Sony DTC-ZE700 Instrucciones de operación

  • ¡Hola! Soy un chatbot de IA específicamente entrenado para ayudarte con el Sony DTC-ZE700 Instrucciones de operación. He revisado el documento y puedo ayudarte a encontrar la información que necesitas o explicarla de manera clara y sencilla. ¡Pregunta lo que necesites!
4-231-062-11(1)
Digital Audio
Tape Deck
DTC-ZE700
1996 by Sony Corporation
ES
P
F
EN
Operating Instructions
Mode d’emploi
Manual de instrucciones
Manual de Instruções
2
ES
ADVERTENCIA
Para evitar incendios o el
riesgo de electrocución, no
exponga la unidad a la lluvia
ni a la humedad.
Para evitar descargas
eléctricas, no abra la unidad.
En caso de avería, solicite los
servicios de personal
cualificado.
¡Bienvenido!
Muchas gracias por la adquisición de
este deck de cinta audiodigital Sony.
Antes de utilizar la unidad, lea
detenidamente este manual y consérvelo
para futuras referencias.
El DTC-ZE700 posee las características
siguientes:
Convertidores lineales de alta
densidad.
Convertidor A/D de pulsos que
produce sonido claro y elegante y
teóricamente con distorsión cruzada
cero, y un convertidor D/A de pulsos
con un filtro digital recientemente
desarrollado y un formato de
alimentación progresiva completa que
reduce el ruido de cuantificación en la
anchura de banda audible, para
ampliar la gama de expresión
espacial.
Función SBM (Super Mapeo de Bits)
(vea la página 21).
Sistema de administración de copia en
serie (consulte la página 22)
Tres frecuencias de muestreo (48 kHz,
44,1 kHz, y 32 kHz)
Grabación y reproducción en el modo
de reproducción (duración) larga
Grabación analógica a 44,1 kHz
Subcódigos
Identificadores de comienzo, números
de programa, y otros subcódigos
escritos en la cinta le permitirán
localizar rápidamente canciones.
Tapa transparente del
compartimiento del cassette
Esta tapa le permitirá comprobar las
operaciones de la cinta durante la
reproducción y la grabación.
Información sobre
este manual
Las instrucciones de este manual son
para el DTC-ZE700.
Convencionalismos
Las instrucciones de este manual
describen los controles del deck.
En este manual se utilizan los iconos
siguientes:
z
Indica información útil o
sugerencias para facilitar una
tarea.
Z
Indica una tarea que requiere la
utilización del telemando.
3
ES
ES
ÍNDICE
Preparativos
Desembalaje 4
Conexión del sistema 4
Grabación de una cinta audiodigital 6
Reproducción de una cinta audiodigital 8
Operaciones de grabación
Cosas que deberá saber antes de grabar 9
Ajuste del nivel de grabación para grabación analógica 10
Localización del final de la parte grabada (Búsqueda de fin) 10
Ajuste del modo de grabación 11
Utilización de la función SBM (Super Mapeo de Bits) 11
Inserción de una sección con sonido silenciado durante la grabación
(Silenciamiento de la grabación) 12
Grabación utilizando un temporizador (Grabación con temporizador) 12
Operaciones de reproducción
Visualizador 13
Localización de una canción (AMS/Acceso directo) 14
Reproducción repetida de canciones (Reproducción repetida) 14
Reproducción utilizando un temporizador (Reproducción con temporizador) 15
Escritura de subcódigos
Subcódigos 15
Escritura de identificadores de comienzo durante la grabación 15
Escritura de identificadores de comienzo durante la reproducción 16
Ajuste de la posición de un identificador de comienzo existente 17
Borrado de identificadores de comienzo 17
Renumeración automática de números de programas (Renumeración) 18
Información adicional
Precauciones 18
Limpieza 19
Mensajes del visualizador 19
Solución de problemas 20
Especificaciones 21
Función SBM (Super Mapeo de Bits) 21
Guía del sistema de administración de copia en serie 22
Índice alfabético 24
4
ES
Preparativos
ANALOG
OUT
ANALOG
IN
DIGITAL
COAXIAL OUT
DIGITAL
OPTICAL OUT
DIGITAL
OPTICAL IN
IN
COAXIAL
IN IN OUT
OPTICAL
ANALOG IN/OUT
DIGITAL IN/OUT
L
R
L
R
OUT
Desembalaje
Compruebe si ha recibido los accesorios suministrados
siguientes:
Cables de conexión de audio con clavija enchufable (2)
Telemando RM-D757 (1)
Pilas de tamaño AA (R6) (2)
Manual de instrucciones (1)
Colocación de las pilas en el telemando
Inserte dos pilas de tamaño AA (R6) haciendo coincidir
+ o – de las mismas con las marcas del interior de su
compartimiento.
Preparativos
z Cuándo reemplazar las pilas
En utilización normal, las pilas durarán unos 6 meses.
Cuando el telemando no pueda controlar el deck,
reemplace ambas pilas.
Notas
No deje el telemando en lugares extremadamente cálidos
o húmedos.
No deje caer materias extrañas dentro del telemando,
especialmente cuando reemplace las pilas.
No exponga el sensor de control remoto a la luz solar
directa ni a iluminación, ya que podría causar el mal
funcionamiento.
Cuando no vaya a utilizar el telemando durante mucho
tiempo, extraiga las pilas para evitar el daño que podría
causar el electrólito de las mismas.
Conexión del sistema
En esta sección se describe cómo conectar su deck a un
amplificador, un reproductor de discos compactos, un
deck de minidiscos, u otros componentes de audio.
Antes de realizar las conexiones, desconecte la
alimentación de todos los componentes.
¿Qué cables se necesitan?
Cables conectores de audio (suministrados) (2)
Cables ópticos (POC-15, etc.) (no suministrados) (2)
Cable conector digital coaxial (VMC-10G, etc.) (no
suministrado) (1)
Reproductor de discos
compactos, deck de
cinta audiodigital
(DAT) o deck de
minidiscos, etc.
ç: Flujo de la señal
Reproductor de discos
compactos, deck de
cinta audiodigital
(DAT) o deck de
minidiscos, etc.
Reproductor de discos
compactos, deck de
cinta audiodigital
(DAT) o deck de
minidiscos, etc.
Amplificador, etc.
a una toma de la red
Blanca
(canal izquierdo)
Roja
(canal derecho)
Blanca
(canal izquierdo)
Roja
(canal derecho)
5
ES
Preparativos
ç
Ç
OUTIN
L
R
L
R
ANALOG IN/OUT
OUT IN
L
R
L
R
LINE IN/OUT
Conexiones
p Conexión del deck a un amplificador
Para conectar el deck a un amplificador, utilice los
cables conectores de audio suministrados.
Cerciórese de hacer coincidir las clavijas codificadas
en color con las tomas apropiadas: roja (canal
derecho) a roja y blanca (canal izquierdo) a blanca.
Para evitar zumbidos y ruidos, cerciórese de realizar
conexiones firmes.
Deck de cinta
audiodigital
Amplificador
Operaciones básicas
z Para grabar con un micrófono
Conecte las tomas de salida analógicas del amplificador
de micrófono estéreo a las tomas ANALOG IN del deck.
p Conexión del deck a un componente de audio
La señal de audio digital procedente de un
componente de audio digital, como un amplificador
digital, un deck de cinta audiodigital, un
reproductor de discos compactos, un deck de
minidiscos, o un sintonizador de recepción vía
satélite podrá grabarse en el deck de cinta
audiodigital conectando los conectores de salida
digital del componente a los conectores de entrada
digital (DIGITAL OPTICAL IN o DIGITAL
COAXIAL IN) del deck.
La señal de audio digital procedente del deck podrá
grabarse conectando el conector de salida digital
(DIGITAL OPTICAL OUT) del deck al conector de
entrada digital de un componente de audio digital,
como un amplificador digital, un deck de cinta
audiodigital, o un deck de minidiscos.
Utilice cables ópticos (POC-15A o equivalente) (no
suministrados) o un cable de conexión digital coaxial
(VMC-10G o equivalente) (no suministrado).
Conexión con cables ópticos
Nota
Si en el visualizador aparece “PROHIBIT”, la grabación a
través de la toma digital no será posible.
En este caso, ponga el selector INPUT en ANALOG y grabe
la fuente de programas a través de las tomas ANALOG IN.
Conexión del cable de alimentación de CA
Conecte el cable de alimentación de CA a una toma de
la red.
¿Qué hacer a continuación
A partir de ahora podrá utilizar su deck.
Para las operaciones básicas, vaya a las páginas 6 a 8; para
las operaciones avanzadas, pase a las secciones que empiezan
a partir de la página 9.
Conexión con un cable conexión digital coaxial
ç
Ç
OUTIN
OPTICAL
IN
COAXIAL
DIGITAL IN/OUT
OPTICAL
IN OUT
Deck de cinta
audio digital
Componente de
audio digital
Ç
OUTIN
OPTICAL
IN
COAXIAL
DIGITAL IN/OUT
COAXIAL
OUT
Deck de cinta
audio digital
Componente de
audio digital
Operaciones básicas
6
ES
2 68
73 45
PHONES
REC MUTE
REC
AMS
MODE
RESET
RESETERASEWRITE
REHEARSALRENUMBER
AUTO
MARGIN
OFFREC PLAY
TIMER
POWER
g
START ID
PHONE LEVEL
100
5
4
0
6
10
3
1
7
9
28
§
pPr
R)0±
·
OPEN/CLOSE
ANALOG
OPTICAL
COAXIAL
••
REC LEVEL
INPUT
48 kHz
44.1 kHz
LONG
••
••
REC MODE
STANDARD
SBM
ON
OFF
L R
Grabación de una cinta
audiodigital
Operaciones básicas
Con respecto a la información
sobre las conexiones, consulte
las páginas 4 y 5.
