Craftsman 196205680, 196.205680 El manual del propietario

  • ¡Hola! Soy un chatbot de IA específicamente entrenado para ayudarte con el Craftsman 196205680 El manual del propietario. He revisado el documento y puedo ayudarte a encontrar la información que necesitas o explicarla de manera clara y sencilla. ¡Pregunta lo que necesites!
Garantia limitada de Craftsman ............ 27
indice ........................................................ 27
Resumen de Seguridad .......................... 28
Informacion Importante de
Seguridad ............................................ 28
Riesgos de Choque Electrico .............. 29
Riesgos de Destello del Arce .............. 29
Riesgos de Incendio ............................ 30
Riesgos de Vapores ............................ 31
Informaci6n Adicional de Seguridad ..32
Conozca su Soldadora .......................... 33
Ensamblaje .............................................. 34
Desembalaje de la Soldadora .............. 34
Lista de Empaque .................................. 34
Instalacion del Asa ................................ 34
Ensamblaje de la Careta para Soldar ..34
Conexion al Suministro Electrice .......... 34
Cordenes de Extension ........................ 35
Selecci6n del Alambre Soldador .......... 35
Instalaci6n del Alambre soldador .......... 35
Operacion ................................................ 36
Descripcion ............................................ 36
Ciclo de Funcionamiento ...................... 36
Pretecci6n Termica Interna .................. 37
Controles e Indicadores ........................ 37
Preparaciones para Soldar .................... 37
Preparacion de la Pieza de Trabajo ......37
Preparaci6n de la Junta ........................ 37
Conexi6n de la Pinza a Tierra .............. 38
Aprendiendo a Soldar ............................ 39
Come Sujetar la Pistola ........................ 39
Posici6n de la Pistola con la
Pieza de Trabajo ................................ 39
Distancia de la Pieza de Trabajo ........ 39
Come Formar el Cord6n de Soldadura 40
Tecnicas para Soldar .......................... 40
Desplazamiento de la Pistola .............. 40
Tipos de Cordones de Seldadura ......40
Posiciones para Soldar ...................... 41
Soldadura de Pasadas MUltiples ........ 42
Metodos Especiales para Soldar .......... 42
Soldadura de Puntos ............................ 42
Instrucciones para la
Soldadura de Puntes .......................... 43
Mantenimiento ........................................ 43
Mantenimiento General ........................ 43
Mantenimiento de Insumos ................ 43
Mantenimiento de la
Punta de Contacto .............................. 43
Prueba de Cortocircuito en la
Boquilla .............................................. 44
Cambio del Forro de la Pistola ............ 44
Mantenimiento de la Soldadura ............ 45
Diagn6stico de Problemas .................... 46
Lista de Piezas ........................................ 47
Diagrama de Cableado .......................... 50
Graduaciones Sugeridas ...................... 51
Garantia limitada de Tres Aries de la Soldadora
Craftsman
Si cualquier parte de esta soldadora, excepto
per la pistola o los cables, fallase debido a un
defecto de materiales o de fabricacion durante
tres afios a partir de la fecha de compra,
devolverla al Centro de Reparaciones y
Repuestos de Sears mas cercano y Sears la
reparara sin costo alguno. Sears reparara la
pistola o los cables sin costo alguno solo
durante el periodo de un afio a partir de la
fecha de compra. Esta garantia no cubre las
piezas que se gastan como las puntas de
contacto o boquillas, que se consumen durante
la operaci6n normal de la soldadura. Esta
garantia se aplica solo cuando la unidad se
usa en los Estados Unidos. Esta garant[a
otorga derechos especificos y usted tambien
podria tener otros derechos que varian de un
Estado a otro.
Sears, Roebuck and Co., D/817WA, Hoffman
Estates, IL 60179
27
Todo artesano respeta las herramientas con las
que trabaja. Sabe que las herramientas
representan a6os de mejoras y desarrollo
constantes. Un verdadero artesano tambien
sabe que las herramientas son peligrosas si se
usan mal o se maltratan.
La lectura de este Manual del Operador antes de
usar la soldadora, permitir_l hacer un trabajo
mejor y mas seguro. Aprenda los usos y
Iimitaciones de la soldadora, asf como los
peligros relacionados con el trabajo de
soldadura.
INFORMACION IMPORTANTE
DE SEGURIDAD
A continuacion se proveen pautas de seguridad
para ayudarle a operar su soldadora nueva
bajo las condiciones m_ls seguras posibles.
Cualquier equipo que use energia electrica
puede ser potencialmente peligroso cuando no
se siguen o se desconocen las instrucciones
de seguridad y de manipulaci6n.
A continuacion se provee la informaci6n
necesaria para que el usuario opere y use la
unidad en forma segura.
Un aviso de ADVERTENCIA precediendo un
paso de un procedimiento indica que el
siguiente paso podria lesionar a la persona si
es que no se cumplen con las precauciones de
seguridad apropiadas.
Un aviso de PRECAUCION precediendo un
paso de un procedimiento indica que el
siguiente paso podria dal_ar el equipo en uso.
Se puede usar una NOTA antes o despues de
un paso en un procedimiento para remarcar o
explicar algo propio de ese paso.
LEER TODAS LAS INSTRUCCIONES DE
SEGURIDAD CUIDADOSAMENTE antes de
intentar instalar, operar o darle servicio a esta
soldadora, Ignorar estas instrucciones, podria
causar lesiones personales y/o da5os a la
propiedad.
CONSERVAR ESTAS INSTRUCCIONES
PAPA REFERENCIA FUTURA,
28
Nota:
Los siguientes sfmbolos de alerta de
seguridad identifican mensajes de
seguridad importantes en este manual.
Cuando vea uno de estos simbolos que
se indican a continuaci6n, est6 alerta a la
posibilidad de lesiones personales y lea
cuidadosamente el mensaje que le sigue.
s e--ores ode
descargas electricas durante los
pasos que siguen.
Este simbolo indica riesgos de
incendio durante los pasos que
siguen.
Este simbolo indica que se debe
usar una careta para soldar durante
los pasos que siguen para proteger
los ojos contra riesgos de lesiones y
quemaduras por destellos,
Este simbolo indica que existe la
posibilidad de riesgos de gases
t6xicos durante la ejecuci6n de los
siguientes pasos.
IT
Este simbolo indica que existe la
posibilidad de quemaduras por
escoria caliente durante la ejecuci6n
de los siguientes pasos.
Este simbolo indica que deben
usarse protectores de ojos para
proteger contra partfculas
disparadas al aire en la ejecuci6n de
los siguientes pasos.
Existen publicaciones sobre normas de
seguridad. Estas se indican en la
informaci6n adicional de seguridad al
final de este resumen de seguridad.
El C6digo Electrico Nacional (EE.UU.), las
normas de la Ley de Salud y Seguridad
Ocupacional (OSHA), los c6digos industriales
locales y los requisitos locales de inspecci6n
tambien sirven de base para la instalaci6n, uso
y servicio del equipo.
RIESGOS DE CHEQUE ELECTRICO
_ ADVERTENCIA
iLAS DESCARGAS ELECTRICAS PUEDEN
MATAR! Para reducir el riesgo de muerte o
lesiones serias per cheques electricos, se debe
leer, entender y acatar las siguientes
instrucciones de seguridad. Adicionalmente,
cerciorarse que todas las personas que operen
el equipo de soldar y que esten en el area de la
soldadura, tambien entiendan y acaten estas
medidas de seguridad.
ilMPORTANTE! PARA REDUCIR EL
RIESGO DE MUERTE, LESIONES O
DANES A LA PROPIEDAD, NO INTENTAR
OPERAR este equipo de soldar hasta
haber leido y entendido el siguiente
resumen de seguridad.
Bajo ningt_n motive hacer contacto fisico con
parte alguna de la soldadora durante el
circuito de corriente para soldar, que incluye:
a. La pieza de trabajo o cualquier material
conductor en contacto con esta,
b. La pinza de conexion a tierra,
c. El electrode o alambre de soldar,
d. Cualquier otra pieza metalica en el
sujetador del electrode o pistola
alimentadora de alambre.
No soldar en un area ht]meda ni entrar en
contacto con una superficie hQmeda o
mojada.
No intentar soldar si es que alguna parte de la
ropa o del cuerpo estuviese mojada.
No permitir que el equipo de soldar entre en
contacto con agua o humedad.
No arrastrar los cables soldadores, la pistola
alimentadora de alambre, ni el cord6n de
suministro electdco de la soldadora. Tampoco
permitir que estos entren en contacto con
agua o humedad.
No tocar la soldadora, intentar encenderla o
apagarla si alguna parte del cuerpo o de la
ropa est& ht]meda o si usted esta en contacto
fisico con agua o humedad.
No intentar enchufar la soldadora a un
suministro electrico si alguna parte del cuerpo
o de su ropa est_ hOmeda o si usted esta en
contacto con agua o humedad.
No conectar el sujetador ni soldar la pieza de
trabajo a un tube conductor de electricidad.
No alterar el cordon de suministro el6ctrico, ni
el enchufe en forma alguna.
No intentar enchufar la soldadora a un
tomacorriente si la clavija para conexion a
tierra en el enchufe del cordon estuviese
doblado, rote o faltante.
