Hitachi CS 33EB, CS33EB El manual del propietario

  • ¡Hola! Soy un chatbot de IA específicamente entrenado para ayudarte con el Hitachi CS 33EB El manual del propietario. He revisado el documento y puedo ayudarte a encontrar la información que necesitas o explicarla de manera clara y sencilla. ¡Pregunta lo que necesites!
iTACH
Model Chain Saw
ModUle CS 33EB Tron_onneuse
Modelo Motosierra
SAFETY INSTRUCTIONS AND INSTRUCTION MANUAL
WARNING
IMPROPER OR UNSAFE use of this power tool can result in death or serious bodily injury!
This manual contains important information about product safety. Please read and understand this
manual BEFORE operating the power tool. Please keep this manual available for other users and owners
before they use the power too. Th s manua shou d be stored n safe p ace.
INSTRUCTIONS DE SECURITE ET MODE D'EMPLOI
AVERTISSEMENT
Une utilisation INCORRECTE OU DANGEREUSE de cet outil motorise peut entraTner la mort ou de
serieuses blessures corporelles !
Ce mode d'emploi contient d'importantes informations & propos de la securite de ce produit. Priere de
lire et de comprendre ce mode d'emploi AVANT d'utiliser routil motorise. Garder ce mode d'emploi & la
disponibilite des autres utilisateurs et proprietaires avant qu'ils utilisent routil motorise. Ce mode d'emploi
dolt _tre conserve darts un endroit sQr.
INSTRUCClONES DE SEGURIDAD Y MANUAL DE INSTRUCClONES
ADVERTENClA
iLa utilizaci6n INAPROPIADA O PELIGROSA de esta herramienta electrica puede provocar lesiones
graves o la muerte!
Este manual contiene informaciSn importante sobre la seguridad del producto. Lea y comprenda este
manual ANTES de utilizar la herramienta electrica. Guarde este manual para que puedan leerlo otras
personas antes de utilizar la herramienta electrica. Este manual debe ser guardado en un lugar seguro.
Hitachi Koki
Espa_ol
SIGNIFICADO DE LOS S|MBOLOS
NOTA: Algunos aparatos no estan provistos de ellos.
Sfmbolos
i
i
z_ADVERTENCIA
A continuaci6n se muestran los sfmbolos usados para la maquina. Asegt_rese
de comprender su significado antes del uso.
Es importante que usted lea, entienda totalmente y observe las siguientes
precauciones y advertencias de seguridad. El uso descuidado o incorrecto del
aparato podra causarle lesiones serias o fatales.
Lea, comprenda y siga todas las advertencias y demas instrucciones de este
manual y las que hay en el aparato.
Utilice siempre las protecciones para los ojos, cabeza y ofdos cuando trabaje
con este aparato.
Advertencia sobre el peligro de contragolpe. Debera prestarse atenci6n a
los posibles movimientos repentinos y accidentales de la barra de gufa hacia
adelante o hacia atrAs.
No se permite el uso con una sola mano. Durante el corte, debe sostenerse
firmemente la sierra con ambas manos con el dedo pulgar firmemente trabado
alrededor del asidero frontal.
Contenido
_,QU#: ES QU¢:? .................................................... 40
ADVERTENCIAS E INSTRUCCIONES DE
SEGURIDAD ................................................... 41
ESPECIFICACIONES ........................................... 44
PROCEDIMIENTOS DE MONTAJE ..................... 45
PROCEDIMIENTOS DE OPERACION ................. 46
MANTENIMIENTO ............................................... 52
Desglose de las piezas
39
Espafiol J
&QUI_ ES QUI_?
1. Gatillo del acelerador: Dispositivo activado por el
dedo del operador para controlar la velocidad del
motor.
2. Tope del gatillo del acelerador (Activador de
seguridad): Dispositivo que evita la operaci6n
accidental del gatillo del acelerador hasta que se
suelta manualmente.
3. Llave de ignici6n: Dispositivo que permite
arrancar y detener el motor.
4. Tapa del dep6sito de aceite: Para cerrar el
dep6sito de aceite.
5. Arrancador de retroceso: Tire del asidero para
arrancar el motor.
6. Asidero frontal: Asidero de soporte ubicado en o
hacia la parte frontal de la caja del motor.
7. Tapa del dep6sito de combustible: Para cerrar el
dep6sito de combustible.
8. Perilla de control del estrangulador: Dispositivo
para enriquecer la mezcla de combustibleiaire,
para ayudar al arranque.
9. Barra de gufa: Parte que soporta y gufa la cadena
de sierra.
10.Cadena de sierra: Cadena que sirve como
herramienta de corte.
11.Freno de la cadena (Protector frontal de la
mano): Dispositivo para detener o bloquear la
cadena.
12.Apoyo dentado (opcional): Dispositivo que actea
como pivote cuando se entra en contacto con un
arbol o un tronco.
13.Reten de la cadena: Dispositivo para retener la
cadena de sierra.
14.Cubierta de la barra de gufa: Dispositivo para
cubrir la barra de gufa y la cadena de sierra
cuando no se este utilizando el aparato.
15.Llave combinada de cubo: Herramienta para
extraer o instalar la bujfa y tensar la cadena de
sierra.
16.1nstrucciones de manejo: Incluidas con el
aparato. Lea las instrucciones para aprender
a utilizar apropiadamente y con seguridad el
aparato, y guardelas para futuras referencias.
2
13 9
12 14
15
1G
40
Espa_ol
ADVERTENCIAS E
INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD
Seguridad del usuario
© Utilice siempre las protecciones tales como una
pantalla o gafas de seguridad.
© Utilice siempre guantes para reducir los efectos
de la vibraci6n.
© Utilice guantes protectores cuando afile la
cadena.
© Utilice equipos protectores de seguridad tales
como chaqueta, pantalones, guantes, casco,
botas con puntera de acero y suelas de no-
tropiezo siempre que utilice una motosierra. Para
trabajar en arboles, las botas de seguridad deben
ser convenientes para tecnicas de escalamiento.
No utilice prendas sueltas, joyas, pantalones
cortos o sandalias, y nunca trabaje descalzo.
Arregle la cabellera de tal forma que no pueda
alcanzar el hombro.
O No opere este aparato cuando este cansado,
enfermo o bajo la influencia del alcohol, drogas o
medicamentos.
O No deje que ni_os o personas inexpertas operen
este aparato.
O Utilice protecci6n de oidos. Preste atenci6n a su
entorno.
Observe a los asistentes que pudiesen estar
seSalizando un problema.
Quite el equipo de seguridad inmediatamente
despues de parar el motor.
0 Utilice casco protector.
0 Nunca ponga en marcha este aparato dentro de
un local cerrado o edificio.
La inhalaci6n de los humos de escape puede set
fatal.
0 Como protecci6n respiratoria, coloque una
mascara protectora contra el vapor de aceite y el
serrin emitidos por la cadena.
0 Mantenga los asideros libres de aceite y
combustible.
0 Mantenga las manos alejadas del mecanismo de
corte.
