (p. 65), apartado Escáner omnidireccional de
presentación (opcional) (p. 106).
Q
NOTA
Para obtener información adicional, consulte el manual del escáner omnidireccional de
presentación (incluido en el suministro).
Febrero de 2015
Manejo
7 Instalación y puesta fuera de servicio........................................................................................... 171
8 Medición......................................................................................................................................... 189
9 Control de calidad ......................................................................................................................... 239
10 Calibración..................................................................................................................................... 279
11 Control de verificación de la calibración...................................................................................... 291
12 Funciones de software ................................................................................................................... 303
Roche Diagnostics Febrero de 2015
Instrucciones de uso · Versión 10.0 171
cobas b 123 POC system 7 Instalación y puesta fuera de servicio
Índice de materias
Instalación y puesta fuera de servicio 7
En este capítulo se describe paso a paso el procedimiento de instalación y puesta fuera
de servicio del instrumento por medio del software.
Contenido del capítulo
Capítulo
7
Instalación...........................................................................................................................173
Ubicación ......................................................................................................................173
Accesorios.....................................................................................................................174
Instalación.....................................................................................................................174
Preparativos............................................................................................................174
Inicio de la instalación ..........................................................................................175
1. Comprobación/edición de la configuración..................................................176
2. Preparación de la instalación ...........................................................................178
3. Apertura de la puerta delantera.......................................................................178
4. Inserción del Fluid Pack ...................................................................................178
5. Inserción del Sensor Cartridge ........................................................................178
6. Inserción del AutoQC Pack (opcional) ..........................................................179
7. Cierre de la puerta delantera............................................................................180
8. Comprobación/colocación del papel de la impresora..................................180
9. Finalización de la instalación...........................................................................181
Control de calidad........................................................................................................182
Dejar fuera de servicio.......................................................................................................183
Durante menos de 24 horas........................................................................................183
Durante más de 24 horas ............................................................................................183
1. Preparación de la extracción de consumibles................................................184
2. Apertura de la puerta delantera.......................................................................184
3. Extracción del Fluid Pack.................................................................................185
4. Extracción del Sensor Cartridge......................................................................186
5. Extracción del AutoQC Pack (opcional)........................................................186
6. Cierre de la puerta delantera............................................................................187
7. Desconexión del instrumento..........................................................................187
Preparativos para el transporte............................................................................188
Roche Diagnostics Febrero de 2015
172 Instrucciones de uso · Versión 10.0
7 Instalación y puesta fuera de servicio cobas b 123 POC system
Índice de materias
Roche Diagnostics Febrero de 2015
Instrucciones de uso · Versión 10.0 173
cobas b 123 POC system 7 Instalación y puesta fuera de servicio
Instalación
Instalación
Ubicación
Q
NOTA
El cobas b 123 POC system no debe ubicarse en la inmediata proximidad de los
pacientes. Es conveniente guardar una distancia de seguridad de 1,5 metros.
Para que el instrumento funcione correctamente y sin fallos debe elegirse una
ubicación adecuada, sobre una superficie plana y resguardada de la irradiación solar
directa. Al poner en marcha un instrumento que ha estado almacenado en un recinto
frío o se ha transportado a bajas temperaturas, podría producirse una condensación
que cause daños en el instrumento. Por lo tanto, es necesario que el instrumento esté
al menos una hora a temperatura ambiente antes de su puesta en marcha.
Deben cumplirse las siguientes condiciones:
o El instrumento puede operar a una altura sobre el nivel del mar desde -100 hasta
+2500 metros (-328 hasta +8202 pies). Esto equivale a una presión atmosférica
(incluidas las fluctuaciones de presión por causas meteorológicas) de entre 530 y
800 mmHg o 706 y 1066 mbar.
o Temperatura ambiente: de 15 a 32 °C
o Evitar la irradiación solar directa, vibraciones y campos electromagnéticos
intensos (motores eléctricos, transformadores, aparatos de rayos X, teléfonos
móviles, ...)
o Superficie de trabajo estable y horizontal (máx. = 1° de inclinación con los
consumibles insertados)
o Humedad relativa del aire: del 15 al 90% (sin condensación)
o Para que la circulación del aire sea óptima y para las conexiones eléctricas es
conveniente dejar espacio libre alrededor del instrumento con las siguientes
distancias:
O 8 cm en cada uno de los laterales
O 15 cm en la parte posterior del instrumento
O 13 cm por encima del instrumento
o Tensión correcta: de 100 a 240 V CA (+/- 10%), 50 - 60 Hz (+/- 5%)
Una vez que el cobas b 123 POC system esté ubicado en un lugar que cumpla los
requisitos indicados, lleve a cabo las siguientes tareas para establecer la disposición de
servicio:
o Compruebe en primer lugar si el instrumento y los accesorios presentan algún
daño o están incompletos. Para verificar si lo suministrado está completo se
puede comparar con el albarán de entrega.
En caso de que falte algo, informe de inmediato al distribuidor de Roche.
Si los productos suministrados presentaran algún daño a pesar de estar
cuidadosamente embalados, comuníquelo inmediatamente al transportista. Guarde
la mercancía y el material de embalaje hasta que se aclare la cuestión de los daños.
Roche Diagnostics Febrero de 2015
174 Instrucciones de uso · Versión 10.0
7 Instalación y puesta fuera de servicio cobas b 123 POC system
Instalación
PRECAUCIÓN
ATENCIÓN
r Si los embalajes de los consumibles están seriamente dañados, estos materiales no se
deberán utilizar en el instrumento bajo ninguna circunstancia.
El uso de los consumibles dañados puede provocar el funcionamiento incorrecto del
instrumento.
Accesorios
Las siguientes piezas están incluidas como accesorios estándar del
cobas b 123 POC system:
o 1 lector de códigos de barras
o 1 FUENTE DE ALIMENTACIÓN DEL cobas b 123 POC system
o 1 dispositivo de almacenamiento USB
o 1 rollo de papel de impresora
PRECAUCIÓN
ATENCIÓN
r Utilice solamente la fuente de alimentación suministrada con el
cobas b 123 POC system. La fuente de alimentación no debe ser reparada ni abierta.
Instalación
Para poder iniciar la rutina automática de instalación es preciso haber efectuado los
preparativos que se indican a continuación.
Preparativos
Lector de códigos de barras Enchufe el lector de códigos de barras a la interfaz correspondiente en el panel
posterior del cobas b 123 POC system.
Ilustración 7-1 Panel posterior del instrumento con interfaces y botón de encendido/apagado
Conexión de red Enchufe el conector de red a la interfaz correspondiente en el panel posterior del
cobas b 123 POC system.
U
Consulte la Panel posterior del instrumento con interfaces y botón de encendido/apagado
(p. 174).
A Lector de códigos de barras (conector
hembra de 6 pines PS/2 DIN)
C Botón de encendido/apagado
B Conexión de red [10BaseT Ethernet (RJ45)]
A B C
Roche Diagnostics Febrero de 2015
Instrucciones de uso · Versión 10.0 175
cobas b 123 POC system 7 Instalación y puesta fuera de servicio
Instalación
FUENTE DE ALIMENTACIÓN
DEL cobas b 123 POC system
Conecte la fuente de alimentación externa primero al instrumento y, a continuación,
a la red de alimentación de corriente.
U
Para obtener más información sobre el cable de alimentación, consulte el Componentes
del sistema (p. 133), apartado Cable de alimentación (p. 162).
Ilustración 7-2 Fuente de alimentación del cobas b 123 POC system
Encendido del instrumento Encienda el instrumento y espere hasta que concluya la carga del programa y este se
inicie.
U
Consulte la Panel posterior del instrumento con interfaces y botón de encendido/apagado
(p. 174).
Inicio de la instalación
Q
NOTA
La instalación debe llevarse a cabo en su totalidad. Ejecute las acciones siguiendo el
mismo orden que presentan en el listado. En caso de que falle la instalación inicializada
automáticamente, será preciso activar la rutina de instalación de forma manual. Para ello,
pulse las siguientes teclas: [Utilidades] > [Instalación].
La rutina de instalación se inicia automáticamente.
Q
NOTA
Si durante la instalación se produce un fallo de corriente, al iniciar de nuevo el instrumento
volverá a repetirse la instalación desde el principio. Las acciones ya ejecutadas de la rutina
de instalación se saltan automáticamente.
La pantalla muestra una lista de acciones para la instalación.
Para llevar a cabo la instalación, siga las indicaciones que se muestran en la pantalla.
A Casquillo de conexión para la fuente de alimentación externa
A
Roche Diagnostics Febrero de 2015
176 Instrucciones de uso · Versión 10.0
7 Instalación y puesta fuera de servicio cobas b 123 POC system
Instalación
Procesamiento de las acciones
En la línea correspondiente de la rutina de instalación se muestra una indicación que
se deberá ejecutar manualmente.
Cuando una acción se ha procesado con éxito, el proceso de instalación salta
automáticamente al paso siguiente.
Si el instrumento no detecta un consumible o bien si se ha insertado un consumible
no válido, la pantalla muestra un mensaje de error.
Durante la rutina de instalación, es posible efectuar una cancelación anticipada en
cualquier momento pulsando la tecla [Cancelar]. En función del progreso del
procedimiento de instalación, la cancelación anticipada puede provocar una parada
del sistema.
1. Comprobación/edición de la configuración
El primer paso de la rutina de instalación pasa por las configuraciones más
importantes que se deben comprobar y, en caso necesario, adaptar.
Ilustración 7-3 Pantalla de configuración
Para modificar la configuración, pulse la tecla [Configurar].
Se abre una nueva ventana:
Roche Diagnostics Febrero de 2015
Instrucciones de uso · Versión 10.0 177
cobas b 123 POC system 7 Instalación y puesta fuera de servicio
Instalación
Ilustración 7-4 Pantalla de configuración
Q
NOTA
Si el idioma actual del instrumento es "Inglés", seleccione [Language] > [Español].
En la pantalla de configuración están disponibles las siguientes opciones para
modificación:
1. Seleccionar directamente la línea con la configuración deseada en la lista.
2. Pasar de una configuración a otra de la lista con las teclas del cursor (hacia
arriba/abajo).
3. Pasar de una configuración a otra de la lista con las teclas Adelante y Atrás.
Pulse la tecla de lápiz para introducir datos o modificar datos existentes.
U
Para obtener detalles precisos sobre las distintas configuraciones, consulte el Funciones de
software (p. 303), apartado Configuración (p. 313).
Si la configuración se ha modificado o comprobado con éxito, en la lista aparece una
marca de verificación.
La tecla [Cerrar] sirve para guardar automáticamente todos los datos modificados.
Pulsando la tecla [Continuar], el asistente salta automáticamente al siguiente paso de
la rutina de instalación.
Tecla del cursor (hacia arriba)
Tecla del cursor (hacia abajo)
Tecla Adelante
Tecla Atrás
Roche Diagnostics Febrero de 2015
178 Instrucciones de uso · Versión 10.0
7 Instalación y puesta fuera de servicio cobas b 123 POC system
Instalación
2. Preparación de la instalación
El instrumento prepara automáticamente el proceso para insertar todos los
consumibles. A tal efecto, todas las válvulas y el módulo de cámara de medición se
ajustan en la posición correcta para insertar los consumibles.
Q
NOTA
El instrumento comprueba automáticamente si aún le quedan consumibles válidos. Si en el
instrumento hay consumibles válidos, se salta automáticamente el paso correspondiente
de la rutina de instalación.
Tras un breve periodo de preparación, la puerta delantera se desbloquea para poder
abrirla en un plazo de 30 segundos.
3. Apertura de la puerta delantera
Abra la puerta delantera.
4. Inserción del Fluid Pack
Ilustración 7-5 Inserción del Fluid Pack
PRECAUCIÓN
ATENCIÓN
r No toque la cubeta ni los contactos del sensor de la muestra situados en la pared
lateral del Fluid Pack.
P Inserción del Fluid Pack
1
Inserte el Fluid Pack.
2
Los datos del consumible se empiezan a leer automáticamente. Al detectar el chip
del Fluid Pack, la rutina de instalación salta automáticamente al paso siguiente.
Si se ha insertado un consumible no válido, la pantalla muestra un mensaje de
error.
S
5. Inserción del Sensor Cartridge
PRECAUCIÓN
ATENCIÓN
r El Sensor Cartridge solo se debe sujetar por la agarradera incorporada a tal efecto.
Roche Diagnostics Febrero de 2015
Instrucciones de uso · Versión 10.0 179
cobas b 123 POC system 7 Instalación y puesta fuera de servicio
Instalación
Ilustración 7-6 Inserción del Sensor Cartridge
P Inserción del Sensor Cartridge
1
Inserte el Sensor Cartridge.
2
Los datos del consumible se empiezan a leer automáticamente. Al detectar el chip
del Sensor Cartridge, la rutina de instalación salta automáticamente al paso
siguiente.
Si se ha insertado un Sensor Cartridge no válido, la pantalla muestra un mensaje
de error.
S
6. Inserción del AutoQC Pack (opcional)
En los instrumentos que no cuentan con el módulo AutoQC, el paso en cuestión se
salta de forma automática en la pantalla.
Q
NOTA
El AutoQC Pack nuevo se debe mantener a temperatura ambiente durante un mínimo de
24 horas antes de utilizarlo.
PRECAUCIÓN
ATENCIÓN
r Un AutoQC Pack parcialmente utilizado no se debe voltear poniéndolo hacia abajo si la
intención es volver a instalarlo. La instalación de un AutoQC Pack volteado puede
conllevar la destrucción del módulo AutoQC.
Ilustración 7-7 Insertar el AutoQC Pack
Roche Diagnostics Febrero de 2015
180 Instrucciones de uso · Versión 10.0
7 Instalación y puesta fuera de servicio cobas b 123 POC system
Instalación
P Inserción del AutoQC Pack
1
Inserte el AutoQC Pack.
2
Los datos del consumible se empiezan a leer automáticamente. Al detectar el chip
del AutoQC Pack, la rutina de instalación salta automáticamente al paso
siguiente.
Si se ha insertado un AutoQC Pack no válido, la pantalla muestra un mensaje de
error.
S
7. Cierre de la puerta delantera
Una vez insertados todos los consumibles, cierre la puerta delantera.
8. Comprobación/colocación del papel de la impresora
Ilustración 7-8 Comprobar/colocar el papel de la impresora
Si la impresora ya tiene colocado un rollo de papel, continúe con el paso siguiente de
la rutina de instalación pulsando la tecla [Continuar].
Q
NOTA
El papel de la impresora es sensible al calor solo por una cara. Asegúrese de colocar
correctamente el rollo de papel.
Si la impresora no tiene papel, instale el papel de la impresora:
Roche Diagnostics Febrero de 2015
Instrucciones de uso · Versión 10.0 181
cobas b 123 POC system 7 Instalación y puesta fuera de servicio
Instalación
P Cambio del papel de la impresora
1
Abra la tapa de la impresora.
Ilustración 7-9 Cambiar el papel de la impresora
2
Coloque un rollo de papel de impresora.
Ilustración 7-10 Cambiar el papel de la impresora
3
Cierre bien la tapa de la impresora.
4
Pulsando la tecla [Continuar], el asistente salta automáticamente al siguiente paso
de la rutina de instalación.
S
9. Finalización de la instalación
Para finalizar la rutina de instalación, pulse la tecla [Completar].
A continuación, se inicia una serie de acciones de seguimiento automáticas (por
ejemplo, la calibración del sistema).
Roche Diagnostics Febrero de 2015
182 Instrucciones de uso · Versión 10.0
7 Instalación y puesta fuera de servicio cobas b 123 POC system
Instalación
Control de calidad
Efectúe un control de calidad con los 3 niveles (1 = bajo, 2 = normal, 3 = alto).
Asegúrese de que los resultados coincidan con los valores objetivo.
U
Para obtener más información, consulte el Control de calidad (p. 239).
Roche Diagnostics Febrero de 2015
Instrucciones de uso · Versión 10.0 183
cobas b 123 POC system 7 Instalación y puesta fuera de servicio
Dejar fuera de servicio
Dejar fuera de servicio
Durante menos de 24 horas
Si el instrumento no se va utilizar durante menos de 24 horas (por ejemplo, en caso
de transporte), pulse la siguiente tecla en el menú "Utilidades":
[Apagar]
Esta función permite desconectar el instrumento.
Q
NOTA
Para desconectar el instrumento completamente de la red es necesario desenchufar la
fuente de alimentación de la red eléctrica.
PRECAUCIÓN
ATENCIÓN
r Si el instrumento permanece desconectado durante un periodo de tiempo superior a
24 horas, el Fluid Pack y el Sensor Cartridge se dañarán durante este proceso.
r Deberá insertar consumibles nuevos.
U Para obtener más información, consulte el Cambio de los consumibles (p. 343), apartado
Cambiar Sensor Cartridge (p. 351).
ADVERTENCIA
ADVERTENCIA
r Cada vez que se desconecte el instrumento, al volver a conectarlo es preciso ejecutar
una calibración del sistema y, seguidamente, un control de calidad en los 3 niveles (1
= bajo, 2 = normal, 3 = alto).
r Si el instrumento permanece desconectado durante un tiempo inferior a 60 minutos
(por ejemplo, en caso de fallo de corriente), al volver a conectarlo solo se precisa una
calibración de 2 puntos.
Durante más de 24 horas
Si el instrumento se va a dejar fuera de servicio durante más de 24 horas, es preciso
efectuar los pasos siguientes.
U
Para obtener los detalles precisos, consulte el Cambio de los consumibles (p. 343),
apartado Limpieza (p. 345).
Una vez usados, el Fluid Pack y el Sensor Cartridge contienen líquidos o restos de líquidos
biológicos que suponen un peligro de infección. Trate estos componentes con sumo cuidado
de acuerdo con las disposiciones para la manipulación de material potencialmente infeccioso.
Evite el contacto con la piel. Utilice un equipo de seguridad apropiado para evitar el contacto
directo con sustancias biológicas. El equipo de seguridad apropiado debe incluir bata de
laboratorio, guantes de protección, gafas de seguridad y mascarilla. También es necesaria una
pantalla facial si existe peligro de salpicaduras. Asimismo, deben aplicarse los procedimientos
de desinfección adecuados.
Roche recomienda desinfectar todas las superficies antes de dejar el instrumento fuera de
servicio.
Roche Diagnostics Febrero de 2015
184 Instrucciones de uso · Versión 10.0
7 Instalación y puesta fuera de servicio cobas b 123 POC system
Dejar fuera de servicio
En el menú "Utilidades", pulse las siguientes teclas:
[Dejar fuera de servicio]
Q
NOTA
Durante el procedimiento de puesta fuera de servicio deben extraerse todos los
consumibles. La operación finaliza cuando el instrumento se ha desconectado. Siga las
indicaciones que aparecen en la pantalla.
En la pantalla aparece otra indicación de advertencia:
Ilustración 7-11 Dejar fuera de servicio
Para iniciar la rutina de puesta fuera de servicio, pulse la tecla [OK].
Para regresar al menú "Utilidades", pulse la tecla [Cancelar].
Procesamiento de las acciones
En la línea correspondiente de la rutina de puesta fuera de servicio se muestra una
indicación que se deberá ejecutar manualmente.
Cuando una acción se ha procesado con éxito, el proceso de puesta fuera de servicio
salta automáticamente al paso siguiente.
Durante la rutina de puesta fuera de servicio, es posible efectuar una cancelación
anticipada en cualquier momento pulsando la tecla [Cancelar]. En función del
progreso del procedimiento de puesta fuera de servicio, la cancelación anticipada
puede provocar una parada del sistema.
Q
NOTA
Cuando realice acciones de puesta fuera de servicio, siga rigurosamente los
procedimientos paso a paso que aparecen en la pantalla del instrumento y se describen a
continuación.
1. Preparación de la extracción de consumibles
El instrumento prepara automáticamente el proceso para extraer los consumibles.
2. Apertura de la puerta delantera
Abra la puerta delantera.
Roche Diagnostics Febrero de 2015
Instrucciones de uso · Versión 10.0 185
cobas b 123 POC system 7 Instalación y puesta fuera de servicio
Dejar fuera de servicio
3. Extracción del Fluid Pack
PRECAUCIÓN
ATENCIÓN
r Para poder reutilizar un Fluid Pack ya utilizado, este debe insertarse en otro
instrumento en el transcurso de 24 horas después de la puesta fuera de servicio. En
caso contrario, se debe utilizar un nuevo Fluid Pack.
Ilustración 7-12 Retirar Fluid Pack
PRECAUCIÓN
ATENCIÓN
r No toque la cubeta ni los contactos del sensor de la muestra situados en la pared
lateral del Fluid Pack si este va a ser insertado de nuevo.
P Extracción del Fluid Pack
1
Extraiga el Fluid Pack.
2
En el momento en el que ya no se detecta el chip del Fluid Pack, la rutina de
puesta fuera de servicio salta automáticamente al paso siguiente.
Limpieza de la zona de consumibles (opcional)
La limpieza de la zona de consumibles solo puede efectuarse cuando se cambian
los consumibles o durante la rutina de puesta fuera de servicio.
Si observa suciedad en la zona de consumibles, limpie las superficies afectadas con
un paño húmedo.
Para proteger el Sensor Cartridge y el hemolizador se debe evitar la
descontaminación de la pared lateral izquierda (marca la separación entre la
cubeta y el módulo de cámara de medición, así como con el módulo de oxímetro).
Espere unos 15 minutos hasta que surta efecto.
PRECAUCIÓN
ATENCIÓN
r Limpie solamente con un paño húmedo (p. ej.: impregnado con desinfectante).
r No utilice agua ni aerosoles.
Q
NOTA
Durante la limpieza es imprescindible tener cuidado para no desajustar las válvulas.
Las válvulas desajustadas originan problemas al volver a insertar un Fluid Pack.
S
La zona de consumibles se deberá descontaminar periódicamente con desinfectantes
conforme a las disposiciones usuales referentes a laboratorios.
Roche Diagnostics Febrero de 2015
186 Instrucciones de uso · Versión 10.0
7 Instalación y puesta fuera de servicio cobas b 123 POC system
Dejar fuera de servicio
4. Extracción del Sensor Cartridge
PRECAUCIÓN
ATENCIÓN
r Para poder reutilizar un Sensor Cartridge ya utilizado, este debe insertarse en otro
instrumento en el transcurso de 24 horas después de la instalación. En caso contrario,
se debe utilizar un nuevo Sensor Cartridge.
Ilustración 7-13 Retirar Sensor Cartridge
P Extracción del Sensor Cartridge
1
Extraiga el Sensor Cartridge.
2
En el momento en el que ya no se detecta el chip del Sensor Cartridge, la rutina de
puesta fuera de servicio salta automáticamente al paso siguiente.
Limpieza del Sensor Cartridge (opcional)
Si el Sensor Cartridge está visiblemente sucio debe limpiarse solo el asa del Sensor
Cartridge cuidadosamente con un paño húmedo.
Espere unos 15 minutos hasta que surta efecto.
PRECAUCIÓN
ATENCIÓN
r El módulo de cámaras de medición y el Sensor Cartridge no deben limpiarse.
r A fin de proteger el instrumento, las piezas que no sean desmontables o que estén
en el interior no deben rociarse con pulverizador.
r No utilice agua ni aerosoles.
S
5. Extracción del AutoQC Pack (opcional)
En los instrumentos que no cuentan con el módulo AutoQC, el paso en cuestión se
salta de forma automática en la pantalla.
PRECAUCIÓN
ATENCIÓN
r Para poder reutilizar un AutoQC Pack ya utilizado, este debe insertarse en otro
instrumento en el transcurso de 7 días después de la puesta fuera de servicio. En caso
contrario, se debe utilizar un nuevo AutoQC Pack.
Roche Diagnostics Febrero de 2015
Instrucciones de uso · Versión 10.0 187
cobas b 123 POC system 7 Instalación y puesta fuera de servicio
Dejar fuera de servicio
Ilustración 7-14 Retirar AutoQC Pack
P Extracción del AutoQC Pack
1
Extraiga el AutoQC Pack.
2
En el momento en el que ya no se detecta el chip del AutoQC Pack, la rutina de
puesta fuera de servicio salta automáticamente al paso siguiente.
Limpieza de la zona de consumibles (opcional)
La limpieza de la zona de consumibles solo puede efectuarse cuando se cambian
los consumibles o durante la rutina de puesta fuera de servicio.
Si observa suciedad en la zona de consumibles, limpie las superficies afectadas con
un paño húmedo.
Espere unos 15 minutos hasta que surta efecto.
ADVERTENCIA
ADVERTENCIA
r Durante la limpieza del módulo de AutoQC, limpie con cuidado la parte superior
del interior donde se encuentra el abridor de ampollas. Existe peligro de lesiones.
PRECAUCIÓN
ATENCIÓN
r Limpie solamente con un paño húmedo (p. ej.: impregnado con desinfectante).
r No utilice agua ni aerosoles.
S
6. Cierre de la puerta delantera
P Cerrar puerta delantera
1
Tras retirar todos los consumibles, cierre la puerta delantera.
S
7. Desconexión del instrumento
P Desconexión
1
Para finalizar la puesta fuera de servicio, pulse la tecla [Apagar].
2
Para desconectar el instrumento completamente de la red es necesario
desenchufar la fuente de alimentación de la red eléctrica.
S
Roche Diagnostics Febrero de 2015
188 Instrucciones de uso · Versión 10.0
7 Instalación y puesta fuera de servicio cobas b 123 POC system
Dejar fuera de servicio
Preparativos para el transporte
En caso de que el instrumento se vaya a trasladar, efectúe las siguientes operaciones
finales:
P Operaciones finales
1
Extraiga el papel de la impresora.
2
Extraiga el dispositivo de almacenamiento USB.
3
Desenchufe el lector de códigos de barras y la conexión de red en el panel
posterior del instrumento.
4
Desenchufe la fuente de alimentación del instrumento.
U
Para obtener más información acerca de la reparación en el depósito, consulte el
Localización y resolución de problemas (p. 363), apartado Reparación en el depósito
(Depot-Repair) (p. 404).
S
Roche Diagnostics Febrero de 2015
Instrucciones de uso · Versión 10.0 189
cobas b 123 POC system 8 Medición
Índice de materias
Medición 8
Este capítulo describe todos los pasos necesarios para realizar una medición.
Contenido del capítulo
Capítulo
8
Preanalítica..........................................................................................................................191
Extracción de muestras ...............................................................................................191
Sangre total .............................................................................................................191
Anticoagulantes .....................................................................................................191
Extracción de muestras especiales para la medición de tHb, SO
2
y Hct (solo
con el cobas b 123 <3> POC system y el cobas b 123 <4> POC system).......192
Extracción de muestras especiales para la medición de glucosa y lactato .....192
Extracción de muestras especiales para la medición de bilirrubina (solamente
para cobas b 123 <3> POC system y cobas b 123 <4> POC system)..............192
Extracción de muestras especiales para la medición de la solución de diálisis ...193
Contenedor de muestra...............................................................................................193
Jeringas....................................................................................................................193
Capilares..................................................................................................................193
Roche MICROSAMPLER PROTECT ................................................................193
Accesorios del contenedor de muestra...............................................................194
Manipulación de muestras .........................................................................................195
Sangre total .............................................................................................................195
Solución de diálisis.......................................................................................................195
Interferencia........................................................................................................................196
Sustancias sin efecto ....................................................................................................196
Sustancias con efecto...................................................................................................199
Efecto de las sustancias en BG, pH, ISE, Glu, Lac, Hct ....................................199
Efecto de las sustancias en tHb, SO
2
, bilirrubina y derivados de Hb .............201
Restricciones del análisis clínico......................................................................................203
General ..........................................................................................................................203
Electrolitos ....................................................................................................................203
Gases en sangre ............................................................................................................203
Metabolitos ...................................................................................................................203
Derivados de la hemoglobina y bilirrubina..............................................................204
Procedimiento de medición .............................................................................................206
Medición de jeringa.....................................................................................................207
Roche Diagnostics Febrero de 2015
190 Instrucciones de uso · Versión 10.0
8 Medición cobas b 123 POC system
Índice de materias
Medición de capilar .....................................................................................................209
Micromuestra.........................................................................................................209
Medición de COOX.....................................................................................................211
Desactivación permanente ...................................................................................211
Desactivación temporal ........................................................................................213
Introducción de datos .................................................................................................214
Introducción manual de datos.............................................................................215
Lectura de datos con el lector de códigos de barras..........................................215
Entrada obligatoria................................................................................................216
Resultado.......................................................................................................................216
Impresión................................................................................................................217
Base de datos de medición..........................................................................................218
Mapa ácido base...........................................................................................................219
Diagrama de tendencia de paciente...........................................................................220
Configuración de la medición..........................................................................................222
Parámetros....................................................................................................................222
Editar paneles.........................................................................................................222
Unidades .................................................................................................................223
Rangos.....................................................................................................................224
AMR ........................................................................................................................226
Activación/desactivación de los parámetros......................................................226
pH/H
+
.....................................................................................................................227
Introducción de datos .................................................................................................228
Valores de entrada.................................................................................................228
Entrada obligatoria................................................................................................229
Valores predefinidos .............................................................................................230
ID de paciente ........................................................................................................230
Correlaciones................................................................................................................230
Vista de resultados.......................................................................................................232
Pantalla....................................................................................................................233
Informe automático...............................................................................................233
Impresora de tickets ..............................................................................................234
Notación de los valores medidos, calculados e introducidos.......................................235
Roche Diagnostics Febrero de 2015
Instrucciones de uso · Versión 10.0 191
cobas b 123 POC system 8 Medición
Preanalítica
Preanalítica
Extracción de muestras
U Las directivas e información adicional acerca de la manipulación de muestras de sangre se
pueden consultar, por ejemplo, en el documento del CLSI M29-A3, "Protection of
Laboratory Workers from occupationally acquired infections; Approved guidelines - 3rd
edition 2005".
Sangre total
ADVERTENCIA
ADVERTENCIA
r En ningún caso debe comprimirse la zona de punción. Si la muestra de sangre se
mezcla con líquido tisular puede producirse una coagulación prematura, aun cuando
los contenedores para la extracción de muestras hayan sido suficientemente
heparinizados. Una extracción de muestras incorrecta o la utilización de contenedores
inadecuados para la extracción de muestras pueden originar errores o discrepancias
en los valores de medición. Determinados problemas preanalíticos pueden derivar en
un cambio de la luz absorbida y afectar directamente a los parámetros medidos con el
módulo oxímetro. Por lo tanto, en las mediciones de bilirrubina y tHb, es necesario
prestar la máxima atención para recoger la muestra correctamente.
La medición de muestras de sangre hemolizada puede crear desviaciones en las
medidas, particularmente en sodio, potasio y PO
2
. Después de la medición de una
muestra de sangre hemolizada se recomienda una calibración a 2 puntos.
U Para obtener información detallada acerca de la extracción de sangre, el almacenamiento
y la manipulación, consulte, por ejemplo, el documento del CLSI H11-A4, "Procedures
for the collection of arterial blood specimes; Approved Standard (Fourth Edition 2004)".
Anticoagulantes
Las sales de heparina son los únicos anticoagulantes permitidos para los análisis con
el cobas b 123 POC system. Otros anticoagulantes como EDTA, citrato, oxalatos,
fluoruros y sustancias con contenido de amonio influyen de forma significativa en el
valor pH de la sangre y en otros parámetros, por lo que no deben utilizarse.
Al efectuar la extracción de muestras de sangre se observarán las disposiciones de seguridad
generales. Cuando se manipulan muestras de sangre existe siempre el peligro de transmisión
del VIH, de los virus de hepatitis B y C o de otros patógenos que se transmiten por medio de
la sangre. Es preciso aplicar técnicas apropiadas para la extracción de sangre a fin de reducir
al mínimo el riesgo para el personal operador. La extracción de muestras para su análisis debe
ser efectuada por personal cualificado. Utilice un equipo de seguridad apropiado para evitar
el contacto directo con sustancias biológicas. El equipo de seguridad apropiado debe incluir
bata de laboratorio, guantes de protección, gafas de seguridad y mascarilla. También es
necesaria una pantalla facial si existe peligro de salpicaduras. Asimismo, deben aplicarse los
procedimientos de desinfección adecuados.
Roche Diagnostics Febrero de 2015
192 Instrucciones de uso · Versión 10.0
8 Medición cobas b 123 POC system
Preanalítica
Extracción de muestras especiales para la medición de tHb, SO
2
y Hct (solo con el
cobas b 123 <3> POC system y el cobas b 123 <4> POC system)
La sangre total destinada al análisis de tHb, SO
2
y Hct se debe mezclar muy bien justo
antes de proceder al análisis a fin de obtener una mezcla homogénea de glóbulos
rojos y plasma antes de la introducción de la muestra.
Para ello, agite la muestra cuidadosamente con la mano o con un aparato mecánico
girando la prueba alrededor de dos ejes, o bien introduzca una arandela de metal o
una bolita en la jeringa antes de extraer la muestra para conseguir ese mismo efecto.
Poco antes de utilizar la muestra, balancee la jeringa de forma que mediante el
movimiento de vaivén de la arandela/bolita en el cilindro de la jeringa se consiga una
mezcla uniforme.
U
Consulte el documento del CLSI C46-A, "Blood gas and pH analysis related
measurements; Approved Guideline 2001".
Extracción de muestras especiales para la medición de glucosa y lactato
Glucosa
Preparación del paciente: 12 horas sin ingesta de alimentos para análisis de glucosa en sangre en ayunas.
Óptima extracción de sangre postprandial, 1 hora tras la ingesta de alimentos.
Las muestras de sangre deben analizarse inmediatamente después de su extracción
dado que el metabolismo inherente de la muestra de sangre origina una reducción de
la concentración de glucosa en pocos minutos.
Lactato
Preparación del paciente: Extracción tras reposo (2 horas como mínimo). El más leve esfuerzo físico conlleva
un aumento de la concentración de lactato.
Las muestras de sangre deben analizarse inmediatamente después de su extracción
dado que el metabolismo inherente de la muestra de sangre origina un incremento de
la concentración de lactato en pocos minutos.
Pueden darse diferencias significativas en la extracción arteriovenosa en función de la
actividad del antebrazo y la oxigenación de la musculatura del mismo.
Inmediatamente después de la extracción de sangre debe tratarse la muestra con
ácido perclórico helado para eliminar las proteínas. Si se utilizan inhibidores de la
glicólisis se puede trabajar con sangre heparinizada sin desproteinizador. Una
muestra de estas características permanece estable hasta 2 horas después de la
extracción.
Extracción de muestras especiales para la medición de bilirrubina (solamente para
cobas b 123 <3> POC system y cobas b 123 <4> POC system)
La sangre total, especialmente para el análisis de bilirrubina, ha de protegerse de la luz
antes del análisis:
o Transporte del contenedor de muestras protegido de la luz
o Evitar la irradiación solar directa
Las muestras de sangre han de analizarse inmediatamente después de la extracción.
Roche Diagnostics Febrero de 2015
Instrucciones de uso · Versión 10.0 193
cobas b 123 POC system 8 Medición
Preanalítica
Extracción de muestras especiales para la medición de la solución de diálisis
Las muestras de la solución de diálisis fresca únicamente pueden tomarse con una
jeringa no tratada (sin anticoagulantes).
Contenedor de muestra
Q
NOTA
Utilice únicamente los contenedores de muestras que ofrece Roche.
Jeringas
Si se utiliza un producto ajeno con heparina líquida como anticoagulante, es preciso
que los recipientes de extracción tengan el tamaño adecuado al volumen de sangre
que se necesita y no sean más grandes para minimizar los efectos de la dilución de la
sangre debido al anticoagulante. Generalmente se utilizan jeringas de plástico. De
todos modos, hay casos en los que el uso de jeringas de plástico no resulta adecuado;
por ejemplo, cuando se esperan valores de PO
2
por encima del rango normal. En este
caso, la muestra se debería analizar lo antes posible después de su extracción.
ADVERTENCIA
ADVERTENCIA
r Utilice únicamente jeringas heparinizadas. El uso inadecuado de jeringas con heparina
líquida puede modificar los parámetros, especialmente los parámetros ISE.
Capilares
Los capilares deben tener un volumen mínimo de 115 L, 140 L o 200 L.
No utilice capilares sellados con arcilla, pues el punto de fractura que se origina al
abrir el tubo puede dañar el puerto de entrada del cobas b 123 POC system.
Solo pueden emplearse tubos capilares de vidrio con extremos suavizados por calor
para evitar daños en el instrumento, o bien los tubos capilares de plástico de Roche.
Si se utilizan los microbastones agitadores (o "pulgas") que ofrecen algunos
fabricantes, es preciso extraerlos antes de introducir la muestra para evitar la
obstrucción del recorrido de la muestra en el cobas b 123 POC system.
Roche MICROSAMPLER PROTECT
Para facilitar la recogida de muestras arteriales y proporcionar más comodidad al
paciente, se creó el Roche MICROSAMPLER PROTECT
(1)
.
El Roche MICROSAMPLER PROTECT está formado por un capilar de plástico
curvado (~220 L) en un recipiente de plástico y es idóneo para la extracción de
sangre arterial sin traumatismo.
(1) Marca registrada de Roche
Roche Diagnostics Febrero de 2015
194 Instrucciones de uso · Versión 10.0
8 Medición cobas b 123 POC system
Preanalítica
Ilustración 8-1 Dispositivos de muestras
ADVERTENCIA
ADVERTENCIA
r El uso de contenedores para muestras o anticoagulantes diferentes a los que ofrece
Roche puede dar lugar a la adulteración de las muestras y a errores y discrepancias en
los valores de medición.
r Por esta razón se recomienda el uso de contenedores para la extracción de muestras
desarrollados por Roche especialmente con esta finalidad.
Accesorios del contenedor de muestra
A fin de evitar la obstrucción del recorrido de la muestra, se recomienda el uso de un
Clot Catcher para la medición de muestras críticas, por ejemplo, cuando se extrae
sangre del lóbulo de la oreja o del talón a un recién nacido.
Clot Catcher El Clot Catcher, que se coloca en el extremo del capilar o del Roche
MICROSAMPLER PROTECT, impide que se introduzcan coágulos de sangre o
partículas de tejidos en el cobas b 123 POC system.
El Clot Catcher solo puede utilizarse en el modo capilar del cobas b 123 POC system.
ADVERTENCIA
ADVERTENCIA
r El Clot Catcher no es apto para el uso en modo jeringa del cobas b 123 POC system.
Clot Catcher PRO El Clot Catcher PRO, que se coloca en el extremo de la jeringa, impide que se
introduzcan coágulos de sangre o partículas de tejidos en el cobas b 123 POC system.
El Clot Catcher PRO solo puede utilizarse en el modo capilar del
cobas b 123 POC system.
ADVERTENCIA
ADVERTENCIA
r El Clot Catcher PRO no es apto para el uso en "modo jeringa" del
cobas b 123 POC system.
A BS2 Blood Sampler C Roche MICROSAMPLER PROTECT
B Capilares
C
B
A
Para obtener más información, consulte el prospecto adjunto:
o Clot Catcher
o Clot Catcher Pro
Roche Diagnostics Febrero de 2015
Instrucciones de uso · Versión 10.0 195
cobas b 123 POC system 8 Medición
Preanalítica
Manipulación de muestras
Sangre total
Las muestras de sangre total deben tomarse con jeringas o capilares heparinizados o
con el Roche MICROSAMPLER PROTECT y analizarse lo antes posible tras su
extracción. Inmediatamente después de la extracción deben eliminarse las burbujas
de aire del recipiente de extracción de muestras.
Cuando la extracción se efectúa con jeringa, a continuación debe mezclarse bien la
muestra con el anticoagulante girando o haciendo rodar el cilindro entre las dos
manos. Las muestras deben etiquetarse correctamente conforme a los
procedimientos de documentación usuales.
Contenedor de muestras de vidrio o Las muestras que se midan en los primeros 15 minutos pueden conservarse a
temperatura ambiente.
o Si las muestras no pueden medirse en los primeros 15 minutos, se recomienda
meterlas entretanto en agua helada y proceder a la medición antes de 30-60
minutos.
o Las muestras con un nivel de PO
2
superior a 200 mmHg (26 kPa) deben recogerse
en un recipiente de vidrio si la medición no va a efectuarse antes de 15 minutos.
Contenedor de plástico para
muestras
En caso de que la muestra no pueda ser medida inmediatamente, puede almacenarse
como máximo 30 minutos a temperatura ambiente.
ADVERTENCIA
ADVERTENCIA
r Si se van a medir tHb, SO
2
, Hct, glucosa y lactato de muestras en capilares, es
imprescindible analizarlas inmediatamente tras la extracción para garantizar unos
resultados de medición exactos y precisos.
Aunque la extracción de la muestra se haga de forma correcta, pueden darse errores
en el análisis de gases en sangre:
o debido a un mezclado insuficiente de la muestra tras su extracción y antes de la
medición,
o debido a contaminación con el aire ambiental o por no haber eliminado las
burbujas de aire tras la extracción,
o debido a cambios metabólicos en la muestra.
Solución de diálisis
ADVERTENCIA
ADVERTENCIA
r Las muestras de la solución de diálisis fresca únicamente pueden tomarse con una
jeringa sin anticoagulante.
r No se deben utilizar muestras del dialisato (la solución de diálisis usada).
Roche Diagnostics Febrero de 2015
196 Instrucciones de uso · Versión 10.0
8 Medición cobas b 123 POC system
Interferencia
Interferencia
Se ha comprobado la estabilidad contra interferencias en presencia de sustancias
químicas y fármacos de los módulos de medición y de los sensores de medición.
Las sustancias interferentes pueden suponer una fuente de errores importante en los
análisis clínicos. A diferencia de la precisión y la exactitud, que pueden determinarse
mediante el control interno de calidad y la verificación de las muestras de referencia
respectivamente, los efectos de las posibles interferencias durante las mediciones
resultan impredecibles. Esto hizo necesario determinar el impacto potencial de las
sustancias interferentes.
U
Para obtener más información, consulte Interference Testing in Clinical Chemistry;
Approved Guideline EP-7, vol. 25, n.º 27 del Clinical and Laboratory Standard Institute
(CLSI).
Los resultados obtenidos en las mediciones de interferencias se clasificaron en 3
categorías:
1. Sustancias que no afectan a la precisión y que, por tanto, no generan ninguna
clase de interferencia (consulte Sustancias sin efecto en BG, pH, ISE, Glu, Lac, Hct
(p. 196)y Sustancias sin efecto en tHb, SO
2
, bilirrubina y derivados de la Hb
(p. 198)).
2. Sustancias que afectan a la precisión, si bien la desviación registrada se encuentra
dentro de los límites admisibles de exactitud (consulte Efecto de las sustancias en
BG, pH, ISE, Glu, Lac, Hct (p. 199)y Efecto de las sustancias en tHb, SO
2
,
bilirrubina y derivados de Hb (p. 201)), y
3. Sustancias que alteran los límites de exactitud especificados y que provocan una
desviación significativa del valor medido. En las tablas Efecto de las sustancias en
BG, pH, ISE, Glu, Lac, Hct (p. 199)y Efecto de las sustancias en tHb, SO
2
,
bilirrubina y derivados de Hb (p. 201)aparecen relacionadas las desviaciones en
función de las concentraciones.
Sustancias sin efecto
Las siguientes sustancias han sido comprobadas y no influyen sobre los parámetros
de medición; por ello, no infringen las especificaciones.
BG, pH, ISE, Glu, Lac, Hct
Sustancia Concentración Analitos comprobados
Ácido 3-beta-hidroxibutírico 20,0 mmol/L pH, ISE, Glu, Lac
Ácido acetoacético
(1)
2,0 mmol/L pH, ISE, Glu, Lac
Acetona
(1)
12,0 mmol/L BG, pH, ISE, Glu, Lac, Hct
Acetilcisteína 10,2 mmol/L
Na, K, Cl
-
, Hct
Albúmina > 9%
BG, Na, K, Cl
-
, Glu, Lac, Hct
Cloruro de amonio
(1)
0,107 mmol/L BG, pH, ISE, Glu, Lac, Hct
Ampicilina
(1)
0,15 mmol/L BG, pH, ISE, Glu, Lac, Hct
Ácido ascórbico
(1)
0,34 mmol/L ISE, Glu, Lac
Aspirina (ácido acetilsalicílico)
(1)
3,62 mmol/L
Na, K, Cl
-
, Glu, Lac
Cloruro de benzalconio 0,028 mmol/L
pH, K. Ca
2+
. Cl
-
. Glu, Lac
Tabla 8-1 Sustancias sin efecto en BG, pH, ISE, Glu, Lac, Hct
Roche Diagnostics Febrero de 2015
Instrucciones de uso · Versión 10.0 197
cobas b 123 POC system 8 Medición
Interferencia
Bilirrubina
(1)
0,342 mmol/L BG, pH, ISE, Glu, Lac
Cloruro de calcio
(1)
5,0 mmol/L ISE, Glu, Lac
Cefoxitina
(1)
1,546 mmol/L ISE, Glu, Lac
Clorpromazina
(1)
0,0063 mmol/L BG, pH, ISE, Glu, Lac
Ciclosporina 0,0043 mmol/L BG, pH, ISE, Glu, Lac
Creatinina
(1)
0,442 mmol/L BG, pH, ISE, Glu, Lac
Cianuro 0,1 mmol/L BG, pH, ISE, Glu, Lac
Dobesilato 0,88 mmol/L BG, ISE, Glu, Lac
Dopamina
(1)
0,00587 mmol/L BG, pH, ISE, Glu, Lac
Dobutamina 0,66 mmol/L
pH, K. Ca
2+
. Cl
-
. Glu, Lac
Doxiciclina
(1)
0,068 mmol/L BG, pH, ISE, Glu, Lac
EDTA
(1)
0,003 mmol/L ISE, Glu, Lac
Etanol
(1)
86,8 mmol/L BG, pH
Etilenglicol
(1)
4,83 mmol/L BG, pH, ISE, Glu, Lac
Trietyoduro de galamina 0,056 mmol/L pH, ISE, Glu, Lac
Gentamicina
(1)
0,021 mmol/L BG, ISE, Glu, Lac
Ácido gentísico
(1)
0,117 mmol/L BG, pH, ISE, Glu, Lac
Glutatión, reducido
(1)
3,0 mmol/L ISE, Glu, Lac
Ácido glicólico 13,05 mmol/L
PO
2
,
Na, K. Cl
-
. Glu
Guayacol 0,4 mmol/L BG, pH, ISE, Glu, Lac
HAES 50,0% BG, ISE, Glu, Lac, Hct
Halotano
(1)
0,759 mmol/L PO
2
Hemoglobina
(1)
2,0 g/L BG, pH, ISE, Glu, Lac
Hidroxiurea 2,50 mmol/L BG, pH, ISE
Ibuprofeno
(1)
2,425 mmol/L ISE, Glu, Lac
Isoflurano 3,0% BG, pH, ISE, Glu, Lac
Isoniacida
(1)
0,292 mmol/L BG, pH, ISE, Glu, Lac
Cloruro de potasio
(1)
7,0 mmol/L BG, pH, ISE, Glu, Lac
Oxalato potásico
(1)
0,081 mmol/L ISE, Glu, Lac
Lactato
(1)
6,6 mmol/L ISE, Glu
L-DOPA, Levodopa 0,12 mmol/L BG, pH, ISE, Glu, Lac
Acetato de litio
(1)
3,20 mmol/L BG, pH, ISE, Glu, Lac
Acetato de magnesio 15,0 mmol/L pH, ISE, Lac
Maltosa 14,62 mmol/L BG, pH, ISE, Glu, Lac
Metildopa
(1)
0,071 mmol/L BG, pH, ISE, Glu, Lac
Metronidazol
(1)
0,701 mmol/L pH, ISE, Glu, Lac
Óxido nitroso 85% PO
2
Norepinefrina 0,12 mmol/L BG, pH, ISE, Lac
Cloruro sódico
(1)
45 mmol/L BG, pH, ISE, Glu, Lac
Sustancia Concentración Analitos comprobados
Tabla 8-1 Sustancias sin efecto en BG, pH, ISE, Glu, Lac, Hct
Roche Diagnostics Febrero de 2015
198 Instrucciones de uso · Versión 10.0
8 Medición cobas b 123 POC system
Interferencia
tHb, SO2, bilirrubina y derivados
de la Hb
Fosfato monosódico
(1)
9,0 mmol/L ISE, Glu, Lac
Fluoruro sódico
(1)
0,105 mmol/L BG, pH, ISE, Glu, Lac
Glutamato sódico 0,86 mmol/L ISE, Glu, Lac
Heparina sódica
(1)
3000 UI/L BG, ISE, Glu, Lac
Hidrogenocarbonato de sodio
(bicarbonato sódico)
(1)
35 mmol/L ISE, Glu, Lac
Piruvato de sodio
(1)
0,309 mmol/L BG, pH, ISE, Glu, Lac
PCO
2
85,0 mmHg ISE, Glu, Lac
PCO
2
0,0 mmHg PO
2
, ISE, Glu, Lac
PO
2
600,0 mmHg BG, pH, ISE, Glu, Lac
PO
2
< 25 mmHg BG, pH, ISE, Glu, Lac
Paracetamol
(1)
1,32 mmol/L BG, pH, ISE, Glu, Lac
Perfenazina
(1)
0,223 mol/L BG, pH, ISE, Glu, Lac
Fenobarbital
(1)
0,431 mmol/L BG, pH, ISE, Glu, Lac
Fenilbutazona 1,3 mmol/L ISE, Glu, Lac
Fenitoína
(1)
0,198 mmol/L BG, pH, ISE, Glu, Lac
Tiocianato de potasio 6,88 mol/L
BG, pH, Na, Ca
2+
. Lac
Propofol 1,0% BG
Rifampicina
(1)
0,078 mmol/L BG, pH, ISE, Glu, Lac
Ácido salicílico 4,34 mmol/L
K. Ca
2+
. Glu, Lac
Bromuro sódico 37,5 mmol/L
pH, K. Ca
2+
. Lac
Yoduro de sodio 2,99 mmol/L
BG, pH, K. Ca
2+
. Glu, Lac
Nitroprusiato de sodio 4,00 mmol/L
pH, K. Ca
2+
. Glu, Lac
Perclorato de sodio 1,50 mmol/L K, Glu, Lac
Teofilina
(1)
0,222 mmol/L ISE, Glu, Lac
Tiopentato (trapanal)
(1)
0,248 mmol/L pH, ISE, Glu, Lac
Triglicéridos 37,0 mmol/L
BG, pH, K. Ca
2+
. Glu, Lac
Urea
(1)
49,2 mmol/L BG, pH, ISE, Glu, Lac
Ácido úrico 1,40 mmol/L ISE, Glu, Lac
Vancomicina
(1)
0,069 mmol/L BG, pH, ISE, Glu, Lac
Xilosa 4,0 mmol/L BG, pH, ISE, Glu, Lac
(1) Las sustancias y las concentraciones aparecen recogidas en la recomendación de Interference Testing in
Clinical Chemistry; Approved Guideline EP-7, vol. 25, n.º 27 del Clinical and Laboratory Standard
Institute.
Sustancia Concentración Analitos comprobados
Tabla 8-1 Sustancias sin efecto en BG, pH, ISE, Glu, Lac, Hct
Sustancia Concentración Analitos comprobados
Beta-caroteno
(1)
2,0 mg/L tHb, HHb, O
2
Hb, COHb, MetHb, SO
2
, Bili
Azul de Evans 5 mg/L tHb, HHb, O
2
Hb, COHb, MetHb, SO
2
, Bili
Gelofusine Dilución 1:1 tHb, HHb, O
2
Hb, COHb, MetHb, SO
2
, Bili
Tabla 8-2 Sustancias sin efecto en tHb, SO
2
, bilirrubina y derivados de la Hb
Roche Diagnostics Febrero de 2015
Instrucciones de uso · Versión 10.0 199
cobas b 123 POC system 8 Medición
Interferencia
Sustancias con efecto
Efecto de las sustancias en BG, pH, ISE, Glu, Lac, Hct
HAES estéril 10% Dilución 1:1 tHb, HHb, O
2
Hb, COHb, MetHb, SO
2
, Bili
Hidroxicobalamina 0,25 mg/mL tHb, HHb, O
2
Hb, COHb, MetHb, SO
2
, Bili
Verde de indocianina 5 mg/L tHb, HHb, O
2
Hb, COHb, MetHb, SO
2
, Bili
Intralipid 20% 10 mg/mL tHb, HHb, O
2
Hb, COHb, MetHb, SO
2
, Bili
Azul de metileno 2,5 mg/L tHb, HHb, O
2
Hb, COHb, MetHb, SO
2
, Bili
Lipofundin 20 % con MCT
(1)
10 mg/mL tHb, HHb, O
2
Hb, COHb, MetHb, SO
2
,
Lipidem 10 mg/mL tHb, HHb, O
2
Hb, COHb, MetHb, SO
2
, Bili
Omegaven
(1)
5 mg/mL tHb, HHb, O
2
Hb, COHb, MetHb, SO
2
, Bili
Azul patentado 2,5 mg/L tHb, HHb, O
2
Hb, COHb, MetHb, SO
2
,
Propofol 2% 0,11 mg/mL tHb, HHb, O
2
Hb, COHb, MetHb, SO
2
, Bili
SMOF Lipid 20%
(1)
10 mg/mL tHb, HHb, O
2
Hb, COHb, MetHb, SO
2
, Bili
Voluven 6%
(1)
Dilución 1:1 tHb, HHb, O
2
Hb, COHb, MetHb, SO
2
, Bili
Proteína total (albúmina)
(1)
12 g/dL tHb, HHb, O
2
Hb, COHb, MetHb, SO
2
, Bili
pH bajo 7,1 tHb, HHb, O
2
Hb, COHb, MetHb, SO
2
,
pH alto 7,9 tHb, HHb, O
2
Hb, COHb, MetHb, SO
2
,
pH bajo 6,7 Bili
pH alto 8,0 Bili
(1) Las sustancias y las concentraciones aparecen recogidas en la recomendación de Interference Testing
in Clinical Chemistry; Approved Guideline EP-7, vol. 25, n.º 27 del Clinical and Laboratory Standard
Institute.
