Vemer HT JK-2P3D Manual de usuario

Tipo
Manual de usuario
Termorreguladores
Digitales
HT ...
Manual de Uso
- 1 -
Manual de Uso Termorreguladores Digitales
Índice
Advertencias de seguridad Página 2
Características técnicas Página 2
Descripción instrumento Página 5
Conexiones eléctricas Página 5
Glosario Página 6
Funcionamiento Página 11
Ajustes parámetros de regulación Página 11
Menú parámetros Página 13
Mensajes de error Página 20
Normas de referencia Página 21
Dimensiones y diagramas de conexión 33x75 mm Página 22-25
Dimensiones y diagramas de conexión 72x72 mm Página 26-27
Dimensiones y diagramas de conexión 4-DIN Página 28-29
- 2 -
Manual de Uso Termorreguladores Digitales
ADVERTENCIAS DE SEGURIDAD
Serie de controladores digitales para regular la temperatura que hacen functiones de
tipo 1B.
Durante la instalación y el funcionamiento del instrumento es
necesario atenerse a las siguientes reglas:
1) El instrumento tiene que ser instalado por una persona cualificada
2) Leer atentamente las instrucciones presentes en este manual
3) Atenerse escrupulosamente a los diagramas de conexión para instalar
el aparato
4) Antes de acceder a los bornes de conexión, asegurarse de que los
conductores a conectar o ya conectados con el instrumento no estén
bajo tensión
5) Asegurarse de que el tablero eléctrico en que se encuentra conectado
el aparato garantice, luego de la instalación, la inaccesibilidad de los
bornes
6) No suministrar corriente al aparato si estuviese parcialmente arruinado
7) El aparato debe ser instalado y puesto en funcionamiento de
conformidad con la normativa vigente en materia de instalaciones
eléctricas.
8) Los cables de conexión deben ser capaces de resistir a la temperatura
de trabajo máxima, correspondiente a la suma de la Temperatura
ambiente máxima alcanzable + 20 °C
9) Los instrumentos garantizan un aislamiento principal entre las partes
con baja tensión (250 V) y las partes con muy baja tensn
10) Eventuales interruptores externos conectados al control deben
garantizar, en las temperaturas de funcionamiento, un aislamiento
mínimo.
IMPORTANTE: para evitar el malfuncionamiento del instrumento, el
diferencial de intervento (paràmetro DF1 o DF2) no debe ser programado
màs de 30°C.
Serie de termorreguladores digitales de temperatura que satisfacen las exigencias
más sencillas en el sector de la termorregulación.
Pueden ser usados como reguladores para la calefacción o la refrigeración y como
alarma de máxima / mínima
Tres modelos BASE dedicados para entrada sondas:
- Termorresistencias PTC (Positive Temperature Coeffic.) - Ni100, Pt100 HT NiPt
- Termorresistencias NTC (Negative Temperature Coefficent) HT NTC
- Termopares TC - J, K, L, R, S, T, E, N HT JK
Para cada modelo la entrada sondas puede ser ajustada mediante el teclado
Dos entradas sondas para los modelos HT NTC, para la medida de dos
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
- 3 -
Manual de Uso Termorreguladores Digitales
Led para señalar la visualización de la temperatura T2 (sólo en los modelos
HT NTC-..P7.. y HT NTC-..D..)
Range (alcance) visualización: -99 ÷ +999 °C
Resolución visualización: 0,1 °C (-9,9 ÷ +99,9 °C) y 1 °C (<-9,9 °C y >+99,9 °C)
Precisión: ± 0,5 % del valor de plena escala ±1 digit
(con Temperatura ambiente de 23 °C)
Tiempo de muestreo: 0.5s
Ajuste de los parámetros con modalidad digital:
- Set-point
- Diferencial
- Zona neutra
- Tiempos de actuación salidas
- Función y tiempo de retraso entrada digital
- Tiempo de retraso alarma / habilitación Buzzer
- OFFSET de calibración sonda
- Resolución visualizada
- Filtro visualización medida (velocidad de actualización)
- Tipo entrada sonda
- Password (contraseña)
- Modos de funcionamiento (regulación):
ON/OFF acción Direct y/o Reverse con o sin Zona Neutra
PWM acción Direct, Reverse con o sin Zona Neutra
— ALARMA
— Modo refrigeración
— Modo especial
2 Set-point independientes
Entrada digital: 1 (ex. vers. HT NiPt-..P7A, HT NTC-..P7A, HT JK-..P7A) para asenso
externo de función configurable: alarma externa, ON/OFF regulación, selección
sonda por visualizar, conmutación Set-point, conmutación Direct/Revers, ...
Señal alarma acústica y visiva para: alarma externa (desde entrada digital), alarma
sonda (mal funcionamiento), alarma de mínima o de máxima
Receptor de infrarrojos con protocolo RC-5 (ex. vers. HT NTC-1DA, HT NTC-2DA)
para Control remoto (accesorio disponible aparte para la programación remota)
Disponibles en las versiones para sujeción: respaldo del tablero 33x75 mm,
respaldo del tablero 72x72 mm y modular 4 DIN
Alimentación: véase la tabla en la página siguiente
Potencia nominal: 4,5 VA
Absorción máxima: 100 mA en 12 V 50 mA en 24 V (1 canal)
Temperatura de trabajo: 0 ÷ 50°C
Humedad de funcionamiento: <80%
temperaturas que se pueden visualizar alternativamente mediante el cierre o la
abertura de un asenso externo a conectar al instrumento o bien directamente
desde teclado para la versión respaldo del tablero 72x72 mm (esta versión no
contempla la entrada digital)
Disponibles en las versiones con 1 o 2 salidas relé con contacto en conmutación
•T
Contacto del relè: 8A / 250VAC
ermorreguladores con display led 3 digits siete segmentos y punto decimal
Led para señalar la intervención relé
- 4 -
Manual de Uso Termorreguladores Digitales
Respaldo del tablero 33x75 mm
Código Modelo Alimentación (*) Tolerancia Relè Entrada Receptor
alimentación digital infrarrojos
VM627700 HT NiPt-1P3D da 12 a 24 V AC/DC ±10 1 SI SI
VM628500 HT NiPt-1P3A 230 V AC –15/+10
–15/+10
–15/+10
1SISI
VM629300 HT NiPt-2P3D da 12 a 24 V AC/DC ±10 2 SI SI
VM634300 HT NTC-1P3D da 12 a 24 V AC/DC ±10 1 SI SI
VM635000 HT NTC-1P3A 230 V AC 1SISI
VM636800 HT NTC-2P3D da 12 a 24 V AC/DC ±10 2 SI SI
VM641800 HT JK-1P3D da 12 a 24 V AC/DC ±10 1 SI SI
VM642600 HT JK-1P3A 230 V AC 1SISI
VE346300 HT NiPt-2P3A 230 V AC –15/+10
–15/+10
–15/+10
2SISI
VE347100 HT NTC-2P3A 230 V AC 2 SI SI
VE348900 HT JK-2P3A 230 V AC 2 SI SI
VM643400 HT JK-2P3D da 12 a 24 V AC/DC ±10 2 SI SI
Respaldo del tablero 72x72 mm
Código Modelo Alimentación (*) Tolerancia Relè Entrada Receptor
alimentación digital infrarrojos
VM625100 HT NiPt-1P7A 24/230 V AC ±10 1 NO SI
VM626900 HT NiPt-2P7A 24/230 V AC ±10 2 NO SI
VM632700 HT NTC-1P7A 24/230 V AC ±10 1 NO SI
VM633500 HT NTC-2P7A 24/230 V AC ±10 2 NO SI
VM639200 HT JK-1P7A 24/230 V AC ±10 1 NO SI
VM640000 HT JK-2P7A 24/230 V AC ±10 2 NO SI
Modular 4 DIN
Código Modelo Alimentación (*) Tolerancia Relè Entrada Receptor
alimentación digital infrarrojos
VM630100 HT NiPt-1DA 24/230 V AC ±10 1 SI SI
VM631900 HT NiPt-2DA 24/230 V AC ±10 2 SI SI
VM637600 HT NTC-1DA 24/230 V AC ±10 1 SI NO
VM638400 HT NTC-2DA 24/230 V AC ±10 2 SI NO
VM644200 HT JK-1DA 24/230 V AC ±10 1 SI SI
VM645900 HT JK-2DA 24/230 V AC ±10 2 SI SI
(*) Alimentación en CA - frecuencia 50/60 Hz
Temperatura de almacenamiento: -10 ÷ +70°C (<80% RH)
Nivel de protección: frontal IP54 (IP40 para la versión 4 módulos DIN)
bornes IP20
- 5 -
Manual de Uso Termorreguladores Digitales
Display
La visualización consta de un display LED de 3 digit con punto decimal.
