Martin smartMAC Manual de usuario

Tipo
Manual de usuario

Este manual también es adecuado para

LC 1140/2140
LED Video Screen
manual de instrucciones
Dimensiones
1000
1090
2092 2004
105
1000
1090
1092
1004
105
LC 2140
LC 2140
LC 1140
LC 1140
Todas las dimensiones están expresadas en milímetros
©2007 Martin Professional A/S, Dinamarca. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de este
manual de cualquier forma o medio sin autorización escrita de Martin Professional A/S, Dinamarca. Información sujeta a cambio sin
previo aviso. Martin Professional A/S y todas las compañías afiliadas declinan toda responsabilidad por lesiones, daños, pérdidas
directas o indirectas, como consecuencia de la utilización indebida o negligente de la información contenida en este manual.
P/N 35040196, Rev. D
Información de Seguridad
Los símbolos siguientes se utilizan para identificar información de seguridad importante del manual y el
producto:
Este producto es sólo para utilización profesional. No es para uso doméstico.
Este producto presenta riesgos de daños severos o muerte por fuego, descargas eléctricas y caídas.
Leer este manual antes de instalar o repara el aparato, siguiendo las precauciones de seguridad listadas a
continuación y observando todos los mensajes de atención que aparecen en este manual e impresos en el
aparato. Si existe cualquier duda de como manipular el aparato con seguridad, contacte con su distribuidor
¡Martin o con la línea de atención 24h de Martin en +45 70 200 201.
PROTECCIÓN CONTRA DESCARGAS ELÉCTRICAS
Desconectar la alimentación de red de toda la instalación y del sistema de distribución eléctrica del
edificio y evitar su conexión (extrayendo el fusible, por ejemplo) antes de manipular la unidad o realizar
tareas de mantenimiento.
Desconectar la unidad de la red eléctrica AC antes de extraer o instalar cualquier cubierta o componente.
También cuando no se utilice.
Conectar siempre el aparato eléctricamente a tierra.
Utilizar sólo una fuente de alimentación AC que cumpla con las normas eléctricas y de construcción
locales y que dispongan tanto de protección por exceso de consumo como por fugas a tierra.
La base donde se conecta la unidad deberá estar cerca de la misma para facilitar su desconexión en
caso necesario.
Conectar la unidad a la red AC sólo mediante un cable de red que cumpla las características siguientes,
mínimo de 12 AWG o 3
x 2,5 mm
2
, SJT o mejor. Los tipos de funda adecuados pueden ser ST, SJT,
STW, SEO, SEOW y STO.
Conectar este producto a la red AC mediante conectores que soporten al menos corrientes de 20A.
El consumo total de todas las unidades conectadas en cascada a la misma base de entrada de una
unidad, incluida esta unidad, no deberá superar los 20 amperios.
Antes de utilizar el aparato comprobar que todos los equipos de distribución y el cableado esté en
perfecto estado y que cumpla con los requerimiento de todos los aparatos conectados.
No utilizar el aparato si el cable de red o su conector están dañados, defectuosos o húmedos, o si
muestran algún signo de sobrecalentamiento.
¡ATENCIÓN!
Leer las precauciones de seguridad de este
manual antes de instalar, alimentar, hacer
funcionar o reparar este producto.
¡PELIGRO!
Peligro de
seguridad.
Riesgo de
daños severos
o muerte.
¡PELIGRO!
Consultar el
manual antes
de instalar,
alimentar o
reparar la
unidad.
¡PELIGRO!
Voltaje
peligroso.
Riesgo de
descarga
eléctrica
severa o letal.
¡Atención!
Peligro de
incendio.
¡Atención!
Riesgo de
daños
oculares.
No exponer el aparato a la lluvia o la humedad.
Realizar cualquier mantenimiento que no aparezca en este manual a través de un técnico cualificado.
PROTECCIÓN CONTRA FUEGO
No tratar de puentear los interruptores térmicos o los fusibles. Cambiar los fusibles defectuosos por otros
de las mismas características.
Dejar una distancia mínima de ventilación de 0,1 metros (4”) alrededor de ventiladores y aperturas.
No pegar filtros, máscaras u otros materiales sobre los tubos LED.
No modificar la unidad de ninguna manera que no esté descrita en este manual.
Instalar sólo recambios originales Martin en o sobre el producto a no ser que existan recambios
alternativos descritos en este manual.
No hacer funcionar el aparato si la temperatura ambiente (Ta) supera los 40° C (104° F).
PROTECCIÓN CONTRA LESIONES
Utilizar como mínimo dos garras o dos cáncamos de montaje espaciados correctamente para suspender
el producto en una estructura.
Al suspender la unidad, asegurarse que la estructura soporte al menos 12 veces el peso de todas las
unidades y accesorios fijados sobre ella.
Utilizar un mínimo de dos puntos de fijación secundarios de seguridad (como por ejemplo cables de
seguridad que cumplan la normativa) para asegurar cada uno de los productos. Las fijaciones
secundarias deberán poder soportar al menos 12 veces el peso de todas las unidades suspendidas de
las mismas, y deberán ser instaladas tal y como se describe en este manual.
Comprobar que todas las cubiertas externas y accesorios de suspensión estén firmemente sujetos.
Bloquear el acceso debajo de la zona de trabajo y trabajar desde una plataforma estable cuando se
instale, repare o mueva el aparato.
No mirar directamente a los LEDs desde una distancia menor de 40 cm (1 pie 4”) sin las gafas
protectoras apropiadas. No mirar los LEDs encendidos con ningún artefacto óptico que pueda concentrar
el haz de luz.
Reciclaje de este producto
Los productos Martin se suministran conforme la Directiva 2002/96/EC del Parlamento Europeo
y del Consejo de la Unión Europea con respecto a la Directiva de Residuos de Aparatos
Eléctricos y Electrónicos (Waste Electrical and Electronic Equipment, WEEE), según la
enmienda prevista en la Directiva 2003/108/EC, allí donde sea aplicable.
¡Ayude a preservar el entorno! Asegúrese de que este producto sea reciclado al final de su
vida. Su distribuidor le podrá informar de la forma de realizar el reciclaje de los productos Martin
6 Manual de instrucciones LC 1140/2140
Contenidos
Dimensiones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
Información de Seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
Conexiones del panel de control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
Introducción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
Desembalaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
Utilización por primera vez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
Embalaje de los paneles en el flightcase. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
Instalación física . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
Instalación sobre suelo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
Volado en “truss”, barra u otra estructura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
Difusor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
Tubos LED individuales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
Alimentación AC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
Alimentación y fusibles de red. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
Conexión de red . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
Conexión de Vídeo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
Configuración de la línea de vídeo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
Conexión de la línea de vídeo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
Configuración del panel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
Trucos para realizar el direccionamiento de los paneles. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
Configuración avanzada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
Funcionamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
Reparación y Mantenimiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
Limpieza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
Sustitución de fusibles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
Sustitución de los tubos LED. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
Instalación de nuevo software . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
Solución de problemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
Especificaciones LC 1140/2140. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
Conexiones del panel de control 7
Conexiones del panel de control
Power in
Power in
DVI in
DVI in
Aux. Out
Aux. Out
DVI out
DVI out
DIP switch
y: 0-20
y: 0-20
1m
12 off
on
Pulse
Error DVI
Power
x: 0-40
x: 0-40
Number of daisy chain
Number of daisy chain
linked mains cables is
linked mains cables is
limited by max.
limited by max.
current of 10Amps.
current of 10Amps.
Voltage: AC100V - 240V
Voltage: AC100V - 240V
Frequency: 50 / 60 Hz
Frequency: 50 / 60 Hz
max. 580W / max. 5.5A
max. 580W / max. 5.5A
(@100VAC at full white picture)
(@100VAC at full white picture)
A - Base de entrada de tensión
Insertar un conector PowerCon (azul, NAC3FCA)
que soporte tensiones nominales de 100-240
VAC 50/60 Hz. ¡Peligro! La corriente máxima que
puede suministrar este conector no deberá
superar los 20 A.
B - Base de salida de tensión
Insertar un conector PowerCon de salida (gris
claro, NAC3FCB) para conducir la alimentación a
al panel siguiente.
C - Salida auxiliar
Salida para un tubo LED extra (se utiliza cuando
se instalan paneles con un ángulo entre ellos)
D - Conector DVI de entrada
Entrada digital DVI-D “single-link” desde el panel
anterior o desde una fuente de vídeo.
