Classé SSP-800 / CT-SSP El manual del propietario

Tipo
El manual del propietario
Procesador de Sonido Envolvente
SSP-800/CT-SSP
Manual de Instrucciones
2
La presencia del símbolo “CE” (izquierda) indica la plena compatibilidad de los productos Classé con los
estándares referentes a EMC (Compatibilidad Electromagnética) y LDV (Directiva de Baja Tensión) de la
Comunidad Europea.
Classé satisface la Directiva 2002/96/EC del Parlamento y el Consejo Europeo referente a la eliminación de
Residuos Procedentes de Equipos Eléctricos y Electrónicos (WEEE). Este producto debe ser reciclado o procesado
debidamente en concordancia con las mismas. Consulte a sus autoridades locales en materia de tratamiento de
desperdicios para que le orienten al respecto.
Los productos Classé están diseñados y fabricados para satisfacer la normativa sobre Restricción del Uso de
Sustancias Peligrosas (RoHS) en equipos eléctricos y electrónicos especicada en la Directiva 2002/95/EC del
Parlamento y el Consejo Europeo.
NOTA IMPORTANTE
En Classé hemos procurado especialmente asegurarnos que su compra sea una inversión que mantenga intacto su valor en el
tiempo. Estamos orgullosos de hacerle saber que todos los componentes Classé han sido homologados ocialmente para que
satisfagan la normativa de la Comunidad Europea bajo el Número de Certicado de la CE C401CLA1.MGS, concedido el 18
de Julio de 1996.
Esto signica que su producto Classé fue sometido a las pruebas de fabricación y seguridad más rigurosas del mundo. La
etiqueta CE certica que su compra satisface o excede todas las exigencias de la Comunidad Europea en materia de coherencia
de las especicaciones entre aparatos del mismo modelo y seguridad del consumidor.
Este aparato ha sido debidamente probado y satisface los límites de funcionamiento correspondientes a un componente
digital de Clase B especicados en el Apartado 15 de la Normativa FCC. Dichos límites han sido diseñados para proporcionar
una protección razonable frente a interferencias en instalaciones domésticas. Este equipo genera y puede radiar energía de
radiofrecuencia y, en el caso de que no sea instalado y utilizado siguiendo las instrucciones suministradas por el fabricante,
puede causar interferencias perjudiciales en comunicaciones de radio o televisión. Aún así, no se garantiza que la citada
interferencia pueda tener lugar en una instalación particular. Si este aparato interere la recepción de programas de radio o
televisión, lo que puede determinarse activándolo y desactivándolo, intente corregir la interferencia aplicando una o varias de
las medidas siguientes:
Reoriente o reubique la antena de recepción (TV, radio, etc.).
Aumente la separación entre el aparato y el sintonizador del televisor.
Conecte el aparato a un enchufe perteneciente a un circuito eléctrico diferente del que alimenta al receptor.
Consulte a su detallista o a un técnico en radio/TV experimentado en caso de que necesite ayuda adicional.
PRECAUCIÓN: La realización, en el presente producto, de cambios o modicaciones no aprobados de forma expresa por el
fabricante podría invalidar la autoridad del usuario para manejarlo.
Este producto incorpora tecnología de protección anticopia protegida por patentes de los Estados Unidos y otros derechos
de la propiedad intelectual. El uso de esta tecnología de protección anticopia debe ser autorizado por Macrovision, estando la
misma destinada a aplicaciones domésticas y a otros usos de visionado limitado salvo aquellos expresamente autorizados por
Macrovision. Tanto el desmontaje del producto como la ingeniería inversa están explícitamente prohibidos.
La información contenida en el presente manual está sujeta a cambios sin aviso previo. La versión más actualizada del presente
manual podrá encontrarse en nuestro sitio web en http://www.classeaudio.com.
3
Instrucciones de Seguridad Importantes
1. Lea estas instrucciones.
2. Guarde estas instrucciones.
3. Tenga en cuenta todas las advertencias.
4. Siga todas las instrucciones.
5. No utilice este aparato cerca del agua.
6. Limpie sólo con una gamuza seca.
7. No bloquee ninguna ranura de ventilación. Instale el aparato respetando las instrucciones del fabricante.
8. No instale el aparato cerca de ningún dispositivo que genere calor, como por ejemplo un radiador, una estufa, una rejilla de
calefacción, un amplicador de audio, etc.
9. No anule la función de seguridad de las clavijas polarizadas o con conexión a masa. Una clavija polarizada tiene dos
patillas, una de ellas más ancha que la otra. Una clavija con conexión a masa tiene dos patillas de señal y una tercera para
la conexión a tierra. Tanto la patilla ancha como la de conexión a masa se incluyen por motivos de seguridad. Si el enchufe
con que el aparato se suministra de fábrica no se adapta a su toma de corriente eléctrica, consulte a un técnico cualicado
para que sustituya esta última por otra nueva.
10. Proteja el cable de alimentación para que no pueda ser pisado ni/o pellizcado, sobre todo en sus extremos, adaptadores y en
el punto en que sale del aparato.
11. Utilice únicamente dispositivos/accesorios especicados por el fabricante.
12. Utilice el aparato únicamente con la carretilla, soporte, trípode, pie o mesa especicado por el fabricante.
Cuando se utilice una carretilla, sea cuidadoso a la hora de desplazar la combinación carretilla/aparato para
evitar daños posibles en caso de que la misma vuelque.
13. Desenchufe este producto de la red eléctrica durante tormentas con fuerte aparato eléctrico o cuando no vaya a utilizarlo
durante largos períodos de tiempo.
14. Deje cualquier operación de mantenimiento en manos de personal cualicado. El mantenimiento se requiere cuando el
aparato ha sufrido daños de cualquier tipo que impidan su funcionamiento, como por ejemplo una caída, una avería en
el cable de alimentación o las clavijas del enchufe, el derrame de líquidos/caída de objetos en el interior del mismo o la
exposición del aparato a la lluvia o la humedad.
15. No exponga este aparato a ningún tipo de salpicadura/goteo y asegúrese de que encima del mismo no descansen objetos
que contengan líquidos (como por ejemplo un vaso).
16. Para desconectar por completo este aparato de la red eléctrica, desenchufe el cable de alimentación de la pertinente toma
del panel posterior del mismo.
17. La clavija principal del cable de alimentación deberá permanecer fácilmente accesible.
18. No exponga pilas de ningún tipo (por ejemplo las de un mando a distancia) a calor excesivo, como por ejemplo luz solar
directa, fuego y cosas por el estilo.
PRECAUCION
RIESGO DE DESCARGA
ELECTRICA – NO ABRIR
PRECAUCION : PARA REDUCIR EL RIESGO DE QUE SE PRODUZCA UNA DESCARGA
ELECTRICA, NO QUITE LA CUBIERTA. EN EL INTERIOR DEL APARATO NO HAY
COMPONENTES QUE PUEDAN SER MANIPULADOS POR EL USUARIO. PARA CUALQUIER
OPERACIÓN DE MANTENIMIENTO, CONSULTE CON PERSONAL CUALIFICADO.
ADVERTENCIA: PARA REDUCIR EL RIESGO DE INCENDIO O DESCARGA ELECTRICA,
NO EXPONGA ESTE APARATO A LA LLUVIA O LA HUMEDAD.
El relámpago con una echa en el interior de un triángulo equilátero tiene por objeto alertar al usuario sobre la
presencia de “tensiones peligrosas” no aisladas en el interior del producto que pueden ser de la magnitud suciente
para constituir un riesgo de descarga eléctrica para personas.
El signo de admiración en el interior de un triángulo equilátero tiene por objeto avisar al usuario sobre la
presencia de instrucciones de funcionamiento y mantenimiento (servicio técnica) importantes en la literatura que
acompaña al aparato.
4
Indice
Introducción ....................................................................................................6
Elementos de Diseño Excepcionales ................................................................7
custom theater ......................................................................................... 7
conectividad altamente versátil ................................................................ 7
prestaciones superiores ............................................................................ 7
fuente de alimentación dedicada ............................................................. 7
sección de audio de muy alta calidad ...................................................... 7
circuitería de vídeo de nivel profesional ................................................... 7
ecualización de salas y control de las cajas acústicas ............................... 8
interfaz gráca de usuario (GUI) extremadamente exible ....................... 8
función de previsualización de vídeo ....................................................... 8
diseño circuital altamente renado........................................................... 8
pruebas de escucha exhaustivas ............................................................... 8
longevidad extraordinaria......................................................................... 8
Desembalaje y Ubicación ................................................................................9
desembalaje de su SSP ............................................................................. 9
consideraciones referentes a la ubicación ................................................ 9
montaje del CT-SSP en rack ................................................................... 10
instrucciones para montaje del CT-SSP en solitario ................................. 10
período de calentamiento/rodaje ............................................................ 12
tensión de alimentación alterna ............................................................. 12
protección frente a picos de tensión ................................................ 13
Paneles Frontales ...........................................................................................14
Panel Posterior ...............................................................................................17
número de serie ..................................................................................... 17
El Mando a Distancia .....................................................................................24
Puesta a Punto Inicial ....................................................................................27
Paso 1 .................................................................................................... 27
Paso 2 .................................................................................................... 27
Paso 3 .................................................................................................... 28
Paso 4 .................................................................................................... 28
Paso 5 .................................................................................................... 29
Paso 6 .................................................................................................... 30
Comprendiendo el Sonido Envolvente ...........................................................31
¿cuántos canales? ................................................................................... 31
¿matricial o discreto? .............................................................................. 31
postprocesado ........................................................................................ 34
Utilización del SSP-800/CT-SSP .....................................................................35
selección de fuentes ............................................................................... 35
selección de modos de sonido envolvente ............................................. 36
previsualización de vídeo ...................................................................... 38
controles ................................................................................................ 38
ajustes nos sistema (system trims) ................................................... 39
selección de conguración (“conguration select”).......................... 40
El Sistema de Menús ......................................................................................41
ajuste del sistema (“system setup”) ........................................................ 42
ajuste de volumen (“volume setup”) ....................................................... 42
volumen máximo (“max volume”) ................................................... 43
volumen de arranque (“startup volume”) .......................................... 43
volumen por infrarrojos (“IR setup”) ................................................. 43
automatización (“automation”) ........................................................ 44
ajuste silenciamiento (“mute setup”) ................................................ 44
ajuste entrada (“input setup”) ................................................................. 45
nombre (“name”) ............................................................................. 45
audio ............................................................................................... 46
5
conguración (“conguration”) ........................................................ 47
en uso (“in use”) .............................................................................. 47
video ............................................................................................... 47
entrada siguiente (“next input”) ........................................................ 47
circuitos de disparo (”triggers”)............................................................... 47
perles (“proles”) ................................................................................. 48
EQ salas (“room EQ”) ............................................................................. 49
conguración (“conguration”) .............................................................. 49
nombre (“name”) ............................................................................. 50
distancias (“distances”) .................................................................... 50
niveles (“levels”) .............................................................................. 51
en uso (“in use”) .............................................................................. 51
congurar cajas acústicas (“speakers”) ............................................. 51
canales auxiliares (“auxiliary channels”) .......................................... 53
nivel de negro (“black level”) ................................................................. 54
memorizar códigos de control por rayos infrarrojos (“teach IR”) ............. 54
ajuste del display (“display setup”) ......................................................... 55
brillo (“brightness”) .......................................................................... 55
intervalo de permanencia en pantalla (”timeout”) ............................ 55
idioma (“language”) ......................................................................... 56
sistema de visualización de menús en pantalla
(OSD/“on screen display”) ............................................................... 56
colores (“colors”) ............................................................................. 56
volumen (“volume”) ......................................................................... 57
Dolby/DTS ............................................................................................. 57
Dolby Pro Logic IIx .......................................................................... 57
DTS Neo:6 ....................................................................................... 58
Dolby Volume .................................................................................. 58
teclas F1-F4 para activación a distancia (“remote Fkeys”) ....................... 59
nota importante sobre el uso de las teclas F (“Fkeys”) ...................... 59
estado (“status”) ..................................................................................... 59
info versión (“version info”) ............................................................. 60
sensores (“sensors”) ......................................................................... 60
Bus CAN ................................................................................................ 60
funciones disponibles ...................................................................... 60
conguración del hardware ............................................................. 60
uso del Bus CAN .............................................................................. 61
funciones compartidas del Bus CAN ...................................................... 62
conguración (“conguration”) ........................................................ 62
activación (“operate”) ...................................................................... 62
estado de la señal de alimentación (“AC status”) .............................. 62
estado (status) .................................................................................. 63
funciones del Bus CAN especícas para modelos concretos ................... 63
PlayLink ........................................................................................... 63
información sobre amplicadores (“amp info”) ................................ 64
descripción de condiciones de fallo (“event log”) ............................ 64
Problemas y Posibles Soluciones....................................................................65
Cuidado y Mantenimiento .............................................................................69
ajustes por defecto de las entradas ......................................................... 69
Características Técnicas .................................................................................70
Dimensiones del SSP-800 ..............................................................................72
Dimensiones del CT-SSP ................................................................................73
Hoja de Trabajo para la Instalación ................................................................74
6
Introducción
Bienvenido a la familia Classé
Le felicitamos por haber adquirido un producto Classé. Tiene usted en su poder
el resultado de muchos años de renamientos continuados y estamos seguros de
que disfrutará con su compra durante muchos años más.
En Classé valoramos especialmente nuestras relaciones con nuestros clientes.
Por este motivo, le rogamos que nos permita estar en contacto con usted
haciéndonos llegar de inmediato (antes de que guarde el embalaje y se olvide
denitivamente del asunto) la tarjeta de garantía del producto que acaba de
adquirir. De este modo nos permitirá informarle sobre cualquier posible mejora
o actualización para su componente Classé que pueda aparecer en el futuro.
Puede registrarse online en www.classeaudio.com o completar y enviar por correo
la tarjeta de registro situada en el folleto de garantía separado.
Por favor, tómese la molestia de dedicar unos minutos a rellenar
la tarjeta de garantía y háganosla llegar por correo.
Número de serie: __________________________________________
7
Elementos de Diseño Excepcionales
El SSP-800 es un previo/procesador de sonido envolvente de última generación
que ha sido concebido teniendo en mente única y exclusivamente la obtención
de las mejores prestaciones posibles. Aglutina sin suras un elevado número
de formatos de audio y vídeo para reproducir elmente su música favorita y
experimentar sus películas predilectas tal y como le habría gustado al creador de
las mismas.
custom theater El SSP-800 también está disponible en un chasis Custom eatre (CT)
especialmente diseñado para facilitar instalaciones con montaje en rack. La serie
CT ofrece una alternativa al diseño industrial de la serie Delta y también puede
utilizarse en un estante o en un mueble tradicional instalando los pies y las
jaciones de seguridad del panel frontal suministrados de serie.
conectividad altamente
versátil
El SSP-800/CT-SSP es un previo/procesador de A/V de 10 canales equipado
con conexiones balanceadas y no balanceadas para cada uno de sus canales.
Un extenso conjunto de entradas analógicas y digitales e interfaces de control
asegura la compatibilidad del aparato con la inmensa mayoría de componentes
audiovisuales de última generación.
prestaciones superiores En el SSP-800/CT-SSP se combinan topologías circuitales avanzadas,
componentes de muy alta calidad y sosticadas técnicas de montaje para obtener
unas prestaciones de audio superiores. Acopladores ópticos y señales de baja
tensión diferenciales (LVDS) aíslan los circuitos de audio, vídeo y de control.
fuente de alimentación
dedicada
Los circuitos de audio analógicos se benecian de una fuente de alimentación
lineal dedicada basada en un transformador toroidal de bajo ruido. Por su parte,
los circuitos digitales y de control se alimentan de una fuente de alimentación
conmutada separada que combina bajo ruido y alta capacidad de entrega de
corriente.
sección de audio de muy
alta calidad
El uso de convertidores D/A y componentes de la sección de salida congurados
a medida garantiza una resolución y una gama dinámica excepcionales.
circuitería de vídeo de
nivel profesional
El SSP-800/CT-SSP incorpora circuitos de vídeo de nivel profesional
caracterizados por la excepcionalidad de su banda pasante y su gama dinámica.
Como consecuencia de ello, puede incluso manejar las señales de vídeo más
exigentes especicadas en el estándar TVAD (HDTV). Tanto si la señal de
vídeo es transportada por cables HDMI, de Componentes de Vídeo analógico
o de denición estándar está siempre disponible para su visualización y
previsualización. En todo el trayecto recorrido por la señal de vídeo se utilizan
circuitos de la más alta calidad que proporcionan imágenes extraordinariamente
ricas y naturales.
8
ecualización de salas
y control de las cajas
acústicas
Todos los sistemas de Cine en Casa son afectados por las características de la sala
en la que están instalados. Tanto las reexiones como la absorción del sonido
pueden crear variaciones drásticas en las prestaciones de su equipo, sobre todo
en las frecuencias más bajas. El SSP-800/CT-SSP incorpora un sistema de ltros
que, en manos de un técnico acústico experimentado, pueden contribuir a
optimizar las prestaciones de su equipo.
interfaz gráca
de usuario (GUI)
extremadamente exible
La pantalla LCD táctil del panel frontal del SSP-800/CT-SSP soporta una
interfaz de usuario (GUI) extremadamente versátil y exible manteniendo a la
vez un aspecto limpio y elegante. Dicha pantalla incorpora una sencilla y a la
vez potente dotación de controles que en un diseño convencional exigirían la
presencia de docenas de botones y controles en el panel frontal. A pesar de su
potencia y exibilidad, mantiene su simplicidad de utilización en el día a día.
función de
previsualización de vídeo
La pantalla táctil del panel frontal del SSP-800/CT-SSP le permite visionar
cualquier fuente de vídeo de su equipo que usted haya seleccionado. La
resolución de dicha fuente puede reducirse para el panel LCD, proporcionándole
una exibilidad total para visionar cualquier fuente de vídeo independiente de
cual sea la resolución de la misma.
diseño circuital altamente
renado
En el interior de su SSP-800/CT-SSP sólo encontrará los mejores
componentes de audio del mercado. Tanto los “chips” de conversión D/A
como los componentes pasivos, los amplicadores operacionales y la fuente
de alimentación de los subsistemas analógicos son los mejores actualmente
disponibles. Además, tanto la placa de circuito impreso (PCB) como los
elementos de absorción de vibraciones han sido elegidos especícamente para
que proporcionen las mejores prestaciones posibles. Incluso la disposición de las
pistas ha sido optimizada para que se pueda extraer lo mejor de cada circuito.
Cada detalle es evaluado, cada posibilidad agotada, hasta que estamos satisfechos
con los resultados obtenidos.
pruebas de escucha
exhaustivas
Nuestra experiencia nos ha enseñado que las mediciones de alta calidad no
garantizan por sí solas unas prestaciones soberbias en audio o en vídeo. Por
esta razón, durante el proceso de desarrollo todos los productos Classé son
laboriosamente anados mediante pruebas de envejecimiento cuidadosamente
controladas. Cada etapa individual es evaluada y ajustada antes de que el
producto sea enviado a la cadena de producción. Y al igual que sucede con las
prestaciones medidas, las prestaciones reales de cada unidad son vericadas como
parte de nuestros estándares de fabricación.
longevidad extraordinaria Puesto que Classé lleva ya muchos años desarrollando circuitos altamente
renados, tenemos una vasta experiencia en lo que realmente funciona bien
a largo plazo. La combinación de esta base de conocimientos y los resultados
cuantitativos proporcionados por nuestro sistema altamente acelerado de
evaluación de la vida útil (H.A.L.T.) nos permite seleccionar exclusivamente los
componentes más ables. Esta atención por los detalles y el diseño nos permite
fabricar productos que superan con nota la prueba denitiva: la del tiempo.
Al igual que los productos Classé del pasado han hecho con sus propietarios,
estamos seguros de que su nuevo Procesador de Sonido Envolvente le
proporcionará muchos años de disfrute continuado.
9
Desembalaje y Ubicación
Hemos tomado todas las precauciones posibles y realizado todos los esfuerzos
imaginables para que el SSP sea fácil de instalar y usar. Aún así, le recomendamos
que invierta unos minutos en echar un vistazo a este manual. Incluso en el caso
de que tenga el procesador instalado de manera profesional, deseará saber cómo
manejarlo de un modo eciente para que rinda al máximo de su potencial.
El sistema de menús del SSP incluye una serie de funciones que le permitirán
efectuar una extensa gama de ajustes nos en el aparato. Pese a ello, seguimos sin
ser capaces de evaluar variables externas como las características de acústicas de
su espacio de escucha y el equipo asociado a su sistema de Cine en Casa. Por otro
lado, de usted dependerá la realización de los ajustes de audio nales para que su
equipo le proporcione unos resultados óptimos.
Por esta razón, le animamos a que su procesador sea instalado y
calibrado por su detallista. Su experiencia y formación junto a los
equipos especializados de que pueda disponer puede marcar una
profunda diferencia en las prestaciones nales de su sistema.
desembalaje de su SSP Desembale cuidadosamente su procesador de sonido envolvente siguiendo las
instrucciones suministradas para tal efecto. No se olvide de retirar todos los
accesorios de la caja del embalaje.
¡Importante!
Guarde todos los componentes del embalaje. El transporte del
SSP en un embalaje que no sea el diseñado especícamente para
el aparato en cuestión puede provocar daños no cubiertos por la
garantía.
consideraciones
referentes a la ubicación
Antes instalar el SSP-800 en su equipo, le recomendamos que lea las siguientes
sugerencias con respecto a la colocación del mismo:
No coloque el SSP-800 directamente encima de la supercie de una etapa
de potencia u otra fuente de calor. Asegúrese asimismo de mantener el
aparato fuera del alcance de la luz solar directa.
Coloque el SSP-800 de tal modo que la ventana de recepción de rayos
infrarrojos de su panel frontal sea claramente visible y no está bloqueada.
Coloque el SSP-800 en una ubicación central y cómoda tanto en términos
de visibilidad como de uso. El procesador es el centro de distribución
para el resto de conexiones del equipo y por regla general su punto de
interacción primario. Además, si coloca el aparato cerca de los demás
componentes del equipo minimizará las longitudes de los cables utilizados
reduciendo de este modo la cantidad de ruido introducida en aquél por los
mismos.
Deje el espacio libre adecuado detrás del SSP-800 para que pueda colocar
cómodamente los cables de alimentación y de señal. Le sugerimos una
separación mínima de 15 centímetros para que los cables puedan curvarse
sin doblarse en exceso.
10
Deje al menos 8 centímetros de espacio libre encima del aparato y también
en cada uno de los paneles laterales del mismo para facilitar su ventilación.
No obstruya el área que rodea el procesador para que el calor sobrante en
condiciones de funcionamiento normales pueda disiparse sin problemas.
Evite colocar el procesador sobre una supercie blanda, como por ejemplo
una alfombra, ya que es posible que ello provoque restricciones en el ujo
de aire.
¡Importante!
Respete todas las consideraciones referentes a la ubicación ya
que en caso contrario podrían producirse daños en el aparato no
cubiertos por la garantía del mismo.
montaje del CT-SSP en
rack
PARA UNA INSTALACIÓN EN RACK, CONTACTE CON SU
DISTRIBUIDOR DE PRODUCTOS CLASSÉ.
instrucciones para
montaje del CT-SSP en
solitario
INSTALACIÓN DEL SSP SIN RACK:
1a. Instale los 4 pies y asegúrelos con cuatro arandelas planas #6 y
4 tornillos Philips 6-32X9/16.
Tighten to
5.0 in-lbs (0.56 N-m)
Pueden adquirirse pies opcionales e instalarlos como se indica a
continuación.
Apretar hasta 0.56 N-m
1111
1b. Instale 4 pies accesorios (FC90895) y asegúrelos con 8 tornillos
6-32X3/4.
Tighten to
8.5 in-lbs (0.96 N-m)
¡Importante!
Instale los 2 soportes de seguridad cuando utilice en CT-SSP en un
montaje en solitario (es decir sin rack).
¡Importante!
Para instalaciones en las que el SSP-CT gure en solitario, siga las
mismas consideraciones de ubicación apuntadas para el SSP-800.
2. Instale los soportes de seguridad izquierdo y derecho del panel frontal
(L7326 para CT-SSP y CT-AMPS y L7907 para CT5300) y asegúrelos con
cuatro tornillos Philips 8-32X3/8.
Tighten to
5.0 in-lbs (0.56 N-m)
Apretar hasta 0.96 N-m
Apretar hasta 0.56 N-m
12
período de
calentamiento/rodaje
Su nuevo procesador de sonido envolvente Classé proporcionará unas
prestaciones extraordinarias inmediatamente después de haber sido puesto en
marcha por primera vez. No obstante, debería contar con que tales prestaciones
mejoren a medida que el aparato alcance sus temperaturas de funcionamiento
normales y los distintos componentes de su interior nalicen su correspondiente
rodaje”.
La experiencia nos permite armar que los mayores cambios tienen lugar en las
primeras 300 horas. Después de este período de rodaje inicial, las prestaciones
de su nuevo producto deberían mantenerse prácticamente constantes durante los
próximos años.
La única excepción a esta regla se produce cuando el aparato se deja en el modo
de espera o se desconecta de la red eléctrica durante un período de tiempo lo
sucientemente largo para que sus componentes y circuitos internos se enfríen.
En función del grado de enfriamiento, debería contar con un breve período de
calentamiento para que su procesador de sonido envolvente rinda de nuevo al
cien por cien de sus posibilidades.
tensión de alimentación
alterna
Su procesador de sonido envolvente SSP ha sido ajustado en fábrica para que
trabaje con tensiones de red de 100 V, 120 V, 230 V ó 240 V de corriente alterna
(CA) en función del país en que vaya a ser vendido (230 V sólo en los países de
la Unión Europea con el n de satisfacer las regulaciones de la CE).
Este ajuste de tensión no puede ser seleccionado por el usuario.
Asegúrese de que la etiqueta del panel posterior de su procesador de
sonido envolvente indique la tensión de alimentación alterna correcta
para su lugar de residencia. En caso contrario, le rogamos que contacte
con su detallista o importador Classé local.
¡Importante!
Si intenta hacer funcionar su SSP con una tensión de alimentación
incorrecta es posible que se produzcan daños irreparables en el
mismo que posiblemente no sean cubiertos por su garantía.
Si no tiene pensado utilizar su procesador de sonido envolvente durante un
período de tiempo prolongado –por ejemplo durante las vacaciones de verano o
un viaje largo- le sugerimos que lo desconecte de la toma de corriente eléctrica.
Asegúrese de que el procesador de sonido envolvente esté en Standby
antes de desconectarlo.
Le recomendamos que desconecte físicamente de la red eléctrica la totalidad de
sus valiosos componentes audiovisuales durante las tormentas con fuerte aparato
eléctrico. Un relámpago que caiga en cualquier lugar cerca de su casa puede
provocar un pico brutal en su red eléctrica que puede saltar a través de un simple
interruptor. Una descarga de este tipo, que puede ser fácilmente de muchos
miles de voltios, puede provocar serios daños en cualquier aparato electrónico
independientemente de lo bien diseñado y protegido que esté.
13
protección frente a picos
de tensión
El SSP-800/CT-SSP incluye elementos de protección que previenen que el
aparato trabaje con tensiones de alimentación peligrosamente altas o bajas. Estos
elementos han sido incorporados para proteger el procesador frente a descargas
peligrosas y otras irregularidades en el suministro de energía susceptibles de
provocar daños masivos en el aparato. Esta circuitería protege el aparato frente a
las siguientes condiciones de suministro de energía irregular:
En el momento del arranque: Si en el momento del arranque la tensión de
alimentación alterna NO está comprendida entre un -15% y un +10% de
su valor nominal, el amplicador no se pondrá en marcha. Por ejemplo, un
modelo de 120 V necesita que la tensión de red en no sea inferior a 95 V ni
superior a 135 V para que pueda activarse y funcionar de manera normal.
Sobretensión durante el funcionamiento: Si se producen incrementos
(picos) del 10% o más en el valor de la tensión de red durante el
funcionamiento del aparato, el procesador de sonido envolvente entrará
en el modo de protección y se desconectará. El indicador luminoso de la
posición de espera (“standby”) parpadeará para indicar que el modo de
protección ha sido activado, mostrándose además un mensaje de error en la
pantalla LCD táctil.
Descenso del valor de la tensión de red durante el funcionamiento: Si
la tensión de red desciende hasta un 15% o más por debajo de su valor
nominal, el procesador de sonido envolvente continuará funcionando (ya
que ello no representa peligro alguno para el aparato), aunque habrá que
tener en cuenta que bajo unas condiciones de trabajo tan comprometidas
no será capaz de alcanzar su nivel de prestaciones habitual. El indicador
luminoso de la posición de espera (“standby”) parpadeará para indicar esta
situación.
En tales casos, el funcionamiento normal solamente se recuperará cuando se
satisfagan las condiciones siguientes:
La irregularidad en la entrada de alimentación ha desaparecido.
El SSP es puesto en marcha de nuevo para salir del modo de protección.
Para más información, consulte la sección “Problemas y Posibles Soluciones del
presente manual.
1414
MENU
SSP-800
MUTE
MENU
MUTE
1
2
5
6
43
Paneles Frontales
Los paneles frontales del SSP-800 y el CT-SSP se muestran en el dibujo
superior. Los números que guran en el mismo hacen referencia a las
descripciones que siguen:
1 Botón de Puesta en Marcha/Posición de Espera (“Standby”) e
Indicador de Estado
El botón Standby del panel frontal sitúa el procesador de sonido
envolvente en un modo “de espera” que “desconecta” el aparato (salidas
inactivas) aunque dejándolo preparado para que responda a órdenes
de control enviadas a través de cualquiera de las opciones de gestión
disponibles (entrada de rayos infrarrojos, disparadores de corriente
continua, Bus CAN o RS-232).
Si el procesador está ya en el modo de espera, la pulsación del botón
Standby lo situará en su modo de pleno funcionamiento.
Indicador luminoso encendido – el SSP está en el modo de
espera o el visualizador de funciones se ha apagado como
consecuencia de un ajuste realizado en este último.
15
Indicador luminoso parpadeando (durante la puesta en marcha)
– el SSP se encuentra en pleno proceso de inicialización.
Indicador luminoso apagado – el SSP está activado, plenamente
operativo, y el visualizador de funciones activado.
Indicador luminoso parpadeando rápidamente (después del
arranque) – la tensión de alimentación alterna está fuera de
rango.
2 Botón de Activación/Desactivación del Sistema de Menús
Púlselo una sola vez para visualizar la página principal del sistema de
menús, que sustituye a la página inicial normal o Principal (“Home”) de la
Pantalla Táctil y el Sistema de Visualización de Menús en Pantalla (OSD).
Pulse de nuevo el botón Menu para volver a la página Principal.
El sistema de menús le permitirá controlar muchos de los detalles
operativos de su procesador de sonido envolvente, entre ellos las opciones
disponibles para la puesta a punto del sistema, varias opciones de
visualización (incluyendo el idioma en que se visualiza el propio sistema de
menús) y un amplio número de posibilidades para la instalación en equipos
personalizados que permiten una integración de alto nivel del aparato en
los sistemas más complejos. Para más información, consulte la sección El
Sistema de Menús que gura más adelante en este manual.
3 Pantalla táctil
La pantalla táctil del panel frontal desempeña dos funciones principales:
Navegar a través de los menús y controles del SSP simplemente
tocando la pantalla para realizar sus selecciones.
Visionar la señal de vídeo procedente de la fuente seleccionada.
4 Botón Mute
Al ser pulsado, el botón Mute reduce el nivel de volumen del procesador
de sonido envolvente en una cantidad predeterminada. Una segunda
pulsación de dicho botón restaurará el nivel de volumen a su ajuste
anterior. Este comportamiento puede ser fácilmente personalizado para los
requerimientos especícos de cada usuario. (Para más información, ver la
sección “Ajuste del Nivel de Volumen”).
NOTA: Si usted incrementa manualmente el nivel de volumen
(utilizando el control de volumen del panel frontal o el mando a
distancia) cuando el botón Mute ha sido pulsado, el circuito de
silenciamiento se desactivará y los ajustes de audio se ejecutarán
partiendo del nivel de volumen silenciado. Este enfoque debe
considerarse como una medida de seguridad para evitar situaciones
en las que se quisiera incrementar el nivel de volumen estando
el aparato silenciado y el usuario se encontrara súbitamente
con el equipo sin silenciar ajustado a un nivel de volumen
inesperadamente alto.
5 Ventana de recepción de rayos infrarrojos (IR)
Tanto el receptor como el transmisor de rayos infrarrojos (IR) están
ubicados detrás de esta ventana. En la mayoría de casos deberá existir un
trayecto claro entre dicha ventana y el mando a distancia para que el SSP
pueda reconocer las órdenes de control procedentes de este último.
1616
Si la ventana de recepción de rayos infrarrojos no está a la vista, caso de
que el SSP esté ubicado en un mueble o armario, podrá utilizar la toma
de entrada para señal de rayos infrarrojos (IR) del panel posterior para
controlar el aparato a distancia. Para más información sobre esta opción,
consulte la sección “Panel Posterior” que gura más adelante en el presente
manual o consulte a su detallista Classé local.
Además de recibir órdenes por infrarrojos, el SSP también puede transmitir
señales de control por infrarrojos para que puedan ser memorizadas por
mandos a distancia de otras marcas. Para más detalles acerca de esta opción,
consulte la descripción de la “Memorización de Códigos de Control por Rayos
Infrarrojos en la sección “El Sistema de Menús que gura más adelante en
el presente manual.
6 Control de Volumen
El botón de grandes dimensiones situado en la parte derecha del panel
frontal del SSP se utiliza para controlar el nivel de volumen del sistema.
El botón volume aumenta o disminuye el nivel de volumen en precisos
incrementos de 0’5 dB a lo largo del rango de control que suele utilizarse
con mayor frecuencia durante la escucha de grabaciones musicales. A
niveles de volumen extremadamente bajos, el tamaño de los pasos de ajuste
se incrementa un poco para facilitar una transición rápida entre los niveles
de escucha extremadamente bajo y normal. El rango de ajuste disponible
abarca desde –99.0 dB hasta +14.0 dB.
Usted también la visualización del control de volumen para que se adapte a
sus preferencias. Para más información, consulte la descripción del “Control
de Volumen en la sección “El Sistema de Menús que gura más adelante en
el presente manual.
17
CAN IN
USB
7.1 AUDIO IN ANALOG AUDIO IN
R1 L1
L2
R2
L3
R3
RL
RR
CEN
SUB
SL
SR
FL
FR
OPT1 OPT2 OPT3 OPT4
COAX1 COAX3
COAX4COAX2
IN OUT
RS-232
TRIGGERIR
DIGITAL INPUT
CONTROL
DIGITAL
OUTPUT
COAX
OPT
OUT2OUT1
CAN OUT
A1
A2
AUX 2 AUX 1
R
L
FRONT R FRONT L
ANALOG AUDIO OUT
CENTER
S
C
SUB
SURR R
SURR L
SL
SR
REAR R
RL
RR
REAR L
CAUTION! TO REDUCE THE RISK OF ELECTRIC SHOCK, GROUNDING
OF THE CENTER PIN OF THIS PLUG MUST BE MAINTAINED
AVIS! POUR RÉDUIRE LE RISQUE DE CHOC ÉLECTRIQUE
LA FICHE CENTRALE DE LA PRISE DOIT ÊTRE
BRANCHÉE POUR MAINTENIR LA MISE À LA TERRE
100-120V~
T800mAL250V
220-240V~
T500mAE250V
THIS DEVICE COMPLIES WITH PART 15 OF THE FCC RULES.
OPERATION IS SUBJECT TO THE FOLLOWING TWO CONDITIONS:
(1) THIS DEVICE MAY NOT CAUSE HARMFUL INTERFERENCE, AND
(2) THIS DEVICE MUST ACCEPT ANY INTERFERENCE RECEIVED,
INCLUDING INTERFERENCE THAT MAY CAUSE UNDESIRED OPERATION.
Fabriqué au
Made in
CANADA
MOD SER
V W
SSP-800 XXXXXXX
70120
Hz
~
50/60
1
3
4
5
6
7
8
9
15
16 17 18
11 1210
13
14
2
19 21
20
HDMI OUTHDMI IN
COMPONENT IN
YPbPr
YPbPrYPbPr
1 2
1 2 3 14 25
1 2 COMPONENT OUT
VIDEO IN
Panel Posterior
El panel posterior del SSP-800 se muestra en el dibujo superior. Para el CT-SSP
se aplica la misma conguración. Los números que guran en el mismo hacen
referencia a las descripciones que siguen:
número de serie Encontrará el número de serie de su procesador en el extremo superior derecho
del panel posterior del aparato, tal y como se muestra en el dibujo de arriba
(la etiqueta negra). Tome nota de este número en la Página de Introducción y
guárdelo para el caso de que pueda necesitarlo en el futuro.
Y ya que ha encontrado el número de serie, utilícelo para registrar su compra (si
aún no lo ha hecho). Como hemos dicho, su registro es nuestra manera de poder
seguir en contacto con usted. Utilizaremos la información para darle a conocer
cualquier actualización u otro objeto de interés. El proceso de registro es sencillo,
por lo que le rogamos que se registre en www.classeaudio.com o rellene la tarjeta
de registro y nos la envíe por correo.
1 Entradas de Vídeo Compuesto
El SSP soporta dos entradas de Vídeo Compuesto con conectores RCA
designadas por 1 y 2. Utilícelas cuando la salida de su fuente sea una señal
de Vídeo Compuesto.
Una señal de Vídeo Compuesto (también llamada “vídeo de banda base”
o “vídeo NTSC”) combina las componentes de blanco y negro y de
color de una señal de vídeo y las transmite a través de un único cable.
La transmisión de Vídeo Compuesto siempre genera interferencia entre
las partes de luminancia y crominancia de la señal, motivo por el que su
calidad suele ser inferior a la del S-Vídeo.
18
2 Entradas de Componentes de Vídeo
El SSP soporta dos entradas de Componentes de Vídeo, cada una con tres
conectores RCA (la transmisión de una señal de este tipo requiere el uso
de tres cables separados designados por Pr, Pb e Y), designadas por 1 y 2.
Utilícelas cuando la salida de su fuente sea una señal de Componentes de
Vídeo.
Aunque sigue siendo analógica, una señal de Componentes de Vídeo
proporciona una imagen mucho más denida que los formatos de Vídeo
Compuesto o S-Vídeo. El formato de Componentes de Vídeo genera
señales de vídeo en color manteniendo los tres segmentos YUV de las
mismas en tres canales separados. YUV es una denición de formato de
vídeo que dene el “espacio de color”, un modelo matemático del color
contenido en una señal de vídeo, es decir una imagen. Y signica “luma
o luminancia (brillo), U es una señal de diferencia de color (azul menos
luma o B-Y) y V es una segunda señal de diferencia de color (rojo menos
luma o R-Y). Así, las tres secciones de la señal de Componentes de Vídeo
son Y (luminancia, es decir la porción en blanco y negro de la señal), Pb
(Diferencia de Color del Azul) y Pr (Diferencia de Color del Rojo).
Para conectar los cables de Componentes de Vídeo de salida de la fuente a
los conectores de entrada de Componentes de Vídeo del panel posterior del
SSP, proceda como sigue:
Utilice el cable rojo para los conectores Pr (Diferencia de Color
del Rojo).
Utilice el cable azul para los conectores Pb (Diferencia de Color
del Azul).
Utilice el cable verde para los conectores Y (Luminancia).
El SSP acepta señales de Componentes de Vídeo tanto de denición
estándar (SD) como de alta denición (HD). El formato de Componentes
de Vídeo con resolución 1080p NO es aceptado por las conexiones de
Componentes de Vídeo analógicas.
NOTA: Aunque las entradas de Componentes de Vídeo del SSP
soportan todas las resoluciones existentes con excepción de 1080p,
es posible que la resolución de algunos programas sea restringida a
480p en la fuente que se utilice.
3 Entradas HDMI
El SSP incluye cinco entradas HDMI, designadas por 1 a 5. Siempre que
le sea posible, le recomendamos que utilice el formato HDMI para la
conexión de todas las fuentes de audio y vídeo de su equipo. Las entradas
HDMI del SSP son de tipo v1.4, lo que signica que son plenamente
compatibles con contenidos 2D y 3D estándar de resolución máxima
1080p@24/50/60 fps, así como con la función de Canal de Retorno de
Audio (ARC) y el Canal de Ethernet HDMI (HEC) y las tecnologías
“Deep Colour” y “x.v.Colour” (xvYCC).
19
El formato HDMI (“High Denition Multimedia Interface”) es el
único de tipo digital disponible actualmente que permite transportar
simultáneamente señales de audio y de vídeo en un solo cable,
proporcionando a la vez prestaciones de alto nivel y simplicando la
conexión entre componentes. El HDMI es retrocompatible con el antiguo
formato de interconexión digital de vídeo DVI (“Digital Video Interface”).