O No agarre este aparato por el mecanismo de
corte.
O Cuando apague el aparato, asegQrese de que el
mecanismo de corte se haya detenido antes de
apoyarlo sobre el suelo.
O Durante la operaci6n prolongada, se recomienda
descansar de vez en cuando para evitar el
posible Sindrome por Vibraci6n en Manos y
Brazos (HAVS), causado por las vibraciones.
O El operador debera respetar los reglamentos
locales del area de tala.
z_ADVERTENCIA
Los sistemas antivibratorios no garantizan
de que no sufra del Sfndrome por
Vibraciones en Manos y Brazos o sfndrome
de t_nel carpal.
Por Io tanto, los usuarios continuos o
regulares deberan controlar frecuentemente
las condiciones de sus manos y dedos. Si
aparece cualquiera de los sfntomas citados,
debera solicitarse inmediatamente la
indicacibn medica.
La exposicibn larga o continua a niveles
altos de ruido puede causar deterioro
de vista de permanente. Siempre utilice
proteccibn de ofdos aprobada al operar un
aparato que genere ruidos.
Si utiliza algdn dispositivo medico electrico
o electrbnico tal como marcapasos, consulte
a su medico asf como al fabricante del
dispositivo antes de operar cualquier equipo
motorizado.
Seguridad del aparato
O Inspeccione siempre el aparato antes de
utilizarlo. Reemplace las piezas daSadas.
Compruebe que no haya fugas de combustible
y asegerese de que todas las piezas esten bien
apretadas en su sitio.
O Reemplace las piezas agrietadas, rotas o
deterioradas antes de poner en marcha el
aparato.
O Asegerese de que la caja lateral este
correctamente instalada.
O No permita que se acerquen otras personas
mientras este ajustando el carburador.
O Utilice enicamente los accesorios para este
aparato que hayan sido recomendados por el
fabricante.
O Jamas debera golpearse la cadena contra algen
obstaculo. En el caso de que la cadena haga
contacto, se debe detener inmediatamente el
aparato y revisarlo cuidadosamente.
O Asegerese de que el lubricador automatico este
funcionando. Mantenga el dep6sito de aceite
con aceite limpio. Jamas debera permitirse que
la cadena gire en seco sobre la barra.
O Todos los trabajos con la sierra de cadena,
aparte de los elementos indicados en el manual
de instrucciones del usuario/del propietario,
deben efectuarse por personal calificado para
el servicio de sierra de cadena. (Por ejemplo,
si se emplean herramientas incorrectas para
quitar el volante o si se utiliza una herramienta
incorrecta para sujetar el volante con el prop6sito
41
Espa_ol I
de quitar el embrague, podria ocasionar la averia
estructural del volante y causar posteriormente el
estallido del volante.)
z_ADVERTENCIA
Nunca intente modificar de ninguna manera
el aparato. No utilice este aparato para
cualquier tarea excepto para la cual se haya
destinado.
No utilice nunca una sierra de cadena sin
ningdn equipo de seguridad o una cuyo
equipo de seguridad este defectuoso.
Heridas graves podHan producirse como
consecuencia,
Si se utiliza una barra de gufa o una cadena
diferente de la que fue recomendada por
el fabricante y que no esta aprobada, el
operador podrfa correr un alto riesgo de
accidente o de heridas,
Seguridad con el combustible
O Mezcle y Ilene el combustible al aire libre, en
lugares donde no se produzcan chispas ni
fuegos.
O Utilice un recipiente adecuado al combustible.
O No fume ni deje fumar a otras personas en las
cercanias del combustible o del aparato mientras
este esta en marcha.
O Limpie los residuos de combustible antes de
poner en marcha el motor.
O Antes de poner en marcha el motor, apartese
como minimo 3 metros del lugar en el que se ha
Ilenado el combustible.
O Detenga el motor antes de quitar la tapa del
dep6sito de combustible.
O Vacie el dep6sito antes de almacenar el aparato.
Se recomienda vaciar el dep6sito despues
de cada uso del aparato. Si deja combustible
en el dep6sito, asegQrese de que no puedan
producirse fugas.
O Almacene el aparato y el combustible en un lugar
donde los vapores del combustible no puedan
Ilegar a chispas o llamas de calentadores de
agua, motores electricos, interruptores, homos,
etc.
z_ADVERTENCIA
El combustible puede encenderse o explotar
facilmente o inhalar humos y, por Io tanto,
preste especial atencibn cuando maneje o
Ilene combustible.
Seguridad durante el corte
O No corte ningQn material que no sea madera u
objetos de madera.
O Para la protecci6n de las vias respiratorias, utilice
mascara de protecci6n contra el aerosol durante
el corte de madera despues de la aplicaci6n de
insecticidas.
O Mantenga a otras personas, ni_os, animales y
ayudantes fuera de la zona peligrosa. Detenga
inmediatamente el motor cuando se acercara
alguna persona.
O Agarre el aparato firmemente con la mano
derecha en el asidero trasero y con la mano
izquierda en el asidero frontal.
O Mantenga estable el cuerpo, con los pies bien
apoyados sobre el suelo. No estire demasiado el
cuerpo.
O Mantenga su cuerpo apartado del silenciador de
escape y del mecanismo de corte mientras este
en marcha el motor.
O Mantenga la barra/cadena debajo del nivel de la
cintura.
O Antes de talar el arbol, el operador debera
familiarizarse con la tecnica del corte con la
sierra de cadena.
O Antes de la tala, debera planificarse el refugio
seguro contra la caida del arbol.
O Durante la tala, agarre firmemente la sierra con
ambas manos sujetando firmemente el asidero
frontal con el pulgar y parado con los pies bien
apoyados y con el cuerpo equilibrado.
O Quede al costado de la sierra, pero nunca
directamente detras de la misma.
O Mantenga siempre apoyado el apoyo dentado
contra el arbol, porque la sierra puede ser
arrastrada bruscamente hacia el arbol.
O Cuando finalice un corte, este preparado para
sujetar el aparato cuando quede libre, a fin de
que no se corte las piemas, los pies, o el cuerpo,
y para que el aparato no entre en contacto con
una obstrucci6n.
O Preste atenci6n al contragolpe de la sierra
(cuando la sierra retroceda hacia el operador).
Nunca corte con el extremo de la barra.
O Cuando se reubique en una nueva area de
trabajo, asegQrese de detener el aparato y de
que el mecanismo de corte haya parado.
O Jamas coloque el aparato sobre el suelo cuando
este en marcha.
O AsegQrese siempre de que el motor este
apagado y de que el mecanismo de corte
este completamente parado antes de eliminar
escombros o quitar pasto del mecanismo de
corte.
42
Espa_ol
O Lleve siempre un botiquin de primeros auxilios
consigo cuando opere cualquier equipo
motorizado.
O Jamas arranque o haga funcionar el motor dentro
de un recinto cerrado o edificio y/o cerca de
liquidos inflamables. La inhalaci6n de los humos
de escape puede ser fatal.