Sustancia Concentración Analitos comprobados
Tabla 8-2 Sustancias sin efecto en tHb, SO
2
, bilirrubina y derivados de la Hb
Sustancia Concentración de
la sustancia
Parámetro
s
Concentración de
parámetro (MV)
[mmol/L]
Efecto de las sustancias
[mmol/L]
± Exactitud
[mmol/L]
Acetilcisteína
10,2 mmol/L
(1)
Glu
Lac
4,1
5,5
–1,4 ± 0,5
–1,4 ± 0,3
0,5
0,7
2,55 mmol/L
Lac
(2)
5,2 -0,6 ± 0,1 0,7
1,75 mmol/L
Glu
(2)
4,0 -0,1 ± 0,1 0,5
Cloruro de benzalconio 0,0285 mmol/L
Na
+
132,2 5,3 ± 0,9 2,9
0,0280 mmol/L
Na
+
Na
+
116,47
152,20
2,81 ± 0,42
4,07 ± 0,83
2,940
3,630
0,0143 mmol/L
Na
+(2)
138,4 2,1 ± 0,3 3,1
Dobutamina 0,066 mmol/L
Na
+
137,4 21,2 ± 2,3 3,1
0,05 mmol/L
Na
+(2)
138,0 1,6 ± 0,2 3,1
Tabla 8-3 Efecto de las sustancias en BG, pH, ISE, Glu, Lac, Hct
Roche Diagnostics Febrero de 2015
200 Instrucciones de uso · Versión 10.0
8 Medición cobas b 123 POC system
Interferencia
Ácido glicólico (ácido
hidróxico)
13,05 mmol/L Lac 5,2 0,7 ± 0,5 0,7
2,5 mmol/L
Lac
(2)
5,4 0,4 ± 0,2 0,7
Ácido úrico
1,4 mmol/L
(1)
Lac 6,0 -0,9 ± 0,1 0,7
0,35 mmol/L
Lac
(2)
5,4 -0,3 ± 0,1 0,7
Hidroxiurea 2,5 mmol/L Glu
Lac
4,0
4,8
1,2 ± 0,7
-1,2 ± 0,6
0,5
0,7
0,63 mmol/L
Glu
(2)
Lac
(2)
3,8
4,5
0,1 ± 0,2
-0,4 ± 0,2
0,5
0,7
Tiocianato de potasio
6,88 mmol/L
(1)
Cl
-
Cl
-
Cl
-
Glu
107,7
79,42
119,93
4,0
176,5 ± 56,5
130,39 ± 43,09
356,92 ± 120,59
1,2 ± 0,4
4,4
4,0
4,8
0,5
3,44 mmol/L
Glu
(2)
3,9 0,4 ± 0,2 0,5
0,5 mmol/L
Cl
-(2)
104,8 3,5 ± 0,9 4,3
Cloruro sódico
45 mmol/L
(1)
Hct
(3)
43,3% –9,4± 0,2% 3%
20 mmol/L
Hct
(3)
45,6% –3,8 ± 0,3% 3%
10 mmol/L
Hct
(2)(3)
45,6% -0,9 ± 0,2% 3%
Bromuro sódico
37,5 mmol/L
(1)
Cl
-
Cl
-
Cl
-
Glu
80,09
103,7
119,01
4,0
147,99 ± 24,5
111,1 ± 12,0
147,04 ± 17,87
0,5 ± 0,3
4,0
4,2
4,77
0,5
18,75 mmol/L
Glu
(2)
4,0 0,2 ± 0,1 0,5
1,0 mmol/L
(1)
Cl
-(2)
105,5 4,0 ± 0,4 4,3
Yoduro de sodio
2,99 mmol/L
(1)
Cl
-
Cl
-
Cl
-
80,63
102,3
122,55
26,74 ± 7,25
35,8 ± 13,8
55,71 ± 19,11
4,0
4,2
4,9
0,45 mmol/L
Cl
-(2)
105,3 1,3 ± 0,7 4,3
Nitroprusiato de sodio 4 mmol/L
Cl
-
102,5 10,4 ± 6,7 4,2
1 mmol/L
Cl
-(2)
104,4 3,3 ± 1,6 4,3
Perclorato de sodio 1,5 mmol/L
Cl
-
104,9 11,4 ± 3,8 4,3
0,375 mmol/L
Cl
-(2)
103,5 2,3 ± 0,8 4,3
Norepinefrina 0,118 mol/L Glu 4,1 -0,5 ± 0,2 0,5
0,06 mmol/L
Glu
(2)
4,5 -0,3 ± 0,1 0,5
Ácido salicílico
4,34 mmol/L
(1)
Cl
-
Cl
-
Lac
79,02
117,3
104,0
15,55 ± 2,84
20,48 ± 4,77
20,3 ± 6,0
4,0
4,71
4,3
1,09 mmol/L
Cl
-(2)
103,6 1,8 ± 0,5 4,3
Sustancia Concentración de
la sustancia
Parámetro
s
Concentración de
parámetro (MV)
[mmol/L]
Efecto de las sustancias
[mmol/L]
± Exactitud
[mmol/L]
Tabla 8-3 Efecto de las sustancias en BG, pH, ISE, Glu, Lac, Hct
Roche Diagnostics Febrero de 2015
Instrucciones de uso · Versión 10.0 201
cobas b 123 POC system 8 Medición
Interferencia
Efecto de las sustancias en tHb, SO
2
, bilirrubina y derivados de Hb
(1) Las sustancias y las concentraciones aparecen recogidas en la recomendación de Interference Testing in Clinical Chemistry; Approved Guideline
EP-7, vol. 25, n.º 27 del Clinical and Laboratory Standard Institute.
(2) dentro de la especificación de exactitud
(3) En el caso de determinar una interferencia para el hematocrito, debe considerarse la modificación de la muestra matriz (morfología de los eritrocitos,
hemólisis y efecto de la ósmosis) al añadir sustancias. Por esa razón, la modificación de la muestra se ha determinado mediante una medición de
referencia absoluta utilizando la centrifugación (Haemofuge) y se han corregido los valores determinados con el cobas b 123 POC system.
Sustancia Concentración de la
sustancia
Parámetro
s
Concentración de
parámetro (MV)
Efecto de las sustancias ± Exactitud
Azul de metileno 40,00 mg/L tHb
O
2
Hb
MetHb
Bili
13,7 g/dL
97%
0,5%
4,1 mg/dL
13,4 mg/dL
-1,1 g/dL
-3,3%
4,50%
-2,94 mg/dL
-3,80 mg/dL
0,5 g/dL
3%
1%
1,2 mg/dL
1,2 mg/dL
20,00 mg/L
tHb
(1)
O
2
Hb
(1)
MetHb
Bili
13,7 g/dL
97%
0,5%
4,1 mg/dL
13,4 mg/dL
-0,5 g/dL
-3%
3,6%
-1,10
(1)
mg/dL
-1,43 mg/dL
0,5 g/dL
3%
1%
1,2 mg/dL
1,2 mg/dL
10,00 mg/L MetHb
Bili
(1)
0,5%
4,1 mg/dL
13,4 mg/dL
2,3%
-0,55 mg/dL
-0,73 mg/dL
1%
1,2 mg/dL
1,2 mg/dL
5 mg/L MetHb
Bili
0,5%
4,1 mg/dL
13,4 mg/dL
1,5%
-0,19 mg/dL
-0,28 mg/dL
1%
1,2 mg/dL
1,2 mg/dL
2,5 mg/L
MetHb
(1)
0,5 1,0% 1%
Azul de Evans 10 mg/L MetHb
Bili
0,5%
5,2 mg/dL
13,3 mg/dL
1,3%
1,12 mg/dL
1,17 mg/dL
1%
1,2 mg/dL
1,2 mg/dL
5 mg/L
MetHb
(1)
0,5% 0,6% 1%
Azul patentado 10 mg/L MetHb
Bili
0,5%
4,9 mg/dL
13,7 mg/dL
3,2%
5,1 mg/dL
5,6 mg/dL
1%
1,2 mg/dL
1,2 mg/dL
5 mg/L MetHb
Bili
0,5%
4,9 mg/dL
13,7 mg/dL
1,6%
2,52 mg/dL
2,94 mg/dL
1%
1,2 mg/dL
1,2 mg/dL
2,5 mg/L
MetHb
(1)
Bili
(1)
0,5%
4,9 mg/dL
13,7 mg/dL
0,8%
1,25 mg/dL
1,40 mg/dL
1%
1,2 mg/dL
1,2 mg/dL
Hidroxicobalamina 0,9 mg/mL tHb
HHb
O
2
Hb
SO
2
Bili
13,6 g/dL
0,5%
97,7%
99,5%
4,8 mg/dL
14,2 mg/dL
0,6 g/dL
4,2%
-4,1%
-4,3%
-1,65 mg/dL
-1,39 mg/dL
0,5 g/dL
1,5%
3,0%
2%
1,2 mg/dL
1,2 mg/dL
Tabla 8-4 Efecto de las sustancias en tHb, SO
2
, bilirrubina y derivados de Hb
Roche Diagnostics Febrero de 2015
202 Instrucciones de uso · Versión 10.0
8 Medición cobas b 123 POC system
Interferencia
0,5 mg/mL
tHb
(1)
HHb
O
2
Hb
(1)
SO
2
Bili
13,6 g/dL
0,5%
97,7%
99,5%
4,8 mg/dL
14,2 mg/dL
0,4 g/dL
2,5%
-2,4%
-2,5%
-0,96 mg/dL
-0,72 mg/dL
0,5 g/dL
1,5%
3,0%
2%
1,2 mg/dL
1,2 mg/dL
0,25 mg/mL
HHb
(1)
SO
2
(1)
Bili
(1)
0,5%
99,5%
4,8 mg/dL
14,2 mg/dL
1,3%
-4,3%
-0,54 mg/dL
-0,36 mg/dL
1,5%
2,0%
1,2 mg/dL
1,2 mg/dL
Cianometahemoglobi
na
10% HHb
O
2
Hb
SO
2
Bili
2,1%
95,8%
97,9%
5,3 mg/dL
13,9 mg/dL
3,8%
-3,4%
-3,8%
0,33 mg/dL
0,39 mg/dL
1,5%
3,0%
2%
1,2 mg/dL
1,2 mg/dL
Sulfohemoglobina 10%
tHb
(2)
COHb
(2)
HHb
(2)
MetHb
(2)
O
2
Hb
(2)
SO
2
(2)
Bili
(2)
---
(2)
---
(2)
---
(2)
---
(2)
---
(2)
---
(2)
5,2 mg/dL
(2)
15,4 mg/dL(2)
---
---
---
---
---
---
---
---
-5,29 mg/dL
---
---
---
---
---
---
---
---
1,2 mg/dL
5% Bili 15,4 mg/dL -2,10 mg/dL 1,2 mg/dL
2,5% Bili 15,4 mg/dL -1,04 mg/dL 1,2 mg/dL
Fluoresceína 0,4 mg/mL
tHb
(2)
COHb
(2)
HHb
(2)
MetHb
(2)
O
2
Hb
(2)
SO
2
(2)
Bili
(2)
---
(2)
---
(2)
---
(2)
---
(2)
---
(2)
---
(2)
---
(2)
---
---
---
---
---
---
---
---
---
---
---
---
---
---
0,25 mg/mL
tHb
(2)
COHb
(2)
HHb
(2)
MetHb
(2)
O
2
Hb
(2)
SO
2
(2)
Bili
(2)
---
(2)
---
(2)
---
(2)
---
(2)
---
(2)
---
(2)
---
(2)
---
---
---
---
---
---
---
---
---
---
---
---
---
---
(1) Dentro de la especificación de exactitud.
(2) Sin resultados. Se muestra el mensaje de error "Interferencia espectral detectada".
Sustancia Concentración de la
sustancia
Parámetro
s
Concentración de
parámetro (MV)
Efecto de las sustancias ± Exactitud
Tabla 8-4 Efecto de las sustancias en tHb, SO
2
, bilirrubina y derivados de Hb
Roche Diagnostics Febrero de 2015
Instrucciones de uso · Versión 10.0 203
cobas b 123 POC system 8 Medición
Restricciones del análisis clínico
Restricciones del análisis clínico
Los datos de rendimiento determinados pueden verse influidos por factores
conocidos o desconocidos, como los que se describen a continuación.
U
Consulte el apartado Interferencia (p. 196)para obtener más detalles.
General
Las diferentes sustancias que pueden influir en los resultados de medición de las
muestras de sangre y plasma/suero han sido y siguen siendo objeto de estudio dentro
de la publicación científica. En diferentes ámbitos de la bibliografía especializada se
puede seguir con detalle la discusión sobre estos fenómenos. En el
cobas b 123 POC system se han intentado conocer y valorar estas posibles
influencias. No obstante, puesto que es imposible comprobar todos los
medicamentos o las sustancias existentes, es el propio usuario el que —como en todo
análisis clínico— debe estar alerta en caso de producirse desviaciones anormales en
los resultados de medición y evaluar el cuadro clínico del paciente en su conjunto o,
eventualmente, realizar mediciones más amplias en su propio laboratorio.
Electrolitos
Se sabe, p. ej., que un simple vendaje de compresión puede hacer que el valor de
potasio de un paciente varíe hasta un 20% frente a su estado normal. Debe evitarse,
por tanto, la extracción de sangre cuando se haya aplicado un vendaje de compresión.
Por regla general debe evitarse una hemólisis local causada por presión antes de la
extracción de sangre.
Gases en sangre
Una muestra de sangre total es la idónea para realizar estas mediciones. La
contaminación de la muestra mediante aire puede falsear de forma significativa los
valores de medición. En cualquier caso deben observarse las indicaciones y
restricciones descritas en el apartado Preanalítica
(1)
.
U
Consulte el apartado Preanalítica (p. 191).
Metabolitos
El principal factor de influencia en la determinación de glucosa/lactato es la
manipulación de la muestra hasta su medición debido a la glicólisis en los eritrocitos
de la muestra de sangre.
U
En el apartado Preanalítica (p. 191)se dan indicaciones detalladas para la manipulación
correcta de la muestra.
Con carácter general se aplica el siguiente principio: Las mediciones de metabolitos
deben realizarse lo más pronto posible a partir de sangre total heparinizada.
(1) Mahoney JJ, Wong RJ, Van Kessel AL: Reduced Bovine Hemoglobin Solution Evaluated for Use as a
Blood Gas Quality-Control Material, Clin.Chem.39/5, 874-879 (1993).
Roche Diagnostics Febrero de 2015
204 Instrucciones de uso · Versión 10.0
8 Medición cobas b 123 POC system
Restricciones del análisis clínico
En el cobas b 123 POC system, la medición de metabolitos se realiza con una
corrección de interferencias activa. Esto significa que para la medición de glucosa o
lactato existe un electrodo adicional que elimina ampliamente todas las posibles
interferencias debidas a sustancias endógenas (p. ej., ácido úrico) o exógenas (p. ej.,
ácido acetilsalicílico). El electrodo de compensación donde se encuentran los
biosensores se ajusta a diario en el proceso de calibración del sistema con el objetivo
de conseguir el máximo grado de perfección en lo que a compensación de
interferencias se refiere. La influencia de los principales interferentes conocidos ha
sido determinada durante el desarrollo.
U
Para una información más detallada, consulte el apartado Efecto de las sustancias en BG,
pH, ISE, Glu, Lac, Hct (p. 199).
A pesar de estos electrodos para compensación de interferencias, la determinación de
metabolitos solo puede llevarse a cabo, por razones electroquímicas, en muestras con
fondo iónico y valor pH aproximadamente fisiológicos, así como con capacidad
media amortiguadora fisiológica de la muestra.
Derivados de la hemoglobina y bilirrubina
Además de las restricciones válidas para la determinación de gases en sangre, la
medición de los derivados de Hb y bilirrubina puede verse afectada por sustancias
absorbentes de la luz contenidas en la muestra de sangre (p. ej., medio de contraste).
La influencia de los principales interferentes conocidos ha sido determinada durante
el desarrollo.
U
Para una información más detallada, consulte el apartado Efecto de las sustancias en tHb,
SO
2
, bilirrubina y derivados de Hb (p. 201).
ADVERTENCIA
ADVERTENCIA
Para incrementar la detectabilidad de los resultados de bilirrubina neonatal afectados por
partículas celulares, siga los pasos que se indican a continuación:
r 1. Siempre que realice una medición de bilirrubina, deben activarse el parámetro de
tHb y MCHC como valores calculados. Esta activación de parámetros no aumenta el
volumen de muestra mínimo de 25 μL requerido para llevar a cabo una medición.
r 2. Si está disponible un volumen 55 μL, debería activarse el parámetro de Hct
(requerido para el cálculo de MCHC). Si el volumen de la muestra se encuentra entre
25 μL y 55 μL, únicamente deben activarse los parámetros COOX y tHb para realizar la
medición de bilirrubina y tHb. En estas condiciones, el valor mostrado de MCHC es
"Valor base no disponible".
r 3. Si tHb o MCHC superan sus valores críticos (definidos localmente o 22 g/dL
(1)
para
tHb neonatal, consulte la tabla
8-5de
(2)
valores críticos de MCHC) y la bilirrubina
supera su valor crítico (definido localmente o 15 mg/dL
(1)
), entonces la medición se
debe confirmar mediante una nueva muestra de sangre.
U Obtenga más información sobre los volúmenes de muestra mínimos requeridos en los
apartados Volumen de muestra (p. 96)y Micromuestra (p. 209).
(1) Tietz, Textbook of Clinical Chemistry and Molecular Diagnostics: 5ª edición 2012, 2187
(2) Thomas, Lothar, Labor und Diagnose – Indikation und Bewertung von Laborbefunden für die
medizinische Diagnostik, 8. Auflage, TH-Books Verlagsgesellschaft mbH, Frankfurt/Main, 2012, Band
1, 822
Roche Diagnostics Febrero de 2015
Instrucciones de uso · Versión 10.0 205
cobas b 123 POC system 8 Medición
Restricciones del análisis clínico
Edad MCHC (g/dL)
1
er
día
31,0 - 35,0
2
º
- 6
º
día
24,0 - 36,0
7
º
- 13
º
día No disponible
(1)
(1) Los valores de referencia de MCHC para la franja de edad del 7
º
al 13
º
día no están disponibles en la
bibliografía de referencia detallada en la nota al pie de página
(2)
anterior.
14
º
- 23
er
día
26,0 - 34,0
24
º
- 37
º
día
25,0 - 34,0
Tabla 8-5 Resumen de los rangos de referencia de MCHC para diferentes edades (tabla
adaptada)
Roche Diagnostics Febrero de 2015
206 Instrucciones de uso · Versión 10.0
8 Medición cobas b 123 POC system
Procedimiento de medición
Procedimiento de medición
PRECAUCIÓN
ATENCIÓN
r Si no se realizan las mediciones de QC o se hace de forma incompleta, o si se hace
caso omiso del resultado de la medición de QC, pueden obtenerse resultados
incorrectos en las mediciones y, en consecuencia, tomar decisiones clínicas erróneas.
r Peligro de lesiones.
Es posible medir las muestras de jeringas (sin cánulas), capilares y Roche
MICROSAMPLER PROTECT.
PRECAUCIÓN
ATENCIÓN
r No está permitido inyectar una muestra a través del puerto de entrada.
ADVERTENCIA
ADVERTENCIA
r Los materiales de control de calidad externo (EQA) deben medirse únicamente desde
el menú "Control de calidad externo".
U Para obtener información más detallada, consulte el apartado sobre control de calidad,
Control de calidad externo (p. 254).
La medición solo se puede iniciar en el menú "Visión gral.".
Ilustración 8-2 Pantalla "Visión gral."
Al efectuar la extracción de muestras de sangre se observarán las disposiciones de seguridad
generales. Cuando se manipulan muestras de sangre existe siempre el peligro de transmisión
del VIH, de los virus de hepatitis B y C o de otros patógenos que se transmiten por medio de
la sangre. Es preciso aplicar técnicas apropiadas para la extracción de sangre a fin de reducir
al mínimo el riesgo para el personal operador.
A fin de evitar el contacto directo con agentes biológicos debería utilizarse el equipo de
protección adecuado, como indumentaria de laboratorio, guantes y gafas de protección y, en
caso necesario, mascarilla de protección. También es necesaria una pantalla facial si existe
peligro de salpicaduras. Deben aplicarse los procedimientos de desinfección y esterilización
adecuados.
Roche Diagnostics Febrero de 2015
Instrucciones de uso · Versión 10.0 207
cobas b 123 POC system 8 Medición
Procedimiento de medición
Medición de jeringa
ADVERTENCIA
ADVERTENCIA
r La heparinización inadecuada de las jeringas con heparina líquida puede alterar los
parámetros, especialmente los de ISE.
PRECAUCIÓN
ATENCIÓN
r El uso de jeringas con una heparinización insuficiente puede provocar obstrucciones
en el instrumento.
Para iniciar la medición de jeringa, pulse la tecla siguiente:
[Iniciar medición jeringa]
El módulo de entrada de la muestra se prepara convenientemente.
Si se ha seleccionado un contenedor de muestras incorrecto, pulse la tecla [Cancelar]
para regresar al menú "Visión gral.".
En este caso, dado que el módulo de entrada tiene que volver a desplazarse hasta la
posición de origen, se produce una breve demora hasta que vuelve a ser posible
seleccionar el contenedor de muestras deseado.
Ilustración 8-3 Medición de jeringa
P Conexión de la jeringa
1
Inserte la jeringa con firmeza en el puerto de entrada y pulse [Sí].
PRECAUCIÓN
ATENCIÓN
r No introduzca jeringas con aguja en el puerto de entrada.
Roche Diagnostics Febrero de 2015
208 Instrucciones de uso · Versión 10.0
8 Medición cobas b 123 POC system
Procedimiento de medición
Ilustración 8-4 Jeringa insertada en el puerto de entrada
PRECAUCIÓN
ATENCIÓN
r No inyecte la muestra. No sujete la jeringa durante la medición.
2
La muestra se aspira de forma automática.
Ilustración 8-5 Retirar la jeringa
3
Cuando aparezca la solicitud "Retirar la jeringa", extraiga la jeringa y pulse [Sí].
Q
NOTA
El contenedor de muestra debe retirarse en este momento.
4
Se inicia la medición.
S
Roche Diagnostics Febrero de 2015
Instrucciones de uso · Versión 10.0 209
cobas b 123 POC system 8 Medición
Procedimiento de medición
Medición de capilar
PRECAUCIÓN
ATENCIÓN
r Solo pueden emplearse tubos capilares de vidrio con extremos suavizados por calor
para evitar daños en el instrumento, o bien los tubos capilares de plástico de Roche.
U Consulte Capilares (p. 193)en el apartado Contenedor de muestra (p. 193).
Micromuestra
La micromuestra se detecta automáticamente al aspirar muestras de sangre
(< 123 L) de los capilares.
En la pantalla de valores de entrada aparece una nota indicando en qué modo se
realizó la medición de la muestra.
U
Consulte el apartado Pantalla con los valores de entrada (p. 209).
Ilustración 8-6 Pantalla con los valores de entrada
En función de los parámetros activados y del volumen de muestra disponible, se
pueden calcular valores de medición para los siguientes grupos de parámetros:
Para iniciar una medición de capilar o bien una medición con Roche
MICROSAMPLER PROTECT, pulse la tecla siguiente:
[Iniciar medición capilar]
A Modo de muestra: Normal/Micro
Volumen de
muestra
BG ISE Glu/Lac COOX
37 LVolumen de
muestra
insuficiente
(1)
(1) Se muestra un mensaje en la impresión y en la pantalla de resultados.
Volumen de
muestra
insuficiente
(1)
Volumen de
muestra
insuficiente
(1)
55 LVolumen de
muestra
insuficiente
(1)
Volumen de
muestra
insuficiente
(1)
Tabla 8-6 Volumen de muestra
A
Roche Diagnostics Febrero de 2015
210 Instrucciones de uso · Versión 10.0
8 Medición cobas b 123 POC system
Procedimiento de medición
El módulo de entrada de la muestra se prepara convenientemente.
Si se ha seleccionado un contenedor de muestras incorrecto, pulse la tecla [Cancelar]
para regresar al menú "Visión gral.".
En este caso, dado que el módulo de entrada tiene que volver a desplazarse hasta la
posición de origen, se produce una breve demora hasta que vuelve a ser posible
seleccionar el contenedor de muestras deseado.
Ilustración 8-7 Micromuestra
P Conexión del capilar
1
Inserte el capilar o el Roche MICROSAMPLER PROTECT con firmeza en el
puerto de entrada y pulse [Sí].
PRECAUCIÓN
ATENCIÓN
r No sujete los capilares durante la medición.
Ilustración 8-8 Roche MICROSAMPLER PROTECT y capilar insertados en el puerto de
entrada.
Roche Diagnostics Febrero de 2015
Instrucciones de uso · Versión 10.0 211
cobas b 123 POC system 8 Medición
Procedimiento de medición
2
La muestra se aspira de forma automática.
Ilustración 8-9 Medición de muestras
3
Cuando aparezca la solicitud "Retirar el capilar", extraiga el capilar o el
Roche MICROSAMPLER PROTECT y pulse [Sí]. Durante el procedimiento de
introducción de muestra en modo normal, el puerto de entrada (SIM) se cerrará
inmediatamente después de confirmar la retirada del capilar.
Q
NOTA
Durante el procedimiento de medición de la micromuestra, el puerto de entrada (SIM)
se cerrará aproximadamente 30 segundos después de confirmar la retirada del capilar.
Q
NOTA
El contenedor de muestra debe retirarse en este momento. Si el contenedor de
muestras no se retira correctamente a su debido tiempo o bien si dicha acción no se
confirma con la tecla [Sí], la muestra se pierde para la medición. A continuación tiene
lugar el lavado de la muestra, al pulsar la tecla [Sí].
4
Se inicia la medición.
S
Medición de COOX
Desactivación permanente
Para medir exclusivamente parámetros de oxímetro (tHb, SO
2
, derivados de Hb y
bilirrubina), pueden desactivarse permanentemente los parámetros de sensor en la
configuración.
Parámetros de sensor (BG - ISE - Glu - Lac)
Entre los parámetros de sensor se incluyen los siguientes parámetros:
Roche Diagnostics Febrero de 2015
212 Instrucciones de uso · Versión 10.0
8 Medición cobas b 123 POC system
Procedimiento de medición
Pulse las siguientes teclas para desactivar cada uno de los parámetros de sensor:
[Utilidades] > [Configuración] > [Medición] > [Parámetro] > [Activar/desactivar] >
[ON]
U
Para obtener más información sobre la activación/desactivación de parámetros, consulte
el apartado Activación/desactivación de los parámetros (p. 226).
Ilustración 8-10 Parámetros de sensor
Para iniciar la medición, vuelva a la pantalla "Visión gral." y seleccione el contenedor
de muestra correspondiente.
U
Para obtener más información sobre el procedimiento de medición, consulte el apartado
Medición de jeringa (p. 207)o Medición de capilar (p. 209).
o pH
o PCO
2
o PO
2
o Hct
o Na
+
o K
+
o Ca
2+
o Cl
o Glu
o Lac
Parámetros de oxímetro (tHb - COOX)
Entre los parámetros de oxímetro se incluyen los siguientes parámetros:
o tHb
o COOX (incluidos COHb, MetHb, O
2
Hb, HHb, SO
2
y bilirrubina)
A Activar/desactivar parámetros en la configuración B Pantalla "Visión gral." con los parámetros de sensor
desactivados
Roche Diagnostics Febrero de 2015
Instrucciones de uso · Versión 10.0 213
cobas b 123 POC system 8 Medición
Procedimiento de medición
Desactivación temporal
Para desactivar temporalmente los parámetros de sensor, pulse la tecla
correspondiente en la pantalla "Visión gral.". Los parámetros correspondientes se
muestran en color verde claro.
Tras la medición, el cobas b 123 POC system elimina la desactivación de los
parámetros y vuelve automáticamente a la pantalla "Visión gral.".
Creación de un grupo de
parámetros COOX
Mediante la función "Editar paneles" puede crearse un grupo propio de parámetros
COOX. Este grupo de parámetros puede seleccionarse en la pantalla "Visión gral."
antes de cada medición.
P Pulse las siguientes teclas para crear el grupo de parámetros COOX:
1
[Utilidades] > [Configuración] > [Medición] > [Parámetro] > [Editar]
2
Desactive los parámetros de sensor correspondientes en la pantalla "Visión gral.".
3
Introduzca un nombre para el grupo de parámetros mediante la tecla de lápiz.
4
Seleccione un grupo de parámetros cualquiera mediante las dos teclas de flecha.
Las cifras 1 a 4 indican la posición del grupo de parámetros en la pantalla "Visión
gral.".
U
Para obtener más información, consulte el apartado Editar paneles (p. 222).
Ilustración 8-11 Parámetro COOX
El parámetro está desactivado para la siguiente medición (aunque listo).
A Edición de parámetros en la configuración B Pantalla "Visión gral." con grupo de parámetros COOX
Roche Diagnostics Febrero de 2015
214 Instrucciones de uso · Versión 10.0
8 Medición cobas b 123 POC system
Procedimiento de medición
5
Para iniciar la medición, vuelva a la pantalla "Visión gral.", seleccione el grupo de
parámetros "Solo COOX" y elija el contenedor de muestra correspondiente.
U
Para obtener más información sobre el procedimiento de medición, consulte el
apartado Medición de jeringa (p. 207)o Medición de capilar (p. 209).
S
Introducción de datos
Tras retirar el contenedor de muestras, la pantalla cambia y muestra los valores de
entrada. Durante la medición pueden introducirse los diversos datos del paciente, del
operador y datos específicos de la muestra.
U
Para ajustar los valores de entrada deseados, consulte el apartado Valores de entrada
(p. 228).
Ilustración 8-12 Pantalla con los valores de entrada
Q
NOTA
Si el paciente ya está registrado en el cobas b 123 POC system, los datos disponibles
específicos de paciente se registrarán automáticamente en las líneas previstas a tal efecto.
Si se activa una consulta externa en LIS, los datos relevantes del paciente se transfieren
desde LIS al cobas b 123 POC system. Si se interrumpe la conexión de red, se utilizarán
los datos ya conocidos de la base de datos para la medición. El lector de códigos de barras
se puede utilizar para introducir los datos de pacientes y usuarios.
U Para ajustar la consulta de LIS, consulte Funciones de software (p. 303), apartado
Consultas (p. 321).
Roche Diagnostics Febrero de 2015
Instrucciones de uso · Versión 10.0 215
cobas b 123 POC system 8 Medición
Procedimiento de medición
Introducción manual de datos
P Valores de entrada
1
Seleccione en la lista el valor de entrada deseado.
2
Pulse la tecla de lápiz para introducir datos o modificar datos existentes.
En la pantalla aparece un teclado.
o Para introducir los datos de pacientes mediante el teclado, pulse las letras o las
cifras correspondientes y confirme con la tecla [OK].
o Algunos valores de entrada (por ejemplo, el tipo de sangre, el contenedor de
muestras, la zona de punción y el tipo de muestra) disponen de opciones de
selección. Si se marca una de las opciones de selección predefinidas, el tipo de
modificación elegido se adoptará automáticamente en la lista de los valores de
entrada.
Ilustración 8-13 Opciones de selección para la entrada del tipo de sangre
S
Lectura de datos con el lector de códigos de barras
P Lectura de datos con el lector de códigos de barras
1
En la pantalla, seleccione el valor de entrada que se va a leer mediante el lector de
códigos de barras.
2
Lea el código de barras.
3
Los datos leídos del código de barras se transfieren automáticamente.
ADVERTENCIA
ADVERTENCIA
r El usuario debe realizar una comprobación de plausibilidad de todos los datos de
los códigos de barras leídos y mostrados a través del instrumento.
S
Roche Diagnostics Febrero de 2015
216 Instrucciones de uso · Versión 10.0
8 Medición cobas b 123 POC system
Procedimiento de medición
Entrada obligatoria
Si un valor de entrada se define como "Entrada obligatoria", dicho valor se
representará con un "*".
Ilustración 8-14 Entrada obligatoria
PRECAUCIÓN
ATENCIÓN
r Si se omite una entrada obligatoria, la medición se rechaza automáticamente.
r Si los valores estándar están también definidos para los valores de entrada, estos se
aplican para la entrada obligatoria.
r No obstante, si el tipo de muestra está definido como entrada obligatoria, debe
introducirse durante la medición o bien se debe confirmar el valor estándar.
Resultado
Cuando un valor medido ya está disponible, aparece automáticamente en la pantalla
de resultados. La introducción de los valores de entrada no se interrumpe cuando los
valores medidos ya están disponibles.
La lista con los resultados se muestra en la pantalla en función de cómo se haya
definido la presentación.
U
Para obtener más información, consulte el Vista de resultados (p. 232).
Ilustración 8-15 Pantalla de resultados
Los resultados se identifican por colores y símbolos en función de su estado:
Roche Diagnostics Febrero de 2015
Instrucciones de uso · Versión 10.0 217
cobas b 123 POC system 8 Medición
Procedimiento de medición
En la parte inferior derecha de la pantalla de resultados se muestra la duración del
tiempo de medición hasta que el instrumento esté listo de nuevo.
Dependiendo de la configuración, se puede definir una mayor duración del tiempo
para visualización para controlar con más detenimiento los parámetros medidos.
U
Para obtener más información, consulte el Funciones de software (p. 303), apartado
Tiempos de espera (p. 324).
Con esta tecla se puede volver a la pantalla "Visión gral." antes de que finalice el
tiempo para visualización definido. Acto seguido podrá iniciarse una nueva
medición.
Ilustración 8-16 Dispositivos de muestras
Impresión
Es posible imprimir en la impresora interna si se han introducido todos los datos
obligatorios y el primer valor de medición se muestra en la pantalla de resultados.
Si se pulsa la tecla de impresión antes de que estén disponibles todos los valores de
medición, estos se identificarán en la impresión con la indicación "Medición en
curso" en lugar del valor de medición correspondiente, y no se finalizará ni se
guardará la medición todavía en curso. Los valores de entrada pueden continuar
editándose después de la primera impresión. Solo cuando estén disponibles todos los
valores de medición se finalizará el flujo de trabajo tras la impresión, se guardarán los
resultados de la medición en la base de datos y se enviará el informe ASTM y POCT1-
A.
El valor se encuentra por debajo del rango fisiológico.
El valor se encuentra por encima del rango fisiológico.
El valor se encuentra por debajo del rango crítico.
El valor se encuentra por encima del rango crítico.
Se ha sobrepasado el límite superior del rango de medición.
Se ha sobrepasado el límite inferior del rango de medición.
No hay ningún valor de medición disponible.
Roche Diagnostics Febrero de 2015
218 Instrucciones de uso · Versión 10.0
8 Medición cobas b 123 POC system
Procedimiento de medición
U Para obtener más información, consulte el apartado Informe automático (p. 233).
Base de datos de medición
Pulse las siguientes teclas para abrir la base de datos:
[Área de trabajo] > [Base de datos de medición]
Ilustración 8-17 Base de datos de medición
Al tocar los encabezados de las columnas que se indican a continuación, aparece
directamente la opción de ordenar sus datos: "Hora de inicio", "ID paciente" o
"Segundo Apellido".
Seleccione de la lista los datos deseados utilizando las teclas de flecha o
seleccionándolos directamente. Los datos seleccionados quedan resaltados sobre
fondo azul oscuro.
La base de datos cuenta con diferentes funciones, tales como "Buscar" o "Detalle,"
para representar con mayor claridad los resultados.
Para obtener una descripción precisa de las distintas funciones, pulse la tecla
[Leyenda].
P Exportación de los datos a un dispositivo USB
1
Seleccione en la base de datos los datos que desea exportar.
2
Para exportar los datos a un dispositivo de almacenamiento USB, pulse esta tecla.
Roche Diagnostics Febrero de 2015
Instrucciones de uso · Versión 10.0 219
cobas b 123 POC system 8 Medición
Procedimiento de medición
3
Siga las indicaciones que aparecen en la pantalla.
U
Para obtener más información, consulte el Funciones de software (p. 303), apartado
Transferencia de datos con USB (p. 334).
S
P Impresión desde la base de datos
1
Seleccione los datos deseados de la lista.
2
Para iniciar el proceso de impresión, pulse la tecla de impresión en el margen
derecho de la pantalla.
S
Mapa ácido base
Este diagrama permite representar el estado ácido-base de una medición, si se
dispone de los valores medidos de PCO
2
y pH.
Para obtener más información sobre las leyendas que aparecen en el mapa ácido base,
pulse la tecla [Leyenda].
Ilustración 8-18 Mapa ácido base
Mapa ácido base en la base de datos
Para revisar el mapa ácido base en la base de datos, pulse las siguientes teclas:
[Área de trabajo] > [Base de datos de medición] > (seleccione la medición
correspondiente) >
Roche Diagnostics Febrero de 2015
220 Instrucciones de uso · Versión 10.0
8 Medición cobas b 123 POC system
Procedimiento de medición
> [Ácido base]
Diagrama de tendencia de paciente
Este diagrama permite representar en una escala de tiempos la evolución de los
diferentes parámetros (solamente los valores de medición) de un paciente durante un
periodo de 10 días.
Q
NOTA
Solo se pueden representar 2 parámetros a la vez.
P Visualización de un diagrama de tendencia de paciente
1
Utilice las dos teclas de flecha para mostrar los diferentes parámetros en el
diagrama de tendencia de paciente.
2
Los últimos parámetros medidos se representan a la derecha en el diagrama. Los
parámetros medidos seleccionados están marcados con una línea azul. Los
respectivos valores medidos se muestran en el campo indicador a la derecha.
3
Con estas dos teclas de flecha se pueden seleccionar los anteriores parámetros
medidos.
Ilustración 8-19 Diagrama de tendencia de paciente
Roche Diagnostics Febrero de 2015
Instrucciones de uso · Versión 10.0 221
cobas b 123 POC system 8 Medición
Procedimiento de medición
Para obtener más información sobre el diagrama de tendencia de paciente, pulse
la tecla [Leyenda].
S
P Diagrama de tendencia de paciente en la base de datos
1
Para revisar el diagrama de tendencia de paciente en la base de datos, pulse las
siguientes teclas:
[Área de trabajo] > [Base de datos de medición] > (seleccione la medición
correspondiente) >
> [Tendencia]
Q
NOTA
Si se inicia el diagrama de tendencia de paciente en la base de datos de medición, tal
como se ha descrito anteriormente, se puede cambiar el rango temporal seleccionado
y/o el número de mediciones utilizando la tecla inferior.
S
Roche Diagnostics Febrero de 2015
222 Instrucciones de uso · Versión 10.0
8 Medición cobas b 123 POC system
Configuración de la medición
Configuración de la medición
En el menú "Utilidades", pulse las siguientes teclas:
[Configuración] > [Medición]
Este menú permite efectuar las configuraciones siguientes:
o Parámetros
o Introducción de datos
o Correlaciones
o Vista de resultados
Parámetros
En esta área se pueden llevar a cabo las siguientes configuraciones:
o Editar paneles
o Unidades
o Rangos
o AMR
o Activar/desactivar
o pH/H
+
Editar paneles
La selección de los grupos de parámetros sirve para activar o desactivar distintos
parámetros, siempre y cuando estén listos para la medición.
Q
NOTA
La selección de los grupos de parámetros posibles depende de la configuración del
instrumento.
Los grupos de parámetros se muestran en la pantalla "Visión gral." de acuerdo con la
definición del usuario. Es posible definir libremente hasta un máximo de tres grupos
de parámetros.
Ilustración 8-20 Editar paneles
Roche Diagnostics Febrero de 2015
Instrucciones de uso · Versión 10.0 223
cobas b 123 POC system 8 Medición
Configuración de la medición
Unidades
Con esta función se puede cambiar, cuando sea necesario, el formato y la unidad para
los parámetros, los valores de medición y los parámetros calculados.
Dependiendo de la configuración del instrumento, se puede asignar a cada parámetro
una de las siguientes unidades:
Ilustración 8-21 Unidades
P Modificación de las unidades
1
Seleccione un parámetro de la lista.
2
Al pulsar la tecla de lápiz se abre una ventana de entrada.
3
Seleccione con las teclas la unidad deseada.
Ilustración 8-22 Ventana de entrada
S
P Restablecimiento de las unidades modificadas
1
Pulse la tecla [Por defecto].
Las unidades se restablecen con la configuración inicial del instrumento.
S
Roche Diagnostics Febrero de 2015
224 Instrucciones de uso · Versión 10.0
8 Medición cobas b 123 POC system
Configuración de la medición
Rangos
Esta función permite indicar los límites superior e inferior del rango normal y crítico
de cada parámetro de medición.
Q
NOTA
Para la puesta en marcha se han definido rangos normales por defecto. Estos rangos
normales predefinidos sirven únicamente a modo de orientación y deben ser ajustados por
el cliente en función del campo de aplicación específico. Los rangos críticos están
predefinidos según los rangos especificados de los parámetros de medición. Los
laboratorios deben ajustar los rangos críticos para satisfacer sus propios requisitos.
Ilustración 8-23 Rangos
P Modificación de los rangos
1
Seleccione un parámetro de la lista.
2
Al pulsar la tecla [Nuevo] aparece una ventana de entrada.
Ilustración 8-24 Ventana de entrada
En los rangos establecidos de un parámetro seleccionado se pueden realizar los
siguientes ajustes adicionales:
Roche Diagnostics Febrero de 2015
Instrucciones de uso · Versión 10.0 225
cobas b 123 POC system 8 Medición
Configuración de la medición
3
Seleccione la opción que desee pulsando la tecla.
4
Indique el límite superior e inferior del rango normal.
5
Indique el límite superior e inferior del rango crítico.
6
Los rangos de los parámetros modificados estarán disponibles al pulsar la tecla
[OK].
Q
NOTA
Los ajustes de rango definidos pueden modificarse en cualquier momento pulsando la
tecla [Editar].
S
P Comprobación de los rangos
1
Si la tecla [Comprobac. rango] está activada, durante la medición se efectuará un
control de rangos. Si se sobrepasa o no se alcanza uno de los límites definidos, se
muestra la correspondiente indicación en el informe de medición.
2
Para desactivar la comprobación de rangos elimine la marca de verificación.
S
P Restauración de los rangos modificados
1
Seleccione el parámetro correspondiente.
2
Pulse la tecla [Por defecto].
El rango normal y el rango crítico del parámetro seleccionado se restablecen con
la configuración inicial del instrumento.
Sexo
o Hombre
o Mujer
o Todo
Edad (A/F)
o Fetal
o Neonato
o 2º día
o 1 año
o > 1 año
o Todo
Tipo de muestra
o Sangre
o Solución de diálisis
o Acuoso
o Todo
Roche Diagnostics Febrero de 2015
226 Instrucciones de uso · Versión 10.0
8 Medición cobas b 123 POC system
Configuración de la medición
La configuración específica del rango se puede borrar en cualquier momento
pulsando la tecla [Borrar]. Los valores de referencia no se pueden borrar.
S
AMR
Esta función permite acortar el rango de medición analítico (AMR) en función de las
necesidades de los clientes y las normativas locales.
U
Consulte la configuración del rango de medición analítico (AMR) en la página siguiente:
Ilustración 8-25 Configuración de AMR
Activación/desactivación de los parámetros
En esta área se pueden desactivar parámetros individuales para la medición, así como
para la calibración.
Parámetro activado para mediciones y para calibraciones
Parámetro desactivado para mediciones, pero activado para calibraciones
Parámetro desactivado para mediciones y para calibraciones
Roche Diagnostics Febrero de 2015
Instrucciones de uso · Versión 10.0 227
cobas b 123 POC system 8 Medición
Configuración de la medición
P Desactivación de un parámetro para la medición
1
Desactive con las teclas el parámetro deseado.
El parámetro desactivado cambia a verde claro y no se tiene en cuenta durante la
medición hasta que vuelva a activarse.
S
P Desactivación de un parámetro para la calibración
1
Desactive el parámetro deseado pulsando la tecla [ON].
El parámetro desactivado se muestra sin ningún color y se marca con la palabra
"OFF". El parámetro no se calibrará hasta que vuelva a estar activo.
Ilustración 8-26 Activar/desactivar
PRECAUCIÓN
ATENCIÓN
r Para poder activar un parámetro para la medición, es preciso que dicho parámetro
esté activo para la calibración.
S
P Activación de un parámetro para la calibración
1
Active el parámetro deseado pulsando la tecla [OFF].
El parámetro activado se muestra en color verde oscuro y se marca con la palabra
"ON".
S
P Activación de un parámetro para la medición
1
Active con las teclas el parámetro deseado.
El parámetro activado se muestra en color verde oscuro.
S
pH/H
+
Esta función permite cambiar entre pH y H
+
.
Seleccione la representación que desee pulsando la tecla.
Roche Diagnostics Febrero de 2015
228 Instrucciones de uso · Versión 10.0
8 Medición cobas b 123 POC system
Configuración de la medición
Q
NOTA
Si se cambia de pH a H
+
o de H
+
a pH, habrá que volver a medir y configurar posibles
factores de corrección para pH o H
+
ya que la conversión directa no es factible.
Introducción de datos
En esta área se pueden llevar a cabo las siguientes configuraciones:
o Valores de entrada
o Entrada obligatoria
o Valores predefinidos
o ID de paciente
Valores de entrada
Esta función sirve para definir los valores de entrada que aparecerán en la pantalla de
valores de entrada.
U
Consulte la Pantalla con los valores de entrada (p. 214).
P Definición de un valor de entrada
1
Seleccione el correspondiente valor de entrada en la lista.
Ilustración 8-27 Valores de entrada
2
Las teclas [Subir] y [Bajar] permiten cambiar la posición de los valores de entrada
en la lista.
Roche Diagnostics Febrero de 2015
Instrucciones de uso · Versión 10.0 229
cobas b 123 POC system 8 Medición
Configuración de la medición
3
Para editar un valor de entrada, pulse la tecla [Editar lista].
Aparecerá la siguiente pantalla:
Ilustración 8-28 Valores de entrada: Editar lista
En el margen izquierdo de la pantalla se muestra una lista con todos los valores de
entrada posibles.
Para que un valor de entrada se muestre en la pantalla de valores de entrada tras la
medición, primero es preciso seleccionarlo en la lista de la izquierda.
Utilice las dos teclas de flecha en el centro para desplazar el valor de entrada
deseado hasta el área "Valores mostrados".
El valor de entrada ya está disponible en la pantalla de valores de entrada.
S
Entrada obligatoria
Todo valor de entrada también se puede definir como una entrada obligatoria. Al
especificar una entrada como obligatoria, tras la medición se muestra la pantalla de
valores de entrada hasta que se han introducido por completo todas las entradas
obligatorias.
U
Para obtener más información, consulte el apartado Entrada obligatoria (p. 216).
PRECAUCIÓN
ATENCIÓN
r Si se omite una entrada obligatoria, la medición se rechaza automáticamente.
En la lista "Valores entrada" se puede definir un valor como entrada obligatoria.
P Definición de un valor como entrada obligatoria
1
Seleccione en la lista el valor de entrada deseado.
2
Pulse la tecla [Entrada obligatoria].
ADVERTENCIA
NOTA
r La entrada obligatoria se marca con un asterisco [*].
3
El valor seleccionado de la entrada obligatoria ya está disponible en la pantalla de
valores de entrada.
S
Roche Diagnostics Febrero de 2015
230 Instrucciones de uso · Versión 10.0
8 Medición cobas b 123 POC system
Configuración de la medición
Valores predefinidos
A determinados valores de entrada (por ejemplo, la temperatura del paciente) se les
pueden asignar valores predefinidos (por ejemplo, 37 °C). Si se ejecuta una medición,
estos valores predefinidos se muestran automáticamente en la pantalla de valores de
entrada.
Q
NOTA
Si el tipo de muestra está definido como valor por defecto, la entrada tendrá que
efectuarse manualmente tras la medición.
P Introducción de valores predefinidos
1
Seleccione en la lista el valor de entrada deseado.
2
Pulse la tecla [Valor por defecto].
3
El valor de entrada se puede modificar de dos formas:
o Seleccionando una de las opciones de selección disponibles.
o Mediante una introducción manual.
4
Al pulsar la tecla [Cerrar] aparece otra ventana informativa en la que se solicita la
confirmación de los cambios efectuados en los valores introducidos.
S
ID de paciente
Mediante esta función puede definirse una máscara de entrada para introducir la ID
del paciente.
Pulse la tecla de lápiz para configurar la máscara de entrada.
Para definir la máscara de entrada pueden utilizarse los siguientes caracteres:
Correlaciones
ADVERTENCIA
ADVERTENCIA
r La configuración de los factores de correlación repercute directamente en la exactitud
de los resultados de medición.
r La configuración de las correlaciones se deberá comprobar mediante mediciones
comparativas.
$
Número
#
Letra
*
Cualquier carácter
Otros caracteres
Estos caracteres tienen que introducirse exactamente como fueron
definidos.
Roche Diagnostics Febrero de 2015
Instrucciones de uso · Versión 10.0 231
cobas b 123 POC system 8 Medición
Configuración de la medición
Esta función sirve para definir los factores de correlación en determinados
parámetros de medición. Los factores de correlación se especifican para poder
adaptar con precisión los resultados del instrumento a otros sistemas analíticos
existentes.
Para cada parámetro de medición puede introducirse un valor de pendiente y un
valor offset.
Ilustración 8-29 Correlaciones
Q
NOTA
La configuración estándar para los valores de offset y pendiente siempre es 0,0 y 1,0.
P Modificación de las correlaciones
1
Para modificar la configuración estándar, pulse la tecla [Nuevo]. Se abre una
nueva ventana:
Ilustración 8-30 Modificar correlaciones
2
Seleccione el parámetro y tipo de muestra que desee mediante las dos teclas de
flecha.
Roche Diagnostics Febrero de 2015
232 Instrucciones de uso · Versión 10.0
8 Medición cobas b 123 POC system
Configuración de la medición
3
Pulse la tecla de lápiz para introducir nuevos valores.
4
Los nuevos valores estarán disponibles al pulsar la tecla [OK].
Los valores modificados se marcan en la medición y en el informe de medición
con una (c).
Q
NOTA
Los valores de corrección configurados no tienen ningún efecto en las mediciones de
QC.
La configuración de correlaciones definida puede modificarse en cualquier
momento pulsando la tecla [Editar].
Q
NOTA
Si en [Utilidades] > [Configuración] > [Medición] > [Parámetro] > [pH/H
+
] se cambia
de pH a H
+
o de H
+
a pH, habrá que volver a medir y configurar de nuevo posibles
factores de corrección para pH o H
+
, ya que la conversión directa no es factible.
S
P Eliminación de todas las correlaciones
1
Pulse la tecla [Por defecto].
Los parámetros se restablecen con la configuración inicial del instrumento.
S
Vista de resultados
Roche Diagnostics Febrero de 2015
Instrucciones de uso · Versión 10.0 233
cobas b 123 POC system 8 Medición
Configuración de la medición
Pantalla
En esta área se puede efectuar la configuración para visualizar en la pantalla de
resultados los valores medidos y calculados.
Ilustración 8-31 Vista de resultados: Pantalla
En la columna "Valores disponibles" se muestra una lista con todos los parámetros
medidos y calculados.
P Valores de la lista
1
Seleccione en la lista el parámetro medido o calculado que desee.
2
Pase el valor marcado al área "Valores seleccionados" utilizando las dos teclas de
flecha situadas en el centro.
3
Para seleccionar todos los parámetros medidos y calculados de la lista, pulse las
dos teclas de doble flecha.
Pulsando la tecla [Cerrar] estarán disponibles los valores seleccionados.
S
Informe automático
Esta función permite definir los ajustes de la impresora para la medición. Opciones
disponibles:
Q
NOTA
Puede ocurrir que esté activado el informe automático, pero no se imprima ningún
resultado de medición. En este caso, compruebe si está activada la impresora interna.
Activar informe
automático
Imprime automáticamente los resultados de medición en la
impresora cuando la función está activada.
Número de copias
Define el número de copias (3 máx.) para la impresión automática.
Roche Diagnostics Febrero de 2015
234 Instrucciones de uso · Versión 10.0
8 Medición cobas b 123 POC system
Configuración de la medición
U Para obtener más información, consulte el apartado Impresora (p. 325)
Impresora de tickets
Esta función permite utilizar una impresora de tickets externa opcional para
imprimir un informe de medición.
Q
NOTA
La configuración que se menciona a continuación se debe aplicar solamente cuando haya
una impresora de tickets externa conectada al cobas b 123 POC system; en caso
contrario, los parámetros deberán permanecer inactivos.
P Activación de la impresora de tickets
1
Para activar la impresora de tickets, seleccione la opción [ON] en "Activar
impresora de tickets".
S
P Establ. com. impresora
1
Para establecer la comunicación con la impresora, seleccione la opción [On] en el
área "Establ. com. impresora".
S
P Activación de la impresión automática
1
Para imprimir los resultados de la medición de forma automática, seleccione la
opción [ON] en "Activar informe automático".
S
P Configuración de la impresora de tickets
1
Para importar los archivos de configuración (XML), pulse la tecla [Importar
archivo] en "Cargar archivo de configuración".
S
Roche Diagnostics Febrero de 2015
Instrucciones de uso · Versión 10.0 235
cobas b 123 POC system 8 Medición
Notación de los valores medidos, calculados e introducidos
Notación de los valores medidos, calculados e introducidos
Valores de medición (según la modalidad):
Valores calculados
PO
2
Presión parcial de oxígeno
PCO
2
Presión parcial de dióxido de carbono
pH Logaritmo negativo de base 10 de la actividad de iones hidrógeno
Na
+
Concentración de iones sodio
K
+
Concentración de iones potasio
Cl
Concentración de iones cloruro
Ca
2+
Concentración de iones calcio
Hct Hematocrito
tHb Concentración de hemoglobina total
O
2
Hb Oxihemoglobina
HHb Desoxihemoglobina
COHb Carboxihemoglobina
MetHb Metahemoglobina
SO
2
Saturación funcional de oxígeno
Bili Bilirrubina
Glu Glucosa
Lac Lactato
H
+
Concentración de iones hidrógeno
cHCO
3
Concentración de bicarbonato en plasma
ctCO
2
(P) Concentración total de CO
2
en plasma
ctCO
2
(B) Concentración total de dióxido de carbono en sangre
BE Exceso de bases en la sangre
BE
act
Exceso de bases en la sangre con la saturación de oxígeno actual
BE
ecf
Exceso de bases en el líquido extracelular
BB Bases tampón o "buffer"
ctO
2
Concentración total de oxígeno
pH
st
Valor pH estándar
cHCO
3
st
Concentración estándar de bicarbonato en plasma
PAO
2
Presión parcial de oxígeno alveolar
RI Índice respiratorio
nCa
2+
Calcio ionizado normalizado (pH = 7,4)
Qs/Qt Shunt – Cociente de ambas diferencias de concentración de oxígeno
Qt Diferencia de la concentración de oxígeno entre sangre alveolar y venosa
mezclada
P
50
Presión parcial de oxígeno con saturación de oxígeno del 50 % calculada con
SO
2
como valor de medición
Roche Diagnostics Febrero de 2015
236 Instrucciones de uso · Versión 10.0
8 Medición cobas b 123 POC system
Notación de los valores medidos, calculados e introducidos
Valores calculados con temperatura del paciente:
Valores de entrada:
Adicionalmente:
FO
2
Hb Saturación fraccional de oxígeno
SO
2
Saturación de oxígeno
SO
2
(c) Saturación funcional de oxígeno calculada con P50 como valor de entrada
AaDO
2
Presión parcial de oxígeno alveolo-arterial
a/AO
2
Relación alveolo-arterial de la presión parcial de oxígeno
avDO
2
Diferencia arteriovenosa de oxígeno
AG Diferencia aniónica
MCHC Concentración de hemoglobina corpuscular media
Osm Osmolalidad
OER Relación de extracción de oxígeno (Oxygen Extraction Ratio)
Osm
Opt
Osmolalidad optimizada
Osm
Opt
Gap
Diferencia de osmolalidad optimizada
Hct(c) Hct calculado a partir de tHb
Índice P/F Relación PaO
2
/FIO
2
BO
2
Capacidad oxidativa
PAO
2
t
Presión parcial de oxígeno alveolar con temperatura del paciente
RI
t
Índice respiratorio con temperatura del paciente
AaDO
2
t
Presión parcial de oxígeno alveolo-arterial con temperatura del paciente
a/AO
2
t
Relación alveolo-arterial de la presión parcial de oxígeno con temperatura del
paciente
pH
t
pH con temperatura del paciente
PCO
2
t
PCO
2
con temperatura del paciente
PO
2
t
PO
2
con temperatura del paciente
H
+t
Concentración de iones de hidrógeno con temperatura del paciente
R Cociente de intercambio de gases (cociente respiratorio)
FIO
2
Fracción inspirada de oxígeno
tHb(e) Valor tHb indicado (no medido)
Factor Hb Permite el cálculo de Hct(c) a partir de valores tHb
Osm(e) Valor de osmolalidad introducido
Urea(e) Valor de urea introducido
o ID de paciente o ID de operador o Diagnóstico
o Número de seguro o Fecha/hora de ingreso o Medicación
o Nombre o Estado de ingreso o Código de diagnóstico
o Apellido o Fecha/hora extracción o Código de peligro
o Primer apellido o Tipo de muestra o Estado de aislamiento
o Sufijo o Grupo sanguíneo o Modo vent.
