ResMed AirFit F30i Guía del usuario

Tipo
Guía del usuario
Español 1
ESPAÑOL
Gracias por elegir la mascarilla facial AirFit
F30i. En esta mascarilla se
utiliza una almohadilla que permite sellar debajo de la nariz y alrededor de
la boca, y un armazón que se conecta con el tubo por encima de la
cabeza. Para que se respire aire puro, esta mascarilla tiene orificios de
ventilación en la almohadilla y el codo, así como válvulas en el armazón.
A
Codo
4
Aro del codo
B
Armazón
5
Válvula antiasfixia (dentro del
lado izquierdo y derecho de la
conexión del armazón)
C
Almohadilla
D
Arnés
6
Conexión del armazón
1
Orificios de ventilación
(almohadilla)
7
Broche magnético
2
Orificios de ventilación (codo)
8
Correa inferior del arnés
3
Botón lateral
9
Correa superior del arnés
Uso indicado
La mascarilla AirFit F30i está diseñada para ser utilizada en pacientes que
pesen más de 30 kg (66 lb) a los que se les haya indicado tratamiento no
invasivo con presión positiva en las vías respiratorias (PAP), como un
tratamiento CPAP o binivel. La mascarilla está diseñada para ser utilizada
en repetidas ocasiones por un único paciente en el domicilio, y por varios
pacientes en hospitales o instituciones.
2
Contraindicaciones
El uso de las mascarillas con componentes magnéticos está
contraindicado en pacientes que tengan las siguientes afecciones
preexistentes:
una pinza hemostática de metal implantada en la cabeza para reparar
un aneurisma;
esquirlas metálicas en uno o ambos ojos.
Antes de utilizar la mascarilla
Quite todo el embalaje e inspeccione cada una de las piezas para
asegurarse de que no haya signos visibles de deterioro.
Colocación de la mascarilla
Español 3
1. Conecte el tubo de aire del equipo al codo.
2. Apriete los botones laterales del codo y tire para separarlo del
armazón. Deje el codo y el tubo de aire a un lado por ahora.
3. Gire ambos broches magnéticos y tire de ellos para separarlos de las
conexiones del armazón.
4. Colóquese la almohadilla debajo de la nariz y asegúrese de que quede
cómodamente apoyada sobre el rostro. Coloque el arnés con el
logotipo de ResMed mirando hacia arriba y pase el arnés y el armazón
por encima de la cabeza.
5. Pase las correas inferiores del arnés por debajo de las orejas y
conecte los broches magnéticos a las conexiones del armazón.
6. Despegue las lengüetas de sujeción de las correas superiores del
arnés y tire de forma pareja. Repita ese paso con las correas inferiores
del arnés.
7. Conecte el codo a la parte superior del armazón. La mascarilla debe
quedar colocada como se muestra en la figura.
Ajuste de la mascarilla
Con el equipo encendido y suministrando aire, corrija la posición de la
almohadilla para lograr el sellado que le resulte más cómodo debajo de
la nariz. Asegúrese de que la almohadilla no esté plegada y el arnés no
esté torcido.
Para resolver las fugas que pueda haber por la mascarilla, ajuste las
correas superiores o inferiores del arnés. Ajústelas lo que sea
necesario para obtener un sellado cómodo: no las apriete demasiado.
4
Selección del tamaño de la mascarilla
Use el modelo de ajuste para seleccionar una almohadilla que tenga el
tamaño correcto.
Si el armazón de la mascarilla se le desliza hacia atrás por la cabeza o le
queda apoyado muy cerca de las orejas, pruebe con uno de tamaño más
pequeño. Si la mascarilla se le desliza hacia adelante por la cabeza o le
queda apoyada muy cerca de los ojos, pruebe con un armazón más
grande.
Desmontaje de la mascarilla para limpiarla
Si la mascarilla está conectada a un equipo, tome el tubo de aire de este
último y desconéctelo del codo de la mascarilla.