1
Conecte la alimentación del amplificador y ponga en
reproducción la fuente de programas que desee grabar.
2
Presione POWER.
3
Presione OPEN/CLOSE § e inserte un cassette.
4
Ajuste INPUT de acuerdo con el conector de entrada
correspondiente.
Para grabar a través de
ANALOG IN
DIGITAL OPTICAL IN
ponga INPUT en
ANALOG
OPTICAL
COAXIAL
DIGITAL COAXIAL IN
OPEN/CLOSE
§
Cara de la ventanilla hacia arriba
bb
Inserte el cassette más
allá de la barra plateada.
OPEN/CLOSE
§
Cierre el
portacassette
presionando OPEN/
CLOSE §.
Operaciones básicas
7
ES
Operaciones básicas
5
Localice el punto a partir del que desee iniciar la grabación.
Para grabar desde el comienzo de la cinta
Presione 0 para rebobinar la cinta hasta su comienzo.
Para grabar desde el final de la parte grabada
1 Presione 0 para rebobinar la cinta hasta su comienzo.
2 Presione ).
El deck localizará el final de la parte grabada de la cinta y
parará ésta automáticamente.
6
Presione r REC.
El deck habrá quedado listo para grabar.
7
Cuando grabe señales de entrada analógicas, ajuste el nivel de
grabación con REC LEVEL.
El nivel de grabación recomendado es 3. Con respecto a los
detalles, consulte “Ajuste del nivel de grabación para
grabación analógica” de la página 10.
8
Presione P o ·.
Se iniciará la grabación.
9
Inicie la reproducción de la fuente de programas.
Cuando finalice la cinta, el deck la rebobinará automáticamente
hasta su comienzo y la parará (Rebobinado automático).
Para
presione
parar la grabación
realizar una pausa P. Para reanudar la grabación, vuelva a
presionarla.
p
extraer el cassette OPEN/CLOSE § después de haber parado
la grabación.
Para evitar el borrado accidental
Deslice la lengüeta de protección contra el borrado hacia la izquierda como
se muestra en la ilustración siguiente.
La grabación es
imposible (orificio
abierto).
La grabación es
posible (orificio
cerrado).
z Si en el visualizador aparece
“UNLOCK”
La fuente de programas no
está adecuadamente
conectada al deck o su
alimentación está
desconectada. Cerciórese de
que la fuente de programas
esté adecuadamente
conectada y con la
alimentación conectada.
Operaciones básicas
8
ES
Hacer que la cinta avance rápidamente
o se rebobine
OPEN/CLOSE
§
2 4
3
PHONES
REC MUTE
REC
AMS
MODE
RESET
RESETERASEWRITE
REHEARSALRENUMBER
AUTO
MARGIN
OFFREC PLAY
TIMER
POWER
g
START ID
PHONE LEVEL
100
5
4
0
6
10
3
1
7
9
28
§
pPr
R)0±
·
OPEN/CLOSE
ANALOG
OPTICAL
COAXIAL
••
REC LEVEL
INPUT
48 kHz
44.1 kHz
LONG
••
••
REC MODE
STANDARD
SBM
ON
OFF
L R
Reproducción de una cinta
audiodigital
1
Conecte la alimentación del amplificador y ponga el selector de
fuente en la posición para deck de cinta audiodigital (DAT).
2
Presione POWER.
3
Presione OPEN/CLOSE § e inserte un cassette.
Con respecto a la información
sobre las conexiones, consulte
las páginas 4 y 5.
4
Presione ·.
El deck iniciará la reproducción. Ajuste el volumen del
amplificador.
bb
Cara de la ventanilla hacia arriba
Inserte el castte más allá de la
barra plateada.
parar la reproducción
pasar a la canción siguiente
pasar a la canción anterior
p
±
) o 0 con el deck parado
presione
) o 0 durante la reproducción. Para
reanudar la reproducción normal, suelte la
tecla.
Para
Hacer que la cinta avance rápidamente
o se rebobine escuchando el sonido
extraer el cassette
Cierre el portacassette
presionando OPEN/CLOSE §.
OPEN/CLOSE
§
OPEN/CLOSE § después de haber parado
la reproducción
z Para utilizar auriculares
Conecte los auriculares a la
toma PHONES, Utilice
PHONE LEVEL para ajustar
el volumen.
9
ES
Operaciones de grabación
Códigos de tiempo absoluto
Los códigos de tiempo absoluto indican el tiempo
transcurrido desde el comienzo de la cinta. Estos
códigos se registrarán automáticamente. Tenga en
cuenta que los códigos de tiempo absoluto no podrán
reescribirse.
Para la grabación precisa de códigos de tiempo absoluto
Si la cinta está en blanco, cerciórese de iniciar la grabación
desde su comienzo.
Utilice la función de silenciamiento de la grabación
(consulte la página 12) para insertar espacios entre las
canciones. No haga que la cinta avance con la tecla · ni
).
Para iniciar la grabación desde el medio de una cinta,
utilice la función de búsqueda de fin (consulte la página
10) para localizar el final de la parte grabada. Esto evitará
la creación de secciones en blanco).
Si en el visualizador aparece “EMPHASIS”
El deck estará grabando una señal digital con
acentuación (en las frecuencias superiores). La
grabación contendrá también cierta acentuación.
Si deja el deck en grabación en pausa
durante más de 10 minutos
La grabación en pausa se desactivará automáticamente,
el deck se parará, y en el visualizador aparecerá
“SOURCE”.
Para reanudar la grabación, presione la tecla r REC.
El deck cambiará a grabación en pausa.
Cuando utilice una cinta nueva
Antes de grabar una cinta nueva, recomendamos que
la haga avanzar rapidamente hasta el final y después la
rebobine hasta el comienzo para suavizar los carretes.
Operaciones de grabación
Con respecto a las operaciones básicas de grabación,
consulte las páginas 6 y 7.
Cosas que deberá saber antes
de grabar
La diferencia entre una sección en blanco y
una sección con sonido silenciado
El deck distingue entre dos tipos de secciones
silenciosas, que se denominan respectivamente
“sección en blanco” y “sección con sonido silenciado”.
Sección en blanco
Ésta es una sección en la que no se han grabado nunca
señales.
Operaciones básicas
b) b) b) b)
a)
a) a)a)
a): Grabación
b): Canción
Sección en blanco
Sección con sonido silenciado
Ésta es una sección en la que se han grabado señales, pero a
un nivel que no es audible.
Importante
Cerciórese de no crear secciones en blanco mientras
grabe. La existencia de secciones en blanco dentro de
material grabado pueden hacer imposibles las
operaciones utilizando las teclas y ± o destruir
la continuidad de los códigos de tiempo absoluto.
z Si presiona la tecla r REC en una sección en blanco
El deck rebobinará automáticamente la cinta hasta el
comienzo de la sección en blanco y cambiará a
grabación en pausa (excepto durante la grabación
controlada mediante el temporizador).
b) b) b) b)
a)
Sección con sonido
silenciado
a): Grabación
b): Canción
10
ES
Operaciones de grabación
1.0
REC LEVEL· PMARGIN RESET
PHONES
REC MUTE
REC
AMS
MODE
RESET
RESETERASEWRITE
REHEARSALRENUMBER
AUTO
MARGIN
OFFREC PLAY
TIMER
POWER
g
START ID
PHONE LEVEL
100
§
pPr
R)0±
·
OPEN/CLOSE
ANALOG
OPTICAL
COAXIAL
••
REC LEVEL
INPUT
48 kHz
44.1 kHz
LONG
••
••
REC MODE
STANDARD
SBM
ON
OFF
L R
5
4
0
6
10
3
1
7
9
28
Ajuste del nivel de grabación
para grabación analógica
Antes de iniciar la grabación de una fuente analógica a
través de ANALOG IN, ponga INPUT en ANALOG y
ajuste el nivel de grabación.
1 Realice los pasos 1 a 6 de “Grabación de una cinta
audiodigital” de las páginas 6 y 7.
2 Ponga en reproducción la fuente de programas
con el nivel de señal más intenso.
3 Escuchando el sonido, gire REC LEVEL para
ajustar el nivel de grabación de forma que los
medidores de nivel de pico estén al nivel máximo
sin entrar en el margen OVER (rojo).
Los segmentos de los medidores de nivel de pico
correspondientes a la intensidad máxima de la
señal permanecerán encendidos más tiempo del
normal.
El indicador MARGIN mostrará el margen entre
la intensidad máxima de la señal y 0 dB,
cambiando cada vez que aparece una señal más
intensa.
Si el nivel sobrepasa 0 dB
Los segmentos de “OVER” se encenderán, y en el
visualizador parpadeará “0.0 dB”. Si estos
segmentos permanecen encendidos, es posible
que se produzca distorsión del sonido. Para
evitar esto, mantenga el nivel de grabación entre –
12 dB y 0 dB.
Para reponer la indicación del margen de indicación
Presione MARGIN RESET. La indicación del
margen cambiará a “- - dB”.
4 Pare la reproducción de la fuente de programas.
5 Para parar la grabación, presione P o ·, y
después inicie la reproducción de la fuente de
Nivel máximo
Permanece
apagado
Indicación MARGIN
Localización del final de la
parte grabada (Búsqueda de
fin)
La búsqueda de fin detectará una sección en blanco de
más de 9 segundos, rebobinará automáticamente la
cinta hasta el final de la parte grabada, y la parará.