Para todos los modelos el range de visualización es:
- visualización mínima: -99 °C o bien -9.9 °C
- visualización máxima: 999 °C o bien 99.9 °C
Led que señala intervención relé:
Out 1:
LED apagado si el relé uno está en OFF, encendido si el relé uno está en ON,
intermitente si el relé uno en OFF está en la espera de ponerse en ON a causa
de una temporización activa.
Out 2:
LED apagado si el relé dos está OFF, encendido si el relé dos está en ON,
intermitente si el relé dos en OFF está en la espera de ponerse en ON a causa
de una temporización activa.
Teclas
Para el ajuste de los parámetros el usuario cuenta con tres teclas:
Tecla de aprobación y de programación/visualización de los parámetros.
Tecla de incremento del parámetro o de cambio al parámetro siguiente.
Tecla de decremento del parámetro o de salida del menú.
Atenerse escrupulosamente a lo que ha sido indicado en las Advertencias
de seguridad y en la sección “Diagramas de conexión”
CONEXIONES ELÉCTRICAS
OK
DESCRIPCIÓN INSTRUMENTO
- 6 -
Manual de Uso Termorreguladores Digitales
Set-point (set o punto de trabajo)
El set-point es el valor con que el dispositivo interviene para mantener la
magnitud controlada al valor deseado.
Diferencial (o histéresis)
El diferencial es la máxima variación con respecto al punto de trabajo de la
magnitud controlada admitida antes de la intervención del dispositivo.
Generalmente se ajusta de modo que rápidas oscilaciones de la magnitud
alrededor del punto de trabajo provoquen frecuentes encendidos/apagamientos
del dispositivo mismo o del botón de accionamiento a éste conectado.
Acción “direct”
Un regulador actúa de modo direct
cuando ejercita una acción de contención
con respecto a la magnitud que está
aumentando. Típico ejemplo es una
instalación frigorífica: a un incremento de
la temperatura corresponde un aumento
de la capacidad de refrigeración
producida, con el objetivo de disminuir
la temperatura
Acción “reverse”
Un regulador actúa de modo reverse
cuando trata de contrastar la disminución
de la magnitud controlada. Por ejemplo,
en una instalación de calefacción, a la
disminución de la temperatura
corresponde un aumento de la
producción de calor
Zona Neutra o zona muerta
(“dead-band”)
Indica un intervalo de valores alrededor del set-point en que la magnitud regulada
puede variar sin que sea necesario activar ninguna salida. Generalmente se usa en
aquellos dispositivos en los
cuales, a causa de una grande
inercia del sistema, el set-point
puede ser superado incluso
después del apagamiento del
botón de accionamiento o para
evitar que una acción de
calefacción y una de refrigeración
se sobrepongan.
GLOSARIO
Set
D
ON
OFF
Set + Diff
Temperatura
Modo Direct
Set - Diff
R
ON
OFF
Set
Temperatura
Modo Reverse
Set - Diff (R) - ZN
R
ON
OFF
Set
Temperatura
D
Set + Diff (D) + ZN
Modo Zona Neutra
ZN ZN
- 7 -
Manual de Uso Termorreguladores Digitales
Dentro de la Zona Neutra no interviene ninguna salida; fuera de la Zona Neutra el
instrumento trabaja en modo direct si la magnitud controlada aumenta y en modo
reverse si disminuye.
Funcionamiento PWM (proporcional a tiempo)
Se trata de un funcionamiento con Zona Neutra, con la particularidad que los relé
se activan de modo impulsivo
periódicamente (con período
ajustable, véase menú salidas).
El procedimiento PWM permite
modular la potencia en función
de la posición ocupada por la
magnitud dentro del diferencial
(más nos alejamos del punto de
Set, más la potencia aumenta).
Atención: Se desaconseja usar este método para realizar compresores
a causa de encendidos y apagamientos muy cercanos.
Modo de funcionamiento Direct [PRO=0]
En este modo, todas las
salidas funcionan en direct.
Es necesario ajustar los
valores del set-point 1 [ST1]
y del diferencial 1 [DF1].
La histéresis se encuentra a
la derecha del set-point.
Si se utilizan ambas salidas,
la histéresis de cada salida
equivale a la mitad del diferencial. En este caso la salida 1 se activa a valores más
altos de la [SP]+[DF1]/2 y se mantiene activa hasta que la temperatura cae por
debajo del valor de [SP], mientras que la salida 2 está activa para los valores
temperatura mayor que [SP]+[DF1] y permanece activa hasta que la temperatura
por debajo del valor de [SP]+[DF1]/2.
Modo de funcionamiento Reverse [PRO=1]
En este modo, todas las
salidas funcionan en reverse.
Es necesario ajustar los
valores del set-point 1 [ST1]
y del diferencial 1 [DF1].
La histéresis se encuentra a
la izquierda del set-point.
Si se utilizan ambas salidas,
la histéresis de cada salida
equivale a la mitad del diferencial.En este caso la salida 1 se activa a valores más
bajos de [SP]-[DF1]/2 y se mantiene activa hasta que la temperatura no exceda del
valor de [SP], mientras que la salida 2 está activa para los valores de temperatura
más baja que la [SP]-[DF1] y permanece activa hasta que la temperatura no supere
los el valor de la [SP]-[DF1]/2.