No permitir que la soldadora se conecte a un
tomacorriente, ni intentar soldar si la
soldadora, los cables para soldar, el lugar
donde se va a soldar o el cordon de
suministro electrico estan expuestos en forma
alguna a precipitacion atmosferica,
salpicaduras o chorros de agua salada.
No cargar los cables de soldadura enrollados
alrededor del hombre ni parte alguna del
cuerpo cuando esten enchufados a la
soldadora.
No modificar el cableado, las conexiones a
tierra, interruptores ni fusibles del equipo de
soldar.
Usar guantes de soldar para ayudar a aislar
las manes del circuito de soldadura.
Mantener todos los envases con liquidos
alejados Io suficiente de la soldadora y de la
zona de trabajo, de mode que si el liquido se
derrama no tenga posibilidades de entrar en
contacto con parte alguna de la soldadora o
del circuito electrico de soldar.
Reemplazar INMEDIATAMENTE cualquier
pieza rajada o dafiada que estuviese aislada o
sirvan de aislamiento, come los cables de
soldar, el cord6n de suministro electrico o el
sujetador de electrodes.
DESTELLOS PELIGROSOS
p ADVERTENCIA
iLOS RAYOS DE LOS ARCOS PUEDEN
LESIONAR LOS OJOS Y QUEMAR LA PIEL!
Para evitar estos riesgos, se debe leer,
entender y acatar las siguientes instrucciones
de seguridad. Adicionalmente, cerciorarse que
todas las personas que operen el equipo de
soldar y que esten en el _rea de la soldadura,
tambien entiendan y acaten estas medidas de
seguridad. La careta y la lente filtrante deben
cumplir con la Norma Z87.1 de ANSI.
No mirar a un arco el6ctrico sin la
proteccion adecuada.
No mirar a un arco el6ctrico sin la protecciSn
adecuada.
Un arco el_ctrico es extrernadamente
bdllante y con protecci6n ocular adecuada o
sin ella, la retina puede quemarse dejando
29
una mancha negra permanente en el campo
de vision. Debe usarse una careta con un
lente oscuro No. 10 (minimo).
No encender el arco de soldar hasta que
todos los observadores y usted (el soldador)
tengan puesta su careta de soldar.
No usar cascos ni caretas rajadas o rotas, y
reemplazar inmediatamente los lentes
filtrantes.
No permita que la parte no aislada de la
pistola alimentadora de alambre haga
contacto con la pinza de conexion a tierra o
la pieza de trabajo conectada a tierra para
evitar que se forme un arco al hacer
contacto.
Proveer caretas con lente filtrante No. 10 a
los observadores.
Usar ropa protectora. La luz intensa del arco
de soldadura puede quemar la piel de la
misma forma que el sol, aun a traves de ropa
liviana. Use ropa oscura de material pesade.
La camisa que se use debe ser de manga
larga y el cuelle debe mantenerse abotonade
para proteger el peche y el cuelle.
Preteccion contra los reflejos de los rayos del
arco. Los rayos del arco pueden reflejarse
en superficies brillantes come las superficies
con pintura brillante, de aluminio, acero
inoxidable y vidrio. Es posible que sus ojos
se lesionen per los reflejos de los rayos del
arco, aQn cuando se use careta protectora.
Si suelda con una superficie reflexiva atr_s
suyo, los rayos del arco pueden rebotar de la
superficie, luego de los lentes filtrantes al
costado de su careta y de ahi a sus ojos. Si
existe un rondo reflexive en la zona del
trabajo de soldadura, saquelo o cQbralo con
algo no inflamable y no reflexive. Los rayos
que reflejan de los arcos tambien pueden
causar quemaduras de la piel, ademas de
lesiones a los ojos.
RIEGOS DE INCENDIO
ADVERTENCIA
iLOS INCENDIOS O EXPLOSIONES PUEDEN
CAUSAR MUERTE, LESIONES Y DANOS A
LA PROPIEDAD! Para evitar estos riesgos, se
debe leer, entender y acatar las siguientes
instrucciones de seguridad. Adicionalmente,
cerciorarse que todas las personas que operen
el equipo de soldar y que esten en el area de
la soldadura, tambien entiendan y acaten estas
30
medidas de seguridad, iRECUERDE! Per su
naturaleza, los arcos de soldar producen
chispas, gotean metal derretido y escoria
caliente y pedazos de metal caliente que
pueden iniciar incendios, quemar la piel y
lesionar los ojos.
No usar guantes ni ropa que contenga aceite,
grasa u otras sustancias inflamables.
No usar preparaciones inflamables en el
cabello.
No soldar en un area hasta haber verificado
que no existan materiales combustibles y/o
inflamables. TENER EN CUENTA que las
chispas y la escoria puede velar 11 m (35') y
pasar per pequeSas rajaduras o aberturas.
Si su trabajo y los materiales combustibles
no pueden mantenerse separados un minimo
de 11 m (35'), protegerlos adecuadamente
para que no se enciendan, colocandoles
cubiertas protectoras resistentes al fuego.
No soldar en paredes hasta haber revisado
que no existan materiales combustibles
haciendo contacto al otro lade de las
paredes, y si las hubiese, sacarlas.
No soldar, cortar, ni realizar trabajos similares
en tambores, cilindros, tanques, ni otros
contenedores que hayan contenido
substancias inflamables o t6xicas. Las
tecnicas para evacuar las sustancias y
vapores inflamables para que un contenedor
quede seguro para soldar o cortar, son
bastante complejas y requieren
entrenamiento y capacitacion especial
No format un arco electrico en un cilindro de
gas o de aire comprimido, ni en contenedor
presurizado alguno; porque se creara un &tea
quebradiza que podria causar una ruptura
violenta inmediatamente o en el future come
consecuencia de una manipulaci6n ruda.
No soldar ni cortar en una zona donde el aire
pueda contener polvo inflamable (come polvo
de granos), gases, liquidos o vapores (come
de gasolina).
No agarrar metales calientes come la pieza
de trabajo o los restos de electrodes con las
manes desnudas.
Usar guantes de cuero, camisa gruesa de
manga larga, pantalones sin dobladillo o
basta, botines que cubran los pies hasta
arriba, casco, careta y capa.
Segun fuese necesario, usar ropa protectora
adicional come saco con mangas de cuero,
polainas o mandil resistentes al fuego. Las
chispas o metales calientes pueden alojarse
en dobladillo de las mangas, la basta de los
pantalonesolosbolsillos.Lospu6osy los
cuellosdelascamisasdebenmantenerse
abotonadasy sedebeeliminarlosbolsillos
delpechode lacamisa.
iTenerequiposextintoresdeincendioa
manoparausoinmediato!Serecomienda
unextintorportatildequimicotipoABC.
Cuandosesueldeen posicionesporencima
delacabeza,usartaponesdeoidospara
evitarquelaschispasolaescoriacaliente
caigandentrode losoidos.
Asegurarsequeel areadondesesuelda
tengaunpisobueno,s61idoyseguro,
preferiblementedeconcretoomamposteria,
sinIosetas,alfombrasniotrosmateriales
inflamables.
Protegerlasparedes,cieloraso,y lospisos
dematerialesinflamablesconcobertores
resistentesal calor.
Antesdeabandonarel Areadondeseha
soldado,revisarquenoquedenchispas,
metalesoescoriacaliente,nillamas.
RIESGOS DE VAPORES
ADVERTENCIA
iLAS EMANACIONES, GASES Y VAPORES
PUEDEN CAUSAR INCOMODIDAD,
ENFERMEDAD O MUERTE! Para evitar estos
riesgos, se debe leer, entender y acatar las
siguientes instrucciones de seguridad.
Adicionalmente, cerciorarse que todas las
personas que operen el equipo de soldar y que
esten en el Area de la soldadura, tambien
entiendan y acaten estas medidas de
seguridad.
No soldar en un area si no hasta despu6s de
haber verificado que tenga ventilacion
adecuada seg_n Io descrito en la Norma
Z49.1 de ANSI. Si la ventilaci6n no es
adecuada para intercambiar los vapores y
gases generados durante el proceso de
soldadura con aire fresco, no soldar a menos
que usted (el soldador) y todas las otras
personas en el area de la soldadura usen
equipos respiradores autocontenidos.
No calentar metales cubiertos con o que
contengan materiales que produzcan
vapores toxicos (como acero galvanizado), a
menos que primero se saque el
recubrimiento. Asegurarse que el area este
bien ventilada y que el operador y todas las
otras personas en el area de la soldadura
usen equipos respiradores autocontenidos.
No soldar, cortar ni calentar plomo, zinc,
cadmio, mercurio, berilio, ni metales similares
sin asesoramiento profesional y sin haber
inspeccionado la ventilaci6n del area donde
se va a soldar. Estos metales producen
vapores EXTREMADAMENTE TOXICOS que
pueden causar incomodidad, enfermedad o
muerte.
No soldar ni cortar en areas donde existan
solventes clorinados. Los vapores de los
hidrocarbones clorinados tales como el
tricloroetileno y percloroetileno, pueden
descomponerse con el calor de un arco
el_ctrico o su radiaci6n ultravioleta. Esto
puede generar fosgeno, un gas altamente
toxico y otros gases irritantes de los ojos y
los pulmones. No soldar ni cortar cuando
estos vapores puedan ingresar al area de
trabajo o donde la radiaci6n ultravioleta
pueda penetrar alas areas que contienen
aunque sea peque_as cantidades de esos
vapores.