Seguridad durante el mantenimiento
O Realice el mantenimiento del aparato segen las
recomendaciones.
O Antes de iniciar el mantenimiento, desconecte la
bujia, excepto si hay que ajustar el carburador.
O No permita que se acerquen otras personas
mientras este ajustando el carburador.
O Utilice Qnicamente repuestos y accesorios
originales de HITACHI recomendados por el
fabricante.
z_ PRECAUCION
No desmonte el dispositivo de arranque de
retroceso. Uno podrfa herirse a causa del
resorte de retroceso.
z_ADVERTENCIA
El mantenimiento incorrecto podrfa conducir
a una averfa seria del motor o a heridas
graves.
Transporte y almacenamiento
O Transporte el aparato con el motor y el
silenciador apartados del cuerpo.
O Antes de almacenar o transportar el aparato en
un vehiculo, espere a que se haya enfriado el
motor, vacie el dep6sito de combustible y sujete
bien el aparato.
O Vacie el dep6sito de combustible antes de
almacenar el aparato. Se recomienda vaciar el
dep6sito de combustible despues de cada uso
del aparato. Si deja combustible en el dep6sito,
asegQrese de que no puedan producirse fugas.
O Almacene el aparato fuera del alcance de niSos.
O Limpie y Ileve a cabo el mantenimiento del
aparato cuidadosamente, y guardelo en un lugar
seco.
O Asegerese de que este desconectada la Ilave de
encendido del motor al transportar o almacenar
el aparato.
O Cuando transporte en un vehiculo o almacene
el aparato, cubra la cadena con una cubierta de
cadena.
Si ocurren situaciones que no se han previsto en
este manual, utilice el sentido comen. P6ngase en
contacto con un distribuidor HITACHI si necesita
ayuda. Dedique especial atenci6n a los apartados
precedidos por las palabras siguientes:
z_ADVERTENCIA
Indica gran peligro de da_os personales
graves e incluso la muerte, si no se siguen
las instrucciones.
z_ PRECAUCION
Indica posibilidad de da_os personales o
materiales, si no se siguen las instrucciones.
NOTA
Indica informaci6n etil para el uso y
funcionamiento correcto del aparato.
43
Espa_ol I
ESPECIFICACIONES
Io_
,t_ -J
CS33EB
CS33EB (30P) CS33EB (35P) CS33EB (40P)
Motosierra, portatil
1.96 (32.2 ml)
NGK BPM-6A equivalente
0.74 (350 ml)
0.53 (250 ml)
8.4 (3.8 kg)
12 (300 mm) 14 (350 mm) 16 (400 mm)
3/8 (9.52 mm)
0.05 (1.27 mm)
92
110
113
NOTA:
44
Modelo
Tipo de equipo
Tamafio del motor (cu. in.)
Bujia
Capacidad del dep6sito
de combustible
(Pinta de los E.E.U.U.)
Capacidad del dep6sito
de aceite para cadena
(Pinta de los E.E.U.U.)
Peso en seco (libras)
(Sin la barra de guia ni la
cadena)
Longitud de la barra de
guia (in.)
Paso de la cadena (in.)
Calibre de cadena (in.)
Nivel de presi6n de sonido
LpA (dB (A))
por ISO 22868
Nivel de potencia acestica
Lw medido (dB (A))
por ISO 22868
Nivel de potencia acestica
LwA (dB (A))
por 2000/14/CE
Nivel de vibraci6n (m/s 2)
por ISO 22867
Asidero frontal
Asidero trasero
Potencia maxima del motor
por ISO 7293 (kW)
Velocidad maxima del
motor (min -1)
Velocidad de ralenti del
motor (min -1)
Consumo de combustible
especifico (g/kWh)
Tipo de cadena
Velocidad maxima de la
cadena (m/se9)
Rueda dentada (nQmero
de dientes)
m
8s 92 97
8.0 6.7 6.7 --
1.2/9,500
12,500
_pm MAX
_t 3,100
_pr_lN
500
91VG
(Oregon)
23.8
6
Los niveles de ruido/vibraci6n e( uivalentes se calculan como la energia ponderada en tempo
en varias condiciones de trabajo con la distribuci6n de tiempo siguiente: 1/3 de ralenti, 1/3 de
velocidad total, 1/3 de velocidad de embalamiento.
*Todos los datos estan sujetos a cambios sin previo aviso.
Espafiol
PROCEDIMIENTOS DE MONTAJE
_ADVERTENCIA
Jamas intente arrancar del motor sin la caja
lateral firmemente instalada.
1. Quite las tuercas de fijaci6n (1) de la barra de
cadena.
2. Quite la caja lateral (2), apretando la parte trasera
de la caja lateral (2). (Fig. 1)
Fig. 5.
* En el caso de instalar el apoyo dentado (3),
instale el apoyo dentado (3) (si se provee) en el 6.
aparato con dos tornillos. (Fig. 2)
Fig. 2
3. Instale la barra de cadena (4) en los pemos (5) y,
a continuaci6n, empQjela hacia la rueda dentada
(6) Io mas lejos posible. AsegQrese de que la
cabecilla del tornillo de ajuste (7) de tensi6n de
cadena este fija en el agujero de la barra (8).
(Fig. 3)
6 4
Fig. 3
NOTA
Desplace ligeramente la barra hacia adelante y
atras y asegerese de que la cabecilla del tornillo
de ajuste (7) de tensi6n de la cadena quede
correctamente ajustada en el agujero de la barra
(8). (Fig. 3)
4. Compruebe que la direcci6n de la cadena (9)
sea correcta como se indica en la figura y alinee
la cadena sobre la rueda dentada. (Fig. 4)
Fig. 4
Gufe los eslabones impulsores en la ranura de la
barra en todo el contomo de la barra.
Instale la caja lateral (2) en los pernos (5).
Luego, apriete provisoriamente las tuercas de
fijaci6n (1). (Fig. 1)
Levante el extremo de la barra y apriete la
cadena (9) girando el perno de ajuste de tensi6n
(10) en el sentido horario. Para comprobar la
tensi6n correcta, levante ligeramente el centro
de la cadena, debiendo existir un juego de
alrededor de 0.02 - 0.04 " (0.5 a 1.0 mm) entre
la barra y el borde del eslab6n impulsor (11).
(Fig. 5, 6)
Fig. 5
45
Espa_ol I
Fig. 6
Z_ PRECAUCION
iLA CORRECTA TENSION ES SUMAMENTE
IMPORTANTE!
8. Levante el extremo de la barra y apriete
firmemente las tuercas de fijaci6n de la barra de
la cadena con la Ilave combinada. (Fig. 6)
9. Debido a que la cadena nueva se va estirando,
se debe ajustar la cadena despues de unos
cortes, observando cuidadosamente la tensi6n
de la cadena durante los primeros 30 minutos del
corte.
NOTA
Verifique frecuentemente la tensi6n de la cadena
para Iograr el 6ptimo rendimiento y durabilidad.