Set - Diff (R) - ZN
R
ON
OFF
Set
Temperatura
D
Set + Diff (D) + ZN
Modo PWM
ZN ZN
Set 1
D
ON
OFF
Diff. 1
Modo PRO=0
OUT 1
Set 1
D
ON
OFF
Diff. 1
OUT 1
D
OUT 2
1 salida 2 salidas
Set 1
R
ON
OFF
Diff. 1
OUT 2
R
OUT 1
2 salidas
Set 1
R
ON
OFF
Diff. 1
OUT 1
1 salida
Modo PRO=1
- 8 -
Manual de Uso Termorreguladores Digitales
Modo de funcionamiento con Zona Neutra [PRO=2]
En este modo, la salida 1 funciona en reverse mientras que la salida 2 en direct.
Es necesario ajustar los valores del set-point 1 [ST1], del diferencial 1 [DF1] y
de la zona neutra [DBN], que son parámetros que caracterizan ambas salidas.
El regulador tenderá a mantener la magnitud controlada dentro de la Zona Neutra.
Fuera de esta última, se activará la salida 2 si la magnitud tiende a aumentar o la
salida 1 si tiende a disminuir.
Si existe una sola salida, ella funcionará en reverse, con la histéresis desplazada
hacia la izquierda del valor [DBN].
Modo de funcionamiento PWM [PRO=5]
La lógica de regulación de este modo es la misma que aquel con la Zona Neutra.
Por lo tanto es necesario ajustar los valores de set-point 1 [ST1], del diferencial
1[DF1] y de la zona neutra [DBN], que son parámetros que caracterizan ambas
salidas. En este modo de funcionamiento relé se activan impulsivamente, con
periodo ajustable dado por el valor [TCL] (véase menú salidas).
Dentro de este periodo el relé permanecerá encendido por un tiempo más
o menos largo que es proporcional a la distancia de la magnitud ajustada por el
punto de set (más la eventual zona neutra).
Más allá del valor diferencial, el relé permanecerá activo por el 100% del tiempo.
Modo de funcionamiento con conmutación Direct/Reverse
desde entrada digital. [PRO=6]
En este modo ambas salidas funcionan en direct (con set-point 1 y diferencial 1)
o ambas en reverse (con set-point 2 y diferencial 2) según el estado de la entrada
digital. Más precisamente en direct si la entrada digital está abierta y en reverse
si está cerrada.
Modo PRO=2
Set 1
R
ON
OFF
Diff. 1
OUT 1
2 salidas
D
Diff. 1
OUT 2
ZN ZN
Set 1
R
ON
OFF
Diff. 1
OUT 1
1 salida
ZN
Modo PRO=5
Set 1
R
ON
OFF
Diff. 1
OUT 1
1 salida
ZN
Set 1
R
ON
OFF
Diff. 1
OUT 1
2 salidas
D
Diff. 1
OUT 2
ZN ZN
- 9 -
Manual de Uso Termorreguladores Digitales
Las modalidades de funcionamiento son las mismas que los modos 0 y 1.
Por lo tanto es necesario ajustar ambos valores de los set-point [ST1] y[ST2]
y de los diferenciales [DF1] y[DF2].
Modo de funcionamiento Direct con conmutación set-point
y diferencial desde entrada digital. [PRO=7]
En este modo ambas salidas funcionan en direct, con set-point 1/diferencial 1
o bien set-point 2/diferencial 2 según el estado de la entrada digital.
Más precisamente con set-point 1/diferencial 1 si la entrada digital está abierta y
set-point 2/diferencial 2 si está cerrada.
Las modalidades de funcionamiento son las mismas que el modo 0.
Es necesario ajustar ambos valores de los set-point [ST1] y[ST2] y de los
diferenciales [DF1] y[DF2].
Set 1
D
ON
OFF
Diff. 1
Modo PRO=6
OUT 1
Set 1
D
ON
OFF
Diff. 1
OUT 1
D
OUT 2
Set 2
R
ON
OFF
Diff. 2
OUT 2
R
OUT 1
2 salidas
Set 2
R
ON
OFF
Diff. 2
OUT 1
1 salida
Entrada
digital
cerrada
Entrada
digital
abierta
Set 1
D
ON
OFF
Diff. 1
Modo PRO=7
OUT 1
Set 1
D
ON
OFF
Diff. 1
OUT 1
D
OUT 2
Set 2
D
ON
OFF
Diff. 2
OUT 1
Set 2
D
ON
OFF
Diff. 2
OUT 1
D
OUT 2
1 salida 2 salidas
Entrada
digital
cerrada
Entrada
digital
abierta
- 10 -
Manual de Uso Termorreguladores Digitales
Modo de funcionamiento Reverse con conmutación set-point y
diferencial desde entrada digital [PRO=8]
En este modo ambas salidas funcionan en reverse, con set-point 1/diferencial 1
o bien set-point 2/diferencial 2 según el estado de la entrada digital.
Más precisamente con set-point 1/diferencial 1 si la entrada digital está abierta
y set-point 2/diferencial 2 si está cerrada.
Las modalidades de funcionamiento son las mismas que el modo 1.
Es necesario ajustar ambos valores de los set-point [ST1] y[ST2] y
de los diferenciales [DF1] y[DF2]
Modo de funcionamiento con canales 1 y 2 respectivamente
en Reverse con set-point 1 y diferencial 1 y Direct con set-point
2 y diferencial 2 [PRO=9]
En este modo la salida 1 funciona en reverse mientras que la salida 2 funciona
en direct. Es necesario ajustar los valores del set-point 1 [ST1] y del
diferencial 1 [DF1] para la salida 1, y del set-point 2 [ST2] y del diferencial 2
[DF2] para la salida 2.
Las modalidades de funcionamiento son las mismas que los modos 0 y 1.
Con una sola salida, ésta funcionará en reverse.
Modo PRO=8
Set 2
R
ON
OFF
Diff. 2
OUT 2
R
OUT 1
2 salidas
Set 2
R
ON
OFF
Diff. 2
OUT 1
1 salida
Entrada
digital
cerrada
Set 1
R
ON
OFF
Diff. 1
OUT 2
R
OUT 1
Set 1
R
ON
OFF
Diff. 1
OUT 1
Entrada
digital
abierta
Modo PRO=9
Set 1
R
ON
OFF
Diff. 1
OUT 1
1 salida
Set 1
R
ON
OFF
Diff. 1
OUT 1
2 salidas
D
Diff. 2
OUT 2
ON
OFF
Set 2
- 11 -
Manual de Uso Termorreguladores Digitales
Modo de funcionamiento Alarma [PRO=10]
En este modo la salida 1 funciona en reverse (con zona neutra) mientras que la
salida 2 se destina a la alarma.