No soldar en un area confinada a menos que
este bien ventilada o el operador y todas las
otras personas en el area de la soldadura
usen equipos respiradores autocontenidos.
Si se desarrolla una irritaci6n momentanea
de los ojos, nariz o garganta, deje de soldar
porque esto significa que la ventilaci6n no es
adecuada. Paralice el trabajo y tome las
medias necesarias para mejorar la
ventilacion en el area de la soldadura.
No reinicie la soldadura si la incomodidad
fisica persiste.
31
INFORMACION ADICIONAL
DE SEGURIDAD
Para informaci6n adicional referente a la
seguridad para soldar, referirse a las siguientes
Normas y cumpla con Io que sea aplicable.
Norma Z49.1 de ANSI-Seguridad para Soldar
y Cortar: Se puede obtener en la Sociedad
Americana de Soldadura, 550 NW Le Jeune,
Miami, FL. 33126,
telefono (800) 443-9353,
fax (305) 443-7559;
www.amweld.org o www.aws.org
Norma Z87.1 de ANSI, Practicas Seguras
para el Trabajo y Educaci6n para la
Protecci6n de los Ojos y la Cara:
Se puede obtener en el
Instituto Nacional Americano de Normas,
11 West 42nd Street, New York,
New York 10036,
telefono (212) 642-4900,
fax (212) 398-0023,
www.ansi.org
Norma 51B NSTA, Proceso de Corte y
Soldadura: Se puede obtener en la
Asociaci6n Nacional
de Protecci6n Contra Incendios,
1 Batterymarch Park,
EO. Box 9101, Quince,
Ma. 02269-9101,
telefono (6t7) 770-3000,
fax (617) 770-0700,
www.nfpa.org
Norma 29CFR de OSHA, parte 1910,
Secci6n Q, Soldadura, Corte y Soldadura
Fuerte: Se puede obtener en la oficina de
OSHA en su estado, o en la Secretaria de
Trabajo de EE.UU.
Oficina de Relaciones Publicas,
Room N3847, 200 Constitucion Ave.,
Washington D.C. 20210,
www.osha.gov
Norma W117.2 de CSA, C6digo de
Seguridad para Soldar y Cortar:
Puede obtenerse de la Asociaci6n
Canadiense de Normas,
178 Rexdale Boulevard,
Etobicoke, Ontario, M9W 1R3,
www.csaca
Norma A6.0 de la Asociaci6n Americana de
Soldadura - Soldadura y Corte de
Contenedores que han Contenido
Combustible:
Se puede obtener de la Sociedad
Americana de Soldadura,
550 NW Le Jeune Road,
Miami, FL 33126,
telefeno (800) 443-9353,
fax (305) 443-7759,
www.amweld.org o www.aws.org
32
As8
CabLe de la pistola
Vel de Alim del aqambre
Interrupter
Pistola
soldadora
Pinza
Selector Cablepara paratierra
devoltaje tierra
Figura 1. Soldadora Modelo 20568
Asa: Robust& montada encima para facilitar el
transporte de la soldadora.
Control de Velocidad del Alambre Soldador:
Usar este dial para regular la velocidad a la cual
la soldadora alimenta el alambre a la pistola.
1 es la velocidad mas lenta y 10 es la velocidad
mas r_pida. Se tendra que regular o "afinar" la
velocidad del alambre para las diferentes
condiciones de soldadura (espesor de los
metales, tipo de metal, tamafio de alambre,
eta). Cuando se Iogre afinar la velocidad, el
alambre de soldar se fusionara en el material
que se esta soldando tan pronto come pase per
la pistola soldadora.
Selector de Voltaje: Este selector de dos
posiciones regula el voltaje o "calor" de la
soldadora. Seleccionar MIN para el voltaje mas
bajo y MAX para el mas alto. Los materiales de
diferente espesor requieren diferentes
graduaciones de voltaje. Se necesita regular el
voltaje de acuerdo alas diferentes condiciones
de soldadura. Regulando adecuadamente el
voltaje y la velocidad de alimentaci6n del
alambre, se pueden hacer soldaduras limpias y
precisas. (Referirse a la Tabla de Regulaciones
Sugeridas en ta pagina 26 de este manual o en
el interior de la puerta de la soldadora).
Interrupter: Enciende (ON) y apaga (OFF).
(Cerciorarse que el interrupter est_ en la
posici6n de apagado (OFF) antes de realizar
cualquier mantenimiento a la soldadora).
Cordon de Suministro Electrico:
Es un cord6n estandar de 120 voltios con
conexion a tierra. (Asegurarse de usar un
tomacorriente de 120 VCA, 60 Hz, monofasico
de 20 amperies).
Pinza para Conexion a Tierra: Su conexion a
la pieza de trabajo "completa" del circuito de
corriente para soldar de la soldadora; de Io
contrario no ser& posible soldar Una mala
conexi6n de la pinza de conexi6n a tierra hara
perder corriente y calor. Raspe la suciedad,
6xido, sarro, aceite o pintura antes de conectar
la pinza.
Cable de Conexibn a Tierra: Conecta la
pinza a la parte interna de la soldadora.
Pistola Soldadora y Cable: La pistola
soldadora controla el paso del alambre de
seldar al material que se suelda. El alambre
de seldar se afimenta a trav6s del cable
soldador y de la pistola soldadora cuando se
aprieta el gatillo de la pistola. Antes de
comenzar a soldar se necesita instalar una
punta de contacto y una boquilla de soldar en
el extreme de la pistola soldadora come se
describe mas adelante en este manual.
Terminos Propios de la Soldadura: Ahora
que se ha familiarizado con las partes
principales de la soldadora, tome nora de los
siguientes terminos. Los vera a Io largo de
este manual.
Charco de soldadura fundida
(Weld puddle): Un volumen de metal de
soldadura fundido antes que se solidifique.
Angulo de Soldar: El angulo en que el
alambre de soldadura se extiende de la pistola
soldadora a la pieza que se esta soldando.
Escoria (Slag): La capa protectora que se
forma en la superficie de los metales fundidos.
Arco: Una descarga luminosa o rayo
sostenido de electricidad a traves de una
brecha en un circuito.
Cordbn de Soldadura: La acumulaci6n
continuada extendida de soldadura que se
forma empujando o jalando el metal de aporte
fundido.
33
El siguiente procedimiento describe el proceso
para ensamblar, instalar, mantener y prepararse
para soldar con la nueva soldadora con
alimentador de alambre.
DESEMBALAJE DE LA SOLDADORA
1. Extraer todas las cajas o bolsas que
contengan piezas o accesorios.
(La mayoria de las piezas se embarcan
dentro de la soldadora, abrir la puerta.)
2. Abrir las cajas o bolsas de embalaje e
inspeccionar si es que su contenido no haya
sufrido daflos.
3. Disponer las piezas sobre una superficie
y compararlas contra la lista de embalaje en
la Tabla 1 para familiarizarse con elias y
saber come se les denomina. Esto ayudara
cuando se lea el manual.
LISTA DE CONTENIDO
La Tabla 1 Contiene una lista de las piezas que
se encontraran en la caja.
Tabla 1 - Lista de Embalaje
Pieza Cantidad
Soldadora 1
Careta para Soldar 1
Mango de la Careta para Soldar 1
Tornillos del Asa 2
Lente Oscuro 1
Asa de la Soldadora 1
Cepillo de Alambre/Martillo 1
Bolsa con Piezas 1
Punta de Contacto 0,030 5
Punta de Contacto 0,040 5
Boquilla 2
Alambre Flux-Core 0,030 227g (1/2
Manual de Instrucciones 1
Lb)
INSTALACION DEL ASA
1. Insertar las pestaSas del asa en las ranuras
que est_n encima de la soldadora.
2. Insertar un tomillo grande de ranura recta
(incluido en la bolsa de accesorios) en
cada orificie del asa de la soldadora.
3. Ajustar firrnemente ambos tomillos con un
desarmador de punta plan& (Ver Figura 2)
I 1
| |
Figura 2. Instalacibn del Asa
34
ENSAMBLAJE DE LA
CARETA PARA SOLDAR
1. Quitar la u_as retenedoras de la lente y
la tuerca del mango del braze de la
careta. (iNO DESECHARLOS!)
2. Colocar la lente oscuro en el espacio
provisto en la careta
3. Insertar los tornillos sujetadores de la
lente en los orificios a ambos lades de la
lente hasta que ajusten contra la lente.
4. Insertar la punta roscada del mango en el
orificio de la careta. Presionar firmemente hasta
que las roscas de la punta y la punta mas
pequeBa de abajo se enganchen en posici6n.
5. Desde el lade de dentro de la careta,
enroscar la tuerca del mango firmemente
en la punta.
Para el ensamblaje de la careta, Ver la Figura 3
Figura 3. Ensamblaje de la Careta
CONEXION AL TOMACORRIENTE
_],ADVERTENCIA
iPeligro de Alto Voltaje en el Tomacorriente!
Consultar a un electricista calificado para la
instalaci6n adecuada de un tomacorriente.
Para proteger al operador contra cheques
electricos, esta soldadora debe estar
conectada a tierra mientras este en use. Si
no se tiene la certeza de que el
tomacorriente este debidamente conectado a
tierra, hacerlo inspeccionar per un electricista
calificado. No cortar la clavija de conexi6n a
tierra del enchufe ni alterarlo en forma
alguna. Tampoco usar adaptadores entre el
enchufe de la soldadora y el tomacorriente.