Los adaptadores para convertir un cable con conector DVI a HDMI
y viceversa se pueden obtener fácilmente. El estándar HDMI también
incorpora el estándar HDCP (“High Denition Content Protection”),
una tecnología de protección de contenidos que tiene por objeto prevenir
la duplicación o distribución no autorizada de material protegido por
derechos de autor.
4 Salidas HDMI
El SSP incluye dos salidas HDMI, designadas por 1 y 2. Las salidas HDMI
del SSP son de tipo v1.4, lo que signica que son plenamente compatibles
con contenidos 2D y 3D estándar de resolución máxima 1080p@24/50/
60 fps, así como con la función de Canal de Retorno de Audio (ARC) y
el Canal de Ethernet HDMI (HEC) y las tecnologías “Deep Colour” y
x.v.Colour” (xvYCC), a la vez que suministran una mezcla en 2 canales de
la señal de la fuente a través de la toma digital S/PDIF.
El material procedente de fuentes que no trabajen con el formato HDMI
es codicado para su visualización vía HDMI con la resolución de vídeo
nativa de las mismas. Las señales de entrada HDMI NO son convertidas a
formato analógico, siendo suministradas únicamente por vía HDMI con
su resolución original. Cuando una señal de entrada de vídeo analógica
es enviada al dispositivo de visualización de imágenes por vídeo HDMI,
la misma es convertida al formato digital y enviada a la salida con su
resolución nativa. Las dos salidas HDMI NO son independientes.
NOTA: El HDMI es un formato interactivo, lo que de cuando en
cuando puede dar origen a errores de formato entre las fuentes y el
dispositivo de visualización. Si usted conecta las salidas HDMI del
SSP a dos dispositivos de visualización diferentes, la fuente HDMI
suministrará automáticamente una señal compatible con los
mismos. En algunos casos, este comportamiento puede tener como
resultado una resolución no óptima para uno o ambos dispositivos
de visualización.
5 Salida de Componentes de Vídeo
El SSP está equipado con una salida de Componentes de Vídeo con tres
conectores RCA (la transmisión de una señal de este tipo requiere el uso de
tres cables separados designados por Pr, Pb e Y). Utilícela para conectar un
dispositivo de visualización de imágenes con entradas de Componentes de
Vídeo (o que no incorpore tomas HDMI). La salida de Componentes de
Vídeo del SSP no soporta señales 1080p.
NOTA: Debido a restricciones impuestas por el HDCP, la salida
de Componentes de Vídeo se desactivará cuando se seleccione una
fuente HDMI.
20
6 Entradas Digitales de Audio – Coaxiales
El SSP incluye cuatro entradas digitales de audio coaxiales equipadas
con conectores S/PDIF designados por COAX1 a COAX4. Estas
entradas aceptan ujos de datos PCM con palabras de hasta 24 bits y con
frecuencia de muestreo de hasta 192 kHz. Le recomendamos que utilice
cables optimizados para la transferencia de señales digitales de audio y
cuya impedancia sea de 75 ohmios. Su detallista Classé debería estar en
condiciones de ayudarle a seleccionar el cable más adecuado para este tipo
de conexión.
7 Entradas Digitales de Audio – Ópticas
El SSP incuye cuatro entradas digitales de audio ópticas equipadas con
conectores TOSlink designados por OPT1 a OPT4. Estas entradas
aceptan ujos de datos PCM con palabras de hasta 24 bits y con
frecuencia de muestreo de hasta 192 kHz. Le recomendamos que utilice
cables optimizados para la transferencia de señales digitales de audio y
cuya impedancia sea de 75 ohmios. Su detallista Classé debería estar en
condiciones de ayudarle a seleccionar el cable más adecuado para este tipo
de conexión.
NOTA: Los límites de los componentes TOSlink en términos de
ancho de banda son mucho más perceptibles a la frecuencia de
muestreo de 192 kHz. Por esta razón, le recomendamos que utilice
las conexiones TOSlink con una frecuencia de muestreo máxima de
96 kHz.
8 Salida Digital de Audio – Coaxial
El SSP soporta una salida digital de audio coaxial con un conector
designado por COAX. Esta salida puede enviar trenes de datos PCM con
palabras de hasta 24 bits y una frecuencia de muestreo máxima de 96 kHz.
9 Salida Digital de Audio – Optica
Estas salidas digitales solamente pueden transportar datos digitales de
audio, excluyendo cualquier información de subcódigo que puedan utilizar
algunos componentes de grabación para extraer información referente a las
pistas de los CD.
10 Entradas Analógicas de Audio para Señal de 7.1 Canales
Estas entradas han sido diseñadas para la conexión de cualquier fuente
multicanal equipada con salidas analógicas –reproductor de SACD o
DVD Audio- aunque si es posible le recomendamos que utilice las salidas
digitales o HDMI. Cuando conecte las entradas de audio analógicas,
asegúrese de unir cada cable procedente de al fuente a la entrada del SSP
apropiada.
Partiendo de la fuente, conecte la salida Frontal Izquierda a la entrada FL
(“Frontal Izquierda”) del SSP, a continuación la salida central de la fuente a
la entrada CEN (central) del SSP y así sucesivamente.
Estas señales de audio analógicas de entrada atraviesan el SSP y son
enviadas a las cajas acústicas sin ningún tipo de procesado con el n de
preservar su pureza. Cuando estas entradas son seleccionadas sólo se activa
el control de volumen.
21
11 Entradas Analógicas de Audio Balanceadas de 2 Canales
El SSP fue diseñado con una entrada analógica de audio balanceada para
señales de 2 canales equipada con una pareja de conectores balanceados
(XLR) designados por R1 y L1. Utilice esta entrada con cualquier fuente
analógica estereofónica equipada con salidas balanceadas.
NOTA: Esta entrada satisface la convención de la AES (“Audio
Engineering Association”) en la que la patilla 2 equivale al
terminal “vivo”. El convenio respetado en las patillas de estos
conectores de salida XLR hembra es el siguiente:
Patilla 1: Blindaje
Patilla 2: Señal + (no inversora)
Patilla 3: Señal – (inversora)
Carcasa del conector: Masa del conjunto
Verique que las fuentes de su equipo satisfacen esta convención (las
de Classé lo hacen). En caso contrario, contacte con su detallista
Classé para que le proporcione asistencia al respecto.
12 Entradas Analógicas de Audio No Balanceadas de 2 Canales
El SSP fue diseñado con un par de salidas analógicas de audio no
balanceadas para señales de 2 canales equipadas con conectores RCA
designadas por L2/2 y L3/R3. Utilice estas entradas con cualquier fuente
analógica estereofónica equipada con salidas no balanceadas.
NOTA: Las entradas analógicas de audio Balanceadas y No
Balanceadas pueden bien ser conguradas para su envío sin
procesar (“modo bypass”) bien convertidas en formatos digitales
para permitir funciones como la gestión de graves, la actuación
de los diferentes modos de procesado de sonido envolvente y/o su
ecualización.
13 Entrada para Señal de Rayos Infrarrojos (IR)
Utilice la entrada de infrarrojos cuando, por ejemplo, la ventana de
recepción de infrarrojos del panel frontal no presente un trayecto despejado
hasta el mando a distancia o el SSP esté instalado en un mueble o armario.
Conecte esta entrada a un repetidor de infrarrojos para enviar señales desde
el mando a distancia al SSP a través de una miniclavija monofónica de
3’5 mm.
La lista de códigos de control por infrarrojos disponibles también puede
utilizarse en macroinstrucciones o “macros” para sistemas de control
remoto sosticados, facilitando de este modo la gestión del SSP en el más
amplio contexto del sistema completo.
14 Salida de Infrarrojos (IR)
Utilice la entrada de infrarrojos para enviar, cuando la situación lo requiera,
señales de infrarrojos procedentes de un transmisor de rayos infrarrojos
externo desde el SSP a otro componente. La salida pertinente utiliza una
miniclavija monofónica de 3’5 mm con las mismas propiedades que la del
dibujo anterior.
5 voltios continuos
menos de 100 mA
22
15 Salidas para Señal de Disparo
El SSP incluye dos salidas para señal de disparo externa equipadas con
miniclavijas monofónicas de 3’5 mm designadas por OUT1 y OUT2.
Cada una de ellas suministra una señal de disparo de 12 voltios continuos
a 100 mA y puede ser controlada individualmente. Utilice estas salidas
para controlar otros componentes del sistema tales como amplicadores,
pantallas y cortinas. Para más detalles, consulte la descripción
“Disparadores de Señal” (“Triggers”) de la sección “El Sistema de Menús.
16 Puerto USB
El puerto USB sirve para descargar futuras actualizaciones del software de
gestión del sistema. La versión más actual de dicho software está disponible
en el sitio web de Classé (www.classeaudio.com) y puede ser descargada/
instalada por usted o por su detallista Classé simplemente siguiendo paso a
paso las instrucciones suministradas para tal efecto.
17 Puerto RS-232
El objetivo primario del puerto RS-232 es soportar órdenes de control
externas para permitir el control remoto del SSP por sistemas de domótica
como los comercializados por marcas como AMX y Crestron. Para más
información sobre dichos sistemas, contacte con su detallista Classé.
El puerto RS-232 también puede ser utilizado para descargar el software
de gestión del SSP una vez se hayan puesto a punto actualizaciones del
mismo. Al igual que en el caso de la toma USB, la versión más actual de
dicho software está disponible en el sitio web de Classé (www.classeaudio.
com) y puede ser descargada/instalada por usted o por su detallista Classé
simplemente siguiendo paso a paso las instrucciones suministradas para tal
efecto.
NOTA: El conector RS-232 estará inactivo cuando se conecte un
dispositivo USB.
18 Entrada y Salida para el Bus CAN
El Bus CAN (“Controller Area Network”) permite la conexión de varios
componentes Classé para su empleo simultáneo, por ejemplo para pasar
de On a Standby. Con ayuda de los conectores de Entrada y de Salida
del Bus CAN, los componentes Classé pueden encadenarse entre sí y ser
controlados mediante la interfaz Bus CAN.
NOTA: El componente nal de la cadena DEBE tener una clavija
insertada en la salida correspondiente al BUS Can.
Para más información, consulte la sección dedicada al Bus CAN que gura
más adelante en este manual.
19 Salidas Analógicas de Audio de 10 Canales
El SSP incluye diez salidas de audio con conexiones tanto balanceadas
(XLR) como no balanceadas (RCA). Conecte los conectores Frontales
Izquierdo/Derecho, Central, Subwoofer, Efectos Laterales Izquierdo/
Derecho y Efectos Posteriores Izquierdo/Derecho a las etapas de potencia
adecuadas.
5 voltios continuos
menos de 100 mA
23
NOTA: Los conectores correspondientes a los Efectos Posteriores
Izquierdo/Derecho sólo están activos cuando la salida del SSP es
congurada para un sistema de sonido envolvente de 7.1 canales.
Las salidas Aux 1 y Aux 2 son programables y pueden utilizarse para los
siguientes propósitos:
Asignarse como mezcla estereofónica la señal multicanal seleccionada
para su envío a un grabador o a una zona de escucha separada.
Asignarse para biamplicar las cajas acústicas Frontales Izquierda/
Derecha.
Una o las dos pueden ser asignadas para la conexión de
subwoofers adicionales con la capacidad de seleccionar entre los
modos monofónico y estereofónico.
Para más detalles sobre los usos opcionales de las salidas analógicas
correspondientes a los canales auxiliares, consulte la sección “El Sistema de
Menús.
NOTA: Las salidas balanceadas satisfacen la convención de la AES
(“Audio Engineering Association”) en la que la patilla 2 equivale
al terminal “vivo”. El convenio respetado en las patillas de estos
conectores de salida XLR macho es el siguiente:
Patilla 1: Blindaje
Patilla 2: Señal + (no inversora)
Patilla 3: Señal – (inversora)
Carcasa del conector: Masa del conjunto
Consulte el manual de instrucciones de sus etapas equipadas con
entradas balanceadas para vericar que las asignaciones de patillas
de los conectores correspondientes satisfacen esta convención (las de
Classé lo hacen). En caso contrario, contacte con su detallista Classé
para que le proporcione asistencia al respecto.
20 Conmutador Principal de Puesta en Marcha/Desconexión
Este conmutador conecta y desconecta el SSP de la red eléctrica.
NOTA: Los cambios en los ajustes se memorizan siempre y cuando
el SSP está en Standby. La desconexión del aparato de la red
eléctrica antes de entrar por vez primera en el modo Standby borra
cualquier cambio en los ajustes que se hayan realizado desde que el
aparato se situó en el mismo por última vez.
21 Entrada del Cable de Alimentación
Tanto el cable de alimentación extraíble de tres conductores extraíble
como el terminal al que es conectado satisfacen los rigurosos estándares
desarrollados por la IEC (“International Electrotechnical Comission”).
¡Peligro! Su procesador de sonido envolvente SSP contiene, incluso cuando
está desconectado de la red eléctrica, tensiones y corrientes
eléctricas potencialmente peligrosas. ¡No intente abrirlo! En su
interior no hay componentes que puedan ser manipulados por el
usuario. Todas las operaciones de mantenimiento relacionadas
con este producto deben ser realizadas por un detallista o
importador de Classé debidamente cualicado.
24
El Mando a Distancia
Su procesador de sonido envolvente SSP-800/CT-SSP se suministra de serie con
un versátil mando a distancia que puede controlar tanto el propio procesador
como varios aspectos del resto de un sistema basado en componentes de
Classé. Los botones están dispuestos en grupos lógicos en concordancia con las
funciones que desempeñan. Los números que guran en el dibujo adjunto hacen
referencia a la descripción que gura a continuación.
1 Funciones Básicas
Los cuatro botones que guran en la parte superior del mando a distancia
agrupan las siguientes funciones de control básicas:
Light activa la retroiluminación del mando a distancia para
mejorar la visibilidad bajo condiciones de baja iluminación.
Al cabo de unos pocos momentos de inactividad, la
retroiluminación se desactiva automáticamente.
Info le lleva directamente a la pantalla LCD de Estado (“Status”)
del SSP. Para más detalles sobre dicha visualización, consulte
la sección “El Sistema de Menús que gura más adelante en el
presente manual.
Display conmuta de manera cíclica entre los tres niveles de brillo
de la pantalla de visualización táctil.
Standby conmuta el SSP entre los modos de Pleno
Funcionamiento (“Operate”) y Espera (“Standby”).
2 Funciones de Procesado de Audio
La siguiente hilera de tres botones ofrecen los siguientes controles de
procesado para la señal de audio.
Lipsync es una función exclusivamente de audio que retarda
el tiempo de llegada de la parte de audio de una fuente de A/V
(Audio/Vídeo). Si las partes de audio y de vídeo de la fuente
no alcanzan simultáneamente las cajas acústicas y el dispositivo
de visualización de imágenes, el resultado es una falta de
sincronización entre audio y vídeo. A menudo, el procesado de
vídeo introduce retardos en la señal de vídeo con respecto a la
de audio, con lo que las señales de audio se reproducen antes
de hora. La función “Lipsync” le permite retrasar la señal de
audio hasta que esté correctamente sincronizada con la de vídeo.
El rango de ajuste abarca de 0 a 150 milisegundos. La función
Lipsync afecta a todos los canales por igual.
Night (Noche) activa y desactiva el modo Night (Escucha
Nocturna) para las bandas sonoras codicadas en Dolby Digital.
El modo Night es un compresor de la gama dinámica que reduce
el nivel de los picos y aumenta el de los pasajes de bajo nivel
para que usted pueda seguir disfrutando toda la gama dinámica
de las bandas sonoras cinematográcas aunque con menos
probabilidades de molestar a los demás.
PRESET
CONFIG
LIPSYNC
PROFILE
2
1
3
6
5
4
7
25
Mode (Modo) muestra los modos de sonido envolvente
disponibles en la pantalla táctil. Utilice las teclas en forma de
echa navigation para desplazarse hacia arriba y abajo en la
correspondiente lista y a continuación pulse Enter para realizar
su selección. Para más información sobre los modos de sonido
envolvente, consulte la sección “Utilización del SSP-800/
CT-SSP” que gura más adelante en el presente manual.
3 Botón Input Sel (Selección)
Para cambiar de entrada, basta con que utilice los botones Input Selection
para saltar entre las entradas disponibles.
Si lo desea, puede desactivar las entradas que no utilice para que así su
lista de entradas seleccionadas sea más pequeña y por tanto más fácil de
manejar. Para más información al respecto, diríjase a la sección “El Sistema
de Menús que gura más adelante en el presente manual.
4 Botón Preset Cong (Conguración)
Este botón proporciona acceso directo al menú de Conguración, que
dene las conguraciones correspondientes a las cajas acústicas y al vídeo.
Para más información, consulte la sección “El Sistema de Menús que gura
más adelante en el presente manual.
5 Botones de Control de Volumen y Mute (Circuito de
Silenciamiento)
Los botones en forma de echa Volume Arriba y Abajo incrementan o
disminuyen el nivel global de la salida de audio. El botón Mute controla
el nivel de volumen del sistema. La pulsación del botón Mute reduce el
nivel de volumen de la salida de audio en una cantidad predeterminada.
Asimismo, es posible personalizar funciones seleccionadas tanto del botón
Mute como del nivel de volumen. Para más información, consulte la
descripción Volumen en la sección “El Sistema de Menús que gura más
adelante en el presente manual.
6 Botones de Navegación y Menú
La sección central del mando a distancia contiene los botones de
navegación y los que permiten acceder a los diferentes menús. Esta
agrupación de botones se utiliza para navegar a través del sistema de menús
del SSP. Cada uno de los botones lleva a cabo la(s) función(es) siguiente(s):
Menu le permite acceder a la pantalla principal del sistema de
menús del mismo modo que el botón Menu del panel frontal.
Home le devuelve a la pantalla de arranque, y que presenta las
cuatro opciones de funcionamiento normal (Source/Fuente,
Video Preview/Previsualización de Vídeo, Modes/Modos y
Controls/Controles). En esencia, el botón Home se comporta
como un botón de “vuelta al principio”, lo que proporciona
una manera muy rápida de regresar a la página principal
independientemente del punto del sistema de menús en el que se
encuentre.
Los botones Arriba/Abajo/Izquierda/Derecha le permiten
desplazarse en el interior de una pantalla de menú particular,
seleccionar un determinado parámetro y cambiarlo en función de
sus deseos.
El botón Enter le permite seleccionar opciones. La pulsación del
botón Enter selecciona el objeto de menú destacado en cualquier
pantalla de menú.
26
El botón Prole permite acceder a la(s) página(s) “Perles”. Los
perles son versiones personalizadas de la pantalla Principal
(“Home”) del sistema. Usted puede nombrar dichos perles y
preprogramarlos de tal modo que tenga acceso directo a los
controles utilizados con más frecuencia. Para más información,
consulte la descripción “Perles en la sección “El Sistema de
Menús que gura más adelante en el presente manual.
El botón Trim le lleva directamente a la pantalla Ajustes Finos
Sistema (“System Trims”) del sistema de menús, que le permite
realizar ajustes temporales en los niveles de volumen de las cajas
acústicas y la función Lipsync. Estos ajustes temporales no se
superponen a los realizados con el menú Puesta a Punto (“Setup”)
y son ignorados cuando usted selecciona una nueva fuente. Para
más información al respecto, diríjase a la sección “El Sistema de
Menús que gura más adelante en el presente manual.
7 Teclas de Función (F1 a F4)
Los cuatro últimos botones del mando a distancia son los botones
Function (“Función”), que permiten controlar aspectos del SSP no
cubiertos por los demás botones de aquél. Piense en ellos como botones
favoritos” que proporcionan acceso directo a una función u orden de
control especíca que no es cubierta por los demás botones. Para más
información, consulte la descripción Botones de Control a Distancia en
la sección “El Sistema de Menús que gura más adelante en el presente
manual.
27
Puesta a Punto Inicial
Su procesador de sonido envolvente SSP-800/CT-SSP se suministra de serie
con un conjunto de ajustes realizados en fábrica (“ajustes por defecto”) para
simplicar el proceso de puesta a punto inicial del sistema. Es por ello que le
recomendamos que trabaje codo con codo con su detallista Classé para llevar
a cabo la conguración denitiva del aparato por cuanto el conocimiento y al
experiencia del citado profesional con los productos Classé asegurarán que su
equipo sea optimizado para su espacio de escucha particular.
No obstante, si no puede esperar para empezar a disfrutar de su equipo, esta
sección ha sido diseñada para ayudarle en el proceso de conguración y para que
se familiarice con el hardware del SSP. Una vez haya completado la conguración
inicial, asegúrese de leer el resto del presente manual para familiarizarse con el
funcionamiento diario y las funciones personalizables de su procesador de sonido
envolvente.
Paso 1 Conecte el SSP y todos los componentes del equipo a la red eléctrica.
¡Importante!
Asegúrese de que todos los componentes de su equipo –sobre todo
la(s) etapa(s) de potencia– estén apagados antes de conectarlos a la
red eléctrica.
Conectando todos los componentes a una toma de corriente eléctrica antes de
unirlos entre sí se asegurará que cada uno de ellos esté conectado a masa y por
tanto que haya menos probabilidades de que una descarga eléctrica estática
dañe los delicados circuitos electrónicos que contienen o los altavoces de cajas
acústicas del equipo.
Paso 2 Elija los cables apropiados
Antes de empezar a conectar los componentes entre sí, permítanos unos minutos
para hablar sobre los cables que vaya a utilizar. Las salidas de audio disponibles
en el panel posterior incluyen tanto tomas balanceadas (XLR) como no
balanceadas (RCA).
Las tomas no balanceadas con conectores RCA son el medio más popular para
transmitir señales de audio en componentes de electrónica de consumo. Si usted
utiliza cables de alta calidad y baja capacitancia, las conexiones no balanceadas le
proporcionarán unos resultados muy satisfactorios.
Sin embargo, son las conexiones balanceadas entre aparatos las que proporcionan
la mejor conexión de señal analógica por cuando duplican de manera efectiva la
intensidad de la señal. Más importante aún, en comparación con las conexiones
no balanceadas mejorar de manera signicativa la inmunidad al modo común
a la vez que realzan parámetros tan fundamentales en audio como son la
transparencia, la dinámica y el nivel de detalle.
A la vista de lo anterior, le rogamos que consulte a su detallista Classé para que le
recomiende los cables más adecuados para su equipo.
28
Paso 3 Conecte todas las fuentes de su equipo al panel posterior del SSP.
Se supone que las fuentes que usted quiera integrar en su sistema de sonido
envolvente deberían ser componentes de audio y de vídeo tales como
reproductores de CD y de DVD, así como dispositivos de visualización de
imágenes tales como un televisor plano o un videoproyector. En caso de que
sea necesario, consulte la sección “Panel Posterior” del presente manual para
obtener una descripción detallada de cada uno de los conectores que guran en
el panel posterior del SSP. Su detallista Classé local debería estar en condiciones
de proporcionarle sugerencias útiles sobre las fuentes que debería añadir a su
equipo, así como guiarle durante la puesta a punto de las mismas.
¡Asegúrese de guardar una descripción detallada de las conexiones
del panel frontal que utilice durante la conexión de las fuentes de
su equipo!
Para que pueda efectuar un seguimiento preciso de las diferentes fuentes que
conecte a su equipo, le recomendamos que coja un lápiz y un papel mientras esté
congurando su equipo de Cine en Casa. En el momento de entrar en los menús
de conguración, usted necesitará saber a qué conectores está conectada cada
fuente. Con el n de ayudarle durante la realización de esta tarea hemos incluido
una Hoja de Trabajo de Instalación al nal del presente manual.
NOTA: En los ajustes por defecto del SSP, cada entrada del panel
posterior está asociada a una entrada del menú de Conguración
(“Setup”). Al nal de este manual gura una lista completa de los
ajustes por defecto de las entradas del SSP.
Paso 4 Conecte la(s) etapa(s) de potencia de su equipo al panel posterior del
SSP.
¡Importante!
¡Compruebe que la(s) etapa(s) de potencia esté(n) conectada(s) a la
red eléctrica (pero desactivada(s)) antes de conectar el SSP!
Le recomendamos que utilice cables de alta calidad terminados en conectores
XLR. Conecte los cables a las salidas Principales de Audio Analógicas que guran
en el panel posterior utilizando las opciones de conexión balanceada (conectores
XLR).
NOTA: Estas asignaciones de patillas satisfacen los estándares
adoptados por la AES (“Audio Engineering Association”). Consulte
los manuales de instrucciones de sus etapas de potencia equipadas
con conexiones balanceadas para vericar que las asignaciones de
patillas de sus conectores de entrada se correspondan con los del
SSP. En el caso de que usted utilice amplicadores de Classé, tal
comprobación no procede.
29
Para el caso de que necesite saberlo, el convenio respetado en las
patillas de estos conectores de salida XLR macho es el siguiente:
Patilla 1: Blindaje
Patilla 2: Señal + (no inversora)
Patilla 3: Señal – (inversora)
Carcasa del conector: Masa del conjunto
Conecte las Salidas Principales de Audio Analógicas –tanto si son balanceadas
como no balanceadas- desde el panel posterior del SSP a las entradas pertinentes
de su(s) amplicador(es).
Conecte las salidas Front Left y Front Right del SSP a, respectivamente,
las entradas del(los) amplicador(es) destinadas a las cajas acústicas Frontal
Izquierda y Frontal Derecha.
Conecte la salida del SSP correspondiente al canal central a la entrada
correspondiente del amplicador destinado a excitar la caja acústica central.
Conecte las salidas Left Surround y Right Surround del SSP a,
respectivamente, las entradas del(los) amplicador(es) destinadas a las cajas
acústicas de Efectos Laterales Izquierda y Efectos Laterales Derecha.
Si está congurando un sistema de 7.1 canales, entonces conecte también
las salidas Left Rear y Right Rear del SSP a, respectivamente, las entradas
del(los) amplicador(es) destinadas a las cajas acústicas de Efectos
Posteriores Izquierda y Efectos Posteriores Derecha.
Si usted está utilizando un subwoofer, conecte la salida de subwoofer del
SSP a la entrada pertinente del amplicador o subwoofer activo utilizado.
NOTA: Asegúrese de que las conexiones desde la salida del
subwoofer se envíen única y exclusivamente a un amplicador
conectado a un subwoofer ya que las señales de baja frecuencia
pueden dañar cualquier caja acústica de gama completa (“full
range”) que no haya sido diseñada para reproducir graves a niveles
de presión sonora elevados.
Verique que cada cable esté debidamente identicado de tal modo que no
se mezclen los correspondientes a productos distintos. Cuando conecte un
cable, asegúrese de que el mismo tenga una buena conexión y esté rmemente
insertado en el panel posterior tanto del amplicador como del SSP.
El SSP-800/CT-SSP también incorpora dos salidas de audio analógicas
Auxiliares. Para más detalles al respecto, consulte la sección dedicada al Panel
Posterior.
Paso 5 Conecte las cajas acústicas a los amplicadores.
¡Importante!
¡Compruebe que la(s) etapa(s) de potencia esté(n) conectada(s) a la
red eléctrica (pero desactivada(s)) antes de conectar el SSP!
Conecte cada caja acústica al canal de amplicación que le corresponda. Preste la
máxima atención a la fase de las conexiones a las cajas acústicas: conecte siempre
los terminales de color rojo (+) del amplicador a los terminales de color rojo (+) de
las cajas acústicas y los terminales de color negro (-) del amplicador a los terminales
de color negro (-) de las cajas acústicas.
30
Paso 6 ¡Ponga en marcha el sistema!
Ahora ya está preparado para poner en marcha su SSP y su sistema de sonido
envolvente.
Sitúe el conmutador de puesta en marcha del panel posterior del SSP en
ON.
El ciclo de arranque inicial del SSP tarda unos 90 segundos en completarse.
Durante este intervalo de tiempo, el indicador luminoso de color azul
situado encima del botón Standby parpadea.
Cuando el ciclo de arranque haya sido completado, el SSP entrará en el
modo Standby. El indicador luminoso dejará de parpadear pero seguirá
estando activado, indicando de este modo que el SSP está en el modo
de Espera. Para más detallas sobre el funcionamiento del modo Standby,
diríjase a la sección “Panel Frontal del presente manual.
Pulse el botón Standby o la pantalla táctil para que el SSP se sitúe
en su modo de pleno funcionamiento. La pantalla táctil del panel
frontal mostrará una pantalla azul con un mensaje “inicializando” y a
continuación conmutará a la página principal del sistema de menús. Para
más información, consulte la sección “El Sistema de Menús que gura más
adelante en el presente manual.
La conguración física del SSP y los componentes del equipo está ya
completada.
31
Comprendiendo el Sonido Envolvente
Da la impresión de que los sosticados sistemas de sonido envolvente de hoy
en día engendran de forma ininterrumpida una desconcertante panoplia de
tecnologías y acrónimos. En esta sección intentaremos proporcionarle un
conocimiento básico de todo lo que signica este argot. Como resultado
de ello, usted estará mejor equipado para aprovecharse de lo mejor que el
entretenimiento doméstico de última generación está en condiciones de
ofrecerle.
¿cuántos canales? Los actuales sistemas de sonido envolvente deben estar preparados para
reproducir bandas sonoras que fueron diseñadas para incluir todo tipo de señales
de audio distribuidas en un número de canales de información independientes
que oscila entre uno y siete. Algunos ejemplos interesantes al respecto serían los
siguientes:
El visionado de películas monofónicas como Casablanca o El
Mago de Oz (en ambos casos películas monofónicas cuya banda
sonora contiene un único canal de in formación de audio).
La escucha de un CD de música en estéreo (sólo dos canales de
audio).
El visionado de la versión original de La Guerra de las Galaxias
en su banda sonora original codicada en Dolby Surround Pro-
Logic (cuatro canales de información obtenidos a partir de dos
canales).
El visionado de una película moderna con sonido envolvente de
“5.1” ó “7.1” canales (lo que signica que la señal procedente
de la fuente contiene cinco o siete señales diferentes de gama
completa para los canales frontales y de sonido envolvente
más una señal –el canal “.1”- especícamente dedicada a los
Efectos de Baja Frecuencia (es por esta razón que en ocasiones se
denomina “canal LFE” al canal “.1”).
Su SSP-800/CT-SSP realiza con facilidad todas estas tareas, conmutando
automáticamente a un modo de procesado apropiado una vez detectada la
naturaleza de la señal presente en sus circuitos de entrada.
No obstante, en algunas ocasiones es posible que le interese seleccionar
personalmente una de las opciones disponibles. Por ejemplo, los programas
grabados en discos contienen muy a menudo varias bandas sonoras, con
diferente número de canales o incluso varios idiomas. Será usted quien escoja
la opción que desee escuchar con ayuda del menú interno de cada soporte.
Es por ello que consideramos muy útil que tenga un buen conocimiento del
argot comúnmente utilizado en los menús de gestión de sus componentes
audiovisuales.
¿matricial o discreto? Cuando los productores cinematográcos quisieron expandirse más allá de la
simple estereofonía (sólo canales de audio izquierdo y derecho), se encontraron
con un problema: la totalidad de la estructura de la que dependían era
estereofónica”.
32
Dolby Laboratories solucionó este problema creando un sistema denominado
Dolby Surround que incrustaba dos canales de sonido adicionales en el par
estereofónico ya existente de una manera tal que con el concurso de una serie
de circuitos especializados era posible recuperar la información extra con una
precisión razonable. Esta técnica, en la que los canales son mezclados entre sí con
la intención de separarlos más tarde, se llama descodicación matricial.
La desventaja de la descodicación matricial es lo que cabría esperar: resulta
complicado separar completa y perfectamente dos cosas que han sido
previamente mezcladas.
En contraste, las bandas sonoras modernas utilizan canales de información
discretos, lo que signica que cada caja acústica es excitada por una señal distinta
y completamente independiente de la correspondiente a cualquier otra de las
cajas del sistema. Este enfoque resulta claramente más deseable puesto que
permite a los productores musicales un control más creativo sobre la calidad de
lo que usted experimenta. Los músicos también preeren formatos discretos
puesto que les permiten colocar sus instrumentos y voces con una precisión
mayor para crear los efectos musicales que desean.
Hay muchos formatos de audio multicanal disponibles en el mercado. El
resumen que gura en la tabla adjunta identica los formatos de audio
multicanal más comunes y le ayudará a conocer un poco más de cerca las
posibilidades que ofrecen.
Tabla 1: Modos de audio multicanal más comunes
Nombre Número
de canales
Matricial/
Discreto
Comentarios
analog stereo
(estéreo
analógico)
2 Discreto
Puede encontrarse en prácticamente
todas las fuentes, entre ellas las platinas
a casetes y los reproductores de CD.
analog
multichannel
input (entrada
multicanal
analógica)
6 – 8 Discreto
Entrada analógica multicanal utilizada
en la mayoría de casos para Super
Audio CD (SACD) y DVD Audio.
Dolby Surround
Pro-Logic
4 Matricial
Sistema de descodicación matricial
original diseñado para ubicar
cuatro canales de audio en dos y a
continuación recuperarlos.
Dolby Pro-
Logic II
Hasta 5.1 Matricial
Mejora de la descodicación matricial
Dolby Pro-Logic original, el Dolby
PLII está diseñado para sistemas de
sonido envolvente de 5.1 canales.
Dolby Pro-
Logic IIx
Hasta 7.1 Matricial Mejora del Dolby Pro-Logic II, esta
versión utiliza la fuente de audio
de 2 ó 5.1 canales para crear hasta
7.1 canales (dependiendo de la
conguración de cajas acústicas) de
sonido envolvente.
Dolby Digital
(antes AC-3)
1.0 – 5.1 Discreto
Es la fuente de audio digital
multicanal más común, utilizada en
DVD, televisión en alta denición,
etc.
33
Dolby
Digital EX
6.1 Discreto
Durante la lmación la información
de audio se grabó en 7 canales
discretos y como tal se registró en el
soporte utilizado. Esta información
se utiliza para un único canal central
(en realidad de efectos) posterior o
dos canales monofónicos en función
de la conguración de ajas acústicas
empleada (6.1 ó 7.1).
DTS 1.0 – 5.1 Discreto
Similar en la práctica al Dolby
Digital aunque utiliza una tecnología
diferente.
DTS-ES Matriz 6.1 Discreto en su
mayor parte
El canal central (también llamado
de efectos) posterior se obtiene
matricialmente y está oculto en
los canales de sonido envolvente
izquierdo y derecho; todos los demás
son discretos.
DTS-ES Discrete
6.1 Discreto
Los 6.1 canales son discretos.
DTS Neo-6 5 – 6 Matricial
Diseñado para la reproducción de
películas o grabaciones musicales.
Permite generar hasta 5 ó 6 canales con
sonido envolvente y/o cajas acústicas
traseras.
Dolby Digital
Plus
1.0 – 7.1+ Discreto
Codicación de audio que permite
trabajar con velocidades de
transferencia binaria más altas y 7.1
o más canales (número actualmente
limitado por los estándares
Blu-ray Disc y por el desaparecido
HD DVD) a la vez que mantiene
su compatibilidad con los más
antiguos sistemas de 5.1 canales. El
algoritmo de codicación pertinente
fue diseñado basándose en el
Dolby Digital pero proporciona la
versatilidad necesaria para adaptarse a
necesidades futuras.
Dolby TrueHD 1.0 – 7.1+ Discreto
Este es un genuino modo de sonido
envolvente de última generación en
el que la señal de audio es idéntica
bit a bit al master de alta resolución
utilizado en el estudio de grabación.
Al igual que el Dolby Digital Plus,
la pista contiene un núcleo de 5.1
canales .
DTS-HD
Master Audio
5.1 – 7.1 Discreto
Se trata de una copia idéntica bit a
bit a la pista master del estudio de
grabación que además produce la
mejor reproducción de audio posible.
El DTS-HD Master Audio sigue
conteniendo el núcleo DTS para
garantizar la compatibilidad con
codicaciones DTS anteriores.
34
DTS-HD
High Resolution
Audio
5.1 – 7.1 Discreto
Se utiliza cuando no se dispone
de suciente espacio en el disco
para albergar la pista Master Audio
completa. Aunque no se trata de una
representación bit a bit, el DTS-HD
High Resolution Audio proporciona
velocidades de transferencia binaria
superiores a la vez que sigue
conteniendo el núcleo DTS para
garantizar la compatibilidad con
sistemas más antiguos.
LPCM (PCM
Lineal)
2.0 – 7.1 Discreto
Esta representación digital no
comprimida de una señal de
audio analógica fue inicialmente
desarrollada como formato estándar
del “Libro Rojo” (“Redbook”) para
CD de audio estereofónico y DVD
Audio multicanal de 5.1 canales. En
función de la fuente utilizada, este
formato de alta resolución es capaz de
trabajar con señales cuanticadas a un
máximo de 24 bits a la frecuencia de
muestreo de 192 kHz.
postprocesado La primera cosa que debe hacer el procesador de sonido envolvente SSP es
recuperar los diferentes canales cuya reproducción se pretende llevar a cabo en
su hogar. Puede tratarse de una única señal monofónica, de otra de 7.1 canales
codicada en Dolby TrueHD o de cualquier cosa comprendida entre ambas;
puede haber llegado a su casa a través de un receptor de satélite, un sintonizador
de televisión por cable, un DVD o incluso descarga de Internet.
Una vez que el SSP ha descodicado la señal seleccionada, usted puede
entonces optar por enviarla a la salida del sistema sin que sufra la más mínima
modicación o añadirle un poco de procesado extra, lo que a menudo se
denomina postprocesado. Este tipo de procesado resulta particularmente útil
para usar cajas acústicas de sonido envolvente adicionales con señales cuya pista
de audio tenga un número de canales muy limitado. Por ejemplo, el procesado
de una señal estereofónica de 2 canales con el Dolby Pro-Logic IIx genera una
salida de 7.1 canales que le permitirá disfrutar el programa original con un
sonido envolvente rico y generoso.
35
Utilización del SSP-800/CT-SSP
La versátil pantalla LCD táctil de su SSP soporta la mayoría de operaciones
relacionadas con su funcionamiento diario, así como un exible sistema de
menús para las funciones que se utilicen menos a menudo. Aunque el empleo de
esta pantalla táctil es bastante intuitivo, no hay que olvidar que sus posibilidades
operativas son también muy amplias. Esta sección del manual de instrucciones
explica el uso de la pantalla en cuestión en el funcionamiento diario del sistema.
Cuando usted sitúe el SSP fuera de su modo de Espera (“Standby”), la pantalla
táctil mostrará el mensaje “inicializando” y a continuación se situará, tal y como
se muestra a continuación, en la página Principal del sistema de menús.
La página Principal (“Home”) muestra cuatro opciones –Fuente (“Source”),
Previsualización de Vídeo (“Video Preview”), Modo (“Mode”) y Controles
(“Controls”)– en la mitad superior de la pantalla. La mitad inferior de la
pantalla muestra la entrada activa, el modo de procesado de sonido envolvente
más el nivel de volumen seleccionado en ese momento (tanto en una barra de
grácos que se extiende a lo largo de la parte inferior de la pantalla con en forma
de valor numérico expresado en decibelios). Esta es la página de inicio de todas
las operaciones diarias del SSP y se puede acceder rápidamente a la misma en
cualquier momento pulsando el botón Home del mando a distancia.
selección de fuentes La pulsación de la opción Fuente (“Source”) abre el menú de selección de
Fuentes. El SSP incluye un total de 20 fuentes seleccionables, todas ellas
intercambiables.
Toque cualquier de los botones entrada (“input”) de la pantalla táctil para
seleccionarla como la que va a utilizar. Si la entrada que usted desea activar no
gura en esta pantalla, pulse el botón Más (“More”) para dirigirse a la siguiente
página de opciones de entrada. En caso contrario, pulse Atrás (“Back”) para
volver a la página anterior.
Continúe pulsando el botón Más para desplazarse a través de las entradas activas
disponibles. Cuando se haya seleccionado la pantalla con la última entrada, el
botón Más cambia a Principal (“Home”).
36
Si usted no tiene tantas fuentes en su equipo, puede optar por desactivar
las entradas que no utilice. Cuando una entrada es desactivada, el botón de
selección de la misma en el menú Fuente es eliminado. Esto puede ser útil por
cuanto reduce el número de opciones de entrada, acelerando en consecuencia los
procesos de navegación y selección. Para más detalles sobre la desactivación de
entradas no utilizadas, diríjase a la sección El Sistema de Menús.
selección de modos de
sonido envolvente
A la vez que usted puede especicar modos de procesado de sonido envolvente
por defecto para cada entrada individual, es posible que ocasionalmente
quiera seleccionar, para una determinada grabación, una opción que no sea la
disponible por defecto. Por ejemplo, cuando usted visione una película clásica
de la década de los 40 es posible que preera escucharla en el modo monofónico
original (utilizando solamente la caja acústica correspondiente al canal central).
Toque el botón Modo (“Mode”) de la página Principal para abrir el menú
Seleccionar Modo, que mostrará una lista completa de los modos de procesado
disponibles. Los modos con un sombreado en gris no podrán ser aplicados a la
fuente de audio seleccionada en ese momento. Por ejemplo, un modo diseñado
para una señal estereofónica no estará disponible mientras se esté escuchando
una grabación de audio multicanal codicada en Dolby Digital.