Utilice la búsqueda de fin para iniciar la grabación
desde el final de la parte grabada sin crear una sección
en blanco en la cinta.
1 Con el deck parado, presione 0 para rebobinar
la cinta hasta su comienzo.
2 Presione ).
El deck localizará el final de la parte grabada, y
después se parará.
El deck se parará al comienzo de cualquier
sección en blanco de 9 o más segundos de
duración, o avanzará rápidamente hasta el final
de la cinta si ésta está en blanco.
z Si presiona la tecla r REC en una sección en blanco
El deck rebobinará automáticamente la cinta hasta el
comienzo de la sección en blanco y cambiará al modo de
grabación en pausa. Mientras el deck esté buscando el
comienzo de la sección en blanco, en el visualizador
aparecerán “BLANK” y “WAIT”.
Notas
La búsqueda de fin no trabajará si presiona la tecla ) en
una sección en blanco.
Si la cinta está en blanco, el deck simplemente avanzará
hasta el final de dicha cinta.
0 / )
PHONES
REC MUTE
REC
AMS
MODE
RESET
RESETERASEWRITE
REHEARSALRENUMBER
AUTO
MARGIN
OFFREC PLAY
TIMER
POWER
g
START ID
PHONE LEVEL
100
§
pPr
R)0±
·
OPEN/CLOSE
ANALOG
OPTICAL
COAXIAL
••
REC LEVEL
INPUT
48 kHz
44.1 kHz
LONG
••
••
REC MODE
STANDARD
SBM
ON
OFF
L R
5
4
0
6
10
3
1
7
9
28
11
ES
Operaciones de grabación
El tiempo de grabación en el modo de reproducción
larga (selector REC MODE en LONG) es el doble del
de reproducción estándar.
z Contador en el modo de reproducción larga
El tiempo de recorrido de la cinta, el tiempo absoluto, y
el tiempo restante de la cinta visualizados son para el
modo de reproducción estándar.
Para obtener los tiempos correspondientes al modo de
reproducción larga, multiplique el tiempo por dos.
Nota
No cambie el ajuste de INPUT ni REC MODE durante la
grabación. Esto podría causar un error en la visualización de
“PGM TIME” (tiempo de reproducción de la canción).
Ajuste del modo de grabación
Usted podrá seleccionar dos modos de grabación,
estándar o larga, en los casos siguientes.
Cuando grabe una señal de entrada analógica con el
selector INPUT en ANALOG.
Cuando grabe una se]al de entrada digital con una
frecuencia de muestreo de 32 kHz con el selector
INPUT en OPTICAL o COAXIAL.
Utilización de la función SBM
(Super Mapeo de Bits)
Puede utilizarse la función SBM para grabar una señal
de entrada analógica sólo cuando el interruptor INPUT
está en ANALOG y el interruptor REC MODE está en
STANDARD (ya sea 48 kHz o 44,1 kHz). Para más
detalles sobre la función SBM lea la “Función SBM
(Super Mapeo de Bits)” de la página 21.
SBM
PHONES
REC MUTE
REC
AMS
MODE
RESET
RESETERASEWRITE
REHEARSALRENUMBER
AUTO
MARGIN
OFFREC PLAY
TIMER
POWER
g
START ID
PHONE LEVEL
100
§
pPr
R)0±
·
OPEN/CLOSE
ANALOG
OPTICAL
COAXIAL
••
REC LEVEL
INPUT
48 kHz
44.1 kHz
LONG
••
••
REC MODE
STANDARD
SBM
ON
OFF
L R
5
4
0
6
10
3
1
7
9
28
Reproducción larga
(32 kHz)
Digital (32 kHz) STANDARD
(48 kHz)
STANDARD
(44,1 kHz)
Reproducción larga
(32 kHz)
LONG
Digital (44,1 kHz) STANDARD
(48 kHz)
STANDARD
(44,1 kHz)
LONG
Reproducción
estándar (32 kHz)
Reproducción
estándar (44,1 kHz)
(Reproducción
estándar solamente)
LONG
Digital (48 kHz)
Reproducción
estándar (48 kHz)
(Reproducción
estándar solamente)
Señal de entrada Posición de REC
MODE
Modo de grabación
Analógica STANDARD
(48 kHz)
Reproducción
estándar (48 kHz)
STANDARD
(44,1 kHz)
Reproducción
estándar (44,1 kHz)
LONG
REC MODE
PHONES
REC MUTE
REC
AMS
MODE
RESET
RESETERASEWRITE
REHEARSALRENUMBER
AUTO
MARGIN
OFFREC PLAY
TIMER
POWER
g
START ID
PHONE LEVEL
100
§
pPr
R)0±
·
OPEN/CLOSE
ANALOG
OPTICAL
COAXIAL
••
REC LEVEL
INPUT
48 kHz
44.1 kHz
LONG
••
••
REC MODE
STANDARD
SBM
ON
OFF
L R
5
4
0
6
10
3
1
7
9
28
Ajuste REC MODE para seleccionar el modo de
grabación.
En la tabla siguiente se muestran los modos de
grabación seleccionables, y la posición de REC MODE
y la frecuencia de muestreo correspondientes para
varias señales de entrada.
STANDARD
(48 kHz)
STANDARD
(44,1 kHz)
Active el SBM.
Aparece “SBM” en el visualizador cuando se hacen
grabaciones utilizando la función SBM.
Para desconectar la función SBM
Desactive el SBM.
12
ES
Operaciones de grabación
REC MUTE R · P
PHONES
REC MUTE
REC
AMS
MODE
RESET
RESETERASEWRITE
REHEARSALRENUMBER
AUTO
MARGIN
OFFREC PLAY
TIMER
POWER
g
START ID
PHONE LEVEL
100
§
pPr
R)0±
·
OPEN/CLOSE
ANALOG
OPTICAL
COAXIAL
••
REC LEVEL
INPUT
48 kHz
44.1 kHz
LONG
••
••
REC MODE
STANDARD
SBM
ON
OFF
L R
5
4
0
6
10
3
1
7
9
28
Grabación utilizando un
temporizador (Grabación con
temporizador)
Conectando un temporizador (no suministrado) al
deck, podrá iniciar y parar las operaciones de
grabación a las horas especificadas. Para más
información, consulte el manual de instrucciones
suministrado con el temporizador.
Inserción de una sección con
sonido silenciado durante la
grabación (Silenciamiento de
la grabación)
Utilice la función de silenciamiento de la grabación
para insertar un espacio de unos 4 segundos entre
canciones. Esto se recomienda si tiene planeado copiar
una cinta audiodigital en una cinta analógica, porque
los espacios le permitirán utilizar las funciones de
búsqueda automática para localizar el comienzo de
cada canción.
Cuando inicie la grabación desde el comienzo de una
cinta en blanco y desee insertar un espacio antes de la
primera canción, cerciórese de crear una sección con
sonido silenciado utilizando solamente la función de
silenciamiento de la grabación. No haga que la cinta
avance con la tecla ) ni ·, ya que esto crearía una
sección en blanco en la cinta (consulte la página 9).
pTIMER
PHONES
REC MUTE
REC
AMS
MODE
RESET
RESETERASEWRITE
REHEARSALRENUMBER
AUTO
MARGIN
OFFREC PLAY
TIMER
POWER
g
START ID
PHONE LEVEL
100
§
pPr
R)0±
·
OPEN/CLOSE
ANALOG
OPTICAL
COAXIAL
••
REC LEVEL
INPUT
48 kHz
44.1 kHz
LONG
••
••
REC MODE
STANDARD
SBM
ON
OFF
L R
5
4
0
6
10
3
1
7
9
28
1 Realice los pasos 1 a 7 de “Grabación de una cinta
audiodigital” de las páginas 6 y 7.
2 Para especificar la hora de comienzo de la
grabación, presione p.
Para especificar la hora de finalización de la
grabación, realice los pasos 8 y 9 de “Grabación
de una cinta audiodigital” de la página 7.
Para especificar las horas de comienzo y
finalización de la grabación, presione p.
3 Ponga TIMER del deck en REC.
4 Programe el temporizador en la forma requerida.
Cuando haya programado el temporizador para
iniciar la grabación, la alimentación del deck se
desconectará. Cuando llegue la hora
especificada, la alimentación del deck se
conectará, y después de unos 10 segundos, se
iniciará la grabación.
Cuando haya programado la hora de
finalización de la grabación, el deck continuará
grabando, y cuando llegue la hora especificada,
el deck dejará de grabar y se desconectará su
alimentación.
Cuando haya programado las horas de
comienzo y finalización de la grabación, la
alimentación del deck se desconectará. Cuando
llegue la hora de comienzo, la alimentación del
deck se conectará y, después de unos 10
segundos, se iniciará la grabación. Cuando
llegue la hora de finalización, el deck dejará de
grabar y se desconectará su alimentación.
5 Después de haber utilizado el temporizador,
ponga TIMER del deck en OFF.
Notas
Si deja el selector TIMER en la posición REC, el deck
iniciará automáticamente la grabación la próxima vez que
conecte su alimentación.
Durante la grabación con el temporizador (es decir,
cuando el selector TIMER esté en REC), la función de
rebobinado automático (consulte la página 14) no trabajará
incluso aunque la cinta finalice durante la grabación. Esto
evitará que se pueda grabar sobre el material previamente
grabado .
1 Presione REC MUTE R cuando desee insertar un
espacio mientras el deck se encuentre en
grabación o en el modo de grabación en pausa.