Cerciorarse que el INTERRUPTER este en
OFF (apagado) antes de enchufar la
soldadora a un tomacorriente monof_sico de
120 VCA, 60 Hz, 15 amperios. No operar la
soldadora si el voltaje del suministro es menor a
105 VCA o mayor a 132 VCA. Contactar a un
electricista calificado si es que este problema
existe. La soldadora funcionara adecuadamente
y/o se daflara si es que se opera con un
suministro electrico inadecuado o excesivo.
CORDONES DE EXTENSION
Para el rendimiento 6ptimo de la soldadora, no se
deben usar cordones de extensi6n a menos que
sea absolutamente necesario. Si este fuese el
caso, tener cuidado de seleccionar el cord6n de
extensi6n adecuado para la soldadora especifica
en uso.
Seleccionar un cordon de extension que conecte
debidamente a tierra directamente en el
tomacorriente yen el enchufe de la soldadora sin
usar adaptadores. Cerciorarse que el cordon de
extension sea de los alambres adecuados y que
este en buenas condiciones electricas. Las
especificaciones de los cordones de extensi6n
deben cumplir con las siguientes pautas
generales:
0 a 7,6m / 25' requiere alambre calibre 12.
No usar cord6n de extension de mAs de
7,6m/25'.
SELECClON DEL ALAMBRE
SOLDADOR
Esta soldadora usa t_nicamente alambre
soldador de nucleo fundente autoprotegido de
0,8mm (0,030") o 0,9mm (0,035") en carretes
de 10cm (4"). Con este alambre se puede
soldar acero desde calibre 18 (1,2mm) hasta
de 4,8mm (3/16") de espesor.
NOTA:
Con esta soldadora no se debe soldar metal
de un espesor menor a calibre 18. Si Io
intenta Io atravesara perforando orificios en
el metal.
Si el alambre en el carrete estuviese muy
oxidade, la Qnica seluci6n al problema es
desechar el carrete de alambre.
Si tiene un carrete con alambre oxidado, no Io
deseche hasta haber desenrollado unas
cuantas vueltas de alambre y ver si el alambre
que esta mas adentro en el carrete esta en
condiciones de usarse, de Io contrario,
desechar el carrete.
INSTALACION DEL ALAMBRE
SOLDADOR
iLAS DESCARGAS ELIeCTRICAS PUEDEN
MATAR!
Siempre apagar la soldadora poniendo el
interruptor en la posici6n "OFF" y desenchufar
del tomacorriente antes de instalar el alambre.
1. Sacar la boquilla y la punta de contacto
del extreme de la pistola soldadora.
2. Quitarle la tapa al eje.
3. Desenrollar el alambre del carrete y encontrar
su extremo (pasa por el orificio en el borde
exterior del carrete y esta doblado para evitar
que el alambre de desenrolle). PERO NO
DESENGANCHARLO AUN.
Forma incorrecta
Figura 4. InstalacionCorrecta del Alambre
4. Colocar el carrete en el eje de modo que
el alambre al salir del carrete quede come
en la ilustraci6n superior en la Figura 4.
Figura 4. Instalaci6n Correcta del Alambre
5. Insertar la ufia retenedora del carrete en
el eje. La ufia se asegurara en posicion
impidiendo que el carrete se suelte
durante la operacion.
6. Colocar el extremo doblado del alambre con
una tenaza para que el extremo quede recto.
7. Sostener el brazo tensor arriba, alejado del
propulsor del carrete e insertar el extremo
del alambre en la entrada del tube guia.
Luego empujarlo pasando el rodillo de
avarice y hasta que entre unos 15 cm. (6")
en la pistola soldadora.
8. Alinear el alambre con la ranura exterior
del rodillo de avance y permitir que el braze
tensor caiga sobre el rodillo de avance.
9. Regular la tensi6n girando el tornillo tensor
(en el sentido del reloj) hasta que el rodillo
tensor aplique suficiente fuerza al alambre
para evitar que resbale fuera de la pistol&
10.Soltar el alambre
11. Enchufar el cord6n de la soldadora al
tomacorriente. Colocar el selector de
calor (HEAT) que esta en el frente de la
soldadora a cualquiera de las dos
graduaciones de temperatura.
_1_ ADVERTENCIA
Para reducir el riesgo per destellos del arco,
asegurarse que al salir el alambre soldador de la
pistol& no haga contacto con la pinza de
35
conexi6n a tierra, ni otra pieza de metal
conectada a tierra, ilMPORTANTE! El
alambre soldador est& cargado de cordente
para soldar siempre que la soldadora est_
encendida.
12. Presionar el gatillo de la pistola para hacer
que el alambre salga per la boquilla de la
pistola.
13. Cuando sobresalga de la pistola per Io
menos 2,5 cm. (1"), soltar el gatillo.
14. Instalar la punta de contacto de 0,8 mm
(0,030") que se ha suministrado.
Nota: Debido alas variaciones propias del
alambre soldador de nucleo fundente
autoprotegido, podria obstruirse y seria
necesario usar una punta de un nOmero mas
grande que el alambre soldador.
15. Deslizar la punta de contacto sobre el
alambre (que sobresale del extreme de la
pistola). Enroscar la punta de contacto en el
extreme de la pistola y ajustada firmemente a
mane.
16. Instalar la boquilla en la pistola.
17. Recortar el exceso de alambre que
sobresale del extreme de la boquilla.
gwi ADVERTENCIA
iLOS RAYOS DEL ARCO PUEDEN
LESIONAR LOS OJOS!
Para reducir el riesgo de lesiones per los
destellos del arco, cerciorarse que el alambre
que sale per el extreme de la pistola no haga
contacto con la pinza de conexi6n a tierra, ni
otro material durante el proceso del tensado.
18. Regular la tensi6n del propulsor de alambre.
a. Apretar el gatillo en la pistola
b. Girar la perilla tensora de avarice del
alambre en el sentido del reloj,
aumentando la tensi6n hasta que el
alambre se alimente suavemente sin
resbalar.
Nota: Si se aplica DEMASIADAtensi6n, el
alambre resbalara en el rodillo de avance o
dejara de salir completamente. Si se aplica
MUY POCA tensi6n, el alambre tender_ a
desenrollarse solo del carrete.
Cuando se regule la tensi6n de avance
correctamente, el alambre no resbatar_& en el
rodillo de avance. Pero si se produjese una
obstrucci6n en la ruta de alimentacion del
alambre, este resbalara en el rodillo de avarice.
36
DESCRIPCION
Su nueva soldadora MIG (Gas Inerte al Metal) con
alimentador de alambre esta diseflada para
trabajos de mantenimiento y soldadura de
planchas metalicas. La soldadora se compone de
un transformador de corriente de una fase y
alimentador integrado de disefio especial. Esta
soldadora puede usar alambre so/dador de nL_cleo
fundente autoprotegido de 0,8 mm (0.030").
Ahora ya puede soldar laminas de calibre 18 y
hasta de 4,8 mm (3/16") de espesor con una sola
pasada. Puede soldar acero de 6,4 mm (1/4") con
tecnicas de biselado y pasadas multiples. La
Tabla 2 muestra las especificaciones de su
soldadora con alimentador de alambre.
Tabla 2. Especificaciones de la soldadora
Entrada primaria 120 VCA
Range para soldar 60-120 Amps.
Entradas primarias 20 Amps.
Fases Una
Frecuencia 60 Hz
Voltaje secundario de salida 17 V
Amperaje secundario de salida 80 Amps.
Ciclo de funcionamiento a 80 Amps 20%
Voltaje Max. de circuito abierto 25 VCA
CICLO DE FUNCIONAMIENTO
El ciclo nominal de trabajo de la soldadora se
define come el tiempo que el operader puede
soldar en relaci6n al tiempo que debe dejarse
enfriar. El cido de trabajo se expresa come un
porcentaje de un periode de 10 minutes y
representa el tiempo m&ximo de trabajo continue
permitido, Se requiere el saldo de los 10
minutes para enfriamiento.
Su nueva soldadora tiene un ciclo nominal de
trabajo de 20% con una salida de 80 Amps.
segQn CSA. Esto significa que se puede soldar
per dos (2) minutes de cada ciclo de
funcionamiento de 10 minutes, requiriendo los
otros echo (8) minutes para enfriamiento. (Ver
la Tabla 3.)
Tabla 3. Ciclos de funcionamiento
Porcentaje Tiempo Tiempo de
de trabajo Nominal de Descanso
del Cicio Soldadura Requerido
20% 2 minutes 8 minutes
40% 4 minutes 6 minutes
60% 6 minutes 4 minutes
80% 8 minutes 2 minutes
100% 10 minutes 0 minutes
PRECAUCION
Noexcederconstantementedelciclonominal
detrabajoporquesepodriada_aresta
soldadora
PROTECCION TI_RMICA INTERNA
Si se excede el ciclo nominal de trabajo de la
soldadora, un interruptor termico intemo se abrira
para interrumpir todas las funciones de la
soldadora Despues de enfriarse, el Protector
termico se reactivara automaticamente y la
soldadora funcionar& normalmente otra vez.