Roche Diagnostics Febrero de 2015
Instrucciones de uso · Versión 10.0 237
cobas b 123 POC system 8 Medición
Notación de los valores medidos, calculados e introducidos
o Apellido de soltera o Área de punción o Dispositivo de
oxigenación
o Título o ID de muestra o VT
o Sexo o Contador de muestra o Srate
o Fecha nacimiento o Clínica o PEEP
o Edad (A/F) o Hospital o CPAP
o Estado civil o Sala o PIP
o Religión o Departamento o MAP
o Origen étnico o Ubicación o Ti
o Idioma del paciente o Médico o Te
o Dirección o Aceptado por o MV
o N.º de teléfono o Código de facturación o A Rate
o Tamaño o ID orden o Flujo
o Peso o Número de entrada o Orina 24h
o Temperatura o Fecha/ora de alta o Test ALLEN
o Dieta o Cambió fecha/hora o Observación 1 - 5
o Pat ID temporal o Comentarios
Roche Diagnostics Febrero de 2015
238 Instrucciones de uso · Versión 10.0
8 Medición cobas b 123 POC system
Notación de los valores medidos, calculados e introducidos
Roche Diagnostics Febrero de 2015
Instrucciones de uso · Versión 10.0 239
cobas b 123 POC system 9 Control de calidad
Índice de materias
Control de calidad 9
Por motivos de seguridad, las mediciones del control de calidad se deben realizar a
diario. En este capítulo se describen todos los pasos para realizar con éxito una
medición de QC.
Contenido del capítulo
Capítulo
9
Información general sobre el control de calidad ...........................................................241
Concepto general de QC ...................................................................................................242
Información importante para evaluar los resultados de QC........................................244
Medición de QC .................................................................................................................245
Medición de AutoQC..................................................................................................245
Medición de AutoQC manual....................................................................................245
Medición de QC manual con COMBITROL PLUS B ............................................246
Pantalla de resultados de QC............................................................................................249
Informe de QC .............................................................................................................250
Gráfica de Levey-Jennings..........................................................................................250
Base de datos de QC ....................................................................................................252
Control de calidad externo ...............................................................................................254
Iniciar control de calidad externo..............................................................................255
Pantalla de resultados del control de calidad externo...................................................258
Confirmar o rechazar resultados ...............................................................................258
Informe del control de calidad externo...........................................................................260
Imprimir informe de la prueba..................................................................................260
Configuración del control de calidad..............................................................................261
Horarios e intervalos ...................................................................................................261
Aplicación del esquema de QC del fabricante...................................................262
Creación de un nuevo horario de QC.................................................................262
Copia de un perfil diario.......................................................................................263
Edición de un horario de QC existente ..............................................................263
Mediciones de AutoQC como acciones de seguimiento..................................264
Definición de material.................................................................................................264
Definición de un nuevo material de QC.............................................................265
Roche Diagnostics Febrero de 2015
240 Instrucciones de uso · Versión 10.0
9 Control de calidad cobas b 123 POC system
Índice de materias
Edición de un material de QC existente.............................................................265
Vista resultados ............................................................................................................267
Informe automático...............................................................................................267
Evaluación de QC...............................................................................................................268
Verificación del rango ± 2........................................................................................268
Multirreglas...................................................................................................................268
Visión general de las multirreglas .......................................................................269
Combinaciones de reglas de multirreglas ..........................................................269
Reglas de QC y consecuencias..........................................................................................272
Anulación de las consecuencias de QC...........................................................................275
Corrección automática................................................................................................275
Corrección manual ......................................................................................................275
Localización y resolución de problemas de QC.............................................................276
Descripción del problema actual ...............................................................................276
Clasificación de los problemas de QC.......................................................................276
Grupo A ..................................................................................................................276
Grupo B...................................................................................................................276
Localización y resolución de problemas – Grupo A (problema de aspiración o de
posicionamiento) .........................................................................................................276
Localización y resolución de problemas – Grupo B (el resultado de QC supera el
rango del valor objetivo).............................................................................................277
Roche Diagnostics Febrero de 2015
Instrucciones de uso · Versión 10.0 241
cobas b 123 POC system 9 Control de calidad
Información general sobre el control de calidad
Información general sobre el control de calidad
ADVERTENCIA
ADVERTENCIA
r Si las mediciones de QC no se han realizado, están incompletas o se pasan por alto los
resultados de QC, pueden obtenerse resultados incorrectos en las mediciones de
muestras de pacientes, lo que puede dar lugar a decisiones clínicas erróneas.
r Peligro de lesiones.
Roche Diagnostics Febrero de 2015
242 Instrucciones de uso · Versión 10.0
9 Control de calidad cobas b 123 POC system
Concepto general de QC
Concepto general de QC
Roche ha trabajado desde siempre para garantizar los máximos estándares en calidad
para sus productos. Este compromiso con la calidad es el resultado de un sentimiento
de responsabilidad por los clientes y el bienestar de los pacientes.
El control de calidad es un elemento importante de esta exigencia. Los materiales de
QC acuosos, como el cobas b 123 AutoQC Pack, entre otros, se ofrecen para
garantizar que el cobas b 123 POC system proporcione unas mediciones de gran
fiabilidad y proteger así al cliente y a sus pacientes.
Tras cambiar un Sensor Cartridge o un Fluid Pack y tras la puesta en marcha del
instrumento, se debe proceder a un control de calidad en tres niveles distintos (1 =
bajo, 2 = normal, 3 = alto) para garantizar la fiabilidad de los resultados de las
mediciones.
Debe asimismo efectuarse, como mínimo, una medición de QC con alternancia de
niveles (1 = bajo, 2 = normal, 3 = alto) entre dos calibraciones de 2 puntos (Cal. 2P)
automáticas.
Por ejemplo:
Ilustración 9-1 Representación gráfica del concepto general de QC
Q
NOTA
En lugar de una calibración de 2P también puede realizarse una calibración del sistema. La
calibración automática del sistema comprende en todos los casos una calibración de 2P
completa.
Es preciso efectuar un mínimo de dos pruebas de QC diarias de distinto nivel, incluso
con más frecuencia si así lo indican las disposiciones locales.
Q
NOTA
Las mediciones de QC no deben realizarse justo antes de una calibración de 2P.
El control de calidad se efectúa comparando rangos límite conocidos de los
materiales de muestra QC con los resultados obtenidos en el instrumento.
Se ofrece el siguiente material de control:
o cobas b 123 AutoQC Pack:
O TRI-LEVEL: Nivel 1 - 3
O Solo para cobas b 123 POC systems con módulo AutoQC
o COMBITROL PLUS B (material de control para la medición de QC manual)
O Disponible en 3 niveles distintos
Aplicable a COMBITROL PLUS B
Significado de los colores de las
ampollas de COMBITROL PLUS
B
Las ampollas de QC tienen colores distintos para distinguirlas más fácilmente:
--------
2P-Cal.
Level 1
2P-Cal.
Level 2
2P-Cal.
Level 3
2P-Cal.
Level 1
24 hours
Rojo Nivel 1
Roche Diagnostics Febrero de 2015
Instrucciones de uso · Versión 10.0 243
cobas b 123 POC system 9 Control de calidad
Concepto general de QC
Las etiquetas de las ampollas tienen un código de barras que contiene el número de
lote.
Los rangos límite indicados en el texto del prospecto deben entenderse como rangos
2σ (σ = desviación estándar) (por ejemplo, en el caso de PO
2
, 2σ = 12 mmHg y 1σ =
6 mmHg).
U
Consulte el apartado Información importante para evaluar los resultados de QC
(p. 244)para obtener más detalles.
Ilustración 9-2 Texto del prospecto de COMBITROL PLUS B
Amarillo Nivel 2
Azul Nivel 3
Roche Diagnostics Febrero de 2015
244 Instrucciones de uso · Versión 10.0
9 Control de calidad cobas b 123 POC system
Información importante para evaluar los resultados de QC
Información importante para evaluar los resultados de QC
La evaluación depende de los rangos σ que presenten los resultados de QC:
o El valor medido se halla dentro del rango "valor objetivo ± 2σ"
O No se realiza ninguna acción posterior. El parámetro es correcto.
O El resultado de QC es correcto y el parámetro permanece activo para otras
mediciones.
o El valor medido se halla fuera del rango "valor objetivo ± 2σ"
O Consecuencia: Al parámetro se le asigna una consecuencia de QC.
O El resultado de QC no es correcto. El parámetro se bloquea para las demás
mediciones y solo puede autorizarse su uso para las mediciones en pacientes
una vez solucionado el problema.
U
Consulte el apartado Anulación de las consecuencias de QC (p. 275).
PRECAUCIÓN
ATENCIÓN
r Si el error vuelve a producirse, cambie el Sensor Cartridge y/o avise a la línea de
soporte técnico de Roche.
Roche Diagnostics Febrero de 2015
Instrucciones de uso · Versión 10.0 245
cobas b 123 POC system 9 Control de calidad
Medición de QC
Medición de QC
Tras cambiar un Sensor Cartridge o un Fluid Pack y tras la puesta en marcha del
instrumento, se debe proceder a un control de calidad en tres niveles distintos (1 =
bajo, 2 = normal, 3 = alto) para garantizar la fiabilidad de los resultados de las
mediciones.
Debe asimismo efectuarse, como mínimo, una medición QC con alternancia de
niveles (1 = bajo, 2 = normal, 3 = alto) entre dos calibraciones 2P automáticas.
U
Consulte la Concepto general de QC (p. 242).
Mediciones de QC disponibles:
o Medición de AutoQC (opcional)
o Medición de AutoQC manual (opcional)
o Medición de QC manual
O Con material de control de Roche; por ejemplo, con COMBITROL PLUS B
Medición de AutoQC
La medición de AutoQC se inicia automáticamente de acuerdo con el horario
predefinido en la configuración del programador de QC.
Ilustración 9-3 Vista del programador de QC
U Consulte el apartado Configuración del control de calidad (p. 261)para obtener más
detalles.
Q
NOTA
En la medición de AutoQC automática, cuando la medición de QC finaliza, no aparece la
pantalla de resultados con resultados de QC. Los resultados de QC se pueden consultar e
imprimir en la base de datos en cualquier momento mediante [Área de trabajo] > [Base de
datos de QC].
Medición de AutoQC manual
Q
NOTA
La medición de QC manual solo se puede ejecutar con el estado "Listo". Si el instrumento
no está listo, la tecla [Medición de QC] estará desactivada.
Para ejecutar una medición de AutoQC activada manualmente, pulse la tecla
siguiente en el menú "Área de trabajo":
[Medición de QC]
Aparecerá la siguiente pantalla:
Roche Diagnostics Febrero de 2015
246 Instrucciones de uso · Versión 10.0
9 Control de calidad cobas b 123 POC system
Medición de QC
Ilustración 9-4 Pantalla de selección de material
La medición de AutoQC se inicia pulsando el nivel deseado, p. ej., la tecla [Nivel 1],
[Nivel 2] o [Nivel 3].
Q
NOTA
Si todas las ampollas de un nivel determinado del AutoQC Pack están agotadas, la tecla
del [Nivel] en cuestión se bloquea para que no se pueda seleccionar.
Medición de QC manual con COMBITROL PLUS B
Q
NOTA
Antes de efectuar una medición de QC manual es preciso definir el material de QC
correspondiente.
U Para obtener más información, consulte el apartado Definición de material (p. 264).
Q
NOTA
El material COMBITROL PLUS B para el control de calidad se debe mantener a
temperatura ambiente durante un mínimo de 24 horas antes de utilizarlo.
P Vaya al menú "Área de trabajo" y pulse la siguiente tecla:
1
Extraiga de su embalaje la ampolla del nivel correspondiente al material de QC
deseado.
[Medición de QC]
2
Lea el código de barras en la etiqueta de la ampolla utilizando el lector de códigos
de barras. Al detectar el material, el asistente de usuario salta automáticamente al
paso siguiente (consulte el punto 3).
Q
NOTA
En caso de no disponer de un lector de códigos de barras para efectuar la entrada, lea
el número de lote de la ampolla e introdúzcalo manualmente con la tecla de lápiz.
Roche Diagnostics Febrero de 2015
Instrucciones de uso · Versión 10.0 247
cobas b 123 POC system 9 Control de calidad
Medición de QC
3
Los datos que aparecen en la pantalla se deben verificar con los datos del material
de QC.
Q
NOTA
Si se ha seleccionado un material de control incorrecto, pulse la tecla [Cancelar] para
volver al menú "Visión general".
4
Para iniciar una medición de QC, pulse la tecla siguiente:
[Iniciar medición capilar]
5
La entrada de la muestra de QC se prepara y la unidad de entrada de la muestra se
posiciona. Espere hasta que haya concluido el tiempo de preparación. Mientras
tanto, dé unos golpecitos a la ampolla con la uña para retirar el líquido del cuello.
6
Abra la ampolla.
Una vez transcurrido el periodo de preparación, aparece la pantalla siguiente:
7
Realice la medición con un adaptador de ampollas directamente en la ampolla.
Introduzca el adaptador (consulte más abajo) en el puerto de entrada.
Ilustración 9-5 Medición de capilar
Al romper la ampolla, protéjase las manos con guantes y celulosa para evitar lesiones. Utilice
el material de control antes de medio minuto una vez abierto. No utilice nunca una ampolla
dos veces. Se recomienda utilizar un adaptador de ampollas.
Roche Diagnostics Febrero de 2015
248 Instrucciones de uso · Versión 10.0
9 Control de calidad cobas b 123 POC system
Medición de QC
Ilustración 9-6 Ampolla y adaptador
8
Para iniciar el proceso de aspiración, pulse la tecla [Sí]. El material de control se
empieza a aspirar.
9
Cuando aparezca la solicitud "Retirar el capilar", extraiga el adaptador y pulse [Sí].
10
Se inicia la medición de QC.
U
Acerca de los resultados de QC, consulte el apartado Pantalla de resultados de QC
(p. 249).
S
A Adaptador de ampollas
Roche Diagnostics Febrero de 2015
Instrucciones de uso · Versión 10.0 249
cobas b 123 POC system 9 Control de calidad
Pantalla de resultados de QC
Pantalla de resultados de QC
Q
NOTA
Una vez efectuada la entrada de muestra de QC, no se accede automáticamente a los
valores de QC hasta que el adaptador de ampollas se ha retirado correctamente y dicha
operación se ha comunicado al instrumento pulsando la tecla [Sí].
Q
NOTA
En la medición de AutoQC automática, cuando la medición de QC finaliza, no aparecen los
valores de QC. Los resultados de QC se pueden consultar en la base de datos en cualquier
momento mediante [Área de trabajo] > [Base de datos de QC].
Durante el transcurso de una medición de QC es posible introducir el ID del
operador.
U
Consulte el apartado Configuración del control de calidad (p. 261).
Ilustración 9-7 Pantalla de resultados
Los resultados de QC se identifican con un texto adicional según el estado:
U
Para obtener más información, consulte el apartado Localización y resolución de
problemas de QC (p. 276).
Q
NOTA
Para poder visualizar los resultados de QC de forma óptima en la pantalla y en el
documento impreso, los valores de QC aparecen redondeados. No obstante, para evaluar
los resultados de los respectivos QC, se utilizan valores exactos. En estas circunstancias,
puede obtenerse una evaluación "nOk" para un resultado de QC, aun en el caso de que el
resultado de QC visualizado se encuentre dentro del rango objetivo. Este procedimiento
depende de la tecnología de software, y no implica ningún riesgo para el paciente.
OK
Los resultados de QC se hallan dentro del rango límite.
nOK
Los resultados de QC se hallan fuera del rango límite (las líneas afectadas
se resaltan en rojo).
Roche Diagnostics Febrero de 2015
250 Instrucciones de uso · Versión 10.0
9 Control de calidad cobas b 123 POC system
Pantalla de resultados de QC
Confirmación manual de los
resultados de QC
Para ejecutar una confirmación manual de los resultados de QC, pulse la tecla
[Aceptar].
Rechazo manual de los resultados
de QC
Si no desea confirmar los resultados de QC, pulse la tecla [Desechar].
Informe de QC
En el momento en el que todos los resultados de QC están disponibles, el informe de
QC se imprime automáticamente, siempre que así se haya definido en el menú
"Configuración".
De no ser así, pulse la tecla de impresión en el margen derecho de la pantalla para
imprimirlo.
U
Consulte el apartado Informe automático (p. 267)para obtener más detalles.
Q
NOTA
Para las mediciones de AutoQC programadas, no se muestran valores de QC al final de la
medición de AutoQC ni se imprime ningún informe de QC. Los resultados de QC se
pueden consultar e imprimir en la base de datos en cualquier momento mediante [Área de
trabajo] > [Base de datos de QC].
Gráfica de Levey-Jennings
La gráfica de Levey-Jennings muestra la evolución de los controles de calidad en los
distintos niveles.
Para abrir la gráfica de Levey-Jennings, pulse las teclas siguientes:
Q
NOTA
La gráfica de Levey-Jennings no está disponible para las mediciones de controles de
calidad externos.
[Visión gral.] > [Gráfica de Levey-Jennings]
Los resultados de QC se confirman manualmente y se guardan.
Los resultados de QC no se confirman y no se guardan en la base de
datos.
Roche Diagnostics Febrero de 2015
Instrucciones de uso · Versión 10.0 251
cobas b 123 POC system 9 Control de calidad
Pantalla de resultados de QC
Ilustración 9-8 Gráfica de Levey-Jennings
Con la tecla [Leyenda] se pueden consultar aclaraciones sobre la gráfica de Levey-
Jennings.
P Creación de una gráfica de Levey-Jennings
1
Seleccione el parámetro correspondiente con las teclas de flecha de la parte
superior derecha.
2
Con la tecla de lápiz se puede definir el periodo de observación deseado para las
mediciones de QC.
3
Con las teclas de flecha inferiores se pueden seleccionar las mediciones anteriores.
La medición indicada está marcada con una línea azul. Los respectivos valores
medidos se muestran en el campo indicador a la derecha.
S
P Gráfica de Levey-Jennings en la base de datos
1
Para revisar la gráfica de Levey-Jennings en la base de datos, pulse las siguientes
teclas:
[Área de trabajo] > [Base de datos de QC] > (seleccione la medición de QC
correspondiente) >
Roche Diagnostics Febrero de 2015
252 Instrucciones de uso · Versión 10.0
9 Control de calidad cobas b 123 POC system
Pantalla de resultados de QC
>
S
Base de datos de QC
Pulse las siguientes teclas para abrir la base de datos:
[Área de trabajo] > [Base de datos de QC]
Ilustración 9-9 Base de datos con los resultados de QC
Al tocar los encabezados de las columnas que se indican a continuación, aparece
directamente la opción de ordenar sus datos: "Hora de inicio", "Tipo QC", "Nivel" o
"Lote".
La primera columna resume el estado general de todos los parámetros de una
medición de QC. Para ello se utilizan los siguientes símbolos:
Seleccione de la lista los datos deseados utilizando las teclas de flecha o
seleccionándolos directamente. Los datos seleccionados quedan resaltados sobre
fondo azul oscuro.
La base de datos cuenta con diferentes funciones, tales como "Buscar" o "Detalle",
para representar con mayor claridad los resultados de QC.
En esta medición de QC no hay parámetros con una advertencia de QC o un
bloqueo de QC.
En esta medición de QC hay uno o varios parámetros con una advertencia de QC
o un bloqueo de QC.
Roche Diagnostics Febrero de 2015
Instrucciones de uso · Versión 10.0 253
cobas b 123 POC system 9 Control de calidad
Pantalla de resultados de QC
Para obtener una descripción precisa de las distintas funciones, pulse la tecla
[Leyenda].
P Exportación de los datos a un dispositivo USB
1
Seleccione en la base de datos los datos que desea exportar.
2
Para exportar los datos a un dispositivo de almacenamiento USB, pulse esta tecla.
3
Siga las indicaciones que aparecen en la pantalla.
U
Para obtener más información, consulte el Funciones de software (p. 303), apartado
Exportación de datos con USB (p. 334).
S
P Impresión desde la base de datos
1
Seleccione los datos deseados de la lista.
2
Para iniciar el proceso de impresión, pulse la tecla de impresión en el margen
derecho de la pantalla.
S
Roche Diagnostics Febrero de 2015
254 Instrucciones de uso · Versión 10.0
9 Control de calidad cobas b 123 POC system
Control de calidad externo
Control de calidad externo
ADVERTENCIA
ADVERTENCIA
r El cobas b 123 POC system está preparado para medir material de control de calidad
externo (EQA). No obstante, a causa de la concentración no conocida de este tipo de
material, es posible no obtener algunos resultados cuando estos están fuera de los
rangos de medición o de las especificaciones del sistema. Asimismo, sus
formulaciones pueden ser incompatibles con el instrumento.
Roche recomienda que la participación en este tipo de programas externos se realice
con sumo cuidado y que los resultados se comparen entre varios sistemas del mismo
tipo (p. ej., diversos cobas b 123 POC systems). Siga rigurosamente todas las
instrucciones del material relativas al transporte, a las condiciones de almacenamiento,
al equilibrio de la temperatura y al mezclado anterior al uso.
Q
NOTA
Si se ha activado el nivel de seguridad 3 o 4, la función de control de calidad externo
únicamente está disponible para los perfiles de usuario siguientes: operador de confianza,
operador servicio, operador clave y supervisor.
U Consulte el apartado Operadores (p. 327)del capítulo Funciones de software (p. 303).
ADVERTENCIA
ADVERTENCIA
r Antes de iniciar un control de calidad externo, asegúrese de que los materiales de QC
se miden con regularidad y de que sus resultados se encuentran dentro de los rangos
esperados.
U Para obtener información más detallada, consulte el apartado sobre control de calidad,
Concepto general de QC (p. 242).
Vaya al menú "Área de trabajo" y pulse la siguiente tecla:
[Medición de QC]
Roche Diagnostics Febrero de 2015
Instrucciones de uso · Versión 10.0 255
cobas b 123 POC system 9 Control de calidad
Control de calidad externo
Iniciar control de calidad externo
P Inicio del control
1
Pulse la tecla [Control de calidad externo].
Ilustración 9-10 Control de calidad externo
2
Introduzca el nombre del material, el nivel y/o el número de lote del material de
control de calidad externo. Puede introducir los detalles manualmente mediante
la tecla de lápiz, o bien con el lector de código de barras cuando dichos códigos
estén disponibles.
Ilustración 9-11 Configuración del control de calidad externo
Q
NOTA
Siga rigurosamente las instrucciones que suelen acompañar al material de control de
calidad externo referentes a las condiciones de almacenamiento, el equilibrio de
temperatura y la mezcla antes de su uso. Si no se cumplen las condiciones
anteriormente mencionadas, pulse la tecla [Cancelar].
Roche Diagnostics Febrero de 2015
256 Instrucciones de uso · Versión 10.0
9 Control de calidad cobas b 123 POC system
Control de calidad externo
3
Pulse la tecla [Iniciar medición].
4
Para iniciar el control de calidad externo:
Pulse la tecla [Iniciar medición capilar].
Ilustración 9-12 Inicio de la medición capilar
5
Se prepara el módulo de entrada de la muestra. Espere hasta que haya concluido la
preparación.
6
Abra la ampolla.
PRECAUCIÓN
ATENCIÓN
r Al romper la ampolla, protéjase las manos con guantes y celulosa para evitar
lesiones. Se recomienda utilizar un adaptador de ampollas.
Tras finalizar la preparación, se muestra la siguiente pantalla:
Ilustración 9-13 Conexión del capilar
Roche Diagnostics Febrero de 2015
Instrucciones de uso · Versión 10.0 257
cobas b 123 POC system 9 Control de calidad
Control de calidad externo
7
Realice la medición con un adaptador de ampollas directamente en la ampolla.
Inserte con firmeza el adaptador en el puerto de entrada, tal como se muestra en
la figura que aparece a continuación.
Q
NOTA
No se recomienda utilizar capilares, ya que son dispositivos de recogida heparinizados
y esto podría influir en los resultados. Utilice únicamente adaptadores de ampollas
adecuados.
Ilustración 9-14 Adaptador de ampollas
8
Para iniciar el proceso de aspiración, pulse la tecla [Sí]. Se aspira el material de
control de calidad externo.
9
Cuando aparezca la solicitud "Retirar el capilar", extraiga el adaptador y pulse la
tecla [Sí].
10
Se inicia el control de calidad externo.
U
Para obtener más información sobre los resultados del control de calidad externo,
consulte el apartado Pantalla de resultados del control de calidad externo (p. 258).
S
Roche Diagnostics Febrero de 2015
258 Instrucciones de uso · Versión 10.0
9 Control de calidad cobas b 123 POC system
Pantalla de resultados del control de calidad externo
Pantalla de resultados del control de calidad externo
Q
NOTA
Tras la aspiración del material de control de calidad externo, la pantalla de resultados se
muestra automáticamente si el adaptador de ampollas se ha retirado de forma correcta y
se ha confirmado su eliminación en el instrumento. Para confirmación la eliminación, pulse
la tecla [Sí].
Durante el transcurso de un control de calidad externo, es posible introducir el ID del
operador. Los resultados del control de calidad externo se muestran
automáticamente en la pantalla de resultados cuando están disponibles. El modo de
visualización de los resultados depende de cómo se haya definido la presentación.
Ilustración 9-15 Valores del control de calidad externo
Q
NOTA
No se aplican rangos objetivo para el control de calidad externo. La gráfica de Levey-
Jennings no está disponible para el control de calidad externo.
Confirmar o rechazar resultados
P Confirmación de los resultados
1
Pulse la tecla [Aceptar].
Los resultados del control de calidad externo se confirman de forma manual y se
guardan.
S
Roche Diagnostics Febrero de 2015
Instrucciones de uso · Versión 10.0 259
cobas b 123 POC system 9 Control de calidad
Pantalla de resultados del control de calidad externo
P Rechazo de los resultados
1
Pulse la tecla [Desechar].
Los resultados del control de calidad externo no se confirman y no se guardan en
la base de datos.
S
Roche Diagnostics Febrero de 2015
260 Instrucciones de uso · Versión 10.0
9 Control de calidad cobas b 123 POC system
Informe del control de calidad externo
Informe del control de calidad externo
En el momento en el que todos los resultados del control de calidad externo están
disponibles, el informe del control de calidad externo se imprime automáticamente,
siempre que así se haya definido en el menú "Configuración".
Imprimir informe de la prueba
P Impresión del informe de la prueba
1
Para imprimirlo, pulse la tecla de impresión en el margen derecho de la pantalla.
U
Para más detalles, consulte el apartado Informe automático (p. 267).
S
Roche Diagnostics Febrero de 2015
Instrucciones de uso · Versión 10.0 261
cobas b 123 POC system 9 Control de calidad
Configuración del control de calidad
Configuración del control de calidad
En el menú "Utilidades", pulse las teclas siguientes:
[Configuración] > [Control de calidad]
En el margen izquierdo de la pantalla aparece un árbol de menús que permite
seleccionar distintas configuraciones.
Es posible efectuar las siguientes configuraciones para el control de calidad:
o Horarios/intervalos
o AutoQC seguimiento
o Definición de material
o Vista resultados
o Reglas y consecuencias
Q
NOTA
La utilización de un lector de códigos de barras no solo simplifica la introducción de los
datos del material de QC, sino que también evita la entrada de datos incorrectos.
Horarios e intervalos
En el programador de AutoQC se pueden definir horarios para las mediciones de
AutoQC.
Para la planificación exacta de QC, en la escala de tiempos también se representan los
horarios de las calibraciones, además de los horarios de la medición de AutoQC.
Q
NOTA
Para las mediciones de AutoQC programadas, no se muestran valores de QC al final de la
medición de AutoQC ni se imprime ningún informe de QC. Los resultados de QC se
pueden consultar e imprimir en la base de datos en cualquier momento mediante [Área de
trabajo] > [Base de datos de QC].
Ilustración 9-16 Programador de AutoQC
Roche Diagnostics Febrero de 2015
262 Instrucciones de uso · Versión 10.0
9 Control de calidad cobas b 123 POC system
Configuración del control de calidad
Aplicación del esquema de QC del fabricante
Pulsando la tecla [Aplicar esquema QC fabricante] se puede adoptar el esquema de
QC recomendado por el fabricante.
El esquema de QC recomendado contiene el número de mediciones de QC requerido
diariamente durante toda una semana. El esquema de QC hace coincidir
automáticamente la hora de las mediciones de QC con la hora de inicio de la
calibración del sistema y con el intervalo de calibración de 2 puntos.
Q
La cantidad de las mediciones de QC diarias no se modifica debido a calibraciones de 2
puntos adicionales o calibraciones del sistema, ni debido a calibraciones activadas manual
o automáticamente durante la fase RUN-IN o por la adaptación del esquema de
calibración en función del desvío.
Un esquema de QC del fabricante que esté activado no se adapta automáticamente por la
modificación de un intervalo de calibración de 2 puntos, y debe ser activado de nuevo.
U Para más detalles, consulte el apartado Concepto general de QC (p. 242).
Creación de un nuevo horario de QC
P Nuevas entradas
1
Seleccione el día de la semana deseado para la nueva entrada con las teclas de
flecha.
2
Con la tecla [Nuevo] puede definir un nuevo horario de QC. Se abre una nueva
ventana de entrada.
Ilustración 9-17 Horario de QC: nueva entrada
3
Con la tecla de lápiz puede definir la hora de inicio.
4
Seleccione el nivel deseado pulsando la tecla correspondiente. El nivel activado
queda resaltado sobre fondo azul oscuro.
Roche Diagnostics Febrero de 2015
Instrucciones de uso · Versión 10.0 263
cobas b 123 POC system 9 Control de calidad
Configuración del control de calidad
5
Pulse la tecla [OK]. El nuevo horario de QC ya está disponible en el día de la
semana seleccionado.
S
Copia de un perfil diario
Una vez efectuadas todas las configuraciones de un día, también se pueden copiar a
otros días de la semana.
Ilustración 9-18 Programador QC
P Tecla Copiar
1
Al pulsar la tecla [Copiar] aparece una nueva ventana de entrada:
Ilustración 9-19 Ventana de entrada
2
Seleccione uno o varios días de la semana y pulse la tecla [OK].
Q
NOTA
Los días de la semana seleccionados se resaltan en azul oscuro, mientras que el día
por copiar se muestra en azul claro.
Los horarios de QC ya están disponibles en los días de la semana seleccionados.
S
Edición de un horario de QC existente
P Teclas de flecha
1
Seleccione el día de la semana que desee editar con las teclas de flecha.
2
Seleccione la hora de inicio disponible en la lista y pulse la tecla [Editar].
3
Introduzca una nueva hora de inicio o nivel
Roche Diagnostics Febrero de 2015
264 Instrucciones de uso · Versión 10.0
9 Control de calidad cobas b 123 POC system
Configuración del control de calidad
4
Pulse la tecla [OK] para guardar las modificaciones.
S
Mediciones de AutoQC como acciones de seguimiento
Q
NOTA
Después del cambio de un Sensor Cartridge, tras el cambio de un Fluid Pack y tras cada
reinicio del instrumento, se debe proceder a un control de calidad en los tres niveles (1 =
bajo, 2 = normal y 3 = alto), con el objetivo de asegurar la fiabilidad de los resultados de la
medición.
Mediante esta función pueden ajustarse previamente estas mediciones de AutoQC.
En la situación correspondiente, las mediciones de AutoQC se activan y ejecutan
automáticamente.
Utilice las teclas de flecha para configurar cada medición de AutoQC
individualmente.
Definición de material
Las configuraciones para un material de QC se efectúan en el área [Utilidades] >
[Configuración] > [Control de calidad]> [Definición material] > [Configuración].
Q
NOTA
El AutoQC Pack se define automáticamente al leer los datos del chip. No se requiere
ninguna otra definición de material.
Permite editar una entrada ya definida.
Permite borrar una entrada ya definida.
Roche Diagnostics Febrero de 2015
Instrucciones de uso · Versión 10.0 265
cobas b 123 POC system 9 Control de calidad
Configuración del control de calidad
Definición de un nuevo material de QC
P Tecla Nuevo
1
Pulse la tecla [Nuevo].
Ilustración 9-20 Material de QC: tecla Nuevo
2
Lea el código de material y los códigos de rango (1-3) del prospecto adjunto
mediante el lector de código de barras.
3
Pulse la tecla [Detalle] para ver los límites del rango.
4
Cierre la vista pulsando la tecla [OK].
5
Pulse la tecla [OK] para agregar el material creado recientemente.
S
Edición de un material de QC existente
Ajuste de límites de rango
individuales
El ajuste de límites está sujeto a las siguientes restricciones y condiciones:
o El valor de partida es el valor actualmente válido del límite superior/inferior:
O Valor de fábrica (2SD)
O Valor RiliBÄK (calculado a partir del valor de fábrica)
O Un valor ya ajustado
o Es necesario asegurarse de que el valor introducido por el usuario como límite
superior es mayor que el valor del límite inferior. La entrada de dos valores
idénticos como límite superior e inferior no es admisible.
o El rango admisible de entrada de límites individuales está restringido al rango de
los límites de fábrica. No es posible ampliar estos límites, ya que de lo contrario
no estarían garantizadas las especificaciones del sistema.
Roche Diagnostics Febrero de 2015
266 Instrucciones de uso · Versión 10.0
9 Control de calidad cobas b 123 POC system
Configuración del control de calidad
Ilustración 9-21 Editar un material de QC existente
P Selección de materiales
1
Marque en la lista el material correspondiente y pulse la tecla [Rangos].
2
En la ventana de edición del límite correspondiente seleccione el parámetro que
desea modificar e introduzca el nuevo valor objetivo.
En la columna "Tipo" se añade una (E) a la norma ajustada.
Ilustración 9-22 Seleccionar materiales
3
Tras pulsar la tecla [OK] y confirmar el requerimiento: [Confirmar cambios de los
rangos QC], se aplican y activan los nuevos límites de rango introducidos.
Corrección de los límites de rango debido a nuevas indicaciones del fabricante
La corrección de los límites de rango debido a nuevas especificaciones de Roche
para materiales de QC conocidos se realiza mediante una hoja de códigos de
barras de modificación que pone a disposición el servicio postventa de Roche. En
una carta adjunta se indica para qué parámetro o parámetros existen nuevos
límites de rango.
Permite editar el límite inferior de un rango del valor objetivo.
Permite editar el límite superior de un rango del valor objetivo.
Los valores introducidos de la línea marcada se borran y se restablecen los
valores iniciales.
Todos los valores introducidos se borran y se restablecen los valores
iniciales.
Roche Diagnostics Febrero de 2015
Instrucciones de uso · Versión 10.0 267
cobas b 123 POC system 9 Control de calidad
Configuración del control de calidad
PRECAUCIÓN
ATENCIÓN
r Si para alguno de los parámetros afectados por la corrección de límites de rango
ya se ajustaron individualmente los límites de rango, éstos se sobrescribirán y se
aplicarán los nuevos valores de fábrica (2SD) y los límites RiliBÄK derivados.
r En la columna "Tipo" se borra la identificación (E).
r Los límites de los parámetros no afectados por la corrección de límites de rango no
sufren modificación alguna. En este caso, los límites individuales existentes se
conservan y se identifican con una (E).
Pulse la tecla [Nuevo]. Es necesario leer los cuatro códigos de barras con el lector
de códigos de barras.
U
Consulte la Definición de material (p. 264).
Se registran los nuevos valores objetivo de los parámetros afectados y en la
columna "Tipo" se añade una (E) al parámetro correspondiente y a la norma
ajustada.
Q
NOTA
Si el material de QC todavía no es conocido, no es posible utilizar la hoja de códigos de
barra de adaptación, sino que debe leerse la hoja de códigos de barras modificada.
U Consulte la Definición de material (p. 264).
S
Vista resultados
Informe automático
Esta función permite definir los ajustes de la impresora para los resultados de QC.
Opciones disponibles:
Q
NOTA
Es posible que esté activado el informe automático, pero no se imprima ningún resultado
de QC. En este caso, compruebe si está activada la impresora interna.
U Para obtener más información, consulte el apartado Impresora (p. 325).
Activar informe automático
Si esta función está activada, los resultados de QC manual
y AutoQC manual se imprimen automáticamente. Las
mediciones de AutoQC programadas nunca se imprimen
automáticamente, independientemente de que esta
función esté o no activada.
Número de copias
Define el número de copias (3 máx.) para la impresión
automática.
Roche Diagnostics Febrero de 2015
268 Instrucciones de uso · Versión 10.0
9 Control de calidad cobas b 123 POC system
Evaluación de QC
Evaluación de QC
Q
NOTA
Si el parámetro no está calibrado, no es posible efectuar una evaluación de QC. El modo de
solucionarlo consiste en calibrar el parámetro en cuestión y repetir la medición de QC.
Para evaluar los resultados de QC se aplican los métodos que se indican a
continuación:
Verificación del rango ± 2σ
Si el resultado actual de QC se halla dentro del rango ± 2σ, que coincide con el rango
especificado de valores objetivo (consulte el texto del prospecto o los datos guardados
en el chip de memoria), el parámetro en cuestión obtiene la valoración "OK".
En cambio, si el resultado actual de QC está fuera del rango ± 2σ, el parámetro
obtiene la valoración "nOK".
U
Para obtener más información, consulte el apartado Reglas de QC y consecuencias
(p. 272).
Multirreglas
La evaluación de los resultados QC se basa en las reglas de Westgard
(1)
y su
interpretación para el análisis de gas en sangre
(2)
. De todo ello se ha derivado el
método multirreglas. Este método permite la detección precoz de errores fortuitos o
sistemáticos en lo que al dispositivo de medición y a su manipulación se refiere.
El objetivo de utilizar una evaluación por reglas múltiples en los resultados de QC es
mantener baja la tasa de falsos rechazos mientras se mantiene alta la tasa de detección
de errores.
Dentro de la evaluación por reglas múltiples, la regla 1 (límites 2 SD) no es el único
criterio para la evaluación, pero es un requisito previo para proseguir la evaluación
con otras reglas. Los resultados de QC dentro de los límites 2 SD son siempre
correctos, pero infringir el límite 2 SD es una condición para considerar las demás
reglas. De esta forma una medición de QC siempre tiene que infringir una
combinación de reglas para ser clasificada como nOK.
Q
NOTA
El método multirreglas solo puede aplicarse en combinación con un material de control
apropiado.
(1) James O. Westgard. et al: A Multi-Rule Shewhart Chart for Quality Control in Clinical Chemistry.
Clinical Chemistry, vol. 27, n.º 3, 1981
(2) Elsa F. Quam BS. Lorene K. Haessig BS. Marlene J. Koch BS: A Comprehensive Statistical Quality
Control Program for Blood Gas Analyzers. Journal of Medical Technology 2:1 January 1985
Roche Diagnostics Febrero de 2015
Instrucciones de uso · Versión 10.0 269
cobas b 123 POC system 9 Control de calidad
Evaluación de QC
Visión general de las multirreglas
Q
NOTA
El método de multirreglas se aplica después de cada medición de QC individual. La
aplicación de multirreglas se efectúa solamente en la respectiva combinación de
material/nivel.
El concepto de QC del cobas b 123 POC system recurre a una combinación de varias
reglas de multirreglas para la evaluación.
Combinaciones de reglas de multirreglas
Q
NOTA
Cuando se activa el rango 2SD se desactivan automáticamente las otras reglas (reglas 1-
6).
Se pueden dar las siguientes combinaciones de reglas de multirreglas en el
cobas b 123 POC system:
N
L
Número de mediciones individuales de un nivel (L=nivel)
m
Valor de medición QC de un nivel y un parámetro
x
Valor medio, tomado del prospecto o calculado a partir de un
mínimo de 20 y un máximo de 100 mediciones individuales
σ
Desviación estándar
Regla Descripción
1. 1
2
σ
El valor de medición de QC (m) queda fuera de x ± 2σ
1. 1
3s
El valor de medición de QC (m) queda fuera de x ± 3σ
1. (2 de 3)
2s
(1)
(1) Esta regla no se aplica en el cobas b 123 POC system para la evaluación de QC.
Dos de tres valores de medición de QC quedan fuera de x ± 2σ
N
L
= 3
1. 2
2s
2 valores de medición de QC (m) quedan fuera de x ± 2σ
N
L
2
1. 6
1s
6 valores de medición de QC (m) quedan fuera de x ± 1σ
N
L
6
1. 9
m
9 valores de medición de QC (m) quedan en el mismo lado del valor
medio
N
L
9
Rango 2SD Valores objetivo definidos (rangos)
Tabla 9-1 Multirreglas
Roche Diagnostics Febrero de 2015
270 Instrucciones de uso · Versión 10.0
9 Control de calidad cobas b 123 POC system
Evaluación de QC
Conjunto 1 regla 1 y regla 2
Ilustración 9-23 Conjunto 1 de multirreglas
Conjunto 2 regla 1, regla 2 y regla 4
Ilustración 9-24 Conjunto 2 de multirreglas
Conjunto 3 regla 1, regla 2, regla 4 y regla 5
Ilustración 9-25 Conjunto 3 de multirreglas
A (regla 1 = NOK) Y (regla 2 = OK) = OK B (regla 1 = NOK) Y (regla 2 = NOK) = NOK
A (regla 1 = NOK) Y ((regla 2
= OK) O (regla 4 = OK)) =
OK
B (regla 1 = NOK) Y ((regla 2
= OK) O (regla 4 = OK)) =
OK
C (regla 1 = NOK) Y ((regla 2
= OK) O (regla 4 = NOK))
= NOK
A (regla 1 = OK) Y ((regla 2 =
OK) O (regla 4 = OK) O
(regla 5 = OK)) = OK
B (regla 1 = OK) Y ((regla 2 =
OK) O (regla 4 = OK) O
(regla 5 = NOK)) = OK
C (regla 1 = NOK) Y ((regla 2
= OK) O (regla 4 = OK) O
(regla 5 = NOK)) = NOK
Roche Diagnostics Febrero de 2015
Instrucciones de uso · Versión 10.0 271
cobas b 123 POC system 9 Control de calidad
Evaluación de QC
Conjunto 4 regla 1, regla 2, regla 4, regla 5 y regla 6
Ilustración 9-26 Conjunto 4 de multirreglas
A (regla 1 = OK) Y ((regla 2 = OK) O (regla 4
= OK) O (regla 5 = OK) O (regla 6 = OK)) =
OK
B (regla 1 = NOK) Y ((regla 2 = OK) O (regla 4
= OK) O (regla 5 = OK) O (regla 6 = NOK))
= NOK
Roche Diagnostics Febrero de 2015
272 Instrucciones de uso · Versión 10.0
9 Control de calidad cobas b 123 POC system
Reglas de QC y consecuencias
Reglas de QC y consecuencias
A fin de garantizar que, en caso de infringir las reglas para la evaluación de QC, el
parámetro afectado no pueda utilizarse para la medición de muestras aunque
signifique una desviación de las especificaciones, es preciso asignar a todos los
parámetros la consecuencia de QC "Bloqueo de QC".
Para configurar y comprobar las consecuencias de QC asignadas, pulse las siguientes
teclas:
[Utilidades] > [Configuración] > [Control de calidad] > [Reglas y consec.]
Ilustración 9-27 Reglas y consecuencias
P Definición de las reglas de QC y consecuencias
1
Seleccione con las teclas de flecha el parámetro deseado en el área superior de la
pantalla.
2
Seleccione la regla de QC apropiada pulsando las teclas de flecha.
Se pueden seleccionar las siguientes reglas de QC:
Ninguna
Ninguna regla
RiliÄK
Rangos RiliBÄK
(1)
(1) Por defecto, los rangos RiliBäK de 2008 están implementados en los instrumentos que ejecutan
versiones de software 4.5 o inferiores y los rangos RiliBäK actualizados en 2014 están implementados
en instrumentos que ejecutan versiones de software 4.7 o superiores.
Conjunto 1
regla 1 y regla 2
Conjunto 2
regla 1, regla 2 y regla 4
Conjunto 3
regla 1, regla 2, regla 4 y regla 5
Conjunto 4
regla 1, regla 2, regla 4, regla 5 y regla 6
2SD
Por defecto
Roche Diagnostics Febrero de 2015
Instrucciones de uso · Versión 10.0 273
cobas b 123 POC system 9 Control de calidad
Reglas de QC y consecuencias
Q
NOTA
En caso de seleccionar "Ninguna - Ninguna regla" como regla, se desactiva la
configuración de la consecuencia y no es posible seleccionar ninguna consecuencia.
Además, los rangos de QC no se mostrarán ni se imprimirán.
3
Una vez seleccionada la regla deseada, asígnele la correspondiente consecuencia.
Se pueden seleccionar las siguientes consecuencias de QC:
4
Pulsando la tecla [Cerrar] se aplican las reglas de QC y las consecuencias
definidas.
S
P Activación de las repeticiones de QC
1
Si en uno o más parámetros se infringen las reglas para la evaluación de QC, se
puede realizar un reintento automático de medición del nivel correspondiente,
siempre que se trate de una medición de AutoQC ejecutada automáticamente.
2
Si la tecla [Repeticiones de QC] está activada, tras la medición de QC tendrá lugar
un reintento de medición del mismo nivel en caso de infringir las reglas de QC.
Para desactivar los reintentos de medición de QC, elimine la marca de
verificación.
Representación de las consecuencias de QC
Si se infringen las reglas configuradas para la evaluación de QC, los siguientes
símbolos de parámetros aparecen en la pantalla "Visión gral.":
Ningún efecto
Advertencia de QC
Bloqueo de QC (configuración por defecto)
Advertencia de QC:
En caso de advertencia, el parámetro afectado aparece en amarillo oscuro
en el campo de selección de parámetros, pero sigue estando listo para la
medición.
Bloqueo de QC:
En caso de bloqueo, el parámetro afectado aparece en rojo en el campo de
selección de parámetros y se marca con una ampolla. El parámetro no
está disponible para la medición.
Ninguna consecuencia:
Aunque se ha infringido una de las reglas configuradas para la evaluación
de QC, el parámetro está disponible para la medición.
Roche Diagnostics Febrero de 2015
274 Instrucciones de uso · Versión 10.0
9 Control de calidad cobas b 123 POC system
Reglas de QC y consecuencias
ADVERTENCIA
ADVERTENCIA
r Si los resultados de QC se ignoran, pueden obtenerse resultados incorrectos en las
mediciones de muestras de pacientes, lo que puede dar lugar a decisiones clínicas
erróneas.
r Peligro de lesiones.
S
Roche Diagnostics Febrero de 2015
Instrucciones de uso · Versión 10.0 275
cobas b 123 POC system 9 Control de calidad
Anulación de las consecuencias de QC
Anulación de las consecuencias de QC
Un bloqueo de QC o una advertencia de QC se pueden anular únicamente mediante
la tecla [Info] en la pantalla "Visión gral.".
Pulsando la tecla [Info] aparece la pantalla "Información parámetro".
En la pantalla "Información parámetro" se muestra un listado de los parámetros a los
que se ha asignado un bloqueo de QC o una advertencia de QC como consecuencia
de QC. Los parámetros afectados están en una lista con la correspondiente
combinación de material/nivel.
Corrección automática
El bloqueo de QC o la advertencia de QC se eliminan efectuando una nueva medición
de QC dentro del mismo rango en la que se mida satisfactoriamente el mismo nivel.
Esto puede llevarse a cabo mediante una medición de QC automática o manual.
Corrección manual
ADVERTENCIA
ADVERTENCIA
r La corrección manual de un bloqueo de QC o de una advertencia de QC solo está
permitida si no hay ningún material de QC de Roche disponible. De lo contrario,
infringirá las reglas de QC aceptadas.
P Anulación de la consecuencia de QC:
1
Pulse la tecla [Info].
2
Seleccione el parámetro deseado y pulse [Eliminar bloqueo/adver. de parámetro
por QC].
3
Ejecute una medición de QC con un material de QC disponible.
Q
NOTA
La calibración o el cambio del Sensor Cartridge no provocan un bloqueo de QC.
S
Roche Diagnostics Febrero de 2015
276 Instrucciones de uso · Versión 10.0
9 Control de calidad cobas b 123 POC system
Localización y resolución de problemas de QC
Localización y resolución de problemas de QC
Descripción del problema actual
Tras una medición de QC, uno o varios parámetros obtienen la valoración "nOK"
(advertencia de QC o bloqueo de QC).
Los parámetros afectados y el material de QC (tipo de material, nivel) que están
causando el problema en la base de datos se muestran en forma de lista en [Área de
trabajo] > [Base de datos de QC].
El problema de QC solo se puede solucionar mediante una nueva medición de QC
dentro del mismo rango cuando se mide la misma combinación de material/nivel.
Clasificación de los problemas de QC
Grupo A
La causa es un problema de aspiración o de posicionamiento de la muestra de QC. En
este caso, está afectado normalmente más de un parámetro. Una causa del grupo A se
puede identificar en la base de datos en [Área de trabajo] > [Base de datos de QC] >
(seleccionar la medición de QC correspondiente) > [Detalle], ya que en vez de un
resultado se genera un mensaje de error para el parámetro afectado.
Grupo B
La causa es un resultado de QC que supera el rango del valor objetivo. Una causa del
grupo B se puede identificar en la base de datos en [Área de trabajo] > [Base de datos
de QC] > (seleccionar la medición de QC correspondiente) > [Detalle], puesto que
existe un resultado de QC, pero este excede el rango del valor objetivo o infringe las
reglas de la evaluación y, por este motivo, se marca con "nOK".
Localización y resolución de problemas – Grupo A (problema de aspiración o de
posicionamiento)
P Grupo A
1
Compruebe si están calibrados todos los parámetros.
2
Repita la medición de QC (con el mismo nivel).
Si el error se repite, informe al Servicio de asistencia técnica.
S
Roche Diagnostics Febrero de 2015
Instrucciones de uso · Versión 10.0 277
cobas b 123 POC system 9 Control de calidad
Localización y resolución de problemas de QC
Localización y resolución de problemas – Grupo B (el resultado de QC supera el
rango del valor objetivo)
P Grupo B
1
Debe ejecutarse una calibración del sistema.
2
Compruebe los siguientes puntos:
o La medición de QC se ejecutó tras cambiar el Fluid Pack:
Compruebe si, antes de su instalación, el Fluid Pack se había conservado
conforme a las especificaciones.
U
Para obtener detalles precisos sobre las especificaciones, consulte el Especificaciones
(p. 65), apartado Temperatura/Humedad del aire/Estabilidad (p. 99).
o Medición de QC manual
Compruebe si las ampollas de QC se habían conservado a temperatura
ambiente durante un mínimo de 24 horas antes de su utilización.
Si se trata de un material de QC definido manualmente, compruebe si los
rangos de los valores objetivo en [Utilidades] > [Configuración] > [Control de
calidad] > [Definición material] > (seleccionar el material correspondiente) >
[Rangos] coinciden con los rangos de los valores objetivo del prospecto
adjunto.
En el caso de una medición manual de QC, asegúrese de que el tiempo que
transcurre entre la apertura de la ampolla y la medición de QC sea lo más
breve posible. Asimismo, asegúrese de que se utilizan adaptadores de
ampollas.
o Medición de AutoQC
Si se utiliza un módulo AutoQC, asegúrese de que el AutoQC Pack se haya
conservado a temperatura ambiente durante un mínimo de 24 horas antes de
su utilización o bien en el módulo AutoQC.
Repetición de la medición de AutoQC.
Si el error persiste, ejecute una medición de QC manual con el mismo nivel
para poder excluir la posibilidad de que los materiales de QC se hayan
contaminado debido a la conservación inapropiada del AutoQC Pack.
3
Repita la medición de QC (con el mismo nivel).
o Si el error persiste, cambie el Fluid Pack, siempre y cuando los parámetros del
módulo de oxímetro (SO
2
, tHb, derivados de Hb, bilirrubina) estén afectados.
4
Repita la medición de QC (con el mismo nivel).
o Si el error persiste, cambie el Sensor Cartridge, siempre y cuando los
parámetros del Sensor Cartridge estén afectados.
5
Si no puede solucionarse el problema, informe al Servicio de asistencia técnica.
S
Roche Diagnostics Febrero de 2015
278 Instrucciones de uso · Versión 10.0
9 Control de calidad cobas b 123 POC system
Localización y resolución de problemas de QC
Roche Diagnostics Febrero de 2015
Instrucciones de uso · Versión 10.0 279
cobas b 123 POC system 10 Calibración
Índice de materias
Calibración 10
En este capítulo se describen todas las calibraciones automáticas y las activadas por el
usuario.