E - Indicador por pulsos
Parpadea cuando funciona el controlador del
sistema. Parpadea lentamente si no hay señal.
F - Indicador de encendido “Power on”
Se ilumina al aplicar tensión.
G - Indicador de Error/comunicación
Durante el funcionamiento normal no debería
iluminarse.
Parpadeará durante la comunicación con un PC.
Se iluminará permanentemente en caso de error
de la señal de vídeo o del panel.
H - Señal de indicación de señal DVI
Se ilumina cuando se recibe señal correcta de
vídeo.
I - DIP switch
Los pines 1-6 fijan las coordenadas del eje x del
panel para la señal de vídeo.
Los pines 7-12 fijan las coordenadas del eje y.
J - Conector de salida de señal DVI
Conector de salida DVI-D “single-link” hacia el
panel siguiente.
A B
C
D E F
G H
I
J
Figura 1: Panel de conexiones
8 Manual de instrucciones LC 1140/2140
Introducción
Gracias por elegir la unidad LC 1140/2140, un sistema modular de paneles de vídeo formado por diodos
LED de Martin
®
. Las características de este producto son las siguientes:
LEDs ovalados de 5 mm de alto brillo
Nivel efectivo de salida lumínica de 1800 Cd/m2 (1800 nits) a 25° C (77° F)
Riqueza de colores RGB
Resolución de imagen por panel de 25 x 50 píxeles (LC 2140) o 25 x 25 píxeles (LC 1140)
Resolución de color de 14 bits por color
Ángulo de proyección de 100° x 40°
Procesador de señal de vídeo integrado
E/S de vídeo a través de conectores DVI para interconexión en cascada
Genlock (mediante la unidad “Martin DVI buffer box”)
Fuente de alimentación conmutada auto ajustable
Conectores de red Neutrik
®
PowerCon
®
de alta fiabilidad
Sistema cónico de unión Prolyte
®
CCS6 para facilitar y acelerar la instalación
Para disponer de las últimas actualizaciones de software, documentación y otras informaciones sobre este
y otros productos Martin Professional, visite la web de Martin en http://www.martin.com
Cualquier comentario o recomendación sobre este documento se puede enviar vía e -mail a
[email protected] o por correo ordinario a:
Technical Documentation
Service Department
Martin Professional A/S
Olof Palmes Allé 18
DK-8200 Aarhus N
Denmark
¡PELIGRO! Leer “Información de Seguridad” de la página 3 antes de instalar, alimentar, hacer
funcionar o realizar cualquier mantenimiento sobre el LC 1140/2140.
Este es un producto ITE Clase A. En un entorno doméstico puede causar interferencias de radio. En este
caso, se deberán tomar las medidas oportunas.
Desembalaje
Los LC 1140/2140 se suministran tanto en conjuntos de 4 paneles dentro de un flightcase de 4 unidades
como de forma individual en embalaje de cartón. Se incluyen los artículos siguientes:
En el flightcase de 4 unidades: 16 uniones cónicas y 24 pasadores roscados, cuatro ruedas para
flightcase (dos con freno) con tornillos de montaje.
En el embalaje de cartón: 4 uniones cónicas y 6 pasadores roscados
Este manual de instrucciones
¡Importante! No estropear ningún refuerzo ni protección de material absorbente del flightcase al desembalar
los paneles. Las tiras de protección serán necesarias de nuevo al introducir los paneles en el
flightcase (ver “Embalaje de los paneles en el flightcase” de la página 9).
Utilización por primera vez
Estas son las precauciones a tener en cuenta antes de aplicar tensión al panel:
Repasar minuciosamente el capítulo de “Información de Seguridad” de la página 3.
Comprobar que la tensión AC esté dentro de los márgenes que aparecen en la etiqueta de número de
serie y en el apartado “Alimentación y fusibles de red” de la página 12.
Para alimentar el panel, instalar un conector Neutrik® PowerCon® NAC3FCA en un cable con
características de 12 AWG o 2,5 mm
2
SJT (o mejor) descrito en “Conexión de alimentación” de la p.12.
Introducción 9
Embalaje de los paneles en el flightcase
¡Importante! Para asegurar que los paneles LC 1140/2140 puedan resistir los impactos normales del
transporte, deberán estar embalados en un flightcase Martin tal y como se describe en esta
sección. Los daños causados por un embalaje incorrecto o por impactos no habituales no
quedan cubiertos por la garantía del producto.
Al extraer los paneles del flightcase, conservar todos los materiales absorbentes para el reembalaje.
Pasos a seguir para colocar de nuevo los paneles en el flightcase:
1. Insertar los paneles con los tubos LED mirando hacia el frontal del flightcase como muestra la Figura 2.
2. Insertar las tiras de protección suministradas con el flightcase de forma que el canal de cada una de las
tiras mire hacia el frontal del flightcase y se deslice sobre los soporte de plástico transparente tal y
como muestra la Figura 3.
¡Importante! Si es necesario transportar un flightcase incompleto, colocar los paneles desde el
frontal sin dejar ningún agujero, de manera que los espacios vacíos queden en la parte
posterior del flightcase. Transportar y almacenar los flightcases sólo en vertical. No transportar
los flightcases apoyados lateralmente.
Figura 2: Orientación de paneles en el flightcase
Frontal Frontal
Frontal
Figura 3: Orientación de las tiras de protección
Frontal
10 Manual de instrucciones LC 1140/2140
Instalación física
¡Atención!Utilizar dos garras fijadas a las uniones cónicas para suspender cada panel.
Asegurar con dos cables de seguridad, enlazados cada uno de ellos en las columnas verticales
situadas a los lados. No utilizar los paneles LED sin puntos de fijación secundarios.
Suspender unximo de 7 paneles unidos en configuración vertical. Si es necesaria la
utilización de más de siete paneles, se deberá suspender otro conjunto de otra estructura de
soporte.
El LC 1140/2140 se puede instalar sobre una superficie, suspendido en vertical o en cualquier orientación
sobre un puente o una estructura de soporte.
Instalación sobre suelo
¡Importante! No montar los paneles LC 1140/2140 directamente sobre una superficie plana, ya
que quedaría bloqueado el flujo de aire por las rejillas de ventilación de la base causando
sobrecalentamiento.
Procedimiento para instalar paneles sobre una superficie:
1. Asegurarse que quede un espacio libre de al menos 0,1 m (4”) alrededor de las aperturas de ventilación
para que exista flujo de aire por la base de los paneles. Una posibilidad es la de instalar los soportes de
los paneles sobre estructuras situadas en el suelo.
2. Comprobar que cualquier estructura o equipamiento utilizado pueda soportar al menos 12 veces el
peso de todos los paneles, garras, cables y equipo auxiliar instalados sobre ellos.
3. Comprobar la no existencia de materiales combustibles en un radio de 0,5 m (20”) de los paneles,
además de asegurar que no hay materiales inflamables en las proximidades.
4. Asegura la parte superior de los paneles para evitar que puedan caer y causar daños personales.
Volado en “truss”, barra u otra estructura
Procedimiento para suspender los paneles de otra estructura:
1. Comprobar que la estructura puede soportar al menos
12 veces el peso de todos los paneles, garras, cables,
equipo auxiliar etc. que tiene que soportar.
2. Ver la Figura 4. Comprobar que la estructura no se
deformará con el peso de los paneles. Suspender los
paneles en una estructura poco estable causará daños
en los paneles. Los daños causados en los paneles por
estrés mecánico no están cubierto por la garantía.
3. Comprobar que no hay materiales combustibles a
menos de 0,5 m (20”) de los paneles instalados y que no
hay materiales inflamables en las cercanías.
4. Instalar dos fijaciones cónicas en la parte superior del
primer panel e instale dos garras o cáncamos de
suspensión en los adaptadores.
5. Bloquear el acceso bajo el área de trabajo. Trabajando
desde una plataforma estable, suspender el panel
fijando as garras o cáncamos a la estructura de soporte.
6. Tan pronto como el panel está en su posición, se
deberán instalar dos cables de seguridad. Los sistemas
de seguridad deberán ser capaces de soportar al menos
12 veces el peso de todos los paneles que están
asegurando. Realizar un lazo “en ocho” alrededor de las
columnas verticales de los laterales por que, si fallan las
garras o las fijaciones cónicas de montaje, el peso de los
paneles recaerá sobre las columnas laterales y los
bloques fijadas a ellas en lugar de sobre la base o las guías superiores de los paneles.