CONTROLES E INDICADORES
iLAS DESCARGAS ELI_CTRICAS PUEDEN
MATAR! Para evitar el riesgo de una descarga
electrica, se debe saber que apagando el
interruptor de encendido (OFF) no se elimina la
energia de todos los circuitos internos de la
soldadora.
INTERRUPTOR - El interruptor controla el
suministro de corriente a la soldadora y se
ilumina cuando la soldadora esta encendida.
Cuando el interruptor est_ apagado, aOn
queda energ[a en algunas partes de la
soldadora. Cuando se trabaje dentro de la
soldadora o cuando se quiten las tapas de la
soldadora, asegurarse que la soldadora est6
desconectada del tomacorriente en la pared.
SELECTOR DE VOLTAJE - El selector
permite seleccionar las regulaciones minima y
maxima de calor. Referirse a la etiqueta de
instrucciones dentro de la tapa de la soldadora
(o a la tabla de graduaciones sugeridas en la
pagina 30) para saber que regulaci6n de calor
debe usar para su trabajo.
PREPARACIONES PARA SOLDAR
Un factor importante para hacer un buen
trabajo de soldadura es la preparaci6n. Eso
incluye el estudio del proceso y el equipo y la
practica antes de tratar de realizar Trabajos
bien acabados. Se debe trabajar en un area
bien organizada y bien iluminada para mayor
comodidad, conveniencia y seguridad del
operador. El area de trabajo debe estar libre de
productos inflamables y debe contarse con un
extintor de incendio y un cubo con arena.
Para prepararse para soldar es necesario
hacer Io siguiente:
Preparar un area bien organizada e
iluminada (ver la Figura 5).
Proporcionar proteccion adecuada a los
ojos y la piel del operador y de las
personas alrededor.
Preparar la pieza de trabajo y conectar la
pinza a tierra.
Escoger el electrodo.
Regular el control del calor.
2 2 _
/
Figura 5. Area de Trabajo
!_p ADVERTENCIA
La exposicion al arco electrico es
extremadamente nociva a los ojos y la piel.
La exposici6n prolongada al arco de soldar
puede causar ceguera o quemaduras. Nunca
formar el arco ni comenzar a soldar sin
proteccion adecuada. Usar guantes de soldar a
prueba de llamas, camisa gruesa de manga
larga, pantalones sin bastas o dobladillos,
botines altos y careta de soldar.
PREPARACION DE LA PIEZA
DE TRABAJO
POSICIONES PARA SOLDAR
La soldadura de arco con una soldadora de CA
se puede realizar en tres posiciones basicas:
plan& horizontal y vertical. La soldadura plana
es por Io general mas facil, rapida y permite
mayor penetraci6n. La selecci6n del calor
(amperaje) dependera de la posici6n. Las
soldaduras verticales usualmente se realizan
con una soldadora de corriente continua. Si es
posible, la pieza de trabajo se debe ubicar de
modo que el cord6n de soldadura corra sobre
una superficie plana.
PREPARACION DE LA JUNTA
Para hacer una buena soldadura, las
superficies que se van a unir deben carecer de
suciedad, oxido, escorias, aceite o pintura. La
soldadura sobre metales que no est6n bien
limpios quedara fragil y porosa.Si las piezas de
metal base a unirse son gruesas o pesadas,
puede ser necesario biselar los bordes con una
esmeriladora en el punto de contacto, como se
37
muestra en la Figura 5. El angulo del bisel debe
set de aproximadamente 60 grados.
INCORRECTO
CORRECTO
>< I
Figure 5. Preparaci6n de la pieza de trabajo
ADVERTENCIA
Para ayudar a evitar lesiones en los ojos al
esmerilar, siempre use gafas protectoras. Es
preciso verificar el buen estado de
funcionamiento de la esmeriladora.
Ver las instrucciones detalladas para preparar
la junta que se va a soldar en la tabla TIPOS
DE JUNTAS DE SOLDADURA (Figura 6).
Durante el trabajo de soldadura, las piezas de
trabajo se calentaran y tenderan a expandirse
y a moverse de su posiciEn normal. Si fuese
posible, prensarlas en la posici6n que van a
ocupar cundo se termine de soldar.
iLOS RAYOS DEL ARCO PUEDEN
LESIONAR LOS OJOS Y QUEMAR LA PIEL!
Para reducir el riesgo de lesiones por los rayos
del arco, nunca formar el arco electrico hasta
que usted y todas las personas alrededor del
_rea de la soldadura tengan careta de soldar y
la ropa recomendada para soldar. NO
CQNTINUAR hasta haber leido, entendido y
tener la intencion de seguir todas las
INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD que
aparecen al principio del manual.
CONEXION DE LA PINZA A TIERRA
La conexiEn a tierra forma parte del circuito de
corriente. Una mala conexi6n desperdiciara
calory energia electrica. Raspar la suciedad,
oxido, escorias, aceite o pintura. Asegt]rese
que la pinza para conexion a tierra haga
contacto con el metal de la pieza de trabajo.
PLACA A 45
CAVIDAD A 37 5 _
JUNTA DE BISEL SENCILLO
JUNTA DE BISELDOBLE
JUNTAS DE SOLDADURA A TOPE PLACA A 60 CAVIDAD A 76
JUNTA DE V SENCILLA
PLACA 60
JUNTA DE V OOBLE
2,4mm A 32mm _ 60".,.,,.
I -I1- ,Er mA32,.m\ 7
JUNTA I[
60"
_/ "-._j JUNTA ABIERTA _' FILO DE HOMBRO DE
64mm O MAS
JUNTA DE V DOBLE
JUNTA DE v
60"
FILO FINO DE
32mm O MAS
SOLDADURAS DE JUNTAS DE TOPE
JUNTA DE TRASLAPE
J NTA D TRASLAPE
CON FILETE SENCILLO cUoN FII_TE OOBLE
_ JUNTA DE T
FILETE SENCILLO
JUNTA CON BARRA DE UNION JUNTA CON BARRA DE UNION OOBLE
JUNTA DE T CON
FILETE DOBLE
38
Figura 6. Tipos de Soldaduras a Tope
APRENDA A SOLDAR
La soldadura MIG (Gas Inerte al Metal) es un
proceso para unir piezas metalicas mediante el
calor generado pot un arco electrico que
permite fusionar los metales. El arco electrico
se crea entre un electrodo de alambre
consumible (el alambre soldador) y la pieza de
trabajo, Se usa un gas inerte para proteger el
charco de soldadura fundida contra la
contaminacion y para amplificar la capacidad
soldadora del arco electrico,
Aunque usted haya soldado antes o no, es
importante que se familiarice con su nueva
soldadora, sus controles y los resultados que
se obtienen en cada regulaci6n.
Recomendamos fuertemente practicar con su
nueva soldadora con metal de desperdicio
usando las distintas regulaciones de calor,
soldando laminas de distintos espesores y en
posiciones distintas para cada tipo de alambre
soldador que se va a usar. Asi se dara cuenta
c6mo estas variables afectan el resultado final
de soldadura.
Per su puesto que si no ha soldado antes,
necesita desarrollar destreza y tecnicas para
soldar.
El soldador autodidacta aprende por prueba y
error. La meier manera de aprender uno mismo
a soldar es dedicando tiempos breves y
regulares para practica. Todas las soldaduras
de prg_ctica deben hacerse en metal de
desecho. No trate reparar equipo valioso hasta
que este convencido de que sus practicas de
soldadura tienen buena apariencia y carecen
de imperfecciones pot escoria o gas. Lo que
no aprenda en las practicas Io aprendera por
errores yen los trabajos que tenga que repetir.
COMO SOSTENER LA PISTOLA
La mejor manera de sostener la pistola es de
la manera en que usted se sienta mas
c6modo. Practique sosteniendo la pistola en
distintas posiciones hasta que encuentre la que
funcione mejor para usted.
Posicibn de la pistola sobre la
pieza de trabajo
Hay dos angulos para la boquilla con relacidn a
la pieza de trabajo que se deben considerar al
soldar.
Angulo A (Figura 7) puede variarse, pero
en la mayoria de los casos el angulo
optimo es 60 grados; o sea cuando el
mango de la pistola este paralela a la
pieza de trabajo. Si el angulo A aumenta,
la penetracion aumenta. Si el angulo A
disminuye, la penetracion tambicn
disminuye.
Figura 7. Posicion de la pistola, ,&ngulo A
2. El angulo B (Figura 8) puede variarse
por dos razones: para ver mejor el arco
en relacion al charco de soldadura
fundida y para dirigir la fuerza del arco.
Figura 8. Posicion de la pistol&/_ngulo B
La fuerza del arco de soldar se proyecta en
linea recta desde la punta de la boquilla. Si se
cambia el angulo B, tambien cambia la
direccion de la fuerza del arco y el punto de
concentraci6n de la penetraci6n.
En una junta de soldadura a tope, la t]nica
raz6n de variar el angulo B de la posici6n
perpendicular (punta vertical) seria para
mejorar la visibilidad del charco de soldadura
fundida. En este caso, el angulo B puede
variarse de cero a 45 grados considerandose
optimo el de 30 grados.
En una junta con soldadura de filete la boquilla
generalmente se posiciona de tal manera que
comparta el angulo entre las piezas horizontal
y vertical que se van a soldar. En la mayoria
de casos se hace a 45 grados.
Distancia a la pieza de trabajo
El extremo de la pistola soldadora esta
disefiado con una punta de contacto empotrada
en la boquilla y la boquilla esta aislada
39
_lectricamentedelrestodelapistola.