1. Despegue las lengüetas de sujeción de las correas superiores del
arnés y tire de ellas para separarlas del armazón. Mantenga los
broches magnéticos unidos a las correas inferiores del arnés.
2. Apriete los botones laterales ubicados en el codo y desconéctelo del
armazón.
3. Tome la conexión del armazón y levántela para desabrocharla de la
almohadilla. Haga lo mismo en el otro lado.
Español 5
Limpieza de la mascarilla
Si advierte algún signo de deterioro en alguna de las piezas de la
mascarilla (como grietas, rajaduras, roturas, etc.), la pieza debe
desecharse y sustituirse por otra.
Diariamente/después de cada uso: almohadilla
Semanal: arnés, armazón y codo.
1. Sumerja las piezas en agua tibia con detergente líquido suave.
2. Lave las piezas a mano con un cepillo de cerdas suaves. Preste
especial atención a los orificios de ventilación tanto de la almohadilla
como del codo.
3. Enjuague las piezas por completo bajo agua de grifo.
4. Deje secar las piezas al aire, sin exponerlas a la luz solar directa.
Si las piezas de la mascarilla no se ven limpias, repita los pasos de
limpieza. Compruebe que los orificios de ventilación y las válvulas
antiasfixia estén limpios y despejados.
Montaje de la mascarilla
1. Coloque la lengüeta de la conexión del armazón (a) a la misma altura
que la ranura de la almohadilla (b), insértela en ella y presione hacia
abajo hasta que haga clic. Haga lo mismo en el otro lado.
2. Conecte el codo en la parte superior del armazón hasta que haga clic.
3. Con el logotipo de ResMed mirando hacia afuera y hacia arriba, inserte
las correas superiores del arnés en el armazón desde el lado interior y
doble las lengüetas de sujeción para sujetar.
Nota: Si el aro del codo se desconecta, vuelva a insertarlo en la parte
superior del armazón.
6
ADVERTENCIA
Se utilizan imanes en las correas inferiores del arnés y en el armazón de la mascarilla.
Asegúrese de que el arnés y el armazón se mantengan por lo menos a 50 mm (2 pulg.)
de distancia de cualquier implante médico activo (p. ej. un marcapaso o desfibrilador),
para evitar posibles efectos provocados por los campos magnéticos localizados. La
intensidad de los campos magnéticos es inferior a 400 mT.
La mascarilla tiene características de seguridad los orificios de ventilación y las
válvulas antiasfixia, para que se pueda respirar normalmente y expulsar el aire
exhalado. Es necesario evitar que los orificios de ventilación o las válvulas antiasfixia
se obstruyan, para no perjudicar la seguridad y la calidad del tratamiento. Inspeccione
con regularidad los orificios de ventilación y las válvulas antiasfixia para cerciorarse
de que estén limpios, no tengan obstrucciones y no estén dañados.
Utilice solo accesorios o equipos de tratamiento binivel o CPAP que sean compatibles.
Las especificaciones técnicas de la mascarilla se proporcionan para que los
profesionales de salud puedan determinar qué equipos son compatibles. Usarla con
equipos médicos incompatibles puede disminuir la seguridad o alterar el rendimiento
de la mascarilla.
La mascarilla no es adecuada para utilizarla en pacientes que necesitan ventilación de
apoyo vital.
Limpie la mascarilla y sus piezas con regularidad para preservar la calidad de la
mascarilla y evitar la presencia de microbios que pueden ser perjudiciales para la
salud.
La mascarilla debe ser utilizada bajo supervisión calificada cuando los pacientes no
sean capaces de retirarla por sí mismos. Es posible que la mascarilla no sea apropiada
para quienes sean propensos a la aspiración.
La mascarilla no debe utilizarse a menos que el equipo se encuentre encendido. Una
vez que la mascarilla esté colocada, compruebe que el equipo esté suministrando aire
para reducir el riesgo de volver a inspirar el aire exhalado.
Deje de usar esta mascarilla o reemplácela si el paciente presenta CUALQUIER
reacción adversa a su utilización. Consulte al médico o al especialista en medicina del
sueño.