Figura 4: Cómo evitar el estrés de
los paneles.
Instalación física 11
7. Ver la Figura 5. Para instalar más paneles, se deberá unir mediante fijaciones cónicas (A) aseguradas
con pasadores roscados (B) tal y como muestra la imagen. Una vez añadido un panel a un conjunto,
asegurarlo mediante dos cables de seguridad. Suspender un máximo de 7 paneles en configuración de
cortina vertical. En horizontal, se podrán suspender un número ilimitado de paneles siempre que estén
correctamente instalados.
Difusor
El difusor se deberá fijar al panel
respetando las precauciones de
seguridad expresadas por el fabricante.
La instalación del difusor permitirá
disponer de una imagen de video más
suavizada eliminando el efecto de
‘hot-spot’.
Los agujeros roscados para fijar el
difusor frontal están situados cerca de
los agujeros para el sistema cónico de
fijación. Para conocer las dimensiones,
consultar la Figura 6.
Tubos LED
individuales
Si usted instala paneles con un ángulo
entre ellos, deberá dejar un espacio en
los tubos LED en el ápice del ángulo.
Para rellenar este espacio y disponer de
una pared continua de LEDs es posible
instalar un tubo LED entre dos paneles.
Este tubo se deberá conectar a la salida
Aux. Out del panel de conexiones.
Si está interesado en esta solución,
contacte con su distribuidor Martin.
Figura 5: Sistema de fijación cónico
A
A
B
B
B
B
280 280360
LC 1140: 900
LC 1140: 900
15
480 440
LC 2140: 1900
LC 2140: 1900
Figura 6: Agujeros frontales de montaje del difusor
12 Manual de instrucciones LC 1140/2140
Alimentación AC
¡PELIGRO! Leer “Informacn de Seguridad” de lagina 3 antes de conectar un panel LC
1140/2140 a la red eléctrica AC. Detener todo el sistema de distribución de tensión antes de
realizar la instalación.
¡Importante! No alimentar el panel a través de un sistema de dimmer externo ya que puede
causar avería en el panel no cubiertas por la garantía del producto.
Alimentación y fusibles de red
¡PELIGRO! Sustituir los fusibles sólo por otros de las mismas características técnicas.
El LC 1140/2140 dispone de una fuente de alimentación conmutada auto ajustable que se adapta
automáticamente a tensiones nominales AC de 100-120 V y 200-240 V a 50 o 60 Hz. Conectar el panel a
sólo a tensiones que estén dentro de este rango.
Los circuitos de alimentación están protegidos con tres fusibles temporizados de 10 A (paneles LC 2140) o
5 A (paneles LC 1140). Están situados en las tres PCB de alimentación de la base. Para disponer de
información de la manera de acceder y sustituir un fusible de red, ver “Cambio de fusible” de la página 26.
Fluctuaciones de corriente
Los datos de corriente y tensión aparecen en “Potencia y consumo típicos” de la página 31. La corriente
fluctúa ligeramente en ciclos de aproximadamente 1 minuto, especialmente en voltajes superiores a los
200 V. En instalaciones múltiples es improbable que las subidas de tensión se produzcan exactamente al
mismo tiempo sobre varios aparatos pero, para evitar que se disparen los magnetotérmicos, se deberá
dejar un margen de un 20% al calcular las necesidades de corriente de una instalación de LC 1140/2140.
Conexión de red
¡PELIGRO! Para protegerse contra descargas eléctricas, el panel deberá estar conectado a
tierra. La instalación de tensión deberá estar protegida mediante interruptores diferenciales y
magnetotérmicos.
¡Atención! El consumo total de todos los aparatos conectados a una base de entrada de
tensión, incluido el primer panel conectado no deberá superar los 20 A.
¡Atención! Utilizar sólo un cable de red con las características de 12 AWG o 2,5 mm
2
, SJT (o
mejor) y un conector de red que soporte una corriente de 20 A.
¡Atención! La base/salida de alimentación deberá instalarse cerca del sistema LC 1140/2140 y
debe ser accesible para poder desconectar fácilmente los LC 1140/2140 en caso necesario.
La tensión del panel se suministra a través de la base de entrada. Esta entrada acepta el conector de red
azul Neutrik® PowerCon® NAC3FCA.
Se puede distribuir la tensión hacia otra unidad a través de la base de salida. Esta base acepta el conector
gris claro PowerCon NAC3FCB. El consumo total de las unidades conectadas a la salida, incluyendo el
primer panel, no deberá superar los 20 A. Esto significa que, con un margen de seguridad de un 20%, se
podrán conectar juntos un máximo de cinco paneles LC 2140 o diez paneles LC 1140 a, por ejemplo, 230
V. Los datos de de consumo de los paneles LC 1140/2140 aparecen en “Potencia y consumo típicos” de la
página 31.
Su distribuidor Martin le podrá suministar los conectores PowerCon y los cables apropiados equipados con
conectores PowerCon.
Alimentación AC 13
Los conectores Neutrik PowerCon NAC3FCA y NAC3FCB utilizados por los paneles LC 1140/2140
aceptan cables de red de 5 mm (0,20”) hasta 11 mm (0,43”) de diámetro si dispone de vaina blanca o de
9,5 mm (0,38”) a 15 mm (0,59”) de diámetro si dispone de vaina negra.
La Figura 7 muestra los detalles de cómo instalar un conector PowerCon en un cable de red. Conectar el
cable activo al terminal marcado como L, el cable neutro al terminal marcado como N y el de tierra al
marcado como
.
Deberá equipar su cable de red con un conector que se adapte a su sistema de alimentación AC. Este
conector deberá estar equipado con toma de tierra y soportar una corriente mínima de 20 A y seguir las
instrucciones de conexionado del fabricante.
La Tabla 1 muestra los códigos más comunes de color de cable y los símbolos identificativos de los
terminales. Si los terminales no están claramente identificados o existe alguna duda de conexionado,
consulte con un técnico electricista cualificado.
Para conectar un conector PowerCon, alinear la protuberancia con el mascado de la base, empujar el
conector y girarlo en sentido horario hasta bloquearlo. Para extraerlo, girar el conector en sentido
antihorario y tirar de él.
No existe un interruptor de red on/off. La tensión se aplica tan pronto el panel está conectado a la red.
Asegurarse que la base de alimentación está situada cerca del panel y que es accesible para
desconectarlo fácilmente en caso de necesidad.
Color del cable Pin Símbolo Tornillo (US)
marrón vivo
L
amar. o lan
azul neutro
N
plata
amar./verde tierra verde
Tabla 1: Colores de cable e identificación de contactos
Figura 7: Montaje del cable y el conector PowerCon
Buje
VainaInsertoCuerpo
20 mm
8 mm
[0.787"]
[0.315"]
N
L
El contenido que aparece en estos esquemas es dispone de copyright ©2003 Neutrik
®
AG y se utiliza con su permiso. Estas
ilustraciones no podrán ser reproducidas de ninguna forma sin el permiso escrito de Neutrik
®
AG.
14 Manual de instrucciones LC 1140/2140
Conexión de Vídeo
El LC 1140/2140 acepta una señal de 1024 x 768 XGA DVI-D
(digital y DDC) y reproducirá una imagen de
25x25 (LC 1140) o
25x50 (LC 2140) píxeles.
Cada LC 1140/2140 dispone de dos conectores DVI en su panel de
conexiones: uno para la entrada de vídeo y otra para la salida. Ver
la Aunque la señal de vídeo sea DVI-D de línea simple, los
conectores son DVI-I de línea doble. La ventaja de esta solución es
que se puede utilizar cualquier cable DVI, aunque actualmente se
utilizan sólo los contactos que transportan la señal DVI-D.
Dispone también de una salida marcada como AUX para conectar
un tubo LED extra para rellenar el espacio entre dos paneles en
configuración de cortina instalados con un ángulo entre ellos.
El LED marcado como DVI del panel de conexiones lucirá cuando
se reciba una señal de vídeo válida.
Configuración de la línea de vídeo
Las Figuras 9 y 10 muestran unos ejemplos de configuración de la línea de vídeo. En este proceso
intervienen los elementos siguientes:
Servidor Multimedia: Recomendamos la utilización del Maxedia de Martin por sus funciones avanzadas y
su interface intuitivo. Tener presente que el Maxedia ‘espera ver’ un monitor en cada una de sus salidas.