Estopermitequeeloperadorapoyelaboquilla
_nla piezadetrabajoy laarrastreal soldar.Asi
_epuedeaprenderamoverestablementela
_istola,concentrandoseenlatecaicadesoldar.
Sisemantieneseparadalaboquilladelapieza
Jetrabajo,ladistanciadebeserconstantea
3,4mm(1/4")o elarcocomenzaraa
:hisporrotear,Iocualindicaunperdidade
_ficienciaalsoldar.
FORMACION DEL CORDON DE
SOLDADURA
ADVERTENCIA
iLA EXPgSICION AL ARCO ELECTRICO ES
MUY DANINA PARA LOS OJOS Y LA PIEL!
La exposicion prolongada al arco de soldar
puede causar ceguera o quemaduras. Nunca
formar el arco ni comenzar a soldar sin
proteccion adecuada. Usar guantes de soldar a
prueba de llamas, camisa gruesa de manga
larga, pantalones sin bastas o dobladillos,
botines altos y careta de soldar.
_] ADVERTENCIA
iLAS DESCARGAS EL#CTRICAS PUEDEN
MATAR! Para evitar una descarga electrica no
soldar mientras este parado, arrodillado o
apoyado contra la pieza de trabajo conectada a
tierra.
TECNICAS PARA SOLDAR
DESPLAZAMIENTO DE LA PISTOLA
El desplazamiento de la pistola se hace a Io
largo de la junta y se puede dividir en dos
elementos: direcciOn y velocidad. Para formar un
cordon de soldadura sOlido se debe mover la
pistola uniformemente a la velocidad adecuada a
Io largo de la junta. Si se mueve demasiado
rapido o lento o de manera err_tica, no se
fusionara o creara un cordon con abultamientos y
disparejo.
1. LA DIRECCION DEL DESPLAZAMIENTO es
el sentido en que se mueve la pistola con
relacion al charco de soldadura fundida. Se
puede EMPUJAR (ver la Figura 9) hacia el
charco o JALAR alejandose del charco.
40
EMPUJANDO CIi.rr_ dl ",n_d_ldura JALANDO
f_l_ldlda
Figura 9. Direccion del desplazamiento de la pistola
Para la mayoria de los trabajos de soldadura se
jala la pistola a Io largo de la junta para ver
mejor el charco de soldadura fundida.
2. LA VELOClDAD DE AVANCE es la rapidez
con que se desplaza la pistola empujandola
o jalandola por la junta que se suelda. Para
una misma regulaciOn de calor, mientras
mas rapido sea el desplazamiento, menor
sera la penetraci6n y mas angosto sera el
cordon de soldadura. Asi mismo, mientras
m_s lento sea el desplazamiento, mayor
sera la penetracion y el cordon sera mas
elevado y ancho.
TIPOS DE CORDONES DE SOLDADURA
En los siguientes parrafos se describen los
cordones de soldadura con arco elOctrico que se
usan mas comunmente.
Una vez que acomode la pistola con el alambre
apuntando a la junta por soldar, bajar la careta
de soldar para cubrirse la cara, apretar el gatillo y
formar el arco. En uno o dos segundos notara
que se forma una poza de soldadura fundida y
se empieza a formar la base del cordon. En ese
momento se tiene que empezar a desplazar la
pistola. Si apenas esta aprendiendo a soldar,
arrastrar la pistola en linea recta a una velocidad
uniforme por la junta. Tratar de Iograr la
penetraciOn deseada y un cordon relativamente
piano y de ancho uniforme.
Puede comenzar a probar con diferentes tipos
de cordones de soldadura.
Hay dos tipos basicos de cordones de
soldadura, el cordon de refuerzo y el cordon
tejido.
.
Cord6n de refuerzo (Figura 10) se hace
desplazando la pistola en linea recta
con el alambre y la boquilla centrados
sobre la junta que se suelda. Este es el
tipo mas facil de cord6n.
Figura 10. Cord6n de refuerzo
.
Cordon tejido (Figura 11) se usa cuando
se quiere depositar metal sobre un
espacio mas amplio que el que seria
posible cubrir con el cordon de refuerzo.
Se hace deslizando la pistola de un
costado a otro. Es mejor detenerse en
el extremo de cada lado antes de
regresar hacia el otro extremo.
Figura 11. CordOn tejido
POSIClONES PARA SOLDAR
Hay tres posiciones basicas para soldar: plana,
horizontal y vertical.
,
POSlCION PLANA (Figura 12) es la
mas f_cil yes probablemente la que ha
usado hasta ahora. Es mejor soldar en esta
posici6n siempre que sea posible, ya que
es m&s facil obtener buenos resultados.
Figura 12. Soldadura plana
.
.
POSICION HORIZONTAL (Figura 13) es I
a siguiente en grado de dificultad. Se hace
igual que la soldadura ?lana excepto que el
angulo B (ver POSIClON DE LA PISTOLA
SOBRE LA PIEZA DE TRABAJO en la
pagina 14) es tal que el alambre, y por Io
tanto la fueFza del arco, se dirige mas hacia
el metal encima de la junta. Esto ayuda a
que el charco de soldadura no escurra hacia
abajo y se desplace con suficiente lentitud
para Iograr buena penetracion. Un buen
punto de partida para el angulo B puede ser
de unos 30 grados ABAJO de la
perpendicular con la pieza de trabajo.
Figura 13. Soldadura horizontal
POSICION VERTICAL (Figura 14) es la
siguiente posicion mas dificil. Jalando la
pistola de arriba hacia abajo puede ser mas
f&cil para mucha gente, pero en algunos
casos puede set dificil evitar que escurra la
soldadura fundida del charco hacia abajo. AI
empujar la pistoia hacia arriba se puede
controlar mejor el charco y se puede avanzar
a menor velocidad para Iograr mayor
penetraci6n. Cuando se suelda una junta
vertical, el angulo B (ver POSICION DE LA
PISTOLA SOBRE LA PIEZA DE TRABAJO
en la pagina 14) se mantiene usualmente a
cero grados, pero el angulo A variara de 45
a 60 grados para tener mejor control del
charco de soldadura fundida.
Figura 14. Soldadura vertical
41
SOLDADURA DE PASADAS MULTIPLES
Junta de soldadura a tope. Cuando se
suelden a tope materiales gruesos se debe
preparar el borde de los materiales biselando
el borde de una o ambas piezas de metal que
se van a soldar con una esmeriladora. Asi se
crea una V entre las dos piezas de metal, que
tendra que Ilenarse de soldadura. En la
mayoria de casos se necesitara mas de una
pasada o cord6n para Ilenar la V. AI poner mas
de un cord6n en la mismajunta se forma una
soldadura de pasadas mt_ltiples.
Las ilustraciones de la Figura 15 muestran la
secuencia para formar cordones de soldadura
de varias pasadas en una junta a tope
biselada.
NOTA: AL USAR ALAMBRE FUNDENTE
AUTOPROTEGIDO, es muy importante cepillar
completamente la escoria de cada cordon
terminado porque si no el siguiente sera de
mala calidad.
: Primera
pasada o base
_ Segunda
pasada
I
\
!
Tercera J
pasada
\
Figura 15. Junta a tope en V de tres pasadas
Juntas con filete de soldadura: La mayoria
de ias soldaduras de filete en metales de
espesor moderado a grueso requieren
mt_ltiples pasadas para Iograr una uni6n fuerte
La Figura 16 muestra la secuencia de las
pasadas en una junta en T y una junta
traslapada con filete.
Junta traslapada /con tres pases
I
Junta en T con
tres pases
Figura 16. Junta a tope traslapada y
en T con tres pasadas
METODOS ESPECIALES
PARA SOLDAR
SOLDADURA DE PUNTOS
El prop6sito es unir piezas de metal con puntos
en vez de cordones de soldadura. Hay tres
metodos de soldadura de puntos: perforaci6n
termica (Burn-Through), perforaci6n mec&nica
y relleno (Punched and Fill) y traslape (Lap)
(ver la Figura 17). Cada metodo tiene ventajas
y desventajas que dependen de la aplicaci6n
especifica y la preferencia personal.
Per f °ray'6ele'_n_°ecanica _ Perf°racl6£ 'e ......
Traslape
Figura 17. Metodos de soldadura de puntos
. El MC:TODO DE PERFORACION
TERMICA suelda dos piezas traslapadas
haciendo un agujero en la pieza superior y
penetrando en la pieza inferior.
Con este metodo los alambres de mayor
diametro tienden a trabajar mejor que los de
diametro pequefio porque tienen mayor
capacidad de carga de corriente permitiendo
que el arco queme atravesando muy
rapidamente y requiere un minimo material de
soldadura.
42
No se debe usar alambre de 0,80mm (0.030")
de n0cleo fundente autoprotegido en el metodo
de perforacion termica, a menos que el metal
sea MUY delgado o acepte una acumulacion
excesiva de material de soldadura con
penetracion minima.
Siempre seleccionar la regulacion ALTA de calor
antes de soldar con este metodo y afinar la
velocidad del alambre antes de soldar por
puntos.
2. El MC:TODO DE PERFORACl0N
MEC,g,NICA Y RELLENO produce la
soldadura de mejor acabado de estos
tres metodos. En este metodo se hace
un agujero con un troquel o taladro en la
pieza superior y se dirige el arco para
penetrar por este agujero hasta la pieza
inferior. Se deja que el metal fundido
Ilene el agujero dejando un punto liso y
raso en la superficie de la pieza superior.