Z_ PRECAUCION
Cuando la cadena estuviera excesivamente
tensa, podran daSarse rapidamente la barra
y la cadena. En cambio, cuando la cadena
estuviera excesivamente floja, la cadena
podra salirse de la ranura de la barra.
Utilice siempre guantes para la manipulacibn
de la cadena.
z_ADVERTENCIA
Durante la operacibn, agarre firmemente la
sierra con ambas manos. La operacibn con
una sola mano podra causar heridas serias.
PROCEDIMIENTOS DE
OPERACION
Combustible (Fig. 7)
Fig. 7
z_ ADVERTENCIA
La sierra de cadena esta equipada con
un motor de dos tiempos. El motor debe
funcionar siempre con combustible, que se
mezcla con aceite. Asegdrese siempre de
hay una buena ventilacibn en los lugares de
manejo o Ilenado de combustible.
El combustible contiene sustancias
altamente inflamables, existiendo la
posibilidad de graves lesiones por
inhalacibn o por derrame sobre su cuerpo,
Preste siempre atencibn cuando maneje el
combustible. Asegure siempre una buena
ventilacibn cuando maneje el combustible
dentro de un edificio.
Combustible
© Utilice siempre gasolina sin plomo de marca de
89 octanos.
© Utilice aceite de dos tiempos genuino o utilice
una mezcla de 25:1 a 50:1, refiriendose a
la relaci6n en la botella o consultando un
distribuidor HITACHI.
© 0nicamente para el Estado de California a 50:1.
© Si no hay aceite genuino disponible, utilice un
aceite con antioxidante de calidad que este
etiquetado expresamente para motores de dos
tiempos enfriados por aire (ACEITE GRADO
JASO FC o GRADO ISO EGC). No utilice
aceite mezclado BIA o TCW (tipo de 2 tiempos
refrigerado por agua).
© No utilice nunca aceites multigrado (10 W/30) ni
residuales.
© Mezcle siempre el combustible y el aceite en un
recipiente especial para ello que este limpio.
Empiece Ilenando el recipiente hasta la mitad con
gasolina.
Luego, agregue todo el aceite. Sacuda la mezcla de
combustible. Agregue el resto de la gasolina.
Antes de Ilenar el dep6sito de combustible, agite la
mezcla cuidadosamente.
Llenado de combustible
z_ ADVERTENCIA (Fig. 8)
Apague siempre el motor antes de Ilenar el
combustible.
Para Ilenar el combustible del depbsito,
abra lentamente la tapa del dep6sito
de combustible (12) para que escape la
sobrepresibn que pueda contener.
Despu_s de Ilenar, cierre y apriete bien la
tapa.
46
Espa_ol
Antes de arrancar el aparato, debe alejarse
por Io menos 10 pies (3 m) del area de
Ilenado de combustible.
Lave siempre inmediatamente con jabbn
cualquier combustible vertido sobre la ropa.
Asegt_rese de verificar si existe alguna fuga
de combustible despues del Ilenado.
Fig. 8
Antes de Ilenar el combustible, limpie
cuidadosamente el Area de la tapa del dep6sito
para asegurar que no entre suciedad en el dep6sito.
AsegOrese de que el combustible este bien
mezclado agitando bien el recipiente antes de Ilenar
el combustible en el dep6sito.
Aceite para cadena (Fig. 8)
Llene el aceite para cadena (13). Utilice siempre el
aceite para cadena de buena calidad. El aceite para
cadena se descarga automaticamente durante el
funcionamiento del motor.
NOTA
AI Ilenar el combustible (12) o el aceite para
cadena (13) en el dep6sito, coloque el aparato
con la tapa hacia arriba. (Fig. 8)
Arranque (Fig. 9, 10)
z_ PRECAUCION
Antes del arranque, asegt_rese de que el
freno de la cadena este desenganchado (si
se provee) y que la barra/cadena no este
rozada con algo.
1. Ajuste la Ilave de ignici6n (14) a la posici6n ON
(encendido). (Fig. 9)
Fig. 9
2. Tire de la palanca del estrangulador (15) hacia
abajo a la posici6n estrangulada. Esto bloqueara
el estrangulador automaticamente en la posici6n
de arranque. (Fig. 9)
15
Fig. 10
3. Tire energicamente del arrancador de retroceso,
tomando la precauci6n de mantener el asidero
bien sujeto para evitar que salte de la mano.
(Fig. 9)
4. Cuando escuche la primera ignici6n, vuelva a
poner el estrangulador en la posici6n de marcha.
(Fig. 10)
5. Tire de nuevo el arrancador de retroceso con
fuerza de la misma manera antes mencionada.
(Fig. 11)
Cuando ponga en marcha el motor, asegQrese
de que el freno de la cadena esta quitado.
\
\
\
Fig. 11
47
Espa_ol I
NOTA
Si el motor no se pone en marcha, repita los
pasos de 2 al 5.
6. Despues de arrancar el motor, permita que el
motor se caliente unos 2-3 minutos antes de
sujetarlo a cualquier carga.
Operacibn del freno de la cadena (Fig. 12)
El freno de la cadena (16), si se provee, esta
diseSado para actuar en el caso de emergencia
como en el movimiento de contragolpe. Antes del
uso, asegerese de comprobar que el freno este
funcionando correctamente.
La aplicaci6n del freno se realiza desplazando
la protecci6n frontal hacia la barra. Durante la
operaci6n del freno de la cadena, la velocidad del
motor no aumenta, aun cuando se pulsa el gatillo del
acelerador, y la cadena no gira. Para liberar el freno,
se debe levantar la palanca del freno de la cadena.
_k,,, ,,,,_ 16
Fig. 12
Metodo de verificacibn:
1) Apague el motor.
2) Sostenga horizontalmente la motosierra, suelte
la mano del asidero frontal, golpee el extremo de
la barra de gufa contra un toc6n o algo similar, y
compruebe que el freno funcione correctamente.
La altura de operaci6n depende del tamaSo de la
barra.
Si el freno no funciona bien, solicite una inspecci6n
y reparaci6n a su distribuidor. Evite hacer funcionar
el motor a alta velocidad con el freno aplicado,
puesto que eso resulta en sobrecalentamiento del
embrague y aveda del aparato.
Cuando el freno funciona durante la operaci6n de
la sierra, suelte inmediatamente la palanca del
acelerador y apague el motor.
48
z_ ADVERTENCIA
No transporte el aparato con el motor en
funcionamiento,
Detenci6n (Fig, 13)
Reduzca la velocidad del motor y coloque la Ilave de
ignici6n (14) en la posici6n de parada.
14
s\
Fig. 13
Z_ ADVERTENCIA
PELIGRO DE CONTRAGOLPE (Fig. 14)
Fig. 14
Uno de los peligros mas severos durante el trabajo
con la sierra de cadena, es la posibilidad del
contragolpe. El contragolpe puede ocurrir cuando
la punta superior de la barra de gufa hace contacto
con un objeto o cuando se cierre el arbol y quede
aprisionada la cadena de la sierra durante el corte.