Si toca una cualquiera de las echas arriba/abajo logrará que la lista se
mueva en la dirección por usted indicada. Toque cualquier modo (que no esté
sombreado) para seleccionarlo. El modo de procesado del SSP cambiará al nuevo
modo seleccionado. Pulse el botón Atrás para volver a la página Principal. Los
modos disponibles se describen en la Tabla 2.
Tabla 2: Modos de procesado de sonido envolvente disponibles para el SSP-800/CT-SSP
Nombre Descripción
Mono Envía sonido únicamente al canal central. Utilícelo
para fuentes monofónicas tales como películas clásicas,
programas de televisión monofónicos, etc.
Stereo Envía sonido únicamente a los canales Frontal Izquierdo
y Frontal Derecho. Es el modo más adecuado para
escuchar música.
Music Mode Party Produce una señal monofónica del mismo nivel para
todas las cajas acústicas del sistema.
Mono Plus Produce una señal monofónica para todas las cajas
acústicas frontales (LCR), aunque con el nivel
correspondiente a la central ligeramente por debajo de las
otras dos (Izquierda y Derecha).
Movie Plus Produce una señal estereofónica para todas las cajas
acústicas disponibles. La señal posee una dispersión
central (“centre width”) de un 60% y una distribución
frontal/efectos de 50/50. Aproximadamente un 15% de la
salida total es dirigido a los canales posteriores (en caso de
que sean utilizados).
37
Music Plus Produce una salida estereofónica en todas las cajas
acústicas disponibles con una dispersión central del 25%,
una distribución frontal/efectos de 70/30 y un 15% para
los canales de efectos.
Dolby PLII Suministra señales de audio para un campo sonoro
envolvente de 5 canales a partir de fuentes codicadas
matricialmente en estéreo. Las características espaciales
varían para las fuentes no codicadas.
Dolby PLIIx Music Extensión del modo Dolby Pro-Logic, el Dolby PLIIx
expande la señales de audio de 5.1 canales codicadas
matricialmente para su reproducción en sistemas de
6.1 ó 7.1 canales discretos, El modo Music incluye tres
controles de usuario adicionales: Centre Width/Anchura
Central (para ajustar el balance con el n de favoreces
los canales frontales Central o Izquierdo/Derecho),
Panorama (para efectos de sonido envolvente expandidos)
y Dimension (para ajustar la profundidad del campo
sonoro).
Dolby PLIIx Movie El modo Movie envía las señales de efectos especiales a los
canales de sonido envolvente con el n de conseguir un
impacto más completo y dramático durante el visionado
de películas e imágenes animadas en general.
Dolby PLIIx Matrix El modo Matrix proporciona un campo sonoro similar
al de modo Music aunque sin las opciones de ajuste
adicionales.
Dolby PLIIx Game El modo Game también envía las señales de efectos
especiales a los canales de sonido envolvente.
DTS Neo:6 Expande señales estereofónicas o de 5.1 canales ya
existentes para su reproducción en sistemas de 6.1 ó 7.1
canales. Utilícelo con fuentes estereofónicas digitales
codicadas matricialmente.
DTS Neo:6 Cinema El modo Cinema realza la información frontal y procesa
los efectos de sonido envolvente para reproducir un
campo sonoro trasero muy difuso.
DTS Neo: 6 Music Utilice el modo Music cuando reproduzca pistas de audio
estereofónicas no codicadas. También incluye un ajuste
Centre Width (“Anchura Central”).
Discrete Proporciona un modo de formato “nativo” en el que no se
lleva a cabo ningún tipo de procesado; la señal procedente
de la fuente es simplemente “derivada”, es decir enviada
directamente a la salida. Por ejemplo, cuando algoritmos
de codicación de audio tales como el Dolby TrueHD
y el DTS-HD Master Audio son descodicados en un
reproductor de Blu-ray Disc, pueden ser transferidos al
SSP como señales multicanal discretas en PCM Lineal
(LPCM). Nota: En este modo, el sonido es enviado a todas
las cajas acústicas activas para las que haya datos en la
banda sonora.
DTS Neo:6 Cinema ES Proporciona el modo DTS Neo:6 con la adición de
codicación matricial o discreta a los canales de efectos
posteriores.
DTS Neo:6 Music ES Proporciona el modo DTS Neo:6 con la adición de
codicación matricial o discreta a los canales de efectos
posteriores.
38
Dolby Surround EX Obtiene señales de audio codicadas matricialmente
para el canal de efectos posteriores a partir de fuentes
codicadas en 5.1 canales. Disponible únicamente para
fuentes de entrada que tengan incrustada la codicación
Surround EX.
Dolby Digital EX Un séptimo canal de información discreta fue grabado
durante la lmación y se codicó en el soporte utilizado.
Este canal de información extra es utilizado para crear un
único canal de efectos posteriores o dos canales de efectos
posteriores monofónicos en función de la conguración
de cajas acústicas empleada (6.1 ó 7.1).
previsualización de vídeo La opción Previsualización Vídeo (“Video Preview”) le permite seleccionar y
visionar la fuente de vídeo que aparecerá en la pantalla táctil del panel frontal, de
forma que usted podrá ver lo que se esté enviando al dispositivo de visualización
de imágenes principal de su equipo. Esto es útil en aquellas instalaciones en las
que el SSP no esté directamente orientado con respecto al citado dispositivo
de visualización. Sólo puede previsionarse la entrada de vídeo activada en ese
momento.
Toque la opción Preview de la página Principal. La pantalla táctil mostrará ahora
la fuente de vídeo seleccionada. Para volver a la página principal basta con que
toque de nuevo la pantalla de visualización. Si la entrada seleccionada en ese
momento no tiene asignada ninguna fuente de vídeo, cuando toque la opción
Preview se mostrará un mensaje en el que se recordará que la opción Preview no
está disponible para la entrada seleccionada.
controles Tocando la opción Controles (“Controls”) se abre, tal y como se muestra
a continuación, un nuevo menú. La página Controles proporciona ajustes
de usuario para una extensa variedad de funciones del procesador, como por
ejemplo los diferentes ajustes nos del sistema (niveles de audio, retardos, etc.) y
varias conguraciones de escucha.
Debería considerar estos ajustes como temporales; cuando se selecciona una
nueva entrada, los ajustes son borrados y sustituidos por los valores guardados.
Por lo tanto, si desea recalibrar los niveles de audio como consecuencia de la
introducción de cambios en el equipo debería hacerlo en el Menú de Ajuste de
las Cajas Acústicas (“Speaker Setup Menu”), no aquí. De modo similar, utilice el
menú Ajuste Entrada (“Input Setup”) para guardar un cambio permanente en
retardo o conguración de audio.
39
ajustes nos sistema
(system trims)
El menú Ajustes Finos Sistema (“System Trims”) controla varios parámetros
del funcionamiento del SSP cuyo ajuste puede ser requerido ocasionalmente para
satisfacer una grabación particular. Tocando la opción Ajustes Finos Sistema se
abre, tal y como se muestra a continuación, la página correspondiente al menú
del mismo nombre.
Los ajustes disponibles son:
ajustes nos nivel (“level trims”) – proporciona ajustes de nivel para
el Balance de los canales Izquierda/Derecha, Central, Efectos Laterales
Efectos Posteriores y Subwoofer, así como para las tomas Auz 1/2. Por
ejemplo, usted puede querer aumentar en 2-3 dB el nivel de volumen de
la caja acústica central para el caso de que los diálogos de una película
concreta resulten difíciles de comprender. Además de los ajustes para
subwoofer normales, se dispone de dos botones adicionales (LFE 0dB y
LFE -10dB) que ofrecen un ajuste no extra de -10 dB. Es posible que
encuentre algunas grabaciones de música codicadas en DTS con el canal
de efectos de baja frecuencia (LFE o de subwoofer) grabado a un nivel
10 dB más alto que lo normal. El botón LFE -10dB le permite adaptarse
rápidamente a esta situación.
retardo de audio (“audio delay”) – proporciona un retardo global, de
nombre “Lipsync” (movimiento de los labios), en aquellos casos en que
la señal de vídeo parece “arrastrarse” poco a poco detrás de la de audio. Es
posible incluso que este problema esté en el interior de un determinado
DVD como consecuencia de un problema de masterización poco atenta
del mismo. Si percibe este problema durante la mayor parte del tiempo,
debería realizar el ajuste del tiempo de retardo para esta entrada concreta
en el menú de Ajuste del Sistema (“System Setup”). Recuerde que estos
ajustes son temporales, por lo que le recomendamos que los utilice única y
exclusivamente para llevar a cabo modicaciones requeridas para un disco
especíco.
escucha nocturna Dolby (“Dolby late night”) – este modo proporciona
una moderación inteligente de la gama dinámica de grabaciones codicadas
en Dolby Digital. Resulta especialmente útil cuando usted desea visionar
una película durante la noche pero teme molestar a sus vecinos o a aquellas
personas que viven con usted y preferirían estar durmiendo durante
su película de acción. Este función es especíca de las bandas sonoras
codicadas en Dolby Digital y se suprimir (o sea que no está disponible)
cuando se escuchan grabaciones realizadas en otros formatos.
reinicializar ajustes nos (“reset trims”) – le permiten reinicializar los
ajustes del sistema a sus valores por defecto reejados en el menú Ajuste del
Sistema (“System Setup”) para esa entrada. NOTA: La presente NO es una
orden de control establecida en fábrica.
40
selección de conguración
(“conguration select”)
Tocando la opción Sel. Conguración (“Conguration Sel.”) aparece el menú
de Selección de Conguración, que le permite seleccionar la conguración que
desee activar.
Las conguraciones, que reejan como la organización de cajas acústicas de
su equipo, se denen y son renombradas en el Menú de Puesta Punto. El
menú de Selección de Conguración le permite elegir entre un máximo de seis
conguraciones distintas para su equipo.
Por ejemplo, es posible que usted quiera utilizar diferentes conguraciones
que denominará estéreo y películas para, respectivamente, congurar su
equipo como estereofónico de gama completa o multicanal (con uno o varios
subwoofers). Si lo desea, y por motivos de comodidad, usted puede incluso
utilizar conguraciones para optimizar los niveles de volumen y las distancias
para diferentes posiciones de escucha.
Para más información sobre el ajuste de Conguración, consulte la sección El
Sistema de Menús.
41
El Sistema de Menús
El amplio sistema de menús del SSP-800/CT-SSP aporta controles de
conguración y ajuste no para el aparato. Estas funciones especícas para
instalación le permiten personalizar el SSP dentro del contexto de su sistema
concreto. Se describen con detalle en las páginas que siguen.
La pulsación del botón Menu del panel frontal abre la página de menús
principal, que está dividida en seis secciones que se comentan más adelante. Las
pantallas de menú se muestran siempre en la pantalla táctil y también pueden ser
visionadas como un sistema de visualización de menús en pantalla (OSD/“On
Screen Display”) en el dispositivo de visualización de imágenes principal.
El botón situado en la parte superior de las páginas de menú proporciona la
opción Más (“More”) cuando se dispone de opciones de menú adicionales,
o el botón Principal (“Home”) para volver al menú principal. Pulsando de
nuevo Menu se consigue volver bien a la página Principal bien a la página
correspondiente al Menú Principales función del punto del sistema de menús en
el que se encuentre.
42
ajuste del sistema
(“system setup”)
Tocando la opción Ajuste del Sistema (“System Setup”) de la página de menús
Principal se accede a la página de Ajuste del Sistema, que contiene las seis
opciones que se muestran a continuación.
Desde el menú de Ajuste del Sistema, usted puede:
personalizar el comportamiento de los controles de volumen
adaptar sus entradas a las fuentes concretas que tiene instaladas en su
sistema
congurar y calibrar el sistema para explotar al máximo las posibilidades de
sus cajas acústicas
crear “atajos” mediante la “función perl” para acceder a sus funciones
favoritas y/o más utilizadas
programar el comportamiento de los circuitos de disparo de señal de
corriente continua del SSP
ajuste de volumen
(“volume setup”)
Tocando la opción Volumen (“Volume”) del menú Ajuste del Sistema se accede
a la página de Ajuste de Volumen, que se muestra a continuación.
Las opciones disponibles en esta página de menú le permiten hacer lo siguiente:
establecer un nivel de volumen máximo
controlar el nivel de volumen del sistema cuando éste es puesto en marcha
personalizar el comportamiento del circuito (control) de silenciamiento
(“mute”)
ajustar las velocidades de actuación del control de volumen automatizado y
por infrarrojos
43
volumen máximo
(“max volume”)
La página Vol Max (“Max Vol”) le permite establecer un nivel de ajuste máximo
para su equipo. El rango de ajuste abarca desde 0 hasta 100, con 100 indicando
que usted no quiere establecer ningún límite articial por encima de la ganancia
máxima que su procesadro de sonido envolvente es capaz de proporcionar. Este
ajuste es interactivo, lo que signica que usted puede ajustar el valor ligeramente
por debajo de 100 y a continuación ajustar el nivel de volumen para vericar si
es o no el apropiado.
NOTA: El botón de volumen propiamente dicho no establece el nivel de
volumen máximo; dicho nivel debería ser establecido por usted en el presente
menú de ajuste, es decir Vol Max.
volumen de arranque
(“startup volume”)
Tocando la opción Volumen Arranque (“Startup Volume”) podrá establecer
un determinado nivel de ajuste para el momento en que el SSP salga del modo
de espera. Este nivel de volumen de arranque puede ser congurado de dos
maneras:
la opción Volumen Ultimo (“Last Volume”) ajuste el nivel de volumen en
el valor seleccionado antes de que el aparato fuese desactivado. El ajuste del
circuito de silenciamiento también es recordado.
la opción Especíco (“Specic”) le permite establecer un nivel de
volumen especíco con el control, del circuito de silenciamiento activado o
desactivado.
volumen por infrarrojos
(“IR setup”)
Tocando la opción IR se muestra la página de ajuste de la velocidad del control
de volumen por infrarrojos, que se muestra a continuación. De modo similar al
botón giratorio, el control de la velocidad por infrarrojos controla el grado al que
el nivel de volumen es escalonado cuando se pulsa el botón de ajuste del nivel
de volumen del mando a distancia. Se dispone de tres ajustes: Rápido (“Fast”),
Normal y Lento (“Show”). El ajuste por defecto es Normal.
44
automatización
(“automation”)
Tocando la opción Automatización (“Automation”) se muestra la página de
ajuste automatizado de la velocidad del control de volumen.
Este control de volumen está diseñado especícamente para su uso con sistemas
de control de volumen automatizados. Dichos sistemas pueden diferenciarse en
la velocidad a la que repiten las órdenes de control de volumen. Seleccionando
previamente una velocidad adecuada para el control de volumen en el procesador
de sonido envolvente SSP-800/CT-SSP, la programación requerida para adaptar
la velocidad en la interfaz de control es simplicada.
ajuste silenciamiento
(“mute setup”)
La página Ajuste Silenciamiento (“Mute Setup”) le permite elegir el
comportamiento del botón mute. Las opciones disponibles para el control del
circuito de silenciamiento son las siguientes:
clásico (classic) – silencia completamente la salida cuando usted pulsa el
botón Mute; no se percibirá ningún sonido.
especíco (specic) – le permite seleccionar el valor exacto al que el nivel
de volumen va a ser atenuado. En caso de que cuando se active el circuito
de silenciamiento el volumen esté ya por debajo de ese nivel, entonces no
será modicado.
atenuado (dampening) – atenúa el nivel de volumen en una cantidad
especicada.
Las opciones Especíco y Atenuado son especialmente útiles en situaciones
en las que usted todavía quiera oír la fuente de audio pero necesite reducir
temporalmente el nivel de volumen. Por ejemplo, supongamos que usted está
visionando un partido de fútbol y el teléfono suena. Necesitará coger la llamada
pero sin dejar de controlar el progreso del partido a través de la pantalla de
visualización. La pulsación del botón Mute en sus ajustes Especíco o Atenuado
proporciona una solución simple a esta situación.
45
ajuste entrada
(“input setup”)
Cada una de las 20 entradas de su procesador de sonido envolvente SSP puede
ser personalizada de varias maneras con el n de mejorar tanto las prestaciones
globales como la facilidad de utilización del sistema. El menú Ajuste Entrada
siempre abre la página de ajustes correspondiente a la Entrada 1. El menú
contiene seis botones que denen completamente cada entrada –Nombre
(“Name”), Audio, Conguración (“Conguration”), En uso (“In use”),
Video y Entrada siguiente (“Next input”). Se utiliza el mismo menú para
congurar cada entrada:
nombre (“name”) El botón Nombre (“Name”) proporciona una vía para personalizar los nombres
de las entradas mostradas en la pantalla de selección de entradas. Por ejemplo, si
usted tiene una mecánica de transporte de DVD Classé conectada a la Entrada
6, es posible que le interese renombrar dicha entrada a “CDT-300” para que así
le resulte más fácil recordar lo que tiene conectado en la misma. Cada nombre
puede tener una longitud máxima de 14 caracteres.
Para cambiar el nombre de una entrada por algo que tenga más que ver con su
equipo, utilice los cuatro botones que hay en la parte inferior del menú Nombre
Entrada (“Input Name”), mostrado en diagrama del menú Ajuste Entrada que
gura en esta misma página. Los botones le permiten acceder a las funciones
siguientes:
El botón (echa hacia la izquierda) se comporta como la tecla de
corrección de caracteres de un teclado de ordenador. Toque este botón para
borrar caracteres desplazando el cursor hacia la izquierda.
El botón (echa hacia la derecha) desplaza el cursor hacia la derecha,
añadiendo caracteres a su paso.
Los botones + y le permiten cambiar el carácter existente en ese
momento por cualquiera de los disponibles en la lista de caracteres, entre
los que guran todas las letras del alfabeto –tanto en mayúsculas como
en minúsculas- los números 0 a 9 y una extensa variedad de signos de
puntuación.
Una vez completado el proceso de modicación del nombre de la entrada, toque
el botón Atrás (“Back”) para volver al menú Ajuste Entrada.
46
audio El menú Entrada Audio (“Audio Input”) le permite controlar varios ajustes que
afectan la manera en que la parte de audio de una determinada fuente de entrada
es manejada.
ajuste desnivel (”oset”): se utiliza para asegurar que todas las fuentes
analógicas sean reproducidas a niveles comparables. Es posible que haya
diferencias signicativas en los niveles de salida correspondientes a fuentes
analógicas distintas (este problema no sucede con las fuentes digitales), lo
que puede provocar cambios inesperados del nivel de volumen cuando se
conmuta de una a otra. El SSP proporciona para este parámetro un rango
de ajuste que abarca desde –5 dB hasta +10 dB.
retardo (“delay”): establece un retardo de audio global para compensar
una señal de vídeo retardada. El retardo “Lipsync” se aplica a todos los
canales y permite resolver los problemas relacionados con el “sincronismo
del movimiento de los labios” que a menudo tienen lugar en las emisiones
de televisión digitales, cuya sosticada circuitería de procesado de vídeo
introduce un pequeño retardo en la imagen que usted ve. NOTA: Si
usted percibe un problema “Lipsync” continuado con todos los programas
reproducidos por una determinada fuente, ajuste el parámetro retardo
para compensarlo. No obstante, si el problema por usted percibido parece
estar circunscrito a un material concreto, la mejor manera de solucionarlo
será dejando el retardo de entrada en su valor por defecto y realizar ajustes
temporales en el menú Ajustes Finos Sistema (“System Trims”), al que se accede
desde la página Principal, mientras visiona el material problemático.
procesado favorito (“favorite processing”): determina cual será el modo
de sonido envolvente que el SSP utilizará por defecto cuando reciba
una señal estereofónica (estéreo) o multicanal procedente de la fuente
seleccionada en ese momento. Por ejemplo, es posible que usted quiera
utilizar el Dolby Pro-Logic II Music como modo por defecto para las
señales estereofónicas procedentes de su reproductor de CD, preriendo
a la vez la estereofonía pura –es decir sin procesado– para las señales
procedentes de su sintonizador de FM. Tocando los botones 2 canales
o multicanal tendrá acceso a una lista en la que guran los modos de
procesado de sonido envolvente disponibles para el tipo de señal elegida,
donde usted podrá seleccionar el ajuste por defecto que más le guste para
esa fuente.
conector (“connector”): identica la conexión del panel posterior que
debería utilizarse con una entrada determinada. Puede asignarse cualquiera
de las entradas de audio del panel posterior a cualquier de las fuentes
empleadas.
El audio vía HDMI sólo puede ser ejecutado una vez que se haya asignado
un conector de vídeo HDMI a la entrada.
seleccionar bypass (“bypass select”): determina si la señal analógica
entrante es convertida en digital o se deja en el formato analógico. Si
Seleccionar Bypass NO está realzado, entonces el SSP convierte todas
las señales analógicas entrantes en digitales para su posterior procesado.
Si usted preere que las señales procedentes de las fuentes de su equipo
atraviesen el SSP sin ser alteradas –excepto para el control de volumen-
entonces toque el botón Seleccionar Bypass para activar esta función.
NOTA: Esta opción se selecciona automáticamente cuando el parámetro
Conector (“Connector”) se ajusta en 7.1 bypass.
47
conguración
(“conguration”)
El botón Conguración le permite asignar una de las seis opciones de
conguración como opción por defecto para la entrada que está siendo
congurada. Si usted no desea asignar una conguración especíca a esta
entrada, seleccione la opción No Fábrica (“No Default”). En este caso, cuando
se seleccione la entrada se mantendrá la última conguración utilizada. Al
apartado conguración también pertenece el ajuste de los niveles de las cajas
acústicas, que se discute con más detalle más adelante en esta misma sección.
NOTA: La asignación de la Conguración por defecto puede ser
temporalmente anulada desde el botón controles (“controls”)
de la página Principal. Para más detalles, consulte la sección
Utilización del SSP-800/CT-SSP.
en uso (“in use”) Este botón identica entradas activas. Si el botón En Uso está realzado, signica
que la entrada está activa. Si el botón En Uso NO está realzado, entonces la
entrada se considera inactiva y se borra de la lista de selección de fuentes.
La inhabilitación del botón En Uso para las entradas no utilizadas es una buena
manera de simplicar la selección de fuentes. El menú Fuente de la página
Principal enumera únicamente entradas activas, por lo que incluso en el caso de
que el botón En Uso NO esté realzado en el menú de conguración de entradas
dicha entrada NO aparecerá en el menú Fuente.
video El botón Video debería utilizarse durante la conguración de fuentes de vídeo.
Abre el menú Conectores Entrada Vídeo (“Input Video Connector”), que
enumera las conexiones de vídeo disponibles en el panel posterior, permitiéndole
de este modo a usted identicar qué conexión del panel posterior debería utilizar
una entrada determinada. Puede asignarse cualquiera de las entradas de vídeo del
panel posterior a cualquier conguración de entrada.
entrada siguiente
(“next input”)
El botón Entrada Siguiente se desplaza a través de las distintas entradas
disponibles, es decir desde la Entrada 1 hasta la Entrada 20. En consecuencia,
una vez que usted haya completado la puesta a punto de la Entrada 1 toque el
botón Entrada Siguiente para acceder a los controles de ajuste de la Entrada 2 y
así sucesivamente hasta llegar a la Entrada 20.
NOTA: El botón Atrás (“Back”) le permite volver al menú
visionado previamente.
circuitos de disparo
(”triggers”)
El SSP incluye dos controles para señal de disparo. Cada uno de ellos puede ser
programado en su ajuste “lógico” (12 V) o “lógico inverso” (0 V). La capacidad
para cambiar la manera de funcionar de un circuito de disparo puede resolver
problemas especícos relacionados con instalaciones personalizadas que en caso
contrario requerirían el concurso de dispositivos externos que incrementarían
tanto la complejidad como el precio de su equipo.
48
El botón Evento (“Event”) se utiliza para asignar la activación del disparador de
señal a un evento especíco. Los circuitos de señal de disparo pueden asociarse
con el modo de Espera (“Standby”), una entrada especíca, una conguración,
la activación de un modo de procesado de sonido envolvente o incluso una
combinación de ambos. Para utilizar la opción Lógico Inverso (“Inverse Logic”),
basta con que resalte el botón Lógico Inverso de la página de ajustes Circuitos de
Disparo.
Para más información sobre el uso de circuitos de señal de disparo de corriente
continua, le recomendamos que solicite ayuda a su detallista Classé autorizado.
perles (“proles”) Un Perl (“Prole”) le permite crear varios atajos para funciones de su
procesador de sonido envolvente.
Pueden personalizarse hasta dos perles separados con seis órdenes de control
cada uno. Cualquier perl ya denido dispone, tal y como se muestra a
continuación, de un botón en la página principal.
NOTA: Por defecto, ambos perles están inactivos, por lo que el botón
perles no aparecerá en la pantalla Principal.
Para modicar el nombre de un perl, toque el botón Nombre (“Name”).
El nombre de un perl puede tener un máximo de 14 caracteres.
Toque el botón Ordenes Control (“Commands”) para seleccionar las
funciones que serán visualizadas el perl. En Ordenes de Control gura
una lista de 6 botones correspondientes a otras tantas órdenes de control.
Usted puede asignar a cada botón una función de las que guran en la lista
de operaciones. De este modo, usted está creando una página personalizada
con las funciones que utiliza más a menudo.
Seleccione el botón OSD para mostrar la página de control del perl en
el dispositivo de visualización de imágenes principal cuando dicho perl
sea seleccionado. En caso contrario, la selección del perl de órdenes de
control sólo se podrá ver en la pantalla LCD del panel frontal.
49
Seleccione el botón En Uso (“In Use”) para añadir este perl a la página
correspondiente al menú Principal.
Los perles le proporcionan la capacidad de acceder directamente a las funciones
sin necesidad de acordarse del proceso de navegación hasta su ubicación en la
estructura de menús. Resultan especialmente útiles en el caso de que usted suela
encontrarse a sí mismo navegando frecuentemente a través del mismo conjunto
de órdenes de control.
EQ salas (“room EQ”) La función de Ecualización (EQ) de Salas del SSP-800/CT-SSP le permite
construir ltros digitales de audio muy precisos que ayuden a corregir
irregularidades sonoras detectadas en su sala. Estos ltros deberían construirse
partiendo de mediciones de audio realizadas por un ingeniero acústico
debidamente cualicado. Estos potentes ltros están disponibles de una manera
completamente manual para contribuir a que su instalador profesional le
proporcione la mejor experiencia de escucha posible.
Pueden construirse hasta cinco ltros para cada caja acústica con la excepción
de los canales Aux, que han sido denidos para biamplicación (“Bi-Amp”) o
mezcla estereofónica. Un canal biamplicado utiliza los mismos ltros que se
hayan denido para los canales Izquierdo y Derecho que lo acompañen.
Para denir los ltros de Ecualización de Salas, seleccione EQ Salas (“Room
EQ”) en el Menú de Puesta a Punto (“Setup Menu”). Elija el(los) canal(es) que
desee ajustar. Seleccione y active individualmente una banda y a continuación
sintonícela con la frecuencia central, el Q y la ganancia apropiados. Una vez
activado y sintonizado el número de bandas apropiado, utilice el botón Activar
Grupo (“Activate Group”) para activar y desactivar los ltros de cada canal a
modo de comprobación del proceso.
No es necesario tener ltros denidos para cada canal. El instalador sólo necesita
realizar los ajustes de los canales necesarios para corregir el problema acústico
detectado. Le animamos a que contacte con su detallista de productos Classé
autorizado con el n de calibrar adecuadamente la función de Ecualización de Salas
del SSP.
conguración
(“conguration”)
Su SSP incorpora ajustes por defecto para cada caja acústica, pero los mismos
deberían ser realizados de tal modo que se adapten a la perfección a su equipo
con el n de obtener unos resultados óptimos. Es posible que le interese
contactar con su distribuidor de productos Classé autorizado para realizar de
manera precisa dichos ajustes y de este modo se adapten a las necesidades de su
ambiente de escucha. Por su parte, usted puede identicar la distancia de cada
caja acústica a su posición de escucha, aunque es difícil realizar correcciones
del nivel de las cajas acústicas a oído. El técnico de su detallista utilizará un
sonómetro o software de medición de salas especializado para optimizar los
niveles y ajustar la ecualización de las cajas acústicas, sin duda una herramienta
muy potente para contribuir a optimizar la interacción de su sala de escucha con
las cajas acústicas de su equipo.
50
El menú Ajuste Cong. (“Conguration Setup”) le permite denir hasta seis
conguraciones distintas para las cajas acústicas de su equipo. Toque el botón
correspondiente a la conguración especíca que usted quiera establecer para
abrir el menú de ajuste de a conguración, que se mostrará a la derecha. El menú
contiene cuatro botones que denen completamente la conguración –Nombre
(“Name”), Distancia (“Distance”), Niveles (“Levels”) y Cajas Acústicas
(“Speakers”)– más un quinto botón que activa la conguración. Se utiliza el
mismo menú para llevar a cabo cada conguración.
nombre (“name”) El botón Nombre (“Name”) proporciona una vía para personalizar los nombres
de las conguraciones de las cajas acústicas.
Para cambiar el nombre de una conguración por algo que tenga más que ver
con su equipo, utilice los cuatro botones que hay en la parte inferior del menú
Nombre Conguración (“Conguration Name”). Los botones le permiten
acceder a las funciones siguientes:
El botón (echa hacia la izquierda) se comporta como la tecla de
corrección de caracteres de un teclado de ordenador. Toque este botón para
borrar caracteres desplazando el cursor hacia la izquierda.
El botón (echa hacia la derecha) desplaza el cursor hacia la derecha,
añadiendo caracteres a su paso.
Los botones + y le permiten cambiar el carácter existente en ese
momento por cualquiera de los disponibles en la lista de caracteres, entre
los que guran todas las letras del alfabeto –tanto en mayúsculas como
en minúsculas- los números 0 a 9 y una extensa variedad de signos de
puntuación.
Una vez completado el proceso de modicación del nombre de la entrada, toque
el botón Atrás (“Back”) para volver al menú Ajuste Conguración.
distancias (“distances”) La página de ajuste Distancias le permite ajustar las distancias correspondientes
a las cajas acústicas de su equipo de tal modo que reejen la ubicación real de las
mismas. Toque la ubicación de la caja acústica que desee ajustar y a continuación
mida la distancia entre la misma y el punto de escucha principal con una cinta
métrica o algo equivalente. A continuación usted puede introducir el valor de la
distancia resultante en el menú tocando los botones aumentar (“increase”) o
disminuir (“decrease”), que se muestran a continuación.
NOTA: Es posible que algunas cajas acústicas no puedan ser seleccionadas.
Esto quiere decir que las mismas no existen en la conguración especíca
seleccionada en ese momento. Las cajas acústicas correspondientes a cada
conguración se seleccionan en la página Cajas Acústicas (“Speakers”), que
será comentada en las secciones que siguen.
51
niveles (“levels”) El menú Niveles (“Levels) le permite ajustar el nivel de salida correspondiente
a cada una de las cajas acústicas de su equipo. Debería utilizar un sonómetro en
la posición de escucha primaria (principal) con el n de asegurar que cada caja
acústica proporciona el mismo nivel de presión sonora a partir de una señal de
audio (ruido) de prueba. Toque el botón Sec. Ruido (“Noise Seq.”) para activar
el generador de ruido; la parte superior del menú muestra ahora “Niveles Ruido:
I” (“Levels Noise: L”) para indicar que la señal de ruido prueba está siendo
generada en la caja acústica frontal izquierda. El ruido de prueba se desplaza
automáticamente a cada una de las cajas acústicas disponibles, tal y como es
indicado por el título del menú, y continúa rotando alrededor de la sala hasta
que el botón Sec. Ruido (“Noise Seq.”) sea tocado de nuevo.
NOTA: Es posible que algunas cajas acústicas no puedan ser seleccionadas.
Esto quiere decir que las mismas no existen en la conguración especíca
seleccionada en ese momento. Las cajas acústicas correspondientes a cada
conguración se seleccionan en la página Cajas Acústicas (“Speakers”), que
será comentada más adelante.
Para modicar los niveles reales, toque la caja acústica que desee actualizar y a
continuación ajuste el nivel de la misma con los botones aumentar (“increase”)
o disminuir (“decrease”). Ajuste el sonómetro en ponderación (“weighting”)
“C” y respuesta Lenta (“Slow”). El nivel de cada caja acústica debería
modicarse hasta que el sonómetro marque 75 dB en su posición de escucha
principal.
en uso (“in use”) Este botón identica una conguración activa. Si el botón En Uso está realzado,
signica que la Conguración está activa. Si el botón En Uso NO está realzado,
entonces la conguración se considera inactiva y se borra de la lista presente
tanto en el menú Ajuste de las Entradas (“Input Setup”) como en la sección
Controles de la página principal.
congurar cajas acústicas
(“speakers”)
La página de conguración de cajas acústicas Cong. Cajas (“Speakers Cong.”)
identica las cajas acústicas que están activas para cada conguración, así como
el nivel de del ltro para cada una. Los canales Auxiliares (“Auxiliary”) también
pueden ser congurados con este menú.
En primer lugar, toque el botón Cong. Cajas para ajustar las conguraciones
correspondientes a las cajas acústicas de un sistema de 7.1 canales. Más adelante
se comentarán los ajustes correspondientes a los canales Auxiliares.
52
Cada caja acústica abre el mismo menú con dos botones: tamaño (“size”) y
ltro (“crossover”). Para modicar el ltro para la caja acústica seleccionada,
toque el botón Filtro y a continuación ajuste el valor correspondiente con los
botones aumentar y disminuir. El ajuste Filtro aplica un ltro paso alto a las
cajas acústicas seleccionadas y un ltro paso bajo para enviar la información
de baja frecuencia al subwoofer (siempre que el mismo esté activado). Cuando
una caja acústica está ajustada en grande (“large”) y se ha activado la opción
bajos extendidos (“e-bass”), el ltro determina qué frecuencias serán enviadas
simultáneamente al(los) subwoofer(s).
La opción Tamaño le permite seleccionar entre las opciones Gama Completa
(“Full Range”) y Filtrada (“Crossed Over”) para cada caja acústica. La opción
Ninguna (“None”) está disponible para las cajas de efectos laterales, central y
de efectos posteriores. La selección de None desactiva la salida correspondiente
al(los) canal(es) afectado(s).
NOTA: No es posible desactivar los canales Frontales Izquierdo y Derecho.
Si usted desactiva las cajas acústicas de efectos laterales, las cajas acústicas de
efectos posteriores no estarán disponibles para ser seleccionadas.
La página de conguración del Subwoofer, mostrada en el gráco superior,
incluye un total de dos botones: Sub. Activado (“Sub Enabled”) y bajos
extendidos (“e-bass”). Si el botón Sub. Activado está resaltado, signica que la
conguración elegida incluye un subwoofer y la información de baja frecuencia
(LFE) es enviada al mismo junto con cualquier otra información de graves
ltrada procedente de los demás canales. Si usted no conecta un subwoofer
al equipo, entonces la información LFE será enviada a cualquier caja acústica
de gama completa que pueda haber en el equipo. Cuando se ha conectado un
subwoofer y la opción bajos extendidos ha sido seleccionada, las señales de baja
frecuencia procedentes de todas las cajas acústicas (tanto ltradas como de gama
completa) son enviadas al subwoofer junto con la del canal LFE (siempre que
esté disponible por separado). Esto permite duplicar de modo efectivo la energía
de graves presente en cajas acústicas de gama completa.
NOTA: Si el Subwoofer no está activado, la opción graves
extendidos será sombreada en gris y no será seleccionable puesto
que el canal de efectos de baja frecuencia (LFE) está ya siendo
distribuido a cualquier caja acústica de gama completa que haya
en el equipo.
53
El botón Pendiente Filtro (“Crossover Slope”) le permite seleccionar la
pendiente del ltro divisor de frecuencias que más le interese entre 12 dB/octava
y 24 dB/octava (más acentuada). Toque el valor deseado para que sea resaltado.
canales auxiliares
(“auxiliary channels”)
Ahora que las cajas acústicas del sistema principal ya están conguradas,
comentemos las conguraciones correspondientes a los Canales Auxiliares.
Estando en la página de ajustes de las Cajas Acústicas (“Speakers”), toque el
botón Canales Aux (“Aux Channels”) para abrir el menú correspondiente
a los Canales Auxiliares. El SSP incluye dos canales auxiliares que pueden
ser utilizados como subwoofers adicionales, asignados como una mezcla
estereofónica de 2 canales de una señal digital multicanal seleccionada o
congurados para biamplicar cajas acústicas izquierda y derecha.
De modo alternativo, toque la opción Ninguno (“None”) para desactivar los
canales auxiliares y dejarlos sin utilizar.
Toque el botón Subs para congurar los canales auxiliares como subwoofers
adicionales. Toque los botones Mono2 o Mono3 para colocar dos o tres
subwoofers en su equipo. En esta conguración, todos los subwoofers reciben
señales idénticas. Toque los botones Estereo ID (“Stereo LR”) o Estéreo ICD
(“Stereo LCR”) para asociar, respectivamente, los subwoofers a los canales
Izquierdo y Derecho o a los canales Izquierdo, Central y Derecho. Con el n
de evitar que la sala se inunde de graves como consecuencia de la adición de un
segundo o tercer subwoofer, esta función no se limita a duplicar o triplicar la
energía de graves presente en la sala sino que hace que dicha energía se distribuya
adecuadamente entre los subwoofers denidos en el sistema.
Conector de Salida Conguración ID (LR) Conguración ICD
(LCR)
S L Sub
L Sub
Aux 1 X
C Sub
Aux 2 R Sub
R Sub
Utilice las opciones Mezcla-ja (“Downmix-xed”) o Mezcla-variable
(“Downmix-variable”) para suministrar une mezcla estereofónica de dos
canales de la señal multicanal seleccionada que se reproducirá en las cajas
acústicas Principales Izquierda y Derecha. La opción Mezcla-ja envía la salida
estereofónica con un nivel de volumen jo. Por su parte, la opción Mezcla-
variable envía la salida estereofónica con un control de volumen variable que
duplica los ajustes del control de volumen principal. La opción mezcla es
muy útil en situaciones en las que usted desee monitorizar la señal de audio
presente en la sala principal desde otra sala de su residencia. Por ejemplo, si
está visionando un partido de fútbol y tiene que ir a cenar puede enviar la señal
mezclada de audio a la cocina para seguir el partido mientras está cocinando.
54
Toque el botón Bi-Amp para congurar los canales auxiliares para que trabajen
en modo biamplicado, en el que una única caja acústica es excitada por un
amplicador estereofónico o dos monofónicos. En este modo, los dos canales
auxiliares siguen exactamente a los canales Frontales Izquierdo y Derecho. Para
utilizar la opción de biamplicación debe resaltar el botón Bi-Amp de la página
de Aux Bi-Amp. Esta página también incluye los ajustes de compensación
(“oset”). Utilice los botones aumentar (“increase”) y disminuir (“decrease)
para ajustar el nivel de compensación.
NOTA: En un sistema biamplicado, los ajustes correspondientes
al Nivel de las Cajas Acústicas izquierda y derecha también afectan
simultáneamente a los canales Auxiliares Izquierdo y Derecho
puesto que los canales auxiliares funcionan ahora en tándem.
nivel de negro
(“black level”)
El botón más (“more”) de la pantalla Ajuste del Sistema (“System Setup”) le
permite acceder al ajuste Nivel de Negro (“Black Level”). En el caso de América
de Norte, el ajuste “video setup” supone que el negro es reproducido a un nivel
de vídeo de 7.5 unidades IRE, mientras que en la mayoría de países del resto del
mundo se asume que el negro de vídeo es representado por un nivel de vídeo de
0 unidades IRE. El SSP puede funcionar de las dos maneras, por lo que usted
debería seleccionar el estándar habitual en su área de residencia con el n de
asegurar la plena compatibilidad con el resto de fuentes de vídeo de su sistema.
memorizar códigos
de control por rayos
infrarrojos (“teach IR”)
La lista completa de órdenes de control por rayos infrarrojos (IR) del SSP-800/
CT-SSP se extiende mucho más allá de lo habitual en los mandos a distancia
normales. No obstante, muchas de estas funciones son críticas si usted planea
crear un mando a distancia personalizado con macros que controlen la totalidad
de su equipo. Sin estos códigos de control discretos, muchos de los macros
que usted pueda crear en un momento dado sencillamente no funcionarán de
manera able.
La pantalla Memorizar Códigos IR (Teach IR) proporciona una lista móvil
de los códigos de control por infrarrojos disponibles en el SSP. Desplazándose
hacia la orden de control que usted necesite memorizar en su mando a distancia
compatible con macros y a continuación pulsando el botón Enviar Código IR
(“Send IR Code”), el SSP enviará la orden de control apropiada desde su panel
frontal –mientras el botón esté pulsado- hasta que el mando a distancia que
usted posea la memorice.