Seleccionar el diametro del alambre, la
regulaci6n de calory afinar la velocidad
del alambre como si se fuera a soldar
material del mismo espesor con un
cord6n continuo.
3. En el MI_TODO DE SOLDADURA DE
PUNTOS EN JUNTA TRASLAPADA se
dirige el arco para que penetre las
piezas superior e inferior a la misma vez
a cada lado del traslape.
Seleccionar el diametro del alambre, la
regulaci6n de calory afinar la velocidad
como si se fuera a soldar material del
mismo espesor con un cord6n continuo.
INSTRUCCIONES PARASOLDADURA
DE PUNTOS
1. Seleccionar el diametro del alambre y la
regulaci6n de calor recomendada
antedormente para el metodo de soldadura por
puntos que se va a usar.
2. Afinar la velocidad el alambre como si se fuese
a hacer un cord6n continuo de soldadura.
3. Sostener la boquilla completamente
perpendicular a la pieza de trabajo, a una
distancia de 6,4ram (1/4").
4. Apretar el gatillo y soltado cuando se Iogre la
penetraci6n deseada.
5. Hacer puntos de soldadura de practica en metal
de desecho, vadando el tiempo que aprieta el
gatillo, hasta Iograr el punto de soldadura
deseado.
6. Hacer los puntos de soldadura en las
posiciones deseadas en las piezas de trabajo.
MANTENIMIENTO GENERAL
Esta soldadora esta disefiada para ofrecer
muchos afios de servicio sin problemas siempre y
cuando se sigan unos pasos sencillos de
mantenimiento.
1. Mantener cerrada la tapa del compartimiento
del alambre en todo momento a menos que
tenga que cambiar el alambre o regular la
tension del alambre.
.
,
4.
Conservar limpios todos los materiales
consumibles (puntas de contacto y boquillas) y
cambiarlas cuando sea necesario. Si desea
informaci6n detallada, referirse a la secci6n de
MANTENIMIENTO Y LIMPIEZA mas adelante
en esta seccion.
Reemplazar el cable de suministro, el cable de
conexi6n y la pinza de conexion a tierra o la
pistola cuando se noten daBos o desgaste.
Limpiar peri6dicamente el polvo, la suciedad,
la grasa, etc. de su soldadora. Cada seis
meses o cuando sea necesario, quitar las
cubiertas laterales de la soldadora y sopletear
con aire a presi6n la suciedad acumulada
dentro de la soldadora.
iLAS DESCARGAS EL#CTRICAS PUEDEN
MATAR! Para reducir el riesgo de descarga
electrica, siempre desconectar la soldadora del
tomacorriente (CA) antes de quitar las
cubiertas laterales.
MANTENIMIENTO DE INSUMOS
EL MANTENIMIENTO DE LOS ARTiCULOS
DE CONSUMO ES MUY IMPORTANTE PARA
EVITAR EL REEMPLAZO PREMATURO DE LA
PISTOLA SOLDADORA.
MANTENIMIENTO DE LA PUNTA DE
CONTACTO
El prop6sito de la punta de contacto es transferir la
corriente de la soldadura al alambre soldador a la
vez que permitir que el alambre pase suavemente.
Siempre usar una punta de contacto estampada
con el mismo di&metro que el alambre que se
usar&
Nota: Debido alas variaciones propias del
alambre soldador de nQcleo fundente
autoprotegido, podria obstruirse y seria necesario
usar una punta de un nt)mero m&s grande que el
alambre soldador.
43
1. Si el alambre se quema dentro de la punta,
sacarla de la pistola y limpiar el orificio que
la recorre con un limpiador para punta de
Antorcha de oxiacetileno o broca para punta.
2. Con el tiempo, el orificio de la punta de
contacto se gastara per el paso del alambre
soldador. Cuanto mas gastado este el
orificio de la punta, menos eficiente sera la
transferencia de corriente al alambre
soldador y eventualmente el arco electrico
se rompera y su encendido se dificultara.
PRECAUCION
iMANTENER LIMPIA LA BOQUILLA!
Durante el proceso de soldadura se acumulan
salpicaduras y escorias dentro de la boquilla,
las cuales tienen que limpiarse periodicamente.
Si no se limpia o reemplaza la boquilla
oportunamente, se CAUSARAN DANES A LA
BOCA DE LA PISTOLA Y ESO NQ SE PUEDE
REEMPLAZAR. Come resultado de este
descuido se TENDR, _,QUE REEMPLAZAR LA
PISTOLA ENTERA.
1. Deje de soldar cada 5 a 10 minutes y limpie
la escoria o las salpicaduras que se
acumulen en la boquilla.
2. Si no se puede limpiar completamente la
escoria de la boquilla, iCAMBIAR LA
BOQUILLA!
Si no se mantiene limpia la boquilla, se pueden
causar los siguientes problemas:
Las salpicaduras que se acumulan forman un
puente en el aislamiento y haran un
CORTOCIRCUITO en la boquilla, permitiendo
la corriente que fluya per la boquilla y per la
punta de contacto. Cuando esto sucede, la
boquilla roba corriente del alambre soldador al
hacer contacto con la pieza de trabajo
conectada a tierra; produciendo soldaduras
erraticas y menor penetraci6n. Ademas, una
boquilla con cortocircuito sobrecalienta el
extreme de la pistola y DANA la boca de la
pistola.
PRUEBA DE CORTOCIRCUITO
EN LA BOQUILLA
Cuando se forma un arco entre la boquilla y la
pieza de trabajo, hay un CORTOCIRCUITO en
la boquilla, pero puede ser dificil de detectar a
trav6s de la careta de soldar. El siguiente
m_todo es =3tilpara saber si hay cortocircuito
en la boquilla.
Con la soldadora desconectada del suministro
electdco, con las puntas de sondeo de un
ohmi6metro o probador de continuidad tocar la
punta de contacto de la pistola y la parte exterior
de la boquilla. Si hay continuidad, la boquilla
44
TIENE CORTOCIRCUITO. Limpiar o reemplazar
la boquilla.
REEMPLAZO DEL FORRO
DE LA PISTOLA
Cuando se instale un forro nuevo en la pistola,
se debe tener cuidado de no doblar ni da_ar el
ferro. Ver el mecanismo de avance en la figura
18 y el ensamblaje de la pistola en la figura 19.
1. Apagar la unidad poniendo el interrupter
en "OFF" y desenchufarla del tomacorriente.
2. Abrir el panel lateral de la seldaclera.
3. Aflojar el braze tensor y levantarlo del
rodillo de avance.
4. Girar el carrete de alambre contra el sentido
del reloj (agarrar el alambre soldador
mientras se gira el carrete, de Io contrario
se desenrollara cuando el carrete salga del
forre de la pistola) y sacar el alambre de la
pistola.
5. Colocar el cable y el mango de la pistola
frente a la unidad.
6. Sacar la abrazadera que sujeta el forro de
la pistola, quitando los dos tornillos
autoenroscantes y los dos pernos con su
tuerca.
7. Separar las dos mitades de la pistola sacando
los cinco tomillos con cabeza en cruz.
8. Desmontar el forro del acople de conexi6n
rapida en el bloque de lat6n. Presionar el
labio atr_s del acople de conexi6n rapida
hacia el conector y halar el forro hacia fuera.
9. Sacar el forte de la manga exterior de la
antorcha y halarlo hacia fuera.
t 0.Sacar el acople de conexi6n rapida del
bloque de lat6n.
11.Instalar el forro nuevo comenzando per el
extreme del mango y alimentandolo hacia
la unidad con el extreme para el acople
hacia el bloque de laton.
12. Instalar el forro en el extreme del
alimentador para probar su Iongitud y
cortarlo con un cortador de alambre.
13. Reinstalar la abrazadera sujetadora del
forte en el alimentador.
14.Reinstalar todos los componentes del
casco del mango y realinearlos come
estuvieron originalmente.
15.Con ambas mitades del casco del mango
en su lugar, ajustar los cinco tornillos con
cabeza en cruz.
16. Reinstalar el alambre soldador de acuerdo a
las especificaciones en la secci6n
INSTALACION DEL ALAMBRE SOLDADOR.
17. Cerrar el panel lateral.
18. Enchufar la soldadora al tomacorriente y
encenderla poniendo el interrupter en la
posici6n "ON".
Regulador de Brazo Casco de la
Tensiondel Tensorde Pistola (Extremo
Avance Avance de Cola)
®
pa
de
Tubo Alivio
Guia de Rodillo de Forro de de
Entrada Avance la Pistola Tension
Figura 18. Mecanismo de avance
Boquilla
Punta de contacto
Difusor de gas
conductor
del
tubo conductor
Los siguientes parrafos detallan los
procedimientos de mantenimiento y diagn6stico
de problemas de la soldadora.
MANTENIMIENTO DE LA SOLDADORA
Aparte de limpiar la soldadora por dentro y por
fuera, limpiar la boquilla y ajustar
ocasionalmente los tornillos, no hay otros
procedimientos recomendados para la
soldadora.
GUJA DE DIAGNOSTICO
La siguiente informacion para el
DIAGNOSTICQ DE PROBLEMAS se ofrece
como guia para ayudar a resolver algunos de
los problemas mas comunes.
