Ecler XPA20000 Manual de usuario

  • ¡Hola! Soy un chatbot de IA específicamente entrenado para ayudarte con el Ecler XPA20000 Manual de usuario. He revisado el documento y puedo ayudarte a encontrar la información que necesitas o explicarla de manera clara y sencilla. ¡Pregunta lo que necesites!
8
ÍNDICE
1. NOTA IMPORTANTE 09
1.1. Precauciones 09
2. INTRODUCCIÓN 09
2.1. Prestaciones 09
3. INSTALACIÓN 10
3.1. Ubicación, montaje, ventilación 10
3.2. Conexión a red 10
3.3. Conexiones de entrada de señal 10
3.4. Filtro subsónico 10
3.5. Circuito limitador 11
3.6. Conexiones de salida 11
4. FUNCIONAMIENTO 11
4.1. Puesta en marcha 11
4.2. Atenuadores de entrada 11
4.3. Indicadores 12
5. LIMPIEZA 12
6. DIAGRAMAS 23
6.1. Diagrama de conexión 23
6.2. Características técnicas 24
6.3. Diagrama de bloques 25
6.4. Lista de funciones 26
6.5. Diagrama de funciones 27
Todos los datos están sujetos a variación debida a tolerancias de producción. ECLER S.A. se reserva el derecho de
realizar cambios o mejoras en la fabricación o diseño que pudieran afectar las especificaciones.
9
1. NOTA IMPORTANTE
¡Enhorabuena!. Vd. posee el resultado de un cuidadoso diseño y una esmerada fabricacn. Agradecemos
su confianza por haber elegido nuestro amplificador XPA.
Para que pueda conseguir la máxima operatividad y un funcionamiento perfecto, antes de su conexión es
MUY IMPORTANTE que lea detenidamente las consideraciones que se detallan en éste manual.
Para asegurar el óptimo rendimiento del aparato, su mantenimiento debe ser realizado por nuestros
Servicios Técnicos.
1.1. Precauciones
El amplificador XPA11000/7000/5000/3000 tiene un consumo de 1230, 775, 675 y 575VA (a 1/8 de la
potencia máxima, según especificación de la norma EN 55103-1), se recomienda una acometida de sección no
inferior a 2.5mm
2
y un disyuntor magnetotérmico igual o superior a 25A@230VAC para XPA11000, 15A@230VAC
para XPA7000 y 10A@230V para XPA3000/5000 (datos para una etapa).
La etapa debe conectarse a una toma de tierra en condiciones (Resistencia de tierra, Rg=30 o menos). El
ambiente de trabajo deberá ser seco y estar totalmente libre de polvo. No exponga el aparato a la caída de agua o
salpicaduras, no ponga encima objetos con líquido ni fuentes de llama desnuda, como velas. No obstruya los
orificios de ventilación con ningún tipo de material. En caso de requerir alguna intervención y/o
conexión-desconexión del amplificador debe desconectarse previamente la alimentación.
No manipular los terminales de salida hacia el altavoz con la etapa en marcha; se hallan presentes
tensiones de hasta 400Vpp. El cableado de la salida debe ser realizado por personal técnico cualificado o
usar cables flexibles ya preparados. En el interior del amplificador no existen elementos manipulables por el
usuario.
2. INTRODUCCIÓN
High efficiency mosfet amplifier.
La línea de amplificadores Ecler XPA ofrece la reconocida fiabilidad profesional de los amplificadores Ecler
a un precio asequible. Está compuesta por 4 modelos de 300, 500, 700 y 1100W RMS por canal a 4. Todos los
modelos emplean tecnología mosfet, de 2 unidades rack de altura y están montados en un robusto chasis con
carátula de aluminio. Gracias a su fuente de alimentación sobredimensionada el amplificador puede trabajar
confortablemente a 4 e incluso a 2.
Equipan entradas balanceadas mediante conectores XLR3 y jack de ¼”. Sus salidas ofrecen una total
versatilidad pues disponen de bornas de seguridad con distancia normalizada así como conectores Speakon.
Incorporan asimismo un sistema electrónico de limitación para evitar saturación de señal así como filtro subsónico
conmutable.
