Numark DXM09 Manual de usuario

  • ¡Hola! Soy un chatbot de IA específicamente entrenado para ayudarte con el Numark DXM09 Manual de usuario. He revisado el documento y puedo ayudarte a encontrar la información que necesitas o explicarla de manera clara y sencilla. ¡Pregunta lo que necesites!
1
PROFESSIONAL DJ MIXER
Quick Start Owner’s Manual
Manual de inicio rápido para el usuario
(ESPAÑOL)
Schnellbedienungsanleitung (DEUTSCH)
Manuel d’utilisation du propriétaire
(FRANÇAIS)
Manuale rapido di utilizzazione (ITALIANO)
CONTENUTO DELLA CONFEZIONE
MIXER
CAVI DI ALIMENTAZIONE
CONTENU DE LA BOÎTE
MIXER
BLOC D’ALIMENTATION
SCHACHTELINHALT
MISCHPULT
STROMKABEL
BOX CONTENTS
MIXER
POWER SUPPLY
CONTENIDOS DE LA CAJA
MEZCLADOR
FUENTE DE ALIMENTACI
Ó
N
7
GUÍA DE INSTALACIÓN RÁPIDA DEL MEZCLADOR (ESPAÑOL)
Asegúrese que todos los artículos incluidos al inicio de este manual estén incluidos en la
caja.
1. LEA EL FOLLETO DE INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD ANTES DE UTILIZAR EL
PRODUCTO.
2. Estudie este diagrama de instalación.
3. Coloque el mezclador en una posición adecuada para su funcionamiento.
4. Asegúrese que todos los dispositivos estén apagados y que todos los faders estén en
la posición «cero».
5. Conecte todas las fuentes de entrada estéreo como se indica en el diagrama.
6. Conecte las salidas estéreo a los amplificadores de alimentación, unidades de cinta
magnética, y/o fuentes de audio.
7. Enchufe su mezclador y otros dispositivos a la alimentación de corriente alterna.
8. Encienda todo en el siguiente orden:
fuentes de entrada de audio (por ejemplo, giradiscos o reproductores de CD)
su mezclador
por último, cualquier amplificador
9. Al apagar, realice siempre esta operación en sentido inverso:
apague los amplificadores
su mezclador
por último, cualquier dispositivo de entrada
10. Visite http://www.numark.com
para registrar el producto.
O
AMPLIFICADOR CASERO O DE CLUB
QUEMADOR DE CD
AMPLIFICADOR DE LA CABINA
DE
FADER
START
A MIC
A LINE A LINE
A FADER
START
A AMP
A AMP
A PHONO
8
CONEXIONES DEL PANEL TRASERO
1. Entrada de corriente alterna: Este mezclador está diseñado para trabajar con el
conjunto de fuente de alimentación que acompaña a la unidad. Con la alimentación
apagada, enchufe primero la fuente de alimentación al mezclador y luego a la toma de
corriente.
2. Interruptor de encendido: Use este interruptor para encender el mezclador después
que todos los dispositivos de entrada hayan sido conectados para evitar daños a su
equipo. Encienda el mezclador antes que los amplificadores y apague los
amplificadores antes que el mezclador.
3. Salida maestra balanceada: Conecte estas salidas balanceadas de 1/4" a un
sistema de amplificador para altavoces o dispositivo magnetofónico.
4. Salida maestra: Esta es la salida principal de su mezclador. Conéctelo a un sistema
de amplificador para altavoces, monitores con potencia o un estéreo casero con una
entrada estereofónica de RCA. El nivel de esta señal de salida está controlado por el
botón de volumen maestro.
5. Salida para cabina: Conecte esta salida a un sistema de monitoreo tal como una
cabina de DJ o un monitor de piso.
6. Salida para grabación: Conecte esta salida a un dispositivo de registro tal como una
unidad de cinta magnética o un quemador de CD. El nivel de la salida de registro se
basa en los niveles del pre-maestro.