La Tabla 4 es una guia de diagnostico para
ayudarle a determinar posibles soluciones
cuando se tenga algOn problema con la
soldadora. Esta tabla no tiene todas las
soluciones posibles, ya que s61o se han
considerado las fallas mas comunes. Si no
encuentra una solucion para su problema,
consulte la informaci6n de servicio al final del
manual.
Gatillo . Bloque
de lat6n
Terminalde
alambre
vivo
Contacto del__
interruptor
Forro de
la pistola
Casco del
mango
Alambre de
contacto del
interruptor
Cable de
la pistola
Figura 19. Ensamblaje de la pistola
45
PROBLEMA
Soldadura sucia, porosa y quebradiza
Se alimenta alambre soldador pero
no se forma arco.
Se forma arco pero no alimenta
alambre soldador
Nada funciona.
Poca potencia de salida o la
soldadura no penetra.
Elalambre se amontona en el
rodillo de avanco,
CAUSA POSIBLE
Boqui!la obstruida
1La conexi6n a tierra es mala o esta
suelta
2.Pistola real conectada o defectuosa.
1.Circuito impreso de velocidad del
alambre est_ defectuoso.
2No hay tensi6n en el rodillo de
avarice
3.Motor de avanca defectuoso (muy
rara vez).
1,Gatillo de la pistola defectuoso.
2,Se excedio el ciclonormal de
funcionamiento, protector t6rmico
activado.
3 Transformador defectuoso (rara vez)
1,Conexi6n suelta dentro de la
m_quina.
2 Cable de extensibn demasiado largo
o inadecuado.
i 3 Tipo o tamafio equivocado de
alambre de soldar
4.Mala conexi6n a tierra.
5.Punta de contacto de tamafio
equivocado,
6.Pistola defectuosa o mal conectada,
1. Demasiada tensi6n en el rodillo de
avaRce.
SOLUCION POSIBLE
Limpiar o reemplazar la boquilla
1 Revisar las conexiones a tierra y
ajustarlas sqes necesario
2.Revisar la conexide de la pistola o
cambiarla
1.Reemplazar et circuito impresode
velocidad del alambre.
2. Regular la tensibn del rodillo de
avarice.
3.Reemplazar el motor de avance
!. Reemplazar gatillo
2 Dejar que se enfrie por Io menos 10
minutos (observar y mantener un
cielo de trabajo adecuado).
3 Reemplazar el transformador.
1 Limpiar el interior de Is soldadora
sopleteando aire comprimido y
ajustar todas las conexiones.
2 Vet la seccion CABLES DE
EXTENSION en este manual,
3 Solo usar alambre soldador E71T-
GS de noeeleofundente
autoprotegido de 0,8mm (0,030").
4.Reacomodar la pinza y revisar la
conexi6n del cable a la pinza.
5. $61o usar puntas de contacto de
0,Smm (0,030").
6 AJustarla conexi6n de la pistola o
reemplazarla
1.Regular la tension come se indica er
la secci6n COLOCAClON DEL
ALAMBRE SOLDADOR,
2.Reemplazar la pistola.
3.Reemplazar la punta de contacto.
2.Forro de la pistola gastado o daflado.
3,Punta de contacto obstruidao
daflada.
4.Forro estirado o demasiado largo. 4,Recortar el forro al largo correcto.
El alambrese funde hasta la 1.Forro de la pistola gastado o dafiado 1.Reemplazar la pistola.
punta de contacto. 2.Form estirado o demasiado largo. 2.Recortar el form al largocorrecto.
3.Punta de contacto de tamafio 3.Usar una punta de contacto del
equivocado. LamafiocorTecto.
4.La punta de contacto est_ obstruida 4.Reemplazar la punta de contacto.
o dafiada.
La pinza y/o el cable de conexi6n Mala conexibn del cable a la pinza. Ajustar la conexi6n o reempl_zar el
a tierra se calientan, cable.
, Se forma un arco entre Is Escoda acumulada en la boqeilla o Limpiar o reemplazar la boquilla seg0=
boquilla y la pieza de trabajo, cortocircuito en la boquilla, sea necosario.
46
No. C6digo Descripci6n Cant.
01 WE20568-21600036
02 WE20568-05000062
03 WE20568-05000061
04 WE20568-33720108
05 WE20568-05000063
06 WE20568-05000064
07 WE20568-44120100
08 WE20568-44135097
09 WE20568-04600108
09a WE20568-21690270
10 WE20568-22400083
11 WE20568-04600113
12 WE20568-22200036
13 WE20568-22200035
14 WE20568-444000t8
15 WE20568-23000080
16 WE20568-22710001
17 WE20568-20220018
18 WE20568-21605010
19 WE20568-43210147
20 WE20568-22110005
21 WE20568-21690001
22 WE20568-21690310
23 WE20568-04600144
24 WE20568-33805074
25 WE20568-21690278
26 WE20568-21020017
27 WE20568-21020018
28 WE20568-21030010
29 WE20568-21020008
30 WE20568-21020026
31 WE20568-21035002
32 WE20568-21025011
33 WE20568-21020057
34 WE20568-21020056
35 WE20568-21020059
36 WE20568-21000005
37 WE20568-21025029
38 WE20568-21020047
39 WE20568-77600314
40 WE20568-21905002
41 WE20568-21905007
42 WE20568-21905011
Asa de la soldadora 1
Panel superior derecho 1
Panel frontal/inferior 1
Panel divisor listo 1
Panel lateral izquierdo 1
Panel desmontable de acceso 1
Transformador 60Hz 115V 50x70AL 1
Extrangulador o3.9 40x25AL 1
Juego de soporte para carretes o16 1
Gancho para Juego 1
Rectificador PMS 30B Tipo F/1 1
Termostato completo 100° + Soporte 1
Interruptor rojo de voltaje 1
Interruptor amarillo de corriente 16A-250V 1
Alimentador plastico de alambre o 28 1
Pistola 8mm2 1
Tablero EC. E0585. 1 220V 1
Cord6n electrico 3x4WG 14 m 2.5 1
Abrazadera del cord6n para orificio D.20 2
Cable de conexi6n a tierra 10mm 2 1
Pinza de conexi6n a tierra 120A 1
Anillo para la pistola en el panel frontal 1
Perilla roja control velocidad alimentaci6n alambre 1
Motor de avance del alambre o26 + Pifi6n 1
Carrete alimentador de alambre o7x25 0.6x0.8 1
Capucho de presi6n 1
Tomillo autoenroscante para el montaje de la caja 16
Tomillo autoenroscante para el juego 8
Arandela para Transformador y Extrangulador 8
Tornillo autoenroscante para Termostato 2
Tornillo autoenroscante para juego 1
Arandela dentada para juego 5
Tuerca hexagonal para rectificador 1
Tornillo autoenroscante para motor de avance 2
Tornillo autoenroscante para motor de avance 2
Tomillo autoenroscante para motor de avance 1
Tomillo TE 1
Tuerca hexagonal 2
Tornillo autoenroscante para asa 2
Etiqueta con graduaciones sugeridas 1
Careta pl_stica para soldar 75x98 1
Vidrio oscuro para careta para soldar 75x98 1
Martillo/Escobilla 1
47
No. C6digo: Descripci6n Cant.
01 WE20568-21690300
02 WE20568-21690301
03 WE20568-23005011
04 WE20568-23005145
05 WE20568-23005091
06 WE20568-23005090
07 WE20568-23005146
08 WE20568-23005019
09 WE20568-23005147
10 WE20568-33810090
11 WE20568-33800009
12 WE20568-21020012
13 WE20568-23005131
14 WE20568-30900022
15 WE20568-23005148
16 WE20568-23005179
Mango negro de la pistola 1
Gatillo rojo de la pistola 1
Bloque de lat6n para pistola sin gas 1
Cuello de la pistola 1
Forrode la pistolaparaguia delalambreXT Cuello14 1
Aislamiento del tubo conductor 1
Difusor de gas para pistola 1
Puntade contactode 0,8ram 1
Boquilla para pistola 1
Clavija para gatillo de pistola D.4x16 ZN 1
Resorte de contacto para pistola sin gas 1
Tornillo autoenroscante TCC 3.9x16 5
Forroinoxidableparaalambre 1,4X4Azul L=2500 1
Mangaexteriorde caucho D.17.5+ManguerasL=2200 1
Cuello para pistola con forro exterior y difusor 1
Valvula Gas - No gas con cuello 1
10 2 11
÷
12
16
i /S --''----J
*_.,g
15
49
GRADUACIONESSUGERIDAS PARA LA SOLDADORA
I._ slplen_ al441osm rl_nmMacl_. Ln vadadenesenla€on'lea_deumlnhdm,
en lu posid_ im Nldar yen el alambremklader also,in lascaracterlstl_ dela
sddlad_ Usarlasip.aduadommqm.klasdevd_e y devdocidmddedrmeedac_dd
almnl_ wldador oonmpuntodepadldoy modllk:adoes4_m ks vadaldestales€_ el
m'mmrde b _4dadu.,, velocld_ddo abspb,mmlentode '., idstob,_mdo de .okbr,
Iknude_dd me_l, etc.
Dk.eccimcew*oc_
dd dadxe
dd cm'_te
w(mr diem
ALAMBRI£SOLDA.DOII
/