2.1. Prestaciones
- Efectivo sistema de ventilación progresiva cuyo caudal aumenta en función de la temperatura del
amplificador. El aire entra en el amplificador por el posterior y se expele por el frontal.
- Controles de atenuación de entrada en panel frontal fácilmente accesibles y con posibilidad de precintado
mediante el sistema exclusivo de Ecler.
- Indicadores de presencia de señal (SP), recorte (CLIP) y activación de protecciones (PROT).
- Efectivo sistema de protecciones contra cortocircuito, sobrecalentamiento por bloqueo accidental de
ventilación u otras circunstancias, señal continua... para proteger al amplificador y altavoces.
- Circuito anticlip incorporado siempre activo.
- Filtro subsónico conmutable a 30Hz y con pendiente de 18 dB oct.
- Selector de modo de trabajo: STEREO, PARALLEL y BRIDGE.
- Selector de sensibilidad de entrada (0,775 / 1 / 1,4 V).
- Entradas simétricas mediante conectores XLR3 y jack estéreo 6,35 mm.
- Salidas mediante bornas y conectores Speakon.
- Admiten funcionamiento a 8, 4 y 2 o 4 en modo puente.
- Garantía: 2 años.
10
3. INSTALACIÓN
3.1. Ubicación, montaje, ventilación.
Los amplificadores XPA se presentan en módulo rack de 19" y dos unidades de altura.
Es muy importante que, como elemento generador de calor que es, el amplificador no esté completamente
encerrado ni expuesto a temperaturas extremas. Este sistema toma el aire de la parte trasera, dirigiéndolo
directamente a los módulos de potencia y desviando una parte hacia el transformador y condensadores, obligándolo
a salir, a través del túnel de refrigeración por la parte frontal del amplificador, por ello debe favorecerse el paso de
aire fresco a través del túnel de ventilación forzada, evitando en el caso de montaje en rack una excesiva
acumulación de calor en el interior de éste e incrementando la duración de los condensadores electrolíticos.
Asimismo es aconsejable no colocar los amplificadores de potencia debajo de otros aparatos, sino encima de éstos.
3.2. Conexión a red
Las XPA se alimentan con corriente alterna, según el país, de 110-120, 220-240V 47/63Hz.(ver placa de
características en el aparato).
Debe evitarse que el cable de red se entremezcle con los cables blindados que transportan la señal de
audio, ya que ello podría ocasionar zumbidos.
Con el fin de proteger a la etapa de eventuales sobrecargas de consumo va provista de fusibles en su
interior. En el caso de fundirse alguno de estos fusibles, debe obligatoriamente ser reemplazado por otro de idénticas
características. De volverse a fundir, consulte con nuestro Servicio Técnico. EN NINGÚN CASO DEBE PONERSE
UN FUSIBLE DE VALOR MÁS ELEVADO.
PRECAUCIÓN: Todos los fusibles son internos y la sustitución debe ser realizada por personal técnico
cualificado.
3.3. Conexiones de entrada de señal
Los conectores de entrada de señal son del tipo XLR-3 y JACK¼”, (7, 8) balanceadas electrónicamente. La
asignación es la siguiente:
XLR-3 JACK
Vivo o señal directa > Terminal 2 Punta
Frío o señal invertida > Terminal 3 Anillo
Masa > Terminal 1 Cuerpo
Para conexiones NO balanceadas cortocircuitar a masa el terminal 3 del XLR o el anillo en el JACK.
La impedancia de entrada en modo balanceado es de 20k (10k no balanceado) lo que le permite
conectar un gran número de etapas en paralelo sin merma de la calidad sonora. La sensibilidad es seleccionable
mediante un conmutador situado en el panel posterior (9) entre 0,775V / 1V / 1,4V.
3.4. Filtro subsónico
Este filtro evita que se reproduzcan frecuencias inaudibles y cuya amplificación supone un riesgo para los
altavoces de bajas frecuencias ya que pueden generar sobredesplazamientos del cono. La XPA equipa un filtro
subsónico conmutable desde el panel posterior (11), con una frecuencia de corte de 30Hz, pendiente de 18dB/oct y
característica Butterworth.
El filtro subsónico es muy importante cuando van a reproducirse discos de vinilo, dado que laspsulas
fonocaptoras son especialmente sensibles a la realimentación y acoplamientos acústicos de muy bajas frecuencias.