Unidad “DVI buffer box”: Si se requieren las funciones siguientes, se deberá disponer de una unidad
amplificadora “buffer box” en la línea:
1. La unidad “DVI buffer box” emula un monitor DVI 1024 x 768, permitiendo que el Maxedia funcione
correctamente, y reenvía la señal que recibe al resto de la instalación.
2. Sincronización por “genlock” de la instalación a través del conector BNC de la unidad “buffer”, La
unidad “Martin DVI Buffer Box” dispone de un puente para soportar tasas de refresco de 50 o 60 Hz.
3. Comunicación entre la aplicación ejecutada en el PC y los paneles de vídeo de las unidades de la Serie
LC (leyendo el software instalado, actualizando el software, etc.) a través de su conector RS-232. Para
disponer de la lista completa de funciones consultar “Configuración Avanzada” de la página 23.
“Splitter” DVI: Para enviar la señal de vídeo a más de una panel se necesita un distribuidor (splitter). Esta
unidad duplica la señal de vídeo y la envía a dos o más unidades DVI. Los “Splitters” afectan a la calidad de
la señal DVI. Por este motivo, existe una limitación del número de unidades conectadas a generaciones
sucesivas (la conexión de un panel a un splitter como muestra la Figura 9, genera una señal de primera
generación, y la conexión como muestra la Figura 10, genera una generación superior).
¡Importante! Si se utiliza un “splitter” DVI, las señales DDCCLOCK y DDCDATA en los pines 6 y 7 de la
entrada DVI deberá reenviarse a las salidas DVI de los splitters si se desea que el PC se
comunique con los paneles conectados a esa salida. Muchos “splitters” DVI reenvían las
señales DDCCLOCK y DDCDATA sólo a una salida (normalmente la Salida 1). Los “splitters” DVI
de Martin que aparecen en el listado de “Accesorios” de la página 31 reenan estas señales a
todas las salidas, lo que asegura que el PC se puede comunicar con todos los paneles de la
nea de vídeo.
Monitor DVI: Para visualizar la imagen en paralelo a los paneles LC, es necesario disponer de un monitor
que acepte señal DVI-D.
Figura 8: Conectores DVI
Conector DVI-I de línea doble
Conector DVI-D de línea simple
Conexión de Vídeo 15
La Figura 9 muestra un diagrama esquemático de cómo configurar la señal de vídeo DVI a través de una
unidad “splitter” con cuatro salidas DVI. La longitud máxima del cable DVI entre el splitter y el primer panel
LC no deberá ser superior a los 5 m.
El envío de la señal de vídeo a través de una unidad “splitter” genera una señal de vídeo de primera
generación. A esta primera generación se podrán conectar un máximo de 6 paneles. Si en la línea de vídeo
dispone de un “splitter” con 4 salidas se podrán conectar un monitor y 18 paneles (o 12 paneles con dos
monitores, o 24 paneles sin monitor, etc.).
Observar la Figura 10. Si se quieren conectar más paneles, deberá conectar su monitor a la primera salida
de la primera unidad “splitter” y conectar entonces más “splitters” al resto de salidas del primero. El envío
de señales de vídeo a través de dos unidades “splitter” genera una señal de vídeo de segunda generación.
A esta segunda generación de señal se podrán conectar un máximo de 5 paneles LC. El envío de una
señal a través de una tercera unidad “splitter” generará una señal de vídeo de tercera generación, y se
podrán conectar un máximo de 4 paneles, y así sucesivamente.
Figura 9: Diagrama esquemático de las conexiones de vídeo
Servidor MultiMedia
DVI buffer box
Splitter
Monitor DVI
16 Manual de instrucciones LC 1140/2140
La Figura 10 muestra un diagrama esquemático de una línea de vídeo con un segundo nivel de unidades
“splitter”, que generan una señal de segunda generación, que permite la conexión de un total de 60
paneles.
Conexión de la línea de vídeo
¡Importante! Para mantener la calidad de la señal, el cable DVI entre una unidad “splitter” y el primer panel
conectado deberá tener una longitud máxima de 5 m (16,5
pies).
Cómo conectar una línea de vídeo:
1. Desconectar todos los paneles y aparatos de la red eléctrica durante la interconexión de vídeo.
2. Conectar la salida DVI de la fuente (Martin Maxedia, por ejemplo) a la unidad “DVI buffer box”.
3. Conectar la salida DVI de la unidad “DVI buffer box” a un distribuidor (splitter).
4. Si se desea monitorizar la imagen, conectar la primera salida DVI de la unidad “splitter” a su monitor
DVI.
5. Conectar la siguiente salida DVI del “splitter” a la entrada DVI del primer panel o a la entrada de otra
unidad “splitter”.
6. Continuar añadiendo paneles o unidades “splitter” conectando de salida DVI a entrada DVI respetando
la configuración y las pautas explicadas con anterioridad.
7. Una vez realizadas todas las conexiones, y antes de aplicar tensión, configurar los paneles tal y como
se describe en el capítulo siguiente de este manual.
Figura 10: Distribución de segunda generación
5 x LC
5 x LC 5 x LC
5 x LC 5 x LC
5 x LC 5 x LC
5 x LC
5 x LC
5 x LC 5 x LC
5 x LC
Servidor MultiMedia
DVI buffer box
Splitter
Monitor DVI
Splitter
Splitter
Splitter
5 x LC = Un máximo de 5 paneles LC 1140 o 2140
Conexión de Vídeo 17
Configuración del panel
Esta sección muestra la manera de configurar los paneles para que muestren una imagen de vídeo.
Resolución de la imagen
Debido a que los paneles LC 1140 pueden mostrar sólo 25 x 25 píxeles y los LC 2140 sólo 25 x 50 píxeles,
para asignar cada uno de los píxeles en una señal con resolución de 1024 x 768 a un píxel de la cortina de
paneles LC, se necesitaría una instalación de 41 paneles en horizontal y 31 o 16 en vertical para paneles
LC 1140 o 16 LC 2140. Esta configuración tendrá una resolución completa de 1024 x 768 con unos pocos
píxeles sobrantes en los extremos.
Su instalación probablemente dispone de un menor número de paneles, por lo que puede configurar la
salida de su servidor multimedia de dos maneras:
Puede mostrar una porción de la imagen de vídeo que tenga el mismo número de píxeles que su
instalación a máxima resolución (un píxel de la instalación muestra un píxel de la imagen de vídeo). La
ventaja de este sistema es que no se pierde ningún detalle de la parte visualizada, pero la desventaja es
que sólo se puede mostrar una porción de la señal de vídeo.
Puede mostrar una porción de la imagen de vídeo que tenga más píxeles que su instalación, pero a un a
resolución de píxeles reducida (un píxel de la instalación muestra un “promedio” de más de un píxel de la
imagen de vídeo). La ventaja de este método sobre el anterior es que se puede mostrar una porción
mayor de la señal de vídeo pero, debido a que se dispone de un número limitado de píxeles, se debe
aceptar una reducción de la resolución de la señal de vídeo.
Si dispone de un número limitado de paneles LC deberá establecer un compromiso entre la cantidad de
porción de vídeo mostrada y con el mayor detalle posible: cuanta mayor sea la porción de vídeo mostrada,
menor será su detalle. Como ejemplo extremo de esta situación, es posible mostrar una señal de vídeo
completa de 1024 x 768 en un solo panel LC, pero aceptando una reducción muy significativa de la
resolución de la imagen y una pérdida de detalle.
Para reducir la resolución a 1024 x 768, se deberá modificar el tamaño de la imagen de su monitor hasta
que contenga el mismo número de píxeles que su instalación. Por ejemplo, para mostrar una imagen de
vídeo 1024 x 768 en una instalación de 200 píxeles (8 paneles) de ancho y 150 píxeles (6 x LC 1140 o 3 x
LC 2140) de alto, se deberá reducir la imagen justo por debajo del 20% de su tamaño original, que ocupará
un espacio en su monitor de 200 píxeles de ancho por 150 de alto.
Tener en cuenta que los paneles LC no pueden reducir una imagen por si solos. La reducción del tamaño
deberá ser realizado por el Servidor Multimedia.
Si su instalación dispone de la misma relación que su imagen de vídeo (p.ej. 1024 x 768, 800 x 600, 400 x
300, 200 x 150 píxeles etc. para una relación de 4:3), podrá mostrar una imagen de vídeo completa
utilizando todos los píxeles de su instalación. De todas formas, cuanto más pequeña sea la instalación,
más se deberá reducir hasta ajustar la resolución y la cantidad de detalle que se podrá visualizar.