Es necesario ajustar los valores del set-point 1 [ST1], del diferencial 1 [DF1] y
de la zona neutra [DB1] para la salida 1 y todos los parámetros del menú
de alarma para la salida 2 (no parámetro [SUA]).
La alarma de máxima se activará cuando se alcanzará el valor [ST1]+[HIA] y
se desactivará al valor [ST1]+[HIA]-[DFA].
La alarma de mínima se activará cuando se alcanzará el valor [ST1]-[LOA] y
se desactivará al valor [ST1]-[LOA]+[DFA].
Con una sola salida ésta se destinará a la alarma con las mismas modalidades.
Funcionamiento normal
Es el funcionamiento que se obtiene cuando el usuario no se encuentra en la
modalidad de programación parámetros. En este estado el instrumento ejecuta la
regulación según la temperatura medida y los parámetros ajustados.
Las informaciones visualizadas son las siguientes:
La temperatura medida por el sensor
El estado de las salidas OUT1 y OUT2
Para el ajuste de los parámetros de regulación existen dos tipos de programación:
- Programación simplificada
- Programación avanzada
Nota:
Nota: Para restablecer los valores y la programación de default de fábrica,
tener apretado las teclas “”, “”, “OK” y dar alimentacion.
En el display aparece CLr.
para restaurar los valores por defecto ajustados en fábrica,
suministrar corriente al instrumento y simultáneamente pulsar
la tecla “OK”. En el display aparece dEF.
Programación simplificada
Permite cambiar sólo los parámetros propios del menú de Regulación [REG].
Se accede a este tipo de programación pulsando la tecla “OK”.
AJUSTE PARÁMETROS DE REGULACIÓN
FUNCIONAMIENTO
Alarma OFF
Modo PRO=10
Set 1
Alarma ON
LOA
DFA
Salida alarma
HIA
DFA
- 12 -
Manual de Uso Termorreguladores Digitales
Según el modo de funcionamiento anteriormente seleccionado (véase el menú de
Sistema [SYS]) el usuario puede variar los siguientes parámetros:
set, diferencial (Regulación ON/OFF)
– set, diferencial, zona neutra (Regulación ON/OFF con Zona Neutra)
– set, diferencial, zona neutra (Regulación PWM)
Con la tecla “up” ( ) es posible correr de modo circular las etiquetas
de los parámetros. En cualquier momento, pulsando la tecla “down” ( )el
usuario sale del menú y vuelve al funcionamiento normal (esto se verifica incluso
si no se pulsa tecla alguna por al menos 40 segundos).
Pulsando la tecla “OK” se conmuta entre la visualización de la etiqueta del
parámetro y su valor numérico.
Para cambiar un parámetro:
- desde la visualización de su etiqueta o de su valor, pulsar la tecla “OK” por
al menos tres segundos;
- el display se pondrá intermitente visualizando el valor del parámetro;
- usar las teclas “up” ( )y“down” ( ) respectivamente, para incrementar
o disminuir dicho valor;
- pulsar la tecla “OK” para aprobar el parámetro y salir del cambio (el display
detendrá la intermitencia).
Nota: si no se pulsa tecla alguna por al menos 40 segundos, el
instrumento sale del cambio del parámetro sin memorizar las
variaciones efectuadas.
Durante la visualización y el cambio de los parámetros, el instrumento
continúa a trabajar con los parámetros ajustados con anteriormente.
Si ha sido habilitada la “password 1” (código de acceso para la protección de los
ajustes efectuados-véase Menú de sistema), pulsando la tecla “OK” desde
el estado normal, aparecerá la indicación “- - -”.
Para ajustar los parámetros será necesario introducir el valor de la
password anteriormente ajustado (un valor numérico de 0 a 255) mediante las
teclas “up” ( )y“down” ( ) y pulsar “OK” para aprobar.
Si la contraseña ha sido introducida correctamente aparecerá la etiqueta
del primer menú, de lo contrario el usuario regresará al estado normal.
Programación avanzada
Desde el estado normal se accede a la programación avanzada pulsando
simultáneamente las teclas “up” ( )y“down” ( ) por al menos 3 segundos.
Nota: para restaurar los valores por defecto ajustados en fábrica,
suministrar corriente al instrumento y simultáneamente pulsar
la tecla “OK”.
- 13 -
Manual de Uso Termorreguladores Digitales
Dichos parámetros están agrupados según la tipología en ocho menú:
1) Regulación (indicado con la palabra [REG]): set-point, diferencial, zona neutra
2) Output (indicado con la palabra [OUT]): tiempos de actuación salidas, tiempo
de ciclo PWM
3) Entrada digital (indicado con la palabra [ING]): función, tiempo de retraso
4) Alarma (indicado con la palabra [ALR]): estado salidas en alarma sonda, shift
de mínima/máxima, diferencial, tiempo de retraso, habilitación buzzer
5) Display (indicado con la palabra [DSP]): límites setpoint, offset sonda, resolución,
unidad de medida, filtro medida
6) Sensor (indicado con la palabra [SNS]): tipo sensor, parámetros sensor
7) Sistema (indicado con la palabra [SYS]): password, habilitación cambio,
modo de funcionamiento
8) Avanzado (indicado con la palabra [ADD]): dependencia, tipo, introducción,
diferencial/lógica
Todos los parámetros en los tres menú y los relativos valores se enumeran en
el próximo capítulo.
- Con la tecla p se corren en sucesión los ocho menú
- Para entrar en el menú elegido pulsar la tecla “OK”
- Dentro de cada menú es posible dar un vistazo a las etiquetas de los
parámetros por cambiar pulsando la tecla “up” ( ), para visualizar el valor
del parámetro pulsar “OK” (si se pulsa de nuevo la tecla “OK” es posible volver
a la visualización de la etiqueta del parámetro).
- Para cambiar el valor del parámetro pulsar la tecla “OK” por al menos
3 segundos
- El valor del parámetro se pondrá intermitente y será posible
incrementarlo/disminuirlo respectivamente con las
teclas “up” ( )y“down” ( ).
- Para aprobar el valor ajustado pulsar “OK”.
El parámetro dejará de ser intermitente y se visualizará el nuevo valor
- En cada momento es posible volver al funcionamiento normal pulsando la
tecla “down” ( )(o bien no pulsando tecla alguna por al menos 40 segundos)
Nota: si durante el cambio no se pulsa tecla alguna por al menos
40 segundos, el usuario regresa a la visualización del parámetro sin
guardar los cambios efectuados.
Nota: durante la visualización y el cambio de los parámetros,
el instrumento continúa a trabajar con los parámetros ajustados
anteriormente.
Si ha sido habilitada la “password 2” (código de acceso para la protección de
los ajustes efectuados-véase Menú de sistema), pulsando simultáneamente las
teclas “up” ( )y“down” ( ) por tres segundos desde el estado normal,
aparecerá la indicación “- - -”.