El deck creará una sección con sonido silenciado
mientras en el visualizador esté parpadeando
“REC”.
Una vez finalizada la sección con sonido
silenciado, “REC” permanecerá encendido, y el
deck cambiará a grabación en pausa.
Para crear un espacio en blanco de más de 4
segundos
Mantenga presionado REC MUTE R el tiempo deseado.
Cuando suelte la tecla, la sección con sonido silenciado
finalizará, y el deck cambiará a grabación en pausa. Si
mantiene presionada la tecla durante más de 4
segundos, “REC” comenzará a parpadear con mayor
rapidez, y en el visualizador aparecerá el tiempo
transcurrido después de haber presionado la tecla REC
MUTE R.
Cuando suelte REC MUTE R, en el visualizador
permanecerá P, y el deck cambiará a grabación en
pausa.
2 Para reanudar la grabación presione P o ·.
El deck reanudará la grabación.
Nota
Si no crea una sección con sonido silenciado al comienzo de
la cinta, es posible que no pueda mover o borrar un
identificador de comienzo (consulte la página 15) grabado
antes de 2 segundos del comienzo de la cinta.
13
ES
Operaciones de reproducción
REMAINING
1 00
hm
ABS TIME
8 20
ms
MODE RESET
PHONES
REC MUTE
REC
AMS
MODE
RESET
RESETERASEWRITE
REHEARSALRENUMBER
AUTO
MARGIN
OFFREC PLAY
TIMER
POWER
g
START ID
PHONE LEVEL
100
§
pPr
R)0±
·
OPEN/CLOSE
ANALOG
OPTICAL
COAXIAL
••
REC LEVEL
INPUT
48 kHz
44.1 kHz
LONG
••
••
REC MODE
STANDARD
SBM
ON
OFF
L R
5
4
0
6
10
3
1
7
9
28
5 19
ms
Notas
Cuando reproduzca ciertos tipos de cintas pregrabadas, es
posible que en el visualizador aparezca
momentáneamente “BB” al comienzo de la cinta.
El tiempo de reproducción de la canción no aparecerá en
los casos siguientes
Cuando haya iniciado la reproducción desde el medio
de la canción
Durante el rebobinado
En el modo de reproducción estándar, el tiempo restante
de la cinta aparecerá unos 16 segundos después de haber
iniciado la reproducción.
Dependiendo de la cinta, el tiempo restante visualizado
puede variar algo del tiempo restante actual.
Si en el visualizador aparece “EMPHASIS”
El deck estará reproduciendo una señal digital grabada
con acentuación (en las frecuencias superiores). Sin
embargo, el deck reproducirá la señal desacentuándola
automáticamente (con atenuación proporcional al
grado de acentuación).
Con respecto a las operaciones básicas de reproducción,
consulte la página 8.
Visualización del tiempo absoluto, el
tiempo de reproducción de la canción, el
tiempo restante de la cinta, y el tiempo de
recorrido de la cinta
Presione MODE (o COUNTER MODE del telemando).
Cada vez que presione la tecla, la información
visualizada cambiará de la forma siguiente.
Visualizador
Usted podrá utilizar el visualizador para que muestre
los tipos de información de tiempo siguientes:
Tiempo absoluto
Tiempo de reproducción de la canción
Tiempo restante de la cinta
Tiempo de recorrido de la cinta
Tiempo restante de la cinta
Tiempo de reproducción de la canción
Tiempo absoluto
Tiempo de recorrido de la cinta
Para poner a cero el tiempo de recorrido de la cinta
Presione RESET (o COUNTER RESET del telemando).
En el caso de cintas pregrabadas, el
tiempo restante es hasta el final de la
parte grabada.
Presione
Presione
Presione
Presione
PGM TIME
3 15
ms
Operaciones de reproducción
14
ES
Operaciones de reproducción
/ ± ·
PHONES
REC MUTE
REC
AMS
MODE
RESET
RESETERASEWRITE
REHEARSALRENUMBER
AUTO
MARGIN
OFFREC PLAY
TIMER
POWER
g
START ID
PHONE LEVEL
100
§
pPr
R)0±
·
OPEN/CLOSE
ANALOG
OPTICAL
COAXIAL
••
REC LEVEL
INPUT
48 kHz
44.1 kHz
LONG
••
••
REC MODE
STANDARD
SBM
ON
OFF
L R
5
4
0
6
10
3
1
7
9
28
Reproducción repetida de
canciones (Reproducción
repetida) Z
Usted podrá reproducir repetidamente una canción
específica o todas las de una cinta.
Para localizar
el comienzo de la canción
siguiente o de otras
posteriores (AMS)
el comienzo de la canción
actual (AMS)
el comienzo de canciones
anteriores (AMS)
especificando el número
de programa de la canción
con (Acceso directo) Z
* AMS = Automatic Music Sensor: sensor automático de
canciones
z Si introduce un número de programa erróneo
durante el acceso directo Z
Si no ha presionado la tecla ( (o · en el deck),
presione CLEAR del telemando, y después introduzca
el número correcto. Si ya había presionado la tecla (
(o · en el deck), al presionar la tecla CLEAR no se
borrará el número de programa erróneo.
Pare el deck y vuelva a introducir el número de
programa.
z Si el deck detecta una sección en blanco de 9 o más
segundos, o el final de la cinta
El deck rebobinará automáticamente la cinta hasta su
comienzo y se parará (Rebobinado automático).
z Usted podrá hacer que el deck inicie
automáticamente la reproducción desde el comienzo
después del rebobinado
Presione · manteniendo pulsada 0.
presione
± las veces requeridas durante
la reproducción. Por ejemplo,
para localizar la segunda canción
posterior, presiónela dos veces.
durante la reproducción
las veces requeridas durante
la reproducción. Por ejemplo,
para localizar la segunda canción
anterior, presiónela tres veces.
Localización de una canción
(AMS*/Acceso directo)
Usted podrá localizar canciones de varias formas, pero
solamente después de haber grabado identificadores
de comienzo en la cinta (consulte las páginas 15 a 18).
Para utilizar el acceso directo, en la cinta podrán
grabarse números de programa (consulte las páginas
15 y 18).
1 Introduzca el número de
programa de una canción las
teclas numéricas.
2 Presione ( (o · en el deck)
REPEAT
OPEN/
CLOSE
COUNTER
REPEAT
132
RESETMODE
6
Reproducción repetida de todas las
canciones
Presione repetidamente REPEAT durante la
reproducción de una canción hasta que en el
visualizador aparezca “REPEAT”. El deck reproducirá
todas las canciones hasta que detecte el final de la
última canción, que podrá ser:
— una sección en blanco de 9 o más segundos
— el final de la cinta
Cuando el deck detecte cualquiera de estos, rebobinará
la cinta hasta su comienzo y volverá a reproducir todas
las canciones. El deck repetirá este ciclo hasta 5 veces,
y después se parará automáticamente.
Para parar la reproducción repetida de todas las
canciones
Presione repetidamente REPEAT hasta que desaparezca
“REPEAT”.
Nota
La reproducción repetida de todas las canciones se cancelará
cuando extraiga el cassette.
Reproducción repetida de una canción
Presione repetidamente REPEAT durante la
reproducción de la canción deseada hasta que en el
visualizador aparezca “REPEAT 1”. El deck
reproducirá la canción hasta su final, que podrá ser:
— el siguiente identificador de comienzo
— una sección en blanco de 9 o más segundos
— el final de la cinta
Cuando el deck detecta cualquiera de esto, rebobinará
la cinta y volverá a reproducir la misma canción desde
su identificador de comienzo. El deck repetirá este
ciclo hasta 5 veces, y después se parará
automáticamente.
Para parar la reproducción repetida de una canción
Presione repetidamente REPEAT hasta que desaparezca
“REPEAT 1”.
Nota
La reproducción repetida de una sola canción se cancelará
cuando extraiga el cassette.
15
ES
Escritura de subcódigos
Identificadores de comienzo
Los identificadores de comienzo indican el comienzo
de cada canción y, por lo tanto, le permitirán localizar
con precisión la posición de una canción.
Los identificadores de comienzo tienen 9 segundos de
duración (18 segundos en el modo de reproducción
larga) para facilitar la detección durante al avance
rápido o el rebobinado.
Números de programa
Los números de programa sirven como números de
canciones. Ocupando la misma posición que los
identificadores de comienzo, los números de programa
le permitirán localizar canciones específicas.
Notas
Las teclas p y P no trabajarán durante la escritura de
subcódigos.
La escritura y borrado de identificadores de comienzo y la
renumeración de números de programa serán imposibles
si la ranura de protección contra el grabado del casete de
cinta audiodigital está abierta (consulte la página 7).
Escritura de identificadores de
comienzo durante la grabación
Usted podrá escribir identificadores de comienzo
manual o automáticamente en cualquier momento
durante la grabación.
TIMER
PHONES
REC MUTE
REC
AMS
MODE
RESET
RESETERASEWRITE
REHEARSALRENUMBER
AUTO
MARGIN
OFFREC PLAY
TIMER
POWER
g
START ID
PHONE LEVEL
100
§
pPr
R)0±
·
OPEN/CLOSE
ANALOG
OPTICAL
COAXIAL
••
REC LEVEL
INPUT
48 kHz
44.1 kHz
LONG
••
••
REC MODE
STANDARD
SBM
ON
OFF
L R
5
4
0
6
10
3
1
7
9
28
Subcódigos
En el formato de cinta audiodigital, los subcódigos (es
decir, códigos de control tales como identificadores de
programa y números de programa) pueden escribirse
junto con la señal de audio en la cinta. Estos
subcódigos le permitirán utilizar la función del AMS
(consulte la página 14) o la de acceso directo (consulte
la página 14). Como los subcódigos se escriben en la
cinta separadamente de la señal de audio, no tendrán
efecto sobre ella.