Porciones de la imagen dedeo
La señal DVI de la línea de vídeo contiene la
información de la imagen completa, con lo que cada
panel recibe la señal de vídeo completa. Un panel
puede mostrar la sólo una pequeña parte de la
imagen, sin embargo, cada panel divide la imagen de
vídeo en porciones de 25 x
25 píxeles tal y como
muestra la Figura 11 y permite mostrar entonces una
o dos porciones:
un panel LC 1140 mostrará una porción
un panel LC 2140 mostrará dos porciones, una
porción y la inmediata inferior.
Configuración de los paneles respecto a las
porciones a visualizar
Con el fin de identificar porciones individuales, un
panel los delimita mediante coordenadas x e y,
siguiendo los principios siguientes:
Las coordenadas están numeradas partiendo de la parte izquierda superior (frontalmente) de la señal de
deo.
La parte superior izquierda tiene las coordenadas x = 0, y = 0.
La siguiente a su derecha incrementa el valor en el eje de la x, con lo que será x = 1, y = 0. La porción
situada a su derecha tiene asignadas las coordenadas x
= 2, y = 0, y así sucesivamente.
25pix
25pix
Figura 11: Porciones de la señal de vídeo
18 Manual de instrucciones LC 1140/2140
La porción inmediatamente por debajo de la primera de la parte superior izquierda, crecerá en el eje y,
por lo que tendrá las coordenadas x
= 0, y = 1. El siguiente por debajo tendrá los valores de x= 0 e y = 2,
y así sucesivamente.
Para configurar un panel para que muestre una parte específica de la imagen, se deberán asignar las
coordenadas x e y de la porción a visualizar:
Un panel LC 1140 mostrará una porción de 25 x 25 píxeles
Un panel LC 2140 mostrará esa porción de 25 x 25 píxeles más los 25 x 25 píxeles inmediatamente
inferiores.
Tal y como muestra la Figura 12, las coordenadas de los paneles
se ajustan mediante el DIP switch del panel. El DIP switch dispone
de 12 pines, numerados desde la derecha:
Los pines del 1 al 6 se utilizan para seleccionar el valor x.
Los pines del 7 al 12 se utilizan para seleccionar el valor y.
Los números se fijan en el DIP switch en formato binario
(1
= 000001, 2 = 000010, 3 = 000011, 4 = 000100,
etc.). Se deberá asignar el mero binario de la coordenada x en
los pines 1 - 6 y el de la coordenada y en los pines 7 - 12.
Por ejemplo, para fijar el nº 17 en la coordenada x y el 14 en la
coordenada y en el DIP switch, se deberá convertir primero estas
coordenadas a valores binarios (17 =
010001, 14 = 001110),
y configurar el dip switch tal y como muestra la Figura 13.
coordenada xcoordenada y
Figura 12: Función del DIP switch
1-6
1-6
7-12
7-12
ON
ON
OFF
OFF
12
12
1
1
ON
ON
OFF
OFF
12
12
1
1
1
1
0 0 1
1
1
1
0 00 1
1
0 0 1
1
PIN121110987654321
Ajuste OFF OFF ON ON ON OFF OFF ON OFF OFF OFF ON
001110010001
coordenada xcoordenada y
Figura 13: Ejemplo de configuración del DIP switch
Conexión de Vídeo 19
Observar la Figura 14. El principio de direccionamiento para el eje y es ligeramente diferente si se trata de
paneles LC 2140 o LC 1140 debido a que tienen alturas diferentes. Ambos se direccionan partiendo de un
valor para y = 0, pero:
el ajuste de la coordenada y a cero, sitúa un panel LC 2140 en la parte superior (si se configuran los
pines 7 a 12 del DIP a 0, el panel mostrará las íineas con coordenadas y de 0 y 1), y
el ajuste de la coordelíneasnada y a cero, sitúa un panel LC 1140 en la segunda línea (i se configuran los
pines 7 a 12 del DIP a 0, el panel mostrará las líneas con coordenadas y= 1).
Tener en cuenta que un panel LC 1140 no se podrá colocar en la parte más alta de la imagen.
Figura 14: Mapeado de los paneles LC 2140 y 1140 desde la parte izquierda superior de la imagen
20 Manual de instrucciones LC 1140/2140
Si el principio de asignación y direccionamiento de los paneles le parece confuso, consulte los ajustes del
DIP switch de la
Figura 14, Figura 16 y Figura 17, y direccione su instalación siguiendo estos ejemplos.
Direccionamiento de un panel – un ejemplo
He aquí un ejemplo de la manera de realizar una instalación de paneles para que cada uno de ellos
muestre la porción correcta de la imagen. Déjenos decirle que:
Dispone de una instalación de 24 paneles LC 2140 en una cortina de 8 paneles en horizontal y tres en
vertical, con una resolución total de 200 x 150 píxeles.
En su monitor ha tenido de reducir la imagen que desea mostrar a un tamaño de 200 x 150 píxeles.
Ha posicionado esta imagen de 200 x 150 aproximadamente en el centro de su monitor (el posicionado
en el centro del monitor no es absolutamente necesario, pero normalmente es más fácil que su sistema
Servidor Multimedia disponga de mas opciones de tratamiento de la señal).
Usted necesita ahora fijar las direcciones de sus paneles para que muestren un bloque de 25 x 25xeles
que son 200/25
= 8 porciones de ancho y 150/25 = 6 porciones de alto, posicionados aproximadamente en
el centro de una imagen de 1024
x 768.
Observe la Figura 15. En la señal completa de vídeo, el eje x está formada por aproximadamente 41
porciones y el eje y en aproximadamente 32 porciones. La porción de x con coordenada 21 y la de y con
coordenada 16 están situadas aproximadamente en el centro de la imagen.
20
14
21
15
Figura 15: Encontrar el centro aproximado de la imagen mostrada
15
16
Conexión de Vídeo 21
Observe la Figura 16. Para direccionar los paneles LC 2140 de su instalación para que muestren un bloque
de 200 x 150 en el centro de su monitor, se deberán asignar valores de las coordenadas x e y tal y como se
muestran en la ilustración.
Figura 16: Porciones mostradas en el centro de la imagen (LC 2140)
22 Manual de instrucciones LC 1140/2140
Si se utilizan paneles LC 1140 para mostrar los mismo píxeles de la imagen, se deberán posicionar tal y
como muestra la
Figura 17.
Tener en cuenta que con paneles LC 1140, deberá asignar un valor a la coordenada y que sea el número
de la columna del eje y menos uno (p.ej. para localizar un panel LC 1140 en la columna 16 del eje y,
deberá asignar un valor de coordenada y de 15).