55
Para más información sobre este tipo de sistemas de control, le recomendamos
que contacte con su detallista Classé autorizado.
ajuste del display
(“display setup”)
La página de menú Ajuste del Display (“Display Setup”) que se muestra a
continuación le permite congurar el brillo de la pantalla LCD del SSP, el
tiempo de permanencia en pantalla de la visualización y el idioma utilizado tanto
en la pantalla táctil como en el sistema de menús. También determina el formato
y el color de su sistema de visualización en pantalla (“On-Screen Display”/
OSD) y la manera en que los ajustes del nivel de volumen son visualizados en su
equipo.
brillo (“brightness”) El ajuste Brillo (“Brightness”) del SSP tiene tres valores posibles: bajo (low),
medio (medium) y alto (high). Seleccione el ajuste apropiado en función del
nivel de luz ambiental de su sala de escucha cuando utilice el equipo. Un ajuste
del brillo alto (high) funcionará mejor en salas iluminadas; por regla general
constatará que en salas con una luminosidad menos impactante un ajuste
inferior resultará menos invasivo en términos visuales.
intervalo de permanencia
en pantalla (”timeout”)
Si preere escuchar música en una habitación con poca luz o completamente
oscurecida, es posible que incluso el ajuste bajo (low) del brillo le resulte
algo molesto. En caso de que así sea, usted puede desactivar la pantalla táctil
reduciendo el intervalo de permanencia (“timeout”) de la retroiluminación
para que esta última se desactive por completo después de un período de
inactividad seleccionado por usted. En este contexto, la actividad se concentra a
cualquier uso del interfaz de usuario, que incluye los botones físicos del SSP, la
pantalla LCD táctil y el mando a distancia.
Por ejemplo, si usted reduce el intervalo de permanencia de la retroiluminación
a su ajuste mínimo, esta última iluminará la pantalla de visualización tan pronto
como usted interactúe con cualquiera de los controles del SSP y desaparecerá
al cabo de tres segundos (tiempo suciente para que usted pueda vericar el
estado de un determinado parámetro). Si continúa utilizando cualquiera de
los controles disponibles (al menos una vez cada tres segundos), el visualizador
de funciones permanecerá activado y a continuación se apagará por sí solo
al cabo de tres segundos de inactividad por su parte. O, si usted preere
mantener activada la previsualización de fuentes en vez de una pantalla negra,
puede seleccionar el valor del tiempo de permanencia de la pantalla táctil y a
continuación resaltar tiempo de permanencia de vídeo. Cuando se alcance el
valor del tiempo de permanencia de la pantalla táctil, la fuente de vídeo activa se
mostrará en pantalla.
56
Si usted preere que el visualizador de funciones del SSP permanezca activado
cuando el aparato no esté en el modo de espera (“standby”), elija la opción
Nunca (“Never”). La lámpara interna del visualizador de funciones LCD
fue diseñada para operar en condiciones de funcionamiento especialmente
agresivas (en automóviles para ser exactos), por lo que le proporcionará años y
años de funcionamiento sin mácula. De todos modos, si tiene pensado dejar
permanentemente activado el SSP, le recomendamos que ajuste el tiempo de
permanencia de la retroiluminación a menos de un minuto.
NOTA: Tenga en cuenta que el ajuste del brillo a un nivel inferior
no aumentará la vida útil de la lámpara.
idioma (“language”) El menú Idioma (“Language”) le permite elegir entre cualquiera de los seis
idiomas diferentes soportados por el interfaz gráco de usuario (GUI) del SSP. El
idioma seleccionado es a continuación utilizado para todas las pantallas táctiles
y el texto del sistema de menús. Classé también ha suministrado a nuestros
distribuidores internacionales una herramienta de software que les permitirá
adaptar las traducciones de los diferentes parámetros de control del aparato para
que se adapten a sus clientes locales y la correspondiente terminología. Esto ha
permitido asegurarnos de que el funcionamiento del SSP en cualquier lugar del
mundo sea tan intuitivo como en el país de origen de Classé, es decir Canadá.
sistema de visualización
de menús en pantalla
(OSD/“on screen display”)
El SSP incorpora dos tipos diferentes de OSD. El primero de ellos se utiliza
para congurar el sistema y aparece cada vez que se pulsa el botón MENU. El
segundo es el OSD temporal, que puede informar sobre cambios en el estado
de la selección de fuentes, nivel de volumen, tipos de señal, etc. Ambos tipos de
OSD pueden ser completamente desactivados destacando el botón desactivar
osd (“osd disable”). La selección de Duración (“Duration”) en el menú
OSD le permite denir la cantidad de tiempo durante el cual los eventos son
visualizados (hasta un máximo de 5 segundos). La pantalla Eventos (“Events”)
le permite seleccionar los eventos individuales que desea visualizar. Para realizar
su selección, desplácese a través de la lista con ayuda de las teclas en forma de
echa situadas en la parte derecha de la pantalla y a continuación resalte los
eventos deseados. El ajuste por defecto para todos los eventos de la lista es que
generen un mensaje OSD.
Si utiliza una pantalla de proyección con relación de aspecto muy amplia, es
posible que necesite bajar la posición del OSD. Pulse el botón desplazar osd
(“osd shift”) para subir la visualización. Cada pulsación desplazará la pantalla
25 píxeles hacia arriba. Al cabo de seis pasos, la posición del OSD regresará a su
posición inferior original. Es posible situar la visualización incluso más arriba
realizando los seis pasos mencionados, guardando la ubicación y a continuación
efectuando pasos adicionales. La ubicación guardada se aplicará sea cual sea
la resolución de la imagen mostrada en pantalla en el momento en que fue
guardada.
colores (“colors”) La página de menú Colores (“Colors”) le proporciona la capacidad de
personalizar el color tanto del OSD como de la pantalla táctil. Además del color
azul por defecto, la pantalla táctil también puede ser mostrada en plata, rojo o
verde. Si se elije un color diferente, el cambio se lleva a cabo inmediatamente,
por lo que usted podrá ver los colores antes de abandonar la página de menú.
57
volumen (“volume”) Dos son las maneras más comunes de visualizar la información de volumen en
un sistema multicanal: absoluto (“absolute”) y relativo (“relative”).
El sistema absoluto hace referencia a la noción que tiene la mayoría de personas
al asociar el número cero a nada, por ejemplo ausencia total de sonido. En este
sistema, 0 signica “sonido desactivado” y números mayores indican niveles de
volumen más altos. A pesar de que este método es intuitivo, la única forma de
que usted tenga alguna idea sobre la intensidad de un determinado ajuste es a
través de la experiencia.
En el sistema relativo, el nivel de volumen designado como 0 dB indica que
no se ha aplicado ningún tipo de atenuación ni ganancia a la señal. Este ajuste
se conoce habitualmente como “ganancia unitaria” (relación de uno a uno
entre el tamaño de las señales entrantes y salientes). Este nivel de volumen
de referencia es el mismo al que las películas son reproducidas en las salas
cinematográcas. Los cambios con respecto a este nivel de volumen se pueden
mostrar como positivos (más alto) o negativos (más bajo). La visualización del
nivel de volumen en dB relativos le permite conocer con mucha más precisión la
cantidad de atenuación o amplicación que usted está empleando.
En cualquier caso, el SSP le ofrece ambos sistemas, por lo que usted podrá optar
por el que tenga más sentido para usted.
Dolby/DTS El SSP-800/CT-SSP incorpora las tecnologías de descodicación Dolby
Pro-Logic II y DTS Neo:6 para convertir una señal de dos canales en una
multicanal y permitirle así a usted disfrutar de la experiencia del sonido
envolvente. El menú Ajuste Dolby/DTS (“Dolby/DTS Setup”) le permite
modicar los ajustes correspondientes a los modos de procesado Dolby PLIIx
Music o DTS Neo:6 Music para que se adapten al máximo a sus preferencias
personales.
Aunque ambos sistemas dieren en lo que respecta a los detalles de su
implementación y en los resultados subjetivos que proporcionan, a nivel
conceptual hacen lo mismo: analizan la información incrustada en grabaciones
de dos canales buscando marcas que puedan indicar la manera de redistribuir el
sonido de las mismas entre las distintas cajas acústicas de un sistema multicanal,
simulando de este modo una grabación multicanal discreta.
Dolby Pro Logic IIx El modo Dolby Pro-Logic IIx incluye tres parámetros ajustables por el usuario.
Panorama permite presentar una escena sonora frontal más amplia y
profunda. Este efecto es ligeramente dependiente de la señal, lo que
signica que es más pronunciado con algunas grabaciones que con otras.
No obstante, con una buena grabación el efecto obtenido puede resultar
bastante convincente. La opción Panorama se activa cuando el botón
correspondiente es resaltado
58
Anchura Central (“Center Width”) determina la cantidad de información
correspondiente al canal central que se permite restituir con las cajas
acústicas principales izquierda y derecha. Un ajuste bajo coloca en la caja
acústica central toda la información que permitiría crear una imagen
central fantasma en un sistema estereofónico normal (en ocasiones, a esto se
le llama un canal central “duro”). Por el contrario, un ajuste alto deja que la
citada información permanezca en las cajas acústicas principales izquierda
y derecha, dejando sin alimentar la caja central. Los ajustes intermedios
proporcionan un buen nivel de compromiso entre la espaciosidad sin
suras de un gran sistema estereofónico y la extensa área de escucha de uno
multicanal (donde usted no necesita estar en el denominado “punto dulce”
para percibir una imagen sonora central).
Dimensión (“Dimension”) controla el grado de desplazamiento del
balance global del procesado efectuado hacia la zona posterior de la sala. En
grabaciones muy “secas” que carecen de mucha información de ambiente,
un valor más alto de la dimensión restaurará parte de la sensación de
espacialidad del sonido reproducido. En grabaciones extremadamente
“húmedas” con mucha información de ambiente, es posible que a usted le
interese reducir el valor del parámetro dimensión para evitar la presencia de
una espaciosidad excesiva o que pueda llegar a distraerle.
DTS Neo:6 Por el contrario, el ajuste correspondiente al DTS Neo:6 no podía ser más
sencillo. El único parámetro ajustable por el usuario correspondiente a este
sistema es el control de la anchura central, cuyo funcionamiento se parece
mucho al del control anchura central del Dolby Pro-Logic IIx.
Dolby Volume El Dolby Volume puede ser utilizado para mantener un nivel de volumen
percibido relativamente igual para todas las fuentes sin tener que ajustarlo
manualmente en cada caso. Resulta especialmente útil cuando es utilizado
con un sintonizador externo (“set top box”) con el n de mantener niveles de
volumen coherentes en diferentes canales de televisión. Por esta razón, hemos
hecho que dicha función sea seleccionable para cada entrada, por lo que usted
podrá activarla automáticamente cada vez que, por ejemplo, vea un programa
de televisión aunque no cuando visione un Blu-ray Disc. Los dos parámetros
accesibles en la página de conguración Dolby Volume son el nivelador
(“leveler”) y el modelador (“modeler”). El nivelador se utiliza para reducir
las diferencias percibidas en el nivel de volumen. Puede ser desactivado (“o”)
o ajustado en bajo (“low”) o alto (high”). Los ajustes bajo y alto reejan la
agresividad” relativa con la que el algoritmo será aplicado para llevar a cabo el
nivelado del nivel de volumen, siendo el modo alto el que aporta las diferencias
más pequeñas en el nivel de volumen percibido. Por su parte, el modelador
funciona independientemente para aplicar correcciones a la curva de respuesta
en frecuencia tomando como base el nivel de salida. Estas correcciones se basan
en las curvas de Fletcher-Munson, que describen la relación existente entre la
sensibilidad de nuestro sistema de audición en distintas frecuencias y el nivel
de presión sonora a dichas frecuencias. En otras palabras, el modelador aplica
diferentes contornos de volumen a diferentes ajustes de volumen. Si considera
que las correcciones son demasiado agresivas, basta con que deje el modelador
desactivado.
59
teclas F1-F4 para
activación a distancia
(“remote Fkeys”)
El mando a distancia suministrado con el SSP-800/CT-SSP incluye cuatro
teclas de función (“Fkeys”) que permiten al usuario disponer de un acceso
fácil e instantáneo a funciones especícas del sistema que de otro modo estarían
sepultadas en alguno de los menús de gestión.
Por ejemplo, si usted utiliza con frecuencia el control de balance, es posible que
contemple programar una de las teclas F1-F4 para que le lleve directamente a
la pantalla pertinente. Procediendo de este modo se ahorrará tener que acceder
al menú de control y pulsar a continuación el botón balance cuando quiera
modicar el parámetro.
Los botones F1 a F4 se corresponden con las Teclas de Función visualizadas
en la pantalla táctil. Seleccione la Tecla de Función (“Function Key”)
desplazándose a través de la mencionada lista (tocando las echas “arriba” y
abajo” situadas en la parte derecha de la pantalla) y a continuación toque la
función especíca de la misma cuya función desee que sea realizada por la Fkey.
nota importante sobre el
uso de las teclas F (Fkeys)
Observe que todos los mandos a distancia Classé incorporan las mismas –siempre
cuatro en total– Fkeys, lo que signica que usted no tendrá por qué preocuparse
por cuál de ellos coge en un determinado momento. Así, F1 del mando a
distancia del procesador de sonido envolvente envía exactamente la misma señal
de infrarrojos que F1 del mando a distancia del reproductor de discos compactos.
Aunque la idea que subyace detrás de todo esto es minimizar la confusión que
pueda producirse entre diversos mandos a distancia (en este aspecto concreto
todos funcionarán exactamente igual), debería tener cuidado a la hora de asignar
funciones diferentes de componentes distintos a la misma Fkey puesto que
ello podría provocar que dos componentes hicieran dos cosas distintas a la vez
como respuesta a una única pulsación de un botón del mando a distancia. A
veces, esto puede ser útil. A modo de ejemplo, F1 podría seleccionar la entrada
DVD del procesador de sonido envolvente y también situar el reproductor de
DVD en Lectura (“Play”); o sea que se realizarían dos funciones distintas como
consecuencia de la pulsación de una sola Fkey.
estado (“status”) La pantalla estado proporciona varios parámetros informativos relacionados
con el actual estado operativo del SSP, así como acceso a información sobre el
software de gestión utilizado (y los sensores internos del aparato. Cuando esté
en esta pantalla, la pulsación de la tecla más (“more”) le permitirá acceder a las
funciones del Bus CAN.
60
info versión
(“version info”)
El botón info versión (“version info”) de la pantalla de estado le lleva a la
pantalla info sobre versión (“version information”), que muestra información
sobre el software de gestión utilizado por su SSP. En el caso de que tenga que
llamar a los responsables de nuestro equipo de asistencia técnica para consultarles
alguna cuestión no cubierta en este manual, será necesario que les diga de forma
precisa cual es la versión del software de gestión incorporada en su SSP. Una vez
dispongan de dicha información, estarán en condiciones de ofrecerle el mejor
servicio posible.
sensores (“sensors”) El botón sensores de la pantalla de estado le permite acceder a la pantalla
sensores (sensors), que muestra información sobre varios sensores internos
del SSP. Es poco probable que usted llegue a necesitar información sobre los
citados sensores a menos que se lo indique de manera expresa un técnico de
mantenimiento de Classé con el n de resolver algún problema inesperado.
Bus CAN El “Controller Area Network” de Classé o Bus CAN abre la vía a un nivel de
interacción completamente nuevo entre los amplicadores, preamplicadores,
procesadores y fuentes de nuestra serie Delta. Cuando el SSP es conectado a
través del Bus CAN, los diferentes elementos de un sistema constituido por
componentes de la serie Delta o CT están en comunicación constante, creando
una red “global” que proporciona extensa información de estado sobre dicho
sistema y permite acceder a varias funciones compartidas, todo ello desde la
pantalla de visualización LCD táctil.
funciones disponibles El Bus CAN permitirá hacer lo siguiente desde una única pantalla táctil:
Visualizar información de estado para cada producto conectado,
amplicadores sin pantalla táctil incluidos.
Crear un enlace “PlayLink” que permita a un procesador SSP o a un
preamplicador conmutar automáticamente a la entrada correcta cuando
una fuente de la serie Delta o CT inicie la reproducción de un disco.
Ajustar el nivel de brillo global del sistema.
Congurar la entrada y la salida de la posición de espera tocando un
solo botón tanto para la totalidad del sistema como para componentes
individuales del mismo.
Silenciar cualquier aparato conectado.
conguración del
hardware
1 Productos de la Serie Delta o CT de Classé
Se necesitan dos o más componentes de la serie Delta y/o CT de Classé,
con al menos uno de ellos equipado con pantalla táctil.
2 Cables de Categoría 5 para Conexión en Red
Son cables ordinarios para conexión en red utilizados en las conexiones
de Internet de banda ancha. Deberían ser del tipo “conexión directa” y no
conexión cruzada”, siendo los cables requeridos uno menos que el número
total de componentes de la serie Delta y/o CT de su equipo.
61
3 Terminator para Bus CAN
Es posible que pueda necesitarse un único Terminator para el Bus CAN.
Se inserta en el conector de SALIDA del Bus CAN del último componente
de la cadena Bus CAN. Se incluye uno de ellos en la caja del embalaje de
su SSP. También pueden obtenerse gratuitamente en su Centro Classé de
Soporte al Cliente más cercano (más información en
http://www.Classeaudio.com/support/service/htm).
El dibujo inferior ilustra cómo conectar el hardware correspondiente al Bus
CAN.
Cualquier combinación de modelos en cualquier orden.
OUT
CAN-BUS
IN
OUT
CAN-BUS
IN
OUT
CAN-BUS
IN
OUT
CAN-BUS
IN
NOTA: Las conexiones encadenadas necesitan ser terminadas con un
Terminator para Bus CAN.
uso del Bus CAN El Bus CAN es controlado desde la pantalla táctil de cualquier componente
de la serie Delta o CT. No hay componente maestro, lo que signica que los
sistemas formados por componentes de la serie Delta/CT en los que dos o más
de los mismos incorporen pantalla táctil podrán ser controlados desde la pantalla
táctil que se desee. No obstante, probablemente es más fácil empezar utilizando
el Bus CAN con uno solo de ellos.
Al Bus CAN se accede pulsando el botón menu del panel frontal o el mando a
distancia, a continuación el botón de estado (“status”) y nalmente el botón
más (“more”).
A continuación, la pantalla táctil mostrará la pantalla dedicada a los dispositivos
conectados al Bus CAN (“CAN-Bus devices”) en la que gura una lista
con el nombre y el número de serie de los componentes de la serie Delta/CT
englobados en el mismo.
62
La selección de un componente en la pantalla de dispositivos conectados
mediante el Bus CAN lo identica como el componente de control (“target
unit”). En ese momento, los indicadores luminosos del panel frontal de dicho
componente empezarán a parpadear (a menos que usted seleccione el aparato
que está utilizando para acceder al Bus CAN).
Una vez elegido el componente de control, pulse seleccionar (“select”). Los
indicadores luminosos del mismo dejarán de parpadear y en la pantalla táctil
aparecerá una lista con las funciones especícas del Bus CAN disponibles para
el mismo. Algunas de dichas funciones son compartidas por todos los modelos
mientras que otras sólo están disponibles en algunos modelos concretos.
funciones compartidas
del Bus CAN
Las siguientes funciones del Bus CAN son compartidas por todos los modelos.
conguración
(“conguration”)
La selección de conguración (“conguration”) le presentará la pantalla
de conguración del Bus CAN, que le permitirá acceder a las funciones de
nombre, nivel de brillo global y modo de espera global.
nombre (“name”) le permite determinar el nombre con que el
componente en cuestión aparecerá en la lista de dispositivos conectados
mediante el Bus CAN. Dicho nombre aparecerá junto al modelo y el
número de serie del citado componente y facilitará la identicación de
aparatos en sistemas de gran envergadura.
nivel de brillo global (“global brightness”) le permite ajustar el nivel de
brillo de los indicadores luminosos y las pantallas táctiles de la totalidad
de su equipo cambiando el nivel de brillo de una sola de dichas pantallas.
Todas las actualizaciones del Bus CAN ajustan automáticamente el
componente actualizado al nivel de brillo global. En caso de que desee
excluir algún componente concreto del nivel de brillo global, inhabilite
dicha función para ese componente.
posición de espera global (“global standby”) le permite hacer que
la totalidad del sistema entre y salga de la posición de espera pulsando
el botón standby de cualquiera de ellos o de sus respectivos mandos a
distancia. Todas las actualizaciones del Bus CAN ajustan automáticamente
el componente actualizado a la posición de espera global. En caso de que
desee excluir algún componente concreto de la posición de espera global,
inhabilite dicha función para ese componente.
activación (“operate”) Los ajustes activación (“operate) le permiten situar el componente de control
dentro o fuera de la posición de espera, así como silenciarlo. Esta tecla será
deshabilitada para el componente cuya pantalla táctil esté siendo utilizada para
usted para acceder al Bus CAN.
estado de la sal de
alimentacn (AC status”)
La pantalla de estado de la señal de alimentación (“AC status”) muestra
información procedente de los sensores situados en la fuente de alimentación del
componente de control. Se puede disponer de dos pantallas, accediéndose a la
segunda de ellas seleccionando más (“more”).
63
estado (status) La pantalla de estado (status) constituye la manera más sencilla de acceder
a información esencial sobre el componente de control, del que visualiza el
modelo, la versión del software de gestión, el estado operacional y el número de
serie.
funciones del Bus CAN
especícas para modelos
concretos
Las funciones del Bus CAN que se reseñan a continuación son especícas para
determinados modelos.
PlayLink Esta función es exclusiva de los reproductores digitales de la serie Delta y
sólo funcionará si los mismos están conectados a un preamplicador o a un
procesador de sonido envolvente con el Bus CAN habilitado.
Cuando la función PlayLink esté activada, la pulsación de play en el
reproductor digital también conmutará automáticamente el previo/procesador
a una entrada especicada. Esto signica que usted puede escuchar un CD o
visionar un DVD pulsando literalmente un único botón.
El primer paso a la hora de utilizar la función PlayLink es elegir la entrada
(“input”) que usted desea que sea seleccionada cuando se pulse la tecla play en
el reproductor digital. Pulse el icono PlayLink y a continuación seleccione la
entrada correcta en la lista.
Una vez que haya seleccionado la entrada, pulse atrás (“back”) y a continuación
seleccione conguración (“conguration”). La función PlayLink se
activará y desactivará desde el icono PlayLink de la pantalla de conguración
correspondiente al Bus CAN.
La función PlayLink se activará automáticamente después de una actualización
del software de gestión y el icono correspondiente sólo aparecerá en la pantalla
de conguración del Bus CAN de un reproductor digital de la serie Delta.
NOTA: La función PlayLink sólo puede seleccionar una única
entrada para cada reproductor digital. Además, no está diseñada
para usuarios que reproducen regularmente CD y DVD a través
de entradas diferentes de un mismo lector digital. Cuando la
función PlayLink esté activada, el reproductor digital seleccionará
por defecto la misma entrada cada vez que se pulse la tecla play
independientemente si el disco a reproducir es un CD o un DVD.
64
información sobre
amplicadores (amp info)
Disponible únicamente para amplicadores, esta pantalla muestra los datos
suministrados por los sensores de temperatura situados en el disipador térmico y
en el módulo de corriente alterna.
NOTA: Esta función sólo está disponible cuando el amplicador de
control está activado.
descripción de
condiciones de fallo
(“event log”)
Reservada a los amplicadores, esta función es una circuitería de protección
con descripción de condiciones de fallo (“event log”) a la que sólo se puede
acceder cuando el amplicador de control está en el modo de espera. La
circuitería de protección desactiva el amplicador o canal si éste se sobrecalienta
o si la salida del mismo es susceptible de dañar las cajas acústicas de su equipo.
La descripción de condiciones de fallo detalla las circunstancias que acompañan
al amplicador en curso de protección, que por regla general requerirán el apoyo
de su detallista Classé o un servicio técnico autorizado por la marca.
La mencionada descripción informará sobre los eventos que siguen interpretados
de la manera que se especica a continuación:
+ve slow blo trip & -ve slow blo trip – El valor medio de la corriente ha
alcanzado el límite de funcionamiento seguro.
+ve fast blo trip & -ve fast blo trip – La corriente de pico ha alcanzado el
límite de funcionamiento seguro.
over temperature trip – La temperatura de funcionamiento del aparato ha
alcanzado el límite de funcionamiento seguro.
DC protection trip – El nivel de salida de corriente continua ha alcanzado
el límite de funcionamiento seguro.
Communication failure – Se ha producido una pérdida de comunicación
entre los sensores de monitorización del amplicador.
AC line trip – La fuente de alimentación ha alcanzado los límites de
funcionamiento seguro del amplicador.
Estos eventos son raros y por regla general tienen lugar por motivos ajenos al
amplicador. Deberían ser interpretados positivamente por cuanto signican que
el amplicador está haciendo aquello para lo que fue diseñado.
65
Problemas y Posibles Soluciones
Por regla general, debería contactar con su detallista Classé para cualquier
problema relacionado con el mantenimiento de su producto. No obstante, si se
encuentra con un problema le recomendamos que antes consulte esta sección ya
que a menudo los errores no son consecuencia de un funcionamiento incorrecto
del producto sino de un despiste en proceso de puesta a punto/conguración del
mismo.
En caso de que ninguna de estas soluciones funcione, le rogamos que consulte
con su detallista Classé para que proporcione asistencia al respecto. En el
interior del SSP no hay componentes manipulables por el usuario.
¡Importante!
Compruebe que la(s) etapa(s) de potencia conectada(s) al SSP
esté(n) desconectada(s) antes de vericar cualquier conexión y
antes de poner en marcha el aparato.
1 Todo parece funcionar bien pero no hay sonido.
P Sitúe el control de volumen en un nivel moderado (es decir audible
pero no excesivo).
P Asegúrese de que la fuente cuya entrada haya sido seleccionada
esté plenamente activada, no en el modo de espera (“standby”),
reproduciendo una pista de audio y no en el modo de espera.
P Asegúrese de haber seleccionado la entrada apropiada para la fuente
utilizada.
P Compruebe que el control de Silenciamiento (“Mute”) NO esté
activado.
P Asegúrese de que la etapa de potencia esté activada y fuera de la
posición de espera.
P Verique la información Menú > Estado del Sistema para comprobar
que se está recibiendo una señal de audio.
P Compruebe que todos los cables hay sido conectados de forma segura
a las entradas y aseladas apropiadas, sin puntos de fatiga susceptibles
de afectar a las conexiones.
2 No hay sonido y el indicador luminoso Standby no se activa.
P Asegúrese de que el SSP esté correctamente conectado a la toma
de corriente eléctrica alterna, que el cable de alimentación esté
rmemente insertado en el receptáculo pertinente del panel
posterior y que el interruptor de puesta en marcha esté situado
en la posición On.
P Compruebe que el valor de la señal procedente de la red eléctrica
esté situado dentro de un margen de variación del 15% de
su valor nominal. Si la señal de alimentación uctúa fuera de
dicho rango, signica que el SSP se ha situado en el modo de
protección, lo que obliga a llevar a cabo un ciclo de puesta en
marcha completo para que el aparato se sitúe en su modo de
funcionamiento normal.
66
P Si su procesador de sonido envolvente está conectado
correctamente y la señal presente en la toma de corriente eléctrica
posee el valor apropiado, pruebe lo siguiente: coloque el SSP
en el modo de espera (“standby”), desconecte el interruptor
principal de puesta en marcha del panel posterior y desenchufe
el aparato de la red eléctrica durante al menos treinta segundos.
A continuación, conecte de nuevo el cable de alimentación e
intente ponerlo en marcha de nuevo. A veces un descenso de la
tensión de alimentación o una pérdida momentánea de energía
puede activar el modo de protección, obligando a llevar a cabo
un ciclo de puesta en marcha completo para que el SSP se sitúe
en su modo de funcionamiento normal.
P Retire el cable de alimentación del aparato y abra el
compartimento portafusibles situado inmediatamente debajo del
receptáculo del cable de alimentación. Si el fusible está fundido,
contacte de inmediato a su detallista Classé.
3 Parece que solamente suena una caja acústica.
P Si el problema se da con todas las entradas, verique los cables de
conexión entre el procesador de sonido envolvente y la etapa de
potencia. Si no encuentra ningún fallo, compruebe también los
cables de conexión a las cajas acústicas.
P Si el problema se produce sólo con una entrada particular,
compruebe el ajuste del control de balance para dicha entrada:
seleccione la entrada problemática, a continuación acceda al
control de balance tocando Controles en la página Principal
de la pantalla táctil del panel frontal, a continuación seleccione
Ajustes Finos Sistema (“System Trims”) > Ajustes Finos Niveles
(“Level Trims”) y compruebe el control de balance para las cajas
acústicas.
P Verique que las cajas acústicas estén activas en la conguración
asignada a esta entrada.
P Compruebe los cables de interconexión entre la fuente y el SSP.
4 El mando a distancia por infrarrojos parece no funcionar.
P Asegúrese de que no haya obstáculos entre el mando a distancia
y el sensor de infrarrojos del SSP (situado a la derecha del botón
Mute).
P Si las pilas del mando a distancia están a punto de agotarse,
sustitúyalas por otras nuevas.
5 Hay un zumbido procedente de las cajas acústicas.
P Si está utilizando cables de conexión no balanceados (RCA),
asegúrese de que no estén cerca de cualquiera de los cables de
alimentación (es decir, de conexión a la red eléctrica). Asegúrese
asimismo de que no sean demasiado largos ya que los cables no
balanceados de gran longitud tienen una tendencia natural a
captar ruido incluso si están blindados.
P Si cualquiera de los componentes conectados a su procesador
de sonido envolvente está conectado a un sintonizador de TV
por cable, pruebe desconectando la línea de televisión por cable
de la fuente. Si el zumbido desaparece, signica que necesitará
instalar un dispositivo de aislamiento entre su cable y esa fuente
particular. Consulte a su detallista Classé autorizado para que le
recomiende uno de dichos dispositivos (por regla general muy
baratos).
67
6 Hay un zumbido mecánico procedente del interior del aparato.
P Este síntoma sugiere que usted tiene una gran cantidad de deriva
de continua u otros artefactos (parásitos) en su línea eléctrica
principal. Pruebe conectando a otra línea de alimentación (es
decir no a una toma diferente sino a un circuito diferente).
P Verique si tiene conectado algún tipo de lámpara halógena
o atenuador en el mismo circuito de alimentación que el SSP
ya que puede ser el causante del zumbido generado por los
transformadores de la fuente de alimentación.
7 No hay vídeo o hay vídeo de mala calidad en el dispositivo de
visualización de imágenes.
P Compruebe la información Menu > Estado (“Status”) de la
pantalla táctil del panel frontal para vericar el estado de la
señal de vídeo entrante. En caso de que no haya señal de vídeo,
compruebe de nuevo las conexiones de vídeo y las fuentes de
vídeo que guran en la lista.
P Si está presente una señal de vídeo, pulse el botón Previs. Video
(“Video Preview”) de la página Principal. La previsualización
debería mostrar la señal de vídeo entrante. Si la pantalla táctil
está en blanco, compruebe que la fuente seleccionada esté
transmitiendo realmente el programa de vídeo deseado.
P Si la imagen previsualizada tiene colores impropios de una
fuente que trabaje en el formato de Componentes de Vídeo
(tanto analógico como digital), compruebe si la misma está
transmitiendo una señal RGB (formato no soportado por el SSP)
o si los cables Pr y Pb están intercambiados.
P Si no hay salida de Componentes de Vídeo en una fuente
HDMI, es muy posible que la señal correspondiente esté
encriptada HDCP. Intente congurar la fuente con un cable
analógico y seleccionar un trayecto analógico para la señal de
vídeo entrante.
P Si hay una imagen previsualizada pero no hay imagen en la
salida, verique la conexión del dispositivo de visualización de
imágenes. Asegúrese de que los cables YPrPb estén correctamente
conectados si utiliza un televisor equipado con tomas de
Componentes de Vídeo. Es posible que algunos dispositivos de
visualización no puedan mostrar imágenes con la resolución de
salida de la fuente (por ejemplo, una señal de Componentes de
Vídeo con resolución 720p enviada a un positivo de visualización
de imágenes o una fuente HDMI que haya sido preseleccionada
en una resolución no soportada por un dispositivo de
visualización de imágenes particular).
P Si la imagen previsualizada tiene buen aspecto pero los
colores del dispositivo de visualización equipado con tomas
de Componentes de Vídeo son incorrectos, compruebe que
los cables pertinentes estén bien conectados. NOTA: En un
dispositivo de visualización de imágenes equipado con tomas de
Componentes de Vídeo solamente podrán visionarse fuentes HDMI
que no contengan protección anticopia YCrCb. Con otros tipos de
fuentes HDMI es posible que o bien no se muestre ningún a imagen
o bien que la que se muestre lo haga con colores inapropiados.
68
8 Circuito de Protección de Voltaje
P Cuando el SSP es conectado a una toma de corriente eléctrica
alterna, la señal de alimentación entra en el aparato a través de
un Circuito de Detección de Voltaje que comprueba el valor de
la tensión de alimentación cada 25 milisegundos. De este modo,
la señal de alimentación sólo puede llegar al interior del SSP
después de superar dicho circuito. El circuito comprueba que
la señal de alimentación se encuentre dentro de unos niveles de
funcionamiento tolerables:
P del +/-10% del valor de la tensión de alimentación.
P entre el +/-11% y el 15% del valor de la tensión de alimentación.
El comportamiento del SSP que se describe a continuación es
resultado de la actuación del Circuito de Detección de Voltaje:
P Si la tensión externa está dentro del rango de funcionamiento, el
producto funcionará normalmente.
P Si la tensión externa entra en el rango del límite de funcionamiento
seguro, el indicador luminoso de posición de espera parpadeará cada
medio segundo pero, por el contrario, el aparato seguirá funcionando
con normalidad.
P Si la tensión externa excede el límite de funcionamiento seguro
durante 10 segundos consecutivos, la circuitería de protección se
activará y aparecerá un mensaje de error en la pantalla tácil.
P Si la tensión externa cae por debajo de su rango de funcionamiento, el
indicador luminoso de posición de espera parpadeará indenidamente
cada medio segundo hasta que dicha tensión sea insuciente para
mantener el funcionamiento normal del aparato.
P Para reinicializar la circuitería de protección, deberá ejecutar el ciclo
de puesta en marcha. Si intenta reinicializar el SSP mientras la fuente
de alimentación esté fuera del límite de su rango de funcionamiento
seguro, la circuitería de protección volverá a activarse situando el
aparato en el modo de Espera (“Standby”). Asimismo, le recomendamos
que espere hasta que el indicador luminoso de la posición de espera
parpadee antes de iniciar el ciclo de puesta en marcha y reinicialice la
circuitería de protección.
69
Cuidado y Mantenimiento
Para quitar el polvo del recinto de su procesador de sonido envolvente, utilice
un plumero o una gamuza suave sin gasa. Para quitar la suciedad o las huellas
dactilares, le recomendamos que use alcohol isopropílico y una gamuza suave.
Impregne en primer lugar la gamuza con alcohol y a continuación limpie
suavemente con ella la supercie del SSP. No utilice una cantidad excesiva de
alcohol ya que podría gotear de la gamuza y entrar en el aparato.
¡Precaución! Antes de llevar a cabo cualquier operación de mantenimiento
en el SSP, desactívelo por completo y desconéctelo de la red
eléctrica. En ningún momento deben aplicarse limpiadores
líquidos directamente sobre la supercie del procesador de sonido
envolvente ya que ello podría provocar daños en los componentes
electrónicos del interior del aparato.
ajustes por defecto de las
entradas
Para su comodidad, en la tabla que sigue guran los ajustes por defecto (de
fábrica) correspondientes a las entradas del procesador de sonido envolvente
SSP-800/CT-SSP.
Entrada Conector de Audio por Defecto Conector de Vídeo por
Defecto
1 Digital Coaxial 1
Ninguno
2 Digital Coaxial 2
Ninguno
3 Digital Coaxial 3
Ninguno
4 Digital Coaxial 4
Ninguno
5
Digital Optico 1
Ninguno
6 Digital Optico 2
Ninguno
7 Digital Optico 3
Ninguno
8 Digital Optico 4
Ninguno
9 Analógico XLR 1
Ninguno
10 Analógico RCA 2
Ninguno
11 Analógico RCA 3
Ninguno
12 Digital Coaxial 1
Ninguno
13 Digital Coaxial 2
Ninguno
14 Digital Coaxial 3
Ninguno
15 Digital Optico 1
Ninguno
16 Digital Optico 2
Ninguno
17 Digital Optico 3
Ninguno
18 Analógico XLR 1
Ninguno
19 Analógico RCA 2
Ninguno
20 Analógico RCA 3
Ninguno
70
Características Técnicas
Todas las características técnicas que guran en el presente manual de
instrucciones son correctas en el momento de la impresión del mismo. No
obstante, Classé se reserva el derecho a introducir modicaciones en las mismas
sin aviso previo.
nRespuesta en frecuencia 0-200.000 Hz, <0’1 dB en las entradas analógicas
estéreo en bypass (sin procesar)
20-20.000 Hz, <0’2 dB, para el resto de fuentes
nDistorsión (nivel de THD+ruido) 0’001% para fuentes digitales/fuentes
analógicas en bypass (sin procesar)
0’002% para fuentes analógicas procesadas
nNivel de entrada máximo (señal no balanceada) 2 V
RMS
con señales
procesadas (DSP) y 6 V
RMS
con señales no procesadas
nNivel de entrada máximo (señal balanceada) 4 V
RMS
con señales procesadas
(DSP) y 12 V
RMS
con señales no procesadas
nNivel de salida máximo (señal no balanceada) 8 V
RMS
nNivel de salida máximo (señal balanceada) 15 V
RMS
nRango de ajuste de la ganancia de -100 dB a +14 dB
nImpedancia de entrada 100 kohmios
nImpedancia de salida (salida principal) 56 ohmios
nRelación señal/ruido (referida a una entrada de 10 V
RMS
) 102 dB para fuentes
analógicas en bypass (sin procesar)
100 dB para fuentes analógicas procesadas
105 dB para fuentes digitales
nSeparación entre canales mayor que 100 dB
nDiafonía (de cualquier entrada a cualquier salida) superior a 120 dB a 1 kHz
nImpedancia de entrada de vídeo 75 ohmios
nImpedancia de salida de vídeo 75 ohmios
nHDMI versión 1.4a compatible con contenidos 2D y 3D estándar de
resolución máxima 1080p@24/50/60 fps, así como con la función
de Canal de Retorno de Audio (ARC) y el Canal de Ethernet HDMI
(HEC) y las tecnologías “Deep Colour” y “x.v.Colour” (xvYCC)
nConsumo a la potencia nominal 75 W
nTensión de alimentación determinada por las necesidades de país para
el que el aparato fue fabricado; no puede ser
modicada ni por el detallista ni por el usuario
nDimensiones Anchura del SSP-800: 445 mm
Anchura del CT-SSP: 482 mm
Altura del SSP-800: 172 mm
Altura del CT-SSP: 177 mm
Profundidad del SSP-800 (sin conectores): 419 mm
Profundidad del CT-SSP (sin conectores): 379 mm
nPeso neto SSP-800: 13 kg CT-SSP: 15 kg
nPeso bruto SSP-800: 17 kg CT-SSP: 22 kg
71
Para más información, diríjase a su detallista Classé o contacte con:
B&W Group Ltd.
5070 François Cusson
Lachine, Quebec
Canadá H8T 1B3
Teléfono: +1 (514) 636-6384
Fax: +1 (514) 636-1428
Internet: http://www.classeaudio.com
Classé y el logotipo Classé son marcas registradas de B&W Group Ltd. de Lachine, Canadá. Reservados todos los derechos.
AMX es una marca registrada de AMX Corporation de Richardson, Texas. Reservados todos los derechos.
Crestron es una marca registrada de Crestron Electronics, Inc. de Rockleigh, New Jersey. Reservados todos los derechos.
Control 4 es una marca registrada de Control 4 Corporation, de Salt Lake City, Utah. Reservados todos los derechos.
HDMI, el logotipo HDMI y High-Denition Multimedia Interface son marcas comerciales o marcas comerciales registradas de HDMI
Licensing LLC.
Dolby, Pro-Logic y el símbolo de la doble D son marcas comerciales de Dolby Laboratories.
Fabricado bajo licencia bajo las patentes de EE.UU. número: 5.451.942; 5.965.674; 5.974.380; 5.978.762; 6.226.616; 6.487.535;
7. 212.872; 7.333.929; 7.392.195; 7.272.567 y otras pendientes emitidas o pendientes en Estados Unidos y el resto del mundo. DTS y el
símbolo DTS son marcas comerciales registradas. DTS-HD, DTS-HD Master Audio y los logotipos DTS son marcas registradas de DTS,
Inc. El producto incluye software. Copyright DTS Inc. Reservados Todos los Derechos.