- 14 -
Manual de Uso Termorreguladores Digitales
Para ajustar los parámetros será necesario introducir el valor de la password
anteriormente ajustado (un valor numérico de 0 a 255) mediante las
teclas “up” ( )y“down” ( ) y pulsar “OK” para aprobar.
Si la contraseña ha sido introducida correctamente aparecerá la etiqueta del
primer menú, de lo contrario el usuario regresará al estado normal.
Para simplificar la programación de los instrumentos los parámetros han sido
agrupados en diferentes menú que, en orden, son los siguientes:
— [REG] menú de regulación
— [OUT] menú salidas
— [ING] menú entrada externa
— [ALR] menú de alarma
— [DSP] menú de visualización
— [SNS] menú del sensor
— [SYS] menú de sistema
— [ADD] menú de set parámetros especiales (sólo si modo de
funcionamiento especial)
Descripción parámetros
Dentro de los cuadros las etiquetas se presentan en el mismo orden en que apare-
cen en los varios menú del instrumento.
[REG] Menú de regulación
Notas:
(1) En cuanto a los valores LO1/LO2 y HI1/HI2 véase el menú de visualización [DSP]
(2) Parámetro activo sólo si el modo de funcionamiento lo prevé
MENÚ PARÁMETROS
Etiquetas de los
parámetros por
cambiar Descripción
Valores del
parámetro por
defecto
notes
ST1 Set-point 1 grados LO1 HI1 20.0 (1)
DF1 diferencial para set-point 1 grados 0.1 100 2.0
ST2 set-point 2 grados LO2 HI2 30.0 (2)
DF2 diferencial para set-point 2 grados 0.1 100 2.0 (2)
DBN zona neutra (dead band) grados 0 100 2.0 (2)
min max
unidad
- 15 -
Manual de Uso Termorreguladores Digitales
[OUT] Menú salidas
Notas:
(3) este parámetro habilita la administración de los tiempos definidos por DON,
TOF y TON para cada uno de los canales de output, en el modo siguiente:
0tiempos no habilitados para ambas salidas relé
1tiempos habilitados sólo para la salida relé 1
2tiempos habilitados sólo para la salida relé 2
3tiempos habilitados para ambas salidas relé 1 y 2
(4) este parámetro limita el número de encendidos-hora del botón de
accionamiento conectado al instrumento (parámetro utilizado frecuentemente
por ejemplo para los compresores)
(5) es el tiempo mínimo en que la salida debe permanecer en el estado ON
(6) es el tiempo mínimo en que la salida debe permanecer en el estado OFF
(7) es el tiempo de retraso de la activación de las salidas desde el instante de
reset (reposición) del instrumento
(8) es el periodo que el usuario puede ajustar con respecto a la regulación PWM.
Este concepto se visualiza solamente si el modo de funcionamiento seleccionado
es PRO=5 (véase menú de sistema).
Etiquetas de los
parámetros por
cambiar Descripción
Valores del
parámetro por
defecto
notes
ETR habilitación administración
tiempos en los relé relé - 0 3 3 (3)
DON tiempo mín. entre 2 encendidos
del mismo relé mín 0 200 0 (4)
TON tiempo mín. de permanencia
en ON del relé mín 0 200 0 (5)
TOF tiempo mín. de permanencia
en OFF del relé mín 0 200 0 (6)
INI retraso inicial desde el
encendido del instrumento mín 0 200 0 (7)
TCL tiempo de ciclo PWM seg 1 200 200 (8)
min max
unidad
- 16 -
Manual de Uso Termorreguladores Digitales
[ING] Menú entrada externa
Notas:
(9) Los valores por ajustar son:
0no activo
1alarma externa (con contacto abierto) con tiempo de retraso “DID” y reset
automático en alarma terminada. El estado de las salidas se pone en “SUI”
2alarma externa (con contacto abierto) con reset manual.
3la entrada funciona como interruptor: instrumento encendido con
contacto cerrado y apagado con contacto abierto.
4la entrada funciona como conmutador para la visualización de las dos
sondas S0 y S1 (contacto abierto-sonda S0, contacto cerrado-sonda S1)
La función entrada digital se excluye cuando ha sido seleccionado
dentro del menú de sistema [SYS] uno de los siguientes modos
de funcionamiento: modo=6, modo=7 y modo=8
(10) es el retraso tras el cual el instrumento responde a una señal llegada
a la entrada digital
(11) cuando la entrada digital está activa y ha transcurrido un tiempo “DID”
las salidas pueden adquirir los siguientes estados:
0ambos relé OFF
1relé 1 ON y relé 2 OFF
2relé 1 OFF y relé 2 ON
3ambos relé ON
(12) es la variación expresada en grados del “Set” cuando el instrumento
conmuta en funcionamiento nocturno
Etiquetas de los
parámetros por
cambiar Descripción
Valores del
parámetro por
defecto
notes
TID función entrada digital - 0 4 0 (9)
DID retraso entrada digital mín 0 200 0 (10)
SUI estado salidas con entrada
digital activa (abierta) - 0 3 0 (11)
DEL variación de la
temperatura nocturna grados -50.0 +50.0 5.0 (12)
min max
unidad
- 17 -
Manual de Uso Termorreguladores Digitales
[ALR] Menú de alarma
Notas:
(13) es el estado asumido por las salidas en condición de alarma sonda
(véase nota n. 11)
(14) es el valor que se añade o sustrae al set-point definido, respectivamente
para la alarma de máxima o de mínima
(15) si “yes” han sido habilitados tanto la señal acústica de la tecla como
el buzzer en condición de alarma. Si "no" el buzzer está habilitado sólo
(16) si “yes” el tipo de alarma se visualiza incluso durante la temporización de la
misma, si “no” el tipo di alarma se visualiza solamente al final de dicha
temporización
[DSP] Menú de visualización
Notas:
(17) parámetro activo solamente si previsto por el modo de funcionamiento
Etiquetas de los
parámetros por
cambiar Descripción
Valores del
parámetro por
defecto
notes
SUA estado salidas en condición
de alarma sonda - 0 3 0 (13)
LOA shift alarma de mínima grados 0.1 100 50 (14)
HIA shift alarma de máxima grados 0.1 100 50 (14)
DFA diferencial de alarma grados 0.1 100 2
TRA tiempo de retraso de
activación de la alarma mín 0 200 0
SOU habilitación buzzer - no yes (15)
EAC habilit. mensajes de alarma
en temporización - no no (16)
min max
unidad
Etiquetas de los
parámetros por
cambiar Descripción
Valores del
parámetro por
defecto
notes
LO1 límite inferior del set-point 1 grados -99 HI1 -99
HI1 límite superior del set-point 1 grados LO1 999 999
LO2 límite inferior del set-point 2 grados -99 HI2 -99 (17)
HI2 límite superior del set-point 2 grados LO2 999 999 (17)
SOF offset de calibración sonda grados -50 +50 0.0 (18)
RIS resolución visualizada - HI LO HI (19)
UNI unidad de medida
de la temperatura - C F C (20)
FIL filtro en la medida - no (21)
min max
unidad
para condiciones de alerta.