7. Entrada fonográfica y de línea: Conecte esta entrada a su fuente de audio. Para
conectar un giradiscos con salidas de niveles fonográficos, fije el interruptor de entrada
de línea/fonográfica (10) a la posición PHONO. Para conectar un reproductor de CD u
otro dispositivo de nivel de entrada, fije el interruptor de entrada de línea/fonográfica a
la posición LINE.
8. Entrada de línea: Conecte esta entrada a los dispositivos de nivel de línea tales como
reproductores de CD.
9. Salida de Fader Start: Conecte los cables del fader start de 1/8" a los reproductores
de medios compatibles como reproductores de CD con entradas de fader start.
10. Interruptor de entrada de línea/fonográfica: Interruptor de fuente
fonográfica/de línea: Este interruptor activa y desactiva los preamplificadores
fonográficos sensibles RIAA. Sólo deben usarse giradiscos con salida de nivel
fonográfico cuando el interruptor está en la posición de entrada fonográfica.
11. Conexión a tierra: Conecte este tornillo de conexión a tierra al cable de tierra de
cualquier giradiscos u otro dispositivo que tenga cable de tierra.
12. Entrada de MIC2: Conecte esta entrada a un micrófono con conector de 1/4" en el
Canal 2. Para usar MIC2, cambie el INTERRUPTOR DE SELECCIÓN DE ENTRADA del
Canal 2 a MIC localizado en el panel frontal.
9
CARACTERÍSTICAS DEL PANEL FRONTAL
1. Crossfader: Este crossfader reemplazable
se desvanece entre los canales asignados a
CFA y CFB. El fader puede reemplazarse por
un fader "tipo D" o "CP-Pro" de Numark.
Llame a servicio al cliente de Numark para
obtener información.
2. Eliminadores de ecualizador: Eliminan las
frecuencias altas, medias o bajas para dar un
efecto único. Cada juego de tres
interruptores sólo afectará el audio dirigido a
través del crossfader.
3. 3 Canales de audio: El mezclador contiene
tres canales de audio que se describen en
detalle en la sección Canal de audio en este
manual.
4. Monitoreo con auriculares: Esta sección
contiene la perilla de ganancia de “cue” para
ajustar el volumen del auricular, y la perilla
de mezcla de “cue” para mezclar entre el
maestro y los canales seleccionados por los
botones de PFL en cada canal. Al presionar el
botón de combinación de “cue”, se activa el
modo de señal dividida.
Presione la perilla para activar el modo de
señal dividida que envía todos los canales de
audio con el botón de asignación de “cue
activado al lado izquierdo de los auriculares y
la salida del maestro al lado derecho de los
mismos. Este modo es una manera
excelente de mezclar cuando el monitoreo de
la cabina no esté disponible.
5. Ajustes del micrófono: El botón de
ganancia de micrófono controla el nivel de
entrada del micrófono en el panel frontal.
Hay también una perilla de graves y una de
agudos de micrófono para controlar el sonido
de la entrada del micrófono. Para encender
el micrófono, mueva el interruptor de
micrófono a la posición de ON.
6. Niveles de salida: La salida del nivel del
maestro se controla con la perilla MASTER.
La salida del nivel de la cabina se controla
con el botón BOOTH.
7. Efectos sincronizados con el ritmo: El
mezclador tiene un sistema de efectos
sincronizados con el ritmo muy personalizable
que se describe con mayor detalle en la
sección Efectos en este manual.
8. Entrada de micrófono: Esta entrada de
1/4" es para el micrófono, controlada por los
ajustes del micrófono (#5).
9. Salida de auriculares: Conecte sus
auriculares a esta salida de 1/4".
10. Ajuste de pendiente del crossfader: Esta
perilla ajusta la pendiente del crossfader
desde un desvanecimiento suave (mezcla)
hasta un corte agudo (rayado).
11. Tono de la señal: Esta perilla ajusta el tono
de la salida del auricular sin afectar cualquier
otra salida. Esto puede usarse para ayudar
en la mezcla cuando existe un ambiente de
alta sonoridad.