Reproducción utilizando un
temporizador (Reproducción
con temporizador)
Conectando un temporizador (no suministrado) al
deck, podrá iniciar y parar las operaciones de
reproducción a las horas especificadas. Para más
información, consulte el manual de instrucciones
suministrado con el temporizador.
1 Para especificar la hora de comienzo de la
reproducción, realice los pasos 1 a 3 de
“Reproducción de una cinta audiodigital” de la
página 8.
Para especificar la hora de finalización de la
reproducción, realice los pasos 1 a 4 de
“Reproducción de una cinta audiodigital” de la
página 8.
Para especificar la hora de comienzo y de
finalización de la reproducción, realice los pasos
1 a 3 de “Reproducción de una cinta
audiodigital” de la página 8.
2 Ponga TIMER del deck en PLAY.
3 Programe el temporizador en la forma requerida.
Cuando haya programado el temporizador para
iniciar la reproducción, la alimentación del deck
se desconectará. Cuando llegue la hora
especificada, la alimentación del deck se
conectará, y después de unos 10 segundos, se
iniciará la reproducción.
Cuando haya programado la hora de
finalización de la reproducción, el deck
continuará reproduciendo, y cuando llegue la
hora especificada, el deck dejará de reproducir
y se desconectará su alimentación.
Cuando haya programado las horas de
comienzo y finalización de la reproducción, la
alimentación del deck se desconectará. Cuando
llegue la hora de comienzo, la alimentación del
deck se conectará y, después de unos 10
segundos, se iniciará la reproducción. Cuando
llegue la hora de finalización, el deck dejará de
reproducir y se desconectará su alimentación.
4 Después de haber utilizado el temporizador,
ponga TIMER del deck en OFF.
Escritura de subcódigos
·START ID
WRITE
START ID
AUTO
P
PHONES
REC MUTE
REC
AMS
MODE
RESET
RESETERASEWRITE
REHEARSALRENUMBER
AUTO
MARGIN
OFFREC PLAY
TIMER
POWER
g
START ID
PHONE LEVEL
100
§
pPr
R)0±
·
OPEN/CLOSE
ANALOG
OPTICAL
COAXIAL
••
REC LEVEL
INPUT
48 kHz
44.1 kHz
LONG
••
••
REC MODE
STANDARD
SBM
ON
OFF
L R
5
4
0
6
10
3
1
7
9
28
(Continúa)
Canción
CanciónCanción
Identificador de comienzo
Operaciones de reproducción
16
ES
Escritura de subcódigos
Escritura de identificadores de comienzo
durante la reproducción
Presione START ID WRITE.
En el visualizador aparecerá “START ID WRITE”
durante algunos segundos, y el identificador de
comienzo se escribirá en la cinta en la posición
seleccionada. Durante este tiempo, en el visualizador
parpadeará “START ID”.
Nota
El intervalo entre los identificadores de inicio deberá ser de
más de 18 segundos (36 segundos en el modo de larga
duración). Si el intervalo es inferior a 18 segundos (o 36
segundos), el deck puede fallar en detectar el segundo
identificador de comienzo durante la reproducción.
Escritura automática de identificadores de
comienzo durante la grabación
Para escribir automáticamente números de programa
junto con los identificadores de comienzo en la misma
posición, realice lo siguiente.
Para grabar una señal analógica con el selector
INPUT en ANALOG
Un identificador de comienzo y un número de programa
se escribirán siempre que la señal de entrada aumente
sobre cierto nivel después de haber permanecido
silenciada o a bajo nivel durante 3 o más segundos.
Cuando grabe una señal digital con el selector
INPUT en OPTICAL o COAXIAL
Un identificador de comienzo y un número de programa
se escribirán siempre que se detecte una nueva canción
durante la grabación de una señal digital a través de la
toma COAXIAL IN u OPTICAL IN de una fuente digital
como un reproductor de discos compactos u otro deck de
cinta audiodigital. Sin embargo, los identificadores de
comienzo y los números de programa no se escribirán con
canciones de menos de 18 segundos de duración.
1 Realice los pasos 1 a 7 de “Grabación de una cinta
audiodigital” de las páginas 6 y 7.
El deck cambiará al modo de grabación en pausa.
2 Presione repetidamente START ID AUTO hasta
que en el visualizador aparezca “AUTO”.
3 Si se va a grabar desde el final de la parte grabada,
utilice las teclas numéricas del telemando para
especificar el número de programa después del
último grabado.
Ejemplo: Cuando el último número de programa
grabado en la cinta sea 5.
PGM NO.
AUTO
REC
·
6
Número de programa siguiente
ID WRI TE
START ID
Identificador de comienzo
Si el último número de programa de la cinta
aparece en el visualizador, no tendrá que
especificar el siguiente. Si está grabando desde el
comienzo de una cinta en blanco, en el
visualizador aparecerá el número de programa
“1”. Si se olvidó de la numeración de programas
en este momento, podrá añadir los números de
programa más tarde. (Consulte “Renumeración
automática de números de programas
(Renumeración)” de la página 18).
4 Para iniciar la grabación, presione P o ·, y
después ponga en reproducción la fuente de
programas.
Los identificadores de comienzo se escribirán
automáticamente en la cinta durante la grabación.
Cada vez que estén escribiéndose subcódigos
(identificadores de comienzo y números de
programa) aparecerá durante algunos segundos
“ID WRITE”.
z Durante la grabación digital desde un reproductor
de discos compactos
Inicie primero la grabación en su deck, y después
presione la tecla de reproducción (( PLAY) del
reproductor de discos compactos mientras se encuentre
parado. Si pone su deck en el modo de grabación en
pausa y el reproductor de discos compactos en el de
reproducción en pausa antes de iniciar la grabación, el
identificador de inicio y el número de programa de la
primera canción del disco compacto pueden no
escribirse correctamente en la cinta.
Nota
Durante la escritura automática de identificadores de
comienzo, algunos identificadores de comienzo pueden
ubicarse inadecuadamente desde el comienzo de la canción.
Cuando suceda esto, usted podrá reubicar o borrar los
identificadores de comienzo más tarde (consulte “Ubicación
precisa de subcódigos (Función de ensayo)” y “Borrado de
identificadores de comienzo” de la página 17).
Escritura de identificadores de
comienzo durante la
reproducción
Usted podrá escribir identificadores de comienzo
durante la reproducción.
0 / )START ID
WRITE
START ID
REHEARSAL
PHONES
REC MUTE
REC
AMS
MODE
RESET
RESETERASEWRITE
REHEARSALRENUMBER
AUTO
MARGIN
OFFREC PLAY
TIMER
POWER
g
START ID
PHONE LEVEL
100
§
pPr
R)0±
·
OPEN/CLOSE
ANALOG
OPTICAL
COAXIAL
••
REC LEVEL
INPUT
48 kHz
44.1 kHz
LONG
••
••
REC MODE
STANDARD
SBM
ON
OFF
L R
5
4
0
6
10
3
1
7
9
28
17
ES
Escritura de subcódigos
S
START ID
06.
06.
S
START ID
Presione START ID WRITE.
En el visualizador aparecerá “ID WRITE” durante
algunos segundos y el identificador de comienzo se
escribirá en la posición seleccionada de la cinta.
Durante este tiempo, en el visualizador parpadeará
“START ID”.
Ubicación precisa de subcódigos (Función
de ensayo)
1 Durante la reproducción, presione START ID
REHEARSAL cuando llegue al punto apropiado.
Aparecerá “REHEARSAL”, “START ID”
parpadeará en el visualizador, y la función de
ensayo repetirá una parte de 2-3 segundos
comenzando desde el punto seleccionado. Tenga
en cuenta que la parte repetida se reproducirá 8
veces, y el número restante de veces aparecerá a la
derecha de “REHEARSAL”. Después de ocho
veces, el deck se parará automáticamente.
2 Presione 0 o ) para mover el comienzo de la
parte repetida.
Cada vez que presione la tecla 0 o ), el
comienzo de la parte repetida se desplazará hacia
atrás o hacia adelante en incrementos de 0,3
segundos, hasta un máximo de unos 2 segundos
(y segundos en el modo de reproducción larga) en
cualquier sentido.
Después de haber
presionado dos veces 0
3 segundos
Posición en la que
presionó la tecla START ID
REHEARSAL en el paso 1
Parte repetida
Movimiento con cada presión
0,3 seg
de )
0,3 seg
Movimiento
con cada
presión de 0
El tiempo del visualizador mostrará el
desplazamiento de la posición a partir del tiempo
en el que presionó la tecla START ID REHEARSAL.
Después de haber
presionado dos veces )
Ajuste de la posición de un
identificador de comienzo
existente
Usted podrá ajustar la posición de los identificadores
de comienzo previamente grabados.
3 Presione START ID WRITE.
En el visualizador aparecerá “ID WRITE” durante
algunos segundos, y el identificador de comienzo
se escribirá en la cinta en el punto seleccionado.
Durante este tiempo, en el visualizador
parpadeará “START ID”.