No se debe utilizar la mascarilla junto con medicamentos para nebulizadores ubicados
en el circuito de aire de la mascarilla o el tubo.
Si advierte algún signo de deterioro en alguna de las piezas de la mascarilla (como
grietas, rajaduras, roturas, etc.), la pieza debe desecharse y sustituirse por otra.
Español 7
PRECAUCIÓN
Siga siempre las instrucciones de limpieza y utilice únicamente un detergente líquido
suave. Algunos productos de limpieza pueden dañar la mascarilla, sus piezas y su
funcionamiento, o dejar vapores residuales dañinos.
No lave la mascarilla en un
lavavajillas o lavarropas.
Cuando coloque la mascarilla, no apriete demasiado el arnés, ya que esto puede
provocar enrojecimiento de la piel o llagas alrededor de la almohadilla.
Como ocurre con todas las mascarillas, si la presión es baja se puede volver a inhalar
parte del aire exhalado.
Utilizar una mascarilla puede provocar dolor en los dientes o muelas, en las encías o
en la mandíbula, o agravar una afección dental ya existente. Si se presentan síntomas,
consulte al médico o al odontólogo.
No planche el arnés, ya que está hecho de un material sensible al calor y se dañará.
Especificaciones técnicas
Opciones de configuración de la mascarilla: en el AirSense, AirCurve o S9, seleccione
Facial.
Equipos compatibles: para obtener una lista completa de los equipos compatibles con
esta mascarilla, consulte la lista de compatibilidad entre mascarillas y equipos en
ResMed.com/downloads/masks.
Es posible que SmartStop no funcione eficazmente al usar esta mascarilla con algunos
equipos CPAP o binivel.
Curva de flujo en función de la presión
Presión
(cm H
2
O)
Flujo
(l/min)
4
22
11
38
17
48
24
59
30
67
Presión de tratamiento: de 4 a 30 cm H
2
O
Resistencia con válvula antiasfixia cerrada a la atmósfera
Caída de presión medida (nominal) a 50 l/min: 0,2 cm H
2
O
Caída de presión medida (nominal) a 100 l/min: 1,0 cm H
2
O
Resistencia con válvula antiasfixia abierta a la atmósfera
Inspiración a 50 l/min: 0,2 cm H
2
O
Espiración a 50 l/min: 0,4 cm H
2
O
8
Presión con válvula antiasfixia abierta a la atmósfera: <4 cm H
2
O
Presión con válvula antiasfixia cerrada a la atmósfera: <4 cm H
2
O
Sonido: valores de emisión sonora declarados mediante dos números de conformidad con
la ISO4871:1996 y la ISO3744:2010. El nivel de potencia acústica ponderado según la
escala A es de 25 dBA, con una incertidumbre de 3 dBA. El nivel de presión acústica
ponderado según la escala A a una distancia de 1 m es de 18 dBA, con una incertidumbre
de 3 dBA.
Condiciones ambientales
Temperatura de funcionamiento: de 5 °C a 40 °C (de 41 °F a 104 °F)
Humedad de funcionamiento: de 15 % a 95 % de HR sin condensación
Temperatura de almacenamiento y transporte: de -20 °C a +60 °C (de -4 °F a 140 °F)
Humedad de almacenamiento y transporte: hasta 95 % de HR sin condensación
Comisión Internacional de Protección contra la Radiación No Ionizante (ICNIRP)
Los imanes que se usan en esta mascarilla cumplen con las directrices de la ICNIRP para
uso por parte del público en general.
Vida útil: la vida útil del sistema de la mascarilla depende de la intensidad con que se lo
use, el mantenimiento que se le dé y las condiciones ambientales en que la mascarilla se
use o almacene. Dado que este sistema de mascarilla y sus piezas son de naturaleza
modular, se recomienda al usuario que le dé mantenimiento y lo inspeccione con
regularidad, y que cambie el sistema o cualquiera de sus piezas si lo considera necesario o
si así se indica en las instrucciones que se brindan en la sección “Limpieza de la
mascarilla” del presente manual.