En algunos casos, el contacto de la punta puede
causar una reaccidn inversa repentina, sacudiendo
la barra de guia hacia atras contra el operador. AI
quedar aprisionada la cadena de la sierra en la
parte superior de la barra de guia, puede tambien
empujar rapidamente la barra de guia hacia atras
contra el operador. Cualquiera de estas reacciones
podra hacer perder el control de la sierra, pudiendo
causar serias heridas personales. Aunque la
sierra haya sido construida con seguridad dentro
de las especificaciones de dise_o, no se debe
confiar exclusivamente en estas caracteristicas de
seguridad. Sepa en todo momento d6nde esta la
punta de la barra. El contragolpe ocurre cuando se
permite que la zona del contragolpe (17) de la barra
haga contacto con un objeto. No se debe utilizar esa
zona. El contragolpe por aprisionamiento ocurre
Espa_ol
debido al cierre del corte y al atascamiento del lado
superior de la barra de guia. Estudie la posici6n
del corte para que el corte se abra a medida que
se vaya cortando. Se debe mantener el control
durante la marcha del motor, sujetando firmemente
la empuSadura del asidero trasero de la sierra con
la mano derecha y el asidero frontal con la mano
izquierda, rodeando los asideros con los dedos y
pulgares. Sostenga siempre la sierra con ambas
manos durante la operaci6n y corte con el motor
bajo el regimen de alta velocidad.
z_ADVERTENCIA
No extienda excesivamente la mano ni corte
sobre la altura de los hombros.
Preste especial atencibn durante la tala y no
utilice la sierra con la posicibn de nariz alta o
sobre la altura de los hombros.
RETleN DE LA CADENA
El reten de la cadena se ubica sobre el cabezal de
fuerza motriz precisamente debajo de la cadena
para impedir la eventualidad que una cadena rota
pueda golpear al usuario.
Z_ADVERTENCIA
No se coloque de pie alineado a la sierra al
cortar.
T¢:CNICAS B,_,SICAS PARA LA TALA, PODA Y
TROCEO
El prop6sito de la siguiente informaci6n es dar las
explicaciones generales sobre las tecnicas del corte
de la madera.
z_ADVERTENCIA
Esta informacibn no cubre todas las
situaciones especfficas, que pueden diferir
dependiendo del terreno, vegetacibn, clase
de madera, forma y tama_o de los arboles,
etc. Consulte el agente de servicios, agente
de forestacibn o escuelas de forestacibn
local para obtener los consejos sobre los
problemas especfficos del corte de madera
dentro de su zona. Esto permitira que el
trabajo sea mas eficaz y seguro.
Evite cortar bajo condiciones adversas del
tiempo, como en dfas con niebla densa,
Iluvia torrencial, frfo intense o vientos
fuertes, etc.
El tiempo adverso suele ser cansador para
el trabajo y crea condiciones potencialmente
peligrosas como el suelo resbaloso.
Los vientos fuertes pueden forzar la cafda
del arbol a una direccibn imprevista,
causando da_os en las propiedades o
lesiones personales.
z_ PRECAUCION
Nunca utilice la sierra de cadena como una
palanca o para cualquier propbsito que no
haya sido previsto.
z_ADVERTENCIA
Evite cualquier tropiezo con obstaculos
como troncos, rafces, rocas, ramas y arboles
talados. Observe las cavidades y zanjas.
Preste extrema atencibn cuando trabaje en
pendientes o suelo desnivelado.
Apague la sierra cuando se desplace de un
lugar de trabajo a otro.
Corte siempre con el acelerador ampliamente
abierto. El movimiento lento de la cadena
puede ser facilmente atrapado y producir
tirones.
Nunca utilice la sierra con una mano
solamente.
De esa forma, sera diffcil controlar
correctamente la sierra y sufrira heridas
serias al perder el control.
Mantenga el cuerpo de la sierra cerca de su
cuerpo para mejorar el control y reducir el
esfuerzo.
Cuando corte con la parte inferior de la
cadena, la fuerza reactiva tratara de arrastrar
la sierra fuera de sus manos en direccibn de
la madera que este cortando.
La sierra controlara la velocidad de avarice y
el serrfn sera lanzado hacia usted. (Fig. 15)
Fig. 15
Cuando corte con la parte superior de
la cadena, la fuerza reactiva empujara la
sierra hacia usted tratando de alejarse de la
madera que este cortando. (Fig. 16)
49
Espa_ol I
Fig. 16
Existe el riesgo del eontragolpe euando se
empuja la sierra Io sufieientemente lejos al
inieiar el eorte con la nariz de la barra,
El metodo de corte mas seguro es cortar con
la parte inferior de la sierra. El corte con la
parte superior ofrece mayores dificultades
para controlar la sierra e incrementa el
riesgo del contragolpe.
Si se bloquea la cadena, suelte
inmediatamente la palanca liberadora.
Si la palanca liberadora sigue girando a
gran velocidad con la cadena bloqueada,
el embrague se recalentara causando un
problema.
NOTA
Mantenga siempre apoyado el apoyo dentado
contra el arbol, porque la sierra puede ser
arrastrada bruscamente hacia el Arbol.
TALA
La tala es masque el simple corte de un arbol. Debe
tumbar el arbol hacia la direcci6n mas pr6xima a la
deseada sin da_ar el arbol o cualquier otra cosa.
Antes de la tala del arbol, se debe considerar todas
las condiciones que puedan desviar la direcci6n
deseada, tales como:
Inclinaci6n del arbol. Forma de la copa. Peso de la
nieve de la copa.
Condiciones del viento. Obstaculos dentro del
alcance del arbol (por ejemplo, otros arboles, lineas
de transmisi6n, caminos, edificios, etc.).
z_ADVERTENCIA
Observe siempre las condiciones generales
del arbol. Observe las partes descompuestas
y podridas del tronco que pudieran
quebrarse, iniciando la cafda antes de Io
previsto.
Mire las ramas secas que puedan romperse
y causar golpes durante el trabajo.
Durante la tala, mantenga siempre los
animales y las personas a una distancia
de por Io menos el doble de la Iongitud del
arbol. Despeje los arbustos y ramas de los
alrededores del arbol.
Prepare el camino para refugiarse de la
direccibn de tala.
50
REGLAS BASICAS PARA LA TALA DE
ARBOLES
Normalmente, la tala consta de dos principales
operaciones de corte: la estalladura y el corte de
tala. Comience con el corte de la entalladura sobre
el lado del arbol que este en la direcci6n de tala.
Observe a traves del entalle al efectuar el corte
inferior de manera que no sea excesivamente
profundo en el tronco. La entalladura debera ser Io
suficientemente profunda para crear una articulaci6n
de suficiente ancho y resistencia. La abertura de
la entalladura debera ser Io suficientemente ancha
para orientar Io maximo posible la caida del arbol.
Realice el corte de tala desde el otro lado del arbol
entre 3 - 5 cm sobre el borde de la entalladura.
(Fig. 17)
18
3/4
4
19
Fig. 17
18. Direcci6n de tala
19. Apertura de entalle minima de 45°
20. Articulaci6n
21. Corte de tala
Nunca corte completamente a traves del tronco.