72
Dimensiones del SSP-800
17.50"
[ 444.5mm ]
6.00"
[ 152.4mm ]
.78"
[ 19.7mm ]
6.78"
[ 172.1mm ]
MUTEMENU
SSP
-
800
2.42"
[ 61.5mm ]
2.20"
[ 55.9mm ]
13.09"
[ 332.6mm ]
17.50"
[ 444.5mm ]
12.66"
[ 321.6mm ]
17.30"
[
439.3mm ]
2.42"
[ 61.5mm ]
12.40"
[ 315.1mm ]
1.65"
[ 41.9mm ]
16.48"
[ 418.5mm ]
73
Dimensiones del CT-SSP
MUTEMENU
19.00"
483mm
[ ]
6.97"
[ 177mm ]
17.00"
[ 432mm ]
14.91"
[ 379mm ]
16.39"
[ 416mm ]
74
Hoja de Trabajo para la Instalación
Fuente: ______________________________________________________________
Conector de Audio:______________________________________________________
Conector de Vídeo:_____
__
_______________________________________________
Entrada:______________________________________________________________
Fuente: ______________________________________________________________
Conector de Audio:______________________________________________________
Conector de Vídeo:_____
__
_______________________________________________
Entrada:______________________________________________________________
Fuente: ______________________________________________________________
Conector de Audio:______________________________________________________
Conector de Vídeo:_____
__
_______________________________________________
Entrada:______________________________________________________________
Fuente: ______________________________________________________________
Conector de Audio:______________________________________________________
Conector de Vídeo:_____
__
_______________________________________________
Entrada:______________________________________________________________
Fuente: ______________________________________________________________
Conector de Audio:______________________________________________________
Conector de Vídeo:_____
__
_______________________________________________
Entrada:______________________________________________________________
Fuente: ______________________________________________________________
Conector de Audio:______________________________________________________
Conector de Vídeo:_____
__
_______________________________________________
Entrada:______________________________________________________________
Copyright © 2012 B&W Group Ltd.
V 3.4 062713
B&W Group Ltd.
5070 François Cusson
Lachine, Quebec
Canadá H8T 1B3
Teléfono: +1 (514) 636-6384
Fax: +1 (514) 636-1428
Internet: http://www.classeaudio.com
América del Norte: +1 (514) 636-6384
Europa: +44 (0) 1903 221 700
e-mail: classe@bwgroup.com
Asia: +(852) 2790 8903
e-mail: classe@bwgroup.hk
Resto de Países: +1 (514) 636-6394

Transcripción de documentos

Procesador de Sonido Envolvente SSP-800/CT-SSP Manual de Instrucciones NOTA IMPORTANTE En Classé hemos procurado especialmente asegurarnos que su compra sea una inversión que mantenga intacto su valor en el tiempo. Estamos orgullosos de hacerle saber que todos los componentes Classé han sido homologados oficialmente para que satisfagan la normativa de la Comunidad Europea bajo el Número de Certificado de la CE C401CLA1.MGS, concedido el 18 de Julio de 1996. Esto significa que su producto Classé fue sometido a las pruebas de fabricación y seguridad más rigurosas del mundo. La etiqueta CE certifica que su compra satisface o excede todas las exigencias de la Comunidad Europea en materia de coherencia de las especificaciones entre aparatos del mismo modelo y seguridad del consumidor. Este aparato ha sido debidamente probado y satisface los límites de funcionamiento correspondientes a un componente digital de Clase B especificados en el Apartado 15 de la Normativa FCC. Dichos límites han sido diseñados para proporcionar una protección razonable frente a interferencias en instalaciones domésticas. Este equipo genera y puede radiar energía de radiofrecuencia y, en el caso de que no sea instalado y utilizado siguiendo las instrucciones suministradas por el fabricante, puede causar interferencias perjudiciales en comunicaciones de radio o televisión. Aún así, no se garantiza que la citada interferencia pueda tener lugar en una instalación particular. Si este aparato interfiere la recepción de programas de radio o televisión, lo que puede determinarse activándolo y desactivándolo, intente corregir la interferencia aplicando una o varias de las medidas siguientes: • • • • Reoriente o reubique la antena de recepción (TV, radio, etc.). Aumente la separación entre el aparato y el sintonizador del televisor. Conecte el aparato a un enchufe perteneciente a un circuito eléctrico diferente del que alimenta al receptor. Consulte a su detallista o a un técnico en radio/TV experimentado en caso de que necesite ayuda adicional. PRECAUCIÓN: La realización, en el presente producto, de cambios o modificaciones no aprobados de forma expresa por el fabricante podría invalidar la autoridad del usuario para manejarlo. Este producto incorpora tecnología de protección anticopia protegida por patentes de los Estados Unidos y otros derechos de la propiedad intelectual. El uso de esta tecnología de protección anticopia debe ser autorizado por Macrovision, estando la misma destinada a aplicaciones domésticas y a otros usos de visionado limitado salvo aquellos expresamente autorizados por Macrovision. Tanto el desmontaje del producto como la ingeniería inversa están explícitamente prohibidos. La información contenida en el presente manual está sujeta a cambios sin aviso previo. La versión más actualizada del presente manual podrá encontrarse en nuestro sitio web en http://www.classeaudio.com. La presencia del símbolo “CE” (izquierda) indica la plena compatibilidad de los productos Classé con los estándares referentes a EMC (Compatibilidad Electromagnética) y LDV (Directiva de Baja Tensión) de la Comunidad Europea. Classé satisface la Directiva 2002/96/EC del Parlamento y el Consejo Europeo referente a la eliminación de Residuos Procedentes de Equipos Eléctricos y Electrónicos (WEEE). Este producto debe ser reciclado o procesado debidamente en concordancia con las mismas. Consulte a sus autoridades locales en materia de tratamiento de desperdicios para que le orienten al respecto. Los productos Classé están diseñados y fabricados para satisfacer la normativa sobre Restricción del Uso de Sustancias Peligrosas (RoHS) en equipos eléctricos y electrónicos especificada en la Directiva 2002/95/EC del Parlamento y el Consejo Europeo. 2 Instrucciones de Seguridad Importantes 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 1 7. 18. Lea estas instrucciones. Guarde estas instrucciones. Tenga en cuenta todas las advertencias. Siga todas las instrucciones. No utilice este aparato cerca del agua. Limpie sólo con una gamuza seca. No bloquee ninguna ranura de ventilación. Instale el aparato respetando las instrucciones del fabricante. No instale el aparato cerca de ningún dispositivo que genere calor, como por ejemplo un radiador, una estufa, una rejilla de calefacción, un amplificador de audio, etc. No anule la función de seguridad de las clavijas polarizadas o con conexión a masa. Una clavija polarizada tiene dos patillas, una de ellas más ancha que la otra. Una clavija con conexión a masa tiene dos patillas de señal y una tercera para la conexión a tierra. Tanto la patilla ancha como la de conexión a masa se incluyen por motivos de seguridad. Si el enchufe con que el aparato se suministra de fábrica no se adapta a su toma de corriente eléctrica, consulte a un técnico cualificado para que sustituya esta última por otra nueva. Proteja el cable de alimentación para que no pueda ser pisado ni/o pellizcado, sobre todo en sus extremos, adaptadores y en el punto en que sale del aparato. Utilice únicamente dispositivos/accesorios especificados por el fabricante. Utilice el aparato únicamente con la carretilla, soporte, trípode, pie o mesa especificado por el fabricante. Cuando se utilice una carretilla, sea cuidadoso a la hora de desplazar la combinación carretilla/aparato para evitar daños posibles en caso de que la misma vuelque. Desenchufe este producto de la red eléctrica durante tormentas con fuerte aparato eléctrico o cuando no vaya a utilizarlo durante largos períodos de tiempo. Deje cualquier operación de mantenimiento en manos de personal cualificado. El mantenimiento se requiere cuando el aparato ha sufrido daños de cualquier tipo que impidan su funcionamiento, como por ejemplo una caída, una avería en el cable de alimentación o las clavijas del enchufe, el derrame de líquidos/caída de objetos en el interior del mismo o la exposición del aparato a la lluvia o la humedad. No exponga este aparato a ningún tipo de salpicadura/goteo y asegúrese de que encima del mismo no descansen objetos que contengan líquidos (como por ejemplo un vaso). Para desconectar por completo este aparato de la red eléctrica, desenchufe el cable de alimentación de la pertinente toma del panel posterior del mismo. La clavija principal del cable de alimentación deberá permanecer fácilmente accesible. No exponga pilas de ningún tipo (por ejemplo las de un mando a distancia) a calor excesivo, como por ejemplo luz solar directa, fuego y cosas por el estilo. ADVERTENCIA: PARA REDUCIR EL RIESGO DE INCENDIO O DESCARGA ELECTRICA, NO EXPONGA ESTE APARATO A LA LLUVIA O LA HUMEDAD. PRECAUCION RIESGO DE DESCARGA ELECTRICA – NO ABRIR PRECAUCION : PARA REDUCIR EL RIESGO DE QUE SE PRODUZCA UNA DESCARGA ELECTRICA, NO QUITE LA CUBIERTA. EN EL INTERIOR DEL APARATO NO HAY COMPONENTES QUE PUEDAN SER MANIPULADOS POR EL USUARIO. PARA CUALQUIER OPERACIÓN DE MANTENIMIENTO, CONSULTE CON PERSONAL CUALIFICADO. El relámpago con una flecha en el interior de un triángulo equilátero tiene por objeto alertar al usuario sobre la presencia de “tensiones peligrosas” no aisladas en el interior del producto que pueden ser de la magnitud suficiente para constituir un riesgo de descarga eléctrica para personas. El signo de admiración en el interior de un triángulo equilátero tiene por objeto avisar al usuario sobre la presencia de instrucciones de funcionamiento y mantenimiento (servicio técnica) importantes en la literatura que acompaña al aparato. 3 Indice Introducción.....................................................................................................6 Elementos de Diseño Excepcionales.................................................................7 custom theater.......................................................................................... 7 conectividad altamente versátil................................................................. 7 prestaciones superiores............................................................................. 7 fuente de alimentación dedicada.............................................................. 7 sección de audio de muy alta calidad....................................................... 7 circuitería de vídeo de nivel profesional.................................................... 7 ecualización de salas y control de las cajas acústicas................................ 8 interfaz gráfica de usuario (GUI) extremadamente flexible........................ 8 función de previsualización de vídeo........................................................ 8 diseño circuital altamente refinado........................................................... 8 pruebas de escucha exhaustivas................................................................ 8 longevidad extraordinaria......................................................................... 8 Desembalaje y Ubicación.................................................................................9 desembalaje de su SSP.............................................................................. 9 consideraciones referentes a la ubicación................................................. 9 montaje del CT-SSP en rack . .................................................................. 10 instrucciones para montaje del CT-SSP en solitario.................................. 10 período de calentamiento/rodaje............................................................. 12 tensión de alimentación alterna.............................................................. 12 protección frente a picos de tensión................................................. 13 Paneles Frontales............................................................................................14 Panel Posterior................................................................................................17 número de serie...................................................................................... 17 El Mando a Distancia......................................................................................24 Puesta a Punto Inicial.....................................................................................27 Paso 1..................................................................................................... 27 Paso 2..................................................................................................... 27 Paso 3..................................................................................................... 28 Paso 4..................................................................................................... 28 Paso 5..................................................................................................... 29 Paso 6..................................................................................................... 30 Comprendiendo el Sonido Envolvente............................................................31 ¿cuántos canales?.................................................................................... 31 ¿matricial o discreto?............................................................................... 31 postprocesado......................................................................................... 34 Utilización del SSP-800/CT-SSP......................................................................35 selección de fuentes................................................................................ 35 selección de modos de sonido envolvente.............................................. 36 previsualización de vídeo....................................................................... 38 controles................................................................................................. 38 ajustes finos sistema (system trims).................................................... 39 selección de configuración (“configuration select”).......................... 40 El Sistema de Menús.......................................................................................41 ajuste del sistema (“system setup”) ......................................................... 42 ajuste de volumen (“volume setup”)........................................................ 42 volumen máximo (“max volume”).................................................... 43 volumen de arranque (“startup volume”)........................................... 43 volumen por infrarrojos (“IR setup”).................................................. 43 automatización (“automation”)......................................................... 44 ajuste silenciamiento (“mute setup”)................................................. 44 ajuste entrada (“input setup”).................................................................. 45 nombre (“name”).............................................................................. 45 audio................................................................................................ 46 4 configuración (“configuration”)......................................................... 47 en uso (“in use”)............................................................................... 47 video................................................................................................ 47 entrada siguiente (“next input”)......................................................... 47 circuitos de disparo (”triggers”)............................................................... 47 perfiles (“profiles”).................................................................................. 48 EQ salas (“room EQ”).............................................................................. 49 configuración (“configuration”)............................................................... 49 nombre (“name”).............................................................................. 50 distancias (“distances”)..................................................................... 50 niveles (“levels”)............................................................................... 51 en uso (“in use”)............................................................................... 51 configurar cajas acústicas (“speakers”).............................................. 51 canales auxiliares (“auxiliary channels”)........................................... 53 nivel de negro (“black level”).................................................................. 54 memorizar códigos de control por rayos infrarrojos (“teach IR”).............. 54 ajuste del display (“display setup”).......................................................... 55 brillo (“brightness”)........................................................................... 55 intervalo de permanencia en pantalla (”timeout”)............................. 55 idioma (“language”).......................................................................... 56 sistema de visualización de menús en pantalla (OSD/“on screen display”)................................................................ 56 colores (“colors”).............................................................................. 56 volumen (“volume”).......................................................................... 57 Dolby/DTS.............................................................................................. 57 Dolby Pro Logic IIx........................................................................... 57 DTS Neo:6........................................................................................ 58 Dolby Volume................................................................................... 58 teclas F1-F4 para activación a distancia (“remote Fkeys”)........................ 59 nota importante sobre el uso de las teclas F (“Fkeys”)....................... 59 estado (“status”)...................................................................................... 59 info versión (“version info”).............................................................. 60 sensores (“sensors”).......................................................................... 60 Bus CAN................................................................................................. 60 funciones disponibles....................................................................... 60 configuración del hardware.............................................................. 60 uso del Bus CAN............................................................................... 61 funciones compartidas del Bus CAN....................................................... 62 configuración (“configuration”)......................................................... 62 activación (“operate”)....................................................................... 62 estado de la señal de alimentación (“AC status”)............................... 62 estado (status)................................................................................... 63 funciones del Bus CAN específicas para modelos concretos.................... 63 PlayLink............................................................................................ 63 información sobre amplificadores (“amp info”)................................. 64 descripción de condiciones de fallo (“event log”)............................. 64 Problemas y Posibles Soluciones....................................................................65 Cuidado y Mantenimiento..............................................................................69 ajustes por defecto de las entradas.......................................................... 69 Características Técnicas..................................................................................70 Dimensiones del SSP-800...............................................................................72 Dimensiones del CT-SSP.................................................................................73 Hoja de Trabajo para la Instalación.................................................................74 5 Introducción Bienvenido a la familia Classé Le felicitamos por haber adquirido un producto Classé. Tiene usted en su poder el resultado de muchos años de refinamientos continuados y estamos seguros de que disfrutará con su compra durante muchos años más. En Classé valoramos especialmente nuestras relaciones con nuestros clientes. Por este motivo, le rogamos que nos permita estar en contacto con usted haciéndonos llegar de inmediato (antes de que guarde el embalaje y se olvide definitivamente del asunto) la tarjeta de garantía del producto que acaba de adquirir. De este modo nos permitirá informarle sobre cualquier posible mejora o actualización para su componente Classé que pueda aparecer en el futuro. Puede registrarse online en www.classeaudio.com o completar y enviar por correo la tarjeta de registro situada en el folleto de garantía separado. Por favor, tómese la molestia de dedicar unos minutos a rellenar la tarjeta de garantía y háganosla llegar por correo. Número de serie: __________________________________________ 6 Elementos de Diseño Excepcionales El SSP-800 es un previo/procesador de sonido envolvente de última generación que ha sido concebido teniendo en mente única y exclusivamente la obtención de las mejores prestaciones posibles. Aglutina sin fisuras un elevado número de formatos de audio y vídeo para reproducir fielmente su música favorita y experimentar sus películas predilectas tal y como le habría gustado al creador de las mismas. custom theater El SSP-800 también está disponible en un chasis Custom Theatre (CT) especialmente diseñado para facilitar instalaciones con montaje en rack. La serie CT ofrece una alternativa al diseño industrial de la serie Delta y también puede utilizarse en un estante o en un mueble tradicional instalando los pies y las fijaciones de seguridad del panel frontal suministrados de serie. conectividad altamente El SSP-800/CT-SSP es un previo/procesador de A/V de 10 canales equipado versátil con conexiones balanceadas y no balanceadas para cada uno de sus canales. Un extenso conjunto de entradas analógicas y digitales e interfaces de control asegura la compatibilidad del aparato con la inmensa mayoría de componentes audiovisuales de última generación. prestaciones superiores En el SSP-800/CT-SSP se combinan topologías circuitales avanzadas, componentes de muy alta calidad y sofisticadas técnicas de montaje para obtener unas prestaciones de audio superiores. Acopladores ópticos y señales de baja tensión diferenciales (LVDS) aíslan los circuitos de audio, vídeo y de control. fuente de alimentación Los circuitos de audio analógicos se benefician de una fuente de alimentación dedicada lineal dedicada basada en un transformador toroidal de bajo ruido. Por su parte, los circuitos digitales y de control se alimentan de una fuente de alimentación conmutada separada que combina bajo ruido y alta capacidad de entrega de corriente. sección de audio de muy El uso de convertidores D/A y componentes de la sección de salida configurados alta calidad a medida garantiza una resolución y una gama dinámica excepcionales. circuitería de vídeo de El SSP-800/CT-SSP incorpora circuitos de vídeo de nivel profesional nivel profesional caracterizados por la excepcionalidad de su banda pasante y su gama dinámica. Como consecuencia de ello, puede incluso manejar las señales de vídeo más exigentes especificadas en el estándar TVAD (HDTV). Tanto si la señal de vídeo es transportada por cables HDMI, de Componentes de Vídeo analógico o de definición estándar está siempre disponible para su visualización y previsualización. En todo el trayecto recorrido por la señal de vídeo se utilizan circuitos de la más alta calidad que proporcionan imágenes extraordinariamente ricas y naturales. 7 ecualización de salas Todos los sistemas de Cine en Casa son afectados por las características de la sala y control de las cajas en la que están instalados. Tanto las reflexiones como la absorción del sonido acústicas pueden crear variaciones drásticas en las prestaciones de su equipo, sobre todo en las frecuencias más bajas. El SSP-800/CT-SSP incorpora un sistema de filtros que, en manos de un técnico acústico experimentado, pueden contribuir a optimizar las prestaciones de su equipo. interfaz gráfica La pantalla LCD táctil del panel frontal del SSP-800/CT-SSP soporta una de usuario (GUI) interfaz de usuario (GUI) extremadamente versátil y flexible manteniendo a la extremadamente flexible vez un aspecto limpio y elegante. Dicha pantalla incorpora una sencilla y a la vez potente dotación de controles que en un diseño convencional exigirían la presencia de docenas de botones y controles en el panel frontal. A pesar de su potencia y flexibilidad, mantiene su simplicidad de utilización en el día a día. función de La pantalla táctil del panel frontal del SSP-800/CT-SSP le permite visionar previsualización de vídeo cualquier fuente de vídeo de su equipo que usted haya seleccionado. La resolución de dicha fuente puede reducirse para el panel LCD, proporcionándole una flexibilidad total para visionar cualquier fuente de vídeo independiente de cual sea la resolución de la misma. diseño circuital altamente En el interior de su SSP-800/CT-SSP sólo encontrará los mejores refinado componentes de audio del mercado. Tanto los “chips” de conversión D/A como los componentes pasivos, los amplificadores operacionales y la fuente de alimentación de los subsistemas analógicos son los mejores actualmente disponibles. Además, tanto la placa de circuito impreso (PCB) como los elementos de absorción de vibraciones han sido elegidos específicamente para que proporcionen las mejores prestaciones posibles. Incluso la disposición de las pistas ha sido optimizada para que se pueda extraer lo mejor de cada circuito. Cada detalle es evaluado, cada posibilidad agotada, hasta que estamos satisfechos con los resultados obtenidos. pruebas de escucha Nuestra experiencia nos ha enseñado que las mediciones de alta calidad no exhaustivas garantizan por sí solas unas prestaciones soberbias en audio o en vídeo. Por esta razón, durante el proceso de desarrollo todos los productos Classé son laboriosamente afinados mediante pruebas de envejecimiento cuidadosamente controladas. Cada etapa individual es evaluada y ajustada antes de que el producto sea enviado a la cadena de producción. Y al igual que sucede con las prestaciones medidas, las prestaciones reales de cada unidad son verificadas como parte de nuestros estándares de fabricación. longevidad extraordinaria Puesto que Classé lleva ya muchos años desarrollando circuitos altamente refinados, tenemos una vasta experiencia en lo que realmente funciona bien a largo plazo. La combinación de esta base de conocimientos y los resultados cuantitativos proporcionados por nuestro sistema altamente acelerado de evaluación de la vida útil (H.A.L.T.) nos permite seleccionar exclusivamente los componentes más fiables. Esta atención por los detalles y el diseño nos permite fabricar productos que superan con nota la prueba definitiva: la del tiempo. Al igual que los productos Classé del pasado han hecho con sus propietarios, estamos seguros de que su nuevo Procesador de Sonido Envolvente le proporcionará muchos años de disfrute continuado. 8 Desembalaje y Ubicación Hemos tomado todas las precauciones posibles y realizado todos los esfuerzos imaginables para que el SSP sea fácil de instalar y usar. Aún así, le recomendamos que invierta unos minutos en echar un vistazo a este manual. Incluso en el caso de que tenga el procesador instalado de manera profesional, deseará saber cómo manejarlo de un modo eficiente para que rinda al máximo de su potencial. El sistema de menús del SSP incluye una serie de funciones que le permitirán efectuar una extensa gama de ajustes finos en el aparato. Pese a ello, seguimos sin ser capaces de evaluar variables externas como las características de acústicas de su espacio de escucha y el equipo asociado a su sistema de Cine en Casa. Por otro lado, de usted dependerá la realización de los ajustes de audio finales para que su equipo le proporcione unos resultados óptimos. Por esta razón, le animamos a que su procesador sea instalado y calibrado por su detallista. Su experiencia y formación junto a los equipos especializados de que pueda disponer puede marcar una profunda diferencia en las prestaciones finales de su sistema. desembalaje de su SSP Desembale cuidadosamente su procesador de sonido envolvente siguiendo las instrucciones suministradas para tal efecto. No se olvide de retirar todos los accesorios de la caja del embalaje. ¡Importante! Guarde todos los componentes del embalaje. El transporte del SSP en un embalaje que no sea el diseñado específicamente para el aparato en cuestión puede provocar daños no cubiertos por la garantía. consideraciones Antes instalar el SSP-800 en su equipo, le recomendamos que lea las siguientes referentes a la ubicación sugerencias con respecto a la colocación del mismo: • No coloque el SSP-800 directamente encima de la superficie de una etapa de potencia u otra fuente de calor. Asegúrese asimismo de mantener el aparato fuera del alcance de la luz solar directa. • Coloque el SSP-800 de tal modo que la ventana de recepción de rayos infrarrojos de su panel frontal sea claramente visible y no está bloqueada. • Coloque el SSP-800 en una ubicación central y cómoda tanto en términos de visibilidad como de uso. El procesador es el centro de distribución para el resto de conexiones del equipo y por regla general su punto de interacción primario. Además, si coloca el aparato cerca de los demás componentes del equipo minimizará las longitudes de los cables utilizados reduciendo de este modo la cantidad de ruido introducida en aquél por los mismos. • Deje el espacio libre adecuado detrás del SSP-800 para que pueda colocar cómodamente los cables de alimentación y de señal. Le sugerimos una separación mínima de 15 centímetros para que los cables puedan curvarse sin doblarse en exceso. 9 • Deje al menos 8 centímetros de espacio libre encima del aparato y también en cada uno de los paneles laterales del mismo para facilitar su ventilación. No obstruya el área que rodea el procesador para que el calor sobrante en condiciones de funcionamiento normales pueda disiparse sin problemas. Evite colocar el procesador sobre una superficie blanda, como por ejemplo una alfombra, ya que es posible que ello provoque restricciones en el flujo de aire. ¡Importante! Respete todas las consideraciones referentes a la ubicación ya que en caso contrario podrían producirse daños en el aparato no cubiertos por la garantía del mismo. montaje del CT-SSP en PARA UNA INSTALACIÓN EN RACK, CONTACTE CON SU rack DISTRIBUIDOR DE PRODUCTOS CLASSÉ. instrucciones para INSTALACIÓN DEL SSP SIN RACK: montaje del CT-SSP en solitario 1a. Instale los 4 pies y asegúrelos con cuatro arandelas planas #6 y 4 tornillos Philips 6-32X9/16. Tighten Apretar hasta to 0.56 N-m 5.0 in-lbs (0.56 N-m) Pueden adquirirse pies opcionales e instalarlos como se indica a continuación. 10 1b. Instale 4 pies accesorios (FC90895) y asegúrelos con 8 tornillos 6-32X3/4. Tighten to Apretar hasta 0.96N-m) N-m 8.5 in-lbs (0.96 ¡Importante! Instale los 2 soportes de seguridad cuando utilice en CT-SSP en un montaje en solitario (es decir sin rack). ¡Importante! Para instalaciones en las que el SSP-CT figure en solitario, siga las mismas consideraciones de ubicación apuntadas para el SSP-800. 2. Instale los soportes de seguridad izquierdo y derecho del panel frontal (L7326 para CT-SSP y CT-AMPS y L7907 para CT5300) y asegúrelos con cuatro tornillos Philips 8-32X3/8. Tighten to Apretar hasta 0.56N-m) N-m 5.0 in-lbs (0.56 11 período de Su nuevo procesador de sonido envolvente Classé proporcionará unas calentamiento/rodaje prestaciones extraordinarias inmediatamente después de haber sido puesto en marcha por primera vez. No obstante, debería contar con que tales prestaciones mejoren a medida que el aparato alcance sus temperaturas de funcionamiento normales y los distintos componentes de su interior finalicen su correspondiente “rodaje”. La experiencia nos permite afirmar que los mayores cambios tienen lugar en las primeras 300 horas. Después de este período de rodaje inicial, las prestaciones de su nuevo producto deberían mantenerse prácticamente constantes durante los próximos años. La única excepción a esta regla se produce cuando el aparato se deja en el modo de espera o se desconecta de la red eléctrica durante un período de tiempo lo suficientemente largo para que sus componentes y circuitos internos se enfríen. En función del grado de enfriamiento, debería contar con un breve período de calentamiento para que su procesador de sonido envolvente rinda de nuevo al cien por cien de sus posibilidades. tensión de alimentación Su procesador de sonido envolvente SSP ha sido ajustado en fábrica para que alterna trabaje con tensiones de red de 100 V, 120 V, 230 V ó 240 V de corriente alterna (CA) en función del país en que vaya a ser vendido (230 V sólo en los países de la Unión Europea con el fin de satisfacer las regulaciones de la CE). Este ajuste de tensión no puede ser seleccionado por el usuario. Asegúrese de que la etiqueta del panel posterior de su procesador de sonido envolvente indique la tensión de alimentación alterna correcta para su lugar de residencia. En caso contrario, le rogamos que contacte con su detallista o importador Classé local. ¡Importante! Si intenta hacer funcionar su SSP con una tensión de alimentación incorrecta es posible que se produzcan daños irreparables en el mismo que posiblemente no sean cubiertos por su garantía. Si no tiene pensado utilizar su procesador de sonido envolvente durante un período de tiempo prolongado –por ejemplo durante las vacaciones de verano o un viaje largo- le sugerimos que lo desconecte de la toma de corriente eléctrica. Asegúrese de que el procesador de sonido envolvente esté en Standby antes de desconectarlo. Le recomendamos que desconecte físicamente de la red eléctrica la totalidad de sus valiosos componentes audiovisuales durante las tormentas con fuerte aparato eléctrico. Un relámpago que caiga en cualquier lugar cerca de su casa puede provocar un pico brutal en su red eléctrica que puede saltar a través de un simple interruptor. Una descarga de este tipo, que puede ser fácilmente de muchos miles de voltios, puede provocar serios daños en cualquier aparato electrónico independientemente de lo bien diseñado y protegido que esté. 12 protección frente a picos El SSP-800/CT-SSP incluye elementos de protección que previenen que el de tensión aparato trabaje con tensiones de alimentación peligrosamente altas o bajas. Estos elementos han sido incorporados para proteger el procesador frente a descargas peligrosas y otras irregularidades en el suministro de energía susceptibles de provocar daños masivos en el aparato. Esta circuitería protege el aparato frente a las siguientes condiciones de suministro de energía irregular: • En el momento del arranque: Si en el momento del arranque la tensión de alimentación alterna NO está comprendida entre un -15% y un +10% de su valor nominal, el amplificador no se pondrá en marcha. Por ejemplo, un modelo de 120 V necesita que la tensión de red en no sea inferior a 95 V ni superior a 135 V para que pueda activarse y funcionar de manera normal. • Sobretensión durante el funcionamiento: Si se producen incrementos (picos) del 10% o más en el valor de la tensión de red durante el funcionamiento del aparato, el procesador de sonido envolvente entrará en el modo de protección y se desconectará. El indicador luminoso de la posición de espera (“standby”) parpadeará para indicar que el modo de protección ha sido activado, mostrándose además un mensaje de error en la pantalla LCD táctil. • Descenso del valor de la tensión de red durante el funcionamiento: Si la tensión de red desciende hasta un 15% o más por debajo de su valor nominal, el procesador de sonido envolvente continuará funcionando (ya que ello no representa peligro alguno para el aparato), aunque habrá que tener en cuenta que bajo unas condiciones de trabajo tan comprometidas no será capaz de alcanzar su nivel de prestaciones habitual. El indicador luminoso de la posición de espera (“standby”) parpadeará para indicar esta situación. En tales casos, el funcionamiento normal solamente se recuperará cuando se satisfagan las condiciones siguientes: • La irregularidad en la entrada de alimentación ha desaparecido. • El SSP es puesto en marcha de nuevo para salir del modo de protección. Para más información, consulte la sección “Problemas y Posibles Soluciones” del presente manual. 13 MUTE MENU SSP-800 1 2 3 5 4 MENU 6 MUTE Paneles Frontales Los paneles frontales del SSP-800 y el CT-SSP se muestran en el dibujo superior. Los números que figuran en el mismo hacen referencia a las descripciones que siguen: 1 Botón de Puesta en Marcha/Posición de Espera (“Standby”) e Indicador de Estado El botón Standby del panel frontal sitúa el procesador de sonido envolvente en un modo “de espera” que “desconecta” el aparato (salidas inactivas) aunque dejándolo preparado para que responda a órdenes de control enviadas a través de cualquiera de las opciones de gestión disponibles (entrada de rayos infrarrojos, disparadores de corriente continua, Bus CAN o RS-232). Si el procesador está ya en el modo de espera, la pulsación del botón Standby lo situará en su modo de pleno funcionamiento. • Indicador luminoso encendido – el SSP está en el modo de espera o el visualizador de funciones se ha apagado como consecuencia de un ajuste realizado en este último. 14 • Indicador luminoso parpadeando (durante la puesta en marcha) – el SSP se encuentra en pleno proceso de inicialización. • Indicador luminoso apagado – el SSP está activado, plenamente operativo, y el visualizador de funciones activado. • Indicador luminoso parpadeando rápidamente (después del arranque) – la tensión de alimentación alterna está fuera de rango. 2 Botón de Activación/Desactivación del Sistema de Menús Púlselo una sola vez para visualizar la página principal del sistema de menús, que sustituye a la página inicial normal o Principal (“Home”) de la Pantalla Táctil y el Sistema de Visualización de Menús en Pantalla (OSD). Pulse de nuevo el botón Menu para volver a la página Principal. El sistema de menús le permitirá controlar muchos de los detalles operativos de su procesador de sonido envolvente, entre ellos las opciones disponibles para la puesta a punto del sistema, varias opciones de visualización (incluyendo el idioma en que se visualiza el propio sistema de menús) y un amplio número de posibilidades para la instalación en equipos personalizados que permiten una integración de alto nivel del aparato en los sistemas más complejos. Para más información, consulte la sección El Sistema de Menús que figura más adelante en este manual. 3 Pantalla táctil La pantalla táctil del panel frontal desempeña dos funciones principales: • Navegar a través de los menús y controles del SSP simplemente tocando la pantalla para realizar sus selecciones. • Visionar la señal de vídeo procedente de la fuente seleccionada. 4 Botón Mute Al ser pulsado, el botón Mute reduce el nivel de volumen del procesador de sonido envolvente en una cantidad predeterminada. Una segunda pulsación de dicho botón restaurará el nivel de volumen a su ajuste anterior. Este comportamiento puede ser fácilmente personalizado para los requerimientos específicos de cada usuario. (Para más información, ver la sección “Ajuste del Nivel de Volumen”). NOTA: Si usted incrementa manualmente el nivel de volumen (utilizando el control de volumen del panel frontal o el mando a distancia) cuando el botón Mute ha sido pulsado, el circuito de silenciamiento se desactivará y los ajustes de audio se ejecutarán partiendo del nivel de volumen silenciado. Este enfoque debe considerarse como una medida de seguridad para evitar situaciones en las que se quisiera incrementar el nivel de volumen estando el aparato silenciado y el usuario se encontrara súbitamente con el equipo sin silenciar ajustado a un nivel de volumen inesperadamente alto. 5 Ventana de recepción de rayos infrarrojos (IR) Tanto el receptor como el transmisor de rayos infrarrojos (IR) están ubicados detrás de esta ventana. En la mayoría de casos deberá existir un trayecto claro entre dicha ventana y el mando a distancia para que el SSP pueda reconocer las órdenes de control procedentes de este último. 15 Si la ventana de recepción de rayos infrarrojos no está a la vista, caso de que el SSP esté ubicado en un mueble o armario, podrá utilizar la toma de entrada para señal de rayos infrarrojos (IR) del panel posterior para controlar el aparato a distancia. Para más información sobre esta opción, consulte la sección “Panel Posterior” que figura más adelante en el presente manual o consulte a su detallista Classé local. Además de recibir órdenes por infrarrojos, el SSP también puede transmitir señales de control por infrarrojos para que puedan ser memorizadas por mandos a distancia de otras marcas. Para más detalles acerca de esta opción, consulte la descripción de la “Memorización de Códigos de Control por Rayos Infrarrojos” en la sección “El Sistema de Menús” que figura más adelante en el presente manual. 6 Control de Volumen El botón de grandes dimensiones situado en la parte derecha del panel frontal del SSP se utiliza para controlar el nivel de volumen del sistema. El botón volume aumenta o disminuye el nivel de volumen en precisos incrementos de 0’5 dB a lo largo del rango de control que suele utilizarse con mayor frecuencia durante la escucha de grabaciones musicales. A niveles de volumen extremadamente bajos, el tamaño de los pasos de ajuste se incrementa un poco para facilitar una transición rápida entre los niveles de escucha extremadamente bajo y normal. El rango de ajuste disponible abarca desde –99.0 dB hasta +14.0 dB. Usted también la visualización del control de volumen para que se adapte a sus preferencias. Para más información, consulte la descripción del “Control de Volumen” en la sección “El Sistema de Menús” que figura más adelante en el presente manual. 16 2 1 3 7 6 8 10 9 4 11 5 12 13 14 15 16 THIS DEVICE COMPLIES WITH PART 15 OF THE FCC RULES. OPERATION IS SUBJECT TO THE FOLLOWING TWO CONDITIONS: (1) THIS DEVICE MAY NOT CAUSE HARMFUL INTERFERENCE, AND (2) THIS DEVICE MUST ACCEPT ANY INTERFERENCE RECEIVED, INCLUDING INTERFERENCE THAT MAY CAUSE UNDESIRED OPERATION. MOD SSP-800 ~ 120 V 1 1 Pr 2 Pb COMPONENT IN Y 2 Pr Pb HDMI IN Pr OPT1 COAX2 DIGITAL OUTPUT DIGITAL INPUT COAX3 OPT2 OPT3 OPT4 FL 2 7.1 AUDIO IN SL CEN 3 RL 4 ANALOG AUDIO IN R1 OPT COAX COAX4 FR SR SUB 5 L2 1 RR IR IN R2 W CAUTION! TO REDUCE THE RISK OF ELECTRIC SHOCK, GROUNDING OF THE CENTER PIN OF THIS PLUG MUST BE MAINTAINED AVIS! POUR RÉDUIRE LE RISQUE DE CHOC ÉLECTRIQUE LA FICHE CENTRALE DE LA PRISE DOIT ÊTRE BRANCHÉE POUR MAINTENIR LA MISE À LA TERRE Pb Y 2 L3 L1 70 CANADA COMPONENT OUT Y 1 COAX1 HDMI OUT 18 SER XXXXXXX 50/60 Hz Fabriqué au Made in VIDEO IN 17 TRIGGER OUT OUT1 OUT2 CAN IN USB CAN OUT RS-232 R3 CONTROL AUX 2 AUX 1 FRONT R ANALOG AUDIO OUT FRONT L CENTER SUB SURR R SURR L REAR R A1 L S SL RL A2 R C SR RR 19 REAR L 100-120V~ T800mAL250V 220-240V~ T500mAE250V 20 21 Panel Posterior El panel posterior del SSP-800 se muestra en el dibujo superior. Para el CT-SSP se aplica la misma configuración. Los números que figuran en el mismo hacen referencia a las descripciones que siguen: número de serie Encontrará el número de serie de su procesador en el extremo superior derecho del panel posterior del aparato, tal y como se muestra en el dibujo de arriba (la etiqueta negra). Tome nota de este número en la Página de Introducción y guárdelo para el caso de que pueda necesitarlo en el futuro. Y ya que ha encontrado el número de serie, utilícelo para registrar su compra (si aún no lo ha hecho). Como hemos dicho, su registro es nuestra manera de poder seguir en contacto con usted. Utilizaremos la información para darle a conocer cualquier actualización u otro objeto de interés. El proceso de registro es sencillo, por lo que le rogamos que se registre en www.classeaudio.com o rellene la tarjeta de registro y nos la envíe por correo. 