Accesorios: hay fundas blandas disponibles como accesorio.
Almacenamiento
Asegúrese de que la mascarilla esté completamente limpia y seca antes de guardarla
durante cualquier período considerable de tiempo. Guarde la mascarilla en un lugar seco,
fuera de la luz solar directa.
Eliminación
La mascarilla no contiene ninguna sustancia peligrosa y puede eliminarse con los residuos
domésticos habituales.
Reprocesamiento de la mascarilla de un paciente a
otro
Solo las variantes SLM (para usar en laboratorios del sueño) del sistema de la mascarilla
están diseñadas para utilizarse en más de un paciente. Cuando se vaya a cambiar de
paciente, estas mascarillas se deben reprocesar de conformidad con las instrucciones que
se brindan en ResMed.com/downloads/masks.
Español 9
Símbolos
Los símbolos que figuran a continuación pueden aparecer en el producto o en el envoltorio:
Mascarilla facial
Configuración del equipo: facial
Armazón pequeño
Armazón estándar
Armazón grande
Tamaño de la almohadilla:
pequeño
Tamaño de la almohadilla:
mediano
Tamaño de la almohadilla: ancho y
pequeño
Tamaño de la almohadilla: ancho
No hecho con látex de caucho
natural
Precaución: consulte los
documentos adjuntos.
Solo con receta (en EE. UU., la ley federal exige que estos equipos sean vendidos
únicamente por un médico o por su orden)
Véase el glosario de símbolos en ResMed.com/symbols.
Garantía limitada
ResMed Ltd (en adelante “ResMed”) garantiza que su sistema de
mascarilla ResMed (incluidos el armazón, la almohadilla, el arnés y el tubo
de la mascarilla) estará libre de todo defecto de material y mano de obra a
partir de la fecha de adquisición y durante un período de 90 días o, en el
caso de las mascarillas desechables, durante el período máximo de uso.
Esta garantía solo tiene validez para el consumidor inicial y no es
transferible. Si el producto falla en condiciones de utilización normales,
ResMed reparará o reemplazará, a opción de ResMed, el producto
defectuoso o cualquiera de sus piezas. Esta garantía limitada no cubre: a)
ningún daño provocado por la utilización indebida, el abuso, la
modificación o la alteración del producto; b) reparaciones llevadas a cabo
por cualquier organización dedicada a la reparación que no haya sido
expresamente autorizada por ResMed para hacer dichas reparaciones, y
c) ningún daño o contaminación provocados por humo de cigarrillo, pipa,
habano u otros tipos de humo. La garantía queda anulada si el producto
se vende o revende fuera de la región de compra original.
10
Las reclamaciones de garantía con respecto a productos defectuosos
deben ser realizadas por el consumidor original en el punto de compra.
Esta garantía reemplaza cualquier otra garantía expresa o implícita,
incluida cualquier garantía implícita de comerciabilidad o idoneidad para un
propósito en particular. Algunas regiones o estados no permiten
limitaciones respecto de la duración de una garantía implícita, por lo que
es posible que la limitación estipulada anteriormente no sea aplicable en
su caso particular.
ResMed no se responsabilizará de ningún daño incidental ni emergente
que se diga que ocurrió a consecuencia de la venta, la instalación o el uso
de alguno de los productos de ResMed. Algunas regiones o estados no
permiten la exclusión o la limitación de los daños incidentales o
emergentes, por lo que es posible que la limitación estipulada
anteriormente no sea aplicable en su caso particular. La presente garantía
le otorga derechos legales específicos, y es posible que usted también
tenga otros derechos que pueden variar de una región a otra. Para
obtener s información acerca de los derechos de garantía, póngase en
contacto con el distribuidor de ResMed o la sucursal de ResMed de su
zona.