12. Inicio del Cross Fader: Ambos lados del
crossfader tienen un interruptor de inicio de
fader que puede usarse para activar los
dispositivos externos que tienen una entrada
de fader start.
SELECCIÓN DEL CANAL DE AUDIO
1. Selector de entrada:
Selecciona la fuente de
entrada deseada.
2. Perilla de ganancia:
Ajusta el
predesvanecimiento y la
preecualización del nivel
de audio del canal.
3. Perillas de
ecualización: Ajusta las
frecuencias agudas,
medias y graves. El nivel
de cada frecuencia puede
ajustarse hasta el final y
hasta cero (eliminado).
4. Señal de PFL: Envía el
nivel de
predesvanecimiento del
audio a la sección de la
señal para el monitoreo
del auricular.
5. Asignación del
crossfader: Dirige el
audio del canal a un lado
del crossfader. En la
posición OFF puentea el
crossfader.
6. Fader de línea de
canal: Controla el nivel
de la señal de salida del
post-ecualizador en el
crossfader (si se asigna) o
el maestro.
10
Para ajustar correctamente cada canal de audio:
1. Conmute el interruptor de selección de entrada a la fuente de entrada deseada.
2. Presione el botón de reproducción en su aparato de fuente de audio (reproductor de CD,
giradiscos, reproductor de MP3, etc.).
3. Fije todas las perillas de ecualización en la posición vertical superior.
4. Ajuste el botón de ganancia de manera que el nivel de audio se esté leyendo
aproximadamente a 0 dB como se muestra en el medidor de PFL.
5. Mueva el fader de línea de canal aproximadamente a 70% del máximo.
DIAGRAMA DE EFECTOS
1. ASIGNACIÓN DE EFECTOS: Esta perilla selecciona
la fuente de audio para modificarla con el procesador
de efectos. Pueden seleccionarse los canales 1, 2, y
3 independientemente. CFA y CFB representan el
lado A y B del crossfader. Al cambiar a maestro, se
proporcionarán los efectos en la mezcla final antes
de ir hacia la salida. Nota: para usar los efectos sólo
en un micrófono, conecte el micrófono de MIC2 al
canal 2. Seleccione ASIGNACIÓN DE EFECTOS para
el canal 2.
2. ACTIVACIÓN DE EFECTOS: Este botón activa los efectos.
3. FADER DE INTENSIDAD DE MEZCLA: Este fader controla la mezcla del
efecto. Cuando este fader está hacia abajo, ningún sonido de efecto será
audible a través de la fuente de sonido asignada (1). Con el fader
totalmente hacia arriba, sólo se enviará el sonido procesado a la fuente de
sonido asignada (1).
4. PFL DE EFECTOS: Este botón envía el efecto de sonido a la señal del
auricular independientemente de que los efectos estén activados con el
botón (2). Para una presentación preliminar de los efectos, fije la asignación
de efectos (1) al canal deseado, asegúrese de que el botón de activación de
efectos (2) esté apagado (la luz no estará encendida), y active el botón de
PFL de efectos (4). El botón se iluminará indicando que PFL de efectos está
activado. Asegúrese que la mezcla de “cue”del auricular se ajuste de tal
manera que la señal de PFL pueda escucharse. Ajuste todas las
configuraciones para obtener el efecto. Accione la activación los efectos con
el botón (2) para activar el efecto sobre las salidas principales.
5. CADENCIA / FRECUENCIA: Esta perilla fija la cadencia de los efectos del ritmo sincronizado.
6. GOLPE: Con el fin de alinear los efectos según el beat, sincronice el beat de acuerdo al ritmo 3 ó
4 veces sobre el beat. Si tiene algún problema de sincronización, inténtelo de nuevo. La
sincronización del beat suele funcionar mejor cuando se sincroniza a mitad del tempo. Por
ejemplo, intente sincronizar sólo sobre los snare drums (tambores) (por lo general los números
“2” y “4”). Si el golpe (“tap”) del beat pierde sincronización ligeramente, no necesitará
sincronizarlo de nuevo porque lo más probable es que el efecto aún conserve la sincronización. Por
otra parte, puede dar golpes al beat una vez más para volver a sincronizar.