1 Entradas de Vídeo Compuesto El SSP soporta dos entradas de Vídeo Compuesto con conectores RCA designadas por 1 y 2. Utilícelas cuando la salida de su fuente sea una señal de Vídeo Compuesto. Una señal de Vídeo Compuesto (también llamada “vídeo de banda base” o “vídeo NTSC”) combina las componentes de blanco y negro y de color de una señal de vídeo y las transmite a través de un único cable. La transmisión de Vídeo Compuesto siempre genera interferencia entre las partes de luminancia y crominancia de la señal, motivo por el que su calidad suele ser inferior a la del S-Vídeo. 17 2 Entradas de Componentes de Vídeo El SSP soporta dos entradas de Componentes de Vídeo, cada una con tres conectores RCA (la transmisión de una señal de este tipo requiere el uso de tres cables separados designados por Pr, Pb e Y), designadas por 1 y 2. Utilícelas cuando la salida de su fuente sea una señal de Componentes de Vídeo. Aunque sigue siendo analógica, una señal de Componentes de Vídeo proporciona una imagen mucho más definida que los formatos de Vídeo Compuesto o S-Vídeo. El formato de Componentes de Vídeo genera señales de vídeo en color manteniendo los tres segmentos YUV de las mismas en tres canales separados. YUV es una definición de formato de vídeo que define el “espacio de color”, un modelo matemático del color contenido en una señal de vídeo, es decir una imagen. Y significa “luma” o luminancia (brillo), U es una señal de diferencia de color (azul menos luma o B-Y) y V es una segunda señal de diferencia de color (rojo menos luma o R-Y). Así, las tres secciones de la señal de Componentes de Vídeo son Y (luminancia, es decir la porción en blanco y negro de la señal), Pb (Diferencia de Color del Azul) y Pr (Diferencia de Color del Rojo). Para conectar los cables de Componentes de Vídeo de salida de la fuente a los conectores de entrada de Componentes de Vídeo del panel posterior del SSP, proceda como sigue: • Utilice el cable rojo para los conectores Pr (Diferencia de Color del Rojo). • Utilice el cable azul para los conectores Pb (Diferencia de Color del Azul). • Utilice el cable verde para los conectores Y (Luminancia). El SSP acepta señales de Componentes de Vídeo tanto de definición estándar (SD) como de alta definición (HD). El formato de Componentes de Vídeo con resolución 1080p NO es aceptado por las conexiones de Componentes de Vídeo analógicas. NOTA: Aunque las entradas de Componentes de Vídeo del SSP soportan todas las resoluciones existentes con excepción de 1080p, es posible que la resolución de algunos programas sea restringida a 480p en la fuente que se utilice. 3 18 Entradas HDMI El SSP incluye cinco entradas HDMI, designadas por 1 a 5. Siempre que le sea posible, le recomendamos que utilice el formato HDMI para la conexión de todas las fuentes de audio y vídeo de su equipo. Las entradas HDMI del SSP son de tipo v1.4, lo que significa que son plenamente compatibles con contenidos 2D y 3D estándar de resolución máxima 1080p@24/50/60 fps, así como con la función de Canal de Retorno de Audio (ARC) y el Canal de Ethernet HDMI (HEC) y las tecnologías “Deep Colour” y “x.v.Colour” (xvYCC). El formato HDMI (“High Definition Multimedia Interface”) es el único de tipo digital disponible actualmente que permite transportar simultáneamente señales de audio y de vídeo en un solo cable, proporcionando a la vez prestaciones de alto nivel y simplificando la conexión entre componentes. El HDMI es retrocompatible con el antiguo formato de interconexión digital de vídeo DVI (“Digital Video Interface”). Los adaptadores para convertir un cable con conector DVI a HDMI y viceversa se pueden obtener fácilmente. El estándar HDMI también incorpora el estándar HDCP (“High Definition Content Protection”), una tecnología de protección de contenidos que tiene por objeto prevenir la duplicación o distribución no autorizada de material protegido por derechos de autor. 4 Salidas HDMI El SSP incluye dos salidas HDMI, designadas por 1 y 2. Las salidas HDMI del SSP son de tipo v1.4, lo que significa que son plenamente compatibles con contenidos 2D y 3D estándar de resolución máxima 1080p@24/50/ 60 fps, así como con la función de Canal de Retorno de Audio (ARC) y el Canal de Ethernet HDMI (HEC) y las tecnologías “Deep Colour” y “x.v.Colour” (xvYCC), a la vez que suministran una mezcla en 2 canales de la señal de la fuente a través de la toma digital S/PDIF. El material procedente de fuentes que no trabajen con el formato HDMI es codificado para su visualización vía HDMI con la resolución de vídeo nativa de las mismas. Las señales de entrada HDMI NO son convertidas a formato analógico, siendo suministradas únicamente por vía HDMI con su resolución original. Cuando una señal de entrada de vídeo analógica es enviada al dispositivo de visualización de imágenes por vídeo HDMI, la misma es convertida al formato digital y enviada a la salida con su resolución nativa. Las dos salidas HDMI NO son independientes. NOTA: El HDMI es un formato interactivo, lo que de cuando en cuando puede dar origen a errores de formato entre las fuentes y el dispositivo de visualización. Si usted conecta las salidas HDMI del SSP a dos dispositivos de visualización diferentes, la fuente HDMI suministrará automáticamente una señal compatible con los mismos. En algunos casos, este comportamiento puede tener como resultado una resolución no óptima para uno o ambos dispositivos de visualización. 5 Salida de Componentes de Vídeo El SSP está equipado con una salida de Componentes de Vídeo con tres conectores RCA (la transmisión de una señal de este tipo requiere el uso de tres cables separados designados por Pr, Pb e Y). Utilícela para conectar un dispositivo de visualización de imágenes con entradas de Componentes de Vídeo (o que no incorpore tomas HDMI). La salida de Componentes de Vídeo del SSP no soporta señales 1080p. NOTA: Debido a restricciones impuestas por el HDCP, la salida de Componentes de Vídeo se desactivará cuando se seleccione una fuente HDMI. 19 6 Entradas Digitales de Audio – Coaxiales El SSP incluye cuatro entradas digitales de audio coaxiales equipadas con conectores S/PDIF designados por COAX1 a COAX4. Estas entradas aceptan flujos de datos PCM con palabras de hasta 24 bits y con frecuencia de muestreo de hasta 192 kHz. Le recomendamos que utilice cables optimizados para la transferencia de señales digitales de audio y cuya impedancia sea de 75 ohmios. Su detallista Classé debería estar en condiciones de ayudarle a seleccionar el cable más adecuado para este tipo de conexión. 7 Entradas Digitales de Audio – Ópticas El SSP incuye cuatro entradas digitales de audio ópticas equipadas con conectores TOSlink designados por OPT1 a OPT4. Estas entradas aceptan flujos de datos PCM con palabras de hasta 24 bits y con frecuencia de muestreo de hasta 192 kHz. Le recomendamos que utilice cables optimizados para la transferencia de señales digitales de audio y cuya impedancia sea de 75 ohmios. Su detallista Classé debería estar en condiciones de ayudarle a seleccionar el cable más adecuado para este tipo de conexión. NOTA: Los límites de los componentes TOSlink en términos de ancho de banda son mucho más perceptibles a la frecuencia de muestreo de 192 kHz. Por esta razón, le recomendamos que utilice las conexiones TOSlink con una frecuencia de muestreo máxima de 96 kHz. 8 Salida Digital de Audio – Coaxial El SSP soporta una salida digital de audio coaxial con un conector designado por COAX. Esta salida puede enviar trenes de datos PCM con palabras de hasta 24 bits y una frecuencia de muestreo máxima de 96 kHz. 9 Salida Digital de Audio – Optica Estas salidas digitales solamente pueden transportar datos digitales de audio, excluyendo cualquier información de subcódigo que puedan utilizar algunos componentes de grabación para extraer información referente a las pistas de los CD. 10 Entradas Analógicas de Audio para Señal de 7.1 Canales Estas entradas han sido diseñadas para la conexión de cualquier fuente multicanal equipada con salidas analógicas –reproductor de SACD o DVD Audio- aunque si es posible le recomendamos que utilice las salidas digitales o HDMI. Cuando conecte las entradas de audio analógicas, asegúrese de unir cada cable procedente de al fuente a la entrada del SSP apropiada. Partiendo de la fuente, conecte la salida Frontal Izquierda a la entrada FL (“Frontal Izquierda”) del SSP, a continuación la salida central de la fuente a la entrada CEN (central) del SSP y así sucesivamente. Estas señales de audio analógicas de entrada atraviesan el SSP y son enviadas a las cajas acústicas sin ningún tipo de procesado con el fin de preservar su pureza. Cuando estas entradas son seleccionadas sólo se activa el control de volumen. 20 11 Entradas Analógicas de Audio Balanceadas de 2 Canales El SSP fue diseñado con una entrada analógica de audio balanceada para señales de 2 canales equipada con una pareja de conectores balanceados (XLR) designados por R1 y L1. Utilice esta entrada con cualquier fuente analógica estereofónica equipada con salidas balanceadas. NOTA: Esta entrada satisface la convención de la AES (“Audio Engineering Association”) en la que la patilla 2 equivale al terminal “vivo”. El convenio respetado en las patillas de estos conectores de salida XLR hembra es el siguiente: Patilla 1: Blindaje Patilla 2: Señal + (no inversora) Patilla 3: Señal – (inversora) Carcasa del conector: Masa del conjunto Verifique que las fuentes de su equipo satisfacen esta convención (las de Classé lo hacen). En caso contrario, contacte con su detallista Classé para que le proporcione asistencia al respecto. 12 Entradas Analógicas de Audio No Balanceadas de 2 Canales El SSP fue diseñado con un par de salidas analógicas de audio no balanceadas para señales de 2 canales equipadas con conectores RCA designadas por L2/2 y L3/R3. Utilice estas entradas con cualquier fuente analógica estereofónica equipada con salidas no balanceadas. NOTA: Las entradas analógicas de audio Balanceadas y No Balanceadas pueden bien ser configuradas para su envío sin procesar (“modo bypass”) bien convertidas en formatos digitales para permitir funciones como la gestión de graves, la actuación de los diferentes modos de procesado de sonido envolvente y/o su ecualización. 13 Entrada para Señal de Rayos Infrarrojos (IR) Utilice la entrada de infrarrojos cuando, por ejemplo, la ventana de recepción de infrarrojos del panel frontal no presente un trayecto despejado hasta el mando a distancia o el SSP esté instalado en un mueble o armario. Conecte esta entrada a un repetidor de infrarrojos para enviar señales desde el mando a distancia al SSP a través de una miniclavija monofónica de 3’5 mm. 5 voltios continuos menos de 100 mA La lista de códigos de control por infrarrojos disponibles también puede utilizarse en macroinstrucciones o “macros” para sistemas de control remoto sofisticados, facilitando de este modo la gestión del SSP en el más amplio contexto del sistema completo. 14 Salida de Infrarrojos (IR) Utilice la entrada de infrarrojos para enviar, cuando la situación lo requiera, señales de infrarrojos procedentes de un transmisor de rayos infrarrojos externo desde el SSP a otro componente. La salida pertinente utiliza una miniclavija monofónica de 3’5 mm con las mismas propiedades que la del dibujo anterior. 21 15 Salidas para Señal de Disparo El SSP incluye dos salidas para señal de disparo externa equipadas con miniclavijas monofónicas de 3’5 mm designadas por OUT1 y OUT2. Cada una de ellas suministra una señal de disparo de 12 voltios continuos a 100 mA y puede ser controlada individualmente. Utilice estas salidas para controlar otros componentes del sistema tales como amplificadores, pantallas y cortinas. Para más detalles, consulte la descripción “Disparadores de Señal” (“Triggers”) de la sección “El Sistema de Menús”. 5 voltios continuos menos de 100 mA 16 Puerto USB El puerto USB sirve para descargar futuras actualizaciones del software de gestión del sistema. La versión más actual de dicho software está disponible en el sitio web de Classé (www.classeaudio.com) y puede ser descargada/ instalada por usted o por su detallista Classé simplemente siguiendo paso a paso las instrucciones suministradas para tal efecto. 17 Puerto RS-232 El objetivo primario del puerto RS-232 es soportar órdenes de control externas para permitir el control remoto del SSP por sistemas de domótica como los comercializados por marcas como AMX y Crestron. Para más información sobre dichos sistemas, contacte con su detallista Classé. El puerto RS-232 también puede ser utilizado para descargar el software de gestión del SSP una vez se hayan puesto a punto actualizaciones del mismo. Al igual que en el caso de la toma USB, la versión más actual de dicho software está disponible en el sitio web de Classé (www.classeaudio. com) y puede ser descargada/instalada por usted o por su detallista Classé simplemente siguiendo paso a paso las instrucciones suministradas para tal efecto. NOTA: El conector RS-232 estará inactivo cuando se conecte un dispositivo USB. 18 Entrada y Salida para el Bus CAN El Bus CAN (“Controller Area Network”) permite la conexión de varios componentes Classé para su empleo simultáneo, por ejemplo para pasar de On a Standby. Con ayuda de los conectores de Entrada y de Salida del Bus CAN, los componentes Classé pueden encadenarse entre sí y ser controlados mediante la interfaz Bus CAN. NOTA: El componente final de la cadena DEBE tener una clavija insertada en la salida correspondiente al BUS Can. Para más información, consulte la sección dedicada al Bus CAN que figura más adelante en este manual. 19 Salidas Analógicas de Audio de 10 Canales El SSP incluye diez salidas de audio con conexiones tanto balanceadas (XLR) como no balanceadas (RCA). Conecte los conectores Frontales Izquierdo/Derecho, Central, Subwoofer, Efectos Laterales Izquierdo/ Derecho y Efectos Posteriores Izquierdo/Derecho a las etapas de potencia adecuadas. 22 NOTA: Los conectores correspondientes a los Efectos Posteriores Izquierdo/Derecho sólo están activos cuando la salida del SSP es configurada para un sistema de sonido envolvente de 7.1 canales. Las salidas Aux 1 y Aux 2 son programables y pueden utilizarse para los siguientes propósitos: • Asignarse como mezcla estereofónica la señal multicanal seleccionada para su envío a un grabador o a una zona de escucha separada. • Asignarse para biamplificar las cajas acústicas Frontales Izquierda/ Derecha. • Una o las dos pueden ser asignadas para la conexión de subwoofers adicionales con la capacidad de seleccionar entre los modos monofónico y estereofónico. Para más detalles sobre los usos opcionales de las salidas analógicas correspondientes a los canales auxiliares, consulte la sección “El Sistema de Menús”. NOTA: Las salidas balanceadas satisfacen la convención de la AES (“Audio Engineering Association”) en la que la patilla 2 equivale al terminal “vivo”. El convenio respetado en las patillas de estos conectores de salida XLR macho es el siguiente: Patilla 1: Blindaje Patilla 2: Señal + (no inversora) Patilla 3: Señal – (inversora) Carcasa del conector: Masa del conjunto Consulte el manual de instrucciones de sus etapas equipadas con entradas balanceadas para verificar que las asignaciones de patillas de los conectores correspondientes satisfacen esta convención (las de Classé lo hacen). En caso contrario, contacte con su detallista Classé para que le proporcione asistencia al respecto. 20 Conmutador Principal de Puesta en Marcha/Desconexión Este conmutador conecta y desconecta el SSP de la red eléctrica. NOTA: Los cambios en los ajustes se memorizan siempre y cuando el SSP está en Standby. La desconexión del aparato de la red eléctrica antes de entrar por vez primera en el modo Standby borra cualquier cambio en los ajustes que se hayan realizado desde que el aparato se situó en el mismo por última vez. 21 Entrada del Cable de Alimentación Tanto el cable de alimentación extraíble de tres conductores extraíble como el terminal al que es conectado satisfacen los rigurosos estándares desarrollados por la IEC (“International Electrotechnical Comission”). ¡Peligro! Su procesador de sonido envolvente SSP contiene, incluso cuando está desconectado de la red eléctrica, tensiones y corrientes eléctricas potencialmente peligrosas. ¡No intente abrirlo! En su interior no hay componentes que puedan ser manipulados por el usuario. Todas las operaciones de mantenimiento relacionadas con este producto deben ser realizadas por un detallista o importador de Classé debidamente cualificado. 23 El Mando a Distancia 2 Su procesador de sonido envolvente SSP-800/CT-SSP se suministra de serie con un versátil mando a distancia que puede controlar tanto el propio procesador como varios aspectos del resto de un sistema basado en componentes de Classé. Los botones están dispuestos en grupos lógicos en concordancia con las funciones que desempeñan. Los números que figuran en el dibujo adjunto hacen referencia a la descripción que figura a continuación. 3 1 1 LIPSYNC 4 5 PRESET CONFIG Funciones Básicas Los cuatro botones que figuran en la parte superior del mando a distancia agrupan las siguientes funciones de control básicas: • Light activa la retroiluminación del mando a distancia para mejorar la visibilidad bajo condiciones de baja iluminación. Al cabo de unos pocos momentos de inactividad, la retroiluminación se desactiva automáticamente. • Info le lleva directamente a la pantalla LCD de Estado (“Status”) del SSP. Para más detalles sobre dicha visualización, consulte la sección “El Sistema de Menús” que figura más adelante en el presente manual. • Display conmuta de manera cíclica entre los tres niveles de brillo de la pantalla de visualización táctil. • Standby conmuta el SSP entre los modos de Pleno Funcionamiento (“Operate”) y Espera (“Standby”). 6 PROFILE 7 2 Funciones de Procesado de Audio La siguiente hilera de tres botones ofrecen los siguientes controles de procesado para la señal de audio. • Lipsync es una función exclusivamente de audio que retarda el tiempo de llegada de la parte de audio de una fuente de A/V (Audio/Vídeo). Si las partes de audio y de vídeo de la fuente no alcanzan simultáneamente las cajas acústicas y el dispositivo de visualización de imágenes, el resultado es una falta de sincronización entre audio y vídeo. A menudo, el procesado de vídeo introduce retardos en la señal de vídeo con respecto a la de audio, con lo que las señales de audio se reproducen antes de hora. La función “Lipsync” le permite retrasar la señal de audio hasta que esté correctamente sincronizada con la de vídeo. El rango de ajuste abarca de 0 a 150 milisegundos. La función Lipsync afecta a todos los canales por igual. • Night (Noche) activa y desactiva el modo Night (Escucha Nocturna) para las bandas sonoras codificadas en Dolby Digital. El modo Night es un compresor de la gama dinámica que reduce el nivel de los picos y aumenta el de los pasajes de bajo nivel para que usted pueda seguir disfrutando toda la gama dinámica de las bandas sonoras cinematográficas aunque con menos probabilidades de molestar a los demás. 24 • Mode (Modo) muestra los modos de sonido envolvente disponibles en la pantalla táctil. Utilice las teclas en forma de flecha navigation para desplazarse hacia arriba y abajo en la correspondiente lista y a continuación pulse Enter para realizar su selección. Para más información sobre los modos de sonido envolvente, consulte la sección “Utilización del SSP-800/ CT-SSP” que figura más adelante en el presente manual. 3 Botón Input Sel (Selección) Para cambiar de entrada, basta con que utilice los botones Input Selection para saltar entre las entradas disponibles. Si lo desea, puede desactivar las entradas que no utilice para que así su lista de entradas seleccionadas sea más pequeña y por tanto más fácil de manejar. Para más información al respecto, diríjase a la sección “El Sistema de Menús” que figura más adelante en el presente manual. 4 Botón Preset Config (Configuración) Este botón proporciona acceso directo al menú de Configuración, que define las configuraciones correspondientes a las cajas acústicas y al vídeo. Para más información, consulte la sección “El Sistema de Menús” que figura más adelante en el presente manual. 5 Botones de Control de Volumen y Mute (Circuito de Silenciamiento) Los botones en forma de flecha Volume Arriba y Abajo incrementan o disminuyen el nivel global de la salida de audio. El botón Mute controla el nivel de volumen del sistema. La pulsación del botón Mute reduce el nivel de volumen de la salida de audio en una cantidad predeterminada. Asimismo, es posible personalizar funciones seleccionadas tanto del botón Mute como del nivel de volumen. Para más información, consulte la descripción “Volumen” en la sección “El Sistema de Menús” que figura más adelante en el presente manual. 6 Botones de Navegación y Menú La sección central del mando a distancia contiene los botones de navegación y los que permiten acceder a los diferentes menús. Esta agrupación de botones se utiliza para navegar a través del sistema de menús del SSP. Cada uno de los botones lleva a cabo la(s) función(es) siguiente(s): • Menu le permite acceder a la pantalla principal del sistema de menús del mismo modo que el botón Menu del panel frontal. • Home le devuelve a la pantalla de arranque, y que presenta las cuatro opciones de funcionamiento normal (Source/Fuente, Video Preview/Previsualización de Vídeo, Modes/Modos y Controls/Controles). En esencia, el botón Home se comporta como un botón de “vuelta al principio”, lo que proporciona una manera muy rápida de regresar a la página principal independientemente del punto del sistema de menús en el que se encuentre. • Los botones Arriba/Abajo/Izquierda/Derecha le permiten desplazarse en el interior de una pantalla de menú particular, seleccionar un determinado parámetro y cambiarlo en función de sus deseos. • El botón Enter le permite seleccionar opciones. La pulsación del botón Enter selecciona el objeto de menú destacado en cualquier pantalla de menú. 25 • El botón Profile permite acceder a la(s) página(s) “Perfiles”. Los perfiles son versiones personalizadas de la pantalla Principal (“Home”) del sistema. Usted puede nombrar dichos perfiles y preprogramarlos de tal modo que tenga acceso directo a los controles utilizados con más frecuencia. Para más información, consulte la descripción “Perfiles” en la sección “El Sistema de Menús” que figura más adelante en el presente manual. • El botón Trim le lleva directamente a la pantalla Ajustes Finos Sistema (“System Trims”) del sistema de menús, que le permite realizar ajustes temporales en los niveles de volumen de las cajas acústicas y la función Lipsync. Estos ajustes temporales no se superponen a los realizados con el menú Puesta a Punto (“Setup”) y son ignorados cuando usted selecciona una nueva fuente. Para más información al respecto, diríjase a la sección “El Sistema de Menús” que figura más adelante en el presente manual. 7 26 Teclas de Función (F1 a F4) Los cuatro últimos botones del mando a distancia son los botones Function (“Función”), que permiten controlar aspectos del SSP no cubiertos por los demás botones de aquél. Piense en ellos como botones “favoritos” que proporcionan acceso directo a una función u orden de control específica que no es cubierta por los demás botones. Para más información, consulte la descripción Botones de Control a Distancia en la sección “El Sistema de Menús” que figura más adelante en el presente manual. Puesta a Punto Inicial Su procesador de sonido envolvente SSP-800/CT-SSP se suministra de serie con un conjunto de ajustes realizados en fábrica (“ajustes por defecto”) para simplificar el proceso de puesta a punto inicial del sistema. Es por ello que le recomendamos que trabaje codo con codo con su detallista Classé para llevar a cabo la configuración definitiva del aparato por cuanto el conocimiento y al experiencia del citado profesional con los productos Classé asegurarán que su equipo sea optimizado para su espacio de escucha particular. No obstante, si no puede esperar para empezar a disfrutar de su equipo, esta sección ha sido diseñada para ayudarle en el proceso de configuración y para que se familiarice con el hardware del SSP. Una vez haya completado la configuración inicial, asegúrese de leer el resto del presente manual para familiarizarse con el funcionamiento diario y las funciones personalizables de su procesador de sonido envolvente. Paso 1 Conecte el SSP y todos los componentes del equipo a la red eléctrica. ¡Importante! Asegúrese de que todos los componentes de su equipo –sobre todo la(s) etapa(s) de potencia– estén apagados antes de conectarlos a la red eléctrica. Conectando todos los componentes a una toma de corriente eléctrica antes de unirlos entre sí se asegurará que cada uno de ellos esté conectado a masa y por tanto que haya menos probabilidades de que una descarga eléctrica estática dañe los delicados circuitos electrónicos que contienen o los altavoces de cajas acústicas del equipo. Paso 2 Elija los cables apropiados Antes de empezar a conectar los componentes entre sí, permítanos unos minutos para hablar sobre los cables que vaya a utilizar. Las salidas de audio disponibles en el panel posterior incluyen tanto tomas balanceadas (XLR) como no balanceadas (RCA). Las tomas no balanceadas con conectores RCA son el medio más popular para transmitir señales de audio en componentes de electrónica de consumo. Si usted utiliza cables de alta calidad y baja capacitancia, las conexiones no balanceadas le proporcionarán unos resultados muy satisfactorios. Sin embargo, son las conexiones balanceadas entre aparatos las que proporcionan la mejor conexión de señal analógica por cuando duplican de manera efectiva la intensidad de la señal. Más importante aún, en comparación con las conexiones no balanceadas mejorar de manera significativa la inmunidad al modo común a la vez que realzan parámetros tan fundamentales en audio como son la transparencia, la dinámica y el nivel de detalle. A la vista de lo anterior, le rogamos que consulte a su detallista Classé para que le recomiende los cables más adecuados para su equipo. 27 Paso 3 Conecte todas las fuentes de su equipo al panel posterior del SSP. Se supone que las fuentes que usted quiera integrar en su sistema de sonido envolvente deberían ser componentes de audio y de vídeo tales como reproductores de CD y de DVD, así como dispositivos de visualización de imágenes tales como un televisor plano o un videoproyector. En caso de que sea necesario, consulte la sección “Panel Posterior” del presente manual para obtener una descripción detallada de cada uno de los conectores que figuran en el panel posterior del SSP. Su detallista Classé local debería estar en condiciones de proporcionarle sugerencias útiles sobre las fuentes que debería añadir a su equipo, así como guiarle durante la puesta a punto de las mismas. ¡Asegúrese de guardar una descripción detallada de las conexiones del panel frontal que utilice durante la conexión de las fuentes de su equipo! Para que pueda efectuar un seguimiento preciso de las diferentes fuentes que conecte a su equipo, le recomendamos que coja un lápiz y un papel mientras esté configurando su equipo de Cine en Casa. En el momento de entrar en los menús de configuración, usted necesitará saber a qué conectores está conectada cada fuente. Con el fin de ayudarle durante la realización de esta tarea hemos incluido una Hoja de Trabajo de Instalación al final del presente manual. NOTA: En los ajustes por defecto del SSP, cada entrada del panel posterior está asociada a una entrada del menú de Configuración (“Setup”). Al final de este manual figura una lista completa de los ajustes por defecto de las entradas del SSP. Paso 4 Conecte la(s) etapa(s) de potencia de su equipo al panel posterior del SSP. ¡Importante! ¡Compruebe que la(s) etapa(s) de potencia esté(n) conectada(s) a la red eléctrica (pero desactivada(s)) antes de conectar el SSP! Le recomendamos que utilice cables de alta calidad terminados en conectores XLR. Conecte los cables a las salidas Principales de Audio Analógicas que figuran en el panel posterior utilizando las opciones de conexión balanceada (conectores XLR). NOTA: Estas asignaciones de patillas satisfacen los estándares adoptados por la AES (“Audio Engineering Association”). Consulte los manuales de instrucciones de sus etapas de potencia equipadas con conexiones balanceadas para verificar que las asignaciones de patillas de sus conectores de entrada se correspondan con los del SSP. En el caso de que usted utilice amplificadores de Classé, tal comprobación no procede. 28 Para el caso de que necesite saberlo, el convenio respetado en las patillas de estos conectores de salida XLR macho es el siguiente: Patilla 1: Blindaje Patilla 2: Señal + (no inversora) Patilla 3: Señal – (inversora) Carcasa del conector: Masa del conjunto Conecte las Salidas Principales de Audio Analógicas –tanto si son balanceadas como no balanceadas- desde el panel posterior del SSP a las entradas pertinentes de su(s) amplificador(es). • Conecte las salidas Front Left y Front Right del SSP a, respectivamente, las entradas del(los) amplificador(es) destinadas a las cajas acústicas Frontal Izquierda y Frontal Derecha. • Conecte la salida del SSP correspondiente al canal central a la entrada correspondiente del amplificador destinado a excitar la caja acústica central. • Conecte las salidas Left Surround y Right Surround del SSP a, respectivamente, las entradas del(los) amplificador(es) destinadas a las cajas acústicas de Efectos Laterales Izquierda y Efectos Laterales Derecha. • Si está configurando un sistema de 7.1 canales, entonces conecte también las salidas Left Rear y Right Rear del SSP a, respectivamente, las entradas del(los) amplificador(es) destinadas a las cajas acústicas de Efectos Posteriores Izquierda y Efectos Posteriores Derecha. • Si usted está utilizando un subwoofer, conecte la salida de subwoofer del SSP a la entrada pertinente del amplificador o subwoofer activo utilizado. NOTA: Asegúrese de que las conexiones desde la salida del subwoofer se envíen única y exclusivamente a un amplificador conectado a un subwoofer ya que las señales de baja frecuencia pueden dañar cualquier caja acústica de gama completa (“full range”) que no haya sido diseñada para reproducir graves a niveles de presión sonora elevados. Verifique que cada cable esté debidamente identificado de tal modo que no se mezclen los correspondientes a productos distintos. Cuando conecte un cable, asegúrese de que el mismo tenga una buena conexión y esté firmemente insertado en el panel posterior tanto del amplificador como del SSP. El SSP-800/CT-SSP también incorpora dos salidas de audio analógicas Auxiliares. Para más detalles al respecto, consulte la sección dedicada al Panel Posterior. Paso 5 Conecte las cajas acústicas a los amplificadores. ¡Importante! ¡Compruebe que la(s) etapa(s) de potencia esté(n) conectada(s) a la red eléctrica (pero desactivada(s)) antes de conectar el SSP! Conecte cada caja acústica al canal de amplificación que le corresponda. Preste la máxima atención a la fase de las conexiones a las cajas acústicas: conecte siempre los terminales de color rojo (+) del amplificador a los terminales de color rojo (+) de las cajas acústicas y los terminales de color negro (-) del amplificador a los terminales de color negro (-) de las cajas acústicas. 29 Paso 6 ¡Ponga en marcha el sistema! Ahora ya está preparado para poner en marcha su SSP y su sistema de sonido envolvente. • Sitúe el conmutador de puesta en marcha del panel posterior del SSP en ON. • El ciclo de arranque inicial del SSP tarda unos 90 segundos en completarse. Durante este intervalo de tiempo, el indicador luminoso de color azul situado encima del botón Standby parpadea. • Cuando el ciclo de arranque haya sido completado, el SSP entrará en el modo Standby. El indicador luminoso dejará de parpadear pero seguirá estando activado, indicando de este modo que el SSP está en el modo de Espera. Para más detallas sobre el funcionamiento del modo Standby, diríjase a la sección “Panel Frontal” del presente manual. • Pulse el botón Standby o la pantalla táctil para que el SSP se sitúe en su modo de pleno funcionamiento. La pantalla táctil del panel frontal mostrará una pantalla azul con un mensaje “inicializando” y a continuación conmutará a la página principal del sistema de menús. Para más información, consulte la sección “El Sistema de Menús” que figura más adelante en el presente manual. La configuración física del SSP y los componentes del equipo está ya completada. 30 Comprendiendo el Sonido Envolvente Da la impresión de que los sofisticados sistemas de sonido envolvente de hoy en día engendran de forma ininterrumpida una desconcertante panoplia de tecnologías y acrónimos. En esta sección intentaremos proporcionarle un conocimiento básico de todo lo que significa este argot. Como resultado de ello, usted estará mejor equipado para aprovecharse de lo mejor que el entretenimiento doméstico de última generación está en condiciones de ofrecerle. ¿cuántos canales? Los actuales sistemas de sonido envolvente deben estar preparados para reproducir bandas sonoras que fueron diseñadas para incluir todo tipo de señales de audio distribuidas en un número de canales de información independientes que oscila entre uno y siete. Algunos ejemplos interesantes al respecto serían los siguientes: • El visionado de películas monofónicas como Casablanca o El Mago de Oz (en ambos casos películas monofónicas cuya banda sonora contiene un único canal de in formación de audio). • La escucha de un CD de música en estéreo (sólo dos canales de audio). • El visionado de la versión original de La Guerra de las Galaxias en su banda sonora original codificada en Dolby Surround ProLogic (cuatro canales de información obtenidos a partir de dos canales). • El visionado de una película moderna con sonido envolvente de “5.1” ó “7.1” canales (lo que significa que la señal procedente de la fuente contiene cinco o siete señales diferentes de gama completa para los canales frontales y de sonido envolvente más una señal –el canal “.1”- específicamente dedicada a los Efectos de Baja Frecuencia (es por esta razón que en ocasiones se denomina “canal LFE” al canal “.1”). Su SSP-800/CT-SSP realiza con facilidad todas estas tareas, conmutando automáticamente a un modo de procesado apropiado una vez detectada la naturaleza de la señal presente en sus circuitos de entrada. No obstante, en algunas ocasiones es posible que le interese seleccionar personalmente una de las opciones disponibles. Por ejemplo, los programas grabados en discos contienen muy a menudo varias bandas sonoras, con diferente número de canales o incluso varios idiomas. Será usted quien escoja la opción que desee escuchar con ayuda del menú interno de cada soporte. Es por ello que consideramos muy útil que tenga un buen conocimiento del argot comúnmente utilizado en los menús de gestión de sus componentes audiovisuales. ¿matricial o discreto? Cuando los productores cinematográficos quisieron expandirse más allá de la simple estereofonía (sólo canales de audio izquierdo y derecho), se encontraron con un problema: la totalidad de la estructura de la que dependían era “estereofónica”. 31 Dolby Laboratories solucionó este problema creando un sistema denominado Dolby Surround que incrustaba dos canales de sonido adicionales en el par estereofónico ya existente de una manera tal que con el concurso de una serie de circuitos especializados era posible recuperar la información extra con una precisión razonable. Esta técnica, en la que los canales son mezclados entre sí con la intención de separarlos más tarde, se llama descodificación matricial. La desventaja de la descodificación matricial es lo que cabría esperar: resulta complicado separar completa y perfectamente dos cosas que han sido previamente mezcladas. En contraste, las bandas sonoras modernas utilizan canales de información discretos, lo que significa que cada caja acústica es excitada por una señal distinta y completamente independiente de la correspondiente a cualquier otra de las cajas del sistema. Este enfoque resulta claramente más deseable puesto que permite a los productores musicales un control más creativo sobre la calidad de lo que usted experimenta. Los músicos también prefieren formatos discretos puesto que les permiten colocar sus instrumentos y voces con una precisión mayor para crear los efectos musicales que desean. Hay muchos formatos de audio multicanal disponibles en el mercado. El resumen que figura en la tabla adjunta identifica los formatos de audio multicanal más comunes y le ayudará a conocer un poco más de cerca las posibilidades que ofrecen. Tabla 1: Modos de audio multicanal más comunes Nombre Número de canales Matricial/ Discreto Comentarios analog stereo (estéreo analógico) 2 Discreto Puede encontrarse en prácticamente todas las fuentes, entre ellas las platinas a casetes y los reproductores de CD. analog multichannel input (entrada multicanal analógica) 6–8 Discreto Entrada analógica multicanal utilizada en la mayoría de casos para Super Audio CD (SACD) y DVD Audio. 4 Matricial Sistema de descodificación matricial original diseñado para ubicar cuatro canales de audio en dos y a continuación recuperarlos. Dolby ProLogic II Hasta 5.1 Matricial Mejora de la descodificación matricial Dolby Pro-Logic original, el Dolby PLII está diseñado para sistemas de sonido envolvente de 5.1 canales. Dolby ProLogic IIx Hasta 7.1 Matricial Mejora del Dolby Pro-Logic II, esta versión utiliza la fuente de audio de 2 ó 5.1 canales para crear hasta 7.1 canales (dependiendo de la configuración de cajas acústicas) de sonido envolvente. Dolby Digital (antes AC-3) 1.0 – 5.1 Discreto Es la fuente de audio digital multicanal más común, utilizada en DVD, televisión en alta definición, etc. Dolby Surround Pro-Logic 32 Dolby Digital EX 6.1 Discreto Durante la filmación la información de audio se grabó en 7 canales discretos y como tal se registró en el soporte utilizado. Esta información se utiliza para un único canal central (en realidad de efectos) posterior o dos canales monofónicos en función de la configuración de ajas acústicas empleada (6.1 ó 7.1). 1.0 – 5.1 Discreto Similar en la práctica al Dolby Digital aunque utiliza una tecnología diferente. DTS-ES Matriz 6.1 Discreto en su mayor parte El canal central (también llamado de efectos) posterior se obtiene matricialmente y está oculto en los canales de sonido envolvente izquierdo y derecho; todos los demás son discretos. DTS-ES Discrete 6.1 Discreto Los 6.1 canales son discretos. 5–6 Matricial Diseñado para la reproducción de películas o grabaciones musicales. Permite generar hasta 5 ó 6 canales con sonido envolvente y/o cajas acústicas traseras. Dolby Digital Plus 1.0 – 7.1+ Discreto Codificación de audio que permite trabajar con velocidades de transferencia binaria más altas y 7.1 o más canales (número actualmente limitado por los estándares Blu-ray Disc y por el desaparecido HD DVD) a la vez que mantiene su compatibilidad con los más antiguos sistemas de 5.1 canales. El algoritmo de codificación pertinente fue diseñado basándose en el Dolby Digital pero proporciona la versatilidad necesaria para adaptarse a necesidades futuras. Dolby TrueHD 1.0 – 7.1+ Discreto Este es un genuino modo de sonido envolvente de última generación en el que la señal de audio es idéntica bit a bit al master de alta resolución utilizado en el estudio de grabación. Al igual que el Dolby Digital Plus, la pista contiene un núcleo de 5.1 canales . DTS-HD Master Audio 5.1 – 7.1 Discreto Se trata de una copia idéntica bit a bit a la pista master del estudio de grabación que además produce la mejor reproducción de audio posible. El DTS-HD Master Audio sigue conteniendo el núcleo DTS para garantizar la compatibilidad con codificaciones DTS anteriores. DTS DTS Neo-6 33 postprocesado DTS-HD High Resolution Audio 5.1 – 7.1 Discreto Se utiliza cuando no se dispone de suficiente espacio en el disco para albergar la pista Master Audio completa. Aunque no se trata de una representación bit a bit, el DTS-HD High Resolution Audio proporciona velocidades de transferencia binaria superiores a la vez que sigue conteniendo el núcleo DTS para garantizar la compatibilidad con sistemas más antiguos. LPCM (PCM Lineal) 2.0 – 7.1 Discreto Esta representación digital no comprimida de una señal de audio analógica fue inicialmente desarrollada como formato estándar del “Libro Rojo” (“Redbook”) para CD de audio estereofónico y DVD Audio multicanal de 5.1 canales. En función de la fuente utilizada, este formato de alta resolución es capaz de trabajar con señales cuantificadas a un máximo de 24 bits a la frecuencia de muestreo de 192 kHz. La primera cosa que debe hacer el procesador de sonido envolvente SSP es recuperar los diferentes canales cuya reproducción se pretende llevar a cabo en su hogar. Puede tratarse de una única señal monofónica, de otra de 7.1 canales codificada en Dolby TrueHD o de cualquier cosa comprendida entre ambas; puede haber llegado a su casa a través de un receptor de satélite, un sintonizador de televisión por cable, un DVD o incluso descarga de Internet. Una vez que el SSP ha descodificado la señal seleccionada, usted puede entonces optar por enviarla a la salida del sistema sin que sufra la más mínima modificación o añadirle un poco de procesado extra, lo que a menudo se denomina postprocesado. Este tipo de procesado resulta particularmente útil para usar cajas acústicas de sonido envolvente adicionales con señales cuya pista de audio tenga un número de canales muy limitado. Por ejemplo, el procesado de una señal estereofónica de 2 canales con el Dolby Pro-Logic IIx genera una salida de 7.1 canales que le permitirá disfrutar el programa original con un sonido envolvente rico y generoso. 34 Utilización del SSP-800/CT-SSP La versátil pantalla LCD táctil de su SSP soporta la mayoría de operaciones relacionadas con su funcionamiento diario, así como un flexible sistema de menús para las funciones que se utilicen menos a menudo. Aunque el empleo de esta pantalla táctil es bastante intuitivo, no hay que olvidar que sus posibilidades operativas son también muy amplias. Esta sección del manual de instrucciones explica el uso de la pantalla en cuestión en el funcionamiento diario del sistema. Cuando usted sitúe el SSP fuera de su modo de Espera (“Standby”), la pantalla táctil mostrará el mensaje “inicializando” y a continuación se situará, tal y como se muestra a continuación, en la página Principal del sistema de menús. La página Principal (“Home”) muestra cuatro opciones –Fuente (“Source”), Previsualización de Vídeo (“Video Preview”), Modo (“Mode”) y Controles (“Controls”)– en la mitad superior de la pantalla. La mitad inferior de la pantalla muestra la entrada activa, el modo de procesado de sonido envolvente más el nivel de volumen seleccionado en ese momento (tanto en una barra de gráficos que se extiende a lo largo de la parte inferior de la pantalla con en forma de valor numérico expresado en decibelios). Esta es la página de inicio de todas las operaciones diarias del SSP y se puede acceder rápidamente a la misma en cualquier momento pulsando el botón Home del mando a distancia. selección de fuentes La pulsación de la opción Fuente (“Source”) abre el menú de selección de Fuentes. El SSP incluye un total de 20 fuentes seleccionables, todas ellas intercambiables. Toque cualquier de los botones entrada (“input”) de la pantalla táctil para seleccionarla como la que va a utilizar. Si la entrada que usted desea activar no figura en esta pantalla, pulse el botón Más (“More”) para dirigirse a la siguiente página de opciones de entrada. En caso contrario, pulse Atrás (“Back”) para volver a la página anterior. Continúe pulsando el botón Más para desplazarse a través de las entradas activas disponibles. Cuando se haya seleccionado la pantalla con la última entrada, el botón Más cambia a Principal (“Home”). 