11
3.5. Circuito limitador
Se trata de una protección extra siempre activa en los amplificadores serie XPA. Este circuito “ANTICLIP”
analiza constantemente la distorsión armónica producida por el recorte excesivo de la señal a la salida del
amplificador y reduce automáticamente el nivel de entrada sin sobrepasar nunca la distorsión aproximada del 0,5%.
Debe destacarse la gran utilidad que confiere éste circuito en cualquier tipo de instalación; la ventaja de éste
sistema frente a los compresores clásicos es que no altera prácticamente la dinámica, actuando sólo cuando se
supera el límite de distorsión.
3.6. Conexiones de salida
Ver las posibilidades de conexión en el diagrama 6.1.
La sección OUTPUT del panel posterior está provista de conectores Speakon (13) y terminales
atornillables (14).
Cuando se desee conectar el amplificador en modo de funcionamiento BRIDGED (mono o puente) deberá
posicionarse el conmutador “MODE” (10) en posición BRIDGE. La conexión de señal de entrada se realizará a través
del conector del canal 1 y la salida hacia el altavoz mediante los terminales 2+ y 2- del conector Speakon “CH1” y/o
de los terminales atornillables rojos.
ATENCIÓN: Los terminales 1+,1- deben utilizarse sólo en el caso de “STEREO o PARALLEL” y los
terminales 2+,2- en “BRIDGED”. Otra combinación podría deteriorar la calidad de sonido final.
Cerciorarse siempre que la resultante de la impedancia final de la instalación con el amplificador
trabajando en modo BRIDGE no sea inferior a 4.
El cable de conexión que une las salidas del amplificador y los altavoces deberá ser de buena calidad, de
suficiente sección y lo más corto posible. Esto tiene especial importancia cuando las distancias a cubrir son grandes;
hasta 10m se recomienda una sección no inferior a 2.5mm
2
y para distancias superiores 4mm
2
.
4. FUNCIONAMIENTO
4.1. Puesta en marcha
Accionando el interruptor de puesta en marcha (5) se ilumina el interruptor y los dos LED rojos de
“PROT (4), unos 10 segundos después todas las tensiones ya se han estabilizado y el amplificador es operativo,
apagándose los indicadores de “PROT”.
En una instalación completa de audio es importante poner en marcha el equipo de acuerdo con la siguiente
secuencia: fuentes de sonido, mezclador, ecualizadores, filtros activos y finalmente los amplificadores de potencia.
Para pararlos, la secuencia debe seguirse a la inversa.
4.2. Atenuadores de entrada
Están constituidos por sendos potenciómetros rotativos, situados en el panel frontal (1).
Estos atenuadores posibilitan la conexión a distintos tipos de mesas, regulación de nivel independiente y
conexión de altavoces que soporten una potencia inferior a la suministrada por la etapa a pleno rendimiento, sin
peligro de dañarlos por un descuido al manejar el volumen del preamplificador-mezclador.
En la caja del aparato encontrará una bolsita con 2 tapones transparentes que tienen como cometido
proteger los ajustes de atenuación de entrada de maniobras no deseadas. Estos tapones son transparentes con el fin
de poder visualizar el ajuste realizado.
Una vez insertados no pueden ser retirados con los dedos, siendo necesario utilizar un pequeño
destornillador para este cometido.
12
4.3. Indicadores
Los amplificadores XPA equipan un simple y eficaz sistema de indicaciones.
Indicadores de PROT (4) señalan la ausencia de señal en la salida de altavoces. Estos indicadores pueden
encenderse por los siguientes motivos:
1. En el instante de puesta en marcha y hasta que finaliza el tiempo de STANDBY necesario para la
estabilización de las tensiones internas del amplificador.
2. Porque se ha realizado un cortocircuito en la salida del amplificador.
3. Si el amplificador esentregando señal continua o de muy baja frecuencia que pudiera dañar a los
altavoces.
En cualquier caso, de encenderse permanentemente estos indicadores, sería síntoma de mal
funcionamiento y debe investigarse cuál es la causa que ha originado su activación.