Contenido del capítulo
Capítulo
10
Información general sobre la calibración .......................................................................281
Esquema de calibración ..............................................................................................281
Calibraciones automáticas ................................................................................................282
Calibración del sistema (Cal. sist.).............................................................................282
Calibración de 2 puntos (Cal. 2P)..............................................................................283
Calibración de 1 punto (Cal. 1P) ...............................................................................283
Calibración de PO
2
(Cal. de PO
2
) .............................................................................283
Recalibración (RECAL)...............................................................................................283
Calibración oxímetro (Cal. oxi).................................................................................283
Calibración en standby (Cal. STDBY) ......................................................................284
Monitoreo .....................................................................................................................284
Cambio STDBY............................................................................................................284
Ciclo limpieza...............................................................................................................284
Calibraciones activadas por el usuario............................................................................285
Calibración para Listo .................................................................................................285
Presentación de resultados................................................................................................286
Configuración de la calibración.......................................................................................288
Horarios e intervalos ...................................................................................................288
Fijación de una hora de inicio para la calibración del sistema........................288
Modificación del intervalo de la calibración de 2 puntos ................................289
Informe ...................................................................................................................289
Roche Diagnostics Febrero de 2015
280 Instrucciones de uso · Versión 10.0
10 Calibración cobas b 123 POC system
Índice de materias
Roche Diagnostics Febrero de 2015
Instrucciones de uso · Versión 10.0 281
cobas b 123 POC system 10 Calibración
Información general sobre la calibración
Información general sobre la calibración
Las calibraciones tienen como objetivo preparar los distintos parámetros para la
medición. La calibración de los parámetros del cobas b 123 POC system se realiza
mediante tres soluciones acuosas estables dentro de bolsas cerradas y selladas en el
Fluid Pack. Aparte del aire ambiental no se requieren otros medios de calibración.
Las calibraciones se efectúan automáticamente según unos intervalos establecidos,
pero también se pueden activar en cualquier momento de forma manual.
Esquema de calibración
Tras insertar un nuevo Sensor Cartridge puede producirse algún tipo de desviación
de los parámetros, sobre todo en la fase RUN-IN. El cobas b 123 POC system
controla automáticamente este tipo de desviaciones y, en caso necesario, activa un
intervalo más corto para la calibración de 2P y las calibraciones de PO
2
adicionales.
El esquema de calibración actual puede verse en la base de datos del instrumento y en
el estado de los consumibles.
[Instrumento] > [Estado de consumibles] > [Sensor Cartridge]
Esquema de calibración A
Intervalo normal de calibración en función de la
configuración.
Esquema de calibración B
El intervalo de calibración ajustado se divide en dos partes.
Además, se realiza una calibración en standby.
Esquema de calibración C
El intervalo de calibración ajustado se divide en cuatro partes.
Además, se realiza una calibración en standby y se activa el
modo de calibración posterior.
Esquema de calibración D
El intervalo de calibración ajustado se divide en cuatro partes.
Además, se realiza una calibración en standby, se activa el
modo de calibración posterior y se asigna a PO
2
una alarma de
calibración.
Roche Diagnostics Febrero de 2015
282 Instrucciones de uso · Versión 10.0
10 Calibración cobas b 123 POC system
Calibraciones automáticas
Calibraciones automáticas
El instrumento inicia y ejecuta automáticamente las calibraciones que se mencionan
a continuación y que tienen como finalidad mantener el cobas b 123 POC system
listo para la medición.
PRECAUCIÓN
ATENCIÓN
r Mientras tienen lugar determinadas calibraciones no es posible realizar mediciones,
mediciones de QC ni rutinas de cambio.
Si se ejecuta alguna de las calibraciones siguientes, la pantalla "Visión gral." cambia y
aparece una barra de progreso.
La tecla [Cancelar] permite detener en cualquier momento la calibración de 2 puntos
o la calibración del sistema que se esté ejecutando.
No se contempla la posibilidad de cancelar anticipadamente la calibración de 1 punto
con la tecla [Cancelar].
Es preciso contar con pequeñas demoras hasta que el instrumento vuelva a alcanzar el
estado "Listo".
Calibración del sistema (Cal. sist.)
Q
NOTA
El usuario puede ajustar de forma permanente la hora de inicio para la calibración del
sistema. De este modo, la calibración se puede efectuar a una hora en la que no se utilice
el cobas b 123 POC system o bien cuando la cantidad de muestras que lleguen al
laboratorio/servicio sea mínima.
Esta calibración tiene lugar cada 24 horas (intervalo fijo, hora de inicio ajustable) e
incluye las operaciones siguientes:
o Calibración de longitud de onda del policromador (opcional)
o Calibración de las lámparas del módulo de oxímetro (opcional)
o Calibración del espesor de capa de la cubeta (opcional)
o Calibración de 2 puntos de todos los parámetros
o Calibración de aire O
2
o Determinación del valor efectivo de O
2
en la solución de standby
U
Acerca de las configuraciones, consulte el apartado Configuración de la calibración
(p. 288).
Q
NOTA
Tras insertar un nuevo Sensor Cartridge, las primeras calibraciones del sistema de la fase
RUN-IN se denominan "Cal. sist. RUN-IN".
Roche Diagnostics Febrero de 2015
Instrucciones de uso · Versión 10.0 283
cobas b 123 POC system 10 Calibración
Calibraciones automáticas
Calibración de 2 puntos (Cal. 2P)
La calibración de 2P se ejecuta automáticamente cada 4, 8 ó 12 horas (por defecto).
Los parámetros de medición se calibran con tres soluciones (solución de calibración
1, solución de calibración 2 y solución de standby) de diferente concentración. La
calibración de 2 puntos comprende los siguientes pasos parciales:
o Calibración del espesor de capa de la cubeta (opcional)
o Calibración de 2 puntos de todos los parámetros
U
Acerca de las configuraciones, consulte el apartado Configuración de la calibración
(p. 288).
Calibración de 1 punto (Cal. 1P)
Las calibraciones de 1 punto se ejecutan automáticamente. El intervalo de tiempo
entre las calibraciones de 1P es de 60 minutos (en EE. UU., el intervalo requerido
para BG entre calibraciones de 1P con O
2
es de 30 minutos). Esta operación consiste
en calibrar los parámetros de medición con una solución (solución CAL 1). La
calibración de 1P comprende los siguientes pasos:
o Calibración de 1 punto de los parámetros del sensor
Calibración de PO
2
(Cal. de PO
2
)
La calibración de PO
2
o la determinación del valor real calibra el sensor de PO
2
y
determina el contenido de oxígeno de la solución de standby. Durante la fase RUN-
IN, la calibración de PO
2
se presenta como calibración independiente. Tras finalizar
la fase RUN-IN, la calibración de PO
2
forma parte de la calibración del sistema.
Recalibración (RECAL)
La recalibración es una calibración automática que se ejecuta después de cada
medición. Durante esta operación se calibran los parámetros de medición con una
solución (solución STDBY).
Calibración oxímetro (Cal. oxi)
La calibración del módulo de oxímetro requiere una calibración de longitud de onda
del policromador, una calibración del tiempo de integración y una calibración del
espesor de capa de la cubeta.
(1)
Calibración de longitud de onda
del policromador
Esta calibración se ejecuta en el marco de la calibración del sistema. Para ello se
utiliza una lámpara de neón integrada (fuente de luz espectral) junto con la solución
de standby incolora.
Con cada medición se realiza una calibración de longitud de onda abreviada del
policromador (calibración de 1P).
(1) Solo en instrumentos con módulo de COOX.
Roche Diagnostics Febrero de 2015
284 Instrucciones de uso · Versión 10.0
10 Calibración cobas b 123 POC system
Calibraciones automáticas
Calibración de la hora de
integración
En el marco de la calibración del sistema se realiza también una calibración de la hora
de integración.
Calibración del espesor de capa de
la cubeta (Cal. oxi LT)
Esta calibración se realiza en el marco de la calibración de 2P y de la calibración del
sistema. La calibración del espesor de capa de la cubeta es necesaria porque está
directamente relacionada con la absorción medida. En esta operación se utiliza la
solución CAL 2, que contiene una sustancia colorante para tal fin.
PRECAUCIÓN
ATENCIÓN
r Si se utiliza un nuevo Fluid Pack, la cubeta necesita un tiempo de adaptación de
24 horas. Durante este tiempo se realiza automáticamente una calibración del espesor
de capa en intervalos de tiempo definidos previamente.
Calibración en standby (Cal. STDBY)
En caso de que los parámetros cambien de estado, se realizará automáticamente la
calibración en standby cada 30 minutos tras finalizar la última calibración de 1P.
Durante esta operación se calibran los parámetros de medición con una solución
(solución STDBY).
(1)
.
Monitoreo
En caso de modificación temporal del estado de PO
2
entre dos calibraciones, en la
base de datos de calibración se crea una entrada con el nombre "Monitoreo" y el
parámetro se ajusta con el estado "No calibrado".
Cambio STDBY
Cada 20 minutos después de la última operación con fluidos (p. ej. medición o
calibración), la solución de standby de la cámara de medición se mueve
automáticamente y se registra una entrada en la base de datos de calibración
denominada "Cambio STDBY".
Ciclo limpieza
Durante la fase RUN-IN, la cámara de medición se llena cada hora con una nueva
solución de standby, y en la base de datos de calibración se crea una entrada con el
nombre "Ciclo limpieza".
(1) Corresponde a la calibración de 1P BG para EE. UU.
Roche Diagnostics Febrero de 2015
Instrucciones de uso · Versión 10.0 285
cobas b 123 POC system 10 Calibración
Calibraciones activadas por el usuario
Calibraciones activadas por el usuario
El menú "Instrumento" también permite activar las calibraciones manualmente.
Las siguientes calibraciones se pueden ejecutar manualmente:
o Calibración para Listo
o Calibración de 1 punto (Cal 1P)
o Calibración de 2 puntos (Cal 2P)
o Calibración del sistema
o Calibración oxímetro
(1)
Para ejecutar la calibración deseada, pulse la tecla de selección correspondiente.
U
Consulte el apartado Calibraciones automáticas (p. 282)para obtener más detalles.
Q
NOTA
La "Calibración activada por el usuario" no influye en el tiempo de ejecución de las
"Calibraciones automáticas".
La tecla [Cancelar] permite detener en cualquier momento la calibración de 2 puntos
o la calibración del sistema que se esté ejecutando.
No se contempla la posibilidad de cancelar anticipadamente la calibración de 1 punto
con la tecla [Cancelar].
Es preciso contar con pequeñas demoras hasta que el instrumento vuelva a alcanzar el
estado "Listo".
Calibración para Listo
Se selecciona automáticamente la calibración que permite ajustar todos los
parámetros de medición en el estado "Listo".
(1) Solo en instrumentos con módulo de COOX.
Roche Diagnostics Febrero de 2015
286 Instrucciones de uso · Versión 10.0
10 Calibración cobas b 123 POC system
Presentación de resultados
Presentación de resultados
La presentación de los datos de calibración aparece en la base de datos. Pulse las
siguientes teclas para abrir la base de datos:
[Área de trabajo] > [Base de datos de calibración]
Ilustración 10-1 Base de datos de calibración
Al tocar los encabezados de las columnas que se indican a continuación, aparece
directamente la opción de ordenar sus datos: "Fecha/hora" y "Tipo de calibración" o
[xxx].
La primera columna resume el estado global de todos los parámetros de una
calibración. Para ello se utilizan los siguientes símbolos:
Seleccione de la lista los datos deseados utilizando las teclas de flecha o
seleccionándolos directamente. Los datos seleccionados quedan resaltados sobre
fondo azul oscuro.
La base de datos cuenta con diferentes funciones para representar con mayor claridad
los datos de calibración; por ejemplo, "Buscar" o "Detalle".
Para obtener una descripción precisa de las distintas funciones, pulse la tecla
[Leyenda].
En esta calibración se han calibrado todos los parámetros.
En esta calibración no se ha calibrado uno o varios parámetros.
Roche Diagnostics Febrero de 2015
Instrucciones de uso · Versión 10.0 287
cobas b 123 POC system 10 Calibración
Presentación de resultados
P Exportación de los datos a un dispositivo USB
1
Seleccione en la base de datos los datos que desea exportar.
2
Para exportar los datos a un dispositivo de almacenamiento USB, pulse esta tecla.
3
Siga las indicaciones que aparecen en la pantalla.
U
Para obtener más información, consulte el apartado Funciones de software (p. 303)del
capítulo Exportación de datos con USB (p. 334).
S
P Impresión del informe
1
Cuando todos los datos de calibración ya estén disponibles en la base de datos, se
podrá imprimir un informe desde la base de datos.
2
Para imprimirlo, pulse la tecla de impresión en el margen derecho de la pantalla.
U
Para obtener más detalles, consulte el apartado Informe (p. 289).
S
Roche Diagnostics Febrero de 2015
288 Instrucciones de uso · Versión 10.0
10 Calibración cobas b 123 POC system
Configuración de la calibración
Configuración de la calibración
En el menú "Utilidades", pulse las siguientes teclas:
[Configuración] > [Calibración]
En el margen izquierdo de la pantalla aparece un árbol de menús que permite
seleccionar distintas configuraciones.
Es posible efectuar las siguientes configuraciones para la calibración:
o Horarios/intervalos
o Informe
Horarios e intervalos
En el programador de calibraciones se puede definir la hora de inicio para la
calibración del sistema, así como seleccionar el intervalo para la calibración de 2
puntos.
Q
NOTA
El usuario puede ajustar de forma permanente la hora de inicio para la calibración del
sistema. De este modo, la calibración se puede efectuar a una hora en la que no se utilice
el cobas b 123 POC system o bien cuando la cantidad de muestras que lleguen al
laboratorio/servicio sea mínima.
Los tiempos de calibración se representan en una escala de tiempos.
Ilustración 10-2 Programador de calibraciones con escala de tiempos incluida
Fijación de una hora de inicio para la calibración del sistema
La calibración del sistema se ejecuta automáticamente cada 24 horas.
Ilustración 10-3 Modificación de la hora de inicio
Roche Diagnostics Febrero de 2015
Instrucciones de uso · Versión 10.0 289
cobas b 123 POC system 10 Calibración
Configuración de la calibración
P Tecla de lápiz
1
Si desea introducir una nueva hora de inicio o bien modificar una ya existente,
pulse la tecla de lápiz.
2
Aparece un campo de entrada adicional. Utilice las teclas de flecha para modificar
la hora de inicio.
3
Pulse la tecla [OK] para cerrar el campo de entrada de la hora de inicio.
S
Modificación del intervalo de la calibración de 2 puntos
La calibración de 2 puntos se ejecuta automáticamente cada 4, 8 y 12 horas (por
defecto).
Pulse una de las teclas disponibles para fijar el intervalo entre las distintas
calibraciones de 2 puntos.
Ilustración 10-4 Modificación del intervalo de la calibración de 2 puntos
El intervalo activado aparece resaltado en azul oscuro.
En este intervalo se ejecutará una calibración de 2 puntos automática, a partir de la
hora de inicio de la calibración del sistema.
Informe
Cuando se utiliza esta función, se muestra disponible la siguiente opción:
Q
NOTA
Puede ocurrir que esté activado el informe automático, pero no se imprima ningún
resultado de calibración. En este caso, compruebe si está activada la impresora interna.
U Para obtener más información, consulte el apartado Impresora (p. 325)
Activar informe automático
Imprime automáticamente los informes del sistema en la
impresora cuando la función está activada.
Roche Diagnostics Febrero de 2015
290 Instrucciones de uso · Versión 10.0
10 Calibración cobas b 123 POC system
Configuración de la calibración
Roche Diagnostics Febrero de 2015
Instrucciones de uso · Versión 10.0 291
cobas b 123 POC system 11 Control de verificación de la calibración
Índice de materias
Control de verificación de la calibración 11
En este capítulo se describe el flujo de trabajo del AutoCVC.
Contenido del capítulo
Capítulo
11
Información general ..........................................................................................................293
Inserción del AutoCVC Pack ...........................................................................................294
Medición manual de AutoCVC .......................................................................................297
Base de datos CVC.............................................................................................................299
Configuración del rango de medición analítico (AMR)...............................................301
Roche Diagnostics Febrero de 2015
292 Instrucciones de uso · Versión 10.0
11 Control de verificación de la calibración cobas b 123 POC system
Índice de materias
Roche Diagnostics Febrero de 2015
Instrucciones de uso · Versión 10.0 293
cobas b 123 POC system 11 Control de verificación de la calibración
Información general
Información general
La verificación de calibración consiste en poner a prueba materiales de concentración
conocida para asegurar que el instrumento mide de forma exacta los valores en todo
el rango en cuestión.
Para cumplir con la normativa CLIA-88 en 42CFR493.1255(b)(3), debe llevarse a
cabo esta comprobación de calibración (CVC) por lo menos una vez cada 6 meses o
con más frecuencia si se da cualquiera de las circunstancias siguientes:
o Se han cambiado el Fluid Pack y/o el Sensor Cartridge a números de lote nuevos,
a menos que el laboratorio pueda demostrar que cambiar los números de lote de
reactivo no afecta el rango utilizado para enviar informes con los resultados de las
pruebas de los pacientes y que los valores de control no se ven afectados de forma
adversa por los cambios en el número de lote de reactivo.
o Se ha realizado una sesión de mantenimiento preventivo de gran calado o se han
cambiado piezas críticas que pueden tener efecto en el rendimiento del
instrumento.
o Tras la reparación en el depósito.
o Los materiales de control reflejan una tendencia o cambio inusual, o están fuera
de los rangos especificados.
Roche Diagnostics Febrero de 2015
294 Instrucciones de uso · Versión 10.0
11 Control de verificación de la calibración cobas b 123 POC system
Inserción del AutoCVC Pack
Inserción del AutoCVC Pack
Q
NOTA
El AutoCVC Pack debe guardarse a temperatura ambiente por lo menos 24 horas antes de
su uso.
PRECAUCIÓN
ATENCIÓN
r Guarde siempre los AutoCVC Packs de cobas b 123 en posición vertical.
Inicie el menú "Área de trabajo" y presione la siguiente tecla para insertar el
AutoCVC Pack:
[Cambiar AutoQC Pack]
P Siga las indicaciones que aparecen en la pantalla.
1
El instrumento prepara de forma automática el procedimiento; por ejemplo, el
cambio de AutoQC Pack. Espere hasta que haya concluido el tiempo de
preparación.
La puerta delantera se desbloquea para poder abrirla en un plazo de 30 segundos.
U
Para más detalles, consulte el apartado Nuevo desbloqueo de la puerta delantera
(p. 360).
2
Abra la puerta delantera.
3
Extraiga el AutoQC Pack.
Ilustración 11-1 Retirar AutoQC Pack
Q
NOTA
El AutoQC Pack se deberá eliminar de acuerdo con las disposiciones locales vigentes.
Al retirar el AutoQC Pack, pueden desprenderse de él fragmentos de las ampollas que se
hayan roto. Existe riesgo de lesiones. Utilice un equipo de seguridad apropiado para evitar el
contacto directo con sustancias biológicas. El equipo de seguridad apropiado debe incluir
bata de laboratorio, guantes de protección, gafas de seguridad y mascarilla. También es
necesaria una pantalla facial si existe peligro de salpicaduras. Asimismo, deben aplicarse los
procedimientos de desinfección adecuados. El AutoQC Pack se deberá eliminar de acuerdo
con las disposiciones locales vigentes. Atención: peligro de derrames.
Roche Diagnostics Febrero de 2015
Instrucciones de uso · Versión 10.0 295
cobas b 123 POC system 11 Control de verificación de la calibración
Inserción del AutoCVC Pack
4
Inserte el AutoCVC Pack.
Ilustración 11-2 Insertar AutoQC Pack
PRECAUCIÓN
ATENCIÓN
r Si sospecha que un AutoCVC Pack nuevo está dañado, no inserte el AutoCVC Pack
defectuoso en el instrumento bajo ninguna circunstancia. Usar un AutoCVC Pack
defectuoso puede destruir el módulo AutoQC.
Se importan de forma automática los datos de los consumibles.
Una vez que se detecta el chip del AutoCVC Pack, la interfaz del usuario pasa de
forma automática al siguiente paso.
Si se ha insertado un AutoCVC Pack inválido, aparecerá el mensaje de error
correspondiente en la pantalla.
U
Para una descripción exacta, consulte el capítulo Localización y resolución de
problemas (p. 363).
5
Cierre la puerta delantera. Se instala el material AutoCVC y, en vez de la
información del AutoQC Pack, aparece en pantalla el texto "AutoCVC".
U
Consulte la Ilustración 11-3 AutoCVC (p. 296).
Roche Diagnostics Febrero de 2015
296 Instrucciones de uso · Versión 10.0
11 Control de verificación de la calibración cobas b 123 POC system
Inserción del AutoCVC Pack
Ilustración 11-3 AutoCVC
S
A AutoCVC
A
Roche Diagnostics Febrero de 2015
Instrucciones de uso · Versión 10.0 297
cobas b 123 POC system 11 Control de verificación de la calibración
Medición manual de AutoCVC
Medición manual de AutoCVC
Vaya al menú "Área de trabajo" y pulse la siguiente tecla:
[Comprobación de calibraciones]
Ilustración 11-4 Menú "Área de trabajo" - AutoCVC
Aparecerá la siguiente pantalla:
Ilustración 11-5 AutoCVC manual
La medición CVC se inicia pulsando el nivel deseado, p. ej., la tecla [Nivel 1], [Nivel
2] y [Nivel 6].
La tabla muestra un listado de todas las mediciones CVC realizadas y de las ampollas
restantes.
Q
NOTA
La función [Iniciar AutoCVC] se incluirá en la nueva versión del software.
En cuanto finaliza el proceso de medición CVC, los resultados aparecen en la pantalla
de resultados de forma automática. La lista con los resultados se muestra en la
pantalla en función de cómo se haya definido la presentación.
A Tecla "Comprobación de calibraciones"
A
Roche Diagnostics Febrero de 2015
298 Instrucciones de uso · Versión 10.0
11 Control de verificación de la calibración cobas b 123 POC system
Medición manual de AutoCVC
Ilustración 11-6 Pantalla de resultados
Los resultados del CVC se indican con un texto adicional según el estado:
Confirmación de los resultados
CVC de forma manual
Pulse la tecla [Aceptar] para una confirmación manual de los resultados CVC.
Rechazo de los resultados CVC de
forma manual
Para no confirmar los resultados CVC, pulse la tecla [Desechar].
Q
NOTA
Si no se pulsan ni la tecla [Aceptar] ni la tecla [Desechar], la medición CVC se aceptará al
terminar el tiempo de espera. Si faltan los campos de entrada obligatorios, se rechaza la
medición CVC.
OK
Los resultados CVC están dentro del rango objetivo.
nOK
Los resultados CVC están fuera del rango objetivo (las líneas
correspondientes tienen un fondo rojo).
Se han confirmado de forma manual los resultados CVC y se han
guardado.
Los resultados de CVC no se confirman y no se guardan en la base de
datos.
Roche Diagnostics Febrero de 2015
Instrucciones de uso · Versión 10.0 299
cobas b 123 POC system 11 Control de verificación de la calibración
Base de datos CVC
Base de datos CVC
Pulse las siguientes teclas para abrir la base de datos:
[Área de trabajo] > [Base de datos de QC]
Ilustración 11-7 Base de datos con los resultados de QC
Al tocar los encabezados de las columnas que se indican a continuación, aparece
directamente la opción de ordenar sus datos: "Hora de inicio", "Tipo QC", "Nivel" o
"Lote".
La primera columna resume el estado general de todos los parámetros de una
medición CVC. Para ello se utilizan los siguientes símbolos:
Seleccione de la lista los datos deseados utilizando las teclas de flecha o
seleccionándolos directamente. Los datos seleccionados quedan resaltados sobre
fondo azul oscuro.
La base de datos cuenta con diferentes funciones, tales como "Buscar" o "Detalle",
para representar con mayor claridad los resultados de CVC.
Para obtener una descripción precisa de las distintas funciones, pulse la tecla
[Leyenda].
P Exportación de los datos a un dispositivo USB
1
Seleccione en la base de datos los datos que desea exportar.
Para esta medición CVC, todos los parámetros cumplen con los rangos límite.
Para esta medición CVC, uno o más parámetros no cumplen con los rangos
límite.
Roche Diagnostics Febrero de 2015
300 Instrucciones de uso · Versión 10.0
11 Control de verificación de la calibración cobas b 123 POC system
Base de datos CVC
2
Para exportar los datos a un dispositivo de almacenamiento USB, pulse esta tecla.
3
Enchufe el dispositivo de almacenamiento USB.
Ilustración 11-8 Dispositivo de almacenamiento USB
4
Pulse la tecla [Inicio] para iniciar la transferencia de datos.
Q
NOTA
Si el dispositivo de almacenamiento USB no tiene suficiente espacio de
almacenamiento disponible, aparecerá el mensaje de error correspondiente.
Transferencia de datos cancelada.
5
Desconecte el dispositivo de almacenamiento USB una vez que se haya
completado la transferencia de datos.
U
Para obtener más información, consulte el apartado Funciones de software (p. 303)del
capítulo Exportación de datos con USB (p. 334).
S
P Impresión desde la base de datos
1
Seleccione los datos deseados de la lista.
2
Para iniciar el proceso de impresión, pulse la tecla de impresión en el margen
derecho de la pantalla.
S
Roche Diagnostics Febrero de 2015
Instrucciones de uso · Versión 10.0 301
cobas b 123 POC system 11 Control de verificación de la calibración
Configuración del rango de medición analítico (AMR)
Configuración del rango de medición analítico (AMR)
Cuando haya finalizado la medición CVC y se hayan evaluado los datos, puede ser
necesario adaptar el rango de medición analítico (AMR) según los resultados de la
medición CVC.
Esta modificación puede realizarse según el cálculo propio del cliente y la normativa
local.
Pulse las siguientes teclas:
[Utilidades] > [Configuración] > [Medición] > [Parámetro] > [AMR]
Ilustración 11-9 AMR
P Configuración del AMR
1
Pulse la tecla [Nuevo].
Ilustración 11-10 Configuración del AMR
2
Utilice las flechas para seleccionar el parámetro que desea modificar.
Roche Diagnostics Febrero de 2015
302 Instrucciones de uso · Versión 10.0
11 Control de verificación de la calibración cobas b 123 POC system
Configuración del rango de medición analítico (AMR)
3
Para editar el rango inferior, pulse la tecla de lápiz.
Ilustración 11-11 Editar valores
4
Introduzca el valor nuevo.
PRECAUCIÓN
ATENCIÓN
r El valor nuevo tiene que estar dentro de los rangos de medición que proporciona
Roche.
5
Pulse la tecla [OK] para guardar los cambios.
6
Repita el procedimiento para el rango superior y para los parámetros adicionales.
S
Roche Diagnostics Febrero de 2015
Instrucciones de uso · Versión 10.0 303
cobas b 123 POC system 12 Funciones de software
Índice de materias
Funciones de software 12
En este capítulo se describen las distintas funciones de software.
Contenido del capítulo
Capítulo
12
Menú "Visión gral."............................................................................................................305
Menú "Área de trabajo" .....................................................................................................306
Base de datos.................................................................................................................306
Funciones................................................................................................................307
Impresión................................................................................................................309
Menú "Instrumento"..........................................................................................................310
Estado instrumento .....................................................................................................310
Estado de consumibles ................................................................................................310
Estado parámetros .......................................................................................................310
Limpieza del interior ...................................................................................................311
Limpieza de la pantalla táctil......................................................................................311
Menú "Utilidades" ..............................................................................................................312
Configuración.....................................................................................................................313
Guardar las modificaciones........................................................................................313
Sistema.................................................................................................................................314
Fecha/hora ....................................................................................................................314
Idioma ...........................................................................................................................317
Conectividad.................................................................................................................317
Red...........................................................................................................................318
ASTM ......................................................................................................................319
POCT1-A................................................................................................................320
cobas e-support......................................................................................................321
Consultas.................................................................................................................321
Protocolos...............................................................................................................322
Parámetros..............................................................................................................322
Instrumento..................................................................................................................323
Volumen .................................................................................................................323
Información............................................................................................................324
Roche Diagnostics Febrero de 2015
304 Instrucciones de uso · Versión 10.0
12 Funciones de software cobas b 123 POC system
Índice de materias
Tiempos de espera .................................................................................................324
Impresora................................................................................................................325
Exportar/Importar.......................................................................................................326
Operadores..........................................................................................................................327
Seguridad.............................................................................................................................330
Actualización de software .................................................................................................332
Actualización de idioma....................................................................................................333
Transferencia de datos con USB ......................................................................................334
Exportación de datos con USB...................................................................................334
Exportar/importar configuración..............................................................................335
Exportación de los datos del instrumento................................................................336
Exportación del Troubleshooting-Report ................................................................336
Exportación de archivos de registro..........................................................................336
Funciones de servicio ........................................................................................................338
Instrumento..................................................................................................................338
Módulo de control de fluidos (FCM)........................................................................338
Módulo de cámaras de medición (MCM)................................................................338
Módulo de oxímetro....................................................................................................339
Módulo AutoQC..........................................................................................................339
Utilidades ......................................................................................................................339
Cola de revisión..................................................................................................................340
Roche Diagnostics Febrero de 2015
Instrucciones de uso · Versión 10.0 305
cobas b 123 POC system 12 Funciones de software
Menú "Visión gral."
Menú "Visión gral."
En esta pantalla se visualiza toda la información (resultados, instrucciones de manejo,
alarmas, advertencias, etc.). El inicio de las mediciones también tiene lugar en este
menú.
Ilustración 12-1 Menú "Visión gral."
A Área de estado H Indicador de estado de los consumibles
B Menú I Iniciar sesión
C Siguiente calibración J Cancelar
D Siguiente medición de AutoQC K Imprimir
E Campo de selección de parámetros L Info
F Iniciar la medición M Leyenda
G Área de alarmas y tecla de alarmas N Ayuda en línea
G
F
E
D
C
B
A
H
I
J
K
N
M
L
Roche Diagnostics Febrero de 2015
306 Instrucciones de uso · Versión 10.0
12 Funciones de software cobas b 123 POC system
Menú "Área de trabajo"
Menú "Área de trabajo"
Este menú permite activar las distintas rutinas de cambio, las mediciones de QC
manuales y las diversas bases de datos.
Ilustración 12-2 Menú "Área de trabajo"
Base de datos
En las distintas bases de datos se guardan todos los resultados de las mediciones, las
calibraciones, los controles de calidad, así como los últimos 90 días de la base de datos
del instrumento. Todos estos datos también se pueden mostrar e imprimir en
cualquier momento.
Bases de datos disponibles en el menú "Área de trabajo":
o Base de datos de medición
o Base de datos de calibración
o Base de datos de QC
o Base de datos del instrumento
A Base de datos de medición F Cambiar Sensor Cartridge
B Base de datos de calibración G Cambiar AutoQC Pack
C Base de datos de QC H Cambiar papel impresora
D Base de datos del instrumento I Medición de QC
E Cambiar Fluid Pack J Comprobación de calibraciones
D
C
B
A
J
I
F
E
G
H
Roche Diagnostics Febrero de 2015
Instrucciones de uso · Versión 10.0 307
cobas b 123 POC system 12 Funciones de software
Menú "Área de trabajo"
Ilustración 12-3 Base de datos de calibración
Al tocar algunos de los encabezados de las columnas (p. ej., "Fecha/hora"), aparece
directamente la opción de ordenar sus datos:
Seleccione de la lista los datos deseados utilizando las teclas de flecha o
seleccionándolos directamente. Los datos seleccionados quedan resaltados sobre
fondo azul oscuro.
La base de datos cuenta con diferentes funciones, tales como "Buscar" o "Detalle,"
para representar con mayor claridad los resultados.
Para obtener una descripción precisa de las distintas funciones, pulse la tecla
[Leyenda].
Funciones
Buscar Con la función de búsqueda se pueden buscar las siguientes entradas de datos en la
base de datos:
o ID de paciente o Apellido
o ID de muestra o Nombre
o ID orden o Fecha nacimiento
o ID de operador o Hora de inicio/Hora final
Roche Diagnostics Febrero de 2015
308 Instrucciones de uso · Versión 10.0
12 Funciones de software cobas b 123 POC system
Menú "Área de trabajo"
Ilustración 12-4 Buscar
P Inicio del proceso de búsqueda
1
Introduzca uno o varios criterios de búsqueda con la tecla de lápiz.
2
Pulse la tecla [Buscar] para iniciar el proceso de búsqueda.
Q
NOTA
Pulsando la tecla [Borrar criterios de búsqueda] se borran todos los criterios de
búsqueda introducidos en la pantalla de búsqueda.
3
Una vez concluida la búsqueda, en la pantalla se muestran solo los registros de
datos que responden a los criterios de búsqueda.
Detalle:
Esta función facilita la indicación de todos los valores medidos y calculados de la
entrada de datos seleccionada. Aquí se pueden editar los valores de entrada y los
datos del paciente.
Marcar uno:
Tras activar esta función se pueden marcar varias entradas de datos
simultáneamente.
Marcar todos:
Con esta función se pueden marcar todas las entradas de datos, p. ej., tras realizar
una búsqueda, y exportarlos en caso necesario.
Crear gráfica de Levey-Jennings:
Roche Diagnostics Febrero de 2015
Instrucciones de uso · Versión 10.0 309
cobas b 123 POC system 12 Funciones de software
Menú "Área de trabajo"
Esta función solo está disponible en la vista detallada de una medición de QC o
AutoQC.
U
Para obtener más información, consulte el Control de calidad (p. 239), apartado
Configuración del control de calidad (p. 261).
Enviar datos:
Puede usarse esta función para reenviar los datos seleccionados al sistema
informático.
U
Para obtener más información, consulte los apartados ASTM (p. 319)y POCT1-A
(p. 320).
Exportar datos
U
Consulte el apartado Exportación de datos con USB (p. 334)para obtener más detalles.
S
Impresión
P Impresión desde la base de datos
1
Seleccione los datos deseados de la lista.
2
Para iniciar el proceso de impresión, pulse la tecla de impresión en el margen
derecho de la pantalla.
S
Roche Diagnostics Febrero de 2015
310 Instrucciones de uso · Versión 10.0
12 Funciones de software cobas b 123 POC system
Menú "Instrumento"
Menú "Instrumento"
En este menú se muestra toda la información concerniente al instrumento (por
ejemplo, el indicador de estado). Desde este menú también es posible iniciar las
calibraciones manualmente y activar distintas tareas de mantenimiento.
Ilustración 12-5 Menú "Instrumento"
Estado instrumento
El estado del instrumento muestra la versión del instrumento, el número de serie y el
estado de los respectivos módulos. Aquí también aparecen representados la
información de red y software y los contadores de muestras.
Estado de consumibles
Esta función muestra el estado actual de los consumibles.
U
Para obtener más información, consulte el Componentes del sistema (p. 133), apartado
Indicador de estado de los consumibles (p. 140).
Estado parámetros
Esta función muestra el estado actual de los parámetros de medición.
A Calibración para Listo F Estado instrumento
B Calibración 1 puntos G Estado de consumibles
C Calibración 2 puntos H Estado parámetros
D Calibración del sistema I Limpieza del interior
E Calibración oxímetro J Limpieza de la pantalla táctil
D
C
B
A
I
G
F
H
E
J
Roche Diagnostics Febrero de 2015
Instrucciones de uso · Versión 10.0 311
cobas b 123 POC system 12 Funciones de software
Menú "Instrumento"
Limpieza del interior
Esta función permite limpiar la zona donde se ubican los consumibles
(1)
.
U
Para más detalles, consulte Cambio de los consumibles (p. 343), apartado Limpieza del
interior (p. 348).
Limpieza de la pantalla táctil
Esta función permite limpiar la pantalla desactivando brevemente la pantalla táctil.
U
Para más detalles, consulte Cambio de los consumibles (p. 343), apartado Limpieza de la
pantalla del instrumento (p. 346).
(1) Disponible después de lanzamiento del cobas b 123 POC system.
Roche Diagnostics Febrero de 2015
312 Instrucciones de uso · Versión 10.0
12 Funciones de software cobas b 123 POC system
Menú "Utilidades"
Menú "Utilidades"
Aparte de las utilidades (rutina de corrección de errores, actualización de software,
etc.), este menú incluye las funciones de puesta en marcha y puesta fuera de servicio.
En este menú también se pueden efectuar configuraciones diversas.
Ilustración 12-6 Menú "Utilidades"
A Instalación F Rutina de humidificación del Sensor
Cartridge
B Dejar fuera de servicio G Rutina de humidificación interna - Sensor
Cartridge
C Apagar H Configuración
D Actualización de software I Exportar/Importar
E Actualización de idioma
C
B
A
I
H
E
D
F
G
Roche Diagnostics Febrero de 2015
Instrucciones de uso · Versión 10.0 313
cobas b 123 POC system 12 Funciones de software
Configuración
Configuración
Este menú permite efectuar las configuraciones siguientes:
o Medición
o Control de calidad
o Calibración
o Sistema
o Operadores
o Seguridad
Q
NOTA
En los capítulos correspondientes de estas instrucciones de uso encontrará aclaraciones e
indicaciones para realizar la configuración para la medición, el control de calidad y la
calibración.
U Para obtener más información, consulte el Medición (p. 189), apartado Configuración de
la medición (p. 222), el Control de calidad (p. 239), apartado Configuración del control de
calidad (p. 261)y el Calibración (p. 279), apartado Configuración de la calibración
(p. 288).
En el margen izquierdo de la pantalla aparece un árbol de menús que permite
seleccionar distintas configuraciones.
Seleccione la función de configuración deseada con las teclas de flecha o bien
marcándola directamente en la lista.
Guardar las modificaciones
Al pulsar la tecla [Cerrar] aparece otra ventana informativa en la que se solicita la
confirmación de los cambios efectuados en las configuraciones.
Opciones disponibles:
OK
Guarda las modificaciones.
Descartar
Restablece la configuración anterior.
Cancelar
Se mantiene la selección actual para efectuar otras
modificaciones.
Roche Diagnostics Febrero de 2015
314 Instrucciones de uso · Versión 10.0
12 Funciones de software cobas b 123 POC system
Sistema
Sistema
Este menú permite efectuar las configuraciones siguientes:
o Fecha/hora
o Idioma
o Conectividad
o Instrumento
o Exportar/Importar
Fecha/hora
En esta área se pueden definir la fecha, la hora y el formato de presentación.
Ilustración 12-7 Configuración de fecha/hora
P Configuración de la hora
1
Para introducir la hora, pulse la tecla de lápiz. Aparece un campo de entrada
adicional.
2
Utilice las teclas de flecha para modificar la hora.
3
Pulse la tecla [OK] para guardar la configuración.
S
Roche Diagnostics Febrero de 2015
Instrucciones de uso · Versión 10.0 315
cobas b 123 POC system 12 Funciones de software
Sistema
P Configuración del formato de la hora
1
Pulse la tecla de lápiz para configurar el formato de la hora.
2
En la pantalla aparece una lista de selección. Introduzca el formato de la hora
correspondiente.
3
Pulse la tecla [OK] para guardar la configuración.
Ilustración 12-8 Configuración del formato de la hora
S
P Configuración de la fecha
1
Pulse la tecla de lápiz para introducir la fecha. Aparece un campo de entrada
adicional.
2
Las teclas de flecha sirven para cambiar el mes y el año. Seleccione el día deseado
directamente en el calendario.
3
Pulse la tecla [OK] para guardar la configuración.
S
P Configuración del formato de la fecha
1
Pulse la tecla de lápiz para configurar el formato de la fecha.
2
En la pantalla aparece una lista de selección. Introduzca el formato de la fecha
correspondiente.
Roche Diagnostics Febrero de 2015
316 Instrucciones de uso · Versión 10.0
12 Funciones de software cobas b 123 POC system
Sistema
3
Pulse la tecla [OK] para guardar la configuración.
Ilustración 12-9 Configuración del formato de la fecha
S
P Definición de la región y la zona horaria
1
Para efectuar la entrada de la zona horaria deseada, pulse la tecla de lápiz.
2
En la pantalla aparece una lista de selección. Introduzca la región y la zona horaria
correspondiente.
3
Pulse la tecla [OK] para guardar la configuración.
Ilustración 12-10 Selección de la región y la zona horaria
Q
NOTA
Después de modificar la zona horaria, el instrumento debe reiniciarse. Presione la tecla
[OK] para empezar el proceso.
S
Roche Diagnostics Febrero de 2015
Instrucciones de uso · Versión 10.0 317
cobas b 123 POC system 12 Funciones de software
Sistema
Idioma
En esta área se puede seleccionar el idioma del instrumento. Los textos de la pantalla,
las impresiones y la ayuda en línea (siempre que esté disponible) aparecen en el
idioma seleccionado.
Ilustración 12-11 Configuración del idioma
P Configuración del idioma
1
Seleccione el idioma deseado directamente en la lista.
2
Al pulsar la tecla [Cerrar] aparece otra ventana informativa en la que se solicita la
confirmación de los cambios efectuados en las configuraciones.
S
Conectividad
En esta área se pueden llevar a cabo las siguientes configuraciones:
o Red
o ASTM
o POCT1-A
o cobas e-support
o Consultas
o Protocolos
o Parámetros
Roche Diagnostics Febrero de 2015
318 Instrucciones de uso · Versión 10.0
12 Funciones de software cobas b 123 POC system
Sistema
Red
Mediante esta función puede establecer la configuración de red que desee.
Ilustración 12-12 Configuración de red
P Introducción manual de las configuraciones para una conexión en red
1
En la sección "Dirección IP", seleccione la opción [Manual].
2
Para introducir la dirección IP, la máscara de subred y la puerta de enlace, pulse la
tecla de lápiz.
3
Se abre una nueva ventana para cada una de las entradas. Introduzca los datos
requeridos.
4
Confirme la entrada con la tecla [OK].
S
P Obtención automática de las configuraciones para una conexión en red
1
En la sección "Dirección IP", seleccione la opción [DHCP].
2
La dirección IP, la máscara de subred y la puerta de enlace se obtienen
automáticamente a través de la red.
S
P Introducción manual de las configuraciones para DNS
1
En la sección "DNS", seleccione la opción [Manual].
Roche Diagnostics Febrero de 2015
Instrucciones de uso · Versión 10.0 319
cobas b 123 POC system 12 Funciones de software
Sistema
2
Para introducir los servidores de DNS 1 y 2, pulse la tecla de lápiz.
3
Se abre una nueva ventana para cada una de las entradas. Introduzca los datos
requeridos.
4
Confirme la entrada con la tecla [OK].
S
P Obtención automática de las configuraciones para DNS
1
En la sección "DNS", seleccione la opción [Automático].
2
Los datos son asignados automáticamente a través de la red.
S
ASTM
Esta función permite transmitir los datos de las mediciones completadas.
Ilustración 12-13 Configuración ASTM
P Introducción de las configuraciones para ASTM
1
Si se desea establecer una conexión con el host de ASTM, seleccione la opción
[Activado].
Q
NOTA
Para emitir un protocolo de transmisión cifrado, seleccione la opción "SSLv3/TLSv1" en
el área "Seguridad".
Roche Diagnostics Febrero de 2015
320 Instrucciones de uso · Versión 10.0
12 Funciones de software cobas b 123 POC system
Sistema
2
Para introducir la dirección IP y el puerto deseados, pulse la tecla de lápiz.
3
Se abre una nueva ventana para cada una de las entradas. Introduzca los datos
requeridos.
4
Confirme la entrada con la tecla [OK].
S
POCT1-A
Esta función permite transmitir los informes.
Ilustración 12-14 Configurar POCT1-A
P Introducción de las configuraciones para POCT1-A
1
Si se desea establecer una conexión con el host de POCT1-A, seleccione la opción
[Activado].
Q
NOTA
Para emitir un protocolo de transmisión cifrado, seleccione la opción "SSLv3/TLSv1" en
el área "Seguridad". Active "Keepalive": se trata de un mensaje que el instrumento
envía al LIS para comprobar si la conexión entre ambos está en funcionamiento o bien
para impedir que dicha conexión se corte.
2
Para introducir la dirección IP y el puerto deseados, pulse la tecla de lápiz.
3
Se abre una nueva ventana para cada una de las entradas. Introduzca los datos
requeridos.
4
Confirme la entrada con la tecla [OK].
S
Roche Diagnostics Febrero de 2015
Instrucciones de uso · Versión 10.0 321
cobas b 123 POC system 12 Funciones de software
Sistema
cobas e-support
Esta función permite transferir los siguientes datos entre el cobas b 123 POC system
y cobas e-support:
o Archivos de registro
o Archivos de idiomas
o Troubleshooting-Report
o Software
o Datos de configuración
P Activación de cobas e-support
1
Para activar una conexión con cobas e-support, seleccione la opción [Activado].
S
Consultas
Ilustración 12-15 Configuración de las consultas
Esta función permite seleccionar el sistema deseado para la transmisión de los datos
del paciente al cobas b 123 POC system en caso de consulta.
Para realizar una consulta de los datos del paciente, se transmiten los parámetros de
entrada "ID paciente" o "ID de muestra" del cobas b 123 POC system al sistema de
información del laboratorio, el cual puede utilizar dichos datos como referencia.
U
Para ajustar los valores de entrada deseados, consulte Medición (p. 189), apartado Valores
de entrada (p. 228).
A continuación, el sistema de información del laboratorio transmite los datos del
paciente al cobas b 123 POC system.
Q
NOTA
Para poder iniciar una consulta, la opción ASTM o POCT1-A debe estar activada en la
configuración de red.
Roche Diagnostics Febrero de 2015
322 Instrucciones de uso · Versión 10.0
12 Funciones de software cobas b 123 POC system
Sistema
Protocolos
En caso de activación de la gestión remota de operador, se desactiva la configuración
de usuarios en el instrumento.
Pulse la tecla [Gestión remota] para desactivar la gestión remota de operador.
Q
NOTA
Si está activada la gestión remota de operador en el cobas b 123 POC system, la
configuración de los usuarios solo puede modificarse mediante las soluciones TI de Roche
(software cobas IT 1000, cobas bge link).
Parámetros
Mediante esta función pueden seleccionarse los parámetros de medición, cálculo y
entrada que se envían a través de ASTM y POCT1-A.
Ilustración 12-16 Configuración de los parámetros
En la columna "Valores disponibles" se muestra una lista con todos los parámetros
definidos.
P Seleccionar valor
1
Seleccione en la lista el valor que desee.
2
Pase el valor marcado al área "Valores seleccionados" utilizando las dos teclas de
flecha situadas en el centro.
3
Para seleccionar todos los valores de la lista, pulse las dos teclas de doble flecha
situadas en el centro.
Roche Diagnostics Febrero de 2015
Instrucciones de uso · Versión 10.0 323
cobas b 123 POC system 12 Funciones de software
Sistema
4
Pulsando la tecla [Cerrar] estarán disponibles los valores seleccionados.
Mediante esta función se pueden copiar los valores seleccionados de ASTM a
POCT1-A y viceversa
S
Instrumento
En esta área se pueden llevar a cabo las siguientes configuraciones:
o Volumen
o Información
o Tiempos de espera
o Impresora
Volumen
Esta función permite activar o desactivar las señales acústicas, así como ajustar el
volumen de las mismas.
Ilustración 12-17 Configuración del volumen
P Configuración del volumen
1
Utilice las teclas de flecha para configurar el volumen de los distintos tipos de
señales.
Configuraciones posibles para el volumen:
S
DESCONECTADO
Señal desactivada
1, 2, 3, 4
Nivel de volumen de la señal acústica
máx.
Volumen máximo
Roche Diagnostics Febrero de 2015
324 Instrucciones de uso · Versión 10.0
12 Funciones de software cobas b 123 POC system
Sistema
P Configuración de las señales acústicas
1
Seleccione el tipo de señal deseada haciendo clic sobre ella.
2
El tipo de señal seleccionado aparece resaltado en azul oscuro y también se indica
con una marca de verificación.
3
La tecla [Prueba] sirve para probar el tipo de señal y el volumen seleccionados.
Tipos de señales disponibles:
o Al pulsar tecla
o Señal de información
o Señal de alarma 1
o Señal de alarma 2
S
P Eliminación de las señales acústicas
1
Elimine el tipo de señal volviendo a hacer clic sobre ella.
S
Información
En el área [Utilidades] > [Configuración] > [Sistema] > [Instrumento] >
[Información], puede asignar un ID de instrumento al cobas b 123 POC system e
introducir información relativa al hospital (p. ej., el nombre).
Pulse la tecla de lápiz para introducir los datos que desee.
Tiempos de espera
Esta función permite definir un tiempo de espera ("Timeout") para las siguientes
acciones.
Ilustración 12-18 Configuración del tiempo de espera
Roche Diagnostics Febrero de 2015
Instrucciones de uso · Versión 10.0 325
cobas b 123 POC system 12 Funciones de software
Sistema
P Modificación del tiempo de espera
1
Seleccione en la lista la acción que desee.
2
Pulse la tecla [Editar] para modificar el tiempo de espera.
3
Aparece un campo de entrada adicional. Modifique el tiempo de espera mediante
las teclas de flecha.
4
Pulse la tecla [OK] para guardar la configuración.
S
P Reposición de los tiempos de espera modificados
1
Seleccione en la lista la acción correspondiente.
2
Pulse la tecla [Por defecto].
El tiempo de espera de la acción correspondiente se restaura a la configuración
original del instrumento.
S
Impresora
La impresión a través la impresora interna puede ser activada/desactivada utilizando
esta función.
Ilustración 12-19 Configuración de la impresora
Fin sesión automático
Si el instrumento no se utiliza, la sesión iniciada por un usuario
(contraseña) se cerrará automáticamente tras un tiempo
predefinido.
Salto atrás hasta listo
Retroceso a la pantalla "Listo" del menú "Visión gral." desde todos
los menús.
Salir área de servicio
Retroceso a la pantalla "Listo" del menú "Visión gral." desde el
área de servicio protegida.
Para acceder al área de servicio es preciso realizar un inicio de
sesión con contraseña.
Medición - Atrás hasta
listo
Retroceso a la pantalla "Listo" del menú "Visión gral.".
Roche Diagnostics Febrero de 2015
326 Instrucciones de uso · Versión 10.0
12 Funciones de software cobas b 123 POC system
Sistema
Exportar/Importar
Esta función permite definir el delimitador y el separador que deben utilizarse para la
exportación de documentos CSV (valores separados por comas). De este modo, la
importación posterior de documentos CSV a un programa de procesamiento de
datos resulta más fácil.
P Pulse las siguientes teclas para definir el delimitador y el separador:
1
Seleccione el delimitador y el separador con las dos teclas de flecha.
[Utilidades] > [Configuración] > [Sistema] > [Exportar/Importar] > [Exportar
CSV]
Existen los siguientes delimitadores:
o Coma
o Punto y coma
o Espacio
o Tab
Son posibles los siguientes separadores decimales:
o Coma
o Punto
Ejemplo:
Ilustración 12-20 Exportar CSV
S
A Delimitador: punto y coma B Separador decimal: punto
B
A
Roche Diagnostics Febrero de 2015
Instrucciones de uso · Versión 10.0 327
cobas b 123 POC system 12 Funciones de software
Operadores
Operadores
Creación, modificación y
eliminación de usuarios
Esta función permite crear diferentes usuarios con autorización para manejar el
instrumento.
En el menú "Utilidades", pulse las teclas siguientes:
[Configuración] > [Operador]
Existen los siguientes perfiles de usuario:
o Usuario en formación
o Operador normal
o Operador de confianza
o Operador de servicio
o Operador clave
o Supervisor
Supervisor Operador clave Operador de
servicio
Operador de
confianza
Operador
normal
Usuario en
formación
Medición
++++++
Medición de QC
++++++
Control de calidad externo
++++--
Calibración
+++---
Calibración para Listo
++++++
Cambio de los consumibles
++++++
Eliminar bloqueo de QC
++++--
Mostrar resultados de
medición
++++++
Editar resultados de medición
++- ---
Mostrar resultados de QC
++++++
Editar resultados de QC
++- ---
Mostrar calibración
+++---
Mostrar datos del instrumento
+++---
Mostrar cola de revisión
+++---
Limpieza de pantalla táctil
++++++
Instalación y puesta fuera de
servicio
+++---
Apagar
++++++
Actualización de software
+++---
Configuración
+++---
Configuración de los niveles
de seguridad y perfiles de
usuario
+- - ---
Área de servicio de usuario
+++---
Exportar/importar
configuraciones
+- - ---
Exportar CSV
+++---
Localización y resolución de
problemas
++++++
Roche Diagnostics Febrero de 2015
328 Instrucciones de uso · Versión 10.0
12 Funciones de software cobas b 123 POC system
Operadores
P Creación de un usuario
1
Al pulsar la tecla [Nuevo] se abre una nueva ventana.
2
Pulse la tecla de lápiz para introducir los datos.
3
Pulse la tecla [OK] para guardar la configuración.
S
P Edición de un usuario
1
Seleccione en la lista el usuario correspondiente.
2
Al pulsar la tecla [Editar] se abre una nueva ventana.
3
Pulse la tecla de lápiz para modificar los ajustes.
4
Pulse la tecla [OK] para guardar la configuración.
S
P Eliminación de un usuario
1
Seleccione en la lista el usuario correspondiente.
2
Pulse la tecla [Borrar] para eliminar el usuario de la lista.
S
P Búsqueda de un usuario
1
Introduzca uno o varios criterios de búsqueda con la tecla de lápiz.
2
Pulse la tecla [Buscar] para iniciar el proceso de búsqueda.
Bloqueo remoto
+++---
Tecla [Enviar]
++- ---
Tecla [Cancelar]
++++++
Config. material de QC
++++--
+ El usuario de este perfil está autorizado a ejecutar esta función.
- Esta función está bloqueada para el usuario de este perfil.
Tabla 12-1 Leyenda de la tabla de operadores
Roche Diagnostics Febrero de 2015
Instrucciones de uso · Versión 10.0 329
cobas b 123 POC system 12 Funciones de software
Operadores
3
Una vez concluida la búsqueda, en la pantalla se muestran solo los registros de
datos que responden a los criterios de búsqueda.
Q
NOTA
Pulsando la tecla [Borrar criterios de búsqueda] se borran todos los criterios de
búsqueda introducidos en la pantalla de búsqueda.
S
Roche Diagnostics Febrero de 2015
330 Instrucciones de uso · Versión 10.0
12 Funciones de software cobas b 123 POC system
Seguridad
Seguridad
Esta función permite definir diferentes niveles de seguridad. Los niveles de seguridad
se diferencian en las funciones de operador de libre acceso, para cuya ejecución no es
necesario un operador registrado.
En el menú "Utilidades", pulse las teclas siguientes:
[Configuración] > [Seguridad]
P Selección de un nivel de seguridad
1
Seleccione en la lista el nivel de seguridad que desee.
2
Pulse la tecla [Cerrar] para ajustar el nivel de seguridad.
Existen los siguientes niveles de seguridad:
Sin
seguridad
(1)
Nivel seguridad
1
(2)
Nivel seguridad
2
(3)
Nivel seguridad
3
(4)
Nivel seguridad
4
(5)
Medición
++++-
Medición de QC
++++-
Control de calidad externo
+++- -
Calibración
+++- -
Calibración para Listo
++++-
Cambio de los consumibles
++++-
Eliminar bloqueo de QC
++++-
Mostrar resultados de
medición
++++-
Editar resultados de medición
++---
Mostrar resultados de QC
++++-
Editar resultados de QC
++---
Mostrar calibración
+++- -
Mostrar datos del instrumento
+++- -
Mostrar cola de revisión
+++- -
Limpieza de pantalla táctil
++++-
Instalación y puesta fuera de
servicio
+++- -
Apagar
++++-
Actualización de software
+++- -
Configuración
+++- -
Configuración de los niveles de
seguridad y perfiles de usuario
+----
Área de servicio de usuario
+++- -
Exportar/importar
configuraciones
+----
Exportar CSV
+++- -
Localización y resolución de
problemas
++++-
Bloqueo remoto
+----
Tecla [Enviar]
++---
Tabla 12-2 Niveles de seguridad
Roche Diagnostics Febrero de 2015
Instrucciones de uso · Versión 10.0 331
cobas b 123 POC system 12 Funciones de software
Seguridad
Q
NOTA
Para que todas las áreas del instrumento estén disponibles para todos los usuarios,
debe seleccionarse [Sin seguridad] en la configuración. En el caso de utilizarse el
sistema de niveles de seguridad, asegúrese de haber creado como mínimo un usuario
con el perfil "Supervisor".