- 18 -
Manual de Uso Termorreguladores Digitales
(18) es el valor que se suma a la medida para compensar una imprecisión
de la misma
(19) es la resolución con la que se visualiza la medida: 0.1 si “HI” o 1.0 si “LO”
(20) Atención: Cambiando la unidad de medida, los parámetros ajustados no
se convierten automáticamente, sino que tienen que ser ajustados de nuevo
(21) si el parámetro está en “yes” se ejecuta una media móvil en 8 valores de
la medida (vale decir en 4s aproximadamente), si en “no” dicha media no
se ejecuta
[SNS] Menú del sensor
Notas:
(22) el range de los sensores y el sensor por defecto dependen del modelo
del instrumento. A continuación se enumeran todos los sensores previstos:
Termorresistencias NiPt
tipo sensor visualización en display
Pt100 (*) PtE (*)
Ni100 nI
* Por defecto el instrumento ha sido ajustado en este parámetro
Termorresistencias NTC
tipo sensor visualización en display
(**) nt0
(**) nt1
type 4 nt2 (*)
(**) CSt
* Por defecto el instrumento ha sido ajustado en este parámetro, que corresponde
al uso del sensor de temperatura NTC código VN870200
** Para el uso de sensores diferentes con respecto al tipo “type 4” antes mencionado
(véase nota *), es posible seleccionar uno de los tres conceptos “nt0, nt1, CSt”
correspondientes a sondas con coeficientes temperatura/resistencia diferentes.
En estos casos para identificar el tipo de sensor por seleccionar, se aconseja
dirigirse directamente al Servicio de Asistencia Técnica.
Etiquetas de los
parámetros por
cambiar Descripción
Valores del
parámetro por
defecto
notes
TY0 tipo sensor 0 - 0 16 (22)
TY1 tipo sensor 1 - 12 16 (23)
GFA habilitación corrección
de la junta fría - no (24)
S01 visualización sensor 0 o 1 - S0 S1 S0 (23)
min max
unidad
- 19 -
Manual de Uso Termorreguladores Digitales
Termopares JK
tipo sensor visualización en display
JJ
K (*) C (*)
LL
TT
EE
NN
RR
SS
* Por defecto el instrumento ha sido ajustado en este parámetro
(23) el parámetro es visible sólo en los modelos NTC
(24) el parámetro es visible sólo en los modelos TC
[SYS] Menú de sistema
Notas:
(25) la password está habilitada si el parámetro es diferente de 000
(26) si ajustado en “si”, no es posible efectuar el cambio de todos los otros
parámetros, sino solamente su visualización
(27) han sido previstos los siguientes modos de funcionamiento:
0 canales 1 y 2 en modo direct con set-point 1 y diferencial 1
(histéresis a la derecha del set-point)
1 canales 1 y 2 en reverse con set-point 1 y diferencial 1
(histéresis a la izquierda del set-point)
2 zona neutra con canal 1 en reverse y canal 2 en direct con set-point 1
y diferencial 1
3como el modo 0 pero con diferencial centrado en el set-point
4como el modo 1 pero con diferencial centrado en el set-point
5 regulación PWM con canal 1 en reverse y canal 2 en direct con set-point 1
y diferencial 1 y eventual zona neutra
6conmutación entre salidas en direct (con set-point 1 y diferencial 1)
y salidas en reverse (con set-point 2 y diferencial 2) desde entrada digital
7salidas en direct con conmutación entre set-point 1/diferencial 1
y set-point 2/diferencial 2 desde entrada digital
Etiquetas de los
parámetros por
cambiar Descripción
Valores del
parámetro por
defecto
notes
PS1 password 1 - para ajustar la temperatura 0 255 0 (25)
PS2 password 2 - para ajustes avanzados 0 255 0 (25)
NEN habilitación cambio parámetros - no (26)
PRO modo de funcionamiento - 0 12 0 (27)
min max
unidad
no
- 20 -
Manual de Uso Termorreguladores Digitales
- 76 -
Manual de Uso Termorreguladores Digitales
8salidas en reverse con conmutación entre set-point 1/diferencial 1
y set-point 2/diferencial 2 desde entrada digital
9 canal 1 en reverse con set-point 1 y diferencial 1 y canal 2 en direct
con set-point 2 y diferencial 2
10 si un canal: funcionamiento alarma;
si dos canales: canal 1 en reverse (con set-point 1, diferencial 1 y
zona neutra) y canal 2 funcionamiento alarma
11 modo refrigeración
12 modo especial
[ADD] Menú de set (ajuste) parámetros especiales
Notas:
(28) el parámetro define en qué modo una salida dependa de un set-point o de una
modalidad de alarma. Los valores asumen los siguientes significados:
0salida no activa
1salida relativa al set-point 1
2salida relativa al set-point 2
3conmutación entre salida en direct (con set-point 1 y diferencial 1)
y salida en reverse (con set-point 2 y diferencial 2) mediante entrada
digital (abierta-direct, cerrada-reverse).
4conmutación entre set-point 1/diferencial 1 y set-point 2/diferencial
2 mediante entrada digital (abierta-set 1, cerrada-set 2)
5salida asociada a alarma de máxima relativa al set-point 2
6salida asociada a alarma de mínima relativa al set-point 2
7salida asociada a alarma di máxima relativa al set-point 1
8salida asociada a alarma de mínima relativa al set-point 1
9salida asociada a alarma de máxima/mínima relativa al set-point 1
10 salida asociada a alarma de máxima/mínima relativa al set-point 2
(29) define si el tipo de regulación es ON/OFF (valor 0) o bien PWM (valor 1)
(30) indica si está presente (valor 1) o no (valor 0) la zona neutra
(31) indica el punto de conmutación ON del relé con respecto al set-point
Etiquetas de los
parámetros por
cambiar Descripción
Valores del
parámetro por
defecto
notes
DP0 Dependencia salida 1 - 0 10 (28)
TI0 tipo on/off o bien PWM 1 - 0 1 (29)
DB0 zona neutra 1 - 0 1 (30)
IN0 conexión 1 % -100 +100 (31)
DF0 diferencial lógica 1 % -100 +100 (32)
DP1 Dependencia salida 2 - 0 10 (28)
TI1 tipo on/off o bien PWM 2 - 0 1 (29)
DB1 zona neutra 2 - 0 1 (30)
IN1 conexión 2 % -100 +100 (31)
DF1 diferencial lógica 2 % -100 +100 (32)
min max
unidad
- 21 -
Manual de Uso Termorreguladores Digitales
- 77 -
Manual de Uso Termorreguladores Digitales
definido por el parámetro “dependencia”: el punto de conmutación se calcula
sumando al set-point un porcentaje “IN0” (de -100% a +100%) del diferencial
(32) indica el punto de conmutación OFF del relé con respecto al punto en que se ha
verificado la conmutación ON: el punto de conmutación OFF se calcula sumando
al punto ON un porcentaje ”DF0” (de -100% a +100%) del diferencial
Nota: los valores por defecto de estos parámetros dependen del
modo de funcionamiento y del número de canales, según los cuadros
que aparecen a continuación:
1 Canal Modo de funcionamiento
Parámetro 012345678910
IN0 100 -100 -100 50 -50 -100 * 100 -100 -100 0
DF0 -100 100 100 -100 100 100 * -100 100 100 100
IN1 100 -100 100 50 -50 100 * 100 -100 100 0
DF1 -50 50 -100 -50 50 -100 * -50 50 -100 100
2 Canales Modo de funcionamiento
Parámetro 012345678910
IN0 50 -50 -100 0 0 -100 * 50 -50 -100 -100
DF0 -50 50 100 -50 50 100 * -50 50 100 100
IN1 100 -100 100 50 -50 100 * 100 -100 100 0
DF1 -50 50 -100 -50 50 -100 * -50 50 -100 100
* Los valores por defecto en cuanto al modo 6 son los mismos que los modos 0 o 1
según el funcionamiento direct o bien reverse de las salidas.