Indicadores de CLIP (3) se iluminan cuando la señal entregada a los altavoces está justo antes del recorte
real. Este sistema de CLIP tiene en cuenta las posibles variaciones en la tensión de alimentación, dando siempre una
indicación real aunque la red eléctrica varíe. Es normal que trabajando a niveles elevados de potencia los indicadores
de CLIP se iluminen al ritmo de las frecuencias graves, que son las que poseen mayor contenido enertico. Debe
procurarse que estos indicadores no queden iluminados de una forma permanente.
Indicadores de presencia de señal SP (2) advierten de la presencia de señal en las entradas del amplificador.
Estos indicadores se iluminan cuando la señal presente en la entrada tiene un nivel superior a 40dB.
5. LIMPIEZA
La carátula no deberá limpiarse con sustancias disolventes o abrasivas puesto que se corre el riesgo de
deteriorar la serigrafía. Para su limpieza se utilizará un trapo humedecido con agua y un detergente líquido neutro,
secándola a continuación con un paño limpio. En ningún caso se debe permitir la entrada de agua por cualquiera de
los orificios del aparato.
23
6. DIAGRAMS 6. DIAGRAMAS
6. SCHÉMAS 6. DIAGRAMME
6.1. Connection diagram 6.1. Diagrama de conexión
6.1. Schéma de connexion 6.1. Anschlußdiagramm
25
6.3. Block diagram 6.3. Diagrama de bloques
6.3. Diagramme de blocs 6.3. Blockschatbild
26
6.4. Function list
6.4. Lista de funciones
1. Input attenuator
1. Atenuador de entrada
2. Signal present indicator, SP
2. Indicador de presencia de señal en la entrada, SP
3. Clip indicator, CLIP
3. Indicador de recorte, CLIP
4. Protection indicator, PROT
4. Indicador de funcionamiento de las protecciones,
5. Illuminated mains switch
PROT
6. Fan
5. Interruptor y piloto de puesta en marcha
7. Input XLR connector
6. Ventilador (entrada de aire)
8. Input ¼” JACK connector
7. Conector XLR de entrada
9. Input level selector, SENSITIVITY
8. Conector JACK ¼” de entrada
10. Operating mode switch, MODE
9. Selector de nivel de entrada, SENSITIVITY
11. Filter switch, SUBSONIC
10. Selector de modo, MODE
12. Electrical ground / mechanical ground disconnection
11. Conmutador de filtro, SUBSONIC
switch, GND LINK
12. Conmutador de desconexión masa eléctrica / masa
13. Speakon connectors to the loudspeakers
mecánica, GND LINK
14. Output terminals
13. Conector “Speakon” de conexión a los altavoces
15. Mains socket (except XPA11000)
14. Terminales atornillables de conexión a los altavoces
15. Base de red (excepto XPA11000)
6.4. Liste de fonctions
6.4. Funktionsliste
1. Atténuateurs d’entrée
1. Eingangsregler
2. Indicateur de présence du signal, SP
2. Signalanzeige, SP
3. Voyant d’écrêtage, CLIP
3. Clip Anzeige, CLIP
4. Indicateur de protection, PROT
4. Schutzanzeige, PROT
5. Interrupteur de courant allumé
5. Beleuchteter Netzschalter
6. Ventilateur (entrée d’air)
6. Lüfter
7. Connecteur XLR en entrée
7. Eingangsbuchse XLR
8. Connecteur JACK 1/4" en entrée
8. Eingangsbuchse Klinke 6,3 mm
9. Sélecteur de niveau d'entrée, SENSITIVITY
9. Eingangsempfindlichkeit, SENSITIVITY
10. Sélecteur de mode, MODE
10. Betriebsart-Schalter, MODE
11. Commutateur de filtre, SUBSONIC
11. Schalter für Filteraktivierung, SUBSONIC
12. Commutateur de separation masse électrique
12. Schalter zum Trennen der Gerätemasse vom
/mécanique, GND LINK
Erdungsanschluß, GND LINK
13. Embases “ Speakon” pour les haut-parleurs
13. Ausgangsbuchsen zu den Lautsprechern
14. Bornier dévissable de sortie
14. Schraubklemmen für Ausgang
15. Embase secteur (sauf XPA11000)
15. Netzanschlußbuchse (mit Ausnahme von
XPA11000)
/