S
Tecla [Cancelar]
++++-
Config. material de QC
++---
(1) No existe seguridad
(2) Seguridad mínima
(3) Seguridad de datos
(4) Seguridad de servicio
(5) Seguridad total
Sin
seguridad
(1)
Nivel seguridad
1
(2)
Nivel seguridad
2
(3)
Nivel seguridad
3
(4)
Nivel seguridad
4
(5)
Tabla 12-2 Niveles de seguridad
+ Esta función es de libre acceso.
- Esta función no es de libre acceso ya que precisa el registro de un usuario
autorizado.
Tabla 12-3 Leyenda de la tabla de seguridad
Roche Diagnostics Febrero de 2015
332 Instrucciones de uso · Versión 10.0
12 Funciones de software cobas b 123 POC system
Actualización de software
Actualización de software
P Para iniciar una actualización de software, pulse la tecla siguiente:
1
[Actualiz. software]
2
Enchufe el dispositivo de almacenamiento USB.
Ilustración 12-21 Actualización de software
Al detectar un dispositivo de almacenamiento USB válido, el asistente de usuario
salta automáticamente al siguiente paso.
Si el dispositivo de almacenamiento USB contiene datos no válidos o
incompletos, se mostrará el correspondiente mensaje de error en la pantalla.
3
Pulse la tecla [Inicio] para iniciar la transferencia de datos.
4
Una vez concluida la actualización de software, extraiga el dispositivo de
almacenamiento USB y pulse la tecla [Reiniciar].
Q
NOTA
Siga las indicaciones que aparecen en la pantalla.
S
Roche Diagnostics Febrero de 2015
Instrucciones de uso · Versión 10.0 333
cobas b 123 POC system 12 Funciones de software
Actualización de idioma
Actualización de idioma
P Para iniciar una actualización de idioma, pulse la tecla siguiente:
1
[Actualiz. idioma]
2
Enchufe el dispositivo de almacenamiento USB.
3
Pulse la tecla [Inicio] para iniciar la transferencia de datos.
4
Una vez concluida la actualización de idioma, extraiga el dispositivo de
almacenamiento USB.
Q
NOTA
Siga las indicaciones que aparecen en la pantalla.
S
Roche Diagnostics Febrero de 2015
334 Instrucciones de uso · Versión 10.0
12 Funciones de software cobas b 123 POC system
Transferencia de datos con USB
Transferencia de datos con USB
Las funciones del cobas b 123 POC system admiten las siguientes opciones para la
transferencia de datos mediante un dispositivo de almacenamiento USB:
o Exportación de datos desde la base de datos
o Importación de datos
o Exportar/importar configuración (todos los datos que no pueden transferirse
desde la base de datos)
o Exportar los datos del instrumento
Exportación de datos con USB
P Exportación de datos
1
Seleccione en el instrumento los datos para la exportación, p. ej. en la base de
datos.
2
Para exportar los datos a un dispositivo de almacenamiento USB, pulse esta tecla.
3
Enchufe el dispositivo de almacenamiento USB.
Ilustración 12-22 Exportación de datos con USB
4
Pulse la tecla [Inicio] para iniciar la transferencia de datos.
Q
NOTA
Si el dispositivo de almacenamiento USB no tiene suficiente espacio de
almacenamiento disponible, aparecerá el mensaje de error correspondiente. La
transferencia de datos se cancela.
5
Desconecte el dispositivo de almacenamiento USB una vez que se haya
completado la transferencia de datos.
S
Roche Diagnostics Febrero de 2015
Instrucciones de uso · Versión 10.0 335
cobas b 123 POC system 12 Funciones de software
Transferencia de datos con USB
Exportar/importar configuración
Mediante esta función pueden exportarse o importarse diferentes configuraciones:
Ilustración 12-23 Exportar/importar configuración
P Exportar configuración
1
Enchufe el dispositivo de almacenamiento USB.
2
Pulse la tecla [Inicio] para iniciar la exportación de datos.
Q
NOTA
Si el dispositivo de almacenamiento USB no tiene suficiente espacio de
almacenamiento disponible, aparecerá el mensaje de error correspondiente. La
transferencia de datos se cancela.
3
Una vez concluida la exportación de datos, extraiga el dispositivo de
almacenamiento USB.
S
P Importar configuración
1
Marque con esta tecla la configuración que desea importar.
Q
NOTA
Es posible realizar una selección múltiple.
2
A continuación pulse la tecla [Importar configuración].
3
Enchufe el dispositivo de almacenamiento USB.
4
Pulse la tecla [Inicio] para iniciar la importación de datos.
5
Una vez concluida la importación de datos, extraiga el dispositivo de
almacenamiento USB.
S
Roche Diagnostics Febrero de 2015
336 Instrucciones de uso · Versión 10.0
12 Funciones de software cobas b 123 POC system
Transferencia de datos con USB
Exportación de los datos del instrumento
Con esta función se pueden exportar los siguientes datos del instrumento:
o Troubleshooting-Report
o Archivos de registro
Exportación del Troubleshooting-Report
U Para la creación del Troubleshooting-Report, consulte el Localización y resolución de
problemas (p. 363), apartado Creación del Troubleshooting-Report (p. 402).
P Troubleshooting-Report
1
Seleccionar la tecla [Exportar Troubleshooting-Report].
2
Enchufe el dispositivo de almacenamiento USB.
3
Pulse la tecla [Inicio] para iniciar la exportación de datos.
Q
NOTA
Si el dispositivo de almacenamiento USB no tiene suficiente espacio de
almacenamiento disponible, aparecerá el mensaje de error correspondiente. La
transferencia de datos se cancela.
4
Una vez concluida la exportación de datos, extraiga el dispositivo de
almacenamiento USB.
S
Exportación de archivos de registro
P Archivos de registro
1
Seleccione [Exportar archivos log].
2
Para la exportación de archivos de registro es preciso introducir un intervalo
entre fechas. Pulse la tecla de lápiz para introducir la fecha.
3
Para iniciar la exportación de datos, pulse la tecla siguiente:
4
[Iniciar export. a USB]
5
Enchufe el dispositivo de almacenamiento USB.
6
Pulse la tecla [Inicio] para iniciar la exportación de datos. A continuación se
transfieren los datos.
Q
NOTA
Si el dispositivo de almacenamiento USB no tiene suficiente espacio de
almacenamiento disponible, aparecerá el mensaje de error correspondiente. La
transferencia de datos se cancela.
Roche Diagnostics Febrero de 2015
Instrucciones de uso · Versión 10.0 337
cobas b 123 POC system 12 Funciones de software
Transferencia de datos con USB
7
Una vez concluida la exportación de datos, extraiga el dispositivo de
almacenamiento USB.
S
Roche Diagnostics Febrero de 2015
338 Instrucciones de uso · Versión 10.0
12 Funciones de software cobas b 123 POC system
Funciones de servicio
Funciones de servicio
Q
NOTA
En el área de las funciones de servicio protegidas hay determinadas acciones que pueden
ser llevadas a cabo por un usuario formado con ayuda de la línea de soporte técnico.
Para acceder al área de las funciones de servicio protegidas deberá iniciar sesión
como usuario de servicio o usuario de nivel superior.
U
Para obtener más información, consulte el apartado Operadores (p. 327).
ADVERTENCIA
ADVERTENCIA
r Las siguientes funciones de servicio solo deberían ser ejecutadas por usuarios con la
formación específica (p. ej., un usuario de servicio o usuario de nivel superior).
r Es imprescindible seguir las indicaciones de la línea de soporte técnico.
Instrumento
o Prueba de escáner de códigos de barras
(1)
o Puerta delantera
o Comprobar tarjeta CF
(1)
o Verificación de temperaturas
o Verificación del ventilador
Módulo de control de fluidos (FCM)
o Autocomprobación de placa de control de fluidos
o Válvulas
o Bombas peristálticas
o Módulo de accionamiento de entrada de muestras
o Conector de chip Fluid Pack
o Aspiración y estanqueidad
o Verificación/calibración de sensores de muestra
(1)
Módulo de cámaras de medición (MCM)
o Autocomprobación de MCM
o Simulador de sensor
o Conector de chip Sensor Cartridge
o Inicialización de MC
(1) Disponible después de lanzamiento del cobas b 123 POC system.
Roche Diagnostics Febrero de 2015
Instrucciones de uso · Versión 10.0 339
cobas b 123 POC system 12 Funciones de software
Funciones de servicio
Módulo de oxímetro
o Autocomprobación de módulo de oxímetro
o Calibración de módulo de oxímetro
o Verificación de hemolizador
o Limpieza cubeta
(1)
Módulo AutoQC
o Inicialización de AutoQC
o Conector de chip AutoQC Pack
Utilidades
o Reiniciar
o Borrar base de datos
o Actualización remota de software
(1)
o Monitor de estabilidad
o Preparación para Depot-Repair
o Reiniciar impresora
o Instrumento opera sin tarjeta CF
(1) Disponible después de lanzamiento del cobas b 123 POC system.
Roche Diagnostics Febrero de 2015
340 Instrucciones de uso · Versión 10.0
12 Funciones de software cobas b 123 POC system
Cola de revisión
Cola de revisión
Esta función permite reproducir todos los cambios realizados en la configuración y
en los valores de entrada.
La lista muestra las siguientes entradas:
o Tipo de modificación
O Valor antiguo
O Valor nuevo
o Momento en el que se ha realizado la modificación
o Usuario que ha realizado la modificación
Febrero de 2015
Cambio de los consumibles
13 Cambio de los consumibles ........................................................................................................... 343
Roche Diagnostics Febrero de 2015
Instrucciones de uso · Versión 10.0 343
cobas b 123 POC system 13 Cambio de los consumibles
Índice de materias
Cambio de los consumibles 13
En este capítulo se describe el proceso de sustitución de los consumibles que
posibilitan el correcto funcionamiento del instrumento.
Contenido del capítulo
Capítulo
13
Limpieza ..............................................................................................................................345
Limpieza de la pantalla del instrumento...................................................................346
Limpieza de las superficies del instrumento ..................................................................347
Limpieza del interior .........................................................................................................348
Cambio general...................................................................................................................349
Cambiar papel impresora ...........................................................................................349
Cambio en función de las muestras.................................................................................351
Cambiar Sensor Cartridge ..........................................................................................351
Control de calidad .................................................................................................353
Cambiar Fluid Pack .....................................................................................................353
Control de calidad .................................................................................................356
Cambio del AutoQC Pack (opcional).......................................................................357
Cambio adicional.........................................................................................................359
Cambio de un consumible adicional...................................................................359
Visualización del estado de un consumible .......................................................359
Nuevo desbloqueo de la puerta delantera.................................................................360
Roche Diagnostics Febrero de 2015
344 Instrucciones de uso · Versión 10.0
13 Cambio de los consumibles cobas b 123 POC system
Índice de materias
Roche Diagnostics Febrero de 2015
Instrucciones de uso · Versión 10.0 345
cobas b 123 POC system 13 Cambio de los consumibles
Limpieza
Limpieza
Este procedimiento tiene como fin reducir al mínimo el riesgo de infección que
conlleva el sustituir las piezas que han estado en contacto con sangre.
La descontaminación debería realizarse periódicamente.
La descontaminación debe realizarse periódicamente observando las prescripciones
específicas del laboratorio, a fin de reducir al mínimo el riesgo de infecciones.
Q
NOTA
Utilice solo desinfectantes para superficies líquidos y con contenido en alcohol (al 70%
aproximadamente); p. ej., isopropanol al 70 % y/o desinfectantes que contengan de un 0,5
% a un 1,0 % como máximo del ingrediente activo cloruro de dimetil bencil amonio.
No deben utilizarse blanqueantes de ningún tipo.
Roche ha comprobado y recomienda la aplicación de los siguientes desinfectantes
listos para su uso:
PRECAUCIÓN
ATENCIÓN
r No aplique aerosoles directamente sobre el instrumento; podrían causar fallos en el
sistema electrónico.
r Las piezas que no sean desmontables o estén en el interior no deben rociarse con
pulverizador.
ADVERTENCIA
ADVERTENCIA
r Tras la descontaminación es preciso esperar durante 15 minutos para que el
desinfectante se evapore. Existe peligro de incendio y de explosión.
r Por motivos de seguridad, la fuente de alimentación solo puede ser desinfectada por el
servicio postventa.
Las siguientes piezas deben descontaminarse periódicamente:
o Pantalla táctil
o Superficies del instrumento
o Zona de consumibles
A fin de evitar el contacto directo con agentes biológicos debería utilizarse el equipo de
protección adecuado, como indumentaria de laboratorio, guantes y gafas de protección y, en
caso necesario, mascarilla de protección. También es necesaria una pantalla facial si existe
peligro de salpicaduras. Asimismo, deben aplicarse los procedimientos de desinfección
adecuados.
Nombre
Fabricante/distribuidor Principio activo Tiempo de
actuación
(min.)
Incidin liquid
(1)
(1) Incidin es una marca registrada de Ecolab GmbH & Co OHG.
Ecolab GmbH & Co OHG Alcoholes 5
Meliseptol
(2)
(2) Meliseptol es una marca registrada de B. Braun Medical AG.
B. Braun Medical AG
Distribuidor: B. Braun
Melsungen AG
Alcohol, aldehído 5
Roche Diagnostics Febrero de 2015
346 Instrucciones de uso · Versión 10.0
13 Cambio de los consumibles cobas b 123 POC system
Limpieza
Limpieza de la pantalla del instrumento
En el menú "Instrumento", pulse la tecla siguiente:
[Limpieza de la pantalla]
La capa sensible al tacto de la pantalla solo permanece desactivada durante 30
segundos.
PRECAUCIÓN
ATENCIÓN
r Limpie solamente con un paño húmedo (p. ej.: impregnado con desinfectante).
r No utilice agua ni aerosoles.
Roche Diagnostics Febrero de 2015
Instrucciones de uso · Versión 10.0 347
cobas b 123 POC system 13 Cambio de los consumibles
Limpieza de las superficies del instrumento
Limpieza de las superficies del instrumento
Descontamine periódicamente con un desinfectante todas las superficies exteriores
del instrumento, incluidas todas las tapas (p. ej., la tapa de la impresora o la puerta
delantera), conforme a las disposiciones usuales referentes a laboratorios.
Limpie previamente las superficies muy sucias con gasa o celulosa impregnada en
agua destilada.
PRECAUCIÓN
ATENCIÓN
r No aplique aerosoles directamente sobre el instrumento; podrían causar fallos en el
sistema electrónico.
r Las piezas que no sean desmontables o estén en el interior no deben rociarse con
pulverizador.
ADVERTENCIA
ADVERTENCIA
r Tras la descontaminación es preciso esperar durante 15 minutos para que el
desinfectante se evapore. Existe peligro de incendio y de explosión.
Roche Diagnostics Febrero de 2015
348 Instrucciones de uso · Versión 10.0
13 Cambio de los consumibles cobas b 123 POC system
Limpieza del interior
Limpieza del interior
La limpieza de la zona de consumibles solo puede efectuarse cuando se cambian los
consumibles o durante la rutina de puesta fuera de servicio.
Si observa suciedad en la zona de consumibles, limpie las superficies afectadas con un
paño húmedo.
Espere unos 15 minutos hasta que surta efecto.
U
Acerca de la limpieza de la zona de consumibles, consulte el apartado Cambiar Sensor
Cartridge (p. 351), el apartado Cambiar Fluid Pack (p. 353)en la página Cambiar Fluid
Pack (p. 353)y el apartado Cambio del AutoQC Pack (opcional) (p. 357)en la página
Cambio del AutoQC Pack (opcional) (p. 357).
PRECAUCIÓN
ATENCIÓN
r El módulo de cámaras de medición y el Sensor Cartridge no deben limpiarse.
r A fin de proteger el instrumento, las piezas que no sean desmontables o que estén en
el interior no deben rociarse con pulverizador.
r No utilice agua ni aerosoles.
Roche Diagnostics Febrero de 2015
Instrucciones de uso · Versión 10.0 349
cobas b 123 POC system 13 Cambio de los consumibles
Cambio general
Cambio general
Cambiar papel impresora
Q
NOTA
El papel de la impresora es sensible al calor solo por una cara. Por tanto, es preciso colocar
correctamente el rollo de papel termosensible.
Vaya al menú "Área de trabajo" y pulse la siguiente tecla:
[Cambiar papel impresora]
Aparecerá la siguiente pantalla:
Ilustración 13-1 Cambiar papel impresora
Q
NOTA
El proceso de cambio se puede cancelar en cualquier momento con la tecla [Cancelar].
Roche Diagnostics Febrero de 2015
350 Instrucciones de uso · Versión 10.0
13 Cambio de los consumibles cobas b 123 POC system
Cambio general
P Siga las indicaciones que aparecen en la pantalla:
1
Abra la tapa de la impresora.
Ilustración 13-2 Cambiar papel impresora
2
Extraiga el rollo de papel vacío.
3
Coloque el rollo de papel nuevo en el soporte.
Ilustración 13-3 Cambiar papel impresora
4
Cierre bien la tapa de la impresora.
5
Al pulsar la tecla [OK], el cambio se registra en la base de datos en [Área de
trabajo] > [Base de datos del instrumento].
S
Roche Diagnostics Febrero de 2015
Instrucciones de uso · Versión 10.0 351
cobas b 123 POC system 13 Cambio de los consumibles
Cambio en función de las muestras
Cambio en función de las muestras
Cambiar Sensor Cartridge
ADVERTENCIA
ADVERTENCIA
r Cada vez que se cambia un Sensor Cartridge es preciso ejecutar un control de calidad
en los 3 niveles (1 = bajo, 2 = normal, 3 = alto) para garantizar la fiabilidad de los
resultados de la medición.
Para efectuar el cambio del Sensor Cartridge, pulse la tecla siguiente en el menú "Área
de trabajo":
[Cambiar Sensor Cartridge]
P Siga las indicaciones que aparecen en la pantalla.
1
El instrumento prepara automáticamente el cambio del Sensor Cartridge. Espere
hasta que haya concluido el tiempo de preparación.
Durante el periodo de preparación, el Sensor Cartridge se separa del Fluid Pack.
Durante el funcionamiento normal, el Sensor Cartridge está acoplado al Fluid
Pack. En este caso se aprecia una zona roja en la cámara de medicn (posicn de
listo).
A fin de preparar el módulo de cámara de medición para el cambio del Sensor
Cartridge, este último se separa del Fluid Pack. Acto seguido, se aprecia una zona
verde en la cámara de medición (posición de cambio).
Ilustración 13-4 Módulo de cámara de medición con Sensor Cartridge
La puerta delantera se desbloquea para poder abrirla en un plazo de 30 segundos.
Una vez usado, el Sensor Cartridge contiene restos de líquidos biológicos que suponen un
peligro de infección.
Trate el Sensor Cartridge con sumo cuidado de acuerdo con las disposiciones para la
manipulación de material potencialmente infeccioso. Evite el contacto con la piel. Utilice un
equipo de seguridad apropiado para evitar el contacto directo con sustancias biológicas.
El equipo de seguridad apropiado debe incluir bata de laboratorio, guantes de protección,
gafas de seguridad y mascarilla. También es necesaria una pantalla facial si existe peligro de
salpicaduras. Asimismo, deben aplicarse los procedimientos de desinfección adecuados.
A Posición de cambio (verde) B Posición durante el funcionamiento normal
(rojo)
Roche Diagnostics Febrero de 2015
352 Instrucciones de uso · Versión 10.0
13 Cambio de los consumibles cobas b 123 POC system
Cambio en función de las muestras
U Para más detalles, consulte el apartado Nuevo desbloqueo de la puerta delantera
(p. 360).
2
Abra la puerta delantera.
3
Extraiga el Sensor Cartridge.
Q
NOTA
El Sensor Cartridge solo se debe sujetar por la agarradera incorporada a tal efecto.
Ilustración 13-5 Retirar Sensor Cartridge
Si no fuera necesario cambiar el Sensor Cartridge, el proceso de cambio se puede
cancelar con la tecla [Cancelar].
Limpieza del Sensor Cartridge (opcional)
Si el Sensor Cartridge está visiblemente sucio debe limpiarse solo el asa del Sensor
Cartridge cuidadosamente con un paño húmedo.
Espere unos 15 minutos hasta que surta efecto.
U
Para obtener más información acerca de la limpieza de la zona donde se ubican los
consumibles, consulte el apartado Limpieza del interior (p. 348).
PRECAUCIÓN
ATENCIÓN
r El módulo de cámaras de medición y el Sensor Cartridge no deben limpiarse.
r A fin de proteger el instrumento, las piezas que no sean desmontables o que estén
en el interior no deben rociarse con pulverizador.
r No utilice agua ni aerosoles.
Manipule el Sensor Cartridge con cuidado para evitar un posible derrame del líquido.
Elimine el Sensor Cartridge de acuerdo con las disposiciones locales vigentes (contaminado
biológicamente: residuos peligrosos).
Roche Diagnostics Febrero de 2015
Instrucciones de uso · Versión 10.0 353
cobas b 123 POC system 13 Cambio de los consumibles
Cambio en función de las muestras
4
Inserte el nuevo Sensor Cartridge.
Ilustración 13-6 Insertar Sensor Cartridge
Se importan de forma automática los datos de los consumibles.
Al detectar el chip del Sensor Cartridge, el asistente de usuario salta
automáticamente al paso siguiente.
Si se ha insertado un Sensor Cartridge no válido, la pantalla muestra un mensaje
de error.
U
Para una descripción exacta, consulte el capítulo Localización y resolución de
problemas (p. 363).
5
Cierre la puerta delantera. El Sensor Cartridge se acopla de nuevo al Fluid Pack.
El paso [Cerrar puerta delantera] permite continuar con el cambio de otros
consumibles o bien mostrar la información sobre los consumibles insertados.
U
Para más detalles, consulte el apartado Cambio adicional (p. 359).
A continuación, se inicia una serie de acciones de seguimiento automáticas (por
ejemplo, la calibración del sistema).
S
Control de calidad
Cada vez que se cambia el Sensor Cartridge es preciso ejecutar una medición de QC
con los 3 niveles (1 = bajo, 2 = normal y 3 = alto). Asegúrese de que los resultados
coincidan con los valores objetivo.
U
Para obtener más información, consulte el Control de calidad (p. 239).
Cambiar Fluid Pack
ADVERTENCIA
ADVERTENCIA
r Cada vez que se cambia el Fluid Pack es preciso ejecutar un control de calidad en los 3
niveles (1 = bajo, 2 = normal, 3 = alto) para garantizar la fiabilidad de los resultados de
medición.
Roche Diagnostics Febrero de 2015
354 Instrucciones de uso · Versión 10.0
13 Cambio de los consumibles cobas b 123 POC system
Cambio en función de las muestras
Q
NOTA
El Fluid Pack se debe cambiar, como mínimo, cada 6 semanas, dependiendo de la cantidad
de mediciones y/o de la estabilidad a bordo. En la pantalla se mostrará la información
necesaria al respecto.
Para efectuar el cambio del Fluid Pack, pulse la tecla siguiente en el menú "Área de
trabajo":
[Cambiar Fluid Pack]
P Siga las indicaciones que aparecen en la pantalla.
1
El instrumento prepara automáticamente el cambio del Fluid Pack. Espere hasta
que haya concluido el tiempo de preparación.
La puerta delantera se desbloquea para poder abrirla en un plazo de 30 segundos.
U
Para más detalles, consulte el apartado Nuevo desbloqueo de la puerta delantera
(p. 360).
2
Abra la puerta delantera.
3
Extraiga el Fluid Pack.
PRECAUCIÓN
ATENCIÓN
r Al extraer el Fluid Pack es imprescindible tener cuidado para no desajustar las
válvulas. Las válvulas desajustadas originan problemas al volver a insertar un Fluid
Pack.
Ilustración 13-7 Retirar Fluid Pack
Una vez usado, el Fluid Pack contiene líquidos o restos de líquidos biológicos que suponen
un peligro de infección.
Trate el Fluid Pack con sumo cuidado de acuerdo con las disposiciones para la manipulación
de material potencialmente infeccioso. Evite el contacto con la piel.
Utilice un equipo de seguridad apropiado para evitar el contacto directo con sustancias
biológicas. El equipo de seguridad apropiado debe incluir bata de laboratorio, guantes de
protección, gafas de seguridad y mascarilla. También es necesaria una pantalla facial si existe
peligro de salpicaduras. Asimismo, deben aplicarse los procedimientos de desinfección
adecuados.
Roche Diagnostics Febrero de 2015
Instrucciones de uso · Versión 10.0 355
cobas b 123 POC system 13 Cambio de los consumibles
Cambio en función de las muestras
Si no fuera necesario cambiar el Fluid Pack, el proceso de cambio se puede
cancelar con la tecla [Cancelar].
Limpieza de la zona de consumibles (opcional)
La limpieza de la zona de consumibles solo puede efectuarse cuando se cambian
los consumibles o durante la rutina de puesta fuera de servicio.
Si observa suciedad en la zona de consumibles, limpie las superficies afectadas con
un paño húmedo.
Para proteger el Sensor Cartridge y el hemolizador se debe evitar la
descontaminación de la pared lateral izquierda (marca la separación entre la
cubeta y el módulo de cámara de medición, así como con el módulo de oxímetro).
Espere unos 15 minutos hasta que surta efecto.
U
Para obtener más información acerca de la limpieza de la zona donde se ubican los
consumibles, consulte el apartado Limpieza del interior (p. 348).
PRECAUCIÓN
ATENCIÓN
r Limpie solamente con un paño húmedo (p. ej.: impregnado con desinfectante).
r No utilice agua ni aerosoles.
Ilustración 13-8 Fluid Pack
Q
NOTA
Durante la limpieza es imprescindible tener cuidado para no desajustar las válvulas.
Las válvulas desajustadas originan problemas al volver a insertar un Fluid Pack.
Elimine el Fluid Pack de acuerdo con las disposiciones locales vigentes (contaminado
biológicamente: residuos peligrosos).
La zona de consumibles se deberá descontaminar periódicamente con desinfectantes
conforme a las disposiciones usuales referentes a laboratorios.
A Válvulas B Pared lateral izquierda
Roche Diagnostics Febrero de 2015
356 Instrucciones de uso · Versión 10.0
13 Cambio de los consumibles cobas b 123 POC system
Cambio en función de las muestras
4
Inserte un nuevo Fluid Pack.
Ilustración 13-9 Insertar Fluid Pack
PRECAUCIÓN
ATENCIÓN
r No toque la cubeta ni los contactos del sensor de la muestra situados en la pared
lateral del Fluid Pack.
Se importan de forma automática los datos de los consumibles.
Al detectar el chip del Fluid Pack, el asistente de usuario salta automáticamente al
paso siguiente.
Si se ha insertado un Fluid Pack no válido, la pantalla muestra un mensaje de
error.
U
Para una descripción exacta, consulte el capítulo Localización y resolución de
problemas (p. 363).
Q
NOTA
El chip de memoria inteligente que se encuentra en la parte trasera del Fluid Pack
debe ser comprobado para detectar la posible suciedad que pudiera evitar que el
Fluid Pack fuera detectado correctamente. En caso de encontrar suciedad, limpie el
chip con una toallita/gasa seca.
5
Cierre la puerta delantera.
El paso [Cerrar puerta delantera] permite continuar con el cambio de otros
consumibles o bien mostrar la información sobre los consumibles insertados.
U
Para más detalles, consulte el apartado Cambio adicional (p. 359).
A continuación, se inicia una serie de acciones de seguimiento automáticas (por
ejemplo, la calibración del sistema).
S
Control de calidad
Cada vez que se cambia el Fluid Pack es preciso ejecutar una medición de QC con los
3 niveles (1 = bajo, 2 = normal y 3 = alto). Asegúrese de que los resultados coincidan
con los valores objetivo.
U
Para obtener más información, consulte el Control de calidad (p. 239).
Roche Diagnostics Febrero de 2015
Instrucciones de uso · Versión 10.0 357
cobas b 123 POC system 13 Cambio de los consumibles
Cambio en función de las muestras
Cambio del AutoQC Pack (opcional)
Q
NOTA
El AutoQC Pack nuevo se debe mantener a temperatura ambiente durante un mínimo de
24 horas antes de utilizarlo.
PRECAUCIÓN
ATENCIÓN
r Almacene los cobas b 123 AutoQC Packs siempre en posición vertical.
Para efectuar el cambio del AutoQC Pack, pulse la tecla siguiente en el menú "Área de
trabajo":
[Cambiar AutoQC Pack]
P Siga las indicaciones que aparecen en la pantalla.
1
El instrumento prepara automáticamente el cambio del AutoQC Pack. Espere
hasta que haya concluido el tiempo de preparación.
La puerta delantera se desbloquea para poder abrirla en un plazo de 30 segundos.
U
Para más detalles, consulte el apartado Nuevo desbloqueo de la puerta delantera
(p. 360).
2
Abra la puerta delantera.
3
Extraiga el AutoQC Pack.
Ilustración 13-10 Retirar AutoQC Pack
Al retirar el AutoQC Pack es posible que se desprendan fragmentos de las ampollas abiertas.
Existe riesgo de lesiones.
Utilice un equipo de seguridad apropiado para evitar el contacto directo con sustancias
biológicas. El equipo de seguridad apropiado debe incluir bata de laboratorio, guantes de
protección, gafas de seguridad y mascarilla. También es necesaria una pantalla facial si existe
peligro de salpicaduras. Asimismo, deben aplicarse los procedimientos de desinfección
adecuados.
El AutoQC Pack se deberá eliminar de acuerdo con las disposiciones locales vigentes.
Atención: peligro de derrames.
Roche Diagnostics Febrero de 2015
358 Instrucciones de uso · Versión 10.0
13 Cambio de los consumibles cobas b 123 POC system
Cambio en función de las muestras
Si no fuera necesario cambiar el AutoQC Pack, el proceso de cambio se puede
cancelar con la tecla [Cancelar].
PRECAUCIÓN
ATENCIÓN
r Un AutoQC Pack parcialmente utilizado no se debe voltear poniéndolo hacia abajo
si la intención es volver a instalarlo. La instalación de un AutoQC Pack volteado
puede conllevar la destrucción del módulo AutoQC.
Q
NOTA
El AutoQC Pack se deberá eliminar de acuerdo con las disposiciones locales vigentes.
Limpieza de la zona de consumibles (opcional)
La limpieza de la zona de consumibles solo puede efectuarse cuando se cambian
los consumibles o durante la rutina de puesta fuera de servicio.
Si observa suciedad en la zona de consumibles, limpie las superficies afectadas con
un paño húmedo.
Espere unos 15 minutos hasta que surta efecto.
U
Para obtener más información acerca de la limpieza de la zona donde se ubican los
consumibles, consulte el apartado Limpieza del interior (p. 348).
ADVERTENCIA
ADVERTENCIA
r Durante la limpieza del módulo de AutoQC, limpie con cuidado la parte superior
del interior donde se encuentra el abridor de ampollas. Existe peligro de lesiones.
PRECAUCIÓN
ATENCIÓN
r Limpie solamente con un paño húmedo (p. ej.: impregnado con desinfectante).
r No utilice agua ni aerosoles.
4
Inserte un nuevo AutoQC Pack.
Ilustración 13-11 Insertar AutoQC Pack
PRECAUCIÓN
ATENCIÓN
r Si tiene la impresión de que el nuevo AutoQC Pack presenta algún daño, no inserte
bajo ningún concepto el AutoQC Pack defectuoso en el instrumento. El uso de un
AutoQC Pack defectuoso puede dañar el módulo AutoQC.
Roche Diagnostics Febrero de 2015
Instrucciones de uso · Versión 10.0 359
cobas b 123 POC system 13 Cambio de los consumibles
Cambio en función de las muestras
Los datos del consumible se empiezan a leer automáticamente.
Al detectar el chip del AutoQC Pack, el asistente de usuario salta
automáticamente al paso siguiente.
Si se ha insertado un AutoQC Pack no válido, la pantalla muestra un mensaje de
error.
U
Para una descripción exacta, consulte el capítulo Localización y resolución de
problemas (p. 363).
5
Cierre la puerta delantera.
El paso [Cerrar puerta delantera] permite continuar con el cambio de otros
consumibles o bien mostrar la información sobre los consumibles insertados.
U
Para más detalles, consulte el apartado Cambio adicional (p. 359).
6
Se inician las consecuencias.
S
Cambio adicional
Después de insertar un consumible, existe la posibilidad de proseguir con el cambio
de otros consumibles.
Cambio de un consumible adicional
Pulse la tecla del consumible que se va a cambiar:
[Sensor Cartridge], [AutoQC Pack] o [Fluid Pack]
Ejecute la rutina de cambio siguiendo las instrucciones que aparecen en la pantalla.
Ilustración 13-12 Cambiar un consumible adicional
Visualización del estado de un consumible
La tecla [Info] muestra el estado del consumible elegido con los mismos colores que
se utilizan en la pantalla "Visión gral.".
U
Para obtener más información acerca del indicador de estado de los consumibles,
consulte Componentes del sistema (p. 133), apartado Indicador de estado de los
consumibles (p. 140).
Roche Diagnostics Febrero de 2015
360 Instrucciones de uso · Versión 10.0
13 Cambio de los consumibles cobas b 123 POC system
Cambio en función de las muestras
Activando la función se muestra el estado detallado.
Ilustración 13-13 Información sobre los consumibles
Nuevo desbloqueo de la puerta delantera
Durante las distintas rutinas de cambio del consumible, aparece la solicitud de abrir
la puerta delantera.
Si la puerta delantera no se abre en un plazo de 30 segundos, la puerta delantera se
bloquea.
Para desbloquear la puerta delantera, pulse la tecla [Desbloq. puerta delantera].
Al abrirse la puerta delantera, el asistente de usuario salta automáticamente al
siguiente paso de la rutina de cambio.
El consumible es correcto.
Nivel de advertencia alcanzado:
El consumible es correcto, pero debe cambiarse en un plazo máximo de 2
días ya que pronto se alcanzará el tiempo máximo de aplicación o el
número máximo de pruebas.
Nivel de alarma alcanzado:
El consumible ya no es correcto. El cambio debe efectuarse de inmediato
ya que se ha alcanzado el tiempo máximo de aplicación o el número
máximo de pruebas.
Febrero de 2015
Localización y resolución de problemas
14 Localización y resolución de problemas ....................................................................................... 363
Roche Diagnostics Febrero de 2015
Instrucciones de uso · Versión 10.0 363
cobas b 123 POC system 14 Localización y resolución de problemas
Índice de materias
Localización y resolución de problemas 14
En este capítulo se describen los mensajes de error así como su causa y su resolución,
que también se muestran directamente en la pantalla.
Contenido del capítulo
Capítulo
14
Generalidades sobre localización y resolución de problemas......................................365
Área de alarmas y tecla de alarmas ..................................................................................366
Parada del sistema..............................................................................................................368
Defectos ...............................................................................................................................373
Advertencias .......................................................................................................................375
Alarma de información .....................................................................................................376
Medidas de corrección ......................................................................................................377
Parámetros no calibrados ...........................................................................................377
Parámetro con bloqueo de QC o advertencia de QC..............................................378
Error Sensor Cartridge................................................................................................381
Error Fluid Pack...........................................................................................................385
Error AutoQC Pack.....................................................................................................389
Error módulo AutoQC................................................................................................391
Ejemplos de obstrucciones del módulo AutoQC ....................................................393
Error módulo oxímetro...............................................................................................394
Error impresora............................................................................................................394
Error instrumento........................................................................................................395
Rutina de humidificación del Sensor Cartridge.............................................................398
Humidificación interna...............................................................................................398
Humidificación externa ..............................................................................................398
Comprobación de la posición de la válvula....................................................................400
Lector de códigos de barras ..............................................................................................401
Troubleshooting-Report ...................................................................................................402
Creación del Troubleshooting-Report......................................................................402
Reparación en el depósito (Depot-Repair).....................................................................404
Información general - Cambio del instrumento............................................................405
Puesta fuera de servicio del instrumento defectuoso..............................................405
Roche Diagnostics Febrero de 2015
364 Instrucciones de uso · Versión 10.0
14 Localización y resolución de problemas cobas b 123 POC system
Índice de materias
Preparativos para el instrumento de sustitución.....................................................407
Puesta en marcha del instrumento de sustitución ..................................................408
Preparativos para el transporte del instrumento defectuoso.................................411
Información general - Devolución del instrumento .....................................................413
Puesta fuera de servicio del instrumento prestado .................................................413
Preparativos para el instrumento reparado..............................................................415
Puesta en marcha del instrumento reparado ...........................................................416
Preparativos para el transporte del instrumento prestado.....................................418
Roche Diagnostics Febrero de 2015
Instrucciones de uso · Versión 10.0 365
cobas b 123 POC system 14 Localización y resolución de problemas
Generalidades sobre localización y resolución de problemas
Generalidades sobre localización y resolución de problemas
El cobas b 123 POC system puede controlar la aparición de burbujas de aire,
coágulos de sangre, fugas y obstrucciones en el instrumento. Si el instrumento detecta
uno de estos problemas y no pueden resolverse automáticamente, se mostrará un
mensaje de parada del sistema, un error o una advertencia, según la situación
concreta.
INDICACIONES DE SEGURIDAD
Después de utilizarlos, si los componentes del cobas b 123 POC system (como tubos, el
contenedor de residuos, el puerto de entrada, etc.) contienen fluidos biológicos pueden
representar un riesgo de infección.
Trate estos componentes con sumo cuidado de acuerdo con las disposiciones para la
manipulación de material potencialmente infeccioso.
A fin de evitar el contacto directo con agentes biológicos debería utilizarse el equipo de
protección adecuado, como indumentaria de laboratorio, guantes y gafas de protección y, en
caso necesario, mascarilla de protección. Además es necesaria una máscara facial, si existe
peligro de salpicaduras. Deben aplicarse los procedimientos de desinfección adecuados.
Roche Diagnostics Febrero de 2015
366 Instrucciones de uso · Versión 10.0
14 Localización y resolución de problemas cobas b 123 POC system
Área de alarmas y tecla de alarmas
Área de alarmas y tecla de alarmas
Durante el funcionamiento normal, la tecla de alarmas está bloqueada y el campo
indicador del área de alarmas en la parte inferior de la pantalla aparece vacío.
Ilustración 14-1 Tecla de alarmas gris
Si se produce un error, la tecla de alarmas se activa y en el área de alarmas se muestra
una designación para la alarma que incluye la fecha, la hora y el nombre del error. En
función de la gravedad del error, el color de la tecla de alarmas cambia.
Pantalla de alarmas Al pulsar la tecla de alarmas, aparece una pantalla de alarmas en la que se muestran
detalles acerca de las advertencias y anomalías y donde también se proponen medidas
de corrección.
Ilustración 14-2 Pantalla de alarmas
No existen advertencias ni errores. La pantalla de alarmas no se puede abrir.
Existe información. El instrumento puede utilizarse con normalidad, si bien
hay acciones pendientes de finalizar.
Existen advertencias. Es posible seguir utilizando el instrumento, pero con
algunas restricciones.
Existen errores. No es posible seguir utilizando el instrumento, o bien es
posible pero con restricciones.
Roche Diagnostics Febrero de 2015
Instrucciones de uso · Versión 10.0 367
cobas b 123 POC system 14 Localización y resolución de problemas
Área de alarmas y tecla de alarmas
Lista de alarmas En la parte superior de la pantalla de alarmas aparecen los errores existentes en forma
de lista. En la lista de alarmas se indica la información siguiente:
Q
NOTA
En caso de ponerse en contacto con el Servicio técnico de Roche, indique siempre el
identificador del error (Error ID).
En la parte inferior de la pantalla de alarmas se muestra la información detallada
acerca de la clase de error y la medida de corrección más apropiada.
Selección directa de las medidas de corrección:
Con la tecla [Cerrar] se cierra la pantalla de alarmas sin activar ninguna medida de
corrección.
La tecla de alarmas permanece del mismo color hasta que se subsana el error.
!
Tipo de error:
o SS = Parada sistema
o D = Defecto
o W = Advertencia
o I = Información
Fecha/hora
Indica el momento en el que se produjo el error.
Mensaje
Nombre del error:
p. ej., Error Fluid Pack
ID
Identificador del error
Pulsar la tecla apropiada permite activar directamente la
función necesaria para eliminar este error. Siga las
indicaciones que aparecen en la pantalla.
Roche Diagnostics Febrero de 2015
368 Instrucciones de uso · Versión 10.0
14 Localización y resolución de problemas cobas b 123 POC system
Parada del sistema
Parada del sistema
La parada del sistema implica un error crítico y el instrumento se detiene.
PRECAUCIÓN
ATENCIÓN
r No pueden realizarse mediciones ni calibraciones.
Este error provoca que en el menú "Visión gral." se muestre una ventana de parada
del sistema rodeada por un borde rojo. Si el error está relacionado con un consumible
específico, el consumible correspondiente se identifica mediante una barra de color
rojo en la pantalla de estado de consumibles.
La ventana de parada del sistema incluye la información siguiente:
El mensaje de error se muestra hasta el momento en el que se ejecuta una medida de
corrección.
Categoría
(1)
(1) La categoría no se indica para las paradas de sistema esperadas en un funcionamiento normal; por
ejemplo, un Fluid Pack vacío o un Sensor Cartridge sin pruebas restantes.
Clase de error, por ejemplo, Error Fluid Pack.
Causa Fluid Pack agotado o caducado.
Medida de corrección Cambiar el Fluid Pack.
Pulsar la tecla apropiada permite activar directamente la
función necesaria para eliminar este error.
Siga las indicaciones que aparecen en la pantalla.
Roche Diagnostics Febrero de 2015
Instrucciones de uso · Versión 10.0 369
cobas b 123 POC system 14 Localización y resolución de problemas
Parada del sistema
P Desbloqueo de la parada del sistema:
1
Active la medida de corrección pertinente.
2
Siga las indicaciones que aparecen en la pantalla.
Ilustración 14-3 Ejemplo: un Fluid Pack vacío puede provocar una parada del sistema.
Son posibles las siguientes clases de parada del sistema:
ID Categoría Causa Tipo de error Acción
1Error
instrumento
Analizador
defectuoso
Parada del sistema
AutoQC
1. Anote el identificador del error (Error ID).
2. Para eliminar la causa del error, ejecute la siguiente
función: [Apagar sistema]
3. Póngase en contacto con la línea de soporte técnico
de Roche.
2Error
instrumento
El módulo de control
interno no responde
Parada del sistema
microcontrolador
1. Anote el identificador del error (Error ID).
2. Para eliminar la causa del error, ejecute la siguiente
función: [Reiniciar sistema]
3. Póngase en contacto con la línea de soporte técnico
de Roche.
3 Error Fluid Pack Fluid Pack
defectuoso
Parada del sistema SIM Para eliminar la causa del error, ejecute la siguiente
función: [Cambiar Fluid Pack]
4 Error Fluid Pack Fluid Pack
defectuoso
Parada del sistema
sensor de la muestra
Para eliminar la causa del error, ejecute la siguiente
función: [Cambiar Fluid Pack]
5 Error Fluid Pack Fluid Pack
defectuoso
Parada del sistema de
válvulas
Para eliminar la causa del error, ejecute la siguiente
función: [Cambiar Fluid Pack]
6 Error Fluid Pack Fluid Pack
defectuoso
Parada del sistema
activada por fallo de
lavado
Para eliminar la causa del error, ejecute la siguiente
función: [Cambiar Fluid Pack]
7 Error Fluid Pack Fluid Pack
defectuoso
Parada del sistema
activada por llenado
insuficiente con
solución de referencia
Para eliminar la causa del error, ejecute la siguiente
función: [Cambiar Fluid Pack]
8 Error Fluid Pack Fluid Pack
defectuoso
Parada del sistema
activada por sistema
vacío
Para eliminar la causa del error, ejecute la siguiente
función: [Cambiar Fluid Pack]
Tabla 14-1 Parada del sistema
Roche Diagnostics Febrero de 2015
370 Instrucciones de uso · Versión 10.0
14 Localización y resolución de problemas cobas b 123 POC system
Parada del sistema
9 Error Fluid Pack Fluid Pack
defectuoso
Parada del sistema por
mal posicionamiento de
una solución
Para eliminar la causa del error, ejecute la siguiente
función: [Cambiar Fluid Pack]
10 Error Fluid Pack Fluid Pack
defectuoso
Parada del sistema por
mal posicionamiento de
una muestra
Para eliminar la causa del error, ejecute la siguiente
función: [Cambiar Fluid Pack]
11 Cancelado por el
operador
Acción cancelada por
el operador
Para eliminar la causa del error, pulse la siguiente
función: [Aceptar]
12 Error
instrumento
Analizador
defectuoso
Hardware de la válvula
defectuoso
1. Anote el identificador del error (Error ID).
2. Para eliminar la causa del error, ejecute la siguiente
función: [Apagar sistema]
3. Póngase en contacto con la línea de soporte técnico
de Roche.
13 Error Sensor
Cartridge
Sensor Cartridge
defectuoso
Imposible llenar el
Sensor Cartridge
Para eliminar la causa del error, ejecute la siguiente
función: [Cambiar Sensor Cartridge]
14 Error
instrumento
Analizador
defectuoso
Módulo de cámara de
medición defectuoso
1. Anote el identificador del error (Error ID).
2. Para eliminar la causa del error, ejecute la siguiente
función: [Apagar sistema]
3. Póngase en contacto con la línea de soporte técnico
de Roche.
15 Error
instrumento
Analizador
defectuoso
Placa de control de
fluidos defectuosa
1. Anote el identificador del error (Error ID).
2. Para eliminar la causa del error, ejecute la siguiente
función: [Apagar sistema]
3. Póngase en contacto con la línea de soporte técnico
de Roche.
16 Error
instrumento
Analizador
defectuoso
Placa del módulo de
oxímetro defectuosa
1. Anote el identificador del error (Error ID).
2. Para eliminar la causa del error, ejecute la siguiente
función: [Apagar sistema]
3. Póngase en contacto con la línea de soporte técnico
de Roche.
17 Error
instrumento
Analizador
defectuoso
Hardware UIM/fuente
de alimentación
defectuoso
1. Anote el identificador del error (Error ID).
2. Para eliminar la causa del error, ejecute la siguiente
función: [Apagar sistema]
3. Póngase en contacto con la línea de soporte técnico
de Roche.
18 Error Sensor
Cartridge
Sensor Cartridge
sucio
1. Para eliminar la causa del error, ejecute la siguiente
función: [Cambiar Sensor Cartridge]
2. Abra la puerta delantera y retire el Sensor Cartridge.
3. Examine el panel posterior del Sensor Cartridge
para comprobar que no haya restos de suciedad; en
caso necesario, límpielo con cuidado.
4. Vuelva a insertar el Sensor Cartridge.
5. Ejecute la función: [Cambiar Fluid Pack].
6. Retire el Fluid Pack, verifique si están sucias las
piezas de acoplamiento del Fluid Pack y límpielas
con cuidado en caso necesario.
7. Vuelva a insertar el Fluid Pack y cierre la puerta
delantera.
8. Si el error persiste, informe a la línea de soporte
técnico de Roche.
19 Error Fluid Pack Fluid Pack
defectuoso
Sistema de líquidos no
estanco
Para eliminar la causa del error, ejecute la siguiente
función:
[Cambiar Fluid Pack]
ID Categoría Causa Tipo de error Acción
Tabla 14-1 Parada del sistema
Roche Diagnostics Febrero de 2015
Instrucciones de uso · Versión 10.0 371
cobas b 123 POC system 14 Localización y resolución de problemas
Parada del sistema
20 Error Fluid Pack Fluid Pack
defectuoso
Sistema de líquidos
obstruido
Para eliminar la causa del error, ejecute la siguiente
función:
[Cambiar Fluid Pack]
21 Error
instrumento
Pieza de repuesto no
inicializada
Placa C desconocida 1. Anote el identificador del error (Error ID).
2. Para eliminar la causa del error, ejecute la siguiente
función: [Apagar sistema]
3. Póngase en contacto con la línea de soporte técnico
de Roche.
22 Error
instrumento
Pieza de repuesto
incompatible
Error de conversión de
datos en la EEPROM
Para eliminar la causa del error, ejecute la siguiente
función: [Actualiz. software]
23 Error
instrumento
Analizador
defectuoso
Error en la alimentación
del C
1. Anote el identificador del error (Error ID).
2. Para eliminar la causa del error, ejecute la siguiente
función: [Apagar sistema]
3. Póngase en contacto con la línea de soporte técnico
de Roche.
24 Error de
comunicación
chip Sensor
Cartridge
Error de chip de
Sensor Cartridge
Error de
lectura/escritura de chip
1. Para eliminar la causa del error, ejecute la siguiente
función: [Cambiar Sensor Cartridge]
2. Abra la puerta delantera y retire el Sensor Cartridge.
3. Revise el chip del Sensor Cartridge y límpielo en
caso necesario.
4. Vuelva a insertar el Sensor Cartridge y cierre la
puerta delantera.
5. Si el error persiste, informe a la línea de soporte
técnico de Roche.
25 Error
comunicación
del chip de Fluid
Pack
Error chip de Fluid
Pack
Error de
lectura/escritura de chip
1. Para eliminar la causa del error, ejecute la siguiente
función: [Cambiar Sensor Cartridge]
2. Abra la puerta delantera y retire el Sensor Cartridge.
3. Revise el chip del Fluid Pack y límpielo en caso
necesario.
4. Vuelva a insertar el Fluid Pack y cierre la puerta
delantera.
5. Si el error persiste, instale un Fluid Pack nuevo.
1000 Error
instrumento
Error interno de
software
Servidor de la base de
datos no iniciado
Para eliminar la causa del error, ejecute la siguiente
función: [Reiniciar sistema]
1001 Error Sensor
Cartridge
Fallo de corriente
mientras se cambia el
Sensor Cartridge
1. Para eliminar la causa del error, ejecute la siguiente
función: [Cambiar Sensor Cartridge]
2. Abra la puerta delantera y retire el Sensor Cartridge.
3. Vuelva a insertar el Sensor Cartridge y cierre la
puerta delantera.
4. Si el error persiste, informe a la línea de soporte
técnico de Roche.
1002 Error Sensor
Cartridge
Agotado o caducado Sensor Cartridge no
válido
Para eliminar la causa del error, ejecute la siguiente
función: [Cambiar Sensor Cartridge]
1003 Error Fluid Pack Agotado o caducado Fluid Pack no válido Para eliminar la causa del error, ejecute la siguiente
función: [Cambiar Fluid Pack]
1004 Error
instrumento
Error interno de
software
Tiempo de espera del
planificador
Para eliminar la causa del error, ejecute la siguiente
función: [Reiniciar sistema]
1005 Tiempo de
espera
Contenedor de
muestras no retirado
a tiempo
1. Retire la jeringa.
2. Para eliminar la causa del error, pulse la siguiente
función: [Jeringa retirada]
1006 Tiempo de
espera
Contenedor de
muestras no retirado
a tiempo
1. Retire el capilar.
2. Para eliminar la causa del error, pulse la siguiente
función: [Capilar retirado]
ID Categoría Causa Tipo de error Acción
Tabla 14-1 Parada del sistema
Roche Diagnostics Febrero de 2015
372 Instrucciones de uso · Versión 10.0
14 Localización y resolución de problemas cobas b 123 POC system
Parada del sistema
PRECAUCIÓN
ATENCIÓN
r Si el sistema se detiene por algún motivo no citado en la lista, póngase en contacto
con la línea de soporte técnico de Roche.
U Para obtener más información sobre las diferentes medidas de corrección, consulte el
apartado Medidas de corrección (p. 14).
S
1007 Error
instrumento
No es posible acceder
a la tarjeta CF
1. Inserte una tarjeta CF válida.
2. Para eliminar la causa del error, ejecute la siguiente
función: [Apagar sistema]
3. Para iniciar el cobas b 123 POC system, pulse el
botón de encendido/apagado en el panel posterior
del instrumento.
1008 Error
instrumento
Fallo de
actualización de
software
La versión de software
no coincide
Para eliminar la causa del error, ejecute la siguiente
función: [Reiniciar sistema]
1009 Error
instrumento
Error interno de
software
Sincronización de datos
en la tarjeta CF
incorrecta
Para eliminar la causa del error, ejecute la siguiente
función: [Reiniciar sistema]
1010 Error
instrumento
Error interno de
software
Base de datos dañada 1. Anote el identificador del error (Error ID).
2. Para eliminar la causa del error, ejecute la siguiente
función: [Apagar sistema]
3. Póngase en contacto con la línea de soporte técnico
de Roche.
ID Categoría Causa Tipo de error Acción
Tabla 14-1 Parada del sistema
Roche Diagnostics Febrero de 2015
Instrucciones de uso · Versión 10.0 373
cobas b 123 POC system 14 Localización y resolución de problemas
Defectos
Defectos
Q
NOTA
Los defectos no provocan una parada del sistema. Es posible seguir realizando
mediciones, aunque con restricciones.
Los defectos indican la existencia de un problema que solo afecta a un módulo
determinado del instrumento (por ejemplo, que el AutoQC Pack está vacío) y no al
funcionamiento global del sistema.
Es posible seguir utilizando el sistema aunque con restricciones. Solo se desactivan las
secciones o los parámetros directamente afectados por un defecto en cuestión.
P Resolución de los defectos:
1
Pulse la tecla de alarmas para abrir la pantalla de alarmas.
2
Lea la información contenida en la lista de alarmas.
3
Siga las indicaciones que aparecen en la pantalla.
4
Active la medida de corrección pertinente.
Son posibles las siguientes clases de error:
ID Categoría Causa Acción
3000 Error AutoQC Pack Agotado o caducado
U Error AutoQC Pack (p. 389)
Para eliminar la causa del defecto, ejecute las siguientes
funciones: [Cambiar AutoQC Pack]
3001 Error módulo AutoQC dulo AutoQC defectuoso
U Consulte más información en la
p. 391.
1. Para eliminar la causa del error, ejecute la siguiente
función:
[Recuperación de AutoQC]
2. Siga las instrucciones que se muestran.
3. Instale un nuevo AutoQC Pack y cierre la puerta
delantera.
4. Si el error persiste, informe a la línea de soporte
técnico de Roche.