Transcripción de documentos

ESPAÑOL Gracias por elegir la mascarilla facial AirFit™ F30i. En esta mascarilla se utiliza una almohadilla que permite sellar debajo de la nariz y alrededor de la boca, y un armazón que se conecta con el tubo por encima de la cabeza. Para que se respire aire puro, esta mascarilla tiene orificios de ventilación en la almohadilla y el codo, así como válvulas en el armazón. A B C Codo Armazón Almohadilla 4 5 D 1 Arnés Orificios de ventilación (almohadilla) Orificios de ventilación (codo) Botón lateral 6 7 Aro del codo Válvula antiasfixia (dentro del lado izquierdo y derecho de la conexión del armazón) Conexión del armazón Broche magnético 8 9 Correa inferior del arnés Correa superior del arnés 2 3 Uso indicado La mascarilla AirFit F30i está diseñada para ser utilizada en pacientes que pesen más de 30 kg (66 lb) a los que se les haya indicado tratamiento no invasivo con presión positiva en las vías respiratorias (PAP), como un tratamiento CPAP o binivel. La mascarilla está diseñada para ser utilizada en repetidas ocasiones por un único paciente en el domicilio, y por varios pacientes en hospitales o instituciones. Español 1 Contraindicaciones El uso de las mascarillas con componentes magnéticos está contraindicado en pacientes que tengan las siguientes afecciones preexistentes: • una pinza hemostática de metal implantada en la cabeza para reparar un aneurisma; • esquirlas metálicas en uno o ambos ojos. Antes de utilizar la mascarilla Quite todo el embalaje e inspeccione cada una de las piezas para asegurarse de que no haya signos visibles de deterioro. Colocación de la mascarilla 2 1. Conecte el tubo de aire del equipo al codo. 2. Apriete los botones laterales del codo y tire para separarlo del armazón. Deje el codo y el tubo de aire a un lado por ahora. 3. Gire ambos broches magnéticos y tire de ellos para separarlos de las conexiones del armazón. 4. Colóquese la almohadilla debajo de la nariz y asegúrese de que quede cómodamente apoyada sobre el rostro. Coloque el arnés con el logotipo de ResMed mirando hacia arriba y pase el arnés y el armazón por encima de la cabeza. 5. Pase las correas inferiores del arnés por debajo de las orejas y conecte los broches magnéticos a las conexiones del armazón. 6. Despegue las lengüetas de sujeción de las correas superiores del arnés y tire de forma pareja. Repita ese paso con las correas inferiores del arnés. 7. Conecte el codo a la parte superior del armazón. La mascarilla debe quedar colocada como se muestra en la figura. Ajuste de la mascarilla • Con el equipo encendido y suministrando aire, corrija la posición de la almohadilla para lograr el sellado que le resulte más cómodo debajo de la nariz. Asegúrese de que la almohadilla no esté plegada y el arnés no esté torcido. • Para resolver las fugas que pueda haber por la mascarilla, ajuste las correas superiores o inferiores del arnés. Ajústelas lo que sea necesario para obtener un sellado cómodo: no las apriete demasiado. Español 3 Selección del tamaño de la mascarilla Use el modelo de ajuste para seleccionar una almohadilla que tenga el tamaño correcto. Si el armazón de la mascarilla se le desliza hacia atrás por la cabeza o le queda apoyado muy cerca de las orejas, pruebe con uno de tamaño más pequeño. Si la mascarilla se le desliza hacia adelante por la cabeza o le queda apoyada muy cerca de los ojos, pruebe con un armazón más grande. Desmontaje de la mascarilla para limpiarla Si la mascarilla está conectada a un equipo, tome el tubo de aire de este último y desconéctelo del codo de la mascarilla. 1. Despegue las lengüetas de sujeción de las correas superiores del arnés y tire de ellas para separarlas del armazón. Mantenga los broches magnéticos unidos a las correas inferiores del arnés. 2. Apriete los botones laterales ubicados en el codo y desconéctelo del armazón. 