35 Si usted no tiene tantas fuentes en su equipo, puede optar por desactivar las entradas que no utilice. Cuando una entrada es desactivada, el botón de selección de la misma en el menú Fuente es eliminado. Esto puede ser útil por cuanto reduce el número de opciones de entrada, acelerando en consecuencia los procesos de navegación y selección. Para más detalles sobre la desactivación de entradas no utilizadas, diríjase a la sección El Sistema de Menús. selección de modos de A la vez que usted puede especificar modos de procesado de sonido envolvente sonido envolvente por defecto para cada entrada individual, es posible que ocasionalmente quiera seleccionar, para una determinada grabación, una opción que no sea la disponible por defecto. Por ejemplo, cuando usted visione una película clásica de la década de los 40 es posible que prefiera escucharla en el modo monofónico original (utilizando solamente la caja acústica correspondiente al canal central). Toque el botón Modo (“Mode”) de la página Principal para abrir el menú Seleccionar Modo, que mostrará una lista completa de los modos de procesado disponibles. Los modos con un sombreado en gris no podrán ser aplicados a la fuente de audio seleccionada en ese momento. Por ejemplo, un modo diseñado para una señal estereofónica no estará disponible mientras se esté escuchando una grabación de audio multicanal codificada en Dolby Digital. Si toca una cualquiera de las flechas arriba/abajo logrará que la lista se mueva en la dirección por usted indicada. Toque cualquier modo (que no esté sombreado) para seleccionarlo. El modo de procesado del SSP cambiará al nuevo modo seleccionado. Pulse el botón Atrás para volver a la página Principal. Los modos disponibles se describen en la Tabla 2. Tabla 2: Modos de procesado de sonido envolvente disponibles para el SSP-800/CT-SSP Nombre Descripción Mono Envía sonido únicamente al canal central. Utilícelo para fuentes monofónicas tales como películas clásicas, programas de televisión monofónicos, etc. Stereo Envía sonido únicamente a los canales Frontal Izquierdo y Frontal Derecho. Es el modo más adecuado para escuchar música. Music Mode Party Produce una señal monofónica del mismo nivel para todas las cajas acústicas del sistema. Mono Plus Produce una señal monofónica para todas las cajas acústicas frontales (LCR), aunque con el nivel correspondiente a la central ligeramente por debajo de las otras dos (Izquierda y Derecha). Movie Plus Produce una señal estereofónica para todas las cajas acústicas disponibles. La señal posee una dispersión central (“centre width”) de un 60% y una distribución frontal/efectos de 50/50. Aproximadamente un 15% de la salida total es dirigido a los canales posteriores (en caso de que sean utilizados). 36 Music Plus Dolby PLII Dolby PLIIx Music Dolby PLIIx Movie Dolby PLIIx Matrix Dolby PLIIx Game DTS Neo:6 DTS Neo:6 Cinema DTS Neo: 6 Music Discrete DTS Neo:6 Cinema ES DTS Neo:6 Music ES Produce una salida estereofónica en todas las cajas acústicas disponibles con una dispersión central del 25%, una distribución frontal/efectos de 70/30 y un 15% para los canales de efectos. Suministra señales de audio para un campo sonoro envolvente de 5 canales a partir de fuentes codificadas matricialmente en estéreo. Las características espaciales varían para las fuentes no codificadas. Extensión del modo Dolby Pro-Logic, el Dolby PLIIx expande la señales de audio de 5.1 canales codificadas matricialmente para su reproducción en sistemas de 6.1 ó 7.1 canales discretos, El modo Music incluye tres controles de usuario adicionales: Centre Width/Anchura Central (para ajustar el balance con el fin de favoreces los canales frontales Central o Izquierdo/Derecho), Panorama (para efectos de sonido envolvente expandidos) y Dimension (para ajustar la profundidad del campo sonoro). El modo Movie envía las señales de efectos especiales a los canales de sonido envolvente con el fin de conseguir un impacto más completo y dramático durante el visionado de películas e imágenes animadas en general. El modo Matrix proporciona un campo sonoro similar al de modo Music aunque sin las opciones de ajuste adicionales. El modo Game también envía las señales de efectos especiales a los canales de sonido envolvente. Expande señales estereofónicas o de 5.1 canales ya existentes para su reproducción en sistemas de 6.1 ó 7.1 canales. Utilícelo con fuentes estereofónicas digitales codificadas matricialmente. El modo Cinema realza la información frontal y procesa los efectos de sonido envolvente para reproducir un campo sonoro trasero muy difuso. Utilice el modo Music cuando reproduzca pistas de audio estereofónicas no codificadas. También incluye un ajuste Centre Width (“Anchura Central”). Proporciona un modo de formato “nativo” en el que no se lleva a cabo ningún tipo de procesado; la señal procedente de la fuente es simplemente “derivada”, es decir enviada directamente a la salida. Por ejemplo, cuando algoritmos de codificación de audio tales como el Dolby TrueHD y el DTS-HD Master Audio son descodificados en un reproductor de Blu-ray Disc, pueden ser transferidos al SSP como señales multicanal discretas en PCM Lineal (LPCM). Nota: En este modo, el sonido es enviado a todas las cajas acústicas activas para las que haya datos en la banda sonora. Proporciona el modo DTS Neo:6 con la adición de codificación matricial o discreta a los canales de efectos posteriores. Proporciona el modo DTS Neo:6 con la adición de codificación matricial o discreta a los canales de efectos posteriores. 37 Dolby Surround EX Dolby Digital EX Obtiene señales de audio codificadas matricialmente para el canal de efectos posteriores a partir de fuentes codificadas en 5.1 canales. Disponible únicamente para fuentes de entrada que tengan incrustada la codificación Surround EX. Un séptimo canal de información discreta fue grabado durante la filmación y se codificó en el soporte utilizado. Este canal de información extra es utilizado para crear un único canal de efectos posteriores o dos canales de efectos posteriores monofónicos en función de la configuración de cajas acústicas empleada (6.1 ó 7.1). previsualización de vídeo La opción Previsualización Vídeo (“Video Preview”) le permite seleccionar y visionar la fuente de vídeo que aparecerá en la pantalla táctil del panel frontal, de forma que usted podrá ver lo que se esté enviando al dispositivo de visualización de imágenes principal de su equipo. Esto es útil en aquellas instalaciones en las que el SSP no esté directamente orientado con respecto al citado dispositivo de visualización. Sólo puede previsionarse la entrada de vídeo activada en ese momento. Toque la opción Preview de la página Principal. La pantalla táctil mostrará ahora la fuente de vídeo seleccionada. Para volver a la página principal basta con que toque de nuevo la pantalla de visualización. Si la entrada seleccionada en ese momento no tiene asignada ninguna fuente de vídeo, cuando toque la opción Preview se mostrará un mensaje en el que se recordará que la opción Preview no está disponible para la entrada seleccionada. controles Tocando la opción Controles (“Controls”) se abre, tal y como se muestra a continuación, un nuevo menú. La página Controles proporciona ajustes de usuario para una extensa variedad de funciones del procesador, como por ejemplo los diferentes ajustes finos del sistema (niveles de audio, retardos, etc.) y varias configuraciones de escucha. Debería considerar estos ajustes como temporales; cuando se selecciona una nueva entrada, los ajustes son borrados y sustituidos por los valores guardados. Por lo tanto, si desea recalibrar los niveles de audio como consecuencia de la introducción de cambios en el equipo debería hacerlo en el Menú de Ajuste de las Cajas Acústicas (“Speaker Setup Menu”), no aquí. De modo similar, utilice el menú Ajuste Entrada (“Input Setup”) para guardar un cambio permanente en retardo o configuración de audio. 38 ajustes finos sistema El menú Ajustes Finos Sistema (“System Trims”) controla varios parámetros (system trims) del funcionamiento del SSP cuyo ajuste puede ser requerido ocasionalmente para satisfacer una grabación particular. Tocando la opción Ajustes Finos Sistema se abre, tal y como se muestra a continuación, la página correspondiente al menú del mismo nombre. Los ajustes disponibles son: • ajustes finos nivel (“level trims”) – proporciona ajustes de nivel para el Balance de los canales Izquierda/Derecha, Central, Efectos Laterales Efectos Posteriores y Subwoofer, así como para las tomas Auz 1/2. Por ejemplo, usted puede querer aumentar en 2-3 dB el nivel de volumen de la caja acústica central para el caso de que los diálogos de una película concreta resulten difíciles de comprender. Además de los ajustes para subwoofer normales, se dispone de dos botones adicionales (LFE 0dB y LFE -10dB) que ofrecen un ajuste fino extra de -10 dB. Es posible que encuentre algunas grabaciones de música codificadas en DTS con el canal de efectos de baja frecuencia (LFE o de subwoofer) grabado a un nivel 10 dB más alto que lo normal. El botón LFE -10dB le permite adaptarse rápidamente a esta situación. • retardo de audio (“audio delay”) – proporciona un retardo global, de nombre “Lipsync” (movimiento de los labios), en aquellos casos en que la señal de vídeo parece “arrastrarse” poco a poco detrás de la de audio. Es posible incluso que este problema esté en el interior de un determinado DVD como consecuencia de un problema de masterización poco atenta del mismo. Si percibe este problema durante la mayor parte del tiempo, debería realizar el ajuste del tiempo de retardo para esta entrada concreta en el menú de Ajuste del Sistema (“System Setup”). Recuerde que estos ajustes son temporales, por lo que le recomendamos que los utilice única y exclusivamente para llevar a cabo modificaciones requeridas para un disco específico. • escucha nocturna Dolby (“Dolby late night”) – este modo proporciona una moderación inteligente de la gama dinámica de grabaciones codificadas en Dolby Digital. Resulta especialmente útil cuando usted desea visionar una película durante la noche pero teme molestar a sus vecinos o a aquellas personas que viven con usted y preferirían estar durmiendo durante su película de acción. Este función es específica de las bandas sonoras codificadas en Dolby Digital y se suprimir (o sea que no está disponible) cuando se escuchan grabaciones realizadas en otros formatos. • reinicializar ajustes finos (“reset trims”) – le permiten reinicializar los ajustes del sistema a sus valores por defecto reflejados en el menú Ajuste del Sistema (“System Setup”) para esa entrada. NOTA: La presente NO es una orden de control establecida en fábrica. 39 selección de configuración Tocando la opción Sel. Configuración (“Configuration Sel.”) aparece el menú (“configuration select”) de Selección de Configuración, que le permite seleccionar la configuración que desee activar. Las configuraciones, que reflejan como la organización de cajas acústicas de su equipo, se definen y son renombradas en el Menú de Puesta Punto. El menú de Selección de Configuración le permite elegir entre un máximo de seis configuraciones distintas para su equipo. Por ejemplo, es posible que usted quiera utilizar diferentes configuraciones que denominará estéreo y películas para, respectivamente, configurar su equipo como estereofónico de gama completa o multicanal (con uno o varios subwoofers). Si lo desea, y por motivos de comodidad, usted puede incluso utilizar configuraciones para optimizar los niveles de volumen y las distancias para diferentes posiciones de escucha. Para más información sobre el ajuste de Configuración, consulte la sección El Sistema de Menús. 40 El Sistema de Menús El amplio sistema de menús del SSP-800/CT-SSP aporta controles de configuración y ajuste fino para el aparato. Estas funciones específicas para instalación le permiten personalizar el SSP dentro del contexto de su sistema concreto. Se describen con detalle en las páginas que siguen. La pulsación del botón Menu del panel frontal abre la página de menús principal, que está dividida en seis secciones que se comentan más adelante. Las pantallas de menú se muestran siempre en la pantalla táctil y también pueden ser visionadas como un sistema de visualización de menús en pantalla (OSD/“On Screen Display”) en el dispositivo de visualización de imágenes principal. El botón situado en la parte superior de las páginas de menú proporciona la opción Más (“More”) cuando se dispone de opciones de menú adicionales, o el botón Principal (“Home”) para volver al menú principal. Pulsando de nuevo Menu se consigue volver bien a la página Principal bien a la página correspondiente al Menú Principales función del punto del sistema de menús en el que se encuentre. 41 ajuste del sistema Tocando la opción Ajuste del Sistema (“System Setup”) de la página de menús (“system setup”) Principal se accede a la página de Ajuste del Sistema, que contiene las seis opciones que se muestran a continuación. Desde el menú de Ajuste del Sistema, usted puede: • personalizar el comportamiento de los controles de volumen • adaptar sus entradas a las fuentes concretas que tiene instaladas en su sistema • configurar y calibrar el sistema para explotar al máximo las posibilidades de sus cajas acústicas • crear “atajos” mediante la “función perfil” para acceder a sus funciones favoritas y/o más utilizadas • programar el comportamiento de los circuitos de disparo de señal de corriente continua del SSP ajuste de volumen Tocando la opción Volumen (“Volume”) del menú Ajuste del Sistema se accede (“volume setup”) a la página de Ajuste de Volumen, que se muestra a continuación. Las opciones disponibles en esta página de menú le permiten hacer lo siguiente: • establecer un nivel de volumen máximo • controlar el nivel de volumen del sistema cuando éste es puesto en marcha • personalizar el comportamiento del circuito (control) de silenciamiento (“mute”) • ajustar las velocidades de actuación del control de volumen automatizado y por infrarrojos 42 volumen máximo La página Vol Max (“Max Vol”) le permite establecer un nivel de ajuste máximo (“max volume”) para su equipo. El rango de ajuste abarca desde 0 hasta 100, con 100 indicando que usted no quiere establecer ningún límite artificial por encima de la ganancia máxima que su procesadro de sonido envolvente es capaz de proporcionar. Este ajuste es interactivo, lo que significa que usted puede ajustar el valor ligeramente por debajo de 100 y a continuación ajustar el nivel de volumen para verificar si es o no el apropiado. NOTA: El botón de volumen propiamente dicho no establece el nivel de volumen máximo; dicho nivel debería ser establecido por usted en el presente menú de ajuste, es decir Vol Max. volumen de arranque Tocando la opción Volumen Arranque (“Startup Volume”) podrá establecer (“startup volume”) un determinado nivel de ajuste para el momento en que el SSP salga del modo de espera. Este nivel de volumen de arranque puede ser configurado de dos maneras: • la opción Volumen Ultimo (“Last Volume”) ajuste el nivel de volumen en el valor seleccionado antes de que el aparato fuese desactivado. El ajuste del circuito de silenciamiento también es recordado. • la opción Específico (“Specific”) le permite establecer un nivel de volumen específico con el control, del circuito de silenciamiento activado o desactivado. volumen por infrarrojos Tocando la opción IR se muestra la página de ajuste de la velocidad del control (“IR setup”) de volumen por infrarrojos, que se muestra a continuación. De modo similar al botón giratorio, el control de la velocidad por infrarrojos controla el grado al que el nivel de volumen es escalonado cuando se pulsa el botón de ajuste del nivel de volumen del mando a distancia. Se dispone de tres ajustes: Rápido (“Fast”), Normal y Lento (“Show”). El ajuste por defecto es Normal. 43 automatización Tocando la opción Automatización (“Automation”) se muestra la página de (“automation”) ajuste automatizado de la velocidad del control de volumen. Este control de volumen está diseñado específicamente para su uso con sistemas de control de volumen automatizados. Dichos sistemas pueden diferenciarse en la velocidad a la que repiten las órdenes de control de volumen. Seleccionando previamente una velocidad adecuada para el control de volumen en el procesador de sonido envolvente SSP-800/CT-SSP, la programación requerida para adaptar la velocidad en la interfaz de control es simplificada. ajuste silenciamiento La página Ajuste Silenciamiento (“Mute Setup”) le permite elegir el (“mute setup”) comportamiento del botón mute. Las opciones disponibles para el control del circuito de silenciamiento son las siguientes: • clásico (classic) – silencia completamente la salida cuando usted pulsa el botón Mute; no se percibirá ningún sonido. • específico (specific) – le permite seleccionar el valor exacto al que el nivel de volumen va a ser atenuado. En caso de que cuando se active el circuito de silenciamiento el volumen esté ya por debajo de ese nivel, entonces no será modificado. • atenuado (dampening) – atenúa el nivel de volumen en una cantidad especificada. Las opciones Específico y Atenuado son especialmente útiles en situaciones en las que usted todavía quiera oír la fuente de audio pero necesite reducir temporalmente el nivel de volumen. Por ejemplo, supongamos que usted está visionando un partido de fútbol y el teléfono suena. Necesitará coger la llamada pero sin dejar de controlar el progreso del partido a través de la pantalla de visualización. La pulsación del botón Mute en sus ajustes Específico o Atenuado proporciona una solución simple a esta situación. 44 ajuste entrada Cada una de las 20 entradas de su procesador de sonido envolvente SSP puede (“input setup”) ser personalizada de varias maneras con el fin de mejorar tanto las prestaciones globales como la facilidad de utilización del sistema. El menú Ajuste Entrada siempre abre la página de ajustes correspondiente a la Entrada 1. El menú contiene seis botones que definen completamente cada entrada –Nombre (“Name”), Audio, Configuración (“Configuration”), En uso (“In use”), Video y Entrada siguiente (“Next input”). Se utiliza el mismo menú para configurar cada entrada: nombre (“name”) El botón Nombre (“Name”) proporciona una vía para personalizar los nombres de las entradas mostradas en la pantalla de selección de entradas. Por ejemplo, si usted tiene una mecánica de transporte de DVD Classé conectada a la Entrada 6, es posible que le interese renombrar dicha entrada a “CDT-300” para que así le resulte más fácil recordar lo que tiene conectado en la misma. Cada nombre puede tener una longitud máxima de 14 caracteres. Para cambiar el nombre de una entrada por algo que tenga más que ver con su equipo, utilice los cuatro botones que hay en la parte inferior del menú Nombre Entrada (“Input Name”), mostrado en diagrama del menú Ajuste Entrada que figura en esta misma página. Los botones le permiten acceder a las funciones siguientes: • El botón  (flecha hacia la izquierda) se comporta como la tecla de corrección de caracteres de un teclado de ordenador. Toque este botón para borrar caracteres desplazando el cursor hacia la izquierda. • El botón  (flecha hacia la derecha) desplaza el cursor hacia la derecha, añadiendo caracteres a su paso. • Los botones + y – le permiten cambiar el carácter existente en ese momento por cualquiera de los disponibles en la lista de caracteres, entre los que figuran todas las letras del alfabeto –tanto en mayúsculas como en minúsculas- los números 0 a 9 y una extensa variedad de signos de puntuación. Una vez completado el proceso de modificación del nombre de la entrada, toque el botón Atrás (“Back”) para volver al menú Ajuste Entrada. 45 audio El menú Entrada Audio (“Audio Input”) le permite controlar varios ajustes que afectan la manera en que la parte de audio de una determinada fuente de entrada es manejada. • ajuste desnivel (”offset”): se utiliza para asegurar que todas las fuentes analógicas sean reproducidas a niveles comparables. Es posible que haya diferencias significativas en los niveles de salida correspondientes a fuentes analógicas distintas (este problema no sucede con las fuentes digitales), lo que puede provocar cambios inesperados del nivel de volumen cuando se conmuta de una a otra. El SSP proporciona para este parámetro un rango de ajuste que abarca desde –5 dB hasta +10 dB. • retardo (“delay”): establece un retardo de audio global para compensar una señal de vídeo retardada. El retardo “Lipsync” se aplica a todos los canales y permite resolver los problemas relacionados con el “sincronismo del movimiento de los labios” que a menudo tienen lugar en las emisiones de televisión digitales, cuya sofisticada circuitería de procesado de vídeo introduce un pequeño retardo en la imagen que usted ve. NOTA: Si usted percibe un problema “Lipsync” continuado con todos los programas reproducidos por una determinada fuente, ajuste el parámetro retardo para compensarlo. No obstante, si el problema por usted percibido parece estar circunscrito a un material concreto, la mejor manera de solucionarlo será dejando el retardo de entrada en su valor por defecto y realizar ajustes temporales en el menú Ajustes Finos Sistema (“System Trims”), al que se accede desde la página Principal, mientras visiona el material problemático. • procesado favorito (“favorite processing”): determina cual será el modo de sonido envolvente que el SSP utilizará por defecto cuando reciba una señal estereofónica (estéreo) o multicanal procedente de la fuente seleccionada en ese momento. Por ejemplo, es posible que usted quiera utilizar el Dolby Pro-Logic II Music como modo por defecto para las señales estereofónicas procedentes de su reproductor de CD, prefiriendo a la vez la estereofonía pura –es decir sin procesado– para las señales procedentes de su sintonizador de FM. Tocando los botones 2 canales o multicanal tendrá acceso a una lista en la que figuran los modos de procesado de sonido envolvente disponibles para el tipo de señal elegida, donde usted podrá seleccionar el ajuste por defecto que más le guste para esa fuente. • conector (“connector”): identifica la conexión del panel posterior que debería utilizarse con una entrada determinada. Puede asignarse cualquiera de las entradas de audio del panel posterior a cualquier de las fuentes empleadas. • El audio vía HDMI sólo puede ser ejecutado una vez que se haya asignado un conector de vídeo HDMI a la entrada. • seleccionar bypass (“bypass select”): determina si la señal analógica entrante es convertida en digital o se deja en el formato analógico. Si Seleccionar Bypass NO está realzado, entonces el SSP convierte todas las señales analógicas entrantes en digitales para su posterior procesado. Si usted prefiere que las señales procedentes de las fuentes de su equipo atraviesen el SSP sin ser alteradas –excepto para el control de volumenentonces toque el botón Seleccionar Bypass para activar esta función. NOTA: Esta opción se selecciona automáticamente cuando el parámetro Conector (“Connector”) se ajusta en 7.1 bypass. 46 configuración El botón Configuración le permite asignar una de las seis opciones de (“configuration”) configuración como opción por defecto para la entrada que está siendo configurada. Si usted no desea asignar una configuración específica a esta entrada, seleccione la opción No Fábrica (“No Default”). En este caso, cuando se seleccione la entrada se mantendrá la última configuración utilizada. Al apartado configuración también pertenece el ajuste de los niveles de las cajas acústicas, que se discute con más detalle más adelante en esta misma sección. NOTA: La asignación de la Configuración por defecto puede ser temporalmente anulada desde el botón controles (“controls”) de la página Principal. Para más detalles, consulte la sección Utilización del SSP-800/CT-SSP. en uso (“in use”) Este botón identifica entradas activas. Si el botón En Uso está realzado, significa que la entrada está activa. Si el botón En Uso NO está realzado, entonces la entrada se considera inactiva y se borra de la lista de selección de fuentes. La inhabilitación del botón En Uso para las entradas no utilizadas es una buena manera de simplificar la selección de fuentes. El menú Fuente de la página Principal enumera únicamente entradas activas, por lo que incluso en el caso de que el botón En Uso NO esté realzado en el menú de configuración de entradas dicha entrada NO aparecerá en el menú Fuente. video El botón Video debería utilizarse durante la configuración de fuentes de vídeo. Abre el menú Conectores Entrada Vídeo (“Input Video Connector”), que enumera las conexiones de vídeo disponibles en el panel posterior, permitiéndole de este modo a usted identificar qué conexión del panel posterior debería utilizar una entrada determinada. Puede asignarse cualquiera de las entradas de vídeo del panel posterior a cualquier configuración de entrada. entrada siguiente El botón Entrada Siguiente se desplaza a través de las distintas entradas (“next input”) disponibles, es decir desde la Entrada 1 hasta la Entrada 20. En consecuencia, una vez que usted haya completado la puesta a punto de la Entrada 1 toque el botón Entrada Siguiente para acceder a los controles de ajuste de la Entrada 2 y así sucesivamente hasta llegar a la Entrada 20. NOTA: El botón Atrás (“Back”) le permite volver al menú visionado previamente. circuitos de disparo El SSP incluye dos controles para señal de disparo. Cada uno de ellos puede ser (”triggers”) programado en su ajuste “lógico” (12 V) o “lógico inverso” (0 V). La capacidad para cambiar la manera de funcionar de un circuito de disparo puede resolver problemas específicos relacionados con instalaciones personalizadas que en caso contrario requerirían el concurso de dispositivos externos que incrementarían tanto la complejidad como el precio de su equipo. 47 El botón Evento (“Event”) se utiliza para asignar la activación del disparador de señal a un evento específico. Los circuitos de señal de disparo pueden asociarse con el modo de Espera (“Standby”), una entrada específica, una configuración, la activación de un modo de procesado de sonido envolvente o incluso una combinación de ambos. Para utilizar la opción Lógico Inverso (“Inverse Logic”), basta con que resalte el botón Lógico Inverso de la página de ajustes Circuitos de Disparo. Para más información sobre el uso de circuitos de señal de disparo de corriente continua, le recomendamos que solicite ayuda a su detallista Classé autorizado. perfiles (“profiles”) Un Perfil (“Profile”) le permite crear varios atajos para funciones de su procesador de sonido envolvente. Pueden personalizarse hasta dos perfiles separados con seis órdenes de control cada uno. Cualquier perfil ya definido dispone, tal y como se muestra a continuación, de un botón en la página principal. NOTA: Por defecto, ambos perfiles están inactivos, por lo que el botón perfiles no aparecerá en la pantalla Principal. • Para modificar el nombre de un perfil, toque el botón Nombre (“Name”). El nombre de un perfil puede tener un máximo de 14 caracteres. • Toque el botón Ordenes Control (“Commands”) para seleccionar las funciones que serán visualizadas el perfil. En Ordenes de Control figura una lista de 6 botones correspondientes a otras tantas órdenes de control. Usted puede asignar a cada botón una función de las que figuran en la lista de operaciones. De este modo, usted está creando una página personalizada con las funciones que utiliza más a menudo. • Seleccione el botón OSD para mostrar la página de control del perfil en el dispositivo de visualización de imágenes principal cuando dicho perfil sea seleccionado. En caso contrario, la selección del perfil de órdenes de control sólo se podrá ver en la pantalla LCD del panel frontal. 48 • Seleccione el botón En Uso (“In Use”) para añadir este perfil a la página correspondiente al menú Principal. Los perfiles le proporcionan la capacidad de acceder directamente a las funciones sin necesidad de acordarse del proceso de navegación hasta su ubicación en la estructura de menús. Resultan especialmente útiles en el caso de que usted suela encontrarse a sí mismo navegando frecuentemente a través del mismo conjunto de órdenes de control. EQ salas (“room EQ”) La función de Ecualización (EQ) de Salas del SSP-800/CT-SSP le permite construir filtros digitales de audio muy precisos que ayuden a corregir irregularidades sonoras detectadas en su sala. Estos filtros deberían construirse partiendo de mediciones de audio realizadas por un ingeniero acústico debidamente cualificado. Estos potentes filtros están disponibles de una manera completamente manual para contribuir a que su instalador profesional le proporcione la mejor experiencia de escucha posible. Pueden construirse hasta cinco filtros para cada caja acústica con la excepción de los canales Aux, que han sido definidos para biamplificación (“Bi-Amp”) o mezcla estereofónica. Un canal biamplificado utiliza los mismos filtros que se hayan definido para los canales Izquierdo y Derecho que lo acompañen. Para definir los filtros de Ecualización de Salas, seleccione EQ Salas (“Room EQ”) en el Menú de Puesta a Punto (“Setup Menu”). Elija el(los) canal(es) que desee ajustar. Seleccione y active individualmente una banda y a continuación sintonícela con la frecuencia central, el Q y la ganancia apropiados. Una vez activado y sintonizado el número de bandas apropiado, utilice el botón Activar Grupo (“Activate Group”) para activar y desactivar los filtros de cada canal a modo de comprobación del proceso. No es necesario tener filtros definidos para cada canal. El instalador sólo necesita realizar los ajustes de los canales necesarios para corregir el problema acústico detectado. Le animamos a que contacte con su detallista de productos Classé autorizado con el fin de calibrar adecuadamente la función de Ecualización de Salas del SSP. configuración Su SSP incorpora ajustes por defecto para cada caja acústica, pero los mismos (“configuration”) deberían ser realizados de tal modo que se adapten a la perfección a su equipo con el fin de obtener unos resultados óptimos. Es posible que le interese contactar con su distribuidor de productos Classé autorizado para realizar de manera precisa dichos ajustes y de este modo se adapten a las necesidades de su ambiente de escucha. Por su parte, usted puede identificar la distancia de cada caja acústica a su posición de escucha, aunque es difícil realizar correcciones del nivel de las cajas acústicas a oído. El técnico de su detallista utilizará un sonómetro o software de medición de salas especializado para optimizar los niveles y ajustar la ecualización de las cajas acústicas, sin duda una herramienta muy potente para contribuir a optimizar la interacción de su sala de escucha con las cajas acústicas de su equipo. 49 El menú Ajuste Config. (“Configuration Setup”) le permite definir hasta seis configuraciones distintas para las cajas acústicas de su equipo. Toque el botón correspondiente a la configuración específica que usted quiera establecer para abrir el menú de ajuste de a configuración, que se mostrará a la derecha. El menú contiene cuatro botones que definen completamente la configuración –Nombre (“Name”), Distancia (“Distance”), Niveles (“Levels”) y Cajas Acústicas (“Speakers”)– más un quinto botón que activa la configuración. Se utiliza el mismo menú para llevar a cabo cada configuración. nombre (“name”) El botón Nombre (“Name”) proporciona una vía para personalizar los nombres de las configuraciones de las cajas acústicas. Para cambiar el nombre de una configuración por algo que tenga más que ver con su equipo, utilice los cuatro botones que hay en la parte inferior del menú Nombre Configuración (“Configuration Name”). Los botones le permiten acceder a las funciones siguientes: • El botón  (flecha hacia la izquierda) se comporta como la tecla de corrección de caracteres de un teclado de ordenador. Toque este botón para borrar caracteres desplazando el cursor hacia la izquierda. • El botón  (flecha hacia la derecha) desplaza el cursor hacia la derecha, añadiendo caracteres a su paso. • Los botones + y – le permiten cambiar el carácter existente en ese momento por cualquiera de los disponibles en la lista de caracteres, entre los que figuran todas las letras del alfabeto –tanto en mayúsculas como en minúsculas- los números 0 a 9 y una extensa variedad de signos de puntuación. Una vez completado el proceso de modificación del nombre de la entrada, toque el botón Atrás (“Back”) para volver al menú Ajuste Configuración. distancias (“distances”) La página de ajuste Distancias le permite ajustar las distancias correspondientes a las cajas acústicas de su equipo de tal modo que reflejen la ubicación real de las mismas. Toque la ubicación de la caja acústica que desee ajustar y a continuación mida la distancia entre la misma y el punto de escucha principal con una cinta métrica o algo equivalente. A continuación usted puede introducir el valor de la distancia resultante en el menú tocando los botones aumentar (“increase”) o disminuir (“decrease”), que se muestran a continuación. NOTA: Es posible que algunas cajas acústicas no puedan ser seleccionadas. Esto quiere decir que las mismas no existen en la configuración específica seleccionada en ese momento. Las cajas acústicas correspondientes a cada configuración se seleccionan en la página Cajas Acústicas (“Speakers”), que será comentada en las secciones que siguen. 50 niveles (“levels”) El menú Niveles (“Levels”) le permite ajustar el nivel de salida correspondiente a cada una de las cajas acústicas de su equipo. Debería utilizar un sonómetro en la posición de escucha primaria (principal) con el fin de asegurar que cada caja acústica proporciona el mismo nivel de presión sonora a partir de una señal de audio (ruido) de prueba. Toque el botón Sec. Ruido (“Noise Seq.”) para activar el generador de ruido; la parte superior del menú muestra ahora “Niveles Ruido: I” (“Levels Noise: L”) para indicar que la señal de ruido prueba está siendo generada en la caja acústica frontal izquierda. El ruido de prueba se desplaza automáticamente a cada una de las cajas acústicas disponibles, tal y como es indicado por el título del menú, y continúa rotando alrededor de la sala hasta que el botón Sec. Ruido (“Noise Seq.”) sea tocado de nuevo. NOTA: Es posible que algunas cajas acústicas no puedan ser seleccionadas. Esto quiere decir que las mismas no existen en la configuración específica seleccionada en ese momento. Las cajas acústicas correspondientes a cada configuración se seleccionan en la página Cajas Acústicas (“Speakers”), que será comentada más adelante. Para modificar los niveles reales, toque la caja acústica que desee actualizar y a continuación ajuste el nivel de la misma con los botones aumentar (“increase”) o disminuir (“decrease”). Ajuste el sonómetro en ponderación (“weighting”) “C” y respuesta Lenta (“Slow”). El nivel de cada caja acústica debería modificarse hasta que el sonómetro marque 75 dB en su posición de escucha principal. en uso (“in use”) Este botón identifica una configuración activa. Si el botón En Uso está realzado, significa que la Configuración está activa. Si el botón En Uso NO está realzado, entonces la configuración se considera inactiva y se borra de la lista presente tanto en el menú Ajuste de las Entradas (“Input Setup”) como en la sección Controles de la página principal. configurar cajas acústicas (“speakers”) La página de configuración de cajas acústicas Config. Cajas (“Speakers Config.”) identifica las cajas acústicas que están activas para cada configuración, así como el nivel de del filtro para cada una. Los canales Auxiliares (“Auxiliary”) también pueden ser configurados con este menú. En primer lugar, toque el botón Config. Cajas para ajustar las configuraciones correspondientes a las cajas acústicas de un sistema de 7.1 canales. Más adelante se comentarán los ajustes correspondientes a los canales Auxiliares. 51 Cada caja acústica abre el mismo menú con dos botones: tamaño (“size”) y filtro (“crossover”). Para modificar el filtro para la caja acústica seleccionada, toque el botón Filtro y a continuación ajuste el valor correspondiente con los botones aumentar y disminuir. El ajuste Filtro aplica un filtro paso alto a las cajas acústicas seleccionadas y un filtro paso bajo para enviar la información de baja frecuencia al subwoofer (siempre que el mismo esté activado). Cuando una caja acústica está ajustada en grande (“large”) y se ha activado la opción bajos extendidos (“e-bass”), el filtro determina qué frecuencias serán enviadas simultáneamente al(los) subwoofer(s). La opción Tamaño le permite seleccionar entre las opciones Gama Completa (“Full Range”) y Filtrada (“Crossed Over”) para cada caja acústica. La opción Ninguna (“None”) está disponible para las cajas de efectos laterales, central y de efectos posteriores. La selección de None desactiva la salida correspondiente al(los) canal(es) afectado(s). NOTA: No es posible desactivar los canales Frontales Izquierdo y Derecho. Si usted desactiva las cajas acústicas de efectos laterales, las cajas acústicas de efectos posteriores no estarán disponibles para ser seleccionadas. La página de configuración del Subwoofer, mostrada en el gráfico superior, incluye un total de dos botones: Sub. Activado (“Sub Enabled”) y bajos extendidos (“e-bass”). Si el botón Sub. Activado está resaltado, significa que la configuración elegida incluye un subwoofer y la información de baja frecuencia (LFE) es enviada al mismo junto con cualquier otra información de graves filtrada procedente de los demás canales. Si usted no conecta un subwoofer al equipo, entonces la información LFE será enviada a cualquier caja acústica de gama completa que pueda haber en el equipo. Cuando se ha conectado un subwoofer y la opción bajos extendidos ha sido seleccionada, las señales de baja frecuencia procedentes de todas las cajas acústicas (tanto filtradas como de gama completa) son enviadas al subwoofer junto con la del canal LFE (siempre que esté disponible por separado). Esto permite duplicar de modo efectivo la energía de graves presente en cajas acústicas de gama completa. NOTA: Si el Subwoofer no está activado, la opción graves extendidos será sombreada en gris y no será seleccionable puesto que el canal de efectos de baja frecuencia (LFE) está ya siendo distribuido a cualquier caja acústica de gama completa que haya en el equipo. 52 El botón Pendiente Filtro (“Crossover Slope”) le permite seleccionar la pendiente del filtro divisor de frecuencias que más le interese entre 12 dB/octava y 24 dB/octava (más acentuada). Toque el valor deseado para que sea resaltado. canales auxiliares Ahora que las cajas acústicas del sistema principal ya están configuradas, (“auxiliary channels”) comentemos las configuraciones correspondientes a los Canales Auxiliares. Estando en la página de ajustes de las Cajas Acústicas (“Speakers”), toque el botón Canales Aux (“Aux Channels”) para abrir el menú correspondiente a los Canales Auxiliares. El SSP incluye dos canales auxiliares que pueden ser utilizados como subwoofers adicionales, asignados como una mezcla estereofónica de 2 canales de una señal digital multicanal seleccionada o configurados para biamplificar cajas acústicas izquierda y derecha. De modo alternativo, toque la opción Ninguno (“None”) para desactivar los canales auxiliares y dejarlos sin utilizar. Toque el botón Subs para configurar los canales auxiliares como subwoofers adicionales. Toque los botones Mono2 o Mono3 para colocar dos o tres subwoofers en su equipo. En esta configuración, todos los subwoofers reciben señales idénticas. Toque los botones Estereo ID (“Stereo LR”) o Estéreo ICD (“Stereo LCR”) para asociar, respectivamente, los subwoofers a los canales Izquierdo y Derecho o a los canales Izquierdo, Central y Derecho. Con el fin de evitar que la sala se inunde de graves como consecuencia de la adición de un segundo o tercer subwoofer, esta función no se limita a duplicar o triplicar la energía de graves presente en la sala sino que hace que dicha energía se distribuya adecuadamente entre los subwoofers definidos en el sistema. Conector de Salida Configuración ID (LR) Configuración ICD (LCR) S L Sub L Sub Aux 1 X C Sub Aux 2 R Sub R Sub Utilice las opciones Mezcla-fija (“Downmix-fixed”) o Mezcla-variable (“Downmix-variable”) para suministrar une mezcla estereofónica de dos canales de la señal multicanal seleccionada que se reproducirá en las cajas acústicas Principales Izquierda y Derecha. La opción Mezcla-fija envía la salida estereofónica con un nivel de volumen fijo. Por su parte, la opción Mezclavariable envía la salida estereofónica con un control de volumen variable que duplica los ajustes del control de volumen principal. La opción mezcla es muy útil en situaciones en las que usted desee monitorizar la señal de audio presente en la sala principal desde otra sala de su residencia. Por ejemplo, si está visionando un partido de fútbol y tiene que ir a cenar puede enviar la señal mezclada de audio a la cocina para seguir el partido mientras está cocinando. 53 Toque el botón Bi-Amp para configurar los canales auxiliares para que trabajen en modo biamplificado, en el que una única caja acústica es excitada por un amplificador estereofónico o dos monofónicos. En este modo, los dos canales auxiliares siguen exactamente a los canales Frontales Izquierdo y Derecho. Para utilizar la opción de biamplificación debe resaltar el botón Bi-Amp de la página de Aux Bi-Amp. Esta página también incluye los ajustes de compensación (“offset”). Utilice los botones aumentar (“increase”) y disminuir (“decrease”) para ajustar el nivel de compensación. NOTA: En un sistema biamplificado, los ajustes correspondientes al Nivel de las Cajas Acústicas izquierda y derecha también afectan simultáneamente a los canales Auxiliares Izquierdo y Derecho puesto que los canales auxiliares funcionan ahora en tándem. nivel de negro El botón más (“more”) de la pantalla Ajuste del Sistema (“System Setup”) le (“black level”) permite acceder al ajuste Nivel de Negro (“Black Level”). En el caso de América de Norte, el ajuste “video setup” supone que el negro es reproducido a un nivel de vídeo de 7.5 unidades IRE, mientras que en la mayoría de países del resto del mundo se asume que el negro de vídeo es representado por un nivel de vídeo de 0 unidades IRE. El SSP puede funcionar de las dos maneras, por lo que usted debería seleccionar el estándar habitual en su área de residencia con el fin de asegurar la plena compatibilidad con el resto de fuentes de vídeo de su sistema. memorizar códigos La lista completa de órdenes de control por rayos infrarrojos (IR) del SSP-800/ de control por rayos CT-SSP se extiende mucho más allá de lo habitual en los mandos a distancia infrarrojos (“teach IR”) normales. No obstante, muchas de estas funciones son críticas si usted planea crear un mando a distancia personalizado con macros que controlen la totalidad de su equipo. Sin estos códigos de control discretos, muchos de los macros que usted pueda crear en un momento dado sencillamente no funcionarán de manera fiable. La pantalla Memorizar Códigos IR (Teach IR) proporciona una lista móvil de los códigos de control por infrarrojos disponibles en el SSP. Desplazándose hacia la orden de control que usted necesite memorizar en su mando a distancia compatible con macros y a continuación pulsando el botón Enviar Código IR (“Send IR Code”), el SSP enviará la orden de control apropiada desde su panel frontal –mientras el botón esté pulsado- hasta que el mando a distancia que usted posea la memorice. 