3002 Error módulo oxímetro Módulo oxímetro defectuoso 1. Anote el identificador del error (Error ID).
2. Para eliminar la causa del error, ejecute las siguientes
funciones: [Apagar sistema]
3. Póngase en contacto con la línea de soporte técnico
de Roche.
3003 Error impresora Impresora defectuosa 1. Anote el identificador del error (Error ID).
2. Para eliminar la causa del error, ejecute las siguientes
funciones: [Apagar sistema]
3. Póngase en contacto con la línea de soporte técnico
de Roche.
Tabla 14-2 Defectos
Roche Diagnostics Febrero de 2015
374 Instrucciones de uso · Versión 10.0
14 Localización y resolución de problemas cobas b 123 POC system
Defectos
PRECAUCIÓN
ATENCIÓN
r Para eliminar un defecto que no figura en la lista, póngase en contacto con la línea
de soporte técnico de Roche.
U Para obtener más información sobre las diferentes medidas de corrección, consulte el
apartado Medidas de corrección (p. 14).
S
3004 Error impresora Sin papel en la impresora Cambie el papel de la impresora. Para cambiar el papel,
ejecute las siguientes funciones: [Área de trabajo] >
[Cambiar papel impresora]
3005 Error AutoQC Pack AutoQC Pack defectuoso
U Error AutoQC Pack (p. 389)
Para eliminar la causa del defecto, ejecute las siguientes
funciones: [Cambiar AutoQC Pack]
3006 Error comunicación de
chip de AutoQC
AutoQC Pack - error de chip 1. Para eliminar la causa del defecto, ejecute las
siguientes funciones: [Cambiar AutoQC Pack]
2. Abra la puerta delantera y retire el AutoQC Pack.
3. Revise el chip del AutoQC Pack y límpielo en caso
necesario.
4. Vuelva a insertar el AutoQC Pack y cierre la puerta.
5. Si el error persiste, instale un AutoQC Pack nuevo.
ID Categoría Causa Acción
Tabla 14-2 Defectos
Roche Diagnostics Febrero de 2015
Instrucciones de uso · Versión 10.0 375
cobas b 123 POC system 14 Localización y resolución de problemas
Advertencias
Advertencias
Si en el área de alarmas se muestra una advertencia, solo será posible seguir utilizando
el sistema con determinadas restricciones.
Una advertencia aporta información preventiva; p. ej.:
Alarma Fluid Pack - Nivel crítico de llenado en Fluid Pack
Ilustración 14-4 Alarma
P Resolución de las advertencias
1
Pulse la tecla de alarmas para abrir la pantalla de alarmas.
2
Lea la información contenida en la lista de alarmas.
3
Siga las indicaciones que aparecen en la pantalla.
4
Active la medida de corrección pertinente.
Son posibles las siguientes clases de advertencias:
PRECAUCIÓN
ATENCIÓN
r Para eliminar una advertencia que no figura en la lista, póngase en contacto con la
línea de soporte técnico de Roche.
S
ID Categoría Causa Acción
5000 Alarma Fluid Pack Nivel crítico de llenado en Fluid Pack Para eliminar la causa de la advertencia, ejecute las
siguientes funciones: [Cambiar Fluid Pack]
5001 Alarma Fluid Pack Fluid Pack casi caducado Para eliminar la causa de la advertencia, ejecute las
siguientes funciones: [Cambiar Fluid Pack]
5002 Alarma AutoQC Pack Nivel crítico de llenado en AutoQC
Pack
Para eliminar la causa de la advertencia, ejecute las
siguientes funciones: [Cambiar AutoQC Pack]
5003 Alarma AutoQC Pack AutoQC Pack casi caducado Para eliminar la causa de la advertencia, ejecute las
siguientes funciones: [Cambiar AutoQC Pack]
5004 Alarma Sensor Cartridge mero total de pruebas cerca del
límite
Para eliminar la causa de la advertencia, ejecute las
siguientes funciones: [Cambiar Sensor Cartridge]
5005 Alarma Sensor Cartridge Sensor Cartridge casi caducado Para eliminar la causa de la advertencia, ejecute las
siguientes funciones: [Cambiar Sensor Cartridge]
5006 Advertencia de
temperatura
Rango de temperaturas sobrepasado 1. Anote el identificador del error (Error ID).
2. Para eliminar la causa del error, ejecute la siguiente
función: [Reiniciar sistema]
3. Póngase en contacto con la línea de soporte técnico
de Roche.
5007 Alarma de instrumento Interruptor magnético defectuoso 1. Anote el identificador del error (Error ID).
2. Póngase en contacto con la línea de soporte técnico
de Roche.
Tabla 14-3 Advertencias
Roche Diagnostics Febrero de 2015
376 Instrucciones de uso · Versión 10.0
14 Localización y resolución de problemas cobas b 123 POC system
Alarma de información
Alarma de información
Si en el área de alarmas aparece una alarma de información, el instrumento puede
seguir utilizándose con normalidad, aunque quedan acciones pendientes de
completar.
Una alarma de información se refiere a una acción pendiente iniciada con
anterioridad, p. ej.:
Ilustración 14-5 Alarma de información
P Resolución de la alarma de información
1
Pulse la tecla de alarmas para abrir la pantalla de alarmas.
2
Lea la información contenida en la lista de alarmas.
3
Siga las indicaciones que aparecen en la pantalla.
4
Lleve a cabo la medida pertinente.
PRECAUCIÓN
ATENCIÓN
r Para resolver una alarma de información no incluida en la lista, póngase en
contacto con la línea de soporte técnico de Roche.
S
ID Categoría Causa Acción
7000 Acción de servicio Solicitud de eliminación de la base de
datos del instrumento
Para eliminar la causa de la advertencia, ejecute las
siguientes funciones:
1. [Reiniciar sistema]: para borrar todas las bases de
datos y la configuración.
2. [Cancelar]: para cancelar el proceso de borrado.
7001 Acción de servicio Actualización de software pendiente Para resolver la acción pendiente, ejecute las siguientes
funciones:
1. [Reiniciar sistema]: para completar el proceso de
actualización de software.
2. [Cancelar]: para cancelar el proceso del software.
7002 Acción de servicio Archivo de configuración pendiente Para resolver la acción pendiente, ejecute las siguientes
funciones:
1. [Reiniciar sistema]: para instalar el archivo de
configuración importado.
2. [Cancelar]: para cancelar el proceso de instalación.
Tabla 14-4 Alarma de información
Roche Diagnostics Febrero de 2015
Instrucciones de uso · Versión 10.0 377
cobas b 123 POC system 14 Localización y resolución de problemas
Medidas de corrección
Medidas de corrección
Q
NOTA
Antes de iniciar las medidas de corrección, identifique los parámetros afectados y su
cantidad y siga las instrucciones correspondientes.
Parámetros no calibrados
Uno o varios parámetros de sensor no están calibrados
Parámetros de sensor (BG - ISE - Glu - Lac)
Entre los parámetros de sensor se incluyen los siguientes parámetros:
o pH
o PCO
2
o PO
2
o Hct
o Na
+
o K
+
o Ca
2+
o Cl
o Glu
o Lac
Parámetros de oxímetro (tHb - COOX)
Entre los parámetros de oxímetro se incluyen los siguientes parámetros:
o tHb
o COOX (incluidos COHb, MetHb, O
2
Hb, HHb, SO
2
y bilirrubina)
La medida de corrección ha tenido éxito. No es necesaria ninguna
medida de corrección adicional. Para concluir, realice un control de
calidad en tres niveles en caso necesario.
La medida de corrección no ha tenido éxito. Para solucionar el problema,
continúe con la siguiente medida de corrección de la lista.
Medida de corrección Resultado y acción de seguimiento
1. Ejecute una "Calibración para Listo".
Pulse las siguientes teclas para efectuar la calibración:
[Instrumento] > [Calibración para Listo]
Continúe con la siguiente medida de corrección.
2. Ejecute la rutina de humidificación interna.
Pulse las siguientes teclas para efectuar la rutina de
humidificación: [Utilidades] > [Rutina de humidificación
interna - Sensor Cartridge]
A continuación, ejecute otra "Calibración para Listo".
Continúe con la siguiente medida de corrección.
3. Póngase en contacto con la línea de soporte técnico de Roche
para obtener ayuda.
Cree un Troubleshooting-Report y transmítalo.
U Para obtener más información sobre el
Troubleshooting-Report, consulte el apartado
Troubleshooting-Report (p. 402).
4. Sustituya el Sensor Cartridge.
Inserte un nuevo Sensor Cartridge.
U Para obtener más información sobre la sustitución del
Sensor Cartridge, consulte el apartado Cambiar Sensor
Cartridge (p. 351)del capítulo 13.
Realice un control de calidad en 3 niveles.
Continúe con la siguiente medida de corrección.
5. Póngase en contacto con la línea de soporte técnico de Roche
para conocer otras medidas.
Tabla 14-5 Parámetros no calibrados
Roche Diagnostics Febrero de 2015
378 Instrucciones de uso · Versión 10.0
14 Localización y resolución de problemas cobas b 123 POC system
Medidas de corrección
Uno o varios parámetros de oxímetro no están calibrados
Parámetro con bloqueo de QC o advertencia de QC
Q
NOTA
Antes de iniciar la medida de corrección, identifique el parámetro afectado y el nivel del
material de QC causante del problema. El problema de QC solo se puede solucionar
mediante una nueva medición de QC dentro del mismo rango cuando se mide el mismo
nivel de QC.
Uno o varios parámetros de sensor están ocupados con un bloqueo de QC o
advertencia de QC
Medida de corrección Resultado y acción de seguimiento
1. Ejecute una "Calibración para Listo".
Pulse las siguientes teclas para efectuar la calibración:
[Instrumento] > [Calibración para Listo]
Realice un control de calidad en 3 niveles.
2. Vuelva a insertar el Fluid Pack ya instalado.
1. Para quitar el Fluid Pack, pulse las siguientes teclas: [Área
de trabajo] > [Cambiar Fluid Pack]
2. Abra la puerta del instrumento.
3. Quite el Fluid Pack ya instalado.
4. Vuelva a insertar el mismo Fluid Pack.
5. Cierre la puerta del instrumento.
6. Se inician las acciones de seguimiento automáticas.
Realice un control de calidad en 3 niveles.
Continúe con la siguiente medida de corrección.
3. Póngase en contacto con la línea de soporte técnico de Roche
para obtener ayuda.
Cree un Troubleshooting-Report y transmítalo.
U Para obtener más información sobre el
Troubleshooting-Report, consulte el apartado
Troubleshooting-Report (p. 402).
4. Sustituya el Fluid Pack. Inserte un nuevo Fluid Pack.
U Para obtener más información sobre la sustitución del
Fluid Pack, consulte el apartado Cambio de los
consumibles (p. 343)del capítulo 13.
Realice un control de calidad en 3 niveles.
Continúe con la siguiente medida de corrección.
5. Póngase en contacto con la línea de soporte técnico de Roche
para conocer otras medidas.
Tabla 14-6 Parámetros no calibrados
Roche Diagnostics Febrero de 2015
Instrucciones de uso · Versión 10.0 379
cobas b 123 POC system 14 Localización y resolución de problemas
Medidas de corrección
Todos los parámetros de sensor están ocupados con un bloqueo de QC o advertencia
de QC
Medida de corrección Resultado y acción de seguimiento
1. Realice una medición de QC manual.
Para efectuar una medición de QC manual, pulse las
siguientes teclas: [Área de trabajo] > [Medición de QC]
U Para obtener más información sobre la medición de QC
manual, consulte el apartado Medición de QC manual
con Medición de QC manual con COMBITROL PLUS B
(p. 246)del capítulo 9, Control de calidad (p. 239).
Continúe con la siguiente medida de corrección.
2. Ejecute una calibración del sistema.
Pulse las siguientes teclas para efectuar la calibración:
[Instrumento] > [Calibración del sistema]
A continuación, repita la medición de QC manual.
Continúe con la siguiente medida de corrección.
3. Ejecute la rutina de humidificación interna.
Pulse las siguientes teclas para efectuar la rutina de
humidificación: [Utilidades] > [Rutina de humidificación
interna - Sensor Cartridge]
A continuación, ejecute otra calibración del sistema y realice
una medición de QC manual.
Continúe con la siguiente medida de corrección.
4. Póngase en contacto con la línea de soporte técnico de Roche
para obtener ayuda.
Cree un Troubleshooting-Report y transmítalo.
U Para obtener más información sobre el
Troubleshooting-Report, consulte el apartado
Troubleshooting-Report (p. 402).
5. Realice el cambio del Sensor Cartridge.
Inserte un nuevo Sensor Cartridge.
U Para obtener más información sobre la sustitución del
Sensor Cartridge, consulte el apartado Cambiar Sensor
Cartridge (p. 351)del capítulo 13, Cambio de los
consumibles (p. 343).
Realice un control de calidad en 3 niveles.
Continúe con la siguiente medida de corrección.
6. Póngase en contacto con la línea de soporte técnico de Roche
para conocer otras medidas.
Tabla 14-7 Parámetro con bloqueo de QC o advertencia de QC
Roche Diagnostics Febrero de 2015
380 Instrucciones de uso · Versión 10.0
14 Localización y resolución de problemas cobas b 123 POC system
Medidas de corrección
Uno o varios parámetros de oxímetro están ocupados con un bloqueo de QC o
advertencia de QC
Medida de corrección Resultado y acción de seguimiento
1. Realice una medición de QC manual.
Para efectuar una medición de QC manual, pulse las
siguientes teclas: [Área de trabajo] > [Medición de QC]
U Para obtener más información sobre la medición de QC
manual, consulte el apartado Medición de QC manual
con COMBITROL PLUS B (p. 246)del capítulo 9,
Control de calidad (p. 239).
Continúe con la siguiente medida de corrección.
2. Ejecute la rutina de humidificación interna.
Pulse las siguientes teclas para efectuar la rutina de
humidificación: [Utilidades] > [Rutina de humidificación
interna - Sensor Cartridge]
A continuación, ejecute otra calibración del sistema y realice
una medición de QC manual.
Continúe con la siguiente medida de corrección.
3. Póngase en contacto con la línea de soporte técnico de Roche
para obtener ayuda.
Cree un Troubleshooting-Report y transmítalo.
U Para obtener más información sobre el
Troubleshooting-Report, consulte el apartado
Troubleshooting-Report (p. 402).
Tabla 14-8 Parámetro con bloqueo de QC o advertencia de QC
Medida de corrección Resultado y acción de seguimiento
1. Realice una medición de QC manual.
Para efectuar una medición de QC manual, pulse las
siguientes teclas: [Área de trabajo] > [Medición de QC]
U Para obtener más información sobre la medición de QC
manual, consulte el apartado Medición de QC manual
con COMBITROL PLUS B (p. 246)del capítulo
9, Control de calidad (p. 239).
Continúe con la siguiente medida de corrección.
2. Ejecute una calibración de oxímetro.
Pulse las siguientes teclas para efectuar la calibración:
[Instrumento] > [Calibración oxímetro]
A continuación, repita la medición de QC manual.
Continúe con la siguiente medida de corrección.
3. Vuelva a insertar el Fluid Pack ya instalado.
1. Para quitar el Fluid Pack, pulse las siguientes teclas: [Área
de trabajo] > [Cambiar Fluid Pack]
2. Abra la puerta del instrumento.
3. Quite el Fluid Pack ya instalado.
4. Vuelva a insertar el mismo Fluid Pack.
5. Cierre la puerta del instrumento.
6. Se inician las acciones de seguimiento automáticas.
A continuación, repita la medición de QC manual.
Continúe con la siguiente medida de corrección.
Tabla 14-9 Parámetro con bloqueo de QC o advertencia de QC
Roche Diagnostics Febrero de 2015
Instrucciones de uso · Versión 10.0 381
cobas b 123 POC system 14 Localización y resolución de problemas
Medidas de corrección
Error Sensor Cartridge
Tipo de error Sensor Cartridge defectuoso
Tipo de error Sensor Cartridge sucio
4. Póngase en contacto con la línea de soporte técnico de Roche
para obtener ayuda.
Cree un Troubleshooting-Report y transmítalo.
U Para obtener más información sobre el
Troubleshooting-Report, consulte el apartado
Troubleshooting-Report (p. 402).
5. Sustituya el Fluid Pack.
Inserte un nuevo Fluid Pack.
U Para obtener más información sobre la sustitución del
Fluid Pack, consulte el apartado Cambiar Fluid Pack
(p. 353)del capítulo 13, Cambio de los consumibles
(p. 343).
Realice un control de calidad en 3 niveles.
Continúe con la siguiente medida de corrección.
6. Póngase en contacto con la línea de soporte técnico de Roche
para conocer otras medidas.
Medida de corrección Resultado y acción de seguimiento
Tabla 14-9 Parámetro con bloqueo de QC o advertencia de QC
ID
MENSAJE DE ERROR
13
Imposible llenar el Sensor Cartridge
Medida de corrección Resultado y acción de seguimiento
1. Póngase en contacto con la línea de soporte técnico de Roche
para obtener ayuda.
Cree un Troubleshooting-Report y transmítalo.
U Para obtener más información sobre el
Troubleshooting-Report, consulte el apartado
Troubleshooting-Report (p. 402).
2. Cambie el Sensor Cartridge. Inserte un nuevo Sensor
Cartridge.
U Para obtener más información sobre la sustitución del
Sensor Cartridge, consulte el apartado Cambiar Sensor
Cartridge (p. 351)del capítulo 13 Cambio de los
consumibles (p. 343).
Realice un control de calidad en 3 niveles.
Continúe con la siguiente medida de corrección.
3. Póngase en contacto con la línea de soporte técnico de Roche
para conocer otras medidas.
Tabla 14-10 Errores del Sensor Cartridge
ID
MENSAJE DE ERROR
18
Sensor Cartridge sucio
Roche Diagnostics Febrero de 2015
382 Instrucciones de uso · Versión 10.0
14 Localización y resolución de problemas cobas b 123 POC system
Medidas de corrección
Tipo de error Fallo de corriente durante el cambio del Sensor Cartridge
Medida de corrección Resultado y acción de seguimiento
1. Quite el Sensor Cartridge ya instalado.
1. Para quitar el Sensor Cartridge, pulse las siguientes teclas:
[Área de trabajo] > [Cambiar Sensor Cartridge]
2. Abra la puerta delantera.
3. Quite el Sensor Cartridge ya instalado.
4. Tras quitar el Sensor Cartridge, compruebe si hay
suciedad en el panel posterior del Sensor Cartridge. En
caso de haber suciedad, limpie cuidadosamente con un
paño seco.
5. A continuación, vuelva a insertar el Sensor Cartridge
limpio.
6. Ejecute la función: [Cambiar Fluid Pack].
7. Retire el Fluid Pack, verifique si están sucias las piezas de
acoplamiento del Fluid Pack y límpielas con cuidado en
caso necesario.
8. Vuelva a insertar el Fluid Pack.
9. Cierre la puerta delantera.
10. Se inician las acciones de seguimiento automáticas.
Realice un control de calidad en 3 niveles.
Continúe con la siguiente medida de corrección.
2. Póngase en contacto con la línea de soporte técnico de Roche
para obtener ayuda.
Cree un Troubleshooting-Report y transmítalo.
U Para obtener más información sobre el
Troubleshooting-Report, consulte el apartado
Troubleshooting-Report (p. 402).
3. Cambie el Sensor Cartridge. Inserte un nuevo Sensor
Cartridge.
U Para obtener más información sobre la sustitución del
Sensor Cartridge, consulte el apartado Cambiar Sensor
Cartridge (p. 351)del capítulo 13 Cambio de los
consumibles (p. 343).
Realice un control de calidad en 3 niveles.
Continúe con la siguiente medida de corrección.
4. Póngase en contacto con la línea de soporte técnico de Roche
para conocer otras medidas.
Tabla 14-11 Errores del Sensor Cartridge
ID
MENSAJE DE ERROR
1001
Fallo de corriente durante el cambio del Sensor Cartridge
Roche Diagnostics Febrero de 2015
Instrucciones de uso · Versión 10.0 383
cobas b 123 POC system 14 Localización y resolución de problemas
Medidas de corrección
Agotado o caducado
Q
NOTA
Existen diversas causas por las que un Sensor Cartridge puede indicarse como agotado o
caducado. Los grupos siguientes ofrecen las causas principales de los mensajes de error
descritos.
Tipo de error
Error Sensor Cartridge - grupo 1
Medida de corrección Resultado y acción de seguimiento
1. Quite el Sensor Cartridge ya instalado.
1. Para quitar el Sensor Cartridge, pulse las siguientes teclas:
[Área de trabajo] > [Cambiar Sensor Cartridge]
2. Abra la puerta delantera.
3. Quite el Sensor Cartridge ya instalado.
4. Vuelva a insertar el mismo Sensor Cartridge.
5. Cierre la puerta delantera.
6. Se inician las acciones de seguimiento automáticas.
Realice un control de calidad en 3 niveles.
Continúe con la siguiente medida de corrección.
2. Póngase en contacto con la línea de soporte técnico de Roche
para obtener ayuda.
Cree un Troubleshooting-Report y transmítalo.
U Para obtener más información sobre el
Troubleshooting-Report, consulte el apartado
Troubleshooting-Report (p. 402).
3. Cambie el Sensor Cartridge. Inserte un nuevo Sensor
Cartridge.
U Para obtener más información sobre la sustitución del
Sensor Cartridge, consulte el apartado Cambiar Sensor
Cartridge (p. 351)del capítulo 13 Cambio de los
consumibles (p. 343).
Realice un control de calidad en 3 niveles.
Continúe con la siguiente medida de corrección.
4. Póngase en contacto con la línea de soporte técnico de Roche
para conocer otras medidas.
Tabla 14-12 Errores del Sensor Cartridge
ID
MENSAJE DE ERROR
1002
Sensor Cartridge no válido
MENSAJE DE ERROR
Falta Sensor Cartridge
CAUSA
No se instaló el Sensor Cartridge.
MENSAJE DE ERROR
Sensor Cartridge caducado
CAUSA
Se ha superado la fecha de caducidad del Sensor Cartridge instalado.
MENSAJE DE ERROR
No quedan pruebas para este Sensor Cartridge
CAUSA
Se ha alcanzado el máximo de pruebas permitido para el Sensor
Cartridge instalado.
Roche Diagnostics Febrero de 2015
384 Instrucciones de uso · Versión 10.0
14 Localización y resolución de problemas cobas b 123 POC system
Medidas de corrección
Error Sensor Cartridge - grupo 2
Q
NOTA
Estos mensajes de error, causados por un uso inadecuado del Sensor Cartridge, pueden
evitarse. No indican un fallo de funcionamiento del Sensor Cartridge ni del instrumento.
Error Sensor Cartridge - grupo 3
Medida de corrección Resultado y acción de seguimiento
1. Cambie el Sensor Cartridge. Inserte un nuevo Sensor
Cartridge.
U Para obtener más información sobre la sustitución del
Sensor Cartridge, consulte el apartado Cambiar Sensor
Cartridge (p. 351)del capítulo 13 Cambio de los
consumibles (p. 343).
Realice un control de calidad en 3 niveles.
Continúe con la siguiente medida de corrección.
2. Póngase en contacto con la línea de soporte técnico de Roche
para conocer otras medidas.
Tabla 14-13 Errores del Sensor Cartridge
MENSAJE DE ERROR
Sensor Cartridge no se sustituyó correctamente
CAUSA
El Sensor Cartridge se ha sustituido sin seguir el procedimiento de
sustitución correcto; p. ej., se ha cambiado mientras el instrumento
estaba apagado.
MENSAJE DE ERROR
Sensor Cartridge sustituido demasiadas veces
CAUSA
El mismo Sensor Cartridge se ha retirado y reinsertado más de 256
veces.
MENSAJE DE ERROR
Sensor Cartridge fuera del equipo demasiado tiempo
CAUSA
Se ha superado el periodo máximo consecutivo (24 horas) que puede
permanecer un Sensor Cartridge usado desinstalado o instalado en
un instrumento apagado para poder volver a utilizarlo.
MENSAJE DE ERROR
Tiempo total fuera del equipo de Sensor Cartridge superior a límite
permitido
CAUSA
Se ha superado el tiempo total máximo (diez días) que puede
permanecer un Sensor Cartridge usado desinstalado o instalado en
un instrumento apagado para poder volver a utilizarlo. El tiempo
total es la suma de todos los eventos individuales, sin sobrepasar un
periodo continuo de 24 horas por evento.
Medida de corrección Resultado y acción de seguimiento
1. Cambie el Sensor Cartridge. Inserte un nuevo Sensor
Cartridge.
U Para obtener más información sobre la sustitución del
Sensor Cartridge, consulte el apartado Cambiar Sensor
Cartridge (p. 351)del capítulo 13 Cambio de los
consumibles (p. 343).
Realice un control de calidad en 3 niveles.
Continúe con la siguiente medida de corrección.
2. Póngase en contacto con la línea de soporte técnico de Roche
para conocer otras medidas.
Tabla 14-14 Errores del Sensor Cartridge
Roche Diagnostics Febrero de 2015
Instrucciones de uso · Versión 10.0 385
cobas b 123 POC system 14 Localización y resolución de problemas
Medidas de corrección
Q
NOTA
Mensajes de error causados por problemas no esperados del Sensor Cartridge Póngase en
contacto con la línea de soporte técnico de Roche para obtener ayuda.
Imposible extraer el Sensor Cartridge
Error Fluid Pack
El Fluid Pack puede resultar dañado de diferentes formas. Estas se dividen en dos
grupos.
Fluid Pack defectuoso - grupo 1
Tipo de error:
MENSAJE DE ERROR
Datos no válidos en chip de Sensor Cartridge
CAUSA
El chip de Sensor Cartridge no contiene los datos esperados.
MENSAJE DE ERROR
Versión chip de Sensor Cartridge no compatible con el software
actual
CAUSA
La versión de software del instrumento actualmente instalada no
admite los datos de chip del Sensor Cartridge.
Medida de corrección Resultado y acción de seguimiento
1. Póngase en contacto con la línea de soporte técnico de Roche
para obtener ayuda.
Cree un Troubleshooting-Report y transmítalo.
U Para obtener más información sobre el
Troubleshooting-Report, consulte el apartado
Troubleshooting-Report (p. 402).
2. Cambie el Sensor Cartridge. Inserte un nuevo Sensor
Cartridge.
U Para obtener más información sobre la sustitución del
Sensor Cartridge, consulte el apartado Cambiar Sensor
Cartridge (p. 351)del capítulo 13 Cambio de los
consumibles (p. 343).
Realice un control de calidad en 3 niveles.
Continúe con la siguiente medida de corrección.
3. Póngase en contacto con la línea de soporte técnico de Roche
para conocer otras medidas.
Cree un Troubleshooting-Report y transmítalo.
Tabla 14-15 Errores del Sensor Cartridge
Medida de corrección Resultado y acción de seguimiento
1. Cree un Troubleshooting-Report.
U Para obtener más información sobre el
Troubleshooting-Report, consulte el apartado
Troubleshooting-Report (p. 402).
2. Póngase en contacto con la línea de soporte técnico de Roche
para obtener ayuda.
Cree un Troubleshooting-Report y transmítalo.
Tabla 14-16 Errores del Sensor Cartridge
ID
MENSAJE DE ERROR
3
Parada del sistema SIM
4
Parada del sistema sensor de la muestra
5
Parada del sistema de válvulas
6
Parada del sistema activada por fallo de lavado
Roche Diagnostics Febrero de 2015
386 Instrucciones de uso · Versión 10.0
14 Localización y resolución de problemas cobas b 123 POC system
Medidas de corrección
Fluid Pack defectuoso - grupo 2
Tipo de error:
8
Parada del sistema activada por sistema vacío
19
Sistema de líquidos no estanco
20
Sistema de líquidos obstruido
Medida de corrección Resultado y acción de seguimiento
1. Póngase en contacto con la línea de soporte técnico de Roche
para obtener ayuda.
Cree un Troubleshooting-Report y transmítalo.
U Para obtener más información sobre el
Troubleshooting-Report, consulte el apartado
Troubleshooting-Report (p. 402).
2. Sustituya el Fluid Pack. Inserte un nuevo Fluid Pack.
U Para obtener más información sobre la sustitución del
Fluid Pack, consulte el apartado Cambiar Fluid Pack
(p. 353)del capítulo 13, Cambio de los consumibles
(p. 343).
Realice un control de calidad en 3 niveles.
Continúe con la siguiente medida de corrección.
3. Póngase en contacto con la línea de soporte técnico de Roche
para conocer otras medidas.
Tabla 14-17 Errores del Fluid Pack
ID
MENSAJE DE ERROR
7
Parada del sistema activada por llenado insuficiente con solución de referencia
9
Parada del sistema por mal posicionamiento de una solución
10
Parada del sistema por mal posicionamiento de una muestra
Medida de corrección Resultado y acción de seguimiento
1. Ejecute la rutina de humidificación interna.
Pulse las siguientes teclas para efectuar la rutina de
humidificación: [Utilidades] > [Rutina de humidificación
interna - Sensor Cartridge]
Continúe con la siguiente medida de corrección.
2. Retire los consumibles ya instalados.
1. Para retirar los consumibles, pulse las siguientes teclas:
[Área de trabajo] > [Cambiar Sensor Cartridge]
2. Abra la puerta delantera.
3. Quite el Sensor Cartridge ya instalado.
4. Quite el Fluid Pack ya instalado.
5. Vuelva a insertar el mismo Sensor Cartridge.
6. Vuelva a insertar el mismo Fluid Pack.
7. Cierre la puerta delantera.
8. Se inician las acciones de seguimiento automáticas.
Realice un control de calidad en 3 niveles.
Continúe con la siguiente medida de corrección.
Tabla 14-18 Errores del Fluid Pack
Roche Diagnostics Febrero de 2015
Instrucciones de uso · Versión 10.0 387
cobas b 123 POC system 14 Localización y resolución de problemas
Medidas de corrección
U Para obtener más información, consulte el apartado Comprobación de la posición de la
válvula (p. 400).
Agotado o caducado
Q
NOTA
Existen diversas causas por las que un Fluid Pack puede indicarse como agotado o
caducado. Los grupos siguientes ofrecen las causas principales de los mensajes de error
descritos.
Tipo de error:
Errores de Fluid Pack - grupo 3
Q
NOTA
Estos mensajes de error habituales y esperados se emiten durante un funcionamiento
normal. No indican un fallo de funcionamiento del Fluid Pack ni del instrumento.
3. Póngase en contacto con la línea de soporte técnico de Roche
para obtener ayuda.
Cree un Troubleshooting-Report y transmítalo.
U Para obtener más información sobre el
Troubleshooting-Report, consulte el apartado
Troubleshooting-Report (p. 402).
4. Sustituya el Fluid Pack. Inserte un nuevo Fluid Pack.
U Para obtener más información sobre la sustitución del
Fluid Pack, consulte el apartado Cambiar Fluid Pack
(p. 353)del capítulo 13, Cambio de los consumibles
(p. 343).
Realice un control de calidad en 3 niveles.
Continúe con la siguiente medida de corrección.
5. Póngase en contacto con la línea de soporte técnico de Roche
para conocer otras medidas.
Medida de corrección Resultado y acción de seguimiento
Tabla 14-18 Errores del Fluid Pack
ID
MENSAJE DE ERROR
1003
Consulte los grupos siguientes, seguidos por las descripciones breves.
MENSAJE DE ERROR
Falta Fluid Pack
CAUSA
No se instaló el Fluid Pack.
MENSAJE DE ERROR
Fluid Pack caducado
CAUSA
Se ha superado la fecha de caducidad del Fluid Pack instalado.
MENSAJE DE ERROR
Fluid Pack vacío
CAUSA
Se ha alcanzado el máximo de pruebas permitido para el Fluid Pack
instalado.
Medida de corrección Resultado y acción de seguimiento
1. Sustituya el Fluid Pack. Inserte un nuevo Fluid Pack.
U Para obtener más información sobre la sustitución del
Fluid Pack, consulte el apartado Cambiar Fluid Pack
(p. 353)del capítulo 13, Cambio de los consumibles
(p. 343).
Realice un control de calidad en 3 niveles.
Continúe con la siguiente medida de corrección.
2. Póngase en contacto con la línea de soporte técnico de Roche
para conocer otras medidas.
Tabla 14-19 Errores del Fluid Pack
Roche Diagnostics Febrero de 2015
388 Instrucciones de uso · Versión 10.0
14 Localización y resolución de problemas cobas b 123 POC system
Medidas de corrección
Errores de Fluid Pack - grupo 4
Q
NOTA
Estos mensajes de error, causados por un uso inadecuado del Fluid Pack, pueden evitarse.
No indican un fallo de funcionamiento del Fluid Pack ni del instrumento.
Errores de Fluid Pack - grupo 5
Q
NOTA
Mensajes de error causados por problemas no esperados del Fluid Pack Póngase en
contacto con la línea de soporte técnico de Roche para obtener ayuda.
MENSAJE DE ERROR
Fluid Pack no se sustituyó correctamente
CAUSA
El Fluid Pack se ha sustituido sin seguir el procedimiento de
sustitución correcto; p. ej., se ha cambiado mientras el instrumento
estaba apagado.
MENSAJE DE ERROR
Fluid Pack sustituido demasiadas veces
CAUSA
El mismo Fluid Pack se ha retirado y reinsertado más de 256 veces.
MENSAJE DE ERROR
Fluid Pack fuera del equipo demasiado tiempo
CAUSA
Se ha superado el periodo máximo consecutivo (24 horas) que puede
permanecer un Fluid Pack usado desinstalado o instalado en un
instrumento apagado para poder volver a utilizarlo.
MENSAJE DE ERROR
Tiempo total fuera del equipo de Fluid Pack superior a límite
permitido
CAUSA
Se ha superado el tiempo total máximo (40 días) que puede
permanecer un Fluid Pack usado desinstalado o instalado en un
instrumento apagado para poder volver a utilizarlo. El tiempo total
es la suma de todos los eventos individuales, sin sobrepasar un
periodo continuo de 24 horas por evento.
Medida de corrección Resultado y acción de seguimiento
1. Sustituya el Fluid Pack.
Inserte un nuevo Fluid Pack.
U Para obtener más información sobre la sustitución del
Fluid Pack, consulte el apartado Cambiar Fluid Pack
(p. 353)del capítulo 13, Cambio de los consumibles
(p. 343).
Realice un control de calidad en 3 niveles.
Continúe con la siguiente medida de corrección.
2. Póngase en contacto con la línea de soporte técnico de Roche
para conocer otras medidas.
Tabla 14-20 Errores del Fluid Pack
MENSAJE DE ERROR
Datos no válidos en chip de Fluid Pack
CAUSA
El chip de Fluid Pack no contiene los datos esperados, p. ej. un tipo
de Fluid Pack sin COOX se instala en un instrumento con COOX.
MENSAJE DE ERROR
Versión chip de Fluid Pack no compatible con el software actual
CAUSA
La versión de software del instrumento actualmente instalada no
admite los datos de chip del Fluid Pack.
Roche Diagnostics Febrero de 2015
Instrucciones de uso · Versión 10.0 389
cobas b 123 POC system 14 Localización y resolución de problemas
Medidas de corrección
Imposible extraer el Fluid Pack
Error AutoQC Pack
Agotado o caducado
Q
NOTA
Existen diversas causas por las que un AutoQC Pack puede indicarse como agotado o
caducado. Los grupos siguientes ofrecen las causas principales de los mensajes de error
descritos.
Tipo de error:
Errores de AutoQC Pack - grupo 1
Q
NOTA
Estos mensajes de error habituales y esperados se emiten durante un funcionamiento
normal. No indican un fallo de funcionamiento del AutoQC Pack ni del instrumento.
Medida de corrección Resultado y acción de seguimiento
1. Póngase en contacto con la línea de soporte técnico de Roche
para obtener ayuda.
Cree un Troubleshooting-Report y transmítalo.
U Para obtener más información sobre el
Troubleshooting-Report, consulte el apartado
Troubleshooting-Report (p. 402).
2. Sustituya el Fluid Pack. Introduzca un Fluid Pack nuevo
(revise que el tipo de Fluid Pack sea el adecuado).
U Para obtener más información sobre la sustitución del
Fluid Pack, consulte el apartado Cambiar Fluid Pack
(p. 353)del capítulo 13, Cambio de los consumibles
(p. 343).
Realice un control de calidad en 3 niveles.
Continúe con la siguiente medida de corrección.
3. Póngase en contacto con la línea de soporte técnico de Roche
para conocer otras medidas.
Cree un Troubleshooting-Report y transmítalo.
Tabla 14-21 Errores del Fluid Pack
Medida de corrección Resultado y acción de seguimiento
1. Cree un Troubleshooting-Report.
U Para obtener más información sobre el
Troubleshooting-Report, consulte el apartado
Troubleshooting-Report (p. 402).
2. Póngase en contacto con la línea de soporte técnico de Roche
para obtener ayuda.
Cree un Troubleshooting-Report y transmítalo.
Tabla 14-22 Errores del Fluid Pack
ID
MENSAJE DE ERROR
3000
Consulte los grupos siguientes, seguidos por las descripciones breves.
MENSAJE DE ERROR
AutoQC Pack caducado
CAUSA
Se ha superado la fecha de caducidad del AutoQC Pack instalado.
MENSAJE DE ERROR
AutoQC Pack vacío
CAUSA
Se ha alcanzado el máximo de ampollas permitido para el AutoQC
Pack instalado.
Roche Diagnostics Febrero de 2015
390 Instrucciones de uso · Versión 10.0
14 Localización y resolución de problemas cobas b 123 POC system
Medidas de corrección
Errores de AutoQC Pack - grupo 2
Q
NOTA
Estos mensajes de error, causados por un uso inadecuado del AutoQC Pack, pueden
evitarse. No indican un fallo de funcionamiento del AutoQC Pack ni del instrumento.
AutoQC Pack defectuoso
Tipo de error:
Medida de corrección Resultado y acción de seguimiento
1. Sustituya el AutoQC Pack.
Inserte un nuevo AutoQC Pack.
U Para obtener más información sobre la sustitución del
AutoQC Pack, consulte el apartado Cambio del AutoQC
Pack (opcional) (p. 357)del capítulo 13, Cambio de los
consumibles (p. 343).
Continúe con la siguiente medida de corrección.
2. Póngase en contacto con la línea de soporte técnico de Roche
para conocer otras medidas.
Tabla 14-23 Errores del AutoQC Pack
MENSAJE DE ERROR
AutoQC Pack sustituido demasiadas veces
CAUSA
El mismo AutoQC Pack se ha retirado y reinsertado más de 256
veces.
MENSAJE DE ERROR
AutoQC Pack fuera del equipo demasiado tiempo
CAUSA
Se ha superado el periodo máximo consecutivo (siete días) que
puede permanecer un AutoQC Pack usado desinstalado o instalado
en un instrumento apagado para poder volver a utilizarlo.
MENSAJE DE ERROR
Tiempo total fuera del equipo de AutoQC Pack superior a límite
permitido
CAUSA
Se ha superado el tiempo total máximo (siete días) que puede
permanecer un AutoQC Pack usado desinstalado o instalado en un
instrumento apagado para poder volver a utilizarlo. El tiempo total
es la suma de todos los eventos individuales, sin sobrepasar un
periodo continuo de siete días por evento.
Medida de corrección Resultado y acción de seguimiento
1. Sustituya el AutoQC Pack.
Inserte un nuevo AutoQC Pack.
U Para obtener más información sobre la sustitución del
AutoQC Pack, consulte el apartado Cambio del AutoQC
Pack (opcional) (p. 357)del capítulo 13, Cambio de los
consumibles (p. 343).
Continúe con la siguiente medida de corrección.
2. Póngase en contacto con la línea de soporte técnico de Roche
para conocer otras medidas.
Tabla 14-24 Errores del AutoQC Pack
ID
MENSAJE DE ERROR
3005
Consulte los errores siguientes, seguidos por las descripciones breves.
MENSAJE DE ERROR
Falta AutoQC Pack
CAUSA
No se instaló el AutoQC Pack.
Roche Diagnostics Febrero de 2015
Instrucciones de uso · Versión 10.0 391
cobas b 123 POC system 14 Localización y resolución de problemas
Medidas de corrección
Error módulo AutoQC
Módulo AutoQC defectuoso
Q
NOTA
Existen diferentes motivos por los que se puede producir un error de módulo AutoQC,
como la presencia de fragmentos de ampollas que se pueden quedar atascadas en el
interior del módulo y, por lo tanto, impedir que se mueva correctamente.
Tipo de error:
PRECAUCIÓN
Riesgo de cortes causados por trozos de vidrio
Si no se siguen las instrucciones que se indican a continuación, podrían producirse cortes
y/o lesiones graves.
r Utilice gafas de seguridad y guantes protectores aprobados.
r Utilice un cepillo para eliminar restos o trozos de vidrio.
MENSAJE DE ERROR
AutoQC Pack no se sustituyó correctamente
CAUSA
El AutoQC Pack se ha sustituido sin seguir el procedimiento de
sustitución correcto; p. ej., se ha cambiado mientras el instrumento
estaba apagado.
Medida de corrección Resultado y acción de seguimiento
1. Retire el AutoQC Pack ya instalado.
1. Para quitar el AutoQC Pack, pulse las siguientes teclas:
[Área de trabajo] > [Cambiar AutoQC Pack]
2. Abra la puerta delantera.
3. Retire el AutoQC Pack ya instalado.
4. Vuelva a insertar el mismo AutoQC Pack.
5. Cierre la puerta delantera.
Continúe con la siguiente medida de corrección.
2. Sustituya el AutoQC Pack.
Inserte un nuevo AutoQC Pack.
U Para obtener más información sobre la sustitución del
AutoQC Pack, consulte el apartado Cambio del AutoQC
Pack (opcional) (p. 357)del capítulo 13, Cambio de los
consumibles (p. 343).
Continúe con la siguiente medida de corrección.
3. Póngase en contacto con la línea de soporte técnico de Roche
para conocer otras medidas.
Cree un Troubleshooting-Report y transmítalo.
U Para obtener más información sobre el
Troubleshooting-Report, consulte el apartado
Troubleshooting-Report (p. 402).
Tabla 14-25 Errores del AutoQC Pack
ID
MENSAJE DE ERROR
3001
Módulo AutoQC defectuoso
Roche Diagnostics Febrero de 2015
392 Instrucciones de uso · Versión 10.0
14 Localización y resolución de problemas cobas b 123 POC system
Medidas de corrección
Medida de corrección Resultado y acción de seguimiento
1. Elimine el AutoQC Pack defectuoso:
1. Pulse la tecla de alarmas para abrir la ventana de
mensajes.
2. Pulse [Recuperación de AutoQC] para iniciar el flujo de
trabajo guiado que ofrece asistencia para la eliminación
del AutoQC Pack dañado.
Nota: Es posible que se oigan ruidos poco frecuentes
mientras el instrumento prepara la eliminación del
AutoQC Pack.
3. Abra la puerta delantera.
4. Retire el AutoQC Pack ya instalado (defectuoso)
5. Pulse [Reproducir el vídeo] para ver las instrucciones de
vídeo. Este paso se puede repetir varias veces, en caso
necesario.
6. Mediante un cepillo común, limpie y elimine las posibles
obstrucciones del interior del módulo AutoQC, como
trozos de vidrio, partes superiores de ampollas o
receptáculos de ampollas.
U Consulte las instrucciones de seguridad de AutoQC
descritas en el apartado Cambio del AutoQC Pack
(opcional) (p. 357)del capítulo 13.
U Consulte ejemplos de obstrucciones del módulo
AutoQC en el apartado Ejemplos de obstrucciones del
módulo AutoQC (p. 393).
7. Una vez limpiado el módulo AutoQC, pulse [Continuar].
8. Cierre la puerta delantera.
Continúe con la siguiente medida de corrección.
-
Vuelva a repetir el procedimiento para eliminar el
AutoQC Pack defectuoso. Una vez repetido, si no se puede
eliminar el AutoQC Pack, cree el Troubleshooting-Report,
transmítalo y póngase en contacto con la línea de soporte
técnico de Roche para obtener ayuda.
Nota: no aplique fuerza para eliminar el AutoQC Pack; de
hacerlo, podría dañar el módulo AutoQC de forma
permanente.
U Para obtener más información sobre el
Troubleshooting-Report, consulte el apartado
Troubleshooting-Report (p. 402).
2. Espere hasta que se inicie el elevador del módulo AutoQC.
Continúe con la siguiente medida de corrección.
-
Vuelva a repetir el paso anterior y limpie de nuevo
cuidadosamente el módulo AutoQC, dedicando especial
atención a la zona situada debajo del elevador. Una vez
repetido, si vuelve a observar un error, cree el
Troubleshooting-Report, transmítalo y póngase en
contacto con la línea de soporte técnico de Roche para
obtener ayuda.
U Para obtener más información sobre el
Troubleshooting-Report, consulte el apartado
Troubleshooting-Report (p. 402).
3. Sustituya el AutoQC Pack.
Inserte un nuevo AutoQC Pack.
U Para obtener más información sobre la sustitución del
AutoQC Pack, consulte el apartado Cambio del
AutoQC Pack (opcional) (p. 17) del capítulo 13,
Cambio de los consumibles (p. 3).
-
Continúe con la siguiente medida de corrección.
4. Póngase en contacto con la línea de soporte técnico de Roche
para conocer otras medidas.
Tabla 14-26 Errores del AutoQC Pack
Roche Diagnostics Febrero de 2015
Instrucciones de uso · Versión 10.0 393
cobas b 123 POC system 14 Localización y resolución de problemas
Medidas de corrección
Ejemplos de obstrucciones del módulo AutoQC
Ilustración 14-6 Parte superior de una ampolla perdida debajo del elevador del módulo AutoQC
Ilustración 14-7 Parte superior y receptáculo de una ampolla perdidos debajo del elevador del
módulo AutoQC
Ilustración 14-8 Receptáculo de una ampolla perdido debajo del elevador del módulo AutoQC
Roche Diagnostics Febrero de 2015
394 Instrucciones de uso · Versión 10.0
14 Localización y resolución de problemas cobas b 123 POC system
Medidas de corrección
Error módulo oxímetro
Módulo oxímetro defectuoso
Tipo de error:
Error impresora
Impresora defectuosa
Tipo de error:
Sin papel en la impresora
Tipo de error:
ID
MENSAJE DE ERROR
3002
Módulo oxímetro defectuoso
Medida de corrección Resultado y acción de seguimiento
1. Cree un Troubleshooting-Report.
U Para obtener más información sobre el
Troubleshooting-Report, consulte el apartado
Troubleshooting-Report (p. 402).
2. Póngase en contacto con la línea de soporte técnico de Roche
para obtener ayuda.
Transmita un Troubleshooting-Report.
Tabla 14-27 Error módulo oxímetro
ID
MENSAJE DE ERROR
3003
Impresora defectuosa
Medida de corrección Resultado y acción de seguimiento
1. Cree un Troubleshooting-Report.
U Para obtener más información sobre el
Troubleshooting-Report, consulte el apartado
Troubleshooting-Report (p. 402).
2. Póngase en contacto con la línea de soporte técnico de Roche
para obtener ayuda.
Transmita un Troubleshooting-Report.
Tabla 14-28 Error impresora
ID
MENSAJE DE ERROR
3004
Sin papel en la impresora
Medida de corrección Resultado y acción de seguimiento
1. Sustituya el papel de impresora.
Inserte un nuevo rollo de papel en la impresora.
Continúe con la siguiente medida de corrección.
2. Póngase en contacto con la línea de soporte técnico de Roche
para obtener ayuda.
Cree un Troubleshooting-Report y transmítalo.
U Para obtener más información sobre el
Troubleshooting-Report, consulte el apartado
Troubleshooting-Report (p. 402).
Tabla 14-29 Error impresora
Roche Diagnostics Febrero de 2015
Instrucciones de uso · Versión 10.0 395
cobas b 123 POC system 14 Localización y resolución de problemas
Medidas de corrección
Error instrumento
Analizador defectuoso
Tipo de error:
El módulo de control interno no responde
Tipo de error:
Error interno de software
Tipo de error:
ID
MENSAJE DE ERROR
1
Parada del sistema AutoQC
12
Hardware de la válvula defectuoso
14
Módulo de cámara de medición defectuoso
15
Placa de control de fluidos defectuosa
16
Placa del módulo de oxímetro defectuosa
17
Hardware UIM/fuente de alimentación defectuoso
23
Error en la alimentación del C
Medida de corrección Resultado y acción de seguimiento
1. Cree un Troubleshooting-Report.
U Para obtener más información sobre el
Troubleshooting-Report, consulte el apartado
Troubleshooting-Report (p. 402).
A continuación, pulse la tecla [Apagar sistema].
2. Póngase en contacto con la línea de soporte técnico de Roche
para obtener ayuda.
Transmita un Troubleshooting-Report.
Tabla 14-30 Errores del instrumento
ID
MENSAJE DE ERROR
2
Parada del sistema de microcontrolador
Medida de corrección Resultado y acción de seguimiento
1. Cree un Troubleshooting-Report.
U Para obtener más información sobre el
Troubleshooting-Report, consulte el apartado
Troubleshooting-Report (p. 402).
A continuación, pulse la tecla [Reiniciar sistema].
Continúe con la siguiente medida de corrección.
2. Póngase en contacto con la línea de soporte técnico de Roche
para obtener ayuda.
Transmita un Troubleshooting-Report.
Tabla 14-31 Errores del instrumento
ID
MENSAJE DE ERROR
1000
Servidor de la base de datos no iniciado
1004
Tiempo de espera del planificador
1009
Sincronización de datos en la tarjeta CF incorrecta
Roche Diagnostics Febrero de 2015
396 Instrucciones de uso · Versión 10.0
14 Localización y resolución de problemas cobas b 123 POC system
Medidas de corrección
No es posible acceder a la tarjeta CF
Tipo de error:
Fallo de actualización de software
Tipo de error:
Pieza de repuesto no inicializada
Tipo de error:
Medida de corrección Resultado y acción de seguimiento
1. Cree un Troubleshooting-Report.
U Para obtener más información sobre el
Troubleshooting-Report, consulte el apartado
Troubleshooting-Report (p. 402).
A continuación, pulse la tecla [Reiniciar sistema].
Continúe con la siguiente medida de corrección.
2. Póngase en contacto con la línea de soporte técnico de Roche
para obtener ayuda.
Transmita un Troubleshooting-Report.
Tabla 14-32 Errores del instrumento
ID
MENSAJE DE ERROR
1007
No es posible acceder a la tarjeta CF
Medida de corrección Resultado y acción de seguimiento
1. Cree un Troubleshooting-Report.
U Para obtener más información sobre el
Troubleshooting-Report, consulte el apartado
Troubleshooting-Report (p. 402).
A continuación, pulse la tecla [Apagar sistema].
Para iniciar el cobas b 123 POC system, pulse el botón de
encendido/apagado en el panel posterior del instrumento.
Continúe con la siguiente medida de corrección.
2. Póngase en contacto con la línea de soporte técnico de Roche
para obtener ayuda.
Transmita un Troubleshooting-Report.
Tabla 14-33 Errores del instrumento
ID
MENSAJE DE ERROR
1008
La versión de software no coincide
Medida de corrección Resultado y acción de seguimiento
1. Cree un Troubleshooting-Report.
U Para obtener más información sobre el
Troubleshooting-Report, consulte el apartado
Troubleshooting-Report (p. 402).
A continuación, pulse la tecla [Reiniciar sistema].
Para iniciar el cobas b 123 POC system, pulse el botón de
encendido/apagado en el panel posterior del instrumento.
Continúe con la siguiente medida de corrección.
2. Póngase en contacto con la línea de soporte técnico de Roche
para obtener ayuda.
Transmita un Troubleshooting-Report.
Tabla 14-34 Errores del instrumento
ID
MENSAJE DE ERROR
21
Placa C desconocida
Roche Diagnostics Febrero de 2015
Instrucciones de uso · Versión 10.0 397
cobas b 123 POC system 14 Localización y resolución de problemas
Medidas de corrección
Medida de corrección Resultado y acción de seguimiento
1. Cree un Troubleshooting-Report.
U Para obtener más información sobre el
Troubleshooting-Report, consulte el apartado
Troubleshooting-Report (p. 402).
A continuación, pulse la tecla [Reiniciar sistema].
Para iniciar el cobas b 123 POC system, pulse el botón de
encendido/apagado en el panel posterior del instrumento.
Continúe con la siguiente medida de corrección.
2. Póngase en contacto con la línea de soporte técnico de Roche
para obtener ayuda.
Transmita un Troubleshooting-Report.
Tabla 14-35 Errores del instrumento
Roche Diagnostics Febrero de 2015
398 Instrucciones de uso · Versión 10.0
14 Localización y resolución de problemas cobas b 123 POC system
Rutina de humidificación del Sensor Cartridge
Rutina de humidificación del Sensor Cartridge
El cobas b 123 POC system realiza automáticamente la humidificación interna tras
insertar un nuevo Sensor Cartridge no humectado.
Tras concluir la humidificación interna, se ejecuta automáticamente una calibración
de 2P como acción de seguimiento.
Si se desea una humidificación adicional del Sensor Cartridge, puede realizarse con
una solución de humidificación (humidificación interna) o preferiblemente con una
muestra de sangre total (humidificación externa).
ADVERTENCIA
ADVERTENCIA
r El uso de líquidos de humidificación diferentes a los recomendados por Roche puede
provocar errores de calibración y medición.
Humidificación interna
En caso necesario, la humidificación interna también puede ejecutarse manualmente.
En el menú "Utilidades", pulse las siguientes teclas:
[Rutina de humidificación interna - Sensor Cartridge]
En la rutina de humidificación interna se utiliza una solución de humidificación
(WET) del Fluid Pack para humectar el Sensor Cartridge.
Tras concluir la humidificación interna, se ejecuta automáticamente una calibración
de 2P como acción de seguimiento.
Humidificación externa
PRECAUCIÓN
ATENCIÓN
r Antes de empezar con la humidificación externa, es necesario preparar un contenedor
de muestras con sangre total humana
(1)
.
La sangre total debe tener menos de 24 horas y contener heparina como
anticoagulante.
o Para la humidificación en modo jeringa se precisa un volumen de muestra de
como mínimo 1 mL en una jeringa de 2 mL.
o Para la humidificación en modo capilar se precisa un volumen de muestra de
como mínimo 180 μL.
En el menú "Utilidades", pulse las siguientes teclas:
[Rutina de humidificación del Sensor Cartridge]
La humidificación del Sensor Cartridge puede llevarse a cabo tanto en el "modo
jeringa" como en el "modo capilar".
Una vez concluida la humidificación externa, se recomienda iniciar manualmente
una "Calibración para Listo".
Pulse la tecla correspondiente para seleccionar el modo deseado:
(1) Las muestras de sangre solo deben ser usadas de acuerdo con las normas legales y éticas aplicables en
vigor.
Roche Diagnostics Febrero de 2015
Instrucciones de uso · Versión 10.0 399
cobas b 123 POC system 14 Localización y resolución de problemas
Rutina de humidificación del Sensor Cartridge
P Preparativos para la humidificación
1
A continuación, el instrumento prepara automáticamente la humidificación del
Sensor Cartridge. Espere hasta que haya concluido el tiempo de preparación.