Deje siempre una articulaci6n.
La articulaci6n orienta la caida del arbol. AI cortarse
totalmente el tronco, se pierde el control de la
orientaci6n de la caida.
Inserte una cuba o palanca en el corte antes que el
arbol se terne inestable y comience a moverse. De
esta manera, se evitara que la barra de guia quede
aprisionada en el corte cuando se haya equivocado
la direcci6n de tala. AsegQrese de que nadie
permanezca dentro del alcance del arbol talado
antes de ser empujado.
TALA DE TRONCOS CON DIAMETRO MAYOR
QUE EL DOBLE DE LA LONGITUD DE LA BARRA
DE GUIA
Corte una entalladura grande y amplia. Luego,
efectQe el corte desde el centro de la entalladura.
Deje siempre una articulaci6n en ambos lados del
corte del centro. (Fig. 18)
Fig.18
Espa_ol
Complete el corte de tala cortando alrededor del
tronco como se indica en la Fig. 19.
Fig. 19
z_ADVERTENCIA
Estos metodos son extremadamente
peligrosos debido a que involucran el uso de
la nariz de la barra de gufa y pueden causar
el contragolpe.
Solamente profesionales debidamente
entrenados deben intentar estas tecnicas.
PODA
La poda es la eliminaci6n de las ramas de un arbol
talado.
z_ADVERTENCIA
La mayorfa de los accidentes de
contragolpes ocurren durante la poda.
No se debe utilizar la nariz de la barra
de gufa. Tenga mucho cuidado y evite el
contacto de la nariz de la barra de gufa con
el rollo, otras ramas u objetos. Preste la
maxima atencibn a las ramas que esten bajo
tensibn. Elias pueden saltar contra usted y
causar la perdida del control, resultando en
lesiones. (Fig. 20)
Fig. 20
Quede en el lado izquierdo del tronco. Mantenga
los pies firmes y apoye la sierra sobre el tronco.
Sostenga la sierra cerca de manera que pueda
mantener el control total de la misma. Mantengase
bien alejado de la cadena. Muevase s61o cuando
el tronco este entre usted y la cadena. Observe las
reacciones de las ramas bajo tensi6n.
PODA DE RAMAS GRUESAS
AI podar una rama gruesa, la barra de gufa puede
quedar fAcilmente aprisionada. Debido a que las
ramas bajo tensi6n suelen causar saltos, el corte
de las ramas problemAticas deberA realizarse por
pasos pequeSos. Aplique el mismo principio del
troceo. Piense y quede alerta ante las posibles
consecuencias de todas sus acciones.
CORTE TRANSVERSAL/TROCEO
Antes de iniciar el corte del rollo, intente imaginar Io
que pueda ocurrir. Observe los esfuerzos en el rollo
y c6rtelo de manera que la barra de guia no quede
aprisionada.
TROCEO DEL ROLLO CON PRESION EN LA
PARTE SUPERIOR
Adopte una posici6n firme. Inicie con el corte
superior. No corte demasiado profundo, siendo
suficiente con alrededor de 1/3 del diametro del
rollo. Complete con un corte inferior.
Los cortes de la sierra deben coincidirse. (Fig. 21)
24
22
_2..... 5 _
""%\ 23 ./
27 _
Fig. 21
22. Corte de distensidn
23. Corte cruzado
24. Presi6n arriba
25. Lado de presidn
26. Lado de tensidn
27. Profundidad relativa de cortes de sierra
51
Espafiol I
ROLLO GRUESO, MAYOR QUE LA LONGITUD
DE LA BARRA DE GU|A
Inicie con el corte del lado opuesto del rollo. Tire
de la sierra hacia usted mismo seguido por el
procedimiento previo. (Fig. 22)
,..F -_ 4,;;
3 _ ":.
Fig. 22
Si el rollo estuviera apoyado sobre el suelo, efectee
el corte de perforaci6n para evitar el corte hacia el
suelo. Complete con un corte inferior• (Fig. 23)
_ ."4t
1 t
Fig. 23
z_ADVERTENCIA
PELIGRO DE CONTRAGOLPE
No intente realizar el corte de perforacibn
si no esta debidamente entrenado. El corte
de perforacibn involucra el uso de la nariz
de la barra de gufa que puede causar el
contragolpe.
TROCEO DEL TRONCO CON PRESION EN LA
PARTE INFERIOR
Adopte una posici6n firme. Inicie con el corte
inferior• La profundidad del corte debe ser de
aproximadamente 1/3 del diametro del rollo.
Complete con un corte superior• Los cortes de la
sierra deben coincidirse. (Fig. 24)
30
29
_: -.,_- _=-_-U_.._31 ]
_ 28
33
Fig. 24
28. Corte de distensidn
29. Corte cruzado
30. Presi6n abajo
31. Lado de tensi6n
32. Lado de presi6n
33. Profundidad relativa de cortes de sierra
ROLLO GRUESO, MAYOR QUE LA LONGITUD
DE LA BARRA DE GU|A
Inicie con el corte del lado opuesto del rollo. Tire
de la sierra hacia usted mismo seguido por el
procedimiento previo. Realice el corte de perforaci6n
si el rollo estuviera cerca del suelo. Complete con un
corte superior• (Fig. 25)
¢'>'! 2 _"
"*-. ...... J
Fig. 25
Z_ ADVERTENCIA
PELIGRO DE CONTRAGOLPE
No intente realizar el corte de perforaci6n
si no esta debidamente entrenado. El corte
de perforaci6n involucra el uso de la nariz
de la barra de gufa que puede causar el
contragolpe. (Fig. 26)
52
Espa_ol
_2
Fig. 26
SI LA SIERRA QUEDA ATASCADA
Detenga el motor. Levante el rollo o cambie su
posici6n utilizando una rama gruesa o un palo como
palanca. No intente tirar de la sierra para liberarla.
Esto podria deformar el asidero o causar heridas con
la cadena de la sierra al liberarse repentinamente la
sierra.
MANTENIMIENTO
EL MANTENIMIENTO, REEMPLAZO O
REPARACION DE DtSPOSITIVOS Y SISTEMAS
DE CONTROL DE GAS PUEDEN HACERSE
EN CUALQUIER TALLER O T#CNICO DE
REPARACION DE MOTOR NO PARA CARRERAS.
Ajuste del carburador (Fig. 27)
T
L
Fig.27
z_ADVERTENCIA
Nunca arranque el motor sin la cubierta
completa del embrague.
De Io contrario, el embrague podrfa soltarse y
causar lesiones personales.
En el carburador, se mezcla el combustible con el
aire. Se ajusta el carburador durante la prueba del
motor en la fabrica. Sin embargo, puede que se
requiera reajustarlo segen el clima y la altitud. El
carburador tiene una posibilidad de ajuste:
T = Tornillo para el ajuste de la velocidad de ralenti.