START ID REHEARSAL
PHONES
REC MUTE
REC
AMS
MODE
RESET
RESETERASEWRITE
REHEARSALRENUMBER
AUTO
MARGIN
OFFREC PLAY
TIMER
POWER
g
START ID
PHONE LEVEL
100
§
pPr
R)0±
·
OPEN/CLOSE
ANALOG
OPTICAL
COAXIAL
••
REC LEVEL
INPUT
48 kHz
44.1 kHz
LONG
••
••
REC MODE
STANDARD
SBM
ON
OFF
L R
5
4
0
6
10
3
1
7
9
28
Presione START ID ERASE cuando se visualice el
identificador de comienzo que desee borrar.
En el visualizador aparecerá “(ERASE)” mientras el
deck rebobine la cinta hasta el principio del
identificador de comienzo, y después aparecerá “ID
ERASE” cuando el deck borre dicho identificador de
comienzo.
El borrado de un identificador de comienzo tardará 9
segundos.
Los números de programa se borrarán junto con los
identificadores de comienzo.
1 Durante la reproducción, presione START ID
REHEARSAL cuando se visualice el identificador
de comienzo existente que desee reubicar.
El deck rebobinará la cinta hasta el principio del
identificador de comienzo y el ensayo repetirá
una parte de 3 segundos.
2 Realice los pasos 1 a 3 de “Ubicación precisa de
identificadores de comienzo (ensayo)” de esta
página.
Usted podrá mover el identificador de comienzo
un máximo de 2 segundos (4 segundos en el
modo de reproducción larga) en cualquier sentido
a partir de su posición original.
Nota
Los identificadores de comienzo escritos antes de 10
segundos del final de la cinta pueden resultar difíciles o
imposibles de mover.
Borrado de identificadores de
comienzo
Usted podrá borrar cualquier identificador de
comienzo.
START ID ERASE
PHONES
REC MUTE
REC
AMS
MODE
RESET
RESETERASEWRITE
REHEARSALRENUMBER
AUTO
MARGIN
OFFREC PLAY
TIMER
POWER
g
START ID
PHONE LEVEL
100
§
pPr
R)0±
·
OPEN/CLOSE
ANALOG
OPTICAL
COAXIAL
••
REC LEVEL
INPUT
48 kHz
44.1 kHz
LONG
••
••
REC MODE
STANDARD
SBM
ON
OFF
L R
5
4
0
6
10
3
1
7
9
28
18
ES
Información adicional
START ID RENUMBER
PHONES
REC MUTE
REC
AMS
MODE
RESET
RESETERASEWRITE
REHEARSALRENUMBER
AUTO
MARGIN
OFFREC PLAY
TIMER
POWER
g
START ID
PHONE LEVEL
100
§
pPr
R)0±
·
OPEN/CLOSE
ANALOG
OPTICAL
COAXIAL
••
REC LEVEL
INPUT
48 kHz
44.1 kHz
LONG
••
••
REC MODE
STANDARD
SBM
ON
OFF
L R
5
4
0
6
10
3
1
7
9
28
Precauciones
Seguridad
No desarme la unidad, ya que podría recibir descargas
eléctricas. En caso de avería, solicite los servicios de
personal cualificado solamente.
Si dentro de la unidad cae algún objeto sólido o líquido,
desenchufe el cable de alimentación de CA antes de
utilizarla nuevamente.
Fuentes de alimentación
Antes de utilizar la unidad, compruebe si su tensión de
alimentación es idéntica a la de la red local. La tensión de
alimentación está indicada en la placa de características
del panel posterior de la unidad.
La unidad no se desconectará de la fuente de alimentación
de CA (red) mientras permanezca enchufada en una toma
de la misma, incluso aunque haya desconectado la
alimentación en la propia unidad.
Cuando no vaya a utilizar la unidad durante mucho
tiempo, desenchúfela de la red. Para desconectar el cable
de alimentación, tire del enchufe. No tire nunca del
propio cable.
El cable de alimentación solamente deberá ser
reemplazado en un taller de reparaciones cualificado.
Operación
Si traslada la unidad directamente de un lugar frío a otro
cálido, o si la coloca en una sala muy húmeda, es posible que
se condense humedad en su interior, que aparezca
“CAUTION” en el visualizador, y que la unidad no funcione.
Cuando suceda esto, extraiga el cassette y deje la unidad con
la alimentación conectada durante aproximadamente una
hora hasta que se evapore esta unidad.
Ubicación
Coloque la unidad en un lugar adecuadamente ventilado
para evitar el recalentamiento interno.
No coloque la unidad:
sobre una superficie suave, como una alfombra ya que
podrían bloquearse los orificios de ventilación de la
base.
cerca de fuentes térmicas.
a la luz solar directa.
en posición inclinada.
en un lugar sometido a polvo excesivo o a golpes.
Cintas
Después de haber utilizado una cinta, colóquela en su caja
y guárdela donde no quede sometida a la luz solar directa,
altas temperaturas, humedad, o polvo.
El casco de los cassettes de cinta audiodigital ha sido
diseñado como protección contra el polvo. No abra el
cassette dejando al descubierto la cinta.
El orificio de la parte posterior del cassette es la ranura
detectora. No cubra esta ranura.
Renumeración automática de
números de programas
(Renumeración)
La función de renumeración buscará cada identificador
de comienzo desde el principio de la cinta y asignará
un nuevo número de programa a cada uno
comenzando por 1. Utilice la función de renumeración
en los casos siguientes.
Cuando haya añadido un nuevo identificador de
comienzo durante la reproducción de una cinta.
Cuando se haya perdido un número de programa
debido al borrado de un identificador de comienzo.
Cuando haya comenzado la grabación desde el
medido de una cinta y haya escrito un número de
programa ya existente, o cuando uno de los
identificadores de comienzo no posea número de
programa.
Presione START ID RENUMBER mientras el deck esté
en reproducción o parado.
En el visualizador parpadeará “RENUMBER”, y la
cinta se rebobinará hasta su comienzo. Después, el
deck iniciará la búsqueda de los identificadores de
comienzo desde el principio de la cinta y asignará un
nuevo número de programa consecutivo a cada
canción. Cuando el deck detecte un identificador de
inicio, el deck reproducirá la canción desde el
identificador de comienzo durante 2 segundos,
después escribirá un nuevo número de programa en la
cinta. Durante este tiempo, permanecerá encendido
“RENUMBER” y parpadeará “START ID”.
Una vez finalizada la renumeración, el deck rebobinará
automáticamente la cinta hasta su comienzo y después
se parará.
Nota
La función de renumeración puede no trabajar
correctamente en los casos siguientes:
En la cinta existe una sección en blanco.
El intervalo entre dos identificadores de comienzo es
inferior a 18 segundos (36 segundos en el modo de
reproducción larga).
Existe un identificador de comienzo antes de 10 segundos
del final de la cinta.
Información adicionalEscritura de subcódigos
19
ES
Información adicional
Mensajes del visualizador
En la tabla siguiente se explican varios mensajes que
aparecen en el visualizador.
Mensaje
Significado
BLANK
El deck está buscando el comienzo de una
sección en blanco de la cinta.
CAUTION El mecanismo de seguridad está en
funcionamiento debido a la condensación de
humedad o a otras razones.
CLEANING
Se recomienda limpiar la cabeza y la
trayectoria de la cinta. Después de unas 10
horas de utilización del deck, este mensaje
aparecerá durante unos 10 segundos cuando
conecte la alimentación del deck.
Está borrándose un identificador de
comienzo.
NO TAPE
ID WRITE Está escribiéndose un identificador de
comienzo o un número de programa.
(ERASE) La función de borrado de identificadores de
comienzo está activada.
ID ERASE
No hay cassette insertado en el deck.
PROHIBIT
No está entrando señal digital a través de la
toma elegida con el selector INPUT.
El orificio de protección contra el borrado del
cassette está abierto, y no es posible grabar en
la cinta.
PROTECT
REHRSL
La función de ensayo está activada.
SOURCE
El deck ha estado en grabación en pausa
durante unos 10 minutos, o ha presionado la
tecla r REC sin cassette insertado o con el
cassette protegido contra el borrado.
TAPE END La cinta ha llegado hasta el final de la parte
grabada.
TAPE TOP
UNLOCK
La cinta ha llegado a su comienzo.
La fuente de programa que está tratando de
grabar no puede grabarse a través de las
tonas de entrada digital. Para más
información, consulte “Guía del sistema de
administración de copia en serie” (páginas 22
y 23).
WAIT
El deck está buscando el comienzo de una
sección en blanco de la cinta.
(WRITE) La función de escritura de identificadores de
comienzo está activada.
Cintas de más de 120 minutos
No utilice casetes de cinta fina (con un tiempo de
reproducción de más de 120 minutos) para hacer
grabaciones importantes porque estos casetes pueden
tener los siguientes problemas:
— La cinta puede enrollar mal después de utilizar
repetidamente el AMS, el rebobinado, avance rápido
o localización.
— Mal registro o borrado de los ID de inicio.
— Distorsión del sonido.
Si tiene alguna pregunta o problema en relación con su
unidad, consulte a su proveedor Sony.
Limpieza
Limpieza de la caja, el panel, y los controles
Utilice un paño ligeramente humedecido en una
solución poco concentrada de detergente. No use
ningún tipo de estropajo, polvos abrasivos, ni
disolventes como alcohol o bencina.
Limpieza de la cabeza y la trayectoria de la
cinta
La operación prolongada de causará la
contaminación de la cabeza. A fin de lograr el mejor
sonido de grabación y reproducción posible, se
recomienda limpiar la cabeza utilizando un cassette
limpiador DT-10CL (no suministrado) cada diez
horas aproximadamente de operación.
Cuando no haya utilizado el deck durante mucho
tiempo, limpie la cabeza con el cassette limpiador.