17
17
16
16
15
15
14
14
18
18
19
19
18
18
19
19
20
20
21
21
22
22
23
23
24
24
17
17
Y = 16 X = 17
Y= 16 X = 17
Y = 16 X = 18
Y= 16 X = 18
Y = 16 X = 19
Y= 16 X = 19
Y = 16 X = 20
Y= 16 X = 20
Y = 14 X = 17
Y= 14 X = 17
Y = 14 X = 18
Y= 14 X = 18
Y = 14 X = 19
Y= 14 X = 19
Y = 14 X = 20
Y= 14 X = 20
Y = 15 X = 17
Y= 15 X = 17
Y = 15 X = 18
Y= 15 X = 18
Y = 15 X = 19
Y= 15 X = 19
Y = 15 X = 20
Y= 15 X = 20
Y = 17 X = 17
Y= 17 X = 17
Y = 17 X = 18
Y= 17 X = 18
Y = 17 X = 19
Y= 17 X = 19
Y = 17 X = 20
Y= 17 X = 20
Y = 18 X = 17
Y= 18 X = 17
Y = 18 X = 18
Y= 18 X = 18
Y = 18 X = 19
Y= 18 X = 19
Y = 18 X = 20
Y= 18 X = 20
Y = 13 X = 17
Y= 13 X = 17
Y = 13 X = 18
Y= 13 X = 18
Y = 13 X = 19
Y= 13 X = 19
Y = 13 X = 20
Y= 13 X = 20
Y = 17 X = 21
Y= 17 X = 21
Y = 17 X = 22
Y= 17 X = 22
Y = 17 X = 23
Y= 17 X = 23
Y = 17 X = 24
Y= 17 X = 24
Y = 18 X = 21
Y= 18 X = 21
Y = 18 X = 22
Y= 18 X = 22
Y = 18 X = 23
Y= 18 X = 23
Y = 18 X = 24
Y= 18 X = 24
Y = 13 X = 21
Y= 13 X = 21
Y = 13 X = 22
Y= 13 X = 22
Y = 13 X = 23
Y= 13 X = 23
Y = 13 X = 24
Y= 13 X = 24
Y = 14 X = 21
Y= 14 X = 21
Y = 14 X = 22
Y= 14 X = 22
Y = 14 X = 23
Y= 14 X = 23
Y = 14 X = 24
Y= 14 X = 24
Y = 15 X = 21
Y= 15 X = 21
Y = 15 X = 22
Y= 15 X = 22
Y = 15 X = 23
Y= 15 X = 23
Y = 15 X = 24
Y= 15 X = 24
Y = 16 X = 21
Y= 16 X = 21
Y = 16 X = 22
Y= 16 X = 22
Y = 16 X = 23
Y= 16 X = 23
Y = 16 X = 24
Y= 16 X = 24
001111 - 010001
001111 - 010001
001111 - 010010
001111 - 010010
001111 - 010011
001111 - 010011
001111 - 010100
001111 - 010100
010000 - 010001
010000 - 010001
010000 - 010010
010000 - 010010
010000 - 010011
010000 - 010011
010000 - 010100
010000 - 010100
010001 - 010001
010001 - 010001
010001 - 010010
010001 - 010010
010001 - 010011
010001 - 010011
010001 - 010100
010001 - 010100
010010 - 010001
010010 - 010001
010010 - 010010
010010 - 010010
010010 - 010011
010010 - 010011
010010 - 010100
010010 - 010100
001101 - 010001
001101 - 010001
001101 - 010010
001101 - 010010
001101 - 010011
001101 - 010011
001101 - 010100
001101 - 010100
001110 - 010001
001110 - 010001
001110 - 010010
001110 - 010010
001110 - 010011
001110 - 010011
001110 - 010100
001110 - 010100
010010 - 010101
010010 - 010101
010010 - 010110
010010 - 010110
010010 - 010111
010010 - 010111
010010 - 011000
010010 - 011000
001101 - 010101
001101 - 010101
001101 - 010110
001101 - 010110
001101 - 010111
001101 - 010111
001101 - 011000
001101 - 011000
001110 - 010101
001110 - 010101
001110 - 010110
001110 - 010110
001110 - 010111
001110 - 010111
001110 - 011000
001110 - 011000
001111 - 010101
001111 - 010101
001111 - 010110
001111 - 010110
001111 - 010111
001111 - 010111
001111 - 011000
001111 - 011000
010000 - 010101
010000 - 010101
010000 - 010110
010000 - 010110
010000 - 010111
010000 - 010111
010000 - 011000
010000 - 011000
010001 - 010101
010001 - 010101
010001 010110
010001 010110
010001 - 010111
010001 - 010111
010001 - 011000
010001 - 011000
Figura 17: Porciones mostradas en el centro de la imagen (LC 1140)
Conexión de Vídeo 23
Trucos para realizar el direccionamiento de los paneles
Los “trucos” siguientes podrán serle útiles cuando ajuste las direcciones de los paneles:
Recuerde que si su instalación dispone de paneles LC 2140, se deberán ajustar las coordenadas y a 14,
16 y 18 para obtener una imagen correcta de video.
Como hemos mencionado anteriormente, al fijar la coordenada y de un panel LC 1140, recuerde que se
deberá restar 1 de la línea del eje y al situar el panel (por ejemplo, fijar el valor del DIP switch del panel
para la coordenada y a 15 si quiere que el panel muestre la porción de la línea 16 en el eje y.
Si en una instalación se mezclan paneles LC 2140 y LC 1140, tener en cuenta que los paneles LC 1140
no se pueden asignar a la línea más alta (línea con coordenada y a cero) de la imagen. Esta línea se
puede mostrar sólo en paneles LC 2140.
Usted puede ahorrar tiempo convirtiendo los números decimales a binario utilizando uno de los
conversores libres disponibles en Internet.
Después de ajustar las direcciones de los paneles de la instalación, será necesario realizar un ajuste fino
de la posición de la imagen de su monitor para alinear la imagen de forma precisa con el grupo de
paneles.
Configuración avanzada
Mediante la unidad “Martin LC Series DVI Buffer Box” (P/N 91611269) y un PC equipado con la aplicación
“LC Series management” (incluido con la unidad “buffer box”), se podrán realizar las siguientes
operaciones a través de la línea de vídeo:
Visualización de la versión de software actualmente instalada en cada panel de la instalación.
Actualización a un nuevo software de los paneles de una instalación.
Disponer de “Genlock” a través del conector BNC de la unidad “buffer box”.
Ajuste de brillo de un panel individual
Ajuste global de brillo de una instalación completa
Congelado de la imagen de vídeo desde la aplicación PC.
Todos los detalles e instrucciones sobre estas operaciones están incluidas en la unidad “DVI buffer box”.
24 Manual de instrucciones LC 1140/2140
Funcionamiento
Si el sistema está configurado de forma correcta, su funcionamiento es simplemente una cuestión de
visualizar la señal de vídeo generada por un servidor multimedia u otra fuente de señal de vídeo DVI.
Durante el funcionamiento, los cuatro indicadores LED del panel de conexiones nos ofrecerán información
sobre el estado del panel y de la señal de vídeo:
•El LED de Power se iluminará cuando se aplique tensión al panel.
•El LED de Pulse parpadeará cuando el controlador del sistema está en funcionamiento. La frecuencia
del parpadeo es del 1/16 de la frecuencia de la señal (a 50 Hz, 20 flashes tardan aproximadamente unos
12 segundos). El LED parpadeará lentamente cuando no haya señal.
•El LED de Error no debería iluminarse durante el funcionamiento normal. Si lucen de forma constante,
significa que existe una avería en la señal de vídeo o en el panel. El LED de Error realizar una función
secundaria: parpadeará cuando exista comunicación entre un PC y el panel.
•El LED DVI se iluminará cuando el panel esté recibiendo una señal DVI correcta.
Cuando se coloquen de nuevo paneles en un flightcase de Martin se deberán seguir cuidadosamente las
instrucciones del capítulo “Embalaje de paneles” de la página 9.
Reparación y Mantenimiento 25
Reparación y Mantenimiento
¡Atencn! Leer el apartado“Información de Seguridad” de la página 3 antes de realizar
cualquier tipo de reparación o mantenimiento sobre unidades LC 1140/2140. Aislar la nea de
alimentación eléctrica antes de realizar cualquier mantenimiento, limpieza o extracción de
cualquier cubierta. Realizar cualquier operación no descrita en este manual a través de un
técnico cualificado.
¡Importante! Un exceso de polvo, líquido de humo y partículas degradan el rendimiento, causan
sobrecalantemientos y dañan el panel. Los daños causados por un mantenimiento o una
limpieza inadecuados no quedarán cubiertos por la garantía del producto.
Como con todos los componentes electrónicos en general, las PCBs de los paneles LC
1140/2140 son sensibles a la estática (ESD). Tomar precauciones durante el mantenimiento.
Es política de Martin utilizar los materiales de mayor calidad con el objeto de asegurar un rendimiento
óptimo y una vida de los componentes lo más larga posible. De todas formas, los componentes ópticos de
todos los proyectores de iluminación se degradan con el tiempo modificando gradualmente sus
características de, por ejemplo, el renderizado de color.
El desgaste dependerá en gran medida de las condiciones de funcionamiento, entorno y mantenimiento,
por lo que es imposible especificar la duración de los componentes ópticos. De todas maneras, es posible
que de forma eventual sea necesario sustituir los LEDs de un LC 1140/2140 si sus características se ven
afectadas por el desgaste después de un periodo prolongado de trabajo y por si es necesario disponer de
paneles con precisos parámetros ópticos y de color.
Para maximizar la vida de los paneles LC 1140/2140 y proteger la inversión que representa, es aconsejable
limpiarlos de forma regular, especialmente los ventiladores y rejas, siguiendo las instrucciones siguientes.
Limpieza
La limpieza regular es esencial para la vida y el rendimiento del producto. La acumulación de suciedad,
polvo, parculas o residuos de quido de humo, etc, degradan el rendimiento y la capacidad de ventilación
del panel.