- 22 -
Manual de Uso Termorreguladores Digitales
•A causa de alarmas o mal funcionamiento la visualización de la medida puede
alternarse a la visualización de frases que describen el tipo de alarma.
En el cuadro evidenciado abajo se describen los mensajes de alarma/error previ-
stos en el funcionamiento.
Mensaje Tipo de error Estado salidas
ER0 Sensor 1 desconectado Como indicado por
o bien en cortocircuito. el parámetro [SUA]
ER1 Sensor 2 desconectado Como indicado por
o bien en cortocircuito. el parámetro [SUA]
ALL Alarma de mínima Dependiente del modo
de funcionamiento
ALH Alarma de máxima Dependiente del modo
de funcionamiento
ALE Alarma desde Como indicado
entrada externa por el parámetro [SUA]
OFF Regulación
ERR Error almacenamiento parámetros
prohibida Como indicado
desde entrada externa por el parámetro [SUA]
Nota:
el
si aparece ERR hacer reinicialización
mensaje “OFF“ no se alterna a la medida, sino permanece fijo en el display
NORMAS DE REFERENCIA
MENSAJES DE ERROR
La conformidad con las disposiciones
2006/95/CE (Seguridad - LVD)
2004/108/CE (Compatibilidad electromagnetica - EMC)
se declara con respecto a la siguiente norma armonizada:
EN 60730-2-9
- 23 -
Manual de Uso Termorreguladores Digitales
DIMENSIONES RESPALDO DEL TABLERO 33x75 mm
HT NiPt -1P3D
HT NTC -1P3D
HT JK -1P3D
75
33
OK
70
28
65, 5
33
HT NiPt-1P3A
HT NiPt-2P3A
HT NTC-1P3A
HT JK-1P3A
HT NiPt-2P3D
HT NTC-2P3D
HT NTC-2P3A
HT JK-2P3D
HT JK-2P3A
75
33
OK
81
33
70
28
- 24 -
Manual de Uso Termorreguladores Digitales
ESQUEMAS RESP ALDO DEL T ABLERO 33x75 mm
HT NiPt-2P3A
~
Entrada
digital
Entrada
sonda
PTC
2
cables
Entrada
digital
Entrada
sonda
PTC
3
cables
5
23 4 6
178 9 678 9
14
11 12 13 15
10 16 17 18
HT NiPt-1P3A
~
Entrada
digital
Entrada
sonda
PTC
2
cables
Entrada
digital
Entrada
sonda
PTC
3
cables
Salida relé
8(1) A/250 V~
5
23 4 6
178 9 678 9
14
11 12 13 15
10 16 17 18
HT NiPt-2P3D
~
Salida relé 2
8(1) A/250 V~
Entrada
sonda
PTC
3 cables
Entrada
sonda
PTC
2 cables
Entrada
digital
Salida relé 1
8(1) A/250 V~
Salida relé 1
8(1) A/250 V~
Salida relé 2
8(1) A/250 V~
Salida relé 2
8(1) A/250 V~
Entrada
digital
14
11 12 13 15
10 16 17 18
5
23 4 6
17 8 9
16 17 18
678 9
Diagrama de conexión Modelo
HT NiPt-1P3D
~
Salida relé
8(1) A/250 V~
Entrada
digital
Entrada
sonda
PTC
3
cables
Entrada
sonda
PTC
2
cables
Entrada
digital
678 9
5
23 41 678 9
A
l
i
m
e
n
t
a
c
i
o
n
A
l
i
m
e
n
t
a
c
i
o
n
A
l
i
m
e
n
t
a
c
i
o
n
A
l
i
m
e
n
t
a
c
i
o
n
- 25 -
Manual de Uso Termorreguladores Digitales
ESQUEMAS RESPALDO DEL TABLERO 33x75 mm
HT NTC-2P3D
Salida relé 1
8(1) A/250 V~
Salida relé 2
8(1) A/250 V~
Entrada
digital
NTC1
NTC2
Entrada
sonda NTC
A
l
i
m
e
n
t
a
c
i
o
n
~
5
23 4 6
178 9
14
11 12 13 15
10 16 17 18
Diagrama de conexiónModelo
HT NTC-1P3D
Salida relé
8(1) A/250 V~
Entrada
sonda NTC
Entrada
digital
A
l
i
m
e
n
t
a
c
i
o
n
~
NTC1
NTC2
5
23 4 6
178 9
HT NTC-1P3A
Salida relé
8(1) A/250 V~
Entrada
digital
A
l
i
m
e
n
t
a
c
i
o
n
~
NTC1
NTC2
Entrada
sonda NTC
14
11 12 13 15
10 16 17 18
5
23 4 6
178 9
HT NTC-2P3A
Salida relé 1
8(1) A/250 V~
Salida relé 2
8(1) A/250 V~
Entrada
digital
A
l
i
m
e
n
t
a
c
i
o
n
~
NTC1
NTC2
Entrada
sonda NTC
14
11 12 13 15
10 16 17 18
5
23 4 6
178 9
- 26 -
Manual de Uso Termorreguladores Digitales
ESQUEMAS RESP ALDO DEL T ABLERO 33x75 mm
HT JK-1P3A
Entrada
sonda
TC
+
Entrada
digital
A
l
i
m
e
n
t
a
ci
o
n
~
Salida relé
8(1) A/250 V~
14
11 12 13 15
10 16 17 18
5
23 4 6
178 9
HT JK-2P3A
Entrada
sonda
TC
+
Entrada
digital
A
l
i
m
e
n
t
a
ci
o
n
~
Salida relé 1
8(1) A/250 V~
Salida relé 2
8(1) A/250 V~
14
11 12 13 15
10 16 17 18
5
23 4 6
178 9
HT JK-1P3D
Salida relé
8(1) A/250 V~
Entrada
digital
Entrada
sonda TC
A
l
i
m
e
n
t
a
c
i
o
n
~
+
5
23 4 6
178 9