3. Tome la conexión del armazón y levántela para desabrocharla de la almohadilla. Haga lo mismo en el otro lado. 4 Limpieza de la mascarilla Si advierte algún signo de deterioro en alguna de las piezas de la mascarilla (como grietas, rajaduras, roturas, etc.), la pieza debe desecharse y sustituirse por otra. Diariamente/después de cada uso: almohadilla Semanal: arnés, armazón y codo. 1. Sumerja las piezas en agua tibia con detergente líquido suave. 2. Lave las piezas a mano con un cepillo de cerdas suaves. Preste especial atención a los orificios de ventilación tanto de la almohadilla como del codo. 3. Enjuague las piezas por completo bajo agua de grifo. 4. Deje secar las piezas al aire, sin exponerlas a la luz solar directa. Si las piezas de la mascarilla no se ven limpias, repita los pasos de limpieza. Compruebe que los orificios de ventilación y las válvulas antiasfixia estén limpios y despejados. Montaje de la mascarilla 1. Coloque la lengüeta de la conexión del armazón (a) a la misma altura que la ranura de la almohadilla (b), insértela en ella y presione hacia abajo hasta que haga clic. Haga lo mismo en el otro lado. 2. Conecte el codo en la parte superior del armazón hasta que haga clic. 3. Con el logotipo de ResMed mirando hacia afuera y hacia arriba, inserte las correas superiores del arnés en el armazón desde el lado interior y doble las lengüetas de sujeción para sujetar. Nota: Si el aro del codo se desconecta, vuelva a insertarlo en la parte superior del armazón. Español 5 ADVERTENCIA • • • • • • • • • • 6 Se utilizan imanes en las correas inferiores del arnés y en el armazón de la mascarilla. Asegúrese de que el arnés y el armazón se mantengan por lo menos a 50 mm (2 pulg.) de distancia de cualquier implante médico activo (p. ej. un marcapaso o desfibrilador), para evitar posibles efectos provocados por los campos magnéticos localizados. La intensidad de los campos magnéticos es inferior a 400 mT. La mascarilla tiene características de seguridad —los orificios de ventilación y las válvulas antiasfixia—, para que se pueda respirar normalmente y expulsar el aire exhalado. Es necesario evitar que los orificios de ventilación o las válvulas antiasfixia se obstruyan, para no perjudicar la seguridad y la calidad del tratamiento. Inspeccione con regularidad los orificios de ventilación y las válvulas antiasfixia para cerciorarse de que estén limpios, no tengan obstrucciones y no estén dañados. Utilice solo accesorios o equipos de tratamiento binivel o CPAP que sean compatibles. Las especificaciones técnicas de la mascarilla se proporcionan para que los profesionales de salud puedan determinar qué equipos son compatibles. Usarla con equipos médicos incompatibles puede disminuir la seguridad o alterar el rendimiento de la mascarilla. La mascarilla no es adecuada para utilizarla en pacientes que necesitan ventilación de apoyo vital. Limpie la mascarilla y sus piezas con regularidad para preservar la calidad de la mascarilla y evitar la presencia de microbios que pueden ser perjudiciales para la salud. La mascarilla debe ser utilizada bajo supervisión calificada cuando los pacientes no sean capaces de retirarla por sí mismos. Es posible que la mascarilla no sea apropiada para quienes sean propensos a la aspiración. La mascarilla no debe utilizarse a menos que el equipo se encuentre encendido. Una vez que la mascarilla esté colocada, compruebe que el equipo esté suministrando aire para reducir el riesgo de volver a inspirar el aire exhalado. Deje de usar esta mascarilla o reemplácela si el paciente presenta CUALQUIER reacción adversa a su utilización. Consulte al médico o al especialista en medicina del sueño. No se debe utilizar la mascarilla junto con medicamentos para nebulizadores ubicados en el circuito de aire de la mascarilla o el tubo. Si advierte algún signo de deterioro en alguna de las piezas de la mascarilla (como