La contaminación de la cabeza puede causar la pérdida de
sonido durante la reproducción.
Forma de utilizar el cassette limpiador
1 Inserte el cassette limpiador como si se tratase de uno de
cinta audiodigital.
2 Presione ·. Después de unos 10 segundos, presione p.
No presione la tecla r REC ni ) para la limpieza.
3 Extraiga el cassette limpiador sin rebobinarlo. Usted
deberá rebobinar el cassette limpiador solamente después
de que haya finalizado la cinta.
Notas sobre la limpieza
Después de 10 horas de operación, en el visualizador
aparecerá “CLEANING” durante unos diez segundos
cuando conecte la alimentación del deck. Se recomienda
limpiar periódicamente la cabeza y la trayectoria de la
cinta utilizando este mensaje como guía.
Debido a que la cinta del cassette limpiador es corta, el
contador no mostrará el tiempo de recorrido ni el tiempo
restante reales de la cinta.
20
ES
Información adicional
No es posible escribir identificadores de comienzo
durante la grabación.
/ El identificador de comienzo no puede escribirse antes
de 9 segundos (18 segundos en el modo de reproducción
larga) después del final del identificador de comienzo
anterior. Cerciórese de que hayan transcurrido 9
segundos (18 segundos en el modo de reproducción
larga) después del último identificador de comienzo
antes de escribir otro nuevo.
La función de acceso directo no trabaja.
/ El número de programa especificado no existe en la
cinta. Presione START ID RENUMBER para renumerar
los números de programa.
/ Los números de programa están fuera de orden.
Presione START ID RENUMBER para renumerar los
números de programa.
El deck comienza el rebobinado de la cinta durante la
reproducción.
/ La función de reproducción repetida está activada.
Presione repetidamente REPEAT del telemando para
hacer que desaparezca “REPEAT” o “REPEAT 1” del
visualizador a fin de cancelar la reproducción repetida.
Las teclas de operación de la cinta no funcionan durante
la escritura o el borrado de un identificador de
comienzo.
/Ninguna de las teclas funcionará durante los 9 segundos
(18 segundos en el modo de reproducción larga) de
escritura de un identificador de comienzo. Espere hasta
que haya finalizado la operación de escritura del
identificador de comienzo.
No es posible escribir códigos de tiempo absoluto.
/ La grabación comenzó en una sección en blanco.
Rebobine la cinta hasta su comienzo, o localice el final de
la parte grabada con la función de búsqueda de fin antes
de iniciar la grabación.
El transporte de la cinta es excesivamente ruidoso
durante el avance rápido o el rebobinado.
/ El ruido se debe al cassette y no significa ningún
problema mecánico.
La cinta se para repentinamente.
/ El cassette está defectuoso o dañado.
Presione OPEN/CLOSE § y reemplace el cassette por
otro nuevo.
Al presionar 0/) o ≠/±, la cinta se para
momentáneamente antes de comenzar a moverse.
/ Esto es normal y no significa ningún problema mecánico.
El deck no puede controlarse con el telemando
(suministrado).
/ Las pilas están débiles. Cambie ambas pilas.
No aparece “SBM” en el visualizador aunque el SBM está
activado.
/ El “SBM” aparece sólo durante la grabación de señales
de entrada analógicas con una frecuencia de muestreo de
48 kHz o 44,1 kHz pero no durante la grabación de
títulos con una señal de entrada digital ni cuando la
señal de entrada analógica tiene una frecuencia de
muestreo de 32 kHz, ni durante la reproducción.
Solución de problemas
Si experimenta cualquiera de las dificultades siguientes
cuando esté utilizando el deck, utilice esta sección
como guía para solucionar el problema. Si el problema
persiste, consulte a su proveedor Sony más cercano.
El portacassette no se cierra.
/ Compruebe si ha insertado correctamente el cassette
(consulte las páginas 6 y 8).
/ Inserte el cassette más aya de la barra plateada (consulte
las páginas 6 y 8).
Las teclas de función no trabajan.
/ Acaba de conectar la alimentación, pero el deck no
funciona durante unos 4 segundos. Espere 4 segundos
(10 segundos cuando haya aparecido “CLEANING”)
antes de intentar cualquier operación.
/ Ha pulsado la tecla P. Pulse P para cancelar la pausa.
/ La cinta ha finalizado. Presione 0 para rebobinar la
cinta.
No hay sonido.
/ Realice las conexiones apropiadas (consulte las páginas 4
y 5).
/ No está utilizando adecuadamente el amplificador
conectado. Utilice el amplificador en la forma adecuada
para la operación respectiva del deck. (Consulte el
manual de instrucciones del amplificador.)
El deck no graba.
/ El orificio de protección contra el borrado está abierto.
Deslice la lengüeta de protección contra el borrado para
cerrar el orificio (consulte la página 7).
/ El selector INPUT está incorrectamente ajustado. Ponga
INPUT en la posición correcta.
/ El control REC LEVEL está en 0. Gire REC LEVEL hacia
la derecha para aumentar el nivel de grabación
(solamente durante la grabación analógica).
/ La entrada de señal a través de la toma de entrada digital
está protegida contra la copia digital (solamente durante
la grabación digital). Introduzca la señal a través de la
toma de entrada analógica.
La tecla OPEN/CLOSE § no funciona.
/ La tecla OPEN/CLOSE § no funcionará durante la
grabación. Presione primero p o P para parar la
reproducción, y después presione OPEN/CLOSE §.
Aparece “CAUTION” y el deck no funciona.
/ El mecanismo de seguridad está funcionando debido a la
condensación de humedad. Extraiga el cassette y deje el
deck con la alimentación conectada durante
aproximadamente una hora. Después desconecte y
vuelva a conectar la alimentación del deck (consulte la
página 18).
No es posible escribir subcódigos.
/ El orificio de protección contra el borrado está abierto.
Deslice la lengüeta de protección contra el borrado para
cerrar el orificio (consulte la página 7).
21
ES
Información adicional
Tomas de entrada
Toma
Tipo de toma
Impedancia
Nivel nominal de
entrada
47 kiloohmios
Tomas fono
–4 dBs
ANALOG
DIGITAL
OPTICAL
Conector óptico
DIGITAL
COAXIAL
Toma fono 75 ohmios
0,5 Vp-p
Especificaciones
Sistema
Cinta Cinta audiodigital
Cabeza grabadora Giratoria
Tiempo de grabación Estándar: 120 minutos
(utilizando DT-120) Reproducción larga: 240 minutos
Velocidad de la cinta Estándar: 8,15 mm/s
Reproducción larga: aprox. 4,075 mm/s
Rotación del tambor Estándar: aprox. 2.000 rpm
Reproducción larga: aprox. 1.000 rpm
Paso de pista 13,6 µm (20,4 µm)
Frecuencia de muestreo 48 kHz, 44,1 kHz, 32 kHz
Número de canales 2 canales, estéreo
Conversión D/A Estándar: lineal de 16 bitios
(Cuantificación) Reproducción larga: no lineal de 12
bitios
Respuesta en frecuencia* Estándar: 2 - 22.000 Hz (±0,5 dB)
Reproducción larga: 2 - 14.500 Hz (±0,5 dB)
Relación señal-ruido* 90 dB o más (modos estándar y de
reproducción larga)
Gama dinámica* 90 dB o más (modos estándar y de
reproducción larga)
Distorsión armónica Estándar: 0,005% o menos (1 kHz)
total* Reproducción larga: 0,008% o menos
(1 kHz)
Fluctuación y trémolo Inmensurables (±0,001%, ponderación
de pico)
* Para una entrada analógica con la función SBM desactivada.
Tomas de salida
Toma Impedancia de
carga
10 kiloohmios
o más
–4 dBs
Nivel
nominal
de salida
Impedancia
de salida
470 ohmios
Tipo de toma
DIGITAL
OPTICAL
Conector
óptico
(longitud de
onda de 660
nm)
Toma
telefónica
estéreo
1,2 mW
100 ohmios
32 ohmios
ANALOG
PHONES
Consumo 30 W
Dimensiones Aprox. 430 × 106 × 325 mm (an/al/prf)
Peso Aprox. 5,0 kg
Accesorios suministrados
Consulte la página 4.
Diseño y especificaciones sujetos a cambio sin previo aviso.
Función SBM (Super Mapeo de
Bits)
En las grabaciones analógicas, la función SBM reduce
el ruido dentro de la banda de frecuencias en las que el
oído humano es más sensible al ruido, mejorando
enormemente la gama dinámica auditiva de la señal
grabada.
Convertidor A/D de impulsos de alta
precisión
El deck utiliza un convertidor AD de impulsos y un
filtro de decimación para convertir una señal analógica
en una señal digital cuantificada de 24 bitios. Otros
aparatos, como los reproductores de discos compactos,
utilizan una cuantificación de 16 bitios y esta diferencia
de 8 bitios se traduce en una cuantificación más
precisa, más información sobre la señal y menor ruido
de cuantificación comparada con la de 16 bitios.
Durante la conversión de los datos de 24 bitios a una
señal de grabación de 16 bitios, la función SBM
refuerza la calidad del sonido reintroduciendo 4 bitios
de información que de otra forma se perderían en la
señal de 16 bitios.
Sección general
Alimentación
Requisitos
Canadá 120 V CA, 60 Hz
Europa
230 V CA, 50/60 Hz
Lugar de adquisición
Tomas fono
22
ES
Información adicional
Guía del sistema de
administración de copia en
serie
Este deck de cinta audiodigital utiliza el sistema de
administración de copia en serie (SMCS), que le
permitirá realizar solamente copias digitales de la
primera generación de software pregrabado a través de
la toma de entrada digital de su deck. A continuación
se ofrece luna descripción general de este sistema.