Ajuste de la velocidad de ralentf (T)
Compruebe que el filtro de aire este limpio. Cuando
la velocidad de ralentf esta correcta, el mecanismo
de corte no girar& Si se requiere el ajuste, cierre el
tomillo T (sentido horario) con el motor en marcha
hasta que el mecanismo de corte empiece a girar.
Abra el tomillo T (sentido antihorario) hasta que
el mecanismo de corte se detenga. Se habra
alcanzado el ralentf correcto cuando el motor
funcione con regularidad en cualquier posici6n muy
por debajo de las que empieza a girar el mecanismo
de corte.
Si el mecanismo de corte todavia gira despues
del ajuste de la velocidad de ralentf, p6ngase en
contacto con un distribuidor HITACHI.
z_ADVERTENCIA
Mientras el motor este en ralentf, el
mecanismo de corte no debe girar en
ninguna circunstancia.
NOTA
Algunos modelos vendidos en Areas con
regulaciones estrictas de emisi6n de escape no
tienen los ajustes altos y bajos de carburador
de velocidad. Tales ajustes pueden permitir
que el motor funcione fuera de sus limites de
conformidad de emisi6n. Para estos modelos,
el Qnico ajuste del carburador es la velocidad de
ralenti.
Si no esta familiarizado con este tipo de ajuste,
solicite asistencia a su distribuidor HITACHI.
Filtro de aire (Fig. 28)
Limpie el polvo y la suciedad del filtro de aire (34)
para evitar:
© Fallos de funcionamiento del carburador.
O Problemas de arranque.
© Perdidas de potencia.
© Desgaste innecesario de las piezas del motor.
© Consumo de combustible excesivo.
Limpie el filtro de aire diariamente o mas a menudo
cuando trabaje en Areas extremadamente sucias.
Limpieza del filtro de aire
Quite lacubierta del filtro de aire (35) y el filtro (34).
53
Espa_ol I
Fig. 28
Lave los filtros con agua jabonosa caliente. Antes
de volver a montar el filtro, compruebe que el filtro
este seco. Un filtro de aire que ha prestado largo
servicio, nunca podr_, quedar completamente limpio.
Por Io tanto, los filtros deben reemplazarse por otros
nuevos a intervalos regulates. Reemplace siempre
los filtros que esten da_ados.
Bujfa (Fig. 29)
El estado de la bujia se influencia por:
O Carburador mal ajustado.
© Mezcla incorrecta de combustible y aceite
(exceso de aceite en la gasolina).
© Filtro de aire sucio.
O Condiciones de funcionamiento dificiles (como
clima frio).
Todos estos factores dan lugar a la formaci6n de
sedimentos en los electrodos, pudiendo causar
perturbaciones en el funcionamiento y dificultades
de arranque. Si el motor esta con poca potencia, si
el arranque esta dificil y si el ralenti esta inestable,
verifique siempre primero la bujia. Si la bujia esta
muy sucia, limpiela y verifique el huelgo entre
los electrodos. Reajuste si se requiere. El huelgo
correcto debe ser de 0.024" (0.6 mm). Se debe
reemplazar la bujia despues de unas 100 horas de
funcionamiento o antes si los electrodos estan muy
gastados.
0.024 " 1
(0.6 mm) _
Fig. 29
NOTA
En algunas Areas, los reglamentos locales
requieren el uso de una bujia de encendido de
resistencia para eliminar se_ales de ignici6n. En
el caso de que este aparato estuviese equipado
originalmente con una bujia de encendido
de resistencia, utilice algQn tipo de bujia de
encendido de resistencia como reemplazo.
Boca de lubricacibn (Fig. 30)
Limpie siempre que posible la boca de lubricaci6n
de la cadena (36).
36
Fig. 30
Barra de gufa (Fig. 31)
Antes de utilizar el aparato, limpie la ranura y la
boca de lubricaci6n (37) de la barra con un calibre
especial como accesorio opcional.
37
Fig. 31
Caja lateral (Fig, 32)
Mantenga siempre limpias la caja lateral y la zona de
mando eliminando el serrin y los residuos. Aplique
peri6dicamente el aceite o grasa en esta zona para
proteger contra la corrosi6n, pues algunos Arboles
contienen altos niveles de Acido.
54
Espa_ol
Fig. 32
Filtro de combustible (Fig. 33)
Quite el filtro de combustible del dep6sito de
combustible y lavelo completamente con solvente.
Posteriormente, presione el filtro completamente en
el dep6sito.
Fig. 33
NOTA
Si el filtro esta obstruido debido al polvo y
suciedad, reemplacelo.
Filtro de aceite para cadena (Fig. 34)
Quite el filtro de aceite y lavelo completamente con
solvente.
'7
Fig. 34
Limpieza de las aletas del cilindro (Fig. 35)
El motor puede recalentarse y perder la potencia
cuando queden atrapadas las astillas de madera
entre las aletas del cilindro (38). Para evitar este
problema, mantenga las aletas del cilindro y la caja
del ventilador siempre limpias.
Cada 100 horas de funcionamiento, o una vez al
a_o (o con mas frecuencia cuando sea necesario),
limpie aletas y la superficie exterior del motor,
eliminando sedimentos de polvos, suciedad y aceite
que causen el enfriamiento inadecuado.
38
Fig. 35
Limpieza del silenciador (Fig. 36)
Quite el silenciador y parachispas, si se provee,
y limpie cualquier exceso de carb6n de la boca de
escape o entrada del silenciador cada 100 horas de
funcionamiento.
/
Fig. 36
Para el almacenamiento durante largos pedodos
Drene totalmente el combustible del dep6sito
de combustible. Arranque el motor y dejelo en
funcionamiento hasta que se pare. Repare cualquier
da_o que haya ocurrido durante el uso. Limpie
el aparato con un trapo limpio o sopletee con la
manguera de aire de alta presi6n. Aplique algunas
gotas de aceite de motor para motocicletas dentro
del cilindro a traves del orificio de la bujfa de
encendido y gire el motor varias veces para que se
distribuya el aceite.
Cubra el aparato y almacenelo en un lugar seco.
55
Espa_ol I
AFILADO DE LA CADENA
Piezasdeunacuchilla(Fig. 37,38)
z_ADVERTENCIA
Utilice guantes protectores cuando afile la
cadena.
Asegt_rese de redondear el borde delantero
con la finalidad de reducir el riesgo de
contragolpe o atascamiento de la cadena.
40 39
414/ 47
43 44 45 46
Fig. 37
48 49
51
Fig. 38
REBAJAMIENTO DE LOS CALIBRES DE
PROFUNDIDAD CON LA LIMA
1) Para afilar las cuchillas con la lima, verifique y
rebaje la profundidad.
2) Verifique los calibres de profundidad en cada
tercer afilado.