grietas, rajaduras, roturas, etc.), la pieza debe desecharse y sustituirse por otra. PRECAUCIÓN • • • • • Siga siempre las instrucciones de limpieza y utilice únicamente un detergente líquido suave. Algunos productos de limpieza pueden dañar la mascarilla, sus piezas y su funcionamiento, o dejar vapores residuales dañinos. No lave la mascarilla en un lavavajillas o lavarropas. Cuando coloque la mascarilla, no apriete demasiado el arnés, ya que esto puede provocar enrojecimiento de la piel o llagas alrededor de la almohadilla. Como ocurre con todas las mascarillas, si la presión es baja se puede volver a inhalar parte del aire exhalado. Utilizar una mascarilla puede provocar dolor en los dientes o muelas, en las encías o en la mandíbula, o agravar una afección dental ya existente. Si se presentan síntomas, consulte al médico o al odontólogo. No planche el arnés, ya que está hecho de un material sensible al calor y se dañará. Especificaciones técnicas Opciones de configuración de la mascarilla: en el AirSense, AirCurve o S9, seleccione Facial. Equipos compatibles: para obtener una lista completa de los equipos compatibles con esta mascarilla, consulte la lista de compatibilidad entre mascarillas y equipos en ResMed.com/downloads/masks. Es posible que SmartStop no funcione eficazmente al usar esta mascarilla con algunos equipos CPAP o binivel. Curva de flujo en función de la presión Presión Flujo (cm H2O) (l/min) 4 22 11 38 17 48 24 59 30 67 Presión de tratamiento: de 4 a 30 cm H2O Resistencia con válvula antiasfixia cerrada a la atmósfera Caída de presión medida (nominal) a 50 l/min: 0,2 cm H2O Caída de presión medida (nominal) a 100 l/min: 1,0 cm H2O Resistencia con válvula antiasfixia abierta a la atmósfera Inspiración a 50 l/min: 0,2 cm H2O Espiración a 50 l/min: 0,4 cm H2O Español 7 Presión con válvula antiasfixia abierta a la atmósfera: <4 cm H2O Presión con válvula antiasfixia cerrada a la atmósfera: <4 cm H2O Sonido: valores de emisión sonora declarados mediante dos números de conformidad con la ISO4871:1996 y la ISO3744:2010. El nivel de potencia acústica ponderado según la escala A es de 25 dBA, con una incertidumbre de 3 dBA. El nivel de presión acústica ponderado según la escala A a una distancia de 1 m es de 18 dBA, con una incertidumbre de 3 dBA. Condiciones ambientales Temperatura de funcionamiento: de 5 °C a 40 °C (de 41 °F a 104 °F) Humedad de funcionamiento: de 15 % a 95 % de HR sin condensación Temperatura de almacenamiento y transporte: de -20 °C a +60 °C (de -4 °F a 140 °F) Humedad de almacenamiento y transporte: hasta 95 % de HR sin condensación Comisión Internacional de Protección contra la Radiación No Ionizante (ICNIRP) Los imanes que se usan en esta mascarilla cumplen con las directrices de la ICNIRP para uso por parte del público en general. Vida útil: la vida útil del sistema de la mascarilla depende de la intensidad con que se lo use, el mantenimiento que se le dé y las condiciones ambientales en que la mascarilla se use o almacene. Dado que este sistema de mascarilla y sus piezas son de naturaleza modular, se recomienda al usuario que le dé mantenimiento y lo inspeccione con regularidad, y que cambie el sistema o cualquiera de sus piezas si lo considera necesario o si así se indica en las instrucciones que se brindan en la sección “Limpieza de la mascarilla” del presente manual. Accesorios: hay fundas blandas disponibles como accesorio. Almacenamiento Asegúrese de que la mascarilla esté completamente limpia y seca antes de guardarla durante cualquier período considerable de tiempo. Guarde la mascarilla en un lugar seco, fuera de la luz solar directa. Eliminación La mascarilla no contiene ninguna sustancia peligrosa y puede eliminarse con los residuos domésticos habituales. Reprocesamiento de la mascarilla de un paciente a otro Solo las variantes SLM (para usar en laboratorios del sueño) del sistema de la mascarilla están diseñadas para utilizarse en más de un paciente. Cuando se vaya a cambiar de paciente, estas mascarillas se deben reprocesar de conformidad con las instrucciones que se brindan en ResMed.com/downloads/masks. 