2
Inserte con firmeza el contenedor de muestras en el puerto de entrada y pulse
[Aspirar muestra].
Ilustración 14-9 Aspirar muestra
3
La muestra se aspira de forma automática.
4
Extraiga el contenedor de muestras y pulse la tecla [Confirmar retirada
contenedor muestras].
Ilustración 14-10 Retirar la muestra
5
La humidificación del Sensor Cartridge se efectúa de forma automática.
S
Comenzar humidificación en modo capilar
Comenzar humidificación en modo jeringa
Roche Diagnostics Febrero de 2015
400 Instrucciones de uso · Versión 10.0
14 Localización y resolución de problemas cobas b 123 POC system
Comprobación de la posición de la válvula
Comprobación de la posición de la válvula
Si durante la eliminación de un error de Fluid Pack se vuelve a insertar un Fluid Pack
ya instalado, es absolutamente necesario comprobar la posición de la válvula en el
panel posterior del Fluid Pack antes de insertarlo. Asimismo, también es aconsejable
comprobar la posición de la válvula en el instrumento.
U
Para obtener más información sobre la inicialización de las válvulas de bolsa sin el Fluid
Pack, consulte el apartado Módulo de control de fluidos (FCM) (p. 338)del capítulo 12,
Funciones de software (p. 303).
Ilustración 14-11 Posición de las válvulas
Es muy fácil corregir la posición de una válvula, puede utilizarse, por ejemplo, un
bolígrafo.
Para corregir la posición de cualquier válvula de Fluid Pack, introduzca la punta del
bolígrafo en el hueco de la válvula y ajuste la posición de la misma.
A Posición correcta de la válvula B Posición incorrecta de la válvula (tercera
válvula, centro)
A fin de evitar el contacto directo con agentes biológicos debería utilizarse el equipo de
protección adecuado, como indumentaria de laboratorio, guantes y gafas de protección y, en
caso necesario, mascarilla de protección. También es necesaria una pantalla facial si existe
peligro de salpicaduras. Deben aplicarse los procedimientos de desinfección adecuados.
Roche Diagnostics Febrero de 2015
Instrucciones de uso · Versión 10.0 401
cobas b 123 POC system 14 Localización y resolución de problemas
Lector de códigos de barras
Lector de códigos de barras
P Lector de códigos de barras
Q
En caso de que se produzcan problemas de lectura con el lector de códigos de barras
(lector de mano MS 180 PS2 con descodificador integrado) incluido en el suministro, siga
los siguientes pasos:
1
Asegúrese de que el lector de códigos de barras está firmemente conectado a la
conexión de interfaz del instrumento.
2
Compruebe el estado del cable y observe si presenta cortes o partes sueltas.
3
Verifique la alimentación de corriente con ayuda de la luz del LED (luz
permanente o intermitente). El lector de códigos de barras emite adicionalmente
un sonido "beep" cuando se lee un código de barras.
4
Utilice la función de pruebas del instrumento para leer códigos de barras con
caracteres conocidos. Si los caracteres se transfieren y muestran correctamente, el
lector de códigos de barras lo señala encendiendo brevemente el LED situado en
la parte superior y emitiendo un sonido "beep".
5
En caso de darse algún problema, los caracteres se transfieren de forma incorrecta
o no se transfieren ni se muestran. Siga con el paso 6:
6
Separe el lector de códigos de barras del instrumento.
7
Vuelva a conectar el lector de códigos de barras al instrumento.
8
Repita el paso 4 para comprobar de nuevo el funcionamiento. Si el lector continúa
sin funcionar, siga con el paso 9.
9
Ajuste el lector a los valores de referencia con ayuda de las instrucciones de uso:
o Si faltan caracteres o estos son erróneos, seleccione el grupo 10 "Intercharacter
Delay" (intervalo entre caracteres) y lea el código de barras marcado como
"4mS" (B013$) o "16mS" (B014$).
o En el caso de que no aparezcan caracteres pero se encienda el LED y el lector
suene al leer un código de barras, seleccione el grupo 1 "Computer type" (tipo
de ordenador) y lea el código de barras marcado como "Notebook*" (C007$).
Tenga en cuenta que este código desactiva cualquier teclado conectado.
o En el caso de que no pueda leerse un tipo de código en concreto, seleccione el
grupo 15 "Enable symbologies" (habilitar simbologías) y lea el código de
barras marcado como "Enable all code" (habilitar todos los códigos) (A002$).
Si el error persiste, póngase en contacto con la línea de soporte técnico de Roche.
S
Roche Diagnostics Febrero de 2015
402 Instrucciones de uso · Versión 10.0
14 Localización y resolución de problemas cobas b 123 POC system
Troubleshooting-Report
Troubleshooting-Report
Creación del Troubleshooting-Report
El Troubleshooting-Report es un informe que el sistema genera de forma automática;
en caso de surgir un problema en el instrumento o en los consumibles, el servicio de
la línea de soporte técnico o las organizaciones de servicio técnico se valen de este
informe para realizar un análisis exhaustivo.
El Troubleshooting-Report se utiliza asimismo para evaluar los casos de reclamación.
Para crear el Troubleshooting-Report, pulse la siguiente tecla:
[Utilidades] > [Exportar/Importar] > [Exportar Troubleshooting-Report]
P Creación de un Troubleshooting-Report
1
Seleccione en la lista uno o varios de los problemas surgidos y márquelos con esta
tecla.
2
Continúe con la tecla [Siguiente].
3
Seleccione en la lista una o varias de las medidas de corrección llevadas a cabo y
márquelas con esta tecla.
4
Continúe con la tecla [Siguiente].
5
Para exportar el Troubleshooting-Report, pulse la siguiente tecla:
[Exportar a USB]
6
Enchufe el dispositivo de almacenamiento USB.
Ilustración 14-12 Dispositivo de almacenamiento USB
Roche Diagnostics Febrero de 2015
Instrucciones de uso · Versión 10.0 403
cobas b 123 POC system 14 Localización y resolución de problemas
Troubleshooting-Report
7
Pulse la tecla [Inicio] para iniciar la exportación de datos.
El Troubleshooting-Report se exporta de inmediato al dispositivo de
almacenamiento USB previamente insertado.
Q
NOTA
Si el dispositivo de almacenamiento USB no dispone de suficiente espacio de
almacenamiento, se mostrará el correspondiente mensaje de error. La transferencia de
datos se cancela.
8
Una vez concluida la exportación de datos, extraiga el dispositivo de
almacenamiento USB.
Q
NOTA
En el panel posterior del cobas b 123 POC system hay dos interfaces USB adicionales.
S
Roche Diagnostics Febrero de 2015
404 Instrucciones de uso · Versión 10.0
14 Localización y resolución de problemas cobas b 123 POC system
Reparación en el depósito (Depot-Repair)
Reparación en el depósito (Depot-Repair)
Q
NOTA
El apartado "Reparación en el depósito (Depot-Repair)" solo es aplicable si el servicio
postventa local de Roche ofrece dicho servicio. En función de la organización del país
pueden existir diferencias o divergencias respecto al proceso descrito.
Si necesita información más detallada o desea aclarar alguna duda sobre el apartado
"Reparación en el depósito (Depot-Repair)", póngase en contacto con la línea de soporte
técnico de Roche.
Roche Diagnostics Febrero de 2015
Instrucciones de uso · Versión 10.0 405
cobas b 123 POC system 14 Localización y resolución de problemas
Información general - Cambio del instrumento
Información general - Cambio del instrumento
El proceso "Depot-Repair" es un procedimiento para la reparación de instrumentos
averiados que pertenecen a clientes; esta reparación no se lleva a cabo in situ en la
empresa del cliente, sino en un centro interno de reparaciones (local o global) de
Roche. Durante ese tiempo se le proporciona al cliente un instrumento de
sustitución, que debe ser instalado adecuadamente.
En caso de tener que efectuar la reparación de un cobas b 123 POC system
defectuoso, se pondrá a disposición un instrumento equivalente de sustitución. El
instrumento de sustitución se envía a la dirección del cliente.
Para facilitar el cambio se entrega un manual de instrucciones junto con el
instrumento de sustitución.
Q
NOTA
En primer lugar, lea detenidamente la lista de comprobación incluida en la entrega. Siga
las instrucciones paso por paso y, tras cada uno, ponga una marca de verificación en la
tarea correspondiente.
La lista de comprobación para la reparación en el depósito se divide en 4 áreas:
1. Puesta fuera de servicio del instrumento defectuoso
2. Preparativos para el instrumento de sustitución
3. Puesta en marcha del instrumento de sustitución
4. Preparativos para el transporte del instrumento defectuoso
El contenido del suministro es el siguiente:
o Instrumento de sustitución para el cobas b 123 POC system (no incluye
consumibles, lector de códigos de barras, tarjeta de memoria CompactFlash,
papel de impresora ni fuente de alimentación)
o Embalaje de transporte
o Bolsa de plástico
o Lista de comprobación para la reparación en el depósito
o Etiqueta adhesiva con la dirección
Q
NOTA
Envíe la lista de comprobación para la reparación en el depósito debidamente
cumplimentada junto con el instrumento defectuoso a la organización local del servicio
técnico de Roche.
Puesta fuera de servicio del instrumento defectuoso
Para transportar de forma adecuada el instrumento defectuoso es imprescindible
realizar previamente una puesta fuera de servicio.
PRECAUCIÓN
ATENCIÓN
r En caso de que uno o varios de los pasos para la rutina de puesta fuera de servicio no
pudieran ejecutarse, póngase inmediatamente en contacto con el servicio de la línea
de soporte técnico de Roche.
Roche Diagnostics Febrero de 2015
406 Instrucciones de uso · Versión 10.0
14 Localización y resolución de problemas cobas b 123 POC system
Información general - Cambio del instrumento
U Para obtener más información, consulte el apartado Limpieza (p. 345)del capítulo
13, Cambio de los consumibles (p. 343).
Q
NOTA
Durante el procedimiento de puesta fuera de servicio deben extraerse todos los
consumibles. En el caso de que no sea posible retirar uno o varios de los consumibles,
póngase inmediatamente en contacto con la línea de soporte técnico de Roche. La
operación finaliza cuando el instrumento se ha desconectado. Siga las indicaciones que
aparecen en la pantalla.
U Para obtener información más detallada, consulte el apartado Dejar fuera de servicio
(p. 183)del capítulo 7, Instalación y puesta fuera de servicio (p. 171).
Q
NOTA
Antes de la puesta fuera de servicio, cree un Troubleshooting-Report y expórtelo a un
dispositivo de almacenamiento USB mediante [Utilidades] > [Exportar/Importar] >
[Exportar Troubleshooting-Report].
U Para obtener información más detallada, consulte el apartado Troubleshooting-Report
(p. 402).
Q
NOTA
Si se desea anonimizar los datos del paciente (nombre del paciente, etc.) deberá
ejecutarse la función de servicio [Preparar para Depot-Repair]:
h [Utilidades] > [Funciones de servicio] > [Utilidades] > [Preparar para Depot-Repair]
Para acceder al área de las funciones de servicio protegidas deberá iniciar sesión como
usuario de servicio o usuario de nivel superior.
La función [Preparar para Depot-Repair] anonimiza los datos del paciente (por ejemplo,
nombre del paciente). Al abandonar el área de servicio se inicia automáticamente la rutina
de puesta fuera de servicio.
P En el menú "Utilidades", pulse las siguientes teclas:
1
[Dejar fuera de servicio]
2
Confirme la indicación de advertencia con [OK].
3
A continuación se prepara la extracción (paso automático).
4
Abra la puerta delantera.
5
Extraiga el Fluid Pack.
6
Extraiga el Sensor Cartridge y colóquelo sobre una superficie limpia y plana.
PRECAUCIÓN
ATENCIÓN
r Para poder volver a utilizar un consumible ya utilizado (por ejemplo, Fluid Pack o
Sensor Cartridge), es necesario insertarlo en el instrumento de sustitución en el
transcurso de 24 horas. De lo contrario, deberá introducirse un consumible nuevo.
r Excepción: un AutoQC Pack ya utilizado puede volver a insertarse en un plazo de 7
días.
Roche recomienda desinfectar todas las superficies antes de dejar el instrumento fuera de
servicio.
Roche Diagnostics Febrero de 2015
Instrucciones de uso · Versión 10.0 407
cobas b 123 POC system 14 Localización y resolución de problemas
Información general - Cambio del instrumento
7
Extraiga el AutoQC Pack (opcional).
8
Si la zona de los consumibles está visiblemente sucia, limpie cuidadosamente las
superficies afectadas con un paño húmedo (opcional).
9
Cierre la puerta delantera.
10
Para finalizar la puesta fuera de servicio, pulse la tecla [Apagar].
11
Desenchufe la fuente de alimentación, primero de la red eléctrica y luego del
instrumento.
12
Desenchufe el lector de códigos de barras y la conexión de red (si la hubiera) en el
panel posterior.
13
Extraiga el dispositivo de almacenamiento USB (si lo hubiera).
14
Retire el papel de impresora.
15
Extraiga la tarjeta de memoria CompactFlash de la ranura correspondiente
situada en el panel posterior del instrumento defectuoso.
PRECAUCIÓN
ATENCIÓN
r No extraiga la tarjeta de memoria CompactFlash mientras esté encendido el
instrumento.
Ilustración 14-13 Extracción de la tarjeta de memoria CompactFlash
S
Preparativos para el instrumento de sustitución
PRECAUCIÓN
ATENCIÓN
r Es imprescindible guardar el embalaje de transporte del instrumento de sustitución.
r No rompa el embalaje de transporte.
Manipule el Sensor Cartridge con cuidado para evitar un posible derrame del líquido.
A Presione el dispositivo de expulsión con un bolígrafo. B Extraiga la tarjeta de memoria
CompactFlash.
Roche Diagnostics Febrero de 2015
408 Instrucciones de uso · Versión 10.0
14 Localización y resolución de problemas cobas b 123 POC system
Información general - Cambio del instrumento
P Desembalaje
1
Desembale por completo el instrumento de sustitución.
Ilustración 14-14 Desembalaje
2
Instale el instrumento en una ubicación adecuada con superficie plana.
U
Para obtener más información, consulte el apartado Ubicación (p. 5) del capítulo
Instalación y puesta fuera de servicio (p. 171).
3
Inserte la tarjeta de memoria CompactFlash en la ranura prevista para ello en el
panel posterior del instrumento de sustitución.
Ilustración 14-15 Inserción de la tarjeta de memoria CompactFlash
S
Puesta en marcha del instrumento de sustitución
Q
NOTA
Para obtener información más detallada, consulte el apartado Instalación (p. 173)del
capítulo 7, Instalación y puesta fuera de servicio (p. 171).
P Instalación
1
Conecte el lector de códigos de barras y, en caso dado, la conexión de red al
conector de interfaz correspondiente en el panel posterior del
cobas b 123 POC system.
2
Conecte la fuente de alimentación externa primero al instrumento y, a
continuación, a la red de alimentación de corriente.
A Retire de la caja las piezas de sujeción de
plástico y abra el embalaje de transporte.
B Pieza de sujeción de plástico C Instrumento en el embalaje de
transporte abierto
Roche Diagnostics Febrero de 2015
Instrucciones de uso · Versión 10.0 409
cobas b 123 POC system 14 Localización y resolución de problemas
Información general - Cambio del instrumento
3
Encienda el instrumento.
4
Se muestra un mensaje que pregunta si desea copiar los datos de la tarjeta CF.
Confirme este mensaje con [Importar].
Q
NOTA
La tarjeta de memoria CompactFlash carga automáticamente en el instrumento una
copia de seguridad de todas las configuraciones definidas (excepto la dirección IP) y
de la base de datos de medición.
ATENCIÓN
r No pulse la tecla [Eliminar] en ningún caso. Se eliminarían todos los datos de la
tarjeta de memoria CompactFlash.
r Al pulsar la tecla [Cancelar] se vuelve a apagar el instrumento.
5
Compruebe los ajustes más importantes mediante el asistente de configuración y
adáptelos en caso necesario.
Pulse la tecla [Configurar] para abrir el asistente de configuración.
Ilustración 14-16 Pantalla de configuración
La tecla [Cerrar] sirve para guardar automáticamente todos los datos
modificados.
Pulsando la tecla [Continuar], el asistente salta automáticamente al siguiente paso
de la rutina de instalación.
6
A continuación se prepara la instalación (paso automático).
7
Abra la puerta delantera.
8
Inserte en el instrumento de sustitución el Fluid Pack usado en el instrumento
defectuoso.
Q
NOTA
Si Fluid Pack no puede introducirse de forma correcta, es posible que las válvulas del
Fluid Pack estén colocadas inadecuadamente.
U Para obtener más información sobre las posiciones de las válvulas del Fluid Pack,
consulte Comprobación de la posición de la válvula (p. 400)
Si se aprecia cristalización en las piezas de acoplamiento del Fluid Pack, límpielas
cuidadosamente con un paño ligeramente humedecido (p. ej. con agua destilada).
Roche Diagnostics Febrero de 2015
410 Instrucciones de uso · Versión 10.0
14 Localización y resolución de problemas cobas b 123 POC system
Información general - Cambio del instrumento
Ilustración 14-17 Piezas de acoplamiento del Fluid Pack
9
Inserte en el instrumento de sustitución el Sensor Cartridge usado en el
instrumento defectuoso.
Ilustración 14-18 Sensor Cartridge
10
Inserte en el instrumento de sustitución el AutoQC Pack usado en el instrumento
defectuoso (opcional).
11
Cierre la puerta delantera.
12
Introduzca en el instrumento de sustitución el papel de la impresora del
instrumento defectuoso.
13
Concluya la rutina de instalación pulsando la tecla [Completar].
14
Efectúe un control de calidad con los 3 niveles (1 = bajo, 2 = normal, 3 = alto).
Asegúrese de que los resultados coinciden con los valores establecidos.
S
A Piezas de acoplamiento
A
A A
Si se aprecia cristalización en las entradas o en la salida del Sensor Cartridge, límpielas
cuidadosamente con un paño ligeramente humedecido (p. ej. con agua destilada).
A Salida (en dirección a la bomba peristáltica 1
y al contenedor de agua residual)
C Entrada (para las soluciones de calibración,
la solución de standby y la muestra)
B Entrada (para la solución de referencia)
AB C
Roche Diagnostics Febrero de 2015
Instrucciones de uso · Versión 10.0 411
cobas b 123 POC system 14 Localización y resolución de problemas
Información general - Cambio del instrumento
Preparativos para el transporte del instrumento defectuoso
P Transporte
1
Rellene el apartado "Información del cliente" en el documento de información del
transporte adjunto (incluido el número de envío).
Q
NOTA
Una vez cumplimentado el documento de información del transporte, envíelo por fax a
la organización local del servicio técnico de Roche.
2
Ensamble la protección para el transporte y embale el instrumento defectuoso (no
incluye consumibles, tarjeta de memoria CompactFlash, fuente de alimentación,
lector de códigos de barras ni papel de impresora) con el material de embalaje
recibido.
Ilustración 14-19 Preparativos para el transporte
A Ensamblaje de la protección para el
transporte
B Colocación del cobas b 123 POC system en
el embalaje
Roche Diagnostics Febrero de 2015
412 Instrucciones de uso · Versión 10.0
14 Localización y resolución de problemas cobas b 123 POC system
Información general - Cambio del instrumento
Ilustración 14-20 Embalaje de transporte
3
Adjunte la lista de comprobación para la reparación en el depósito en el embalaje
del instrumento defectuoso.
4
Cierre el embalaje de transporte y séllelo con cinta adhesiva.
5
Pegue la etiqueta adhesiva con la dirección en el embalaje de transporte.
Ilustración 14-21 Etiqueta adhesiva con la dirección
6
Envíe el instrumento completamente embalado a la correspondiente organización
del servicio técnico de Roche.
S
A Embale el instrumento defectuoso tal como
se muestra en la figura. Cierre el embalaje
de transporte.
B Inserte las piezas de sujeción de plástico en
las aberturas correspondientes del embalaje
de transporte.
A Embalaje de transporte con etiqueta adhesiva con la dirección
Roche Diagnostics Febrero de 2015
Instrucciones de uso · Versión 10.0 413
cobas b 123 POC system 14 Localización y resolución de problemas
Información general - Devolución del instrumento
Información general - Devolución del instrumento
Una vez que el cobas b 123 POC system defectuoso se ha reparado correctamente en
el centro de reparaciones, es preciso enviar el instrumento de sustitución de vuelta al
centro de reparaciones.
Para facilitar la devolución se entrega un manual de instrucciones junto con el
instrumento reparado.
Q
NOTA
En primer lugar, lea detenidamente la lista de comprobación incluida en la entrega. Siga
las instrucciones paso por paso y, tras cada uno, ponga una marca de verificación en la
tarea correspondiente.
La lista de comprobación para la reparación en el depósito se divide en 4 áreas:
1. Puesta fuera de servicio del instrumento prestado
2. Preparativos para el instrumento reparado
3. Puesta en marcha del instrumento reparado
4. Preparativos para el transporte del instrumento prestado
El contenido del suministro es el siguiente:
o Instrumento reparado (no incluye consumibles, lector de códigos de barras,
tarjeta de memoria CompactFlash, papel de impresora ni fuente de alimentación)
o Embalaje de transporte
o Bolsa de plástico
o Lista de comprobación para la reparación en el depósito
o Etiqueta adhesiva con la dirección
Q
NOTA
Envíe la lista de comprobación para la reparación en el depósito debidamente
cumplimentada junto con el instrumento prestado a la organización local del servicio
técnico de Roche.
Puesta fuera de servicio del instrumento prestado
Para transportar de forma adecuada el instrumento prestado es imprescindible
realizar previamente una puesta fuera de servicio.
PRECAUCIÓN
ATENCIÓN
r En caso de que uno o varios de los pasos para la rutina de puesta fuera de servicio no
pudieran ejecutarse, póngase inmediatamente en contacto con la línea de soporte
técnico de Roche.
U Para obtener más información, consulte el apartado Limpieza (p. 345)del capítulo
13, Cambio de los consumibles (p. 343).
Roche recomienda desinfectar todas las superficies antes de dejar el instrumento fuera de
servicio.
Roche Diagnostics Febrero de 2015
414 Instrucciones de uso · Versión 10.0
14 Localización y resolución de problemas cobas b 123 POC system
Información general - Devolución del instrumento
Q
NOTA
Durante el procedimiento de puesta fuera de servicio deben extraerse todos los
consumibles. En el caso de que no sea posible retirar uno o varios de los consumibles,
póngase inmediatamente en contacto con la línea de soporte técnico de Roche.
La operación finaliza cuando el instrumento se ha desconectado.
Siga las indicaciones que aparecen en la pantalla.
U Para obtener información más detallada, consulte el apartado Dejar fuera de servicio
(p. 183)del capítulo 7, Instalación y puesta fuera de servicio (p. 171).
Q
NOTA
Si se desea anonimizar los datos del paciente (nombre del paciente, etc.) deberá
ejecutarse la función de servicio [Preparar para Depot-Repair]:
h [Utilidades] > [Funciones de servicio] > [Utilidades] > [Preparar para Depot-Repair]
Para acceder al área de las funciones de servicio protegidas deberá iniciar sesión como
usuario de servicio o usuario de nivel superior.
La función [Preparar para Depot-Repair] anonimiza los datos del paciente (p. ej., nombre
del paciente). Al abandonar el área de servicio se inicia automáticamente la rutina de
puesta fuera de servicio.
P En el menú "Utilidades", pulse las siguientes teclas:
1
[Dejar fuera de servicio]
2
Confirme la indicación de advertencia con [OK].
3
A continuación se prepara la extracción (paso automático).
4
Abra la puerta delantera.
5
Extraiga el Fluid Pack.
6
Extraiga el Sensor Cartridge y colóquelo sobre una superficie limpia y plana.
PRECAUCIÓN
ATENCIÓN
r Para poder volver a utilizar un consumible ya utilizado (por ejemplo, Fluid Pack o
Sensor Cartridge), es necesario insertarlo en el instrumento reparado en el
transcurso de 24 horas. De lo contrario, deberá introducirse un consumible nuevo.
r Excepción: un AutoQC Pack ya utilizado puede volver a insertarse en un plazo de 7
días.
7
Extraiga el AutoQC Pack (opcional).
8
Si la zona de los consumibles está visiblemente sucia, limpie cuidadosamente las
superficies afectadas con un paño húmedo (opcional).
9
Cierre la puerta delantera.
10
Para finalizar la puesta fuera de servicio, pulse la tecla [Apagar].
11
Desenchufe la fuente de alimentación, primero de la red eléctrica y luego del
instrumento.
12
Desenchufe el lector de códigos de barras y la conexión de red (si la hubiera) en el
panel posterior.
Manipule el Sensor Cartridge con cuidado para evitar un posible derrame del líquido.
Roche Diagnostics Febrero de 2015
Instrucciones de uso · Versión 10.0 415
cobas b 123 POC system 14 Localización y resolución de problemas
Información general - Devolución del instrumento
13
Extraiga el dispositivo de almacenamiento USB (si lo hubiera).
14
Retire el papel de impresora.
15
Extraiga la tarjeta de memoria CompactFlash de la ranura correspondiente
situada en el panel posterior del instrumento prestado.
PRECAUCIÓN
ATENCIÓN
r No extraiga la tarjeta de memoria CompactFlash mientras esté encendido el
instrumento.
Ilustración 14-22 Extracción de la tarjeta de memoria CompactFlash
S
Preparativos para el instrumento reparado
PRECAUCIÓN
ATENCIÓN
r Es imprescindible guardar el embalaje de transporte del instrumento reparado.
r No rompa el embalaje de transporte.
P Preparativos
1
Desembale por completo el instrumento reparado.
Ilustración 14-23 Desembalaje
A Presione el dispositivo de expulsión con un bolígrafo. B Extraiga la tarjeta de memoria
CompactFlash.
A Retire de la caja las piezas de sujeción de plástico y
abra el embalaje de transporte.
B Pieza de sujeción de plástico C Instrumento en el embalaje
de transporte abierto
Roche Diagnostics Febrero de 2015
416 Instrucciones de uso · Versión 10.0
14 Localización y resolución de problemas cobas b 123 POC system
Información general - Devolución del instrumento
2
Instale el instrumento en una ubicación adecuada con superficie plana.
U
Para obtener más información, consulte el apartado Ubicación (p. 173)del capítulo
7, Instalación y puesta fuera de servicio (p. 171).
3
Inserte la tarjeta de memoria CompactFlash en la ranura prevista para ello en el
panel posterior del instrumento reparado.
Ilustración 14-24 Inserción de la tarjeta de memoria CompactFlash
S
Puesta en marcha del instrumento reparado
U Para obtener información más detallada, consulte el apartado Instalación (p. 174)del
capítulo 7, Instalación y puesta fuera de servicio (p. 171).
P Instalación
1
Conecte el lector de códigos de barras y, en caso dado, la conexión de red al
conector de interfaz correspondiente en el panel posterior del
cobas b 123 POC system.
2
Conecte la fuente de alimentación externa primero al instrumento y, a
continuación, a la red de alimentación de corriente.
3
Encienda el instrumento.
4
Se muestra un mensaje que pregunta si desea copiar los datos de la tarjeta
CompactFlash. Confirme este mensaje con [Importar].
Q
NOTA
La tarjeta de memoria CompactFlash carga automáticamente en el instrumento una
copia de seguridad de todas las configuraciones definidas (excepto la dirección IP) y
de la base de datos de medición.
ATENCIÓN
r No pulse la tecla [Eliminar] en ningún caso. Se eliminarían todos los datos de la
tarjeta de memoria CompactFlash.
r Al pulsar la tecla [Cancelar] se vuelve a apagar el instrumento.
Roche Diagnostics Febrero de 2015
Instrucciones de uso · Versión 10.0 417
cobas b 123 POC system 14 Localización y resolución de problemas
Información general - Devolución del instrumento
5
Compruebe los ajustes más importantes mediante el asistente de configuración y
adáptelos en caso necesario.
Pulse la tecla [Configurar] para abrir el asistente de configuración.
Ilustración 14-25 Pantalla de configuración
La tecla [Cerrar] sirve para guardar automáticamente todos los datos
modificados.
Pulsando la tecla [Continuar], el asistente salta automáticamente al siguiente paso
de la rutina de instalación.
6
A continuación se prepara la instalación (paso automático).
7
Abra la puerta delantera.
8
Inserte en el instrumento reparado el Fluid Pack usado en el instrumento
reparado.
Ilustración 14-26 Piezas de acoplamiento del Fluid Pack
9
Inserte en el instrumento reparado el Sensor Cartridge usado en el instrumento
reparado.
Si se aprecia cristalización en las piezas de acoplamiento del Fluid Pack, límpielas
cuidadosamente con un paño ligeramente humedecido (p. ej. con agua destilada).
A Piezas de acoplamiento
A A A
Si se aprecia cristalización en las piezas de acoplamiento del Fluid Pack, límpielas
cuidadosamente con un paño ligeramente humedecido (p. ej. con agua destilada).
Roche Diagnostics Febrero de 2015
418 Instrucciones de uso · Versión 10.0
14 Localización y resolución de problemas cobas b 123 POC system
Información general - Devolución del instrumento
Ilustración 14-27 Sensor Cartridge
10
Inserte en el instrumento reparado el AutoQC Pack usado en el instrumento
reparado (opcional).
11
Cierre la puerta delantera.
12
Introduzca en el instrumento reparado el papel de impresora del instrumento
reparado.
13
Concluya la rutina de instalación pulsando la tecla [Completar].
14
Efectúe un control de calidad con los 3 niveles (1 = bajo, 2 = normal, 3 = alto).
Asegúrese de que los resultados coinciden con los valores establecidos.
S
Preparativos para el transporte del instrumento prestado
P Preparativos para el transporte del instrumento prestado
1
Rellene el apartado "Información del cliente" en el documento de información del
transporte adjunto (incluido el número de envío).
Q
NOTA
Una vez cumplimentado el documento de información del transporte, envíelo por fax a
la organización local del servicio técnico de Roche.
A Salida (en dirección a la bomba peristáltica 1
y al contenedor de agua residual)
C Entrada (para las soluciones de calibración,
la solución de standby y la muestra)
B Entrada (para la solución de referencia)
AB C
Roche Diagnostics Febrero de 2015
Instrucciones de uso · Versión 10.0 419
cobas b 123 POC system 14 Localización y resolución de problemas
Información general - Devolución del instrumento
2
Ensamble la protección para el transporte y embale el instrumento prestado (no
incluye consumibles, tarjeta de memoria CompactFlash, fuente de alimentación,
lector de códigos de barras ni papel de impresora) con el material de embalaje
recibido junto con el instrumento reparado.
Ilustración 14-28 Preparativos para el transporte
Ilustración 14-29 Embalaje de transporte
3
Adjunte la lista de comprobación para la reparación en el depósito en el embalaje
del instrumento prestado.
4
Cierre el embalaje de transporte y séllelo con cinta adhesiva.
A Ensamblaje de la protección para el
transporte
B Colocación del cobas b 123 POC system en
el embalaje
A Embale el instrumento prestado tal como se
muestra en la figura. Cierre el embalaje de
transporte.
B Inserte las piezas de sujeción de plástico en
las aberturas correspondientes del embalaje
de transporte.
Roche Diagnostics Febrero de 2015
420 Instrucciones de uso · Versión 10.0
14 Localización y resolución de problemas cobas b 123 POC system
Información general - Devolución del instrumento
5
Pegue la etiqueta adhesiva con la dirección en el embalaje de transporte.
Ilustración 14-30 Etiqueta adhesiva con la dirección
6
Envíe el instrumento completamente embalado a la correspondiente organización
del servicio técnico de Roche.
S
A Embalaje de transporte con etiqueta adhesiva con la dirección
Febrero de 2015
Apéndice
15 Informes ......................................................................................................................................... 423
16 Lista: consumibles.......................................................................................................................... 433
17 Copyright information .................................................................................................................. 439
18 Glosario .......................................................................................................................................... 443
Roche Diagnostics Febrero de 2015
Instrucciones de uso · Versión 10.0 423
cobas b 123 POC system 15 Informes
Índice de materias
Informes 15
En este capítulo, se proporcionan ejemplos de todos los informes impresos.
Contenido del capítulo
Capítulo
15
Informes ..............................................................................................................................425
Descripción de los informes.......................................................................................425
Informe de medición.............................................................................................425
Informe ácido base ................................................................................................426
Informe tendencia paciente..................................................................................427
Informe del control de calidad externo ..............................................................428
Informe de QC .......................................................................................................429
Informe Levey-Jennings .......................................................................................430
Informe estado sensor...........................................................................................431
Roche Diagnostics Febrero de 2015
424 Instrucciones de uso · Versión 10.0
15 Informes cobas b 123 POC system
Índice de materias
Roche Diagnostics Febrero de 2015
Instrucciones de uso · Versión 10.0 425
cobas b 123 POC system 15 Informes
Informes
Informes
A continuación, se proporciona información detallada sobre los informes.
Descripción de los informes
Informe de medición
Los informes que se muestran a continuación son ejemplos de informes estándar del
cobas b 123 POC system.
El informe de medición se imprime a partir de la lista actual de valores de entrada y
los resultados seleccionados para que se muestren. Los nombres del dispositivo y el
hospital se imprimen solo si la información está disponible (por defecto, estos
campos están vacíos y no se imprimen). El informe de medición se puede configurar
para adaptarlo a las necesidades particulares de los clientes.
U
Para obtener más información, consulte el apartado Introducción de datos (p. 228).
U Para obtener más información, consulte el apartado Vista de resultados (p. 232).
U Para obtener más información, consulte el apartado Información (p. 324).
Roche Diagnostics Febrero de 2015
426 Instrucciones de uso · Versión 10.0
15 Informes cobas b 123 POC system
Informes
Ilustración 15-1 Informe de medición
Informe ácido base
El mapa ácido base se puede visualizar y/o imprimir según las necesidades de cada
cliente.
U
Para obtener más información, consulte el apartado Mapa ácido base (p. 219).
Roche Diagnostics Febrero de 2015
Instrucciones de uso · Versión 10.0 427
cobas b 123 POC system 15 Informes
Informes
Ilustración 15-2 Informe ácido base
Informe tendencia paciente
El diagrama de tendencia de paciente se puede visualizar y/o imprimir según las
necesidades de cada cliente.
U
Para obtener más información, consulte el apartado Diagrama de tendencia de paciente
(p. 220).
Roche Diagnostics Febrero de 2015
428 Instrucciones de uso · Versión 10.0
15 Informes cobas b 123 POC system
Informes
Ilustración 15-3 Informe tendencia paciente
Informe del control de calidad externo
U
Para obtener más información, consulte el apartado Informe del control de calidad
externo (p. 260).
Roche Diagnostics Febrero de 2015
Instrucciones de uso · Versión 10.0 429
cobas b 123 POC system 15 Informes
Informes
Ilustración 15-4 Informe del control de calidad externo
Informe de QC
U
Para obtener más información, consulte el apartado Pantalla de resultados de QC
(p. 249).
Roche Diagnostics Febrero de 2015
430 Instrucciones de uso · Versión 10.0
15 Informes cobas b 123 POC system
Informes
Ilustración 15-5 Informe de QC
Informe Levey-Jennings
La gráfica de Levey-Jennings se puede visualizar y/o imprimir según las necesidades
de cada cliente.
U
Para obtener más información, consulte el apartado Gráfica de Levey-Jennings (p. 250).
Roche Diagnostics Febrero de 2015
Instrucciones de uso · Versión 10.0 431
cobas b 123 POC system 15 Informes
Informes
Ilustración 15-6 Informe Levey-Jennings
Informe estado sensor
U
Para obtener más información, consulte el apartado Informe (p. 289).
Roche Diagnostics Febrero de 2015
432 Instrucciones de uso · Versión 10.0
15 Informes cobas b 123 POC system
Informes
Ilustración 15-7 Informe estado sensor
Roche Diagnostics Febrero de 2015
Instrucciones de uso · Versión 10.0 433
cobas b 123 POC system 16 Lista: consumibles
Índice de materias
Lista: consumibles 16
En este capítulo se listan todos los consumibles y los números de pedido necesarios
para el funcionamiento del instrumento.
Contenido del capítulo
Capítulo
16
Información de pedido......................................................................................................435
Tipos de Sensor Cartridge ..........................................................................................435
Tipos de Fluid Pack .....................................................................................................435
Material de QC.............................................................................................................436
Accesorios.....................................................................................................................437
Roche Diagnostics Febrero de 2015
434 Instrucciones de uso · Versión 10.0
16 Lista: consumibles cobas b 123 POC system
Índice de materias
Roche Diagnostics Febrero de 2015
Instrucciones de uso · Versión 10.0 435
cobas b 123 POC system 16 Lista: consumibles
Información de pedido
Información de pedido
Para la medición de los parámetros correspondientes se requieren los siguientes
productos:
Tipos de Sensor Cartridge
Tipos de Fluid Pack
Parámetros
Cl
-
Na
+
K
+
Ca
2+
PCO
2
PO
2
pH Hct tHb SO
2
COOX Glu Lac
cobas b 123 Sensor
Cartridge BG 05170397001
(1)
---- X XXX+ + + --
cobas b 123 Sensor
Cartridge BG/ISE
05170460001
(1)
XXXX X XXX + + + - -
cobas b 123 Sensor
Cartridge BG/ISE/Glu
05331781001
(1)
XXXX X XXX + + + X-
cobas b 123 Sensor
Cartridge BG/ISE/Glu/Lac
05170478001
(2)
XXXX X XXX + + + XX
Tabla 16-1 Tipos de Sensor Cartridge
(1) hasta 28 días o 700 pruebas
(2) hasta 21 días o 500 pruebas
- El parámetro no se mide.
X El parámetro se mide.
+ El parámetro se mide mediante el módulo de oxímetro. Posible solo con
cobas b 123 <3> POC system y cobas b 123 <4> POC system en combinación
con alguno de los tipos de cobas b 123 Fluid Pack COOX.
Tabla 16-2 Leyenda de la tabla de tipos de Sensor Cartridge
Parámetros
Cl
-
Na
+
K
+
Ca
2+
PCO
2
PO
2
pH Hct tHb SO
2
COOX Glu Lac
cobas b 123 Fluid Pack
COOX 200
(1)
05169992001
XXXX X XXX X X X XX
cobas b 123 Fluid Pack
COOX 400
(2)
05170036001
XXXX X XXX X X X XX
cobas b 123 Fluid Pack
COOX 700
(3)
05170052001
XXXX X XXX X X X XX
Tabla 16-3 Tipos de Fluid Pack
Roche Diagnostics Febrero de 2015
436 Instrucciones de uso · Versión 10.0
16 Lista: consumibles cobas b 123 POC system
Información de pedido
U Para obtener más información, consulte los apartados cobasb123FluidPack (p. 100),
Componentes del sistema (p. 133)y cobas b 123 Fluid Pack (p. 153)del capítulo
Especificaciones (p. 65).
Material de QC
cobas b 123 Fluid Pack
200
(1)
05403308001
XXXX X XXX - - - XX
cobas b 123 Fluid Pack
400
(2)
05403154001
XXXX X XXX - - - XX
cobas b 123 Fluid Pack 700
(3)
05403286001
XXXX X XXX - - - XX
(1) Este Fluid Pack permite efectuar hasta 200 pruebas o utilizarlo hasta 42 días.
(2) Este Fluid Pack permite efectuar hasta 400 pruebas o utilizarlo hasta 42 días.
(3) Este Fluid Pack permite efectuar hasta 700 pruebas o utilizarlo hasta 42 días.
Parámetros
Cl
-
Na
+
K
+
Ca
2+
PCO
2
PO
2
pH Hct tHb SO
2
COOX Glu Lac
Tabla 16-3 Tipos de Fluid Pack
X Parámetro disponible (según el tipo de Sensor Cartridge utilizado).
- Parámetro no disponible.
Tabla 16-4 Leyenda de la tabla de tipos de Fluid Pack
Parámetros
Cl
-
Na
+
K
+
Ca
2+
PCO
2
PO
2
pH Hct tHb SO
2
COOX Glu Lac
cobas b 123 AutoQC Pack
Tri-Level 05169933001
++++ + +++ + + + ++
cobas b 123 AutoCVC
Pack 05231183001
++++ + +++ + + + ++
COMBITROL PLUS B
Level 1 03321193001
OOOO O OOO O O O OO
COMBITROL PLUS B
Level 2 03321207001
OOOO O OOO O O O OO
COMBITROL PLUS B
Level 3 03321215001
OOOO O OOO O O O OO
Tabla 16-5 Material de QC
+ Solo se puede utilizar con cobas b 123 <2> POC system y
cobas b 123 <4> POC system junto con el módulo AutoQC integrado.
O Se puede utilizar con todos los cobas b 123 POC systems.
Tabla 16-6 Leyenda de la tabla de material de QC
Roche Diagnostics Febrero de 2015
Instrucciones de uso · Versión 10.0 437
cobas b 123 POC system 16 Lista: consumibles
Información de pedido
Accesorios
ADVERTENCIA
ADVERTENCIA
r El Clot Catcher y el Clot Catcher PRO no son aptos para el uso en modo jeringa del
cobas b 123 POC system.
Parámetros
Cl
-
Na
+
K
+
Ca
2+
PCO
2
PO
2
pH Hct tHb SO
2
COOX Glu Lac
cobas b 123 Printer Paper
05082595001
OOOOO OOOOOO OO
Adapter for Capillaries
03069931001
OOOOO OOOOOO OO
Ampoule Adapter 03066762001 O O O O O O O O O O O O O
Adapter for Sample Containers
03112101180
OOOOO OOOOOO OO
Clot Catcher
(1)
03112012180
OOOOO OOOOOO OO
Clot Catcher PRO
(2)
05689856001
OOOOO OOOOOO OO
Caps for Roche
MICROSAMPLER 03112152180
OOOOO OOOOOO OO
Roche MICROSAMPLER
PROTECT, non sterile
05772494001 (200 uds.)
OOOOO OOOOOO OO
Roche MICROSAMPLER
PROTECT, sterile 05772583001
(50 uds.)
OOOOO OOOOOO OO
BS2 Blood Sampler 03113493035
(MC0028)
OOOOO OOOOOO OO
Capillary Tubes, ~ 200 L
03113477180 (MC0024)
OOOOO OOOOOO OO
Capillary Tubes, ~ 115 L
03113507035 (MG0002)
OOOOO OOOOOO OO
Plastic Capillary Tubes, ~140 L,
05174791001
OOOOO OOOOOO OO
Caps for Capillary Tubes
03113647035 (RE0410)
OOOOO OOOOOO OO
Sterile Capillary Holder
05174830001
OOOOO OOOOOO OO
Tabla 16-7 Accesorios
(1) El Clot Catcher no es apto para el uso en modo jeringa del cobas b 123 POC system.
(2) El Clot Catcher PRO no es apto para el uso en modo jeringa del cobas b 123 POC system.
O Puede utilizarse.
Tabla 16-8 Leyenda de la tabla de accesorios
Roche Diagnostics Febrero de 2015
438 Instrucciones de uso · Versión 10.0
16 Lista: consumibles cobas b 123 POC system
Información de pedido
Roche Diagnostics Febrero de 2015
Instrucciones de uso · Versión 10.0 439
cobas b 123 POC system 17 Copyright information
Índice de materias
Copyright information 17
Contenido del capítulo
Capítulo
17
Information about software licenses ...............................................................................441
cobas b 123 POC system software .............................................................................441
Open Source and Third Party software ....................................................................441
Third party packages.............................................................................................441
Roche Diagnostics Febrero de 2015
440 Instrucciones de uso · Versión 10.0
17 Copyright information cobas b 123 POC system
Índice de materias
Roche Diagnostics Febrero de 2015
Instrucciones de uso · Versión 10.0 441
cobas b 123 POC system 17 Copyright information
Information about software licenses
Information about software licenses
cobas b 123 POC system software
The cobas b 123 POC system software is protected by contract law, copyright laws,
and international treaties. The cobas b 123 POC system software is licensed for use
between F. Hoffmann-La Roche Ltd and a licensee, and only users authorized there
under are permitted to access and use the software. Unauthorized use and
distribution may result in civil and criminal penalties.
Open Source and Third Party software
Portions of the cobas b 123 POC system software include one or more open source
or other third party software programs. For notices, copyright, and licensing terms
regarding open source or other third party software programs included in the
cobas b 123 POC system software see section Third Party Licenses and License
Notifications within the cobas b 123 POC system software. References to “software”,
“Software”, “Program” or “program” refer to the applicable open source or other
third party software program. These terms and notices do not apply to the
proprietary cobas b 123 POC system software.
Third party packages
o Qt GUI Toolkit - GNU LESSER GENERAL PUBLIC LICENSE Version 2.1
o Firebird RDBMS - INTERBASE PUBLIC LICENSE. Initial Developer's PUBLIC
LICENSE Version 1.0
o QuaZIP - GNU LESSER GENERAL PUBLIC LICENSE Version 2.1
o DejaVu TrueType-Fonts - see copyright notice
o FireFlySung TrueType-Font - ARPHIC PUBLIC LICENSE
o Sazanami TrueType-Font - see copyright notice
The source code of the open source software can be requested on a standard data
exchange medium from the following address:
Roche Diagnostics International Ltd
Forrenstrasse 2
6343 Rotkreuz
Switzerland
Roche Diagnostics Febrero de 2015
442 Instrucciones de uso · Versión 10.0
17 Copyright information cobas b 123 POC system
Information about software licenses
Roche Diagnostics Febrero de 2015
Instrucciones de uso · Versión 10.0 443
cobas b 123 POC system
Advertencias - Fase estable
Glosario 18
Glosario de los términos utilizados en el documento IFU.
Advertencias Las advertencias se muestran en el área
de alarmas. Es posible seguir utilizando el instrumento,
pero con algunas restricciones. Las advertencias aportan
información anticipada, p. ej. "Nivel crítico de llenado en
Fluid Pack".
Alcalino Básico.
BG Abreviatura para gases en sangre.
Bilirrubina Pigmento biliar derivado de la degradación
de la hemoglobina, uno de los productos que componen
las células rojas. Se considera una toxina cuando está
relacionada con la ictericia neonatal, debido al riesgo de
ocasionar daños cerebrales permanentes.
Bomba peristáltica Hasta dos bombas peristálticas se
encargan del transporte de la muestra y de los líquidos
necesarios para el funcionamiento. Las bombas
peristálticas y los cabezales de las bombas también son
componentes del instrumento. Los tubos de las bombas
peristálticas forman parte del Fluid Pack.
Calibración del sistema Tiene lugar cada 24 horas
(intervalo fijo, hora de inicio ajustable) e incluye una
calibración de longitud de onda del policromador
(opcional), la calibración de la lámpara del módulo de
oxímetro (opcional), la calibración del espesor de capa de
la cubeta (opcional), la calibración de 2 puntos de todos
los parámetros, la calibración de aire O
2
y una
determinación del valor efectivo de O
2
.
Calibración para Listo Se selecciona la calibración
que permita llevar todos los parámetros activados al
estado "Listo".
Clot Catcher Trampa anticoágulos. Se utiliza con
Roche MICROSAMPLER PROTECT y los capilares en el
modo capilar.
Clot Catcher PRO Trampa anticoágulos. Se utiliza con
jeringas en el modo capilar.
cobas b 123 AutoQC Pack Material de control
multianalito para la comprobación automática de BG,
ISE, Glu, Lac y COOX/bilirrubina.
cobas b 123 Fluid Pack Disponible en distintas
modalidades. Además de todos los líquidos necesarios
para el funcionamiento, el Fluid Pack incluye 2 bolsas de
agua residual, el módulo de entrada de la muestra, la
cubeta del módulo de oxímetro (opcional), los tubos de
las 2 bombas peristálticas y los sistemas de tubos para las
válvulas.
cobas b 123 Sensor Cartridge Sensor de capa
gruesa que sirve para determinar todos los parámetros de
medición registrados electroquímica y eléctricamente. El
Sensor Cartridge está disponible en distintas
modalidades.
COMBITROL PLUS B Material de QC para la
comprobación de BG, ISE, Glu, Lac y COOX/bilirrubina.
Contactos del sensor de la muestra Los contactos
del sensor de la muestra conforman la interfaz eléctrica
entre el Fluid Pack y el módulo de cámaras de medición.
Control de calidad Las áreas objetivo conocidas de los
materiales de QC se comparan con los resultados QC del
instrumento.
Control de calidad externo También conocido como
pruebas de control de calidad externas, garantía de
calidad externa o valoración de calidad externa (EQA).
Se trata de un programa entre laboratorios del mismo
tipo que compara resultados de pruebas de laboratorios
que utilizan muestras desconocidas con resultados de
otros laboratorios que utilizan los mismos métodos o
métodos similares y los envía al organizador del
programa de forma periódica para realizar un análisis
estadístico.
COOX Consulte Módulo de oxímetro (p. 444).
Defectos Indican la existencia de un problema que solo
afecta a un módulo determinado del instrumento (por
ejemplo, AutoQC Pack vacío) y no al funcionamiento
global del sistema. Es posible seguir utilizando el sistema
aunque con restricciones. Solo se desactivan las secciones
o los parámetros directamente afectados por el defecto en
cuestión.
Diagrama de tendencia de paciente Con la ayuda
de este diagrama se puede mostrar e imprimir el curso de
los diferentes parámetros (valores medidos y calculados)
de un paciente en un periodo cualquiera.
Estándares NIST Definen sueros precisos con valores
de referencia certificados.
Evaluación de las mediciones Antes de tomar
decisiones clínicas basadas en los resultados obtenidos de
la medición, estos deben ser verificados en cuanto a su
plausibilidad por personal médico cualificado teniendo
en cuenta la situación clínica del paciente.
Fase estable La "fase estable" comienza una vez
finalizada la fase RUN-IN. A partir de ese momento, el
Sensor Cartridge trabaja a pleno rendimiento y está
completamente listo para el servicio. Esta fase dura hasta
el final de la vida útil del Sensor Cartridge.
Roche Diagnostics Febrero de 2015
444 Instrucciones de uso · Versión 10.0
cobas b 123 POC system
Fase RUN-IN - QC
Fase RUN-IN La fase RUN-IN comienza al concluir la
fase START-UP y su duración es la que previamente se
ha guardado en el Sensor Cartridge como tiempo RUN-
IN. Durante este tiempo debe calibrarse el sistema con
frecuencia.
Fase START-UP Tras insertar un nuevo
Sensor Cartridge es preciso esperar a que transcurra la
fase START-UP. Durante ese tiempo se humedece el
Sensor Cartridge y se ejecuta una calibración del sistema.
Gráfica de Levey-Jennings Informe estadístico de
QC.
Hematocrito Abreviado Hct; es el porcentaje del
volumen de células sanguíneas (principalmente, glóbulos
rojos) en relación con el volumen total de sangre.
Hemoglobina Es el componente principal de los
eritrocitos y sirve para el transporte de oxígeno.
Hemolizador La muestra se somete a un campo
ultrasónico potente, destruyendo así las paredes celulares
de los eritrocitos y liberando la hemoglobina.
Impresora Forma parte del módulo de interfaz de
usuario. Se trata de una impresora térmica silenciosa.
ISE Abreviación de electrodos selectivos de iones.
Lector de códigos de barras Lector de mano PS2
con descodificador integrado para la lectura sencilla de
los datos de QC y de los electrodos, así como de la
identidad de pacientes o usuarios.
Mapa ácido base Este diagrama representa la
relación fisiológica entre diferentes variables ácido-base.
Material de QC Consulte cobas b 123 AutoQC Pack
(p. 443), COMBITROL PLUS B (p. 443).
Menú "Área de trabajo" Este menú permite activar
las distintas rutinas de cambio, las mediciones de QC
manuales y las diversas bases de datos.
Menú "Instrumento" En este menú se muestra toda la
información concerniente al instrumento (por ejemplo,
el indicador de estado). Desde este menú también es
posible iniciar las calibraciones manualmente y activar
distintas tareas de mantenimiento.
Menú "Utilidades" Aparte de las utilidades (rutina de
corrección de errores, actualización de software, etc.),
este menú incluye las funciones de puesta en marcha y
puesta fuera de servicio. En este menú también se pueden
efectuar configuraciones diversas.
Menú "Visión gral." En esta pantalla se visualiza toda
la información (resultados, instrucciones de manejo,
alarmas, advertencias, etc.). El inicio de las mediciones
también tiene lugar en este menú.
Módulo AutoQC El módulo AutoQC es una unidad
que ejecuta de forma automática las mediciones de
control de calidad programadas previamente por el
usuario.
Módulo de cámara de medición Sirve para
establecer el contacto eléctrico y para el control térmico
del Sensor Cartridge. El módulo de cámara de medición
también acopla el Sensor Cartridge al Fluid Pack de
forma mecánica.
Módulo de entrada de la muestra Incluye el puerto
de entrada y forma parte del cobas b 123 Fluid Pack. El
módulo de entrada de la muestra solo se puede cambiar
conjuntamente con el Fluid Pack completo.
Módulo de interfaz de usuario Sirve como interfaz
gráfica de usuario. En la pantalla se visualiza toda la
información (resultados, instrucciones de manejo,
errores, avisos, etc.). La pantalla es de tipo LCD en color
recubierta por una lámina transparente sensible al tacto
("pantalla sensible al tacto").
Módulo de oxímetro El módulo de oxímetro se
compone del hemolizador y la cámara de medición
COOX. Es un módulo de sensor óptico para la
determinación de la hemoglobina total (tHb) y los
derivados de hemoglobina: oxihemoglobina (O
2
Hb),
desoxihemoglobina (HHb), carboxihemoglobina
(COHb), metahemoglobina (MetHb) y bilirrubina (Bili).
Multirreglas La evaluación de los resultados de QC se
basa en las reglas de Westgard y su interpretación para el
análisis de gases en sangre. De todo ello se ha derivado el
método de multirreglas. Este método permite la
detección precoz de fallos de funcionamiento en el
instrumento.
Parada del sistema Se ha producido un error crítico y
el instrumento se detiene. Este error provoca que en el
menú "Visión gral." se muestre una ventana de parada
del sistema rodeada por un borde rojo. El consumible
afectado se marca con una barra roja en el indicador de
estado de los consumibles. El mensaje de error se
muestra hasta el momento en el que se ejecuta una
medida de corrección.
Plasma Las muestras de plasma se obtienen mediante
el centrifugado de la sangre total heparinizada,
depositándose en el fondo la parte celular de la sangre.
Policromador La luz es refractada y reflejada en la
superficie de un receptor fotosensible (CCD).
PP Abreviatura para bomba peristáltica.
Puerto de entrada Forma parte del cobas b 123 Fluid
Pack. El puerto de entrada permite aspirar una muestra a
partir de jeringas, Roche MICROSAMPLER PROTECT,
capilares y adaptadores de ampollas.