1 Usted podrá grabar de fuentes de programas digitales
(discos compactos, minidiscos pregrabados, o cintas
audiodigitales) en una cinta audiodigital a través de la
toma de entrada digital en el deck de cinta audiodigital o
en un deck de minidiscos. Sin embargo, no podrá grabar
de esta cinta audiodigital o minidisco grabado en otra
cinta audiodigital ni en otro minidisco grabable a través
de la toma de entrada digital del deck de cinta
audiodigital ni de un deck de minidiscos.
Aplicación de la teoría sobre la audición
humana
La función SBM aplica la teoría sobre la audición
humana para reintroducir la información sobre la
señal. La gama de audición posible del oído humano
está entre 20 Hz y 20 kHz; sin embargo la máxima
sensibilidad está entre los 3 kHz y los 4 kHz. Lo mismo
se puede decir del ruido de cuantificación. La
reducción del ruido de cuantificación en esta gama
permite grabar las señales para producir un sonido
más amplio con una reducción uniforme de los ruidos
en toda la gama audible.
Filtro de formación de ruido
La función SBM utiliza un filtro de formación de ruido
(vea la figura A) con una respuesta de frecuencia
similar a la del oído humano, reduciendo los ruidos de
cuantificación en la gama de frecuencias más sensible,
y realimenta el error de cuantificación (que
normalmente se perdía) a la señal de entrada,
reintegrando la información de bitio de extremo bajo
con la información de bitio de extremo alto.
La figura B muestra la mejora en el nivel de ruido de
cuantificación cuando se activa el interruptor SBM
(valores teóricos). Si consideramos que el nivel de
ruido es de 0 dB con el interruptor SBM desactivado, la
mejora en el nivel de ruido para las frecuencias de
muestreo por debajo de 3 kHz supera los 10 dB al
activar el interruptor SBM.
Filtro de
formación
de ruido
Salida SBM
de 16 bitios
//
Entrada de información
de 24 bitios
Fiq. A
-10
-5
0
5
10
15
20
25
20 10050 200 1k500 2k 15k5k 10k
Fig. B
SBM
desactivado
SBM
activado
Nivel
de ruido
(dB)
Frecuencia de muestreo (Hz)
La función SBM sólo influye sobre la grabación. La
mejora en el sonido de la función SBM podrá
apreciarse en el momento de la reproducción, sea cual
sea la posición del interruptor SBM o del deck DAT
utilizado.
Reproducción
v
v
Toma de entrada de línea
(analógica)
Grabación
Toma de salida
digital
Toma de entrada
digital
Cable conector óptico
o digital coaxial
Reproductor de
discos compactos
Deck de cinta
audiodigital
Deck de minidiscos
Deck de cinta audio
digital o de minidiscos
Reproducción
Cinta
audiodigital
o minidisco
Cinta audiodigital
o minidisco de la
primera
generación
grabado a través
de la conexión
digital-digital
Toma de salida
digital
Toma de salida de línea
(analógica)
Cable conector
óptico o digital
coaxial
Cable conector de
audio
Toma de entrada
digital
Grabación
Deck de cinta audio
digital o de minidiscos
Deck de cinta audio
digital o de minidiscos
23
ES
Información adicional
2 Usted podrá grabar la señal de entrada digital de un
programa de recepción vía satélite en una cinta
audiodigital o en un minidisco grabable que sea
capaz de manejar una frecuencia de muestreo de 32
kHz o 48 kHz. Usted podrá grabar después el
contenido de esta cinta audiodigital o minidisco
grabado (primera generación) en otra cinta audio
digital o minidisco grabable a través de la toma de
entrada digital del deck de cinta audiodigital o del
grabador de minidiscos para crear una copia digital
de segunda generación. La grabación siguiente de
una copia de segunda generación entra cinta
audiodigital o minidisco grabable solamente será
posible a través de la toma de entrada analógica del
deck de cinta audio digital o del deck de minidiscos.
v
v
v
v
Grabación
Reproducción
v
v
v
v
Reproducción
Toma de salida digital
Toma de entrada digital
3 Usted podrá grabar una cinta audio digital o un minidisco
grabado a través de la toma de entrada analógica del deck
de cinta audiodigital o de minidiscos en otra cinta
audiodigital o minidisco a través de la toma de salida
digital del deck de cinta audio digital o de minidiscos. Sin
embargo no podrá realizar una copia de cinta audiodigital
o minidisco de segunda generación a través de la toma de
salida digital del deck de cinta audiodigital o de
minidiscos.
Deck de cinta audio
digital o de minidiscos
Toma de salida
digital
Cable conector
óptico o digital
coaxial
Toma de entrada digital
Grabación
Sintonizador de
recepción vía satélite
Deck de cinta audio
digital o de minidiscos
Cinta audio digital
o minidisco de la
primera generación
grabado a través
de la conexión
digital-digital
Cinta audio
digital o
minidisco
Reproducción
Cable conector
óptico o digital
coaxial
Toma de salida digital
Toma de entrada digital
Grabación
Reproducción
Cinta audio
digital o
minidisco
Cinta audio
digital o
minidisco de
segunda
generación Toma
de salida digital
grabado a través
de la conexión
digital-digital
Deck de cinta audio
digital o de minidiscos
Reproducción
Cable conector
óptico o digital
coaxial
Toma de salida de línea
(analógica)
Cable conector de
audio
Toma de entrada de línea
(analógica)
Grabación
Giradiscos
Reproductor de
discos compactos
Sintonizador
Deck de cassettes
Amplificador de
micrófono
Deck de cinta
audiodigital
Deck de minidiscos
Toma de salida de
línea (analógica)
Cable conector de audio
Deck de cinta audio
digital o de minidiscos
Toma de entrada de línea
(analógica)
Grabación
Cinta audio
digital o
minidisco
Cinta audio
digital o
minidisco
grabado a través
de la conexión
analógica-digital
Deck de cinta audio
digital o de minidiscos
Cable conector
óptico o digital
coaxial
Toma de salida digital
Toma de entrada
digital
Grabación
Deck de cinta audio
digital o de minidiscos
Cinta audio
digital o
minidiscos
Cinta audio
digital o
minidisco de la
primera
generación
grabado a través
de la conexión
digital-digital
Reproducción
Deck de cinta audio
digital o de minidiscos
Tomas de salida de línea
(analógica)
Toma de salida
digital
Cable conector
óptico o digital
coaxial
Cable conector de
audio
Tomas de entrada de línea
(analógicas)
Toma de entrada
digital
Deck de cinta audio
digital o de minidiscos
Deck de cinta audio
digital o de minidiscos
Deck de cinta audio
digital o de minidiscos
Índice alfabético
24
ES
L
Lengüeta de protección contra
el borrado 7
Limpieza 19
Limpieza de la cabeza y de la
trayectoria de la cinta 19
M
Mensajes del visualizador 19
N, O
Números de programas 15, 18
P, Q
Pilas 4
R
Renumeración 18
Reproducción con
temporizador 15
Reproducción de una cinta
audiodigital 8
Reproducción repetida
Reproducción repetida de
todas las canciones 14
Reproducción repetida de
una canción 14
S
Sección con sonido silenciado
9, 12
Sección en blanco 9, 10
Silenciamiento de la grabación
12
Sistema de administración de
copia en serie 22
Subcódigos 15
T, U, V, W, X, Y, Z
Tiempo absoluto 13
Tiempo de recorrido de la cinta
13
Tiempo de reproducción de la
canción 13
Tiempo restante de la cinta 13
Índice alfabético
A
Acceso directo 14
Acentuación 9, 13
Ajuste del modo de grabación
11
Ajuste del nivel de grabación
10
AMS (sensor automático de
canciones) 14
B
Búsqueda de fin 10
C, D
Códigos de tiempo absoluto 9
Colocación de las pilas en el
telemando 4
Conexión del sistema 4
E
Ensayo 16
F
Función SBM 11, 21
G, H
Grabación con temporizador
12
Grabación de una cinta
audiodigital 6
I, J, K
Identificador de comienzo
Ajuste de la posición de un
código de comienzo existente
17
Borrado de identificadores de
comienzo 17
Escritura automática de
identificadores de comienzo
durante la grabación 16
Escritura manual de
identificadores de comienzo
durante la grabación 16
Ubicación precisa de
identificadores de comienzo
17
Indicación de margen 10
Denominación de los
controles
Teclas
CLEAR 14
COUNTER MODE 13
COUNTER RESET 13
MARGIN RESET 10
MODE 13
OPEN/CLOSE § 6 - 8
r REC 7
REC MUTE R 12
REPEAT 14
RESET 13
START ID AUTO 15
START ID ERASE 17
START ID REHEARSAL 16, 17
START ID RENUMBER 18
START ID WRITE 15, 16
p 7, 8, 12
· 7, 8, 10, 12, 14, 15
0/) 7, 8, 10, 16
P 7, 10, 12, 15
≠/± 8, 14
Selectores
INPUT 6
POWER 6, 8
REC MODE 11
SBM 11
TIMER 12, 15
Controles
PHONE LEVEL 8
REC LEVEL 10
Tomas
ANALOG IN 4, 6
ANALOG OUT 4
DIGITAL COAXIAL IN 4, 6
DIGITAL OPTICAL IN 4, 6
DIGITAL OPTICAL OUT 4
PHONES 8
1/96