3) Coloque la herramienta del calibre de
profundidad en la cuchilla. En el caso de
sobresalir el calibre de profundidad, lime su nivel
con la parte superior de la herramienta. Lime
siempre desde el interior de la cadena hacia el
exterior de la cuchilla. (Fig. 39)
Fig. 39
4) Redondee la esquina frontal para mantener
la forma original del calibre de profundidad
despues de utilizar la herramienta del calibre
de profundidad. Respete siempre el ajuste
recomendado del calibre de profundidad, segt_n
el manual de mantenimiento o manual del
operador de la sierra. (Fig. 40)
39. Placa supenor
40. Canto de trabajo
41. Placa lateral
42. Garganta
43. Tal6n
44. Chasis
45. Orificio de remache
46. Reborde
47. Calibre de profundidad
48. Angulo correcto de la placa superior (el angulo
depende del tipo de cadena)
49. "Gancho" o punto ligeramente protuberante
(curva de lacadena no biselada)
50. Parte superior del calibre de profundidad a la
altura correcta debajo de la placa superior
51. Frente del calibre de profundidad redondeado
Fig. 40
INSTRUCCIONES GENERALES PARA EL
LIMADO DE LAS CUCHILLAS
Lime (52) la cuchilla en un lado de la cadena
desde adentro hacia afuera. Lime s61o durante el
desplazamiento hacia adelante. (Fig. 41)
Fig. 41
5) Mantenga la misma Iongitud en todas las
cuchillas. (Fig. 42)
56
Espafiol
I__! I i
Fig. 42
6) Lime suficientemente para eliminar cualquier
da_o del filo de corte (placa lateral (53) y placa
superior (54)) de la cuchilla. (Fig. 43)
53
54
Fig. 43
.&.NGULOS DE AFILADO DE LA CADENA DE LA
SIERRA
1. NQmero de pieza 91VG
2. Paso 3/8"
_y0o_u 3. Ajuste del calibre de
profundidad 0.025"
4. ,_,ngulo de limado de la placa 800
lateral
,__0. 5. ,_,ngulo de la placa superior 30°
6. A,ngulo de guia de limado 90°
Esquema de mantenimiento
A continuaci6n se proveen algunas instrucciones
generales de mantenimiento. Para obtener
informaci6n adicional, p6ngase en contacto con un
distribuidor HITACHI.
Mantenimiento diario
O Limpie el exterior del aparato.
O Limpie la boca del filtro de aceite de la cadena.
O Limpie la ranura y la boca del filtro de aceite de la
barra de guia.
O Limpie el serrfn de la caja lateral.
O Verifique si la cadena de la sierra esta filosa.
O Verifique si las tuercas de la barra estan
apretadas suficientemente.
O AsegQrese de que no este da_ada la protecci6n
de transporte de la cadena y pueda ser
firmemente fijada.
O Verifique si las tuercas y tornillos estan
firmemente apretados.
Inspeccione especialmente los pemos del
silenciador y asegQrese de que estan bien
apretados antes de poner en marcha el motor.
Si alguno de los pemos esta flojo, vuelva a
apretarlos inmediatamente. De no hacerlo
podrfan producirse graves peligros.
O Compruebe la punta de la barra. Cuando este
gastada, sustitQyala por una nueva.
O Compruebe la banda del freno de la cadena.
Cuando este gastada, sustitQyala por una nueva.
Mantenimiento semanal
O Verifique el sistema de arranque, en especial la
cuerda y el muelle de retroceso.
O Limpie el exterior de la bujfa.
O Quite la bujfa y verifique el huelgo entre los
electrodos. Ajt_stelo a 0.024" (0.6 mm), o
reemplace la bujfa.
O Limpie las aletas de refrigeraci6n del cilindro y
compruebe que no se ha obstruido la admisi6n
de aire.
O Limpie el filtro de aire.
Mantenimiento mensual
O Lave el dep6sito de combustible con gasolina y,
a continuaci6n, limpie el filtro de combustible.
O Limpie el filtro de aceite para cadena.
O Limpie el exterior del carburador y los
alrededores del mismo.
O Limpie el ventilador y sus alrededores.
O Limpie el carb6n del silenciador.
NOTA
Cuando pida las piezas a su distribuidor mas
cercano, utilice el nQmero de pieza de la
secci6n de desglose de las piezas de estas
instrucciones.
N°
TIPO N°
MODELO BARRA
LONGITUD CADENA
OREGON
26779 12" (300 mm) 91VG-045X
CS33EB 26780 14" (350 mm) 91VG-052X
160NDEA041 16" (400 mm) 91VG-057X
57
WARNING:
Some dust created by power sanding, sawing, grinding, drilling, and other construction activities
contains chemicals known to the State of California to cause cancer, birth defects or other reproductive
harm. Some examples of these chemicals are:
Lead from lead-based paints,
Crystalline silica from bricks and cement and other masonry products, and
Arsenic and chromium from chemically-treated lumber.
Your risk from these exposures varies, depending on how often you do this type of work. To reduce your
exposure to these chemicals: work in a well ventilated area, and work with approved safety equipment,
such as those dust masks that are specially designed to filter out microscopic particles.
AVERTISSEMENT:
La poussiere resultant d'un pon£;age, d'un sciage, d'un meulage, d'un per£;age ou de toute autre activite
de construction renferme des produits chimiques qui sont connus par rEtat de Califomie pour causer
des cancers, des defauts de naissance et autres anomalies de reproduction. Nous enumerons ci-
dessus certains de ces produits chimiques:
Plomb des peintres & base de plomb,
Silice cristalline des briques et du ciment et autres materiaux de ma£'onnerie, et
Arsenic et chrome du bois d'oeuvre traite chimiquement.
Le risque d'exposition & ces substances varie en fonction de la frequence d'execution de ce genre de
travail. Pour reduire rexposition & ces produits chimiques, travailler dans un lieu bien ventile, et porter
un equipement de protection agre& par exemple un masque anti-poussiere specialement con£;u pour
filter les particules microscopiques.
ADVERTENCIA:
Algunos polvos creados por el lijado mecanico, el aserrado, el esmerilado, el taladrado y otras
actividades de construcci6n contienen sustancias qufmicas conocidas por le Estado de California como
agentes cancedgenos, defectos congenitos y otros daSos reproductores. Algunos ejemplos de estas
sustancias qufmicas son:
El plomo de las pinturas a base de plomo,
El sflice cristalino de los ladrillos y cemento y otros productos de mamposteda, y
El arsenico y el cromo de la madera tratada qufmicamente.
El riesgo resultante de la exposici6n varia segen la frecuencia con que se realiza este tipo de trabajo.
Para reducir la exposicfon a esta sustancias qufmicas: trabaje en un lugar bien ventilado y realice
el trabajo utilizando el equipamiento apropiado, tal como las mascaras para el polvo especialmente
diseSados para eliminar las partfculas minesculas.
Issued by
Hitachi Koki Co., Ltd.
Shinagawa Intercity Tower A, 15-1, Konan 2-chome,
Minato-ku, Tokyo 108-6020, Japan
Distributed by
Hitachi Koki U.S.A., Ltd.
3950 Steve ReynoldsBlvd.
Norcross, GA 30093
@Hitachi Koki Canada Co.
450 Export Blvd. Unit B,
Mississauga ON L5T 2A4
9O7
Code No. E99003062 G
Printed in China
/