El calendario de limpiezas para proyectores de iluminación dependerá en gran medida del entorno de
trabajo. Es imposible especificar de forma precisa los intervalos entre limpiezas para los paneles LC
1140/2140. Los ventiladores absorben polvo en suspensión, parculas de humo, y, en casos extremos los
paneles deberán ser limpiados a las pocas horas de funcionamiento. Algunos factores ambientales pueden
generar la necesidad de limpieza de forma más frecuente de lo que sería habitual, como por ejemplo:
Utilización de humo o máquinas de niebla.
Grandes corrientes de aire (por ejemplo que estén cerca de salidas de aire acondicionado).
Presencia de humo de tabaco.
Polvo en suspensión (por ejemplo de efectos escénicos, estructuras, o entornos naturales en exteriores).
Si existe alguno de estos factores, se deberán inspeccionar los paneles después de 25 horas de
funcionamiento para decidir si es necesaria su limpieza. Comprobar de nuevo con cierta frecuencia. Este
procedimiento le permitirá establecer los intervalos entre limpiezas en función de su situación particular. En
caso de duda, consulte con su distribuidor Martin para establecer un calendario de mantenimiento.
Para la limpieza, no utilizar productos abrasivos, cáusticos o con disolventes, ya que dañarían los plásticos
o las superficies pintadas.
Procedimiento para la limpieza del panel:
1. Desconectar la unidad de la red y dejar enfriar durante al menos 10 minutos.
2. Aspirar o soplar suavemente con aire comprimido la suciedad y las partículas adheridas en las palas de
los ventiladores y rejas de la base del panel.
3. Limpiar la superficie exterior de los tubos LED con un paño suave sin fibras ligeramente empapado en
una solución jabonosa. Aplicar solamente una suave presión.
Si es necesario limpiar la superficie interior de los tubos LED, se deberán desmontar extrayendo los
circuitos impresos de LEDs de cada uno de ellos tal y como se describe en “Sustitución de los tubos LED”
en la página 27 y soplar en su interior con aire comprimido. Si es necesario, rociar cada tubo con una
solución jabonosa. Recuerde secar los tubos con aire comprimido antes de montarlos de nuevo.
26 Manual de instrucciones LC 1140/2140
Sustitución de fusibles
¡PELIGRO! Desconectar de la red eléctrica antes de extraer las cubiertas. Sustituir los fusibles
sólo por unos de las mismas características.
¡Importante! Las PCB son sensibles a la estática (ESD). Tomar las precauciones adecuadas
para evitar daños por estática. No tocar los componentes electnicos.
Los paneles LC 1140 y LC 2140 están protegidos por tres fusibles temporizados de 5 A en cada una de las
fuentes de alimentación situadas en la base de cada uno de los paneles.
Procedimiento para reemplazar un fusible:
1. Desconectar el panel de la red eléctrica y dejar enfriar durante 10 minutos.
2. Observar la Figura 18. Extraer los cuatro tornillos (marcados con flechas) de la cubierta de la base para
extraer la cubierta suavemente y acceder al fusible. Evitar tirar violentamente de las cubiertas para no
dañar el cableado
.
3. Sustituir el fusible defectuoso sólo por uno de las mismas características. Los fusibles de recambio
están disponibles a través de los distribuidores Martin.
4. Reinstalar la cubierta antes de aplicar de nuevo tensión.
Tor x 1 0
Tor x 10
Figura 18: Sustitución del fusible
Reparación y Mantenimiento 27
Sustitución de los tubos LED
Sustitución de un tubo LED:
1. Desconectar el panel de la red eléctrica y dejar
enfriar durante 10 minutos.
2. Observar la Figura 19. Insertar un
destornillador plano en la ranura de las piezas
de plástico transparentes situadas
inmediatamente detrás del tubo que se quiera
sustituir. Balancear muy suavemente el
destornillador hasta que se pueda extraer el
tubo de su guía tirando de él.
3. Observe la Figura 20. Una vez soltado el tubos
de todos sus soportes, doblar hacia adelante
por la parte central (A y B) hasta que la parte
superior del tubo quede claramente fuera del
soporte de retención (C).
4. Tirar de la parte superior del tubo (D) lo
suficiente para evitar el soporte de retención.
No tirar del tubo más de lo necesario.
5. Deslizar el tubo hacia arriba (E), manteniendo
sujeta la PCB de la parte inferior del tubo hasta
que quede desconectada de la base (F).Tener
cuidado de no dañar los conectores del terminal de la placa durante la manipulación.
6. Extraer las placas (PCB) fuera del tubo para acceder a los LEDs.
Procedimiento para instalar un tubo LED:
1. Sujetar el tubo contra el panel. Conectar cuidadosamente la PCB de la parte inferior del tubo al panel
de la base evitando cualquier exceso de presión que pueda dañar los terminales.
2. Doblar hacia afuera la parte central de cada tubo tal y como muestra (A) en la Figura 20 hasta que parte
superior del tubo pueda pasar por debajo del soporte de retención (C). Deslizar la parte superior del
tubo por debajo del soporte de retención.
3. Mover suavemente la parte superior del tubo hasta que encaje con la forma del soporte de retención.
4. Introducir el tubo dentro de los soportes plásticos transparentes.
5. No reaplicar tensión hasta que estén instalados todos los tubos.
Figura 19: Desensamblaje de un tubo LED
A
B
C
C
D
D
E
E
F
F
Figura 20: Desmontaje de un tubo LED
28 Manual de instrucciones LC 1140/2140
Instalación de nuevo software
Si se detecta un problema de software o se quiere actualizar la versión de software instalada por una más
actual, puede ser necesario realizar una actualización de software de las unidades LC 1140/2140. LAs
actualizaciones de software están disponibles en Martin y se puede realizar a través de la línea de vídeo.
Para realizar la actualización de software es necesario disponer de los elementos siguientes:
El fichero de actualización de la CPU principal para las unidades LC 1140/2140. Se puede descargar
desde el Área de Soporte de la web de Martin en http://www.martin.com
Una unidad “Martin LC Series DVI Buffer Box” (P/N 91611269) y un PC cargado con la aplicación de
control para LC (LC management application) incluido con la unidad “DVI buffer box”.
Las instrucciones para actualizar el software están incluidas con la unidad “DVI buffer box”.
Solución de problemas 29
Solución de problemas
Problema Causa(s) probable Solución
El panel es completamente
“muerto”.
Panel no alimentado. Comprobar las conexiones y la alimentación.
Fusible fundido (situado en las placas dets
del panel de conexiones).
Desconectar el panel de la red. Comprobar los
fusibles y reemplazarlos.
Uno o varios paneles muestran
incorrectamente la señal de
deo o no muestran sal. .
Malanea de vídeo.
Inspeccionar las conexiones y cables. Corregir las
malas conexiones. Reparar o reemplazar los
cables dañados.
Direccionamiento incorrecto del panel. Comprobar el direccionamiento del panel.
Panel defectuoso.
Enviar el panel estropeado a un servicio técnico
Martin para que se realice la reparación.
Unidad o línea de vídeo defectuosa.
Enviar el panel estropeado a un servicio técnico
Martin para que se realice la reparación.
El panel se apaga de forma
intermitente.
El panel está demasiado caliente.
Asegurar el flujo de aire alrededor de las aperturas
de ventilacn.
Limpiar los ventiladores y aperturas de ventilación.
Comprobar que la temperatura ambiente no supere
la máxima permitida.
Contactar con Martin para la reparación.
El LED de Error luce de forma
continuada.
Fallo de la señal de vídeo o del panel.
Comprobar todas las conexiones de vídeo, los
cables y los equipos.
Resetear el panel desconectándolo de la red.
Conectar de nuevo después.
Si el LED de Error sigue luciendo, contactar con
Martin para realizar la reparación.
El LED de Error parpadea
cuando se conecta un PC.
No es necesario hacer nada, es normal.