En la sincronización del beat, los efectos de abajo marcados con un asterisco (*) tendrán índices o
tiempos que están relacionados al tiempo. Utilice la perilla de cadencia/frecuencia para ajustar los
múltiplos del tempo (1x, 2x, 4x, etc).
Para deshabilitar la sincronización del beat y tener control continuo sobre la cadencia/tiempo de un
efecto, simplemente pulse y mantenga pulsado el botón de sincronización del beat hasta que quede
encendido. Ahora la perilla de cadencia/frecuencia le permitirá afinar con precisión una cadencia o
frecuencia.
7. Cambio de efecto: Este interruptor selecciona el efecto de la parte superior e inferior de la
pantalla que se ilumina. Por ejemplo, si está iluminado "FLANGER AND LP FILTER", con el
interruptor de cambio de efecto a la posición de TOP FX se seleccionará FLANGER. En cambio, si
se fija la posición BOTTOM FX del interruptor de cambio de efecto, se seleccionará LP FILTER.
8. Interruptor de selección: Este interruptor se usa para seleccionar los efectos. El efecto
seleccionado se iluminará a medida que se accione el interruptor. Use el interruptor de efectos (7)
para determinar si se selecciona el efecto de la parte superior e inferior iluminado.
11
DESCRIPCIÓN DE LOS EFECTOS
ADVERTENCIA: Ajuste lentamente mientras esté aprendiendo a usar estos efectos. Estos efectos son
peligrosamente divertidos para jugar con ellos. Cuando esté jugando solo, vuélvase loco. Cuando esté
reproduciendo en directo, recuerde que su audiencia a veces sólo desea escuchar la canción. ¡Sea sutil!
2XCOPY* [COPIA X 2]: Una copia de la señal se retarda un tiempo definido. Los DJs profesionales
normalmente conservan 2 copias de una grabación para así poder realizar juegos malabares como éste
con el beat. Intente usar este efecto con la sincronización del beat y desplace el fader de
mezcla/intensidad hacia arriba y hacia abajo al tiempo. Ahora inténtelo con múltiplos diferentes del tiempo
al usar la perilla de cadencia. Se está divirtiendo, lo sabemos…cuando haya terminado de molestar a todo
el mundo, siga leyendo. ¡Hay más!
VOCODER [CODIFICADOR DE VOZ]: Codificador de voz de onda cuadrada con carácter silbante. El
sonido de voz de robot tuvo su inicio en los primeros días de la música electrónica. La perilla de
cadencia/frecuencia controla el pitch del codificador de voz. El fader de mezcla/intensidad mezcla su voz y
el sonido del codificador de voz.
TAPE ECHO* [ECO DE CINTA]: Un gran descubrimiento tras la creación del sonido eco en los años 60.
Ningún DJ de reggae, jungle, house, techno, hip hop o soul debería estar sin uno. En modo de
sincronización del beat, la perilla de cadencia/frecuencia controla los múltiplos del tiempo. Cuando se
deshabilita la sincronización del beat, esta perilla controla de forma continua el tiempo de retraso. El fader
de mezcla/intensidad controla la entrada al eco. Esto lo hace muy útil a la hora de seleccionar una frase,
una palabra o un beat para el eco. Simplemente, suba la mezcla momentáneamente durante el
fragmento de música que desee enfatizar y bájelo de nuevo. Usted observará que el audio que estaba
sonando durante ese tiempo tendrá un eco que se va alejando. Ahora, pruebe con subir el fader de
mezcla/intensidad para un compás, luego corte la música con el conmutador de entrada fonográfica/de
línea. Déjelo en eco por un momento y vuelva bajar el fader de mezcla, vuelva a dar entrada a la música.