QC Abreviación de control de calidad
Roche Diagnostics Febrero de 2015
Instrucciones de uso · Versión 10.0 445
cobas b 123 POC system
Recalibración - Troubleshooting-Report
Recalibración Es una calibración automática que se
ejecuta después de cada medición. Durante esta
operación se calibran los parámetros de medición con
una solución (solución STDBY).
Rendimiento Número de muestras por hora
Reparación en el depósito (Depot-Repair) El
proceso "Depot-Repair" es un procedimiento para la
reparación de instrumentos averiados que pertenecen a
clientes; esta reparación no se lleva a cabo in situ en la
empresa del cliente, sino en un centro interno de
reparaciones (local o global) de Roche. Durante ese
tiempo se le proporciona al cliente un instrumento de
sustitución, que debe ser instalado adecuadamente.
RiliBÄK El objetivo de la "Directiva del Colegio Federal
de Médicos acerca del aseguramiento de la calidad en
análisis clínicos de laboratorio" (RiliBÄK) es asegurar la
calidad de los análisis y de los parámetros que se
obtienen. Representa el estándar mínimo de
aseguramiento de la calidad, cuyas exigencias se centran
especialmente en la exactitud de las mediciones de los
análisis clínicos cuantitativos de laboratorio.
Sales de heparina Son los únicos anticoagulantes
permitidos.
Sangre arterial Sangre extraída de una arteria.
Sangre total tonometrada La sangre total se ajusta,
con la ayuda de gas de precisión, hasta los valores de
cálculo previstos para PO
2
y PCO
2
.
Sensor Cartridge Consulte cobas b 123 Sensor
Cartridge (p. 443).
Sensores de BG Los sensores de BG forman parte del
cobas b 123 Sensor Cartridge y sirven para medir el valor
pH y los valores de gases en sangre PO
2
y PCO
2
;
asimismo, el valor de hematocrito también se mide en la
porción de BG del Sensor Cartridge.
Sensores de Glu/Lac Los sensores de Glu/Lac
forman parte del cobas b 123 Sensor Cartridge y sirven
para medir los valores de los metabolitos glucosa y
lactato.
Sensores de ISE Los sensores de ISE forman parte del
cobas b 123 Sensor Cartridge y sirven para medir los
valores de los electrólitos Na
+
, K
+
, Ca
2+
y Cl
-
.
SO
2
Saturación de oxígeno
Tiempo de medición Es el tiempo de espera desde el
inicio de una medición hasta que el instrumento vuelve a
estar disponible para una nueva medición.
Tiempo IN-USE El tiempo IN-USE es el intervalo que
va desde el comienzo de la fase RUN-IN hasta el final de
la "Fase estable" (final de la vida útil del
Sensor Cartridge).
Tiempo para visualización Es el tiempo de espera
desde el inicio de una medición hasta que los resultados
se muestran en la pantalla.
Tonometría Consiste en regular la presión parcial de
PO
2
y PCO
2
en un líquido utilizando gas de precisión.
Troubleshooting-Report El Troubleshooting-Report
es un informe que el sistema genera de forma
automática; en caso de surgir un problema en el
instrumento o en los consumibles, el servicio de la línea
de soporte técnico o las organizaciones de servicio
técnico se valen de este informe para realizar un análisis
exhaustivo. El Troubleshooting-Report se utiliza
asimismo para evaluar los casos de reclamación.
Roche Diagnostics Febrero de 2015
446 Instrucciones de uso · Versión 10.0
cobas b 123 POC system
Troubleshooting-Report - Troubleshooting-Report
Febrero de 2015
Índice
Índice.............................................................................................................................................. 449
Roche Diagnostics Febrero de 2015
Instrucciones de uso · Versión 10.0 449
cobas b 123 POC system Índice
Índice
A
Abreviaturas, 10
Activación/desactivación de los parámetros
Configuración, 226
Actualización de idioma, 333
Actualización de software, 332
Alarma de información, 376
AMR, 226
Archivos de registro, 336
Área de alarmas y tecla de alarmas, 140
Área de trabajo&#34, 306
ASTM, 319
Configuración, 319
AutoCVC
Inserción de pack, 294
Ayuda en línea, 143
B
Base de datos
Base de datos de medición, 218
Base de datos de QC, 252
Calibración, 286
Funciones, 307
Impresión, 219, 253, 300, 309
BG/E - Rangos normales/de referencia para IFU y valor
por defecto, 127
BG/E - Valores críticos, 130
Botón de encendido/apagado, 161
C
Cable de alimentación, 162
Cálculos, 110
Calibración
Calibración de 1 puntos, 283
Calibración de 2 puntos, 283
Calibración de PO2, 283
Calibración del sistema, 282
Calibración en standby, 284
Calibración oxímetro, 283
Calibración para &#34, 285
Calibraciones activadas por el usuario, 285
Calibraciones automáticas, 282
Cambio STDBY, 284
Ciclo limpieza, 284
Configuración, 288
Horarios e intervalos, 288
Informe, 289
Informe de calibración, 289
Especificaciones, 98
Esquema de calibración, 281
Impresión del informe, 287
Información general sobre la calibración, 281
Monitoreo, 284
Presentación de resultados, 286
Recalibración, 283
Calibración de PO2, 283
Calibración en standby, 284
Calibración oxímetro, 283
Cambio de los consumibles, 343, 433
Cambio en función de las muestras, 351
Instrucciones abreviadas, 37, 38, 39
–Lista
consumibles, 433
Cambio del AutoQC Pack, 39
Instrucciones abreviadas, 39
Cambio del Fluid Pack, 38
Instrucciones abreviadas, 38
Cambio del Sensor Cartridge
Instrucciones abreviadas, 37
Cambio en función de las muestras
Cambiar AutoQC Pack, 357
Cambiar Fluid Pack, 353
Cambiar Sensor Cartridge, 351
Cambio adicional, 359
Cambio general, 349
Cambiar papel impresora, 349
Cambio STDBY, 284
Ciclo limpieza, 284
Clot Catcher, 194
Clot Catcher PRO, 194
cobas ® e-support, 321
Configuración, 321
cobas b 123 AutoCVC Pack
Temperatura/humedad del aire/estabilidad, 100
cobas b 123 AutoQC Pack
Temperatura/humedad del aire/estabilidad, 100
cobas b 123 Fluid Pack
Comprobación de la posición de la válvula, 400
Contactos del sensor de la muestra, 155
Cubeta, 156
Líquidos requeridos para el funcionamiento, 155
Módulo de entrada de la muestra, 156
Sistema de tubos, 155
Temperatura/humedad del aire/estabilidad, 100
cobas b 123 Sensor Cartridge
Rutina de humidificación, 398
Humidificación externa, 398
Humidificación interna, 398
Sensores de BG, 150
Sensores de Glu/Lac, 152
Sensores de ISE, 151
Temperatura/humedad del aire/estabilidad, 99
Roche Diagnostics Febrero de 2015
450 Instrucciones de uso · Versión 10.0
Índice cobas b 123 POC system
Cola de revisión, 340
Comparación entre micromuestra y muestra normal, 93
Componentes del sistema, 133
cobas b 123 AutoQC Pack, 157
cobas b 123 Fluid Pack, 153
Contactos del sensor de la muestra, 155
Cubeta, 156
Líquidos requeridos para el funcionamiento, 155
Módulo de entrada de la muestra, 156
Sistemas de tubos, 155
cobas b 123 Sensor Cartridge, 149
Escáner omnidireccional de presentación, 168
Fuente de alimentación, 162
Cable de alimentación, 162
Impresora, 146
Interfaces, 163
Asignación de conectores, 164
Lector de códigos de barras, 166
Módulo de cámara de medición, 148
Módulo de interfaz de usuario, 136
Áreas de la pantalla, 136
Pantalla, 136
Módulo de oxímetro, 159
Módulo oxímetro
Principio de funcionamiento, 159
Otras teclas, 143
Panel posterior, 161
Botón de encendido/apagado, 161
Puerta delantera, 147
Desbloqueo de la puerta delantera, 360
Puerto USB, 145
Rótulos de advertencia e identificación, 165
Concepto general de QC, 242
Conectividad, 317
ASTM, 319
cobas ® e-support, 321
Consultas, 321
DNS, 318
Parámetros, 322
POCT1-A, 320
Protocolos, 322
Configuración, 313
Activación/desactivación de los parámetros, 226
Calibración, 288
Horarios e intervalos, 288
Informe, 289
Conectividad, 317
ASTM, 319
cobas® e-support, 321
Consultas, 321
DNS, 318
Parámetro, 322
POCT1-A, 320
Protocolos, 322
Control de calidad, 261
Copia de un perfil diario, 263
Creación de un nuevo horario de QC, 262
– Definición de las reglas de QC y consecuencias, 272
Definición de material, 264
Definición de un nuevo material de QC, 265
Edición de un horario de QC existente, 263
Edición de un material de QC existente, 265
Esquema de QC del fabricante, 262
Informe automático, 267
Informe de QC, 267
Mediciones de AutoQC como acciones de
seguimiento, 264
Presentación de resultados, 267
Repeticiones de QC, 273
Correlaciones, 230
Editar paneles de parámetros, 222
Entrada obligatoria, 229
Exportar CSV, 326
Exportar/Importar, 326
Fecha y hora, 314
Idioma, 317
Informe de calibración, 289
Informe de medición, 233
Instrumento, 323
Información, 324
Tiempos de espera, 324
Medición, 222
Activación/desactivación de los parámetros, 226
Correlaciones, 230
Editar paneles de parámetros, 222
Entrada obligatoria, 229
ID paciente, 230
Impresora de tickets, 234
Informe automático, 233
pH / H+, 227
Presentación de resultados, 232
Rangos, 224
Unidades, 223
Valores de entrada, 228
Valores predefinidos, 230
Operadores, 327
Rangos, 224
–Seguridad, 330
Señales y volumen, 323
Unidades, 223
Valores de entrada, 228
Valores predefinidos, 230
Volumen, 323
Consecuencias de QC
Anulación de las consecuencias de QC, 275
Corrección automática, 275
Corrección manual, 275
Corrección automática, 275
Corrección manual, 275
Consultas, 321
Configuración, 321
Contactos del sensor de la muestra, 155
Roche Diagnostics Febrero de 2015
Instrucciones de uso · Versión 10.0 451
cobas b 123 POC system Índice
Contenedor de muestra, 193
Accesorios, 194
Clot Catcher, 194
Clot Catcher PRO, 194
Capilares, 193
Jeringas, 193
Roche MICROSAMPLER PROTECT, 193
Control de calidad
Ajuste de límites de rango individuales, 265
Anulación de las consecuencias de QC, 275
Base de datos, 252
Concepto general de QC, 242
Configuración
– Definición de las reglas de QC y consecuencias, 272
Definición de material, 264
Horarios e intervalos, 261
Repeticiones de QC, 273
Configuración del control de calidad, 261
Definición de material, 264
Horarios e intervalos, 261
Informe automático, 267
Informe de QC, 267
Mediciones de AutoQC como acciones de
seguimiento, 264
Presentación de resultados, 267
Copia de un perfil diario, 263
Creación de un nuevo horario de QC, 262
Definición de un nuevo material de QC, 265
Edición de un horario de QC existente, 263
Edición de un material de QC existente, 265
Corrección de los límites de rango debido a nuevas
indicaciones del fabricante, 266
Esquema de QC del fabricante, 262
Información importante para evaluar los resultados de
QC, 244
Instrucciones abreviadas, 30
Localización y resolución de problemas de QC, 276
Medición de AutoQC, 245
Medición de AutoQC manual, 245
Medición de QC, 245
Medición de AutoQC, 245
Medición de AutoQC manual, 245
Medición de QC manual con COMBITROL PLUS
B, 246
Multirreglas, 268
Pantalla de resultados de QC, 249
Reglas de QC y consecuencias, 272
Configuración, 272
Visión general de las multirreglas, 269
Control de calidad externo, 33, 254
Copyright information, 439
Copyrights, 3
Correlación con otros métodos, 88
Correlaciones, 230
Configuración, 230
Cubeta, 156
CVC
Inserción del AutoCVC Pack, 294
D
Datos de contacto del Servicio Técnico local, 4
Datos de desempeño
Parámetros de medición, 69
Datos de rendimiento
Comparación entre micromuestra y muestra normal,
93
Correlación con otros métodos, 88
Linealidad
Micromuestra, 88
Muestra normal, 86
Reproducibilidad
Micromuestra, 80
Muestra normal, 69
Dejar fuera de servicio, 183
Durante más de 24 horas, 183
Durante menos de 24 horas, 183
Instrucciones abreviadas, 24
Preparativos para el transporte, 188
Descripción general, 51
Introducción, 53
Desinfección
Zona de consumibles, 187
Dirección de contacto, 4
DNS, 318
Configuración, 318
E
Ecuaciones, 110
Edición, 4
Ejemplos de obstrucciones del módulo AutoQC, 393
Entrada obligatoria
Configuración, 229
Escáner omnidireccional de presentación, 168
Especificaciones, 106
Especificaciones
Calibraciones, 98
cobas b 123 Fluid Pack, 100
cobas b 123 Sensor Cartridge, 99
Datos de rendimiento, 69
Impresora, 103
Material de QC, 100
Parámetros de medición, 69
Rendimiento, 94
Tipos de muestra, 97
Volumen de muestra, 96
Esquema de calibración, 281
Estado de consumibles, 310
Estado instrumento, 310
Estado parámetros, 310
Roche Diagnostics Febrero de 2015
452 Instrucciones de uso · Versión 10.0
Índice cobas b 123 POC system
Exportación de los datos del instrumento, 336
Exportación de archivos de registro, 336
Exportación del Troubleshooting-Report, 336
Exportar CSV, 326
Exportar/importar configuración, 335
Extracción de muestras, 191
Anticoagulantes, 191
Extracción de muestras especiales para la medición de
glucosa y lactato, 192
Extracción de muestras especiales para la medición de
tHb, SO2 y Hct, 192
Sangre total, 191
F
Fase estable, 62
Fase RUN-IN, 62
Fase START-UP, 61
Primera calibración del sistema, 62
Procedimiento WET-UP, 61
Tiempo de absorción, 61
Verificación de acoplamiento, 61
Fases del sensor, 61
Fase estable, 62
–Fase RUN-IN, 62
Fase START-UP, 61
Comprob. acoplam., 61
Primera calibración del sistema, 62
Procedimiento WET-UP, 61
Tiempo de absorción, 61
Tiempo IN-USE, 62
Fecha y hora, 314
Finalidad, 15
Fluid Pack, 153
Comprobación de la posición de la válvula, 400
Contactos del sensor de la muestra, 155
Cubeta, 156
Líquidos requeridos para el funcionamiento, 155
Módulo de entrada de la muestra, 156
Sistema de tubos, 155
Formulas, 110
Fuente de alimentación, 162
Cable de alimentación, 162
Funciones de servicio, 338
Cola de revisión, 340
Instrumento, 338
Módulo AutoQC, 339
Módulo de cámara de medición, 338
Módulo de control de fluidos (FCM), 338
Módulo de oxímetro, 339
Utilidades, 339
Funciones de software, 303
Actualización de idioma, 333
Cola de revisión, 340
Configuración
Instrumento, 323
Exportación de datos del instrumento
Exportación del Troubleshooting-Report, 336
Exportación de los datos del instrumento, 336
Exportar archivos log, 336
Exportar/importar configuración, 335
Menú &#34, 305, 306, 310, 312, 313
Transferencia de datos con USB, 334
Exportación de datos, 334
G
Glosario, 443
Gráfica de Levey-Jennings, 250
H
Humidificación externa, 398
Humidificación interna, 398
I
ID de paciente, 230
Identificación visual, 135
Idioma, 317
Impresora, 146
Especificaciones, 103
Impresora de tickets, 234
Indicaciones de seguridad, 46
Indicaciones para la consulta de este manual, 7
Información de seguridad
Recomendaciones de seguridad de TI, 48
Medidas de seguridad, 48
Información importante, 45
Informe del control de calidad externo, 260
Informes, 423, 425
Iniciar sesión, 142
Instalación, 173
Accesorios, 174
Inicio de la instalación, 175
Instrucciones abreviadas, 21
Pantalla de configuración, 177
Preparativos, 174
–Ubicación, 173
Instrucciones abreviadas
Cambio de los consumibles, 37, 38, 39
Cambio del Sensor Cartridge, 37
Control de calidad, 30
Dejar fuera de servicio, 24
–Instalación, 21
Medición, 26
Instrucciones generales, 55
Instrumento
–Configuración
Información, 324
Tiempos de espera, 324
Roche Diagnostics Febrero de 2015
Instrucciones de uso · Versión 10.0 453
cobas b 123 POC system Índice
Instrumento&#34, 310
Interfaces, 163
Interferencias, 196
Sustancias con efecto, 199
BG, pH, ISE, Glu, Lac, 199
tHb, SO2, bilirrubina y derivados de la Hb, 201
Sustancias sin efecto, 196
Introducción, 53
Introducción de datos durante la medición
Configuración, 228
L
Lector de códigos de barras, 166
Especificaciones, 105
Lectura de datos con el lector de códigos de barras, 265
Localización y resolución de problemas, 401
Leyenda, 143
Limpieza, 345
Pantalla del instrumento, 346
Sensor Cartridge, 352
Superficies del instrumento, 347
Zona de consumibles, 185, 348, 358
Linealidad
–Micromuestra, 88
Muestra normal, 86
Listo&#34, 285
Localización y resolución de problemas, 363
Advertencias, 375
Área de alarmas, 366
Comprobación de la posición de la válvula, 400
Defectos, 373
Generalidades sobre localización y resolución de
problemas, 365
Lector de códigos de barras, 401
Parada del sistema, 368
Reparación en el depósito (Depot-Repair)
Devolución del instrumento, 413
Preparativos para el transporte del instrumento
prestado, 418
Puesta fuera de servicio del instrumento defectuoso,
405
Puesta fuera de servicio del instrumento prestado,
413
Troubleshooting-Report, 402
Localización y resolución de problemas de QC, 276
Clasificación de los problemas de QC, 276
Descripción del problema actual, 276
Localización y resolución de problemas – Grupo A
(problema de aspiración o de posicionamiento), 276
Localización y resolución de problemas – Grupo B (el
resultado de QC supera el rango del valor objetivo), 277
M
Manipulación de muestras, 195
Sangre total, 195
Manual del operador
Abreviaturas, 10
Consulta, 7
Convenciones del texto, 7
Otros símbolos, 9
Símbolos, 7
Símbolos de IVD, 8
–Versión, 3
Marcas registradas, 4
Material de verificación de calibración
Inserción del AutoCVC Pack, 294
Medición, 189
Base de datos de medición, 218
Configuración, 222
Activación/desactivación de los parámetros, 226
Correlaciones, 230
Editar paneles de parámetros, 222
Entrada obligatoria, 229
ID paciente, 230
Impresora de tickets, 234
Informe automático, 233
Informe de medición, 233
pH / H+, 227
Presentación de resultados, 232
Rangos, 224
Unidades, 223
Valores de entrada, 228
Valores predefinidos, 230
Diagrama de tendencia de paciente, 220
Instrucciones abreviadas, 26
Interferencias, 196
Sustancias con efecto, 199, 201
Sustancias sin efecto, 196
Introducción de datos, 214
Entrada obligatoria, 216
Mapa ácido base, 219
Resultado, 216
Impresión, 217
Medición de AutoQC, 245
Medición de capilar, 209
Medición de COOX, 211
Medición de jeringa, 207
Medición de QC, 245
Evaluación de QC, 268
Medición de AutoQC manual, 245
Medición de QC manual con COMBITROL PLUS B,
246
Pantalla de resultados de QC, 249
Medición de QC manual con COMBITROL PLUS B,
246
Medidas de precaución, 59
Desinfección, 59
Roche Diagnostics Febrero de 2015
454 Instrucciones de uso · Versión 10.0
Índice cobas b 123 POC system
Eliminación de los consumibles y del instrumento, 59
Micromuestra, 209
Monitoreo, 284
Multirreglas, 268
Visión general de las multirreglas, 269
N
Nota de edición, 3
Notación de los valores medidos, calculados e
introducidos, 235
Novedades de esta versión, 15
O
Operadores, 327
Configuración, 327
P
Panel posterior, 161
Botón de encendido/apagado, 161
Interfaces, 163
Pantalla
Áreas de la pantalla
Área de estado, 137
Campo de selección de parámetros, 138
Indicador de estado de los consumibles, 140
Iniciar medición, 139
Selección de menú, 137
Siguiente calibración, 138
Siguiente medición de AutoQC, 138
Teclas de acciones, 141
Ayuda en línea, 143
Iniciar sesión, 142
Leyenda, 143
Teclas de acciones, 141
Ayuda en línea, 143
Iniciar sesión, 142
–Leyenda, 143
Pantalla de configuración, 177
Parada del sistema, 368
Parámetros
Configuración, 322
Parámetros ambientales, 99
Temperatura/Humedad del aire/Estabilidad, 99
Temperatura/humedad del aire/estabilidad, 99
Parámetros y cálculos, 109
Notación de los valores medidos, calculados e
introducidos, 235
POCT1-A, 320
Configuración, 320
Preanalítica, 191
Preparativos para el instrumento de sustitución, 407
Preparativos para el instrumento reparado, 415
Preparativos para el transporte del instrumento
defectuoso, 411
Preparativos para el transporte del instrumento prestado,
418
Procedimiento de medición, 206
Introducción de datos
Introducción manual de datos, 215
Lectura de datos con el lector de códigos de barras,
215
Medición de capilar
Micromuestra, 209
Medición de COOX, 211
Procedimiento WET-UP, 61
Protocolos
Configuración, 322
Puerta delantera, 147
Desbloqueo, 360
Puesta en marcha del instrumento de sustitución, 408
Puesta en marcha del instrumento reparado, 416
Puntos de sujeción, 102
R
Rangos
Configuración, 224
Recalibración, 283
Recomendaciones de seguridad de TI, 48
Medidas de seguridad, 48
Reglas de QC y consecuencias, 272
Reparación en el depósito (Depot-Repair)
Cambio del instrumento, 405
Devolución del instrumento, 413
Información general - Cambio del instrumento, 405
– Información general - Devolución del instrumento, 413
Preparativos para el transporte del instrumento
prestado, 418
Puesta fuera de servicio del instrumento defectuoso,
405
Puesta fuera de servicio del instrumento prestado, 413
Repeticiones de QC, 273
Reproducibilidad
Micromuestra, 80
Muestra normal, 69
Restricciones del análisis clínico, 203
Derivados de la hemoglobina y bilirrubina, 204
Electrolitos, 203
Gases en sangre, 203
General, 203
Metabolitos, 203
Resultados del control de calidad externo, 258
Roche MICROSAMPLER PROTECT
Medición, 209
Rutina de humidificación, 398
Humidificación externa, 398
Humidificación interna, 398
Roche Diagnostics Febrero de 2015
Instrucciones de uso · Versión 10.0 455
cobas b 123 POC system Índice
S
Sensor Cartridge
Rutina de humidificación, 398
Humidificación externa, 398
Humidificación interna, 398
Señales y volumen, 323
Configuración, 323
Símbolos, 7
Software
–Versión, 3
T
Tabla de conversión de unidades, 109
Teclas de acciones, 141
Tiempo IN-USE, 62
Tiempos de espera, 324
Tiempos de medición de la muestra, 95
Transferencia de datos con USB, 334
Exportación de datos, 334
Exportación de datos del instrumento
Exportación del Troubleshooting-Report, 336
Exportación de los datos del instrumento, 336
Exportar archivos log, 336
Exportar/importar configuración, 335
Troubleshooting-Report, 402
Creación, 402
Exportación del Troubleshooting-Report, 336
U
Unidades
Configuración, 223
Utilidades&#34, 312, 313
V
Valores críticos y de referencia, 127
Valores de entrada
Configuración, 228
Valores de referencia y rangos, 109
Valores predefinidos
Configuración, 230
Verificación de acoplamiento, 61
Visión gral.&#34, 305
Volumen
Configuración, 323
Roche Diagnostics Febrero de 2015
456 Instrucciones de uso · Versión 10.0
Índice cobas b 123 POC system
Septiembre de 2016
Revisiones
Roche Diagnostics Septiembre de 2016
Instrucciones de uso · Versión 10.1 459
cobas b 123 POC system Revisiones
Índice de materias
Revisiones
Este capítulo contiene las revisiones de las Instrucciones de uso del
cobas b 123 POC system necesarias tras realizar una actualización del software que
incluye una nueva característica para comprobar la plausibilidad de las mediciones de
bilirrubina neonatal. En este capítulo también encontrará los cambios realizados en la
información de cumplimiento, la interrupción del uso de los consumibles Plastic
Capillary Tube y Sterile Capillary Holder, así como información sobre el nuevo lector
de códigos de barras.
Contenido del capítulo
Capítulo
Revisiones de las Instrucciones de uso del cobas b 123 POC system......................... 461
Revisión 1: inclusión de un nuevo apartado de aprobaciones..................................... 462
Aprobaciones ............................................................................................................... 462
Revisión 2: inclusión de símbolos nuevos...................................................................... 463
Símbolos....................................................................................................................... 463
Revisión 3: nuevas especificaciones sobre el lector de códigos de barras.................. 466
Lector de códigos de barras ....................................................................................... 466
Revisión 4: inclusión de una nueva placa de características........................................ 467
Placa de características............................................................................................... 467
Revisión 5: nueva descripción del lector de códigos de barras ................................... 468
Lector de códigos de barras ....................................................................................... 468
Revisión 6: nueva comprobación de plausibilidad para realizar mediciones de
bilirrubina neonatal .......................................................................................................... 470
Comprobación de plausibilidad para mediciones de bilirrubina neonatal ......... 470
Revisión 7: nueva información relativa a la longitud de los nombres de instrumento
asignados ............................................................................................................................ 472
Información ................................................................................................................. 472
Revisión 8: nuestras instrucciones de resolución de problemas del lector de códigos
de barras ............................................................................................................................. 473
Resolución de problemas del lector de códigos de barras ..................................... 473
Revisión 9: nueva información sobre los consumibles................................................. 474
Accesorios .................................................................................................................... 474
Roche Diagnostics Septiembre de 2016
460 Instrucciones de uso · Versión 10.1
Revisiones cobas b 123 POC system
Índice de materias
Roche Diagnostics Septiembre de 2016
Instrucciones de uso · Versión 10.1 461
cobas b 123 POC system Revisiones
Revisiones de las Instrucciones de uso del cobas b 123 POC system
Revisiones de las Instrucciones de uso del
cobas b 123 POC system
Roche recomienda familiarizarse con el contenido nuevo o revisado del capítulo.
La ilustración siguiente describe la presentación del contenido en el documento.
Ilustración 18-1 Estructura de una entrada modificada
q
Si decide imprimir estas páginas, Roche recomienda imprimirlas por una sola cara. De este
modo, podrá insertar fácilmente el contenido nuevo o revisado en el lugar correcto del
documento existente.
Versión del adjunto Versión del software Fecha de la revisión Modificaciones
10.1 4.8 Septiembre de 2016 Actualización de software
Nueva información sobre cumplimiento
Nueva información sobre el lector de códigos de
barras
Información sobre consumibles no utilizados
Tabla 18-1 Historial de revisiones
A ID del cambio C Página(s) afectada(s)
B Resumen de las modificaciones D Elemento modificado
B
D
C
A
Roche Diagnostics Septiembre de 2016
462 Instrucciones de uso · Versión 10.1
Revisiones cobas b 123 POC system
Revisión 1: inclusión de un nuevo apartado de aprobaciones
Revisión 1: inclusión de un nuevo apartado de aprobaciones
Números de página revisados En este apartado se revisa el contenido de la página 4 de las Instrucciones de uso del
cobas b 123 POC system, versión 10.0.
Aprobaciones
El cobas b 123 POC system cumple los requisitos establecidos en:
Directiva 98/79/CE del Parlamento Europeo y del Consejo del 27 de octubre de 1998
sobre productos sanitarios para diagnóstico in vitro.
Directiva 2011/65/UE del Parlamento Europeo y del Consejo del 8 de junio de 2011
sobre restricciones a la utilización de determinadas sustancias peligrosas en aparatos
eléctricos y electrónicos.
El cumplimiento se indica mediante la Declaración de conformidad.
Las marcas siguientes demuestran el cumplimiento:
Para diagnóstico in vitro.
Cumple las disposiciones de las directivas aplicables de la UE.
Publicado por TÜV SÜD para Canadá y los EE.UU.
En la placa de características, el producto aparece identificado como
equipo de laboratorio.
Roche Diagnostics Septiembre de 2016
Instrucciones de uso · Versión 10.1 463
cobas b 123 POC system Revisiones
Revisión 2: inclusión de símbolos nuevos
Revisión 2: inclusión de símbolos nuevos
Números de página revisados En este apartado se revisa el contenido de las páginas 8-10 de las Instrucciones de uso
del cobas b 123 POC system, versión 10.0.
Símbolos
mbolos utilizados en el
instrumento
Símbolo Descripción
Peligro biológico
Se utilizan materiales potencialmente biopeligrosos en las inmediaciones de
esta etiqueta.
Respete los procedimientos de laboratorio pertinentes para un uso seguro.
N.º de referencia y/o de pedido
Número de serie
Número mundial de artículo comercial
Fabricante
Fecha de fabricación
Corriente continua
Atención
Tabla 2 Símbolos utilizados en el instrumento
Roche Diagnostics Septiembre de 2016
464 Instrucciones de uso · Versión 10.1
Revisiones cobas b 123 POC system
Revisión 2: inclusión de símbolos nuevos
Símbolos utilizados en los
consumibles
Símbolo Descripción
N.º de referencia y/o de pedido
Número del lote
Número mundial de artículo comercial
Fecha límite de utilización
Limitación de temperatura
No utilizar si el embalaje está dañado
Contenido del consumible
Material de control
Frágil, manipular con cuidado
Almacenar en posición vertical
No reutilizar
Fabricante
Esterilizado mediante radiación
Esterilizado mediante óxido de etileno
Tabla 3 Símbolos utilizados en los consumibles
Roche Diagnostics Septiembre de 2016
Instrucciones de uso · Versión 10.1 465
cobas b 123 POC system Revisiones
Revisión 2: inclusión de símbolos nuevos
Suficiente para <n> pruebas
Consultar el Manual del operador/Instrucciones de uso
Atención: consultar los documentos anexos
Manipular con cuidado
Símbolo de software para el Fluid Pack
Símbolo de software para el AutoQC Pack
Símbolo de software para el Sensor Cartridge
Símbolo Descripción
T
abla 3 Símbolos utilizados en los consumibles
Roche Diagnostics Septiembre de 2016
466 Instrucciones de uso · Versión 10.1
Revisiones cobas b 123 POC system
Revisión 3: nuevas especificaciones sobre el lector de códigos de barras
Revisión 3: nuevas especificaciones sobre el lector de códigos
de barras
Números de página revisados En este apartado se revisa el contenido de la página 105 de las Instrucciones de uso
del cobas b 123 POC system, versión 10.0.
Lector de códigos de barras
Datalogic Touch 90
Tipo: Lector de mano TD1170-90 PS2 con descodificador
integrado
Resolución: 0,13 mm
Ventana de lectura: 90 mm
Distancia de lectura
(a)
:
(a) Según la longitud del símbolo, el ángulo de escaneado, la resolución de la impresión, el contraste y la
luz ambiental
hasta 18,5 cm
Tipos de códigos preprogramados
(b)
:
(b) Se aplica la configuración estándar de Roche. Es posible programar otros tipos de código de barras de
acuerdo con la guía de referencia del fabricante del lector PS2. Puede solicitar la guía de referencia a su
representante de Roche.
o UPC-A
o UPC-E
o EAN-8
o EAN-13
o EAN-128
o Interleave 2 of 5
o Code 39
o Code 93
o Code 128
Roche Diagnostics Septiembre de 2016
Instrucciones de uso · Versión 10.1 467
cobas b 123 POC system Revisiones
Revisión 4: inclusión de una nueva placa de características
Revisión 4: inclusión de una nueva placa de características
Números de página revisados En este apartado se revisa el contenido de la página 165 de las Instrucciones de uso
del cobas b 123 POC system, versión 10.0.
Placa de características
Ilustración 6-37 Placa de características del cobas b 123 POC system
Roche Diagnostics Septiembre de 2016
468 Instrucciones de uso · Versión 10.1
Revisiones cobas b 123 POC system
Revisión 5: nueva descripción del lector de códigos de barras
Revisión 5: nueva descripción del lector de códigos de barras
Números de página revisados En este apartado se revisa el contenido de la página 166 de las Instrucciones de uso
del cobas b 123 POC system, versión 10.0.
Lector de códigos de barras
Ilustración 6-38 Lector de códigos de barras
El lector de códigos de barras permite leer de un modo muy sencillo el material de
QC manual (número de lote, valores objetivo, etc.) y la identidad de pacientes o
usuarios.
q
Cuando se escanea correctamente un código de barras, el lector emite un sonido y el LED
situado en la parte superior del lector de códigos de barras se iluminará brevemente.
q
o Si se utiliza material de QC manual, no está permitido reprogramar los tipos de códigos
de barras "Code 39" e "Interleaved 2 of 5" (sin "Check Digits"). Los datos
correspondientes ya no se pueden volver a leer.
o Si es imprescindible utilizar uno de los dos códigos de barras con "Check Digits", es
necesario ponerse en contacto con el servicio postventa.
Calidad de impresión de los
códigos de barras
A fin de garantizar un rendimiento óptimo del escaneado de códigos de barras, los
códigos de barras de las muestras deben presentar una calidad de impresión de
acuerdo con ISO/IEC 15416, grado de 2.5 a 4.0 (correspondiente a ANSI X3.182,
grado A o B).
Siga además las recomendaciones siguientes para conseguir un rendimiento
excelente de escaneado de códigos de barras:
o La etiqueta o la hoja de papel con el código de barras impreso deben estar planas y
sin arrugas.
o El código de barras impreso no debe quedar distorsionado en el proceso de
impresión. Asegúrese de utilizar una tinta de impresión, una cinta para
impresoras y/o un tóner de calidad.
Roche Diagnostics Septiembre de 2016
Instrucciones de uso · Versión 10.1 469
cobas b 123 POC system Revisiones
Revisión 5: nueva descripción del lector de códigos de barras
o Utilice con precaución la tinta de colores especiales y el papel o las etiquetas en
colores distintos al blanco, ya que pueden influir en el funcionamiento del lector.
Por ejemplo, evite el uso de tinta o papel de color rojo puesto que la fuente de luz
del lector de códigos de barras es roja.
o No utilice materiales de impresión con superficies brillantes o reflectantes.
Para obtener más información al respecto, consulte la guía de referencia del fabricante. Puede
solicitar la guía de referencia a su representante de Roche.
Roche Diagnostics Septiembre de 2016
470 Instrucciones de uso · Versión 10.1
Revisiones cobas b 123 POC system
Revisión 6: nueva comprobación de plausibilidad para realizar mediciones de bilirrubina neonatal
Revisión 6: nueva comprobación de plausibilidad para realizar
mediciones de bilirrubina neonatal
Números de página revisados En este apartado se revisa el contenido de las páginas 204 y 205 de las Instrucciones
de uso del cobas b 123 POC system, versión 10.0.
Comprobación de plausibilidad para mediciones de bilirrubina neonatal
ADVERTENCIA
Resultados de bilirrubina incorrectos debido a prácticas de recogida y
manipulación de muestras inapropiadas
Si no se siguen las prácticas de recogida y manipulación de muestras adecuadas, las
muestras de sangre pueden presentar partículas celulares. Estas partículas celulares
pueden causar errores y discrepancias en los valores de medición de la bilirrubina.
r No comprima el área de punción antes de recoger la muestra sanguínea.
r Mezcle vigorosamente la muestra de sangre inmediatamente después de recogerla.
Para ello, haga girar la muestra entre las palmas de las manos e invierta el contenedor
de recogida de muestra o bien utilice un instrumento mecánico que gire las muestras
en dos ángulos. A continuación, elimine todas las burbujas de aire del contenedor de
recogida de muestra.
r Analice las muestras de sangre tan pronto como sea posible después de su recogida.
Si tiene que almacenar las muestras de sangre antes de la medición, almacénelas en
un contenedor de muestra adecuado a la tempera
tura correcta.
u Para obtener más información sobre las prácticas de manipulación de muestras
adecuadas, consulte el capítulo Medición de las Instrucciones de uso, tema
Manipulación de muestras del apartado Preanalítica.
Las partículas celulares en las muestras de sangre pueden provocar la sobrestimación
de los resultados de bilirrubina neonatal. Por este motivo, las mediciones de
bilirrubina se realizan con una comprobación de plausibilidad que permite
identificar resultados erróneos. Esta comprobación de plausibilidad se lleva a cabo de
forma automática si el resultado de bilirrubina es superior a 15 mg/dL
(256,5 mol/L). Para validar los resultados de bilirrubina, la comprobación de
plausibilidad compara los resultados de tHb y/o MCHC de la misma muestra de
sangre con sus respectivos valores de decisión médica.
q
Los valores críticos están definidos por defecto según los rangos de referencia publicados
en la literatura sobre química clínica y diagnóstico molecular. No obstante, los valores
críticos deben configurarse para satisfacer los requisitos individuales del usuario. Utilice
las tablas de la 1 a la 3 para determinar sus rangos de referencia de MCHC neonatal.
Edad MCHC (g/dL) MCHC (mmol/L)
1
er
día
31,0 - 35,0 4,805 - 5,425
2
º
- 6
º
día
24,0 - 36,0 3,720 - 5,580
7
º
- 13
º
día
n/a n/a
14
º
- 23
er
día
26,0 - 34,0 4,030 - 5,270
24
º
- 37
º
día
25,0 - 34,0 3,875 - 5,270
Tabla 8-5 Rangos de referencia de MCHC para neonatos (tabla adaptada)
Roche Diagnostics Septiembre de 2016
Instrucciones de uso · Versión 10.1 471
cobas b 123 POC system Revisiones
Revisión 6: nueva comprobación de plausibilidad para realizar mediciones de bilirrubina neonatal
p Medición de la bilirrubina neonatal
1
En el menú Configuración, seleccione Medición > Vista resultados > Pantalla.
Asegúrese de que la bilirrubina esté en la columna Valores seleccionados.
u Para conocer más información sobre cómo seleccionar parámetros para visualizarlos
en los informes de mediciones, consulte el capítulo Medición de las Instrucciones de
uso, tema Vista de resultados del apartado Configuración de la medición.
2
En el menú Visión gral., mida la muestra.
Si el resultado de bilirrubina es inferior a 15 mg/dL (256,5 mol/L), el resultado
de bilirrubina se visualiza.
Si el resultado de bilirrubina es superior a 15 mg/dL (256,5 mol/L), se realiza la
comprobación de plausibilidad.
o Si los resultados de tHb y, si se mide la cantidad de Hct, los resultados de
MCHC son inferiores a sus respectivos valores de decisión médica (22 g/dL, o
13,64 mmol/L, para tHb y 36 g/dL, o 5,58 mmol/L, para MCHC), el resultado
de bilirrubina se visualiza.
o Si los resultados de tHb y/o MCHC, si se mide la cantidad de Hct, son
superiores a sus respectivos valores de decisión médica (22 g/dL, o
13,64 mmol/L, para tHb y 36 g/dL, o 5,58 mmol/L, para MCHC), el resultado
de bilirrubina no se visualiza. Si no hay ningún resultado de tHb disponible, el
resultado de bilirrubina tampoco de visualiza.
Ilustración 8-A Pantalla de visualización de la medición después de una medición de
bilirrubina que no ha superado la comprobación de plausibilidad
En tal caso, es preciso recoger una nueva muestra de sangre y volver a medir la
bilirrubina.
s
Roche Diagnostics Septiembre de 2016
472 Instrucciones de uso · Versión 10.1
Revisiones cobas b 123 POC system
Revisión 7: nueva información relativa a la longitud de los nombres de instrumento asignados
Revisión 7: nueva información relativa a la longitud de los
nombres de instrumento asignados
Números de página revisados En este apartado se revisa el contenido de la página 324 de las Instrucciones de uso
del cobas b 123 POC system, versión 10.0.
Información
En el área [Utilidades] > [Configuración] > [Sistema] > [Instrumento] >
[Información], puede asignar un ID de instrumento al cobas b 123 POC system e
introducir información relativa al hospital (p. ej., el nombre).
q
Si se asignan nombre de instrumento que superen los 30 caracteres, no se podrán
establecer conexiones POCT1-A que utilicen cobas bge link.
Pulse la tecla de lápiz para introducir los datos que desee.
Roche Diagnostics Septiembre de 2016
Instrucciones de uso · Versión 10.1 473
cobas b 123 POC system Revisiones
Revisión 8: nuestras instrucciones de resolución de problemas del lector de códigos de barras
Revisión 8: nuestras instrucciones de resolución de problemas
del lector de códigos de barras
Números de página revisados En este apartado se revisa el contenido de la página 401 de las Instrucciones de uso
del cobas b 123 POC system, versión 10.0.
Resolución de problemas del lector de códigos de barras
Si experimenta problemas con el lector de códigos de barras, siga los pasos que se
detallan a continuación:
p Localización de posibles problemas del lector de códigos de barras
1
Pruebe a escanear de nuevo el código de barras con distancias y ángulos distintos
entre el lector de códigos de barras y el código de barras.
2
Compruebe que el lector de códigos de barras está bien conectado al conector de
interfaz del instrumento.
u Para localizar el conector de interfaz en el panel posterior del instrumento, consulte el
capítulo Componentes del sistema de las Instrucciones de uso, tema Interfaces del
apartado Panel posterior.
3
Revise el estado del cable del lector de códigos de barras. Si presenta desperfectos,
póngase en contacto con su representante de Roche.
4
Verifique que la lente del lector de códigos de barras no esté dañada ni contenga
polvo o huellas dactilares. Si la lente del lector de códigos de barras presenta algún
daño, póngase en contacto con su representante de Roche. Si la lente del lector de
códigos de barras está sucia, límpiela con un paño suave específico para lentes.
5
Compruebe que hay un LED visible en el interior del lector de códigos de barras y
que el lector de códigos de barras emite un sonido al escanear los códigos de
barras.
6
Si los problemas continúan, póngase en contacto con el servicio técnico.
s
Roche Diagnostics Septiembre de 2016
474 Instrucciones de uso · Versión 10.1
Revisiones cobas b 123 POC system
Revisión 9: nueva información sobre los consumibles
Revisión 9: nueva información sobre los consumibles
Números de página revisados En este apartado se revisa el contenido de la página 437 de las Instrucciones de uso
del cobas b 123 POC system, versión 10.0.
Accesorios
Han dejado de utilizarse los consumibles Plastic Capillary Tube (n.º de
ref. 05174791001) y Sterile Capillary Holder (n.º de ref. 05174830001).
ADVERTENCIA
ADVERTENCIA
r El Clot Catcher y el Clot Catcher PRO no son aptos para el uso en modo jeringa del
cobas b 123 POC system.
Parámetros
Na
+
K
+
Ca
2+
PCO
2
PO
2
pH Hct tHb SO
2
COOX Glu Lac
cobas b 123 Printer Paper
05082595001
OOOOOOOOOO OO
Adapter for Capillaries 03069931001 O O O OOOOOOO OO
Ampoule Adapter 03066762001 O O O OOOOOOO OO
Adapter for Sample Containers
03112101180
OOOOOOOOOO OO
Clot Catcher
(a)
03112012180
OOOOOOOOOO OO
Clot Catcher PRO
(b)
05689856001
OOOOOOOOOO OO
Caps for Roche MICROSAMPLER
03112152180
OOOOOOOOOO OO
Roche MICROSAMPLER, non
sterile 05772494001 (200 uds.)
OOOOOOOOOO OO
Roche MICROSAMPLER, sterile
05772583001 (50 uds.)
OOOOOOOOOO OO
BS2 Blood Sampler 03113493035
(MC0028)
OOOOOOOOOO OO
Capillary Tubes, ~ 200 L
03113477180 (MC0024)
OOOOOOOOOO OO
Capillary Tubes, ~ 115 L
03113507035 (MG0002)
OOOOOOOOOO OO
Caps for Capillary Tubes
03113647035 (RE0410)
OOOOOOOOOO OO
Tabla 16-7 Accesorios
(a) El Clot Catcher no es apto para el uso en modo jeringa del cobas b 123 POC system.
(b) El Clot Catcher PRO no es apto para el uso en modo jeringa del cobas b 123 POC system.
O Puede utilizarse.
Tabla 16-8 Leyenda de la tabla de accesorios
  • Page 1 1
  • Page 2 2
  • Page 3 3
  • Page 4 4
  • Page 5 5
  • Page 6 6
  • Page 7 7
  • Page 8 8
  • Page 9 9
  • Page 10 10
  • Page 11 11
  • Page 12 12
  • Page 13 13
  • Page 14 14
  • Page 15 15
  • Page 16 16
  • Page 17 17
  • Page 18 18
  • Page 19 19
  • Page 20 20
  • Page 21 21
  • Page 22 22
  • Page 23 23
  • Page 24 24
  • Page 25 25
  • Page 26 26
  • Page 27 27
  • Page 28 28
  • Page 29 29
  • Page 30 30
  • Page 31 31
  • Page 32 32
  • Page 33 33
  • Page 34 34
  • Page 35 35
  • Page 36 36
  • Page 37 37
  • Page 38 38
  • Page 39 39
  • Page 40 40
  • Page 41 41
  • Page 42 42
  • Page 43 43
  • Page 44 44
  • Page 45 45
  • Page 46 46
  • Page 47 47
  • Page 48 48
  • Page 49 49
  • Page 50 50
  • Page 51 51
  • Page 52 52
  • Page 53 53
  • Page 54 54
  • Page 55 55
  • Page 56 56
  • Page 57 57
  • Page 58 58
  • Page 59 59
  • Page 60 60
  • Page 61 61
  • Page 62 62
  • Page 63 63
  • Page 64 64
  • Page 65 65
  • Page 66 66
  • Page 67 67
  • Page 68 68
  • Page 69 69
  • Page 70 70
  • Page 71 71
  • Page 72 72
  • Page 73 73
  • Page 74 74
  • Page 75 75
  • Page 76 76
  • Page 77 77
  • Page 78 78
  • Page 79 79
  • Page 80 80
  • Page 81 81
  • Page 82 82
  • Page 83 83
  • Page 84 84
  • Page 85 85
  • Page 86 86
  • Page 87 87
  • Page 88 88
  • Page 89 89
  • Page 90 90
  • Page 91 91
  • Page 92 92
  • Page 93 93
  • Page 94 94
  • Page 95 95
  • Page 96 96
  • Page 97 97
  • Page 98 98
  • Page 99 99
  • Page 100 100
  • Page 101 101
  • Page 102 102
  • Page 103 103
  • Page 104 104
  • Page 105 105
  • Page 106 106
  • Page 107 107
  • Page 108 108
  • Page 109 109
  • Page 110 110
  • Page 111 111
  • Page 112 112
  • Page 113 113
  • Page 114 114
  • Page 115 115
  • Page 116 116
  • Page 117 117
  • Page 118 118
  • Page 119 119
  • Page 120 120
  • Page 121 121
  • Page 122 122
  • Page 123 123
  • Page 124 124
  • Page 125 125
  • Page 126 126
  • Page 127 127
  • Page 128 128
  • Page 129 129
  • Page 130 130
  • Page 131 131
  • Page 132 132
  • Page 133 133
  • Page 134 134
  • Page 135 135
  • Page 136 136
  • Page 137 137
  • Page 138 138
  • Page 139 139
  • Page 140 140
  • Page 141 141
  • Page 142 142
  • Page 143 143
  • Page 144 144
  • Page 145 145
  • Page 146 146
  • Page 147 147
  • Page 148 148
  • Page 149 149
  • Page 150 150
  • Page 151 151
  • Page 152 152
  • Page 153 153
  • Page 154 154
  • Page 155 155
  • Page 156 156
  • Page 157 157
  • Page 158 158
  • Page 159 159
  • Page 160 160
  • Page 161 161
  • Page 162 162
  • Page 163 163
  • Page 164 164
  • Page 165 165
  • Page 166 166
  • Page 167 167
  • Page 168 168
  • Page 169 169
  • Page 170 170
  • Page 171 171
  • Page 172 172
  • Page 173 173
  • Page 174 174
  • Page 175 175
  • Page 176 176
  • Page 177 177
  • Page 178 178
  • Page 179 179
  • Page 180 180
  • Page 181 181
  • Page 182 182
  • Page 183 183
  • Page 184 184
  • Page 185 185
  • Page 186 186
  • Page 187 187
  • Page 188 188
  • Page 189 189
  • Page 190 190
  • Page 191 191
  • Page 192 192
  • Page 193 193
  • Page 194 194
  • Page 195 195
  • Page 196 196
  • Page 197 197
  • Page 198 198
  • Page 199 199
  • Page 200 200
  • Page 201 201
  • Page 202 202
  • Page 203 203
  • Page 204 204
  • Page 205 205
  • Page 206 206
  • Page 207 207
  • Page 208 208
  • Page 209 209
  • Page 210 210
  • Page 211 211
  • Page 212 212
  • Page 213 213
  • Page 214 214
  • Page 215 215
  • Page 216 216
  • Page 217 217
  • Page 218 218
  • Page 219 219
  • Page 220 220
  • Page 221 221
  • Page 222 222
  • Page 223 223
  • Page 224 224
  • Page 225 225
  • Page 226 226
  • Page 227 227
  • Page 228 228
  • Page 229 229
  • Page 230 230
  • Page 231 231
  • Page 232 232
  • Page 233 233
  • Page 234 234
  • Page 235 235
  • Page 236 236
  • Page 237 237
  • Page 238 238
  • Page 239 239
  • Page 240 240
  • Page 241 241
  • Page 242 242
  • Page 243 243
  • Page 244 244
  • Page 245 245
  • Page 246 246
  • Page 247 247
  • Page 248 248
  • Page 249 249
  • Page 250 250
  • Page 251 251
  • Page 252 252
  • Page 253 253
  • Page 254 254
  • Page 255 255
  • Page 256 256
  • Page 257 257
  • Page 258 258
  • Page 259 259
  • Page 260 260
  • Page 261 261
  • Page 262 262
  • Page 263 263
  • Page 264 264
  • Page 265 265
  • Page 266 266
  • Page 267 267
  • Page 268 268
  • Page 269 269
  • Page 270 270
  • Page 271 271
  • Page 272 272
  • Page 273 273
  • Page 274 274
  • Page 275 275
  • Page 276 276
  • Page 277 277
  • Page 278 278
  • Page 279 279
  • Page 280 280
  • Page 281 281
  • Page 282 282
  • Page 283 283
  • Page 284 284
  • Page 285 285
  • Page 286 286
  • Page 287 287
  • Page 288 288
  • Page 289 289
  • Page 290 290
  • Page 291 291
  • Page 292 292
  • Page 293 293
  • Page 294 294
  • Page 295 295
  • Page 296 296
  • Page 297 297
  • Page 298 298
  • Page 299 299
  • Page 300 300
  • Page 301 301
  • Page 302 302
  • Page 303 303
  • Page 304 304
  • Page 305 305
  • Page 306 306
  • Page 307 307
  • Page 308 308
  • Page 309 309
  • Page 310 310
  • Page 311 311
  • Page 312 312
  • Page 313 313
  • Page 314 314
  • Page 315 315
  • Page 316 316
  • Page 317 317
  • Page 318 318
  • Page 319 319
  • Page 320 320
  • Page 321 321
  • Page 322 322
  • Page 323 323
  • Page 324 324
  • Page 325 325
  • Page 326 326
  • Page 327 327
  • Page 328 328
  • Page 329 329
  • Page 330 330
  • Page 331 331
  • Page 332 332
  • Page 333 333
  • Page 334 334
  • Page 335 335
  • Page 336 336
  • Page 337 337
  • Page 338 338
  • Page 339 339
  • Page 340 340
  • Page 341 341
  • Page 342 342
  • Page 343 343
  • Page 344 344
  • Page 345 345
  • Page 346 346
  • Page 347 347
  • Page 348 348
  • Page 349 349
  • Page 350 350
  • Page 351 351
  • Page 352 352
  • Page 353 353
  • Page 354 354
  • Page 355 355
  • Page 356 356
  • Page 357 357
  • Page 358 358
  • Page 359 359
  • Page 360 360
  • Page 361 361
  • Page 362 362
  • Page 363 363
  • Page 364 364
  • Page 365 365
  • Page 366 366
  • Page 367 367
  • Page 368 368
  • Page 369 369
  • Page 370 370
  • Page 371 371
  • Page 372 372
  • Page 373 373
  • Page 374 374
  • Page 375 375
  • Page 376 376
  • Page 377 377
  • Page 378 378
  • Page 379 379
  • Page 380 380
  • Page 381 381
  • Page 382 382
  • Page 383 383
  • Page 384 384
  • Page 385 385
  • Page 386 386
  • Page 387 387
  • Page 388 388
  • Page 389 389
  • Page 390 390
  • Page 391 391
  • Page 392 392
  • Page 393 393
  • Page 394 394
  • Page 395 395
  • Page 396 396
  • Page 397 397
  • Page 398 398
  • Page 399 399
  • Page 400 400
  • Page 401 401
  • Page 402 402
  • Page 403 403
  • Page 404 404
  • Page 405 405
  • Page 406 406
  • Page 407 407
  • Page 408 408
  • Page 409 409
  • Page 410 410
  • Page 411 411
  • Page 412 412
  • Page 413 413
  • Page 414 414
  • Page 415 415
  • Page 416 416
  • Page 417 417
  • Page 418 418
  • Page 419 419
  • Page 420 420
  • Page 421 421
  • Page 422 422
  • Page 423 423
  • Page 424 424
  • Page 425 425
  • Page 426 426
  • Page 427 427
  • Page 428 428
  • Page 429 429
  • Page 430 430
  • Page 431 431
  • Page 432 432
  • Page 433 433
  • Page 434 434
  • Page 435 435
  • Page 436 436
  • Page 437 437
  • Page 438 438
  • Page 439 439
  • Page 440 440
  • Page 441 441
  • Page 442 442
  • Page 443 443
  • Page 444 444
  • Page 445 445
  • Page 446 446
  • Page 447 447
  • Page 448 448
  • Page 449 449
  • Page 450 450
  • Page 451 451
  • Page 452 452
  • Page 453 453
  • Page 454 454
  • Page 455 455
  • Page 456 456
  • Page 457 457
  • Page 458 458
  • Page 459 459
  • Page 460 460
  • Page 461 461
  • Page 462 462
  • Page 463 463
  • Page 464 464
  • Page 465 465
  • Page 466 466
  • Page 467 467
  • Page 468 468
  • Page 469 469
  • Page 470 470
  • Page 471 471
  • Page 472 472
  • Page 473 473
  • Page 474 474

Roche cobas b 123 <3> Manual de usuario

Tipo
Manual de usuario
Este manual también es adecuado para