Tabla 2: Solución de problemas
30 Manual de instrucciones LC 1140/2140
Especificaciones LC 1140/2140
Dimensiones
Largo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1000 mm (39,4”)
Ancho. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110 mm (4,3”)
Alto, LC 1140 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1004 mm (39,5”)
Alto, LC 2140 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2004 mm (78,9”)
Peso, LC 1140 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14,3 kg (31,5”)
Peso, LC 2140 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19,4 kg (42,8”)
Control y Programación
Configuración y direccionamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . DIP switch
Procesado de Vídeo
Procesador de señal de vídeo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Integrado
Señal de vídeo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . XGA 1024 x 768 DVI-D (línea digital simple), 25 x 25 (LC 1140)
o 25 x 50 (LC 2140) píxeles mostrados
Frecuencia de la señal de vídeo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50 o 60 Hz
Genlock . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Sí (a través de la unidad “Martin DVI buffer box”)
Fotometría
Fuente lunica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . LED oval de 5 mm (0,2”)
Nivel total de salida (máx.). . . . . 1800 Cd/m2 (1800 nits) en el exterior de los tubos LED, Ta 25° C (77° F)
Pitch (distancia entre centros de losxeles) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40 mm (1,6”)
Píxeles por m
2
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 625
Longitud de onda dominante del rojo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .627,5 nm ± 2,5 nm
Longitud de onda dominante del verde . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .522,5 nm ± 2,5 nm
Longitud de onda dominante del azul . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .472,5 nm ± 2,5 nm
Resolución de color . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14 bits por color
Ángulo de visionado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . >100° horizontal, >40° vertical al 50% de intensidad
LC 1140
Resolucn, un panel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .25 x 25 píxeles
Píxeles por panel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 625
LEDs por panel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1875
LC 2140
Resolución, LC 2140, un panel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .25 x 50 píxeles
Píxeles por panel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1250
LEDs por panel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3750
Construcción
Marcos de los paneles. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Acero y aluminio
Tubos LED . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Acrílico
Tubos LED por panel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
Transparencia a través de los tubos LED rea sin scara) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .> 60%
Color . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Marcos de color negro
Factor de protección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .IP 20
Instalacn
Orientación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Cualquiera
Combinación de paneles . . . . . . . . . . . . . . . . . Hasta 7 suspendidos verticalmente, sin límite en horizontal
Unión de paneles. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Mediante sistema de unión cónico Prolyte
®
CCS6
Conexiones
E/S de Alimentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Neutrik
®
PowerCon
®
E/S de Vídeo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . línea simple DVI-D (con conectores para nea doble DVI-I)
Especificaciones LC 1140/2140 31
Datos eléctricos
Alimentación AC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100-120/200-240 V nominal, 50/60 Hz
Fuente de alimentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Integrada, multi tensión auto ajustable
Fusibles de red . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 x 5 AT (LC 1140 y LC 2140)
Potencia y consumo típicos
LC 1140
100 V, 50 Hz. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .310 W, 3,2 A, PF = 0,988
100 V, 60 Hz. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .309 W, 3,2 A, PF = 0,989
127 V, 50 Hz. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .305 W, 2,5 A, PF = 0,974
200 V, 50 Hz. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .299 W, 1,6 A, PF = 0,978
240 V, 50 Hz. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .291 W, 1,6 A, PF = 0,820
LC 2140
100 V, 50 Hz. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .627 W, 6,4 A, PF = 0,995
100 V, 60 Hz. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .627 W, 6,3 A, PF = 0,995
127 V, 50 Hz. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .612 W, 4,9 A, PF = 0,987
200 V, 50 Hz. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .590 W, 3,1 A, PF = 0,964
240 V, 50 Hz. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .584 W, 2,8 A, PF = 0,875
Los datos son con todos los LEDs a su intensidad máxima. Los datos son válidos a tensión nominal y son
valores medios típicos, no máximos. La corriente puede fluctuar aprox. 1 ciclo por minuto, especialmente
a tensiones de 200 V e inferiores. La fluctuación de corriente no ocurrirá en el mismo ciclo para todos los
paneles, pero para evitar activaciones no deseadas de los magnetotérmicos, añadir un margen de
seguridad de un 20% al calcular la capacidad del sistema de distribución de tensión.
Datos térmicos
Refrigeración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Forzada (regulada por temperatura, de bajo ruido)
Temperatura ambiente máxima (T
a
max.) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40° C (104° F)
Temperatura ambiente mínima (T
a
min.) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . C (32° F)
Disipación total de calor LC 1140 (calculada, 200 V, 50 Hz / 100 V, 60 Hz) . . . . . . . . 1020 / 1060 BTU/hr.
Disipación total de calor LC 2140 (calculada, 200 V, 50 Hz / 100 V, 60 Hz) . . . . . . . . .2020 / 2140 BTU/hr.
Nivel acústico
Nivel de ruido de fondo . . . . . . . . .< 45 dBA para un panel a 1 m (3,3 pies), estabilizado, T
a
25° C (77° F)
Certificaciones
Seguridad EU . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . EN 60825-1, EN 60950
EU EMC. . . . . . . . . . . . EN 55022, EN 55024, EN 61000-3-2, EN 61000-3-3
Seguridad US . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .ANSI/UL 60950-1
Seguridad Canadiense . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . CAN/CSA 60950-1-03
Artículos incluidos
Adaptadores cónicos Prolyte CCS6y espigas roscadas
Manual de instrucciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . P/N 35000196
Accesorios
Cable de red con conector Neutrik
®
PowerCon
®
NAC3FCA de 3 m (9,8 pies). . . . . . . . . . . P/N 11541503
Conector de red de entrada Neutrik
®
PowerCon
®
NAC3FCA azul para cable . . . . . . . . . . . P/N 05342804
Conector de red de salida Neutrik
®
PowerCon
®
NAC3FCB gris claro para cable . . . . . . . . P/N 05342805
Cable PowerCon
®
de conexión en cascada de 1,4 m (55”). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . P/N 11850099
Cable PowerCon
®
de conexión en cascada de 2,25 m (89”). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . P/N 11850100
Cable PowerCon
®
de conexión en cascada de 3,25 m (128”). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . P/N 11850101
Cable DVI-D de 1,5 m (59”) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . P/N 91611265
Cable DVI-D de 3,2 m (126”) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . P/N 91611266
Cable DVI-D de 5 m (197”) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . P/N 91611267
Martin
®
DVI buffer box, LC series . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . P/N 91611269
Martin
®
DVI splitter, 2-salidas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . P/N 91611280
Martin
®
DVI splitter, 4-salidas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . P/N 91611290
Martin
®
DVI splitter, 8-salidas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . P/N 91611281
Unión cónica Prolyte
®
CCS6 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . P/N 21021150
Espigas roscadas para uniones cónicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . P/N 08330125
Media unión cónica (utilizada como opción de montaje en suelo) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . P/N 26820300
Flightcase de 4 unidades para 4 x LC 1140 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . P/N 91510110
Flightcase de 4 unidades para 4 x LC 2140 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . P/N 91510040
32 Manual de instrucciones LC 1140/2140
Productos relacionados
Maxedia
®
PRO System Media Server, EU . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . P/N 90732520
Maxedia
®
PRO System Media Server, US . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . P/N 90732530
Maxedia
®
Compact System Media Server, EU/US . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . P/N 90732540
Información para pedidos
4 x LC 2140, 2 x 1 m, en flightcase de 4 u. con 12 uniones cónicas y 24 espigas roscadas P/N 90354100
4 x LC 1140, 1 x 1 m, en flightcase de 4 u. con 16 uniones cónicas y 24 espigas roscadas P/N 90354110
LC 2140, 2 x 1 m, en caja de cartón con 4 uniones y 6 espigas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . P/N 90354120
LC 1140, 1 x 1 m, en caja de cartón con 4 uniones y 6 espigas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . P/N 90354130
Especificaciones sujetas a modificación sin previo aviso
Especificaciones LC 1140/2140 33
Notas
34 Manual de instrucciones LC 1140/2140
Notas
  • Page 1 1
  • Page 2 2
  • Page 3 3
  • Page 4 4
  • Page 5 5
  • Page 6 6
  • Page 7 7
  • Page 8 8
  • Page 9 9
  • Page 10 10
  • Page 11 11
  • Page 12 12
  • Page 13 13
  • Page 14 14
  • Page 15 15
  • Page 16 16
  • Page 17 17
  • Page 18 18
  • Page 19 19
  • Page 20 20
  • Page 21 21
  • Page 22 22
  • Page 23 23
  • Page 24 24
  • Page 25 25
  • Page 26 26
  • Page 27 27
  • Page 28 28
  • Page 29 29
  • Page 30 30
  • Page 31 31
  • Page 32 32
  • Page 33 33
  • Page 34 34
  • Page 35 35
  • Page 36 36

Martin smartMAC Manual de usuario

Tipo
Manual de usuario
Este manual también es adecuado para