¡Felicidades! Ya usted es un artista de la remezcla. ¡ADVERTENCIA! Este eco de cinta, al igual que sus
inspiraciones, se saturará y tendrá una alta ganancia de retroalimentación cuando el fader de
mezcla/intensidad se ajuste con valores altos. Al utilizar cuidadosamente el fader de mezcla/intensidad,
usted podrá sintetizar sonidos; el truco está en hacerlo de forma progresiva.
REVERB [REVERBERACIÓN]: Simulador de reverberación de sala. La perilla de cadencia/frecuencia
controla la caída (el tamaño de la sala), el fader de mezcla/intensidad controla la mezcla de sonido
original/sonido de efecto (wet/dry) del efecto de reverberación.
REV. REVERB [REVERBERACIÓN INVERSA]: Este efecto muestrea el audio y lo reproduce en forma
inversa mientras se agrega reverberación. Esto será excelente si usted se involucra en el efecto de cortar
el sonido inmediatamente, al usar el fader del canal de línea mientras este efecto esté activo. Este efecto
también puede usarse para crear un sentimiento de control con la música.
ECHO* [ECO]: Efecto de eco normal. La configuración de este eco es ligeramente diferente. Esta vez, el
fader de mezcla/intensidad controla la salida del eco. Cuando el fader esté hacia arriba, el eco está activo.
Lleve el fader más allá y sufrirá una gran retroalimentación… igual que el eco de cinta. Cuando el fader
esté hacia abajo, el efecto eco se anulará completamente. Este efecto es muy útil para beats malabares y
para dar énfasis a las frases musicales.
FLANGER*: Barrido del efecto flanger. En modo de sincronización del beat, la perilla de
cadencia/frecuencia controla la frecuencia de barrido como un múltiplo del tiempo. Cuando se deshabilita
la sincronización del beat, la perilla de cadencia/frecuencia seguirá controlando la frecuencia de barrido. El
fader de mezcla/intensidad controla la intensidad del efecto flanger.
PHASER* [DESFASADOR]: barrido del efecto de desfasador. Es similar al efecto flanger, salvo que el
flanger tiene un sonido armónico mas pronunciado, que recuerda al motor de un jet que pasa por encima
nuestro. Un desfasador es enarmónico y tiene un sonido más “de silbido”. En modo de sincronización del
beat, la perilla de cadencia/frecuencia controla la frecuencia de barrido como un múltiplo del tiempo.
Cuando se deshabilite la sincronización del beat, esta perilla controlará de forma continua la frecuencia de
barrido. El fader de mezcla/intensidad controla la intensidad del efecto de desfasador.
LP y HP FILTER: Filtro pasabajos y pasaaltos. La perilla de cadencia/frecuencia controla la frecuencia de
la esquina del filtro. El fader de mezcla/intensidad controla la resonancia (Q) del filtro. El pasabajos filtra
cualquier frecuencia superior a las configuraciones del parámetro. El pasaaltos filtra cualquier frecuencia
por debajo de las configuraciones del parámetro.
AUTO PAN* [PANEO AUTOMÁTICO]: Este efecto automáticamente efectuará un paneo del audio
cuando se habilita la función de golpe. Si la función de golpe se inhabilita reteniendo el botón, se puede
usar la perilla de cadencia/frecuencia para panear manualmente de izquierda a derecha.
LMT+DISTORT [DISTORSIÓN LIMITADA]: Distorsión limitada a la banda. Grite “¡Que todo el mundo
se divierta!” u “¡Otra vez!” con este efecto. ¡Seguro que van saber de qué habla! La perilla de
cadencia/frecuencia controla la cantidad de distorsión. El fader de mezcla/intensidad controla la mezcla de
sonido original/sonido de efecto (wet/dry) del efecto de distorsión.
(*): En modo de sincronización del beat, los efectos marcados con un asterisco (*) tendrán cadencias o
tiempos que están relacionados al tempo. Utilice la perilla de cadencia/frecuencia para ajustar los
múltiplos del tempo (1x, 2x, 4x, etc).
1/28