8 Símbolos Los símbolos que figuran a continuación pueden aparecer en el producto o en el envoltorio: Mascarilla facial Configuración del equipo: facial Armazón pequeño Armazón estándar Armazón grande Tamaño de la almohadilla: pequeño Tamaño de la almohadilla: mediano Tamaño de la almohadilla: ancho y pequeño Tamaño de la almohadilla: ancho No hecho con látex de caucho natural Precaución: consulte los documentos adjuntos. Solo con receta (en EE. UU., la ley federal exige que estos equipos sean vendidos únicamente por un médico o por su orden) Véase el glosario de símbolos en ResMed.com/symbols. Garantía limitada ResMed Ltd (en adelante “ResMed”) garantiza que su sistema de mascarilla ResMed (incluidos el armazón, la almohadilla, el arnés y el tubo de la mascarilla) estará libre de todo defecto de material y mano de obra a partir de la fecha de adquisición y durante un período de 90 días o, en el caso de las mascarillas desechables, durante el período máximo de uso. Esta garantía solo tiene validez para el consumidor inicial y no es transferible. Si el producto falla en condiciones de utilización normales, ResMed reparará o reemplazará, a opción de ResMed, el producto defectuoso o cualquiera de sus piezas. Esta garantía limitada no cubre: a) ningún daño provocado por la utilización indebida, el abuso, la modificación o la alteración del producto; b) reparaciones llevadas a cabo por cualquier organización dedicada a la reparación que no haya sido expresamente autorizada por ResMed para hacer dichas reparaciones, y c) ningún daño o contaminación provocados por humo de cigarrillo, pipa, habano u otros tipos de humo. La garantía queda anulada si el producto se vende o revende fuera de la región de compra original. Español 9 Las reclamaciones de garantía con respecto a productos defectuosos deben ser realizadas por el consumidor original en el punto de compra. Esta garantía reemplaza cualquier otra garantía expresa o implícita, incluida cualquier garantía implícita de comerciabilidad o idoneidad para un propósito en particular. Algunas regiones o estados no permiten limitaciones respecto de la duración de una garantía implícita, por lo que es posible que la limitación estipulada anteriormente no sea aplicable en su caso particular. ResMed no se responsabilizará de ningún daño incidental ni emergente que se diga que ocurrió a consecuencia de la venta, la instalación o el uso de alguno de los productos de ResMed. Algunas regiones o estados no permiten la exclusión o la limitación de los daños incidentales o emergentes, por lo que es posible que la limitación estipulada anteriormente no sea aplicable en su caso particular. La presente garantía le otorga derechos legales específicos, y es posible que usted también tenga otros derechos que pueden variar de una región a otra. Para obtener más información acerca de los derechos de garantía, póngase en contacto con el distribuidor de ResMed o la sucursal de ResMed de su zona. 10
  • Page 1 1
  • Page 2 2
  • Page 3 3
  • Page 4 4
  • Page 5 5
  • Page 6 6
  • Page 7 7
  • Page 8 8
  • Page 9 9
  • Page 10 10
  • Page 11 11
  • Page 12 12
  • Page 13 13
  • Page 14 14
  • Page 15 15
  • Page 16 16
  • Page 17 17
  • Page 18 18
  • Page 19 19
  • Page 20 20
  • Page 21 21
  • Page 22 22
  • Page 23 23
  • Page 24 24
  • Page 25 25
  • Page 26 26
  • Page 27 27
  • Page 28 28
  • Page 29 29
  • Page 30 30
  • Page 31 31
  • Page 32 32
  • Page 33 33
  • Page 34 34
  • Page 35 35
  • Page 36 36
  • Page 37 37
  • Page 38 38
  • Page 39 39
  • Page 40 40
  • Page 41 41

ResMed AirFit F30i Guía del usuario

Tipo
Guía del usuario