54 Para más información sobre este tipo de sistemas de control, le recomendamos que contacte con su detallista Classé autorizado. ajuste del display La página de menú Ajuste del Display (“Display Setup”) que se muestra a (“display setup”) continuación le permite configurar el brillo de la pantalla LCD del SSP, el tiempo de permanencia en pantalla de la visualización y el idioma utilizado tanto en la pantalla táctil como en el sistema de menús. También determina el formato y el color de su sistema de visualización en pantalla (“On-Screen Display”/ OSD) y la manera en que los ajustes del nivel de volumen son visualizados en su equipo. brillo (“brightness”) El ajuste Brillo (“Brightness”) del SSP tiene tres valores posibles: bajo (low), medio (medium) y alto (high). Seleccione el ajuste apropiado en función del nivel de luz ambiental de su sala de escucha cuando utilice el equipo. Un ajuste del brillo alto (high) funcionará mejor en salas iluminadas; por regla general constatará que en salas con una luminosidad menos impactante un ajuste inferior resultará menos invasivo en términos visuales. intervalo de permanencia Si prefiere escuchar música en una habitación con poca luz o completamente en pantalla (”timeout”) oscurecida, es posible que incluso el ajuste bajo (low) del brillo le resulte algo molesto. En caso de que así sea, usted puede desactivar la pantalla táctil reduciendo el intervalo de permanencia (“timeout”) de la retroiluminación para que esta última se desactive por completo después de un período de inactividad seleccionado por usted. En este contexto, la actividad se concentra a cualquier uso del interfaz de usuario, que incluye los botones físicos del SSP, la pantalla LCD táctil y el mando a distancia. Por ejemplo, si usted reduce el intervalo de permanencia de la retroiluminación a su ajuste mínimo, esta última iluminará la pantalla de visualización tan pronto como usted interactúe con cualquiera de los controles del SSP y desaparecerá al cabo de tres segundos (tiempo suficiente para que usted pueda verificar el estado de un determinado parámetro). Si continúa utilizando cualquiera de los controles disponibles (al menos una vez cada tres segundos), el visualizador de funciones permanecerá activado y a continuación se apagará por sí solo al cabo de tres segundos de inactividad por su parte. O, si usted prefiere mantener activada la previsualización de fuentes en vez de una pantalla negra, puede seleccionar el valor del tiempo de permanencia de la pantalla táctil y a continuación resaltar tiempo de permanencia de vídeo. Cuando se alcance el valor del tiempo de permanencia de la pantalla táctil, la fuente de vídeo activa se mostrará en pantalla. 55 Si usted prefiere que el visualizador de funciones del SSP permanezca activado cuando el aparato no esté en el modo de espera (“standby”), elija la opción Nunca (“Never”). La lámpara interna del visualizador de funciones LCD fue diseñada para operar en condiciones de funcionamiento especialmente agresivas (en automóviles para ser exactos), por lo que le proporcionará años y años de funcionamiento sin mácula. De todos modos, si tiene pensado dejar permanentemente activado el SSP, le recomendamos que ajuste el tiempo de permanencia de la retroiluminación a menos de un minuto. NOTA: Tenga en cuenta que el ajuste del brillo a un nivel inferior no aumentará la vida útil de la lámpara. idioma (“language”) El menú Idioma (“Language”) le permite elegir entre cualquiera de los seis idiomas diferentes soportados por el interfaz gráfico de usuario (GUI) del SSP. El idioma seleccionado es a continuación utilizado para todas las pantallas táctiles y el texto del sistema de menús. Classé también ha suministrado a nuestros distribuidores internacionales una herramienta de software que les permitirá adaptar las traducciones de los diferentes parámetros de control del aparato para que se adapten a sus clientes locales y la correspondiente terminología. Esto ha permitido asegurarnos de que el funcionamiento del SSP en cualquier lugar del mundo sea tan intuitivo como en el país de origen de Classé, es decir Canadá. sistema de visualización El SSP incorpora dos tipos diferentes de OSD. El primero de ellos se utiliza de menús en pantalla para configurar el sistema y aparece cada vez que se pulsa el botón MENU. El (OSD/“on screen display”) segundo es el OSD temporal, que puede informar sobre cambios en el estado de la selección de fuentes, nivel de volumen, tipos de señal, etc. Ambos tipos de OSD pueden ser completamente desactivados destacando el botón desactivar osd (“osd disable”). La selección de Duración (“Duration”) en el menú OSD le permite definir la cantidad de tiempo durante el cual los eventos son visualizados (hasta un máximo de 5 segundos). La pantalla Eventos (“Events”) le permite seleccionar los eventos individuales que desea visualizar. Para realizar su selección, desplácese a través de la lista con ayuda de las teclas en forma de flecha situadas en la parte derecha de la pantalla y a continuación resalte los eventos deseados. El ajuste por defecto para todos los eventos de la lista es que generen un mensaje OSD. Si utiliza una pantalla de proyección con relación de aspecto muy amplia, es posible que necesite bajar la posición del OSD. Pulse el botón desplazar osd (“osd shift”) para subir la visualización. Cada pulsación desplazará la pantalla 25 píxeles hacia arriba. Al cabo de seis pasos, la posición del OSD regresará a su posición inferior original. Es posible situar la visualización incluso más arriba realizando los seis pasos mencionados, guardando la ubicación y a continuación efectuando pasos adicionales. La ubicación guardada se aplicará sea cual sea la resolución de la imagen mostrada en pantalla en el momento en que fue guardada. colores (“colors”) La página de menú Colores (“Colors”) le proporciona la capacidad de personalizar el color tanto del OSD como de la pantalla táctil. Además del color azul por defecto, la pantalla táctil también puede ser mostrada en plata, rojo o verde. Si se elije un color diferente, el cambio se lleva a cabo inmediatamente, por lo que usted podrá ver los colores antes de abandonar la página de menú. 56 volumen (“volume”) Dos son las maneras más comunes de visualizar la información de volumen en un sistema multicanal: absoluto (“absolute”) y relativo (“relative”). El sistema absoluto hace referencia a la noción que tiene la mayoría de personas al asociar el número cero a nada, por ejemplo ausencia total de sonido. En este sistema, 0 significa “sonido desactivado” y números mayores indican niveles de volumen más altos. A pesar de que este método es intuitivo, la única forma de que usted tenga alguna idea sobre la intensidad de un determinado ajuste es a través de la experiencia. En el sistema relativo, el nivel de volumen designado como 0 dB indica que no se ha aplicado ningún tipo de atenuación ni ganancia a la señal. Este ajuste se conoce habitualmente como “ganancia unitaria” (relación de uno a uno entre el tamaño de las señales entrantes y salientes). Este nivel de volumen de referencia es el mismo al que las películas son reproducidas en las salas cinematográficas. Los cambios con respecto a este nivel de volumen se pueden mostrar como positivos (más alto) o negativos (más bajo). La visualización del nivel de volumen en dB relativos le permite conocer con mucha más precisión la cantidad de atenuación o amplificación que usted está empleando. En cualquier caso, el SSP le ofrece ambos sistemas, por lo que usted podrá optar por el que tenga más sentido para usted. Dolby/DTS El SSP-800/CT-SSP incorpora las tecnologías de descodificación Dolby Pro-Logic II y DTS Neo:6 para convertir una señal de dos canales en una multicanal y permitirle así a usted disfrutar de la experiencia del sonido envolvente. El menú Ajuste Dolby/DTS (“Dolby/DTS Setup”) le permite modificar los ajustes correspondientes a los modos de procesado Dolby PLIIx Music o DTS Neo:6 Music para que se adapten al máximo a sus preferencias personales. Aunque ambos sistemas difieren en lo que respecta a los detalles de su implementación y en los resultados subjetivos que proporcionan, a nivel conceptual hacen lo mismo: analizan la información incrustada en grabaciones de dos canales buscando marcas que puedan indicar la manera de redistribuir el sonido de las mismas entre las distintas cajas acústicas de un sistema multicanal, simulando de este modo una grabación multicanal discreta. Dolby Pro Logic IIx El modo Dolby Pro-Logic IIx incluye tres parámetros ajustables por el usuario. • Panorama permite presentar una escena sonora frontal más amplia y profunda. Este efecto es ligeramente dependiente de la señal, lo que significa que es más pronunciado con algunas grabaciones que con otras. No obstante, con una buena grabación el efecto obtenido puede resultar bastante convincente. La opción Panorama se activa cuando el botón correspondiente es resaltado 57 • Anchura Central (“Center Width”) determina la cantidad de información correspondiente al canal central que se permite restituir con las cajas acústicas principales izquierda y derecha. Un ajuste bajo coloca en la caja acústica central toda la información que permitiría crear una imagen central fantasma en un sistema estereofónico normal (en ocasiones, a esto se le llama un canal central “duro”). Por el contrario, un ajuste alto deja que la citada información permanezca en las cajas acústicas principales izquierda y derecha, dejando sin alimentar la caja central. Los ajustes intermedios proporcionan un buen nivel de compromiso entre la espaciosidad sin fisuras de un gran sistema estereofónico y la extensa área de escucha de uno multicanal (donde usted no necesita estar en el denominado “punto dulce” para percibir una imagen sonora central). • Dimensión (“Dimension”) controla el grado de desplazamiento del balance global del procesado efectuado hacia la zona posterior de la sala. En grabaciones muy “secas” que carecen de mucha información de ambiente, un valor más alto de la dimensión restaurará parte de la sensación de espacialidad del sonido reproducido. En grabaciones extremadamente “húmedas” con mucha información de ambiente, es posible que a usted le interese reducir el valor del parámetro dimensión para evitar la presencia de una espaciosidad excesiva o que pueda llegar a distraerle. DTS Neo:6 Por el contrario, el ajuste correspondiente al DTS Neo:6 no podía ser más sencillo. El único parámetro ajustable por el usuario correspondiente a este sistema es el control de la anchura central, cuyo funcionamiento se parece mucho al del control anchura central del Dolby Pro-Logic IIx. Dolby Volume El Dolby Volume puede ser utilizado para mantener un nivel de volumen percibido relativamente igual para todas las fuentes sin tener que ajustarlo manualmente en cada caso. Resulta especialmente útil cuando es utilizado con un sintonizador externo (“set top box”) con el fin de mantener niveles de volumen coherentes en diferentes canales de televisión. Por esta razón, hemos hecho que dicha función sea seleccionable para cada entrada, por lo que usted podrá activarla automáticamente cada vez que, por ejemplo, vea un programa de televisión aunque no cuando visione un Blu-ray Disc. Los dos parámetros accesibles en la página de configuración Dolby Volume son el nivelador (“leveler”) y el modelador (“modeler”). El nivelador se utiliza para reducir las diferencias percibidas en el nivel de volumen. Puede ser desactivado (“off”) o ajustado en bajo (“low”) o alto (high”). Los ajustes bajo y alto reflejan la “agresividad” relativa con la que el algoritmo será aplicado para llevar a cabo el nivelado del nivel de volumen, siendo el modo alto el que aporta las diferencias más pequeñas en el nivel de volumen percibido. Por su parte, el modelador funciona independientemente para aplicar correcciones a la curva de respuesta en frecuencia tomando como base el nivel de salida. Estas correcciones se basan en las curvas de Fletcher-Munson, que describen la relación existente entre la sensibilidad de nuestro sistema de audición en distintas frecuencias y el nivel de presión sonora a dichas frecuencias. En otras palabras, el modelador aplica diferentes contornos de volumen a diferentes ajustes de volumen. Si considera que las correcciones son demasiado agresivas, basta con que deje el modelador desactivado. 58 teclas F1-F4 para El mando a distancia suministrado con el SSP-800/CT-SSP incluye cuatro activación a distancia teclas de función (“Fkeys”) que permiten al usuario disponer de un acceso (“remote Fkeys”) fácil e instantáneo a funciones específicas del sistema que de otro modo estarían sepultadas en alguno de los menús de gestión. Por ejemplo, si usted utiliza con frecuencia el control de balance, es posible que contemple programar una de las teclas F1-F4 para que le lleve directamente a la pantalla pertinente. Procediendo de este modo se ahorrará tener que acceder al menú de control y pulsar a continuación el botón balance cuando quiera modificar el parámetro. Los botones F1 a F4 se corresponden con las Teclas de Función visualizadas en la pantalla táctil. Seleccione la Tecla de Función (“Function Key”) desplazándose a través de la mencionada lista (tocando las flechas “arriba” y “abajo” situadas en la parte derecha de la pantalla) y a continuación toque la función específica de la misma cuya función desee que sea realizada por la Fkey. nota importante sobre el uso de las teclas F (“Fkeys”) Observe que todos los mandos a distancia Classé incorporan las mismas –siempre cuatro en total– Fkeys, lo que significa que usted no tendrá por qué preocuparse por cuál de ellos coge en un determinado momento. Así, F1 del mando a distancia del procesador de sonido envolvente envía exactamente la misma señal de infrarrojos que F1 del mando a distancia del reproductor de discos compactos. Aunque la idea que subyace detrás de todo esto es minimizar la confusión que pueda producirse entre diversos mandos a distancia (en este aspecto concreto todos funcionarán exactamente igual), debería tener cuidado a la hora de asignar funciones diferentes de componentes distintos a la misma Fkey puesto que ello podría provocar que dos componentes hicieran dos cosas distintas a la vez como respuesta a una única pulsación de un botón del mando a distancia. A veces, esto puede ser útil. A modo de ejemplo, F1 podría seleccionar la entrada DVD del procesador de sonido envolvente y también situar el reproductor de DVD en Lectura (“Play”); o sea que se realizarían dos funciones distintas como consecuencia de la pulsación de una sola Fkey. estado (“status”) La pantalla estado proporciona varios parámetros informativos relacionados con el actual estado operativo del SSP, así como acceso a información sobre el software de gestión utilizado (y los sensores internos del aparato. Cuando esté en esta pantalla, la pulsación de la tecla más (“more”) le permitirá acceder a las funciones del Bus CAN. 59 info versión El botón info versión (“version info”) de la pantalla de estado le lleva a la (“version info”) pantalla info sobre versión (“version information”), que muestra información sobre el software de gestión utilizado por su SSP. En el caso de que tenga que llamar a los responsables de nuestro equipo de asistencia técnica para consultarles alguna cuestión no cubierta en este manual, será necesario que les diga de forma precisa cual es la versión del software de gestión incorporada en su SSP. Una vez dispongan de dicha información, estarán en condiciones de ofrecerle el mejor servicio posible. sensores (“sensors”) El botón sensores de la pantalla de estado le permite acceder a la pantalla sensores (sensors), que muestra información sobre varios sensores internos del SSP. Es poco probable que usted llegue a necesitar información sobre los citados sensores a menos que se lo indique de manera expresa un técnico de mantenimiento de Classé con el fin de resolver algún problema inesperado. Bus CAN El “Controller Area Network” de Classé o Bus CAN abre la vía a un nivel de interacción completamente nuevo entre los amplificadores, preamplificadores, procesadores y fuentes de nuestra serie Delta. Cuando el SSP es conectado a través del Bus CAN, los diferentes elementos de un sistema constituido por componentes de la serie Delta o CT están en comunicación constante, creando una red “global” que proporciona extensa información de estado sobre dicho sistema y permite acceder a varias funciones compartidas, todo ello desde la pantalla de visualización LCD táctil. funciones disponibles El Bus CAN permitirá hacer lo siguiente desde una única pantalla táctil: • Visualizar información de estado para cada producto conectado, amplificadores sin pantalla táctil incluidos. • Crear un enlace “PlayLink” que permita a un procesador SSP o a un preamplificador conmutar automáticamente a la entrada correcta cuando una fuente de la serie Delta o CT inicie la reproducción de un disco. • Ajustar el nivel de brillo global del sistema. • Configurar la entrada y la salida de la posición de espera tocando un solo botón tanto para la totalidad del sistema como para componentes individuales del mismo. • Silenciar cualquier aparato conectado. configuración del 1 Productos de la Serie Delta o CT de Classé hardware Se necesitan dos o más componentes de la serie Delta y/o CT de Classé, con al menos uno de ellos equipado con pantalla táctil. 2 60 Cables de Categoría 5 para Conexión en Red Son cables ordinarios para conexión en red utilizados en las conexiones de Internet de banda ancha. Deberían ser del tipo “conexión directa” y no “conexión cruzada”, siendo los cables requeridos uno menos que el número total de componentes de la serie Delta y/o CT de su equipo. 3 Terminator para Bus CAN Es posible que pueda necesitarse un único Terminator para el Bus CAN. Se inserta en el conector de SALIDA del Bus CAN del último componente de la cadena Bus CAN. Se incluye uno de ellos en la caja del embalaje de su SSP. También pueden obtenerse gratuitamente en su Centro Classé de Soporte al Cliente más cercano (más información en http://www.Classeaudio.com/support/service/htm). El dibujo inferior ilustra cómo conectar el hardware correspondiente al Bus CAN. Cualquier combinación de modelos en cualquier orden. CAN-BUS IN OUT CAN-BUS IN OUT CAN-BUS IN OUT CAN-BUS IN OUT NOTA: Las conexiones encadenadas necesitan ser terminadas con un Terminator para Bus CAN. uso del Bus CAN El Bus CAN es controlado desde la pantalla táctil de cualquier componente de la serie Delta o CT. No hay componente maestro, lo que significa que los sistemas formados por componentes de la serie Delta/CT en los que dos o más de los mismos incorporen pantalla táctil podrán ser controlados desde la pantalla táctil que se desee. No obstante, probablemente es más fácil empezar utilizando el Bus CAN con uno solo de ellos. Al Bus CAN se accede pulsando el botón menu del panel frontal o el mando a distancia, a continuación el botón de estado (“status”) y finalmente el botón más (“more”). A continuación, la pantalla táctil mostrará la pantalla dedicada a los dispositivos conectados al Bus CAN (“CAN-Bus devices”) en la que figura una lista con el nombre y el número de serie de los componentes de la serie Delta/CT englobados en el mismo. 61 La selección de un componente en la pantalla de dispositivos conectados mediante el Bus CAN lo identifica como el componente de control (“target unit”). En ese momento, los indicadores luminosos del panel frontal de dicho componente empezarán a parpadear (a menos que usted seleccione el aparato que está utilizando para acceder al Bus CAN). Una vez elegido el componente de control, pulse seleccionar (“select”). Los indicadores luminosos del mismo dejarán de parpadear y en la pantalla táctil aparecerá una lista con las funciones específicas del Bus CAN disponibles para el mismo. Algunas de dichas funciones son compartidas por todos los modelos mientras que otras sólo están disponibles en algunos modelos concretos. funciones compartidas Las siguientes funciones del Bus CAN son compartidas por todos los modelos. del Bus CAN configuración La selección de configuración (“configuration”) le presentará la pantalla (“configuration”) de configuración del Bus CAN, que le permitirá acceder a las funciones de nombre, nivel de brillo global y modo de espera global. • nombre (“name”) le permite determinar el nombre con que el componente en cuestión aparecerá en la lista de dispositivos conectados mediante el Bus CAN. Dicho nombre aparecerá junto al modelo y el número de serie del citado componente y facilitará la identificación de aparatos en sistemas de gran envergadura. • nivel de brillo global (“global brightness”) le permite ajustar el nivel de brillo de los indicadores luminosos y las pantallas táctiles de la totalidad de su equipo cambiando el nivel de brillo de una sola de dichas pantallas. Todas las actualizaciones del Bus CAN ajustan automáticamente el componente actualizado al nivel de brillo global. En caso de que desee excluir algún componente concreto del nivel de brillo global, inhabilite dicha función para ese componente. • posición de espera global (“global standby”) le permite hacer que la totalidad del sistema entre y salga de la posición de espera pulsando el botón standby de cualquiera de ellos o de sus respectivos mandos a distancia. Todas las actualizaciones del Bus CAN ajustan automáticamente el componente actualizado a la posición de espera global. En caso de que desee excluir algún componente concreto de la posición de espera global, inhabilite dicha función para ese componente. activación (“operate”) Los ajustes activación (“operate) le permiten situar el componente de control dentro o fuera de la posición de espera, así como silenciarlo. Esta tecla será deshabilitada para el componente cuya pantalla táctil esté siendo utilizada para usted para acceder al Bus CAN. estado de la señal de La pantalla de estado de la señal de alimentación (“AC status”) muestra alimentación (“AC status”) información procedente de los sensores situados en la fuente de alimentación del componente de control. Se puede disponer de dos pantallas, accediéndose a la segunda de ellas seleccionando más (“more”). 62 estado (status) La pantalla de estado (status) constituye la manera más sencilla de acceder a información esencial sobre el componente de control, del que visualiza el modelo, la versión del software de gestión, el estado operacional y el número de serie. funciones del Bus CAN Las funciones del Bus CAN que se reseñan a continuación son específicas para específicas para modelos determinados modelos. concretos PlayLink Esta función es exclusiva de los reproductores digitales de la serie Delta y sólo funcionará si los mismos están conectados a un preamplificador o a un procesador de sonido envolvente con el Bus CAN habilitado. Cuando la función PlayLink esté activada, la pulsación de play en el reproductor digital también conmutará automáticamente el previo/procesador a una entrada especificada. Esto significa que usted puede escuchar un CD o visionar un DVD pulsando literalmente un único botón. El primer paso a la hora de utilizar la función PlayLink es elegir la entrada (“input”) que usted desea que sea seleccionada cuando se pulse la tecla play en el reproductor digital. Pulse el icono PlayLink y a continuación seleccione la entrada correcta en la lista. Una vez que haya seleccionado la entrada, pulse atrás (“back”) y a continuación seleccione configuración (“configuration”). La función PlayLink se activará y desactivará desde el icono PlayLink de la pantalla de configuración correspondiente al Bus CAN. La función PlayLink se activará automáticamente después de una actualización del software de gestión y el icono correspondiente sólo aparecerá en la pantalla de configuración del Bus CAN de un reproductor digital de la serie Delta. NOTA: La función PlayLink sólo puede seleccionar una única entrada para cada reproductor digital. Además, no está diseñada para usuarios que reproducen regularmente CD y DVD a través de entradas diferentes de un mismo lector digital. Cuando la función PlayLink esté activada, el reproductor digital seleccionará por defecto la misma entrada cada vez que se pulse la tecla play independientemente si el disco a reproducir es un CD o un DVD. 63 información sobre Disponible únicamente para amplificadores, esta pantalla muestra los datos amplificadores (“amp info”) suministrados por los sensores de temperatura situados en el disipador térmico y en el módulo de corriente alterna. NOTA: Esta función sólo está disponible cuando el amplificador de control está activado. descripción de Reservada a los amplificadores, esta función es una circuitería de protección condiciones de fallo con descripción de condiciones de fallo (“event log”) a la que sólo se puede (“event log”) acceder cuando el amplificador de control está en el modo de espera. La circuitería de protección desactiva el amplificador o canal si éste se sobrecalienta o si la salida del mismo es susceptible de dañar las cajas acústicas de su equipo. La descripción de condiciones de fallo detalla las circunstancias que acompañan al amplificador en curso de protección, que por regla general requerirán el apoyo de su detallista Classé o un servicio técnico autorizado por la marca. La mencionada descripción informará sobre los eventos que siguen interpretados de la manera que se especifica a continuación: • +ve slow blo trip & -ve slow blo trip – El valor medio de la corriente ha alcanzado el límite de funcionamiento seguro. • +ve fast blo trip & -ve fast blo trip – La corriente de pico ha alcanzado el límite de funcionamiento seguro. • over temperature trip – La temperatura de funcionamiento del aparato ha alcanzado el límite de funcionamiento seguro. • DC protection trip – El nivel de salida de corriente continua ha alcanzado el límite de funcionamiento seguro. • Communication failure – Se ha producido una pérdida de comunicación entre los sensores de monitorización del amplificador. • AC line trip – La fuente de alimentación ha alcanzado los límites de funcionamiento seguro del amplificador. Estos eventos son raros y por regla general tienen lugar por motivos ajenos al amplificador. Deberían ser interpretados positivamente por cuanto significan que el amplificador está haciendo aquello para lo que fue diseñado. 64 Problemas y Posibles Soluciones Por regla general, debería contactar con su detallista Classé para cualquier problema relacionado con el mantenimiento de su producto. No obstante, si se encuentra con un problema le recomendamos que antes consulte esta sección ya que a menudo los errores no son consecuencia de un funcionamiento incorrecto del producto sino de un despiste en proceso de puesta a punto/configuración del mismo. En caso de que ninguna de estas soluciones funcione, le rogamos que consulte con su detallista Classé para que proporcione asistencia al respecto. En el interior del SSP no hay componentes manipulables por el usuario. ¡Importante! Compruebe que la(s) etapa(s) de potencia conectada(s) al SSP esté(n) desconectada(s) antes de verificar cualquier conexión y antes de poner en marcha el aparato. 1 Todo parece funcionar bien pero no hay sonido. P Sitúe el control de volumen en un nivel moderado (es decir audible pero no excesivo). P Asegúrese de que la fuente cuya entrada haya sido seleccionada esté plenamente activada, no en el modo de espera (“standby”), reproduciendo una pista de audio y no en el modo de espera. P Asegúrese de haber seleccionado la entrada apropiada para la fuente utilizada. P Compruebe que el control de Silenciamiento (“Mute”) NO esté activado. P Asegúrese de que la etapa de potencia esté activada y fuera de la posición de espera. P Verifique la información Menú > Estado del Sistema para comprobar que se está recibiendo una señal de audio. P Compruebe que todos los cables hay sido conectados de forma segura a las entradas y aseladas apropiadas, sin puntos de fatiga susceptibles de afectar a las conexiones. 2 No hay sonido y el indicador luminoso Standby no se activa. P Asegúrese de que el SSP esté correctamente conectado a la toma de corriente eléctrica alterna, que el cable de alimentación esté firmemente insertado en el receptáculo pertinente del panel posterior y que el interruptor de puesta en marcha esté situado en la posición On. P Compruebe que el valor de la señal procedente de la red eléctrica esté situado dentro de un margen de variación del 15% de su valor nominal. Si la señal de alimentación fluctúa fuera de dicho rango, significa que el SSP se ha situado en el modo de protección, lo que obliga a llevar a cabo un ciclo de puesta en marcha completo para que el aparato se sitúe en su modo de funcionamiento normal. 65 P Si su procesador de sonido envolvente está conectado correctamente y la señal presente en la toma de corriente eléctrica posee el valor apropiado, pruebe lo siguiente: coloque el SSP en el modo de espera (“standby”), desconecte el interruptor principal de puesta en marcha del panel posterior y desenchufe el aparato de la red eléctrica durante al menos treinta segundos. A continuación, conecte de nuevo el cable de alimentación e intente ponerlo en marcha de nuevo. A veces un descenso de la tensión de alimentación o una pérdida momentánea de energía puede activar el modo de protección, obligando a llevar a cabo un ciclo de puesta en marcha completo para que el SSP se sitúe en su modo de funcionamiento normal. P Retire el cable de alimentación del aparato y abra el compartimento portafusibles situado inmediatamente debajo del receptáculo del cable de alimentación. Si el fusible está fundido, contacte de inmediato a su detallista Classé. 66 3 Parece que solamente suena una caja acústica. P Si el problema se da con todas las entradas, verifique los cables de conexión entre el procesador de sonido envolvente y la etapa de potencia. Si no encuentra ningún fallo, compruebe también los cables de conexión a las cajas acústicas. P Si el problema se produce sólo con una entrada particular, compruebe el ajuste del control de balance para dicha entrada: seleccione la entrada problemática, a continuación acceda al control de balance tocando Controles en la página Principal de la pantalla táctil del panel frontal, a continuación seleccione Ajustes Finos Sistema (“System Trims”) > Ajustes Finos Niveles (“Level Trims”) y compruebe el control de balance para las cajas acústicas. P Verifique que las cajas acústicas estén activas en la configuración asignada a esta entrada. P Compruebe los cables de interconexión entre la fuente y el SSP. 4 El mando a distancia por infrarrojos parece no funcionar. P Asegúrese de que no haya obstáculos entre el mando a distancia y el sensor de infrarrojos del SSP (situado a la derecha del botón Mute). P Si las pilas del mando a distancia están a punto de agotarse, sustitúyalas por otras nuevas. 5 Hay un zumbido procedente de las cajas acústicas. P Si está utilizando cables de conexión no balanceados (RCA), asegúrese de que no estén cerca de cualquiera de los cables de alimentación (es decir, de conexión a la red eléctrica). Asegúrese asimismo de que no sean demasiado largos ya que los cables no balanceados de gran longitud tienen una tendencia natural a captar ruido incluso si están blindados. P Si cualquiera de los componentes conectados a su procesador de sonido envolvente está conectado a un sintonizador de TV por cable, pruebe desconectando la línea de televisión por cable de la fuente. Si el zumbido desaparece, significa que necesitará instalar un dispositivo de aislamiento entre su cable y esa fuente particular. Consulte a su detallista Classé autorizado para que le recomiende uno de dichos dispositivos (por regla general muy baratos). 6 Hay un zumbido mecánico procedente del interior del aparato. P Este síntoma sugiere que usted tiene una gran cantidad de deriva de continua u otros artefactos (parásitos) en su línea eléctrica principal. Pruebe conectando a otra línea de alimentación (es decir no a una toma diferente sino a un circuito diferente). P Verifique si tiene conectado algún tipo de lámpara halógena o atenuador en el mismo circuito de alimentación que el SSP ya que puede ser el causante del zumbido generado por los transformadores de la fuente de alimentación. 7 No hay vídeo o hay vídeo de mala calidad en el dispositivo de visualización de imágenes. P Compruebe la información Menu > Estado (“Status”) de la pantalla táctil del panel frontal para verificar el estado de la señal de vídeo entrante. En caso de que no haya señal de vídeo, compruebe de nuevo las conexiones de vídeo y las fuentes de vídeo que figuran en la lista. P Si está presente una señal de vídeo, pulse el botón Previs. Video (“Video Preview”) de la página Principal. La previsualización debería mostrar la señal de vídeo entrante. Si la pantalla táctil está en blanco, compruebe que la fuente seleccionada esté transmitiendo realmente el programa de vídeo deseado. P Si la imagen previsualizada tiene colores impropios de una fuente que trabaje en el formato de Componentes de Vídeo (tanto analógico como digital), compruebe si la misma está transmitiendo una señal RGB (formato no soportado por el SSP) o si los cables Pr y Pb están intercambiados. P Si no hay salida de Componentes de Vídeo en una fuente HDMI, es muy posible que la señal correspondiente esté encriptada HDCP. Intente configurar la fuente con un cable analógico y seleccionar un trayecto analógico para la señal de vídeo entrante. P Si hay una imagen previsualizada pero no hay imagen en la salida, verifique la conexión del dispositivo de visualización de imágenes. Asegúrese de que los cables YPrPb estén correctamente conectados si utiliza un televisor equipado con tomas de Componentes de Vídeo. Es posible que algunos dispositivos de visualización no puedan mostrar imágenes con la resolución de salida de la fuente (por ejemplo, una señal de Componentes de Vídeo con resolución 720p enviada a un positivo de visualización de imágenes o una fuente HDMI que haya sido preseleccionada en una resolución no soportada por un dispositivo de visualización de imágenes particular). P Si la imagen previsualizada tiene buen aspecto pero los colores del dispositivo de visualización equipado con tomas de Componentes de Vídeo son incorrectos, compruebe que los cables pertinentes estén bien conectados. NOTA: En un dispositivo de visualización de imágenes equipado con tomas de Componentes de Vídeo solamente podrán visionarse fuentes HDMI que no contengan protección anticopia YCrCb. Con otros tipos de fuentes HDMI es posible que o bien no se muestre ningún a imagen o bien que la que se muestre lo haga con colores inapropiados. 67 8 Circuito de Protección de Voltaje P Cuando el SSP es conectado a una toma de corriente eléctrica alterna, la señal de alimentación entra en el aparato a través de un Circuito de Detección de Voltaje que comprueba el valor de la tensión de alimentación cada 25 milisegundos. De este modo, la señal de alimentación sólo puede llegar al interior del SSP después de superar dicho circuito. El circuito comprueba que la señal de alimentación se encuentre dentro de unos niveles de funcionamiento tolerables: P del +/-10% del valor de la tensión de alimentación. P entre el +/-11% y el 15% del valor de la tensión de alimentación. El comportamiento del SSP que se describe a continuación es resultado de la actuación del Circuito de Detección de Voltaje: P Si la tensión externa está dentro del rango de funcionamiento, el producto funcionará normalmente. P Si la tensión externa entra en el rango del límite de funcionamiento seguro, el indicador luminoso de posición de espera parpadeará cada medio segundo pero, por el contrario, el aparato seguirá funcionando con normalidad. P Si la tensión externa excede el límite de funcionamiento seguro durante 10 segundos consecutivos, la circuitería de protección se activará y aparecerá un mensaje de error en la pantalla tácil. P Si la tensión externa cae por debajo de su rango de funcionamiento, el indicador luminoso de posición de espera parpadeará indefinidamente cada medio segundo hasta que dicha tensión sea insuficiente para mantener el funcionamiento normal del aparato. P Para reinicializar la circuitería de protección, deberá ejecutar el ciclo de puesta en marcha. Si intenta reinicializar el SSP mientras la fuente de alimentación esté fuera del límite de su rango de funcionamiento seguro, la circuitería de protección volverá a activarse situando el aparato en el modo de Espera (“Standby”). Asimismo, le recomendamos que espere hasta que el indicador luminoso de la posición de espera parpadee antes de iniciar el ciclo de puesta en marcha y reinicialice la circuitería de protección. 68 Cuidado y Mantenimiento Para quitar el polvo del recinto de su procesador de sonido envolvente, utilice un plumero o una gamuza suave sin gasa. Para quitar la suciedad o las huellas dactilares, le recomendamos que use alcohol isopropílico y una gamuza suave. Impregne en primer lugar la gamuza con alcohol y a continuación limpie suavemente con ella la superficie del SSP. No utilice una cantidad excesiva de alcohol ya que podría gotear de la gamuza y entrar en el aparato. ¡Precaución! Antes de llevar a cabo cualquier operación de mantenimiento en el SSP, desactívelo por completo y desconéctelo de la red eléctrica. En ningún momento deben aplicarse limpiadores líquidos directamente sobre la superficie del procesador de sonido envolvente ya que ello podría provocar daños en los componentes electrónicos del interior del aparato. ajustes por defecto de las Para su comodidad, en la tabla que sigue figuran los ajustes por defecto (de entradas fábrica) correspondientes a las entradas del procesador de sonido envolvente SSP-800/CT-SSP. Entrada Conector de Audio por Defecto Conector de Vídeo por Defecto 1 Digital Coaxial 1 Ninguno 2 Digital Coaxial 2 Ninguno 3 Digital Coaxial 3 Ninguno 4 Digital Coaxial 4 Ninguno 5 Digital Optico 1 Ninguno 6 Digital Optico 2 Ninguno 7 Digital Optico 3 Ninguno 8 Digital Optico 4 Ninguno 9 Analógico XLR 1 Ninguno 10 Analógico RCA 2 Ninguno 11 Analógico RCA 3 Ninguno 12 Digital Coaxial 1 Ninguno 13 Digital Coaxial 2 Ninguno 14 Digital Coaxial 3 Ninguno 15 Digital Optico 1 Ninguno 16 Digital Optico 2 Ninguno 17 Digital Optico 3 Ninguno 18 Analógico XLR 1 Ninguno 19 Analógico RCA 2 Ninguno 20 Analógico RCA 3 Ninguno 69 Características Técnicas Todas las características técnicas que figuran en el presente manual de instrucciones son correctas en el momento de la impresión del mismo. No obstante, Classé se reserva el derecho a introducir modificaciones en las mismas sin aviso previo. n Respuesta en frecuencia 0-200.000 Hz, <0’1 dB en las entradas analógicas estéreo en bypass (sin procesar) 20-20.000 Hz, <0’2 dB, para el resto de fuentes n Distorsión (nivel de THD+ruido) 0’001% para fuentes digitales/fuentes analógicas en bypass (sin procesar) 0’002% para fuentes analógicas procesadas n Nivel de entrada máximo (señal no balanceada) 2 VRMS con señales procesadas (DSP) y 6 VRMS con señales no procesadas n Nivel de entrada máximo (señal balanceada) 4 VRMS con señales procesadas (DSP) y 12 VRMS con señales no procesadas n Nivel de salida máximo (señal no balanceada) 8 VRMS n Nivel de salida máximo (señal balanceada) 15 VRMS n Rango de ajuste de la ganancia de -100 dB a +14 dB n Impedancia de entrada 100 kohmios n Impedancia de salida (salida principal) 56 ohmios n Relación señal/ruido (referida a una entrada de 10 VRMS) 102 dB para fuentes analógicas en bypass (sin procesar) 100 dB para fuentes analógicas procesadas 105 dB para fuentes digitales n Separación entre canales mayor que 100 dB n Diafonía (de cualquier entrada a cualquier salida) superior a 120 dB a 1 kHz n Impedancia de entrada de vídeo 75 ohmios n Impedancia de salida de vídeo 75 ohmios n HDMI versión 1.4a compatible con contenidos 2D y 3D estándar de resolución máxima 1080p@24/50/60 fps, así como con la función de Canal de Retorno de Audio (ARC) y el Canal de Ethernet HDMI (HEC) y las tecnologías “Deep Colour” y “x.v.Colour” (xvYCC) n Consumo a la potencia nominal 75 W n Tensión de alimentación determinada por las necesidades de país para el que el aparato fue fabricado; no puede ser modificada ni por el detallista ni por el usuario n Dimensiones Anchura del SSP-800: 445 mm Anchura del CT-SSP: 482 mm Altura del SSP-800: 172 mm Altura del CT-SSP: 177 mm Profundidad del SSP-800 (sin conectores): 419 mm Profundidad del CT-SSP (sin conectores): 379 mm n Peso neto SSP-800: 13 kg CT-SSP: 15 kg n Peso bruto SSP-800: 17 kg CT-SSP: 22 kg 70 Para más información, diríjase a su detallista Classé o contacte con: B&W Group Ltd. 5070 François Cusson Lachine, Quebec Canadá H8T 1B3 Teléfono: +1 (514) 636-6384 +1 (514) 636-1428 Fax: Internet: http://www.classeaudio.com e-mail: [email protected] Classé y el logotipo Classé son marcas registradas de B&W Group Ltd. de Lachine, Canadá. Reservados todos los derechos. AMX es una marca registrada de AMX Corporation de Richardson, Texas. Reservados todos los derechos. Crestron es una marca registrada de Crestron Electronics, Inc. de Rockleigh, New Jersey. Reservados todos los derechos. Control 4 es una marca registrada de Control 4 Corporation, de Salt Lake City, Utah. Reservados todos los derechos. HDMI, el logotipo HDMI y High-Definition Multimedia Interface son marcas comerciales o marcas comerciales registradas de HDMI Licensing LLC. Dolby, Pro-Logic y el símbolo de la doble D son marcas comerciales de Dolby Laboratories. Fabricado bajo licencia bajo las patentes de EE.UU. número: 5.451.942; 5.965.674; 5.974.380; 5.978.762; 6.226.616; 6.487.535; 7. 212.872; 7.333.929; 7.392.195; 7.272.567 y otras pendientes emitidas o pendientes en Estados Unidos y el resto del mundo. DTS y el símbolo DTS son marcas comerciales registradas. DTS-HD, DTS-HD Master Audio y los logotipos DTS son marcas registradas de DTS, Inc. El producto incluye software. Copyright DTS Inc. Reservados Todos los Derechos. 71 Dimensiones del SSP-800 17.50" [ 444.5mm ] 6.00" [ 152.4mm ] 6.78" [ 172.1mm ] MENU MUTE SSP-800 .78" [ 19.7mm ] 2.42" [ 61.5mm ] 12.66" [ 321.6mm ] 2.42" [ 61.5mm ] 16.48" [ 418.5mm ] 12.40" [ 315.1mm ] 1.65" [ 41.9mm ] 2.20" [ 55.9mm ] 72 13.09" [ 332.6mm ] 17.50" [ 444.5mm ] 17.30" [ 439.3mm ] Dimensiones del CT-SSP 19.00" [ 483mm ] MENU 6.97" [ 177mm ] MUTE 16.39" [ 416mm ] 14.91" [ 379mm ] 17.00" [ 432mm ] 73 Hoja de Trabajo para la Instalación Fuente:.______________________________________________________________ Conector de Audio:______________________________________________________ Conector de Vídeo:______________________________________________________ Entrada:______________________________________________________________ Fuente:.______________________________________________________________ Conector de Audio:______________________________________________________ Conector de Vídeo:______________________________________________________ Entrada:______________________________________________________________ Fuente:.______________________________________________________________ Conector de Audio:______________________________________________________ Conector de Vídeo:______________________________________________________ Entrada:______________________________________________________________ Fuente:.______________________________________________________________ Conector de Audio:______________________________________________________ Conector de Vídeo:______________________________________________________ Entrada:______________________________________________________________ Fuente:.______________________________________________________________ Conector de Audio:______________________________________________________ Conector de Vídeo:______________________________________________________ Entrada:______________________________________________________________ Fuente:.______________________________________________________________ Conector de Audio:______________________________________________________ Conector de Vídeo:______________________________________________________ Entrada:______________________________________________________________ 74 B&W Group Ltd. 5070 François Cusson Lachine, Quebec Canadá H8T 1B3 Teléfono: +1 (514) 636-6384 Fax: +1 (514) 636-1428 Internet: http://www.classeaudio.com e-mail: [email protected] América del Norte: +1 (514) 636-6384 e-mail: [email protected] Europa: +44 (0) 1903 221 700 e-mail: [email protected] Asia: +(852) 2790 8903 e-mail: [email protected] Resto de Países: +1 (514) 636-6394 e-mail: [email protected] Copyright © 2012 B&W Group Ltd. V 062713
  • Page 1 1
  • Page 2 2
  • Page 3 3
  • Page 4 4
  • Page 5 5
  • Page 6 6
  • Page 7 7
  • Page 8 8
  • Page 9 9
  • Page 10 10
  • Page 11 11
  • Page 12 12
  • Page 13 13
  • Page 14 14
  • Page 15 15
  • Page 16 16
  • Page 17 17
  • Page 18 18
  • Page 19 19
  • Page 20 20
  • Page 21 21
  • Page 22 22
  • Page 23 23
  • Page 24 24
  • Page 25 25
  • Page 26 26
  • Page 27 27
  • Page 28 28
  • Page 29 29
  • Page 30 30
  • Page 31 31
  • Page 32 32
  • Page 33 33
  • Page 34 34
  • Page 35 35
  • Page 36 36
  • Page 37 37
  • Page 38 38
  • Page 39 39
  • Page 40 40
  • Page 41 41
  • Page 42 42
  • Page 43 43
  • Page 44 44
  • Page 45 45
  • Page 46 46
  • Page 47 47
  • Page 48 48
  • Page 49 49
  • Page 50 50
  • Page 51 51
  • Page 52 52
  • Page 53 53
  • Page 54 54
  • Page 55 55
  • Page 56 56
  • Page 57 57
  • Page 58 58
  • Page 59 59
  • Page 60 60
  • Page 61 61
  • Page 62 62
  • Page 63 63
  • Page 64 64
  • Page 65 65
  • Page 66 66
  • Page 67 67
  • Page 68 68
  • Page 69 69
  • Page 70 70
  • Page 71 71
  • Page 72 72
  • Page 73 73
  • Page 74 74
  • Page 75 75

Classé SSP-800 / CT-SSP El manual del propietario

Tipo
El manual del propietario