HT JK-2P3D
Salida relé 1
8(1) A/250 V~
Salida relé 2
8(1) A/250 V~
Entrada
digital
A
l
i
m
e
n
t
a
c
i
o
n
~
Entrada
sonda
TC
+
5
23 4 6
178 9
14
11 12 13 15
10 16 17 18
Diagrama de conexiónModelo
- 27 -
Manual de Uso Termorreguladores Digitales
DIMENSIONES RESPALDO DEL TABLERO 72x72 mm
HT NiPt-.. P7A
HT NTC-..P7A
HT JK-..P7A
OK
72 5
100
14
66
ESQUEMAS RESPALDO DEL TABLERO 72x72 mm
HT NiPt-1P7A
Entrada sonda
PTC 3 cables
~
2
4
V
~
5
0
-
6
0
H
z
2
3
0
V
~
5
0
-
6
0
H
z
~
Salida relé
8(1) A/250 V~
Entrada sonda
PTC 2 cables
4 5 6
4 5 6
1 2 3
897 11 1210
HT NiPt-2P7A
Entrada sonda
PTC 3 cables
~
2
4
V
~
5
0
-
6
0
H
z
2
3
0
V
~
5
0
-
6
0
H
z
~
Salida relé 1
8(1) A/250 V~
Salida relé 2
8(1) A/250 V~
4 5 6
1 2 3
897 11 1210
Entrada sonda
PTC 2 cables
4 5 6
Diagrama de conexiónModelo
- 28 -
Manual de Uso Termorreguladores Digitales
ESQUEMAS RESPALDO DEL TABLERO 72x72 mm
HT NTC-1P7A
~
2
4
V
~
5
0
-
6
0
H
z
2
3
0
V
~
5
0
-
6
0
H
z
~
Salida relé
8(1) A/250 V~
NTC1
NTC2
Entrada
sonda NTC
4 5 6
1 2 3
897 11 1210
HT NTC-2P7A
~
2
4
V
~
5
0
-
6
0
H
z
2
3
0
V
~
5
0
-
6
0
H
z
~
Salida relé 1
8(1) A/250 V~
Salida relé 2
8(1) A/250 V~
NTC1
NTC2
Entrada
sonda NTC
4 5 6
1 2 3
897 11 1210
HT JK-1P7A
Entrada sonda TC
+
~
2
4
V
~
5
0
-
6
0
H
z
2
3
0
V
~
5
0
-
6
0
H
z
~
Salida relé
8(1) A/250 V~
4 5 6
1 2 3
897 11 1210
HT JK-2P7A
Entrada sonda TC
+
~
2
4
V
~
5
0
-
6
0
H
z
2
3
0
V
~
5
0
-
6
0
H
z
~
Salida relé 1
8(1) A/250 V~
Salida relé 2
8(1) A/250 V~
4 5 6
1 2 3
897 11 1210
Diagrama de conexiónModelo
- 29 -
Manual de Uso Termorreguladores Digitales
DIMENSIONES MODULAR 4 DIN
HT NiPt-..DA
HT NTC-..DA
HT JK-..DA
10 11 12 13 14 15 16 17 18
123456789
OK
45
60
65
87
70
ESQUEMAS MODULAR 4 DIN
HT NiPt-1DA
~
2
4
V
~
5
0
-
6
0
H
z
2
3
0
V
~
5
0
-
6
0
H
z
~
Salida relé
8(1) A/250 V~
Entrada
digital Entrada sonda
PTC 3 cables
Entrada sonda
PTC 2 cables
5
23 4 6
1
14
11 12 13 15
10
7
16
8 9
17 18 16 17 18
HT NiPt-2DA
~
2
4
V
~
5
0
-
6
0
H
z
2
3
0
V
~
5
0
-
6
0
H
z
~
Salida relé 1
8(1) A/250 V~
Entrada
digital
Salida relé 2
8(1) A/250 V~
Entrada sonda
PTC 2 cables
Entrada sonda
PTC 3 cables
5
23 4 6
1
14
11 12 13 15
10
7
16
8 9
17 18 16 17 18
Diagrama de conexiónModelo
- 30 -
Manual de Uso Termorreguladores Digitales
ESQUEMAS MODULAR 4 DIN
HT NTC-1DA
~
2
4
V
~
5
0
-
6
0
H
z
2
3
0
V
~
5
0
-
6
0
H
z
~
Salida relé
8(1) A/250 V~
Entrada
digital Entrada
sonda NTC
NTC1
NTC2
5
23 4 6
1
14
11 12 13 15
10
7
16
8 9
17 18
HT NTC-2DA
~
2
4
V
~
5
0
-
6
0
H
z
2
3
0
V
~
5
0
-
6
0
H
z
~
Salida relé 1
8(1) A/250 V~
Entrada
digital
Salida relé 2
8(1) A/250 V~
Entrada
sonda NTC
NTC1
NTC2
5
23 4 6
1
14
11 12 13 15
10
7
16
8 9
17 18
HT JK-1DA
~
2
4
V
~
5
0
-
6
0
H
z
2
3
0
V
~
5
0
-
6
0
H
z
~
Salida relé
8(1) A/250 V~
Entrada
digital
Entrada
sonda TC
+
5
23 4 6
1
14
11 12 13 15
10
7
16
8 9
17 18
HT JK-2DA
~
2
4
V
~
5
0
-
6
0
H
z
2
3
0
V
~
5
0
-
6
0
H
z
~
Salida relé 1
8(1) A/250 V~
Entrada
digital
Entrada
sonda TC
Salida relé 2
8(1) A/250 V~
+
5
23 4 6
1
14
11 12 13 15
10
7
16
8 9
17 18
Diagrama de conexiónModelo
- 31 -
Manual de Uso Termorreguladores Digitales
- 32 -
Manual de Uso Termorreguladores Digitales
V3IS00562-010
  • Page 1 1
  • Page 2 2
  • Page 3 3
  • Page 4 4
  • Page 5 5
  • Page 6 6
  • Page 7 7
  • Page 8 8
  • Page 9 9
  • Page 10 10
  • Page 11 11
  • Page 12 12
  • Page 13 13
  • Page 14 14
  • Page 15 15
  • Page 16 16
  • Page 17 17
  • Page 18 18
  • Page 19 19
  • Page 20 20
  • Page 21 21
  • Page 22 22
  • Page 23 23
  • Page 24 24
  • Page 25 25
  • Page 26 26
  • Page 27 27
  • Page 28 28
  • Page 29 29
  • Page 30 30
  • Page 31 31
  • Page 32 32
  • Page 33 33
  • Page 34 34
  • Page 35 35
  • Page 36 36

Vemer HT JK-2P3D Manual de usuario

Tipo
Manual de usuario